Proyecto de Pastos en Oxapampa

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 61

INTRODUCCIÓN

El proyecto de proyección social denominado “Diagnostico de la producción pecuaria


del distrito de Oxapampa - Pasco”, consta de seis capítulos los que se describen a
continuación.
Capítulo I, trata sobre el planteamiento del problema, donde se ilustra detalladamente la
existencia de informaciones poco certeras (datos estadísticos) sobre la producción
pecuaria en el distrito de Oxapampa – Pasco.
En capítulo II, se describe los objetivos, las metas y las dificultades en el desarrollo del
proyecto.
En capítulo III Bases teóricas, hace conocer temas referentes al diagnóstico pecuario,
parámetros productivos y productivos de los vacunos.
En capítulo IV materiales y métodos, se describe el lugar de ejecución, los beneficiarios y
las instituciones cooperantes, duración y metodología del proyecto.
En capítulo V resultados y discusión; se abordan en siete aspectos: Información familiar,
límites y componentes del sistema familiar, inventario de ganado en el distrito de
Oxapampa, interacción, mercado y entorno económico del productor y finalmente límites
y otros aspectos ligados a la producción pecuaria en el distrito de Oxapampa.
En el capítulo VI, se presenta las conclusiones del proyecto de proyección social y las
recomendaciones.

9
10
CAPÍTULO I

PROBLEMA QUE ORIGINO EL DESARROLLO DEL PROYECTO

1.1. Diagnóstico de la situación actual de la ganadería en el distrito de Oxapampa


1.1.1. Fortalezas:
 Existencia de razas mejoradas en las diferentes especies de ganado.
 Vías de comunicación accesibles al mercado.
 Disponibilidad de insumos agrícolas regionales para la alimentación del
ganado.
 Disponibilidad de profesionales y técnicos para apoyar el desarrollo de la
actividad ganadera
 Existencia de Comunidades Campesinas Organizadas

1.1.2. Oportunidades
 El proceso de Regionalización y descentralización que apunta al
desarrollo económico.
 Asfaltado de vías de comunicación.
 Existencia de fuentes financieros nacionales e internacionales interesados
en el desarrollo ganadero.
 Incremento del consumo per cápita de productos y derivados pecuarios.
 Existencia de un Plan Nacional de Desarrollo Ganadero
 Existencia de Programa de Control de Productividad Lechera y Servicio
de Inseminación Artificial
 Interés de organismos financiero para implementar proyectos de
repoblamiento.

1.1.3. Debilidades:
 Productores con bajo nivel de organización y resistencia al cambio.
 Deficiente competitividad empresarial

11
 Limitada capacitación del ganadero en técnicas de manejo pecuario
 Animales con baja calidad genética..
 Limitado y deficiente valor agregado a los productos pecuarios
 Limitada implementación de medidas de control de calidad de los
productos y derivados pecuarios.
 Escasa infraestructura y tecnología.
 Sistema de comercialización deficiente.
 Débil capacidad institucional del sector público.
 Desconfianza de los ganaderos en las instituciones del Estado locales,
regionales y nacionales.

1.1.4. Amenazas:
 Condiciones climáticas adversas (fenómeno del niño, plagas, heladas).
 Restricciones al crédito, capacitación y asistencia técnica.
 Políticas arancelarias no favorables a la actividad ganadera.
 Presencia de abigeato.
 Profundización de la crisis económica y social.
 Contaminación ambiental.

1.2. Antecedentes y descripción del problema a solucionar


Existen datos de producción pecuaria en el distrito de Oxapampa, en la Dirección
de Información Agraria Oxapampa – Ministerio de Agricultura, referentes al Censo
Nacional Agropecuario (CENAGRO) del año 1989, que a partir de ésta se realizan
proyecciones, los que carecen de confiabilidad, por ser poco certero comparado
con la realidad actual.
Asimismo existe el diagnóstico situacional del distrito de Oxapampa, dentro de
éstas, están considerados el diagnóstico pecuario, los que requieren de ser
actualizadas.
Existen trabajos de Tesis realizados por los ex-alumnos y docentes de la EFP
Zootecnia - UNDAC Oxapampa: “Diagnóstico de la producción de vacunos
productores de leche” (Capizo, 2003), “Diagnóstico de la Producción apícola en el
valle de Oxapampa” (La Torre, 2006) y “Caracterización de los sistemas de
producción pecuaria en el valle de Oxapampa” (Rodríguez, 2004), de los cuales se
pueden mostrar algunos resultados de manera resumida:
- Los pastos naturales, pastos cultivados y terrenos en descanso tienen extensiones
menores de 10 has. Los cultivos agrícolas son actividades complementarias del

12
sistema pecuario y los principales cultivos son café, rocoto, granadilla, plátano,
maíz amarillo duro, palto, yuca, zapallo, principalmente implementados en áreas
muy pequeñas.
- El tamaño de los predios es considerado como pequeño con un máximo de 40 has
y la mayoría de productores son propietarios de los mismos. La actividad
pecuaria es complementada con el trabajo como jornaleros, la apicultura y la
actividad profesional.
- La mayoría de fundos tienen entre 1 a 20 cabezas de ganado aunque otros tienen
más ganado pero en menor proporción y en base a esto se ha clasificado a los
productores en pequeños, medianos y grandes ganaderos, quienes además crían
en menor escala tanto porcinos como ovinos, así como gallinas cuyes, pavos y
patos, los que están destinados al autoconsumo preferentemente.
- Los pastos son instalados en los meses de mayor precipitación para asegurar su
prendimiento, los mismos que son muy antiguos y requieren su renovación. Los
productores pecuarios en su mayoría no practican la escarificación ni la
inoculación de semillas pero si realizan labores de deshierbo y macheteo en sus
pasturas. La fertilización está casi ausente y sólo se usa estiércol y en menor
proporción la cal. Se contrata personal para las labores en los cultivos agrícolas.
Aunque la mayor parte de los productores no tienen problemas sanitarios graves,
hay problemas causados por el salivazo, las hormigas, grillos, babosas, saltapiñas
y la diabrótica, cuyo control químico es mínimo y se utilizan especies resistentes
para su control o se aplican algunos productos caseramente.
- Los pastos además de ser muy antiguos están degradados y la soportabilidad
promedio es de sólo 1,1 UV/ha y las principales especies son setaria, gordura,
brachiariab, gachi, estrella africana, kikuyo, gramalote, pangola, y algunas
especies de desmodiun y trébol nativo, cuyos rendimientos son bajos. Algunos
productores arriendan pastos y almacenan en mínima cantidad.
- Los residuos de cosecha sirven en la alimentación del ganado y el estiércol
obtenido en el proceso productivo es aprovechado para abonar las pasturas en
una significativa proporción.
- En la alimentación del ganado se combinan los pastos cultivados con los residuos
de cosecha y los pastos naturales con un uso mínimo de alimentos balanceados. El
afrecho y el maíz son usados para la preparación de alimento suplementario en
algunos casos. La mayor parte de los sistemas pecuarios no sufren escasez de
agua.

13
- La mayoría permite que el toro permanezca en el rebaño durante todo el año y la
edad preferida de la vaquilla para el primer empadre está entre 1,5 a 2 años.
Menos de la mitad usan la inseminación artificial. Dentro los cuidados al nacer
en los terneros están la lactancia del calostro y la desinfección de cordón
umbilical, principalmente. La mayoría considera que tanto la vaca como el toro
son importantes en la reproducción y deben reunir características aceptables.
- La razón principal para el descarte y venta de vacas y toros es la necesidad
económica y no se controla el peso del ganado. La sanidad es una actividad
practicada por la mayoría y en casos esporádicos acuden al veterinario. Hacen
dosificaciones y vacunaciones del ganado y dan poca importancia al timpanismo.
- Se considera que las pariciones deben ser anuales, las mismas que en su mayoría
no afrontan problemas. La edad de las vacas en la primera parición es de 2 a 2.5
años y la muerte de terneros es causado por carbunclo sintomático, diarrea
blanca y neumonía. La preñez después del primer parto ocurre entre 2 y 3 meses.
- Las razas vacunas predominantes son los animales cruzados, los criollos, holstein,
brown swiss y santa gertrudis. Los reproductores proceden de la zona de
Oxapampa, Lima, Pozuzo, Huancayo, Cajamarca y Piura.
- La mayoría ordeña una sola vez al día y lo hacen mayormente en el establo y
campo entre las 5 a 6 horas del día. El ganado es pastoreado mayormente entre 8
a 10 horas.
- El rendimiento de leche por vaca/día en promedio es de 4,19 litros y por hato está
entre 35 a 60 litros diarios. La mayoría de los productores tienen entre 2 a 10
vacas tanto en producción como en seca. Muy pocos elaboran quesos y estos son
para el consumo.
- La economía familiar está sostenida por la venta del ganado que es efectuada por
el jefe de familia. La venta está destinada para el mercado local, regional y
nacional. Tanto vacas como toros son vendidos de 2 a 4 años de edad con 200 a
250 kg en toros y de 150 a 200 kg en vacas. El ganado es comprado por los
carniceros e intermediarios quienes sacrifican más vacas para mercado local y
toros para el mercado nacional. La venta de porcinos y ovinos es mínima.
- La leche mayormente es vendida a las plantas procesadoras de leche y los quesos
son más para el autoconsumo. La venta de productos agrícolas es más para el
mercado local y poco para el mercado nacional.
- Las limitaciones en la crianza de vacunos son la falta de tierras y la falta de
capital. Los créditos obtenidos son muy escasos y fueron destinados para el

14
mejoramiento del sistema, las modalidades en el otorgamiento y devolución
fueron en dinero mayormente.

1.3. Formulación del problema


¿Por qué no existen informaciones certeras (datos estadísticos), sobre la producción
pecuaria en el distrito de Oxapampa – Pasco?

15
CAPÍTULO II
OBJETIVOS, METAS Y DIFICULTADADES

2.1. OBJETIVOS DEL PROYECTO


2.1.1. Objetivo general
 Realizar el diagnóstico de la producción pecuaria del distrito de
Oxapampa a través de encuestas estáticas y visitas de campo, para
identificar problemas pecuarios y establecer líneas de base y a partir de
ella elaborar proyectos de inversión e investigación.
2.1.2. Objetivos específicos
 Conocer y establecer los parámetros productivos y reproductivos de los
vacunos, cerdos y cuyes del distrito de Oxapampa, a través de encuestas
y visitas de campo.
 Conocer y establecer los aspectos productivos de la apicultura en el
distrito de Oxapampa, a través de encuestas y visitas de campo.
 Establecer los parámetros productivos de la producción de pastos
(gramínea y leguminosa) en el distrito de Oxapampa.

2.2. METAS DEL PROYECTO


 Obtener 01 diagnóstico de la producción pecuario del distrito de Oxapampa,
real y creíble, que sirve como línea de base para la elaboración de proyectos
pecuarios del distrito.
 Encuestar a 170 productores pecuarios del distrito de Oxapampa.
 Caracterizar los sistemas de producción pecuaria de los pequeños, medianos y
grandes productores.
 Capacitar a 170 productores en temas de diagnóstico agropecuario, su
importancia y caracterización.
 Procesar los datos obtenidos, a través de software a SPSS y XLSTAT.

16
2.3. DIFICULTADES DEL PROYECTO
 Desinterés y desconfianza de los productores pecuarios al brindar la
información.

17
CAPITULO III

BASES TEÓRICAS DEL PROYECTO

3.1. DIAGNÓSTICO PECUARIO


Es el proceso de estudio para medir, determinar y caracterizar particularidades
individuales posibilitando instrumentar estrategias de intervención de acuerdo con
las necesidades y potencialidades de cada persona” según Ana Ibis Fernández.

3.1.1. Estapas del diagnóstico


Según Bruckner. J.L. y Bond .L. Guy la definición del diagnóstico se propone
las tres etapas generales que le determinan que son:
 Comprobación y apreciación del progreso del alumno hacia metas
educativas.
 Identificación de factores que puedan interferir el desarrollo
 Adaptación de los aspectos a las necesidades del discente.

3.1.2. Tipos de diagnósticos


Brueckner y Bond señalan tres tipos:
 Diagnóstico general:
Se define como el conjunto de técnicas y medios (exámenes, tests, etc.) que
el docente utiliza para comprobar cual es la situación de la clase respecto al
rendimiento exigido en los distintos contenidos del programa.
Este tipo de diagnóstico trata de conocer la situación global de la clase,
de ahí que no se detenga en analizar los resultados obtenidos en cada una de las
materias, sino que los haya alcanzado cada uno de los niños.

 Diagnóstico analítico:
Permite al educador conocer la situación de toda la clase o de aquellos
casos individuales que le interesen en relación con algún aspecto de la educación y,
asimismo con la finalidad de ver en que medida se consiguen los objetivos señalados.

18
 Diagnóstico individual o diferencial:
Se realiza con aquellos sujetos que presentan dificultades específicas y se
basa en una investigación profunda de las causas que ocasionan esa situación
especial.
La realización de este estudio es difícil y compleja, ya que se precisa la
colaboración de médicos, psiquíatras infantiles y psicólogos, que no solo
proporcionan el saber técnico sino su experiencia profesional.

3.2. PARÁMETROS REPRODUCTIVOS EN VACUNOS

3.2.1. Edad de la pubertad


La pubertad es el periodo de la vida del animal donde se inicia los ciclos
reproductivos, desarrollan los órganos sexuales primarios (ovarios) y aparecen los
caracteres sexuales secundarios. El inicio de la pubertad ocurre en promedio a los 9
meses de edad, presentándose en un rango de 5 a 15 meses.

3.2.2. Edad al primer servicio


La edad de la vaquilla tiene que relacionarse con la talla y el peso para
efectuar el primer servicio. Estos criterios permitan lograr partos normales, sin
afectar el desarrollo y la producción animal. En nuestro medio, la edad para el
primer servicio en la raza holstein oscila entre los 15 y 18 meses.

3.2.3. Edad al primer parto


En explotaciones con buen nivel tecnológico, los partos se presentan a los 24
meses de edad. Estudios en la cuenca lechera de lima determinaron que la edad
promedio al primer parto fue de 31 +/- 4 meses.

3.2.4. Número de días vacíos y número de servicios por concepción


Constituye el intervalo comprendido en el parto y la siguiente concepción. Se
recomienda que la primera inseminación (o servicio), se realice como mínimo a los
60 días después del parto. El número de servicios por concepción requiere de un
promedio de 1.6 – 2.0 inseminaciones por ternero nacido.

3.2.5. Intervalo entre partos


Los partos proporcionan el estímulo hormonal para la producción de la leche
intervalos cortos entre partos, propician una mayor producción de leche. En general,
se recomienda tener un intervalo de 12 meses entre partos para alcanzar una mayor
producción lechera durante la vida productiva de la vaca. Las vacas más persistentes

19
pueden no sufrir las pérdidas de producción observadas en las vacas promedio,
cuando el intervalo entre partos se extiende a 13-14 meses.

3.2.6. Natalidad o parición real


La natalidad es la proporción de vacas y novillas aptas (vientres) que paren
terneros durante el año contable, entendiéndose por año contable a un periodo de 12
meses (sin importar en que mes se inicia). Se recomienda hacer un promedio en
observaciones de natalidad de 2 años, como mínimo, debido a que esta varía
considerablemente de uno a otro año, producto de las tasas cíclicas de parición. Lo
óptimo sería obtener tasas de natalidad del 100%, sin embargo, en condiciones del
trópico, esto es difícil, por no decir imposible, de lograr.
Fórmula:   Natalidad (%) =  días del año  x  100
                           IEP ó IEC
3.2.7.  Natalidad o parición estimada
Esta es una forma sencilla de estimar (no permite obtener un dato exacto,
sino aproximado) la tasa de natalidad en empresas ganaderas en las cuales no
existen registros de partos.
Es posible estimar la natalidad en el hato conociendo el número de vientres
lactantes, el total de vientres aptos y el promedio de edad a la cual se realiza el
destete de los terneros.

3.2.8. Promedio de intervalo parto concepción o promedio de días abiertos.


ES el número de días que transcurren desde el momento del parto hasta
lograr que el mismo vientre quede preñado de nuevo. El valor considerado como
óptimo va de 85 - 100 días, se considera como un problema cuando este intervalo es
mayor a 100 días. Se recomienda iniciar la monta después de los 45 días del parto y
lo ideal sería lograr la preñez 80 días después del parto, para que, sumados a los 285
días que, en promedio, dura la gestación, tener periodos de intervalos entre partos de
365 días. 
 Fórmula:   Intervalo parto a concepción (días)
                          No de vientres preñados

3.2.9. Promedio del intervalo entre partos


Es el número de días que transcurren entre un parto y el siguiente, en un
mismo vientre. El valor considerado como ideal es de 365 días, el óptimo va de 380 -
395 días y se considera un problema cuando este intervalo es mayor de 456 días (15

20
meses, equivalentes a 80% de natalidad). Un hato bovino tropical con menos del 70%
de natalidad anual no logra pagar un crédito bancario (CORFOGA, 2000).
  Fórmula:     Intervalo entre partos (días)
                         No de vientres paridos

3.2.10. Número de servicios por preñez o concepción


Es el número de servicios realizados, sea con toro o con Inseminación
Artificial, para lograr una preñez. El valor considerado como óptimo es menor a 1,7
servicios o Inseminaciones Artificiales por cada concepción o preñez. Se considera
como un problema cuando esta cantidad de servicios por concepción excede los 2,5
servicios por preñez en cada vientre. 
 Fórmula:    No total de servicios
                   No de vientres preñados

3.2.11. Porcentaje de preñez al primer servicio


Es el número de vientres preñados al primer servicio, sobre el número total
de vientres sometidos a monta natural o inseminación.  El valor considerado como
óptimo es de 50 a 60%.  Se considera como un problema cuando se obtienen valores
menores al 40% de preñez al primer servicio.
  Fórmula:   No de vientres preñados al 1er servicio  X 100
                         No de vientres servidos

3.2.12. Porcentaje de abortos o pérdidas prenatales


Es el número de vientres que no parieron, del total de los vientres
confirmados preñados previamente. Se calcula de la diferencia existente entre el
número total de vientres preñados, menos el número de vientres paridos, dividido
entre el número de vientres preñados, el resultado se multiplica por 100 para
convertirlo a porcentaje. El valor óptimo del porcentaje de abortos debe ser menor al
5%, se considera problema cuando este es mayor a 10%.
Fórmula:    Número de preñez detectada - Número de becerros nacidos   x 100
                                 Número de preñez detectada
3.2.13. Determinación de variables productivas en ganado bovino en el trópico
a) Producción de leche/vaca/año (campaña)
Este índice mide la cantidad de leche producida por la vaca durante su
lactación, que se espera sea en 305 días y dos ordeños al día. Para comparar la
productividad entre vacas, se suele aplicar factores de corrección y uniformizar las
lactaciones a periodos de 305 días, edad adultas (4 años), dos ordeños por día y
3.2% de grasa.

21
b) Promedio diario de leche de vacas en producción
Indica la producción promedio diaria de leche de las vacas en lactancia y
permite conocer al ganadero si la vaca está produciendo utilidades con la
producción láctea más el ternero. Este índice esta afectado por el factor genético
(raza) y el medio ambiente (alimentación, manejo, clima, sanidad, etc.).

c) Promedio diario general


Indica la producción promedio diaria del total de vacas del establo (o
hato), es decir, incluye las vacas secas y vacías.

d) Mortalidad de terneros de 1-2 meses y 3-12 meses de edad


Mide la eficiencia del medio del terneraje en el establo. Los factores
medio ambientales influyen determinísticamente sobre el índice, siendo los
principales: la alimentación, el clima, la sanidad y el manejo de la crianza y recría.
En establos con tecnología media y buen manejo, se observan índices de mortalidad
de 4 a 6 % en los dos primeros meses de la vida del ternero y 2 -3% entre los 3 y 12
meses de edad.

e) Tasa de sobre vivencia por categoría


Es la proporción de animales vivos por categoría al final del año, después
de contabilizar el total de animales muertos por categoría durante todo el año. Para
ello es necesario tomar en cuenta el número de animales existentes por categoría al
inicio de cada año.
Fórmula: Tasa de sobre vivencia (%)
                   100
f)  Porcentaje de destete
Se refiere a aquellos terneros/becerros que nacen y logran alcanzar el
destete, dividido entre el número total de terneros nacidos vivos, multiplicado por
100. El porcentaje de destete tiene una relación inversamente proporcional al
porcentaje de terneros muertos. El valor deseable está entre el 95 al 97%.

Destete (%) = Terneros nacidos año contable - Terneros muertos año contable  x 100
       Número de terneros nacidos durante el mismo año contable

g) Tasa de desecho o descarte anual de vientres


Es la proporción de vientres vivos que se retiran del hato en cada año
contable, debido a su edad avanzada u otras limitaciones de reproducción, lactancia,
sobrevivencia y calidad de las crías, de manera que no reúnen las características
deseables de producción para permanecer en el hato. Para sistema de doble

22
propósito la tasa de desecho es de 15 a 17% anual y en lechería intensiva un 20%
anual, cuanto más alta sea la tasa de desecho anual de vientres, mayor será la
presión de selección en el hato, lo cual es un factor deseable en toda empresa
ganadera, puesto que se supone que si se está haciendo mejoramiento genético, las
vaquillas y novillos van a tener mayor potencial de producción que sus vacas madres.
Tasa de desecho % = Nº de vientres vivos retirados del hato durante el año  x  100
                                   Nº total de vientres en prod. o reprod. en el año contable
h) Vida útil o productiva de vientres
La vida productiva media se considera como el tiempo que el vientre
permanece en el hato produciendo, a partir de su primer parto, hasta el tiempo de
descarte o desecho. Lo deseable es que la vaquilla logre su primer parto a una edad
no mayor de 3 años y que pueda tener una vida productiva de, al menos, 7 años.
  Vida productiva = (1-Tasa anual de mortalidad)
                       Tasa anual de desecho de vientres

i) Producción de leche por día de intervalo entre partos o por día de


intervalo entre concepciones
Es el volumen total de leche producida por lactancia, dividido entre el
número de días que la vaca tarda entre una parición o una concepción y la siguiente.
Fórmula:    Cantidad de leche producida por lactancia (kg)
                   Días de intervalo entre partos o de intervalo entre concepciones

j) Número promedio de vacas lactantes por mes y número de ordeñadores


necesarios en ordeño manual
El número de ordeñadores se obtiene por medio de una estimación, en
primer lugar de la cantidad de nacimientos en el año, se descuentan entonces los
terneros que se mueren, luego se estiman el número de terneros que sobreviven por
mes y se multiplica por el número promedio de meses que dura la lactancia,
obteniendo al final el número de vientres lactantes en promedio mensual.
Este número de vientres lactantes se divide entre 20, que es un estimado
de la cantidad máxima de vientres lactantes que se deben asignar diariamente por
ordeñador, para ordeño manual, obteniendo el número de ordeñadores que se deben
tener en la finca.

23
CAPÍTULO IV

MATERIALES Y MÉTODOS

4.1. LUGAR DE EJECUCIÓN

4.1.1. Ubicación:
El diagnóstico se realizó en los diferentes fundos ganaderos del distrito de
Oxapampa:
Oxapampa, Nogalpampa, San Alberto, La Esperanza, Miraflores,
Llamaquizú, Chacos, Santa Cruz, Cantarizú, Peña Flor, La Cañera, Tambo María,
Río Pisco, Quebrada Colorada, La Casualidad, Alto Perú, Monte Verde, Santa
Clara, Quillazú, Paraíso, Progreso, Acuzazú, Mesapata, Río Tigre, Churumazú.
Los que se encuentran ubicadas en la margen derecha del río Chorobamba
y en la parte central y oriental de la Región Pasco, entre las coordenadas
geográficas 10°35'25" de Latitud Sur y 75°23'55" de Longitud Oeste del meridiano
de Greenwich.
El distrito de Oxapampa se encuentra ubicado en el:
 Región Pasco.
 Provincia de Oxapampa.

24
GRÁFICO 01
UBICACIÓN GEOGRÁFICA

4.1.2. Límites:
El distrito de Oxapampa limita por el norte con el distrito de
Huancabamba, por el sur con el distrito de San Luis de Shuaro, provincia de
Chanchamayo, por el este con los distritos de Palcazú y Villa Rica y por el oeste
con el distrito de Chontabamba.

4.1.3. Superficie:
La superficie del distrito de Oxapampa es de 982.04 km2 (3.52 hab/km2),
La cuenca de Oxapampa posee un extensión aproximada de 2508.78 km2.

4.1.4. Altitud:
La ciudad de Oxapampa, se encuentra a 1 814 m.s.n.m. variando las alturas
de 1 000 m.s.n.m. (Puente Paucartambo) hasta los 2 300 m.s.n.m. (PNYCh)
aproximadamente.

4.1.5. Clima:
Húmedo y semi cálido, con temperaturas promedio de 15°C a 25°C y
precipitaciones de 1500 a 2000 mm.

25
4.2. BENEFICIARIOS E INSTITUCIONES COOPERANTES
4.2.1. Beneficiarios
Los beneficiarios fueron los productores dedicados a la producción de
vacunos de lecheros del distrito de Oxapampa.

4.2.2. Instituciones cooperantes:


 Municipalidad Provincial de Oxapampa. (Cooperación en la parte
logística)
 Inversiones Perualp S.A. (capacitación y coordinación con los
productores)
 Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. (Investigación,
Transferencia tecnológica)
 Brigada del grupo Monovalente “VLAS” - 2009”

4.3. DURACION:
 Inicio : mayo del 2009
 Término : diciembre del 2009

4.4. MATERIALES
4.4.1. Materiales cartográficos
- Carta Nacional a escala 1:100 000
- Plano topográfico a escala 1:10 000
4.4.2. Materiales de campo
- Mapa base de la provincia de Oxapampa
- Cámara fotográfica
- Cuestionarios
- Cuadernos de registro
4.4.3. Material de gabinete
- Material de diseño gráfico
- Computadora core 2 duo
- CDs
- USB.

4.5. METODOLOGÍA DEL PROYECTO


4.5.1. Fase de campo:
Esta fase tuvo una duración de 8 meses iniciándose con la coordinación con
los productores pecuarios y entidades cooperantes.

26
 Fase Nº 01 (Acuerdo formal con la municipalidad y floralp)
Se firmó un convenio interinstitucional entre la EFP Zootecnia
Oxapampa y la Municipalidad Provincial Oxapampa, a fin de que la municipalidad
coopere con la parte logística (materiales de escritorio, pasajes y viáticos para los
alumnos del Grupo Monovalente) y la EFP Zootecnia UNDAC participará con loa
alumnos encuestadores, los que identificarán los fundos para su aplicación de los
instrumentos y el procesamiento de los datos.
 Fase Nº 02 (reconocimiento del área de trabajo)
Se realizó la evaluación y reconocimiento de las rutas de los fundos
ganaderos mediante mapas, en la cual se trabajará, asimismo se fijaran la fecha
apropiada para hacer la encuesta, se hará la lista de depuración de los ganaderos
y si hubiera la posibilidad consolidar una reunión con los productores encuestados.
 Fase Nº 03 (Toma de datos mediantes encuestas)
Una vez seleccionados los fundos, se procedió a tomar los datos
estadísticos de los diferentes parámetros reproductivos y productivos de la os
ganados productores de leche y doble propósito, cerdos y animales menores.
Esta fase tendrá una duración de 8 meses iniciándose con la
coordinación con los productores pecuarios y entidades cooperantes.
 Fase Nº 04 (Toma de datos el campo ganadero)
Asimismo se realizaron visitas continuas a los fundos ganaderos a fin de
comprobar en situ los diferentes parámetros considerados en la encuesta, a fin de
contrastar las respuestas de los productores con la realidad o la producción
verdadera de sus animales y/u otro.

4.5.2. Fase de gabinete


Esta fase consistió en el ordenamiento, análisis e interpretación de los
datos recopilados durante la fase de campo, donde se empleó la hoja de cálculo
Excel y el software SPSS 17 para su procesamiento, redacción del informe final,
presentación y sustentados a la UNDAC y otras instituciones cooperantes.

27
CAPÍTULO V
RESULTADOS

5.1. INFORMACIÓN FAMILIAR


5.1.1. Edad de los ganaderos en el distrito de Oxapampa
La edad del que conduce el predio en mayor proporción está entre 41 y 50
años (24,66%), seguido por más de 61 años (24,66%), luego entre 31 - 40 años de
edad (19,86%), y en porcentajes menores está otras edades (ver gráfico).

5.1.2. Grado de instrucción de los ganaderos


El grado de instrucción que predomina en los ganaderos de Oxapampa es
secundaria (38,36%), seguido de primaria (35,62%) y otros en porcentajes menores
(ver gráfico).

5.1.3. Número de hijos de los ganaderos


El Nº de hijos de los ganaderos que predomina es de 1 a 3 hijos (50,68%),
seguido de aquellos que tienen de 4 a 6 hijos (25,34%) y otros en porcentajes
menores (ver gráfico).

28
5.1.4. Años de crianza de vacunos
Como se observa en el gráfico los años de crianza de mayor predominancia
son de 1 a 10 (29,58%), seguido de 11 a 20 años (27,46%), de 21 a 30 años (26,06%)
y otros en porcentajes menores.

5.1.5. Carga familiar de los ganaderos de Oxapampa


La carga familiar que predomina en los ganaderos de Oxapampa es 1 a 3
personas (40,41%), seguido de 4 a 6 personas (32,19%) y otros en porcentajes
menores (ver gráfico).

5.1.6. Participación de la familia en el proceso productivo (cuidado de animales)


La persona que participa con mayor frecuencia en el cuidado de los animales
son los padres (46,58%), seguido de padres e hijos (11,64%), sólo el hijo (10,96%) y
otros en porcentajes menores (ver gráfico).

29
5.2. LIMITES Y COMPONENTES DEL SISTEMA FAMILIAR
5.2.1. Tenencia de terreno
La mayor parte de los productores pecuarios del distrito de Oxapampa son
propietarios y realizan sus actividades en sus propios fundos (85,62%) y un menor
número arriendan tierras de terceros para su actividad (10,27%) y otros en
porcentajes menores (ver gráfico).

5.2.2. Uso del terreno en el distrito de Oxapampa

El mayor uso de los terrenos en el distrito de Oxapampa es para agricultura y


cultivo de pastos (29,45%), seguido de la combinación de agrícola – pastos- área
forestal (24,66%), solo pastos (17,81%) y otros en porcentajes menores (ver gráfico).

30
a) Extensión de terreno para uso agrícola
La mayor extensión de terreno para uso agrícola en el distrito de
Oxapampa es de 0 a 20 ha (93,84%), seguido de 21 a 40 ha (4,11%), de 41 a 60 ha
(1,37%) y de 61 a más ha (0,68%), (ver gráfico).

b) Extensión de terreno para uso de pastos.


La mayor extensión de terreno para uso de pastos en el distrito de
Oxapampa es de 0 a 20 ha (65,07%), seguido de 21 a 40 ha (19,86%), de 41 a 60 ha
(8,22%%) y de 61 a más ha (6,85%), (ver gráfico).

c) Extensión de terreno para uso forestal


La mayor extensión de terreno para uso forestal en el distrito de Oxapampa
es de 0 a 20 ha (95,21%), seguido de 21 a 40 y 41 a 60 ha (1,37%) respectivamente
y de 61 a más ha (2,05%), (ver gráfico).

31
d) Extensión de terreno para bosques secundarios
La mayor extensión de terreno para bosques secundarios en el distrito de
Oxapampa es de 0 a 20 ha (90,41%), seguido de 21 a 40 (6,85%) y 41 a 60 y de 61 a
más ha (1,37%) respectivamente, (ver gráfico).

e) Extensión de terreno para otros usos


La mayor extensión de terreno para otros usos (como para jardines, terreno
para arriendo) es de 0 a 10 ha (99,32%), seguido de 11 a 20 ha (0,68%), (ver
gráfico).

5.2.3. Actividades complementarias de la agricultura y ganadería


La actividad complementaria a parte de la ganadería y agricultura
predominante es el negocio (36,30%), seguido de otras actividades (24,66%),
ninguno (21,92%), actividad profesional (10,96%) y apicultura (6,16%), (ver
gráfico).

32
5.3. INVENTARIO DE GANADO EN EL DISTRITO DE OXAPAMPA

5.3.1. Inventario general de ganados


El ganado que mayor predomina en el distrito de Oxapampa son los vacunos
(38,36%), seguido de vacunos y aves (36,30%), vacunos-cuyes y aves (14,38%),
vacunos-abejas-aves (8,90%) y vacunos-porcinos (2,05%), (ver gráfico).

5.3.2. Inventario de ganado vacuno en el distrito de Oxapampa


La cantidad predominante de ganado vacunos por productor es de 1 a 20
animales (50,68%), seguido de 21 a 40 animales (21,92%), de 41 a 60 animales
(14,38%), de 61 a 80 animales (4,11%) y más de 81 animales (8,90%), (ver gráfico).

5.3.3. Inventario de ganado porcino en el distrito de Oxapampa


La cantidad predominante de ganado porcino por productor es de 1 a 10
animales (97,26%), seguido de 21 a 30 animales (1,37%), de 11 a 20 y de 30 a más
animales (0,68%) respectivamente, (ver gráfico).

33
5.3.4. Inventario de aves
En este aspecto está considerado gallinas, con mayor predominancia de 1 a 20
animales (75,34%), seguido de 21 a 40 animales (17,12%), finalmente de 41 animales
a más (7,53%), (ver gráfico).

5.3.5. Inventario en apicultura


La cantidad de cajones que predomina en los apicultores es de 1 a 5 (93,84%),
seguido de 6 a 10 cajones (3,42%), de 11 cajones a más (2,74%), (ver gráfico).

34
5.4. INTERACCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA EN LA CRIANZA
5.4.1. Cultivo de pastos

a) Época de instalación de pastos


La mayoría de productores pecuarios instalan sus pastos entre los meses
de enero y febrero (41,9%), en menor proporción entre los meses de noviembre y
diciembre (20,9%) y entre los meses de marzo y abril (16,1%); entre los meses de
mayo - junio y julio – agosto (6,5%, respectivamente) y los meses de setiembre y
octubre (8,1%); y es el período de menor proporción en la instalación de las
pasturas. Como se aprecia, los productores pecuarios prefieren instalar sus pasturas
en los meses de mayor incidencia de las lluvias y restringen esta instalación en el
período seco, (ver gráfico).

b) Forma de instalación de los pastizales


La forma de instalación por esquejes es la que predomina (61,64%),
seguido de aquellos quienes lo hacen por surcos (4,11%) y finalmente están aquellos
que no instalan pastos (34,25%), (ver gráfico).

c) Antigüedad de los pastizales

35
Al respecto se ha determinado que pastos con una antigüedad de 0 a 20
años son los que predominan (52,74%), seguido de pastos de 21 a 40 años de
antigüedad (34,93%), pasturas con 41 a 60 años (6,68%) y finalmente más de 61
años de antigüedad (5,48%). Estos resultados indican que los pastos que en la
actualidad están siendo usados ya son viejos y de no ser renovados afectarían
significativamente al sistema pecuario especialmente en aspectos relacionados con la
producción y la productividad de la crianza de vacunos, generando una merma
significativa en los ingresos económicos del productor pecuario, (ver gráfico).

d) Deshierbo - macheteo

Se puede observar que el 91,78% de los productores realizan labores de


deshierbo - macheteo de sus pastos y sólo un porcentaje menor (8,22%) no lo hace, o
sea que descuida en mantenimiento de sus pastos cultivados. Cabe aclarar que el
término más usado para esta labor de deshierbo es el macheteo, debido que el
trabajo no sólo consiste en eliminar malezas sino desmontar los remanentes del pasto
que ha envejecido y perdido su palatabilidad.

e) Conocimiento y práctica de la técnica de escarificación e inoculación de


semillas de pastos
El mayor porcentaje de los productores pecuarios del distrito de Oxapampa
no conoce ni practica la escarificación e inoculación de las semillas (90,41%),

36
seguido de aquellos que si conoce pero no practica (6,85%), conoce y practica
(2,74%), (ver gráfico).

f) Fertilización del pastizal


Respecto a la fertilización de los pastizales, solo un pequeño grupo de
personas realizan la fertilización (15,07%), sin embargo la gran mayoría de los
productores pecuarios no fertilizan (84,93%) lo que es indicador de que no existe un
buen rendimiento en materia verde, repercutiendo negativamente en la baja
productividad de carne y leche en el distrito de Oxapampa.
Los que fertilizan sus pastos en una mayor proporción (70%) utilizan el
guano de corral (estiércol), material que por tener bajas concentraciones en NPK
antes de ser considerado como un fertilizante es un excelente mejorador del suelo.
Asimismo, sólo el 10% usa solamente la cal y ésta, también como es conocido, antes
de ser un fertilizante es un corrector del suelo y su aplicación es de importancia en
suelos ácidos con la finalidad de elevar el pH del suelo y así favorecer la liberación
de los nutrientes del suelo, muy especialmente el fósforo. Solo el 20 % hace uso de los
fertilizantes químicos, (ver gráfico).

- Estiércol: 70%
- Fertilizante: 20%
- Cal: 10%

g) Mantenimiento de pastos y cultivos


Para el caso de los pastos las labores de mantenimiento son realizadas
mayormente por el propietario o los miembros del predio, razón por la cual sólo

37
contrata personal para esta labor en un 19,1%, mientras que en el caso de la
actividad agrícola es al contrario, contrata personal en mayor proporción (69,1%)
debido a que el período de producción es mucho más reducido y el trabajo tiene que
ser más oportuno.

PERSONAL PARA MANTENIMIENTO DE PASTOS Y


CULTIVOS

100
80,9
80 69,1

60

40
30,9
%
19,1
20

0
SI CONTRATA NO CONTRATA SI CONTRATA NO CONTRATA

PARA PASTOS PARA CULTIVOS

PERSO NAL CONTRATADO

Cuadro 1. Principales labores del personal contratado


En pastos En cultivos
a) Deshierbo – Macheteo - Macheteo
- Siembra
- Lampeo y fertilización
- Cosecha
En el Cuadro 1, se observa que el personal contratado para labores en los
pastizales preferentemente realiza labores de deshierbo-macheteo, mientras que en la
actividad agrícola las labores son más diversificadas ya que realizan macheteo,
siembra, lampeo-fertilización y cosecha de los cultivos.
h) Plagas en pastos
El mayor porcentaje de productores (47,5%) manifiesta que no tienen
problemas de esta índole y es el salivazo el que causa mayores problemas (28,3%),
las hormigas (8,8%), seguido de los grillos (5,5%), luego están la babosa (4,4%), las
saltapiñas (3,3) y finalmente en menor proporción la diabrótica (2,2%), (ver gráfico).

50 47.5
45
40
35
28.3
30
25
%

20
15
8.8
10 5.5
3.3 4.4
5 2.2
0

PLAGAS

38
i) Control de plagas en pastos
En el gráfico, se muestran los resultados sobre las prácticas de fumigación
que el productor realizar con el fin de controlar las plagas en los pastos. Al respecto
se puede notar que la mayoría de ellos (86%) no fumiga y sólo el 14% si lo hace
mediante el uso de productos químicos para el control de la diabrótica, grillos y
hormigas y con instalación de especies resistentes como la brachiaria grisante
marandú en el caso del salivazo. Caseramente controlan a la babosa con sulfato de
cobre y ceniza. El control químico implica cierto riesgo debido a que puede causar
envenenamiento en los animales
GRÁFICO 22. PRACTICA DE FUMIGACIÓN PARA EL
CONTROL DE PESTES
Si fumiga
14%

No fumiga
86%

j) Soportabilidad de pastos cultivados


El 40,8% de pasturas tienen la capacidad de soportar tan sólo 1,02 UV/ha,
promedio que se ubica por encima de la soportabilidad reportada por el PEPP en
1988 (0,87 UV/ha).
k) Especies de pastos más importantes en el distrito de Oxapampa

Según el gráfico, las principales especies de pastos de la zona en estudio


son las siguientes: Melinis minutiflora (gordura) (20,8%), pangola (2,0%),
Brachiaria mutica (gramalote) (2,7%), Brachiaria sp. (14,2%), Setaria sphacelata
con (33,5%), Pennisetum clandestinum (kikuyo) (5,1%), Cynodon plectostachyum
(estrella africana) (6,7%), pasto nativo (gachi) (12,8%), y otros (pasto elefante, king
grass, pasto Guatemala, kamerum, varias especies de desmodium y trébol blanco

39
nativo) (2,2%). Las mayores extensiones de pastos están ocupadas por setaria,
seguido de gordura y pasto nativo. Las otras especies ocupan áreas menores.

l) Rendimiento de pastos en el distrito de Oxapampa


El gráfico, sobre los rendimientos de los pastos/ha muestra que el
gramalote rinde 14 TM/ha de forraje, seguido de gordura que rinde 13 TM/ha, luego
está brachiaria con 12 TM/ha, pasto pangola con 8 TM/ha, kikuyo con 7 TM/ha,
setaria con 6 TM/ha y el pasto nativo (gachi) en el último lugar con 5 TM/ha. Cabe
aclarar que el grupo de otros pastos se ha considerado al pasto elefante, king grass y
pasto Guatemala, que en conjunto tienen un rendimiento muy alto pero que las
extensiones sembradas con estos son mínimas, sin dejar por esto ser una buena
alternativa para lograr mejores rendimientos en forraje.

25
20
20

13 14
TM /ha

15 12

10 8 7
6 5
5

RENDIMIENTO

En cuanto a las leguminosas existe información de que se están cultivando


tres especies de desmodium con rendimientos de 6 a 7 TM/ha y trébol blanco nativo
con 5 TM/ha de rendimiento. Estos resultados fueron obtenidos en el campo y
difieren notoriamente de lo reportado en otros trabajos de investigación debido
posiblemente al deficiente manejo de las pasturas actuales.
m) Arrendamiento de pastos

Si arr ie nda
29%

No ar r ie nda
71%

Enero-Febrero: 16,6% Julio-Agosto: 25,0%


Marzo-Abril: 12,5% Setiembre-Octubre: 4,2%
Mayo-Junio: 33,4% Noviembre-Diciembre: 8,3%

40
En cuanto al arrendamiento de pastos cultivados o pastos naturales para
completar las necesidades de los predios con sistemas pecuarios, el gráfico, muestra
resultados en el sentido de que una menor proporción de productores pecuarios
(29%) arriendan pastos sobretodo en las épocas de escasez y que la mayor parte de
estos productores no lo hacen. Estos arrendamientos se hacen durante todo el año
pero los períodos comprendidos entre los meses mayo-junio (33,4%) y julio-agosto
(25,0%), son las épocas de mayor demanda en el arrendamiento de pastos debido a
que es el período de mayor escasez.
n) Almacenamiento de pastos

Si alm ace na
10%

No alm ace na
90%

- Excesiva lluvia: 26,2%


- No tiene almacén: 28,6%
- Pastos no aptos: 4,7%
- Desconoce: 40,5%

El gráfico, muestra los resultados referentes a las prácticas de


almacenamiento de pastos con fines de mejorar la alimentación de los vacunos en
épocas de escasez. Al respecto se nota que la mayor parte de los productores (90%)
no realizan almacenamiento alguno y sólo el 10% lo hace, especialmente en forma de
ensilado. Las razones del alto porcentaje que no almacena pastos son: la excesiva
precipitación, la no disponibilidad de almacenes adecuados, las escasas
posibilidades de almacenamiento de los pastos cultivados y finalmente el
desconocimiento en cuanto se refiere al tratamiento de los pastos para su
almacenamiento y su importancia en la alimentación suplementaria.
5.4.2. Usos de residuos de cosecha
Según el gráfico, los residuos de cosechas provenientes de la actividad
agrícola adicional que realizan los productores pecuarios son utilizados en una
mayor proporción para la alimentación adicional del ganado (40,8%), un buen
porcentaje no hace uso de éste importante recurso (33,3%) y porcentajes reducidos
los utilizan para el procesamiento de abonos (14,8%) y otros los venden a otros
productores que lo requieren (11,1%).

41
GRÁFICO 28. USOS DE LOS RESIDUOS DE COSECHA

45 40,8
40
33,3
35
30
25
%
20 14,8
15 11,1
10
5
0
Al im/an imales Ven ta Prep /abo nos No util iza
USOS DE LOS RESIDUOS

5.4.3. Usos del estiércol


En cuanto al uso del estiércol producido en el establo, muestra que la mayoría
de productores usan este recurso para el abonamiento de sus campos, especialmente
sus pasturas (50,0%), otro porcentaje importante (29,2%) no aprovecha este recurso
y porcentajes menores de ganaderos lo usan para la preparación de compost
(10,4%), para la venta (6,3%) y en forma de combustible (4,1%); Debido al
desconocimiento de los beneficios del estiércol y a la falta de implementación se
observa que éste recurso está siendo mal manejado y utilizado, (ver gráfico).
GRÁFICO 29. USOS DEL ESTIÉRCOL PRODUCIDO EN EL
ESTABLO
50.0
50
45
40
35 29,2
30
% 25
20
15 10,4
10 6,3
4,1
5
0
No lo usa Abonamiento compost Venta Combustible
TIPOS DE USOS

5.5. IDENTIFICACIÓN DEL NIVEL TECNOLÓGICO DE LAS CRIANZAS


5.5.1. Alimentación
a) Tipo de alimentación
En cuanto al tipo de alimentación del ganado vacuno, el gráfico muestra
que la mayoría de productores (41.2%) lo hace combinando pastos cultivados con
residuos de cosecha, un grupo menor (24,4%) solamente alimenta a su ganado
con pastos naturales. Tanto la alimentación con pastos cultivados-residuos de
cosecha-otros (alimentos balanceados) y la combinación de pastos cultivados-pastos
naturales, es realizado por un menor porcentaje de productores (17.2%,
respectivamente). Los resultados indican que la alimentación del ganado es muy

42
variable y es posible que sea una de las causas de los bajos rendimientos en la
producción pecuaria.

45 41.2
40

35

30
24.4
25
%
20 17.2 17.2

15

10

0
P.Cult-R-Otros PC-Residuos PC-P.Naturales P.Naturales
TIPOS DE ALIMENTACIÓN

b) Alimentos balanceados
Sobre el conocimiento y uso de alimentos balanceados en la alimentación
del ganado, se muestra que el 59,5% de los productores conoce lo que es un alimento
balanceado, pero sólo el 10% de ellos los usan. El resto (40,5%) desconoce la
importancia de la alimentación complementaria con balanceados y por lo tanto no
GRÁFICO 31. CONOCIMIENTO Y USO DE ALIMENTOS
los usan (90%), (ver gráfico).
BALANCEADOS

90
90
80
70 59,5
60
40,5
50
%
40
30
10
20
10
0
Si conoce No conoce Si No
CONOCE USO

c) Alimentos suplementarios
El gráfico se muestra resultados en relación a la preparación de alimentos
suplementarios por los mismos productores pecuarios. Al respecto se ha determinado
que tan sólo el 1,7% preparan alimentos suplementarios y el 98,3% no prepara.
Como se podrá apreciar la falta de una alimentación complementaria mediante
raciones suplementarias repercute en el rendimiento y calidad de leche y en el
engorde del ganado.

43
PREPARA, 1.7

- Compra: 50%
- Usa afrecho, maíz, otros: 25%
NO PREPARA, 98.3 - Compra sólo en escasez; 25%

d) Disponibilidad de agua
En cuanto a la disponibilidad de agua para el uso en el establo, el gráfico,
muestra que sólo el 14% de los sistemas pecuarios no dispone constantemente y en
forma oportuna de agua para el ganado pero la mayoría representada por el 86% de
productores si tiene agua disponible durante todo el año por estar ubicados en zonas
con una buena disponibilidad de agua.

GRÁFICO 3 3. DISPONIBILIDAD DE AGUA PARA ESTABLO

No dispone
14%

Si dispone
86%

5.5.2. Manejo del ganado


a) Permanencia del toro en el rebaño
En el gráfico se muestra que en la mayoría de hatos el macho permanece
durante todo el año al lado de las hembras (79%) y una menor proporción de
productores deja temporalmente al macho con las hembras (21%). Lo recomendable
es que el macho permanezca separado y se junte con las hembras en los períodos de
celo, (ver gráfico).

No
permanece
21%

Permanece
79%

44
b) Edad de vaquillonas para el empadre
La mayor proporción de productores pecuarios considera que la edad de
las vaquillas para el primer empadre está entre 1,5 a 2,0 años (61,9%) mientras que
algunos creen que el primer empadre debe ser entre 2,0 a 2,5 años (14,3%) y otros en
menor escala opinan que el primer empadre debe ser entre 1,0 a 1,5 años (9,5%), a
más de 2,5 años (2,4%) y el resto no sabe exactamente a qué edad debe realizarse el
primer empadre (11,9%). Como se aprecia hay una gran variación en este aspecto ya
que los productores a falta de una capacitación constante no tienen criterios de la
edad más apropiada para el primer empadre pero resalta el criterio que debe ser
entre 1,5 a 2 años como máximo, lo cual técnicamente es apropiado, (ver gráfico).

70 61,9
60

50

40
%
30

20 14,3 11,9
9,5
10 2,4
0
1-1.5 1.5-2 2-2.5 > DE 2.5 No sabe

EDAD EN AÑOS

c) Inseminación artificial
Sobre los datos de inseminación artificial en distrito de Oxapampa, en el
gráfico se observa que el 68% de los productores no utiliza este servicio, el resto
(32%) lo usa, con una notoria tendencia a incrementarse debido a que el Ministerio
de Agricultura ha mejorado este servicio a través del proyecto de inseminación
artificial, el mismo que tiene un buen nivel de aceptación, (ver gráfico).

USA
32%

NO USA
68%

d) Cuidados del ternero


Respecto a los cuidados que dan los productores pecuarios al ternero en su
nacimiento, muestra que la mayoría considera que la lactancia del calostro es más
importante (96%), le sigue la desinfección del cordón umbilical (91%), luego está la
limpieza de la boca y la nariz (80%). Por otro lado sólo el 2% de los productores

45
registran sus nacimientos y el 4,4% prácticamente no tiene en cuenta ningún cuidado
del becerro, (ver gráfico).

5.5.3. Selección de reproductores


a) Importancia de los reproductores
Respecto a la importancia que tienen los reproductores en el sistema
pecuario, al respecto el 19% de productores consideran que es el macho más
importante, seguidos del 10 % que opinan que es la hembra la más importante. Sin
embargo, la gran mayoría de productores (71%), consideran que dentro de una
explotación pecuaria tanto el macho como la hembra son de suma importancia, (ver
gráfico).

Macho
19%

Hembra
10%
Ambos
71%

b) Características importantes de los reproductores


Cuadro 2.

Características importantes en el macho Características importantes en la


hembra
1 Calidad genética Calidad genética
2 Buena conformación y resistencia Alto rendimiento en leche o carne
3 Docilidad Buena conformación y manejable

Según el cuadro 2, las características más importantes en la selección de


los reproductores machos son: a) La calidad genética, b) Una buena conformación y
resistencia, y c) Docilidad para el manejo. Para el caso de las reproductoras

46
hembras las características más importantes son: a) La calidad genética, b) El alto
rendimiento ya sea en leche o en carne, y c) La buena conformación y la facilidad
para el manejo.

c) Razones para el descarte y venta de vacas y toros


En el Cuadro 3 sobre las razones para el descarte y la venta del ganado, se
aprecia que para el caso de los toros las razones principales son la necesidad
económica, la deficiencia genética y la infertilidad, mientras que en las vacas son la
necesidad económica, el bajo rendimiento, la infertilidad y las enfermedades. Aunque
las razones son prácticamente las mismas, el orden de importancia varía, en toros y
vacas la razón más importante es económica ya que con su venta se balancea el
presupuesto del sistema pecuario y se satisface las necesidades elementales del
productor y su familia.
Cuadro 3.

Razones para el descarte y venta de Razones para el descarte y venta de vacas


toros
1 Necesidad económica Necesidad económica
2 Enfermedad Bajo rendimiento
3 Deficiencia genética Infertilidad
4 Infertilidad Enfermedades (hematuria vesical)
5 Dificultades en el manejo Vejez
6 Bajo rendimiento Malformación genética
7 Vejez No manejable

d) Pesaje del ganado


Con referencia al control del peso del ganado del sistema pecuario, el
gráfico muestra que un menor porcentaje de productores (3%) si hacen prácticas de
pesadas de sus animales pero la mayoría (97%) no lo hace. Este inconveniente
redundará en el beneficio que debería obtener el productor por la venta de su
ganado, ya que al hacerlo no sabrá cuánto pesa y por lo tanto no obtendrá un valor
justo y como consecuencia sus ganancias serán mermadas.

Sí pesa
3%

No pesa
97%

47
5.5.4. Sanidad
a) Curación del ganado:
La familia lo
cura
o acude al
veterianario
26%

Solo acude al Solo la familia


veterinario lo atiende
21% 53%

En caso de la presencia de enfermedades, el gráfico indica que la mayor


parte de los productores (53%) resuelve el problema en familia, una parte menor
(26%) en caso de enfermedades lo resuelve familiarmente y cuando no hay
posibilidades de mejoría acude al veterinario y una parte similar de ganaderos en
casos de enfermedades acude necesariamente al veterinario (21%).
b) Dosificaciones
El gráfico se muestra resultados sobre la dosificación del ganado y en el
que se observa que el 90% de los productores pecuarios dosifica regularmente su
ganado y tan sólo el 10% no hace esta labor de gran importancia para prevenir los
parásitos internos como la, distomatosis hepática (fasciola hepática), gusanos gastro
intestinales y pulmonares, gusanos redondos, parásitos externos como la garrapatas,
las moscas y laGR
piojera.
ÁFIC O 41. DOSIFICACIÓN DEL GAN ADO

N o dosifica
10%

Si dosifica
90%

PARASITOS INTERNOS P. EXTERNOS

-Distomatosis hepática -Gusanos gastro intestinales y -Garrapatas


(Fasciola hepática) pulmonares -Moscas y piojera
c) Vacunaciones -Gusanos redondos y planos
En cuanto a la vacunación, el gráfico se indica que la gran mayoría de
productores pecuarios (95%) realiza esta acción y tan solo el 5% deja de hacerla.
Las vacunaciones son periódicas y están orientadas a controlar las siguientes
enfermedades: carbunclo sintomático, septicemia hemorrágica, edema maligna,
fiebre aftosa y rabia bovina, preferentemente.

48
No vacuna
5%

Si vacuna
95%

- Carbunclo sintomático - Edema maligna - Rabia bovina


- Septicemia hemorrágico - Fiebre aftosa.

d) Timpanismo
En el gráfico están los resultados sobre las acciones cuando se presentan
casos de timpanismo. Un bajo porcentaje de productores (24%) soluciona los
problemas de timpanismo en forma casera con la participación de los miembros de la
familia y otro porcentaje más bajo (12%) acude inmediatamente al veterinario pero
lo más resaltante de este problema es que un elevado porcentaje de productores
(64%) no hace prácticamente nada ante este inconveniente, lo que incrementa el
GRÁFICO 43. ACCIONES EN CASO DE TIPANISMO
porcentaje de mortalidad de los animales.

Acude al
veterinario
12%

Cura
casera
24%
No hace nada
64%

5.5.5. Reproducción
a) Pariciones

78.6
80
70
60
50
% 40
30 19
20
2.4
10
0
CADA AÑO CADA 1.5 AÑOS CADA 2 AÑOS
PERÍODOS EN AÑOS

Con referencia al lapso de tiempo que debe transcurrir entre un parto y


otro, según el gráfico la mayoría de productores (78,6%) dicen que debe ser cada
año, una proporción menor (19%) considera que debe ser cada 1,5 años y finalmente

49
una mínima proporción (2,4%) cree que debe ser cada 2 años. Estos resultados
permite asegurar que el lapso de tiempo para este caso está entre 1 a 1,5 años,
períodos que técnicamente son aceptables para las condiciones del área estudiada.
b) Problemas en la parición
En cuanto a los problemas que se presentan al momento del parto, según el
gráfico la mayoría de productores pecuarios (76%) manifestaron no tener problemas
y sólo el 24% si tienen problemas en el parto, especialmente debido a un desarrollo
exagerado de los terneros (parto distócico), mala ubicación de la cría, falta de
atención oportuna y retención de placentas, respectivamente.

PROBLEMAS
24%

- Parto distócico
- Mala ubicación de la cría.
SIN - Mala atención.
PROBLEMAS
76%
- Retención de la placenta

c) Edad de las vacas en la primera parición


Según el gráfico la edad aparente de las vacas para el primer parto en
mayor proporción es a los 2,5 años (40,5%), seguido de un grupo menor que
considera que la edad es de 2 años (38,4%) y luego está una menor proporción de
productores que consideran que la edad apropiada es a los 3,5 años (21,4%). Como
se aprecia la mayoría de productores opinan que las vacas entre 2 a 2,5 años de edad
deben tener la primera cría. Esta edad de acuerdo a las experiencias de otras zonas
es técnicamente aparente y aceptable.

40,5
45 38,1
40
35
30 21,4
% 25
20
15
10
5
0
2 2,5 3,5
EDAD DE LAS VACAS (AÑOS)

d) Causas de la muerte de terneros en el primer año de vida

50
Dentro las causas más frecuentes para la muerte de los terneros en su
primer año de vida, según el gráfico, se tiene en primer lugar al carbunclo, la diarrea
blanca y la neumonía (20,4%, respectivamente), seguidos de la desatención y
descuido del becerro (18,3%), luego el timpanismo (9,1%), los parásitos (6,8%) y
finalmente la piroplasmósis (4,6%), debido a que en este lugar no se aplica una
tecnología adecuada de crianza que permita controlar adecuadamente las diferentes
enfermedades.

25
20,4 20,4 20,4
20 18.3

15
9,1
%

10 6,8
4,6
5

CAUSAS

e) Preñez después del primer parto


En cuanto a la preñez de las vacas luego del primer parto, en el gráfico se
observa que esta se produce en mayor proporción a los 3 meses (47,6%), seguido a
los 2 meses (26,1%), una menor proporción a los 4 meses (19,1%) y en proporciones
menores está la información que esta preñez se produce a los 8 meses (4,8%) y al
mes del primer parto (2,4%). En resumen se puede considerar que la preñez después
el primer parto se produce en mayor proporción entre los 2 a los 4 meses, aspecto
que de acuerdo a los criterios técnicos se puede considerar como aceptable.

47,6
50

40

30 26,1
% 19,1
20

10 4,8
2,4
0
1 2 3 4 8

TIEMPO DE PREÑEZ (MESES)

5.5.6. Razas de vacunos en el distrito de Oxapampa


Al respecto, se ha determinado que la gran mayoría tiene ganado cruzado
(62,7%), luego están los criollos (14,4%), Holstein (9,3%), Brown swiss (8,8%),
Cebú (1,5%) y Santa gertrudis (3,0%). Las razas puras solo se encuentran en los

51
grandes productores y lo cruces y criollos son predominantes en los medianos y
pequeños productores, (ver gráfico).

5.5.7. Lugares de procedencia de los reproductores:


Los lugares de procedencia de los reproductores indicados en el cuadro 4,
muestran que la mayoría adquieren sus reproductores dentro de la zona en estudio
(50.1%), otro porcentaje significativo tienen reproductores procedentes de Lima
(23,5%) y de Pozuzo (11,8%). Porcentajes menores tienen reproductores procedentes
de las zonas aledañas a Oxapampa como es el caso de Palcazú (5,9%), Cajamarca,
Piura y Huancayo (2,9%), respectivamente.
Cuadro 4
Lugar de % Lugar de %
Procedencia Procedencia
- Lima 23,5 - Oxapampa 50,1
- Cajamarca 2,9 - Palcazú 5,9
- Pozuzo 11,8 - Huancayo 2,9
- Piura 2,9

5.5.8. Ordeño
a) Número de ordeños:

100
90,5
90
80
70
60
% 50
40
30
20 2,4 7,1
10
0
Uno Dos No ordeña
NÚMERO DE ORDEÑOS

En cuanto al número de ordeños al día que realizan los productores de leche


en la zona en estudio, el gráfico muestra ampliamente que los ganaderos efectúan

52
sólo un ordeño al día (90,5%) y un mínimo porcentaje hacen dos ordeños/día (2,4%).
También se ha determinado que un 7,1% de los productores no realizan ordeño
debido a que sus vacas están en seca o porque los sistemas pecuarios recién están en
la etapa de inicio.
Además se ha notado que la razón para efectuarse sólo un ordeño por día
es que las vacas en producción tienen bajos rendimientos de leche y por el contrario
quienes realizan dos ordeños por día lo hacen porque sus vacas son mejoradas y por
lo tanto son mucho más productoras de leche.
b) Lugares de ordeño
Al respecto se aprecia que una mayor proporción lo realiza en el establo
(69,2%), luego está quienes ordeñan en el campo de pastoreo (23,1%), seguido en
menor proporción de los que ordeñan en el patio de la casa (5,1%) y de quienes
tienen sala de ordeño (2,6%), (ver gráfico).

69,2
70

60

50

40
%
30
23.1

20
5,1
10 2,6

0
Patio Establo Cam po Sala de
ordeño
LUGAR

c) Hora de ordeño
Una significativa mayoría prefiere ordeñar sus vacas entre las 5 a 6 de la
mañana (61,5%), seguido del horario entre las 7 a 8 de la mañana (33,3%).
Porcentajes mínimos indica que el ordeño se hace de 9 a 10 de la mañana (2,6%) y a
las 6 am (primer ordeño) y a las 4 pm (segundo ordeño) (2,6%). Estos últimos son
productores que tienen vacas de mayor rendimiento, (ver gráfico).

70 61,5
60
50
40 33,3
%
30
20
10 2,6 2,6
0
5-6 am . 7-8 am . 9-10 am . 6am y 4 pm

HORA DE ORDEÑO

53
d) Horas de pastoreo:
Las horas de pastoreo que los ganaderos prefieren según el gráfico, es
durante todo el día (57,4%), luego están quienes pastorean entre 8 a 10 horas
(40,2%) y finalmente quienes no lo hacen (2,4%) debido a que tienen un sistema
estabulado.

5.5.9. Producción de leche


a) Rendimiento de leche/vaca:

47,6
50
45
40
35 28,6
30
% 25
20
11,9
15 9,5
10
2,4
5
0
0 4-5 6-7 8-9 10

RENDIMIENTO EN LITROS/VACA

Los rendimientos de leche por vaca/día son variables según el gráfico, la


mayoría de productores obtienen entre 4 a 5 litros de leche/día (47,6%), otro menor
porcentaje obtiene entre 6 a 7 litros (28,6%) y porcentajes más bajos tienen
producciones mayores como de 8 a 9 litros (9,5%) y 10 litros (2,4%). Un 11,9% de
productores no obtienen rendimientos de leche debido a que sus vacas están en seca.
b) Rendimiento de leche/hato:
Según el gráfico, se aprecia que se obtienen rendimientos entre 36 a 50
litros/día (26,2%) y entre 60 a 80 litros/día (26,2%), seguidos por rendimientos entre
16 a 25 litros/día (19.0%), entre 26 a 35 litros/día (9,5%), luego un porcentaje menor
tiene altos rendimientos que van de 140 a 150 litros /día (4,8%) y finalmente están
aquellos que obtienen entre 10 a 15 litros de leche por día (2,4%) y hatos que no
producen (11.9%). En resumen se puede decir que la mayoría de establos están

54
produciendo entre 36 a 80 litros de leche/día y tan sólo una mínima proporción
tienen rendimientos superiores a 140 litros de leche/día.

30 26,2 2 6,2
25
19.0
20
% 15 11.9 9,5
10 4,8
5 2,4

0
0 10-15 16-25 26-35 36-50 60-80 140-
150

PRODUCCIÓN POR DÍA

c) Vacas en producción de leche/hato


El número de vacas en producción es fundamental para la cantidad de
leche producida por los sistemas pecuarios de Oxapampa, es así que el gráfico,
muestra que la mayoría de establos tienen entre 2 a 5 vacas lecheras en producción
(38,4%), luego están los que tiene entre 6 y 10 vacas (28,6%), seguidos los que tiene
entre 11 a 20 vacas (16,3%) y los que tienen mayor número de vacas entre 21 a 30
(4,8%). Un porcentaje importante de productores no tienen vacas en producción
(11,9%).

38,4
40
35
28,6
30
25
% 20 16,3
15
11,9
10 4,8
5
0
0 2-5 6-10 11-20 21-30
VACAS EN PRODUCCIÓN

d) Vacas en seca

28,6
30
22.8 24.8
25

20 16,7

% 15
10 7,1

0
0 2-5 6-10 11-20 21-30
VACAS EN SECA

Según el gráfico, un mayor porcentaje de productores tienen entre 2 a 5


vacas en seca (28,6%), seguido de sistemas con 6 a 10 vacas en seca (24,8%), luego
los que tienen entre 21 a 30 vacas en seca (16,7%) y los que tienen entre 11 a 20

55
vacas en seca (7,1%). Un porcentaje considerable representado por el 22,8% de
productores no tienen vacas en seca.

5.6. MERCADO Y ENTORNO ECONÓMICO


5.6.1. Economía Familiar
a) Fuentes de ingreso
Según el gráfico, la fuente principal del ingreso familiar en los sistemas
pecuarios es la venta de vacunos ya sean terneros o adultos (46,3%), luego están los
ingresos por la venta de productos agrícolas que de manera complementaria realizan
los productores pecuarios (23,2%). Otros ingresos lo obtienen por la venta de leche
(17,1%) y venta de quesos (9,8%).

50 46,3
45
40
35
30 23,2
% 25
17,1
20
15 9,8
10 3,7
5
0
Ven ta Ven ta Prod. Ven ta Ven ta leche Otro s
an imales Ag ríco las q ueso
TIPO DE INGRESOS

Un porcentaje importante de los productores obtienen ingresos por el


desarrollo de otras actividades como el negocio y el ejercicio de alguna actividad
profesional o técnica (3,7%).
5.6.2. Compra y venta de ganado
a) Responsables de la venta

76,2
80
70
60
50
% 40
30
20 14.3
7,1
10 2,4
0
Padre Madre hijo Padre-hijo
RESPONSABLES DE LA VENTA

Los responsables de la venta del ganado según el gráfico, son en un mayor


porcentaje el padre o jefe de la familia (76,2%), luego esta tarea es desempeñada por
el hijo, especialmente el hijo mayor (14.3%), en menor porcentaje la venta lo realizan

56
conjuntamente el padre con el hijo (7,1%) y finalmente un porcentaje muy bajo de
madres realizan ésta transacción (2,4%).

b) Lugares de venta del ganado


Los lugares de venta del ganado están mostrados en el gráfico, en el cual se
observa que el mayor porcentaje de ventas se hace en el mercado local (76%), le
sigue las ventas destinadas a la ciudad de Lima (17%) y finalmente las ventas son
destinadas a algunas provincias vecinas de la zona en estudio (7%). Cabe mencionar
que la mayor venta de ganado que se realiza a nivel local está constituida por vacas y
vaquillonas mientras que los toros y toretes son vendidos para el mercado de Lima.

Lima
17%

Provincias
7%
Mercado
local
76%

c) Edad de venta del ganado


El ganado es vendido a diferentes edades, es así que el gráfico, muestra que
las edades varían tanto en toro y en vacas. En toros las ventas mayores se hacen
cuando los animales tienen entre 2 a 4 años (47,6%%), menor de 2 años (16,7%),
entre 4 a 5 años (11,9%%), mayor de 5 años (9,5%) y un significativo número de
productores no los vende (14,3%). En cuanto a las vacas éstas son vendidas
mayormente a la edad de 2 a 4 años (64,2%), seguidos de edades menores de 2 años
(14,3%), luego mayores de 5 años (11,9) y una mínima proporción no las vende
(2,4%).

70 64.2
60
47.6
50
40
%

30
16.7 14.3 14.3
20 11.9
7.2 9.5 11.9
10 2.4
0
< DE 2 2- 4 4-5 > DE 5 NO VENDE
EDAD

TOROS VACAS

d) Peso de toros para la venta

57
En cuanto al peso de los toros al momento de la venta, el gráfico, muestra
que mayormente los toros son vendidos cuando alcanzan pesos que oscilan entre 200
a 250 kg (52,4%), le sigue pesos entre 300 a 350 kg (16,7%), luego entre 500 a 600
kg (4,8%) y muy escasamente cuando alcanzan pesos entre 400 a 450 kg (2.3%). Un
porcentaje significativo de productores no sabe el peso con que venden sus animales
(23,8%).

e) Peso de vacas para la venta:


En cuanto al peso de las vacas al ser vendidas, el gráfico, permite apreciar
que la mayor proporción de venta se hace cuando los animales tienen un peso que
varía entre 150 a 200 kg (38,2%), luego a pesos entre 250 a 300 (14,2%), le siguen
pesos entre 350 a 450 (11,9%) y finalmente entre 500 a 700 kg (4,8%). Un
significativo porcentaje de productores no sabe con qué peso venden sus vacas
(30,9%).

38.2
40
35 30,9
30
25

% 20 14,2
15 11,9
10 4,8
5
0
150-200 250-300 350-450 500-700 No sabe
PESO EN KILOGRAMOS

f) Causas de la venta de ganado:


El gráfico, muestra las razones para la venta del ganado vacuno, es así que
la mayor razón para la venta es la necesidad para sufragar económicamente el
sistema pecuario (46%), en segundo orden está la renovación del plantel de
reproductores (26%), luego las enfermedades hace que se venda el ganado (23%) y
finalmente la vejez es la razón de venta (5%).

58
Vej ez
5%
Enfermedad
23%
Cambio
reproductor
26%

Necesidad
económica
46%

g) Compradores de ganado
Las personas que compran el ganado de acuerdo al gráfico, en mayor
proporción son los carniceros (54,7%), luego están los intermediarios (30,9%) que
compran el ganado para traspasarlos a los centros de engorde o dejarlos para otros
ganaderos y finalmente en una menor proporción los que compran son otros
ganaderos con el fin de renovar su ganado (7,2%). No saben a quienes venden un
7,2% de productores.

h) Ganado vendido para el mercado local y nacional


En cuanto se refiere a la venta de ganado para ser beneficiado
directamente en los mercados local y nacional, es decir que a nivel local en vacunos
se benefician más vacas y menos toros y a nivel nacional para el mercado de Lima se
benefician en mayor cantidad los toros y mucho menos las vacas. En ovinos y
porcinos no existen mayores diferencias y el beneficio es solamente a nivel local.
5.6.3. Venta de los productos pecuarios
a) Destino de la producción de leche/día en Oxapampa
En el gráfico, están los resultados del destino de la leche producida/día en
el distrito de Oxapampa. La mayor parte de la leche (46,5%) es acopiada por las
plantas lecheras como FLORALP, (18,9%) son para el autoconsumo, (18,6%) son
utilizados por la industria artesanal, (8,1%) son vendidas directamente al público y
(7,9%) son comprados por los porongueros.

59
5.6.4. Producción agrícola
Los productos agrícolas obtenidos como una actividad secundaria y paralela a
la producción pecuaria, como lo muestra el gráfico, son vendidos en un porcentaje
mayor (55%) y el resto son destinados para el autoconsumo únicamente (45%). Los
productos agrícolas son vendidos mayormente en la localidad (80%) y en menor
proporción son destinados para Lima (20%).

No vende
45%

Vende
55%

Localidad: 80%
Lima: 20%

5.7. LIMITACIONES EN LA CRIANZA


5.7.1. Limitaciones en la crianza de vacunos

En cuando a las limitaciones en la producción de vacunos, según el gráfico, se


ha encontrado que la principal limitación es la falta de tierras para el cultivo de
pastos (43%), le sigue la falta de capital o sea dinero para mejorar el sistema (26%),
el tercer lugar es considerado tanto la falta de tecnología (7%) como la baja calidad
genética del ganado (7%). Un porcentaje regular de productores pecuarios
manifiesta que no tienen dificultades (17%).

60
Sin
dificultades
Falta capital
17%
26%
Falta
tecnología
7%

Factor
Escasez Genético
tierras 7%
43%

61
CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES

6.1. Información familiar.


 La edad del que conduce el predio en mayor proporción está entre 41 y 50 años,
con grado de instrucción de primaria a secundaria completa.
 El número de hijos de los ganaderos que predomina es de 1 a 3 hijos.
 Los años de crianza de mayor predominancia son de 1 a 10.
 La carga familiar que predomina en los ganaderos de Oxapampa es 1 a 3
personas.
 La persona que participa con mayor frecuencia en el cuidado de los animales son
los padres.
6.2. Límites y componentes del sistema familiar
 La mayor parte de los productores son propietarios y realizan sus actividades en
sus propios fundos.
 El mayor uso de los terrenos son para agricultura y cultivo de pastos.
 La mayor extensión de terreno para uso agrícola, para uso de pastos, para uso
forestal y para bosques secundarios son de 1 a 20 hectáreas respectivamente.
 La mayor extensión de terreno para otros usos (como para jardines, terreno para
arriendo) es de 1 a 10 hectáreas.
 La actividad complementaria a parte de la ganadería y agricultura predominante
es el negocio.
6.3. Inventario de ganado en el distrito de Oxapampa
 El ganado que mayor predomina en el distrito de Oxapampa son los vacunos,
siendo promedio por cada productor de 1 a 20 animales.
 La cantidad predominante de ganado porcino por productor es de 1 a 20
animales.
 La cantidad de cajones que predomina en los apicultores es de 1 a 5.

62
6.4. Interacción de los componentes del sistema en la crianza
 La mayoría de productores pecuarios instalan sus pastos entre los meses de
enero y febrero, siendo ésta por esquejes.
 Pastos con una antigüedad de 0 a 20 años son los que predominan.
 La gran mayoría de productores realizan labores de deshierbo - macheteo de sus
pastos.
 El mayor porcentaje de los productores pecuarios del distrito de Oxapampa no
conoce ni practica la escarificación e inoculación de las semillas.
 Solo un pequeño grupo de personas realizan la fertilización con estiércol de los
animales.
 Las labores de mantenimiento de pastos son realizadas mayormente por el
propietario, para el caso de la actividad agrícola es lo contrario.
 El mayor porcentaje de productores manifiestan que no tienen problemas de
plagas en sus pastos; sin embargo el salivazo es el que causa mayores problemas,
por lo que gran mayoría no fumiga para el control de éstas y otras plagas.
 Las pasturas de Oxapampa tienen la capacidad de soportar tan sólo 1,02 UV/ha.,
siendo las mayores extensiones las setarias, seguido de gordura y pasto nativo.
 Una menor proporción de productores arriendan pastos para sus animales, sobre
todo en las épocas de escasez.
 La mayor parte de los productores no realizan almacenamiento, por la excesiva
precipitación y la no disponibilidad de almacenes adecuados.
 Los residuos de cosechas son utilizados en una mayor proporción para la
alimentación adicional del ganado.
 La mayoría de productores usan estiércol para el abonamiento de sus campos,
especialmente sus pasturas.
6.5. Identificación del nivel tecnológico de las crianzas
 La alimentación de los vacunos es mediante la combinación de pastos cultivados
con residuos de cosecha.
 Más de la mitad de los productores conocen alimentos concentrados, sin embargo
solo un pequeño porcentaje utiliza.
 La gran mayoría de los productores disponen de agua en sus fundos ganaderos.
 En la mayoría de hatos el macho permanece durante todo el año al lado de las
hembras
 La mayor proporción de productores consideran que la edad de las vaquillas para
el primer empadre está entre 1,5 a 2,0 años.

63
 Más de la mitad de los productores no utilizan servicio de inseminación artificial.
 La mayoría de los productores consideran que la lactancia del calostro es más
importante para la salud del ternero.
 Solo el 19% de productores consideran que el reproductor macho es más
importante que las hembras, siendo las características de mayor importancia la
selección y la calidad genética.
 Las razones para la venta de los toros y vacas son la necesidad económica.
 Un menor porcentaje de productores realizan las prácticas de pesadas de sus
animales.
 En caso de la presencia de enfermedades de sus animales, la mayor parte de los
productores lo resuelven familiarmente.
 La gran mayoría de los productores dosifican y vacunan regularmente sus
ganados.
 La mayoría de productores manifesta no tener problemas en el parto de sus
vacunos, siendo la edad promedio a la primera parición de 2 a 2,5 años.
 Las causas más frecuentes para la muerte de los terneros en su primer año de vida
son el carbunclo y la diarrea blanca.
 En cuanto a la preñez de las vacas luego del primer parto se produce en mayor
proporción a los 3 meses.
 La gran mayoría de los productores tienen ganados cruzados.
 El número de ordeño predominante es uno/día, siendo ésta en el establo en horas
de 5 a 6 de la mañana, obteniendo rendimiento promedio de 4 a 5 litros/animal y
por establo entre 60 a 80 litros.
 Un mayor porcentaje de productores tienen entre 2 a 5 vacas en seca.
 Las horas de pastoreo de los animales es durante todo el día.
6.6. Mercado y entorno económico
 La fuente principal del ingreso familiar en los sistemas pecuarios es la venta de
vacunos ya sean terneros o adultos.
 Los responsables de la venta del ganado son en mayor porcentaje el padre o jefe
de la familia, los que realizan en el mercado local las vacas y toros para lima,
siendo los carniceros los que compran los ganados.
 Las edades de los animales tanto en toros y en vacas son entre 2 a 4 años, con
pesos en toros de 200 a 250 kg y vacas de 150 a 200 kg, para cubrir las
necesidades económicas del sistema pecuario y familiar.
 La mayor parte de la leche es acopiada por las plantas lecheras como FLORALP.

64
 Los productos agrícolas obtenidos como una actividad secundaria y paralela a la
producción pecuaria, son vendidos en su gran mayoría.
6.7. Limitaciones y otros
 La principal limitación en la crianza de los animales son la falta de tierras para
el cultivo de pastos y la falta de capital.

65
RECOMENDACIONES

1. Consolidar un plan de desarrollo ganadero concertado, con la participación de las


instituciones públicas y privadas, autoridades y productores pecuarios, con la
finalidad de mejorar la ganadería actual.

2. Promover el desarrollo de proyectos de investigación que resuelvan la problemática


sanitaria, nutricional y de mejoramiento genético para mejorar la producción e
incrementar la productividad.

3. Implementar un plan de manejo ganadero que incluya programas de manejo de


pasturas, conservación de suelos, manejo animal, sanidad, nutrición y alimentación
animal y mejoramiento genético.

4. Desarrollar proyectos de inversión agropecuarios bajo el enfoque de cadenas


productivas, con la finalidad de resolver problemas en cuanto a producción y
comercialización.

66
BIBLIOGRAFIA

ARTEAGA, J y ARAGON, J. 2 002. El sistema de producción pecuaria en Oxapampa.


EPG. UNDAC. Pasco, Perú.
GARAYCOCHEA, Y. 1989. Caracterización en el enfoque de sistemas agropecuarios.
Seminario taller aplicación del enfoque del sistema en la investigación
agropecuaria. Puno, Perú.

HOLDRIDGE, H. 1985. Guía explicativa del mapa ecológico del Perú. ONERN.
Ministerio de Agricultura. Lima, Perú.

HOLLE, M. 1989. El Concepto de sistemas y una metodología de investigación


agropecuaria. Seminario taller aplicación del enfoque de sistemas en la
investigación agropecuaria. Puno, Perú.
INSTITUTO NACINAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA (INEI). 2 000.
Estadísticas vitales en los distritos del Perú. Lima, Perú.
LA TORRE, W. 2007. Diagnóstico de la producción apícola en el valle de Oxapampa.
Tesis EFP Zootecnia Oxapampa.
MINAG, 1985 – 1999. Estadísticas Pecuarias. Editorial Ministerio de Agricultura. Lima
Perú.
MALAGA, T. 1986. Caracterización de los sistemas de producción agropecuaria en la
comunidad Tarmatambo, Socia de la SAIS Ramón Castilla LTDA. Nº 8 Tesis
para optar el título de ingeniero zootecnista Universidad Nacional Agraria, La
Molina. Lima, Perú.
MINAG, 1 985 - 1 999. Estadísticas agropecuarias. Editorial Ministerio de Agricultura.
Lima, Perú.
PEPP (Proyecto Especial Pichis Palcazu). 1 988. Evaluación del programa de asistencia
técnica ganadera en la zona de Oxapampa. Convenio suscrito entre el PEPP y la

67
institución privada de Cooperación Técnica Internacional Andestudio S.A.
Oxapampa, Perú.

QUIJANDRÍA, B. 1 991. Ciencias sociales y sistemas de producción. Lima, Perú.


RODRIGUEZ, A. 2004. Caracterización de los sistemas de producción pecuaria en el
valle de Oxapampa. Trabajo de Investigación. EFP Zootecnia Oxapampa.
ROSEMBERG, M. 2 000. Producción de vacuno para carne y de doble propósito.
CONCYTEC. Primera edición. Lima, Perú.
RIOS, B. 1 992. Importancia de los animales en los sistemas tradicionales de producción
en la sierra sur del Cusco. Ganadería y economía campesina. Centro de
estudios regionales andinos “Bartolomé de las Casas”. Cusco, Perú.

SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú). 2001. Oficina


general de estadística e informática de meteorología e hidrología.
[email protected]. Lima, Perú.
UNALM (Universidad Nacional Agraria La Molina). 1 982. Plan de desarrollo de la
ganadería lechera en Oxapampa. Presidencia del Consejo de Ministros.
Proyecto Especial Pichis Palcazu (PEPP). Oxapampa, Perú.

68
ANEXOS

69

También podría gustarte