Proyecto Ana-Diana
Proyecto Ana-Diana
Proyecto Ana-Diana
Presentado por:
ANA GABRIELA FAJARDO ROSERO
DIANA CAROLINA NASPIRAN JOJOA
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA EN PRODUCCIÓN ACUÍCOLA
PASTO, COLOMBIA
2019
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE PECES MARINOS DE LA BAHÍA
DE TUMACO: PROPUESTA DE BIOPROSPECCIÓN
ANA GABRIELA FAJARDO ROSERO
DIANA CAROLINA NASPIRAN JOJOA
Presidente:
MARCO ANTONIO IMUÉS FIGUEROA
Zoot, Máster en Acuicultura
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA EN PRODUCCIÓN ACUÍCOLA
PASTO, COLOMBIA
2019
RESUMEN
Colombia se encuentra catalogada dentro del grupo de los 14 países que alberga el mayor
índice de biodiversidad en la tierra, denominados países mega diversos, compartiendo esta
categoría con, Argentina, Bolivia, Brasil, China, Costa Rica, Ecuador, India, Indonesia,
Kenia, México, Perú, Sudáfrica y Venezuela (Andrade, 2011). La diversidad biológica de
Colombia, está representada en aproximadamente 35.000 especies vasculares, 2.890
especies de vertebrados y un número no determinado de insectos, micro algas y otros
organismos (Instituto Alexander von Humboldt, 1998).
Por otra parte, el departamento de Nariño cuenta con una amplia línea costera sobre el
océano Pacifico, donde es posible identificar diversos ecosistemas costeros estuarinos, en
particular los estuarios, se describen como ecosistemas con características particulares,
tanto fisicoquímicas como biológicas, con una composición de especies que no se
encuentran en ningún otro ambiente, marino o dulceacuícola (Ray, 2005; Elliott y Whitfeld,
2011). Esto hace que los ecosistemas estuarinos de la costa pacífica de Nariño sean de gran
importancia socioeconómica y ecológica.
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
Para este capítulo, así como para el Planteamiento del Problema y el Marco Teórico,
revisar los siguientes documentos:
Desarrollo con Identidad Regional entre España y Nariño (DIRENA). 2015. Plan
estratégico y sector de la pesca artesanal del Pacífico Nariñense. Pasto (Colombia): Centro
Tecnológico del Mar (CETMAR), Cooperación Española. 275 p.
INCODER. 2014. Diagnóstico del subsector Pesca y Acuicultura en Colombia. Bogotá: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural, Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER). 31 p.
A pesar de la importancia que estos ecosistemas y su fauna habitante representan para los
pobladores, existen pocos trabajos publicados tendientes a conocer la riqueza y abundancia
de los peces que habitan los estuarios de la bahía de Tumaco. Desde el punto de vista social
y productivo es primordial evaluar los recursos pesqueros que existen en el ecosistema
estuarino de la bahía de Tumaco, para generar proyectos sustentables sobre su
aprovechamiento y su posible potencial para la acuicultura.
MARCO TEÓRICO
(Dividir con subtítulos, los siguientes temas: La bahía de Tumaco, los ecosistemas
estuarinos, la bidiversidad marina (los peces), pesquerías, bioprospección, y ampliar la
revisión sobre estos temas.)
Por tener diversos climas, paisajes, ríos y dos mares, Colombia presenta en sus regiones
gran diversidad de recursos naturales terrestres y marinos. Muchos de estos recursos son
desconocidos y por lo tanto no se utilizan; por otra parte, algunos grupos de plantas,
animales y microorganismos utilizados, no son aprovechados de la forma más adecuada,
por desconocer las condiciones óptimas para su manejo.
Acero & Polanco (2006) confirman que Colombia es ampliamente reconocido como país
mega diverso; alberga al menos 3500 especies de peces, o sea casi el 15% de las especies
vivientes. Esto implica que el país posee la íctiofauna más rica del mundo. Los peces
constituyen la macro fauna marina más abundante, funcionan como reguladores energéticos
a lo largo de la cadena trófica y como recicladores de nutrientes (Muñoz et al., 2013).
Los estudios de Bioprospección generan productos que tienen relación con industrias como
la farmacéutica, la biotecnología, la de agro insumos y la de medicina botánica; entre otras
(Moran, et al, 2001). Este tipo de investigación científica genera un impacto social y de
hecho se puede constituir en un motor de desarrollo a nivel regional y nacional, con
posibilidad de obtención de beneficios incluyendo generación de empleo, ingreso de divisas
y mejoramiento de la calidad de vida a través del aprovechamiento sostenible de los
recursos biológicos y genéticos (Melgarejo, 2002).
Tumaco se caracteriza por tener una economía notable siendo la pesca su principal fuente
de ingresos. De la pesca de mar se obtienen especies como la lisa, la pelada, el tollo, la
sierra, el pargo, el bagre, entre muchas otras. En el manglar y las playas se recolectan
conchas, en especial las pianguas, almejas y los crustáceos como los cangrejos y las jaibas.
La recolección de conchas se hace en el manglar cuando la marea baja, y en las playas se
recoge almejas y otros bivalvos. La pesca artesanal provee la demanda local y también se
envía al interior del país. [ CITATION HER16 \l 3082 ]
Tumaco es uno de los centros pesqueros más dinámicos del litoral Pacífico. Si
consideramos los datos de captura artesanal por municipio en el Pacifico, Buenaventura y
Tumaco son los dos puertos más importantes, con aportes que alcanzan el 70,3% y 24,7 %
respectivamente [ CITATION AUN12 \l 3082 ]
A pesar de la gran importancia que refleja esta actividad pesquera en el sector hay carencia
de información en cuanto a estudios sobre Bioprospección y riqueza del ecosistema
existente en la zona que podría ser explotado, de esto se deriva la necesidad de evaluar los
recursos pesqueros que existen en este ecosistema estuarino y su aprovechamiento,
realizando investigación para reconocimiento de la biodiversidad.
La bahía de Tumaco presenta una fuerte interacción entre las aguas que vierten diferentes
ríos, los cuales se caracterizan por ser de cauce corto pero caudalosos, y las aguas de origen
oceánico que se proyectan hacia la costa; situación que genera variabilidad permanente de
las condiciones fisicoquímicas que pueden acentuarse o atenuarse de acuerdo con el ciclo
mareal y las épocas climáticas. También cuenta con una gran cantidad de nutrientes OD y
clorofila a indican que presenta una buena calidad del agua. (Guzmán et al., 2014.
Otro tipo de investigaciones realizadas en la zona destacan a estas especies como las más
representativas: Carduma, plumuda, la lisa, el pargo rojo, la pelada entre otras. (Inpa,
2001). En cuanto a capturas por familias los peces más abundantes capturados pertenecían a
las familias Sciaenidae, Ariidae, Carangidae; Centropomidae, Lutjanidae y Sphyraenidae,
respectivamente. En la población de Cvnoscion squamipinnis y C. phoxocephalus se
observó que los machos de ambas especies son ligeramente más cortos que las hembras
(machos C squarnipinnis: 28. 4 cm y hembras 31.1 cm TL; machos C. phoxocepbelus: 29.2
cm y hembras 30.1 cm TL. El material disponible mostró que todas las hembras de C.
squamipinnis mayores de 17.5 cm TL y C. phoxocephalus mayores de 17.5 cm fueron
maduradas. La temporada de desove de C. squamipinnis fue en noviembre; mientras que C.
phoxocephalus tiene dos picos, uno en diciembre-junio y otro en julio. (Diaz et al., 1997).
OBJETIVOS
Objetivo general
Objetivos específicos
DISEÑO METODOLÓGICO
Área de estudio
Esta zona del departamento se califica como un ecosistema marino – costero complejo por
los cambios de profundidad, contorno irregular, flujo de agua dulce en zonas internas y
externas de la bahía, flujo de agua salina en la zona interna de la bahía y mayor suspensión
de sedimentos en sitios de menor salinidad (Garay & Gómez, 2006).
Recolección de datos
Las muestras de peces se obtendrán en cada estación usando pesca de arrastre artesanal,
tradicionalmente conocida como changa. Se realizará tres arrastres con una duración de 10
minutos cada uno, en cada muestreo. Después de cada arrastre el material obtenido será
preclasificado y almacenado en frio (4°C) para su trasporte a los laboratorios de la
Universidad de Nariño, para su posterior tratamiento.
Trabajo en laboratorio
Los peces recolectados serán identificados y contados, a cada individuo se medirá su
longitud total, longitud estándar, peso y se identificará el estado de madurez sexual cuando
sea posible; esto con el fin de caracterizar la estructura de las comunidades. Se determinará
las características morfológica y merísticas para la identificación de las diferentes especies,
siguiendo la nomenclatura científica e identificación de los peces mediante se realizará
siguiendo las fichas de identificación certificadas (Fischer et al., 1995a), (Fischer et al.,
1995b), (Robertson & Allen, 2015), (Marceniuk et al., 2009), (Marceniuk et al., 2017),
(Marceniuk, 2007) y (Froese & Pauly, 2017) y las bases de datos de internet (WoRMS:
world Register of Marine Species y FishBase). Los peces también se clasificarán en grupos
funcionales según sus hábitos en el estuario.
Categorización
Índice de Shannon – Wienner (Moreno, 2001): Este índice expresa la uniformidad de los
valores de importancia a través de todas las especies de la muestra. Mide el grado promedio
de incertidumbre en predecir a que especie pertenecerá un individuo escogido al azar de
una colección (Magurran, 1988; Peet 1974; Baev y Penev, 1995). Adquiere valores entre
cero, cuando hay una sola especie, y el logaritmo de S, cuando todas las especies están
representadas por el mismo número de individuos (Magurran, 1988). Este cálculo se realiza
en base a todos los especímenes presentes en las estaciones muestreadas, según la
expresión:
S
H=−∑ ¿ log ¿
i=1 N N
Donde:
i=1,…, S: Son todas las especies de la comunidad.
ni: número de individuos de la especie i.
N: número total de individuos de todas las especies.
Índice de Equidad de Pielou (Moreno, 2001): Este índice se emplea para medir la
proporción de la diversidad observada en cada estación con relación a la máxima diversidad
esperada. Su valor va de 0 a 1, de forma que 1 corresponde a situaciones donde todas las
especies son igualmente importantes (Marrugan, 1988). El cálculo se efectúa según la
siguiente expresión:
H´
J ´= ´
H max
Donde:
H’max = ln(S)
H’ = Medida logarítmica de la diversidad.
Serie de números de Hill (Reyes y Torres-Flórez, 2009): Es una serie de números que
permiten calcular el número efectivo de especies en una muestra, es decir, una medida del
número de especies cuando cada especie es ponderada por su abundancia relativa (Hill,
1973; Magurran, 1988). De toda la serie, los más importantes son:
N0 = número total de especies (S)
N1 = número de especies abundantes = e H ´
1
N2 = número de especies muy abundantes =
λ
Se dan en unidades de número de especies, aunque el valor de N1 y N2 puede ser
difícil de interpretar. Conforme aumenta el número de especies se da menos peso a
las especies raras y se obtienen valores más bajos para N1 y N2 (Hill, 1973).
1 /(1− A )
NA =∑ ( Pi)
Análisis estadístico
Aguirre, A., Pérez, H., & Díaz, S. 2014). Heterogeneidad ambiental y su relación
con la diversidad y abundancia de la comunidad de peces en un sistema costero del
Golfo de México. Revista de Biología Tropical, 145-163.
Álvarez-Arellano, A. D. y Gaitán-Morán, J. 1994. Lagunas costeras y el litoral
mexicano: Geología. In Lagunas costeras y el litoral mexicano, E. G. De la Lanza-
Espino y C. Cáceres Martínez (eds.). Universidad Autónoma de Baja California Sur,
La Paz. p. 13-74.
Acero-Pizarro, A., Polanco-Fernández, A. 2006. Aportes al conocimiento de la
biodiversidad de peces marinos colombianos (19982005). Tomo II. En: Chávez M,
Santamaría M. Eds. Instituto de Investigación de los Recursos Biológicos
“Alexander von Humboldt”. Informe nacional sobre el avance en el conocimiento y
la información sobre la biodiversidad 1998-2004.
Baev, P. V. Y Penev, L. D. 1995. BIODIV: Program for calculating biological
diversity parameters, similarity, niche overlap, and cluster analysis. Versión 5.1.
Pensoft, Sofia - Moscow, 57p.
Borda, C., J. Díaz y E. Portilla. 1995. Evaluación de las pesquerías artesanal e
industrial en la ensenada de Tumaco. Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura,
Inpa. Informe técnico, San Andrés de Tumaco, Colombia, 42 pp.
Borges, P. A., S. Train., J. D. Días y C. C. Bonecker. 2010. Effects of fish farming
on plankton structure in a brazilian tropical reservoir. Hydrobiologia 649:279-291.
Clarke, K. R. & Gorley, R. N. PRIMER v7: User Manual/Tutorial. (PRIMER-E:
Plymouth, 2015).
Clarke, K. R. Non-parametric multivariate analyses of changes in community
structure. Austral Ecol. 18, 117–143 (1993).
Cuitiva, D. E. R. 2012. Distribución de enterococos como indicadores de
contaminación fecal en aguas de la bahía de Tumaco, Pacífico colombiano. Rev.
Cubana Hig. Epidemiol. 50, 136–148.
Duarte O, Velho L (2009a) Capacidades científicas y tecnológicas de Colombia
para adelantar prácticas de bioprospección. Revista Iberoamericana de Ciencia
Tecnología y Sociedad 4(12):55-68
Díaz-Ochoa, J. Aspecto biológico –pesqueros de dos especies de Cynoscion con
Anotaciones sobre la ictiofauna acompañante en la pesca del camarón de aguas
someras en la ensenada de Tumaco, pacifico colombiano. Asoc. Colomb. Ictiol. 2,
79–83 (1997).
Elliott, M. y A. K. Whitfield. 2011. Challenging paradigms in estuarine ecology and
management. Estuarine, Coastal and Shelf Science 94: 306 – 314.
Fischer, W. et al. 1995. Guía FAO para la identificación de especies para los fines
de la pesca. Pacífico centro-oriental. Volumen III. Vertebrados - Parte 2.
Fischer, W. et al. 1995. Guía FAO para la identificación de especies para los fines
de la pesca. Pacífico centro-oriental. Volumen II. Vertebrados - Parte 1.
Garay-Tinoco, J. A., D. I. Gómez-López. 2006. Diagnóstico integral biofísico y
socioeconómico relativo al impacto de las fuentes de contaminación terrestre en la
bahía de Tumaco, Colombia y lineamientos básicos para un plan de manejo.
Development. doi:978-958-98104-1-5.
Guzmán, A. 2011. Catálogo de los ejemplares tipo de peces depositados en la
Colección del Laboratorio de Ecología del Departamento de Zoología, ENCB,
Hidrobiológica, 168-177.
Guzmán, Á., Zambrano-Ortiz, M., Casanova-Rosero, R., Selvaraj, J. & Martínez, A.
2014. La condición ecológica de la bahía de Tumaco (Pacífico colombiano):
evaluación de la calidad del agua y del fitoplancton. Boletín Científico CIOH 32, 3–
16.
Güiza ,L; Bernal ,D; 2013. Bioprospecting in Colombia Univ. Sci. 2013, Vol. 18
(2): 153-164 doi: 10.11144/Javeriana.SC18-2.bc
K. R., Gorley, R. N., Somerfield, P. J. & Warwick, R. M. Change in Marine
Communities: An Approach to Statistical Analysis and Interpretation 3rd edition.
(PRIMER-E:Plymouth, 2014)
Hill, M.O. 1973. Diversity and evenness: a unifying notation and its consequences.
Ecology, 54: 427-432.
HEREDIA, A. R. (2016). Biodiversidad, cocina e identidad en el pacifico
colombiano. buenaventura- Tumaco.
Kimmerer, W. J. 2002. Effects of freshwater flow on abundance of estuarine
organisms: physical effects or trophic linkages? Marine Ecology Progress Series
243: 39 – 55.