Trabajo Final - Derecho Procesal II
Trabajo Final - Derecho Procesal II
Trabajo Final - Derecho Procesal II
ISAE UNIVERSIDAD
SEDE DE DAVID
DERECHO PROCESAL II
Tema:
Analogías y Clasificaciones de los Principios en los procesos, Civil, Laboral, y
Marítimo
Facilitador:
Mgter. Joisy Avendaño
Participantes:
Melissa Bonilla, C.I.P. 4-750-1538
Dalila Pinzón, C.I.P. 4-789-1026
Edgar Barroso, C.I.P. 4-770-357
Maribel Castillo, C.I.P. 4-759-1270
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3
PANAMEÑA. ................................................................................................................. 7
JURISPRUDENCIA ..................................................................................................... 28
INTRODUCCIÓN
Los procesalistas han venido explicando la existencia del Derecho Procesal sobre
la base de que los individuos pueden desconocer el valor de la ley; y entonces no
pudiendo dejar la validez de sus normas al arbitrio de los particulares, el Estado se
encuentra en la necesidad de hacer patente ante los ciudadanos la eficacia que la
ley posee y proteger en el caso concreto al particular. He aquí la consecuencia de
la supresión de tomarse cada cual la justicia por sus manos. Así el Estado realiza la
función jurisdiccional y el medio para llevar a cabo esta función es el proceso y las
normas que lo regulan constituyen el Derecho Procesal.
La principal fuente del derecho procesal y a su vez de los principios generales del
derecho procesal, nacen del Derecho Procesal Civil en la legislación panameña, el
cual inicio desde 1917 con el CODIGO JUDICIAL aprobado mediante la Ley 2 de
1916.
➢ Concepto de Analogía
La analogía es una de las herramientas interpretativas que la ley otorga al juez para
superar las posibles lagunas jurídicas, aplicando una norma a un supuesto de hecho
distinto del que contempla, basándose en la similitud entre ambos supuestos; es la
técnica adecuada ante una realidad social que se presenta dinámica y cambiante.
➢ Concepto de Principios Procesales
Por otra parte, en concepto general, los principios procesales son aquellos criterios
o ideas fundamentales, contenidos en forma explícita o implícita en el ordenamiento
jurídico, que señalan las características principales del derecho procesal y sus
diversos sectores, y que orientan el desarrollo de la actividad procesal.
De este modo, podemos indicar, que los Principios Generales del Proceso son una
especie que conforman los Principios Generales del Derecho y sirven para poner
en manifestó el sistema procesal por el que el legislador ha optado.
4- Principio del Debido Proceso. Esto significa que toda persona que sea parte
de un proceso ya sea civil, penal, contencioso-administrativa, etc. será juzgado
con todas las garantías constitucionales y legales alejado de procedimientos
arbitrarios de la parte contra la cual se procede judicialmente. Lo anterior
significa que el debido proceso constituye: el derecho a ser oído por un tribunal
competente y funcionarios imparciales; La facultad que tiene toda persona de
conocer el proceso en su contra, de defenderse y presentar pruebas. Significa
también que nadie será juzgado dos veces por la misma causa. Cabe destacar
que este proceso se ha elevado a rango constitucional.
10- Principio de Impulso Procesal. Las partes tienen la carga de presentar las
promociones necesarias desde la demanda hasta la conclusión.
17- Principio de la Sana Critica, Prueba Tasada y Libre Convicción. Las reglas
de la sana crítica, no son otras que las que prescribe la lógica y derivan de la
experiencia, las primeras con carácter permanente y las segundas, variables en
el tiempo y en el espacio. Es el método de apreciación de la prueba, donde el
juez la valorará de acuerdo a la lógica, las máximas de la experiencia y los
conocimientos científicamente afianzados. José Vicente Caravantes remonta
en España la noción de sana crítica a las Leyes, señalando que “verdad es cosa
que los juzgadores deben acatar en los pleitos sobre todas las otras cosas del
mundo”. En el siglo XIX este criterio fue incorporado en el Reglamento del
Consejo Real, expedido en 1846, que autorizaba a “calificar ‘según las reglas
de la sana crítica’, las circunstancias conducentes a corroborar o disminuir la
fuerza probatoria de determinados testigos, como ascendientes, descendientes,
hermanos tíos y sobrinos por consanguinidad o afinidad de una de las partes”.
Ya en las primeras décadas del siglo XX, Máximo Castro, aseveraba que la
sana crítica “es el conjunto de modos de ver y de valorar los actos según el
orden común en que ellos se producen y el modo corriente de apreciarlos dentro
de las costumbres generales, de la línea media de moralidad y de los
conocimientos imperantes en el momento que se consideran”. Heberto Amílcar
Baños asegura que “las reglas de la sana crítica son aquellas a que se ajusta
todo normal pensamiento lógico, o, mejor dicho, las pautas propias del correcto
entendimiento humano”. Eduardo J. Couture opina que “Las reglas de la sana
crítica son, ante todo, las reglas del entendimiento humano. En ellas interfieren
las reglas de la lógica, con las reglas de la experiencia del juez. Unas y otras
contribuyen de igual manera a que el magistrado pueda analizar la prueba (ya
sea de testigos, de peritos, de inspección judicial, de confesión en los casos que
no es lisa y llana) con arreglo a la sana razón y a un conocimiento experimental
de las cosas”.
19- Principio de Legitimación. Establecen con claridad los sujetos sobre los que
recae el derecho de mando y el deber de obediencia. Es esa correspondencia
lógica entre las personas que conforman relación jurídico material (relación de
conflicto) y la relación entablada en el proceso (relación jurídica procesal) que
se conoce como legitimidad para obrar.
23- Principio de Motivación. Hubo una época en que los reyes quienes entre sus
atribuciones tenían la de administrar justicia, no necesitaban motivar sus fallos.
Ahora los jueces tienen el deber de motivar las resoluciones precitadas,
motivarlas y fundamentarlas. La motivación comprende la evaluación de los
hechos y la valoración de los medios probatorios; la fundamentación consiste
en la aplicación de las normas jurídicas al caso concreto. Al respecto, nuestro
supremo Tribunal ha precisado que el derecho a la debida motivación de las
resoluciones judiciales “es una garantía del justiciable frente a la arbitrariedad
judicial y garantiza que las resoluciones judiciales no se encuentren justificadas
en el mero capricho de los magistrados, sino en datos objetivos que proporciona
el ordenamiento jurídico o los que se deriven del caso.
El principio procesal más importante que debe estar presente ante toda persona
que sea procesada o investigada por nuestro ordenamiento jurídico, es el
principio del Debido Proceso, contenido en el artículo 32 de la Constitución
Nacional, que dice “Nadie será juzgado sino por autoridad competente y
conforme a los trámites legales y no más de una vez por la misma causa penal,
administrativa, policiva o disciplinaría”.
➢ Proceso Civil
Se conoce como derecho civil a aquél que se encarga de regir los vínculos privados
que las personas establecen entre ellas. Está formado por las reglas jurídicas que
articulan las relaciones patrimoniales o personales entre individuos (personas
físicas o personas jurídicas). La finalidad del derecho civil es preservar los intereses
del sujeto a nivel patrimonial y moral. Esta rama del derecho acepta a cada ser
humano como sujeto de derecho, independientemente de sus actividades
particulares. Por lo general, está compuesto por las normas que forman parte del
Código Civil.
➢ Principios en el Proceso Civil
El procedimiento civil regula el modo como deben tramitarse y resolverse los
procesos civiles cuyo conocimiento corresponde al Órgano Judicial y a los
funcionarios que determinen este código y otras leyes.
1. Principio de Dispositivo
Articulo 462. Los procesos solo podrán iniciarse a petición de parte, salvo los casos
en que la ley le autorice expresamente que se promueva dicho oficio.
Artículo 463. Todos los procesos admiten dos instancias o grados, salvo que la ley
los sujete expresamente a una sola instancia.
Artículo 467. Las partes deben comportarse con lealtad y probidad durante el
proceso y el juez hará uso de sus facultades para rechazar cualquier solicitud o acto
que implique una dilación manifiesta e ineficaz del litigio o cuando se convenza de
que cualquiera de las partes o ambas se sirvan del proceso para realizar un acto
simulado o para perseguir un fin prohibido por la ley.
Artículo 468. Tanto el juez como los órganos auxiliares de los tribunales, tomarán
las medidas legales que sean necesarias para lograr la mayor economía procesal.
6. Principio de Congruencia
Es la regla del derecho procesal, por medio de la cual el juez se obliga a que sus
decisiones sean concordantes con los hechos y las peticiones que se hacen en el
escrito de demanda, consagrado en el Artículo 475.
1. Principio de Inmediación
2. Principio de Oralidad
3. Principio de Concentración
4. Principio de Celeridad
6. Principio Veracidad
➢ Proceso Marítimo
El Derecho marítimo es un cuerpo normativo que rige los problemas que puedan
surgir a raíz de las relaciones entre entidades de Derecho privado dedicadas al
tráfico marítimo. El Derecho marítimo ha de ser diferenciado del Derecho del mar,
constituido por un cuerpo de normas de Derecho internacional que regula las
relaciones jurídicas entre Estados, y no entre particulares.
Al analizar la ley que regula la Jurisdicción Marítima, nos encontramos con los
siguientes principios:
1. Principio de Dispositivo
Los juicios marítimos sólo podrán iniciarse a petición de partes: (Justicia Rogada)
Estableciendo en la Ley 8 de 1982, en su artículo 23, de esto se desprende un
carácter positivo porque se da una libertad de disposición sobre el contenido
y desarrollo del proceso.
2. Principio de Oralidad
3. Principio de Publicidad
El Juez o Tribunal observando lo que la ley impone, los plazos en que la misma
prescribe, impulsa la marcha sin necesidad de que las partes le soliciten hacerlo, ya
que lo hace para dar un efectivo cumplimiento a las normas, consagrado en el
artículo 27 de la Ley 8.
Este principio nos dice que el proceso ha de desarrollarse con la mayor economía
del tiempo, gasto y de esfuerzos. En el artículo 32 de la Ley 8 del 30 de marzo de
1982, se desprende claramente este principio.
7. Principio de Congruencia
8. Principio de Impugnación
Es importante señalar que, los juicios marítimos serán de única instancia, pero
admitirán el recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia,
correspondiente; de acuerdo con lo que al efecto dispone la Ley 8 de 1982, dentro
de su artículo 24. Sin embargo, se admite una excepción que es la siguiente: un
recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia, correspondiente en este
caso ante la Corte Suprema de Justicia Sala I de lo Civil. La cual está conformada
actualmente, por los Magistrados: Mitchell como presidente de la Sala, los
Magistrados, Ortega y Cigarruista.
Ideas destacadas….
Los principios del proceso son máximas primarias, Ningún principio procesal
universales, necesariamente concurrentes para está por encima de otro,
entender el sistema como un ordenamiento jurídico todos son muy valiosos y
coherente. todos se complementan.
Los principios del proceso civil son diferentes de El Principio Procesal más importante que debe estar
los que rigen otras disciplinas, pero son presente ante toda persona que sea procesada o
extensivos a la jurisdicción contencioso- investigada por nuestro ordenamiento jurídico, es el
administrativa y social-laboral.
principio del Debido Proceso.
El Principio de Escritura y Oralidad se observa en gran parte de las ramas del Derecho Procesal, sin
embargo, en caso el ramo civil, se lleva a cabo un procedimiento mayormente escrito, desde su inicio,
se basa por la naturaleza de la presentación de pruebas.
CONCLUSIÓN
Por ende, los principios procesales no son un invento nuevo del hombre, sino que
son herencia que los seres humanos de la antigüedad han dejado para resolver
contrariedades.
En base a los diferentes principios procesales nos damos cuenta que cada uno de
ellos tienen una función dentro del derecho y aunque algunos tienen similitudes con
otros cumplen una función distinta.
Por esta razón consideramos que este trabajo enfatizo en la importancia del mismo
y será un punto de apoyo en nuestro desarrollo como futuros abogados, tomando
en cuenta los métodos de desarrollo en la misma y ampliando nuestro conocimiento.
RECOMENDACIONES
institucional.
ANEXO
JURISPRUDENCIA
Hecho: el marinero Correia demanda ala M/N Arauca de bandera de Estados Unidos
de América. El demandante pretende que se le paguen los salarios adeudados en
dos viajes de pesca y el valor de los boletos de avión que se utilizaron para la
repatriación. Al contestar la demanda, la demanda se allana a la pretensión
consistente en el pago de los salarios del último viaje y acepta pagar los gastos de
repatriación.
"En esta audiencia ordinaria tampoco las partes se pusieron de acuerdo sobre las
pretensiones, pero el juez, actuando de conformidad con la facultad que le otorga el
artículo 470 de la Ley Marítima, hizo la advertencia de que oportunamente dictaría
la resolución reconociendo a la parte demandante la suma de... que se le
adeudaban pro la demandada en concepto de salarios, en vista de que al contestar
la demanda se allanó a una de las peticiones y reconoció deber esa suma líquida,
siendo exigible a la parte actora.
Esta Corte, revisadas las probanzas de autos, arriba a la misma conclusión que lo
hizo el Honorable Juez Marítimo, por las razones que a continuación se expresan:
lo que se demanda en este caso son salarios y gastos de repatriación. En cuanto a
los primeros, la parte demandada aceptó adeudar al demandante los salarios
correspondientes al último viaje... pero la parte demandante no ha podido probar de
ninguna manera que se le adeuda la diferencia entre B/. 7,091.35 y B/. 15,000.00
que corresponderían evidentemente al viaje anterior.
De conformidad con el artículo 206 de la Ley 8ª de 1982, reformada por la Ley 11
de marzo de 1986, corresponde a las partes probar los hechos que constituyen el
fundamento del Derecho que le es favorable".