SOCIOCRITICA
SOCIOCRITICA
SOCIOCRITICA
ideológicos presentes en los textos e posible identificar cómo el proceso histórico está
Al respecto, Edmund Cros plantea que la teoría socio-crítica pretende ser crítica de la
sociedad y del mismo modo crítica literaria. Esta teoría se interesa por saber cómo
del discurso cuyos intereses van más allá del ámbito literario. (Díaz Pardo, 2015)
El análisis de las obras Juegos de Mentes y Compañeros de Viaje utilizando los referentes
conceptuales de la teoría sociocrítica pone de manifiesto las relaciones existentes entre las
narración.
Para el estudio de los textos seleccionados, es necesario establecer las relaciones entre la
escritura, los diferentes aspectos sociológicos que en ellas aparecen y la manera como se
Para ello debemos tener en cuenta algunas nociones sociológicas fundamentales, entre ellas
la de sistema social e instituciones, con la cual explicamos que “la sociedad no es un ente
aislado sino más bien uno global, que es dinámico, cambiante, que posee conflictos de
clases y cuyo objetivo es precisamente ese, informar el desarrollo histórico del
En las novelas la sociedad es conservadora, por tradición la gente siente gran admiración y
respeto por las instituciones del Estado y la iglesia católica, el estado es administrado por
una élite capitalista que legisla para su propio beneficio económico y para conservar sus
privilegios de clase; esa misma élite negoció el poder para bloquear el ascenso de líderes
populares y lo monopoliza. Ese estado elitista recurre a la opresión violenta con la fuerza
conciencia de clase y la ideología de cada uno de los personajes. Si se tienen en cuenta los
novelas; esto es, como colectivo de estudiantes universitarios inconformes con el gobierno
En las novelas las clases sociales están claramente diferenciadas, encontramos los que
representan a la élite como son las familias de Lavinia González y Alden McCastro, el
descritos en esta novela. Por otro lado se encuentran Waldemar y los personajes principales
de Juego de Mentes que provienen de la clase trabajadora llegados a Bogotá de ciudades
pequeñas o provincias.
Otra noción sociológica a tener en cuenta es la conciencia colectiva, en ella se expone que
las normas y valores de los personajes de las novelas analizadas se encuentran en contravía
con los valores convencionales y se manifiesta por medio de su visión del mundo y su
comportamiento revolucionario. Cabe resaltar que, según Cros (2011), identificar las
ideologías y las tensiones antagónicas entre las clases sociales es fundamental para
La tensión proviene del hecho de que los estudiantes tienen una visión del mundo diferente
roles que cumplen dentro de las respectivas organizaciones de las que hacen parte. Al
analizar la forma de división del trabajo y los roles de cada uno, pueden identificarse
manivela del mimeógrafo) hasta el compromiso máximo (participar en las protestas, unirse
personaje principal sufre una crisis de valores y una transformación que lo conduce a la
contraria al orden social opresivo de la época en la que son creadas. Se identifica el interés
de los autores en contar la historia desde una perspectiva crítica a partir del punto de vista
del estudiante universitario, que fue protagonista de las luchas y víctima de la violenta
El análisis sociocrítico de la obra literaria nos permite identificar los conflictos sociales y
políticos de los grupos humanos, ya que la literatura, tal como afirma Hernán Díaz:
Tiene como función denunciar sucesos que atacan a la sociedad, sus causas y
consecuencias, la literatura nos permite tener esa ventana, ese espacio con el cual
revolución que no emplea armas, emplea la pluma y la tinta. (Díaz Pardo, 2015)
CRONOTOPOS
Este autor plantea que los cronotopos funcionan como una categoría de la forma y el
artístico literario. En esta clase de cronotopo de ficción “los elementos del tiempo son
determinan en buena medida los literarios. El autor esboza la historia del progreso en una
visión lineal y progresiva del devenir, que el autor considera ser la real y que es la que
A partir de estas dos definiciones surge una diversidad (quizá ilimitada) de cronotopos, que
a su vez pueden conformar otro cronotopo. En el análisis que hace de la novela griega,
Bajtin explica varios cronotopos específicos del género por ejemplo el cronotopo de la
aventura, cronotopo bucólico, cronotopo idílico amoroso, cronotopo pastoril idílico, entre
otros.
Esta diversidad posible de cronotopos demuestra la importancia del cronotopo para los
personajes. De hecho, para Bajtin, “puede afirmarse decididamente que el género y sus
narrativa. Para el autor la relación que existe entre el espacio y el tiempo es indisoluble, de
tal manera que así como existe un tiempo para la acción también existe un espacio para la
acción de tal manera que la escena descrita tenga una interpretación o significado para el
lector.
El análisis posterior a la obra de Bajtín y los aportes de Ricoeur (2009) permiten analizar el
tiempo y espacio de forma separada a partir de nociones empleadas incluso desde niveles
lógico y causal. También se utiliza el término fábula para referirse a esta reproducción y
ordenada de los hechos en el texto narrativo. El tiempo del relato se refiere al modo en que
Estos dos tipos de tiempo pueden coincidir o no, ya que el relato puede presentar saltos
Además de estos dos tipos, existe una tercera categoría: el tiempo referencial histórico, que
se refiere a la fecha o época real en la que está se sitúan los hechos narrados. Por otra parte,
alude también al tiempo del escritor, es decir, al contexto cultural y social en el que se
Así, estos tres tiempos se presentan en la narración y es tarea del lector interpretarlos para
comprender la obra.
acontecimientos.
social en una obra conocer las condiciones sociales, culturales, políticas y económica
IDENTIDAD
nacional, identidad política, identidad de género; sin mencionar los usos que se le da
entre otras.
psicología que nos permite comprender el desarrollo personal y social de cada ser
de ser muy similar con algo o alguien y ser capaz de entenderlo al punto de compartir
toda la vida, independientemente del medio social donde la persona se encuentre, sino
(Larraín, 2003)
mismos en ellas y las ven de acuerdo a su propia imagen.” (Larraín, 2003, p.32)
“otros” en dos sentidos. Primero los otros son aquellos cuyas opiniones acerca de
autoexpectativas. Pero también son aquellos con respecto a los cuales queremos
diferenciarnos.
compleja entre ego y alter, ya que no se puede ser sin el otro. De allí la
necesidad de repensar la identidad como un fenómeno social, resultado de las
reconoce más allá de su eje egocéntrico para ubicarlo dentro de una red de relaciones
dialógicas que establece consigo mismo y con la alteridad. Para este autor los seres
humanos valoramos nuestro propio ser “desde el otro, buscamos conocernos a través
del otro, vemos nuestra exterioridad con los ojos del otro, orientamos nuestra