Actividad 2 de Psicologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

1

U.N.E.F.A

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS FUEZAS ARMADAS

ENFERMERIA: 01S-0351-D1

BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA

PROFESORA: ESTUDIANTE:

María A Mijares María A Zamora

CI-30151240

GUATIRE, ABRIL DE 2021.


2

Sistema nervioso

El aparato más complejo de la naturaleza es el sistema nervioso, en particular el cerebro, es la


estructura responsable de que el hombre aprenda, memorice, razone, etc. Además permite que
haya interacción con el entorno, recibiendo, procesando y almacenando los estímulos que
recibió a través de los sentidos.

El sistema nervioso para su estudio anatómico se divide en: Sistema Nervioso Central (SNC),
Sistema Nervioso Periférico (SNP) y Sistema Nervioso Autónomo, también conocido como
vegetativo (SNA).

Sistema nervioso central (SNC)

El sistema nervioso central es una estructura compleja, la cual recoge los estímulos por
segundo, mismos que procesa y memoriza, con la finalidad de adaptar las respuestas del
cuerpo a las condiciones internas o externas. Aquí se encuentran todas las funciones
superiores del ser humano, tanto las cognitivas como las emocionales. Se encuentra
estructurado de la siguiente manera:

 Encéfalo
 Hemisferios cerebrales
 Diencéfalo (tálamo e hipotálamo)
 Tronco del encéfalo
 Mesencéfalo
 Protuberancia
 Bulbo raquídeo
 Cerebelo
 Médula espinal

Todo el SNC se encuentra protegido por estructuras óseas: cráneo y columna vertebral y por
tres membranas llamadas meninges, estas envuelven por completo el sistema al encontrarse
entre las paredes óseas y el propio sistema nervioso. De afuera hacia adentro, las meninges se
conocen como duramadre, aracnoides y piamadre

Duramadre: La más externa, la duramadre, es dura, fibrosa y brillante. Envuelve


completamente el neuroeje desde la bóveda del cráneo hasta el conducto sacro.

Aracnoides: Es una membrana intermedia transparente que cubre el encéfalo, está separada
de la duramadre por un espacio llamado subdural.

Piamadre: Membrana delgada, adherida al neuroeje, que contiene gran cantidad de pequeños
vasos sanguíneos y linfáticos y está unida íntimamente a la superficie cerebral. Entre la
aracnoides y la piamadre se encuentra el espacio llamado subaracnoideo el cual contiene
líquido cefalorraquídeo.
3

Encéfalo

Desde el exterior, el encéfalo aparece dividido en: Cerebro, Cerebelo, Tronco del encéfalo

Cerebro: Constituye la masa principal del encéfalo y es lugar donde llegan las señales
procedentes de los órganos de los sentidos. Como se mencionó anteriormente, el cerebro se
encarga de procesar toda la información procedente del exterior y del interior del cuerpo y las
almacena como recuerdos. Está dividida en dos hemisferios cerebrales, separados por una
profunda fisura, pero unidos en el inferior por fibras nerviosas llamadas cuerpo calloso lo que
permite la comunicación entre ambos. Desde el cuerpo calloso, miles de fibras se ramifican por
dentro de la sustancia blanca.

La corteza cerebral también llamada sustancia gris, se formada por capas de células
amielínicas, la superficie cerebral se encuentra formada de varios pliegues, los cuales forman
las circunvoluciones cerebrales, surcos y fisuras y se dividen en 5 lóbulos de acuerdo a sus
funciones, a los cuales se denominan frontal, parietal, temporal occipital, el quinto lóbulo se le
conoce como la ínsula, pero al localizarse en el fondo de la cisura de Silvio, no es visible desde
el exterior.

La sustancia blanca, se encuentra internamente y está compuesta sobre todo por fibras
nerviosas amielínicas que llegan a la corteza.

Tálamo: Se encuentran dentro de la zona media del cerebro, entre los dos hemisferios
cerebrales, son dos masas esféricas de tejido gris. Se encarga de recibir las señales
sensoriales excepto las olfativas.

Hipotálamo: Se encuentra debajo del tálamo en la línea media en la base del cerebro. Se
encarga de la regulación de los impulsos fundamentales y de las condiciones del estado interno
de organismo, como la temperatura. El hipotálamo también está implicado en la elaboración de
las emociones y en las sensaciones de dolor y placer. El hipotálamo actúa también como
enlace entre el sistema nervioso central y el sistema endocrino.

Cerebelo: El cerebelo está formado por la sustancia blanca y la sustancia gris. la primera de
ellas, se estructura fibras mielínicas. La sustancia gris estructurada por las células nerviosas.

El cerebelo es esencial para coordinar todos los movimientos del cuerpo, en la coordinación y
el mantenimiento del equilibrio, el tono del músculo voluntario, como el relacionado con la
postura y con el equilibrio, también es controlado por esta parte del encéfalo.

Tronco del encéfalo: El tronco del encéfalo está dividido anatómicamente en: mesencéfalo, la
protuberancia y el bulbo raquídeo.

El mesencéfalo o cerebro medio: Comunica al puente y cerebelo con estructuras


diencefálicas, tiene la función de coordinar algunos reflejos visuales y auditivos

Protuberancia, ponte o puente: Se ubica entre el bulbo raquídeo y el mesencéfalo, se forma


de fibras nerviosas blancas transversales y longitudinales entrelazadas, estas fibras conectan
el bulbo raquídeo con los hemisferios cerebrales.
4

Bulbo raquídeo o médula oblongada: Situado entre la médula espinal y la protuberancia, el


bulbo raquídeo es una extensión en forma de pirámide de la médula espinal. Los impulsos
entre la médula espinal y el cerebro se conducen a través del bulbo raquídeo mediante las
fibras nerviosas tanto ascendentes como descendentes. También se localizan los centros de
control de las funciones cardiacas, vasoconstrictoras y respiratorias, así como otras actividades
reflejas.

Sistema límbico: Está formado por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala,
cuerpo calloso, septum y mesencéfalo, constituye una unidad funcional del encéfalo. El sistema
límbico y la corteza cerebral se relacionan íntimamente con interacciones bioquímicas y
nerviosas, se considera que es el encargado de la memoria, las emociones, la atención y el
aprendizaje. La amígdala está vinculada al comportamiento agresivo, el hipocampo a la
memoria, y el septum al placer.

Pares craneales: Son nervios que se comunican con el encéfalo y atraviesan los orificios de la
base del cráneo con la finalidad de inervar diferentes estructuras. Se distribuyen a lo largo de
las diferentes estructuras de la cabeza y cuello y se numeran, en el mismo orden en el que se
originan. Pueden ser divididos en tres categorías.

 Nervios sensitivos o sensoriales (olfatorio, óptico y auditivo)


 Nervios motores ( motor ocular común, patético, motor ocular externo, espinal,
hipogloso mayor)
 Nervios mixtos o sensitivos – motores (trigémino, facial, glosofaríngeo, neumogástrico).

Medula espinal: Se ubica dentro del canal vertebral. Se extiende desde la base del cráneo
hasta la segunda vértebra lumbar, de aquí en adelante inicia a reducirse formando una especie
de cordón llamada cola de caballo o filum terminal, al descender por el último tramo de la
columna vertebral. En la base del cráneo, se continúa con el bulbo raquídeo, al igual que el
cerebro se encuentra protegida por las meninges.

De cada lado de la médula espinal surgen 31 pares de nervios espinales, con una raíz anterior
y otra posterior. Los nervios espinales se dividen en:

 Nervios cervicales: existen 8 pares denominados C1 a C8 nervios torácicos: existen 12


pares denominados T1 a T2 nervios lumbares: existen 5 pares llamados L1 a L5.
 Nervios sacros: existen 5 pares, denominados S1 a S5.
 Nervios coccígeos: existe un par.

La médula espinal es de color blanco, más o menos cilíndrica. Tiene una cierta flexibilidad
debido a que se puede estirar al momento de flexionar la columna vertebral. Está formada por
sustancia gris y de sustancia blanca.

La médula espinal transmite los impulsos ascendentes hacia el cerebro y los impulsos
descendentes desde el cerebro hacia el resto del cuerpo, trasmitiendo la información que le
llega desde los nervios periféricos que se originan en diferentes partes del cuerpo, hasta los
centros superiores. La médula espinal transmite también impulsos a los músculos, los vasos
5

sanguíneos y las glándulas a través de los nervios que salen de ella, o en respuesta a un
estímulo recibido, o en respuesta a señales procedentes de centros superiores del sistema
nervioso central.

Sistema nervioso periférico (SNP)

El sistema nervioso periférico se divide en: una parte controla los movimientos corporales, la
somática motora-sensorial y la parte controla y regula procesos fisiológicos. Constituye el tejido
nervioso que se encuentra fuera del sistema nervioso central, se conforma por el conjunto de
nervios craneales y espinales y ganglios nerviosos.

Ganglios: Los ganglios son agrupaciones de células nerviosas que se encuentran fuera del
neuroeje. De ellos parte la raíz posterior de cada nervio.

Nervios craneales y espinales

Los nervios craneales y espinales se presentan como cordones de color blanquizco y brillante.
Se forman por el conjunto de fibras nerviosas.

Todos los nervios craneales y espinales resultan de la unión de fibras que salen del encéfalo o
de la médula espinal. Pero las fibras de los nervios craneales unen para formar el nervio
directamente, a diferencia de los nervios espinales, las fibras se unen primero en dos
alineaciones diferentes, la raíz anterior y la raíz posterior. Recordemos que la raíz posterior
contiene el ganglio, posteriormente la unión de las dos raíces forman el tronco del nervio
espinal.

Los nervios con gran frecuencia se acompañan de los vasos sanguíneos que deben alcanzar el
mismo territorio formando los paquetes vasculonerviosos, resultantes del conjunto de un nervio,
una arteria y una o varias venas, adosados y mantenidos unidos por tejido conjuntivo. Al
dirigirse hacia la periferia, los nervios emiten ramas en distintas direcciones, las cuales se
llaman ramas colaterales, mientras que las ramas en las que termina el nervio para subdividirse
en su terminación, se llaman ramas terminales. Hay otras en que las ramas que abandonan un
nervio para penetrar en otro nervio, estableciendo así conexión entre distintos nervios; son
llamadas ramas anastomóticas.

Clasificación de los nervios

Los nervios se clasifican según el tipo de impulsos que transporta:

 nervio sensitivo somático: nervio que recoge impulsos sensitivos relativos a la llamada
«vida de relación», es decir, no referentes a la actividad de las vísceras.
 nervio motor somático: nervio que transporta impulsos motores a los músculos
voluntarios.
 nervio sensitivo visceral: nervio que recoge la sensibilidad de las vísceras.
 nervio elector visceral: nervio que transporta a las vísceras impulsos motores,
secretores, etc.
6

Los nervios que desarrollan una sola de las cuatro funciones se llaman nervios puros, mientras
que los que realizan dos funciones se les conocen como nervios mixtos. Sin embargo, la
enumeración de los nervios se ha establecido en función del territorio en el que se distribuyen,
por ejemplo, nervios musculares los cuales penetran en los músculos estriados, llevando
fundamentalmente fibras motoras, cada fibra se divide en el interior del músculo, en
ramificaciones y cada una de ellas llega a la placa motriz de una fibra muscular. Por otro lado
tenemos que los nervios cutáneos son los que llegan a la piel, los cuales recogen la
sensibilidad de ésta.

Sistema endocrinológico

El Sistema Endocrino es el conjunto de órganos y tejidos del organismo que producen y liberan
las hormonas. Las glándulas Endocrinas arrojan sus secreciones al torrente sanguíneo
directamente, hay hormonas especializadas dedicadas a regular el crecimiento, desarrollo y las
funciones de muchos tejidos, así como coordinar los procesos metabólicos del organismo.

Las glándulas exocrinas arrojan sus secreciones en la superficie interna o externa de los tejidos
cutáneos, la mucosa del estómago o el revestimiento de los conductos pancreáticos.

Los tejidos que producen hormonas se pueden clasificar en tres grupos: glándulas endocrinas,
cuya función es la producción exclusiva de hormonas; glándulas endo- exocrinas, que
producen también otro tipo de secreciones además de hormonas; y ciertos tejidos no
glandulares, como el tejido nervioso del sistema nervioso autónomo, que produce sustancias
parecidas a las hormonas.

La glándula es un órgano de origen epitelial (compuesto por células muy cercanas entre sí)
cuya función es la de segregar sustancias, se pueden clasificar en distintos grupos según su
función:

 Las glándulas endocrinas: Encargadas de producir las hormonas.


 Las glándulas exocrinas: Secretar hormonas que van directo al lugar indicado.

Glándulas holocrinas: Son aquellas donde los productos de secreción se acumulan en los
cuerpos de las células, luego las células mueren y son excretadas como la secreción de la
glándula, ejemplo, Las glándulas sebáceas.

Glándulas epocrinas: Son intermedias entre las epocrinas y las exocrinas, sus secreciones se
reúnen en los extremos de las células glandulares. Luego estos extremos de las células se
desprenden para formar la secreción. El núcleo y el citoplasma restante, luego en un corto
periodo de recuperación. El núcleo y repite el proceso. Ejemplo, Las glándulas mamarias.

Glándulas unicelulares: Las glándulas unicelulares están representadas por células mucosas
o coliformes que se encuentran en el epitelio de recubrimiento de los sistemas digestivos,
respiratorio y urogenital.
7

Glándulas multicelulares: células secretoras o son grupos de células secretoras que


constituyen un pequeño hueco dentro del epitelio y secretan a través de una abertura común.

Relación ente las bases biológicas con la conducta del individuo

Las bases biológicas de la conducta aúnan el saber de dos disciplinas. En primer lugar, toman
como base la biología y las actitudes de supervivencia del reino animal. El segundo elemento
relevante es la psicología, más adaptada a la realidad de los seres humanos.

Los objetivos de estas bases son establecer (o no) relaciones de determinación entre nuestra
naturaleza y las formas de actuar en solitario o en sociedad. Lo que sí es importante señalar es
que, en estos casos, el análisis que se busca es global. Por lo tanto, e indudablemente, habrá
numerosas generalizaciones.

Este es un punto importante, y es que lo que se busca es realizar medias estadísticas. No se


trata de analizar caso por caso la psicopatología sino, más bien, de entender por qué actuamos
de determinada manera. Y esto sirve para los contextos que consideramos sanos, pero,
también, para los patológicos.

Métodos y técnicas utilizados en la psicología

Método científico

Es la sucesión de pasos que debemos seguir para descubrir nuevos conocimientos,

Etapas o pasos del método científico

Planteamiento o elección del tema: En esta primera etapa lo más importante es saber elegir
correctamente el tema, pues todo el proceso de Investigación se relacionará en lo posterior con
el tema escogido.

Otra condición básica que se debe considerar es asegurarse que exista el suficiente material
de información o sea la bibliografía básica a fin de evitar la pérdida de tiempo. Al tener que
elegir un nuevo tema.

Es necesario anotar que no es recomendable escoger temas muy amplios o generales porque
se corre el riesgo de no llegar a tratarlos con la profundidad deseada. Además debe existir
interés, curiosidad, apetencia de conocer lo que se va a investigar.

Delimitación del tema: que nos es otra cosa que poner límites en cuanto a tiempo, espacio y
contexto socio-económico para el tema que estamos tratando, es decir, saber el punto de
partida y hasta donde podemos llegar a fin de tener conclusiones confiables y valiosas.
8

También es necesario situar el problema en su contexto social, económico y político pues es


importante tener presente aquello al realizar la investigación.

Influyen también los recursos humanos, financieros y técnicos, además del tiempo que se
disponga para llevar a cabo el trabajo.

Hace falta también utilizar las técnicas correctas las cuales deben reunir las siguientes
características:

 Empíricos: Es decir que deben ser verificables.


 Fidedignos: Quiere decir términos fácilmente entendibles, pues están inmersos dentro
del vocabulario técnico de investigación.
 Válidos: Los términos del problema tienen que referirse exactamente al fenómeno
estudiado.

Establecimiento de objetivo: Es importante el planteamiento de objetivos pues son el punto


de partida para todo trabajo serio y responsable, son los resultados que se pretenden alcanzar,
por lo que deben formularse con sencillez, exactitud y claridad, delimitándose a un tiempo
preciso. Una vez cumplida esta etapa estamos listos para realizar la justificación del trabajo y el
planteamiento de una agenda o plan de trabajo, para lo cual es necesario tomar en
consideración los siguientes aspectos:

 Asignar a cada actividad el tiempo que se considere necesario tomando en cuenta el


grado de dificultad.
 Considerar los recursos humanos y financieros y las fuentes de información
disponibles.

Planteamiento o formulación de hipótesis: Una vez que se ha estudiado los hechos, el


investigador está en capacidad de formular presunciones acerca de las posibles soluciones del
problema. A esto llamamos formular una hipótesis.

La formulación de hipótesis es otro de los puntos importantes, pues es la médula de la


investigación lo que verdaderamente vamos a demostrar o negar.

En síntesis las Hipótesis son suposiciones no verificadas, pero probables.

Para formular las hipótesis, el primer paso es la observación a fondo sobre los problemas a
investigar.

Condiciones básicas que deben reunir las hipótesis

 Deben ser claras y de fácil comprensión.


 Deben ser susceptibles de verificación, mediante el empleo de técnicas apropiadas.
 Deben ser concretas, ni demasiado amplias, ni generales.
 Deben ofrecer una respuesta probable, debiendo guardar relación con el problema
planteado, caso contrario deben ser excluidas.
9

 Deben ser bien definidas y fundamentadas y no basarse en suposiciones ni ocurrencias


sin fundamente visible.

Comprobación de hipótesis: Esta etapa es de experimentación, pues aquí se pone a prueba


cada uno de las hipótesis formuladas, para lo cual se debe buscar respuestas que le permitan
determinar cuál de las hipótesis concuerda con los hechos observados y poder encontrar
alternativas al problema.

Para llegar a la comprobación de las hipótesis utilizamos las técnicas de investigación, siendo
las más conocidas las bibliográficas, la observación, la entrevista y la encuesta, estas
constituyen instrumentos muy valiosos para la realización de un determinado proceso de
investigación, su principal función es recoger información.

Método experimental

La experimentación, método común de las ciencias y las tecnologías, consiste en el estudio de


un fenómeno, reproducido generalmente en un laboratorio, en las condiciones particulares de
estudio que interesan, eliminando o introduciendo aquellas variables que puedan influir en él.
Se entiende por variable todo aquello que pueda causar cambios en los resultados de un
experimento y se distingue entre variable independiente, dependiente y controlada.

Técnica de la observación

Los psicólogos se basan en la observación para estudiar el comportamiento del hombre y de


los animales dentro de su contexto natural, en vez de hacerlo en las condiciones controladas
del laboratorio. El que tenga esta orientación para la vida real podrá observar una conducta
determinada en la escuela o en una fábrica; otro podría observar un grupo de monos en su
hábitat natural y no en la jaula. La principal ventaja de la observación consiste en que el
comportamiento observado en la vida diaria tiende a ser más natural, más espontánea y
variado que el que vemos en el laboratorio.

Problemas de la observación

El problema central de observación es sin duda el observador, porque debe asimilar la


información derivada de sus observaciones y después sacar conclusiones acerca de sus
construcciones hipotéticas. Puede hacer inferencias por completo erróneas. Por el contrario, si
el observador es por completo objetivo y no conoce el tema de la observación puede que lo
observado no sea lo adecuado. La observación exige un conocimiento competente de los
observado y de su significado.

Otro problema es que el observador puede influir en los objetos de su observación por el sólo
hecho de que él forma parte de la situación , efecto de reactividad, (p.e. inspectores que
observaban conductas de maestros pensaban que éstos trabajarían mejor en su presencia, sin
embargo una persona no puede hacer lo que no sabe hacer) Las observaciones ejercen poca
influencia en las situaciones que presencian, los individuos y los grupos parecen adaptarse con
10

rapidez a su presencia y se portan en la forma acostumbrada. El investigador a de procurar tan


sólo no entrometerse y no comunicar a las personas la sensación de ser juzgadas ( Según
investigaciones de Heyns y Lippitt)

Características de las observaciones

 La primera y más importante consideración en cualquier observación consiste en


determinar con exactitud lo que se va a observar, delimitar con precisión y sin
ambigüedades lo que se va a observar. Definir el constructo a valorar en términos de
conductas observables. Por ejemplo, si queremos medir la "curiosidad" hemos de
determinar en qué consiste esa conducta.
 La principal tarea práctica del observador consiste en asignar conductas a las
categorías
 Al describir la participación de las categorías deben ser exhaustivas y excluirse
mutuamente y es preciso definir el universo de conductas que se pretende observar.
 Será preciso también delimitar el cómo o instrumentos que vamos a emplea en la
observación; así como el cuándo y dónde y, en el momento de definir la muestra, a
quién.

Categorías de la observación

Las categorías nos sirven fundamentalmente para resumir, fijarnos en unos aspectos y no en
otros. Si es no estructurada, las categorías son más abiertas que en la estructurada donde son
más cerradas. Existen tres posibles niveles en categorización sistemática:

 Hay una teoría previa


 Niveles muy definidos
 Especificarse muy bien las situaciones de partida.

Ventajas: Ofrece abundante información directa de la conducta que suele ser más exacta que
los informes después del hecho. La conducta del sujeto es más natural, espontánea y variada
que las que ocurren en el laboratorio. Además, es una rica fuente de hipótesis.

Desventajas: La presencia del observador puede alterar la conducta a veces refleja una idea
preconcebida del observador; con frecuencia no se sabe si las observaciones pueden
generalizarse a otros ambientes y sujetos.

Técnica de la encuesta

Es la técnica de recolección de información por escrito que se usa con más frecuencia por la
mayoría de los investigadores sociales, consiste en elaborar un cuestionario con preguntas que
servirán para comprobar las hipótesis.

Existen investigaciones donde es recomendable, para lograr mayor confiabilidad y validez, que
el cuestionario sea aplicado por personas ajenas a la misma institución, como también deben
repetirse 2 ó 3 veces los reactivos utilizados aunque ya se tenga respuestas, elevando de esta
11

manera la probabilidad de validez del cuestionario, caso contrario si no se tiene la seguridad de


la veracidad de las respuestas es preferible anularlo.

Tipos de encuesta

Las encuestas tienen por objetivo obtener información estadística definida, mientras que los
censos y registros vitales de población son de mayor alcance y extensión. Este tipo de
estadísticas pocas veces otorga, en forma clara y precisa, la verdadera información que se
requiere, de ahí que sea necesario realizar encuestas a esa población en estudio, para obtener
los datos que se necesitan para un buen análisis. Este tipo de encuesta abarca generalmente
el UNIVERSO de los individuos en cuestión.

Encuestas por Muestreo en donde se elige una parte de la población que se estima
representativa de la población total. Debe tener un diseño muestral, necesariamente debe tener
un marco de donde extraerla y ese marco lo constituye el censo de población. La encuesta
(muestra o total), es una investigación estadística en que la información se obtiene de una
parte representativa de las unidades de información o de todas las unidades seleccionadas que
componen el universo a investigar. La información se obtiene tal como se necesita para fines
estadístico-demográficos.

Ejemplo de uso

 Medir las relaciones recíprocas entre variables demográficas, económicas y sociales.


 Evaluar las estadísticas demográficas como errores, omisiones, inexactitudes.
 Conocer profundamente patrones de las variables demográficas y sus factores
asociados como fecundidad y migraciones determinantes.
 Otorga información suplementaria en relación a la otorgada por los Censos.
 Evaluar periódicamente los resultados de un programa en ejecución.
 Probar la eficiencia de un método antes de aplicarlo al total de la población.

Ventajas de la encuesta

 Bajo costo en relación al Censo.


 Información más exacta (mejor calidad) que la del Censo debido al menor número de
empadronadores permite capacitarlos mejor y más selectivamente.
 Es posible introducir métodos científicos objetivos de medición para corregir errores.
 Mayor rapidez en la obtención de resultados.

Desventajas de la encuesta

 No permite obtener estimaciones para áreas pequeñas.


 El planeamiento y ejecución de la investigación suele ser más complejo que si se
realizara por censo.
 Requiere para su diseño de profesionales con buenos conocimientos de teoría y
habilidad en su aplicación.
 El público generalmente la rechaza.
12

Técnica de la entrevista

La entrevista es una técnica de investigación que sirve como una herramienta fundamental
para el profesional de la Psicología y consiste en la formulación de un conjunto de preguntas en
forma verbal, a personas con la finalidad de obtener información.

Usualmente la entrevista se la realiza a personas o informantes clave, es decir a quienes


consideramos expertos, conocedores y/o que tengan experiencia sobre los problemas que
investigamos. Normalmente ocupan posiciones de importancia y manejan o están relacionados
por distintas opciones con los temas que se estudian líderes de la comunidad, gremiales,
funcionarios públicos o privados, responsables de proyectos, representantes de empresas, etc.

La selección de las personas a quienes se entrevistará depende del tipo de información que se
busca o necesita y de los aportes que estas puedan hacer al conocimiento de las distintas
facetas del problema.

Características de la entrevista

 Preguntas Concretas: Las preguntas que se formulen al entrevistado tienen que


referirse a los temas y aspectos esenciales que requerimos conocer acerca del
problema que investigamos.
 Es necesario referirse a los distintos tópicos seleccionando los que consideramos de
mayor trascendencia y además porque debemos considerar que generalmente los
entrevistados no conceden mucho tiempo para este tipo de actividad.
 Lenguaje Adecuado: El lenguaje que utilicemos en la formulación de la entrevista debe
tener estas características a fin de evitar repreguntas, observaciones o respuestas
ambiguas, además de que indicará nuestro nivel de conocimiento del problema. De
acuerdo al nivel del encuestado, el lenguaje debe ser utilizado con precisión.
 Registro de las respuestas: Es fundamental prever la forma como registramos las
contestaciones, la información que nos provee el entrevistado. Puede hacerse mediante
la trascripción manuscrita, grabación en audio o video. En el primer caso existe la
posibilidad de que información importante no quede registrada por razones obvias.
Desde luego que el procedimiento más común es el de la grabación en audio, lo que
nos permite que tengamos constancia de todos los detalles expresados con el
encuestado sobre su enuencia a utilizar la grabadora.
 Formalidad: Siempre será necesario tener en cuenta que tratándose de personas que
ocupan posiciones importantes, la presentación del entrevistador contará para el efecto
de que la entrevista sea adecuada.

Tipos de Preguntas

 Preguntas Directas: Son aquellas que formulamos al entrevistado y que indagan o


inquieren la información sin rodeos y en forma clara. Con esas preguntas
averiguaremos al informante sobre los aspectos que nos interesa conocer sin
preámbulos.
13

 Preguntas Indirectas: Se formulan cuando tratamos de indagar aspectos de carácter


conflictivo, que generan resistencia frente a una pregunta directa, o se trata de conocer
sobre aspectos difíciles. Con las respuestas a este tipo de preguntas nos
corresponderá inferir las causas o condiciones de los aspectos del problema.

Tipos de entrevista

 Entrevista Estructurada: también denominada planificada para la cual debemos


disponer de una orientación para formular las distintas pregunta. Esta guía debe
prepararse con el tiempo necesario y reflexionando sobre los más importantes temas.
 Entrevistas No Estructuradas: No tienen un plan o guía de lo que se va a preguntar.
Es posible que den cierta espontaneidad a las respuestas, sin embargo resultan menos
eficientes que las estructuradas.

Ventajas de la entrevista

 La entrevista es uno de los métodos más utilizados por los psicólogos puesto que a
través de ella podemos conocer a las personas de forma directa.
 Nos ayuda a comprender el problema que tiene la persona entrevistada y de esta forma
saber que necesita.

Desventajas de la entrevista

A veces las personas no quieren revelar algunos aspectos de su vida por lo cual dan rodeos a
las respuestas y esto afecta en los datos.

De acuerdo a la personalidad de cada individuo la entrevista varia así como sus respuestas es
por eso que se debe aplicar juntamente otros métodos como la observación y el estudio de
caso que pueden ayudar mejor en los resultados de la entrevista.

Estudio de los campos a través de pruebas psicológicas

Rendimiento:

La psicología no es solamente una disciplina al servicio de la clínica, cuando uno se encuentra


enfermo. Los procesos psicológicos están presentes en cualquier actividad y situación, des de
la más cotidiana a la más extraordinaria, en cualquier ámbito de la vida.

Las personas tenemos recursos diferentes y formas de afrontar las situaciones que pueden ser
más o menos adecuadas ante las exigencias de la situación. Con frecuencia los recursos
propios no son suficientes, o bien el problema o el objetivo a lograr es demasiado complejo.

El rendimiento de las personas ante un reto concreto (actuación profesional, examen,


competición, etc.) puede estar sometido a variaciones provocadas por imprevistos, presiones,
nervios, etc. Estas circunstancias impiden que la persona desarrolle o demuestre todo su
potencial. Aquí es cuando se interviene i se asiste a la persona, entrenándola para poder rendir
de forma estable incluso ante situaciones inesperadas o complejas.
14

Inteligencia:

En psicología, la inteligencia se define como la capacidad de adquirir conocimiento o


entendimiento y de utilizarlo en situaciones novedosas. En condiciones experimentales se
puede medir en términos cuantitativos el éxito de las personas a adecuar su conocimiento a
una situación o al superar una situación específica.

Una persona inteligente se caracteriza por sus conocimientos, por su rapidez de solución ante
un problema, por su madurez, su creatividad, su facilidad y predisposición de aprendizaje, así
como por su capacidad de relación.

Algunos psicólogos, antes de definirla, prefieren destacar algunos rasgos:

 Algunas teorías la considera como la diferente capacidad de adaptación que poseen lo


individuos sobre todo ante nuevas situaciones, adaptación no solo por mecanismos
automáticos sino también por el uso de la mente. Se destacan así la versatilidad y
adaptabilidad como rasgos esenciales de la inteligencia.
 Otras consideran que ser inteligente es saber resolver problemas de la manera más
satisfactoria posible. Esto exige una capacidad de pensar y decidir estrategias para
resolver el problema. De esta manera se resalta la originalidad y el pensamiento
creativo.
 Ciertas teorías cognitivas insisten en que la inteligencia es la capacidad de procesar
racionalmente la información. Esto destaca las funciones del razonamiento y
pensamiento lógico.
 En resumen podemos decir que el concepto de inteligencia engloba un conjunto de
aptitudes (aprendizaje, memoria, almacenamiento de información, percepción selectiva,
habilidades sociales, etc.) que permite al ser humano adaptarse al mundo que le rodea
y solucionar sus problemas con eficacia.

Personalidad:

No existe una definición comúnmente aceptada por todos los investigadores de este campo.
Aspectos en los que están de acuerdo para con la Psicología de la Personalidad:

No existen definiciones correctas o incorrectas, sino más o menos adecuadas para los
objetivos que se pretenden.

En nuestro caso vamos a adoptar la definición de W. Allport, que sigue la tendencia


esencialista:

"Personalidad es la organización dinámica, en el interior del individuo, de los sistemas


psicofísicos que determinan su conducta y su pensamiento característicos."

El individuo no nace con una personalidad determinada, sino con cierta dotación que
condicionará, en parte, el desarrollo posterior. La personalidad se conquista, se hace, se
construye. Las condiciones heredadas se complementan y transforman a través de la
15

experiencia, el aprendizaje, la educación, el trabajo, la fuerza de voluntad, la convivencia y el


cultivo de la persona.

Intereses profesional

Se basan en el análisis de las preferencias del sujeto, permitiendo su orientación hacia


determinadas metas u objetivos. Normalmente se aplican en jóvenes que pasan por su
adolescencia o post-adolescencia y que necesitan ser orientados para decidir su trayectoria
formativa.

pruebas psicotécnicas,: las cuales permiten la detección de las capacidades de una persona,
así como su perfil psicológico y habilidades latentes; de esta manera es posible determinar si
debe o no ser considerada dicha persona para convertirse en miembro de una organización
específica. Si bien por sí sola no representa un criterio suficiente, puede a manera de
complemento ayudar a captar y retener a las personas más capacitadas para ocupar cualquier
puesto, sobre todo los que requieren de mayores requerimientos.

También podría gustarte