Los Inca Ne La Colonia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 208

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Fundada en 1551

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE HISTORIA

LOS INCAS EN LA COLONIA: MENTALIDAD, MODO DE


VIDA E INTERACCIN SOCIAL. HUANUCO 1574-1729
TESIS
Para optar el titulo profesional de:

LICENCIADO EN HISTORIA
AUTOR:

NIGER ARTURO PAUCAR MAXIMILIANO

LIMA PER
2003

A Arturo y Elizabeth, mis padres

CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCIN.

Primera parte:

LA SOCIEDAD COLONIAL HUANUQUEA

18

ASPECTOS PRELIMINARES.
1.- El medio, la ciudad y el hombre.

19

CAPITULO I: LA CLASE SEORIAL: VIDA COTIDIANA

26

1.- La religin: Salvacin y codicia.

27

a) La muerte.

27

b) Una forma de vida: La profesin clerical.

30

c) El Seoriaje como modelo social.

33

2.- Actividades y ocupaciones.

37

a) La funcin pblica.

37

b) Pedido de tierras: La actividad hacendaria.

38

c) Pedido de indios: Ocupacin de la mano de obra.

40

d) El arrieraje y la agricultura como quehacer cotidiano.

44

3.- Actitudes y comportamientos.

49

a) Los hijos naturales.

50

b) Los pleitos judiciales.

53

CAPITULO II: LA SOCIEDAD INDGENA: VIDA COTIDIANA.

55

1.- La iglesia y el cristianismo indgena.

55

a) El cristianismo indgena.

57

2.- La sociedad indgena.

60

a) Los indios nobles.

62

b) Los caciques.

69

c) Los indios tributarios.

76

3.- Actividades cotidianas y sobrevivencia.

83

a) Los bienes de comunidad.

85

b) Arrendamientos y ventas de bienes de comunidad.

89

c) Asientos y conciertos.

94

d) La mortalidad indgena.

97

e) La distribucin de los indios.

101

Segunda parte:

LOS INCAS DE HUNUCO

108

CAPITULO I: LOS INCAS DE HUNUCO: MODO DE VIDA.

114

1.- La hacienda Canchaparn.

118

a) Rentabilidad e importancia.
2.- Los Incas de Canchaparn.

119
121

a) Los descendientes de Yllatopa.

123

b) Organizacin.

126

c) Vida cotidiana.

129

3.- Los ltimos Incas de Canchaparn.

131

CAPITULO II: LA RELACIN CON SU ENTORNO SOCIAL.

138

1.- Relaciones conflictivas.

139

a) Con los blancos.

139

b) Con los indios.

144

2.- El entorno amical.

147

a) Los vecinos de Hunuco.

148

b) Las autoridades polticas.

152

c) Los indgenas.

153

3.- El prestigio Inca.

155

CAPITULO III: LA MENTALIDAD INCA-CRIOLLA

159

1.- Caractersticas.

160

2.- Consideraciones finales.

162

CONCLUSIONES.

164

ANEXOS DOCUMENTALES.

168

FUENTES MANUSCRITAS.

183

BIBLIOGRAFA.

193

INDICE DE MAPAS, CUADROS Y FOTOGRAFAS


MAPA DE HUNUCO.

17

CUADROS.
1. Distribucin de la retaza de tributos del repartimiento de Cavinas de Crdenas.

78

2. Destinacin de los tributos del repartimiento de Cavinas de Crdenas.

79

3. Monto de los tributos que les tocaba enterar a los indios originarios y forasteros. 80
4. Relacin de las haciendas de Hunuco, sus propietarios y nmero de indios que
hay en ellas. Hunuco-1693.

103

5. Haciendas pertenecientes a los conventos de Hunuco y yanaconas asignados a


ellas. Hunuco-1693.

106

6. Distribucin de la poblacin nativa de Hunuco, segn la revisita de 1693.

106

7. Organigrama genealgico de los descendientes de Yllatopa.

137

FOTOGRAFIAS
1. Pueblo de ausa.

109

2. Tierras de Canchaparn parte baja.

110

3. Tierras de Canchaparn.

110

4. Tierras de Canchaparn.

111

5. Cumbres de Canchaparn.

111

6. Pueblo de Canchaparn.

112

7. Quebrada de ausa.

113

AGRADECIMIENTOS

Entre las numerosas personas que con su apoyo han hecho posible la elaboracin de esta
tesis, quiero agradecer de manera muy especial a Elisa Lucchini, cuyo regalo me ha
permitido cumplir una meta, y que constantemente me ha estado alentando a continuar.
A Giovanni Vaccaro, por su profunda vocacin social, quien estuvo siempre presto a
otorgarme su auxilio en los momentos difciles. A Simona y Tomasso por su invalorable
asistencia, que lleg en el momento justo.

Debo agradecer por su apoyo y consejos, a mi asesor de tesis, licenciado Rolando


Pachas. Va tambin mi reconocimiento especial a mi condiscpulo y amigo el
historiador Hctor Palza, por su escrupulosa lectura y comentarios detallados de los
diversos borradores de mi trabajo. Igualmente a Doris Pumayauli por haber sido una
fuente de apoyo constante para la redaccin de la tesis.

Mi reconocimiento tambin para el personal del Archivo Regional de Hunuco,


especialmente para el Lic. Deomar Hidalgo, director del mismo, quin me otorg todas
las facilidades necesarias para realizar mi trabajo, que me permiti aprovechar al
mximo el tiempo disponible. Asimismo mi gratitud especial tambin a Esteban
Laureano director del Instituto Bblico de Hunuco y a Cipriano Quispe Quispe
historiador Arequipeo, quienes me brindaron su valioso apoyo e hicieron ms
placentera mi estada en esa bella ciudad.

Va tambin mi consideracin a don Jess Martel, presidente de la comunidad de ausa,


quin me concedi la hermosa hospitalidad huanuquea en los das que estuve por ese
bello paraje donde est ubicado su pueblo, y que me proporcion adems la compaa
de Oscar, el muchacho que me acompa en mi recorrido por el pueblo y las tierras de
Canchaparn, y a quin va tambin mi consideracin.

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

INTRODUCCIN
La presencia en el periodo colonial peruano, de descendientes de los antiguos gobernantes
Incas, siempre ha generado mucha atencin de parte de diversos investigadores y curiosos del
tema. Tal vez porque esa forma de vida, privilegiada y llena de arabescos de los prncipes,
despierta ms inters que la forma de vida simple y sencilla del hombre que labra la tierra, o de
aquel que se afana en su telar o detrs de su fragua. Si se estudia a uno de estos grupos
privilegiados, se mira con ansia su genealoga partiendo desde sus orgenes, en dnde con gran
emocin se descubre algn hecho legendario y mtico del iniciador del linaje, y la mayora de
las investigaciones han tomado este derrotero.

Los incas en la colonia, es un estudio que no pretende asemejarse a las anteriores


investigaciones sobre los incas. Solo busca tomar para el anlisis, algunos aspectos que por
diversos motivos se han obviado. La

presente investigacin se avoca entonces, sobre los

descendientes de los incas que durante la etapa colonial peruana vivieron en la regin de
Hunuco (especficamente los sucesores del noble guerrero Yllatopa Inca), concentrndonos en
su mentalidad, su forma de vida y su interaccin social. Nuestro marco cronolgico comprende
de 1574 hasta 1729. El tiempo fijado se explica por ser el que ocuparon los descendientes del
referido Yllatopa, por lnea paterna, las tierras de Canchaparn. En 1574 don Garca Topa Inca,
hijo de Yllatopa Inca, toma posesin de dichas tierras concedidas por provisin del virrey
Toledo y en 1729, don Marcos Prez, cacique del pueblo de San Pablo de Pillao, como marido
de doa Maria Josepha Yllatopa, se posesiona de ellas. El espacio de investigacin tiene como
punto central la mencionada hacienda de Canchaparn y la ciudad de Len de Hunuco.

El problema de investigacin planteado para conocer el mundo de los incas de Hunuco es:
Durante la etapa colonial peruana, cmo vivieron y de qu manera se relacionaron con su
entorno social los descendientes de los incas de la regin de Hunuco y qu tipo de mentalidad
se form y desarroll en ellos. Dicho

problema me plantea dos temas de investigacin

especficos: La sociedad colonial huanuquea, y los incas de Hunuco. En cuanto al primero, es


necesario conocer cmo estuvo conformada y qu caractersticas presentaba la sociedad

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

colonial huanuquea? Para responder a esta interrogante estudiaremos de manera especfica a


los componentes de esa sociedad, en su mentalidad y forma de vida, y conocer: en qu medida
la forma de vida de la clase seorial defini un modelo de comportamiento para la sociedad
indgena; y en cuanto a sta conocer cmo estuvo conformada, y qu actividades
desempeaban en su vida cotidiana. El segundo tema, problema especfico de esta tesis, a su
vez nos plantea las siguientes interrogantes: en primer lugar acercarnos a conocer, quines
fueron los incas de Hunuco y cmo se desarroll su forma de vida; en segundo lugar explicar,
qu tipo de relacin llegan a establecer los incas de Hunuco con los diversos estamentos de la
sociedad colonial huanuquea?; y en tercer lugar, explicar qu tipo de mentalidad desarrollan
los incas de Hunuco y cules son sus caractersticas?

Sobre la sociedad colonial peruana, los trabajos de Tord y Lazo, Economa y sociedad en el
Per colonial, tanto el de dominio econmico y el movimiento social (Lima 1980, 1981)
publicados en los tomos IV y V de la coleccin Meja Baca, son de vital importancia para el
conocimiento de este periodo histrico peruano. Asimismo, los de Waldemar Espinoza
Soriano, La sociedad andina colonial (Lima 1980); Scarlett OPhelan Godoy, Kurakas sin
sucesiones (Cusco 1997), y Karen Spalding Resistencia y adaptacin: el gobierno colonial y
las elites nativas (Cusco 1981).

No existen muchas investigaciones realizadas sobre la

sociedad colonial huanuquea, pero entre las que existen tenemos la monumental obra de Jos
Varallanos, Historia de Hunuco (Bs. As., 1959), y el realizado por Miguel Len Gmez,
Paos e hidalgua. Encomenderos y sociedad colonial en Hunuco (Lima 2002).

Debo manifestar que para el tema de los incas de Hunuco del perodo colonial, slo existen
algunas referencias hechas por Monseor Dr. Francisco Rubn Berroa en su Monografa de la
dicesis de Hunuco (Hunuco 1934: 22-24), y el ya mencionado Jos Varallanos. Este ltimo
hace mencin de los descendientes de Huayna Cpac que residieron en la ciudad de Hunuco, y
los de Tpac Yupanqui que se asentaron en las tierras de Canchaparn, y transcribe el titulo
nobiliario dado a estos ltimos por el emperador Carlos V en 1545. Pero en lo que se refiere al
manejo de fuentes, Varallanos no posee ninguna informacin directa sobre los descendientes de
Yllatopa, y lo que hace es transcribir casi literalmente lo que subrayara monseor Francisco

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Rubn Berroa, sobre los descendientes del inca Tpac Yupanqui que vivieron en las tierras
mencionadas, en el que copia incluso los errores cometidos por monseor Berroa. Las dems
investigaciones realizadas sobre los nobles incas del periodo colonial se han enfocado, casi
exclusivamente, a hacer un estudio genealgico de los que vivieron en el Cusco y en su
entorno. La razn que explica esta centralizacin, es que en la capital del antiguo imperio de
los incas, despus de la conquista, continuaron residiendo los descendientes de los principales
linajes cusqueos. Igualmente, los herederos de Paullo Inca (el ltimo inca coronado por los
espaoles y aliado de stos) tenan su seoro en la misma regin. 1

Entre los diversos investigadores que se han dedicado a estudiar a los incas del perodo colonial
tenemos a: Ella Dumbar Temple, quien tiene varias investigaciones realizadas sobre los
descendientes de Huayna Cpac, Paullo Inca y sus descendientes, publicadas en la Revista
Histrica de Lima; John Hemming en, La conquista de los incas (Mxico 1982), ha
elaborado

minuciosamente los rboles genealgicos de los descendientes de Huayna Cpac,

Manco Inca, Atahualpa y Paullo; Glave y Remy, por otro lado, en su Estructura agraria y vida
rural en una regin andina Ollantaytambo entre los siglos XVI y XIX (Cusco 1983), nos
sealan las propiedades que en dicha regin tuvieron los nobles incas y algunos enlaces
matrimoniales que stos realizaron; Donato Amado Gonzles, tiene un artculo publicado
recientemente, El alfrez real de los incas: resistencia, cambios y continuidad de la identidad
indgena (Cusco 2002), trabajo orientado a describir el comportamiento de la nobleza
cusquea en torno a un privilegio concedido por la corona; el artculo de Gonzalo Lamana,
Identidad y pertenencia de la nobleza cusquea en el mundo colonial temprano (Cusco
1996), examina la formacin de la identidad de los descendientes de los incas del Cusco, en el
que hace un estudio comparativo entre las opciones asumidas por Manco y Paullo.

Considero que las diversas investigaciones realizadas se han dirigido a conocer que fue de los
hijos y descendientes de los reyes incas que vivieron alrededor del Cusco. Pero en el caso de
los hijos y sucesores de los que compusieron la nacin inca, y que en periodo colonial
1

Glave y Remy mencionan que la sucesin incaica de las panacas cusqueas, fue alterada por la inusitada
importancia que adquiri Paullo, cuyos descendientes acrecentaron sus propiedades hacindolas reconocer por
intermedio de las leyes espaolas. Estructura agraria y vida rural en una regin andina. Ollantaytambo entre los
siglos XVI y XIX, 1983, pp. 50.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

radicaron en otras ciudades, poco o nada se ha hecho. Asimismo no se han realizado


investigaciones especficas sobre los nobles incas de la colonia en su relacin con la clase
indgena y la forma cmo sta evoluciono. Tampoco se han hecho estudios sobre el tipo de
mentalidad que se desarroll dentro de este grupo social. Por lo que el presente trabajo busca
aportar acerca de estos temas, que an necesitan profundizarse.
Dos aspectos me motivan a realizar esta investigacin: primero, comprender los aspectos
especficos de cmo se fue dando la transformacin cultural e ideolgica de los diversos
componentes del mundo andino ante la presencia impositiva de la cultura hispana; y segundo,
conocer que fue de los diversos grupos incas despus de las guerras de conquista, y cmo se
fueron insertando en la sociedad colonial. Estimo que estudiar el modo de vida de un grupo
social tan importante, como los descendientes de los incas, en una etapa histrica tan distinta de
aquella en que fueron amos y seores, me permitir adentrarme en los cambios que se operaron
en su mentalidad, es decir, en sus actitudes colectivas e individuales frente a su entorno social y
viceversa.

Las fuentes que he utilizado, esta conformado por protocolos notariales, encontrados
principalmente en el Archivo Regional de Hunuco (ARH). Estos documentos sirven como
base y comprobacin de los que se ha utilizado para la segunda parte de la investigacin. En
cuanto a los Incas de Hunuco, la fuente primaria principal, es un cuaderno de 124 folios que
contiene documentos diversos de diferentes fechas (desde 1570 hasta 1782), sobre la hacienda
Canchaparn y sus ocupantes, ubicada en la seccin Tierras y haciendas del Archivo General
de la Nacin (AGN). Algunos de los documentos que conforman el expediente se encuentran
deteriorados y son de difcil lectura, siendo necesario completar el sentido de la frase en
algunos casos. El primer folio del referido cuaderno se presenta completamente deteriorado y
roto, por lo que no se puede deducir lo que contiene, lo que contina en el segundo folio, es la
denuncia de don Juan Yllatopa contra Fernando Feliciano, sobre el intento de apoderarse de las
tierras de Corpacancha pertenecientes a las de Canchaparn, aduciendo una supuesta compra a
Mara de Tapia. Es necesario tener presente un aspecto muy importante, el cuaderno que se
encuentra en el AGN sobre las tierras de Canchaparn, form parte del expediente que utiliz
don Marcos Prez para legalizar su derecho a las mencionadas tierras de los incas de

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Hunuco. Por lo tanto, al ser estos expedientes sacados con un fin especfico pueden haber
sufrido, en la informacin que nos da, una cierta tergiversacin con respecto al suceso real. El
cuidado que es necesario tener sobre la informacin contenida en los diversos documentos del
expediente, se centra sobre todo a los que estn referidos a Mara Josepha y Joseph Malqui,
debido a que forman parte importantsima del inters del cacique de Pillao don Marcos Prez,
para aducir sus derechos a las tierras de los incas. En cuanto a la informacin contenida sobre
don Garca Topa Inca y sus inmediatos descendientes del siglo XVII, esta se puede tomar con
menos reserva debido a que forman parte de un inters de grupo, y representando por ello de
una mayor importancia para el Estado colonial, por lo que existi mayor cuidado en su
verificacin. Pero lo esencial del estudio, no es conocer si los derechos aducidos a poseer las
referidas tierras son valederos o no, sino esclarecer la mentalidad, el modo de vida y la
interaccin social de los mencionados incas de Hunuco.

Lo que se busca es realizar una historia de mentalidades, a travs del estudio de las opciones,
actitudes y comportamientos de los descendientes de Yllatopa como grupo social, en su
relacin con los dems componentes de la sociedad colonial huanuquea. Pero en la medida
que no existen estudios previos suficientes sobre los temas planteados en esta investigacin,
tratare de comprender la mentalidad de los incas de Hunuco respetando el enfoque y el
modelo de una historia social.

Existen diversos conceptos tericos utilizados en esta tesis, pero es necesario sealar que con
anterioridad, muchos de ellos ya han sido claramente definidos por investigadores con mayores
conocimientos y experiencia. Pero por rigores de la investigacin, es necesario definir algunos
de estos trminos lo ms claramente posible: El termino inca, tiene dos significados
claramente definidos, el del mundo andino, en donde se le consideraba como el intermediario
entre los hombres y los dioses, es decir un mediador entre el mundo sagrado y el mundo
profano; y el que asumen en el periodo colonial, en donde se le consideraba ms como una
especie de identidad y de pertenencia a un grupo social, de privilegio y nobleza, pero sin
ningn significado utilitario para la sociedad. El trmino de indio noble en la concepcin
colonial se refiere a los diversos indios que posean ttulos de nobleza. Estos indios podan ser:

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

descendientes de incas, caciques, gobernadores indios o indios comunes que en algn momento
prestaron un apoyo significativo al Estado colonial por lo que fueron premiados con la
concesin del privilegio de la nobleza. Para el asunto que nos compete, el trmino indio
noble estar referido a los descendientes de los reyes incas especficamente, para evitar una
posible confusin con los caciques y dems indios poseedores de tal privilegio. El trmino de
indio libre se refiere al indgena que no era numerado como tributario y por ello tampoco
realizaba servicios personales por lo que se consideraba como libre. El concepto indio
criollo se refiere al que viva con los blancos o que estaba plenamente insertado en el mundo
de los espaoles y criollos. El trmino de inca-criollo seala de manera especfica, al
comportamiento de los descendientes de los incas en su bsqueda de asemejarse con los
integrantes de la sociedad seorial dominante. Es decir, defina a los que se consideraban incas,
segn el trmino colonial, que vivan como espaoles y criollos y estaban relacionados con
ellos.

Para definir las diversas actitudes asumidas por los integrantes de la sociedad indgena, se ha
utilizado los siguientes conceptos: acomodo, adaptacin y adecuacin. El primero define
claramente la actitud asumida por los descendientes de los incas en este periodo colonial. La
utilizacin de este concepto se explica por la bsqueda de estos nobles incas de seguir
gozando de privilegios y exenciones por lo que se acomodaron a la clase espaola
dominante para poder conseguirlo. El segundo concepto define a la actitud asumida por los
caciques -como lo ha definido Karen Spalding-, el trmino engloba la necesidad del Estado
colonial de controlar a la poblacin nativa, por lo que utiliza a los lderes locales (los caciques),
para esta labor de control. Por ello la adaptacin define dos posiciones, en primer lugar la del
Estado colonial que busca controlar, y en segundo lugar, la del lder local, que segn su
posicin, comunitaria o personalista, aceptaba cumplir este papel de controlador al servicio del
Estado colonial. El tercer concepto, lo utilizo para definir el comportamiento de la poblacin
indgena tributaria, el cual se justifica por la necesidad que tena el indio de sobrevivir, como
persona y como grupo cultural localizado, y para hacerlo tuvo que adecuarse de manera
constante a las diversas circunstancias que le son contrarias y contra las que no puede
defenderse de manera abierta, sino de forma subrepticia y disimulada. Es esta actitud la que

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

obliga a cambiar a uno solo de los lados, al poblador indgena, y que define tambin el carcter
de depredacin del Estado colonial. Lo que aclara esta actitud asumida por la masa indgena, es
su falta de unidad social, econmica y poltica (aunque todos pertenezcan a una misma forma
cultural), lo que no les permite enfrentar el reto de manera unitaria. Es decir, la cultura andina
es un macromundo integrado por micromundos (tnias), pero cada uno de ellos completamente
independiente del otro y contrarios entre si.

Como hiptesis principal de la primera parte debo de sealar que la sociedad colonial
huanuquea tuvo dos elementos que marcaron el carcter social de sus pobladores. El haberse
constituido como ciudad, con todos los privilegios que esto acarreaba, y por el otro estar fuera
del circuito comercial del virreinato peruano. El primer aspecto les otorgaba seoro, prestigio
y calidad de seores de indios. Pero la segunda circunstancia no le permita al grupo seorial de
la ciudad, tener los recursos econmicos para llevar una forma de vida similar a la de sus
congneres de otras ciudades con mejores perspectivas econmicas. Esta circunstancia gener
en los integrantes de la clase seorial huanuquea, un sentimiento de desencanto y frustracin
que los lleva a adoptar comportamientos extremos, de una piedad exagerada hacia si mismo y
hacia los de su clase y de una crueldad inhumana en el trato hacia el indio como clase sometida.
Todo ello genera que el comportamiento de la clase seorial sea tomada como un modelo de
comportamiento aceptado y asumido por las clases inferiores. En lo que respecta a la sociedad
indgena, nuestro planteamiento es que sta quiere sobrevivir, y para poder hacerlo busca y
recrea mecanismos que le faculten su sobrevivencia, primero como individuo, como ser
humano, y luego como cultura. La sobrevivencia indgena depende esencialmente del
sentimiento de grupo, del apoyo mutuo, si bien es cierto que la comunidad indgena ya no es la
del perodo andino, an le permite sobrevivir al indio y rescatar algunos de sus patrones
culturales.

Como hiptesis principal de los incas de Hunuco, aprecio que stos fueron adecundose a la
sociedad colonial, y crearon una estrecha relacin con la clase seorial, espaola y criolla, a la
que tratan de asemejarse, y con ello mantienen y an profundizan la distancia social existente
con la clase indgena. Esto crea en ellos una identidad ajena, alienndose a una identidad

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

extraa a la suya, bajo riesgo de que si sta desaparece, entonces ellos tambin desaparecern,
pues su identidad, voluntariamente la han perdido, y se han unido al dominador y a su destino.

Entre los objetivos trazados al emprender la presente investigacin se encuentra el conocer y


comprender el modo de vida que tuvieron estos descendientes de incas en relacin con su
entorno social. Conocer tambin qu cambios se fueron operando en la formacin de su
mentalidad y cules fueron las caractersticas de esta en el desarrollo de su vida cotidiana. Otro
aspecto de sumo inters, es conocer y comprender, la relacin que llegan a tener con los
componentes de la clase indgena, considerando que a travs de la comprensin de esta relacin
podremos desentraar algunos de los elementos que dividen a la sociedad peruana actual.

Debido a exigencias metodolgicas, la presente investigacin se divide en dos partes. La


primera, toca el tema de la sociedad colonial huanuquea, y la segunda la de los incas de
Hunuco. En lo referente a la primera parte, sta a su vez tiene dos captulos definidos: el
primero referido a la vida cotidiana de la clase seorial; y el segundo al de la sociedad
indgena. La clase seorial, es un estudio de las diversas actividades que desempean los
componentes de ella en su vida cotidiana. Se puede ver que la religin cumple un papel
fundamental en la conformacin y legalizacin del modelo social asumido y practicado por los
integrantes de esta clase (a su vez cumple el papel de normador y controlador de los
comportamientos indgenas). De igual modo, a travs de las diversas ocupaciones que los
integrantes de esta clase desempean se puede constatar el objetivo bsico que tienen, que es el
logro y mantenimiento de una posicin social a travs de la demostracin de poder econmico.
Este poder econmico solo puede lograrse agencindose de la mayor cantidad de mano de obra
indgena posible. Es decir, lo que se busca es beneficiarse de los componentes de la clase
dominada, y para lograrlo se adquieren bienes arrebatndoselas a los propios indios y
usufructuando

cargos

funciones

pblicas,

absolutamente

en beneficio propio. Los

componentes de la sociedad indgena, en contrapartida a la clase seorial tienen como nico


fin, la sobrevivencia. Y de acuerdo a los estamentos a los que pertenecen, o en los que logran
ubicarse, admiten actitudes y comportamientos distintos. Cada uno de estos comportamientos
tienen sus propias caractersticas y sus propios mtodos. La clase noble inca, busca insertarse

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

en la clase dominante y reclama privilegios, es decir quiere sobrevivir como lite; los caciques,
viviendo entre dos mundos, buscan conseguir la mayor cantidad de beneficios posibles de
ambos mundos, buscan tambin sobrevivir como dirigente local; y los indios comunes, slo
buscan sobrevivir como seres humanos, aunque necesitados de todo.

La segunda parte estudia a los incas de Hunuco y consta de tres captulos. En el primero se
ve la forma cmo es que llegan a poseer las tierras de Canchaparn y cul es la importancia de
estas tierras para estos indios. Adems hace un enfoque del modo de vida de estos
descendientes de incas desde el momento en que aparecen en las tierras de Canchaparn hasta
que desaparecen de ellas. Y tambin estudia la forma cmo se organizan con diversos fines,
alrededor de dichas tierras. El segundo captulo, busca reproducir la relacin existente de estos
incas con su entorno social, tanto con la clase seorial como con la sociedad indgena. Esta
interaccin social vista a travs de relaciones conflictivas y amicales, busca conocer cul fue el
derrotero histrico seguido por el prestigio inca en la regin de Hunuco. Por ltimo, en el
tercer captulo, se hace un estudio sobre la mentalidad que caracteriz a los componentes de
este grupo social incaico de Hunuco, es decir la mentalidad inca-criolla. Se busca definir las
caractersticas principales de esta mentalidad, y a travs de unas consideraciones finales se trata
de comprender en que medida esta mentalidad

ha influido en algunas de las actitudes y

comportamientos de la sociedad peruana actual.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

MAPA DE UNA PARTE DE LA REGIN DE HUNUCO


Figura principalmente la ciudad de Hunuco y los pueblos cercanos, entre los que se destaca el
de ausa en cuya jurisdiccin se encuentra Canchaparn.

FUENTE: Extrado del mapa turstico de la regin de Hunuco 2003.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

PRIMERA PARTE

LA SOCIEDAD COLONIAL HUANUQUEA.


ASPECTOS PRELIMINARES.
1.- EL MEDIO, LA CIUDAD Y EL HOMBRE.
Hunuco es una bella regin que se encuentra ubicada en la parte centro-oriental del Per. Su
hermosa y agreste geografa, con una gran diversidad de pisos ecolgicos ubicados entre los
330 y los 6,634 metros de altitud, ha sido bastante favorecida por la naturaleza, debido a que la
atraviesan las tres cadenas montaosas (occidental, central y oriental) de la cordillera de los
Andes, que arrancando en el nudo de Pasco se dirigen hacia el norte.1 Asimismo, la presencia
de estas tres cadenas montaosas propicia la existencia de una gran variedad de microclimas,
tanto andina y selvtica, que a su vez, le faculta el acceso a una gran diversidad de recursos
naturales.

La cadena occidental, conocida tambin como la Cordillera Blanca, por los maravillosos
glaciares y lagunas que la adornan, atraviesa la parte occidental de la provincia de Dos de
Mayo y Huamales. La cadena central, nombrada asimismo por los naturales como Cordillera
Negra, ingresa a Hunuco por la provincia de Daniel Alcides Carrin (en la regin de Pasco), y
debe su nombre tpico, a la ausencia de glaciares en sus cumbres, que se muestran ridas y
oscuras. En su recorrido va pasando por las provincias de Ambo, Hunuco, Dos de mayo y
Huamales. La cadena oriental, como puede verse desde la lejana, va adquiriendo una hermosa
tonalidad azul, por lo que es conocida tambin con el nombre de Cordillera Azul, del mismo
modo que Cordillera de la Divisoria, debido a que est en el lmite de la cordillera de los Andes
y la planicie amaznica. Ingresa a Hunuco por la provincia de Ambo y luego se interna en la
de Leoncio Prado, en donde sus cumbres y sus flancos se cubren del verdor y la exhuberancia
de la floresta que caracteriza a la selva alta peruana.
1

Limber Rivera, Hunuco: Etapa Pre-hispnica, 1990.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

La riqueza y fertilidad de esta regin se debe tambin a la presencia de numerosos ros que
riegan sus valles. Dos de los cuales, considerados entre los ms importantes ros peruanos son:
el Maraon y el Huallaga. El primero de ellos, el ms significativo, cuyas aguas baan la parte
occidental de la regin de Hunuco, nace en la provincia de Dos de mayo, atraviesa Huamales
y, marcando el lmite con la regin de Ancash, va bordeando por las provincias de
Huacaybamba y Maraon para ir a formar con el Ucayali, el gran ro Amazonas. El otro ro es
el Huallaga, en cuyas orillas se refresca la bella ciudad de Len de Hunuco, y en la que se ve
que se extienden interminables los campos de cultivo. Ingresa por la jurisdiccin de Ambo,
viniendo desde la regin de Cerro de Pasco, riega la provincia de la capital de la regin y se
interna en la de Leoncio Prado, en donde despus de saludar a la Bella Durmiente y
circundando la parte oriental de la provincia del Maraon en su lmite con Loreto, va a unirse
con el Ucayali.

Esta regin es bastante variada en su clima. De manera general, tenemos que es muy fra en las
zonas altas de la puna, templada en las regiones intermedias de la quechua, y clida en la zona
de la selva o montaa. De acuerdo a la ubicacin geogrfica, la zona puede definirse como de
poca o alta lluviosidad, siendo la regin de montaa o selva alta la ms hmeda y lluviosa.

En la poca andina, esta regin estuvo habitada por diversos grupos tnicos. Remitindonos a
Varallanos, podemos sealar a: los Chupachos, Queros y Panataguas, que habitaban el actual
valle del Huallaga y reas adyacentes; los Huamales y Hunucos que vivan en las que son
actualmente las provincias de Huamales, Dos de Mayo y Maraon; y los Yaros, Yachas y
Chinchaycochas, que se ubicaban en la actual regin de Cerro de Pasco. Estos ltimos junto
con los Hunucos y Huamales eran indios Jalcas o de cordillera, mientras que los Chupachos,
Queros y Panataguas eran indios quechuas y yungas, y vivan en las quebradas o tierras clidas,
mrgenes de los ros y lugares cercanos a la selva.2

Varallanos, Historia de Hunuco, 1959, pp. 301.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Estos diversos pueblos indgenas que convivan en esta regin, establecieron un sistema
econmico que Murra denomin el control vertical de un mximo de pisos ecolgicos. Este
sistema converta a la comunidad andina o ayllu de esta regin en autosuficiente, debido a que
por intermedio de colonias permanentes, (familias que de por vida se asentaban en lugares
ubicados fuera del territorio natural de su nacin, para proveer con los productos de dicha
localidad, a su poblado principal o madre), podan controlar y acceder a recursos que se
encontraban alejados de sus principales centros poblados o de poder.3
Fueron conquistados por Tpac Inca Yupanqui y anexados al Tahuantinsuyo, y en esta poca,
como lo escribe Varallanos, Hunuco formaba parte de la regin del Chinchaysuyo. Y por la
riqueza y fertilidad de su tierra, escribe Varallanos, habra de ser el granero inagotable y vasta
fuente de otros recursos y de hombres. Asimismo, estima que la poblacin de la gran
provincia de Wunuko, para este periodo, no era inferior a los 250 mil habitantes.4 Poblacin
que se reducira grandemente por: las guerras que se libraron durante la ltima etapa Inca, y las
de la conquista espaola; las epidemias tradas por los conquistadores; y la explotacin
inhumana a la que fue sometida en el periodo colonial por la clase dominante.

El 15 de agosto de 1539, el capitn Gmez de Alvarado y Contreras, llamado tambin el Viejo,


funda la ciudad espaola de Hunuco en el sitio donde se encontraba la importante urbe Inca de
Hunuco-Pampa. Pero la ciudad fue despoblada debido a dos motivos especficos: la actitud de
Pizarro respecto a la categora de la nueva poblacin, que haba sido fundada como ciudad, que
el quit dejndola reducida a Villa; y por los continuos ataques del Inca rebelde Yllatopa. Los
habitantes de esta ciudad por lo tanto, se trasladan a un paraje ms acogedor y protegido, que
recientemente haba sido descubierto, donde de manera definitiva es fundada (o refundada) el 2
de febrero de 1543, por Pedro de Puelles comisionado del licenciado Vaca de Castro,5 la ciudad
de Len de Hunuco.

El valle de Pilco, se nombraba antiguamente, al hermoso lugar donde se asent la ciudad de


Hunuco. Por la belleza de su paisaje, la fertilidad de su tierra, y la suavidad de su clima, se le
3

John V. Murra, El control vertical de un mximo de pisos ecolgicos en la economa de las sociedades
andinas. 1972.
4
Varallanos, Historia de Hunuco, 1959, pp. 81-85.
5
Varallanos, Historia de Hunuco, 1959, pp. 125-142.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

llam tambin la ciudad de la eterna primavera. Esta naciente ciudad, regada por el ro
Huallaga y por el Higueras, hacia fines del siglo XVI y comienzos del XVII, se encontraba en
una etapa de recomposicin en su estructura social. Mientras que los encomenderos, buscando
mejores perspectivas econmicas y sociales, comenzaron a emigrar hacia la ciudad de Lima; en
contrapartida, iban llegando nuevas personas, cada una de ellas con sus propias ambiciones y
esperanzas, formndose con ellos nuevos grupos sociales que se sumaron a los ya existentes.6
Con la presencia de estos nuevos sectores, se consolidar la sociedad colonial huanuquea.7
Este hecho, dentro de lo que fue la clase seorial provinciana, nos muestra dos formas de
comportamiento. El de los que migraban hacia Lima, quienes asuman una actitud de
desengao, y en cierta medida tambin de frustracin con respecto a la regin en donde haban
nacido y vivido, donde no encontraban los medios necesarios para poder satisfacer el modo de
vida que deseaban tener, que crean poder encontrarlo en la capital del virreinato. De otro lado,
el comportamiento de aquellos que llegaban, en quienes se puede ver una actitud distinta a la de
los primeros.

Hurgando en el espritu de estos hombres, es posible aquilatar claramente la ambicin y los


objetivos de vida que tenan, siendo posible descubrir el tipo de personas que llegaron a ser en
sus orgenes, y consolidar sus actitudes y comportamientos.

Para entender la gnesis de estos grupos sociales, y con ello comprender la actitud bsica de la
conducta de los mismos y sus descendientes, Jos Durand sostuvo que no todos los tipos de
espaoles, ni en la misma proporcin, viajaron a Indias: los que se aventuraron a venir no
solan ser aristcratas, ni tampoco artesanos o labradores. Un solo grande contingente de
6

Len Gmez, Paos e hidalgua, 2002, pp. 171-178. Seala como causa principal de la migracin de los
encomenderos de Huanuco, la decadencia econmica de la regin, debido a la falta de grandes recursos mineros
en la zona que aislaba la ciudad de Huanuco de los principales circuitos econmicos del virreinato, y, a la
disminucin de la poblacin indgena. Asimismo, menciona tres nuevos grupos emergentes, el de los
mercaderes, el de los burcratas y el de los clrigos.
7
Tord y Lazo, Economa y sociedad en el Per colonial (Dominio econmico), 1980, pp. 372-392.
Estructuralmente definen tres clases sociales existentes en la sociedad colonial peruana: la seorial, la plebeya y
la sierva esclava. Asimismo manifiestan la existencia de una ordenacin social por estamento y casta como una
forma de manifestacin social e ideolgica: la superior conformado por la nobleza de sangre y de costumbre, es
decir, los seores; y la inferior integrada por los trabajadores libres o plebeyos, y los siervos (indios) y esclavos
(negros). En trminos tnico-culturales mencionan cuatro tipos de castas: la blanca, la mestiza, la india y la
negra., de cuyos entrecruzamientos se dieron como resultado una variedad de posiciones intermedias difciles de
definir.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

soldados, hidalgos segundones en su mayora, pas a las nuevas tierras y en ellas se hizo el
amo.8 Se entiende con esto, que quienes vinieron al Per no tenan la intencin de crear
empresas e industrias, ni de trabajar la tierra con sus manos, ni de esforzarse diariamente en
ocupaciones honestas, porque no queran y no saban hacerlo. Solo vinieron al Per a hacerse
ricos, porque entendan y crean que en estas tierras peruanas -ellos no tenan ninguna
esperanza de mejorar econmica y socialmente en Espaa-, si podan lograrlo. No obstante, en
qu condicin venan? Remitmonos a Fray Buenaventura de Salinas y Crdova, quien

sealaba que hacia Amrica se dexa passar todos los aos tanta gente pobre.9 Conociendo
esto, podemos definir al espaol que vena al Per, el cual adems de no tener nada que aportar,
vena sin un solo peso en la bolsa, pobre y miserable, y seguramente con deudas contradas
en la pennsula para costear los gastos del viaje (que por cierto no era poco).

Comprendiendo estos aspectos y teniendo en cuenta que esta actitud es la que heredarn las
siguientes generaciones, es necesario preguntarse, qu era lo que los mova a lanzarse a esta
aventura, arriesgndolo todo? Citemos de nuevo a Fray Buenaventura de Salinas y Crdova:
apenas hay nacin, que por venirla a ver ahora, no dexe su amada patria, y renunciando
los unos el amor de sus hijos, y los otros las familias de sus padres, arando mares peleen con
las tormentas, y abriendo montes, y caminos se oponga la industria a su aspereza, solo con el
fin de ver al Per y conocer regin tan fecundapues a todos recoge en sus orillas y a todos
enriquece.10 Es decir, en la mentalidad de los pobres segundones de Espaa, el sueo de ser
ricos poda hacerse realidad viajando al Per, sin

importarles los trabajos y dificultades que

haban de superar, y de ello tenan la certeza de serlo. Al respecto Jos Durand seala:
nunca quiz la realidad y el mito anduvieron tan de la mano.11 Es esta realidad mtica la
que se mantiene y domina la mentalidad de los espaoles y criollos del virreinato peruano.

Teniendo claro estos argumentos, es necesario interrogarse, poda el Per satisfacer las
ambiciones de todos los que a el llegaban?, y por aadidura, poda Hunuco enriquecer a los
espaoles y criollos que llegaban y nacan en ella, sabiendo que haba muchas personas que se
8

Jos Durand. La transformacin social del conquistador, 1963, pp. 266.


Fray Buenaventura de Salinas y Cordova, Memorial de las historias del nuevo mundo Per, 1630, pp. 276
10
Fray Buenaventura de Salinas y Cordova, Memorial de las historias del nuevo mundo Per, 1630, pp. 84.
11
Jos Durand, La transformacin social del conquistador, 1963, pp. 269.
9

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

iban de ah decepcionadas?

Si bien es cierto que muchos consiguieron cumplir sus sueos,

logrando cristalizar sus ambiciones, hubo otros que en mayor cantidad, no lo lograron, porque
ciertamente el Per no tena las riquezas suficientes para satisfacer a todos, por ms que
creyera o quisiera creer esta gente lo contrario,12 que slo era necesario el obligarla a dar.
Cul era, entonces, el sentimiento que se plasma en el interior de estos espaoles, vidos de
poder y riquezas? Tomando en cuenta que el hecho de no poder cumplir un sueo por el que se
ha arriesgado todo, genera desengao y frustracin en la persona, considero, que este
sentimiento de desencanto fue naciendo en el interior de estos espaoles y criollos. Debi haber
sido terrible para estos pobres segundones, encontrar una realidad distinta a aquella que se
imaginaron en sus ms dorados sueos, una realidad que nunca quisieron reconocer, sino, tal
vez solo al momento de su muerte.13

Si la esperanza es un sentimiento que dimensiona al mximo las virtudes del hombre, el


desengao y la frustracin, son su anttesis que pueden llegar a despertar los peores
sentimientos del ser humano. Se puede considerar entonces que las actitudes inhumanas,
irreflexivas, despticas, de los espaoles en el Per, que la historia se ha encargado de acusar,
nacan de estos sentimientos de decepcin y fracaso? Estimo que estas personas vivan en
medio de sentimientos encontrados. Por un lado, la fe en su mito, en el sueo, que en el Per
podan ser ricos; y por el otro, el desengao interno que les deca lo contrario, y creyendo ms
en su mito, asuman actitudes contrarias al comportamiento humano como creacin divina, y
sobre todo contrarias a los preceptos de una verdadera fe cristiana, que decan y juraban
practicar. Esta doble realidad genera en ellos una doble verdad, la verdad interior que rabiosa
y desesperadamente queran acallar, y la verdad exterior a la cual se aferraban, recreando un
tipo de comportamiento adecuado a ella, una conducta que va de un extremo a otro, de las
mayores virtudes a los mayores defectos, no hay termino medio, no existe racionalidad, slo
sentimentalismo.

12

Esta creencia, que se confunda como realidad, puede verse en Fray Buenaventura de Salinas y Cordova
cuando escriba quizo la omnipotencia de dios, que el piru fuesse para su majestad un mu ndo nuevo, y
abreviado, donde se hallasen las mismas grandezas, que en las demas partes de todo el universo, Memorial
de las historias del nuevo mundo piru, 1630, pp. 89.
13
Varallanos, Historia de Hunuco, 1959, pp. 310. Haba espaoles peninsulares mendicantes que andaban
por los tambos y pueblos de indios en busca del sustento, o dedicados al arrieraje, trabajo de las minas, etc.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Mientras estas actitudes se iban manifestando entre los integrantes de la clase seorial, Cules
eran las que se iban generando en los grupos indgenas? Considero que entre ellos, tambin se
recrearon diversas formas de enfrentar la realidad, movidos por los intereses del Estado
Colonial y los sectores dominantes. En primer lugar, la gran masa indgena tributaria era
compelida a adecuar su realidad a las nuevas estructuras sociales del virreinato, normada y
reglamentada con nuevas leyes, cdulas, ordenanzas, etc., para beneficio y satisfaccin de las
ambiciones de los espaoles y criollos, que se renovaban

constantemente. Y que a su vez,

renovaban e incrementaban los sufrimientos y miserias permanentes de los naturales, a los que
se sumaba la destruccin paulatina de su mundo, de su cultura y de su propio espritu.
Adecuacin como una forma de sobrevivencia, pero del mismo modo como una forma de
resistencia. Creo que esta actitud ser una constante a lo largo del perodo colonial en el indio
tributario.14 En segundo lugar, puede considerarse tambin, una actitud de acomodo al Estado
Colonial, que tena como objetivo la utilizacin de los mecanismos participativos que brindaba
el sistema virreinal, para mantener y usufructuar de privilegios pasados y huir de obligaciones
tributarias. Esto puede verse en las diversas peticiones y reclamos de ttulos de nobleza que
hacan muchos indgenas, por algn derecho consanguneo de ser descendientes de los reyes
Incas, o por alguna actividad benemrita hecha a favor de los espaoles, pero que en el fondo
era en detrimento de su propia raza. Proponemos asimismo una tercera actitud, el de la
adaptacin, que pasaba adems por una necesidad de control colonial, el cual dependa en gran
medida de la cooperacin de los conquistados, como lo seala Karen Spalding. 15 Actitud que se
circunscribe esencialmente a la de los caciques indgenas, muchos de los cuales aprovecharon
en gran medida esta facilidad virreinal para obtener privilegios a costa del sufrimiento de sus
hermanos de raza, como Varallanos nos lo dice, muchos de ellos llegaron a poseer cuantiosas

14

La adecuacin desde otros puntos de vista, puede ser visto tambin como sumisin , pero considero que no es
lo mismo, en la medida que sumisin en este contexto significara un completo sometimiento a la cultura
dominante desprendindose totalmente de su modo de vida, de su cultura nativa, mientras que adecuacin
significara el reconocimiento de la dominacin como un hecho por el momento irrevocable, pero sin
desprenderse de sus creencias y formas de vida, sino solo de aquellas caractersticas culturales que por necesidad
se viesen obligados a cambiar.
15
Karen Spalding, Resistencia y adaptacin: el gobierno colonial y las elites nativas, 1981, pp. 5; Ver tambin
Sara Castro-Klaren, 1990. Discurso y transformacin de los dioses en los andes: del Taki Onqoy a Rasu iti;
Franklin Pease, Continuidad y resistencia de lo andino, 1981.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

fortunas.16 Asimismo, este mecanismo como lo determina Spalding, sirvi en algunos casos,
para preservar las tradiciones culturales de su propia sociedad.17

Estos comportamientos de la masa indgena, debemos de entenderlos como una consecuencia


de los comportamientos seoriales de la clase dominante, de la cual aprenda los patrones de
conducta, modos de vida, modas, tradiciones, virtudes y defectos, divulgadas ideolgicamente
a travs de una conciencia social que ligaba a dominantes y dominados.

16
17

Varallanos, Historia de Hunuco, 1959, pp. 309


Karen Spalding, Resistencia y adaptacin: el gobierno colonial y las elites nativas, 1981, pp. 5.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

CAPTULO I.
LA CLASE SEORIAL: VIDA COTIDIANA.
Las diversas actividades que ocupaban la vida cotidiana en el virreinato peruano, estaban
concienzudamente reglamentadas por normas de integracin y separacin. El objetivo era
mantener una relacin social de dominio que lograra satisfacer las necesidades econmicas de
un Estado metropolitano y sellara su compromiso de clase con los grupos seoriales
americanos. Estas normas reglamentaban tanto la legislacin colonial, las instituciones
virreinales, las actividades sociales y culturales, y el cuerpo ideolgico. En el primer punto, el
cuerpo legal se hallaba establecido con el fin de desorientar y desanimar al demandante, pero
sin desilusionarlo. En cuanto a las instituciones sociales estas fueron creadas con el objetivo
de que fuera capaz de materializar las vinculaciones para el dominio, y, a la vez, extenderlo a
todos los rincones del virreinato. Las diversas prcticas y actividades sociales se basaban en
el vnculo de dependencia personal, que defina la superioridad del seor espaol, y la
inferioridad del siervo indgena, el cual slo poda asociarse con el primero bajo las normas de
una estrecha subordinacin. Estos diversos aspectos que normaban el dominio, tenan un
basamento en la ideologa providencialista, la cual era aplicada continua y sistemticamente
por los grupos dominantes: corona espaola, cuerpo virreinal, seores y religiosos. Se haca
creer al indio que la victoria espaola fue una voluntad divina y la derrota inca como un castigo
de Dios. Y dentro de esta predica ideolgica estaba el convencer al indgena de su debilidad
y de su poca razn, por lo que deba de ser tutelado por una persona superior, el seor
espaol. 1

Para comprender entonces, la mentalidad y el espritu del criollo y del espaol, hay que
analizarla a travs de la actitud de dominacin que estos asuman al pertenecer a la clase
dominante, actitud que encontramos presente tambin, en los criollos y espaoles de Hunuco
durante toda la etapa virreinal. Esta actitud de dominacin tena, por un lado, un sustento o
justificacin ideolgico en la religin,2 que derivaba, por el otro, hacia actitudes y
1
2

Tord y Lazo, Economa y sociedad en el Per colonial. (Movimiento social), 1981, pp. 13-111
Ver Tord Nicolini y Lazo Garca, Economa y sociedad en el Per colonial, (Dominio econmico). 1980.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

comportamientos justificados, es decir, en las diversas acciones que realizaban se consideraban


libres de toda culpa y responsabilidad.

1. LA RELIGIN: SALVACIN Y CODICIA.


En la vida cotidiana del hombre peruano del periodo colonial (espaoles, criollos, indios,
esclavos y castas), la religin haca sentir su presencia impositiva determinante, a travs de la
ideologa providencialista catlica. Pero esta presencia no era para predicar y practicar un
modo de vida de acuerdo a los preceptos primigenios del cristianismo, sino, para tomar parte
como miembro principalsimo de la dominacin, de los beneficios que esta acarreaba. Cul
era, entonces, el papel que desempeaba la religin en la vida cotidiana del blanco? Dos
planteamientos se pueden hacer sobre al respecto: En primer lugar, era el que justificaba la
dominacin (esta justificacin era la expansin del cristianismo, la lucha contra las religiones
demonacas nativas y la salvacin del alma del pobre indio),3 y por ende, las acciones que
se derivaban de esta, lo cual le daba el derecho de participacin y beneficio de esta dominacin.
En segundo lugar, actuaba tambin como modelo de comportamiento, en razn que no slo se
limitaba a justificar las oscuras e injustificables acciones de los encomenderos, funcionarios
reales, hacendados, mineros, obrajeros, y otros, sino que tambin asuma las mismas actitudes,
es decir, la crueldad, la codicia, la, lujuria, etc.,4 y al hacerlo, actuaba como modelo de
comportamiento para el blanco, el cual se vea as, libre de las ataduras ideolgicas del
cristianismo, que ensea la caridad, el amor al prjimo, el servicio a los dems, etc.
Ponderando estas caractersticas, se puede sealar entonces, que la evangelizacin fue utilizada
como una justificacin y legalizacin de las acciones de la clase seorial en contra del
indgena, situacin que a travs de la concepcin que tenan acerca de la muerte, la profesin

Como una especie de defensa, en la actualidad han aparecido estudios que siguen buscando justificar el
accionar de la iglesia catlica, y el papel justificador y cmplice asumido por ella, en la explotacin de las
poblaciones aborgenes masacradas por los espaoles. Segn esta concepcin, vemos que Enrique Urbano
sostiene, Pero una de las consecuencias ms graves es el olvido de un hecho fundamental y tan sencillo que
cuesta creer que se haya producido: el catolicismo naci en los Andes en lucha abierta contra la idolatra, y desde
que el primer espaol, seglar o religioso, puso pie en tierra americana no ha hecho otra cosa, hablando de la
dimensin religiosa, que extirpar idolatras. Ramos y Urbano, Catolicismo y extirpacin de Idolatras siglos
XVI-XVIII, 1993, pp. 8.
4
Al respecto ver para la regin de hunuco, Varallanos, 1959, Historia de hunuco, PG: 308, y tambin, Len
Gmez, Paos e hidalgua, 2002, pp. 182.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

de la vida clerical y los modelos de conducta asumidas, se pondrn en evidencia en los temas
que siguen.

a) LA MUERTE.
Si bien es cierto que la religin se encontraba presente en la vida diaria del hombre desde el
momento de su nacimiento hasta su muerte, era en esta hora postrera, cuando se senta cercana
la presencia de esta descarnada amiga, el momento en que la religin asuma dimensiones
reales y vitales.5 Era el momento de ponerse a pensar en la salvacin del alma. El paraso y el
infierno estaban cerca, y como nadie quera el infierno, porque todos deseaban
ardientemente ir al paraso, era llegado el instante de adquirir el pasaje y la entrada a
ella, costare lo que costare, y la iglesia estaba all, con los pasajes y las entradas en la mano,
todo era cuestin de dinero. En primer lugar, haba que asegurarse un lugarcito en algn
convento, pagando la limosna acostumbrada, con eso ya tenan asegurado la tranquilidad de
nuestra estructura terrenal, pues descansara en lugar santificado, cuidado por

los mejores

guardianes que se pudiera hallar, despus era necesario tener una misa cantada de cuerpo
presente con su vigilia, responso y agua bendita, pagando por ello la limosna acostumbrada,
a continuacin, era preciso que se digan misas rezadas, de ser posible, en todos los conventos e
iglesias de la ciudad, cuantas ms misas mejor, haba que dejar tambin para ello las limosnas
acostumbradas, igualmente era imprescindible hacer las donaciones respectivas a las diversas
cofradas existentes en la ciudad, de ser posible a todas, con lo cual se tendra un coro masivo
de voces rogando a Dios por su alma, y por ltimo, se inclua la participacin de la caridad
como una virtud que permita al corazn del moribundo, perdonar ofensas y agravios, hacer
regalos a los amigos y definir la herencia de los seres queridos, y en algunos casos (muy pocos)
hasta perdonar deudas, en suma, se era bueno, tal vez por primera vez en su vida.6 Pero no
solamente era este ritual el dedicado a la salvacin del alma, si a lo largo de su vida haba
asumido la mayordoma

para celebrar la fiesta de alguna virgen o de algn santo, o si era

El estudio que hace Lucien Febvre en, El problema de la incredulidad en el siglo XVI, la religin de
Rabelais, 1959. En el capitulo, El dominio de la religin sobre la vida. Nos da una idea de cul era la magnitud
de la presencia de la religin a travs de la iglesia catlica, sobre la vida del hombre.
6
Este ritual lo podemos ver revisando los testamentos del periodo colonial, todos tienen el mismo ritual, la
variacin est supeditado al poder econmico de la persona. Para el presente trabajo he visto algunos testamentos
existentes en el Archivo regional de Hunuco, entre otros el de Catalina Gonzles del ao 1625, escribano, Lope
de Bustillo Arce.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

devoto de alguno de ellos, ya tena a alguien calificado que iba a interceder por l en su hora
suprema, y si a todo esto le agregaba alguna obra de caridad hacia la iglesia, como la fundacin
de alguna capellana, o la imposicin de censo a alguna de sus tierras,7 prcticamente tena
asegurado el paraso.
Pero, Qu suceda con aquellos que no tenan los recursos necesarios para poder cumplir con
estos gastos?, con aquellos que no podan decir que se pague de mis bienes. En ellos se puede
ver que se manifiestan dos modos o tipos de comportamiento: si era el caso de no poseer
ningn tipo de bienes, slo les quedaba el camino de la splica, como la que hace Isabel
Esteban, natural de la ciudad de Hunuco, hija legitima de Pedro Martn de don Benito y de
Elena Esteban, cofrade de la cofrada de la piedad y caridad y ruega y encarga a los
mayordomos della acudan a mi entierro porque soy pobre y no tengo bienes,8 personas que
no pueden pagarse un buen entierro, y cuya realidad, como es el caso referido, les haya
llevado a estar dentro de alguna cofrada.

En otras situaciones, estaban aquellas personas que dejaban encargado a sus albaceas o
familiares, a correr con los gastos del entierro. En esta circunstancia, cuando los albaceas eran
los encargados de correr con estos gastos, era la familia del difunto la que posteriormente corra
con los costos de esa deuda, y para poder hacerlo, muchas veces tenan que vender algunos de
sus bienes. Sobre este punto tenemos el caso de Mara de Alvarado, Micaela de Alvarado,
Luciana de Alvarado y Asiencia de Alvarado y Espinoza, hijas de Juan de Alvarado y Espinoza
y de doa Isabel Fernndez de Teves, quienes para poder pagar la cantidad de 144 pesos que
costaron los funerales misas y entierro, y que como albacea haba cubierto de su peculio
Francisco Ponze, tienen que sacar a remate dos solares que les dejaron como herencia sus

Tomamos como referencia a doa Luisa de Roxas y Garay, que en el ao de 1680, por testamento, mando
fundar una capellana de 4000 pesos de principal con 75 misas rezadas, en el monasterio de la Santsima
Trinidad. ARH. Escribano, Fernando de Oriondo 1721. Asimismo, considero que cada una de las rdenes
religiosas, tena una o ms capellanas, dependiendo de la importancia de la orden y del trabajo de
convencimiento de sus integrantes. Como ejemplo tenemos la capellana que mando fundar Alvaro Gmez
Blandon, en el convento de frailes del orden de predicadores ARH. Escribano, Diego Cabello Miraval, 1639; la
de Pedro de Saavedra y Aguilera en la iglesia mayor, ARH, Escribano, Diego Cabello Miraval, 1639; y la que
mandara fundar Juan de Estacio en el convento de Santo Domingo. ARH. Escribano. Diego Cabello Miraval,
1645.
8
ARH. Escribano Lope de Bustillo, 1625, Testamento de Isabel Esteban.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

padres.9 Otro ejemplo es el de doa Maria de Andrade, quien le deja a su yerno, don Bernardo
de la Riva Garca Caldern, su albacea y tenedor de bienes, un negro esclavo, para que de su
precio y valor hiciere su entierro dems costos y gastos que se ofrecieren en el, y el referido
esclavo lo vende en 500 pesos.10

Qu es lo que nos demuestra esta preocupacin por la muerte? Se puede ir planteando algunos
puntos al respecto: 1) La presencia de la iglesia como el nico camino posible para la salvacin
del alma humana. 2) La presencia del miedo a la condenacin eterna en el corazn del hombre,
que afloraba y se manifestaba en el momento de su muerte. 3) El deseo de tener riqueza, para
en la hora final poder comprar el perdn de los pecados y la entrada al paraso. 4) La actitud
de la iglesia para aprovechar ese miedo a la condenacin en beneficio propio.

Se puede concluir, entonces, que esta actitud de la iglesia de aprovechamiento en beneficio


propio, es un modelo de comportamiento, y a su vez, una justificacin del comportamiento de
los espaoles y criollos.

b) UNA FORMA DE VIDA: LA PROFESION CLERICAL.


El ingresar a la vida religiosa, era visto desde dos perspectivas: la espiritual y la material. En
el plano espiritual, la persona buscaba asegurar la salvacin de su alma, y la familia, el de tener
a alguien que pueda rogar por la salvacin de todos. No se puede decir que era visto como una
forma de servicio, sino que primaba el inters personal y grupal, aunque no se puede negar
tampoco la existencia de personas, con una profunda vocacin religiosa, pero que no encajaban
en el cuerpo mental imperante. En cuanto al aspecto material, la persona aseguraba una forma
de vida, un ingreso econmico permanente (que en muchsimos casos les permiti amasar
pequeas fortunas), y a su vez la familia poda contar con la influencia y condescendencia de la

ARH. Escribano, Fernando de Oriondo, 1718. un pedazo de solar y tierra en el sitio o paraje de Sillacoto,
extramuros desta ciudad y un pedazo de solar y casa en el barrio de la hermita de nuestra Seora de
Guadalupeen que pedimos se sacaren a trance y remate los dichos dos solares para la satisfaccin de ambos
entierros y sus legados.
10
ARH. Escribano Fernando de Oriondo, 1718. don Bernardo de la Riva vende el esclavo al Sr. General don
Gregorio Santiago Concha, caballero del orden de Calatrava, corregidor de la provincia de Tarma.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

iglesia para sus asuntos privados, y asimismo, lo ms importante, un modelo directo que
justificaba plenamente todas sus acciones.

Existan diversos tipos de ingresos con que contaban los religiosos. Veamos en este punto, lo
que perciban como Snodos, los curas que tenan a su cargo una doctrina. El Licenciado don
Thomas de Molina, cura y vicario del pueblo de los reyes en la provincia de Tarma y
Chinchaycocha reconoce haber recibido del capitn Joseph de Amez, justicia mayor desta
dicha provincia, 904 pesos y 2 reales, por otras que lo montan 4 tercios de snodo de tal cura
que son, San Juan y navidad pasados de 688 y San Juan y navidad venideros deste 689, a
razn en cada uno de 226 pesos y medio real.11 Otro caso es el que se refiere al Dr. Don
Antonio Flores, cura y vicario de la doctrina de Guaraotamvo y Michivilca, ubicada en la
provincia de Tarma y Chinchaycocha, de la cual tambin era vicario y juez eclesistico, segn
consta del recibo respectivo. Reconoce haber recibido del capitn Joseph de Amez justicia
mayor desta dicha provincia por su majestad, 375 pesos, por los mismos que lo montan el
tercio de snodo de tal cura cumplido de San Juan deste presente ao.12 Por ltimo, como
un tercer caso, veamos lo que perciba como snodo el licenciado don Gernimo de Prado,
como cura y vicario que fue de la doctrina de San Juan de Guariaca, quien segn documento
reconoce haver recibido del capitn Joseph de Amez, justicia mayor desta dicha provincia,
1500 pesos, por otros tantos que lo montan 4 tercios de snodo de tal cura, que son San Juan y
navidad del ao pasado de 688 y San Juan y navidad de este presente ao, a razn en cada un
dicho tercio de 375 pesos de la dicha plata.13

Contando solamente con estos ingresos, que puede decirse eran su ingreso bsico, el clrigo
poda vivir muy cmodamente y le permita, adems, tener un capital monetario con el cul
poda incursionar en diversas actividades comerciales o de produccin, los que habrn de
incrementar sus ingresos de manera considerable.14 Pero adems, estos religiosos tenan otros
beneficios, como por ejemplo, el de ser objeto de donaciones. Al respecto, tenemos el caso del
11

ARH. Escribano, Juan de Alcaide Monge, 1689.


ARH. Escribano, Juan de Alcaide Monge, 1689.
13
ARH. Escribano, Juan de Alcalde Monge, 1689.
14
Len Gmez, Paos e hidalgua, 2002, pp. 179-182. Describe las actividades del clrigo Ambrosio Martel
de quien dice, logr acumular una enorme cantidad de propiedades.
12

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

licenciado Salvador Snchez de la Parra, cura y vicario de la doctrina de Guaraotambo, quien


recibe de parte de Juana Barbola, india natural del pueblo de Rangor, un pedazo de solar y
tierra que tiene y posee en esta dicha ciudad en el asiento de Guachagato.15 Y tambin el
caso del Dr. Francisco Ambrosio Falcn, cura rector de la parroquia de San Cristbal, de la
ciudad de Hunuco, que recibe de parte de Maria Magdalena Quispe Guato, india criolla, un
pedazo de solar y tierrasen el barrio que llaman del espritu santo que tiene 25 varas de
largo y 22 de ancho.16 A la luz de la casustica sealada, no es de extraar entonces la enorme
cantidad de bienes que muchos religiosos dejaban al morir, bienes acumulados a lo largo de sus
vidas de muy diversas maneras, la mayora de los cuales contradecan los preceptos cristianos.

Otra forma que tenan los religiosos de asegurarse un ingreso econmico bsico permanente,
era ser nombrado capelln de alguna capellana. Sobre este punto, revisemos el caso de la
capellana fundada por doa Luisa de Roxas y Garay en el ao de 1680, y que 41 aos despus,
en 1721, tena el patronato de la misma doa Josepha de Roxas Prncipe, sobrina de la
fundadora. Esta capellana tena un principal de 4000 pesos, que produca una renta de 200
pesos anuales. El capelln nombrado estaba encargado de decir 75 misas rezadas, lo que le
aseguraba un ingreso de 75 pesos, y los otros 125 se destinaba como beneficio del monasterio
de la Santsima Trinidad. Pero exista una clusula especial que sealaba que si yo la
otorgante tuviese algn nieto que pueda ser sacerdote sea preferido en dicha capellana
gozando ntegramente la referida renta de los 200 pesos .17 Pero al parecer el sueo de la
fundadora de esta capellana no se pudo realizar, pues no hubo nieto que quisiese vestir el
hbito, pasando por lo tanto el patronato de esta capellana a manos de Sor Josefina, del
monasterio de la Santsima Trinidad.

Si los clrigos gozaban de este tipo de ingresos, con qu rentas se mantenan las religiosas, si
ellas no estaban facultadas para decir misas, ni encargarse de doctrinas? Al respecto, se debe de
sealar que en la gran mayora de los casos era la familia la que dotaba de recursos a estas
mujeres, como lo hace Garci Jurez Falero, vecino y morador de la ciudad de Hunuco, el cul
15

ARH. Escribano, Manuel Gonzles Casasola, 1634.


ARH. Escribano, Diego Cabello Miraval, 1643.
17
ARH. Escribano, Fernando de Oriondo, 1721.
16

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

tena una hija natural llamada Ana de San Francisco, que era beata de la tercera orden de San
Francisco, quin junto con Catalina de la Cruz, india beata, hermana suya, y otra india llamada
Maria, estaban prximas para hacer profesin de la dicha orden, y porque las susodichas
tengan algunos bienes para que cmodamente se puedan sustentar y servir a Dios en el dicho
hbito .18 El referido Garci Jurez Falero, le hace donacin de unas tierras de sembro que
tiene en el camino del tambo de Mito, y ansimismo les hago la dicha donacin de 60 varas de
tierra de largo y 25 de ancho, en los solares que tengo y poseo en esta ciudad y con 4
aposentos abiertos de paxay con su guerta y rboles frutales.

Pero no solamente los tributos de los indios servan para pagar los snodos de los curas
doctrineros, sino que tambin los deudos de los muertos, por el descanso y la salvacin del
alma del ser querido, deban ir costeando las misas rezadas, o las familias que ponan parte
de sus bienes para que sus hijas cmodamente se puedan sustentar y servir a dios, estaban
dentro del sistema de vida religioso. En tal sentido estas actividades econmicas rendan rditos
que vidamente engullan los religiosos, como se puede ver, por ejemplo, en los gastos que
tena el obraje de San Rafael, perteneciente al Presbtero Juan Desquivel,19 vecino y morador
de la ciudad de Hunuco: 520 pesos de censo cada ao que sobre el dicho obraje tiene el
monasterio de las monjas descalzas de la ciudad de los reyes; 160 pesos al monasterio de Santa
Clara de la ciudad de los reyes; 57 pesos al convento de predicadores de Hunuco; 75 pesos al
padre lvaro Cabral; 500 pesos para cinco hermanas del presbtero, 100 pesos a cada una, tres
que estn en el monasterio de las Descalzas de los reyes, una en el monasterio de Santa Clara y
otra en la Encarnacin.

Qu se puede concluir sobre esta forma de vida? Al respecto considero que se puede plantear
tres conclusiones bsicas: primero, que la religin era una alternativa de forma de vida y una
opcin econmica. Segundo, que la cristianizacin y la evangelizacin, no eran tomados como
un deber cristiano, sino, como un trabajo. Y tercero, que la sociedad en todas sus actividades
estaba al servicio de la religin.

18
19

ARH. Escribano, Francisco Cabello Miraval, 1622.


ARH. Escribano, Lope de Bustillo, 1622.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

c) EL SEORIAJE COMO MODELO SOCIAL.


Cuando Fray Diego Paredes, ministro provincial de la provincia de los doce apstoles de Lima,
de la orden franciscana, nombra y declara como Sndico del convento de San Francisco de la
ciudad de Len de Hunuco, al capitn don Pedro de Ysla, manifestaba, ninguno de los que
militan debajo de la bandera de Christo nuestro seor, debe ocuparse en negocios seculares y
en especial aquellos que por su ynstituto y regla profesan la pobreza evanglica, la qual N.S.P.
San Francisco quiso que sus hijos guardasen vedndoles el dominio , posesin y propiedad
de todas las cosas permitindoles solo el uso simple de ellas, de tal suerte que no puedan pedir
en juicio, ni fuera de l contra los que retuvieren los bienes que otros frailes les hubieren
hecho.20 Pero, una cosa es el mensaje, la propuesta, la norma, y una muy diferente la prctica,
lo que el hombre estaba dispuesto a aceptar y obedecer, y sobre todo en una mentalidad tan
vida de riqueza y ascenso social. Entonces, era posible plantear y hacer recordar este tipo de
normas, y sobre todo, esperar que sean cumplidas?, Qu hubiera pensado Thomas Medrano,
vecino de la ciudad de Hunuco, si hubiese conocido la existencia de esta norma?, presumo que
si conoca estas pautas, asuma la realidad, de que una cosa era lo que se deca y otra lo que se
haca, pues l as como la sociedad colonial la practicaban. Thomas Medrano,21 estuvo preso
en la crcel pblica de la ciudad de Hunuco a pedido del M.R.P. Fray Pedro Gonzles, de la
orden de San Francisco, por cierta demanda y ajuste de cuentas, y es puesto en libertad
gracias al capitn Domingo de Segurota, que sali por fiador suyo, pero con la advertencia de
que sino cumpla con pagar la cuenta lo volver a la crcel y prisin en que est.

Empero, no solamente los serficos y humildes padres de San Francisco recurran a una
persuasin severa para cobrar sus cuentas, parece ser que esta era una prctica muy
extendida, sobre todo si los deudores eran los indios, y en estos casos, eran los caciques quienes
deban de cuidarse, pues poda ser que los buenos reverendos fuesen instados por alguna orden
divina a castigarlos. Uno de estos incidentes es el que se refiere a don Joseph Leandro Masco,
cacique principal y gobernador del repartimiento de los Chupachos, quin fue encarcelado por
pedimento que hizo contra el susodicho, el Sr. Licenciado don Jorge de Basterrechea, cura
rector de la Santa Iglesia Mayor desta ciudad, vicario y juez eclesistico en ella por 280 pesos
20
21

ARH. Escribano, Fernando de Oriondo, 1721.


ARH. Escribano, Fernando de Oriondo, 1715.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

que le deba procedido de signodos,22 el cacique es liberado pues sale por su fiador, don
Pedro Lino de la Cruz, su suegro, que fue tambin cacique principal y gobernador de los
Chupachos, concedindole el cura un mes de plazo para cancelar la deuda, caso contrario su
suegro se comprometa a pagarla.

Ms no nos centremos solamente en esta actitud de los clrigos, tambin tenan sus buenas
obras, sus momentos de bondad, momentos en los que se apiadaban de los padecimientos de los
pobres indios y trataban de darles alguna ayuda, algn consuelo. Y es de uno de estos dulces
momentos que se beneficia don Juan Canchahin, cacique principal del repartimiento de los
Yachas, quin se encontraba preso por no haber podido pagar los tributos de los indios de su
repartimiento.23 A este cacique el presbtero licenciado Juan Desquivel, por le hacer amistad
e buena obra,24 le presta los 60 pesos que necesitaba, con los cuales puede cumplir con su
obligacin y es liberado. El plazo que le dan para cancelar la deuda es de seis meses y el
cacique compromete su persona y sus bienes, y especial y sealadamente unas tierras que l y
la dicha comunidad de los Yachas tienen nombradas Pariarumipara que las tenga por
prenda y empeo de los dichos 60 pesos y cumplidos los dichos seis meses (cuando) se los
pague le a de volver las dichas tierras libre y desembarazadamente y en el nterin las pueda
tener, sembrar y aprovecharse dellas.25

Pero que no se crea que la clemencia de los clrigos solo se limitaba a aliviar de vez en
cuando las necesidades econmicas de los indios, de la misma manera se preocupaban por su
tranquilidad espiritual (y algunos de ellos extremaban su celo), por llevarles algn contento a
sus corazones, aunque esto costase un poquito, no importaba, la intencin era lo que vala.
Este es el caso del hermano Pedro Manuel de la orden de San Francisco, quin no vio mejor
manera de contentar los corazones de los indios del pueblo de Santa Maria del Valle, de la
jurisdiccin de Hunuco, que hacerles escuchar la sublime msica de un rgano. Este rgano lo
22

ARH. Escribano, Fernando de Oriondo, 1721.


ARH. Escribano Lope de Bustillo, 1626.
24
A este presbtero, Juan Desquivel, cuatro aos antes, en 1622, lo vemos destinando ms de 1300 pesos de lo
que produce su obraje de San Rafael como ingresos de diversos religiosos. ARH. Escribano Lope de Bustillo.
25
Esta chacra de Pariarumi se encontraba a dos leguas de la ciudad de Hunuco camino del tambo de Ambo y
colindaba con la chacra de Ongoymara del mismo licenciado Juan Desquivel, el camino real en medio, ARH.
Escribano, Lope de Bustillo, 1626.
23

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

compran Joseph Ramos y don Matheo Ignacio, los principales del dicho pueblo y Cristbal
Sebastin, el alcalde, en 700 pesos, dinero que el hermano Pedro Manuel presta y a quin los
principales se comprometen a devolver, y firman para ello una obligacin en la que consta la
forma como han de hacerlo: 200 pesos en tres meses, 300 pesos en cinco meses y 200 pesos en
ocho meses.26 Podemos imaginarnos el orgullo de los indios de este pueblo de Santa Maria del
Valle al tener su rgano, iran a la iglesia contentos y presurosos a escuchar su msica, se
olvidaran de sus problemas y sus pesares, aunque sea por unos instantes, y cuando acabase la
misa y se tuviesen que retirar que tristeza!, pero se consolaran sabiendo que en la prxima
misa lo escucharan de nuevo.

Sin embargo, volvamos nuevamente a la realidad, a las actitudes mundanas de los religiosos.
Conociendo los ingentes ingresos econmicos con que contaban, ellos y sus rdenes religiosas
Poda ser posible que an quisieran ms beneficios? Cuando leemos en las sagradas escrituras
que Jesucristo deca a sus discpulos que el hijo del hombre vino a servir y no a ser servido
A qu se refera?, No hay acaso en los ritos de la iglesia catlica que la practica en semana
santa, del lavado de los pies, rememorando lo hecho por Jess con sus discpulos?, Cmo
podemos interpretar, entonces, lo que dice Fray Francisco de Andrade, procurador general de la
Orden de San Francisco, expresando que los del convento de Hunuco, padecen mucha
necesidad, por no tener quin les acuda con agua y lea y dems cosas necesarias para el
sustento diario?27 Juzgo que aqu puede ir dilucidndose ya la mentalidad imperante en los
religiosos al considerarse escogidos de dios, y ante cual no deban de mancillar sus manos,
que estaban supuestamente destinadas al servicio divino, haciendo cosas bajas que eran un
deber y una obligacin de los indios. Esta mentalidad discriminatoria era lo que sostena la
diferenciacin social en el subconsciente colectivo colonial, divulgada a la poblacin blanca y
sobre todo a la indgena, quienes la interpretaron de acuerdo a su sentido de pertenencia. En
esta direccin Que ms se puede encontrar en esta solicitud de los padres de San Francisco?
No solo se limitaban a pedir que les destinen indios para su servicio, sabiendo que estos no
brillaban por su abundancia, en este asunto al solicitar que se les destine algn indio para su
26

ARH. Escribano, Pedro de Ochoa, 1689.


BN. Manuscritos, B. 1188, expediente solicitando un indio mitayo para el convento de San Francisco de
Hunuco.
27

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

servicio sealaban donde se encontraba, y de presente, hay un indio vaco, de los que se
reparten en dicha ciudad del pueblo Del Nombre de Jess, que se le daba al capitn Francisco
Caballero, difunto, para el servicio de su casa. Y al serles concedida la provisin respectiva
dada por el Virrey don Garca de Sarmiento de Sotomayor, Conde de Salvatierra, ellos mismos,
muy presurosos, van a buscar al indio mitayo al referido pueblo Del Nombre de Jess,
desconociendo, o en su defecto, no haciendo caso, de lo que disponen las normas, que el
corregidor del repartimiento o sus oficiales reales, eran los que deban de ir a sacar al indio de
su pueblo, norma que los caciques del repartimiento les hacen recordar, para vergenza y furia
de los clrigos quienes piden que se despache persona con das y salarios a traer presos a
los dichos caciques y ponellos en esta crcel pblica, adonde deben ser castigados con rigor y
multados, pero, porqu la prisa de estos religiosos? La razn es muy simple, cuando un indio
mitayo quedaba libre, era inmediatamente disputado por varios necesitados de su trabajo, y
en este caso el indio ya haba sido destinado y se encontraba en la Estancia de Pariancas,
Quines fueron los que se haban movido ms rpido que los hermanos de San Francisco?, en
este caso, quin por puesta de mano se llev al indio, fue el convento de Nuestra Seora de la
Merced de Hunuco, al cual perteneca dicha estancia de Pariancas, y como se trataba de dos
rdenes religiosas, el conflicto no lleg a mayores y los hermanos franciscanos tuvieron que
calmar su furia y esperar con paciencia una nueva oportunidad.

En estos ejemplos presentados, apreciamos una forma de comportamiento que tena la iglesia a
travs de sus clrigos quienes ante la sociedad asuman la dimensin de modelo. No
encontramos en los documentos investigados una forma de comportamiento ajustado al ideal
cristiano, tal vez porque cristianismo significa humildad y no vanidad. Si tenemos en cuenta lo
que T. Eliot plantea, ninguna religin de un pueblo europeo jams ha sido puramente cristiano
o puramente alguna cosa,28 conceptu que al Per lleg un medio cristianismo espaol, y si
este medio cristianismo espaol, al ser trado al Per, sufri an otras nuevas modificaciones,
qu cantidad de cristianismo autntico queda?, no se puede ver el deseo de hacer las cosas
cristianamente, sino que la iglesia tambin se sumerge en la vorgine mental que atrae al
espaol, donde la codicia y la frustracin determinan las actitudes y los comportamientos.
28

T. Eliot, Notas para la definicin de la cultura, 1952, pp. 42.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Vemos que la iglesia se somete a esta mentalidad y acta como ella, legalizando y justificando
este modelo de comportamiento, cmo considerar, entonces, de brbaros e inhumanos a los
espaoles, si ese comportamiento era el que se ajustaba a su cristianismo?, cmo acusar,
entonces, al espaol, de tener una doble verdad, si esa era una prctica, y por ende, una norma,
de su iglesia? En verdad muchas de las caractersticas del comportamiento del blanco, pasaban
por su confesin religiosa, donde la salvacin y la codicia iban juntas, y en donde el camello s
pasaba por el ojo de la aguja, pero eso, en el fondo, no lo libera de sus acciones cometidas.

2. ACTIVIDADES Y OCUPACIONES.
Evaluando los objetivos que primaban en la mentalidad de los integrantes de la aristocracia
huanuquea, distinguimos que estos se heredan de la primera generacin de vecinos que se
afincaron en la regin. Asimismo estos eran continuamente alimentados y renovados con los
nuevos espaoles que iban llegando, quienes tenan como mira el enriquecimiento rpido y la
vida fcil, as como el acomodo social y el seoro. Esto nos dar una idea del tipo de actitud
que direccionaba el accionar de estas personas en todas sus actividades cotidianas, manifestado
en el presente estudio, en su participacin en la administracin pblica, la actividad agrcola, la
utilizacin de la mano de obra indgena y el arrieraje.

a) LA FUNCION PBLICA.
Sobre el punto de los deberes pblicos, remitmonos a lo que escribe Varallanos, en 1620, en
la ciudad de Hunuco, se hallaban vendidos casi todos los oficios del cabildo,29 qu es lo que
nos demuestra este hecho?, podemos definir con esta realidad una caracterstica del cargo
pblico, el cual defina completamente la funcin del cargo, que el supuesto deber de servir a
la sociedad se compraba. Entonces, lo que debera de haber sido una obligacin y un deber
moral de servicio a la sociedad, se converta en una renta, en un aprovechamiento del cargo
pblico en beneficio propio, pues el que compraba el cargo, lo haca teniendo en cuenta los
objetivos que motivaban sus actividades y ocupaciones principales, con lo cual el cargo pblico
se convierte en un bien personal, en una utilidad familiar, que debe de rendir ganancias a la
29

Varallanos, Historia de Hunuco, 1959, pp. 174

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

persona que lo ocupa y a la familia que lo apoya, con ello, la funcin de servicio por el bien de
todos desaparece completamente, sobre todo de la masa indgena que es la que sufre y aprende.
Cul sera, entonces, la consecuencia de esta actitud?, lo seala el mismo Varallanos cuando
escribe, desde aquellos aos de fines del siglo XVI a 1820, el cabildo de Hunuco llev, pues,
un largo periodo de vida decadente, rutinaria y burocrtica.30 Es decir, que la funcin pblica,
no tena gran importancia y el vecino huanuqueo no la entenda como servicio a la
colectividad, porque esta actitud no se encontraba en sus objetivos principales al no haberla
heredado.

b) PEDIDO DE TIERRAS: LA ACTIVIDAD HACENDARIA.


El pedido de tierras de parte de los vecinos huanuqueos era una demanda constante debido a
la presencia de nuevos espaoles peninsulares vidos de hacer fortuna, pero se encontraban con
el problema de que estas escaseaban, las mejores ya tenan dueo,31 los fundadores de la ciudad
ya se las haban apropiado, y las que quedaban pertenecan a los indios, y es a ellos, a quienes
sistemticamente se les ir despojando de las que tenan. Pero este despojo no solo perjudicaba
a los indios sino tambin a sus encomenderos, (al menos en la primera etapa de fines del siglo
XVI) quienes al sentirse perjudicados, en algunos casos salan en defensa de sus indios.
Posteriormente, con el declive del poder de los encomenderos, los indios ya no contaran con
estos extraos aliados para defender sus tierras y seran presa fcil de la voracidad espaola. Al
respecto don Juan Arias Dvila 32 vecino de la ciudad de Hunuco y Encomendero de los
Chupachos, nos dice sobre el despojo de tierras que sufran los indios de su repartimiento que
,como encomendero que soy de los caciques e indios del repartimiento de los Chupachos de
mi encomienda, por lo que toca a la defensa dellos, de las guarangas de Collana e Ycho y de
los Cochaguancas, digo que los dichos indios estn muy faltos de tierra de trigo y mays porque
los mas y los mejores que tenan se las tomaron al tiempo que se fundo y pobl esta ciudad y se

30

Varallanos, Historia de Hunuco, 1959, pp. 174


Al respecto, Varallanos escribe, hasta 1580, poco mas o menos, todas las mejores tierras del valle de
Hunuco actual, estaban en manos de los espaoles; por haberles donado o vendido el cabildo, o arrebatado a los
indios por la astucia o la violencia. Particularmente tomaron las dotadas de agua y las que haban pertenecido al
Inca o al Sol, que eran las de cultivo y mejor situadas; dejando a los indios en las ms pobres o ridas, o las
ubicadas en las serranas de los corregimientos. Empero, tambin en estos, tomaron para sus estancias las
zonas propicias por su clima, produccin y pastos naturales. Historia de Hunuco, 1959, pp. 288.
32
Sobre este encomendero ver, Len Gmez, Paos e hidalgua, 2002.
31

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

repartieron entre los vecinos y pobladores della y al presente se agravian de que en las pocas
tierras que les han quedado, estando en posesin de ellas y labrndolas y cultivndolas ay
pretensiones y que se traen las tierras de Chulqui en venta y pregones a pedimento de Antonio
Carrin lo cual Vmd. Debe de mandar cesar hasta en tanto que vea y visite el repartimiento y
tierras del y por evidencia reparta y de a todos los indios lo que hubieren menester por la
orden que su majestad tiene da
da....33 Se puede notar que hay una afirmacin del despojo de las tierras de los indios, pero,
que ms podemos encontrar en este caso? En la visita realizada por el capitn Juan de
Cadahalso Salazar en 1595, despus de la medicin que se hacen de las tierras de los indios, se
declara como vacas 20 fanegadas, las cuales se sacan a remate, aunque lo que deja en
entredicho la anterior afirmacin y reclamo del encomendero don Juan Arias Dvila, es que
dentro de estas 20 fanegadas de tierra haba una estancia y potrero, que por lo visto
usufructuaba ilegalmente, y al ser estas tierras sacadas a remate es uno de los tres postores
junto a Juan Gonzles Merino (que tena una provisin del virrey Marques de Caete para que
le concedan 30 fanegadas de tierra) y el anteriormente referido Antonio de Carrin para la
compra de estas tierras.

Otra forma que tenan los vecinos de Hunuco para hacerse de tierras, era arrebatrselas
directamente a los indios, referimos la siguiente muestra para describir una de las modalidades
que se utilizaban, don Lorenzo Cayco, cacique principal y gobernador del pueblo de
Acomayo, don Agustn Cayco y don Diego Cayco, principales del dicho pueblo en el
corregimiento de Tarmatienen unas chacras y tierras de sembrar mays y trigo llamadas
Pomaguasi y que en ellas se ha entrado de cinco aos a esta parte un espaol llamado Mateo
de Rojas vecino de Hunuco, con el pretexto de decir que arriendo un pedazo de tierras y
chacras de los yndios de Chauca que linda con las tierras de los suplicantes y por otra parte
linda con las tierras de los yndios mitimas de Churubamba, no es justo que se aproveche de la
dicha chacra sin haberlo arrendado.34 Observando estos casos, de los que trasciende cierta
desesperacin por hacerse de algunas tierras, solo queda preguntarse Cmo se sentiran los
espaoles llegados a Hunuco en este periodo colonial del siglo XVII, sin poder conseguir lo
33
34

AGN. Derecho Indgena, Legajo 7; Cuaderno 101, 1594.


AGN. Derecho Indgena. Legajo 7; Cuaderno 101, 1672.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

que tanto haban soado, la riqueza y la posicin social, y lo peor de todo, ni siquiera un poco
de tierras?, Cul sera la magnitud de su frustracin, despus de haberlo dejado todo en
Espaa, al darse cuenta que su mito de ser seor de grandes extensiones de tierras y de indios,
era imposible de hacerse realidad?, y al comprender eso a quin responsabilizaran de su
fracaso, del derrumbe de sus sueos?.

Tratar de comprender las acciones de los espaoles a travs del estudio de sus motivaciones, no
es fcil, como lo sostena Lucien Febvre, debemos de adaptarnos al tiempo,35 y con ello tratar
de comprender al hombre en su propio mundo, y al tratar de comprender y entender las
acciones del hombre contra el propio hombre, trataremos, por lo tanto, de comprender y
entender al espaol en sus acciones contra los indios.

c) PEDIDO DE INDIOS: OCUPACIN DE LA MANO DE OBRA.


Ante la falta de grandes recursos mineros y el aislamiento que sufre la ciudad de Hunuco,36 la
mano de obra indgena se convierte en el bien ms preciado que poda tener la regin, el indio
en su pobreza, pasa a ser la esperanza del blanco, como acusaba Fray Buenaventura de Salinas,
porque perezosos, holgazanes y ociosos, quieren que los indios trabajen toda sus vida, para
que tengan los diez o veinte mil ducados de renta.37 Y debido a ello buscan la manera de
hacerse de la mayor cantidad de mano de obra posible. Pero este anhelo se converta en
desesperacin cuando esta mano de obra indgena, producto de la cada demogrfica
disminua.38
No gozo de mi hacienda,39 se quejaba en el ao de 1604, Alonso Gmez Moreno, vecino y
hacendado de la ciudad de Hunuco, y en esta queja, se expresa un cmulo de sentimientos
encontrados ejemplificando esta situacin. Alonso Gmez Moreno, seguramente siguiendo las
normas y prcticas establecidas para este periodo, haba conseguido tener algunas fanegadas de

35

Lucien Febvre, El problema de la incredulidad en el siglo XVI, la religin de Rabelais, 1959.


Len Gmez, Paos e Hidalgua, 2002, pp. 171.
37
Fray Buenaventura de Salinas y Crdova, Memorial de las historias del nuevo mundo Per, 1630, pp. 288.
38
Sobre el impacto de la cada demogrfica de la poblacin indgena causa en la economa encomendera de
Hunuco ver, Len Gmez, Paos e Hidalgua, 2002, pp. 135-136.
39
BN. Manuscritos. B.889.
36

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

tierra, y segn como lo describe don Rodrigo de Guzmn, corregidor de Hunuco, ocho
leguas desta ciudad tiene una estancia en tierra caliente y enferma questa en frontera de
yndios de guerra donde tiene un poco de ganado. Y tambin haba logrado que se le
concedan dos indios mitayos del pueblo de San Pablo de Pillao cercano a su estancia. El
problema que le hace proferir su angustiada queja, surge cuando el mencionado corregidor don
Rodrigo de Guzmn, le quita uno de los indios mitayos que tena, manifestando que el dicho
indio se le quito al dicho Alonso Gmez por una rebaja que se hizo de ventyocho indios por
provisin del Sr. Don Luis de Velasco, por no caber en la stima parte y los yndios que se
reparten en la plaza son para chcaras y no para guardar ganado. Se puede ver que existe
cierta animosidad del corregidor hacia el quejoso, que en el fondo encierra un conflicto de
intereses, provocado, de una parte, por la disminucin de la poblacin indgena y por otro lado
por la llegada constante de nuevos pretendientes que quieren contar con mano de obra
indgena. Pero tambin, por el carcter conflictivo de que da muestras el referido Alonso
Gmez Moreno, como se puede deducir del escrito de reclamacin que presenta, el corregidor
don Rodrigo de Guzmn con fines particulares y condescender a la voluntad de Cristbal
Fernndez Malpartida, hombre rico y emparentado y regidor, maoso y astuto, que ha
aspirado quitndome el servicio en consideracin de que soy hombre pobre a me quitar las
dichas tierras me ha quitado el uno de los dichos dos yndios, con color de que habido rebaxas
y que la tierra es enfermadando el dicho corregidor cincuenta y cinco indios a personas de
la dicha ciudad de Hunuco que no tienen tierras. Vemos que Alonso Gmez Moreno,
denuncia la existencia de intereses de grupo, y por ella se puede ir concluyendo que en el
periodo de fines del siglo XVI y comienzos del siglo XVII, exista una contienda constante
dentro de la seorial clase huanuquea, que involucraba a los herederos de los conquistadores y
vecinos antiguos ya establecidos, y los nuevos vecinos que llegaban a la ciudad en busca de
tierras y de indios con los cuales labrar su fortuna. Siguiendo el caso advertimos que Alonso
Gmez Moreno, con una tercera provisin en la mano que le ratifica la concesin de los dos
indios mitayos del pueblo de San Pablo de Pillao, sigue haciendo or su queja, que mas parece
un lamento con furia contenida, no gozo de mi hacienda ni de la merced que su excelencia me
tiene hecha, y esta vez acusa a los oficiales reales de Hunuco de no hacer cumplir la
provisin virreinal que por tercera vez presenta, y asimismo, imputa al encomendero de los

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

indios, Juan Snchez Falcn, de quitarle uno de los indios de mita que se le tena asignado.
Podemos ver la existencia de una reiterada desobediencia a las rdenes directas del virrey, lo
cul lgicamente tena que ser castigado. Pero en el virreinato peruano pareca que la justicia
tena una norma, que, en un conflicto entre blancos, el culpable era el indio, tal vez, porque se
moran muy rpido y sin avisar, o de repente, porque no nacan de dos en dos o de tres en tres,
y esto es lo que sucede en este asunto. Es el cacique principal de los indios mitimas de la
encomienda de Juan Snchez Falcn, Andrs Togas, el que es encarcelado por tratar de hacer
entender al mencionado Alonso Gmez Moreno, que todos los indios de mita de su
repartimiento ya estn destinados y no le queda otro libre, y a pesar de que est dentro de lo
que estipula la norma virreinal, es encarcelado, como se manifiesta en el expediente, por decir
que no le entero en dos yndios que se le mandan dar del dicho pueblo y conforme a la ltima
revisita hay en el pueblo de Pillao ocho yndios mitimas tributarios de que a la stima parte
solamente se le da porque est hecha rebaja por provisin del Sr. Virrey y no cabiendo mas del
solo dicho indio no tenemos obligacin a darle dos y el que se le ha de dar no ha de ser a su
escoger ni voluntad, que a de tomar en cada mes el que le cupiere por tanda y el otro yndio se
le entera de otra parte dos aos ha y no hay obligacin de darle dos de los de Pillao. Para
poder ser liberado el cacique acepta darle dos indios mitayos del pueblo de Pillao, para lo cual
se tiene que desprender de uno de los indios que tiene a su servicio, tomando para l al indio de
Yachas. La cuestin en este caso, no es que le hayan quitado un indio mitayo al referido Alonso
Gmez Moreno, l tiene los dos indios de mita, uno de Pillao y el otro de Yachas, pero hace
todo el alboroto porque quiere que los dos indios que se le ceden sean del pueblo de San
Pablo de Pillao, porque est cercano a su estancia y de donde puede escoger, los que a l
mejor le parezca.

Si este suceso nos ha dado una idea del carcter de este personaje, un documento del ao de
1642,40 nos demuestra que haba perdido su sueo, que su esperanza se haba esfumado y que
arrastro su vida por las tierras de Hunuco sin ningn tipo de beneficio, y al final, esos indios
por los que tanto alboroto armo, convertidos en la prctica en sus siervos, si bien no le
proporcionaron la riqueza y la posicin social que tanto haba ansiado, al menos, le sirvieron
40

BN. Manuscritos. B.1449.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

para sobrevivir. En este documento que Fray Diego Obando, procurador del convento de
Nuestra Seora de la Merced presenta al corregidor de Hunuco, solicitando que se le
confirmen la entrega de los dos indios mitayos de Alonso Gmez Moreno (que ya haba
fallecido) que tiene en deposito, y que por provisin del Marques de Mansera, virrey del Per,
le pertenecen ahora al convento de Nuestra Seora de la Merced, se encuentra una declaracin
del ao 1637, de Andrs Guaman, gobernador de los indios mitimas de la encomienda que fue
de Juan Snchez Falcn, hecha al maestre de campo don Jorge de rivera, corregidor de
Hunuco, que dice, dos indios del pueblo de Pillao se mandan dar por la reparticin general
a Alonso Gmez Moreno, para una chacra que est junto al pueblo de Pillao, a muchos aos
no los ocupa en ella, ni siembra, ni cultiva y que actualmente trabajan los dichos indios en el
convento de Nuestra Seora de la Merced desta ciudad, y que el dicho Alonso Gmez Moreno,
tuvo vendidos los dichos indios a Alonso Gmez Herrn, su sobrino, y para que se averige
verdad y que los dichos indios no sean agraviados en el Ynter, depositaban y depositaron los
dichos dos indios en el dicho convento. Al final de sus das, ya viejo y frustrado, los dos
indios le fueron quitados, segn como lo seala Fray Diego Obando, por los malos
tratamientos y pagas que les haca.

Como resultado opino que es necesario definir cuatro puntos: 1) La existencia de una pugna
muy fuerte dentro de la clase seorial huanuquea. 2) La importancia de la mano de obra
indgena como fuente de riqueza, que llevaba a los seores a disputrselos desesperadamente.
3) La impaciencia del blanco que no consigue labrar su fortuna y como producto de su
frustracin se ve llevado en muchsimos casos a tratar despiadadamente a los indios. 4) La
mentalidad existente en el blanco, del derecho de gozar, del trabajo y del esfuerzo indgena.

En el caso visto, podemos ver el doble mundo en que viva el hombre blanco, (espaol y
criollo), su doble verdad, su doble realidad, su doble legalidad. Para comprender este punto de
manera ms detallada, sealamos el caso de los mineros de Huancavelica, cuando responden a
las acusaciones de los indios del repartimiento de Tarma y Chinchaycocha, quienes son
recriminados de maltratar a los indios y a sus mujeres e hijos, llevndolos a algunos
amarrados como si fueran facinerosos, dems de llevarlos y cobrarles plata de los salarios por

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

dicha diligencia de que acaecen graves inconvenientes de que ha resultado el morirse y


ausentarse de los que se numeraron.41 A esta verdad de los indgenas, los mineros responden
con su propia verdad y dicen, antes si tenemos por cierto que en todo el reino (no) hay
indios tan bien pagados como los que trabajan en esta real mina y que se les haga mejor
tratamiento, pues aqu, son dueos de su voluntad, duermen en sus casas y se pasean lo que no
sucede en los obrajes donde son esclavos sin poder salir a parte ninguna y a los hijos les hacen
ylar sin que salgan tampoco del dicho obraje. Y al decir esto, en la creencia de ellos, no hay
mentira, solo existe su verdad y la dicen porque creen en ella.

d) EL ARRIERAJE Y LA AGRICULTURA COMO QUEHACER COTIDIANO.


En qu se ocuparon los integrantes de la clase blanca huanuquea, que vivieron durante la
etapa colonial?,42 conociendo ya, que no todos podan gozar de alguna chacra propia, o de la
merced de algunos indios de mita que trabajen para ellos, Jos Durand sostiene que la
conducta social del espaol que vive en las colonias espaolas de Amrica, sufre
modificaciones, ya que por necesidad o por propio deseo, realizan trabajos manuales,43
hecho que era inconcebible para el hidalgo espaol que viva en la pennsula ibrica. Y en lo
que respecta a aquellos que vinieron a vivir a la ciudad de Hunuco, Varallanos dice que,
muchos de estos espaoles y criollos ocupaban subalternos cargos en la administracin
pblica, o se dedicaban a las pequeas industrias, a la agricultura y el comercio. Algunos de
ellos residan en pueblos de indios, con algn comercio u otras dedicaciones.44 Para
profundizar ms ampliamente las ocupaciones de los integrantes de este grupo social, veamos
algunos casos especficos, representados por el arrieraje y la agricultura.

El Arrieraje, era un oficio muy importante en el virreinato peruano, ya que se encargaba del
transporte de todos los productos necesarios para la existencia y comodidad de la persona, y

41

BN. Manuscritos. B.1134. Adems, similar acusacin podemos ver en Fray Buenaventura de Salinas y
Crdova, en su Memorial de las historias del nuevo mundo piru. 1630, pp. 296. al tiempo de las mitas es
lastima ver traer a los indios de cincuenta en cincuenta y de ciento en ciento, ensartados como malhechores en
ramales y argolleras de hierro.
42
Respecto de las ocupaciones de los encomenderos de Hunuco ver, Len Gmez, Paos e Hidalgua, 2002,
pp. 79-8043
Jos Durand, La transformacin social del conquistador, 1963, pp. 276.
44
Varallanos, Historia de Hunuco, 1959, pp. 309.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

por ello, estaba relacionado con todos los estamentos de la sociedad colonial. A este oficio se
dedicaban tanto blancos como indios, y la responsabilidad y la confianza, eran los elementos
esenciales de un buen arriero, sumado, claro est, a muchas otras como el conocimiento de la
mejor ruta, de los pasos buenos y peligrosos, del esmero que poda poner en el cuidado de la
carga, etc. Los arrieros podan ser contratados de manera permanente para un tiempo definido,
y en este caso trabajaban exclusivamente para el que los contrataba, pero tambin, solan ser
contratados por viaje, y el tiempo que iba a durar este viaje ya era conocido tanto por el arriero
como por el contratante, pero de todas maneras se especificaba en el contrato.

En el primer caso, cuando el arriero era contratado de forma perenne, era porque el contratante
tena que realizar varios envos sobre todo a rutas cortas. Y el segundo caso, por lo general se
daba cuando el necesitado de los servicios del arriero tena que enviar sus productos a gran
distancia.
Otra modalidad de contrato se daba cuando algn pequeo comerciante o productor tena
necesidad de enviar sus productos a otra regin, en este caso, se una con otras personas, que
como l, comerciaban al menudeo, para poder as completar la carga para una recua de mulas.
Estos casos eran aprovechados por muchas otras personas, que tenan la necesidad de hacer
envos particulares.

Doa Ana Pinelo, por el ao de 1581, contrata a Francisco de Alfaro, para que le sirva por un
ao como arriero, y de traer a cargo una recua de caballera con la qual e de ir a la ciudad
de los reyes y volver a esta dicha ciudad e yr a otras partes donde la dicha Ana Pinelo me
enviare y mandare vaya y e de traer y comprar en la dicha ciudad de los reyes y otras partes
donde fuere las mercaderas y cosas que por la dicha doa Ana Pinelo me fuere hordenado y
mandado.45 Su salario se estipula en 180 pesos al ao, podemos considerar que este salario se
deba a que era el encargado de toda la recua y tambin porque era blanco. Para su viaje a la
ciudad de Lima recibe de doa Ana Pinelo 500 pesos en reales, 13 caballos de recua con sus
aperos, 18 cueros de vino grandes, y 4 yanaconas pagados para que vayan y vengan. En esta
circunstancia percibimos que la referida doa Ana Pinelo se dedicaba al comercio de vino, y
45

ARH. Escribano, Diego Snchez, 1581.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

era el arriero, el que se encargaba del transporte y la compra del producto, y asimismo como su
comercio se ramificaba a varios lugares, tena necesidad de un arriero permanente.

Los contratos que realiza Juan Barrionuevo, herrero y comerciante de la ciudad de Hunuco,
presenta las dos modalidades. Primero, en el mes de febrero de 1626, junto con Alonso
Vecerra, que es el que conduca la recua, contrata a tres indios arrieros, para que lleven paos
de Quito a la ciudad del Cuzco, y estos indios arrieros llevaran cada uno dellos ocho mulas a
su cargo cargando y descargando y acudiendo a todo lo dems que como tales arrieros son
obligados.46 El salario de estos indios se estipula en 40 patacones ms comida y tres pares
de alpargates para el camino. Un mes despus de este contrato, el referido Juan Barrionuevo,
toma a su servicio como arriero permanente a Martn Yupanqui, yndio arriero y ladino, por
tiempo de un ao, el qual dicho servicio le ha de hacer como tal arriero en todos los viajes
que se hicieren a la ciudad de los reies y a otras partes donde le enviare y en todo lo dems
que le quisiere mandar y ocupar. El pago que se estipula es de 80 pesos al ao, alimentacin
y alpargates para el camino.

La tercera modalidad, denominada fletamento, porque se pagaba un flete, nos lo muestra el


bachiller Francisco Nez Tenorio,47 quin entrega a Pablo Vilca Chagua, indio arriero, dueo
de su propia recua de mulas que viajaba a la ciudad de los reyes, 662 pesos, los cuales tena que
entregarlos al Dr. Juan de la Roca, cura de la iglesia catedral de Lima y traerle el recibo de la
plata entregada.

Otra ocupacin que tenan los habitantes de Hunuco, era la agricultura, y para ello los que no
posean tierras propias, las arrendaban, 48 o las compraban si podan hacerlo. La posesin de
unas tierras, no necesariamente significaba una estabilidad econmica para el poseedor, debido
a que la agricultura en esta etapa colonial, (inclusive en la actualidad) estaba sujeta a la

46

ARH. Escribano, Lope de Bustillo, 1626. Concierto de los indios arrieros yanaconas, Gaspar Lpez y Juan
bautista con Juan Barrionuevo y Alonso Vecerra, y, concierto del indio arriero, Gaspar Carguas, con Alonso
Vecerra de Vargas.
47
ARH. Escribano, Lope de Bustillo, 1616.
48
Se puede ver una enorme cantidad de contratos de arrendamientos de tierras agrcolas en los documentos de
los escribanos que guarda el Archivo regional de Hunuco.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

influencia de elementos no previsibles, como son los de ndole natural, las variaciones
climticas, heladas, plagas, etc., y los de ndole econmico, como las variaciones en los
precios. Todo esto generaba que muchas de estas tierras pasaran de un dueo a otro muy
rpidamente, sobre todo en aquellos que no tenan algn capital de respaldo, a quienes los aos
malos poda obligarles a vender sus tierras para librarse de deudas, y en otros casos, por pura y
simple especulacin. Examinemos ejemplos.
Juan Destacio,49 en 1626, compra la Estancia y tierras nombrada Guariaco perteneciente a
Antonio Snchez e Ynes de Aragn, su mujer, quienes la compraron cuando se sac a remate
los bienes de Francisco de Chvez, el cul, a su vez la haba adquirido de Bartolom de
Morales en el ao de 1610.

Si esto pasaba en 1626, casi cien aos despus, la compra y venta de tierras, en muchos casos,
se haba convertido en pura y simple especulacin, como el que realiza don Alfonso Joseph de
Salcedo,50 alcalde provincial de la Santa Hermandad de la ciudad de Hunuco, quien vende al
capitn don Pedro de Anaya, vecino y hacendado de la provincia de Tarma, una cuadra de
cuatro solares que tiene en la ciudad de Hunuco, y las tierras y molino de Tingo, a media
legua de la ciudad, por el precio de 8000 pesos, con 500 pesos de censo a favor del convento de
Santo Domingo y otros 500 a la casa de residencia de la Compaa de Jess. Estos bienes lo
haban adquirido en el ao de 1717, del capitn Fernando Melndez Barriga en 5000 pesos, con
500 pesos de censo a favor del convento de Santo Domingo. Y este capitn, a su vez, lo haba
comprado en 1694 a doa Antonia de Rivera, viuda de Manuel Fernndez Correa en 3500
pesos, con 500 pesos de censo a favor del convento de Santo Domingo. Apreciamos que en 23
aos transcurridos, el precio de estas tierras se haba incrementado en 1500 pesos, y en slo
cuatro aos don Alfonso Joseph Salcedo, lo sube en 3500 pesos ms, teniendo en cuenta a su
vez, los 500 pesos de censo a favor de la casa de residencia de la Compaa de Jess. Y para
49

ARH. Escribano. Lope de Bustillo, 1626. Por otro lado, aos despus, en 1639,vemos que el referido Juan
Destacio sigue realizando transacciones comerciales de compra y venta de tierras, vende a Diego de las Casas
Caldern ocho cuadras de tierra cercadas y con sus casas de vivienda, que tena en la ciudad de Hunuco, que lo
haba comprado cuando se remataron los bienes de Pedro de Soto, y tambin, una chacra y tierras a la salida de
la ciudad en el llano de Cayhuaina, con 500 cabezas de cabras y 4 yuntas de bueyes con todos sus aperos, que lo
haba comprado de Cristbal de la Baodismo. ARH. Escribano Diego Cabello Miraval, 1639.
50
ARH. Escribano Fernando de Oriondo, 1721.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

darle un matiz de legalidad, (o tal vez como parte de la misma especulacin) antes de vender
estas tierras, la haba mandado tasar y avaluar (se seala con consentimiento del comprador)
por los capitanes don Julin Nez Lobo y don Matas Merino, y el regidor perpetuo de la
ciudad, don Bentura Buitrn Muxica.

Mientras para comprar tierras era necesario contar con una apreciable cantidad de dinero,
muchas veces sala ms rentable el arrendamiento, pues para poder arrendar algunas fanegadas
de tierra agrcola, no se necesitaba ser rico, sino slo conseguir o disponer de algunas decenas
de pesos, inclusive, los ms acomodados optaban por el arrendamiento de tierras. Sin embargo,
para poder arrendar ovejas se necesitaba tener una cantidad mucho mayor de dinero.

En el tipo de arrendamiento de tierras de sembro, el precio variaba, debido a la extensin,


productividad de las mismas y cercana a la ciudad de Hunuco, y si estas tierras pertenecan a
algn blanco el precio era alto, pues como ya se ha manifestado, las mejores tierras fueron
apropiados por los espaoles cuando se fund la ciudad, y continu a medida que iban llegando
nuevos pobladores blancos. Como ejemplo tenemos el caso de don Luis Blzquez de
Valverde,51 quin en 1631 arrienda una chacra de su propiedad llamada Canxes, que se
encuentra a tres leguas de la ciudad de Hunuco, a Francisca de Salinas y a Mara de Salinas,
su hija, por tiempo de cuatro aos y 43 pesos por ao. Otro caso de arrendamiento es el que
realiza doa Leonor de Tarazona y Contreras a Cristbal de Villarreal de unas tierras de su
propiedad nombrada Xiclla, que tiene una yunta de bueyes con su yugo y apero, moliente y
corriente,52 por tiempo de cuatro aos y 40 pesos por ao.

El arrendamiento de las estancias que criaban ganado ovino, tambin formaba parte de las
ocupaciones de los vecinos de Hunuco. Este tipo de ocupacin era muy rentable debido a la
presencia de numerosos obrajes en la regin, a los cuales se les venda la lana de las ovejas. Por
los casos analizados podemos sostener que el precio del arrendamiento de estas estancias que
criaban ovejas de castilla, paulatinamente se fue incrementando, as tenemos el que realiza en

51
52

ARH. Escribano, Manuel Gonzles Casasola, 1631.


ARH. Escribano, Manuel Gonzles Casasola, 1632.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

1639 el licenciado Thomas Cabello Miraval,53 capelln de una capellana de misas de la iglesia
mayor de Hunuco, quien arrienda a Juan Tenllado del Valle, la estancia de ganado ovejuno de
castilla llamada San Francisco de Chinchabiri, que est junto al pueblo de Los Reyes de
Chinchaycocha, y que cuenta con 14460 cabezas de dicho ganado, por tiempo de cuatro aos y
900 pesos por ao (800 al capelln y 100 para el ornato de la capilla). Asimismo, por el ao de
1663, el maestre de campo don Luis Blzquez de Valverde y doa Luisa de Rojas y Garay, su
mujer,54 arriendan al capitn Francisco Fernndez Garca, teniente general de corregidor de la
ciudad de Hunuco, la estancia de ganado ovejuno de castilla nombrada San Pedro de Ayaraca,
ubicada en los llanos de Bombn, que cuenta con 19007 cabezas del dicho ganado, por tiempo
de cinco aos y 2000 pesos por cada ao. Como una tercera referencia tenemos el de 1715,55
cuando el convento de San Juan de Dios de Hunuco, arrienda la estancia de ganado ovejuno
de castilla, que tiene en los llanos de Bombn, nombrada La limpia Concepcin de Alcacocha,
al capitn Raphael Fernndez de Revolledo, vecino de la provincia de Tarma, con 8932 cabezas
del referido ganado, por tiempo de seis aos y 1200 pesos por cada ao.

Vistos estos casos, es necesario preguntarse En qu medida estas ocupaciones influyeron en el


carcter de la persona perteneciente a la clase dominante del Hunuco colonial?, cualifico que
el anlisis debe de centrarse en tres aspectos especficos: lo que quera y buscaba la persona, lo
que exista, y la capacidad personal y espiritual del individuo.
Con respecto al primer punto, est claramente sealado que el objetivo principal era la
obtencin de la riqueza, lo ms fcil y rpidamente posible, para lograr con ello, posicin social
y prestigio, ese era el arquetipo buscado. Esto nos indica que el objetivo principal era el
individuo y su beneficio personal; en cambio, el bienestar del grupo y de la colectividad,
pasaba a ubicarse en un segundo plano y por ello, no tena importancia, y este objetivo, es el
que queda como herencia, como continuacin del sentimiento y el espritu del conquistador,
que vino a Amrica movido esencialmente por la codicia, la bsqueda de la vida fcil y el logro
personal, con carta blanca para el asesinato, la rapia y los excesos sexuales que se sustentaba
en una accin de grupo.
53

ARH. Escribano, Diego Cabello Miraval, 1639.


ARH. Escribano, Juan del Hierro, 1663.
55
ARH. Escribano, Fernando de Oriondo, 1715.
54

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Teniendo en consideracin este aspecto, en la etapa colonial, entonces, se consolida la idea


central de que la poblacin india, estaba al servicio de la persona, y por ello, los cargos y
puestos pblicos, no eran para el servicio de la colectividad, sino una renta del que la haba
adquirido.

En cuanto al segundo aspecto, surge la pregunta Exista la riqueza suficiente para satisfacer a
todos?, considero que sobre este punto las cosas tambin son claras, al no existir grandes
centros mineros, solo quedaba la mano de obra indgena, y esta, tambin era limitada.

Estas dos realidades, generan un conflicto social, muchas ambiciones, muchos sueos, para tan
poco tesoro. Es aqu cuando marca la diferencia la capacidad de la persona, quin, por un lado,
para poder sacar el mejor provecho de lo que exista, avasallando e imponindose a todos los
dems, incluso, a los de su entorno amical, deba de estar lo mejor relacionado posible, y por
otro lado, tener la tranquilidad espiritual suficiente para acallar la conciencia, eliminando la
compasin y el sentimiento de lealtad grupal de su actitud interna, pero no como discurso de su
comportamiento habitual. Es as, como el surgimiento, por estas consideraciones, se convierte
en un reto, en una batalla diaria y permanente, y en la que no todos podan ser vencedores, solo
unos pocos.

3. ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS.
Cuando los integrantes de la clase blanca huanuquea, convivan y se relacionaban entre si en
sus diversas actividades y ocupaciones, convivan y se aceptaban tambin, con sus diversas
actitudes y comportamientos. Pero, el hecho de pertenecer a la clase dominante, les facultaba
para tener comportamientos en los que primaba ms las pasiones que la actitud racional? El
conocer cules fueron los comportamientos de una persona y del grupo humano que lo rodeaba,
es conocer tambin sus actitudes y con ello, la mentalidad imperante en ese momento.

a) LOS HIJOS NATURALES.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Ricardo Nez de Prado, el ao 1608, al hacer su testamento declaraba ser pobre y no tener
bienes ningunos,56 declaraba tambin que era hijo natural de Sebastin Nez de Prado,
vecino y conquistador de la ciudad de Hunuco y de una india Caar llamada Unama.
Asimismo, cuando en 1622, Garci Jurez Falero,57 vecino y morador de la ciudad de Hunuco,
otorgaba como donacin unas tierras de sembro y unas casas que tena en la ciudad de
Hunuco a Ana de San Francisco, beata de la tercera orden franciscana, deca y repeta que era
mi hija natural. Y cuando en 1725, el licenciado don Juan de Morales y Tenllado, cura rector
de la iglesia mayor y de la parroquia de San Cristbal de los naturales de la ciudad de Hunuco
y el gobernador don Julin Nez Lobo, declaraban que el licenciado don Juan Francisco
Dvila Falcn, era hijo natural del capitn don Francisco Dvila Falcn y de Juana Angelina
Gonzles,58 estaban sealando algo que era una constante en la sociedad colonial huanuquea,
la presencia de los hijos naturales como parte integrante y reconocida de la sociedad.

Analizar el problema de los hijos naturales, es ver y tratar de comprender las actitudes del
padre y de la madre y asimismo, del hijo natural. Algunos investigadores sostienen que es la
falta de mujeres espaolas lo que genera este hecho, de unirse a la negra o a la india para
mitigar la soledad.59 Tal vez como justificacin para la etapa de la conquista podra ser
considerado el planteamiento, pero el hecho es que los hijos naturales nacen durante toda la
etapa colonial, y por ello, la justificacin de la falta de mujeres blancas, no responde y mucho
menos explica la actitud del blanco como progenitor. La respuesta, hay que buscarla en los
deseos reprimidos de la persona, y sobre todo, en esa actitud de amo todopoderoso desprovisto
de las virtudes cristianas, inmerso en una sociedad en conflicto, desconfiado e interiormente
temeroso del indgena, que libra una duradera y ardua batalla con sus semejantes por el
surgimiento.

Cuando Unama, la india caar, madre de Ricardo Nez de Prado, lleg a Hunuco
acompaando al espaol Sebastin Nez de Prado qu pensara? Y sobre todo si tenemos en
56

ARH. Escribano, Francisco Cabello Miraval, 1608.


ARH. Escribano, Francisco Cabello Miraval, 1622.
58
ARH. Escribano, Bartolom Meja de Castillo, 1725.
59
Ver Varallanos, Historia de Hunuco, 1959, pp. 303; tambin, Jos Durand, 1963, La transformacin Social
del Conquistador, pp. 273.
57

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

cuenta que era muy joven, pues en 1608 an segua viva, nos preguntamos Qu crea que
podra encontrar y esperar de la vida acompaando y entregndose a este blanco? Es difcil,
muy difcil entender el corazn femenino, y en este caso, no lo voy a intentar. Pero es necesario
tomar en cuenta que perteneca a una nacin dominada, y el conquistador, como en todos los
casos histricos se puede ver, se tomaba todos los derechos que quisiera. Posiblemente haya
sido una de las tantas indias que fue simple y llanamente tomada. Y sometida a su destino
Qu poda hacer?

Lo que si se puede deducir del documento ledo, es que su vida en

Hunuco, no fue fcil, posiblemente sola, lejos de su tierra y de su familia, mnimamente con
un pequeo que criar y cuidar, el drama es comprensible. La muerte de Sebastin Nez de
Prado, acaecida en 1563,60 debi de haberla dejado totalmente sin recursos, pues la esposa y la
hija del referido espaol, Juana de Saavedra y doa Feliciano Prado de Saavedra, no debieron
de haberse interesado por ella y su hijo -es ms, posiblemente los hayan repudiado-, a pesar de
que contaban con recursos econmicos importantes, como se desprende del testamento de doa
Feliciana Prado de Saavedra.61

Esta actitud de repudio hacia los hijos naturales, se da solo en algunos grupos familiares, y
segn los documentos, puede verse que no es una generalidad ni una constante, sino todo lo
contrario. En una fecha temprana como 1622, vemos a Garci Jurez Falero, preocupado por
dotar de recursos a su hija natural, Ana de San Francisco, aunque en este caso la presencia de la
iglesia y de la salvacin, son elementos que en cierta medida justifican la donacin, las
evidencias documentales expresan que los hijos naturales son vistos ya como algo casi normal
y parte integrante y activa de la sociedad colonial huanuquea, aunque se vea en los
documentos la frase hijo legtimo de, en la prctica y el trato cotidiano, eso no tena gran
importancia. Se puede ver que estuvieron dedicados a diversos oficios y muchas veces
formando parte activa y aceptada de la familia del padre, como lo demuestra Lope de Bustillo
Arce, escribano de se majestad, que trabajaba con su hijo natural Luis de bustillo, a quin le

60

Ver Len Gmez, Paos e hidalgua, 2002, pp. 75.


ARH. Escribano, Francisco Cabello Miraval, 1611. Testamento de doa Feliciano Prado de Saavedra, fue
mujer de Juan Blzquez de Valverde y madre de Juan Blzquez de Valverde, de don Luis Blzquez de Valverde
y doa Brazayda.
61

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

haba enseado el oficio y en cuyo favor renuncia de su oficio de escribano y pide a su


majestad que le acepte la cesin del dicho oficio.62

Pero adems de ser aceptados en el seno de la sociedad, muchos de estos hijos naturales
logran reunir una considerable fortuna, como es el caso del licenciado don Juan Francisco
Dvila Falcn, un hombre de iglesia, quien deja como heredera de todos sus bienes a su madre,
segn consta del testamento que hacen en su nombre el licenciado don Juan Morales y Tenllado
y el gobernador don Julin Nez Lobo (este caso tambin nos muestra que si bien la iglesia
exiga ser hijo legtimo para ingresar a ella, no era una regla que se cumpla estrictamente).

El hecho es que el ser hijo natural no era ningn impedimento (salvo en el interior de algunas
familias con concepciones familiares ms slidas, pero para la realidad peruana, muy pocas),
sino que en cierta medida pudiera ser una ventaja, pues para ellos, la actitud presente en los
hijos legtimos de la riqueza rpida y la vida fcil, se va mitigando, aunque no desaparece, y
comprende que si quiere vivir con comodidad debe trabajar y esforzarse muy duramente, como
lo demuestran tanto Catalina Gonzles, hija natural del espaol Pedro Gonzles Xil, y que
estuvo dedicada al comercio,63 y doa Maria de Salazar, hija natural de Juan de Cevallos y de
Ana Maria de Salazar, quien en su testamento, dice poseer algunos bienes y sobre todo haber
prestado dinero a muchas personas, sobre todo indios e indias.64

En consecuencia, debemos entender la presencia de los hijos naturales, en el contexto de una


sociedad cambiante, como una clara expresin del derecho de dominio, por un lado, y de la
resignacin al avasallamiento por el otro, y quizs tambin, como una forma de desahogar los
conflictos internos. La presencia de los hijos naturales, asimismo, demuestra el rompimiento de
muchos patrones de conducta imperantes en una sociedad plenamente establecida. En un
extremo una actitud irracional y emotiva, y en el otro, el rompimiento de la unidad familiar.
Esto gener el surgimiento y la formacin, de una forma familiar muy frgil en su estructura
interna, que a su vez produjo elementos de endeble concepcin social.
62

Existen dos documentos de renunciacin de Lope de Bustillo Arce a favor de Luis de Bustillo, su hijo natural,
el primero del ao de 1643 y el segundo del ao de 1645. ARH. Escribano Diego Cabello Miraval.
63
ARH. Escribano, Lope de Bustillo, 1625.
64
ARH. Escribano, Fernando de Oriondo, 1721.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

b) LOS PLEITOS JUDICIALES.


El dos de diciembre de 1623, Mara de Jess y Heredia, se queja por la forma como se sigue la
causa sobre un pedazo de solar y casa donde ella vive y que se encuentra tambin disputada por
Antonio de Campia, marido de doa Catalina de Orueta, a quien acusa de entorpecer y dilatar
el proceso, debido a que los documentos sustentatorios, sobre la posesin del pedazo de solar y
casa, le dan la razn a ella, digo que a mas de dos aos se comenz a seguir esta causa y no
se acaba, respecto de que el dicho Antonio de Campia la dilata, como hombre que se va de
ordinario fuera desta ciudad a la de los reies y a otras partes sin dexar su poder a ninguna
persona ni procurador que por l la siga en su ausencia como est obligado, dejndola parar
suspensa y cuando vuelve a ella al cabo de mucho tiempo entonces presenta una o dos
peticiones en la dicha causa y luego la dexa otra vez suspensa, que esto no hace el susodicho
con intento de acabarla ni seguirla, sino solo por inquietarme y perturbar la posesin tan justa
que tengo del dicho pedazo de solar y casa, como el lo ha dicho pblicamente, que esta causa
se ha de seguir muy despacio y que con ello me ha de molestar,65 adems la referida Mara
de Jess manifiesta que ya anteriormente haba hecho el mismo reclamo.

Entre otros documentos sobre pleitos revisados en el Archivo Regional de Hunuco, es


necesario mencionar uno que se refiere al maestro don Luis de Cspedes,66 quien en el ao de
1678, meti preso a Garca de Rojas, a quien se enfrent cuando este en compaa de Diego
Caballero, Juan Antonio Gmez y Agustn, negro esclavo del capitn Antonio de Roxas,
intent meterse a su casa a la fuerza para sacar de all a un indio.

El primer caso nos muestra una forma de entorpecimiento de la justicia, dilatando un litigio,
con el deseo de ver si sta poda de alguna manera manifestarse a su favor, lo cual demuestra
una actitud muy individualista, que deriva por momentos, hacia un comportamiento antisocial,
si es que no se le concede lo que quiere y se le da la razn. Una pregunta es necesario hacerse
Cmo sera el comportamiento de este tipo de persona en su trato hacia la poblacin indgena,
cuyo escudo legal era muy dbil, y en muchsimos casos no exista?
65
66

ARH. Escribano, Lope de Bustillo, 1623.


ARH. Escribano, Juan de Salazar, 1678.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

El segundo caso es ms interesante an, porque nos muestra la existencia de una actitud y un
proceder contrarios a la conducta depredatoria de muchos de los integrantes de la clase blanca
huanuquea, que en algunos casos, como el presente, asuma una valerosa, pero tambin
aislada defensa del indio.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

CAPTULO II
EL SOCIEDAD INDGENA: VIDA COTIDIANA.
Muchos investigadores han escrito ya, acerca de la clase indgena,1 sobre los vejmenes
sufridos, sobre la inhumana explotacin a la que estuvo sometida durante tanto tiempo por la
clase dominante, criolla y espaola. Refirindose adems a la dureza del trabajo en los obrajes,
en las haciendas, en las minas y sobre el dolor de las pobres indias al verse impune y
salvajemente tomadas sin ninguna consideracin, por sus amos y seores blancos, y violadas
por esos stiros vestidos de frailes.2 No tratamos, por lo tanto, de descubrir nada nuevo, sino
solo, ingresar un momento en la vida de estos hombres, sufridos y valientes, compartiendo y
comprendiendo, tal vez desde una perspectiva un tanto diferente, su lucha por la sobrevivencia
cuotidiana.

1. LA IGLESIA Y EL CRISTIANISMO INDGENA.


La iglesia, como hemos visto, es un referente ejemplificador social para la clase seorial, y
como tal, legaliza y justifica todas sus acciones, pero asimismo, es un arma de control y
dominacin ideolgica en contra del indgena, pues a travs del proceso de extirpacin de
idolatras, estudia el cuerpo mental de las creencias religiosas nativas y las suplanta con
elementos del catolicismo.3 El indgena enfrenta, entonces, una doble realidad para un solo
mensaje, el blanco est facultado para hacer prcticamente todo lo que desee, y el indio tiene
que someterse y aceptar esta realidad, (en donde contrariamente al blanco no tiene derecho a
nada) si no quera sufrir el castigo divino, en caso de rebelda.4 La iglesia, por lo tanto, como
arma principal de la dominacin, es la encargada de aprovechar en beneficio de esta

Me remito principalmente a los trabajos de, Tord y Lazo, Economa y sociedad en el Per colonial (Dominio
econmico) 1980; Espinoza Soriano, La sociedad andina colonial 1980; Manuel Marzal, El rostro indio de
dios 1991.
2
Sobre este tema ver, Ana Snchez, Pecados secretos, pblicas virtudes: el acoso sexual en el confesionario.
1996.
3
Ver Manuel Marzal, El rostro indio de dios. 1991.
4
Ver Tord y Lazo, Economa y sociedad en el Per colonial (Dominio econmico), 1980, pp. 397-398.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

dominacin, la credulidad indgena, utilizando para ello el mensaje del cristianismo y la


salvacin.

Referimos un caso ilustrativo sobre el papel que cumpla la iglesia en el control ideolgico de
la clase indgena. En 1624, Constanza Ticlla Churay, india natural de la provincia de
Conchucos, haba denunciado a Francisco de Contreras, vecino de la ciudad de Hunuco, por
haber matado a su esposo Sebastin Yauri de una pualada en el pecho, en el pueblo de San
Francisco de Cayran, y por esa acusacin el referido Francisco de Contreras fue apresado y
llevado a la crcel de Hunuco. Es aqu, cuando la iglesia acta, y puede decirse que pone las
cosas en su lugar, pues no era concebible que muera un blanco por haber matado a un indio,
veamos como nos lo refiere Constanza Ticlla, y agora estando la causa conclusa para
sentencia le an pedido y rogado personas religiosas y principales le haga perdn de la dicha
muerte y se aparte de la dicha querella y considerando que es muy agradable a su divina
majestad el perdn de cualquier dao, agravio y ofensa recibida, por todo lo qual y porque
dios nuestro seor perdone el anima del dicho Sebastin Yauri su marido.5 Se ve
claramente el rol de control que cumple la iglesia, esta vez utiliza la culpa del indio como
instrumento para conseguir el perdn, seguramente asustaron a la india con ello y prometieron
la salvacin del alma de su marido si esta conceda lo que era muy agradable a su divina
majestad. Y al asumir esta posicin de control, legaliza las acciones del blanco. Si lo que se
busca es tratar de minimizar un asesinato, Cmo era considerado, entonces, el indio por la
iglesia?,

y porque Cristbal de Tarazona y Contreras padre del dicho Francisco de

Contreras, le da y paga porque haga el dicho perdn y apartamiento 200 pesos. Es decir,
con aprobacin de los representantes de la iglesia se acepta este pago, poniendo con ello un
precio a la vida del indgena. Y si tenemos en cuenta la contestacin de don Fray Diego
Morcillo,6 Arzobispo de la Plata y virrey del Per, en el ao de 1722, cuando se le pide que
despache revisitas de indios, debido a la disminucin de los mismos muertos por la epidemia
general ocurrido en diversas regiones del Per durante los aos de 1719 a 1722, no pudiendo
por ello los caciques cumplir con pagar los tributos de los indios, vemos que dice, Los motivos
que he tenido para no despachar las revisitas que en repetidas consultas me ha pedido el
5
6

ARH. Escribano. Lope de Bustillo, 1624.


AGN. Derecho Indgena. Legajo 13; Cuaderno 220.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

tribunal se reduce a que si hoy en cualquier revisita se hallan en un pueblo veynte yndios
exempli gratia pasados de aqu adelante seis aos habr cien en dicho pueblo, por la facilidad
que se manifiesta en la procreacin y aumento de esta especie de gentes: lo que tengo
experimentado y visto en las muchas ocasiones que he caminado los desiertos, montaas y
quebradas, donde regularmente se retiran huyendo de los espaoles. Segn lo que manifiesta
y la manera en que lo hace, nos daremos plena cuenta de cmo era considerado el indgena, una
especie de gentes distinta a la de un Arzobispo, a la de un blanco, es decir un ser inferior,
importante solo por su valor econmico y rentista, que no era lo suficientemente humano para
mover a piedad a una eminencia de la iglesia y con ello a la clase blanca.

a) EL CRISTIANISMO INDGENA.
Los extirpadores de idolatras prohibieron al indio peruano a adorar a sus dioses y a practicar
sus ritos andinos, y le impusieron nuevos dioses y nuevos ritos cristianos, hasta ah no cambia
nada, solo los ritos y los dioses, esto nos lleva a plantear varias interrogantes llegaron los
indios a comprender el verdadero mensaje cristiano? Y teniendo en cuanta el modelo de
comportamiento de los sacerdotes catlicos, estos estaban realmente capacitados para llevar el
mensaje cristiano a los indios?, y estos indios al ver su comportamiento creeran en ellos?
Tomando en cuenta el doble objetivo imperante en la mentalidad colonial criolla y espaola,
Qu era ms importante para ellos, la salvacin de las almas de los indios, o el control y
dominio de los mismos debido a la importancia econmica que representaban? Si estamos
conscientes que el mensaje de la salvacin era utilizado como una fuente de riqueza,
concluiremos que la salvacin del alma del indio era lo que menos le importaba a la iglesia,
solo despertaban su inters si podan pagarse un buen ritual funerario, mandar decir algunas
decenas de misas y dejar las limosnas acostumbradas, y sobre todo tenerlos sujetos a la
dominacin. Y si tenemos en cuenta la forma como vean los indios a los sacerdotes cristianos,
crean en ellos? Marzal nos dice, que por una parte se le respetaba por su papel de hombre del
rito, y por otra, se desconfiaba de l, porque no se cree en l.7 Se debe considerar entonces
que el mensaje dirigido a los indios estaba preparado para dominar y controlar su mente, influir
en su supersticin, en su credulidad y despertar su miedo. Si a esto le sumamos la cantidad de
7

Manuel Marzal, El rostro indio de Dios, 1991, pp. 232.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

hierofantas y supuestos milagros, que marcaban la aparicin de alguna virgen o nio


Jess, el xito de crear nuevas supersticiones estaba asegurado, pero esto en realidad no tena
nada de mensaje cristiano, entonces, en qu llegaron a creer los indios? Si tenemos en cuenta
lo que manifiesta Mircea Eliade que la religiosidad constituye una estructura ltima de la
conciencia; que no depende de las innumerables y efmeras oposiciones entre sagrado y
profano,8 se puede ir comprendiendo la creencia del indio. Si consideramos que el mundo del
indio era profundamente sacralizado,9 y sus rituales religiosos eran dominados por su
religiosidad interior, y considerando que el mensaje cristiano, solo exige un precio, el creer,
ms all del rito, de la prctica, de la forma, solo creer, y teniendo en cuenta tambin, que los
oprimidos y los que sufren, son los que con mayor ahnco buscan un consuelo divino a sus
males, son los que necesitan creer, se puede aceptar a riesgo de ser temerario- que ms all
de los rituales y de las formas de adoracin andinas u occidentales, o confundidas y mezcladas
ambas. Si el indio cumpla con la nica exigencia de creer en su interior ms profundo, en el
Dios y el mensaje cristiano, se puede concluir que este indio era ms cristiano incluso, que los
sacerdotes cristianos, mensajeros de la dominacin y doctrineros del sometimiento. Aunque
sus ritos y prcticas, en cierta medida tengan la forma del ritual andino, confundidos y
mezclados con los rituales de la iglesia, es de considerar que se fue forjando un cristianismo
andino, al menos, en los ms necesitados, en los ms sufridos, que no tenan los recursos
necesarios para comprar su salvacin.

Considerando, que la religiosidad indgena se mantena vigente, debido sobre todo, a la falta de
credulidad que tenan los encargados de la difusin y prdica del cristianismo, de qu manera
se manifiesta este cristianismo indgena?, al respecto se puede ver la existencia de dos formas
de practicar el cristianismo entre los indgenas: por un lado, la practicada por el indio comn
tributario, que no posea ningn recurso econmico con el cual pagar los ritos propiciatorios
que permitan a su alma ser aceptada en el cielo, el cual, en su comunidad indgena o en el
lugar donde se encontraba, volcaba sus ruegos y su fervor religioso hacia los santos y
vrgenes , que milagrosamente aparecan para apiadarse de ellos y consolarlos en sus
sufrimientos. El cristianismo del indio comn tributario, entonces, no se ajustaba a las reglas
8
9

Mircea Eliade, Lo sagrado y lo profano, 1957, pp. 15.


Manuel Marzal, El rostro indio de Dios, 1991, pp. 235.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

econmicas de la iglesia, pues no poda pagarse misas rezadas en su entierro, un lugarcito


para su cuerpo en alguna iglesia o convento, misas por su alma y otras supercheras ms, sino
que con su trabajo y la aceptacin de su sometimiento, crea estar pagando sus culpas y las de
su raza por pecados pasados y presentes. Estos, se moran simplemente, tal vez rogando a
Dios por la salvacin de su alma, creyendo a su manera, pero una manera ms pura y ms
sincera. Y, por otro lado, la practicada por aquellos que posean los recursos econmicos
suficientes para asegurar el ingreso de su alma al paraso siguiendo el modelo sealado por la
iglesia, e imitando las practicas de la clase blanca.

Notamos que existe una diferencia en la actitud que asume el indio con respecto al blanco,
pues, mientras en este ltimo la bsqueda del perdn de sus pecados y la salvacin de su
nima, es una splica casi desesperada, en la actitud del indio, existe una mayor serenidad con
respecto a la muerte, y un comportamiento donde el aprecio y la consideracin, en algunos
casos son la caracterstica ms saltante. Este hecho lo vemos demostrado en el caso de Juana
Barbola, india natural del pueblo de Rangor, quin de su libre voluntad hace gracia y
donacin al licenciado Salvador Snchez de la Parra, cura y vicario de la doctrina de
Guaraotambo un pedazo de solar y tierra que tiene y posee en esta dicha ciudady la dicha
donacin hace al dicho licenciado Salvador Snchez de la Parra, por amor y voluntad que
tiene.10 Y en otros, el agradecimiento, o alguna otra actitud, es lo que resalta, como lo
evidencia Mara Magdalena Quispe Guato, india criolla residente en la ciudad de Hunuco,
quin al donar un pedazo de solar y tierras al Dr. Francisco Ambrosio Falcn, cura rector de la
parroquia de San Cristbal de Hunuco manifiesta hacerlo, por muchas y buenas obras que he
recibido del.11 A juzgar por estos casos, se da algo a cambio de otro, como lo deca Juana
Barbola quien hace la donacin con cargo y situacin de que perpetuamente para siempre
jamsle a de decir y hacer que se le digan cuatro misas rezadas en cada un ao por su
alma. Es decir, an en la clase indgena que tena la posibilidad de cumplir con los ritos de
la iglesia, supervivan los patrones andinos, un obsequio a cambio de unas cuantas misas.

10
11

ARH. Escribano, Manuel Gonzles Casasola, 1634.


ARH. Escribano, Diego Cabello Miraval, 1643.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Es de notar que las acciones de la clase indgena, no es idntica a la de la clase blanca, pues
mientras esta se institucionaliza, creando capellanas; la indgena personaliza, da algo a alguien,
busca el apoyo de la persona. Pero adems, se le aaden otros elementos que caracterizan este
cristianismo indgena, como se destaca en el testamento de Maria Phelipa, mujer de Martn
Guaman, quin para tener un entierro de acuerdo a los ritos de la iglesia catlica, encarga por
testamento que una casa suya se venda para que su albacea costee su entierro y su funeral,
que remisiblemente se a de azer en la iglesia del convento de Sr. San Francisco desta ciudad y
con el resto que quedare, se an de pagar las mandas y legados y las misas que nuevamente
tena comunicadas para el bien y descanso de su alma,12 pero el elemento indgena lo
encontramos cuando manifestaba que su deseo se ava de ejecutar presisa y puntualmente, sin
que la dicha su clusula la puedan interpretar sus hijas, so pena de su maldicin.

Qu tipo de cristianismo nos muestra Maria Phelipa con esta frase, mas an sabiendo que ella
se preocupo mucho por dejar encargado todo para que se cumpla con los ritos de su funeral? La
respuesta considero que ya esta planteada, existe un cristianismo indgena, que posee
diversos tipos de manifestaciones, particulares, y que se va formando debido a que no exista
una correcta difusin de los valores del cristianismo primigenio. Pues lo que se establece y
difunde por la iglesia, es un cristianismo colonial que busca en primer lugar, la justificacin y
legalizacin de la dominacin espaola (de la que ella formaba parte y de la que tambin se
beneficiaba). Y en segundo, la concientizacin en el indgena de su condicin de inferioridad
social y racial, para con ello conseguir la aceptacin de su posicin de dominado y sujeto a la
clase blanca dominante.13 Y es con todos estos valores con los que se forma y nace un
cristianismo indgena, que al final aceptando lo que les inducen a creer, establecen sus
propias creencias

2. LA SOCIEDAD INDGENA.

12

ARH. Escribano Fernando de Oriondo, 1718.


Al respecto Tord y Lazo, Economa y sociedad en el Per colonial (movimiento social), 1981, pp. 156.
manifiestan: El medio ideolgico ms eficaz para establecer la conciencia social en las clases sometidas y
conseguir de ellas que se adecuaran a la respetuosa obediencia del orden creado, fue el pensamiento cristiano que
se les inculc. El dominio espiritual predispona para el incondicional sometimiento material.
13

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

La sociedad indgena, para lo que respecta el presente estudio, presenta tres grupos sociales
claramente diferenciados: Los indios nobles, descendientes de nobles incas; Los caciques,
seores naturales de la poblacin indgena; Y los indios tributarios que conformaban el grupo
mayoritario de esta sociedad indgena. Sobre estos hombros, descansaba toda la estructura
econmica del estado colonial, y sobre estas famlicas y casi desnudas personas estaban
puestas las esperanzas de los integrantes de la clase dominante.

Se ha propuesto como hiptesis de estudio que la actitud central de los descendientes de reyes y
nobles incas que vivieron en esta poca virreinal, fue el del Acomodo social. Cuyo objetivo
central, era mantener ciertos privilegios econmicos y sociales como una forma de conservar
tambin, la diferenciacin social existente en el Tahuantinsuyo (que los tena a ellos como clase
privilegiada y dominante), en el periodo colonial hispano siguiente. Asimismo, observamos que
el comportamiento de los caciques indgenas formo parte de un proceso de adaptacin por
necesidad, de parte del estado colonial y los caciques que se adaptaron a este sistema colonial.
Muchos de los cuales aprovecharon en beneficio propio el cumplimiento de la funcin que les
toco desarrollar. Como nuestra hiptesis de estudio tambin sealamos claramente que la
actitud que direcciona el comportamiento que asumen los indios tributarios, es el de la
Adecuacin social, adecuacin a una realidad opresiva y cambiante como una forma de
sobrevivencia y como un reconocimiento de la imposibilidad de cambiar esa realidad y salir del
sometimiento.

El comportamiento depende esencialmente de la actitud de la persona, la cual est sujeta al tipo


de mentalidad imperante. Cmo analizar y comprender, entonces, la concepcin de los
integrantes de la clase indgena huanuquea que vivi en este periodo colonial? Para contestar
esta interrogante, debemos de tener presente la realidad del indgena, realidad producida por un
lado, por la dominacin espaola, y por el otro, por la diversidad de actitudes que asumen los
integrantes de esta clase indgena. Esta variedad de actitudes que se concreta en objetivos de
vida, no les permite organizarse para salir de la situacin de sometimiento en la que viven, sino
que todo lo contrario, en lo que respecta a los indios nobles, en primer lugar, y los caciques
despus, buscan la manera de mantener sus preeminencias an a costa de sus hermanos de raza.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

La dominacin pasaba entonces, por la diversidad de actitudes que asumen, principalmente los
componentes de los grupos dirigentes, cuya consecuencia lgica es la ausencia de liderazgo
natural dentro de la clase indgena, por el abandono que hacen de la misma, los llamados a
asumirla.

Se debe de definir, entonces, quines eran los indios, y cmo se les consideraba? El indio, era
el que tena las caractersticas de una raza definida, como lo seala Espinoza Soriano, la
muestra de distincin era principalmente racial y no cultural.14 Pero adems, y principalmente,
estaba el sentido de pertenencia,15 es decir, el que se senta concernir a una comunidad, a una
cultura, a una forma de vida, y como tal era considerado por todos. Por lo tanto, no se poda
dejar de ser indgena por el simple hecho de quererlo, pues, si no lo ataba la forma de vida, lo
ataba la caracterstica racial, y si la caracterstica racial no lo ataba, lo haca la consideracin de
los dems. Y, Cmo era considerado?, Al indgena se le consideraba como a un menor,
seala Carmen Ruigomez, un miserable, que necesitaba ser tutelado.16 Y por ello, al ser
considerado como un menor de edad, no poda tomar decisiones por si mismo, era el seor el
que deba decidir por l.

En la presente investigacin se considera, que dentro de la clase indgena, exista una divisin
social de tres estamentos o grupos sociales bsicos, indios nobles, caciques y tributarios, siendo
el aspecto econmico el que los divida en dos sectores,17 los que posean riqueza y prestigio,

14

Espinoza Soriano, La sociedad andina colonial, 1980, pp. 214.


Al respecto, Espinoza Soriano escribe, La sociedad andina colonial, 1980, pp. 215. Indio durante el
virreinato tambin era el que viva y estaba adscrito a un ayllu, el que perteneca a una comunidad definida, el
que estaba sujeto a mitas, el que tena la categora oficial de yanacona, el agregado o forastero que proceda de
un ayllu coincido. Pero, y sobre todo, el que tena conciencia de pertenecer a ese grupo porque guardaba los
mismos ideales ticos, estticos, sociales y polticos, el que participaba en las simpatas y antipatas colectivas
del ayllu, el que colaboraba con agrado en las obras de la repblica de indios; y por fin porque as lo
manifestaban y lo reputaban los dems. Asimismo, Manuel Marzal, 1991, El rostro indio de dios, pp. 30,
basndose en la definicin de Alfonso Caso (1958:15), dice, Es indio aquel que se siente pertenecer a una
comunidad indgena, y es una comunidad indgena aquella en la que predominan elementos somticos no
europeos, que habla preferentemente una lengua indgena, que posee en su cultura material y espiritual
elementos indgenas en fuerte proporcin y que por ltimo tiene un sentido social de comunidad aislada dentro
de otras comunidades que la rodean, que le hace distinguirse as mismo de los pueblos blancos y mestizos.
16
Carmen Ruigomez Gmez, Una poltica indigenista de los Habsburgo: el protector de indios en el Per,
1988, pp. 20.
17
Ver Tord y Lazo, Economa y sociedad en el Per colonial. (Dominio econmico), 1980, pp. 368-369.
15

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

entre los que se encontraban los indios nobles, los caciques y los indios ricos, y por otro lado,
los indios tributarios pobres.

Para poder conocer la diversidad de actitudes existentes dentro de la sociedad indgena, es


necesario estudiar, de manera especifica, a los diversos componentes de esta clase. El grupo
social de los indios nobles, el de los caciques, y el de los indios tributarios. No tomo en cuenta
en este estudio a los mestizos, los cuales, como producto del cruce racial, en la realidad no se
integran plenamente a ninguna, aunque su contacto era con ambas, pero tendiente siempre a
estar ms cercana con la clase blanca, debido a la condicin de clase dominante.

a) LOS INDIOS NOBLES.


Durante las guerras de conquista los Incas siempre estuvieron divididos en dos bandos, esto
como producto de una continuacin de la guerra civil entre Huscar y Atahualpa, que en
esencia era la lucha entre dos dinastas en pugna por el poder. Manco y Paullo, representan esta
pugna al inicio del periodo colonial,18 y sus actividades y modos de accin representan a su vez
un patrn de conducta para sus seguidores en una primera etapa, y en una segunda, para la
generalidad de la clase Inca que vivi en la colonia a partir del ao de 1572, (fecha en que
muere Tpac Amaru, el ltimo Inca rebelde de Vilcabamba, por orden del virrey Francisco de
Toledo, y con l termina de manera definitiva, uno de los modelos que podan seguir los incas
que vivieron en la colonia, el de la resistencia), hasta el fin del perodo colonial.

En esta primera etapa, ambos Incas, tanto Manco como Paullu, buscan el modo de sobrevivir
como elite,19 asumiendo dos formas de comportamiento muy diferentes entre si. Manco
conserva sus tradiciones, su forma de vida, su mundo, y asume una actitud de confrontacin
abierta contra el invasor espaol, aunque esto no significa que no estuviera abierto al cambio,
que no quisiera saber y aprender de la cultura de los blancos para aplicarlo, si era posible, a su

18

Un estudio detallado de la trayectoria de ambos Incas lo podemos ver en, Gonzalo Lamana, Identidad y
pertenencia de la nobleza cusquea en el mundo colonial temprano. 1996.
19
Gonzalo Lamana, Identidad y pertenencia de la nobleza cusquea en el mundo colonial temprano, 1996, pp.
73. la conducta de la nobleza incaica frente a la conquista mostr distintas actitudes que no se resuelven en la
oposicin pro-espaoles vs. pro-indgenas En cambio, sugerimos que la identidad que orient su accin y se
mantuvo inclume a lo largo de todo el periodo en estudio (1533-1550) fue la de formar parte de una elite.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

modo de accin. 20 Esto lo logra en algunos aspectos, pero la aparicin espaola es tan sbita, la
confrontacin cultural tan violenta y repentina, que es prcticamente imposible que en una
generacin se pueda asimilar un cambio de tal enormidad y quedar inclume. La trayectoria de
Manco, por lo tanto, propensa al cambio slo en algunos de sus comportamientos pero no en la
esencia de sus actitudes y de sus creencias, estaba condenada al fracaso, pues lo que se
necesitaba para asimilar y salir airoso de esta confrontacin de mundos, era un cambio de
mentalidad, impensado en Manco, teniendo en cuenta su modo cultural andino y lo que
representaba l como Inca. Pero lo que hay que tener presente de su actitud, es que no
abandona su condicin de lder en ningn momento, y su lucha no solamente es sobrevivir
como elite, sino que lo hace tambin tratando de salvar su mundo y su cultura. Y al no poder
lograrlo, lgicamente perece con l. Por su parte Paullo, asume una posicin contraria, la
posicin de alguien que busca sobrevivir como status, como personaje, sin importarle su cultura
su mundo, y sin comprender completamente los cambios que se van dando se va acomodando a
ella. Pero para este inca es claro un hecho, estar siempre del lado del ms fuerte, pues considera
que su situacin y la de su raza y cultura con respecto a la espaola, es de una clara
inferioridad. Es decir, Paullo opta por sobrevivir como elite pero sometindose al invasor
condenando a su cultura y a su mundo al sometimiento y a la desaparicin y sin que le importe
dejar a su suerte a aquellos que confiaron en l.

Podemos ver dos formas de comportamiento, por un lado la de Manco y la de quienes lo


apoyan, refugiados en Vilcabamba, que representan al Inca como ser, como presencia,
conservando

todava

sus

manifestaciones

culturales

propias,

los

cuales

desaparecern

rpidamente de la escena histrica, pero que reaparecern y se mantendrn como mito, como
leyenda, como paradigma en la mentalidad indgena. Puede decirse que con la muerte de Tpac
Amaru, el ltimo Inca reinante en Vilcabamba, muere el Inca, pero no muere lo Inca, y
esta desaparicin del Inca en el espacio poltico andino, generara que de vez en cuando
aparezcan personajes queriendo ocupar ese espacio vaco convertido en mito dentro del mundo
andino.

20

Juan Jos Vega seala la existencia de caballera y arcabucera Inca al mando de Manco en las guerras contra
los espaoles, en: Incas contra espaoles treinta batallas, 1980; La guerra de los viracochas. 1963.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

La trayectoria de Paullu, sin embargo, no tiende a mantener la sobrevivencia del Inca, lo que l
quiere es mantenerse como elite, mantener sus privilegios en un mundo distinto que con su
actitud reconoce ya no ser el suyo, donde ellos, los incas que Paullo representa, son los
perdedores, aunque l con sus comportamientos no quiera aceptarlo, unindose al espaol
vencedor para ser tambin un victorioso. En la mentalidad de Paullu, por lo tanto, el Inca ya ha
muerto, ha sido sometido por una potencia superior, y l sabe que es un sobreviviente, y que ha
tenido que adaptarse a la nueva realidad y ha logrado acomodarse en ella, aunque para lograrlo
haya tenido que renunciar a todo lo que era como persona, como cultura, y an a su propia
gente, a su propia raza, actitud que se puede ver demostrado muy claramente en sus
descendientes.21 Y tras la Muerte del Inca de Vilcabamba, este prototipo del acomodo social,
es el que seguirn muchos descendientes de Incas, y an los que no lo son, para librarse de ser
indio tributario. Pero este comportamiento no les generara prestigio ante los ojos de la
poblacin indgena, sino todo lo contrario, como apreciaremos en la relacin existente entre los
descendientes de Tpac Yupanqui y la poblacin indgena de la regin de Hunuco. El modo
cmo se vea y considere esta actitud, depende ya de los valores de la persona, esta
investigacin, slo busca definir los hechos y las consecuencias que estas originan.

Entonces, para el perodo colonial posterior a 1572, debemos de tomar en cuenta lo que nos
dice Guamn Poma, porque esa es tambin la consideracin del indio comn, y as como lo
declaran los indios que se han acabado los legtimos ingas, reyes perfectos, y los que quedan
son auquiconas (prncipes),22 y esta concepcin generar que muchos indios no incas quieran
pasar por nobles e incas, buscando con ello ocupar ese espacio social que se encontraba vaco.
Asimismo, por la actitud asumida por estos incas, hacan que no se les tengan y guarden la
debida consideracin de parte del indio comn, y an ms en muchos casos se les perda el
respeto. Esto har exclamar nuevamente a este indio cronista que el mundo est al revs y que
todos son don y doa.23
21

Carlos Inca, hijo de Paullo, se casa con una mujer espaola Maria Esquivel, y Melchor Carlos Inca, nieto de
Paullo, en el ao de 1604, estando en Espaa, suplica que en lugar de la borla real que le vena por su
ascendencia, se le discerniera el cargo de Almirante o Condestable del Per, o algn ttulo de Duque, Marqus o
Conde. Glave y Remy, Estructura agraria y vida rural en una regin andina, 1983, pp. 50-51.
22
Guamn Poma de Ayala, Nueva cornica y buen gobierno, 1993, pp. 138.
23
De indio tributario mitayo se hizo cacique principal y se llaman don y sus mujeres doa, por ser perdida la
tierra y el mundo, lo propio de los espaoles, pulperos, mercachifles, sastres, zapateros, pasteleros, panaderos, se
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Existieron dos modalidades para conseguir estos ttulos nobiliarios que los exima de ser
indios comunes tributarios, primero, el demostrar que eran descendientes consanguneos
legtimos de los reyes Incas,24 esto sucede en el Cusco, en la regin de Hunuco y en otras
regiones del virreinato peruano, principalmente a partir de la segunda mitad del siglo XVI en
adelante.25 (Las primeras cedulas que se conceden son a los descendientes de los Incas que
colaboraron con los espaoles en la conquista, como una especie de premio a su lealtad). Y
segundo, demostrar fehacientemente, haber colaborado con la corona espaola en sus guerras
contra los Incas, como sucede por ejemplo con los curacas Huancas.26

En la regin de Hunuco vivieron durante este periodo colonial, descendientes del Inca Tpac
Yupanqui,27 que llegaron procedentes de la ciudad del Cusco, como se constata en los
documentos existentes en el Archivo General de la Nacin y en el archivo Regional de
Hunuco. Estos indios nobles, estaban exentos del pago de tributos y de los servicios
personales, y gozaban de ciertos privilegios y prerrogativas, como el poseer escudo nobiliario,
ir a caballo, portar armas y vestirse con ropas espaolas. Para el caso especfico de los
descendientes de Yllatopa Inca Yupanqui, quienes por el dicho Inca, venan a ser descendientes
del Inca Tpac Yupanqui estaban asentados en unas tierras de su propiedad nombrada
Canchaparn y Sinaybamba, y que detentaban como escudo nobiliario el otorgado por el
Emperador Carlos V, concedido el 9 de mayo de 1545 a Don Felipe Topa Inca Yupanqui y a
Don Gonzalo PichoGualpa, por ser descendientes directos de Tpac Inca Yupanqui. El tema
puntual de los descendientes de Yllatopa Inca, lo trataremos de manera detallada en la segunda
parte de esta investigacin. Para conocer, cmo vivieron los integrantes de este grupo social,
tomaremos como referencia a otros indios incas, que vivieron en Hunuco, y la primera

llaman don y doa, los judos y moros tienen don, mundo al revs. Guamn Poma de Ayala, Nueva cornica y
buen gobierno, 1993, pp. 314.
24
En el ao de 1570 en el Cusco, existan 1545 indios exentos de tasa por ser supuestos descendientes de nobles
Incas. Gonzalo Lamana, Identidad y pertenencia de la nobleza cusquea en el mundo colonial temprano, 1996,
pp. 100.
25
Lamana sostiene que La corona estuvo siempre presta a reconocer los derechos nobiliarios de la elite
incaica. Identidad y pertenencia de la nobleza cusquea en el mundo colonial temprano, pp. 93.
26
Ver los importantes trabajos de Espinoza Soriano al respecto.
27
Varallanos sostiene que en Hunuco vivieron descendientes de los Incas Tpac Yupanqui y Huayna Cpac.
Historia de Hunuco, 1959, pp. 312-313.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

interrogante que nos planteamos es saber, Qu tipo de bienes posean estos indios incas que
les permitan sobrevivir y llevar una existencia acorde a su condicin de indios nobles?,
veamos algunos casos para conocer este tema.
El 23 de enero del ao 1607,28 Diego Pizarro, yndio ynga, compra un pedazo de solar e
tierra, que linda con sus propios solares y los de don Diego Ynguiltupa.29 En ese mismo ao,
el referido Diego Pizarro y Beatriz Paico Palla, su mujer legtima, venden un pedazo de
solar de trece varas y dos tercias de ancho, y en ese documento manifiestan que son moradores
de la ciudad de Hunuco pero naturales del Cusco.30 Adems de estos solares Diego Pizarro
posea una chacra, a media legua de la ciudad de Hunuco aproximadamente, en el cerro de
Rondos.31 En este mismo ao, otros indios incas, Diego Gualpa y Cristbal Huchacondor,
venden dos pedazos de solares, que estn juntos dentro de una cuadra de las del agraisuncho
desta ciudad,32 a Leonor Tocto Carua india natural del repartimiento de Lampas. Esto nos
demuestra que estos indios incas posean los bienes necesarios para sostenerse econmicamente
y que a su vez estaban insertados en la sociedad colonial huanuquea, al poseer solares dentro
de la misma ciudad y llevar a cabo transacciones comerciales.

Qu mecanismos utilizaban estos indios incas para lograr y mantener sus preeminencias y
beneficios?, al respecto es necesario dar una visin rpida a los Incas de Canchaparn, pues en
torno a ellos se puede conocer el mecanismo utilizaban. En primer lugar, como sucede con Don
Garca Topa Inca, hijo de Yllatopa Inca, presenta una informacin al virrey Toledo de que es
indio Inca solicitando que se le reconozca como tal, luego en 1574, pide se le concedan las
tierras de Canchaparn y Sinaybamba, que eran tierras del inca y le pertenecan,33 en
esencia es el mismo mecanismo que utilizan los indios Incas que logran del rey de Espaa
Carlos V, las Cedulas Reales concedindoles ttulos de nobleza y privilegios. Posteriormente,
para conservar sus privilegios y lograr otros, utilizan un medio distinto, se apoyan mutuamente
28

ARH. Escribano Martnez de Orueta, 1607.


Varallanos menciona a un Inquil Tpac que vivi en Hunuco, de quin dice fue uno de los hijos de Huayna
Cpac. Historia de Hunuco, 1959, pp. 315.
30
ARH. Escribano Martnez de Orueta, 1607.
31
ARH. Escribano Martnez de Orueta, 1607.
32
ARH. Escribano Martnez de Orueta, 1607.
33
AGN. Tierras y haciendas. Legajo 2; Cuaderno 7.
29

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

pasndose copias de las Cdulas Reales que les conceden privilegios, de unos a otros, para
que as gocen todos de los mismos privilegios. Y luego peridicamente, cuando es necesario o
cuando sienten amenazados sus privilegios, se unen y presentan peticin de manera conjunta
para que les guarden sus preeminencias que como indios incas tienen.

Qu se puede considerar, entonces, de estos indios incas de Hunuco? Salta a la vista que su
objetivo principal es no ser indios tributarios y con ello mantener una diferenciacin con los
indios comunes, pero una diferenciacin econmica que en vez de unirlos con la mayora de
la clase indgena, socialmente los distancia. Posiblemente este era una finalidad de la corona
espaola al introducir mecanismos que distancien a los posibles lideres de la masa indgena
para mantenerlos divididos, asegurndose con ello cierta tranquilidad en sus acciones de
explotacin y aprovechamiento de las riquezas naturales existentes y de la fuerza y energa de
esta poblacin sometida. De otro lado, el objetivo inicial que seala Lamana para el Cusco, el
de pertenecer a una elite inca, en esta etapa del periodo colonial y para esta regin, no existe, se
es inca, solo por los privilegios que este hecho acarrea, y porque se puede demostrar una
herencia consangunea, pero el prestigio, la imagen, la responsabilidad que como clase
dirigente posean y que deberan de tener y asumir, se deteriora y desaparece, y ante el indio
comn, este indio inca es un ser cobarde que se esconde detrs de sus privilegios y huye de
sus responsabilidades, por lo cual, es un personaje que no merece respeto ni consideracin, y en
algunos casos despierta hasta desprecio. En los documentos de los incas de Canchaparn, estos
sealan con orgullo ser nobles y tener derecho a ser tratados como tales, pero en el testamento
de Don Diego Chinanga cacique del pueblo de Chinchao, al referirse a los incas de
Canchaparn los menciona simplemente como Yllatopa, sin anteponerle el Don, a que decan
ser merecedores estos indios incas.34 Y con este ttulo honorfico, en muchos expedientes
coloniales, se les nombra y designa a diversos caciques indgenas, demostrando con ello, que
en la mayora de los casos (sino en todos), un cacique indgena era mejor considerado y ms
respetado que los descendientes de Yllatopa en Hunuco.
Es bien cierto que el respeto y la consideracin ante los ojos de la poblacin se gesta y se gana
con las acciones diarias y los comportamientos adecuados a un estatus. Tambin es verdad que
34

ARH. Escribano Diego Cabello Miraval, 1639.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

el desprecio se encuentra muy cercano a la consideracin, y es fcil ganarse este sentimiento si


se olvidan las responsabilidades y se salen de sus espacios naturales a costa de sus propios
hermanos de clase y de raza.

La otra modalidad que utilizaron los indios, que no tenan la suerte de ser descendientes de
nobles Incas, para ser considerados como tales y conseguir con ello diversos privilegios, era ser
participes de algn hecho acreditado, o ser descendientes de alguien que lo haya realizado. Uno
de estos hechos heroicos en contra de su propia raza es el que caracterizan los descendientes
de Don Juan Guaynallanco, a quin supuestamente el virrey Don Francisco de Toledo le
concedi el privilegio de no pagar tributo, ni acudir a mita, ni realizar servicios personales por
el heroico hecho de, haber descubierto el alzamiento que pretendi hacer don Carlos
Limaylla cacique principal que era de la parcialidad de Luringuanca, teniendo prevenido para
dicho motn mas de dos mil picas, flechas y armas y mucha cantidad de comida. Por cuyo
servicio mereci ser esempto l, sus hijos y descendientes de la paga de tributos ni acudir a las
mitas ordinarias y dems servicios personales.35 El asunto en si, no radica en saber si existi
realmente este supuesto alzamiento, ni el de conocer si realmente el referido Don Juan
Guaynallanco fue el descubridor del mismo. El punto radica en que estos indios,
descendientes del referido personaje, recurren a una antigua accin de delacin para sustentar
sus derechos de ser nobles y principales, y al parecer se muestran orgullosos del mismo.
Cmo entender entonces, este suceso? Sabemos que el caso referido data del ao de 1780,
una poca posterior al periodo de estudio, pero que sirve para sustentar nuestra hiptesis, en
cuanto al modelo de comportamiento. Si encontramos este tipo de actitud, es porque en si era
un hecho normal para la poblacin indgena, el tratar de conseguir privilegios a costa de los
dems, o en hechos de traicin y en este episodio podemos ver que los descendientes de Don
Juan Guaynallanco presentan diez testigos fidedignos que avalan su peticin. De dnde nace
este modelo de comportamiento individualista, que se basa en lo que se podra llamar un
egosmo social? Tratndose de integrantes de la clase noble indgena, sostenemos que nace
del modelo de comportamiento impuesto por Paullu Inca y sus descendientes, quienes buscaron
y lograron conservar sus privilegios a costa de sus hermanos de raza. Y este ejemplo lo asumen
35

BN. Manuscritos. B. 1542.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

muchos indgenas y la mayora de la poblacin lo asimila a su mentalidad como un hecho


normal. Pero hay que tener en cuenta tambin, que el modelo le sirve a la corona espaola,
como una especie de controlador social, pues por un lado, despierta las ambiciones de los
indgenas comunes, de librarse de los tributos y de los servicios personales y lograr ansiados
privilegios si es que tenan la oportunidad de descubrir y denunciar algn intento de
levantamiento, como lo seala claramente el fiscal del caso, los que descubran la traicin que
se quiere hacer a la repblica o prncipe, siempre heran premiadospues con esto otros se
animaran y tenamos el ejemplo de la seguridad escripta tan notoria y cierta. Y tambin
servira para frenar los sentimientos levantiscos y rebeldes de algunos indios, ante el temor de
ser descubiertos y denunciados por sus vecinos o peor an, por sus propios amigos.

Estas actitudes consideradas por nosotros como hechos de traicin, pero en el periodo colonial
consideradas como hechos normales, son impuestas por la corona espaola al considerar a los
indios que los apoyan como indios leales y a los que luchan por su tierra y su mundo, como
traidores, y posteriormente al implantarse la colonia estos leales sern premiados, pasando
con ello a ser considerado (en la concepcin de la masa indgena), la actitud asumida por Paullo
y su grupo, como la correcta.

b) LOS CACIQUES.
Dentro de la clase indgena, los caciques conformaron juntamente con los indios nobles,
descendientes de la nobleza Inca, el grupo privilegiado, la clase alta.36 Pero existi una gran
diferencia con respecto a estos ltimos, los caciques cumplan una funcin especfica dentro del
sistema colonial, como lo seala Spalding,37 una funcin de intermediarios entre el Estado
colonial espaol y sus respectivas comunidades, de la misma forma que lo haban hecho en el
imperio incaico. Pero en lo que respecta a sus atribuciones no fueron las mismas. Pease seala
que las atribuciones de los curacas fueron modificadas en diversos momentos de la vida
colonial,38 pero no solamente las atribuciones sufrieron modificaciones, sino que los mismos

36

Varallanos seala, En Hunuco y distritos, como sucedi en todo el Per, los caciques formaban la alta clase
media. Historia de Hunuco, 1959, pp. 315.
37
Karen Spalding, Resistencia y adaptacin: el gobierno colonial y las elites nativas, 1981, pp. 12.
38
Franklin Pease, Continuidad y resistencia de lo andino. 1981.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

caciques en muchas ocasiones fueron reemplazados por indios comunes,39 (al respecto existe
una gran cantidad de pleitos por derechos de sucesin a algn cacicazgo, en el Archivo General
de la Nacin, seccin Derecho Indgena), consiguiendo con ello los espaoles, que la estructura
interna de la comunidad andina, del ayllu, se resquebraje y desmorone.40

Cuando Karen Spalding escribe que el control colonial depende en gran medida de la
cooperacin de los conquistados,41 esta sealando un proceso de adaptacin por necesidad, que
realiza el Estado colonial. Y la Institucin andina utilizada para beneficiar al Estado colonial,
es el del cacicazgo. Y teniendo en cuenta la diversidad de identidades existentes en el mundo
andino, (sobre todo identidades rivales entre si), los caciques en su condicin de seores
locales, no representaban un peligro de liderazgo regional y menos nacional para el sistema
colonial. Pero estos caciques, a su vez, logran adaptarse a esta nueva realidad y llegan a
cumplir una doble funcin, que en muchsimos casos retribuye en beneficio personal del
cacique. Por un lado cumplan la funcin encomendada a ellos por el Estado, como el de cobrar
los tributos a sus subordinados y entregarlos a sus corregidores respectivos, aunque en este caso
el problema surga cuando no podan cumplir o enterar las tasas respectivas, sealadas a su
comunidad.42 Tambin cumplan con la funcin de distribuirlos en las mitas sealadas, de
acuerdo a los porcentajes que le tocaba a su comunidad; de convencerlos para alquilarse a
algn criollo o espaol, en caso de que el indio est libre de mita, o no haya cumplido con
pagar sus tributos; de tener y llevar una cuenta clara del nmero de indios tributarios que
estaban en su jurisdiccin bajo su responsabilidad, tratando de evitar, en lo posible, que
huyeran hacia otros lugares; Y por ltimo, el de velar por la sobrevivencia de su comunidad,

39

Sobre este tema Varallanos manifiesta los conquistadores espaoles, por conveniencias personales, burlando
las ordenanzas y la costumbre, designaron caciques a indios comunes de su mayor confianza. Historia de
Hunuco, 1959, pp. 315. O como lo manifiesta Guamn Poma, de indios bajos y de mandoncillos se hicieron
caciques y de indio tributario mitayo se hizo cacique principal, Nueva cornica y buen gobierno, 1993, pp.
314.
40
Al respecto Sara Castro-Klaren seala, A la larga, la estructura social andina, fundada en principios de
cooperacin y cohesin, se derrumb. Discurso y transformacin de los dioses en los Andes: del Taki Onqoy a
Rasu iti, 1990, pp. 413.
41
Karen Spalding, Resistencia y adaptacin: el gobierno colonial y las elites nativas, 1981, pp. 5.
42
Estas atribuciones de los caciques como la cobranza de tributos y otros, en el transcurso del siglo XVII, les
sern paulatinamente quitadas por el Estado colonial, el cul designar a cobradores de tasa para el cumplimiento
de esta funcin, as como los oficiales del corregidor se encargaran de otras.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

tanto en el mantenimiento de sus integrantes como de sus patrones culturales, es decir, asuman
juntamente con su comunidad una especie de resistencia cultural.43

Considerando estos aspectos es necesario saber, Cmo vivieron los caciques del Hunuco
colonial? Para ir respondiendo a esta interrogante, en primer lugar debemos de considerar las
obligaciones a que estaban sujetos, las exigencias que les llevaban a realizar diversas acciones
para poder cumplirlas, veamos lo prioritario de ellas, el cumplimiento con el entero de las
mitas correspondientes a su comunidad y el entero de la tasa tributaria que anualmente
deban de cubrir a costa de su propia tranquilidad y seguridad, pues en caso de no poder hacerlo
muchas veces iban a parar a la crcel de donde salan solo cuando encontraban la forma de
cubrir esa deuda.44

Debemos distinguir entonces la preocupacin de un cacique, cuando prevea que no iba a poder
cumplir con el entero de la tasa que le corresponda, y para poder solucionar estos casos, los
caciques recurrieron al sistema de arrendar las tierras que pertenecan a su comunidad.45 Pero
muchas veces estos caciques utilizaban este mecanismo de arrendar estas tierras de su
comunidad en beneficio propio,46 como lo denuncia en el ao de 1713 don Joseph de Vicua,
juez compositor de tierras, que haba sacado a remate las tierras de los Yaros Lucanes, y que
ante los reclamos del cacique y gobernador del dicho repartimiento don Nicols Guayna
43

Karen Spalding, Resistencia y adaptacin: el gobierno colonial y las elites nativas, 1981, pp. 19. la
comunidad luchaba por preservar sus tradiciones mediante el secreto y la simulacin, con ayuda de su kuraka
cuando este optaba por trabajar dentro de la misma, y en abierta oposicin a l en casos contrarios.
44
Dos de estos casos ya han sido sealados en este presente estudio, el caso del cacique y gobernador de los
chupachos, don Joseph Leandro Masco, quien fue encarcelado por una deuda de 280 pesos que deba de snodos.
ARH. Escribano, Fernando de Oriondo, 1721; y el de don Juan Canchahin, cacique principal del repartimiento
de los yachas, quien fue apresado por no poder pagar los tributos de los indios de su repartimiento. ARH.
Escribano Lope de Bustillo, 1626.
45
En el Archivo Regional de Hunuco, existen numerosos expedientes de arrendamientos de tierras de
comunidad realizados por los caciques, como ejemplo podemos sealar el que realiza, don Gernimo Garca,
gobernador del repartimiento de los Chupachos, que arrienda unas tierras nombrada Mito por tres aos y a razn
de 20 pesos cada ao. ARH. Escribano Diego Cavello Miraval, 1642.; tambin el que realiza don Gernimo
Cochachin, cacique principal del pueblo de Chaulan, quien arrienda las tierras llamadas Guarapongo por tiempo
de ocho aos y a razn de 12 pesos por cada ao. ARH. Escribano Juan del Hierro, 1659.
46
Los beneficios econmicos que lograba conseguir una comunidad indgena por diversos mecanismos, como el
arrendamiento o venta de sus propiedades, se depositaba en las llamadas cajas de comunidad de donde deban de
ser utilizadas con fines especficos, pero esto no garantizaba el buen uso de estos ingresos conseguidos, los
caciques siempre se las ingeniaban para usufructuar, fuera de estas cajas de comunidad, de los bienes de las
comunidades indgenas.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Malqui, dice El cacique vendi hace ocho meses unas tierras en la montaa con propia
autoridad percibiendo seiscientos pesos que le dieron y convirti en su utilidad sin hacer saber
al comn de su repartimiento de tal venta, asimismo los arrendamientos que por mas de treinta
aos goza de renta que a razn de seiscientos pesos importa mucha plata, pretextando gastos
de iglesias en que no ha contribuido un peso como es pblico y notorio entre las quejas de sus
indios.47 La venta de tierras de comunidad, como esta tambin sealado en este negocio, era
otro mecanismo que utilizaban los caciques para agenciarse del dinero necesario y poder cubrir
las tasas predeterminadas, pero como tambin se ha podido ver, en muchos casos era utilizado
en beneficio propio. Pero no solamente se arrendaban o vendan tierras de sembro que
pertenecan a la comunidad, sino que tambin lo hacan con los solares o casas de la comunidad
que tenan en su pueblo o en la ciudad de Hunuco.

Pero adems de estos mecanismos, los caciques obligaban al indgena a conseguir el dinero
necesario para cumplir con sus tributos, en muchos casos los forzaban a asentarse o
concertarse con algn hacendado o blanco adinerado, o que posea los recursos suficientes
para pagarle al indio lo necesario con el cual poder subsistir y cumplir con el pago de sus
obligaciones tributarias. De la misma forma suceda si el cacique no poda cumplir con la
cuota de mitayos asignado a su comunidad, uno de estos sucesos es el que relata de manera
dramtica Fray Buenaventura de Salinas y Crdova.48

Como vemos estas obligaciones sumergan al cacique muchas veces en profundas


preocupaciones, pero por la funcin que cumplan, gozaban de diversos privilegios y
participaban de un estatus especial cuando eran declarados indios nobles. Al respecto Scarlett
Ophelan sostiene, que el cacique al ser declarado indio noble quedaba libre de contribuir a las
mitas y servicios personales y era exonerado del tributo. Adquira tambin una serie de

47

AGN. Derecho Indgena. Legajo 34; Cuaderno 700.


Fray Buenaventura de Salinas y Crdova, Memorial de las historias del nuevo mundo pir, 1630, pp. 295.
Aviendo llegado al valle de Xauxa un indio que bolvia de la mina de Huancavelica a ver a su mujer, y sus hijos,
y a descansar en su tierra, hall muerta a la mujer, y a los dos hijuelos, de edad de quatro a seis aos en casa de
una ta suya. Lleg tras l el Curaca, y queriendolo llevar otra vez a la mina, le dixo: Bien se, que te hago
agravio, pues acabas de salir del socabon y te hallas biudo, y con dos hijos que sustentar, flaco y consumido del
trabajo que as passado; pero no puedo mas; porque no hallo indios para enterar la mita, y sino cumplo el numero,
me quemaran, azotaran y beberan la sangre, duelete de mi y bolvamos a la mina.
48

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

prerrogativas, poder detentar escudos de armas, andar a caballo ensillado y enfrenado, vestirse
a la usanza espaola y portar armas ofensivas y defensivas en reconocimiento de su estatus
como seor natural. 49 Pero adems de estos privilegios, gozaban de indios de servicio, (en esto
se diferencian de los incas de Canchaparn que no los tenan), integrantes de su propia
comunidad, para servirle en su casa y para trabajar sus tierras.50

Los caciques, (de la misma forma que los curas doctrineros), gozaban de un ingreso fijo que se
le contabilizaban por tercios (semestre), este salario variaba de acuerdo a la regin, pues si
esta posea minas, el salario era ms elevado, de la misma forma si el nmero de los indios bajo
su gobernacin era mas numeroso que el de otros. Veamos algunos casos para conocer con
mayor exactitud el monto que alcanzaban los salarios de estos caciques. Don Sebastin
Pomachagua, cacique segunda persona del repartimiento de Yachas de Garayy en el mismo
repartimiento cacique principal y quadjutor de don Juan de Dios Llaxa y asimismo cacique,
gobernador quadjutor del repartimiento de Yachas de San Martny otorgo haber recibido del
capitn Juan de la Fuente Teniente General de Corregidor y justicia mayor desta dicha
provincia 70 pesos 2reales y medio por el salario de tal cacique gobernador de San Juan y
navidad de 1690.51

Otro evento es el que se refiere a

Don Diego de los Reyes

Condorguaman, cacique principal y gobernador del repartimiento de Guaraotambo y


Michivilca, quin recibe del capitn Juan de la Puente, 31 pesos 1 real, por su salario de tres
tercios que son el de San Juan y navidad del ao pasado y San Juan deste ao.52 Y un tercer
ejemplo es el que se refiere a doa Francisca Fernndez, viuda de Don Fernando
Pomaguaranga, que fue cacique principal y gobernador del repartimiento de Caina, quin
recibe del capitn Juan de la Fuente 37 pesos 4 reales los mismos que el dicho su marido
devengo de su salario de tal cacique gobernador del dicho repartimiento en los dos tercios
pasados de San Juan y Navidad de 1690.53

49

Scarlett Ophelan, Kurakas sin sucesiones, 1997, pp. 17-18.


El caso ya analizado de Alonso Gmez Moreno a quin el cacique de Pillao tiene que cederle uno de los indios
que tiene a su servicio, sustentan este hecho. BN. Manuscritos, B.889.
51
ARH. Escribano Juan de Alcalde Monje, 1691.
52
ARH. Escribano Juan de Alcalde Monje, 1691.
53
ARH. Escribano Juan de Alcalde Monje, 1691.
50

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Lo que nos van demostrando estos ingresos, tanto el que conseguan arrendando y vendiendo
tierras de comunidad a espaldas de los indios de sus repartimientos, como el que tenan por
conceptos de salarios, es en primer lugar, la ratificacin de que dentro de la clase indgena, eran
la clase alta, y en segundo lugar una actitud de beneficiarse a costa del sacrificio y sufrimiento
de los integrantes de su propio pueblo. Pero Cmo podemos entender la mentalidad de este
grupo social de los caciques, que vivan y gozaban de privilegios a costa del sufrimiento de sus
hermanos de raza? Considero que la respuesta no esta en el modelo de comportamiento que
impona la clase blanca, sino que hay que buscarla en la misma estructura mental de la cultura
andina, estructura que vena de la misma poca andina, en donde la diferenciacin social estaba
rgidamente marcada por la ideologa andina a travs de sus mitos de origen de los hombres y
sus caractersticas de clase, y es por ello que los indios comunes no miran ni juzgan la riqueza
de sus lideres, logrados a costa de las privaciones y sufrimiento de ellos, sino que lo consideran
como parte de la existencia, como parte de su estructura social, y que est justificada porque
cumplan una funcin social y segn sus consideraciones de costumbres deben vivir de acuerdo
al estatus que representan.

Estos ingresos, entre los diversos que tenan, les permite a estos caciques, en muchos casos,
acumular cuantiosos bienes y propiedades,54 en algunos casos comprados de manera legal, en
otros casos usurpados a su misma comunidad. El primer caso, de compra de propiedades con
sus propios bienes, lo podemos ver en Don Pedro lino de la Cruz, cacique principal y
gobernador del repartimiento de los Chupachos, cuya esposa doa Maria Asiencia Cayco a
travs de Juan de la Cruz, indio principal del pueblo de San Pedro de Acomayo, compro a
Santiago Guaman Arce y Juana Petrona, herederos de Francisco Guaman una casilla y solar
en 140 pesos.55 Para el segundo caso remitmonos a los herederos de Don Pedro Capcha, que
fue cacique principal del repartimiento de Chacabamba y Chavn, quienes a travs del protector
de los naturales Cristbal de Tarazona y Contreras, toman posesin de un solar de tierra que
tienen en una cuadra desta dicha ciudadel qual dicho solar es de los dichos don Juan
Capcha y Maria Cargua, como hijos y herederos del dicho don Pedro Capcha a quin se le
54

Varallanos escribe, Como intermediarios entre el gobierno espaol y la masa india, tuvieron influencia en los
repartimientos a su cargo. Muchos de ellos llegaron a poseer cuantiosas fortunas. Historia de Hunuco, 1959,
pp. 309.
55
ARH. Escribano, Fernando de Oriondo, 1722.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

adjudic y le pertenece por executoria de la Real Audiencia de los Reyes, que ante mi present
el dicho protector en el pleyto que sigui con los yndios del dicho repartimiento de
Chacabamba.56

Igualmente, muchos de estos caciques se dedicaban a realizar transacciones econmicas de


manera independiente de su comunidad y desligada de su funcin poltica, demostrndonos que
estos caciques podan disponer de un tiempo libre para dedicarlo a operaciones econmicas
tendientes a incrementar sus ingresos de manera apreciable. Considero que esto pueden hacerlo
debido a que cuentan con ingresos fijos provenientes de su funcin poltica y derivados de esta.
Y de la misma forma que los curas doctrineros, sus egresos se limitaban bastante debido al
esfuerzo de sus subordinados, quienes le suministraban todo lo necesario para su subsistencia y
el mantenimiento de su estatus social.

Estas transacciones econmicas podan ser de diversos tipos, para el presente estudio sealar
dos casos referidos al arrendamiento de ganado. En el primero el cacique principal del
repartimiento de Margos Guamales , Don francisco Yalliruro, toma en arriendo a Constanza
de Vega, viuda de Juan Nez, vecina de la ciudad de Hunuco un pedazo de tierra que yo
tengo y poseo como estancia de ganado vacuno nombrado Pocochincha, media legua poco
mas o menos desta ciudad.57 El segundo esta relacionado con Don Pedro Lorenzo de
Astocuri, cacique principal y gobernador de los repartimientos de Jauja y Hananhuanca, a quin
el capitn Domingo de Uribe, vecino del pueblo de Santa Fe de Atunjauja, arrienda 8932
cabezas de ganado ovejuno, sin pastos ninguno porque no los tengo propios. El precio que
se estipula en el contrato es de 70 pesos el millar, siendo el total 625 pesos 2 reales por ao.58

Es de notar en estas modalidades de arrendamiento y en las que estaban inmersos los caciques,
que el arrendamiento de una estancia de ganado vacuno sin vacas, por un lado, y por el otro, el
arrendamiento de ganado ovejuno sin pastos, nos hace conjeturar en el primer ejemplo, que el
cacique tena un hato de ganado vacuno y necesitaba una estancia para su crianza, posiblemente
56

ARH. Escribano, Lope de Bustillo, 1625.


ARH. Escribano, Martnez de Orueta, 1607.
58
ARH. Escribano Juan de Alcayde Monje, 1709.
57

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

porque se encontraba dedicado a la crianza de este tipo de ganado para comercializar su leche,
o su carne y sus cueros, ms an teniendo en cuenta que la estancia se encontraba muy cerca de
la ciudad de Hunuco. Del segundo de los nombrados podemos colegir que el cacique
empleaba sus tierras o en su defecto las de su comunidad, para sustentar a estos animales y
aprovechar su lana. En este caso, ms claramente que en el primero, se debe tener presente, por
el monto del contrato hecho, la cantidad de dinero de que poda disponer un cacique.

Las relaciones sociales de los caciques, por su condicin de personas principales y nobles, y
por la funcin de servicio al Estado colonial que cumplan, se encontraba bastante cercana a la
clase blanca. Y por ello sus actitudes y comportamientos tendan a asemejarse a la de estos
espaoles, pero tambin mantenan, de manera paralela su comportamiento andino, por el
contacto permanente que deban tener y tenan con los indios tributarios de su comunidad, y
por la necesidad de comprenderlos y con ello de controlarlos. Es claro entonces que el modo de
vida de los caciques se adapto rpidamente al sistema colonial, y la prctica de este doble modo
de vida los llev a entenderse con los blancos y su doble verdad. En consecuencia podemos
decir que fueron hombres que vivieron en dos mundos, por un lado, por necesidad de
sobrevivencia individual y cultural, y por el otro, por ser necesario para el cumplimiento de una
funcin de control.

c) LOS INDIOS TRIBUTARIOS.


El indio tributario, era considerado en la colonia, como la principal fuente de riqueza para la
clase dominante,59 pero tambin era el grupo social ms maltratado, pauperizado y menos
considerado en este periodo histrico del Per, por lo cual concluyo que es necesario
preguntarse Si el indio era la principal fuente de riqueza, para la clase blanca y el Estado
colonial, a qu se deban entonces los maltratos y acciones inhumanas que contra l se
cometan?, a qu se deba entonces que despertaran en esta clase dominante sentimientos tan
contrarios a ellos que los llevaba a cometer increbles excesos? Pienso que la respuesta a estas
interrogantes hay que buscarlas en varios elementos de anlisis. Primero, en las actitudes y
comportamientos de la clase blanca, que encerraban sentimientos de frustracin y degeneracin
59

Al respecto Tord y Lazo, Economa y sociedad en el Per colonial (Dominio econmico), 1980, pp. 441.
sustentan claramente este planteamiento.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

social. Segundo, en la enorme y casi insalvable diferencia existente entre la cultura de


occidente y la cultura andina, que no podan entender ni asimilar el espaol y el criollo y
mucho menos el mismo indgena. Y tercero, en la misma actitud del indgena de encerrarse en
su mundo, asumiendo con ello una especie de resistencia cultural pasiva, que despertaba el
odio racial en el espaol, que vea en este comportamiento una especie de insulto y desprecio
silencioso hacia l y su cultura superior. No forma parte de los objetivos de la presente
investigacin responder las interrogantes planteadas, pero era necesario sealarlas.

El mundo del hombre andino fue destruido en el periodo colonial, sin embargo, algunos
elementos econmicos e ideolgicos de la poca andina, fueron utilizados y aprovechados por
los espaoles para conseguir y justificar sus fines. Pero lo hicieron sin tener en cuenta la base
sobre la que descansaban estos modos de trabajo, sin comprender la importancia de la
reciprocidad que mova el sistema econmico andino. Entonces para hacer un estudio de las
formas de trabajo existentes en el periodo colonial, es necesario tener presente el objetivo del
Estado peruano colonial, que era la bsqueda y acumulacin de la riqueza para el
mantenimiento de la corona y de la clase dominante, sin importarle la creacin de estado y el
mantenimiento de la justicia social en la distribucin de la riqueza. Para poder cumplir con este
objetivo era imprescindible el mantenimiento del poblador indgena en la condicin de
sometido, pues ello garantizaba una relativa tranquilidad en el cumplimiento del mismo. Ello
conlleva al Estado colonial en coordinacin con la iglesia, a crear mecanismos adecuados que
faculten, y sobre todo, que hagan permanentes ese sometimiento indgena.

En la colonia existieron cuatro tipos de trabajadores: el mitayo, el yanacona, el jornalero


voluntario y el esclavo.60 Y tres de estas formas de trabajo la realizaba el indio tributario en
60

Tord y Lazo, Economa y sociedad en el Per colonial (Dominio econmico), 1980, pp. 487-519. En lo que
respecta a la mita sealan que era el tiempo sobrante que destinaba el indgena para el aprovechamiento
seorial: a favor del rey y de los encomenderos (tributos) y de los otros seores indianos como hacendados,
estancieros, obrajeros, mineros, doctrineros, caciques y funcionarios diversos (mita o minga). Las mitas eran
una modalidad de trabajo compulsivo, que por turnos anuales enrolaba en una labor forzada a la sptima (en
algunos lugares era la sexta o quinta) parte de la poblacin ya tributaria. Constituase en un trabajo forzado por
cuanto las comunidades indias, una vez fijado el monto de sus tributantes (indios de 18 a 50 aos) quedaban
obligados a enterar el servicio de sptima bajo coaccin de las autoridades (corregidores, caciques) y de los
seores a quienes en numero sealado en las respectivas cedulas de mercedes de mita correspondan el uso de los
trabajadores asignados a este servicio. Los mitayos a los cuales les tocaba el turno quedaban a la plena
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

beneficio de la clase blanca y la cuarta forma de trabajo, la realizaba el negro esclavo. Pero
adems de estas formas de trabajo que tena que cumplir el indgena, estos estaban sujetos a
otras formas de explotacin, al respecto veamos lo que Tord y Lazo sostienen, Esto no era, sin
embargo, todo el secreto de la explotacin en la colonia, pues en la produccin misma otros
mecanismos actuaban para ampliar de modos indirectos el trabajo accesorio del productor
directo. Se trataba de adelantos en artculos de consumo o dinero y de amparos diversos
(simientes, aperos, prestamos de dinero, etc.) a cuenta de todos los prximos jornales o futuras
cosechas. Como tales entregas estaban condicionadas a ser devueltas con el agregado de algn
tipo de inters, (en servicios personales; dinero o especies) el operario terminaba obsequiando
mas trabajo.61

Si tenemos en cuenta que el indio tributario con su trabajo ayud a sostener al Estado colonial,
es necesario sustentar porqu se le consideraba de esta manera, y esto se puede realizar
analizando el monto de lo que tributaban y la manera en que lo hacan. Segn sealan los
investigadores, el monto variaba de acuerdo a las regiones y a la importancia econmica de las
mismas.62 Las tasas tributarias aplicadas se elevaban sobre todo en aquellas donde existan
minas en actividad (sobre todo aurferas y argentferas), o si se encontraban dentro del circuito
econmico del virreinato, hechos que posibilitaban al indio un mayor ingreso que aprovechaba
el todo el aparato colonial.

disposicin de los seores, quienes en la practica en muchos casos no los utilizaban directamente para sus
empresas productivas sino que por el contrario los alquilaban, traspasaban o vendan por dinero; En cuanto a la
servidumbre o yanaconaje sealan que a partir de la dcada toledana quedar organizada en un plano
macroeconmico a travs de una servidumbre personal de vinculacin individual (sujecin obligatoria y en
persona a un seor) cuyo mejor exponente era el yanaconaje, asimismo consideran la existencia de otras formas
de vinculacin individual como los servicios domsticos destinados a los caciques y a las iglesias a los cuales
se les llamaba exceptuados; En cuanto a la tercera modalidad de trabajo, la del jornalero voluntario o mingado
sostienen que en la teora de la poca, era contrapartida del yanaconaje y de los mitayos. En esencia el alquila o
el mingado como tambin se le denomina al jornalero voluntario, era un trabajador siervo cuya modalidad de
trabajo se alineaba dentro de la categora de vinculacin colectiva
61
Tord y Lazo, Economa y sociedad en el Per colonial (Dominio econmico), 1980, pp. 447
62
Segn Varallanos, La tasa del impuesto variaba conforme a la calidad de la tierra y del indio. En el siglo
XVI, el monto por indio no pasaba de tres pesos; cuota que fue elevndose paulatinamente segn la penuria de la
corona, hasta llegar, en el siglo XVIII, a 7, 8, 9 y 10 pesos por ao, y uno y medio real para los hospitales, al que
se llamaba tomn. Historia de Hunuco, 1959, pp. 331.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

En el cuadro que sigue, se detalla una provisin de retaza del ao 1725 para la provincia de
Quispicanchis del Cusco.63

Cuadro1
Distribucin de la retaza de tributos del repartimiento de Cavinas de Crdenas, provincia de
Quispicanchis. Cusco-1725.
Tributacin

No. De

Tributacin por

Poblacin indgena

Individuos

cabeza

Caciques
Indios originarios

4
64(*)

Indios forasteros

105

Total

173

Total general

7 p. 2 r. 1 q.

465 p. 7,1/2 r.

4 p.

420 p.
885 ps. 7,1/2 rles.

En pesos de 8 reales. (Se lee: p: pesos; r: reales; q: cuartillo).


(*) Los indios originarios son 67, pero 3 estaban exceptuados de tributar por su condicin de
msicos, por lo que no se les incluye como tributarios.
Fuente: AGN. Derecho Indgena, legajo 13, cuaderno 226.

De los pueblos que se incluyen en la provisin de retaza solo se ha tomado en cuenta, como
ejemplo, los pueblos del repartimiento de Cavinas de Crdenas encomendado en la seora
Princesa de Astillano y el Conde de Monterrey.

En el siguiente cuadro, de acuerdo a la misma provisin de retaza del ao 1725, se detalla el


destino que se daba a los tributos de los indios, lo que nos dar una idea cabal de la importancia
de este ingreso en su calidad de sostn del Estado colonial y que serva para el mantenimiento
de la forma de vida de la clase dominante.

63

AGN. Derecho Indgena. Legajo 13; Cuaderno 226.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Cuadro 2
Destinacin de los tributos del repartimiento de Cavinas de Crdenas, provincia de
Quispicanchis. Cusco-1725.
Costas de tributarios
Rubros

Originarios

Forasteros

Snodo del cura

279 p. 3 r.

251 p. 1 r. 1 q.

530 p. 4 r. 3 q.

4 p. 4 r.

3 p. 7,1/2 r.

8 p. 3,1/2 r.

Cura de Calca
Justicias, letrados y

Total

46 p. 2 r.

41 p. 2 r.

87 p. 4 r.

37 p. 1 r.

33 p. 1,1/2 r.

70 p. 2,1/2 r.

defensores
Salarios de Caciques
TOTAL

367 p.

329 p. 3 r.

696 p. 6 r. 3 q.

Fuente: AGN. Derecho Indgena, legajo 13, cuaderno 226.


El total de costas llegaba a 696 pesos, 6 reales y 3 cuartillos, que deducidos del total del tributo
de los indios quedaban 189 pesos con 3 cuartillos, del cual se destinaban 98 pesos, 5 reales y
medio para los encomenderos, la mitad para cada uno; los restantes 90 pesos, 3 reales, 1
cuartillo era para la Real Hacienda. Adems tenan que aportar un tomn ensayado por ao para
el Hospital de su repartimiento o para el lugar o la institucin donde los indios iban a curarse.

Debemos de tener presente que las obligaciones laborales como: las mitas, servicios personales
y alquilas, que era la otra forma de tributo que se daba en esfuerzo fsico, que tambin
entregaba el indio y que usufructuaba de manera personalizada el seor, eran independientes
del tributo en metlico que entregaba al Estado colonial cada ao.

Otro aspecto que es necesario puntualizar sobre el tributo indgena, es la diferencia existente
entre lo que tributaba el indio originario y el indio forastero, pues conforme al documento
citado, lo aportado por estos ltimos era de 4 pesos por ao, mientras la del indio originario
variaba entre los 7 y los 8 pesos por ao, aproximadamente. La variacin del monto del tributo
dependa de la regin, y de la cantidad de poblacin tributaria que se encontraba en el
repartimiento y fluctuaban entre los 7 pesos y los 10 pesos por ao aproximadamente. Veamos
al respecto el siguiente cuadro.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Cuadro 3
Monto de los tributos que les tocaba enterar a los indios originarios e indios forasteros de dos
repartimientos de la provincia de Quispicanchis. Cusco 1725.
Repartimiento

Poblacin indgena

No. De

Tributacin por

individuos

cabeza

De Dueas o

Caciques

Quiquian

Indios originarios

8 p.

Indios forasteros

25

4 p.

Total general

72 p. 1 r.
100 p.

De Cavinas del

Caciques

duque de Alva

Indios originarios

85(*)

7 p. 2 r. 1 q.

604 p. 3 r. 3 q.

Indios forasteros

44

4 p.

176 p.

Fuente: AGN. Derecho Indgena, legajo 13, cuaderno 226.

A qu se deba esta diferencia de trato existente hacia el indio forastero? Lo que se puede
considerar al respecto es que este indgena era aquel que haba huido de su lugar de origen,
escapando precisamente de las exigencias tributarias que tenan que asumir los indios
originarios, dando a entender con esa actitud que poda seguir huyendo, y considerando que un
indio que hua no tributaba, el Estado colonial vio como ms conveniente darles facilidades
para que se queden en un slo lugar y contar con ello con un tributo seguro, aunque menor a la
del indio tributario originario.

Este comportamiento se convierte en una forma de escapar de las exigencias tributarias


agobiantes, (y tambin de las deudas que contraan con los repartos de artculos y los adelantos
y prstamos de bienes y dinero que los funcionarios del Estado colonial, los hacendados,
obrajeros y otros exponentes de la clase dominante hacan con ellos), en la que estaban
sumergidos, por eso podemos ver que en muchos pueblos el nmero de los indios forasteros era
superior a la de los indios originarios.64

64

De los casos sealados se puede concluir que en el repartimiento de Cavinas de Crdenas haba 67 indios
originarios y 105 forasteros, y en el repartimiento de Dueas o Quiquian, 9 indios originarios y 25 forasteros.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Un aspecto esencial que debemos considerar sobre este tema de la explotacin del indgena, es
que se aprovechaba no solamente el tiempo y el esfuerzo del indio tributario, sino el de toda su
familia, (esposa e hijos se encontraban inmersos en esta realidad). Como lo refieren los mineros
de Huancavelica cuando manifestaban que son esclavos sin poder salir a parte ninguna y a
los hijos los hacen ylar sin que salgan tampoco del dicho obraje.65 Y este hecho incrementa
an ms la magnitud de la explotacin a la que fue sometida y la responsabilidad de aquellos
que se decan defensores del Indio, basndose en la prdica de la ideologa providencialista.

En cuanto al modo de explotacin indirecta como lo sealan Tord y Lazo, es necesario ver
algunos ejemplos. El ao de 1715, Luis Fernndez de Crdova, vecino de la ciudad de
Hunuco, firma una carta de obligacin con Joseph Messia de Estela, vecino tambin de la
ciudad de Hunuco, por una deuda de 567 pesos. El hecho en si, es que la deuda es de unos
indios yanaconas: Francisco Bentura, Julin Manuel y Juan Pasqual. Los cuales la adquieren
cuando trabajaban en las tierras que administraba el comisario presbtero Don Francisco de
Sotomayor y Cceres, del cual el referido Joseph Messia de Estela es su albacea y tenedor de
bienes. El documento seala, los quales dichos yndios quedaron debiendo dicha cantidady
parece que los dichos yndios debiendo dicha cantidad se ausentaron de la dicha chacra a la de
Jasaguanca, que estaba administrando el comisario Don Pedro Fernndez de Crdova,
presbtero difunto, por cuio fallecimiento quedaron los dichos yndios en la dicha chacra a
cargo de sus herederos, y en especial de mi el dicho Luis Fernndez de Crdova.66

Otro documento del ao 1720, nos describe otra deuda de indios que quedan y se asumen como
herencia o como parte de pago de otras deudas contradas. Doa Isabel de Rivera, vecina de la
ciudad de Hunuco, viuda del capitn Don Thoribio de Caruj Escudero, cede a su hija doa
Isabel de Caruj Escudero una deuda que le tenan los indios que trabajaban en el obraje San
Joseph de Callancas, que era de propiedad del referido don Thoribio de Caruj Escudero, y
allando la declarante en su conciencia, que se le deben dichos pesos a la dicha su hija, quiere
65

BN. Manuscritos. B.1134. Sobre este punto Varallanos sostiene, Por otra parte, si legalmente estaban
obligados a tributar solamente los indios hbiles, la carga del tributo lo soportaban todos los de la comunidad o
repartimiento. Porque hombres, mujeres, ancianos y nios trabajaban en la elaboracin de artculos o especies
con que deban cubrir la tasa que les haban acotado. Historia de Hunuco, pp. 337.
66
ARH. Escribano, Fernando de Oriondo, 1715.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

en partehacerle cesinde toda la dicha cantidad de 750 pesos que de cuenta ajustada le
deben los yndios yanaconas que le asistan en dicho yngenio de Callancas.67 Es decir, por lo
visto en el documento se puede concluir que las deudas de los indios se asuman como
patrimonio familiar que se tomaban y daban en herencia. Pasando a ser una especie de renta fija
de la que gozaban arbitrariamente muchas familias criollas y espaolas. La pregunta que
lgicamente se debe de plantear es Porqu los indios tenan estas deudas?, que en algunos
casos eran montos imposibles de pagar, como el que tenan los tres que buscaron refugio en las
tierras que administraba el comisario don Pedro Fernndez de Crdova. Sencillamente se deba
al modo de explotacin indirecta, que consista en otorgar al indio artculos de diverso tipo,
(que en el fondo algunos no les servan para nada), a precios excesivamente elevados (al doble
y a veces al triple de su valor real), con el fin de tenerlos atados a sus deudas y con ello contar
con mano de obra prcticamente gratuita, para mantener su tren de vida seorial a costa de la
ignorancia, el sometimiento y sufrimiento del indio.

Habiendo analizado esta realidad del indio, me pregunto Cmo habra sido su existencia en
este mundo supuestamente cristiano y bajo el dominio espaol? Teniendo en cuenta, que el
indio era considerado, dentro de la estructura feudal colonial, como un siervo al servicio del
seor, se podr entender los diversos mecanismos creados para justificar esta diferenciacin
social. Se le ubicaba en el mismo nivel de un menor de edad, por lo tanto considerado como
dbil y de poca razn, lo cual acreditaba su condicin de ser inferior y miserable, y por
ello, necesitado de ser tutelado y protegido, incluso de si mismo y de sus propias decisiones.
Porque hay que tener presente, que la sociedad virreinal era considerada como una gran
familia, donde todos tenan que cumplir un rol, los blancos por su calidad de seres superiores
asuman el papel de padres, y los indios como inferiores y dbiles el de hijos, que no podan
tomar decisiones propias porque no estaban capacitados para ello.

Teniendo claro estos aspectos los podemos ver: En primer lugar, viviendo sin sosiego, acosado
permanentemente para que cumpla con turnos, sus tributos y con sus deudas voluntariamente
contradas. Perseguido constantemente por la clase dominante por su energa fsica, debido a
67

ARH. Escribano, Fernando de Oriondo, 1720.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

que era la principal fuente de riqueza del seor holgazn; En segundo lugar, acosado por el
hambre, famlico y desesperado, no pudiendo satisfacer las necesidades de su familia porque el
seor y padre era primero. Y en tercer lugar expuesto por su debilidad a las enfermedades y
las epidemias que peridicamente asolaban y despoblaban los pueblos indgenas de la serrana
peruana, que se le haca ver que era en castigo a sus pecados. La realidad debi haber sido
terrible.

En el testamento del cacique de Chinchao, Don Diego Chinanga, encontramos un aspecto que
puede, en cierta medida, corroborar cmo era la vivencia de los indios tributarios en este
periodo colonial. El cacique manifiesta, debo a un indio que est en la chacra de
Guandobamba, que fue de Juan de Roxas, que no se como se llama, 4 patacones, y en otro
tem dice, a otro yndio de Tangor, llamado Pedro, otros 4 patacones de una jacha que me
vendi agora 4 aos y por no haberlo visto no se lo he pagado.68 Igualmente en otro
testamento, esta vez de una india llamada Ynes Tanta Cargua, encontramos un tem que seala,
no debo cosa alguna a ninguna persona y si algunos mitaios de los que han trabajado por mi
mandado pidieren alguna cosa que se les deba y no se les haya pagado por haberse huido o
por olvido, mando se les paguen de mis bienes.69 Las ltimas voluntades de estas dos personas
nos demuestran un hecho irrefutable, la prctica constante, convertida en un hecho comn y
normal, de no pagar a los indios su trabajo o sus bienes, actitud que el indio convierte en parte
de su realidad, al saber que debe ceder su trabajo y sus bienes sin recibir a cambio pago
alguno, y por eso vemos que el indio desconocido no va a cobrar al cacique la jacha que le
vendi en 4 patacones, una suma muy importante para un indgena, y lo mismo sucede con el
indio que no sabe como se llama que se encuentra en la chacra de Guandobamba. Pero vemos
que el indgena encuentra una respuesta a esta realidad y lo menciona Ynes Tanta Cargua
cuando dice, por haberse huido o por olvido. La mentalidad indgena no culpa a la voluntad,
ni considera la premeditacin como los responsables de su situacin, simplemente relaciona su
realidad con hechos casuales, y por ello no odia, o lo hace muy tardamente.

68
69

ARH. Escribano, Diego Cabello Miraval, 1639.


ARH. Escribano, Diego Cabello Miraval, 1643.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

3. ACTIVIDADES COTIDIANAS Y SOBREVIVENCIA.


El modo de vida que tuvieron los indios en el periodo colonial, debido a la realidad a la que
tuvieron que ir constantemente adecundose, slo puede definirse como de sobrevivencia
cotidiana, y en este punto detallaremos algunas de las actividades que como grupo social
tuvieron que realizar para poder continuar existiendo, como individuo, como grupo y como
cultura, en este periodo tan aciago y nefasto para la sociedad andina.

Es preciso sealar que en la poca andina, la familia fue el ncleo ms importante de la


comunidad indgena y de la sociedad andina, quedando la individualidad relegada nicamente a
los componentes de la clase dominante. Con esto queremos sealar que la sobrevivencia de la
colectividad no estaba centrada en la persona sino en el ncleo familiar, considerndose que la
colectividad era ms importante que el individuo. Y de acuerdo a esta prctica andina debemos
de sealar que en la colonia, es la familia la que ayuda a sobrevivir al individuo, pues su
comportamiento es como una sola voluntad, esto puede verse en el trabajo del indgena en los
obrajes, en las haciendas, en las mismas minas, y en el sitio en donde le tocaba estar destinado,
adonde iba con su familia, y de esta forma grupal, trabajaban y se apoyaban, para ser ms
precisos, era la familia (la esposa y los hijos) la que apoyaba y sostena a la cabeza de la familia
quin era el soporte bsico y el ncleo principal de la familia indgena.

En este periodo colonial, es evidente un cambio profundo en el comportamiento de la


comunidad indgena con respecto a la poca andina,70 pues antiguamente la comunidad era la
que protega a la familia y en la colonia ya no lo hace, la familia ampliada que era la
comunidad, es desmembrada, y muchos de sus patrones culturales se van perdiendo poco a
poco, (pero no desaparece porque el Estado colonial no quiere que desaparezca, pues de
acuerdo a su poltica depredativa la necesita), puesto que no hay nadie que los reproduzca y los
recuerde, ya no existen los encargados de transmitir los conocimientos adquiridos en tantos
70

Espinoza Soriano. La sociedad andina colonial, 1980, pp. 147. En lo referente a la comunidad indgena
manifiesta, En cuanto a la comunidad indgena peruana, evidentemente esta tiene su base y origen en las tierras
colectivas pertenecientes a cada ayllu andino de procedencia preincaica. Pero la documentacin patentiza que
ellos fueron recreadas o reorganizadas, y, por lo tanto, reconocidas legalmente a partir de 1549, cuando
gobernaba el Per el pacificador don Pedro de la Gasca.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

siglos, los ancianos ante la dispersin de los integrantes de la comunidad no tienen a quien
dejar sus recuerdos y esa enorme riqueza cultural, acumulada por cientos y miles de
experiencias se van diluyendo con el tiempo.

Pero se da un hecho ms importante an, ya no hay posibilidades para la experimentacin,


porque no hay tiempo libre, porque no hay transmisin de recuerdos y de experiencias
cotidianas, y al

desaparecer la experimentacin una cultura deja de avanzar y comienza a

retroceder, teniendo como resultado, una familia sin objetivos, una comunidad sin fuerza y un
hombre sin ambiciones, pasando as a una situacin de sobrevivencia.
Pero esta comunidad desmembrada y debilitada, que ya no puede proteger a la familia
indgena, la ayuda a sobrevivir. Si bien es cierto que la mayor parte de los valores familiares y
culturales andinos se perdieron, algunos de ellos, dentro de la comunidad y de la familia
indgena logran sobrevivir, porque el hombre andino sobrevive. Esta comunidad que ya no
puede defender a la familia india, la puede cobijar y la puede consolar y con ello a subsistir. Es
en la comunidad en donde el indio encuentra a sus semejantes y a sus hermanos. Es ah donde
se halla acompaado y con ello protegido, hasta que vuelve al mundo del blanco. Y en estos
momentos de integracin comunal, vuelven a reproducir y recordar algunas de las prcticas y
costumbres ancestrales andinas (aunque por el tiempo y por la debilidad de la memoria, algunas
de ellas han ido sufriendo leves modificaciones no desaparecen). Y asimismo, como una
necesidad de liberacin y explicacin de su realidad recrean leyendas y mitos, explicativos de
su realidad y de esperanza de un futuro mejor,71 en los que se abandonan y creen como ciertas.
Y son estos momentos los que ayudan a sobrevivir a la comunidad y a la familia andina con su
cultura y su forma de vida, aunque se hayan perdido muchos de sus valores y cambiados otros.

71

Al respecto, Martn Sagrera, Mitos y sociedad, 1969, pp. 32, manifiesta: Son por el contrario, los
desheredados, los que sufren, quienes buscan una solucin a los problemas angustiosos en que se debaten,
realizando un esfuerzo mental semejantey tras ellos se precipitan las masas, tanto ms inclinadas a creer
cualquier cosa cuanto ms insatisfechas se encuentran.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

a) LOS BIENES DE COMUNIDAD.


Las comunidades indgenas, tanto de la regin de Hunuco como del resto del pas, posean
bienes propios que les servan para su subsistencia,72 estos bienes se dividan en: bienes de
comunidad y bienes de uso particular. Los primeros eran de uso colectivo, como tierras
agrcolas, pastos, zonas forestales, aguas y casas comunales (tanto en el poblado como en otras
regiones), siendo el caso de algunas comunidades, sobre todo las alto andinas, la posesin de
ganadera propia. En tanto que las segundas, conformadas por tierras de sembro y casa de
vivienda eran de uso particular de los naturales y su familia.

Las comunidades andinas de la regin de Hunuco, siempre estaban en constante pugna por la
defensa de sus bienes comunales, algunos expedientes que detallan estos hechos nos muestran a
su vez el patrimonio que posea la comunidad. En el ao de 1594, don Juan Arias Dvila,
encomendero de los indios Chupachos, saliendo en defensa de ellos hace una relacin de las
tierras que posean y la condicin en que se encontraban, as tenemos:
Del pueblo de San Cristbal de Coni y Panaochinchao.
- primeramente las tierras del valle de Coni hasta Taullica, que son muy flacas y dbiles y
cansadas en que habr como quince fanegadas de sembradura de maiz poco mas o menos y de
cada fanega se cogeran ocho o diez fanegas.
- mas adelante las tierras de Chulquihabr como seis fanegadas de sembradura de mayz y
acude a diez fanegadas y a poco menos por fanega.
- En las tierras de la loma y ladera de Malconga, que es de los yndios Guamaraconas y
Malcongas tierras muy flacas y que se coge a cinco y seis fanegas de mayz de cada fanega de
sembradura.
- En debajo de Chulqui, otro pedazo de tierra donde dicen Mantara en las quebradas del
pueblo de Panao Chincha, hay algunas tierras para papas y son de muy poco provecho para
maiz por lo cual los yndios las ocupan con sus ganados de yeguas, vacas, ovejas y algunas
cabras.
En los pueblos de Pachabamba y Acomayo:
72

Matos Mar. Hacienda comunidad y campesinado en el Per, 1976, pp. 188. El espacio fsico de una
comunidad tpica se encuentra dividido en tres zonas: el ncleo urbano y sus anexos, las reas de cultivo
aledaas y las zonas de pastos.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

- Primeramente las tierras de Mantacocha, que habr dos o tres fanegadas de sembradura y
se coge muy poco mayz

y junto a ello las tierras de Pachacoto, en que habr como dos

fanegadas de sembradura.
- Unas pocas tierras en Quera, que habr poco menos de una fanegada de sembradura de
mayz.
- Un pedazo de tierra en Guanaguarqui y otro en Rarpa y Tactabamba, en que habr como
tres o cuatro fanegadas de sembradura de mayz y las tierras de Coramarca, en que se coge
algn poco de mayz.
- Los yndios del pueblo de Acomayo, tienen las tierras que dicen de Chulqui, en que siembran
para el tributo cinco fanegadas de trigo.
- Las tierras de Pomaguasi y Toyari, en que habr dos fanegas de sembradura de mayz.
- Las tierras que estn alrededor del pueblo de Acomayo, en que habr como quatro
fanegadas.
- Las tierras de Mayobamba y Jucabamba, tierras de roza ocho fanegadas de mayz.
- Las tierras de Pillao y Chaca, donde los yndios tienen sus ganados y siembran algn mayz.
- Los yndios de Pachabamba, tienen sus ganados a donde dicen Tambo y Caian.73

En un documento posterior del ao 1713, podemos ver que los bienes de los indios,
principalmente las tierras, eran usurpadas y arrebatadas por el estado colonial a travs de sus
autoridades, amparados en normas y decretos que legalizaban el hecho, para con ello
satisfacer la urgente necesidad de dinero que siempre tena la corona y la tambin urgente
necesidad de tierras que tenan los representantes de la clase dominante. En este documento,
don Nicols Guayna Malqui, cacique y gobernador del repartimiento de los Yaros Lucanes,
hace diversas acusaciones del comportamiento de los blancos, que viven cerca y dentro de las
comunidades y pueblo indgenas, y menciona la normatividad colonial existente en la que basa
su reclamo, las leyes 21, 22, 23 ttulo 3, libro 6 de la recopilacin de las indias, en que se
manda que en los pueblos de indios no vivan espaoles, negros, mestizos y mulatos, aunque
hayan comprado tierras en dichos pueblos y sus trminos, por ser esta la causa principal y

73

AGN. Derecho Indgena. Legajo 7; Cuaderno 101.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

origen de las opresiones y molestias que padecen.74 Y luego, en lo que se refiere al tema de
estudio, hace una relacin de las tierras pertenecientes a las comunidades que han sido
rematadas por el Juez Compositor de tierras, don Joseph de Vicua, que para mayor detalle
transcribimos:
- Las tierras nombradas Quiquin Huayra, que compr don Josef de la Piedra en 200 pesos.
Pertenece al pueblo de Chacos que tiene 25 indios tributarios y estn tan inmediatas a dicho
pueblo que solo distan quatro cuadras por donde pasa una acequia que abrieron los indios y si
las tuvieren los espaoles las pudieren cerrar.
- Las tierras nombradas Concho huaycalla y Cocha-Huarin que compr Josef de Bardales en
230 pesos. Toca al pueblo de Matehuaca, 33 indios tributarios, y son necesarias para que las
iglesias e indios se mantengan porque el nico paraje donde sacan madera para labrar los
templos y hacer sus casas y las puertas y no tiene otro lugar donde sacar lea para lo
necesario, por ser el dicho pueblo totalmente seco y por este motivo alimentan sus mulas y
ganados en las dichas tierras por no tener otros pastos y aqu siembran algn trigo que no
pueden en otra parte.
- La chacra de Taucanpertenece al pueblo de Chacos, 8 indios tributarios, compr Antonio
Fernndez de rebolledo en 250 pesos.
- Las tierras nombradas Pucur-huay, que compr don Matas de Salcedo en 200 pesos,
pertenece al pueblo de Chinchan, 42 indios tributarios.
- Las tierras nombradas Huanac, compr don Martn de Bustamante en 250 pesos, pertenece
al pueblo de Guariaca, 53 indios tributarios.
- Tierras de Tacta, pertenece al pueblo de Chacos, compr don Fernando de la Sota en 200
pesos.
- Tierras y pastos nombrados Quima-huanca y Marcan, de la cordillera para la montaa,
tocan a todo el repartimiento y son necesarisimas a los yndios, porque de mas de sembrar maz
en el nico paraje que tienen los pueblos de dicho repartimiento para sacar tablas de cedro
para los retablos, puertas y ventanas y otros, dicho repartimiento a su costa y trabajo abri
camino a la montaa porque no lo haba. En dicha montaa todo el repartimiento tiene
labrada chacra de cocal que sin ella no pudieran conservarse en aquellos lugares.
74

AGN. Derecho Indgena. Legajo 34; Cuaderno 700.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

- Las tierras nombradas Cancha-cocha y Tuto-huain, que compr Diego Delgado Len en
150 pesos, pertenece al pueblo de Matehuaca, estn 7 indios tributarios.
- Las tierras nombradas Ayancocha, pertenece al pueblo de Matehuaca, numerados 15 indios
tributariosen ella siembra tambin el cacique.

Adems de estas tierras de cultivo, tierras de pastos para los animales y tierras con bosques
para la lea y madera. Las comunidades, en algunos casos, igualmente posean ganadera de
manera colectiva que usufructuaban de diversas maneras, pero como todo lo que una
comunidad posea despertaba siempre la codicia de los blancos vidos de riquezas, suceda
muchas veces que el representante de la iglesia (el cura), y la autoridad poltica representante
del estado colonial (el justicia mayor o corregidor), se unan para despojar de sus bienes a la
comunidad indgena, tal como sucede en el siguiente caso en donde se indica que, en la iglesia
del pueblo de San Miguel de Guacar del repartimiento de los Chupachos, estaba fundada la
cofrada de la Pursima concepcin, y para el culto y celebracin de la festividad de la dicha
cofrada, el comn del pueblo aplic las tierras y pastos de Moscatuna con 100 vacas, y como
est referido en el documento, Para su mejor administracin entreg el comn dichas tierras,
pastos y ganados al religioso, cura del dicho pueblo, al cual trato de comprrselas con dicho
ganado don Joseph de Rojas, siendo Justicia Mayor del dicho partidoel cura de dicho pueblo
dispuso se hiciese dicha venta a don Joseph de Rojas obligando a aceptarlo a los yndios,
quedando dicho comprador obligado a pagar 100 pesos cada ao siendo as que hay personas
que dan mas de 150 pesos y no lo hicieron porque no precedieron para la dicha venta
pregones y otras diligencias.75

Segn la documentacin citada, los pueblos de indios o comunidades indgenas posean en la


ciudad de Hunuco, asientos, solares, cuadras o casas de comunidad, que serva a los
indios para alojarse cuando bajaban de sus pueblos con diversos fines, (alquilarse en la plaza
pblica, vender sus productos, presentar quejas, participar en festividades principales, etc.), y
en muchos casos tambin los alquilaban a terceras personas con el fin de generar ingresos para
cubrir los gastos de la comunidad. Como ejemplo podemos sealar que los indios Baos, tenan
75

AGN. Derecho Indgena. Legajo 34; Cuaderno 696, 1689.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

sus solares en el barrio o asiento de Guacchagato,76 y colindaba con solar de Pedro Guaman,
indio chacarero yanacona, y con solar de Juan Pomallaxa. Por otro lado, los indios
Chaupiguarangas tenan sus casas en el barrio de San Sebastin, junto a la de los indios
Yaros.77 Y los indios Pincos, tenan su asiento en el lugar llamado de la carrera del campo.78
Estos bienes, como hemos sealado con respecto a los bienes de comunidad, eran motivo
tambin de disputas entre indios, como sucede con los indios Chaupiguarangas, que en el ao
1607 tienen que ceder a Alonso Nauri y a Ana Guanca su mujer, un pedazo de tierra y solar que
tenan en el barrio de San Sebastin junto a sus propios solares, al haber perdido el juicio que
sobre estos bienes tenan con los referidos indios.79

b) ARRENDAMIENTOS Y VENTAS DE BIENES DE COMUNIDAD.


Entre las opciones que tena la comunidad para procurarse ingresos econmicos, se
encontraban los arrendamientos y ventas de los bienes de comunidad. Esto inicialmente surge
como una eleccin de sobrevivencia, ante la necesidad de tener que cubrir los tributos de los
indios ausentes, muertos o enfermos. Pero como puede verse en los documentos, esto
posteriormente se convierte en una forma de enriquecimiento de muchos caciques,
corrompindose, y con ello anulndose, una modalidad que pudo haber ayudado mucho a la
comunidad indgena si es que estos caciques hubieran actuado pensando en el bien comn y no
en el beneficio personal.

El Estado colonial, que siempre estaba buscando mecanismos y formulas para conseguir
dinero, muchas veces se aprovecho de este hecho para sacar a remate los bienes de comunidad
(tierras de sembro principalmente), pues aduca que al estar permanentemente arrendadas, las
tierras no les eran necesarias a los indgenas, utilizando con ello, el mismo pretexto que ponan
los caciques cuando solicitaban autorizacin para arrendar algunas de estas tierras. Otro de los
peligros que surge con el arrendamiento de tierras de comunidad es que los arrendatarios no
queran pagar el arriendo, buscando ms bien apoderarse de ellas y de paso de las tierras
aledaas.
76

ARH. Escribano, Lope de Bustillo, 1625.


ARH. Escribano, Manuel Gonzles Casasola, 1631.
78
ARH. Escribano, Martnez de Orueta, 1607.
79
ARH. Escribano, Martnez de Orueta, 1607.
77

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Existen numerosos expedientes de arrendamientos de tierras de comunidad para la regin de


Hunuco, y para ejemplificar lo mejor posible la distorsin que sufre esta modalidad en su
objetivo inicial seguiremos, dentro del periodo de estudio, los que realizaron los indios
Chupachos a travs de sus caciques.

El mecanismo que se utilizaba para arrendar tierras de comunidad, era contar con un permiso
especial que otorgaba el respectivo corregidor, y para lograr eso, el cacique lo solicitaba
especificando claramente las razones por las que quera realizar dicho arrendamiento, y a su
vez cuando sta se realizaba, se sealaba en el contrato que las tierras no privaban a los indios
de su sustento y que al no ser utilizadas se poda arrendar.

En el ao de 1624, los caciques de los pueblos de Pachabamba y Quera, don Fernando


Guacanco y Andrs Carguachin, arriendan las tierras de Pachacoto perteneciente a ambas
comunidades, a Felipe Tanta Guayanay, morador de la ciudad de Hunuco, por tiempo de cinco
aos y por el precio de catorce patacones y medio por ao, que sern cinco fanegadas de
sembradura poco mas o menos que estn dos leguas y medio desta ciudadarrendamos las
dichas tierras para ayudar a pagar el tributo por los yndios ausentes de los dichos pueblos.80

Pocos aos despus, en 1630, don Juan Masgo, gobernador de los repartimientos de Acomayo
y Pachabamba, solicita a don Luis Blzquez de Valverde, vecino de Hunuco Alcalde
Ordinario y Teniente de Corregidor y Justicia Mayor de dicha ciudad, venia y licencia para
arrendar las tierras de Vinchos, para suplir y pagar los tributos de los yndios muertos y
ausentes.81 Concedida la licencia arrienda a Alonso Gmez Herron, residente en la ciudad de
Hunuco las referidas tierras de Vinchos pertenecientes a la comunidad de Acomayo, diez o
doce fanegadas de maz y son tierras nuevas, por tiempo de tres aos y por precio de 40 pesos
cada ao, que segn el contrato se ha de pagar en producto (trigo), Los cuales me ha de pagar
en trigo cada cinco fanegadas cada tercio de seis meses, puesto y entregado en la chacra que
escogiese Alonso Gmez, para que pueda pagar el tributo y tasa que en los seis tercios de estos
tres aos son treinta fanegadas que a razn de cuatro pesos cada una conforme a la tasa son
80
81

ARH. Escribano, Lope de Bustillo, 1624.


AGN. Derecho Indgena. Legajo 7; Cuaderno 101, 1630.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

ciento veynte pesos. Algunos aos despus en 1638, el arrendatario Alonso Gmez Herrn,
sigue en la posesin de las tierras de Vinchos y contra l entablan querella el mismo Juan
Masgo, cacique principal del pueblo de Pachabamba y gobernador de la guaranga de Chayanca,
y don Francisco Cayco principal del pueblo de Acomayo aduciendo incumplimiento de pago,
Decimos que Alonso Gmez Herrn, residente en las chacras y tierras de Vinchos, nos debe
por esta escritura que presento de plazo cumplido ciento veynte pesos por tres aos que ha
ocupado las tierras de Vinchos sin pagar cosa alguna.82

El mencionado Alonso Gmez Herrn sostiene haber cancelado dicha deuda y presenta testigos
y documentos para sustentar su afirmacin. Posteriormente en 1660, estas tierras de Vinchos
junto a las de Chulquillo, pasan por otra situacin de conflicto por arrendamiento, esta vez de
mayores proporciones, y podemos ver tambin en este caso, que los principales del pueblo de
Acomayo desautorizan a su cacique abiertamente, y consideran que el arrendar tierras a
espaoles es de muchsimo perjuicio, Don Diego Cayco, Cristbal Yapo, Gernimo
Yapache, Juan Bautista y Juan Poma, principales del pueblo de San Pedro de Acomayo y el
comn del en el Corregimiento de Tarma. Dicen que las tierras de Chulquillo y las de Vinchos
que son todos de la dicha comunidad, las dio en arrendamiento don Lorenzo Cayco su cacique
y gobernador sin saber lo que se haca, una al Cap. Don Andrs Rico Tilado y la otra al
Sargento Mayor Juan Prez de Tordesillas para la paga de sus tributos lo cual nunca se ha
podido hacer, los arrendatarios no solo no han pagado ni un real pero son de grandsimo dao
y perjuicio pues no contentos con estas tierras sin pagarlas le van entrando y apoderando de
todas las dems circunvecinas, con que si esto dura algn tiempo no ha de haber en aquel
pueblo indio que tenga tierras porque estos dos espaoles entran a todas y van echando a los
yndios y as para que estos queden con sus tierras quietos y las cultiven y trabajen pues el
darlas en arrendamiento a espaoles es de muchsimo perjuicio. Se sirva de mandar declarar
por nulos y de ningn valor ni efecto los dichos arrendamientos.83

Otro caso de arrendamiento de tierras comunales se produce en 1642, donde tambin se


encuentran involucrados los indios del pueblo de Pachabamba, en el que don Julin Masgo,
82
83

AGN. Derecho Indgena. Legajo 7; Cuaderno 101, 1638.


AGN. Derecho Indgena. Legajo 7; Cuaderno 101, 1660.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

cacique principal del pueblo de Pachabamba arrienda a Manuel Caruachi, indio residente en la
ciudad de Hunuco, las tierras del comn de dicho pueblo llamada Caian por tiempo de tres
aos y por precio de veintitrs pesos por ao, en presencia y con asistencia del contador don
Fernando de Torres y Sols protector de los naturales para en quenta de los cuales he
recibido cincuenta pesos, para en cuenta de los pesos de plata yo e pagado y suplido por los
tributos que (deban) los yndios ausentes del dicho mi pueblo.84 En ese mismo ao el
gobernador del repartimiento de los Chupachos, don Gernimo Garca, arrienda otras tierras de
los mismos indios del pueblo de Pachabamba por tiempo de tres aos y veinte pesos por ao, a
Carlos Quispe, indio Alcalde de los yanaconas de la ciudad de Hunuco, para enterar los
tributos de los ausentes y muertos, por no tener como no tienen bienes de comunidad para
satisfacer los dichos efectosuna chacra y tierras nombrada Mito, que los dichos yndios
tienen de que no necesitan por tener otras mas cercanas que siembran para su sustento y est
mas de dos leguas del dicho pueblo de Pachabamba.85

A primera vista pareciera ser que los caciques del pueblo de Pachabamba, tenan muchas
dificultades para poder completar y pagar los tributos que les tocaba enterar. Pero en esencia el
problema es mucho ms profundo, en todos los documentos se menciona, para enterar los
tributos de los ausentes y muertos. Los caciques segn la norma colonial estaban obligados a
pagar los tributos de todos los indios que figuraban en los padrones de indios tributarios,
(elaborados durante las respectivas visitas y revisitas), el problema surga cuando alguno de
estos indios se ausentaba (fugaba) o falleca, segua figurando en los padrones, y por tanto, al
figurar en los registros los caciques deban pagar por ellos. Lgicamente estos caciques
reclamaban, pero teniendo en cuenta que el cuerpo legal virreinal estaba instituido con la
finalidad de desorientar y desanimar al demandante, pero sin desilusionarlo,86 sus solicitudes
demoraban mucho tiempo en ser escuchados y an mas en ser solucionados, si es que llegaban
a solucionarse.

84

ARH. Escribano, Diego Cavello Miraval, 1642.


ARH. Escribano, Diego Cavello Miraval, 1642.
86
Tord y Lazo, Economa y sociedad en el Per colonial (Movimiento social), 1981, pp. 18.
85

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Don Pedro Lino de la Cruz, 87 cacique principal y gobernador del repartimiento de los
Chupachos, en el ao de 1690 vuelve a solicitar autorizacin para arrendar tierras de
comunidad, aduciendo tener potestad para hacerlas en caso de necesidad que por reales
ordenanzas se me permite pueda arrendar las tierras que tuvieren la comunidad e los yndios
de mas de las que ocupan en sus sementeras, para con su usufructo acudir a la paga de los
tributos, mitas y servicios personales y gastos de comunidades atendiendo al (ayuda) y alivio
de los yndios y porque al presente el pueblo de Pachabamba de dicho repartimiento tiene las
tierras necesarias para sembrar los yndios del y dems dellas las de Tambogan por estar
distante de dicho pueblo no las pueden cultivar el comn de dichos yndios,88 as en 1691
arrienda a don Joseph de Sevallos y Bedoya, las tierras de Tambogan y pastos de Guallapan y
Pacca, por un tiempo de ocho aos y por el precio de ochenta pesos cada ao. Tres aos
despus vemos al mismo don Pedro Lino de la Cruz, cacique principal y gobernador del
repartimiento de los Chupachos, solicitando nueva licencia para arrendar otras tierras del
repartimiento de los Chupachos, sosteniendo que se encuentran desocupadas y por ello se nos
sigue notable perjuicio por no poder valernos dellas para las pagas y enteros que tenemos de
los reales tributos,89 y arrienda al bachiller don Francisco de Espinoza Campoo, presbtero,
vecino de la ciudad de Hunuco, las tierras de Malconga, Chaparisca y Vilcabamba, por tiempo
de cuatro aos, y el precio, las de Malconga en setenta pesos anuales y las de Chaparisca y
Vilcabamba en cuarenta pesos por cada ao, pero lo que adems nos seala el documento es
que estas tierras ya haban venido siendo arrendadas a la misma persona, y segn y como la ha
tenido y posedo hasta aqu en arrendamiento dicho licenciado don Francisco de Espinoza
Campoo.

Por lo expresado se evidencia que, el arrendamiento de tierras se convirti en un hecho casi


cotidiano, llegando los espaoles a estar muchos aos en esas tierras arrendadas que al final
empezaban a considerar como suyas, segn se puede concluir de lo que en 1713 seala Josef de
Vicua, Juez compositor de tierras del repartimiento de los Yaros Lucanes en respuesta a la
87

Este cacique en el ao de 1721, saldr como fiador de su yerno Don Leandro Masgo, quin fue encarcelado
por pedido del cura rector de la Iglesia mayor de Hunuco, Licenciado don Jorge de Basterrechea, por 280 pesos
que deba de snodos. ARH. Escribano Fernando de Oriondo.
88
ARH. Escribano, Pedro de Ochoa, 1690.
89
ARH. Escribano, Pedro de Ochoa, 1693.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

queja del cacique del dicho repartimiento, Atendiendo asimismo de no desposeer los
espaoles de la posesin en que estaban de sus arrendamientos, habiendo fabricado casas y
oficinas en ellos.90 Otro aspecto que podemos tomar en cuenta de esta situacin, es que los
arrendamientos de tierras de comunidad lo hacan tanto los caciques principales y gobernadores
del repartimiento, como los caciques de pueblos. Y como se da en el caso del pueblo de
Pachabamba, en un mismo ao (1642) arriendan dos de sus tierras (Mito y Caian), dos caciques
distintos Este hecho en si, ya genera sospecha de aprovechamiento personal en la realizacin de
estos arrendamientos. Otro aspecto que es necesario resaltar, es el hecho de que los caciques y
gobernadores principales del repartimiento, posean una cierta libertad para arrendar las
tierras de su repartimiento, cumplan con los pasos adecuados para solicitar las licencias pero,
exista claridad en el destino de lo que recaudaban por esos arrendamientos, si sabemos que
los caciques locales tambin las arrendaban con el mismo pretexto de pagar los tributos de los
indios muertos y ausentes? La razn de indios muertos y ausentes, es algo vaga, cuntos
indios muertos y cuantos ausentes?, considero que la distorsin del objetivo inicial, de ayudar y
aliviar la carga tributaria de los indios, esta claramente demostrada.

Adems de los arrendamientos de tierras y de casas de comunidad, los caciques algunas veces
optaban por la venta de estos bienes, pero de manera muy espordica, porque la legislacin
colonial prohiba la venta de bienes de comunidad.

c) ASIENTOS Y CONCIERTOS.
Si bien es cierto que la sobrevivencia cotidiana del indgena pasa por el aprovechamiento de la
unidad familiar y de la utilizacin de los bienes comunitarios que posean. Tambin como
adecuacin a una realidad constantemente contraria a ellos, el indgena aprovecha la insercin
en la modalidad de trabajo colectivo como jornalero voluntario,91 para obtener su
subsistencia.

Conciertos y asientos es como se les denominaba en la colonia a estas formas de trabajo


voluntario, los indios se alquilaban por un salario semestral o anual o como acordasen con la
90
91

AGN. Derecho Indgena. Legajo 34; Cuaderno 700.


Tord y Lazo, Economa y sociedad en el Per colonial (Dominio econmico), 1980, pp. 510.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

parte contratante, pero lgicamente el monto del jornal que reciba era superior a la de un indio
mitayo, que en muchsimos casos no llegaban a cobrar por el trabajo realizado. Los jornaleros
voluntarios, se encontraban trabajando en las diversas ocupaciones existentes en el periodo
colonial, en las minas, en los obrajes, en las haciendas, en las estancias, en las huertas, en las
casas, en el arrieraje y como ayudantes en oficios diversos. El salario por el que se concertaban
o asentaban era variado, dependiendo su fijacin de diversos aspectos como el poder
adquisitivo del contratante o la voluntad del mismo de lo que quera pagar, y asimismo de la
dificultad del trabajo en si, aunque en esencia primaba el aspecto anmico del contratante.
Veamos algunos casos de asientos o conciertos.

Un modelo de asiento para pastoreo es el que realiza Santiago Yupay, indio natural del pueblo
de San Juan de Uacha quin de su voluntad se asienta con Andrs de tapia, morador de esta
ciudad, para servirle tiempo de un ao que corre desde oy da de la fecha desta carta en
adelante, el cual dicho servicio le ha de hacer de guardar unas cabras e yeguas que tiene en su
chacra de Mantacocha, y en todo lo dems que le quisiere mandar y ocupar pagndole por su
trabajo veintids patacones en plata y de comer y curalle si cayere enfermocon lo cual se
obligo a hacelle el dicho servicio sin hacer falla ninguna y si lo hiciere le puedan traer a su
costa a cumplillas de nuevo.92

Otro es el que se refiere al asiento que realiza Diego Poma Capcha, natural del pueblo de San
Francisco de Puos, con Antonio caballero, para trabajar en el obraje de este ltimo. dijo que
de su voluntad se asienta, con Antonio Caballero de Alfaro, morador en esta dicha ciudad,
para servirle tiempo de un ao, que corre y se ha de contar desde oy da de la fecha en
adelante, el cual dicho servicio le ha de hacer en el obraje que tiene en esta ciudad, en el oficio
que mejor se acomodare a trabajar, de cardar, texer o hilar, y en lo dems que le quisiere
mandar y ocupar, pagndole su trabajo segn y como al ministerio en que se ocupare en el
dicho obraje, como a los dems indios de tasa.93 Considerando la dureza del trabajo en un
obraje, es de extraar que un indio de manera voluntaria haya aceptado laborar en ese lugar.
El asunto en si es que Diego Poma Capcha se encontraba preso en la crcel por su cobrador de
92
93

ARH. Escribano, Lope de Bustillo, 1625.


ARH. Escribano, Lope de Bustillo, 1626.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

tasa don Pedro Yanac, porque no haba podido pagar sus tributos, y para poder hacerlo, al
concertarse recibe adelantados quince patacones, y el dicho don Pedro Yanac estando
presente, le oblig en tal manera que el dicho Diego Poma Capcha servir los quince
patacones que ha recibido adelantados como lo dems que se le fuere dando. En este caso se
puede ver claramente que el deseo y la voluntad estn prohibidos al indgena, tiene debe
someterse a la explotacin, no puede resistirse, pues de hacerlo algn cobrador de tasa puede
obligarlo en tal manera hacindole recordar que no tiene libertad. Adems este indio es un
candidato a los cepos, a los grilletes y al ltigo de los capataces, pues va al obraje en contra de
su voluntad. Asimismo se puede ver que en el contrato se le seala un salario igual a la de los
indios de tasa, por lo tanto prcticamente inexistente.

Diferencindose del ejemplo anterior Santiago Yauri, natural del pueblo de San Lorenzo de
Coquin, se asienta con Juan Snchez Falcn, vecino y alcalde ordinario de la ciudad de
Hunuco, para servirle tiempo de un ao que corre y se ha de contar desde oy da de la fecha
desta carta en adelante, el qual dicho servicio le ha de hacer de yanacona en su chacra de
Hulqui y en la Texera y en todo lo dems que le quisiere mandar e ocupar pagndole por su
trabajo treinta pesos y un pedazo de chacra en que sembrar para su comida y sustento, y
bueyes y aperos para beneficiallo como a los dems yanaconas de la dicha chacray confes
aver recibido a cuenta deste concierto trece patacones que le dio adelantados para pagar su
tributo que tena rezagado.94 En este caso, los beneficios que logra Santiago Yauri, son muy
superiores a la que se le obliga a aceptar a Diego Poma Capcha, 30 pesos de salario, un pedazo
de chacra para sembrar, bueyes y aperos para beneficiarlos.

Como se comprueba en los hechos referidos, el trato que se daba al indgena pasaba por la
voluntad de la persona dominante, del seor. Y asimismo, los diversos comportamientos que
van apareciendo en el carcter del indio se deben esencialmente a este trato que reciban. Es
posible que la actitud hacia el trabajo de Diego Poma Capcha no fuera la misma que la de otras
personas, debido a la forma como fue a parar en ese temido centro laboral, y es posible tambin
que Antonio caballero de Alfaro haya utilizado el ltigo para hacerle trabajar, acusndolo
94

ARH. Escribano Lope de Bustillo, 1626.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

posiblemente de holgazn. Pero no es mi propsito estudiar estas acusaciones, sino conocer


cmo se van formando las diversas actitudes de los grupos humanos que vivieron en este
periodo colonial, relacionndolas con las diversas actividades a la que se dedicaron los indios
para sobrevivir.

d) LA MORTALIDAD INDGENA.
Aunque no es nuestro objetivo hacer un estudio estadstico sobre la magnitud que alcanz la
mortalidad indgena en el periodo de estudio, es necesario conocer, cual era la dimensin de su
presencia en la familia indgena, y cmo sta conviva con ella.

A travs del anlisis de diversos hechos causantes de esta mortandad, encontramos que en el
ao 1642 Maria Sucho, una india natural del pueblo de Tantamayo del repartimiento de Chavn
de Pariarca, residente en la ciudad de Len de Hunuco, al hacer su testamento menciona:
declaro que cri, desde muy nia que no andaba a una yndia llamada Mara Pocoy, hija de
una yndia llamada Ynes Suyo, la cual haba vendido la dicha su hija a una yndia llamada
Chalquin en seis pesos y por verla llena de piques y tan maltratada di a la dicha yndia los
dichos seis pesos y la llev a mi casa donde la cri.95

El testimonio de Mara Sucho, nos evidencia una diversidad de circunstancias, unas que se
manifiestan en la declaracin, y otras que se encuentran ocultas en la interaccin y generacin
de la misma. En este caso la venta de la nia es generada por un hecho concreto, la
desesperacin, y sta a su vez es producto de la extrema pobreza, del abandono, y
probablemente la existencia de alguna enfermedad, o algn otro problema lgido en la madre
de la nia. Pero si nos preguntamos, qu era lo que provocaba esta realidad. La respuesta la
hallamos en la situacin de sometimiento y explotacin inhumana en que viva la clase
indgena, y por ello no es necesario buscar, documentos

especficos sobre Ins Sucho

(posiblemente inexistentes), para hacernos una idea de la vida que llevaba. Sabemos que vende
a su hija en seis pesos, el porqu lo hace, es algo que salta a la vista solo con ver la realidad de
la poca que le toco vivir. Al respecto, todas las conjeturas que podamos hacer son vlidas,
95

ARH. Escribano Diego Cabello Miraval. 1642.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

como un esposo encarcelado por deudas tributarias, o abandonada de algn indio fugado de su
repartimiento o viuda de alguno muerto en las minas, y hasta es viable que haya sido una de las
tantas indias forzadas y producto de ello haya tenido esa hija. En suma, las eventualidades son
muchas, pero todas encuentran como fondo una realidad de opresin en donde lo que busca el
indio es sobrevivir en medio de un entorno de miseria para su familia, su raza y su cultura.
La venta, donacin o recojo de nios indios,96 hay que considerarla entonces, como una forma
de sobrevivencia por un lado, y como una prctica seorial de la clase dominante por el otro.
Este hecho demuestra claramente las condiciones de supervivencia en que se encontraban los
naturales, y en esta realidad debemos de examinar la mortalidad existente entre ellos y cmo
sta era tomada y aceptada.

Don Diego Chinanga, cacique del pueblo de Santiago de Chinchao, patentiza en su testamento
un ejemplo del ndice de mortandad a la que estaba expuesta la familia indgena. Segn
podemos ver en el documento, este cacique se cas dos veces, la primera con Juana Bernarda
ya difunta, hija de Domingo Pintor en la cual tuve dos hijos que asimismo son difuntos. La
segunda vez se casa con Madalena Cargua y durante el matrimonio hemos tenido seis hijos y
los cinco son muertos y el que esta vivo se llama Martn Paucama Chinanga que ser de diez
aos.97 Siete de los ocho hijos que tuvo este cacique, murieron muy jvenes sin llegar a
formar familia. Si bien es cierto que este es un caso especfico, el registro de mortalidad para
una familia es muy elevado (de once miembros: un padre, dos madres y ocho hijos, al final solo
sobrevivir un hijo), no es una generalidad para la poblacin indgena (de serlo el indio
peruano como grupo humano, hubiese desaparecido hace mucho tiempo), pero nos expone las
duras condiciones de existencia cotidiana de la poblacin tributaria, mal alimentada y
maltratada, estaba expuesta a una alta taza de mortalidad.

Este ejemplo es un caso que se repite de manera constante en este periodo colonial, y producto
de ello es la total desaparicin y extincin de muchas familias indias, y cuando don Marcos
96

Existen muchos otros testamentos en los que se seala el recojo y la crianza de nios indgenas hurfanos,
como el que hace Ynes Tanta Cargua del ao 1643 declaro que yo he criado a un nio llamado Hilario,
hurfano. ARH. Escribano Diego Cabello Miraval. 1643.
97
ARH. Escribano, Diego Cabello Miraval. 1639.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Caldern de Vargas, cacique principal y gobernador del repartimiento de Tarma dice por
cuanto en dicha nuestra parcialidad tenemos un solar vaco, en que no hay subsecin por haber
fallecido y prescripto todos los ascendientes y descendientes de quin lo posea,98 esta
corroborando lo que expresamos.

Son varios los factores que ocasionaron el decrecimiento de la poblacin indgena, tanto
interno como externo. Entre los primeros se pueden sealar dos: las bajas defensas corporales
del indio, que lo hizo sucumbir fcilmente ante las epidemias y enfermedades; y una especie de
desapego que hacia la vida, lo que ocasion que se abandonara rpidamente a la muerte en caso
de caer enfermo. Entre los segundos tenemos a, los que ocasionaban el descenso de sus
defensas manifiesto a travs de la destruccin de la complementariedad ecolgica andina,99 que
hacia a la comunidad andina o ayllu autosuficiente; y aquellos que ocasionaban su muerte,
provocados por el hombre y la naturaleza, en las mitas mineras, obrajes y otros, donde moran
de fatiga y hambre, en el que convergan tambin las epidemias y enfermedades.

Las epidemias fueron un hecho real y terrible en el periodo colonial peruano, que castig
duramente a los pueblos indgenas causando gran mortandad entre ellos Uno de estos flagelos
es el que asol toda la sierra peruana entre los aos 1719 y 1722, sobre el cual escribe de
manera desesperada, al entonces virrey del Per don Fray Diego Morcillo Arzobispo de la
Plata, el cacique principal y gobernador de los pueblos del partido de Tarma don Jos Caldern
y Lara, quien dice que por el mes de mayo de este ao se introdujo en los pueblos de dicho
repartimiento la epidemia y peste general que ha corrido desde las provincias de arriba y se
mantiene y existe con gran crueldad en todos los pueblos de dicho repartimiento.100 Este
hecho, como lo menciona este cacique, traa diversas consecuencias para la poblacin indgena,
ya que los enfermos no podan cumplir con sus obligaciones laborales como indios
tributarios, ni podan trabajar en sus propias chacras, y producto de ello no podan enterar sus
tributos respectivos. Asimismo menciona que los indios sanoshuyendo de la peste, se han
ausentado a otras remotas provincias, y este acontecimiento eliminaba la ayuda que podan
98

ARH. Escribano, Joan de Alcalde Monje. 1691.


Este aspecto ha sido estudiado y demostrado por John V. Murra, El control vertical de un mximo de pisos
ecolgicos en la economa de las sociedades andinas, 1972.
100
AGN. Derecho Indgena. Legajo 13; Cuaderno 220; 1722
99

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

prestar estos a los que se encontraban enfermos, y por esta realidad el cacique sostiene de que
se recela ha de seguir a la peste su compaera el hambreque ya se experimenta murindose
muchos ya convalecientes por faltarles el natural alimento. Estas epidemias, por lo tanto, al
arrebatar la vida a

los indios y diezmar a sus familias, ponan el corolario al sufrimiento de

ste.

Adems de lo sealado existieron otros elementos que afectaron la existencia del indgena por
acciones del hombre, uno de ellos fue el asesinato. El estudio de este delito, como una forma de
mortalidad, nos dar una visin de cmo se consideraba la vida del indgena en este periodo
colonial. Sobre el particular, veamos algunos casos que ilustrar lo dicho; as tenemos que el
ao 1624 un indio llamado Sebastin Yauri, es asesinado por Francisco de Contreras, para
poder concederle perdn y apartamiento, la viuda llamada Constanza Ticlla Churay, recibe
200 pesos de plata.101 En otro ejemplo, Juan Bautista indio zapatero de la ciudad de Hunuco,
es muerto de una pedrada en la cabeza por Francisco Palomo, mulato esclavo de Luisa de
Rivera, vecina de la misma ciudad, y la viuda del difunto llamada Juana Criolla, residente
tambin en esta urbe, concede el perdn al asesino previo pago de 60 pesos de plata, los
cincuenta pesos de ellos a Juan Quicacan, a quin la otorgante y el dicho su marido los deban
por escritura pblica porque estaban ejecutadas y los diez pesos restantes a la dicha Juana
Agustina de la fecha en dos meses.102 Y como tercer caso Catalina Suyo y Juana Criolla, su
hija, denuncian a Pedro Ramn un indio yanacona, por la muerte de Mateo Curo, marido y
padre de las mencionadas, y de la misma manera para otorgar el perdn reciben 80 pesos, los
cincuenta dellos luego de contado que reciben en presencia de mi el dicho escribano y testigos
de que doy fe y los treinta pesos de hoy da en tres meses.103

Estos casos nos demuestran una caracterstica especfica de la personalidad del indgena
(producido tal vez por su deseo de sobrevivencia), indicndonos la rpida adecuacin a una

101

ARH. Escribano Lope de Bustillo. 1624. Perdn y apartamiento de Costanza Ticlla Churay a favor de
Francisco de Contreras.
102
ARH. Escribano Diego Cabello Miraval. 1643. Perdn y apartamiento de Juana Agustina a favor de Francisco
Palomo mulato esclavo de Luisa de Rivera.
103
ARH. Escribano Diego Cabello Miraval. 1643. Perdn y apartamiento de Catalina Suyo y su hija Juana
Criolla, a favor de Pedro Ramn indio yanacona.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

realidad, la muerte, y la obtencin de un beneficio de la misma, que reemplaza a cualquier otro


sentimiento, entre ellos el de la venganza, sentimiento que ante esta realidad no tiene cabida,
porque no ayuda a la sobrevivencia. Igualmente confirma que la vida del indio tena un precio y
se tasaba de acuerdo al poder econmico del que la haba truncado.

La muerte debe verse entonces como un hecho cotidiano con la que conviva el indgena,
materialidad que gener en su mente, una especie de desafecto a la vida, en la que las
ambiciones y los deseos de mejorar su existencia pasaron a un segundo plano. Comprendiendo
este escenario podremos interpretar esa especie de pervivencia sin estmulos que parece
llevar el indgena, que produca en la clase dominante una mezcla de sentimientos de culpa, de
desprecio y de odio racial hacia el indio, a quien no poda entender, y tambin porque era
conciente de que era el culpable de esa eventualidad.
e) LA DISTRIBUCIN DE LOS INDIOS.
La explotacin de la mano de obra indgena, como esta claramente demostrado, era la principal
fuente de riqueza de la clase dominante, y por tanto, era la base en la que descansaba toda la
economa del Estado colonial peruano. Los indios de todas las comunidades desde que nacan
eran registrados en los padrones de naturales que se encontraban en poder de los curas
doctrineros y los corregidores de indios, copia de los cuales tambin posean los caciques o
gobernadores de repartimiento. De las cifras que figuraban en los padrones se sacaba la
cantidad de tributo que le corresponda a cada comunidad y a cada repartimiento, hacindose la
diferencia respectiva entre indios originarios e indios forasteros. Y de igual modo, teniendo en
cuenta estos padrones se determinaba a los que estaban, por diversos motivos, exentos o
reservados, y a los que estaban designados como indios de mita. De la cantidad de indios
mitayos se sacaba la sptima, para que por turnos cada siete aos, la comunidad o repartimiento
enviase el nmero de mitayos correspondiente, estas mitas eran principalmente mineras, pero
igualmente las haban de todo tipo y formas.

El recuento del nmero de indios existentes en un repartimiento se realizaba en las visitas, que
segn Fonseca Martel, despus de las ordenanzas de Toledo se realizaban solo cuando eran

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

ordenadas por el virrey. 104 Circunstancia que ocasion en la poblacin indgena graves
problemas debido a la dura cada demogrfica que empiezan a sufrir a partir de la segunda
mitad del siglo XVI,105 pues como se ha sealado tuvieron que cubrir con tributos y las
obligaciones de mitas de los muertos y ausentes. Y es debido a este hecho que los pedidos de
retasa y revisita de los caciques o gobernadores de repartimiento son constantes en esta etapa.

En una provisin de retaza del ao 1693, otorgada por Melchor Portocarrero Laso de la Vega,
conde de la Monclova virrey del Per, a los indios del repartimiento de Chinchaycocha,
encontramos abiertamente ejemplificada esta queja, en razn de la cual el virrey manifiesta
que, haba despachado provisin de retasa para el dicho repartimiento en virtud de la
numeracin general todava en la dicha sptima les fatigaban y apremiaban los interesados en
las mitas obligndolos que las enterasen en la forma que lo hacan antes de la dicha
numeracin.106 Analizando pormenorizadamente este documento, avizoramos la manera
cmo se distribua a los indios tributarios de este repartimiento. Conforme a la visita del ao
1687, que el cacique don Ignacio Ticsi Runacho peda se respetase; haba 466 indios de 18 a
50 aos, de los cuales 259 eran originarios y 207 forasteros, los cuales no se contaban para las
mitas. Encontramos que 355 indios estaban reservados de mitas (207 forasteros y 148
originarios),

por diversos motivos. De los 148 originarios reservados se puede ver algunas

razones: 5 para caciques principales; l6 para caciques de Guarangas; 2 maestros de escuela; 7


para oficios de sastre, zapateros, tintoreros, barbero; 28 que el juez de revisita y numeracin
general dio por reservados de mitas por diferentes achaques; 20 que se duplicaron en la
numeracin general por la poca inteligencia del juez. No se da razn de los otros 70 reservados.
Los indios originarios que quedan para la mita son entonces 112, del cual la sptima es 16, que
el repartimiento cada siete aos deba de enterar. Estos indios mitayos se sacaban de tres
parcialidades y como se puede ver son principalmente para mitas mineras, as tenemos: de la
104

Fonseca Martel, La economa vertical y la economa de mercado en las comunidades alteas del Per,
1972, pp. 353. Seala una contradiccin entre fines y mtodos en las ordenanzas de Toledo, que por un lado
insiste en que el corregidor mantenga al da sus censos de indios y por otro lado, debido a que en las visitas
oficiales que se realizaban se escondan un gran nmero de personas, por lo que se prohibieron visitas oficiales,
excepto cuando eran ordenadas por el virrey.
105
Len Gmez, en su libro Paos e Hidalgua, 2002, pp. 38. Hace un estudio para la provincia de Hunuco
sobre este hecho y seala La considerable poblacin de la provincia de Hunuco experimenta un serio declive
hacia fines del siglo XVI.
106
BN. Manuscritos. B.1134.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

parcialidad de Choca 3 para Huancavelica y 2 para las dems mitas; de la parcialidad de los
Ondores, 2 para Huancavelica y 1 para las dems mitas; de la parcialidad de Chaupis, 6 para
Huancavelica y 2 para las dems mitas.

Esos aos en que se deban de enterar a los indios para las mitas, generaba en las poblaciones
elegidas una migracin masiva de sus integrantes.107 En lo referente a los indios que no les
tocaba cumplir con las mitas, se les apremiaba a ir a la plaza de la ciudad a alquilarse, a fin de
conseguir el dinero necesario para pagar sus tributos por un lado, y por el otro, para satisfacer
la necesidad del hacendado, ganadero u otro seor necesitado de la energa del indgena, con
el cual obtener los ingresos que su modo de vida requera. En el caso de los indios originarios
que salan huyendo de sus pueblos para no cumplir con las mitas, no tenan un lugar especfico
de destino, podan ir a otro pueblo de indios y establecerse como forastero, o ir a una ciudad y
asentarse o concertarse con alguien, o tambin, ofrecerse como indio yanacona en alguna
hacienda. Las posibilidades eran diversas, pero seguan figurando como tributarios en sus
pueblos de origen, hasta que se realizaba un nuevo recuento.

Una de las formas por la que optaba el indgena, en lo que respecta a los asentamientos y a los
conciertos de indios con hacendados y otros dueos de unidades de produccin, era hacerlo de
manera voluntaria para evadir alguna deuda, u obligacin. Pero esta opcin genera que se
manifieste una paulatina migracin de indgenas de sus pueblos hacia las haciendas, donde en
cierta medida, se encontraban mejor protegidos que en su comunidad. Y asimismo, cumple con
el viejo sueo del hacendado de ser seor y dueo de hombres.

En una revisita llevada a cabo en 1693 por el general don Ambrosio Ruiz, observamos que la
cantidad de poblacin indgena que viva y trabajaba como yanacona permanente en las
haciendas de los vecinos de Hunuco era considerable, 835 indios de distintas provincias en
estas haciendas, y 209 en las haciendas que pertenecan a los diversos conventos y religiones,
datos que se puede apreciar en los siguientes cuadros 4 y 5.
107

Al respecto, Enrique Tandeter, Coaccin y mercado. La minera de la plata en el Potos colonial. 16921826, 1992, pp. 50, seala: el espacio andino fue surcado por masivas migraciones de grupos humanos que
abandonaban precisamente aquellos pueblos que deban de responder por el reclutamiento de la mita.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Cuadro - 4
Relacin de las Haciendas de Hunuco, sus propietarios y nmero de indios que hay en ellas.
Hunuco 1693
Nombre de la Hacienda

Propietario

01 XICLLA, del capitn don Baltasar

No. De indios
23

02 GUAYABAL, del sargento mayor Phelipe Pardave

45

03 MATAMARCA, del capitn Francisco Prez Asencio

11

04 MATAMARCA, de don Diego de Alvarado

05

05 PAUCAR, de Garca de Roxas

10

06 PAUCAR CHIQUITO, de Julin de Roxas

09

07 MATAMARCA, de Domingo de Reten

03

08 CULCUY, de Antonio Gonzles

06

09 LA DESPENSA, del capitn don Francisco Soberal

12

10 SAN MARCOS, de Bartolom de Beraun

15

11 XIRACALLA, de Francisco Crespo

14

12 MANCACHACA, de Matas Snchez

04

13 TUYARI, del alfrez Joseph Martel

15

14 CHULQUI, de don Cristbal Rico de Rueda

20

15 COCHABAMBA, de doa Josepha de Montemayor

27

16 VINCHUS, de Matheo de Roxas

11

17 RATACOCHA, de doa Ana Moscosa

19

18 HIRA PAMPA, del capitn Francisco de Borunda

16

19 YNGENIO, del capitn don Luis Fernndez de Crdova

14

20 PICHIU, de Isabel Petrona, viuda

05

21 HIRA PAMPA, del alfrez Antonio Nez

02

22 QUENRA, de don Francisco Arias

13

23 YANA MACHAY, del bachiller Esteuan de Aguirre

08

24 GUARAPA, de Diego Ramrez, difunto

21

25 CONCHO MAYO, de Thomas de Puelles

06

26 XICLLA, de doa Juana de Aguilera, viuda

05

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

27 CANCAN, del alfrez Juan de Nabas

08

28 AUYAN, del bachiller Esteuan de Aguirre

21

29 COLPA, del capitn Antonio de Roxas

15

30 UNOMARAN, del capitn don Gonzalo Villaamill

19

31 YANACOCHA, de Pedro de Torres

05

32 RONDOS, de Joseph Matas de Roxas

10

33 AUYAN, de Baltazar de la Vega

04

34 LA MAGDALENA DE PAMPAS y CHINCHO PULCA, de don Thoribio

64

35 RACCHA, del capitn Agustn Gonzles Romero

14

36 RACCHA PAMPA, de Francisco Truxillo

05

37 MAYOS, de Gonzalo Caldern

03

38 GUACALLA, de Nicols Nieto

05

39 CANCHAN PAMPA, del alfrez Lzaro de Garay

11

40 TINGO, de Mateo de Roxas

05

41 CAYGUAYNA, de don Luis de Atiencia

09

42 CHIQUIA GUARCAN, del alfrez Juan de Santa Cruz

30

43 CALLAS, de Pedro Fernndez de Aguilar

17

44 QUIRCAN, de Nicols Caldern

12

45 VICSOCOCHA, de Mateo de Roxas

11

46 RANCAY, del alfrez Juan Bautista Nano

13

47 GUANPON, de Luis Gonzles

04

48 POMACAN, de doa Luisa Pardave

02

49 ANDABAMBA, de Andrs de Espinoza Campoo

02

50 PITOMAMA, del ayudante Joseph de Ayala

02

51 YANAC, de Cosme Gonzles de Molina

05

52 GUAYLLABAMBA, del capitn Juan Fernndez Poyatos

16

53 ONGOIMARAN, del capitn Antonio Buytrn

11

54 CUSICOTO, del alfrez Andrs Snchez

03

55 GUANCAGUASI, de Antonio de Grados

05

56 AYANCOCHA, de Feliciano Nieto

06

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

57 PACRAGUACA, del alfrez Miguel de Herrera

06

58 GUASCA, de don Francisco de Vedoya

05

59 COCHATAMA, del capitn don Bernardo de la Riva

14

60 RACCHA, del capitn don Bernardo de la Riva

19

61 GUANDOBAMBA, del ayudante Guillermo de Roxas

16

62 ATUNGUAYLLA, de Joseph Hidalgo

05

63 GUAYLLA, de doa Gregoria de Vargas, viuda

07

64 TOMAYQUICHUA, del alfrez Andrs de Ortega

04

65 QUICHCA, de Francisco Lorenzo

11

66 TOMAYQUICHUA, de Agustn Truxillo

11

67 TOMAYQUICHUA, de Blas Truxillo

10

68 YAPAC, del bachiller don Francisco Montemayor

06

69 SANTA RACCXA, de Juan de Arenas

09

70 MATIBAMBA, de Antonio Nez

11

71 PACAN, de Matheo Parraguez

04

72 PUCUCHINCHA, del capitn Francisco Vsquez

13

73 GUARIACO, del capitn don Bisente de Soto

08

Total de chacras 73

Total de indios

835

Fuente: AGN. Derecho Indgena. Legajo 11; cuaderno 168, 1693.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Cuadro - 5
Haciendas pertenecientes a los conventos de Hunuco y yanaconas asignados a ellas. Hunuco
1693.
Nombre de la Hacienda

Administrador

No. De yanaconas

01 VISPAS, la administra el capitn don Luis Fernndez de Crdova

46

02 ANDABAMBA, la administra el capitn Juan de Morales

17

03 QUICACAN, la administra el padre predicador Fray Cristbal de Bergara

06

04 CASSACAN y GUAYLLA, la administra el padre definidor Fray Cristbal


Rigo y Fray Andrs de Len y Quiroga

62

05 CHOQUICOCHA, la administra el hermano Marcos Romade de Santo

04

Domingo
06 COLPA, la administra el padre predicador Fray Antonio de Ribera

16

07 Obraje de SAN ANTONIO DE YAROMAYO, la administra Francisco


Rufino de Sifuentes.
Total de Haciendas 7

58
Total de indios

209

Fuente: AGN. Derecho Indgena, legajo 11; cuaderno 168, 1693.

Si tomamos en cuenta el nmero de indios originarios y forasteros que vivan en los


repartimientos, y los sumamos a los que se encontraban en las haciendas de los vecinos y de los
conventos de Hunuco, concluiremos que en el monto global el nmero de indios forasteros
sobrepasa en ms del 50% al de los originarios. Este aspecto se detalla en el siguiente cuadro
6.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Cuadro - 6
Distribucin de la poblacin nativa de Hunuco, segn la revisita de 1693.
Lugar de residencia

Indios originarios
Tributarios

In. Tribut.

TOTAL

Reservados Forasteros

Ciudad de Hunuco

305

153*

458

Repartimiento de los Chupachos

141

35

140

316

59

13

25

97

Repart. De Cani

Repart. De Raccha y Cani

Haciendas de los vecinos

835

835

Haciendas de los conventos

209

209

506

50

1,368

1,924

Repart. de los mitmas de Chinchn

TOTAL

* Se incluyen 51 hijos de indios forasteros nacidos en la ciudad de Hunuco.


Fuente: AGN. Derecho Indgena, legajo 11; cuaderno 168, 1693.

Si promediamos el nmero de indios que se encontraban en las haciendas de los conventos y


religiones de Hunuco, veremos que esta es de 27 indios por hacienda. Si sacamos a su vez el
promedio de los que disponan los vecinos de Hunuco, veremos que esta es de 11. Entonces lo
que se concluye de los datos son dos aspectos importantes: primero, la mano de obra indgena
era requerido por toda la clase dominante colonial; y segundo, los religiosos eran los que ms
se beneficiaban de la energa del indio. La informacin que nos proporciona el cuadro 6, nos
lleva a determinar una tercera conclusin, que el indio debido a la situacin de extrema
necesidad y desproteccin, que tena que afrontar en su comunidad o pueblo de origen, prefera
desarraigarse de ella e incorporarse en alguna hacienda donde poda, en cierta medida, sentirse
ms protegido y con mayores posibilidades de sobrevivencia.

Esto nos confirma que al final, como era uno de los objetivos de los integrantes de la clase
dominante, estos indgenas pasaron a vivir y trabajar de manera permanente con y para el
hacendado, generando que muchas de estas unidades de produccin se hicieran de mucha mano

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

de obra nativa en detrimento, lgicamente, de la comunidad indgena, que perdi as la


presencia y el esfuerzo de muchos de sus integrantes.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

SEGUNDA PARTE

LOS INCAS DE HUNUCO

Pueblo de ausa, con una visin panormica de una ramificacin de la cordillera de los andes
al fondo. Las mujeres utilizan principalmente el color celeste para sus faldas y por las noches
se cubren con un manto blanco para protegerse del fro, que les da una bella apariencia (foto1 abril 2003).

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Parte baja de las tierras de Canchaparn, se puede ver la confluencia de tres quebradas y el
camino que sube hacia el pueblo de ausa y contina hacia Cayran (foto-2 abril 2003)

Parte de las tierras de Canchaparn que se van elevando hacia el norte (foto-3 abril 2003)
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Parte intermedia de lo que conforma las tierras de Canchaparn (foto-4 abril 2003).

La cumbre o altos de Canchaparn donde vivieron Joseph Malqui y su familia, hacia la parte
posterior se ubica la ciudad de Hunuco (foto-5 abril 2003)
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

El actual pueblo de Canchaparn, donde estuvo ubicada la casa hacienda de la familia Duran,
que son las edificaciones que aparecen en la fotografa, muy pocas familias viven en este
poblado. Al fondo se puede ver la cumbre del cerro del mismo nombre. Tanto las tierras como
el pueblo de Canchaparn, en la actualidad son parte de la comunidad de ausa (foto-6 abril
2003)

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Hermosa quebrada como se puede ver desde el pueblo de ausa, que se dirige hacia la
carretera central y el ro Huallaga (foto-7 abril 2003)

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

CAPITULO I.
LOS INCAS DE HUNUCO: MODO DE VIDA
En el periodo colonial, los descendientes de los reyes y nobles incas, buscaron la forma de
perpetuar las preeminencias y privilegios que antao detentaban sus antepasados. El grupo
principal y mayoritario de estos incas se encontraba afincado en el Cusco, en donde utilizando
ciertos caracteres de vida del incario, vivan sumergidos en el modo y el boato de la cultura
occidental espaola,108 a la que imitaban tratando de parecerse. Pero es necesario tener en
cuenta que el modo de vida que los incas trataban de mantener, era con el principal objetivo de
conservar algunas de sus preeminencias de elite,109 y sobre todo su diferenciacin de clase con
el indio comn tributario.

El modelo de comportamiento que asuma este grupo social, se ajustaba esencialmente a la que
haba practicado y definido Paullo Topa, llamado posteriormente don Cristbal Paullu Inca,
hijo de Huayna Cpac. Este inca al igual que sus hermanos Huscar, Atahualpa y Manco, y
debido a la rebelin de este ltimo, tambin logra ceirse la mascaypacha y es coronado Inca
por Almagro en 1537. El objetivo de este modelo era en esencia, la sobrevivencia como elite, a
cualquier costo. Y para ello era necesario insertarse en la cultura vencedora y dominante como
grupo social exclusivo, y con ello mantener sus ventajas y exenciones. Con esta actitud
renunciaban a su posicin de liderazgo, direccin y proteccin de una poblacin que le haba
estado sujeta y le haba servido. Debemos de tener en cuenta tambin, que este
comportamiento, no generaba prestigio ante los ojos de la masa indgena, sino todo lo
contrario. Los incas que vivieron en la ciudad de Hunuco son a las claras el ejemplo de lo que
se asevera.

108

Para tener una visin amplia de lo que se asevera, ver la investigacin realizada por Donato Amado Gonzles,
El alfrez real de los incas: resistencia, cambios y continuidad de la identidad indgena. 2002.
109
Sobre este objetivo de querer ser elite, ver Gonzalo Lamana, Identidad y pertenencia de la nobleza cusquea
en el mundo colonial temprano. 1996.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Diversos estudios se han hecho sobre los descendientes de los Incas, pero la gran mayora
enfocando los derechos nobiliarios y sucesiones de los que vivieron en la regin del Cusco.110
Sin embargo, para la regin de Hunuco no existen estudios especficos, salvo las referencias
que hacen Monseor Francisco Rubn Berroa y Jos Varallanos sobre los descendientes de
Yllatopa Inca que vivieron en la hacienda Canchaparn. 111 Quines fueron estos incas de
Hunuco?, Cmo vivieron?, cules eran sus objetivos de vida? Son algunas de las
interrogantes que nos planteamos para conocer a este grupo social y la forma de vida que
tuvieron.

Debido a la escasez de fuentes, no es posible precisar con exactitud la cantidad de familias


descendientes de nobles incas que residieron en la ciudad de Hunuco durante el periodo
colonial. No obstante Varallanos menciona que figuraban hijos del Inca Tpac Yupanqui y
tambin de Huayna Cpac.112 Lo que si es evidente, es que hacia finales del siglo XVI y
comienzos del siglo XVII, la ciudad fue objeto de arribadas de indios incas provenientes del
Cusco. Estos indios incas, compraron solares para vivienda y arrendaron tierras de sembro
para trabajarlas y sustentarse. Un ejemplo es el de Diego Pizarro indio ynga, natural del
Cusco, quien en el ao 1607 aparece realizando diversas actividades. En enero toma posesin
de un pedazo de solar e tierra, que compro de los bienes de Francisco Palta y de Elena
Mollo indios difuntos que dejaron para memoria de sus misas.113 Este solar se encontraba junto
a su propio solar y al de don Diego Ynguiltupa otro indio inca, natural tambin del Cusco.114
En abril del mismo ao vende otro solar de trece varas y dos tercias de ancho y largo, en
110

Entre los diversos investigadores podemos citar a Ella Dumbar Temple, quin escribiera entre otros, La
descendencia de Huayna Cpac, 1937; Paullu Inca, 1937, 1939, 1940; Don Carlos Inca, 1948; Un linaje
incaico durante la dominacin espaola, los Sahuaraura, 1949. Asimismo debemos de considerar los diversos
trabajos de Maria Rostworowski de Diez Canseco, Dos manuscritos inditos con datos sobre Manco II, tierras
personales de los Incas y mitimaes 1963; El repartimiento de doa Beatriz Coya, en el valle de Yucay, 1970.
111
Monseor Dr. Francisco Rubn Berroa, obispo de Hunuco, 1934. Monografa de la dicesis de Hunuco;
Jos Varallanos, 1959, Historia de Hunuco. Debemos de considerar que este autor se remite y transcribe
esencialmente lo que escribiera Monseor Berroa.
112
Tomando como referencia la Cdula real concedida por el emperador Carlos V a don Felipe Topa Inca
Yupanqui y don Gonzalo Picho Gualpa, Varallanos menciona que ambos vivieron en Hunuco lo cual no es
cierto, pues ambos eran residentes en la ciudad del Cusco. Tal vez, el reconocido investigador huanuqueo se
confunde, debido a que los descendientes de Yllatopa que vivieron en Hunuco, presentan la misma cedula real
para pedir privilegios de nobleza. Historia de Hunuco, pp. 313.
113
ARH. Escribano, Martnez de Orueta. 1607. Este inca, Diego Pizarro, estaba casado con Beatriz Paico Palla.
114
A este inca lo vemos en este mismo ao otorgando poder a Luis de Bautista. ARH. Escribano, Martnez de
Orueta. 1607.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

130 pesos. El cual colindaba con el de Diego Espinoza Campoo y calle en medio con solar de
Alonso Garca y de Isabel de Crdenas y cuadra del convento de nuestra Seora de las
Mercedes y con solar de Maria Hernndez.

115

Asimismo, en otro documento del mismo ao

se menciona que posea una chacra en el cerro de Rondos, a media legua aproximadamente de
la ciudad, y colindante con las tierras de Unamaran de los hijos y herederos de Juan Rodrguez
de Trigueros y Barbola de Acevedo.116 Tambin para el mismo ao, encontramos a Diego
Gualpa y Cristbal Huchacondor, otros dos indios yngas, realizando la venta de dos
pedazos de solares que le pertenecan, a una india del repartimiento de Lampas llamada,
Leonor Tocto Carua.117

Debemos considerar que la presencia de estos indios incas en Hunuco poda deberse a la
necesidad de formar su propio grupo de elite, pero del mismo modo, a la necesidad de bienes
econmicos que les proporcionara una forma de vida adecuada a su estatus, que posiblemente
en el Cusco no podan conseguir. En razn que en la antigua capital imperial exista una pugna
interna entre los diversos grupos familiares o linajes incas de las diversas panacas por el
prestigio y el poder de representacin (lo cual se encontraba copado por los descendientes de
los reyes incas), disputa en la cual tambin intervino la ambicin y codicia de los espaoles. En
consecuencia, muchos de estos incas sin posibilidades de logros importantes en su ciudad natal,
buscaron en la migracin hacia otros lugares la posibilidad de encontrar la tranquilidad
econmica y social necesaria para formar su propio crculo social de influencia, e integrarse a
la jerarqua regional como indio inca, y conseguir con ello el objetivo principal de ser parte de
esta escala social.

De los indios incas mencionados, no es posible precisar el linaje del que descendan o la panaca
a la que pertenecan, debido a la falta de fuentes documentales al respecto. Pero si es posible
precisar, cuntos y quienes fueron los descendientes de Tpac Inca Yupanqui que estuvieron
afincados en esta ciudad. Inicialmente tenemos a los descendientes de Yllatopa Inca Yupanqui,
pero adems, hubo otras dos familias pertenecientes al mismo linaje de Tpac Yupanqui: Los
115

ARH. Escribano, Martnez de Orueta. 1607.


ARH. Escribano, Martnez de Orueta. 1607.
117
ARH. Escribano, Martnez de Orueta. 1607.
116

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Tito y los Topa. Estas familias, segn veremos, llevan una relacin muy estrecha con los
Yllatopa y hacen de las tierras de Canchaparn el centro de su organizacin y el eje que los
une.

Con respecto a esta familia, en el ao de 1752, cuando don Marcos Prez usufructuaba las
tierras de Canchaparn por Josepha Yllatopa su mujer, y estando en pleitos por dichas tierras
con los indios del pueblo de ausa, menciona a don Alonso Tito como de igual nobleza y linaje
que don Garca Topa Inca, del cual fue contemporneo, y que igualmente, ostentaba los
mismos ttulos de nobleza.118 A este Alonso Tito, el cabildo de Hunuco le otorga solar en la
ciudad, pero no tierras de sembro. Sabemos que don Alonso Tito posea solares junto a la
guaca grande, cercana a la plazuela del convento de Nuestra Seora de la Merced.119 Asimismo
en el ao 1624 lo vemos arrendando del cacique principal del pueblo de Quera, don Andrs
Carguachin, unas tierras para sembrar maznombradas Mantacocha, que ser una cuartilla
de sembradura poco mas o menos y mas adelante otro pedazo de tierras nombradas Miro que
habr media fanegada de sembradura de maz que las unas y las otras estn en el dicho
asiento de Mantacocha tres leguas desta ciudad.120 Los descendientes de este Alonso Tito
trabajaran estrechamente con los descendientes de Garca Topa Inca, hijo de Yllatopa inca en la
hacienda Canchaparn.

En cuanto a los descendientes de Yllatopa al igual que los otros indios incas del Cusco y de
Hunuco, stos tambin rpidamente se adecuaron a la sociedad colonial, a pesar de descender
de un Inca que luch muy duramente contra la invasin espaola, y de estar muy identificado
con la resistencia de Manco Inca en Vilcabamba.121 Estos descendientes de Yllatopa, al final
asumen el modelo ejemplificado y seguido por Paullo, consistente en solicitar mercedes de
118

AGN. Tierras y Haciendas, Legajo 2; Cuaderno 7; foja 85.


ARH. Escribano, Lope de Bustillo, 1625.
120
ARH. Escribano, Lope de Bustillo, 1624.
121
Pedro Cieza de Len menciona que al tiempo en que Manco Inca, despus de las derrotas sufridas a manos de
los espaoles, turbado e muy temeroso en verse de aquella suerte, conociendo que su fortuna ya estaba tan
declinada que sus dioses le tenan para siempre olvidado e que para oponerse contra los cristianos no tena ya
gente que le siguiese, decida internarse en las provincias de viticos que estn metidas a la parte de medioda e
ms adentro de los Andes. En la regin de Hunuco donde ay grandes provincias e muchos indiosandaba
hecho tirano un Villatopa, de linaje de los yngas, e ava juntado a sy muchos de los orejones, e obedecindole
por capitn andaba maltratando a los naturales e arruinndoles sus pueblos. Crnica del Per, cuarta parte.
Volumen I, Guerra de las salinas. 1991, pp. 297-298.
119

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

nobleza y el otorgamiento de privilegios econmicos y sociales. Considero que al actuar de esta


manera adoptaron una posicin de acomodo social, y debido a ello dejan de ser incas, pero
mantienen la pertenencia a un linaje inca con el objetivo de sobrevivir como grupo
privilegiado, y pasan a convertirse as en incas producto de la colonia misma, cuya identidad es
la formacin de lite y la bsqueda de granjeras. Se asimilaron a la cultura espaola dominante
a la que imitaron y por ello vivieron sin cumplir ninguna funcin especfica. En suma, es un
grupo humano que gradualmente se queda sin identidad. Estos descendientes de Yllatopa crean
en la hacienda Canchaparn, el centro donde van creando y recreando en su modo de vida
cotidiana, nuevas costumbres y prcticas sociales. De una generacin a otra pueden verse estos
cambios, que poco a poco dejan atrs las costumbres y tradiciones incas, para asumir
plenamente, el modo de vida seorial hispano.

1. LA HACIENDA CANCHAPARAN.
Como lo mencionan los documentos, esta hacienda se encuentra ubicada aproximadamente a
tres leguas de la ciudad de Huanuco. Actualmente pertenece a la comunidad del pueblo de
ausa quienes lograron recuperarlas despus de mucho tiempo y de dursimas batallas legales,
de manos de la familia Duran. En ellas, en lo que concierne al presente estudio, vivieron los
descendientes de Yllatopa inca, constituyndose en la depositaria de sus sueos, ambiciones y
frustraciones. Asimismo, fue testigo mudo de los cambios que se operaron en ellos y de la
perdida de la identidad y del prestigio inca de la que eran herederos.

El 27 de agosto de 1570, el virrey Francisco de Toledo mediante provisin concede a don


Garca Topa Inca la merced de unas tierras de sembro. Inicialmente las tierras otorgadas
fueron las de Pomaguasi, concedidas por el visitador don Lorenzo de Figueroa, pero como
estaban pobladas por los indios de Juan Snchez Falcn, las dichas tierras le fueron quitadas.
Ante esta situacin se le indica que las tierras llamadas Chunchalpampa Canchaparn y
Sinaybamba que fueron del inca, se encontraban libres. Para confirmar este hecho don Garca
Topa Inca, presenta una informacin de testigos de que esas tierras pertenecieron al inca y que
en ese momento estaban desocupadas y por ello podan ser tomadas sin perjuicio de ninguna
persona. Los testigos que presenta confirman esta versin, y es por eso que el visitador Juan de

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Fuentes el 28 de enero de 1574, aceptando el pedido de don Garca Topa, le concede las tierras
de

Chunchalpampa Canchaparn y Sinaybamba, y el 15 de febrero del mismo ao toma

posesin de las mismas.122

Esta practica de solicitar y ocupar tierras, que en el incario fueron adjudicadas como de uso
personal de los gobernantes incas, por los herederos de los mismos, es un fenmeno que para la
regin del Cusco la han estudiado Glave y Remy, quienes sostienen que los espaoles
respetaron la propiedad de estos nobles incas y que incluso algunos jefes de los ms
importantes linajes cusqueos se empearon no solo en mantener lo que tenan, sino tambin en
acrecentarlos, incluso violando con ello normas andinas que los espaoles no comprendan. 123
La posicin de la corona espaola entonces, fue la de estar siempre presta a reconocer los
derechos nobiliarios de la elite incaica.124 Considerando estos aspectos podremos comprender
entonces, la razn por la cual el virrey Toledo accede a otorgarle a don Garca Topa Inca la
gracia de unas tierras para su sustento.

Peridicamente los poseedores de tierras tenan que confirmar su posesin ante los respectivos
visitadores y esto tambin lo tienen que realizar los incas de Canchaparn. Despus de la
posesin dada por el visitador Juan de Fuentes en 1574, el 5 de diciembre de 1594 ante el
capitn Juan de Cadalso Salazar, juez visitador sobre la perpetuacin, venta y composicin de
las tierras realengas de su majestad, tiene don Garca Topa Inca que confirmar la posesin de
sus tierras, y el 9 de enero de 1595 el referido visitador le confirma en la posesin de
122

Son tres los testigos que presenta don Garca Topa Inca entre el 24 y el 28 de enero de 1574. El primero se
llamaba don Garca Puo, natural del pueblo de Tapo y mitima del repartimiento de Diego de Roxas. En cuanto a
los anteriores dueos menciona que estas tierras fueron del inca quien las dio a sus criados yanaconas que se
dicen los indios yanayacos y estos an tenido e poseydo las dichas tierras antes y despus que los espaoles
entrasen en esta tierra, y estos despus aca se fueron a vivir a los repartimientos de donde eran naturales; El
segundo fue don Juan LLuna Chana originario de la provincia de los Atavillos pucara camayo del repartimiento
de doa Maria de Lamilla, este testigo seala que el ynga Topa Ynga Yupanqui las haba dado e dado e
sealado a sus yanaconas e criados, que agora se nombran yanayacos como tierras valdas; El ltimo testigo
llamado don Garca Nauinta natural del pueblo de Quirobamba mitima del repartimiento de Diego de Roxas
agrega, que el Ynga Topa Ynga Yupangui las haba dado e repartido entre sus yanaconas e criados que agora se
nombran yndios yanayacos para que all sembrasen maz e papas e aprovechamientos para el dicho ynga y para
sus comidas. AGN. Tierras y Haciendas, Legajo 2; Cuaderno 7; fojas 5v-7v.
123
Glave y Remy. Estructura agraria y vida rural en una regin andina. Ollantaytambo entre los siglos XVI y
XVII. 1983, pp. 48.
124
Gonzalo Lamana. Identidad y pertenencia de la nobleza cusquea en el mundo colonial temprano. 1996, pp.
93.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Canchaparn y Sinaybamba.125 Posteriormente en 1626, los hijos de don Garca Topa Inca, don
Garca Yllatopa, don Juan Yllatopa y Pedro Quispecuro, toman posesin de las tierras
mencionadas, como nietos y herederos que son de Yllatopa Inca, por mandato del corregidor
don Juan de Ysasiga.126 En el ao 1638 le corresponde a don Garca Yllatopa confirmar sus
tierras ante el visitador don Juan de Berdugo, y posteriormente a don Joseph Malqui junto a los
dems incas familiares suyos en 1714, ante el visitador don Miguel de Tellera y Saavedra.127
Parte de estas tierras (4 fanegadas), son vendidas el 17 de marzo de 1633 por don Juan Yllatopa
y don Garca Yllatopa a Pedro Guamn, indio natural de la ciudad de Hunuco quien el 5 de
junio del mismo ao toma posesin de las mismas.128

a) RENTABILIDAD E IMPORTANCIA.
Es viable hablar de la rentabilidad de estas tierras si tomamos en cuenta la extensin de las
mismas y su ndice de productividad. En cuanto a la extensin podemos valorarla de acuerdo a
lo que se seala en los documentos sobre sus linderos y la distancia que separa una tierra de
otra, dicho don Garca fue por un cerro adelante y unas quebradas abajo que van a dar a un
asiento de tierra llana que se nombra Sinaybamba que estn tres corrales cercados de piedra
antiguos, que habr termino de una legua de tierra antes mas que menos desde el dicho asiento
de Canchaparaco.129 Tenemos entonces ms de una legua de tierra la que disfrutaron los incas
descendientes de Yllatopa que sirvi para el sustento de ellos y de todos los descendientes de
Tpac Yupanqui que vivieron en Hunuco. En lo referente a la productividad de las mismas, el
dato que poseemos es el del tercer testigo que seala que all sembraban maz y papas y
aprovechamientos para el inca Tpac Yupanqui. Asimismo los otros dos testigos mencionan
que el inca las dio a sus criados yanaconas para que la trabajen. Al examinar esta informacin
podemos concluir que stas tierras eran muy frtiles, pues el inca designaba para su uso las
mejores que haba en las diversas regiones que iba conquistando y sojuzgando. Asimismo por
lo que hemos podido constatar en el mismo lugar, se siembra no solamente maz y papas, sino
tambin trigo y diversas legumbres, siendo las tierras mencionadas de muy buena calidad.
125

AGN. Tierras y Haciendas, Legajo 2; Cuaderno 7; foja 3-3v.


AGN. Tierras y Haciendas, Legajo 2; Cuaderno 7; foja 14.
127
AGN. Tierras y Haciendas, Legajo 2; Cuaderno 7; foja 55-55v
128
ARH. Escribano, Manuel Gonzles Casasola. 1633.
129
AGN. Tierras y Haciendas, Legajo 2; Cuaderno 7; Foja 12.
126

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Pero no solamente se aprovech la rentabilidad de estas tierras trabajndolas directamente, sino


que algunas partes de la misma eran arrendadas para poder disponer un ingreso extra de dinero
en efectivo, y debido a la calidad de la misma los candidatos a arrendatarios no le faltaron a los
Yllatopa, sino todo lo contrario, llegando por ello a entablar pleitos por doble arrendamiento.
Segn se puede ver en los documentos, en 1660 se cumpla un arrendamiento hecho a don Luis
Blzquez de Valverde y otro a Juan Xambo, ambos por seis aos. Paralelamente don Garca
Yllatopa hizo arrendamiento de las mismas tierras a Francisco de Escalante por otros seis
aos.130 El arrendamiento se haca por la cantidad de 20 pesos anuales. Debemos de mencionar
que el monto de los arrendamientos variaba de acuerdo a la fertilidad de la tierra, la extensin
que se arrendaba, la cercana con la ciudad y sobre todo si contaba con indios de mita para su
trabajo. Al respecto es necesario sealar un aspecto muy importante, estas tierras de
Canchaparn no estaban favorecidas por la gracia de indios de mita, no lo mencionan los
documentos de la hacienda. Asimismo en la visita del ao 1693 que se realiz para constatar la
cantidad de indios que vivan en las haciendas de Hunuco, realizada por el general don
Ambrosio Ruiz, no se menciona a la hacienda de los incas de Hunuco.131

Las tierras que comnmente arrendaban eran las llamadas Canchaparn y Pacaybamba, y en
eso radica la importancia de estas tierras. No solamente las trabajaban sino que tambin las
arrendaban y como veremos mas adelante, serva tambin como centro de unificacin a los
descendientes de Tpac Yupanqui radicados en Hunuco.

2. LOS INCAS DE CANCHAPARAN.


Los indios incas que se asentaron en la hacienda Canchaparn, no solamente eran los
descendientes del capitn inca Yllatopa, sino que junto a ellos, y en la misma hacienda,
tuvieron tambin sus parcelas los dems descendientes del inca Tpac Yupanqui que se
encontraban radicados en la ciudad de Hunuco. Esta situacin se explica por la necesidad que

130
131

AGN. Tierras y Haciendas. Legajo 2; Cuaderno 7; Foja 58-61.


Ver el cuadro 4 de la primera parte de esta investigacin.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

tenan de apoyarse mutuamente, tanto en el trabajo de la tierra, en los reclamos para la defensa
de sus privilegios y en el deseo de vivir entre semejantes como grupo privilegiado.

El ocho de julio de1645, los incas de Canchaparn presentan al corregidor de Hunuco,


Maestre de campo don Jorge de Rivera, caballero de la orden de Santiago, la real cdula dada
por Carlos V a los descendientes de Tpac Yupanqui. En la que se le otorgan a estos incas,
ttulos de nobleza y escudo de armas con las ventajas que esto acarreaba, como el de portar
armas e ir a caballo. Tambin presentan las provisiones reales despachadas por la real
Audiencia de Lima por la cual quedaron exentos de los tributos y servicios personales. Estos
incas de Hunuco descendientes de Tpac Yupanqui, que hacen la presentacin ya referida
fueron solamente cinco: don Garca Yllatopa, Pedro Topa y Andrs Topa, Santiago Tito y
Sebastin Chuccho. Podemos constatar la existencia de tres familias incas descendientes de
Tpac Yupanqui: Los Yllatopa, de los que solo queda don Garca (Pedro y Juan ya no figuran);
los Topa, conformado por los hermanos Pedro y Andrs; y los Tito, con Santiago y Sebastin.
En el auto de reconocimiento de sus ttulos de nobleza y privilegios, el corregidor menciona
que son yndios yngas del asiento de Canchaparn.132 En esta consideracin son tenidos
estos indios incas, y dos aos despus en 1647, cuando en unin de todos los indios incas de
Hunuco presentan testigos para que corroboren que son indios nobles, estos mencionan como
tales yngas tienen su ayllu e tierras de Canchaparn de por si y divididos donde ellos solos
siembran y tienen sus chcaras.133

Es necesario explicar en qu consistan estos ttulos de nobleza y privilegios de los que


gozaban, y cmo los haban conseguido viviendo en Hunuco. El escudo de armas, los
privilegios para portar armas e ir a caballo, y asimismo ser excluidos de los tributos y de
trabajos personales, son derechos que los incas descendientes de Tpac Yupanqui que Vivan
en el Cusco reclamaron se les reconozca. Los que encabezaron estos reclamos fueron don
Andrs Guayna Cuyo Topa -hijo de Juan Cuyo Topa Yupanqui y nieto de don Felipe Topa Inca
Yupanqui-, y Carlos Inca, gobernador de los indios incas y mitimas de la ciudad del Cusco.

132
133

AGN. Tierras y Haciendas. Legajo 2; Cuaderno 7; foja 29. Escribano Lope de Bustillo. 1645.
AGN. Tierras y Haciendas. Legajo 2; Cuaderno 7; foja 33. Escribano Lope de Bustillo. 1647.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

En primer lugar esta la Cdula Real que en 1545 el rey Carlos V otorga a don Felipe Topa Inca
Yupanqui y a don Gonzalo Picho Gualpa, por ser descendiente del gran Topa Ynga Yupanqui
seor natural que fue de esta tierra reynos del Piru nos abeys servido en lo que () ofrecido =
y nos acatando lo susodicho y a que sois fiel vasallo y buen christiano porque vos y vuestros
descendientes seis mas honrados nuestra merced y voluntad es de os dar por armas un escudo
fecho de dos partes, que en la una de ella este una guila real en campo del rosado y a los
lados dos tigres que cogen arcos y encima de una vorla colorada que sola tener por armadita
y a los lados de la dicha vorla dos culebras coronadas en campo de rosado y por la una letras
que digan Ave Maria en el mesmo, en el otro lado un castillo en campo amarillo y por nibelum
hielmo cerrado y por divisa una guila real con sus trabales y dependencias o fallajes de azul
o como la nuestra merced fuese por tener por presente queremos y mandamos que podis traer
y tener por vuestras armas de que de suso se hace mencin en un escudo a tal como este segn
aqu va figurado y pintado los quales vos damos por vuestras armas conocidas y queremos y es
nuestra merced y voluntad que vos y vuestros hijos y descendientes, que la una de ellas llebeis
y entreguis y podis traer y poner en vuestros repostreros y casas y en las de cada uno de
ellos de los vuestros hijos y descendientes de ellos y en las otras partes y lugares que por vos y
de ellos quisieredes y por bien tubieredes y por esta nuestra carta o por su traslado signado de
escribano publico.134

El hecho de tener escudo de armas y de ser indios nobles, les otorgaba el derecho de portar
armas e ir a caballo, y es lo que reclama el ao 1627, en representacin de los dems indios
incas descendientes de Tpac Yupanqui, don Andrs Guayna Cuyo Topa, con el objetivo de
diferenciarse de los indios tributarios comunes. A V. excelencia pide y suplicale haga
merced de concederle licencia para que como tal hijo del gran Topa Ynga Yupanqui pueda
traer espada y daga y que los corregidores de la dicha ciudad no le traten como a yndio
particular.135 Por otra real provisin del 15 de julio de 1574, expedida por Felipe II, se les
concede vivir libremente donde estubieren sin que paguen tributo no otros servicios algunos
sino que gocen de libertad. Y es lo que el 20 de septiembre de 1630 presentan al corregidor de
la ciudad del Cusco, y el 3 de octubre del mismo ao el virrey don Luis Gernimo Fernndez
134
135

AGN. Tierras y Haciendas. Legajo 2; Cuaderno 7; fojas 20-21.


AGN. Tierras y Haciendas. Legajo 2; Cuaderno 7; Foja 17.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

de Cabrera y Bobadilla conde de Chinchn, concede provisin para que se les respeten y
guarden sus privilegios y preeminencias como indios incas descendientes de Tpac
Yupanqui.136

La forma en que llegan a poseer estos documentos que como descendientes de Tpac Yupanqui
les conceden los privilegios ya mencionados, es a travs de otros indios incas pertenecientes al
mismo linaje, que decan ser naturales de la ciudad del Cusco, y que se encontraban viviendo
en el pueblo de Xauxa. Estos indios incas: Francisco Urcu Yupanqui, Diego Quispi, don
Andrs Quispi, don Diego Cusi Yupanqui y don Francisco Gualpa Pillaca, hacen sacar un
traslado de los documentos al escribano Damin de Araus el 21 de noviembre de 1631. El 20
de febrero de 1636 sacan un nuevo traslado ante el escribano Pedro de Carranza. En cuanto a
los incas de Hunuco, es recin el 14 de junio de 1645 que los hermanos don Garca y don Juan
Yllatopa, hacen sacar traslado ante el escribano Lope de Bustillo de Hunuco de los
documentos de nobleza y privilegios concedidos por la corona espaola a los descendientes de
Tpac Yupanqui.

a) LOS DESCENDIENTES DE YLLATOPA.


El primer Yllatopa dueo de las tierras de Canchaparn fue don Garca Topa Inca, hijo del
capitn y guerrero inca Yllatopa Inca Yupanqui. Sobre este noble inca existen diversas
menciones de investigadores. Edmundo Guillen, menciona que era miembro del ms rancio
linaje de los incas.137 Hemming sostiene que era pariente de Manco.138 Remitindonos a los
cronistas encontramos que Cieza dice que era de linaje de los yngas.139 El reconocido
historiador huanuqueo Varallanos, sostiene que era un joven capitn descendiente de Tpac
Yupanqui y pariente de Manco, asimismo manifiesta que era natural de Hunuco el viejo o
Huanuco Pampa y se mantuvo en armas contra los conquistadores espaoles durante ocho aos
y que fue capturado en agosto de 1542.140

136

AGN. Tierras y Haciendas. Legajo 2; Cuaderno 7; Fojas 22-23.


Edmundo Guillen Guillen, La guerra de reconquista Inka, 1994, pp. 117.
138
John Hemming, La conquista de los Incas, 1982, pp. 279.
139
Pedro Cieza de Len, Crnica del Per, cuarta parte, volumen I. Guerra de las salinas. 1991, pp. 298.
140
Jos Varallanos, Historia de Hunuco, 1959, pp. 118-124.
137

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

El referido hijo de Yllatopa se caso con Ins Michuy, con la que tuvo tres hijos: don Garca
Yllatopa, Pedro Quispe Curo, y don Juan Yllatopa. De los tres hijos de don Garca Topa Inca,
solamente el mayor, don Garca Yllatopa, es el que se mantiene viviendo en las tierras de
Canchaparn, es el Yllatopa que llega a ser el ms conocido y el ms considerado por la
sociedad colonial huanuquea. Ser en torno a este descendiente de inca que se congregarn los
otros descendientes de incas de la regin de Hunuco. De Pedro Quispe Curo, solo se tienen
referencias hasta el ao de 1626 en que en compaa de sus hermanos toma posesin de las
tierras, que como indios incas heredaban. En la venta de una parte de las tierras de
Canchaparn, que don Juan Yllatopa, junto a don Garca Yllatopa realizan el 17 de marzo de
1633 al indio Pedro Guamn, ya no aparece, tampoco en los documentos posteriores aparecen
algn descendiente suyo, es de considerar que haya fallecido, teniendo en cuenta el alto ndice
de mortalidad que agobiaba a la sociedad indgena del periodo colonial en estudio. En lo
referente a don Juan Yllatopa, despus de tomar posesin de las tierras de Canchaparn junto a
sus hermanos en 1626, aparece denunciando la invasin de una parte de las tierras de los incas
nombrada Corpacancha, que estn en medio de las de Sinaybamba y Mabay y
Yuracyacalgua por parte de Fernando Feliciano.141 Luego se le encuentra pidiendo un traslado
de los documentos existentes sobre los derechos a la hacienda Canchaparn al escribano Lope
de Bustillo en noviembre de 1629. Despus de la venta de una parte de las tierras de
Canchaparn que se realiza en el ao de 1633, se dedica al oficio de confeccin de sillas en la
ciudad de Hunuco, segn lo menciona en su testamento de 1639 don Diego Chinanga, cacique
de Chinchao.142

Debido a la escasez de fuentes no es posible explicar esta actitud de don Juan Yllatopa de
abandonar las tierras de Canchaparn. Posiblemente haya preferido llevar una vida ms
apacible en la ciudad de Hunuco, para evitar as los rigores que implicaba el dedicarse a la
141

AGN. Tierras y Haciendas, Legajo 2; Cuaderno 7; Foja 2. Este Fernando Feliciano es primo del presbtero
Juan Desquivel dueo del obraje San Rafael, quien el ao de 1622 por motivos de viaje de negocios le encarga la
administracin del mismo.
142
En el testamento del cacique de Chinchao don Diego Chinanga del ao 1639, este menciona que Juan Garca,
sillero, hermano de Yllatopa le debe 4 patacones que le dio para que le hiciera una silla. ARH. Escribano Diego
Cabello Miraval, 1639. Por otro lado el monseor Francisco Rubn Berroa obispo de Hunuco en su,
Monografa eclesistica de la dicesis de Hunuco y Junn, pp. 23 menciona que don Juan Illa-topa inga fue de
oficio sillero, y vendi sus propiedades en Canchaparn al indio yanacona Pedro Huamn, en 16 de setiembre de
1629. Y este dato es utilizado por Varallanos en su libro, Historia de Hunuco, 1959, pp. 315.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

labor agrcola, y apartarse tambin de la dureza del clima donde se encontraba ubicada la
hacienda (aunque no se descarta un posible conflicto con su hermano don Garca Yllatopa). En
las posteriores presentaciones y reclamos que realizan los indios incas de Hunuco, en
salvaguarda de sus derechos, como en las de 1645 y 1647 en las que aparecen todos los indios
incas de Hunuco, el nombre de don Juan Yllatopa ya no figura.

Sobre los biznietos de Yllatopa, no existen muchas referencias, al respecto se conoce a dos
hijos de don Garca Yllatopa, don Juan Yllatopa y doa Maria usta Pilco Sisa. Don Juan
Yllatopa estuvo casado con doa Francisca y los hijos que se les conocen son: Francisco ngel
y Joseph Malqui. Don Juan Yllatopa debi de haber muerto antes de 1690, pues en esa fecha
cuando quisieron tratar a su hijo Joseph Malqui como a indio tributario es su ta doa Maria
Yllatopa la que sale en su defensa, reconocindolo como sobrino legtimo. A doa Mara usta
Pilco Sisa, la encontramos en octubre de 1690, sacando traslado de los documentos existentes
sobre la hacienda Canchaparn ante el escribano Pablo Garca de la Puerta, ah manifiesta ser
hija legitima de don Garca Yllatopa.143 Posteriormente en 1729 para la probanza de Maria
Josepha que realiza don Marcos Prez, los testigos mencionan que es hermana de don Juan
Yllatopa, hija de don Garca Yllatopa y ta de Joseph Malqui. El testigo don Francisco Ruiz
Cabezn agrega que es doa Mara Yllatopa la que sale en defensa de los indios incas de
Canchaparn, pues cuando los quisieron numerar como indios tributarios, presenta la cedula
real y las provisiones que los declaraban por nobles y libres de tributos y servicios
personales.144

De la siguiente generacin de descendientes de Yllatopa, que vendran a ser los tataranietos,


tomamos como referencia a los hijos Juan Yllatopa. Sobre este aspecto es necesario tener en
cuenta que cuando en el ao de 1711 cuando llevan pleito por linderos con los indios del
pueblo de ausa, los descendientes de Yllatopa son los que realizan la defensa de sus tierras y
entre ellos solo figuran dos varones incas: Francisco ngel y su hermano, Joseph Malqui. El
resto de los descendientes que aparecen son mujeres as tenemos a: Maria de la Cruz, Maria
Barbula, Maria Marcela Santos, Maria Ambrosia, Agustina Andrea, Maria Pascuala y Eufemia
143
144

AGN. Tierras y Haciendas. Legajo 2; Cuaderno 7; Foja 39.


AGN. Tierras y Haciendas. Legajo 2; Cuaderno 7; Fojas 73v-76.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Santos.145 De los varones vemos que en los documentos Francisco ngel es el que figura
primero, por lo que deducimos que es el mayor de los dos. Esto lo corroboramos en los escritos
presentados por el cacique don Marcos Prez cuando mencionan los testigos que vivieron
inicialmente en las tierras de Sinay, para luego residir en las partes altas de Canchaparn, lugar
que no se caracteriza por tener un clima agradable.

No se tiene referencia de los descendientes de Francisco ngel, solamente de su hermano


Joseph Malqui. Este se cas con doa Francisca Criolla y segn testimonio de don Jos
Fernndez de Santa Mara, tuvieron seis hijos, de los cuales murieron cuatro juntamente con su
madre, en la epidemia general que asolo la regin entre los aos de 1719 y 1722. Don Joseph
Malqui muri antes que se manifieste la referida epidemia.

Segn los documentos los que sobrevivieron de los descendientes de Yllatopa fueron dos nias:
Mara Josepha que se cas con el cacique de Pillao don Marcos Prez que termina
apropindose de la hacienda en 1729; y Juana de la Trinidad. Pero a ciencia cierta, no es
posible explicar la desaparicin de los descendientes de Yllatopa con el solo estudio de estos
documentos, es necesario realizar una investigacin ms exhaustiva y encontrar documentos
que nos aclaren la interrogante sobre el destino de los descendientes de este inca.

b) ORGANIZACIN.
Cuando el ao 1606, Ynes Michuy viuda de don Garca Topa Inca, denuncia ante el corregidor
de Hunuco don Alonso Nio de Guzmn, la agresin que sufre de parte de Juan de Espinoza
Campoo, menciona tambin que la ayudaban a sembrar sus tierras, uno de sus hermanos y
otros yndios.146 Podemos ver en esta manifestacin que subsiste la prctica andina del apoyo
mutuo o reciprocidad. El hermano de Ynes Michuy y los otros indios, seguramente
recibieron algo a cambio de su ayuda. Se conoce la extensin de las tierras otorgadas a don
Garca Topa Inca, por lo que es de estimar que su viuda haya otorgado por ese apoyo recibido,
algunas fanegadas de tierra que se encontraban desocupadas, en calidad de prstamo o arriendo.
Hacemos este planteamiento en consideracin a lo que posteriormente realiz don Garca
145
146

AGN. Tierras y Haciendas. Legajo 2; Cuaderno 7; Foja 39-42. Protector Esteban Fernndez del Ro.
AGN. Tierras y Haciendas. Legajo 2; Cuaderno 7; Foja 13. Escribano, Juan de Orueta. 1606.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Yllatopa Inca, quin probablemente aprendi de su madre la forma de organizacin que aplic
posteriormente para las tierras de Canchaparn.

Para conocer el modelo de organizacin que construyeron y practicaron, es necesario tener en


cuenta los objetivos de vida que tenan y de qu manera esto influy en su quehacer cotidiano.
Entendiendo que en el periodo inicial de la colonia, los incas del Cusco buscaron mantener los
privilegios que detentaron en el imperio, esta actitud se convierte con el tiempo en una
costumbre individual y de grupo. Pero a esto debemos de agregarle que si en el Tahuantinsuyo
cumplan una funcin de direccin y liderazgo, que respetando los patrones culturales andinos,
se plasmaba en el usufructo de beneficios a cambio de una actividad organizativa, en el que el
inca reciba y retribua. En la colonia, ya no cumplen ninguna funcin, desean y poseen
prerrogativas sin retribuir a cambio nada.

El objetivo esencial que tenan los incas de Canchaparn era la sobrevivencia como grupo de
lite con las preeminencias que esto conllevaba. Para poder cumplir con esta finalidad era
necesario establecer una organizacin, la cual se gest con el propsito de la sobrevivencia del
grupo de lite y la conservacin de su estatus social; la defensa de los privilegios conseguidos;
la recreacin del pasado en un presente diferente; y para sentirse entre semejantes.

Se conoce que los indios incas de Canchaparn, al no tener el privilegio de contar con indios de
mita para el trabajo de sus tierras, stos se vieron en la necesidad de buscar la coordinacin
adecuada para solucionar el tema de la sobrevivencia primero, y luego alcanzar los ingresos
necesarios para tener una forma de vida que est acorde con su estatus de indios nobles. Esto lo
consiguen cohesionando a los descendientes de Tpac Yupanqui que vivan en Hunuco, en
torno a las tierras de Canchaparn, de la que hacen su centro econmico de subsistencia y
proveedor de rentas.

Como hemos podido ver existe una prctica realizada por Ynes Michuy, viuda de don Garca
Topa Inca, al sembrar sus sementeras con la ayuda de su hermano y de otros indios.
Posteriormente, cuando el 17 de diciembre de 1626, don Juan Yllatopa y Pedro Quispecuro

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

como herederos de don Garca Topa Inca, toman posesin de las tierras de Canchaparn, se
menciona que lo hacen por si y en nombre de los dems yngas de la dicha ciudad de Gunuco
a quin pertenecen las dichas tierras.147 Si nos remitimos a los que tenan derecho a heredar
estas tierras vemos que slo se encuentra ausente don Garca Yllatopa, pero se menciona los
dems yngas. Entonces, al tomar esta referencia, podemos ver que la organizacin en torno a
las tierras mencionadas se encontraba ya establecida con anterioridad. Esto nos lleva a
conjeturar que es don Garca Topa Inca el que la establece, asumiendo una posicin de
liderazgo de los indios incas de Hunuco por haber conseguido la gracia de tierras de sembro.

Entre el 2 de septiembre de 1647 y el 19 de mayo de 1648, los indios incas, en la que se


incluyen los descendientes de Tpac Ynga Yupanqui y de los dems yngas que fueron seores
naturales de estos reynos, presentan al corregidor don Chrisptoval de Sandoval y Roxas, una
informacin de testigos para validar su condicin de indios nobles y que como tales se les
guarden todas las preeminencias, libertades y esenpciones de que gozamos. Hacen este
pedido en vista de que se quera aplicar un mandato de cobrar tributo a todos los indios criollos
de la ciudad, grupo en el cual estaban incluidos los incas. Estos testigos: don Joseph de
Medrano, Garca de Roxas, el capitn don Juan de Rivera y Thorres, Pablo de Atiencia y
Chrisptoval Fernndez Malpartida, son todos vecinos de la ciudad de Hunuco. Lo que
manifiestan es que los indios incas tienen su ayllu e tierras de Canchaparn de por si y
divididos donde ellos solos siembran y tienen sus chcaras, adems exponen que quando los
susodichos tienen algn negocio de su utilidad se juntan y convocan como tales yngas para lo
que les combiene y le es de utilidad y provecho. 148

Se sabe que para la realizacin de algn reclamo, era necesario contar con el caudal econmico
suficiente para cubrir los enormes gastos que acarreaba, comprenderemos la necesidad de
unirse que tenan los indios incas de Hunuco, para entre todos ver la mejor manera de
solucionar los problemas y de solventar los gastos. La hacienda Canchaparn era entonces, la
147

AGN. Tierras y Haciendas. Legajo 2; Cuaderno 7; Foja 14v. Escribano Lope de Bustillo.
AGN. Tierras y Haciendas. Legajo 2; Cuaderno 7; Fojas 31-37. Escribano Lope de Bustillo. Entre los indios
incas que presentan la peticin se encuentran: don Garca Yllatopa, Juan Guaman, don Pedro Topa, don
Sebastin Tito, don Salvador Tito Yupanqui, Andrs Topa, don Juan Tito y Juan Bautista Quispitopa. Como se
puede ver se encuentran los cinco de Canchaparn y otros tres indios incas ms de otros linajes.
148

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

base de su economa, pues se seala que ah tenan su ayllu y tierras y las chacras donde
sembraban. Al ser concedida a los descendientes de Tpac Yupanqui, todos ellos sembraban en
esas tierras y se apoyaban mutuamente en el trabajo de sus respectivas sementeras, y para los
gastos que haba que realizar por algn reclamo o pleito todos aportaban lo necesario.

Cuando en 1629, don Juan Yllatopa se queja de que Fernando Feliciano se ha metido en sus
tierras de Corpacancha manifiesta de un ao a esta parte de hecho y contra derecho a entrado
en las dichas mis tierras,149 nos da a entender que esperaron el momento oportuno para hacer
el reclamo. Posiblemente la falta del dinero necesario les haya obligado a trabajar un ao para
juntarlo, pues se trataba de entablar demanda contra un espaol, pero esto nos demuestra un
mnimo de organizacin con objetivos precisos y que se trabaja para lograrlos, en este caso era
entablar demanda contra un integrante de la clase alta huanuquea, y se preparan para ello.

Por otro lado, debemos sealar que exista comunicacin entre los indios descendientes de
incas que se encontraban viviendo en la regin y las de las reas aledaas. La cdula real y las
provisiones reales llegan a Hunuco a travs de Jauja, adonde llegaron a vivir indios incas del
Cusco los cuales posean esos ansiados documentos de nobleza y privilegio. Aunque por el
tiempo transcurrido en la presentacin de los de Jauja (1631), a cuando lo hacen los de
Hunuco (1645), nos lleva a conjeturar que los incas de Canchaparn no realizaban muchos
viajes hacia el exterior, pero a su vez, el hecho de conseguir las cdulas nos demuestra que no
se encontraban aislados.

c) VIDA COTIDIANA.
Entonces la organizacin de estos indios incas, no pasaba por mejorar su estatus social (como
individuos y como grupo), sino esencialmente por la preservacin de la condicin que tenan.
Su sueo no era ocupar cargos polticos, porque en ningn momento lo buscaron y porque
reconocan que era un imposible para ellos. Tampoco era cuestin de importancia para ellos el
asumir su antiguo liderazgo como incas, sus actitudes de aislamiento elitista, separado de la
poblacin indgena, nos lo demuestra. No buscan crear tampoco empresas econmicas a pesar
149

AGN. Tierras y Haciendas. Legajo 2; Cuaderno 7; Foja 2. Escribano Manuel Gonzles Casasola.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

de tener una propiedad bastante rentable como base. Lo que se puede ver a travs de su vida
cotidiana, es cmo de una generacin a otra se van dando cambios en sus actitudes y en sus
comportamientos, sobre todo en su forma cultural. Pero son transformaciones que van de un
modo seorial a otro, es decir van de un extremo hacia el otro pero sin avanzar culturalmente y
esto significa quedarse en el pasado.

Lo que explica esta situacin, es la mentalidad seorial que posean (que los lleva a cambiar un
seoro por otro), as como la pervivencia de una racionalidad econmica rentista, que juntan
en ellos dos modos pertenecientes a un mundo anterior. Por un lado su recuerdo de lo que en el
pasado fueron como seores incas, y por el otro, el modelo seorial impuesto por los
conquistadores y mantenido a travs de la presencia de los encomenderos con una prctica
econmica rentista, en otras palabras el seoro espaol. De tal forma el mundo seorial es su
modelo y se resisten a salir de l.

En un inicio los vemos manteniendo sus costumbres incas, don Joseph de Medrano, testigo de
la informacin dada en septiembre de 1647 menciona, este testigo a sido muchos aos
comisario de las fiestas del corpus nombrado por el cabildo de esta ciudad y para que
acudiesen con su danza a usanza de los yngas en las dichas fiestas y a tenido comunicacin
con ellos.150 Esto es parte de su vida cotidiana, insertarse en la cultura espaola con su danza a
la usanza de los incas, pero comprenderan ellos que ante la sociedad colonial huanuquea
ellos, con sus costumbres, representaban un mundo pasado, ya muerto? Posiblemente esa haya
sido la visin de su realidad por lo que al final dejaron sus danzas a la usanza de los incas (y
con seguridad otras muchas costumbres), para asimilarse por entero en el modo de
comportamiento espaol. En 1647, todos los indios incas de Hunuco se identifican ya como
indios criollos, y en la probanza de Maria Josepha que realiza don Marcos Prez se puede ver
esta realidad, cuando don Francisco Ruiz Cabezn manifiesta que su to, el general don
Ambrosio Ruiz, cuando era corregidor de Hunuco (1690) sala a cualquiera parte llevaba en
su compaa a todos los de aquella descendiencia por nobles.151

150
151

AGN. Tierras y Haciendas. Legajo 2; Cuaderno 7; Foja 33. Escribano Lope de Bustillo.
AGN. Tierras y Haciendas. Legajo 2; Cuaderno 7; Foja 75. 1729.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

De esta manera transcurre el tiempo para estos indios incas, entre sus objetivos de mantener sus
privilegios y su deseo de incorporarse a una clase seorial, y entre la bsqueda de
diferenciacin con los indios comunes, tratando de dejar sus costumbres pasadas.

3. LOS ULTIMOS INCAS DE CANCHAPARAN.


En este punto es necesario dejar en claro, Cmo se explica la desaparicin de los incas de
Canchaparn? Cuando leemos en los documentos que la epidemia general que entre los aos de
1719 a 1722 asol la regin, causando una gran mortandad en la poblacin indgena, y que
provoc tambin la muerte de la esposa y los hijos de Joseph Malqui, nos puede hacer pensar
que es ah cuando desaparecen los ltimos incas de Canchaparn. Pero eso sera aceptar un
punto de vista muy superficial que en si no responde a la pregunta planteada. Creo que esta
desaparicin debe explicarse desde dos aspectos: el primero es la desaparicin como
representacin y como cultura, y la segunda, como persona humana. Mi parecer, segn lo visto
en los documentos, es que la desaparicin de los incas en el plano de la representacin cultural,
es anterior a su desaparicin como persona. Esto se explica porque adoptan a plenitud las
actitudes y comportamientos de la cultura espaola. Cuando se da la epidemia y se lleva a la
esposa e hijos de Joseph Malqui, slo se estaba llevando a los que vivan en las tierras de
Canchaparn, el modo inca ya no exista. Hago este planteamiento en vista que cuando al
cacique de Pillao don Marcos Prez, casado con Maria Josepha Yllatopa, se apodera de las
mencionadas tierras, no hay un slo indio inca que asuma su defensa y se la dispute a este
cacique.

La epidemia no destruye la organizacin inca, organizacin que les permiti conseguir y


mantener los privilegios gozados durante todo el siglo XVII. Lo que destruye la organizacin
inca es el abandono de sus costumbres, es el haberse adherido a la clase dominante del Estado
colonial, viviendo de los privilegios que sta bondadosamente le proporcionaba, es el
haberse transformado en incas-criollos dejando de ser indios incas. Esta es la opcin que
asumen los descendientes y mulos de Paullo Inca, eleccin que los aleja de la masa indgena

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

perteneciente a la clase dominada y explotada, alternativa que a la larga significara su


desaparicin como grupo social al desaparecer el Estado colonial e instaurarse la Repblica.
En julio de 1711, cuando los indios forasteros del pueblo de ausa intentaron apoderarse de las
tierras de los descendientes de Yllatopa, salen en defensa de la misma, nueve descendientes de
Tpac Yupanqui, pero en ella solo figuran dos varones, Francisco ngel y Joseph Malqui. Los
dems componentes del referido linaje, son mujeres: Maria de la Cruz, Maria Barbula, Maria
Marcela Santos, Maria Ambrosia, Agustina Andrea, Maria Pascuala y Eufemia Santos.152 La
mayoritaria presencia femenina entre los descendientes del linaje de Tpac Yupanqui puede
explicar la desaparicin como persona de los incas de Canchaparn? Creemos que la respuesta
es afirmativa. Al no existir ya la organizacin inca la persona no tardara en desaparecer.

En el ao de 1714 cuando recorre la regin el maestre de campo don Miguel de Telleria y


Saavedra, juez visitador y componedor de tierras, los incas de Hunuco se renen por ltima
vez para defender sus privilegios. Pero entre ellos slo figuran los Yllatopa y los Yupanqui, y
ya no los Tito ni los Quispitopa. Aunque los Tito continuaban viviendo en la ciudad, las
relaciones se encontraban rotas y con ella la organizacin inca. Estos ltimos representantes de
los incas de la colonia son: don Francisco Angel, don Juan Yllatopa Yupanqui, don Sebastin
Yupanqui, don Antonio Yupanqui, don Joseph Malqui, don Agustin Yllatopa, Carlos Baltasar y
don Vicente pablo Yupanqui, entre los varones. El componente femenino lo conformaban:
doa Mara Barbula, doa Marcela Teresa, doa Agustina Andrea, doa Francisca Benita, doa
Ana Rafaela, doa Francisca Tito Yupanqui y doa Ana Pascuala.153

Cuando el 15 de diciembre de 1729, don Marcos Prez cacique del pueblo de San Pablo de
Pillao como marido de doa Mara Josepha Yllatopa toma posesin de las tierras de
Canchaparn, slo est aprovechando el momento ms oportuno y de mayor vulnerabilidad de
estos incas. La organizacin estaba rota, los dos principales representantes de esta familia
desaparecidos (don Francisco ngel y Joseph Malqui han muerto), y es seguro que muchos de
sus integrantes (el componente femenino y sus hijos), tambin han cado victimas de la
epidemia. Asimismo, al ser ellos los que labraban sus tierras (pues no posean la merced de
152
153

AGN. Tierras y Haciendas. Legajo 2; Cuaderno 7; Foja 37v. Protector, Esteban Fernndez del Ro.
AGN. Tierras y Haciendas. Legajo 2; Cuaderno 7; Foja 53. Escribano Pablo garca de la Puerta.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

contar con indios de mita), es deducible que econmicamente estaban quebrados, pues no haba
brazos para trabajar las tierras y generar su sustento. Y en medio de este caos, los ttulos de las
tierras desaparecen. Si tenemos en cuenta estos aspectos, nos daremos cuenta que don Marcos
Prez sabe perfectamente que las mencionadas tierras estn al alcance de su mano, fcil de ser
apropiadas, y es lo que hace.

Lo que los documentos nos muestran de este hecho, es una forma de apropiacin de tierras
realizado por un grupo mixto compuesto por indios y blancos, en la informacin de los testigos
que presenta el mismo don Marcos Prez encontramos el sustento a nuestro planteamiento. El
primer punto a analizar es el derecho que aduce tener Marcos Prez sobre las mencionadas
tierras. En su escrito menciona que se cas con doa Maria Josepha en octubre de 1726,154 y
segn la partida de fe de bautismo de la referida Mara Josepha, que el mencionado cacique
presenta, se deduce que al momento de sus esponsales tena 15 aos de edad.155 Cmo se
llegan a conocer esta nia de 15 aos con el cacique de Pillao, teniendo en cuenta la distancia
existente entre la hacienda de Canchaparn y el pueblo mencionado? La informacin que nos
proporciona don Joseph de Barrueta hacendado de las tierras de Ongoymara, que colinda con
las de Canchaparn, es crucial para responder esta interrogante. Este testigo en la tercera
pregunta menciona que por haber asistido desde que tiene uso de razn en las tierras de
Canchaparn por estar su hacienda unida con ellas conoci a Joseph Malqui en las tierras de
Sinay pertenecientes a dichos de Canchaparn, ms adelante en la cuarta pregunta dice, que
conoce a doa Mara Josepha por hija lex. De Joseph Malqui y de Francisca Criolla por
haberla criado en su casa as a ella como a otra hermana suya menor por muerte de sus
padres y por haber quedado hurfanas y que de poder de l se cas con dicha doa Mara
Josepha don Marcos Prez gobernador del pueblo de Pillao.156 Lo que podemos colegir de
esta informacin, es que Mara Josepha tuvo un matrimonio concertado entre este hacendado y
el referido cacique, donde con seguridad primaron algunos acuerdos de carcter econmico.
154

AGN, Tierras y Haciendas, Legajo 2; Cuaderno 7; folio 68.


En la Santa Iglesia de San Cristbal de los naturales de esta ciudad de Gunuco en 26 das del mes de
febrero de 1713 aos yo el Dr. Joseph de Usctegui y Gonzles cura rector y vicario de esta ciudad aviendo
bautizado en caso de necesidad el licenciado don Francisco de Morales y Tenllado presbtero, pure o leo y
chrisma a Mara Josepha nia de dos aos hija legtima de Joseph Malqui y Francisca Criolla naturales de esta
ciudad. AGN, Tierras y Haciendas, Legajo 2; Cuaderno 7; folio 78v.
156
AGN, Tierras y Haciendas, Legajo 2; Cuaderno 7, folio 76-76v.
155

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Entonces, podemos comprender cul es la actitud de don Marcos Prez al iniciar la apropiacin
de las tierras en mencin, ese era su objetivo principal al casarse con Mara Josepha. El
entonces se apodera del derecho que asume tener y busca eliminar el de los dems herederos,
pues un ao despus de su matrimonio en 1727, inicia los trmites para lograr su objetivo.

El segundo punto que requiere anlisis son los mecanismos del que se vale el referido cacique
para lograr su objetivo. En primer lugar vemos que recurre a las autoridades de Lima y en su
escrito solicita que se nombre un comisionado espacial para tratar el caso, y en segundo lugar.
pide que se prohba la intervencin a los jueces de Hunuco (escribanos principalmente), no
interviniendo a esto los jueces de la dicha ciudad de Hunuco porque los recusa el suplicante
por tenerlos por sospechosos.157 Porqu realiza este pedido? Es seguro que intent
convencer a las autoridades de dicha ciudad de su derecho a las mencionadas tierras, y al
verse rechazado recurre a la autoridad de Lima, y con argumentos convincentes (poder
econmico) logra que se nombre un comisionado especial para que resuelva el caso.158 Adems
otro aspecto que le lleva a recusar a las autoridades de Hunuco, es la amistad que estos
pudieran tener con los descendientes de Yllatopa, lo que era una prctica en estos ltimos,
como se ha podido ver en la relacin amical. Si tenemos en cuenta la casi desaparicin por la
epidemia de los descendientes de Yllatopa, la situacin econmica difcil por la que los
sobrevivientes atravesaban, y la perdida de los documentos de la hacienda y de sus
privilegios,159 la artimaa legal de Marcos Prez los dejaba completamente sin posibilidades de
defensa, pues para poder contrarrestarla tenan que viajar tambin a la capital virreinal y hacer
valer all sus derechos. Si tenemos en cuenta que para conseguir copias de documentos de
propiedad y otros, sin tener documento alguno que demuestren la autenticidad de la persona
que lo solicitaba, era necesario realizar primero una informacin de testigos que avalen el
derecho, y luego pedir la aprobacin de lo que se solicita a la autoridad respectiva, y en este
caso estando los escribanos prohibidos de actuar y siendo estos los nicos que les podan

157

AGN, Tierras y Haciendas, Legajo 2; Cuaderno 7; folio 68v.


El salario y los gastos de un funcionario nombrado especialmente para un caso, segn la prctica de la poca,
era cubierto por el solicitante.
159
Debemos de tener en cuenta que al momento de acoger a las hijas de Joseph Malqui, el mencionado
hacendado de Ongoymaran debi de haber buscado en la hacienda de Canchaparn los documentos de los indios
incas, y al contraer matrimonio la referida Mara Josepha los entreg a su marido.
158

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

proporcionar los documentos necesarios, queda demostrado el despojo premeditado de que


fueron victimas los descendientes de Yllatopa por parte de esta cacique, con seguridad tambin
particip en ello el hacendado de Ongoymaran Joseph de Barrueta, y algunos funcionarios
debidamente convencidos.

Un tercer punto que sustenta nuestro planteamiento, sobre el inters de apropiarse de estas
tierras, es la rapidez con que se lleva a cabo el proceso. El 17 de noviembre de 1729, presenta
sus credenciales al corregidor de Hunuco el juez comisionado por el real y superior gobierno
para la averiguacin de los que tienen legtimo derecho a las tierras de Canchaparn, don
Prudencio Palomino de Castilla, y 28 das despus, el 15 de diciembre del mismo ao, otorga la
posesin definitiva de las tierras en mencin a don Marcos Prez.

La actuacin de este Juez demuestra un objetivo premeditado, conceder las tierras a don marcos
Prez, pero era necesario disfrazar de un matiz de legalidad el proceso por ello, su actuacin
debe verse desde este punto de vista. En primer lugar, manda que cualquiera persona que
supiere leer y escribir que sea reconvenido con este auto cite y notifique a todas las partes
interesadas en dichas tierras comparescan ante mi a calificar su derecho con instrumentos
para con vista de ellos dar las providencias que convengan en derecho y justicia.160
Obedeciendo este mandato algunos vecinos se encargan de notificar a los indios incas que
residan en Canchaparn, pero como esta sealado, ninguno de ellos posea documentos
sustentatorios de su derecho, y al estar prohibidos de actuar los escribanos de Hunuco,161 no es
posible que puedan acceder a esos documentos probatorios tan necesarios. La intencin del
Juez de concederle las tierras al cacique, se demuestra en la concesin que ya le hace el 10 de
diciembre del mismo ao, a pesar del reclamo de los agraviados, la decisin est tomada, por
tanto mando sean despojados y desposeydos de las partes que poseen hasta que den pruebas
con instrumentos que califiquen su derecho por estar como est tan litigiosa esta materia
160

AGN, Tierras y Haciendas, Legajo 2; Cuaderno 7; folio 71.


Lo extrao de este caso es que un da antes de que el Juez comisionado haga presentacin de sus credenciales
ante el corregidor de la ciudad y el propsito de su presencia, don Marcos Prez, demostrando su intencin de
quitarle toda posibilidad de defensa a los incas de Canchaparn, y tambin de cierto entendimiento con el Juez,
presenta un nuevo escrito pidiendo que se prohba la actuacin de los escribanos de Hunuco, suplico aya por
recusado a Bartolom Messa de Castilla en esos autos atento a que lo tengo por odioso y sospechoso (folio
70), recusacin que lgicamente es aceptada por la referida autoridad (folio 70v).
161

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

porque in vose son muchas las partes que alegan tener derecho a dichas tierras, de que pueden
resultar perjuicios despus de dada la posesin entre partes pues slo debo amparar en la
tenencia, gose y posesin de dichas tierras a los que provaren ser descendientes del referido
don Garca Yllatopa.162 A pesar de esta sentencia don Marcos Prez premeditadamente y
acusndolos de rebelda por no presentarse pide que se cite nuevamente a los interesados
para que no alegen de ignorancia. Esta peticin del cacique tiene un fin especfico, quitarles
toda posibilidad de un reclamo posterior, y como se puede ver es apoyado en todo por el citado
funcionario.

Varios elementos generan dudas sobre la persona de Mara Josepha mujer de don Marcos Prez
como heredera de los Yllatopa, en primer lugar vemos que en todos los trmites los realiza el
referido cacique,163 ella nunca sale a demostrar su linaje y sus derechos. Teniendo presente la
personalidad demostrada por las mujeres de este linaje, figurando siempre en los momentos de
conflicto (1690 Mara Yllatopa saliendo en defensa de Joseph Malqui, 1711 afrontando la
invasin de los indios de ausa, y 1714 haciendo valer sus derechos nobiliarios) y concientes
de su vala, cuesta creer que la mujer de don Marcos Prez, siempre escondida, sea una
Yllatopa. De serlo entonces fue victima de la codicia de su marido y del hacendado de
Ongoymaran, y fue utilizada para despojar a los dems descendientes de Yllatopa de las tierras
que les pertenecan por herencia. La falta de fuentes no nos ha permitido realizar un estudio
ms profundo de la autenticidad de est mujer por lo que queda pendiente la interrogante para
una prxima investigacin.

162

AGN, Tierras y Haciendas, Legajo 2; Cuaderno 7; folio 80.


Es necesario verificar la autenticidad de la partida de fe de bautismo de Mara Josepha presentada por don
Marcos Prez.
163

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Cuadro - 7

ORGANIGRAMA GENEALGICO DE LOS DESCENDIENTES DE


YLLATYOPA QUE VIVIERON EN LA HACIENDA DE CANCHAPARAN
DESDE 1574 HASTA 1729

Tpac Inca
Yupanqui S-XV

SIGLO
XVI

Yllatopa Inca
Yupanqui (1543)

Don Garca Topa


Inca (1574)

Garca Yllatopa
Inca (1606-1660)

Ynes Michuy
(1606)

Pedro Quispecuro
(1606-1626)

Juan Yllatopa
(1606-1639)

SIGLO
XVII
Don Juan
Yllatopa (1680)

Francisco ngel
(1711)

Doa
Francisca

Mara usta Pilco Sisa


(Mara Yllatopa) (1690)

Joseph Malqui
(1711)

Francisca
Criolla

SIGLO
XVIII
Don Marcos
Prez (1729)

Mara Josepha
Yllatopa (1711-?)

Juana de la
Trinidad (1729)

FUENTE AGN. TIERRAS Y HACIENDAS, LEGAJO 2, CUADERNO 7.


* Las fechas que aparecen en los cuadros corresponden al momento en que se les
menciona en el expediente. Debido a que no cuento con los datos de sus nacimientos y
de sus muertes.

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

CAPITULO II.
LA RELACION CON SU ENTORNO SOCIAL
La sociedad huanuquea del siglo XVII se encontraba sumergida, como todo el virreinato, en
una pugna constante entre los dominantes y los dominados. Los primeros, enfrascados en una
bsqueda constante y desesperada de riqueza y posicin social, mediante una explotacin
sistemtica de los naturales. Y los segundos, tambin en un desesperado intento por sobrevivir,
trataban de adecuarse lo ms rpidamente a la realidad imperante, continuamente cambiante
debido a la aparicin de consecutivos nuevos deseos, ambiciones y codicias, tanto de la corona
espaola (siempre vida del oro de indias que engulla de manera insaciable), la iglesia y de los
mismos espaoles.

Algunos representantes de la clase noble indgena, buscaron mecanismos para mantener su


posicin social. En lo referente a los caciques, algunos de ellos establecieron alianzas
matrimoniales con mujeres espaolas, logrando con ello establecer relaciones sociales y de
parentesco con integrantes de la clase blanca huanuquea.164 Este hecho les garantizaba un
mnimo de aceptacin social de parte de la clase dominante. Pero este mecanismo no es
utilizado por los nobles incas de Canchaparn, sobre esto Varallanos menciona. De otro lado,
tal aversin racial hizo que los espaoles no se mezclaran, incluso, con los indios de la nobleza
incaica descendientes de Tpac Yupanqui, menciona tambin, refirindose a los incas de
Canchaparn que, Estos se mezclan entre indios o sus vstagos lo hacen con un espaol o
mestizo de humilde condicin y origen.165

Como se ha podido ver en el aspecto organizativo, los indios incas de Hunuco no incursionan
en el comercio ni en la creacin de empresas productivas, sino que su mira es la sobrevivencia
de estatus, teniendo a la hacienda como la generadora de su subsistencia. En lo referente a sus
164

Varallanos, Historia de Hunuco, 1959, pp. 305. Menciona a don Antonio de Thalancha, cacique de los
Panataguas que se cas despus de 1626 con la espaola doa Mara de Salinas. Asimismo da otro ejemplo con
don Manuel Chuquiyauri, descendiente del cacique don Agustn Chuquiyauri, del pueblo del Dulce nombre de
Jess, corregimiento de Huamales, quin contrajo nupcias en 1761 con doa Paula Bonilla, espaola, e hija del
capitn don Bernardo de Bonilla y de doa Marcela Segunda Lozano.
165
Varallanos, Historia de Hunuco, 1959, pp. 304.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

relaciones sociales, tambin vemos la misma actitud, no logran hacer buenas alianzas, ni
matrimoniales, comerciales o amicales. Como se puede explicar esto? La respuesta se
encuentra en primer lugar, en los bienes econmicos que posean, estos no despertaban la
codicia de ninguna familia espaola, a causa de dos aspectos esenciales, por un lado la
usufructuaban todos los descendientes de Tpac Yupanqui; y por el otro, no contaba con el
privilegio de indios de mita, que segn la visin de la poca era la principal fuente de ingresos
generadora de riqueza. En segundo lugar, su actitud y comportamiento elitista, los haca ver
ante la sociedad colonial huanuquea como un grupo aislado, encerrados en si mismos y
simbolizando un supuesto prestigio pasado.

La relacin con su entorno social, entonces, estuvo marcada por relaciones amicales con
representantes de la clase media huanuquea (pero esto no significaba que no tuvieran ningn
tipo de relacin con algn representante de la clase alta, sino todo lo contrario, se buscaba
siempre entablar con esta, alguna relacin amical y en algunos casos lo consiguieron), y por
relaciones conflictivas tanto con los blancos como con los indios, por su actitud aislacionista y
elitista.

1. RELACIONES CONFLICTIVAS.
La relacin de los indios incas de Hunuco con su entorno social desde que se instalaron en la
hacienda de Canchaparn estuvo marcada por el conflicto social. Toman posesin de las
mencionadas tierras con la oposicin del cacique y de los indios del pueblo de San Francisco de
Cayran, quienes manifiestan que esas tierras les pertenecan. Aos despus Ynes Michuy viuda
de don garca Topa Ynga, tiene que salir a defender sus tierras, lo mismo sucede con don Juan
Yllatopa, y por ltimo con Francisco ngel Yllatopa en 1711. Estos conflictos fueron
esencialmente por cuestiones econmicas, la defensa de sus tierras encerraba un bien
econmico, los arrendamientos eran por la obtencin de una ganancia, y los privilegios eran
por librarse de cargas tributarias, que en s tambin era un beneficio econmico. Los pedidos de
aceptacin del escudo de armas, del derecho de portar espada y daga, no incurrieron en pleitos,

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

sino en una solicitud de aceptacin de los mismos, por lo que no se toma en cuenta como
relacin conflictiva.

a) CON LOS BLANCOS.


Los incas de Canchaparn mantuvieron pleitos con algunos vecinos huanuqueos porque estos
intentaron apoderarse de sus tierras. El motivo o los motivos por los que estas personas
deseaban apoderarse de las mencionadas tierras, se deba bsicamente a los siguientes factores:
la fertilidad de las tierras referidas; su cercana con la ciudad; la proximidad con un pueblo de
indios (el pueblo de ausa); y porque para esa fecha de inicios del siglo XVII, las tierras ms
frtiles y cercanas a la ciudad ya se encontraban ocupadas.

El primer conflicto surge cuando Juan de Espinoza Campoo, hijo del encomendero del mismo
nombre, el ao 1606, agrede a Ynes Michuy, a un hermano suyo y a unos indios que la estaban
ayudando a sembrar sus sementeras. Apreciemos como nos lo refiere la mencionada Ynes
Michuy, y estando en esta posesin y en su continuacin queriendo sembrar y teniendo ya
sembrado sementera de maz en un pedazo de las dichas mis chcaras, Juan de Espinoza y
otras personas me lo impiden sobre decir que porqu sembramos en las dichas tierras a mi y
un hermano mo y a otros yndios que me ayudaron a sembrar me aporrearon y maltrataron,
poniendo las manos y han dicho que han de hechar sus ganados en lo que as tengo
sembrado. El corregidor de Hunuco don Alonso Nio de Guzmn concede el amparo pedido
por doa Ynes Michuy y advierte a Juan de Espinoza y a las otras personas que de su
autoridad no se metan ni entren en las dichas tierras solas penas del dicho mandamiento y que
proceder contra ellos como hallare por derecho.

166

A este Juan de Espinoza Campoo,

cuando en 1574 don Garca Topa Ynga toma posesin de sus tierras, se le menciona como
dueo de las tierras de Pomagn que colindaba con partes de las tierras de Canchaparn y
Sinaybamba. En 1626, cuando los hijos de don Garca Topa Ynga vuelven a tomar posesin de
sus tierras, se le vuelve a mencionar como dueo de las ya referidas, chacras y tierras de

166

AGN. Tierras y Haciendas, Legajo 2; Cuaderno 7; Foja 13. Escribano Juan de Orueta.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Pomagn, que colindan con la de los incas. Len Gmez menciona que este personaje acaba
sus das prcticamente en la miseria, tal y como lo puede leer en su testamente de 1634.167

Es necesario evaluar en su real medida el enfrentamiento dado con uno de los integrantes de la
familia Espinoza Campoo, aunque este termin en la miseria, se puede ver en los documentos
que logr poseer otras tierras adems de las mencionadas de Pomagn. En un documento del
ao 1607, en la que se otorga posesin de las tierras llamadas Andabamba a favor del
convento de San Agustn, se menciona que estas lindaban con tierras que haban pertenecido a
Juan de Espinoza Campoo y a doa Juana de Torres, su mujer, llamada cuatro suertes.
Adems se menciona que los susodichos tenan cuatro suertes de tierras que seguan
contiguas con las de Andabamba.168 Por la calificacin dada a estas tierras, se puede deducir
que la extensin de las mismas no era mucha.

La actitud violenta asumida por este vecino huanuqueo, al maltratar a una mujer, nos
demuestra a las claras una personalidad conflictiva y frustrada (producido tal vez por su fracaso
econmico), que le llevaba a asumir comportamientos casi delincuenciales.169 Esto lo podemos
reafirmar en un documento de 1616, en el que se manifiesta que se prest dinero del hermano
del alcalde de los naturales de Hunuco, don Felipe Poma Guaranga. Al no poder pagar la
referida deuda le ofrece a este alcalde que saque algunas cosas de la casa de una hermana suya,
Tereza Nabarro viuda de Domingo de Mondragn, sin contar con el permiso respectivo de ella,
que en esos momentos se encontraba ausente de la ciudad.170 Es decir comete un doble delito,
quiere pagar su deuda con bienes ajenos e induce al robo al referido alcalde.

167

Len Gmez. Paos e hidalgua. Encomenderos y sociedad colonial en Hunuco. 2002, pp.210.
ARH. Escribano Juan Martnez de Orueta, 1607.
169
Debemos de tener presente que en la poca de estudio era una cuestin natural maltratar al indgena. El
anlisis pasa aqu por el hecho de ser una mujer y porque era consciente de que las tierras de Canchaparn en las
que se introduce, pertenecan a la mencionada india, y a pesar de todo no duda en agredirla. Este
comportamiento tampoco es de extraar en un blanco, pues muchsimos de ellos labraron su fortuna
arrebatndoles sus bienes a los indios sin que exista una autoridad que evite estos abusos. Considero que si Juan
de Espinoza Campoo no puede lograr su objetivo es porque Ynes Michuy, era una india con un nivel econmico
superior al de l, y que tena a los indios incas de Hunuco a un grupo humano que la respalda, teniendo incluso
la posibilidad de acudir a la Audiencia de Lima a reclamar sus derechos.
170
ARH. Escribano Lope de Bustillo. 1616.
168

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

El siguiente aprieto que tienen que afrontar los indios incas que habitaban en las tierras de
Canchaparn es en 1629. Esta vez se trata de defender sus tierras de los apetitos de Fernando
Feliciano, primo de Juan Desquivel presbtero morador de la ciudad de Hunuco. Es don Juan
Yllatopa a travs del protector de naturales don Pedro Leonardo Fernndez de Crdova, quin
sale a defender las tierras invadidas, en el escrito que presenta se puede leer lo siguiente,
Fernando Feliciano vecino de esta ciudad a quin Maria de Tapia vendi sus tierras de
Ongoymara que linda y divide con las mas de un ao a esta parte de hecho y contra derecho a
entrado en las dichas mis tierras nombradas Corpacancha, que estn en medio de las de
Sinaybamba y Mabay y Yuracyaclagua y ha sembrado maz en ellas y echado sus ganados
vacunos, cabras, mulas y otras cras, que me han hecho mucho dao en mis sementeras
diciendo que son suyas y que las compr de la dicha Mara de Tapia juntamente con las dichas
tierras de Ongoymara, no siendo as porque tal no las pudo vender ella, ni comprillas siendo
mos y de los dichos mis hermanos.171 No se incluye en el expediente el final del pleito, pero
en 1711, cuando se da el conflicto con los indios del pueblo de ausa, se menciona a las tierras
de Corpacancha -que reclamaba como suyo Fernando Feliciano-, como pertenecientes a los
indios incas, por lo que colegimos que lograron recuperar las tierras invadidas.

Este Fernando Feliciano, en poco tiempo supo hacerse del dinero necesario para poder comprar
las tierras de Ongoymara, la razn podemos encontrarla en 1622, cuando su primo el presbtero
Juan Desquivel le encarga la administracin del obraje de San Rafael distante nueve leguas
desta ciudad.172 En 1626 cuando se da la posesin de las tierras de Canchaparn a los hijos de
don Garca Topa Ynga, se indica que era dueo de las tierras que lindan por la parte de abajo
con las de los incas, y que las haba comprado a Mara de Tapia.

La tercera pugna que reseamos es la que se da con don Luis Blsquez de Valverde en 1660
por arrendamiento de tierras. El 5 de agosto de 1660 el maestre de campo don Luis Blsquez de
Valverde presenta queja contra don Garca Yllatopa Ynga, manifestando que despus de
171

AGN. Tierras y Haciendas. Legajo 2; Cuaderno 7; Foja 2. Escribano Manuel Gonzles Casasola.
ARH. Escribano Lope de Bustillo. 1622. Si le hacen tal encargo es de considerar que se encontraba
desocupado y posiblemente sin recursos, pero teniendo en cuenta la mentalidad de la poca, lo que realiza Juan
Desquivel es una practica comn pues la direccin de empresas o la administracin de las mismas se daba
principalmente a los familiares, o amigos.
172

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

haberle hecho un nuevo contrato de arrendamiento de las tierras que ya las tena arrendadas, el
referido don Garca realiza un segundo arrendamiento de las mismas tierras a otra persona. Y
para validar su reclamo presenta tambin el contrato del nuevo arrendamiento.173 Lo extrao de
este nuevo contrato de arrendamiento que presenta, son las clusulas que supuestamente acepta
don Garca Yllatopa. En primer lugar el monto del nuevo arrendamiento que es de 15 pesos al
ao, siendo el anterior de 20 pesos. Asimismo se menciona que del anterior contrato recibi 82
pesos 4 reales de los que se da por contento y entregado. Adems se le agrega a las tierras
arrendadas las de Pacaybamba, sin que esto signifique un mayor costo del arrendamiento. Y
por ltimo se menciona que los 15 pesos que se acuerda en este contrato corren desde el primer
arrendamiento y que el dinero que se haya pagado de ms va para este nuevo contrato.

La pregunta que lgicamente debe de hacerse es Por qu don Garca acepta y firma este
contrato sabiendo que es totalmente contrario a sus intereses y a los de su grupo social, mas an
sabiendo que es l, el representante y el

lder de los incas de Hunuco? La respuesta la

encontramos en lo que posteriormente realiza don Garca, y que genera el reclamo de don Luis
Blsquez de Valverde. Realiza un nuevo contrato de esas tierras, desconociendo lo firmado al
referido maestre de campo. Los escritos de contestacin de don Garca tienen este tenor,
siendo ansi que semejante escritura ni arrendamiento jams e hecho al dicho maestre de
campo ni tal he recibido de su mano real. Igualmente haciendo gala de su conocimiento de la
legislacin virreinal manifiesta, y la llamada escritura es en si ninguna y de ningn valor
efecto cuando caso negado yo la hubiera otorgado pues conforma a provisiones del real
gobierno no puede un indio otorgar escritura de trato ni contrato menos que permiso de la real
justicia y asistencia o con protector.174 Tomando en consideracin lo actuado por don Garca
se puede responder a la interrogante planteada. Este acepta el contrato sabiendo que su firma no
tena ningn valor y que poda despus desconocerlo y negarlo, que es lo al final hace. Pero,
adems de su conocimiento de las leyes y normativas virreinales, confiaba en si mismo, y saba
lo que tena que hacer, adems de que posea la suficiente capacidad econmica para
enfrentarse con un conocido e influyente vecino huanuqueo y salir airoso de este lance. Don
Garca rpidamente recurre a la autoridad virreinal, de la que consigue que se declare nulo el
173
174

AGN. Tierras y Haciendas. Legajo 2; Cuaderno 7; Fojas 57-60. Escribano Juan del Hierro.
AGN. Tierras y Haciendas. Legajo 2; Cuaderno 7; Foja 61. Escribano Juan del Hierro.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

contrato de arrendamiento realizado al referido maestre de campo y que se desaloje a don Luis
Blsquez de Valverde de las tierras que ocupaba en Canchaparn. 175

En

los escritos de don Garca se puede conocer algunas de las diversas artimaas que

utilizaban los vecinos de Hunuco para conseguir las firmas de los indios que posean bienes y
propiedades. Con don Garca utilizan a un escribano que no est autorizado para ejercer
quando ha un ao y ms esta privado de escribano el dicho don Juan de Rivera. Adems en
la provisin del virrey don Luis Enrquez de Guzmn, conde de Alba, se manifiesta lo
siguiente, parece que por hallarse el dicho don Garca viejo y decrpito y sin entender lo que
haca, y ms adelante repite, el cual ignorante de lo que haca y de lo que le convena.
Segn estas declaraciones, y teniendo en cuenta las costumbres de la poca, inferimos que
utilizaron el licor para influir en el nimo de don Garca. Asimismo consideramos que este, no
se dej engaar por estas artimaas, zorro viejo, les sigui la corriente y al final sali
venciendo.

De acuerdo a los casos vistos, los incas de Canchaparn tuvieron que enfrentar tres tipos de
conflictos. Inicialmente, invasin y agresin directa a la viuda de don Garca Topa Ynga.
Posteriormente se busca una justificacin para realizar la invasin y se aduce una compra. Y
por ltimo se busca aprovecharse de las tierras de los incas sin pagar el justo precio por las
mismas y se recurre a la artimaa y a la bajeza. Pero no son solamente estos los nicos
conflictos que tuvieron que afrontar los mencionados incas, en el arrendamiento que don Luis
Blsquez de Valverde le hace firmar a don Garca (concluyo que de manera premeditada), se
menciona otro pleito que el referido Yllatopa tena con diferentes vecinos huanuqueos. Esta
vez es sobre las tierras de Pacaybamba y los demandantes son Sebastin Paria y Joseph de
175

AGN. Tierras y Haciendas. Legajo 2; Cuaderno 7; Foja 65. No es cosa sencilla esta victoria que don Garca
Yllatopa consigue sobre don Luis Blsquez de Valverde. Varallanos menciona que fue Corregidor de la ciudad
en el ao de 1614. Historia de Hunuco, 1959, pp. 182. En el ao de 1625 figura como alcalde ordinario de la
ciudad. ARH. Escribano Lope de Bustillo. 1625. Adems logra poseer en unin con su esposa doa Luisa de
Rojas y Garay, diversas y muy rentables propiedades. En 1631 mencionan tener como suyas la chacra de
Canxes. ARH. Escribano Manuel Gonzles Casasola, 1631. En 1663 arriendan la estancia de ganado ovejuno
San Pedro de Ayaraca, al capitn Francisco Fernndez Garca por el monto de 2000 pesos anuales. ARH.
Escribano, Juan del Hierro, 1663. Posteriormente su viuda doa Luisa de Rojas y Garay, por testamento hecho
en mayo de 1680, deja fundada una capellana de misas rezadas con 4000 pesos de principal. ARH. Escribano
Fernando de Oriondo. 1721.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Jacinto. Hay que sealar que el conocimiento que tena don Garca de la legislacin virreinal,
es fruto de estos continuos pleitos judiciales que tena que afrontar y de su propia astucia
personal, y gracias a esto los indios incas logran conservar intactas sus posesiones.

b) CON LOS INDIOS.


Al tomar posesin de las tierras de Canchaparn, los descendientes de Yllatopa definen su
actitud hacia el resto de la sociedad indgena. Ellos buscan diferenciarse del indio comn,
quieren y se autodenominan ser indios criollos, y buscan con ello demostrar que no son
iguales. Lgicamente esta actitud generar tambin una respuesta similar del indio de
comunidad hacia los indios incas. Si el noble guerrero Yllatopa, que luch contra el invasor
espaol se gan con su sacrificio el reconocimiento de la poblacin andina y an ms el respeto
de los mismos espaoles, no sucede lo mismo con sus descendientes. Por las diversas
situaciones de conflicto que tienen que afrontar con los representantes de la poblacin indgena
tributaria, podemos ir viendo cmo se distancian cada vez ms de los miembros de su propia
raza. En contrapartida a los triunfos legales que puedan conseguir sobre ellos.

La relacin conflictiva se establece cuando desalojan a Antn Trilla Cndor y Simn Lluna
Chana de las tierras de Canchaparn en 1574. Simblicamente estaban desalojando tambin a
los dems indios Chupachos, etnia que sostena ser la duea ancestral de las tierras
mencionadas, y a la que pertenecan estos dos indios viejos. La actitud tomada por Gonzalo
Cochachn, alcalde del pueblo de indios de San Francisco de Cayran enciende la hoguera
(simblicamente hablando), Gonzalo Cochachne Francisco Chuna e Diego Quispe que por
la dicha lengua dijeron que eran naturales del dicho pueblo de Cayran e que aquella tierra era
suya e que benan all a quemar las dichas casas y buhios e a despoblar el dicho asiento.176
Con esta accin de incendiar las casas y buhios, quiebran el vnculo racial y cultural que
pudo haber existido con los descendientes de Yllatopa Inca. Los posteriores comportamientos
adoptados por los representantes indgenas, confirmarn la afirmacin hecha de un creciente
conflicto existente entre los incas de Canchaparn y los de las comunidades indgenas.

176

AGN. Tierras y Haciendas. Legajo 2; Cuaderno 7; Foja 11v. Escribano, Alonso de Pomareda.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Una de las caractersticas de esta relacin conflictiva, existente entre los incas de Canchaparn
y los indios comunes, es que los representantes de stos ltimos, los alcaldes de indios,
intentaron en varias oportunidades convertir a estos indios incas en indios comunes tributarios.
Se puede aducir la necesidad constante de mano de obra indgena que tena la clase dominante,
que obligaba a estos alcaldes de indios a buscar la forma de numerar a la mayor cantidad
posible. Pero la explicacin va ms all del planteamiento hecho, responde a la situacin de una
creciente relacin conflictiva existente entre ambos grupos; al deseo de los indios comunes
de tomarse la revancha de las tierras de Canchaparn; a las ganas de responder de alguna
forma, al desprecio que con sus actitudes altaneras constantemente les hacan, y con ello
sentirse iguales a estos indios incas nobles. Hago este planteamiento en vista que era
publico y notorio, conocido por toda la poblacin huanuquea, la condicin de indios nobles,
libres de tributos y de prestar servicios personales, que tenan los descendientes de los incas, y
por ende lo saban tambin los alcaldes de indios.

Cuando en 1645, el protector de los naturales Pedro de Cspedes, en nombre de los


descendientes de Tpac Yupanqui que se encontraban en Canchaparn presenta la cedula real y
las provisiones reales que los declara por nobles y los libera de tributar y de prestar servicios
personales, manifiesta, y no obstante ser los dichos mis partes verdaderos descendientes del
dicho ynga y ser cosa clara y notoria ser tales, los alcaldes ordinarios de esta ciudad yndios
los compelen y apremian a que acudan y sirvan personalmente no debindolo hacer.177 Nos
est demostrando una actitud beligerante en contra de los indios incas de Canchaparn, de parte
de los alcaldes de indios de Hunuco. El corregidor de la ciudad, maestre de campo don Jorge
de Rivera ordena que se notifique a los alcaldes indios de la ciudad que no les obliguen a
servicios personales ni les molesten ni agravien, estos alcaldes indios son don Tomas Chucho
y Pedro Lorenzo. Esta actitud se corrobora cuando aos despus, doa Mara Yllatopa por el
mismo motivo de querer convertir a los indios incas de Canchaparn en indios comunes
tributarios, sale en defensa de los mismos presentando la documentacin que los reconoce
como indios nobles libres de tributos y de servicios personales.

177

AGN. Tierras y Haciendas. Legajo 2; Cuaderno 7; Foja 29. Escribano Lope de Bustillo.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Aos despus en 1711, se presenta un nuevo enfrentamiento de proporciones ms serias. Esta


vez ser con los indios del pueblo de ausa, de acuerdo a lo que manifestaron Francisco ngel
y Joseph Malqui a travs del protector de naturales Esteban Fernndez del Ro, hubo intento de
invasin de las tierras, agresin fsica y amenaza verbal de querer hacerlos indios comunes
tributarios. unos yndios agregados de distintas partes y ayllus yntrusos se adjudicaron
desde algn tiempo al paraje de ausa fundado pueblo de este nombre que no lo fue desde lo
primitivo como los dems pueblos de los repartimientos de la jurisdiccin de esta ciudad los
quales maliciosamente con introduccin y con pretexto de comn de dicho pueblo de ausa se
an querido yntroducir a las (tierras) de mis partes impidindoles el cultivo de ellas y que
puedan pastar sus (ganados) propasndose tambin los yndios del dicho pueblo su puesto a
querer hacer yndios comunes y tributarios a mis partes y hacerles otras molestias y castigos
como a yndios.178 El caso se resuelve a favor de los indios incas de Canchaparn pero se tiene
que realizar dos mediciones y deslindes de las tierras mencionadas: la primera a pedido de los
indios incas efectuada por el capitn Cosme Gonzles de Molina, regidor perpetuo de la ciudad;
y la segunda ante la insistencia de los indios de ausa, hecha de manera conjunta por el capitn
don Fernando de la Riva Caldern en representacin del cacique e indios del pueblo de ausa,
y el capitn Cosme Gonzles de Molina representando a los incas.179
Por los casos vistos podemos concluir que los indios comunes con el tiempo van asumiendo
una actitud cada vez ms beligerante hacia los indios incas de Canchaparn. Al inicio aceptan,
sin ocasionar muchos problemas, la prdida de las tierras mencionadas, posteriormente inician
el ataque contra estos incas intentando hacerlos indios comunes y tributarios y por ltimo, se
pasa directamente a la va de los hechos, se intenta invadir, se amenaza y se entabla juicio por
el derecho a las tierras de Canchaparn. Si bien es cierto que lo pierden, queda hecha la
advertencia hacia estos indios incas de que no se ha olvidado, y de que seguirn intentando
recuperar las mencionadas tierras que consideran suyas.180 Lo que se puede ver en este caso es

178

AGN. Tierras y Haciendas. Legajo 2; Cuaderno 7; Foja 41. Protector de naturales Esteban Fernndez del Ro.
AGN. Tierras y Haciendas. Legajo 2; Cuaderno 7; Fojas 42-52. Corregidor general don Gernimo Monforte y
Vera a falta de escribano.
180
En abril de 1752, estando las tierras en posesin de don Marcos Prez cacique de Pillao, realizan un nuevo
intento, y esta vez el corregidor de Hunuco General don Pedro Joseph de Loyola y Roxas, acepta la solicitud de
los indios de ausa y les concede la posesin de las tierras de Canchaparn. En mayo del mismo ao ante el
reclamo del referido cacique y la presentacin que hace de los documentos de la hacienda, el corregidor corrige
179

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

que la actitud de los indios del pueblo de ausa, es distinta a la de los otros pueblos de indios,
ellos tienen como objetivo recuperar las tierras de Canchaparn y luchan por ello. Una
explicacin a los objetivos trazados y a la actividad desplegada por estos indios, la podemos
encontrar en la presencia de numerosos indios forasteros viviendo en el referido poblado de
indios. Estos, necesitan tierras donde sembrar y las ms cercanas y apetecibles son las
mencionadas de Canchaparn, y por ello hacen una especie de objetivo nacional el
recuperarlas. Pero a qu se debe esta actitud distinta de estos indios de ausa? A qu se debe
esta posicin beligerante que asumen? La respuesta la encontramos viviendo en las
mencionadas tierras de Canchaparn, los indios incas. El indio de ausa no los respeta, ni los
considera como parte de la clase dominante de la regin, lo considera igual a l, e incluso
inferior porque despierta se desprecio y su antagonismo. Esta consideracin hace que crean
posible la recuperacin de las mencionadas tierras.

2. EL ENTORNO AMICAL.
Hunuco, como lo manifiestan los investigadores, no era una ciudad en la que se centrara un
gran comercio o que contara con la presencia de grandes y poderosos empresarios, como lo
manifiesta Len Gmez, no estaba inserta en los principales circuitos econmicos del virreinato
y no contaba con grandes recursos mineros.181 Varallanos, seala que la ciudad desde fines del
siglo XVI vino en paulatina decadencia.182 Tomando en cuenta estas afirmaciones debemos de
evaluar a los vecinos huanuqueos que conformaron el entorno amical de estos indios incas.

Durante todo el periodo que los descendientes de Yllatopa usufructuaron las tierras de
Canchaparn, se relacionaron con un sinnmero de personas entre blancos e indios. Estas
amistades conformaron su entorno amical y por ende, de influencia. Quines fueron estas
personas?, Cmo vivieron?, Cul era su nivel cultural?, Qu costumbres, vivencias,
comportamientos, son los que les transmitieron a los incas de Canchaparn? Son preguntas que

su anterior dictamen anulando la posesin dada a los indios de ausa y regresndole las tierras a don Marcos
Prez, marido de doa Mara Josepha Yllatopa. AGN. Tierras y haciendas, legajo 2; cuaderno 7; fojas 84-86.
181
Len Gmez, Paos e hidalgua. Encomenderos y sociedad colonial en Hunuco. 2002, pp. 171.
182
Varallanos, Historia de Hunuco. 2002, pp. 173.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

me planteo con el objetivo de conocer y comprender, cmo se fue dando el cambio de


mentalidad de estos indios incas y de dnde recogieron las influencias y los modelos que
despus aplicaron a su modo de vida.

a) LOS VECINOS DE HUANUCO.


Sera una tarea interminable si nos dedicramos a buscar informacin de todas las personas con
las que entablaron amistad los incas de Canchaparn, debido a dos motivos principales, por un
lado, porque no sabemos realmente cuntos fueron los que conformaron su crculo de
amistades, y por el otro, la escasez de fuentes documentales al respecto. Entonces debido a los
motivos expuestos no abordaremos esa tarea inacabable. Para el presente estudio he tenido que
priorizar el anlisis de las personas que conformaron de una u otra forma el entorno amical de
estos incas, en un primer lugar en un periodo definido y en segundo por la disponibilidad de
fuentes de que se dispuso: Por ello, en primer lugar tomo como referencia el ao de 1626,
cuando los hijos de don Garca Topa Ynga toman posesin de su herencia; Un segundo punto
de referencia lo ubico en 1647, cuando los indios incas de Hunuco presentan informacin
sobre la autenticidad de su nobleza; y como tercer punto de referencia me remito al ao de
1711, cuando tienen que defender sus tierras de las aspiraciones de los indios del pueblo de
ausa. Esta seleccin, sesgada si se quiere se explica debido a los siguientes considerandos:
1626 es el punto de partida de los incas de Canchaparn (su padre don Garca Topa es el
antecedente, el enlace con Yllatopa), y ellos son jvenes llenos de esperanzas que recin se
inician; 1647, es el momento de mayor influencia de los incas de Canchaparn, la aparicin y
presentacin de la cdula de Carlos V y las provisiones reales que les otorgan privilegios, as lo
demuestran; por ltimo, 1711 es el ltimo momento de gloria de estos incas, despus vendr
1714 con el reconocimiento postrero de su nobleza, pero tambin la manifestacin de su
dispersin.

En la posesin de las tierras heredadas (17 de diciembre de 1626), aparecen firmando cuatro
testigos. El primero de ellos es Juan de Estacio, el que aparezca figurando en este evento
demuestra la amistad que le una a los hijos de don garca Topa Ynga, pero lo singular del caso
es que los dems testigos no son blancos sino indios. Entre los bienes de este vecino

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

huanuqueo tenemos una estancia y tierras llamadas Guariaco que lo compr en febrero de
1626, gracias a un remate que se hizo por causa de una ejecucin de acreedores de los bienes de
Antonio Snchez y de su mujer, doa Ynes de Aragn. 183 Para laborar en la referida estancia,
en 1628 toma en concierto a Francisco Yauri, indio natural del pueblo de Cayran, acordando
concederle por su trabajo como yanacona, 20 pesos por ao.184 En mayo de 1639, vende a
Diego de las Casas Caldern por el monto de 7000 pesos, ocho cuadras de tierra poco mas o
menos cercadas con sus casas de vivienda y con todo lo a ellas anexo y perteneciente, adems
de una chacra y tierras de pan sembrarque esta a la salida desta ciudad con sus casas de
vivienda cubierta de paja en el llano de Cayhuaina con 500 cabezas de cabras chicas y
grandes.185 Esta ltima transaccin comercial demuestra que era una persona que posea
ingresos econmicos bastante respetables, convirtindose por este hecho en uno de los vecinos
mas adinerados de la ciudad de Hunuco. Posteriormente dejar fundada por testamento, una
capellana en el convento de Santo Domingo con 3000 pesos de principal. 186 Como ltima
referencia de este vecino huanuqueo manifestamos que estuvo casado con Maria de Salazar
vecina de la ciudad de Hunuco, quin en 1659 deja su poder a Luis de Bustillo para que
ordene y redacte su testamento.187

En la informacin que los indios incas de Hunuco presentan en 1647, figuran declarando cinco
testigos, todos ellos vecinos de la mencionada ciudad. Estos son: don Joseph de Medrano de 60
aos, que segn manifiesta fue comisario de las fiestas del corpus, l junto con doa Maria
Madalena de las Nieves y con su hermano don Gaspar de Medrano, en 1626 aparecen en
posesin del obraje llamado Yaromayo 188 ; el siguiente testigo es Garca de Roxas, que
manifiesta tener ms de 40 aos y que en la fecha de la manifestacin menciona ser el alfrez
real de la ciudad; el capitn don Juan de Rivera y Torres (Thorres en el documento), de 60
aos, que en alguna oportunidad fuera protector de los naturales de la citada ciudad y a causa
de ello trab amistad con los indios incas en mencin; Pablo de Atiencia que al momento de

183

ARH. Escribano Lope de Bustillo. 1626


ARH. Escribano, Diego Cabello Miraval. 1628.
185
ARH. Escribano, Diego Cabello Miraval. 1639.
186
ARH. Escribano, Diego Cabello Miraval. 1645.
187
ARH. Escribano, Juan del Hierro. 1659.
188
ARH. Escribano, Lope de Bustillo. 1626.
184

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

prestar su declaracin menciona tener 74 aos; y Cristbal Fernndez Malpartida de 66 aos


del que tenemos referencia que en 1626 era bordador y posea una chacra que colindaba con la
de Pacan de don Juan Parraguez de Anaya 189 . De estos cinco testigos daremos un vistazo fugaz
a dos de ellos, Garca de Roxas y Pablo de Atiencia.

El primero de los mencionados, Garca de Roxas casado con doa Mara Prncipe Ordez,
posea el suficiente poder econmico, sustentado en sus propiedades, para pasar por uno de los
vecinos ms importantes y adinerados de la ciudad de Hunuco. En 1639 junto al mercader
Juan Tenllado del Valle sale por fiador de Fernando de Guarte, que haba sido nombrado por el
conde de Chinchn virrey del Per, Depositario General de la ciudad y para asumir este cargo
era necesario poner como fianza 4000 pesos en efectivo ante el cabildo de la ciudad. Los dos
vecinos mencionados le otorgan la fianza de 4000 pesos que se le solicita.190 Entre las
propiedades que posea figuran una estancia de ganado ovejuno ubicada en los llanos de
Bombn llamada Guachos y Pomayaro, con 11,500 cabezas de dicho ganado. Tambin posea
unas chacras denominadas Atuncolpa, en la parte baja del valle de la ciudad, adems de sus
casas y solares en la misma ciudad.191 Considero que la relacin con los indios de Canchaparn
se establece, cuando por algn tiempo arrienda de Andrs de Acosta, la mitad de las chacras de
Ongoymara y Mito, fronterizas con las tierras de Canchaparn pertenecientes a los
mencionados indios incas.192 Un documento del ao 1678 nos muestra una parte de su
personalidad, cuando a pesar de su edad avanzada, es encarcelado por perseguir y maltratar en
compaa de tres personas (Diego Caballero, Juan Antonio Gmez y Agustn, negro esclavo del
capitn Antonio de Rojas), a un indio fugado, tratando de introducirse a la fuerza en la casa del
maestro don Luis de Cspedes y es liberado porque Juan de Fuentes sale como su fiador.193

Otra personalidad complicada es Pablo de Atiencia casado con Maria Enrquez, quin a
diferencia del anterior Garca de Roxas, slo es uno de los tantos vecinos pobres de la ciudad
de Hunuco. En enero de 1616 es acusado junto a su hijo Blas de Atiencia, por Maria de
189

ARH. Escribano, Lope de Bustillo. 1626.


ARH. Escribano, Diego Cabello Miraval. 1639.
191
ARH. Escribano, Diego Cabello Miraval. 1645.
192
ARH. Escribano, Diego Cabello Miraval. 1643.
193
ARH. Escribano, Juan de Salazar. 1678.
190

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Requejo viuda de Manuel Rodrguez, de agredirla dndole una cuchillada en la cara.194 En


1639 declara tener una chacra y tierras llamada Cumbe, que tenemos en el valle desta ciudad
y tres leguas della, adems de unas casas de su morada cubierta de tejas a las que impone 10
pesos de censo que ha de pagar a una capellana que se encontraba en el convento de la orden
de los predicadores, mandada fundar por lvaro Gmez Blandn. 195 De sus descendientes se
sabe que no llegaron a poseer grandes fortunas, sino que tenan las suficientes para sobrevivir
sin grandes apremios, y uno de ellos aparece figurando como testigo del segundo amparo de
posesin de las tierras de Canchaparn hecha por los capitanes Bernardo de la Riva Caldern y
Cosme Gonzles de Molina en 1711.

Para ejemplificar los lazos de amistad de los indios incas de Canchaparn en el ltimo periodo
sealado, tomaremos como referencia al capitn Cosme Gonzles de Molina, quin en 1711
aparece figurando como regidor perpetuo de la ciudad de Hunuco, no se conoce si tena
esposa e hijos. En 1691 aparece como mayordomo de la cofrada de las benditas animas del
purgatorio y piedad y caridad, que tenan fundada los espaoles en la iglesia mayor.196 En
1729 estando en la provincia de Tarma en su cama enfermo del cuerpo, manifiesta que ha
hecho su testamento en agosto de 1728 y lo tiene su hermano el capitn Dionisio Gonzles
Molina. Tal vez como ltimo acto de su vida, sita la renta de una media cuadra de tierra que
posee en la ciudad de Tarma que le don doa Melchora de las Nieves, a favor de los yndios y
comn del pueblo de Margos de la provincia de Tarma.197 La amistad y confianza depositada
en su persona por los indios incas es bastante clara y notoria, y se demuestra por los dos
amparos de posesin que como comisionado realiza a favor de los incas de Canchaparn contra
los indios del pueblo de San Antonio de ausa.

Qu nos indica las caractersticas y actividades que se seala de estos vecinos huanuqueos
que estuvieron relacionados con los incas de Canchaparn? En principio podemos ver que a
pesar de ser importantes no demostraban poseer una personalidad descollante que sirva de
modelo positivo para el entorno social que lo rodea, en este caso los incas de Canchaparn. Lo
194

ARH. Escribano, Lope de Bustillo. 1616.


ARH. Escribano, Diego Cabello Miraval. 1639.
196
ARH. Escribano, Pedro de Ochoa, 1691.
197
ARH. Escribano, Bartolom Meja de Castillo. 1729.
195

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

que demuestran es mucha preocupacin por el logro econmico a como de lugar, asimismo la
caracterstica bsica para el que quiere progresar en esta poca, es el desprecio por el hombre
andino. Si estos son los modelos que les impartan sus relaciones amicales, no es posible
esperar entonces grandes cambios en sus comportamientos, sino que como grupo social que
busca un modelo al cual asemejarse, toman de los vecinos huanuqueos lo que estos les dan.

b) LAS AUTORIDADES POLTICAS.


Es claro que la mejor manera de prosperar que tiene y ha tenido el hombre en todo tiempo, es el
de mantener contactos con las redes polticas de poder. Este es el objetivo del estudio del
presente tema, conocer en qu medida estaban los incas de Canchaparn relacionados con las
autoridades polticas de la ciudad de Hunuco. Aunque es necesario sealar que la informacin
con que se cuenta es insuficiente para hacer un anlisis profundo de la relacin que existi
entre los indios incas y las autoridades polticas, trataremos de esbozar algunas conjeturas
bsicas.

El logro de las diversas victorias legales conseguidas por estos indios incas, demuestran tres
aspectos principales: primero, poder o solvencia econmica; segundo, organizacin y
conocimiento de la legislacin indiana; y tercero, un importante entorno de relaciones sociales.
Sin estos requisitos bsicos, hubiese sido imposible que estos indios incas logren conservar sus
tierras y salir victoriosos de los diversos retos a los que tuvieron que enfrentarse.

En lo referente a las relaciones sociales que establecieron con las autoridades polticas
huanuqueas, teniendo en cuenta la mentalidad de la poca, debemos considerar que si bien no
fue muy cordial, tampoco fue tirante. Aunque, segn los datos con los que contamos, hubo
momentos en los que estas relaciones se estrecharon y se volvieron ntimas. Otro aspecto que
hay que tomar en consideracin es la voluntad que tiene el hombre -y que esta presente en toda
poca-, de entablar amistad con las autoridades, y esto es lo que trataron de establecer los incas
de Canchaparn al escoger su entorno amical.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

La aceptacin de los incas de Canchaparn por parte de las autoridades polticas, pasaba por
dos aspectos bsicos, el primero porque contaban con cdulas reales que los haca nobles (la
cedula real de Carlos V que les otorga escudo de armas y las provisiones reales que les
conceden el privilegio de portar espada y daga al cinto y los declaran libres de tributar y de
prestar servicios personales), y el segundo por la razn de que no eran numerosos (en 1645
vemos que los que reclaman son cinco de Canchaparn, y en 1647 son ocho de todo Hunuco).
En la informacin que presta don Francisco Ruiz Cabezn en 1729, se seala un aspecto muy
importante, porque siendo corregidor de esta ciudad el general don Ambrosio Ruiz to de este
declarante cuyo cajero era ahora 46 aos tuvo despacho del R. y Sup. Gob. En que le mandaba
hiciere revisita general y entonces habiendo los cobradores querido numerar a dicho Joseph
Malqui por tributario compareci ante dicho corregidor doa Ma. Yllatopa con una cedula
real por donde estaban declarados por nobles y libres detonas pensiones y que se acuerda este
declarante que habiendo visto y ledo dicho corregidor dicha cedula, dijo muchos de los
espaoles que se tiene por nobles quisieran tener sus executorias con las honras que esta
cedula tiene, y que luego los declar por nobles y no numer a dicho Joseph Malqui y que
antes si siempre que dicho su to el corregidor sala a cualquiera parte llevaba en su compaa
a todos los de aquella descendencia por nobles.198 Debido a su condicin de indios nobles se
convierten en ntimos del general don Ambrosio Ruiz, corregidor de la ciudad de Hunuco.
Entre los otros amigos que tambin fueron autoridades polticas, y a los que podan recurrir
solicitando su ayuda, para una informacin por ejemplo, tenemos a Gaspar de Medrano que fue
comisario de las fiestas de corpus, Garca de Roxas, alfrez real de la ciudad, don Juan de
Rivera y Thorres que fuera protector de los naturales de Hunuco, el capitn Cosme Gonzles
de Molina a quin por dos veces consecutivas solicitan que sea el encargado de deslindar y
amojonar sus tierras debido al reclamo de los indios del pueblo de ausa. El contar con la
amistad de las autoridades polticas de la regin, les permiti a los indios incas sobrevivir como
grupo y como lite, librndose de todos los pleitos legales y conflictos sociales que tuvieron
que afrontar en defensa de sus tierras y de sus privilegios de indios nobles.

c) LOS INDGENAS.
198

AGN. Tierras y Haciendas. Legajo 2; Cuaderno 7; Foja 75.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Desde que don Garca Topa Inca toma posesin de las tierras de Canchaparn, hasta don
Joseph Malqui Yllatopa su biznieto, el entorno amistoso indgena de estos indios incas fue
variando. En el inicio vemos a don Garca Topa presenta a sus hermanos de raza para confirmar
la propiedad inca sobre las tierras de Canchaparn, estos son don Garca Puo natural del
pueblo de Tapo, don Juan Lluna Chana natural de la provincia de los Atavillos, y don Garca
Nauinta del pueblo de Quirobamba. Entre los testigos presentes en el acto de posesin figuran
Pedro Vilca Guaranda, Juan Esteban y Francisco Guayac. Como vemos en esta primera etapa
casi todo el entorno de don Garca Topa es de su propia raza. En la posesin de 1626, figuran
como testigos adems de Juan de Estacio, Lzaro Xicxi, Baltasar Yalli y Domingo Pira. En el
primer amparo de posesin realizado en el mes de julio de 1711 por el capitn Cosme Gonzles
de Molina, los testigos que firman son don Nicols Arias de Ulloa y Andrs de Crdova, ambos
vecinos de la ciudad de Hunuco. Por ltimo en el segundo amparo de posesin realizado por
ambos capitanes, Cosme Gonzles de Molina y Fernando de la Riva, aparecen como testigos
don Joseph Fernndez de Andrade y un Atiencia, por deterioro del documento no es posible
deducir de quin se trata, pero demuestra la pervivencia de la antigua amistad de los indios
incas con Pablo de Atiencia.

Podemos definir dos aspectos de la informacin presentada: en primer lugar el paulatino


alejamiento de los incas de Canchaparn de la clase indgena a la que perteneca, que
significaba a su vez una constante perdida de prestigio ante ellos; y segundo, el decaimiento de
la importancia del indio de comunidad en las actividades y ocupaciones cotidianas que se
realizaban en la sociedad colonial huanuquea, debido esencialmente al crecimiento de la
poblacin criolla de la ciudad, y al deterioro de la economa regional que obligaba a los vecinos
con pocos recursos a dedicarse a oficios mas sencillos.

Como conclusin sealaremos que el crculo de amigos indgenas, de los descendientes de


Yllatopa, se fue circunscribiendo hacia los otros descendientes de incas que vivan en la ciudad
de Hunuco. A causa principalmente de los intereses en comn que posean y que deban de
defender. Pero esta relacin con el tiempo tambin se fue resquebrajando. En 1647, todos los
descendientes de incas de Hunuco se encuentran unidos para defender y hacer valer sus

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

derechos. Sin embargo, en 1714 cuando los vemos que por ltima vez salen a defender sus
privilegios, ya no figuran los Tito (otra importante familia descendiente tambin de Tpac
Yupanqui radicada en dicha ciudad), a pesar de que sus integrantes continuaban viviendo en la
ciudad de Hunuco. Esto nos muestra fehacientemente los sntomas de resquebrajamiento
interno que se manifestaba ya dentro de la organizacin inca, lo que posteriormente significar
el alejamiento y la dispersin total de los indios incas que ocasionar a su vez su desaparicin
como grupo. Esto faculta que aos despus, lleguen a apoderarse y usufructen sus propiedades
advenedizos ajenos al linaje inca.

3. EL PRESTIGIO INCA.
Debemos definir claramente las tres etapas de la presencia de personajes de la nobleza inca en
Hunuco, durante el dominio colonial espaol. Es notorio que la etapa ms temprana se inicia
con el llamado tiempo del Inca, que concluye con la captura y muerte de Yllatopa Inca hacia
finales de la primera mitad del siglo XVI. La segunda corresponde a los incas en la colonia
(es decir aquellos incas que vivieron dentro de la colonia), periodo de corta duracin (casi de
transicin hacia la tercera etapa), que comienza en 1570 cuando el hijo de Yllatopa busca y
solicita con ahnco la merced de unas tierras, y finaliza con la muerte del mismo en los
primeros aos del siglo XVII.199 La era de los incas de la colonia (es decir incas insertados
plenamente en la estructura colonial), para nuestra rea de investigacin, tiene su comienzo en
1626, con la posesin de las tierras de Canchaparn por los hijos de don Garca Topa, y acaba
en diciembre de 1729, fecha en que el cacique de Pillao, don Marcos Prez, se apodera de
dichas tierras, aduciendo derechos sobre ella por haberse casado con doa Mara Josepha,
supuestamente una de las ltimas descendientes de Yllatopa. El periodo analizado por tanto,
corresponde a la ltima etapa de los incas de la colonia.

El nombre y fama que lograron alcanzar estos indios descendientes de incas, en el periodo
histrico que les toc vivir dentro de la sociedad colonial huanuquea, sigui dos derroteros

199

No tenemos la fecha especfica de su muerte, pero en 1606 doa Ynes Michuy, esposa del mencionado don
Garca Topa, menciona ser su viuda.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

claramente definidos: a) un camino ascendente de reconocimiento social que se circunscribe a


su relacin con la clase blanca dominante (a la que se adhieren socialmente), adquirida con la
presentacin de sus ttulos nobiliarios, derechos y privilegios; y, b) una trayectoria contraria a
la establecida con la clase blanca, en la que tienen que asumir (como consecuencia de su
insercin en esa clase seorial), el rechazo de la masa indgena.

El reconocimiento del nombre y la persona inca dentro de la clase blanca huanuquea, es


consecuencia de un proceso en el que se van conjugando diversos aspectos. Comienza con la
adquisicin de la tantas veces mencionada tierras de Canchaparn (que para las consideraciones
del espaol tiene dos significados esenciales: el otorgamiento de relaciones e influencia; y el
disfrute de una renta para mantener un estilo de vida seorial). El cual reconsolida con las
eficientes defensas que en diversas oportunidades hacen de sus tierras y privilegios. Y finaliza
cuando la relacin y trato con descendientes de incas ya no significa honor y prestigio, y
tampoco despierta curiosidad.

Qu pudo haber significado para la sociedad seorial huanuquea la presencia de un grupo de


nobles incas en su ciudad? Teniendo en cuenta el orgullo que les causaba el de haber sido ellos
quienes capturaron al rebelde Francisco Hernndez Girn, ya que hecho le dio a Hunuco el
reconociendo de ciudad.200 La presencia como vecinos de la misma, de un grupo de nobles
incas, debi de haberle dado un toque de sofisticacin con la que no contaban muchas ciudades
coloniales peruanas. De all una cierta explicacin de la

relativa aceptacin de los mismos

dentro de la clase dominante huanuquea. La concesin de tierras a don Garca Topa Inca
demostr poder e influencia, por lo que no fue molestado por los vecinos de Hunuco. Pero eso
no significaba todava la aceptacin de manera permanente del grupo inca de Canchaparn, lo
demuestran la invasin directa y violenta primero, y con artimaas despus, de las mencionadas
tierras. Esto nos da la idea que se haba aceptado a un inca pero no al linaje, pues esta
aceptacin se la tuvieron que ganar (y se la ganaron), tanto en 1606 como en 1629, cuando
hacen una defensa efectiva de sus posesiones.

200

Ver Varallanos, Historia de Hunuco, 1959, pp. 160-167.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

La aparicin de la cdula real de Carlos V que les conceda escudo de armas y rango de nobles,
y de las provisiones reales confirindoles el derecho de portar armas y ser indios libres, debi
de haber sido el momento cumbre para estos indios incas de Hunuco, pero por cuestiones
antagnicas, tambin el comienzo de su declive. Muchas veces el punto final a una obra
significa el toque de ms, y eso es lo que pas con estos indios incas, no solamente quisieron
ser iguales a los vecinos huanuqueos gozando de bienes y mercedes concedidos por la
autoridad virreinal, sino que quisieron sobrepujarlos haciendo demostracin de mejores y ms
dignos ttulos y privilegios concedidos por reyes y emperadores. Cuando en 1660 don Luis
Blsquez de Valverde trata de aprovecharse de don Garca Yllatopa, expone ya un sentimiento
antagnico hacia estos incas. Una especie de cansancio de su ya eterna cantinela de ser indios
incas y de tener derechos y privilegios, ya que nadie trata de aprovecharse ni engaar al que
respeta, sino al que desprecia y considera inferior.

El derrotero seguido por el prestigio inca con respecto a la sociedad indgena, lleva una
direccin contraria con respecto a la que sigue con la clase blanca. Primero se da un
sentimiento de desafeccin y con ello la desaparicin del respeto hacia lo inca, y luego el
surgimiento de un ambiente antagnico de desprecio y animadversin, que al final termina en
un enfrentamiento declarado. Con don Garca Topa Inca, el hijo del mtico Yllatopa, se da el
punto de quiebre, l logra el desafecto del hombre andino y despierta el conflicto. Son sus
hijos, los que al seguir sus mismas actitudes empezaran a cosechar el desprecio del indio
oprimido. En los momentos de gloria de stos incas de la colonia, irnicamente y como
contrapartida, se ganan la animadversin de los de su propia raza. El tener que demostrar que
son indios nobles y por ello libres de pagar tributos y de prestar servicios personales en
diferentes fechas (1645, 1647, 1690 y 1711), en contestacin y como defensa de lo que
solicitan los alcaldes de indios, lo confirman.

Dos acciones ejemplifican como eran considerados estos indios incas por los integrantes de la
clase indgena. Primero, las declaraciones que vierte en su testamento don Diego Chinanga,
cacique del pueblo de Santiago de Chinchao, quin en 1639 dice lo siguiente declaro que
Juan Garca, sillero, hermano de Yllatopa me debe cuatro patacones que le di para que me

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

hiciera una silla.201 En esta declaracin remitindonos a la mentalidad de la poca, una


persona que deca y haca demostracin de pertenecer a un linaje, exiga ser tratado como tal, y
al decir el cacique, Juan Garca e Yllatopa sin anteponerle el don respectivo, esta
demostrando desprecio hacia los referidos, ms an teniendo en cuenta que el mismo se
nombrada don. La segunda accin, est constituida por las amenazas vertidas por los indios
del pueblo de ausa, quienes en 1711 los intimidan con querer hacer yndios comunes y
tributariosy hacerles otras molestias y castigos como a indios. Estas dos manifestaciones
encierran dos sentimientos distintos, pero ambos contrarios hacia los indios incas. Uno
demuestra desprecio y el otro animadversin.

En el plano individual, vemos que fue don Garca Yllatopa Inca, el que consigui para su linaje
la consideracin y el respeto de la sociedad huanuquea. Consigue la cdula y las provisiones
reales, que en cierta medida los hacan iguales con los blancos de la ciudad, y en el ocaso de
su vida se enfrent abiertamente a don Luis Blsquez de Valverde, un poderoso vecino y
hacendado huanuqueo, litigio del cual sali triunfante, en una clara demostracin de poder y
prestigio social.

Como conclusin acotaremos que el prestigio inca que se labr lentamente y con tanto afn
dentro de la sociedad colonial huanuquea, se fund sobre bases muy inestables y dbiles,
conllevando por ello un superficial y efmero respeto de la clase blanca, y un creciente
antagonismo de la clase indgena. Por eso despus de la epidemia de 1719, que arrebat la vida
de muchos descendientes de Yllatopa, el inca de Hunuco desaparece de la escena social, y sus
tierras y su nombre como una cruel irona de la vida, fueron usufructuados por extraos
advenedizos sin nombre.

201

ARH. Escribano, Diego Cabello Miraval, 1639.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

CAPITULO III.
LA MENTALIDAD INCA-CRIOLLA
Las principales caractersticas de la mentalidad de la poblacin peruana, que inicia la etapa
republicana, tuvieron su origen en el periodo colonial peruano. La mayora permaneci todava
muy enraizada a las costumbres, tradiciones y comportamientos cotidianos de la gente. Algunas
de estas conductas han sufrido modificaciones debido al tiempo y la insercin de nuevos
modos de comportamiento; y algunas otras, muy pocas, han desaparecido por completo.

La mentalidad inca-criolla es una de esas formas de mentalidad que nacen dentro de un grupo
elitizado, pero que se transmiten y heredan traspasando las fronteras tnicas y culturales, para
adoptarse despus como una costumbre silenciosa e inconsciente, pero muy presente en las
actividades diarias. Dos aspectos generan este tipo de mentalidad, por un lado, la codicia y el
afn de poder y dominio, que asimismo tiene dos orgenes, el modelo espaol triunfador e
imperante, y el modelo inca (plasmado en el profundo y desesperado deseo de sobrevivir como
elite asimilando lo espaol). Y por otro lado, la indiferencia (puede decirse tambin
hipocresa), y el egosmo social (manifestado en el deseo de diferenciarse de su propia raza,
negando as su propia identidad) de los descendientes de los incas. La conquista e invasin
espaola desata el primer aspecto, impone el modelo de comportamiento y genera el deseo de
asimilacin, de supervivencia y mantenimiento de privilegios sociales. El segundo aspecto,
no es otra cosa que una sobrevivencia de la actitud y comportamiento de la lite inca hacia el
indio comn durante la vigencia del Tahuantinsuyo.

Existen algunos conceptos que es necesario definir con claridad, los de indio libre, indio
inca, indio criollo e indio comn. El trmino de indio comn se refiere bsicamente al
indio tributario. Se puede distinguir dos tipos de indios tributarios, el indio originario, que se
mantiene viviendo en la comunidad indgena de donde son sus antepasados, y en cierta medida
conserva y mantiene algunas de sus costumbres y tradiciones locales; y el indio forastero, que
abandona su comunidad de origen para escapar de las pesadas tasas tributarias que se imponan
a los originarios con lo cual evade tambin la obligacin de trabajar en la mita. En cuanto al
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

trmino indio criollo, se refiere a aquel que sabe hablar el idioma espaol, que ha vivido o
vive entre espaoles, o que tiene tratos permanentes con ellos, asimismo es aquel que no paga
tributo ni presta servicios personales, que posee propiedades o que ha incursionado en el
comercio, de tal manera que, segn la concepcin y legislacin espaola, puede valerse por s
mismo. El indio criollo puede tambin ser conocido como indio libre, pero este trmino
estaba ms en referencia con los indios incas, por el hecho que estos eran libres de tributos y
de prestar servicios personales, y no estaban sujetos al cumplimiento de ninguna funcin
pblica, sino que vivan del usufructo de sus rentas, por lo que realizaban sus actividades
cotidianas libremente. Como indio criollo se referan ms hacia los caciques, o hacia los
indios, que sin ser descendientes de incas, por diversos motivos haban logrado ser exceptuados
de tributar y de otorgar servicios personales. En suma, eran aquellos que no eran numerados
como indios tributarios.

Hemos visto que el termino de indio inca (o yndio ynga), ha sido bastante usado por los
descendientes de incas que vivieron en la regin de Hunuco en esta etapa colonial. Pero al
margen de l, igualmente utilizan el de indio libre e indio criollo. La explicacin es que los
indios incas se consideraban esencialmente indios libres por lo ya referido, pero tambin indio
criollo, porque se sentan como parte de la sociedad blanca criolla de la ciudad, con la que
tenan tratos cotidianos y relaciones sociales slidas que llegaron incluso al enlace
matrimonial.202

1. CARACTERISTICAS.
T. Eliot sostiene que Hay, algunas razones para creer que la eliminacin de una clase
superior en una etapa ms desarrollada puede resultar desastrosa para un pas; y con ms razn
cuando dicha eliminacin se debe a la intervencin de otra nacin.203 La eliminacin de la
clase superior, o dirigente, de una nacin no solo se puede realizar con el exterminio fsico de
sus integrantes, sino que tambin puede eliminarse voluntariamente, al decidir sta o parte de
202

Este caso se dio principalmente con los indios incas del Cusco, y para la regin de Hunuco con algunos
caciques.
203
T. S. Eliot, Notas para la definicin de la cultura. 1952, pp. 65.
Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

la misma, unirse (y con ello someterse) al invasor. Otra modalidad que utiliza el poder
triunfante es el otorgamiento de privilegios a los integrantes de la antigua clase dominante,
recurriendo con ello a su orgullo de clase, para mantener y profundizar la diferenciacin
social existente en la nacin dominada, mediante la cual se asegura una cierta tranquilidad y
complicidad, para implementar sus acciones de explotacin y aprovechamiento de la poblacin
dominada.

Existen muchos proverbios y dichos antiguos acuados en Europa que fueron muy utilizados
por sus gobernantes, uno de ellos es el divide y reinaras. Tomndolo en cuenta, debemos de
considerar entonces, que la formacin de una mentalidad inca-criolla en los integrantes de la
lite indgena peruana, era un objetivo del Estado colonial,

porque con ello aseguraba su

dominio, al dividir an ms profundamente a la poblacin indgena ya de por si dividida.

La caracterstica principal de esta mentalidad es una mezcla de dos modelos dominantes, el


modelo espaol victorioso, nuevo y dominante; y el modelo inca, derrotado, asimilado y
sometido al dominante. Las singularidades con las que se manifiesta esta mentalidad son las
que a continuacin explicamos:
a) Viven pensando en sus glorias pasadas de espaldas a la realidad y al futuro. El hecho de
considerarse indios incas, es ya una manifestacin de ella. Asimismo el hecho de aferrarse a
unos privilegios transitorios y luchar porque se les reconozcan, nos demuestran que estn
anclados en el tiempo.
b) Disfrazan su realidad al considerarse tambin victoriosos, sin comprender, o no querindolo
entender, que es su cultura y su raza, la que ha sido derrotada y vive sometida al invasor. El
estudio de Lamana sobre el alfrez real de los incas del Cusco, testimonia esta peculiaridad.
Ah se puede ver cmo estos indios incas pasean el estandarte real del monarca hispano, al que
consideran su rey y seor, y al cual juran defender an contra los de su propia raza. Tal es as
que cuando ocurre el levantamiento de Jos Gabriel Condorcanqui, estos incas formaron parte
del ejrcito espaol.
c) La deslealtad y traicin es adoptada como una virtud, pues en el contexto de las guerras de
resistencia de los incas contra la conquista espaola, los conquistadores acusaban a aquellos

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

que defendan al Tahuantinsuyo como traidores al rey de Espaa, y a aquellos indios que
pelearon a su lado contra sus propios hermanos, como leales a la corona. Al ser los espaoles
los vencedores, es este comportamiento el que ser asumido como la justa y correcta, es decir
como una virtud.
d) La asimilacin y el sometimiento al dominante es motivo de orgullo, ya que al realizar las
solicitudes de mercedes por ser descendientes de incas, demuestran la mentalidad sometida
que posean estos indios. El vestirse como espaoles, el utilizar nombres cristianos, el asumir
costumbres y tradiciones espaoles, y tratar de ser lo ms parecidos a ellos, corroboran la
caracterstica mencionada.
e)

Concorde con el objetivo del Estado colonial, se destruye el prestigio inca sembrando la

desesperanza en la poblacin indgena tributaria, para poder cumplir con este fin era necesario
destruir los elementos generadores de esperanza y de rebelda. El inca o su representante era
uno de los elementos a destruir y esto se logra con el comportamiento esgrimido por estos
descendientes incas, que no slo aceptan los privilegios de parte de la corona espaola, sino
que los buscan y pugnan por conseguirlas. Esto genera en el hombre andino un sentimiento de
rechazo y desprecio hacia los integrantes de esta clase privilegiada.
f) Fomenta la difusin de lo inca como mito y como leyenda, establecido como un paradigma
que rememora la vuelta al pasado. En este sentido los descendientes del inca con su
comportamiento se ganan el rechazo y el desprecio de la poblacin indgena, esto genera que
el inca se separe de lo inca. El inca ya ha muerto y sus descendientes no lo representan, lo
inca vive en el mundo del mito de la leyenda de la irrealidad. En su desesperacin los ojos de la
poblacin sometida se vuelven hacia sus antiguos dominadores, a los que ven como legendarios
y mticos, lo que les hace olvidar los sufrimientos que vivieron con ellos, situacin que a
muchos les llev a aliarse con el invasor.
g)

Se materializa en un comportamiento mezquino, egosta, indiferente, ablico, que slo

conduce a vegetar socialmente. Es mezquino porque no piensa en nacin, sino que su


mentalidad es netamente utilitarista, el ser nobles les reporta privilegios y por eso quieren
nobleza (si el ser tributarios les hubiese generado mayores beneficios hubiesen buscado ser
tributarios). Es egosta porque fomenta la divisin social al tratar de continuar como lite y
mantener sus diferencias con la clase indgena tributaria. Es indiferente porque los

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

padecimientos de sus hermanos de raza no les importan, y al contrario buscan tambin


aprovecharse de ellos. Es ablico porque tiende a la molicie a parasitar socialmente.

2. CONSIDERACIONES FINALES.
Muchas preguntas quedan an por responder sobre los incas de Canchaparn y el tipo de
relacin que mantuvieron con los integrantes de la clase blanca, y an ms con los de su propia
clase. La disponibilidad de fuentes confiables es el problema principal, pero hay que tener en
consideracin, que el indio de la colonia no tena posibilidades de perennizar su nombre y sus
acciones en documentos, por lo que esa posibilidad hay que descartarla y resignarnos a decir
indios, sin nombre y rostro. Estos dos aspectos no me han permitido incidir lo suficiente
sobre este tema.

Los incas de Hunuco slo tuvieron significado en un tiempo, cuando los valores seoriales
estaban an en plena vigencia, y cuando el recuerdo de las hazaas picas de la conquista y del
imperio de los incas an no se haba borrado del presente cotidiano de la gente. Pero en el
tiempo todo es efmero, todo pasa, y aquel o aquellos que no avanzan con la historia tienden a
quedar rezagados, y al hacerlo, es el olvido el que se encarga de ellos. Estos incas son de
aquellos que se rezagaron y ya no los veremos ms, salvo en las apreciaciones que las plumas
de los investigadores nos dejan, o en el relato trasnochado de algn campesino somnoliento.
Pero lo que ha trascendido de ellos son algunas caractersticas de sus actitudes y formas de
comportamiento. An se vive soando con un pasado esplendoroso para disfrazar el presente.
An se vive buscando poseer privilegios sin tener derecho a ellos. An depositamos nuestra
esperanza en algn mito, mientras manifestamos algn da. Aun seguimos buscando algn
beneficio a costa de nuestro propio hermano.

Estos incas, como producto de la colonia misma, tenan que desaparecer con ella. Mientras lo
inca como mito seguir an recorriendo los andes y sembrando sueos, la repblica
desapareci al que produjo la colonia, no tenan razn de seguir existiendo, de quin iban a
recibir beneficios?, qu le importaba al emancipado sus ttulos de nobleza y sus beneficios por

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

ayudar al conquistador?, y ellos mismos cmo se sentiran al volver a pasear el estandarte del
rey de Espaa en plena repblica? Dejmoslos en el pasado pero tratemos de comprenderlos y
de comprender tambin lo que significa para el presente, el resultado de sus actitudes y
comportamientos.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

CONCLUSIONES.
Es necesario reconocer en primer lugar, que la escasez de investigaciones histricas sobre la
sociedad colonial huanuquea y sobre los incas de Hunuco, sobre todo para el siglo XVII, no
me ha permitido contar con puntos de vista derivados de anlisis previos. El trabajo de
Varallanos, es muy importante como historia general, pero que no otorga planteamientos
tericos sobre los cuales ordenar un anlisis. Debido a esto, la presente investigacin viene a
ser un enfoque inicial sobre diversos temas, que, antes que planteamientos concluyentes,
sugiere mayores interrogantes y problematizaciones histricas, que necesariamente deben ser
resueltas con estudios posteriores. Teniendo en cuenta estos aspectos paso a definir mis
conclusiones.

Muchas de las actitudes y comportamientos bsicos, imperantes en la conducta del hombre


peruano de la actualidad han tenido su origen en el perodo colonial. Es decir, la forma como
realizamos nuestra prctica religiosa, nuestra responsabilidad poltica, nuestra vida social y
nuestra formacin educativa, tienen todava el sello impuesto por la colonia. La de dominantes
y de dominados con deberes y derechos, y posibilidades educativas y de surgimiento diferentes.

Cmo se llegan a definir estos formas de conducta? Respondiendo a la interrogante y segn


lo analizado en los diversos temas de la presente investigacin, se puede concluir lo siguiente.
El comportamiento individual y grupal de la poblacin en sus diversas manifestaciones lo
definen dos elementos principales: por un lado la religin, a travs del control de las creencias
y la definicin de lo bueno y lo malo, que acta a su vez como legalizador y justificador de los
diversos comportamientos del grupo dominante (utilizando el Dios lo quiere o el son
instrumentos divinos), y de controlador de la clase dominada inducindoles a aceptar su forma
de vida (a travs de promesas de premios divinos en la otra vida, por su comportamiento
paciente y comprensivo, y la utilizacin de supuestas culpas al manifestarles es por
vuestros pecados y los de vuestros padres); y por el otro el grupo dominante, que a travs de
las formas de liderazgo que practica, acta como un modelo a aceptar primero y luego a asumir
por parte de la poblacin dominada como parte de su cotidianeidad. En la sociedad colonial

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

huanuquea vemos que estos aspectos se definen claramente a travs del comportamiento de la
clase seorial y de la sociedad indgena.
La mayor o menor asimilacin de las formas de comportamiento que impone el grupo
dominante de turno por parte de la poblacin, depende en gran medida de la solidez de la
estructura familiar de sta, y del tiempo que permanezca el modelo como referente bsico. Si
analizamos la estructura de la familia indgena veremos que en la era andina, sta era el
elemento principal de la comunidad o ayllu, y sus patrones de conformacin se basaban en
creencias y practicas totalmente distintas a la occidental. Por ello, al imponer la iglesia catlica
a travs de la llamada extirpacin de idolatras (o denominadas por algn historiador lucha
contra

las

religiones

demonacas),

nuevas

creencias

prcticas

cotidianas,

estaba

resquebrajando tambin todos los elementos culturales sobre los que se asentaban y movan
stos ncleos familiares. Si tenemos en consideracin, que segn la concepcin cultural andina,
la imposicin de una forma de comportamiento debe ser tambin parte de la prctica comn del
grupo dominante que lo impone, y si tenemos en cuenta que la prdica espaola era muy
diferente a su comportamiento cotidiano, entonces concluiremos que ese es el modelo que
asume la familia indgena, un comportamiento ambivalente y oportunista. Cul es entonces el
resultado de esta desestructuracin familiar e imposicin de un nuevo modelo cuya prdica y
prctica sealan dos cosas distintas? El resultado es una familia indgena muy dbil en su
cuerpo externo, es decir en sus comportamientos y prcticas cotidianas, sin una clara definicin
entre lo que son virtudes y defectos, con un comportamiento cambiante de acuerdo a las
circunstancias, pero en contrapartida, muy slida en su estructura interna, que es adonde no
puede llegar el extirpador fcilmente, y es lo que le permite sobrevivir. Esta familia indgena
entonces, asimila rpidamente todos los componentes de comportamiento que emanan del
grupo dominante y los incorpora a su vida cotidiana, asimilacin que se produce a travs de una
adecuacin constante a su realidad. Para ejemplificar estos planteamientos, remitmonos a dos
manifestaciones. Primero, el comportamiento del indio en su comunidad y en la ciudad,
difieren ambos como la noche del da. En su comunidad es ms abierto y confiado y tiene
normas de conducta plenamente establecidos, mientras en la ciudad se muestra desconfiado y
practica todas las formas de exaccin de los blancos para conseguir un beneficio, y donde las
normas de conducta prcticamente no existen. Como segunda manifestacin remitmonos a la

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

funcin pblica. El blanco como se ha visto, lo compra o la adquiere como un beneficio


personal y familiar, qu pasa cuando el indio, o el mestizo llegan a asumir una funcin
pblica? Asumen los mismos comportamientos del modelo inicial, lo utilizan en beneficio
propio y familiar. Entonces, como conclusin de este punto debemos sealar que la
particularidad de la familia indgena es que es muy susceptible de adecuarse a los cambios y
asimilar formas nuevas de comportamiento muy rpidamente, esto como producto de su dbil
estructura externa. Por otro lado, el largo tiempo de permanencia del modelo de
comportamiento espaol y catlico durante el perodo colonial y su continuacin en la etapa
republicana, ha sido muy nocivo para la familia indgena, pues no le ha permitido asimilar
caractersticas de nuevas formas de comportamientos, ni retornar a los anteriores, y los que
tiene como base externa se ha ido arraigando en su estructura interna.

En lo que respecta al comportamiento de la familia criolla debemos sealar que tiene como
modelo a la familia espaola cuya base es la forma seorial, pero en el traslado reproduce
nuevas caractersticas en su contacto con una realidad diferente, lo que va en detrimento de la
estructura familiar trada de la pennsula, aunque sigue siendo el mismo modelo seorial pero
corrompido. Una vez definida sus caractersticas, sta familia criolla busca perennizarla
mostrndose rgida al cambio y por ende al progreso. Estos aspectos nos sealan un grave
problema, por un lado la familia indgena sin un norte claro, queriendo tambin imitar y copiar
la forma de vida de la familia seorial, y por el otro la criolla, estancada en el pasado, inmersa
an en una mentalidad seorial depredatoria y holgazana. Esto se explica por el proceso
histrico seguido luego de la conquista, las familias tanto indgena como criolla, conformantes
de la sociedad colonial huanuquea, debido al proceso de conquista y dominacin sufrieron en
su estructura bsica cambios fundamentales que ocasionaron un posterior comportamiento
diferenciado. Los elementos primordiales que generaron estos cambios son la dominacin
extrema por un lado (derivado hacia una forma de vida seorial y holgazana) y el deseo de
sobrevivencia por el otro (materializado en una adecuacin constante para sobrevivir).

Teniendo claramente definido estos planteamientos bsicos, debemos de concluir que nunca
existi una fusin de culturas, sino que fue la imposicin de una sobre la otra, la occidental

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

sobre la andina. Esta imposicin se ha perennizado en las formas de comportamiento asumidas


tanto por la clase dominante como por la dominada, y ha generado tambin la desaparicin del
liderazgo andino, al otorgar privilegios y mercedes a la antigua clase dominante, rompiendo la
antigua interrelacin y profundizando su alejamiento de la masa.

De esta manera, sta estrategia espaola conden a la cultura andina a sobrevivir en su


estructura bsica (es decir en su mundo comunal aislado), sin posibilidades de encontrar el
camino de la libertad (concepto que tampoco conocen), y de generar identidad y nacin debido
a sus propias caractersticas, que a pesar de ser una misma cultura son independientes,
antagnicas y diferentes entre si.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

ANEXOS DOCUMENTALES.
ANEXO DOCUMENTAL - I
ARH. Escribano: Manuel Gonzles Casasola, 17 marzo de 1633.
Mandamiento de posesin de una parte de las tierras de Canchaparn compradas por
Pedro Guamn a Juan y Garca Yllatopa.

Mandamiento.
Andrs Ponce Vecino teniente de corregidor mayor en esta ciudad de Len de Guanuco y su
jurisdiccin por el rei nuestro seor. Por el presente doy comisin a Sebastin de Vega para que
en lugar del alguacil mayor de esta ciudad como el lo pudiera hazer ponga a Pedro Guamn
yndio natural de esta ciudad en la posesin de un pedaco de tierras hasta en cantidad de quatro
fanegadas poco ms o menos que son de las de Canchaparn y lindan con tierras y chacaras
ynclusas en las dichas quatro fanegadas de los yndios yngas nombradas los de el dicho por la
parte de avaxo guaiao rioc, y por la parte arriva con chcaras asimismo de los sobre dichos
nombrada Sayapampa y por un lado linda con Panaocoto que llega por esta parte a las dichas
chcaras de Canchaparn hasta unas peas vivas que caen a una quebrada de las dichas tierras y
las dichas quatro fanegadas (que llaman) rrosapampa que son de el dicho Pedro Guamn y le
pertenecen en virtud de escritura de venta otorgada por don Juan Yllatopa y don Garca
Yllatopa hermanos que ante mi presento y puesto en la dicha posesin le defended y amparad
en ella sin consentir ni dar lugar a que sea desposeido sin primero ser oydo y por derecho y
fuero venzido que yo por el presente doy por dada la dicha posesin e yncorporado en ella al
dicho Pedro Guamn todo lo qual mando que as se guarde y cumpla sin perjuicio de tercero
que mejor derecho tenga y so pena de cinquenta pesos para la camara de su majestad y gastos
de justicia por mitad, fecho en Guanuco en diez y siete dias de el mes de marzo de mil y
seiscientos y treinta y tres aos.
Andrs Ponce - Manuel Gonzles Casasola, Escribano Pblico.

ARH. Escribano: Manuel Gonzles Casasola, 5 junio de 1633.


Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Mandamiento de ejecucin de posesin de una parte de las tierras de Canchaparn


compradas por Pedro Guamn a Juan y Garca Yllatopa y acto de posesin.

Mandamiento.
Execute este mandamiento como en l se contiene Xpoval Ruiz y metas en la posesin de las
tierras en l contenidas a Pedro Guamn segn estaba cometido a Sebastin de Vega fecho en
Guanuco cinco de junio de mil y seiscientos treinta y tres aos.
Andrs Ponce - Manuel Gonzles Casasola, Escribano Pblico

Posesin.
Estando en las tierras que llaman Canchaparn que ser dos leguas de la ciudad de Guanuco
poco ms o menos en las tierras contenidas y amojonadas y deslindadas en el mandamiento
desta otra parte en cinco dias del mes de junio de mil y seiscientos treinta y tres aos por ante
mi el escribano pblico de la dicha ciudad de Guanuco y de los yngas de suso escritos Pedro
Guamn yndio contenido en el dicho mandamiento pidi y requiri que en virtud del le de la
posesin de las tierras en l contenidas y deslindadas y el dicho Xpoval Ruiz en conformidad
del dicho mandamiento de posesin y de la comisin a el dada para su cumplimiento tomo por
la mano al dicho Pedro Guamn y le meti paseando por las dichas tierras segn y debaxo de
los linderos contenidos en el dicho mandamiento y aviendose paseado en ellas corto ramas de
rboles y yerbas y tir piedras y terrones de unas partes a otras y de otras a otras todo lo qual
dixo que haca y hizo en seal de posesin y por posesin que toma y aprehende de las dichas
tierras y de cmo queda con ellas en la dicha posesin quieta y pacficamente y sin
contradiccin de persona alguna lo pidio por este mandamiento y el dicho Xpoval Ruiz dixo
que le amparava y amparo en la dicha posesin en virtud del dicho mandamiento y comisin
que para ello se le dio y sola pena del con lo qual el dicho Pedro Guamn quedo en la posesin
de las dichas tierras quieta y pacficamente sin que pareciese persona que hiciese contradicion
alguna y el dicho Xpoval Ruiz ni el dicho Pedro Guamn firmaron por que dixeron no saver
escrivir siendo a todo ello presentes por testigos Joan Pucar y Rodrigo Sulca y Pablo Rima y
Alonso Llacxa.
Ante mi, Manuel Gonzles Casasola, Escribano Pblico.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

ANEXO DOCUMENTAL - II
ARH. Escribano: Diego Cabello Miraval, 18 mayo de 1639.
Testamento de don Diego Chinanga.

En la ciudad de Gunuco en diez y ocho dias del mes de mayo de mil seiscientos treinta y
nueve aosdon Diego Chinanga, natural del pueblo de Santiago de Chinchao frontera de los
indios Panataguas de guerra de donde soy capitn, estando al presente en esta ciudad de Len
de Gunucoechado en la cama enfermo del cuerpootorgo y conosco por esta carta que
hago y ordeno mi testamento.
Ytem, pido ser enterrado en la iglesia del Convento San Francisco en la capilla de la cofrada
de la Limpia Concepcin de los naturales de donde soy cofrade.
Ytem, declaro que debo a un yndio que esta en la chacra de Guandobamba que fue de Juan de
Roxas que no se cmo se llama cuatro patacones.
Ytem, a otro yndio de Tangor llamado Pedro otros cuatro patacones de una jacha que me
vendi agora cuatro aos y por no haberlo visto no se lo he pagado.
Ytem, a otro yndio de Cosma llamado Juan doce reales.
Ytem, a Pedro Manuel yndio sastre tres patacones y medio.
Ytem, Juan Ambichu yndio del pueblo del Pillao me debe cuatro patacones y medio de coca
que cogi de mi chacra.
Ytem, Madalena yndia que residente en esta ciudad me debe diez patacones de un cesto de coca
que le di para que vendiese.
Ytem, declaro que Juan Garca sillero hermano de Yllatopa me debe cuatro patacones que le di
para que me hiziera una silla.
Ytem, declaro que soy casado con Juana Bernarda ya difunta hija de Domingo Pintor en la cual
tuve dos hijos que ansimismo son difuntos y la parte que la dicha mi mujer tiene de herencia en
la casa que dej el dicho Domingo Pintor su padre no se me ha dado cosa alguna y yo entere a
mi costa a la dicha mi mujer e hijos y para que dello conste lo declaro as.
Ytem, al tiempo que muri Mara Nieves mi cuada hermana de la dicha mi mujer difunta
Madalena Cargua que al presente es mi mujer enterr a la susodicha con mi plata y hacienda

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

mediante que estando la dicha Mara Nieves enferma le pidi que la hiciese enterrar y diese
treinta patacones para pagar las deudas del dicho Domingo Pintor su padre por lo cual se dio
treinta patacones y se oblig a enterrarla y que por todo se llevase la casa en que al presente
estoyy gast cuarenta patacones en enterrarla que por todo son setenta pataconesque si la
parte que pretende dicha casa diese los dichos setenta patacones se lleve la dicha casa y si no la
gozen y posean mis herederos.
Ytem, declaro que yo soy natural y cacique descendiente de caciques del dicho pueblo de
Chinchao donde he estado en frontera de los yndios de guerra como lo estuvieron mis
antepasados, teniendo refriegas con los dichos yndios de guerra y aunque me han hecho
muchos daos quemando mis casas y chacras siempre he estado sustentando el fuerte y
peleando con los dichos yndios y tengo en el dicho pueblo una chacra de coca y otros rboles
frutales y casa y una capilla que herede de los dichos mis antepasados con que me he
sustentado.
Ytem, declaro que tengo una camiseta de damasco colorada que me cost cuarenta patacones.
Ytem, declaro que tengo un arcabuz que vale treinta y tres patacones.
Ytem, declaro que tengo dos mulas y un macho de silla y freno.
Ytem, mando a Santiago Ventura muchacho de poca edad hijo de Andrs Guamn mi sobrino,
un pedazo de chacra llamada Chupic que est junto y pegado a la dicha mi chacra por cuanto el
dicho Andrs Guamn mi sobrino me ayud y sirvi mucho el tiempo que anduve entre los
dichos yndios de guerra y por descargo de mi conciencia le hago la dicha manda.
Ytem, declaro por descargo de mi conciencia que Lorenzo Guamn que es natural de Tarma a
treinta y cuatro aos que anda y est en mi compaa y ambos igualmente hemos pasado
muchisimos trabajos y hambres y necesidades con riesgo de la vida guardando y sustentando el
dicho pueblo de Chinchao y su fuerte peleando de continuo con los dichos yndios de guerra y
as quiero y es mi voluntad que el susodicho quede en mi lugar en el dicho pueblo y goze de
sus chacras y tierras que tiene a costa de su sudor y trabajo y gobierne el dicho pueblo como yo
lo pudiera hacer por convenir as a la seguridad de la dicha tierra por ser yndio de mucha
satisfaccin y experiencia al qual ruego y encargo no desampare el dicho pueblo.
Ytem, declaro que estoy casado segn orden de la Santa Madre Iglesia con la dicha Madalena
Cargua y durante el matrimonio hemos tenido seis hijos y los cinco son muertos y el que est

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

vivo se llama Martn Paucama Chinanga que ser de diez aos y por tal mi hijo legtimo lo
declaro.
Ytem, nombro por mis albaceas y testamentarios al capitn Francisco Cabello de Alfaro y don
Luis Blsquez de Valverde y Lorenzo Guamn y don Juan Masgo por tenedor de bienes al
dicho Lorenzo Guamn.
Ytem, nombro por mi legtimo y universal heredero al dicho don Martn Paucama Chinanga mi
hijo legtimo.
Siendo presentes por testigos Lzaro Xicxi alcalde de los yanaconas Diego Caman sacristn
iglesia mayor Damin Cosme sacristn del convento de la Merced Juan Labao sacristn San
Francisco- Juan Clemente residente.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

ANEXO DOCUMENTAL - III


DOCUMENTOS REFERENTES A LA OBTENCIN Y POSESIN DE LA HACIENDA
CANCHAPARAN. AGN, TIERRAS Y HACIENDAS, LEGAJO 2, CUADERNO 7.

Provisin del virrey don Francisco de Toledo, 27 agosto de 1570 - folio 4v-5.
Don Francisco de Toledo mayordomo de se majestad su virrey y gobernador y capitn general
de estos reynos y provincias del Per presidente de la Audiencia y Chansellera real, que reside
en la ciudad de los Reyes, e a la persona que fuere proveyda y nombrada por visitador de la
ciudad de Len de Gunuco, por quanto por parte de don Garca Topa Inga, hijo de Yllatopa
Ynga seor que fue de la provincia de Gunuco, me fue hecha relacin diciendo que como me
constava por cierta informacin que ante mi presento que era tal hijo del dicho Yllatopa inga
seor que fue de la dicha provincia, e que como tal tena necesidad de que se le diesen tierras y
solares en que viviese y me pidi e suplic le mandase dar unos pedazos de solares e tierras
llamadas Pomaguasi que eran del ynga, en trmino de la dicha ciudad e una cuadra de tierra en
la dicha ciudad para hacer una casa, e visto por mi di la presente para vos, por que vos mando
que veis lo susodicho e proveis de manera que al dicho don Garca Topa Ynga se le haga
alguna gracia por razn de ser tal hijo de ynga, en conformidad de las instrucciones y poderes
que llevays lo qual as haced e cumplid fecho en los Reyes a veinte y siete de agosto de mil e
quinientos e setenta aos = don Francisco de Toledo por mandado de su excelencia Diego
Lopes de Herrera.

Informacin de testigos presentado por don Garca Topa Inca al visitador Juan de
Fuentes, folios 5v-8.

Testigo 1, don Garca Puuc, 24 enero 1574.


E despus de lo susodicho en la ciudad de Gunuco a veinte y quatro das del mes de enero del
dicho ao de mil e quinientos e setenta e quatro aos el dicho don Garca presento por testigo a
un yndio que por lengua de interpretacin de don Juan Cauca Guanca ynterprete de la dicha
visita dijo llamarse don Garca Puo natural del pueblo de Tapo mitima del repartimiento de

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Diego de Roxas vecino desta dicha ciudad del qual por la dicha lengua fue tomado e resevido
juramento en forma de derecho so cargo del qual e siendo preguntado por el dicho pedimento =
dixo que este testigo tiene noticia e conocimiento del dicho asiento de tierras llamadas
Canchaparac las quales sabe este testigo e a oydo decir a sus antepasados mayores e ms
ancianos que las dichas tierras y asiento fueron del ynga y las dio a sus criados que se dicen los
yndios yanayacos y estos an tenido e poseydo las dichas tierras antes y despus que los
espaoles entrasen en esta tierra, y estos despus ac se fueron a vivir a los repartimientos de
donde eran naturales e no han quedado en el dicho asiento de Canchaparac sino dos viejos
yndios Chupachos que el uno de ellos se llama Capcha y el otro no sabe como se llama, y a
estos les mando don Lorenzo de Figueroa visitador que se fuesen a poblar al pueblo de Cayran,
que est una legua de las dichas tierras e haciento, e as las dichas tierras quedaron despobladas
y no abra quien venga a sembrar a ellas por ser como son sin perjuicio ninguno, porque el dicho
pueblo de Cayran adonde el dicho visitador mand que se poblasen todos los yndios que por las
dichas tierras estaban derramados los mand poblar en el dicho pueblo de Cayran, e que
siempre oy decir a yndios muy viejos que el dicho asiento e tierra nunca fueron de los yndios
Chupachos e que quando el ynga Topa Ynga Yupanqui dio las dichas tierras e asiento de ellas a
sus yanaconas y criados era tierra valda que no se haba sembrado ni habitado, e que esta es la
verdad para el juramento que hiso e que es de edad de ms de cuarenta aos a as pareca por su
aspecto e no lo firm por que dixo que no saba firmar y lo firm el dicho don Juan Cauca
Guanca = ante mi Alonso de Pomareda.

Testigo 2, don Juan Lluna Chana, 26 enero de 1574.


Y despus de lo susodicho en la dicha ciudad de Gunuco a veinte y seis das del mes de enero
del dicho ao, el dicho don Garca Yllatopa para la dicha informacin present por testigo a
don Juan Lluna Chana natural de la provincia de los Atavillos del repartimiento que era de
Bernardo Ruiz e agora es pucara Tamayo del repartimiento de doa Mara de Lamilla, del qual
por lengua del dicho don Juan fue tomado e resevido juramento en forma de derecho so cargo
del qual siendo preguntado por el dicho pedimento = dixo que lo que sabe es, que este testigo
tiene noticia de las dichas tierras contenidas en el dicho pedimento que se nombran
Canchaparac e Sinaypampa las quales oy decir a su padre y aguelo e a otros principales viejos

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

de los pucara camayos que el ynga Topa Ynga Yupanqui las haba dado e dado e sealado a sus
yanaconas e criados, que agora se nombran yanayacos como tierras valdas e que despus ac
las haban gozado e labrado los dichos yndios yanayacos e de ellos sabe y ha visto este testigo,
que han quedado dos yndios solos viejos, que agora estn en las dichas tierras que el uno de
ellos se nombra Antn Trilla Cndor y el otro Simn Nuna Capcha que tienen all unas
rancheras en que viven y a estos dichos dos yndios don Lorenzo de Figueroa los mand que se
fuesen a poblar el pueblo de Cayran que es dos leguas ms ac del dicho asiento e tierras las
quales agora quedan y estn despobladas porque en el dicho pueblo de Cayran ay e tienen los
dichos yndios tierras bastantes para sus sementeras e as las dichas tierras de Canchaparaco le
parece a este testigo que se podrn dar a cualquier persona sin perjuicio ninguno e por estar tan
apartadas de los pueblos de los yndios, e que este es la verdad para el juramento que hiso e que
es de edad de cincuenta aos poco mas o menos e as pareca por su aspecto e no lo firm
porque dixo que no saba firmar y lo firm el dicho don Juan Cauca Guanca = ante mi Alonso
de Pomareda.

Testigo 3, don Garca Nauinta, 26 enero de 1574.


Despus de lo susodicho en la dicha ciudad de Gunuco este dicho da, mes y ao susodicho el
dicho don Garca Topa Ynga present por testigo a don Garca Nauinta natural del pueblo de
Quirobamba mitima del repartimiento de Diego de Roxas vecino de esta dicha ciudad del qual
por la dicha lengua del dicho don Juan fue tomado e resevido juramento en forma de derecho
so cargo del qual haciendo preguntas por el dicho pedimiento = dijo este testigo desde que sabe
acordar que habr ms de cuarenta aos tiene noticia de las dichas tierras que estn en la dicha
provincia de Canchaparac e Sinaybamba porque a pasado por ella muchas veces y el camino
para ir y venir al dicho pueblo de Quirocalla las quales dichas tierras este testigo a oydo decir a
sus mayores e ms ancianos yndios que el ynga Topa Ynga Yupanqui las haba dado e
repartido entre sus yanaconas e criados que hagora se nombran yanayacos para que all
sembrasen maz e papas e aprovechamientos para el dicho ynga y para sus comidas e desde que
este testigo se acuerda ha visto que han tenido e gozado de las dichas tierras yndios de los
yndios yanayacos descendientes de los dichos yanaconas del ynga y hasta agora estn en ellas
dos yndios viejos de ellos uno se llama Antn y el otro Simn y estos al presente esta mandado

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

por don Lorenzo de Figueroa visitador que se vengan a poblar al pueblo de Cayran que es del
repartimiento de los Chupachos e dos leguas de las dichas tierras e as por quedar como quedan
desiertas y estar lejos de los pueblos sabe este testigo que todas las dichas tierras de
Canchaparaco e Sinaybamba son sin perjuicio de ninguna persona y esto que dicho tiene es
cosa pblica y notoria y es la verdad para el juramento que hiso e que es de edad de cincuenta
aos poco mas o menos e as pareca por su aspecto e no lo firm porque dijo que no saba
firmar e lo firmo el dicho don Juan Cauca Guanca ante mi Alonso de Pomareda.

Pedido de don Garca Topa Inca al visitador Juan de Fuentes y sentencia y sealamiento
de tierras de parte de este, 28 enero de 1574, folios 8v-9v.
Muy magnfico seor don Garca Topa Ynca, digo que yo present ante vuestra merced una
provisin del muy excelentsimo seor don Francisco de Toledo visorrey y de estos reynos en
que por ella manda se me d un pedazo de tierras sin perjuicio e cerca de ello e por virtud de la
dicha provisin yo he hecho una informacin ante vuestra merced de unos pedazos de tierras
llamadas Chinchaybamba Canchaparac que ser como dos leguas poco ms o menos de esta
ciudad lindero por la una parte chacaras y tierras de Juan de Espinoza Campoo e de la otra
parte peas e pramos y entre de dos quebradas por la una parte y de la otra y el otro pedazo
llamado Sinaybamba linda con tierras y chcaras de los yndios mitimas del pueblo de ausa de
la encomienda de Juan Sanchez Falcn asimismo entre medios de tres quebradas de una parte y
de otra y en el de la chcara llamada Canchaparac estn dos o tres yndios Chupachos viejos los
quales dichos pedazos de tierras heran y fueron de los yngas mis pasados seores que fueron de
estos reynos y en ellas puso los dichos yngas por sus yanaconas a muchos yndios de diversas
partes para que de all le hicieren ciertos servicios y los dichos pedazos de tierras son vacas e
sin perjuicio de partes por ser como son del ynga las quales me pertenecen por ser de mis
pasados = a vuestra merced pido e suplico mande ver la dicha informacin e vistos ser los
dichos pedazos de tierras del ynga declare por tierras del ynga mis pasados y me mande meter
en la posesin de ellas por ser como soy (de) la descendencia de ellos yser las tierras sin
perjuicio segn y como lo manda su excelencia por la dicha provisin sobre que pido justicia =
don Garca Topa.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Sentencia.
Y despus de lo susodicho en la dicha ciudad de Gunuco a veinte y ocho das del ms de enero
de mil e quinientos y setenta y quatro aos el dicho seor visitador aviendo visto la cdula e
informacin presentada por parte del dicho don Garca Yllatopa dijo que sealaba y seal el
dicho pedazo de tierra llamados Chunchal e Canchaparac Sinaybamba que alinda con los
trminos contenidos en este pedimento, para que lo tenga y posea como cosa suya propia e para
ello se le da la posesin con que sea sin perjuicio de persona ninguna e as lo provey mand y
firmo de su nombre Juan de Fuentes = ante mi Alonso de Pomareda.

Acto de posesin de las tierras de Canchaparn por parte de don Garca Topa Inca, 15
febrero de 1574, folios 10v-12v.
En el asiento llamado Canchaparaco jurisdiccin de la ciudad de Gunuco junto al camino que
va de la dicha ciudad al pueblo de ausa, y est tres leguas de ella poco ms o menos en quince
das del mes de febrero de mil e quinientos y setenta y quatro aos ante mi el dicho Alonso de
Pomareda escribano de su majestad real pareci presente el dicho don Garca Topa Ynga
contenido en este thestimonio e por lengua e interpretacin de Pedro Cuas dijo que me peda e
requera e requiri le diese por fe y testimonio como en virtud de lo probeydo e mandado por
el dicho seor Juan de Fuentes visitador en el auto en testimonio contenido quera tomar y
aprehender la tenencia y posesin del dicho asiento e tierras de Canchaparaco que caen en una
hoyada entre dos cerros grandes y alienda por la una parte e por la otra unos montes e cerros
altos e por la una parte de ellos estn quebrada e por ella va un rio que se llama Guayaoracra e
por la otra parte est el camino real que va desde la dicha ciudad al pueblo de Cayna, eque ansi
mismo quera tomar posesin del asiento e tierras de Sinaybamba que as mismo le est
adjudicado por el dicho seor visitador e yo el dicho escribano de pedimento e requerimiento
don Garca doy fe que estando en el dicho asiento donde estn fechos quatro o cinco buhios de
piedras cubierta de paja y en medio de ellos una plazuela pequea adonde estaba puesto una
cruz de madera, en la qual dicha plazuela estaban dos yndios viejos que por la dicha lengua se
nombraban el uno Simn Luna Capcha y el otro Antn Ticho Cndor a los quales y a otros
yndios que all se hallaron el dicho don Garca hecho fuera del cercado de la dicha plaza y se
pase por ella e de cierta parte de las dichas tierras cortando ramas de ciertos rboles de molle e

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

otros que all estaban e tom piedras y los arroj de unas partes a otras y de otras a otras todo lo
qual dijo que haca e hiso en seal de posesin e sin contradiccin de persona alguna, a lo qual
se hallaron presentes Gonzalo Cochachn alcalde que dijo ser del pueblo de San Francisco de
Cayran e Francisco Chuna e Diego Quispe que por la dicha lengua dijeron que eran naturales
del dicho pueblo de Cayran e que aquella tierra era suya e que venan all a quemar las dichas
casas y buhios e a despoblar el dicho asiento porque los dichos dos yndios viejos se fuesen de
all a vivir y residir al dicho pueblo de Cayran como les estaba mandado por don Lorenzo de
Figueroa visitador en el dicho asiento del dicho asiento (el) dicho don Garca fue por un cerro
adelante y unas quebradas abajo que van a dar a un asiento de tierra llana que se nombra
Sinaybamba que estn tres corrales cercados de piedra antiguos que habr trmino de una legua
de tierra antes ms que menos desde el dicho asiento de Canchaparaco y a un lado de este
cerro esta una quebrada por donde va un arroyo de agua grande que se dice Guayaoracra que se
biene a juntar con otro arroyo de agua que biene del dicho pueblo de ausa e desde el dicho
asiento de Sinaybamba van a dar las tierras del hasta llegar a otro llano pequeo donde estn
sus buhios de paja y junto a ellos una cruz que alindan con chcara de Rodrigo Nieto vecino de
la dicha ciudad por todas las quales dichas tierras e asientos el dicho don Garca vino echando
fuera ciertos yndios que all se hallaron e mudando terrones y piedras de una parte a otra y de
otra a otra, e cortando ramas de los rboles, todo lo qual dijo que haca e hiso tomando y
aprehendiendo la dicha posesin y la tom sin contradicin de persona alguna e dijo que
tomaba la dicha posesin pura sevil natural corporal velquasi siendo testigo a todo lo que dicho
es el dicho Pedro Vilca Guaranda y Juan Esteban, a quin el dicho don Garca rog firmase por
l, que oy que no saba firmar y Francisco Guayac natural del pueblo de Guanco,
encomendado a don Juan Nes de Saabedra vecino de la dicha ciudad e otras personas e yo el
dicho Alonso de Pomareda escribano de su magestad real en sus reynos y seorios presente fui
a lo que dicho es y por ende en testimonio de verdad fice aqu este mi signo a tal Alonso de
Pomareda =

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

ANEXO DOCUMENTAL - IV
DOCUMENTOS QUE OTORGAN NOBLEZA Y PRIVILEGIOS A LOS DESCENDIENTES
DE TUPAC INCA YUPANQUI, RADICADOS EN EL CUSCO, Y QUE FUERON
TAMBIN UTILIZADOS POR INCAS DEL MISMO LINAJE ASENTADOS EN OTRAS
CIUDADES (HUNUCO, JAUJA). AGN, TIERRAS Y HACIENDAS, LEGAJO 2,
CUADERNO 7.

Provisin real concediendo derecho a portar espada y daga, 23 agosto de 1627, folio 1718.
Don Diego Fernndez de Cordova, marqus de Guadalcazar virrey y lugarteniente del rey
nuestro seor su gobernador y capitn general en estos reynos y provincias del Pir tierra firme
y Chile = por quanto ante mi se present el memorial siguiente = El protector general de los
yndios de este reyno, por lo que toca a don Andrs Guayna Cuyotopa principal ynga, natural de
la ciudad del Cusco hijo legtimo de don Juan Cuyotopa Ynga de la parroquia de San
Chrisptoval, dice, que como consta del libro de la visita de la dicha se parrochia l es hijo de tal
ynga y decendiente de ellos y como tal se le deven guardar las preminencias de que debe gozar
por ser de linea recta de varn como consta del thestimonio autntico que presenta dems de
que el es capaz y ladino en la lengua espaola y criado entre espaoles y de buen natural y
loables costumbres como tal hijo del gran Topa Ynga Yupanguis seor que fue de estos reynos
del Pir como consta por la informacin que presenta y por esta causa han sido exentos de
pagar tributo y acudir a mitas y el dicho don Andrs Guayna Cuyotopa ynga por manifestar su
buen celo de servir a su majestad contra todos los hombres del mundo como se promete = a V.
excelencia pide y suplica sea servido en consideracin de lo que a referido le haga merced de
concederle licencia para que como tal hijo del gran Topa Ynga Yupanqui pueda traer espada y
daga y que los corregidores de la dicha ciudad no le traten como a yndio particular y para que
sino que le honren y guarden sus preeminencias mediante la gracia y merced de V. excelencia
que pide = Domingo de Luna = y por mi visto lo susodicho teniendo consideracin a las causas
referidas di la presente por la qual doy licencia al dicho don Andrs Guayna Cuyotopa para que
pueda traer espada y daga ceida en honra y defensa de su persona sin embargo de la

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

prohibicin de contrario, y mando al corregidor de la ciudad del Cusco le honre y favoresca en


lo que se ofreciere y as el como las dems justicias de su majestad de este reyno guardaran y
cumplirn esta provisin sin exceder de ella en cosa alguna pena de quinientos pesos de oro
para la camara de su majestad fecha en los Reyes a veinte y tres das del mes de agosto de mil y
seiscientos y veinte y siete aos = al marques de Guadalcazar = por mandato del virrey don
Joseph de Caseres y Ulloa =

Cdula real del emperador Carlos Quinto, 29 mayo 1545, folios 20-21v.
Don Carlos por la divina clemencia emperador de los romanos augusto rey de Alemania, doa
Juana su madre y el mismo don Carlos por la gracia de Dios rey de Castilla, de Len, de
Aragn, de las dos Cicilias, de Jerusalem, de Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de
Galicia, de Mallorcas, de Sevilla, de Cerdea, de Cordova, de Crcega, de Murcia, de Jaen, de
los Algarves, de Algecira, de Gibraltar, de las yslas de Canaria, de las yndias yslas y tierra
firme del mar ocano. Conde de Barcelona, seor de Vizcaya, duque de Atenas y deneo patria.
Conde de Ruyselln y deneo patria. Marqus de Oristan y segoviano. Archiduque de Austria
duque de Borgoa y de Brabante, conde de Flandes y de Tirol = por quanto nos emos
ynformado que vos don Phelipe Topa Ynga Yupanqui, don Gonzalo Picho Gualpa descendiente
del gran Topa Ynga Yupanqui seor natural que fue de esta tierra reynos del Pir nos abeys
servido en lo que () ofrecido = y nos acatando lo susodicho y a que sois fiel vasallo nuestro y
buen Christiano porque vos y vuestros descendientes seis ms honrados nuestra merced y
voluntad es de os dar por armas un escudo fecho dos partes, que en la una de ella este una
guila real en campo del rosado y a los lados dos tigres que cogen arcos y encima de una vorla
colorada que sola tener por armadita y a los lados de la dicha vorla dos culebras coronadas en
campo de rosado y por la una letras que digan Ave Mara en el mesmo, en el otro lado un
castillo en campo amarillo y por nibelum hielmo cerrado y por divisa una guila real con sus
trabales y dependencias o fallajes de azul o como la nuestra merced fuese por tener por
presente queremos y mandamos que podis traer y tener por vuestras armas de que de suso se
hace mencin en un escudo a tal como este segn que aqu va figurado y pintado los quales vos
damos por vuestras armas conocidas y queremos y es nuestra merced y voluntad que vos y
vuestros hijos y descendientes, que la una de ellas llebis y entreguis y podis traer y poner en

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

vuestros repostreros y casas y en las de cada uno de ellos de los vuestros hijos y descendientes
de ellos y en las otras partes y lugares que por vos y de ellos quisiredes y por bien tubiredes y
por esta nuestra carta o por su traslado signado de escribano pblico encargamos al ylustrsimo
principe don Phelipe nuestro muy caro y muy amado hijo e nieto e mandamos a los infantes
nuestros muy caros hijos y hermanos y los perlados duques, marqueses, condes, visorreyes,
maestres de las ordenes, priores comendadores y sus alcaldes de los castillos casas fuertes y
llanos y a los de nuestros consejos presidentes y oydores, alcaldes, alguaciles de la nuestra casa
y corte y chansellera y a todos los corregidores concejeros asistentes y gobernadores jurados,
cavalleros, escuderos, oficiales y hombres buenos de estos reynos y seoros de las dichas
yndias yslas tierra firme del mar ocano as a los que ahora son y los que sern de aqu adelante
y a cada uno y a cualquier de ellos en vuestros lugares y jurisdiciones que sobre ellos fueredes
requeridos que vos guarden y cumplan y as hagan guardar y cumplir a vos y a los dichos
vuestros hijos y descendientes de ellos y de cada uno de ellos la dicha merced que ans vos
hacemos de las dichas armas conocidas y vos las dejen como tales poner y traer vos y a los
dichos vuestros hijos y descendientes de ellos y de cada uno de ellos y que en ello ni en parte
de ello embargo no contrario alguno vos no pongan ni consientan poner en tiempo alguno ni
por alguna manera so pena de la nuestra merced y cada dies mil marabeds para la nuestra
cmara a cada uno que lo contrario hisiere, dada en la villa de Valladolid a nueve das del mes
de mayo ao del nacimiento de nuestro salvador Jesucristo de mil y quinientos y cuarenta y
cinco aos = el prncipe = fig. cardinales y palensis = el doctor Bernal, el licenciado Gregorio
Lpez, el licenciado Salinas = yo Juan de () escribano de sus cesreas majestades la fice
escribir por su mandado de su altesa registrado a Ochoa de Luyando Chanciller real de
Romuyn.

Real provisin liberndoles de tributos y mitas, 15 julio de 1574, folios 22-23.


Don Phelipe por la gracia de Dios rey de Castilla, de Len, de Aragn, de las dos Cicilias, de
Jerusalem, de Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Mallorcas, de
Cevilla, de Cerdea, de Cordova, de Crcega, de Murcia, de Jan, de los Algarves, de
Alguecira, de Gibraltar, de las yslas de Canaria, de las yndias orientales y occidentales y tierra
firme del mar ocano, conde de Flandes = a vos el nuestro corregidor de la ciudad del Cusco y

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

vuestros lugares tenientes y otras cualesquier justicias de ella. Salud y gracia sepa de que en la
nuestra audiencia y chansellera real que por nuestro mandado recide en la ciudad de los Reyes
de los nuestros reynos del Pir ante el precidente e oydores de ella pareci don Phelipe Topa
Ynga Yupanqui y don Gonzalo Pichogualpa ynga e nos hiso relacin diciendo que en la dicha
provincia ay muchos nietos y biznietos y descendientes de Topa Ynga Yupanqui que viven en
ella y se sustentan de algunas chcaras y tierras que les dejaron sus padres, y los caciques y
principales de esas provincias donde viven los hacen tributarios y los compelen que vayan a
coger coca y hacer otros servicios personales como a tributarios que nos peda y suplicaba en
nombre de los dichos yngas fusemos servidos mandarle dar una provisin real para que
pareciese y averigundose ser hijos y nietos y desendientes de Topa Ynga Yupangui

dejen

vivir libremente donde estuvieren sin que se les hagan pagar tributo ni otros servicios
personales que sobre ello proveysemos como la nuestra merced fuese lo qual visto por los
dichos nuestro presidente e oydores fue acordado que devamos mandar dar esta nuestra carta
para vos en la dicha razn y nos tubimoslo por bien porque os mandamos que probeys que a
los yndios que constare y pareciere ser hijos ydescendientes de Topa Ynga Yupangui dejen
vivir libremente donde estubieren sin que paguen tributo no otros servicios algunos sino que
gocen de libertad como por nos est provedo y mandado y sobre ello no consintis ni deis
lugar que se les haga vejacin ni molestia alguna () so pena de la nuestra merced y de mil
pesos de oro para la nuestra camara dada en los Reyes a quince das del mes de julio de mil y
quinientos y setenta y quatro aos = el doctor Bravo de Saravia, el doctor Gonzalo de Cuenca =
el licenciado Saavedra, el licenciado don Alvaro Ponce de Len, yo Francisco Lpez escribano
de cmara de su Catlica y Real Majestad la fice escribir por su mandado con acuerdo de sus
presidente y oydores, registrada Alonso de Valencia chanciller Lorenzo de Aliaga.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

FUENTES MANUSCRITAS.
ARCHIVO GENERAL DE LA NACIN

SECCIN, TIERRAS Y HACIENDAS:


Legajo 2, cuaderno 7, folios 124, 1727:
Documentos referentes a la hacienda Canchaparn y Pomaguasi de Hunuco.

SECCIN, DERECHO INDGENA:


Legajo 7, cuaderno 101, folios 15, ao 1638:
Autos que siguieron don Juan Masgo y don Francisco Cayco, caciques de los pueblos de
Pachabamba y Acomayo de la guaranga de Cochaguanca, encomienda del capitn don
Francisco Gmez Arias Dvila, vecino de la ciudad de Len de Hunuco, contra Alonso
Gmez Herrn, arrendatario de las tierras denominadas VINCHOS, propias de aquella
comunidad, sobre pago de la merced estipulada en la escritura de locacin.
Legajo 34, cuaderno 696, folios 16, 1689:
Autos promovidos por don Francisco Narciso Chinchay alcalde ordinario del pueblo de San
Miguel de Guacar, en nombre del comn del dicho pueblo y su jurisdiccin y de la cofrada de
la virgen de la Concepcin del repartimiento de los Chupachos sobre el cumplimiento de una
provisin del superior gobierno, en virtud de la cual se ordena que don Jos de Rojas o la
persona en cuyo poder estuvieren las tierras nombradas Moscatuna, pastos y ganados, exhiban
los ttulos con que poseen dichas propiedades.
Legajo 11, cuaderno 168, folios 5, 1693:
Resumen general de los indios de que consta la numeracin general de esta muy noble y leal
ciudad de Len de Hunuco de los caballeros hecha por el general don Ambrosio Ruiz.
Legajo 34, cuaderno 700, folios 100, ao 1713:
Testimonio de los autos promovidos por don Nicols Guayna-Malqui cacique y gobernador del
repartimiento de Yaros Yacanes de la provincia de Tarma, sobre oposicin a la nulidad de la
composicin de las tierras denominadas Concho, Huaycalla y Cochahuasn que fueron
compuestas a favor de su comn por el visitador don Jos de Vicua y que posteriormente
fueron vendidas a don Jos de Bardales.
Legajo 13, cuaderno 220, folios 219, ao 1722-23:
Numeracin y padrn de los indios tributarios que se hallaron en los ayllus y pueblos de la
provincia de Tarma, despus de la epidemia que azot los pueblos de aquel repartimiento,
hecha por el general don Juan de Arozarena, corregidor y justicia mayor de la dicha provincia,
de acuerdo con la Real Provisin despachada en 11 de diciembre de 1722 por don Fray Diego

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Morcillo, arzobispo de la Plata y virrey del Per a solicitud de don Jos Caldern y Lara,
cacique principal y gobernador de los pueblos del partido de Tarma, actuando en ella como
escribano Antonio de Castro.

Legajo 13, cuaderno 226, folios 31, ao 1725:


Provisin original del marqus de Castelfuerte por la cual manda hacer la retaza de los tributos
que deben pagar los indios originarios y forasteros del pueblo de Quiquijana y de los
repartimientos anexos de Dueas o Quiguar, de Paropuquio y de los Cavinas del duque de Alva
y Cavinas de Crdenas, todos en la provincia de Quispicanchis, obispado del Cusco, pues con
motivo de la epidemia que experiment aquella provincia, qued muy despoblada la comarca.

BIBLIOTECA NACIONAL, SALA DE INVESTIGACIONES


MANUSCRITOS.
B. 1542, folios 109, ao 1624: Instrumentos de don Phelipe Guayna Llanco cacique principal y
gobernador del pueblo de Santiago de Comas y San Antonio de Andamarca y ayllu de Achipe
Andes y frontera de esta provincia de Jauja, ante el marqus de Guadalcazar virrey del Per.
B. 1449, folios 4, ao 1642: Confirmacin de depsito de dos indios mitayos al convento de
Nuestra Seora de la Merced de Hunuco.
B. 1188, folios 9, ao 1653: Solicitud del procurador general de la orden de San Francisco por
lo que se refiere al convento de Huanuco sobre que se le asigne un indio mitayo para el servicio
domestico de los referidos padres.
B. 1134, folios 44, ao 1693: Provisin de retaza dada por el virrey don Melchor Portocarrero
Laso de la Vega conde de la Monclova, a solicitud de don Ignacio Ticsi Runacho cacique
gobernador del repartimiento de Chinchaycocha, despachada el 1 de diciembre de 1692.

ARCHIVO REGIONAL DE HUNUCO


PROTOCOLO DE ESCRIBANOS.
ESCRIBANO: DIEGO SANCHEZ.
24 Abril 1581:
Asiento de Francisco de Alfaro con doa Ana Pinelo viuda del capitn Diego de Rojas.
ESCRIBANO: JUAN MARTINEZ DE ORUETA
23 Enero 1607:

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Posesin de solar y tierras comprado por Diego Pizarro y don Diego Ynguiltupa indios incas.
15 Abril 1607:
Venta de solar, Diego Pizarro y Beatriz Paico Palla su mujer

31 Mayo 1607:
Mandamiento de posesin de dos pedazos de solares a favor de Leonor Tocto Carua, que los
compr de Diego Gualpa Ynga y Cristbal Huchacondor, indios incas.
4 Julio 1607:
Don Diego Ynguiltopa, indios inca, otorga poder a Luis de Bautista.
12 Julio 1607:
Chacra y tierras de Unamaran, pertenecientes a los hijos y herederos de Juan Rodrguez de
Trigueros y Barbola de Acevedo su mujer.
18 Julio 1607:
Mandamiento de posesin de dos chacras y tierras nombradas Andabamba a favor del convento
de San Agustn.
1 Setiembre 1607:
Restitucin de tierra y solar a Alonso Nauri y Ana Guanca su mujer, despojados por pleito con
los caciques de los Chaupiguarangas.
24 Octubre 1607:
Mandamiento de posesin de solar ubicado junto a los de los indios Pincos, a favor de Miguel
Camari.
25 Octubre 1607:
Arrendamiento de tierra y Estancia nombrada Pocochincha que realiza Constanza de Vega
viuda de Juan Nez, a don Francisco Yalliruro cacique de Margos Huamales.

ESCRIBANO: FRANCISCO CABELLO MIRAVAL


19 Enero 1608:
Testamento de Ricardo Nez de Prado, hijo natural de Sebastin Nez de Prado y de Unama
india Caar.
15 Noviembre 1611:
Testamento de doa Feliciana Prado de Saavedra, hija legtima de Sebastin Nez de Prado y
de Juana de Saavedra, su mujer.
21 Mayo 1622:

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Donacin de chacra y tierras, Garci Jurez Falero a su hija natural Ana de San Francisco.

ESCRIBANO: LOPE DE BUSTILLO.


3 Enero 1616:
Fletamento, Pablo Vilca Chagua indio arriero recibe del bachiller Francisco Nez Tenorio 662
pesos para que los lleve a la ciudad de Lima.
5 Enero 1616:
Poder que Pablo de Atiencia otorga a Alonso Vargas Duran, por pleito con Mara Requejo.

8 Enero 1616:
Poder que Maria de Requejo viuda de Manuel Rodrguez otorga a Bartolom de Tarazona por
pleito con Pablo de Atiencia y Blas de Atiencia su hijo.
20 Agosto 1616:
Apartamiento de pleito. Teresa Navarro viuda de Domingo Mondragn de don Felipe Poma
Guaranga alcalde de los naturales de Hunuco por hurto.
15 octubre 1622:
Poder que Juan Desquivel presbtero, otorga a Fernando Feliciano su primo para administrar el
obraje de San Rafael.
2 diciembre 1623:
Causa seguida por Mara de Jess y Heredia contra Antonio de Campia marido de doa
Catalina de Orueta por la posesin de un pedazo de solar y casa de su morada.
5 Febrero 1624:
Arrendamiento de las tierras nombradas Mantacocha y Miro que hace don Andrs Carguachn
principal del pueblo de Quera a Alonso Tito indio criollo.
31 Julio 1624:
Arrendamiento de las tierras de comunidad nombradas Pachacoto que realiza don Fernando
Guacanco cacique de Pachabamba y Francisco Acoy Cusma en nombre de Andrs Carguachn
cacique de Quera a Felipe Tanta Guayanay.
1 Agosto 1624:
Perdn y apartamiento que concede Constanza Ticlla Churay viuda de Sebastin Yauri a
francisco de Contreras por la muerte de su marido.
12 Setiembre 1625:
Posesin de solar que realiza Cristbal de Tarazona y Contreras protector de los naturales a
nombre de Juan Capcha y Mara Cargua como herederos de don Pedro Capcha, difunto cacique
principal del repartimiento de Chacabamba y Chavn.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

20 Octubre 1625:
Mandamiento de posesin de casa y cuadra cercada a favor del bachiller Jacinto de Quesada
junto a la Guaca grande y solares de Alonso Tito.
21 Octubre 1625:
Posesin de medio solar y aposentillo que Pedro Guamn compr a Juan Snchez Flacn linda
con solares de los indios Baos.
6 Noviembre 1625:
Testamento de Catalina Gonzles hija natural de Pedro Gonzles Xil y de Teresa india de
Pariarca.
21 Noviembre 1625:
Testamento de Isabel Esteban hija legtima de Pedro Martn de don Benito y de Elena Esteban.

16 Diciembre 1625:
Asiento de Santiago Yupay con Andrs de Tapia para guardar cabras en su chacra de
Mantacocha.
1 Febrero 1626:
Asiento de Gaspar Lpez y Juan Bautista indios arrieros yanaconas con Juan Barrionuevo.
3 Febrero 1626:
Arrendamiento de tierras nombradas Pacn que realiza don Juan Parraguez de Anaya a Pedro
Sauri y a Juan Mota indios plateros.
9 Febrero 1626:
Compaa para trabajar el obraje de Yaromayo que realizan doa Mara Magdalena de las
Nieves, don Gaspar de Medrano y don Joseph de Medrano con Gaspar Prez de Molina.
13 Febrero 1626:
Obligacin y empeo que realiza don Juan Canchahin cacique de los Yachas al licenciado Juan
Desquivel.
25 Febrero 1626:
Mandamiento de posesin de la estancia y tierras nombradas Guariaco a favor de Juan Destacio
por traspaso que le hizo Antonio Snchez y doa Ins de Aragn su mujer.
27 Febrero 1626:
Asiento de Diego Poma Capcha con Antonio Caballero de Alfaro para trabajar en un obraje.
20 Marzo 1626:

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Asiento de Santiago Yauri con Juan Snchez Falcn para trabajar de yanacona en su chacra de
Hulqui y en la Texera.

ESCRIBANO: DIEGO CABELLO MIRAVAL.


10 Febrero 1628:
Concierto de Francisco Yauri con Juan Destacio para servir de yanacona en su estancia de
Guariaco.
12 Abril 1639:
Obligacin y fianza por la estancia de ganado ovejuno llamada San Francisco de Chinchabiri
que conceden doa Mara de Tapia y Chvez viuda de Antonio Martel y doa Isabel de Tapia y
Chvez su hija legitima por Juan Tenllado del valle.
20 Abril 1639:
Imposicin de censo sobre una chacra y tierras llamada Cumbe que poseen Pablo de Atiencia y
Francisca Enrquez su mujer.
6 Mayo 1639:
Otorgamiento de fianza que Juan Tenllado del Valle mercader y Garca de Roxas conceden a
favor de Fernando de Guarte nombrado Depositario General.
12 Mayo 1639:
Venta de ocho cuadras de tierras adems de una chacra y tierras ubicada en el llano de
Cayhuaina que realiza Juan Destacio a Diego de las Casas Caldern.
18 Mayo 1639:
Testamento de don Diego Chinanga cacique de Chinchao.
21 Marzo 1642:
Arrendamiento de tierras de comunidad nombradas Caian que realiza don Julin Masgo
cacique de Pachabamba a Manuel Caruachi.
6 Abril 1642:
Testamento de Mara Sucho, india.
10 Diciembre 1642:
Arrendamiento de tierras de comunidad nombradas Mito de Pachabamba que realiza don
Gernimo Garca gobernador de los Chupachos a Carlos Quispe alcalde de los yanaconas de la
ciudad de Hunuco.
14 Enero 1643:
Renuncia de su oficio que realiza Lope de Bustillo Arce a favor de Luis de Bustillo su hijo
natural.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

5 Marzo 1643:
Testamento de Ins Tanta Cargua, india soltera hija legitima de Santiago Ruco y Justa Alpa.
23 Abril 1643:
Perdn y apartamiento que concede Juana Agustina india criolla viuda de Juan Bautista a favor
de Francisco Palomo negro esclavo, por la muerte de su marido.
16 Junio 1643:
Arrendamiento de las tierras nombradas Ongoymaran y Mito que realiza Andres de Acosta a
Garca de Roxas.
26 Junio 1643:
Donacin de un pedazo de solar y tierras que hace Mara Magdalena Quispe Guato india criolla
viuda de Cristbal Francisco al Dr. Francisco Ambrosio Falcn.
30 Junio 1643:
Perdn y apartamiento que hace Catalina Suyo india viuda de Mateo Curo y Juana Criolla su
hija a favor de Pedro Ramn indio yanacona por la muerte de su marido.
19 Agosto 1645:
Renuncia de su oficio que hace Lope de Bustillo Arce a favor de Luis de Bustillo su hijo
natural.
26 Agosto 1645:
Imposicin de censo y tributo que realiza doa Leonor de Tarazona y Contreras sobre las casas
de su morada y chacra. A favor de la capellana que mandara fundar Juan Destacio en el
convento de Santo Domingo.
15 Noviembre 1645:
Imposicin de censo que realiza el alfrez real Garca de Roxas y doa Mara Prncipe Ordez
sobre una estancia de ganado ovejuno llamada Guachos y Pomayaro a favor de la capellana
que mandara fundar Juan Destacio.

ESCRIBANO: MANUEL GONZALES CASASOLA.


7 Julio 1631:
Arrendamiento de chacra llamada Canxes que hace don Luis Blsquez de Valverde y doa
Luisa de Rojas y Garay su mujer a Francisca de Salinas y a Mara de salinas su hija.
5 Noviembre 1631:
Arrendamiento de casas de la comunidad de los Yaros en la ciudad de Hunuco que hace el
gobernador Bartolom lvarez a Juan Puricapcha.
12 Mayo 1632:
Arrendamiento de las tierras nombradas Xiclla que realiza doa Leonor de Tarazona y
Contreras a Cristbal de Villarreal.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

17 Marzo 1633:
Mandamiento de posesin de la tierras nombradas Canchaparn que Pedro Guamn compr a
don Juan Yllatopa y don Garca Yllatopa indios incas.
5 Junio 1633:
Posesin de las tierras nombradas Canchaparn que Pedro Guamn compr a don Juan
Yllatopa y don Garca Yllatopa.
29 Abril 1634:
Donacin de pedazo de solar que Juana Barbola hija legitima de Martn Carua y de Angelina
Suyo hace al licenciado Salvador Snchez de la Parra, cura y vicario de la doctrina de
Guaraotambo.

ESCRIBANO: JUAN DEL HIERRO.


9 Abril 1659:
Arrendamiento de tierras de comunidad nombradas Guarapongo que hace don Gernimo
Cochachn cacique de Chaulan a Diego Ramrez vecino de Hunuco.
11 Julio 1659:
Poder que otorga Mara d Salazar viuda de Juan Destacio a Luis de Bustillo, mercader, para
que haga su testamento.
19 Octubre 1663:
Arrendamiento de la estancia San Pedro de Ayaraca que hace don Luis Blsquez de Valverde y
doa Luisa de Rojas su mujer, al capitn Francisco Fernndez Garca.

ESCRIBANO: JUAN DE SALAZAR.


8 Julio 1678:
Fianza que Juan de Fuentes concede a favor de Garca de Rojas, preso por querella con el
maestro don Luis de Cspedes.
ESCRIBANO: JUAN DE ALCAYDE MONGE.
6 Abril 1689:
Carta de pago al licenciado Tomas de Molina cura y vicario del pueblo de los Reyes de la
provincia de tarma y Chinchaycocha.
1 Setiembre 1689:
Carta de pago al Dr. Don Antonio Flores, cura de la doctrina de Guaraotambo y Michivilca,
provincia de Tarma y Chinchaycocha.
14 Noviembre 1689:
Carta de pago al licenciado don Gernimo de Prado, cura y vicario de la doctrina de san Juan
de Guariaca.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

1 Agosto 1691:
Documento de pago a don Sebastin Pomachagua, cacique y segunda persona del repartimiento
de Yachas de Garay.
2 Agosto 1691:
Documento de pago a doa francisca Fernndez viuda de don Fernando Pomaguaranga,
cacique y gobernador del repartimiento de Caina.
10 Agosto 1691:
Documento de pago al cacique don Diego de los Reyes Condorguamn, cacique principal y
gobernador del repartimiento de Guaraotambo y Michivilva.
20 Octubre 1691:
Venta de solar de comunidad que hace don Marcos Caldern de Vargas, cacique principal y
gobernador del repartimiento de Tarma a Isabel Ana, india del valle de Jauja.
3 Octubre 1709:
Arrendamiento de ovejas que el capitn Domingo de Uribe vecino del pueblo de Santa Fe de
Atunjauja hace a don Pedro Lorenzo de Astocuri, cacique principal y gobernador de los
repartimientos de Jauja y Hanahuanca.

ESCRIBANO: PEDRO DE OCHOA.


10 Diciembre 1689:
Compra de un rgano que realizan Joseph Ramos y don Mateo Ignacio principales del pueblo
de Santa Mara del Valle y Cristbal Sebastin, alcalde del mismo, al hermano Pedro Manuel
Amado de la orden de San Francisco.
2 Enero 1690:
Arrendamiento de tierras de comunidad nombradas Tambogan, y pastos de Guallapan y Pacca,
que hace don Pedro Lino de la Cruz cacique principal y gobernador de los Chupachos en
nombre del pueblo de Pachabamba, a don Joseph de Sevallos y Bedoya.
15 Diciembre 1691:
Cofrada de las benditas nimas del purgatorio y piedad y caridad de la iglesia mayor de
Hunuco.

24 Abril 1693:
Arrendamiento de tierras de comunidad nombradas Malconga que son del comn del
repartimiento que hace don Pedro Lino de la Cruz, cacique principal y gobernador del los
Chupachos al bachiller don Francisco de Espinoza Campoo.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

ESCRIBANO: FERNANDO DE ORIONDO.


7 Enero 1715:
Arrendamiento de la estancia nombrada La Limpia Concepcin de Alcacocha que hace el
convento de San Juan de Dios de la Misericordia al capitn Rafael Fernndez de Rebolledo.
8 Enero 1715:
Fianza que otorga el capitn don Domingo de Segurola a favor de Tomas Medrano, preso a
pedido de Fray Pedro Gonzles de la orden de San Francisco.
25 Enero 1715:
Carta de obligacin de Luis de Crdova como principal y el capitn Andrs lvarez y
Guillermo Marn como fiadores a Joseph Messa de Estela, por deuda de Francisco Bentura,
Julin Manuel y Juan Pascual, indios yanaconas.
27 Julio 1718:
Venta de solar por deuda de entierro que hacen Mara de Alvarado, Micaela de Alvarado,
Luciana de Alvarado y Asiencia de Alvarado y Espinoza, hijas de Juan de Alvarado y
Espinoza.
5 Agosto 1718:
Venta de esclavo por deuda de entierro que hace don Bernardo de la Riva Garca Caldern,
tenedor de bienes de doa Mara de Andrade al general don Gregorio Santiago Concha,
corregidor de la provincia de Tarma.
6 Octubre 1718:
Mara Felipa india difunta, deja mandado por testamento una casa para que con su venta se
pague su entierro.
7 Febrero 1720:
Cesin de deuda de indios que hace doa Isabel de Rivera viuda del capitn don Toribio de
Caruj Escudero a doa Isabel de Caruj Escudero, su hija.
4 Febrero 1721:
Fianza que hace don Pedro Lino de la Cruz a favor de don Joseph Leandro Masgo, su yerno,
cacique principal y gobernador de los Chupachos, preso por deuda de tributos de indios.
6 Febrero 1721:
Venta de casa, molino y tierras nombradas Tingo que hace don Alfonso Joseph de Salcedo,
alcalde provincial de la Santa Hermandad al capitn don Pedro de Anaya.
7 Febrero 1721:
Doa Josepha de Roxas Prncipe, deja la administracin de la capellana fundada por Luisa de
Roxas y Garay, a la madre Joaquina de la Santsima Trinidad.
30 Octubre 1721:
Nombramiento de sndico del convento de San Francisco, don Pedro Ysla.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

28 Noviembre 1721:
Testamento de doa Mara de Salazar, hija natural de Juan de Cevallos y de Ana Mara de
Salazar.
6 Mayo 1722:
Venta de solar que hacen don Pedro Lino de la Cruz, cacique principal y gobernador de los
Chupachos y doa Mara Asiencia Cayco su legtima mujer, a doa Juana Fernndez de
Revolledo

ESCRIBANO: BARTOLOME MEJIA DE CASTILLO.


13 Diciembre 1725:
Testamento por poder que en nombre del licenciado don Juan Francisco Dvila Falcn realizan
el licenciado don Juan de Morales y Tenllado cura rector de la iglesia mayor y el gobernador
don Julin Nez Lobo.
28 Febrero 1729:
Testamento del capitn Cosme Gonzles de Molina.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

BIBLIOGRAFA
ALAPERRINE-BOUYER, Monique
2002
Saber y poder: la cuestin de la educacin de las lites indgenas, en: Incas e
indios cristianos, Editor Jean-Jacques Decoster.
Cusco, CBC, IFEA, Asociacin Kuraka, pp. 145-167.
AMADO GONZALES, Donato
2002
El alfrez real de los incas: resistencia, cambios y continuidad de la identidad
indgena, en: Incas e indios cristianos, Editor Jean-Jacques Decoster.
Cusco, CBC, IFEA, Asociacin Kuraka, pp. 221-249.
ANDERS, Martha B
1990
Historia y etnografa. Los mitmaq de Hunuco en las visitas de 1549, 1557 y
1562.
Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 98 pp.
ASSADOURIAN, Carlos Sempat
1994
Transiciones hacia el sistema colonial andino.
Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 304 pp.
BARREDA Y LAOS, Felipe
1909
Vida intelectual en la colonia. Educacin, filosofa y ciencias.
Lima, Imprenta La Industria, 422 pp.
BERROA, Monseor Dr. D. Francisco Rubn
1934
Monografa de la dicesis de Huanuco.
Hunuco, Tipografa El Seminario, 258 pp.
BLANCO FOMBONA, R
1922
El conquistador espaol del siglo XVI, ensayo de interpretacin.
Madrid, Editorial Mundo Latino, 298 pp.
BRADING, David
1991
Orbe indiano. De la monarqua catlica a la repblica criolla 1492-1867
Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 770 pp.
BUSTO DUTHURBURU, Jos Antonio del
1984
La pacificacin del Per.
Lima, Studium, 402 pp.
CASTRO-KLAREN, Sara

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

1990

Discurso y transformacin de los dioses en los andes: del Taki Onqoy a Rasu
iti, en: El retorno de las Huacas, estudios y documentos del siglo XVI,
Compilador Luis Millones.
Lima, Instituto de Estudios Peruanos, pp. 407-423.

CIEZA DE LEN, Pedro


1991
Crnica del Per. Cuarta parte, volumen I, Guerra de las salinas.
Lima, Pontificia Universidad Catlica del Per, Tomo 4, Volumen I, 437, pp.
DECOSTER, Jean-Jacques
2002
La sangre que mancha: la iglesia colonial temprana frente a indios, mestizos e
ilegtimos, en: Incas e indios cristianos, Editor Jean-Jacques Decoster.
Cusco, CBC, IFEA, Asociacin Kuraka, pp. 251-294.
DURAND, Jos
1963
La transformacin social de conquistador, en Biblioteca de cultura peruana
contempornea tomo VI, compilado por Cesar Pacheco Vlez.
Lima, Ediciones del Sol S.A., pp. 266-277.
DUVIOLS, Pierre
1986
Cultura andina y represin. Procesos y visitas de idolatras y hechiceras,
Cajatambo siglo XVII.
Cusco, Centro Bartolom de las Casas, 570 pp.
ELIADE, Mircea
1967
Lo sagrado y lo profano.
Madrid, Ediciones Guadarrama, 213 pp.
ELIOT, T. S
1952
Notas para la definicin de la cultura.
Buenos Aires, Emece Editores S.A., Segunda Edicin, 189 pp.
ESPINOZA SORIANO, Waldemar
1958
El alcalde mayor indgena en el virreinato del Per
Sevilla, Separata del Anuario de Estudios Americanos Tomo XVII, 118 pp.
1990

La destruccin del imperio de los incas.


Lima, Amaru Editores, Quinta Edicin, 220 pp.

1980

La sociedad andina colonial, en: Historia del Per, Per colonial, tomo IV,
Editado por Juan Meja Baca
Lima, Editorial Meja Baca, pp. 131-327.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

ESTEVE BARBA, Francisco


1965
Cultura virreinal.
Barcelona, Salvat Editores S.A., 1019 pp.
FEBVRE, Lucien
1959
El problema de la incredulidad en el siglo XVI. La religin de Rabelais.
Mxico, Unin Tipogrfica Editorial Hispano Americana, Traduccin Jos
Almoina, 448 pp.

FLORES GALINDO, Alberto


1988
Buscando un inca: Identidad y utopa en los andes.
Lima, Editorial Horizonte, tercera edicin, 439 pp.
FONSECA MARTEL, Cesar
1972
La economa vertical y la economa de mercado en las comunidades alteas del
Per, en: Visita de la provincia de Len de Hunuco en 1562, edicin a cargo
de John V. Murra.
Hunuco, Universidad Nacional Hermilio Valdizan, pp. 315-265.
GLAVE TESTINO, Luis Miguel; REMY, Mara Isabel.
1983
Estructura agraria y vida rural en una regin andina. Ollantaytambo entre los
siglos XVI y XIX.
Cusco, Centro Bartolom de las Casas, 584 pp.
GLAVE TESTINO, Luis Miguel
1989
Trajinantes: caminos indgenas en la sociedad colonial siglos XVI/XVII.
Lima, Instituto de Apoyo Agrario, 461 pp.
GOMBRICH, Ernst Hans Josef
1977
Tras la historia de la cultura.
Barcelona, Editorial Ariel, traduccin castellana de Luis Alonso Lpez y
Carlos Manzano, 232 pp.
GUAMAN POMA DE AYALA, Felipe
1993
Nueva cornica y buen gobierno.
Lima, Fondo de Cultura Econmica, tomo I, 334 pp.
GUILLEN GUILLEN, Edmundo
1980
La conquista del Per de los incas (1531-1572), en: Historia del Per, Per
colonial, tomo IV, editado por Juan Meja Baca.
Lima, Editorial Meja Baca, pp. 11-129.
1994

La guerra de reconquista inka.


Lima, R. A. Ediciones, 357 pp.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

HEMMING, John
1982
La conquista de los incas.
Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 700 pp.
LAMANA, Gonzalo
1996
Identidad y pertenencia de la nobleza cuzquea en el mundo colonial temprano.
Cusco, Centro Bartolom de las Casas, Revista Andina 27, pp. 73-106.
LEN GMEZ, Miguel
2002
Paos e hidalgua. Encomenderos y sociedad colonial en Hunuco.
Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 252 pp.

LOHMANN VILLENA, Guillermo


2001
El corregidor de indios en el Per bajo los Austrias.
Lima, Pontificia Universidad Catlica del Per, segunda edicin, 721 pp.
MADARIAGA, Salvador de
1979
El auge y el ocaso del imperio espaol en Amrica.
Madrid, Espasa Calpe S.A., segunda edicin, 735 pp.
MARZAL, Manuel
1991
El rostro indio de Dios.
Lima, Pontificia Universidad Catlica del Per, 448 pp.
MATOS MAR, Jos
1976
Hacienda comunidad y campesinado en el Per.
Lima, Instituto de Estudios Peruanos, segunda edicin, 390 pp.
MURRA, John V
1972
El control vertical de un mximo de pisos ecolgicos en la economa de las
sociedades andinas, en: Visita de la provincia de Len de Hunuco en 1562,
edicin a cargo de John V. Murra.
Hunuco, Universidad Hermilio Valdizan, pp. 427-476.
NORTH, Douglas C. y THOMAS, Robert Paul
1991
El nacimiento del mundo occidental.
Madrid, Siglo XXI de Espaa Editores S.A., quinta edicin, 264 pp.
OPHELAN GODOY, Scarlett
1997
Kurakas sin sucesiones del cacique al alcalde de indios (Per y Bolivia 17501835).
Cusco, Centro Bartolom de las Casas.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

ORTIZ DE ZUIGA, Iigo Visitador.


1972
Visita de la provincia de Len de Hunuco en 1562.
Hunuco, Universidad Nacional Hermilio Valdizan, tomo II, 494 pp.
PALZA BECERRA, Hctor
2002
Censos, fundacin de Capellanas y Aniversarios de misas: el caso de la
hacienda Santa Mara de Maringa (siglo XVIII)
Lima, Revista del AGN, N 24, pp. 149-158.
PEASE GARCA, Franklin
1981
Continuidad y resistencia de lo andino.
Cusco, Allpanchis volumen XV, N 17-18, pp. 105-118.
1992

Los incas en la colonia.


Lima, Revista Histrica, tomo XXXVII, pp. 45-57.

PICON SALAS, Mariano


1944
De la conquista a la independencia. Tres siglos de historia cultural
hispanoamericana.
Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 255 pp.
RAMOS, Gabriela; URBANO, Enrique Compiladores.
1993
Catolicismo y Extirpacin de Idolatras. Siglos XVI-XVIII.
Cusco, Centro Bartolom de las Casas, 482 pp.
REYES FLORES, Alejandro
1983
Contradicciones en el Per colonial. (Regin central 1650-1810)
Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 165 pp.
RIVERA, Limber
1990
Hunuco: Etapa prehispnica.
Hunuco, Dilogo S.A., 161 pp.
ROSTWOROWSKI DE DIEZ CANSECO, Mara
1982
Dos probanzas de don Gonzalo, curaca de Lima (1555-1559).
Lima, Revista Histrica, tomo XXXIII, pp. 105-173.
1970

El repartimiento de doa Beatriz Coya en el valle de Yucay


Lima, Separata de Historia y Cultura N 4. pp. 153-163.

ROWE, John
1982
Genealoga y rebelin en el siglo XVIII.
Lima, Revista Histrica, tomo XXXIII, pp. 317-336.
RUIGOMEZ GOMEZ, Carmen

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

1988

Una poltica indigenista de los Habsburgo: El protector de indios en el Per.


Madrid, Editorial de Cultura hispnica, 227 pp.

SAGRERA, Martn
1969
Mitos y sociedad.
Barcelona, Editorial Labor, 241 pp.
SALINAS Y CORDOVA, Fray Buenaventura de
1630
Memorial de las historias del nuevo mundo Pir.
Lima, 1957, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 337 pp.
SANCHEZ, Ana
1996
Pecados secretos, pblicas virtudes: El acoso sexual en el confesionario.
Cusco, Centro Bartolom de las Casas, Revista Andina 27, pp. 121-147.
SPALDING, Karen
1974
De indio a campesino. Cambios en la estructura social del Per colonial.
Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 158 pp.
1981

Resistencia y adaptacin: el gobierno colonial y las lites nativas.


Cusco, Allpanchis, volumen XV, N 17-18, pp. 5-21.

TANDETER, Enrique
1992
Coaccin y mercado. La minera de la plata en el Potos colonial 1692 1826.
Cusco, Centro Bartolom de las Casas, 316 pp.
TEMPLE, Ella Dumbar
1949
Un linaje incaico durante la dominacin espaola. Los Sahuaraura.
Lima, Revista Histrica, tomo XVIII, pp. 45-77.
TITO CUSI YUPANQUI INCA.
(1570)
Relacin de la conquista del Per y hechos del Inca Manco II.
Lima, 1916, Coleccin de libros y documentos referentes a la historia del
Per, primera serie, tomo II, 151 pp.
TORD NICOLINI, Javier; LAZO GARCA, Carlos
1980
Economa y sociedad en el Per colonial (Dominio econmico), en: Historia
del Per, Per colonial, tomo IV, editado por Juan Meja Baca.
Lima, Editorial Meja Baca, pp. 339-553.
1981

Economa y sociedad en el Per colonial (Movimiento social), en: Historia


del Per, Per colonial, tomo V, editado por Juan Meja Baca.
Lima, 1981, Editorial Meja Baca, tercera edicin, pp. 1-328.

TUN DE LARA, Manuel


1979
Metodologa de la historia social de Espaa.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

Los Incas en la Colonia: Mentalidad, Modo de vida e Interaccin


Social. Hunuco 1,574-1,729. Pucar Maximiliano, Nger Arturo.

Madrid, XXI siglo veintiuno editores, cuarta edicin, 272 pp.


VALEGA, Jos M
1939
El virreinato del Per.
Lima, Editorial Cultura Eclctica, 500 pp.
VARALLANOS, Jos
1959
Historia de Hunuco. De la era prehispnica a nuestros das.
Buenos Aires, Imprenta Lpez, 672 pp.
VEGA, Juan Jos
1980
Incas contra espaoles treinta batallas.
Lima, Editorial Milla Batres, 172 pp.
1963

La guerra de los viracochas.


Lima, Ediciones Nuevo Mundo, 184 pp.

WACHTEL, Nathan
1976
Los vencidos. Los indios del Per frente a la conquista espaola (1530
1570).
Madrid, Alianza Editorial S.A., 408 pp.
1973

Sociedad e ideologa.
Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 240 pp.

WOLF, Eric
1967
Pueblos y culturas de Mesoamrica.
Mxico, Ediciones Era S.A., 251 pp.

Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM

También podría gustarte