Resumen de Neuroanatomia
Resumen de Neuroanatomia
Resumen de Neuroanatomia
NEUROANATOMÍA
Órganos periféricos: son los órganos que están situados fuera de este conducto y
constituyen el sistema nervioso periférico.
SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso está compuesto por células especializadas cuya función es recibir
estímulos sensitivos y transmitirlos a los órganos efectores, estos pueden ser
musculares o glandulares.
Nervios craneales y sus ganglios: constituyen doce pares que salen del cráneo a través
de los forámenes.
Nervios espinales y sus ganglios: 31 pares que salen de la columna vertebral a través
de los forámenes intervertebrales, estos son 8 cervicales. 12 torácicos, 5 lumbares, 5
sacros, 1 coccígeo.
NEURONAS
Es el nombre que recibe la célula nerviosa y todas sus prolongaciones. Las neuronas
son células excitables especializadas en la recepción de estímulos y en la conducción
del impulso nervioso.
Son aquellas que solo tienen una solo neurita que se divide a una solo corta distancia de
él en dos ramas, una que se dirige hacia alguna estructura periférica y otra que ingresa
al sistema nervioso central.
Posees un cuerpo celular alargado y de cada uno de los extremos parte una neurita
única.
Las neuronas multipolares
Partes de la neurona
Dendritas: llevan los impulsos hasta el cuerpo celar y suelen ser muchas con diferente
forma.
Axón: llevan los impulsos desde el cuerpo celular hasta las neuronas o células del
cuerpo.
Mielina: es una envoltura multilaminada, sirve para separar a los axones y acelerar la
velocidad del impulso nervioso.
Está conectado con los diversos órganos por intermedio del sistema nervioso periférico,
formado por nervios craneales y espinales. Este sistema no debe ser opuesto al sistema
nervioso autónomo, puesto que este dispone, en efecto, de numerosos centros en el
sistema nervioso central. El neuroeje comprende la médula espinal y el encéfalo. En el
encéfalo, se distingue de abajo hacia arriba: el bulbo raquídeo, la protuberancia, el
mesencéfalo, el cerebelo, el diencéfalo y el cerebro.
EL ENCÉFALO
Bulbo raquídeo: releva impulsos sensitivos y motores entre otras partes del
encéfalo y la medula espinal. La formación reticular interviene en la conciencia
y en el despertar.
Protuberancia: recibe impulsos de uno y otro lado del cerebelo y los que van
de uno y otro lado del cerebelo y los que van de la medula al mesencéfalo.
Mesencéfalo: recibe aferencias motoras de la corteza cerebral al puente e
impulsos sensitivos de la medula espinal al tálamo.
CEREBELO
DIENCÉFALO
Las paredes del tercer ventrículo son cinco y se dividen en paredes laterales, superior,
posteroinferior y anterior.
PAREDES LATERALES
Las paredes laterales del diencéfalo o del tercer ventrículo están formados por los
tálamos y las regiones subtalámicas.
a) Tálamo
b) Región subtalámica
La región subtalamica está situada inferiormente al
tálamo, esta región reposa sobre el extremo superior
del pie del pedúnculo cerebral, que a este nivel se
continúa la parte inferior de la capsula interna.
c) Hipotálamo
PARED SUPERIOR
PARED ANTERIOR
La pared anterior del tercer ventrículo es casi vertical. Superiormente está constituida
por las columnas de fórnix, que descienden separándose una de la otra.
TELENCÉFALO O CEREBRO
El telencéfalo o cerebro es la parte más voluminosa del encéfalo. Reposa por su cara
inferior, irregularmente plana, sobre las fosas craneales, anterior y media, cubre
posteriormente al cerebelo, del cual está separado por la tienda del cerebelo.
CORTEZA CEREBRAL
CARA EXTERNA
LÓBULO FRONTAL
LÓBULO PARIETAL
En el lóbulo parietal se encuentra una fisura llamada interparietal que divide el lóbulo
en tres circunvoluciones:
• Circunvolución parietal superior.
• Circunvolución parietal inferior.
• Circunvolución parietal ascendente o postrolándica.
LÓBULO TEMPORAL
LÓBULO OCCIPITAL
El lóbulo occipital se encuentran generalmente los surcos superior e inferior que
dividen al lóbulo en circunvoluciones:
• Primera circunvolución occipital
• Segunda circunvolución occipital
LÓBULO DE LA ÍNSULA
Es una estructura cortical que se encuentra a los dos lados del cerebro en lo profundo de
la cisura de Silvio entre el lóbulo temporal y la parte inferior del lóbulo parietal.
CARA INFERIOR
La cara inferior presenta el inicio de la cisura de Silvio que divide la cara en dos
lóbulos: el orbitario y el temporo-occipital.
CARA MEDIAL
CUERPO CALLOSO
Corresponde a una comisura interhemisférica, es un elemento de unión de fibras que
hay entre un hemisferio y otro, sobre él se encuentra el Surco del Cuerpo Calloso
Alrededor del cuerpo calloso tenemos el giro del cíngulo, al llegar al esplenio del
cuerpo calloso, se vuelve más pequeño formando el istmo del giro del cíngulo.
Sigue la misma línea del cuerpo calloso, va dando la vuelta, sigue hacia atrás, desciende
y luego va hacia arriba donde termina. Entre este surco y el margen superior, se
encuentra el Giro Frontal Medial, este giro, termina por posterior en el Lobulillo
Paracentral.
MÉDULA ESPINAL
El asta anterior es gruesa y esta formada por dos partes: la base que esta soldada a la
comisura gris anterior y a l columna intermedia, la cabeza, que es ancha e irregular y
presenta un contorno dentando del cual emergen las fibras nerviosas motoras. Cada una
de estas tres partes del eje gris medular esta constituida por nucleos sensitivos, motores
o autonomos.
El sistema nervioso central está organizado de forma que permite que ciertas
partes de la médula espinal controlen o afecten a determinadas zonas del
cuerpo. Estos mensajes o impulsos se encargan de transmitir movimientos, dolor,
temperatura, contacto y vibración recordándole a la piel, a las uniones, a los
músculos y a los órganos internos que todos son transmitidos a través de la médula
espinal.
Originados en la corteza cerebral, la mayor parte de las fibras llegan a la médula espinal
y la recorren en toda su extensión. Sin embargo inferiormente a la médula oblongada, el
haz que constituyen se disocia y se presenta bajo la forma de dos cintas distintas. Una la
más importante se denomina tracto corticoespinal lateral o vía piramidal cruzada debido
a que ha cruzado la línea media a la altura de la médula oblongada. Se articula con la
neurona somatomotora periférica estableciendo una gran vía motora cortical
caracterizada por estar constituida por dos neuronas la neurona cortical y la neurona
deutoneurona ( única neurona efectora ya que solo ella tiene destino periférico y
contacto directo con el órgano efector, en este caso el musculo estriado).
Las grandes vías que transitan a través de la médula espinal, forman fascículos grácil y
cuneiforme en el cordón posterior y los tractos espinotalámicos y corticoespinales en el
cordón anterior o lateral. Durante mucho tiempo se ha considerado que el origen más
alto de las vías de este sistema se encontraba en los cuerpos estriados. No obstante se
sabe que la corteza cerebral tiene estos núcleos bajo su dependencia y que envían
independientemente de las de los tractos corticoespinales, otras fibras hacia los centros
subyacentes, incluidos la médula espinal. En la médula espinal se encuentran también
los siguientes fascículos.
b) Vías Extrapiramidales.
Estas vías se originan a nivel del encéfalo, a partir del centro que controlan y
regularizan los impulsos piramidales, terminando en el asta anterior de la médula
espinal. Estas vías participan en la producción de los movimientos automáticos o
semivoluntarios que acompañan a los movimientos voluntarios. Su conjunto se
denomina sistema extrapiramidal.
MENINGES
DURAMADRE
ARACNOIDES
PIAMADRE
1. DURAMADRE
Capa más superficial de las tres meninges, es una
membrana fibrosa gruesa (0,3, milímetros a 1
centímetro máximo) y resistente formada por
fascículos de tejidos conjuntivos y fibras elásticas,
que tapiza la cara interna de la caja craneal y se une
íntimamente al periostio.
Superficie Externa: Se aplica exactamente a la pared interna del cráneo es muy fuerte
en la base pero mas débil en la bobeda craneal.
2. PIAMADRE
3. ARACNOIDES
El hipogloso mayor es un motor que está destinado a los músculos de la lengua y a los
de la región infrahioidea inerva la musculatura lingual. Encargado coordinar los
movimientos de la lengua.
Presenta 6 ramos colaterales:
1°-Ramo meníngeo
2°-Ramo vascular
3°-Ramo descendente
4,5,6 °- Ramos del tirohioideo, el músculo hipogloso, estilogloso y genihioideo.
LOS NERVIOS ESPINALES
Los nervios espinales o raquídeos y sus ramas comunican el SNC con los receptores
sensoriales, los músculos y las glándulas; estas fibras constituyen el sistema nervioso
periférico. Los 31 pares de nervios espinales salen de la columna a través de los
agujeros de conjunción, excepto el primero que emerge entre el atlas y el hueso
occipital.
Los nervios espinales se designan y enumeran según la región y nivel donde emergen
de la columna vertebral.
Hay ocho pares de nervios cervicales (que se identifican de C1 a C8),
12 pares torácicos (T1 a T12)
Cinco pares lumbares (L1 a L5),
Cinco pares sacros
Un par de nervios coccígeos.
GENERALIDADES
El sistema nervioso autónomo (SNA) o vegetativo controla muchos órganos y tejidos.
Anatómicamente distinguimos una parte central del SNA, situada dentro de las
meninges, y una parte periférica, situada fuera de las meninges.
El hipotálamo es el que ejerce influencia controladora sobre SNA y parece integrar los
sistemas autónomo y neuroendocrino y por ende preservar la homeostasis corporal. En
el SNA las fibras aferentes, eferentes y ganglios forman los plexos autónomos en el
tórax, abdomen y pelvis.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
DIVISIÓN SIMPÁTICA
El sistema simpático inerva al corazón, los pulmones, el músculo de las paredes de los
vasos sanguíneos, los folículos pilosos y las glándulas sudoríparas y vísceras
adbominopelvianas. El hipotálamo al estimular su región posterior provoca respuestas
simpáticas inmediatas.
Las columnas grises laterales de la medula espinal del primer segmento torácico al
segundo segmento lumbar poseen los cuerpos celulares de la neurona conectoras
simpáticas. Los axones mielínicos de estas células abandonan la médula en las raíces
nerviosa anteriores y pasan a través de los ramos comunicantes blandos hacia los
ganglios paravertebrales del tronco simpático,
TRONCOS SIMPÁTICOS
Son dos troncos nerviosos con ganglios que se encuentran en la longitud de la columna
vertebral. En el cuello cada tronco tiene 3 ganglios, en el tórax 11-12, en la región
lumbar 4 o 5, y en la pelvis 4 o 5.
DIVISIÓN PARASIMPÁTICA
Sus fibras se originan en el cráneo y el sacro, las actividades del sistema nervioso
parasimpático están dirigidas a conservar y restablecer la energía. La frecuencia
cardiaca disminuye, las pupilas se contraen, el peristaltismo y la actividad glandular
aumenta, los esfínteres se abren y la pared vesical se contrae. La estimulación de la
región anterior del hipotálamo es el que origina respuestas parasimpáticas.
Las células nerviosa conectoras se ubica en el tronco del encéfalo, forman núcleos en
los nervios craneales: oculomotor III, facial VII, glosofaríngeo IX, el vago X. La parte
sacra está en la región lateral dela sustancia gris de la médula sacra en los niveles S-2 y
S-3, forman los nervios esplácnicos pelvianos. Las fibras eferentes mielínicas son
preganglionares y establecen sinapsis en ganglios periféricos localizada cerca de las
vísceras que inerva, los ganglios parasimpáticos son ciliar, pterigopalatino,
submandibular y ótico. En ciertas localizaciones se encuentran en los plexos nerviosos
como el plexo cardiaco, pulmonar, mienterico y el plexo de meissner.
Localizados en los ganglios sensitivos de los nervios craneales o en los ganglios de las
raíces posteriores de los nervios sacroespinales. Los axones centrales ingresan al SNC e
intervienen en la formación de arcos reflejos locales o pasan a centros superiores del
SNA, como el hipotálamo. Las fibras nerviosas del componente aferente autónomo
pueden no ser activadas por sensaciones como el calor o el tacto sino por el
estiramiento o la falta de oxígeno.
CAVIDAD BUCAL
El cerebro anterior o
prosencéfalo resulta del
desarrollo de la vesícula
cerebral anterior.
Ésta experimenta un
estrangulamiento que
origina dos porciones:
una anterior, la vesícula
telencéfalica, y una
posteroinferior, la
vesícula diencéfalica. No
existe entre ambas un
límite neto
se encuentra rodeado por las meninges. Despojado de ellas, presenta una coloración
blanco rosada, algo grisácea en su superficie. Ésta es irregular y está recorrida por
numerosos surcos y fisuras, plegada por numerosas circunvoluciones.
Los hemisferios del cerebro están separados entre sí por la fisura longitudinal
cerebral, y del mesencéfalo por la fisura transversal cerebral. No son estrictamente
hemisféricos, sino que son prismáticos triangulares. Cada uno de ellos presenta tres
caras: superolateral (externa) moldeada sobre la cara cóncava de la bóveda craneal;
medial (interna), constituye una de las caras dela fisura longitudinal cerebral; e
inferior, aplicada a las fosas craneales anterior y media, y a la tienda del cerebelo.
Estas caras están separadas por tres bordes: superior, de convexidad superior, separa
la cara superolateral de la medial; inferomedial, cóncavo medialmente en su parte
media y que delimita la cara medial de la inferior; e inferolateral, bien definido, que
separa la cara superolateral de la inferior y presenta una incisura que separa la
porción frontal de la temporo-occipital. En cada hemisferio se distinguen dos polos:
anterior o frontal y posterior u occipital.
Situado por delante del surco lateral y del sulco central, el lóbulo frontal se extiende
hacia el polo anterior del hemisferio. Este lóbulo excede esta cara, e invade las caras
medial e inferior en una buena extensión.
El lóbulo parietal se extiende desde el sulco central por delante hasta el sulco parieto-
occipital por detrás; por encima del sulco lateral ocupa, sobrepasando el borde superior
del hemisferio, una pequeña parte de la cara medial.
Está recorrido por un solo surco.
a. Sulco intraparietal Se origina por detrás del sulco central y por encima del sulco
lateral.
Se aíslan así tres circunvoluciones parietales:
Presenta el:
5. Lóbulo de la ínsula
Es un lóbulo profundo, situado en el fondo del sulco lateral. Para exponerlo es
necesario separar los bordes de este sulco, conocidos como opérculos.
6. Sulcos y circunvoluciones del lóbulo occipital
Este lóbulo no está netamente separado de los lóbulos parietal y temporal. Forma la
parte posterior del hemisferio, denominada polo occipital. Se exterioriza en las
caras superolateral, medial e inferior del hemisferio cerebral.
a. Sulco parieto-occipital: desciende con dirección oblicua desde el borde superior
del hemisferio hacia el sulco temporal inferior. En su parte media, es cruzado por la
extremidad posterior del sulco intraparietal, que se extiende en forma variable en el
lóbulo occipital.
b. Incisura preoccipital: poco aparente, situada sobre el borde inferolateral, parece
continuarse hacia arriba con la dirección del sulco parieto-occipital.
c. Sulco semilunar: inconstante, se halla cerca del polo occipital. Es arciforme, con
concavidad posterior.
d. Sulco occipital transverso: está cerca de la terminación del sulco intraparietal, con
dirección casi horizontal, cortando la línea del sulco parieto-occipital.
1. Sulcos principales
En esta cara se distinguen cuatro:
El fórnix (trígono cerebral) es una lámina de sustancia alba impar. Está situado en la
línea mediana por debajo del cuerpo calloso, sobre los talamos (ópticos) y entre ellos, y
por encima del ventrículo medio del que constituye su bóveda.
1. Descripción.
El fónix (trígono) es la bóveda de cuatro pilares. Su cuerpo se continúa hacia
adelante y atrás en dos prolongaciones anteriores y dos posteriores, curvas hacia
abajo y lateralmente: los pilares anteriores (columnas) y los posteriores (ramos, rus).
2. Constitución anatómica.
Se trata de una comisura intertalámica. Está situada por debajo de la base del
cuerpo pineal Y por arriba de la abertura del acueducto mesencefálido [de
Silvio].
g. Epitalamio.
Se designa así al conjunto
formado por el trígono de la
habénula, la comisura interhabenular, la comisura epitalámica [comisura
posterior] y el cuerpo pineal.
Esta región está situada entre los hemisferios cerebrales, por detrás del quiasma
óptico y por delante del borde superior del puente [protuberancia].
Está representada por una delgada lámina de sustancia gris, impar y mediana y se ubica
en la separación de los pedúnculos cerebrales. Los orificios que la caracterizan, dan
paso a ramas perforantes de la arteria cerebral posterior.
Figura 2. Hipotálamo
a) Lóbulo frontal
El área precentral está situada en la circunvolución precentral e incluye la pared
anterior del surco central y las partes posteriores de las circunvoluciones frontales
superior, media e inferior; se extiende sobre el límite superomedial del hemisferio hacia
el lobulillo paracentral.
El área premotora, que es más ancha arriba que en la parte inferior y se estrecha hacia
abajo hasta quedar limitada a la parte anterior de la circunvolución precentral, no tiene
células piramidales gigantes de Betz.
El colículo superior está conectado con los núcleos de los músculos extraoculares por la
formación reticular. Se considera que el campo ocular frontal controla los movimientos
de seguimiento voluntarios del ojo y es independiente de los estímulos visuales. El
seguimiento ocular involuntario de los objetos en movimiento comprende el área visual
de la corteza occipital con la cual está conectado el campo ocular frontal por fibras de
asociación.
Un gran número de vías aferentes y eferentes conectan el área prefrontal con otras áreas
de la corteza cerebral, el tálamo, el hipotálamo y el cuerpo estriado. Las fibras
frontopontinas también conectan esa área con el cerebelo a través de los núcleos
pontinos. Las fibras comisurales del fórceps menor y de la rodilla del cuerpo calloso
unen estas áreas en ambos hemisferios.
La cara, los labios, el pulgar y el índice tienen áreas especialmente grandes. De hecho,
el tamaño del área cortical asignada a cada parte del cuerpo es directamente
proporcional al número de receptores sensitivos presentes en esa parte del cuerpo.
Aunque la mayoría de las sensaciones llegan a la corteza desde el lado contralateral del
cuerpo, algunas provenientes de la región oral van hacia el mismo lado y las
procedentes de la faringe, la laringe y el periné se dirigen hacia ambos lados.
c. Lóbulo occipital
El área visual primaria (área 17 de Brodmann) está ubicada en las paredes de la parte
posterior del surco calcarino y ocasionalmente se extiende alrededor del polo occipital
hacia la superficie lateral del hemisferio. Macroscópicamente esta área puede
reconocerse por la delgadez de la corteza y la estría visual y microscópicamente se ve
un tipo granuloso de corteza con sólo algunas células piramidales. La corteza visual
recibe fibras aferentes del cuerpo geniculado lateral. Las fibras se dirigen primero hacia
adelante en la sustancia blanca del lóbulo temporal y luego giran hacia atrás para
dirigirse hacia la corteza visual primaria en el lóbulo occipital.
Por consiguiente, la mitad derecha del campo visual está representada en la corteza
visual del hemisferio cerebral izquierdo y viceversa.
También es importante destacar que los cuadrantes retinianos superiores (campo visual
inferior) se dirigen hacia la pared superior del surco calcarino, mientras que los
cuadrantes retinianos inferiores (campo visual superior) se dirigen hacia la pared
inferior del surco calcarino. La mácula lútea, que es el área central de la retina y el área
para la visión más perfecta, está representada en la corteza en la parte posterior del área
17 y constituye un tercio de la corteza visual. Los impulsos visuales provenientes de la
parte periférica de la retina terminan en círculos concéntricos por delante del polo
occipital en la parte anterior del área 17.
d. Lóbulo temporal
El área auditiva primaria (áreas 41 y 21 de Brodmann) incluye la circunvolución de
Heschl y está ubicada en la pared inferior del surco lateral. El área 41 es un tipo
granuloso de corteza; el área 42 es homotípica y es principalmente un área de
asociación auditiva.
El área auditiva secundaria (corteza auditiva de asociación) está ubicada por detrás
del área auditiva primaria en el surco lateral y en la circunvolución temporal superior
(área 22 de Brodmann). Recibe impulsos del área auditiva primaria y del tálamo. Se
cree que el área auditiva secundaria es necesaria para la interpretación de los sonidos y
para la asociación de las aferencias auditivas con otra información sensitiva.
Dado que el área de Wernicke representa el sitio sobre la corteza cerebral donde se
reúnen las áreas de asociación somática, visual y auditiva, debe considerarse de mucha
importancia.
El área vestibular y la parte vestibular del oído interno están vinculadas con la
apreciación de las posiciones y los movimientos de la cabeza en el espacio. A través de
sus conexiones nerviosas, los movimientos de los ojos y de los músculos del tronco y
los miembros, influyen en el mantenimiento de la postura. La ínsula es un área de la
corteza que está enterrada en el surco lateral y forma su piso. Sólo puede ser examinada
cuando se separan ampliamente los labios del surco lateral. Histológicamente la parte
posterior es granulosa y la parte anterior es agranulosa, lo que las asemeja a las áreas
corticales adyacentes.
Sus conexiones fibrosas no se conocen por completo. Se cree que esta área es
importante para la planificación o la coordinación de los movimientos articulatorios
necesarios para el lenguaje.
El encéfalo está separado de las paredes óseas del cráneo por un sistema de envolturas
concéntricas: las meninges. En el conducto vertebral se distinguen desde el exterior
hacia el interior, al igual que en el cráneo: la duramadre, la aracnoides y la piamadre
1. Duramadre encefálica
Es la más superficial y la más espesa de las tres meninges. Resistente y casi
inextensible, tapiza estrechamente el interior del cráneo. En ciertos puntos se desdobla
para formar pequeños espacios para determinados nervios craneales o bien para
contener en estos desdoblamientos conductos venosos, los senos venosos de la
duramadre, que recogen la sangre del encéfalo y de la órbita.
a. Capa externa
Se aplica exactamente a la cara interna del cráneo, a la que se adhiere en forma variable.
a. Constitución anatómica. La hoz del cerebro está constituida por dos hojas que
pueden separarse en la parte posterior. En la parte anterior presenta algunos
forámenes que comunican las regiones derecha e izquierda (Le Paumier).
4. Hoz del cerebelo
c. Seno recto
Impar y mediano, ocupa la inserción de la base de la hoz del cerebro en la tienda del
cerebelo. Se origina de la reunión del seno sagital inferior y la vena cerebral magna
ésta se sitúa por detrás y debajo del rodete del cuerpo calloso y detrás de la glándula
pineal.
d. Senos occipitales
Son pares, ocupan el fondo de la fosa occipital. De escaso calibre, se originan en el
borde del foramen magno y se dirigen por una parte hacia arriba y atrás, para
desembocar en la confluencia de los senos, y por otra hacia delante y lateralmente,
para alcanzar el seno sigmoideo, cerca del foramen yugular.
9. Grupo anteroinferior
1. Senos cavernosos
Aracnoides
Es una delicada membrana impermeable
que cubre el encéfalo y se ubica entre la
piamadre por dentro y la duramadre por fuera. Está separada de la duramadre por un
espacio potencial, el espacio subdural, lleno de una película de líquido; está separada de
la piamadre por el espacio subaracnoideo, el cual está lleno de líquido cefalorraquídeo.
Las superficies interna y externa de la aracnoides están cubiertas con células
mesoteliales aplanadas.
La aracnoides forma puentes sobre los surcos de la superficie del encéfalo y en ciertas
situaciones la aracnoides y la piamadre están ampliamente separadas para formar las
cisternas subaracnoideas. La cisterna cerebelomedular se ubica entre la superficie
inferior del cerebelo y el techo del cuarto ventrículo. La cisterna interpeduncular se
ubica entre los dos pedúnculos. Todas las cisternas se comunican libremente entre sí y
con el resto del espacio subaracnoideo.
En ciertas áreas, la aracnoides se proyecta en los senos, venosos para formar las
vellosidades aracnoideas. Las vellosidades aracnoideas son más abundantes a lo largo
del seno sagital superior. Los grupos de vellosidades aracnoideas se denominan
granulaciones aracnoideas. Las vellosidades aracnoideas sirven como sitios donde el
líquido cefalorraquídeo se difunde en el torrente sanguíneo.
La aracnoides está conectada con la piamadre a través del espacio subaracnoideo lleno
de líquido mediante delicadas bandas de tejido fibroso. Las estructuras que pasan hacia
el encéfalo y desde éste hacia el cráneo o sus agujeros deben atravesar el espacio
subarcnoideo. Todas las arterias y venas cerebrales se ubican en este espacio, al igual
que los nervios craneanos. La aracnoides se fusiona con el epineuro de los nervios en su
punto de salida del cráneo. En el caso del nervio óptico, la aracnoides forma una vaina
para el nervio que se extiende en la cavidad orbitaria a través del conducto óptico y se
fusiona con la esclerótica del globo ocular. Así, el espacio subaracnoideo se extiende
alrededor del nervio óptico hasta el globo ocular.
Piamadre
Es una membrana vascular cubierta por células
mesoteliales aplanadas. Reviste estrechamente el
encéfalo cubriendo las círcunvoluciones y
descendiendo en los surcos más profundos. Se
extiende hacia afuera sobre los nervios craneanos
y se fusiona con su epineuro. Las arterias
cerebralesFigura
que 4.
entran en la sustancia del encéfalo
Piamadre
llevan una vaina de piamadre con ellas.
La piamadre forma la tela coroidea del techo del tercero y el cuarto ventrículos del
encéfalo y se fusiona con el epéndimo para formar los plexos coroideos en los
ventrículos laterales, tercero y cuarto del encéfalo.
INTRODUCCIÓN
NEURONA
NEUROGLIA
Las neuronas del sistema nervioso central están sostenidas por algunas variedades de
células no excitables que en conjunto se denominan neuroglia (neuro = nervio; glia =
pegamento). Las células en general son más pequeñas que las neuronas y las superan en
5 a 10 veces en número (50% del volumen del encéfalo y la médula espinal).
CORTEZA CEREBRAL
Los hemisferios cerebrales están cubiertos en su superficie externa por una capa
continua de sustancia gris; el córtex cerebral que reviste los giros (circunvoluciones),
los lobos (lóbulos) y penetra en la profundidad de los sulcos (cisuras) y de sus ramas.
El córtex (corteza) es el aciento de las sensaciones, donde se originan y desde donde
se rigen los movimientos voluntarios. En él se cumplen las funciones más elevadas
del cerebro: las funciones intelectuales. Su constitución anatómica y los centros que
lo ocupan, así como las localizaciones cerebrales serán descritas con la
sistematización del cerebro
[núcleos centrales del cerebro, núcleos grises de la base, núcleos grises centrales].
Son formaciones grises voluminosas, interpuestas entre la base del cerebro y los
pedúnculos por un lado y el córtex cerebral por otro.
Los centros que los ocupan pueden estar conectados en el córtex cerebral o ser
independientes de él.
a. Thalamus, PNA (tálamo).
Presenta 3 partes:
La región hipotalámica se encuentra por debajo de la capa óptica, a ambos lados del piso del
tercer ventrículo, por encima del origen de los péndulos cerebrales y en la base del cerebro.
1. Hipotálamo.
2. La región subtalamica propiamente.
A. Hipotálamo
El hipotálamo está constituido por un conjunto de núcleos que representan la parte
más importante y más alta del corredor celular vegetativo que se encalona a lo largo
del sistema nervioso central [neuroeje] alrededor del canal central de la medula
[conducto ependimano] y de las cavidades ventriculares. Posee una acción
neuroendocrina esencial: centro regulador de las funciones metabólicas e instintivas,
interviene en la liberación de hormonas hipofisarias.
Los ventrículos cerebrales son cavidades del cerebro que representas los retos de las
vesículas cerebrales primitivas. Se encuentran tapizados por el epéndimo y alojan a los
plexos coroides. Estos constituyen la fuente del líquido (liquor) cerebroespinal [líquido
cefalorraquídeo] que se encuentra en los ventrículos cerebrales.
1. Frontal, el ventrículo lateral se dirige hacia atrás hasta el extremo posterior del
tálamo;
2. Temporal (esfenoidal), en este punto la cavidad ventricular cambia bruscamente
de dirección y se dirige hacia abajo, lateralmente y adelante para terminar en el
extremo anterior del lobo temporal; en este trayecto el ventrículo rodea al
extremo posterior del tálamo y a la cara inferior del péndulo cerebral;
3. Occipital, en el punto en que la cavidad ventricular cambia de dirección envía
hacia el extremo posterior del hemisferio, un divertículo horizontal y curvilíneo
que parece prolongar hacia atrás su dirección primitiva.
Las 3 porciones precedentes se reúnen en la parte posterior del tálamo en una región
común: parte central del ventrículo cerebral [encrucijada ventricular].
Localizaciones motoras
A. Localizacionessensitivas
1. Área somatosensitiva (percepción consiente). Está situada en la parte anterior del giro
poscentral [parietal ascendente]. Los centros tienen la misma disposición topográfica
que los centros motores en el giro precentral [frontal ascendente]
3. Área tactognósica (reconocimiento del objeto percibido por contacto). Está situada al pie
de los dos lóbulos parietales superior e inferior [circunvoluciones parietales
anteroposteriores]
Localizaciones sensitivas
Área olfativa. Ocupa el extremo anterior del uncus del giro hipocampal [uncos del
hipocampo]. La citoarquitectónica es, aquí, bastante diferente (paleocortex).
Área auditiva. Se halla en el giro temporal superior [primera circunvolución
temporal], en el borde inferior del ramo posterior del surco lateral [cisura de Silvio]
y en el interior de éste en el opérculo temporal [opérculo inferior] del lóbulo de la
ínsula.
Área visual. Bordea el surco calcerino del lóbulo occipital; alrededor del surco se
disponen los centros visuopsíquicos (reconocimiento de los objetos percibidos por
las sensaciones visuales).
Área gustativa. Se admite que asienta en la parte inferior de la poscentral [parietal
ascendente].
Localizaciones psíquicas.
El hombre se expresa mediante gestos, actitudes, así como por medio de las
palabras que constituyen el lenguaje articulado o escrito.
1. Centros del lenguaje articulado. Está en el pie del giro frontal inferior izquierdo: es
el centro de Broca. Su destrucción causa la afasia (imposibilidad de hablar).
F. Centros vegetativos.
A priori, la vida vegetativa esta fuera del control del córtex cerebral. Las localizaciones
vegetativas descritas en el lobo límbico y en el área olfatoria son quizá solamente áreas de
percepción o de emoción ligadas a los centros vegetativos subtalámicos.
El cuerpo estriado constituye un cerebro motor primitivo. A pesar de esta autonomía posee
conexiones aferentes.
a) Vías aferentes: Provienen del tálamo (vías optoestriadas) y ponen al cuerpo estriado
en unión con los tractos sensitivos y cerebelosos. También proceden del córtex
(corticoestriadas). Por último existen conexiones interestriadas que unen el núcleo
caudado al putamen.
Los centros que se han descrito son extrapiramidales o reticulares. También se aíslan en el
hipotálamo numerosos núcleos vegetativos y olfatorios.
1.- Centros extrapiramidales. El núcleo talámico [cuerpo de Luys] y debajo de él el
núcleo rubro y la sustancia nigra [locus niger] (mesencefálicos) son centros situados sobre
la vía extrapiramidal. Están relacionados con las neoestriadas y palidoestriadas y con el
tronco encefálico por el tracto rubroespinal y por la sustancia reticulada.
Se distinguen:
Constituye la parte central de los hemisferios cerebrales comprendida entre el pallium y los
núcleos basales. Es de aspecto oval en un corte horizontal que interesa el cerebro y de aspecto
semioval en un corte horizontal que interesa un hemisferio. Está compuesto por fibras de
asociación interhemisféricas y fibras de asociación.
1. Fibras de asociación. Unen las áreas corticales de los giros vecinos de un mismo
hemisferio. Algunos son cortas, arqueadas o arciformes. Otras son más largas
B. Cápsula interna
Es una lámina de sustancia alba, espesa, que recubre la superficie medial inferior y posterior del
núcleo lentiforme; separa el tálamo y el núcleo caudado de éste. Es una vía de pasaje atravesada
por numerosos fascículos ascendentes, descendentes y transversos. Comprende 5 segmentos:
CONFIGURACIÓN EXTERNA DE LAS COMISURAS INTERHEMISFÉRICAS
El cuerpo calloso
El fórnix
La comisura anterior
La comisura epitalámica
CUERPO CALLOSO
Es una gruesa lamina de sustancia blanca que se extiende transversalmente entre los
hemisferios.
Cara superior
Cara inferior
Extremidad anterior
Extremidad posterior
Trígono cerebral o bóveda de cuatro pilares es una lámina de sustancia blanca triangular
de vértice anterior y base posterior. Liso y delgado posteriormente, se engruesa de
posterior a anterior al mismo tiempo que se vuelve más estrecho.
Cara superior
La cara superior está unida sobre la línea media al borde inferior del septo pelúcido. A
cada lado del septo, esta cara contribuye a formar la pared inferior del asta frontal del
ventrículo lateral.
Cara inferior
La cara inferior está cubierta por la tela coroidea del tercer ventrículo. El borde
posterior o base se adhiere al cuerpo calloso.
De los tres ángulos parten cuatro cordones blancos, dos anteriores y dos posteriores.
Llamados respectivamente columnas y pilares del fórnix.
Los pilares son voluminosos y aplanados prolongan sus bordes lateralmente más allá de
la base. Descienden posteriormente al tálamo
SEPTO PELÚCIDO
Es un tabique medial formado por dos láminas nerviosas adosadas que se extienden
desde la cara inferior del cuerpo calloso hasta la cara superior del fórnix.
Comisura anterior
Es una formación de sustancia blanca que se encuentra situada por debajo del pico del
cuerpo calloso y sobre el quiasma óptico.
Comisura posterior
Es una estructura dicefálica situada por debajo de la base de la glándula pineal y por
encima de la abertura del acueducto de Silvio.
Las arterias llegan al cerebro por las 2 carótidas internas, ramas de bifurcación de la
carótida común primitiva: en donde la rama derecha es originada del tronco arterial
braquiocefálico y la izquierda de la aorta; y también por las 2 arterias vertebrales que
son ramas de las arterias subclavias derecha e izquierda. Mientras las arterias carótidas
llegan por separado, las arterias vertebrales se reúnen en el cráneo para formar la arteria
tronco basilar. Estas fuentes de aporte están conectadas entre si formando Polígono de
Willis
Arteria cerebral anterior: se dirige hacia adelante Arteria cerebral media o Silvana: se
dirige lateral a la fisura de Silvio Arteria coroidea anterior , se dirige hacia atrás en la
fisura transversa del cerebro (Hendidura de Bichat) Arteria Comunicante posterior,
sigue la base del cerebro y forma uno de los lados del Polígono de Willis. Esta
ramificación ocupa la cisterna quiasmática (optoquiasmatica) arriba y delante de la
celda hipofisiaria
Cada arteria vertebral penetra en el cráneo por el foramen magno y contornea el tronco
encefálico. Situadas a los dos lados del bulbo raquídeo, convergen hacia arriba para
reunirse delante del puente formando la arteria tronco basilar. Esta asciende por delante
de la protuberancia y por detrás del clivus del occipital; llega al borde superior del
puente a nivel de la sustancia perforada posterior y termina bifurcándose en las arterias
cerebrales posteriores derecha izquierda que se separan en ángulo recto. Antes de
participar en la irrigación del cerebro la arteria cerebral de cada lado y la arteria tronco
basilar originan numerosas ramas colaterales para la medula oblonga, el puente, los
pedúnculos y el cerebelo. Para cada uno de ellos se distinguen 3 grupos de arterias
Arterias Paramediales: Son numerosas y forman varios grupos
De la médula Oblonga: proceden de la terminación de las arterias vertebrales
y del origen de la arteria tronco basilar.
Pónticas: Nacen de la cara posterior de la arteria tronco basilar. Son
numerosas, delgadas y de trayecto corto.
Pedunculares: Forman parte del pedículo retromamilar del hipotálamo que
nace de la terminación de la arteria tronco basilar y da origen a las arterias
cerebrales posteriores.
Polígono de Willis
Ramas colaterales
Un grupo Frontopolar :
Rama terminal: es la arteria del giro angular que se extiende hasta el lobo occipital.
Anastomosis: reúne por un lado a las ramas de la arteria cerebral media entre si y por
otro, sus ramas con los territorios vecinos: cerebral anterior arriba y en la región del
surco central; cerebral posterior en la región del giro angular.
Desde su origen se dirige hacia atrás y arriba; sigue tracto óptico en la cisterna
quiasmàtica y en la parte lateral de la cisterna de la gran vena cerebral y se hunde la en
la fisura transversa del cerebro entre en uncus del giro parahipocàmpico del pedúnculo
cerebral, medialmente.
5. Disposición terminal; Las arterias corticales llegan asi a los centros periféricos a
través de las superficies de los giros. Todas ellas están situadas en la piamadre donde se
anastomosan entre sí en un sistema rico y ficaz.
Arterias profundas
Territorios arteriales
Arteria cerebral media; irriga la mayor parte del lobo frontal: los giros medio
inferiores y los dos tercios inferiores del giro precentralArteria cerebral anterior.
Invade esta cara irrigando la parte superior del giro frontal superior, el extremo
superior de los giros precentral y poscentral y el lobo parietal superior.
Arteria cerebral posterior. Irriga las circunvoluciones occipitales de esta cara,
excepto la parte anterior que pertenece a la cara cerebral media.
Sobre esta cara la mayor importancia la posee la arteria cerebral medial, ya que ella
irriga en su amplio territorio a la mayor parte de las grandes áreas funcionales
motoras y sensitivas del córtex cerebral
La arteria cerebral anterior irriga la parte medial del giro frontal superior, del
precentral y poscentral, y al lobo parietal superior, asi como al giro del
cíngulo.
La arteria cerebral posterior. Irriga los lobos temporales que participan en
esta cara así como el lobo occipital. El límite superior a este nivel entre el
territorio de la cerebral anterior y la posterior es el surco parietooccipital.
la arteria cortical en el polo occipital engloba el centro visuosensrial y el área
periférica de la visuognosia.
La arteria cerebral media. Irriga la cara medial del polo temporal.
VENAS
Las venas son tributarias de los senos de la duramadre, se las divide en; venas del
cerebro o del piso supratentorial y venas del tronco encefálico y del cerebelo o del piso
infratentorial
VENAS DEL CEREBRO
Son venas frágiles cuyo trayecto no sigue siempre el de las arterias. Estas venas están
desprovistas de válvulas y carecen de tejido muscular. .Algunas, de muy corta longitud,
salen del encéfalo y se ubican en el espacio subaracnoideo; luego atraviesan la
aracnoides y la capa meníngea de la duramadre y drenan en los senos venosos craneales
Estas venas nacen de la parte anterior de la tela coroidea por 3 afluentes: venas del
septum pelúcido, la vena del cuerpo estriado y venas del plexo coroideo. Dan origen en
cada hemisferio la vena cerebral interna.
Anastomosis: una vena comunicante anterior une las 2 venas cerebrales anteriores y
una vena comunicante posterior prepeduncular une las 2 venas basales (basilares). De
este modo se constituye un círculo (polígono) venoso subencefalico, comarable al
círculo arterioso del cerebro
VENAS DEL TRONCO ENCEFÁLICO Y DEL CEREBELO
Están unidas al sistema precedente; terminan ya sea en las venas basales (basilares) o
bien directamente en la vena cerebral profunda (magna) y venas coliculares.
De una red venosa situada la parte anterior se originan afluentes para la vena
comunicante posterior, a las venas cerebelosas, a los senos petrosos y al seno occipital
transverso
De una red venosa que rodea la medula oblonga parten ramas ascendentes a la pontina,
y descendentes a las venas espinales .las venas laterales le da la medula oblongal se
dirige a las venas del plexo venoso del canal del hipogloso
a) Venas medianas: o vermianas las venas superiores van a la vena cerebral magna y
las venas inferiores van, de adelante hacia atrás, la confluencia de los senos o al seno
recto
El polo anterior del cerebro está situado por detrás del hueso frontal en el cual se
encuentra el seno frontal, cavidad más o menos desarrollada y cuya mucosa, en
continuidad con la de las cavidades nasales, sufre frecuentes infecciones
El polo posterior está encuadrado por los senos venosos sagitales superiores y
transversos. Se encuentra en contacto con la protuberancia occipital interna,
representada exteriormente por la protuberancia occipital interna. Este polo que da,
pues, por encima de las inserciones superiores de los músculos de la nuca
Esta cara corresponde al espacio interhemisferico ocupado por la hoz del cerebro. Está
separada los hemisferios entre sí, pero las 2 logias de los hemisferios cerebrales se
comunican entre sí por debajo del borde libre de la hoz del cerebro que corresponde al
cuerpo calloso. Más atrás, la inserción
de la hoz sobre la tienda del cerebro con
el seno venoso recto, separa
completamente los 2 hemisferios. Pero
entre el esplenio del cuerpo calloso y la
tienda del cerebelo se interpone la
cisterna de la gran vena cerebral
3. RELACIONES DE LA CARA
INFERIOR
Se reconocen 3 regiones
fosa anterior: el lóbulo frontal se aplica sobre el techo de la órbita que constituye
una delgada barrera ósea entre la cavidad orbitaria y el interior del cráneo
fosa mediana: El piso de esta fosa presenta la cavidad trigémina para el ganglio
semilunar del nervio trigémino y el conducto de la duramadre para el nervio
maxilar; se encuentra además perforado por e foramen espinoso por donde pasa la
arteria meníngea media.
fosa posterior: está representada por la tienda del cerebelo, con el seno no petroso
superior y con la porción transversal del seno venoso lateral en su inserción
occipital.
El bulbo raquídeo conecta la protuberancia por arriba con la medula espinal por abajo.
La unión del bulbo raquídeo y la medula espinal tiene lugar en el origen de las raíces
anteriores y posteriores del primer nervio espinal cervical, que corresponde
aproximadamente al nivel del foramen magno. El bulbo raquídeo tiene forma de cono
con su extremidad ancha dirigida hacia el lado superior. El conducto central de la
medula espinal continua hacia arriba en la mitad inferir del bulbo; en la mitad superior
se expande como la cavidad del cuarto ventrículo.
En la superficie anterior del bulbo esta la fisura media anterior, que se continua hacia
abajo con la fisura media anterior de la medula espinal.
Figura 1,1; vista posterior del tronco del encefalo
A cada lado de esta figura hay un engrosamiento denominado pirámide. Las pirámides
están compuestas por haces de fibras nerviosas, las fibras corticoespinales, que se
origina en células nerviosas grandes en la circunvolución precentral de la corteza
cerebral. Las pirámides se ahúsan en su extremo interior y allí la mayoría de fibras
descendentes cruzan al lado opuesto para formar la desucación piramidal.
Las fibras arcuatas externas anteriores son algunas fibras nerviosas que salen de la
fisura media anterior por encima de la desucación y se dirige hacia afuera sobre la
superficie del bulbo raquídeo para entrar en el cerebelo. En posición posterolateral
respecto de las pirámides están las olivas, que son elevaciones ovales producidas por los
núcleos olivares inferiores subyacentes. Del surco situado entre la pirámide y la oliva
emergen de las raíces del nervio hipogloso. Por detrás de las olivas se encuentran los
pedúnculos cerebelosos inferiores que conecta el bulbo con el cerebelo. Del surco
ubicado entre la oliva y el pedúnculo cerebeloso inferior surgen las raíces de los nervios
glosofaríngeos y vagos y las raíces craneales del nervio accesorio.
La superficie posterior de la mitad superior del bulbo raquídeo forma la porción inferior
del piso del cuarto ventrículo. La superficie posterior de la mitad inferior del bulbo se
continúa con la cara posterior de la medula espinal y posee un surco medio posterior. A
cada lado del surco medio hay un engrosamiento alargado, el tubérculo grácil,
producido por el núcleo grácil subyacente. Por fuera del tubérculo grácil hay un
engrosamiento similar, el tubérculo cuneinforme, producido por el núcleo cuneinforme
subyacente.
figura 1.2: Bulbo raquideo vista anterios y vista posterior
Estructura interna
Igual que la medula espinal, el bulbo raquídeo consiste en sustancia blanca y sustancia
gris, pero un estudio de cortes transversales de esta región muestra que han
reorganizado considerablemente.
Un corte transversal de la mitad inferior del bulbo raquídeo, a corta distancia por
encima del nivel de la decusacion piramidal, pasa atreves de la decusacion de los
lemniscos, la gran decusacion sensitiva.
La decusacion de los lemniscos ocurre por delante de la sustancia gris central y por
detrás de las piramides, debe comprenderse que los lemniscos se forman a partir de las
fibras arcuatas internas, que han surgido de las caras anteriores del nucleo gracil y del
nucleo cuneiforme. Las fibras arcuatas internas discurren primero en sentido anterior y
lateral alrededor de la sustancia gris central, Luego se curvan hacia la línea media,
donde se decusan con las fibras correspondientes del lado opuesto.
El núcleo del tracto espinal del nervio trigémino se encuentra por fuera de las fibras
arcuatas internas.
Núcleos vestibulococleares
El complejo de los núcleos vestibulares está formado por los siguientes núcleos: núcleo
vestibular medial, núcleo vestibular inferior, núcleo vestibular lateral y núcleo
vestibular superior. Los detalles de estos núcleos y sus conexiones se explican más
adelante. Los núcleos vestibulares medial e inferior pueden observarse en el corte a este
nivel Los núcleos cocleares son dos. El núcleo coclear anterior se ubica sobre la cara
anterolateral del pedúnculo cerebeloso inferior y el núcleo coclear posterior está ubicado
sobre la cara posterior del pedúnculo lateral al piso del cuarto ventrículo. Las
conexiones de estos núcleos se describen más adelante.
El Cerebelo
Introducción
Existe una gran cantidad de haces nerviosos que conectan el cerebelo con otras estructuras
encefálicas y con la médula espinal.
Actualmente se a demostrado que el cerebelo tiene un papel más amplio que solo el
comtrol de la motrisidad, estando así relacionado con ciertas funciones cognitivas como
la atención y el procesamiento del lenguaje, la música, el aprendizaje y otros estímulos
sensoriales temporales.
Desarrollo
El cerebelo es un órgano impar y medio, situado en la fosa craneal posterior, dorsal al tronco del
encéfalo, inferior al lóbulo occipital y está cubierto por arriba por la tienda del cerebelo.
El cerebelo es la parte más grande del cerebro posterior y se ubica por detrás del cuarto
ventrículo, la protuberancia y el bulbo raquídeo. Tiene una forma más o menos ovoide y
presenta un estrechamiento en su porción media.
El cerebelo está conectado con la cara posterior del tronco del encéfalo por tres haces simétricos
de fibras nerviosas denominados pedúnculos cerebelosos superior, medio e inferior.
Una fisura horizontal profunda que se encuentra a lo largo del margen del cerebelo separa la
superficie superior de la inferior; esto no tiene importancia morfológica ni functional.
El Rombencéfalo
Inicialmente, la placa cerebelosa está compuesta por tres capas, que de profunda a superficial
son: capa neuroepitelial, capa del manto y capa marginal.
El cerebelo está compuesto por una cubierta externa de sustancia gris denominada corteza y la
sustancia blanca interna. En el interior de la sustancia blanca de cada hemisferio hay tres masas
de sustancia gris que forman los núcleos intracerebelosos.
La pared inferior.- La forman las fosas cerebelosas del hueso occipital recubiertas por
la duramadre.
Estructura Del Cerebelo
Estructura Externa
El cerebelo está conformado por dos hemisferios separados por un vermis, tiene forma de cono
truncado aplastado en sentido supero-inferior en el cual se pueden diferenciar tres caras:
superior, inferior y anterior.
Cara Superior
Es convexa y se relaciona con la tienda del cerebelo. En la parte central, presenta una elevación
alargada en sentido antero-posterior que recibe el nombre de vermis superior. A ambos lados del
vermis superior se extienden dos superficie inclinadas y casi planas que constituyen las caras
superiores de los hemisferios cerebelosos. La cara superior está separada de la cara inferior por
el borde circunferencial del cerebelo. El borde circunferencial del cerebelo está recorrido
longitudinalmente por una fisura profunda denominada fisura horizontal o surco circunferencial.
Cara Inferior
Está directamente apoyada sobre la duramadre que recubre las fosas cerebelosas. Presenta un
surco medio denominado Vallecula o cisura media que alberga la hoz del cerebelo y en cuyo
fondo se encuentra el vermis inferior. En la parte más anterior y a ambos lados del vermis
inferior, los hemisferios cerebelosos presentan una prominencia ovoidea denominada amígdala
cerebelosa. Estas amígdalas guardan una estrecha relación con el bulbo raquídeo.
Cara Anterior
La cara anterior está íntimamente relacionada con la cara posterior del tronco del encéfalo.
Presenta una depresión central que se corresponde con el techo del IV ventrículo y está
delimitada por los pedúnculos de ambos lados y por los velos medulares superior e inferior. Por
encima de está depresión asoma el extremo anterior del vermis superior o língula, y por debajo
se ve el extremo anterior del vermis inferior o nódulo. A ambos lados del nódulo, y por debajo
de los pedúnculos cerebelosos inferiores, hay unas prominencias denominadas flóculos. El
nódulo y los folículos están unidos entre sí por el pedúnculo del floculo que, en parte, corre
sobre el velo medular inferior.
Divisiones
Morfológica
La superficie del cerebelo se encuentra surcada por muchas fisuras transversales más o menos
paralelas entre sí. Entre ellas hay dos que destacan por ser las más profundas y nos sirven para
dividirlo en lóbulos. Una es la fisura prima o primaria, y la fisura posterolateral o dorsolateral.
Estas fisuras delimitan los tres lóbulos del cerebelo: el anterior, el posterior y el floculonodular,
El Lóbulo Anterior
El lóbulo anterior se sitúa por delante de la fisura prima y abarca parte de la cara anterior y parte
de la cara superior. Se subdivide en:
Língula.- Es la porción más anterior del vermis y se une al velo medular superior.
Lobulillo central (II y III).- Se sitúa justo por encima de la língula y se prolonga a ambos
lados.
Culmen (IV y V).- Es la porción más craneal de todo el vermis y se asocia lateralmente con
la porción anterior de los lobulillos cuadrangulares H IV y H V.
El Lóbulo Posterior
El lóbulo posterior se sitúa entre las fisuras prima y posterolateral y abarca parte de la cara
superior y parte de la cara inferior. Se subdivide en:
Folium u hoja del vermis (VII-A).- Es una estrecha lámina de unión entre los lobulillos
semilunares superiores izquierdo y derecho.
Túber o tubérculo del vermis (VII-B).- Se asocia lateralmente a los lobulillos semilunares
inferiores y a los lobulillos gráciles, y se sitúa justo por debajo de la fisura horizontal que lo
separa del folium.
Pirámide del vermis (VIII).- Se sitúa por delante del túber y se asocia con los lobulillos
digástricos izquierdo y derecho.
Úvula del vermis (IX).- Se encuentra entre las dos amígdalas cerebelosas justo por encima
de la pirámide.
Lóbulo Floculonodular
La Vermis
Estructura Interna
El cerebelo puede dividirse en sustancia gris y sustancia blanca. La sustancia gris se dispone en
superficie, donde forma la corteza cerebelosa, y en el interior, donde constituye los núcleos
profundos. La sustancia blanca se localiza en la parte interna, envolviendo por completo a los
núcleos profundos.
Corteza Cerebelosa
Tiene una superficie de 500 cm². Los abundantes surcos y fisuras le dan a la superficie venosa
un aspecto rugoso característico.
Capa Molecular
La capa molecular contiene dos tipos de neuronas: la célula estrellada externa y la célula en
cesta interna. Estas neuronas se encuentran diseminadas entre las arborizaciones dendríticas y
numerosos axones delgados que discurren paralelos al eje mayor de las láminas.
Capa Granular
La capa granular es la capa más profunda de la corteza cerebelosa y limita en su zona interna
con la sustancia blanca.
Capa de Purkinje
Las células de Purkinje son neuronas de Golgi de tipo I grandes. Están dispuestas en una sola
capa. Presentan una mayor densidad celular en la convexidad de la laminilla que en los surcos.
Capa granulosa
Está llena de células pequeñas con núcleos que se riñen densamente y tiene escaso
citoplasma. Cada célula da origen a cuatro o cinco dendritas que establecen contacto
sináptico con aferencias de fibras musgosas.
El axón de cada célula granulosa ingresa en la capa molecular, donde se bifurca en una
unión en T cuyos ramos discurren paralelos al eje mayor de la lámina cerebelosa. Estas
fibras, conocidas como fibras paralelas, discurren en ángulos rectos a las prolongaciones
dendríticas de las células de Purkinje. Se encuentran células de la neuroglia a lo largo de
esta capa granulosa hay células de Golgi. Sus dendritas se ramifican en la capa
molecular y sus axones terminan dividiéndose en ramos que establecen sinapsis con las
dendritas de las células granulosas.
Áreas funcionales de la corteza cerebelosa
La corteza del vermis influye en los movimientos del eje mayor del cuerpo, es decir, el
cuello, los hombros, el tórax, el abdomen y las caderas.
Zona intermedia del hemisferio cerebeloso controla los músculos de las partes distales
de los miembros, sobre todo de las manos y los pies.
La zona lateral de cada hemisferio cerebeloso parece intervenir en el planteamiento de
movimientos secuenciales de todo el cuerpo y participa en la evaluación consiente de
los errores de los movimientos.
Núcleos intracerebelosos
Se encuentran cuatro masas de sustancia gris incluidas en la sustancia blanca del
cerebelo a cada lado de la línea media.
El núcleo dentado
Es el más grande de los núcleos cerebelosos. Tiene la forma de una bolsa arrugada con
el orificio hacia el lado interno. El inferior de la bolsa está lleno de sustancia blanca
formada por fibras eferentes que abandonan el núcleo a través del orificio para formar
gran parte del pedúnculo cerebeloso superior.
El núcleo enboliforme
Es ovoide, está ubicado en la posición medial al núcleo dentado y cubre parcialmente su
hilio.
El núcleo globoso
Está compuesto por uno o más grupos de células redondeadas que se hallan en posición
medial con respecto al núcleo emboliforme.
El núcleo del fastigio
Se encuentra cerca de la línea media en el vermis y próximo al recto del cuarto
ventrículo; es más grande que el núcleo globoso.
Los núcleos intracerebelosos están compuestos por neuronas multipolares con dendritas
con ramificaciones simples. Los axones forman la eferencia cerebelosa en los
pedúnculos cerebelosos superiores e inferiores.
MECANISMOS CORTICALES CEREBELOSOS
Las fibras trepadoras y las fibras musgosas constituyen las dos líneas principales de
aferencia hacia la corteza y ejercen un efecto excitador sobre las células Purkinje.
Las fibras trepadoras: son las fibras terminales de los tractos olivocerebelosos.
Atraviesan la capa granulosa de la corteza y terminan divídanse repetidamente en la
capa molecular. Cada fibra trepadora se envuelve y gran número de contactos sinápticos
con las dendritas de una célula de Purkinje. Una única neurona de Purkinje establece
contacto sináptico con una sola fibra trepadora. En cambio, una fibra trepadora
establece contacto con una o diez células de Purkinje. Algunas ramas laterales
abandonan cada fibra trepadora y establecen sinapsis con las células estrelladas y las
células en cesta.
Las fibras musgosas: son las fibras terminales de todos los otros tractos cerebelosos
aferentes. Tienen múltiples ramos y ejercen un efecto excitador mucho más difuso. Una
sola fibra musgosa puede estimular a miles de células de Purkinje a través de las células
granulosas. La función de las células restantes de la corteza cerebelosa, es decir de las
células estrelladas, en cesta y de Golgi sirven como interneuronas inhibidoras, limitan el
área de la corteza excitada, e influyen en el grado de excitación de las células de
Purkinje producido por las aferencias de las fibras trepadoras y musgosas.
Los impulsos inhibidores fluctuantes son transmitidos por las células de Purkinje a los
núcleos intercerebelosos, que a su vez modifican la actividad muscular a través de las
áreas de control motor del tronco encefálico y la corteza cerebral. Las células de
Purkinje forman el centro de una unidad funcional de la corteza cerebelosa.
Mecanismos nucleares intercerebelosos
Los núcleos cerebelosos profundos reciben información nerviosa aferente de dos
fuentes:
1. Los axones inhibidores de las células de Purkinje de la corteza suprayacente.
2. Los axones excitadores, que son ramas de las fibras trepadoras y musgosas aferentes
que se dirigen a la corteza suprayacente.
Una aferencia sensitiva hacia el cerebelo envía información excitadora a los núcleos que
después reciben la información inhibidora procesada de las células de Purkinje. La
información eferente de los núcleos cerebelosos profundos abandonan el cerebelo para
ser distribuida en el resto del encéfalo y la medula espinal.
Pedúnculos cerebelosos
El cerebelo está relacionado con fibras aferentes y eferentes que se agrupan a cada lado
en tres grandes haces o pedúnculos.
Los pedúnculos cerebelosos medios conectan el cerebelo con el mesencéfalo.
Los pedúnculos cerebelos medios conectan el cerebelo con la protuberancia.
Los pedúnculos cerebelosos inferiores conectan el cerebelo con el bulbo raquídeo.
Tracto espinocerebeloso anterior
Los axones que entra en la medula espinal desde el ganglio de la raíz posterior termina
estableciendo sinapsis con las neuronas en el núcleo dorsal (columna de Clark) a la
altura de la base de la columna gris posterior. La mayor parte de los axones de estas
neuronas cruzan hacia el lado opuesto y ascienden como el tracto espinocerebeloso
anterior en la columna blanca contralateral; algunos de ellos ascienden como el tracto
espinocerebeloso anterior en la columna blanca lateral del mismo lado
Las fibras ingresan en el cerebelo a través del pedúnculo cerebeloso superior y terminan
como fibras musgosas en la corteza cerebelosa.
Tracto cuneocerebeloso
Los axones de las neuronas de los nucleos globoso y emboliforme discurren a través del
pedúnculo cerebeloso superior y cruzan la línea media hasta el lado opuesto en la
decusación de los pedúnculos cerebelosos superiores. Las fibras terminan estableciendo
sinapsis con células del nucleo rojo contralateral que dan origen a los axones del tracto
rubroespínal.
De esta forma los núcleos globoso y enboliforme influyen en la actividad motora del
mismo lado del cuerpo
Via dentotalamica
Los axones de las neuronas del núcleo dentado discurren a través del pedúnculo
cerebeloso superior y cruzan la línea media hasta el lado opuesto en la decusación del
pedúnculo cerebeloso superior las fibras terminan estableciendo sinapsis con células en
el núcleo ventrolateral del talamo contralateral.
Via fastigiovestibular
Los axones de las neuronas del núcleo del fastigio discurren a través del pedúnculo
cerebeloso inferior y terminan proyectándose sobre las neuronas del núcleo vestibular
lateral de ambos lados algunos axones de las células de purkinje se proyectan
directamente hacia el nucleo vestibular lateral..
Vía fastigiorreticular
Los axones de las neuronas del nucleo del fastigio discurren a través del pedúnculo
cerebeloso inferior y terminan estableciendo sinapsis con neuronas de la formación
reticular los axones de estas neuronas influyen en la actividad motora segmentaria
medular a través del tracto reticuloespinal.
El Cerebelo
Cada hemisferio cerebeloso está conectado por vías nerviosas principalmente con el
mismo lado del cuerpo, de modo que la lesión de un hemisferio cerebeloso da origen a
signos y síntomas que están limitados al mismo lado del cuerpo.
La función esencial del cerebelo es coordinar, mediante una acción sinérgica, toda la
actividad muscular refleja y voluntaria.
Signos y síntomas de la enfermedad cerebelosas
Hipotonía
Hipotonía en un bebe
Enfermedad ataxia
Los músculos se contraen en forma
irregular y débil. Hay temblor
cuando se intentan movimientos
finos, como abotonarse las prendas,
escribir y afeitarse. Los grupos
musculares no pueden funcionar armoniosamente y hay descomposición del
movimiento.
Disdiadococinesia
Origen aparente
Se halla situado en la cara inferior del bulbo olfatorio (lamina cribosa del etmoides)
Origen real
La capa superficial: está formada por fibras nerviosas, que son las fibras de
los nervios olfatorios.
La cara profunda: está formada por fibras nerviosas.
La capa media: En su zona externa, pequeñas masas esféricas, los
glomérulos olfatorios. En su zona interna, células triangulares de base
inferior llamadas células mitrales.
Las fibras olfatorias, después de haber atravesado la capa superficial del bulbo,
penetran cada una de ellas en un glomérulo y terminan en el por una
arborización libre, pero muy flexuosa. Cada célula mitral, a su vez, envía por su
base una prolongación protoplasmática (prolongación basal) que, desciende
hacia uno de los glomérulos, penetra y se ramifica en él, así mismo, en forma de
arborización, pues, constituido por dos arborizaciones terminales, flexuosas e
irregularmente apelotonadas, una cilindroaxil, procedente de la prolongación
basal de la célula mitral.
Las cuatro raíces antes citadas alcanzan la corteza cerebral siguiendo cada trayecto
especial.
La raíz blanca interna, muy pequeña, se dirige, al principio, hacia atrás y adentro, hacia
la línea media.
Fibras en asa, remontan hasta la cintilla olfatoria y el bulbo olfatorio del lado
opuesto (fibras interlobulares), asociando entre si los bubos.
Fibras cruzadas, van a terminar en la corteza del lóbulo temporal (quiasma
olfatorio, comparable por su estructura al quiasma óptico
a) Trayecto, distribución: Al dejar el bulbo olfatorio, los filetes nerviosos
atraviesan los agujeros de la lámina cribosa, y al llegar a la parte superior de las
fosas nasales se dividen en dos grupos:
Ramos externos, en número de doce a veinte, para los cornetes superiores y
medio.
Ramos internos, en número de doce a dieciséis, formando un plexo en el tabique
de las fosas nasales.
Cabe destacar que hay cuatro tipos de neuronas relacionadas con la conducción de los
impulsos visuales hacia la corteza visual:
TRAYECTO Y RELACIONES.
Tras converger, los axones de las células ganglionares en el disco óptico o papila óptica
y formarse el nervio óptico, éste abandona la cavidad orbitaria para unirse con las fibras
de la mitad nasal de la retina del ojo opuesto (nervio contralateral) y formar el quiasma
óptico a la altura de la unión del piso con la pared anterior del 3º ventrículo. Las fibras
procedentes de las retinas temporales no se cruzan. Así, las fibras de la mitad nasal del
ojo izquierdo y la mitad temporal del ojo derecho, forman el tracto óptico derecho y las
fibras de la mitad nasal del ojo derecho y la mitad temporal del izquierdo forman el
tracto óptico izquierdo.
A continuación, cada tracto óptico emerge del quiasma óptico y rodean los pedúnculos
cerebrales para terminar en el cuerpo geniculado lateral. Los axones de las células
ganglionares de la retina, terminan en una configuración retinotópica punto por punto en
las seis capas de las que consta el cuerpo geniculado lateral.
Una pequeña proporción de fibras del tracto óptico pasan directamente al núcleo
pretectal (ubicado entre el mesencéfalo y diencéfalo), relacionado con la respuesta
luminosa directa y el reflejo consensual luminoso, y al colículo superior del
mesencéfalo, el cual participa en la orientación de la cabeza y los ojos hacia un estímulo
visual al sinaptar con el núcleo oculomotor principal.
Otros axones pasan directamente del quiasma óptico a los núcleos supraquiasmáticos
del hipotálamo, donde hacen conexiones que median los efectos de la luz sobre el
sistema endocrino y los ritmos circadianos.
Los axones del cuerpo geniculado lateral conforman la radiación óptica que, tras
atravesar la porción retrolenticular de la cápsula interna organizadas retinotópicamente
y continuar posteriormente a lo largo de la cara lateral del ventrículo lateral, llegan hasta
la lámina IV de la corteza visual primaria (área 17 de Broadmann) donde tiene lugar el
análisis de la orientación espacial (reconocimiento patrones).
APLICACIÓN CLÍNICA
Las lesiones en el recorrido del nervio óptico provocan patrones peculiares de pérdida
de la visión. Si el nervio óptico resulta dañado entre el globo ocular y el quiasma óptico,
la persona puede quedar ciega de ese ojo. Pero si el problema radica en la parte
posterior del recorrido del nervio óptico, se puede perder la visión en sólo la mitad del
campo visual de ambos ojos, una (enfermedad llamada hemianopsia).
Nace, a cada lado, de un núcleo situado a la altura del coliculo superior, en la parte
anterolateral de la sustancia gris que rodea el acueducto mesencefalico. La porción
anterior del núcleo proporciona las fibras destinadas a los músculos elevadores del
parpado superior y recto superior; la porción media, las del musculo recto medial; la
porción posterior, las fibras para los músculos oblicuo inferior y recto inferior.
Todas estas fibras se reúnen en delgados filetes radiculares que atraviesan el tegumento
mesencefalico y salen del sistema nervioso central siguiendo dos líneas de emergencia:
una medial, a lo largo del surco que separa el pedúnculo cerebral de la sustancia
perforada posterior; otra lateral, que corresponde a la parte medial del pedúnculo y
describe junto con la precedente una V abierta anterior y lateralmente.
Trayecto
Relaciones
Desde su origen hasta la pared del seno cavernoso, el nervio oculomotor, envuelto por
una prolongación de piamadre, atraviesa el tejido subaracnoideo, la aracnoides y el
espacio supraaracnoideo. En el espesor del tejido subaracnoideo, el nervio pasa entre la
arteria cerebelosa superior, que es inferior y la arteria cerebral posterior, que le es
superior.
En la pared lateral del seno cavernoso, el nervio oculomotor, al igual que los demás
nervios localizados en esta pared, está situado en el espesor de la lámina fibrosa
profunda que separa las porciones superficial y profunda del seno cavernoso. Al
principio, el nervio es superior a los nervios troclear y oftálmico pera, hacia el extremo
anterior del seno, el nervio troclear,así como los ramos frontal y lagrimal del nervio
oftálmico, lo cruza y pasa lateralmente a el.
Ramos
Ramo superior: Se dirige superiormente, cruza la cara lateral del nervio óptico y se
divide en dos ramos: uno penetra en la porción posterior de la cara profunda del
musculo recto superior; el otro cruza el borde medial de este musculo y penetra en el
musculo elevador del parpado superior.
Ramo inferior: voluminoso pero cortó, se divide muy pronto en tres ramos;
Ramo del musculo recto inferior: penetra dicho musculo cerca de su extremo posterior
Ramo recto medial: termina en el musculo medial
Ramo del musculo oblicuo inferior: alcanza el borde posterior de este musculo
inferiormente al globo ocular. De este se desprende, posteriormente, un filete corto y
delgado, que termina en el ganglio ciliar e inerva las fibras circulares del músculo ciliar
y el esfínter de la pupila mediante los nervios ciliares cortos.
Comunicaciones
El nervio oculomotor se comunica, en la pared del seno, con el nervio oftálmico y con el
plexo carotideo interno.
Trayecto
Relaciones
Pared lateral del seno cavernoso: el nervio está situado, al principio, inferior al nervio
oculomotor y superior al nervio oftálmico. Cerca de cada extremo anterior del seno, el
nervio troclear cruza el nervio oculomotor y se sitúa superior y lateral a este.
Fisura orbitaria superior: el nervio troclear se localiza en la porción medial ancha de
esta fisura, lateralmente al anillo tendinoso común de los músculos extrínsecos del
globo ocular y medialmente al nervio frontal.
Comunicaciones
El nervio troclear recibe dos comunicaciones: una del plexo simpático carotideo interno
y otra del nervio oftálmico. En efecto, el nervio troclear recibe el nervio oftálmico el
ramo tentorial que, después de haber cruzado a travesando el nervio troclear, se ramifica
en la tienda del cerebelo.
El nervio abducens, exclusivamente motor, inerva un solo musculo del ojo: el recto
lateral.
Los músculos rectos el globo ocular nacen del vértice de la órbita, de una manera muy
diferente a la descrita en los tratados clásicos. Los cuatro músculos rectos se insertan en
el vértice de la cavidad orbitaria por medio de un tendón común a todas las fibras
musculares de estos músculos, el anillo tendinoso común.
De estas cintillas, las inferomedial se sitúa entre los orígenes del musculo recto inferior
y el recto lateral, la superolateral está comprendida entre el recto lateral y el recto
superior y, por último, la superomedial se sitúa entre los orígenes del recto superior y el
recto medial.
El nervio facial es un nervio mixto formado por dos raíces una motora, que constituye el
nervio facial propiamente dicho; también comprende fibras del sistema vegetativo que
controlan la secreción lagrimal; la otra es el nervio intermedio (de Wrisberg); esta
segunda raíz es sensitiva, pero comprende también fibras vegetativas que inervan las
glándulas linguales, submandibular y sublingual.
ORIGEN APARANTE: La raíz motora nace del núcleo del nervio facial situado
en la sustancia reticular gris del puente. Sale del sistema nervioso central por la parte
lateral del surco bulbopontino, después de un trayecto intrapontino complejo que
describiremos junto con la vía motora principal. Las fibras vegetativas proceden de dos
núcleos situados posteriormente al núcleo motor: los núcleos parasimpáticos del nervio
facial.
TRAYECTO:
Después del surco bulbopontino, las dos raíces del nervio facial se dirigen lateral,
anterior y superiormente y se introducen en el conducto auditivo interno.
Al llegar al fondo de este conducto, las dos raíces penetran en el conducto facial y lo
recorren en toda su extensión. El nervio presenta, al igual que el conducto tres porciones
o segmentos: a) el primer segmento, de 3 a 4 mm de longitud, comienza en el orificio
del conducto facial, en el fondo del conducto auditivo interno; es oblicuo anterior y
lateralmente y perpendicular al eje de la porción petrosa del hueso temporal; b) el
segundo segmento, de aproximadamente 1cm de largo, es oblicuo posterior y lateral y
un poco inferiormente, y está situado en un plano horizontal casi paralelo al eje mayor
de la porción petrosa del hueso temporal, y c) el tercer segmento es vertical, comienza
inferiormente a la entrada al antro mastoideo y termina en el agujero estilomastoideo;
mide aproximadamente 15 mm de longitud.
Al salir de la porción petrosa del hueso temporal, el nervio penetra en la parótida, donde
se divide en sus ramos terminales.
RELACIONES:
En la cavidad craneal, los nervios facial e intermedio pasan sobre el hueso occipital y la
cara posterosuperior de la porción petrosa del hueso temporal, inferiormente al puente y
al pedúnculo cerebelosomedio, en la confluente subaracnoideo pontocerebeloso. El
nervio facial es primero anterior y después superior al nervio vestibulococlear; el nervio
intermedio está situado entre el nervio facial y el nervio vestibulococlear (de ahí su
nombre).
En la primera porción del conducto facial, los nervios facial e intermedio son todavía
distintos y esta situados entre la cóclea y el vestíbulo. En el extremo lateral de este
segmento, el nervio facial cambia de dirección para continuar su trayecto en la segunda
porción del conducto facial. Forma un primer codo situado frente al hiato del conducto
del nervio petroso mayor. En la cara anterior de este primer codo, denominado rodilla
del facial, se encuentra el ganglio geniculado. Este ganglio, de forma cónica y vértice
anterior, se confunde por su base con el tronco nervioso.
El nervio intermedio penetra el ganglio y, a partir de este punto, este nervio y el nervio
facial propiamente dicho se unen en un solo cordón nervioso.
En la segunda porción del conducto facial, el nervio facial está situado sobre la pared
medial de la cavidad timpánica, superior y posteriormente a la fosita de la ventana
vestibular. Este segundo segmento del nervio facial termina inferiormente a la entrada al
antro mastoideo, donde el conducto facial se acoda por segunda vez para hacerse
vertical.
En la tercera porción, vertical, del conducto facial, el nervio facial desciende
posteriormente al conducto del musculo estapedio, en el espesor del muro óseo que
separa la cavidad timpánica del antro mastoideo y de las celdillas mastoideas.
Al salir del conducto facial por el agujero estilomastoideo, el nervio facial se dirige
inferior, anterior y lateralmente, cruza la cara lateral de la base de la apófisis estiloides y
penetra en la parótida pasando entre los músculos digástrico y estilomastoideo.
En la parótida, el nervio facial, que es oblicuo anterior, inferior y lateralmente, llega a la
cara lateral de la vena yugular externa, donde se divide en dos ramos terminales.
En su trayecto intraparotídeo, el nervio facial y la parte inicial de sus ramos terminales
discurren en un plano celulofibroso que decide la glándula parótida en dos lóbulos, uno
superficial y otro profundo.
DISTRIBUCION. El nervio facial proporciona: a) ramos colaterales petrosos, que
nacen del tronco nervioso en la porción petrosa del huesa temporal; b) ramos
extrapetrosos, que se desprenden del nervio facial inferiormente al agujero
estilomastoideo, y c) ramos terminales.
1. Ramos colaterales intrapetrosos. Estos ramos nacen del nervio facial con
el conducto facial. Son seis: el nervio petroso mayor, el ramo comunicante con
el plexo timpánico, el nervio estapedio, la cuerda del tímpano, el ramo sensitivo
del conducto auditivo externo y el ramo comunicante con el nervio vago.
d) CUERDA DEL TIMPANO. La cuerda del tímpano nace del nervio facial 2 o 3mm
superiormente al agujero mastoideo. Desde ese punto presenta un trayecto recurrente
superior y lateral y un poco anterior, y se introduce en el conducto óseo, el conductillo
de la cuerda del tímpano. Penetra en la cavidad timpánica a través de un orificio
situado en la pared anterior de esta, entre la eminencia piramidal del musculo del
musculo estapedio, que es medial, y el surco timpánico, que es lateral; esta no obstante,
muy cerca del ultimo, es decir de la inserción de la membrana timpánica.
Musculo orbicular de la boca: ocupa el espesor de los dos labios. Es elíptico y está
formado por fibras dispuestas concéntricamente alrededor del orificio bucal.
Ramo marginal mandibular (ramos mentonianos) para los músculos depresor del
ángulo de la boca, depresor del labio inferior y mentionano.
Músculo depresor del ángulo de la boca: se inserta por su base en la parte anterior
de la línea oblicua de la mandíbula, inferiormente a la línea de inserción del
musculo depresor del labio inferior.
ORIGEN APARENTE
Una Interna o Vestibular: nace en la fosita lateral por fuera del intermediario de
Wrisberg.
Una Externa o Coclear: sale del bulbo a nivel del pedúnculo cerebeloso medio, y
en este punto parece continuarse con las estrías acústicas o barbas del cálamo.
ORIGEN REAL
NERVIO VESTIBULAR
Las fibras penetran en la superficie anterior del tronco cerebral en el borde inferior de la
protuberancia sobre la parte lateral del nervio facial. Al entrar en el puente, las fibras
nerviosas se dividen: el núcleo coclear posterior y el núcleo coclear anterior.
Núcleos Cocleares
Los núcleos cocleares anterior y posterior se hallan situados sobre la superficie del
pedúnculo cerebeloso inferior.
Reciben fibras aferentes de la cóclea a través del nervio coclear. Los núcleos cocleares
envían axones (fibras neuronales de segundo orden) que discurren medialmente a través
de la protuberancia hasta terminar en el cuerpo trapezoide y el núcleo olivar.
TRAYECTO
RELACIONES
RAMAS TERMINALES
Al llegar al fondo del conducto auditivo interno, el nervio auditivo se divide en dos
ramas:
Anterior o coclear:
Para el caracol.
Posterior o vestibular:
Para el vestíbulo y los conductos semicirculares.
El nervio espinal es un nervio exclusivamente motor formado por la unión de una raíz
craneal y una raíz espinal. Termina en el esternocleidomastoideo y en el trapecio.
Raíz craneal
La raíz craneal se forma a partir de las células nerviosas del núcleo ambiguo luego se
une a la raíz espinal al salir por el agujero rasgado post., se separan y se une al N. Vago,
y se divide en ramas faríngea y laríngea para inervar los músculos del paladar blando y
aportan fibras motoras al plexo faríngeo; y los músculos laríngeos.
Recorrido de la raíz craneal
El nervio discurre lateralmente en la fosa craneal posterior y se une a la raíz espinal. Las
dos raíces se unen y abandonan el cráneo a través del foramen yugular. Luego se
separan y la raíz craneal se une al nervio vago y se distribuye en sus ramos faríngeo y
laríngeo recurrente hacia los músculos del paladar blando, la faringe y la laringe.
Raíz espinal
La raíz espinal se forma a partir de los axones de las células nerviosas del núcleo
espinal, que está situado en la columna gris anterior de la médula espinal en los cinco
segmentos cervicales superiores. Se cree que el núcleo espinal recibe fibras
corticoespinales de ambos hemisferios cerebrales.
Recorrido de la raíz espinal
Las fibras nerviosas salen de la médula espinal a mitad de camino entre las raíces
nerviosas anterior y posterior de los nervios espinales cervicales. Las fibras forman un
tronco nervioso que asciende en el cráneo a través del foramen magno. La raíz espinal
discurre en sentido lateral y se une a la raíz craneal cuando ambas atraviesan el foramen
yugular. Luego de una corta distancia la raíz espinal se separa de la raíz craneal,
discurre hacia abajo y lateralmente y entra en la superficie profunda del músculo
esternocleidomastoideo, al que inerva. El nervio cruza luego el triángulo posterior del
cuello y pasa por debajo del músculo trapecio, al que inerva.
Trayecto
Todos los filetes del espinal se reúnen para formar un tronco único. Es su porción
raquídea corre entre el ligamento dentado y las raíces posteriores. En el cráneo pasa por
detrás del neumogástrico y sale, con este y con el glosofaríngeo, por el agujero rasgado
posterior. En su trayecto se anastomosa con las raíces posteriores de los dos primero
nervios cervicales.
Distribución
Después de su salida del cráneo, el espinal se divide en dos ramas, interna y externa.
a) Rama interna. corresponden al nervio neumogástrico. Inerva los músculos del velo
del paladar, los constrictores de la faringe y la musculatura intrínseca de la laringe.
El hipogloso mayor es un nervio motor que está destinado a los músculos de la lengua
y a los de la región infrahiodea.
Origen aparente.
Se realiza por 10 a 15 raíces que emergen del bulbo a la altura del surco preolivar.
Trayecto.
Después de un corto tramo endocraneal, los filetes radiculares del hipogloso
condensados en dos pequeños ramos independientes, se dirigen hacia afuera y
convergen en el agujero condíleo anterior, donde se fusionan en un tronco común que
aparece en el espacio retroestiloideo. A partir de este sitio el nervio desciende
oblicuamente hacia la parte superior de la región carotidea, describiendo una
pronunciada curva a concavidad anterosuperior hasta alcanzar la cara lateral de la
lengua. Su recorrido periférico puede compararse a una S.
Relaciones.
Ramos terminales
Sobre la cara externa del músculo geniogloso, el nervio hipogloso se ramifica en filetes
que se distribuyen en los fascículos musculares que constituyen el órgano lingual.
PLEXO CERVICAL
Está formado por los cuatro primeros nervios cervicales, cuyos ramos anteriores están reunidos
por tres arcadas situadas delante de las apófisis transversas.
Estos nervios cervicales se encuentran en los surcos transversos, detrás de los vasos vertebra les,
entre los músculos intertransversos del cuello. Sus ramos anteriores se colocan de inmediato por
detrás del músculo escaleno anterior.
El conjunto es, pues, profundo y da origen a ramos superficiales y profundos, de los cuales el
principal es el nervio frénico (nervio motor del diafragma).
Nervio cervical transverso: Originado del ramo anterior del 3er nervio cervical, cruza la cara
superficial del esternocleidomastoideo y, llegado al borde anterior del músculo, se divide en
ramos ascendentes y descendentes.
Estos ramos terminales perforan el músculo platisma y luego se reparten en la piel de las
regiones supra hioideas e infra hioidea.
Nervio auricular mayor: Nace del ramo comunicante entre el 2do y el 3er nervio cervical;
rodea el borde posterior del esternocleidomastoideo y asciende hacia el pabellón auricular en un
tejido celular denso. Da ramos sensitivos a la parótida y a la piel de la región. Se comunica con
el nervio facial y termina en la piel del pabellón auricular.
Nervio occipital menor: Se origina en la 2ª asa cervical del 3er nervio después de recibir al
ramo comunicante del 2d0 nervio. Es paralelo al precedente y asciende detrás de él, siguiendo el
borde posterior del esternocleidomastoideo. Termina por división en la piel de la región
mastoidea y de la región occipital.
Nervio supraclavicular lateral: Como los precedentes, nace del 410 nervio cervical y, como
él, se dirige lateralmente, cruza la región supraclavicular y la clavícula (tercio lateral), para
terminar en la piel que recubre la parte superior del hombro (región deltoidea).
Ramos profundos. Son ramos destinados a los músculos del cuello y del hombro, y al
diafragma. Se distinguen:
- Ramos ascendentes: Para Fig
los3. Plexo Cervical,
músculos ramas
recto lateral profundas
y recto anterior de la cabeza.
- Ramos mediales: Destinados a los músculos largo de la cabeza y largo del cuello.
- Ramos laterales: Se anastomosan con el nervio accesorio y forman un asa nerviosa que inerva
los músculos esternocleidomastoideo y trapecio. Más abajo, nacen los nervios superiores del
elevador de la escápula y del romboide.
- Asa cervical [asa del hipogloso]: Del 2do y 3er nervio cervical nace la raíz inferior del asa
cervical que se comunica con la raíz superior, que parece ser un ramo del nervio hipogloso. En
realidad, las fibras que forman la raíz superior del asa cervical provienen de las fibras del ramo
comunicante con el nervio hipogloso originado en C 1. A partir del asa surge la inervación para
los músculos infrahioideos.
PLEXO BRAQUIAL
El plexo braquial se encarga de brindar y recibir toda la inervación motora y sensitiva del
miembro superior, excepto en una zona adyacente al hombro cuya sensibilidad corresponde al
plexo cervical y es suplida por dos nervios puramente sensitivos, el supraclavicular y el supra
acromial y también en otra zona en la parte interna del brazo, que corresponde al nervio
intercostobraquial, que es rama del segundo nervio intercostal.
Las raíces anteriores del plexo braquial son casi iguales en tamaño pero varían en el modo de
unirse. Las raíces anteriores de C5 y C6 se unen cerca del borde lateral del músculo escaleno
medio para formar el primer tronco primario o tronco primario superior (TPS). La séptima raíz
cervical (C7) continúa sin unirse y forma el segundo tronco primario o tronco primario medio
(TPM), mientras que las raíces de C8 y contribuciones de T1 se unen y forman el tercer tronco
primario o tronco primario inferior (TPI). A los fines prácticos anestesiológicos nos referiremos
a ellos solamente como troncos primarios superior,medio y también se forma del tronco
primario posterior.
Al emerger de los agujeros de conjunción, la quinta raíz anterior (C5) presenta dos fascículos y
la sexta raíz anterior cuatro, siendo los superiores y externos los que corresponden a los
fascículos que llevan la inervación correspondiente al nervio musculo-cutáneo y circunflejo.
Los tres troncos se reúnen y dirigen hacia la axila en forma descendente y lateral, pasando por
encima de la primera costilla, por detrás de la arteria subclavia.
Al cruzar por sobre la primera costilla, los troncos se hallan apilados unos sobre otros (superior
medio e inferior) y más cercanos en el sentido anteroposterior al escaleno medio que al escaleno
anterior. Esto también tiene importancia clínica anestesiológica, ya que, una vez identificado el
surco interescalénico, la aguja debe entrar más cercana al borde anterior del escaleno medio.
Al pasar por debajo de la clavícula, las fibras se recombinan nuevamente para formar tres
cordones, fascículos o troncos secundarios.
Las divisiones posteriores de cada uno de los tres troncos se juntan y forman el cordón posterior
o tronco secundario posterior (radio circunflejo).
Las divisiones anteriores del tronco primario superior y medio forman el cordón externo, lateral
o tronco secundario superior antero externo (medio musculo-cutáneo) que da la raíz externa de
la n. mediana y termina como músculo-cutáneo.
La división anterior del tronco inferior forma el cordón interno, central o tronco secundario
antero inferior que da la raíz interna del mediano y termina como cubital
Por su parte, la arteria subclavia se transforma en axilar y cambia su relación con el plexo; la
arteria subclavia se halla por delante y en estrecho contacto con los troncos, mientras que la
arteria axilar se ubica en el medio de los tres cordones. De esta relación deriva el nombre de
cada cordón; la vena subclavia, al pasar por encima de la primera costilla, también se introduce
dentro de la fascia.
Ramas colaterales
Las ramas colaterales supraclaviculares de las raíces y los troncos son todas motoras, con la
única excepción del nervio supraescapular, que también tiene fibras sensitivas.
NERVIOS TORÁCICOS
Los nervios intercostales, ramos anteriores de los doce nervios espinales torácicos, son mixtos y
se los enumera como la costilla supra yacente.
Origen. Desde la salida del foramen intervertebral, el nervio espinal torácico se bifurca y su
ramo anterior toma el aspecto de un nervio acintado, de 2 mm de ancho, término medio. Recibe
un ramo comunicante del tronco simpático situado delante de él.
El nervio penetra en el espacio intercostal por delante y luego medial al músculo intercostal
externo, y lateral al músculo intercostal íntimo.
El pasaje del nervio intercostal separa al músculo intercostal interno (que queda superficial con
respecto al nervio) del músculo intercostal íntimo (situado más profundamente). Se dirige hacia
arriba, al surco costal supra yacente. En el cual se halla por debajo de la arteria y de la vena
intercostal.
Sigue la concavidad torácica y termina: para los seis primeros nervios, por un ramo cutáneo
anterior que emerge cerca del borde lateral del esternón, y para los cinco nervios siguientes, por
un ramo que penetra en la pared abdominal anterolateral.
Numerosos ramos comunicantes reúnen allí a estos nervios formando un verdadero plexo
nervioso. ramos colaterales y terminales del nervio.
Distribución. Después de haber dado filetes articulares para las articulaciones costovertebrales.
El nervio intercostal emite una serie de ramos que son:
- Ramos colaterales: se distinguen ramos musculares para los músculos intercostales, elevadores
de las costillas y transverso del tórax.
- Ramos terminales: los seis primeros nervios intercostales dan un nervio cutáneo anterior,
sensitivo, que atraviesa el músculo pectoral mayor y va a inervar la piel de la región mamaria.
Los seis últimos nervios intercostales terminan por un ramo motor en los músculos anchos del
abdomen, oblicuos externo e interno del abdomen, transverso y en el recto del abdomen.
- Comunicaciones: con el tronco simpático torácico entre sí por los ramos yuxtavertebrales; con
el plexo braquial arriba y el plexo lumbar abajo, y con el nervio cutáneo braquial medial (plexo
braquial).
-A. Primer nervio intercostal: se sitúa debajo de la 1 ª costilla, en contacto con la pleura parietal;
no proporciona
B. Segundo nervio intercostal: delgado, proporciona una rama cutánea lateral que inerva la piel
de la pared torácica, a la altura de la piel de la axila, y de la cara medial superior del brazo; se
comunica con el nervio cutáneo braquial medial (plexo braquial) para formar el nervio
intercostobraquial.
C. Doceavo nervio intercostal: considerado como un nervio lumbar, no ocupa un espacio
intercostal, sino que es un nervio subcostal.
Pasa por delante del cuadrado lumbar y por detrás de la pleura, del riñón y de la glándula
suprarrenal. Atraviesa el músculo transverso para penetrar en la pared abdominal, cuyos
músculos inerva, además del músculo piramidal. Da un ramo perforante lateral que inerva los
tegumentos de la región glútea.
Anatomía funcional
Ramas terminales
A la altura del borde lateral del músculo pectoral menor, cada uno de los tres cordones se divide
y da lugar a una rama, que contribuye a formar, uno de los nervios terminales que concluye
como otro nervio terminal.
El cordón posterior tiene cinco ramas que inervan la parte dorsal de la extremidad superior:
El nervio circunflejo (C5 y C6): rama terminal mayor que inerva el deltoides y redondo
menor, y suministra a la piel sobre las regiones deltoidea del hombro y superior del brazo.
El nervio radial (C5, C6, C7, C8, y T1): rama terminal mayor.
El nervio superior del subescapular (C5 y C6): rama colateral menor que suministra al
músculo subescapular.
El nervio del dorsal ancho o toracodorsal (C6, C7 y C8), rama colateral menor para el
músculo dorsal ancho.
El nervio inferior del subescapular (C5 y C6): rama colateral menor, que suministra al
músculo redondo mayor.
Nervio Musculo-cutáneo
Fig 8. Plexo Braquial, N.
Musculo Cutáneo
El nervio musculo-cutáneo es la rama terminal principal del cordón externo. Las fibras que lo
forman proceden del quinto y sexto par cervical, y a veces del séptimo.
Se desprende de la axila, detrás del músculo pectoral menor, después de dar origen a la raíz
lateral del nervio mediano.
En su origen se sitúa por encima y por fuera del mediano y de la arteria axilar. Cuando
abandona el plexo braquial, se dirige oblicuamente hacia abajo y afuera; primero cruza el
tendón del subescapular, luego la parte interna del coracobraquial al que perfora, atraviesa la
axila permaneciendo fuera y lejos de la fascia vasculonerviosa.
Nervio Mediano
Las fibras motoras proceden de C6-T1, y sus fibras sensitivas de C6-C8. Nace en el trayecto
axilar del plexo braquial por la unión de dos ramas: una externa y otra interna. La raíz externa
proviene del cordón externo o tronco medio musculo-cutáneo; la raíz interna, del cordón interno
o tronco medio cubito-cutáneo. Las dos raíces convergen una hacia la otra, se reúnen a la
manera de los brazos de una “V” y continúan por un tronco único, el nervio mediano.
En el codo, el nervio mediano, situado por dentro de los vasos, está separado de ellos por un
espacio triangular de vértice superior, aquí, los vasos humerales descienden oblicuamente por
un canal interno, para llegar al centro del pliegue del codo, y el nervio mediano desciende
verticalmente hacia la cara anterior de la tróclea. En la muñeca está solamente cubierto por la
aponeurosis antero braquial y es accesible a través del intersticio comprendido entre el palmar
mayor y el palmar menor.
Sus fibras proceden del octavo nervio cervical C8 y del primero dorsal T1. Es la tercera rama
del cordón interno y se origina en la raíz interna del mediano, tronco secundario antero interno,
por dentro y por encima del cubital.
Se encuentra en la axila, detrás del pectoral menor, en la parte interna de la arteria axilar y por
dentro del cubital. En el brazo, desciende por dentro de la arteria humeral dirigiéndose hacia
delante. Cuando llega al punto en que la vena basílica desemboca en las venas humerales,
atraviesa la aponeurosis superficial por el orificio que ha dado paso a la vena y se vuelve
subcutáneo, dividiéndose a la altura del codo en dos ramas: una posterior y otra anterior.
Nervio Cubital
Está cubierto por los planos musculo aponeuróticos que son la pared anterior de la axila. En la
parte superior del brazo, el nervio presenta las mismas relaciones con la arteria humeral. En la
unión del tercio superior con los dos tercios inferiores del brazo aparece el tabique
intermuscular interno. El nervio cubital, acompañado de la arteria colateral interna superior,
pasa por detrás de este tabique al compartimiento posterior. Sigue el lado postero-interno de este
vaso; tiene un trayecto vertical descendente hasta la parte posterior del codo, se aloja en el canal
epitrocleoolecraneano, corre hasta el extremo superior de la diáfisis del cúbito y la rodea de
atrás hacia adelante, desciende hasta la muñeca, pasa por debajo del tendón del flexor del carpo
y es medial con respecto a la arteria cubital, y luego se divide en sus ramas terminales a la altura
del pisiforme.
Antes de que el tronco secundario posterior radio circunflejo se convierta en radial, da como
rama el nervio circunflejo o axilar. Corre en la rama anterior del músculo infra escapular,
penetra en el agujero cuadrado de Velpeau, abandona la axila y rodea horizontalmente el cuello
quirúrgico del húmero. Emite ramas motoras a los músculos redondos menores y deltoides, y
fibras sensitivas para la piel que cubren los dos tercios inferiores de la parte posterior del
músculo deltoides, brindando también una rama articular para la articulación del hombro.
Nervio Radial
Nace en la axila luego de la salida del nervio circunflejo del cordón posterior del plexo braquial;
es la rama terminal del fascículo posterior y la de mayor tamaño.
El nervio radial corre por la parte posterior del paquete basculo-nervioso. Los elementos de este
paquete que lo cubren y constituyen el plano anterior se disponen de la siguiente manera, de
fuera hacia adentro: musculo-cutáneo, mediano, arteria axilar, cubital, braquial cutáneo interno
y su accesorio, y vena axilar.
PLEXO LUMBAR
Constitución anatómica
Es variable (Bonniot), pero se esquematiza así:
L 1: se comunica arriba con T12 y abajo con L2.
Da dos ramas terminales: Los nervios iliohipogástrico e ilioinguinal.
L2: se comunica con L1 y L3.
Da dos ramas terminales: Lateralmente, el cutáneo femoral lateral, y medialmente, el
genitofemoral.
L3: se comunica con L2.
Proporciona un ramo de origen al nervio obturador y un ramo de origen para el nervio femoral.
L4: se comunica con L5 para formar el tronco lumbosacro.
Envía un ramo al nervio femoral; da origen al nervio obturador.
Situación y relaciones.
El plexo lumbar está situado en el ángulo vertebrocostiforme, donde se coloca entre los dos
planos de inserción del músculo psoas: plano vertebral, adelante, y plano costiforme, atrás.
Los forámenes intervertebrales lumbares se abren en este espacio y las raíces ocupan un espacio
celuloadiposo por el cual transcurren de abajo hacia arriba: la vena lumbar ascendente;
transversalmente, las arterias lumbares acompañadas por las venas lumbares; éstas unen la vena
lumbar ascendente a la vena cava inferior.
Las arterias lumbares están acompañadas por los ramos comunicantes del sistema nervioso
autónomo que unen las ralees espinales lumbares al tronco simpático, situado por delante del
psoas.
Ramos colaterales
Fig. 19. Plexo Lumbar
Ramos cortos: Son pequeños ramos motores destinados a los músculos intertransversos, al
músculo cuadrado lumbar y al psoas (nervios superior e inferior).
Ramos terminales.
Consideramos como tales al nervio femoral, y al obturador. Junto con los nervios cutáneo
femoral lateral y genitofemoral.
Fig. 21. Nervio genitofemoral
PLEXO SACRO
Está formado por el tronco lumbosacro y los ramos anteriores de los tres primeros nervios
sacros. Por medio de sus ramos colaterales y terminales, contribuye a la inervación sensitiva,
motora, vasomotora y propioceptiva de la región glútea y del miembro inferior.
Está constituido por L5, que recibe un ramo comunicante de L4; también se comunica con S1.
- S1: recibe al tronco lumbosacro y se une oblicuamente con S2, para constituir el nervio
ciático.
- S2: se une oblicuamente con S 1 yFigenvía
23. Tronco
un ramolumbosacro
vertical hacia S3.
- S3: recibe el ramo vertical de S2 y constituye el elemento esencial del nervio pudendo.
El plexo sacro está estrechamente unido al plexo pudendo y directamente aplicado a la cara
Como anterior del piramidal. Lo cubre por la aponeurosis pélvica que lo separa de los vasos
hipogástricos y de las vísceras intra-pélvicas.
Anastomosis
Ramas colaterales
Nervio del obturador interno: Nace de la cara anterior del plexo formado por L4-5- y S1,
Nervio glúteo superior: Nace de la cara posterior del plexo por L4-L5 y S1
Nervio piramidal: Se desprende de la cara posterior del plexo, procede de S2, se dirige
hacia fuera y termina en la cara anterior del músculo.
Nervio gémino superior: Se desprende de la cara anterior del plexo, desciende por delante
del ciático mayor y penetra en el músculo.
Nervio gémino inferior y del cuadrado lumbar : Nace de la cara anterior del plexo,
Nervio ciático menor: Nace de la cara posterior del plexo, procede de L4-L5 y S1-S2,
Nace de la cara posterior del plexo, procede de L4-L5 y S1-S2, sale de la pelvis por la parte
inferior de la escotadura ciática mayor, debajo del piramidal y por detrás del borde interno del
ciático mayor, y al llegar a la región glútea se divide en dos ramas:
Rama muscular o motora o nervio glúteo inferior (L5- S1-S2), que termina en la cara profunda
del músculo glúteo mayor en numerosos ramos.
Rama cutánea o ramo cutáneo posterior del muslo (S2): desciende verticalmente entre el glúteo
mayor y el lado interno de la cara posterior del nervio ciático mayor; cruza la cara posterior de
la porción larga del bíceps femoral por debajo de la aponeurosis del muslo y por detrás del
intersticio que separa el bíceps del semitendinoso.
PLEXO PUDENDO
Se lo describe como un integrante del plexo sacro, pero el destino perineal de sus ramos, su
participación en la inervación de las vísceras pelvianas, en asociación con el plexo hipogástrico
superior y los órganos genitales externos, le confiere una individualidad importante.
Constitución anatómica
Depende casi enteramente de S3, reforzado por la anastomosis voluminosa que recibe de S2,
con una participación más discreta de S4.
Situación y relaciones.
Situado debajo del plexo sacro, participa de sus relaciones con el músculo piriforme y se apoya
más abajo sobre el músculo coccígeo, por debajo del ligamento sacroespinoso.
Ramos colaterales
Nervio del músculo elevador del ano y coccígeo:
Originado en S3, se sitúa por encima del músculo elevador del ano al cual inerva por su cara
supero medial.
Nervios rectales inferiores [hemorroidales inferiores):
Nacen de S3 y S4 y salen de la pelvis por debajo del músculo piriforme, contorneando la espina
ciática y vuelven a la pelvis por la escotadura ciática menor. Penetran en la fosa isquioanal, la
atraviesan de lateral a medial y terminan en el esfínter externo del ano y en los tegumentos
vecinos (fibras sensitivas).
Nervios esplácnicos pélvicos:
Provienen de 52, 53 y 54. Contribuyen a la constitución del plexo hipogástrico inferior, al cual
aportan el contingente parasimpático.
Ramo terminal
Nervio pudendo:
Se origina en S3 y en dos raíces accesorias procedentes de S2 y 54.
Trayecto y relaciones
Sale de la pelvis por la escotadura ciática mayor, por debajo del músculo piriforme, medial a los
vasos pudendos internos que lo acompañan y lateral a la arteria glútea inferior y al nervio rectal
inferior.
Penetra en la pelvis, después de haber contorneado la cara posterior de la espina ciática, por la
escotadura ciática menor con sus vasos satélites y el nervio rectal inferior, por arriba del
músculo obturador interno.
RESUMEN
FARINGE
La faringe es la porción del aparato digestivo que está situada atrás de las cavidades nasal y
bucal, la faringe da paso al bolo alimenticio y al aire inspirado (encrucijada aéreo-digestiva).Es
un órgano impar, mediano y simétrico extendido de la base del cráneo a la séptima cervical
Consideraciones generales
Longitud
Su longitud es 13cm y media pero varía según los movimientos de la deglución. Su anchura es
4cm aproximadamente en la parte superior de 5cm en la parte media y queda reducida a 2cm de
la extremidad inferior. Su diámetro de 3 a 4cm en la porción bucal, baja 2cm en su porción
laríngea. La faringe es estrecha por arriba, ancha en medio, y otra vez estrecha por abajo.
[CITATION LTe83 \p 602 \l 12298 ]
División de la Faringe
Se extiende desde el techo de la faringe hasta el velo del paladar. Tiene conexiones con la
cavidad nasal a través de las coanas y con el oído medio a través a través de la trompa auditiva.
El ISTMO se cierra por acción muscular durante la deglución, Al igual que cavidad nasal, la
cavidad de la nasofaringe nunca se oblitera (cierra) ya que sus paredes son bastante inmóviles
con excepción del velo del paladar.
Bucofaringe
Se extiende del velo del paladar por arriba del borde superior hasta el borde inferior de la
epiglotis. Se comunica hacia adelante con la cavidad bucal a través del istmo bucofaríngeo.
El istmo de las fauces es parte de la bucofaringe situada entre los pilares anterior y posterior del
velo del paladar de ambos lados. Los pilares son producidos por dos músculos palatogloso y
palatofaringeo.[CITATION Gar89 \p 857 \l 12298 ]
Por fuera y por debajo del borde lateral de la legua inicia a cada lado el canal alimenticio por
donde resbalan los alimentos en el momento de la deglución.[CITATION Jos93 \p 452 \l 12298 ]
Esta región se caracteriza por presentar un anillo linfático formada principalmente por la
amigada nasofaríngea hacia arriba, amígdala palatina a los lados, amígdala lingual hacia abajo.
Actúa como barrera contra diseminación (dispersión) de infecciones.
Laringofaringe
Se extiende del borde superior de la epiglotis al borde inferior del cartílago cricoides, donde
continúa con el esófago. Por delante presenta la entrada a la laringe y la cara posterior de los
cartílagos cricoides y aritenoides, por atrás descansa en la cuarta y quinta sexta vértebra
cervical.
Estructura de la faringe
Músculos de la faringe
Capa externa: Comprende a los tres músculos constrictores. Los constrictores tienes
sus puntos fijos por delante donde se insertan en huesos o cartílagos, en tanto por detrás
se expanden y se superponen unos sobre otro de abajo hacia arriba para terminar en un
rafe tendinoso medio.
Capa interna: Está formada por los músculos elevadores estas son; palatofaringeo,
salpingofaringeo y estilofaringeo. Determina la elevación de la laringe y el
acortamiento de la faringe durante la deglución.
Se origina en;
Su borde superior libre, es cóncavo hacia arriba, y deja un espacio por el que pasa la trompa
auditiva, está separando al musculo elevador del paladar y tensor del velo del paladar y adentro
la aponeurosis faringo basilar
Constrictor medio: De forma triangular con un vértice correspondiente al borde superior del
asta mayor del hioides y una base constituida por fibras que en la línea media se entrecruzan con
las del lado opuesto .
Origen:
Se origina en el ángulo comprendido entre el asta mayor y menor del hueso hioides y en
el ligamento estilohiodeo.
Sus fibras divergen hacia atrás y terminan en el rafe medio
La fibras inferiores desciende cubiertas por el constrictor inferior y mientas la
superiores ascienden en el constrictor superior.
Constrictor inferior: Es trapezoidal, esta fijo por delante a los cartílagos tiroides y cricoides y
cuyos fascículos se juntan a sus homólogos del lado opuesto a nivel de la línea media (rafe).
Este musculo llega a los límites del esófago.
Origen:
Palarofaringeo; Conocido como el velo del paladar. Se origina en el borde posterior del
paladar óseo y en la aponeurosis palatina. El velo del paladar dispone dos bandas interna y
externa separadas por el peristafilino interno.
Estas bandas se unen y todo el musculo se inserta en el borde posterior del cartílago tiroides
(palatotirohideo) y en la parte lateral de la faringe y el esófago. Eleva la faringe y contribuye a
cerrar la nasofaringe.
Vascularización: Las venas forman dos plexos uno submucoso y otro periférico plexo faríngeo.
La vena del plexo submucoso de la cara dorsal del velo del paladar drena en las venas de las
cavidades nasales y por medio de estas a los plexos pterigoideo, están también drenan en la
cara inferior del velo del paladar y se vierten en la raíz de la lengua.[CITATION Hen05 \p 505 \l
12298 ]
Las venas faríngeas también drenan en la vena facial, lingual o tiroidea superior.
La inervación de la faringe motora y la mayor parte de la sensitiva deriva del plexo nervioso
faríngeo, que está constituido por ramas faríngeas de los nervios, vago y glosofaríngeo
Las fibras motoras del plexo faríngeo derivan de la raíz craneal del nervio accesorio y son
transportadas por el nervio vago a través de sus ramas faríngeas a todos los músculos de la
faringe y el paladar blando, excepto el estilofaríngeo este es inervado por el glosofaríngeo.
Las fibras sensitivas del plexo faríngeo derivan del nervio glosofaríngeo estas inervan la mayor
parte de la mucosa de las tres porciones de la faringe, le inervación sensitiva de la membrana
mucosa de la nasofaringe provine principalmente del nervio maxilar.
CAVIDAD BUCAL
Como su nombre lo indica es una cavidad, de la cual sus dimensiones son variables; esta
cavidad comunica hacia adelante con el exterior por el orificio de la boca y hacia atrás con la
cavidad faríngea por el istmo de las fauces.
Dentro de esta cavidad podemos encontrar a los dientes; que se encuentran dispuestos en dos
arcos dentales, superior e inferior; y a la lengua, órgano muscular y sensorial.
La cavidad bucal puede dividirse en dos partes: el vestíbulo y la cavidad bucal propiamente
dicha. El vestíbulo es un espacio comprendido entre los labios y las mejillas lateralmente y los
arcos dentales medialmente. Y la cavidad bucal propiamente dicha es el espacio limitado
anterior y lateralmente por los dientes y que se extiende hacia atrás hasta el istmo de las fauces.
Esta cavidad presenta cinco paredes para su estudio; anterior, laterales, superior y posterior e
inferior.
La pared anterior corresponde a los labios y esta a su vez presenta dos caras: una anterior y una
posterior.
La cara anterior corresponde a la zona cutaneomucosa del labio y esta cara comprende al labio
superior e inferior; el labio superior ubicado por debajo de la fosa nasal, limitado lateralmente
por el surco nasolabial; y el labio inferior esta unido a los tegumentos del mentón, la parte
inferior de este labio está separada del mentón por el surco mentolabial.
La cara posterior corresponde a la zona mucosa de los labios, se relaciona con el vestíbulo y con
la cara anterior de los arcos dentales y de las encías.
La piel es espesa, rica en folículos pilosos y en glándulas sebáceas, esta se continua sin línea de
demarcación con la mucosa de las mejillas y de las encías, formando el surco gingivolabial,
interrumpido en la línea media por un pliegue mucoso triangular, sagital bien visible cuando se
tracciona del labio hacia adelante separándolo de la encía: el frenillo del labio más desarrollado
en el superior.
La porción muscular del los labios corresponde al musculo orbicular de la boca, dispuesto
alrededor del orificio de la boca; es el musculo esencial de los labios. Recibe como fascículos
accesorios diferentes músculos de la cara. De todos ellos, unos se insertan en la cara profunda
de la piel de los labios y otros en la cara profunda de la piel de los labios y otros en la cara
profunda de la mucosa, pero hay un solo musculo que cierra el orificio de la boca, todos los
demás músculos tan solo son dilatadores.
La vascularización de los labios está dada por las arterias labiales, que son colaterales de las
arterias faciales a nivel de las comisuras labiales; también esta vascularizados por las arterias
accesorias procedentes de las arterias infraorbitaria, facial transversa y submentoniana. Las
venas forman un plexo venoso drenado en parte por la vena facial y en parte por las venas
submentonianas. Y finalmente los vasos linfáticos del labio superior contornean las comisuras y
son drenados por los ganglios linfáticos mandibulares. Los del labio inferior son drenados por
los ganglios linfáticos submandibulares o por los submentonianos para la parte yuxtamediana
del labio.
Los labios están inervados por nervios motores, provenientes del nervio facial y nervios
sensitivos provenientes del nervio maxilar del nervio infraorbitario o del nervio mandibular del
nervio mentoniano.
La paredes laterales corresponde a las mejillas y estas presentan una cara lateral y otra medial.
La cara lateral da forma a la parte lateral de la cara; y la cara medial corresponde al vestíbulo
bucal, donde es móvil.
Las mejillas también presentan tres partes por así decirlo; una parte cutánea, una muscular y una
mucosa.
La piel o parte cutánea de las mejillas es delgada y muy vascularizada; presenta una recubierta
de tejido adiposo que rellena en la región anterior a la fosa infraorbitaria.
Musculo buccinador
Musculo constrictor superior de la faringe
Musculo orbicular de la boca
El musculo está recubierto en su cara superficial por una fascia delgada; los cuales
conjuntamente están atravesados por el conducto parotídeo, que se abre en el vestíbulo bucal.
La mucosa de las mejillas constituyen la pared lateral del vestíbulo bucal, se forman los recesos
mucosos superior e inferior del vestíbulo bucal. En el receso frente al segundo molar, se ve el
orificio del conducto parotídeo por donde sale la secreción de la glándula parótida; hacia atrás la
mucosa se prolonga sobre el arco palatogloso y hacia adelante, se continua con la mucosa de los
labios.
La vascularización de las mejillas está dada por las arterias: arteria facial transversa, la arteria
bucal y de la arteria facial. Todas estas arterias se anastomosan entre sí en las mejillas. Las
venas son drenadas por la vena facial, por la vena temporal superficial y por los plexos
pterigoideos. Los vasos linfáticos constituyen una res cutánea y una red mucosa; son drenados
por los ganglios cervicales.
La inervación se da por nervios motores del nervio facial y nervios sensitivos del nervio bucal,
ramo del nervio mandibular, y ramos del nervio infraorbitario del nervio maxilar.
La pared superior corresponde al paladar duro; este está formado por la parte ósea del paladar.
Está constituido por las apófisis palatinas de los huesos maxilares y por las láminas horizontales
de los huesos palatinos.
La vascularización está dada por las arterias colaterales de la arteria esfenopalatina y arteria
palatina descendente. Las venas terminan en el plexo pterigoideo o en las venas de la mucosa
nasal a través del conducto incisivo. Los vasos linfáticos anastomosados con los de las encías y
los del paladar blando, pasan entre la amígdala palatina y el arco palatofaringeo para terminar
en los ganglios linfáticos profundos superiores.
La inervación está dada por nervios sensitivos y motores: ramos del nervio palatino mayor y del
nervio nasopalatino, dependen del ganglio pterigopalatino, anexado al nervio maxilar, aseguran
la sensibilidad de la mucosa.
La pared posterior corresponde al paladar blando que es una formación fibromuscular tapizada
por mucosa en sus dos caras: anterior y posterior. El paladar blando está conformado por dos
caras y dos bordes.
La cara anterior o bucal es cóncava y lisa; la cara posterior o nasal es convexa, presenta una
saliente mediana levantada por los músculos de la úvula.; el borde anterior corresponde al borde
posterior del paladar duro; y el borde inferior o libre, marcado en la línea media por la saliente
de la úvula.
La raíz de la lengua, los arcos palatoglosos y el borde libre del paladar blando circunscriben el
istmo de las fauces u orificio posterior de la boca.
El paladar blando está formado también por tres partes que son:
Un armazón aponeurótico: la aponeurosis palatina, que esta insertada por adelante en el borde
posterior del paladar duro y lateralmente en el área medial del gancho de la apófisis pterigoides
derecha e izquierda.
Un aparato muscular que asegura su movilidad, está conformado por diez músculos cinco a
cada lado: músculo elevador del velo del paladar, músculo tensor del velo del paladar, músculo
palatogloso, músculo palatofaringeo y el músculo de la úvula.
El músculo elevador del velo del paladar se inserta en la parte anteroinferior de la porción
petrosa del hueso temporal, por delante del conducto carotídeo y en la cara medial del cartílago
de la trompa auditiva. Es elevador del velo del paladar y dilatador de la trompa.
El músculo tensor del velo del paladar se inserta en la fosa escafoides, en la parte posteromedial
de la base de la apófisis pterigoides del hueso esfenoides, de la porción del ala mayor que queda
detrás y medial al foramen oval y en la cara antero lateral del cartílago de la trompa auditiva y
en la lámina fibrosa que la contornea. Por su acción tracciona lateralmente el velo del paladar,
poniéndolo tenso, y dilata la trompa auditiva.
El músculo palatofaringeo forma el armazón del arco palatofaringeo y se origina a nivel del
velo del paladar, por fibras situadas detrás del rafe mediano y del musculo de la úvula;
entrecruza sus fibras con las del musculo elevador del velo del paladar. Su contracción dilata la
trompa auditiva, desciende el velo del paladar, eleva a la faringe y la laringe y estrecha el istmo
faringonasal (esfínter posterior).
Un revestimiento mucosa que tapiza la cara posterior del paladar blando en continuidad con la
mucosa nasal adelante, y la mucosa faríngea atrás y lateralmente. Contornea el borde libre del
velo del paladar y se hace anterior y bucal, prolongada hacia adelante por la mucosa del paladar
duro. Está separada de los músculos por una submucosa y contiene glándulas de tipo nasal atrás
y bucales adelante.
La vascularización del paladar blando está dada por las arterias colaterales de la arteria palatina
descendente, de la rama de la arteria maxilar, de la arteria palatina ascendente y arteria faríngea
ascendente. Las venas son drenadas por el plexo pterigoideo y por las venas de la raíz de la
lengua. Los vasos linfáticos constituyen una red superior y una red inferior drenadas por los
ganglios linfáticos yugulodigástricos.
La inervación está dada por nervios sensitivos y motores; sensitivos provienen de los 3 nervios
palatinos, uno mayor y dos menores, emanados del ganglio pterigopalatino; y los motores
aseguran la motricidad del velo del paladar estos son: el nervio mandibular y el plexo faríngeo.
La pared inferior de la cavidad bucal corresponde al piso de la boca; este presenta cuatro
paredes: una pared inferior, una antero lateral, una medial y una superior.
La pared inferior del piso de la boca está formada por el musculo milohioideo, cubierto
medialmente por la parte inicial del musculo geniogloso; la pared antero lateral está formada
por la cara medial, cóncava de la mandíbula; la pared medial esta está constituida por el macizo
muscular de la lengua; y la pared superior corresponde a la mucosa de la boca que se deprime
entre el borde alveolar y la lengua.
El contenido del piso se reúne en la celda sublingual alrededor de la glándula del mismo
nombre. En la celda se encuentran el conducto submandibular, los nervios lingual e hipogloso,
la arteria sublingual con su vena y, atrás, la prolongación anterior de la glándula submandibular.
LENGUA
La lengua es un órgano impar mediano y simétrico, es una formación muscular muy móvil,
revestida de mucosa. Esta desempeña una acción esencial en la masticación, la deglución, la
succión y la fonación.
La lengua está formada por dos partes: una parte móvil y una parte fija. La parte móvil de la
lengua está limitada por atrás el surco terminal (V lingual), en la unión de su tercio anterior con
sus dos tercios anteriores.
La lengua tiene: una cara superior, surcos congénitos, surcos fisiológicos, una cara inferior,
bordes laterales y un vértice lingual.
Los surcos congénitos son los propios de la lengua al nacer; los surcos fisiológicos estos se
establecen sobre el surco medio y son transversales a este.
La cara inferior es visible levantando el vértice de la lengua; se apoya sobre el piso de la boca y
está unida a este por el frenillo lingual.
Y el vértice lingual es delgado, afilado y aplastado en su parte mediana, en él se unen los surcos
superior e inferior de la lengua.
La parte fija corresponde a la raíz de la lengua, su superficie está limitada, por delante, por el
surco terminal. La raíz de la lengua se relaciona por detrás con la epiglotis, a la que se conecta
por los pliegues glosoepiglóticos medio y laterales, que a su vez limitan a las vallécula
epiglóticas.
La raíz de la lengua está unida al paladar blando por los arcos palatoglosos, a la epiglotis por los
pliegues glosoepiglóticos medio y laterales.
Aponeurosis lingual es una hoja fibrosa situada entre los músculos y la mucosa,
envuelve por arriba a la masa de los músculos que forman la lengua.
Tabique lingual es una hoja fibrosa sagital en forma de hoz, dispuesto como un tabique
mediano, da inserción, por sus caras laterales, a las fibras musculares.
Músculos de la lengua
Está situado bajo la mucosa del dorso de la lengua, se extiende de atrás hacia adelante, de la raíz
al vértice, insertado atrás en las astas menores del hueso hioides y en el pliegue glosoepiglotico
medio; cuando se contrae eleva el vértice de la lengua y lo lleva hacia atrás.
Músculo geniogloso
Músculo hiogloso
Se inserta en el borde superior del cuerpo y del asta mayor del hueso hioides y en el asta menor
de este hueso. Es un musculo aplastado y cuadrilátero, con un intersticio celuloso, ocupado por
le expansión del musculo estilogloso; el músculo termina medialmente en el tabique lingual
hasta el vértice, los dos hiogloso al contraerse, dirigen la lengua hacia atrás y abajo.
Músculo estilogloso
Insertado en las astas menores del hueso hioides, se dirige adelante y arriba entre los músculos
geniogloso y hiogloso. Llega así a la mucosa del vértice de la lengua. Esta flanqueado
lateralmente por la arteria lingual. Su contracción desciende la punta de la lengua y la lleva
hacia atrás.
Sus fibras musculares verticales atraviesan la lengua desde el dorso hasta la cara inferior, con
dirección paralela al tabique lingual, entre las fibras de los otros músculos. Su contracción
aplana la lengua.
Músculo palatogloso
Forma el armazón del arco palatogloso. Es el musculo del velo del paladar
Músculo faringogloso
La inervación de los músculos de la lengua está dada por el nervio hipogloso. La excepción es
el palatogloso inervado por el nervio vago a través del plexo faríngeo.
Mucosa lingual
Envuelve la masa carnosa de la lengua salvo a nivel de la raíz, donde se refleja en continuidad
con la mucosa de las regiones vecinas. Adelante y adentro tapiza el piso de la boca y alcanza las
encías; adelante cubre al frenillo lingual. Es delgada y transparente en la parte inferior, gruesa
en los bordes y en la cara dorsal, esta erizada de papilas y excavada de glándulas.
Papilas linguales
Papilas circunvaladas
Las encontramos en número de seis a doce, están situadas por delante del surco
terminal, son voluminosas, con una saliente central redondeada, rodeada por un surco
circular que separa a la papila de un rodete circunferencial, dentro de este surco
encontramos los receptores gustativos.
Papilas fungiformes
Su base es estrecha y el vértice ensanchado como el sombrero de un hongo; se cuentan
de 150 a 200 diseminadas en el dorso de la lengua por delante del surco terminal.
Papilas filiformes
Son pequeñas, cilindrocónicas y presentan un vértice que lleva un ramo de finas
prolongaciones; dibujan, por delante del surco terminal, líneas radiadas en dirección
hacia los bordes.
Papilas foliadas
Ubicadas en los bordes posterolaterales de la lengua, cerca de la raíz, una de cada lado;
estas presentan pliegues verticales y paralelos.
Papilas hemisféricas
Muy pequeñas, semejantes a las papilas dérmicas de la piel, se encuentran diseminadas
en toda la extensión de la mucosa lingual.
La vascularización de la lengua está dada por las arterias linguales a cada lado de la lengua,
mediales al músculo hiogloso; por la arteria sublingual, la arteria lingual profunda, las arterias
palatinas ascendentes.
Las venas la red submucosa se reúne en una vena sublingual, una vena profunda de la lengua,
las venas dorsales de la lengua; drena en la vena lingual. La vena sublingual también drena en la
vena lingual, que a su vez recibe a la vena satélite del nervio hipogloso para desembocar en la
yugular.
Los vasos linfáticos su origen está constituido por un red mucosa superficial, con disposición
peniforme en la cara dorsal y transversal en la cara inferior de la lengua; y una red muscular
profunda, concentrada alrededor de las arterias y de las venas de la lengua.
Nervio lingual
Ramo del nervio trigémino, para los dos tercios anteriores de la lengua.
Nervio glosofaríngeo
A través de los nervio linguales para la raíz de la lengua
Nervio laríngeo superior
Ramo del nervio vago, para los pliegues glosoepiglóticos, las valléculas epiglóticas y la
epiglotis.
El sistema sensorial gustativo comprende: los órganos receptores, las vías gustativas, los centros
gustativos.
Los órganos receptores son los botones gustativos que se agrupan en tres tipos de papilas
linguales; las fungiformes, las circunvaladas y las foliadas; estos botones se encuentran
escasamente en el paladar blando, en los arcos del paladar blando y en la epiglotis.
Vías gustativas
Neurona periférica
Para las neuronas que inervan a los botones gustativos situados por delante del surco
terminal, excluyendo a las papilas circunvaladas;
Para las neuronas que inervan a los receptores del gusto más posteriores, ubicados en las
papilas circunvaladas y por detrás del surco terminal, el recorrido es el nervio
glosofaríngeo.
Neurona central
La porción rostral del núcleo solitario tiene a los cuerpos neuronales que transmiten las
sensaciones gustativas. Los axones de estas neuronas ascienden asociados con el tracto
tegmental central hasta llegar al núcleo ventral posteromedial del tálamo.
Neurona terminal
Centros gustativos
La encía propiamente dicha adyacente a la lengua es la encía lingual superior e inferior; la encía
adyacente a los labios y las mejillas es la encía labial o bucal (de la mejilla), respectivamente,
maxilar y mandibular. La encía propiamente dicha suele ser rosada, punteada y queratinizada.
La mucosa alveolar (encía no adherida) suele ser brillante, roja y no queratinizada. Los nervios
y vasos que llegan a las encías, al hueso alveolar subyacente y al periodonto (que rodea las
raíces del diente y lo fija en el alvéolo dentario).
DIENTES
Son cuerpos duros, de coloración blanca, implantados en el borde alveolar de los maxilares.
Las principales funciones de los dientes son:
• Incidir (seccionar), reducir y mezclar los productos alimentarios con saliva durante la
masticación.
• Ayudar a automantenerse en los alvéolos dentarios; para ello colaboran en el desarrollo y la
protección de los tejidos que los sustentan.
• Participar en la articulación de la palabra (habla conexa y clara).
Los dientes se disponen en los alvéolos dentarios y se utilizan para la masticación y como
ayuda en la articulación de la palabra. Los dientes se identifican y describen según sean
deciduos (primarios) o permanentes (secundarios), el tipo de diente y su proximidad a la línea
media o parte anterior de la boca (p. ej., incisivos mediales o laterales; el 1.er molar es anterior
al 2.o).
Los niños tienen 20 dientes deciduos; los adultos normalmente tienen 32 dientes permanentes.
Antes de la erupción, los dientes en desarrollo se alojan en los arcos alveolares en forma de
gérmenes dentales.
Los tipos de dientes se distinguen por sus características:
Incisivos: de bordes delgados y cortantes, son dos para cada lado. Uno interno o central y otro
externo o lateral. Los incisivos internos presentan su cara lingual plana, en tanto que los
extremos la tienen ligeramente convexa, los incisivos internos poseen en su corona un ángulo
recto y completo; los externos tienen sus dos ángulos gastados, detalle que sirve para distinguir
el derecho del izquierdo.
Caninos: formados por un cono prominente. Llamados también unicuspides, son uno para cada
lado y están situados por fuera de los incisivos. Son de mayor longitud que los demás dientes;
presentan una corona cónica con una cara vestibular convexa y una cara lingual cóncava.
Premolares (bicúspides) con dos cúspides. Son dos para cada lado y se les distingue como
primero y segundo, considerados de delante hacia atrás. Los premolares superiores tienen su
corona ligeramente aplanada en su diámetro antero posterior, mientras la de los inferiores tiene
sus diámetros sensiblemente iguales, aproximándose en su forma a un cilindro. Los superiores
presentan sus cúspides más voluminosas y el surco que las separa es más profundo; la raíz
tiende a ser bífida en los superiores y única en los inferiores.
Molares: con tres o más cúspides. Son tres para cada lado, comprendiendo la muela del juicio,
para saber si son derechos o izquierdos se debe recordar que los superiores tienen dos raíces
externas y una interna; de las externas, la anterior es más voluminosa que la posterior. En
cambio los inferiores poseen dos raíces, siendo la anterior más voluminosa y más larga que la
posterior.
La cara vestibular (labial o bucal) de cada diente se dirige hacia fuera, y la cara lingual hacia
dentro. Según la nomenclatura práctica que se utiliza en odontología, la cara mesial de un
diente es la que se dirige hacia el plano medio de la parte facial del cráneo. La cara distal se
aleja de este plano; ambas caras, mesial y distal, son superficies de contacto, es decir, que
contactan con los dientes adyacentes. La cara masticatoria es la cara oclusal.
PARTES Y ESTRUCTURA DE LOS DIENTES
Los dientes se componen de corona, cuello y raíz. La corona sobresale de la encía. El cuello se
halla entre la corona y la raíz. La raíz está unida al alvéolo dentario por el periodonto (tejido
conectivo rodeado de raíces); el número de raíces es variable. La mayor parte del diente está
constituida por la dentina, cubierta por el esmalte sobre la corona, y por el cemento sobre la
raíz. La cavidad pulpar contiene tejido conectivo, vasos sanguíneos y nervios. El conducto
radicular (conducto pulpar) da paso a los nervios y vasos que entran y salen de la cavidad
pulpar a través del foramen apical.
Los alvéolos dentarios se hallan en los procesos alveolares del maxilar y la mandíbula. Son las
estructuras esqueléticas que experimentan un mayor cambio a lo largo de la vida. Los alvéolos
adyacentes están separados por los tabiques interalveolares; dentro del alvéolo, las raíces de
los dientes que poseen más de una raíz están separadas por los tabiques interradiculares. El
hueso del alvéolo posee una fina corteza que está separada de las cortezas labial y lingual
adyacentes por una cantidad variable de hueso trabecular. La pared labial del alvéolo es
particularmente delgada en los dientes incisivos; en cambio, en los molares, la pared más
delgada es la lingual. Por lo tanto, habitualmente se rompe la cara labial para extraer los
incisivos, y la cara lingual para extraer los molares.
Las raíces de los dientes están unidas al hueso del alvéolo por una suspensión elástica que forma
un tipo especial de articulación fibrosa, denominada sindesmosis dentoalveolar o gonfosis. El
periodonto (membrana periodontal) está compuesto por fibras de colágeno que se extienden
entre el cemento de la raíz y el periostio del alvéolo. Recibe abundantes terminaciones nerviosas
táctiles presorreceptoras, capilares linfáticos y vasos sanguíneos glomerulares, y actúa como un
cojinete hidráulico para frenar la presión masticatoria axial. Las terminaciones nerviosas
presorreceptoras son sensibles a cambios de presión.
ARTICULACION ALVEOLODENTARIA
Los dientes e implantan en sus respectivos alveolos por un tipo especial de articulación que
recibe el nombre de gonfosis.
Las superficies articulares presentan del parte del maxilar la concavidad alveolar, de forma más
o menos cónica, cuya base corresponde al reborde alveolar y cuyo vértice se encuentra
perforado para permitir el paso de los vasos y nervios apicales.
Por parte del diente, existe una superficie rugosa de forma cónica, cuya base corresponde al
cuello del diente y cuyo vértice se encuentra igualmente perforado para dar paso a los vasos y
nervios pulpares; es la raíz del diente.
Como medios de unión se encuentra, al nivel del cuello, el ligamento anular de Black, cuyas
fibras se insertan por una parte en el borde alveolar, confundiéndose con el periostio, y por otra
parte, en el cuello del diente, limitando la superficie del esmalte y la del cemento.
Presenta una cara vuelta hacia la corona, en relación con el reborde gingival, al que cubre sin
tomar adherencias en él, y una cara vuelta hacia el ápice en relación con el ligamento lateral.
En el ápice se encuentra el ligamento piramidal de Black, cuyas fibras convergen en los bordes
del orificio apical, donde se insertan. Después divergen hacia el alveolo, donde se insertan,
limitando un espacio de forma cónica en el cual se halla contenido una masa de tejido celular,
denominada cojinete apical. Este sirve de amortiguador durante las grandes presiones de los
arcos dentarios, evitando las compresiones del paquete vascular.
GLANDULAS SALIVALES
Las glándulas salivales vierten secreción en la cavidad oral, denominada saliva que es aquella
que mantiene humectada la boca y por lo tanto lubrica los alimentos. Cada una de estas
glándulas está cubierta por una capsula fibrosa. Las glándulas salivales se clasifican en dos
grupos, menores y mayores, pero solamente haremos referencia a las glándulas salivales
mayores que son: parótida, submandibular y sublingual.
Las arterias que cruzan la parótida son las ramas terminales de la arteria carótida externa,
después de emitir la auricular posterior se divide a nivel del cuello del cóndilo en temporal
superficial y la maxilar interna.
El drenaje linfático de las glándulas salivales parótidas se da por los ganglios parotídeos
localizados en la región parotídea:
Ganglios superficiales: en número variable de 1 a 4, son pre auriculares y están ubicados
cerca del trago, en ciertos casos van acoplados a los vasos temporales superficiales. Drena
glándula parótida, CAE, párpados, glándula lagrimal.
Ganglios subaponeuróticos extraglándulares: contenidos en el compartimento parotídeo,
pero debajo de la aponeurosis superficial. Normalmente hay uno pretrageniano y los
subauriculares o parotídeos inferiores que se aplican sobre el tronco venoso temporomaxilar
a su salida de la glándula.
Ganglios profundos intraglándulares: de 4 a 10 en el tejido celulo fibroso interpuesto entre
los lóbulos superficial y profundo de la glándula parótida, por fuera o por dentro de las
ramas terminales del nervio facial. Drena glándula parótida, CAE, oído medio, nasofaringe,
paladar blando.
La glándula submandibular se encuentra irrigada por las arterias que proviene de la facial y sus
colaterales la submentoniana.
Los ganglios de la submandibular son los ganglios submaxilares, se encuentran de 3 a 6
agrupados alrededor de glándula de la vena facial, estos son subaponeuróticos y están
escalonados a lo largo de la cara interna y bode inferior de la mandíbula.
Grupo preglándular: representado por uno o dos ganglios en íntima relación con la vena
submental.
Grupo prevascular: comprende un voluminoso ganglio situado delante de la vena facial.
Grupo retrovascular: son uno o dos ganglios situados por detrás de la vena facial.
Grupo retroglándular: localizado por dentro y debajo del ángulo del maxilar. No es
constante.
Ganglios intracapsulares: se descubren en el interior de la celda submaxilar y en contacto
íntimo con el parénquima glandular.
La inervación de las submaxilares al igual que de las glándulas sublinguales reciben fibras
parasimpáticas presinápticas secretomotoras que lleva el nervio facial al nervio lingual por la
cuerda del tímpano los nervios secretomotores proceden del ganglio submaxilar, que hacen
sinapsis con neuronas postsinápticas en el ganglio submandibular.
La saliva en torno al 70% de ella se origina en las glándulas submandibulares, el 25% en las
parótidas y el 5% en las sublinguales. En conjunto, las glándulas salivales producen de 1 a 1,5 L
al día de saliva, compuesta en un 99,4% de agua y con diversos iones, tampones, metabolitos y
enzimas. Las glucoproteínas denominadas mucinas son las principales responsables de los
efectos lubricantes de la saliva.