Apaza Sembinelli - POLÍTICA
Apaza Sembinelli - POLÍTICA
Apaza Sembinelli - POLÍTICA
LEGISLACIÓN DE LA EDUCACIÓN”
Esp. Prof. Fernanda Apaza Sembinelli
Esp. Esp. Prof. Gabriela Griffouliere
El concepto de política:
consideraciones generales.1
Lo político se construye en un “estar con otros”, como lo señala Hannah Arendt (1997).
Desde esa koinonía, el Estado emerge con la finalidad de ayudar a la comunidad histórica
a hacer su historia, la supervivencia, la existencia duradera de dicha comunidad con todas
las amenazas interiores y exteriores (Ricoeur, 2001).
Es por ello que, en el recorrido a trazarse, resulta indispensable mencionar el pasaje del
ghene a la polis: lo que reunió a las gentes ya no se trató solo de sangre (época de los
clanes) ni de solo sistemas de creencias en el marco de una religión (se debe recordar la
etimología latina de “religión”: “re ligare”, atar fuertemente, ligar) sino de formas
organizativas que requirieron complejidades e insumieron otros desafíos y, con ello,
lograron sortear el paso del tiempo: el advenimiento, producto del trabajo comunitario,
de estructuras permanentes. Asistimos al paulatino nacimiento del Estado (ilustración 1).
Supervivencia ESTADO
defensa Ghene Creencias Polis MODERNO
Fuente: elaboración propia basada en desarrollos de Fistetti (2004), Galli (2002), Aznar (2007) y Vallés
(2015).
Analistas como Zigmunt Bauman (2003) al referirse a lo político, sintetiza que las
instituciones y sus dinámicas vienen, como quintaesencia, a limitar la incertidumbre. La
generación de un orden político que estructure las relaciones de poder y dominación
intenta acotar al máximo posible esos niveles de incertidumbre: si bien no suprime la
conflictividad el procesamiento institucional resulta la cara visible de la existencia de lo
político. El mismo autor utiliza la palabra alemana Unsicherheit. En una indagación
simple, la misma tiene un doble y hasta triple significado: incertidumbre, por un lado,
inseguridad, por otro y desatino, como tercer significado. Es decir, EL ORDEN POLÍTICO
se justifica porque está llamado a disminuir la incertidumbre, favorecer la seguridad de
los miembros de la comunidad y dotar de una racionalidad al hacer colectivo. Ese orden
está constituido por reglas tácitas o explícitas.
Hablar de política, hablar de orden político asume las formas de Estado, sistema
político, régimen político y gobierno, de acuerdo con diferentes niveles de abstracción,
pero todos relacionados con lo público, el poder, la autoridad, las reglas formales e
informales, la toma de decisiones y la capacidad de dirección, la constitución de la
sociedad civil y sus articulaciones, la integración con el mercado, la constitución de un
'nosotros' a pesar de las marcadas diferencias, entre otros aspectos (p.31).
Edad Contemporánea
de la política. cristiana cosmológica.
Edad Moderna
Adjetivación de
Edad Antigua
Edad Media
Fuente: elaboración propia sobre la base de Aznar, 2007; Sartori, 2012 y otros.
Se oye decir todavía que mientras que en el pensamiento griego lo “político” incluía lo
social, la mayoría de los estudios se inclina por incluir la esfera de la política dentro de
la esfera de la sociedad. Por otro lado, y, sobre todo, la actual sustantivación de “la
política” no tiene en modo alguno el significado del griego politiké, así es como se habla
de un hombre político que está en las antípodas del “animal político” de Aristóteles.
Para Aristóteles el hombre era un zoon politikón, definiendo al hombre y no a la política.
Es sólo porque el hombre vive en la polis y porque, viceversa, la polis vive en él, por lo
que el hombre se realiza completamente como tal. Al decir “animal político” Aristóteles
expresaba, pues, la concepción griega de la vida. Una concepción que hacía de la polis
la unidad constitutiva y la dimensión completa de la existencia. Por lo tanto, en el vivir
“político”, y en lo “político” el griego no veía una parte, o un aspecto, de la vida: veía el
todo y la esencia. Por el contrario, el hombre “no político” era un ser defectuoso, un
ídion, un ser carente cuya insuficiencia estaba en haber perdido, o en no haber adquirido
la dimensión y la plenitud de la simbiosis con la propia polis (Sartori, 2011, p. 45).
El vivir “político”, en y para la polis, era el vivir colectivo, el vivir asociado en comunión
y “comunidad”. Los términos “lo político y lo social” constituían un solo término, pero se
debe aclarar que la palabra social no es griega, sino latina. Portinaro (2003) aclara que,
donde los griegos decían polítes, los romanos decían civis, polis se traduce en latín como
civitas. La civitas se configura como una civiles societas, organizada jurídicamente. Lo
que permite sustituir lo “político” por lo jurídico.
2. En la Edad Media (aproximadamente entre los años 500 y 1500), la política era vista
como una dimensión interna de la vida cristiana y moral. Como toda Europa vivía bajo la
gran influencia de la iglesia católica, los caracteres de la vida humana que más
importancia tenían desde el punto de vista de la reflexión eran los de la virtud y la piedad
en sentido cristiano así, en general, la reflexión sugería que la buena política era la que
seguís los valores cristianos. A esta teologización de la política (Sartori, 1992), también
podría llamarse “etapa de la sacralización de la política”.
3. Entre los siglos XV y XVIII hay una vuelta a la naturaleza, y en el ámbito de la política,
esto se tradujo en el abandono de la visión teológica sobre las actividades que realizan
los hombres entre sí, que pasaron a tener un nuevo fundamento: el poder o la autoridad
ya no se basan en la elección divina, su acepción no es necesariamente virtuosa, la vida
no necesariamente es la antesala de la salvación eterna, y las leyes y la paz no son una
bendición del cielo, tal como los expresaron Nicolás Maquiavelo y Thomas Hobbes, dos
de los autores fundamentales del periodo.
Pensar la política como la acción colectivizada que estructura el mundo social o como el
comportamiento individual que diferencia las acciones de los hombres a ser juzgadas, es
reconocer que tiene razones y sentido con relación a otros conceptos que la valorizan,
como el de libertad, democracia, formas de gobernabilidad, y roles que asume el Estado.
Esta periodización, aunque es la más divulgada y perpetuada por los Sistemas Educativos
de Occidente, adolece de ser unilateral, incompleta, parcial y a la vez con intentos (y
logros) “totalizadores”: resulta la descripción del devenir político desde un locus de
enunciación europeo, que se construyó como “universal”, “total”, “verdadero”, “único”,
“central” no dando cuenta de la vida en la “periferia”. Si deseas ampliar este tema, la
perspectiva decolonial resulta oportuna.
Para finalizar…
¿Y por qué fue necesario detenernos en este tema? Porque no podemos entender las
políticas educativas si no comprendemos la política en general y la institucionalidad de
la que emana, el Estado. Además, detenernos para profundizar en la política es UN
PRIVILEGIO, UN DERECHO Y UNA OPORTUNIDAD. Por mucho tiempo eran solo “los
poderosos y elegidos” quienes podían conocer o debatir sobre política. Los demás, eran
ubicados en estadíos prepolíticos (menos que humanos). Por eso, sentarte a hablar de
política es un avance en la igualdad social y una oportunidad que no debés
desaprovechar: INVOLUCRATE, OPINÁ RESPONSABLEMENTE, PARTICIPÁ ACTIVAMENTE
Y SENTÍ EL HACER COLECTIVO. ESO ES POLÍTICA, ESO ES DESPLEGAR TU HUMANIDAD.
Básicamente…
• El ser humano no sobrevive si no tiene a OTROS para su cuidado. Por eso las
personas siempre necesitamos de una COMUNIDAD.
• La POLÍTICA existe para ayudar a la comunidad a tomar DECISIONES
COLECTIVAS.
• Una institucionalidad en las sociedades complejas se llama ESTADO. El estado
que hoy tenemos es el ESTADO MODERNO, conformado desde la Revolución
Francesa, a partir de la recuperación de ideas griegas y las ideas de la
Modernidad, en el contexto revolucionario.
• El Estado Moderno (gestado en Europa) puede definirse a partir de sus
COMPONENTES INDISPENSABLES.