Factores Psicosociales de La Vulnerabilidad
Factores Psicosociales de La Vulnerabilidad
Factores Psicosociales de La Vulnerabilidad
TEMA:
“Factores psicosociales de la vulnerabilidad”
Huánuco-Perú
2021
DEDICATORIA
satisfacción social.
CAPÍTULO III
FACTORES PSICOSOCIALES DE LA VULNERABILIDAD
1. La presencia y calidad de grupos de apoyo del individuo.
La persona de pocas amistades y carente de familiares que lo apoyen aunque sea
emocionalmente, como resultado, sufre de una mayor morbilidad.
2. Personalidad del tipo A y del tipo B
Las personas con grandes afanes de logro, hostilidad latente, sentimiento de
carencia de tiempo para lograr sus fines y demás componentes de la personalidad
tipo A, tienen además riesgo de enfermar de cardiopatías.
3. Sucesos o “eventos” vitales
Las personas que han sufrido determinados sucesos en la vida tales como la
pérdida de familiares queridos y otros, tienden a padecer de mayor número de
enfermedades y problemas de salud; por lo tanto, tienen mayor Vulnerabilidad
Psicosocial, según las investigaciones de Holmes y Rahe (Díaz J. 2000).
4. Estilos de enfrentamiento
La persona puede enfrentar sus problemas con mayor o menor éxito en función
del estilo que habitualmente adopte y esto, a su vez; está relacionado con la
morbilidad.
5. Niveles de autocontrol
La personalidad puede enfrentar los problemas y controlar su propia conducta
recurriendo a estereotipos codificados en la cultura a la que pertenece o
igualmente recurrir a recursos creativos más adaptables a medios complejos y
cambiantes. Parece existir cierta relación entre la rigidez de las soluciones y
ciertos tipos de enfermedades que generan Vulnerabilidad Psicosocial.
6. Autoaceptación de las propias potencialidades
La persona puede autoengañarse sistemáticamente en lo que respecta a su real
nivel de realización y establecer un nivel de aspiración inadecuado al mismo y, en
correspondencia, una conducta inadecuada. Por consiguiente, existe cierta
evidencia de que esto guarda relación con la hipertensión esencial.
7. Eficacia en la adaptación a las exigencias de la vida moderna
Determinado tipo de conductas se hacen imprescindibles para lograr el éxito en la
sociedad contemporánea, sin las cuales se puede producir un desajuste
importante de la persona.
8. Satisfacción con su vida actual
Un determinado nivel de satisfacción con la vida que se lleva parece ser uno de
los mejores predictores de algunas enfermedades circulatorias.
9. Alexitimia
Aunque este concepto fue elaborado en la década de los setenta, en los últimos
tiempos se ha ido relacionado con la Vulnerabilidad Psicosocial, acumulando una
gran evidencia de que la capacidad de expresar verbalmente los estados de ánimo
propios guarda una fuerte relación con determinados problemas de salud. No sería
muy arriesgado afirmar que la alexitimia puede influir fuertemente en una futura
reconceptualizacion de toda la medicina psicosomática.
10. Implicación-responsabilidad con las principales esferas de la vida
Familia, trabajo, amistades, amores e ideas religiosas y filosóficas. Existe
evidencia que la falta de implicación y de sentimiento de responsabilidad en tales
esferas (que se ha denominado “sentido de la vida”), diferencia significativamente
a los suicidas de las personas que no han atentado nunca contra su vida. Esto
permite la posibilidad de detectar los casos de alto riesgo para lograr una
verdadera prevención. También se está trabajando en intervenciones específicas,
basadas en la psicoterapia conductual, para las personas de alto riesgo de
suicidio.
11. Control del destino o control del futuro
Finalmente, el grado en que la persona confíe en el éxito de su actividad futura en
función del control que tiene sobre la misma, presenta una fuerte relación con la
morbilidad.
En ese extremo, como bien señala Fuks (1999), la predominante preocupación por
los problemas empuja a la detección de las carencias, imposibilidades,
discapacidades, perturbaciones (Cooperideer & Scrivastva, 1987) que ocasionan
Vulnerabilidad Psicosocial y todo aquello que hoy se ha dado en llamar “el
lenguaje de déficit” (Gergen, 1986). “La manera de describir / explicar el mundo
relacional y social se ha apoyado en la detección de problemas. Ha sido “natural” y
obvio que, si queríamos desnaturalizar a la vida cotidiana, teníamos que detectar y
denunciar los problemas y carencias, las imposibilidades y déficit. Esta
“naturalidad” nos veló el modo en que nuestra atención a los problemas limitaba la
emergencia de recursos” (Fuks, 1999).
CONCLUSIONES
5.
SUGERENCIAS
Es importante estudiar, buscar apoyar y disminuir a los grupos potencialmente
vulnerables:
1. Personas desplazadas que han abandonado su hogar y sus medios de
subsistencia, pero permanecen en el territorio de su país;
2. Refugiados que han huido a otro país por temor a ser perseguidos o por
razones de supervivencia;
3. Repatriados: antiguos refugiados o personas desplazadas que vuelven a su
hogar;
4. Grupos específicos en el seno de la población local, como personas
marginadas, excluidas o desposeídas;
5. Niños pequeños, mujeres embarazadas y madres lactantes, niños no
acompañados, viudas, personas mayores sin apoyo familiar y personas
discapacitadas.
BIBLIOGRAFÍA.
1. Díaz J. Acontecimientos vitales estresantes: relación con las enfermedades
físicas en la infancia y la adolescencia. Psiquis 2000;21(2): 75-80