Cuestionario 2, Filosofia Respuestas
Cuestionario 2, Filosofia Respuestas
Cuestionario 2, Filosofia Respuestas
Derechos humanos
Desarme nuclear y de otro tipo de armamento
Delito internacional
Refugiados
Migraciones
Problemas de nacionalidad
Trato a los prisioneros
Uso de la fuerza
Conducta durante períodos de guerra
Utilización y protección de Bienes Comunes internacionales como el
medioambiente, las aguas internacionales, el espacio ultraterrestre, las comunicaciones
mundiales y el comercio internacional.
.- Fue uno de los primeros en proponer la idea de una comunidad de todos los pueblos fundada en
el derecho natural, y no basar las relaciones internacionales simplemente en el
.-El principio de la ley natural y la universalidad de los derechos humanos de Vitoria se oponían al
ansia de dominación las potencias coloniales europeas.
.-La guerra debía ser justa durante la conquista del Nuevo Mundo. Vitoria no aceptaba que la
religión justificase la guerra por el hecho de que los oponentes fueran no creyentes o porque
rechazasen la conversión. No se puede forzar las creencias: son una acto de libre albedrío y este
nos lo da Dios.
.-Los estados guerreros tienen responsabilidades y los no combatientes tienen derechos -
Más tarde, el también español Francisco Suárez, desarrolla más en profundidad dichos conceptos:
.-Hace una distinción importante entre el derecho natural y el derecho internacional de guerra
justa.
.-Es lícito hacer la guerra, pero la única causa justa para comenzarla es responder
proporcionadamente a una injuria
HUGO GROCIO (1583-1645): Se considera como el iniciador de la Escuela Clásica del
derecho Natural.
.-El derecho natural es aquello que la recta razón demuestra que es conforme a la naturaleza
sociable del hombre.
.-El derecho natural es racional de modo que sólo puede ser concebido racionalmente y hace
posible la convivencia social.
.-El derecho emana de la naturaleza del hombre, el cual es un ser racional e inclinado a vivir en
sociedad.
.-El estado de naturaleza proviene de la tendencia del hombre es llevado a establecer con los
demás como una cierta forma de comunidad política, pacífica y unidos "(appetitus societatis).
.-El contrato social se produce cuando el estado de naturaleza es un procedimiento práctico,
violento e inseguro para el aumento de las necesidades, para la reducción de la riqueza disponible y
el nacimiento de los instintos egoístas.
En este caso los hombres, a la vista de una utilidad común, pasan del estado de naturaleza al
estado civil mediante la transferencia a un soberano, por el pacto, el poder de hacer cumplir
coercitivamente la esfera de los intereses de cada individuo, para mantener el orden social y la
paz.
Este contrato, que se regirá por los derechos del individuo y los poderes del soberano, crea el
estado y su poder, así como dos esferas separadas de derecho público y privado.
.-EL hombre y como ciudadano ha de: amar y respetar al prójimo, respetar su propiedad, cumplir
los contratos y conducirse rectamente en la familia y el Estado.
-La importancia de esta doctrina está en el establecimiento de una moral mundana en lugar de la
tradicional moral eclesiástica. Según ella, el poder público, al cuidar de la seguridad jurídica
general y del bien público, ha de regirse por el principio de no lesionar los derechos naturales del
ciudadano.
4. Christian Thomasius (1665 - 1728). todos los hombres quieren vivir lo más largo y lo más feliz
posible: todos aborrecen la muerte.
Las reglas:
Proporcionan el menor bien, pero evitan el mayor mal. Por ello son las más necesarias: sin ellas la
humanidad perecería.
EL ESTADO DE SOCIEDAD.
El pacto o tratado social es, por tanto, el resultado del uso adecuado de la razón, la que nos señala
que si bien el acuerdo o la decisión común significa ―en principio― la renuncia a la libertad
individual,
Enfrentamiento constante de todos contra todos.
La primera sociedad fue entre hombre y mujer (que implica derechos recíprocos encaminados a la
procreación y una comunidad de intereses; la siguió la de padres e hijos y, con el tiempo, la de
amos y sirvientes.
Los conflictos más notorios y perjudiciales tienen como origen los atentados contra el derecho
que tiene cada uno a disponer de su vida, de apropiarse de los bienes libres y de exigir el respeto
de los compromisos contraídos. Sin duda, aquél cuyos derechos han sido lesionados puede
castigar legítimamente al culpable, obligándole a reparar el daño. Pero, además de que este
procedimiento corre el riesgo de engendrar una secuencia indefinida de violencias, es,
empíricamente inaplicable; como apunta Locke, los ladrones y delincuentes son, en general, más
robustos y astutos que el común de los propietarios. Conviene, pues, que aquellos que quieren la
plena realización de los principios del derecho natural, es decir, el libre desarrollo de cada
uno, formen sociedad y establezcan una instancia cuyo fin sea organizar la sociedad según reglas
comunes, y utilizar los medios convenientes para hacerlas aplicar.
Los propietarios -no siendo la propiedad de las tierras, herramientas o capital, a ojos de Locke,
más que una extensión natural de la libre disposición que el hombre tiene de su cuerpo y de su
actividad, es decir, de su trabajo- se reunen y se entienden para definir el poder público
encargado de realizar el derecho natural. Ese poder es soberano, en tanto que los que lo han
instituido, y mientras obre según sus fines, están obligados a obedecerlo y prestarle apoyo. Sus
tareas son de tres clases: como legislador, fija las reglas de ejercicio de la soberanía -las leyes
orgánicas del Estado o su Constitución- y define las leyes que rigen el derecho público y privado,
con la perspectiva de aplicar los derechos de naturaleza a las particularidades empíricas de la
sociedad, juzga y sanciona las faltas contra la ley, esforzándose por hacer reinar el orden y la
justicia derivadas de los propios derechos de naturaleza, requiriendo la fuerza pública para que
las sanciones sean efectivas y los daños reparados; como gobernante toma las decisiones sobre la
guerra y la paz, y la administración, que exigen la salvaguardia de la colectividad, la seguridad de
los ciudadanos y la protección de sus libres actividades.
Todos los hombres son libres, iguales e independientes por naturaleza, y nadie puede ser
privado de esa condición ni sometido a un poder político sin su consentimiento. Pero cuando un
número de personas se avienen a formar una comunidad o gobierno, pasan a constituir un
cuerpo político en el que es la mayoría quien tiene derecho a actuar y decidir.
"Lo que origina y constituye de hecho una sociedad política no es sino el consentimiento de un
número de hombres libres capaces de formar una mayoría [...]. Esto y sólo esto es lo que da o
podría dar origen a cualquier gobierno legítimo".
El pacto de Institución del Poder Público, del Estado, es bien diferente del que establecía Hobbes.
Hobbes lo concibe como un despojamiento completo que obliga a los sujetos y no implica
ninguna obligación por parte del Estado. Locke se distingue en esto, porque, según él, la sociedad
como tal -en el estado de naturaleza- posee la capacidad de organizarse armoniosamente, sin
necesidad de recurrir al orden político. Lo que obliga a instaurarlo es la impotencia a la que se ve
reducida tal sociedad cuando su orden natural es amenazado por enemigos interiores y
exteriores. Los derechos naturales se ven privados de su fuerza: es indispensable constituir un
poder que los enuncie y formalice -que les dé fuerza de ley- y que imponga su efectividad
mediante la coerción.
ROUSSEAU.
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau nació en Ginebra, Suiza, el 28 de junio de 1712. En Ginebra
estudió geometría y comenzó a escribir comedias y sermones que no mostraba a nadie.
Su familia había elegido para él la profesión de procurador. Le consiguieron colocación en el
despacho de un canciller que lo despidió por inepto al paso de unos meses. . A los 16 años decidió
irse de Ginebra y al llegar a Saboya se presentó ante el párroco del lugar quien lo invitó a abrazar
la fe católica. Fue este religioso quien lo puso bajo la protección de Luise Eleonore Warrens, joven
y agraciada viuda que impresionó al muchacho desde su primer encuentro.
Trabajó como profesor de música, copista de partituras y compositor de ópera; también escribió
artículos de música, y en 1750 obtuvo el primer premio de la Academia de Dijon con el
ensayo Discours sur les sciences et les arts.
Tiempo después, a causa de algunas diferencias con pastores suizos, salió de Neuchatel y se
estableció en Berna, luego en Inglaterra y más tarde en Wothon, donde tuvo tiempo de escribir
sus Confesiones antes de emprender el camino de nuevo para ir a Lyon, Grenoble, Chambery y
Bourgoin.
Para entonces Rousseau había desarrollado un extraño temor que lo hacía sentirse siempre
perseguido y en peligro. En estas condiciones escribió Les dialogues, Rousseau Jean-Jacques, que
no eran sino un conjunto de divagaciones comentadas entre él y un supuesto francés.
Luego inició la composición de su último libro Las meditaciones del paseante solitario, pero ya
cansado y enfermo empezó a buscar asilo que encontró gracias a la caridad del marqués Girardin.
Jean-Jacques Rousseau víctima de la apoplejía, el 2 de julio de 1778.
Una tercia resume los tres momentos del esquema de pensamiento de Rousseau. Son estado de
naturaleza - sociedad civil – república. Es una ampliación del planteamiento dicotómico
estructural del contractualismo.
EL CONTRATO SOCIAL.
El concepto de sociedad civil en Rousseau indica además de la condición política de los hombres
asociados, el carácter progresivo y civilizado del vivir social moderno, contrapuesto a la sencillez
del modo de vida natural de los salvajes. Para Rousseau la historia de la civilización precede y
pone a la cabeza la institución de los estados. La sociedad civil de Rousseau resume primero lo
económico y lo técnico y finalmente político. Por eso el tercer momento del esquema del autor es
la república.
Para Rousseau el contrato es un órgano del pueblo, y está, por ende, desprovisto de poder
independiente. El acto imaginario que da origen a una sociedad no es ni siquiera remotamente
semejante a un contrato, ya que los derechos y libertades de los individuos carecen en absoluto
de existencia excepto en la medida en que los hombres son ya miembros de un grupo. Todo el
pensamiento de Rousseau se basa en el hecho de que una comunidad de ciudadanos es única. Es
una asociación, no un agregado, una personalidad moral y colectiva.
El orden social, según Rousseau, es un derecho sagrado que sirve de base a todos los demás.
Precisa que se trata de encontrar una forma de asociación que de protección a las personas y a
los bienes de cada asociado, y por la cual, uniéndose cada uno a todos, no obedezca más que a sí
mismo y quede tan libre como antes.
Para el autor la sociedad deviene debido a la necesidad de proteger la propiedad. Pero también
porque al convertirse en miembros de la sociedad, los hombres ganan individualmente más de lo
que ganarían permaneciendo aislados. En este caso, la sociedad sustituye al instinto por la justicia
y da a las acciones de los hombres la moralidad de que antes carecían. Precisa "en lugar de volver
nuestras fuerzas contra nosotros mismos, unámoslas en un poder supremo que nos gobierne
según sabias leyes, que proteja y defienda a todos los miembros de la asociación, rechace los
enemigos comunes y nos mantenga en eterna concordia" (Rousseau 1989, 180).
Según el autor la máxima del gobierno legítimo y popular que persigue el bien del pueblo es
guiarse por la voluntad general. "el cuerpo político es también un ser moral dotado de voluntad.
Esa voluntad general, tendente siempre a la conservación y bienestar del todo y de cada parte, es
el origen de las leyes y la regla de lo justo y de lo injusto para todos los miembros del Estado, en
relación con éste y con aquéllos" (Rousseau 1985, 9). Rousseau señala que es la necesidad de
proteger la propiedad lo que da nacimiento a la sociedad. Advierte Rousseau que "como para
querer hace falta ser libre, otra dificultad no menor consiste en asegurar a la vez la libertad
pública y la autoridad del gobierno. Busca los motivos que llevaron a los hombres, unidos por sus
mutuas necesidades en la gran sociedad, a estrechar su unión mediante sociedades civiles: no
encontraréis otro que el de asegurar los bienes, la vida y la libertad de cada miembro mediante la
protección de todos" (Rousseau 1985, 13).
Rousseau plantea la necesidad de regresar a las pequeñas agrupaciones sociales, es decir,
reivindica el regreso a la Ciudad-Estado. Consideraba que el pueblo soberano no puede estar
representado, que no puede delegar su autoridad ni sus derechos a gobernarse. El pueblo debe
gobernar por sí mismo y directamente y, como supone que tal cosa sólo puede lograrse en una
sociedad lo bastante pequeña para que todo el pueblo pueda concurrir a la Asamblea, vuelve otra
vez a la Ciudad-Estado como la única forma en que los términos del contrato social pueden ser
cumplidos cabalmente. Y agrega Rousseau que "no basta con tener ciudadanos y con protegerlos;
es preciso además cuidar de su subsistencia. Satisfacer las necesidades públicas es una
consecuencia evidente de la voluntad general y el tercer debate esencial del gobierno" (Rousseau
1985, 34).
LA VOLUNTAD GENERAL.
Para Rousseau la ley o derecho de naturaleza no es una imposición, no es una cuestión dada.
Señala que "todo lo que nosotros podemos ver con gran claridad respecto a esta ley es que, no
sólo para que sea ley es preciso que la voluntad de aquel a quien obliga pueda someterse
con conocimiento de ella, sino que es preciso también, para que sea natural, que hable de modo
inmediato de la voz de la naturaleza" (Rousseau 1989, 114).
Rousseau precisa que por naturaleza el hombre, que no ha sido alcanzado por la civilización, es
bueno y sociable. Rousseau defiende ardorosamente la sociabilidad y voluntad general, que es la
que tiene que decidir la actuación. Expresa el autor que "del concurso y de la combinación que
nuestro espíritu puede hacer de estos dos principios (luces y libertad), sin que sea necesario
incluir el de la sociabilidad, me parece que se deducen todas las reglas del derecho natural; reglas
que la razón está forzada luego restablecer sobre otros fundamentos cuando, a través de
desarrollos progresivos, llega hasta recubrir la naturaleza" (Rousseau 1989, 115).
Como no se puede volver al pasado natural del hombre, Rousseau propone el contrato social entre el
individuo y la sociedad, con el fin de armonizar la convivencia humana. Esta es la única posibilidad de
regeneración moral.
El contrato social[editar]
Los conceptos de “contrato social” y “voluntad general” fueron decisivos
para dar fundamento a la idea de democracia y reemplazar la noción de
“voluntad del rey o monarca” que fundaba la monarquía, sistema que hasta
entonces había sido plenamente dominante en las relaciones políticas que
preceden a esta proposición de Rousseau. A cambio, cada miembro es acogido
como parte indivisible del todo. Así, el pacto social representa el
reconocimiento de que lo universal es más importante que lo particular, se
antepone la justicia al instinto, lo social sobre lo natural. Obedecer la
voluntad general es ser libre, es obedecerlos a nosotros mismos. Con esto se
pasa al tercer estado en la evolución humana: el hombre civil. Este hombre,
aunque no puede volver al estado ideal de naturaleza original, puede
recuperar y regenerar parte del bien, de la felicidad y de las libertades
pasadas.
Diferencias entre estado natural y estado civilizado[editar]
Las diferencias entre estos dos estados son las siguientes: la libertad natural sólo es limitada por la
fuerza de cada hombre y el estado civilizado se ve limitado por las fuerzas de demasiados con los que
debe convivir en armonía con todos los individuos de la sociedad.
Teoría de la educación[editar]
Esta teoría está expuesta magníficamente en la obra "Emilio o sobre la educación". En esta obra
Rousseau nos hace una construcción ideal, un modelo utópico de como deben ser las condiciones
educativas del niño (Emilio) y de la niña (Sofía, futura esposa de Emilio). Para Rousseau la educación
tradicional oprime y destruye la orientación natural del ser humano. Los hombres nacen libres y
buenos pero la educación va anulando su libertad progresivamente. Lo ideal es una educación que
conduzca al desarrollo natural del niño. La educación tradicional basada en los libros y la
memorización es artificial y repetitiva. El niño debe aprender por sí mismo, aprender a pensar e
interactuar en contacto directo con las cosas y con la naturaleza. La educación tiene como objetivo
formar un hombre libre, el desarrollo de la intuición y del sentimiento. La moralidad se fundamenta en
sentimientos naturales como el amor, sentimientos que la educación ha de potenciar. Si esto fuera así,
aparecería el ciudadano, un ser humano que tendría sus raíces en la bondad de la naturaleza
humana. "el hombre nace bondadoso pero la sociedad lo corrompe" (Su pedagogía influyó en
Pestalozzi).
EL PACTUN UNIONIS: El Pactum Unionis ideado por Hobbes, establece que cada uno de los
individuos que componen una multitud cede a un tercero el derecho a auto gobernarse que tiene
en el Estado de Naturaleza con tal que los demás hagan otro tanto, es al mismo tiempo un pacto
de sociedad y un pacto de sumisión, un pacto de sociedad porque para quienes contratan son
individuos particulares entre sí.
EL PACTO DE SUMISION O PACTUM SUBIECTIONIS
Consiste según Hobbes q en un pacto cuyo tenor es: “autorizo y abandono el derecho a
gobernarme a mí mismo.” Es un mandato o representación. Según Hobbes persona es aquel
cuyas acciones le son imputadas a él mismo, pueden ser naturales a cada hombre, o artificiales,
cosas que son consideradas como centro de imputación de acciones. Todo cuerpo colectivo es
artificial, porque en realidad no existen más que individuos. Decir que un cuerpo colectivo actúa
es decir que algún hombre en concreto actúa en su nombre. Las personas artificiales hablan
siempre a través de actores o representantes. Esta persona ficticia es en realidad un invento para
conseguir la sumisión de las voluntades individuales a un soberano.
De esto se deriva la segunda ley de naturaleza, en la cual cada hombre renuncia o transfiere su
derecho, mediante un pacto o convenio, a un poder absoluto que le garantice un estado de paz.
En cada Estado hay tres clases de poderes: el legislativo con la sanción real de la ley, el judicial de
las cosas pertenecientes al derecho de gentes, y el ejecutivo de las que pertenecen al civil.
JOHN LOCKE.
Este hombre polifacético estudió en la Universidad de Oxford, en donde se doctoró en 1658.
Aunque su especialidad era la Medicina y mantuvo relaciones con reputados científicos de la
época (como Isaac Newton), John Locke fue también diplomático, teólogo, economista, profesor
de griego antiguo y de retórica, y alcanzó renombre por sus escritos filosóficos, en los que sentó
las bases del pensamiento político liberal.
Locke se acercó a tales ideas como médico y secretario que fue del conde de Shaftesbury, líder del
partido Whig, adversario del absolutismo monárquico en la Inglaterra de Carlos II y de Jacobo II.
Convertido a la defensa del poder parlamentario, el propio Locke fue perseguido y tuvo que
refugiarse en Holanda, de donde regresó tras el triunfo de la «Gloriosa Revolución» inglesa de
1688.
Locke fue uno de los grandes ideólogos de las elites protestantes inglesas que, agrupadas en
torno a los whigs, llegaron a controlar el Estado en virtud de aquella revolución; y, en
consecuencia, su pensamiento ha ejercido una influencia decisiva sobre la Constitución política
del Reino Unido hasta la actualidad. Defendió la tolerancia religiosa hacia todas las sectas
protestantes e incluso a las religiones no cristianas; pero el carácter interesado y parcial de su
liberalismo quedó de manifiesto al excluir del derecho a la tolerancia tanto a los ateos como a los
católicos (siendo el enfrentamiento de estos últimos con los protestantes la clave de los conflictos
religiosos que venían desangrando a las islas Británicas y a Europa entera).
En su obra más trascendente, Dos ensayos sobre el gobierno civil (1690), sentó los principios
básicos del constitucionalismo liberal, al postular que todo hombre nace dotado de unos
derechos naturales que el Estado tiene como misión proteger: fundamentalmente, la vida, la
libertad y la propiedad. Partiendo del pensamiento de Hobbes, Locke apoyó la idea de que el
Estado nace de un «contrato social» originario, rechazando la doctrina tradicional del origen
divino del poder; pero, a diferencia de Hobbes, argumentó que dicho pacto no conducía a la
monarquía absoluta, sino que era revocable y sólo podía conducir a un gobierno limitado.
La autoridad de los Estados resultaba de la voluntad de los ciudadanos, que quedarían desligados
del deber de obediencia en cuanto sus gobernantes conculcaran esos derechos naturales
inalienables. El pueblo no sólo tendría así el derecho de modificar el poder legislativo según su
criterio (idea de donde proviene la práctica de las elecciones periódicas en los Estados liberales),
sino también la de derrocar a los gobernantes deslegitimados por un ejercicio tiránico del poder
(idea en la que se apoyaron Jefferson y los revolucionarios norteamericanos para rebelarse contra
Gran Bretaña en 1776, así como los revolucionarios franceses para alzarse contra el absolutismo
de Luis XVI en 1789).
El poder supremo es entonces el legislativo. Lo esencial es el hacer leyes; y las leyes no pueden
ocasionar perjuicio a los propietarios. "El poder de la sociedad o el poder legislativo no podrá
nunca extenderse más allá de lo necesario para el bien común". El poder legislativo es el más
importante, pues tiene que hacer leyes a las que todos estarán sometidos. Es el poder supremo
del Estado, algo sagrado e inalterable. Deberá legislar igual para todos. Por otra parte, para la
aplicación de la justicia harán falta, además de leyes fijas e iguales, jueces reconocidos y
autorizados que den a la interpretación de la ley la imparcialidad que no tendrían los apasionados
por las disputas de intereses. El poder legislativo tendrá pues:
* Como exigencias: Legislar igual para todos, sin exención de miembro alguno de la comunidad.
La prerrogativa del ejecutivo está limitada de la forma más precisa. Es un "poder confiado al
príncipe para que provea al bien público en los casos que dependen de circunstancias imprevistas
e indeterminadas y que no se pueden, por este hecho, reglar, en forma segura, por leyes fijas e
inmutables."El Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo no deben estar reunidos en las mismas
manos, pero el Poder Legislativo es superior al Ejecutivo. Es "el alma que da vida, forma y unidad
al Estado."
Pero el Poder del Legislativo no es indefinido; se encuentra limitado por los derechos naturales.
Así, todo poder, para ser político, debe ser, ante todo, justo. Para Locke, como para Kant, el
problema del poder se reduce a un problema moral.
6. ¿Ha suscrito usted un contrato social, de ser así explique ¿qué objeto tiene?
7. El contrato social[editar]
A cada una de las tres preguntas, Kant dedicó una de sus obras capitales. A la
primera, la Crítica de la razón pura; a la segunda, la Crítica de la razón práctica; a
la última, la Crítica del juicio. A la respuesta, a la filosofía, le entregó su vida
entera.
Para Kant, la filosofía engloba la relación de todos los acontecimientos con los
fines esenciales a los que tiende la razón humana
2 Idealismo trascendental. Kant etiquetó el conjunto de su producción
filosófica como «idealismo trascendental». Lo esencial de esto es que el
conocimiento humano sólo puede referirse a los fenómenos y no a
los noúmenos. Es limitado por lo tanto. Es activo y personal: defiende que la (mi)
experiencia de conocer el objeto influye sobre ese objeto. Este nunca se percibe,
por decirlo de alguna manera, sin filtro porque el filtro es la mente que lo percibe.
Por ello a menudo se ha visto en el idealismo trascendental una forma de
relativismo o subjetivismo. Ambas ideas tuvieron una repercusión decisiva en el
desarrollo de la filosofía posterior.
Kant. El giro copernicano en la filosofía, de
Joan Solé, Biblioteca Descubrir la filosofía, que dirigió Manuel Cruz.
3 Giro copernicano: el ser humano en el centro del universo. Se anuncia de
alguna manera en el punto anterior. En la filosofía anterior a Kant se aceptaba la
realidad de un sujeto que conoce y de otra, ajena a él, que es conocida. Bien.
Esto puede ser válido en todo caso para un conocimiento empírico. La operación
de Kant es situar al ser humano en el centro del tablero y decir que ese sujeto
que conoce lo hace de una manera activa y que, de alguna manera, filtra, se
imbrica y hasta modifica la realidad que está conociendo. Reivindica, para hacer
su idea más comprensible, el hallazgo de Copérnico, desmintiendo que el sol y los
demás astros giraran alrededor de la Tierra y colocando al sol en el centro. Siglos
más tarde es Kant el que coloca al ser humano en esa posición central.
Herder Editorial, S.L., tratará sus datos personales para gestionar la relación con Usted y para remitirle,
por cualquier medio, información y comunicaciones comerciales sobre nuestros productos y servicios
similares a los solicitados. Los datos sólo se cederán a empresas de nuestro grupo si nos da su
consentimiento y nunca a empresas ajenas al mismo. Usted tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir
los datos, así como a otros derechos, como se explica en nuestra política de privacidad.
De ese modo existen juicios a priori, que son verdaderos sin necesidad de recurrir
a la experiencia. Que el todo –por ejemplo– es mayor que las partes es un juicio
evidentemente verdadero sin que haya que medir ni el todo ni las partes. Sin
embargo existen juicios a posteriori que sólo pueden ser verdaderos si se hacen
comprobaciones. De nuevo los primeros son universales y necesarios. No así los
segundos. La extensión de las características de los juicios a priori en el ámbito
de la moral dará lugar al imperativo categórico.
Obra solo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que
se torne en ley universal.
Obra de tal modo que uses la humanidad tanto en tu persona como en la
persona de cualquier otro siempre como un fin y nunca como un medio.
El imperativo categórico de Kant: obra de tal manera que puedas querer que tu
acción se convierta en ley universal
10 ¿Qué hay de Dios? Kant examinó y criticó los argumentos tradicionales que
demostraban la existencia de Dios en la Crítica de la razón pura. En ese mismo
libro había puesto de manifiesto la imposibilidad de la metafísica como ciencia y,
se entiende, de las materias de las que esta se ocupa: el alma, la inmortalidad,
Dios… Pues bien, Kant parece decir a continuación que «con Dios hemos topado»
y nunca negó su existencia ni la de la inmortalidad del alma. Sostuvo que ambos
conceptos no son cognoscibles por la razón teórica, pero que se imponen en la
razón práctica como postulados, es decir, como algo indemostrable, pero
necesario para la moral. En el caso de Dios entiende que una separación tan
grande entre el ser y el deber ser como la que aqueja a este mundo hace
necesaria la existencia de Dios como entidad en la que ser y deber ser se unifican
por fin en una unión perfecta de virtud y felicidad.
ETIQUETAS
categorías
fenómeno
filosofía
giro copernicano
idealismo trascendental
ideas
Kant
noumeno
pensamiento
Compartir
Artículo anteriorMaestros del aforismo: filosofía en dos líneas
Artículo siguienteEstoicos rockeros
Filosofía&Co
Artículos relacionadosMás del autor
Actualidad
La noche eterna de Nietzsche
Featured
Dios, Jesucristo, los pobres y la liberación
Entrevistas
Pere Ruiz Trujillo: «Encontraremos la nanotecnología hasta en la sopa, literal»
10 COMENTARIOS
Respuesta
2. José Heriberto Sánchez Parra 23 septiembre, 2019 at 4:19 pm
Respuesta
Respuesta
Respuesta
Respuesta
Respuesta
Respuesta
Cinthia: Lo leí mas arriba. “La ética de Kant se centra en cómo debemos
actuar”.
Y antyeriormente habia expresado. La moral el Hombre esta centrada en”
hacer el bien al otro”. Como un conceptonque el define “a priori”.
Saludos cordiales
Respuesta
Respuesta
Respuesta
DEJA TU COMENTARIO
MÁS POPULARES
MÁS RECIENTES
Frase filosófica: Platón #1
El gran portal en español de filosofía, pensamiento y cultura: para hacerse preguntas y encontrar
respuestas.
Una puerta abierta al mundo de las ideas a pie de calle y lejos de los púlpitos.
Contáctanos: [email protected]
La Compañía
La tienda de Sofía
Política de privacidad
Aviso legal
© Desarrollado por soluciones-internet.es
Utilizamos cookies, propias y de terceros, para medir y obtener datos estadísticos de la navegación de
los usuarios. A su vez, utilizamos cookies analíticas, de personalización y de marketing para, por
ejemplo, recordar el inicio de sesión a la cuenta de usuario o registrar las preferencias del usuario.
Puedes aceptar la Política de Cookies mediante el botón que se muestran a
14. TEMA Nº 10
15. EL CRITICISMO DE KANT:
16. El Criticismo es la doctrina expuesta por Immanuel Kant, que plantea la posibilidad de
conocimiento para el hombre, siendo indispensable que exista un examen y una justificación
racional de la forma en que se llega a ese conocimiento.
17. Kant propuso que el problema fundamental de la filosofia es “Saber si la razón humana es
capaz de conocer”. Kant piensa que lo primero que debe hacerse es someter la razón a juicio o
valoración, para saber si la razón de uno tiene la capacidad de resolver los problemas que
acomete. El resultado de esto, es un sistema filosófico formado en torno al análisis de la razón
misma.
18. Este sistema recibe el nombre de Criticismo o Idealismo Trascendental. Ésta afirma que el
sujeto del conocimiento es una síntesis entre los datos de la experiencia de nuestra mente que
constituyen la forma de cualquier conocimiento.
19. Immanuel Kant llegó a adoptar la posición crítica después de haber pasado por el
dogmatismo y por el escepticismo. Estas dos posiciones, según él, son exclusivistas. Kant
denomina al criticismo como: "aquel método de filosofar que consiste en investigar las propias
afirmaciones y objeciones y las razones en las que las mismas descansan, método que da la
esperanza de llegar a la certeza".
20. Califica al criticismo como la posición de mayor madurez frente a las otras, ya que
examina todas las afirmaciones de la razón humana y no acepta nada despreocupadamente. El
criticismo pregunta siempre por los motivos y pide cuentas a la razón humana. Su conducta no es
dogmática, ni escéptica sino reflexiva y crítica. Es un término medio entre la temeridad dogmática
y la desesperación escéptica.
21. El Criticismo es una postura intermedia entre el Dogmatismo y el Escepticismo.
22. El Dogmatismo es la creencia de que la razón humana puede llegar a tener certeza
absoluta y conocimiento de la realidad tal como es, existe una verdad y el conocimiento es
posible; y el escepticismo es la doctrina filosófica que no cree en la capacidad del hombre para
alcanzar el conocimiento.
23. El subjetivismo, el relativismo y el pragmatismo son escepticismo, que es lo opuesto al
dogmatismo.
24. El Criticismo comparte con el Dogmatismo la idea d. e la razón como fuente de
conocimiento; pero como el Escepticismo desconfía de todo conocimiento determinado
25.
26. CONCEPTO DE DERECHO EN KANT.
27. Kant define al Derecho como “El conjunto de las condiciones bajo las cuales la voluntad de
cada uno puede armonizar con la voluntad de los demás según una ley universal de la libertad”.
28. Así como en las primeras dos críticas, Crítica de la razón pura y Crítica de la razón práctica,
Kant esta interesado en el aspecto puro y a priori de lo teórico en la primera y de lo práctico en la
segunda, así también en su Filosofía del Derecho y en particular en la construcción del concepto
de derecho, Kant esta interesado en el aspecto puro y universal del derecho. Kant sostiene que la
definición del derecho no debe formularse partiendo de la base empírica sino solamente de la
razón.
29. El derecho no prescribe lo que se debe hacer, sino el modo en que una acción debe ser
realizada. Y este modo apunta siempre hacia la justicia siendo esta a su vez un ideal del derecho
que remite a la libertad. Un ideal jurídico es entonces la libertad. La libertad jurídica por su parte
es la facultad de no obedecer a ninguna ley externa salvo a la que yo mismo he podido dar de mi
consentimiento. Aquí al igual que en el ámbito moral ningún utilitarismo tiene cabida. De
acuerdo a lo anterior el derecho es un instrumento de la razón para realizar la coordinación de las
libertades de los individuos, coordinación que se realiza en el Estado
30. EL ESTADO DE NATURALEZA.
31. Kant:
32. Para Kant el Estado de Naturaleza era un estado de “libertad salvaje y sin ley”, en el que el
hombre vive bajo la amenaza de la violencia porque cada uno hace lo que le apetece o lo que
manda su instinto.
33. El estado en el que se encuentra el hombre antes de la creación de la sociedad, es la
ausencia de los principios jurídicos que regulan las relaciones entre individuos, por tanto es un
estado salvaje, de libertad sin ley, un estado de guerra.
34. La inseguridad en el estado no depende de que no haya en el ningún derecho, sino de que
no hay en ese estado un derecho público, que cuente con el respaldo de un poder que haga cumplir
las leyes.
35. Kant considera que el pacto social, es la primera obligación moral que nos propusimos las
personas: salir del estado de naturaleza y buscar la paz, la justicia y la libertad.
36. Un hombre en el estado de naturaleza es una amenaza.
37. Viviendo en familia o en pequeñas comunidades, los seres humanos se encuentran a merced
de las violencias de otros seres humanos ajenos a su comunidad. En el interior del grupo hay
normas de convivencia y una autoridad que sanciona su incumplimiento. Pero no hay una
autoridad que se imponga a todos los grupos dispersos, por lo que no hay seguridad.
38. En ese paso del Estado natural al Estado civil no hay ruptura, para Kant, sino continuidad:
mediante la imposición de una autoridad común, los derechos naturales, que ya se poseían en
Estado natural, se pueden ejercer realmente con seguridad.
39. Para Kant naturaleza es un estado primitivo a superar por el ser humano o la humanidad.
40. Para el filósofo Kant "El ser humano quiere concordia, pero la Naturaleza sabe mejor qué es
bueno para su especie, y quiere discordia.”
41.
42. EL CONTRATO ORIGINARIO
Para Kant el "contrato originario" es una idea de la razón que obliga al legislador a
promulgar sólo aquellas leyes que pudieran obtener el consenso ciudadano. La idea
del "contrato originario" constituye la piedra de toque de toda ley pública. De esta
manera, si tenemos en perspectiva el conjunto de la metafísica de las costumbres
encontraremos en la idea del "contrato originario" el principio de auto legislación
(libertad positiva) que Kant establece como condición necesaria de una voluntad
libre y de una obligación libremente asumida. Lo que Kant busca con la idea del
"contrato originario" es pensar, desde su propia construcción intelectual, el requisito
de universalidad en el contexto de la sociedad, como se sugiere en los principios
metafísicos de la doctrina del derecho:
El poder legislativo sólo puede corresponder a la voluntad unida del pueblo... sólo la
voluntad concordante y unida de todos, en la medida en que deciden lo mismo cada
uno sobre todos y todos sobre cada uno, por consiguiente, sólo la voluntad popular
universalmente unida puede ser legisladora.
El "contrato originario" representa la expresión de la voluntad colectiva y, por tanto,
es el criterio de legitimidad de todo derecho.
47. EDAD MEDIA: la existencia del FEUDALISMO y ese concepto de sometimiento del
hombre a la tierra, no favorecía la constitución de una comunidad internacional, porque por una
parte cada Estado estaba divido en pequeños Estado gobernados autónomamente por señores
Feudales.
48. En esta etapa existieron factores que configuraron ese Estado de comunidad internacional
entre los cuales se puede citar: El Cristianismo, el cual ejercía una influencia muy morigeradora
(buenas costumbres) en las relaciones de los pueblos. El Papado, ejerció mucha influencia en esa
época, ejerciendo una acción equilibradora, sirviendo de árbitro en muchas disputas, asignando
territorios, abogando por la abolición de armas crueles y dictando medidas encaminadas a
regularizar y humanizar a la guerra. Las Cruzadas, concebida originariamente como empresa
mística se transformó pronto en uno de los más poderosos estandarte del comercio internacional y,
las Leyes de Comercio Marítimo, las cuales intentaron regularizar y establecer sobre bases
jurídicas, el comercio que se efectuaba vía marítima.
52. En 1815, se reúne en Viena el Congreso que fijará las bases sobre las cuales descansará la
Paz post napoleónica. Las guerras de conquista de Napoleón tienen su ocaso en Waterloo y los
aliados pretenden volver al mapa político de Europa del status quo anterior, y por lo tanto se
empeña en revivir el legitimismo.
53. Otro de los hechos más trascendentales para el Derecho Internacional fue sin duda la
Guerra de Secesión de los Estados Unidos en 1860, en la cual a pesar de su condición de Guerra
Civil, se planteó una serie de problemas de carácter internacional, en razón de los intereses que
puso en juego.
54. EDAD CONTEMPORANEA: hubo dos (2) hechos muy importantes para estos últimos
años del Derecho Internacional. Nos referimos a la primera Guerra Mundial (1914-18) y a la
segunda (1939 - 45). Uno de los resultados más provechosos para la primera guerra fue la
creación de la Liga de las Naciones que puede considerarse como un primer intento de organizar
jurídicamente al mundo y a las Naciones Unidas como un segundo esfuerzo orientado en igual
propósito.
55.
56. LA ÉTICA EN KANT.
57. La ética kantiana se engloba dentro de las éticas del deber que niegan que se pueda
justificar y fundamentar la corrección moral de una acción en sus buenas consecuencias. En lugar
de centrarse en las consecuencias, las éticas de deberes se centran en el deber. Consideran que hay
principios o normas que deben respetarse. De ahí que estas teorías se conozcan como "éticas de
principios"
Lo bueno, según Kant, está en la buena voluntad regida por la ley moral. Si
alguien actúa por temor y no por respeto al deber implícito en la ley moral, sus
acciones no son morales. Tampoco lo serán aquellas que se realizan por accidente
o como medio para obtener beneficios posteriores.
Lo bueno, según Kant, está en la buena voluntad regida por la ley moral. Si
alguien actúa por temor y no por respeto al deber implícito en la ley moral,
sus acciones no son morales. Tampoco lo serán aquellas que se realizan por
accidente o como medio para obtener beneficios posteriores.
Ejemplos: la acción de pagar una deuda puede no tener ninguna
significación moral (amoral) si se realiza por temor a la consecuencias; una
promesa que se cumple por accidente, o porque se desea obtener algo como
resultado de la acción, tampoco tienen significación moral conforme a la
ética kantiana; las acciones que se realizan de acuerdo a la buena voluntad,
es decir las que se realizan por deber y conforme al deber (imperativo
categórico) son las acciones valiosas que hacen del individuo una persona
genuinamente moral.
58. De un ejemplo y explíquelo, de presencia en la estructura jurídica venezolana
del empirismo según Kant.
Kant por su parte supera el Racionalismo y el Empirismo afirmando que “todos nuestros
conocimientos comienzan con la experiencia”. ... Del empirismo Kant mantiene el principio
fundamental de que todo conocimiento parte de la experiencia, tal como defendía la ciencia de
su época.
EL IDEALISMO ABSOLUTO.
Hegel propone superar el dualismo entre el sujeto y las cosas en sí (el objeto) recuperando una
propuesta de Spinoza: el pensamiento y los objetos son sólo dos atributos de una única
sustancia. Pero a diferencia de Spinoza:
- Hegel propone el Espíritu Absoluto como entidad única, en lugar de
Dios: el Espíritu Absoluto reúne al pensamiento y a la realidad como
dos facetas de una misma realidad.
-
- La unidad de pensamiento y realidad no es algo estático,
sino dinámico, cambiante en el tiempo, que pasa por distintas fases o
momentos.
-
- A lo largo de la Historia, la unidad del pensamiento y de la realidad
evoluciona desde la separación total de ambas a la unidad plena del
Espíritu Absoluto.
A diferencia de Kant, quien tiene una visión estática, inmutable de las leyes y principios que
gobiernan la razón humana, la razón hegeliana es entendida como algo cambiante y en ese cambio
de sus leyes y principios las contradicciones podrán superarse.
Este cambio no es una simple alteración o modificación (aunque se tratase de un cambio sujeto a
leyes, como el de Heráclito), es un cambio que tiene un sentido, un progreso, un desarrollo. La
Historia humana es para Hegel ese proceso de desarrollo del Espíritu Absoluto. No es casual que se
llame al siglo XIX "el siglo de la Historia", pues es en este siglo cuando el interés por la Historia se
incrementa hasta hacer de ella una ciencia.
La Historia humana está impulsada por el deseo de libertad: la Historia deja de ser una simple
sucesión de imperios, guerras, revoluciones, etc. y pasa a tener un sentido si la interpretamos como
la transición hacia formas de libertad cada vez más elevadas: la Historia es el desenvolvimiento del
Espíritu hacia la libertad.
Hegel interpreta la Historia de la Humanidad entera como una secuencia en la que señala varios
momentos clave:
1. Imperios antiguos
Los súbditos de los imperios persa o egipcio no tienen libertad alguna. Es más, carecen incluso de
la conciencia de ser esclavos. Para sentirse esclavo, un hombre debe al menos saber que existe la
libertad y según Hegel estos hombres ni siquiera conocen la libertad.
2. Grecia y Roma
Sus ciudadanos toman conciencia de la libertad, un ciudadano griego es un hombre libre. Pero la
libertad de griegos y romanos sólo la disfrutan algunos.
3. Cristianismo
Con el cristianismo los hombres toman conciencia de la libertad personal universal: todo hombre es
libre porque posee un alma inmortal y es libre de seguir o desobedecer a Dios.
4. Reforma Protestante
Frente al control impuesto por Roma sobre la interpretación de la Biblia y la salvación a través de
los sacramentos, los reformistas defienden que cada hombre individual es libre de leer el Libro
Sagrado y de relacionarse directamente con Dios, liberándose así del poder tiránico de la Iglesia
Católica.
5. Ilustración
El hombre no debe obediencia a nadie excepto a su propia razón. La moral kantiana es el mejor
ejemplo de ello: sólo somos libres cuando somos racionales y no obedecemos a nada ni a nadie
excepto a nuestro propio sentido del deber. Ser moral es ser autónomo.
6. El Estado absoluto
En el S. XIX, Hegel propone que el modelo de gobierno de la monarquía absoluta prusiana es un
avance más hacia la libertad. En el gobierno de Federico Guillermo III, rey de Prusia, Hegel ve la
realización práctica, en la Historia, de la unidad de dos manifestaciones aparentemente opuestas de
la realidad: las libertades civiles defendidas por el liberalismo tolerante de Locke y la libertad ética
kantiana de cada sujeto al elegir cumplir con su propia obligación.
De un lado están las leyes del Estado que constriñen la libertad del individuo en favor de sociedad,
del otro la suprema libertad de la conciencia individual. Ambas libertades parecen opuestas: una
es externa, basada en las leyes del Derecho y la otra es interna, basada en las leyes morales que
cada hombre se da a sí mismo
Pero ambas libertades se reconcilian en el Estado absoluto, pues en él las leyes públicas son reflejo
de las normas morales privadas y viceversa.
Según Hegel, la contradicción aparente entre la ley externa y la conciencia interior se supera en el
gobierno prusiano pues sus leyes están en armonía con la conciencia moral individual.
EL PANLOGISMO.
Es un punto de vista de Hegel, según el cual: "Todo es pensamiento y nada hay fuera del
pensamiento", a lo cual también se le conoce con el nombre de "intelectualismo": En el sistema de
Hegel las cosas son lo que son pensadas y las formas subjetivas del conocimiento son también
formas objetivas de la realidad. Por eso las leyes matemáticas de los fenómenos físicos son también
leyes del pensamiento; por lo que no hay división entre el hecho y la idea; entre la esencia y el
fenómeno, versión con la cual podemos llegar a la conclusión de que cuando el pensamiento se
eleva de lo concreto a lo abstracto, no se aleja de la realidad sino que se acerca más a ella.
EL EVOLUCIONISMO.
Teniendo en cuenta estas consideraciones generales, e insistiendo en que se quieren dejar como
puro panorama de fondo las grandes construcciones filosóficas de las que serían paradigmáticas las
de Vico, Hegel o Comte, se va a tratar de resumir seguidamente no la secuencia entera de lo que se
ha creído sobre el cambio social y sobre sus causas, pero sí las dos formas enunciadas en el título
de la disertación, evolucionismo y funcionalismo que virtualmente, con unas u otras variantes,
hasta ahora han adoptado las creencias dominantes (15).
Con toda seguridad es el evolucionismo al que ya se ha hecho alusión el primer cuerpo doctrinal
sobre el cambio social en cuanto tal. Mucho antes de Darwin, entre otros, había hablado Rousseau,
con la contundencia características de sus Discursos de «la naturaleza ... [que]. .. hace fuertes y
robustos a los hombres bien constituidos y hace perecer a todos los demás» (16).
Pero es tras El Origen de las Especies cuando el evolucionismo trasplantado a lo social toma carta
de naturaleza como explicación del cambio. Un evolucionismo con variantes múltiples: desde el
que en buena medida puede considerarse en este respecto como una extrapolación de Darwin,
como el de Spencer-del que dijo Durkheim que «su voluminosa sociología ... no tiene por fin sino
mostrar que la ley de la evolución universal se aplica a las sociedades» (17)-, hasta el también
fuertemente inspirado en Darwin (15) Cfr. «Cambio social», en Enciclopedia, cit., vol. 2, págs.
131-132; las teorías son «evolucionistas» o «funcionalistas»: entre ambas se intercala la marxista,
pero de ella se dice que «fue una variante del evolucionismo». (16) Discours sur l'origine de
l'inégalité, ed. J. Roger, París, 1971,pág. 164. (17) Les regles de la méthode sociologique, 2.' ed.,
reimpresión, París, 1956, pág. 1; bien es verdad que el propio Durkheim está - conjugado con las
rupturas entre la situación de la tecnología en cada momento, o «fuerzas productivas», y las formas
de propiedad o gestión del aparato técnico, o «relaciones de producción», que en bien sujeto a
influencias similares, que aparecen con frecuencia en su terminología: «árbol genealógico de los
tipos sociales», «especies sociales generatrices y generadas», «generación por germinación» de una
sociedad; incluso «hay especies sociales por la misma razón que hay especies biológicas», etc. (loe.
cit., págs. 85 y sigs.). Las obras básicas de Spencer, como es sabido, son los Principios de Biología
y los Principios de Sociología, respectivamente publicados en 1880 y 1896s obre la extrapolación
del darwinismo ver J. L. Pinillos, «Fuerza y razón en la convivencia humana», en Revista de
Occidente, junio
ESTUDIO DE LA IDEA.
El sistema hegeliano es el desarrollo de una tríada dialéctica: Idea – Naturaleza – Espíritu. Lo
absoluto, la Idea, desenvolviéndose en el espacio es naturaleza y desenvolviéndose en el tiempo, es
espíritu. Cuando el espíritu logra el conocimiento de sí, el saber absoluto, es la Idea retornando a sí
misma. Por eso el sistema se divide en: Lógica, Filosofía de la Naturaleza y Filosofía del Espíritu.
La Lógica es el estudio de la Idea o Razón pura o abstracta. La Filosofía de la Naturaleza es la
Razón que se manifiesta en las leyes naturales. Y la Filosofía del Espíritu es la manifestación de la
Razón en tanto se realiza en el pensamiento y la actividad del hombre
.1. La Lógica: Para Hegel, ser y pensar son lo mismo. La lógica, entonces, se confunde con la
ontología. Es decir, las categorías del pensamiento son, al mismo tiempo, las categorías del ser. La
dialéctica ideal es el reflejo de la dialéctica real. La lógica tiene tres partes: teoría del ser, teoría de
la esencia y teoría del concepto.
2. Filosofía de la Naturaleza: La naturaleza es la Idea bajo la forma de la alteridad; la Idea que sale
de sí misma, se exterioriza para llegar a retornar a sí, a interiorizarse en el pensamiento del hombre.
El devenir de la naturaleza es una ascensión hacia el espíritu. La idea se manifiesta en la naturaleza
por las leyes que la rigen. En la naturaleza hay tres niveles que señalan un progreso: el mundo del
mecanismo – el mundo de la físico-química – el mundo orgánico. La filosofía de la naturaleza es
la parte más débil del sistema hegeliano. La naturaleza sólo tiene valor en la medida en que, al
condicionar la vida, hace posible el advenimiento de la conciencia y el pensamiento.
3.Filosofía del Espíritu:
En el Espíritu, la Idea completa su desenvolvimiento, se concreta al máximo y logra su realidad
efectiva. El Espíritu es la Idea que se manifiesta en el pensamiento humano.
Hegel creó una filosofía de la cultura humana. No sólo realizó un estudio psicológico de la vida
interior (espíritu subjetivo) sino que estudió también al espíritu en sus producciones exteriores, la
historia, el derecho, las costumbres (espíritu objetivo) y en sus manifestaciones más elevadas, en
las que el espíritu se conoce verdaderamente a sí mismo: el arte, la religión y la filosofía.
Source:
•Hegel, George Wilhelm Friedrich, Introducción a la historia de la filosofía, Aguilar, Buenos Aires,
1984.
•Serreau, René, Hegel y el hegelianismo, Editorial Universitaria de Buenos Aires, Buenos Aires,
1968.
•Hegel, George Wilhelm Friedrich, Enciclopedia de las ciencias filosóficas, Juan Pablos Editor,
México, 1974.
Algo que debe quedar expuesto, sin duda, es la importancia que Hegel da a la idea de que
el ser humano cultivado capacita su naturaleza para todo, es apto para desarrollar su ser en acto y
teoría y para alcanzar un obrar ético en el transcurso de la vida será gracias a la formación formal;
“pues compete a un total obrar la capacidad de aprehender correctamente las cosas y las
circunstancias” gracias a ésta es que se logra separar al espíritu de su instancia natural,
sentimientos e impulsos, y colocarlo a nivel del pensamiento, razón, adquiriendo conciencia que lo
lleva a la conducta moral.
EL ESPIRITU SUBJETIVO
El espíritu subjetivo, como todas las demás cosas, debe su existencia y su esencia al
desarrollo paulatino y ascendente de la Idea, merced al cual la sensación, la memoria, el instinto
de los animales se transforma y se eleva por gradaciones insensibles hasta la inteligencia y
voluntad libre en el hombre, y aún éstas son imperfectas y rudimentarias en los comienzos o
primeros pasos, tanto del individuo como de la especie. El carácter distintivo y el atributo esencial
del espíritu es la libertad: el hombre se reconoce como espíritu cuando se conoce como ser libre.
La antropología, la fenomenología y la psicología son las tres ciencias parciales que responden al
espíritu subjetivo.
Pero al conocerse como espíritu libre, conoce también que hay otros espíritus igualmente
libres, y se inclina ante su libertad (espíritu objetivo), la respeta y la afirma, como quiera que la
suya sea afirmada y respetada: de manera que la libertad individual, la libertad del espíritu en
cuanto sujeto, se halla limitada por la libertad de la totalidad de los individuos, por la libertad que
corresponde al espíritu objetivo.
El Concepto Subjetivo es, pues, el estadio en sí del concepto; el estadio abstracto del
mismo, en el que se encuentran indiferenciadas la totalidad de determinaciones del Concepto y de
la realidad entera. Lo cual no quiere decir que para Hegel el Concepto cree o produzca la Realidad
o el Ser. Más bien, la determinación hegeliana del concepto respecto de la totalidad real está
pensada en términos kantianos. En este sentido, está pensada, más que como producción de cosas,
como apropiación unificadora y universalizante de lo dado sensiblemente. Es decir, como anota
Hegel, “la captación intelectual de un objeto no consiste en otra cosa que en que el yo
hace propio ese objeto, lo penetra y lo atrae a su propia forma, es decir, la forma de una
universalidad que es inmediatamente determinación, y una determinación que es inmediatamente
universalidad… A través de la captación conceptual, el ser-en-y-para-sí que el objeto goza en la
vista directa o en el pensamiento es transformado en un ser meramente puesto: el Yo penetra el
objeto pensantemente. Pero al estar el objeto en el pensamiento es por primera vez en y para
sí”(98).
Observamos nuevamente la idea hegeliana de la unidad total que hay entre el pensamiento
y la realidad. Definitivamente, para Hegel el Ser sólo alcanza la totalidad de su desarrollo cuando
existe un pensamiento que expone esa totalidad; la totalidad real es sólo Totalidad por la unidad
de Ser y Pensamiento, de la Realidad pensada o de la Realidad que se piensa. Y si ello es así, como
se desprende de lo dicho, la Realidad por antonomasia es la realidad histórica; solamente en ella se
da la total unidad entre pensamiento y ser, entre teoría y práctica.
En resumen, el Concepto Subjetivo nos remite a un estadio inicial del desarrollo del
concepto. Es, asimismo, la categoría básica para conocer y dar cuenta conceptualmente del mismo
Concepto. En segundo lugar, como estadio inicial del Concepto encierra dentro de sí la totalidad de
posibilidades de determinación de lo real entero, que no se constituye como real plenamente sino
por el pensamiento conceptual. Lo que no quiere decir que sea el pensamiento el que produzca lo
real; es sólo un momento esencial de éste. Finalmente, la realidad histórica se nos muestra como la
máxima realidad, ya que ella sintetiza todas las posibilidades del Ser en pleno desarrollo. Teoría del
Espíritu de Hegel
En la filosofía del Espíritu, Hegel contempla lo que es para él la esfera superior: en funcionamiento
del Espíritu en la historia. La tesis es el Espíritu Subjetivo la antítesis es el Espíritu Objetivo y la
síntesis es el Espíritu Absoluto.
Este último Espíritu (o Sujeto, o Razón o Mente) que es a la vez objetivo y absoluto, gobierna el
mundo. El espíritu absoluto o idea absoluta se despliega a lo largo de las edades y se le revela en
forma absoluta a Hegel.
No queda claro por qué el Espíritu Absoluto lo eligió a él para esta revelación.
Hegel demuestra con múltiples ejemplos que lo absoluto es el Espíritu, pero lo que es más
interesante es que afirma que éste se manifiesta en los individuos, en instituciones sociales como la
familia y el estado, y también en el Arte, la religión y la filosofía de una época.
EL ESPÍRITU OBJETIVO
Este espíritu objetivo, penúltima evolución y determinación de la Idea, cuyo carácter fundamental
es la libertad absoluta, de la cual participan los individuos o sea el espíritu subjetivo, se manifiesta
primeramente como Derecho. El producto o efecto propio de la voluntad libre es la realidad
objetiva, general, social del derecho, y el Derecho es la realización de la libertad en oposición a la
arbitrariedad. Las manifestaciones principales, o los momentos fundamentales del derecho, son el
derecho de propiedad, el derecho de contrato o pacto (Vertragsrecht) y el derecho penal
(Strafrecht) o de castigo. Este último entraña la facultad o derecho de imponer la pena de muerte,
pena cuya abolición, por más que sea conforme al falso sentimentalismo, es perfectamente
conforme con la idea de la justicia. El verdadero y esencial objeto del castigo legal no es la
corrección del culpable, sino la rehabilitación del principio de justicia violado por el individuo, el
triunfo y la afirmación de la idea de justicia.
MANIFESTACIONES.
La manifestación de la Idea como Derecho y como Estado, no constituye la evolución última y más
perfecta de la misma, pues todavía le falta revelarse y manifestarse como arte, religión y
como ciencia o Filosofía. Esta triple manifestación constituye el objeto y el contenido de la tercera
parte de la Filosofía del espíritu; expresa el tercer momento de la evolución de la Idea como
espíritu, y corresponde a lo que se llama espíritu absoluto, en contraposición al espíritu subjetivo y
al espíritu objetivo. El arte es la materia idealizada, la compenetración de la materia y de la Idea,
pudiendo decirse que la perfección y superioridad del arte se halla en relación con la mayor o
menor compenetración de la Idea y de la materia. La escultura, por ejemplo, es un arte más
perfecto que la arquitectura, porque encarna y reproduce la Idea de una manera más íntima. La
poesía es la más perfecta entre todas las bellas artes, porque resume, concilia y sintetiza el ser de
las otras; la poesía construye como la arquitectura, dibuja como la pintura, canta como la música y
esculpe como la escultura.
12. ¿Considera usted que la lucha de clases existe? ¿De ser positivo indique,
quienes la conforman y por qué, donde se ubica usted en la lucha de clases y,
contra quienes y por qué lucha?
60. LA LUCHA DE CLASES
61. La lucha de clases es un concepto o una teoría que explica la existencia de conflictos
sociales como el resultado de un supuesto conflicto central o antagonismo inherente a toda
sociedad políticamente organizada entre los intereses de diferentes sectores o clases sociales. Para
muchos este conflicto resulta un cambio o progreso político y social (Teoría del conflicto).
62. Aunque el concepto es fundamental en el marxismo o materialismo histórico, no es
exclusivo de él y puede darse tan temprano como en tiempos de Maquiavelo. Según Karl
Marx y Friedrich Engels, a través de la historia, las personas han tratado de organizarse en
diferentes tipos de sociedades bajo la tensión causada por pobres y ricos, hombres libres y
esclavos, los patricios y la plebe, señores feudales y siervos, maestros de corporaciones y
oficiales, capital y proletariado. Este conflicto sólo puede resolverse, cuando se llegue a una
sociedad sin clases y sin que ello suponga la desaparición del proceso y el progreso ¿Qué es la
Lucha de Clases?
63. Por: Francisco Romero Morao | Miércoles, 13/01/2010
64. La lucha de clases es un fenómeno que se refiere al eterno conflicto entre las dos clases
sociales existentes, entre los que producen y los que no producen, entre los que sin trabajar se
adueñan de la producción y excluyen a los que trabajan, entre explotadores y explotados;
históricamente entre amos y esclavos, patricios y plebeyos, terratenientes y campesinos, burgueses
y proletarios, ricos y pobres, entre depredadores y presa.
Unos luchan por la liberación y otros por la opresión. En el esclavismo los amos se apropiaron de
la producción, lo tenían todo y dominaban a los esclavos o productores. En el feudalismo, la
minoría que se adueñó de la tierra y la producción dominaba a la mayoría que fue expropiada, es
decir, a los que no tenían nada. En el capitalismo dominan los se han enriquecido con la tierra
que es propiedad de todos y con la acumulación originaria, (saqueo de riquezas a otros pueblos) se
adueñaron además de todos los medios de producción, de la materia prima, del trabajo y del
trabajador o esclavo de nuevo tipo a través de la esclavitud asalariada. En la naturaleza las
manadas o presas desorganizadas, nunca dominarán a sus depredadores. En el gobierno de los
amos, un esclavo nunca será rey y así mismo en el gobierno de la burguesía, un obrero o
proletario, jamás llegará a gobernar a los burgueses.
65. Si dado un caso especial, ocurriera un fenómeno de este tipo, es porque ha sido producto de
una Revolución que no es otra cosa sino poner derecho lo que viene funcionando al revés, es
decir, una clase social se organiza y se rebela contra los poderes opresores de la otra clase y toma
el poder político o ejecutivo pero la Revolución tendrá éxito si puede controlar el Estado.
66. El Estado no es más que el Instrumento perfecto para la opresión de una clase social sobre
la otra. Es una maquinaria de dominación que los explotadores han construido para imponerse
sobre los que producen o trabajadores. Regularmente el Estado se presenta con 3 poderes
(ejecutivo, legislativo y judicial), pero en realidad es un abanico de poderes ocultos con que los
explotadores se adueñan de la producción y de las riquezas de la sociedad. Los poderes del Estado
explotador son represivos Ej: los griegos, los egipcios, los romanos etc, utilizaban el poder militar
para reprimir al pueblo esclavo.
Jesús, Galileo, Tupac-Amaru, el indio Atuey, Espartaco, etc, y todos los que murieron acusados,
torturados, crucificados o quemados vivos en las hogueras, fueron víctimas del poder religioso. (y
el poder judicial no funciona para los pobres sino que defiende a los ricos)
67. ¿Cuáles son los verdaderos Poderes del Estado opresor en la lucha de clases?
Son siete y son los poderes esenciales que los explotadores necesitan para robarle la producción a
la clase trabajadora. Ellos son:
68. 1-Poder político. (Ejecutivo-gobierno)
69. 2-Poder económico. (Capitalistas-explotadores-especuladores-Banqueros)
70. 3-Poder social. (Pueblo organizado) (los explotadores luchan para que el pueblo no se
organice)
71. 4-Poder de medios de comunicación. (Funcionan a favor de la burguesía)
72. 5-Poder judicial. (Tribunales, jueces etc. La justicia responde a la clase alta)
73. 6-Poder militar. (Cuerpos represivos. Defienden los intereses de los explotadores)
7-Poder religioso (ideológico) (Alto clero. Salvaguarda los sagrados intereses de los explotadores.
Controlando la mente o las ideas, se controla la producción)
Así que en la lucha de clases están involucradas las fuerzas productivas, proletariado y burguesía,
eternas clases antagónicas
74. ¿Qué son las Fuerzas Productivas?
75. Fuerzas productivas se refiere a los trabajadores, a los que producen, a los que ponen en
marcha los medios de producción (maquinarias, herramientas, equipos etc). Sin las fuerzas
productivas, (trabajadores), las máquinas no se mueven. Las herramientas solas no producen.
95.
96.
97. 1- EL MODO DE PRODUCCIÓN TRIBAL. La sociedad tribal primitiva era una sociedad
en la que no se daba la propiedad privada de los medios de producción, sino la propiedad
colectiva, por lo que Marx llamará a este modo de producción "comunismo primitivo": un modo
de producción en el que las relaciones sociales establecidas eran relaciones de colaboración, y los
medios de trabajo y los productos obtenidos pertenecían a la sociedad.
98. 2- EL MODO DE PRODUCCIÓN ASIÁTICO (EN ORIENTE). Marx consideró que el
modo de producción asiático no podía ser asimilado ni al antiguo ni al feudal, por lo que lo
calificó de "asiático" u "oriental". Al depender del riego de las tierras, que exige un control
centralizado de los recursos hidráulicos, se provoca la creación de gobiernos centralizados que se
imponen sobre las dispersas comunidades agrícolas. Por otra parte, la simplicidad de la
organización económica la convierte prácticamente en inmutable, de donde se explica su
persistencia a través de los siglos.
99. 3- EL MODO DE PRODUCCIÓN ANTIGUO. La sociedad antigua es una sociedad
civilizada, pero basada en un sistema esclavista de producción. Las relaciones sociales en el
régimen esclavista son, pues, de dominio y sometimiento. El agente propietario, el amo, ejerció
dominio completo sobre las fuerzas productivas (mano de obra - el esclavo-, y medios de
producción), de las que era propietario.
100. 4- EL MODO DE PRODUCCIÓN FEUDAL. La sociedad feudal posee muchas
características similares a las de la sociedad antigua. Las relaciones sociales de producción son
también semejantes a las del modo de producción esclavista. Pero, pese a que el señor feudal
posee la propiedad completa sobre los medios de producción, sólo en parte la posee sobre el
trabajador (siervo), con el que establece una relación de servidumbre o vasallaje.
101. 5- EL MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA. Su base es la propiedad privada de los
medios de producción, aunque el trabajador es jurídicamente libre. La fuerza de trabajo es la única
propiedad que posee el trabajador. El trabajo genera una plusvalía que no revierte sobre el salario
del trabajador, sino que es apropiada por el capitalista, generando capital, por lo que la relación
capitalista - proletario es una relación de explotación.
102. 6- El capitalismo deberá dejar paso al MODO DE PRODUCCIÓN SOCIALISTA,
siguiendo la dialéctica de la historia, por la que la humanidad recuperará, superándolo, el modo de
producción del comunismo primitivo. el modo de producción socialista se basa en un régimen de
propiedad colectiva, lo que supone la abolición de la propiedad privada de los medios de
producción. En consonancia con ello, las relaciones de dominio y sometimiento se sustituyen por
las de cooperación recíproca.
103.
104.
105.
106. MARX Y ENGELS
107. Materialismo Histórico
108. Teoría marxista de la historia. Cree posible entender los cambios sociales y políticos a partir
de los cambios que se dan en la base material de la sociedad, en los modos de producción.
109. El materialismo histórico quiere ser una teoría científica sobre la formación y desarrollo de
la sociedad. Mediante una teoría económica, histórica y filosófica intenta descubrir las leyes que
rigen el cambio social y presenta un método para la interpretación de los conflictos sociales y su
transformación. La característica definitoria del materialismo histórico (abreviado a veces con la
fórmula "Hismat") consiste en la afirmación de que son las bases económicas y los modos de
posesión de los bienes materiales los que se encuentran a la base de toda transformación social. La
estructura social y el motor del cambio no son las voluntades de las personas tomadas
individualmente, ni las ideas, ni mucho menos la voluntad divina, sino lo material, la vida
económica y social reales del hombre, las necesidades económicas y los intereses económicos de
los distintos grupos sociales.
110. Se suele incluir al materialismo histórico en lo que se ha llamado “teorías o filosofías de
la sospecha”: Estas mantienen que para comprender la conducta de un individuo o de un grupo
social no es adecuado atender a la explicación que dicho individuo o grupo da, pues dicha
explicación no es objetiva, está mediatizada, es consecuencia de los intereses del individuo o
grupo. Para entender a un individuo o grupo es necesario “sospechar” de la comprensión que él
tiene de sí mismo y remitirse a otro nivel de realidad distinto al de la propia conciencia. Los
filósofos de la sospecha han sido Freud que destaca la motivación inconsciente en la conducta
humana, Nietzsche, para el que la cultura occidental esconde su carácter anti vital, y
el marxismo, según el cual el fundamento verdadero de la conducta social no está en el nivel de la
comprensión que los hombres tienen de sí mismos, comprensión que se sitúa en el nivel de las
ideologías, sino en el nivel de los intereses económicos y políticos del grupo dominante.
111. Marx nunca utilizó los términos "materialismo histórico" o "materialismo dialéctico";
Marx y Engels utilizaron más bien las expresiones "método dialéctico" o “teoría materialista de la
historia”.
112. MARX
113. Carlos Marx.
114. a. VIDA. Nació en Teveris (Alemania) en 1818. De familia y confesión religiosa judía, pero
perdió la fe desde muy joven cuando su padre se convirtió por motivos políticos y económicos al
protestantismo, realizó sus estudios en Boon y Berlín donde se doctoró y entró en contacto con los
filósofos de la izquierda Hegeliana. Con sus amigos editó una revista llamada: "La Gaceta
Renana", la cual fue prohibida por el gobierno. En 1843 contrajo matrimonio y se trasladó a París
donde conoció a Friederich Engels, el cual se convirtió en su gran amigo y compañero, tanto en la
vida como en las obras políticas y literarias. De aquí en adelante anduvo de país en país, pues
donde llegaba pronto lo expulsaban por sus ideas políticas y sociales, hasta que se establece
definitivamente en Londres, donde murió en 1883.
115. b. Obras. "El Capitalismo", que se publicó en tres partes en tiempos distintos: la primera
división la publicó él mismo en 1867, la segunda Engels en 1885 y la tercera después de la muerte
de ambos en 1895.
116. Otras obras son: "El Manifiesto del Partido Comunista", "La Ideología Alemana", "La
Sagrada Familia", "Manuscritos Económicos y Filosóficos".
117. c. Pensamiento. "El pensamiento de Marx estuvo claramente influenciado por cuatro
autores: Hegel, Feuerbach, Saint Simon y Prudhon". De Hegel tomó el método dialéctico pero
aplicado a la materia y no al espíritu; de Feuerbach asimila el materialismo ateo; de Saint Simon y
Prudhon sus ideas económicas.
118. Marx consideró que la dialéctica fue el mayor descubrimiento de Hegel como método en el
materialismo; el progreso de la ciencia demuestra que ésta es la ley, tanto de la naturaleza como
del pensamiento. "Esta dialéctica se presenta entonces en las típicas etapas de tesis, antítesis y
síntesis; la aplicación más importante de estas etapas dialécticas está en la interpretación del
devenir histórico como una continua lucha de clases".
119. Marx dice que la praxis es lo mismo que la acción. Esta es la orientación final de todo el
pensamiento de Marx, lo cual dice no quedarse en la mera contemplación o en la teoría.
120. En cuanto al ateísmo nos dice Marx que "el hombre es para el hombre el ser supremo, no es
Dios quien ha creado la materia, sino que es la materia, concretamente el cerebro humano, el que
ha creado la idea de Dios. El hombre ha brotado del proceso evolutivo de la materia animada por
un movimiento ascendente cuyo punto culminante es el cerebro humano que segrega el espíritu".
121. No es el espíritu quien crea sino que éste entendido materialmente es el que alumbra al
espíritu y a la idea; los cuales no tendrían sustento si no fuera por la fisiología cerebral. El cerebro
es un producto social. El hombre no es otra cosa que el resultado de influencias físico –
fisiológicas y sociológicas que lo determinan desde fuera y hacen de él una cosa entre las cosas.
122. El pensamiento de Marx estuvo influido por el socialismo y nos dice que el ser humano es
el conjunto de las relaciones sociales, ya que el individuo no tiene humanidad sino sólo en y por la
sociedad.
123. El trabajo naturaliza al hombre, lo objetiviza en las cosas. Marx nos dice que "el
capitalismo es una explotación del trabajador, lo cual trae como consecuencia en primer
lugar, del lado del trabajador, que éste se convierta en proletario". Lo que quería Marx ante
todo era una sociedad sin clases; el estado queda suprimido o mejor se suprime así mismo por una
debilitación progresiva y la administración de las cosas sustituyen al gobierno de los hombres.
Con el comunismo hallamos de nuevo el humanismo real que engloba y absorbe el humanismo
teórico que había sido obtenido ya desde antes al suprimir toda religión.
124.
125.
126. El marxismo es el conjunto de movimientos políticos, sociales, económicos y filosóficos
derivados de la obra de Karl Marx, economista, filósofo, periodista revolucionario alemán de
origen judío, quien contribuyó en campos como la sociología, la economía, el derecho y
la historia, y de su allegado Friedrich Engels, quien le ayudó en muchas de sus teorías. Engels
acuñó el término socialismo científico para diferenciar el marxismo de las
corrientes socialistas anteriores englobadas por él bajo el término socialismo utópico. También se
emplea el término socialismo marxista para referirse a las ideas y propuestas específicas del
marxismo dentro del marco del socialismo.
127. EL OBJETIVO que se propone es que los trabajadores tengan un acceso a los medios de
producción en forma institucionalizada; es decir, utilizando las instituciones públicas del Estado
para que los trabajadores obtengan medios de producción y evitar que: "La burguesía va
concentrando cada vez más los medios de producción, la propiedad y la población del país. Reúne
a la población, centraliza los medios de producción y concentra en pocas manos la propiedad"
128. Marx no propone la abolición de la propiedad privada, lo cual es un mito largamente
extendido; lo que propone es la abolición del sistema de propiedad burguesa; claramente
mencionado en su Manifiesto Comunista: "Lo que caracteriza al comunismo, no es la abolición de
la propiedad en general, sino la abolición del sistema de propiedad burgués" ya que la burguesía
viola la ley, corrompe las instituciones u otros mecanismos ilegales para apropiarse de la
propiedad de los trabajadores; así por ejemplo, el robo de tierras a indígenas, el robo de propiedad
intelectual a inventores como Tesla.[(comunicación inhalabrica)
129. Con el acceso a los medios de producción a los trabajadores, el marxismo concluye que se
lograra una sociedad sin clases sociales donde todos vivan con dignidad, sin que exista la
acumulación de propiedad privada sobre los medios de producción por unas cuantas personas,
porque supone que ésta es el origen y la raíz de la división de la sociedad en clases sociales. Esto
implicaría una enorme competencia y eficiencia en la economía; además, el trabajador no se
puede explotar a si mismo ni tampoco puede explotar a otro trabajador, porque tiene también su
medio de producción; lo que ocasionaría es que los trabajadores se organizarían para crear
empresas más grandes a través de asociaciones justas; por tal motivo Marx expresa "El precio
medio del trabajo asalariado, es el mínimo posible. Es decir, el mínimo necesario para que el
obrero permanezca vivo. Todo lo que el obrero asalariado obtiene con su trabajo, es pues, lo que
estrictamente necesita para seguir viviendo y reproduciéndose. Nosotros no aspiramos en modo
alguno, a impedir los ingresos generados mediante el trabajo personal, destinados a adquirir los
bienes necesarios para la vida". Y recalca en su Manifiesto "Sólo aspiramos, a destruir el carácter
ignominioso de la explotación burguesa, en la que el obrero sólo vive para multiplicar el capital".
Así entonces, el trabajador o trabajadores serán dueños de sus propios negocios, iniciando un
elevado comercio; por esa razón en el Manifiesto especifica que "El comunismo, no priva a nadie
del poder adquirir bienes y servicios".
130. Marx considera que cada país tiene sus particularidades y por tanto las medidas para
proveer a los trabajadores de medios de producción pueden ser diferentes y que al principio
parecerán que no son suficientes. Marx tiene en claro la ley de la escasez, y por ende, la
distribución de medios de producción en forma institucionalizada y legal se dará poco a poco en
una transición lenta pero efectiva; por tal motivo concluye en su Manifiesto "(...) por medio de
medidas, que aunque de momento parezcan económicamente insuficientes e insostenibles, en el
transcurso del movimiento serán un gran resorte propulsor, y de las que no puede prescindirse,
como medio para transformar todo el régimen de producción vigente".
131. En conclusión, Marx propone el uso de las instituciones del estado, como por ejemplo, el
uso de los impuestos para financiar la compra y distribución de los medios de producción a los
trabajadores, que al paso del tiempo formará un mercado de competencia perfecta.
132.
133.
134.
135.
136.
137. ENGELS FEDERICO
138. Engels y el materialismo histórico
139. . Aa. Vida. Nació el 18 de Noviembre de 1820 en Barmen. Descendía de una familia de
industriales, su padre era fabricante de tejidos y Engels abrazó la profesión comercial. Fue
educado en un ambiente familiar pietista, desde su juventud se ocupó de las cuestiones religiosas
y murió el 5 de agosto de 1895 en Londres.
140. "La Ideología Alemana" (1845-1846), "La Dialéctica de la Naturaleza" (1873-1882), "El
Capital" (1885-1894), "El Origen de la Familia, de la Propiedad Privada y del Estado" (1874).
141. c. Pensamiento. En 1841 durante su servicio militar frecuentó el círculo académico de los
Hegelianos llamados "Los Libres", adhiriéndose más tarde a la izquierda Hegeliana. "Engels había
abrazado abiertamente las ideas de la democracia revolucionaria, anunciando la necesidad de una
transformación revolucionaria de la vida social llevada a cabo por el propio pueblo y en nombre
de la libertad".
142. Combate la religión y el imperio como los poderes opresores que esclavizan al hombre, así
proclama y manifiesta su ateísmo. Engels en su pensamiento pasa de la democracia revolucionaria
al comunismo. Critica desde el punto de vista del socialismo los fenómenos y la presión del
régimen económico reinante como consecuencia necesaria de la propiedad privada.
143. Tras la muerte de Marx, Engels prosiguió con su actividad política y con su actividad
intelectual en la aplicación y la divulgación de la concepción de la historia desarrollada por Marx
y él. En su obra Del socialismo utópico al socialismo científico de 1880 dice:
144. La concepción materialista de la historia parte de la tesis de que la producción, y tras ella el
cambio de sus productos, es la base de todo orden social; de que en todas las sociedades que
desfilan por la historia, la distribución de los productos, y junto a ella la división social de los
hombres en clases o estamentos, es determinada por lo que la sociedad produce y cómo lo
produce y por el modo de cambiar sus productos. Según eso, las últimas causas de todos los
cambios sociales y de todas las revoluciones políticas no deben buscarse en las cabezas de los
hombres ni en la idea que ellos se forjen de la verdad eterna ni de la eterna justicia, sino en las
transformaciones operadas en el modo de producción y de cambio; han de buscarse no en la
filosofía, sino en la economía de la época de que se trata. Cuando nace en los hombres la
conciencia de que las instituciones sociales vigentes son irracionales e injustas, de que la razón se
ha tornado en sin razón y la bendición en plaga, esto no es más que un indicio de que en los
métodos de producción y en las formas de cambio se han producido calladamente
transformaciones con las que ya no concuerda el orden social, cortado por el patrón de
condiciones económicas anteriores. Con ello queda que en las nuevas relaciones de producción
han de contenerse ya -más o menos desarrollados- los medios necesarios para poner término a los
males descubiertos. Y esos medios no han de sacarse de la cabeza de nadie, sino que es la cabeza
la que tiene que descubrirlos en los hechos materiales de la producción, tal y como los ofrece la
realidad. Sin embargo, ya en vida de Marx hubo epígonos
(Persona que continúa las tendencias artísticas o científicas de un maestro, escuela o genera-cion a
nterior )que distorsionaron esta concepción convirtiéndola en un mero determinismo económico.
Engels denuncia esta situación en su carta a Joseph Bloch de 1890, en la cual, si bien reivindica
que la causa última de los cambios sociales se encuentra en las condiciones económicas, esto no
significa que esta influencia sea unilateral e inmediata ni que pueda explicarse cada cambio social
a partir de la economía. Engels admite que esta malinterpretación economicista del materialismo
histórico se debe a que, en su polémica con los socialistas utópicos y con otros sectores que
negaban la influencia de la economía, Marx y él se vieron obligados a resaltar el rol de las
condiciones económicas sin darle la importancia que se merecía a las condiciones extra-
económicas.
145. DE TEORÍA REVOLUCIONARIA DEL PROLETARIADO A CIENCIA POSITIVA.
146. Karl Korsch ha argüido en sus obras Marxismo y filosofía (1923) y Karl Marx (1938) que
el materialismo histórico marxiano tal como fue heredado por la social democracia alemana dejó
de ser una teoría crítica con finalidades prácticas para pasar a ser una doctrina de análisis positivo
de la realidad y, por lo tanto, el fundamento de una ciencia positiva. Según Korsch, esta
desviación dogmática tiene su raíz en el marxismo original, debido a su dependencia de la
filosofía heredada de la burguesía y la influencia en Marx y Engels de la tradición revolucionaria
jacobina de la Revolución Francesa.
147. Debido a esta disociación entre la teoría histórico-materialista y su aplicación para la lucha
de clases proletaria, se cimentó la creencia de que la dialéctica materialista marxiana podía ser
utilizada como elemento para la investigación científica positiva incluso fuera de las ciencias
sociales. Un ejemplo de esto es la obra de Engels Dialéctica de la naturaleza.
148.
149. LA LUCHA DE CLASES
150. La lucha de clases es un concepto o una teoría que explica la existencia de conflictos
sociales como el resultado de un supuesto conflicto central o antagonismo inherente a toda
sociedad políticamente organizada entre los intereses de diferentes sectores o clases sociales. Para
muchos este conflicto resulta un cambio o progreso político y social (Teoría del conflicto).
151. Aunque el concepto es fundamental en el marxismo o materialismo histórico, no es
exclusivo de él y puede darse tan temprano como en tiempos de Maquiavelo. Según Karl
Marx y Friedrich Engels, a través de la historia, las personas han tratado de organizarse en
diferentes tipos de sociedades bajo la tensión causada por pobres y ricos, hombres libres y
esclavos, los patricios y la plebe, señores feudales y siervos, maestros de corporaciones y
oficiales, capital y proletariado. Este conflicto sólo puede resolverse, cuando se llegue a una
sociedad sin clases y sin que ello suponga la desaparición del proceso y el progreso ¿Qué es la
Lucha de Clases?
152. Por: Francisco Romero Morao | Miércoles, 13/01/2010
153. La lucha de clases es un fenómeno que se refiere al eterno conflicto entre las dos clases
sociales existentes, entre los que producen y los que no producen, entre los que sin trabajar se
adueñan de la producción y excluyen a los que trabajan, entre explotadores y explotados;
históricamente entre amos y esclavos, patricios y plebeyos, terratenientes y campesinos, burgueses
y proletarios, ricos y pobres, entre depredadores y presa.
Unos luchan por la liberación y otros por la opresión. En el esclavismo los amos se apropiaron de
la producción, lo tenían todo y dominaban a los esclavos o productores. En el feudalismo, la
minoría que se adueñó de la tierra y la producción dominaba a la mayoría que fue expropiada, es
decir, a los que no tenían nada. En el capitalismo dominan los se han enriquecido con la tierra
que es propiedad de todos y con la acumulación originaria, (saqueo de riquezas a otros pueblos) se
adueñaron además de todos los medios de producción, de la materia prima, del trabajo y del
trabajador o esclavo de nuevo tipo a través de la esclavitud asalariada. En la naturaleza las
manadas o presas desorganizadas, nunca dominarán a sus depredadores. En el gobierno de los
amos, un esclavo nunca será rey y así mismo en el gobierno de la burguesía, un obrero o
proletario, jamás llegará a gobernar a los burgueses.
154. Si dado un caso especial, ocurriera un fenómeno de este tipo, es porque ha sido producto de
una Revolución que no es otra cosa sino poner derecho lo que viene funcionando al revés, es
decir, una clase social se organiza y se rebela contra los poderes opresores de la otra clase y toma
el poder político o ejecutivo pero la Revolución tendrá éxito si puede controlar el Estado.
155. El Estado no es más que el Instrumento perfecto para la opresión de una clase social sobre
la otra. Es una maquinaria de dominación que los explotadores han construido para imponerse
sobre los que producen o trabajadores. Regularmente el Estado se presenta con 3 poderes
(ejecutivo, legislativo y judicial), pero en realidad es un abanico de poderes ocultos con que los
explotadores se adueñan de la producción y de las riquezas de la sociedad. Los poderes del Estado
explotador son represivos Ej: los griegos, los egipcios, los romanos etc, utilizaban el poder militar
para reprimir al pueblo esclavo.
Jesús, Galileo, Tupac-Amaru, el indio Atuey, Espartaco, etc, y todos los que murieron acusados,
torturados, crucificados o quemados vivos en las hogueras, fueron víctimas del poder religioso. (y
el poder judicial no funciona para los pobres sino que defiende a los ricos)
156. ¿Cuáles son los verdaderos Poderes del Estado opresor en la lucha de clases?
Son siete y son los poderes esenciales que los explotadores necesitan para robarle la producción a
la clase trabajadora. Ellos son:
157. 1-Poder político. (Ejecutivo-gobierno)
158. 2-Poder económico. (Capitalistas-explotadores-especuladores-Banqueros)
159. 3-Poder social. (Pueblo organizado) (los explotadores luchan para que el pueblo no se
organice)
160. 4-Poder de medios de comunicación. (Funcionan a favor de la burguesía)
161. 5-Poder judicial. (Tribunales, jueces etc. La justicia responde a la clase alta)
162. 6-Poder militar. (Cuerpos represivos. Defienden los intereses de los explotadores)
7-Poder religioso (ideológico) (Alto clero. Salvaguarda los sagrados intereses de los explotadores.
Controlando la mente o las ideas, se controla la producción)
Así que en la lucha de clases están involucradas las fuerzas productivas, proletariado y burguesía,
eternas clases antagónicas
163. ¿Qué son las Fuerzas Productivas?
164. Fuerzas productivas se refiere a los trabajadores, a los que producen, a los que ponen en
marcha los medios de producción (maquinarias, herramientas, equipos etc). Sin las fuerzas
productivas, (trabajadores), las máquinas no se mueven. Las herramientas solas no producen.
203.