Los Cinco Errores de La General Motors-Conclusiones
Los Cinco Errores de La General Motors-Conclusiones
Los Cinco Errores de La General Motors-Conclusiones
Módulo:
6|Página
Bogotá D.C., 03 de mayo de 2021
7|Página
1. Conclusiones
A través del análisis de caso de la empresa General Motors, se pudo determinar los tipos
Al evaluar los factores de riesgos externos, se identificó que la crisis financiera mundial
del 2008, el alza de los precios del petróleo, la guerra comercial con China y los efectos en los
mercados financieros a raíz de los aprietos de las hipotecas subprime, afectó significativamente
requisitos para créditos a los consumidores, golpeando la industria automovilística y por ende, la
General Motors.
precio y poco ecológicos, además de las inversiones excesivas en marcas con la misma
propuesta, lo que generó el inicio de su caída en ventas y pérdidas significativas, que terminó con
la intervención, nacionalización y control del 60% de la compañía por parte del Gobierno
estadounidense.
7|Página
Al realizar el análisis de los factores de riesgo en el contexto interno, se evidenció la
abusar de las propuestas promocionales, en su afán por sortear las condiciones económicas
producción del mismo, lo que generó poca rentabilidad y una reducción de costos obligada en su
entendimiento de las nuevas tendencias medioambientales que provocaron los cambios en las
competencia, las fabricantes asiáticas con la marca Toyota, con una oferta de vehículos con
La falta de liquidez, su alto nivel de endeudamiento, los altos salarios de sus ejecutivos y
costes sociales de sus empleados; la extrema dependencia al Gobierno de EE. UU, el intento
futura, fueron los detonantes que llevaron a la compañía a una crisis financiera hasta el punto de
declararse en bancarrota en el 2009 y con esto, despidos masivos de 21.000 empleos, cierre de
1200 concesionarios en EE.UU y una acumulación de pérdidas entre el 2006 y 2008 por US
A través del análisis del caso de quiebra de una compañía líder a nivel mundial como es
la General Motors, podemos considerar que ninguna compañía tiene la certeza de la estabilidad a
8|Página
futuro a menos que se adapte de forma continua a las nuevas exigencias globales. La innovación,
operacional.
Finalmente, es relevante considerar la importancia que tiene hoy día para las
organizaciones implementar un sistema para la gestión del riesgo liderado por la Alta Gerencia,
empresas, que además permita invertir de forma más segura y minimizar el margen de pérdidas.
9|Página
2. Referencias bibliográficas
operacionales
script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000100269
http://www.archivochile.com/Debate/crisis_08_09/crisis00117.pdf
https://www.20minutos.es/noticia/472671/0/general/motors/quiebra/
Porter, M. (1990). The Comparative Advantage of Nations. New York: Free Press. doi:
10.1007/978-1-349-11336-1
Zurita, J., Martínez, J y Rodríguez, F. (2009). La crisis financiera y económica del 2008.
Origen y consecuencias en los Estados Unidos y México pp. 17-27 Universidad Autónoma
https://www.redalyc.org/pdf/325/32512739003.pdf
10 | P á g i n a