Descomunicación
Descomunicación
Descomunicación
Texto completo
¿COMUNICACIÓN DES-ORGANIZACIONAL?: HACIA UNA COMUNICACIÓN
ADMINISTRATIVAMENTE EFECTIVA
El Siglo XXI llegó a las organizaciones con nuevas exigencias. Enmarcado por los
retos de una sociedad cambiante y sin reposo, el naciente período ha estado
acompañado de una mayor conciencia de las empresas sobre el valor de la
comunicación y la necesidad de encaminar el proceso con decisión y orden.
En el mismo contexto hoy está claro que las diversas formas de comunicación y
transmisión simbólica definen el actuar de la organización. Así, esta disciplina se
convierte en el espacio que permite conocer y orientar las conductas individuales
de todos los públicos, para alcanzar metas comunes que son de interés para la
organización y que permiten proyectarla, hacia adentro y hacia fuera.
El asunto es que las tres posturas han permitido numerosos conceptos que han
enriquecido el debate de la comunicación organizacional, su definición y papel en
la empresa.
El contexto estaba dado para que a finales de los 80, surgieran los conceptos
Managerial Communication y Business Communication5. En las escuelas de
negocios de Estados Unidos eran asignaturas que se dictaban a quienes iban a
ocupar posiciones directivas, con el fin de aumentar la habilidad y eficacia
comunicativa. Estos conceptos, no obstante, se preocuparon más por la eficacia
que por la comprensión y fueron impregnados de elementos netamente
empresariales.
Así llegaron los años 90. La administración hizo un giro de las estrategias a los
procesos (productivos, logísticos, de competitividad e interacción). En este marco
apareció el concepto de comunicación corporativa, que se refirió a la aplicación de
la comunicación en las corporaciones, donde la comunicación debía tomar un
sesgo utilitario o instrumental para aprovechar las destrezas de los individuos para
convertirlos en comunicadores y aumentar, así, su efectividad.
En tales circunstancias, una gestión de crisis debe estar impulsada por la frialdad
previsiva y correctiva del procedimiento, basado en un acto de dirección planeado
a mediano y largo plazo, lo que convierte al comunicador organizacional en un
planeador estratégico.
5
GOLDHABER, Gerald. Comunicación Organizacional... páginas 67-75
4
Debilidades
Carencia de conocimientos y destrezas en el área de financiera y
producción
Tiende a estar encasillado en el manejo de medios, prensa y eventos
Los resultados de su gestión no son medibles como ocurre en las
ciencias exactas
Oportunidades
La importancia que ha tenido el área de comunicaciones en las
organizaciones.
El recurso humano es un elemento vital en el desempeño de las
organizaciones y lleva implícita la necesidad de analizar, estudiar,
desarrollar y evaluar procesos y flujos de comunicación.
La posibilidad de trabajar tanto haciendo parte de la estructura interna de
la organización como desde afuera.
En la mayoría de los casos, el comunicador organizacional depende
directamente de del área directiva
Fortalezas
Conocimiento especializado en los flujos de comunicación e información.
Formación académica en el área humanística
Su trabajo implica una relación global y significativa
Las relaciones públicas es un área casi exclusiva de los comunicadores
Amenazas
Si el comunicador no busca especializarse en las áreas en las cuales
tenga carencia es muy probable que tiendan a desplazarlo
Si los planes de estudio de estos profesionales no incluyen el
conocimiento de aspectos administrativos de la organización, el
comunicador tendrá vacíos y carencias en las herramientas
administrativas necesarias.
Si no existe un departamento de comunicaciones que se posicione con
estrategias claras y novedosas, estas funciones serán asignados al área
de recursos humanos u otros profesionales.
5
La planeación estratégica
La palabra viene del latín srategia, que significa el arte de dirigir las operaciones
militares. Y es tan arte que las matemáticas la retoman y la definen como un
conjunto de reglas que aseguran una posición óptima en cada momento.
Lo cierto es que las estrategias responden a las preguntas: ¿En qué forma
logramos nuestras metas a largo plazo? ¿De qué manera vamos a convertir en
realidad esas metas? ¿Cómo llegaremos a ese objetivo?
6
Kenichi Ohmae, japonés para quien la estrategia es, del mismo modo, “más arte
que parte de un conjunto”, el método consiste en cuestionar todos los supuestos
con una sola pregunta: ¿ Por qué? Y formularla una y otra vez... sin parar pero con
táctica.
Para estudiar el futuro existen grandes enfoques, entre los que se cita el
Prospectivo, que no parte del presente para llegar al futuro, sino del mismo futuro.
No es adivinar el futuro sino construirlo a partir de la realidad. Básicamente genera
visiones alternativas de futuros más deseados, hace explícitos escenarios factibles
y establece los valores y reglas de decisión para seleccionar y alcanzar futuros
más deseables. En síntesis, es el esfuerzo de hacer probable el futuro más
deseable o la actitud de la mente hacia la problemática del porvenir.
Pero ni los pasos del proceso estratégico, ni sus resultados, es decir las mismas
estrategias, pueden estar sueltas. Y ese ha sido hasta ahora el gran error de los
directivos que confían las soluciones en este espacio. Teniendo en cuenta que la
creatividad que se desborda en la comunicación es única, pecan ellos y pecan los
comunicadores al no aterrizar sus sueños en planes que conviertan la simple
creatividad en creatividad estratégica.
• En tanto que el 82% creía que los demás comprendían su estrategia, solo el
68% de los gerentes de operaciones, el 62% de los gerentes de finanzas y el
74 % de los vicepresidentes ejecutivos compartían esta opinión.
• El 80% creía que su estrategia tenia influencia en las operaciones rutinarias de
su compañía; opinión que solo compartieron el 71% de los gerentes de
operaciones y el 68% gerentes de finanzas (aunque el estudio de consultoría
de The Forum Corporation no evaluaba las opiniones de los mandos medios,
encontramos con frecuencia importantes dudas y confusión en este nivel de la
organización con respecto de la dirección estratégica)”6
En 1948 se creó el Socorro Nacional como auxiliar del Ejército y adscrito a la Cruz
Roja, asignándosela la función de asistencia pública para atender a la población
víctima de calamidades.
En 1965, la ley 48 de 1968 definió a la Defensa Civil como 'la parte de la Defensa
Nacional que comprende el conjunto de medidas, disposiciones y órdenes no
agresivas, que tiendan a evitar, anular o disminuir los efectos que la acción del
enemigo o de la naturaleza, puedan provocar sobre la vida, la moral y los bienes
del conglomerado social"11.
Por medio del decreto ley 2341 de 1971 se reestructuró y elevó al carácter de
establecimiento público descentralizado, autonomía administrativa, patrimonio
independiente, con sede en Bogotá y jurisdicción en todo el territorio nacional,
adscrito al Ministerio de Defensa Nacional.12
10
o.p. cit. DEFENSA CIVIL COLOMBIANA. Cartilla Qué es y qué hace la DCC...página 8
11
o.p. cit.. DEFENSA CIVIL COLOMBIANA. Cartilla Qué es y qué hace la DCC...página 9
12
o.p. cit. DEFENSA CIVIL COLOMBIANA. Cartilla Qué es y qué hace la DCC...página 12
10
Hoy la Defensa Civil Colombiana cuenta con 300 empleados directos y cerca de
25.000 socorristas, desplegados en una Dirección Nacional, 32 departamentos
(todos los del país) y la capital de la República.
Aunque es una entidad que se rige por el derecho público, tiene una estructura
complementaria privada, que es justamente la que integra el ejército de voluntarios
y socorristas.
13
o.p. cit. DEFENSA CIVIL COLOMBIANA. Plegable, qué es y qué hace la DCC. ... cara No 5
14
La oficina, en consecuencia:
• Asiste al Director General y mantiene la imagen de la institución, en tanto
coordina las actividades de carácter institucional
• Asesora al director en las relaciones públicas y logra intercambio de
información con otras entidades.
• Responde listas de protocolo y mantiene contacto con los medios de
comunicación.
15
o.p. cit. Defensa Civil Colombiana. Folleto, Qué es y que hace la DCC. ...Página 12.
12
El siguiente paso era la elaboración del análisis del entorno interno, para lo cual
pedimos la colaboración de los empleados de diferentes rangos en su rol de
conocedores y receptores. Mediante una lluvia de ideas obtuvimos las principales
debilidades y fortalezas organizacionales. La idea era aplicar el Método de
análisis estructural, que nos daría una idea de la incidencia entre las variables y,
de esta forma, nos permitiría establecer cuales merecían mayor atención.
Débil Elevado
Grado de control
Problemas operativos
Hipótesis verosímil
Débil
17
Según J.J. Lambin allí donde el riesgo y el grado de control son elevados se sitúan
los factores estratégicos dominables por la empresa. Donde el riesgo es elevado
y el grado de control débil se genera la zona de vulnerabilidad, que obliga a poner
en marcha planes anticrisis. Cuando el riesgo es poco y el grado de control
elevado estamos en los problemas operativos que por su naturaleza no requieren
procesos especiales. Por último los factores que se ubican en la zona de riesgo
débil y control débil sólo se debe formular hipótesis.
ZONA ZONA DE
DE PODER CONFLICTO
ZONA DE ZONA DE
PROBLEMAS SALIDA
AUTONOMOS
Así, quedó claro que la de mayor dependencia fue “Apatía por parte de los
empleados”, con una incidencia directa de 43 que equivale a un 9,00 %. De igual
forma además de ser una variable que mueve a los demás recibe una influencia
muy marcada también, alcanzando un valor de 39 lo que corresponde a un 7.8%.
De lo anterior podemos concluir que se ha convertido en un gran problema dentro
de la organización esta variable que inicialmente fue generada por causas
externas y que hoy día es un verdadero problema al cual se debe atacar de
manera contundente a través de estrategias claras.
Zona de salida:
17. CON: Clima organizacional negativo
16
Mojica Sastoque Francisco, La PROSPECTIVA, Técnicas Para Visualizar el Futuro, Legis
EditoresBogotá, 1991. P.p 49
19
Motricidad
(y)
10
8
APE
NHSIP
FDC
DEAF
LCAHA ELA
6 BTD VCC
CNF
SEUN
MAC
AL
CON
4
NEOB DFIO
EFCFC
2 4 6 8 10
Dependencia
(x)
20
Relaciones directas
De las gráficas y relaciones anteriores podemos verificar la dependencia,
motricidad, relación directa e indirecta; veamos entonces como algunas de esta
variables influyen de uno u otro modo, considerándose un verdadero engranaje:
Relaciones indirectas
En la variable (13) “La estructura física contribuye a la falta de comunicación“
influye directamente sobre “La apatía por parte de los empleados” (3) y esta sobre
“vacíos en los canales de comunicación” (4), se puede decir que la estructura
física influye indirectamente sobre la variable 4. Y así sucesivamente se puede
establecer las relaciones de influencias y motricidad.
Motricidad
(y)
10 CON
APE
VCC
8
NHSIP
CNF AL
MAC
LCAHA
6
NUBI
BTD ELA
DEAF SEUN
NEOB
EFCFC
2 FDC
DFIO
2 4 6 8 10
Dependencia
(x)
22
FALTA DE CAPACITACION
AUSENCIA DE LIDERAZGO
MIEDO A COMUNICARSE
COMUNICACIÓN NO FORMAL
CNF
BTD
10
AL
APE
CON
8
MAC
Motricidad directa
ELA (x)
SEUN
LCAHA
6
VCC
NHSIP
NUBI
4
DEAF
NEOB
DFIO
2
EFCFC
FDC
2 4 6 8 10
24
Ambiente Externo
Debilidades – Problemas Oportunidades
1.Falta de contacto con otros 1.Establecer mecanismos de integración
organismos del Estado que les permita para relacionarse con los otros
interactuar. organismos
Ambiente Interno
Planteamiento de Estrategias
Con todas las anteriores alternativas de análisis de vulnerabilidad, de
dependencia y motricidad, se procede al diseño de estrategias pero ya con un
orden claro y metodológico de las prioridades de la organización.
Para la Defensa Civil Colombiana se debe iniciar por atacar uno a uno los
problemas que mayor impacto han generado y creado en la organización. A
continuación se exponen algunas de las estrategias propuestas para este caso
Oficina de Comunicación
Intra-
comunicación
26
Entre las funciones primordiales que tiene esta Oficina y que se formularon de
acuerdo con los resultados arrojados en la matriz, tenemos:
• Realizar estrategias que logren agilizar y optimizar los procesos
comunicativos que se desarrollan en la organización.
• Buscar permanentemente información acerca de los actuales procesos
internos que se desarrollan en la organización; también se debe encontrar
información relacionada con el desempeño de la misma en su entorno para
posteriormente transmitirla de manera efectiva a quienes es necesario en el
momento oportuno;
• Propiciar espacio de participación y de integración para todos los
funcionarios.
• Dar a conocer el direccionamiento estratégico de la Empresa para lograr
que todos sus miembros lo apropien y lo tengan en cuenta para realizar sus
labores.
• Fortalecer el clima y la cultura organizacional para generar compromiso y
satisfacción entre los miembros de la organización.
• Reforzar las buenas relaciones entre directivos y empleados de la
organización para continuar generando espacios de participación en el
momento de toma decisiones.
• Integrar los procesos de comunicación interna y externa para lograr
proyectar una imagen consolidada tanto a los miembros de la organización
como al entorno de la misma.
Con este plan lo que se trata es fomentar que la comunicación sea efectiva, no
sólo se logra con la creación y fortalecimiento de la oficina de comunicación y
todas sus estrategias, sino haciendo partícipes a todos.
27
Cultura de
Comunicación
En busca de
comunicadores
Nuevo papel de
coordinadores
Establecer líderes
de opinión
En breve...
Con la anterior fundamentación teórica y el estudio de la aplicación del modelo
en un caos específico, podemos concluir:
• La comunicación es un proceso indispensable en la vida humana e
institucional. Personas y organizaciones están ligadas a este proceso, que
se convierte en elemento inherente a su naturaleza.
• La comunicación no se puede limitar al análisis lineal de dar y recibir
información. Organizaciones que derivan su razón de ser de este proceso,
deben asumirlo como una acción viva, que se alimenta de actitudes y
respuestas y constantemente debe estar renovando sus canales
informativos.
• No obstante su condición natural y los antecedentes históricos que así lo
reivindican, el proceso comunicativo, entendido ahora como una acción
deliberada de la organización que fundamenta sus actividades en el flujo de
datos y mensajes, debe obedecer a un plan estratégico que no sólo tenga
en cuenta la intencionalidad de la fuente sino el clima organizacional en que
se mueva el receptor o los receptores, la efectividad de los canales y el
control, entre otros frentes administrativos.
• El comunicador social, encargado de liderar el proceso, debe, en
consecuencia, tener bases de administración y poner en práctica bases
conceptuales y prácticas de esta ciencia, que cada vez está llamada a
protagonizar acciones y decisiones de la sociedad; pero no para perder su
esencia como actividad informativa ni para transformarse a las ciencias
gerenciales (pues mediamos en el debate que hay en estos momentos en la
30