Iap Flores
Iap Flores
Iap Flores
289-308
Aporte de discusión
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA
EN LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA*
Un mapa de otra parte del mundo
EDUARDO FLORES-KASTANIS, JUNY MONTOYA-VARGAS Y DANIEL H. SUÁREZ
* El presente trabajo es la traducción del capítulo “Participatory Action Research in Latin American Education:
A road map to a different part of the world”, incluido en Noffke, S.E. y Somekh, B. (eds.) (2009). The SAGE
Handbook of Educational Action Research, Londres: SAGE (ISBN: 9781412947084). Agradecemos a los edito-
res en SAGE por su autorización para esta publicación. Traducción de los autores.
Eduardo Flores-Kastanis es profesor asociado de la Escuela de Graduados en Educación y coordinador del
grupo de investigación “La escuela como organización de conocimiento” del Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Monterrey (México). Av. H. Colegio Militar 4700, col. Nombre de Dios, 31300,
Chihuahua, Chih., CE: [email protected]
Juny Montoya-Vargas es profesora asociada de Derecho y Educación y directora del Centro de Investigación
y Formación en Educación (CIFE) en la Universidad de los Andes (Colombia). CE: [email protected]
Daniel H. Suárez es profesor adjunto del departamento de Ciencias Educativas e investigador senior del
Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación en la Universidad de Buenos Aires (Argentina).
CE: [email protected]
Topografía inicial
Estructuramos este capítulo siguiendo la línea de razonamiento de nues-
tros intercambios previos a la redacción del texto aunque fuimos avanzan-
do en varios ciclos similares a la misma investigación-acción. Usamos una
herramienta heurística llamada el “triángulo de Foucault” (Flynn, 1988),
que considera todo hecho social de importancia como una respuesta a ne-
cesidades éticas, políticas y epistemológicas. Esto fue necesario porque es-
tábamos tan inmersos en los aspectos políticos de la educación y de la IAPE
–como latinoamericanos politizamos todo– que perdíamos de vista el pa-
norama más amplio que permite explicar mejor la IAPE en América Latina,
especialmente la paradoja de una forma de investigación que es casi invisi-
ble en las publicaciones académicas, pero muy visible en las aulas y las
escuelas.
Empezamos presentando una muy breve perspectiva histórica de la IAPE
en nuestros tres países (Argentina, Colombia y México), estableciendo el
contexto inicial de nuestro diálogo. Nos concentramos en el rasgo común
de nuestras historias, que creemos que se presenta en todos los países de
América Latina: la participación social ha sido reprimida abiertamente
por el Estado en el pasado y, aunque en menor medida, se sigue repri-
miendo hoy en día. Bajo estas condiciones, muy diferentes a las de los
países más democráticos, donde se ha escrito mucho sobre la investiga-
ción-acción, la IAPE en América Latina se ha movido en otra dirección,
que ha respondido a los requerimientos éticos de una participación mo-
ralmente auténtica y no simulada. A este respecto el trabajo de Paulo Freire,
el pedagogo brasileño, es de suma importancia para entender la IAPE en
nuestra región, y se convierte en un punto de referencia importante en
nuestro mapa.
Con el triángulo de Foucault como brújula, el capítulo explora después
la naturaleza política de la IAPE en el trabajo del sociólogo colombiano
con la causa popular” (p. 38). Al paso de los años se ha abierto a la idea de
confrontación y coexistencia de paradigmas alternativos, y por ello a una
mayor flexibilidad epistemológica y teórica. Aunque no logró sus metas
políticas, la IAP “ha enriquecido las perspectivas nacionales e internacio-
nales de la investigación sociológica” (Segura y Camacho, 1999:34).
Desde dos direcciones distintas, una que viene de una preocupación
ética y otra desde una demanda política, la posición de la IAPE en América
Latina ha cambiado en cuarenta años al punto de que ahora es un requeri-
miento ético, y una necesidad política, responder a las demandas
epistemológicas de la IAPE . Nuestro mapa llega a un cruce de caminos y el
terreno ante nosotros es desconocido. Hacia dónde continuar es lo que
presentamos en la última parte de este capítulo.
Nota
1
Nota de los autores: Ofrecemos una dis- nos, de la historia de nuestros países. Y presen-
culpa por no dar un tratamiento histórico com- tamos este resultado de una forma poco con-
pleto a la IAPE en esta sección. Tendríamos que vencional, para enfatizar que en última instancia
dedicar el capítulo entero, si no es que varios lo que hemos vivido es la misma historia, sim-
capítulos del Handbook, para poder hacerlo. Lo plemente con atuendos y acentos diferentes: una
que presentamos es el resultado del diálogo con historia de represión sistemática por parte del
el que iniciamos nuestra colaboración, donde Estado de los intentos de lograr cambios socia-
hablamos mucho, como buenos latinoamerica- les importantes.
Referencias:
Anderson, G. L. (2002). “Hacia una participación auténtica: deconstruyendo los discur-
sos de las reformas participativas en educación”, en M. Narodowski, M. Nores y M.
Andvada (eds.), Nuevas tendencias en políticas educativas, Buenos Aires: Temas.
Ávila Penagos, R. (2005). “La producción de conocimiento en la investigación-acción
pedagógica ( IAPE ): Balance de una experiencia”, Revista colombiana de educación
49, 15-36.
Chavarría, M. C. y Orozco, C. (2006). “Ecoanálisis como puerta de entrada a la
decodificación de lo cotidiano: hacia una educación posible”, Actualidades Investigativas
en Educación, 6(3), 1-36.
Coben, D. (1997). Radical heroes: Gramsci, Freire and the politics of adult education,
Nueva York: Garland.
Contreras, R. (2002). “La Investigación Acción Participativa (IAP): revisando sus metodologías
y sus potencialidades”, en J. Durston y F. Miranda (eds.), Experiencias y metodología de
la investigación participativa, Santiago de Chile: ECLAC.
Fals-Borda, O. (1970). Ciencia propia y conocimiento popular, México: Editorial Nuestro
Tiempo.
Fals-Borda, O. (1987). Ciencia propia y colonialismo intelectual. Los nuevos rumbos, Bogo-
tá: Carlos Valencia Editores.
Fals-Borda, O. (1992). 2La ciencia y el pueblo: nuevas reflexiones”, en M. C. Salazar
(ed.), La investigación-acción participativa: inicios y desarrollos, Bogotá: Editorial
Popular.
Fals-Borda, O. y Rodríguez Brandao, C. (1987). Investigación participativa, Montevideo:
Instituto del Hombre-Ediciones de la Banda Oriental.
Fals-Borda, O. y Rahman, M. A. (eds.) (1991). Action and knowledge: Breaking the monopoly
with participatory action-research, Nueva York: The Apex Press.
Flores K., E. (2006). “Encontrando al profesor “virtual”: Resultados de un proyecto de
investigación-acción”, Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11(28), 91-128.
Flynn, T. (1988). “Foucault as parrhesiast: His last course at the collège de France”, en J.
Bernauer y D. Rasmussen (eds.), The final Foucault, Cambridge, MA: The MIT Press,
pp. 102-118.
Freire, P. (1975). Pedagogía del oprimido, Buenos Aires: Siglo XXI.
Freire, P. (1981). La educación como práctica de la libertad, México, DF: Siglo XXI.
Freire, P. (1993). Pedagogía de la esperanza, México, DF: Siglo XXI.
Freire, P. (1997a). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa,
México, DF: Siglo XXI.
Freire, P. (1997b). Pedagogy of indignation, Boulder, CO: Paradigm Publishers.
Grisales, P. (2004). Orlando Fals Borda, disponible en http://www.universia.net.co
Hamel, R. E.; Brumm, M.; Carrillo Avelar, A.; Loncon, E.; Nieto, R. y Silva Castellón, E.
(2004). “¿Qué hacemos con la Castilla? La enseñanza del español como segunda len-
gua en un currículo intercultural bilingüe de educación indígena”, Revista Mexicana
de Investigación Educativa, 9(20), 83-107.