Comportamiento Organizacional 1
Comportamiento Organizacional 1
Comportamiento Organizacional 1
presentación 3
programa 4
contenido módulos
mapa conceptual 6
macroobjetivos 6
agenda 7
material 8
material básico
material complementario
glosario 8
módulos *
m1 | 9
m2 | 44
m3 | 114
evaluación 170
programa
macroobjetivos
macroobjetivos
agenda
MODUL PORCENTAJES
OS ESTIMADOS
1 30%
2 35%
3 35%
TOTAL 100%
SEMAN 1 2 3
AS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 Primera
Parte de
la
Evaluació
n
Integrado
ra
11
12
13
14
Segunda
Parte de
15
la
Evaluació
n
Integrado
ra
material
Material básico:
glosario
m1
m1 microobjetivos
m1 contenidos
Para dar inicio a este Módulo, lo invito a ver la clase en vivo Comportamiento
Organizacional. ¿Qué hacen los administradores?.
De lo que se ocupó Amitai Etzioni fue de analizar los fundamentos de las corrientes
conocidas hasta el momento (científica, clásica, de las relaciones humanas y
burocráticas), que consideraba insatisfactorias y realizó una síntesis. De esta
manera, realiza un estudio de las organizaciones de manera amplia e integral y toma
en cuenta los factores internos y externos que influyen en la organización.
El principal aporte que realiza es que se preocupa por el todo y por la relación entre las partes que conforman el todo, siendo por
tanto, el primer enfoque que reconoce la importancia del enfoque de sistema abierto, es decir, de la interacción entre las instituciones
humanas y el ambiente que las rodea.
Para fortalecer lo leído hasta aquí, lo invito a ver las clases en vivo Habilidades
Gerenciales y Teorías sobre el aprendizaje.
Roles Interpersonales
Roles Informativos
Roles de Decisión
Manejo de
En las organizaciones siempre se presentan problemas y se
contratiempos
espera que sean los administradores quienes emprendan
las debidas acciones correctivas. Actúa frente a los
conflictos que se deben resolver, frente a crisis o
perturbaciones importantes o inesperadas.
Asignación de
Los administradores deben asignar los recursos necesarios
recursos
para lograr los diferentes objetivos organizacionales y
como estos recursos son limitados, deben dar prioridad a
esos objetivos. Debe supervisar y evaluar cómo se asignan
esos recursos, por ejemplo: intervenir en la elaboración
de presupuestos, programar o planificar el trabajo de los
empleados, asignar partidas financieras, etc.
Negociar Los administradores emplean gran parte de su tiempo para
negociar. A veces lo hacen con organizaciones externas
(proveedores, grupos de interés, etc.) pero también se
negocia dentro de la misma organización (objetivos
contrapuestos entre departamentos). Si llegaran a surgir
conflictos en estas negociaciones, se espera que los
administradores también asuman un rol de mediador para
solucionar el problema.
Las cambiantes condiciones del contexto y los desafíos para las pequeñas
empresas y sus empresarios
El contexto cambiante es un gran desafío para los empresarios y las pequeñas
empresas. Estas deben ser competitivas en un ambiente que cuenta con
grandes competidores y que, además, las expone a permanentes desafíos por
características tales como:
El crecimiento y expansión de grandes empresas que llegan cada vez más lejos e
incluso a lugares pequeños, mientras tengan la población o el movimiento mínimo
que requieren para lograr un equilibrio en su actividad. El poder de negociación y
su poder financiero les permite muchas veces lograr niveles de costos que están
muy lejos de los de un pequeño productos o prestador de servicios. Frente a
esta situación los empresarios deben resistir y luchar capitalizando sus fortalezas
potenciales. Sin desconocer que se encuentran en un mundo de negocios que
es amenazante, deben enfrentar estos retos destacando su espíritu empresarial
y con seguridad podrán sobrevivir y alcanzar el éxito si utilizan sus armas
competitivas con habilidad. Así como es posible reconocer fuertes ventajas en
los grandes competidores, también es factible encontrar importantes puntos
fuertes en sus propias características y capacidades.
La incorporación de la informática y todos los desarrollos posteriores vinculados
con esta tecnología han provocado un vuelco tan importante en el mundo de
los negocios, que significó el paso a la denominada “tercera ola” al decir de
Alvin Toffler. Esta tercera ola agrupa aquellos negocios o actividades que se
relacionan con el conocimiento y los servicios, por lo que incluye a casi todos
los negocios relacionados con el turismo. Los aspectos relacionados con
la tecnología han cambiado constantemente y seguirán cambiando en forma
continua, obligando a modificar la forma en que se hacen los negocios. Todas
las organizaciones utilizan la tecnología para ser más eficientes y eficaces, por
lo que las pequeñas empresas deberán hacer un uso provechoso de las nuevas
y poderosas herramientas que esta tecnología les ofrece. Debe ser capaz de
transformar a ese elemento amenazante en una variable que le signifique la
creación de capacidades fundamentales para distinguir a su negocio.
El alcance global que han logrado las empresas trae una nueva clase de
competencia que antes no existía, pero a la vez debe reconocerse que abre nuevas
oportunidades de negocios. Tal vez una pequeña empresa no pueda expandirse
muy lejos geográficamente, pero nada le impide obtener recursos, bienes, insumos o
productos de cualquier parte del mundo para alcanzar
adecuados niveles competitivos.
¿Qué elementos pueden utilizar las pequeñas empresas como aspectos distintivos?
El enfoque en el cliente es un buen punto de partida. Si un negocio logra hacer
que su producto o servicio sea especialmente atractivo, sus posibilidades
competitivas se ampliarán considerablemente. Un buen servicio al cliente lo
puede lograr cualquier negocio, pero las pequeñas empresas tienen un potencial
más preciso que las empresas de gran tamaño para lograr este objetivo. Pueden
obtener una mayor satisfacción del cliente de manera más rápida al no tener que
luchar con aspectos burocráticos o con limitaciones de políticas que puedan
frenar las iniciativas. El contacto personal entre el cliente y el empresario es
muchas veces un factor decisivo a nivel competitivo.
Tal vez esta caracterización suene un poco extrema, ya que en la práctica los
estilos empresariales se ubican en espacios distintos entre estos dos puntos.
Lo que se pretende aquí es señalar la necesidad de ir en forma progresiva
desplazándose hacia el extremo que reconoce al empresario formado y con una
característica más profesionalizada, como una forma adecuada para hacer frente
con un mejor posicionamiento al contexto dinámico y turbulento al que toda
organización está expuesta en la actualidad.
Ventaj Desventaj
as as
Los sucesos de cambio que se produjeron a partir de 1970 evidenciaron que los métodos clásicos,
de planeamiento en base a tendencias y extrapolación de los datos del pasado no podían usarse
en todos los casos. Esto llevó a la necesidad de intentar la búsqueda de otros medios que
permitieran anticiparse a sucesos futuros ya sea para prevenir amenazas o para aprovechar
oportunidades. La prospectiva fue una de las alternativas más interesantes, por lo que su
incorporación a la administración estratégica fue inmediata, mediante técnicas y modelos de
aplicación.
La prospectiva es una actitud de análisis que viene del futuro hacia el presente. Anticipa la
configuración de un futuro deseable y desde allí retrocede hasta el presente para construir planes
adecuadamente insertados en la realidad que le permitan construir momento a momento un
accionar eficaz y orientado hacia dicho futuro objetivado como deseable. La anticipación resulta
una actitud combativa, en la medida que se trata de ser artífice del futuro deseable, y no
meramente pasiva de adecuación y de resignación ante un futuro dado y conceptualizado como
inmodificable.
a. La metodología de desarrollo
2. El análisis prospectivo, que tiene que ver con el razonamiento y la comparación entre las
metas y los escenarios con la realidad presente.
1. Implica efectuar un movimiento de búsqueda de creatividad; este primer paso tiene que ver
con un mecanismo para lograr despertar insatisfacción por lo existente y desarrollar
inquietudes, expectativas y aspiraciones a lograr.
2. Efectuar un movimiento para desprenderse de las rutinas a las que se está habituado.
3. Por último realizar un movimiento hacia delante, análisis de anticipación, formas y esencias
del horizonte hacia el que se está orientando el proceso. Este horizonte (en cierta medida
utópico) es hacia el cual se dirige todo este análisis, y se ubica en los límites de las
coordenadas de tiempo y espacio imaginables.
Creatividad e Innovación
Entre ambos conjuntos existen acciones alógicas, que tienen una lógica distinta que guía nuestro
análisis y que es por eso que no las podemos descubrir, a veces por desconocimiento de sus
andariveles y otras por descarte al suponerlas ilógicas.
Nuestra percepción bloqueada resulta muy difícil de penetrar en andariveles que incluyen lotes de
posibilidades diferentes y llenas de oportunidades o con eventuales amenazas.
En definitiva, estos desarrollos nos involucran en el modo en que las organizaciones y sus
individuos pueden adaptarse al cambio. Esta adaptación, lejos de ser reactiva, se centra en un
enfoque más proactivo para el cambio. Las organizaciones pueden adoptar el cambio estimulando
una cultura innovadora y creando una organización que aprende.
Estimular la innovación
El cambio se refiere a hacer las cosas en una forma diferente. Innovación es un tipo de cambio
más especializado. La innovación es una nueva idea que se aplica para iniciar o mejorar un
producto, proceso o servicio. Por tanto, todas las innovaciones involucran un cambio, pero no
todos los cambios necesariamente implican ideas nuevas o conducen a mejoras significativas. La
innovación en las organizaciones varía desde mejoras pequeñas hasta saltos radicales.
Culturas organizacionales que estimulan la experimentación: premian los éxitos tanto como
las fallas. Celebran los errores. Las culturas que eliminan el riesgo, se llevan consigo la innovación.
Las personas sugerirán y probarán ideas nuevas sólo cuando sientan que tales comportamientos
no implican castigos.
Nicholas Imparato y Oren Harari en su libro, Jumping the Curve, explican que el éxito en los negocios
en el mundo emergente del siglo XXI depende de "redefinir, reinventar, reposicionar, repensar y
finalmente reformar las organizaciones". Los autores, apoyados en una investigación extensa y
usando estudios de casos de compañías como All Nippon Airways, Knight-Ridder, 3M y Mrs. Fields
Cookies, ayudan a trazar una ruta desde el mundo familiar del pasado hasta el mundo desconocido
del futuro. Ofrecen principios organizacionales que pueden ayudar a los administradores a cambiar
de una mentalidad de administración ineficaz a un liderazgo posmoderno.
Principios organizacionales
Jumping the Curve integra 13 factores cruciales para el éxito administrativo y organizacional: dar la
bienvenida al cambio, atender las realidades externas, la creación de poder, la promoción de un estilo
de entrenador, ampliar las responsabilidades de los puestos, desarrollar el conocimiento, eliminar el
temor, demostrar que se está listo para un ambiente empresarial, mantener el equilibrio, conservar un
sentido de continuidad, mostrar madurez emocional, considerar el punto de vista de largo plazo y
luchar por una idea.
Los gerentes pueden hacer suyos estos factores de éxito con estos cuatro principios
organizacionales:
Vea más adelante que el cliente: las compañías con éxito anticipan las necesidades de los clientes
antes que éstos y anticipan y crean nuevos mercados.
Construya la compañía alrededor del software, y el software alrededor del cliente: las
organizaciones pueden desarrollar procesos que maximizan el flujo de conocimientos e información.
Se utiliza la tecnología de información para enlazar los recursos internos, los externos y los clientes.
Asegúrese que las personas que viven los valores e ideales de la organización sean los que
reciban más premios y estén más satisfechos: los gerentes realmente deben hacer suya la
filosofía de que los empleados son el recurso más valioso de la compañía y deben cerciorarse de
apoyar y premiar a quienes viven los valores e ideales de la compañía.
Haga al cliente el árbitro final de la calidad: las compañías con éxito tienen un fuerte sentido de
compromiso y responsabilidad para satisfacer a los clientes al 100%.
Conclusión
Las compañías que se organizan alrededor de estos cuatro principios pueden construir un marco para
su transformación al futuro. Los principios pueden ayudar a los ejecutivos a "brincar la curva" y
construir una organización que se base en la confianza, significado, integridad y compromiso,
orientada a la innovación y guiada por un liderazgo con credibilidad.
Imparato y Harari creen que los elementos de la administración tradicional son inadecuados en el
ambiente actual de rápidos cambios: "...la imaginación humana necesita llenar el vacío, inventar
nuevos símbolos para el mundo que ha comenzado a moverse".
Jumping the Curve: Innovation and Strategic Choice in an Age of Transition, de Nicholas Imparato y Oren Harari, publicado por
JosseyBass.
1
Artículo extractado de “Teoría y Diseño Organizacional” de Richard Daft. - Ed. Thomson
material m1
Material básico:
Material complementario:
m1 actividades
m1 | actividad 1
La compañía nacida en Córdoba a mediados de los ’60, inició un plan para reno- var
su imagen y crecer con fuerza en Buenos Aires. Tiene más de un millón de
asegurados y avanza en el segmento de los jubilados
Caruso Seguros integra ese lote de firmas líderes de Córdoba que avanzan en el
camino de convertirse en una empresa nacional y apuesta a lograr que Buenos
Aires sea su mercado más importante.
Con una rica historia que se origina hace más de un siglo con la firma Juan
Caruso y tras meterse de lleno en el mercado asegurador con la compra de una
firma salteña a mediados de los ’60, Caruso Seguros se hizo fuerte en el centro
y noroeste del país.
En 1995, la empresa familiar toma la decisión de profesionalizar su línea geren-
cial, etapa en la que ingresa Eduardo Galarraga, actual gerente general de
Caruso Seguros, iniciando un plan de fortalecimiento interno y expansión nacio-
nal que la llevó a ubicarse entre los primeros operadores de Córdoba, Salta,
Jujuy y Santiago del Estero.
Luego de las sucesivas crisis que afectaron al sector, Caruso integra el binomio
de aseguradoras con sede en Córdoba -junto con El Norte, de San Francisco-
que se mantienen en el mercado del centro del país.
Productos
Pero es el segmento jubilados donde Caruso Seguros ha dado uno de sus pasos
fundamentales, ya que hizo punta en un sector descuidado por muchas asegura-
doras. Con el seguro de vida Plan Mayores (para personas con más de 65 años)
que se descuenta por débito automático del pago de los haberes jubilatorios, la
compañía viene creciendo en forma sólida, generando nuevos mercados.
En forma anexo a los seguros de vida, la compañía apostó con éxito a la cobertura
de trasplantes de órganos, para casos de recambio de médula ósea, corazón,
riñón e hígado, entre otros, con el que llevan cubiertos cerca de 60 siniestros en
la última década, principalmente en el rubro riñón.
Empresa nacional
Desde hace poco tiempo, Caruso tiene una nueva imagen corporativa, donde
a la presentación más ágil y renovada de la marca incorporó dos bandas que
simulan una bandera argentina.
“El nuevo logo muestra que se está convirtiendo en una empresa argentina, que
está en proceso de cambio y cerca de las nuevas necesidades de la gente”, asegura
Galarraga.
Hace más de cuatro años, Caruso desembarcó en Buenos Aires. Allí avanza
principalmente con su Plan Mayores, gracias a una serie de alianzas estratégicas
con los bancos que abonan las jubilaciones al sector pasivo.
Solidez financiera
Sin embargo, tiene otro pilar que le da firmeza a la compañía: su solidez finan- ciera.
Asimismo, muestra un superávit de 142,4 por ciento sobre los capitales mínimos
a acreditar, tiene una efectividad en la cobranza superior al 95 por ciento y ha
recibido de la calificadora de riesgo Moody’s Latin American la nota Aa2.ar con
perspectiva estable.
En el período que se cerró en junio pasado, la firma concretó primas netas (ventas)
por 136,4 millones de pesos, 22,5 por ciento mayor que en el período anterior. Al
mismo tiempo, los créditos sobre el total de activos representan 8,47 por ciento,
cuando el mínimo exigido es de 40 a 50 por ciento.
“Por lo general, la persona que toma un seguro debe esperar para a que ocurra
un siniestro o un accidente ver los resultados del servicio que contrató. Con ese
plan, la idea es que pertenecer a Club Caruso te permite gozar de descuentos en
determinados negocios”, asegura Galarraga.
m1 | actividad 2
Conozcamos a Eve
Una vez que haya leído atentamente el texto se le solicita que explique qué
habilidades o destrezas presenta o debería tener la Dra. Priscila Eleonor Arguello,
Martín Alcántara y el responsable del programa “aprender trabajando”.
m1 | actividad 3
Una vez que haya leído atentamente la carta, le solicitamos marque todos los
roles que realiza Antonio y fundamente su elección.
m1 glosario
m2
m2 microobjetivos
m2 contenidos
La ciudadanía organizacional se refiere a aquellos comportamientos de los trabajadores que van más allá de lo que se le pide que
realicen y que contribuyen fuertemente a superar las metas propuestas por la organización.
Por ejemplo, piense nuevamente en el grupo de vendedores de herramientas y maquinaria para la construcción residencial del que hablamos
anteriormente.
Podríamos entender con cierta certeza
que todos ellos presuponen que mientras
más venden, mejor posición competitiva
alcanzará la empresa o mejor posición
de rentabilidad podrá alcanzar. Ahora
bien, que pasa si yo le digo, que además
de preocuparse por vender mucho, el
cuerpo de vendedores de esta empresa
se preocupa por investigar cuáles son
las necesidades reales del cliente, a fin
de encontrar lo que realmente el cliente
necesita (que no siempre coincide con
lo que el cliente pide o solicita ya que
el vendedor suele conocer mejor el
abanico de alternativas que existen para satisfacer una necesidad específica o
simplemente porque el cliente no sabe expresar con claridad sus necesidades)
y de este modo ofrecerle artículos que sabe le serán de utilidad y por lo tanto
su conducta posterior a la compra, se vinculará con la satisfacción del cliente,
procurando generar clientes fieles. Esto sin dudas va mucho más allá de generar
rentabilidad, porque lo que procura ese cuerpo de vendedores es generar
clientes fieles y por lo tanto apunta a una rentabilidad a largo plazo que asegura
el éxito organizacional.
Estas actitudes, solo pueden lograrse en la medida que el supervisor, gerente o
encargado del cuerpo de vendedores aplique estilos de liderazgos adecuados
a su grupo, a fin de poner en funcionamiento mecanismos de motivación en sus
subordinados que los lleve a superarse constantemente por iniciativa propia, sin
necesidad de ser solicitado por un superior ni por el cliente.
a- Variables dependientes
Entre las principales variables dependientes del CO, se encuentran la productividad,
el ausentismo, la rotación y la satisfacción en el trabajo.
Se dice que son variables dependientes porque su comportamiento depende
de la conducta de otras variables que la influyen. El CO estudia qué factores
influyen sobre estas variables a nivel individual, grupal y de la organización para
poder mejorar su performance y por lo tanto, contribuir al éxito organizacional.
Veamos a continuación, cada una de estas variables:
I- Productividad:
La productividad mide la cantidad de resultados obtenidos en comparación a
los insumos utilizados, es decir es una relación que mide la cantidad de salidas
obtenidas del sistema en comparación con la cantidad de entradas utilizadas.
Mientras mayor producción alcance una organización, utilizando los mismos
recursos y en el mismo tiempo, más provechosos serán los resultados para el ente.
Pero a su vez, este concepto de productividad, trae aparejado el concepto de
desempeño administrativo, el cual se mide a través de la eficiencia y eficacia
del sistema.
La eficacia hace referencia o implica alcanzar los objetivos propuestos, es decir,
si la organización alcanza los objetivos que se había planteado, entonces será
eficaz. Por otra parte, la organización está siendo eficiente si logra disminuir los
recursos utilizados (insumos, materiales, dinero, tiempo, personas, etc.) para
alcanzar sus objetivos. Ambos conceptos son independientes y complementarios,
es decir, alcanzar uno de estos conceptos, no implica alcanzar los dos pero al
mismo tiempo, alcanzar uno de ellos permite aproximarse al logro del otro.
Veamos un ejemplo para que esto quede más claro. Supóngase que usted se
desempeña en el Departamento de Recursos Humanos de una gran cadena de
supermercados. Esta empresa está abriendo una nueva sucursal en el mercado
y necesita seleccionar en el transcurso del mes de febrero 52 personas a fin
de ocupar todos los puestos que se requieren para la operatoria habitual del
negocio. A tal fin, el departamento de Recursos Humanos de la empresa ha
conformado un equipo de trabajo de 5 personas para alcanzar los objetivos
propuestos, es decir, seleccionar a las 52 personas entre el 1º de febrero hasta
el 28 del mismo mes. Supongamos que el día 28 de febrero se había logrado
seleccionar a las 52 personas buscadas, pero que para lograrlo, el día 20 de
febrero se tuvieron que asignar 3 personas más para que ayuden en la selección
ya que las 5 personas asignadas del equipo de trabajo no lograban llegar a
tiempo con la selección. En este caso, la empresa ha logrado ser eficaz (porque
alcanzó su objetivos: seleccionar las 52 personas antes del 28 de febrero) pero
no logró ser eficiente (porque se utilizaron más recursos humanos de lo que se
había planificado).
En el gráfico 3 se puede observar la situación planteada: eficacia pero con
ineficiencia
II- Ausentismo:
El ausentismo hace referencia a la cantidad de inasistencias al trabajo por parte
de los trabajadores de las organizaciones. Aunque existen situaciones en las
cuales el ausentismo es beneficioso para la organización (como por ejemplo,
cuando un empleado se encuentra enfermo), en general la organización debe
procurar disminuir lo más posible sus niveles de ausentismo ya que genera un
fuerte impacto negativo en sus costos.
Un trabajador que está enfermo y se presenta a trabajar, no solo que tendrá
una producción pobre (por la disminución en la capacidad física y/o intelectual
provocada por el mismo estado de salud), sino que además se corre el riesgo
de que contagie a sus compañeros de trabajo y esto provocaría una gran
disminución de la productividad. En estos casos, es más beneficioso para la
organización que el empleado falte al trabajo.
Sin embargo, existen otras situaciones en las cuales los niveles de ausentismo
son muy marcados o se elevan porcentualmente con el paso del tiempo. Ante
estos síntomas, la organización debe prestar mayor atención e investigar
detenidamente cuáles son las causas que provocan este aumento en los niveles
de ausentismo, a fin de ver la posibilidad de revertirlas. Por lo general, los altos
niveles de ausentismo de las organizaciones se relacionan con condiciones
laborales insatisfactorias como por ejemplo, una mala retribución por los
trabajos prestados (bajos sueldos), o condiciones insalubres de trabajo, fatiga,
trabajo rutinario y aburrido, hostigamiento por parte de un jefe, problemas
interpersonales entre sus pares, solo por nombrar alguna de las posibles causas.
Desde el CO es muy importante descubrir dichas causas, a fin de corregir el
curso de acción, disminuyendo los niveles de ausentismo y aumentando en
consecuencia los niveles de productividad.
Rotación:
La rotación del personal hace referencia al nivel de desvinculaciones de los
trabajadores con la organización. Al igual que con el ausentismo, lo que debe
evaluarse son las causas que dan origen al índice de rotación de personal y la
evolución de este índice en el tiempo.
Un alto índice de rotación de personal implica altos costos para la organización,
ya que esto implica incurrir nuevamente en costos de reclutamiento, selección,
inducción y capacitación del nuevo empleado que ocupará la vacante. Sin
embargo, un bajo índice de rotación de personal, tampoco asegura la eficiencia
organizacional porque uno puede encontrarse con una falta de renovación del
personal y estancamiento en cuanto a nuevas propuestas de trabajo o modos de
realizar ciertas actividades.
La rotación de personal es positiva, en la medida que la desvinculación se
dé en aquel personal de la organización que no resulta ser consistentemente
productivo. Es decir, será positiva en la medida que permita a la organización
incorporar o cubrir esa vacante con empleados que presenten mejores
habilidades o condiciones que la persona que se desvinculó.
Desde el CO, se debe averiguar, qué tipo de rotación de personal se tiene (positiva
o negativa) e investigar en cada caso las causas que la generan, a fin de eliminar las
que crean una rotación negativa y mantener las condiciones que generan la
rotación positiva.
III-Satisfacción en el trabajo:
La satisfacción en el trabajo se refiere a una actitud positiva de la persona hacia
su trabajo. Es decir, que no implica un comportamiento (como las tres variables
anteriores) sino a una condición de la persona hacia su trabajo, que podrá ser
positiva o negativa dependiendo de la relación que exista entre las recompensas
recibidas y las recompensas que esa persona considera debería recibir.
Mientras mayores sean las expectativas que la persona tiene en relación a lo que
recibe, mayor será la insatisfacción de este en el trabajo y viceversa, tal como lo
observamos en el gráfico 5:
Es importante aclarar, que no existe un gran vínculo entre la satisfacción y el
desempeño o la productividad (durante años se supuso que tenían una relación
directa), sino que más bien, las últimas investigaciones muestran una vinculación
importante entre la satisfacción del trabajador, del cliente y los ingresos.
b- Variables independientes
Supóngase que usted trabaja en una oficina con otras veinte personas y es su
intensión hacerles una encuesta para saber en qué grado ellos sienten agrado
o desagrado hacia usted como compañera de trabajo. Los encuestados podrán
responder en una escala del 1 al 10, donde 1 representa totalmente desagradable
y 10 totalmente agradable, siendo una calificación de 5 equivalente a “ni
agradable ni desagradable” (es decir, ni malo ni bueno). Seguramente, de los
resultados usted podrá sacar una orientación sobre su interrogante, es decir,
podrá encontrarse con un alto porcentaje de compañeros que siente agrado
hacia su persona (eso por supuesto, si usted se ha comportado adecuadamente
con ellos) pero difícilmente encuentre que todos responden exactamente lo
mismo, usted encontrará en este caso que la mayoría respondió entre 10 y
7 puntos, entonces puede inferir que la mayoría de ellos siente agrado hacia
usted. Difícilmente se encuentre con que todos han respondido, por ejemplo,
con una calificación de 7 y esto es así, porque no todos vemos las cosas de la
misma manera.
Seguramente usted ha escuchado en varias oportunidades la frase “todo
depende del cristal con que se mire”. Eso es la percepción, el cristal con el que
cada uno mira las cosas.
· Las actitudes
Anteriormente hemos visto que las actitudes influyen en la percepción ya que
son una de las características personales que influyen en el perceptor, pero ¿qué
son las actitudes?
Podemos definir a las actitudes como juicios evaluativos favorables o desfavorables que las personas realizan sobre otras personas, objetos
o situaciones particulares. Las actitudes se presentan en las personas como respuestas a ciertos acontecimientos y dichas respuestas se
reflejan en comportamientos del individuo que son impulsados por valoraciones cognoscitivas y afectivas.
Tipos de actitudes
El Comportamiento Organizacional centra su estudio en tres tipos de actitudes
que son, la satisfacción laboral, el compromiso con el trabajo y el compromiso
organizacional.
La satisfacción en el trabajo hace referencia a una actitud positiva que el
trabajador tiene hacia su trabajo, es decir, que a medida que la satisfacción
en el trabajo se eleva, también se incrementarán las actitudes positivas de
ese trabajador. Las investigaciones en materia de satisfacción laboral no han
encontrado una marcada vinculación entre la satisfacción del empleado y su
mejora en el desempeño (aunque si hay relación, esta no es muy directa ni
marcada) pero si entre la satisfacción del trabajador, la del cliente y los ingresos
de la organización y es allí donde radica la importancia de elevar la satisfacción
del empleado.
En general, se considera que la satisfacción del trabajador está relacionada con
la vinculación que el trabajo tiene con sus intereses, cuando las condiciones
laborales, (como por ejemplo, comodidad de la oficina, salario, incentivos,
premios, etc.) son las adecuadas y cuando la relación con sus compañeros es
buena. Si alguno de estos factores no se alcanza, tampoco se podrá hablar de
satisfacción laboral.
De alguna manera, la satisfacción laboral lleva o posibilita otra actitud que es el
compromiso en el trabajo. Esta mide el grado de identificación del trabajador con
las tareas desarrolladas en su puesto. Un trabajador que se siente comprometido
con su trabajo, es aquel que considera que las actividades allí desarrolladas se
vinculan con sus intereses y por ello participa activamente en el trabajo, con lo
cual su valoración personal aumenta.
Se ha encontrado una vinculación entre el aumento del compromiso en el trabajo
con la disminución del ausentismo y la baja rotación del personal, es decir,
mientras mayor compromiso con el trabajo sienta el empleado, menores serán
sus ausencias y más bajas serán las posibilidades de que renuncie.
La última actitud es el compromiso organizacional. Esta actitud hace referencia
al grado en el cual el trabajador se siente identificado con la organización y se
siente gustoso de pertenecer a la misma porque comparte sus metas y valores.
El beneficio de aumentar o favorecer el compromiso organizacional, no solo es la
disminución de la rotación y las tasas de ausentismo (al igual que el compromiso
con el trabajo), sino que primordialmente, un empleado que siente compromiso
organizacional habla bien de la organización con familiares, amigos y conocidos,
resultando ser la mejor estrategia publicitaria con la que una organización podría
contar (publicidad boca a boca).
Los administradores pueden aumentar el compromiso organizacional
favoreciendo ciertas acciones como la participación activa y verdadera de los
empleados en la toma de decisiones, procurándoles información permanente
que no solo les permita tomar adecuadamente las decisiones sino también para
disminuir los niveles de incertidumbre, recompensándolos adecuadamente,
con equidad y justicia, por los esfuerzos realizados y lograr la articulación o
vinculación necesario entre los objetivos personales y los organizacionales.
En pos de integrar los contenidos trabajados en esta unidad, lo invito a resolver las Actividades 3 y 4 de este Módulo.
En esta instancia, usted deberá leer los capítulos “Fundamentos del comportamiento individual” y “Las actitudes y la satisfacción
en el trabajo”, del libro “Comportamiento Organizacional” de Stephen ROBBINS, México, Ed. Pearson, 1999.
Identificar el problema
Ya hemos dicho que un problema se concibe como la diferencia existente entre
un estado deseado y un estado ideal de las situaciones. Hay que tener en cuenta
que para las empresas, estas diferencias no siempre representan problemas,
sino que muchas veces son en realidad oportunidades que deben aprovecharse.
La identificación de un problema es algo bastante complicado porque lo que
puede ser problema para un gerente puede resultar una situación satisfactoria
para otro. Por lo tanto, el administrador debe asegurarse antes de identificar el
problema, que existe realmente una discrepancia entre lo real y lo ideal, que
tienen presiones para actuar y que cuentan con los recursos necesarios para
hacerlo.
Supongamos una fábrica de camperas que tiene su sede centra en la provincia
de Córdoba, lugar que cuenta con seis puntos de venta y distribuidores en el
interior de la provincia. Su gerente General está evaluando la posibilidad de
llevar las camperas a otras provincias de Argentina a través de distribuidores,
pero no está en qué provincia comenzar a expandirse.
Estos criterios de decisión son parámetros que elige la persona que va a tomar la decisión y los elige en función de considerarlos
aspectos importantes y de gran relación con el problema que se ha identificado anteriormente. Se pueden elegir varios o pocos criterios de
decisión, lo importante es que resulten ser un número manejable para la persona que decide.
El Gerente General puede considerar que son criterios válidos para su decisión,
el clima del lugar (debe ser frío para que sea más fácil vender las camperas),
la cercanía con la fábrica (porque la cercanía le asegura menores costos de
transporte) y el contacto que se tenga establecido allí.
Análisis de alternativas
En este paso, el administrador debe analizar críticamente cada una de esas
alternativas identificando sus fortalezas y debilidades. Esta tarea se torna más
sencilla de realizar si uno utiliza los criterios y ponderaciones establecidas en los
puntos anteriores.
Lo primero que debe realizarse es una evaluación exhaustiva de cada alternativa
y posteriormente asignarle una calificación a cada una en relación a los criterios
seleccionados. Por supuesto, que esta calificación es muy subjetiva porque
depende de la opinión de la persona, pero la realidad indica que las decisiones
incluyen juicios de este tipo. Por ejemplo, el Gerente asignó puntaje a cada
provincia.
Implementación de la alternativa
Supongamos que se ha identificado el problema correctamente, se seleccionaron
razonablemente los criterios de decisión, se ponderaron dichos criterios con
gran juicio, se desarrolló una importante lista de alternativas viables, se las
analizó en profundidad y con mucho cuidado y se seleccionó la alternativa de
mayor viabilidad (o mayor puntaje), pero aún no se puede decir que la toma
de decisiones fue acertada. La decisión puede fracasar por no implementarse
correctamente.
La implementación de la decisión incluye la comunicación de la misma a las
personas que se ven afectadas y lograr que ellas se comprometan a ponerla en
práctica. Si las personas que deben implementarla también han participado del
proceso, que pongan en práctica la decisión es mucho más fácil que si solo se
les ordena hacerlo.
El modelo racional de toma de decisiones o también llamado modelo clásico, es un modelo que se considera normativo ya que es un
enfoque que define la forma en que una persona debe tomar las decisiones a fin de alcanzar la maximización de los resultados. Sin
embargo, no es un modelo que describa cómo se toman realmente las decisiones en las organizaciones actuales ya que las condiciones
que emergen del modelo, son muy difíciles de encontrar.
Racionalidad acotada
Las organizaciones enfrentan a menudo problemas complejos y para poder
abordarlos, los administradores procuran simplificarlos a fin de comprenderlos y
abordarlos. Bajo esta premisa, ya no se podría utilizar el modelo clásico de toma de
decisiones porque si usted recuerda bien, la condición de partida de este era que el
problema estuviera claramente identificable y se fuera claro, no que se redujera su
complejidad.
Por lo tanto, bajo el modelo de racionalidad acotada, no se busca el resultado óptimo o una solución maximizadora de resultados (como
en el modelo clásico) sino que se busca una opción satisfactoria.
Intuición
Otra de las formas que tienen los administradores para
tomar decisiones es la intuición. Quienes utilizan la
intuición para tomar decisiones y obtienen buenos
resultados son administradores que tienen experiencias
suficientes como para resolver problemas sin seguir un
proceso racional o de racionalidad acotada.
Simplemente, la experiencia y sus conocimientos previos le permiten actuar de
determinada manera sin tener un pensamiento consciente. Sienten que deben tomar
un determinado camino para obtener lo que necesitan.
La intuición no es excluyente con la racionalidad acotada, sino que ambos modelos
se complementan, ya que por ejemplo, la jerarquización de las alternativas que se
realiza en el modelo de Simon, puede hacerse a través de la intuición del
administrador.
La intuición es aplicable en ciertos casos o bajo ciertas condiciones las cuales
se podrían resumir de la siguiente manera:
Cuando la situación está rodeada o inserta en una alta incertidumbre.
Cuando no se sabe qué pasará en el mercado, no se tiene ni una mínima
idea de lo que puede hacer la competencia, ni se estima cómo pensará
el cliente, puede ser que la intuición sea un buen recurso para tomar
decisiones. Por ejemplo, si usted pretende incorporar al mercado un
producto totalmente novedoso, tal vez se encuentre que no tiene
parámetros cercanos que le permitan orientarse hacia la aceptación o
rechazo del cliente y que por lo tanto decida arriesgarse a introducirlo a
la plaza o no, de acuerdo a lo que le dicta su intuición.
Cuando se cuentan con pocos datos previos para inferir lo que puede
acontecer, ya que al no contar con la información pertinente, no se puede
llevar adelante ninguno de los otros modelos de toma de decisiones.
Cuando la diferenciación entre las alternativas a evaluar es mínima y todas
igualmente justificables. Es decir, las fortalezas de una alternativa, resultan
ser las debilidades de otras y sus consecuencias son similares sobre el
problema planteado.
No existe tiempo suficiente para hacer un análisis detallado de las
alternativas a fin de arribar a la mejor solución o simplemente a la
solución más aceptable.
Cuando los datos con los que se cuenta y el análisis realizado no muestra
con claridad cuál es la mejor alternativa a escoger
Aunque a nivel organizacional siempre se ha privilegiado la toma de
decisiones con base analítica, la intuición está ganando espacio y respeto
en el mundo de los negocios. Esto es así porque las características de
los entornos de los actuales mercados globalizados, presentan cada
vez más incertidumbre y ambigüedad, lo cual dificulta la utilización de la
racionalidad en la toma de decisiones.
Entonces, para distinguir lo que es poder, podemos decir que el poder es la posibilidad real de hacer actuar a otras personas de
determinada manera. El poder es inherente a la persona y el poder en sí mismo, no es posible de ser transferido; salvo el poder legal. Este
poder legal es al que se referencia cuando se habla de
autoridad.
Las bases o fuentes de poder pueden ser muy variadas. Una persona puede
encontrar el origen de su poder en:
• Su carisma, es decir, que su forma de ser es atractiva para las otras
personas y por lo tanto lo siguen
• Por un poder legal, ya que el cargo que tiene en la organización le
confiere ciertas capacidad para obligar a otras personas a hacer algo
• Por conocimiento, principalmente en áreas donde la técnica o los
conocimientos específicos son fundamentales para el desarrollo delas
actividades.
• Por oportunidad, ya que estuvo en el momento y en el lugar oportuno,
lo cual le permite conocer determinada información que después puede
utilizar.
Como este tema de poder se profundiza más adelante (específicamente en la
unidad 6 de la materia), aquí solo se hace una pequeña referencia al mismo.
Las fuentes de poder son de interés, ya que en la organización puede generarse
un conflicto entre lo que se delegó y lo que sucede realmente. A veces sucede
que en la organización, legalmente se ha delegado autoridad y decisión a un nivel
determinado y a una persona específica, pero cuando se hace el relevamiento de
información surge que en la práctica, la persona que toma la decisión es otra y no
la que se había asignado legalmente. Esto puede suceder debido a que la gente
no reconoce a la persona que se le delegó legalmente la autoridad y decisión,
ya que consideran que no tiene el conocimiento suficiente para desarrollar esas
actividades, por lo tanto, se produce el traslado del centro del poder hacia otra
persona que no es la que está reconocida por la organización.
Este tipo de desplazamientos deben ser identificados en la organización,
detectar las causas, el origen de dicho desplazamiento y trabajar sobre el mismo
con el objeto de solucionarlo ya que trae consecuencias negativas para el
funcionamiento general del sistema.
El último concepto que queda por analizar es el de delegación.
Se concibe a la delegación como la concesión de autoridad a otra persona de nivel inferior, dentro de límites definidos.
Dentro de esta definición, es muy importante rescatar el concepto de “límites definidos”, porque para poder delegar, y sobre todo para delegar
decisiones, es muy importante tener en claro la capacidad de la persona que recibe la decisión delegada para asegurarse que podrá cumplir con la misma.
Por ejemplo, el gerente del área de finanzas tiene que decidir qué hacer con
la recaudación diariamente. ¿Puede decidir que todos los días la recaudación
se deposite en un plazo fijo? En principio no es viable, porque todos los días
tendría que hacer una evaluación sobre las distintas posibilidades de inversión,
lo que significa que aunque sea frecuente, la persona responsable va a tener
que desarrollar un proceso de evaluación para saber cuál es la decisión a tomar.
De cualquier manera, se pueden fijar ciertas políticas que van a actuar como
lineamientos para la toma de decisiones.
En general, las decisiones estratégicas pueden o suelen ser no programadas y
las operativas programadas, sin embargo, esto no es una regla obligatoria.
Como se puede apreciar en el gráfico 6, cuanto más arriba se está en la
estructura de la organización, casi la totalidad de las decisiones que se toman
son no programadas y se invierte esta relación a medida que se baja a los niveles
inferiores.
Decisiones específicas y corporativas
Por dar un ejemplo simple, imagínese que en su empresa usted tiene dos
empleados que tienen el mismo nivel socioeconómico y se encuentran en la
misma escala jerárquica de la organización. El empleado “A” trabaja por una
necesidad económica y esta es su principal fuente de motivación, mientras que
el empleado “B” también trabaja por una necesidad económica pero su
principal fuente de motivación es el crecimiento profesional a largo plazo.
Supongamos que usted necesita motiva a estos dos empleados para que
alcancen el principal objetivo de su organización que es aumentar la
productividad, deberá aplicar planes diferentes porque aunque tienen la
misma necesidad básica que es la económica, su verdadera fuente de
motivación viene dada por dos necesidades totalmente diferentes. Usted
podrá por ejemplo aplicar un incentivo económico otorgando una comisión del
10% equivalente al incremento porcentual de la productividad en su trabajo y un
incentivo profesional otorgando una capacitación o curso a aquel empleado que
logre incrementar su productividad en un 10%. Si solo estableciera el incentivo
económico, probablemente el empleado “B” no realice grandes esfuerzos en
su jornada laboral o prefiera irse a su casa a estudiar en vez de quedarse
horas extras para conseguir ese premio y si solo aplica el incentivo
profesional, no obtendrá grandes esfuerzos de “A” porque a él no le interesa
capacitarse, tal vez preferiría conseguir un trabajo extra para conseguir más
dinero.
Como podrá observar, la tarea de motivar a los empleados no es un
trabajo sencillo y deben tenerse en cuenta muchos factores que influyen
directamente en el éxito del plan. Además, no debe perder de vista que
aunque una persona pueda tener una predisposición a motivarse mayor
o menor que otra, la motivación en sí surge de la interacción entre los
individuos y las situaciones que lo rodean. Todos los empleados realizan
siempre grandes esfuerzos por satisfacer sus necesidades y es la
organización la que debe lograr que los objetivos organizacionales sean
al mismo tiempo un puente para que el empleado pueda satisfacer sus
propias necesidades, de lo contrario obtendrá de sus empleados grandes
esfuerzos pero ninguno orientado al logro de las metas organizacionales
(gran intensidad de esfuerzo pero de baja calidad para la organización).
El proceso de la motivación
De acuerdo a los conceptos anteriormente explicados, podemos afirmar que la
motivación se desarrolla a través de un proceso, el cual se inicia con la necesidad
insatisfecha del empleado. Se concibe que la necesidad como la sensación de
carencia de algo.
Cuando el individuo siente que algo le falta, genera en él una tensión que lo
obliga a hacer esfuerzos por encontrar maneras y comportamientos que lo lleven
a reducir esa tensión. Es por ello que se esfuerza y realiza determinadas acciones
a fin de alcanzar los resultados esperados y así satisfacer su necesidad. Si logra
satisfacerla, la tensión se reducirá. Este proceso puede visualizarse en el gráfico
2.
Modelo tradicional
Se asocia a Frederick Taylor y a la administración científica. Se consideraba que
al hombre no le gustaba trabajar y que solo lo hacía porque necesitaba su salario
para poder vivir, por lo tanto, el mejor y único incentivo que podría aplicarse era
el económico (concepto de homo economicus).
La administración científica considera al hombre como una máquina que solo
debía desarrollar su trabajo, no considera la integridad ni la dignidad humana,
por ello el único incentivo que resultaba valedero era netamente el extrínseco
(que viene dado desde fuera del propio individuo)
Para poder implementarlo, dividieron las actividades
en operaciones sencillas y repetitivas (porque esto
permitiría que el trabajador se especializara) y
aquellos que lograran aumentar su producción eran
recompensados con efectivo. Bajo este modelo, la
autoridad del administrador se obtiene a través de
las remuneraciones.
Piense usted en una casa de venta de
electrodomésticos que motiva a sus vendedores
a través de comisiones sobre las ventas, es decir
que el vendedor que más vende es el que más
remuneración gana. Bajo una concepción de hombre
Frederick Taylor
netamente económico, es decir, que lo único que lo motiva a trabajar es el
dinero (si no fuera por el dinero no trabajaría), es una herramienta de motivación
válida, ya que el empleado se esforzará en vender cada vez más en virtud de los
resultados que obtendría.
El problema surge cuando con el paso del tiempo, las personas lograron
especializarse cada vez más. Es decir, al repetir una misma actividad simple
y rutinaria como por ejemplo, clavar un clavo, se logra que las personas lo
realicen cada vez más rápido y con menos desperdicios, por lo tanto, se gana
en eficiencia y efectividad.
Esta gran especialización generó un incremento tal en la producción que una misma
persona podía realizar el trabajo de varios operarios (se alcanzaron elevados
porcentajes de incremento de la producción). De esta manera, los administradores
se ven obligados a disminuir los incentivos en efectivo (porque resultaron ser
remuneraciones muy altas) y se aumentan considerablemente los despidos (ya que
una persona podía hacer lo de varias).
A partir de este momento, el modelo comienza a fallar porque los trabajadores
exigían seguridad en lo laboral y en consecuencia, su principal motivación ya
no era solo el incentivo en efectivo. La desmotivación se fue acentuando en
la mayoría de los trabajadores y la productividad que había alcanzado niveles
altísimos, comenzó a decaer considerablemente. Fue necesario que surgieran
otros pensamientos que ayudaran a revertir estas situaciones.
Teorías de la motivación
A continuación se presentan diferentes teorías relacionadas a la motivación,
en las cuales abordaremos su conceptualización, críticas e inferencias en la
organización.
Supóngase que usted trabaja en una empresa metalúrgica hace diez años, con una
buena remuneración y que se lleva muy bien con sus compañeros de trabajo,
En la
cúspide de la pirámide encontramos las necesidades de autorrealización, las cuales se
refieren a la necesidad del individuo por desarrollarse en su trabajo, buscar nuevos
retos y aumentar sus responsabilidades. Como las diferencias entre los trabajadores
en este nivel son máximas, los administradores seguramente deberán aplicar para
cada uno un método diferente que les permita alcanzar las necesidades de la
organización y sus propias metas.
Muchas investigaciones se han realizado en torno a los conceptos brindados
por Maslow, pero no se han encontrado importantes evidencias que establezcan
el orden y la jerarquía de estas necesidades ya que este orden puede variar de
acuerdo a la persona, es decir, para algunas personas serán más importantes las
necesidades de estima o pertenencia antes de las de autorrealización, pero para
otras personas, este orden puede ser inverso.
Esta teoría fue muy criticada y una de esas críticas es porque toma a todas
las personas por igual, cuando en realidad, lo que produce satisfacción en una
persona puede no producirla en otra. Sin embargo, se ha utilizado como base o
punto de partida para el desarrollo de otras teorías. Veamos el siguiente ejemplo:
Supóngase que usted trabaja en una librería desde hace ya un tiempo y percibe
una excelente remuneración, trabaja en un lugar con buena iluminación,
ventilación y comodidades, se lleva bien con sus compañeros de trabajo y su
supervisor los trata con mucho respeto. Esto provocará que usted tenga razones
para ir a trabajar, pero no producirá satisfacción en sí misma. Ahora bien, si
todas las condiciones anteriores se mantienen igual, excepto la de las buenas
condiciones laborales (iluminación, comodidades, ventilación), seguramente ir
al trabajo provocará en usted insatisfacción.
La teoría de las expectativas
El psicólogo Víctor Vroom es uno de los principales
representantes de esta teoría que establece que las
personas serán motivadas a hacer cosas para alcanzar una
meta si creen en el valor de esa meta y si consideran que lo
que hacen les ayudará a lograrla.
Esta teoría busca explicar la diferencia que existe entre los
individuos y las situaciones que los envuelven y se presenta
a través de tres componentes:
• Esperanza de éxito en el desempeño – los individuos
siempre esperan consecuencias de su
Víctor Vroom comportamiento - ¿si realizo determinada actividad, cuál
será el resultado?
• Valencia – el resultado de una conducta en
particular es una fuerza motivadora que varía de un
individuo a otro. ¿El resultado vale la pena?
• Expectativas de esfuerzo / desempeño – las expectativas que un individuo tiene
sobre la dificultad de lograr un desempeño exitoso, afectará sus decisiones
en relación a su comportamiento. ¿qué oportunidades tengo de lograr un
resultado que valga la pena para mí?
Las respuestas a estas preguntas pueden ser resultados intrínsecos (recompensa
psicológica que experimenta directamente el individuo) o resultados extrínsecos
(recompensa entregada por un agente externo como un superior o jefe).
Los tres componentes antes descriptos se plasman en tres relaciones que el
administrador debe estudiar detenidamente antes de poner en marcha el proceso de
motivación. Estas relaciones son:
• Relación esfuerzo-desempeño. Los empleados constantemente se preguntan
qué tanto va a ser valorado su esfuerzo por hacer determinada actividad.
Lamentablemente, no es común que se evalúe el esfuerzo del empleado,
sino que se evalúan los resultados obtenidos y no cuánto le costó
lograrlo. Por lo general, no se miden en las evaluaciones de desempeño
conceptos como la lealtad, compromiso, valor, iniciativa, etc.
• Relación recompensa-desempeño. Si el empleado se encuentra con que sus
esfuerzos serán valorados por la organización lo siguiente que se
pregunta es ¿cuál será esa recompensa? ¿En base a qué criterios se
darán recompensas? Esto implica grandes inconvenientes a la
organización porque debe plantear mecanismos de recompensas a
valores como los anteriormente mencionados (lealtad, valor, iniciativa…)
pero ¿cómo se hace para medir, cuantificar y premiar la lealtad? ¿todos
los empleados tienen la misma lealtad? ¿cómo saber quién es el más
leal? ¿será el que adula más a su jefe o el que discute con él cuando
considera que algo se está haciendo mal? ¿el que hace más años que
está en la empresa
trabajando (antigüedad)? ¿el que obtiene las mejores evaluaciones de
desempeño? El administrador debe establecer con claridad qué es lo
que se medirá en las evaluaciones de desempeño y establecer cómo se
realizará la cuantificación de dichos aspectos evaluados para que los
empleados sepan con claridad qué se espera de ellos.
• Relación recompensa-metas personales. Ya sabiendo qué es lo que se
recompensa, el empleado evaluará si dicha recompensa tiene sentido
para su vida. Por ejemplo, supóngase que una persona busca aumentar
su remuneración porque con lo que gana no le alcanza para llegar a fin
de mes y a su vez ha tenido las mejores evaluaciones de desempeño
en la empresa. La persona está esperando su recompensa y se entera
que la misma es un viaje a Brasil con estadía y media pensión. Esto
será un premio que no podrá aprovechar porque no tiene dinero para
afrontar los otros gastos del viaje y por lo tanto, esto lo desmotivará. Es
muy importante encontrar la conexión entre las recompensas y las metas
personales de los trabajadores
Sin embargo, la teoría afirma también que las personas tienen un nivel de tolerancia
hacia esas injusticias y tomarán medidas correctivas en su conducta cuando la
inequidad sobrepase su umbral de tolerancia. Analicemos el siguiente caso:
Juan Peralta trabaja en una fábrica de muebles de madera desde hace 5 años,
en el área de administración. Tiene a su cargo a cinco empleados, dos de ellos
estudian ciencias económicas y los otros tres son egresados del nivel medio con
especialidad en gestión de las organizaciones. La semana pasada le regalaron
una entrada para asistir a un curso sobre la nueva legislación laboral y él
consideró que lo más apropiado sería hacer un sorteo para que todos tuvieran la
misma posibilidad. Salió sorteado Antonio (uno de los estudiantes universitarios)
y Carla se sintió muy desmotivada y hasta triste porque consideró que no era
justo que él tomara ese curso. Él siempre llega tarde, cada dos por tres falta al
trabajo y ella está todo el tiempo haciendo las actividades que él no hace (que
son muchas). En virtud de ello determinó que de ahora en adelante, no haría
ningún esfuerzo extra y solo se limitaría a hacer lo mínimo e indispensable.
En este sentido, la fundamental implicancia que deja esta teoría a los
administradores es que todas las personas necesitan percibir que las recompensas
son justas y solo de esta manera serán fuentes motivadoras. Sin embargo, la
principal crítica que se realiza es que las personas no son siempre objetivas y que
por lo tanto, podrían sobreestimar sus esfuerzos y subestimar el esfuerzo de sus
compañeros, situación que torna totalmente inaplicable la teoría por los resultados
que se obtendrían de su análisis.
Teoría del establecimiento de metas.
Esta teoría sostiene que los empleados son seres pensantes y que por lo tanto,
les interesa establecer y cumplir sus metas, como se puede ver en el gráfico 7.
Las metas desafiantes son un fuerte factor motivador siempre y cuando resulten
alcanzables para los trabajadores, porque si estos las perciben como metas
imposibles de lograr, no se sentirán atraídos en lo más mínimo a esforzarse. Una de
las formas más fáciles de establecer metas desafiantes y reales es permitiendo a los
empleados participar de su determinación.
Las reglas a seguir (propuestas por W. Clay Hammer) para modificar las
conductas de los trabajadores son: no recompensar por igual a todas las
personas; no quedarse callado cuando el empleado hace las cosas bien;
asegurarse de decir claramente lo que las personas deben hacer, indicar al
personal lo que está haciendo mal; no reprender a un subordinado en
público y sobre todo, ser justo.
En esta teoría, se enfatiza sobre el “cómo” motivar a los individuos y las
necesidades son consideradas como un elemento parte del proceso que junto
a sus capacidades, la percepción de su propio papel, la comprensión de las
conductas que lo llevarán a tener un buen desempeño y sus expectativas en
relación a los resultados, llevan al individuo a tener determinadas conductas.
Frustración
Al iniciar el tema de motivación hemos explicado que la motivación es un proceso
que comienza cuando la persona detecta que existe una necesidad insatisfecha
y la misma le provoca tensión. Esta tensión es la que lo lleva a esforzarse por
hacer determinadas actividades con las cuales se espera que pueda satisfacer
su necesidad insatisfecha y disminuir por lo tanto su tensión.
Ahora bien, ¿qué sucede si las acciones o comportamientos implementados para
satisfacer dicha necesidad no dieron los resultados esperados y por lo tanto, la
insatisfacción aún persiste? En este caso, la tensión persiste y se presenta en el
individuo la frustración.
En esta instancia, usted deberá leer los capítulos “Conceptos de motivación” y “Motivación: de los conceptos a las aplicaciones”, del libro
“Comportamiento Organizacional” de Stephen ROBBINS, México, Ed. Pearson, 1999.
En esta instancia, usted se encuentra en condiciones de realizar la Primera Parte de la Evaluación Integradora.
m2 material
Material básico:
• ROBBINS, Stephen P. Comportamiento Organizacional. México, Ed.
Pearson, 1999.
m2 actividades
m2 | actividad 1
m2 | actividad 2
m2 | actividad 4
http://www.lavoz.com.ar/suplementos/negocios/emprendedores/dos-
emprendedores-que-dieron-tecla
Claudio Combina y Carlos Venturi, con los metalofones y xilofones que fabrican
en su taller, ubicado en la incubadora de empresas (Raimundo Viñuelas / La
Voz).
“En 2006 vine de Perú, mi país de origen, y como mi padre es músico me traje
un par de instrumentos para vender en locales comerciales de Capital Federal”,
cuenta Carlos Venturi uno de los socios del emprendimiento.
Desde febrero del año pasado a la fecha lograron triplicar las ventas y ya
venden en Córdoba, Rosario y la Capital Federal.
m2 glosario
Cultura: Conjunto de creencias de sus miembros que determinan qué, cómo, dónde
y quién debe producir el producto o servicio de la organización.
Eficiencia: cantidad de recursos que se utilizan para obtener una unidad de producto.
Se trata de lograr el objetivo minimizando la utilización de recursos.
Incertidumbre: Tiene lugar cuando los que toman las decisiones no tienen
información suficiente sobre factores ambientales y pasan dificultades para predecir
los cambios externos.
Motivar: Implica todos los factores que son puestos en movimiento a fin de despertar
y mantener el interés de las personas hacia el logro de determinados objetivos.
m3 microobjetivos
m3 contenidos
Bienvenido al tercer módulo! Lo invito a ver el video de presentación de los temas que serán abordados
De acuerdo a todo lo dicho anteriormente, podemos definir al grupo como un conjunto de dos o más personas que interactúan en pos de
alcanzar ciertos objetivos.
Tipos de grupos
Los grupos pueden ser formales o informales. Los grupos formales son
aquellos que forma la organización para que desarrollen determinadas
actividades. Su comportamiento ha sido previamente estipulado por la
organización y se agrupan para alcanzar objetivos organizacionales.
A su vez, (y siguiendo la clasificación que hace Robbins en su libro
Comportamiento Organizacional) los grupos formales pueden subclasificarse en
grupo de mando y grupo de tarea.
El grupo de mando es aquel que está definido por la propia estructura
organizacional, respeta el tramo de control y busca alcanzar los objetivos para
los cuales se constituye la organización. Por ejemplo, el gerente general de
una fábrica de tejidos de alambres y sus gerentes de administración, ventas,
producción y recursos humanos conforman un grupo de mando.
El grupo de tarea es aquel que se constituye con el fin de alcanzar un objetivo
organizacional determinado y que permite relacionar o entrelazar los grupos de
mando (concibe las relaciones transversales). Por ejemplo, el gerente general
de la fábrica de tejidos de alambres puede pedir a sus gerente de ventas que
constituya un grupo de trabajo para investigar la conveniencia de instalar una
nueva fábrica, o el gerente de finanzas y de ventas, trabajan juntos para evaluar
la posibilidad de hacer una nueva campaña publicitaria a fin de cambiar el
posicionamiento de la empresa.
Además de los grupos formales, existen grupos informales que son aquellas agrupaciones que se forman para satisfacer una necesidad
social de sus miembros y se agrupan por afinidad de personalidades o intereses compartidos. A su vez, estos grupos informales se
subdividen en grupos de interés o amistad.
Los grupos de interés son aquellos que se conforman por la búsqueda de ciertas
conveniencias personales de sus miembros, por ejemplo, cuando dos
trabajadores se unen a fin de hacer un cambio de horario por cuestiones
personales, o cuando un trabajador nuevo se acerca a otro que hace mucho
está en la organización para que le cuente cómo se presentan la situaciones
personales en la empresa.
Los grupos de amistad son aquellos que se conforman porque comparten ciertos
gustos o valores, más allá de las fronteras de la organización. Por ejemplo, María
trabaja en el departamento de ventas y Carla en el de finanzas, pero a la hora
del almuerzo se juntan a charlar porque se conocen desde hace mucho (iban
juntas al colegio) y aprovechan ese horario para contarse cosas personales. O
dos compañeros de la planta que sienten pasión por el futbol y cada vez que se
cruzan hablan al respecto.
Nadie tiene dudas de la influencia de los grupos formales en el comportamiento
de los miembros de una organización, pero muchas veces se pierde de vista la
influencia de los grupos informales, lo cual significa un grave error porque los
grupos de amistad e interés tienen una influencia muy fuerte en el comportamiento
de los empleados. Tenga presente que el comportamiento organizacional se
explica a través del comportamiento individual y el comportamiento grupal.
Si usted recuerda en la unidad 4, hemos visto las diferentes teorías de la
motivación y casi todas ellas reconocían el valor de las relaciones interpersonales
sobre los esfuerzos e impulsos del trabajador a la hora de alcanzar los objetivos
propuestos, pero diferían en la forma de abordarlos. Sin embargo, los efectos de
estos grupos son de gran influencia sobre el comportamiento organizacional y
por ello la importancia de estudiarlos.
Líder formal
Todo grupo de trabajo cuenta con una persona que coordina el trabajo de sus
miembros, que los guía, apoya, orienta y encausa sus acciones hacia el logro
de los objetivos. El trabajo del líder es muy importante a fin de motivar a las
personas que conforman el grupo y lograr por parte de ellos un incremento en
el esfuerzo realizado.
Las características personales del líder deben ser compatibles con las
características de los miembros del grupo para que el liderazgo sea apropiado y
de resultados positivos. Sin embargo, el tema de liderazgo es tan amplio que su
desarrollo en la unidad 6.
Roles
Los roles son el conjunto de patrones de conducta que se espera tenga un
individuo. Cada una de las posiciones que ocupamos dentro de un grupo
generan determinados roles o papeles que se espera que desarrollemos.
Por ejemplo, supongamos un ingeniero industrial de 40 años que tiene esposa
y tres hijos a cargo. Los papeles que asume en su función de padre, no son los
mismos que asume en su función de supervisor de operaciones en la fábrica
donde trabaja. Cuando está en la fábrica, es probable que se exija de él un
control más estricto de las maneras en que se desarrollan las actividades y que
ante un error, no se quede callado y se lo haga saber al empleado o que le
enseñe a éste cómo lo debería haber realizado. Sin embargo, tal vez en su rol
de padre, se espera que sea más tierno en el contacto con sus hijos y que tenga
una relación informal y distendida con ellos.
Por lo tanto, en todo cargo, puesto o función, las personas deben identificar
cuáles son esos papeles o roles que deben ejercer, como así también los roles
que se espera que asuman (percepción y expectativas de roles)
Como podrá darse cuenta, las personas desarrollan diversidad de roles (tanto
fuera como dentro de una organización) y algunas veces se encuentra ante lo
que se denomina conflicto de roles, es decir, que la persona debe cumplir dos roles
que son contrarios. Por ejemplo, un gerente de mandos medio se encuentra en
una posición en la cual debe cumplir con el rol de gerente y de subordinado al
mismo tiempo, recibiendo las presiones de sus subordinados por conseguir
mejores condiciones de trabajo y más recursos y las presiones de sus superiores
por aumentar el rendimiento de su sector con los recursos disponibles. Si el
gerente de mandos medios trata o desea satisfacer el pedido de ambos, se
encontrará entonces ante un conflicto de intereses. Analicemos con detalle el
siguiente ejemplo:
Piense en un gerente de planta de una papelera. Bajo su rol gerencial se le
solicita que controle minuciosamente el trabajo de sus empleados con las
nuevas máquinas, ya que al ser nuevas, saben que tendrán muchos problemas
de adaptación a las mismas y que mayoritariamente controle que no generen
desperdicios. Pero además de su puesto de gerente, también conforma parte
de un grupo de trabajo que se encarga de evaluar el impacto ambiental que la
empresa genera con su actividad. El papel que se espera en este grupo, no es de
controlador, sino más bien de acompañamiento e investigación con sus pares.
Ahora suponga que de estas investigaciones surge que por las nuevas máquinas
la empresa ejerce un fuerte impacto ambiental, y la empresa no está dispuesta
a sacar la nueva maquinaria porque ha realizado una inversión cuantiosa en las
mismas.
Es probable que surja en el gerente un conflicto de roles ya que como gerente
de planta debe seguir controlando los empleados y no debe filtrar esta
información para evitar problemas a la empresa, pero como integrante del grupo
de preservación del medio ambiente, debe procurar que la empresa no cause
acciones perjudiciales al medio. Entre estos dos papeles en principio opuestos
(o no compatibles) debe encontrar la manera de disminuir esta contradicción.
Normas y conformidad.
Los grupos establecen normas o estándares de comportamientos aceptados por
todos sus miembros. Estos estándares se refieren a todo tipo de comportamiento
y no solo los relacionados con el nivel de rendimiento y esfuerzo que deben hacer
sus miembros. También establecen el ritmo de trabajo que se debe llevar, las
formas de comunicarse entre los miembros, la tasa de ausentismo, la honestidad
entre sus miembros, etc.
Las normas ejercen una fuerte influencia en el rendimiento individual de cada
empleado y en su comportamiento y obligan a sus miembros a la conformidad.
Es decir, las personas desean pertenecer a un grupo y cuando ya son miembros
no quieren ser considerados diferentes y por lo tanto, aceptan normas de
comportamiento o realizar actividades con las cuales no está de acuerdo.
Si continuamos con el ejemplo anterior de la papelera, podemos pensar que el
grupo que se encarga de investigar el impacto ambiental que genera la empresa
ha establecido entre sus miembros que no se difundirá esta información y
articularán todas las acciones necesarias para que la empresa revierta el curso
de sus acciones. De no tener una respuesta favorable de la empresa, entonces
evaluarán qué camino tomarán. Si el gerente de planta les cuenta en “secreto”
a sus subordinados lo que está sucediendo (aun pidiéndoles que no cuenten
nada) no está respetando las normas impuestas por el grupo y lo más probable
es que el grupo lo rechace por no lograr su conformidad.
Estatus
Cuando hablamos de estatus nos referimos a la posición, rango o prestigio que
goza un individuo dentro de un grupo. El estatus ejerce una fuerte influencia
sobre el comportamiento del grupo y también puede comportarse como un gran
motivador.
Los grupos conforman un plan informal de estatus a través de características
como educación, capacidad intelectual, experiencia y toda característica que
el grupo valore como merecedora de ocupar un lugar en este plan. Aunque sea
un plan informal, los miembros del grupo pueden determinar perfectamente (y
con mucha concordancia) quién posee estatus y en qué categoría (alta, media
o baja).
Hay que tener en cuenta, que además de la categorización informal de estatus
que hacen los miembros de un grupo, existe el plan formal de categorización
de la empresa. Ambos planes debe ser congruente porque de lo contrario, los
empleados pueden rechazar la autoridad de sus superiores o anular el potencial
motivador de las promociones. Por ejemplo, se presentan incongruencias de
estatus cuando un supervisor gana menos que sus empleados o cuando se
asigna las mejores oficinas a gerentes operativos y no a los mandos altos o
medio, etc.
En el ejemplo que venimos trabajando, el gerente de planta goza de un estatus alto
en su puesto de gerente, pero el estatus del que goza en el grupo de investigación
es de menor jerarquía porque no es quien está a cargo de toda la investigación ni
tiene los conocimientos ambientales de supremacía.
En pos de poner en práctica lo leído hasta el momento sobre “Grupos”, lo invito a resolver la Actividad N°1 de este Módulo.
Los equipos de trabajo podrían definirse como grupos formalmente constituidos, es decir, que están formados por individuos
interdependientes que son responsables del logro de una meta. En consecuencia, todos los equipos de trabajo son grupos, pero no todos
los grupos son equipos de trabajo.
Tipos de equipo
Los equipos se clasifican en función de cuatro características que son su propósito,
estructura, duración y miembros que lo componen.
Un equipo puede ser formado
con el propósito de desarrollar
un nuevo producto o mejorar
el actual, resolver algún
problema, formar parte de una
reingeniería o para desarrollar
cualquier otra actividad
necesaria para el logro de los
objetivos organizacionales.
Según la estructura de los
equipos, estos pueden ser
supervisados, es decir,
que está bajo la dirección,
organización y control de un
superior o autoadministrados, es decir, que el equipo asume la responsabilidad
de dirigirse.
Por su duración los equipos pueden ser permanentes o temporales. Son
permanentes cuando los mismos se arman como parte de la estructura formal de la
organización, mientras que los temporales son aquellos que se crean con el objetivo
de lograr algo específico en un tiempo determinado, como por ejemplo, equipos que
se arman para evaluar un negocio, estudiar un nuevo mercado, realizar
innovaciones al producto, etc. Los equipos temporarios se disuelven, cuando
cumplen el objetivo para el que fueron creados.
Los miembros de un equipo pueden ser de dos tipos: funcionales, porque provienen
de un área específica de la empresa y multidisciplinarios porque sus miembros
pertenecen a diferentes áreas y niveles de la organización.
De estas cuatro categorías surgen diferentes tipos de equipo pero los más
conocidos y utilizados hoy en las organizaciones son los siguientes:
- Equipos funcionales o solucionador de problemas:
Se forman con los miembros de un área específica de la empresa para solucionar
problemas u optimizar los procedimientos de dicho sector, como por ejemplo, se
discuten formas para mejorar la calidad de los productos o servicios ofrecidos,
aumentar la eficiencia del sector o mejorar las condiciones laborales y el ambiente
de trabajo. Se conforma con un gerente y subordinados directos y por lo tanto,
el establecimiento de la autoridad, comunicación, toma de decisiones, liderazgo,
etc., es relativamente simple y claro.
Este tipo de equipo puede ser conformado por ejemplo, por el área de
mercadotecnia de una empresa de servicios que supongamos enfrenta un
cuello de botella en atención al cliente los primeros días de cada mes. Para
solucionarlo, pueden reunirse los principales supervisores del área junto al
gerente de mercadotecnia y hacen reuniones de algunas horas en post de idear
estrategias que les permitan revertir la situación problemática. Por lo general,
estos son equipos que tienen entre 5 y 12 miembros.
- Equipo multidisciplinario:
Se trata de un grupo formal de personas heterogéneas. Son equipos constituidos
por miembros de diferentes especialidades que se reúnen para trabajar
en diferentes tareas organizacionales. Son miembros de diferentes áreas
organizacionales, pero que pertenecen a un mismo rango jerárquico, como por
ejemplo, se reúnen en un equipo el gerente de Administración, de Contabilidad,
de Recursos Humanos, de Marketing y de Producción.
Son equipos que se utilizan para llevar adelante proyectos complejos que
requieren de visiones complementarias y diferenciadas en virtud de la amplitud
del tema. Por ejemplo, una empresa que fabrica juguetes didácticos para niños
en edad escolar, puede estar pensando en incurrir en la fabricación de juguetes
para bebés. Esto requiere un análisis desde el punto de vista de marketing,
básicamente analizando si existe un mercado apropiado para incorporarse,
finanzas que analizará en virtud al mercado encontrado, si es conveniente
realizar la inversión, de cuánto sería esta y en qué tiempo se recuperaría,
producción estudiará la factibilidad de desarrollar los juguetes que el mercado
está solicitando, recursos humanos evaluará si se cuenta con las habilidades
necesarias entre su personal o si requerirá hacer una nueva selección de
personal y bajo qué perfiles, entre los principales ítems a analizar.
Son equipos que han alcanzado grandes niveles de eficiencia y efectividad, pero
que son difíciles de desarrollar, principalmente en sus primeras etapas ya que
requieren de mucho tiempo para que sus miembros aprendan a conocerse y
para trabajar en la diversidad. Comprender el punto de vista divergente de los
miembros y lograr la armonía necesaria para encausar los esfuerzos de todos en
post de alcanzar los resultados esperados.
El poder se define como la capacidad que tiene una persona para influir en el comportamiento de otra y hacer que esta actúe de acuerdo a
sus deseos. De esta definición se desprenden dos conceptos muy importantes, uno de ellos es el de potencialidad y el otro es el de
dependencia.
Al ser el poder una capacidad, implica que la persona que lo tiene, también tiene
la posibilidad de ejercerlo o no, la persona tiene un poder potencial que puede
o no ejecutarlo.
Además, el poder es una función de la dependencia que tiene una persona
sobre la otra que ostenta el poder. Mientras mayor sea la dependencia, mayor
será el poder que ejerce la otra persona. Imagine que usted está trabajando en
una empresa que tiene un plan de carrera armado y que debe alcanzar ciertos
niveles de desempeño para acceder a las posibilidades de ascenso, pero está
teniendo serios inconvenientes con su supervisor y él no se caracteriza por ser
una persona responsable y objetiva en su trabajo y, por lo tanto, usted (y su futura
carrera) dependen en gran medida, de la voluntad del supervisor para acreditar lo
que corresponda en las evaluaciones de desempeño. Probablemente y en virtud
de su objetivo de lograr el ascenso, opte por callar, no discutir más con su jefe y
hacer todo lo que él le dice. Sin embargo, podría suceder que las evaluaciones
de desempeño sean realizadas por personas ajenas a la organización, con el
objetivo de ser lo más realistas posibles en este proceso. En este caso, usted
no dependería tanto de la voluntad de su jefe y por consiguiente, podría seguir
discutiendo los puntos divergentes.
Este ejemplo demuestra que a mayor dependencia, mayor será el poder que la otra
persona podrá ejercer.
- Poder de recompensa:
Se presenta cuando la gente cumple con los
deseos de otros, porque esto le generará
un beneficio. En consecuencia, aquella
persona que tenga la capacidad de ofrecer
y entregar recompensas, tendrá poder
sobre las otras personas. Ahora bien, es
importante aclarar que estas recompensas
deben ser consideradas valiosas por
las personas sobre las cuales se quiere
ejercer el poder, porque de lo contrario, no
generará la dependencia necesaria.
En las organizaciones, la recompensa puede
estar representada por infinidad de aspectos.
Al abordar el tema de motivación en la unidad
4, hemos visto que lo que los trabajadores consideran valioso para ellos, es
tan variado como la cantidad de personas que forma parte de la empresa. Esto
quiere decir que, en una organización, las recompensas no se refieren solamente
a premios económicos, sino que también ingresan en estas recompensas los
elogios hacia la persona, los ascensos, traslados, mejoramiento de las
condiciones laborales, asignación de mayores responsabilidades, traspaso de
información importante, asignación de turnos de trabajo adecuados,
recomendaciones, etc.
- Poder coercitivo:
- Poder legítimo:
Este poder surge de la propia estructura organizacional y se refiere a la autoridad formal que emana del propio cargo que ocupa. Si el jefe
da una orden hay que cumplirla porque es el jefe, es la autoridad legítima. Usted podrá discrepar, hacer lo que se le pide con reserva, hasta
pelearse, pero debe hacerlo y lo hace.
- Poder de experto:
- Poder de referencia:
La dependencia
Tácticas de poder
Las Tácticas de poder se refieren a las formas en que los individuos traducen las bases de poder a acciones específicas, es decir, a través de
qué acciones los individuos ponen en funcionamiento las cinco bases de poder vistas en el apartado anterior (legítimo, de recompensa,
coercitivo, de experto y de recompensa).
El poder y la política
Los individuos que interactúan en las organizaciones, constantemente ponen
en funcionamiento su poder a través de sus acciones y es este accionar el que
define el comportamiento político en la organización. Este comportamiento
se refiere a las actividades para adquirir, desarrollar y utilizar el poder y otros
recursos que permitan alcanzar el resultado deseado.
El uso del poder en las organizaciones deviene de tres aspectos fundamentales
y sus interrelaciones. Estos aspectos son:
• Los recursos con los que cuenta un área
• La importancia de cada una de las áreas en la organización
• Y la situación ambiental que caracteriza a cada sector
La conjunción de estos tres aspectos es lo que determina las bases de poder
y el uso o las acciones que los individuos ponen en marcha es lo que define la
política. El comportamiento político forma parte de las acciones que no están
definidas y no se requieren formalmente en la organización pero que puede
influir en la manera en cómo se distribuyen ciertos beneficios o perjuicios.
Sin embargo, el poder se ejercita mediante el comportamiento político individual. Los
gerentes negocian constantemente sus posiciones y tratan de influir en las
decisiones del otro para que aprueben su estrategia. En consecuencia, el uso
político que se hace de las bases de poder proviene de actividades individuales.
Richard Daft en su libro “Teoría y Diseño Organizacional” resume las tácticas
que utilizan los individuos para incrementar la base del poder departamental,
identificando las siguientes: ingreso a áreas de alta incertidumbre, creación
de dependencias, suministro de recursos y satisfacción de contingencias
estratégicas
1. Entrar en las áreas de mucha incertidumbre. Una fuente de poder departamental es
enfrentar las incertidumbres cruciales. Si los ejecutivos de departamento
pueden identificar dichas incertidumbres y tomar medidas para eliminarlas,
se agrandará la base de poder de su departamento. Las incertidumbres
pueden surgir de las interrupciones en una línea de montaje, de la calidad
que se requiere en un producto nuevo o de la incapacidad para predecir la
demanda de servicios nuevos. Una vez que se identifica la incertidumbre,
el departamento puede tomar
medidas para manejarla. Por su
naturaleza, las tareas inciertas
no se resolverán de inmediato.
Será necesaria la prueba y el
error, lo que es provechoso para
el departamento. Dicho proceso
aporta experiencia y habilidades
que otros departamentos no
pueden duplicar con facilidad.
2. Crear dependencias. Las dependencias son otra fuente de poder. Cuando la
organización depende de un departamento para que éste proporcione
información, materiales, conocimientos o habilidades, éste tendrá poder
sobre los demás. Se puede aumentar este poder incurriendo en obligaciones.
La realización de trabajo adicional que ayude a otros departamentos los
obligará a responder en términos favorables en una fecha futura. El poder
acumulado con la creación de una dependencia puede utilizarse para
resolver desacuerdos futuros en favor del departamento. Una estrategia
relacionada e igualmente efectiva es reducir la dependencia respecto
de otros departamentos adquiriendo la información o las habilidades
necesarias. Por ejemplo, muchas organizaciones de atención a la salud
dependen de los departamentos de procesamiento de datos por la enorme
cantidad de papeleo que generan. La realización rápida y eficiente del
papeleo ha creado una dependencia, lo que significa más poder para el
área de procesamiento de datos.
3. Proporcionar recursos. Los recursos siempre son importantes para la
supervivencia organizacional. Los departamentos que acumulan recursos y
los ofrecen a la organización en forma de dinero, información o instalaciones,
serán poderosos. Por ejemplo: los departamentos de comercialización
son poderosos en las compañías industriales porque ingresan recursos
financieros.
4. Satisfacer las contingencias estratégicas. La teoría de las contingencias
estratégicas indica que algunos elementos del entorno externo e interno de
la organización son de especial importancia para el éxito organizacional.
Unir contingencias será un evento crucial, una tarea para la cual no hay
sustitutos o una tarea central que es interdependiente con muchas otras
en la organización. Un análisis de la organización y su entorno cambiante
revelará contingencias estratégicas. Conforme las contingencias son nuevas
o no quedan satisfechas, hay razón para que un departamento ingrese a
esas áreas cruciales y aumente su importancia y poder.
Iniciaremos las reflexiones sobre las relaciones entre poder y liderazgo, observando detalladamente las clases en vivo Teoría del Liderazgo.
Parte
- A y Teoría del Liderazgo. Parte - B
Existen muchas maneras de definir al liderazgo, pero básicamente diremos que se refiere a la
capacidad o habilidad que tiene una persona de influir sobre un grupo de individuos para que trabajen con entusiasmos y alcancen las
metas propuestas.
Para que pueda haber un líder, es necesario que se den tres condiciones.
Primero, deben existir subordinados o personas que estén dispuestas a aceptar
órdenes de un superior, es decir, deben existir seguidores.
Segundo, el liderazgo supone una distribución desigual del poder, debido a que
los miembros de un grupo deben tener menos poder que el líder.
La tercera condición se refiere a la capacidad que tiene el administrador para
hacer uso del poder que se le ha conferido, es decir, no solo las fuentes de
poder bastan para ejercer el liderazgo, sino que hay que evaluar cómo usa esos
poderes. Dos administradores del mismo nivel y con el mismo poder legítimo
pueden diferir significativamente en su liderazgo por la capacidad que tenga
cada uno de manejar los otros cuatro poderes. Estas relaciones se pueden
visualizar en el gráfico Nº1.
Pero si se pudieron identificar ciertas características que pueden diferenciar a los líderes de los que no lo son y estas características son: la
ambición y la energía, el deseo de dirigir, la honestidad e integridad, la seguridad en uno mismo, la inteligencia y el conocimiento
relevante sobre el trabajo.
- La matriz gerencial
Blake y Mouton propusieron una matriz gerencial basada en dos estilos
de liderazgo que denominaron de “interés por la gente” y de “interés por la
producción” y que respetan lo que serían la estructura de inicio y consideración
de los estudios de Ohio o la orientación al empleado o a la producción de los
estudios de Michigan.
Esta matriz, tal como se muestra en el gráfico Nº2, está conformada por 9
casilleros en cada eje (horizontal y vertical) lo cual totaliza 81 posibles posiciones
o estilos de liderazgos. El managerial grid (o Matriz Gerencia) presupone que el
administrador se encuentra enfocado en dos temas: producción, es decir que
se enfoca hacia el resultado de los esfuerzos (se mide en el eje horizontal del
grid) o enfocado a las personas (se mide en el eje vertical del grid) y todas sus
combinaciones posibles.
a- El modelo de Fiedler
Fiedler sostiene que el desempeño eficaz de un grupo depende del ajuste correcto entre el estilo de liderazgo y el grado en el cual la
situación le confiere al líder facultades de control e influencia. Lo primero que examina Fiedler es el estilo de liderazgo, el cuál afirma que
está encausado por el estilo de una persona, el cual puede ser orientado a la
Agradable 8 7 6 5 4 3 2 1 Desagradable
Amigable 8 7 6 5 4 3 2 1 No amigable
Rechazante 8 7 6 5 4 3 2 1 Aceptable
Útil 8 7 6 5 4 3 2 1 Frustrante
No entusiasta 8 7 6 5 4 3 2 1 Entusiasta
Tenso 8 7 6 5 4 3 2 1 Relajado
Distante 8 7 6 5 4 3 2 1 Cercano
Frío 8 7 6 5 4 3 2 1 Cálido
Colaborador 8 7 6 5 4 3 2 1 No colaborador
Servicial 8 7 6 5 4 3 2 1 Hostil
Aburrido 8 7 6 5 4 3 2 1 Interesante
Pendenciero 8 7 6 5 4 3 2 1 Accesible
Seguro de sí mismo 8 7 6 5 4 3 2 1 Titubeante
Eficiente 8 7 6 5 4 3 2 1 Ineficiente
Triste 8 7 6 5 4 3 2 1 Alegre
Abierto 8 7 6 5 4 3 2 1 Retraído
Al combinar estas tres variables, obtiene ocho situaciones posibles en las que se
puede encontrar un líder (ver tabla 2).
Categoría 1 2 3 4 5 6 7 8
Relación Buena Buena Buena Buena Malas Mala Mala Mala
entre el s s s s s s s
líder y
los
miembros
Estructur Alta Alta Baja Baja Alta Alta Baja Baja
a
de la
tarea
Poder de Fuerte Débil Fuerte Débil Fuerte Débil Fuert Débil
la e
posición
d- Teoría de la ruta-meta
Es una teoría desarrollada por Robert House
en la cual afirma que la tarea de un líder es
ayudar a sus subordinados a alcanzar sus metas
dirigiéndolos, reduciendo los obstáculos que se
puedan presentar y marcándoles el camino que
deben transitar para alcanzarlas y garantizar que
dichas metas son acordes a las que debe alcanzar
el grupo y la organización.
Identificó cuatro comportamientos de liderazgo:
• Líder dirigente. Establece claramente qué
se espera de los subordinados, programa las actividades de cada uno y
establece cómo deben desarrollar esas actividades.
• Líder sustentador. Se caracteriza por ser amigable e interesarse por las
necesidades de sus seguidores.
• Líder participativo. Pide sugerencias a sus subordinados y las pone en
práctica cuando toma decisiones.
• Líder orientado a los logros. Establece metas desafiantes y espera de sus
seguidores el rendimiento más alto posible.
House sostiene que un líder puede tomar cualquiera de estos comportamientos
(o todos ellos) de acuerdo a la situación que atraviese e identificó dos variables
que influyen en la determinación del estilo eficaz de liderazgo que son: las
características personales del subordinado, como su experiencia, su capacidad y el
tipo de control y las exigencias en el lugar de trabajo (que están fuera del control de
los empleados) como la estructura de la tarea, el sistema de autoridad formal y la
características de los grupos de trabajo.
Las exigencias en el lugar de trabajo (que están fuera del control de los
empleados) determinará el tipo de comportamiento que deberá tener el líder
para maximizar los resultados del subordinado y las características
personales del subordinado determinarán cómo deberá interpretarse el
medio ambiente y el comportamiento del líder. Por lo tanto, el rendimiento y
satisfacción del empleado pueden recibir una influencia positiva cuando el
líder logra compensar las limitaciones del empleado y/o ambiente de trabajo.
Un liderazgo directivo será eficiente cuando las tareas no están claramente
definidas o estructuradas o exista un grado considerable de conflicto en el grupo
o los subordinados tengan poco conocimiento de las tareas a desarrollar o se
sienten más seguros de sus resultados cuando tienen un control cercano. En
cambio, un liderazgo sustentador obtendrá alto rendimiento y satisfacción del
empleado cuando se realicen tareas altamente estructuradas o los subordinados
estén dotados de una alta capacidad o grado de experiencia o cuando las
jerarquías y la autoridad formal estén claramente establecidas.
Cuando los subordinados se caracterizan por tener una localización de control
interna, es decir, creen o tienen una gran capacidad para controlar sus propias
actividades, preferirán tener un líder participativo y si bajo estas condiciones
además se cuenta con tareas poco estructuras o definidas en forma ambigua,
el líder orientado a los logros será quien les acreciente sus expectativa de
incrementar su rendimiento.
Es una extensión de la teoría de la atribución y sostiene que el líder carismático es aquella persona a la cual sus seguidores le atribuyen
aptitudes heroicas o extraordinaria capacidad de liderazgo cuando observan en ellos determinadas conductas.
- Liderazgo visionario.
- Liderazgo de equipo.
Pearson, 1999.
del libro “Comportamiento Organizacional” de Stephen ROBBINS
de los empleados.
México, Ed.
er la Actividad
erazgo” y “Poder y
Unidad 7: El análisis sociodinámico: comunicación, conflicto y negociación.
Establecer una buena comunicación en
la organización es de gran interés para
los administradores porque
fundamentalmente a través de estos
canales se les permite cumplir con sus
funciones básicas de planificar,
organizar, dirigir y controlar.
- Perspectiva Tradicional
Entiende al conflicto como algo negativo, lo considera como algo dañino que debe
ser evitado. Es el resultado de un organigrama confuso, de una comunicación
deficiente, de la falta de confianza entre los miembros o la incapacidad de los
gerentes por responder a las necesidades de sus subordinados.
Esta perspectiva presenta una mirada simplista del conflicto ya que si el conflicto es
malo, lo que se debe hacer es eliminar la causa que lo genera. Pero por lo general,
lo que da inicio al conflicto suelen ser las personas que lo conforman, entonces, bajo
este punto de vista, solucionar el conflicto implicaría por ejemplo, echar a la persona
que lo genera.
- Perspectiva interaccionista.
No sólo se acepta el conflicto como algo inherente a la organización, sino que se
alienta, se considera que contribuye a evitar la apatía y, por tanto, constituye un
elemento necesario para el progreso organizativo y para el adecuado desarrollo
de sus miembros.
Se considera necesaria la estimulación del conflicto porque un grupo que
permanece mucho tiempo en armonía, con relaciones pacíficas y cooperativas,
termina comportándose estáticamente, comportamiento totalmente negativo
para un mundo que se caracteriza por el cambio en sus estructuras sociales,
económicas y políticas y que exige a las organizaciones constante adaptación a
dichas exigencias y por lo tanto, flexibilidad en sus componentes.
El gran aporte que hace esta perspectiva al mundo organizacional, es que exalta
la importancia de que los líderes de grupo mantengan un nivel apropiado de
conflicto a fin de estimular su autonomía, flexibilidad y creatividad.
Tipos de conflictos
A pesar de los aportes que ha hecho la perspectiva interaccionista, no se puede
decir que todos los conflictos que se presentan en las organizaciones resultan
ser constructivos. Esto es así porque la perspectiva interaccionista afirma que
los conflictos son valiosos para el grupo y permiten aumentar su eficacia, pero
si el conflicto es positivo o negativo estará en función a la forma en que los
conflictos se resuelven.
Prestando especial atención a esta condición podemos definir que los conflictos se clasifican en funcionales o disfuncionales. Un conflicto
es funcional cuando sustenta las metas del grupo y mejora su desempeño, mientras que un conflicto es disfuncional cuando el desempeño
del grupo se ve obstaculizado por el propio conflicto.
La forma en que los individuos perciben el conflicto tiene por lo tanto una fuerte
influencia en los efectos que el conflicto traerá al grupo y por lo tanto a su
desempeño. No se trata de la percepción personal de un miembro del grupo
sino de la percepción de todo el grupo.
El proceso del conflicto
Al iniciar hemos definido al conflicto como un proceso que comienza cuando
una de las partes percibe que la otra parte afecta negativamente algo que a
ella le importa. Que el conflicto sea un proceso significa que su presencia o
conformación viene dada por una serie de etapas que respetan un orden lógico
de ocurrencia.
- Oposición o incompatibilidad potencial.
Siguiendo la descripción que hace Robbins, podemos identificar cinco etapas
en el proceso de conflicto: oposición o incompatibilidad potencial, cognición y
personalización, intenciones, comportamiento y resultados. Este proceso puede
verse desarrollado en el gráfico 3.
- Cognición y personalización.
Al comienzo aseveramos que el conflicto requiere la percepción del mismo por
parte de los individuos. En el momento que una o más de las partes reconoce
las condiciones que generan el conflicto lo que están haciendo es simplemente
percibirlo pero no lo están personalizando.
- Comportamiento.
En esta etapa los conflictos se hacen
visibles porque es el momento en que se
hacen declaraciones, se emprenden
acciones y se reciben reacciones de las
partes que forman parte del conflicto. Estos
comportamientos no son más que poner en
práctica las intenciones de la etapa
anterior.
Esta etapa es una especie de proceso dinámico de interacción que puede
encontrarse en niveles sutiles o controlados de conflicto, o llegar hasta acciones
altamente destructivas (huelgas, agresividad física, etc.). Aquellos conflictos que
se encuentren más cerca de los niveles controlados tendrán mayor posibilidad
de presentarse como funcionales y lo contrario sucederá si los comportamientos
se dan en situaciones destructivas.
- Resultados.
El comportamiento de acción – reac-
ción generará consecuencias, que
podrán incrementar el desempeño del
grupo u obstaculizarlo y por lo tanto,
estaremos en presencia de un con-
flicto funcional o disfuncional respecti-
vamente.
El conflicto será funcional cuando permita mejorar la calidad de las decisiones,
estimular la creatividad e innovación, alentar los intereses y la curiosidad de los
miembros, liberar las tensiones y favorecer un ambiente de autoevaluación y
cambio.
La negociación
La negociación está presente todo el tiempo en las organizaciones. El gerente
de marketing negocia con finanzas para que le dé más dinero para la campaña
publicitaria, el gerente de producción negocia con el gerente de recursos
humanos a fin de ajustar el instrumento de evaluación de desempeño, el gerente
de relaciones públicas negocia con el público y podríamos dar muchos ejemplos
más, porque la negociación es inherente a todo proceso organizacional.
La negociación es el proceso por el cual las partes interesadas resuelven conflictos, acuerdan líneas de conducta, buscan ventajas
individuales y/o colectivas, procuran obtener resultados que sirvan a sus intereses mutuos. Se contempla generalmente como una forma
de resolución alternativa de conflictos o situaciones que impliquen acción multilateral.
Estrategias de negociación
Existen dos enfoques generales de negociación que son la negociación
distributiva y la negociación integrativa.
- Negociación distributiva
Este tipo de negociación busca dividir una cantidad determinada de recursos
entre las partes y por lo tanto las ganancias que recibe una parte son, en alguna
medida, pérdidas para la otra. Por ejemplo cuando el gerente de producción
pide un presupuesto a su proveedor, pueden comenzar a negociar sobre las
condiciones de pago, el gerente solicitará mayor plazo para efectuar el mismo
y si el proveedor se lo concede será en detrimento de sus propios beneficios ya
que él podría cobrar al contado.
En este tipo de negociación cada una de las partes tiene un punto objetivo y un
punto de resistencia. El punto objetivo define lo que se quiere lograr mientras
que el punto de resistencia marca el menor resultado que puede ser aceptado. La
intersección entre el rango de aspiración de una parte y el punto de resistencia
de la otra determinará el área en la cual se llegará a un acuerdo. Tal como se ve
en el gráfico número 4.
- Negociación integrativa
Este tipo de negociación se caracteriza por la búsqueda de una solución a un
problema, generando beneficios para ambas partes. Tómese como ejemplo un
caso en el cual un vendedor de pintura industrial logra una gran venta pero
ésta es rechazada por el departamento de finanzas debido a que el comprador
carece del respaldo crediticio necesario. El vendedor, que cobra a comisión, no
quiere perder esa venta y por lo tanto entabla una negociación con el gerente
de finanzas logrando la autorización de un descuento sustancioso si la compra
es al contado.
De acuerdo a las descripciones realizadas es lógico pensar que la negociación
integrativa se prefiera por sobre la negociación distributiva. Esto es así porque la
primera de ellas permite entablar relaciones a largo plazo con la otra parte y por
lo tanto facilita el trabajo a futuro.
Sin embargo no es el tipo de negociación más frecuente de encontrar porque
requiere de condiciones que, por lo general, en el ámbito de los negocios
escasea. Estas condiciones son, por ejemplo, presentar sensibilidad ante las
necesidades del otro, confiar en sus acciones, voluntad de mantener flexibilidad
en la negociación, ser francos acerca de sus intereses y abiertos con la
información que se posee.
Proceso de negociación
El proceso de negociación puede reflejarse en un modelo simplificado de cinco
etapas: preparación y planeación, definición de las reglas generales, aclaración
y justificación, negociación y solución del problema y, por último, cierre y puesta
en práctica.
I- Preparación y planeación
Esta etapa consiste en ser capaz de determinar cuál es la naturaleza del conflicto,
cuáles son las metas que se buscan, qué se desea obtener de la negociación,
cuál es la historia que lleva a esta negociación, quiénes están involucrados y
cuáles son sus percepciones del conflicto, sólo por nombrar algunos de los
aspectos en los cuales tendrá que pensar y definir adecuadamente. Otra de las
tareas importantes en esta etapa es definir una escala de resultados que vaya
desde los más esperanzadores hasta los menos aceptables, con el objetivo de
mantener su atención enfocada en este rango.
A partir de esto usted estará en condiciones de definir la estrategia que
pretenderá seguir en la negociación.
Para integrar los conocimientos de la unidad 7, lo invito a resolver la Actividades N°4 y 5 del presente Módulo.
Para dar por concluida nuestra capacitación en Comportamiento Organizacional, lo invito a resolver la Segunda Parte de la Evaluación
Integradora.
Material básico:
m3 actividades
m3 | actividad 1
A continuación se presenta el caso de Catarsis SA. Una vez leído el caso se le solicita
que responda los siguientes interrogantes:
m3 | actividad 3
m3 glosario
Incertidumbre: Tiene lugar cuando los que toman las decisiones no tienen
información suficiente sobre factores ambientales y pasan dificultades para predecir
los cambios externos.
Líder: Persona que posee la habilidad para influir sobre los miembros de un
grupo para alcanzar los objetivos planteados
Percepción: Formas en que las personas, a través de sus sentidos, logran interpretar
la realidad
evaluación
La versión impresa no incluye la actividad obligatoria. La misma se encuentra disponible directamente en plataforma.