Resumenes de Jurisprudencia 2019
Resumenes de Jurisprudencia 2019
Resumenes de Jurisprudencia 2019
Magistrados
El trabajo realizado en la presente edición, consistió básicamente en identificar, titular, resumir el supuesto
fáctico y extraer los principales razonamientos por los que el Tribunal asume la decisión de fondo, en las
Sentencias y Autos Supremos relevantes pronunciados por cada una de nuestras Salas, durante la ges-
tión 2019, en estricta aplicación de las normas a los casos concretos; así, el lector tendrá un instrumento
de trabajo de fácil manejo, organizado de una manera transparente y accesible al público, que servirá de
ayuda para el análisis de casos similares y la resolución de los mismos, por lo que está dirigido a aquellos
que ejercemos la labor jurisdiccional, el ejercicio libre de la abogacía, así como a los docentes que prestan
el servicio de cátedra universitaria y al ciudadano boliviano en general.
Finalmente, hacer hincapié en que la “Revista de Jurisprudencia 2019”, constituye una compilación jurispru-
dencial útil, no solamente para aquellos entendidos en derecho, sino también para todas aquellas personas
que, en el diario vivir, invocan justicia desde las problemáticas relevantes consignadas en la presente publi-
cación y que les servirá de base en el estudio y ponencia en la práctica del ejercicio pleno de sus acciones
a seguir, en defensa de sus intereses y derechos.
En los casos en los cuales no pueda ser establecida la ubicación del bien
litigioso, por encontrarse la misma dentro una disputa limítrofe entre dos
o más jurisdicciones territoriales, será el demandante quien en base a la
facultad potestativa que otorga el art. 12 del adjetivo civil, el que elija la
jurisdicción donde deba tramitarse la causa, siempre y cuando la misma
responda a los criterios de la competencia territorial.
El recurrente acusa la errónea interpretación del art. 12 del Código Procesal Civil, manifestando que
esta norma en ningún momento deja bajo la voluntad del actor la definición de la competencia de la
autoridad judicial que conozca este proceso, y que tan solo otorga dos opciones para el demandan-
te, de tal manera que la precitada norma solo permite demandar en el lugar donde está ubicado el
inmueble o en el lugar del domicilio del demandado, y que en este caso, como el actor presentó su
acción ante un juzgado del municipio de Cercado, ha desechado por su propia voluntad demandar
en el lugar del inmueble (Sacaba), por lo que solo resta demandar en el domicilio del demandado,
que de acuerdo a los datos del proceso es la ciudad de La Paz.
RATIO DECIDENDI
“… la interpretación realizada por el Tribunal de alzada no resulta errónea, pues si bien es cierto
que el citado art. 12.1, propone las soluciones jurídicas expuestas por el recurrente -concernien-
tes al lugar del inmueble y el domicilio del demandado (inciso a) del art. 12 CPC), no es menos
evidente que en el presente caso ha surgido una situación particular que justifica el razonar de los
juzgadores de grado, cual es la falta de determinación de la ubicación del inmueble objeto de litis,
que por encontrase inmerso en un conflicto de límites entre dos municipios del departamento de
Cochabamba (Sacaba y Cercado), ha impedido establecer el lugar exacto donde deba tramitar-
se la presente causa, lo que en definitiva, a partir de una Interpretación Extensiva De La Norma
Permite Aplicar La Potestad Facultativa Del Actor En El Marco De La Solución Expuesta En El
Inciso C) De Dicho Precepto Legal, que dispone que cuando un inmueble abarca dos o más juris-
dicciones, es el demandante quien elige la autoridad jurisdiccional que deba conocer su demanda,
es decir, que en los casos en los cuales no pueda ser establecida la ubicación del bien litigioso,
por encontrarse la misma dentro una disputa limítrofe entre dos o más jurisdicciones territoriales,
será el demandante quien en base a la facultad potestativa que otorga el art. 12 del adjetivo civil,
el que elija la jurisdicción donde deba tramitarse la causa, siempre y cuando la misma responda
a los criterios de la competencia territorial, que de acuerdo a autores como Máximo Castillo Q. y
Edward Sánchez B. “…asigna el conocimiento de los asuntos al órgano u órganos más próximos
13
al lugar en que se encuentra ubicado algunos de los elementos de la pretensión o petición que
constituye el objeto del proceso” , pues ha de entenderse que la competencia en razón de territorio
distribuye los procesos entre los diversos jueces con el objeto de facilitar y hacer más factible la
defensa de las partes y que dispone que el proceso se desarrolle ante el juez, que por razón de su
sede, pueda ejecutar sus funciones de la manera más eficiente al tener cercanía o proximidad con
el objeto y las partes procesales; situación que se tiene ha considerado el Tribunal de alzada, que
ha dispuesto que el presente proceso se tramitó ante el Juez Publico Civil N° 7 de la Capital del
Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba que se encuentra más próximo al inmueble en
cuestión. Todos estos
razonamientos nos permiten asumir que lo aseverado por el recurrente carece de asidero, pues si
bien la presente causa podía tramitarse en el lugar del domicilio del demandado, es decir el distrito
judicial de La Paz, ello importaba el desconocimiento de los criterios de la competencia territorial
determinados en el citado art. 12 del Código Procesal Civil, que establece soluciones normativas
que reposan en el supuesto de que el órgano judicial con sede en el lugar de la cosa litigiosa es el
que en mejores condiciones se encuentra para resolver el conflicto debido a su proximidad con las
pruebas y el objeto del proceso…”.
PRECEDENTE
Auto Supremo Nº 378/2013 de fecha 22 de julio, señaló: “…la Jurisdicción es la potestad que tiene el
Estado de administrar justicia por medio de los Jueces y Tribunales; es de orden público, nace úni-
camente de la ley y es indelegable; en tanto que la “competencia” es entendida como la facultad que
tiene un Juez o Tribunal para ejercer la jurisdicción en un determinado asunto, la misma que según
el art. 13 de la Ley Nº 025 del Órgano Judicial no admite ninguna prórroga en razón de la materia
como ocurre excepcionalmente en el caso del elemento territorio; ambas son de orden público y de
cumplimiento obligatorio”.
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
En caso de disputa limítrofe entre jurisdicciones territoriales, será el demandante en base al art. 12
c) del adjetivo civil, el que elija la jurisdicción donde deba tramitarse la causa.
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO
14
ORDINARIZACIÓN DE PROCESO EJECUTIVO
El recurrente acusa que el Tribunal de segunda instancia no aplicó lo establecido en el art. 386 del
Código Procesal Civil, puesto que no consideró que en un proceso ordinario no se puede cobrar
lo que no se pudo cobrar en el proceso ejecutivo, al margen de no valorar el hecho de que el Auto
definitivo de 20 de junio de 2014 mediante el cual se declaró probada la excepción de falta de fuer-
za coactiva del título, fue notificada a las partes el 03 de julio de 2014 y desde esta fecha inicio el
computo de seis meses para su ordinarización, debiendo el demandante pedir la ordinarización en
el primer proceso coactivo y no así en la segunda demanda ejecutiva como erradamente lo hizo, por
lo que en el caso de autos operó la caducidad, en consecuencia el Auto de Vista vulnera al debido
proceso y a la seguridad jurídica.
RATIO DECIDENDI
“…de conformidad a lo desglosado en la doctrina establecida en el punto III.5 se tiene que para
ordinarizar el proceso ejecutivo se debe cumplir con dos requisitos fundamentales: el Primero, que
la sentencia dictada en el proceso ejecutivo, debe y tiene que estar debidamente ejecutoriada en
lo formal, lo que significa que el perdidoso o ejecutado ya no tenga dentro del referido proceso,
otros medios recursivos para modificar la resolución que hubiera recaído al recurso de apelación,
tomando en cuenta que en los procesos ejecutivos no existe el recurso de casación o nulidad; y
segundo, la demanda ordinaria debe ser interpuesta dentro del plazo de seis meses contados desde
la notificación con la ejecutoria de la sentencia, siempre y cuando éste haya recaído sobre el fondo
de la pretensión litigada.
En el caso de Autos se tiene que el presente proceso cumple con los requisitos para la procedencia
de la demanda de ordinarización del proceso ejecutivo establecido en el art. 386 del Código Proce-
sal Civil, respecto a que lo resuelto en el proceso ejecutivo puede ser modificado en proceso ordina-
rio posterior, de lo que se establece que con el presente proceso se puede otorgar el cumplimiento
de una obligación sobre el pago de una deuda, considerando el cumplimiento de las exigencias
establecidas en el art. 386 del Código Procesal Civil, ya que como se describió en el punto 1 de los
fundamentos de la resolución, este proceso fue presentado dentro de los 6 meses de la notificación
con el Auto de Vista que revocó la sentencia que declaró probada la demanda ejecutiva, ya que si
bien con anterioridad se dictó una sentencia en un proceso coactivo desfavorable para la parte acto-
ra, empero de la revisión de dicha resolución se puede advertir que la misma tiene la salvedad, en la
que indica que el proceso tendría que haber sido presentado en la vía ejecutiva esto a consecuencia
de la falta de uno de los requisitos de procedencia del proceso coactivo, en ese entendido al ser el
proceso ejecutivo resultado del rechazo de dicho proceso coactivo, se tiene que no es evidente lo
acusado por la recurrente, toda vez que este Tribunal establece que la interpretación y aplicación
del art. 386 del Código Procesal Civil, realizada por el Tribunal de Alzada que confirmó la sentencia
es correcta, así también se debe aclarar a la recurrente que en el presente proceso lo que está en
15
revisión es el Auto de Vista revocatorio, dictado en el proceso ejecutivo y no así el proceso coactivo
como tal, en base a esos fundamentos se concluye que su reclamo carece de asidero legal, por
cuanto deviene en infundado”.
PRECEDENTE
Auto Supremo Nº 702/2015 de 25 de agosto señaló: “Como preámbulo a la resolución de los puntos
de agravio expuestos, se hace necesario reflexionar sobre aspectos referidos a la organización de
la administración de justicia, que debe garantizar el acceso igualitario de todos los justiciables y el
posterior dictado de decisiones oportunas, sin embargo de este postulado, no siempre se alcanzará
la satisfacción de los intereses controvertidos conforme a su pretensión, en ese antecedente, el
proceso civil busca alcanzar un equilibrio entre la celeridad en la composición de los conflictos y la
seguridad jurídica. La primera implica, normalmente, una mayor superficialidad en la sustanciación
y conocimiento de las causas, como así también restricciones en la proposición de las defensas,
pruebas y recursos, y la referencia podría asimilarse a procesos de ejecución; la segunda impone un
debate exhaustivo de la relación jurídica controvertida, con el consiguiente aseguramiento del prin-
cipio de bilateralidad o contradicción, en el marco del respecto de las garantías constitucionales de
defensa en juicio y de igualdad de las personas frente a la ley y al proceso, razonamiento aplicable
a los procesos de conocimiento.”.
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO
16
SÍNTESIS DEL CASO
El recurrente acusó vulneración del art. 180 de la CPE, con relación al art. 1 num. 16) del Código
Procesal Civil, debiendo aplicar la verdad material, apartándose de los ritualismos jurídicos, toda
vez que los de instancia reconocieron las mejoras en el inmueble objeto de Litis, por tal motivo no
puede el codemandado en complicidad con la otra codemandada adjudicarse un predio en la ínfima
suma de Bs. 91.000; así mismo denunció vulneración del art. 97 del Código Civil, ya que de manera
contradictoria el Tribunal de Alzada reconoce la existencia de mejoras en el inmueble objeto de Litis,
aun así declararon improbada la demanda principal, desconociendo el hecho que el predio está
en poder de Jorge Paz Vaca, correspondiendo en consecuencia declarar probada la demanda en
contra de todos los demandados y no únicamente sobre uno, más aun si el nombrado se encuentran
usando y aprovechando las mejoras; y por ultimo refirió vulneración al art. 961 del Código Civil, en
sentido que las personas que se encuentran gozando del inmueble objeto de litis se han enriquecido
a merced de la demandante.
RATIO DECIDENDI
“… en la litis los jueces de instancia han obrado apego a los antecedentes que informan el proceso,
no correspondiendo el pago de las mejoras por parte del codemandado Jorge Vaca Paz, y eso en
función a los fundamentos antes anotados, pues como se dijo el régimen de las mejoras tiene por
finalidad generar un equilibrio para evitar un enriquecimiento ilícito en el propietario y un detrimento
patrimonial en el poseedor, donde en la generalidad de los casos el propietario que ejerce el des-
apoderamiento es la persona que se obligada a pagar dichas mejoras sobre todo en los casos de
reivindicación, sin embargo dicho entendimiento no puede ser asimilado como una regla absoluta,
debiendo cada caso ser analizado y ponderado de acuerdo a su realidad fáctica, en la Litis confor-
me se ha descrito supra y coincidiendo con el criterio de los jueces de instancia el codemandado al
momento de adquirir el predio en remate, lo realizó en función a un avaluó catastral de fs. 70 que
reflejaba un monto de Bs. 121.421.00, que incluyó el valor catastral del terreno y el valor catastral
de la construcción, pero posteriormente el predio fue rematado menos el 25% del valor de avaluó
catastral por tratarse de un segundo subasta tal como refleja fs. 110 a 117, criterio que demuestra
que al momento de la subasta o remate el pago que se hizo incluía las mejoras realizadas, situación
que no implica que no se pague a la demandante (poseedor ilegitimo), al contrario para devolver
ese equilibrio entre el poseedor que se ha visto mermado en su patrimonio, corresponde advertir
quien ha incrementado su patrimonio, para lo cual con criterio acertado tanto la sentencia como el
auto de vista han determinado que es la Sra. María Nelly Méndez de Rojas, esto debido a que fue
ella a quien correspondía asumir la deuda contraída y ejecutada en el proceso ejecutivo, quien al
no pagar se ha visto beneficiada, sobre todo si tomamos en cuenta que las mejoras según avaluó
sobrepasaban al valor del suelo, mas aun si el saldo ha sido solicitado por la anterior propietaria (ver
fs. 172, 174 y 175), entonces claramente quien ha visto incrementado su patrimonio es María Nelly
Méndez de Rojas entonces siguiendo la regla de equilibrio establecida supra, se concluye que los
jueces de instancia han obrado conforme a derecho”.
17
PRECEDENTE
Auto Supremo Nº 399/2017 de fecha 12 de abril refiere: “ Con referencia a las mejoras útiles y ne-
cesarias realizadas por el poseedor de buena fe son reembolsables o indemnizables porque son de
manifiesto provecho para cualquier poseedor de la cosa y en muchos casos necesarios y útiles para
el mantenimiento del bien que han aumentado el valor económico del bien objeto de la reivindica-
ción que no puede ser desconocido por el propietario, ya que van en completo beneficio del mismo
bien; por eso el poseedor tiene derecho a que se le indemnicen las mejoras útiles y necesarias que
existan a tiempo de la restitución o reembolso”.
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
El poseedor tiene derecho a que se le indemnicen con el reembolso de las mejoras útiles y necesa-
rias, por el propietario
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO
18
causa habría señalado audiencia de lectura de sentencia para el 18 de mayo de 2018, lo que supon-
dría que se infringió el art. 5 de la Ley Nº 439 del C.P.C., pues solamente se otorgaría el plazo de
veinte días, por lo que dicha autoridad habría perdido competencia.
RATIO DECIDENDI
“… tal y como lo señala el art. 5 del Código Procesal Civil, las normas procesales evidentemente son
de orden público y por ende de cumplimiento obligatorio tanto para la autoridad judicial como para
los sujetos procesales (partes) y eventuales terceros; siguiendo ese razonamiento, se infiere que
lo estipulado en el art. 216.II de dicho cuerpo normativo, donde se estipula que la autoridad judicial
podrá diferir la fundamentación del fallo para una ulterior audiencia que se realizará en un plazo no
mayor a veinte días, resulta lógicamente de cumplimiento obligatorio conforme a la norma citada
supra; sin embargo, el incumplimiento de los plazos procesales estipulados en el Código Procesal
Civil, en el que tanto las partes como los jueces deben desarrollar actos jurídicos procesales que les
corresponden, evidentemente no pasan desapercibidos, pues como ya se señaló en el punto III.6.,
esta inobservancia, genera consecuencias jurídicas, por ejemplo, para las partes opera la preclusión
al vencimiento de los plazos y etapas procesales, y para los jueces las sanciones y responsabilida-
des correspondientes por retardación de justicia, pues desde ningún punto de vista resulta lógico
que la sanción por incumplimiento de la autoridad judicial a los plazos procesales, en este caso para
emitir resoluciones no recaiga sobre su infractor y contrariamente recaiga sobre los sujetos proce-
sales, situación que acaecía cuando se anulaba la resolución dictada fuera de plazo, que lo único
que originaba era la vulneración del principio de celeridad y del derecho de las partes a una justicia
pronta, oportuna y sin dilaciones que se encuentra consagrado en la C.P.E.; concepción que con la
promulgación de la Ley Nº 439 Código Procesal Civil, fue superada, ya que el legislador previendo
estas circunstancias, que no podrían acontecer de ninguna manera, dispuso otorgar plena validez
a las sentencias, así estas hayan sido dictadas fuera de plazo, disponiendo además que contra la
autoridad que incurra en dicha transgresión, se dé curso con las sanciones disciplinarias respectivas
conforme a ley.
Por lo tanto, la pérdida de competencia del juez de la causa y la nulidad de la sentencia, a la cual
hace alusión el recurrente, no amerita ser atendido…”.
PRECEDENTE
Artículo 217 del Código Procesal Civil dicho cuerpo legal señala: “Es válida la sentencia pronuncia-
da fuera de plazo prevista por este Código, pero dará lugar a la sanción disciplinaria a la autoridad
judicial, conforme a Ley”.
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
Ante el incumplimiento de plazo para emitir resolución, la sanción recae sobre su infractor y no debe
afectar a las partes
19
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO
Los registros del tracto sucesivo del derecho propietario no pueden ser
mecánicos, es decir, deben ponderar los hechos fácticos que sucedieron
en el tracto de los registros, por lo que, el juez debe establecer en el caso
concreto las variables de los registros que pudieren haber sucedido para
otorgar una justicia material y seguridad jurídica para los sujetos.
RATIO DECIDENDI
“… lo que ahora corresponde a este Tribunal Supremo es realizar el examen para determinar a cuál
de los sujetos procesales corresponde otorgar el mejor derecho propietario. En ese entendido se
tiene la línea jurisprudencial asumida por este Tribunal, emitido por un sin número de Autos Supre-
mos, entre ellos el AS Nº 588/2014 de 17 de octubre que orientó: “para la procedencia de la acción
de mejor derecho propietario respecto a bienes sujeto a registro, se requiere de tres condiciones
20
o requisitos a ser cumplidos: 1.- Que el actor haya inscrito en el Registro Público su título de domi-
nio sobre el bien que ostenta su derecho propietario con anterioridad a la inscripción del título de
dominio que tuvieren otros adquirentes del mismo bien; 2.- Que el título de dominio del actor y del
demandado provengan de un mismo origen o propietario, y 3.- La identidad o singularidad del bien o
cosa que se demanda de mejor derecho de propiedad”. Asimismo en el Auto Supremo Nº 1403/2016
de 5 de diciembre se razonó que : “la norma de referencia establece el hipotético de que en el caso
de que existan dos o más personas con título de propiedad sobre un mismo bien adquiridos de un
mismo vendedor, la norma concede el derecho al que ha registrado con prioridad su título.”
Sin embargo la lectura de los registros del tracto sucesivo del derecho propietario no pueden ser
mecánicos, es decir, sin ponderar los hechos fácticos que sucedieron en el tracto de los registros,
por lo que, el juez debe establecer en el caso concreto las variables de los registros que pudieren
haber sucedido para otorgar una justicia material y seguridad jurídica para los sujetos procesales
en conflicto…”.
PRECEDENTE
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
Se debe efectuar una relación al tracto dominial del derecho de propiedad de las partes litigantes
TIPO DE RESOLUCIÓN
CASA
21
AUTO SUPREMO: N° 344/2019 de 03 de abril de 2019
MAGISTRADO RELATOR: Dr. Juan Carlos Berrios Albizú
El recurrente acuso que se ha realizado una incorrecta aplicación del art. 1545 del CC, el cual debe
ser interpretado de la siguiente manera: la parte actora al demandar dentro de sus pretensiones so-
bre el mejor derecho propietario y la cancelación de inscripción en derechos reales, planteó acciones
accesorias como resultado de la pretensión principal, cual es la nulidad del documento público Nº
308/2010 de 3 de mayo, otorgado a través de la Notaría del Gobierno Departamental de Santa Cruz,
a cargo de Cecilia Sánchez Añez y al pretender obtener la nulidad de este instrumento, se estaría
dejando sin efecto una ordenanza municipal y sus emergencias, para lo cual no tiene competencia
el Juez Público en lo Civil y Comercial, por lo que el derecho propietario del Gobierno Autónomo
Municipal de Santa Cruz de la Sierra se establece en el Instrumento Público N º 308/2010 de 3 de
mayo, el mismo que nace a consecuencia y emergencia de la Ordenanza Municipal N º 028/2010, de
9 de marzo de 2010, que modifica la Ordenanza Municipal Nº 033/2000, de 16 de junio de 2000, que
declara bienes de dominio público los terrenos en litigio, debiendo la parte actora hacer prevalecer
sus derechos por la vía administrativa y no así por la vía ordinaria, ya que la pretensión de mejor
derecho propietario es consecuente y constante con la pretensión de nulidad de documento.
RATIO DECIDENDI
22
de los presupuestos anotados en el párrafo anterior, o sea al ser independientes resulta errada la
tesis asumida por el recurrente al catalogar la pretensión de mejor derecho de accesoria para el sub
judice, máxime si en ningún de los fundamentos sustentados en la demanda precisaron que, como
emergencia de la declaratoria de nulidad recién sea viable la citada pretensión”.
PRECEDENTE
Auto Supremo Nº 248/2010 de 26 de julio, refiere: “…el sistema procesal civil boliviano, permite
incorporar en una demanda todas las acciones o pretensiones que no sean contrarias entre sí, que
obedezcan en su nacimiento a una misma causa y se encuentren vinculadas, de tal manera que,
perteneciendo todas esas acciones a la competencia de un mismo órgano jurisdiccional pueda éste
definir todas ellas en una Sentencia única, válida, eficaz y que comprenda a todos los sujetos que
estuviesen directa o indirectamente involucrados, de tal suerte que se evite multiplicidad de proce-
sos para un mismo fin, debido a que, siendo posible, se aplique también el principio de concentra-
ción como el de economía y dirección…”.
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
Los sujetos procesales pueden formular una multiplicidad de pretensiones para un mismo fin.
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO
23
INASISTENCIA INJUSTIFICADA A LA AUDIENCIA PRELIMINAR
El recurrente acusó que se vulneró el derecho de acceso a la justicia, debido a que el Tribunal Ad
quem no habría considerado las pruebas en primera y segunda instancia, por las cuales se tendría
por justificada la inasistencia a la Audiencia Preliminar; así mismo reclamó que se le vulneró su
derecho al debido proceso en su vertiente de fundamentación y motivación de las resoluciones
judiciales porque los agravios presentados en apelación no hubieran sido fundamentados, limitán-
dose el Tribunal de segunda instancia a realizar una copia parcial de los antecedentes del proceso;
enfatizó que el Tribunal Ad quem hizo prevalecer el derecho adjetivo sobre el sustantivo, por cuanto
interpretó erróneamente los arts. 97.II y 365 del Código Procesal Civil, bajo un criterio formalista al
no valorar de manera adecuada la afección a su estado de salud conforme al certificado médico y
sin considerar su estado de gestación; y por ultimo indicó que conforme a las facultades de mejor
proveer en segunda instancia el Tribunal de segunda instancia no dio la tasa legal correspondiente
a las pruebas aportadas de fs. 568 a 576, lesionando de esta manera su derecho al debido proceso
en su vertiente de derecho a la defensa.
RATIO DECIDENDI
PRECEDENTE
Articulo 365.III del Código Procesal Civil, que indica: “ III. Vencido el término y ante la inasistencia
no justificada de la parte actora o reconviniente se tendrá como desistimiento de la pretensión, con
todos sus efectos. Si la ausencia injustificada fuera de la parte demandada en la nueva audiencia,
facultará a la autoridad judicial a dictar sentencia de inmediato, teniendo por ciertos los hechos
24
alegados por la o el actor en todo cuanto no se hubiere probado lo contrario y siempre que no se
tratare del caso previsto por el Artículo 127, Parágrafo III, del presente Código.”
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
La inasistencia de ambas partes a la audiencia preliminar no conlleva la terminación del juicio por
desistimiento de la pretensión
TIPO DE RESOLUCIÓN
CASA
Los recurrentes arguyeron el error cometido por el Tribunal Ad quem refiriéndose a que el juez A
quo se contradice en el punto 1 Antecedentes, al señalar respecto al escrito de la reconvención
que: “… fue declarada la demanda reconvencional por no presentada al no cumplir con la observa-
ción a la misma”, por lo que no puede fallar de esta manera porque se desestimó la reconvención
planteada, sin embargo en el numeral 3 del subtítulo referido a los hechos no demostrados, indicó
que los demandantes no han comprobado su demanda reconvencional, y en la parte dispositiva de
la sentencia declara improbada, dejándoles en indefensión, pues de incoar la acción ordinaria los
demandados, la ahora demandante opondría excepción de cosa juzgada cuando nunca se la aceptó
y no se dilucidó la reconvención aludida.
25
RATIO DECIDENDI
PRECEDENTE
Artículo 109 del Código Procesal Civil, señala lo siguiente: “(EXTENSIÓN DE LA NULIDAD). I. La
nulidad declarada de un acto procesal no importará la de los anteriores ni de los posteriores que
sean independientes de aquel. Los actos procesales que resultaren afectados con la declaración
de nulidad, de oficio serán declarados nulos. II La nulidad de un acto especifico no afecta a otros
que sean independientes, ni impide que se produzcan los efectos para los cuales el acto es idóneo,
salvo que la Ley disponga lo contrario. III. La autoridad judicial a tiempo de fundamentar su decisión
deberá especificar si la nulidad declarada de un acto procesal afecta a otros actos anteriores o
posteriores al acto nulo…”.
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO
26
AUTO SUPREMO: N° 489/2019 de 17 de mayo de 2019
MAGISTRADO RELATOR: Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina
El recurrente acusa errónea interpretación y violación de los arts. 554 num. 3), 555 y 556.II del
Código Civil, además de los arts. 134, 136 y 145 del Código Procesal Civil en cuanto se refiere a la
inadecuada valoración de las pruebas aportadas por la parte demandante, toda vez que en primera
instancia habría aportado pruebas idóneas que no recibieron valor legal alguno por el Juez A quo,
como la declaratoria de interdicción que se sustanció en el Juzgado Quinto Familiar de La Paz,
proceso en el cual se produjo suficiente prueba que acreditaría la incapacidad plena de Fernando
Luis López Quiroga, como la pericial que es considerada como prueba esencial para la declaración
de interdicción de una persona; asi mismo consideró que el proceso de interdicción citado supra,
así como las pruebas detalladas en el mismo, no fueron valoradas adecuadamente por el Tribunal
Ad quem, desconociendo el principio de unidad y comunidad de la prueba, así como los arts. 1287,
1289, 1309 del Código Civil, por no haberse dado valor alguno a la sentencia pronunciada en dicho
proceso.
RATIO DECIDENDI
“ Conforme la prueba, se demuestra en forma manifiesta que Luis Fernando López Quiroga se
encontraba en estado de incapacidad absoluta al momento de suscribir las Escrituras Públicas
(...) ambas de 24 de marzo, así como de la transferencia de la acción telefónica (...) plasmado
en la Escritura Pública N° 91/2209 de 8 de septiembre, ya que si bien la parte actora suscribió
los contratos de transferencia tanto del bien inmueble como la acción telefónica, de acuerdo a las
evaluaciones realizadas por los profesionales que diagnosticaron al demandante se llegó a esta-
blecer que el mismo cuenta con un cociente intelectual de 35 a 49 y una edad mental de 6 a 9
años, el cual se encuentra clasificado en un rango de retraso mental de moderado a grave (…)
. (…) por lo
tanto es un incapaz absoluto, en ese entendimiento se puede establecer de manera clara que el aho-
ra recurrente, si bien suscribió los contratos de transferencia del bien inmueble y la acción telefónica,
su capacidad de entender y de querer estaba totalmente ausente, situación que se configura, cuando
falta, la denominada incapacidad natural, por lo que se hace anulable el contrato, aun cuando no
resulte de especial comprobación como la interdicción conforme versa el art. 484.II del Código Civil”.
27
PRECEDENTE
Articulo 554 num. 3) del sustantivo Civil refiere: “Porque una de las partes, aun sin haber sido decla-
rada interdicta, era incapaz de querer o entender en el momento de celebrarse el contrato, siempre
que resulte mala fe en la otra parte, apreciada por el perjuicio que se ocasione a la primera según la
naturaleza del acto o por otra circunstancia.”
Disposición normativa concordante con el Articulo 484 del Código Civil que versa: “(Incapaces). I.
Son incapaces de contratar los menores de edad, los interdictos y en general aquellos a quienes la
ley prohíbe celebrar ciertos contratos.
II. El contrato realizado por persona no sujeta a interdicción, pero incapaz de querer o entender en
el momento de la celebración, se considera hecho por persona incapaz si de dicho contrato resulta
grave perjuicio para el autor y hay mala fe del otro contratante.”
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
La incapacidad debe ser demostrada con prueba pericial realizada por un experto en el tema y no
por interpretación del juzgador
TIPO DE RESOLUCIÓN
CASA EN PARTE
En las obligaciones que tienen por objeto una suma de dinero, el resar-
cimiento por el retraso en el cumplimiento sólo consiste en el pago de
los intereses desde el día de la mora y no asi la calificación de daños y
perjuicios ocasionados por otros conceptos conforme dispone el art. 347
del Código Civil.
28
SÍNTESIS DEL CASO
El recurrente Indicó que el Auto de Vista no es exhaustivo en cuanto a la resolución de los agravios
expuestos en el recurso de apelación, violando el principio de congruencia cuando no existe corres-
pondencia entre el agravio reclamado y la resolución asumida, siendo carente de sustento jurídico
en razón de no haber mencionado la disposición legal en la que respalda su decisorio, limitándose a
afirmar que comparte el criterio del A quo; y así mismo denunció que el fundamento del Tribunal de
alzada, cuando señala que debe observarse el art. 347 del Código Civil, resulta contrario al funda-
mento de la Sentencia, acusando por ello interpretación errada de dicha disposición legal.
RATIO DECIDENDI
“En efecto, la presente acción fue iniciada bajo el nomen juris “Pago de obligación”, siendo la pre-
tensión principal del demandante conforme el fundamento de su acción el cobro del monto de $us.
4.000 (Cuatro Mil 00/100 Dólares Americanos), establecido en la Letra de Cambio N° 207685, que
fuere otorgada (girada) por el demandado, (...) a favor del representante legal de la Empresa AGUA
RICA, a fin de garantizar los daños y perjuicios que hubiera podido ocasionar Dennis Via Terán,
hijo del demandado que fue contratado por la Empresa demandante para desempeñar funciones
de chofer. Así expresó el demandante en el memorial de demanda de fs. 141 a 143, concluyéndose
entonces que aquel título valor constituía una garantía, más no un reconocimiento de deuda. Ahora,
cuando el Ad quem expresó que debía aplicarse el art. 347 del Código Civil, claramente señalo que,
“no era posible establecer en la presente causa los daños y perjuicios ocasionados por faltantes de
botellones y otros por no corresponder al objeto del proceso, en el que se pretende el pago de una
obligación pecuniaria, caso en el cual el resarcimiento por el retraso en el cumplimiento se traduce
en el pago de intereses, conforme dispone el art. 347 del Código Civil”.
Dicho de otro modo, el Ad quem entendió que siendo el objeto de la causa el pago de una obligación
pecuniaria, ante el incumplimiento no procede la calificación de daños y perjuicios ocasionados por
otros conceptos (faltante de botellones, faltante de dinero, abandono del trabajo, etc.), en virtud a
que el artículo, antes citado dispone: “Resarcimiento en las obligaciones pecuniarias. En las obliga-
ciones que tienen por objeto una suma de dinero, el resarcimiento por el retraso en el cumplimiento
sólo consiste en el pago de los intereses desde el día de la mora (…)” (negrillas se añadieron),
resultando entonces que la cita de esta disposición legal no resulta contradictoria a los fundamentos
de la Sentencia como erróneamente acusa el recurrente”.
PRECEDENTE
Artículo 347 del Código Civil, señala lo siguiente: (RESARCIMIENTO EN LAS OBLIGACIONES
PECUNIARIAS).- En las obligaciones que tienen por objeto una suma de dinero, el resarcimiento
por el retraso en el cumplimiento sólo consiste en el pago de los intereses legales desde el día de
la mora. Esta regla rige aún cuando anteriormente no se hubieran debido intereses y el acreedor no
justifique haber sufrido algún daño. Si antes de la mora se debían intereses en medida superior a la
legal, se deberán los intereses moratorios en la misma medida, siempre que se encuentren dentro
de los límites permitidos.
DESCRIPTOR
29
DERECHO CIVIL/DERECHO CIVIL SUSTANTIVO/OBLIGACIONES/RESPONSABILIDAD CIVIL/
DAÑO/INDEMNIZACION O RESARCIMIENTO/PROCEDE
RESTRICTOR
Por retraso en el cumplimiento consiste en pago de intereses legales desde el día de la mora
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO
El recurrente expresó que el Tribunal de alzada debió resolver primero el mejor derecho propietario,
dado que la FAB tiene garantizado su derecho mediante una anotación preventiva en la Ptda. 44
Fs. 22 del Libro 3ro, fruto de una resolución donde se condena al vendedor del bien inmueble; y que
así mismo citó el A.S. N° 661/2014 de 06 noviembre, razonando que existe un proceso de nulidad
interpuesto contra Antonio Osanndon Otero y German Quevedo Peña, mismo que se encontraría en
trámite y al no ser tomando en cuenta por el Tribunal Ad quem conllevaría al dictamen de sentencias
contradictorias y su inejecución vulnerando el art. 180 de la CPE y el principio del buen proveer.
RATIO DECIDENDI
“… para argüir el mejor derecho de propiedad es esencial que dos personas ostenten títulos de derecho
propietario equivalentes, para luego confrontarlos y resolver la preferencia entre las partes en contro-
versia, lo cual en el presente caso no aconteció, puesto que una anotación preventiva es una medida
cautelar a efectos de asegurar el resultado de un juicio, en cambio un título de propiedad es aquél que
otorga a su propietario el poder de usar, gozar y disponer de la cosa conforme al art. 1545 del Códi-
go Civil. De igual modo la FAB adjunta fotocopias simples a tiempo de ejercer su recurso casacional
30
de fs. 662 a 668, tal que este Tribunal no suple el descuido generado por las partes, sin embargo
cabe advertir que el informe de Derechos Reales en fotocopias simples de fs. 662 autentica la ins-
cripción realizada a favor del actual demandante (...) y una posterior inscripción de una anotación
preventiva a favor de la FAB mediante Pdta. 44 fs. 22 del Libro 3ro, por esta razón resulta impropio
comparar una medida cautelar de anotación preventiva con el derecho propietario de un bien inmue-
ble, situación presentada posterior a la determinación de alzada, de modo que no altera la decisión
asumida por el Tribunal Ad quem”.
PRECEDENTE
Auto Supremo Nº 332/2018 de 02 de mayo que indicó: “Respecto a los requisitos para la proceden-
cia de la acción reivindicatoria corresponde citar el contenido del Auto Supremo 193/12 de 6 de sep-
tiembre de Sala Liquidadora en ella se señaló lo siguiente: “Luego de la sustanciación de la causa, el
A-quo declaró improbada la demanda fundamentando su determinación esencialmente en el hecho
de no haberse probado que el lote de terreno que los actores pretenden reivindicar estuviera dentro
del lote de terreno amurallado de propiedad de los demandados. Apreciación que fue confirmada
por el tribunal de alzada.
En ese marco corresponde precisar que, la acción reivindicatoria, prevista en el artículo 1453 del
Código Civil, es una acción de defensa de la propiedad. Al respecto Néstor Jorge Musto, en su obra
Derechos Reales, señala que: “la reivindicación es la acción que puede ejercitar el propietario, que
no posee contra el poseedor que, frente al propietario, no puede alegar un título jurídico que justifi-
que su posesión”. En otras palabras, la acción de reivindicatoria es la que tiene el propietario que no
posee frente al poseedor que no es propietario.
La acción reivindicatoria es una acción real, pues nace del derecho de propiedad que tiene este
carácter; y está dirigida a obtener el reconocimiento del citado derecho y la restitución de la cosa
a su dueño. La acción real de reivindicación, es la que la ley le otorga al propietario de una cosa
singular de la que no está en posesión, para que la ejerza contra la persona que está poseyéndola.
Para la procedencia de la referida acción son tres los presupuestos esenciales: 1) el derecho de
propiedad de la cosa por parte del actor; 2) la posesión de la cosa por el demandado; y 3) la
identificación o singularización de la cosa reivindicada. Consiguientemente la prueba de la acción
reivindicatoria debe estar dirigida a demostrar esos tres presupuestos o requisitos, es decir quien
demanda la reivindicación de un bien debe demostrar: 1) el derecho de propiedad de quien se pre-
tende dueño; 2) la determinación de la cosa que se pretende reivindicar y; 3) la posesión de la cosa
por el demandado.
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
Esta acción está destinada a confrontar títulos para establecer el derecho propietario y no así ana-
lizar su origen o validez
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO
31
AUTO SUPREMO: N° 597/2019 de 18 de junio de 2019
MAGISTRADO RELATOR: Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina
El recurrente denuncia interpretación errónea del art. 1492.I del Código Civil, por cuanto la norma
señalada no refiere a una obligación pecuniaria como interpreta erróneamente el Auto de Vista im-
pugnado, tampoco se desnaturaliza la norma por el ejercicio de un derecho real como se interpreta
erróneamente. En el caso de autos, los demandantes desde que adquirieron los locales comerciales
en su calidad de asociados hasta el día de la citación con la demanda del caso no reclamaron la
extensión y firma de minutas. Además, no podían hacerlo toda vez que mediante resolución de
Asamblea, fueron expulsados, y no impugnaron dicha resolución ni mediante recursos administrati-
vos ni por acciones judiciales; asi mismo refieren que el Auto de Vista recurrido vulneró el art. 1505
del Código Civil, interpretado erróneamente y aplicado indebidamente ya que no existió el recono-
cimiento del derecho que pretenden los demandantes ni expresó ni tácitamente, por el contrario,
persistió el desconocimiento de los derechos de los demandantes mediante Acta de Asamblea de fs.
204 a 206, donde se los expulsó con pérdida de sus derechos y aportes, sin que hayan impugnado;
por ultimo alegaron la vulneración de los arts. 87.I y 92 del Código Civil, respecto a la posesión como
derecho real y derecho de sucesión, ya que en el caso de autos fueron interpretados erróneamente
y aplicados indebidamente, por cuanto estando en discusión que los demandantes cuentan con el
derecho a demandar por la vía ordinaria la extensión de las minutas de transferencia de los locales
comerciales que les fueron adjudicadas. Derecho que se perdió al ser expulsados por la Asamblea
Extraordinaria; y que el Ad quem ha violado el art. 145 del Código Procesal Civil al no considerar ni
tomar en cuenta la prueba documental, consistente en el Acta de Asamblea Extraordinaria de 7 de
marzo de 2016, en el cual se decidió la expulsión de los demandantes con pérdida de sus aportes y
la no extensión de las minutas de transferencia.
RATIO DECIDENDI
“A partir del sorteo el demandante y sus familiares en su calidad de socios tomaron posesión de
los locales comerciales reclamados para su escrituración y desde esa fecha no existe dejadez en
el ejercicio de su derecho desde la gestión de 1999. Además, se tiene que tomar en cuenta que el
18 de noviembre de 2008 se efectúa la inscripción en Derechos Reales de la división y partición
de los locales comerciales conforme al folio real cursante (...), por lo que, a partir de esta fecha los
socios tienen la posibilidad cierta y real de reclamar sus minutas para la inscripción individual de su
32
derecho de propiedad.
Con relación a la excepción de prescripción se toma en cuenta que obligación de la firma de las
minutas de los locales comerciales reclamada por la parte actora no tiene consecuencia económica
ya que no se concreta un efecto patrimonial debido a que su finalidad es el registro en la oficina de
Derechos Reales, siendo un deber de colaborar para el vendedor.
Además, se establece que la obligación de escrituración en la presente causa no prescribe debido a
que se produjo el sorteo de locales en la gestión de 1999 desde la misma el demandante ejerce la
posesión de los locales comerciales objeto de la litis, que importa un reconocimiento tácito y perma-
nente de respetar el derecho del adquirente por el obligado, conforme al art. 1505 del Código Civil.
El Auto de Vista impugnado al considerar el ejercicio de la posesión del demandante con relación a
los locales comerciales para determinar la improcedencia de prescripción realiza una correcta apre-
ciación de los argumentos planteados. En lo demás de las apreciaciones efectuadas por el Tribunal
Ad quem son pertinentes apoyados en los arts. 87.1 y 92 del Código Civil, que refiere a la posesión
y la sucesión hereditaria respecto al local comercial Nº 231, no con relación al reconocimiento del
derecho estipulado en el art. 1505 del Código Civil, pese a dicha apreciación no cambia la decisión
de fondo en cuanto se ha verificado que no se opera la prescripción por la posesión ejercida del
demandante y sus familiares con relación a los locales comerciales por la entrega de parte de la
Asociación de Comerciantes Minoristas Barrio Lindo “6 de Diciembre”, en ese entendido, se modula
el criterio por la aplicación del art. 1505 del Código Civil conforme a los fundamentos esgrimidos en
esta resolución y la doctrina aplicable en sentido que el deber de escrituración no prescribe confor-
me al derecho comparado, aplicable a la materia de autos por su situación de analogía”.
PRECEDENTE
Artículo 1505 del Código Civil en la cual señala: (INTERRUPCIÓN POR RECONOCIMIENTO DEL
DERECHO Y REANUDACION DE SU EJERCICIO).- La prescripción se interrumpe por el recono-
cimiento expreso o tácito del derecho que haga aquel contra quien el derecho puede hacerse valer.
También se interrumpe por reanudarse el ejercicio del derecho antes de vencido el término de la
prescripción.
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO
33
ANULABILIDAD DE COMPRA Y VENTA DE UN BIEN GANANCIAL POR FAL-
TA DE CONSENTIMIENTO DE UNO DE LOS CONYUGES SIN AFECTACION
A TERCEROS ADQUIRIENTES DE BUENA FE
La recurrente denuncia vulneración e incorrecta interpretación del art. 559 del Código Civil y la no
aplicación del art. 229.I y II del CPC, al confirmar la condena a los adquirentes, puesto que la anu-
labilidad no perjudica a los derechos adquiridos por terceros de buena fe.
RATIO DECIDENDI
“… la normativa familiar en los arts. 116 del Código de Familia (abrogado) y 192 del Código de las
Familias y del Proceso Familiar es clara en lo que respecta a que el cónyuge que dispone un bien
ganancial, sin el consentimiento expreso del otro, se hace pasible a que el otro cónyuge demande
la anulabilidad de ese acto, lo cual sucedió en el caso concreto; Al respecto corresponde precisar la
normativa civil citada en referencia a que la anulabilidad no alcanza a los derechos adquiridos por
terceros de buena fe, por lo tanto y dado que en el caso concreto se tiene que los codemandados
(...) fueron declarados terceros adquirientes de buena fe, porque la demandante no pudo probar lo
contrario, no corresponde que ellos repongan ni compensen nada, sino que sea únicamente el ex
cónyuge quien restituya el 50% del costo actual del terreno en el marco de los principios de equidad,
justicia, respondiendo a los principios de verdad material y congruencia, postulados a los que debe
responder toda resolución, correspondiendo enmendar la sentencia en ese punto”.
PRECEDENTE
DESCRIPTOR
34
GANACIALES/ANULABILIDAD DE VENTA POR FALTA DE CONSENTIMIENTO
RESTRICTOR
La falta de consentimiento de uno de los conyuges, procede la anulabilidad sin afectar los derechos
adquiridos por terceros de buena fe.
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO
El recurrente acusa que el Tribunal de apelación no realizó un análisis correcto del art. 1538.II y III
del Código Civil, argumento que fue el principal fundamento legal del recurso de apelación opuesto
contra la sentencia de fs. 90 a 96, en sentido de establecer que los derechos reales, como la anti-
cresis, solo afectan a terceros desde el momento en que se hacen públicos, y en este caso solo es
público la anticresis por la suma de $us. 10.000 monto que está inscrito en registro público asiento
B9; que la adenda inmersa en la Escritura Pública Nº 274/2013, no es oponible a terceros, razón por
la que no se le puede imponer la obligación de devolver el dinero supuestamente entregado a su
vendedora, porque su persona no firmó con la demandada ningún contrato de anticresis, ni la aden-
da mencionada; que el Auto de Vista impugnado no realizó una correcta valoración de los hechos
considerados en la sentencia, en razón a que en dicho fallo la juez de instancia dispuso tres hechos
probados, pero en ninguno de ellos se refiere la existencia de una adenda de $us. 4.000 (Cuatro Mil
Dólares Americanos) entregados por la demandada a la anterior propietaria; que el Auto de Vista
como consecuencia de una interpretación errónea del art. 1538.I.II del CC, confirmó la sentencia de
primera instancia, que es una resolución dictada en forma contraria a la ley, producto de la confusión
de la juez que no supo distinguir entre “valor probatorio de un documento público” y “publicidad de
un derecho real” para que sea oponible a terceros; alega también interpretación errónea del art.
1435 del CC, señalando que la anticresis únicamente era por la suma de $us 10.000, que dicha
35
suma ya fue entregada a través del depósito judicial que cursa en obrados, no existiendo por lo
tanto nada más que devolver y en esa medida resulta inaplicable la referida disposición legal; aduce
errónea interpretación del art. 599 del CC, señalando que esta norma no es aplicable al presente
caso, en razón a que su persona en calidad de compradora únicamente conocía del gravamen de
anticresis por la suma de $us 10.000 y ello precisamente porque solo esta suma era la que estaba
registrada en DDRR, tal cual se acredita en el certificado alodial adjunto en el cuaderno.
RATIO DECIDENDI
“… en el caso en cuestión los antecedentes evidencian que lo reclamado por la recurrente resulta
correcto, existiendo errónea aplicación de la norma y error de derecho en la valoración probatoria,
por los motivos que se pasan a explicar.
En el presente caso Rosalia Obando Velarde interpuso demanda de cumplimiento contrato, en-
trega del bien inmueble, pago de daños y perjuicios, alegando que ha cumplido con el contrato de
anticrético depositando el monto adeudado al momento de plantear la demanda, fundamentos que
son correctos y respaldados con la documentación adjunta; pues en base al estudio y valoración
de las documentales (...)Testimonios Nros. 483/2017 y 1320/2017 acreditando de forma clara que
los Sres. Martha More Vilchez, Luis Álvaro Guzmán More, Estiven Guzmán Moreno y Luis Alberto
Guzmán Moreno en calidad de propietarios transfirieron un bien inmueble (...) a favor de Rosalía
Obando Velarde por la suma de Bs. 30.000, acto jurídico que para su correcto registro mereció una
serie de aclaraciones donde los compradores en la cláusula tercera reconocen varios gravámenes
entre ellos el contenido en el asiento B9 a favor de la demandada por la suma de $us.10.000, (...),
anticrético que según documento de fs. 7 a 8 tuvo un duración de 1 año (...), habiendo fenecido
dicho plazo, vinculo jurídico obligacional asumida por la demandante y cumplida al momento de la
presentación de la demanda donde se evidencia un depósito por el monto de $us. 10.000 por el con-
cepto de anticrético a favor de la demandada argumentos que nos demuestran que lo demandado
en cuanto a la entrega del bien inmueble resulta viable, no obstante, es necesario realizar un análisis
pormenorizado de los fundamentos de la contestación que fueron acogidos por los de instancia.
La demandada reconoce la existencia de un vínculo obligacional de su persona con la anterior
propietaria contenido en la Escritura Pública Nº 1786/2011 de 02 de agosto (anticresis), sin em-
bargo, refiere que dicho contrato ha sido ampliado por una adenda inmersa en la Escritura Pú-
blica Nº 274/2013 que en su contenido la anterior propietaria reconoce recibir el monto de $us.
4.000 para la ampliación del contrato de anticrético por otro año (...) y por último que entregó la
suma de $us. 500 cuando la anterior propietaria le solicitó. Estos argumentos no merecen res-
paldo jurídico objetivo como para pretender que el actual demandante asuma dicha obligación,
en principio porque cuando la demandante asumió la obligación lo hizo en los términos de la
Escritura Pública Nº 1320/2017 que en su cláusula tercera sostiene: “se aclara que hasta el mo-
mento de la venta efectuada en mi favor en fecha 30 de marzo de 2016 sobre el inmueble pe-
saban 09 gravámenes vigentes registrado en los siguientes asientos (…) ASIENTO B9 anticresis
a favor de Diva Díaz Belaunde ” (...), ese gravamen era sobre el monto de $us. 10.000 única-
mente, entonces en ningún momento asumió la obligación sobre la adenda o sobre otro monto.
Si bien existe la referida adenda a fs. 60, empero se debe tener en claro que fue suscrita en-
tre Martha Moreno Vilchez y Dhiva Díaz Belaunde, o sea en ningún momento existe un mínimo
de posibilidad para entender o interpretar que es una obligación que le corresponda o deba ser
asumida por la demandante, máxime si esta nunca fue registrada en la oficina de Derechos Rea-
les, argumento que no implica, ni desconoce la validez o contenido del citado documento, sino
que simplemente tiene fuerza obligacional entre los suscribientes, es decir puede ser ejercida en
36
contra del suscriptor, teniendo en tal caso la vía judicial para solicitar el cobro de esa acreencia los
jueces de grado han basado sus determinaciones única y exclusivamente en la existencia de la
adenda antes señalada (ver fs. 60 y vta.), empero no aplicaron de forma correcta lo contenido en el
ordenamiento jurídico, debido a que en la citada literal no consta haber sido registrado en Derechos
Reales, y como dijimos precedentemente para que el contrato de anticresis genere los efectos jurí-
dicos de retención y preferencia necesariamente debe estar registrada en la citada oficina conforme
orientan los arts. 1431, 1453, 1432, 1393 y 1540 todos del sustantivo de la materia que fueron anali-
zados detalladamente supra, pues a partir de su registro se hace oponible a terceros de acuerdo a lo
establecido en el art. 1538 del mismo código de la materia, ahora si bien en la resolución de grado se
hace cita del art. 599 del CC para imponer esta carga a la demandante, empero esto también resulta
errado porque la misma normativa hace referencia a la existencia de cargas gravadas o registradas,
porque de una interpretación sistemática de la norma, solo desde el registro se genera el efecto de
publicidad, oponibilidad, retención y otros. Correspondiendo en consecuencia casar en cuanto a lo
solicitado en este punto”.
PRECEDENTE
Artículo 1538 del Código Civil refiere: “(PUBLICIDAD DE LOS DERECHOS REALES REGLA GENE-
RAL) I. Ningún derecho real sobre inmuebles surte efectos contra terceros sino desde el momento
en que se hace público según la forma prevista por este Código. II La publicidad se adquiere me-
diante la inscripción del título que origina el derecho en el Registro de los Derechos Reales. III. Los
actos por los que se constituyen, transmiten, modifican o limitan los derechos reales sobre bienes
inmuebles y en los cuales no se hubiesen llenado las formalidades de inscripción, surten sus efectos
sólo entre las partes contratantes con arreglo a las leyes, sin perjudicar a terceros interesados”.
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO
37
SUBSISTENCIA DE LA CLAUSULA PENAL ANTE LOS EFECTOS DE LA RESO-
LUCIÓN DEL CONTRATO
La recurrente denuncia la vulneración de los arts. 291, 302, 450, 454, 510, 514, 519, 521 y 532 del
Código Civil, toda vez que considera que habría dado cabal cumplimiento a las estipulaciones del
contrato contenidas en la cláusula tercera, ya que como consecuencia de la entrega de la documen-
tación debía procederse a la suscripción de la escritura traslativa de dominio definitiva a su favor
y que en ningún momento o cláusula del contrato, como falsamente habría referido el Tribunal de
alzada, se habría estipulado el pago de daños y perjuicios ocasionados, pues lo demandado habría
sido el pago de las multas estipuladas, es decir $us. 100 por cada día de retraso en la entrega de
los documentos.
RATIO DECIDENDI
38
PRECEDENTE
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
No puede dejar sin efecto el cumplimiento de la multa contractual acordada por clausula penal
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO
39
SÍNTESIS DEL CASO
El recurrente aduce que el Tribunal de alzada ha omitido examinar el certificado alodial de tradición
de fs. 642 a 643 y 527 a 529, los cuales acreditan que María Delia Bravo Justiniano vende a Juan
Lorgio Gutiérrez el bien en debate y este posteriormente devuelve el inmueble a su verdadero y legi-
tima propietario, demostrando que la resolución recurrida quebranta el principio de verdad material;
expresó también que el Auto de Vista para sustentar su resolución desconoce la competencia de la
oficina de registro de Derechos Reales de Santa Cruz, al otorgar validez a un informe administrativo,
cuando dicha autoridad no es competente para acreditar el derecho propietario, obviando el registro
de los derechos reales sobre la propiedad privada urbana; y que el Tribunal de alzada con falta y
desconocimiento de la norma usa un sistema no permitido de valoración como es el de la libre con-
vicción, ya que no fundamenta ni justifica con respecto a sus conclusiones, falseando a la verdad
de creer lo falso por verdadero; y así mismo conculcación del art. 192 del Código Procedimiento
Civil, ya que no expresó el porqué de las conclusiones arribadas, falseando a la verdad de creer por
verdadero lo falso, el Auto de Vista está basado en puras suposiciones y mentiras.
RATIO DECIDENDI
“...la simulación por terceros resulta preponderante las presunciones como medio elemental de
prueba por la naturaleza del caso, nuestro ordenamiento Jurídico si bien reconoce las (presuncio-
nes) legales y las judiciales en esta última el art. 1320 del CC, enfatiza que este tipo de presunciones
(Judiciales) se dejan a la prudencia del Juez y solo admiten las que sean graves, precisas y concor-
dantes, entonces para el caso de la simulación estas presunciones deben ser de tal magnitud que
puedan llevar al convencimiento pleno y preciso que ha existido la simulación contractual (causa
simulandi), sobre los parámetros a ser tomados en cuenta los doctrinarios antes expuestos y otros,
hacen cita de un serie de puntos o supuestos entre los más resaltantes tenemos: a) Vínculos de
afecto entre los contratantes, b) Inexistencia de causa en el contrato, c) Imposibilidad económica del
adquiriente, d) la Cuantía del bien enajenado, e) Cambio en el patrimonio del Vendedor, f) Falta de
ejecución material del contrato, g) Contemporaneidad del contrato simulado con el acto al cual se
pretende perjudicar y otros, pues al no existir un mecanismo de prueba preciso el juzgador se puede
valer de todos los medios posibles, sin embargo cabe precisar y poner en claro que no basta con
que se aperciba simplemente uno de los supuestos anotados, para tenerse por probado, al contrario
debe llegarse a una certeza plena y no una simple conjetura, por eso los citados supuestos son
simplemente parámetros que ayudaran a llegar a ese cuadro de convicción, sobre todo si conforme
a la carga dinámica de la prueba, ciertos presupuestos necesariamente deberán ser probados tanto
el demandante y otros por la demandada.
Teniendo en cuenta toda la premisa normativa anotada, retomando el estudio del caso en cuestión
el recurrente reclama que no se analizó correctamente los medios probatorios de fs. 642 a 643 y 527
a 529, porque el bien únicamente se estaría devolviendo a su anterior dueño. Sobre el particular la
alegación controvertida carece de toda objetividad al no existir elemento probatorio que respalde su
afirmación, no resultando suficientes la cita de los documentos (…), estas por sí solas no demues-
tran, ni presumen menos hacen inferir que el Demandado (…) tuviese la obligación de devolver el
citado bien a su anterior propietario, de forma totalmente contrapuesta estos documentales a Juicio
de este Tribunal dan pie para advertir la existencia de uno de los presupuestos antes anotados -la
familiaridad entre los contratantes- (…), ya que de obrados, se percibe que entre ambos existe un
vínculo de afinidad al ser su suegra (…), tal como acreditan de las literales (…), documentos que
ponen de manifiesto que el demandado Juan Lorgio Gutiérrez, contrajo Matrimonio con Elizabeth
40
Cuellar Bravo quien resulta ser hija de la codemandada Delia Bravo Justiniano, entonces, al ser pa-
riente por afinidad se entiende o presume tenia pleno conocimiento en la materialización del contrato
simulado, sin embargo, como se dijo no solo este elemento debe ser estudiado para asumir una
postura, correspondiendo líneas siguientes compulsar otros parámetros…”.
PRECEDENTE
Auto Supremo Nº 1160/2015 de 16 de diciembre se ha expresado en sentido que: “el art. 545 del
Código Civil, que señala: “(Prueba de la simulación), I La prueba de la simulación demandada por
terceros puede hacerse por todos los medios incluyendo el de testigos. II. Entre las partes solo
puede hacerse mediante contradocumento u otra prueba escrita que no atente contra la ley o el
derecho de terceros”, que tratándose de terceros la prueba no está limitada, siendo viables todos
los medios probatorios, inclusive la testifical, con el objetivo de demostrar la simulación practicada
por las partes.
En el caso en cuestión, es preciso señalar, que la jurisprudencia nacional con referencia a estos
negocios jurídicos simulados, ha establecido que los contra-documentos suscritos entre los mismos
simuladores hacen fe entre ellos de conformidad con el art. 545 parág. II del Código Civil, concor-
dante con el art. 1297 del mismo Código y 399 del Código de Procedimiento Civil, demostrando
de esta manera incuestionablemente, que el contra-documento constituye una prueba concluyente
para probar la simulación, pues la declaración contenida en él expresando que no es cierto el do-
cumento, tal como debe suceder en la especie, dejaría sin efecto e importaría una revocación del
negocio jurídico simulado por mutua voluntad de las partes contratantes y constituiría ley entre los
mismos de conformidad con lo previsto por el art. 519 del Código Civil resguardando los derechos
del simulador que en ciertos casos resulta víctima de mala fe de aquel que aparece actuando si-
muladamente y trata de aprovecharse de esa situación para ejecutar el acuerdo simulado, que en
esencia jamás fueron ciertos. Por ello que en esta clase de procesos, el contra-documento es tenido
como prueba fehaciente, para acreditar que el acto fue simulado”.
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
Prueba no está limitada sino que son eficientes todos los medios
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO
41
AUTO SUPREMO: N° 848/2019 de 28 de agosto de 2019
MAGISTRADO RELATOR: Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina
ACCIÓN NEGATORIA
La recurrente alegó que los de instancia incurrieron en error sustancial de apreciación del objeto
de la demanda principal y reconvencional, toda vez que el inmueble objeto de las pretensiones de
ambas partes es el mismo y no así de bienes diferentes como erróneamente expresó el Ad quem;
así mismo reclamó que los fallos de instancia no consideraron los fundamentos y la prueba de la
acción negatoria de la demandante, sin embargo, no se analizó nada: a) Con relación a la pretensión
de la acción negatoria, b) Respecto al derecho propietario que le asiste a la demandante y c) en lo
pertinente al supuesto derecho propietario que le asistiría a la demandada sobre el inmueble del
proceso, puesto que la parte demandada no produjo elemento probatorio que vincule su derecho
propietario con el inmueble en físico objeto de la litis.
En relación a ello, sostuvo que, las autoridades debieron realizar una valoración en el fondo de los
tres puntos señalados, porque constituyen el pilar de la acción negatoria; sin embargo, el Auto de
Vista no hizo el mínimo análisis ni la valoración, implicando una omisión al principio de congruencia,
generándole así indefensión y garantía del debido proceso.
RATIO DECIDENDI
“… el reclamo apunta a que la disputa es por el mismo bien, ya que la entidad demandada por error
del peritaje en el proceso ejecutivo anterior consignó el mismo número de lote de la demandante
(…) donde si bien estableció como dirección del inmueble el lote Nº 3 C, tomó las características y la
ubicación del lote Nº 3 III, así se observa del plano (…), levantado por el perito en aquel momento,
(…), dentro del proceso ejecutivo donde el actual demandado (Banco de Crédito de Bolivia S.A.)
procedió a establecer avalúo pericial, mismo que erróneamente tomó la ubicación de otro predio,
que en este proceso corresponde a la demandante.
Por tales situaciones que no fueron precisadas con la pertinencia y el análisis correspondiente, debe
establecerse que el título de propiedad de la demandante así como las certificaciones del Gobierno
Municipal de La Paz que refrendan el inmueble, hacen plena prueba sobre el derecho de la deman-
dante, por lo tanto siendo que dicho terreno en discusión está siendo erróneamente tomado como
suyo por el Banco de Crédito de Bolivia (demandado), el cual no tiene documentación válida sobre
el mismo, nunca presentó registro ni plano aprobado por el Municipio de la ciudad de La Paz, en tal
sentido corresponde acoger la pretensión de la acción negatoria de la demandante concordante con
el punto III. 1 de la doctrina establecida, pues la misma protege al propietario del bien, respecto de
42
otro que alega ostentar algún derecho real (propiedad).
Al efecto corresponde declarar probada la demanda sobre acción negatoria, en consecuencia, reco-
nocer la inexistencia del derecho propietario del Banco de Crédito de Bolivia S.A. sobre el bien lote
Nº 3 III ubicado en la urbanización “Los sauces de la Florida” (…), derecho propietario registrado
en Derechos Reales (…) de propiedad de la demandante (...). Asimismo, conminar al Banco
de Crédito de Bolivia S.A. al cese de las perturbaciones y molestias ejercidas contra la legítima
propietaria (…)”.
PRECEDENTE
Artículo 1445 del Código Civil, bajo el nomen juris de “acción negatoria” establece que: “I. El pro-
pietario puede demandar a quien afirme tener derechos sobre la cosa y pedir que se reconozca la
inexistencia de tales derechos. II. Si existen perturbaciones o molestias, el propietario puede pedir
el cese de ellas y el resarcimiento del daño.”
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
Por contar con el derecho propietario, no siendo necesaria la posesión física o material del inmueble
TIPO DE RESOLUCIÓN
CASA EN PARTE
43
SÍNTESIS DEL CASO
RATIO DECIDENDI
“… no se puede advertir un acto de interversión del título a favor del demandante, si bien se es-
tablece su ocupación y habitación, empero, no significa que se tenga el animus como propietario,
exigido para la posesión. Cabe considerar en este punto que el Auto de Vista para revertir la de-
cisión asumida en Sentencia, afianzó su criterio en certificados de servicios de energía eléctrica y
agua, (...), apreciados como elementos posesorios, que establecen efectivamente la ocupación del
departamento, lo que no significa que acrediten posesión del titular asociado a la entidad de servi-
cios; debiendo realizar nuevamente la diferenciación entre la detentación y tolerancia que significa
que mantienen una relación efectiva sobre la cosa, es decir su ocupación, sin embargo, no se tiene
el elemento subjetivo, que es precisamente lo que le diferencia de la posesión. El haber obtenido
el servicio a su nombre no establece la interversión unilateral, pues se debe comprender que debe
existir un acto efectivo contra la posesión del propietario que no reflejan tales certificaciones. Al con-
trario de lo advertido por el Tribunal de alzada, podemos definir que hasta antes de 1996 –que es
cuando se asocia a las entidades de servicios de electricidad y agua- los servicios eran compartidos
con la propiedad principal, lo que erosiona su tesis de una posesión de ese sector del inmueble, al
contrario, estimula la postura que los servicios derivaban directamente del propietario. También, de
la prueba testifical que señala el Auto de Vista, esas declaraciones testificales de (...), establecen la
tenencia del departamento cuando manifiestan que ahí tiene el actor tenía su vivienda, empero no
establece que este estuviera en posesión del predio, por lo cual esas pruebas son insuficientes para
establecer el hecho posesorio y por ende la usucapión del inmueble.
Por todo lo manifestado, queda claro que, teniendo Osvaldo Justiniano Rousseau la posesión por su
derecho propietario del inmueble, no se probó un acto de interversión del título del actor, que pueda
establecer un hito para el cómputo del plazo prescriptivo útil para la usucapión, tanto así que, por
efecto de la posesión enaltecida en mérito a su derecho hereditario y la posesión ministrada a ese
efecto, conforme testimonio de fs. 14 a 22 vta., los demandados aún continúan en la posesión de
su causante inmanente al presente, en el marco del art. 92 del Código Civil, en tal caso, al no existir
posesión no debió aplicarse el art. 138 del antedicho Código.
Asimismo, no menos importante, es señalar que el demandante en la presente resolución y por los
datos del proceso, no es considerado como tolerado sino como detentador, por cuanto su ocupación
en el inmueble no estaba marcada por un trance de inestabilidad, como sucede para un tolerado,
44
sino que tiene una situación estable, de ahí que en la contestación de fs. 71 a 72 vta., y reiterada
en otros actos del proceso, es la existencia de un acuerdo por el cual su padre permitió la tenencia
a sus hermanos del departamento para que vivan hasta su últimos días, lo que supone la existencia
de estabilidad para tal situación.
En tal consideración se verifica, que existió una apreciación indebida de la prueba, conforme se
estableció líneas arriba, reclamada por la parte recurrente, y se aplicó de forma indebida los arts.
90, 92, y 138 del Código Civil, que se explicó anteriormente, debiendo revertir la decisión asumida
en el Auto de Vista recurrido”.
PRECEDENTE
Auto Supremo Nº 308/2017 de 27 de marzo, ha señalado sobre la interversión del título lo siguiente:
“El art. 89 del Código Civil tiene el texto siguiente: “(Cómo se transforma la detentación en posesión)
Quien comenzó siendo detentador no puede adquirir la posesión mientras su título no se cambie,
sea por causa proveniente de un tercero o por su propia oposición frente al poseedor por cuenta de
quien detentaba la cosa alegando un derecho real. Esto se aplica también a los sucesores a título
universal.”
La primera parte del texto legal describe el inicio de la aprehensión de la cosa, describiendo que
quien comenzó siendo detentador no puede adquirir la posesión entre tanto su título no se cambie,
aspecto que denota el “principio de inmutabilidad de la causa de la posesión” por dicho principio se
entiende que, quien ha iniciado la relación siendo poseedor o tenedor (detentador), así continúa, a
pesar de su voluntad interna en contrario o el decurso del tiempo, la norma descrita no permite al
detentador (tenedor) la posibilidad de pasar a ser poseedor o viceversa, por su simple voluntad, es
decir, por medio de una expresión voluntaria, sino que deben existir actos exteriores materiales o
jurídicos que releven de manera inequívoca al cambio de la relación con la cosa, esto es la interver-
sión del título.
Sobre la “interversión del título” este Tribunal ha emitido el Auto Supremo N° 727/2016 de 28 de
junio: “Para el recurso de casación en el fondo, debemos tomar muy en cuenta la doctrina de la “IN-
TERVERSION DEL TITULO”, en ese entendido diremos que nuestra jurisprudencia empezó a apli-
car dicha teoría desde lo dispuesto en el Auto Supremo No. 567/2014 de fecha 9 de octubre, donde
se otorgó los lineamientos generales sobre dicha teoría; ahora acotando a lo ya descrito en dicha
resolución se tiene que, la doctrina ha destacado en todos los casos que se verifica la interversión
del título o alzamiento contra la causa, cuando mediante actos ostensibles y exteriores existe una
rebelión que logra consumarse logrando el cometido que se pretende, que no es otro de privar de la
posesión a aquel en cuyo nombre se estaba poseyendo.
La posesión como hecho, según se ejerza sobre muebles o inmuebles, reconoce variaciones en
cuanto a los vicios que pueden afectarla, pero hay uno, el abuso de confianza que es común en
ambos supuestos, aunque regulado en distintas normas y ello acontece cuando un tenedor, que
por ley está obligado a restituir la cosa que detenta, se rehúsa a hacerlo, se alza contra la causa
detentionis y pasa a poseer en su nombre, excluyendo y privando de la posesión al que le había
entregado la cosa”.
DESCRIPTOR
45
RESTRICTOR
CASA
La recurrente acusa violación del art. 38 num. 6) de la Ley Nº 025, señalando que no es evidente
que la revisión extraordinaria de sentencia solo sea procedente en materia civil o penal, sino que es
una disposición abierta a toda la jurisdicción ordinaria donde existan sentencias que eventualmente
sean obtenidas en fraude de la ley; razón por la cual es posible impugnar el fraude procesal per-
petrado en el proceso de adopción del niño Efraín Noé; también denuncia la errónea interpretación
del art. 70 num. 11) de la Ley Nº 025, señalando que el numeral indicado le faculta al juez familiar a
intervenir en otros casos previstos por ley, en cuyo entendido el art. 420.II de la Ley Nº 603 le faculta
a conocer procesos en los que existan pretensiones innominadas, lo que hace que la interpretación
del Tribunal Ad quem resulte incompleta y sesgada, pues esta le niega el acceso a la justicia familiar;
Indica que el art. 222.I de la Ley Nº 603 fue erróneamente interpretado, toda vez que, contrario a lo
afirmando por los juzgadores de instancia, esta norma garantiza el acceso a la justicia y no puede
interpretarse como limitativa de interponer una demanda sobre fraude procesal; refiere que ante
la omisión o incorrecta indicación de la autoridad judicial competente, los juzgadores de instancia,
debieron declarar cual es esa autoridad competente, para enviar antecedentes ante el despacho
respectivo conforme el art. 258.II de la Ley Nº 603; denuncia la errónea interpretación de los arts.
219.II de la Ley Nº 603, como normas supletorias pueden ser aplicados los arts. 25.I y 284 y 286 del
Adjetivo Civil; finalmente señala que el Tribunal de apelación agrava su situación cuando se limita a
confirmar el Auto de 19 de junio de 2017.
46
RATIO DECIDENDI
“… cabe considerar que en el presente caso, la pretensión postulada por la parte recurrente, tiene
por objeto el establecimiento de una de las causales disciplinadas en el art. 284 del Código Procesal
Civil, cual es la determinación de fraude procesal en el trámite de adopción del niño CEMV, ello con
la finalidad de una posible activación del recurso extraordinario de revisión de sentencia, por lo que
resulta preponderante entender que el trasfondo de esta causa radica en reexaminar la Sentencia
Nº 46/2016 de 27 de junio (visible de fs. 7 a 9 vta.), con la cual se ha dado viabilidad a la adopción
del referido menor.
Así expuesta esta pretensión resulta improponible, ya que este máximo Tribunal de Justicia consi-
dera inconcebible la interposición de una acción (fraude procesal) encaminada a la activación de
un recurso que tenga por finalidad la revisión de una sentencia que otorga derechos en favor de
un menor, máxime cuando este tipo de pretensiones no se encuentra catalogada dentro del acervo
jurídico que compone nuestra normativa civil, familiar o del menor, por lo que el interés que se busca
ser tutelado por la recurrente no es amparado por el ordenamiento legal vigente, y primordialmen-
te porque en aplicación del principio de proporcionalidad (como sub regla de la ponderación) los
derechos fundamentales y derechos humanos, y en particular los derechos fundamentales de las
niñas, niños y adolescentes adquieren especial preponderancia frente a otros derechos individuales
o colectivos, en este caso frente a los derechos de la actora.
Ello se debe a que en este caso existe un conflicto entre los intereses y/o derechos del menor
adoptado, frente al derecho de acceso a la justicia de la recurrente para la activación de la presente
causa, pues si el interés de la recurrente radica en reexaminar el proceso de adopción (a través de
la revisión extraordinaria), automáticamente ello involucraría analizar los derechos adquiridos por el
menor adoptado, de manera que en esta litis, tras un test de proporcionalidad se puede determinar
que el derecho de acceso a la justicia de la recurrente, debe ceder ante los derechos y/o intereses
del menor, lo que no significa declarar inválido al derecho desplazado ni que en el derecho despla-
zado haya que introducirse una cláusula de excepción, por el contrario lo que sucede es que por las
circunstancias especiales del caso concreto, los derechos del menor preceden a los derechos de
la demandante, en la medida de que su cumplimiento o satisfacción depende de la medida en que
resulte exigible la realización del otro derecho, que en este caso se tiene cumplida con la emisión de
la presente resolución, pues conforme refiere la SCP Nº 1898/2012 de 12 de octubre, el derecho de
acceso a la justicia también se materializa con el pronunciamiento de las autoridades judiciales so-
bre el conflicto suscitado; extremo que se tiene cumplido con la emisión de la presente resolución”.
PRECEDENTE
Auto Supremo Nº 73/2011 de 23 de febrero, que al respecto señaló: “No obstante lo que se des-
prende de la literalidad de la norma transcrita, la doctrina y la jurisprudencia han reconocido de
manera concordante que la facultad del Juez puede ir más allá de ese análisis de cumplimiento de
presupuestos de admisibilidad extrínsecos o formales y, extenderse a los requisitos de admisibilidad
intrínsecos, e incluso a los de fundabilidad o procedencia de la pretensión.
Para lograr desentrañar adecuadamente el poder que ejerce el Juez frente a la interposición de una
demanda, resulta relevante distinguir, entre el control formal de la demanda y el control material o
de fondo; o lo que el Autor Carlo Carli denomina condiciones de procedibilidad y de fundabilidad.
En el primer caso, una vez deducida una determinada pretensión el Juez no queda automática-
mente conminado a admitirla y promover en consecuencia el proceso, debe en principio analizar la
concurrencia de los presupuestos procesales y el cumplimiento de las formas necesarias de las que
47
debe estar revestido al acto de demanda. Constituye pues un juicio netamente formal que se realiza
antes de cualquier análisis sobre el fondo de la pretensión y está relacionado con el poder reco-
nocido al Juez de sanear el proceso lo más pronto posible, para librarlo de impedimentos y óbices
formales y facilitar el rápido y ordenado pasaje a las etapas vinculadas al mérito. En consecuencia,
en este examen de admisibilidad el Juez deberá tener en cuenta, por ejemplo, si el conocimiento
de la demanda que se le presenta es de su competencia o no; si la demanda se ajusta a las reglas
previstas por el artículo 327 del Código de Procedimiento Civil.
Ahora bien, una vez comprobada por el Juez la concurrencia de los presupuestos procesales y el
cumplimiento de los requisitos formales, le corresponde efectuar un control de la proponibilidad o
fundamento intrínseco de la acción tal como ha sido propuesta. A diferencia del control formal, el
juicio de fundabilidad opera con elementos que corresponden al derecho material, con los preceptos
sustanciales llamados a zanjar la litis en la sentencia definitiva.
Respecto de las condiciones de fundabilidad, el Autor argentino Peyrano señala que “Presentada la
demanda ante el Juez, éste deberá analizar (entre otras cosas) la proponibilidad objetiva de la pre-
tensión y para ello deberá consultar el ordenamiento y comprobar “en abstracto” si la ley le concede
la facultad de juzgar el caso. El mencionado Autor refiere el rechazo in límine por “improponibilidad
objetiva de la demanda”, es decir, no ya por carencia de condiciones de procedibilidad, sino por
evidente infundabilidad.
El concepto de “improponibilidad”, fue postulado por Morello y Berizonce, en un trabajo llamado
“improponibilidad objetiva de la demanda”, en el que se estableció que le está permitido al Juez,
fuera de los supuestos de inhabilidad formal de la demanda, disponer su repulsa in limine juzgando
sin sustanciación acerca de su fundabilidad o merito, cuando el objeto perseguido (por la preten-
sión) está excluido de plano por la ley, en cuanto esta impida explícitamente cualquier decisión al
respecto, o la improcedencia derive de la no idoneidad, juzgada en abstracto, de los propios hechos
en que se funda la demanda (causa petendi), los que no son aptos para una Sentencia favorable.
El rechazo in límine o ab initio de la demanda por falta de fundabilidad o por carecer de un interés
tutelado por el ordenamiento, tiene como fundamento evitar un inútil dispendio de la función jurisdic-
cional, puesto que de admitirse el trámite de una demanda improponible y que así será sancionada
al culminar el proceso, no sólo se atenta contra los principios de economía procesal y celeridad, sino
que se activa y recarga inútilmente la labor de los órganos jurisdiccionales…”.
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
No procede cuando tenga por finalidad la revisión de una sentencia que otorga derechos en favor
de un menor
TIPO DE RESOLUCIÓN
ANULA
48
AUTO SUPREMO: N° 964/2019 de 24 de octubre de 2019
MAGISTRADO RELATOR: Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina
RATIO DECIDENDI
“… el Tribunal de apelación tiene la potestad de anular la sentencia y otras actuaciones, pero dicha
facultad, opera siempre y cuando el defecto esté expresamente marcado y fuera trascendente y en
tres hipotéticos: 1) Cuando la parte afectada haya sufrido indefensión, irregularidad que debe ser
reclamada oportunamente y no haya consentido, 2) cuando la sentencia no reúna el presupuesto de
motivación, esto es: a) falta de análisis de los hechos probados y no probados, b) falta de evalua-
ción de la prueba; y c) ausencia de cita de leyes en que se funda; 3) Cuando el acto carezca de los
requisitos formales indispensables para la obtención de sus fines y se haya provocado indefensión.
Ahora bien, del análisis del auto de vista en cuestión, se aprecia que optaron por anular la sentencia
y las actuaciones procesales hasta la admisión de la demanda (fs.137), argumentando ¨…se tiene
que en el caso de autos, a través de las pruebas producidas, y en especial a la prueba pericial sa-
liente de Fs. 327 a 335, se estableció la falsedad en las firmas del documento de transferencia del
lote de terreno (...), así como el poder otorgado a la demandante por parte de Lorgio Sosa Vivancos,
pericia que no fue objetada por ninguna de las partes procesales, demostrando su aceptación con
dicho dictamen, que consecuentemente, permite situarnos frente a la causal de nulidad establecida
49
en nuestra normativa sustantiva civil en su art. 549.3, donde de acuerdo a la línea jurisprudencial
descrita, el juzgador no ha podido declarar probada la demanda de anulabilidad por falsedad en
los documentos y por ende declarar anulados y sin valor legal el Poder Notariado N° 2300/2014 de
fecha 21 de noviembre de 2014, así como el contrato de venta de fecha 12 de diciembre del 2014,
aplicando de forma indebida el art. 554.1 del Código Civil a presupuestos extraños a este.´ Sic.
De donde nítidamente puede apreciarse que la ratio decidendi del auto de vista estriba en la errónea
calificación juridica del enunciado de hecho; es decir, que el sustento de la falsedad de las firmas y
el poder, por ende, la venta consideraron que debió subsumirse como causal de nulidad concreta-
mente en el art. 549 num. 3) del Código Civil, y no como causal de anulabilidad, en el art. 554 num.
1) del Código Civil.
La errónea calificación del tipo civil no es argumento válido para dejar sin efecto la sentencia y las
demás actuaciones. Primero, porque la sentencia reúne los presupuestos especificados en el art.
213 del Código Procesal Civil. Segundo, Si el tribunal de apelación considera defectuosa la califica-
ción del enunciado de hecho, de acuerdo al art. 24 num. 3) del Código Procesal Civil, que recoge el
principio del iura novit curia, y la jurisprudencia invocada en la doctrina legal aplicable, tiene poder
para realizar la calificación correcta y decidir en consecuencia.
En lo que respecta a la anulación de obrados hasta la admisión de la demanda (fs.137), dicha me-
dida extrema también es desafortunada y odiosa, porque durante el desarrollo de la causa no se
advierte que se haya provocado indefensión a la parte apelante…”.
PRECEDENTE
El Auto Supremo Nº 464/2015 de 19 de junio manifiesta: “En su agravio señala que los demandan-
tes no han invocado causal especifica del art. 549 del Código Civil, para declarar nula la escritura
pública de transferencia 686/00; la causal esgrimida por los adversos es de anulabilidad, además la
compra que hizo fue de buena fe. En el Auto de Vista han señalado que la anulabilidad recae sobre
aquellos actos que adolecen de vicios del consentimiento, lo que no acontece en el caso presente,
contrariamente, en la nulidad la causa es la violación de un precepto legal, es decir, un acto ilícito,
consecuentemente puede hablarse de nulidad en los actos jurídicos, por lo que el A quo aplicó
correctamente el principio procesal de iura novit curia (el juez debe fallar según los hechos proba-
dos), y lo dispuesto por los arts. 452 y 549 del Código Civil…” Indica que sorprende la diversidad
de criterios con los que resuelven las causas en casos análogos. La acción de nulidad del adverso
se sustenta en la ilicitud del acto y en la existencia de vicios o defectos en los elementos esenciales
del contrato y no en la pretendida falta de consentimiento en la otorgación de un poder notarial que
habría servido para la venta del inmueble a favor de las personas que le transfirieron el inmueble, lo
cual importa causal de anulabilidad del acto o contrato (poder) y no de nulidad como esgrimen los
demandantes.”
El Auto Supremo Nº 735 de 9 de diciembre de 2014, ha modulado así: “…no debemos perder de
vista que conforme el principio dispositivo la congruencia a la que los jueces están reatados se re-
fiere a los hechos expuestos por las partes y a la pretensión que persiguen, sin que estos (hechos y
pretensiones) puedan ser cambiados o modificados por el juzgador, empero, la calificación jurídica
es un aspecto que corresponde privativamente al juzgador quien no se encuentra reatado a la ca-
lificación jurídica que las partes efectúan; pues es el Juez, sobre la base de los hechos expuestos
por las partes quien califica las pretensiones demandadas, sin que ello suponga vulnerar el principio
dispositivo ni el de congruencia, sino más bien hacer efectivo el principio iura novit curia, y con ello
el principio de justicia material”.
50
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
Por error subsanable en la calificación jurídica de la pretensión que permitia al tribunal de alzada de
ingresar al fondo del asunto
TIPO DE RESOLUCIÓN
ANULA
51
AUTO SUPREMO: N° AS/019/2019-RRC de 30 de enero de 2019
MAGISTRADO RELATOR: Dr. Edwin Aguayo Arando
DISIDENCIA
El recurrente alega, que el Vocal Iván Sandoval Fuentes convocó al Vocal Hugo Córdova, ante el
voto disidente de la Dra. Sandra Molina, sin que hayan procedido a notificarle con los fundamentos
de dicha disidencia, concurriendo defectos absolutos no susceptibles de convalidación.
RATIO DECIDENDI
55
PRECEDENTE
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO
56
SÍNTESIS DEL CASO
El recurrente señala que la afirmación del Tribunal de apelación respecto a que el Tribunal de ins-
tancia, no tomó en cuenta ni interpretó correctamente los arts. 365 y 363 inc. 2) del CPP, sería
contradictorio al Auto Supremo 105 de 31 de enero de 2007, al no haber indicado en qué consiste
la errónea adecuación de la conducta, siendo que al advertir la existencia del defecto -art. 370 inc.
1) del CPP-, debió necesariamente calificar la conducta adecuadamente y fundamentar en qué
consistió la errónea adecuación típica; al no haber obrado de esta forma, el impetrante considera
lesionado el debido proceso en su elemento de adecuada fundamentación de las resoluciones; ade-
más de su derecho a la libertad por haberse dispuesto su privación por cinco años, convirtiéndolo
de culpable por un delito culposo y doloso, sin mayor fundamentación. Refiere también al respecto
que, la base de la apelación restringida de la víctima y del Ministerio Público fue el art. 370 inc. 1) del
CPP; es decir, errónea interpretación o aplicación de la ley sustantiva, advirtiendo que los arts. 365
y 363 del CPP, no son “ley sustantiva, sino adjetiva”, ingresando el Auto de Vista en fundamentación
incongruente, lesionando el debido proceso establecido en el art. 115 de la Constitución Política del
Estado (CPE).
RATIO DECIDENDI
“...el Tribunal de alzada, si bien en forma previa a la consideración de los agravios alegados en
las apelaciones restringidas efectuó consideraciones de orden normativo y doctrinal del delito de
Lesiones Gravísimas, omitió hacer referencia a que dicho delito ciertamente es doloso y de qué ma-
nera resultaría aplicable al caso a partir de los hechos tenidos como probados en la Sentencia que
justificaron la sanción por el delito de Lesiones Culposas, más cuando el propio Tribunal de alzada
asume que el imputado actuó con culpa y sin la falta de precisión necesaria.
En consecuencia, atento el precedente invocado por el recurrente, así como los criterios asumidos
por esta Sala Penal en el Auto Supremo 685/2018-RRC de 17 de agosto, al ser evidente la denuncia
formulada por el imputado en sentido de haber sido condenado por un delito doloso a pesar de que
su conducta tanto para el Tribunal de Sentencia como para el Tribunal de alzada fuese culposa,
corresponde dejar sin efecto el Auto de Vista impugnado a los fines de la emisión de una nueva
resolución que considere como punto de partida de análisis la relación médico-paciente que desen-
cadenó en el hecho objeto del proceso y a partir de los hechos tenidos como probados en el acto de
juicio, establecer en el marco de las denuncias formuladas en los recursos de apelación restringida,
si el accionar del imputado tuvo como finalidad el generar la lesión a la integridad de la víctima o
en su caso el resultado obedeció a cuestiones de impericia, negligencia, imprudencia u otro tipo de
inobservancia que hayan provocado las lesiones descritas en la sentencia, que permitan la adecua-
da subsunción de la conducta del imputado al marco descriptivo penal y en su caso la imposición
de una pena acorde al cuadro fáctico, en consideración a que el hecho se originó en una relación
médico-paciente, tal como se destacó precedentemente.
Por último, se deja constancia que en mérito al análisis precedente que justifica la determinación de
dejarse sin efecto el Auto de Vista recurrido al ser atendible el reclamo central del recurrente, resulta
innecesario el análisis de las temáticas perimetrales relativas a la falta de precisión del error que
justificaría el cambio del tipo penal y que éste hubiese sido asumido en mérito a una revalorización
probatoria”.
PRECEDENTE
57
Auto Supremo 685/2018-RRC de 17 de agosto “De inicio debe quedar descartada cualquier supo-
sición sobre incongruencia omisiva, por cuanto como se ha dicho anteriormente tal vicio compete a
aspectos formales vinculados a la respuesta sobre los reclamos de las partes, debiendo distinguirse
(sin que ello ocurra en el presente) que una cosa es la falta de respuesta y otra distinta que la res-
puesta sea considerada errada en su planteamiento o argumento. De hecho si bien lo expresado
por el tribunal de alzada puede ser situado en un plano de austeridad en la cantidad de términos,
ello no reporta que la respuesta sea o inexistente o no se halle expuesta de manera expresa. Tal es
así que de la simple lectura se comprende que los de apelación no dieron lugar a ese reclamo por
considerar que se trataba de una insinuación extemporánea por la cual el principio de inmediación
sería violentado. Una revisión a la plataforma argumentativa del recurso de apelación restringida
opuesto por Roberto Nivardo Mantilla Mena, se tiene que si bien se acude al amparo del art. 370 inc.
6) del CPP, los cuestionamientos se enfrascan más al posicionamiento propio que en las posibilida-
des contenidas en esa norma, ocurriendo que de haberse dado curso a esa pretensión, en efecto
la posibilidad de reingresar a la revalorización de la prueba sería inminente. Aspectos por los que la
reclamada vulneración a los derechos al debido proceso y la seguridad jurídica, arts. 115.II y 180.II
Constitucionales, denunciados en casación por el nombrado recurrente no son evidentes”.
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
FUNDADO
ADHESIÓN
58
SÍNTESIS DEL CASO
La parte recurrente denuncia defecto absoluto inconvalidable por restricción al derecho de acceso a
la justicia, a la impugnación y al debido proceso, invocando el art. 169 inc. 3) del CPP, argumentando
que por mandato del art. 180 II de la Constitución Política del Estado (CPE) y 394 del CPP, toda
resolución es impugnable, pues bajo dichas garantías constitucionales bajo el tenor del art. 409 del
CPP, es que el recurrente se adhirió al recurso de apelación restringida, haciendo suyos los argu-
mentos fácticos y jurídicos del motivo apelado referente a la valoración defectuosa de la prueba, sin
que exista la obligatoriedad de fundamentar en la adhesión de un recurso porque desnaturalizaría
el sistema de impugnaciones, por lo que no podría declararse inadmisible vulnerándose a parte de
los derechos referidos el derecho a la tutela judicial efectiva consagrado en el art. 115 de la CPE.
RATIO DECIDENDI
“...se debe advertir que la adhesión en el caso concreto (adhesión a la apelación restringida) consti-
tuye una forma de actividad impugnativa por la parte que no ha recurrido dentro del plazo estipulado
como regla general (plazo para impugnar la Sentencia) conforme lo dispone el art. 409 del CPP; en
tal sentido, la adhesión deberá estar debidamente fundamentada, no pudiendo ser remplazada a
una simple relación de hechos, pues debe ser bastante clara al indicar su pretensión y señalar los
motivos concretos por los cuales se estaría adhiriendo; en el caso de autos, la víctima adherente no
explicó a qué motivos se estarían adhiriendo con relación a los parámetros del recurso principal, no
señaló tampoco su pretensión a efectos que el Tribunal de alzada pueda circunscribir su Resolución
sobre los aspectos adheridos, vulnerando el art. 395 del CPP. (…) en cuanto a la supuesta vulnera-
ción del debido proceso y el derecho de acceso a la justicia que también fue denunciado en el pre-
sente agravio traído en casación, vinculado a lo resuelto por el Tribunal de apelación con relación
a la exigencia de la fundamentación en la adhesión incumplida por el recurrente, tampoco resulta
evidente, debido a que el elemento extrañado del debido proceso cual es la debida fundamentación,
no fue una exigencia rigurosa del Tribunal de alzada, sino que se encuentra prevista en la propia Ley
1970, incumplimiento que acarreó su declaratoria de inadmisibilidad; lo mismo ocurre, con el dere-
cho de acceso a la justicia, que tampoco fue vulnerado, tomando en cuenta que el art. 395 del CPP,
le exige que para adherirse al recurso de apelación restringida, se lo realice en forma fundamentada,
requisito sine qua non para acceder a este instituto y en consecuencia para acceder a la justicia; por
ello, no puede alegar vulneración al debido proceso ni vulneración de acceso a la justicia.
PRECEDENTE
59
establecido por la norma para contestar el recurso de que se trate”.
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO
DEBIDA FUNDAMENTACIÓN
El recurrente arguye que el Tribunal de alzada luego de pretender abordar su apelación, aludiendo a
los fallos pronunciados en el caso de autos, así como al art. 173 del CPP, manifiesta su imposibilidad
de realizar valoración probatoria nuevamente, aspecto que niega haber pedido, afirmando que entre
los agravios formulados en su alzada solicitó que el Tribunal de apelación repare el incumplimiento
de las reglas de la sana crítica, en cuanto a la prueba testifical de cargo; puesto que, la Sentencia
efectuó conclusiones sin explicar sus razones y procedió a observar cuestiones de hecho que a su
decir por sentido común serían imperceptibles por los testigos, más aun al no haberse realizado una
reconstrucción de los hechos e inspección técnica ocular, para determinar la comisión del hecho;
empero, el Auto de Vista impugnado responde de forma evasiva que no atañe al fondo del agravio
60
reclamado; a cuyo efecto, el recurrente invoca como precedente contradictorio el Auto Supremo
45/2012 de 14 de marzo.
RATIO DECIDENDI
“...la respuesta otorgada por el Tribunal de alzada que sólo se abocó a relievar que no podía efectuar
una labor de revalorización probatoria, que ya anteriormente fue catalogada por esta Sala como ca-
rente de fundamentación y la simple remisión a una parte de la estructura de la Sentencia, determina
que el Auto de Vista recurrido de casación no posea fundamento legal e infringe lo establecido en el
art. 124 del CPP, además incurre en contradicción con los precedentes invocados en casación, que
claramente dejaron sentado en lo sustancial al presente recurso, que toda fundamentación debe cir-
cunscribirse a absolver de manera puntual y objetiva el fondo de la denuncia o denuncias realizadas,
sin que la argumentación vertida sea evasiva, incongruente o haga alusión a aspectos distintos a
los denunciados, toda vez que esta circunstancia deja en estado de indeterminación e incertidum-
bre a las partes, al no haberse absuelto de manera efectiva sus acusaciones, que el Tribunal de
apelación, en ejercicio de la competencia asignada por el art. 51 inc. 2) del CPP, tiene el deber de
verificar que el Tribunal inferior al emitir el fallo haya desarrollado la debida labor de motivación y que
además se encuentra en el deber de circunscribir su resolución a los puntos impugnados; resultando
en el caso presente, tal como destaca el recurrente, que los cuestionamientos planteados contra la
Sentencia no se hallan dirigidos a una nueva valoración de prueba, sino a la verificación de parte
del Tribunal de apelación, de que la Sentencia sólo contendría una fundamentación descriptiva pero
no intelectiva, así como de conclusiones asumidas sin la debida identificación de razones y pruebas
que las sustenten y que además resultarían contradictorias, ilógicas y sin base en las reglas del
sentido común y la experiencia; en consecuencia, al tenerse acreditada la falta de fundamentación
y motivación en el Auto de Vista impugnado, el recurso de casación sujeto a análisis deviene en
fundado.
Por último, ante el incumplimiento manifiesto del Tribunal de alzada de acatar los fallos de esta Sala
Penal, en detrimento de los principios procesales de celeridad, eficacia, eficiencia e inmediatez en
los que se fundamenta la jurisdicción ordinaria, conforme las previsiones del art. 180.I de la Cons-
titución Política del Estado (CPE), impidiendo que las partes del proceso accedan a la resolución
definitiva de su conflicto, se insta al Consejo de la Magistratura, iniciar las acciones que corresponda
contra los Vocales suscribientes del Auto de Vista impugnado, quienes debieron emitir resolución en
sujeción a los razonamientos jurídicos y la doctrina establecida por esta Sala Penal”.
PRECEDENTE
61
judicial efectiva y la garantía al debido proceso, lo que constituye defecto absoluto inconvalidable al
tenor del art. 169 inc. 3) De la norma legal precitada, ameritando en consecuencia la aplicación del
art. 419 de la Ley adjetiva penal.”
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
FUNDADO
LIQUIDACIÓN Y EJECUCIÓN
62
tutela judicial efectiva prevista por el art. 115 de la CPE, al no existir pronunciamiento alguno sobre
el reclamo de malicia y temeridad.
RATIO DECIDENDI
“...el Tribunal de alzada sostuvo que el proceso penal de acción privada cuenta con varias instancias
procesales para luego ingresarse a la fase de ejecución de fallos y paralelamente a la demanda de
reparación de daños y una vez que la Sentencia pase a un estado de autoridad de cosa juzgada,
cualquier sujeto procesal conforme a sus intereses puede hacer uso del precepto legal establecido
por el art. 272 del CPP, por lo que el Juez de Sentencia al emitir el auto complementario de 7 de
julio de 2016, aplicó ese precepto sin que concurra un defecto que afecte los derechos y garantías
constitucionales, por lo que estando aún vigente la tramitación de la presente causa, el apelante
una vez que asuma una determinación pasada en autoridad de cosa juzgada, podía hacer uso de la
citada disposición procesal penal.
Ahora bien, en consideración a los antecedentes del proceso y atentos los criterios asumidos por
esta Sala Penal en el punto anterior, se tiene que pese a la omisión del Juez de origen de imponer
costas procesales emergentes de la absolución declarada a favor el imputado y que éste en ejercido
de la facultad reconocida por el art. 125 del CPP, solicitó correctamente la complementación del fallo
sin que su pretensión haya sido atendida favorablemente y que motivó el recurso de apelación res-
tringida, el Tribunal de alzada validando el criterio del inferior declaró la improcedencia del recurso
de apelación restringida con base al criterio de que la Sentencia no estaba ejecutoriada y que una
vez producido este evento la parte podía hacer uso del precepto legal establecido por el art. 272 del
CPP; lo que implica, que la determinación de la Sala de apelación si bien cuenta con motivación,
carece de fundamento jurídico que la respalde, teniendo cuenta que la norma procesal penal impe-
rativamente dispone que será en la Sentencia en la cual el juzgador debe imponer el pago de costas
y que el art. 272 del CPP, sólo prevé la forma del pedido de pago y el trámite a ser observado, pero
con base a una determinación asumida en forma antelada y en el momento procesal establecido
por el legislador; razón por la cual, siguiendo los criterios asumidos por la Sala, corresponde acoger
el reclamo planteado por el recurrente dejando sin efecto el Auto de Vista recurrido, a los fines de
que el Tribunal de alzada en ejercido de la potestad asignada por el art. 414 del CPP proceda a la
corrección que corresponda”.
PRECEDENTE
Auto Supremo 354/2014-RRC de 30 de julio, señaló que: “Conforme la normativa legal precitada,
este Tribunal de Justicia, en la amplia doctrina legal emanada (Autos Supremos 342 de 28 de agosto
de 2006, 207 de 28 de marzo de 2007, 319 de 4 de diciembre de 2012 y 149 de 29 de mayo de
2013), concordante con la jurisprudencia constitucional, estableció que la fundamentación de las
resoluciones judiciales, constituye uno de los elementos esenciales del debido proceso, toda vez
que brinda seguridad jurídica a las partes en conflicto, respecto a que sus pretensiones fueron es-
cuchadas y merecieron el debido análisis de fondo, emergiendo de él una Resolución, no sólo con
base y sometimiento en la Ley, sino con explicación clara y precisa de las circunstancias y razones
por las cuales las denuncias fueron acogidas de forma positiva o negativa, asegurando con ello,
que el fruto de la Resolución, no es el resultado del capricho de los juzgadores, sino, de un estudio
analítico y jurídico en procura de otorgar justicia.
63
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
FUNDADO
PRINCIPIO DE TRASCENDENCIA
El motivo que viabiliza o provoca una nulidad, sin duda debe estar re-
vestido de un evidente daño o perjuicio a la parte, en el acto realizado;
lo contrario; es decir, sancionar con nulidad todos los apartamientos del
texto legal, incluso aquellos que no provocan resultado dañoso, sería in-
currir en un excesivo formalismo o solemnidad, dando mayor prevalencia
al derecho formal sobre el sustancial, siendo por lo tanto innecesaria la
repetición de una actuación procesal que de todas formas tendría el mis-
mo resultado.
El recurrente refiere que la Sentencia es injusta y arbitraria, sin observar la errónea aplicación de la
Ley en el juicio oral, aspecto que reclamó en su recurso de apelación restringida; sin embargo, el
Tribunal de alzada revocó parcialmente la Sentencia pese a haber fundamentado que existió inob-
servancia y errónea aplicación de la Ley, aspecto que constituye un vicio de incongruencia omisiva
(citra petita ex silentio); en consecuencia, en una vulneración de los arts. 124 y 398 del CPP, que
atenta contra el debido proceso. Asimismo, señala que el Auto de Vista, no obedece a los argumen-
tos esgrimidos y fundamentados en la apelación restringida, la respuesta no responde al motivo que
debió dar conforme al recurso de apelación restringida, sin considerar que el Tribunal de alzada
debe dar cumplimiento a la obligación que tiene de pronunciarse y responder a los cuestionamientos
planteados por los recurrentes. También, hace referencia a la falta de pronunciamiento respecto de
64
los fundamentos que desvirtúan la valoración de las pruebas y supuestos hechos probados, siendo
que no se realizó una correcta valoración de las pruebas testificales de cargo porque si bien sus
progenitores, sólo los testigos son versiones, sin que hayan constatado ni visto nada.
RATIO DECIDENDI
“...con relación al resto de las pruebas cuestionadas en su valoración ante el Tribunal de alzada,
de manera particular respecto a la denuncia, al informe del asignado al caso y el acta de acción
directa, se tiene que la falta de pronunciamiento expreso de parte del Tribunal de alzada, no permite
a esta Sala establecer la posibilidad de que en caso de dejarse sin efecto el Auto de Vista recurrido,
pueda modificarse de forma alguna el resultado final del fallo, teniendo en cuenta que la calificación
jurídica que se pueda consignar en las dos primeras actuaciones como en otras durante la etapa
preparatoria e incluso la del juicio, son simplemente provisionales y en cuanto al acta de acción
directa, no tiene incidencia alguna en el resultado como correctamente asumió el Tribunal de Sen-
tencia al considerarla como irrelevante; a más de que los recibos que acreditarían la preexistencia
de un objeto robado que hubiese generado enemistad como origen de la causa, en el conjunto de
la prueba producida en el juicio no tienen incidencia en los hechos tenidos como probados por el
citado Tribunal; lo que implica, en consideración al principio de trascendencia, que el dejar sin efecto
el Auto de Vista impugnado por una omisión que en el fondo no cambiaría el resultado final del fallo,
resultaría contrario a los principios de celeridad, eficacia y eficiencia, sobre los cuales se cimienta
la jurisdicción ordinaria conforme las disposiciones contenidas en el art. 180.I de la CPE, siendo por
lo tanto innecesaria la repetición de una actuación procesal que de todas formas tendría el mismo
resultado”.
PRECEDENTE
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
65
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO
CONTROL DE LEGALIDAD
La parte recurrente considera que la Sala Penal Tercera del Tribunal Departamental de Justicia de
Cochabamba en la emisión del Auto de Vista 20 de abril de 2018 no cumplió ‘a cabalidad’ el art. 124
del CPP, dado que no otorga respuesta a los motivos que planteó en apelación restringida, a más de
incurrir en iguales errores a los del Tribunal de origen, aduciéndose únicamente que por el principio
de verdad material que los jueces de mérito son libres en la apreciación y valoración de la prueba.
Invoca como precedentes contradictorios los Autos Supremos 126/2016-RRC de 17 de febrero y
014/2013-RRC de 6 de febrero, precisando que la doctrina legal contenida obliga a los Tribunales de
apelación a realizar un análisis exhaustivo para cada apelante, más no de manera conjunta, además
de enfatizar, que la doctrina legal del segundo precedente, determina que los Tribunales de alzada
se hallan obligados a ejercer un control de legalidad sobre la Sentencia, siendo que en su particular
caso ello no hubiera ocurrido.
RATIO DECIDENDI
“...La respuesta en el Auto de Vista recurrido no solo tiene equivalencia a la forma en que el recurso
de fs. 3453 a 3458 vta., fue presentado, sino también en los límites del art. 398 del CPP; de hecho,
no es como dice el recurrente que un medio probatorio o una prueba carezca de eficacia ante la
sola denuncia de ilegal o ilegítima, puesto que la declaratoria de nulidad deberá fundarse en una
trascendencia ostensible, situación que no ocurrió en el presente caso, pues a partir de la sola
denuncia se pretende desmontar un proceso de razonamiento lógico complejo. El diseño procesal
emanado de la Ley 1970, hace que el no sea un trámite de sorpresas, sino uno regido por reglas
claras, con igualdad de oportunidades, transparente, en el que cada una de las partes conozca las
pruebas que se practicarán en el juicio y prepararse para su contradicción. El momento procesal
oportuno y pertinente para el ofrecimiento de los medios de prueba es para el Ministerio Público la
acusación, y para la defensa el tiempo posterior a su notificación con este actuado, cuya activación
se materializa a tiempo de la realización de los actos preparatorios del acto de juicio, salvo prueba
66
extraordinaria sobreviniente.
PRECEDENTE
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO
La parte recurrente alega que el Tribunal de apelación omitió ejercer su deber de control de logicidad
sobre la Sentencia en torno a la denuncia de que ésta no valoró prueba judicializada que demos-
trase que los acusadores a momento de la compra tenían conocimiento del proceso de anulabilidad
67
de Escrituras Públicas, afectando lo dispuesto por los arts. 171, 173 y 359 del Código de Pr4ocedi-
miento Penal (CPP), constituyendo un defecto absoluto que vulneró sus derechos al debido proceso
y a la presunción de inocencia. Invocó el Auto Supremo 014/2013-RRC de 6 de febrero, referido a
que los Tribunales de apelación deben ejercer el control de la correcta aplicación de las reglas de la
sana acrítica de parte de los jueces y tribunales de mérito.
RATIO DECIDENDI
La labor de logicidad, de hecho por una cuestión de lógica procesal, mal podría ser ejercida de ma-
nera oficiosa, ello generaría la lesión del principio de igualdad de las partes ante el juez, y peor aún,
constituiría un desgaste de la figura de tercero imparcial; sin embargo, esa labor debe ser entendida
desde los márgenes propuestos en los recursos. Bien es cierto que la práctica procesal reporta
una serie de deficiencias en el señalamiento de los elementos jurídicos que a fines recursivos, son
necesarios para el análisis de la autoridad de alzada, pero es también cierto que, el llamado control
de logicidad, es la herramienta para la valoración del proceso de inferencia entre las pruebas intro-
ducidas y las conclusiones obtenidas por la autoridad de mérito. De tal cuenta, bastará a fines de
procesales, el señalamiento de una hipótesis fáctica de parte de quien recurre, para que en corres-
pondencia sea la autoridad de alzada quien considere (dado su conocimiento letrado) si las reglas
de la sana crítica en el orden de los art. 173 y 359 del CPP, han sido cumplidas o no.
68
PRECEDENTE
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
FUNDADO
DEBIDA FUNDAMENTACIÓN
El Ministerio Público refiere previamente que los imputados en apelación restringida invocaron el
defecto de Sentencia previsto en el art. 370 inc. 6) del Código de Procedimiento Penal (CPP),
indicando que el Tribunal de primera instancia no valoró debidamente las pruebas de cargo
69
como de descargo; asimismo, expresa que en Sentencia los imputados presentaron exclu-
siones probatorias de las pruebas PD-2, PD-3, PD-5, PD-6, pero el Tribunal de mérito resolvió
rechazarlas. Con esos antecedentes denuncia que el Tribunal de alzada al anular la Sentencia
se limitó a refutar que el Tribunal de origen insertó y judicializó pruebas que no estaban bajo el
control jurisdiccional y que dichos defectos absolutos constituían defectos de Sentencia, cuan-
do le correspondía resolver de manera fundamentada y motivada sobre la trascendencia y re-
levancia de la exclusión de esas pruebas, de modo que no tomó en cuenta el principio de es-
pecificidad o legalidad, ni el principio de trascendencia y convalidación respecto a las causales
de nulidad; además, que los imputados desde el inicio de la investigación fueron notificados con
todas las actuaciones procesales por lo que no se les vulneró derecho constitucional alguno.
RATIO DECIDENDI
“...teniendo en cuenta que el recurso de apelación restringida es el medio legal para impugnar la
errónea aplicación o interpretación de la Ley sustantiva o adjetiva, conforme lo establecido por el
art. 407 del CPP, la parte imputada pudo plantear alternativamente su apelación incidental dentro de
su recurso de apelación restringida, en cuyo caso correspondía al Tribunal de alzada se pronuncie
previamente sobre la apelación incidental y dependiendo la resolución dictada recién considerar los
puntos apelados contra la Sentencia, con la aclaración de que el Auto de Vista que resuelva la ape-
lación incidental por mandato legal no podrá ser recurrida de casación; sin embargo, dicho aspecto
no mereció apelación incidental alguna por parte de los imputados, consintiendo los defectos que
luego el Tribunal de alzada a título de defectos absolutos resuelve de manera oficiosa y sin funda-
mentación alguna anulando la Sentencia.
Entonces, se observa que la Sala Penal Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de Santa
Cruz, a tiempo de declarar procedente el recurso de apelación restringida interpuesto por los im-
putados y anular totalmente la Sentencia, debió fundamentar de manera razonable cuál la trascen-
dencia y relevancia para la afectación en el resultado final de no haberse informado oportunamente
al control jurisdiccional, las actuaciones observadas por la parte imputada, incurriendo así en una
falta de fundamentación y motivación en cuanto a la certeza de si los imputados en el caso presente
quedaron en un estado de indefensión; máxime si, como se ha expuesto párrafos precedentes,
los imputados convalidaron dichos actos al no haber interpuesto la correspondiente apelación inci-
dental, ya sea conjuntamente con la apelación restringida o de forma individual, previa reserva de
recurrir en el momento procesal oportuno.
En síntesis, es evidente la denuncia del Ministerio Público y por consiguiente existe contrariedad del
Auto de Vista recurrido con el precedente invocado como contradictorio –Auto Supremo 678/2016
de 12 de septiembre-, por cuanto el Tribunal de alzada en la emisión del Auto de Vista impugna-
do, incurrió en falta de fundamentación y motivación al no considerar los parámetros explicados
en el acápite III.1. de la presente Resolución respecto a la exigencia de que los Fallos judiciales
deben ser expresos, claros, legítimos y lógicos, al haberse limitado a una exposición ampulosa de
70
consideraciones y citas legales, reduciendo sus razones a un parágrafo en el cual no justifica los
motivos del por qué decide anular la Resolución de origen, contrariando también las premisas que
la jurisprudencia ordinaria –Auto Supremo 118/2015 reiteradas en el precedente invocado como
contradictorio- ha desarrollado para el análisis de defectos absolutos que ameriten la nulidad de la
Sentencia entre ellas la de convalidación; asimismo, no establece cuál sería la trascendencia de la
exclusión de las pruebas que el Tribunal observó y que no cuentan con el debido control jurisdiccio-
nal; deviniendo por ende, el recurso analizado en fundado”.
PRECEDENTE
Auto Supremo 118/2015-RRC de 24 de febrero, determinó: “(…)se debe establecer de forma precisa
si lo denunciado constituía un defecto absoluto no susceptible de convalidación y que ameritaba la
nulidad de la Sentencia emitida por el Tribunal de grado; es así, que para la consideración de la
problemática planteada (defectos absolutos) estos deben cumplir con ciertas premisas que permi-
tan su análisis y resolución: 1) Que, el acto procesal denunciado de viciado debe haber causado
gravamen y perjuicio personal y directo; en el caso presente, la no realización de pruebas de narco
test a la totalidad de los sobres encontrados en posesión de la recurrente, no desvirtúa la existencia
de delito, pues en todo caso tendría significancia, para determinar la cantidad de sustancia contro-
lada encontrada para establecer el quantum de la pena; 2) El vicio procesal debe haberle colocado
en un verdadero estado de indefensión, la recurrente en todo momento del proceso penal -etapa
investigativa y de juicio- pudo activar los mecanismos de defensa previstos por ley, para hacer valer
sus derechos y pretensiones jurídicas; es decir, solicitar las pruebas toxicológicas pertinentes y en
su caso plantear las exclusiones probatorias; 3) El perjuicio debe ser cierto, concreto, real, grave y
además demostrable, como se estableció en el primer numeral se establece que la cantidad de la
sustancia controlada no determina la inexistencia de delito, por lo que, no generó mayor perjuicio
al haberse impuesto la pena mínima (diez años de presidio); 4) El vicio procesal debió ser argüido
oportunamente y en la etapa procesal correspondiente, se destaca este aspecto en mérito a que
en etapa de producción y judicialización de la prueba, se debió oponer los medios de defensa per-
tinentes, aspecto no considerado por el Tribunal de alzada; y, 5) No se debe haber convalidado ni
consentido con el acto impugnado de nulidad, la no concurrencia de estas condiciones, dan lugar
a establecer la inexistencia de defecto absoluto que amerite una medida tan gravosa como la de
disponer la nulidad de la Sentencia, pues en el caso de Autos se tiene que no se estableció o por lo
menos se precisó por parte del Tribunal ad quem la concurrencia de estos aspectos, pues en con-
trario sólo dispuso el reenvío de juicio sobre pruebas que materialmente son inexistentes; es decir,
pese a que el propio Tribunal de alzada estableció que los siete sobres que no fueron sometidos a la
prueba de campo fueron incinerados, dispone que sea otro Tribunal de Sentencia el que valore “de
forma correcta” las pruebas colectadas por el Ministerio Público y ofrecidas en la acusación fiscal;
en consecuencia, cuál el sentido jurídico de la reposición de juicio (…).
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
71
POR FALTA DE FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN EN VIOLACIÓN A LO ESTABLECIDO POR
EL ART. 124 DEL CPP
TIPO DE RESOLUCIÓN
FUNDADO
El recurrente refiere que el Tribunal de alzada incurrió en errónea aplicación de los arts. 411 y ss. del
CPP, planteando que ante la presentación del memorial de subsanación del recurso, el señalamien-
to y realización de la audiencia de fundamentación, de manera tácita transmitió que las condiciones
de admisibilidad habían sido cumplidas y por ende las observaciones superadas, empero la decla-
ratoria de inadmisibilidad del recurso atinge a un actuar contrario a los Autos Supremos 158/2016-
RRC de 7 de marzo y 789/2016-RRC de 14 de octubre.
RATIO DECIDENDI
“...si el Tribunal de apelación observa que el recurso de apelación restringida cumple los requisitos
formales, o en su defecto, cumple con las observaciones; y en su caso, a pesar de no cumplir el
recurso con las formas procesales o la subsanación resulta no ser suficiente a criterio del Tribunal
de alzada, empero decide imprimir el trámite previsto por el art. 411 y ss. del CPP, deberá inexcu-
sablemente resolver en el fondo el recurso de apelación restringida, evitando incurrir en criterios
formalistas que no resuelvan materialmente los argumentos expuestos por el recurrente, debiendo
prevalecer para ello la correcta aplicación del principio pro actione y pro homine, en garantía del
derecho recursivo reconocido por el art. 180 par. II de la CPE, efectivizando de esa manera la tutela
judicial efectiva y el debido acceso a la justicia atendiendo las previsiones de los arts. 115 par. I y
119 par. I de la citada Constitución, en conformidad con la Convención Americana de Derechos
72
Humanos, que mediante la CIDH señaló: “…de acuerdo al objeto y fin de la Convención Americana,
cual es la eficaz protección de los derechos humanos, se debe entender que el recurso que con-
templa el artículo 8.2.h. de dicho tratado debe ser un recurso ordinario eficaz mediante el cual un
juez o tribunal superior procure la corrección de decisiones jurisdiccionales contrarias al derecho.
Si bien los Estados tienen un margen de apreciación para regular el ejercicio de ese recurso, no
pueden establecer restricciones o requisitos que infrinjan la esencia misma del derecho de recurrir
del fallo. Al respecto, la Corte ha establecido que ‘no basta con la existencia formal de los recursos
sino que éstos deben ser eficaces’, es decir, deben dar resultados o respuestas al fin para el cual
fueron concebidos….”. En el mismo sentido se ha considerado en: Caso Barreto Leiva Vs. Vene-
zuela, Sentencia de 17 de noviembre de 2009 y Caso Vélez Loor Vs. Panamá, Sentencia de 23 de
noviembre de 2010.
PRECEDENTE
Auto Supremo 789/2016-RRC de 14 de octubre, “….Con dichos antecedentes, se tiene que la de-
nuncia efectuada por la recurrente resulta evidente; toda vez, que ante la presentación del memorial
de subsanación, si es que no se habría cumplido con las observaciones realizadas para la subsa-
nación del recurso de apelación restringida, el Tribunal de alzada, en observancia de la última parte
del art. 399 del CPP, debió rechazarlo directamente y no disponer por decreto de 8 de abril de 2016
la radicatoria de la causa, además de señalar audiencia de fundamentación oral del recurso, lo que
evidencia que el Tribunal de alzada dio lugar a la prosecución del trámite activando lo dispuesto
por los arts. 411 y 412 del CPP; en consecuencia, le correspondía resolver los puntos apelados de
conformidad a lo previsto por los arts. 413 y 414 de la citada norma procesal penal, ya que implíci-
tamente asumió el cumplimiento de las observaciones que efectuó; por lo que, en observancia del
principio pro actione o favor actionis, anteponiendo la aplicación de los principios de interpretación
más favorable para la efectivización del derecho fundamental de recurrir, de proporcionalidad y de
subsanación, corresponde al Tribunal de alzada, ingresar al análisis de fondo de los motivos denun-
ciados en el recurso de apelación restringida interpuesto por la imputada; toda vez, que se advierte,
no carece de fundamentos evidentes, ciertos ni patentes que impidan ingresar a su análisis; en
consecuencia, se tiene que cumplió con los requisitos previstos por el art. 408 del CPP…”.
DESCRIPTOR
73
DERECHO PENAL/ DERECHO PROCESAL PENAL/ RECURSOS/ RECURSO DE APELACIÓN
RESTRINGIDA/ RESOLUCIÓN/ ILEGAL
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
FUNDADO
ABUSO DE CONFIANZA
El recurrente denunció el defecto incurso en el num. 1) del art. 370 del CPP, cuestionando lo vertido
en Sentencia que sostuvo que el tipo penal de Abuso de Confianza únicamente tiene por objeto
material los bienes muebles y no así los inmuebles, la parte recurrente denuncia falta de fundamen-
tación del Auto de Vista recurrido al haber validado esa posición, contrariando así la doctrina legal
aplicable prevista por el Auto Supremo 134/2013-RRC de 2 de mayo.
Añade que el Tribunal de apelación, por una parte “reconoce que el legislador no ha establecido en
el delito de Abuso de Confianza que el daño o perjuicio deba ser en concreto sobe bienes muebles…
concluye incluso que el daño debe ser detrimento en el patrimonio de la víctima, sin embargo realiza
en el mismo un giro inexplicable y por ello no fundamentado sosteniendo que aun así, la juez a-quo
al expresar que este delito debe realizarse sólo sobre bienes muebles, ‘no está alejado de la reali-
dad’. Considera que aquel Tribunal refrendó la restricción extra legal que entiende que los bienes
muebles no se hallan dentro del alcance de protección de aquel tipo penal.
RATIO DECIDENDI
74
“ La orientación jurisprudencial en torno al delito de Abuso de Confianza, ha sido constante en
reconocer que su perpetración se consuma con la retención dolosa de un bien del que se tenga obli-
gación de devolución. Ahora bien, debe tomarse en cuenta que el abuso de confianza en el marco
de las defraudaciones tipificadas en el Código Penal, si bien constituye un delito independiente, de
manera paralela se presenta también como una figura comisiva; es así que, a pesar que el art. 346
del CP, no especifica que el objeto del delito se tratase de bienes muebles o inmuebles, sí debe to-
marse en cuenta que su eventual subsunción debe ser determinada de acuerdo al caso en concreto.
Sería impensable por ejemplo suponer que la pena por apropiación de una cosa mueble sea inferior
a la tipificación para la de un inmueble vinculada a un derecho traslaticio; como sería impensable
también, entender que el catálogo de agravantes del art. 349 del CP, se restrinja a cosas muebles.
Sobre la aplicación de aquel instituto en cuestión, la jurisprudencia del otrora Tribunal Constitucio-
nal, en la SC 0806/2003–R de 11 de junio puntualizó: “En cambio, cuando dos o más leyes penales
sancionan básicamente la misma conducta, se debe elegir la norma que comprenda la conducta
básica más los accidentes específicos del asunto que se trata de calificar”
PRECEDENTE
Auto Supremo 134/2013-RRC de 20 de mayo, dado que en la primera se determinó que el tipo penal
de Abuso de Confianza no incluía en su configuración bienes que no fueran muebles, cuando en la
jurisprudencia “no existe delimitación ni recorte alguno…por el contrario…hace mención de forma
genérica a cualquier bien” (sic). Expresó que “al reducir el ámbito de protección de bienes jurídicos
del delito de Abuso de Confianza, únicamente a aquellos bienes muebles que son parte dela propie-
dad (patrimonio), va en contra del tenor literal del art. 346 del CP mismo que claramente establece
que el objeto material del delito son genéricamente los bienes”.
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
75
TIPO DE RESOLUCIÓN
FUNDADO
La parte recurrente cuestiona la Sentencia mediante el recurso de apelación restringida fue la exis-
tencia de contradicción en su parte dispositiva o entre ésta y la parte considerativa, conforme el
art. 370 inc. 8) del CPP, al adolecer de una adecuada fundamentación, tal cual prevé el art. 124
del CPP, aspectos no valorados por el Tribunal de alzada, debido a que si existieron los hechos
delictivos acusados, cumpliendo con la carga de la prueba y con demostrar la acusación particular,
siendo falso que no se identificó e individualizó a los acusados, rompiendo el principio procesal de la
congruencia entre el recurso de apelación restringida y el Auto de Vista impugnado, desconociendo
sus derechos a la tutela judicial efectiva y al debido proceso, generado defectos absolutos no sus-
ceptibles de convalidación.
RATIO DECIDENDI
“En el marco del diseño de justicia adoptado por Bolivia a partir de su Constitución, se entiende que
la potestad de impartir justicia emana del pueblo, que la función judicial es única, y que en su ejer-
cicio conviven distintas jurisdicciones entre las que se distinguen con especial atención la ordinaria
y la indígena originario campesina que gozan de igual jerarquía (arts. 178 y 179 de la CPE); siendo
que en ese rol corresponde a la autoridad de la jurisdicción ordinaria, no solo analizar el margen de
sus competencias en conflictos que involucren la JIOC, sino también –como sucedió en autos- brin-
dar un enfoque intracultural a sus decisiones en los casos puestos a su conocimiento que si bien no
posean antecedentes de conflictos de competencia, empero si involucren cuestiones propias a los
usos y costumbres de pueblos originarios. Esta orientación está referida a analizar la compatibilidad
del acto, la decisión o resolución emitida al interior de un pueblo indígena originario campesino, con
las normas y procedimientos propios de ese pueblo o nación originaria campesina.
76
En el caso de autos no solo se tuvo en cuenta el origen de los actos cuestionados, sino también
que la participación directa e indubitable de los acusados en la comisión de los delitos no había sido
probada, siendo éste el aspecto medular a la sentencia absolutoria, pues la capacidad de imponer
una sanción debe ser antecedida no sólo de la existencia de un hecho, calificado como una con-
ducta contraria al ordenamiento jurídico, es decir, como un acto antijurídico, de otro lado el autor y
el grado de participación criminal estar debidamente individualizado en la realización de la conducta
típica y antijurídica que le sea imputable y culpable, además que exista una pena establecida clara y
expresamente en el ordenamiento penal, aspectos que por los antecedentes del caso no estuvieron
presentes, razón que hace que la decisión absolutoria posea congruencia, y hace que este motivo
sea declarado infundado.
Por los fundamentos expuestos, se concluye que el Auto de Vista recurrido no incurrió en la contra-
dicción a los precedentes invocados como tampoco es evidente las lesiones de derechos y garan-
tías planteadas en el recurso de casación”.
PRECEDENTE
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO
77
PRINCIPIO PRO HOMINE
La imputada Hilda Amalia Vaca Guzmán Vda. de Urioste, opone la excepción de prescripción sujeta
al presente análisis, alegando en lo sustancial que fue juzgada por un inexistente delito de Este-
lionato incurso y sancionado por el art. 337 del CP, cuya pena oscila entre uno y cinco años, del
que fue absuelta en la Sentencia y Auto de Vista, respectivamente, que los hechos que motivan la
causa se habrían producido el 20 de septiembre de 2013, que en su caso, no se habría operado la
interrupción ni la suspensión, enfatizando además que tiene acreditado que jamás fue declarada
rebelde y que no se habría producido ninguno de los 4 casos de suspensión establecidos en el art.
32 del CPP, además que, no se trataría de un caso ni de una investigación compleja, con víctimas
múltiples, hechos que habría demostrado documentalmente y que ratifican no haber retardo nunca
maliciosamente el avance del proceso, resaltando que desde el momento de los hechos (20 de
septiembre de 2013) a la fecha de formulación de la excepción hubiese transcurrido más de cinco
años y cuatro meses.
RATIO DECIDENDI
“...considerando que el delito por el que se sigue la presente causa es el Estelionato, que tiene una
pena privativa de libertad máxima de cinco años, se establece que de acuerdo a las previsiones
establecidas en el art. 29 inc. 2) del CPP prescriben en 5 años, al tratarse de un delito que tiene
señalada pena privativa de libertad cuyo máximo legal es menor de seis (6) y mayor de dos (2) años;
resultando en el caso de autos, que eventualmente la pena máxima a imponerse a la imputada
sería de 5 años, aun cuando en sentencia haya sido absuelta por el citado delito; en consecuencia,
efectuado el cómputo desde la media noche del 20 de septiembre de 2013 en que se cometió el
delito, los cinco años previstos por ley se cumplieron el 20 de septiembre 2018, concurriendo en
consecuencia el requisito temporal que hace viable la prescripción pretendida, teniendo presente
que el delito atribuido es de carácter instantáneo.
Por otra parte, corresponde verificar a esta Sala si dentro de la tramitación de la causa no concurrió
alguna de las causales previstas por los arts. 31 y 32 del CPP, referidas a la interrupción o suspen-
sión del término de la prescripción, estableciéndose de la prueba ratificada y presentada con la
excepción, que la imputada conforme destaca en su memorial presenta un Informe de Antecedentes
Penales emitido por el REJAP, que entre otros puntos certifica que Hilda Amalia Vaca Guzmán Vda.
de Urioste no registra antecedente penal referido a declaratoria de rebeldía, lo que implica que no
78
concurre la causal de interrupción del término de la prescripción previsto por la norma procesal
penal; y con relación a las causales de suspensión, se tiene de la revisión de los antecedentes pro-
cesales ofrecidos en calidad de prueba para sustentar la excepción que ninguna de ellas concurre,
al no haberse resuelto la suspensión de la persecución penal, menos se halla pendiente la presen-
tación de algún fallo que resuelva cuestiones prejudiciales planteadas y dada la naturaleza de los
hechos atribuidos y juzgados, hace inviable la concurrencia de los supuestos previstos en los incs.
3) y 4) del art. 32 del CPP; en consecuencia, se concluye en la existencia de certidumbre de que la
imputada durante el proceso penal hasta el presente, no fue declarada rebelde y que no concurre
alguna causal de suspensión, conforme las previsiones de los arts. 31 y 32 del CPP, viabilizando la
pretensión de la excepcionista de declararse extinguida la acción penal a su favor.
Más aun considerando que, la excepcionista invocó la aplicación de los principios de favorabilidad,
progresividad y al pro homine, en su condición de persona de la tercera edad (78 años) protegida
por la Ley 368 de 1º de mayo de 2013 (Ley General de las Personas Adultas Mayores) y el control
de convencionalidad, que constriñe a su cumplimento”.
PRECEDENTE
Auto Supremo 554/2016 de 15 de julio, estableció respecto a los requisitos que deben observarse
en la interposición de la excepción que: “En el ordenamiento jurídico procesal penal, la prescripción
como motivo de extinción de la acción penal, se halla reconocida en el inc. 8) del art. 27 del CPP,
siendo regulado el requisito temporal por el art. 29 de la norma adjetiva penal, que por disposición
del art. 30 de la misma norma mencionada, inicia a computarse desde: i) La media noche del día en
que se cometió el delito; o, ii) Desde la media noche en que cesó su consumación, de modo que co-
rresponde para su procedencia, demostrarse por un lado el tiempo transcurrido conforme lo previsto
por el art. 29 del CPP, así como la falta de una resolución que ponga fin al proceso; además, de la
inconcurrencia de las causales de interrupción o suspensión del término de la prescripción conforme
las previsiones de los arts. 31 y 32 del CPP…”.
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
FUNDADA
79
AUTO SUPREMO: N° AS/325/2019-RRC de 08 de mayo de 2019
MAGISTRADO RELATOR: Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina
El recurrente denunció también en su primer motivo de casación que pese a acusar la vulneración
de derechos y garantías, porque no supo exactamente qué hechos concretos y su determinación
precisa y circunstanciada, el Tribunal de apelación no especificó qué personas hubieran planteado
incidente de actividad procesal defectuosa, careciendo el Auto de Vista de debida motivación al no
atender y menos responder en el fondo, incurriendo en incongruencia omisiva.
RATIO DECIDENDI
“...las Resoluciones emitidas por el Tribunal de alzada sobre mecanismos de defensa relativos a
incidentes o excepciones, no son recurribles en casación por corresponder a un procedimiento
incidental; sin embargo, este Tribunal en su uniforme y reiterada jurisprudencia, ha establecido
como excepción a la regla, la consideración en el fondo de aquellas denuncias en las que se ale-
gue la existencia de incongruencia omisiva, casos en los cuales de manera excepcional apertura
su competencia a los fines de verificar si evidentemente existe la falta de pronunciamiento sobre
una apelación vinculada a algún tema incidental, siendo que en el caso de Autos, en el ámbito de
un incidente de actividad procesal defectuosa de acuerdo a los datos proporcionados por el propio
recurrente, se denuncia la falta de respuesta en el fondo por el Tribunal de alzada, correspondiendo
ingresar a verificar lo alegado sólo respecto de este aspecto.
En ese ámbito, se establece que durante la presente causa no sólo se interpusieron recursos de
apelación restringida, sino también apelaciones incidentales respecto a varias resoluciones emitidas
en la tramitación del acto del juicio, conforme se desprende del contenido del Auto de Vista 29/17 de
17 de marzo de 2017 emitido por el Tribunal de alzada en forma previa a la resolución ahora impug-
nada de casación, del cual se advierte que entre otros recursos, se resolvió la apelación incidental
del imputado Wilfredo Ramos Quispe que denunció la vulneración de derechos y garantías constitu-
cionales en la tramitación del juicio, cuestionando entre otros aspectos que la acusación no cumplió
con el art. 341.2) y 3) del CPP, lo que le hubiese impedido conocer los hechos concretos acusados,
planteamiento que fue analizado por el Tribunal alzada conforme el contenido del acápite “CONSI-
DERACIONES DE LA SALA”, del referido Auto de Vista 29/17 para finalmente declarar el recurso
80
improcedente; lo que implica, que si bien en la resolución ahora impugnada de casación el Tribunal
de alzada no consideró el reclamo que motiva la casación, objetivamente queda demostrado que
sí lo fue a tiempo de resolverse en forma previa las apelaciones incidentales, sin que corresponda
a esta Sala Penal de casación la revisión de otros aspectos, teniendo en cuenta que de acuerdo al
art. 403 del CPP, las resoluciones emergentes de la apelación a las decisiones adoptadas respecto
a excepciones o incidentes, sólo son impugnables mediante el recurso de apelación incidental que
no admiten ulterior recurso conforme a lo dispuesto por el art. 394 del CPP y a la doctrina legal
aplicable establecida por este alto Tribunal como la desarrollada en el Auto Supremo 628 de 27
de noviembre de 2007, que precisó: “...el recurso de casación únicamente procede para impugnar
autos de vista dictados por las cortes superiores en ejercicio de la competencia reconocida por el art.
51 inc. 2) del Código de Procedimiento Penal, es decir, en la sustanciación y resolución del recurso
de apelación restringida que procede exclusivamente respecto a Sentencias emergentes de juicios
sustanciados ante el tribunal de sentencia y juez de sentencia o como consecuencia de la aplicación
del procedimiento abreviado por parte del juez de instrucción”; en consecuencia al haber existido
un pronunciamiento de parte del Tribunal de alzada respecto al agravio alegado por el imputado, no
se visualiza en el accionar del Tribunal de alzada contradicción alguna con el precedente invocado,
resultando infundado el motivo”.
PRECEDENTE
Auto Supremo 628 de 27 de noviembre de 2007, precisó: “...el recurso de casación únicamente pro-
cede para impugnar autos de vista dictados por las cortes superiores en ejercicio de la competencia
reconocida por el art. 51 inc. 2) del Código de Procedimiento Penal, es decir, en la sustanciación y
resolución del recurso de apelación restringida que procede exclusivamente respecto a Sentencias
emergentes de juicios sustanciados ante el tribunal de sentencia y juez de sentencia o como con-
secuencia de la aplicación del procedimiento abreviado por parte del juez de instrucción”; en con-
secuencia al haber existido un pronunciamiento de parte del Tribunal de alzada respecto al agravio
alegado por el imputado, no se visualiza en el accionar del Tribunal de alzada contradicción alguna
con el precedente invocado, resultando infundado el motivo.
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO
81
AUTO SUPREMO: N° AS/347/2019-RRC de 15 de mayo de 2019
MAGISTRADO RELATOR: Dr. Olvis Egüez Oliva
PRINCIPIO DE IGUALDAD
La parte recurrente refiere que el Auto de Vista impugnado vulnera flagrantemente el principio de
igualdad, señalando el art. 12 del CPP, respecto a la igualdad de las partes en el proceso penal,
que todas las autoridades jurisdiccionales tienen la obligación de brindar a las partes el mismo trato;
empero, el Tribunal de alzada mediante el Auto de Vista impugnado vulneró el principio de igualdad,
pues tenía la obligación tomar en cuenta los argumentos y fundamentos vertidos en su memorial
de contestación de 3 de noviembre de 2016, además, de decidir en base al referido memorial; sin
embargo, no tomó en cuenta ninguno de los fundamentos desglosados en el memorial de 3 de
noviembre de 2016. Señala que la importancia de este principio es vital principalmente para la
víctima, que bajo ninguna circunstancia podrá ser obviada por las autoridades jurisdiccionales que
en virtud del derecho a la defensa tienen la obligación de oírla. Aduce la existencia de una actitud
preferente hacia el imputado, porque sí se pronunciaron sobre sus argumentos; sin embargo, no
hicieron lo mismo con los fundamentos señalados en su respuesta, evidenciándose la vulneración
flagrantemente el principio de igualdad, además, de dar ventaja a la otra parte, violando su derecho
a la defensa, a la igualdad procesal, al debido proceso y a la seguridad jurídica.
RATIO DECIDENDI
“La igualdad procesal no significa únicamente la posibilidad de reconocer u otorgar legitimidad a las
partes en cuanto a su intervención en el proceso penal, sino que se refiere a una relación cualitativa;
es decir correspondencia entre objetos, personas, procesos o circunstancias que tienen las mismas
cualidades; debe entenderse como prerrogativas que deben gozar los sujetos del procedimiento
penal (ministerio público, víctima, ofendido, defensor, imputado), con la finalidad de contar con las
mismas oportunidades para aportar, ofrecer, materializar y desahogar las pruebas, recursos, etc.,
que constituye un pilar fundamental en el desarrollo de proceso penal en atención al mandato del
art. 180 par. I de la CPE, que fundamenta la igualdad de partes como principio del proceso ordinario,
entendiéndose que el proceso penal no puede circundar en un monólogo del Juez o de únicamente
una de las partes, sino como un diálogo de todos los intervinientes, como característica de su bila-
teralidad, puesto que prima el principio de contradicción como base del sistema acusatorio, lo que
significa que la parte contraria a quien se opone un debate, debe contar con la oportunidad procesal
para conocerla y discutirla, y por el otro lado, contar con una respuesta efectiva por parte de las
autoridades judiciales, que en caso de no efectivizarse en ese sentido, la contradicción e igualdad
82
entre las partes carecería de garantismo material.
Es por ello, que el Tribunal de alzada al emitir el Auto de Vista impugnado, sin pronunciarse sobre
la contestación corrida en traslado emergente del recurso de apelación restringida planteada por la
parte acusada, ha incurrido en una resolución incongruente, indebidamente motivada y fundamen-
tada, restringiendo los derechos de igualdad procesal, tutela judicial efectiva y el acceso a la justicia,
en desmedro del debido proceso consagrado por los arts. 115 y 117 de la CPE; derivando en defecto
absoluto, que no puede ser convalidado, además de considerarse la concurrencia de incongruencia
omisiva del Auto de Vista impugnado entre lo demandado y lo resuelto por el Tribunal de alzada, en
atención a lo resuelto por Auto Supremo 701/2015-RRC-L de 25 de septiembre, debiendo aplicarse,
por todo lo anotado, el efecto establecido en el art. 169 inc. 3) del CPP, y en consecuencia, dejar sin
efecto el Auto de Vista impugnado, para que se emita nueva resolución y se considere en resolu-
ción los argumentos expresados en la contestación al recurso de apelación restringida, conforme al
análisis hecho por este Tribunal y la doctrina legal establecida, en aplicación de los arts. 419 y 420
del CPP”.
PRECEDENTE
Auto Supremo 311/2015-RRC de 20 de mayo, cuya doctrina legal ha sido ratificada por el Auto
Supremo 439/2018-RRC de 25 de junio al establecer: “….desmerecer o restarle importancia pro-
cesal a los traslados y contestaciones de las partes, infringe la correcta administración de justicia,
restringiendo significativamente los derechos y garantías de los justiciables, siendo necesario dejar
por sentado que las contestaciones y traslados a las partes dentro la tramitación de las apelaciones
restringidas, deben ser absueltas y resueltas motivada y fundadamente por los Tribunales de alzada,
realizando una adecuada compulsa de los antecedentes, de acuerdo a lo preceptuado por el art. 17
de la LOJ, observando los alcances del art. 398 del CPP, máxime, si como en el caso de autos, se
habría presentado –inclusive- prueba documental en segunda instancia en atención al art. 410 del
CPP, que ante su no objeción o desestimación por parte de los Tribunales de alzada, es imperativo
que de manera integral se otorgue una respuesta efectiva en relación a lo alegado por las partes en
sus memoriales de contestación y traslados, a fin de garantizar una justicia con equidad que garan-
tice y afiance certeza jurídica en la emisión de sus fallos…”.
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
PRINCIPIO DE IGUALDAD
TIPO DE RESOLUCIÓN
FUNDADO
83
AUTO SUPREMO: N° AS/351/2019-RRC de 15 de mayo de 2019
MAGISTRADO RELATOR: Dr. Olvis Egüez Oliva
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
La entidad denuncia que en Sentencia no se aplicó de forma correcta el quantum de la pena, que
está determinada por el legislador en el art. 181 de la Ley N° 2492 modificado por Ley N° 037 de 10
de agosto de 2010, siendo que los hechos sucedieron el 26 de julio de 2011 y que al establecerse
la modificación de la pena para el delito acusado de cinco a diez años, no era viable sostener re-
troactividad y favorabilidad para imponer la pena de tres años, inobservándose lo previsto en el Auto
Supremo 683/2014-RRC de 27 de noviembre.
RATIO DECIDENDI
“...dejar sentado que las excepciones al principio de irretroactividad de la Ley, asume relevancia
efectiva en la óptica de la Ley favorable, sólo en el seno de un derecho penal de hecho, basado
sólidamente en el principio de ofensividad; es decir, a la conducta del individuo que incurriendo
en la norma‐preceptiva vigente al momento de la comisión del hecho, durante su juzgamiento ha
demostrado un desvalor razonable de la norma aplicable que fuere derogada o abrogada respecti-
vamente, sea antes o posterior a Sentencia, resultando coherente aplicar la lex peior o la lex prior.
A tal efecto también debe considerarse, bajo un sistema objetivamente orientado a la igualdad, en
caso de acontecer, la base del desvalor real del hecho, por lo cual resultaría discriminatorio seguir
sancionando hechos que han perdido, en la valoración del legislador, el alcance ofensivo originario.
84
a que los hechos no acontecieron en vigencia de la pena establecida en el art. 181 de la Ley 2494,
sino que ocurrieron en vigencia plena de la disposición derogatoria del art. 6 de la Ley 037, por lo
que la pena a aplicar era la prevista por ésta norma derogatoria al no ser evidente la procedencia
de los presupuestos que justifiquen la aplicación de la pena más benigna, encontrándose errado el
control de legalidad realizado por el Tribunal de alzada sobre la pena impuesta en Sentencia.
En conclusión, bajo estos fundamentos y por la compulsa realizada, es evidente que el Auto de
Vista impugnado ingresó en contradicción con el precedente invocado, al no concurrir los motivos
legales para aplicar el principio de retroactividad de la Ley, ante la inexistencia de correlación entre
el hecho y la Ley anterior a la actualmente vigente, teniéndose por fundado el recurso de casación
interpuesto por la parte recurrente, correspondiendo al Tribunal de alzada emitir un nuevo Auto de
Vista para preservar el principio de legalidad respecto a la imposición de la pena en observancia del
art. 414 del CPP”.
PRECEDENTE
Auto Supremo 683/2014-RRC de 27 de noviembre “…Sin embargo, este Tribunal determina que el
ad quem a tiempo de emitir el Auto de Vista hoy impugnado, si bien consideró lo dispuesto por el
art. 398 del CPP, actuó vulnerando el principio de legalidad, previsto por el art. 9 de la Convención
Americana de Derechos Humanos cuando establece que Nadie puede ser condenado por acciones
u omisiones que en el momento de cometerse no fueran delictivos según el derecho aplicable.
Tampoco se puede imponer pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del
delito. Si con posterioridad a la comisión del delito la ley dispone la imposición de la pena más leve,
el delincuente se beneficiará de ello’. Principio reconocido por el art. 123 de nuestra Constitución
Política del Estado Plurinacional, que preceptúa ‘La ley sólo dispone para lo venidero y no tendrá
efecto retroactivo, excepto en materia laboral, cuando lo determine expresamente a favor de las
trabajadoras y de los trabajadores; en materia penal, cuando beneficie a la imputado o al imputado;
en materia de corrupción, para investigar, procesar y sancionar los delitos cometidos por servidores
públicos contra los intereses del Estado; y en el resto de los casos señalados por la Constitución’,
por lo que el Tribunal de alzada conocedor del derecho debió observar lo dispuesto por el art. 268
de la Ley 548 de 17 de julio de 2014, aun cuando la misma no fue motivo de apelación tomando en
cuenta que el momento en que la recurrente interpuso su recurso de apelación restringida la misma
no estaba vigente, y sin que dicha aplicación pueda ser considerada como una revisión de oficio o
vulneración del art. 398 del CPP, por cuando su aplicación en previsión del principio de legalidad es
de puro derecho. Por lo expuesto corresponde declarar fundado el presente motivo”.
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
FUNDADO
85
AUTO SUPREMO: N° AS/355/2019-RRC de 15 de mayo de 2019
MAGISTRADO RELATOR: Dr. Edwin Aguayo Arando
CONTROL DE LOGICIDAD
“...el Tribunal de alzada, al soslayar tales funciones, a pesar de plasmar en su fallo la respectiva
fundamentación, al expresar llanas afirmaciones subjetivas, incurrió en falta de motivación a mo-
mento de sustentar la tesis condenatoria de Miguel Ángel Palto Arce, omitiendo dar cumplimiento
a la doctrina legal establecida relativa al control de logicidad, máxime, considerando lo acontecido
en el caso de autos, cuando la Juez de Sentencia no estableció nexo causal probatorio alguno que
compruebe la responsabilidad penal de Miguel Ángel Palto Arce, lo que generó duda razonable en
el juzgador; criterios que esta Sala considera acordes con las pruebas aportadas, que efectivamente
no demuestran el nivel de participación criminal de Miguel Ángel Palto Arce en la comisión del delito
de Sustracción de Prenda Aduanera (autor, partícipe, encubridor, cómplice, etc.) y su conexión con
la conducta de los demás partícipes declarados autores del delito que en conformidad se acreditó en
Sentencia, por lo que el Auto de Vista con relación a los defectos previstos por el art. 370 nums. 1,
6 y 8 del CPP, que consideró concurrentes para modificar la Sentencia absolutoria de Miguel Ángel
Palto Arce, no fueron debidamente motivados al no aplicar correctamente el control de logicidad,
existiendo a su vez falta de motivación en la resolución impugnada, que bajo meras afirmaciones y
expresiones subjetivas, al modificar directamente la Sentencia respecto a Miguel Ángel Palto Arce,
el Tribunal de alzada vulneró la presunción de inocencia y el deber de motivación como componen-
tes del debido proceso, conllevando a declarar por efecto, fundado el recurso de casación ante la
existencia de defectos absolutos conforme al art. 169 num. 3 del CPP, correspondiendo dejar sin
efecto el Auto de Vista en ese entendido”.
PRECEDENTE
86
control de logicidad a cargo del Tribunal de apelación, que verificará a tiempo de resolver el recurso
de apelación restringida, el proceso lógico seguido por el juzgador en su razonamiento a través del
examen sobre la aplicación de las reglas de la sana crítica en la fundamentación de la sentencia,
cotejando si en su fundamentación se observaron las reglas fundamentales de la lógica, la psico-
logía y la experiencia. En virtud de dicho entendimiento, se concluyó que: “…ante la denuncia de
errónea valoración de la prueba por la incorrecta aplicación de las leyes del pensamiento humano
respecto a la sana crítica, que además deberá contener necesariamente la identificación de cuáles
los elementos de prueba incorrectamente valorados, así como la solución pretendida; el Tribunal
de alzada, verificará si los argumentos y conclusiones de la Sentencia, reúnen los requisitos para
ser considerados lógicos, y de evidenciar el reclamo, determinará la nulidad de la Sentencia y la
reposición del juicio, ante la prohibición de corregir directamente el defecto, conforme dispone el art.
413 del CPP; en cambio de resultar incorrecta la denuncia, dispondrá su rechazo y confirmará lo
resuelto en sentencia por el A quo…”. Entendimiento asumido también por Auto Supremo 603/2016-
RRC de 10 de agosto.
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
FUNDADO
87
SÍNTESIS DEL CASO
El presente caso se trata de un delito exclusivamente de contenido patrimonial, toda vez que se trata
de un conflicto familiar, ya que el acusado que es hermano de la víctima, se adueñó de un terreno
que fue heredado por el fallecimiento del padre de ambos, acaecido el 26 de junio de 1980; Sin em-
bargo, el 29 de marzo de 1995, mucho después del citado fallecimiento, se habría firmado la Escri-
tura Pública 1564/95, donde se otorgó en calidad de compra venta un terreno de 2,3444 hectáreas,
en el ex fundo de la comunidad Chusamarca a favor de Víctor Juan Larico Valda. Se evidencia que
la excepcionista cumplió con la carga argumentativa y probatoria suficiente que respalda su preten-
sión; y, toda vez que no existe afectación grave al interés de la sociedad de ninguna naturaleza, el
Ministerio Público se encuentra en la obligación de priorizar la solución al conflicto penal.
RATIO DECIDENDI
“...se evidencia que el delito por el cual se viene dilucidando el proceso, es el de Uso de Instrumento
Falsificado, que tiene a la fe pública como bien jurídico protegido, por lo que en principio corres-
ponde destacar que no se encuentra comprendido dentro de las prohibiciones establecidas en los
incisos III y IV del art. 67 de la LOJ.
Se tiene también, que el citado acuerdo transaccional establece que en el caso presente, la que-
rellante Natividad Larico de Salazar, desiste de la acción penal en contra del imputado Víctor Juan
Larico, solicitando al igual que en su memorial de 3 de abril de 2019 -motivo de la presente Resolu-
ción-, se disponga la extinción del caso y el correspondiente archivo de obrados.
Por otro lado, se observa que la representante del Ministerio Público, como titular de la acción penal
pública, no se opone a la conciliación concertada entre partes, peticionando a este Tribunal se de-
clare fundada la excepción de extinción de la acción penal por conciliación interpuesta, conforme a
las previsiones contenidas en el art. 315 del CPP.
Ahora bien, con estos antecedentes, no deja de ser relevante a los fines de considerar la pre-
tensión de la parte querellante, sopesar la relevancia del hecho que motiva el presente proceso,
estableciéndose de los antecedentes que el objeto del proceso estuviera referido a la inscripción en
derechos reales del instrumento público 1564/1995 de 29 de marzo, utilizado por Víctor Juan Larico
88
Valda para la venta de lotes de terreno de su difunto padre. Teniéndose que la falsedad del instru-
mento citado, radica en la imposibilidad de que el occiso referido, hubiere de alguna forma suscrito
una minuta de transferencia 15 años después de su muerte.
La relación precedente, demuestra a esta Sala Penal que el hecho que motiva la presente causa,
tal como destacan ambas partes en el acuerdo transaccional definitivo y sostiene el Ministerio Pú-
blico en su contestación, tiene un contenido evidentemente patrimonial –transferencia de lotes de
terreno- y fundamentalmente no afecta de manera relevante el interés de la sociedad, que justifique
la prosecución de la causa ante la existencia de un acuerdo transaccional entre el imputado y la
víctima; por lo que, estando cumplidos los requisitos para la declaratoria de extinción de la acción
penal por conciliación ante la necesidad de privilegiar la solicitud dialogada y concertada del con-
flicto en el marco de la Constitución y ante la constatación de que el objeto del proceso no se halla
comprendido entre las prohibiciones que inviabilizan la conciliación, corresponde dar curso a la
solicitud realizada por la parte querellante”.
PRECEDENTE
Auto Supremo 002/2017-RRC de 09 de enero/ “La relación precedente, demuestra a esta Sala Pe-
nal que el hecho que motiva la presente causa, tal como destaca el Ministerio Público como titular
de la acción penal pública, tiene un contenido patrimonial y fundamentalmente no afecta de manera
relevante el interés de la sociedad, que justifique la prosecución de la causa ante la existencia de
un acuerdo transaccional entre el imputado y la víctima; por lo que, estando cumplidos los requisitos
para la declaratoria de extinción de la acción penal por conciliación fundamentalmente por la nece-
sidad de privilegiar la solicitud dialogada y concertada del conflicto en el marco de la Constitución y
ante la constatación de que el objeto del proceso no se halla comprendido entre las prohibiciones
que inviabilizan la conciliación, corresponde dar curso a la solicitud realizada por el imputado; de-
jándose constancia que al darse curso a la extinción por la referida conciliación, ya no corresponde
ingresar al análisis de fondo de las extinciones de la acción penal por prescripción y por duración
máxima del proceso”.
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
FUNDADA
89
AUTO SUPREMO: N° AS/475/2019-RRC de 18 de junio de 2019
MAGISTRADO RELATOR: Dr. Edwin Aguayo Arando
COMPLICIDAD
El recurrente, aduce que en el caso concreto se aplicaron erróneamente los arts. 252 y 23 del CP,
alegando con base a los arts. 20, 22 y 23 del CP, que al ser la complicidad una participación acceso-
ria, para establecerla era imprescindible tener demostrada la comisión de un hecho típico ejecutado
por el autor principal. Al respecto, el Auto de Vista declaró improcedente este motivo basándose en
el Auto Supremo 197/2013 de 25 de julio, que resultaría impertinente, siendo que lo cuestionado en
apelación consistía en que nunca se acreditó la existencia de una acción típica y antijurídica, así
como la existencia de una persona “X” que desplegó dicha acción, por lo que es evidente la errónea
aplicación del art. 23 con relación al art. 252 del CP, quebrantando toda lógica, inobservando lo
previsto por los arts. 116 y 117 de la CPE.
RATIO DECIDENDI
“...si bien una parte de la doctrina exige individualizar al autor para juzgar al cómplice, empero, no
significa que el cómplice no pueda ser juzgado si el autor principal no se halla plenamente identi-
ficado como asume también el jurista nacional Antonio Rivera Santibáñez, tal como ocurre en el
caso de autos, ya que aquello, conforme se anotó, determinaría una forma de impunidad a quien
colaboró en el ilícito. Asimismo, es necesario aclarar que el auxilio prestado para la realización del
delito, no importa de qué medio se trate, al ser un punto de conexión para la facilitación de la ac-
ción delictiva, extremo que es corroborado por la amplia teoría respecto a la complicidad expuesta
precedentemente y asumida también en los razonamientos de la extinta Corte Suprema de Justicia,
ahora Tribunal Supremo de Justica.
Por cuanto, al haberse establecido y resuelto en las Sentencias emitidas tanto por el Tribunal de
Sentencia de la extinta Corte Superior de Justica del Beni y por el Tribunal de Sentencia de San
Borja del Tribunal Departamental de Justica del Beni, por la complicidad de los acusados Harold
Maicol Arias Durán y Escarlet Pinto Sejas en el delito de Asesinato, a pesar del no juzgamiento de
los autores principales del hecho delictivo al no ser posible su identificación, pero acreditada las
circunstancias del hecho típicamente antijurídico sobre el que se desarrollaron los actos en compli-
cidad, bajo los parámetros establecidos en el art. 23 con relación al art. 252 del CP, no se evidencia
vulneración al principio de legalidad y por ende al debido proceso, por lo que la actuación y razo-
namiento expresado por el Tribunal de alzada en el Auto de Vista impugnado resultó coherente y
suficiente, que conforme todo lo ampliamente expresado y analizado por este Tribunal de casación,
conlleva a declarar infundado el presente motivo de casación”.
90
PRECEDENTE
Auto Supremo 104/2005 de 31 de marzo “….En mérito a lo anterior, se hace necesario y además
indispensable realizar un análisis doctrinal sobre ‘Complicidad’, refiriendo por tanto que según la
Doctrina Penal ‘La Participación consiste en la cooperación dolosa que presta una persona a la rea-
lización de un hecho típicamente antijurídico de otro; de manera que partícipe es la persona que con
su acto u omisión contribuye a la realización de un hecho típicamente antijurídico, culpable y punible
de otra persona’. La Doctrina distingue como formas de participación la inducción, la complicidad y
el encubrimiento. La Ley 1768 del Código Penal distingue las siguientes formas de participación a
saber: el instigador (artículo 22) y la complicidad. Con relación a esta última forma, el artículo 23 de
la citada Ley define la complicidad de la siguiente forma: ‘Es cómplice el que dolosamente facilite o
coopere a la ejecución del hecho antijurídico doloso, en tal forma que aún sin esa ayuda se habría
cometido y que, en virtud de promesas anteriores, preste asistencia o ayuda con posterioridad al
hecho’.
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO
El recurrente denuncia falta de fundamentación del Auto de Vista impugnado, con relación a cinco
91
motivos de apelación, arguyendo que el Tribunal de alzada al emitir resolución debe contener cla-
ridad, concreción, experiencia, conocimiento, legalidad y lógica. Afirma que la existencia de conve-
nios internacionales como la convención “Belen Do Para” y la propia Ley 348, no propician una cul-
pabilidad directa, sino que, brinda derechos a la víctima sin desconocer los del acusado. Considera
que la postura de los de apelación en sentido que el Tribunal de sentencia “no escuchó y que se
violentó el derecho a ser oída de la víctima” (sic), no tiene correlación material con lo acontecido en
el juicio, toda vez que la víctima por el hecho de haber fallecido, no podía ser oída por los operado-
res de justicia. Sin embargo, alega que los familiares fueron escuchados gozando de plenitud en el
ejercicio de sus derechos conforme a los arts. 121 de la CPE y 11 del CPP, ofreciendo y proporcio-
nando pruebas, no siendo evidente vulneración alguna. Invoca como precedente contradictorio el
Auto Supremo 438 de 15 de octubre de 2005.
RATIO DECIDENDI
“El recurrente de casación reclama que los de apelación emitieron un fallo indebidamente funda-
mentado al no haber tomado aspectos tales como, que los instrumentos internacionales y la nor-
mativa nacional, si bien tutelan derechos de las mujeres no promueven desconocer los derechos
de los acusados; que no resulta congruente considerar que el derecho de la víctima a ser oída fue
vulnerado, cuando ella por razones lógicas no pudo comparecer en estrados, empero, su familia
constituida en víctima hizo uso de todo recurso y derecho permitido por la norma.
Tal cual se especificó, la doctrina legal invocada por el recurrente se encuadró en la limitación de los
tribunales de apelación sobre su labor contemplativa de la valoración de la prueba solo en cuanto
a los razonamientos efectuados por el juez o tribunal de juicio; especificando, que un ejercicio de
tal proporción no se encuentra permitido en resguardo del sistema de recursos y los principios que
rigen el sistema acusatorio. De hecho, la exposición de argumentos vistos en el AS 438 de 15 de
octubre de 2005, se avoca a ese hecho en específico, es decir, el alcance competencial de pro-
nunciamiento en fase de apelación restringida, es la situación de hecho cuyo abordaje y solución
constituye doctrina legal aplicable. En el caso de autos, la proposición del recurrente simplemente
toma algunas palabras de la misma para sustentar su posición, manifestando que el Auto de Vista
no se halla debidamente fundamentado pues no se atuvo a márgenes de claridad, concreción, expe-
riencia, conocimiento, legalidad y lógica, sobre circunstancias relacionadas con la base de declarar
la procedencia sobre el defecto de sentencia relativo a no haberse tomado en cuenta una denuncia
por violencia sentada por la víctima, tópico que no halla similitud en la situación de hecho contenida
en el precedente en cuestión, bien sea por ser dos actos y momentos procesales distintos (senten-
cia y resolución de apelación restringida) pero más profundamente por no concurrir un argumento
razonable que, superando el descontento plantee un análisis jurídico prudente.
La Sala estima, que el argumento de inexistencia de vulneración al derecho al ser oída, raya en el
histrionismo o exageración; se trata pues de una premisa desde ya falaz por su ilogicidad y absurda
en su proposición, por cuanto los alcances del derecho de acceso a la justicia y ser oída, no se agota
en la presencia material de una eventual víctima ante los entes encargados de la investigación y
juzgamiento de hechos de violencia contra la mujer, sino se refiere más precisamente al nivel de
respuesta de estas instancias en frente a uno de esos hechos. Lo dicho por el Tribunal de apelación,
de manera alguna pretendió incidir que no se había oído la versión de la víctima cuando se encon-
traba con vida, pues ello sería pues un argumento no solo inadecuado al sistema de protección
contenido en la Ley 348 y la legitimidad procesal brindada por el art. 76 num. 2) del CPP, sino por
sobretodo éticamente insolente, más cuando el origen fáctico y procesal del defecto identificado por
92
los de apelación es inherente a una incorrecta e incompleta apreciación de los hechos, las premisas
fácticas y los propios enunciados jurídicos que fueron acusados.
Por los fundamentos expuestos, la Sala establece que los motivos propuestos por el imputado care-
cen de mérito; puesto que, el Auto de Vista 001/2019, cumple con los requisitos necesarios para po-
der afirmar que la Sala Penal Cuarta del Tribunal Departamental de Justica de La Paz contempló las
normas pertinentes al resolver del caso concreto sin que en medio se hayan vulnerado los derechos
que le recurrente denuncia en casación en la forma narrada en su argumentación, como tampoco
resultaron evidentes ninguna de las formulaciones de contradicción planteadas, como se tiene dicho
antes en esta Resolución, razón por la cual resta declarar infundado el recurso de casación”.
PRECEDENTE
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO
93
AUTO SUPREMO: N° 200 DE FECHA 22 DE ABRIL DE 2019
MAGISTRADO RELATOR: Dr. Esteban Miranda Terán
El recurrente, alega que el Auto de Vista, aplicó e interpretó erróneamente el art. 9 del DS Nº 28699
de 1º de mayo de 2006, al ordenar que se pague la sanción de la multa del 30% prevista en esta
norma, sin considerar que el SIN es una entidad pública y la indicada disposición legal se aplica al
ámbito privado, pues el SIN se regula por la Ley Nº 1178 de Administración y Control Gubernamen-
tales, Ley del Estatuto del Funcionario Público, Decretos Supremos (DDSS) Nos. 26115 de 16 de
marzo de 2001, 233128-A y sus modificaciones y las Normas Básicas del Sistema de Administración
de Personal y por ello considera que el fallo impugnado, es atentatorio a los recursos del Estado,
al pretender imponer dicha sanción, sin considerar que de conformidad al art. 1º de ésta norma,
solo rige respecto de las entidades y empresas sujetas a la Ley General del Trabajo y no así de los
empleados de las entidades del sector público, conforme prevé el art. 7-III de la Ley Nº 2027 del
Estatuto del Funcionario Público, que coincide con el art. 1 del Decreto Reglamentario (DR) Nº 224
de 23 de agosto de 1943, denunciando la violación de estas normas, conforme argumenta en base
a doctrina y jurisprudencia que cita.
RATIO DECIDENDI
“…No es evidente que las normas del DS Nº 28699 de 1º de mayo de 2006, se aplique únicamente
a relaciones privadas, como erróneamente argumentan el representante de la entidad recurrente,
pues conforme se relacionó tanto en la doctrina aplicable al caso, como también reconoció el Auto
de Vista impugnado, esta norma se encuentra prevista para regular tanto las relaciones labora-
les de empresas e instituciones públicas, como privadas; por consiguiente, se concluye que no
es evidente que se hubiese incurrido en una interpretación errónea de la aludida norma, pues si
bien ésta disposición legal reglamenta algunos institutos previstos dentro de la Ley General del
Trabajo; por su carácter general y protectivo, tutela también los derechos de los trabajadores de
entidades públicas, como es en el caso presente el Servicio de Impuestos Nacionales, pues la
jurisprudencia, ha establecido que de manera excepcional, se abre la competencia de la judicatura
laboral, para tutelar derechos consolidados, como son en el caso, las vacaciones devengadas, que
se encuentran constitucionalmente reconocidas en el art. 48-IV de la CPE, estableciendo además
97
su imprescriptibilidad e inembargabilidad; características, que abarcan tanto a los salarios, bene-
ficios y derechos de los trabajadores sujetos a la Ley General del Trabajo, como a los empleados
públicos que se encuentran regulados por las normas previstas en las Leyes Nº 1178 y 2027, pues
ésta última norma, en su art. 7-III que ha sido citado en el recurso, que es lógicamente concordante
con el art. 1 del DR LGT, establecen que no se encuentran sujetos a la Ley General del Trabajo,
los trabajadores de entidades públicas, pero este hecho, de ninguna manera puede impedir que se
soslaye un derecho constitucional consolidado como es el pago de las vacaciones devengadas, que
constituye una compensación que otorga el empleador, sea privado o público al desgaste físico y
psicológico de todo trabajador o funcionario público; y que si bien se encuentra reguardo por dispo-
siciones separadas, tanto para funcionarios sujetos a la Ley General del Trabajo, como del Estatuto
del Funcionario Público, la naturaleza jurídica de las vacaciones, es la misma, y por consiguiente,
constituye un derecho, irrenunciable, concluyéndose de esta manera que no es evidente que se
hubiesen incurrido en violación de las normas citadas…” “...No se niega de manera alguna la validez
de las normas citadas, pero en el contexto objeto de juzgamiento, al haberse abierto de manera
extraordinaria la jurisdicción laboral, para tutelar un derecho consolidado, que no fue cancelado
de manera oportuna, estas normas ciertamente regulan el reconocimiento del indicado derecho y
que no pueden acumularse y su compensación económica, se encuentra prohibida; sin embargo,
conforme se relacionó, se encuentra en discusión un derecho constitucionalmente reconocido, que
es irrenunciable e imprescriptible y que en mérito al principio de igualdad, debe ser reconocido a
todos los trabajadores, sean sujetos a la normativa de la Ley General del Trabajo o del Estatuto del
Funcionario público, conforme se anotó líneas arriba, por eso se concluye que, de ninguna manera
se ha incurrido en vulneración de las disposiciones legales citadas…”
PRECEDENTE
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO
98
AUTO SUPREMO: Nº 218 DE FECHA 22 DE ABRIL DE 2019
MAGISTRADO RELATOR: Dr. Esteban Miranda Terán.
REDUCCIÓN DE LA SANCIÓN
Señala el recurrente que; el contribuyente presentó y no pagó las Declaraciones Juradas (en ade-
lante DDJJ) del Impuesto Sobre las Utilidades de las Empresas – AR (en adelante IUE-AR) Nº de or-
den 2920604674 e Impuesto a las Transacciones – AR (en adelante IT-AR) Nº de orden 2920604668
ambos del período fiscal 11/2003, por lo que se inició la ejecución de dichas autodeterminaciones,
a través de los Proveídos de Inicio de Ejecución Tributaria (en adelante PIET´s) GGLP-ACC-P/TET-
0000018/05 y GGLP-ACC-P/TET-0000019/05, que fueron notificados en fechas 25 y 27 de junio
de 2005 respectivamente; en esos antecedentes, aclara que en los sumarios contravencionales
emergentes de las citadas DDJJ´s y concluidos con las RS´s No. 15-122-07 y No. 15-143-07, no
corresponde la aplicación del arrepentimiento eficaz previsto en el art. 157 del Código Tributario
Boliviano (en adelante CTB), toda vez que en el marco de dicho precepto, el pago total de la deuda
debe realizarse antes de cualquier actuación del SIN y el contribuyente pagó las deudas tributarias
el 13 y 26 de julio de 2005 respectivamente; es decir, después que el SIN notificó con los PIET´s
que iniciaron la ejecución de las DDJJ´s antes detalladas. En base a lo anterior, asevera que tanto
el Juez de instancia como el Tribunal de alzada, no tomaron en cuenta las pruebas aportadas, la
normativa, las fechas y el orden cronológico de los actos y actuaciones mencionadas.
Manifiesta que el Tribunal de alzada al haber fundamentado su decisión con el art. 8 parágrafo II
núm. 3 de la Resolución Normativa de Directorio (en adelante RND) Nº 10-0004-09 de 2 de abril
de 2009, interpretó erróneamente el art. 150 del CTB, pues la citada RND, solo establece el proce-
dimiento para la imposición de la sanción y fue emitida en fecha posterior a la presentación de la
demanda contenciosa tributaria inclusive, sin suprimir ilícitos tributarios o establecer sanciones más
benignas o términos de prescripción más cortos.
RATIO DECIDENDI
“… Se comprueba que el contribuyente pagó las deudas tributarias autodeterminadas en las DDJJ´s
del IUE-AR e IT-AR periodo fiscal 11/2003, después de que el SIN inició la ejecución tributaria de
los TET´s a través de los PIET´s GGLP-ACC-P/TET-18/05 y 19/05 y antes de la notificación de las
RS´s Nº 15-122-07 y Nº 15-143-07, ambas de 16 de mayo de 2007; lo que evidencia que el Juez
de instancia y el Tribunal de alzada, interpretaron erróneamente el art. 157 del CTB, toda vez que
99
decidieron extinguir la sanción pecuniaria, circunscribiendo el presupuesto de “antes de cualquier
actuación” únicamente al inicio de los sumarios contravencionales, sin tomar en cuenta que en el
marco de los arts. 156 núm. 1 y 157 del CTB, dicho presupuesto, también comprende el inicio de la
fiscalización o cualquier notificación inicial o cualquier requerimiento de la Administración Tributaria;
por lo que, habiéndose pagado la deuda tributaria después del inicio de la ejecución tributaria y
antes de la emisión de las RS´s, es indudable que concurre la comisión de la contravención tribu-
taria de omisión de pago, correspondiendo sancionar al contribuyente conforme a la reducción de
sanciones prevista en el art. 156 núm. 1 del CTB, no así, con el cien por ciento (100%) de la multa
como pide el SIN en su recurso de casación…” “… Habiendo el Juez de instancia y el Tribunal de
Alzada, fundado sus decisiones en la demanda contenciosa tributaria presentada contra el Auto
DTJCC-GRACO-ACC-AUTO-002/08 de 2 de mayo de 2008, realizaron una errónea valoración de
los antecedentes y prueba aportada…”
“… Conforme a lo expuesto y analizado, se tiene que: 1. el contribuyente pagó las DDJJ´s del IUE-
AR e IT-AR, después que el SIN inició la ejecución tributaria a través de los PIET´s GGLP-ACC-P/
TET-18/05 y 19/05 y antes de la notificación de las RS´s, correspondiendo sancionar conforme a
la reducción de sanciones prevista en el art. 156 núm. 1 del CTB, y no así, con el cien por ciento
(100%) de la multa como pide el SIN en su recurso de casación…”
PRECEDENTE
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
Corresponde la reducción del 80% de la sanción, si el pago de la obligación fue efectuada antes de
la notificación con la resolución determinativa.
TIPO DE RESOLUCIÓN
CASA EN PARTE.
100
REMUNERACIONES NO COTIZABLES A LA SEGURIDAD SOCIAL
La entidad recurrente, por intermedio de su representante legal, manifiesta que el Tribunal de al-
zada, no valoró de manera objetiva la prueba aportada por ambas partes, ni tampoco interpretó de
manera correcta la normativa aplicable al caso, por las siguientes razones:
De acuerdo a la documental de fs. 121 a 307, consistente en el Informe del Auditor, que respalda
todo el proceso de fiscalización, se extrae que el Comité Nacional de Despacho de Carga, efectuó
pagos a su personal bajo el concepto de bono de rendimiento y no así de primas, como equivoca-
damente el Comité Nacional de Despacho de Carga expuso a lo largo de su defensa en el presente
proceso, incurriendo el Tribunal de alzada en el mismo error; toda vez que, el bono es entendido
como una gratificación otorgada al trabajador con el propósito de incentivar a la mejora de las tareas
asignadas por el empleador, y obtener mejores resultados; al respecto, la legislación contempla los
bonos de antigüedad, de producción y el bono dominical; la prima por el contrario, es una remune-
ración adicional adquirida por los empleador por un esfuerzo adicional que se refleja en la obtención
de utilidades, que está normado por ley y tiene su respectivo procedimiento para determinar su
pago –art. 4 de la Ley de 11 de junio de 1947, Decreto Ley (DL) N° 6 de 27 de diciembre de 1943,
art. 3 del “S.S. 229” de 21 de diciembre de 1944, art. 3 de la Ley de 11 de junio de 1947 y art. 27 del
Decreto Supremo (DS) N° 3691 de 3 de abril de 1954, estando vigente al presente, lo establecido
en los arts. 48 al 50 del Decreto Reglamentario de la Ley General del Trabajo.
En el caso presente, el Comité Nacional de Despacho de Carga, durante la etapa de fiscalización,
no proporcionó sus balances aprobados por el Servicios de Impuestos Nacionales, menos aún por
el Ministerio de Economía y Finanzas públicas, tampoco lo hizo durante la sustanciación de la pre-
sente causa; por ello, se afirma que el bono de rendimiento, no puede considerarse como una prima,
consiguientemente es cotizable.
El Auto de Vista impugnado, se respalda en los DDSS N° 21137 de 30 de noviembre de 1985 y
24067, para favorecer al Comité Nacional de Despacho de Carga; sin embargo, dichas normas
amparan y sustentan a la Caja Petrolera de Salud, ya que se demostró con prueba documental
cursante de fs. 121 a 307, que el referido Comité, no cumplió con el procedimiento que respalde
que efectivamente existió utilidad en la empresa, puesto que no existe ningún informe de auditoría
externa aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas que les permita realizar el pago
de primas, contraviniendo de esa forma el Tribunal de alzada, los principios establecidos en los “inci-
sos” 6 y 7 de la Ley del Órgano Judicial (LOJ) -1Ley N° 025 de 24 de junio de 2010- y quebrantando
el derecho constitucional establecido en el art. 48 de la Constitución Política del Estado (CPE).
101
RATIO DECIDENDI
“… Del análisis efectuado por el Tribunal de alzada, al que se hizo referencia precedentemente, cla-
ramente se observa que dicho ente colegiado, en ningún momento confundió el bono al rendimiento
pagado, con el beneficio de la prima; por el contrario, haciendo una distinción entre ambos concep-
tos, concluyó señalando, luego de hacer cita de normativa legal, que: “…el Bono de Rendimiento
no es similar ni parecido a los Bonos reconocidos legalmente que son el Bono de Producción y la
Prima” [(sic) fs. 438]; y más adelante, que, al no estar el bono de producción contemplado dentro
de ninguna norma legal, “Por lo tanto, al tenor de lo dispuesto, dicho bono otorgado por la CNDC
no es similar ni se adecúa a la Prima ni al Bono de Producción…” (sic); basando más bien, su
decisión de revocar el Auto Interlocutorio de 15 de junio, fundamentalmente en que dicho bono, no
está reconocido por la ley, por lo tanto, la Caja Petrolera de Salud tampoco podía favorecerse con
el cobro del porcentaje correspondiente al Seguro de Corto Plazo; con lo que quedan desvirtuadas
las afirmaciones sin sustento de la entidad de salud recurrente, pues no es evidente que el Tribunal
de alzada hubiera confundido el aludido bono con el beneficio de las primas…” “… El art. 32.f) del
Reglamento del Código de Seguridad Social, con el mismo tenor, respecto al concepto de salario,
modifica la última parte, en cuanto que se exceptúan de los elementos que son considerados como
salario, “…únicamente el aguinaldo y la prima…” “… El Código de Seguridad Social establecía que
sólo el aguinaldo no era cotizable para la seguridad social; su Reglamento introdujo además la prima
como beneficio no cotizable. Posteriormente, el DL N° 13214, de reforma al Código de Seguridad
Social y su Reglamento, previó que se exceptúa de la cotización patronal a la seguridad social de
corto plazo, el aguinaldo y la prima.
En ese entendido, en el caso de autos la Caja Petrolera de Salud, reclama el pago de aportes
concernientes al bono de rendimiento, o incentivo al desempeño, y el pago por compensación de
vacaciones no utilizadas, efectuado por el Comité Nacional de Despacho de Carga en favor de sus
trabajadores; sin embargo, de acuerdo a la normativa precedente, claramente, el incentivo al des-
empeño -que se paga una vez al año-, y la compensación por vacaciones no utilizadas, no es un
pago de carácter mensual, sino más bien anual, y no forma parte del total ganado; consiguientemen-
te, no corresponde que se efectúen sobre dichos conceptos, las contribuciones al Sistema Integral
de Pensiones; por lo que, al estar determinada de manera expresa, cuales son los conceptos sobre
los que corresponde efectuar las cotizaciones patronales y laborales, y al no estar comprendido en-
tre ellos el “incentivo al desempeño”, no puede la entidad recurrente aducir perjuicio, sobre algo que
no le corresponde…” “...Lo expresado permite evidenciar que no es evidente la falta de valoración
objetiva de la prueba aportada, ni tampoco la incorrecta interpretación de la normativa; al contrario,
en aplicación a la misma es que corresponde, ratificar la determinación asumida por el Tribunal de
alzada y consiguientemente, resolver el presente recurso de casación, conforme las disposiciones
legales contenidas en el art. 220.IV del Código Procesal Civil, aplicable por la norma remisiva con-
tenida en el art. 633 del Reglamento del Código de Seguridad Social…”
PRECEDENTE
DESCRIPTOR
102
RESTRICTOR
Las únicas remuneraciones sobre las cuales el empleador no debe cotizar a la seguridad social son
el aguinaldo y la prima.
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO.
DESPIDO JUSTIFICADO
EL Tribunal de alzada incurrió en interpretación errónea e indebida aplicación de la Ley, toda vez que
el Auto de Vista, supeditó el despido a un proceso administrativo interno, sin que exista argumento
fáctico y jurídico que establezca la necesidad de un sumario previo para la aplicación de los arts.
16 de la Ley General del Trabajo (LGT) y 9 del su Decreto Reglamentario DRLGT; vulnerando el
parágrafo III del art. 49 de la CPE, pues esta norma, no establece que para determinar un despido
justificado, deba previamente someter al trabajador a un proceso administrativo interno, solo dispo-
ne la protección a la estabilidad laboral, prohibiendo el despido injustificado, por lo cual se puede
desvincular de la fuente laboral a los trabajadores que incurren en las causales previstas en el art.
16 de la LGT.
Por otro lado, la norma laboral no prevé que debe existir una sentencia ejecutoriada para despedir
al trabajador, y que la acción laboral dependa de un proceso penal, como sostiene el Auto Supremo
Nº 545 de 4 de agosto de 2015.
RATIO DECIDENDI
103
“… Es evidente que en normativa citada, no establece de manera expresa que, para determinar el
despido de un trabajador, debe previamente tramitarse en su contra un sumario interno dentro de la
empresa; sino que, según las características de los hechos atribuidos, puede tramitarse ese proceso
sumario, un proceso penal, o inclusive si las circunstancias así lo ameritan, de manera extraordina-
ria, cuando existe flagrancia, reconocimiento del trabajador y daño evidente a la empresa, asumirse
la destitución de manera inmediata, cuidando que no se vulneren el debido proceso y la presunción
de inocencia por una parte y que no se soslaye el poder moderador y sancionador que tiene el em-
pleador, dentro del marco de la razonabilidad, inmediatez, proporcionalidad y especialmente verdad
material, consagrado en el art. 180-I de la CPE; medida que, conforme reconoce las previsiones
contenidas en los arts. 10-III, IV y V del DS Nº 28699 de 1º de agosto de 2006, modificado y com-
plementado por el DS Nº 495, 1 de mayo de 2010 y 8 núm. 1), del Convenio C-158 de la OIT, “El tra-
bajador que considere injustificada la terminación de su relación de trabajo tendrá derecho a recurrir
contra la misma ante un organismo neutral, como un tribunal, un tribunal del trabajo, una junta de
arbitraje o un árbitro”. Acudiendo de manera directa al Ministerio de Trabajo, a la judicatura laboral o
inclusive a la vía de Constitucional, para impugnar esa determinación, dejarla sin efecto y/o revertirla
en su favor…” “... Tanto el Juez a quo, como el Tribunal ad quem, no valoraron esta prueba, que
demuestra fehacientemente que los actores incurrieron en una causal de desvinculación justificada
de su fuente laboral, hechos que fueron identificados en flagrancia y que provocó daño económico a
la empresa, prueba que no fue considerada, porque razonaron que debió asumirse esa determina-
ción, previo proceso o sumario interno, conforme prevé el art. 59, del “Acuerdo del lago”, (Convenio
Colectivo de Trabajo de ENTEL), que regula su actividad de ésta empresa y sus trabajadores, pues
esta norma, determina de manera clara que “Si la empresa considera necesario, podrá proceder a la
instauración de un proceso administrativo interno por incumplimiento de las obligaciones laborales
y/o inobservaría al presente reglamento interno…” “… Se encuentra plenamente acreditado que
los tres demandantes Danny Daniel Irusta Guzmán, Raúl Juan Chuquimia Calisaya y José Marcelo
Suxo Bravo, incurrieron en las causales de desvinculación previstas por el art. 48 inc. c), referido
a provocar “Daños relevantes a todo o parte de lo que forma objeto del patrimonio de la empresa”,
norma que se acomoda a las previsiones contenidas en los arts. 16 inc. e) de la LGT y 9 incs. e) y
g) de su DR, que se encuentran claramente identificados en las notas de extinción de la relación de
trabajo por causa justificada de fs. 1, 2 y 3 respectivamente, porque en sus contratos (fs. 1 a 5, 9 a
10 y 15 a 16 del Anexo presentado por la empresa demandada), se hizo constar que las obligacio-
nes del empleado eran las de cumplir con los reglamentos y disposiciones internas del empleador
(reglamento interno y Convenio Colectivo de 2005); sin embargo, pese a que tenían conocimiento
que no podían realizar ese tipo de tareas de comercializar tarjetas de pre pago para consumo de
llamadas telefónicas, respecto de cupos asignados a comercializadores expresamente contratados
para ello, realizaron esa tarea, recibieron los pagos e inclusive depositaron con conocimiento, los
importes a diferentes cuentas (de los Mayoristas o de particulares o de ellos mismos), afectando de
esta manera la imagen de la Empresa, a título de promoción y resguardo del objetivo de metas de
venta, tergiversando el objetivo de sus funciones…”
PRECEDENTE
DESCRIPTOR
104
RELACIÓN LABORAL/DESPIDO/JUSTIFICADO
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
CASA
Señala el recurrente que: El Tribunal de alzada, realiza una errónea interpretación de los arts. 4 de la
Ley General del Trabajo (LGT) y 48-I de la CPE, referente a la irrenunciabilidad de los derechos de
los trabajadores, que imposibilitaría opere la compensación de obligaciones de naturaleza laboral.
No se valoró que los trabajadores demandantes, quebrantaron el art. 12 de la LGT, motivo por el cual,
adeudan al Banco FASSIL S.A. la suma equivalente a un salario, por no anunciar su renuncia en el tiem-
po previsto por esta normativa; ante la falta de pago de prima anual en su favor, ambas partes tienen
la calidad de deudores y acreedores del mismo importe; resultando viable que ambas obligaciones
puedan compensarse; la inaplicabilidad injustificada, condena a la entidad financiera y los deman-
dantes a mantener contiendas judiciales adicionales, que involucra mayor costo para ambas partes.
RATIO DECIDENDI
“...En los juicios sociales no se admite la reconvención o mutua petición; es decir, el demandado
(empleador) no tiene permitido el poseer paralelamente la condición de demandante, que es con-
secuencia directa de la reconvención, como tampoco mal podría introducir al proceso pretensiones
105
que involucren peticiones o le generen obligaciones al trabajador demandante, pues tal extremo
no es compatible con los principios procesales que sostienen y rigen la materia…” “… Art. 137 del
CPT: “El demandado, al contestar a la demanda, expresará cuáles hechos admite como ciertos y
cuáles rechaza o niega, explicando las razones de su negativa y consignando los hechos y motivos
o excepciones en que apoya su defensa”; asimismo, en forma expresa el art. 65 del CPT, señala:
“No se admite la reconvención o mutua petición en los juicios a los que se refiere la presente Ley,
salvo cuando excepcionalmente el demandante es el empleador” (la negrilla es añadida), en ese
sentido, no se puede, realizar una compensación para no cancelarse la prima anual de la gestión
2013, reconocida como adeudada, que corresponde a los demandantes, por una petición de la parte
empleadora, por no haber anunciado el retiro de la institución con un mes de anticipación por parte
de los trabajadores demandantes, al no ser este el objeto del presente proceso…” “…no puede
generarse una obligación o otorgarse un derecho, a una simple petición, sino debe ser sustanciado
dentro de un proceso contradictorio para ambas partes, dando la posibilidad de defensa a quien se
acusa de una obligación; aspecto que no se dio en el caso, respecto a la multa al trabajador por no
cumplir con anunciar su retiro voluntario con 30 días de anticipación, como establecía el art. 12 de la
LGT; hecho que no podría darse, por no existir en la materia, la mutua petición, como tantas veces
se mencionó…” “… Mediante el Auto Supremo Nº 136 de 14 de junio de 2017, señaló: “si bien se
concluyó en el proceso que la trabajadora renunció a su fuente laboral, incumpliendo su obligación
de hacer conocer al empleador dicha decisión con los 30 días de anticipación que prevé la norma
laboral sustantiva arriba anotada, empero no consideró en su decisión que, la demanda en cues-
tión es iniciada por la trabajadora en reclamo de sus derechos y beneficios sociales que consideró
le corresponden, y no así por el empleador, desconociendo al respecto que, por expresa prohibi-
ción del art. 65 del CPT, en los juicios sociales no se admite la reconvención o mutua petición…”
PRECEDENTE
Art. 12 de la Ley General del Trabajo, AUTO SUPREMO Nº 136 de 14 DE JUNIO DE 2017, “Si
bien se concluyó en el proceso que la trabajadora renunció a su fuente laboral, incumpliendo su
obligación de hacer conocer al empleador dicha decisión con los 30 días de anticipación que prevé
la norma laboral sustantiva arriba anotada, empero no consideró en su decisión que, la demanda
en cuestión es iniciada por la trabajadora en reclamo de sus derechos y beneficios sociales que
consideró le corresponden, y no así por el empleador, desconociendo al respecto que, por expresa
prohibición del art. 65 del CPT, en los juicios sociales no se admite la reconvención o mutua petición.
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
No hay reconvención, ni es admisible algún pago del trabajador demandante hacia el demandado.
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO.
106
AUTO SUPREMO: N° 422/2019 de fecha 26 de agosto de 2019
MAGISTRADO RELATOR: Dra. María Cristina Díaz Sosa
INCAPACIDADES CALIFICADAS
Argumenta el recurrente, interpretación errónea de los arts. 14 del CSS, 34 del RCSS, DS Nº 20989
de 1 de agosto de 1985, cuando disponen que la declaratoria de invalidez de los hijos que así lo
requieran, debe ser efectuada hasta antes del cumplimiento de los 19 años; que en el presente caso
no se cumple, encontrándose demostrado que el hijo del asegurado titular, a la fecha cuenta con
55 años de edad; que nunca estuvo afiliado a la CNS como beneficiario de su padre, tampoco de
su madre, quien también era asegurada titular de la CNS; que el Certificado Médico Nº 2322335
de 15 de septiembre de 2015, otorgado por el Dr. Gonzalo Gómez Cabrera, Médico Psiquiatra del
Hospital de Clínicas Universitario, acredita que recibe atención en consultorio externo desde 1993 a
la fecha, por presentar Transtorno esquizofreniforme orgánico; la sección Afiliación y Registro de la
CNS, certifica que Edgar Roberto Misto Poma se encontraba asegurado a ese ente gestor de salud
con Seguro Voluntario desde 11 de diciembre de 2007 hasta el 20 de agosto de 2010; el Carnet de
Discapacitado otorgado por el Comité Departamental de la Persona con Discapacidad (CODEPE-
DIS) de La Paz, califica su deficiencia psicológica en un porcentaje de 62% desde el 3 de diciembre
de 2014. En atención a estos antecedentes, sostiene que la patología se habría originado en su
adultez, no contándose con antecedentes médicos antes de la edad establecida por Ley; debiendo
considerar además que el señor Edgar Roberto Misto Poma es licenciado en psicología; lo que
quiere decir, que concluyó satisfactoriamente su formación universitaria.
RATIO DECIDENDI
“…En vigencia del Estado Constitucional de Derecho, en atención de los arts. 18, 45, 35 y 37 de la
CPE, que se refieren al derecho a la salud, se dicta el Decreto Presidencial Nº 268 de 26 de agos-
to de 2009, que en su art. 2.b) dispone, como beneficiarios del trabajador a: “Los hijos hasta los
veinticinco (25) años de edad, siempre y cuando no sean casados o convivientes; que no hubieren
abandonado el hogar de sus padres; que no vivan en hogares independientes y que no trabajen o
dependan de un empleador teniendo seguro por derecho propio; o sin límite de edad si son decla-
rados inválidos por los servicios médicos de las Cajas a cualquier edad”. El mismo Decreto, en el
107
artículo abrogatorio único, abroga el DS Nº 20989 de 1 de agosto de 1985; además abroga y deroga
todas las disposiciones contrarias al presente DS. (el resaltado es añadido)…” “… El art. 109.I de
la Carta Magna, sostiene que, todos los derechos reconocidos en la Constitución son directamente
aplicables y gozan de iguales garantías para su protección; garantía jurisdiccional adecuadamente
aplicada por el Tribunal de apelación al dictar el Auto de Vista Nº 24/2018 y revocar la Resolución
emitida por el Directorio de la CNS, disponiendo que la Comisión Nacional de Prestaciones del ente
gestor, otorgue seguro vitalicio de invalidez al beneficiario Edgar Roberto Misto Poma, previa decla-
ración de invalidez; en estricto cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto Presidencial Nº 268 de 26
de agosto de 2009 y a la interpretación del derecho a la salud reconocido por la CPE, conforme con
los Tratados Internacionales de Derechos Humanos ratificados por Bolivia; puntualmente estableci-
do en el art. 13.IV de la Ley Fundamental…” “...Se deja claramente establecido que la declaración
de invalidez dispuesta, la que deberá ser calificada por la Comisión Nacional de Prestaciones de la
Caja Nacional de Salud, será exclusiva para la Inscripción al Seguro de Enfermedad sin límite de
edad del Ente Gestor de Salud…”
PRECEDENTE
Artículo 18, 45, 35 y 37 de la CPE, Decreto Presidencial Nº 268 de 26 de agosto de 2009, que en su
art. 2.b) dispone, como beneficiarios del trabajador a: “Los hijos hasta los veinticinco (25) años de
edad, siempre y cuando no sean casados o convivientes; que no hubieren abandonado el hogar de
sus padres; que no vivan en hogares independientes y que no trabajen o dependan de un empleador
teniendo seguro por derecho propio; o sin límite de edad si son declarados inválidos por los servicios
médicos de las Cajas a cualquier edad”. El mismo Decreto, en el artículo abrogatorio único, abroga
el DS Nº 20989 de 1 de agosto de 1985; además abroga y deroga todas las disposiciones contrarias
al presente DS. (el resaltado es añadido).
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO
108
REINCORPORACIÓN LABORAL
Afirma el recurrente que; El Tribunal de alzada, cometió un yerro mayúsculo, porque partió de pre-
misas fácticas erradas y falsas. Los hechos controvertidos fueron descritos en la respuesta a la
demanda, y en todo el proceso; además, en el recurso de apelación planteado por la parte adversa,
plasmado en cada uno de los de agravios de apelación, pues cada hecho tiene un correlato con la
debida prueba documental, con la eficacia probatoria que le asignan los arts. 1289, y 1296 del Códi-
go Civil, en esa dirección, argumenta, que siendo que se trata del elemento probatorio, los jueces de
instancia omitieron de manera deliberada, considerar y valorar la prueba de cargo, que controvierte
la base fáctica de la demanda. Dada la importancia que reviste el elemento de la prueba, señala que
ésta ha sido manejada de forma discrecional por parte de los vocales que vulneran derechos y ga-
rantías constitucionales, señala que los medios probatorios consistentes en los contratos de trabajo
no fueron compulsados ni valorados conforme la sana crítica y prudente criterio, dado que dichos
contratos fueron suscritos en observancia a la licitud de aplicación normativa
Transcribiendo los arts. 233 de la CPE, 1 del DR-LGT, 2 del DS N° 8125 de 30 de octubre de 1967
y 5 inciso c) de la Ley N° 2027, manifiesta que al haberse aplicado Ley N° 321 en su arts. 1, y 2
al caso de autos, se omitió hacer referencia sobre su aplicación e interpretación, en el ámbito per-
sonal-temporal de la Ley N° 321, por lo que el actor, no puede estar bajo la protección de la LGT,
manifiesta que se ha vulnerado el derecho al debido proceso por incorrecta aplicación de disposicio-
nes jurídicas al caso presente, ya que no se ha expuesto un criterio de interpretación jurídica válido.
Señala que de un examen minucioso de la Ley N° 321 en su arts. 1 y 2, debió realizarse primero
una interpretación de las disipaciones jurídicas, y luego una interpretación sistemática, teleológica
y literal; finaliza trascribiendo parte de jurisprudencia referida a la valoración de la prueba, con dife-
rentes matices.
RATIO DECIDENDI
“...En función a lo manifestado, aplicando las normas legales, a la luz de la CPE, y en aplicación
de los principios constitucionales y laborales establecidos en el art. 48-II de la norma fundamental
referida, en este entendido, se advierte que el Tribunal de apelación advirtió que las labores que
cumplía el actor, están relacionadas a las tareas propias de la actividad principal de la entidad, labor
que no fue ocasional ni recurrente, por cuanto se advierte que ante la existencia de cinco contratos a
plazo fijo, se estableció como sanción la reconducción de los contratos a plazo fijo por uno de tiempo
indefinido, determinando la existencia de una relación laboral con todos los requisitos establecidos
por el art. 1 del DS Nº 23570 de 26 de julio de 1993 y ratificados en la actualidad por el art. 2 del DS
Nº 28699 de 1 de mayo de 2006, de ahí que se concluyó acertadamente, que el trabajador ingresó
bajo la protección de la LGT, conforme dispone el art. 1-I de la Ley Nº 321 y fuera de las excepciones
establecidas en el art. 1-II de la misma Ley…” “...Consecuentemente, y pese a la denominación que
109
quiera dar el recurrente, el trabajo desarrollado por el actor, estuvo reconocido y protegido por la
normativa inherente y por la Adenda al Contrato Individual de Trabajo a Plazo Fijo N° 207/2015 de
22 de abril de 2015, de fecha 22 de abril de 2015 de fs. 15, por la propia Ley General del Trabajo,
y la Constitución, y más aún, si el actor ejerció funciones de chofer de equipo pesado, cargo que
no está dentro de las excepciones establecidas en la Ley Nº 321 que solo refiere a los puestos de
Dirección, Secretarías General y Ejecutiva, Jefatura, Asesor o Profesional, constatándose que en
el impugnado Auto de Vista, se resolvió adecuadamente, al reconocer el estatus laboral del actor,
valorando correctamente la prueba ofrecida, acusada de error de hecho y derecho, determinando
adecuadamente su reincorporación, no siendo necesaria ni legal la exigencia expresa de converti-
bilidad del contrato, aducida erradamente por la entidad recurrente, observandose lo contrario a lo
afirmado por el recurrente; es decir, que esas pruebas fueron correctamente valoradas, no eviden-
ciándose, la vulneración al debido proceso…”
PRECEDENTE
Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 23570 de 26 de julio de 1993, Artículo 2 del Decreto Supremo Nº
28699 de 1 de mayo de 2006.
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
Al trabajador por tiempo indefinido que cumplía tareas propias y permanentes de la actividad prin-
cipal.
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADOS.
110
EXISTENCIA DE RELACIÓN LABORAL
Al respecto señala el recurrente que; toda la prueba aportada demuestra que el demandante no
es merecedor de la indemnización por accidente de trabajo y tiempo de servicios, ya que entre las
partes no existía relación laboral directa, que el demandante fue subcontratado por el contratista,
Ramiro Ordoñez.
Que los pagos documentados de fs. 149 a 152 de obrados, por hospitalización, cancelación de
gastos de recetas, traslado, transporte, pasajes, etc., fueron realizados por la empresa demandada,
pero por humanidad y ante la premura que exigía el caso.
RATIO DECIDENDI
“…Nos referiremos a la relación existente entre el demandante y el demandado, que según, lo ase-
verado por el demandante y los documentos de fs. 3 (certificación extendida por la Caja Nacional
de Salud), fs. 10 (Formulario AVC – 04, Aviso de Afiliación a la CNS) y de fs. 11 (estado cuenta
individual de la Administradora de Fondo de Pensiones Previsión BBVA); resulta evidente que el
trabajador inició su dependencia laboral con la Empresa Constructora Caballero, desde el 4 de julio
de 2011 hasta diciembre de 2011, percibiendo una remuneración en los meses de octubre, noviem-
bre y diciembre de 2011 de Bs2500; sin embargo, en el transcurso del proceso, tanto el juzgador de
primera instancia y el Tribunal de segunda determinaron que la relación laboral fue desde el 4 de
julio al 25 de noviembre de 2011, totalizando 4 meses y 21 días de trabajo; tiempo de servicios que
al no ser objeto de recurso de apelación y casación por el demandante, no pueden ser rectificados,
en estricta aplicación del principio procesal de “non reformatio in peius”; es decir, que este Supremo
Tribunal no puede reformar en perjuicio…” “… Podemos señalar que la apreciación y valoración de
la prueba, fue realizada en forma conjunta; es decir, la presentada por ambas partes, y en aplicación
del principio de libre apreciación de la prueba, concluye correctamente, que entre las partes proce-
sales existía una verdadera relación obrero-patronal, de la que emergen los derechos y beneficios
sociales establecidos por Ley.
En atención a los fundamentos expuestos, se concluye que no es evidente la interpretación errónea
o aplicación indebida de los arts. 3.j), 150, 151, 158 y 159 del CPT…”… Estamos frente a una re-
lación laboral, por lo que corresponde el pago de indemnización por tiempo de servicios, tomando
en cuenta que la relación obrero patronal superó los 90 días de trabajo continuo, establecido en
el art. 1 del DS Nº 110 de 1 de mayo de 2009, que le hacen acreedor a su cobro, al constituir un
derecho adquirido; y el pago de indemnización por accidente de trabajo, ya que el trabajador acci-
dentado no se encontraba afiliado a la Caja de Salud, menos a la Gestora Pública de la Seguridad
Social de Largo Plazo, lo que nos lleva a concluir que es el empleador, concretamente la Empresa
111
Constructora Caballero quien debe cubrir los gastos médicos emergentes del accidente de trabajo y
la indemnización equivalente a la remuneración de 24 meses.
Consecuente con lo desarrollado antes, es correcto el cálculo de los Bs 60.000, resultante de mul-
tiplicar el salario de Bs 2.500 por 24 meses, de los cuales sólo se canceló Bs 12.500, a través de
pagos mensuales y no en un solo pago, conforme dispone la norma; adeudando la suma de Bs
47.500 por concepto de indemnización por accidente de trabajo…”
PRECEDENTE
Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 110 de 1 de mayo de 2009, Arts. 3-j), 150, 151, 158 y 159 del
Código Procesal del Trabajo
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
Al demostrase la existencia de una relación laboral, corresponde el pago de todos los derechos
adquiridos.
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO.
VALORACIÓN DE LA PRUEBA
112
SÍNTESIS DEL CASO
Señala el recurrente; omisión valorativa del contrato de prestación de servicios de fs. 2 a 3, que
acredita la inexistencia de la relación laboral, estableciendo que el demandante prestó sus servicios
dependiendo de la existencia de alumnado en determinadas épocas del año, siendo su pago por
horas académicas.
RATIO DECIDENDI
“… En la parte motivada de la sentencia el Juez indicará los hechos y circunstancias que causaron
su convencimiento”. Al respecto, es oportuno resaltar que la abundante jurisprudencia desarrollada
por la Corte Suprema de Justicia y reiterada por este Tribunal Supremo de Justicia en diversas
resoluciones, ha establecido que la apreciación y valoración de la prueba es facultad privativa de
los juzgadores de instancia, en cumplimiento de las disposiciones contenidas en el art. 1286 del CC
y art. 397 del Código de Procedimiento Civil (CPC-1975), estableciéndose específicamente que en
materia laboral, los jueces y tribunales de instancia, no se encuentran sujetos a la tarifa legal de las
pruebas, debiendo formar libremente su convencimiento, inspirándose en los principios que rigen la
materia y la sana crítica, atendiendo las circunstancias relevantes del pleito y la conducta procesal
observada por las partes, para evitar que éstas se sirvan del proceso para realizar un acto simulado
o persigan un fin prohibido por la ley, pues el proceso laboral, tiene por objeto el reconocimiento de
los derechos consignados en la ley sustancial, debiendo interpretarse en mérito a este criterio las
disposiciones establecidas en los arts. 3 inc. j), 59, 150 y 158 del CPT…” “… La valoración de las
pruebas son incensurables en casación, salvo que en el recurso se acuse y pruebe la existencia
de error de hecho o de derecho en su apreciación, única posibilidad para que de manera excep-
cional se pueda volver a valorar la prueba identificada de manera clara y específica en el recurso,
cumpliéndose la regla que establece el 271.I. de la Ley Nº 439, CPC, que señala: “…cuando en la
apreciación de las pruebas se hubiere incurrido en error de derecho o error de hecho. Este último
deberá evidenciarse por documentos o actos auténticos que demostraren la equivocación manifies-
ta de la autoridad judicial...”.
PRECEDENTE
Artículo 158 del Código Procesal del Trabajo, Artículo 1286 del Código Civil y artículo 397 del Código
de Procedimiento Civil (CPC-1975).
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO.
113
AUTO SUPREMO: Nº 538/2019 DE FECHA 8 DE OCTUBRE DE 2019
MAGISTRADO RELATOR: DR. MARÍA CRISTINA DÍAZ SOSA.
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
Señala el recurrente que: Los contratos, actas de entrega e informes adjuntos a la demanda no
cumplen las formalidades y carecen del valor legal que establece el Código Civil (CC) en sus arts.
1283, 1289, 1313, 1297 y 1298.
RATIO DECIDENDI
“… El art. 85 del Decreto Supremo (DS) N° 181, Normas Básicas de Administración de Bienes y
Servicios (NB-SABS), establece que: “Los contratos que suscriben las entidades públicas para la
provisión de bienes y servicios, son de naturaleza administrativa” (las negrillas son añadidas), en-
tendiéndose a partir de ello que los contratos suscritos por la administración pública no se encuen-
tran regulados por el derecho civil, sino que por su naturaleza administrativa y por las características
especiales que ostentan, se encuentran regulados por normativa especial como es el referido DS N°
181, NB-SABS, que norma todo el proceso de contratación de bienes y servicios para las entidades
públicas, encontrándose posteriormente regulada la fase de ejecución contractual por el tenor de
las cláusulas insertas en cada uno de los contratos, donde si bien es posible, por la semejanza y
ante la falta de regulación especial, el aplicar por analogía de los institutos del derecho civil, esto
debe efectuarse siempre y cuando no resulte contraria a la naturaleza y finalidad del derecho admi-
nistrativo, además solo en aquellos casos que no se encuentren normados ni consensuados en el
proceso de contratación…” “… Corresponde señalar que el objeto de la demanda contenciosa inter-
puesta por la demandante es el cumplimiento de diez (10) contratos administrativos suscritos con
el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Rosa del Abuná, mismos que por sus características se
insertan en la definición establecida en los art. 47 de la Ley N° 1178 que establece: “Son contratos
administrativos aquellos que se refieren a contratación de obras, provisión de materiales, bienes y
servicios y otros de similar naturaleza.”, concordante con el art. 85 del DS N° 181, NB-SABS, pues
a través de ellos se han contratado la adquisición de víveres para el desayuno escolar de las uni-
dades educativas del municipio de Santa Rosa del Abuná, siendo en consecuencia estos contratos
de naturaleza administrativa y no así de orden civil…” “… Resulta pertinente remitirnos al art. 88 del
DS N° 181, NB-SABS, que en su tenor establece las formalidades a las cuales se encuentra sujeta
la suscripción de un contrato administrativo, disponiendo que: “ARTÍCULO 88.- (SUSCRIPCIÓN Y
PROTOCOLIZACIÓN). I. La suscripción del contrato deberá ser efectuada por la MAE o por quien
hubiese sido delegado por ésta, de acuerdo con las normas de constitución y funcionamiento de
114
cada entidad pública.
II. El contrato que por su naturaleza o mandato expreso de Ley, requiera ser otorgado en escritura
pública, y aquel cuyo monto sea igual o superior a Bs1.000.000.- (UN MILLÓN 00/100 BOLIVIA-
NOS) deberá ser protocolizado por la entidad pública contratante ante la Notaria de Gobierno, el
costo del trámite será asumido por el contratista o proveedor. Para el efecto se deberá entregar toda
la documentación a la Notaria de Gobierno en un plazo no mayor a diez (10) días después de la
suscripción del contrato. Los contratos por debajo del monto señalado no requieren ser protocoliza-
dos, salvo que la entidad considere necesaria la misma, que podrá ser realizada por Notarias de Fe
Pública o Notarias de Gobierno.
Los contratos relativos a la compra de bienes destinados a la seguridad y defensa del Estado, no
requerirán ser protocolizados.
La falta de protocolización del contrato o la demora en concluir este procedimiento, no afecta la
validez de las obligaciones contractuales o la procedencia del pago acordado…” “… Conforme lo
expuesto en la norma precedente, se tiene que en el presente caso, al no superar los importes de
los contratos individuales, la suma de un millón de bolivianos, establecida en el artículo precedente,
no requieren de protocolización para ser considerados válidos, por lo que las formalidades exigidas
por el recurrente en relación al reconocimiento de firmas para que recién pudieran ser considerados
documentos públicos con todo el valor legal, carecen de sustento legal, resultando inaplicables los
arts. 1283, 1289, 1313, 1297 y 1298 del CC al caso en particular, por existir normativa específica
que regula este aspecto de los contratos administrativos; en consecuencia, el Tribunal A quo no se
encontraba obligado a exigir a la demandante el desarrollo previo de la medida preparatoria de re-
conocimiento de firmas de los contratos administrativos para recién otorgarles valor legal, situación
que no afecta los derechos al debido proceso y a la defensa del ente demandado, ni al principio de
verdad material, ya que en conocimiento de la demanda el Gobierno Autónomo Municipal de Santa
Rosa del Abuná, pudo ofrecer y producir en todo momento la prueba necesaria para desvirtuar las
pretensiones de la demandante y en procura de coadyuvar con la búsqueda de la verdad material,
sin embargo no lo hizo, así como tampoco observó en primera instancia la validez de la prueba pre-
sentada por la demandante a efecto de que el Tribunal A quo pudiera pronunciarse sobre la misma,
careciendo de sustento legal la denuncia efectuada en el recurso…”
PRECEDENTE
Artículo 85 del Decreto Supremo (DS) N° 181, Normas Básicas de Administración de Bienes y Ser-
vicios (NB-SABS), Art. 47 de la Ley N° 1178.
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO.
115
AUTO SUPREMO: N° 571/2019 DE FECHA 8 DE OCTUBRE DE 2019
MAGISTRADO RELATOR: DR. ESTEBAN MIRANDA TERÁN
IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS
RATIO DECIDENDI
“...Estos hechos se encuentran corroborados en el caso por la misma AN, toda vez que la RS
AN-GRCGR-ULECR N° 022/2015 de 13 de julio, impuso la sanción bajo el único argumento de que
los certificados del SENASAG, fueron firmados por el inspector de frontera, de forma posterior a la
presentación de las dieciocho (18) DUI´s de la especie; es decir, no se incumplieron los requisitos
esenciales antes señalados…” “… Si bien es cierto que, los arts. 111 y 119 del RLGA, establecen
como documentos soporte de la declaración de mercancías, entre otros, los certificados o autoriza-
ciones previas y otros documentos establecidos en norma específica, que para el caso en concreto
está referido a los certificados; dicha exigencia debe ser entendida en el marco de su finalidad, dado
que su propósito es que el SENASAG verifique que las mercaderías a ser importadas, sean aptas
para el consumo animal/farmacéutico/quirúrgico/uso industrial, de tal manera que verificada la do-
cumentación pertinente, se cumpla con la normativa vigente; en ese propósito, es que el inspector
de frontera del SENASAG, firmó los permisos de importación, autorizando la comercialización y dis-
tribución de la mercadería en todo el territorio nacional; siendo así que dicha exigencia fue cumplida
adecuadamente para la finalidad a la que estaba destinada…” “...Es importante recordar que uno de
116
los principios básicos que rige el actuar administrativo es el principio de la “verdad material”, confor-
me se encuentra estatuido en los arts. 180 parágrafo I de la CPE y 4 inc. d) de la Ley N° 2341, Ley
de Procedimiento Administrativo (en adelante LPA), que obliga a que el órgano que deba resolver
una cuestión jurídica, deba ajustar su actuación a los hechos, prescindiendo de la verdad formal; en
ese sentido, en el presente caso, no se tiene ningún elemento que permita establecer que el con-
tribuyente hubiese omitido el control del SENASAG o hubiese omitido la obtención del tantas veces
mencionado permiso de importación del SENASAG; de modo que, se pueda establecer responsabi-
lidad o un actuar de mala fe o una omisión, por parte de los demandantes, tomando en cuenta que,
se presume la buena fe y transparencia del sujeto pasivo y los terceros responsables, conforme se
encuentra establecido en el art. 69 del CTB-2003 y art. 2 del RLGA; pues establecer responsabilidad
y consiguientemente, una sanción, basada sólo en una omisión formal, resulta totalmente arbitrario
y no es coherente con los principios antes anotados, haciendo que la actuación de la AN no se ade-
cue a derecho…” “...Por otra parte, la AN manifestó que el Juez de instancia y el Tribunal de alzada
confundieron el despacho normal, con una fiscalización posterior, donde solo se verifica y controla
formalmente el cumplimiento de disposiciones legales aduaneras, de mercadería que ya se en-
cuentran en circulación en el territorio nacional…” “...Al respecto, la AN no explicó cómo es que este
aspecto tiene relevancia en la imposición de la sanción de la especie; es decir, si el hecho de ejercer
su facultad de fiscalización, verificación y control que le otorga el CTB-2003, durante o después del
despacho, determinaría la imposición o no, de la sanción por contrabando contravencional; por el
contrario, conforme a lo argumentado en el recurso de casación, independientemente de haberse
ejecutado la fiscalización posterior, la AN aseveró enfáticamente que al haberse verificado que los
certificados del SENASAG, fueron firmados por el inspector de frontera, de forma
posterior a la presentación de las dieciocho (18) DUI´s de la especie, constituye
contrabando contravencional…” “...En ese contexto, este Tribunal constata que la
resolución del Tribunal de apelación, resulta correcta; toda vez que, conforme a lo
fundamentado, la validación del permiso de importación del SENASAG, posterior
a la presentación de las DUI´s, no constituye conducta sancionable por el art. 181
del CTB-2003; consiguientemente, resultan infundados los argumentos del recur-
so; correspondiendo en consecuencia, dar aplicación a las previsiones del art.
220-II del CPC-2013, con la permisión contenida en el art. 297 in fine de la Ley Nº
1340, aplicable al caso presente…”
PRECEDENTE
117
(5) permisos de inocuidad alimentaria de importación; siendo así que dicha exigencia fue cumplida
adecuadamente para la finalidad a la que estaba destinada.
Continuando con la jurisprudencia, es importante recordar que uno de los principios básicos que rige
el actuar administrativo es el principio de la “verdad material”, conforme se encuentra estatuido en
los arts. 180 parágrafo I de la CPE y 4 inc. d) de la LPA, que obliga a la autoridad competente para
resolver una cuestión jurídica, deba ajustar su actuación a los hechos, prescindiendo de la verdad
formal; en ese sentido, en el presente caso, no se tiene ningún elemento que permita establecer
que el contribuyente hubiere omitido el control del SENASAG o hubiere omitido la obtención de los
tantas veces mencionados permisos de inocuidad alimentaria de importación del SENASAG, de
modo que se pueda establecer responsabilidad o un actuar de mala fe o una omisión, por parte de la
parte actora, tomando en cuenta que se presume la buena fe y transparencia del sujeto pasivo y los
terceros responsables, conforme se encuentra establecido en el art. 69 del CTB y art. 2 del RLGA;
pues establecer responsabilidad y consiguientemente, una sanción, basada sólo en una omisión
formal, resulta totalmente arbitrario y no es coherente con los principios antes anotados, haciendo
que la actuación de la AN no se adecue a derecho.” (Textual).
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO
118
SÍNTESIS DEL CASO
RATIO DECIDENDI
119
PRECEDENTE
Artículo 11 del Reglamento de la Ley General del Trabajo, Art. 12 y 13 de la Ley General del Trabajo,
Artículo 2 del Decreto Ley Nº 16187 de 16 de febrero de 1979
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
CASA
RELACIÓN LABORAL
No existe relación laboral, cuando por los datos del proceso se determina
la inexistencia de las características como ser: Dependencia, subordina-
ción y exclusividad que debe existir entre el trabajador y el empleador; en
consecuencia, si no se demuestra la relación laboral durante los periodos
reclamados en el recurso, no corresponde conceder los beneficios socia-
les solicitados por el recurrente.
Señala el recurrente que: El Tribunal Ad quem sin fundamento legal transcribió el art. 4 del CPT,
haciendo notar que el Juez a quo, debió realizar determinadas actuaciones para inferir sobre la acti-
vidad que hemos realizado en la empresa; no tomó en cuenta que la carga de la prueba y la obliga-
ción de desvirtuar nuestra pretensión, concierne única y exclusivamente al empleador demandado.
Pese a la obligación de la empresa demandada a presentar prueba que desvirtué nuestra pre-
tensión, no presento prueba alguna, más al contrario, como demandantes en apego a normativa,
presentamos prueba material donde demuestra la relación laboral, la falta de pago de sueldos de-
vengados y demás derechos sociales que se reclama, cursante a fs. 1 al 5 y de fs. 29 al 39, que no
pueden ser omitidos con el fundamento que al ser abogados conocíamos nuestros derechos.
120
Que conforme consta en los memoriales de fs. 9 a 14 y 40 a 41, que fue resuelto mediante provi-
dencia de 22 de febrero de 2012 de fs. 41 vta., se conminó al empleador para que presente docu-
mentación referente a la planilla de pagos de sueldos devengados, aguinaldos, afiliación a la Caja
Nacional de Salud entre otros; sin embargo, pese a su notificación no presentó los mismos, operán-
dose la presunción de certidumbre previsto en el art. 160 CPT, extremo que ha sido omitido por el
Tribunal con el afán de favorecer a la empresa demandada. Como tampoco valoró la inasistencia del
representante de la empresa a la confesión diferida, limitándose a buscar determinados aspectos
en las declaraciones testificales de fs. 55 y 57 para sustentar su decisión, sin realizar la valoración
integral y material de las pruebas aportadas.
RATIO DECIDENDI
“…Se advierte que no es evidente que el Tribunal de Apelación haya desconocido los derechos de
los actores como trabajadores, pues revisados los antecedentes procesales con relación al Auto
de Vista recurrido, el Tribunal ad quem haciendo un razonamiento legal y doctrinal respecto a las
características que hacen a una relación laboral conforme establece el Decreto Supremo Nº 23570
de 26 de julio de 1993, y de las pruebas que el recurrente reclama de no haberse valorado conforme
a ley, las que si bien evidenciaron que los actores en su condición de abogados, suscribieron un
contrato laboral de prestación de servicios y posterior la Adenda de fs. 1 a 4, con la empresa “Max
Empresa de Servicios y Representaciones”, documentos que constituyen principio de prueba de
una relación laboral; empero, estas no acreditan por si solas que estuvieron sujetos a subordinación
y dependencia, por cuanto no demostraron estar sometido a horario, lugar de trabajo u órdenes
superiores; tampoco acreditaron remuneración alguna, pues la adenda de fs. 3-4 y en original fs. 30-
32, se establece un reconocimiento de falta de pago de sueldos devengados, estableciéndose en la
cláusula segunda último párrafo, que el contratante (empresa), simplemente hizo efectivo el sueldo
correspondiente al mes de mayo y no así los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre, no-
viembre y diciembre del año en curso (2009)…” “...Prueba material y objetiva que sin lugar a dudas
demuestra contradicción en su pretensión versus los documentos aparejados en su demanda que
señalan otro extremo, por lo que este Tribunal no tiene la certeza del pago de la remuneración por el
trabajo prestado, a más, que los actores no presentaron prueba que demuestre la percepción de una
remuneración por el trabajo o la prestación de servicios legales realizados emergente del contrato
de trabajo suscrito; sobre esa base tampoco se demostraría el trabajo de carácter exclusivo para la
Empresa “Max Empresa de Servicios y Representaciones”…” “… La valoración probatoria realizada
por el Tribunal de segunda instancia fue en el marco de lo establecido por los arts. 3.j), 158 y 200
del CPT; es decir, una valoración en conjunto respecto de todos los elementos de prueba aportados,
inspirándose en los principios científicos que informan la sana crítica de la prueba y atendiendo las
circunstancias relevantes del proceso; puesto que, la sola suscripción de un contrato, bajo cualquier
denominación que se le otorgue, no es suficiente para determinar su naturaleza, siendo necesario
que tal formalidad o apariencia, vaya acompañada de la realidad de los hechos, situación conocida
en el derecho laboral como principio de la primacía de la realidad, hoy constitucionalizado en el art.
48.II de la norma fundamental, que a decir de Pla Rodríguez, debe entenderse como: “En caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los documentos o acuerdos, debe
darse preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los hechos”; regla que
guarda concordancia con el de verdad material contenido en los arts. 180.I de la CPE y 30.10) de la
LOJ, como uno de los principios que sustentan la jurisdicción ordinaria.
En el caso sub-lite se puede establecer que, en revisión de Alzada, estos parámetros fueron co-
rrectamente compulsados y analizados por el Tribunal ad quem, mismo que desde una óptica y
121
consideración constitucional demuestra que el Auto de Vista emitido se ajusta plenamente a dere-
cho y a la propia constitución; no evidenciándose en consecuencia las vulneraciones acusadas por
los actores, más al contrario se demuestra que el Auto de Vista recurrido se ajusta plenamente a
derecho…”
PRECEDENTE
Artículo 1, Decreto Supremo N° 23570 de 26 de julio de 1993, artículo 3.j), 158 y 200 del Código
Procesal del Trabajo.
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO.
122
contienen una serie de hechos falsos, ya que no se cercioraron de la realidad de los hechos que
no fueron correctamente valorados, toda vez que al momento de la intervención de los funcionarios
del SIN, supusieron que no se emitió una factura a un ciudadano, quien habría cancelado supues-
tamente en caja la suma de Bs.44, momentos antes que los funcionarios del SIN se presenten; sin
embargo, no tomaron conocimiento de la verdad de los hechos, que ningún individuo realizó pedido
alguno, por lo que mal se podría emitir factura alguna, porque nunca se originó el hecho generador,
siendo ilegal la intervención de la Factura Nº 47544 intervenida por funcionarios del SIN.
A continuación, transcribe el art. 1 y 72 de la Ley Nº 843, concluyendo que el Tribunal podrá apreciar
que mal podía reclamarse la no emisión de la nota fiscal por el servicio brindado, el cual, si contó
con la emisión de la factura, pero cuando se operó el hecho generador.
En tal sentido peticiona se anule o alternativamente se case el auto de vista recurrido declarando
probada la de demanda contenciosa tributaria, consiguientemente anulando o revocando la resolu-
ción sancionatoria.
RATIO DECIDENDI
123
sanción será de seis (6) días continuos hasta un máximo de cuarenta y ocho (48) días atendiendo
el grado de reincidencia del contraventor. La primera contravención será penada con el mínimo de
la sanción y por cada reincidencia será agravada en el doble de la anterior hasta la sanción mayor,
con este máximo se sancionará cualquier reincidencia posterior…”
PRECEDENTE
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
Observación directa
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO
124
SÍNTESIS DEL CASO
La entidad recurrente, por intermedio de su representante legal, manifiesta que el Tribunal de al-
zada, de forma arbitraria e ilegal, revocó el auto motivado de 11 de diciembre de 2014, por las
siguientes razones:
Que, de forma ilegal y atentatoria a los intereses de CONSESO LTDA., todos los hechos acreditados
en la sustanciación del proceso no han sido considerados en el auto de vista recurrido, vulnerando
de toda forma su derecho, ante la arbitrariedad demostrada por la Caja de Salud de la Banca Pri-
vada (CSBP), e incurriendo en las causales de casación previstas por el art. 271-1) y 2) del Código
Procesal Civil, en vista de la violación, interpretación errónea e aplicación indebida de las normas,
amparando a la CSBP en su pretensión de cobrar cotizaciones por conceptos que no le correspon-
den y de las cuales CONSESO LTDA., no es deudora.
En tal sentido indican que las cotizaciones correspondientes a los cargos por “Honorarios profesio-
nales”, “Pago cesión de cartera de clientes” y “cartera de seguros aceptada”, no forman parte del
salario cotizable.
En el num. 1.2 del memorial de la CSBP de fs. 2463 y 2476, ésta confiesa que el único motivo por
el que mantuvo en la Nota de Cargo 005/2014 de 11 de diciembre de 2014, como cargos cotizables
los antes mencionados, se debe a la existencia de otro proceso que se sigue contra CONSESO
LTDA., en virtud de la Nota de Cargo Nº 01/2007 y a una opinión legal de la cual no podrían sepa-
rarse. Es decir, se persigue el cobro amparándose en una opinión legal, todo ello en vista de que se
encontraban a la espera de que se resolviera el proceso que habrían iniciado en base a esta nota
de cargo. Circunstancia que no fue considerada ya que se emitió el Auto Supremo Nº 250/2015L,
que en su parte resolutiva Casó el Auto de Vista Nº 204/2010 de 20 de octubre y deliberando en el
fondo declaró Probada en parte la demanda coactiva social, en relación a los conceptos cotizables
de vacaciones, bono de producción y sueldos de contratos a plazo fijo y pese de haber sido presen-
tado ante esta sala mediante memorial de 4 de julio de 2016 de fs. 2594 a 2603, no fue considerado.
A continuación, refiere a las características de la relación existente entre CONSESO LTDA., y sus
vendedores de seguros en lo que hace al pago de honorarios que realiza corresponde a comisiones,
cuyos montos, no forman parte de los salarios cotizables a la seguridad social, por cada pago que
perciben los corredores, estos hacen entrega de la correspondiente factura fiscal, o en su caso,
se procede con la retención impositiva a través de la Empresa. Adicionalmente, dichos pagos no
serían, parte de sueldo o salario alguno, correspondiendo a pagos ajenos a la vinculación y relación
laboral, por lo que no generarían pago de cotizaciones.
Referente al pago de cesión de cartera de clientes y cartera de seguros aceptada, es el patrimonio
intangible que tiene cada corredor de seguros, porque ha conseguido el cliente y el ha vendido una
póliza de seguro; dicha cartera fue trabajada y conseguida a través de los años y tiene un valor
comercial que anualmente le genera un redito al agente o corredor que la consiguió. La cartera
intermedia por cada uno de los corredores o agentes es parte de su patrimonio. En tal sentido el
pago de cesión de cartera, corresponde al pago de comisiones de pólizas de seguros a las personas
con quienes CONSESO tiene suscritos contratos de carácter civil, comercial, bajo las modalidades
de cesión de cartera o cartera de seguros aceptada. Para el pago de cada comisión, los comisio-
nistas emiten la correspondiente factura fiscal o en su caso se procediese a la retención impositiva
correspondiente.
Al respecto, el Instituto Nacional de Seguros de Salud (INASES) como ente rector, regulador y nor-
mativo de las Cajas de Salud entre ellas la CSBP, emitió el informe de 8 de noviembre de 2007 en el
que, respecto a honorarios profesionales y comisiones de forma clara, expresa que no están sujetos
a cotizar a la seguridad social, tratándose de actividades eminentemente comerciales y particulares,
125
los honorarios profesionales y comisiones emergentes de la cesión de cartera de seguros. Informe
que fue considerado por auto de vista solo una opinión y comentario, sin que sea de cumplimiento
obligatorio. Al margen que, en el auto de vista recurrido, se argumenta sobre la Ley Nº 1883 que
jamás constituyó fundamentos de la CSBP, lo que denota claramente parcialización.
Puntualiza que no existe norma o disposición legal alguna que impida a un dependiente mantener
relaciones comerciales con su propia empresa o con otras distintas. Son servicios que no se en-
cuentran alcanzados por la relación laboral y que emergerían de una relación estrictamente comer-
cial, supeditado al pago de la prima porque al momento que esta no exista deja de haber comisión.
RATIO DECIDENDI
126
no hubiese impedimento a que una relación laboral también reconozca otra comercial o civil, o que
se haya presentado facturas para su pago, no enerva de ninguna manera que el salario cotizable
deba incluirse los ítems reclamados al ser parte de su sueldo, bajo la modalidad que corresponda
o los sobresueldos o comisiones generados. Resaltando además que se encuentra prohibidas y no
surten efecto legal alguno las convenciones o pactos que busquen burlar o encubrir las relaciones
laborales…” “...Para el caso no se evidencia que el Auto de Vista recurrido, incumpla con la debida
fundamentación y motivación, siendo claro en su determinación precisando la observancia del prin-
cipio de verdad material y respeto al derecho del debido proceso…”
“…Lo expresado permite evidenciar que no es evidente lo acusado de incorrecta interpretación de
la normativa; al contrario, en aplicación a la misma es que corresponde, ratificar la determinación
asumida por el Tribunal de alzada…”
PRECEDENTE
Artículo 215 del Código de Seguridad Socia, Art. 13 inc. e) y f) del mismo cuerpo legal, Art. 32 inc.
f) del Reg. Código de la Seguridad Social y lo previsto por el Art. 26 del D.L. 10173 de 28 de marzo
de 1972
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
Las únicas remuneraciones sobre las cuales el empleador no debe cotizar a la Seguridad Social son
el Aguinaldo y la Prima
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO
BONO DE INCENTIVO
127
SÍNTESIS DEL CASO
RATIO DECIDENDI
“…El bono de refrigerio, “(…) al tratarse de ingresos adicionales que se brindan a los trabajadores
en el ejercicio propio de la relación laboral (…), no forma parte del salario promedio indemnizable
o remuneración mensual, sino que constituye un ingreso adicional que se cancela al trabajador,
cuando ejerce sus funciones de manera efectiva…” “...Pues por su naturaleza el bono de refrigerio,
constituye “(…) una liberalidad del empleador, por regla general, tal provisión se la otorga en especie
y, excepcionalmente, con la finalidad de otorgar al trabajador la posibilidad de elegir el refrigerio de
su preferencia en algunos casos se prefiere la otorgación de tal refrigerio en efectivo, por lo que, mal
podría constituirse como parte del promedio salarial por el sólo hecho de haberse acordado entre-
garse en efectivo...” “… Lo determinado en la cláusula tercera del convenio Nº 002/2017 de 31 de
julio de 2017 (fs. 12 a 14), se enmarca a las previsiones de los arts. 1 de la Ley de 9 de noviembre de
1940 y 11 del DS Nº 1592, al determinar que no corresponde el pago del refrigerio a los trabajadores
que tengan días de descanso, a los trabajadores que se encuentren en vacaciones o con compen-
saciones, a los que tengan bajas médicas, a los que tengan inasistencia y a los que se encuentras
declarados en comisiones y otros…” “… Por consiguiente, no es evidente que se pueda considerar
el indicado bono de refrigerio, como un derecho adquirido, al tratarse únicamente de un pago a los
trabajadores que efectivamente están prestando su labor dentro de la entidad o empresa emplea-
dora; mientras que en el caso, el demandante se encuentra declarado en comisión, desempeñando
funciones ante la Federación Nacional de Trabajadores en Aseo de Bolivia “FENTRAB”, conforme
acredita la RM Nº 343716 de 11 de abril, que cursa a fs. 30 a 31, implicando con ello que no se
ha incurrido en violación del art. 48-III de la CPE, porque el indicado bono de refrigerio, no forma
parte de los salarios ni de los beneficios sociales…” “… Se concluye que no se puede alegar que se
hubiese vulnerado contra el actor, el principio de no discriminación, consagrado en el art. 48-II de la
CPE; pues el hecho de no cancelar un bono de refrigerio, que se cancela a los trabadores que brinda
efectivamente la prestación de servicio ante el empleador, respecto de un trabador que se encuentra
declarado en comisión, porque, conforme se tiene establecido; este debe ser prestado o brindado
por la Federación en la que actualmente brinda sus servicios, como emergencia de la declaratoria
128
en comisión…” “...Es importante aclarar que el pago de los bagajes (entre los que se encuentran
los bonos de refrigerio, transporte y otros), constituyen derechos adquiridos únicamente cuando se
realiza de manera personal, efectiva y de manera directa, la prestación o el servicio al empleador;
mientras que, éstos pierden esa característica, cuando el servicio o prestación es interrumpido por
alguna razón, sea voluntaria o involuntaria, como son las vacaciones, las licencias, las faltas injus-
tificadas, las declaratorias en comisión, y otros, en los que la actividad laboral queda suspendida
para ese trabajador, porque deja de cumplir sus tareas o brinda su servicio para terceros, (como es
el caso de la declaratoria en comisión). Por consiguiente, si bien el vínculo laboral y la remuneración
subsisten, los bagajes no puede ser efectivizados, porque la persona se encuentra en otro lugar, ya
sea, descansando (vacaciones, licencias o faltas), o prestando servicios ante el mismo empleador
u otra persona o entidad ante quien se le ha acreditado (en caso de declaratoria en comisión), lugar
donde tiene derecho a ser beneficiado con ese bagaje, pero no a cargo del empleador, sino a cargo
de la persona o entidad ante quien se acreditó y presta sus servicios en comisión…” “...Determi-
nándose por ello que, en el caso, el Tribunal ad quem, no incurrió en violación de la aludida norma
constitucional y menos del indicado principio de no discriminación, al haberse enmarcado su fallo,
dentro de la normativa vigente, al establecer que no correspondía el pago del bene de refrigerio, si
el actor no está prestando sus servicios para el empleador, por la declaratoria en comisión a favor
de la Federación de trabajadores indicada líneas arriba…”
PRECEDENTE
Art. 48-III de la CPE, Auto Supremo Nº 547, de 8 de octubre de 2019, emitido por este Tribunal,
estableció lo siguiente: “Por otra parte, respecto del pago las asignaciones o bono de refrigerio y
transporte, estos se cancelan cuando el empleado o trabajador, ha desarrollado su tarea cotidiana
dentro de su fuente de trabajo, pues constituyen bagajes y otros gastos directamente motivadlos
por la ejecución del trabajo, que por su naturaleza, conforme prevé el art. 11 del DS Nº 1592 de
19 de abril de 1949, no forman parte del salario promedio indemnizable y por lógica consecuencia,
tampoco corresponde reconocer estos importes cuando se ordena la reincorporación del trabajador,
porque éste efectivamente, no se encontraba en su fuente de trabajo y por consiguiente, no pudo
recibir refrigerio alguno y tampoco ser trasladado de un lugar a otro, para el ejercicio de sus funcio-
nes, pues se encontraba cesante”.
“Por lo que se concluye que no corresponde ordenar el pago de estos dos conceptos (refrigerio y
bono de transporte), al tratarse de ingresos adicionales que se brindan a los trabajadores en el ejer-
cicio propio de la relación laboral, deviniendo de esta manera en infundado el argumento expresado
en el recurso de casación”.
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
El servicio de refrigerio es un incentivo o estipendio, una liberalidad del empleador que no puede ser
incluido en el sueldo promedio indemnizable.
129
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO
Sobre los efectos de la nulidad de un acto administrativo, corresponde considerar los arts. 74.1 de la
Ley Nº 2492, 27 y 54.I de la Ley de Procedimiento Administrativo (LPA) y el Decreto Supremo (DS)
Nº 27113, que establecen que la revocación de un acto administrativo declarado nulo, determina
que sus efectos se retrotraen al momento de vigencia del acto revocado y la de un acto anulable
tendrá efecto futuro al momento de vigencia del acto de revocación; en ese contexto, la nulidad de
la primera Resolución Determinativa, decretada judicialmente, provoca la ineficacia de la actividad
administrativa e implica que todo el proceso se retrotrae al momento donde fue identificada la nuli-
dad, en consecuencia, el proceso judicial (contencioso tributario) nunca existió, por lo que al 13 de
diciembre de 2013, cuando se formula la prescripción, no existía Resolución Determinativa notifica-
da a la empresa; de ello se infiere que cuando se emite la Resolución Determinativa Nº 325/2014,
ya había operado la prescripción.
Por lo expuesto, corresponde mantener vigentes la Orden de Fiscalización Nº 15004/2008 notificada
el 23 de diciembre de 2008 y la Vista de Cargo Nº 1250/2009 de 27 de mayo; y, nula la Resolu-
ción Determinativa Nº 033/2009, misma que al haberse anulado, no puede producir efectos para
interrumpir el cómputo de la prescripción, porque no cumplía los requisitos y formalidades para su
validez.
RATIO DECIDENDI
“...Conforme se dejó establecido, no existe causal de interrupción del cómputo del plazo de pres-
cripción, previstas en el art. 61 de la Ley Nº 2492, al haberse declarado la nulidad de la Resolución
Determinativa Nº 033/2009; y, la Resolución Determinativa Nº 325/2014, es notificada el 24 de julio
de 2014, conforme determinó también la Sentencia Constitucional Plurinacional (SCP) 0856/2017-
130
S2 de 21 de agosto, emitida dentro de la acción de amparo constitucional interpuesta por el represen-
tante de la entidad demandada, COUNTRY CLUB COCHABAMBA, en el caso presente, afirmando
que: “… Al haberse anulado la Resolución Determinativa 033/2009 y ser suplantada por la Resolu-
ción Determinativa 325/2014, ésta no puede dar lugar a la suspensión del curso de la prescripción
como pretende la administración tributaria municipal ya que no se puede desconocer el efecto de la
nulidad de obrados establecida como resultado del proceso contencioso tributario. En el marco de
lo referido, corresponde establecer la inexistencia del carácter suspensivo para efectos de cómputo
de la prescripción para el cobro de los adeudos correspondiente a las gestiones 2004, 2005 y 2006,
reiterando que la Resolución Determinativa 033/2009 ha sido anulada y desplazada por la 325/2014,
acto procesal que no puede ser considerado como acto interruptor del curso de la prescripción a la
impugnación señalada a la Resolución Determinativa 033/2009 que concluyó con la nulidad de la
misma debiendo observarse lo dispuesto en el art. 48 del DS 27113 de 23 de julio de 2003 -Regla-
mento de la Ley de Procedimiento Administrativo (RLPA)- que establece: “el acto administrativo se
presume válido mientras la nulidad del mismo no sea declarada en sede administrativa mediante
resolución firme o en sede judicial mediante sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada...” “…
Al momento de la notificación al demandante, con la Resolución Determinativa Nº 325/2014, el 24
de julio de 2014, ya habían transcurrido más de los 4 años previstos por el art. 59.I de la Ley Nº
2492 para que opere la prescripción de las facultades de la Administración Tributaria Municipal,
para determinar una deuda tributaria y para imponer sanciones administrativas…” “… Corresponde
dejar constancia que por memorial de fs. 2229 a 2235, la Administración Tributaria, alegó que el
contribuyente ahora demandante, COUNTRY CLUB COCHABAMBA, suscribió un acuerdo por el
que se sometía a un plan de pagos de los impuestos objeto de este proceso (IPBI de las gestiones
2004, 2005 y 2006), acatando la Sentencia Nº 22 de 18 de diciembre de 2015, emitida en el presente
proceso por éste Tribunal, y que por cuyo motivo, constituiría una causal de interrupción y desapari-
ción de la prescripción que venía operando, por el propio reconocimiento voluntario efectuado por el
mismo contribuyente. Este hecho no ha sido acreditado documentalmente en el curso del presente
proceso; sin embargo, con la misma lógica jurídica de la fundamentación de la presente Sentencia,
al haber sido dejada sin efecto la indicada Sentencia Nº 22 de 18 de diciembre de 2015, ésta se la
considera nula por incurrir en defectos insubsanables que reconoció el Tribunal Constitucional Plu-
rinacional en la SCP 0856/2017-S2 de 21 de agosto, por consiguiente, ese presunto plan de pagos
o reconocimiento expreso de deuda, se constituiría igualmente en un acto inexistente, porque se
originó de un acto nulo, como es la indicada Sentencia Nº 22 de 18 de diciembre de 2015, por lo que
no merece mayor fundamentación ni consideración al respecto…” “… Éste Tribunal establece que
los argumentos del demandante, expuestos en sentido de que las facultades de la Administración
Tributaria Municipal para determinar la deuda tributaria e imponer sanciones administrativas, están
prescritas y corresponde revocar parcialmente la decisión de la AGIT…”
PRECEDENTE
Artículo 74.1 de la Ley Nº 2492, Artículo 27 y 54.I de la Ley de Procedimiento Administrativo (LPA) y
Artículo 48 del Decreto Supremo (DS) Nº 27113
DESCRIPTOR
131
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
PROBADA
NOTIFICACIONES
Relacionados los antecedentes de la etapa administrativa y recursiva, afirmó que dentro el sumario
contravencional de la especie, la AN notificó en secretaría el Acta de Intervención Contravencional
AN-GRORU-ECT-C024/2011 y la RSC AN-GROGR-ULEOR N° 011/2011, conforme dispone el art.
90 del CTB; por lo que la nulidad de obrados determinada en la resolución recurrida, vulneró los
principios de sometimiento pleno a la ley y legalidad instituidos en el art. 4 inc. c) de la Ley N° 2341,
Ley de Procedimiento Administrativo (en adelante LPA), olvidando que el citado precepto, goza de
presunción de constitucionalidad en virtud del art. 4 de la Ley N° 254, Código Procesal Constitucio-
nal (en adelante CPCo).
Señaló que tanto la AGIT, en la Resolución de Recurso Jerárquico AGIT RJ-0099/2010 entre otras,
como, el Tribunal Constitucional Plurinacional en las Sentencias Constitucionales Plurinacionales
Nº 1690/2012-AAC, Nº 0356/2013 y Nº 0187/2014-S1, establecieron que en contrabando, los actos
administrativos notificados en secretaría, de acuerdo al art. 90 del CTB, no vulnera derechos y ga-
rantías constitucionales; en ese sentido, manifestó que en observancia del art. 108 núm. 1 y 2 de la
Constitución Política del Estado (en adelante CPE), la AN cumplió con la normativa específica para
el caso.
RATIO DECIDENDI
132
“… De conformidad a los antecedentes que informan el proceso, el 6 de julio 2011, la AN notifi-
có en secretaría a Edgar Ayma Flores con el Acta de Intervención Contravencional AN-GRORU-
ECT-C024/2011 de 28 de junio; y a partir de dicha notificación, no se tiene evidencia que el
procesado hubiere participado del procedimiento administrativo sancionador de autos…” “...Con-
siguientemente, se constata que no se observó la normativa aplicable a las diligencias de comu-
nicación en materia tributaria, situación que implica la vulneración al debido proceso y el derecho
a la defensa, justificando plenamente la nulidad de las diligencias de notificación conforme prevé
en el art. 36 parágrafo II de la LPA y el art. 55 del RLPA, asumida por la AGIT en la Resolución de
Recurso Jerárquico AGIT-RJ 1419/2016 de 7 de noviembre, impugnada en el presente proceso…”
“…Acerca de la jurisprudencia contenida en las Sentencias Constitucionales Plurinacionales Nº
1690/2012-AAC, Nº 0356/2013 y Nº 0187/2014-S1, referidas a que la notificación en secretaría de
conformidad al art. 90 del CTB, no vulnera derechos y garantías constitucionales; la entidad actora,
deberá tomar en cuenta que la uniforme jurisprudencia establecida tanto por este Tribunal Supremo
de Justicia en las Sentencias Nº 26/2017 de 16 de febrero y Nº 79/2017 de 3 de abril, como por el
Tribunal Constitucional Plurinacional en la Sentencia Constitucional Plurinacional Nº 1131/2017-S2
de 23 de octubre, citadas en oportunidad de resolver la controversia principal del presente proce-
so, establecen de manera uniforme que, la notificación en secretaria con el Acta de Intervención
Contravencional AN-GRORU-ECT-C024/2011 de 28 de junio, no es correcta; y por ello, asegurando
efectivamente el debido proceso y el derecho a la defensa, corresponde que esa notificación, se la
realice personalmente o por cédula, en mérito a la interpretación de la indicada Sentencia Constitu-
cional Plurinacional 1131/2017-S2; porque de lo contrario, se incurriría en la nulidad prevista en el
parágrafo II del art. 83 del CTB, como acontece en el presente caso…” “...Por ello, es que habiendo
la autoridad demanda identificado la vulneración al debido proceso y el derecho a la defensa de
Edgar Ayma Flores, la resolución impugnada efectuó una aplicación correcta de la normativa a tiem-
po de anular los antecedentes hasta la notificación del Acta de Intervención Contravencional AN-
GRORU-ECT-C024/2011 de 28 de junio, por el contrario, la entidad demandante, no ha demostrado
los extremos de la demanda, no advirtiéndose ninguna causal para revocarla, correspondiendo
desestimarla en todos sus puntos…”
PRECEDENTE
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
IMPROBADA
133
SENTENCIA: N° 105/2019 DE FECHA 4 DE SEPTIEMBRE DE 2019
MAGISTRADO RELATOR: DR. MARÍA CRISTINA DÍAZ SOSA.
En aplicación del art. 5 del Decreto Supremo (DS) Nº 27310, el 3 de julio de 2015, el contribuyen-
te CLUB DE EJECUTIVOS con Número de Identificación Tributaria (NIT) 100572501, solicitó a la
Administración Tributaria la prescripción de los adeudos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del
Impuesto a las Transacciones (IT), establecidos en los Proveídos de Inicio de Ejecución Tributaria
(PIET) Nº 203300022915 y 203300022815, ambos de 15 de abril de 2015, argumentando que tras-
currieron más del término de 4 años y con ello la Administración dejó prescribir su facultad coercitiva
para exigir el pago a través de los PIET vinculados a las Declaraciones Juradas (DD.JJ.) del IVA e
IT, correspondientes a diferentes periodos fiscales de los años 2004, 2005, 2006 y 2007, por cuanto
la notificación con dichos PIET, se practicó el 23 de junio de 2015.
RATIO DECIDENDI
134
contribuyente en las DD.JJ. no canceladas o canceladas parcialmente, constituyen títulos de ejecu-
ción, que están sujetos al cobro inmediato, o dentro del plazo prudente de prescripción de 4 años, y
no pretender que este cobro de las deudas sea indefinido hasta que después de más de 5 años se
emitan Proveídos de Inicio de Ejecución Tributaria, sin considerar la naturaleza de la prescripción,
que tiene por objeto que las pretensiones deben ejercitarse en un lapso temporal razonable estable-
cido por la norma y que en observancia del principio de seguridad jurídica, el sujeto de derecho no
se encuentre indefinidamente a merced de las acciones de la Administración Tributaria para ejercer
sus facultades de ejecución…”
PRECEDENTE
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
La contravención por omisión de pago prescribe a los cuatro años de iniciadas las acciones de la AT
para imponer sanciones.
TIPO DE RESOLUCIÓN
PROBADA.
135
SÍNTESIS DEL CASO
En atención de la solicitud realizada por la Secretaria de esta Sala mediante del oficio CITE: Of. N°
169/2019 de 24 de mayo de fs. 155, el SIN, a través del memorial de fs. 187 y vta., remitió fotocopias
legalizadas de los antecedentes administrativos que cursan de fs. 156 a 186, los cuales informan
lo siguiente:
El 13 de agosto de 2010, el contribuyente presentó la DDJJ del IT periodo fiscal julio de 2010 (fs.
160), declarando un saldo a favor del fisco de Bs18.292,00.-
El 3 de octubre de 2013, el SIN notificó mediante cedula al contribuyente (fs. 166), con el Proveído
de Inicio de Ejecución Tributaria (en adelante PIET) Nº 603300116113 de 24 de septiembre de 2013
(fs. 161), anunciando que, se iniciará la ejecución tributaria de la DDJJ del IT periodo fiscal julio de
2010.
El 28 de enero de 2014, el SIN emitió la Resolución Administrativa Nº 602000001414 (fs. 167 a 169),
que aceptó la solicitud de facilidades de pago presentada por el contribuyente, otorgando treinta y
cuatro (34) cuotas mensuales para el pago de la deuda tributaria declarada en la DDJJ del IT periodo
fiscal julio de 2010, entre otras DDJJ´s.
El 15 de junio de 2015, el SIN notificó mediante cédula al contribuyente (fs. 179), con el Auto Inicial
de Sumario Contravencional (en adelante AISC) Nº 603100049813 de 15 de octubre de 2013, que
instruyó el inicio del sumario contravencional contra el contribuyente, por existir indicios de la comi-
sión de la contravención tributaria de omisión de pago, tipificada en el art. 165 del CTB-2003, por el
importe declarado y no pagado en la DDJJ del IT periodo fiscal julio de 2010.
El 28 de julio de 2015, el SIN notificó mediante cédula al contribuyente (fs. 185), con la RS Nº
601800028815 de 20 de julio de 2015, que sancionó al contribuyente con una multa igual al 100%
del tributo omitido a la fecha de vencimiento del impuesto por UFV.11.836, por la contravención de
omisión de pago en la presentación de la DDJJ del IT periodo fiscal julio de 2010, en aplicación del
art. 165 del CTB-2003.
En esos antecedentes, es evidente que el 13 de agosto de 2010, el contribuyente presentó la DDJJ
del IT periodo fiscal julio de 2010, declarando como saldo definitivo a favor del fisco la suma de
Bs18.292,00.-, sin haber pagado el impuesto declarado; existiendo indicios de la comisión de la
contravención tributaria de omisión de pago.
Tomando en cuenta que, de acuerdo al art. 7 del Decreto Supremo (en adelante DS) N° 21532, el
vencimiento para la liquidación y pago del IT periodo fiscal julio de 2010, ocurrió el 13 de agosto
de 2010; el SIN a partir del 14 de agosto de 2010, podía ejercer su facultad de imponer sanciones
administrativas por la conducta contraventora.
Consiguientemente, observando los principios de “irretroactividad” y “favorabilidad” instituidos en los
arts. 123 de la CPE y 150 del CTB-2003, se concluye que los preceptos aplicables al caso concreto,
son los arts. 59 y 60 del CTB-2003, sin modificaciones.
Siendo así, corresponde citar los arts. 59 y 60 del CTB-2003, vigentes al 14 de agosto de 2010,
que disponen: “Artículo 59° (Prescripción). I. Prescribirán a los cuatro (4) años las acciones de la
Administración Tributaria para:
1. Controlar, investigar, verificar, comprobar y fiscalizar tributos.
2. Determinar la deuda tributaria.
3. Imponer sanciones administrativas. (…)
Artículo 60° (Cómputo). I. Excepto en el numeral 4 del parágrafo I del Artículo anterior, el término
de la prescripción se computará desde el 1 de enero del año calendario siguiente a aquel en que se
produjo el vencimiento del período de pago respectivo. (…)” (Resaltado añadido).
Entonces, conforme a los antecedentes del sumario contravencional y la normativa citada, se
136
establece que el plazo para que el SIN impusiera la sanción administrativa por la presunta comisión
de la contravención tributaria de omisión de pago, en la presentación y no pago de la DDJJ del IT
período fiscal julio 2010, inició el 1ro de enero de 2011 y concluyó el 31 de diciembre de 2014.
Por lo que, este Tribunal comprueba que el 28 de julio de 2015, cuando el SIN notificó al contribu-
yente mediante cédula con la RS Nº 601800028815 de 20 de julio de 2015, su facultad para imponer
sanciones administrativas, se encontraba prescrita.
RATIO DECIDENDI
“… El año 2010 el SIN conocía con certeza que sus facultades para sancionar la contravención
tributaria en la que incurrió el contribuyente durante dicha gestión, prescribían a los cuatro (4) años;
es decir, al 31 de diciembre de 2014, de la misma manera que el contribuyente, también conocía
dicha situación; y la modificación normativa de la prescripción ocurrida en año 2012, ampliando los
términos de manera progresiva desde el año 2013, no puede afectar el plazo de la prescripción
regulada con anterioridad a las modificaciones; lo que, implicaría violentar el principio de “seguridad
jurídica”, en franco desconocimiento del principio de la “irretroactividad de la Ley” regulado en el art.
123 de la CPE y normado también en el art. 150 del CTB-2003…” “…En ese marco, la interpretación
y aplicación de la norma comprendida en el art. 59-I del CTB-2003, por parte de la AGIT, es errónea,
puesto que dicha disposición con las modificaciones incorporadas por las leyes N° 291 y N° 317,
sólo pueden ser aplicadas a las contravenciones tributarias ocurridas en los periodos referidos por
las señaladas normas y no así a hechos ocurridos con anterioridad, en total concordancia con lo dis-
puesto por el art. 123 de la CPE, conforme lo fundamentado precedentemente…” “… Se evidencia
que dichos argumentos son similares a los expuestos por la AGIT al momento de responder la de-
manda contenciosa administrativa; por lo que, este Tribunal reitera los fundamentos de hecho y de
derecho expuestos al momento de resolver el caso concreto; asimismo, se reiteran los fundamentos
de derecho expuestos al momento de resolver los argumentos de la AGIT; consiguientemente, al
tratarse de la imposición de sanciones administrativas por la presentación sin pago de la DDJJ del
IT período fiscal julio 2010, se debe aplicar los arts. 59 y 60 del CTB-2003, sin tomar en cuenta las
modificaciones realizadas en la gestión 2012, a través de las Leyes N° 291 y N° 317, en estricta
observancia de los principios de “irretroactividad de la Ley” y “favorabilidad”, previstos en los arts.
123 de la CPE y 150 del CTB-2003 respectivamente, estableciéndose que las facultades del SIN
para imponer sanciones administrativas prescribieron antes de haberse notificado la RS impugnada
por el contribuyente…” “...En ese contexto, se ha comprobado en coherencia con la línea jurispru-
dencial ordinaria emitida por éste Tribunal, que la autoridad demanda al emitir la Resolución de
Recurso Jerárquico AGIT-RJ 0406/2016 de 25 de abril, que CONFIRMÓ la Resolución de Recurso
de Alzada ARIT-CBA/RA 0040/2016, manteniendo firme y subsistente la RS N° 601800028815 de
20 de julio de 2015; incurrió en errónea aplicación de los plazos previstos en los arts. 59 y 60 del
CTB-2003, modificados en la gestión 2012 por las Leyes N° 219 y N° 317; vulnerando así, los prin-
cipios de “irretroactividad de la ley” y “favorabilidad” previstos en los arts. 123 de la CPE y 150 del
CTB-2003 respectivamente; por lo que, corresponde revocar la determinación de la AGIT y en el
fondo, declarar la prescripción de la facultad del SIN para imponer sanciones administrativas por la
contravención tributaria de omisión de pago, emergente de la presentación sin pago de la DDJJ del
IT del período fiscal 2010, conforme a los arts. 59 y 60 del CTB-2003 sin modificaciones; toda vez
que, el SIN notificó la RS N° 601800028815, cuando su facultad se encontraba prescrita…”
PRECEDENTE
137
Arts. 59, 60 y 150 del Código Tributario Boliviano, Artículo 123 de la Constitución Política del Estado
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
PROBADA
AUTO SUPREMO: Nº 020/2019 DE FECHA 07 DE FEBRERO DE 2019
MAGISTRADO RELATOR: DR. RICARDO TORRES ECHALAR
Contra el referido fallo, la H. Alcaldía Municipal de Oruro, representada por su H. Alcalde Municipal,
planteó el recurso de casación de fs. 200 a 201 vta.; quien fundamenta de la siguiente manera: El
auto recurrido indica que con el demandante se suscribieron tres contratos sujetos a la Ley General
del Trabajo de un total de cinco, además no trabajó de forma consecutiva al haber interrupción de
seis días.
RATIO DECIDENDI
“… Se tiene que la parte recurrente, no fundamenta de manera coherente su recurso en los argu-
mentos expuestos en los puntos antes referidos, no siendo evidentes las supuestas infracciones
cometidas por el tribunal de apelación…”
“… Esta supuesta infracción carece de fundamentación ya que no explica qué, o cómo es que el
Tribunal de Alzada ha cometido alguna infracción, limitándose a hacer un análisis de una parte del
auto recurrido, sin establecer cuál es la infracción cometida…” “…También la jurisprudencia ha es-
tablecido que el recurrente se encuentra obligado a examinar e impugnar todos y cada uno de los
fundamentos de la decisión recurrida, demostrando en forma concreta y precisa, cómo, por qué, y
de qué manera hubieran sido violadas. Asimismo, tratándose de cuestiones de derecho, el memo-
rial a través del cual se plantea el recurso de casación en el fondo o en la forma, debe efectuar una
CRITICA LEGAL de la resolución impugnada, no siendo suficiente la relación de hechos ocurridos
en la tramitación del proceso, aun cuando ésta incluyera cita de disposiciones legales…”.
PRECEDENTE
Auto Supremo Nº. 57, de 9 de febrero de 2009, emitido por la Sala Penal Primera de la Corte Supre-
ma de Justicia, expresa: “Qué el recurso de Casación por los antecedentes doctrinales y jurispru-
denciales existentes, se tiene como una nueva demanda de puro derecho, en los que no se pueden
considerar cuestiones de hecho, sino tan solo la correcta o incorrecta aplicación del Derecho, por
consiguiente se tiene que el recurrente tiene que necesariamente especificar los motivos del recur-
so, con cita de la ley o leyes procesales cuya observancia le cause agravio, o en su caso la cita de
141
la ley o leyes sustantivas ya sea sobre casación en el fondo, en la forma, o en ambas, cuya violación
se acuse por uno u otro motivo, indicando necesariamente en qué consiste el quebrantamiento de
las normas legales impugnadas, con motivación razonada de la forma en que han sido vulneradas
y cómo deberían ser aplicadas, de manera que en relación a los puntos impugnados el Supremo
Tribunal abra su competencia e ingrese al análisis de fondo de los fallos observados.”
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO.
Sostuvo el recurrente, que el tribunal de alzada, considera que está demostrado documentalmente
que solo se canceló un quinquenio, es decir, por los periodos 1986 a 1991 y no así el quinquenio por
la gestión 1981 a 1986, por lo que mantiene el periodo para pago de indemnización en 25 años, 6
meses y 12 días, tomando como fecha de ingreso el 1 de diciembre de 1981, hasta el 12 de julio de
2012, razonamiento que contraviene las previsiones legales aplicables al instituto del quinquenio,
establecidas en los arts. 3 y 5 del DS Nº 1592 de 19 de abril de 1949, así como el DS Nº 7850 de 1
de noviembre de 1966, al indicar que el pago de la indemnización por tiempo de servicios mantiene
142
el contrato de trabajo, pero con un nuevo cómputo de antigüedad y que la duración de los mismos
se computará desde la última contratación hasta el día de su terminación, es decir que si se pagó
el quinquenio correspondiente al periodo 1986 al 1991, desde esta fecha se aplica el nuevo cálculo
para indemnización de beneficios sociales, cualquier otro razonamiento contraviene el ordenamien-
to jurídico laboral, por lo que está demostrado que la indemnización debe ser por un periodo de 20
años, 6 meses y 12 días. Sobre el tema citó lo previsto en la jurisprudencia contenida en el Auto
Supremo Nº 081/2012, es decir que el quinquenio es pago definitivo y todo cálculo de antigüedad
con fines de indemnización corre desde el día siguiente al periodo pagado, motivo por el cual adujo
que el cálculo de la indemnización debe ser sobre 20 años, 6 meses y 12 días.
RATIO DECIDENDI
“… La recurrente en su recurso de apelación, cursante de fs. 190 a 191 vta., sobre el cálculo de
indemnización (pago quinquenio), establece en el primer considerando de la sentencia, como hecho
probado, la existencia de la relación por un periodo de 30 años, 6 meses y 12 días y que luego del
análisis y compulsa de las pruebas, reconoce la acreditación del pago de dos quinquenios (fs. 59
y 60), documental que demuestra que el trabajador percibió como último quinquenio, el correspon-
diente a la gestión 1986 a 1991, por lo que el nuevo periodo de antigüedad para el cálculo de la
indemnización debe realizarse desde el 1 de diciembre de 1991, por lo que correspondería pagar
indemnización por 20 años, 6 meses y 12 días, y no así, por el tiempo de 25 años, 6 meses y 12
días, es decir, que se estaría sancionando con el pago de 5 años en demasía…” “… De la revisión
de las pruebas adjuntas en el expediente, de fs. 59 y 60, cursan los Comprobantes de Egresos Nos.
001786 de 8 de noviembre de 2002 y Nº 002054 de 11 de abril de 2003, ambos por concepto de
quinquenio por las gestiones 1986 a 1991, cada uno por el monto de quinientos dólares, extremo
que da a entender que el primer quinquenio correspondiente a las gestiones 1981 a 1986, no fue
cancelado, puesto que no existe documento o prueba alguna que demuestre de forma contundente
lo contrario…” “… Al haber determinado los juzgadores que corresponde reconocer el pago del
primer quinquenio correspondiente a las gestiones 1981 a 1986, en base a una valoración integral
de la prueba de cargo como de descargo, presentada durante la tramitación del proceso, es que
se llegó a la conclusión arribada, valorando de manera acertada, conforme le facultan los arts. 3. j),
150 y 200 del CPT, puesto que la parte recurrente, no logró desvirtuar las pretensiones de la actora
deducidas en su demanda, como correspondía hacerlo, en base al principio de inversión de la carga
de la prueba previsto en los arts. h), 66 y 150 del CPT, siendo por tanto evidentes las acusaciones
vertidas por la parte recurrente sobre este punto…”
PRECEDENTE
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
143
Consolidado como un pago definitivo, se inicia un nuevo cómputo a partir del día siguiente de la
fecha que se canceló la indemnización.
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO.
DEVOLUCIÓN DE PRESTACIONES
Para que proceda el descuento de los montos que fueron cobrados inde-
bidamente, se debe determinar primero que la prestación que se le otorgó
al beneficiario, tendría que haberse realizado en base a documentación,
datos o declaraciones fraudulentas proporcionados por el asegurado, úni-
ca situación en que procede la devolución de las prestaciones indebida-
mente recibidas, surtiendo además efectos retroactivos.
Cita y transcribe el punto dos del segundo considerando del Auto de Vista impugnado, y acusa que
no fue considerado en su integridad el marco normativo y vigente aplicable en materia de seguridad
social al igual que los parámetros técnicos legales y administrativos del principio de especialidad y
verdad material que rige el sistema de seguridad social del SENASIR.
Continúa y refiere que el Tribunal de Alzada, señala que no se habría aplicado en todo su sentido
lógico y jurídico los arts. 477 del Reglamento del Código de Seguridad Social y 9 del DS 27991,
sin tomar en cuenta que de una interpretación de la normativa señalada, así como de la valoración
de informes y reportes cursantes en obrados se determinó que el derechohabiente Manuel Serafín
Mamani Ramos contrajo nupcias con Celmira Gutiérrez Pejaure, conforme se evidencia a fs. 75,
matrimonio registrado el 30 de noviembre de 1988, del cual el mismo derechohabiente no lo niega,
vulnerando los requisitos establecidos para su acreencia al haber contraído matrimonio, ha vulne-
rado disposiciones legales con conocimiento de causa perdiendo el derecho que le correspondía.
Añade que el real alcance del art. 477 del Reglamento del Código de Seguridad Social se sustenta
en la revisión de rentas de oficio o a denuncia de un tercero como parte de la responsabilidad admi-
nistrativa del SENASIR, aclara que la recuperación de cobros indebidos encuentra su fundamento
legal en lo dispuesto por el art. 4 inc. c) del DS 26189 según el cual el SENASIR no solo tiene la
facultad de revisión de las rentas o prestaciones concedidas en dinero sino de exigir la devolución
total de las cantidades indebidamente percibidas en consideración a que las rentas en curso de
pago, son pagadas con recursos del TGN.
144
Manifiesta que el Tribunal Ad quem, realizó una interpretación parcial de la normativa al establecer la
suspensión de la renta de orfandad del derechohabiente, más no realiza una correcta interpretación
del art. 477 del RCSS, al no tomar en cuenta que la suspensión de la renta se ha generado a conse-
cuencia de la vulneración de los requisitos establecidos para su acreencia, como ser las nupcias del
interesado fecha a partir de la cual no le correspondía cobrar la renta de orfandad, los cuales deben
ser recuperados por el SENASIR a efectos de reparar el daño económico al Estado.
RATIO DECIDENDI
“... El art. 477 del RCSS, determina: “Las prestaciones en dinero concedidas podrá ser objeto de
revisión de oficio, o por denuncia a causa de errores de cálculo o de falsedad en los datos que
hubieran servido de base para su otorgamiento: La revisión que revocare la prestación concedida
o redujere el monto, no surtirá efecto retroactivo respecto a las mensualidades pagadas, excepto
cuando se comprobare que la concesión obedeció a documentos, datos o declaraciones fraudu-
lentas. En este último caso la Caja exigirá la devolución total de las cantidades indebidamente
entregadas” el art. 9 del D.S. 27991 de 28 de enero de 2005, y el art. 5 inc. h) del DS 27066 de 06
de junio de 2003, autorizan primero a la Dirección de Pensiones y luego al SENASIR, a revisar de
oficio o por denuncia justificada las calificaciones de rentas y pagos globales concedidos, siendo
los documentos cursantes en archivos, prueba para ejecutar dichas revisiones, estando para ello
“autorizadas a realizar descuentos por planillas en mérito a la variación de cálculos…” “...En ese en-
tendido el SENASIR no acreditó que este hecho sea atribuible al rentista o que se hubiese originado
en la información proporcionada por éste cuando se le otorgó la renta vitalicia de orfandad, a ello
debe añadirse que de acuerdo con el artículo 6 del Manual de Prestaciones de Rentas en Curso de
Pago y Adquisición, es obligación de los funcionarios del SENASIR la recepción del expediente, la
verificación de la densidad de cotizaciones, la evaluación de la renta, la inclusión de los beneficiarios
y la calificación de la renta, correspondiendo al asegurado únicamente la presentación correcta de
la documentación requerida por el señalado manual para la prestación de su renta, por consiguiente
y no siendo atribuible al rentista este hecho; resulta incorrecto que se proceda a la devolución del
supuesto cobro indebido, dispuesto por el ente gestor en sus resoluciones emitidas por las dife-
rentes comisiones…” “...Aclarando que, a la suspensión definitiva de la renta básica de orfandad
absoluta vitalicia, realizada por el SENASIR, y confirmada por el Tribunal Ad quem, en aplicación
de los art. 53 del CSS y 40 del Manual de Prestaciones de Rentas en Curso de Pago y Adquisición
(MPRCPA); y no así, por haberse determinado que fue otorgada en base a documentación, datos
o declaraciones fraudulentas, por parte del beneficiario, que como se consideró precedentemente,
es la única situación en la que se puede efectuar la devolución retroactiva de pagos efectuados…”
“...Conforme a los antecedentes administrativo, el beneficio de la renta básica de orfandad absoluta
vitalicia, otorgada a Manuel Serafín Mamani Ramos fue en mérito al Informe Nº 654/06 de 13 de ju-
nio de 2007 (fs. 26), emitido por el Tribunal Médico Nacional Calificador de Incapacidades de la Caja
Nacional de Seguridad Social que estableció la enfermedad CEGUERA TOTAL POR PTISIS BULBI
DEL OJO DERECHO Y LEUCOMA CICATRIZAL EXUBERNTE DEL OJO IZQUIERDO, secundarias
a proceso eruptivo de la infancia y que DETERMINA ESTADO DE INVALIDEZ PERMANENTE, he-
cho que no se configura en lo establecido en el art. 477 de RCSS, que pueda atribuirle al asegurado
como el causante al error incurrido por la Comisión de Calificación de Rentas del SENASIR…” “...
Más allá de esta consideración, este Tribunal considera que no existen cobros indebidos por parte
del beneficiario, en razón a que la renta de orfandad vitalicia o renta de orfandad absoluta vitalicia,
no debe suspenderse ante las nupcias del beneficiario o beneficiaria, al mantenerse la condición de
capacidad diferente por la cual se le proporcionó una renta de por vida, al formar parte de un sector
145
con mayor protección por parte del Estado. Aspecto que no merece análisis en el presente fallo ante
ausencia de reclamo por parte del beneficiario…” “...Se concluye que el Auto de Vista recurrido no
transgrede ni vulnera las disposiciones alegadas en el recurso de casación, por el contrario se ajusta
a las disposiciones legales en vigencia, correspondiendo resolver conforme prescribe el art. 220.II
del CPC, aplicable por la norma permisiva contenida en los arts. 633 del Reglamento al Código de
Seguridad Social y 15 del Manual de Prestación de Rentas en Curso de Pago y Adquisición aproba-
do por RS Nº 10.0.0.087 de 21 de julio de 1987…”
PRECEDENTE
Art. 9 del D.S. 27991 de 28 de enero de 2005, Art. 5 inc. h) del DS 27066 de 06 de junio de 2003,
Art. 53 del Código de Seguridad Social, Art. 477 del Reglamento del Código de Seguridad Social
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO
146
SÍNTESIS DEL CASO
El recurrente acusa que el tribunal de alzada ha cometido infracción en base a la errónea interpre-
tación y aplicación del artículo único del DS 23474 de 20 de abril de 1993, referente a la otorgación
del bono de antigüedad sobre la base de tres salarios mínimos nacionales, tanto en reintegros como
parte de su salario promedio indemnizable, como para la base del cálculo de su liquidación de dere-
chos y beneficios sociales, siendo que sin fundamento alguno disponen el pago de ese derecho en
base a solo un salario mínimo nacional, indicando que la entidad demandada no sería productiva y
que tampoco prestaría ningún servicio, perdiendo de esta manera la aplicación del principio de juez
imparcial y objetivo, el derecho a igualdad de partes en proceso, por su notoria parcialización con la
parte contraria, siendo que ésta ni siquiera se apersonó al proceso a asumir defensa; resolución que
recae ciertamente en lo que se llama en argumentación jurídica “falacia”, en el caso concreto, en la
afirmación referente a la inexistencia de servicio; conclusión que no tiene base en prueba material,
documental, testifical, indiciaria o presunción legal alguna, vulnerando por ende los arts. 3.h), 66 y
150 del CPT, respecto a la inversión de la prueba; asi mismo acusa que se vulneró el art. 11 del DS
de 14 de abril de 1949 que dispone, que el salario indemnizable comprende el conjunto de retri-
buciones que percibe el trabajador, norma vulnerada, cercenando una parte importante del salario
indemnizable de la demandante, lo que conlleva a la afectación de todos los derechos laborales que
le corresponden, debiendo reparar este agravio mediante la aplicación de la mencionada norma.
RATIO DECIDENDI
147
nacionales en el porcentaje que dispone el art. 60 del DS Nº 21060 de 29 de agosto de 1985…..(…)”
En el caso de autos, de la lectura del auto de vista impugnado, se llega a establecer de manera
clara, que la empresa demandada (Radio Continental), es una empresa que presta un servicio so-
cial, no siendo una empresa que haya obtenido o que obtenga beneficios o ganancias de las cuales
se pueda determinar que se constituya, como empresa productiva, de lo que se desprende que el
tribunal de segunda instancia no incurrió en infracción alguna…”.
PRECEDENTE
Decreto Supremo Nº 21137 de 30 de noviembre de 1985 Artículo 13°.- (Racionalización del bono
de antigüedad) Para los trabajadores de los sectores Público y Privado la escala del Bono de Anti-
güedad a que se refiere el Artículo 60 del Decreto Supremo Nº 21060, de 29 de agosto de 1985, se
aplicará sobre el salario mínimo nacional mensual, no pudiendo el monto resultante, ser inferior al
que, por ese concepto, se percibío por el mes de julio de 1985. Las categorías del magisterio fiscal
se pagarán de acuerdo con lo dispuesto por el Código de la Educación Boliviana.
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
En el caso de instituciones sin fines de lucro, el cálculo debe hacerse en base a un salario mínimo
nacional
TIPO DE RESOLUCIÓN
CASA PARCIALMENTE
148
SÍNTESIS DEL CASO
El recurrente, observa el auto de vista impugnado por haber anulado la Resolución Nº 331/17 de 9
de junio de 2017 y dispuso que el SENASIR emita nuevo acto administrativo en aplicación de los
arts. 13 y 14 del D.S. Nº 27543, disposición que, según el recurrente, no es aplicable al presente
caso y que transgrediría lo previsto por la Resolución Ministerial N° 498 de 7 de septiembre de 2005.
RATIO DECIDENDI
“ En el caso en análisis se evidencia que Laura Molina Veza adjuntó al expediente liquidación de
beneficios sociales cursante a fs. 2, documentación presentada por la asegurada la cual está plena-
mente sustentada por lo previsto por el Decreto Supremo Nº 27543 de 31 de mayo de 2004, disposi-
ción legal que ha sido emitida con posterioridad a las resoluciones administrativas analizadas supra.
Entendimiento que ha sido establecido por la jurisprudencia de este Tribunal a través, entre otros,
por el Auto Supremo Nº 287/2013 de 4 de junio el cual determinó que: “…tanto en los procesos
administrativos, como en la jurisdicción ordinaria debe prevalecer la verdad material sobre la verdad
formal, contenida en el art. 4. d) de la Ley 2341 del Procedimiento Administrativo, como también
regulado en los artículos 180. I de la Constitución Política del Estado y 30. 11 de la Ley del Órgano
Judicial, establecen como un principio procesal a dicha verdad, con la finalidad de que toda resolu-
ción contemple de forma inexcusable la manera y cómo ocurrieron los hechos, en estricto cumpli-
miento de las garantías procesales; es decir, dando prevalencia a la verdad pura, a la realidad de los
hechos, antes de subsumir el accionar administrativo y jurisdiccional en ritualismos procesales que
no conducen a la correcta aplicación de la justicia”.
Consecuentemente, respecto a la supuesta transgresión de la Resolución Ministerial Nº 498 de 7 de
septiembre de 2005 y Resoluciones Administrativas Nº 0774 de 20 de octubre de 1999 y Nº 618 de
6 de noviembre de 2001; las mismas no resultan evidentes, ya que, como bien se desarrolló líneas
arriba, la asegurada mediante la documental adjuntada al expediente, certificó los aportes corres-
pondientes a los periodos comprendidos entre diciembre de 1974 a octubre de 1983 conforme al art.
14 del Decreto Supremo Nº 27543 de 31 de mayo de 2004…”
PRECEDENTE
Artículo 14°del D.S. 27543 en el cual dispone: (Utilización de documentos que cursan en el expe-
diente) En caso de inexistencia de planillas y comprobantes de pago en los archivos del SENASIR,
del período comprendido entre enero de 1957 y abril de 1997, el SENASIR certificará los aportes con
la documentación que cursa en el expediente del asegurado, a la fecha de publicación del presente
Decreto Supremo, bajo presunción juris tantum. Los documentos elegibles para este propósito serán
uno o más de los siguientes:
DESCRIPTOR
149
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL/LARGO PLAZO/RENTA DE VEJEZ/CALIFICACIÓN/
CONSTANCIA DE APORTES
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO
DESPIDO INJUSTIFICADO
Manifiesta el recurrente que; la parte actora no demostró lo referido a su despido intempestivo, por
cuanto no existe carta o memorándum de despido, emitido por el Presidente del Directorio, quien
era la única persona con facultades para ello, conforme establece el art. 5 inc. c) del Estatuto de la
Mancomunidad.
RATIO DECIDENDI
150
. h), 66 y 150 todos del Código Procesal Laboral, el actor en su memorial de demanda –reiteramos-
ejerciendo sus derechos de trabajador, manifestó que fue despedido en forma intempestiva, lo cual
tiene coherencia, si tenemos presente que la mancomunidad de municipios se disolvió, ante esta
argumentación fáctica, lo que correspondía a la parte demandada es desvirtuar con prueba objetiva
que ello no es evidente, es decir que no fue despedido en forma intempestiva, aspecto que no ocu-
rrió en el caso concreto.
La parte recurrente en esta parte de su recurso, refiere que el actor no acompaño ningún documento
que acredite que fue despedido en forma intempestiva, situación –que reiteramos- no corresponde
dentro un proceso laboral, por cuanto la carga de la prueba está a cargo de la parte demandada.
Esta clase de argumentos, respecto a la argumentación probatoria, que se activó dentro la presente
causa, no hacen sino ratificar que los demandados, no lograron desvirtuar lo pretendido por el ex
trabajador, en su memorial de demanda, referente a que sí fue despedido en forma intempestiva,
por todo ello, se concluye en que no es evidente lo acusado en esta tercera presunta infracción…”
PRECEDENTE
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO.
El contrato tiene fuerza de ley entre las partes contratantes no puede ser di-
suelto sino por consentimiento mutuo o por las causas autorizadas por ley
151
SÍNTESIS DEL CASO
El recurrente refiere que de la resolución contractual no fue demandada por la parte actora, deman-
dando solo el incumplimiento de contrato. En ese sentido mediante auto interlocutorio, se admite la
demanda contenciosa de incumplimiento de contrato más pago de daños y perjuicios, no habiendo
hecho la autoridad judicial un control previo de la demanda a tiempo de ser admitida. Igualmente
en el petitorio de la demanda, solicita cumplimiento del contrato, sin considerar que el mismo está
resuelto en la vía administrativa, este hecho jamás fue objeto del proceso, por lo tanto los juzgadores
se pronuncian en forma concreta sobre el cumplimiento del contrato y olvidan pronunciarse sobre la
validez o invalidez del acto administrativo, entendiendo que el contrato está resuelto tal y como se
afirma por las partes, pues el hecho de que el demandante no haya sometido este hecho a proceso,
es un error, entendiendo que la demanda debe contener todos los hechos que deben someterse a
conocimiento de autoridad judicial, debiendo haber solicitado la invalidez de dicho acto a efectos de
que dicho contrato tenga efectos jurídicos nuevamente y en consecuencia solicitar su cumplimiento,
por lo que el objeto de la pretensión y la sentencia debe ser congruente, entre lo pedido y lo resuelto
enmarcándose entre los principios y reglas generales del derecho, violando en consecuencia el
derecho a la defensa.
RATIO DECIDENDI
“… En nuestro ordenamiento jurídico, el DS 0181 referente a las Normas Básicas del Sistema de
Administración de Bienes y Servicios, que tiene directa relación con lo dispuesto por el art. 47 de
la Ley 1178 de Administración y Control Gubernamental dispone: “…son contratos administrativos
aquellos que se refieren a la contratación de obras, provisión de materiales, bienes y servicios y
otros de similar naturaleza”; del mismo modo el art. 85 del D.S. Nº 181 de 28 de junio de 2009
señala: “Los contratos que suscriben las entidades públicas para la provisión de bienes y servicios,
son de naturaleza administrativa”, por su parte la Ley Nº 1178 y la norma que regula el Sistema de
Administración de Bienes y Servicios, sitúa a los contratos de prestaciones de servicios a la admi-
nistración pública, como un contrato administrativo, sea cual fuere la modalidad de servicio que se
presente, en consecuencia de acuerdo al texto legal citado, revisten naturaleza administrativa por
atribución legal, aquellos contratos que tengan por objeto directo: 1) la ejecución de obras, 2) la
provisión de materiales, bienes y servicios.
En ese sentido y bajo las normas señaladas se suscribe el contrato administrativo “ Proceso de Con-
tratación Modalidad ANPE (…)”, el cual tiene fuerza de ley entre las partes, prevista en el art. 519 del
Código Civil que dispone: “El contrato tiene fuerza de ley entre las partes contratantes. No puede ser
disuelto sino por consentimiento mutuo o por las causas autorizadas por ley “, por lo que ambas par-
tes suscribientes se comprometen a cumplir lo establecido en el referido contrato. En consecuencia
la cláusula tercera, refiere que el objeto del contrato es la adquisición de 18 portátiles CORE I5 para
la Gobernación del Departamento de Tarija, equipos que deberán ser entregados por el Proveedor,
siendo obligación de la empresa adjudicataria la entrega de los referidos equipos, los mismos que de
acuerdo a Informe Técnico de Recepción, cursante de fs. 26 a 28 de obrados, fueron entregados en
consenso de la comisión de recepción, previa verificación estricta de las especificaciones técnicas,
los mismos que fueron recibidos en la unidad de activos fijos de la Gobernación del Departamento
de Tarija. Lógica consecuencia de la provisión de equipos dentro de los términos, condiciones y
especificaciones solicitadas, correspondía que la Gobernación de Tarija, cumpla con lo estipulado
en la cláusula décima, que señala que la entidad procederá al pago total del monto pactado hasta
la entrega definitiva. Se constata también que la entidad pública contratante procedió al registro del
152
Formulario 500 en el Sistema de Contrataciones Estatales, cuyo objetivo es comunicar la recepción
de los bienes, obras o servicios en el SICOES, cuya publicación es oficial y publica...”
“…Es evidente que posteriormente y por cambio de personal dentro de la gobernación, según
manifiesta el demandado, habrían identificado una serie de irregularidades en el proceso admi-
nistrativo de contratación, por lo que la gobernación después de emitir una serie de informes,
decide unilateralmente resolver el contrato, alegando fuerza mayor o caso fortuito. En ese sen-
tido, no es admisible que por irregularidades identificadas por los funcionarios responsables en
su momento, del proceso de contratación dentro del Gobierno Autónomo de Tarija, decidan
simplemente resolver el contrato y justificar la falta de pago al proveedor, negando a la empre-
sa proveedora, el pago por la provisión de computadoras portátiles satisfactoriamente recepcio-
nadas; correspondiendo que la Gobernación de Tarija, pague a la Empresa Comercial “Toto”,
el monto total correspondiente de la suma adeudada de Bs. 190.440,00 en cumplimiento de la
cláusula decima del contrato, tal como lo establece la Sentencia 10/2008 de 11 de abril…”
“…También se debe hacer referencia a la Cláusula Décima Séptima del contrato, la cual refiere a la
disolución del contrato por causas de fuerza mayor o caso fortuito, resolución que puede hacerse en
cualquier momento, hasta antes de la terminación de la provisión del bien, verificándose en antece-
dentes que la resolución es posterior a la recepción definitiva del bien. Por otro lado, caso fortuito se
entiende que es aquel evento que no pudo ser previsto y por causas de fuerza mayor un obstáculo
externo inevitable que origina una fuerza extraña al hombre que le impide cumplir con la obligación,
aspectos que no tienen absoluta coincidencia con lo sucedido en el caso de autos…”.
PRECEDENTE
Artículo 519 del Código Civil, Artículo 520, Artículo 636 del Código Civil, Art. 85 del Decreto Supremo
Nº 181 de 28 de junio de 2009
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
Corresponde el pago del saldo adeudado a la empresa ejecutora si las Actas de Recepción Provi-
sional y Definitiva, demostraron su cumplimiento.
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO
153
INEXISTENCIA DE PLANILLAS Y COMPROBANTES DE PAGO
Manifiesta la parte recurrente que: Los fundamentos del Auto de Vista recurrido son contradictorios
e incongruentes con la normativa vigente, que en los numerales 2 y 3 del Considerando II sustenta
jurídicamente con la enunciación que establece la documentación supletoria; indica de la misma
forma que, el art. 14 del D.S. 27543 no se aplica al presente caso, con respecto a los estudios mate-
máticos actuariales, de cada entidad bancaria que consigna el listado de trabajadores que realizaron
aportes además del traspaso de reservas mediante estos estudios matemáticos; necesariamente
los mismos deben ser considerados para el reconocimiento de aportes en el sistema de Reparto
hasta diciembre/1987, en algunos casos excepcionales hasta febrero/1988; en relación con la re-
solución Administrativa N° 0774 de 20 de octubre de 1999, Resolución Administrativa N° 618 de 06
de noviembre de 2001 y Resolución Ministerial N° 498 de 7/09/2005, vulnerando de esa manera el
principio de legalidad; que además denota la falta de una adecuada valoración, hecho que debe ser
reparado por el tribunal de casación con una revisión de oficio de acuerdo a lo establecido en el art.
15 de la Ley del Órgano Judicial.
El tribunal de alzada pretende desconocer procedimientos específicos que reglamentan la certifi-
cación al sector de la banca privada haciendo prevalecer única y exclusivamente lo establecido en
el art. 14 del DS 27543 a todos los periodos reclamados por el impetrante del Banco Industrial y
Ganadero del Beni, de enero de 1987 a diciembre de 1993, sin antes haber realizado un análisis de
fondo, de estos dos procedimientos: “Certificación a través de los estudios matemáticos actuariales
“Banca Privada” hasta 1987 y “Certificación a través de planillas Banca Privada, a partir de 01/1988
a 04/1997, no procediendo la aplicación de los artículos 13 y 14 del Decreto Supremo N° 27543.
En lo que respecta al “Banco Agrícola de Bolivia”, el tribunal de apelación, ordena al SENASIR que
certifique el periodo noviembre de 1980 y abril de 1983; sin embargo, no toma en cuenta que el
asegurado presentó finiquito de fs. 28, en el que establece que trabajó solamente 16 días hábiles
en la gestión 1980.
RATIO DECIDENDI
“...Así el artículo 18 del D.S 27543, previó: “Para fines de certificación de aportes para la determina-
ción de montos de compensación de cotizaciones por procedimiento manual, se podrán utilizar las
modalidades establecidas en los arts. 13,16 y 17 del presente Decreto Supremo, a su vez, su art.
16, enfatiza: “ Para fines de certificación de aportes en mora de entidades, que dejaron de funcionar
y se encuentran actualmente cerradas, que hubieran estado en su momento debidamente afiliadas
a os entes gestores de salud y se evidencie la existencia de al menos un aporte al Sistema de Re-
parto, dichos aportes serán certificados con la documentación que curse en el expediente conforme
154
el art. 14 del presente Decreto Supremo...” “...Respecto de lo argumentado por el recurrente, en
sentido que en la emisión del Auto de Vista Nº 39/2018 de 18 de mayo, al igual que en los anterio-
res, el Tribunal de Apelación realizó una mala interpretación y errónea aplicación de la Ley, debe
tenerse presente que no es suficiente sostener una afirmación semejante, sino que a objeto de abrir
la competencia del Tribunal Supremo de Justicia, el recurrente se encuentra obligado a desarrollar
una crítica legal del Auto de Vista que impugna, en cumplimiento de lo dispuesto por el inciso 3) del
art. 274 del Código Procesal Civil (CPC), establece: “Expresará con claridad y precisión, la Ley o
leyes infringidas o aplicadas indebida o erróneamente interpretadas, especificando en qué consiste
la infracción, la violación, falsedad o error, ya se trate de recurso de casación en el fondo, en la
forma, o ambos. Estas especificaciones deberán hacerse precisamente en el recurso y no fundarse
en memoriales o escritos anteriores ni suplirse posteriormente.” En este sentido, siendo que la acu-
sación formulada por el recurrente es genérica, este Supremo Tribunal de Justicia se halla impedido
de pronunciarse sobre el particular…” “...La renta de vejez, al contener una relación exclusiva con el
derecho a la vida y constituirse como un medio de subsistencia como lo establece la SCP 0897/2014
de 12 de mayo, constituye: “...La garantía a la seguridad social está directamente relacionada a la
satisfacción de los derechos humanos; en el caso, el derecho a la jubilación busca la protección a
los beneficiarios evitando las consecuencias negativas que emergerían de una falta de recursos
económicos para cubrir contingencias básicas de subsistencia al no desempeñar el trabajador ya
funciones en el mercado laboral; derecho que por su importancia, es de naturaleza inembargable e
imprescriptible a tenor de lo dispuesto por el art. 48.IV de la CPE, lo que no implica de modo alguno
la vulneración a la seguridad jurídica sino que se constituye en una consagración efectiva de princi-
pios y valores constitucionales que tutelan la solidaridad que debe regir en toda sociedad, prestando
especial atención a los titulares de este derecho, que les permite la subsistencia con dignidad...”.
PRECEDENTE
Artículo 14 del DS N° 27543, Auto Supremo 61/2014 de 6 de mayo, que refiere: “… En virtud a los
aludidos documentos, queda comprobado que el asegurado trabajó en la Cooperativa Minera La
Recuperación los periodos 08/63 a 12/75 y en la Cooperativa Minera Vinto de 02/75 a 03/87, 04/87,
habiendo realizado aportes en los periodos extrañados por el SENASIR, es decir desde 08/63 a
12/75, desvirtuando con ello lo afirmado por el ente gestor que argumenta que el asegurado no
figuraba en planillas, llegándose a evidenciar que tanto la Comisión de “Calificadora” (sic) de Rentas
de la Dirección de Pensiones como la Comisión de Reclamaciones del SENASIR, no efectuaron
una conveniente valoración de la documentación presentada por el solicitante, pues lo correcto
sería que dichas comisiones a tiempo de pronunciar sus resoluciones, apliquen lo dispuesto en el
artículo 14 del citado Decreto Supremo Nº 27543 de 31 de mayo de 2004, así como lo previsto en
el artículo 83 del Manual de Prestaciones de Rentas en Curso de Pago y Adquisición, aspecto que
no sucedió en el caso de análisis, pues solo se avocaron a considerar la documentación que tenían
en su poder, vulnerando el mandato del artículo 48 de la Constitución Política del Estado, referente
a la irrenunciabilidad de los derechos.
El análisis pormenorizado de los antecedentes descritos, nos lleva al razonamiento y a la certeza de
que estos aspectos no fueron tomados en cuenta por los representantes del SENASIR a momento
de emitir sus resoluciones, y que resulta hasta irresponsable el accionar de la institución demandada
al haber otorgado en primera instancia la renta básica de vejez y el pago global excepcional comple-
mentario en favor del trabajador, y de manera oficiosa y arbitraria suspenderla, sancionando además
al afiliado con la devolución de la renta percibida, como castigo por la ineficiencia de los funcionarios
de la entidad demandada, vulnerando los derechos del trabajador, pues conforme previene el arts.
155
48 núm. 3) de la Constitución Política del Estado vigente, los derechos y beneficios reconocidos en
favor de las trabajadoras y los trabajadores no pueden renunciarse y son nulas las convenciones
contrarias o que tiendan a burlar sus efectos, normativa concordante con el art. 4 del LGT, que
impide privar a las trabajadoras de los beneficios sociales que reconocen las leyes, siendo además
obligación del Estado defender el capital humano, protegiendo la salud de la población, asegurando
la continuidad de sus medios de subsistencia, rehabilitación y mejorando las condiciones de vida del
grupo familiar, cuyos regímenes de seguridad social se inspiran en los principios de universalidad,
solidaridad, unidad de gestión económica, oportunidad y eficacia”.
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
Inexistencia de planillas y comprobantes de pago en los archivos del ente gestor, el SENASIR certi-
ficara los aportes con documentación supletoria
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO
El recurrente acusa que el auto de Vista Nº 95/2018 de fecha 18 de julio de 2018 no realiza una
correcta aplicación del art. 145 del Código Procesal Civil, infringiendo los arts. 147, 148 y 150 del Có-
digo Adjetivo Civil, normativa que estipula que la autoridad judicial a tiempo de emitir su fallo deberá
considerar las pruebas producidas, las cuales se apreciaran en conjunto, valorando el Tribunal de
alzada fotocopias simples que no tiene valor legal, como la fotocopia simple del certificado de ma-
trimonio cursante a fs. 194 que en la parte reversa se consigna los datos de anulación, igualmente
156
cursa a fs. 180 a 181 sentencia de 25 de julio de 2007 que no cumple con las formalidades de prueba
documental, al no ser original, fotocopia legalizada ni testimonio, sino una copia que lleva la firma del
juzgador que emitió dicha resolución, no adjuntando la ejecutoria por lo que la referida documenta-
ción no cumple con los requisitos mínimos para su valoración; por lo que, al no haber demostrado la
parte recurrente con documentación válida, verás e idónea la nulidad del matrimonio entre Germán
Esquivel Durán y Jaqueline Michelin Rodríguez Median, se encuentra vigente; asi mismo acusa que
el auto de vista impugnado, infringió lo dispuesto en los artículos 32 y 34 del Manual de Prestaciones
de Rentas en Curso de Pago y Adquisición, aprobado por Resolución Secretarial 10.0.0.087 de 21
de julio de 1997, contraviniendo el art. 108.1 de la CPE, ya que las disposiciones sociales y laborales
son de cumplimiento obligatorio y que por disposición del art. 410 de la CPE existen normas que se
deben aplicar con preferencia y que se hallan enmarcadas en derecho por lo que los documentos
emitidos por la institución según la Ley Nº 2341 de 23/04/01 se presumen legítimos, por lo que el
SENASIR al dictar la Resolución Administrativa Nº 316/17 de 8 de junio de 2017 por la Comisión de
Reclamación, que tiene rango de una Resolución de Alzada, ha actuado con legitimidad, lo que le
permite confirmar totalmente la Resolución Administrativa Nº 1038 de 6 de abril de 2017.
RATIO DECIDENDI
“Revisados los antecedentes procesales, se constata claramente que la renta de viudedad fue des-
estimada, al evidenciarse la existencia de un doble vínculo matrimonial del rentista, un primer ma-
trimonio con la solicitante de la renta de viudedad Gladis Quitón Flores Vda. de Esquivel efectuado
el 29 de diciembre de 1966 (...), el segundo matrimonio con Jacqueline Michelin Rodríguez Medina
efectuado el 06 de agosto de 1988, (...). En ese sentido de los antecedentes del proceso se demues-
tra claramente que el segundo matrimonio fue anulado, habiendo presentado la solicitante de la
renta, la sentencia y la anulación de la partida en etapa de apelación, la referida Sentencia de fecha
25 de julio de 2017, (…), en su parte resolutiva falla declarando probada la demanda de nulidad de
matrimonio (...), en consecuencia nulo el registro, sentencia que tiene efectos retroactivos en el tiem-
po, nio; es decir, como si dicha unión conyugal nunca hubiera sucedido, resolucipues se retrotrae al
momento en el que se celebró el acto jurídico del matrimonio que debe ser respetada y acatada no
sólo por las partes intervinientes, sino por las autoridad judiciales y administrativas, ya que ostenta
carácter de cosa juzgada material y formal al adquirir el efecto de irrevocabilidad e inmutabilidad.
Revisando los antecedentes, se evidencia también, que la resolución de la Comisión Nacional de
Prestaciones del Sistema de Reparto Nº 1038 de 6 de abril de 2017, establece como único impedi-
mento legal para conceder la renta de viudedad a Gladis Quitón Flores Vda. de Quispe, el segundo
matrimonio del titular de la renta, tal como textualmente manifiesta en su considerando: “Que por
lo expuesto precedentemente no corresponde atender la solicitud de Renta de Viudedad de la Sra.
Gladis Quitón Flores, por contar el causante con otra Partida de matrimonio vigente con la Sra.
Jaqueline Michelin Rodríguez Medina, puesto que como no existe sentencia declare la nulidad,
ese matrimonio es completamente válido…”. Por lo que al desaparecer el impedimento legal que
imposibilitaba recibir a la solicitante Gladis Quitón Flores Vda. de Esquivel, la renta de viudedad,
corresponde que el SENASIR, cumpla con lo descrito en el art. 32 del Manual de Prestaciones
de Rentas en Curso de Pago y Adquisición, que claramente dispone que la renta de viudedad se
concede a la esposa sobreviviente, derecho que fue desconocido por el ente gestor en su momento
porque no existía una sentencia de nulidad del segundo matrimonio, pero que de manera correcta al
evidenciarse la nulidad del matrimonio y del registro de la partida en etapa de apelación, el Tribunal
de Alzada, en base a una correcta y adecuada valoración de la prueba, falla ordenando al SENASIR
otorgue renta única de viudedad.
157
Corresponde aclarar también que la solicitante de la renta de viudedad no se encuentra dentro de
las previsiones señaladas en el art. 34 del Manual de Prestaciones de Rentas en Curso de Pago y
Adquisición, que dispone que no tendrá, derecho a la renta de viudedad la esposa que hubiese es-
tado separada en forma libremente consentida y continuada por más de dos años, siendo evidente
que por informe de la trabajadora social, cursante de fs. 113 a 115 se establece que Gladis Quitón
Flores Vda. De Esquivel y Germán Esquivel Durán, convivieron desde que contrajeron matrimonio
hasta el fallecimiento del causante, aproximadamente 49 años (…) por lo que es evidente que la
viuda del titular de la renta tampoco se encentra dentro de los impedimentos para ser beneficiaria
de la renta de viudedad, por lo que no existe la vulneración del art. 32 y 34 del MPRCPA como alude
la parte recurrente”.
PRECEDENTE
Artículo 32 del Manual de Prestaciones de Rentas en Curso de Pago y Adquisición, prevé: “Se
concede renta de viudedad a la esposa sobreviviente, o a falta de ésta, a la conviviente que hubiera
estado inscrita como tal en los registros de la Caja de Salud a la que pertenecía el asegurado, por
lo menos un año antes de la fecha de fallecimiento del causante, siempre que el asegurado o con-
viviente no hubiera tenido impedimento legal para contraer matrimonio; vale decir, que el causante
ostentaba el estado de soltero, viudo o divorciado mediante sentencia judicial ejecutoriada y que la
vida en común se hubiera iniciado dos o más años antes del deceso. A falta de la esposa y en caso
de no existir conviviente inscrita en los registros de la Caja de Salud, tendrá derecho a la renta, la
conviviente que al momento del fallecimiento del asegurado, tenga hijos del causante o hubiese
quedado en estado de gravidez, comprobada de acuerdo a las normas aplicables para éste efecto y
siempre que no hubiera existido impedimento legal para contraer matrimonio”.
Artículo 34 de la misma norma señala: “No tendrán derecho a la renta de viudedad la divorciada por
sentencia ejecutoriada antes de la fecha del fallecimiento del causante, la esposa que hubiese esta-
do separada en forma libremente consentida y continuada por más de dos años, conforme dispone
el Código de Familia, la conviviente, si el “de-cujus” estuvo casado y no existía sentencia de divorcio
ejecutoriada y cuando hubieran quedado dos o más concubinas, situación que será comprobada
mediante procedimiento especial”.
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
En favor de conyugué al demostrarse que segundo matrimonio del de cujus fue anulado
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO
158
AUTO SUPREMO: N° 542/2019 DE 08 DE OCTUBRE
MAGISTRADO RELATOR: DR. CARLOS ALBERTO EGUËZ AÑEZ
La entidad recurrente, sostuvo que la Empresa UNZUETA S.R.L., cumplió a cabalidad con la pre-
sentación de las declaraciones juradas conforme ordena el art. 78 de la Ley 2492 y la prueba que
no fue valorada es la siguiente: (…).
De estas pruebas, el auto de vista indicó que no son válidas para el crédito en los periodos de los
meses de abril a septiembre de 2005, pero sin señalar porque no son válidas, infringiéndose dis-
posiciones previstas en la Ley 843 y DS 21530, art. 76 de la Ley 2492; así mismo el sujeto pasivo,
también señaló que en el auto de vista las facturas de fs. 42, 50 a 53, 59, 65 a 69, 72, 74, 75, 77,
79, 81, 83, 86, 88 a 92, 94, 95, 99, 100, 101, 103, 104, 106, 107, 109 y 110, así como las emitidas
por Repsol YPF-GLP Cochabamba y Carmen Melgarejo, fueron incorrectamente llenadas, ya que
en algunas facturas se puede observar que el NIT se consignó errado, que no puede ser considera-
do para el cómputo fiscal, no se entiende a que facturas se refiere, solo se señaló que en algunas
facturas lo datos están errados, por lo que el referido auto de vista no siguió las reglas de la sana
crítica; y que por ultimo indicaron los recurrentes que en interpretación de los arts. 4 y 8 de la Ley
843, art. 8 del DS 21530, la Superintendencia Tributaria en la Resolución de Recurso Jerárquico”
STG-RJ/0156/2007, señaló sobre la valides del crédito fiscal “…deben existir tres requisitos a ser
cumplidos por el contribuyente para beneficiarse con el cómputo del crédito fiscal producto de las
transacciones que declara; ellos son: 1) Estar respaldado con la factura original; 2) Que se encuen-
tre vinculado a la actividad gravada; y 3)Que la transacción se haya realizado efectivamente…”, al
respecto señaló el Auto Supremo No. 248/2012; SCP 1631/2013, concluyendo que las autoridades,
deben valorar en toda instancia cada una de las pruebas, señalando de cada una de ellas, cuales
les llevaron a su convicción y cuáles no, fundamentando en la ley los motivos y justificativos legales,
extremo que no aconteció ni en sentencia, ni en el auto de vista, mereciendo este procedimiento
nulidad.
RATIO DECIDENDI
“En el caso de autos, el recurrente - deudor tributario –denunció que, GRACO Cochabamba, no
valoró la prueba aportada como ser: Facturas de transporte aéreo (...) pese a que cumplió con la
presentación de las declaraciones juradas conforme al art. 78 de la Ley 2492.
Al respecto, y de la revisión de antecedentes que cursan en obrados, se puede establecer que el
contribuyente “UNZUETA SRL”, probó que esta transacción se encuentra respaldada con la factura
159
original, probo además que, la compra está contabilizada y cancelada conforme acredita los compro-
bantes; empero, no probó ante la Administración Tributaria que las compras o servicios realizados,
estén directamente vinculados a las operaciones gravadas, es decir, el contribuyente no presentó
documentación que acredite o respalde que efectivamente las facturas observadas están vinculadas
con la actividad comercial de la empresa demandante “Organización de eventos y producción de
alimentos en general, apertura de restaurantes de fina cocina, discotecas, whiskerías, producción
y distribución de alimentos, etc.”, por lo que, no correspondería el derecho al cómputo del crédito
fiscal de las mismas, en consecuencia se debe confirmar la depuración establecida, más cuando
el aspecto observado no fue desvirtuado por el sujeto pasivo, no obstante la obligación que tenía
por mandato del artículo 76 de la Ley Nº 2492 y no como pretende que “la Administración Tributaria
demuestre indubitablemente el nacimiento del hecho imponible y las presente al contribuyente, para
que este descargue la pretensión del Estado (sic)”.
PRECEDENTE
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
Por apropiación del crédito fiscal con la presentación de facturas no vinculadas a las operaciones
generadas de la empresa
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO
160
SÍNTESIS DEL CASO
RATIO DECIDENDI
“… lo expresado por ENTEL S.A., en el proceso laboral carece de sustento legal, porque con el
propósito de eludir el pago de beneficios sociales, con olvido que en materia laboral se imponen los
principios protectores al trabajador, los cuales obligan al empleador desvirtuar los argumentos de la
demanda, como disponen los arts. 3 inc. h), 66 y 150 del CPT, porque para privar al trabajador de los
derechos y beneficios sociales que la ley reconoce, debe existir prueba suficiente que permita al juz-
gador formar un claro y amplio criterio sobre las causas por las cuales no correspondería reconocer
a su favor lo que en derecho reclama; extremo que no aconteció en el presente caso; además debe
tenerse presente que, conforme al art. 5 del DS. Nº 28699 de 1 de mayo de 2006, “…cualquier forma
de contrato, civil o comercial, que tienda a encubrir la relación laboral, no surtirá efectos de ninguna
naturaleza, debiendo prevalecer el principio de realidad sobre la relación aparente”.
Otro aspecto, es que ENTEL S.A., debía proporcionar los insumos, logísticas y material que sea
necesario, información de precios de los productos, etc., que usaba en la realización de su trabajo
eran dotados por su empleador, así dispone la cláusula octava, ratificando la dependencia y la
subordinación de la actora respecto de su empleador.
Respecto a la característica de prestación de trabajo por cuenta ajena; como ya se relacionó líneas
arriba, existió la entrega voluntaria de energía física o intelectual para la obtención de un producto a
favor de un tercero y este trabajo por cuenta ajena, es aquel que realiza el trabajador en una labor
personal ya sea física o intelectual, que implica la realización de actos materiales ejecutados con su
pleno conocimiento, en beneficio del empleador, sea indistintamente una persona natural o jurídica;
es decir que la labor desempeñada la actora, constituye la prestación de trabajo por cuenta ajena
que realizaba a favor del demandante y actual contratante.
En la especie, determinar que no existió relación de dependencia y subordinación, se convalidaría
un fraude laboral al abrir la posibilidad de realizar contratos de carácter civil, con el objeto de
161
encubrir la relación laboral de ese modo evitar el pago de derechos laborales, los cuales son irre-
nunciables conforme previenen los arts. 48.III de la Constitución Política del Estado y 4 de la LGT;
máxime si entre la actora y la empresa demandada ENTEL S.A., sí existió relación de dependencia
y subordinación, enmarcado bajo el ámbito de la Ley General del Trabajo y no dentro de la esfera
del derecho privado o civil, hecho por el cual corresponde reconocer a favor de la recurrente los
derechos y beneficios sociales correctamente concedido por la jueza de primera instancia, quien
para arribar a la determinación asumida, valoró de manera eficaz la prueba adjuntada al proceso,
conforme facultan los arts. 3 inc. j), 158 y 200 del CPT.
Finalmente, fue el propio empleador quien elaboró el contrato, bajo el supuesto denominativo de
contrato civil-comercial; se debe considerar que las normas laborales son de orden público, encon-
trándose por ello fuera de la posibilidad de ser modificadas por acuerdo de partes, tornándose nulas
en su caso…”.
PRECEDENTE
Auto Supremo Nº 228 de 5 de mayo de 2008; Auto Supremo Nº 54 de 17 de mayo de 2012; Auto
Supremo Nº 60 de 29 de mayo 2012.
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
CASA
162
SÍNTESIS DEL CASO
El recurrente refiere que la resolución objeto del presente recurso fue emitida en virtud de una erró-
nea interpretación, de una aplicación indebida de la ley y contiene disposiciones contradictorias, de
igual forma, acusó que en la valoración de las pruebas se incurrió en error de hecho y de derecho;
así mismo del análisis del auto de vista, se evidenció que el mismo no tiene fundamento, ni asidero
legal alguno, debido a que consigna como salario indemnizable la suma de Bs. 16.000,00.- siendo
lo correcto consignar la suma de Bs. 9.600,00.- como se evidencia del finiquito que cursa a fs. 65
de obrados, por otra parte, señaló que no corresponde el pago de doble aguinaldo considerando el
cargo de Gerente General que desempeñaba, en estricta aplicación de la R.M. Nro. 774/13 de 12 de
diciembre, por lo que queda establecido claramente la errónea aplicación de la ley en la que incurrió
el tribunal de alzada; y que vulneró el principio de verdad material, dado que todo ciudadano tiene
derecho a una justicia material, como establece el art. 1 de la CPE, debiendo garantizarse que las
decisiones de las autoridades jurisdiccionales a cargo del proceso son producto de apreciaciones
jurídicas, procurando la resolución de fondo de las problemáticas sometidas a su jurisdicción y com-
petencia, por lo que, quedando acreditado que el salario indemnizable no corresponde al trabajador,
como tampoco el pago de aguinaldo por el cargo que ocupaba.
RATIO DECIDENDI
“… la empresa demandada acusó la vulneración del principio de verdad material, que conforme ya
se tiene manifestado antecedentemente, es un mandato constitucional que debe prevalecer frente
a la verdad formal, para que las resoluciones judiciales establezcan como ocurrieron verdadera-
mente los hechos, dando prevalencia a la realidad de los acontecimientos suscitados, que en el
caso que nos ocupa, se ha demostrado que los tribunales de instancia precisamente en aplicación
a este principio, valoración de la prueba, respetando los principios protectores de los trabajadores
garantizados también por la Constitución Política del Estado, la inversión de la carga de la prueba,
establecidos en los arts. 3 inc. g) y h), 66 y 150 del CPT, así como, los arts. 60 y 158 CPT, que en
materia laboral los jueces y tribunales no se encuentran sujetos a la TARIFA LEGAL DE LA PRUE-
BA, sino deben formar su propio convencimiento, es que resolvieron declarar probada la demanda
de beneficios sociales en favor del trabajador, valorando precisamente la prueba aportada por éste,
misma que no fue desvirtuada por la empresa demandada, por lo que este Tribunal llega al pleno
convencimiento que los de instancia obraron conforme a ley, no siendo evidentes las acusaciones
vertidas por la parte recurrente”.
PRECEDENTE
Articulo 3 inc. g) y h), 66 y 150 del CPT, así como, los arts. 60 y 158 CPT.
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
163
En materia laboral impera la sana crítica: no está sometido a tarifa legal
TIPO DE RESOLUCIÓN
INFUNDADO
El demandante refiere que la Administración Aduanera, al igual que la AGIT, se fundan en una pre-
sunción para concluir que el Certificado Medioambiental con el que se tramitó el despacho aduanero
de la Declaración Única de Importación DUI 2010/543/C-946, era falso, presunción que se funda en
el indicio de que el referido documento no se lo ubico en los archivos de IBMETRO; sin embargo, no
existe un documento idóneo que acredite este extremo, es decir que certifique que evidentemente
el mismo es fraudulento. A ello se suma que el DUI 2010/543/C-946 fue memorizada, validada y
aceptada por la Administración Aduanera, por ello se emitió el Levante y Pase de Salida. Finaliza
indicando: “Mientras no se determine tal situación la Administración Aduanera no puede establecer
como contrabando al vehículo automotor descrito con todas las características en el FRV y por su-
puesto en la DUI, documentos únicos que son considerados para emisión de Placas de Control por
el RUAT y control del Organismo Departamental de Transito”.
RATIO DECIDENDI
“… teniendo presente el principio del juez natural contenido en el art. 120 de la Constitución Política
del Estado, considerando que la autoridad administrativa o jurisdiccional tiene la obligación de ob-
servar en todo momento lo previsto en el art. 122 de la norma fundamental, que el art. 15.I de la LOJ
dispone:” El Órgano Judicial sustenta sus actos y decisiones en la Constitución Política del Estado,
Leyes y Reglamentos, respetando la jerarquía normativa y distribución de competencias estableci-
das en la Constitución. En materia judicial la Constitución se aplicará con preferencia a cualquier
otra disposición legal o reglamentaria. La Ley especial será aplicada con preferencia a la Ley gene-
ral”, en el caso de autos se debe tener presente lo establecido en el art. 197.II inc. b) de la Ley 2492,
toda vez que la documentación cuestionada por la Administración Aduanera, cuya falsificación se
164
presume, imperativamente deberá ser dilucidado dentro un proceso penal, estableciéndose el grado
de participación de los diferentes sujetos responsables, respecto a la presunta adulteración y uso
del referido documento.
A mérito de este argumento, en el caso de autos, se evidencia que la AGIT a tiempo de emitir su
decisión jerárquica, no observó el principio de legalidad, jerarquía normativa y supremacía constitu-
cional, omisiones que tuvieron como consecuencia, la decisión –errónea- de confirmar lo asumido
en la Resolución Sancionatoria N° 11/2014 de 1° de octubre, por cuanto –reiteramos- el elemento
esencial sobre el cual se concluyó la existencia de Contravenciones Aduaneras, pasa por acreditar
objetivamente si la documentación observada –caso de autos la Certificación Medioambiental- fue
falsificada, aspecto que no corresponde, desde el punto de vista competencial, sea dilucidado por
una autoridad administrativa, sino dentro un proceso penal”.
PRECEDENTE
Artículo 197.II del Código Tributario Boliviano, dispone: “No competen a la Superintendencia Tributa-
ria: inc. Las cuestiones de índole civil o penal atribuidas por la Ley a la jurisdicción ordinaria.
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
PROBADA
VALORACIÓN DE LA PRUEBA
165
SÍNTESIS DEL CASO
El demandante expresó, que se omitió la aplicación del principio de verdad material, habiéndose
operado la prescripción de la infracción; conformándose solo a observar el incumplimiento de la
forma, sin investigar la realidad de los hechos, al existir un delito y no una infracción administrativa,
constituyéndose por la sustracción de prenda aduanera por terceras personas ajenas a DAB, que
están siendo objeto de investigación por la autoridad competente judicial, debiendo tenerse siempre
la realidad real sobre la formal.
No se consideró el haber dejado transcurrir el tiempo, de la gestión 2010 a 2016, que implica la pres-
cripción de la infracción, conforme al art. 79 de la Ley 2341 de 23 de abril de 2002 (Ley de Procedi-
miento Administrativo) no pudiendo sancionarse a la DAB por una causal que le es atribuible a los
funcionarios técnicos aduaneros de destrucción y abandono, al vulnerar los principios de economía,
simplicidad y celeridad contemplado en el art. 4 inciso k) de la Ley mencionada.
RATIO DECIDENDI
PRECEDENTE
Del Art. 775 al Art. 778 del Código de Procedimiento Civil, Decreto Supremo Nº 2295 de 19 de marzo
de 2015
DESCRIPTOR
166
RESTRICTOR
No es vulnerado si la administración aduanera valoró la prueba sin que su contenido u objeto hubie-
re sido distorsionado, alterado o cercenado
TIPO DE RESOLUCIÓN
IMPROBADA
El demandante refiere que la AGIT incurrió en una escasa interpretación de la normativa tributaria,
señalando el siguiente párrafo: “Considerando lo establecido en los artículos 59 y 60 de la Ley 2492,
se tiene que el cómputo para que la Administración Aduanera imponga la sanción, -respecto- de la
DUI por omisión de pago del 100% de los Tributos Omitidos, comenzó el 01 de enero de 2008 y de-
bió concluir el 31 de diciembre de 2011; sin embargo de la revisión de antecedentes administrativos,
se advierte que la notificación con la Resolución Sancionatoria Nº 27/2016 recién se efectuó el 11
de julio de 2016, es decir cuando las facultades de la Administración Aduanera para imponer la san-
ción ya habían prescrito” ; y que asi mismo refiere que la Administración Aduanera, manifiesta que
esta interpretación y razonamiento a la que arribó la AGIT es erróneo y precisa: “…las facultades
de la Administración Tributaria para controlar, investigar, comprobar y fiscalizar los tributos, como
también imponer sanciones prescriben en el término de ocho (8) años...” conforme lo establecido
en la Ley 812 de 30 de junio de 2016; seguidamente explica que las modificaciones que realizó la
Ley 812, a la Ley 291 de 22 de septiembre y Ley 317 de 11 de diciembre, ambas promulgadas en el
año 2012, se constituyen de obligado cumplimiento, por lo tanto producen efectos jurídicos a partir
de su publicación y promulgación, aspectos que no fueron considerados por la AGIT a tiempo de
emitir la resolución jerárquica; y por ultimo refiere que la AGIT habría dispuesto la aplicación de la
Ley 1340, que es una norma legal abrogada, desconociendo de esta manera el hecho que toda au-
toridad administrativa debe aplicar la Ley vigente al momento de invocar su derecho. En el caso de
167
autos –refiere- YPFB presentó su solicitud de prescripción, el 13 de marzo de 2015, cuando estaba
vigente el art. 59 de la Ley 2492, con sus respectivas modificaciones realizadas por las Leyes 291
y 317; y que la AGIT a tiempo de interpretar el alcance jurídico del art. 59 de la Ley 2492, debió ha-
cerlo conforme lo establecido en el art. 324 de la CPE, aspecto que no ocurrió en el caso de autos,
omitiendo de esta manera el principio de supremacía de la constitución, previsto en el art. 410 de la
norma fundamental.
RATIO DECIDENDI
PRECEDENTE
Artículo 150 de la Ley 2492 (Código Tributario Boliviano) en la que dispone: (Retroactividad). Las
normas tributarias no tendrán carácter retroactivo, salvo aquellas que supriman ilícitos tributarios,
establezcan sanciones más benignas o términos de prescripción más breve o de cualquier manera
beneficien al sujeto pasivo o tercero responsable.
168
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
IMPROBADA
RATIO DECIDENDI
169
“… el art. 90 del CTB (Notificación en Secretaria) dispone: “Los actos administrativos que no requie-
ran notificación personal serán notificados en Secretaría de la Administración Tributaria, para cuyo
fin deberá asistir ante la instancia administrativa que sustancia el trámite, todos los miércoles de
cada semana, para notificarse con todas las actuaciones que se hubieran producido. La diligencia
de notificación se hará constar en el expediente correspondiente. La inconcurrencia del interesado
no impedirá que se practique la diligencia de notificación. En el caso de Contrabando, el Acta de
Intervención y la Resolución Determinativa serán notificadas bajo este medio”.
De una interpretación exegética, de la última parte de este artículo, se asumiría –erróneamente-
que con el Acta de intervención, así como la Resolución Determinativa, podría la Administración
Aduanera notificar a los sujetos pasivos en Secretaría, lo que sería contrario al debido proceso y
el derecho a la defensa, debiendo tomarse en cuenta que la finalidad de la notificación, es que el
administrado o las partes dentro de un proceso, tomen conocimiento de los actuados y en su caso
asuman defensa material.
Complementando, se debe precisar que la Vista de Cargo que señala el art. 84.1 del CTB, equivale
al Acta de Intervención, aspecto que se encuentra establecido en el art. 97.IV del CTB, que señala:
“En el Caso de Contrabando, el Acta de Intervención equivaldrá en todos sus efectos a la Vista de
Cargo”. Consiguientemente, en estricto apego al principio de legalidad, corresponde que con el Acta
de Intervención se notifique al sujeto pasivo personalmente.
c) En el caso de autos, el señor Víctor Alberto Urzagasti Fuentes, por escrito (...), solicitó nulidad
de la notificación, con el Acta de Intervención N° 26/2008 de 9 de septiembre, que conforme se
acredita por la Ley 2492, se asemeja a una Vista de Cargo y también pide la nulidad de la notifica-
ción con la Resolución Sancionatoria en Contrabando N° 144/2012, de 26 de diciembre de 2012,
fundamentando su pretensión en que no fue notificado personalmente, como dispone el art. 83.I y
II de la Ley 2492.
d) La Administración Tributaria, mediante Proveído de 19 de diciembre de 2014, cursante a fs. 4 del
Anexo 1 expresa lo siguiente: “del análisis realizado a la documentación que cursa en el expediente
y la normativa citada, se determina que el Acta de Intervención Nº 026/2088 de 9 de septiembre
fue notificada en SECRETARIA el 09 de febrero de 2011, en aplicación del art. 90 de la Ley 2492,
asimismo la RESOLUCIÓN SANCIONATORIA EN CONTRABANDO Nº 144/2012 de 26 de diciem-
bre de 2012 fue notificada mediante EDICTOS…(…)…Se dispone no a lugar a la nulidad de la
notificación solicitada”.
De lo transcrito se asume en forma indubitable que la Administración Aduanera reconoció de inicio
que notificó al ahora actor, con el Acta de Intervención en Secretaria, incurriendo de esta manera
en una errónea interpretación y aplicación de lo previsto en el art. 90 del CTB, consiguientemente
en virtud de la fundamentación y argumentación desarrollada anteriormente, ejerciendo el control
judicial de legalidad, dentro la presente demanda contenciosa administrativa, se acredita que la in-
fracción acusada por la parte actora, respecto de la decisión asumida por la AGIT, dentro la presente
causa, es evidente”.
PRECEDENTE
DESCRIPTOR
170
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
PROBADA
PRESCRIPCIÓN
RATIO DECIDENDI
“...De una lectura precisa de la Vista de Cargo N° 40/2008, de 10 de diciembre, cursante de fs. 3 a
5 de Anexo 1, se acredita que la Administración Aduanera de La Paz, mediante Resolución Adminis-
trativa N° 222/2003 de 29 de septiembre, autorizó el Depósito Transitorio de la mercancía de “Ali-
mentos Donados” por el Gobierno de los EE.UU. de Norte América, consignada a ADRA BOLIVIA.
171
tenía 60 días computables a partir del arribo de la mercancía, para regularizar su situación. El primer
Parte de Recepción N° 201 2003139481, fue registrado el 14 de noviembre de 2003, consiguiente-
mente los 60 días finalizaban el 14 de enero de 2004.
2° La normativa tributaria vigente en ese momento, era el art. 59 de la Ley 2492 “sin modificaciones”
que dispone: “I. Prescribirán a los cuatro (4) años las acciones de la Administración Aduanera para:
1. Controlar, investigar, verificar, comprobar y fiscalizar tributos. 2. Determinar la deuda tributaria. 3.
Imponer sanciones administrativas.”
“…Respecto del cómputo de la prescripción, el art. 60 del mismo CTB “sin modificaciones”, refiere:
“I. Excepto en el numeral 4 del parágrafo I del artículo anterior, el término de la prescripción se com-
putará desde el 1 de enero del año calendario siguiente a aquel en que se produjo el vencimiento del
periodo de pago respectivo...” “...Compulsando las disposiciones legales transcritas, se asume que
el cómputo de los cuatro (4) años, se inicia el 1° de enero de 2005 y finaliza el 31 de diciembre de
2008. En el caso de autos, la Administración Tributaria, si bien emitió la Vista de Cargo N° 40/2008
de 10 de diciembre, en la que se estableció una deuda de 29.756,25 UFVs., con esta resolución
notificó al representante de ADRA BOLIVIA, el 5 de enero de 2009, posterior a los cuatro años,
establecido en el art. 60.I de la Ley 2492 y al no haber activado ningún mecanismo de suspensión
o interrupción del referido plazo, por parte de la Administración Aduanera, en mérito al principio de
legalidad, seguridad jurídica y verdad material, las facultades mencionadas en los numerales 1,2 y 3
del parágrafo I, del art. 59 del CTB, respecto a la facultad de ejecución o cobro y la correspondiente
imposición de sanción…”
“…Coherentes con lo explicado, teniendo presente que el hecho generador de la presente contro-
versia ha prescrito, es jurídicamente lógico que todos los actos administrativos tributarios emer-
gentes del mismo, no tienen eficacia jurídica, es decir que no puede existir una etapa de ejecución
tributaria, respecto de una obligación impositiva que ha prescrito…” “...Conforme se argumentó, la
Vista de Cargo Nº 40/2008, de 10 de diciembre de 2008, jurídicamente no tiene ningún efecto jurí-
dico, respecto de ADRA BOLIVIA, en razón a que las facultades de verificar, comprobar, fiscalizar y
determinar deudas tributarias, por parte de la Administración Aduanera, en relación al caso concreto
ha prescrito…”
“…Consiguientemente la Resolución Sancionatoria por Unificación de Procedimiento Nº 159/2009
de 28 de diciembre, mediante la cual la Administración Aduanera declaró firme la Vista de Cargo Nº
40/2008 y simultáneamente rechazó la prescripción solicitada por ADRA BOLIVIA, tampoco tiene
efecto legal, independientemente que esta resolución haya adquirido firmeza, por cuanto este es
uno de los efectos legales de un proceso contencioso administrativo, mediante el cual se identifica
la infracción de una disposición legal, sea sustantiva o adjetiva, dentro un proceso administrativo.
Es decir que todo acto administrativo de inició se presume legal y legítimo, sin embargo, mediante el
control judicial de legalidad, independientemente que el mismo haya adquirido firmeza, es revisable,
conforme se precisa en el art. 4 inc. g) de la Ley de Procedimiento Administrativo (Ley N° 2341) que
dispone: “Principio de legalidad y presunción de legitimidad. Las actuaciones de la Administración
Pública por estar sometidas plenamente a la Ley, se presumen legítimas, salvo expresa declaración
judicial en contrario...” “...A mérito de todo lo explicado, fundamentado y motivado, se ha evidenciado
que la AGIT no incurrió en ninguna de las infracciones acusadas por la Gerencia Regional-La Paz
de la Aduana Nacional de Bolivia, en su demanda contenciosa administrativa, a tiempo de emitir la
resolución jerárquica que es objeto de la presente demanda, por lo que no corresponde estimar lo
pretendido por la parte actora…”
PRECEDENTE
172
Artículo 59-I, 60-I de la Ley 2492 (Código Tributario Boliviano), Art. 4 inc. g) de la Ley de Procedi-
miento Administrativo (Ley N° 2341)
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
Se rige por la ley procesal vigente al momento de procesarse los hechos y actos
TIPO DE RESOLUCIÓN
PROBADA
DECLARACIÓN ADUANERA
El demandante señala que: El motivo de la litis dentro del presente proceso, tiene relación con las
supuestas vulneraciones que se hubieran producido por la Autoridad Jerárquica al pronunciar la
resolución hoy impugnada, vinculada a la verificación de la conducta aduanera de la ADA Guapay
SRL, respecto a la obligación del declarante de llenar los datos exigidos por la Administración Adua-
nera y si esta se enmarca a una contravención aduanera prevista en el Procedimiento del Régimen
de Importación al Consumo GNN-M01 Versión 04, Anexo 6, literal f) Página de Documentos Adicio-
nales, aprobado por la RD Nº 01-024-15 de 21 de octubre.
RATIO DECIDENDI
173
de Importe y Div., consignando el importe total en bolivianos o dólares convertidos al tipo de cambio
vigente a la fecha de emisión de los documentos, respecto a los Códigos 730 y 785 al no tratarse
de facturas, conforme prevé el mencionado procedimiento de Importación a Consumo; de acuerdo
a este entendimiento, no corresponde calificar la conducta del declarante como “llenado incorrecto
de datos consignados en la Página de Documentos Adicionales”, como demanda la Administración
Aduanera; toda vez que, no puede existir contravención por interpretación extensiva o analógica de
la norma, de conformidad con lo previsto por los arts. 8.III de la Ley 2492 CTB y 283 del Reglamento
a la Ley General de Aduanas, aprobado por DS Nº 25870 (RLGA), en razón a que la analogía será
admitida para llenar los vacíos legales, pero no podrán tipificar delitos y definir contravenciones,
aplicar sanciones, ni modificar normas existentes…” “… La conducta atribuida a la ADA Guapay
SRL., no corresponde subsumirse a la descripción de contravención aduanera de “llenado incorrecto
de datos consignados en la Página de Documentos Adicionales” sancionando la conducta del con-
traventor con una multa de 1.000 UFV; por lo que resulta incorrecto que se le pretenda atribuir una
conducta contravencional sobre una obligación considerada como incumplida, que no se encuentra
prevista ni tipificada como tal dentro del ordenamiento jurídico tributario vigente, máxime si se toma
en cuenta lo previsto en el art. 8.III de la Ley 2492 CTB, concordante con el art. 283 del Reglamen-
to a la Ley General de Aduanas, aprobado por DS Nº 25870, que disponen que la interpretación
extensiva o analógica está prohibida para tipificar, definir contravenciones y aplicar sanciones, es
decir que la Administración Aduanera no se encuentra facultada para determinar la comisión de una
contravención aduanera, interpretando analógicamente o aplicando extensivamente la normativa
cuando esta no define o sanciona una conducta de manera expresa. En ese sentido, no resulta
congruente que la Administración Aduanera pretenda atribuir una conducta contravencional sobre
un hecho que no está tipificado en la normativa tributaria vigente…” “… Tomando en cuenta que
sólo la ley puede tipificar los ilícitos tributarios y establecer las sanciones respectivas, bajo este
razonamiento se establece que la conducta atribuida a la ADA, por la Gerencia Regional Santa
Cruz de la Aduana Nacional, como contravención aduanera, no está tipificada en el ordenamiento
jurídico vigente. Por consiguiente, se establece que la Administración Aduanera, al calificar la con-
ducta contraventora, incurrió en indeterminación y arbitrariedad, en base a un supuesto, asumido
como verdad, soslayando el principio de tipicidad; por lo que se evidencia que la Resolución de
Recurso Jerárquico, si cumplió su finalidad, pues no se puede admitir la imposición de sanciones a
sujetos pasivos o contribuyentes, con relación a contravenciones que no se encuentran tipificadas
en la normativa tributaria vigente…” “...En el marco de la fundamentación jurídica precedente y de
la pretensión deducida en la demanda, se concluye que no son evidentes los reclamos planteados
por la Administración Aduanera y consiguientemente la Autoridad General de Impugnación Tributaria
AGIT, no incurrió en las vulneraciones acusadas de acuerdo con la problemática planteada, detalla-
da en el NUMERAL IV de la presente resolución, que constituyen el objeto del proceso, no existiendo
ninguna conculcación de normas legales, al contrario, se advierte que la autoridad demandada
interpretó y aplicó correctamente las normas jurídicas inherentes al caso concreto, en consecuencia
se debe mantener firme la Resolución de Recurso Jerárquico impugnada…”
PRECEDENTE
Arts. 8.III de la Ley 2492 CTB y 283 del Reglamento a la Ley General de Aduanas, aprobado por
DS Nº 25870 (RLGA), Sentencia Nª 141/2014 de 8 de agosto, emitida por este Tribunal Supremo
de Justicia, concerniente a la tipicidad que señala “….Es la adecuación del acto humano voluntario
ejecutado por el sujeto a la figura descrita por ley como delito, y que constituye una garantía procesal
porque únicamente si el supuesto hecho se ajusta a la norma, se dictará la resolución sancionatoria,
174
luego de haberse comprobado que la conducta del contribuyente fue antijurídica y culpable, de éste
modo nadie será obligado a hacer lo que la constitución y las leyes no manden, ni privarse de lo que
no prohíban, conforme establece el precepto contenido en el artículo 14 parágrafo IV de la Norma
constitucional”
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
Debe reflejar datos que permitan identificar con mayor precisión el producto, y no exigir un dato en
particular, si ya puede identificarse el producto.
TIPO DE RESOLUCIÓN
IMPROBADA.
El demandante acusa que la AGIT no consideró las causales específicas para la procedencia de
la anulación de obrados, conforme la Ley Nº 2341, pues el proceso sancionador no ocasionó inde-
fensión o daño al debido proceso del contribuyente, toda vez que tuvo conocimiento pleno de todas
las actuaciones, al haber hecho uso incluso de todos los recursos establecidos por ley, debiendo
considerar lo señalado en el parágrafo II del art. 36 de la Ley Nº 2341 de 23 de abril de 2002, que
señala que la anulabilidad es posible cuando el acto carezca de requisitos formales para alcanzar su
fin o den lugar a la indefensión de los interesados, así dispuesto por el Tribunal Supremo de Justicia,
en el Auto Supremo Nº 29/2012 de 9 de febrero de 2012, al igual que la Sentencia Nº 196/2012 de
23 de julio de 2012.
175
RATIO DECIDENDI
“El Auto Inicial de Sumario Contravencional, es el acto administrativo con el cual se dio inicio al
proceso administrativo y posteriormente a la posibilidad del presente proceso contencioso admi-
nistrativo, en ese marco, el razonamiento de la AGIT en su Resolución Jerárquica cumple con lo
determinado en el pár. I y II del art. 36 de la Ley 2341; toda vez que, se inició un proceso sancionador
con vicios de nulidad, al carecer de los requisitos que estipula la ley para cumplir con su objetivo,
dejando al contribuyente en indefensión, pues los aspectos legales argumentados en el Auto Inicial
de Sumario Contravencional no corresponden al incumplimiento de deberes formales, tomando en
cuenta los elementos principales del acto administrativo, tal como prescribe el inciso e) del art. 28
de la Ley 2341.
Por lo señalado, el demandante no puede aducir que el Auto Inicial de Sumario Contravencional Nº
140995011260, no viola el debido proceso, al advertir que los actos administrativos analizados an-
teriormente, al no consignar la normativa por la cual el sujeto pasivo tiene la obligación de presentar
la información del Libro de Compras y Ventas IVA a través del módulo Da Vinci-LCV, dejó en inde-
fensión al contribuyente, pues nunca se le comunicó de manera precisa la normativa en la cual se
basaban los cargos imputados, hecho que derivó en la vulneración al debido proceso por parte de la
Administración Tributaria, pues esta instancia administrativa no fundamentó legalmente la conducta
atribuida, razón por la cual, la instancia jerárquica en previsión del artículo 36 Parágrafo II de la Ley
Nº 2341, de Procedimiento Administrativo, aplicable supletoriamente por disposición del artículo 201
de la Ley Nº 2492, concordante con el artículo 55 del Decreto Supremo Nº 27113 RLPA, determinó
la anulabilidad del acto administrativo al carecer de los requisitos formales indispensables para
alcanzar su fin o de lugar a la indefensión de los interesados, anulando la Resolución ARIT/LPZ/RA
1010/2016 de 12 de diciembre de 2016, emitida por la autoridad Regional de Impugnación Tributaria
La Paz, con reposición hasta el vicio más antiguo, esto es, hasta el Auto Inicial de Sumario Contra-
vencional Nº 140995011260 de 13 de abril de 2015 inclusive, a fin de que la entidad recurrida emita
un nuevo acto que consigne de forma específica la normativa por la cual se atribuye la comisión de
la contravención, hecho que fue adecuadamente confirmado por la instancia jerárquica”.
PRECEDENTE
Artículo 36 Parágrafo I y II de la Ley Nº 2341 (Anulabilidad del Acto). I. Serán anulables los actos
administrativos que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico distinta de las
previstas en el artículo anterior.
II. No obstante lo dispuesto en el numeral anterior, el defecto de forma sólo determinará la anulabili-
dad cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o dé lugar
a la indefensión de los interesados.
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
176
TIPO DE RESOLUCIÓN
IMPROBADA
FUNDAMENTACIÓN DE LA DEMANDA
Que, Jesús Salvador Vargas Cruz, Administrador de Aduana Interior Santa Cruz dependiente de la
Gerencia Regional Santa Cruz de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), se apersonó interponiendo
demanda contenciosa administrativa, en apoyo de los arts. 327, 778, 779 y 780 del Código de Pro-
cedimiento Civil, expresando lo siguiente:
Que, el 25 de enero de 2016, la ADA Guapay SRL, por cuenta de su comitente Inversiones Mun-
chen Ltda., validó la DUI C-3499, la que fue sorteada canal Rojo y registra sello de levante de la
mercancía.
La Administración Aduanera notificó el 2 de febrero de 2016, a la ADA Guapay SRL, con el acta
de reconocimiento 20167013499-1610617 de 1 de febrero de 2016, señala que del examen docu-
mental y/o reconocimiento físico de la mercancía, se hace constar como observación encontrada
la Comisión de Contravención Aduanera por llenado incorrecto de datos, la cual es sancionada con
1.000 UFV, considerando que la Página de Documentos Adicionales en el Código 730 –carta Porte
/Guía Terrestre– en el importe debió consignar: 300 y Div. (Moneda): USD, datos que también debió
consignar en el código 785 Manifiesto de carga, tal como figura en los documentos presentados
de acuerdo al Procedimiento del Régimen de Importación para el Consumo GNM-M01 Versión 4,
considerando que dentro del CRT y MIC, en ambos documentos se detalla el monto de 300 USD, los
cuales no han sido consignados en la página de Documentos Adicionales de la DUI C-3499.
La ADA Guapay SRL, el 5 de febrero de 2016, presento descargos al Acta de Reconocimiento,
observando que no se encuentra respaldada legalmente, siendo la misma forzada; toda vez, que
no puede haber contravención por interpretación extensiva o analógica de la norma aduanera por
llenado incorrecto de datos consignados en la página de La Administración Aduanera notifico a la
representante de la ADA Guapay SRL con la Resolución Sancionatoria de Sumario Contravencional
177
N° AN-SCRZRI-RSSCC-120/2016 de 20 de abril, que declaro probada la contravención aduanera
establecida en el Acta de Reconocimiento 20167013499-1610617 contra la ADA Guapay SRL por
la contravención cumentos Adicionales de la DUI C-3499 imponiendo una sanción de 1.000 UFV.
Luego la ADA Guapay SRL, interpone recurso de revocatoria contra el referido fallo, dictándose la
Resolución ARIT-SCZ/RA 0451/2016 de 12 de septiembre, revoca totalmente Resolución Sancio-
natoria de Sumario Contravencional N° AN-SCRZRI-RSSCC-120/2016, la misma que fue objeto
de recurso jerárquico, motivo por el cual la Autoridad General de Impugnación Tributaria, emitió la
Resolución AGIT-RJ 1514/2016 de 28 de noviembre, que confirma la resolución impugnada y en
consecuencia se deja sin efecto legal la Resolución Sancionatoria de Sumario Contravencional N°
AN-SCRZRI-RSSCC-120/2016.
RATIO DECIDENDI
“...La Administración de Aduana Interior Santa Cruz, describió de manera confusa, al señalar: “…
por lo que mal podría el auxiliar de la función pública (agente despachante de aduana) así como la
Autoridad de Impugnación Tributaria, indicar que la contravención se encuentra mal tipificada…”,
luego de manera textual cita normativa, sin especificar cuál de los incisos del artículo 111 del DS
25870, fueron agraviadas al caso de autos, no relaciona la casualidad entre el hecho que sirve de
fundamento como y la vulneración causada; es decir, la parte actora no explica sus pretensiones
de manera clara que origina la presente demanda…” “...De la relación precedente, resulta evidente
que la entidad demandante, al presentar su demanda, no ha cumplido con la exigencia del art. 327
del CPC-1975, resultando inconcebible que con la transcripción de disposiciones legales y normas
reglamentarias, se pretenda suplir la indicación precisa de los supuestos fácticos correspondien-
tes, y la identificación exacta y precisa de la pretensión que lo impulsa a accionar su derecho,
proporcionando a este Tribunal los elementos de hecho y de derecho necesarios para efectuar el
contraste correspondiente entre el hecho concreto y la norma invocada, para concluir si la actua-
ción administrativa de la autoridad demandada fue correcta o no…” “…Corresponde señalar que
se observa claramente la falta de carga argumentativa en la demanda puesto que la Administra-
ción Aduanera no ha provisto los supuestos fácticos correspondientes al no haber especificado de
qué manera se hubiera errado el análisis y fundamentación técnico-jurídico efectuado por la AGIT
con relación a los vicios procesales en los que incurrió la entidad ahora demandante, que hubiera
permitido a esta Sala, efectuar el contraste correspondiente entre el hecho concreto y la norma
invocada, para concluir si la actuación administrativa de la autoridad demandada fue correcta o
no…” “...Consecuentemente, resulta evidente que la entidad demandante no cumplió con la carga
argumentativa señalada por el art. 327.6) del CPC-1975; es decir, especificar los hechos en que
se fundare, expuestos con claridad y precisión. Asimismo, tampoco dio cumplimiento al numeral 7)
del citado artículo, puesto que no expresó el derecho, expuesto sucintamente aplicable al caso de
autos porque de ninguna manera basta con una transcripción inextensa de normativa legal respecto
al procedimiento a una sanción; por lo que, los supuestos argumentos citados en la demanda no
desvirtúan los fundamentos expuestos por la AGIT, debiendo tomarse en cuenta que la demanda
contencioso-administrativa es independiente en su argumentación y totalmente ajena a los funda-
mentos de derecho emitidos en la Resolución Jerárquica ahora impugnada…” “...Por consiguiente,
este Tribunal Supremo de Justicia no puede suplir la carencia de carga argumentativa, más aún
cuando la Resolución Jerárquica es clara en sus fundamentos; por lo expuesto y advertidos de la
total ausencia de carga argumentativa, no puede pretenderse que el juzgador supla tal deficiencia y
deba “entender” la pretensión del actor establecida en su confusa demanda…” “…Se concluye que,
es evidente que la Administración Aduanera, al plantear su demanda no ha observado los requisitos
178
señalados por el art. 327 del CPC-1975; por consiguiente, no ha provisto a esta Sala, los antece-
dentes fácticos ni los argumentos suficientes para que pueda efectuarse el control de legalidad
correspondiente, teniéndose presente que el cumplimiento del mandato contenido en el art. 192.3)
del CPC-1975 es imperativo y que dicha norma refleja el principio de congruencia que conforme ha
señalado en la amplia jurisprudencia constitucional, en la SC 0486/2010-R de 5 de julio, “…respon-
de a la pretensión jurídica o la expresión de agravios formulada por las partes, de manera que lo
resuelto por la autoridad jurisdiccional debe responder precisamente a lo solicitado por las partes,
la falta de relación entre lo solicitado y lo resuelto, contradice el principio procesal de congruencia;
la Resolución de primera y/o segunda instancia, debe responder a la petición de las partes y de la
expresión de agravios, constituyendo la pretensión jurídica de primera y/o segunda instancia”, así
también en la SC 0863/2003-R de 25 de junio, ha señalado lo siguiente: “… El Juez o Tribunal ad
quem, no puede ir más allá de lo pedido, salvo en los casos en que los vicios de nulidad constituyan
lesiones a derechos y garantías constitucionales como cuando la nulidad esté expresamente pre-
vista por ley. En el ámbito doctrinario tenemos el criterio de HERNANDO DEVIS ECHANDÍA, quien
en su obra Teoría General del Proceso, II (Editorial Universidad, Argentina, 1985), pág. 533 a 536,
define lo define como “el principio normativo que delimita el contenido de las resoluciones judiciales
que deben proferirse, de acuerdo con el sentido y alcance de las peticiones formuladas por las par-
tes (en lo civil, laboral, y contencioso-administrativo) (..) los derechos de acción y de contradicción
imponen al Estado el deber de proveer mediante un proceso y por una Sentencia, cuyo alcance y
contenido están delimitados por las pretensiones y las excepciones que complementan el ejercicio
de aquellos derechos...” “...Consiguientemente, la demanda y el petitorio deben existir pretensiones
claras, ciertas, específicas, pertinentes y suficientes con base en los hechos en que se fundare, que
en el presente caso es inexistente que no pueden ser considerados y menos aún, resueltos por este
Tribunal so pena de vulnerar gravemente no únicamente el principio de congruencia sino también,
el derecho a la seguridad jurídica de las partes procesales, previniendo emitir un fallo ultra petita
(más allá de lo pedido por la parte), extra petita (algo diferente a lo solicitado) o infra o citra petita
(otorgando menos de lo pedido)…”
PRECEDENTE
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
IMPROBADA
179
AUTO SUPREMO: N° AUTO SUPREMO Nº 13/2019 DE 09 DE ENERO DE 2019
MAGISTRADO RELATOR: DR. ESTEBAN MIRANDA TERÁN
Daniel Arapa Garabito acredita que por Sentencia para Cambio de Nombre, de fecha 12 de sep-
tiembre de 1989, pronunciada por el Juzgado de Virginia en el de Arlington de los Estados Unidos
de Norteamérica, se dispuso el cambio de nombre del ahora impetrante de Daniel Arapa Garabito
a Luis Daniel Santa Cruz, que además de ordenar el cambio de nombre mediante la referida sen-
tencia se ordenó el registro del cambio de nombre, con más copia a la oficina de Historiales Vitales
y Servicios de Salud, y ante las oficinas de Intercambio Central de Historiales Criminales de dicho
Estado, todo conforme lo prevé la Sección 8. 01-217 VA Código Anexo, haciendo constar que todas
estas actuaciones realizadas debidamente con la Traducción legalizada por la Notaria Pública del
Distrito de Columbia y actualmente, con la legalización por la Embajada de Bolivia en los Estados
Unidos de Norteamérica Sección Consular, así como el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultos
del Gobierno de Bolivia en su Dirección de Legalizaciones y debidamente certificada.
RATIO DECIDENDI
“…el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), Tribunal Supremo Electoral y su dependencia el Servicio
de Registro Cívico (SERECI) emitieron el Reglamento de Rectificación, Cambio, Complementación,
Ratificación, Reposición, Cancelación y Traspaso de Partidas de Registro Civil, donde en su Ca-
pítulo II, art. 11.a) señala que sus autoridades pueden: “Cambiar los nombres propios y apellidos
del inscrito y/o de los padres, conforme a prueba que demuestre el uso permanente en actos de su
vida civil…”; así también el Reglamento para Inscripción de Nacimiento, en su capítulo III referente
a las Normas para la Inscripción de nacimientos de mayores de 18 años, art. 27.b) señala “Si sólo
se presenta pruebas de identidad y no de filiación, el mayor de 18 años debe ser inscrito con el
nombre y apellido que probó utilizar en su vida…”; por lo que, revisada la documentación adjunta a
la solicitud de homologación, se concluye que en la Sentencia Nº 269 para Cambio de Nombre, de
fecha 12 de septiembre de 1989, no se encuentran disposiciones contrarias a las normas de orden
público y cumplen con lo previsto por el art. 505 del CPC-2013, en consecuencia corresponde dar
curso a lo impetrado”.
PRECEDENTE
DESCRIPTOR
183
DERECHO INTERNACIONAL/DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO/HOMOLOGACIÓN
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
PROCEDENTE
APLAZAMIENTO DE ENTREGA
“…el Estado requirente dio cumplimiento con los presupuestos procesales establecidos en los arts.
2, 5, 8 y 9 del Tratado de Extradición suscrito entre la República de Argentina y el Estado Plurinacio-
nal de Bolivia, concordante con el art. 150 del CPPb, no existiendo causas que hagan improcedente
la solicitud formulada por el Estado requirente, por lo que corresponde deferir favorablemente la
solicitud de extradición impetrada, conforme también sugiere el señor Fiscal General de la República
en su Dictamen de fs. 3225 a 3232.
Finalmente, de conformidad con lo previsto por el art. 14 del Tratado de Extradición, que dice;
Aplazamiento de la entrega “Cuando la persona cuya extradición se solicita está sujeta a proceso o
cumpliendo una condena en la Parte Requerida por un delito diferente del que motiva la extradición,
ésta podrá aplazar la entrega de la misma hasta que esté en condiciones de hacerse efectiva según
su legislación. La Parte Requerida lo comunicará en debida forma a la Parte Requirente”, concor-
dante con el art. 153 num. 1) del CPPb, “Se diferirá la ejecución de la extradición concedida cuando:
1) La persona requerida esté sometida a la jurisdicción penal de la República por un delito distinto
184
de aquel por el que se hubiera solicitado la extradición, hasta la conclusión del procedimiento o eje-
cución de la pena impuesta…”, por lo que la ejecución de la extradición ordenada debe ser diferida
hasta la conclusión o ejecución del proceso penal abierto en Bolivia”.
PRECEDENTE
Tratado Bilateral de Extradición Argentina – Bolivia, ratificado por Ley Nº 723 de 24 de agosto de
2015.
Ley Nº 1970 Código de Procedimiento Penal Boliviano, Artículo 154º.¬ (Facultades del tribunal com-
petente). La Corte Suprema de Justicia al resolver los pedidos de extradición, tendrá la facultad de:
1. Ordenar la detención preventiva del extraditable por un plazo máximo de seis meses siempre
que se acredite la existencia de una sentencia condenatoria o resolución judicial de detención; 2.
Ordenar la detención provisional del extraditable por un plazo máximo de noventa días cuando no se
hayan presentado todos los documentos exigidos para la procedencia de la extradición; (…)
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
IMPROCEDENTE
EXTRADICION
185
SÍNTESIS DEL CASO
A través de las Notas REB Nº 7162/18 y 296, dirigidas por la Embajada de la República Argentina al
Ministerio de Relaciones Exteriores-Dirección General de Asuntos Jurídicos de Bolivia, formalizó el
pedido de extradición del ciudadano boliviano Javier Castillo Cruz, requerido por el delito de abuso
sexual calificado (art. 119 del Código Penal Argentino) causa Nº IPP 06-00-006330-15/00 formulado
por el Juez Jorge F. Moya Panisello del Juzgado de Garantías N° 2, de La Plata, Provincia Buenos
Aires-Argentina, señalando que adjunta la documentación correspondiente.
RATIO DECIDENDI
PRECEDENTE
186
TRATADO SOBRE DERECHO PENAL INTERNACIONAL (Firmado en Montevideo, el 23 de enero
de 1889, en el Primer Congreso Sudamericano de Derecho Internacional Privado) Artículo 19 Los
Estados signatarios se obligan a entregarse los delincuentes refugiados en su territorio, siempre
que concurran las siguientes circunstancias: 1. Que la Nación que reclama el delincuente tenga
jurisdicción para conocer y fallar en juicio sobre la infracción que motiva el reclamo. 2. Que la in-
fracción, por su naturaleza o gravedad, autorice la entrega; 3. Que la Nación reclamante presente
documentos, que según sus leyes autoricen la prisión y el enjuiciamiento del reo; 4. Que el delito no
este prescripto con arreglo a la ley del país reclamante; 5. Que el reo no haya sido penado por el
mismo delito ni cumplido su condena.
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
PROCEDENTE
EXTRADICION
187
SÍNTESIS DEL CASO
RATIO DECIDENDI
“…conforme a los antecedentes, se solicitó inicialmente la Detención Preventiva con fines de Ex-
tradición del imputado Miguel Ángel Saavedra, quien en mérito al Auto Supremo 20/2018 de 20 de
junio, fue detenido preventivamente, estando actualmente, conforme al Informe cursante de fs. 146
a 148, detenido en el Centro de Rehabilitación de “San Pedro” de la ciudad de La Paz; asimismo,
se constató que la pena no está prescrita, pues según lo disponen los arts. 62, numeral 2 y 63 del
Código Penal Argentino, a partir de la comisión del hecho delictivo no ha transcurrido el tiempo ne-
cesario para que opere la prescripción dada la data del hecho y el inicio del proceso, la pena no es
menor de dos años estando calificada en el art. 79 del Código Penal Argentino, cuyo contenido es el
siguiente; “Se aplicará reclusión o prisión de ocho a veinticinco años, al que matare a otro siempre
que en este código no se estableciere otra pena”. Asimismo, el Dictamen FGE//JLP Nº 01/2019 de
fecha 18 de febrero de 2019, emitido por el Fiscal General del Estado Plurinacional de Bolivia, Dr.
Juan Lanchipa Ponce, que requiere que la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia del Estado
Plurinacional de Bolivia declare la procedencia de la extradición solicitada por el Juzgado Nacional
de Menores Nro. 4 de la República Argentina…” (…) “…En consecuencia, no existen causas que ha-
gan improcedente la solicitud formulada en el marco del Tratado aplicado, que tiene como propósito
promover la cooperación entre las partes a fin de entregarse recíprocamente los delincuentes del
otro Estado refugiados en el territorio, por lo que corresponde deferir favorablemente a la solicitud
de extradición impetrada…”
PRECEDENTE
Tratado Bilateral de Extradición Argentina – Bolivia, ratificado por Ley Nº 723 de 24 de agosto de
2015.
Ley Nº 1970 Código de Procedimiento Penal Boliviano, Artículo 154º.¬ (Facultades del tribunal com-
petente). La Corte Suprema de Justicia al resolver los pedidos de extradición, tendrá la facultad de:
1. Ordenar la detención preventiva del extraditable por un plazo máximo de seis meses siempre
que se acredite la existencia de una sentencia condenatoria o resolución judicial de detención; 2.
Ordenar la detención provisional del extraditable por un plazo máximo de noventa días cuando no se
hayan presentado todos los documentos exigidos para la procedencia de la extradición; (…).
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
188
APLICACIÓN DEL TRATADO DE EXTRADICIÓN BOLIVIA - ARGENTINA DE 2015
TIPO DE RESOLUCIÓN
PROCEDENTE
Soledad Del Roció Gutiérrez Gareca, en representación de Martha Susana Rodríguez plantea Ho-
mologación de Sentencia de Adopción señalando que se realizó ante el Juzgado de 1ra. Instancia en
lo Civil de Personas y Familia Sexta de la Provincia Salta de la República de Argentina, un proceso
de ADOPCIÓN, solicitando se le entregue la ADOPCIÓN PLENA de Nora Rodríguez, quien antes
de su adopción fue Nora Cabezas Torrez de nacionalidad boliviana, pronunciándose Sentencia fa-
vorable; ahora bien, a fin de que la adoptada adquiera todos sus derechos, debe estar registrada y
asentada la sentencia del proceso de adopción ante el SERECI – Tarija; con estos argumentos y al
amparo de los arts. 502-509 del CPC y arts. 8-10 del Tratado del MERCOSUR, solicita se proceda
a Homologar la Sentencia del proceso de adopción.
RATIO DECIDENDI
“…los incisos 2), 3), 4), 5), 6) y 8) del art. 505 del CPC, señalan que las resoluciones de los tribuna-
les extranjeros podrán ser ejecutadas cuando “la Sentencia y documentación anexa se encuentren
debidamente legalizadas conforme a la legislación boliviana excepto que ella fuere remitida por vía
diplomática o consular o por intermedio de las autoridades administrativas competentes, se encuen-
tren debidamente traducidas si fueren dictadas en idioma distinto al castellano, asimismo que la
autoridad judicial que expidió la sentencia, tenga jurisdicción en la esfera internacional para asumir
conocimiento de la causa, de acuerdo con las normas de propio derecho, excepto que la materia
fuere de jurisdicción exclusiva de autoridades judiciales bolivianas, la parte demandada hubiere sido
legalmente citada o emplazada de acuerdo con el derecho del tribunal sentenciador extranjero, se
hubiera respetado los principios del debido proceso y la sentencia no sea contraria al orden público
internacional”. Revisada la documentación adjunta a la Solicitud de Homologación, la Sentencia
189
pronunciada el 29 de abril de 2015 por la Corte de Justicia de la Provincia de Salta-Argentina, causa
4033978/12, trata de la adopción de una persona mayor de edad en los términos del art. 311 inc.
2° del Código Civil argentino, cuyo estado de hijo o posesión de estado, se comprobó a través de
pruebas ofrecidas en el proceso, promoviéndose la demanda cuando la adoptada Nora tenía la
edad de 32 años, viviendo con la adoptante desde el año 1992 por un espacio de 20 años; de igual
forma, ninguna de las partes habría querido dar por finalizado el vínculo filial, sino que este fue pro-
fundizado; asimismo, la adoptada carece de vínculos consanguíneo con Martha Susana Rodríguez,
empero, gusta vivir con la demandante; concluyendo el fallo, convertir la adopción simple de Nora
Rodríguez con DNI N° 94.132.847 en Adopción plena. En el caso de autos, se cumplen las reglas
para la homologación de sentencias dictadas en el extranjero y los requisitos exigidos por las leyes
bolivianas, adecuándose la pretensión a lo dispuesto por los arts. 503 y 505 del Código Procesal
Civil, y las reglas de reciprocidad de los Estados…”
PRECEDENTE
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
PROCEDENTE
190
SÍNTESIS DEL CASO
María Elena Pardo Vargas en representación de Arcenio Pardo Vargas plantea la solicitud de Ho-
mologación de Sentencia de Adopción señalando que Arcenio Pardo Vargas, ha sido adoptado por
la Sra. Rosa Magdalena Venturini, por lo que al amparo del art. 24 de la CPE y los arts. 502-508
del CPC, solicita se HOMOLOGUE la Sentencia emitida por el Tribunal de Milan, disponiendo que
el Juzgado de Familia de Cochabamba ordene al SERECI – Cochabamba, anteponga el apellido
de la adoptante “VENTURINI” a los apellidos propios del adoptado. Apersonada la madre biológica
del adoptado (fs. 71), presenta el Certificado de Defunción de Aurelio Pardo Gonzales, padre del
adoptado, sin emitir pronunciamiento alguno respecto a la pretensión de María Elena Pardo Vargas.
RATIO DECIDENDI
“…los incisos 2), 3), 4), 5), 6) y 8) del art. 505 del CPC, señalan que las resoluciones de los tribuna-
les extranjeros podrán ser ejecutadas cuando “la Sentencia y documentación anexa se encuentren
debidamente legalizadas conforme a la legislación boliviana excepto que ella fuere remitida por vía
diplomática o consular o por intermedio de las autoridades administrativas competentes, se encuen-
tren debidamente traducidas si fueren dictadas en idioma distinto al castellano, asimismo que la
autoridad judicial que expidió la sentencia, tenga jurisdicción en la esfera internacional para asumir
conocimiento de la causa, de acuerdo con las normas de propio derecho, excepto que la materia
fuere de jurisdicción exclusiva de autoridades judiciales bolivianas, la parte demandada hubiere sido
legalmente citada o emplazada de acuerdo con el derecho del tribunal sentenciador extranjero, se
hubiera respetado los principios del debido proceso y la sentencia no sea contraria al orden público
internacional”. Revisada la documentación adjunta a la Solicitud de Homologación, la Sentencia de
Adopción N° 33/2016 de 9 de junio de 2016, pronunciada por el Tribunal Ordinario de Milan –Italia,
Procedimiento N° 412/2016, trata de la adopción de una persona mayor de edad en los términos del
art. 312 n.1 c.c., en relación a las condiciones del art. 291 c.c. y siguientes, también en relación a la
hipótesis n.2 del dicho artículo 312 c.c. italiano; donde, según audiencia de 9 de junio de 2016, la
adoptante y el adoptado dieron su consentimiento a la adopción, declarando la conexión emocional
que los une; estableciéndose además, que el padre del adoptado falleció y su madre, por declara-
ción escrita otorgo su asentimiento. En el caso de autos, se cumplen las reglas para la homologación
de sentencias dictadas en el extranjero y los requisitos exigidos por las leyes bolivianas, adecuán-
dose la pretensión a lo dispuesto por los arts. 503 y 505 del Código Procesal Civil, y las reglas de
reciprocidad de los Estados…”
PRECEDENTE
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
191
TIPO DE RESOLUCIÓN
PROCEDENTE
“…según dispone el artículo 502 del Código Procesal Civil, las sentencias y otras resoluciones ju-
diciales dictadas en el extranjero tendrán en el Estado Plurinacional de Bolivia, efectos imperativos
probatorios y fuerza ejecutoria, con arreglo a lo que establezcan los Tratados o Convenios existen-
tes y lo establecido por la norma procesal adjetiva, aclarándose que, en aplicación del art. 503.I de la
norma citada, el pronunciamiento de este Alto Tribunal de Justicia, no importa una revisión del objeto
sobre el cual la Sentencia dictada por el Tribunal de Justicia del Condado de Marshall, Mississippi
– Estados Unidos, ha fallado…” (…) “…los incisos 2, 3, 4, 5, 6 y 8 del artículo 505-I del Código Pro-
cesal Civil, señalan que las resoluciones de los tribunales extranjeros podrán ser ejecutadas cuan-
do: ”la Sentencia y documentación anexa se encuentren debidamente legalizadas conforme a la
legislación boliviana excepto que ella fuere remitida por vía diplomática o consular o por intermedio
de las autoridades administrativas competentes, se encuentren debidamente traducidas si fueren
dictadas en idioma distinto al castellano, asimismo que la autoridad judicial que expidió la sentencia,
tenga jurisdicción en la esfera internacional para asumir conocimiento de la causa, de acuerdo con
las normas de propio derecho, excepto que la materia fuere de jurisdicción exclusiva de autoridades
judiciales bolivianas, la parte demandada hubiere sido legalmente citada o emplazada de acuerdo
con el derecho del tribunal sentenciador extranjero, se hubiera respetado los principios del debido
proceso y la sentencia no sea contraria al orden público internacional”. Que, revisada la documenta-
ción adjunta a la solicitud de homologación, se concluye que en la Sentencia Nº 96/0217 de fecha 26
de julio de 1996, no se encuentran disposiciones contrarias a las normas de orden público previstas
192
en el Código de las Familias, y cumplen con lo previsto por el artículo 505 del Código Procesal Civil,
en consecuencia, corresponde dar curso a lo impetrado…”
PRECEDENTE
Ley Nº 439 Código Procesal Civil Artículo 502° (Efectos); Artículo 504° (Principio de reciprocidad) y
Artículo 505° (Requisitos de validez).
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
PROCEDENTE
Marcia Cuellar Suárez solicita “Homologación” del Decreto Final de la Corte de Causas Comunes
del Condado de Montgomery, División de la Corte de Huérfanos de Pennsylvania que aprobó la
solicitud de adopción de L.I.A.C. interpuesta por el ciudadano estadounidense Willard James Finkel,
este último esposo de la solicitante. La impetrante arguye que, tras haber contraído matrimonio con
Willard James Finkel y acaecido el fallecimiento de su anterior cónyuge y padre de su hija, el señor
Hugo Aldo Álvarez Cuellar, luego de varios años de trámite, en audiencia de 7 de octubre de 2009,
la referida autoridad jurisdiccional estadounidense, dispuso la adopción legal de la menor, siendo a
partir de entonces su nueva identidad L.I.F., obteniendo ésta todos los derechos como hija legítima y
193
los privilegios de una ciudadana norteamericana; por lo que, invocando los arts. 73 y 77 del Código
de Derecho Internacional Privado y los Convenios y Tratados firmados por los Estados Unidos de
América y nuestro país, solicita sea declarada probada la demanda y se ordene al Servicio Nacional
de Registro Cívico (SERECI) el registro de la adopción, debiendo ser cancelado el registro anterior
de nacimiento, tal cual lo disponen los arts. 8 inc. B), 12, 15.III y 16.III del Código de las Familias y
del Proceso Familiar.
RATIO DECIDENDI
El art. 505.I, incs. 2), 3), 4), 5), 6) y 8) del CPC señala que, las resoluciones de los tribunales
extranjeros podrán ser ejecutadas cuando la Sentencia y documentación anexa se encuentren de-
bidamente legalizadas conforme a la legislación boliviana excepto que ella fuere remitida por vía
diplomática o consular o por intermedio de las autoridades administrativas competentes, se encuen-
tren debidamente traducidas si fueren dictadas en idioma distinto al castellano, asimismo que la
autoridad jurisdiccional que emitió el fallo, tenga jurisdicción en la esfera internacional para asumir
conocimiento de la causa, de acuerdo con las normas de propio derecho, excepto que la materia
fuere de jurisdicción exclusiva de autoridades judiciales bolivianas, la parte demandada hubiere
sido legalmente citada o emplazada de acuerdo con el derecho del tribunal sentenciador extranjero,
se hubiera respetado los principios del debido proceso y el fallo no sea contrario al orden público
internacional…” (…) “…la documentación anexa se encuentran debidamente validadas en virtud a
la apostilla, la cual tiene plena vigencia en nuestro país, en virtud a la Ley 967 de 2 de agosto de
2017, reglamentada por el Decreto Supremo 3541 de 25 de abril de 2018; asimismo, no se advierte
vulneración del debido proceso en la sustanciación del proceso de adopción ventilado ante la autori-
dad jurisdiccional extranjera, teniéndose en cuenta la extinción de la autoridad paterna de Hugo Algo
Álvarez Cuellar a su fallecimiento, conforme la previsión del art. 47 inc. A) del Código Niña, Niño y
Adolescente, además del interés superior de la menor, conforme el mandato previsto en el art. 60
de la Constitución Política del Estado, encontrándose la mencionada Resolución conforme al orde-
namiento jurídico estadounidense, y sin que se encuentren disposiciones contrarias a las normas
de orden público internacional o la normativa vigente en nuestro país…” (…) “…con la atribución
que le confiere el del art. 38 inc. 8) de la Ley del Órgano Judicial, los arts. 503.II y 507.III del CPC,
declara HA LUGAR la solicitud de reconocimiento y la ejecución del Decreto Final de 7 de octubre
de 2009 emitido por la Corte de Causas Comunes del Condado de Montgomery, División de la Corte
de Huérfanos de Pennsylvania de los Estados Unidos de América, cursante a fs. 20 y traducido a fs.
18, homologándola para efectos consiguientes…”
PRECEDENTE
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
194
TIPO DE RESOLUCIÓN
PROCEDENTE
EXTRADICCIÓN
La República Federativa del Brasil solicita de extradición del ciudadano Gustavo Santos Vargas
Arias, por haber matado y descuartizado a otros tres ciudadanos de la misma nacionalidad solici-
tando formalmente la extradición del ciudadano referido, solicitado en el marco del Acuerdo Sobre
Extradición del “MERCOSUR” adjuntando el mandado de prisión emitido por el Juzgado del Tribunal
de Justicia del Estado de Sao Paulo Comarca de Itaquaquecetuba Foro de Itaquaquecetuba 2ª
Jurisdicción Criminal.
RATIO DECIDENDI
“…el pedido de extradición y demás requerimientos fueron tramitados por la vía Diplomática. Con-
siguientemente, de lo expuesto se concluye que el Estado requirente dio cumplimiento con los pre-
supuestos procesales establecidos en los arts. 1, 2, 3, 9, 18 y 22 del Tratado de Extradición suscrito
entre los Estados partes del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), Bolivia y Chile,
concordante con el art. 150 del CPPb. (…) el Estado requirente dio cumplimiento con los presu-
puestos procesales establecidos en los arts. 1, 2, 3, 9, 18 y 22 del Tratado de Extradición suscrito
entre los Estados partes del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), Bolivia y Chile,
concordante con el art. 150 del CPPb, no existiendo causas que hagan improcedente la solicitud
formulada por el Estado requirente, por lo que corresponde deferir favorablemente la solicitud de
extradición impetrada, conforme también requiere el Fiscal General de la República en su Dictamen
de fs. 588 a 591 de obrados”.
PRECEDENTE
195
una sentencia condenatoria u orden de detención judicial y deberá consignar la fecha y los hechos
que funden la solicitud, así como el momento y el lugar en que ocurrieron los mismos, además de
los datos personales u otros que permitan la identificación de la persona cuya detención se requiere.
También, deberá constar en la solicitud la intención de cursar una solicitud formal de extradición.
3) El pedido de detención preventiva podrá ser presentado por las autoridades competentes del
Estado Parte requirente por vía diplomática o a través de la Organización Internacional de Policía
Criminal (INTERPOL), debiendo ser transmitido por correo, fax o cualquier otro medio que permita
la comunicación por escrito.
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
PROCEDENTE
HOMOLOGACIÓN DE SENTENCIA
196
RATIO DECIDENDI
“…La normativa nacional con relación a la Ejecución de Sentencias Dictadas en el Extranjero art.
502 del CPC, en cuanto a sus efectos refiere: “Las sentencias y otras resoluciones judiciales dicta-
das en el extranjero tendrán en el Estado Plurinacional de Bolivia, efectos imperativos, probatorios
y fuerza ejecutoria, con arreglo a lo que establezcan los tratados o convenios existentes y las dis-
posiciones del presente Capítulo”; para su reconocimiento y ejecución el art. 503 del CPC, esta-
blece; “I. Las sentencias extranjeras, para su ejecución y cumplimiento, deberán ser reconocidas
y ejecutadas en el Estado Plurinacional, si correspondiere, sin que proceda la revisión del objeto
sobre el cual hubieren recaído. II. El reconocimiento es el acto o sucesión de actos procesales que
tienen por objeto establecer si la sentencia extranjera reúne los requisitos indispensables de fondo)
forma señalados en el presente Capítulo. III. La ejecución es el acto o sucesión de actos procesales
que tienen por objeto el cumplimiento de las sentencias dictadas en el extranjero”. (…) “…Que la
documentación acompañada por la solicitante de fs. 1 a 186 de obrados, en fotocopias legalizadas
y originales, consistente en; Sentencia N° 44/13 de 25 de enero de 2013, emitida por Juzgado de
Primera Instancia N° 17 de Sevilla ¬España, debidamente legalizadas ante el Consulado General
del Estado Plurinacional de Bolivia en Madrid - España y refrendada por el Ministerio de Relaciones
Exteriores de Bolivia, la Certificación emitida por el Juzgado precedentemente citado que confirma
la ejecutoria de la sentencia, la Certificación del acto de aceptación al Cargo de Tutor, el Certificado
de Matrimonio, los actuados procesales del juicio, los cuales merecen la fe probatoria que les asigna
los arts. 1296 y 1311 del Código Civil (CC).” (…) “…Que en consecuencia, es procedente el petitorio
al estar cumplidos los requisitos establecidos para el efecto, en el art. 507 del CPC.”
PRECEDENTE
Ley Nº 439 Código de Procesal Civil Artículo 502° (Efectos); Artículo 504° (Principio de reciprocidad
y Artículo 505° (Requisitos de validez).
DESCRIPTOR
RESTRICTOR
TIPO DE RESOLUCIÓN
PRECEDENTE
197
Resúmenes de Jurisprudencia
se terminó de imprimir en
diciembre de 2019
en Sucre, Chuquisaca - Bolivia