Jean Piaget Inteligencia
Jean Piaget Inteligencia
Jean Piaget Inteligencia
Jean Piaget
Piaget, Suizo (1896-1980), es uno de los nombres más citados, en los textos, tanto de educación, como de la
psicología educativa. Revolucionó al mundo, no solo al enunciar la existencia del pensamiento infantil, si no
que, su principal preocupación era el conocimiento. Estudió, específicamente los mecanismos de construcción
del conocimiento, enfocando toda su investigación a "Como se pasa de un estado de menor conocimiento a
uno de mayor conocimiento". Esta idea, encierra, en si misma la idea de proceso y deriva en la noción de
construcción.
Hablar de constructivismo, como una postura epistemológica, que concibe el conocimiento, en tanto el
proceso constructivo, remite a Piaget, como su máximo exponente[3]No toma el conocimiento, como estado
en sus formas superiores, da cuenta de los procesos de formación, comprendiendo que menor y mayor
conocimiento, serán siempre relativos al punto de vista del propio sujeto. Para comprender esto, es necesario
establecer entre el sujeto que conoce y el objeto a conocer.
Para Piaget, el conocimiento es un antes, que se desarrollará de manera posterior, siempre y cuando existan
las condiciones para construir dicho conocimiento, el cual se desarrollará o no de manera posterior, según la
interacciones que la persona mantenga con el objeto de conocimiento. En definitiva, el mundo, es el producto
de la interacción humana con los estímulos naturales y sociales que hemos alcanzado a procesar desde
nuestras operaciones mentales.[4]
Por lo anterior el Constructivismo de Piaget, logra ser:
Una pedagogía centrada en el alumno
El alumno es el referente principal del trabajo pedagógico
Una pedagogía diferenciada, ya que reconoce, que cada alumno, posee características individuales,
culturales y una experiencia de vida diferente, que debe ser considerada, a la hora de aprender. No
aprendemos de la misma manera, ni con el mismo ritmo.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos69/enfoque-constructivista-procesos-ensenanza-
aprendizaje/enfoque-constructivista-procesos-ensenanza-aprendizaje2.shtml#ixzz4Pw30IcK1
4.- Equilibrio: Es la regulación y control de los tres puntos anteriores. Sin embargo, y ante un
proceso de gestación singular (cognitivismo) estos factores se ven regulados o limitados por el
entorno social.
La respuesta es que este psicólogo hablaba de los dos, aunque centrándose más en
los aspectos individuales que en los aspectos del aprendizaje que están ligados a las
construcciones sociales.
Piaget sabía que es absurdo intentar tratar por separado los aspectos biológicos y los
que hacen referencia al desarrollo cognitivo, y que, por ejemplo, es imposible dar con
un caso en el que en bebé de dos meses haya tenido dos años para interactuar
directamente con el ambiente. Es por eso que para él el desarrollo cognitivo informa
sobre la etapa de crecimiento físico de las personas, y el desarrollo físico de las
personas da una idea sobre cuáles son las posibilidades de aprendizaje de los
individuos.
Sin embargo, para entender las etapas de desarrollo cognitivo de Piaget es necesario
saber desde qué enfoque teórico parte su autor.
Recordando el enfoque constructivista
Tal y como explicó el psicólogo Bertrand Regader en su artículo sobre la teoría del
aprendizaje de Jean Piaget, el aprendizaje es para este psicólogo un proceso de
construcción constante de nuevos significados, y el motor de esta extracción de
conocimiento a partir de lo que se sabe es el propio individuo. Por lo tanto, para este
psicólogo suizo el protagonista del aprendizaje es el propio aprendiz, y no sus tutores
ni sus maestros. Este planteamiento es llamado enfoque constructivista, y enfatiza la
autonomía de la que disponen los individuos a la hora de interiorizar todo tipo de
conocimientos.
Sin embargo, que el motor del aprendizaje sea el propio individuo no significa que
todos tengamos total libertad para aprender ni que el desarrollo cognitivo de las
personas se vaya realizando de cualquier manera. Si así fuese, no tendría sentido
desarrollar una psicología evolutiva dedicada a estudiar las fases de desarrollo
cognitivo típicas de cada etapa de crecimiento, y está claro que hay ciertos patrones
que hacen que personas de una edad parecida se parezcan entre sí y se distingan de
gente con una edad muy diferente.
Cabe destacar, sin embargo, que estas etapas de desarrollo cognitivo no equivalen al
conjunto de conocimiento que típicamente podemos encontrar en personas que se
encuentran en una u otra fase de crecimiento, sino que describen los tipos de
estructuras cognitivas que se encuentran detrás de estos conocimientos.
A fin de cuentas, el contenido de los diferentes aprendizajes que uno lleva a cabo
depende en gran parte del contexto, pero las condiciones cognoscitivas están
limitadas por la genética y la manera en la que esta se va plasmando a lo largo del
crecimiento físico de la persona.
Los niños y niñas que se encuentran en esta etapa de desarrollo cognitivo muestran
un comportamiento egocéntrico en el que la principal división conceptual que existe es
la que separa las ideas de "yo" y de "entorno". Los bebés que están en la etapa
sensorio-motora juegan para satisfacer sus necesidades mediante transacciones
entre ellos mismos y el entorno.
2. Etapa preoperacional
La segunda etapa del desarrollo cognitivo según Piaget aparece más o menos entre
los dos y los siete años.
Aproximadamente entre los siete y los doce años de edad se accede al estadio de las
operaciones concretas, una etapa de desarrollo cognitivo en el que empieza a usarse
la lógica para llegar a conclusiones válidas, siempre y cuando las premisas desde las
que se parte tengan que ver con situaciones concretas y no abstractas. Además, los
sistemas de categorías para clasificar aspectos de la realidad se vuelven
notablemente más complejos en esta etapa, y el estilo de pensamiento deja de ser tan
marcadamente egocéntrico.
Uno de los síntomas típicos de que un niño o niña ha accedido a la etapa de las
operaciones concretas es que sea capaz de inferir que la cantidad de líquido
contenido en un recipiente no depende de la forma que adquiere este líquido, ya que
conserva su volumen.
Es en este período en el que se gana la capacidad para utilizar la lógica para llegar a
conclusiones abstractas que no están ligadas a casos concretos que se han
experimentado de primera mano. Por tanto, a partir de este momento es posible
"pensar sobre pensar", hasta sus últimas consecuencias, y analizar y manipular
deliberadamente esquemas de pensamiento, y también puede utilizarse
el razonamiento hipotético deductivo.
Para Piaget, las etapas de desarrollo indican las diferencias cognitivas en las
condiciones de aprender. Por tanto, aquello que se aprende sobre, por ejemplo, el
segundo período de desarrollo cognitivo, no se deposita sobre todo lo que se ha
aprendido durante la etapa anterior, sino que lo reconfigura y lo expande hacia varios
ámbitos de conocimiento.
En la teoría piagetiana, estas fases se van sucediendo una tras otra, ofreciendo cada
una de ellas las condiciones para que la persona en desarrollo vaya elaborando la
información de la que dispone para pasar a la siguiente fase. Pero no se trata de un
proceso puramente lineal, ya que lo que se aprende durante las primeras etapas de
desarrollo se reconfigura constantemente a partir de los desarrollos cognitivos que
vienen después.
Por lo demás, esta teoría de las etapas de desarrollo cognitivo no fija límites de edad
muy fijos, sino que se limita a describir las edades en las que son comunes las fases
de transición de una a otra. Es por ello que para Piaget es posible encontrar casos de
desarrollo estadísticamente anormal en las que una persona tarda en pasar a la
siguiente fase o bien llega a ella a una edad temprana.
según piaget “para presentar una noción adecuada del aprendizaje, hay primero
que explicar cómo procede el sujeto para construir e inventar, no simplemente
cómo repite y copia» (piaget, 1970, pág. 27 de la trad. cast.). esta posición
conduce a un intento de reducir el aprendizaje asociativo a una situación
especial de aprendizaje por reestructuración, reducción que tendrá importantes
consecuencias para la teoría piagetiana del aprendizaje.
además piaget agrega: “la intención de una teoría que trata de explicar el
desarrollo de las estructuras cognitivas mediante la equilibración es
evidentemente explicarla eversibilidad final de las operaciones lógico-
matemáticas (inversión y reciprocidad) mediante mecanismos que no las
presuponen desde el comienzo, pero que conducen a ellas mediante etapas
sucesivas, haciendo de ella un resultado necesario de las construcciones
psicogenéticas al tiempo que conservan un estatuto terminal de norma
intemporal y general.”
motivado a esto, el autor está regido por un proceso de equilibración que
según los autores dewey, freud o w. james, además de la escuela de la
gestalt consideran que el comportamiento y el aprendizaje humanos deben
interpretarse en términos de equilibrio, así, el aprendizaje se produciría cuando
tuviera lugar un desequilibrio o un conflicto cognitivo.
esto lleva al autor a realizar una pregunta ¿que es lo que esta en equilibrio?
cuanto mayor sea ese equilibrio, menores serán los fracasos o errores producidos
por las asimilaciones o interpretaciones de las cosas. pero también, y esto es muy
importante, sólo de los desequilibrios entre estos dos procesos surge el
aprendizaje o el cambio cognitivo.
piaget elaboró, a lo largo de su obra, varios modelos del funcionamiento de
ese proceso de equilibración. en el último de ellos (piaget, 1975; véase también
coll, 1983; haroutounian, 1983; vuyk, 1980) sostiene que el equilibrio entre
asimilación y acomodación se produce –y se rompe– en tres niveles de
complejidad creciente:
1) en el primer nivel, los esquemas que posee el sujeto deben estar en equilibrio
con los objetos que asimilan. así, cuando la «conducta» de un objeto por ej., un
objeto pesado que flota no se ajusta a las predicciones del sujeto, se produce
un desequilibrio entre sus esquemas de conocimiento es el peso absoluto el
que determina la flotación de los cuerpos (carretero, 1984)– y los hechos que
asimilan.
2) en este segundo nivel, tiene que existir un equilibrio entre los diversos
esquemas del sujeto, que deben asimilarse y acomodarse recíprocamente. de
lo contrario, se produce un «conflicto cognitivo» o desequilibrio entre dos
esquemas. así sucede, por ejemplo, con los sujetos que piensan que la
fuerza de la gravedad es la misma para todos los cuerpos y, sin embargo,
los objetos más pesados caen más deprisa (pozo,1987a,1987c).
3) por último, el nivel superior del equilibrio consiste en la integración
jerárquica de esquemas previamente diferenciados. así, por ejemplo, cuando un
sujeto adquiere el concepto de fuerza, debe relacionarlo con otros conceptos que
ya posee (masa, movimiento, energía) integrándolo en una nueva estructura de
conceptos (pozo, 1987a; west y pines, 1985). en este caso, la acomodación
de un esquema produce cambios en el resto de los esquemas asimiladores. de no
ser así, se producirán continuos desequilibrios o conflictos entre esos esquemas.
es obvio que estos tres niveles de equilibrio están –también ellos– jerárquicamente
integrados. un desequilibrio en el tercer nivel acabará produciendo conflictos
en el segundo (contradicciones entre afirmaciones sucesivas del sujeto) y en
el primero (predicciones erróneas). pero en los tres casos los desequilibrios
muestran la insuficiencia de los esquemas disponibles para asimilar la información
presentada y, por tanto, la necesidad de acomodar esos esquemas para recuperar
el equilibrio. pero ¿cómo se superan esos desequilibrios?
la respuestas serian aquellas en las que el sujeto es consciente de la
perturbación e intenta resolverla. las respuestas adaptativas pueden ser de tres
tipos:
según piaget (1975), estas respuestas poseen una eficacia creciente, de forma
que las respuestas gamma dan lugar a una profunda reestructuración de
los conocimientos y, por tanto, permiten acceder a niveles superiores de
equilibrio. en otras palabras, raramente los desequilibrios dan lugar a una
acomodación óptima de los esquemas de conocimiento, al menos en el
caso del conocimiento científico que, como es sabido, es el principal objeto
de los estudios piagetianos. aquí surge un nuevo interrogante, ¿qué
condiciones ha de reunir el desequilibrio para que dé lugar a un verdadero
progreso en el conocimiento?
la toma de conciencia desempeña en la teoría de piaget una función
similar al insight en la distinción de werthelmer (1945) entre el pensamiento
reproductivo, que busca repetir el éxito, y el productivo, dirigido a la
comprensión. pero, a diferencia de lo que sucedía en la teoría del aprendizaje de
la gestalt, piaget (1977) distingue entra la toma de conciencia de las propiedades
de los objetos (abstracción empírica) y la toma de conciencia de las propias
acciones o conocimientos aplicados a los objetos (abstracción reflexiva).
De los anterior se citan dos investigaciones elegante realizada por KARMILOFF SMITH e
INHELDER (1975) y publicada con un titulo muy indicativo y sugerente: Si quieres
avanzar, hazte con una teoría. Este estudio, complementario en cierto modo del
citado volumen sobre Aprendizaje y estructuras del conocimiento, se basó en un
trabajo experimental sobre «la actividad espontánea» de niños de 4 a 9 años. Utilizando un
método microgenético, es decir de exposición repetida del sujeto a la misma tarea, y la
otra investigaron cómo aprendían los niños a equilibrar bloques como los recogidos en la Figura
Nº 4.
los resultados de acuerdo a la teoría piagetiana del aprendizaje que estamos
exponiendo, prácticamente todos los niños, sea cual fuera su edad, comenzaban por
centrar su atención tan sólo en equilibrar los bloques sin preocuparse por las causas
de este equilibrio . en la terminología de piaget, buscaban sólo tener éxito, orientaban
sus esfuerzos hacia el objeto, no hacia su conocimiento del objeto. por ello, el único
elemento eficaz para consolidar este tipo de aprendizaje era el refuerzo proporcionado por
el éxito. de acuerdo al aprendizaje de los niños tenemos que alpha a la contradicción
implica considerar los contraejemplos como molestas excepciones. pero cuando esas
excepciones se van haciendo frecuentes, es posible que el niño llegue a darse cuenta de la
regularidad de la excepción, que pasa a considerarse como una variación dentro de la
teoría general.
en cuanto a la respuesta beta se daba en algunos niños que llegaban a sostener
simultáneamente dos teorías-en-acción alternativas, aplicadas a dos tipos de bloques
distintos: los que se equilibran sobre su centro geométrico (bloques-longitud) y los que
dependen de su peso (sea visible o invisible). como señalan la autora, «la teoría del centro
geométrico... se conservaba para la mayor parte de las situaciones en que la
teoría podía aún mantenerse como verdadera y una nueva teoría,
completamente independiente de ella, se desarrollaba con el objeto de hacer frente a las
excepciones más evidentes» sólo cuando los niños eran capaces de unificar ambas teorías
bajo un mismo techo –la teoría del centro de gravedad– se podía hablar de una respuesta
gamma, que daba lugar a una verdadera reestructuración.
como puede observarse, para alcanzar esa reestructuración el sujeto debe ir
superando desequilibrios de naturaleza diversa. si inicialmente son fracasos empíricos
(un bloque que debería mantenerse en equilibrio se cae), más adelante pasan a ser
conflictos de naturaleza conceptual, entre esquemas o teorías-en-acción. en conclusión
sobre los bloques nos conducen a las numerosas criticas que la posición piagetiana
sobre el aprendizaje ha provocado, no sólo desde posiciones empiristas sino también
desde supuestos constructivistas.
de las cuales uno de los más graves problemas a que se enfrenta la teoría piagetiana de la
equilibración es que supuestamente debe explicar la aparición de estructuras generales de
conocimiento que poseen un carácter necesario o universal. en palabras del propio piaget
(1979, pág. 51 de la trad. cast.): «el problema central es el de comprender cómo se
efectúan tales creaciones (las estructuras cognitivas) y por qué siendo
consecuencia de construcciones no predeterminadas pueden durante el camino
hacerse lógicamente necesarias».
de acuerdo a los autores fodor (1979, 1983) y chomsky (1980) optan por las estructuras
mentales innatas, , piaget (1979) intenta mostrar cómo esas estructuras pueden ser
necesarias sin ser innatas pero, como señala toulmin (1972), existe un cierto
finalismo en las formulaciones piagetianas, según el cual el desarrollo conduce
necesariamente a la formación de cierto tipo de estructuras lógicas, correspondientes al
pensamiento formal. resulta en cierto modo paradójico que cada persona construya
individualmente su propio conocimiento y al final todas las personas acaben construyendo
el mismo conocimiento. pozo, (1987) opina que en el pensamiento causal predomina el
componente semántico (teorías causales) éste se ve influido también por el componente
sintáctico (reglas de inferencia basadas en las leyes de la asociación), de forma que en el
cambio de las teorías causales desempeñan alguna función los procesos asociativos.
por consiguiente, el aprendizaje de conceptos sólo puede explicarse desde
posiciones que establezcan una interacción efectiva entre asociación y
reestructuración. la posición de piaget a este respecto resulta sin duda poco satisfactoria
y, en último extremo, da lugar a graves problemas cuando se trata de trasladar su teoría del
aprendizaje al aula. la defensa a ultranza de la enseñanza por descubrimiento es una
muestra más de la confusión entre aprendizajes naturales y artificiales en la obra de piaget.
según su célebre frase, tantas veces repetida, «cada vez que se le enseña
prematuramente a un niño algo que hubiera podido descubrir sólo, se le impide
a ese niño inventarlo y, en consecuencia, entenderlo completamente» piaget,
(1970). de esta forma, piaget equipara descubrimiento o invención con
reestructuración. pero si esa equiparación puede sostenerse en el caso de los aprendizajes
naturales, en los que el niño aprende por descubrimiento, la mayor parte de los
conceptos relevantes difícilmente pueden ser inventados o descubiertos por el propio niño,
ya que, a diferencia de los aprendizajes naturales, no constituyen adquisiciones
necesarias. la interacción social, y más específicamente la instrucción, son muy
importantes en el aprendizaje de conceptos. al reducir todo el aprendizaje a
desarrollo o, lo que es lo mismo, todos los aprendizajes a adquisiciones espontáneas
y necesarias, piaget está defendiendo un cierto individualismo «rousseauniano»,
minimizando la importancia no sólo de los aprendizajes asociativos sino también de los
procesos de instrucción.
se concluye
Piaget enfatiza que el desarrollo de la inteligencia es una adaptación de la
persona al mundo o ambiente que le rodea, se desarrolla a través del
proceso de maduración, proceso que también incluye directamente el
aprendizaje.. por lo tanto esta teoría de Jean Piaget ha contribuido a la
educación con principios valiosos que ayudan al maestro a orientar el
proceso enseñanza-aprendizaje.
sin embargo entre los desequilibrios de esta teoría podemos observar que la idea piagetiana
el aprendizaje asociativo no desempeña ninguna función en el avance del conocimiento,
choca frontalmente con las posiciones hegemónicas en las teorías anglosajonas. esta
circunstancia ha hecho muy difícil que empiristas y piagetianos llegaran a una instancia
superadora.
las técnicas basadas en mecanismos asociativos usadas por los empiristas en sus
investigaciones, sólo tendrían éxito en la medida que fomentaran los procesos de
asimilación y acomodación, por lo que difícilmente esas investigaciones podían refutar o
invalidar la teoría piagetiana.
aunque una técnica se muestre eficaz y produzca un aprendizaje neto, no por ello demuestra
que sea necesaria para producir ese aprendizaje. se podría agregar además que el enfoque
piagetiano es mucho más exigente a la hora de verificar el aprendizaje, mientras que para
los empiristas es necesario que el niño haya comprendido el concepto, lo que dan por
suficiente el éxito en la aplicación.
las limitaciones de estos estudios son aún mayores si consideramos que la inmensa
mayoría de los estudios entrenan a los sujetos en problemas correspondientes al estadío de
las operaciones concretas. y es sabido que aunque nadie se esfuerce por enseñarlas, las
nociones concretas acaban por adquirirse, no puede decirse lo mismo de las operaciones
formales o del conocimiento científico que no constituye una adquisición necesaria.
Motivado a esto, el autor está regido por un proceso de equilibración que según
los autores DEWEY, FREUD o W. JAMES, además de la escuela de la Gestalt
consideran que el comportamiento y el aprendizaje humanos deben interpretarse
en términos de equilibrio, Así, el aprendizaje se produciría cuando tuviera lugar un
desequilibrio o un conflicto cognitivo.
Esto lleva al autor a realizar una pregunta ¿Que es lo que esta en equilibrio?
Según PIAGET, son dos procesos complementarios: la asimilación y la
acomodación definiendo la asimilación como el proceso cognoscitivo mediante el
cual las personas integran nuevos elementos preceptúales, motores o
conceptuales a los esquemas o patrones de conducta existente. En teoría, la
asimilación no provoca un cambio de esquemas pero sí condiciona su crecimiento
y, en consecuencia, forma parte del desarrollo. Es una parte del proceso mediante
el cual el individuo se adapta cognoscitivamente y organiza el medio. El proceso
de asimilación da pauta a que crezcan los esquemas, pero no explica el cambio de
estos observe la Figura Nº1
1) En el primer nivel, los esquemas que posee el sujeto deben estar en equilibrio
con los objetos que asimilan. Así, cuando la «conducta» de un objeto por ej., un
objeto pesado que flota no se ajusta a las predicciones del sujeto, se produce un
desequilibrio entre sus esquemas de conocimiento es el peso absoluto el que
determina la flotación de los cuerpos (CARRETERO, 1984)– y los hechos que
asimilan.
2) En este segundo nivel, tiene que existir un equilibrio entre los diversos esquemas del
sujeto, que deben asimilarse y acomodarse recíprocamente. De lo contrario, se produce
un «conflicto cognitivo» o desequilibrio entre dos esquemas. Así sucede, por ejemplo, con
los sujetos que piensan que la fuerza de la gravedad es la misma para todos los cuerpos
y, sin embargo, los objetos más pesados caen más deprisa (Pozo,1987a,1987c).
Es obvio que estos tres niveles de equilibrio están –también ellos– jerárquicamente
integrados. Un desequilibrio en el tercer nivel acabará produciendo conflictos en el
segundo (contradicciones entre afirmaciones sucesivas del sujeto) y en el primero
(predicciones erróneas). Pero en los tres casos los desequilibrios muestran la insuficiencia
de los esquemas disponibles para asimilar la información presentada y, por tanto, la
necesidad de acomodar esos esquemas para recuperar el equilibrio. Pero ¿cómo se
superan esos desequilibrios?
La respuestas serian aquellas en las que el sujeto es consciente de la perturbación e
intenta resolverla. Las respuestas adaptativas pueden ser de tres tipos:
Según PIAGET (1975), estas respuestas poseen una eficacia creciente, de forma que las
respuestas gamma dan lugar a una profunda reestructuración de los conocimientos y, por
tanto, permiten acceder a niveles superiores de equilibrio. En otras palabras, raramente
los desequilibrios dan lugar a una acomodación óptima de los esquemas de conocimiento,
al menos en el caso del conocimiento científico que, como es sabido, es el principal objeto
de los estudios piagetianos. Aquí surge un nuevo interrogante, ¿qué condiciones ha de
reunir el desequilibrio para que dé lugar a un verdadero progreso en el conocimiento?
Como puede observarse, para alcanzar esa reestructuración el sujeto debe ir superando
desequilibrios de naturaleza diversa. Si inicialmente son fracasos empíricos (un bloque
que debería mantenerse en equilibrio se cae), más adelante pasan a ser conflictos de
naturaleza conceptual, entre esquemas o teorías-en-acción. en conclusión sobre los
bloques nos conducen a las numerosas criticas que la posición piagetiana sobre el
aprendizaje ha provocado, no sólo desde posiciones empiristas sino también desde
supuestos constructivistas.
De acuerdo a los postulados de PIAGET, podríamos decir que su teoría del aprendizaje
se ha visto obligada a enfrentarse a dos tipos de conflictos. Por un lado, existen pruebas
empíricas en contra de la noción piagetiana del aprendizaje como un sucedáneo del
desarrollo y, por otro, hay claros problemas teóricos en el modelo de aprendizaje por
equilibración defendido por PIAGET.
De las cuales uno de los más graves problemas a que se enfrenta la teoría piagetiana de
la equilibración es que supuestamente debe explicar la aparición de estructuras generales
de conocimiento que poseen un carácter necesario o universal. En palabras del propio
PIAGET (1979, pág. 51 de la trad. cast.): «el problema central es el de comprender cómo
se efectúan tales creaciones (las estructuras cognitivas) y por qué siendo consecuencia
de construcciones no predeterminadas pueden durante el camino hacerse lógicamente
necesarias».
De acuerdo a los autores FODOR (1979, 1983) y CHOMSKY (1980) optan por las
estructuras mentales innatas, , PIAGET (1979) intenta mostrar cómo esas estructuras
pueden ser necesarias sin ser innatas Pero, como señala TOULMIN (1972), existe un
cierto finalismo en las formulaciones piagetianas, según el cual el desarrollo conduce
necesariamente a la formación de cierto tipo de estructuras lógicas, correspondientes al
pensamiento formal. Resulta en cierto modo paradójico que cada persona construya
individualmente su propio conocimiento y al final todas las personas acaben construyendo
el mismo conocimiento. POZO, (1987) opina que en el pensamiento causal predomina el
componente semántico (teorías causales) éste se ve influido también por el componente
sintáctico (reglas de inferencia basadas en las leyes de la asociación), de forma que en el
cambio de las teorías causales desempeñan alguna función los procesos asociativos.
Período sensorio-motriz
En este período, según Piaget, el individuo conoce a través de los sentidos y el
movimiento, es decir, a través de las percepciones y el accionar sobre el mundo.
Va desde el nacimiento hasta los dos años y a su vez se sub-divide en seis sub-
períodos:
1. Reflejos: de o a 1 mes
2. Reacciones circulares primarias: de 1 a 4 meses
3. Reacciones circulares secundarias: de 4 a 9 meses
4. Coordinación de los esquemas secundarios : de 9 meses a 1 año
5. Reacciones circulares terciarias: de 1 a 1 año y medio
6. Invención: de 1 año y medio a 2 años
- Etapa 1 (0-1 mes): ejercicio reflejo. los niños usan sus reflejos innatos y
adquieren cierto control sobre ellos.
Reflejo de Babinsky: se le debe pasar la mano de manera suave sobre la planta del pie. Ante esto, el
pequeño levantará los dedos y girará el pie hacia adentro. Esto durará entre los seis meses y los dos años de
vida.
Reflejo de mamar o hociqueo: cuando a un recién nacido se le toca la mejilla con un dedo, volverá la
cabeza hacia el lado en que fue tocado, abrirá su boca y estará listo para amamantar.
Reflejo de andar o caminar: si al recién nacido se lo coloca en posición vertical, sosteniéndolo de las
axilas, éste comenzará a mover sus pies, como si quisiera caminar. Hay que tener en claro que esto no
significa que vaya a caminar enseguida, es solo un reflejo del bebé.
Reflejo de chupar: cuando al recién nacido se le toca la boca, éste comenzará a succionar el dedo,
pensando que se trata del pezón de la madre. Este acto dura desde que el bebé nace hasta los cuatro meses
aproximadamente.
Reflejo Darwiniano (prensor): al tocar la palma del recién nacido, ésta se cerrará y agarrará los dedos
de quien esté realizando esto. Este reflejo dura entre los tres a los seis meses de vida.
Reflejo de natación: se coloca al bebe boca abajo en el agua; éste comenzara a realizar movimientos
de natación bien coordinados.
Reflejo tónico: Se puede comprobar este reflejo al poner al recién nacido de espalda, el bebé girará
la cabeza hacia un lado mientras mantiene estirada la pierna y el brazo de ese costado; en tanto, mantendrá
dobladas las partes del otro lado. No siempre aparece en el primer día de nacido del bebé, puede presentarse
incluso a los dos meses y su duración total no pasará más allá de los seis meses de vida del pequeño.
Si existe una inteligencia senso-motora, es muy complicado determinar en que momento aparece, debido a
que el bebé no habla. Lo que se da es una serie de etapas, cada etapa señala un nuevo progreso. La primera
etapa son los reflejos. Los reflejos no son simples respuestas aisladas, si no actividades del organismo. Los
mismos pueden presentar una actividad funcional que implica la formación de esquemas de asimilación. En lo
que pertenece a los reflejos del recién nacido, resulta que, entre ellos presentan una importancia particular
para el porvenir, que dan lugar al ejercicio reflejo, o sea un ejercicio funcional. De este modo el bebé va a
mamar de manera mas segura y encuentra mas rápido el pezón de la mama cuando se lo deja, se va a notar
una diferencia de la primera vez que lo ha realizado. La asimilación reproductora o funcional que asegura ese
ejercicio se estira por una parte, en una asimilación generalizadora (chupar al vacio, o entre las mamas, o
otros objetos que se le presenten) en una asimilación re-cognoscitiva (distinguir el pezón de otros objetos) La
asimilación empleada no deja de realizar un papel fundamental, porque esa actividad que impide considerar
un reflejo explica, por otra parte, extensiones siguientes del esquema reflejo y la formación de los primeros
hábitos. La coordinación de los movimientos del brazo, de la mano y de la boca, es una asimilación senso-
motora. Ya no va a existir reflejo de chupar el pulgar, si no un hábito de realizarlo.
Los primeros hábitos son series repetidas con intención, dependen de una actividad del sujeto, o
son impuestos desde el exterior. No son aún inteligencia. Llamamos hábitos a las conductas adquiridas, un
hábito se basa en un esquema sensorio-motor de conjunto, no existe diferencia entre medios y fines. A
diferencia de los actos de inteligencia, donde existe un fin planteado desde el comienzo.
Después de la etapa de los reflejos, y de la adquisición de los primeros hábitos, aparece una tercera etapa, ya
por los cuatro meses y medio, en que hay coordinación entre la visión y la aprehensión (el niño agarra y
manipula todo lo que ve en su espacio próximo). Un bebe de esta edad por ejemplo tira del cordón que cuelga
de su cuna, lo que tiene como resultado mover todo lo que cuelga de él, éste repite ese acto una serie de
veces, con resultados insólitos, lo que constituye una reacción circular
Con el paso del tiempo, el niño comienza a presentar actos más completos de inteligencia práctica. Se le
impone al sujeto una finalidad previa independiente de los medios que vaya a utilizar. Aquí la coordinación de
los medios y de los fines es nueva y se renueva constantemente en cada situación imprevista, los medios solo
se toman de los esquemas de asimilación conocidos. La utilización de dichos medios permite el nacimiento de
la inteligencia.
Se comprueba que al principio no existe ni un espacio, ni un orden temporal que engloben los objetos y los
acontecimientos. Solo se da un conjunto de espacios, centrados todos en el cuerpo propio: boca, tacto, visión,
audición, posición. Los niños solo se limitan a la hora de tomar la leche, o la hora de bañarse, y realiza todo a
través del llanto, o con una simple sonrisa.
Por ejemplo, vemos la sonrisa social. La sonrisa del bebé en un principio tiene el objetivo la interacción entre
la madre, padre o cuidador, y el bebé lo realiza para mantener el contacto de ambos y desarrollar los lazos de
unión.
Las primeras sonrisas son espontáneas y reflejas, ciertos estímulos provocan una sonrisa incompleta, es
decir, no es una respuesta a otra persona. En la siguiente etapa de sonrisas sociales, ya pasados algunos
meses, el niño comienza a limitar los estímulos a los cuales sonríe. Ya para esta época la sonrisa es completa
lo cual induce al adulto a responderle de forma cariñosa y juguetona. Por último aparecen las respuestas
sociales diferenciadas y es la fase que perdura toda la vida. Aquí el niño sonríe abiertamente ante una figura
familiar. Es más reservado con los extraños a los cuales evita o bien dirige una sonrisa con fines de sociales.
La última etapa de este estadio señala el término del periodo senso-motor y la transición del periodo siguiente:
el niño se hace capaz de encontrar medios nuevos, no ya solo por tanteos exteriores o materiales, si no por
combinaciones. Así será capaz de buscar objetos que se han escondido mediante movimientos invisibles. Así
prosigue el siguiente estadio.
ESTADIO PRE CONCEPTUAL- estadio de pensamiento simbólico. Atraviesa de los 2 a los 4 años de edad.
Desde los últimos estadios del periodo senso-motor, hacia un año y medio o dos, aparece
una función fundamental para la conducta y consiste en poder representar algo por medio de un significante,
como ser el lenguaje, imágenes mentales, gestos, etc.
En el curso del segundo año de vida aparecen un conjunto de conductas que representan un objeto o
acontecimiento ausente y que supone la construcción de significantes. Se distinguen cinco conductas.
Se comienza con la imitación diferida, el niño comienza por imitar en presencia del modelo (por
ejemplo un movimiento de mano), después del cual puede continuar en ausencia de ese modelo.
Se continua con el juego simbólico, se inventa su propio juego simbólico, haciendo que se duerme,
estando sentada y sonriendo, pero cerrando los ojos y con la cabeza inclinada.
Aquí los pequeños imaginan ser, imitando situaciones que ven en la vida real. En ese proceso utilizan al
máximo su imaginación, jugando al límite entre lo real y lo imaginario, lo cual les ayuda a crear
representaciones mentales que serán de gran ayuda para resolver situaciones futuras en su vida. Como por
ejemplo: imitar situaciones reales como jugar al papá y a la mamá, a hacer la comida, jugar a que van a la
tienda por comida, cuidar al bebé, etc.
Pero el juego no consiste únicamente en imaginar, sino que el lenguaje acompaña el juego, ya que mientras
interpretan están hablando y compartiendo sus fantasías con otros niños, por lo que además fomentan sus
primeras relaciones interpersonales. Aquí pueden observarse conductas mágico fenoménistas, en donde se
pone de manifiesto el egocentrismo primitivo, porque el niño atribuirá cualquier resultado a sus propias
acciones, y no podrá concebir aun que un objeto pueda actuar causalmente sobre otro objeto en forma
independiente de su propia acción.
Continua luego, la imagen mental, se emplea como una imitación interiorizada; es complicado saber
esto de un niño, ya que el niño no se expresa todavía correctamente.
Por último tenemos, la evolución verbal, cuando por ejemplo una niña dice "miau" sin ver un gato,
aparece una representación verba, además de imitación.
La utilización del sistema de los signos verbales cumple al ejercicio de una "función simbólica", más general,
cuyo objetivo es permitir la representación de lo real por intermedio de "significantes" distintos de las cosas
"significadas". En efecto, distingue los símbolos y los signos.
Un símbolo es una representación mental de una realidad, una imagen mental. Los símbolos pueden ser
construidos por el individuo solo y los primeros símbolos del juego del niño son buenas ejemplos de esas
creaciones individuales.
Y un signo lo entendemos como un símbolo colectivo, como por ejemplo, un número, una letra, una palabra.
Otras de las cualidades de este estadio, según Piaget, son:
Artificialismo infantil, que es una expresión de pensamiento egocéntrico con lo que los niños del
periodo preoperatorio, entregan de vida e incluso de cualidades humanas, a los objetos del mundo material.
Animismo: consiste en atribuir a los objetos inanimados cualidades de los seres vivos. Los niños
suelen hacerlo con objetos que representan figuras vivas, como animales o juguetes.
El niño en esta etapa comienza a tener un pensamiento más reflexivo, comienza a buscar el por qué de las
cosas, como por ejemplo: comienza a darse cuenta que si el cielo se pone gris es porque esta por llover; o al
ver la llave de luz sabe que es para prender o apagar la luz.
Desde la aparición del lenguaje hasta aproximadamente los cuatro años, hay que distinguir un primer periodo
del desarrollo del pensamiento, que puede llamarse período de la inteligencia preconceptual.
Los preconceptos son las nociones que el niño liga a los primeros signos verbales.
El niño de 2-3 años dirá indiferentemente "el" caracol o "los" caracoles, así como "la" luna o "las", sin decidir si
es un solo individuo o una clase de individuos distintos. El sujeto no maneja todavía las clases generales, por
falta de distinción entre los "todos" y los "algunos".
Es claro que un esquema que permanecerá así a mitad de camino entre lo individual y lo general, no es
todavía un concepto lógico. Pero es ya un esquema representativo, y que llega en particular, a evocar gran
cantidad de objetos mediante elementos privilegiados considerados ejemplares.
A partir de los 3 años construye nociones como: dentro-fuera, ir-venir, delante-detrás, izquierda-derecha, alto-
bajo, grueso-delgado. El concepto de espacio es todavía práctico, el espacio abstracto no tiene sentido. Los
objetos tienen espacio y consumen el espacio que ocupan, la distancia entre los objetos no es constante. Ya
los objetos comienzan a cumplir una función importante en la vida del niño.
Hacia los 3 años el tiempo se va acomodando, el pasado, presente y futuro equivalen a ayer, hoy y mañana.
Ya comienzan a cumplir horarios de jardín, o de otras actividades que realizan, pero no tienen mucha noción
del tiempo.
Lo propio del esquema senso-motor, del símbolo preconceptual, de la configuración intuitiva, es que se hayan
siempre centrados en un estado particular del objeto y en un punto de vista particular del sujeto: esto es, que
prueban siempre, simultáneamente una asimilación egocéntrica al sujeto y una acomodación fenoménica al
objeto.
El pensamiento ya no se apega entonces a los estados particulares del objeto, y ya no procede de un punto
de vista particular del sujeto, si no que coordina todos los puntos de vista distintos.
ESTADIO PENSAMIENTO INTUITIVO, es un estadio pre operacional, que atraviesa de los 4 a los 7/8 años.
Para Piaget, el pensamiento intuitivo representa la transición entre el pensamiento preoperatorio y la etapa de
las operaciones concretas. Al compartir experiencias, juegos y actividades y al utilizar el lenguaje el niño
entiende su relación con los otros como más reciproca.
El pensamiento intuitivo es la interiorización de conocimientos y movimientos como una imagen mental o
experiencia mental. En estas interiorizaciones las imágenes o experiencias no están coordinadas entre sí,
aparecen aisladas unas de otras. En este se diferencia una percepción articulada porque en esta se evalúa la
cantidad teniendo en cuenta el espacio ocupado y aparte la densidad.
La reacción de la inteligencia de este nivel ante el medio social es exactamente paralela a su reacción ante el
medio físico. Por ejemplo: si muestra su mano derecha, confundirá las relaciones con el compañero que se
encuentra frente de él, es incapaz de colocarse en el otro punto de vista. En ésta etapa el niño se hace más
capaz de mostrar el pensamiento lógico ante los objetos físicos. El niño es capaz de retener mentalmente dos
ó más variables cuando estudia los objetos y reconcilia datos contrarios. La capacidad mental se demuestra
por un rápido aumento en su habilidad para conservar ciertas propiedades de los objetos como los números,
para realizar una clasificación y ordenar sus objetos. También surgen las operaciones matemáticas, en éste
período.
En el periodo intuitivo piensa que el tiempo se incorpora a los hechos y cada hecho tiene su propio tiempo. La
apreciación y medida del tiempo se trabajará en relación con situaciones cotidianas (lo que se hace antes de
comer o por la mañana, después de comer, o por la tarde) y con unidades naturales (tarde, mañana y día). Es
un tiempo ligado a los objetos y a los movimientos particulares. Dentro del pensamiento pre-operacional,
Piaget distingue, el pensamiento simbólico y preconceptual y el pensamiento intuitivo.
A lo largo de este periodo, al poder sustituir el objeto por su representación simbólica, se adquiere el lenguaje
y la capacidad para poder reproducir conductas. El pensamiento intuitivo asimila, la acción se realiza esta vez
mentalmente: la intuición es un pensamiento que se efectúa por imágenes, pero de modo más penetrante que
el pensamiento preconceptual.
Esta etapa se caracteriza por la intensidad en las relaciones sociales, la cual le permite junto con la capacidad
de lenguaje, el impulso del pensamiento, el niño comienza a separar realidades físicas de las mentales.
Aprende a establecer diferencias aunque de manera limitada puede entender que existen otros puntos de
vista
Transitividad: reunir una clase consigo misma consigue a obtener la misma clase, mientras que
añadir una unidad a una cantidad conduce a un nuevo resultado.
Reversibilidad: Es la posibilidad de concebir simultáneamente dos relaciones inversa, es decir,
considerar a cada elemento como mayor que los siguientes y menor que los anteriores. La acción se vuelve
reversible.
Asociatividad: La comprensión de que las operaciones pueden alcanzar una meta de varias
maneras.
Identidad y Negación: La comprensión de que una operación que se combina con su opuesto se
anula, y no cambia. Un ejemplo es que dar 3 y quitar 3 resulta en cero.
PERDIDA DE EQUILIBRIO: Los niños, sobre todo a partir de los 5 años pierden con mucha frecuencia el
equilibrio entre asimilación y acomodación. Es muy frecuente que cuando aprende algo nuevo, tienen una
pérdida de equilibrio y de conocimientos q habían adquirido anteriormente. Esto ocurre (sobre todo a partir de
los 6 años) porque estamos al límite de las posibilidades del niño; y el paso de la intuición a la lógica no es de
golpe.
A partir de los siete años, los niños van incorporando a sus juegos reglas cada vez más complejas que
determinan el sentido del juego. Este tipo de juegos, son necesariamente sociales, se juegan en grupo, y
requieren el desarrollo de diferentes habilidades sociales para poder llevarlo a cabo. A diferencia del juego
simbólico, en estos juegos siempre hay alguien que gana y alguien que pierde, y todos los jugadores vigilan el
adecuado cumplimiento de las normas.
Esto lleva a que el niño comience a tomar su lugar en el grupo, comience a cumplir reglas y a esperar su
turno.
En cuanto a la noción del tiempo, se basa, en una forma acabada, entre tres clases de operaciones:
Una seriación de acontecimientos, constitutiva del orden de sucesión temporal;
Un ajuste de los intervalos entre los acontecimientos puntuales, fuente de la duración;
Una métrica temporal.
ESTADIO OPERACIONAL ABSTRACTO, estadio de las operaciones formales. Ocurre desde los 12 en
adelante.
Cuando aparece la lógica, el niño empieza a utilizar la palabra como forma de pensamiento. Esto lleva a que
aparezcan diferencias muy claras entre este periodo y el anterior, respecto al pensamiento. El sujeto es capaz
de reflexionar a partir de premisas, es decir, que ya no necesita de la presencia de los objetos.
Se aplica sobre el pensamiento, independiente de la acción sobre esos objetos. Es un sistema de relaciones q
permite coordinar distintos puntos de vista entre sí.
A partir de este momento el niño se va a volver mucho mas analítico, más crítico y aparece por primera vez un
cierto sentimiento de imposibilidad o de contradicción.
Va a tener perfectamente clara la diferencia que existe entre el mundo simbólico, imaginario, de la fantasía, y
el mundo de la realidad. En definitiva y a partir de ahora, su pensamiento se va a parecer cada vez más, al del
adulto.
El niño pasa de la intuición a la lógica, para ello el niño tiene q deslizar su pensamiento de las impresiones
sensoriales y en un momento determinado, sustituir un razonamiento basado en la intuición, en una impresión
sensorial por un razonamiento lógico y objetivo. También tienen q ser capaz de coordinar este pensamiento
con otros anteriores.
El niño entiende de golpe q las otras personas pueden tener puntos de vista distintos al suyo, ó intereses, o
otras necesidades.
Se va a producir una descentralización. No aparece de golpe, la descentración implica q el niño poco a poco
pierde el egocentrismo. Esta pérdida se manifiesta al igual que el egocentrismo, ya q afecta a todo su
comportamiento.
Comienza a aparece la capacidad de colaborar en su casa, con sus cosas. Aparece la autonomía, incluso
dentro del grupo, los niños son más independientes del adulto.
El egocentrismo toma un carácter especial, cree que el pensamiento lógico es omnipotente, de tal modo que
el mundo debe someterse a los esquemas de la lógica y no a la estructura de la realidad
1. Definición.- Piaget destaca que el egocentrismo no es un concepto de tipo moral
(como cuando se asimila egocentrismo a egoísmo) sino epistémico, definiéndolo, en el
caso del egocentrismo de la primera infancia, como una "dificultad de tener en cuenta las
diferencias de puntos de vista entre los interlocutores y, por tanto, de ser capaz de
descentración" (9:120). En general, el término se refiere a un estado normal por el que
atraviesa el niño en varias fases de su desarrollo y donde se halla centrado en sí mísmo y
sin considerar otro punto de referencia o perspectiva que no sea la propia.
El egocentrismo tiene un aspecto intelectual y un aspecto afectivo y, en cualquiera de
ambos casos, puede ser inconciente, como en el caso del niño pequeño que refiere todas
las cosas a él sin saberlo, o conciente, como en la adolescencia (8:101-102). Esta última
afirmación piagetiana parece contradecirse con otras del mismo autor, que Flavell
sintetiza diciendo que "el egocentrismo de Piaget es, por definición, un estado en el cual
el sujeto no puede tener conciencia; podría decirse que el sujeto egocéntrico es una
especie de solipsista que carece de conciencia tanto del yo como del solipsismo" (18:80).
Una línea orientativa para resolver esta aparente discordancia es considerar que, de
acuerdo al mismo Piaget, tarde o temprano el egocentrismo será vencido por el sujeto, a
medida que va tornándose conciente como consecuencia de confrontar repetidamente su
propio punto de vista con el de otros: "es la interacción social la que da el ‘coup de grâce’
definitivo al egocentrismo infantil" (18:174).
2. Tipos.- Piaget distingue varios tipos de egocentrismo según el periodo del desarrollo
de la inteligencia o la edad en que aparece (8:98-99). Habla, entonces, de un
egocentrismo sensorio-motriz o egocentrismo del lactante, de un egocentrismo
preoperatorio o de la primera infancia, y de un egocentrismo propio del periodo
operatorio, en el cual destaca especialmente el egocentrismo de la adolescencia.
En cada una de estas formas de egocentrismo se cumple la misma ley: "todo nuevo poder
de la vida mental empieza por incorporar el mundo en una asimilación egocéntrica, sin
encontrar hasta más tarde el equilibrio al componerse con una acomodación a lo real"
(8:98). Como se ve, el egocentrismo es eminentemente asimilador: el sujeto modifica
funcionalmente la realidad para asimilarla a sus propias estructuras, que entonces
constituyen el punto de referencia privilegiado para pensar. En cada etapa, asimismo, el
sujeto terminará venciendo o eliminando -por utilizar expresiones del mismo Piaget (7)-
su egocentrismo de diferente manera.
Podríamos decir entonces que el egocentrismo recorre a todo lo largo del desarrollo ‘picos’
y ‘bajones’ en forma alternativa en cada una de sus etapas. Señala Flavell que, de
acuerdo a la teoría de Piaget, "es probable que el egocentrismo aumente cada vez que, en
el curso del desarrollo, el niño comienza a enfrentarse con un campo de acción
cognoscitiva nuevo e inexplorado, es decir, cada vez que ingresa a un nuevo plano del
funcionamiento cognoscitivo. Esta eclosión del egocentrismo disminuye lentamente a
medida que el niño domina de modo progresivo el nuevo dominio, para volver a
reafirmarse cuando se produce la aproximación a otro campo nuevo. Por supuesto, el flujo
y reflujo del egocentrismo durante el desarrollo ontogenético es una expresión (...) del
modelo general de equilibrio que Piaget atribuye a la evolución cognoscitiva..." (18:244).
3. Egocentrismo sensorio-motriz.- En los comienzos del desarrollo mental, el
egocentrismo se encuentra en íntima relación con la original indiferenciación yo - no yo. A
causa de esta indiferenciación, "todo lo que es percibido está centrado en la propia
actividad: el yo se halla al principio en el centro de la realidad, precisamente porque no
tiene conciencia de sí mísmo, y el mundo exterior se objetivará en la medida en que el yo
se construya en tanto que actividad subjetiva e interior. Dicho de otra forma, la
conciencia empieza con un egocentrismo inconciente e integral..." (8:25) (9:170).
4. Egocentrismo preoperatorio.- El niño del periodo preoperatorio es egocéntrico en
relación con las representaciones, así como el recién nacido lo es en relación con las
acciones sensomotoras. El egocentrismo preoperatorio se ve claramente cuando a un niño
se le pide que mire un objeto desde la posición A y al mismo tiempo se le pide que se lo
represente desde la posición B: la respuesta más común es repetir la misma perspectiva
egocéntrica de la posición A (18:173-174).
Hay otras formas en que el niño de este periodo exterioriza su egocentrismo. Por ejemplo
(18:1784): a) al niño le cuesta ver su propio punto de vista como uno más entre muchos
posibles, y cuando el niño habla hace pocos esfuerzos por adecuar su discurso a las
necesidades del oyente. "Gran parte de su charla está dirigida a sí mísmo, es habla
egocéntrica, incluso cuando se halla en compañía de otros. Halla difícil (y hasta
innecesario) intercambiar ideas con los demás, dado que ello requiere ubicarse en la
perspectiva de otro para coordinarla o contrastarla con la propia" (18:294); b) el niño no
siente necesidad de justificar sus razonamientos ante otros ni de buscar posibles
contradicciones a su lógica.
Dentro del periodo preoperatorio, existe una vinculación importante entre el pensamiento
intuitivo propio de dicho periodo , y el egocentrismo. Así, "una relación intuitiva resulta
siempre de una ‘centración’ del pensamiento en función de la actividad propia, por
oposición a la ‘agrupación’ de todas las relaciones respectivas" (3:169). Este
‘egocentrismo deformante’, como lo llama Piaget, se ve por ejemplo cuando el niño se
centra solamente sobre una dimensión -la altura- y entonces piensa que un vaso más alto
tendrá más agua que otro más bajo sin considerar la anchura de los mismos: no puede
coordinar o agrupar varias dimensiones o varios puntos de vista entre sí, cosa que logrará
recién al ingresar en el periodo operatorio. Piaget habla de un egocentrismo deformante
porque para él, el egocentrismo "es, de una parte, la primacía de la autosatisfacción sobre
el reconocimiento objetivo... y de la otra, la distorsión de la realidad para satisfacer la
actividad y el punto de vista del individuo. Es, en ambos casos, inconciente, siendo, en
esencia, resultado de una distinción fallida entre lo subjetivo y lo objetivo" (citado por
Richmond en 19:45).
El egocentrismo de la primera infancia, que asimila las cosas al pensamiento incipiente
(juego simbólico, etc.), "se manifiesta a través de la creencia en la reflexión
todopoderosa, como si el mundo tuviera que someterse a los sistemas y no los sistemas a
la realidad. Es la edad metafísica por excelencia: el yo es lo bastante fuerte como para
reconstruír el universo y lo bastante grande como para incoporarlo" (8:99).
Manifestaciones típicas del egocentrismo en el periodo preoperatorio son, por ejemplo, el
finalismo, el animismo y el artificialismo (véanse estos artículos) (8:43). Los siguientes
tres ejemplos ilustran las formas que puede adoptar el egocentrismo en el periodo
preoperatorio, mientras que los dos últimos muestran la desaparición del egocentrismo:
Edad: 3:7 (14) "Las escaleras están muy calientes. Me están haciendo daño".
Edad: 4:6 "Pataleo porque la sopa no está buena. Y si pataleo, se va a poner buena".
Edad: 6:0 "¿Por qué hay olas en el lago?" (pregunta adulto). "Porque las han puesto".
Edad: 5:11 "Parece que las escaleras se mueven porque vamos andando".
Edad: 6:3 (10) (El niño está dando vueltas) "Parece que las cosas están girando, pero la
verdad es que no giran".
5. Egocentrismo operatorio.- "Así como el egocentrismo sensorio-motor va siendo
progresivamente reducido por la organización de los esquemas de acción, y así como el
egocentrismo del pensamiento propio de la primera infancia finaliza con el equilibrio de las
operaciones concretas, así también el egocentrismo metafísico del adolescente encuentra
poco a poco su corrección en una reconciliación entre el pensamiento formal y la realidad:
el equilibrio se alcanza cuando la reflexión comprende que la función que le corresponde
no es la de contradecir, sino la de anticiparse e interpretar la experiencia. Y entonces ese
equilibrio sobrepasa con creces el del pensamiento concreto, ya que, además del mundo
real, engloba las construcciones indefinidas de la deducción racional y de la vida interior"
(8:99).
Pero además de un aspecto intelectual, el egocentrismo de la adolescencia tiene su
aspecto afectivo: si el niño pequeño se siente inferior a los adultos y lo imita, el
adolescente se sentirá como un igual a ellos pero sintiéndose otro distinto, queriendo
sobrepasarlos y sorprenderlos transformando el mundo. "He aquí por qué los sistemas o
planes de vida de los adolescentes, por una parte, están llenos de sentimientos
generosos, de proyectos altruístas o de fervor místico, y, por otra, son inquietantes por su
megalomanía y su egocentrismo conciente" (8:102).
El egocentrismo adolescente toma así "la forma de una especie de idealismo ingenuo,
propenso a las propuestas inmoderadas para la reforma y la reorganización de la realidad
y -de allí la ‘omnipotencia del pensamiento’ característica de todo egocentrismo- a una
creencia inmoderada en la eficacia del propio pensamiento unido a una altiva
desconsideración por los obstáculos prácticos que pueden enfrentar las propuestas"
(18:244). Pablo Cazau
0–2
meses Si el niño no ve el objeto, para él no existe y no hace nada por buscarlo.
2–4 Lo busca con la mirada, pero si el objeto desaparece no hace acciones por
meses buscarlo.
8 – 12
meses El niño lo buscará siempre y cuando haya visto la manera en que lo ocultaron
12 – 18 El objeto será buscado por el niño donde lo vió la última vez. Si se cambia de
meses lugar y no lo ve lo seguirá buscando en el lugar donde lo vió por primera vez.
18 – 24 El niño va a buscar el objeto aunque esté oculto por varias capas. Buscará el gis
meses a pesar de que este debajo de una hoja y la hoja esté debajo de un libro.
1. Juegos simbólicos ;
2. Imitación diferida;
3. Dibujo;
4. Lenguaje (hablar primero y más tarde escribir);
5. Imaginar.
Un estadio o período se caracteriza por el logro de una nueva capacidad con relación al
estadio o período anterior. El pre-operatorio significa que la niña/o puede lo que antes no
podía: hacer conductas cuyo común denominador es la diferenciación y coordinación entre
significante y significado o lo que es lo mismo decir re-presentar.
Pero también un estadio o período indica que el sujeto no tiene aún la capacidad que
recién podrá lograrla en el estadio siguiente.
"Pre" significa que en ese período el sujeto aún no tiene capacidad de reversibilidad.
Operatorio significa capacidad de reversibilidad pero eso, en promedio, se logra alrededor
de los 7 u 8 años.
Acerca de los razonamientos Pre-Operatorios.
PERIODO PRECONCEPTUAL
función simbólica :
los niños comienzan a usar un tipo de razonamiento primitivo y quieren saber las
respuestas a toda clase de preguntas. Por una parte, el niño parece muy seguro de
sus conocimientos y de su comprensión, aunque no sea consciente de cómo sabe lo
que sabe.
1.4 LENGUAJE: La lengua comienza a ser una lengua interiorizada y juega un papel
importante en sus acciones mentales. Las primeras palabras son expresiones
globales que solo descifrará la madre, produciéndose de este modo algún tipo de
comunicación.
2. PENSAMIENTO INTUITIVO:
El pensamiento de estos niños está dominado por al percepciones inmediatas y sus
juicios adolecen de la variabilidad típica de la precepción, caracterizada por la
centracion .
Tiene un pensamiento muy subjetivo, muy egocentrismo todavía, son incapaces de
desprenderse de su punto de vista. Su pensamiento intuye, por lo que puede afirmar,
pero no demostrar. Es una inteligencia práctica. Sus intuiciones son muy primarais
todavía, rígidas e irreversibles. Para que ella se realice necesita de la acción y de la
manipulación.
2.1 AUSENCIA DE EQUILIBRIO: La ausencia de equilibrio entre la asimilación y al
acomodación .Los procesos de acomodación no suelen provocar ante situaciones
nuevas, una reorganización asimiladora, sino que más bien dan lugar a una situación
incoherente desorganizada. La falta de un sistema de equilibrio que le permita
relacionar y coordinar informaciones.
a) Compensación
b) Reversibilidad
c) Identidad
Combinatoria
El niño es capaz de llegar a procedimientos qu le permiten formar las permutaciones o
las combinaciones. Implica controlar las variables, formular hipótesis y examinar sus
consecuencias, es manejar lo posible y esto supone la utilización implícita o explícita
de una combinatoria. Hacia el final de la etapa concreta muchos sujetos ya son
capaces de hacer de hacer las combinaciones. La combinatoria es algo tan esencial
que la utilizamos constantemente sin ser consientes de ello.
La lógica de las proposiciones
El razonamiento formal utiliza la lógica de proposiciones. Las relaciones entre esta y
la combinatoria es muy estrecha. A veces el sujeto puede dominar la lógica de
proposiciones sin estar consciente de ello.
Mapa Conceptual
Otro de los logros del periodo de las operaciones formales es ser capaz de considerar
dos sistemas independientes que interactúan. Algunos autores señalan que los niños
tienen grandes dificultades para manejar problemas abiertos. Lo que hacen
generalmente es cerrar esas alternativas y no dejarlas como alternativas sino como
resultados ya dados. El razonamiento de los sujetos puede estudiarse a través de su
explicación de las situaciones de las situaciones experimentales, lo que podríamos
denominar el razonamiento experimental. Otra de las características es el cambio de
de relación entre lo observacional y la capacidad para aislar las variables, aspecto
muy esencial para la formulación de hipótesis y que hay que estudiar en relación a
ella.
El pensamiento científico y social
Estas características vuelven al adolescente un ser completamente diferente del niño,
desde lo social hasta el grado de conocimiento que se tiene. El joven comienza a
entender cómo se ejerce el gobierno, cuál es la función de los partidos políticos, la
promulgación de leyes, su cumplimiento, etcétera. Además los sujetos entienden otras
épocas de la vida social. La inserción en el mundo adulto constituye un aspecto de
gran importancia. Sin embargo, el cinismo de los adultos, su doble moralidad y su
pragmatismo suponen un choque para los adolescentes. Rechazan sus valores, sus
creencias.
Las operaciones concretas son reversibles, de modo que los niños cuyas habilidades
de clasificación se han vuelto operacionales pueden manejar estas preguntas. Estos
niños pueden invertir las combinaciones de subclases en clases más grandes
(redividir los vehículos en grupos separados de automóviles y camiones) y pueden
invertir las divisiones de clases más grandes en subclases (reacomodar los vehículos
en un solo grupo). Además, pueden realizar estas operaciones de manera mental, sin
tener que mover los objetos.
Otra operación concreta es la seriación —la capacidad para colocar objetos en una
serie que progresa de menos a más en longitud, peso o alguna otra propiedad común.
Los niños más pequeños proceden penosamente en las tareas de seriación debido a
que tienen que hacer comparaciones por pares. Los niños operacionales concretos
pueden "ver el panorama completo" y colocar diez o doce objetos en orden sin tener
que comparar cada objeto con cada uno de los otros. Además, se confunden con
menos facilidad por indicios engañosos. Si se pide a los niños preoperacionales que
ordenen objetos del más ligero al más pesado, pueden confundir el tamaño con el
peso y colocar mal objetos que son grandes pero ligeros, o pequeños pero pesados.
Las operaciones formales son los conceptos lógicos y matemáticos y las reglas de
inferencia usadas en el razonamiento avanzado, incluyendo el razonamiento acerca
de ideas abstractas o respecto a posibilidades teóricas que nunca han ocurrido en la
realidad.
Las personas que poseen operaciones formales que funcionan bien pueden
determinar la naturaleza e implicaciones lógicas de la relación entre las dos
proposiciones (por ejemplo, si la primera es verdadera, la segunda no puede ser
verdadera; si la primera es verdadera, la segunda debe ser verdadera debido a que es
una implicación de la primera, etc.). También pueden usar estas operaciones para
diseñar y sacar conclusiones de los
El período de las operaciones formales (de los 12 años hasta la edad adulta) El periodo de la
operación formal comienza alrededor de los 12 años de edad y se consolida de manera gradual a
lo largo de la adolescencia y los años de adulto joven. Su sello es la capacidad para pensar en
términos simbólicos y comprender de manera significativa el contenido abstracto sin requerir de
objetos físicos o incluso de imaginación basada en la experiencia pasada con tales objetos. Las
operaciones formales son los conceptos lógicos y matemáticos y las reglas de inferencia usadas en
el razonamiento avanzado, incluyendo el razonamiento acerca de ideas abstractas o respecto a
posibilidades teóricas que nunca han ocurrido en la realidad. Al describir las operaciones formales,
Piaget hace referencia a las operaciones binarias usadas en la lógica proposicional y el "grupo
INRC" (véase adelante) usado en álgebra. Las operaciones binarias son operaciones lógicas que se
aplican a los intentos por sacar inferencias de pares de proposiciones. Las personas que poseen
operaciones formales que funcionan bien pueden determinar la naturaleza e implicaciones lógicas
de la relación entre las dos proposiciones (por ejemplo, si la primera es verdadera, la segunda no
puede ser verdadera; si la primera es verdadera, la segunda debe ser verdadera debido a que es
una implicación de la primera, etc.). También pueden usar estas operaciones para diseñar y sacar
conclusiones de los experimentos que pretenden desarrollar respuestas científicas a problemas
verificables. M ATERIA EN LÍNEA . M AESTRÍA EN E DUCACIÓN P ÁGINA 8 DE 14 El grupo INRC
incluye versiones algebraicas más formales de los esquemas de reversibilidad alcanzados
previamente en las operaciones concretas. Las personas con operaciones INRC bien integradas
pueden seguir todas las transformaciones que podrí- an incluirse en una tarea de conservación
debido a que comprenden las posibilidades estructurales de identidad (I), negación (N),
reciprocidad (R) y correlatividad (C). En una tarea de conservación de sustancia, por ejemplo, los
razonadores formales se darían cuenta de que un trozo de barro sigue siendo el mismo material
(identidad) a pesar de los cambios en su forma, que el aumento en su longitud es compensado por
una disminución en su anchura (reciprocidad), que la delgadez se relaciona con la longitud y la
gordura con la altura (correlatividad) y que el proceso completo puede ser invertido para deshacer
cualquiera de los cambios realizados (negación) (Bybee y Sund, 1982). Además, en contraste con
los niños operacionales concretos que pueden atender sólo a una o dos de estas relaciones al
mismo tiempo y sólo en conexión con la observación o el recuerdo vivido de demostraciones que
implicaban objetos reales, las personas operacionales formales tienen una comprensión más
abstracta y mejor integrada que les permite pensar en estas relaciones con rapidez y sin depender
de apoyos concretos. El desarrollo de un buen funcionamiento de las operaciones formales al
parecer ocurre sólo entre individuos cuyas estructuras cognoscitivas han sido desarrolladas y bien
integradas en el nivel del pensamiento operacional concreto. Se carece de evidencia de
operaciones formales en sociedades sin sistemas educativos formales (Dasen y Heron, 1981;
Tulviste, 1991), al menos cuando es medida con los métodos piagetianos usuales que implican
evaluar la comprensión de las acciones de un péndulo (¿Qué factores afectan su frecuencia de
oscilación?) o del doblamiento de barras (¿El grado en que se dobla una barra cuando se coloca un
peso en ella depende de su composición, longitud, espesor, forma de corte transversal o alguna
combinación de estos factores?). Los críticos de estos experimentos señalan que el problema
reside en asumir conocimientos de las ciencias clásicas occidentales y sugieren que la evidencia de
pensamiento operacional formal podría aparecer si los individuos de sociedades subdesarrolladas
fueran cuestionados acerca de cosas que les fueran familiares (Modgil y Modgil, 1982; Laboratory
of Comparative Human Cognition, 1983). Esto es posible, pero todavía tiene que ser demostrado
de manera convincente. Las comparaciones dentro de la sociedad de individuos que han
experimentado o no una escolaridad formal sugieren que los grupos con educación escolar no sólo
logran leer y escribir sino que también aprenden a tratar con abstracciones, a organizar objetos en
categorías basadas de manera lógica que difieren de las organizaciones encontradas en la
experiencia natural y a manipular conceptos en forma lógica sin tener que realizar acciones físicas
o referirse a la experiencia previa (Laboratory of Comparative Human Cognition, 1986; Rogoff,
1990; Tulviste, 1991). Esto sugiere que alguna masa crítica de escolaridad formal puede ser
necesaria o no para asegurar el desarrollo adecuado de las operaciones formales. Aun dentro de
las sociedades industrializadas, sólo ciertos individuos, quizá una minoría, desarrollan operaciones
formales adecuadamente en las que los esquemas son coordinados hasta el punto donde pueden
ser expresados, en forma puramente simbólica, como los principios lógicos o matemáticos
abstractos que pueden ser usados sin referencia a objetos concretos o a imágenes. Este nivel de
desarrollo cognoscitivo es necesario para comprender conceptos avanzados en filosofía,
matemáticas y ciencia, al igual que muchos de los conceptos enseñados en cursos universitarios
sobre cualquier tema. Entre los estudiantes universitarios, las operaciones formales están más
desarrolladas con referencia al tema más importante para uno que otro contenido (DeLisi y
Staudt, M ATERIA EN LÍNEA . M AESTRÍA EN E DUCACIÓN P ÁGINA 9 DE 14 1980). Además, los
estudiantes con operaciones formales más desarrolladas tienden a tomar más cursos de
matemáticas y ciencia, y a ir mejor en ellos que los estudiantes con puntuaciones iguales en la
Prueba Universitaria Estadounidense (PUE; American College Test, ACT) pero con operaciones
formales menos desarrolladas (Commons, Miller y Kuhn, 1982). El periodo de operaciones
formales también presenta desarrollos en la comprensión moral y social de los adolescentes. Las
reglas llegan a entenderse como necesarias para la cooperación, la mentira se ve como mala
porque rompe la confianza, la justicia se comprende en relación con las intenciones y las ideas
acerca del castigo por las transgresiones sociales se basan de manera creciente en nociones de
equidad (Wadsworth, 1989). Sin embargo, mientras los adolescentes aprenden a apreciar la lógica
y a aplicar criterios de lo que es lógico a sus juicios sobre las acciones sociales, a menudo lo hacen
con una comprensión insuficiente de que el mundo no siempre está ordenado de manera lógica y
las personas no siempre actúan de forma lógica. Esto puede dar por resultado un periodo de
idealismo adolescente e interés en reformar a la sociedad, a menudo con soluciones simplificadas
en exceso o de otra manera irreales. El idealismo de los adolescentes comienza a dar paso a un
equilibrio más estable conforme continúan desarrollándose y comienzan a adoptar roles adultos,
en especial cuando terminan su educación escolar y se integran a la fuerza de trabajo.
Operaciones Formales.
OPERACIONES FORMALES
(11 o 12 años y se consolidan hacia los 14 o 15 años?)
CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DEL PENSAMIENTO FORMAL
Lo REAL es concebido como subconjunto de lo POSIBLE
O.Concretas: O.Formales
Se plantea sólo los datos reales presentes Puede pensar todas las
Para él lo posible es una prolongación de lo real combinaciones posibles y
Puede pensar situaciones posibles luego de tratará luego de confrontarlas
tanteos empíricos con la realidad mediante la
experimentación
La reversibilidad en sentido estricto y con todo lo que implica solo puede pensarse a partir de las
operaciones concretas (esto es una toma de posición que se puede discutir sin duda), en el sentido que
reversibilidad implica la posibilidad de que una transformación, acción u operación pueda realizarse en
al menos dos sentidos, uno opuesto a otro de manera simultánea en el tiempo. Para que esta
simultaneidad de los dos sentidos sea posible solo puede realizarse en la medida en que los esquemas
necesarios para la transformación u acción se hayan interiorizado, pues solo en tanto estructuras
cognitivas que se abstraen del desarrollo temporal de la acción pueden coordinarse ambos en una
estructura de nivel superior que los abarque a los dos.
En la inteligencia sensorio motriz solo podemos detectar una estructura semejante como pseudo-
reversibilidad, reversibilidad en sentido amplio o invertibilidad de la acción en el Grupo Práctico de
Desplazamientos. Como vimos en clase, esta estructura se caracteriza por la coordinación de los
desplazamientos conforme a ciertas relaciones o leyes una de las cuales es la que permite la posibilidad
de volver al punto de partida, esto es realizar un desplazamiento y luego realizar el desplazamiento
inverso. Es lo que caracteriza la conducta del retorno que no se adquiere sino en la medida en que los
desplazamientos se organizan de esta manera. La limitación que esta invertibilidad práctica de los
desplazamientos tiene es que no puede desprenderse del desarrollo temporal de la acción que requiere
realizar un desplazamiento luego de otro, en la medida que no hay aún representación de estos
desplazamientos, sino simplemente desarrollo práctico y organización de los mismos en una estructura
de conjunto.
Sin embargo, esta conducta es de fundamental importancia pues toda la inteligencia "práctica" está en
la base de sus estructuras de nivel superior en el plano representativo. A tal punto que el GPD es la
estructura fundamental de la organización en el campo representativo del espacio euclidiano de la
geometría.
Las praxias, según Piaget, J. (1960), no son más que "sistemas de movimientos
coordinados en función de un resultado o de una intención". Tanto este autor,
como Wallon H., las concibieron como inherentes al proceso de desarrollo del
pensamiento y del lenguaje.
Lo anterior significa que las praxias son típicas de la motricidad humana y
constituyen el fruto de la experiencia individual, es decir del aprendizaje.
Piaget:
Al término del período senso-motor, hacia un año y medio o dos años, aparece una función
fundamental para la evolución de las conductas ulteriores, y que consiste en poder representar
algo (un "significado" cualquiera: objeto, acontecimiento, esquema conceptual, etcétera) por
medio de un "significante" diferenciado y que sólo sirve para esa representación: lenguaje, imagen
mental, gesto simbólico, etc.
En el curso del segundo año aparecen un conjunto de conductas que implica la evocación
representativa de un objeto o de un acontecimiento ausentes y que supone, en consecuencia, la
construcción o el empleo de significantes diferenciados, ya que deben poder referirse a elementos
no actualmente perceptibles tanto como a los que están presentes. Pueden distinguirse, cuando
menos, cinco de esas conductas, de aparición casi simultánea:
imitación diferida, es decir, la que se inicia en ausencia del modelo. En una conducta de imitación
senso-motora, el niño, comienza por imitar en presencia del modelo (por ejemplo, un movimiento
de la mano), después de lo cual puede continuar en ausencia de ese modelo, sin que ello implique
ninguna representación en pensamiento. Por el contrario, en el caso de una niña de dieciséis
meses, que ve a un amiguito enfadarse, gritar y patalear (espectáculos nuevos para ella) y que,
pero sólo una o dos horas después de su marcha, imita la escena riéndose, esta imitación diferida
constituye un comienzo de representación, y el gesto imitador, un inicio de significante
diferenciado.
En cuanto a la imagen mental, o imitación interiorizada, Piaget específica que existen dos tipos de
imágenes mentales:
Los símbolos: son “motivados “ es decir, presentan alguna semejanza con sus
significados.
Son construídos por el sujeto.
La función esencial es que el juego llene la vida del niño. El niño es obligado a
adaptarse a un mundo social de mayores, cuyos intereses y reglas siguen siéndole
exteriores, y a un mundo físico que todavía no comprende.
El juego permite que transforme lo real, por asimilación más o menos pura, a las
necesidades del yo. Además el juego es asimilación asegurada por un lenguaje simbólico
construido por el yo y modificable a la medida de las necesidades.
4) La imagen mental: aparece como una imitación interiorizada. Dos tipos de imágenes:
Pensamiento artificialista cree que todo lo que existe fue hecho por el hombre:
ejemplo la montaña fue hecha por un hombre que puso muchas piedritas una arriba de
la otra. Este pensamiento es propio de su egocentrismo.
En cuanto a los aspectos estructurales del pensamiento, puede decirse que los niños,
antes de los siete años no poseen la capacidad de realizar operaciones mentales.
Para Piaget las operaciones mentales son las que le proporcionarán al niño, más tarde,
la capacidad de entender las nociones de conservación
Egocentrismo. Es la incapacidad de ver las cosas desde el punto de vista de otra persona. El
egocentrismo es una forma de centracion: estos niños están tan centrados en sus propios puntos de
vista que no pueden considerar los de los otros al mismo tiempo. El egocentrismo no es solamente
una limitación intelectual sino moral. Los niños en esta etapa tienden a tener sus propias reglas
para los juegos o su conducta, e insisten en que son las correctas aunque no las sigan sino les
convienen.
1. YUXTAPOSICIÓN Es el fenómeno según el cual son incapaces de hacer deun relato o
de una explicación un todo coherente ytienen, por el contrario, la tendencia a
pulverizar el todo enuna serie de afirmaciones fragmentarias eincoherentes, entre la
que no existen ni conexionescausales o temporales ni relaciones lógicas.
2. 3. SINCRETISMO Tendencia espontánea a percibir por visiones globales ypor
esquemas subjetivos, de encontrar analogías entreobjetos y sujetos sin que haya
habido un análisis previo.Razonamiento no deductivo que pasa directamente por
unacto intuitivo de una premisa a una conclusión.
3. 4. EGOCENTRISMO Confusión del yo y del no-yo. Toman sus
percepcionesinmediatas como absolutas y no se adaptan al punto devista de los
demás, remitiéndolo todo a sí mismos.Dificultad para ponerse en el punto de vista de
los demás.
4. 5. CENTRACIÓN Seleccionar y atender preferentemente un sólo aspecto dela
realidad, siendo incapaces de coordinar diferentesperspectivas y/o compensar varias
dimensiones de unobjeto determinado. Por ejemplo, si les presentamos dosvasos
iguales de agua, cambiamos posteriormente el aguade un vaso a otro más alto y
estrecho, y le preguntamosen cuál hay ahora más agua, suelen responder que en
elvaso más alto, al centrarse en la dimensión altura y no sercapaces de tener en
cuenta al mismo tiempo la altura y laanchura.
5. 6. IRREVERSIBILIDAD Incapacidad de ejecutar una misma acción en los dossentidos
del recorrido, conociendo que se trata de lamisma acción. No se ha descubierto
todavía la operacióninversa como operación, ni la operación de reciprocidad.En el
ejemplo anterior, los y las niñas operatorias afirmanque hay la misma cantidad de
agua pueden explicarloporque el agua del vaso alargado puede echarse de nuevoen el
vaso primitivo y ser entonces idéntica a la del vasooriginal (reversibilidad por
inversión). Si la razón queaportan es que ambos vasos tienen la misma cantidad
deagua porque uno es más alto pero el otro es másancho, nos muestran un
razonamiento basado en lareversibilidad por reciprocidad.
6. 7. ARTIFICIALISMO Consideran que los fenómenos naturales sonprovocados por una
voluntad humana, como sus actosde voluntad; no distinguen entre lo que es natural y
loque es artificial.
7. 8. FINALISMO Consideran que los fenómenos naturales estánprovocados con una
finalidad, como los propios actosintencionales; no distinguen ente la finalidad y
laconsecuencia.
8. 9. ANIMISMO Consideran que el mundo es animado, igual que él; nodistinguen entre
lo que está vivo y lo que no tiene vida.