Arquitectura Republicana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

FACULTAD DE ING. CIVIL Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

ARQUITECTURA
REPUBLICANA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA
II

EST. ARQ:

Luis Fernando Jorge Balseca

DOCENTE:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

DEDICATORIA

Dedicamos el presente trabajo a nuestros padres y a nuestro estimado docente


Arq. Paul Soto Sánchez que cada día nos proporciona sus enseñanzas para
ser personas, estudiantes y futuros profesionales de bien para de esta forma
llegar a cumplir nuestros ideales y ser buenos ciudadanos capaces de llevar a
nuestra sociedad a un mundo moderno pero sin dejar atrás nuestros valores y
cumpliendo las exigencias de la justicia respetando los derechos
fundamentales.

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II


ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

INDICE

DEDICATORIA 1

INTRODUCCIÓN 1

ARQUITECTURA REPUBLICANA 1

OBJETIVOS 1

CAUDILLOS MILITARES 1

LIMITES FRONTERIZOS 1

CONFEDERACION PERUANO BOLIVIANA 1

CONFLICTOS PREVIOS 1
SANTA CRUZ Y LA CONFEDERACIÓN 1
LA OPOSICIÓN CHILENA 1

ERA DEL GUANO Y SALITRE 1

GUANO Y ENDEUDAMIENTO 1

PERÚ DURANTE LA REPÚBLICA 1

CONTEXTO SOCIAL 1

GRUPOS SOCIALES 1

LOS ESPAÑOLES: 1
LOS CRIOLLOS: 1
LOS MESTIZOS 1
LOS INDIOS 1
LOS ESCLAVOS 1
ANTECEDENTES: 1

PATRONES DE LA ARQUITECTURA REPUBLICANA 1

PATRONES ARQUITECTONICOS EN LIMA 1

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II


ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

TIPOS DE VIVIENDAS COLECTIVAS: 1

CASA DE VECINOS O CASAS CON CUARTOS DE VECINDAD 1


RANCHERIAS: 1
CASAS BIFAMILIARES 1
QUINTAS: 1
CORRAL DE VECINOS O CALLEJONES: 1
EL CALLEJON 1
EL CALLEJON DE LOS PETATEROS: 1
QUINTA HEREM 1

CONCLUSIONES 1

BIBLIOGRAFÍA: 1

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II


ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo ocupa el tema de la vivienda Republicana del siglo XIX e


inicios del siglo XX, nuestro caso práctico está en el callejón, quintas, y en
referencia la Quinta Heeren y la Casa Gracia Lastres.

Junto al análisis respectivo de los diferentes tipos de vivienda colectiva y sus


formas de condicionamiento social y cultural, el trabajo se ocupa del registro
histórico del proceso evolutivo hasta su transformación final. Como recursos
adicionales para el tema y su posterior uso y aplicación.

La arquitectura republicana se caracterizó por que en ella se podía expresar la


cultura y la creatividad de los pioneros de la arquitectura creando una especie
de centralismo y el declive de varias ciudades pujantes en la serranía peruana
como era antes en las épocas anteriores. Asimismo, la arquitectura republicana
deja de lado el estilo neoclásico de la colonia y se basa en un estilo netamente
Académico o Clásico. Así se empieza a dar mucho más realce a la parte
ornamental y los materiales como la madera y el fierro haciéndolas parte de la
decoración.

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II


ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

ARQUITECTURA REPUBLICANA

Este término es una convención práctica, adopta para designar un fenómeno


arquitectónico que reemplazo las técnicas y conceptos de la construcción
colonial por nociones plásticas de origen distinto al netamente hispánico.

La arquitectura republicana recibe este nombre debido a que en sus primeras


manifestaciones coinciden, en términos generales, con la etapa formativa de la
república, la cual vino a ser la expresión plástica de los ideales políticos y
sociales del país en el momento de su formación.

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

 Enfocar el análisis de estudio en la Arquitectura Republicana del Perú,


finales del S. XIX a inicios del S. XX

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer y analizar los diferentes elementos arquitectónicos de los


edificios republicanos de la ciudad de Lima.
 Identificar la evolución de las viviendas y espacios, materiales; en
edificios significativos
 Identificar las causas que generaron las tipologías de vivienda

MARCO HISTÓRICO

Esta etapa representada por el oncenio de Leguía, donde la economía se


basada en el feudalismo y la agro exportación da inicio a verdadera
transformación de la capital y la sociedad peruana. Abarca finales del S. XIX
hasta principios del siglo XX.

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II


ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

CAUDILLOS MILITARES
La desunión del estado colonial generada por la independencia produjo un
vacío de poder y que dio paso a un tipo especial de liderazgo político: el
caudillismo. Esto fue un fenómeno común a la mayor parte de las nuevas
naciones hispanoamericanas. El caudillismo llegó al Pera mediados del siglo
XIX, hacia 1823, por el primer congreso constituyente.
"El caudillo es un líder regional
convertido en gobernante
nacional... Es un poder
independiente libre de cualquier
institución, libre de toda
constricción... Tanto su autoridad
como su legitimidad estaban
representadas por su propia
persona y no dependían en
absoluto de la existencia de una
serie de instituciones formales"
(Lynch 1993)
Los caudillos eran militares, sobre
todo, los que participaron en la guerra de independencia. Esto fue lo que les
llevo a pensar que tenían el derecho a gobernar el país. Algunas de sus
características más resaltantes era que, se consideraban los fundadores de la
república; gozaban de mucho prestigio ante la sociedad; y por sobre todo eran
muy carismáticos y profundo patriotismo. En el Perú quizá, los más importantes
caudillos, fueron mestizos.
Muchos caudillos militares pasaron a ser presidentes. Y la mayoría de ellos
fueron autoritarios pues, al convertirse parte del gobierno, se expresaron,
notoriamente con ambiciones personales e intereses regionales. Aunque no
todos eran así, ya que, hubieron caudillos que pasaron a la presidencia con
ideas libertadoras y conservadoras. Ellos querían un estado fuerte, centralizado
y que aplicara políticas económicas proteccionarias.
Algunos de los presidentes caudillos en el Perú fueron:

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II


ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

José de la Mar (1827 – 1829)


Presidente de la República (1827), llevó a cabo una política
nacionalista y tuvo roces con la Gran Colombia de Bolívar.
Ello provocó una guerra entre Perú y Gran Colombia.
Derrocado por un golpe militar dirigido por Gamarra (1829).

Agustín Gamarra (1829 – 1833)


En 1829 fue nombrado presidente constitucional,
cargo que desempeñó hasta 1833, fue autoritario.
Durante su mandato trató de construir el Gran
Perú, un ideal cuya realización requería la
anexión de Bolivia y que provocó un
enfrentamiento continuo con los bolivianos.

Luis José de Orbegoso (1834 – 1835)


Sube al poder luego de una guerra civil con Pedro
Bermúdez. Fue liberal. Apoyó al proyecto confederación
de Santa Cruz.

Felipe Santiago Salaverry (1835 – 1836)


Se enfrentó a los confederados de Socabaya, fue
derrotado y fusilado. Tuvo una oposición al proyecto
confederación de Santa Cruz. En 1835 se rebeló
contra el presidente Orbegoso y le sucedió en el
poder. Durante su breve dictadura procuró una alianza
comercial con Chile y eliminó la contribución de
castas.

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II


ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

LIMITES FRONTERIZOS
SITUACIÓN TERRITORIAL AL INICIO DELA REPÚBLICA
El mapa político del Perú al inicio de la república comprendía 8 departamentos:
La Libertad, Lima, Arequipa, Cusco, Puno, Ayacucho, Huancavelica, Junín. No
limitábamos con Chile ni con Ecuador. Al iniciarse su devenir histórico, el Perú
republicano y los demás países recién emancipados de América tuvieron que
definir los territorios que poseerían. Para ello, recurrieron a dos principios
jurídicos EL UTI POSSIDETIS IURE Y LA LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS
PUEBLOS

* EL UTI POSSIDETIS (del latín, "como poseías [de acuerdo al derecho],


poseerás"): Principio que establecía que las naciones recién independizadas
de América poseerían aquellos territorios que habían poseído durante la época
colonial hasta 1810, cuando se iniciaron los movimientos separatistas
americanos. En base a este principio, la República del Perú poseería aquellos
territorios que poseyó como virreinato.
* LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS: Mediante este principio se
permitía a los pueblos decidir a qué país querían que sus provincias
pertenecieran. Esto permitió la modificación de las fronteras de muchos países
de América del Sur. Es así el caso de nuestro país que tuvo que perder la
provincia de Guayaquil pues sus pobladores decidieron pertenecer a la Gran
Colombia en 1821. Un caso inverso ocurrió con la provincia de Jaén, la cual
para 1810 estaba dentro del territorio del Virreinato de Nueva Granada, sin

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II


ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

embargo, al producirse la independencia americana, sus pobladores optaron


por incorporar Jaén al territorio de la República del Perú y separarse de la Gran
Colombia. Es importante recordar que el Perú limitaba, hacia 1827, únicamente
con tres países: La Gran Colombia, El Imperio de Brasil y la recién creada
Bolivia.
Las actuales fronteras del Perú, son producto de un proceso de consolidación
de muchos años, que se inicia en 1821, tomando como base el Uti possidetis
iure de 1810 y se termina consolidando durante el siglo XX. Sin embargo, no
son ajenos a la consolidación de esas fronteras los Estados del Antiguo Perú.
El territorio del virreinato del Perú de 1810, es el mismo que sirvió de base para
formarla República del Perú. No fueron ajenos a este proceso de consolidación,
los esfuerzos diplomáticos dela cancillería peruana que en algunos casos
fracasaron y derivaron en conflictos armados, tomando protagonismo las
Fuerzas armadas del Perú. Hasta el siglo XIX, tuvieron un importante
protagonismo el Ejército del Perú, la Marina de Guerra del Perú y la Policía
Nacional del Perú en dichos conflictos, mientras que en los del siglo XX, lo hizo
también la Fuerza Aérea
del Perú. Las fronteras así
configuradas, con
enfrentamiento bélico o no,
culminaron en una serie de
tratados con los países
vecinos, ya sean de paz,
amistad y límites o de
navegación y comercio,
como es el caso delos
tratados y convenios con
los vecinos países
amazónicos. Actualmente
el Perú es uno de los doce
países independientes de
América del Sur. Se
localiza en la parte central
y occidental de dicha parte
de América, tiene una
superficie continental
de1.285.215,6 km² que
sumados a los 991.194.97
km² de mar peruano
soberano, totalizan 2.276.410,57km²; y un perímetro de 10.796,50 km,
incluyendo el océano Pacífico (denominado en el Perú Mar de Grau) y los
límites de las 200 millas en cada frontera, norte y sur.

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II


ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

CONFEDERACION PERUANO BOLIVIANA


El objetivo de la Confederación Peruano-Boliviana era crear un Estado
confederado que uniera los territorios de Perú y Bolivia, para restaurar los
circuitos comerciales que habían articulado el sur peruano y Bolivia desde
épocas prehispánicas,
pero se truncó cuando el
Alto Perú, fue incorporado
al virreinato del Río de la
Plata (1776-1814) y más
adelante, con la creación
de Bolivia en 1825. Este
proyecto cuyo principal
promotor fue Andrés de
Santa Cruz, fue
rechazado por Chile y
algunos sectores del país,
por resultar contrario a
sus intereses.

CONFLICTOS PREVIOS
En el Perú, el gobierno del presidente Luis José Orbegoso enfrentó una fallida
rebelión al mando del general Agustín Gamarra quien, tras su fracaso, se
instaló en Bolivia. Allí sostuvo conversaciones con el presidente Andrés de
Santa Cruz, quien le propuso unir ambos países sobre la base de tres Estados
confederados: Estado Nor Peruano, Estado Sur Peruano y Estado Boliviano.
Gamarra y Santa Cruz dieron el primer paso invadiendo el Cuzco.
En Lima, Orbegozo había sido destituido por el general Felipe Santiago
Salaverry, enemigo de Gamarra. Orbegozo negoció secretamente con Santa
Cruz para que el ejército del general boliviano ocupara el Perú y le devolviera la
presidencia, mientras que Orbegozo reconocería la creación de los tres
Estados de la Confederación. Esta alianza provoca que Gamarra retirara su
apoyo al presidente de Bolivia y se aliara con Salaverry. Tras ser derrotado en
la batalla de Yanacocha por las tropas de Santa Cruz, Gamarra huyó hacia
Lima, pero allí fue desterrado por los partidarios de Salaverry. Por su parte,
Salaverry fue vencido por Santa Cruz en la batalla de Socabaya y fusilado junto
a sus partidarios en la plaza de armas de Arequipa el 18 de febrero de 1836.

SANTA CRUZ Y LA CONFEDERACIÓN


Santa Cruz convocó la asamblea de Huaura, donde se creó el Estado Nor
Peruano; la asamblea de Sicuani, donde se creó el Estado Sur Peruano; y la
asamble de Tapacarí, donde se creó el Estado Boliviano, que serían la base de
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II
ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

la Confederación. Finalmente, el 28 de octubre de 1836, reunió en Tacna a los


representantes de cada Estado y se acordó la creación de la Confederación y
el nombramiento de Santa Cruz como protector por diez años renovables.
Santa Cruz quería devolverle al interior del Perú la hegemonía que había
perdido frente al centralismo limeño y para ello promulgó la Constitución
autoritaria de 1837.

LA OPOSICIÓN CHILENA
Con el propósito de acabar con la Confederación, Chile envió una primera
expedición restauradora al Perú, bajo el mando de Manuel Blanco Encalada,
que fue derrotado en Paucarpata (Arequipa). La segunda expedición chilena,
liderada por Manuel Bulnes, contó con el apoyo decisivo de los emigrados,
nombre que se le dio a un sector de la oposición peruana, que guiaron a los
ejercitos chilenos en territorio peruano para lograr la derrota definitiva de Santa
Cruz en la batalla de Yungay, el 20 de enero de 1839. Así llego el fin de la
Confederación. Frustrado por el proyecto de Santa Cruz, Gamarra asumió la
presidencia del Perú. Intento acabar con un movimiento que se había generado
en Bolivia a favor de Santa Cruz. Así, invadió Bolivia pero fue derrotado y murió
en la batalla de Ingaví, el 18 de noviembre.

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II


ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II


ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

ERA DEL GUANO Y SALITRE


Empecemos por constatar que al guano y al salitre, sustancias humildes y
groseras, les tocó jugar en la gesta de la República un rol que había parecido
reservado al oro y a la plata en tiempos más caballerescos y menos
positivistas. España nos quería y nos guardaba como país productor de
metales preciosos. Inglaterra nos prefirió como país productor de guano y
salitre. Pero este diferente gesto no acusaba, por supuesto, un móvil diverso.
Lo que cambiaba no era el móvil; era la época. El oro del Perú perdía su poder
de atracción en una época en que, en América, la vara del pioneer descubría el
oro de California. En cambio el guano y el salitre —que para anteriores
civilizaciones hubieran carecido de valor pero que para una civilización
industrial adquirían un precio extraordinario— constituían una reserva casi
exclusivamente nuestra. El industrialismo europeo u occidental —fenómeno en
pleno desarrollo— necesitaba abastecerse de estas materias en el lejano litoral
del sur del Pacífico. A la explotación de los dos productos no se oponía, de otro
lado, como a la de otros productos peruanos, el estado rudimentario y primitivo
de los transportes terrestres. Mientras que para extraer de las entrañas de los
Andes el oro, la plata, el cobre, el carbón, se tenía que salvar ásperas
montañas y enormes distancias, el salitre y el guano yacían en la costa casi al
alcance de los barcos que venían a buscarlos.
La fácil explotación de este recurso natural dominó todas las otras
manifestaciones de la vida económica del país. El guano y el salitre ocuparon
un puesto desmesurado en la economía peruana. Sus rendimientos se
convirtieron en la principal renta fiscal. El país se sintió rico. El Estado usó sin
medida de su crédito. Vivió en el derroche, hipotecando su porvenir a la finanza
inglesa.
Esta es a grandes rasgos toda la historia del guano y del salitre para el
observador que se siente puramente economista. Lo demás, a primera vista,
pertenece al historiador. Pero, en este caso, como en todos, el hecho
económico es mucho más complejo y trascendental de lo que parece.
El guano y el salitre, ante todo, cumplieron la función de crear un activo tráfico
con el mundo occidental en un período en que el Perú, mal situado
geográficamente, no disponía de grandes medios de atraer a su suelo las
corrientes colonizadoras y civilizadoras que fecundaban ya otros países de la
América indo-ibera. Este tráfico colocó nuestra economía bajo el control del
capital británico al cual, a consecuencia de las deudas contraídas con la
garantía de ambos productos, debíamos entregar más tarde la administración
de los ferrocarriles, esto es, de los resortes mismos de la explotación de
nuestros recursos.
Las utilidades del guano y del salitre crearon en el Perú, donde la propiedad
había conservado hasta entonces un carácter aristocrático y feudal, los
primeros elementos sólidos de capital comercial y bancario. Los profiteurs
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II
ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

directos e indirectos de las riquezas del litoral empezaron a constituir una clase
capitalista. Se formó en el Perú una burguesía, confundida y enlazada en su
origen y su estructura con la aristocracia, formada principalmente por los
sucesores de los encomenderos y terratenientes de la colonia, pero obligada
por su función a adoptar los principios fundamentales de la economía y la
política liberales. Con este fenómeno —al cual me refiero en varios pasajes de
los estudios que componen este libro—, se relacionan las siguientes
constataciones: "En los primeros tiempos de la Independencia, la lucha de
facciones y jefes militares aparece como una consecuencia de la falta de una
burguesía orgánica. En el Perú, la revolución hallaba menos definidos, más
retrasados que en otros pueblos hispanoamericanos, los elementos de un
orden liberal burgués. Para que este orden funcionase más o menos
embrionariamente tenía que constituirse una clase capitalista vigorosa.
Mientras esta clase se organizaba, el poder estaba a merced de los caudillos
militares. El gobierno de Castilla marcó la etapa de solidificación de una clase
capitalista. Las concesiones del Estado y los beneficios del guano y del salitre
crearon un capitalismo y una burguesía. Y esta clase, que se organizó luego en
el ‘civilismo’, se movió muy pronto a la conquista total del poder".

GUANO Y ENDEUDAMIENTO

Aún admitiendo las cifras presupuestales, existe un claro divorcio entre el


crecimiento del endeudamiento y los ingresos por guano. A partir de la
presidencia de José Balta (1868-1872), y principalmente con su Ministro de
Hacienda Nicolás de Pierola, en 1869 se produjo una transformación radical en
la comercialización, cuyo monopolio fue concedido a la Casa Dreyfus Hnos.,

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II


ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

con sede en París, que se convirtieron en únicos comercializadores del recurso


y, al mismo tiempo, agentes financieros del Estado peruano23.
El gráfico muestra con claridad la aceleración del endeudamiento en forma
divergente a los ingresos estatales previstos como provenientes del guano. El
área sombreada corresponde a la década 1869-1879, considerada crítica en la
problemática planteada, que revisáramos más en detalles; durante ese período
las cuestiones en derredor del “Contrato Dreyfus”, jugaron un rol preponderante
en la política financiera.

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II


ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

PERÚ DURANTE LA REPÚBLICA


Las corrientes libertarias del siglo XVIII, que llevaron a la independencia de los
Estados Unidos y precedieron la caída dela monarquía francesa, repercutieron
en los países de América Latina, entre ellos el Perú que se independizó en
1821, adoptando, a partir de esa fecha, el Sistema republicano de gobierno.

La esclavitud se abolió durante el período del gobierno de Ramón Castilla,


mediante un decreto
publicado el 5 de diciembre
de 1 854, mediante el cual
se declaraba “Los varones y
las mujeres tenidos en el
Perú por esclavos o por
siervos libretos todos sin
distinción de edad, son
desde hoy y para siempre
eternamente libres”.

La inmigración al Perú se
fomentó principalmente por
la escasez de mano de obra,
esto como consecuencia de:

La liberación de esclavos.

La intensificación del cultivo de la caña de azúcar y el algodón en los valles de


la costa.

La explotación del guano.

Irrigaciones, construcción de puertos y sobre todo construcción de ferrocarriles.

Posteriormente, nuestro país, ha pasado por diferentes clases de gobierno,


desde el caudillismo, reconstrucción nacional, militarismo y el Perú
contemporáneo. Y durante todas estas etapas ha existido la desigualdad social,
que lamentablemente no ha podido ser superada hasta nuestros días.

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II


ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

CONTEXTO SOCIAL
GRUPO DOMINANTE GRUPO DOMINADO
G R U PO S SO C IA LES

DOMINANTES CRIOLLOS

MESTIZOS

DOMINADOS INDIOS

ESCLAVOS

GRUPOS SOCIALES

LOS ESPAÑOLES:
La preeminencia social la tenían los conquistadores y
sus hijos.

Los encomenderos eran privilegiados hasta 1543,


debido a su fracasada rebelión.

El prestigio social pasó a los altos funcionarios civiles y


eclesiásticos.

Los comerciantes, mineros y hacendados sin títulos nobiliarios, alcanzaron


también un prestigio social.

LOS CRIOLLOS:
Se les llamó “criollos” a los hijos de españoles
nacidos en América

Gozaron del “status” de los españoles, después


disputaban el predominio social a los peninsulares.

A finales del siglo XVIII comenzaron a llamarse a sí


mismo “españoles americanos”

Eran hacendados, vinculados a los nobles, poseían


título de nobleza, y estudiaban en las universidades.

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II


ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

LOS MESTIZOS
Surge el mulato (blanco y negra) y el zambo (indios y africanos).

Famoso fue el Inca Garcilaso de la Vega.- Considerados


“hijos ilegítimos”.

En 1847 la corona les prohíbe ejercer cargos públicos,


de curacas, gozar de la renta y portar armas
occidentales.

Fuera de los 2 grandes sectores de la sociedad.

Siglo XVIII el mestizaje creció provocando desconfianza


a los españoles, se les confundió con los mulatos.

A pesar de esto se van a colocar en el siglo XVIII en el


tronco central de la pirámide social.

Vivían en la costa, dedicados a la agricultura, a las artes y oficios.

Se resignaron a ser clientes de los aristócratas

LOS INDIOS
Es la clase social sometida

Considerados los vasallos del rey y tributarios


de la corona española.

Los descendientes de los incas realizaban


gestiones para mantener su privilegio.

Los curacas mantuvieron su prestigio.

Los indios del pueblo, estaban sujetos a los


tributos y a la mita.

Los indios se convirtieron en yanaconas.

Continuaban sobre el Régimen servil.

San Martín mandó liquidar el nombre de


“indígena”.

En 1847 se les declaró ciudadanos a los que tenían 25 años y eran casados.

Se dedicaban a la agricultura y la minería.

Casi el 100% eran analfabetos.

LOS ESCLAVOS
Ocuparon el último lugar de la clase social.
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II
ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

Se asentaban en la costa (haciendas)

Se concentraron en Lima y Trujillo.

Trabajaron en la agricultura del azúcar y de la vid, en trabajos domésticos.

Se les llamaba “ladinos” a los que aprendían el español, y a los que no


“bozales”

Provenían del África.

San Martín primero y Castilla después abolieron la esclavitud.

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II


ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

ANTECEDENTES:
Fines del siglo XVIII, la traza urbana se consolidó, fue totalmente ocupada y al
punto que el ambiente construido empieza a desbordar el damero integrando
las zonas contiguas de manera desordenada y según la necesidad de espacio,
por lo que la ciudad debe expandirse hacia el campo, mediante una red de
caminos que a la vez fue el sustento de su economía agrícola. Con la
introducción de nuevos materiales, estilos, la cuidad mantiene su hegemonía y
liderazgo regional y además busca mejoras su infraestructura de servicios
básicos y equipamiento.

A partir del siglo XIX los estilos ya no engloban todas las artes. El último estilo
global es el Neoclásico.

A partir de 1820-30 la arquitectura sigue una evolución propia y la escultura y


sobre todo la pintura llevan una evolución diferente. La segunda característica
general es que en el siglo XIX dentro de la arquitectura se produce una
bifurcación basada en la estructura docente.

La arquitectura republicana tiene sus orígenes en la arquitectura griega y


romana. La Arquitectura en la Antigua Grecia es aquella que se desarrolló en la
Grecia dela antigüedad desde el primer milenio a. C. hasta el siglo II a. C.
Reviste particular importancia para la historia de toda la arquitectura occidental;
esta sienta las bases de lo que será la arquitectura del mundo occidental
durante siglos. La arquitectura griega se divide en tres órdenes estéticos
(dórico, jónico corintio), en los cuales se dividieron los antiguos templos. El
mundo griego fue fundamental para el desarrollo del arte romano junto a las
aportaciones de la cultura etrusca. Sin embargo, también tuvo una indiscutible
personalidad, manifestada principalmente en la arquitectura. Posteriormente el
arte romano repercutió enormemente en las culturas occidentales, siendo la
base cultural de Occidente hasta nuestros días. Existen muchas semejanzas
con el arte griego ya que Roma asimiló numerosos elementos artísticos y
arquitectónicos de los países que incorporaba a su imperio. También fue
frecuente emplear artistas nacidos y formados en otros territorios, siendo los
principales originarios de Grecia. Esta arquitectura tuvo influencias francesas,
italianas y anglosajonas; estilos tales como el neoclasicismo francés y el
neogótico inglés, cuya denominación en el país se simplificó cuando los señaló
sencillamente como "estilo francés" y "estilo inglés". Esta estaba relacionada
íntimamente, con el poder de una familia; debido al alto costo de los materiales,
la mano de obra, las grandes proporciones y dimensiones aplicadas en los
espacios. Sus elementos decorativos se constituían desde cornisas, capiteles,
columnas, balaustres, molduras hasta los calados.

La tipología de la arquitectura republicana está influenciada tanto en la


arquitectura griega como la romana, las bases de estas rigen aun los
elementos decorativos, constructivos y espaciales. Algunos de los elementos

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II


ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

decorativos más representativos se encuentran los estilos de los órdenes


dórico, jónico y corintio.

PATRONES DE LA ARQUITECTURA REPUBLICANA


La arquitectura republicana se caracterizó por que en ella se podía expresar la
cultura y la creatividad de los pioneros de la arquitectura, empezando desde la
costa, principalmente en Lima, creando una especie de centralismo y el declive
de varias ciudades pujantes en la serranía peruana como era antes en las
épocas anteriores. “La pérdida de vitalidad de muchas de las ciudades del
interior del país, la decadencia de los obrajes y de la minería, y la acentuación
del centralismos de Lima caracterizaron a los inicios de la República. En 1870,
se terminó de destruir las murallas que fueron construidas durante la época
colonial para proteger la cuidad de Lima de la expansión de los ingleses en el
territorio.”(…) El afianzamiento de la República y la riqueza del guano y del
salitre produjeron un nuevo auge, cuya expresión natural sería los proyectos de
expansión urbana y la destrucción de las murallas. Durante la época del guano,
la clase aristocrática se enriqueció dando paso a las grandes transformaciones
de Lima como la demolición de la muralla y el ascenso de la aristocracia al
poder1. “La modernización se manifestó, por ejemplo, en la introducción del
ferrocarril (1851). En el campo de la construcción y la arquitectura, la
transformación estuvo relacionada a la aparición en el Perú de los ingenieros y
del nuevo tipo de arquitecto del siglo XIX, (…)

Además, en la época de la llamada República Aristocrática (1895-1919), la


arquitectura, surgió un nuevo estilo en el que los pabellones de exhibición al
estilo europeo, en Lima era representado por el Palacio de la Exposición, que
fue el principal centro de expresión cultural, símbolo de la época de los
empréstitos que se dieron durante el gobierno de Balta.”(…) La estructura
modular del Palacio, formada por esbeltas columnas de fierro fundido, era un
rasgo moderno que combinaba con elementos tradicionales, como son el patio
y las fachadas del estilo renacentista.
Asimismo, la arquitectura republicana deja de lado el estilo neoclásico de la
colonia y se basa en un estilo netamente Académico o Clásico “(…) seguidor
de los cánones de composición y ornamentación de la academias de
arquitectura europeas particularmente de la Escuela de Bellas Artes del París
(…), pues es allí donde surge el deseo se expresar una arquitectura nacional y
propia llamada “arquitectura peruana” . El carácter “peruano” lo dio
primordialmente el ropaje decorativo y el uso de determinados elementos que
evocaban los modos de la arquitectura del pasado peruano, tales como los
balcones de celosías, los vanos trapezoidales, los contrafuertes o las portadas.
Por ello, nace la necesidad de crear un nuevo estilo de arquitectura en el cual
se plasmara los ideales de “Libertad, Igualdad y Fraternidad”, ya que la nueva
República renacía con la idea de ser independientes y no se podía ser ajeno a
las bases de la civilización vista en épocas anteriores y decidieron retomar un

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II


ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

estilo que combinara la decoración exterior e interior resaltando la cultura


preincaica e incaica, manteniendo los planos estructurales de las casas
antiguas.

PATRONES ARQUITECTONICOS EN LIMA

La arquitectura peruana del último siglo y medio puede clasificarse en cuatro


periodos: 1. "Arquitectura Republicana" (1800-1870/80), 2. "Periodo
Académico" (1870/ 80-1920/30), 3. "Búsqueda de un arte nacional" (1920/30-
1947), 4. "Arquitectura Moderna" (1947-hoy). El término "Arquitectura
Republicana puede ser tanto la arquitectura que se hacía en 1821 como la de
hoy". Él mismo indica que, hacia 1800 el estilo neoclásico apareció en Lima
gracias a la presencia del presbítero Matías Maestro, comerciante con dotes de
arquitecto, quien llegó a Lima hacia 1790 y que pronto vistió los hábitos
eclesiásticos.

La arquitectura colonial hasta ese entonces se caracterizó por el decisivo


empeño en demostrar el equilibrio de poderes que ostentaban por un lado la
Iglesia y por otro, el gobierno colonial. Es por esto que las mejores y mayores
obras sobrevivientes en Lima de aquella época, y que se encuentran en el
centro de la ciudad, en un radio de 126 manzanas, son las grandes "iglesias
conventuales" -el término es del Padre A. San Cristóbal- entre ellas: San
Francisco, San Pedro, Santo Domingo, San Agustín y La Merced; las iglesias
menores o parroquiales como: San Sebastián, Trinitarias, Monserrate, Jesús
María, Nazarenas, Carmen Alto y Cocharcas, y la Catedral, por la parte
eclesiástica; mientras que por lado de la Corona se tiene el antiguo edificio del
Cabildo, la Plaza Mayor, el Tribunal del Santo Oficio, los antiguos Hospitales de
Santa Ana y San Bartolomé y los paseos así como las obro públicas.

La Corona española no necesitaba de transmitir un ideal acerca del gobierno


colonial, esto debido a que como gobierno absolutista, la persona del rey
estaba representada en todos los lugares, gracias a la bien elaborada
estructura burocrática. Además, el arte -tanto en el Perú como en los demás
virreinatos- tuvo una función evangelizadora. La corona española, baluarte del
catolicismo, mantuvo los postulados dispuestos por el Concilio de Trento
(s.XIV), la Contrarreforma Católica, y por esto el gobierno se preocupó por dar
apoyo al clero, y el clero como las distintas órdenes religiosas evangelizaba en
nombre de Dios y del Rey de España. Al respecto, se recoge una cita de
Majluf:

"En la época de la colonia., la plaza mayor era el foco social y político de la


ciudad, siendo las fachadas de la alcaldía y de la catedral las que dominaban el
espacio urbano. Símbolos de poder, no significaron sin embargo, símbolos
públicos".

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II


ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

Es debido a este comportamiento -y bajo la protección del Arzobispo de Lima


Mons. Gonzáles de la Reguera- que la tarea de Matías Maestro se dirigió a la
reconstrucción de varios altares y retablos en las distintas iglesias de Lima,
obras que han llegado hasta la actualidad; entre ellas se tiene: el Altar Mayor
de la Catedral de Lima (180 S), Altar Mayor de San Francisco y la Capilla del
Milagro para los franciscanos'- además realizó como obras civiles, el antiguo
Anfiteatro Anatómico a iniciativa-de Hipólito Unanue y por último, su obra de
mayor envergadura: el Panteón o Cementerio General de Lima.

Pero, ¿cómo fue la adopción de este estilo artístico en la decoración particular


¿qué motivó tanto a liberales, conservadores y aristócratas a derrumbar sus
vicios balcones mudéjares y portadas barrocas, para levantar otras tantas pero
rectilíneas, decoradas solamente con dentículos, capiteles y cornisas?

La presencia de este estilo en las diversas ciudades hispanoamericanas, se


debió a la ruptura de un proceso, el proceso de conformación de una "cultura
americana" (una cultura en que confluyeran los aportes hispanos sobre la base
andina). Si bien irrumpió como una moda "oficial" desde la metrópoli que
permitió el derrumbe de valiosas obras de arte levantadas en todas las
principales ciudades -consecuentes con una de las "cualidades" de este estilo,
su anti historicismo-, la necesidad de "crear" un tipo de construcción en la cual
se percibiera los ideales de Libertad, Igualdad y Fraternidad para las nacientes
repúblicas, motivó pues, la adopción de este estilo artístico, claro que adaptado
solamente a la decoración exterior e interior, pues los planos estructurales y
distributivos de las grandes casas solariegas, mantuvieron su disposición
original.

PATIO
CENTRAL

ZAGUAN

CASA NEGREIROS

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II


ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

Es así que fueron derruidos balcones, portadas, altares y retablos mudéjares y


barrocos, trayendo al suelo los decorados de pan de oro, la fina ebanistería, los
enredados arabescos de las techumbres y celosías, destrucción realizada sin
embarazo alguno pues se tenla la convicción de que los objetos derrumbados
no tenían un valor artístico más allá del meramente histórico, actitud que
ciertamente refleja el carácter austero y hasta radical del neoclasicismo. Dato
curioso es que incluso se llegó a considerar como español la mayoría de las
construcciones del "barroco popular"'

PATIO
POSTERIOR

PATIO
CENTRAL

ZAGUAN

CASA BARRAGÁN

Por eso, cuando se trata de arquitectura civil limeña neoclásica, se encuentran


diversos escollos por resolver. García Bryce, tomando como ejemplo dos
casonas muy importantes y conservadas como son: el "Palacio" Torre Tagle y
la Casa de Oquendo (u Osambela), las cuales se fechan entre finales del XVIII
y comienzos del XIX, explica que el clasicismo se vio en el diseño de puertas,
rejas y balcones donde alcanzan un mayor grado de pureza al usar formas
severas, rectilíneas y de carácter grecorromano pero que se operaran mayores
cambios en la distribución, las dimensiones y las proporciones de las pieza-
(1967:49). Este enunciado se puede comparar con la transformación sufrida
por otro solar de esa época, la Casa Riva Agüero, la cual, a pesar de su claro
sentido colonial, presenta grandes balcones y ventanales con óculos y lunetos

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II


ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

superiores entre los cuales se aprecian pilastras con capiteles y una cornisa


con decoración de dentículos en el borde superior.

GALERIAS DE
MADERA Y VIDRIO

VENTANAS DE
FIERRO
BALCONES DE
MADERA

ORNAMENTOS Y
DECORACIONES

Casa C anevaro

Existió una intención distinta en el momento de su construcción -se destaca


una mayor luminosidad- si la comparamos con las pequeñas ventanas del
primer piso originales en su disposición. Un balcón contemporáneo al descrito
presenta las mismas características (¿acaso fue realizado por la mismo
carpintería): ventanas rectangulares con remates de lunetos, pequeñas
pilastras pareadas con capitel, es un bello ejemplar pues presenta las lunas
coloreadas muy de moda a comienzos de siglo. El balcón corrido de la Escuela
Nacional de Música, es un ejemplo claro de neoclasicismo decorativo limeño,
este elemento de grandes dimensiones presenta tunas estrecha: y alargadas,
rematadas en lunetos, esbeltas pilastras de capitel Jónico, recuadros inferiores
y una elaborada greca en el entablamento superior rematada por una comisa
con dentículos, este tipo de balconearía es lo que caracteriza al primer período
republicano.

La antigua plazuela de Santo Domingo (hoy Pérez Aranibar) evoca -a pesar de


las remodelaciones y la dejadez- un rincón limeño republicano de otros
tiempos, con balconería corrida de corte más bien rectilíneo y sin mayor
decoración (tal vez de épocas tempranas). El último ejemplo de balcón
republicano, muestra 2 ejemplares gemelos que presentan las características
mencionadas anteriormente; lo interesante es el espacio central creado a
propósito que ha sido decorado con una pilastra con basa, capitel dórico y
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II
ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

óculo central dispuesta, lateralmente y encima de una balaustrada (decoración


colonial), la cornisa superior lisa, es el elemento que integra todo el conjunto en
uno solo.

Pero no sólo los balcones van a ser los receptores del nuevo estilo, los ideales
clásicos de simetría, orden, línea y pureza se verán reflejados en los patios
porticados de los solares con la presencia de delgadas columnas clásicas, así
como grecas, entablamentos y pilastras hechas todas de madera. Las
columnas básicamente fueron delgadas y alargadas, el capitel preferido fue el
jónico, pero también se usó el toscano -de forma cóncava y poco gruesa-, en
un comienzo el fuste (o cuerpo de la columna) fue liso, la basa y escocia
apoyadas sobre un banco cuadrado y dispuestas sobre un pedestal que le
daba mayor altura -debido a que los solares coloniales eran de doble altura en
su primera planta-, poco a poco fue desapareciendo ese pedestal y engrosando
el fuste, apareciendo el capitel jónico de cuatro aristas el cual sostenía el
corredor superior de manera directa. Un tercer ejemplo lo encontramos en el
patio de la Sociedad Geográfica de Lima, al parecer casona construida en
plena época republicana debido a que presenta la misma altura la primera con
la segunda planta y la disposición ordenada y simétrica de columnas, ventanas
y corredores aquí las columnas vuelven a ser esbeltas, de diámetro menor y

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II


ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

aparece el capitel toscano con un pequeño banco cuadrado que soporta el


borde del corredor superior transformada en entablamento liso con dentículo y
cornisa 6 ; éste es un precioso ejemplo de la arquitectura limeña del siglo
pasado. Por último, el cuarto patio republicano escogido corresponde -a mi
parecer-a un ejemplo tardío (1860-1870) pero que guarda el orden y la
distribución original del solar. En este ejemplo, la austeridad y pureza de
formas del neoclásico han sido contrapuestas con el exquisito decorado de la
baranda -hecho en fierro forjado-, las columnas delgadas con capitel toscano y
con el fuste decorado con estrías gruesas superiores y finas en el tercio
inferior, soportan el corredor gracias a una especie de zapata (cuya presencia
se da en los solares coloniales) que a la vez es una viga del techo. El borde del
corredor ha sido decorado con comisa, dentículos y triaglifos (rectángulo con
tres incisiciones y relieves dispuestos a una ordenada distancia) en el
entablamento, repitiéndose esta decoración en la parte superior de los muros,
trabajo realizado en una fina y delicada yesería. El arco que decora el zaguán
de ingreso ha sido decorado con una moldura lisa y una enjuta triangular a
cada lado adornada por un óvalo y guirnalda en su interior, todo realizado en
yesería.

Un punto a destacar, es el de la disposición simétrica de ventanas con respecto


a las portadas en las fachadas de los diversos solares y tal vez, la distribución
axial -es decir en eje directriz- en las plantas de dichas casas solariegas
(aunque la modificación no es tan notoria, debido a que en el renacimiento se
propuso un tipo de axialidad que muchas casas coloniales aún presentan, por
ejemplo la "Casa de Pilatos").

La antigua Plazuela de San Marcelo (hoy Plazuela María Laos de Miró


Quesada), felizmente "rescatada" por la Municipalidad de Lima, presenta el
mejor ejemplo de disposición simétrica al estilo neoclásico, la edificación es de
una pureza insuperable en el orden de sus ventanas superiores con balcones
abiertos personales, decorados únicamente con remates triangulares y
semicirculares; las dos pilastras lisas, anchas y con capitel dórico a los lados
del portón de entrada se contraponen a las delgadas, con estrías y de madera,
que decoran la ventana central del conjunto) la cual presenta un balcón abierto
salido con balaustrada; complementa el conjunto neoclásico el remate
triangular superior a modo de tímpano que recuerda al presentado en el
Partenón. el cual presenta un delicado trabajo de guirnaldas y calado en el
borde superior del marco, así como una cornisa individual, además de la
balaustrada. En cuanto al interior de los edificios, la mayoría presentan una
distribución amplia, con gran entrada de luminosidad y -en el caso de segundos
pisos- la presencia de barandales y marcos de puerta en madera rectilíneos y
sin mayor decoración. Cabe destacar en este ejemplo, la presencia de una
torreta abierta en el techo a modo de mirador, especie de cúpula octagonal que
permitía mayor entrada de luz.

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II


ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

Para terminar, se menciona un ejemplo resaltante que no ha sido posible


clasificar y una aclaración. El primero corresponde a un posible frente de
fábrica o almacén (ver Foto N°14), el cual evoca elementos neoclásicos como
son la pilastra de fuste estriado y capitel corintio así como la cornisa superior
delgada y con dentículos; pero a la vez, tiene elementos decorativos "art
noveau", el jarrón sobre pedestal que decora la balaustrada superior, el trabajo
de guirnalda y rosetón sobre el portón de entrada y el remate de voluta con un
mascarón antropomorfo sobre la pilastra. Por la presencia de estos últimos
elementos, puede considerarse como un edificio construido en la transición
entre el neoclásico y el "eclecticismo" de finales del siglo pasado, o en todo
caso, la adaptación de la decoración de acuerdo al gusto del siguiente periodo.

En cuanto a la aclaración, ésta corresponde a la actual fachada del edificio que


en la actualidad ocupan la Biblioteca del Congreso y el Museo del Tribunal de
la Santa Inquisición (ver Foto N°15). La fotografía permite apreciar el
"adosamiento" de la fachada a una estructura plenamente colonial. El antiguo
edificio presenta una cúpula de media naranja sobre un cuadrado (denominada
"cúpula sobre pechinas") con un remate a modo de pináculo; la remodelación
realizada en este Siglo7 le acondicionó un frente a modo de temple griego:
gigantescas columnas dóricas estriadas, entablamento con triglifos y remate
superior de gran tímpano. Surge así, una tremenda contradicción no prevista
para quienes hicieron la remodelación, es verdad que el edificio funcionó como
Congreso de la República durante todo el siglo pasado, pero antes, fue
concebido y funcionó por casi 300 años como Tribunal del Santo Oficio de la
Inquisición y ese recuerdo es mucho más fuerte que una fachada democrática y
de ideales universales como es el estilo griego.

TIPOS DE VIVIENDAS COLECTIVAS:


La vivienda colectiva construida hasta inicios del siglo XX para sectores de la
población de bajos recursos ha conseguido en el tiempo registrar diversos
tipos. Alguno de ellos proviene de la tradición urbana y residencial colonia,
como el callejón, la ranchería, la tienda y otros que corresponden al periodo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II


ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

republicano.

CASA DE VECINOS O CASAS CON CUARTOS DE VECINDAD


Originalmente se trata de viviendas que surgen generalmente de la subdivisión
de una casona unifamiliar o patio, y son también conocidas con el nombre de
conventillos. Este prototipo se desarrolla más en la segunda etapa identificada
por Gladys Calderón, frente al abandono de las casonas por parte de las
familias acomodadas que buscan construir sus viviendas en las nuevas zonas
de la ciudad.

Posteriormente, esta división


espontanea de casas patio dará la
pauta para el diseño y construcción
de multifamiliares en solares
amplios dentro de la trama urbana.
Este tipo, concebido como tal desde
el inicio, se organiza alrededor de
una patio o de corredores y
presenta unidades d viviendas de
una o dos habitaciones y servicios
higiénicos comunes.

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II


ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

Rancherias:
Eran viviendas humildes, para negros, confeccionadas con materiales pobres
(adobe, madera y esteras) y con habitaciones de pequeñas dimensiones. En
muchos casos, las haciendas y conventos poseían rancherías en donde Vivian
lo trabajadores, o la alquilaban para poseer su ingreso adicional.

Los habitáculos de las rancherías son bastante similares a los de los callejones,
una o más habitaciones interconectadas y un patio posterior que hacía las
veces de cocina y corral.

La diferencia se da en la distribución del conjunto. Mientras en el callejón las


viviendas se ordenan a lo largo de una calle, a ambos lados, en las rancherías
los habitáculos pueden dar un patio u organizarse en torno a él, a modo de
claustro.

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II


ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

CASAS BIFAMILIARES
Este es un tipo arquitectónico que surge ya en la república, con diferentes
denominaciones. Consiste en una vivienda independiente, con puerta y
ventanas en el primer piso, en cuyo extremo tiene una puerta por la que se
accede a una escalera que lleva a la vivienda del segundo piso.

La distribución interna tenia también un patio intermedio con galerías en


algunos de sus frentes y un patio posterior.

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II


ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

QUINTAS:
Surge en la periferia de Lima, ya en el siglo XX o a fines del siglo XIX, en las
zonas suburbanas, sobre chacras y huertos. Su distribución es similar a la del
callejón o las rancherías; viviendas agrupadas a lo largo de un callejón o un
área común de mayores
dimensiones.

Sin embargo, en el caso de las


quintas, las viviendas son de
mayores dimensiones y cuentan
con servicios higiénicos
independientes e incluso podían
poseer jardines propios.
Muchas veces la entrada
común es accesoria y cada
unidad cuenta con un ingreso
particular.

Esta visión peruana de condominio, con una vía (peatonal, vehicular o mixta) y
con un opcional espacio común (patio o plazuela, según su magnitud) es la
concepción de un modelo urbano de re lotización que se establece en un
contexto urbano ya existente, con el fin de utilizar más eficientemente, en
parcelas pequeñas, una manzana muy grande.

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II


ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

CORRAL DE VECINOS O CALLEJONES:


El callejón está formado por un conjunto de oscuras y estrechas habitaciones
alineadas en hileras opuestas a lo
largo de un pasaje central que, al
mismo tiempo, sirve como único
medio de comunicación con la vía
pública. Los callejones casi sin
excepción tenía un nombre ligado a
la mitología de la guerras, un santo
católico patrón y una fiesta anual de
vecinos.

Los callejones corresponden al tipo


más económico de vivienda
multifamiliar y presentad además
características que hacen de ellos lugares complejos
desde un punto de vista sociológico, pero poco
adecuados como residencias, debido al hacinamiento, las
mínimas condiciones de salubridad y los materiales de los
que estos estaban hechos. El callejón de constituye como
un conjunto de pequeñas unidades de viviendas
organizadas alrededor de una calle estrecha con servicios
comunes.

El callejón, el eventual patio o zona abierta donde se


ubicaba la pila de agua (generalmente al fondo) y la
entrada eran los espacios comunes, en donde se
establecían estrechas relaciones entre los vecinos.

Los cuartos eran básicamente una casa habitación, de


unos cinco metros de cada lado, luego de una pieza
pequeña con una alacena en el muro, la cual cumplía
funciones de cocina con un fogón cualquiera, a
continuación se ubica el corral de dimensiones similares a
la habitación. Los muros contaban con cimientos de
piedra, las cuales habían sido extraídas del cauce del rio.
Las paredes de adobe mostraban un diseño enlucido en piedra y arena.

Los techos estaban hechos con maderas de mangle y esteras de hojas de


plátanos. El piso era de tierra apisonada, mientras que el corral se mostraba
abierto.

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II


ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

El callejón es un objeto unitario que debe ser analizado en todos sus aspectos.
Es decir que no se puede separar sus partes (la calle, los cuartos, el caño), con
el fin de analizarlos de forma independiente, ya que se trata de un elemento
que funciona al unirse todas estas variables.

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II


ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

EL CALLEJON
Desde la fundación de la ciudad de Lima, el callejón estuvo presente dentro de
la traza urbana, a pesar de que el manzaneo colonial y la división de solares no
previeran el surgimiento de este tipo de vivienda.

Se origina como una solución espontanea frente al problema de la vivienda


económica, Los habitantes comenzaron a incorporar otros usos al de habitar.
Dentro de las viviendas se desarrollaron actividades productivas

Los servicios básicos dentro del callejón eran muy precarios, un solo caño de
agua y un botadero.

En el marco de estas irregularidades, cabe suponer que se dieron cesiones y


ocupaciones de parte de los lotes para viviendas más pequeñas, destinadas a
españoles de baja posición económica.

Paralelamente, en la periferia de la ciudad y a medida que esta se iba


consolidando, surge otro tipo de vivienda económica, morfológicamente similar,
las rancherías, destinadas a albergar a los trabajadores de las haciendas y de
los conventos.

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II


ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

EL CALLEJON DE LOS PETATEROS:

El petatero y la petatería de Palma pertenecen, por entero al pasado.

El callejón de Petateros surge durante los primeros años de la conquista, en el


marco de las viviendas modestas construidas por los españoles de bajos
recursos, ya sea conquistadores, clérigos o artesanos.

Dentro de Petateros, los habitantes y los usos fueron evolucionando. De ser


dedicado casi con exclusividad a la vivienda, con el tiempo y gracias a su
ubicación aledaña a la plaza de armas, se volvió un callejón más comercial.

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II


ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

QUINTA HEREM
En la cuadra 12 del jirón Junín, en Barrios Altos, populoso barrio del Cercado
de Lima, se encuentra el conjunto habitacional de la Quinta Heeren, una
hermosa obra construida en el siglo XIX por el ingeniero alemán Oskar Antonio
Federico Augusto Heeren.
La edificación de estilo austro-húngaro, levantada en la década de 1880, ocupa
un área de alrededor de cuatro hectáreas y sus paredes son de quincha.
En su momento fue residencia de las familias más renombradas de Lima,
aunque con el paso del tiempo y el abandono se quedaron allí a vivir personas
con menos recursos económicos.
Por su belleza, la Quinta Heeren está declarada como patrimonio cultural de la
humanidad al formar parte del conjunto arquitectónico colonial del Cercado de
Lima.
El ingreso a este bloque residencial es por el jirón Junín 1201, a través de una
calle que llega a una plazuela. Calles estrechas comunican a las casas con
muros de delicado diseño.
Añejos y grandes árboles de dos siglos atrás y algunas esculturas son también
mudos testigos de la historia de la Quinta Heeren.
Fue sede de las Embajadas de Japón, Bélgica, Alemania, Francia y Estados
Unidos, y aunque algunos de sus sectores se vinieron abajo con el paso del
tiempo, en las últimas décadas se inició su recuperación en una tarea que
sigue
inconclusa por
la necesidad
de hacer más
reparaciones.
La Quinta
Heeren fue un
conjunto
habitacional
de estilo
austro-
húngaro
construido en
el siglo XIX
por el
ingeniero
alemán, Óscar

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II


ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

Augusto Heeren, en los Barrios Altos (cuadra 12 del Jr. Junín, Cercado de
Lima, Perú). Esta residencia se encuentra conformada por una plazuela, calles
estrechas, jardines adornados con jarrones y esculturas. El lugar fue sede de
las embajadas de Japón, Bélgica, Alemania, Francia y Estados Unidos.Entre
las anécdotas que existen alrededor de este patrimonio nacional, se narra la
historia del empresario japonés Seiguma Kitsutani. El incidente en el que fue
partícipe estremeció, en cierta medida, la vida apacible de los moradores de la
Quinta Heeren. Cuentan los inquilinos que, ante las deudas y problemas que
este personaje tenía en frente, decidió optar por el suicidio a través de la
famosa técnica del hara-kiri, en la propia quinta. Tiempo después, toda esa
vida de opulencia se esfuma y ahora está en decadencia, como casi todo
Barrios Altos. También se dice que se escuchan voces macabras y diabólicas
en todo el lugar en las noches y el lugar de mayor presencia paranormal feriado
a lo fantasmal es en la casa pequeña a la derecha.

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II


ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

ESTANCIA DE LA FAMILIA PARDO HEEREN

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II


ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

Jardín botánico con especies de todo el mundo: ficus, cipreses, bambúes


orientales, lúcumos, palillos y palmeras de toda variedad.

Plazuela de «las cuatro estaciones» estatuas de marmol de carrara, farolas, y


jarrones con tulipanes y claveles

Establo: camellos, elefantes, jirafas, monos que moraban libremente en los


árboles, serpientes, etc.

Residencia de las familias más renombradas de lima, construida en el siglo XIX

ing. alemán óscar Antonio Federico augusto heeren quien posee aprox. 50
edificios monumentales.

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II


ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

CASA GARCIA LASTRES

CARACTERIS
TICAS

Ubicado en Vivienda
Cercado de Unifamiliar
Lima
Arquitectura
Republicana
Académico
Francés

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II


ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II


ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

CONCLUSIONES
Desde el punto de vista social la República fue hecha para el elemento criollo y
mestizo, se rechazó a la población indígena, la cual quedó marginada al no
poder votar, ni mucho menos postular a candidatos de su misma condición
social. La ignorancia y el alcoholismo del agua ardiente limitaron la capacidad
de respuesta política de la masa indígena, que debido a sus costumbres
ancestrales le era muy difícil en ese período, salir de su ayllu para aventurarse
en la capital política y pensar en tener una mejor calidad de vida sea mediante
la educación o las actividades mercantiles.

Definitivamente que la República era ineludible y sus desastrosas primeras


décadas fueron causa de la inexperiencia de los peruanos por gobernarnos a
nosotros mismos. Si fue la época de aprendizaje sobre el gobierno del Estado,
con todos sus errores y desaciertos.

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II


ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

BIBLIOGRAFÍA:
http://pasadodelperu.blogspot.pe/2008/01/inicios-de-la-repblica-en-per.html

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/todaslasartes/arca/arca03aa.htm
http://www.clubensayos.com/Historia/Arquitectura-Republicana/118461.html
https://es.scribd.com/doc/76192667/ARQUITECTURA-REPUBLICANA

http://blog.pucp.edu.pe/item/171735/el-correo-el-telegrafo-y-el-telefono-en-lima

http://es.slideshare.net/EderYalleCuritumay/situacin-territorial-al-inicio-dela-
repblica
http://historiaperuana.com/periodo-independiente/republica/confederacion-
peruano-boliviana/
http://www.ensayistas.org/antologia/XXA/mariategui/7ensayos/mariategui1b.htm
http://departamento.pucp.edu.pe/economia/images/documentos/DDD273.pdf

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II


ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU
44

También podría gustarte