MANUAL DE DERECHO SUCESORIO Final 215 330

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 116

Tema V

La sucesión legal, ab intestato o intestada

Sumario: 1. Noción 2. Fundamento 3. Caracteres


4. Sujetos a quienes se defiere 5. Incapacidad para su-
ceder 5.1. Consideraciones sobre la denominada incapa-
cidad por «inexistencia» 5.2. La indignidad 5.3. La ausencia
5.4. La conmoriencia 5.5. El reconocimiento post mortem
6. Representación 7. Orden de suceder 8. Herencia yacente
y herencia vacante

1. Noción

Según indicamos, las fuentes del Derecho Sucesorio son la ley o, en su


defecto, el testamento, a saber, la voluntad del causante1. Señalamos que la su-
cesión legal entra en juego a falta de testamento, pero inclusive existiendo este
la ley plantea la aplicación de ciertas normas imperativas como las relativas
a la legítima. De allí que algunos critiquen el término «sucesión legítima»,
toda vez que la fuente o causa de la sucesión testamentaria, también es la ley2
que ha previsto su aplicación dentro de su propio marco jurídico. «Tan legí-
tima como la sucesión por la ley es la sucesión testamentaria»3. Por eso, no

1
Véase supra i.3.
2
Véase: Sojo Bianco, ob. cit., p. 285, «Aunque suele denominarse también suce-
sión legítima, esta denominación no resulta del todo acertada, ya que la disposición
testamentaria es también legítima por estar conforme a la ley».
3
Torres-Rivero, Teoría…, t. i, p. 87. Véase también: Roca Ferrer et al., ob. cit.,
p. 165, la sucesión testamentaria o voluntaria, también está reconocida y regida por
la ley, que representa su causa y título. Véase también criticando el término pero
con base en que se confunde con la figura de la sucesión forzosa: Aquino Gra-
nados, Mónica Leticia: La sucesión intestada o legal. Guatemala, Universidad Rafael
Landívar, 2011, p. 7, http://biblio3.url.edu.gt/tesis/2011/07/01/aquino-monica.pdf.
216 María Candelaria Domínguez Guillén

obstante la existencia de las dos clases de sucesión mortis causa –legal y testa-
mentaria– se reconoce que ambas tienen como fuente la propia ley. Pero,
según titulamos el presente capítulo, la doctrina admite distintos tér-
minos, a saber, sucesión: intestada, ab intestato4, legítima y legal5. Aunque
se acota que el término sucesión «legítima» pudiera provocar confusión
con la sucesión forzosa, necesaria o legitimaria6, a la que nos referiremos
posteriormente7. Se distingue, pues, entre sucesión legal necesaria y no
necesaria8, según el llamado de la ley imponga la legítima a los herederos
legales o no, respectivamente.

La sucesión intestada o ab intestato, régimen común del Derecho Suce-


sorio9, es aquella que regla el legislador10; significa sucesión en virtud de

4
Véase: Prieto-Castro y Ferrándiz, Leonardo: Derecho Concursal. Procedimientos
sucesorios. Jurisdicción voluntaria. Medidas cautelares. Madrid, Tecnos, 2.ª edic.,
1986, p. 148, ab intestato es una denominación romana (latina) no del todo expre-
siva, porque solo denota el caso de la defunción del causante sin haber otorgado tes-
tamento, esto es, intestado, que hace necesaria la denominada sucesión «legítima».
Pero importa, no solamente la inexistencia de testamento sino también la falta,
ineficacia o insuficiencia del llamamiento.
5
Roca Ferrer et al., ob. cit., pp. 163 y 164. Véase también: de Oleaga y Echeve-
rría, Francisco Javier: «Sobre la sucesión intestada». En: Jado: Boletín de la Aca-
demia Vasca de Derecho, N.º extra 5, Bilbao, 2008, pp. 73-79, alude a sucesión
intestada o legal, también conocida como sucesión ab intestato.
6
Roca Ferrer et al., ob. cit., p. 164. Véase haciendo la distinción entre ambas expre-
siones: Esparza Bracho, Derecho…, pp. 101 y 102. Véase: Martínez Martínez,
ob. cit., p. 443, convendría eliminar el término «sucesión legítima» cuando se aluda
en el Código Civil a sucesión intestada para no confundir con la sucesión legiti-
maria o forzosa y las legítimas.
7
Véase infra ix.
8
Véase: Maia Nevares, Ana Luiza: «A solidariedade familiar e a sucessão legítima»,
en: http://www.arpensp.org.br.
9
Álvarez-Caperochipi, ob. cit., p. 121. Véase sobre el tema: Lafont Pianetta,
ob. cit., pp. 523 y ss.
10
Somarriva Undurraga, ob. cit., p. 99. Véase también: Sepúlveda Cerliani,
ob. cit., es aquella en que los asignatarios y la parte que estos llevan en la herencia las
determina el legislador.
Manual de Derecho Sucesorio 217

la ley11. Cuando la ley determina la persona del sucesor en atención a los


vínculos familiares con el fallecido, se alude a sucesión legal12. Opera en
virtud de llamamientos legítimos, sin intervención de la voluntad del cau-
sante expresada en su testamento13. La sucesión intestada es la delación
hecha por la ley para regular la ordenación y distribución de las titularidades
de quien fallece sin testamento, o cuando habiéndolo hecho, este es insu-
ficiente o ineficaz para ordenar su sucesión14. La sucesión ab intestato tiene
lugar por imperio de la ley; la ley dispone los sujetos a quien se transfiere el
patrimonio del causante si no existe manifestación de este15. La transmisión
de los bienes del difunto tiene lugar fuera de su voluntad16. La sucesión legal

11
Messineo, ob. cit., p. 48.
12
Carrión Olmos et al., ob. cit., p. 468.
13
Véase: Zannoni, ob. cit., p. 421; Arrue, Marcelo Alejandro: «Derecho Sucesorio.
Parte ii», http://www.monografias.com.
14
Carrión Olmos et al., ob. cit., p. 398. Véase también: Suárez Franco,
ob. cit., pp. 124 y 125, porque no existe testamento, o porque este solo afecta una
parte de los bienes, porque afectó la legítima, o porque no tenga efecto; Rojina
Villegas, ob. cit., pp. 135 y 136; Claro Solar, ob. cit., t. xiii, pp. 192 y 193;
Juzgado Tercero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario y de Trán-
sito de la Circunscripción Judicial del estado Anzoátegui, sent. del 13-10-06, exp.
BP02-S-2006-004876, http://anzoategui.tsj.gov.ve/decisiones/2006/octubre/1066-
13-BP02-S-2006-004876-.html, «La sucesión intestada o legal tiene establecida su
base legal en el Capítulo i, Libro Tercero del Código Civil, desprendiéndose de los
artículos que rigen la materia, que dicha sucesión se produce cuando el de cujus no
deja testamento, por lo que la misma se defiere por ministerio de la ley, o en los casos
que ella misma expresamente lo disponga. En tal sentido, la sucesión intestada es su-
pletoria de la voluntad del causante, por lo que se produce la transmisión de los dere-
chos y obligaciones del mismo, según normas legales cuando esa voluntad no existe
o está viciada»; Esparza Bracho, Derecho…, pp. 103 y 104.
15
Véase: Sojo Bianco, ob. cit., p. 285; Piña Valles, ob. cit., p. 39, «la transferencia se
hace por imperio legal»; Serrano Alonso, Manual…, p. 236, la sucesión intestada
es un sucesión legal en cuanto que es la ley la que llama a ser sucesores a determi-
nados familiares del causante, es supletoria porque opera en defecto o insuficiencia
de la sucesión testamentaria; Gutiérrez Barrenengoa et al., ob. cit., p. 475, es la
que tiene lugar por ministerio de la ley, cuando falten en todo o en parte los here-
deros testamentarios; Rojas, ob. cit., p. 45, se produce por imperio de la ley.
16
Mazeaud et al., ob. cit., vol. ii, p. 67.
218 María Candelaria Domínguez Guillén

e intestada es la que se abre a falta de testamento ante la insuficiencia o inefi-


cacia de éste último. Se indica que la sucesión legal, ab intestato o legítima,
es primera en el tiempo que la testamentaria17. Esto es, a falta de previsión
del de cujus mediante testamento, la ley regula detalladamente el destino y la
suerte de sus relaciones patrimoniales.

Al efecto indica la jurisprudencia: «… Se habla de sucesión intestada o ab


intestato haciendo referencia a la figura jurídica mediante la cual, por im-
perio de la ley, a la muerte de un sujeto de derecho se realiza una trasfe-
rencia de sus derechos y obligaciones a otro u otros sujetos expresamente
señalados por la misma ley, a no ser que exista una manifiesta declaración
de voluntad del fallecido»18. «La sucesión es legítima o intestada, por lo
que una porción de la sucesión intestada corresponde de pleno derecho a
ciertos herederos legítimos, la cual es la sucesión hereditaria que se defiere
por ministerio de la ley»19.

Sin embargo, aclara acertadamente Zannoni que debe advertirse que la


sucesión legítima no solo suple la ausencia de testamento, pues de ser así
sería simplemente supletoria, sino que cuando los herederos gozan además
de vocación legitimaria, resulta imperativa para el causante su no exclu-
sión20. Dado aquel sentido, se ha considerado como una sucesión supletoria,
complementaria, subsidiaria o negativa21.

En tal sentido, el artículo 807 del Código Civil prevé: «Las sucesiones se
defieren por la ley o por testamento. No hay lugar a la sucesión intestada
sino cuando en todo o en parte falta la sucesión testamentaria».

17
Suárez Franco, ob. cit., p. 126.
18
Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la
Circunscripción Judicial del estado Aragua, sent. del 16-06-08, citada supra.
19
Superior Sexto de lo Contencioso Administrativo de la Región Capital, sent. del
20-09-07, exp. 05-1131, http://lara.tsj.gov.ve/decisiones/2007/septiembre/
2111-20-05-1131-.html.
20
Zannoni, ob. cit., p. 420.
21
Roca Ferrer et al., ob. cit., pp. 166 y 167.
Manual de Derecho Sucesorio 219

Así pues, según dicha norma, la sucesión puede tener lugar en virtud de la ley
o de testamento. La testamentaria tiene preeminencia sobre la sucesión legal
siempre que se mantenga dentro de los límites de la propia ley, pero la suce-
sión legítima o ab intestato entra en juego a falta de aquella o puede concu-
rrir con esta si fuera el caso, si las previsiones del causante son insuficientes
o exceden la autonomía de la voluntad. Así pues, podría tener lugar la concu-
rrencia entre la sucesión testada y ab intestato cuando la regulación de la pri-
mera es insuficiente22, esto es, la sucesión intestada puede coexistir con la
testamentaria, a diferencia de lo que ocurría en el Dere­cho romano donde
la última excluía la primera23, aunque ciertamente dicho Derecho constituye
antecedente de la figura24. En el Derecho moderno no constituye problema
la coexistencia de las dos formas de sucesión testada e intestada25. De allí que
se aluda entre las clases o especies de sucesión, a la «mixta» para referirse al

22
Véase: Bosch Capdevilla, ob. cit., pp. 64-67; Ferrandio Bundio, ob. cit., p. 12,
son perfectamente compatibles en una misma sucesión, la disposición voluntaria y
la legal, ocupando cada una la posición que le corresponda. Siendo posible porque el
ordenamiento admite la validez del testamento a pesar de no contener la institución
de heredero, lo que permite concurrencia de sucesión testada e intestada; Carrión
Olmos et al., ob. cit., p. 367.
23
Sojo Bianco, ob. cit., p. 287, agrega el autor que ello acontecía porque la cualidad
de heredero hecha por el testador era un título que investía al designado como ti-
tular de la universalidad del patrimonio y demás derechos del de cujus, y por tanto
cerraba la posibilidad de que cualquier otra persona pudiera participar, aunque
fuera parcialmente, de la soberanía del grupo doméstico y por ende del patrimonio.
Nuestro Derecho por el contrario, en el artículo 807 del Código Civil admite la su-
cesión legítima si falta en todo o en parte la testamentaria, o incluso contra la vo-
luntad del causante como cuando se afecta la legítima. Véase: Bernad Mainar,
ob. cit., pp. 143, existía la regla nadie puede morir en parte testado y en parte intes-
tado (nemo pro parte testatus pro parte intestates decedere potest), esto es, la incompati-
bilidad de los dos llamamientos.
24
Véase: Louzan de Solimano, Nelly Dora: «Sucesión intestada y “la legítima” en
Roma», http:/ www.salvador.edu.ar/romano1.html; Turiel de Castro, Gerardo:
«La sucesión intestada en el Derecho romano». En: iv Congreso Iberoamericano de
Derecho romano. Universidad de Vigo, 1999, vol. i, pp. 63-88; Bernad Mainar,
ob. cit., pp. 95-100.
25
Camus, ob. cit., p. 55.
220 María Candelaria Domínguez Guillén

supuesto de concurrencia de sucesión parte testada y parte intestada26. De


hecho, se admite que podrían concurrir herederos nacidos de distintas vo-
caciones; testamentaria y legal27; así como herederos y legatarios, siendo
que los últimos suponen necesariamente la voluntad testamentaria mien-
tras que los primeros, además de la ley, pueden ser instituidos por testa-
mento. Al efecto, comenta Kipp que sucesión legal y la sucesión voluntaria
pueden coexistir una al lado de la otra. El causante puede nombrar un he-
redero parcial. En tal caso, para una parte del caudal vale la disposición
mortis causa y para el resto la sucesión legal28.

Por ello, la doctrina cita entre los supuestos de apertura de la sucesión


legal: la inexistencia de título testamentario, la vulneración de ciertas
normas imperativas como la legítima 29, así como la revocatoria30, nu-
lidad y caducidad del testamento. Los tres últimos supuestos los califica
la doctrina de ineficacia31. Así pues, la sucesión bajo análisis puede entrar
en aplicación no solo a falta de previsión o manifestación del de cujus, es
decir, no solo en caso de ausencia de testamento, sino cuando este es in-
completo –previsiones parciales– o ineficaz, vulnera la legítima, en caso

26
Véase: ídem; Pérez Puerto, ob. cit.; Núñez Barroso, Plácido: «Sucesión uni-
versal o sucesiones». En: Revista de Derecho Notarial, N.º 105. México D. F., Asocia-
ción Nacional del Notariado Mexicano, 1994, p. 100, http:// www.juridicas.unam.
mx; Díez-Picazo y Gullón, ob. cit., pp. 324 y 325; Rojas, ob. cit., p. 28.
27
Vallet de Goytisolo, Estudios de Derecho Sucesorio…, vol. iv, p. 23.
28
Kipp et al., ob. cit., p. 21.
29
Roca Ferrer et al., ob. cit., pp. 207-209.
30
Véase: Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Agrario de
la circunscripción judicial del estado Carabobo, sent. del 05-11-04, exp. 48 166,
http://cojedes.tsj.gov.ve/decisiones/.../721-5-48.166-.html, «al haber el causante re-
vocado tácitamente su testamento, queda sin efecto alguno la llamada sucesión tes-
tamentaria para la sucesión (…) quedando en consecuencia sustituida por la prevista
en la Ley, o lo que es lo mismo, sucesión ab intestato…».
31
Véase infra vii.5; Tribunal Cuarto de Municipio Ordinario y Ejecutor de Me-
didas de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, sent. del
13-03-15, exp. AP31-S-2014-005685, http://caracas.tsj.gob.ve/decisiones/2015/
marzo/3047-13-ap31-s-2014-005685-pj0042015000042.html.
Manual de Derecho Sucesorio 221

de incumplimiento de la condición de la disposición testamentaria, pre-


moriencia del beneficiario al testador, si el heredero repudia la herencia
o es incapaz de suceder32. La jurisprudencia también indica: «La sucesión
ab intestato procede cuando no hay la voluntad manifiesta del causante
y esto ocurre no solo cuando no se ha dejado testamento»33.

La sucesión intestada se caracteriza porque ocurre por causa de muerte, es


decir, requiere del fallecimiento del causante; siempre es a título universal,
por cuanto no existiendo declaración expresa del causante no puede haber
sucesores a título particular o legatarios; se produce por ordenarlo la ley de
forma expresa y es supletoria de la voluntad del causante, en el sentido que
el acto jurídico de última voluntad –testamento– no existe o existiendo
está viciado total o parcialmente34. Efectivamente, la sucesión intestada es
siempre una sucesión universal, pues la ley en ella nombra herederos y no
legatarios, estos últimos corresponden a la voluntad del causante35.

32
Véase: Sojo Bianco, ob. cit., p. 286; Rojas, ob. cit., p. 45; Villaroel Rión,
ob. cit., p. 126. Véase también: Louzan de Solimano, ob. cit., La sucesión intes-
tada o legítima –como también decimos hoy– tiene lugar cuando el causante no
otorgó testamento, o el otorgado no es válido o ninguno de los instituidos llegan
a ser herederos. Es lo que expresan las instituciones de Justiniano.
33
Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Cir-
cunscripción Judicial del estado Aragua, sent. del 16-06-08, citada supra, «a. el
testamento es nulo o ineficaz; b. si el testador no ha dispuesto por testamento la to-
talidad de los bienes de que podía disponer, en cuyo caso la porción no dispuesta,
será objeto de sucesión intestada; c. cuando se haya afectado en el testamento parte
de la porción legítima; d. cuando el beneficiario de la disposición testamentaria deje de
cumplir la condición que le haya sido impuesta; e. cuando el beneficiario de la dis-
posición testamentaria muere antes que el testador, f. cuando el heredero testamen-
tario repudia la herencia y no existe sustituto ni tiene lugar el derecho de acrecer
a favor de los otros coherederos; g. finalmente, si el heredero es incapaz de suceder».
34
Juzgado Superior en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Menores de la Circunscripción
Judicial del estado Nueva Esparta, sent. del 16-09-05, citada supra.
35
Lacruz Berdejo et al., ob. cit., p. 415.
222 María Candelaria Domínguez Guillén

2. Fundamento36

La sucesión ab intestato encuentra sentido en dos ideas que admite el le-


gislador; los afectos naturales de quien fallece sin manifestación de última
voluntad y la necesidad de cumplir cierta exigencia de orden social37. La
última descansa en la primera: el afecto y el amor de toda persona debe
orientarse por naturaleza y lógica a su familia; pero aunque así no fuera
para algunos sujetos en particular, la paz social reconocida jurídicamente
reclama su consagración por parte del orden jurídico.

La realidad de las distintas legislaciones demuestra que, con mayor o menor


pureza, la sucesión legal se dirige a los familiares del difunto, pero aparece
discutida la razón última por la que se imponen tales llamamientos. Se ha
sostenido en líneas generales que el orden sucesorio es expresión de una
comunidad patrimonial de la familia, que es una simple y necesaria con-
secuencia de la protección que dada su importancia social, ha de otorgarse
a la misma38. Se admite como fundamento o justificación de la sucesión in-
testada –que prevé en principio un orden imperativo de suceder al menos
en lo relativo a los herederos legitimarios– la importancia natural de al-
gunos vínculos familiares, y respecto de los cuales ni siquiera la voluntad
del propio testador tiene la fuerza de excluir de la sucesión39. Se funda en
36
Véase: Maia Nevares, ob. cit., passim; Esparza Bracho, Derecho…, pp. 102
y 103; Aquino Granados, ob. cit., pp. 18-24.
37
Polacco, ob. cit., t. i, pp. 34 y 35, tiene un doble fundamento el orden natural de
los afectos y el orden social. Véase también: Martínez Martínez, ob. cit., p. 353,
se basa en una presunción de afectos típicos del causante medio, pero existen también
razones de política legislativa y de política social, como pueden ser la protección de
los intereses familiares.
38
Roca Ferrer et al., ob. cit., p. 172.
39
Véase: Abouhamad Hobaica, ob. cit., p. 119, la doctrina apoya la sucesión intes-
tada en la idea de comunidad doméstica, pues los miembros de una misma familia
tienen eventuales derechos a la muerte del titular. Otros lo ven en la voluntad presunta
del causante, y el interés social que limita la afectividad para la búsqueda de protección
de la familia; Rojas, ob. cit., p. 46, se fundamenta en el orden natural de los afectos
y en el orden social.
Manual de Derecho Sucesorio 223

la relación familiar, pues el legislador no habiendo dispuesto el causante,


y en trance de elegir heredero, dirige el nombramiento hacia sus familiares,
únicos respecto de los que cabe fácilmente un nombramiento abstracto.
A tal razón de comodidad, cabe añadir, para los grados más próximos y
el cónyuge, la solidaridad familiar40, el deber de asistencia y la presunción
típica de afecto41.

La sucesión legal descansa objetivamente sobre la idea de que el patri-


monio del difunto de ser heredado por su familia42. Para Messineo, la su-
cesión legal se explica mejor haciendo de ella un medio con el cual el orden
jurídico reafirma el vínculo familiar y el conyugal43. De allí que el legislador
atribuya en el orden natural de los afectos44 que el derecho de sucesión
atañe, en primer lugar, a los descendientes, a quienes se orienta prima-
riamente nuestra protección por ser producto de la propia reproducción,
luego a los ascendientes en razón de habernos brindado esta última y final-
mente a los colaterales por compartir parte de nuestras vivencias familiares.
La necesidad de incluir al cónyuge concurriendo con los primeros como
parte fundamental del orden jurídico y social es igualmente reconocida
por el legislador45. Se sostiene así generalmente, que la sucesión intestada
reposa sobre el afecto presunto del causante, aun cuando tal presunción
varíe según las diversas legislaciones46, así como a la naturaleza de las re-
laciones de familia, a pesar de que autores como Lafaille indican que «el
grado de afecto atribuido al causante» es una construcción jurídica y lógica
actualmente en decadencia47.
40
Véase: Maia Nevares, ob. cit., passim, se fundamenta en la prioridad de la familia.
41
Lacruz Berdejo et al., ob. cit., p. 416.
42
Kipp et al., ob. cit., p. 23.
43
Messineo, ob. cit., p. 49.
44
Véase en tal sentido: Polacco, ob. cit., t. i, pp. 34 y 35, la ley interpreta la vo-
luntad del mismo inspirándose en el orden natural de los afectos; López Herrera,
Derecho…, t. i, p. 49, respecto de los miembros de la familia.
45
Véase: Sojo Bianco, ob. cit., pp. 286 y 287; Rodríguez de Rodríguez, ob. cit.,
pp. 16 y 17.
46
López del Carril, ob. cit., p. 33.
47
Ibíd., p. 35.
224 María Candelaria Domínguez Guillén

Debe admitirse que, al margen de los conflictos familiares o de la lejanía


que pudiere existir entre determinados parientes o cónyuges, lo lógico,
obvio y natural por simple sentido humano es que entre estos mediara un
mínimo de sentido de socorro y afecto, que necesariamente debe proyec-
tarse en el ámbito económico en lo atinente al destino de las relaciones
pecuniarias de quien fallece.

Polacco señala que también se armoniza tal elemento relativo al orden


natural de los afectos con consideraciones de orden social, la ley dicta par-
ticulares restricciones en homenaje a la familia legalmente constituida.
Por razón de este segundo fundamento sería demasiado absurdo decir que
«la sucesión legítima es el testamento tácito del difunto», de allí que –acer-
tadamente indica el autor– no es correcto sostener que la sucesión legal se
basa en la presunta voluntad del difunto48, pues el pensar de este podría
ser lejano a la ley49. Messineo igualmente rechaza la presunta voluntad
del difunto como fundamento de la sucesión legal50. De allí que el rema-
nido fundamento de la «presunta» voluntad del causante, invocado para
justificar diversas figuras sucesorias, no sirve de fundamento a la sucesión
intestada51. La ley simplemente se inspira en lo que debería naturalmente
ser el curso de los afectos familiares y ni siquiera la voluntad expresa del
causante logra descartar parte del efecto de la sucesión legal, a saber, el
orden de suceder y el respeto a la legítima que, como bien se afirma, forma
parte de la sucesión bajo análisis.

Indica Rojas que la sucesión legal se inspira, para los llamamientos y atri-
buciones que hace, en las relaciones que ligan al causante con los miem-
bros de sus familia y con el Estado, de manera que el vínculo familiar y el
48
Polacco, ob. cit., t. i, p. 35.
49
Ibíd., p. 36, pues puede suceder que la regulación legal no se corresponda con la ver-
dadera voluntad del causante, pero la ley se apoya en lo que sería el hombre medio
en atención a sus afectos y sobre el regula los llamados a suceder.
50
Messineo, ob. cit., pp. 49 y 50.
51
Como tampoco a la sucesión necesaria como especie de ésta, esto es no es la esencia
o justificación de la figura que analizamos ni de la legítima. Véase infra ix.2.
Manual de Derecho Sucesorio 225

nacional constituyen la causa y el título de la misma52. Se admite así que se


fundamenta, salvo en el supuesto excepcional del llamamiento del Estado,
en la relación familiar53.

Es natural que la ley regle el destino lógico de las relaciones patrimoniales


del individuo en atención a lo que la naturaleza y el afecto demandaría.
No se trata de una voluntad presunta, es realmente un orden impuesto,
al menos en lo atiente a cierta categoría de sucesores. Pero ha de existir
un destino previsto por ley, incluso para aquellos sucesores que el cau-
sante pudiendo excluir no lo hizo, porque ante la inercia u omisión del
interesado, el orden jurídico trata de preservar la regularidad en la trans-
misión de las relaciones pecuniarias, considerandos los familiares del de
cujus por orden de proximidad y en defecto de estos, queda a la persona
incorporal por excelencia o de existencia necesaria asumir el papel de úl-
timo sucesor. Alguien debe asumir la continuidad de las relaciones del
causante, las primeras llamadas será en función del vínculo afectivo fa-
miliar; las demás responden a una necesidad jurídica y social. La sucesión
legal encuentra así su fundamento en un requerimiento familiar, social y
jurídico en virtud del cual, el Derecho prevé un orden lógico y subsidiario
de la transmisión hereditaria.

3. Caracteres

Entre las características, algunas ya referidas de la sucesión legal o ab in-


testato, cabe citar: i. Opera por imperio o voluntad de la ley; i. acontece a
falta de la voluntad del causante y para completar la voluntad parcial o vi-
ciada de este54, de allí que se aluda a supletoria o subsidiaria; iii. al igual
52
Rojas, ob. cit., p. 105.
53
Gutiérrez Barrenengoa et al., ob. cit., p. 476. Véase comentario final de:
Esparza Bracho, Derecho…, p. 103, La ausencia de testamento debe ser suplida
por la ley, pues, de lo contrario, las relaciones patrimoniales quedarían limitadas a la
temporalidad de la vida humana.
54
Véase supra 1.
226 María Candelaria Domínguez Guillén

que la sucesión testamentaria, y en el sentido limitado o restringido de la


acepción, se trata de una sucesión mortis causa o por causa de muerte, esto
es que tiene lugar ante la muerte del sujeto; iv. si entra en aplicación a falta
de testamento supone una sucesión a título universal, en defecto de pre-
visión testamentaria de legatarios55, es decir, la sucesión bajo análisis no
prevé nunca la figura del legatario característica de la sucesión testamen-
taria56, de allí que se aluda a «universalidad» –en tal sentido respecto de los
caracteres se pronuncia una decisión judicial57–; v. compatibilidad con la
sucesión testada, porque en aquellos casos en los que la voluntad del cau-
sante no agota la totalidad del haber hereditario coexistirán ambas clases
de sucesión, testada e intestada58.

4. Sujetos a quienes se defiere

En la sucesión ab intestato, la herencia se defiere a determinados fami-


liares59 en atención al orden de suceder que prevé el Código sustantivo en

55
Véase: Sojo Bianco, ob. cit., p. 287.
56
Véase: Juzgado Superior en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Menores de la Circuns-
cripción Judicial del estado Nueva Esparta, sent. del 16-09-05, citada supra.
57
Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Cir-
cunscripción Judicial del estado Aragua, sent. del 16-06-08, citada supra. Entre las
características fundamentales se señalan cuatro, a saber: i. Es una situación a causa
de muerte o al menos de muerte, ii. siempre la sucesión es a título personal, pues
no habiendo testamento no existen herederos particulares o legatarios, iii. ocurre
siempre por imperio de la ley, iv. es supletoria de la voluntad del causante, puesto
que surge solo cuando esa voluntad no existe o está viciada total o parcialmente.
58
Pérez-Pujazón Millán, Encarnación y Rodríguez Ramos, F. Javier: «El ré-
gimen de sucesión intestada en España. Régimen general». En: Economist & Jurist,
vol. 21, N.º 168, Madrid, 2013; Aquino Granados, ob. cit., pp. 27 y 28.
59
Sostuvimos la trascendencia del concepto de «familia» a propósito de la sucesión ab
intestato en: Domínguez Guillén, María Candelaria: «La familia: su proyección
en la sucesión legal y en la sucesión forzosa». En: i Jornadas Franco-venezolanas de
Derecho Civil «Nuevas Tendencias en el Derecho Privado y Reforma del Código Civil
Francés». Caracas, Capítulo Venezolano de la Asociación Henri Capitant Des Amis
Manual de Derecho Sucesorio 227

los artículos 822 y ss. que precisaremos más adelante60. Indica al efecto
una decisión judicial: «De allí, que suceden al causante determinada ca-
tegoría de personas; y el orden de suceder lo establece la Ley en los ar­
tículos 822 y siguientes del Código Civil; así encontramos ciertos órdenes
sucesivos: descendientes; cónyuge, ascendientes y hermanos y sus descen-
dientes y otros parientes comprendidos entre el tercero y sexto grado (ar­
tículo 830 del Código Civil)»61. En efecto, los sujetos que pueden figurar
en la sucesión bajo análisis son: cónyuge –o concubino62–, descendientes,
ascendientes, colaterales y en defecto de los anteriores, es llamado en
último lugar el Estado. Veremos en qué orden y porción63.

de la Culture Juridque Francaise. José Annicchiarico, Sheraldine Pinto y Pedro


Saghy, coords. Editorial Jurídica Venezolana, 2015, pp. 63-89.
60
Véase infra 7; Sojo Bianco, ob. cit., p. 288.
61
Juzgado Superior en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Menores de la Circunscrip­
ción Judicial del estado Nueva Esparta, sent. del 16-09-05, citada supra. Véase tam-
bién: Juzgado Tercero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario y de
Tránsito de la Circunscripción Judicial del estado Anzoátegui, sent. del 13-10-06, ci-
tada supra, «… es necesario señalar que en la sucesión intestada, las personas llamadas
a suceder son los ascendientes, descendientes, cónyuges y parientes colaterales hasta
el sexto grado del causante».
62
Declarado judicialmente como tal o acreditado mediante la respectiva acta del estado
civil. Vid. Ley Orgánica de Registro Civil, artículos 117 al 122; Consejo Nacional Elec-
toral, Resolución N.º 121220-0656, mediante la cual se resuelve dictar el Reglamento
N.º 1 de la Ley Orgánica de Registro Civil, Gaceta Oficial N.º 40 093, del 18-01-13, ar-
tículos 65-68 (previamente: Resolución N.º 100623-0220: «Normas para regular los li-
bros, actas y sellos del Registro Civil», Gaceta Oficial N.º 39 461, del 08-07-10, artículos
52-55). Véase infra 7; Piña Valles, ob. cit., p. 67; Hernández de Sojo-Bianco, Mila-
gros: «El derecho de los concubinos a heredarse, según el artículo 77 de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela». En: Temas de Derecho Civil. Libro homenaje
a Andrés Aguilar Mawdsley. Vol. i, Caracas, TSJ, Fernando Parra Aranguren, editor,
2004, p. 711, el Servicio Autónomo de Administración Tributaria solicita al intere-
sado la sentencia definitivamente firme que declare el concubinato, toda vez que tales
derechos se tienen por reconocidos a través de un órgano jurisdiccional. Vale acotar al
comentario de la autora que la Ley Orgánica de Registro Civil admite como opción
probatoria la respectiva acta por lo que la sentencia merodeclarativa tendrá lugar a falta
de ésta–; TSJ/SCC. sent. N.o 107, del 11-04-19.
63
Véase infra 7.
228 María Candelaria Domínguez Guillén

De allí que la doctrina distinga que en la sucesión ab intestato se llaman a


los parientes consanguíneos, al cónyuge y al Estado64; los primeros pueden
concurrir, el Estado, por el contrario, viene cuando faltan las otras65. Los
parientes66 más próximos excluyen a los más lejanos67. Así, se cita como
principio básico de la sucesión ab intestato «la mejor condición del paren-
tesco próximo»68. En cada orden es llamado a la sucesión el pariente más
próximo, teniéndose en cuenta el grado de parentesco; los parientes del
mismo grado suceden en condición de igualdad69.

Se alude a «herederos legítimos», esto es, aquellos sujetos determinados


expresamente por la ley a la herencia en razón de parentesco, matrimonio
o concubinato70. Los herederos o sucesores legítimos o legales, llamados por el
orden legal a la herencia a falta de testamento, se diferencian, según veremos,

64
Véase al respecto: Polacco, ob. cit., t. i, p. 39; López Herrera, Derecho…, t. i,
pp. 50-64; Esparza Bracho, Derecho…, p. 104.
65
Polacco, ob. cit., t. i, p. 39.
66
Véase: Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Tránsito del Primer
Circuito de la Circunscripción Judicial del estado Portuguesa, sent. del 20-06-06,
citada supra, «… Esta forma de sucesión intestada tienen vocación hereditaria los
parientes consanguíneos del de cujus, las cuales son gobernadas por dos principios
básicos y fundamentales como lo son: el de calidad de línea y el de la proximidad de
grado. Hay tres tipos de líneas de parentesco consanguíneo que corresponden dis-
tintas categorías en cuanto a la vocación ab intestato, en primer lugar esta línea recta
descendente, en segundo lugar la línea recta ascendente y por último la línea cola-
teral. La Ley llama a suceder, es decir, el Código Civil venezolano primeramente
a los parientes consanguíneos del causante, en línea recta descendiente –hijos–,
cuando estos rechazan la herencia o no exista pariente del causante, la Ley llama
a los parientes consanguíneos del causante en línea recta ascendente y si no existen
estos o han rechazado o repudiado la herencia la Ley llama a los parientes consan-
guíneos del causante en línea colateral».
67
Véase: Sojo Bianco, ob. cit., p. 288.
68
Alcalá-Zamora y Torres, ob. cit., pp. 93 y 94, así como constituye un principio
el respeto a la voluntad en la sucesión testada –ambos principios básicos de las dos
formas sucesorias–.
69
Ripert y Boulanger, ob. cit., p. 88.
70
Rojina Villegas, ob. cit., pp. 75.
Manual de Derecho Sucesorio 229

de los herederos «legitimarios», titulares de la «legítima» y ambas categorías


no necesariamente coinciden71. Son herederos legitimarios los primeros lla-
mados en la sucesión legal, a saber, cónyuge72, descendientes y ascendientes,
proyección del carácter imperativo del llamamiento73. La sucesión legal im-
pone un orden –en parte imperativo– al menos en lo que respecta a los
herederos legitimarios –a quienes debe respetársele su cuota legítima–.
El testador puede variar parte del orden sucesorio legal74; aquel que no sea
imperativo porque no supone la existencia de herederos legitimarios.

El de cujus podría efectivamente excluir por testamento a determinados


parientes en forma expresa o tácita75 llamados en la sucesión legal, a lo que
cabe reiterar que tal exclusión en nuestro ordenamiento es válida como
forma de manifestación de la autonomía de la voluntad del causante, úni-
camente respecto de herederos no legitimarios –hermanos, sobrinos y
otros colaterales–. Afirma Pino, en este sentido, que los parientes colate-
rales en general pueden ser excluidos de la sucesión por el causante, pues

71
Véase infra ix.1; TSJ/SCC, sent. N.º 698, del 10-08-07; Esparza Bracho,
Derecho…, p. 135, se les denomina «legítimos» en una terminología no exenta de
confusión. Los «legitimarios» son los llamados por la ley a suceder aun contra la
voluntad del causante.
72
O de ser el caso, el concubino o concubina –acreditado judicialmente o mediante la
respectiva acta de conformidad con la Ley Orgánica de Registro Civil–.
73
Véase: Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Tránsito del
Primer Circuito de la Circunscripción Judicial del estado Portuguesa, sent. del 12-
02-08, citada supra. Estas tres normas sustantivas (artículos 822, 823 y 824 del Có-
digo Civil) que son de orden público no pudiendo ser relajadas ni contravenidas
por los particulares, en el sentido, de que establece quienes son los sujetos llamados
a suceder al causante, como vemos en primer lugar, el padre y la madre y a todo
ascendiente lo heredan sus hijos o descendientes, y el matrimonio crea derechos
sucesorales y la viuda concurre a la herencia con todos los descendientes correspon-
diéndole una cuota parte de la herencia igual a la de un hijo.
74
Véase: Pino, Augusto: La esclusione testamentaria dalla successione legittima. Roma,
Tipografia del Senato del Dott. G. Bardi, 1955; Cámara Lapuente, Sergio: La exclu-
sión testamentaria de los herederos legales. Madrid, Civitas, 2000.
75
Véase: Cámara Lapuente, ob. cit., pp. 74-121. Véase también: Pino, La esclu-
sione…, p. 5.
230 María Candelaria Domínguez Guillén

presentan una vocación eventual76. También cabría que el causante ex-


cluya al Estado si no tiene otros familiares, para evitar la herencia vacante,
instituyendo un sucesor por vía testamentaria.

5. Incapacidad para suceder77

Para suceder se precisa «capacidad». No obstante, los supuestos que ubica


la ley y la doctrina dentro de tal noción a los fines de la sucesión no se co-
rresponde con el concepto técnico de «capacidad de obrar» o posibilidad
de realizar actos jurídicos por voluntad propia78, toda vez que los inca-
paces de obrar pueden suceder79 con los debidos mecanismos o regímenes
de protección de incapaces y a beneficio de inventario. La incapacidad de
suceder se asocia a la «incapacidad de goce», que constituyen prohibi-
ciones que la ley impone por la especial posición de los sujetos o por
razones de moralidad80.

La capacidad para suceder que se refiere al sucesor, es una capacidad pasiva


porque es para recibir81; y por tal se afirma que es una capacidad jurídica o
de derecho82, por contraposición a la capacidad de obrar o ejercicio; de allí

76
Véase: Pino, La esclusione…, p. 11.
77
Véase «la capacidad en la sucesión» en: Torres-Rivero, Teoría…, t. i, pp. 199-409;
y la capacidad para suceder de manera intestada en López Herrera, Derecho…,
t. i, pp. 67-85; Esparza Bracho, Derecho…, pp. 107-122.
78
Véase: Domínguez Guillén, Ensayos…, pp. 27 y ss.; Varela Cáceres, Edison
Lucio: La capacidad de ejercicio en los niños y adolescentes (especial referencia al
Derecho español y venezolano). Editorial RVLJ. Caracas, 2018, pp. 26 y ss.
79
Véase: Serrano Alonso, Manual…, p. 240, si el llamado a suceder es una persona
física no hace falta capacidad de obrar.
80
Véase sobre la capacidad de goce: Domínguez Guillén, Ensayos…, pp. 50-59;
Varela Cáceres, ob. cit., pp. 22 y ss.
81
Torres-Rivero, Teoría…, t. i, p. 201.
82
Véase: Messineo, ob. cit., p. 43, la capacidad de suceder es un caso particular no
de capacidad de obrar sino de capacidad jurídica; Toglio, ob. cit., «La capacidad
para suceder a título universal o mortis causa es la aptitud para ser titular de los
Manual de Derecho Sucesorio 231

que puedan suceder los incapaces de obrar83. Señala en tal sentido López
del Carril que la ley no trata la capacidad para suceder, ni la define ni da
el concepto de la misma en razón de su propia especificidad y destino. Si-
guiendo a Prayones, podría considerarse que «capacidad para suceder es
el conjunto de requisitos que la ley exige para que una persona pueda ser
sujeto pasivo de la transmisión hereditaria». Y tal capacidad es de derecho,
pues se refiere al goce o titularidad del derecho sucesorio, y comprende
la capacidad receptiva de adquirir o recibir. Esta capacidad para suceder
es distinta a la capacidad para aceptar o repudiar la herencia, que es
una capacidad dinámica, relativa a la «capacidad de obrar»; en tanto que
la capacidad para suceder es estática o «capacidad de derecho», y consiste
en la calidad misma de sucesor o heredero en virtud de un título válido84.
Tampoco debe confundirse la capacidad o aptitud para suceder con la
«vocación hereditaria»85.

Zannoni define la capacidad para suceder mortis causa como «la aptitud
para ser titular de los derechos activos y pasivos que contiene la herencia
a cuya adquisición se es llamado en el todo, en una parte alícuota o en un
objeto determinado, en carácter de heredero o legatario». Se trata así de
una capacidad de derecho o de goce86. Dicha capacidad –agrega el autor–,
no constituye un presupuesto de la vocación, sino una condición de

derechos activos y pasivos que contiene la herencia a cuya adquisición se es llamado


en el todo, en una parte alícuota o en un objeto determinado en carácter de heredero
o legatario. Es una capacidad de derecho. Toda aptitud para adquirir es de derecho,
independientemente del ejercicio de los derechos adquiridos»; Esparza Bracho,
Derecho…, p. 107, la capacidad para suceder es una capacidad jurídica o de goce.
83
La capacidad de obrar o de ejercicio es la posibilidad de realizar actos jurídicos por
voluntad propia, de allí que se considere dinámica, por contraposición a la capa-
cidad jurídica o de goce que es la medida de la aptitud para ser titular de deberes
o derecho, esto es la medida de la personalidad. Se afirma que la capacidad para
suceder se asocia propiamente a esta última.
84
López del Carril, ob. cit., pp. 9 y 10.
85
De Page, ob. cit., p. 55.
86
Zannoni, ob. cit., p. 61.
232 María Candelaria Domínguez Guillén

eficacia de ella. Si fuese su presupuesto, afectaría la existencia del llama-


miento. Como es una de las condiciones de eficacia, podría acontecer que
el llamado en razón de su incapacidad no pueda adquirir eficazmente
la herencia87.

De tal suerte, que, combinando las nociones anteriores con los conceptos
asociados a la capacidad jurídica88, podemos afirmar que la capacidad
para suceder viene dada por la aptitud para recibir o aceptar los derechos
y deberes derivados del fenómeno sucesorio, bien sea a título universal
o particular. Se aprecia que es ajena a la capacidad de obrar o de ejercicio,
vinculada a la realización de actos jurídicos por propia voluntad, porque
esta puede ser subsanada por el mecanismo legal correspondiente.

Dispone el artículo 808 del Código Civil: «Toda persona es capaz de su-
ceder, salvo las excepciones determinadas por la ley». La doctrina clasifica
las incapacidades en absolutas o relativas, según que afecten en todo caso
o en relación con una sucesión determinada89. En la absoluta no se puede
recibir de persona alguna, en la relativas no se puede recibir de determi-
nada persona90. Para suceder ab intestato91, al igual que acontece en ma-
teria de sucesión testamentaria, rige la regla de que la capacidad es la regla
y la incapacidad es la excepción92, así como que en materia de incapaci-
dades no se admite la analogía, pues las causas de incapacidad –en virtud
de sus graves consecuencias– son taxativas93. El Código Civil regula lo re-
lativo a la capacidad para suceder en los artículos 808 al 813. Veamos cada
uno de los supuestos contenidos en tales normas.

87
Ibíd., p. 63.
88
Según la cual esta viene dada por la medida de la aptitud para ser titular de deberes
y derechos o la medida de la personalidad. La cual la tiene todo sujeto por el solo
hecho de ser persona.
89
Véase: Sojo Bianco, ob. cit., p. 288.
90
Torres-Rivero, Teoría…, t. i, p. 207.
91
Véase: Esparza Bracho, Derecho…, p. 108.
92
Véase ídem; infra vi.2.
93
Véase Domínguez Guillén, Ensayos…, pp. 46-49.
Manual de Derecho Sucesorio 233

5.1. Consideraciones sobre la denominada incapacidad


por «inexistencia»

En el presente ítem, vale distinguir comentarios sobre tres situaciones


o supuestos referidos por la doctrina: el concebido o conceptus –que tiene
capacidad sucesoria si llega a nacer vivo por su condición de persona–, el
no nacido vivo –quien nunca llegó a ser persona– y el concepturus o por
concebir –quien no es persona ni concebido, sino una mera expectativa–.

Prevé el artículo 809 del Código Civil: «Son incapaces de suceder los que
en el momento de la apertura de la sucesión no estén todavía concebidos.
A los efectos sucesorios la época de la concepción se determinará por las
presunciones legales establecidas en los artículos 201 y siguientes para la
determinación de la filiación paterna».

Una antigua regla que se remonta al Derecho romano exige que las suce-
siones se abran a favor de seres que ya existen, pues los bienes del difunto
son recogidos por aquellos que viven al momento de su fallecimiento94. El
concebido o conceptus –si bien no es persona– a la fecha de la apertura de la
sucesión tiene capacidad de suceder siempre que se consolide su condición
de persona al producirse el nacimiento con vida. Explicamos en otra opor-
tunidad que el concebido o conceptus constituye un supuesto excepciona-
lísimo en que, sin tener personalidad jurídica –porque esta se adquiere con
el nacimiento vivo de conformidad con el artículo 17 del Código Civil–
puede temporalmente considerarse en algunas situaciones jurídicas que
se traten de su bien con la necesaria condición de que se nazca con vida95.
Se trata de una flexibilización del Derecho que reconoce derechos al no
nacido en materia sucesoria96. En tal caso no se precisa haber nacido para

94
Ripert y Boulanger, ob. cit., p. 55.
95
Véase: Domínguez Guillén, Inicio y extinción…, pp. 104-137.
96
Ferrandio Bundio, ob. cit., p. 68.
234 María Candelaria Domínguez Guillén

que el ordenamiento lo considere, pues se trata de su bien97. De allí que se


afirme que «el concebido es siempre capaz para suceder»98.

La concepción o fusión de las células sexuales que originan una nueva vida
es fundamental para la consideración de derechos sucesorales ab intestato; su
cálculo a partir del nacimiento con vida supone tener igualmente en cuenta
la presunción establecida en el artículo 213 del Código Civil99. Según tan
presunción iuris tantum, lo importante será, a los efectos de la capacidad
sucesoral del concebido, que la concepción haya operado al instante de la
apertura de la sucesión o muerte del causante, para lo cual se considerará los
primeros 121 días de los 300 que preceden al día del nacimiento.

Ahora bien, respecto del «no nacido vivo», vale observar que nuestro sis-
tema vigente adopta la teoría de la «vitalidad» consagrada en el citado ar-
tículo 17 del Código Civil, en virtud del cual se precisa para ser persona
natural nacer «con vida», por lo que carece de existencia jurídica el ser
que nació muerto o no vivió ni un instante siquiera fuera del claustro
materno100. Si bien algunos autores patrios incluyen el supuesto del no
nacido vivo entre los casos incapacidad por «inexistencia»101, siguiendo la

97
Véase: Sojo Bianco, ob. cit., p. 288, «Obsérvese que no hace falta haber nacido,
pues basta que el llamado a heredar esté concebido para el momento de la apertura
de la sucesión, para que se le tenga por nacido, en virtud de la regla ‘coneptus pro nato
habetur’ –el concebido se tiene por nacido–», esto último cuando se trate de su bien,
situación obvia en una sucesión de activo superior al pasivo.
98
Torres-Rivero, Teoría…, t. i, p. 214.
99
Que prevé: «Se presume, salvo prueba en contrario, que la concepción tuvo lugar
en los primeros 121 días de los 300 que preceden al día del nacimiento». Véase tam-
bién: Domínguez Guillén, María Candelaria: «El cálculo de la concepción».
En: Revista de Derecho, N.º 24. Caracas, TSJ, 2007, pp. 63-96 (también en: Manual
de Derecho de Familia…, pp. 483-509).
100
Véase sobre la teoría de la vitalidad: Domínguez Guillén, Inicio y extinción…,
pp. 57-74.
101
Véase: López Herrera, Derecho…, t. i, p. 68; Torres-Rivero, Teoría…, t. i,
pp. 215 y 216; Piña Valles, ob. cit., p. 41; Aguilar Gorrondona, José Luis:
Derecho Civil i Personas. Caracas, UCAB, 23.ª edic., 2010, pp. 205 y 206. Véase:
Manual de Derecho Sucesorio 235

doctrina extranjera tradicional que alude a la incapacidad por «falta de


existencia»102, extensible al no concebido103, según referimos en otra opor-
tunidad, más que una incapacidad –noción que presupone la existencia
del sujeto o la persona– lo que se configura en el caso concreto es la inexis-
tencia de personalidad o subjetividad jurídica104 y no habiendo ésta, mal
puede existir capacidad o incapacidad. Lo mismo cabe decir del supuesto
del concepturus o por concebir que comentaremos de seguidas.

En cuanto al concepturus o por concebir, cabe indicar que si el concebido


ni siquiera es «persona» jurídicamente hasta que nazca con vida –aunque
excepcionalmente dada su potencialidad y proximidad a ser sujeto de de-
recho, sea admitido por expresa disposición de ley a la sucesión–, mal
podría aceptarse al ni siquiera concebido a una sucesión legítima o ab in-
testato. Un ser inexistente que representa una mera expectativa nunca sería
llamado a una sucesión legal o ab intestato, por lo que el concepturus o por
concebir no es llamado en modo alguno en la sucesión intestada; ello está
fuera de toda lógica jurídica. Sin embargo, según veremos, dada la distinta
naturaleza del llamamiento testamentario, el concepturus sí podría ser con-
siderado a los efectos de la sucesión testamentaria por expresa voluntad
del causante105. De allí que desde un punto de vista estrictamente técnico
–al igual que comentamos respecto del no nacido vivo– la imposibilidad
de suceder del no concebido para la época de la apertura de la sucesión

Torres-Rivero, Arturo Luis: Mis comentarios y reparos a la reforma del Código Civil
en 1982. Caracas, UCV-Colegio de Abogados del Estado Lara, 1984, vol. i, pp. 64
y 65, quien indica al comentar el artículo 809 que, en efecto, exprésese o no en la
ley, determinadas situaciones, por biológicas, por naturales, producen siempre fa-
talmente sus consecuencias. «Los que no hayan nacido vivos» no son personas natu-
rales, y por ende, no son personas jurídicas, lo cual evidencia la incapacidad de ellos,
incapacidad general por inexistencia, que es un axioma.
102
Véase: Messineo, ob. cit., p. 45, la incapacidad jurídica es en sustancia el equiva-
lente a falta de personalidad aunque sea potencial; De Ruggiero, ob. cit., p. 405.
103
Véase en tal sentido: Polacco, ob. cit., t. i, pp. 61 y 62.
104
Véase: Domínguez Guillén, Ensayos…, p. 56.
105
Véase infra vi.2.2.
236 María Candelaria Domínguez Guillén

legal, más que constituir una incapacidad por inexistencia106, que presu-
pone –a nuestro criterio– la personalidad, se presenta como la carencia de
un presupuesto natural de las situaciones jurídicas, a saber, la existencia
de subjetividad al momento que se configura la situación de derecho en
cuestión107. Ello llevaría a concluir que el supuesto de la fecundación arti-
ficial post mortem excluiría al concebido con posterioridad a la apertura de
la sucesión, aunque el máximo Tribunal refirió lo contrario108, y algunos lo
han considerado por vía analógica109.

Recapitulando, somos del criterio que los supuestos del «no nacido vivo»
y del «no concebido» no configuran propiamente una «incapacidad» para
suceder, pues, no obstante los términos de la Ley y la doctrina, es ele-
mental que quien no existe no tiene subjetividad o personalidad jurídica,
presupuesto previo y necesario a los fines de la capacidad jurídica110. En los
citados casos, simplemente no se tiene la condición de persona o sujeto de
derecho de conformidad con el artículo 17 del Código Civil111. De allí que
106
Véase: López Herrera, Derecho…, t. i, p. 68; Torres-Rivero, Teoría…, t. i,
pp. 212 y 213; Piña Valles, ob. cit., p. 41; Aguilar Gorrondona, ob. cit., p. 205.
107
Véase en sentido semejante: Lacruz Berdejo et al., ob. cit., p. 55, tanto las «criaturas
abortivas» como las asociaciones no constituidas, más que defecto de capacidad, pre-
sentan defecto de existencia pues «no es que sean incapaces: es que no son personas».
108
Véase: TSJ/SC, sent. N.º 1456, del 27-07-06, «Pero, cuando la persona ha autori-
zado en vida la reproducción asistida, para que pueda realizarse post mortem, con
persona señalada o señalable, hay una clara voluntad de que nazca alguien con la
condición de hijo, a quien la Constitución y las leyes le reconocen el derecho de
conocer a sus padres, lo que para esta Sala es un conocer integral y jurídico, y el
artículo 809 del Código Civil debe ceder ante esta situación, ya que el conocer a qué
tiene derecho este hijo, debe ser igual al de los otros hijos…».
109
Lacruz Berdejo et al., ob. cit., p. 58.
110
Véase: Domínguez Guillén, Ensayos…, p. 56.
111
Tales casos no se presentan como verdaderas incapacidades de goce, pues lo que
ocurre es que en los supuestos indicados no existe «persona» y la capacidad de
goce es simultánea a ésta. Véase en el mismo sentido: de Freitas de Gouveia,
Edilia: «La noción de capacidad en la doctrina jurídica venezolana». En: Estudios de
Derecho Civil. Libro homenaje a José Luis Aguilar Gorrondona. Vol. i, Caracas, TSJ,
Fernando Parra Aranguren, editor, 2002, p. 334.
Manual de Derecho Sucesorio 237

constituya una impropiedad de la ley o, en todo caso, una aclaratoria in-


necesaria, por obvia, aludir a una incapacidad de suceder de quien no esté
concebido al tiempo de la apertura de la sucesión.

Por la misma razón, no resulta apropiado aludir a «incapacidad», respecto


de quien ya perdió la subjetividad jurídica en razón de la muerte. En efecto,
algunos autores incluyen en la citada incapacidad para suceder por «inexis-
tencia», los supuestos de «premoriencia» –muerte previa al causante112–
y de «conmoriencia» –muerte simultánea (artículo 994 Código Civil)113 –.
Es obvio que quien ha muerto previamente –premuerto– al causante no
le sucede porque ha dejado de ser persona y para suceder debe sobrevi-
virse al de cujus, sin perjuicio de la figura de la «representación sucesoria» de
los descendientes. Respecto de la conmoriencia haremos una consideración
especial de seguidas, por lo que preferimos sustraerla de la «inexistencia».
Rei­teramos que la problemática de la capacidad o la incapacidad presupone
la existencia o subjetividad jurídica; si no se tiene esta última, ya sea por
no nacer vivo o por haber muerto, se carece del presupuesto o sustrato bá-
sico de cualquier atributo o consecuencia de la personalidad114. Así pues, a
pesar de la expresión utilizada por el legislador, resulta impropio en general,
aludir a «inexistencia» como causa de incapacidad115.

112
Véase: López Herrera, Derecho…, t. i, p. 68; Torres-Rivero, Teoría…, t. i,
p. 217; Piña Valles, ob. cit., pp. 41 y 42.
113
Véase: Torres-Rivero, Teoría…, t. i, pp. 217 y 218; Piña Valles, ob. cit., pp. 41 y 43.
114
Afirmar que el no nacido y el fallecido es incapaz para suceder se presenta como una
impropiedad, habría que citar tales casos en todo supuesto de incapacidad de goce,
lo cual sería absurdo. La carencia se personalidad no genera una «incapacidad» sino
que la personalidad es presupuesto del tema de la capacidad.
115
De lo contrario, tendríamos que llegar a la absurda conclusión que todos los no
concebidos, no nacidos vivos y los fallecidos son incapaces, lo que propiciaría un
examen o pronunciamiento ilógico e infinito sobre una pretendida incapacidad que
no es tal.
238 María Candelaria Domínguez Guillén

5.2. La indignidad116

El artículo 810 del Código Civil consagra las causas taxativas de in-
dignidad como causa de incapacidad relativa –con relación al causante
exclusivamente–: «Son incapaces de suceder como indignos: 1. El que vo-
luntariamente haya perpetrado o intentado perpetrar un delito, así como
sus cómplices, que merezca cuando menos pena de prisión que exceda de
seis meses, en la persona de cuya sucesión se trate, en la de su cónyuge,
descendiente, ascendiente o hermano. 2. El declarado en juicio adúltero
con el cónyuge de la persona de cuya sucesión se trate. 3. Los parientes
a quienes incumba la obligación de prestar alimentos a la persona de cuya
sucesión se trate y se hubieren negado a satisfacerla, no obstante haber
tenido medios para ello»117.

Se trata de causales taxativas y, por tal, de orden público, que no pueden


extenderse analógicamente dada su naturaleza sancionatoria a otros hechos
distintos a los previstos por el legislador aunque sean censurables118, lo que
es de orden privado es plantearlas119. No toda conducta indebida o inade-
cuada da lugar a indignidad, sino las expresamente consagradas por la ley120.
Tales causales son objeto de consideraciones particulares por la doctrina121.

116
Véase: Salas, Acdeel E. Obligaciones, contratos y otros ensayos. Buenos Aires, Edi-
ciones Depalma, 1982, pp. 483-510; Córdoba et al., ob. cit., pp. 88-98; Lafont
Pianetta, ob. cit., pp. 266-288; Serrano García, Las sucesiones en general…,
pp. 13 y 15.
117
Véase: Dominici, ob. cit., pp. 26 y 27, el autor al comentar el Código Civil de 1896,
señalaba el artículo 706 que incluía 7 causas de indignidad: 1. matar o intentar
matar al de cujus, 2. acusar de un crimen que merezca prisión si la acusación fue
calumniosa, 3. forzar a hacer o reformar testamento, 4. impedir hacer o revocar
testamento, así como suprimir, ocultar o alterar un testamento, 5. adulterio, 6. no
cuidar o socorrer al pariente demente, y 7. padres que abandonen hijos menores de 15
años o que hayan tratado de corromperlos o prostituirlos a cualquier edad.
118
Torres-Rivero, Teoría…, t. i, p. 245.
119
Ibíd., p. 271.
120
Serrano Alonso, Manual…, p. 41.
121
Véase: Torres-Rivero, Teoría…, t. i, pp. 246-266.
Manual de Derecho Sucesorio 239

La primera causal precisa, en principio, sentencia condenatoria penal122 que


se reproducirá en juicio civil123, aunque se aclara que puede acontecer
que no exista sentencia penal porque no exista la primera, como sería el
caso de suicidio del homicida124. Se aprecia decisión judicial125 confirmada

122
Véase: Esparza Bracho, Derecho…, p. 112, se precisa sentencia definitivamente
firme. El autor excluye el delito culposo porque la indignidad implica una intensión
ofensiva.
123
Véase: Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente de la Circunscripción
Judicial del estado Lara, Sala de Juicio N.º 3, sent. del 25-09-08, exp. KP02-
V-2005-4261, http://lara.tsj.gov.ve/decisiones/2008/septiembre/645-25-KP02-
V-2008-004261-.html, «… la parte actora presentó junto con el libelo de la
demanda, original de la querella interpuesta por el ciudadano (…) pero no así
la sentencia condenatoria emanada de un tribunal penal que condene a los ciuda-
danos (…) por la comisión de algún delito específico en contra de su padre (…) y
mal podría este Tribunal pronunciarse sobre la responsabilidad de los demandados
porque incurriría en extralimitación de competencia por lo que esta juzgadora al es-
tudiar y analizar los medios de prueba aportados por la parte actora, con los mismos
no se demostró por las vías legales establecidas que los demandados (…) hayan per-
petrado algún hecho punible en contra su padre por lo que no quedo configurado
así, estar incursos en la causal establecida en el ordinal 1° del artículo 810 del Có-
digo Civil, para ser declarados incapaz de suceder como indignos». Véase también:
López Herrera, Derecho…, t. i, p. 76, en el juicio civil bastara la copia certificada
de la decisión penal.
124
Véase: Torres-Rivero, Teoría…, t. i, pp. 249-257.
125
Tribunal Primero de Primera Instancia en lo Civil y Mercantil de la Circunscrip-
ción Judicial del estado Nueva Esparta, sent. del 07-10-03, http://zulia.tsj.gov.ve/
decisiones/2003/octubre/282-7-20.183-.html, «Del espíritu de la Ley, establecida en
los artículos precedentemente transcritos, se desprende que el legislador sancionó
al declarado incapaz de suceder por indignidad, a la pérdida del derecho heredi-
tario. Y ha sido doctrina jurisprudencial, que: “La indignidad funciona en sucesión
tanto testada como intestada, la indignidad existe en mérito a la Ley, sin requerir
declaración del causante contra el indigno que pretende heredar, accionan los cohe-
rederos”. Así las cosas, tenemos que quedó demostrado en las actas procesales con
todas y cada una de las pruebas aportadas por la parte actora, que la ciudadana (…)
perpetró el delito de estafa agravada en contra de su padre (…) sumando con este
hecho a su patrimonio bienes del acervo universal de la herencia legítima de su men-
cionado padre (…) en perjuicio de sus hermanos (…) por lo cual fue condenada
(…) Configurándose así, estar incursa en la causal establecida en el ordinal 1° del
240 María Candelaria Domínguez Guillén

por el Juzgador Superior Civil126 que considera la figura procedente en el


caso de estafa agravada. Se ha presentado también cuando el heredero es
el homicida del causante127.

En cuanto, a la causal segunda128, la mayor parte de la doctrina consideraba


que no se limitaba la prueba del mismo a una sentencia condenatoria penal
de adulterio que se haría valer en juicio civil, sino que también podía deri-
varse de juicio civil129. Otros consideran que el adulterio debía derivarse de
sentencia penal porque otros juicios civiles no serían oponibles al tercero130.

ar­tículo 810 del Código Civil, para ser declarada incapaz de suceder como indigna
(…) razón por la cual la presente acción está ajustada a derecho y por consiguiente
debe prosperar».
126
Juzgado Superior en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Menores de la Circunscripción
Judicial del estado Nueva Esparta, sent. del 16-09-05, citada supra, «Ahora bien, el
numeral 1 del artículo 810 del Código Civil establece esta causal –la perpetración
de un delito– como motivo suficiente para que se declare al sucesor incapaz para su-
ceder como indigno; aún más la referida norma exige que el delito merezca cuando
menos pena de prisión que exceda de seis meses y en el presente caso, la demandada
(…) fue condenada a un año cuatro meses de prisión por el delito de estafa agravada,
razón legal eficiente para que el tribunal de con lugar la acción intentada; esto es,
la declare incapaz para suceder al causante (…) por indignidad. Es decir, incurrió la
accionada en una de las causales previstas en la Ley para que se repute indigna y en
consecuencia incapaz para suceder al de cujus; perdiendo de esta manera la herencia
de su causante (…) por indignidad; causal de carácter moral que le priva heredar,
devolver los bienes que posea y que pertenezcan al patrimonio del causante y resti-
tuir los frutos que haya gozado desde la apertura de la sucesión». Véase declarando
perecido el respectivo recurso de casación: TSJ/SCC, sent. N.º 205, del 20-03-06.
127
Barrios, Plácido: «Acta de herederos a favor de condenado por asesinato de su es-
posa-causante». En: El Notario del siglo xxi, N.º 50. Madrid, Colegio Notarial de
Madrid, 2013, http://www.elnotario.es.
128
Véase sobre la causal: Torres-Rivero, Teoría…, t. i, pp. 258-263.
129
Véase: ibíd., p. 258, si el legislador hubiese querido exigir sentencia penal conde­
natoria firme hubiese referido ello en la redacción –condenado por el delito de adul-
terio–. Véase: López Herrera, Derecho…, t. i, pp. 77 y 78, tal declaratoria podría
tener lugar en juicio civil de divorcio o de desconocimiento de la paternidad.
130
Véase: Esparza Bracho, Derecho…, p. 113, necesariamente tendrá que ser un
juicio penal del cual resulte su condenatoria por la comisión del delito; un juicio
Manual de Derecho Sucesorio 241

Pero, actualmente, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia


le quitó el carácter punible al adulterio131, por lo que simplemente cabría
acreditar el mismo dentro del juicio de indignidad, pues la norma no pre-
tendía limitarlo a la sentencia penal. No aplica al caso concreto la prueba
trasladada de otro juicio civil en el que el presunto indigno no fue parte132

de divorcio fundado en la causal de adulterio no parece suficiente para establecer la


indignidad del tercero que no fue parte en el juicio. Véase rechazando la traslación
de la prueba de otro juicio civil: Zannoni, ob. cit., p. 85, aunque sea susceptible de
crítica, tampoco bastará el adulterio probado en juicio de divorcio que promovió el
causante contra su cónyuge y del cual puede resultar la identidad del codelincuente.
131
Véase: TSJ/SC, sent. N.º 738, del 11-08-16, «Sentencia que declara nulas por in-
constitucionales las disposiciones previstas en los artículos 394 y 395 del Código
Penal, normas que contemplan los tipos penales de adulterio, por ser contrarias, tal
como están concebidas, a los principios de igualdad, no discriminación de la mujer
y respeto a la dignidad humana consagrados en los artículos 2, 3 y 21 de la Consti-
tución…»; Riquezes Contreras, Oscar: «La sentencia 738/2016 de la Sala Cons-
titucional y los artículos 394 y 395 del Código Penal ¿Se eliminó la discriminación
por el sexo o se creó otro problema?». En: Revista Venezolana de Legislación y Juris-
prudencia. N.° 9. Caracas, 2017, pp. 183-202, www.rvlj.com.ve.
132
Véase sobre la prueba trasladada: TSJ/SCC, sent. N.º 463, del 13-08-09, «las
pruebas trasladadas, son aquellas que ya fueron admitidas, promovidas y evacuadas
en otro juicio, y, previo cumplimiento de los requisitos exigidos legalmente, han
sido transportadas, con la finalidad de utilizar elementos probatorios que pudieran
ser útiles, relevantes y determinantes, en un nuevo proceso»; Juzgado Cuarto de
Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Ju-
dicial del estado Zulia, sent. del 06-05-09, exp. 11657, http://zulia.tsj.gov.ve/deci-
siones/2009/mayo/515-6-11657-23.html, «Con relación a estas pruebas la tesis del
profesional del derecho Nelson Urdaneta González (…) titulada “La prueba tras-
ladada en la legislación procesal civil venezolana”, presentada en la maestría de De-
recho Procesal Civil de La Universidad del Zulia, en el año de 1996, dispone que las
pruebas trasladadas son aquellas que se practican o se admiten en un primer pro-
ceso y que son presentadas en un proceso distinto mediante copia auténtica, o me-
diante el desglose del expediente original en el cual reposa, si la prueba lo permite.
En el presente caso, la prueba trasladada fue presentada en copia auténtica –copia
certificada–. También refiere que la prueba trasladada es un medio de prueba indi-
recto con referencia al hecho que se pretende demostrar. El medio de prueba que
por cualquier circunstancia fue aportado a un proceso primigenio bien sea testifical,
242 María Candelaria Domínguez Guillén

al juicio civil de indignidad. A todo evento, sería recomendable de lege fe-


renda no excluir al cónyuge de causante o, en su defecto, eliminar la referida
causal, pues no tiene sentido tan injustificada e inmoral exclusión.

confesión, inspección judicial, fotografía, experticia o cualquiera otra que quedó


transcrita y constituida en instrumento en las actas procesales, conformando el res-
pectivo expediente debe ser considerado un medio de prueba indirecto, por cuanto,
existe una relación de intermediación entre el medio de prueba de carácter funda-
mental, el hecho probado –objeto de prueba– y el sentenciador del nuevo proceso
en que se quiere hacer valer; porque el juez solo percibe la representación de los he-
chos por intermedio de la transcripción gráfica certificada de la cual podrá inducir
o inferir la existencia del hecho o los hechos que se pretende probar. Desde otra pers-
pectiva, las fotografías, las testifícales, la confesión, la inspección judicial utilizadas
y valoradas en el primer juicio serían prueba directa en tanto que ellas servirían para
demostrar de una manera directa el hecho o hechos controvertidos. Según el trabajo
antes mencionado la prueba trasladada no tiene contenido propio, pues éste deriva
de otra prueba ya promovida y evacuada. Tal cosa nos permite afirmar que la prueba
trasladada como tal no tiene contenido propio, carece de esencia, no es un tipo
de prueba, a lo sumo es una herramienta que permite vehicular una determinada
prueba –inspección judicial, ocular, testimonial, posiciones juradas, experticias
o prueba libre– en un proceso distinto a aquel en que fue originalmente promo-
vida y evacuada. Si bien es cierto que ni la legislación, ni la doctrina de nuestro país
han hecho pronunciamiento sobre la prueba trasladada o son pocos sus pronuncia-
mientos, no es menos cierto que la sentencia de la Corte Superior en lo Civil y Mer-
cantil del Distrito Federal y estado Miranda, de fecha 30 de abril del año 1962,
señaló que son válidas en un juicio las pruebas evacuadas en otro que tuvo lugar
entre las mismas partes, porque la parte interesada tuvo la oportunidad de hacer
valer contra ellas los medios de verificación e impugnación que la ley otorga en el
juicio en el cual se produjeron (…) Así pues, y al revisar este juzgador exhaustiva-
mente las copias certificadas que como prueba trasladada fueron promovidas cons-
tata que, efectivamente, lo que se persigue es que por ser pruebas, las cuales fueron
promovidas y evacuadas en otro juicio, en el cual actuaron las mismas partes, se
procure la reducción de gastos judiciales, para conseguir una sentencia más justa
y pronta, así como también eliminar el excesivo ritualismo, pues eso conlleva a un
desgaste judicial innecesario»; Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil,
Mercantil, del Tránsito y Agrario de la Circunscripción Judicial del estado Nueva
Esparta, sent. del 12-05-09, exp. 23382, http://jca.tsj.gov.ve/decisiones/2009/
mayo/282-12-23.382-.html, «la prueba trasladada requiere que se trate de pro-
cesos llevados entre las mismas partes, y si las partes son parcialmente distintas, la
Manual de Derecho Sucesorio 243

La doctrina señala que la norma contiene la impropiedad de referirse al


tercero coautor del adulterio y no al cónyuge adúltero –«El declarado en
juicio adúltero con el cónyuge de la persona de cuya sucesión se trate»133 –,
exclusión que pareciera absurda134, pero que justifica Torres-Rivero
porque puede que el causante haya decidido perdonar «hasta por sinver-
güenza» a su cónyuge lo que en lo civil equivale a una reconciliación, de
allí que el autor concluya que «es explicable, por tanto, que el legislador
haya establecido la causal únicamente para el tercero coautor, ya que resul-
taría inútil que incluya al cónyuge adultero, quien frente al otro cónyuge
mantiene la vocación sucesoral si hubo reconciliación, o la pierde en caso
de divorcio o de separación de cuerpos contenciosa»135. Por lo que dado

parte que no actúo en el anterior proceso, debe contar con la oportunidad de con-
trolar la prueba, dado el elemental principio de que una prueba no puede producir
efectos contra quien no fue parte en el proceso donde dicha prueba fue admitida
y evacuada»; Juzgado Superior Quinto del Trabajo de la Circunscripción Judicial
del estado Zulia, sent. del 08-07-08, exp. VP01-R-2008-000399, http://jca.tsj.
gov.ve/decisiones/2008/julio/2251-8-VP01-R-2008-000399-PJ06420080000133.
html, para su validez se precisa vigencia del principio de bilateralidad; Juzgado Ter-
cero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario y Bancario de la Circuns-
cripción Judicial del estado Carabobo, sent. del 15-02-08, exp. 17078, http://cfr.
tsj.gov.ve/decisiones/2008/febrero/723-15-17.078-.html; Juzgado Tercero de los
Municipios San Cristóbal y Torbes de la Circunscripción Judicial del estado Tá-
chira, sent. del 13-08-09, exp. 5573, http://tachira.tsj.gov.ve/decisiones/2009/
agosto/1347-13-5573-.html; TSJ/SCS, sent. N.º 307, del 28-05-02, «Las copias cer-
tificadas consignadas por el demandado no pueden ser consideradas lo que la doc-
trina y la jurisprudencia patria denominan “prueba trasladada”, por cuanto en aquel
y en este juicio los demandantes no son los mismos y, por tanto, los hechos contro-
vertidos también son disímiles».
133
Esparza Bracho, Derecho…, p. 113, el Código no se refiere al cónyuge adúltero
del causante, sino al tercero que incurrió en una relación adúltera con el cónyuge del
de cujus, si este tercero es llamado a suceder con forme al orden legal, su relación de
adulterio con el cónyuge del causante lo incapacita para suceder; Torres-Rivero,
Teoría…, t. i, p. 261.
134
Véase: Torres-Rivero, Teoría…, t. i, p. 261, comenta el autor que ningún autor
venezolano toca el punto.
135
Ibíd., p. 262.
244 María Candelaria Domínguez Guillén

que la sanción debe interpretarse estrictamente debería –a decir del autor–


reformarse legalmente136.

El cónyuge del de cujus, obviamente es coautor de adulterio137. La verdad


es que, por más ingenio que se aporte en justificar la exclusión de la causal
al cónyuge adultero del causante, el asunto no resiste mayor análisis, no
obstante el carácter taxativo de las incapacidades, toda vez que el adulterio
no puede ser individual; el argumento del perdón no resulta convincente
porque perfectamente el causante podía desconocer el hecho o, de cono-
cerlo, diversos motivos distintos al perdón podrían justificar su inacción.
La situación de que el cónyuge adúltero del causante no resulte afectado
por la presente sanción sucesoria a diferencia del pariente adultero lla-
mado ab intestato –con quien con consumó la unión carnal–, constituye
una ilógica inmoralidad –para no utilizar términos poco elegantes– que
contraría la propia esencia de la indignidad. Se pudiera llegar al absurdo
de que el propio cónyuge adúltero del de cujus pretenda la indignidad del
sucesor –pariente del causante en la sucesión ab intestato– con quien con-
sumó el adulterio138. Resultaría más sano eliminar la citada causal que
consagrar tan injustificada diferencia.

Señalaba Esparza que la manera en la que está redactada la disposición


obliga a excluir de la causal al cónyuge adúltero del causante, pero acota
136
Ibíd., p. 263, considera el autor que ha incluirse que, a pesar de que el juicio de di-
vorcio o de separación de cuerpos termina por la muerte de uno de los cónyuges,
debe continuar a los solos efectos del adulterio del cónyuge sobreviviente, si ello
fuere la base de la acción.
137
Véase sobre el adulterio –aunque a propósito de causal de divorcio–, Domínguez
Guillén, Manual…, pp. 155-161 –unión carnal entre un hombre y una mujer si
uno de ellos está casado–.
138
Pero de presentarse tan insólito e inmoral supuesto, la causal en comentario sería
violatoria del principio de igualdad consagrada en la Carta Magna (artículo 21.1)
y por ende susceptible de desaplicación (Constitución, artículos 334.1 y 44.3; 20
del Código de Procedimiento Civil) por configurar un tratamiento distinto entre
los coautores del adulterio, cuando en esencia mayor gravedad reviste el adulterio
del cónyuge del causante.
Manual de Derecho Sucesorio 245

que «sin embargo, al cónyuge le sería aplicable la causal primera, es decir


la que se refiere a la comisión de un hecho punible que merezca pena de
prisión superior a seis meses, si la sanción por el delito de adulterio alcanza
ese tiempo»139. Pero reiteramos que la Sala Constitucional del Máximo
Tribunal declaró la nulidad de las normas penales realtivas al adulterio
como delito140, por lo que el punto actualmente no puede resolverse con
base en la causal primera del artículo 810 Código Civil.

Respecto a la tercera causal, el incumplimiento «injustificado» de la obli-


gación de alimentos141. No se requiere que esta prestación alimentaria
fuera acordada judicialmente, pues el legislador no lo exige expresamente,
basta con la existencia de condiciones que la justifiquen142. Se indica que
es necesario que exista la obligación legal de alimentos, que se hayan te-
nido medios económicos y que, no obstante, el sucesor se haya negado
a satisfacerla143. Se afirma que se precisa declaración judicial que declare la
indignidad por la presente causal144. Torres-Rivero considera que ello

139
Esparza Bracho, Derecho…, p. 114.
140
Véase: TSJ/SC, sent. N.º 738, citada supra.
141
Véase: Torres-Rivero, Teoría…, t. i, pp. 263-266. La obligación de alimentos
en el ámbito de los menores de edad, la denomina la Ley Orgánica para la Protec-
ción de Niños, Niñas y Adolescentes de 2007 «obligación de manutención» (véase
artículos 365 y ss.).
142
Esparza Bracho, Derecho…, p. 114.
143
López Herrera, Derecho…, t. i, p. 79.
144
Véase: Juzgado Cuarto de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de
la Circunscripción Judicial del estado Zulia, sent. del 03-10-12, exp. 13284, http://
zulia.tsj.gob.ve/decisiones/2012/octubre/515-3-13284-10.html, «se declara inadmi-
sible la reconvención o mutua petición presentada en el juicio especial de partición,
mucho más cuando el motivo de la reconvención de la parte demandada se basa
entre otros aspectos, en el supuesto contemplado en el numeral tercero del artículo
810 del Código Civil que trata la incapacidad relativa para suceder ab intestato por
indigno a “Los parientes a quienes incumba la obligación de prestar alimentos a la
persona de cuya sucesión se trate y se hubieren negado a satisfacerla, no obstante haber
tenido medios para ello”, la cual solo es posible previa existencia de una sentencia
definitivamente firme que así lo declare».
246 María Candelaria Domínguez Guillén

no se extiende al «cónyuge» porque este no es pariente145, por lo que señala


Esparza que en atención al carácter taxativo de las causales de indignidad
no es extensible el supuesto al cónyuge, y no será posible corregir este po-
sible error en la enunciación legislativa mediante interpretación analógica
o extensiva146. Debe recordarse, sin embargo, que existe una diferencia
sustancial entre la analogía y la interpretación extensiva –los términos no
son sinónimos–; la primera supone aplicar a un supuesto no previsto por
el legislador la misma consecuencia jurídica, la segunda implica que el
texto de la ley se quedó corto en relación con su espíritu, por lo que la res-
pectiva corrección viene autorizada por la propia ley. Las limitaciones a la
capacidad sí admiten dentro de sus justos límites la interpretación exten-
siva; lo que ciertamente está vedado es la analogía147. En el caso que nos

145
Torres-Rivero, Teoría…, t. i, p. 264.
146
Esparza Bracho, Derecho…, p. 114.
147
Véase: Domínguez Guillén, Ensayos…, pp. 494-497, Señala Castán Tobeñas
que la idea de que las normas excepcionales no admiten la interpretación extensiva
es solo el resultado de la confusión entre esta y la analogía. La jurisprudencia espa-
ñola ha reconocido que no es siempre cierto que las normas de Derecho singular
o excepcional estén necesariamente sustraídas del juego de la interpretación exten-
siva, ni rechacen el empleo del procedimiento analógico, ya que la norma relativa-
mente excepcional puede consentir la aplicación de esta última dentro del ámbito
de su contenido estricto y en tanto la ratio del tratamiento excepcional corresponda
también al caso no regulado. Se ha indicado que fuera del Derecho Penal, las dispo-
siciones taxativas y las excepcionales rige la admisibilidad de la analogía, pues la ex-
cepción es la aplicación del argumento a contrario. Francisco Parra también indica
que «la norma de excepción no admite analogía». Obsérvese, pues, que la prohibición
respecto de las normas excepcionales se refiere a la analogía y no a la interpretación
extensiva. Refiere sabiamente Orgaz que el principio de que la capacidad es la regla
y la incapacidad es la excepción, significa que la incapacidad no puede extenderse
por analogía a otros supuestos no previstos por la norma. La analogía jamás procede
en leyes excepcionales. Esto no quiere decir que la incapacidad deba interpretarse
siempre restrictivamente –como suele afirmarse con ligereza– ni siquiera que sean
de interpretación estricta. Las leyes que sancionan la incapacidad deben ser interpre-
tadas con propiedad, esto es, penetrando en su inteligencia y en su voluntad real: el
resultado de esta interpretación puede conducir, también aquí, a restringir el alcance
de la ley cuando el texto aparezca excesivamente amplio –restrictiva– o ampliar
Manual de Derecho Sucesorio 247

ocupa es obvio que el texto de la ley debe referirse a «familiares» en lugar


de «parientes». En sentido semejante, a propósito de las causales de indig-
nidad se ha pronunciado la doctrina extranjera señalando que el término
«pariente» presenta una sinonimia con el término «heredero»148.

Sería un contrasentido ante el incumplimiento «injustificado» del deber


de alimentos del cónyuge, que pretenda este no incurrir en «indignidad»
porque la ley alude a «parientes» cuando lo cierto que debe mediar una in-
terpretación correctiva de tal término por «familiares», ya que el estado

ese alcance cuando se demuestre que el texto está redactado con demasiada limita-
ción –interpretación extensiva–. Estos resultados serán correctos siempre que la in-
terpretación lo sea. Lo único que está vedado es extender incapacidades a casos
de ningún modo comprendidos en la ley, ni expresa ni implícitamente, que es, por
definición, la hipótesis de la analogía. Siguiendo estas ideas, y entendiendo el cri-
terio que permite distinguir entre interpretación extensiva y analogía podemos sos-
tener que las limitaciones a la capacidad no pueden ser objeto de analogía, pero sí
de interpretación extensiva, porque esta última implica que el supuesto en concreto
se encuentra dentro del espíritu de la norma aunque no en su letra. La analogía por
el contrario, alude a un supuesto no previsto ni por el texto ni por el espíritu de la
ley. De manera que podemos concluir, no como una regla pero sí como un criterio
orientador, que en efecto, las normas que limitan la capacidad no pueden ser objeto
de analogía. Respecto a la interpretación extensiva, nos atrevemos a sostener que la
misma en ocasiones sería procedente, obviamente manteniendo los justos límites
que impone lo delicado del contexto en cuestión.
148
Véase Zannoni, ob. cit., p. 85, a propósito de la causal que establece en el De-
recho argentino «el pariente del difunto que, hallándose éste demente y abando-
nado, no cuido de recogerlo…», el término «pariente» empleado por la ley no solo
alude a quienes gozan de vocación legítima, sino también contra el heredero ins-
tituido que incurrió en abandono. Se produce la sinonimia accidental a la que
alude Rébora entre el término «pariente» y el término «heredero». Véase también:
Rolleri, Gabriel et al.: «Legitimación activa de la acción de indignidad». En: xxii
Jornadas Nacionales de Derecho Civil. v Congreso Nacional de Derecho Civil. Comisión
N.º 6 (Sucesiones). Córdoba, 23, 24 y 25 de setiembre de 2009, http://www.dere-
chocivilcba.com.ar/docs/legitimacion_activa_accion_indignidad_rolleri.doc, «coin-
cidimos con la mayor parte de la doctrina en extender el concepto “pariente” como
sinónimo de ‘heredero’, pero dejando en claro que la legitimación debe ser más amplia
aún, a otros interesados que pretendan excluir al indigno».
248 María Candelaria Domínguez Guillén

«familiar» incluye a los parientes, así como al cónyuge149 y al concubino.


No se puede extender la incapacidad por analogía, pero sí se puede inter-
pretar correctivamente en función del espíritu de la ley y la finalidad de la
institución especialmente en función de criterios de igualdad.

Se aprecia decisión judicial que declara con lugar la indignadad con base en
la causal referida de incumplimiento de obligación de alimentos, respecto
de una madre con ocasión de la sucesión de su fallecido hijo, toda vez que
quienes habían contribuido a su cuidado fueron otros familiares150.

En otras legislaciones rigen otras causales como el abandono del fami-


liar151, la falta de reconocimiento filiatorio152 o no aceptar el cargo de al-
bacea153. Se han propuesto otras causales en ordenamientos extranjeros
con especial referencia a la «problemática actual de desamparo de algunos

149
Lo cierto es que sobre los esposos pesa el deber de alimentos con características más
especiales porque ni siquiera se precisa –al igual que en caso de menores– probar
el estado de necesidad; se trata de una obligación consustancial al estado conyugal
como parte del deber de socorro.
150
Véase: Juzgado Séptimo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, del Tránsito y
Bancario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, sent.
del 15-01-16, exp. AP11-V-2012-000638, http://caracas.tsj.gob.ve/decisiones/2016/
enero/2122-15-ap11-v-2012-000638-pj0072016000004.html, «este Tribunal llega
a la conclusión de que la ciudadana demandada incumplió con su obligación de ali-
mentos establecida en el artículo 282 del Código Civil, de modo que incurrió en la
causal contenida en el ordinal 3º del artículo 810 del Código Civil, por lo que este
Tribunal se ve forzado a declarar con lugar la demanda y en consecuencia incapaz
para suceder por indignidad».
151
Véase: Zannoni, ob. cit., p. 85, Cámara de Apelaciones de Trelew, sent. N.º 034,
del 11-11-08, http://blog.juschubut.gov.ar/sijblog/2010/01/indignidad-sucesoria-
concepto.html, «Declarar formalmente que, de conformidad con lo dispuesto en los
artículos 3295, 3302, 3303 y ss. del Código Civil, la demandada de autos, sra. A. A.
F., es indigna de suceder a su madre, sra. G. C., por haber configurado su conducta
la causal de indignidad prevista y sancionada por el artículo 3295 del Código Civil
–abandono de su madre demente–».
152
Véase Zannoni, ob. cit., p. 86.
153
Véase infra xii.2.
Manual de Derecho Sucesorio 249

sectores de la sociedad en riesgo como la ancianidad en desamparo y la vio-


lencia de género»154. Sería recomendable de lege ferenda ampliar la causal
comentada, no limitándola al incumplimiento técnico de la obligación
de alimentos, y acoger una fórmula más genérica asociada al «abandono»,
que permitiría incluir la desidia afectiva respecto del causante. Logrando
así una justicia material respecto de quienes nunca se han ocupado afecti-
vamente del de cujus especialmente en supuestos de ancianidad y discapa-
cidad; caso no poco común en la realidad cotidiana155.

La indignidad se presenta como una sanción civil exclusiva de la persona


natural156 que priva de la capacidad de suceder en razón de haberse con-
figurado alguno de los hechos o circunstancias que la ley taxativamente
considera ofensivos o injuriosos respecto de la persona del causante. Es, pues,
una incapacidad relativa de goce que impone el orden jurídico como una
suerte de sanción moral157; la conducta del llamado a suceder es ofensiva

154
Moreda, Liliana Alicia y Lujan Millán, Liliana: «Inclusión nuevas causales de in-
dignidad». En: xxii Jornadas Nacionales de Derecho Civil. v Congreso Nacional de De-
recho Civil. Comisión N.º 6 (Sucesiones). Córdoba, 23, 24 y 25 de setiembre de 2009,
http://www.derechocivilcba.com.ar/docs/inclusion_nuevas_causales_indignidad_
moreda_millan.doc.
155
Véase: Martínez Martínez, ob. cit., p. 444, Las causas de indignidad deben
reformularse con independencia de los tipos delictivos del Código Penal. Deben
ser causas de indignidad todo tipo de malos tratos de obra y palabra entre cuales-
quiera llamados a sucederse entre sí, sea por derecho propio o por derecho de repre-
sentación, incluyendo no prestarse alimentos entre obligados; Pérez Gallardo,
Leonardo B.: «La negativa de atención o alimentos al causante como causal de in-
capacidad para suceder (rectius inhabilitación o exclusión sucesoria)». En: Revista
de Derecho de Familia y de las Personas. Año vi, N.° 5. Buenos Aires, La Ley, 2014,
pp. 162-167.
156
Véase: Krieg, Claude: L’ indignité en Droit Successoral suisse. Lausanne, Université
de Lausanne, (tesis), 1966, p. 35, solo las personas psíquicas pueden ser declaradas
indignas, el instituto no aplica a las personas morales.
157
Véase: Domínguez Guillén, Ensayos…, pp. 56 y 57. Véase: Córdoba et al.,
ob. cit., p. 89, para algunos la indignidad no es una incapacidad, sino una causa que
contraría la vocación sucesoria.
250 María Candelaria Domínguez Guillén

a la memoria del de cujus, no haciéndolo merecedor de suceder, y de allí la


denominación de «indigno».

Es, pues, una pena civil que impone la ley contra el heredero o legatario por
un agravio al de cujus158. La indignidad es una sanción establecida por la
ley, cuando el llamado a título universal o singular, ya sea por ley o testa-
mento, haya incurrido en conductas que «… representan agresiones o me-
noscabos a la integridad, a la libertad, el honor, la salud, las afecciones
o la memoria del causante». El fundamento es, pues, doble: está en la
presunta voluntad del causante y también en el sentimiento de moral so-
cial159. «La indignidad es una sanción legal que provoca la pérdida del de-
recho hereditario del sucesor que ha cometido en agravio del causante un
hecho grave previsto en la ley; es decir, pesan sobre aquel sucesor de la he-
rencia testada o intestada razones graves de carácter moral que le privan
heredar»160 Rojas indica que a la indignidad se le atribuyen distintos sen-
tidos: como una «pena», una desheredación legal, la pérdida de la capacidad
relativa de suceder, causa de exclusión o caducidad del derecho hereditario161.
La indignidad en sus orígenes aparece asociada a la desheredación, incluso

158
Romero Cifuentes, ob. cit., p. 30. Véase también: Lacruz Berdejo et al., ob. cit.,
p. 59, la indignidad constituye una sanción civil que tiene de común con la penal,
su falta de función satisfactoria del derecho violado, ya que no tiende a reintegrarlo;
Ripert y Boulanger, ob. cit., p. 63, la indignidad es la exclusión de la sucesión
pronunciada a título de pena contra quien ha sido culpable de faltas graves contra
el difunto y su memoria.
159
Ciarrocca de Cervetto, Laura: «Indignidad, desheredación y legítima». En: xxii
Jornadas Nacionales de Derecho Civil. v Congreso Nacional de Derecho Civil. Comi-
sión N.º 6 (Sucesiones). Córdoba, 23, 24 y 25 de setiembre de 2009, http://www.
derechocivilcba.com.ar/docs/indignidad_desheredacion_legitima_ciarrocca_
cervetto.doc.
160
Juzgado Superior en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Menores de la Circunscripción
Judicial del estado Nueva Esparta, sent. del 16-09-05, citada supra. En el mismo
sentido: Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente de la Circunscripción
Judicial del estado Lara, Sala de Juicio N.º 3, sent. del 25-09-08, citada supra.
161
Rojas, ob. cit., pp. 52 y 53.
Manual de Derecho Sucesorio 251

desde el Derecho romano162; otros ordenamientos consagran la deshereda-


ción que atiende mayormente a la voluntad privada del causante, por las
causas de ley, entre las que ubica la indignidad163, pero nuestro Derecho
no prevé la desheredación, sino la indignidad como causa de suceder que
para algunos es una suerte de desheredación legal.

Para Polacco, su fundamento deriva básicamente de la presunta voluntad


del causante, toda vez que este puede condonar la falta164. Efectivamente,
la inmoralidad cometida cede ante la rehabilitación del causante, funcio-
nando esta como excepción a la incapacidad. Siendo así una suerte de ex-
cepción al carácter de orden público o insubsanable de las incapacidades
de goce.

La indignidad para suceder ha sido calificada por un sector de la doc-


trina patria como una «incapacidad especial de goce», que se traduce en
una suerte de prohibición de ley por razones de moralidad165. La indig-
nidad deriva de la conducta incorrecta, censurable y bochornosa166, que
se aprecia no solo en el Derecho Sucesoral, sino en el Derecho de Familia
en general, en materia de donaciones (artículo 1459 del Código Civil)

162
Zannoni, ob. cit., p. 80; Moreda y Lujan Millán, ob. cit., «La institución de
la indignidad, tiene su origen en el Derecho romano, En este, a la par de la ex-
heredatio, con la que se protegía el interés privado tutelando el resentimiento per-
sonal del ofendido contra el ofensor, quien podía o no ejercitar esa facultad, existía
la indignidad, que tutelaba más bien el interés público, en cuanto repugnaba a la
conciencia social que se pudiese suceder a quien se había hecho víctima de ultraje
de cierta gravedad». Véase sobre la indignidad en el Derecho romano: Reimundo,
Benito María: La sistematización de la indignidad para suceder según el Derecho romano
clásico. Oviedo, Universidad de Oviedo, 1983.
163
Véase: Ferrandio Bundio, ob. cit., p. 59; Albaladejo, ob. cit., p. 397; Ciarrocca
de Cervetto, ob. cit. Véase sobre la diferencia entre indignidad y desheredación:
Alonso Ttica, ob. cit., passim.
164
Polacco, ob. cit., t. i, p. 65.
165
Véase: Domínguez Guillén, Ensayos…, pp. 56 y 57; Krieg, ob. cit., p, 106, la
indignidad entraña una incapacidad legal relativa de suceder.
166
Torres-Rivero, Teoría…, t. i, p. 238.
252 María Candelaria Domínguez Guillén

y alimentos (artículo 292 eiusdem)167. Ello, pues es inmoral o contrario al


respeto familiar pretender suceder cuando se está incurso en un agravio
grave contra el causante estipulado por la ley.

En el Derecho extranjero, López del Carril –siguiendo a Martínez


Paz–, sostiene que la incapacidad y la indignidad no son la misma cosa,
porque en la primera hay falta de cualidades legales para suceder, en tanto
que en la indignidad tiene lugar la inconducta de una persona con res-
pecto al causante o su memoria, y cuyo derecho a sucederlo es declarado
caduco en un juicio al efecto168. En su opinión, la indignidad no es una
incapacidad para suceder, sino simplemente una causa que contraría la
vocación sucesoria al ser declarada judicialmente169. Al indigno se le re-
puta inepto para suceder, con una sanción relativa –no absoluta– a una
herencia determinada, en razón de una acción ilícita170. «La demanda me-
diante la cual se solicita la declaratoria de indignidad de alguno de los
herederos conforme a los extremos exigidos en el artículo 810 del Código
Civil, tiene como finalidad en primer término la declaratoria de una inca-
pacidad relativa para suceder del heredero como sanción moral ante una
conducta bochornosa del mismo ejecutada contra el de cujus o las otras
personas mencionadas en el prenombrado artículo del Código Civil»171.

167
Véase: Ibíd., pp. 238-243.
168
López del Carril, ob. cit., p. 17. Véase también: Josserand, ob. cit., vol. ii, p. 19,
la teoría de la indignidad es completamente distinta de la incapacidad; Hernández
Ibáñez, Carmen: «La causa séptima de indignidad sucesoria: una medida de pro-
tección jurídica». En: Revista de Derecho, N.º 1, Uned 2006, p. 173, la relación entre
indignidad e incapacidad no suscita opiniones concordantes en la doctrina.
169
López del Carril, ob. cit., pp. 18 y 19.
170
Gutiérrez Barrenengoa et al., ob. cit., p. 60.
171
Juzgado Tercero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario y Tránsito de
la Circunscripción Judicial del estado Anzoátegui, sent. del 16-09-04, exp. BH01-
X-2004-000035, http://anzoategui.tsj.gov.ve/decisiones/2004/septiembre/1066-16-
BH01-X-2004-000035-.html, agrega: «pero tiene como finalidad ulterior el establecer
el derecho de acrecer de los restantes herederos de conformidad con lo previsto en el
artículo 942 y siguientes del Código Civil, es decir, de hacerse de la cuota hereditaria
que en condiciones normales le hubiese correspondido al heredero declarado indigno
Manual de Derecho Sucesorio 253

Señala López del Carril que el indigno es capaz de suceder plenamente


al momento del deceso del de cujus, pues es imposible que en ese instante
exista pronunciamiento mediante sentencia civil que lo declare como tal172.
La indignidad no opera de pleno derecho o ipso iure, sino mediante decla-
ración judicial173 y en juicio contradictorio»174. La figura, según refiere acer-
tadamente la jurisprudencia, «no opera de pleno derecho y se requiere que
la acción sea incoada por el interesado con vocación hereditaria y que el tri-
bunal expresamente haga la declaratoria de indignidad175. Señala Torres-

sea cual fuere el valor monetario de dicha cuota hereditaria, pero no es fin de esta
acción el reparar los daños y perjuicios que uno de los coherederos pudo ocasionarle
a los restantes, en cuyo caso es imperioso determinar la cuantía del daño, monto al cual
estará supeditada la indemnización que se pueda acordar judicialmente».
172
López del Carril, ob. cit., p. 18. Véase en igual sentido: Torres-Rivero,
Teoría…, t. i, p. 266, no es posible en vida ejercer la acción de indignidad, puesto
que mientras la persona esté viva lo que hay es vocación de suceder, expectativa en
sucesión futura.
173
Véase: López del Carril, ob. cit., p. 17; Piña Valles, ob. cit., p. 44; Abouhamad
Hobaica, ob. cit., p. 122, «es cierto que la indignidad ha de ser declarada judi-
cialmente, no opera ipso iure»; Rodríguez de Rodríguez, ob. cit., p. 15, esta in-
capacidad relativa debe ser declarada por un Tribunal; Rodríguez, ob. cit., p. 20,
«la indignidad para ser invocada debe haber sido declarada»; Zannoni, ob. cit.,
p. 80, la indignidad se hace efectiva cuando ha sido declarada judicialmente, el
estado potencial de indignidad no constituye ninguna anomalía de la vocación heredi-
taria, pues mientras no exista tal declaración no surte ningún efecto jurídico; Claro
Solar, ob. cit., t. xiii, p. 109; Álvarez-Caperochipi, ob. cit., p. 89, la postura más
probable apunta a que debe ser declarada por sentencia firme, y causa típica y probada.
174
Juzgado Superior Sexto en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Área Metropoli-
tana de Caracas, sent. del 29-11-99, Jurisprudencia Ramírez & Garay, t. clx, p. 22,
agrega: No basta, por título, el simple alegato de indignidad, si los demandados
pretendían tal declaratoria debieron proponerla por vía de reconvención para per-
mitir a los demandantes ejercer su derecho a la defensa; la causal alegada de indig-
nidad supone incumplimiento de la obligación alimentaria y esta obligación a su vez
presupone que quien la exija se encuentre en la imposibilidad de proporcionarse ali-
mentos (artículo 289 del Código Civil), circunstancia que tampoco fue alegada por
los demandados.
175
Véase: Juzgado Superior en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Menores de la Circunscrip-
ción Judicial del estado Nueva Esparta, sent. del 16-09-05, citada supra; Tribunal de
254 María Candelaria Domínguez Guillén

Rivero que, si bien las causales de indignidad son de taxativas y de orden


público, es de orden privado plantearla, «por lo que es menester el juicio. Se
precisa accionarla –demanda, o reconvención o contrademanda–, probarla
y que se declare»176.

Algunos pretenden sostener, sin embargo, la necesidad de la acción única-


mente cuando el indigno se encuentra en posesión de los bienes177. Otros
señalan que, vista que la primera causal de indignidad presupone una sen-
tencia penal, sería suficiente con la misma a diferencia de las demás cau-
sales178. El adulterio ha de probarse en el respectivo juicio de indignidad
pero no configura «delito» actualmente; en cuanto a la primera causal se
aprecian decisiones judiciales emanadas de la jurisdicción civil donde efec-
tivamente se hizo valer la respectiva sentencia penal179 –que será prueba

Protección del Niño y del Adolescente de la Circunscripción Judicial del estado Lara,
Sala de Juicio N.º 3, sent. del 25-09-08, citada supra. Véase también: Primero de Pri-
mera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial
del estado Táchira, sent. del 03-08-06, exp. 30813-2004, http://tachira.tsj.gov.ve/de-
cisiones/2006/agosto/1327-3-30813-.html, «… así como tampoco consta en autos la
declaratoria de indignidad del ciudadano (…) alegada por la abogada para impedir
este herede a la causante»; Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mer-
cantil, del Tránsito y Agrario de la Circunscripción Judicial del estado Nueva Esparta,
sent. del 17-11-05, exp. 8567-05, http://nueva-esparta.tsj.gov.ve/decisiones/2005/no-
viembre/283-17-8567-05-.html, «… la misma constituye una sanción que debe ser de-
clarada en sede judicial para que surta efectos los cuales se traducen en la pérdida de
la herencia aplicable en los casos de sucesiones testadas e intestadas cuando concurran
algunas de las causales expresamente señaladas en el artículo 810 del Código Civil…».
176
Torres-Rivero, Teoría…, t. i, p. 271.
177
Véase: López Herrera, Derecho…, t. i, p. 80, la acción, a su criterio, solo precisa
ser ejercida cuando el indigno se encuentra de hecho en posesión del patrimonio
hereditario; Laurent, ob. cit., t. ix, p. 27.
178
Véase: Esparza Bracho, Derecho…, p. 116, comenta que cuando no se precise sen-
tencia penal será discutido en disputa judicial del sucesor calificado como indigno si
reclama su derecho a heredar o cuando se le exija la restitución de lo que ha tomado,
pero tal sentencia será solamente «constitutiva» de la situación de indignidad.
179
Véase citadas supra: Tribunal Primero de Primera Instancia en lo Civil y Mer-
cantil de la Circunscripción Judicial del estado Nueva Esparta, sent. del 07-10-03;
Manual de Derecho Sucesorio 255

suficiente180 –, pero recordemos que pudiera no existir la sentencia penal,


como en el caso del suicidio en que la causal precisará necesariamente ser
acreditada por primera vez en juicio civil. Por lo que sería más prudente
concluir, dada la naturaleza de sanción –a fin de evitar la discusión de una
defensa relativa a la prescripción–, que la declaratoria de indignidad se hace
necesaria cuando el indigno no acepte voluntaria y formalmente su condi-
ción de tal. Es decir, como acontece con cualquier acción, el actor o deman-
dante acude a la jurisdicción, porque ante la prohibición de hacerse justicia
por sí mismo, precisa de una decisión judicial. Obviamente, de existir sen-
tencia penal definitivamente firme, será suficiente hacerla valer dentro del
respectivo juicio de declaratorio de indignidad.

No puede el causante por vía testamentaria pretender declarar la indig-


nidad del heredero porque ello equivaldría a una desheredación no ad-
misible en nuestro ordenamiento que impone el respeto a la legítima181.
De tal suerte, que dada la gravedad de sus consecuencias, la indignidad
es independiente de la declaratoria del testador. La voluntad de este tiene
cabida solo a los efectos de la rehabilitación del indigno, mas no para
configurar la incapacidad o sanción bajo análisis.

El efecto de la declaratoria de indignidad es la pérdida de la herencia de


su causante, con el cargo devolver los bienes que posee y que forman parte

Juzgado Superior en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Menores de la Circunscripción


Judicial del estado Nueva Esparta, sent. del 16-09-05; TSJ/SCC, sent. N.º 205.
180
Véase: Alonso Ttica, ob. cit., «Que el o los accionantes prueben dentro del proceso los
hechos constitutivos de la indignidad, salvo que se trate de causas de puro derecho».
181
Véase apertura de testamento cerrado, señalando se tomen las acciones al respecto:
Juzgado Tercero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del
Trabajo, sent. del 15-06-06, http://sucre.tsj.gov.ve/decisiones/2006/junio/1242-15-
4769-4769-.html, «… entonces he permanecido enfermo hasta la presente fecha y
la que dice ser mi esposa me abandonó en los momentos más difíciles de mi vida.
Es mi voluntad, que se tomen las acciones necesarias para anular el matrimonio
entre mi persona y la ciudadana (…) por estar fundado en vicios del consentimiento
o declararla indigna para suceder».
256 María Candelaria Domínguez Guillén

del patrimonio del causante y restituir los frutos de que haya gozado desde
la apertura de la sucesión como lo preceptúa el artículo 812 del Código
Civil182: «El excluido como indigno quedará en el deber de restituir todos
los frutos de que haya gozado desde la apertura de la sucesión». El indigno
no debe, pues, retener los bienes ni recibir beneficio derivado de una sucesión
que para él no surtió efecto alguno en razón de su conducta.

La indignidad es una causa de exclusión meramente personal183, pues


tiene carácter personalísimo por propia disposición de ley por lo que no
se transmite a los descendientes del indigno, según el artículo 813 del Có-
digo Civil que prevé: «La indignidad del padre, o de la madre, o de los
descendientes, no daña a sus hijos, o descendientes, ora sucedan por de-
recho propio, ora sucedan por representación. En este caso ni el padre ni
la madre tienen, sobre la parte de la herencia que pasa a sus hijos, los dere-
chos de administración que acuerda la Ley a los padres de familia». Pues,
como refiere Farrera, constituye un principio de justicia que cada quien
debe cargar con sus propias culpas184.

Sin embargo, el carácter de incapacidad de goce de la indignidad excep-


cionalmente cede por voluntad del propio causante a tener del artículo
811 del Código Civil que prevé: «Quien haya incurrido en la indignidad
puede ser admitido a suceder, cuando la persona de cuya sucesión se trate
lo haya rehabilitado por acto auténtico». En la doctrina española se consi-
dera que dicho instrumento auténtico puede ser un testamento posterior
donde se incluya una rehabilitación tácita, porque sin ser expresamente
rehabilitado, el causante procede a instituir al indigno185. Consideración

182
Juzgado Superior en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Menores de la Circunscripción
Judicial del estado Nueva Esparta, sent. del 16-09-05, citada supra. En el mismo
sentido: Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente de la Circunscripción
Judicial del estado Lara, Sala de Juicio N.º 3, sent. del 25-09-08, citada supra.
183
Polacco, ob. cit., t. i, p. 77; Ramírez, ob. cit., p. 200.
184
Farrera, ob. cit., p. 39.
185
Véase: Albaladejo, ob. cit., p. 86; Serrano Alonso, Manual…, pp. 43 y 44;
Messineo, ob. cit., p. 46.
Manual de Derecho Sucesorio 257

compartida por la doctrina nacional, según la cual la rehabilitación en


nuestro orden actual puede ser expresa o tácita siempre que sea clara la vo-
luntad de causante186. Rojas, por su parte, indica que no basta que el cau-
sante haya favorecido al indigno nombrándolo heredero o legatario, pues
la ley quiere que la condonación sea declarada y el testador puede haber ig-
norado la causa187. La rehabilitación tácita se traduce –a nuestro criterio–
en el otorgamiento de una disposición testamentaria a favor del presunto
indigno con posterioridad a la causa que le dio origen. El argumento o ale-
gato de que el testador desconocía la indignidad, corresponderá probarlo
a quien lo alegue a los fines de la procedencia del instituto, en el juicio
correspondiente al efecto188.

La rehabilitación constituye una excepción legal al carácter de orden pú-


blico de las incapacidades especiales de goce en que la voluntad del par-
ticular tiene cabida por propia disposición de ley (artículo 811). De tal
suerte que no presenta carácter imperativo o de orden público189, porque el
legislador le confirió un papel fundamental a la voluntad del sujeto pasivo
de la indignidad, esto es, al causante190. Agrega la doctrina que el perdón
del causante no admite prueba en contrario aunque pueda someterlo al

186
Véase: López Herrera, Derecho…, t. i, p. 84, con inclusión de nota al pie N.º 23,
reseña que los códigos anteriores al de 1942 solo permitían la rehabilitación expresa;
Esparza Bracho, Derecho…, pp. 120 y 121, la moderna doctrina italiana acepta
tanto la rehabilitación expresa como la implícita, esta última procede del llama-
miento testamentario que se hace a quien había incurrido en indignidad siempre
que el testador lo hiciera a sabiendas de la misma; doctrina que es perfectamente
aplicable a nuestro régimen sucesorio.
187
Rojas, ob. cit., pp. 56 y 57.
188
Más exactamente, lo que se probaría es que el testador no tuvo posibilidad de co-
nocer los hechos que configuran la indignidad y por tal ignorancia dispuso a favor
del indigno.
189
Véase: Dominici, ob. cit., p. 32, «la indignidad del heredero solo atañe en realidad
a su causante: puede éste por tanto remitir el mal o la ofensa que se le hizo. No hay
en ese punto nada de orden público…».
190
Gutiérrez Barrenengoa, et al., ob. cit., pp. 60 y 61.
258 María Candelaria Domínguez Guillén

cumplimiento de ciertas condiciones191. La rehabilitación supone la devo-


lución de la capacidad de suceder para el indigno192 y no es revocable193.
No debe confundirse la declaración expresa de rehabilitar, que es un acto
unilateral y formal, con la reconciliación o perdón194. Se afirma que la in-
dignidad se basa en la presunción iuris tantum de la voluntad del testador,
relativa a que este hubiese excluido al indigno195; la prueba en contrario
para desvirtuar tal presunción, viene dada precisamente por la rehabilitación
que haga el propio testador.

La acción de indignidad pertenece a quien corresponda la herencia en


lugar del indigno196 y puede ser ejercida por los sucesores universales
que concurran con el indigno, por los sucesores particulares si el legiti-
mario indigno pretende reducir su cuota, y por los acreedores del here-
dero o del legatario –con autorización judicial–. Tales son los legitimados
a los efectos del ejercicio de la acción197. La indignidad aplica a la suce-
sión ab intestato y testada198. Algunos, sin embargo, pretenden excluir al
legatario199, lo que es improcedente en nuestro ordenamiento toda vez que

191
Véase: Sojo Bianco, ob. cit., p. 289; Vizcarrondo P., ob. cit., p. 14, agrega que
cuando se trata de disposición testamentaria el perdón debe ser posterior a los
hechos que causaron la indignidad; Rojas, ob. cit., p. 57.
192
Rodríguez, ob. cit., p. 21.
193
Véase: López Herrera, Derecho…, t. i, p. 84; Esparza Bracho, Derecho…, p. 121.
194
Lacruz Berdejo et al, ob. cit., p. 62.
195
Roca Ferrer et al., ob. cit., p. 1040.
196
Juzgado Superior en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Menores de la Circunscripción
Judicial del estado Nueva Esparta, sent. del 16-09-05, citada supra. En el mismo
sentido Véase: Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente de la Circunscrip-
ción Judicial del estado Lara, Sala de Juicio N.º 3, sent. del 25-09-08, citada supra.
197
Véase: Toglio, ob. cit., «Solo pueden demandar los parientes a quienes corresponda
suceder a falta del excluido de la herencia o en concurrencia con él».
198
Véase: Alonso Ttica, ob. cit., «Es una institución que funciona tanto en la sucesión
testada como en la sucesión intestada».
199
Véase referencia de: Zannoni, ob. cit., pp. 88 y 89, sosteniendo que la acción su-
pone la vocación para suceder en concurrencia o con exclusión del indigno lo que no
ocurre con el legatario.
Manual de Derecho Sucesorio 259

el legatario es un sucesor o causahabiente, y el artículo 810 del Código


Civil alude en términos generales a «incapaces de suceder» lo que incluye
al sucesor a título particular200. En efecto, la indignidad afecta también la
capacidad de recibir legados, porque la institución aplica en general a la su-
cesión aunque sea testamentaria201. Entre los legitimados activos se agrega
a la Nación, que puede estar interesada por haber sido instituida sucesora
o por falta de heredero202. Algunos han planteado la necesidad de ampliar
la legitimación activa203. Es de recordar204 que al concubino, declarado ju-
dicialmente o acreditado mediante el acta respectiva, lo rigen las mismas
normas sucesorales que al cónyuge, lo que se extiende a la «indignidad»205.

200
Véase: Ibíd., p. 90, señala la procedencia en el Derecho argentino respecto al legatario,
aunque ordenamientos como el francés la consideran exclusiva de la sucesión legítima
pues respecto de la sucesión testamentaria –legados y donaciones– aplica la revocación
por ingratitud. Véase sobre el Derecho francés: Planiol y Ripert, ob. cit., p. 77, el in-
digno pierde sus derechos hereditarios en la sucesión ab intestato, pero solo esos dere-
chos. Una liberalidad solo podría ser impugnada por los artículos correspondientes.
201
Dominici, ob. cit., p. 33, las donaciones anteriores tendrían que ser revocadas por
causa de ingratitud.
202
Véase: Torres-Rivero, Teoría…, t. i, p. 272; Rolleri, ob. cit., «consideramos que
se encuentra legitimado y puede demandar la indignidad, si por falta del indigno
tiene que recibir los bienes hereditarios (…) Autores como Machado, Rébora,
Medina, Pérez Lasala, Córdoba, Levy, Solari, Waigmaster y Zannoni,
admiten su legitimación. Este último sostiene que el Fisco siempre tiene un interés
legítimo para controvertir la vocación de sucesores cuando tal controversia lleva a la
vacancia de de la herencia».
203
Véase: Rolleri, ob. cit., «Si consideramos a la indignidad como un instituto que
vela por el buen orden y la moral social, podremos ver con gran claridad cuán con-
veniente sería que su legitimación activa sea ampliada. Ello se debe a que aumentaría
el número de personas capaces de controlar aquellas situaciones reprochables por
nuestro sistema, disminuyendo así en gran cantidad el número de situaciones que
han de quedar impunes».
204
Véase supra 4.
205
Véase: TSJ/SC, 1682, del 15-07-05; Juzgado de Tercero de Primera Instancia en
lo Civil, Mercantil y Agrario de la Circunscripción Judicial del estado Aragua,
sent. del 14-01-09, exp. 10818, http://jca.tsj.gov.ve/decisiones/2009/enero/222-
19-10.818-10.818.html, «… se establece como un efecto lógico el derecho suce-
soral de la concubina sobreviviente, sobre los bienes del concubino fallecido al cual
260 María Candelaria Domínguez Guillén

Dicha acción pretende que por vía judicial sea revocada la delación a favor
del indigno o que sea revocada la cuota que haya recibido. Se indica que,
a falta de previsión expresa de plazo para su ejercicio, ha de aplicársele el
plazo de prescripción ordinario establecido en el artículo 1011 del Código
Civil, a saber, diez años contados a partir de la apertura de la sucesión206.
Otros consideran que, efectivamente, podrá intentarse la acción de indig-
nidad mientras no se extinga la posibilidad de aceptar, que, si bien está su-
jeta a la prescripción ordinaria, se trata de una acción real207. La acción,
a falta de procedimiento especial, se regiría por el juicio ordinario208; se
aprecia decisión judicial que reseña acción mero declarativa209.

accede esta en el mismo modo y forma establecida en el Código Civil para con el
marido o la mujer, siendo aplicables incluso las normas respecto a la declaración
como indigno, que limitan al heredero a participar de la herencia»; Juzgado Supe-
rior en lo Civil, Mercantil, Agrario y Tránsito de la Circunscripción Judicial del
estado Anzoátegui, sent. del 27-11-07, exp. BP12-R-2007-000213, http://anzoa-
tegui.tsj.gov.ve/decisiones/2007/noviembre/1071-27-BP12-R-2007-000213-BP12-
R-2007-000213.html.
206
Véase: Sojo Bianco, ob. cit., pp. 289 y 290; Vizcarrondo P., ob. cit., p. 15; Rojas,
ob. cit., pp. 58 y 59.
207
Torres-Rivero, Teoría…, t. i, p. 266.
208
Ibíd., p. 274.
209
Véase: Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito
de la Circunscripción Judicial del estado Miranda, sent. del 06-11-06, exp. 13998,
http://miranda.tsj.gov.ve/decisiones/2006/noviembre/102-6-13.998-.html, «la soli-
citud de indigna efectuada por el ciudadano (…) parte actora en el presente proce-
dimiento se sustanció como una acción mero-declarativa consagrada en el artículo
16 del Código de Procedimiento Civil, es decir, con la finalidad de obtener la de-
claración de la existencia o inexistencia de un derecho o una relación jurídica, pero
es el caso, como se señaló anteriormente que si bien es cierto la parte actora en su
texto libelar invocó la norma ut supra, no es menos cierto que solicitó al Tribunal
fuese declarada indigna de suceder (…) Ahora bien por cuanto los asuntos de fa-
milia y patrimoniales son de eminente orden público, el cual representa una noción
que cristaliza todas aquellas normas de interés público que exigen observancia incon-
dicional, y que no son derogables por disposición privada y visto que en los casos rela-
tivos de solicitud de indignos de suceder, se encuentra involucrado el orden público,
el cual implica un procedimiento especial para su tramitación, con la intervención del
Ministerio Público tal como lo establece el artículo 132 del Código de Procedimiento
Manual de Derecho Sucesorio 261

5.3. La ausencia210

El ausente es aquella persona natural de cuya existencia se duda, esto es,


reina «incertidumbre» sobre su existencia. Nuestro ordenamiento con-
sagra varias fases o etapas del régimen de la ausencia, bien sea bajo el sis-
tema ordinario211 o bien el supuesto especial de «presunción de muerte por
accidente»212. Esta última permite acceder directamente213 a la ausencia
declarada o fase de declaración de ausencia para luego acceder con lapsos
abreviados a la fase de «presunción de muerte». Pero en ninguno de los
casos existe plena prueba de la muerte del individuo, razón por la cual, la
ley dispuso de un mecanismo especial que tiende a proveer sobre la incer-
tidumbre del sujeto, sin que se le asimile a la muerte, la cual constituye la
única causa extintiva de la capacidad de obrar en nuestro ordenamiento.

Civil, notificación ésta que será previa a toda otra actuación, razón por la cual este
Tribunal haciendo uso de las facultades que le confiere la ley y a los fines de dar cum-
plimiento a lo establecido en los artículos 206 del Código de Procedimiento Civil
y 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, deberá decretar
la reposición de la causa al estado de admitir y sustanciar la misma por el procedi-
miento especial». No creemos que el juicio de indignidad precise de la notificación al
Ministerio Público, toda vez que no se encuentra en los referidos por los artículos 130
y 131 del Código de Procedimiento Civil.
210
Véase: Domínguez Guillén, María Candelaria: «El procedimiento de ausencia».
En: Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia, N.º 3, Caracas, 2014, pp.
13-271 (www.rvlj.com.ve); Gravina, Orlando: «La ausencia». En: Revista de la Fa-
cultad de Derecho de la Universidad de Carabobo, N.os 43-45, Caracas, Tipografía
Vargas, 1972, pp. 107-110; Domínguez Guillén, Manual de Derecho Civil i…,
pp. 463-492.
211
Véase artículos 418 a 437 del Código Civil.
212
Véase artículos 438 a 440 del Código Civil; Binstock, Hanna: La presunción
de muerte por accidente en la legislación venezolana. Caracas, Universidad Central de
Venezuela, 1974.
213
Esto es, prescindiendo de la primera fase del régimen ordinario, a saber, la presun-
ción de ausencia.
262 María Candelaria Domínguez Guillén

En materia de incapacidad para suceder se cita el caso del ausente, es decir,


aquel de quien se duda de su existencia (artículo 442214 y ss. del Código
Civil), quien directamente no puede suceder dada la incertidumbre sobre
su subjetividad. De allí que la doctrina lo ubique dentro de la incapacidad
general «absoluta» para suceder215, aunque no esté expresamente consa-
grada en la ley216. En tal caso, de conformidad con la citada norma, los de-
rechos sucesorios del ausente «declarado», pasan a los que con él hubiesen
tenido derecho a concurrir, o a aquellos a quienes corresponda tal sucesión
a falta suya, salvando el derecho de representación, con el cumplimiento
de la respectiva constitución de caución o garantía 217. Podría operar la
extinción de los derechos sucesorios del ausente por prescripción de con-
formidad con el artículo 443 del Código Civil.

Reiteramos que la ausencia no se asimila a la muerte, única circunstancia


por la que se extingue la subjetividad humana. Respecto del ausente, e in-
clusive en el caso de la presunción de muerte218, subsiste la posibilidad de
retorno del ausente, en tanto que la muerte supone la total extinción del
ser humano.
214
«Si se abriere una sucesión a la cual se llame en todo o en parte a una persona cuya
existencia no conste, la sucesión pasará a los que con esa persona hubiesen tenido de-
recho a concurrir, o a aquellos a quienes correspondería dicha sucesión a falta suya,
salvo el derecho de representación. En este caso se procederá también a hacer inven-
tario formal de los bienes. Aquellos a quienes pasa la sucesión deben dar caución hi-
potecaria, prendaria o fideyusoria por la cantidad que fije el tribunal. Esta caución
se cancelará transcurridos 13 años desde las últimas noticias del ausente, si no ha de-
jado mandatario para la administración de sus bienes, o 16, en caso de que lo haya
dejado, o antes, si se cumplieren los cien años del nacimiento del ausente».
215
Véase: Sojo Bianco, ob. cit., p. 288; Torres-Rivero, Teoría…, t. i, pp. 230-237;
Rodríguez, ob. cit., p. 18; Piña Valles, ob. cit., p. 41.
216
Véase: Torres-Rivero, Teoría…, t. i, p. 230.
217
Véase intervención de Jesús Delgado Echeverría, en: Serrano García et al.,
ob. cit. En el caso de una herencia donde es llamado el ausente y no puede aceptarla
por estar ausente. La solución es quienes prescindiendo del ausente heredarían
y reservan a favor del ausente.
218
Véase sobre la diferencia entre la muerte y la presunción de muerte: Domínguez
Guillén, Inicio y extinción…, pp. 164-168.
Manual de Derecho Sucesorio 263

Precisamente, en razón de la no asimilación entre «ausencia» y «muerte»


que rige en nuestro ordenamiento, mal podría ubicarse el caso del ausente
en la ya cuestionada categoría de incapacidad por «inexistencia»219, a la que
nos referimos previamente220. Pues, por definición, el ausente no ha perdido
su «existencia», sino que se duda de esta, de lo contrario, esto es, de existir
prueba de la inexistencia del individuo, lo que operaría sería la muerte.

5.4. La conmoriencia221

Indicamos que algunos autores incluyen entre las causas de incapacidad para
suceder por «inexistencia» los supuestos de premoriencia –muerte previa
al causante222– y de conmoriencia –muerte simultánea, artículo 994 del
Código Civil223 –. Señalamos, sin embargo, que preferimos excluir la pre-
moriencia –premuerte al de cujus– de las causas de incapacidad para suceder
porque, según indicamos, no compartimos la idea de una incapacidad por
inexistencia toda vez que quien no existe para el momento de la apertura de
la sucesión simplemente no tiene personalidad, y mal se puede plantear un
219
Véase señalando la ausencia dentro de los supuestos de inexistencia: López
Herrera, Derecho…, t. i, p. 68.
220
Véase supra 5.1.
221
Véase sobre la conmoriencia: Pérez Gallardo: Leonardo B.: «La conmoriencia:
venturas y desventuras de una presunción legal». En: Boletín de la Academia
de Ciencias Políticas y Sociales, N.º 146, Caracas, 2008, pp. 427-496; del Valle
Hillermann, Luis Pedro: La conmoriencia y el derecho de representación en la su-
cesión intestada. Guatemala, Universidad Francisco Marroquin, 2005, pp. 11-19,
www.tesis.ufm.edu.gt/pdf/3999.pdf; Sols García, Pedro: «Un caso realmente de
conmoriencia». En: Estudios de Derecho Civil en honor del profesor Castán Tobeñas.
Vol. iv. Pamplona, Ediciones Universidad de Navarra, 1969, pp. 627-634; Domín-
guez Guillén, Inicio y extinción…, pp. 232-243; de Page, ob. cit., pp. 62-72.
222
Véase: López Herrera, Derecho…, t. i, p. 68; Torres-Rivero, Teoría…, t. i,
p. 217; Piña Valles, ob. cit., pp. 41 y 42.
223
Véase: Torres-Rivero, Teoría…, t. i, pp. 217 y 218; Piña Valles, ob. cit., p. 43,
toda persona con vocación hereditaria en cualquiera de las respectivas sucesiones que
tenga interés jurídico en sostener la muerte anterior de uno o de otro, deberá probarla
–experticias médico-forenses–. En ausencia de tal prueba, la ley presume que ambos
murieron al mismo tiempo y no hay transmisión de derechos del uno al otro.
264 María Candelaria Domínguez Guillén

problema de incapacidad siendo la subjetividad presupuesto de esta224. De


hecho, en ocasiones, la ley alude a «premoriencia» e «incapacidad»225, lo que
denota que lógicamente constituyen supuestos diversos. De allí que algunas
aluden a quienes no pueden ser herederos por falta de personalidad entre
quienes incluyen los que hayan fallecido antes del autor –premoriencia–226.

Ahora bien, el especial caso de la «conmoriencia»227 o presunción de


muerte simultánea, dada su evidente particularidad, efectivamente se tra-
duce en el caso concreto en una incapacidad para suceder, porque ante la
imposibilidad de probar la prioridad en la muerte o premuerte de uno de
los llamados a sucederse, lo que opera es la presunción de simultaneidad
en la muerte, esto es, la conmoriencia. La imposibilidad de probar la
inexistencia o muerte previa de uno de los sucesores, los convierte en con-
morientes, y por tal incapaces de transmitirse derechos sucesorios.

Tal supuesto, previsto en el artículo 994 del Código Civil: «Si hubiere
duda sobre cuál de dos o más individuos llamados recíprocamente a su-
cederse, haya muerto primero que el otro, el que sostenga la anterioridad
de la muerte del uno o del otro deberá probarla. A falta de prueba se pre-
sumen todos muertos al mismo tiempo y no hay transmisión de derechos
del uno al otro».

Es principio fundamental del Derecho Sucesorio que solo puede heredar


o suceder quien sobreviva al difunto228. No siempre es posible precisar el

224
Véase supra 5.1.
225
Véase: artículos 953 –representación testamentaria–, 815 y 820 –representación
ab intestato según la cual son causas de la misma: la premoriencia, la ausencia y la
indignidad– del Código Civil.
226
Véase: Arce y Cervantes, ob. cit., p. 20.
227
La expresión denota reunión, comunidad y simultaneidad en la muerte. Véase: Del
Valle Hillermann, ob. cit., p. 11, la voz no existe en el lenguaje español, se trata de
una noción jurídica; Domínguez Guillén, Manual de Derecho Civil i…, pp. 114-118.
228
De Ruggiero, ob. cit., p. 405. Véase también: De Page, ob. cit., p. 63, para suceder
es necesario existir en el momento en que se abre la sucesión.
Manual de Derecho Sucesorio 265

momento exacto de la muerte229. Nuestro ordenamiento, en caso de duda


en el orden de los fallecimientos, adopta el sistema de la conmoriencia, es-
tableciendo la respectiva presunción al efecto230, como acontece en la ma-
yoría de las legislaciones modernas, toda vez que el antiguo sistema de la
premoriencia, según el cual sobrevive el más fuerte –según ciertos criterios
como la edad o el sexo–, fue desestimado con el curso del tiempo en razón
de lo arbitrario231, pues la supervivencia no depende de la fortaleza, sino de
circunstancias fortuitas232.

La norma atañe fundamentalmente al ámbito sucesorio, aunque es extensible


a cualquier supuesto jurídico en que importe el orden de los fallecimientos233
y no precisa –a diferencia de otros ordenamientos– que la muerte haya

229
Cicu, ob. cit., p. 19.
230
Véase: Juzgado Primero de Primera Instancia Civil, Mercantil y del Tránsito de la
Circunscripción Judicial del estado Zulia, sent. del 06-05-08, exp. 8288, http://
zulia.tsj.gov.ve/decisiones/2008/mayo/512-6-8288-371.html, «La mencionada
norma contiene lo que en el foro jurídico se conoce como presunción de conmo-
riencia, según la cual, ocurrida la muerte de dos o más sujetos llamados a sucederse
mutuamente, queda sin efecto entre ellos la respectivas transmisiones hereditarias;
ello es así por la manifiesta imposibilidad de determinar con precisión cuál de todos
murió primero y a cuál de ellos favoreció la transmisión de derechos, lo cual supon-
dría ventajas o perjuicios indebidos a cargo de los eventuales sucesores supérstite».
231
Véase: Domínguez Guillén, Inicio y extinción…, pp. 231 y 232.
232
Sols García, ob. cit., p. 630, porque la fortaleza, no se mide por la edad, ni por
el sexo, sino por la constitución individual. De allí que la teoría de la premoriencia
pueda considerarse hoy derrotada en el terreno científico y legislativo; Peñaranda
Quintero, Héctor Ramón: «Fin de la personalidad jurídica», http://www.mono-
grafias.com/trabajos17/fin-personalidad-juridica/fin-personalidad-juridica.shtml,
«Este sistema es criticado porque presenta una solución arbitraria porque en muchos
casos la sobrevivencia no tiene relación ni con el sexo ni con la edad, ni siquiera con
la fortaleza, y existen otras situaciones además del sexo y edad que podrían influir
en la capacidad de un individuo a la hora de hacer frente a los peligros de la muerte».
233
Como es el caso de seguro de vida, así como reversión o revocatoria de donación
(artículos 1453 y 1462 del Código Civil). Véase: Domínguez Guillén, Inicio y ex-
tinción…, pp. 236 y 237; Pérez Gallardo, La conmoriencia…, p. 436; del Valle
Hillermann, ob. cit., p. 19 (el autor sigue a De Ruggiero).
266 María Candelaria Domínguez Guillén

acontecido en el mismo suceso234. Se establece entonces una presunción de


muerte simultánea a falta de prueba de la prioridad en el fallecimiento.

La circunstancia de que los derechos hereditarios se transmiten en el mo-


mento de la muerte confiere gran importancia a la determinación de dicho
instante, pues de quien falleció primero depende si la transmisión entre
herederos recíprocos puede efectuarse235. Cuando dos o más personas son
llamadas a sucederse recíprocamente, los sucesores de los fallecidos posible-
mente tendrán interés en acreditar la prioridad en la muerte del sujeto que
aumente su caudal sucesorio, toda vez que para suceder o heredar debe so-
brevivirse al causante; el primero en morir transmite su caudal al sucesor
que fallece después de él aunque la muerte sea inmediata. «La vocación
sucesoria no puede ser invocada sino en favor de aquel que sobrevive al
causante»236. Se trata –a decir de Pérez Gallardo– de supuestos donde
reina «incerteza» respecto del momento cronológico de los decesos237.

La doctrina da ejemplos de cómo puede afectar al orden de suceder la


prioridad en la muerte, pues precisar quién ha muerto primero tiene tras-
cendencia decisiva en orden al destino de los bienes238. Si, por ejemplo, en
un accidente fallece una pareja de esposos, la determinación de quién de
ellos murió primero será fundamental a los efectos de los llamados a su-
cederlos porque para heredar a alguien se precisa sobrevivir al causante
y el cónyuge que muera con posterioridad heredaría al premuerto y au-
mentaría el haber de sus propios causantes239. Una interesante sentencia

234
Domínguez Guillén, Inicio y extinción…, pp. 237-239.
235
Baqueiro Rojas y Buenrostro Báez, ob. cit., p. 271.
236
Véase: http://upauderecho2.blogspot.com/2008/08/familia-y-sucesiones-apunte-
sobre.html.
237
Pérez Gallardo, La conmoriencia…, p. 447.
238
Véase: Domínguez Guillén, Inicio y extinción…, pp. 229-231; Sols García,
ob. cit., pp. 627-634.
239
Véase ejemplos en: Domínguez Guillén, Inicio y extinción…, p. 230, «Si tales es-
posos tuviesen únicamente descendientes comunes probablemente el orden de la de-
función no tendría mayor repercusión, pero de no existir descendientes, la herencia
Manual de Derecho Sucesorio 267

española del 4 de diciembre de 1948, precisamente a propósito del falle-


cimiento de dos cónyuges en la Guerra Civil española, concluye que «la
premoriencia debe probarse», inclusive contra los asientos del Registro del
Estado Civil240.

entonces se dividiría entre los ascendientes, y en tal caso, el orden de las muertes sería
determinante a los fines de acrecentar o disminuir la cuota de cada uno de los here-
deros en cuestión. Si el esposo falleció primero, a falta de descendientes le sucede su es-
posa y ascendientes; a su vez, a la esposa le suceden los ascendientes, a falta de cónyuge
y descendientes. Ciertamente los ascendientes de la esposa verán sustancialmente
incrementada su cuota en el caso de que ella falleciera con posterioridad. Todo ello
evidencia la importancia patrimonial del orden de las muertes en un caso concreto».
240
Véase: Martínez de Aguirre y Aldaz, ob. cit., p. 356, La sentencia dictada por el
STS español analizaba el caso de dos cónyuges que se habían instituido recíproca-
mente herederos y fueron fusilados el mismo día durante la Guerra Civil española;
de las respectivas inscripciones de defunción resultaba que había fallecido la mujer en
primer lugar, y cinco minutos después su marido. El TS afirma que quien sostenga la
muerte anterior es el que debe justificarla pero quien afirme la conmoriencia y consi-
guientemente la intransmisión de derechos entre las mismas, no tiene que probar otra
cosa sino el estado de duda que existe porque supuesta tal situación, la conmoriencia
es una presunción establecida en la ley y las presunciones establecida en la ley relevan
de toda prueba a los favorecidos por ellas. Se señala que la sentencia recurrida declara
que no pudo determinarse, dadas las circunstancias en que la muerte de ambos cón-
yuges se produjo, cuál de los dos murió primero, a cuya declaración llega la sentencia
como consecuencia de la apreciación de las pruebas al indicar que si bien es cierto que
las actas del Registro Civil constituyen la prueba de estado civil de las personas, tal
prueba tiene carácter provisional en cuanto no se suscita contienda ante los tribunales
que pongan en entredicho la verdad del contenido de tales actas, pues cuando tal con-
tienda se suscita, la eficacia de las mismas queda subordinada a que los tribunales las
confirmen, por responder su contenido a la realidad de los hechos, o las nieguen por
no reflejar tal realidad y esto último es lo que declara la sentencia recurrida. Agrega el
autor, citando a Diez-Picazo, que la sentencia es llamativa porque parece pasar por
alto la presunción de conmoriencia del artículo 33 del Código Civil español por de-
lante del valor probatorio de la inscripción de Registro Civil, pero no es tan incorrecta
su doctrina, pues considera como hechos probados, así establecidos en la sentencia
de instancia que no ha podido demostrarse cuál de los cónyuges falleció primero, es
decir, que se desvirtúa mediante una declaración judicial la verdad oficial que consta
registralmente, que genera el estado de duda que hace que entre en aplicación la con-
moriencia (véase también referencia en: del Valle Hillermann, ob. cit., p. 18).
268 María Candelaria Domínguez Guillén

Así pues, la norma en comentario establece la presunción de conmo-


riencia241 o presunción de muerte simultánea, que se traduce en que la pre-
moriencia debe probarse, pues, en caso contrario, regirá una presunción
de fallecimientos conjuntos en el mismo instante y por tal no habrá trans-
misión de derechos entre sí. Entre conmorientes no existe, pues, transmisión
hereditaria242. Consecuentemente, si se prueba la premoriencia, habrá su-
cesión a favor del fallecido en último lugar243. Así ha considerado nuestra
jurisprudencia que de no probarse la prioridad en la muerte, no habrá
transmisión de derechos, de conformidad con el artículo 994 del Código
Civil244. La prueba del tiempo de la muerte es fundamental a los fines
de desvirtuar la conmoriencia, y, al efecto, señala una decisión judicial
que ciertamente el padre del adolescente falleció primero porque la muerte
tuvo lugar en la autopista al momento del accidente y la del menor con
posterioridad en el hospital, por lo que este hereda a su progenitor245 –lo

241
Véase: Domínguez Guillén, Inicio y extinción…, pp. 235 y 236, somos del cri-
terio de que el artículo 994 del Código Civil establece una presunción iuris tantum,
porque a falta de prueba contraria permite partir del hecho conocido de la muerte,
a fin de establecer un hecho desconocido –su simultaneidad–. Algunos autores re-
fieren que la disposición solo consagra una simple aplicación de las reglas de pruebas.
242
Zannoni, ob. cit., p. 23.
243
Moreno Quesada, Bernardo et al.: Curso de Derecho Civil i. Parte general y
Derecho de la Persona. Valencia, Tirant Lo Blanch, 2.ª edic., 2004, p. 98.
244
Juzgado Superior Cuarto Agrario de la Circunscripción Judicial de Barinas, sent.
del 02-02-05, citada supra, «En relación con la muerte de ambas personas cónyuges
entre sí, si hubiese duda de quien murió primero que el otro deberá probarse y a falta
de prueba se presume que todos murieron al mismo tiempo, tal como lo dispone el
artículo 994 del Código Civil. En este sentido quien reclama su derecho en una su-
cesión tiene la obligación de probar su derecho y las circunstancias con motivo a ese
alegato, en este sentido compartimos criterio con el Tribunal a-quo cuando sostuvo
que no hay transmisión de derechos de uno al otro, por cuanto murieron al mismo
tiempo y que en todo caso estaríamos en presencia de dos sucesiones y es la razón
por la cual conforme a lo anteriormente expuesto no hay transmisión de derecho de
uno a otro».
245
Véase: Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente de la Circunscripción
Judicial del estado Zulia, Juez Unipersonal N.º 1, sent. del 26-03-07, exp. 7804,
http://lara.tsj.gov.ve/decisiones/2007/marzo/521-26-7804-213.html, «De lo antes
Manual de Derecho Sucesorio 269

que fue ratificado por el Tribunal superior246 –. Para probarse el orden


de los fallecimientos, además de las respectivas partidas de defunción que

explicado, se puede observar que en el presente caso, de los sistemas de muerte antes
descritos, premoriencia y conmoriencia, solo se podría aplicar el sistema de conmo-
riencia, ya que el mismo es acogido por nuestra legislación, en virtud de que es el
más aceptado, y en el caso de autos, se evidencia que tanto el ciudadano (…) como
el adolescente (…) fallecieron en el mismo accidente automovilístico, por lo que se
debe determinar si los mismos murieron al mismo tiempo o no, para la aplicación de
este sistema», y se agrega: «No obstante, en virtud de que el ciudadano (…) falleció
en la autopista (…) y el adolescente falleció en el Hospital (…) se puede determinar
que el mencionado ciudadano falleció con anterioridad al adolescente (…) pasando
este entonces a ser heredero de su progenitor, y posteriormente con la muerte del
adolescente su progenitora, ciudadana (…) pasó a ser heredera del referido adoles-
cente, ya que el mismo no dejaba bienes ni fortuna, adquiriendo de esta manera la
cualidad necesaria para intentar la pretensión de desconocimiento de paternidad, en
nombre de su hijo fallecido (…) y le nació el interés para obrar, por ser ésta la única
y universal heredera del mismo en forma ascendente».
246
Véase: Sala de Apelaciones Accidental 5.ª, Tribunal de Protección de Niños Niñas
y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del estado Zulia Corte Superior, exp.
1018-07, (referencia incompleta en la web), http://jca.tsj.gov.ve/decisiones/2009/
septiembre/528-23-1018-07-01-09Acc..html, «… el juez de la causa realiza un
preámbulo sobre las teorías de extinción de la personalidad del ser humano –que
se produce con la muerte– y sobre la premoriencia y la conmoriencia como sis-
temas aplicables para determinar la muerte de los individuos, refiere que este último
es acogido en el artículo 994 del Código Civil, por lo que solo se podría aplicar el
sistema de conmoriencia. Luego señala que en el caso de autos se evidencia que tanto
el ciudadano (…) como el adolescente (…) fallecieron en el mismo accidente auto-
movilístico, por lo que se debe determinar si los mismos murieron al mismo tiempo
o no, para la aplicación de este sistema. Posteriormente, realiza un interesante y ló-
gico estudio sobre las actas de defunción que constan en autos (…) correspondientes
al ciudadano (…) y al adolescente (…) las cuales a juicio de esta Alzada poseen pleno
valor probatorio conforme a lo previsto en el artículo 457 del Código Civil, en con-
cordancia con los artículos 1359 y 1360 eiusdem, para concluir que el progenitor fa-
lleció primero en el sitio del accidente y el adolescente después en el hospital. Así se
determina que el adolescente (…) pasó a ser heredero de su progenitor y, a su muerte,
la ciudadana (…) pasó a ser heredera del referido adolescente, adquiriendo de esta
manera la cualidad necesaria para intentar la pretensión y le nació el interés para
obrar, por ser ésta la única y universal heredera de éste en forma ascendente».
270 María Candelaria Domínguez Guillén

indican la hora del deceso247, podría acudirse, de ser necesario, a experti-


cias médico-forenses, que incluyen el estudio de los fenómenos cadavé-
ricos y la entomología forense248. La posibilidad de destruir la presunción
legal de conmoriencia le compete a quien sostenga lo contrario, esto es, a
quien alegue la sobrevivencia de la que se trate aunque conste una verdad
distinta en el Registro Civil249.

Comenta Torres-Rivero que «conmoriencia» supone dos o más falleci-


mientos coetáneos, por lo que se abre la sucesión de cada quien y respecto
de cada causante, el otro es un conmuerto. La situación es plural y recí-
proca: la persona de cuya sucesión se trate y el conmuerto dejaron de ser
al mismo tiempo persona 250. El supuesto que comentamos supone una
vocación hereditaria recíproca 251.

De tal suerte que, abierta una sucesión en la cual no pueda probarse que el lla-
mado a la herencia sobrevivió al causante a pesar de morir inmediatamente,
es decir, que no pueda acreditarse la premuerte o muerte previa del causante,
operará la citada presunción de conmoriencia o presunción de muerte simul-
tánea. En razón de la cual, las personas llamadas a sucederse recíprocamente
se presumirán a falta de prueba contraria, fallecidas al mismo tiempo, sin que

247
Véase: artículo 130.3 de la Ley Orgánica de Registro Civil.
248
Esta última consiste en la precisión del tiempo de la muerte a través del estudio de
la fauna del cadáver. Véase referencias detalladas en: Domínguez Guillén, Inicio
y extinción…, pp. 241 y 242. Véase: Juzgado en función de Juicio N.º 2 del Circuito
Judicial Penal del estado Portuguesa, sent. del 08-04-08, exp. N.º 2M-206-07, http://
jca.tsj.gov.ve/decisiones/2008/abril/1121-8-2M-206-07-.html, se formuló preguntas
en cuanto al reconocimiento médico legal: «4. ¿Cómo se determina la conmoriencia
y premoriencia?», señaló: «Desde el punto de vista médico se hace necesario la au-
topsia para determinar con precisión la causa de la muerte y la diferencia de un trau-
matismo en relación con el resultado para uno poder saber si antes del accidente
existía algún precedente que condicionó al hecho y que haya acelerado la muerte,
por lo que hay que tener la historia clínica del paciente».
249
Pérez Gallardo, La conmoriencia…, p. 458.
250
Torres-Rivero, Teoría…, t. i, pp. 217 y 218. Véase también: ibíd., p. 53.
251
De Page, ob. cit., p. 69.
Manual de Derecho Sucesorio 271

opere sucesión o transmisión de relaciones jurídicas entre una y otra. Signi-


fica entonces que dos sujetos respecto de los que ha recaído la presunción de
conmoriencia no se suceden entre sí, y no verán los sucesores de ninguno
de ellos aumentado el caudal hereditario en razón de la fallida sucesión de
los conmorientes. Los respectivos herederos de los conmorientes se tendrán
que conformar con lo que exista en el haber hereditario de cada uno, sin que
medie aumento en razón de lo señalado. De allí que la conmoriencia se tra-
duzca –aunque se asocie a los supuestos de inexistencia– a una incapacidad
para suceder a falta de prueba de la supervivencia del llamado a la herencia
respecto del causante252. Se afirma que la presunción de conmoriencia es de
suma importancia pues resuelve un problema de tipo sucesorio que podría
ser fuente de complicaciones253.

No creemos que la presunción de conmoriencia sea descartable por


voluntad del causante, toda vez que aplica a falta de prueba sobre el mo-
mento de exacto de varios fallecimientos, y la determinación del inicio y
el fin de la existencia jurídica constituye materia de orden público; por lo
que los límites temporales de la subjetividad humana están sustraídos del
principio de la autonomía de la voluntad254. Pérez Gallardo comenta

252
La doctrina coloca la conmoriencia como causa de incapacidad absoluta a la par de la
«premoriencia» asimilándola a una incapacidad por inexistencia, pues quien no existe
no puede suceder a nadie (véase al efecto: Torres-Rivero, Teoría…, t. i, pp. 217
y 218; Piña Valles, ob. cit., p. 41). Sin embargo, dado que no compartimos tal
expresión porque es obvio que quien no existe, no es persona y mal se puede plantear
un problema de incapacidad, preferimos no calificar la conmoriencia como «incapa-
cidad absoluta», ya que es obvio que el sujeto falleció y por tal no podrá suceder, pero
su incapacidad por muerte simultánea se plantea únicamente respecto del o los demás
conmorientes. De allí que se acerque –dada su particularidad– a una «incapacidad
relativa», que aplica, respecto de la sucesión en torno a la cual no puede probarse la
premoriencia. Esto es, respecto de los conmorientes rige en el caso concreto una suerte
de incapacidad relativa recíproca a falta de pruebas del orden de los fallecimientos.
253
Del Valle Hillermann, ob. cit., p. 19.
254
Véase: Domínguez Guillén, Inicio y extinción…, pp. 43 y 44, «En efecto, el inicio
y el fin de la existencia jurídica de la persona natural lo determina únicamente y ex-
clusivamente la ley; se trata de una materia de extrema importancia que define los
272 María Candelaria Domínguez Guillén

que la presunción tiene alcance de una norma meramente dispositiva, sus-


ceptible de ser excluida por la voluntad del testador255, la cual operaría
no contra las pruebas objetivas de premoriencia, sino a falta de tales256, co-
locándose, al efecto, como interesante ejemplo el caso de la cláusula con-
tenida en el testamento de John Lennon257. Por nuestra parte, reiteramos
que en nuestro ordenamiento la forma de desvirtuar la presunción es me-
diante la prueba de la premoriencia, y ella no se desprende de la simple vo-
luntad del causante, sino de las circunstancias objetivas que logren acreditar
la prioridad del momento en que se pierde la personalidad, materia sustraída
del juego de la libre voluntad del causante. La circunstancia de que se trate

límites de la subjetividad en Derecho y que en modo alguno podría quedar a la dis-


crecionalidad de los particulares. Estos es, no podría alguien en razón de su personal
voluntad concederle la condición de persona a un ser que según el ordenamiento
legal no la detenta; así por ejemplo, no podría un testador disponer que el feto que
no llegare a ser persona sucedería o participaría en su herencia o que la apertura
de la sucesión no vendría determinada por la muerte del difunto. Se trata de mo-
mentos cruciales en la determinación de la personalidad que escapan de la voluntad
de los particulares. Así pues, en nuestro concepto, los límites temporales de la subje-
tividad humana constituyen materia de orden público». Véase también: de Freitas
de Gouveia, El principio de la autonomía…, pp. 132 y 133.
255
Véase: Pérez Gallardo, La conmoriencia…, pp. 481 y 482, comenta el autor res-
pecto de la legislación cubana: «Una mera lectura al precepto contenido en el artículo
27 de nuestro Código Civil nos indica que estamos frente a una norma dispositiva al
alcance de la autonomía de la voluntad, cuyo poder permite su exclusión».
256
Véase: Ibíd., p. 483, cabe concluir que el testador en su testamento no puede im-
poner su voluntad a la realidad objetiva de los hechos y con ello evadir la aplicación
de las reglas de prueba, dirigidas a determinar el orden de los fallecimientos. Si a
través de tales pruebas es dable demostrar el orden de los fallecimientos no cabe ate-
nernos a la voluntas testatoris; pero si el resultado de las pruebas no lo acredita tal,
nada impide que la previsión testamentaria cobre fuerza normativa, «pues con ello
no se afectan intereses de orden público, ni de terceros».
257
Véase: Ibíd., p. 482, llama la atención la cláusula cuarta del testamento de ex Beatle
John Lennon fallecido en 1980 que refiere el autor: «en caso de que mi esposa y yo
muriéramos bajo tales circunstancias en las cuales no existiera evidencia suficiente
cuál de nosotros ha precedido al otro, declaro en el presente documento que es mi
voluntad que sea juzgado que yo la precedí y que éste, mi testamento, cualquiera
otra de sus disposiciones deberán entrar en efecto con base a tal entendido».
Manual de Derecho Sucesorio 273

de una presunción iuris tantum no le priva del carácter imperativo a falta de


la respectiva prueba en contrario.

5.5. El reconociente post mortem

Esparza reseña dentro de las incapacidades para suceder el supuesto pre-


visto en el artículo 219 del Código Civil que prevé: «El reconocimiento
que se haga de un hijo muerto no favorece como heredero al que lo re-
conoce, sino en el caso de que éste pruebe que aquél gozaba en vida de la
posesión de estado»258.

Tal norma establece la posibilidad de reconocimiento post mortem del hijo,


pero precisa de posesión de estado para surtir efectos sucesorios259. Dicha
norma pretende evitar los reconocimientos filiatorios post mortem con
ánimo de obtener ventaja patrimonial. De allí que dicho acto jurídico solo
surte efecto a fines sucesorios260 del progenitor cuando se gozó en vida de
posesión de estado261.

258
Esparza Bracho, Derecho…, p. 121.
259
Domínguez Guillén, María Candelaria: «Breve referencia a la filiación post
mortem». En: Revista de la Facultad de Ciencias jurídicas y Políticas, N.º 134,
Caracas, UCV, 2009, pp. 202 y 203.
260
Véase: CSJ/SCC, sent. del 06-06-78, en: Jurisprudencia de la Corte Suprema de Jus-
ticia, N.º 6, Caracas, Oscar Pierre Tapia, 1978, p. 135, Si bien es verdad que el recono-
cimiento de un hijo muerto no favorece como heredero a quien lo reconoce, sino en el
caso de que el hijo hubiera gozado de la posesión de estado, no es menos cierto que la
indemnización a que tienen derecho los parientes del trabajador fallecido en accidente
de trabajo, según lo previsto en la normativa laboral, no ingresa al patrimonio de las
beneficiarios a título de herencia, sino como una compensación o resarcimiento que
tiene su fuente directa e inmediata en la propia ley y no en el Derecho Sucesorio. Por lo
que el mencionado artículo no es aplicable en la situación de especie.
261
Véase: Domínguez Guillén, Manual de Derecho Civil i…, p. 234; Boletín de la Co-
misión Codificadora Nacional, año v, N.º 35 extraordinario. Caracas, Imprenta Na-
cional, 1941, p. 28, El reconocimiento en todo caso puede hacerse; pero con el fin
de evitar abusos y litigios, para que el reconocimiento otorgue carácter de heredero a
quien lo hace se requiere que en la vida le hubiere dado la posesión de estado de hijo
que le correspondía. De este modo se evita que, muerta una persona, le aparezcan
274 María Candelaria Domínguez Guillén

Se indica entonces que esta incapacidad sucesoria ha sido creada por la


ley con el propósito de evitar reconocimientos filiatorios post mortem frau-
dulentos262. Se trataría de una incapacidad para suceder relativa porque
afecta solo respecto del hijo reconocido263. Pero los descendientes del hijo
reconocido podrían beneficiarse del reconocimiento264, ya que la prohi-
bición media respecto del progenitor que efectúa el reconocimiento sin
previa posesión de estado.

6. Representación265

Algunas de las incapacidades que se acaban de estudiar266 quedan ma-


tizadas o suavizadas por efecto de la figura que veremos a continuación,
a saber, la «representación».

padres póstumos, es decir, salidos a luz después de la muerte del hijo, con todas las
dificultades que presenta la verificación o contradicción de tal hecho cuando no
existe la posesión de estado; Bastidas, Luis Ignacio: Comentarios y reparos al Pro-
yecto de Código Civil. Caracas, Editorial Bolívar, 1939, Tomo i, p. 194, como el re-
conocimiento póstumo puede ser desinteresado de parte del que lo hace, el artículo
lo permite siempre, pero le niega, a quien lo haga, derechos en la herencia del hijo, si
éste no gozaba de la posesión de estado, lo que es justo, porque por éstas habían sido
creadas, aunque solo de hecho, las relaciones de familia que son el fundamento del
derecho recíproco de herencia.
262
Esparza Bracho, Derecho…, p. 121.
263
Véase: ídem, «constituye una incapacidad relativa que se manifiesta en la carencia
de vocación hereditaria por parte de quien hace el reconocimiento para acudir a la
sucesión que se defiere a la muerte del hijo reconocido».
264
Véase: Ramírez, ob. cit., p. 236, «Es posible el reconocimiento de un hijo muerto,
porque además de permitirlo el artículo 215, ello puede redundar en beneficio de
quienes de él descienden»; Viso, Luis René: Derecho de Familia. Cabimas, Impresora
Petrolandia, 1985, p. 515, pero sí puede hacerse el reconocimiento en favor de los
descendientes del premuerto, pues ello iría en beneficio de estos, no del que reconoce.
265
Véase: Sanoja Clavo, José Rafael y Branger de Sanoja y Adriana: «El derecho
de representación en la sucesión intestada». En: Primera Jornadas Nacionales de
Derecho Civil, 2 al 5 de febrero de 1988. Maracaibo, Universidad del Zulia, 1989,
pp. 63-91; Rizo Pérez, Nilda Haydée: «La representación sucesoria. Regulación
Manual de Derecho Sucesorio 275

La representación en materia sucesoral presenta una acepción distinta a su


sentido tradicional de realizar actos jurídicos en nombre de otro267, pues su-
pone entrar en la sucesión en el lugar de alguien que no está en posibilidad
de heredar. Y lo cierto es que, como afirma Roca Ferrer, es técnicamente
imposible representar a un difunto268. Pero en el lenguaje sucesorio se dis-
tingue quien hereda por derecho propio de quien sucede por representa-
ción269, según se sea llamado a suceder directa y personalmente o según se
entre en el lugar de otra persona, respectivamente.

Existen dos maneras de suceder ab intestato: por derecho propio y por


derecho de representación; la primera, cuando el llamado a la herencia

en el vigente Código Civil cubano», http://www.monografias.com/trabajos15/repr-


sucesoria/repr-sucesoria.shtml; Esparza Bracho, Derecho…, pp. 123-134; Mar-
tínez Calcerrada, Luis: La representación en el Derecho Sucesorio. Pamplona,
Aranzadi, 1966; Aquino Granados, ob. cit., pp. 77-93.
266
Véase supra 5.
267
Que bien sea legal o convencional, denota la realización de actos jurídicos en
nombre del representado, siendo que los efectos activos y pasivos correspondientes
recaen sobre este último. Véase: Serrano Alonso, Manual…, p. 46, la expresión
representación es equívoca, pues no hay una representación en el sentido estricto del
término; Albaladejo, ob. cit., p. 69, no es correcto aquí hablar de representante y
representado porque no hay alguien que actúa en nombre de otro y en cuya cabeza
recaen los efectos; Lacruz Berdejo et al., ob. cit., pp. 43 y 44, de allí que se aluda
a «representación sucesoral»; Carrión Olmos et al., ob. cit., p. 481, el término no
es el más adecuado, pues no existe una actuación en nombre de otro; Gutiérrez
Barrenengoa et al., ob. cit., p. 496; Roca Ferrer et al., ob. cit., pp. 265 y 266, en
la figura está completamente ausente la verdadera noción de representación, pero la
denominación tiene arraigo no obstante la crítica; Díez-Picazo y Gullón, ob. cit.,
p. 345, es manifiestamente impropia la terminología; López Herrera, Derecho…,
t. i, p. 97; Esparza Bracho, Derecho…, p. 126; Martínez Calcerrada, ob. cit.,
p. 3, la mayoría de la doctrina censura la aplicación de la frase ius repraesentationis
en que degeneró la genuina succesio per stirpem romana.
268
Roca Ferrer et al., ob. cit., p. 265.
269
Véase: Sansó, Benito: «Sucesión legítima por derecho propio y por derecho de
representación». En: Repertorio Forense. Caracas, 2º trimestre 1967, tomo iii, pp. 39
y 40; D’Jesús M., ob. cit., pp. 47-51; Ramírez, ob. cit., pp. 201-204.
276 María Candelaria Domínguez Guillén

recibe un llamamiento directo y personal; la segunda, cuando el llamado


va a ocupar la herencia en el lugar que le correspondería originalmente
a un heredero por derecho propio que no puede suceder270. Se suele he-
redar por ser llamado directa y personalmente a suceder a una persona
fallecida; pero también puede heredarse por entrar en el lugar de alguien
que no está en capacidad de suceder271. Se trata de una institución jurídica
que data –como otras tantas– del Derecho romano272 y que permite al
pariente de grado más cercano recoger la cuota herencial que correspondía
a su ascendiente que no puede hacerlo273.

La sucesión por derecho propio no puede coexistir en una misma persona


con la sucesión por derecho de representación: son excluyentes274. El su-
cesor por derecho de representación ocupa la posición o el lugar de otro,
del representado; en tanto que el sucesor por derecho propio, iure proprio
o proprio nomine, es per se, ocupa en la sucesión su propio lugar, recibe di-
recta e inmediatamente del causante275. Por lo que se destaca que el re-
presentante sucede directamente al causante y no al representado276. Así,
cuando el llamamiento a suceder se dirige a alguien para que en lugar de
otra persona que no hereda suceda al difunto en el puesto de ella se habla
de derecho de representación277.
270
Sansó, Sucesión legítima…, p. 39 (reproducido en Montiel Villasmil, ob. cit.,
pp. 311-315). Véase también: Polacco, ob. cit., t. i, p. 43, se sucede iure proprio
o iure repraesentationis; López Herrera, Derecho…, t. i, pp. 85; Rojas, ob. cit.,
pp. 65-67; Rodríguez de Rodríguez, ob. cit., p. 24.
271
Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la
Circunscripción Judicial del estado Aragua, sent. del 16-06-08, citada supra.
272
Véase: Sanoja Clavo y Branger de Sanoja, ob. cit., pp. 66 y 67. Véase sobre la
evolución histórica de la figura, incluyendo los distintos códigos civiles de Venezuela:
ibíd., pp. 66-72.
273
Suárez Franco, ob. cit., p. 138.
274
Torres-Rivero, Arturo Luis: Teoría General del Derecho sucesoral. Caracas, Uni-
versidad Central de Venezuela, 1986, t. ii, p. 37.
275
Ibíd., p. 38. Véase: Ibíd., p. 44, en la sucesión por derecho de representación los
sujetos son tres: el causante, el representado y el representante.
276
Roca Ferrer et al., ob. cit., p. 266.
277
Véase: Albaladejo, ob. cit., p. 67.
Manual de Derecho Sucesorio 277

Se coloca el ejemplo de A que muere con dos hijos vivos y dos nietos de
otro que murió, la ley llama a sucederle a cada hijo en un tercio, y a los
dos nietos juntamente en el tercio que habría correspondido a su padre, de
vivir. Y se dice que sus hijos heredan a A por derecho propio, y sus nietos
en representación de su difunto padre278.

La representación ha sido denominada por la doctrina italiana como su-


puesto que propicia lo que se ha dado en llamar «vocación indirecta»,
que comprende diversos casos en los cuales un sujeto que habría venido
a suceder, no sucede efectivamente, porque no puede y hereda otro por
voluntad de la ley en lugar suyo. Al aludir a vocación indirecta no se pre-
tende afirmar que el llamado indirectamente no asume un derecho propio
en la sucesión, sino que, en cierto sentido, se refiere a otro llamamiento, al
que se podría denominar «directo», que ha fallado en su origen –premo-
riencia– o después de la apertura de la sucesión279.

La ley, teniendo en cuenta las consecuencias poco equitativas que nacen de la


regla de la exclusión del pariente más remoto, quien tras la desgracia de perder
a su padre o madre se vería también privado de la herencia, previene una
importante excepción a través del «derecho de representación». En virtud
de esta, ante el supuesto de una persona que no llegó a heredar por haber
muerto antes que el causante, perdiendo una herencia que habría recaído en
él si viviera, tal derecho se confiere a sus descendientes por referencia al lugar
y grado del ascendiente fallecido280. La representación supone una excep-
ción al principio de proximidad de grado281, permitiendo, en determinados

278
Ídem.
279
Zannoni, ob. cit., p. 431, esta referencia a una vocación anterior, preexistente
aunque fallida, es esencial para instrumentar el principio general según el cual los
parientes más cercanos excluyen a los más remotos. Por tal, los derechos sucesorios
de estos se determinan en cuanto a tu existencia, cuantía y posición respecto del
causante, por referencia a los de aquellos ascendientes suyos que los excluirían de la
herencia en caso de haber heredado.
280
Lacruz Berdejo et al., ob. cit., p. 41.
281
De Page, ob. cit., p. 119, la representación sucesoral deroga la regla de la proximidad
del grado.
278 María Candelaria Domínguez Guillén

casos, y por razones de equidad, la concurrencia, en una misma sucesión de


parientes de grado más próximo con otros de grado más remoto282. Así co-
menta Dominici que si la figura no estuviere establecida resultaría una de
dos cosas: o que los hijos vivos excluirían a los descendientes del hijo pre-
muerto o que estos entrarían cada uno de ellos con igual derecho que los
hijos vivos, siendo ambas situaciones contrarias a la razón y a la equidad283.
De allí que, la institución pretende evitar este tipo de injusticias284 o divi-
siones poco equitativas285.

En el fundamento de la representación entran en juego varias teorías; una


de ellas se orienta por la misma razón que justifica la sucesión legítima286,
que a su vez se basa en el afecto o voluntad presunta del causante287, entre
otras288. Amén de teorías, tales como la de «igualdad distributiva» y la

282
Carrión Olmos et al., ob. cit., p. 481. Véase también: Esparza Bracho,
Derecho…, p. 124.
283
Dominici, ob. cit., p. 36.
284
Suárez Franco, ob. cit., p. 135.
285
López Herrera, Derecho…, t. i, p. 87.
286
Martínez Calcerrada, ob. cit., p. 139.
287
Ibíd., pp. 140-143. Véase también: de Page, ob. cit., p. 122, su fundamento reposa
en la presunta voluntad del difunto; Sojo Bianco, ob. cit., p. 291, la justificación que
le atribuye la doctrina es semejante a la de la sucesión legítima, a saber, que los afectos
del causante descienden a quienes de él derivan; es decir, a falta de descendiente di-
recto, sean a su vez sus descendientes quienes resulten beneficiados económicamente.
Por lo que la representación para algunos se apoya en la presunta voluntad del cau-
sante; Piña Valles, ob. cit., p. 72; Rojas, ob. cit., p. 64; Sanoja Clavo y Branger
de Sanoja, ob. cit., p. 75, para muchos autores la figura se fundamenta en la presunta
voluntad del causante, en razón de la naturaleza humana según la cual los nietos re-
emplazan en el corazón del abuelo al hijo que perdió. Véase sobre las distintas teorías
en torno al fundamento de la figura: Ibíd., pp. 75-78, amén de la presunta voluntad
del causante citan las teorías de: la comunidad familiar, de la tutela de la unidad, de
la continuidad, y de fundamento técnico sociológica.
288
Véase: Martínez Calcerrada, ob. cit., pp. 143-147, teoría del patrimonio fami-
liar, ética, de la tutela de la unidad familiar, de la continuidad biológico-económica
de la familia.
Manual de Derecho Sucesorio 279

«teoría sincrética»289, esta última sostenida por Castán y seguida por


Martínez Calcerrada y que entremezcla «la interpretación de la pre-
sunta voluntad del testador, si hubiese testado, la protección de la familia
en el círculo social, así razones de equidad y humanidad»290.

La figura solo puede ser modificada por decisión testamentaria291, siempre


que no resulte afectada la legítima. La representación viene a ser una «sus-
titución» legal292 que permite a los descendientes de quienes no puedan
heredar, subrogarse en el lugar y grado de estas, de conformidad con el ar-
tículo 814 del Código Civil que prevé: «La representación tiene por efecto
hacer entrar a los representantes en el lugar, en el grado y en los dere-
chos del representado»293. En tal caso, la persona hereda para sí294, pero en
modo subsidiario porque ello no sería posible sino a falta del representado.

La representación tiene lugar en línea recta descendente, es decir, entre


descendientes no tiene límites, de conformidad con el artículo 815 del
Código Civil: «La representación en la línea recta descendente tiene efecto
indefinidamente y en todo caso, sea que los hijos del de cujus concurran
con los descendientes de otro hijo premuerto, sea que, habiendo muerto
todos los hijos del de cujus antes que él, los descendientes de los hijos con-
curran a heredarlos; ya se encuentren entre sí en grados iguales, ya en
grados desiguales y aunque encontrándose en igualdad de grados, haya
desigualdad de número de personas en cualquiera generación de dichos
descendientes». La representación en línea recta descendiente opera hasta

289
Véase: Ibíd., pp. 150-152.
290
Ibíd., p. 152.
291
Véase: Sojo Bianco, ob. cit., p. 291.
292
Pues la «sustitución», según veremos infra X, supone que una persona entra en el
lugar de otra, pero por voluntad del testador.
293
Véase: Rojas, ob. cit., p. 94, la representación hace subentrar al representante en la
misma posición jurídica que tendría el representado si pudiese suceder, por tanto,
la medida del derecho hereditario del representante es exactamente la misma que
corresponde al representado, como lo dispone el artículo 814 del Código Civil.
294
A diferencia de la representación «tradicional».
280 María Candelaria Domínguez Guillén

el infinito o ad infinitum295 y procede desde el segundo grado –nietos–


nunca por el primer grado –hijos–296.

Mientras que respecto de los ascendientes no opera la representación297.


El derecho no admite la representación en línea recta ascendente. Se consi-
dera natural que el ascendiente más próximo excluya al más remoto y que
otra cosa sería contraria al curso de los sucesos298. Al efecto, indica el ar-
tículo 816 eiusdem: «Entre los ascendientes no hay representación: el más
próximo excluye a los demás».

En tanto, que en línea colateral, la representación se admite a favor de los


hijos de los hermanos, es decir, de los sobrinos, por lo se afirma que en
tal caso la representación es procedente en forma limitada299, según prevé
el artículo 817 del Código Civil: «En la línea colateral la representación
se admite en favor de los hijos de los hermanos y de las hermanas del de
cujus, concurran o no con sus tíos». Esto atiende a que el legislador pre-
sume que los lazos de afecto se debilitan más allá de los hijos de los her-
manos300. Esta línea de representación no pasa del tercer grado, no llega
sino a los sobrinos301.

295
Dominici, ob. cit., p. 38; Esparza Bracho, Derecho…, pp. 124 y 126; Piña
Valles, ob. cit., p. 76; Juzgado de Protección del Niño y del Adolescente de la Cir-
cunscripción Judicial del estado Vargas, sent. del 26-03-08, citada supra, «Los
descendientes que entran en el primer orden han de ser legítimos. Este orden es ver-
daderamente privilegiado, pues con el no se mezcla ninguno de los otros órdenes,
y por tanto los excluye en absoluto: se extiende hasta lo infinito y en él se prefiere
el grado más próximo al más remoto, salvo el derecho de representación».
296
Torres-Rivero, Teoría…, t. ii, p. 61.
297
Véase: Dominici, ob. cit., p. 38, disposición con carácter absoluto; Torres-
Rivero, Teoría…, t. ii, p. 60.
298
Roca Ferrer et al., ob. cit., p. 271.
299
Esparza Bracho, Derecho…, p. 128; Piña Valles, ob. cit., p. 76.
300
Dominici, ob. cit., p. 39.
301
Farrera, ob. cit., p. 48.
Manual de Derecho Sucesorio 281

De tal suerte, que la representación funciona siempre e indefinidamente


en línea descendiente; en la línea ascendiente no hay representación
porque el más próximo excluye al más lejano; en línea colateral la repre-
sentación solo opera a favor de los hijos de los hermanos del de cujus, esto
es del sobrino302; el cónyuge nunca puede ir a una sucesión por derecho de
representación, sino por derecho propio303. Así, de conformidad con el ar-
tículo 825 del Código Civil, la representación en línea colateral llega hasta
los sobrinos, pues a partir de allí el grado de afecto ha sufrido un aleja-
miento considerable304. Se aprecian decisiones judiciales que se pronuncia
al efecto305.

La representación precisa para tener lugar que el representado sea indigno


de suceder, esté ausente o haya premuerto al de cujus; esto es procede por
premoriencia, ausencia e indignidad306. Es decir, la representación supone

302
Véase: Torres-Rivero, Teoría…, t. ii, p. 60.
303
Sansó, Sucesión legítima…, p. 39.
304
Rodríguez, ob. cit., p. 30.
305
Véase: Juzgado Superior Primero en lo Civil, Mercantil y Menores de la Circuns-
cripción Judicial del estado Lara, sent. del 10-06-04, citada supra; Juzgado de Pri-
mera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción
Judicial del estado Aragua, sent. del 16-06-08, citada supra, Heredan por represen-
tación en línea recta descendente, los hijos de los hijos fallecidos, por su parte los as-
cendientes no heredan por representación, pues el más próximo excluye a los demás;
en línea colateral se admite la representación a favor de los hijos de los hermanos
del de cujus, concurran o no con sus tíos. En cualquier caso, la división se hace por
estirpe y hace concluir a quien juzga que con base en las reglas que rigen el orden de
suceder, los demandantes no tienen la cualidad de herederos del causante.
306
Véase: Polacco, ob. cit., t. i, p. 55, procede por premoriencia, ausencia e indig-
nidad; Arrue, ob. cit. Véase: Juzgado del Municipio Lagunillas de la circunscrip-
ción judicial del estado Zulia, sent. del 20-04-09, exp. S/5314, http://lara.tsj.gov.ve/
decisiones/.../506-20-S-5314-.html, «… la representación precisa que el lugar del re-
presentado esté vacante por muerte, indignidad, o renuncia…»; López Herrera,
Derecho…, t. i, p. 88; Torres-Rivero, Teoría…, t. i, p. 236, son causas de repre-
sentación la ausencia y la premoriencia; Piña Valles, ob. cit., p. 75, premoriencia,
ausencia e indignidad; Villaroel Rión, ob. cit., p. 135; Sanoja Clavo y Branger
de Sanoja, ob. cit., p. 79, premoriencia, ausencia e incapacidad (ibíd., p. 80, esta
282 María Candelaria Domínguez Guillén

en principio la premoriencia del representado al causante, pues la repre-


sentación de personas vivas solo acontece en el caso de los incapaces para
suceder, a saber, en caso de la indignidad y la ausencia. Al efecto dispone
el artículo 820 del Código Civil: «No se representa a las personas vivas,
excepto cuando se trata de personas ausentes o incapaces de suceder».
La norma alude a ausencia o incapacidad, aunque, según vimos, la au-
sencia –incertidumbre sobre la vida– constituye una incapacidad para
suceder307 y por tal la ley llama a la sucesión a aquellos que habrían de
ocupar el puesto del ausente. Se aclara que la incapacidad a que se refiere la
norma es la relativa a la indignidad308.

Prevé el artículo 1015 del Código Civil: «No se sucede por representación
de un heredero que haya renunciado. Si el renunciante fuere el único here-
dero en su grado, o si todos los coherederos renunciaren, los hijos de ellos
suceden por derecho propio y por cabeza». En función de ello se concluye
que no hay representación del heredero que repudia la herencia, en conso-
nancia con el respeto del vocatus a rechazar la herencia, que posiblemente
tendrá razones por lo que mal puede la ley suponer el perjuicio de sus he-
rederos309; en caso de repudio los otros coherederos acrecen en sus cuotas,
pero no opera la representación. Y de existir otros coherederos se sigue al
grado siguiente a tenor del artículo 1014 eiusdem310. Se agrega que lo ante-
rior –exclusión de la representación en caso de repudio– no debe confun-
dirse con el supuesto consagrado en el artículo 821 eiusdem311: «Se puede

última la relativa o indignidad); Esparza Bracho, Derecho…, pp. 131-133, premo-


riencia, ausencia e indignidad.
307
Véase supra 5.3.
308
Véase: Farrera, ob. cit., p. 51, pues la denominada incapacidad absoluta por
«inexistencia» no podría producirse en tal caso; Esparza Bracho, Derecho…,
p. 133, la incapacidad a la que se refiere el Código no es otra que la indignidad y ello
está en conexión con el carácter personal que impone el artículo 813.
309
Véase: Esparza Bracho, Derecho…, p. 133.
310
«En las sucesiones intestadas, la parte del que renuncia acrece a sus coherederos;
si no hay otro heredero, la herencia se defiere al grado subsiguiente».
311
Véase: ídem.
Manual de Derecho Sucesorio 283

representar a la persona cuya sucesión se ha renunciado». Con base en la


norma se indica que «la aceptación de la herencia deferida por el repre-
sentado no es condición para que se dé la representación sucesoria. Puede
rechazarse la herencia del representado y sin embargo entrar a represen-
tarle en la sucesión a su ascendiente»312. Así, coloca el ejemplo Sanojo a
propósito de dicha norma que «El nieto cuyo padre haya muerto, puede
renunciar a su herencia, y con todo entrará a heredar a su abuelo en repre-
sentación de su indicado padre». Lo cual es una prueba de que quien he-
reda por representación es heredero directo de la persona de cuya sucesión
se trate313. Así pues, el nieto puede renunciar a la herencia de su padre y sin
embargo heredar a su abuelo (artículo 821), mas no pudiera heredar por
representación a su abuelo si su padre ha renunciado a la de éste (artículo
1015). Así en la legislación española314.

Al efecto, se aprecia decisión judicial que indica que «… es posible repre-


sentar a la persona cuya sucesión se ha renunciado, a los ausentes y a los decla-
rados indignos»315. Vale recordar que a ellos debe agregarse la premoriencia.

Finalmente, prevé el artículo 819 del Código Civil: «En todos los casos en
que se admite la representación, la división se hará por estirpes. Si una es-
tirpe ha producido más de una rama, la sub-división se hace por estirpes
también en cada rama; y entre los miembros de la misma rama, la división
se hace por cabezas»316.
312
Ibíd., p. 134.
313
Sanojo, ob. cit., p. 203.
314
Rodríguez-Palmero Seuma, Pablo: «Un intento de superar las tesis opuestas sobre
la situación del heredero en el marco del artículo 1006 del Código Civil español».
En: Revista de Derecho, año 9, N.º 9, Temuco, UCT, 2008, pp. 9-28.
315
Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la
Circunscripción Judicial del estado Aragua, sent. del 16-06-08, citada supra.
316
Véase: Sanoja Clavo y Branger de Sanoja, ob. cit., pp. 88-91, Tradicionalmente,
se indica con base en dicha norma que la pluralidad de estirpes da lugar al derecho
de representación, pues en caso de unicidad se sucede por derecho propio; D’Jesús,
ob. cit., p. 50, el criterio de la pluralidad de estirpes es sustentado por nuestro
Código Civil en los artículos 815 y 817.
284 María Candelaria Domínguez Guillén

Nuestro Código Civil sigue la regla que cuando procede la representación


la división se hará por estirpes, por ello sucesión por estirpes y represen-
tación son equivalentes317. El efecto de la representación es que los des-
cendientes no quedan excluidos de la sucesión por causas atribuibles a la
culpa o muerte de su representado, pero no pueden recibir más de lo que
hubiere correspondido a este, de allí que sin importar cuántos sean los des-
cendientes, pues todos serán contados como una sola persona –estirpe–, a
los efectos de la división y no por cabezas. Por ello, todos los descendientes
de un heredero al margen de cuántos sean, serán contados como una sola
persona –estirpe–318. «La estirpe es el conjunto de personas que descienden
de aquel a quien representan en una sucesión cuyo lugar toman»319. De allí
que se afirme que, aun cuando no es esencial a la representación, su efecto
característico es la división del as hereditario320 por estirpes321. Habiendo
una pluralidad de ellas, la partición tendrá lugar considerando a cada una
como una unidad, y no por cabezas, sin respetar el principio de proximidad
de grado, sino dentro de cada estirpe y subestirpe322.

317
D’Jesús, ob. cit., p. 50.
318
Véase: Sojo Bianco, ob. cit., p. 292; Sansó, Sucesión legítima…, pp. 39 y 40.
319
Esparza Bracho, Derecho…, p. 124.
320
Véase: Diccionario LID de Empresa y Economía, LID Editorial Empresarial, Madrid,
http://www.diclib.com/cgi-bin/d1.cgi?l=en&base=alkonaeconomia&page=showi
d&id=704, «As hereditario: Neto haber universal de una sucesión testada o intestada».
Véase también: Domínguez Águila, ob. cit., p. 162, la sentencia comentada se refiere
a la herencia usando el sustantivo «haz», error bastante común en la literatura jurídica.
En verdad la tradición jurídica hace referencia a la herencia con un «as», pues esta era la
moneda romana que significaba la unidad o entero y no a la herencia como un «haz»,
es decir, una atadura de leña o mieses; González y Martínez, ob. cit., p. 436, alude
al «as» hereditario o masa relicta.
321
Véase: Albaladejo, ob. cit., p. 71, agrega el autor que si los representantes lo son
del único descendiente que tenía el causante, como también en ese caso suceden por
representación, dividen la herencia por partes iguales, ya que esta corresponde en-
tera a una sola estirpe, y dentro de ella se divide por cabezas; D’Jesús, ob. cit., p. 50,
la representación supone que concurran varias estirpes pues si solo es llamado un
único heredero éste sucede en todo caso por derecho propio y por cabeza.
322
Lacruz Berdejo et al., ob. cit., p. 45.
Manual de Derecho Sucesorio 285

La doctrina diferencia entre «sucesión por representación» y «transmisión


de herencia»323 en cuanto a la causa, al sujeto favorecido y al modo de di-
visión de la herencia324. En la transmisión325 el heredero ejerce un derecho
propio326. En cuanto a la causa, en la primera el llamado directo premuere,
es ausente o indigno, en tanto que en la segunda, el heredero era capaz
para suceder a su causante y se verificó efectivamente la delación de la
herencia con la adquisición por parte del heredero del ius delationis pero
murió después de éste y antes de poder ejercer el derecho de aceptar o
de renunciar la herencia327. En tal caso ese derecho se transmite a sus he-
rederos328, pues la delación hereditaria es transmisible a estos últimos329.
Es decir, cuando el heredero muere después del causante, pero antes de
aceptar la herencia, habrá transmisión de esta última330. En cuanto a los

323
Véase: Polacco, ob. cit., t. i, pp. 57-59, la transmisión supone la falta de llama-
miento a suceder después que la herencia es deferida y antes de la aceptación (ibíd.,
p. 57); Suárez Franco, ob. cit., p. 88, transmisión es la facultad que tiene el heredero
de traspasar a sus herederos derechos herenciales sujetos a aceptación o repudiación,
sin haber ejercido dicha opción; Laurent, ob. cit., t. ix, pp. 80-82.
324
Véase: López Herrera, Derecho…, t. i, pp. 99 y 100; Rojas, ob. cit., pp. 95-99;
Rodríguez de Rodríguez, ob. cit., p. 27, Por efecto de la transmisión recibe la he-
rencia otra persona distinta a la que le correspondía, de allí que se tienda a confundir
con la representación; Farrera, ob. cit., pp. 43-45.
325
Véase supra ii.3.2.
326
Claro Solar, ob. cit., t. xiii, p. 55.
327
Véase: Serrano Alonso, Manual…, pp. 35 y 36, el titular del ius delationis tiene la
facultad de transmitirlo a sus herederos, denominada sucesión iure trasmisionis o de-
recho de transmisión, consagrada en el artículo 1006 del Código Civil español que
prevé que si muere el heredero sin aceptar o repudiar la herencia pasará a los suyos el
mismo derecho que se tenía.
328
Véase: Albaladejo, ob. cit., p. 45, cuando el llamado fallece sin haber usado el ius
delationis, es decir, sin haber optado por la facultad que le confiere, sus sucesores re-
ciben la opción que él no utilizó. Se trata de una verdadera transmisión, en que el ius
delationis pasa a sus herederos.
329
Lacruz Berdejo et al., ob. cit., p. 41; Carrión Olmos et al., ob. cit., p. 259, el
ius transmissionis es por tanto, el derecho a recibir por transmisión el ius delationis;
Gutiérrez Barrenengoa et al., ob. cit., pp. 490 y 491.
330
Véase: Sansó, Sucesión legítima…, p. 40, agrega el autor que las consecuencias son
muy importantes: si hay representación el representante puede suceder aunque se
286 María Candelaria Domínguez Guillén

sujetos, la sucesión por representación aplica a los descendientes, la trans-


misión favorece a más personas. En cuanto al modo, en la representación
los representantes entran en el grado y derechos del representado, mientras
que en la transmisión los herederos del transmitente no suceden al cau-
sante de éste sino al verdadero transmitente331. Agrega Torres-Rivero
que la sucesión por representación es una sucesión singular, mientras la
transmisión está referida a sucesiones sucesivas conectadas –plural–, por
lo menos dos332. La transmisión opera tanto en la sucesión ab intestato
como en la testamentaria333, mientras que la representación –en prin-
cipio– solo en la primera334. La transmisión de la herencia335 está regulada
en los artículos 1007336 y 1008337 del Código Civil.

Se agrega, como se aprecia de la ubicación del tópico dentro del tema


a tratar, que la figura de la representación es característica de la sucesión

haya renunciado o sea indigno el anterior; si hay transmisión de herencia, el here-


dero solo puede suceder en cuanto pueda hacerlo el causante inmediato, es decir
que no medie renuncia o indignidad. La transmisión de la herencia puede hacerse
aún a herederos testamentarios que no sean, por ejemplo, parientes, en tanto que la
representación siempre se verifica entre parientes, mediando dicho vínculo entre
causante, representante y representado.
331
Rojas, ob. cit., pp. 97 y 98.
332
Véase: Torres-Rivero, Teoría…, t. ii, p. 63.
333
Suárez Franco, ob. cit., p. 90.
334
Véase, sin embargo, infra vi.5.
335
Véase sobre tal figura: Torres-Rivero, Teoría…, t. ii, pp. 77-89.
336
«Si la persona en cuyo favor se ha abierto una sucesión, muere sin haberla aceptado
expresa o tácitamente, trasmite a sus herederos el derecho de aceptarla».
337
«Si estos herederos no están de acuerdo para aceptar o para renunciar la herencia, el
que la acepta adquiere solo todos los derechos y queda sometido a todas las cargas de la
herencia, considerándose al renunciante como extraño». Véase: Rodríguez, ob. cit.,
p. 272, «cuando entre los coherederos a quienes se le ha trasmitido el derecho de aceptar
o renunciar a una herencia no hay un consenso para la aceptación o renuncia, quienes
la aceptan adquieren todos los derechos y obligaciones que entraña dicha herencia,
teniéndose al resto como renunciantes, y considerándoseles como extraños».
Manual de Derecho Sucesorio 287

intestada, ab intestato o legítima338. Se afirma que la representación es equi-


valente en la sucesión intestada a la sustitución hereditaria o por voluntad
del causante en la sucesión testada339. Esto es, se presenta como una suerte
de «sustitución legal»340 o, más precisamente, una sustitución por imperativo
legal que acontece dada su naturaleza en la sucesión ab intestato341.

Sin embargo, en la doctrina española, se discute si la figura aplica igual-


mente a la sucesión testamentaria, respecto de la que se observa una ten-
dencia a expandir su aplicación a la sucesión testada342. Y en tal sentido,
Madriñán Vázquez comenta que, a partir de los años 40 del pasado
siglo, se acusó una mayor amplitud hasta el punto de hablar de «tendencia

338
Véase: Juzgado del Municipio Lagunillas de la circunscripción judicial del estado
Zulia, sent. del 20-04-09, citada supra, «La representación no funciona en la suce-
sión testamentaria, sino solo en la intestada». Véase también, consideraciones en:
Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito de
la Circunscripción Judicial del estado Falcón, sent. del 13-o1-06, exp. 5043, http://
falcon.tsj.gov.ve/decisiones/.../165-13-5043-06.html; Suárez Franco, ob. cit.,
p. 139. No obstante, reseña el autor, respecto de Colombia, que el criterio ha cam-
biado por la Ley 29 de 1982 que dispone en su artículo 2 que hay siempre lugar a la
representación en la descendencia del difunto.
339
Abouhamad Hobaica, ob. cit., p. 135. Véase infra x.
340
Véase utilizando tal denominación: Messineo, ob. cit., p. 303, alude a «la sustitu-
ción legal del llamado –denominado derecho de representación–»; Martínez Cal-
cerrada, ob. cit., p. 10, es «la sustitución legal de un descendiente del causante por
sus descendientes de inferior grado»; Serrano García et al., ob. cit. Véase ibíd.,
p. 92, en la sucesión ab intestato, la sustitución legal es un mecanismo que completa
el orden legal de suceder.
341
Véase sobre la naturaleza jurídica de la representación: Sanoja Clavo y Branger
de Sanoja, ob. cit., pp. 72-74, al efecto citan cinco teorías fundamentales: ficción
legal, subrogación, sustitución, beneficio legal, derecho o imperativo legal. Véase
ibíd., p. 74, los autores concluyen que se trata de una creación imperativa de la ley
consagrada para proteger el verdadero alcance y esencia de la sucesión ab intes-
tato, compaginándose en sus efectos con la sustitución ordinaria. Véase citando la
doctrina francesa e italiana que indica que se trata de una ficción legal: Esparza
Bracho, Derecho…, p. 125.
342
Roca Ferrer et al., ob. cit., p. 263.
288 María Candelaria Domínguez Guillén

expansiva del derecho de representación», con base en argumentos, tales


como la voluntad presunta del testador, la equidad, y el sentido familiar
y humanitario, muy claros en caso de premoriencia343. En la doctrina na-
cional, López Herrera señala acertadamente que, si bien la represen­
tación es una institución típica y característica de la sucesión ab intestato,
puede funcionar aunque no exactamente de la misma manera en la suce-
sión testamentaria344 pues el artículo 953 del Código Civil345 prevé la «re-
presentación testamentaria»346, que se torna particularmente importante
respecto del acrecimiento o derecho de acrecer347.

7. Orden de suceder 348


En la sucesión legítima los llamados a la sucesión son indicados taxativa-
mente por ley en un orden que atiende a la proximidad familiar inspirada en

343
Madriñán Vázquez, Marta: El derecho de representación en la sucesión testada. Ma-
drid, Aranzadi-Thomson Reuters, 2009, acota que en el Derecho español, el de-
bate perdió virulencia con el artículo 814.3 del Código Civil de la reforma del 13 de
mayo de 1981, con un párrafo innovador que, pese a su ubicación, parece establecer
un verdadero derecho de representación en el caso de premoriencia de los hijos del
causante, en la sucesión testada.
344
López Herrera, Derecho…, t. i, pp. 100 y 385-388.
345
«Queda sin efecto toda disposición testamentaria, si el favorecido por ella no ha
sobrevivido al testador o es incapaz. Sin embargo, los descendientes del heredero
o legatario premuerto o incapaz participarán de la herencia o del legado en el caso de
que la representación se hubiere admitido en su provecho, si se tratase de sucesión ab
intestato; a menos que el testador haya dispuesto otra cosa, o que se trate de legados
de usufructo o de otro derecho personal por su naturaleza».
346
Ibíd., pp. 385-388. Véase infra vi.5. Véase en el mismo sentido: Villaroel Rión,
ob. cit., pp. 170 y 171, el artículo 953 establece una excepción a la regla de que
en caso de en caso de incapacidad o premoriencia las instituciones testamentarias
quedan sin efecto, pues se prevé la participación de los descendiente a través de la re-
presentación –que es una figura característica de la sucesión ab intestato–, y que en
tal caso se aplica a la sucesión testamentaria.
347
Véase infra xi.5.
348
Véase: Sansó, Benito: «Orden de suceder en el Derecho venezolano». En: Repertorio
Forense. Caracas, 2º trimestre, 1967, t. iii, pp. 28-32; Torres-Rivero, Teoría…,
Manual de Derecho Sucesorio 289

el afecto natural. Por eso, los llamados en primer término son los familiares
más cercanos al causante, quienes excluyen a los más lejanos, llegando inclu-
sive hasta el sexto grado respecto de los parientes colaterales. De no existir
familiares –parientes o cónyuge– la herencia se le atribuye al Estado349.

De allí que se concluya que los sujetos llamados a suceder son los parientes,
el cónyuge y el Estado350, sin que tal enumeración sea subsidiaria respecto
de los dos primeros, pues los parientes más allegados no excluyen al cón-
yuge sino que concurren con este; aunque el Estado sí queda excluido por
cualquiera de los anteriores. Dentro de los parientes, en atención al afecto
natural de quienes se reproducen, los descendientes excluyen a los ascen-
dientes351, y en cualquier caso el pariente más próximo excluye al más le-
jano. Así, dentro de los parientes, se afirma que el orden inspirado por la
jerarquía de los afectos, primero desciende, luego asciende y finalmente se
extiende hacia los colaterales352. El orden de suceder está regulado en los

t. ii, pp. 111 y ss.; López Herrera, Derecho…, t. i, pp. 101-127; Bastidas, Luis I.:
«Sobre el orden de suceder». En: Sucesiones. t. ii, Caracas, Italgráfica, 1977, pp. 211-
229; Polacco, ob. cit., t. i, pp. 83-164; Ramírez, ob. cit., pp. 204-213; Esparza
Bracho, Derecho…, pp. 137-149.
349
Véase en este sentido: Juzgado Primero de Municipio de la Circunscrip-
ción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, sent. del 27-06-16, exp.
N.º AP31-S-2015-011675, http://aragua.tsj.gob.ve/decisiones/2016/junio/3044-23-
ap31-s-2015-011675-.html.
350
Véase supra 4.
351
Véase: Farrera, ob. cit., pp. 46 y 47, «el amor desciende, no asciende: grande para
los hijos, se acrecienta y acentúa para los nietos y descendientes. Por más fuerte que
sea el afecto para el padre, se debilita y disminuye al remontarse al abuelo, y va debi-
litándose y mermándose cada vez más a medida que se sube. Podrá parecer injusta y
chocante esa ley del afecto, pero no por eso es menos natural y humana, y a ella ha
tenido que ajustarse el legislador».
352
Véase: Pérez-Pujazón Millán y Rodríguez Ramos, ob. cit., «Frente a los sistemas
objetivos o reales que atienden a la raíz familiar de los bienes, en Derecho Civil común
la sucesión intestada se ordena siguiendo un criterio subjetivo o personal que atiende
al vínculo que existe entre ciertas personas y el causante. Dentro de este, se sigue el sis-
tema de las tres líneas, de origen romano y basado en el afecto: el cariño desciende,
290 María Candelaria Domínguez Guillén

artículos 822 al 832 del Código Civil. Este ítem es denominado por un
sector de la doctrina como «los órdenes hereditarios»353 o también «orden
de llamamientos»354.

Se acota que el orden de suceder es el conjunto de personas que integran


las diferentes categorías, líneas y grados, que concurren o se excluyen entre
sí a objeto de precisar determinada vocación hereditaria355. De allí que se
alude a que la sucesión legal supone un orden de concurrencia y exclu-
sión356. Como elementos de la transmisión sucesoria se citan: el orden, la

asciende y por último se reparte a los lados, que supone que heredan primero los
descendientes, después los ascendientes y por último los colaterales».
353
Véase: Suárez Franco, ob. cit., pp. 142 y ss.
354
Véase: De Ruggiero, ob. cit., p. 418.
355
Rodríguez de Rodríguez, ob. cit., p. 20.
356
Juzgado, Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Agrario
de la Circunscripción Judicial del estado Vargas, sent. del 28-10-11, citada supra,
«El orden de suceder es un complejo sistema de concurrencia, ya que los familiares
del de cujus concurren en la búsqueda de lo que llamamos patrimonio, y al cual se
accede mediante la concurrencia para poder ser partícipes de lo que pueda corres-
ponderle a cada uno de la masa hereditaria. Además de ser un complejo sistema de
concurrencia, es un complejo sistema de exclusiones, esto quiere decir que no todos
los que concurren van a recibir una cuota parte de la masa hereditaria que estos van
a ser excluidos (…) Puede observarse que el llamado a suceder se da de manera ex-
cluyente en tres órdenes, el de los descendientes, el de los ascendientes y el de los co-
laterales. Evidentemente, los descendientes entran en el primer orden y estos deben
ser legítimos, lo cual es verdaderamente un orden privilegiado, pues con él no se
mezcla ninguno de los otros ordenes, y por tanto los excluye en absoluto, se en-
tiende hasta lo infinito y en él prefiere el grado más próximo al más remoto, salvo el
derecho de representación. Este orden de suceder contiene dos reglas, la primera es
que el hijo hereda siempre, es decir, nunca es excluido de la sucesión ab intestato, y la
segunda, es que el hijo excluye a todos los demás parientes, con excepción del cón-
yuge del causante». En el mismo sentido: Tribunal Primero de Primera Instancia
de Mediación, Sustanciación, Ejecución y para el Régimen Procesal Transitorio de
Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Área
Metropolitana de Caracas y Nacional de Adopción Internacional, sent. del 14-01-
13, exp. AP51-J-2012-022548, http://caracas.tsj.gob.ve/decisiones/2013/.../2462-
14-ap51-j-2012-022548.
Manual de Derecho Sucesorio 291

línea y el grado357. El orden viene dado por las relaciones de parentesco en


sentido ascendente, descendente y colateral. A lo que se suma el orden pri-
vilegiado conyugal, que siempre concurre con descendientes, ascendientes
y hermanos y sobrinos, pero excluye a los demás colaterales. La línea es la
relación de procedencia consanguínea de los parientes entre sí, que puede
ser recta o colateral; es recta, si los parientes ascienden unos de otros y
es colateral cuando sin descender los unos de otros descienden de un autor
común. La línea interesa para precisar la estirpe en caso de representa-
ción358. El grado de parentesco se determina por la distancia existente entre
dos parientes, bien sea directamente o a través del autor común; cada gene-
ración forma un grado359; la proximidad en el grado determina la preferencia
en el llamamiento sucesorio y establece los límites de la delación legal360.

Ahora bien, en relación con las personas indicadas llamadas a la suce-


sión, a saber, parientes, cónyuge y Estado, vale hacer algunas precisiones
en torno al funcionamiento del orden preciso de suceder. Los parientes
que podríamos calificar de próximos –descendientes, ascendientes y her-
manos– concurren en un orden subsidiario con el cónyuge. Los parientes
subsiguientes a los hermanos del de cujus, esto es, los colaterales de tercer
hasta el sexto grado, solo entran en la sucesión a falta de cónyuge, pues en
tal nivel, este excluye a aquellos. Veamos, pues, detalladamente –a los fines
de su mejor comprensión– la forma en que el ordenamiento venezolano
dispone lo relativo a los órdenes hereditarios.

Los parientes son aquellos sujetos ligados por un vínculo, que si es de


sangre es de consanguinidad, pues los parientes por afinidad simplemente

357
Esparza Bracho, Derecho…, p. 135. Véase: Juzgado Primero de Primera Instancia
Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del estado Zulia, sent.
del 06-05-08, citada supra, «De acuerdo a la legislación venezolana, la transmisión de
los derechos se ordena en función de tres elementos: por orden, línea y grado».
358
Esparza Bracho, Derecho, p. 136.
359
Véase: Sojo Bianco, ob. cit., p. 28; Domínguez Guillén, Manual…, p. 33.
360
Esparza Bracho, Derecho…, p. 137.
292 María Candelaria Domínguez Guillén

son los consanguíneos del cónyuge361. Estos últimos no tienen derechos


sucesorios362. Por lo que cuando en el ámbito de la sucesión intestada se
alude a pariente se entiende que son los consanguíneos o de sangre. En el
Derecho comparado continental los afines han carecido de vocación suce-
soria363, no faltando, sin embargo, quien haya considerado su incorpora-
ción364. No obstante, es indudable que, salvo excepciones, entre los afines
en modo alguno se configura una relación análoga a la de los parientes
consanguíneos, desde múltiples puntos de vista, amén de la anacrónica
disposición según la cual la afinidad no se extingue con el matrimonio
(artículo 40 del Código Civil), lo que podría generar situaciones absurdas
de pretensión de sucesión365, cuando sustancialmente ni siquiera media
contacto real. De allí que quien pretenda favorecer a un pariente afín, pre-
cisa hacerlo por disposición testamentaria. La idea de que el parentesco de
sangre debe constituir la base de la sucesión legal viene desde el Derecho
romano366. Los parientes pueden ser de tres órdenes: descendientes, ascen-
dientes y los colaterales367.

361
Véase: Domínguez Guillén, María Candelaria: Manual de Derecho de Familia,
Caracas, Paredes, 2ª edic., 2014, pp. 32-35.
362
Ibíd., p. 35. Véase también: Suárez Franco, ob. cit., p. 142, «la afinidad no es
fuente de Derecho Herencial».
363
Véase: López del Carril, ob. cit., p. 119. Véase: Ripert y Boulanger, ob. cit.
p. 88, los afines no forman parte de la familia y por tanto no suceden.
364
Véase: López del Carril, ob. cit., p. 121, cita el artículo 138 del Proyecto de Có-
digo Civil italiano que establecía: «A quien muere sin dejar parientes en grado de su-
ceder ni cónyuge, suceden en cuotas iguales yernos y nueras, o en defecto de estos,
suegros y suegras». Disposición que no fue receptada en el Código Civil italiano de
1942. Cita en la doctrina a Josserand, quien considera que debería incorporarse
la sucesión entre afines sosteniendo que su ausencia en el Derecho francés es una
«inelegancia» de dicho sistema legislativo.
365
Inclusive simultánea dada la subsistencia del vínculo, no obstante la extinción del
matrimonio. Véase: Martínez Martínez, ob. cit., p. 382, evidentemente, no tiene
derecho a heredar ni por derecho de representación un afín, un cuñado (Auto de la
AP Zaragoza, sección 2.ª, del 07-03-07, JUR 2007, 1374).
366
Kipp et al., ob. cit., p. 30.
367
Ripert y Boulanger, ob. cit., p. 87.
Manual de Derecho Sucesorio 293

Así pues, los parientes consanguíneos que tienen derecho a heredar son
en ese orden de gradación; descendientes, ascendientes, hermanos –y so-
brinos por derecho de representación–, y colaterales hasta el sexto grado.

El Código Civil, en atención al afecto primario que surge de la reproduc-


ción368, llama, en primer término, a la herencia a los descendientes, comen-
zando por los hijos369; los descendientes de estos solo son llamados por vía de
representación en caso de premoriencia, indignidad o ausencia, pues en caso
de renuncia concurren por derecho propio. Pero en tales supuestos se atribuye
una cuota igual a cada hijo que se distribuirá al grupo correspondiente370.

Prevé el artículo 822: «Al padre, a la madre y a todo ascendiente suceden


sus hijos o descendientes cuya filiación esté legalmente comprobada». Con
los descendientes concurre el cónyuge del causante en los términos del

368
Véase: Rojas, ob. cit., p. 108, en homenaje al principio de que el afecto desciende
primero hacia los hijos, la ley llama a estos a la sucesión excluyendo a otros parientes.
369
Es de recordar, aunque se peque de obvio, que los hijos adoptivos se encuentran
exactamente en la misma situación que los biológicos, toda vez que la ley asimila
ambas filiaciones en cuanto a sus efectos. La Ley Orgánica para la Protección de
Niños, Niñas y Adolescentes eliminó la adopción «simple» y actualmente solo sub-
siste la «plena» (artículo 411), no obstante la referencia del artículo 829 del Código
Civil que disponía: «Los hijos adoptivos en adopción simple tienen, en la herencia
del adoptante o adoptantes, los mismos derechos que los otros hijos». Así mismo, el
matrimonial y el extramatrimonial tienen la misma condición jurídica a partir de
la reforma del Código Civil de 1982 y así lo reconoce el artículo 826: «Una vez que
haya sido establecida su filiación, el hijo nacido y concebido fuera del matrimonio
tiene, en la sucesión del padre y de la madre, en la de los ascendientes, y demás
parientes de éstos, los mismos derechos que el hijo nacido o concebido durante
el matrimonio». En tal sentido dispone el artículo 827: «Salvo lo previsto en el ar-
tículo 219, el padre y la madre, sus ascendientes y demás parientes del hijo nacido y
concebido fuera del matrimonio, tienen en la sucesión de este último y en la de sus
descendientes, los mismos derechos que la ley atribuye al hijo nacido o concebido
durante el matrimonio». Véase Varela Cáceres, Edison Lucio: «El principio de
unidad de filiación». En: Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia, N.º 2.
Caracas, 2013, pp. 173 y ss.
370
Véase: Sojo Bianco, ob. cit., pp. 295 y 296.
294 María Candelaria Domínguez Guillén

artículo 824: «El viudo o la viuda concurre con los descendientes cuya
filiación esté legalmente comprobada, tomando una parte igual a la de un
hijo». Conforme a dicha norma «… el cónyuge supérstite tiene derecho
a suceder en la herencia de su consorte tomando una parte igual a la de
un hijo»371. De tal suerte, que los hijos o descendientes concurren con el
cónyuge del de cujus, excluyendo a los demás familiares372, quien hereda
en cuota como si fuere un hijo más –a diferencia de concurrir con los as-
cendientes donde la cuota se divide por mitad–. De no existir cónyuge, la
herencia corresponde íntegramente a los descendientes. Los descendientes
excluyen a los ascendientes.

Si no existen descendientes, la ley llama a la sucesión en concurrencia


de por mitad con el cónyuge a los ascendientes. Si no existe cónyuge
la herencia corresponde íntegramente a los ascendientes, que entran en la
sucesión según la proximidad de grado. Respecto de los ascendientes no
opera la representación. «Basta que exista un descendiente, sin importar
lo lejano que se encuentre respecto al de cujus, para que los padres y demás
ascendientes queden fuera de la sucesión»373.

Prevé al respecto el artículo 825 del Código Civil: «La herencia de toda
persona que falleciere sin dejar hijos o descendientes cuya filiación esté le-
galmente comprobada, se defiere conforme a las siguientes reglas: Habiendo
ascendientes y cónyuge, corresponde la mitad de la herencia a aquéllos
y a éste la otra mitad. No habiendo cónyuge la herencia corresponde ínte-
gramente a los ascendientes. A falta de ascendientes, corresponde la mitad
de la herencia al cónyuge y la otra mitad a los hermanos y por derecho

371
Juzgado de Protección del Niño y del Adolescente de la Circunscripción Judicial del
estado Vargas, Juez N.º 1, sent. del 26-03-08, citada supra.
372
Véase: Abelik Manasevich, René: «Últimas modificaciones del Código Civil chi-
leno. Materia de Derecho de Familia y Sucesorio». En: Revista Jurídica, N.º 14,
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, 2001, https://www.revistajuridi-
caonline.com/edicion-14-2/, «se fortalece los derechos del cónyuge y de los hijos en
desmedro de ascendientes y de la familia colateral».
373
Piña Valles, ob. cit., p. 48.
Manual de Derecho Sucesorio 295

de representación a los sobrinos. A falta de estos hermanos y sobrinos, la


herencia corresponde íntegramente al cónyuge y si faltare éste corresponde
a los hermanos y sobrinos expresados. A falta de cónyuge, ascendientes, her-
manos y sobrinos, sucederán al de cujus sus otros colaterales consanguíneos».

De la citada norma se deriva que: el cónyuge concurre como un hijo más


con los descendientes del de cujus; pero a falta de estos, el cónyuge con-
curre con los ascendientes del causante de por mitad. Señala la doctrina:
«El llamamiento a ascendientes se produce, en general, ante lo que se con-
sidera un “accidente sucesorio” pues no hay nada más antinatural ni triste
que sobrevivir a un descendiente»374.

A falta de ascendientes, el cónyuge concurre de por mitad con los her-


manos375 del de cujus y los sobrinos por derecho de representación376. El
hermano es el pariente consanguíneo en línea colateral más inmediato,
transversal en segundo grado y el sobrino es pariente colateral oblicuo
o diagonal hacia abajo en tercer grado. En virtud de la excepción de la re-
presentación, junto con un hermano del causante puede concurrir su so-
brino377. Otros consideran que los hermanos no ofrecen la misma intensidad
que los parientes en línea recta378.

374
Martínez Martínez, ob. cit., p. 270.
375
Véase: Poviña, Horacio L.: Sucesión de los parientes colaterales. Tucumán, Univer-
sidad Nacional de Tucumán, 1967, p. 17, el concepto de hermanazgo o hermandad
que constituye la más propincua o cercana relación de parentesco en la línea co-
lateral es aplicable a los hermanos bilaterales o carnales –padres comunes– y a los
medio hermanos o hermanos unilaterales –correspondientes a la categoría de doble
y simple conjunción, respectivamente–.
376
Véase: Sansó, Apertura…, p. 31, en caso de concurrir hermanos y cónyuge, la he-
rencia se divide de por mitad entre el grupo de hermanos y la otra mitad se le asigna
al cónyuge.
377
Torres-Rivero, Teoría…, t. ii, p. 134
378
Véase: Núñez y Núñez, María: La sucesión intestada de los parientes colaterales. Ma-
drid, Dykinson, 2007, p. 168, la postergación de los hermanos es correcta, acorde
con los tiempos y la realidad social del momento. Los deberes respecto de ellos,
son menos imperiosos que respecto del cónyuge y ascendientes quienes contribuyen
296 María Candelaria Domínguez Guillén

A falta de hermanos y sobrinos por representación, la herencia corres-


ponde íntegramente al cónyuge, dándose uno de los supuestos de here-
dero único. De tal suerte, que de existir cónyuge, este excluye a los demás
parientes colaterales distintos a hermanos y sobrinos por derecho de re-
presentación, los cuales solo entran en la sucesión a falta de los demás su-
cesores ab intestato. Esto es los colaterales entre el tercero y sexto grado
entran en la sucesión en defecto de todos los demás parientes «y» del
cónyuge, pues este los excluye.

La situación del cónyuge supérstite varía según los parientes con los que
concurra; pues mientras concurre con los hijos, la cuota del viudo equivale
a la de un hijo, pero la cuota aumenta a la mitad si concurre con ascen-
dientes, así como con hermanos y sobrinos por representación. Mientras
que el cónyuge excluye a parientes colaterales ulteriores. Al afectó indicó
De Ruggiero –pero aplicable a nuestro ordenamiento– que el Código
llegó más lejos que otras legislaciones al considerar el vínculo conyugal y
la intimidad de vida y afectos entre cónyuges como un título no inferior
y a veces superior al de los parientes consanguíneos. Pues el cónyuge
tiene un derecho sucesorio en todo caso cualquier que sea el número
y la calidad de los herederos con quienes concurra379.

Los hermanos son excluidos por los descendientes del de cujus y falta
de estos por los ascendientes380. Tampoco es posible la concurrencia de

generalmente con la preservación del patrimonio familiar. Los hermanos forman su


propia familia y a ella destinan los esfuerzos económicos.
379
De Ruggiero, ob. cit., p. 435.
380
Véase: Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Tránsito del Primer Cir-
cuito de la Circunscripción Judicial del estado Portuguesa, sent. del 20-06-06, citada
supra, «… lo cual demuestra que el causante (…) dejó hijos como descendiente en línea
recta y como pariente más próximo, y al tener estas cualidades según el citado artículo
822 del Código Civil, nunca podrán ser excluidos por las restantes categorías y clases de
herederos legítimos correspondiéndole por derecho propio la legítima, que es una cuota
de la herencia que tiene derecho de exigir por tener tal condición, lo que significa que
la hermana del causante (…) no tiene la condición de descendiente, que es la de primer
Manual de Derecho Sucesorio 297

ascendientes y hermanos, pues los primeros excluyen a los últimos381. Es


de observar que los hermanos –aunque concurran de por mitad con el
cónyuge en la sucesión legal– no son herederos legitimarios –como tam-
poco los demás colaterales–382, –a diferencia de los descendientes, as-
cendientes y cónyuge– por lo que pudieran ser excluidos de la sucesión
legítima por voluntad del testador.

El artículo 828 del Código Civil prevé: «Cuando concurran hermanos de


doble conjunción, aun cuando hayan sido concebidos y nacidos fuera del
matrimonio, con hermanos de simple conjunción, a estos últimos les co-
rresponderá una cuota igual a la mitad de lo que a cada uno de aquellos
corresponda»383. La doctrina argentina señala que en la sucesión de los her-
manos pueden caber dos soluciones: la absoluta equiparación de ambas ca-
tegorías que se traduce en iguales porciones hereditarias o la asignación
a los medios hermanos de una cuota generalmente de la mitad384. Nuestro
ordenamiento acoge este último, de tal suerte que a los hermanos de simple
conjunción que comparten un solo progenitor –únicamente hermanos de
padres «o» de madre– les corresponde la mitad de la cuota de los hermanos
de doble conjunción –de padre y madre–. Así los hermanos unilaterales
heredan la mitad que los bilaterales o de doble vínculo385.

grado, ascendiente –madre o padre– que es la de segundo grado, tampoco es cónyuge


–del heredero por tener tal condición–, solo es hermana del causante, por lo cual no
tiene derecho a la herencia, porque los descendientes por imperativo legal solo concurren
a la herencia con la cónyuge del causante y los hijos adoptados según disposición de los
artículos 823 y 829 del Código Civil, en consecuencia por no encontrarse en los grados
de heredero legítimo y por encontrarnos con la aplicación de normas de orden pú-
blico que no pueden ser quebrantadas por las partes, ni por el órgano jurisdiccional, se
declara (…) que la ciudadana (…) no tiene la cualidad de heredero del causante…».
381
Rojas, ob. cit., p. 111.
382
Véase infra ix.3.
383
Véase: Juzgado Primero de Municipio de la Circunscripción Judicial del Área Me-
tropolitana de Caracas, sent. del 15-05-13, exp. AP31-S-2012-011926, http://
caracas.tsj.gov.ve/decisiones/2013/mayo/2148-15-AP31-S-2012-011926-.html.
384
Véase: Poviña, ob. cit., p. 17.
385
Messineo, ob. cit., p. 54.
298 María Candelaria Domínguez Guillén

Para Torres-Rivero, la «la única desigualdad sucesoral hoy imperante


es entre hermanos de doble conjunción y hermanos de simple conjun-
ción»386. Desigualdad, a nuestro criterio, injustificada, toda vez que los
hermanos de simple conjunción son parientes más cercanos que el resto de
los colaterales, respecto de los que la ley no toma en cuenta la simple con-
junción a los efectos sucesorales387, amén del hecho biológico de compartir
un solo progenitor es en la práctica indiferente, ante la necesaria crianza
conjunta de hermanos de múltiples matrimonios388. Es de recordar que
la igualdad constituye principio fundamental del Derecho de Familia389,
expresamente consagrado en la Constitución390 y en la Ley de Protección a
la Familia, la Maternidad y la Paternidad391. Sería recomendable suprimir
de lege ferenda tan infundada diferencia entre hermanos.

Por regla general, el cónyuge es la persona que más cerca ha estado del
causante, compartiendo su vida, y esto aboga por concederle un derecho

386
Torres-Rivero, Teoría…, t. ii, p. 135. Véase contrariamente: Martínez Mar-
tínez, ob. cit., pp. 390 y 391, «El profesor Vattier Fuenzalida mantiene que es
muy dudosa la adaptación de esta diferenciación al marco constitucional por los im-
perativos del derecho a la igualdad (…) Es opinión razonable y que suscita fuerte
consenso 45 pero, a mi juicio, la regla no entraña exactamente discriminación por
razón de filiación ni es incompatible con la CE (…) En puridad, la regla del duplo
no es exactamente discriminatoria en razón de filiación. Sencillamente refleja en el
derecho a heredar la mayor vinculación familiar, mayores lazos y mayor proximidad
parentelar del doble vínculo respecto del hermano de vínculo sencillo».
387
Lo que resulta injusto o ilógico, dada la proximidad del grado del hermano respecto
del colateral.
388
Véase referencia en: Juzgado de Primera Instancia Agraria de la Región Agraria del
estado Lara, sent. del 10-05-06, exp. KH06-A-2001-000021, http://lara.tsj.gov.ve/
decisiones/2006/mayo/656-10-KH06-A-2001-000021-.html.
389
Véase: Domínguez Guillén, Manual de Derecho de Familia…, p. 30.
390
Véase: artículo 75.
391
Véase: artículo 5 «El principio de igualdad de derechos y obligaciones entre las y los
integrantes de las familias constituye la base del ejercicio del principio de la respon-
sabilidad compartida y la sociedad familiar, y su cumplimiento contará con el apoyo
del estado y sus órganos; y promoverán políticas, programas, proyectos y acciones
dirigidas a apoyar dicho principio».
Manual de Derecho Sucesorio 299

sucesorio preferente392; el fundamento del derechos sucesorio del cón-


yuge reposa en el afecto, la mutua asistencia, la comunidad de ideales e
intereses durante la vida matrimonial que pretendió formar un solo ser393.
Desde nuestro Código Civil de 1862, nuestro legislador, poseído de un
amplio espíritu de humanidad, y con una exacta noción del fundamento
racional de la sucesión ad intestado reaccionado contra la legislación espa-
ñola imperante y los vientos que soplaban en Francia, salvó al cónyuge so-
breviviente de la situación precaria y lastimosa en que yacía para hacerlo
ocupar un puesto preferente a la par de los hijos, en el primer orden de su-
ceder394. Se aprecia que el cónyuge395, en su especial y estrecha condición
familiar con el de cujus, concurre –previa partición de la comunidad con-
yugal ajena al fenómeno sucesoral396 – con los demás parientes del de cujus,

392
Kipp et al., ob. cit., p. 52.
393
García, Ibraim: Derecho sucesoral del cónyuge sobreviente. Análisis crítico de varias
disposiciones del Código Civil venezolano relativas a esta materia. Apuntaciones para
futuras reformas de la legislación. Caracas, Tesis para optar al título de Doctor en
Ciencias Políticas Universidad Central de Venezuela, Tip. Americana, 1926, p. 15.
394
Ibíd., p. 22. Véase sobre la situación del cónyuge en nuestros primeros Códigos sus-
tantivos (1862-1867-1873-1880-1896-1904 y 1916) ibíd., pp. 21-28. Véase sobre el
Código Civil de 1922, vigente para la fecha del análisis del autor: ibíd., pp. 31-67.
395
Véase reseña histórica de la sucesión del cónyuge en: López del Carril, ob. cit.,
pp. 59 y ss.; Parra Aranguren, Gonzalo: «Los derechos sucesorales del cónyuge
superviviente». En: Sucesiones. t. ii, Caracas, Italgráfica, 1977, pp. 307-320.
396
De no existir capitulaciones matrimoniales que establezcan separación de bienes,
rige entre cónyuges la comunidad supletoria de gananciales por la cual son comunes
de por mitad los bienes obtenidos en la misma de conformidad con las respectivas
normas del Código Civil (artículos 148 y ss.). Véase: Torres-Rivero, Teoría…,
t. ii, pp. 104 y 105, no debe confundirse el régimen legal supletorio de la comunidad
conyugal con el derecho del cónyuge en la sucesión ab intestato. Véase: Juzgado de
Protección del Niño y del Adolescente de la Circunscripción Judicial del estado
Vargas, sent. del 26-03-08, citada supra, «… poco importa la existencia previa o no
de una comunidad conyugal, ya que la norma anteriormente referida no excluye de
los bienes sucesorales los que hayan sido adquiridos con anterioridad al matrimonio.
Ellos no forman parte de la comunidad conyugal; pero sí del patrimonio heredi-
tario. Por lo tanto, al momento de efectuar la partición y a los efectos de la distribu-
ción de los lotes y de obtener la cuota que a cada heredero corresponde, el partidor
300 María Candelaria Domínguez Guillén

aunque en distintas porciones según se trate de descendientes397 –como


un hijo más– u otros parientes –ascendientes y hermanos de por mitad–.
Pero, a partir de esta última, el cónyuge excluye a los ulteriores colaterales.

Así, afirma Sansó que el cónyuge excluye a los colaterales desde el tercer
grado y «el cónyuge nunca puede ser excluido por los otros herederos»398,
pues es la única persona que concurre con cualquier categoría de here-
deros399. El cónyuge no es excluido por nadie, excluye a los colaterales de
ulteriores grado, concurre con todos los otros sucesores y es legitimario400.
El cónyuge «no soporta en ningún caso, la concurrencia de los parientes
llamados “demás colaterales”»401. El artículo 823 prevé: «El matrimonio
crea derechos sucesorios para el cónyuge de la persona de cuya sucesión
se trate. Estos derechos cesan con la separación de cuerpos y de bienes
sea por mutuo consentimiento, sea contenciosa, salvo prueba, en ambos
casos, de reconciliación». Se evidencia de la citada norma que la vocación
hereditaria ab intestato precisa que no exista separación judicial de cuerpos
«y» de bienes. La citada conjunción denota que se requiere concurrencia
de las citadas separaciones402. Por lo que la sola separación de cuerpos sin

deberá tomar en cuenta la totalidad del patrimonio que pertenezca al de cujus, exclu-
yendo, si es el caso, la porción de los bienes que pertenezcan al cónyuge como liqui-
dación de la comunidad conyugal, caso en el cual forma parte del acervo hereditario
solo el 50 % de su valor».
397
Véase: Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Tránsito del
Primer Circuito de la Circunscripción Judicial del estado Portuguesa, sent. del 24-
10-06, exp. 15023, http://monagas.tsj.gov.ve/decisiones/.../1125-24-15.023-.html,
«Todo este bloque de normativas nos indica quienes son las personas llamadas a su-
ceder con la muerte del causante (…) siéndole aplicables los artículos 822, 823 y 824
del Código Civil, por la calidad de la línea o vocación hereditaria, ya que primera-
mente les suceden los parientes consanguíneos del causante en línea recta descen-
diente –hijos– y si se encuentra casado crea derechos sucesorales para el cónyuge…».
398
Sansó, Apertura…, p. 30; Rojas, ob. cit., p. 120.
399
Rodríguez de Rodríguez, ob. cit., p. 21.
400
Torres-Rivero, Teoría…, t. ii, p. 101.
401
D’Jesús M., ob. cit., p. 40.
402
Véase: Esparza Bracho, Derecho…, p. 142, «solo cuando concurran la separación de
cuerpos y la separación de bienes queda excluida la vocación sucesoria privilegiada del
Manual de Derecho Sucesorio 301

separación de bienes no hace perder la vocación hereditaria; no es sufi-


ciente a los efectos sucesorios la simple separación403, se precisa sentencia
definitivamente firme de separación de cuerpos y de bienes404.

Según tuvimos ocasión de explicar detalladamente, somos del criterio


–como se deriva de la norma citada– de que la separación de bienes que,
a la par de la separación de cuerpos, hace perder la vocación hereditaria, es
la judicial –de mutuo acuerdo o contenciosa405–, mas no las capitulaciones
matrimoniales, que, ciertamente, no equivalen a una separación judicial
de bienes, pues como manifestación de la autonomía de la voluntad no po-
drían ni privar de la vocación hereditaria406 ni de la legítima407. En caso de
mediar nulidad, ante el supuesto de matrimonio putativo, la vocación he-
reditaria se mantiene respecto al cónyuge de buena fe408. Se aclara que no

cónyuge». Cuando esté pendiente juicio de divorcio la vocación se mantiene pues la


ley alude los supuestos indicados. Recordemos que el juicio de divorcio se extingue
con la muerte por ser una acción personalísima.
403
Messineo, ob. cit., p. 63.
404
Sojo Bianco, ob. cit., p. 298.
405
Véase: Piña Valles, ob. cit., p. 54, si la solicitud tiene lugar por vía contenciosa y
el demandado muere en el curso del procedimiento sin haberse dictado sentencia, el
actor hereda pues se presume que la causa no le es atribuible; si el que fallece es el de-
mandante y no se ha dictado sentencia, el demandado sucede; pero si se dictó sen-
tencia el demandado no hereda porque se presume que la causa le fue imputable;
Rojas, ob. cit., pp. 119 y 120.
406
Véase: Domínguez Guillén, Manual de Derecho de Familia…, pp. 109-117. Véase
en sentido contrario: Garbati Garbati, Guido y León Parada, Alejandra: «Las
capitulaciones matrimoniales y sus implicaciones». En: Temas de Derecho Civil. Ho-
menaje a Andrés Aguilar Mawdsley. Caracas, TSJ, 2004, tomo i, 582, indican: «En
caso de muerte de uno de los cónyuges el sobreviviente pierde la vocación hereditaria
como efecto inmediato de las capitulaciones matrimoniales que hubieren acordado».
407
Véase infra ix.3.
408
Véase: artículo 127 del Código Civil; Sansó, Apertura…, p. 29, «cuando el matri-
monio ha sido declarado nulo, y el matrimonio es putativo, tendrá vocación heredi-
taria cuando la apertura de la sucesión se ha verificado antes de la sentencia firme de
nulidad»; Parra Aranguren, ob. cit., p. 315. Véase sobre el derecho sucesoral del
cónyuge en caso de matrimonio nulo: García, ob. cit., pp. 91-112.
302 María Candelaria Domínguez Guillén

debe confundirse la participación hereditaria del cónyuge en la sucesión


ab intestato que corresponde como un hijo más o de por mitad según el
caso, de la partición de la comunidad conyugal o bienes habido en el ma-
trimonio409 –a falta de capitulaciones matrimoniales– que es de por mitad
entre cónyuges y que se extingue por la muerte. Así pues, a falta de capi-
tulaciones matrimoniales, entra en juego el régimen legal supletorio de la
«comunidad conyugal» o «de gananciales», que prevé una distribución de
por mitad entre los cónyuges410. En conclusión, la parte sujeta a sucesión es
la correspondiente al causante una vez liquidada la comunidad conyugal.

Es de recordar que el concubino o concubina declarado judicialmente


como tal411 por juicio contradictorio412 –existente al momento de la muerte

409
Véase: Juzgado de Protección del Niño y del Adolescente de la Circunscripción Judicial
del estado Vargas, Juez N.º 1, sent. del 26-03-08, citada supra.
410
Véase artículo 148 del Código Civil.
411
Véase entre otras además de la citada sentencia líder: TSJ/SC, sent. N.º 1682, citada
supra; Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, del Tránsito
y Agrario de la Circunscripción Judicial del estado Nueva Esparta, sent. del 22-
09-08, exp. 9355-06, http://zulia.tsj.gov.ve/decisiones/.../283-22-9355-06-.html,
«El juicio de partición no puede ser a la vez declarativo de la existencia de la co-
munidad concubinaria, pues requiriere de un proceso de conocimiento distinto y
por lo tanto previo…»; Juzgado Superior en lo Civil, Mercantil, Agrario y Trán-
sito de la Circunscripción Judicial del estado Anzoátegui, sent. del 27-11-07, citada
supra, «la condición de heredero del causante no es posible atribuírsele al concubino
sobreviviente de la persona fallecida, el concubinato es una situación de hecho, y
si bien es cierto que es reconocido constitucionalmente, y de acuerdo a jurispru-
dencia de casación, solo previa demostración de dicho estado mediante sentencia
mero declarativa que declare su existencia»; Juzgado Superior Primero en lo Civil,
Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de
Caracas, sent. 30-05-08, exp. 079949, http://caracas.tsj.gov.ve/decisiones/.../2138-
30-07.9949-08.063-def-civ.html, «… considera quien juzga que la parte actora no
cumplió con su carga probatoria de acreditar mediante una declaración de certeza
judicial su alegada condición de concubina, y al no acreditarla su accionar debe
sucumbir»; Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, del
Tránsito y Agrario de la Circunscripción Judicial del estado Nueva Esparta, sent.
30-10-07, exp. 7287/03, http://sucre.tsj.gov.ve/decisiones/.../283-30-7287-03-.
Manual de Derecho Sucesorio 303

del causante– 413, amén de la posibilidad de acta de conformidad con la


Ley Orgánica de Registro Civil414, se encuentra en la misma situación

html; TSJ/SCC, sent. N.º 470, del 21-05-04, «si bien es cierto que la Constitución
(…) en su artículo 77 consagra como norma vigente que las uniones estables de
hecho (…) no es menos cierto que tal postulado solo puede ser hecho efectivo judi-
cialmente mediante la acción respectiva en un procedimiento contencioso y no en
uno de jurisdicción voluntaria»; Juzgado Quinto de Primera Instancia en lo Civil,
Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de
Caracas, sent. del 17-04-09, citada supra; Juzgado Undécimo de Municipio de la
Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, sent. del 07-10-09,
exp. AP31-S-2009-005768, http://aragua.tsj.gov.ve/decisiones/2009/octubre/2158-
7-AP31-S-2009-005768-.html; Juzgado Tercero de Primera Instancia en lo Civil,
Mercantil, Agrario y de Tránsito de la Circunscripción Judicial del estado Anzoá-
tegui, sent. del 13-10-06, citada supra. Véase, sin embargo, decidiendo la declara-
ción universal de único heredero a la concubina sin previa sentencia judicial, en
atención a las circunstancias, lo que entre otros afectaría el principio de igualdad:
Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario y Tránsito de
la Circunscripción Judicial del estado Vargas, sent. del 25-04-08, exp. 5932, http://
vargas.tsj.gov.ve/decisiones/2008/abril/130-25-5932-08-6300.html, «… la solici-
tante acredita haber vivido en concubinato con el causante durante 37 años, y en
la oportunidad de su comparecencia (…) alegó tener problemas económicos y de
salud que le impiden realizar otros trámites necesarios para obtener la declaratoria
judicial de concubina, resolución que se requiere para que se le declare como única
y universal heredera (…) Siempre procurando darle satisfacción a los principios que
informan nuestra Carta Magna, estima este juzgador que dadas las condiciones de
salud y los problemas económicos que afectan a la solicitante, se le ocasionaría un
perjuicio irreparable si se le negara la cualidad de concubina por la falta de declara-
toria judicial en virtud de que no se acreditó la sentencia judicial que así lo declara,
pues someterla a un proceso judicial cuya duración es indeterminada no garantiza
que al final pueda acceder al disfrute de lo que por derecho le corresponde, más aún
cuando en el caso de marras se trata de una solicitud de jurisdicción graciosa, donde
no hay contención y se dejan siempre a salvo derechos de terceros. Por todas las ra-
zones antes expuestas, jurado el estado de necesidad y cumplidas como han sido las
anteriores actuaciones, y no obstante que la parte necesita acudir a la vía ordinaria
para interponer la acción merodeclarativa de concubinato, dadas las particulares
circunstancias del caso, las pruebas consignadas resultan suficientes salvo mejor de-
recho de terceros, para tener a la ciudadana (…) como concubina del causante (…)
en consecuencia, con cualidad de única y universal heredera y por ende con derecho
304 María Candelaria Domínguez Guillén

que el cónyuge en materia de vocación hereditaria, de conformidad con


el artículo 77 de la Carta Magna, tal y como había sido admitido por la

sobre el acervo de bienes quedantes al fallecimiento del ciudadano (…) siempre


dejando a salvo derechos de terceros, a tenor de lo dispuesto en el artículo 937 del
Código de Procedimiento Civil». Véase Varela Cáceres, Edison Lucio: «Una
lección. La unión estable de hecho (comentario a la sentencia N.º 326, de la Sala
de Casación Civil del TSJ)». En: Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia.
N.º 1. Caracas, 2013, pp. 329 y ss.
412
Véase: Juzgado Segundo del Municipio Páez del Segundo Circuito de la Circuns-
cripción Judicial del estado Portuguesa, sent. del 21-05-09, exp. 867-2009, http://
zulia.tsj.gov.ve/decisiones/2009/mayo/1156-21-867-2009-.html, «Ahora bien, la
pretensión de «declaración de la existencia de unión concubinaria», debe someterse
al control y contradicción, es decir, con demandados y contestación de la demanda.
En este cometido, el Juez debe garantizar las formas procesales que aseguren la po-
sibilidad de que se plantee una contención –sea que se dé o no en la realidad–. Por
ello, debe demandarse a quienes aparezcan como causahabientes a título de here-
deros naturales o legatarios, se debe garantizar el derecho a alegar y probar igual-
mente a todo aquel que pudiese deducir un derecho».
413
Así pues, aunque se pretenda imponer registro a las declaraciones concubinarias (ar-
tículos 3.3, 117 a 122 de la Ley Orgánica de Registro Civil), podría ser necesaria la
correspondiente declaratoria judicial a fin de acreditar fehacientemente el tiempo de
duración de la unión de hecho y su existencia al tiempo del fallecimiento del cau-
sante, que es definitiva lo que da origen a la vocación sucesoria en caso de concubinato.
Se precisa obviamente que el concubinato exista al momento de la muerte del de
cujus», pues «a diferencia del matrimonio se trata de una situación de hecho que pre-
cisa control judicial a los fines de delimitar su vigencia en el tiempo. Pero ciertamente
puede presumirse su existencia si la unión de hecho estable está registrada y al tiempo
de la muerte no ha operado registro de su extinción, sin perjuicio, de que ello sea ju-
dicial impugnable, pues, la unión de hecho estable se disuelve por la sola voluntad de
uno de los convivientes y el registro solo cumple una función meramente probatoria.
414
Véase: artículos 3.3, 117 a 122; Reglamento N.º 1 de la Ley Orgánica de Registro
Civil, artículos 65 al 68. No obstante que la Ley prevea la posibilidad de registro
de la unión de hecho estable, por su propia naturaleza de situación fáctica, general-
mente a falta de reconocimiento de las partes, se precisará acudir a la referida sen-
tencia merodeclarativa de concubinato, pues se requiere certeza respecto de la fecha
de disolución de la unión, más aún a efectos sucesorales. Ello, pues, el concubinato
ha de estar vigente a la fecha de la muerte del causante. Por lo que es obvio, que en
tal caso no pudo existir declaración conjunta o unilateral ante el funcionario de
Manual de Derecho Sucesorio 305

doctrina415 y la jurisprudencia416 y que posteriormente reiteró la Sala Cons-


titucional en interpretación de dicha norma: «Como resultado de la equi-
paración reconocida en el artículo 77 constitucional, en cuanto a los efectos
y alcances de la unión estable –concubinato– con el matrimonio, la Sala
interpreta que entre los sujetos que la conforman, que ocupan rangos si-
milares a los de los cónyuges, existen derechos sucesorales a tenor de lo
expresado en el artículo 823 del Código Civil, siempre que el deceso de
uno de ellos ocurra durante la existencia de la unión. Una vez haya cesado,

registro sobre la disolución de la unión. Dicha declaración de las partes constituirá


prueba útil de la existencia de la situación cuando se reclamen efectos de la unión
en tal período. De allí que, si bien la Ley Orgánica de Registro Civil (artículo 122)
prevé la declaración de voluntad en la extinción de la unión –conjunta o unilateral,
en este último caso con notificación–, en materia sucesoral no habrá mediado dicha
manifestación para que puede considerarse o presumirse vigente la unión espon-
tánea a la fecha de la muerte del concubino causante.
415
Véase: Domínguez Guillén, María Candelaria: «Las uniones concubinarias en la
Constitución de 1999». En: Revista de Derecho, N.º 17, Caracas, TSJ, 2005, pp. 232-236
(también en: Manual…, pp. 434-468).
416
Véase entre otras: Juzgado Décimo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del
Tránsito de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, sent.
del 24-06-04, exp. 26759, indica a propósito del artículo 77 de la Constitución:
«A criterio de este Juzgado, la norma transcrita no ha limitado ni especificado los
efectos del matrimonio que el concubinato produzca, y por ello no le es dado a este
órgano jurisdiccional interpretar restrictivamente dicha norma jurídica, como tam-
poco es procedente ese tipo de interpretación cuando de derechos de los particulares
se trata. Por esa razón, los efectos que producirá el concubinato habrán de ser efectos
personales y patrimoniales similares a los del matrimonio, entre los cuales se en-
cuentra la vocación hereditaria del cónyuge, y en este caso, de la concubina»; Sala de
Juicio del Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente de la Circunscripción
Judicial del estado Portuguesa, sent. del 21- 09-04, exp. N.º 2343, http://portu-
guesa.tsj.gov.ve/decisiones/2004/septiembre/1179-21-2343-.html; Juzgado Segundo
de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo de la
Circunscripción Judicial del estado Apure, sent. del 15-11-04, exp. 4510, http://
apure.tsj.gov.ve/decisiones/2004/noviembre/446-15-4.510-.html; Juzgado Primero
de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Ju-
dicial del estado Miranda, sent. 30-11-04, exp. N.º 24681, http://miranda.tsj.gov.
ve/decisiones/2004/noviembre/101-30-24.681-.html.
306 María Candelaria Domínguez Guillén

la situación es igual a la de los cónyuges separados de cuerpos o divorciados.


Al reconocerse a cada componente de la unión derechos sucesorales con re-
lación al otro, el sobreviviente o supérstite, al ocupar el puesto de un cón-
yuge, concurre con los otros herederos según el orden de suceder señalado
en el Código Civil (artículos 824 y 825) en materia de sucesión ab intes-
tato, conforme al artículo 807, y habrá que respetársele su legítima (artículo
883) si existiere testamento. Igualmente, las causales de indignidad que
haya entre los concubinos, se aplicarán conforme al artículo 810»417.

Interpretación del Máximo Tribunal que respecto de la vocación hereditaria


de los concubinos en esencia consideramos acertada al margen de críticas
suscitadas, algunas de precaria objetividad académica418.

Se aprecian decisiones de instancia que se pronuncian en igual sentido:


«De esta manera se consagra definitivamente el derecho sucesoral del
concubino sobreviviente, sobre los bienes del concubino fallecido al cual

417
Véase: TSJ/SC, sent. N.º 1682, citada supra. Véase, nuestros comentamos con ante-
rioridad a la citada sentencia: Domínguez Guillén, María C.: «Las uniones con-
cubinarias en la Constitución de 1999». En: Revista de Derecho. N.° 17. Caracas,
TSJ, 2005, p. 233, «La especialidad del vínculo y el estrecho afecto que la ley pre-
sume une al de cujus con el heredero es el fundamento que inspira la vocación here-
ditaria; es indudable que tales elementos llevan a sostener tal vocación respecto de
la concubina en la sucesión ab intestato o sin testamento», y especialmente nota 65,
«Las interrogantes en esta materia deberán tener por norte las normas correspon-
dientes en materia de sucesión hereditaria. Y así, por ejemplo, no podría el concu-
bino en vida desconocer por vía testamentaria la legítima que le correspondería a su
concubina en aplicación de los artículos del Código Civil» (también en: Manual de
Derecho de Familia…, pp. 433-436).
418
Véase referencias contenidas en: Domínguez Guillén, Manual de Derecho de Fa-
milia…, pp. 460 y ss. (también en: Domínguez Guillén, María Candelaria: «Más
sobre las uniones estables de hecho según la Sala Constitucional del Tribunal Su-
premo de Justicia». En: Revista de Derecho, N.º 27, Caracas, TSJ, 2008, pp. 133-167.
No compartimos con la sentencia la posibilidad de «concubinato putativo», la limita-
ción del tiempo de estabilidad a los fines del concubinato a un mínimo de dos años,
así como la imposibilidad de realizar una suerte de capitulaciones concubinarias.
Manual de Derecho Sucesorio 307

accede este en el mismo modo y forma establecida en el Código Civil


(1982) para con el marido o la mujer, siendo aplicables incluso las normas
respecto a la declaración como indigno, que limitan al heredero a parti-
cipar de la herencia, sin duda, esto sí constituyó una innovación radical,
en el régimen patrimonial que regulaba al concubinato en los últimos
tiempos, y por ende cobra gran importancia en el marco del tema tratado,
pues es preciso incluir a la concubina o concubino dentro de los herederos
ab intestato a tomar en cuenta a la hora de la partición. No obstante, se pre-
cisa probar la unión de hecho estable mediante el acta respectiva (artículos
117-122 de la Ley Orgánica de Registro Civil) o en su defecto a través de
la correspondiente sentencia merodeclarativa419. «… Entre los concubinos
existen derechos sucesorales conforme a lo previsto en el artículo 823 del
Código Civil, siempre que la muerte de uno de ellos ocurra durante la exis-
tencia de la unión»420. La vocación hereditaria del concubino ya había sido
considerada en otros ordenamientos421.

419
Véase: Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario
de la Circunscripción Judicial del estado Aragua, sent. del 25-01-08, exp. 05-
12738, http://jca.tsj.gov.ve/decisiones/.../223-25-05-12738-.html, Previamente el
concubino(a) ha de haber obtenido la declaración de tal, según sentencia defini-
tivamente firme, de lo contrario, no podrá acreditar el derecho sucesoral ante los
terceros que pretendan desconocer tal derecho.
420
Juzgado Superior Segundo en lo Civil, Mercantil, del Tránsito, Bancario y de Protec-
ción del Niño y del Adolescente de la Circunscripción Judicial del estado Táchira, sent.
del 12-06-08, exp. 5743, http://sucre.tsj.gov.ve/decisiones/.../1321-12-5743-12.html.
421
Véase: Aguilar Gutiérrez, Antonio: Síntesis de Derecho Civil. México D. F.,
Unam, 1966, p. 122; Núñez y Núñez, Eduardo Rafael: Unión extramatrimonial.
La Habana, Ediciones Montero Obispo, 1945, pp. 5 y 22, señala el autor que en la
Constitución cubana de 1940 tuvo lugar la institución de equiparación al matri-
monio de las uniones no matrimoniales. El autor señala que fue él quien en 1943
a cargo del Juzgado de Primera Instancia del Sur de la Habana dictó la primera sen-
tencia abordando el problema, criterio seguido por el Máximo Tribunal en sent.
N.º 45, del 09-04-45, entre la equiparación de efectos económicos ciertamente
se ubican los sucesorales; Rojina Villegas, ob. cit., p. 176, respecto del Derecho
mexicano indica que el Código vigente, reconoce el derecho de la concubina
a heredar –el autor alude en la p. 185 al Código vigente de 1928–.
308 María Candelaria Domínguez Guillén

No consideró lo mismo la Sala Constitucional en el caso de la uniones


de hecho homosexuales en atención a que la citada norma constitucional
alude a uniones entre un hombre y una mujer, sin que ello configure una
situación violatoria de la igualdad, pues existen instituciones como el ma-
trimonio y el concubinato que precisan la diversidad sexual; sin que ello
sea óbice para la existencia de comunidad ordinaria422. En otros ordena-
mientos sí se ha considerado la posibilidad de suceder del conviviente ho-
mosexual423 y algunos recomiendan un cambio en tal sentido424 o a todo
evento la protección de tales uniones425. No obstante, la Sala Constitucional
del Máximo Tribunal admite la posibilidad de familia homoparental
a propósito de un caso de reproducción asistida de una de las mujeres de
422
Véase: TSJ/SC, sent. N.º 190, del 28-02-08 (véase declarando improcedente solicitud
de aclaratoria de dicha decisión: TSJ/SC, sent. N.º 1739, del 12-11-08); Domínguez
Guillén, Más sobre…, pp. 157-167 (también en: Manual…, pp. 472-482); Domín-
guez Guillén, María Candelaria: «Breves consideraciones jurídicas sobre las uniones
homosexuales en el marco de la Constitución venezolana». En: Revista Cuestiones
Jurídicas, vol. vii, N.º 1, Maracaibo, Universidad Rafael Urdaneta, 2013.
423
Véase: Llevaría Samper, Sergio: «La sucesión intestada del conviviente homo-
sexual. Comentario a y desde la STSJ Cataluña, 9.3.2009». En: InDret Revista para
el análisis del Derecho, N.º 3, Barcelona, 2009, http://www.indret.com; Castella,
Albert Domingo: «Las uniones estables de pareja y la ley intestada en Cataluña»,
http://www.notariosyregistradores.com/doctrina/articulos/2009-%20cataluña-
parejasdehecho.html.
424
Véase: Pérez Gallardo, «Familia y herencia…», p. 185.
425
Véase: Varela Cáceres, Edison Lucio: «La última sentencia de la Sala Constitucional
en materia de instituciones familiares: La familia homoparental». En: Revista Venezo-
lana de Legislación y Jurisprudencia. N.º 9. Caracas, 2017, p. 230, donde comenta que
a pesar de la restricción constitucional: «podría perfectamente, a través de una ley, re-
gularse estos nexos de pareja sin denominarlos ‘matrimonio’ o ‘unión estable de hecho’,
sino por ejemplo: “pactos de convivencia”, donde se establezcan los efectos más rele-
vantes: comunidad ordinaria de bienes, vocación hereditaria, obligación de alimentos,
derechos sobre prestaciones de seguridad social –pensión de sobreviviente, seguro mé-
dico, etcétera–, preferencias habitacionales, laborales, crediticias, entre otros»; Lugo
Holmquis, Claudia y Mirian Rodríguez Reyes: «Las uniones homoafectivas cele-
bradas en el extranjero. Sistema venezolano de derecho internacional privado». En: Bo-
letín Mexicano de Derecho Comparado. Vol. 50, N.° 149. México, Unam, 2017, http://
www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86332017000200777.
Manual de Derecho Sucesorio 309

la pareja426. Si en el futuro cambia el artículo 77 de la Constitución427 a


favor de su inclusión perderá sentido la discusión428, que apuntará a otros
aspectos como el derecho de todo niño de tener un padre y una madre429.

Finalmente, a falta de hermanos y sobrinos por derecho de representa-


ción, y de cónyuge, es que suceden únicamente otros parientes colaterales
hasta el sexto grado430. «La vocación hereditaria solo alcanza hasta el sexto
grado inclusive»431. Así pues, este renglón incluye los parientes colaterales
del tercer grado hasta el sexto inclusive432.

426
Véase: TSJ/SC, sent. N.° 1187, del 15-12-16. Véase sin embargo el respectivo voto
salvado «… esta Sala Constitucional ha debido centrar sus análisis en el reconoci-
miento del derecho de toda persona, en especial de todo niño o niña, a conocer y
que sea legalmente reconocida su identidad como parte fundamental de su persona-
lidad, y, no, en interpretar el artículo 75 de la Constitución…»; Varela Cáceres,
«La última sentencia…», pp. 225-259.
427
Véase: Domínguez Guillén, La familia…, p. 79, la posibilidad de matrimonio
o unión concubinaria precisaría de una reforma o enmienda constitucional o una
reinterpretación del artículo 77 de la Constitución por parte de la Sala Constitu-
cional, por lo que la vía para incluir la pareja homosexual o cualquier tercero en
una sucesión tendría lugar mediante el acto testamentario como manifestación de la
autonomía de la voluntad.
428
Véase nuestro: Derecho Civil Constitucional…, pp. 186 y 187, si el ordenamiento
constitucional consagrase el matrimonio homosexual, no cabrá cuestionar su validez
jurídica, sino simplemente se podrán cuestionar sus efectos con base al propio texto
de la Carta Magna, por ejemplo, en cuanto también al derecho de orden constitu-
cional de todo niño de tener un padre y una madre, esto es, una figura materna y otra
paterna, amén del principio –también constitucional– del interés superior del niño.
429
Véase nuestro trabajo: «Breves consideraciones jurídicas sobre las uniones homo-
sexuales en el marco de la Constitución venezolana». En: Revista Cuestiones Jurí-
dicas. Vol. vii, N.º 1. Maracaibo, Universidad Rafael Urdaneta, 2013, pp. 11-40.
430
Véase: Ripert y Boulanger, ob. cit., pp. 120 y 121, en el Derecho antiguo no
había ningún límite por lejano que fuese el parentesco, mientras fuera reconocible
daba derecho a la sucesión; Maia Nevares, ob. cit., passim, indica que en tal legis-
lación se extiende hasta el décimo grado; véase: Ramírez, ob. cit., p. 213, el Código
anterior lo extendía al octavo grado.
431
Véase: Poviña, ob. cit., p. 37.
432
Véase: Sojo Bianco, ob. cit., p. 297.
310 María Candelaria Domínguez Guillén

Son, pues, llamados a suceder, tíos, primos y otros colaterales, quedando el


más remoto excluido por el más próximo433. Se ha señalado que este grado
de parentesco colateral debería –en una reforma– limitarse al cuarto grado de
consanguinidad434, porque más allá de este los vínculos de afecto son
débiles435. Sobre la necesidad de limitar el grado de parentesco a los más
cercanos, a saber, cuarto grado en atención a otras normas que se apuntan
en tal sentido, nos pronunciamos anteriormente a propósito de la legitima-
ción activa del procedimiento de interdicción436. Ello pues es bien sabido,
que al salir de la familia reducida, los vínculos afectivos se van perdiendo
por la fuerza de las circunstancias actuales437.

Señala D’Jesús que «es un tópico de la opinión jurídica de nuestro tiempo


la escasa justificación racional de la herencia entre colaterales, pues en
estos parientes no se produce un equiparamiento lógico y racional del De-
recho Hereditario»438. Pero, amén del interesante comentario del autor de li-
mitar en una reforma la vocación sucesoria al cuarto grado del parentesco439,

433
De Ruggiero, ob. cit., p. 430.
434
Véase: D’Jesús M., ob. cit., p. 28.
435
Ibíd., p. 35, y no hay reciprocidad en el ejercicio de los derechos y obligaciones.
El autor señala que autores como Aramburo proponen una reforma más audaz que
no pase del segundo grado.
436
Véase: Domínguez Guillén, Ensayos…, pp. 360, 509 y 510. Véase artículos 303,
309 y 330 del Código Civil.
437
Véase: Ibíd., pp. 238 y 239, citamos a de Apalátequi y Ocejo a propósito del con-
sejo de tutela que indica que en la familia moderna fuera del vínculo estrecho del
hogar, no existen vínculos de solidaridad necesarios para acudir a parientes. Véase:
de Apalátequi y Ocejo, Pedro: La tutela de Autoridad. Madrid, Real Academia de
Jurisprudencia y Legislación, discurso de recepción, 1954, p. 60.
438
D’Jesús M., ob. cit., p. 38.
439
Véase: Ibíd., p. 39. Véase en el mismo sentido en España: Martínez Martínez,
ob. cit., pp. 371 y 373, señala la conveniencia de limitar del cuarto al tercer grado
el llamamiento. En el Código Civil español la restricción del sexto al cuarto grado
del parentesco se produjo en 1928. Agrega: ibíd., 382, un llamamiento muy extenso
a la línea colateral no tiene buena acogida en nuestros días, y mucho menos la tron-
calidad que provoca atender al origen familiar de los bienes que deja el causante.
Manual de Derecho Sucesorio 311

esto es hasta los primos440, resulta drástico que una herencia se dirija al Es-
tado antes que a otros parientes colaterales –aunque lejanos– del de cujus.
Pues, si bien en los tiempos modernos el vínculo afectivo respecto de estos
últimos es ínfimo441, la intervención del Estado como último llamado es
excepcional y responde a una necesidad jurídica por lo que la justificación
de consagrar a los colaterales hasta un grado considerable como el actual
pareciera no apoyarse tanto en premiar el afecto entre parientes, sino en
agotar la incorporación de estos al llamado hereditario antes de acudir al
Estado en virtud de un último y necesario llamamiento442.

Debe recordarse que la sucesión legal rige a falta de voluntad del causante,
quien puede excluir por vía testamentaria inclusive a los hermanos. Por
lo que, salvo previsión del de cujus, resulta lógico que a falta de otros pa-
rientes, la herencia –antes de proyectarse hacia el Estado– se dirija a los co-
laterales de un grado medio, con quienes debió mediar alguno contacto
familiar o afectivo en algún momento de la vida.

Los parientes colaterales distintos a hermanos y sobrinos, solo entran en


la sucesión a falta de cualquiera de los demás familiares citados. Dispone

440
Véase: Torres-Rivero, Teoría…, t. ii, pp. 134 y 135. Véase sobre los colaterales
de ulteriores grados: ibíd., pp. 137-139; Iglesias Martínez, José Ignacio: «Grados de
parentesco en las relaciones laborales», http://www.adrformacion.com/articulos/
laboral/grados_de_parentesco_en_las_relaciones_laborales_/articulo85.html;
Martínez Martínez, ob. cit., p. 376, señala respecto a España que los primos (4°)
media más un contexto de amistad que familiar, por contraste a los sobrinos (3°)
y hermanos (2°).
441
Se presenta per se lejano inclusive respecto de los primos –cuarto grado–.
442
Véase en sentido contrario: Domínguez Benavente, ob. cit., p. 44, parientes en
sexto grado y aún más cercanos en la línea colateral no han contribuido a la for-
mación del contenido patrimonial, por lo que no resulta de justicia que en ciertas
condiciones reciban bienes por herencia cuando hay un interés superior de la colec-
tividad. El legislador no debería preocuparse por la suerte de esos parientes lejanos.
Señala el autor, sin embargo, que los bienes generales que el Estado reciba por esta
vía no debería ingresar a las rentas generales de la Nación, sino a aspectos especiales
como educación.
312 María Candelaria Domínguez Guillén

el artículo 830 del Código Civil: «Cuando los llamados a suceder son los
colaterales distintos a los hermanos y sobrinos, sucederán al de cujus según
las reglas siguientes: 1. El o los colaterales del grado más próximo excluyen
siempre a los demás. 2. Los derechos de sucesión de los colaterales no se
extienden más allá del sexto grado».

Agrega el artículo 831: «Los colaterales de simple conjunción gozan de los


mismos derechos que los colaterales de doble conjunción». No hay, pues,
diferencia entre colateral por doble o por simple conjunción y el pariente
colateral más próximo excluye al más remoto por cuanto en esta línea no
existe representación sino hasta los sobrinos443. Lo cual no se compadece
–según indicamos– con la infundada diferencia que el legislador impone
a los hermanos de simple conjunción, a pesar de ser los colaterales más
cercanos al de cujus.

Ante la inexistencia de todos los anteriores, la ley llama al Estado, según


dispone el artículo 832 del Código Civil: «A falta de todos los herederos
ab intestato designados en los artículos precedentes, los bienes del de cujus
pasan al patrimonio de la Nación, previo el pago de las obligaciones inso-
lutas». Derecho del Estado que, a decir de Polacco, tiene una larga his-
toria444 y que cuya situación veremos de seguidas. De tal suerte que si no
se cuenta con herederos ab intestato, se debe instituir otro heredero por vía
testamentaria para excluir al Fisco445. Razones de necesidad jurídica jus-
tifican que la persona incorporal de existencia necesaria asuma el último
llamado sucesorio a falta de familiares del de cujus.

Finalmente, algunos sugieren «una revisión del Código Civil en materia


de efectos del parentesco, en atención a las nuevas realidades familiares

443
Sansó, Apertura…, p. 32. Véase también: Rodríguez, ob. cit., p. 56.
444
Polacco, ob. cit., t. i, p. 155, en el Derecho romano fue introducido por la
Lex Julia.
445
Véase: González y Martínez, ob. cit., p. 357.
Manual de Derecho Sucesorio 313

(familias ensambladas), y en materia sucesoral»446. Se indica igualmente


que debería existir correspondencia entre la institución de la sucesión y la
de alimentos447, vista la divergencia entre el Código Civil y la Ley Orgá-
nica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes448, estableciendo
esta última un orden diverso a la obligación alimentaria llamando pri-
mero a los hermanos mayores del niño antes que a los abuelos449. Lo cual
no ocurre en sede sucesoria.
446
Véase: Soto de Baptista, Ana Lucy: Valoración crítica a la obligación alimentaria
subsidiaria en la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente. Mara-
caibo, LUZ (Trabajo especial de grado de Especialización Derecho de la Niñez y de
la Adolescencia, tutora: Carmen Celinda Alcalá de Árraga), 2005, p. 191. Véase
también citados supra sobre la necesidad de una revisión que afectaría el orden su-
cesorio: Cobas Cobiella y de Joz Latorre, ob. cit., pp. 1-68; Pérez Gallardo,
«En pos de necesarias reformas al Derecho Sucesorio en Iberoamerica…», pp. 11-90;
Pérez Gallardo, Familia y herencia…, p. 185, «se impone una adecuación de
los órdenes sucesorios ab intestato a los nuevos modelos familiares (…) y los pa-
rientes con discapacidades severas…»; Martínez Martínez, ob. cit. p. 32, el sis-
tema de sucesión ab intestato debería estar adaptado a los modelos familiares social
y jurídicamente imperantes.
447
Véase Soto de Baptista, ob. cit., p. 191, la autora recomienda «la adecuación del
orden de suceder intestado con la obligación alimentaria subsidiaria, dada su relación
directa en la proporción de cumplimientos de la prestación, cuando existen varios
deudores alimentarios».
448
Véase: Ibíd., p. 69, «El orden de llamamiento legal de los parientes consanguíneos en
la sucesión intestada del causante –ausencia de testamento–, coincide con el orden
de concurrencia de los obligados subsidiarios en el Código Civil, llamando a los pa-
rientes consanguíneos en línea recta con preferencia a los colaterales (…) según lo
que tradicionalmente se ha considerado en la doctrina más calificada, como el orden
natural de los afectos (…) Contrasta el orden de prelación en la obligación alimen-
taria subsidiaria previsto en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas
y Adolescentes con el orden de suceder intestado…».
449
Ibíd., pp. 63 y 65, «Este criterio se ha modificado con la Ley Orgánica para la Pro-
tección de Niños, Niñas y Adolescentes, cuando son más importantes los hermanos
mayores del niño y adolescente que los abuelos que se encuentran en línea recta, para
ser llamados a satisfacer los alimentos de niños y adolescentes cuyos padres están
imposibilitados de hacerlo (…) Las diferencias entre la obligación alimentaria legal
y la obligación alimentaria familiar o propiamente dicha, radica en que para esta úl-
tima es necesario demostrar el estado de penuria o de necesidad de quien reclama
314 María Candelaria Domínguez Guillén

8. Herencia yacente y herencia vacante450

La herencia yacente, según refiere el artículo 1060 del Código Civil, es


aquella respecto de la que se ignora quién es el heredero, o cuando estos han
renunciado a la misma. Precisa de la administración de un curador, del cum-
plimiento de los requisitos legales y el transcurso del lapso correspondiente,
a los fines de considerar la herencia vacante y transferir los bienes al Fisco Na-
cional. Al efecto indica la citada norma: «Cuando se ignora quién es el here-
dero, o cuando han renunciado los herederos testamentarios o ab intestato, la
herencia se reputa yacente y se proveerá a la conservación y administración de
los bienes hereditarios por medio de un curador»451. La yacencia de la he-
rencia es un procedimiento dirigido a asignarle a una sucesión acéfala un
curador temporal, para que provea a su conservación y administración452.

los alimentos y la capacidad económica de quien debe prestarlos (…) la obligación ali-
mentaria legal por la especial consideración de tratarse de niños y adolescentes prevista
en el artículo 368 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adoles-
centes, donde concurren parientes obligados subsidiariamente, en un orden distinto
a los familiares consanguíneos obligados subsidiariamente en el Código Civil».
450
Véase: Hidalgo García, Santiago: La sucesión por el Estado. El derecho de las insti-
tuciones de interés general y de algunas comunidades autónomas. Barcelona, José María
Bosch Editor S. A., 1995; Gutiérrez Barrenengoa, Ainhoa y Monje Balmaseda,
Oscar: «La administración y representación de la herencia yacente en el Derecho es-
pañol». En: Ética y Jurisprudencia. N.º 3. Valera, Universidad Valle del Momboy,
2004, pp. 9-55; Orrego Acuña, Juan Andrés: «Acerca de la herencia yacente y de la
herencia vacante, en el Código chileno y comparado». En: Revista Entheos, año 6, vol.
único, Santiago, Universidad de Las Américas, 2008, pp. 15 a 54; López Herrera,
Derecho…, t. ii, pp. 145-158; Lafont Pianetta, ob. cit., pp. 377-381.
451
Véase: Ley de Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y demás Ramos Conexos, ar­
tículo 76: «Cuando falleciere una persona sin herederos aparentes o conocidos o cuando
hubieren renunciado los herederos testamentarios o ab intestato la herencia se reputará
yacente y el juez de primera instancia con jurisdicción en el lugar de apertura de la su-
cesión, de oficio o a petición de cualquier ciudadano, abrirá el correspondiente procedi-
miento y proveerá a la conservación y administración de los bienes hereditarios».
452
Juzgado Superior Quinto en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción
Judicial del Área Metropolitana de Caracas, sent. del 16-01-09, exp. 8443, http://
cfr.tsj.gov.ve/decisiones/2009/enero/2142-16-8443-.html.
Manual de Derecho Sucesorio 315

La palabra «yacente» deriva –según la doctrina– del hecho atinente a que


la herencia parece yacer o esperar por alguien que tenga derecho a ella453.
Yacencia viene de «yacer» –estar echada o tendida– cuyo participio ac-
tivo es yacente –que yace– 454. Hereditas iacet, que significa en español «he-
rencia yacente», al no substantivarse significa: «la herencia yace»455. Yacencia
y vacancia son los pasos o iter previos para que los bienes del de cujus pasen
a la Nación456, lo cual no deja de ser singular457. Pues se dice que la herencia
yacente en su honda sustancia no es una simple cosa de nadie, sino una cosa
sin nadie, y por tanto una cosa destinada a alguien458. Se habla así de herencia
yacente en el sentido de desatendida459. Institución cuya problemática vierte
sus raíces en el humus del Derecho romano460.

El procedimiento de herencia yacente pretende la conservación de los bienes


de la herencia, mientras se precisa la titularidad definitiva de la misma. Tal
supuesto está regulado en el Código Civil (artículos 1060 al 1065) y tam-
bién referida en los artículos 924 a 926 del Código de Procedimiento Civil461.

453
Véase: Sojo Bianco, ob. cit., p. 292.
454
Torres-Rivero, Teoría…, t. ii, p. 159.
455
Véase: Castro Sáenz, Alfonso: «Precisiones terminológicas sobre la herencia ya-
cente: res nullius in bonis y hereditas iacet», p. 25, http://local.droit.ulg.ac.be/sa/rida/
file/2001/castro%20saenz.pdf.
456
Torres-Rivero, Teoría…, t. ii, p. 156.
457
Ibíd., p. 157.
458
Véase: Castro Sáenz, ob. cit.; Ramírez, ob. cit., p. 213, el patrimonio queda sin
dueño y se convierte en res nullius, lo cual ofrecería serios inconvenientes y riesgos
al legislador.
459
Véase: Albaladejo, ob. cit., p. 40.
460
Castro Sáenz, Alfonso: «Nueva aproximación a la herencia yacente desde la pers-
pectiva civil». En: Anuario da Facultade de Dereito. N.º 4, La Coruña, Universidade
da Coruña, 2000, http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/2183/2061/1/AD-4-39.pdf.
Véase sobre la herencia yacente en el Derecho romano: Bernad Mainar, ob. cit.,
pp. 91-93.
461
Véase: Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Tránsito de la
Circunscripción Judicial del estado Barinas, sent. del 20-01-14, exp. 004-14, http://
barinas.tsj.gob.ve/decisiones/2014/enero/802-20-004-14-4392.html, en el Capítulo iii,
316 María Candelaria Domínguez Guillén

Dispone el artículo 1061 del Código Civil: «El juez de primera instancia con
jurisdicción en el lugar donde se haya abierto la sucesión462, nombrará el cu-
rador, a petición de persona interesada o de oficio»463. Se impone el deber de
notificar al juez por quien tenga conocimiento de una herencia yacente464
con la relación de sus bienes465, pues sin tal indicación mal puede proceder el

Título iv, Parte ii del Libro iv del Código de Procedimiento Civil, evidenciándose
que la parte segunda de la Ley adjetiva civil venezolana, se encuentra referida a los
procedimientos de «jurisdicción voluntaria».
462
Véase: Ley de Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y demás Ramos Conexos,
artículo 77: «El juez que haya abierto el procedimiento de yacencia será el único
competente para conocer de las reclamaciones que en contra o respecto de la he-
rencia puedan intentar presuntos acreedores o herederos del causante, cualesquiera
que fuese la naturaleza, causa y cuantía de esas acciones y el lugar donde hubieren de
ejercerse. El fuero establecido en este artículo es de orden público y su violación será
causal de invalidación del juicio que lo hubiere contravenido, siguiéndose el proce-
dimiento que a tal efecto establece el Código de Procedimiento Civil».
463
Véase: Ley de Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y demás Ramos Conexos, ar-
tículo 80: «La administración y conservación de los bienes de la herencia se hará por
medio de un curador que el juez nombrará de oficio o a petición de parte interesada.
Si la persona fallecida fuera extranjera, se preferirá al funcionario consular de la
nación a que pertenece esa persona para la designación del curador. En tal caso, el
juez citará al funcionario consular para que exprese si está dispuesto a encargarse de
la defensa y administración de la herencia, y en caso de aceptar en él recaerá el nom-
bramiento, a menos que el tratado público celebrado entre el país a que pertenece
el causante y la República de Venezuela hubiere dispuesto otra cosa».
464
Véase como ejemplo de tal conocimiento: Tribunal Superior de lo Contencioso Tri-
butario de la región Central, sent. del 19-11-07, exp. S-06-07, http://jca.tsj.gov.ve/
decisiones/2007/noviembre/735-19-S-06-07-1089.html, «existe la posibilidad cierta
de que dicho valor accionario se transfiera como bien perteneciente a la República,
en virtud que es un patrimonio hereditario cuyos titulares se desconoce (…) asi-
mismo es importante destacar que no existe en los archivos de la Administración
Tributaria declaración sucesoral presentada por los posibles causahabientes, razones
éstas suficientes para que la Administración recurra por ante los tribunales compe-
tentes para solicitar la vacancia de dicha herencia».
465
Véase: Ley de Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y demás Ramos Conexos, ar-
tículo 78: «Los funcionarios fiscales, todas las demás autoridades y los particulares
están en la obligación de denunciar en el término más breve posible las herencias
Manual de Derecho Sucesorio 317

juzgador466. Del inicio del procedimiento se notificará al Procurador General


de la República467.

A la herencia yacente se le da un curador468. El curador nombrado es libre


de aceptar o renunciar el cargo469. El artículo 1062 del Código Civil alude

yacentes de las cuales tuvieren noticias, dirigiendo un escrito al juez competente en


el cual expresarán el nombre, fecha y lugar de fallecimiento del causante, los bienes
y derechos dejados por él, de los cuales tuvieren conocimiento, y las demás circuns-
tancias que consideren útiles, o necesarias para determinar el estado y situación
de la herencia».
466
Véase: Corte Federal, sent. del 20-01-60, Jurisprudencia Ramírez & Garay, t. ii,
p. 312, «Todo esto implica, por lo tanto, la existencia de bienes hereditarios para
que haya lugar a la tramitación judicial relativa a herencias yacentes», pero en el
caso consultado el Fiscal solicitó el procedimiento, pero no hizo señalamiento
de los bienes ni afirma que los haya, por lo que resultaría inconducente e inoficiosa
tramitar la solicitud.
467
Véase: Ley de Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y demás Ramos Conexos, ar-
tículo 79: «El juez, en la audiencia siguiente después de abierto el procedimiento,
notificará al Procurador General de la República y al administrador de hacienda de
la localidad, enviándoles copias de todo lo actuado y solicitará de este último fun-
cionario que designe al fiscal que intervendrá en el proceso. La personería del Fisco
se entenderá notificado por la actuación procesal de sus órganos, o en todo caso,
transcurridos 15 días continuos después de que conste el recibo de oficio de noti-
ficación»; artículo 84: «Mientras la herencia estuviere bajo curatela, el Procurador
General de la República y el fiscal designado por el Ministerio de Finanzas tendrán
derecho a intervenir en todos los actos del procedimiento en protección y salva-
guarda de los intereses del Fisco Nacional, para lo cual podrán oponerse u objetar
cualquier medida o actuación que se soliciten en el procedimiento, y una vez acor-
dadas éstas podrán ejercer todas las acciones y recursos que contra ellas concedan las
leyes. A tal efecto, tanto uno como otro deberán ser notificados de todo pedimento
o acto que envuelva enajenación o disposición de bienes de la herencia, de toda ac-
ción o reclamo que con ella se relacione y en general, para todo aquello que directa
o indirectamente pueda afectar el monto del acervo hereditario. A falta de disposi-
ción expresa de la ley su intervención deberá producirse dentro de las tres audiencias
siguientes a aquellas en que conste la notificación. Pasado ese término su silencio
equivaldrá a falta de objeción y el juez podrá decidir con vista en los autos».
468
Polacco, ob. cit., t. ii, p. 481.
469
Sanojo, ob. cit., p. 86.
318 María Candelaria Domínguez Guillén

a las facultades y deberes del curador de la herencia, quien desempeña la


administración470, y representación471 de bienes ajenos472, debe constituir

470
Véase: Rodríguez de Rodríguez, ob. cit., p. 60, el curador actúa como un verda-
dero administrador, con las mismas facultades y deberes. Para realizar actos que ex-
ceden de la simple administración deberá solicitar la autorización del tribunal, que
decidirá con vista a la necesidad y perentoriedad de la operación; López Herrera,
Derecho…, t. ii, p. 154, indica que al curador también corresponde cumplir los
deberes formales relativos a los tributos a cargo de la sucesión.
471
Véase: Polacco, ob. cit., t. ii, pp. 483 y 484, corresponde al curador la representa-
ción de la herencia, en juicio como actor o como demandado y cumplirá respecto de
ella los actos de administración.
472
Véase: TSJ/SC, sent. N.º 2538, del 08-11-04, «… al poseer el accionante la condi-
ción de curador del proceso de herencia yacente contenido en la causa principal,
como tal tiene bajo su responsabilidad la administración y representación, en forma
provisional, del inmueble o acervo hereditario cuya yacencia se reputa, siendo una ac-
tividad que debe ser cumplida con la diligencia de un buen padre de familia, hecho
éste que habilita por sí solo para el ejercicio de las acciones y actuaciones que tiendan
al cumplimiento de tal fin, de conformidad con los artículos 1060 y siguientes del
Código Civil, resulta en este caso improcedente el argumento relacionado con la falta
de legitimación del accionante para interponer el amparo constitucional»; TSJ/SC,
sent. N.º 1234, del 13-07-01, «Consecuencia de los razonamientos antes anotados, y
para proteger los derechos del Fisco y el debido proceso al cual tiene derecho, se anula
todo lo actuado en ambas instancias al estado de nueva admisión de la demanda, te-
niendo en cuenta que conforme al artículo 1061 del Código Civil venezolano debe
abrirse el proceso de herencia yacente, lo que significa que se nombrará un curador
de dicha herencia, con quien se entenderá la citación en el proceso de prescripción
adquisitiva conjuntamente con las otras personas que deben ser llamados a dicho
juicio, previo cumplimiento de los requisitos de admisibilidad de dicha demanda
de prescripción adquisitiva»; Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil,
Tránsito y Trabajo de la Circunscripción Judicial del estado Falcón, sent. del 09-
02-04, exp. 97-926 http://falcon.tsj.gov.ve/decisiones/2004/febrero/333-9-97-926-
S-No..html, «Con relación a la presunción de la existencia de una herencia vacante,
alegada por el apoderado judicial del tercero interesado, el Tribunal observa que la
herencia vacante no puede ser una presunción, sino un acto declarado expresamente
por un órgano jurisdiccional. Lo que eventualmente pudiera estar presente (…) es
la existencia de alguna herencia yacente, situación regulada en los artículos 1060 y
siguientes del Código Civil. Ahora bien, no obstante que el apoderado judicial del
tercero interesado no ha denunciado ningún caso especifico de herencia yacente, el
Manual de Derecho Sucesorio 319

garantía y rendir cuentas473: «El curador está obligado a hacer formar el


inventario de la herencia, a ejercer y hacer valer los derechos de ésta, a se-
guir los juicios que se le promuevan, a administrarla, a depositar en un
instituto bancario el dinero que se encuentre en la herencia474 y el que per-
ciba de la venta de los muebles y, de los inmuebles, y, por último, a rendir
cuenta de su administración475. El curador nombrado deberá dar cau-

Tribunal observa que dado el prolongado lapso de la existencia de la comunidad


pudieran eventualmente estar afectados intereses de la República en materia fiscal,
razón por la cual se debe proceder a notificar a la ciudadana Procuradora General
de la República» (en el mismo sentido: Juzgado de Primera Instancia en lo Civil,
Mercantil, Tránsito y del Trabajo de la Circunscripción Judicial del estado Falcón,
sent. del 28-08-03, http://falcon.tsj.gov.ve/decisiones/2003/agosto/333-28-2226-
S-No..html).
473
Véase: TSJ/SCC, sent. N.º 193, del 25-04-03; Juzgado Segundo de Primera Ins-
tancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y Bancario del Circunscripción Ju-
dicial del estado Carabobo, sent. del 12-04-07, citada supra, Encontramos entre las
instituciones reguladas por el Código Civil, que dan lugar a la obligación de rendir
cuentas y al derecho correlativo de exigirlas (…) los actos realizados por el curador
de la herencia yacente (artículo 1063).
474
Véase: Ley de Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y demás Ramos Conexos, ar-
tículo 85: «El juez podrá autorizar al curador, previa solicitud razonada de éste, para
enajenar los bienes muebles o inmuebles de la herencia, cuando se comprobare que
haya riesgo grave de su pérdida, deterioro o devaluación. El producto de la venta de
dichos bienes deberá colocarse en un instituto bancario conforme a lo previsto en
el artículo 83. Igualmente, podrá autorizar el gravamen de dichos bienes cuando
sea indispensable para la conservación y administración del acervo hereditario»; ar-
tículo 86: «El dinero de la herencia que está obligado el curador a depositar en un
instituto bancario, no podrá ser retirado ni invertido en forma alguna en ningún
momento sino con la autorización del juez, quien solo lo otorgará en el caso en que
el curador compruebe fehacientemente la necesidad y utilidad de la operación».
475
Véase: artículo 925 del Código de Procedimiento Civil: «El curador nombrado
debe, antes de entrar en la administración, dar caución, como se establece en el
artículo 1062 del Código Civil y prestar ante el tribunal juramento de custodiar
fielmente la herencia y de administrarla como un buen padre de familia»; Ley de
Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y demás Ramos Conexos, artículo 83: «El
curador está obligado a hacer formar el inventario de los bienes, derechos y deudas
que constituyen el activo y el pasivo de la herencia, a custodiarla y administrarla,
320 María Candelaria Domínguez Guillén

ción por la cantidad que fije el tribunal, sin lo cual no podrá entrar en el
ejercicio de sus funciones. Si la caución dada no hubiere sido suficiente
a cubrir las resultas de la curatela, el juez será responsable de los daños y
perjuicios sobrevenidos a los interesados»476. El curador ejerce pues un de-
licado cargo que genera costos477. Las disposiciones relativas al inventario,

a depositar las sumas de dinero y valores al portador que formen parte de ella en un ins-
tituto bancario, a hacer valer y ejercer sus derechos y representación, todo con la dili-
gencia de un buen padre de familia, y por último a rendir cuenta de su administración,
de acuerdo con el resultado del inventario el juez podrá exigir de oficio o a pedi-
mento de la representación fiscal que se aumente el monto de la caución del curador».
476
Véase: Ley de Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y demás Ramos Conexos,
artículo 81: «En todo caso el curador deberá, antes de entrar en el ejercicio de sus
funciones, prestar juramento de cumplirlas fielmente y ofrecer caución suficiente,
a satisfacción del juez, quien previamente a la aceptación deberá oír las opiniones del
Procurador General de la República y del fiscal acreditado en el juicio. Estos funcio-
narios deberán expresar su opinión dentro de las cinco audiencias siguientes a partir
de la fecha en que conste la garantía ofrecida, si se hubiere practicado su notificación
conforme al artículo 79. Su silencio equivaldría a conformidad por su parte»; ar-
tículo 82: «El juez será responsable de los daños y perjuicios sobrevenidos a los inte-
resados o al Fisco Nacional, si la caución aceptada por él no hubiere sido suficiente
para cubrir las resultas de la curatela».
477
Véase: Ley Arancel Judicial, artículo 56 «Los curadores de herencias yacentes co-
brarán: l. Por las diligencias necesarias para determinar y asegurar el monto de los
bienes, incluso la defensa en cualquier forma de la herencia, 10 % sobre el líquido de
la herencia, cuando ésta no exceda de 100 U.T. el 8 % por el exceso de 1000 U.T.;
el 5 % por el exceso de 5000 U.T. y 2 % por el exceso sobre esta última cantidad.
2. Por la administración, el 10 % de la renta producida por los bienes. Parágrafo
Único. Cuando para administrar los bienes se valiere el curador de terceros, la re-
muneración de éstos la pagará del porcentaje que se acuerda en el ordinal 2»; Tri-
bunal Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario y Bancario de la
Circunscripción Judicial del estado Carabobo, sent. del 29-09-05, exp. 348, http://
carabobo.tsj.gov.ve/decisiones/2005/septiembre/721-29-348-.html, «… al enta-
blarse el procedimiento de herencia yacente, era obligatorio para el tribunal designar
un curador de la misma, y en tal sentido nacen para el designado (…) el derecho
de cobrar los gastos de administración y mantenimiento de los bienes objeto de la
herencia y sus emolumentos (…) lo anterior concuerda con lo establecido en la Ley de
Arancel Judicial en su artículo 56 y llevan a la convicción de esta juzgadora de que,
Manual de Derecho Sucesorio 321

administración y rendición de cuentas del heredero beneficiario son co-


munes a los curadores de herencias yacentes, de conformidad con el ar-
tículo 1063 del Código Civil478. Las funciones del curador podrían cesar
antes de desaparecer el estado de herencia yacente por muerte, renuncia,
remoción o incapacidad479.

Dada la particularidad del caso concreto, y a fin de agotar la posible exis-


tencia de derechos de terceros, la ley prevé la debida publicidad. Al efecto in-
dica el artículo 1064 del Código Civil: «El juez deberá emplazar por edicto
y por la imprenta si fuere posible, a los que se crean con derecho a la he-
rencia, para que comparezcan a deducirlo»480. Dispone el artículo 926
del Código de Procedimiento Civil la citación del funcionario consular si
los bienes pertenecieren a extranjero481. Prevé el artículo 88 de la Ley

efectivamente la solicitante cumplió con su obligación administrar y mantener los


bienes dejados por el de cujus y que los ciudadanos (…) no cumplieron con su obli-
gación de reembolsarle los gastos en que incurrió y pagarle los emolumentos gene-
rados, en consecuencia existe causal para pedir el reembolso y pago de los conceptos
antes indicados»; TSJ/SCC, sent. N.º 397, del 17-06-05.
478
Véase: artículo 1063 del Código Civil: «Las disposiciones del parágrafo 3 de esta
Sección sobre inventario, sobre la manera de administrar la herencia y rendición
de cuentas por parte del heredero beneficiario, son comunes a los curadores de las
herencias yacentes».
479
Véase: Polacco, ob. cit., t. ii, p. 487.
480
Véase también: artículo 924 del Código de Procedimiento Civil: «El nombramiento
de curador de una herencia yacente se insertará en la orden de emplazamiento pre-
venida en el artículo 1064 del Código Civil»; Ley de Impuesto sobre Sucesiones,
Donaciones y demás Ramos Conexos, artículo 87: «Después de que hubiere entrado
el curador en ejercicio de sus funciones, el juez deberá emplazar por edicto, que se pu-
blicará por dos veces, con intervalos de ocho días continuos, en uno de los periódicos
de mayor circulación en la jurisdicción del tribunal, a todos los que se creyeren con
derecho a la herencia, para que comparezcan a deducirlo dentro del plazo de un año
a contar de la última publicación. En el edicto se identificará al curador designado».
481
Prevé la norma: «Si los bienes pertenecieren a extranjero, y en el lugar donde se en-
cuentren aquellos residiere algún cónsul o agente consular de la nación a que aquél
pertenecía, se citará a dicho funcionario, y si quisiere hacerse cargo de la defensa y
administración de la herencia, se hará en él el nombramiento de curador; pero si en
322 María Candelaria Domínguez Guillén

de Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y demás Ramos Conexos: «Solo


podrán reclamar su derecho como herederos en el procedimiento de ya-
cencia quienes comprueben mediante documento auténtico su filiación o
grado de parentesco con el de cujus, o hayan sido instituidos herederos o le-
gatarios por disposición testamentaria formulada conforme al Código Civil.
En el procedimiento de yacencia no se admitirán acciones de estado ten-
dientes a fundamentar la vocación hereditaria por filiación o parentesco y
los juicios en que se deduzcan no podrán acumularse al de yacencia ni pa-
ralizar o suspender su decurso». De conformidad con el artículo 89 de la ci-
tada Ley los interesados deben dirigir escrito razonado al tribunal con las
respectivas pruebas y al efecto se abrirá una articulación probatoria482.

Finalmente, dispone el artículo 1065 del Código Civil: «Pasado un año


después de fijados los edictos a que se refiere el artículo anterior, sin ha-
berse presentado nadie reclamando fundadamente derecho a la herencia
reputada yacente, el juez que haya intervenido en las diligencias de su ad-
ministración provisional, declarará vacante la herencia, y pondrá en pose-
sión de ella al empleado fiscal respectivo, previo inventario y avalúo que

tratados públicos celebrados con la nación a que pertenecía el difunto se dispusiere


otra cosa, se observará lo que en ellos estuviere convenido».. Véase también: Ley
de Derecho Internacional Privado artículo 36: «En el caso de que, de acuerdo con
el Derecho competente, los bienes de la sucesión correspondan al Estado, o en el
caso de que no existan o se ignoren los herederos, los bienes situados en la República
pasarán al patrimonio de la Nación venezolana». Véase: Ochoa Muñoz, Javier:
«Herencia Yacente». En: Ley de Derecho Internacional Privado comentada. Caracas,
UCV, 2005, t. ii, pp. 913-921.
482
«Quienes pretendan derechos como herederos del de cujus deberán deducirlos me-
diante escrito razonado que presentarán al juez con los mismos requisitos del libelo
de la demanda, acompañando los documentos en que funden su acción, o indicando
el lugar donde deban compulsarse. Admitida la solicitud y practicada la notificación
establecida en el artículo 79 se abrirá una articulación probatoria de 20 audiencias
para que el solicitante y las demás partes constituidas en el procedimiento pro-
muevan y hagan evacuar todas las pruebas que consideraren convenientes. Dentro
de dicho lapso las partes podrán solicitar que éste se amplíe hasta por diez audiencias
más para completar la evacuación de alguna de las pruebas promovidas».
Manual de Derecho Sucesorio 323

se hará de acuerdo con el curador»483. Así pues, se considera que, una vez
transcurrido un tiempo suficientemente amplio como que los interesados
se apersonen, es procedente la declaratoria de vacancia484, la cual precisa
de un pronunciamiento judicial485.

483
Véase declarando sin lugar la herencia yacente: Juzgado de Primera Instancia en lo
Civil, Mercantil, Agrario de la Circunscripción Judicial del estado Táchira, sent.
del 26-01-06, exp. 5648, http://bolivar.tsj.gov.ve/decisiones/2006/enero/1331-26-
5648-.html. Véase también; CS1CDF, sent. del 03-02-67, Jurisprudencia Ramírez
& Garay, t. xvi, pp. 13 y ss., tales trámites de publicación tiene por objeto emplazar
a quienes se crean con derecho a la herencia, pero durante la situación de yacencia
como ocurrida la vacancia, siempre estarán debidamente administrados y prote-
gidos los bienes, en el beneficio de los definitivos herederos, si aparecen.
484
Véase: Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Agrario de la
Circunscripción Judicial del estado Carabobo, sent. del 29-10-04, exp. 21 679, http://
caracas.tsj.gov.ve/decisiones/2004/octubre/722-29-21.679-363D-291004.html,
«Siendo la presente un procedimiento de yacencia denunciado por funcionarios del
Seniat, desde el 26 de noviembre de 1986, tiempo suficiente para que cualquier per-
sona interesada, hubiese hecho acto de presencia en defensa de sus derechos, sin que
hasta la fecha esto haya sucedido, como heredero o como comunero, este tribunal
presume que no existen derecohabientes interesados, y conforme con la solicitud
hecha se declara la vacancia de la herencia demandada en el presente procedimiento».
485
Véase: Juzgado Superior Quinto en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circuns-
cripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, sent. del 14-01-09, exp. 8819,
http://lara.tsj.gov.ve/decisiones/2009/enero/2142-14-8819-.html, «… aun cuando
había transcurrido el lapso concedido para la reclamación de los presuntos here-
deros desconocidos, la herencia no había pasado a manos del Fisco Nacional (…)
Ante tal circunstancia, declarar la vacancia de la herencia, aun cuando se presen-
taron presuntos herederos en reclamo de dicha sucesión, sería desconocer una tu-
tela judicial efectiva y una resolución inoportuna (…) Dicho en otras palabras, el
lapso del año a que se refieren dichas normas, no podría aplicarse si ya se le había
dado el carácter y reconocimiento por el tribunal de la causa como herederas a las
reclamantes, lo cual resultaría contraria a las disposiciones elementales establecidas
en los artículos 115 y 257 de la Constitución de la República Bolivariana de Vene-
zuela, por ser éstas norma protectoras del derecho de propiedad y el acceso a la jus-
ticia como función jurisdiccional. En consecuencia, se desecha lo esgrimido por la
representación judicial de la solicitante y del curador, con relación a la preclusión del
año para la comparecencia de los interesados a la herencia».
324 María Candelaria Domínguez Guillén

La Ley Orgánica de Bienes Públicos486 que derogó la antigua Ley Orgánica


de Hacienda Pública Nacional487 contiene referencia a la figura en estudio488.

Se aprecia que la herencia reputada yacente489 se declarará judicialmente


vacante. Indica Torres-Rivero que yacencia y vacancia son pasos su-
cesivos: primero yacencia y luego vacancia. Puede haber yacencia sin
vacancia, pero jamás vacancia sin yacencia, mediante esta se llega a
aquella490. Orrego Acuña señala que «la herencia yacente es aquella he-
rencia por el momento no reclamada, mientras que la herencia vacante es
aquella herencia que definitivamente carece de herederos»491. La sucesión

486
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N.º 6155 extraordinario, del
19-11-14 (que deroga la ley previa Gaceta Oficial N.º 39945, del 15-06-12), artículo
50 «Para la incorporación al patrimonio de la República de los bienes muebles o in-
muebles que se encuentren en el territorio de la República y que no tengan dueño, el
Superintendente o la Superintendenta de Bienes Públicos, solicitará la posesión real
de ellos al juez de primera instancia en lo civil de la circunscripción judicial corres-
pondiente, quien la otorgará en forma ordinaria».
487
Su artículo 20 disponía: «Para la incorporación en el patrimonio nacional de los
bienes a que se refiere el inciso 2 del artículo anterior, el Procurador de la Nación
pedirá la posesión real de ellos al juez de primera instancia en lo civil de la jurisdic-
ción quien la mandará a dar en forma ordinaria. Esta posesión acordada al Fisco no
perjudica los derechos o acciones de quienes tengan un derecho preferente, derecho
o acciones que no se extinguen sino por la expiración del término fijado para la pres-
cripción. A los efectos de este artículo, los empleados nacionales y especialmente los
de Hacienda, están obligados a acusar ante el Procurador de la Nación los bienes
a que se refiere el citado inciso». Dicho texto no fue afectado por la Ley Derogatoria
Parcial de la Ley Orgánica de Hacienda Pública Nacional en su disposición tran-
sitoria única (Gaceta Oficial N.º 39238, del 10-08-09). Véase: López Herrera,
Derecho…, t. ii, p. 158, señalaba a propósito de dicha norma que la circunstancia de
que la herencia hubiese sido declarada vacante no perjudica a quienes tengan derechos
preferentes a los del Fisco mientras no haya operado la prescripción.
488
«Artículo 5.- Se consideran bienes públicos: (…) 3. Los bienes muebles e inmuebles,
títulos valores, acciones, cuotas o participaciones en sociedades y demás derechos
provenientes de herencias yacentes».
489
Véase sobre la herencia yacente: Cicu, ob. cit., pp. 131-139.
490
Torres-Rivero, Teoría…, t. ii, p. 159.
491
Orrego Acuña, ob. cit.
Manual de Derecho Sucesorio 325

del Estado coincide con la vacancia de la herencia, y su justificación estriba


en que por interés general es conveniente que exista en todos los casos un
titular del patrimonio hereditario y evitar así que se rompa la continuidad
de las relaciones patrimoniales492 La herencia es vacante cuando no existe
heredero conocido y viene a recibirla en última término el Estado493.

Se indica que el procedimiento de herencia yacente494 no es contencioso495,


por lo que ante una decisión negativa del juzgador el solicitante tiene libre
la vía ordinaria496. En todo caso, se precisa, como es lógico, decisión judi-
cial para reputar un bien como tal497. Se añade que el tribunal que repute
la yacencia deberá acordar la notificación al Fisco a través de su represen-
tante498. La doctrina refiere el alcance de la decisión499.

La naturaleza jurídica del derecho del Estado y si este tiene o no la calidad


de heredero es vieja disputa que viene desde tiempo de los glosadores500.
Algunos señalan que parece cierto que en nuestro Derecho el Estado no
es un heredero501 y que los bienes de herencias vacantes son adquiridos

492
Aguilar Gutiérrez, ob. cit., pp. 127 y 128.
493
Suárez Franco, ob. cit., p. 96.
494
Véase sobre el mismo: Rojas, ob. cit., pp. 626-630.
495
Ibíd., p. 627; TSJ/SCC, sent. N.º 470, del 21-05-04, citada supra, «… la jurispru-
dencia ha considerado con fundamento en el Código de Procedimiento Civil, que el
procedimiento de herencia yacente no es de naturaleza contenciosa, sino de jurisdicción
voluntaria, y no está presente una contraposición de intereses o derechos».
496
Rojas, ob. cit., p. 627.
497
Véase: Juzgado Tercero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario y Tránsito
de la Circunscripción Judicial del estado Anzoátegui, sent. del 10-06-04, exp. BH03-
R-2002-000008, http://anzoategui.tsj.gov.ve/decisiones/2004/junio/1066-10-BH03-
R-2002-000008-.html, «… la herencia yacente tiene su procedimiento establecido en
el Código Civil, y que está sujeto a que previo sometimiento al régimen respectivo (…)
sea declarado yacente y propiedad de la Nación el inmueble en cuestión».
498
Rodríguez de Rodríguez, ob. cit., p. 60.
499
Véase: López Herrera, Derecho…, t. ii, p. 151,
500
Polacco, ob. cit., t. i, p. 159. Véase sobre la misma: Ibíd., pp. 159-164.
501
Véase: López Herrera, Derecho…, t. ii, p. 158; Rodríguez de Rodríguez,
ob. cit., pp. 19 y 20, diferimos de quienes califican al Estado como un verdadero
326 María Candelaria Domínguez Guillén

en virtud de su dominio502 o por una suerte de desherencia503. Según tal


perspectiva, se incluye dentro de las prerrogativas del Derecho público del
Estado sobre los bienes de su territorio, fundamentado efectivamente en la
soberanía504. Algunos sostienen que se trata de un verdadero derecho de su-
cesión505, y otros agregan que el Estado en ningún caso puede considerarse

sucesor, pues solo viene a suplir una falta absoluta de sucesores y ante la serie de
problemas que pudieran surgir, la ley concede al Estado dentro de su potestad el de-
recho a tomar la herencia. Véase Ibíd., p. 59, el Estado asume la titularidad de tal
universalidad patrimonial no como un sucesor más, sino en ejercicio de su potestad.
La mayoría de los principios generales del Derecho Sucesoral no le son aplicables
a esta relación sui generis en la cual aparece: el Estado como «beneficiario» de la he-
rencia. Véase también: Ripert y Boulanger, ob. cit., p. 18, el derecho acordado al
Estado sobre las sucesiones vacantes no es un derecho de sucesión.
502
Sansó, La repudiación…, p. 147. Véase también: Zannoni, ob. cit., pp. 474 y 475,
los bienes de la herencia vacante se le atribuyen al Estado como titular de lo que se
ha dado en llamar el «dominio eminente» que le corresponde en virtud de su sobe-
ranía y del derecho eminente sobre los bienes mismos. Esta es la posición de la ju-
risprudencia dominante que niega al Estado el carácter de heredero o como sucesor
universal no heredero; López Herrera, Derecho…, t. ii, p. 158, el Estado no asume
la condición de heredero del de cujus sino que procede en ejercicio del dominio emi-
nente que tiene sobre los bienes carentes de propietario en el territorio nacional.
503
Véase: Dominici, ob. cit., p. 54, «en realidad la Nación no entra como heredera
sino por virtud de un derecho que algunos autores llaman de desherencia, es decir,
por falta de herederos». Esta observación es importante porque la Nación no ad-
quiere la herencia por prescripción, contra un heredero que se presentase a reclamar
la misma, aunque la hubiese renunciado.
504
Véase: Roca Ferrer et al., ob. cit., p. 325.
505
Véase en la doctrina nacional: D’Jesús M., ob. cit., p. 45, indica el autor: «Nuestro
Código encuentra al Estado como un verdadero heredero, es el último de los suce-
sores intestatos»; Esparza Bracho, Derecho…, p. 104, se discute si el Estado ad-
quiere por causa sucesoria o como adquisición ex lege del patrimonio relicto; el autor
señala que al referirse la Ley de Impuestos sobre Sucesiones, Donaciones y demás
Ramos Conexos a «De los bienes de la República provenientes de transmisiones gra-
tuitas explícitamente señala que reconoce esta adquisición como un acto de trans-
misión, que no puede tener en el contexto que regula otro significado que el de
transmisión hereditaria». Véase reseña de posturas que hace: Rojas, ob. cit., pp. 97 y
98; Valls Lloret, José Domingo: La sucesión intestada a favor del Estado. Barcelona,
Manual de Derecho Sucesorio 327

heredero intestado porque tal cualidad es característica de las personas na-


turales506. A lo que podría señalarse que la única persona incorporal que
–al margen de su condición de heredero– podría figurar en la sucesión
legal o ab intestato es la persona moral por excelencia o persona jurídica
de existencia necesaria, a saber, el Estado507.

Hidalgo García, a propósito de las distintas soluciones aportadas en


el Derecho comparado, distingue los sistemas que configuran al Estado
como último haeres o último orden de suceder con carácter necesario
–Derecho italiano, alemán, portugués y suizo–, de los ordenamientos en
los que la adquisición del Estado de la herencia intestada opera ex iure
publicum o de la misma manera que los bienes vacantes o sin dueño
conocido, manifestación del ius imperii –Derecho francés e inglés–508.

Universitat de Barcelona, 1996, passim, «El Estado es un heredero puro y duro (…)
El llamamiento sucesorio al Estado se hace a título particular, y no en virtud de su
posición preeminente de personalidad jurídica especial. El Estado es un heredero or-
dinario, como los demás, radicando su especialidad en la existencia de una legisla-
ción administrativa aplicable en los actos de gestión, distribución y adjudicación de
los bienes adquiridos. El Estado, por tanto, no adquirirá en virtud de un dominio
eminente o como sucesor irregular, como ocurre en otras legislaciones de Derecho
comparado, sino como un heredero ordinario»; Polacco, ob. cit., t. i, p. 162, com-
probado que el Estado es heredero, no por ello desaparecen los problemas y dudas;
De Ruggiero, ob. cit., p. 442, se trata de un verdadero y propio derecho de suce-
sión, es la doctrina más conforme al espíritu y letra de la ley, que incluye al Estado
entre los «sucesores».
506
Piña Valles, ob. cit., p. 57.
507
Véase: Messineo, ob. cit., p. 44, la persona jurídica strictu sensu a excepción del
Estado, no sucede sino por voluntad del de cujus.
508
Véase: Hidalgo García, ob. cit., pp. 83-143. Véase: ibíd., pp. 133-139, señala que
otros sistemas de naturaleza análoga al último son el de los Estados Unidos y el De-
recho belga. Véase también ibíd., pp. 139-141, un supuesto de difícil inclusión en
cualquiera de los sistemas es el Código Civil peruano de 1984, pues en un solo ar­
tículo, el 830 bajo el título «Sucesión del Estado y de las beneficencias públicas» re-
gula el punto, pero la atribución de las últimas no opera a través del Estado, sino que
procede a un reparto de la herencia, por la que al Estado corresponden los predios
rústicos con los bienes que lo integran y el resto de la herencia a la beneficencia pública.
328 María Candelaria Domínguez Guillén

En España, a falta de herederos, igualmente al causante le sucederá el Es-


tado509. Respecto de tal ordenamiento comenta Albaladejo que siempre
existe un heredero porque a falta de todos parientes llamados «quedará en
todo caso el Estado, que es el último de los herederos intestados, y que no
pudiendo repudiar, asegura un heredero para cualquier causante»510. En
el mismo sentido indica Lacruz Berdejo que «… siempre hay un he-
redero: en último término el Estado»511. En el mismo sentido, comenta
Vallet de Goytisolo que el Estado es a todo evento «heredero ab intes-
tato de último grado»512. Se trata de un «llamamiento de cierre», residual
o de último grado513.

En todo caso, la discusión sobre el carácter de «heredero» del Estado, pare-


ciera presentarse netamente teórica. Pero cada postura tiene algo de cierto,
porque, efectivamente, el Estado se presenta en cuanto a sus efectos como
un «sucesor» pero necesario, simplemente en razón de su posición privile-
giada que se estudia en materia de Derecho público, en virtud de lo cual se
puede justificar el motivo del denominado «llamamiento de cierre». No es,
pues, cualquier sucesor aunque pueda ser calificado técnicamente de tal, es
el ente que, por su naturaleza, ha de asumir una herencia a falta de los demás
herederos porque no existe ningún familiar del causante capaz de satisfacer
la continuidad del vital mecanismo jurídico de la sucesión hereditaria.

Véase también: Valls Lloret, José Domingo: «Llamamiento sucesorio hereditario


al Estado: Un estudio de Derecho comparado». En: Revista Jurídica del Notariado,
N.º 37. Madrid, 2001, pp. 251-288.
509
Véase: Serrano Alonso, Manual…, p. 63.
510
Albaladejo, ob. cit., p. 27.
511
Lacruz Berdejo et al., ob. cit., p. 35.
512
Vallet de Goytisolo, Estudios de Derecho Sucesorio…, vol. i, p. 68. Véase tam-
bién: Martínez Martínez, ob. cit., p. 405, títula el capítulo «El Estado, último
heredero abintestato».
513
Véase: Roca Ferrer et al., ob. cit., p. 325; Valls Lloret, ob. cit., «Del estudio de
la legislación vigente se desprende el llamamiento sucesorio al Estado en la sucesión
intestada, con carácter de cierre».
Manual de Derecho Sucesorio 329

Refiere acertadamente Rojas que, independientemente de la aceptación


a beneficio de inventario, el Estado resultaría siempre exonerado del gra-
vamen de la deuda ultra vires, debiendo reputarse como heredero be-
neficiario de derecho. El Estado no responderá más allá del activo de la
herencia y por tal no asume las cargas y deudas de esta514. El hecho de que
el Fisco deba satisfacer con el producto de los bienes relictos las deudas del
causante y tenga a su cargo la liquidación de la herencia, no transforma al
Estado en sucesor, porque tal circunstancia se base en la obvia necesidad
de salvaguardar la seguridad del tráfico, erigiéndose así en una solución de
Derecho positivo incuestionable515. El interés general reclama que exista en
todos los casos un titular del patrimonio hereditario516 que en última ins-
tancia será la Nación517. En todo caso, al margen de la distinción teórica
entre sucesor o heredero, por una necesidad social y jurídica, el Estado, en
su condición de persona incorporal de existencia imprescindible asume
el patrimonio del de cujus a falta de herederos ab intestato518. Se impone
así un llamamiento –acertadamente calificado– «de cierre» a la persona
incorporal por excelencia.

514
Rojas, ob. cit., p. 125.
515
Zannoni, ob. cit., p. 475, el Fisco en tal caso actúa como liquidador, con la dife-
rencia de que liquidada la herencia, se atribuye ministerio legis el saldo producido de
los bienes relictos.
516
Messineo, ob. cit., p. 67.
517
Véase: Juzgado Superior Quinto en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circuns-
cripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, sent. del 16-1-09, citada supra,
«El fundamento normativo estriba en razones de interés social, el cual exige que los
bienes relictos no queden abandonados, ni expuestos a pérdidas, deterioros, usurpa-
ción y demás peligros consiguientes, y ese interés es tanto más concreto y evidente
cuanto que en definitiva, cuando faltan absolutamente herederos bien sea testamen-
tarios o ab intestato, la herencia debe referirse al patrimonio de la Nación tal como lo
dispone el artículo 832 del Código Civil».
518
Véase, sin embargo, sobre la discutida posilidad del Estado de repudiar una herecia:
Martínez Martínez, ob. cit., pp. 434-439, la autora no encuentra argumentos
para impedir que el Estado pueda repudiar la herencia ab intestato ni para impedirle
que pueda renunciar y transigir sobre derechos hereditarios (ibíd. p. 439).
330 María Candelaria Domínguez Guillén

Recordemos que el Estado podría resultar beneficiario de la sucesión en


casos especiales en que así se disponga, o en los supuestos de los artículos
899 y 900 del Código sustantivo. Supuestos que, en opinión de Torres-
Rivero, se presenta al Estado como un sucesor sui generis519.

519
Torres-Rivero, Teoría…, t. ii, p. 153.

También podría gustarte