Proyecto de Inversión Pública "Innovación para La Competitividad" Estudio de Factibilidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 212

Estudio de Factibilidad.

Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS


DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS DE ECONOMIA INTERNACIONAL,
COMPETENCIA Y PRODUCTIVIDAD

PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA


“INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD”
Estudio de Factibilidad

Noviembre 2011

1
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Tabla de Contenido

1. Resumen Ejecutivo 4

1.1. Nombre del Proyecto


1.2. Objetivo del Proyecto
1.3. Balance oferta demanda de los bienes y servicios del Proyecto
1.4. Descripción técnica del Proyecto
1.5. Costos del Proyecto
1.6. Beneficios del Proyecto
1.7. Resultados de la evaluación social
1.8. Sostenibilidad del Proyecto
1.9. Impacto ambiental
1.10. Organización y gestión
1.11. Plan de implementación
1.12. Financiamiento
1.13. Conclusiones y marco lógico

2. Aspectos Generales 15

2.1. Nombre del Proyecto 15


2.2. Unidad Formuladora y Ejecutora 15
2.3. Participación de entidades involucradas y de beneficiarios 16
2.3.1. Ministerio de Economía y Finanzas
2.3.2. Corporación Financiera de Desarrollo
2.3.3. Presidencia del Consejo de Ministros
2.3.4. Ministerio de la Producción
2.3.5. Ministerio de Educación
2.3.6. Ministerio de Agricultura
2.3.7. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
2.3.8. Empresas
2.3.9. Beneficiarios del Proyecto
2.4. Marco de referencia 28
2.4.1. Razones de la intervención del Estado en el mercado de innovación
tecnológica.
2.4.2. Innovación tecnológica y competitividad.
2.4.3. La inversión en I+D+i en el marco de política económica y de desarrollo.
2.4.4. El proyecto en el proceso de desarrollo del mercado de innovación
tecnológica.

3. Identificación 44

3.1. Diagnóstico de la situación actual 44


3.1.1 El mercado de innovación tecnológica.
3.1.2 Inserción externa y competitividad del país. Indicadores de competitividad
actual. Productividad total de los factores.
3.1.3 Las empresas en el mercado de innovación. Demanda por transferencia de
tecnologías. Investigación y desarrollo en las empresas del país.
3.1.4 Los emprendimientos en el Perú.
3.1.5 Capacidad productiva de investigación y desarrollo tecnológicos. Situación de
las universidades y de los centros de investigación.
3.1.6 Los servicios tecnológicos complementarios.
3.1.7 Disponibilidad y aplicación de recursos financieros en I+D+i.

2
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

3.1.8 Disponibilidad y empleo de recursos humanos para I+D+i.


3.1.9 La cultura innovativa. El conocimiento y valoración de la innovación
tecnológica entre los agentes económicos y sociales.
3.1.10 Los avances logrados a través del Proyecto FINCyT (2007-2010).
3.1.11 El desarrollo de los mecanismos de intervención en el mercado de innovación
tecnológica.
3.1.12 Área de influencia y área de estudio
3.1.13 Servicios involucrados en los que intervendrá el poyecto
3.2. Definición del problema y sus causas 89
Causas Directas e Indirectas. Árbol del Problema.
3.3. Objetivo del proyecto 93
Medios de primer nivel y medios fundamentales. Árbol de Objetivos
3.4. Alternativa de solución 95
Acciones. Componentes y subcomponentes del Proyecto.

4. Formulación y evaluación 99

4.1. Análisis de la demanda 100


4.2. Oferta 113
4.3. Balance Oferta-Demanda 114
4.4. Planteamiento técnico del Proyecto 116
4.5. Costos a precios de mercado 140
4.6. Evaluación social 144
4.6.1. Beneficios sociales
4.6.2. Costos sociales
4.6.3. Indicadores de rentabilidad social del proyecto
4.6.4. Evaluación de la rentabilidad social de las medidas de reducción de riesgos
de desastres
4.7. Evaluación privada 165
4.8. Análisis de sensibilidad 166
4.9. Análisis de riesgo de la rentabilidad social 173
4.10. Análisis de sostenibilidad 181
4.11. Impacto ambiental 182
4.12. Organización y gestión 183
4.13. Plan de implementación 194
4.14. Financiamiento 199
4.15. Matriz de marco lógico del Proyecto 200
4.16. Línea de base para la evaluación intermedia y expost 203

5. Anexos 212

3
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

1. RESUMEN EJECUTI VO

1.1. Nombre del proyecto

“Innovación para la Competitividad”.

1.2. Objetivo del proyecto

Consolidar y dinamizar el mercado de innovación tecnológica para el incremento de


la competitividad del país.

1.3. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del proyecto

El estudio de factibilidad muestra que los déficits de financiamiento para inversión en


los servicios intervenidos son muy importantes y corresponde al Estado definir una
meta de atención de esos déficits, suficiente como para lograr el objetivo del
proyecto. Dichos déficits se refieren a:

- Inversión en proyectos de innovación tecnológica. La demanda revelada (efectiva)


anual se estima en 2890 proyectos (equivalente al número de empresas que
declaran haber efectuado innovación tecnológica), de las cuales 151 se han
revelado como demanda efectiva de los fondos de financiamiento público a la
innovación. La oferta actual es de 19 proyectos al año. El Proyecto busca atender
el segmento de la demanda con proyectos cuyo tamaño promedio es de US$
200,000.
- Inversión en programas de desarrollo sectorial. Existe necesidad de definir
agendas sectoriales de innovación tecnológica pero no existen fondos destinados
a ese propósito. Se propone una meta de atención de 10 agendas sectoriales y/o
de cadenas productivas por un monto promedio de US$ 200 mil.
- Inversión en emprendimientos tecnológicos. Se estima una demanda anual de
1217 emprendimientos, de los cuales son atendidos aproximadamente 30 al año.
- Inversión en desarrollo de servicios de difusión tecnológica (extensionismo). No
existe este servicio dirigido a las entidades privadas y el financiamiento de las
entidades públicas es insuficiente. Se ha estimado un financiamiento de US$
340,000 por cada una en todo el período de intervención.
- Inversión en proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico. Se ha
estimado una demanda efectiva anual de 740 proyectos, los cuales sólo son
atendidos mediante una oferta estimada en 59 proyectos. El Proyecto tiene como
meta atender proyectos a un costo promedio de entre US$ 150 mil –investigación
aplicada e investigación básica- y de US$ 300 mil en investigaciones en
problemas de interés público y áreas de interés estratégico.
- Inversión en desarrollo de capacidades de recursos humanos para la I+D+i. Para
alcanzar un nivel de 0.5 investigadores por cada 1,000 participantes de la
Población Económicamente Activa serían necesarias aproximadamente 5214
nuevos investigadores en los próximos 10 años (522 anuales). Se tiene
información de un número de 28 becas anuales para doctorado y el número
podría ser ago mayor, aún cuando es claro que es muy poco significativa.
- Inversión en equipamiento de unidades de investigación para la investigación
científica e innovación tecnológica. Estudios de diagnóstico de los institutos y
centros de investigación tecnológica (ADVANSIS, 2011) señalan el precario nivel
de su equipamiento y recursos. El Proyecto busca apoyar el equipamiento mayor
de centros de investigación a un costo promedio de US$ 300 mil.

4
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

- Inversión en acreditación de laboratorios. En el país la mayor parte de laboratorios


no tienen acreditación internacional de calidad. No existe oferta de financiamiento
para este propósito. El proyecto propone financiar la acreditación de 4 laboratorios
a un costo estimado de US$ 500 mil cada uno.
- Inversión en estudios para la promoción y desarrollo del mercado de innovación
tecnológica. Existen pocos estudios de soporte para el diseño de políticas y de
instrumentos para la innovación tecnológica. El proyecto propone aplicar recursos
en estudios a un costo promedio de US$ 100 mil cada uno.
- Inversión en actividades orientadas a crear una cultura de innovación y
competitividad. La difusión de los logros en el desarrollo del mercado de
innovación tecnológica es escaso y muy débiles los mecanismos institucionales
orientados a mejorar la articulación entre los agentes y entidades en dicho
mercado.

1.4. Planteamiento técnico del proyecto

El proyecto comprende 3 componentes técnicos y un componente de gestión:

a) Promoción del mercado de innovación tecnológica

En este componente, se proponen los siguientes objetivos mínimos:

i) Fortalecer los procesos de aprendizaje y adscripción de empresas a través de


los programas de apoyo a la innovación empresarial.
ii) Perfeccionar y afinar el uso de los instrumentos disponibles, particularmente en
cuanto a las diferenciaciones necesarias entre actividades de innovación
tecnológica y las actividades de absorción tecnológica.
iii) Fortalecer y desarrollar las capacidades tecnológicas locales para la animación,
formación y acompañamiento de las demandas empresariales tanto de
proyectos de innovación tecnológica como de proyectos de difusión tecnológica.
iv) Promover y desarrollar las condiciones de entorno en sectores productivos o
grupos asociativos de empresas, particularmente en sectores de interés para la
economía local.
v) Perfeccionar las condiciones de entorno para el desarrollo de nuevos
emprendimientos y facilitar la concepción y despegue de iniciativas
emprendedoras en Perú.

Para este propósito se han definido intervenciones agrupadas en 4 subcomponentes:

Los proyectos de innovación tecnológica empresarial, que avanzarán a una


diferenciación del instrumento mediante 3 líneas de intervención con esquemas de
cofinanciamiento distintos y propósitos específicos:

a. Proyectos de innovación. Orientados a facilitar el desarrollo de innovaciones


incrementales con impacto a nivel de la firma. Este instrumento está dirigido a
empresas individuales. Se asignará un monto máximo de US$ 100,000
(equivalente al 50% del costo del proyecto), con un plazo de ejecución
estimado en 24 meses. El fondo financiará actividades dirigidas a la adaptación
e integración de conocimientos, métodos, componentes y tecnologías.

b. Proyectos de difusión tecnológica. Orientados a facilitar el acceso y uso de


información, conocimientos, know how y tecnologías disponibles en el
mercado. El fondo está dirigido a empresas individuales o asociadas. Se
otorgará un máximo de US$ 30,000 (equivalente al 50% del costo para

5
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

contratación de expertos internacionales y giras, misiones, tecnológicas y hasta


un máximo de 70% para pasantías). El período de ejecución será de 6 meses
(considera todas las fases de la actividad).Se financia la contratación de
expertos internacionales, giras y misiones tecnológicas, pasantías de cuadros
técnicos en el exterior y otras actividades complementarias.

c. Proyectos de desarrollo tecnológico de alto impacto. Orientados al desarrollo de


quiebres tecnológicos e innovaciones radicales, de alto riesgo tecnológico e
impacto significativo diferencial a nivel de mercado. El fondo está dirigido a
empresas individuales y asociadas, con un aporte máximo de US$ 250,000
(equivalente al 70% del costo del proyecto). El plazo de ejecución previsto es
de 6 meses. Financia actividades de investigación aplicada, desarrollo
tecnológico y actividades complementarias.

Las intervenciones para el desarrollo de programas sectoriales están orientadas


a incorporación de mecanismos que permitan apoyar el desarrollo de competitividad
sectorial. Se busca desarrollar y mantener capacidades mínimas para el diseño y
puesta en operación de Agendas de Innovación Tecnológicas en los sectores o
cadenas. El financiamiento considera 2 componentes: i) el cofinanciamiento para
apoyar la constitución de capacidad mínima de management a través de gerentes
especialmente contratados para el desarrollo del programa asociativo sectorial y, ii)
el apoyo financiero para el desarrollo de actividades de animación y articulación de
las empresas del sector así como para el desarrollo de estudios especializados en el
ámbito de diagnósticos sectoriales, prospección tecnológica, entre otros.

Los proyectos dirigidos a apoyar el desarrollo de nuevos emprendimientos


buscan mejorar las condiciones de entorno para el desarrollo de nuevos
emprendimientos y la facilitación de la concepción y despegue de iniciativas
emprendedoras en Perú. Distingue 2 líneas de intervención: i) Mejoramiento de
incubadoras, orientado al desarrollo y mantención de capacidades para la provisión
continua de servicios de apoyo al emprendimiento y; ii) Fondo de capital de
emprendimiento (Semilla). En este caso, distingue 2 etapas de apoyo: i) Fase de pre
proyecto, orientada al financiamiento de actividades que conduzcan a validar
comercialmente y financieramente el emprendimiento propuesto (en un período no
superior a 6 meses) y: ii) Fase de proyecto orientada a apoyar el desarrollo de las
actividades de despegue comercial de un proyecto (en períodos de hasta 18 meses
de ejecución).

Finalmente, la intervención orientada a promover el desarrollo de capacidades


de difusión tecnológica propone un mecanismo concursable para la formación de
Centros de Extensionismo Tecnológico en Perú basados en entidades existentes con
trayectoria mínima de 1 año y con capacidades tecnológicas para la organización de
los recursos necesarios. Dichas capacidades incluyen: i) vinculación y reclutamiento
de empresas y establecimiento de vinculaciones de las empresas con entidades del
sistema nacional de innovación; ii) Provisión de información para el conocimiento y
evaluación de métodos productivos y tecnologías, mercados de productos, insumos
y proveedores; normas y regulaciones; etc.; iii) Diagnósticos con foco en procesos
productivos y herramientas de apoyo al management; iv) Apoyo experto para el
fortalecimiento de la gestión estratégica del negocio; evaluación de soluciones
productivas y tecnologías existentes; cumplimiento de estándares de calidad,
gestión ambiental, etc.: v) Formación de recursos humanos (personal gerencial y
técnico); vi) Gestión de la innovación (capacidades de gestión de procesos
innovativos y prospección de oportunidades de desarrollo tecnológico y proyectos
colaborativos). Se financiará los costos fijos asociados al desarrollo y mantención de

6
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

capacidades y a los costos variables asociados a la prestación de servicios a las


empresas. Se financiará hasta US$ 340,000 por cada entidad. Financia los costos
fijos (asociados al desarrollo y mantención de capacidades) y costos variables
(asociados a prestación de servicios a las empresas). Incluye: diagnósticos,
intervenciones, gestión de innovación y formación de recursos humanos.

b) Desarrollo de capacidades de I+D+i

Este componente busca mejorar las capacidades humanas e institucionales para la


investigación y desarrollo tecnológicos. Con dicho propósito se han agrupado las
intervenciones en cuatro subcomponentes: (i) proyectos de investigación, (ii)
proyectos de interés público y áreas de interés estratégico, (iii) mejora de las
capacidades de recursos humanos, (iv) fortalecimiento de la infraestructura para la
investigación.

El sub componente de proyectos de investigación propone intervenciones en los


siguientes ámbitos: (i) proyectos de investigación aplicada, (ii) proyectos de interés
público y en áreas de interés estratégico, y (iii) proyectos de investigación básica.

Proyectos de investigación aplicada. Se orientarán a incrementar el conocimiento


científico y el desarrollo tecnológico para la solución de problemas de interés
económico o social a través del financiamiento de proyectos de investigación y
desarrollo tecnológico. Entre las áreas prioritarias se buscará incluir sectores como la
minería, recursos marinos y aguas interiores, industria manufacturera, salud, etc. sin
excluir a otros sectores. Se focalizará en proyectos que tengan identificada la
demanda de sus resultados por actores específicamente individualizados de los
sectores productivos y/o sociales. Los beneficiarios podrán ser grupos de
investigación de universidades públicas y privadas, institutos de investigación
públicos o privados sin fines de lucro, institutos de formación técnica superior, CITEs.
El plazo de ejecución de hasta tres años. Se financiará la adquisición de equipos de
tamaño mediano (hasta US$ 30.000), suplementos salariales para compensar un
aumento de dedicación a la investigación de profesores universitarios compensando
a la universidad por la disminución parcial de la “carga docente” y estipendios para
becarios que realicen tesis de posgrado.

Proyectos de investigación de interés público y en áreas de interés estratégico.


Tendrán como objetivo incrementar el conocimiento científico orientado a la solución
de problemas de interés público y en áreas de interés estratégico para el desarrollo.
Los proyectos de interés público, se refieren a problemas específicos cuya solución
demanda programas de investigación aplicada en áreas priorizadas de las políticas
públicas sectoriales, orientándose más hacia aplicaciones en el corto plazo. Los
proyectos de las áreas de interés estratégico, se refieren al desarrollo de
conocimientos con aplicaciones de interés nacional pero cuyos resultados no
necesariamente se podrán transferir en plazos inmediatos (caso de las bases
genéticas de productos de origen vegetal o animal de interés económico,
relevamiento de los potenciales de la biodiversidad peruana para el desarrollo de
productos de interés económico o social (p. e. compuestos de interés farmacológico,
alimenticio, industrial). Se estima un monto promedio de US$ 300 mil por proyecto.

Proyectos de investigación básica. Buscan contribuir al desarrollo del conocimiento


científico en ciencias y tecnologías y de ámbitos de investigación que sustenten la
formación de recursos humanos para la investigación. Se financiará proyectos en
áreas como matemáticas aplicadas, física, química, biología, geología, ingeniería,
ciencias del mar y de la atmósfera, y ciencias de la computación. Los proyectos

7
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

podrán ser presentados por grupos de investigación con capacidades demostradas


para el desarrollo de la investigación básica de universidades públicas y particulares,
institutos de investigación públicos o privados sin fines de lucro. Los gastos elegibles
podrán incluir el financiamiento de becas para estudiantes de posgrado que realicen
su tesis en el contexto del proyecto de investigación. El plazo de ejecución sería de
hasta tres años. Se estima un monto máximo de 100.000 dólares por proyecto.

El desarrollo de capacidades de recursos humanos para I+D+i tiene por objetivo


contribuir al fortalecimiento del plantel de recursos humanos para la investigación
mediante el apoyo a la formación de investigadores en programas de posgrado en el
país y en el extranjero, el fortalecimiento de programas para la formación de
investigadores mediante programas de doctorado en universidades nacionales y la
recuperación de investigadores peruanos radicados en el exterior. Comprende los
siguientes instrumentos:

Becas para doctorados en el extranjero. El objetivo de esta intervención es mejorar


las capacidades en recursos humanos para la investigación a través de la formación
de investigadores en áreas prioritarias de ciencias e ingenierías, especialmente en
disciplinas en las que no existen programas de doctorado en Perú. Se priorizarán los
proyectos de doctorado en universidades extranjeras que contemplen un programa
de formación que incluya un plan de trabajo que se desarrolle parcialmente en el
Perú. Se podrá incluir proyectos de cooperación entre laboratorios de la universidad
extranjera con laboratorios peruanos y/o trabajos de tesis que incluyan trabajo de
campo o de laboratorio en el Perú. Las becas incluirán financiamiento para el
mantenimiento de los becarios durante sus estadías en el extranjero y en Perú,
gastos de los viajes de traslado incluidos en el proyecto aprobado y los costos de
matrícula para el programa del doctorado. Se estima un monto de 80.000 dólares.

Becas para doctorados de investigación en universidades nacionales. Tiene como


objetivo fortalecer las capacidades en recursos humanos para la investigación a
través de la formación de investigadores en áreas prioritarias de ciencias e
ingenierías en programas de doctorado ofrecidos por universidades peruanas que
hayan sido debidamente acreditados. Los programas de beca incluirá un estipendio
de mantenimiento con dedicación de tiempo completo para los becarios
seleccionados, los gastos de matrícula del programa de posgrado y un fondo para
gastos que se puedan incurrir en los trabajos de tesis (insumos para trabajos de
laboratorio, gastos para trabajos de campo, etc.). Se estima becas de tres años de
plazo de un valor medio de 30.000 dólares.

Apoyo institucional para doctorados en universidades nacionales. El objetivo es


fortalecer los programas de doctorado para formación de investigadores en ciencias
e ingenierías ofrecidos por universidades peruanas y promover la creación de
nuevos programas en disciplinas prioritarias en las que aun no hay ofertas en Perú.
Se fomentará especialmente la formación de “programas asociados” sustentados por
un programa de cooperación entre universidades peruanas que podrán incluir
asimismo la participación de institutos de investigación especializados. Se financiará
a profesores visitantes, necesarios para complementar el plantel de las instituciones
asociadas, equipamiento, bibliografía, insumos y gastos para la realización de los
trabajos de tesis. En casos especiales, en disciplinas donde no existan programas de
doctorado, se apoyarán maestrías para la formación de investigadores,
particularmente a los que permitan una evolución hacia programas de doctorado. Los
proyectos financiados mediante este subcomponente podrán incluir estipendios para
becas para los estudiantes de posgrado, para tres años de plazo, con un valor
máximo de 250.000 dólares.

8
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Radicación de investigadores peruanos residentes en el exterior y/o que han


completado su doctorado en universidades del exterior. El objetivo de esta
intervención es la recuperación de investigadores peruanos residentes en el exterior
y su incorporación en el plantel de universidades e institutos de investigación del país
(dirigido a investigadores senior que tienen autonomía para dirigir grupos de
investigación. Los proyectos financiarán los gastos de traslado del investigador y su
familia, el salario del investigador durante un período de dos años en la institución
peruana que avale el proyecto, costos de financiamiento “semilla” de un proyecto de
investigación de dos años por un monto de hasta 100.000 dólares. Asimismo,
facilitar la reinserción en instituciones peruanas de investigadores jóvenes que han
completado su doctorado en el exterior y aún no califican para el programa de
radicación de investigadores. En este caso, los proyectos financiarán los gastos de
traslado del investigador y su familia, el salario del investigador durante un período
de dos años en la institución peruana que avale el proyecto, costos de financiamiento
“semilla” de un proyecto de investigación de dos años por un monto de hasta
100.000 dólares. Los proyectos tendrán un monto máximo de 150.000 dólares.

Financiamiento de estadías de investigadores peruanos residentes en el exterior. El


objetivo es fortalecer las capacidades en recursos humanos calificados con que
cuenta el país, a través de la interacción con científicos y tecnólogos peruanos
residentes en el exterior. Los proyectos financiarán los gastos de traslado del
investigador y su salario durante un período de entre 3 y 6 meses en la institución
peruana que avale el proyecto. Los proyectos tendrán un monto máximo de 20.000
dólares cada uno.

El mejoramiento de unidades de investigación, busca aumentar las capacidades


de equipamiento y acceso a la bibliografía para sustentar en el Perú investigación
científica y tecnológica actualizada y competitiva. Se financiará la adquisición de
equipos importantes y modernos de uso compartido para efectuar investigaciones en
instituciones peruanas, para lo cual podrán efectuarse asociaciones “ad hoc” de
varios grupos de investigación o de varias instituciones que necesiten el acceso a
ciertos equipos de envergadura, para desarrollar sus proyectos de investigación. Se
aplicarán recursos de hasta 300 mil dólares por intervención. Asimismo, el desarrollo
de una “biblioteca electrónica” para el acceso a las publicaciones internacionales en
las disciplinas de ciencia y tecnología que son relevantes para las investigaciones
que se desarrollan en Perú. Se busca suscribir la biblioteca a publicaciones
científicas y bases de datos accesibles por Internet y brindar acceso a la comunidad
de CTI de Universidades e institutos públicos y privados de I+D a través de un portal.

c) Mejoramiento de los servicios complementarios del mercado de innovación

Este componente busca mejorar las capacidades del país en un conjunto de


servicios complementarios del mercado de innovación tecnológica, necesarios para
la promoción y operación de las actividades en dicho mercado, la formación de una
masa crítica de agentes innovadores públicos y privados y el cambio en la cultura de
innovación y competitividad. Considera los siguientes instrumentos:

El subcomponente acreditación de laboratorios, busca financiar la certificación de


laboratorios en el Perú para que puedan brindar servicios de calibración, ensayos y
pruebas que tengan reconocimiento internacional. Como se ha visto previamente, no
existe oferta de estos servicios, dificultándose la posibilidad de las empresas
peruanas de evaluar la conformidad de sus productos con normas nacionales o
internacionales. La aplicación de los recursos debe permitir obtener la certificación

9
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

internacional reconocida. Se estima aplicaciones de recursos de hasta 500 mil


dólares por intervención.

Los estudios para la promoción y desarrollo del mercado de innovación tecnológica


buscan mejorar la comprensión del mismo a través de análisis de prospectiva y otros
necesarios para orientar el diseño de agendas de investigación y/o innovación
sectoriales y de los instrumentos de intervención.

Las intervenciones orientadas a la promoción de la cultura de valor y competitividad


tienen como objetivo generar una masa crítica de instituciones, empresas y personas
para impulsar la innovación y el conocimiento. Considera tres grupos de actividades:
i) Promoción de la cultura de innovación (iniciativas creativas y de alto impacto
orientadas a generar y reforzar una cultura facilitadora de la innovación en el sector
público y el sector privado así como sinergias entre estos actores); ii) Vínculo entre la
oferta y demanda de servicios tecnológicos (actividades de comunicación, ferias y
eventos que fomenten el desarrollo del mercado de servicios tecnológicos) y; iii)
Difusión de logros de la política tecnológica (actividades que realizará la Unidad
Ejecutora del proyecto para promover los instrumentos que ofrece y actividades
dirigidas a difundir los logros de la política de ciencia, tecnología e innovación).

d) Gestión del proyecto

Considera las actividades necesarias para la adecuada ejecución de los instrumentos


planteados en este proyecto de inversión pública. Se incluye la ampliación de las
capacidades para el escalamiento de la ejecución (de 36 millones del FINCyT I a 100
millones de dólares) y la necesidad de recursos para atender la complejidad de los
nuevos instrumentos propuestos.

1.5. Costos del proyecto

Los costos del proyecto son los que se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 1. Costos de Inversión del Proyecto (en US$ y en S/.)


COMPONENTES /SUBCOMPONENTES Monto US$) Monto (S/. )
I. Promoción del mercado de la innovación tecnológica 38,051,240 104,640,910
Incentivos a proyectos de innovación empresarial 25,962,480 71,396,820
Programas de desarrollo sectorial 2,031,240 5,585,910
Programas de emprendimiento 6,618,120 18,199,830
Desarrollo de capacidades de difusión tecnológica 3,439,400 9,458,350
II. Mejora de capacidades de I+D+i para el desarrollo del conocimiento 46,745,500 128,550,125
Financiamiento a proyectos de investigación 31,488,500 86,593,375
Desarrollo de recursos humanos para la I+D+i 9,731,000 26,760,250
Mejoramiento de unidades de investigación 5,526,000 15,196,500
III. Mejora de servicios complementarios en el mercado de innovación 5,000,000 13,750,000
Acreditación de laboratorios 2,000,000 5,500,000
Estudios para la promoción y desarrollo del mercado de innov. tecnológica 1,500,000 4,125,000
Creación de una cultura de valor y competitividad 1,500,000 4,125,000
IV. Gestión del proyecto 9,200,000 25,300,000
Administración 7,200,000 19,800,000
Seguimiento, monitoreo, evaluación y auditoría 2,000,000 5,500,000
Total de componentes 98,996,740 272,241,035
Imprevistos 1,003,260 2,758,965
TOTAL 100,000,000 275,000,000

10
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

1.6. Beneficios del proyecto

La estimación de beneficios ha seguido el modelo de Mansfield1. Para ese propósito


se han considerado particularmente los subcomponentes: “Incentivos a Proyectos de
Innovación Empresarial”, “Programas de Emprendimiento”, “Financiamiento a
Proyectos de Investigación” y “Desarrollo de Recursos Humanos para la I+D+i” de los
dos primeros componentes del Proyecto. El componente “Mejora de servicios
complementarios en el mercado de innovación” tiene por objetivo ayudar a tomar
mejores decisiones respecto a políticas e instrumentos de I+D+i, por lo que no
genera beneficios directos, sino en forma de disminución de riesgo de inversión. El
componente de gestión se considera parte del costo de inversión con cargo a los
beneficios globales del proyecto.

De acuerdo al marco metodológico empleado, los beneficios privados se miden por


los ingresos netos que percibe el innovador por ventas de los bienes o servicios que
genera la innovación tecnológica en la fase comercial. Parte de estos ingresos es el
impuesto general a las ventas – IGV (conocido como IVA en otros países). De
acuerdo con ello se logran ingresos del orden de S/. 206.5 millones. La evaluación
intermedia efectuada por Gerardo Rivas (2009) estimó que por cada dólar invertido
en innovación tecnológica, de tener éxito, se obtendrán ventas por 10 veces más2, es
decir, inversión en Innovación / Ventas esperadas = 0.1.

Los beneficios sociales se miden por las externalidades que genera el proyecto,
siendo las más importantes el incremento del excedente del consumidor por tener un
producto a menor precio y los ingresos que pueden generar los imitadores de la
innovación. Las externalidades están conformadas por: i) el incremento del
excedente del consumidor; ii) las pérdidas en que incurren los actuales productores
que son desplazados por el bien producto de la innovación; iii) las ventas de las
empresas que imitan la innovación, “spillovers”; iv) se asume una demanda con una
elasticidad constante; v) se asume que luego de la innovación, el precio de producto
innovador se reduce en 10% (tasa mínima necesaria para una innovación con
posibilidad de consolidarse en el mercado); vi) se asume que el innovador tiene una
conservadora tasa de rentabilidad del 10% sobre sus ventas del producto innovador
(estimados internacionales señalan que la rentabilidad social de la innovación es de
60%). Bajo estas consideraciones y supuestos se estiman beneficios sociales del
orden de S/. 461.3 millones.

1.7. Resultados de la Evaluación Social

La evaluación social del proyecto presenta un Valor Actual Neto positivo ascendente
a S/. 150.3 millones y una Tasa Interna de Retorno de 30.6%, bajo supuestos muy
exigentes para los proyectos de innovación tecnológica (tasa de rentabilidad,
particularmente). Cabe señalar que sólo se ha consignado los ingresos estrictamente
cuantificables monetariamente, pero es necesario indicar que existen otros
beneficios, no monetarios o que no se ha llegado a cuantificar, que definitivamente
se derivan para la sociedad como son:

- No se ha considerado el efecto de los “spillovers”, es decir de los imitadores de

1 Mansfield, Edwin; Rappaport John; Romeo, Anthony; Wagner, Samuel y Beardsley, George: “Social and Private Rates of
Return from Industrial Innovations”, 1977, The Quarterly Journal of Economics, Vol. 91, N0. 2.
2 Este ratio se deriva del análisis de una muestra de 13 proyectos analizados por Rivas en el citado estudio. pp. 40.

11
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

una innovación, lo que ocurre en casi todos los casos de una innovación,
generando mayor rentabilidad, para el imitador y para el consumidor.
- No se han considerado los efectos económicos secundarios de una innovación,
tales como la dinamización del mercado de insumos del producto innovador y de
los bienes complementarios. Estos efectos son típicos de cualquier proyecto.
- Se ha asumido que el componente de mejoramiento de los servicios
complementarios es un costo sin ninguna rentabilidad, como si fuera una función
necesaria pero no rentable. Esto no es lo que sucede en la realidad, ya que la
acreditación de laboratorios, el fomento de la cultura de innovación y
competitividad y el mejor soporte de estudios para el diseño de políticas e
instrumentos de intervención (prospección tecnológica, mejora de instrumentos
de promoción de la I+D+i), tienen efectos importantes para mejorar las
decisiones, reducir riesgos e incrementar beneficios.
- No se han considerado, por no disponerse de data necesaria, otros beneficios
habituales de una la investigación científica y el desarrollo tecnológico, como el
incremento de la eficiencia de otras investigaciones científicas, el incremento del
acervo de conocimiento científico, las mejoras en la organización para investigar
de las entidades que realizan la investigación, entre otros.

Por las razones mencionadas, cabe esperar que la rentabilidad del proyecto sea
mayor.

1.8. Sostenibilidad del proyecto

El proyecto es sostenible desde la perspectiva técnica, financiera e institucional. El


país dispone de las capacidades de ejecución y gestión del proyecto, particularmente
a través de la Unidad Ejecutora del Programa de Ciencia y Tecnología FINCyT que
se han consolidado durante el período 2007-2011. Existe un moderado cambio en la
cultura de innovación y competitividad de los agentes públicos y privados, el cual
viene consolidando una masa crítica de operadores en el mercado y un incremento
significativo de las intervenciones de empresas y entidades públicas y privadas
orientadas hacia la innovación tecnológica. Los nuevos instrumentos son similares a
los de otros países en los que han sido utilizados con éxito.

El proyecto es financieramente sostenible en tanto los ingresos fiscales que generará


por impuestos, son mayores a sus costos (S/. 410.6 millones y S/. 275.0 millones,
respectivamente). La asignación de recursos públicos para I+D+i, para la promoción
de un mercado imperfecto como el de innovación tecnológica es una práctica
establecida en las economías emergentes y mucho más en los países desarrollados.
Los beneficios sociales esperados son muy superiores a sus costos.

En el aspecto institucional, el proyecto está alineado con las políticas y disposiciones


legales que atañen a la competitividad, la ciencia y tecnología. Más aún, contribuye
de manera decisiva al fortalecimiento institucional de las relaciones que se tienen
que dar entre todos los agentes que forman parte del sistema de I+D+i.

1.9. Impacto Ambiental

El proyecto no tiene impacto ambiental directo. En el caso de los proyectos de


innovación tecnológica empresarial, los impactos ambientales serán una
condicionalidad para su consideración como elegible. Asimismo, se incluirá dentro de
las propuestas técnicas de los proyectos las medidas de control y/o mitigación que
fueran necesarias.

12
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

1.10. Conclusiones y Recomendaciones

El proyecto es socialmente rentable, sostenible y con riesgos muy moderados, por lo


que se recomienda su aprobación y ejecución.

Se recomienda la incorporación de los alcances del proceso de reingeniería de


procesos actualmente en curso, para la mejora de la eficiencia y eficacia de la
ejecución, así como de las mejoras en los instrumentos de monitoreo y evaluación,
particularmente, de los sistemas de información. Será muy importante la
incorporación de los alcances de la evaluación final del FINCyT, para la definición de
la línea de base del proyecto.

1.11. Marco Lógico

13
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Matriz de Marco Lógico: Proyecto Innovación para la Competitividad


Objetivos Indicadores Medios de verificación Supuestos
Fin (Objetivo de desarrollo)
- Mejora del índice de competitividad del país (Índice Nacional
Global Competitiveness
de Capacidad de Innovación se incrementa de 4.21 puesto 67
Report (GCR) § Las condiciones económicas e institucionales del país
Menor vulnerabilidad del desarrollo en 2011-2012 a 4.30 (puesto 57).
permanecen estables lo que facilita las políticas públicas en
productivo nacional en relación a las - Mejora del índice de innovación del país (GCR). De 2.72
Estimaciones del MEF relación a las actividades de innovación tecnológica en la
fluctuaciones del mercado interno o (puesto 113 en 2011-2012) a 2.94 (Puesto 93).
(MMM). estrategia de competitividad del país.
externo - Incremento del aporte de la productividad en la productividad
total de factores de la economía. De 3.0 entre 2006-2010 a
3.5 entre 2012-2015.
Propósito (Objetivo central)
§ El desarrollo del sector de ciencia y tecnología se
mantiene como una prioridad y sigue recibiendo el apoyo
- Incremento en el % de gasto en inversión total del país en
-Evaluación intermedia político y financiero de las autoridades del país.
Consolidación y dinamismo del mercado I+D+i respecto al PBI.(De 0.15% en el 2011% a 0.21%).
y final del Proyecto § Se propicia la creación y mejora de los mecanismos
de innovación tecnológica para el - Incremento en el monto de inversiones de I+D+i como
-Informe de impactos vinculantes entre políticas sociales e industriales y políticas
incremento de la competitividad del país porcentaje de las ventas (diferencia entre beneficiarios y
del Proyecto de ciencia y tecnología (diseño, ejecución, etc.).
controles). De 1.8% a 3.0% en empresas intervenidas.
§ Los salarios y condiciones de vida de investigadores son
competitivos como para evitar “fuga de talentos”
Componentes (Objetivos Específicos)
- % de empresas que introducen innovaciones de producto o
proceso (diferencia entre empresas beneficiarias y controles).
De 19.9% a 25% en empresas intervenidas.
Informe de Evaluación
Incremento de la innovación tecnológica - Se incrementa el monto de recursos privados en inversiones
Final.
en los procesos productivos en I&D como porcentaje del PIB (de 0.04% en 2011 a 0.08% a
empresariales 3 años de finalizado el Proyecto).
GCR.
- Aumento en las exportaciones de manufactura clasificadas
§ Adecuada respuesta de los agentes del mercado de
como de alta tecnología. De 3.0% a 5% a 3 años de finalizado
innovación tecnológica a los instrumentos e incentivos
el Proyecto.
propuestos por el proyecto para el desarrollo de sus
- Aumento en el número de publicaciones por 100,000 habit.
actividades innovativas.
De 841 a 1050 anuales.
Mejora de la capacidad de las entidades - Aumento en el número de solicitudes de patentes otorgadas. Science Citation Index
de C y T para la investigación y desarrollo De 359 a 500 anuales. (SCI)
del conocimiento e innovación - Crecimiento en el número de investigadores con formación de Registros del Sistema
doctorado. De 478 a 560. Nacional de Innovación
- Gasto público en I+D como porcentaje del PBI. De 0.09%
(2011) a 0.11%.

14
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Objetivos Indicadores Medios de verificación Supuestos


- Crecimiento de la proporción de empresas que declaran tener
Mejora de servicios complementarios en Encuesta de innovación
vínculos con universidades e institutos de investigación para
el mercado de innovación tecnológica del Perú.
actividades de innovación. De 0.27 a 0.50.
Actividades
1. Número de proyectos de innovación empresarial
Componente I:
terminados (modalidad mediana innovación empresarial y
(Innovación tecnológica)
alto impacto). 215 proyectos Reportes regulares de
- Proyectos de innovación § Existe un grado mínimo de apropiabilidad de las
2. Número de proyectos de innovación empresarial monitoreo del Proyecto
- Proyectos de absorción tecnológica inversiones en C&T de las empresas.
terminados (modalidad difusión). 50 proyectos
- Proyectos de desarrollo tecnológico de § Se mantienen o incrementan los recursos de las
3. Número de agendas de innovación tecnológica sectoriales Informes de evaluación
alto impacto empresas para la cofinanciación de los proyectos de
o de cadenas productivas. 10 agendas. intermedia y final del
- Programas de desarrollo sectorial innovación del Proyecto.
4. Número de proyectos de innovación empresarial terminados proyecto “Innovación
- Programas de emprendimiento
(modalidad emprendimientos). 131 proyectos para la Competitividad”
- Desarrollo de capacidades de difusión
5. Número de entidades de extensión apoyadas. 10 entid.
tecnológica
6. Ejecución de recursos del componente
Componente II: 1. Numero de proyectos de investigación aplicada
(Capacidad de I&D del terminados. 120 proyectos. Reportes regulares de
conocimiento) 2. Número de proyectos de investigación básica terminados. monitoreo del Proyecto § Se mantienen o incrementan los recursos de las
- Proyectos de investigación 55 proyectos. universidades y centros de investigación para cofinanciación
- Desarrollo de los recursos humanos 3. Número de proyectos de interés público y áreas Informes de evaluación de los proyectos de I/D del Proyecto.
para la I+D+i estratégicas terminados. 15 proyectos. intermedia y final del § Se crean incentivos en las universidades y centros de
- Mejoramiento de las unidades de 4. Número de becarios graduados. 80 proyecto “Innovación investigación para el fomento de las actividades de I/D.
investigación (equipamiento y biblioteca 5. Número de unidades de investigación apoyados. 15 Unid. para la Competitividad”
electrónica) 6. Ejecución de recursos del componente
Componente III: (Mejora de
1. Número de laboratorios acreditados internacionalmente
servicios complementarios)
para dar certificar calidad / características de productos.
- Acreditación de laboratorios § Aplican los supuestos de la sección de Propósitos
10 laboratorios. Informes del Proyecto
- Estudios para la promoción y desarrollo
2. Estudios efectuados (incluidos prospección tecnológica). Evaluación intermedia y
el mercado de innovación
15 estudios. final (Encuesta de
- Actividades para creación de cultura de
3. Índice de recordación de la I+D+i en la sociedad, a nivel percepción)
valor y competitividad
de gobierno, empresas y ciudadanía.
4. Ejecución de recursos del componente

15
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

2. ASPECTOS GENER ALES

El proyecto propone una intervención orientada a acelerar la organización y


desarrollo de un mercado de innovación tecnológica mediante recursos de
inversión pública que complementen y apalanquen la inversión de las empresas y
entidades privadas e induzcan inversiones de las diversas entidades públicas
involucradas con dicho mercado.

2.1. Nombre del Proyecto

“Innovación para la Competitividad”.

2.2. Unidad Formuladora y Ejecutora

2.2.1. Unidad Formuladora

La Unidad Formuladora del proyecto es la Dirección General de Asuntos de


Economía Internacional, Competencia y Productividad (DGAEICYP) del Ministerio
de Economía y Finanzas. Esta Dirección General está encargada de proponer,
dirigir y formular en el ámbito de su competencia, medidas para promover la
eficiente asignación de recursos y aumentos continuos de la productividad.

Entre dichas medidas se considera planes y proyectos que promuevan mayor


producción y productividad, mejor asignación de recursos productivos a través de
la eliminación de distorsiones en los mercados, mayor facilitación y eficiencia del
funcionamiento de las operaciones de comercio exterior y estrategias de política
de integración económica consistentes con la política económica general. La
DGAEICYP debe analizar la eficiencia del sistema económico y la supresión de
distorsiones y fallas de mercado, por lo que sus competencias corresponden a la
naturaleza de la intervención propuesta por el Proyecto.

Para ese efecto, la entidad cuenta con recursos técnicos calificados y el soporte
administrativo necesario, que le han permitido su reconocimiento como Unidad
Formuladora en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública. El Director
de DGAEICYP, responsable de la formulación del Proyecto es el Econ. Javier
Roca Fabián.

2.2.2. Unidad Ejecutora

La ejecución del Proyecto estará a cargo de la Presidencia del Consejo de


Ministros (PCM) a través de la Unidad Ejecutora creada en el marco del Proyecto
“Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT)”. Dicho proyecto se constituyó en
base a un fondo en virtud del contrato de préstamo No.1663/OC-PE entre el
Gobierno del Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo, mediante el cual se
financia dicho Proyecto. El mismo, ha estado adscrito a la PCM y llevó adelante la
ejecución del proyecto por un monto de US$ 36.0 millones, el cual puede definirse
como la primera etapa del presente proyecto. La Unidad Ejecutora creada para
ese efecto, demostró avance satisfactorio en el cumplimiento de metas técnicas y
financieras, según lo estableció la Evaluación Intermedia del Proyecto.

El estudio estima un monto de inversión del orden de US$ 100.0 millones,


cofinanciado por el Gobierno del Perú (US$ 65.0 millones) y el Banco

16
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Interamericano de Desarrollo (endeudamiento por US$ 35.0 millones). Para su


ejecución se ha previsto la celebración de un convenio de administración por
encargo de los recursos, entre el MEF y la PCM, en el marco del cual se dé
continuidad a la Unidad Ejecutora del FINCYT, de modo de utilizar y consolidar las
capacidades de gestión especializada logradas por dicha unidad, para el impulso
de la innovación tecnológica mediante la aplicación de instrumentos de
financiamiento.

2.3. Participación de entidades involucradas y de beneficiarios

En el mercado de innovación tecnológica se encuentran directa o indirectamente


involucrados los agentes institucionales, sociales y económicos que cumplen los
roles de reguladores, demandantes, ofertantes o proveedores de servicios de
apoyo, constituyéndose en un tema servicio transversal a los sectores público y
privado. En el caso del Estado Peruano, están involucrados el Ministerio de
Economía y Finanzas, Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio de la
Producción, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Ministerio de Agricultura y
Ministerio de Educación. Asimismo, la Corporación Financiera de Desarrollo,
entidad adscrita al sector economía y finanzas, como ente financiero de segundo
piso que promueve la innovación y desarrollo empresarial y el Concytec, entidad
adscrita al Ministerio de Educación, que es el ente rector de la ciencia y tecnología
en el país. Igualmente, como ofertantes de servicios y demandantes de fondos se
encuentran las Universidades Públicas y Privadas, los CITEs, los institutos
superiores de enseñanza técnica y los Institutos de Investigación y Desarrollo
Públicos y los Privados sin fines de lucro.

En el sector privado, se encuentran las empresas, principalmente como


demandantes de servicios tecnológicos y los organismos no gubernamentales,
como promotores y demandantes de recursos para I+D+i. En general se espera
que el sector empresarial sea el principal receptor de las intervenciones y políticas
de promoción de la investigación científica y desarrollo tecnológico, para la
creación de valor a través de la innovación tecnológica. Asimismo, se considera a
los investigadores, profesionales independientes en general.

2.3.1. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)

El MEF tiene un rol fundamental en la propuesta de orientación, criterios de


planificación y seguimiento a la estrategia de competitividad y para ese propósito
tiene adscrito al Consejo Nacional de la Competitividad (CNC). La necesidad de
disponer de capacidad de análisis de todas las áreas productivas, sociales,
financieras y fiscales, para efectos del planeamiento económico de mediano y
largo plazo, determina que se haya otorgado al CNC el respaldo institucional y
técnico para el cumplimiento de su labor. Como es sabido el MEF le ha dado una
gran importancia al tema de competitividad como parte del programa económico
actual y de los próximos años.

De otro lado, la Dirección General de Asuntos de Economía Internacional,


Competencia y Productividad (DGAEICYP) del MEF, tiene entre sus funciones
principales promover la competitividad mediante el diseño e implementación de
medidas y planes de desarrollo de la competitividad global y regional en diversos
ámbitos, siendo uno de los más importantes el de la innovación tecnológica. Dicha
instancia tiene también como funciones analizar y proponer medidas que faciliten
la competencia que conlleve al uso eficiente de recursos y analizar la participación
de la inversión privada en sus diversos aspectos, con la finalidad de establecer
parámetros que la orienten hacia objetivos de eficiencia social.

17
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Finalmente, el MEF participa directamente en la asignación de los recursos


presupuestales a través de la Dirección General de Presupuesto Público y el
soporte del resto de sus instancias técnicas.

Consejo Nacional de la Competitividad (CNC)

El Consejo Nacional de la Competitividad (CNC), es una comisión permanente de


coordinación del Ministerio de Economía y Finanzas, cuya función es la
implementación del Plan Nacional de la Competitividad, cuyo objetivo es
incrementar los niveles de competitividad del país a nivel nacional, regional y local
con el concurso de los sectores público y privado para lograr una mejora en la
calidad de vida de la población peruana. Dicho Plan incluye los siguientes
objetivos estratégicos:

1. Fortalecimiento institucional. “Fortalecer la institucionalidad con un Sistema Público


efectivo en sus resultados y eficiente en su costo, organizaciones privadas y de la
Sociedad Civil que sean representativas y tengan capacidades fortalecidas, para
promover un adecuado clima de negocios del país.
2. Política económica, mercados financieros y de capitales. “Fortalecer la
institucionalidad para mejorar el clima de negocios del país a través de adecuadas
políticas económicas, comerciales, fiscales, tributarias y laborales; y mejorar la
provisión y el acceso a recursos financieros y de capital”.
3. Infraestructura. “Aumentar y mejorar la infraestructura física y la provisión de los
servicios relacionados para la integración de mercados y el desarrollo empresarial”.
4. Articulación empresarial. “Fortalecer las cadenas productivas y clusters o
conglomerados para promover el desarrollo regional”
5. Innovación tecnológica e innovación empresarial. “Aumentar la aplicación de
conocimiento para mejorar la competitividad de la producción usando las herramientas
que provea la ciencia, la tecnología y la innovación”.
6. Educación. “Desarrollar competencias en los jóvenes y adolescentes para lograr su
mejor desempeño en la sociedad peruana”.
7. Medio ambiente. “Mejorar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la
conservación del ambiente, promoviendo la eficiencia empresarial y su crecimiento
comercial”.

En relación con la innovación tecnológica y empresarial, el Plan define un


conjunto de estrategias entre las que se señalan: i) promover en la sociedad una
cultura de innovación y la calidad; ii) aumentar sustancialmente la demanda por
ciencia y tecnología por parte de las empresas de bienes y servicios y; iii) mejorar
la oferta de recursos de ciencia y tecnología para atender la demanda de las
empresas de bienes y servicios.

Todo ello en la expectativa de lograr resultados en mejora de la calidad de los


productos (incrementando la productividad y reduciendo costos), incremento de la
adopción de normas técnicas y de proyectos de tecnología para mejora
productiva, aumento del uso de la prospectiva tecnológica, incremento del gasto
del Estado en ciencia, tecnología e innovación (CT&I), mayor asociatividad entre
empresas y universidades e institutos tecnológicos, desarrollo de incubadoras y
Centros de Investigación Tecnológicos (CITES), desarrollo de Pro Tecnología en
las regiones, puesta en marcha de los Planes Nacionales de Biotecnología, de
Nuevos Materiales y de Tecnologías de Información y Autonomización.

Parte sustantiva de los objetivos estratégicos y estrategias comentadas están


altamente asociadas a la generación de un mercado de innovación tecnológica: es
necesaria una cultura de innovación en la sociedad, promover una demanda por
innovación tecnológica y mejorar la oferta de innovación tecnológica.

18
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE)

COFIDE es una empresa de economía mixta, con participación del Estado


Peruano (98.7% del capital, representado por el Fondo Nacional de
Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado – FONAFE) y la
Corporación Andina de Fomento (CAF, 1,3% del capital). Fue creada el 18 de
marzo de 1971 (Decreto Ley N° 18807) como una empresa pública comprendida
dentro del Sector de Economía y Finanzas. Posteriormente, el 8 de septiembre de
1981 (Decreto Legislativo N° 206), fue transformada a una empresa estatal de
derecho privado bajo la forma de sociedad anónima, con autonomía
administrativa, económica y financiera. En agosto de 1992 (Decreto Supremo N°
25694), COFIDE definió su función exclusiva como banco de segundo piso, con el
encargo adicional de desarrollar actividades de apoyo y financiamiento a la
pequeña y microempresa urbana y rural. En 1997, con la incorporación de la CAF
como socio accionista pasó a ser una empresa de economía mixta.

De acuerdo con su normatividad, la entidad capta recursos financieros de


organismos multilaterales, banca comercial y del mercado de capitales para
otorgar financiamiento a personas naturales y jurídicas a través de las
Instituciones Financieras Intermediarias (IFI´s), quienes asumen el riesgo
crediticio de las colocaciones que otorgan con los recursos recibidos de COFIDE.
Como banca de desarrollo, COFIDE brinda apoyo sostenido a instituciones
financieras intermediarias especializadas en el sector de la micro y pequeña
empresa, mediante programas de asistencia técnica orientadas a fortalecer y
mejorar la calidad de gestión de estos intermediarios; asimismo, brinda servicios
de desarrollo empresarial a fin de mejorar sus capacidades mediante la provisión
de información, asesoría y capacitación de los empresarios de dicho sector.

De otro lado, COFIDE administra recursos bajo la forma de fideicomisos o


comisiones de confianza, actividad que ha dirigido sus esfuerzos hacia
operaciones relacionadas con el desarrollo descentralizado del país.

En los últimos años, a efectos de satisfacer los nuevos requerimientos emanados


del contexto actual, COFIDE viene vinculando adicionalmente sus actividades de
intermediación financiera a la implementación de herramientas propias de la
banca de inversión en el marco de sus funciones de banca de desarrollo; en tal
sentido, se encuentra ampliando el ámbito de sus negocios hacia actividades
como la asesoría de gestión financiera, estructuración de operaciones financieras,
administración de riesgos de mercado, desarrollo de productos y servicios
fiduciarios, entre otros. La promoción de la innovación tecnológica es una nueva
línea de trabajo que se inserta dentro de dichas actividades.

2.3.2. Presidencia del Consejo de Ministros - PCM

La PCM es el Ministerio responsable de la coordinación y seguimiento de las


políticas nacionales y sectoriales del Poder Ejecutivo. Este Ministerio, coordina las
relaciones con los demás Poderes del Estado, los Ministerios, gobiernos
subnacionales, otras entidades del Poder Ejecutivo y la sociedad civil, conciliando
prioridades para asegurar el cumplimiento de los objetivos de interés nacional.
También constituye función de la PCM promover la mejora permanente de la
gestión pública. Además de esta función transversal a todos los demás sectores
del Estado, la PCM tiene adscrita la unidad ejecutora del proyecto de inversión
pública “Programa de Ciencia y Tecnología” denominado “Financiamiento para la

19
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Innovación, la Ciencia y la Tecnología” (FINCyT).

Financiamiento para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología (FINCyT)

El Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FINCYT) financia proyectos que


contribuyen al mejoramiento de los niveles de competitividad del país,
fortaleciendo las capacidades de investigación e innovación tecnológica. Surge
como Unidad Ejecutora del proyecto de inversión pública “Programa de Ciencia y
Tecnología”, con un financiamiento de US$ 36 millones, de los cuales US$ 11
millones fueron con recursos fiscales y US$ 25 millones a través de un préstamo
del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El programa se encuentra en
ejecución desde finales del año 2006 y a la fecha ha alcanzado la mayor parte de
las metas programadas.

El “Programa de Ciencia y Tecnología” posee 4 componentes: (i) fortalecimiento y


articulación del sistema nacional de innovación (ii) fortalecimiento de capacidades
para la ciencia y la tecnología; (iii) proyectos de innovación tecnológica en
empresas; y (iv) proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en
universidades y centros de investigación (FINCyT 2004: 188-194).

2.3.3. Ministerio de Educación – MINEDU

El sector educación tiene un papel principal en la construcción tanto de la


competitividad como de una política de innovación tecnológica. Su influencia en la
competitividad es directa a través de sus políticas en la formación de recursos
humanos en general, mediante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, que
le está adscrito y a través del desempeño de los centros de formación superior,
que determinan la capacidad de investigación y absorción de tecnología. Es un
sector cuyo fortalecimiento en todos sus niveles –educación básica y superior- es
prioritario para la consolidación de la capacidad del país de absorber nueva
tecnología y generar nuevos conocimiento, tecnología e innovación tecnológica.
Sin embargo, se debe precisar que el MINEDU no tiene potestad para regular la
educación superior pues ésta es autónoma.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC)

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - CONCYTEC es el organismo que


orienta las políticas del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Tecnológica (SINACYT). Esta función se debe cumplir teniendo en cuenta la gran
importancia de la participación de otras instituciones públicas y privadas para el
diseño, planificación, ejecución y control de estrategias, políticas y programas de
articulación entre el Estado, empresa y universidades. En el marco de la precitada
Ley, las iniciativas para el desarrollo de un sistema de investigación, tecnología e
innovación tecnológica (I+D+i) pueden ser desarrolladas por diversas entidades
públicas y privadas.

En ejercicio de sus atribuciones, CONCYTEC ha formulado el Plan Nacional de


Ciencia, Tecnología e Innovación 2008 – 20123 y el Plan Nacional Estratégico de
Ciencia, Tecnología e Innovación para la Competitividad y el Desarrollo Humano
2006-2021, con la participación de diversas instituciones relacionadas a dicho
campo de acción. El documento es una guía general de una amplia gama de
opciones estratégicas, para el desarrollo de un sistema de ciencia, tecnología e

3 http://www.concytec.gob.pe/sinacyt/doc/plancteimedianoplazo.pdf

20
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

innovación tecnológica (en adelante I+D+i) en el Perú.

El CONCYTEC tiene a su cargo el FONDECYT que es el Fondo Nacional de


Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica. Las funciones del
FONDECYT están relacionadas con la captación de recursos para el
financiamiento de proyectos de ciencia, tecnología e innovación, constituyendo
una de las pocas fuentes de recursos del Estado para promover la investigación,
tecnología e innovación tecnológica, mediante procedimientos concursables. En
los años 2008, 2009 y 2010, la ejecución del FONDECYT fue S/. 3 479 415;
S/. 6 341 308 y S/. 6 496 813 respectivamente4. Sus principales logros están
referidos a la concesión de becas de doctorado en el extranjero (10); becas de
post grado en universidades nacionales (34 en el 2010); proyectos de
investigación en ciencia y tecnología (20 en el 2010); proyectos de innovación
tecnológica para la competitividad (6 en el 2010); subvención a la publicación de
libros sobre ciencia, tecnología e innovación tecnológica (20)5. Por lo que se
puede observar, la experiencia de FONDECYT ha sido la de manejar recursos
diversificados en varios tipos de intervenciones (becas, proyectos de investigación
y publicación de libros). Se puede observar que su capacidad de gestión está
circunscrita a la gestión de intervenciones públicas de magnitud menor.

Universidades

Las universidades son las entidades que de manera natural deben desarrollar las
actividades investigación, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i). En el Perú
existen, según la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), 99 universidades, de las
cuales 37 son públicas y 62 privadas. Las universidades en el Perú presentan
muchas diferencias en cuanto a calidad, dotación de recursos y actividad científica
y tecnológica.

2.3.4. Ministerio de la Producción - PRODUCE

PRODUCE es el sector encargado de promover y regular las actividades de los


sectores productivos de industria y pesquería. En relación a la innovación
tecnológica, cuenta con dos instrumentos principales: los Centros de Innovación
Tecnológica (CITEs) y el Fondo de Investigación y Desarrollo para la
Competitividad (FIDECOM).

EL FIDECOM es un Fondo concursable que cuenta con S/. 200 millones y tiene
por objetivo cofinanciar proyectos, con participación empresarial, orientados a: (i)
Promover la investigación y desarrollo de proyectos de innovación productiva de
utilización práctica para las empresas y (ii) Desarrollar y fortalecer las capacidades
de generación y aplicación de conocimientos tecnológicos para la innovación y el
desarrollo de las capacidades productivas y de gestión empresarial de los trabaja-
dores y conductores de las microempresas. La Secretaría Técnica está a cargo
del FINCYT y es el órgano encargado de la administración y ejecución del Fondo.

En el ámbito de PRODUCE se encuentran también instituciones de investigación y


transferencia tecnológica que son el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), el Fondo
de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) y el Instituto Tecnológico Pesquero (ITP).
El IMARPE, “es un Organismo Técnico Especializado del Sector Producción,
Subsector Pesquería, orientado a la investigación científica, así como al estudio y

4 Fuente: Planes Operativos Institucionales del 2008, 2008 y 2010.


5 http://portal.concytec.gob.pe/

21
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

conocimiento del Mar Peruano y sus recursos, para asesorar al Estado en la toma
de decisiones con respecto al uso racional de los recursos pesqueros y la
conservación del ambiente marino”. Maneja el manejo del recurso ictiológico
mediante la regulación de las vedas de pesca, lo que refleja también su
orientación principal que es el manejo de los recursos marinos de manera
sostenible, que es además su tema de investigación fundamental. Por otro lado,
su actuación en transferencia tecnológica es débil6.

FONDEPES es un organismo del Estado promotor del desarrollo socio-económico


de los pescadores artesanales y acuicultores del Perú". Sus funciones específicas
relacionadas a las actividades de I+D+I son las de transferencia tecnológica7:

· Realizar actividades de capacitación y transferencia tecnológica, en el


marco de la pesca responsable, contribuyendo a la preservación del
ecosistema marino, de los recursos hidrobiológicos y la biodiversidad, así
como a la conservación del ambiente, de conformidad con lo establecido
con la Autoridad Ambiental Nacional.
· Planear, coordinar, dirigir, ejecutar y promover programas de
formación, capacitación, entrenamiento, investigación y transferencia
tecnológica, así como brindar asesoramiento empresarial y promover la
formación de unidades económicas para pescadores y acuicultores y
personas interesadas en dichas actividades”.

Se debe mencionar que FONDEPES tiene ante sí una tarea de transferencia


tecnológica de enormes proporciones, pues como lo señala en su plan estratégico
la mayor parte de la flota pesquera artesanal utiliza embarcaciones, equipamiento
y procesos de tratamiento de la captura obsoletos.

El ITP es una entidad pública cuya finalidad principal es promover el uso racional
de recursos pesqueros; proponer mejoras en el procesamiento de recursos
pesqueros y la transferencia al sector privado.

2.3.5. Ministerio de Agricultura – MINAG

Este sector tiene injerencia directa e indirecta en la innovación tecnológica del


agro, mediante capacitaciones, proyectos demostrativos, promoción de cadenas
de producción y rectoría sobre entidades de investigación agraria.

El MINAG fue el primer ministerio en establecer un fondo de innovación


tecnológica, el INCAGRO, en el 2001, y desde entonces ha prestado apoyo en la
transferencia tecnológica a través de sus proyectos de extensión y de
capacitación por competencias, así como a la investigación agrícola a través de
sus fondos de investigación adaptativa y de investigación estratégica. El informe
final de evaluación de impactos (abril 2010) constató beneficios para todos los
actores: productores, extensionistas, directivos e investigadores, entre los que se
mencionan: i) incremento de los ingresos de lor productores: ii) mejorar la
propensión de los productores a la innovación: iii) incremento de puestos de
trabajo y salarios; iv) menor utilización de químicos en la producción; vi) mejora de
instrumentos y materiales de investigación: vii) incremento de la participación en
redes de investigación, entre otros.

6 Kuramoto, Juana y Díaz, Juan José. 2010. “Evaluación de Políticas de Apoyo a la Innovación en el Perú”.
7 Reglamento de Organización y Funciones de FONDEPES, publicado el 4 de marzo de 2010 en el “El Peruano”.

22
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Adscrito al MINAG está el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). El


Decreto Legislativo No. 1060-2008 crea y regula el Sistema de Innovación Agraria
y se establece al INIA como ente rector del mismo, conformándose una Comisión
Nacional para la Innovación y la Capacitación en el Agro que entre otras cosas
tiene que colaborar con la formulación del Plan Nacional de Innovación Agraria.
INIA en particular tiene por objetivos: definir los criterios de priorización en las
materias de innovación agraria y ejecutar, con participación del sector productivo,
programas y proyectos dirigidos a la innovación agraria, Investigación, Información
y Difusión Tecnológicas, la puesta en valor de los Recursos Genéticos, y la
provisión de Servicios Tecnológicos.

2.3.6. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR

El MINCETUR cumple un rol importante en la promoción de la competitividad del


país debido a su rol en la definición de la política comercial y el acceso de la
producción nacional a mercados internacionales. Si bien este objetivo no
constituye una política directa de innovación, sí tiene un efecto indirecto
importante pues usualmente los mercados externos son sumamente exigentes en
cuanto a estándares de calidad y competitividad, lo que obliga a las empresas
peruanas a buscar la innovación como forma de alcanzar mayores niveles
competitivos.

2.3.7. Empresas

La innovación tecnológica y sus impactos sociales esperados, sólo se concretan


mediante la acción de las empresas. La gran mayoría de las empresas en el Perú
son pequeñas. Estimados recientes en el Perú elaborados por Villarán (2007)
indican que en el año 2006 existía un total de 3.2 millones de empresas en el
sector privado. El 98.09% de dichas empresas eran microempresas, 1.54%
pequeña empresa y sólo el 0.34% eran mediana empresa y habían 800 grandes
empresas que representaban el 0.02%.

2.3.8. Beneficiarios del proyecto

Los beneficiarios directos son las entidades y/o agentes que recibirán
directamente las ayudas del proyecto, entre las que se mencionan:

- Empresas y emprendedores que recibirán el financiamiento de los proyectos


de innovación tecnológica.
- Universidades, centros de investigación, institutos tecnológicos y otras
entidades que se beneficien de los financiamientos para los proyectos de
investigación y para la adquisición de equipos de investigación.
- Investigadores, profesionales, técnicos y otras personas que se beneficien de
las becas de estudios de doctorado, maestrías, pasantías y misiones
tecnológicas.
- Laboratorios que recibirán el financiamiento para acreditarse
internacionalmente.
- Las entidades que componen el sistema de I+D+i, que recibirán mejores
servicios de prospectiva tecnológica, seguimiento y monitoreo del sistema de
I+D+i, de un sistema de información de los hallazgos científicos y tecnológicos
y de los estudios para mejorar los instrumentos de promoción de la
investigación científica, tecnología e innovación.

Los beneficiarios indirectos no recibirán recursos del proyecto, pero la intervención

23
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

sobre los beneficiarios directos les reportará beneficios en términos de reducción


de precios y mejora de los atributos de calidad de los bienes y servicios. En este
grupo se debe considerar nuevamente a las empresas, sus trabajadores y la
población en términos más generales.

Matriz de Involucrados

A continuación se desarrolla un análisis de las entidades y población involucrada


en el presente proyecto, a fin de conocer los diversos intereses, problemas,
influencia e importancia con las actividades a realizar. Se presentarán dos
matrices de involucrados:

· Matriz de Involucrados: Grupos, Intereses y Problemas de las diferentes


entidades y se concluye que son las actividades económicas del país, las
entidades públicas y privadas, su personal, las empresas e indirectamente
los consumidores, los afectados por las deficiencias de servicios financieros
que apoyen la I+D+i.

· Matriz de Involucrados: Influencia e importancia de las actividades para los


involucrados.

En los esquemas adjuntos se muestra la participación de las entidades vinculadas


a la innovación, desarrollo tecnológico e investigación y de los beneficiarios en el
proceso de formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de las actividades
del Proyecto.

Cabe notar que la formulación del proyecto ha sido ordenada por las máximas
autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas quien ha patrocinado la
aprobación de un Decreto Supremo que autoriza el inicio del proceso de
endeudamiento externo con el Banco Interamericano de Desarrollo para el logro
de los recursos necesarios para la ejecución del Proyecto.

24
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Tabla 1: Matriz de Involucrados

GRUPO INVOLUCRADO INTERESES PROBLEMAS PERCIBIDOS RECURSOS / MANDATOS POSIBLES CONFLICTOS


- Escasa incidencia de la innovación tecnológica
M: Adecuada asignación de - Diferencias entre
en el incremento de la productividad del país
Ministerio de Economía - Un mercado de servicios de innovación recursos del país para el sectores institucionales
- Pobre cultura de innovación en los agentes
y Finanzas tecnológico que soporte el mejoramiento de crecimiento y desarrollo por asignación de
económicos.
la productividad y competitividad del país. sostenible. Política de responsabilidades y
- Elevada vulnerabilidad del país a inestabilidad
endeudamiento recursos.
de la economía internacional (precios).
- Carácter coordinador del
- Aumentar la aplicación de conocimiento
CNC no otorga carácter
Consejo Nacional de para mejorar la competitividad de la - Bajo aprovechamiento de los recursos y ventajas M: Plan Nacional de
vinculante a opinión
Competitividad producción usando las herramientas que competitivas nacionales Competitividad
sobre decisiones de
provee la ciencia, tecnología e innovación).
inversión
R: Servicios de desarrollo
- Limitados recursos económicos para la
empresarial para mejorar - Integración de Unidad
- Promoción de la innovación tecnológica innovación tecnológica empresarial.
Corporación Financiera capacidades (información, Ejecutora FINCYT en la
como parte de la mejora de competitividad - Elevados costos y bajo valor agregado de la
de Desarrollo asesoría, capacitación) organización institucional
de las empresas. producción nacional de bienes y servicios
M: Observancia de la Constitución
(empresas).
y las Leyes.
R: Recursos y capacidades del
- Pérdida del liderazgo en
- Articulación de políticas sectoriales Proyecto FINCYT.
Presidencia del Consejo - Débil operación y desarrollo de mecanismos la conducción de una
alrededor de los objetivos de competitividad M: Coordinación y seguimiento de
de Ministros institucionales de la I+D+i. política transversal
del país. las políticas nacionales y
(I+D+i).
sectoriales del Poder Ejecutivo.
R: Planes de estudios EBR y
- Insuficiente e inadecuada formación de recursos
actividades de promoción y - Escasa articulación con
- Fortalecer formación de recursos humanos humanos para la I+D+i.
Ministerio de Educación valoración de la Ciencia. planes de estudio
en I+D+i en todos los niveles educativos. - Desincentivos a los jóvenes y profesionales para
M: Proyecto Educativo Nacional, universitarios.
dedicación a I+D+i
política y planes educativos
R: FONDECYT - Superposición y/o débil
Consejo Nacional de - Deficiente capacidad de las entidades de C y T
- Diseño e implementación de las políticas M: Plan Nacional de Ciencia, complementariedad en la
Ciencia y Tecnología para abordar la investigación y desarrollo del
de ciencia y tecnología Tecnología e Innovación 2008- aplicación de recursos
(Concytec) conocimiento e innovación.
2012. para I+D+i.
- Carencia de RR. HH. calificados para I+D+i R: Laboratorios, Centros de
- Cumplir con mandato básico de la - Disparidad de capacida-
- Limitado equipamiento e instalaciones para Investigación, RR. HH.
Universidades institución universitaria (I+D+i). des se afianzará con
investigación y desarrollo. M: Planes de investigación y
- Posicionamiento institucional. fondos concursables.
- Débil articulación con empresas. desarrollo institucional.

25
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

GRUPO INVOLUCRADO INTERESES PROBLEMAS PERCIBIDOS RECURSOS / MANDATOS POSIBLES CONFLICTOS


- Promoción del desarrollo del sector - Insuficientes líneas de financiamiento para
R: FIDECOM, CITE´s, Institutos - Superposición y/o débil
industrial y pesquero y de la pequeña y innovación tecnológica.
Ministerio de la especializados (IMARPE, ITP, complementariedad
micro empresa. - Débil cobertura de servicios de los CITE´s e
Producción (PRODUCE) FONDEPES). sectorial en la aplicación
- Mejorar y ampliar servicios de los CITE´s e institutos especializados (Imarpe, ITP,
M: Planes sectoriales. de recursos de I+D+i
Institutos Especializados. Fondepes).
R: Recursos e instalaciones del
- Superposición y/o débil
- Promoción del desarrollo del sector agrario. - Insuficientes líneas de financiamiento para INIA y otros institutos
Ministerio de Agricultura complementariedad
- Fortalecer su capacidad de intervención en innovación tecnológica. sectoriales
(MINAG) sectorial en la aplicación
I+D+i mediante institutos especializados. - Débil cobertura de servicios del INIA. M: Plan Nacional de Innovación
de recursos de I+D+i
Agraria
Ministerio de Comercio - Bajo cumplimiento de estándares de calidad de
- Promover acceso de productos el país a R: Normas sectoriales
Exterior y Turismo la producción nacional limita la competitividad y
mercados internacionales. M: Políticas y Planes sectoriales
(MINCETUR) acceso a los mercados.
- Insuficientes recursos para proyectos de R: Inversiones privadas en
- Reducción de costos y mejora del acceso a
Empresas (ofertantes de innovación tecnológica innovación tecnológica. Capacidad - Apropiación privada de
los mercados
recursos y/o servicios - Carencia y/o debilidad de servicios nacionales de apalancamiento y gestión beneficios de la
- Incremento de la competitividad
tecnológicos, inversores) de I+D+i limita acceso a mejoras tecnológicas. tecnológica. Recursos humanos e innovación tecnológica.
empresarial
- Escasa información de servicios de I+D+i. instalaciones existentes.
- Elevados costos de servicios tecnológicos del
- Incremento de competitividad (eficiencia de
Beneficiarios directos extranjero.
costos y acceso a mercados).
(Empresas, Centros de - Desincentivos a la formación y baja demanda de
- Formación adecuada y sostenibilidad de .
Investigación, Universi- recursos humanos en I+D+i
RR.HH. en I+D+i.
dades, etc.) - Bajo aprovechamiento de ventajas competitivas
- Fortalecimiento institucional.
del país
Beneficiarios indirectos - Bienes y servicios con adecuados - Obsolescencia tecnológica y/o baja calidad de la - Preferencia de productos
(consumidores) estándares de calidad. producción nacional. importados.

Fuente: Entrevistas efectuadas a las entidades del sector y Talleres de trabajo (2010-2011)
Elaboración: Equipo Consultor

26
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Tabla 2. Matriz de Involucrados II: Influencia e importancia de las actividades para el involucrado

Importancia de las Actividades para el Involucrado


Influencia de los
No se Alguna Importancia Moderada Muy Importante Actor Crítico
involucrados
sabe Importancia
No se sabe (0) ·

Poca o no influencia Población Universidades Públicas y Centros de Investigación, ONG´s,


(1) (Consumidores) Privadas Profesionales investigador es

Alguna Influencia
Empresas
(2)

Ministerio de Educación
Influencia Moderada
PRODUCE
(3)
MINAG

Influencia significante Presidencia del Consejo de Corporación Financiera de FINCYT


(4) Ministros Desarrollo

Muy influyente Consejo Nacional de C iencia Ministerio de Economía y Finanzas


(5) y Tecnología (CONCYTEC) Consejo Nacional de Competitividad

Fuente: Entrevistas efectuadas a las entidades del sector y Talleres de trabajo (2010-2011)
Elaboración: Equipo Consultor

27
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Con dicho propósito se convocó al conjunto de entidades involucradas


desarrollándose una serie de eventos (Talleres, reuniones de trabajo, aplicación
de entrevistas, etc.), mediante las cuales se buscó recoger las perspectivas
institucionales en relación al mercado de innovación tecnológica.

Para el desarrollo técnico del estudio, el MEF efectuó un conjunto de reuniones de


trabajo bajo el liderazgo de la DGAEICIT y con la participación del CNC, FINCyT,
Banco Interamericano de Desarrollo, COFIDE, entre otros, en las que se discutió
desde la preparación del perfil de proyecto, mecanismo de ejecución, elaboración
del estudio de factibilidad, etc. Este proceso fue apoyado por el BID durante el
período 2010 y lo que va del 2011, mediante el desarrollo de estudios y
consultorías específicas tales como:

- “Inversión pública en investigación y desarrollo en el Perú 2010”. Informe


elaborado por encargo del Banco Interamericano de Desarrollo realizado
por: Mario Bazán y Fernando Romero . Mayo, 2011.
- “Evaluación de Políticas de Apoyo a la innovación en el Perú” encargado a.
Juan José Díaz y Juana Kuramoto, Julio 2010. Grade.
- “Análisis de instrumentos de apoyo a la CTI y propuesta de mejoramiento”
consultoría encargada a Pedro Sierra. 2011
- “Apoyo a la Definición de Esquemas de Financiación de Actividades Y
Proyectos de Investigación y Fortalecimiento de Capacidades Científico
Tecnológicas” consultoría encargada a Carlos Abeledo. 2011.
- “Estrategia para fomentar la cultura de ciencia e innovación en Perú”,
consultoría encargada a Pere Estupinyá. 2011.
- “Dimensionamiento del Programa de Innovación para la Competitividad”,
encargada a Juana Kuramoto. 2011.

En el marco del proceso de formulación y bajo la coordinación del representante


de DGAEICIT se discutió el diagnóstico, propuestas de intervención
(planteamiento técnico), monto de inversión, programa de la implementación,
entre otros elementos técnicos. Cabe señalar que en dichas reuniones la
participación del equipo técnico del FINCyT fue muy importante en la discusión de
las lecciones aprendidas y propuestas de instrumentos, lo que de ese modo
asegura la continuidad en la generación de capacidades y acumulación de
impactos iniciadas a través de dicho proyecto. Para dicho efecto también se contó
con la evaluación intermedia del proyecto FINCyT efectuada durante el año 2010
que detalló los niveles de ejecución alcanzados a esa fecha y logros alcanzados.

27
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

2.4. Marco de referencia

En esta sección se hará en primer término una revisión del marco conceptual que
justifica la innovación tecnológica como objetivo de política de un país y el
enfoque técnico que sustenta la aplicación de recursos públicos para la
dinamización de dicho mercado. Para ello se definen algunos conceptos8:

· Innovación: una innovación es la introducción de un nuevo, o


significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un
nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en las
prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las
relaciones exteriores.

· Investigación científica: la investigación y el desarrollo experimental (I+D)


incluye los trabajos de creación emprendidos de manera sistemática con el fin
de aumentar la suma de conocimientos, incluidos el conocimiento del hombre,
la cultura y la sociedad, así como la utilización de esta suma de conocimientos
para concebir nuevas aplicaciones.

· Transferencia tecnológica: Proceso de transmisión de tecnología y su


absorción, adaptación, difusión y reproducción por el aparato productivo
distinto del que la ha generado. La transferencia de tecnología es una
actividad mucho más amplia que la simple difusión de innovaciones
productivas, si bien tal difusión es un vehículo importante de transferencia de
tecnología.

· Extensionismo tecnológico: conjunto de mecanismos destinados a estimular


a las empresas a adquirir o mejorar su uso de las tecnologías y estimular la
innovación. En términos operativos comprende “todos aquellos servicios y
prestaciones ofrecidas por instituciones públicas y privadas destinados a
mejorar el desempeño productivo de las empresas, especialmente pequeñas y
medianas, en el ámbito del producto, proceso o de su organización, mediante
la provisión de información, apoyo en la adopción, adaptación y desarrollo de
tecnología de gestión y productiva, cumplimiento de normas y estándares de
calidad y ambientales, así como en la formación y fortalecimiento de recursos
humanos”9.

· Sistema de innovación. Definido como “las distintas instituciones, empresas


y gobierno que conforman el aparato científico y tecnológico y la manera en
que cada uno de estos agentes interactúa para la creación, difusión y
utilización del conocimiento” (Kuramoto, 2011)10.

8 Tomado de: “Manual de Oslo. Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación”. 3ra. Edición, 2005.
9 Para evitar una confusión entre extensionismo y transferencia tecnológica, debe considerarse como transferencia
tecnológica a los esfuerzos por parte de organizaciones gubernamentales, universidades y otros laboratorios del
sector público para comercializar sus tecnologías mediante su transferencia a las grandes corporaciones industriales.
Se trata de un enfoque desde la oferta creado por grandes laboratorios en Estadios Unidos y utilizado de manera
general por los principales oferentes de resultados de procesos de investigación y desarrollo. Se diferencia de un
enfoque desde la demanda que atiende las necesidades de las pequeñas y medianas empresas. Véase Kolodny,
H., Stymne, B., Shani, R., Figuera, J.R., Lillrank, P. “Design and policy choices for technology extension
organizations”, Research Policy n° 30, 2001. 201–225, www.elsevier.nl/locate/econbase. Tomado de Sierra, Pedro
(2011). “Apoyo a la definición de Esquemas de financiación de actividades de Innovación”. BID.
10 Se emplea el término “Instituciones” en su sentido más amplio, es decir, las normas, prácticas e incentivos que se

dan en estos procesos. En tal sentido, se incluyen también los incentivos, competencias y las fallas de mercado
existentes (Patel and Pavitt 1994).

28
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

· Mercado de innovación, entendido como las relaciones económicas y


regulaciones institucionales que se establecen del encuentro entre la
demanda y oferta de innovación tecnológica (servicios, factores productivos).
Incluye los procesos concomitantes a la investigación científica, el desarrollo
de tecnologías y la innovación tecnológica en las empresas y entidades
públicas. Es un mercado imperfecto dado que la innovación tecnológica tiene
atributos de bien público.

En el presente acápite se discuten tres ideas básicas: las razones de la


intervención del Estado en el mercado de innovación tecnológica, las relaciones
entre innovación tecnológica y productividad y la productividad en el marco de
política económica y de desarrollo. Finalmente, se da cuenta de los avances
logrados mediante la intervención del Programa de Ciencia y Tecnología
(FINCYT) que se viene ejecutando desde el año 2007, próximo a su culminación,
algunas de cuyas intervenciones serán reforzadas y mejoradas como parte del
presente proyecto.

2.4.1. Razones de la intervención del Estado en el mercado de innovación


tecnológica.

- Las fallas de mercado en la generación de investigación e innovación


tecnológica

De acuerdo a la experiencia internacional de los países industrializados y en vías


de desarrollo, ampliamente documentada en diversos estudios, el mercado de
ciencia, tecnología e innovación tecnológica no llega a funcionar de una manera
socialmente óptima debido a las fallas inherentes a la producción de conocimiento
científico, desarrollo tecnológico e innovación, lo que determina la necesidad de
una intervención pública. Según un informe de la Comunidad Europea (Oxera
2005:23-25), las fallas de mercado que serían causantes en forma significativa de
la brecha de oferta y demanda en los países para la provisión de bienes y
servicios asociados a ciencia y tecnología son: externalidades, no apropiabilidad,
asimetrías de información y fallas de coordinación.

La presencia de externalidades se explica porque en el proceso para llevar a


cabo una investigación o la aplicación de una innovación tecnológica, o el
resultado final de la innovación tecnológica (por ejemplo un producto o un mejor
sistema productivo), a menudo se generan amplios beneficios (externalidades
positivas), que superan los beneficios aprovechables por el inversionista privado.
Esto implica que si se deja a las fuerzas del mercado, aquellos proyectos que
desde un punto de vista privado podrían no ser rentables, aunque desde una
perspectiva social generarían grandes beneficios, es muy probable que tales
proyectos no se lleven a cabo.

Es decir, los productos de la investigación, el desarrollo y la innovación


tecnológica pueden generar impactos directos en el bienestar de las familias y
también de las empresas, no obstante, dado que los beneficios privados pueden
ser muy reducidos o estar asociados al riesgo y la incertidumbre, las empresas
tendrán pocos o casi nulos incentivos para realizar emprendimientos en estos
ámbitos. El resultado es que el nivel de investigación e innovación tecnológica
estará por debajo del nivel óptimo deseable por la sociedad.

29
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

La condición de no apropiabilidad de la investigación e innovación


tecnológica que define a un bien público, se explica porque el conocimiento y
las ideas son a menudo bienes no excluibles a través del mecanismo de precios,
ya que puede resultar muy difícil impedir a las personas el uso de la innovación y
hacer que paguen individualmente por los beneficios que reciben. Si bien la
generación de investigación e innovación tecnológica tiene un costo y su
aplicación puede ser sumamente rentable (mayor aún si se considera que el
conocimiento es indivisible y no experimenta rendimientos decrecientes por su
uso), no obstante, los productos pueden ser aprovechados por un tercero a un
costo mucho menor que el que significó generarlos. Todo lo cual constituye un
desincentivo a la inversión en I+D+i por parte de los agentes privados.

Igual sucedería si el conocimiento es guardado y no divulgado por el generador


de investigación o innovación tecnológica, ya que se generaría un subóptimo
porque el mercado podría dar un mejor uso al conocimiento que el que le daría
tan sólo el que lo generó. El empleo de patentes para proteger la propiedad de un
generador de investigación o innovación tecnológica, no impide el beneficio de
terceros ya que la experiencia muestra que siempre existirán filtraciones para
sacar provecho del conocimiento que las patentes no pueden llegar a evitar. La
comercialización de un conocimiento generado por un agente privado (mediante
patentes) establece las posibilidades de apropiarse de este conocimiento y
obtener rentabilidad del mismo, sin reconocer totalmente su valor al que generó el
conocimiento. Los ejemplos más claros de estas filtraciones son copiar un
producto innovador con algunas modificaciones para evitar la reglamentación de
patentes o aprovechar el conocimiento de profesionales que se trasladan de una
empresa a otra.

Cabe añadir, la presencia de incertidumbre ex ante de los resultados de la


innovación, es decir, se sabe que la investigación y la innovación generan
conocimiento y por lo tanto una capacidad de crear valor, sin embargo, es muy
complejo asignar un valor a toda la utilidad que puede generarse a partir de dicho
conocimiento. Muchas veces el conocimiento resultante de una investigación o
innovación tecnológica puede tomar un periodo considerable en alcanzar una
aplicación productiva y que, ciertamente, dicho conocimiento es insumo para
generar más conocimiento, lo cual hace aún más difícil precisar su valor. Esta
incertidumbre genera una predisposición de aversión hacia la inversión en
investigación o innovación tecnológica por parte de los agentes de mercado. El
tipo de investigación más afectado es el vinculado con las ciencias básicas,
debido a que su aplicación productiva podría estar más alejada en términos de
tiempo de su aplicación sobre un proceso productivo o un mercado ya conocido.

Existen asimismo, asimetrías de información ya que mientras algunos agentes


de mercado que buscan invertir en investigación e innovación tecnológica suelen
no disponer de recursos financieros para llevar adelante sus proyectos de
investigación o innovación tecnológica, otros agentes que sí disponen de recursos
financieros, suelen tener mayor riesgo debido a que no conocen las
características y oportunidades que acompañan a estas inversiones. Debido a
estas asimetrías de información, aquellas empresas (particularmente PYMEs) que
participan en proyectos de alta tecnología innovadora con buenas perspectivas,
pueden encontrar las dificultades insalvables para obtener financiamiento para
sus proyectos innovadores.

Finalmente, existen fallas de coordinación o de redes ya que pueden existir


problemas en la capacidad de las empresas y centros de investigación para
coordinar, o al menos, interactuar, y así desarrollar la innovación. De este modo,

30
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

dada la indivisibilidad y los altos costos de las inversiones en innovación es


plausible suponer que las empresas, especialmente las más pequeñas, y centros
de investigación podrían beneficiarse de una mejor coordinación o trabajo en red
y realizar inversiones que no podrían hacer por separado.

- Las fallas de mercado en el proceso de innovación tecnológica

Una perspectiva distinta de las fallas de mercado puede obtenerse del análisis del
proceso de innovación tecnológica. La operatividad de llevar adelante estas
inversiones permite apreciar con más detalle las medidas que se deberían tomar
para que los agentes de un sistema de I+D+i actúen de manera que la inversión
en investigación e innovación tecnológica se aproxime más al óptimo social.
Rivas11, agrupa las fallas de mercado de la siguiente manera:

Tabla 3. Categorías de fallas de mercado según la fase del proceso de innovación


Fallas de mercado que Externalidades
limitan la decisión de Apropiabilidad incierta
emprender Alto riesgo para el emprendedor
Fallas de mercado que Fallas de coordinación o de redes
limitan la disponibilidad de Acceso al conocimiento
medios para conseguir el Acceso al equipamiento
resultado Proveedores lejanos
Acceso a información respecto de normas, estándares
Fallas de mercado que Alto riesgo para el financista
limitan el financiamiento Asimetrías de información entre emprendedores y potenciales inversionistas
Proyectos complejos asumidos por empresas sin historia
Activos tangibles de las empresas
Fuente: Rivas 2009: 2004-2005
Elaboración: Tomado del Perfil de Proyecto “Innovación para la competitividad”

En resumen, los beneficios que trae consigo la inversión en I+D+i y las fallas de
mercado por las cuales la investigación científica, la tecnología y la innovación no
surgen de manera espontánea, justifican la acción del Estado para solucionar esta
situación y permitir que los agentes de mercado busquen alcanzar los niveles
óptimos de inversión en I+D+i, tal como sucede en otros países desarrollados y en
vías de desarrollo. Dicha intervención no constituye un gasto corriente sino que
está ligado inherentemente a la construcción de mayor capacidad de brindar
bienes y servicios. Como se ha visto, la investigación y la innovación tecnológica
incrementan la capacidad productiva de los factores, son iniciativas que
genuinamente corresponden a la intervención no subsidiaria del Estado y por lo
tanto, se definen como proyecto de inversión pública.

- Los Agentes de un sistema de I+D+i. El rol del Estado en el mercado

De manera general, los agentes se pueden agrupar en empresas, universidades y


Estado conformando un sistema en el cual entidades públicas, privadas y de la
sociedad civil están involucradas en la creación, difusión y utilización del
conocimiento. En este sistema, los agentes interactúan entre sí, de acuerdo a
mecanismos de mercado, para generar, en mayor o menor medida, un resultado
final que es la competitividad de un país, a través de la innovación tecnológica. El
Estado no necesariamente debe asumir un rol en la ejecución de acciones de

11 Rivas, Gerardo, (2009), “Evaluación Intermedia del Programa de Ciencia y Tecnología”.

31
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

investigación o de innovación tecnológica. Su función principal es la de intervenir


directamente en la solución de las fallas de mercado, a fin de construir las
condiciones necesarias para que los agentes del sistema de I+D+i, asuman las
funciones de realizar investigación científica, desarrollar tecnología e innovar.

Las funciones que deben cumplir los agentes en un sistema de I+D+i son
diversas, a continuación se describen las más importantes12.

Un sistema de innovación está compuesto por organizaciones e instituciones que


interactúan en el mercado para crear, difundir y utilizar conocimiento. Kuramoto,
da cuenta de varios autores que han estudiado el sistema de innovación13.
Bergek, Hekkert et al. (2006) proponen una síntesis de la literatura existente que
identifica siete funciones aceptadas por la mayoría de ellos:

i) La función principal del sistema de innovación es el desarrollo del


conocimiento (profundidad de la base, difusión y modificación del
conocimiento dentro del sistema), como base del mismo y de su evolución.
ii) El direccionamiento de la búsqueda, atiende a los incentivos que se ponen
en marcha para que los diferentes actores del sistema participen en él, pero
también con los mecanismos que influyen en que se tome una determinada
dirección (visión a largo plazo y prioridades), tanto en la política pública como
en las percepciones de los actores, que actúan de acuerdo a sus visiones.
iii) La movilización de recursos de los actores involucrados: capital humano en
ciencia y tecnología, fuerza laboral calificada, emprendedores con
capacidades en gestión y finanzas, capital financiero (capital de riesgo o
semilla y recursos públicos y privados para financiar las actividades de
innovación) y recursos complementarios (infraestructura física y tecnológica
de las actividades de ciencia, tecnología e innovación).
iv) La formación de mercados en una actividad como la innovación, implica que
un emprendedor invertirá en desarrollar nuevas tecnologías si el riesgo de
mercado que enfrenta su producto o servicio puede disminuir. Las iniciativas
que generan cambios institucionales en los mercados son muy importantes
(caso de normas o estándares técnicos que guíen a los consumidores y a los
proveedores sobre el tipo de insumos que deben utilizar para el nuevo
producto a ser vendido).
v) La búsqueda de legitimidad se refiere a conseguir la aceptación social y la
adecuación con la institucionalidad existente.
vi) La experimentación empresarial, muy desarrollada en economías con una
actividad innovadora más dinámica (la investigación y desarrollo privados
alcanza más del 70% del total de I+D+i en economías desarrolladas).
vii) El desarrollo de economías externas asociado a la promoción de los
procesos de difusión de tecnologías, generación de economías de redes para
mercados de factores especializados y oferta de información que pueda ser
utilizada por los agentes productivos e instituciones que participen en el
sistema. Lo cual debe ayudar a reducir los costos asociados con la
innovación y mayor cantidad de agentes pueden adoptar nuevas tecnologías.

12 Una percepción desde el rol de los agentes en el proceso de innovación distingue: Generación de conocimiento
(investigación básica y aplicada, principalmente universidades y centros de investigación), detección de oportunida-
des de mercado (empresas o en su auxilio, el Estado), innovación tecnológica (las empresas), emprendimientos
(agente que identifica una oportunidad de mercado para una innovación y organiza los recursos necesarios para
ponerla en marcha) y escalamiento productivo de la innovación (empresas con el apoyo financiero adecuado).
13 Entre otros, Johnson 1998; Edquist 2001; Mullin Consulting 2002; Bergek, Hekkert et al. 2006; Hekkert, Suurs et al.

2007)

32
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

El orden en el que se han presentado las funciones señaladas, no implica que en


la realidad los hechos ocurran en la misma secuencia. En el mercado los agentes
desarrollan estas funciones de acuerdo a las exigencias del propio mercado, de
tal manera que el desarrollo tecnológico puede anteceder a la investigación, por
citar un ejemplo. En este contexto, el Estado debe disponer las medidas para
facilitar el buen funcionamiento del sistema de I+D+i, el cual debería estar
integrado básicamente por:

- Organizaciones generadoras de conocimiento: universidades y centros de


investigación dedicados a la investigación en ciencia y tecnología.

- Empresas productivas y de servicios que realizan innovaciones: Aquellas


empresas que incorporan los conocimientos o nuevos sistemas tecnológicos
en sus actividades económicas.

Además de dichos agentes, la especialización de funciones y las fallas de


mercado, originan la participación de otros agentes en un sistema de I+D+i. Estos
otros se pueden agrupar como:

- Organizaciones y entidades que prestan servicios y facilitan la innovación: Son


las entidades públicas, privadas o de la sociedad civil que dan servicio a las
entidades que desarrollan innovación; puede ser asistencia técnica, gestión
tecnológica, asesoría comercial y administrativa, entre otras.
- Instituciones y agencias públicas que establecen políticas: Esta instituciones
dictan las orientaciones respecto a ciencia y tecnología e innovación
tecnológica, mediante políticas sociales, comerciales, regulatorias, etc.
- Entidades que proporcionan recursos financieros: Estas entidades, que pueden
ser del sector público o privado, proporcionan recursos para financiar la
innovación.
- Entidades que ayudan a crear un ambiente favorable para la ciencia, la
tecnología y la innovación: Son entidades encargadas de las actividades que
incentivan al desarrollo tecnológico, como el promover la ciencia, promover
transparencia en las actividades privadas y públicas, regular y proteger la
propiedad intelectual, etc.

En este ámbito, la principal función del Estado con respecto a la innovación


tecnológica es hacer que los agentes actúen de manera espontánea, guiados por
las fuerzas de mercado y por las políticas públicas de manera que los entornos
sean los más favorables para la generación de I+D+i.

Cabe señalar que para el funcionamiento adecuado de un mercado de innovación


tecnológica es indispensable que el país cuente con ciertas condiciones que se
enumeran a continuación:

§ Recursos humanos que incluyan tanto profesionales de alta especialización,


que puedan desarrollar investigación en ciencias, en desarrollo tecnológico o
en innovación tecnológica; como técnicos de mando medio y profesionales,
empleados en las empresas, para crear la necesaria capacidad de absorción
de innovación tecnológica.
§ Instituciones que formen los recursos humanos para desempeñar las diversas
tareas involucradas en los procesos de innovación. Esto incluye institutos de
enseñanza técnica superior, universidades que formen profesionales en las
diversas áreas de ciencias y tecnologías, programas de posgrado en ciencias

33
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

y tecnología que formen investigadores.


§ Instituciones de investigación que tengan infraestructura y equipamiento
adecuados para la investigación y la transferencia tecnológica.
§ Sistemas de información que faciliten la difusión del conocimiento de forma
que empresas, universidades, entidades de gobierno y público en general,
conozcan de los conocimientos generados mediante investigación o
innovación tecnológica.
§ Un sistema nacional de calidad, que facilite el desarrollo y aplicación de
estándares en productos y en procesos.
§ Regulación clara y de aplicación efectiva, de derechos de propiedad
intelectual.
§ Clima de confianza entre todos los agentes que les permita generar
asociaciones entre entidades privadas, públicas, universidades, etc.
§ Un marco institucional y de política articulado y con una visión estratégica
integral.
§ Agencias ejecutoras especializadas, separadas del nivel de políticas, con
capacidad de aprendizaje y alto nivel de profesionalización que canalicen
recursos de apoyo a la I+D+i de forma eficiente, efectiva y transparente.

- La participación del Estado en la investigación, tecnología e innovación


tecnológica

Según se ha visto, la existencia de fallas de mercado no permite que los agentes


de un sistema de I+D+i desarrollen espontáneamente y en niveles socialmente
óptimos las funciones que se esperaría de ellos, lo que determina el que no se
puedan aprovechar los beneficios asociados a la innovación tecnológica, que son
el máximo aprovechamiento de los factores de producción y el crecimiento
económico. En este escenario, la participación del Estado en su rol subsidiario
busca crear el ambiente adecuado para que el sistema de I+D+i funcione de
manera efectiva. En este orden de ideas, su participación tiene por objetivos:

- Priorizar las actividades de I+D+i como un tema de la mayor importancia


estratégica para el desarrollo económico y social.
- Promover el incremento significativo de las inversiones en I+D+i.
- Promover el desarrollo del capital humano para la innovación (personal técnico,
científico y de ingeniería).
- Desarrollo de la infraestructura y equipamiento para el desarrollo tecnológico
(informática, metrología, laboratorios).
- Estimular la articulación entre universidades y empresas y con redes mundiales
de conocimiento.
- Proveer instrumentos para la selección estratégica de inversiones en I+D+i.
- Estimular la participación más intensa del sector privado y las empresas en
actividades de I+D+i.
- Fortalecimiento institucional para el mejor manejo de políticas de I+D+i.

Las medidas que el Estado debe tomar para alcanzar estos objetivos se pueden
agrupar en fomento la innovación tecnológica, fortalecimiento de equipos para la
investigación, formación de capital humano y fortalecimiento del sistema de I+D+i:

a. Fomento de la innovación tecnológica la experiencia internacional muestra


que se han aplicado diversas alternativas como financiamiento estatal de
innovadores, financiamiento estatal de instituciones que hacen desarrollo
tecnológico, incentivos tributarios, promoción de importación de tecnologías,
entre otras. Las alternativas responden a diversos problemas que las

34
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

empresas e instituciones de investigación y desarrollo enfrentan para generar


innovación tecnológica. Parte de esta intervención debe dirigirse a fomentar la
articulación entre empresas y centros de investigación.

b. Formación de capital humano se ha apoyado mediante el financiamiento o


promoción de estudios a niveles académicos superiores (maestrías o
doctorados), becas de repatriación de profesionales, promoción de la
articulación con redes de universidades de prestigio del extranjero, e incluso el
rediseño de políticas para originar mayor número de estudiantes en ciencias e
investigación.

c. Fortalecimiento de capacidades de investigación ha variado entre países.


Algunos sólo necesitan fortalecer sus sistemas de metrología, sistemas de
información y otros servicios comunes a todo el sistema de I+D+i. En general,
e Estado, asume el financiamiento o colabora con las universidades y centros
de investigación para disponer de una adecuada infraestructura y
equipamiento. La condición es que no se pierda de vista que dicha inversión
responda a un aprovechamiento óptimo de la capacidad instalada creada.

d. Fortalecimiento del sistema de I+D+i es un concepto bastante amplio que


en términos generales implica conformar un marco institucional que optimice
los resultados de la ejecución de políticas estratégicas de promoción de la
investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica. Este fortalecimiento
debe generar información y capacidades de análisis y gestión en la materia de
I+D+i, consolidando y mejorando los instrumentos existentes, generando y
promoviendo la vinculación entre actores nacionales e internacionales

De acuerdo con ello, las medidas que de manera específica se toman en un país
para el desarrollo de su sistema de I+D+i se pueden clasificar de manera general,
en los 4 formas de intervención antes descritas.

2.4.2. Innovación tecnológica y competitividad

La globalización y el desarrollo del mercado nacional ha establecido nuevos


estándares de competencia, que obliga a las empresas a mantener una
capacidad de competir por el acceso a mercados internacionales y por conservar
mercados internos que en décadas pasadas se podían considerar como
mercados seguros. Esta capacidad se ha denominado competitividad y los
Estados tienen en su política una especial preocupación por crear las condiciones
para asegurar esta capacidad.

Según el Foro Económico Mundial14, la competitividad de los países se basa en


12 pilares básicos, uno de los cuales es la innovación y la sofisticación de los
factores. A su vez, la innovación incluye conceptos tales como: capacidad para la
innovación, calidad de las instituciones de investigación científica, gasto de las
empresas en I+D, contratación pública de tecnología avanzada, disponibilidad de
científicos e ingenieros y la utilidad de las patentes (WEF, 2010). La mayor
competitividad debida a una mayor productividad también genera el uso más
eficiente y sostenible de los recursos y contribuye a reducir impactos ambientales
por procesos directamente menos contaminantes o porque se consumen menos
recursos naturales.

14 http://www.weforum.org/

35
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Todo ello debiera soportar un crecimiento económico y mejora de la eficiencia


económica que permita una mayor recaudación fiscal al Estado para ampliar
intervenciones en otras áreas de su competencia. En este sentido, el objetivo de
largo plazo de los proyectos de promoción de la innovación tecnológica debe ser:
i) mejorar el bienestar de la población y reducir la pobreza; ii) generar inclusión de
las poblaciones que no se pueden asimilar a cadenas productivas.

- El efecto de I+D+i sobre el crecimiento económico y la productividad

Los primeros modelos teóricos sobre el crecimiento económico, de los cuales el


de Solow es el más representativo, explican el crecimiento a partir de la
disponibilidad de los factores de producción (capital y trabajo). A estos factores se
agregan como parámetros exógenos el crecimiento de la mano de obra y el grado
de tecnología. Según estos conceptos, con una misma tecnología, la inversión en
capital tendría rendimientos sucesivamente decrecientes hasta llegar incluso a
convertirse en cero. Estos modelos no alcanzaban a responder preguntas como
¿por qué algunos países crecen más rápidamente que otros?, ¿por qué aquellos
con niveles más altos de renta gozan de una mayor estabilidad en el crecimiento?
o ¿por qué existen trampas de pobreza y situaciones de crecimiento cero?

Nuevos modelos de crecimiento, como los desarrollados por Romer y Lucas,


explican que existen fuerzas en acción que evitan que el producto marginal del
capital disminuya, a medida que la inversión en capital crece (tal como sucede en
los países desarrollados). Romer explica que la investigación y desarrollo genera
externalidades positivas en la economía15, mientras que Lucas atribuye
externalidades al capital humano. En ambos casos, existen efectos positivos que
los gestores de la investigación y desarrollo o de la acumulación de capital
humano no pueden “internalizar” totalmente. Ambos factores permiten que la
inversión en capital tenga rendimientos no decrecientes y explican el crecimiento
de largo plazo. Estos modelos explican endógenamente todas las variables,
incluyendo la tecnología y el stock de capital humano.

Los modelos antes citados señalan la importancia de la investigación y desarrollo


y del capital humano sobre la capacidad de producción de un sistema. Estos
estudios se asocian con el concepto de Productividad Total de los Factores –
PTF. La productividad es la capacidad de mejorar los procesos productivos a
través del uso más eficiente de los insumos: “la porción del producto que no es
explicado por la cantidad de insumos utilizados en la producción. Como tal, su
nivel es determinado por cuán eficiente e intensivamente los insumos son
utilizados en la producción” (Comin 2006: 1).

Posteriormente, se han efectuado múltiples estudios empíricos para analizar la


relación de causalidad entre la inversión en I+D y la productividad (contrastación
de los modelos de crecimiento endógenos). Griliches validó empíricamente el rol
fundamental del capital de conocimiento (el stock de I+D) y las externalidades
sobre la productividad. Asimismo, demostró que el gasto de las industrias en I+D
es la fuente principal de crecimiento de la productividad, con lo cual concluye que
el cambio tecnológico no es puramente exógeno, sino que es atribuible a la
inversión en investigación. Explica Griliches que las variaciones en el cambio
técnico se podrían explicar al menos por tres circunstancias: i) La difusión del

15 Cabe señalar que los conocimientos producto de la investigación y desarrollo son acumulativos (pues no mueren con
sus descubridores y se suman para generar más conocimiento) y de consumo no rival. Estas características generan
fallas de de mercado, como se verá más adelante.

36
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

nuevo conocimiento a través de la capacitación y adopción de tecnologías de


vanguardia; ii) Las nuevas tecnologías, insumos y productos que expanden la
frontera de posibilidades de producción, producto del esfuerzo consciente de
científicos, ingenieros, empresarios, etc. y iii) La producción de nuevos
conocimientos económicamente valiosos que depende de los inventos e
innovaciones generados en universidades y otras instituciones, de manera local y
en el exterior16. Finalmente, señala que hasta 75% en las diferencias de las tasas
de crecimiento entre países, se explica por la inversión en I+D.

Por su parte, Guellec y van Pottelsberghe17 al estimar la tasa de retorno de las


inversiones en I+D encuentran que: i) 1% más de inversión privada en I+D genera
un incremento de 0,13% en la productividad total de los factores; ii) 1% más de
inversión pública en I+D genera un incremento de 0,17 % en la productividad total
de los factores y iii) La tasa social de retorno de la I+D privada es mayor que la
tasa de retorno privada, atribuible a fuertes externalidades de conocimiento. Estos
y otros análisis llevan a la conclusión que la inversión en I+D es la causa del
crecimiento de la productividad (Petri Rouvinen18) y constituyen un aporte
fundamental para el crecimiento a largo plazo.

- Beneficios de la investigación, tecnología e innovación tecnológica

Además de impulsar y sostener el crecimiento económico, I+D+i tienen otros


efectos importantes sobre los agentes económicos. En el ámbito privado, las
empresas pueden incorporar a su oferta nuevos bienes y servicios y/o a mejoras
en su eficiencia (por ejemplo reduciendo consumo de energía o impactos
ambientales)19. De esta manera pueden acceder a nuevos mercados o a expandir
o consolidar los existentes, de manera competitiva, incrementando su rentabilidad.

Roper, Hewitt y Love20, señalan que la investigación y el desarrollo tecnológico


generan beneficios privados y públicos. Los primeros se orientan hacia la entidad
investigadora, por la acumulación de un nuevo conocimiento; por el mejoramiento
de su estructura organizacional y de gestión dirigida hacia la investigación y por la
comercialización del conocimiento adquirido (mediante patentes). Entre los
beneficios sociales se distinguen: aquellos que se derivan hacia el excedente de
consumidor cuando éste recibe un mejor producto y el productor no saca
provecho de ello con un precio más alto; el incremento del acervo de
conocimiento de la sociedad; el incremento en productividad que el nuevo
conocimiento tiene sobre la actividad investigadora de otros agentes y las
externalidades del conocimiento (caso de la imitación que se hace del producto de
una investigación o innovación tecnológica: no requiere de una transacción de
mercado pero sí de un flujo libre de información y conocimiento y de una buena
capacidad de absorción y adaptación de dichos conocimientos, por parte de otros
agentes que hacen investigación). Los autores hacen una desagregación de esta
clasificación básica (Ver Tabla 4), en que se aprecia que los beneficios de la I+D+i

16 Griliches, Zvi. (1998). R&D and Productivity: The econometric evidence. pp. 1-2
17 Guellec, D. and B. van Pottelsberghe de la Potterie (2001), “R&D and Productivity Growth: Panel Data Analysis of 16
OECD Countries”, OECD Science, Technology and Industry Working Papers, 2001/3, OECD Publishing. doi:
10.1787/652870318341.
18 Rouvinen, Petri – Issues in R&D–Productivity Dynamics: Causality, Lags, and ‘Dry Holes’, Helsinki: ETLA,
Elinkeinoelämän Tutkimuslaitos, The Research Institute of the Finnish Economy,1999, 29 p. (Keskusteluaiheita –
Discussion Papers, ISSN 0781-6847, No. 694).
19 OECD 2007: 101-104
20 Roper, Hewitt y Love, (2003). An ex ante evaluation framework for the regional benefits of publicly supported R&D
projects. Research Policy 33 (2004) 487–509.

37
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

sobrepasa los que se pueden contabilizar directamente y el conocimiento en


general tiene el efecto de mejorar el impacto de otros conocimientos.

Existen diversos estudios que evalúan los beneficios sociales de las inversiones
en I+D+i. Hall, Mairesse y Mohnen (2009)21 concluyen que estos beneficios son
mayores que los costos de oportunidad de la inversión en I+D+i. En el ámbito de
América Latina, Lederman y Maloney22 (2003) hallaron que los beneficios sociales
de la inversión en I+D para países de ingresos medios, como México y Chile, se
aproximan al 60% y para países como Nicaragua el retorno alcanza hasta 100%.
Estiman también que los retornos de la inversión en I+D son mayores conforme
los países son menos desarrollados. Finalmente concluyen que la inversión en
I+D depende mucho de la existencia de una profunda base financiera, de la
protección de los derechos de propiedad intelectual, de la habilidad de sus
gestores para movilizar recursos públicos y de una buena calidad de sus
instituciones y centros de investigación.

Tabla 4. Beneficios privados y sociales de las actividades de I+D+i


A. Beneficios privados B. Beneficios sociales
1. Incremento del stock de conocimiento privado 4. Efectos del conocimiento de base pública
1.1 Nuevo conocimiento de investigación básica 4.1 Nuevo conocimiento de investigación básica
1.2 Nuevo conocimiento de investigación aplicada 4.2 Nuevo conocimiento de investigación aplicada
1.3 Nuevo desarrollo tecnológico. 4.3 Nuevo desarrollo tecnológico.
2. Productividad de la investigación privada 5. Productividad pública de la I+D
2.1 Mejor focalización de las investigaciones futuras 5.1 Mejoras de infraestructura tecnológica
2.2 Desarrollo de los recursos humanos y de la
5.2 Mejor focalización de las investigaciones públicas futuras
gestión de la investigación
2.3 Efectos en la reputación e imagen de las 5.3 Desarrollo de habilidades de investigación, personal y de la
empresas capacidad global de investigación
2.4 Mayor capacidad para utilizar los resultados
6. Externalidades de la renta
existentes de la investigación
2.5 Beneficios de Compartir resultados de
6.1 Incrementos de excedente de los consumidores
investigaciones
3. Beneficios de la aplicación comercial 6.2 Economías de escala ventajosas para los proveedores
3.1 Reducción de costos en productos y servicios
6.3 Disponibilidad de personal capacitado para la investigación
existentes
3.2 Productos o servicios nuevos o mejorados 7. Externalidades del conocimiento puro (spillovers)
7.1 Externalidades del conocimiento en la productividad, el
3.3 Ganancias de la productividad
crecimiento, etc.
7.2 Creación de una nueva compañía a partir de otra ya
3.4 Ganancias del crecimiento
existente (spin outs)
3.5 Ganancias de rentabilidad 7.3 Ventajas de aglomeración y clusters
7.4 Efectos en la reputación e imagen
Fuente y Elaboración: Tomado de Perfil de proyecto “Innovación para la competitividad”

Desde el punto de vista de la capacidad de absorción de tecnología y de esa


manera incrementar productividad, Cohen y Levinthal23 (1989) concluyen que las
inversiones en I+D+i son imprescindibles para que un país en vías de desarrollo
pueda elevar su productividad y aproximarse al países desarrollados. Esto se

21 Hall, Bronwyn y otros. (2009). Measuring the returns to R&D. Working Paper 15622. NATIONAL BUREAU OF
ECONOMIC RESEARCH. Cambridge, MA 02138
22 Lederman, Daniel y Maloney, William. (2003). R&D and Development. World Bank Policy Research Working Paper
3024, Abril del 2003. América Latina y el Caribe. Banco Mundial.
23 Cohen, W.M., Levinthal D.A. (1990), “Absortive capacity – A new perspective on Learning and Innovation”.
Administrative Science Quarterly, Vol. 35.

38
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

debe a que las inversiones en I+D+i tienen un efecto directo en la creación de la


capacidad de absorción de nuevas tecnologías, puesto que generan un
entrenamiento en la búsqueda y adaptación de tecnologías existentes en otros
países.

La inversión en I+D+i en el marco de política económica y de desarrollo

En el Perú, como es sabido, en el curso de los últimos 10 años, el crecimiento


económico sostenido se ha sustentado en la estabilidad macroeconómica, una
fuerte apertura externa y la aplicación de importantes reformas estructurales. No
obstante, es claro que se observa una alta vulnerabilidad de dicho crecimiento a
la dinámica económica internacional y que los esfuerzos para mejorar la
competitividad del país aún son incipientes. La experiencia internacional muestra,
sin embargo, que dicho crecimiento no es sostenible si a mediano y largo plazo no
se logran mejoras sustantivas en la productividad.

Según se ha anotado previamente, la teoría del crecimiento actual señala que sin
crecimiento de la productividad, las perspectivas de crecimiento de una economía
tiene como límite la acumulación de factores que deviene en rendimientos
decrecientes y tienen el riesgo de estancamiento: “solo cuando una economía es
capaz de mejorar su eficiencia en el tiempo, el limitante de los rendimientos
decrecientes de la acumulación de factores puede ser superado24.

En correspondencia con ello, en el Marco Macroeconómico Multianual 2012-2014


(MMM), se señala “Mantener una tasa de crecimiento elevada por un periodo
prolongado es imposible si no hay ganancias de productividad importantes. La
productividad en Perú es baja y solo representa el 16% del nivel de EE.UU (en
Chile es 25%)48 por lo que existe amplio potencial para alcanzar mejoras si se
trabaja pronto en la agenda microeconómica pendiente. ….. El reto de las
siguientes administraciones es distribuir rápidamente los frutos del crecimiento y
evitar que el Perú enfrente una desaceleración similar en su ritmo de crecimiento
y por el contrario asegurar que el país continúe creciendo a tasas sostenidas por
encima del 6% por lo menos durante los próximos 15 años. Esto impone una serie
de importantes retos de política pública para la próxima administración
especialmente en el terreno microeconómico (competitividad, productividad,
reducción de la informalidad, capital humano, innovación, entre otros)”.

El mismo MMM señala que una mirada de largo plazo de la contabilidad del
crecimiento permite establecer que el aporte de la Productividad Total de los
Factores (PTF) sobre el crecimiento en las últimas 6 décadas ha sido muy
pequeño, es decir, la mayor parte del crecimiento económico sería atribuible a la
inversión en capital. Ver Tablas adjuntas.

A ese respecto, una misión de la OCDE / BID en el Perú, solicitada por el


Gobierno Peruano en julio del 2010, ha efectuado una revisión de las políticas de
innovación en el país, la misma que señala entre los desafíos pendientes para el
mediano plazo: i) superar la debilidad del aporte de la productividad dentro de la
productividad total de factores; ii) lograr una mayor diversificación de productos
que reduzca nuestra exposición a los precios internacionales (defensa de la
competitividad del país), iii) levantar los obstáculos a la diversificación tales como
la baja capacitación del recurso humano y las limitadas externalidades positivas

24 Díaz, Juan Jose y Kuramoto, Juana. “Evaluación de políticas de innovación en el Perú”. Grade. 2010.

39
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

que nos trae la inversión extranjera y; iv) revertir la lenta inclusión social.

Gráfico 1. Margen para el incremento de la productividad del país

Fuente: MEF. Marco Macroeconómico Multianual 2012-2014.

Tabla 5. Contabilidad del Crecimiento 1950-2010


Década PBI Capital Trabajo Productividad
1950-1960 5,2 2,6 1,5 1,2
1961-1970 5,9 2,4 1,6 1,9
1971-1980 3,5 2,9 1,5 -0,9
1981-1990 -0,6 1,8 1,3 -3,7
1991-2000 4.0 1,7 1,0 1,4
2001-2010 5,7 2,0 0,7 3,0
Quinquenio
2001-2005 4,2 1,3 0,8 2,2
2006-2010 7,2 2,7 0,6 3,8
Fuente: Marco Macroeconómico Multianual 2012-2014. Estimaciones del MEF

Un punto de vista similar sostiene la CEPAL ("La Transformación Productiva 20


años después”, Cap VI. CEPAL, 2008) en relación a que los países en los que se
ha logrado un alto desempeño competitivo, crecimiento con base en aumentos
sostenidos de productividad y cambio estructural, han venido invirtiendo
fuertemente en políticas de desarrollo productivo, y de ciencia, tecnología e
innovación, así como en las capacidades institucionales para su implementación.

Así, en correspondencia con la nueva teoría del crecimiento se considera que el


ritmo de crecimiento de los países está influido por factores endógenos, como la
calidad de la educación y el nivel de innovación. Es decir, que en la medida que
los países impulsen políticas que contribuyan a elevar sus capacidades de
generar y usar conocimiento en los procesos productivos, las expectativas son
que crezcan de manera más acelerada, con independencia del nivel en que se
encuentran actualmente25.

25 En efecto, estudios recientes muestran que el ritmo de innovación se encuentra directamente correlacionado con el
ritmo de crecimiento. Estudio OECD, 2011

40
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

No obstante, en el Perú la inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación en el


contexto del importante crecimiento económico logrado desde la década de los
años 90, no se ha reflejado mayormente. La inversión del país en I+D alcanza al
0.15% del PBI, muy inferior al promedio regional (0.54% del PBI). Incluso la
participación del sector privado dentro de este total de la inversión en I+D también
es baja, inferior a la de los países de la OECD, incluyendo al de la mayoría de
economías de la región de similar tamaño.

Al respecto, es posible identificar los déficits principales del sistema nacional de


innovación del Perú:

- Déficit de inversión privada en tecnología e innovación: Debido al predominio


de empresas pequeñas y baja sofisticación tecnológica las que en general no
incorporan la innovación como parte de sus estrategias de negocios. Menos
del 2% del total de empresas invierte en actividades de CTI y la inversión está
directamente correlacionada al tamaño de la empresa26.

- Déficits en la capacidad científica y capital humano para la CTI. El país


presenta una muy baja productividad científica relativa. La producción de
publicaciones científicas reconocidas es proporcionalmente la cuarta parte de
países de similar población y desarrollo relativo. La calidad de la educación en
ciencias y matemáticas también es inferior al promedio de la región (2.2 en una
escala de 7, en el 2008, mientras el promedio regional fue de 3.15). Todo ello
redunda luego en problemas en cuanto a la cantidad y calidad de científicos e
ingenieros: el país cuenta con 0.39 investigadores por cada 1000 personas
económicamente activas, mientras el promedio regional es de 0.54%27.

- Déficits en la Institucionalidad: Los actores del sector: Institutos Públicos de


Investigación y Desarrollo (IPIs), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,
Centros de Innovación Tecnológica (CITEs), Fondos competitivos (INCAGRO,
en revisión; FINCYT, FONDECYT y FIDECOM), Universidades y el MEF (que
aloja al CNC y juega un rol clave en las decisiones de política sobre
innovación), funcionan en general con niveles desiguales de desempeño y un
grado muy bajo de coordinación y consistencia institucional, lo que dificulta el
diseño e implementación de políticas y estrategias sectoriales orientadas a
asegurar y utilizar eficientemente recursos públicos adecuados para el sector,
inducir cambios en la conducta del sector privado a favor de la innovación, y
producir políticas públicas de CTI en articuladas a la estrategia de crecimiento
y desarrollo del país.

Con estas constataciones, es claro que el país presenta serias limitaciones para
lograr un uso más intensivo del conocimiento y tecnología para adecuarse a un
entorno económico internacional signado por el afianzamiento de la economía del
conocimiento.

26 OECD, 2011. Basado en datos de la encuesta de innovación del 2005 financiada por el Concytec.
27 Hasta aquí la fuente es el RICYT y los datos corresponden al año 2004.

41
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

2.4.3. El proyecto en el proceso de desarrollo del mercado de innovación


tecnológica

El proyecto, constituye un instrumento financiero que se inscribe en el conjunto de


iniciativas llevadas a cabo por el Gobierno Peruano en atención a la necesidad de
mejorar la contribución de la innovación tecnológica en la productividad del país y
con ello en nuestra posición de competitividad. Como se ha mencionado, el
proyecto FINCyT estuvo concentrado en el incremento de fondos disponibles para
la ejecución de iniciativas de innovación tecnológica en las empresas, en la
producción de investigaciones y desarrollo en las entidades generadoras de
ciencia y tecnología, la mejora de sus capacidades y, finalmente, en el desarrollo
de los mecanismos de gestión pública que aseguren la eficacia y eficiencia de la
aplicación de las inversiones en dicho mercado.

No obstante, la distancia existente entre las condiciones del mercado de


innovación en el país, en relación a los requerimientos de desarrollo hacia el
mediano y largo plazo y los niveles en que se ubica dicho esfuerzo en las
economías desarrolladas o ya encaminadas, evidencia la necesidad de revisar las
lecciones aprendidas en la construcción económica, en particular, las estrategias
que deberá implementar el país en los próximos años hasta lograr un mayor
margen de productividad y competitividad que asegure su estabilidad y desarrollo
económicos.

Por tanto, cabe ubicar el proyecto dentro de un esfuerzo articulado del gobierno
peruano con otras líneas de acción institucional y de desarrollo de políticas con
las entidades públicas del sector, cuya acción es complementaria con el
financiamiento a la inversión en I+D+i. La definición de dichas estrategias es hoy
más posible e institucionalmente viable, con el desarrollo de capacidades
empresariales, técnicas y de gestión que se han logrado en los últimos años. Este
proceso está en curso y es coincidente en el tiempo con el cambio en la
administración gubernamental.

De acuerdo a lo visto en secciones anteriores, los indicadores de CTI del Perú


están por debajo de aquellos existentes en países más desarrollados y en los
países de América Latina. Teniendo en cuenta que los indicadores de CTI tiene
una influencia importante en las tasas de crecimiento de los países, el Perú se
encuentra en una situación singular pues su ritmo de crecimiento no guarda
relación con el débil desempeño en CTI. Parte de esta paradoja se encuentra
explicada por las altas tasas de crecimiento experimentadas por el país, que se
han dado debido a la demanda creciente de mercados emergentes por las
materias primas vendidas por el país.

Gracias a los avances en el entendimiento de los procesos innovadores y de su


importancia en el crecimiento económico, se han empezado a generar una serie
de indicadores que tratan de relacionar los diferentes factores que contribuyen a
mejorar el desempeño de la capacidad innovadora de los países. Emulando otros
rankings económicos, el Índice Global de Innovación (IGI) trata de reflejar la
importancia de varias áreas de política que influencian en la capacidad
innovadora con el fin de evidenciar brechas que pueden establecer agendas de
acción. Este índice está conformado por un subíndice de insumos, formado por
cinco pilares: (a) instituciones; (b) capital humano y de investigación; (c)
infraestructura; (d) sofisticación de mercados; y (e) sofisticación de negocios; y un
subíndice de desempeño, formado por dos pilares: (a) productos científicos y (b)
productos creativos. Para el año 2010, participaron 125 países.

42
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

En el siguiente gráfico se ha comparado los scores del Perú con los promedios
obtenidos por América Latina y el Caribe y por los países de ingreso mediano
superior. Como se puede apreciar, en términos de los insumos el Perú se
encuentra por debajo en dos de los pilares: instituciones28 y capital humano y de
investigación29. En el pilar de instituciones, el Perú tiene puntajes muy por debajo
del promedio en los indicadores del ambiente político (i.e. estabilidad política,
efectividad del gobierno y libertad de prensa) y del ambiente regulatorio (i.e.
calidad de la regulación, respeto de la ley y rigidez del empleo). No así en el pilar
de ambiente de negocios, en el que se ha avanzado bastante en los últimos años.
Los indicadores en el pilar del subíndice de capital humano y de investigación
están todos debajo de la media de los dos grupos considerados. En el subíndice
de la educación (i.e. gastos en educación como porcentaje del PBI, gasto público
por alumno como porcentaje del PBI per cápita, número de años de educación,
resultados en prueba PISA y ratio alumno-profesor de educación secundaria), los
indicadores generales del país son sumamente bajos, de ellos el que ha tenido
mayor impacto es el bajo resultado del Perú en la prueba PISA. En el subíndice
de la educación terciaria (i.e. tasa de matrícula, graduados en ciencia, graduados
en ingeniería, mobilidad internacional de estudiantes universitarios interna y
externa, matrícula de estudiantes universitarios en el extranjero), salvo en la tasa
de matrícula general los datos para el Perú son sumamente bajos. Sin embargo,
incluso con este indicador hay problemas ya que el tema de la calidad de la
educación superior es sumamente bajo en el país. En el pilar de investigación y
desarrollo (i.e. investigadores por millón de habitantes, gasto de I&D con respecto
al PBI y calidad de las instituciones de investigación) los indicadores también son
sumamente bajos.

Score de Pilares de Innovación

Instituciones
100

80
Capital humano y de
Productos creativos 60 investigación
40

20

0 Perú

Productos científicos Infraestructura


América
Latina

Ingres os
m edios
Superior
Sofisticación de negocios Sofisticación de mercados

28 El pilar de las instituciones está formado por 3 indicadores: ambiente político, ambiente regulatorio y ambiente de
negocios (i.e. días necesarios para abrir un negocio, costo para abrir un negocio como porcentaje del ingreso per
capital y tasa impositiva como porcentaje de las utilidades).
29 El pilar del capital humano y de investigación está formado por 3 indicadores: educación, educación terciaria e
investigación y desarrollo.

43
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Los pilares de insumo en los que el Perú tiene un buen puntaje son en los de
infraestructura y en los de sofisticación de mercados y negocios. En el primero,
conformado por los indicadores de infraestructura (i.e. TICs, energía e
infraestructura en general), el Perú presenta buenos puntajes en los dos últimos
pero está por debajo del promedio en los indicadores de acceso y uso de TICs
(i.e. puesto 69 frente a 47 en el indicador general de infraestructura y frente a 15
en infraestructura en energía). En el subíndice de sofisticación de mercados (i.e.
crédito, inversión y comercio y competencia), el país tiene algunas debilidades en
el indicador de comercio y competencia (puesto 72 frente a 52 en el indicador
general de sofisticación de mercados). En el subíndice de sofisticación de
negocios (i.e. trabajadores con fuertes capacidades de conocimiento, relaciones
conducentes a la innovación y capacidad de absorción), el Perú tiene debilidad en
el indicador de capacidad de absorción (puesto 72 frente a puesto 55 en el
indicador general).

Las debilidades presentadas en los pilares de insumos tienen repercusiones en


aquellos de producto o de desempeño. Así, por ejemplo, en el pilar de productos
científicos (i.e. creación de conocimiento, impacto de conocimiento y difusión de
conocimiento), el país se ubica en el puesto 110 de 125 países teniendo los
puntajes más bajos en los indicadores de creación de conocimiento (puesto 115)
y de difusión tecnológica (puesto 117). Por su parte en el pilar de productos de
creatividad (i.e. intangibles creativos y productos y bienes creativos), el país tiene
resultados limitados ubicándose en el puesto 76. Su puesto en la creación de
productos y servicios creativos es tan sólo de 106.

44
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

3. IDENTIFICACIÓN

3.1. Diagnóstico de la situación actual

Es importante disponer de una apreciación general del sistema de I+D+i, marco


en el cual se desarrollan las operaciones del mercado de innovación, de modo
que permita definir la naturaleza del problema existente. Para ello en primer
término se efectúa una revisión de las funciones que cumple dicho sistema, según
se ha precisado en el marco conceptual.

Posteriormente, se desarrollan acápites específicos referidos a los efectos de las


deficiencias del mercado de innovación sobre la competitividad del país y la
vulnerabilidad de largo plazo de la economía nacional. Como un acercamiento a
los factores explicativos de dicha problemática, se analiza la actuación de las
empresas en el mercado de innovación y el trato a los emprendimientos, así como
la capacidad productiva de investigación y desarrollo tecnológico y la producción
de servicios complementarios. Muy asociados con ello, se estudia la disponibilidad
y aplicación de recursos financieros y humanos en I+D+i y el déficit en la cultura
de innovación tecnológica en el país.

Finalmente, se valora los avances logrados en el mercado de innovación a través


del FINCyT (proyecto cuya continuidad y desarrollo se pretende a través de la
presente intervención) y se discute, con ese mismo propósito, el estado actual del
desarrollo de los mecanismos e instrumentos de intervención que ofrece la
experiencia internacional para mejorar el mercado de innovación tecnológica.

3.1.1. El sistema de innovación tecnológica

Un reciente estudio de Kuramoto30 en que analiza la situación del sistema de


I+D+i en el Perú, documenta las siguientes evidencias:

i) Los indicadores de insumo y de resultado referentes a la generación de


conocimiento en el Perú son bastante deficientes. Información reciente
sobre el sistema de innovación peruano (Díaz & Kuramoto, 2010), muestra
que el número de investigadores por 1,000 integrantes de la PEA es de sólo
0.39 frente a un promedio latinoamericano de 1.65 (Año 2004). Como
resultado, el número de publicaciones anuales alcanzan sólo 153 frente a un
total de 23,240 en Latinoamérica (489 de Colombia, 1,740 de Chile) (2007).

Las instituciones de investigación, principalmente las universidades y los


institutos de investigación públicos son bastante débiles. Sólo una decena de
las más de 100 universidades existentes realizan investigación de calidad
internacional. Ellas requieren que se tenga una publicación final, pero son
contadas las que exigen que la publicación sea en revistas internacionales
indexadas. De otro lado, una evaluación de las investigaciones de los
institutos de investigación públicos31 (Advansis, 2011), opina que no están al
nivel de lo que se esperaría de institutos similares en el ámbito internacional
(Lemola, Halme, Viljamaa, & Peña-Ratinen, 2011)32. Ello parece estar en

30 Kuramoto, Juana (2011) “Dimensionamiento del programa de innovación para la competitividad”. BID.
31 Ver anexo con listado de institutos de investigación públicos.
32 Otros resultados de la evaluación de Advansis es que el sistema de los institutos de investigación peruanos es débil
en la investigación industrial, que tienen un serio problema de financiamiento público que repercute seriamente en su
planta de investigadores. Asimismo, el informe también señala que hay un problema de coordinación y de dirección

45
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

relación con que el número de investigadores con doctorado en los institutos


es sumamente bajo (en el 2010, el IGP y el IPEN contaban con 9 doctores
frente a un personal total de 159 y 259 trabajadores, respectivamente). Como
resultado se observa un bajo récord de publicaciones internacionales (el IGP y
el IPEN sólo han publicado 70 y 45 artículos respectivamente durante el
periodo 2007-2010)33.

ii) Las prioridades nacionales de investigación se obtienen generalmente a


través de procesos participativos convocados por instituciones como el
CONCYTEC y el CEPLAN, pero presentan una amplia dispersión34, lo que
teniendo en cuenta que el Perú sólo invierte entre el 0.11% y 0.14% del PBI
en I&D, implicaría una escasa asignación de recursos para cada prioridad (en
promedio, un financiamiento de alrededor de alrededor de xxx soles).

Del lado de las universidades son pocas las que tienen claras sus agendas de
investigación académica y aún menos las que cuentan con un vice-rectorado
de investigación que fomente dicha actividad a su interior. Más propiamente,
investigadores formados en el exterior aprovechan sus contactos para
conseguir fondos, lo que además supone un riesgo de no pertinencia nacional
de las investigaciones financiadas, eventualmente más en correspondencia
con las agendas de investigación externas.

En el caso del FINCYT, se hizo un esfuerzo por mejorar el direccionamiento


de la investigación estableciendo 4 áreas prioritarias (agroindustria, sector
textil, recursos hídricos y TICs) y se trató de inducir la inversión hacia sectores
que tuviesen un alto crecimiento económico, que generasen empleo y en los
que hubiera consenso entre los grupos de interés principales (sector privado,
académico y gobierno) respecto de las necesidades de investigación e
innovación tecnológica, ello sin discriminar propuestas de otros sectores.
FONDECYT, de su parte, no ha establecido ninguna área prioritaria.

No se tiene registros del uso de otras herramientas para direccionar la


investigación, como la prospectiva y a la vigilancia tecnológica. El
CONCYTEC organiza un Encuentro Anual de Prospectiva (i.e. Prospecta), sin
embargo, son pocos los estudios que se hayan efectuado (se tiene registro de
un estudio elaborado para el tema de alpacas, que identificó 30 objetivos
estratégicos y más de 80 programas y proyectos, sin señalar las fuentes de
financiamiento o la priorización de los mismos. En general, los ejercicios de
planificación determinan los propósitos generales y líneas estratégicas pero
no terminan por identificar prioridades factibles y determinar cursos de acción.

iii) Una limitación esencial de la política de CTI en el Perú es el bajo nivel de


financiamiento y en general, de movilización de recursos que ha tenido.
Un estudio reciente de Foro Nacional / Internacional ha calculado que en el

estratégica en todo el sistema de institutos de investigación.


33 Estos datos se deben tomar con reserva ya que no hay mayor información sobre el tipo de revistas en las que se han
publicado y también pueden darse diferencias por campo de la ciencia a la que pertenecen los institutos. Hay
institutos como el INGEMMET que solo cuentan con 4 doctores y que han publicado 171 artículos en revistas
internacionales. En general, la evaluación señala que uno de los problemas del mismo es que no ha habido un
sistema de seguimiento y monitoreo uniforme para todo el sistema de institutos públicos de investigación.
34 El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica para el Desarrollo Productivo y Social Sostenible
preparado por el CONCYTEC, considera 18 áreas prioritarias agrupadas en los ámbitos de producción y
competitividad (6), social (3), ambiental (4) y áreas transversales de conocimiento (5).

46
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

2010 la asignación de recursos para inversión pública en CTI fue de S/. 357.9
millones de soles, lo cual representó el 0.08% del PBI y 0.41% del
presupuesto público (Bazán & Romero, 2011). Este estimado solo considera
la inversión pública. Considerando que la inversión pública ha representado
en el Perú y representa en América Latina alrededor del 60% de la inversión
total en investigación y desarrollo, cabría estimar la inversión total en
alrededor del 0.13% del PBI, cifra muy por debajo del promedio de la región
latinoamericana que es de 0.62%.

En términos reales, sin embargo, la ejecución de dichos recursos alcanzan en


promedio al 50% (Bazán & Romero, 2011). En aquellas regiones que reciben
canon minero, petrolero o gasífero, en las que el 5% de dichos recursos son
destinados a las universidades públicas para que realicen investigación
científica y tecnológica, el nivel de ejecución es aún mucho más bajo (en
Pasco llegó a sólo 2%). En el período 2004-2009, (Garfias, 2010) los niveles
de ejecución del canon transferido a las universidades públicas fue de sólo
17.17%.

En los últimos años se han hecho más importantes los fondos para el
financiamiento de actividades de CTI, como es el caso del FINCYT 35 (2007-
2010), INCAGRO36 que funcionó en dos etapas durante el periodo 2001-2010,
FONDECYT 37 y, recientemente, el FIDECOM (Programa Innóvate Perú) que
está financiado por un fideicomiso de S/. 200 millones. Estos fondos han
sufrido algún grado de vulnerabilidad debido a los cambios institucionales de
las entidades del sistema de I+D+ i.

Cabe agregar, algunas deficiencias en el diseño de los fondos, que


representó alguna superposición en las líneas de financiamiento a la
innovación y de investigación estratégica y/o de empresas38 que deben ser
abordadas para operaciones posteriores. Un análisis más exhaustivo se hará
en el acápite pertinente al financiamiento.

También es significativo que la movilización de recursos humanos e


infraestructura física, tecnológica e institucional presenta serias limitaciones
para efectuar investigación académica o para definir una agenda de
investigación. Los institutos públicos de su parte, cuentan con muy poco
personal acreditado de investigación.

iv) La generación de mercados es muy débil. El mecanismo de compras


estatales es muy poco utilizado, a pesar de que a través de incentivos

35
El FINCYT ha sido financiado mediante un préstamo pactado con el Banco Interamericano de Desarrollo por un
monto de US$ 25 millones y una contraparte del Gobierno peruano de US$ 11 millones.
36 INCAGRO fue financiado mediante un préstamo del Banco Mundial. En su primera fase, contó con un fondo de US$
20 millones. Para su segunda fase, el fondo se incrementó a US$ 43 millones (US$25 millones provenientes de
endeudamiento externo con el Banco Mundial, US$ 6.5 de contrapartida nacional y US$ 11.5 millones de co-
financiamiento del sector privado).
37 El FONDECYT financia 9 programas que incluye concursos de investigación e innovación, la subvención de
publicaciones, el otorgamiento de becas de postgrado en universidades nacionales, el apoyo para cubrir costos de
viaje en programas colaboración con universidades o instituciones extranjeras y la creación de cátedras de
postgrado en universidades nacionales.
38 El financiamiento máximo que otorga el FONDECYT para sus proyectos de investigación es de S/. 30,000 soles
mientras que en el FINCYT otorga S/. 404,100. En el caso de proyectos de innovación, los montos máximos
financiables son de S/. 140,000 en el FONDECYT y de S/. 269, 300 en FINCYT. Adicionalmente, el FINCYT otorga
incentivos adicionales que promueven la ejecución de proyectos asociativos.

47
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

económicos se puede generar o consolidar mercados para bienes


específicos, permitiendo reducir el riesgo de mercado de las innovaciones.
Casos específicos como en la creación de mercado para el gas natural,
mediante un precio promocional para el uso industrial y en el transporte
vehicular y la promoción de normas técnicas en algunos productos como el
calzado escolar, han mostrado su importancia.

Sin embargo, en muchos sectores dichos instrumentos aún no han sido


explotados, como es el caso del mercado de servicios de salud y de
productos farmacéuticos a través de las compras del sistema nacional de
salud o potenciar el mercado de software mediante compras de sistemas por
parte de las entidades públicas.

En el caso de las empresas la experiencia de FINCYT ha apoyado la


innovación en la manera cómo comercializan las innovaciones que fueron
financiadas por el fondo. También se ha logrado un impacto positivo mediante
la organización de los productores en cadenas productivas, especialmente en
el sector agropecuario, lo que está ayudando a eliminar cuellos de botella que
impedían el acercamiento de los productores con los mercados finales. El
establecimiento de estándares técnicos y de calidad de los productos sujetos
a estas cadenas, está generando innovaciones en producto, servicios,
organización y mercadeo. La promoción de cadenas, que generalmente se
hace en el marco de programas de lucha y alivio contra la pobreza, está
contribuyendo a promover la innovación y debería ser utilizada como
estrategia por los programas de CTI39.

Finalmente, los fondos concursables que promueven la investigación y la


innovación están teniendo un impacto favorable en el desarrollo de mercados
de asesorías y servicios tecnológicos.

v) Uno de los cambios importantes que se viene logrando en la opinión pública y


en el ámbito político es el reconocimiento de la importancia de la CTI en el
crecimiento económico del país, lo cual se refleja en la implementación de
programas y proyectos concretos promueven la investigación y la innovación.
Cambios en los que ha colaborado significativamente la movilización de los
interesados en CTI en eventos tales como: a) los Encuentros Científicos
Internacionales (investigadores y académicos peruanos radicados en el
exterior) dos veces al año, que ha permitido establecer redes entre estos
investigadores y los que trabajan en las universidades y centros de
investigación nacionales; b) la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) que
ha destacado el rol de la CTI en la competitividad de las empresas del país y
dedicó esfuerzos para preparar una mesa de discusión sobre innovación, que
se tradujo en que el tema central de la CADE 2011 gire en torno al tema de la
innovación, lo que consolidará el lugar que este tema ocupa en la agenda
política del país; c) el Foro CTI, formado por académicos y personajes ligados
a este tema, también ha formulado un documento con propuestas sobre el
tema de CTI para la nueva administración y d) el Consorcio de Investigación
Económica y Social (CIES) que ha editado varios documentos sobre las
políticas prioritarias que el nuevo gobierno tendrá que atender, entre las
cuales se encuentra la CTI (plan de acción a 100 días, 1 año y 5 años40).

39
De hecho, INCAGRO promovió el enfoque de cadenas y de alianzas estratégicas en sus convocatorias.
40 Ver: (Díaz & Kuramoto, 2011).

48
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

No obstante, aún es poco es lo que se ha hecho para mejorar la valoración de


la CTI en los niveles iniciales de educación. Si bien el CONCYTEC organiza
una Feria de Ciencias Escolar a nivel nacional, el Ministerio de Educación no
ha mejorado la currícula de las ciencias básicas y aplicadas a nivel escolar.
Tampoco se ha trabajado a nivel de las universidades para promover las
carreras en ingenierías y ciencias básicas, que es donde hay una escasez de
profesionales.

vi) No se tiene mayor conocimiento de la experimentación empresarial que es


la base del proceso innovador de un país, aunque se tiene la percepción de
que las empresas no son muy activas en ese terreno y que tienen pocas
capacidades para innovar. Como es sabido, casi el 90% de las empresas del
país tienen menos de 10 trabajadores y, en general, poseen limitadas
capacidades tecnológicas. No obstante, a juzgar por algunos casos exitosos,
la consolidación de algunas cadenas productivas y el ingreso a mercados
internacionales habría tenido un impacto favorable en las empresas, lo cual
no ha sido medido. No existe una encuesta de innovación empresarial
actualizada que recoja información sobre esta actividad de las empresas41.

Los fondos que apoyan la innovación actualmente en funcionamiento


(FINCYT, FIDECOM -Innóvate Perú- y PROCOM -parte del FONDECYT-),
registran un aumento de las postulaciones de las empresas que indicaría un
incremento de la demanda por realizar proyectos. En el caso del FINCYT,
entre Setiembre de 2007 y Junio de 2009, financió 30 proyectos de innovación
a empresas individuales y, entre Junio de 2009 a Diciembre de 2001, se
financió 50. Este aumento de proyectos vino acompañado por un mayor
número de empresas que presentaron perfiles de propuestas42. El número de
proyectos presentados en conjunto con otras empresas y/o otras instituciones
fue de 134.

En el caso de las cadenas productivas consolidadas, se ha producido un


aumento de capacidades especialmente de aquellos productores rurales
conectados a mercados dinámicos nacionales o internacionales. En ese
terreno, el proyecto RAMP Perú que tiene como objeto difundir tecnologías de
alto impacto social ha incubado empresas de base tecnológica en el ámbito
rural, lo que viene coadyuvando a la articulación y fortalecimiento de actores
vinculados a la CTI en Cajamarca, Cusco y Puno (casi 60 empresarios
innovadores han sido apoyados por este programa).

La actividad innovadora de la gran empresa presenta menos información,


salvo el lanzamiento de productos nuevos de algunas empresas o su
diversificación hacia otros sectores.

vii) El sistema de innovación peruano ha hecho muy poco por generar


economías externas. La gran mayoría de los instrumentos de CTI están
dirigidos a beneficiar a empresas e instituciones individuales. Recientemente,
se está tratando de incorporar incentivos para lograr la asociación entre

41
Las que se han elaborado datan de los años 2000 (con recopilación de datos de 1999) y de 2004 (con recopilación
de datos de 2002-2004). Ambas encuestas presentan problemas de representatividad a nivel nacional.
42 Hasta antes de junio de 2009, las empresas interesadas tenían que presentar propuestas completas de proyectos de
innovación. Después de esa fecha, se solicitaba primero un perfil de propuestas y las empresas con perfiles
seleccionados pasaban a presentar una propuesta completa. El número de empresas que presentó un perfil fue de
265.

49
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

empresas e instituciones que permitan algún grado de transmisión de


conocimientos y sinergias, como es el caso del FINCYT (proyectos que
involucren a alianzas entre empresas y universidades o institutos de
investigación) e INCAGRO (promoción de alianzas estratégicas para la
presentación de propuestas en investigación agraria). El instrumento en el
que se aprecia más claramente un objetivo de desarrollo de economías
externas es el sistema de CITEs que son creados sólo si van a atender a un
cluster de productores y si es que entre sus promotores se encuentra alguna
entidad generadora de conocimiento.

El caso de las cadenas productivas agrícolas es promisorio para el desarrollo


de instrumentos que permitan la generación de economías externas. Algunas
cadenas, como la del café o cacao, requieren del desarrollo de buenas
prácticas agrícolas y de innovaciones a lo largo de toda la cadena (el enfoque
hacia mercados de nicho especiales, como de comercio justo y comercio
orgánico, ha requerido de una transferencia masiva de tecnologías y mejores
prácticas para que los productores consigan las necesarias para operar en
dichos mercados).

La promoción del uso masivo de normas técnicas en el Perú ha sido escasa y


se ha efectuado principalmente a través de los CITEs, logrando que las
empresas perciban beneficios (mayores precios) y superen una visión
negativa por los costos que implica mejorar la calidad. Sin embargo, el mayor
beneficio de las normas técnicas es que permiten aumentar la eficiencia
dentro de las cadenas de valor, lo que se convierte en un mecanismo de
gobernanza: los estándares de calidad, permiten unificar la producción de una
cadena aunque los productores sean muchos y distintos, lográndose un
producto uniforme y altos niveles de producción (Kuramoto, 2008).

Indicadores de generación de investigación, tecnología o innovación


tecnológica

Existen indicadores muy claros que el desarrollo del mercado de innovación


tecnológica en el Perú es aún incipiente. A continuación se pasa revista a un
grupo de indicadores relevantes.

Innovación de productos. Se suele medir a través de la producción de


conocimiento, mediante investigación o mediante innovación tecnológica. La
forma más clara de medir dicha producción es mediante el registro de patentes.
En las Tablas 6 y 7, se muestran las cantidades de patentes solicitadas y
otorgadas entre los años 1990 al 2007.

Tabla 6
SOLICITUDES DE PATENTES: Perú (1990-2007)
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
de residentes 46 31 19 30 28 23 53 50 38 49 40 36 29 32 38 26 38 28
de no residentes 222 215 258 260 368 524 570 765 950 950 1045 974 840 890 812 1026 1232 1331
Total 268 246 277 290 396 547 623 815 988 999 1085 1010 869 922 850 1052 1270 1359
Fuente: RICYT
Fuente: RiCYT
Elaboración: Tomado del perfil de proyecto “Innovación para la competitividad”

50
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Tabla 7
PATENTES OTORGADAS: Perú (1990-2007)
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
a residentes 14 17 24 10 15 9 7 7 6 5 9 14 22 16 13 5 5 15
a no residentes 161 180 237 104 221 267 174 173 132 266 299 523 528 528 492 371 304 312
Total 175 197 261 114 236 276 181 180 138 271 308 537 550 544 505 376 309 327
Fuente: RICYT
Elaboración: Propia

Al comparar la generación de patentes del Perú con la de otros países de la


región, se aprecia con claridad la reducida actividad de investigación e innovación
tecnológica que existe en el país. El Anuario 2009 del Patent Cooperation Treaty,
presenta los siguientes indicadores respecto a inscripción de patentes para el
Perú y otros países de la región:

Tabla 8: Inscripción de patentes Brasil, Chile, Colombia Costa Rica y Perú: (2009)
Indicador de inscripción de patentes (2009)
Costa
Perú Colombia Rica Chile Brasil
Patentes internacionales inscritas 9 64 4 55 492
Patentes nacionales inscritas 1 38 2 58 701
Población 29 44 4 16 201
Ratio Pat, Inter / Población 0.31 1.45 1.00 3.44 2.45
Fuente: The International Patent System Yearly Review 2009
Elaboración: Propia

Producción de investigaciones científicas. Se suele medir mediante el registro


de publicaciones de artículos científicos y técnicos en entidades acreditadas como
la Nacional Science Fundation. Kuramoto (2010)43 analiza la evolución de estas
publicaciones y encuentra que en 1986 se publicaron 51 artículos
científico/técnicos, en 1990 se publicaron 77, en 2000 se publicaron 79 y en 2005
se publicaron 133. Continúa diciendo que países de la región con menor número
de publicaciones, como Colombia y Chile, tienen una producción científica mucho
mayor a la peruana y con una tasa de crecimiento más alta.

Gráfico 2

43 Kuramoto, Juana y Díaz, Juan José. 2010. “Evaluación de Políticas de Apoyo a la Innovación en el Perú”

51
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Se debe agregar que la generación de 133 artículos científicos en el Perú en el


2005, queda bastante reducida frente a las 400 de Colombia, 1,559 de Chile,
3,058 de Argentina, 3,092 de México, 9,889 de Brasil, 41,596 de China, 54,471 de
Japón 54,471 y 205,320 de Estados Unidos.

Incorporación de innovación tecnológica en el valor de la producción. Una


forma de aproximar esta variable es mediante el ratio de Valor de las
exportaciones de alto contenido tecnológico sobre el valor de las exportaciones
manufactureras totales. En la tabla 9 se muestra que para el periodo 1992 – 2008
el precitado ratio para el Perú es de 2.2%, para Colombia es 3.8%, para Chile
6.2%, para Brasil 12% y para México 19.4%.

Tabla 9

Elaboración: GRADE

El siguiente gráfico muestra además que otras regiones han tenido periodos de
crecimiento del valor del contenido tecnológico de sus exportaciones, pero ello no
ha sucedido en el Perú.

Gráfico 3: Exportaciones con contenido tecnológico


(% de las exportaciones): 1988-2007

Fuente: Banco Mundial. Elaboración: Propia

52
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

3.1.2. Inserción externa y competitividad del país.

Indicadores de competitividad del Perú

Según el reporte global de competitividad para el periodo 2011-2012 publicado


por el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), la competitividad
de los países puede ser medida en función de 12 pilares que se detallan a
continuación y que a su vez pueden clasificarse en: i) requerimientos básicos; ii)
potenciadores de la eficiencia y; iii) factores de innovación y sofisticación.

- Instituciones que regulan y operan en el mercado


- Infraestructura para la innovación
- Estabilidad macroeconómica para reducir el riesgo de inversión
- Salud y educación primaria para sostener las capacidades del mercado
laboral
- Formación y educación superior de los cuadros técnicos y de gestión
- Eficiencia en el mercado de bienes (reducidos costos de transacción)
- Eficiencia en el mercado laboral (
- Sofisticación del mercado financiero (desarrollo de instrumentos ad hoc)
- Disposición de tecnología (acceso a servicios y recursos tecnológicos)
- Tamaño del mercado (adecuada economía de escala para la producción)
- Sofisticación de negocios (desarrollo de bienes y servicios empresariales)
- Innovación tecnológica (creación, absorción y

El Perú se sitúa en el puesto 67 del ranking mundial de competitividad el cual


incluye a 142 países para el período 2011-2012, lo que nos sitúa en la primera
mitad de la clasificación por países (en el período 2009-2010 estábamos en la
posición 78 de 133 países). En el siguiente cuadro se muestra nuestra posición
según los principales indicadores de competitividad mencionados:

Tabla 10. Perú: Indicadores de Competitividad (*)


Puesto
Clasificación Pilares de la competitividad
2011-2012 2009-2010 Variac.
Requerimientos Instituciones 95 90 -5
básicos Infraestructura 88 97 +9
Estabilidad macroeconómica 52 63 +9
Salud y Educación Pr imaria 97 91 -6
Potenciadores de la Formación y Educación Super ior 77 81 +4
eficiencia Eficiencia en el mercado de 50 66 +16
bienes y servicios
Eficiencia en el mercado laboral 43 77 +34
Sofisticación del mercado 38 39 +1
financiero
Disposición de tecnología 69 77 +8
Tamaño de mercado 48 46 -2
Factores de innovación Sofisticación de negocios 65 68 +3
y sofisticación Innovación 113 109 -4
(*) World Economic Forum. Commited to improving th estate of de World. 2011
Elaboración: Equipo formulador

53
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Hay varios pilares de competitividad en los cuales Perú se ubica dentro de la


media superior como son: sofisticación del mercado financiero (38), eficiencia del
eficiencia del mercado laboral (43), mercado de bienes y servicios (50), tamaño
del mercado (48) y estabilidad macroeconómica (52), pilares en los que tiene una
posición avanzada. En otros indicadores como sofisticación de negocios (65) y
disposición de tecnología (69) se encuentra en una posición intermedia. En el
resto de estos indicadores Perú se ubica en una posición poco ventajosa.
Precisamente en lo que concierne a innovación, el Perú se ubica entre los últimos
puestos del ranking (113 de 142). Es importante señalar que este pilar de
innovación se desagrega en otros criterios, uno de ellos es el gasto de las
empresas en I+D (puesto 118) y el de Calidad de las Instituciones de
Investigación científica, en el que el Perú está en un rezagado puesto 109; otro
criterio es la Colaboración en I+D entre Universidades e Industria (103),
capacidad para la innovación (99) y Provisión Pública de Productos de
Tecnologías Avanzadas (98), en todos ellos, en situación muy rezagada.

Una perspectiva distinta sobre el grado de desarrollo del país se puede efectuar
considerando las características de los sistemas productivos que impulsan su
crecimiento. Hay países cuya productividad se basa en su disponibilidad de
recursos, países cuya productividad se basa en la eficiencia y países cuya
productividad se basa en la innovación. Los países cuya productividad se basa en
su disponibilidad de recursos compiten en base a sus recursos naturales y mano
de obra no calificada. Estos países usualmente venden “commodities” a precios
competitivos, muchas veces fundamentados en bajos salarios. La competitividad
a este nivel de desarrollo se sostiene mediante fuertes instituciones públicas y
privadas, infraestructura apropiada, economía estable y buen servicio de salud y
educación básica. Los países con mayor nivel de desarrollo basan su
productividad en la eficiencia; se busca incrementar la calidad de los productos y
hacer más eficientes los procesos. La competitividad se sostiene por mejor
educación superior y capacitación, mercados eficientes, y la habilidad de absorber
las ventajas de las tecnologías existentes. Los países más desarrollados basan su
productividad mediante la innovación. Los altos niveles salariales y elevados
niveles de vida solo se pueden sostener con nuevos productos muy
individualizados. Las empresas deben competir produciendo nuevos productos
bien diferenciados, usando sofisticados procesos de producción e innovación.

De acuerdo con ello el Global Competitiviness Report 2009 ubica al Perú en el


grupo de países impulsados por la eficiencia, pero se puede apreciar que la
situación del Perú en el rubro innovación está por debajo del promedio.

Productividad total de los factores

Concatenando el modelo de crecimiento descrito en el marco conceptual con la


situación del sistema de I+D+i en el Perú, se puede mostrar la situación del
modelo de crecimiento del Perú y sus vulnerabilidades. Como se mencionó, las
economías crecen por la acumulación de factores de producción y por la
productividad con la que éstos son utilizados, que se denomina también
Productividad Total de los Factores (PTF). Kuramoto (2010)44 señala que de
estudios sobre el crecimiento económico en el Perú se desprende que la mayor
parte del crecimiento de los últimos 40-55 años se explica básicamente por la
acumulación de factores, capital y trabajo, siendo muy pequeña la contribución de

44 Kuramoto, Juana y Díaz, Juan José. 2010. “Evaluación de Políticas de Apoyo a la Innovación en el Perú”.

54
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

la productividad al crecimiento económico agregado. Señala asimismo que


Abusada y Curato (2007) estiman que entre 1950 y 2006 el PBI creció a una tasa
anualizada de 3.7%, en tanto que la productividad creció solo a una tasa de 0.1%.
Esto significa que el crecimiento de la productividad explica solo un 0.1% de la
tasa de crecimiento del producto en el precitado periodo. La acumulación de
capital físico explica 47% del crecimiento (1.8% de 3.7%) y la de capital humano
el 50% (1.9% de 3.7%). Cita también el estudio de Carranza, Fernández-Baca y
Morón (2005) quienes hallan que para el periodo 1960-1999 el crecimiento de la
productividad fue negativo.

Kuramoto (2010)45 también cita a Castillo, Chirinos e Iberico (2008), quienes


analizando el periodo 2002-2007 encuentran que el crecimiento de la economía
Peruana se sostiene principalmente en la acumulación de factores y no en el
incremento de la productividad. Los precitados autores señalan asimismo que el
Perú aún tiene posibilidades de crecer por acumulación de factores, debido al
déficit de infraestructura y la considerable brecha existente en calidad de los
recursos humanos. El rezago en la calidad de recursos humanos particularmente,
abre una posibilidad importante de seguir creciendo en base a mejorar este factor.

La teoría del crecimiento indica que sin crecimiento de la productividad (la mayor
productividad generada por nuevas tecnologías), el crecimiento económico está
supeditada a la acumulación de factores de producción, proceso que, con una
misma tecnología, entra en una fase de rendimientos decrecientes. Es decir, las
economías que basan su crecimiento en acumulación de factores corren el riesgo
de crecer a ritmos más lentos e incluso dejar de hacerlo en el largo plazo. El
marcado apoyo en la acumulación de factores de producción y el escaso
crecimiento de la productividad en el Perú, lo colocan en la situación de
vulnerabilidad de que su crecimiento se vea limitado en el futuro.

3.1.3. Las empresas en el mercado de innovación. Demanda por transferencia de


tecnologías

Transferencia de tecnologías a las empresas

La transferencia de tecnologías es sumamente importante como lo demuestran


los casos de países con mayor proporción de innovación tecnológica que de
producción de conocimiento vía investigación científica (países asiáticos), debido
en principio a la difusión de conocimiento y adaptación de tecnologías generadas
en otros países. Como se ha señalado, cuanto más grande es una empresa
mayor es su posibilidad de adquirir nueva tecnología; no obstante, las empresas
más pequeñas ven más alejada esta posibilidad y por lo tanto sus oportunidades
de innovación dependen de la existencia de un sistema de transferencia
tecnológica. En un estudio preparado por Mullin Consulting46 (2002) se indica que
los institutos tecnológicos tienen un rol muy débil en la promoción del cambio
tecnológico y señala además algunos casos concretos en los que algunos de ellos
muestran estar por detrás de la frontera tecnológica de sus áreas de
conocimiento, con lo que sus funciones de transferencia tecnológica se debilitan.

En general la transferencia tecnológica es una actividad poco apoyada en el Perú.


Se tiene un sistema de Centros de Innovación Tecnológica (CITEs) cuyo objetivo

45 Ibidem.
46 Mullin Consulting Ltd y Asociados, 2002. “Un Análisis del Sistema Peruano de Innovación”,

55
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

es difundir tecnologías y mejores prácticas en cadenas de producción específicas.


Este sistema es muy pequeño, ya que se cuenta con 14 CITEs distribuidos a lo
largo del país. Además, en el caso de los CITEs administrados por el sector
público, se tiene el problema de la baja asignación presupuestal que impide que
estas entidades incluyan servicios tecnológicos más sofisticados. Como resultado,
en un estudio hecho sobre la experiencia de CITE-vid y CITE-ccal, varias de las
empresas reportaron que aprendieron a producir en estos centros pero que
conforme fueron creciendo y necesitando servicios más complejos, los CITEs ya
no podían atenderlas (Kuramoto, 2011).

La labor de los CITEs, es reconocida por las pequeñas y micro empresas de los
sectores en los cuales se encuentra trabajando. No obstante dicha entidades
necesitan mayor equipamiento y capacitación, para ampliar su cobertura y para
poder responder a las nuevas necesidades tecnológicas de las empresas,
conforme se modernizan las tecnologías, lo que se enfrenta con un exiguo
respaldo del gobierno. Kuramoto (2010) apunta que “entre el 2003 (año en que se
hizo el anterior análisis del sistema de innovación peruano) y el 2009, el
presupuesto de los CITEs del sector público sólo aumentó en 10%, mientras que
el PBI casi se duplicó (93% de crecimiento) y el PBI per cápita creció 80%”.

Por su parte, se ha encontrado que los institutos tecnológicos del Estado incurren
en una mayor proporción de gastos administrativos que en actividades de
desarrollo y transferencia tecnológica. Kuramoto (2010)47 señala que han existido
diversas regulaciones que devinieron en desincentivos para las actividades de
desarrollo y transferencia tecnológica y para las carreras de profesionales en
estos institutos, profundizando el debilitamiento de estas entidades.

Cabe agregar que son pocas las universidades y otras instituciones generadoras
de conocimiento que cuenten con oficinas de transferencia tecnológica a las
empresas. Es decir, de un lado son muy pocas las universidades que generan
conocimiento que sea fácilmente transferible a las empresas o que trabajen en la
adecuación de dicho conocimiento para el uso de las empresas y, de otro lado,
son muy pocas las universidades con una oficina de transferencia tecnológica y
de enlace con las empresas.

Es importante notar, finalmente, que el elevado número de empresas de muy


pequeño tamaño en el Perú establece condiciones particulares para el desarrollo
tecnológico y la innovación. Estas empresas deben afrontar restricciones de
financiamiento y deficiencias en conocimientos tecnológicos que obligan a pensar
en estrategias de transferencia de tecnologías que les permita ganar eficiencia en
su productividad y con un mecanismo de acceso fácil.

No debe dejar de anotarse que el acceso a información tecnológica también


implica costos de suscripción a entidades especializadas, convenios con
instituciones del extranjero e incluso pasantías o misiones de entidades
internacionales, lo que constituye una limitación adicional para la transferencia
tecnológica.

Actividad de I+D+i de las empresas en el Perú

No se posee información estadística reciente acerca de lo que invierten las


empresas, radicadas en el Perú, en innovación tecnológica. A nivel de la región

47 Kuramoto, Juana y Díaz, Juan José. 2010. “Evaluación de Políticas de Apoyo a la Innovación en el Perú”

56
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Latinoamericana, se estima que las empresas invierten en I+D entre el 15-20%


del monto que aporta el sector público48. Por otro lado, la Red de Indicadores de
Ciencia y Tecnología (RICYT) señala que en el Perú el gasto de las empresas es
cercano al del sector público (ver Tabla 11). Tomando como referencia uno u otro
criterio, el gasto en I+D+i de las empresas no supera el 0.07% del PBI, que es un
indicador bastante bajo.

La razón por la cual la inversión en I+D+i de las empresas peruanas es tan


reducida podría estar relacionada con el tamaño de las mismas y la distribución
de ellas en los mercados según su tamaño. En la tabla adjunta se aprecia que
conforme crece el tamaño de la empresa, el porcentaje que de ellas que realiza
algún tipo de innovación también aumenta, es decir, que existe mayor
predisposición a realizar actividades de innovación tecnológica.

Tabla 11

Fuente y elaboración: GRADE

Kuramoto (2010)49 señala también que a medida que las empresas son más
grandes, es mayor la proporción de ellas que efectúan innovación mediante la
adquisición de tecnología, antes que creándola internamente. Este último
fenómeno “puede deberse a que a medida que la empresas crece es más sencillo
destinar recursos a la adquisición de tecnología o adaptación de maquinarias que
al proceso sistemático de desarrollar nuevos productos o modificar procesos al
interior de la empresa para ganar eficiencia. Al mismo tiempo, revela que el
crecimiento de las empresas podría estar relacionado más al conocimiento y

48 SAGASTI, Francisco. “Fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Perú”.
Presidencia del Consejo de Ministros. Mayo del 2008. pp. 7
49 Kuramoto, Juana y Díaz, Juan José. 2010. “Evaluación de Políticas de Apoyo a la Innovación en el Perú”

57
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

nueva tecnología incorporadas en el capital que la empresa adquiere que al


proceso interno de generación de nuevos conocimientos y tecnologías”50.

Otro aspecto que ha reflejado la caracterización de las empresas en el Perú es


que el tipo de empresas que han mostrado mayor actividad en generación de
I+D+i, son las empresas más jóvenes. Este hecho implica un potencial interesante
sobre todo para el caso de emprendimientos.

No se debe perder de perspectiva que por sus características, la inversión en


conocimiento (sea investigación o tecnología) implica riesgos que reducen la
predisposición de las empresas a realizar dicha inversión.

Además de lo señalado, no son ajenos a esta problemática algunos factores


institucionales predominantes en el ámbito empresarial, entre los que cabe
mencionar la escasa valoración de la importancia de la innovación tecnológica, la
ausencia de una cultura de innovación, el desconocimiento de las oportunidades y
amenazas de mercado y la carencia de servicios de prospección y vigilancia
tecnológica.

La escasa valoración de la importancia de la innovación tecnológica, se


expresa en que en las empresas particularmente medianas y pequeñas, no existe
la convicción de que la innovación tecnológica sea importante para la
competitividad del aparato productivo peruano. Esto fue corroborado en el
proceso de ejecución del FINCYT I, en que se observó que las empresas tuvieron
una reacción lenta ante las facilidades que se brindaban para la innovación e
incluso no han llegado a aprovecharlas todas, característica de un mercado
escasamente desarrollado, con pocos instrumentos de promoción de la
innovación tecnológica. La consecuencia ha sido que el sector empresarial no
tiene hábito de innovar y tampoco de actividades colaterales, como articularse con
universidades o centros tecnológicos o formular proyectos de innovación
tecnológica.

De otro lado, es característica de las empresas peruanas en general la ausencia


de una cultura de innovación, reflejada en la poca actitud propositiva y la
reducida demanda por nuevos conocimientos, sean de investigación o de
innovación tecnológica. En los países con sistemas de innovación más avanzados
las empresas tienen políticas explícitas y se toman acciones concretas para
innovar.

Muy asociado con ello está el desconocimiento de oportunidades y amenazas


de mercado, que usualmente trasciende la capacidad de las empresas, sobre
todo de la pequeña y mediana, ya que implica disponer de recursos para
monitorear las tendencias de mercado y de las tecnologías relacionadas, el
surgimiento de nuevas competencias o de productos sustitutos, nuevos
estándares, o nuevos mercados emergentes, etc. Este tipo de intervención
muchas veces no es asumido por el mercado porque tiene características de bien
público.

Finalmente las empresas no disponen de servicios de prospección y


vigilancia tecnológica51, usualmente apoyadas o efectuadas por el Estado. En

50 Kuramoto,Ibid.
51 La prospección tecnológica es el estudio de escenarios futuros que pueden ocurrir en un determinado sector, cadena
productiva o industria. La vigilancia tecnológica es el monitoreo de tecnologías, insumos, productos y estándares de

58
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

consecuencia, es difícil que se disponga de información de las tendencias de los


mercados de los principales productos del país, será igualmente muy difícil estar
preparados para los futuros cambios que puedan darse en dichos mercados,
excepto en lo que esté librado al esfuerzo privado. La mayor parte de las
empresas micro y pequeñas, e incluso las medianas, no están en capacidad de
generarse estos servicios por sí mismas. En el Perú no existe un sistema de
vigilancia sobre las capacidades científicas y tecnológicas dirigidas a atender los
problemas de las empresas. Es necesario también disponer de una capacidad
para identificar los problemas de las diferentes industrias y las capacidades
científicas y tecnológicas necesarias para atenderlos.

3.1.4. Situación de los emprendimientos en el Perú

Se sabe que en el país existe una cantidad muy importante de iniciativas de


emprendimiento, sin embargo están poco estudiadas y se cuenta con casi
ninguna información sistematizada. La actividad emprendedora en el Perú es
importante a pesar de la falta de asistencia técnica y de financiamiento. Si bien
existe una alta capacidad para emprender, la tasa de emprendimiento tecnológico
es aún bastante baja en el Perú donde solo el 5% de los emprendedores que se
inician están incluyendo tecnologías modernas en sus negocios. Por su propia
naturaleza, los emprendimientos que incluyen nuevas tecnologías tienen un
riesgo relativamente alto: para el Perú se ha encontrado que solo un 10% de los
emprendedores tecnológicos serán exitosos al tercer año de operaciones. El
costo promedio de inversión de los emprendimientos es S/. 22 mil, pero puede
llegar hasta S/.160,000. Se han encontrado dificultades para el desarrollo de
emprendimientos tecnológicos.

Los emprendimientos por su propia naturaleza afrontan problemas para organizar


y lanzar sus negocios, pues son impulsados por agentes con buenas ideas, pero
con poca capacidad y/o experiencia en organizar una empresa y preparar un plan
de negocios e inversiones. Además, por tratarse de empresas (emprendimientos)
nuevas, son vistos como más riesgosos por proveedores y bancos. En el caso
particular de emprendimientos tecnológicos, el riesgo es mayor, por la
incertidumbre asociada a la utilización de nueva tecnología. Por estas razones es
que en el Perú no existe financiamiento privado para este tipo de iniciativas.

El estudio del Global Entrepreneur Monitor (GEM)52 hizo una encuesta en la que
se recogen las principales obstáculos percibidos por los emprendedores
tecnológicos, que se resumen en el siguiente cuadro, en el cual el mayor puntaje
corresponde a rubros en los que existen servicios adecuados y el menor puntaje
indica que existen deficiencias.

calidad que se están generando en una industria o sector.


52 GEM Perú 2007. pp. 89-91

59
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Tabla 12: Perú: Percepción de los Emprendedores Tecnológicos


Aspecto de la transferencia tecnológica e I+D Valoración (0-5)
En el Perú las subvenciones y ayudas gubernamentales a empresas nuevas y en 1.44
crecimiento para adquirir nuevas tecnologías son suficientes y adecuadas.
En el Perú, existe el apoyo suficiente para que los ingenieros y científicos puedan 1.60
explotar económicamente sus ideas a través de la creación de nuevas empresas.
En el Perú las empresas nuevas y en crecimiento se pueden costear las últimas 1.79
tecnologías.
En el Perú, las empresas nuevas y en crecimiento tienen el mismo acceso a las 1.92
investigaciones y tecnologías que las empresas ya establecidas
En el Perú las nuevas tecnologías, la ciencia y otros conocimientos se transfieren 2.00
de forma eficiente desde las universidades y los centros de investigación
públicos a las empresas nuevas y en crecimiento
En el Perú, la ciencia y la tecnología permiten la creación de empresas de base 2.05
tecnológica competitiva a nivel global al menos en un campo concreto
Fuente: Global Entrepreneurship Monitor 2007

3.1.5. Capacidad productiva de investigación y desarrollo tecnológicos. Situación


de las universidades y de los centros de investigación

Recursos humanos para la investigación

Un estudio de Abeledo53 señala que no se han podido encontrar estadísticas


confiables que reflejen las capacidades de los recursos humanos actualmente en
actividad en el Perú. Igualmente no se cuenta con información acerca de la
distribución sectorial, niveles de entrenamiento y actividad de los recursos
humanos que realizan actividades de investigación e innovación en Perú.

La información de la Red Interamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología


(RICYT) incluye datos incompletos de 2004, tomados de la Encuesta Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (ENCYT) realizada en 2004. La
misma, da cuenta de 4965 investigadores, equivalentes a 0,39 investigadores
cada 1000 integrantes de la población económicamente activa de Perú (PEA). Se
desconoce si dicho número de investigadores tienen dedicación equivalente a
jornada completa (EJC), lo que permitiría un análisis comparativo con otros
países. Para poder comparar con los datos de otros países latinoamericanos en el
informe de OECD (2011) se convirtió este dato a EJC suponiendo un porcentaje
similar al del promedio de los países latinoamericanos. La Tabla 13 muestra los
valores de investigadores EJC por cada 100 integrantes de la PEA para varios
países latinoamericanos.

53 Abeledo, Carlos (2011). “Apoyo a la definición de esquemas de financiamiento de actividades y proyectos de


investigación y fortalecimiento de capacidades científico tecnológicas.”. BID.

60
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Tabla 13
Total de investigadores equivalentes a jornada completa por
cada 1000 integrantes de la población económicamente
activa de varios países latinoamericanos
Países Investigadores EJC / 1000
integrantes PEA
2004 2008
Perú 0,24 s/d
Argentina 1,90 2,56
Brasil 1,06 1,33
Chile 2,03 s/d
Colombia 0,31 0,36
Costa Rica 0,27 0,58
México 0,93 0,88
Uruguay s/d 0,72
Fuente: OECD (2011). “Revisión de la Política de Innovación: Perú”.

La mayor parte de dichos investigadores se encuentran en las universidades


peruanas. De acuerdo a las estadísticas publicadas por la Asamblea Nacional de
Rectores en el año 2000 se encontró que de 35455 docentes 11,599 tenían
formación a nivel de maestría y 2,592 a nivel de doctorado. Los docentes con
cargos de dedicación exclusiva o de tiempo completo eran 9,998, un número
relativamente alto en comparación con las universidades de otros países
latinoamericanos. Señala Abeledo, que los datos obtenidos mediante los
cuestionarios que fueron respondidos por las universidades entrevistadas en el
marco del proceso de preparación del Programa FINCyT mostraron un número
significativo de profesores con grados de maestría o doctorado.54 El censo
universitario 2010 informa un total de 59085 docentes en las universidades
peruanas, 2363 con formación de doctorado y 31315 con formación de maestría.

Precisa, asimismo, que estos números indicarían un buen nivel formativo de los
profesores de las universidades peruanas. A lo que se agrega que tampoco
habrían faltado oportunidades para que los graduados de universidades peruanas
completen estudios de posgrado a nivel de maestría o de doctorado en
universidades extranjeras. Por lo que se considera plausible pensar que los bajos
niveles de actividad de investigación son un reflejo de la serie crisis políticas que
ha sufrido el Perú y la falta de financiamiento dirigido a promover la investigación,
especialmente en las universidades.

El informe de “Diagnóstico del desempeño y necesidades de los institutos


públicos de investigación y desarrollo del Perú”55 incluye información de los
planteles de investigadores y sus niveles de formación relevados en los institutos
públicos de I+D (Tabla 14).

54 Abeledo (2003)
55 Lemola et al (2011)

61
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Tabla 14
Investigadores con formación de doctorado y maestría
en los institutos públicos de I+D
Con formación Con formación
de doctorado de maestría
CONIDA - 6
IIAP 5 21
IMARPE 4 6
IGP 9 2
IGN s/d s/d
INGEMET 4 11
INIA 8 27
INICTEC - 1
INS 5 20
IPEN 9 19
ITP - 5
Fuente: Lemola, et al (2011).

En dicho estudio se señala que CONCYTEC mantiene un Directorio Nacional de


Investigadores en Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica que incluye CV
de 2423 investigadores. Dicho Directorio permite la realización de análisis según
formación, disciplinas, instituciones, regiones geográficas, etc. e incluye 485
investigadores con formación de doctorado y 788 con maestrías. Como la
inclusión en el Directorio responde a la iniciativa de los investigadores,
probablemente estas cifras no representan la totalidad de los investigadores
activos en Perú.

La formación de recursos humanos para la investigac ión

De acuerdo al estudio de Abeledo (2011), la formación efectiva de investigadores


se desarrolla principalmente a través de la participación en proyectos de
investigación liderados por investigadores formados, lo cual suele organizarse en
el contexto de grupos de investigación asociados a programas universitarios de
estudios de posgrado. De acuerdo a los antecedentes de los investigadores
peruanos activos, Abeledo encontró que la mayoría de ellos transitó un proceso
de formación de posgrado en universidades de América del Norte, Europa, Japón,
o algunos países de América Latina como Brasil, Argentina o Chile.

La consolidación de núcleos de investigación en las universidades permite la


creación de oportunidades para establecer capacidades de formación en Perú. La
preparación de las tesis de grado suele ofrecer el marco para una primera etapa
para el desarrollo de dichas capacidades. Algunas universidades peruanas
ofrecen la posibilidad de continuar la formación de capacidades e investigación en
maestrías o doctorados, aunque no todas las maestrías incluyen en sus objetivos
la formación de investigadores.

Oferta de doctorados y maestrías

La oferta de estudios de doctorados y maestrías de las universidades se ha


incrementado de manera importante en los últimos 20 años. De las 72
universidades inscritas en la ANR, 54 ofrecen al menos un programa de maestría

62
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

y 38 por lo menos un doctorado. Kuramoto (2010)56 encuentra que “La mayoría de


universidades que cuentan con programas de maestría ofrecen las especialidades
asociadas a las Ciencias Empresariales y Gestión (49 de 54), Ciencias Sociales y
Humanidades (48 de 54) y Ciencias Médicas (40 de 54). Por el contrario, son
bastante menos las que ofrecen especialidades asociadas a las Ciencias Básicas
(16 de 54) y las Ingenierías (27 de 54), y Ciencias Naturales (30 de 54)”. En el
caso de doctorados en 7 universidades ofrecen doctorados en Ciencias Básicas y
10 tienen oferta de doctorados en ingenierías. Es decir, la oferta de
especialización profesional y de profundización de conocimiento, está inclinada
hacia carreras que no involucran investigación científica.

Como antecedente, en el estudio de consultoría “Investigación y Formación de


Recursos Humanos en Disciplinas Seleccionadas” (Abeledo, 2003) se analiza la
oferta de doctorados y maestrías en ciencias e ingenierías. Nominalmente, en las
universidades peruanas existían en 2002 alrededor de 500 programas de
maestría y 70 de doctorado. En general, los programas de maestría están
destinados a completar la formación profesional de los egresados de los
programas de grado. Sin embargo, como la mayoría de las maestrías exige una
tesis final, éstas constituyen un componente principal de la investigación en las
universidades, a pesar de que una alta proporción de los alumnos inscriptos en
maestrías termina sus cursos pero no completan los trabajos para una tesis y, por
lo tanto, no se diploman. Ese estudio fue complementado por diez trabajos de
consultoría que evaluaron el estado de la investigación y los estudios de posgrado
en diez disciplinas.

Posteriormente, en 2003 CONCYTEC inició un Programa de Promoción y


Evaluación de la Calidad de los Estudios de Postgrado en Ciencia y Tecnología
(PECEP). 57 En el marco de este programa se evaluaron los programas de
posgrado de doctorados y maestrías en ciencias y tecnologías en cinco
universidades de la Lima (UNMSM, UNI, UNALM; UPCH Y PUCP) y tres del
interior (U.N. Trujillo, U.N. San Agustín y U.N. San Antonio Abad del Cuzco). La
evaluación fue precedida por un trabajo de autoevaluación en cada una de estas
universidades seguido por una evaluación externa de las maestrías presentadas,
realizada según una matriz de calificación desarrollada por un Comité Asesor del
PECEP. La Tabla 15 muestra los dos programas de maestría y doctorado que
alcanzaron mayor puntaje en las universidades de Lima.

Tabla 15. Maestrías y doctorados en ciencias y tecnologías


de universidades calificadas de Lima
UPCH
1. Maestría y doctorado en fisiología PUCP
2. Maestría y doctorado en Bioquímica y 1. Maestría en Química
Biología Molecular 2. Maestría y Doctorado en Matemáticas
UNMSM UNI
1. Maestría en Física 1. Maestría y Doctorado en Matemáticas
2. Maestría en Salud Animal 2. Maestría en Ingeniería Estructural
UNALM
1. Maestría en Nutrición
2. Maestría en Ecología Aplicada

56 Kuramoto, Juana y Díaz, Juan José. 2010. “Evaluación de Políticas de Apoyo a la Innovación en el Perú”
57 Ver Guerra-García (2004, 2006)

63
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Dicho trabajo fue descontinuado en 2006, lo que limitó el hallazgo de elementos


técnicos para sustentar las políticas de apoyo a la formación de investigadores.
Desde entonces la investigación en universidades peruanas se ha visto fortalecida
con la incorporación de nuevos profesores-investigadores y con el apoyo de
programas como FINCYT y CONCYTEC. Las universidades han continuado el
desarrollo de sus programas de posgrado y han abierto programas en nuevas
áreas. En el Anexo se incluye un listado de los actuales programas de maestría y
doctorado en ciencias y tecnologías ofrecidos por UNMSM, UNI, UNALM; UPCH
Y PUCP.

Cabe añadir, en un nivel más general, que las reformas recientes en la


normatividad universitaria, han permitido un crecimiento acelerado y heterogéneo
de la oferta educativa superior, sin mayor control de la calidad de la oferta. Como
se indica en el párrafo precedente, esta oferta está disociada de los
requerimientos de capacidades para apoyar el desarrollo científico y tecnológico.
Consecuentemente, la formación de recursos humanos con capacidades
adecuadas para desarrollar investigación y desarrollo tecnológico es menor.

Infraestructura de I+D+i de las Universidades y Centros de Investigación

Un estudio de “The Global Competitiveness Report 2011-2012”, a nivel mundial


da cuenta de un indicador de calidad de las instalaciones de investigación de las
universidades públicas y privadas del país. Ver Tabla adjunta. De acuerdo con
ello, el Perú se encuentra en una posición muy rezagada, el puesto 109 de un
total de 142 países58 (ha mejorado 9 posiciones desde el período 2009-2010).

Tabla 16. Calidad de las Instituciones de Investigación Científica


País 2011-2012 2009-2010
Puesto (1-142) Puesto (1-133)
Suiza 2 1
Estados Unidos 6 2
Reino Unido 3 4
Alemania 10 5
Suecia 4 6
Japón 11 15
Francia 15 17
República de Korea 25 22
China 38 35
Brasil 42 41
Chile 51 57
Argentina 41 59
México 54 65
Uruguay 58 76
Colombia 69 87
Venezuela 112 103
Perú 109 118
Ecuador 119 129
Bolivia 108 130
Paraguay 138 133
Fuente: The Global Competitiveness Report 2009-2010 y 2011-2012.
Elaboración: Equipo formulador.

58 Este indicador incluye universidades públicas y privadas del Perú.

64
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

El cuadro permite concluir que los recursos que en el Perú se destina a I+D es de
tal magnitud que han colocado al país en un lugar bastante rezagado respecto a
la calidad de las instituciones de investigación científica.

Situación de los Institutos Públicos de Investigación y Desarrollo (IPIs)

En el curso del año 2011, una evaluación efectuada Advansis59, por encargo del
FINCyT, abordó dos niveles: los institutos individuales (tres áreas claves: el
entorno operativo, las operaciones actuales y el desempeño actual) y el sistema
de investigación e innovación de apoyo a estos (temas sistémicos y de
gobernabilidad que afectan al entorno operativo de los IPI).

De acuerdo al estudio señalado, en comparación con los países tomados como


referencia (Finlandia, Nueva Zelanda y Chile), los IPI peruanos también se
enfocan en sectores productivos y campos científicos similares (recursos
naturales, agricultura y seguridad medioambiental y nacional). Sin embargo, en
comparación con otros países, el sistema peruano de los IPI es específicamente
débil en la investigación industrial, la cual no se aborda correctamente.

La evaluación considera que los IPI peruanos han tenido una función importante
en el desarrollo del país y son centros técnicos de conocimiento y en algunos
casos son los únicos actores nacionales en sus campos respectivos. Se concluye
que si bien los IPI han sufrido un grave estancamiento institucional durante la
década pasada, sin embargo, cuentan con un personal motivado y comprometido
con la producción de resultados de alta calidad. No obstante, deberán enfrentar
algunos grandes desafíos para generar investigación de alta calidad, producir
resultados y atraer personal competente.

Buen parte de dichos desafíos parecen estar conectados con el financiamiento,


particularmente el proveniente del sector público. La dependencia de dichos
recursos ha significado que los IPIs tengan oportunidades limitadas para manejar
el desafío financiero de otra manera que no sea reduciendo actividades,
especialmente en el campo de la investigación, ya que las obligaciones
administrativas deben continuar ejecutándose. En ese contexto, en muchos casos
los institutos han aceptado y se les ha asignado nuevas responsabilidades y
áreas de trabajo, las cuales no han estado acompañadas de recursos adicionales.

También han sido afectados parcialmente la provisión de recursos humanos. El


personal está envejeciendo y, al mismo tiempo, la contratación de expertos
nuevos, calificados y capacitados está a un nivel muy bajo, lo que objetivamente
restringe la capacidad de los IPI para realizar actividades de investigación serias.
Es apreciable asimismo, la falta de coordinación y dirección estratégica, lo que
estaría asociado a la limitada interacción con los ministerios de los cuales
dependen, los cuales no les proveen de la dirección estratégica necesaria. Es
asimismo muy débil e indirecta, la relación con el gran grupo de partes
interesadas.

No obstante lo señalado, la evaluación de los expertos concluye que el estado de


los institutos es sorprendentemente bueno, y que se dedican a las actividades de
su rubro, aunque en lo que es investigación no están al nivel que se esperaría de

59 Advansis Group (2011). “Diagnóstico del desempeño y necesidades de los Institutos Públicos de Investigación y
Desarrollo del Perú”. FINCyT.

65
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

institutos similares en el ámbito internacional. Lamentablemente, dicha percepción


carece de evaluaciones previas y la información sobre monitoreos es esporádica,
haciendo notar la necesidad de disponer de un sistema de monitoreo del
desempeño uniforme y coherente.

Asociatividad de universidades con otras entidades para desarrollar I+D+i

Como es sabido, el aprovechamiento del conocimiento se potencia cuando se


aúna con otros conocimientos, por esta razón es muy importante que las
entidades que conducen I+D+i tengan una decidida actitud de asociatividad. Al
respeto, Kuramoto (2010)60 señala: “En general, hay una desarticulación entre la
industria y las instituciones científicas o generadoras de conocimiento. Por un
lado, las empresas peruanas no han tenido una presión competitiva intensa que
les hiciese demandar servicios tecnológicos o que las obligase a innovar
constantemente. Es más, gran parte del sector empresarial está conformado por
empresas de bajo nivel tecnológico. Por otro lado, las universidades e institutos
de investigación públicos han estado totalmente desvinculados del sector
productivo”. Esta situación se ha modificado en los últimos años para el caso de
las empresas que han ingresado a los mercados internacionales, las que por lo
general contratan expertos o tecnología internacional antes que recurrir a
entidades de investigación nacional.

De otro lado, no existe, como en otros países, un desarrollo de facultades


universitarias o centros de investigación relacionados con áreas de actividad
económica importante para determinados ámbitos geográficos del Perú, como
podrían ser especialidades en metalurgia en cercanías a centros mineros, en
pesquería en cercanías a puertos pesqueros, entre otros. Lo más probable es que
estas empresas no encuentran en el ámbito local un servicio de investigación y
desarrollo que satisfaga sus exigencias y que las universidades no han
desarrollado una política activa de articulación con las empresas.

También es limitada la articulación entre universidades y entre éstas y centros de


investigación, lo que incluso se traslada al interior de las mismas universidades en
las que se aprecia la ausencia de una cultura de cooperación entre sus unidades
de investigación, funcionando cada una como un ente aislado, pudiendo generar
que se dupliquen esfuerzos para adquirir equipamiento o conocimiento. La
mayoría de universidades no tienen políticas definidas de investigación y tampoco
un sistema de seguimiento de los resultados de sus investigaciones.

Respecto a la limitada actividad de investigación científica y tecnológica, Abeledo


(2003) indica que esta situación se debe a los bajos presupuestos para
investigación, inadecuada infraestructura para investigación y el reducido número
de científicos que se pueden dedicar a la investigación a tiempo completo. El
mismo autor señala que son 5 las universidades que concentran la mayor
cantidad de publicaciones indexadas (actualmente existen 99 universidades en el
Perú), lo que muestra la poca capacidad de investigación en general de la mayor
parte de universidades en el país. En consecuencia, las universidades no tienen
capacidad de respuesta ante requerimientos de investigación del sector
productivo o del país en general, para mejorar la competitividad. Esta situación no
ha variado notablemente al día de hoy.

60 Kuramoto, Juana y Díaz, Juan José. 2010. “Evaluación de Políticas de Apoyo a la Innovación en el Perú”

66
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

3.1.6. Los servicios tecnológicos complementarios

Sistema de certificación de calidad

Para consolidar el ingreso de los productos de innovación tecnológica en nuevos


mercados es necesario asegurar que cumplen con los estándares mínimos
determinados por normas o reglamentos técnicos. La manera de hacerlo es
mediante el análisis y certificación de los procesos o productos innovadores a
través distintos mecanismos de evaluación de la conformidad (certificaciones,
ensayos o pruebas). Asimismo, es necesario que las empresas puedan tener
acceso a laboratorios donde puedan realizar las calibraciones de sus equipos.
Estos laboratorios deben poder asegurar que los patrones que están utilizando
son consistentes con lo establecido por el Servicio Nacional de Metrología, que a
su vez está alineado con el Bureau International des Poids et Mesures (BIPM). En
el Perú existen laboratorios que desempeñan esta función, pero están
relacionados a productos tradicionales, pero no de nuevos productos o nuevos
procesos.

En una encuesta reciente realizada a 100 empresas de más de 15 ramas


industriales en el Perú61, se determinó que el 35% de las mismas consideran que
las empresas de certificación existentes en el Perú no cubren sus necesidades.
Las principales razones de esta situación son: no se ofrece el tipo de certificación
que necesita la empresa, falta de capacidad de respuesta en plazo, falta de
reconocimiento de la certificación por parte de la instancia del gobierno
correspondiente, falta de reconocimiento internacional de las certificaciones y que
las certificaciones no están acreditadas por INDECOPI. A su vez en la encuesta
se recoge que las causas de esta situación son: que los laboratorios carecen de
equipos adecuados, que no están actualizados en normas técnicas, que no tienen
capacitación en algunos sectores, existen pocos laboratorios en provincias. Como
resultado de estas deficiencias se tiene que en promedio el Perú está rezagado
respecto a laboratorios acreditados y que puedan certificar la calidad de sus
productos, como se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 17: Entidades de Certificación de Calidad


Perú Chile Colombia
Laboratorios de calibración acreditados 8 22 69
Laboratorios de ensayos acreditados 40 216 16
Fuente: AENOR. Estudio “Diagnóstico del sistema de certificación de calidad peruano y
plan de acción para fortalecerlo”.

El cuadro permite apreciar la posición de claramente rezagada que se tiene


respecto a países de la región con características económicas parecidas. Es de
apreciar también que los otros países mostrados en la tabla tendrán mejores
herramientas para certificar sus productos antes mercados internacionales y
ganar competitividad. Esta última es una razón valedera para involucrar el interés
del Estado en el fortalecimiento del sistema de certificación en el Perú.

61 Encuesta realizada por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) para el proyecto
“Diagnóstico del sistema de certificación de calidad peruano y plan de acción para fortalecerlo”
http://www.proyectoinca.org

67
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Prospección y vigilancia tecnológica

El sistema de ciencia, tecnología e innovación peruano aún no ha establecido


áreas prioritarias de investigación o de innovación tecnológica, a pesar de las
múltiples opiniones orientadas a señalar las ventajas comparativas que tiene el
país en determinadas industrias. Las empresas deberían ser las comunicadoras
de nuevas necesidades de mercado y tendencias tecnológicas. Sin embargo, las
empresas, sobre todo las micros, pequeñas y medianas, suelen carecer de la
capacidad de hacer un análisis conjunto de su entorno y plantear a los centros de
investigación o de transferencia tecnológica, nuevas áreas para explorar e
investigar, consolidando así un mercado de innovación desde la demanda.

El Plan Nacional de Ciencia y Tecnología es un instrumento importante de


orientación estratégica, pero aún está pendiente establecer áreas de investigación
científica y de desarrollo tecnológico que permita una priorización efectiva en
función de potencialidades de desarrollo de actividades económicas competitivas,
para enfatizar los esfuerzos de investigación e innovación.

Información de las intervenciones tecnológicas

El sistema de I+D+i en el Perú presenta actualmente limitaciones para la difusión


de la investigación e innovación tecnológica entre los actores del sistema. Lo más
evidente es que no se ha llegado a implantar un sistema en el cual se ingresen
reseñas de los descubrimientos realizados por las universidades u otros centros
de investigación. Como resultado, no existe una red que permita a las entidades
del sistema de innovación, conocer los nuevos descubrimientos y ponerse en
contacto con los investigadores para aprovechar el nuevo conocimiento.
Asimismo, cabe indicar que existe poca cultura de codificación de conocimiento y
de su publicación. Esto implica una debilidad de las instituciones, pues el
conocimiento generado es guardado sólo por el profesional que lo generó, pero
no por la universidad o el centro de investigación. Por cierto, al no publicarse los
resultados de investigaciones o de innovación tecnológica, es muy probable que
se dupliquen esfuerzos que se podrían usar de manera más eficiente.

Servicios de soporte para el diseño y orientación de las políticas de I+D+i

En el caso del Perú, la ausencia de un sistema de monitoreo y evaluación de


impactos para evaluar las políticas y programas de I+D+i y la falta de una
profundización del conocimiento del comportamiento de sus agentes y sus
interrelaciones, limitan severamente la capacidad de generar herramientas que
orienten las políticas de I+D+i. En este orden de ideas, también es necesario
fortalecer a los agentes de innovación, en la capacidad de llevar a efecto un
sistema de monitoreo y evaluación de impactos de las políticas y programas de
I+D+i, de procesar la información, analizarla y en función de ello proponer mejores
instrumentos.

Cabe agregar que el desarrollo de la innovación se apoya en las necesidades del


mercado, que son, por definición, dinámicas. En este sentido, es clave contar con
instituciones que sean capaces de llevar a cabo un proceso de aprendizaje
continuo sobre los instrumentos e incentivos que promueven. Actualmente, no se
cuentan con diagnósticos más focalizados y analíticos que permitan adoptar otras
medidas de promoción de la investigación e innovación tecnológica en tanto la
experiencia muestra la conveniencia de aplicar mayor diversidad de instrumentos
de promoción de la innovación.

68
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

3.1.7. Disponibilidad y aplicación de recursos financieros en investigación,


desarrollo e innovación tecnológica

La incertidumbre y el alto nivel de riesgo de las innovaciones tecnológicas, resulta


en una falta de interés del sector financiero por financiar este tipo de procesos.
Esta incapacidad de acceso de las empresas a capital de riesgo para el momento
inicial del desarrollo o adaptación de innovaciones tecnológicas, es una falla de
mercado que limita severamente la innovación tecnológica.

Este problema afecta de manera especial a los emprendedores que suelen tener
alto potencial innovador. En este segmento de innovadores tecnológicos
potenciales, además del financiamiento, es muy importante la asistencia técnica
en aspectos como diseño de producto, articulación con el mercado, administración
y finanzas. La opción que han tomado los países con mayores niveles de
innovación ha sido asumir estrategias específicas para ayudar a los
emprendedores a manejar los riesgos de innovación tecnológica.

Luego de la comprobación exitosa de una innovación tecnológica, el paso


siguiente es la puesta en fase productiva de dicha innovación. La puesta en
producción de una innovación tecnológica implica con frecuencia efectuar
inversiones en maquinaria, instalaciones y mayor fuerza laboral. En el Perú la
mayor parte de las empresas no disponen de los recursos necesarios para dicha
inversión y el mercado financiero peruano aún no ha desarrollado el conocimiento
como para asumir esta clase de financiamiento, razón por la cual lo perciben
como muy riesgoso. Los bancos evalúan las solicitudes de préstamos para
financiar proyectos de innovación tecnológica como si fueran negocios
convencionales. No consideran que, aunque se trata de proyectos de mayor
riesgo, éste se puede reducir mediante diversificación de cartera y asistencia
técnica adecuada; y que en compensación estos proyectos tienen una tasa de
rentabilidad mucho más elevada que los negocios convencionales. Esta actitud,
que deviene de una falla de mercado que es la asimetría de información, se
manifiesta en un reducido apoyo del sistema financiero a la innovación. La
asimetría de información tiene como consecuencia la falta de financiamiento a
innovaciones tecnológicas que pueden ser altamente rentables.

Importancia del gasto en I+D+i en el Perú

Un indicador frecuentemente utilizado para comparar las actividades de


innovación entre diferentes países es el gasto en Investigación, Desarrollo e
Innovación Tecnológica (I+D+i) como porcentaje del PBI. El primer problema que
se encuentra respecto a la inversión en I+D+i en el Perú es la carencia de
información para efectuar estimados más exactos y desagregados,
particularmente en el caso de los gastos de los agentes privados.

No obstante el problema antes señalado, se ha realizado estimaciones sobre los


recursos asignados a la inversión en I+D+i. En el año 2005 el gasto en I+D en el
Perú fue de 0.15% del PBI, el cual estuvo muy por debajo del gasto promedio de
América Latina y el Caribe para el mismo año: 0.54% (Sagasti 2008: 3-4). La
brecha es aún mucho mayor si se hace la comparación con los países
desarrollados. Para el mismo año, los países de la Unión Europea tuvieron un
gasto de promedio del 1.85% mientras que Estados Unidos y Japón estaban en

69
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

2.61% y 3.33% de sus PBI´s respectivamente62. El gasto en I+D de los países


desarrollados ha venido en aumento desde la década de los 80s mientras que en
el Perú ha permanecido en niveles bastante bajos.

Resulta muy importante también reflejar el mismo análisis, pero a precios


constantes, Kuramoto (2010)63 efectúa el respectivo análisis y encuentra que para
el 2004 el Perú estaba rezagado no sólo en relación a los países desarrollados,
sino también a la mayoría de los países de la región, con un ratio de Gasto en
I+D+i / PBI de 0.15% y un gasto per cápita en dólares contantes de 8.8, inferior a
niveles similares de los demás países de América del Sur, a excepción de
Paraguay y Ecuador. La siguiente tabla evidencia estos conceptos:

Tabla 18
Países Seleccionados: Población, PBI y gasto en I+D, 2004
Población PBI (mil. – Gasto I+D Gasto I+D per Gasto I+D
(miles) PPC) (miles–PPC) cápita (PPC) (% del PBI)
América Latina
Argentina 38,226 372,549 1;630,119 42.6 0.44
Bolivia a/ 8,660 30,313 78,338 9.0 0.26
Brasil 181,600 1,493,337 13,432,813 74.0 0.90
Chile 16,093 182,934 1,232,668 76.6 0.67
Colombia 42,368 283,603 445,465 10.5 0.16
Ecuador b/ 12,700 68,905 47,119 3.7 0.07
México 102,866 1,108,374 4;923,981 47.9 0.44
Paraguay 5,788 21,270 17,867 3.1 0.08
Perú 27,219 160,468 239,635 8.8 0.15
Uruguay c/ 3,300 23,237 61,340 18.6 0.26
Venezuela 26,100 225,420 - - -
Países Desarrollados

Alemania 82,425 2,466,487 61,424,039 745.2 2.49


Canadá 31,900 1,049,903 21,823,479 684.1 2.08
España 43,200 1,109.341 11,799,582 273.1 1.06
Estados Unidos 293,657 11,685,900 312,068,000 1,062.7 2.67
Finlandia 5,215 156,035 5,380,674 1,031.9 3.45
Francia 62,534 1,824,206 39,218,798 627.2 2.15
Portugal 10,500 201,543 1,552,670 147.9 0.77
Reino Unido 60,271 1,872,408 32,224,178 534.7 1.72
a/ Datos correspondientes al 2002
b/ Datos correspondientes al 2003
c/ Datos correspondientes al 2002
Fuente: RICYT, UNESCO y Penn World Tables.
Elaboración: Grade

Se demuestra entonces que la inversión que se hace en el Perú en investigación


y desarrollo tecnológico es bastante inferior no sólo a la inversión de los países
desarrollados, sino también a la que efectúan países de la región.

62 Información estadística publicada por la UNESCO


63 Kuramoto, Juana y Díaz, Juan José. 2010. “Evaluación de Políticas de Apoyo a la Innovación en el Perú”.

70
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Distribución del financiamiento del gasto en I+D en el Perú

En economías bastante competitivas, la innovación es mayormente financiada y


producida por las empresas privadas. El Estado también participa en el
financiamiento y producción de innovación, pero en una menor proporción y
concentrándose en los mercados de innovación en donde aún persisten fallas del
mercado. Para resolver esta tarea, el Estado asume el rol de facilitador a través
del financiamiento y en ciertos casos, la producción de innovaciones.

En el Perú, durante el año 2004 (Ver Tabla 10), cerca del 30% del gasto en I+D
fue realizado por las empresas, un 25% por gobierno central, 38% por las
universidades y el 7% por las ONGs. Al igual que los demás países
Latinoamericanos, se nota un fuerte componente del gasto por parte del gobierno,
además se debe tener en cuenta que en el Perú el gasto en I+D de las
universidades proviene de financiamiento del Estado. Por el contrario, tanto los
países asiáticos como las economías desarrolladas y con altos indicadores de
innovación tecnológica, concentran un gasto en I+D que proviene mayormente de
sus empresas.

Tabla 19: Países seleccionados: Distribución del gasto en I+D según sectores, 2004
Sectores Institucionales
Empresas Gobierno Univer- Sector
Central sidades Privado sin
fines de lucro
América Latina
Argentina 33.0 39.7 25.0 2.3
Brasil 40.2 21.3 38.4 0.1
Chile 46.1 10.2 32.0 11.7
Colombia 23.4 6.3 54.3 15.9
México 46.6 24.1 28.2 1.1
Perú 29.2 25.6 38.1 7.1
Asia
China 66.8 23.0 10.2 -
Japón 75.2 9.5 13.4 1.9
Singapur 63.8 10.9 25.4 -
Países Desarrollados
Alemania 69.8 13.7 16.5 -
Canadá 57.0 8.8 33.8 0.4
España 54.4 6.0 29.5 0.1
Estados Unidos 69.2 12.2 14.3 4.3
Finlandia 70.1 9.5 19.8 0.6
Francia 63.1 17.0 18.6 1.3
Italia 47.8 17.8 32.8 1.5
Reino Unido 62.8 10.7 24.7 2.0
Fuente: RICYT, UNESCO y Penn World Tables.
Elaboración: Grade

Además de la importante participación del sector privado en el financiamiento del


gasto en I+D, que se dan en los países desarrollados, es preciso señalar que en
dichos países existe estrecha y activa interrelación entre empresas y centros de
investigación, dando impulso a la producción y creación de innovaciones en todos
los campos.

71
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Gasto público en I+D+i en el Perú

Un reciente estudio elaborado por Mario Bazán y Fernando Romero, tomando


como base la información del Sistema Integrado de Administración Financiera
(SIAF) del MEF del año 2010, ha contabilizado la inversión pública en I+D+i en
atención a la cadena funcional: Programa: Ciencia y tecnología, Subprogramas:
Investigación Aplicada, Desarrollo Tecnológico y Experimentación. La medición
incluye los costos indirectos dada la dificultad para aislar dichos costos de
aquellos directamente relacionados con I+D. De acuerdo con sus resultados, la
inversión pública se encuentra en el orden del 0.41% del presupuesto público, con
un monto aproximado de 365 millones de soles. Ver Tabla 20.

A nivel de las entidades ejecutoras de dicha inversión, la mayor participación ha


correspondido a los Institutos de Investigación (43.4%), seguido de las
Universidades (27.4%). Los Fondos Concursables (14.8%) y otros (14.3%), tienen
una menor participación. Es particularmente notorio que la diferencia entre el
Presupuesto Institucional Modificado (S/. 715.4 millones) y el Presupuesto
Ejecutado (S/. 365.5 millones) equivalga aproximadamente al 48.9% (349.9
millones) de los recursos asignados. El nivel de ejecución es hartamente
diferenciado, ya que mientras los Institutos de Investigación y Fondos
Concursables ejecutan más del 80% de sus recursos asignados, las
universidades apenas logran ejecutar el 25.9%, lo que equivale a un monto de S/.
286.9 millones. Ver Tabla 21.

Tabla 20: Inversión Pública en I+D con respecto al Presupuesto Público y al PBI, 2010.
Inversión Pública en I+D, Presupuesto y PBI Mill. de Nuevos Soles
Inversión Pública en I+D a d 365
Presupuesto Público Total a 88,047
PBI b 427,110 c
Inversión Pública en I+D como % del Presupuesto Público Total 0,41
Inversión Pública en I+D como % del PBI 0,09%
Fuente: a/ MEF, b/ INEI
Notas: c/ Estimado sobre la base del PBI del 2009 (INEI) y utilizando la tasa de crecimiento anual del BCRP
d/ Gasto ejecutado (girado)

Elaboración: M. Bazán y F. Romero

Tabla 21: Inversión Pública en I+D según tipo de institución ejecutora, 2010.
PIM (Mill. de Ejecutado (Mill. % Ejecutado / % Ejecutado /
nuevos soles) de nuevos soles) Total PIM
Institutos de Investigación 192.1 159.0 43.4% 82.8%
Universidades 387.1 100.2 27.4% 25.9%
Fondos Concursables 64.1 53.9 14.8% 84.1%
Otros 72.2 52.4 14.3% 72.6%
TOTAL 715.4 365.5 100.0% 51.1%
Fuente: MEF
Elaboración: M. Bazán y F. Romero

Una característica adicional que precisa el estudio mencionado se refiere a los


sectores institucionales (Clasificador Funcional Programático 2010) que han
efectuado dicho gasto de inversión. Como puede notarse en el Cuadro .., el sector
educación, representado por las Universidades y el Concytec, es el de menor
ejecución de sus recursos de inversión, con apenas el 29.2%. Los sectores de

72
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

mayor nivel de ejecución son: Defensa y Seguridad Nacional (97.65%), seguido


de Comunicaciones (94.08%), Industria (93.51%), Planeamiento y reserva de
contingencia – Fincyt (91.57%) y Pesca (89.14%).

Gasto de las universidades o centros de investigación en I+D

El gasto que realizan las universidades nacionales y centros de investigación


públicas en I+D, es financiado por el Estado. No existe información pública
disponible sobre el gasto en I+D de las universidades privadas. Para el caso de
las universidades nacionales nuevamente se toma como referencia el SIAF, se
tienen las siguientes cifras:

Tabla 22. Perú: Gasto en I+D en Universidades Públicas 2010.


Universidad PIM (mill. Ppto. Girado (mil.
Nuevos soles) Nuevos soles)
San Antonio de Abad (Cusco) 66.0 3.0
Trujillo (La Libertad) 49.0 10.0
Daniel Alcides Carrión (Pasco) 48.0 1.0
Huancavelica (Huancavelica) 28.0 2.0
San Agustín (Arequipa) 26.0 24.0
Piura (Piura) 24.0 6.0
Moquegua (Moquegua) 24.0 0.0
San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho) 23.0 3.0
Satiago Antúnez de Mayolo (Ancash) 15.0 6.0
José Faustino Sánchez Car rión (Lima) 12.0 2.0
San Marcos (Lima) 12.0 10.0
Ingeniería (Lima) 9.0 2.0
Otras Universidades 51.0 34.0
TOTAL 387.0 103.0
Fuente: MEF
Elaboración: M. Bazán y F. Romero

No obstante, la capacidad de ejecución no está asociada necesariamente a la


magnitud de recursos disponibles por los sectores institucionales (a pesar que ello
debiera facilitar la disposición de mayores capacidades), ya que aparte del sector
universidades que dispone del 32.70% de los recursos de inversión disponibles y
tiene un bajo nivel de ejecución, otros sectores importantes como agropecuario,
minería y turismo, que disponen respectivamente, del 18.09%, 2.55% y 1.84% de
los recursos de inversión disponibles, también tienen un menor porcentaje de
ejecución.

También es significativo analizar las fuentes de financiamiento de la inversión en


I+D y las implicancias que esto tiene sobre el nivel de ejecución. De acuerdo al
estudio, existen dos principales fuentes constituidas por los recursos propios
(39.7%) y los recursos determinados (36.7%). En el caso de los recursos propios
el nivel de ejecución alcanzó 72.9%. No obstante, en el caso de los recursos
determinados (principalmente la fuente canon), el nivel de ejecución apenas
alcanzó el 15.51%. Algo mayor (30.2%), pero igualmente preocupante ha sido el
desempeño de la fuente donaciones y transferencias.

73
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Tabla 23: Inversión Pública en I+D por función, 2010


PIM (nuevos Ejecutado – % del ejecutado % del ejecu-
soles) Girado respecto al total tado respecto
(nuevos soles) ejecutado al PIM
Educación: Universidades: Infraestructura 409,494,241 119,502,572 32.70% 29.18%
y equipamiento, Concytec
Agropecuaria: INIA, Incagro 85,921,699 66,108,113 18.09% 76.94%
Pesca: Regiones (acuícola) 62,885,344 56,055,832 15.34% 89.14%
Medio Ambiente: IIAP, SENAMHI 38,896,130 34,074,437 9.32% 87.60%
Planeamiento, Gestión y Reserva de 35,967,002 32,936,347 9.01% 91.57%
Contingencia, FINCYT
Salud 22,649,082 19,403,702 5.31% 85.67%
Minería 20,186,432 9,326,595 2.55% 46.20%
Turismo 11,397,239 6,739,964 1.84% 59.14%
Energía: IPEN, MINEM 7,827,682 6,723,182 1.84% 85.89%
Cultura y Deporte 6,409,279 2,945,953 0.81% 45.96%
Comunicaciones 3,098,757 2,915,418 0.80% 94.08%
Defensa y Seguridad Nacional 2,886,653 2,818,786 0.77% 97.65%
Vivienda y Desarrollo Urbano 3,156,844 2,769,004 0.76% 87.71%
Comercio 3,731,895 2,768,833 0.76% 74.19%
Transporte 840,020 334,269 0.09% 39.79%
Industria 12,608 11,790 0.00% 93.51%
TOTAL 715,360,907 365,434,797 100.00% 51.08%
Fuente: MEF
Elaboración: M. Bazán y F. Romero

Corresponde a lo señalado, el caso de las universidades que en virtud de la ley de


canon y a pedido de los gobiernos regionales y locales, han sido beneficiadas con
la asignación de importantes recursos del canon, sin que ello haya sido
acompañado de un desarrollo de las capacidades de investigación en sus
distintas etapas (planificación, ejecución, etc.).

Tabla 24: Inversión Pública en I+D según fuente de financiamiento


PIM (mill. Ejecutado – % del % del
de nuevos Girado (mill. ejecutado / ejecutado/
soles) nuevos soles) Total PIM
Recursos Ordinarios (tributos, FEDADOI) 284.2 206.8 56.59% 72.78%
Recursos Directamente Recaudados 101.8 73.9 20.22% 72.61%
Operaciones Oficiales de Crédito (créditos, 44.6 37.3 10.20% 83.69%
mercado de capitales)
Donaciones y transferencias (fondos no 22.1 6.7 1.83% 30.23%
reembolsables)
Recursos Determinados (fondos, fondos de 262.8 40.8 11.15% 15.51% (no
compensación municipal, impuestos municipa- se utilizó S/.
les, canon, sobrecanon, regalías, renta de 222 millones
aduanas y participantes disponibles)
TOTAL 715.4 365.4 100.00% 51.08%
Fuente: MEF
Elaboración: M. Bazán y F. Romero

Una perspectiva interesante la ofrecen los fondos concursables para el


financiamiento de proyectos de I+D+i, creados ex profeso para potenciar el
mercado de innovación tecnológica. En el cuadro adjunto puede notarse que

74
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

corresponde al FINCYT y al FINDECIT (Concytec) un elevado nivel de ejecución


(91.5% y 91.8%, respectivamente), seguido de cerca por el FONDEPES (81.3%) y
bastante más lejos por el INCAGRO (59.4%, descontinuado durante el 2010 e
incorporado al INIA).

Tabla 25: Fondos Concur sables para I+D, 2010


PIM (mill. de Ejecutado – % del total % ejecutado
nuevos Girado (mill. ejecutado del PIM
soles) nuevos soles)
FINCYT 35.5 32.5 60.2% 91.5%
FONDECYT (Concytec) 10.4 9.6 17.7% 91.8%
INCAGRO 13.3 7.9 14.6% 59.4%
FONDEPES 4.9 4.0 7.4% 81.3%
TOTAL 64.1 53.9 100.0% 84.1%
Fuente: MEF
Elaboración: M. Bazán y F. Romero

Interés particular para el mercado de innovación tiene el desarrollo de las


iniciativas de los gobiernos regionales en este terreno. Al respecto, el estudio de
M. Bazán y F. Romero, ha identificado entre otros aspectos importantes, la
ausencia de articulación y fondos para el desarrollo de actividades conjuntas entre
los gobiernos regionales, las universidades públicas y privadas y los institutos de
investigación, lo que parte estaría asociado a la escasa valoración de los aspectos
tecnológicos y la investigación que se le asigna en la gestión regional y a las
restricciones institucionales existentes, en particular, del Sistema Nacional de
Inversión Pública para la conceptualización y aprobación de los proyectos que
apoyan la innovación tecnológica. Anotan que a un nivel más concreto y
precisamente en actividades que implican desarrollo de capacidades de
innovación tecnológica, tales los como los estudios de suelos, adaptación al
cambio climático, fortalecimiento de semillas, estudios de mercado, etc. no se
aplican los recursos disponibles.

3.1.8. Disponibilidad y empleo de recursos humanos para investigación,


desarrollo e innovación tecnológica

El desarrollo de un sistema de I+D+i depende de manera fundamental de la


disponibilidad capital humano de calidad que posee el país. Kuramoto (2010)64
muestra la evolución del capital humano en el Perú indicando: “Usando la
metodología de Barro Lee (2000), Carranza, Fernández-Baca y Morón (2005)
construyen un índice de capital humano (ver Gráfico 8) ajustando la fuerza laboral
usando los años de escolaridad promedio como factor de ajuste por calidad. Al
analizar la evolución del índice de capital humano se encuentra que este crece
desde inicios de la década de 1960 hasta mediados de la década de 1990, pero
mostrando una notoria desaceleración de su crecimiento. Más aún, a partir de
1995 se observa una reducción en el índice de capital humano hasta 1999, año
final del análisis”. Estas aseveraciones se ilustran en el siguiente gráfico:

64 Kuramoto, Juana y Díaz, Juan José. 2010. “Evaluación de Políticas de Apoyo a la Innovación en el Perú”

75
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Gráfico 4: Evolución del índice de capital humano 1960 - 1999

Fuente: GRADE

Ciertamente, no cabe esperar que sólo el mercado genere las fuerzas para que
los profesionales se especialicen, sobre todo en el caso del Perú en el que no se
han dado y más aún han disminuido de manera considerable, los incentivos para
desarrollar una carrera científica, en términos de salarios, oportunidades de
empleo, oportunidades de ascenso dentro de la misma carrera científica, entre
otros. La experiencia internacional muestra los intensos programas de becas que
ponen en práctica otros países.

Un indicador usado con frecuencia para medir la disponibilidad de estos


profesionales, es el del número de profesionales graduados en ciencias e
ingeniería cada año, por cierto número de habitantes. El siguiente cuadro muestra
los graduados en ciencias e ingeniería en el Perú por cada 100 mil habitantes.

Tabla 26

Si bien estos indicadores están referidos al año 2000, no existen razones para
pensar que la situación se haya revertido (ampliación de programas de becas de
post grado en ciencias, fortalecimiento de programas de post grado en
universidades nacionales, mayores incentivos para desarrollar carreras en
ciencias). El ratio es particularmente bajo si se compara con países más
desarrollados, como se aprecia en el gráfico adjunto.

76
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Gráfico 5

Fuente y elaboración: The Conference Board of Canada


http://www.conferenceboard.ca/hcp/details/education/phd-graduates.aspx#context

La conclusión más importante sobre el capital humano en el Perú es que su


disponibilidad es reducida en relación con el tamaño del país y que hasta 10 años
atrás se habría estado reduciendo. Estos hechos tienen impacto adverso en el
desarrollo de un sistema de I+D+i.

Muestra de ello es que la micro, pequeña y mediana empresa en el Perú en


general no tienen personal operativo con alta calificación técnica, su formación
suele ser empírica y por imitación, sin el respaldo de una preparación que les
haya permitido conocer los fundamentos técnicos de un proceso productivo.
Existen pocos programas que ofrezcan actualización y transferencia tecnológica,
a precios y modalidades accesibles, sobre todo para la pequeña y micro empresa.
Esta deficiencia se constituye en una seria limitación para que las empresas
puedan absorber y aplicar nuevas tecnologías y generar innovación tecnológica.

Por otro lado, en el competitivo entorno empresarial de hoy, los procesos de


innovación tecnológica requieren tener una capacidad profesional de identificar
oportunidades, evaluar potencialidades, conducir el proceso de innovación y
controlar sus resultados. La gran mayoría de empresas en el Perú no cuenta con
funcionarios y ejecutivos que busquen la innovación tecnológica de forma
sistemática, mediante aplicación de políticas y procesos consistentes con el
planeamiento de la empresa. La carencia de estos recursos humanos también
tiene efecto sobre la reducida generación de innovación tecnológica de las
empresas.

77
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

3.1.9. La cultura innovativa. El conocimiento y valoración de la innovación


tecnológica entre los agentes económicos y sociales

Un estudio de Estupiyán (2011)65 sobre el Perú, señala que “No existe ni un único
estudio sobre percepción social de la ciencia en Perú. Ni indicadores sobre
demanda por parte de la población”. Lo que constata resultados de otros estudios
sobre el mismo propósito66. De acuerdo con ellos, “se puede intuir que existe una
demanda creciente entre la población por temas científicos, pero la falta de datos
específicos sobre Perú genera incertidumbre a la hora de elaborar diagnósticos y
propuestas” (Ídem).

En opinión de Estupiyán “la innovación está olvidada. Nadie habla de innovación.


La comunicación científica tradicionalmente se ha enfocado en aumentar los
conocimientos y cultura científica de los ciudadanos, …… pero suele olvidar el
vínculo con la innovación, la empresa, y las mejoras socioeconómicas que
conlleva. En gran parte, esto es debido al academicismo de la propia comunidad
científica”.

No se disponen de indicadores para medir la opinión pública sobre innovación.


En la percepción de algunos operadores se constata: débil visión nacional a
medio y largo plazo, conducta pasiva del aparato estatal, inacción regional,
conducta pasiva del sector empresarial, inacción del sector académico, opinión
pública indiferente, y baja inclinación escolar por las ciencias. No existen
encuestas que demuestren estas hipótesis, pero las diferentes entrevistas
realizadas parecen confirmarlo.

Algunos representantes del sector académico entrevistados muestran cierto


menosprecio por la innovación; como si su función fuera generar conocimiento
(investigación) y aplicarlo, responsabilidad de otros. Los empresarios
entrevistados en general asumían convencidos que la innovación era muy
importante y ofrecían su colaboración, aunque sin mostrar predisposición para
tomar la iniciativa. Los miembros del Foro para la Ciencia y Tecnología – OEI
aseguran que el interés político por la CTI es mínimo, y están poniendo en
marcha un trabajo de comunicación específica a la clase política cuyo objetivo es
influir en la toma de decisiones, y que Perú alcance el 1% de inversión en CTI.

La falta de cultura innovadora no es exclusiva de Perú. En América Latina no ha


existido esta tradición, y culturalmente el vínculo entre inversión en CTI y
desarrollo económico no se percibe como tan claro.

Ciertamente, para que un sistema de I+D+i pueda fortalecerse y consolidarse es


indispensable que se asegure la comprensión, la validación y el uso del
conocimiento científico y tecnológico por parte de los actores diversos de la
sociedad. En el Perú, no parece haber una política efectiva ni tampoco un reclamo
organizado de la sociedad para que se inviertan los recursos necesarios para
alcanzar la democratización del acceso y el uso del conocimiento científico y
tecnológico. Una de las razones que explicaría la reducida inversión en I+D+i y la

65
Estupiyán, Pere, 2010. “Estrategia para fomentar la cultura de ciencia e innovación en el Perú”. Washington DC.
Mayo 201. BID
66 Tales como el estudio “Cultura científica en Iberoamérica. Encuesta en grandes núcleos urbanos”, publicado por la
FECYT-RICYT-OEI en 2009, aplicado en siete grandes ciudades de la región (Bogotá, Buenos Aires, Caracas,
Madrid, Panamá, São Paulo y Santiago), en la que no aparece referencia alguna a Perú. Tampoco en el trabajo:
Cazaux, Diana. (2010). “La comunicación de la ciencia y la tecnología en América Latina”.

78
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

poca continuidad en los proyectos, programas y actividades relacionadas a ello,


es que no existe una apropiación de los conceptos de conocimiento en ciencia,
tecnología e innovación por parte de la sociedad peruana.

Sistema de seguimiento y monitoreo

El Perú carece de una fuente de información confiable, oportuna y periódica que


permita medir con buen grado de aproximación la evolución de las actividades de
I+D+i y sus resultados. El Censo Nacional de Empresas Manufactureras 2007 es
un instrumento muy útil que brinda una foto en un momento en el tiempo, pero no
permite aspectos importantes como: si las actividades de innovación que realizan
las empresas son esporádicas o si se realizan de manera permanente; la
intensidad con la que se realizan dichas actividades, pues no hay detalle de
cuánto se invierte en I+D en el agregado, recursos invertidos en las actividades de
innovación. Tampoco se puede conocer si las actividades de I+D+i generaron
nuevos productos ni el nivel de ventas originado en productos innovadores.

Desde el punto de vista de las intervenciones del Estado en I+D+i, no existe un


sistema que permita saber los resultados de mediano plazo y los impactos de los
programas de promoción de investigación, desarrollo e innovación tecnológica.
Estas deficiencias limitan la capacidad de evaluar intervenciones sobre I+D+i y
plantear nuevos instrumentos.

Conocimiento e información sobre el sistema de I+D+i en el Perú.

Un sistema debiera generar información sobre perspectivas de mercados, nuevas


tecnologías, resultados de las intervenciones del Estado, entre otros, que debe
ser procesada y analizada para el mejoramiento de los instrumentos de promoción
de la investigación y la innovación tecnológica, lo que no estaría sucediendo. El
proyecto FINCYT que ha mostrado una efectiva promoción de la investigación e
innovación tecnológica (producción de proyectos, movilización de recursos y
cambio hacia actitudes favorables a la I+D+i), tiene como restricción para seguir
cumpliendo con ese rol, disponer de conocimiento actualizado en aspectos
esenciales del sistema de I+D+i que se logran mediante investigación
especializada.

En el Perú se acusa la ausencia de un sistema que registre los hallazgos en


ciencia y desarrollo tecnológico como producto de la investigación y de las
innovaciones tecnológicas. Esta falencia no permite que se optimice el
aprovechamiento de los conocimientos científicos y tecnológicos, pues la suma de
conocimientos eleva la potencia que tendría sólo una parte de ellos. Además se
evita que se dupliquen esfuerzos por investigar las mismas áreas por distintas
entidades de investigación.

La Ciencia, Tecnología e Innovación en los medios de comunicación

La comunicación pública de la Ciencia y la Tecnología comprende el conjunto de


actividades de comunicación de contenidos científicos destinadas al público no
especialista, en campos como periodismo en medios escritos, audiovisuales,
educación, museología, conferencias y actividades dirigidas a difundir contenidos
científicos al gran público. E implica además de los conocimientos a las actitudes
ante la innovación no sólo del público sino de políticos y la propia comunidad
científica.

79
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Para diagnosticar la presencia de dicha temática en los medios es necesario


analizar los siguientes factores: i) análisis de secciones en prensa, radio y
televisión, ii) conferencias, ferias y actividades periódicas de divulgación, iii)
formación específica de los comunicadores, iv) rol de las Universidades y centros
de investigación, v) existencia de cursos de capacitación, vi) existencia de redes y
asociaciones, vii) indicadores de actitudes hacia la ciencia, y en general, viii)
comparación entre oferta y demanda por parte de medios y público. Un resumen
del trabajo de Estupiyán (2011) nos permite las siguientes conclusiones:

Presencia en medios masivos. En la televisión, sólo hay dos espacios


televisivos que cubren periódicamente temas de ciencia (“Umbrales” del
divulgador Modesto Montoya en Canal 7, con contenidos a veces demasiado
académicos y algo elevados y el segmento “miércoles de ciencia” en el programa
La Hora N de Jaime de Althaus, consistente en una entrevista de 15 minutos a un
investigador peruano). En la radio sólo existe un programa en antena específico
de ciencia (Radio San Borja, de poca difusión, también dirigido por Modesto
Montoya).

En los principales medios escritos hay secciones específicas de ciencia. El


Comercio tiene una sección diaria (“Vida y Futuro” del periodista científico Bruno
Ortiz), publica columnas y notas sobre tecnología e innovación (suplemento “Mi
Empresa”) y cada sábado en la revista “Somos”. La República tiene una sección
semanal (“Tecnociencia”). El Peruano y La Primera tiene secciones semanales
sobre ciencia. La calidad de producción es variable, y sobre todo, faltan
contenidos específicos sobre investigaciones e innovaciones realizadas en el
Perú. Algunos manifiestan que se sienten comprometidos con la información
científica y sugieren que si tuvieran algún apoyo económico podrían mejorar la
calidad de sus notas. Algunas revistas esporádicamente incluyen contenidos
científicos (la revista “Caretas” ha publicado recientemente un especial sobre
Ciencia y Tecnología y estaría evaluando la opción de incluir periódicamente
artículos de política científica). También se destaca la columna semanal de
Tomás Unger en El Comercio y en su blog, ya que como pionero de la divulgación
de la ciencia en Perú, es una de las voces más influyentes.

Formación específica en periodismo científico. Sólo hay 3 Universidades (San


Marcos, Villarreal y Tecnológica del Perú) que en sus estudios de comunicación
incluyen un curso específico sobre periodismo científico. No hay un postgrado o
diplomado sobre comunicación científica, lo que es común entre países de la
región. Habría alguna predisposición de algunas universidades como la Peruana
de Ciencias Aplicadas (UPC) o la San Martín de Porres, para acoger un
diplomado de periodismo científico si contaran con apoyo institucional. No existen
cursos o sesiones de trabajo para potencial las habilidades comunicadoras de los
investigadores. Salvo excepciones, los científicos peruanos no tienen inculcada la
importancia de la comunicación.

Eventos y actividades de divulgación de la ciencia. El principal evento es el


Encuentro Científico Internacional (ECI) organizado cada enero y agosto por
Modesto Montoya, aprovechando la visita por vacaciones de científicos peruanos
investigando en el extranjero para realizar conferencias y entrevistas en medios
de comunicación. El CONCYTEC ha organizado hasta la fecha dos encuentros de
periodistas y divulgadores científicos del Perú, Ferias escolares de Ciencia y
Tecnología, y la semana nacional de la Innovación llamada “INNOTEC Perú”.
Cabe anotar que se trata de eventos de cultura científica general, no de
innovación como motor de desarrollo económico y social.

80
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Los gabinetes de comunicación de las Universidades y Centros de


Investigación. Las Universidades Católica y Cayetano Heredia (privadas) son las
únicas que eventualmente emiten comunicados y realizan acciones dirigidas a la
difusión externa de sus investigaciones. Un dato muy significativo señalado por
Bruno Ortiz (El Comercio), sobre la cantidad de notas que recibe en su redacción:
“En realidad directamente de las Universidades casi no recibo nada. Quizás
algunas cosas de la Cayetano, pero en casos muy puntuales y realmente
esporádicos. La Católica antes mandaba más información y eran muy activos,
pero desde hace más de un año ya no. Los que sí se mueven muy bien en este
sentido son los del Fincyt, que con promedio de dos veces al mes mueven temas
científicos para ver si tienen cabida en los medios…..”

Para algunos comunicadores de las universidades parte del problema está en la


baja calidad y poco rigor de los artículos que se elaboran en los medios de
prensa. Ciertamente, es difícil la interacción entre comunicadores y científicos, en
la que es común percibir cierto recelo.

Redes o asociaciones de comunicadores. Existe una ¨Red de Periodistas y


Divulgadores Científicos del Perú (base de datos de comunicadores), dirigida por
el CONCYTEC cuya limitación es que el control institucional no permite que un
usuario acceda al contacto del resto, no haya una representación autónoma de
los comunicadores que actúe como referencia y la ausencia de foros, listas de
correo o espacios de discusión.

3.1.10. Los avances logrados a través del Proyecto “Programa de Ciencia y


Tecnología” (FINCyT)

El Financiamiento para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología - FINCYT es


como se conoce al proyecto de inversión pública “Programa de Ciencia y
Tecnología” el cual inició sus operaciones en julio del 2007, en base al contrato de
préstamo Nº 1663 – OC –PE, entre el gobierno del Perú y el Banco
Interamericano de Desarrollo. Los recursos que provienen del BID suman USD$
25 millones y USD$11 millones son del Tesoro Público.

En aproximadamente tres años y medio de funcionamiento, hasta el 31 de


diciembre del 2010, el FINCyT ha ejecutado recursos por más del 76% de sus
recursos disponibles. Ha recibido 911 proyectos de investigación (489) e
innovación tecnológica (422), habiendo aprobado 184, 41% de los cuales se
ejecuta en las regiones del interior del país.67.

El programa tiene 4 componentes:

a) Proyectos de innovación tecnológica (US$ 12.3 millones), para el


financiamiento de la innovación en el sector productivo (Proyectos de
Innovación, Adaptación, y Transferencia Tecnológica para Empresas
Individuales –PITEI- y Proyectos de Innovación, Adaptación y Transferencia
Tecnológica de carácter precompetitivo presentados por Empresas
Asociadas –PITEA-).

b) Proyectos de investigación y desarrollo tecnológico (USD$ 10.8

67 AFUSO, Alejandro. Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT) Informe de gestión julio 2007-diciembre 2010.
Presidencia del Consejo de Ministros. Enero del 2011.

81
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

millones), para el financiamiento de proyectos de investigación y desarrollo


de las universidades y centros de investigación (Proyectos de Interés
Nacional –PIN- y Proyectos de Investigación Básica, Aplicada y
Precompetitiva –PIBAP-).
c) Fortalecimiento y creación de capacidades (USD$ 5.8 millones), para la
formación de profesionales de alto nivel para la generación, ejecución y
gestión de proyectos de investigación y desarrollo científico y tecnológico.
d) Fortalecimiento y articulación del sistema nacional de innovación (USD$
1.6 millones), para el fortalecimiento y la articulación de instituciones,
agencias y procesos claves dentro del sistema nacional de innovación.

Hasta abril del presente año, se puede mencionar lo siguiente:

- El proyecto ha logrado superar sus metas a nivel de financiamiento de


proyectos de investigación o innovación tecnológica, llegándose a financiar
proyectos por montos superiores a los que se tenía pensado al inicio.
- Se ha logrado una importante asociatividad, especialmente entre las
empresas, universidades y centros de investigación; principalmente en los
proyectos de innovación tecnológica. En cuanto a los proyectos de
investigación, la participación predominante ha sido de las universidades y
centros de investigación, no así de empresas.
- Los proyectos de innovación han priorizado sectores estratégicos como
agricultura y pesca. En cuanto a los proyectos de investigación se ha
priorizado principalmente la agroindustria, la pesca y los textiles.
- A nivel de articulación con el mercado, se ha analizado en particular los
proyectos de investigación que por su naturaleza están expuestos a un riesgo
mayor. Se ha encontrado una probabilidad moderada de incertidumbre, con
una probabilidad de éxito medio del 43%. En cuanto a la patentabilidad de los
resultados de la investigación se tiene un 14% de productos altamente
patentables.
- A diciembre del 2010 el programa ha logrado ejecutar el 52% de su
presupuesto para becas institucionales de doctorado, alcanzándose a otorgar
un total de 52 becas de las cuales 32 son en universidades nacionales y 20 en
el extranjero. Asimismo, se han otorgado 4 becas de reinserción para
peruanos que residen en el extranjero. En el plano interno, se apoyó la
formación de capacidades mediante la implementación de cursos, diplomados
y maestrías con mención en formación tecnológica, habiéndose aprobado 10,
de las cuales en el 2010 se implementó 5 de ellos (1 curso en la Universidad
La Molina, 2 diplomados de la Universidad Católica y la Universidad de Piura y
2 maestrías de la Universidad Católica y la Universidad Cayetano Heredia).
Estas últimas recibieron un total de 24 medias becas.
- Se ha realizado tres pasantías y 12 misiones tecnológicas. Las empresas
participantes en las misiones son de los sectores textil y confecciones,
agroindustria, modernización productiva, café, productos naturales, madera,
cuero y calzado, entre otros.
- Se han aprobado 24 propuestas de para realizar eventos científicos y
tecnológicos (14 en Lima, 4 en Arequipa y 1 en cada una de las regiones:
Ancash, Cusco, La Libertad, San Martín y Ucayali).
- En cuanto al equipamiento científico y tecnológico, se aprobaron 22 proyectos
que incluyeron la compra de 120 equipos, el monto ejecutado por
equipamiento fue de S/. 200,000 orientándose a agroindustria, textil, pesca y
TICs.

Es oportuno comentar que el Componente IV, Fortalecimiento Institucional, tuvo

82
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

un inicio lento en los dos primeros años de ejecución; sin embargo, a la fecha
(octubre 2011) su nivel de avance ha mejorado de manera apreciable. El
presupuesto destinado para este componente era de US$ 1 640 000, de los
cuales se han ejecutado o están comprometidos recursos por el 90.8%.

En la ejecución del “Programa de Ciencia y Tecnología”, la unidad ejecutora


FINCYT recogió experiencia valiosa, que se ha agrupado en problemas y
oportunidades para este tipo de intervenciones, que se describen a continuación.

Problemas y/o debilidades encontrados en la ejecución del “Programa de


Ciencia y Tecnología”.

• Desfase en el inicio real y el programado de los subproyectos.


• Necesidad de mejorar la capacitación de las entidades que desarrollan los
subproyectos, a fin que puedan manejar con fluidez los procesos que requiere
el FINCYT.
• Falta de competencias en manejo de proyectos por parte de las entidades que
desarrollan los subproyectos.
• Necesidad de readecuar algunos subprocesos de la supervisión de los
subproyectos.
• Sistemas de Información tiene que mejorar para el seguimiento y control
adecuado de la ejecución de los subproyectos.
• Alto número de imprevistos técnicos conlleva al retraso de actividades en
algunas grupos de proyectos (por ejemplo el Área Agroindustria & Textil y
Confecciones).
• Riesgo de tener que incrementar los períodos de ejecución de los
subproyectos.

Oportunidades detectadas en la ejecución del “Programa de Ciencia y


Tecnología”:

• Incremento del número de empresas que quieren presentar proyectos.


• Incremento en el interés de investigadores para nuevos proyectos de
investigación.
• Alto potencial de las asesorías de expertos extranjeros a las empresas
participantes.
• Mejoras en el nivel de compromiso de los Coordinadores Generales de
Proyectos para la culminación de sus Proyectos.

Posibles impactos del “Programa de ciencia y Tecnología”

Estando pendiente una evaluación final del “Programa de Ciencia y Tecnología”,


se pueden citar las conclusiones de dos estudios de evaluación que se hicieron a
los Proyectos de Innovación Tecnológica Asociados e Individuales (PITEA y
PITEI) y a los Proyectos de Investigación Básica, Aplicada y Precompetitiva y
Proyectos de Interés Nacional (PIBAP y PIN).

Gerardo Rivas,señala que “se estima que si bien los tipos de innovación pueden
aún avanzar a mayores grados, el impacto de la creación de capacidades es
altamente positivo y que los dineros colocados […] retornan con ganancias a las
arcas fiscales” (Rivas, 2009). Rivas también establece sus conclusiones partiendo
de la evaluación de una muestra de 13 proyectos de CIT impulsados por FINCYT
cuyos indicadores se muestran a continuación:

83
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Tabla de Indicadores (S/.)


Aporte FINCYT en USD 1,124,162.00
Ventas totales anuales si 100% de éxito 26,584,000.00
Esperanza matemática, ventas en 5 años (beneficio privado) tasa de descuento de 12% 40,476,743.59
% Impuestos sobre esperanza de ventas USD en 5 años 7,690,581.28
Rentabilidad aporte al PBI 36.01
Rentabilidad fiscal 6.84

Con un aporte del programa que corresponde al 55% del monto total de cada
proyecto de CIT, existe una esperanza matemática de aumento del PBI alta,
llegando a un índice de 36 veces de retorno de los dineros invertidos por el
programa FINCYT. Por otra parte, los ingresos fiscales descontados de los
próximos 5 años no solamente permiten recuperar la inversión del Estado
Peruano, sino que la multiplicarían por 6. Finalmente, Rivas sostiene que es
posible comparar estos indicadores con los de otras experiencias de América
Latina, en donde un índice entre 3 y 5 puede ser considerado de bueno a
excelente.

En cuanto a los proyectos de investigación básica y aplicada llevados a cabo a


través del programa FINCYT, Carlos Abeledo (Abeledo, 2009) sostiene que
siendo prematuro medir todos los impactos de los mismos, dado que todavía se
encuentran en etapa de ejecución, no obstante existen algunas evidencias que
pueden mencionarse:

- Los proyectos financiados por FINCYT tienen un impacto notable para inducir
la ejecución de proyectos en estrecha vinculación con el sector productivo,
una relación que no había sido desarrollada previamente por la universidad.
- El financiamiento de FINCYT ha creado oportunidades para emprender
investigaciones que no hubieran sido posibles con los niveles de
financiamiento accesibles a los investigadores de las universidades con sus
recursos tradicionales.

Los proyectos de investigación básica y aplicada han logrado promover la


realización de proyectos relevantes en sectores que fueron identificados como
prioritarios cuando se formuló este Programa, a su vez ha permitido sacar a la luz
una demanda cada vez mayor para financiar proyectos de investigación y
desarrollo.

84
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

3.1.11. El desarrollo de los mecanismos de intervención en el mercado de


innovación tecnológica

La aplicación de programas e instrumentos en América Latina, para el fomento de


actividades de I+D+i, se dio fuertemente desde la década de los 90´s. Ello tuvo
como referencia las experiencias de países como Argentina y Chile, con algunos
criterios y condiciones de diseño semejantes. Actualmente, los países con mayor
desarrollo institucional en este ámbito disponen de un conjunto de instrumentos
muy completo en ámbitos de interés para políticas y programas de apoyo a la
competitividad local68. Estos esquemas de financiamiento público “buscan
incentivar el desarrollo de actividades en los ámbitos de investigación y
desarrollo tecnológico, la atracción de capacidades tecnológicas externas, la
difusión de tecnologías existentes, la formación y desarrollo de recursos
humanos y el emprendimiento de proyectos de innovadores” (Sierra, 2011)69.

Una preocupación sustantiva que surge del desarrollo de dichos instrumentos es


mejorar los niveles de coordinación de modo de evitar duplicación de esfuerzos
entre programas, entidades promotoras agencias y en relación a otros servicios
públicos, de modo de lograr los objetivos de política con mayor eficacia.

Instrumentos de apoyo a la innovación empresarial

Los instrumentos de apoyo a la innovación de empresas, suelen tener como


denominador común en la mayoría de los países de la región el empleo de
esquemas de cofinanciamiento para proyectos de desarrollo tecnológico e
innovación. Los alcances y objetivos de los instrumentos, la naturaleza de los
proyectos apoyados y los montos de los subsidios públicos varían entre países.
En algunos países los instrumentos tienen carácter neutral mientras que en la
mayoría de países se definen de acuerdo a las prioridades de política. En la tabla
adjunta se muestra una selección de dichos instrumentos.

En general, la cobertura de aplicación es muy baja si se tiene en cuenta la


cantidad de proyectos y empresas potencialmente elegibles. Por el grado de
desarrollo tecnológico, a diferencia de los países con mayor de desarrollo
tecnológico, en nuestros países las actividades de innovación se concentran
principalmente en el desarrollo de nuevos conocimientos aplicables, tecnologías
y sus aplicaciones en ámbitos y actividades de frontera que mejoren las ventajas
competitivas locales (Sierra, 2011) .

Instrumentos de apoyo a la difusión y el extensionismo tecnológico

Las experiencias internacionales sobre programas de extensionismo tecnológico


corresponden a soluciones y condiciones propias de los países donde operan, no
obstante lo cual tienen en común incentivar el comportamiento de las empresas
productivas en el proceso de adquisición y mejoramiento del uso de tecnologías y

68 Cabe agregar que otros países como México, han logrado un fuerte desarrollo de sus instrumentos de promoción y
disponen de una batería de 40 programas de fomento empresarial (apoyo para impulsar el desarrollo de las
empresas en el territorio nacional), 40 programas a cargo de la Banca Pública de Fomento Empresarial (apoyo al
crecimiento de las empresas) y 20 programas de vinculación (entre sectores académico y empresarial). Ver Catálogo
de Programas para el Fomento Empresarial y la Vinculación (2010). Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
69 Sierra, Pedro (2011). “Apoyo a la definición de Esquemas de financiación de actividades de Innovación”. BID.

85
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

métodos de gestión productiva, así como para estimular sus prácticas


innovativas70.

Tabla 27. Instrumentos de apoyo seleccionados, varios países.


Programa Línea Alcances Financiamiento
FONTAR, Desarrollo Desarrollo de tecnología a escala piloto y prototipo. Producción de 50%, máximo
Argentina Tecnológico conocimientos aplicables a una solución tecnológica, cuyo desarrollo US$ 200.000.
alcanza una escala de laboratorio o equivalente. Desarrollo
innovativo de nuevos procesos y productos. Adecuación o cambios
tecnológicos en procesos productivos, que impliquen esfuerzos
relevantes de ingeniería.
Bioingeniería Desarrollo tecnológico a escala piloto o de prototipo (orientado a50%, máximo
salud humana). US$ 146.000 app.
FONSOFT, Software Desarrollo de nuevos productos y procesos de software comerciales. 50%, máximo
Argentina US$ 73.000 app.
Investigación y Desarrollo precompetitivo de productos y procesos de 50% con máximo
software para la formulación completa de un producto o proceso US$ 146.000 app.
original y su materialización en un prototipo.
ANII, Innovación Producto, proceso, organización y comercialización. Proyectos 60%, máximo
Uruguay menores. US$ 28.000
Producto, proceso, organización y comercialización. Proyectos 60%, máximo
mayores. US$ 250.000
Innovaciones de producto y proceso de alto impacto. 70%, máximo
US$ 400.000
INNOVA Innovación Innovaciones de bienes, servicios, procesos, métodos de 50%, máximo
Chile comercialización o métodos organizacionales. US$ 870.000 app.
SBIR Tecnologías Fase 1, Demostración técnica científica de factibilidad. máximo US$
EEUU Educación 100.000
Fase 2. Investigación y desarrollo tecnológico. máximo US$
750.000
Fuente: Tomado de Sierra, Pedro (2011). ““Apoyo a la definición de Esquemas de financiación de actividades de
Innovación”. BID

Cabe mencionar entre los aspectos más relevantes y propios de los instrumentos
de apoyo al extensionismo actualmente en operación (Sierra, 2011)71, los
siguientes:

i) La cobertura de los programas no es muy importante dado el universo de


empresas potencialmente usuarias en los países en que se aplican.
ii) En general, buscan apoyar de manera muy especializada y focalizada
usualmente en sectores industriales, a empresas con expectativas de
crecimiento y potencial competitivo. Estos programas suelen complementarse
y combinarse con incentivos a la innovación y desarrollo tecnológico en las
empresas.
iii) Hay distintas posibilidades para definir su mercado objetivo o meta. Mientras
algunos modelos se focalizan en los sectores industriales otros modelos
buscan una mayor cobertura atendiendo más sectores económicos. El
tamaño de las empresas atendidas también puede ser distinto entre países,
incluyéndose en algunos a las grandes empresas.
iv) La definición de los servicios a proveer considera un conjunto de acciones
para el aumento de la productividad de las empresas mediante el refuerzo de

70 Véase P. Shapira, J. Youtie, L. Kay, “Technology Extension: International Country and Program Review”. Prepared
for project “Technology Extension System Development for Chile” for Seminia Ltda., Santiago, Chile, in conjunction
with CORFO. Program in Science, Technology and Innovation Policy, Georgia Institute of Technology, Atlanta, GA.
September 2007.
71 Sierra, Pedro, Ibídem.

86
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

sus capacidades de gestión productiva, la introducción de buenas prácticas, la


promoción de las prácticas innovativas y el apoyo a actividades de desarrollo
tecnológico.
v) Se aprecian diferencias en la inclusión entre sus objetivos de las actividades
de investigación y desarrollo y la relación entre empresas productivas y el
sistema de entidades tecnológicas. Si bien los modelos a nivel internacional
están focalizados en la atención de empresas a nivel individual, se ha abierto
un espacio de trabajo para nuevos servicios de valor agregado a grupos de
empresas o redes.
vi) Suele presentarse el clásico dilema entre cobertura e impacto de los modelos
de extensionismo. La experiencia internacional por incrementar la cobertura
de los servicios a través de una mayor estandarización, reduce las
posibilidades de impactos efectivos si se compara a los servicios de atención
individualizada según requerimientos específicos de los beneficiarios y que se
basan en una mayor intensidad y tiempo en la atención y la prestación de los
servicios.
vii) Es característico que los diversos modelos de trabajo muestren inclinación por
la atención a nivel local y regional a través de una multiplicidad de puntos de
atención distribuidos a través de los territorios nacionales.
viii) Un aspecto crítico de los modelos de extensionismo se refiere a la capacidad
efectiva de disponer de los recursos expertos necesarios para la prestación
de los servicios de extensionismo.
ix) Los recursos utilizados en el extensionismo son organizados bajo 2 tipos de
modelo: el de capacidades internas (in-house) y el modelo de articulación de
capacidades externas (Brokerage). Las instituciones internacionales que
prestan estos servicios operan con un mix de consultores internos y externos,
atendiendo a la escasez relativa de expertos calificados apropiadamente en
los mercados de consultoría. A lo que se agrega que los modelos de trabajo y
atención a las empresas requieren permanentemente el desarrollo de
habilidades y metodologías específicas adicionales a la experiencia en
ámbitos tecnológicos, productivos y de negocio.
x) Son importantes las fuentes públicas de financiamiento para asegurar la
sostenibilidad de estos modelos (mantención de capacidades mínimas de
atención de las unidades de entrega de servicios).

Un caso que especial de modelo de extensionismo es del Manufacturing Advisory


Service, MAS en Reino Unido72, que ofrece una alternativa de modelo más de
extensionismo más flexible.

72 El MAS está orientado a prestar asistencia en mejores practicas manufactureras en el ámbito técnico, de negocios y
mejora de la productividad, dirigido a pequeñas empresas entre 10 a 49 trabajadores. Sus servicios incluyen el
“reclutamiento” de empresas, información, formación de recursos humanos, diagnóstico e intervenciones a empresas
productivas, emplea centros localizados regionalmente, con empleo de capacidades in-house y el uso de
capacidades externas; combina servicios gratuitos y servicios copagados (hasta 50%), financiamiento público (US$
1.8 millones por centro), sus beneficios se concentran en el acceso a la información y conocimiento técnico para la
operación y negocios de la actividad manufacturera, entre otros.

87
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

3.1.12. Área de Influencia y área de estudio

El Proyecto ofrecerá sus servicios con cobertura nacional a través de la


convocatoria a empresas, universidades, centros de investigación y otros agentes
para la presentación de sus proyectos. Asimismo, los impactos directos e
indirectos del proyecto, se observarán en todo el país a través de las economías
externas que se logren como resultado de las intervenciones en I+D+i.

El área de estudio analizada en el diagnóstico ha cubierto los agentes del


mercado de innovación tecnológica de todo el país.

3.1.13. Servicios involucrados en los que intervendrá el proyecto

En términos agregados, los servicios en los que intervendrá el Proyecto son los
siguientes73:

i) Servicios de financiamiento para inversión en proyectos de innovación


tecnológica.
ii) Servicios de financiamiento para inversión en programas de desarrollo
sectorial.
iii) Servicios de financiamiento para inversión en proyectos de
emprendimientos tecnológicos.
iv) Servicios de financiamiento para inversión en desarrollo de servicios de
difusión tecnológica (extensionismo).
v) Servicios de financiamiento para inversión en proyectos de investigación
científica y desarrollo tecnológico.
vi) Servicios de financiamiento para inversión en desarrollo de capacidades
humanas en I+D+i
vii) Servicios de financiamiento para inversión en equipamiento de unidades
de investigación.
viii) Servicios de financiamiento para inversión en acreditación de laboratorios.
ix) Servicios de financiamiento para inversión en estudios para la promoción y
desarrollo del mercado de innovación tecnológica.
x) Servicios de financiamiento para inversión en el desarrollo de servicios
complementarios en el mercado de innovación tecnológica.
xi) Servicios de financiamiento para actividades orientadas a crear una
cultura de innovación y competitividad.

73 Un detalle mayor se ofrece en el estudio de la demanda.

88
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

3.2. Definición del problema y sus causas

Vista la necesidad de la intervención del Estado en el mercado de innovación


tecnológica, el diagnóstico muestra el desarrollo actual de dicho mercado, los
efectos que esto tiene sobre la productividad y competitividad del país, las causas
que explican dicha problemática y las limitaciones en los factores productivos y
recursos que impiden superar dicha situación.

De acuerdo a lo señalado el problema identificado en el diagnóstico es la:

“Incipiente formación y bajo dinamismo del mercado de innovación


tecnológica para el incremento de la competitividad del país”

Dicho problema comprende los atributos de dimensionamiento (oferta-demanda


de innovación), masa crítica de recursos para su sostenibilidad, capacidades
gerenciales para su operación y desarrollo, sofisticación de mecanismos e
instrumentos de mercado. Asimismo, los procesos de la cadena de valor de la
innovación desde la investigación básica, el desarrollo de tecnologías y la
transferencia a las empresas.

Según se ha mostrado, el problema identificado se explica por las siguientes


causas directas e indirectas (ver esquema en el árbol del problema):

Causas Directas (CD):

CD 1: Limitada innovación tecnológica en los procesos productivos


empresariales

Que se refleja en que la Productividad Total de los Factores no recibe mayor


contribución del aumento de la productividad debido a la innovación tecnológica,
sino que se explica por el incremento de la cantidad de los recursos capital y
trabajo.

Esta causa se explica a su vez por las siguientes causas indirectas (CI):

CI 1. Insuficiente asignación de recursos para innovación tecnológica. Desde


el punto de vista empresarial ello se explica por las características de bien público
que tiene la innovación tecnológica, lo que determina la escasa apropiabilidad de
todos los beneficios y, de otro lado, los elevados costos e incertidumbre que
puede tener la innovación, lo cual determina el escaso interés de los empresarios
para invertir en ese rubro, particularmente en las empresas de menor tamaño.
Del lado de la oferta de recursos, cabe agregar la debilidad de mecanismos de
financiamiento de la banca comercial para acompañar y facilitar la inversión de las
empresas debido al nivel de riesgo e incertidumbre que suelen tener las
innovaciones tecnológicas.

CI 2: Débil capacidad de difusión tecnológica a los agentes productivos, que


se explica por los limitados recursos con que cuentan los Centros de Extensión
Tecnológica del país para la difusión de tecnologías. En el caso de la micro y
pequeña empresa, que en general no está en condiciones de lograr actualización
tecnológica por sí misma, no disponen de instrumentos para la difusión y
adaptación de nuevas tecnologías, lo que comprende desde el conocimiento e
implantación de normas técnicas, hasta la obtención de certificaciones de sus
productos y procesos, que les permita acceder a nuevos mercados. La difusión de
tecnologías a las empresas está limitada por la escasez de recursos de las

89
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

entidades que deben desarrollarla (recursos humanos, infraestructura y


equipamiento y limitado acceso a actualización tecnológica). Dentro de esas
limitaciones cabe considerar a la inexistencia de programas de asistencia técnica
para la gerencia tecnológica y, particularmente, de servicios de mayor complejidad
y especialización.

CD 2: Deficiente capacidad de las entidades de C y T para abordar la


investigación y desarrollo del conocimiento y innovación

La reducida investigación científica en el Perú, sea básica o aplicada, así como el


limitado desarrollo tecnológico, también limita la capacidad de innovación
tecnológica del país, lo que se da en un marco en que se evidencia la débil o nula
articulación de las universidades y centros de investigación con el sector
empresarial (desconexión entre las necesidades de las empresas y los proyectos
de investigación que se llevan a cabo).

Esta causa se explica a su vez por las siguientes causas indirectas (CI):

CI 3: Débil financiamiento para proyectos de investigación e innovación


tecnológica. Que se explica esencialmente por cuanto las universidades y centros
de investigación disponen de pocos recursos para realizar investigación y de esos
recursos, se ejecutan sólo alrededor de 50%. Cabe notar que parte considerable
de dichos recursos se destinan a las actividades administrativas antes que a las
investigaciones. Esta situación no solo reduce la investigación científica en el
Perú, sino que además desincentiva hacer una carrera profesional en ciencias,
agravándose el déficit de generación de conocimiento.

CI 4: Insuficiente e inadecuada formación de recursos humanos para la


investigación e innovación. La disponibilidad de capital humano especializado,
tanto profesional como de mando medio para desarrollar investigación, es limitada.
Ello está asociado a un déficit estructural de la educación en el país desde el nivel
básico, que luego se refuerza con la escasa adecuación de la educación superior
en relación a las exigencias del mercado. En el caso de los recursos humanos
directamente relacionados con la investigación e innovación tecnológica, se
aprecia una reducida cantidad de graduados en ciencias e ingeniería a nivel de
post grado en el Perú, lo que se explicaría por cuanto no existe una política
decidida de formación de capital humano para la carrera científica mediante
becas, ni programas de doctorado o maestría dentro del país de la calidad que se
ofrece en el extranjero.

CI 5: Limitado equipamiento e instalaciones para investigación científica, lo


que impide que dichas instituciones (Universidades, Centros de Investigación)
puedan desarrollar investigación y desarrollo tecnológico con los estándares
necesarios para el desarrollo productivo y social del país. Un buen número de
universidades pertenecen al Estado, de las cuales una parte de ella dispone de
importantes recursos (la Ley de Canon favoreció asignaciones específicas a las
universidades, pero el nivel de aplicación de dichos recursos es muy bajo). En el
resto de entidades el presupuesto es muy limitativo para desarrollar capacidades
con estándares internacionales.

CD 3: Débiles servicios complementarios que faciliten el desarrollo del


mercado de innovación tecnológica

Lo cual tiene múltiples determinaciones y aristas que deben acotarse a la luz del
nivel de desarrollo alcanzado por el mercado de innovación y las necesidades

90
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

concretas que plantea el escenario económico internacional y del país en este


momento particular.

Esta causa se explica a su vez por las siguientes causas indirectas (CI):

CI 6: Escasez y/o carencia de servicios acreditados para el desarrollo de la


innovación tecnológica, particularmente de servicios tecnológicos que permitan
el cumplimiento de estándares exigidos en el mercado internacional y nacional de
bienes y servicios (conformidad, servicios de metrología y calibración de equipos)
y de los servicios de consultoría para la prospección tecnológica que identifique y
dimensione los retos de innovación que plantea el mercado. Lo primero, es
además una de las causas importantes por la que es difícil que se desarrollen
asociaciones verticales entre grandes y pequeñas empresas que dinamicen a
estas últimas.

CI 7: Ineficaces políticas y estrategias de comunicación de I+D+i, muy


asociadas al déficit de valoración y actitud hacia la innovación tecnológica en
todos los ámbitos en que ésta es requerida, es decir, desde el sistema educativo,
los medios de comunicación, las universidades e institutos tecnológicos y las
autoridades políticas. Todo lo cual determina

CI 8: Deficiente información para el monitoreo de las intervenciones en


I+D+i, que se expresa en la carencia de fuentes actualizadas y permanentes de
información sobre las investigaciones y desarrollos tecnológicos logrados en el
país para alimentar las decisiones empresariales, institucionales y del sector
público en I+D+i.

En el gráfico adjunto se presenta el árbol del problema identificado.

Por otro lado, el problema identificado a la luz del diagnóstico, permite asimismo
precisar los efectos directos e indirectos del mismo, así como su efecto final sobre
el desarrollo del país. De acuerdo con ello, se han identificado los siguientes
efectos directos (ED) e indirectos (EI):

ED 1: Elevados costos y bajo valor agregado de la producción nacional de


bienes y servicios, que se reflejan en el bajo nivel de productividad de los
procesos empresariales y la debilidad del proceso de diferenciación de los
productos del país, ya sea por su calidad, costos o procesos, lo que lo haría
menos vulnerable a las fluctuaciones de mercado pues su consumo depende de
características adicionales a las que tendría un producto genérico común. Sin
innovación, el país queda librado a las oscilaciones del mercado internacional
(alza o disminución de precios, ingreso de nuevos competidores, expansión de
nuevas tecnologías). En tal circunstancia se mantiene una estructura productiva
primario-exportadora marcadamente sesgada hacia los productos con bajo valor
agregado, con un menor posibilidad de acceso a los mercados externos, al
tiempo que las exportaciones actuales están expuestas a la pérdida de mercados
por efecto de la competencia (grave en el caso de la micro, pequeña y mediana
empresa). Ciertamente, también ello se refleja en la menor productividad de la
mano de obra y con ello la menor posibilidad de mejores salarios.

91
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Gráfico 6

Elevada vulnerabilidad del desarrollo productivo nacional en


relación a las fluctuaciones del mercado externo e interno

Reducida competitividad del país limita inserción Débil institucionalidad y carencia de masa
y aprovechamiento del mercado externo crítica del sistema de innovación tecnológica

Elevados costos y bajo valor Escasa demanda y migración Limitada operación y


agregado de la producción de RR. HH. calificados y desarrollo de mecanismos
nacional de bienes y servicios desincentivos a su formación institucionales para la I+D+i

Incipiente formación y bajo dinamismo del mercado de innovación


tecnológica para el incremento de la competitividad del país

Limitada innovación tecnológica Deficiente capacidad de las entidades de CyT Débiles servicios complementarios que
en los procesos productivos para abordar la investigación y desarrollo del faciliten el desarrollo del mercado de
empresariales conocimiento e innovación innovación tecnológica

Insuficiente asignación de Débil financiamiento para proyectos de Escasez y/o carencia de servicios
recursos para innovación investigación e innovación tecnológica acreditados para el desarrollo de
tecnológica la innovación tecnológica
Insuficiente e inadecuada formación de
Débil capacidad de difusión RR. HH. para la investigación e Ineficaces políticas y estrategias
tecnológica a los agentes innovación de comunicación de I+D+I
productivos Limitado equipamiento e instalaciones
para investigación científica Deficiente información para el
monitoreo de las intervenciones
en I+D+i

92
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

ED 2: Escasa demanda y migración de RR.HH. calificados y desincentivos a


su formación, que se expresa en que los escasos recursos humanos formados
en investigación y desarrollo enfrentan una débil demanda de trabajo, a salarios
poco atractivos y que en tal circunstancia, tienden a migrar fuera del país ú
ocuparse en labores alternativas. Ello se traduce en una menor demanda de
especialización, lo que trae aparejado las dificultades de los centros de formación
para el diseño e implementación de programas y/o cursos de especialización para
la investigación y desarrollo tecnológicos.

ED 3: Débil operación y desarrollo de mecanismos institucionales para la


I+D+i. El tamaño del mercado de innovación, en una escala muy reducida, dificulta
una óptima operación de las entidades y mecanismos institucionales de regulación
y de producción de servicios, determinando su encarecimiento, débil formación de
capacidades gerenciales y pobre desarrollo de los instrumentos especializados
para una adecuada operación del mercado de innovación.

Estos efectos a su vez, determinan efectos indirectos como la reducida


competitividad del país que limita nuestra inserción y aprovechamiento del
mercado externo y, de otro lado, la permanencia de una situación de debilidad
institucionalidad y carencia de una masa crítica de actores, recursos y
capacidades para la innovación tecnológica, que hagan posible la autogeneración
del proceso innovativo en la producción.

Finalmente, los efectos señalados, condicionan una elevada vulnerabilidad del


desarrollo productivo nacional a las fluctuaciones del mercado externo e interno,
que es a su vez un impacto no deseado por sus connotaciones sobre el nivel de
vida de la población y la estabilidad del crecimiento económico.

3.3. Objetivo del Proyecto

De acuerdo a la definición del problema identificado, el objetivo del proyecto debe


ser “Consolidación y dinamismo del mercado de innovación tecnológica para el
incremento de la competitividad del país”. El árbol de medios fines es el que se
muestra en el esquema de la página siguiente.

Este objetivo está acotado al logro de un determinado incremento en el


dimensionamiento y dinamismo del mercado (volumen de inversión en
investigación, desarrollo e innovación tecnológica, número de recursos humanos
especializados en investigación y desarrollo tecnológico, número de laboratorios
adecuadamente equipados para la investigación e innovación y servicios
tecnológicos complementarios). A lo cual se agrega el logro de una mayor
valoración de la innovación tecnológica entre las empresas y agentes involucrados
y la mejora de la producción de información tecnológica de las intervenciones
aplicadas por el proyecto.

La definición de objetivos de primer nivel y segundo nivel, así como el objetivo de


desarrollo, metodológicamente se corresponden al árbol del problema, según se
muestra en el mencionado esquema.

93
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Gráfico 7

Menor vulnerabilidad del desarrollo productivo nacional en


relación a las fluctuaciones del mercado externo e interno

Mejora de la competitividad del país favorece Fortalecimiento de la institucionalidad y formación de


inserción y aprovechamiento del mercado externo una masa crítica del sistema de innovación tecnológica

Reducción de costos y mayor Incremento de la demanda y Mejora de operación y


valor agregado de la producción permanencia de RR.HH. calificados desarrollo de mecanismos
nacional de bienes y servicios y mejora de su formación institucionales para I+D+i

Consolidación y dinamismo del mercado de innovación


tecnológica para el incremento de la competitividad del país

Incremento de la innovación Mejora de la capacidad de las entidades Mejora de servicios complementarios que
tecnológica en los procesos de CyT para la investigación y desarrollo faciliten el desarrollo del mercado de
productivos empresariales del conocimiento e innovación innovación tecnológica

Incremento en la aplicación Mejora de financiamiento para proyectos Fortalecimiento de servicios


de recursos para innovación de investigación e innovación tecnológica acreditados para el desarrollo de
tecnológica la innovación tecnológica
Adecuada provisión y formación de
Mejora de la capacidad de RR.HH. para la investigación e Eficaces políticas y estrategias de
difusión tecnológica a los innovación comunicación de I+D+I
agentes productivos
Adecuado equipamiento e instalaciones Mejora de la información para el
para investigación científica monitoreo de las intervenciones
en I+D+i

94
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

3.4. Alternativa de solución

De acuerdo a la alternativa identificada en el perfil de proyecto y la nueva


información y desarrollo técnico efectuado en el estudio de factibilidad, se han
efectuado ajustes a la misma a fin de precisar las intervenciones necesarias para
el logro de los medios fundamentales de solución del problema. Dichas
intervenciones están encaminadas a lograr un escenario en el cual diversos
agentes involucrados en la innovación, interactúan para formar un sistema de
innovación, guiados por las fuerzas de mercado, pero orientados, en lo posible,
hacia la innovación permanente, particularmente en el ámbito tecnológico.

La propuesta recoge la experiencia internacional y las particularidades necesarias


para su adaptación a la situación del país, las mismas que han sido discutidas en
el diagnóstico del estudio. En este caso, se enfatiza en un mecanismo de
asignación de recursos de financiamiento en el marco de las competencias del
Ministerio de Economía y Finanzas, sin menoscabo de otros mecanismos tales
como: incentivos fiscales, subsidios y subvenciones, préstamos y garantías,
regulación, o la creación de una infraestructura intermedia para asistir a las
pequeñas empresas que demandan tecnología e innovación. Intervenciones estas
que corresponden también a otros agentes sectoriales y que no forman parte del
presente proyecto.

El mecanismo de asignación de recursos consiste en un sistema de incentivos a


los agentes de mercado con la finalidad que se pueda aprovechar sus fortalezas
para la provisión de servicios directos e indirectos que cubran las funciones de un
sistema de I+D+i. Ello supone poner a disposición de los agentes los recursos
financieros y establecer condiciones transparentes y eficientes, para que todos
ellos estén en condiciones de cumplir las funciones propias, necesarias para la
consolidación de un sistema de innovación. Para dicho efecto, se parte del
aprendizaje y desarrollo logrados en la ejecución del FINCYT I.

Bajo estos criterios, el logro de los medios fundamentales identificados sería


posible a través de las acciones que se detallan en el esquema adjunto. Dichas
acciones se han agrupado en componentes y subcomponentes para un mejor
ordenamiento de la intervención.

Se incluye un detalle del componente de gestión (administración del proyecto) y


las principales acciones a ejecutar por dicho componente, el mismo que estaría a
cargo esencialmente de la Unidad de Gestión que ha ejecutado el Proyecto
“Programa de Ciencia y Tecnología” (FINCyT). Ver Tabla 28. Un detalle mayor de
las acciones involucradas y su diseño técnico se presenta posteriormente en el
acápite de Planteamiento Técnico del Proyecto.

Continuidad y desarrollo de intervenciones del FINCyT

Como se ha mencionado en el diagnóstico, en el curso de los últimos años, el


gobierno peruano ha mostrado un creciente interés para apoyar el desarrollo del
mercado de innovación tecnológica, en virtud de lo cual se han creado fondos
como PROCOMPITE, FIDECOM y se ha ejecutado el Proyecto FINCyT.
Particularmente en este último caso, se han aplicado un conjunto de instrumentos
de financiamiento orientados a promover la innovación empresarial, desarrollar
proyectos de investigación, fortalecer capacidades humanas y equipar los centros
de investigación científica. Dichos instrumentos han sido validados y mostrado un
adecuado desempeño y eficacia.
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Tabla 28. Alternativa de solución: Componentes / Subcomponentes / Acciones


Medios Componentes / Subcomponentes / Acciones
Fundamentales
Componente1: Promoción del mercado de innovación tecnológica
Apalancamiento de Subcomponente: Incentivos a proyectos de innovación empresarial:
capacidad financiera Innovación tecnológica (a nivel de bienes y servicios, procesos productivos,
para innovación métodos de comercialización y modelos organizacionales y negocio)
tecnológica Absorción tecnológica (Incorporación de información, conocimientos, know how y
tecnologías disponibles en el mercado).
Desarrollo tecnológico de Alto Impacto (Innovaciones de producto y proceso
de alto impacto).
Subcomponente: Programas de desarrollo sectorial (Contratación de
consultorías de alta especialización para: i) apoyar la constitución de capacidad
mínima de management a través de gerentes especialmente contratados para el
desarrollo del programa asociativo sectorial y; ii) desarrollo de actividades de
animación y articulación de las empresas del sector así como para el desarrollo
de estudios especializados en el ámbito de diagnósticos sectoriales, prospección
tecnológica, entre otros. Este programa permitirá la formulación de las Agendas
de Innovación Tecnológicas a nivel de cada sector o cadena.
Subcomponente: Programas de emprendimientos:
Fortalecimiento de incubadoras (Orientado al desarrollo y mantención de
capacidades para la provisión continua de servicios de apoyo al emprendimiento)
Fondo capital semilla (Pre proyectos: financiamiento de actividades que
conduzcan a validar comercialmente y financieramente el emprendimiento
propuesto y Proyectos: apoyar el desarrollo de las actividades de despegue
comercial de un proyecto -)
Mejora de capacidades Subcomponente: Desarrollo de capacidades de difusión tecnológica
de difusión tecnológica (Puesta en marcha y operación de los Centros de Extensionismo Tecnológico:
a los agentes vinculación y reclutamiento de empresas, provisión de información, diagnósticos,
productivos consultoría y apoyo experto, formación de recursos humanos, gestión de la
innovación)

Componente 2: Mejora de capacidades de I+D+i para desarrollo del


conocimiento
Mejora de Subcomponente: Proyectos de investigación en las áreas de:
financiamiento para - Investigación aplicada (proyectos con impactos en sectores de relevancia
proyectos de económica y social, prioridad de de proyectos que identifiquen explícitamente la
investigación e demanda y el interés en sus resultados por actores de los sectores productivos
innovación tecnológica y/o sociales.
- Problemas de interés público (proyectos en base a agendas sectoriales de
investigación) y en áreas de interés estratégico (proyectos que logren
conocimientos con aplicaciones de interés nacional pero que no necesariamente
sus resultados se podrán transferir en plazos inmediatos).
- Áreas de investigación básica (proyectos de investigación en áreas como
matemáticas aplicadas, física, química, biología, geología, ingeniería, ciencias del
mar y de la atmósfera, y ciencias de la computación).

Adecuada provisión y Subcomponente: Desarrollo de capacidades de recursos humanos para I+D+i


formación de recursos (apoyo a la formación de investigadores en programas de postgrado en el país y
humanos para la I+D+i en el extranjero, apoyo para el fortalecimiento de programas para la formación de
investigadores mediante programas de doctorado en universidades nacionales y el
apoyo para la recuperación de investigadores peruanos radicados en el exterior).

Adecuado Subcomponente: Mejoramiento de unidades de investigación (capacidades de


equipamiento e infraestructura de equipamiento: equipos importantes de uso compartido, acceso a
instalaciones para la bibliografía para sustentar investigación científica y tecnológica actualizada y
investigación científica competitiva: biblioteca electrónica).

96
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Componente 3: Mejora de servicios complementarios en el mercado de


innovación
Fortalecimiento de Subcomponente: Proyectos orientados a apoyar la acreditación de laboratorios de
servicios para el ensayo, pruebas y servicios de calibración que tengan reconocimiento
desarrollo de la internacional.
innovación tecnológica Subcomponente: Actividades de prospección e inteligencia tecnológica (servicios
de consultoría especializada)
Eficaces políticas y Subcomponente: Actividades orientadas a crear una cultura de valor y
estrategias de competitividad para el logro de una actitud promotora y facilitadora de la
comunicación de I+D+i innovación en la gestión pública nacional, regional y local:
- Ayudas para el fomento de la cultura científica y de la innovación (proyectos de
divulgación y comunicación, fomento de vocaciones científicas, conmemoraciones,
semana de la ciencia, actividades para sensibilizar a empresas, actividades que
fomenten creatividad e innovación en los jóvenes).
- Ayudas para espacio televisivo en cadena nacional y espacios en periódicos y
revistas
- Formación específica en periodismo científico (post grado en periodismo
científico, talleres de formación específica a científicos)
- Eventos y/o actividades de divulgación de la ciencia
- Apoyo a los gabinetes de comunicación de las U’s y Centros de Investigación
- Apoyo a redes de comunicadores
Óptima plataforma de Subcomponente: Actividades orientadas a apoyar la mejora de los instrumentos de
información y monitoreo seguimiento y evaluación de las intervenciones en I+D+i (registro de información
de las intervenciones de ejecución y seguimiento de las intervenciones del proyecto).
en I+D+i
Componente 4: Gestión del Proyecto
Administración (Personal, Bienes y Servicios, Auditoría,)
Estudio de línea de base para monitoreo y evaluación expost del proyecto (incluye
indicadores del marco lógico y percepción social sobre ciencia, tecnología e
innovación)
Evaluación intermedia, Evaluación Final
Fuente y Elaboración: Equipo Técnico Formulador

La sistematización de dichas experiencias ha generado lecciones aprendidas que


se detallan en el diagnóstico, entre las que también se cuenta la mejora de
capacidades de gestión de programas de apoyo a la innovación tecnológica. Con
base a dichos elementos y la experiencia internacional en los últimos años, la
alternativa del Proyecto propone ajustes de diseño, mejora de las estrategias de
intervención y nuevos instrumentos públicos con similar propósito.

Un cambio fundamental en el enfoque de dichos instrumentos es la visión de


demanda (necesidad, padrinazgo y apropiación social por parte de las empresas)
y el cambio en la cultura innovativa en todos los agentes involucrados que
pretende incentivar el Proyecto.

En el cuadro adjunto se muestra un análisis comparativo entre las intervenciones


del FINCyT y las intervenciones propuestas por el Proyecto “Innovación para la
competitividad”, el mismo que permite establecer las líneas de continuidad de los
instrumentos aplicados en el FINCyT y el desarrollo de nuevos instrumentos y las
líneas de intervención a través del nuevo proyecto.

97
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Tabla 29. Análisis comparativo entre FINCyT y el PIP “Innovación para la Competitividad”
FINCyT Componentes / Acciones
Componente1: Proyectos de Innovación Componente1: Promoción del mercado de innovación
Tecnológica tecnológica
Proyectos de Innovación Tecnológica en Empresas Incentivos a proyectos de innovación empresarial
Asociadas (PITEA). (Innovación tecnológica, Absorción tecnológica, Desarrollo
Proyectos de Innovación Tecnológica en Empresas tecnológico de Alto Impacto).
Individuales (PITEI). Programas de desarrollo sectorial.
Programas de emprendimientos (Fortalecimiento de
incubadoras, Fondo capital semilla -Pre proyectos y Proyectos-)
Desarrollo de capacidades de difusión tecnológica
Componente 2: Proyectos de Investigación y Componente 2: Mejora de capacidades para I+D+i para
Desarrollo Tecnológico desarrollo del conocimiento
Proyectos de Universidades y Centros de Investigación Proyectos de investigación en las áreas de: investigación
(Investigación Básica PIBAP) aplicada, problemas de interés público y en en áreas de interés
Proyectos de Interés Nacional (PIN) estratégico e investigación básica.
Componente 3: Fortalecimiento y creación de
capacidades
Becas de Post Grado Desarrollo de capacidades de recursos humanos para I+D+i
Misiones tecnológicas, pasantías, Asesorías (Becas para doctorados en el extranjero, Becas para maestrías
especializadas, cursos, diplomados y maestrías y doctorados acreditados, Apoyo institucional para doctorados
nacionales, Recuperación de investigadores peruanos
radicados en el exterior)
Fortalecimiento de capacidades (equipamiento Mejoramiento de unidades de investigación (Equipos importantes
científico y tecnológico, eventos científicos- de uso compartido, biblioteca electrónica).
tecnológicos)
Componente 4: Apoyo a proyectos de Componente 3: Mejora de servicios complementarios en el
fortalecimiento de los sistemas de innovación mercado de innovación
Proyectos orientados a apoyar la acreditación de laboratorios
de ensayo y calibración.
Actividades de prospección e inteligencia tecnológica
(servicios de consultoría empresarial)
Actividades orientadas a crear una cultura de valor y
competitividad para el logro de una actitud promotora y
facilitadora de la innovación en la gestión pública nacional,
regional y local.
xvii) Actividades orientadas a apoyar la mejora de los instrumentos
de seguimiento y evaluación de las intervenciones en I+D+i
Componente 5: Administración del Proyecto Componente 4: Gestión del Proyecto
Administración (Personal, Bienes y Servicios, Auditoría,)
Estudio de línea de base para monitoreo y evaluación expost del
proyecto (incluye indicadores del marco lógico y percepción
social sobre ciencia, tecnología e innovación)
Evaluación intermedia, Evaluación Final

98
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

4. Formulación y evaluación

Como se señaló en el marco conceptual, la denominación “mercado de innovación”


alude a un conjunto de bienes y servicios tecnológicos que van desde la generación
del conocimiento a través de la investigación básica y aplicada, hasta la aplicación
de los cambios tecnológicos en las empresas y otros agentes económicos. E
incluye a un conjunto de servicios de apoyo y complementarios que hacen posible
la articulación entre la oferta y demanda de innovación tecnológica e inciden
altamente en la dinámica del mercado.

En tal sentido, se trata de servicios intermedios y finales (entregados a un


demandante que lo emplea como insumo o como producto en sus actividades
económicas) que además tiene características particulares por tratarse de un
intangible cuya duración es en general poco precisa (hasta su corrección o
superación cuando se trata de un conocimiento o su obsolescencia cuando se logra
en el mercado una nueva tecnología que desplaza a la anterior).

En el marco del SNIP, se determina el horizonte de evaluación en atención a la vida


útil del activo más importante y al período en que es posible evaluar los costos y
beneficios del proyecto. Al respecto, se pueden adoptar los siguientes criterios:

- Los proyectos de innovación tecnológica en las empresas logran sus impactos


esperados en rentabilidad, generación de empleo e ingresos a lo largo de
varios períodos de maduración, una vez que se inicia la fase la producción con
la nueva tecnología y ésta se consolida en el mercado. En el caso de los
proyectos de investigación básica y aplicada, su duración es indeterminada en
la mayoría de los casos, por lo que es plausible esperar períodos de
maduración mayor en la medida en que se pueda lograr el desarrollo de los
productos que incorporen tecnologías basadas en investigaciones aplicadas.
Similar consideración cabe hacer en el caso de la investigación básica la que
previamente a su incorporación en la producción deberá avanzar hacia la
investigación aplicada.

- En ambos casos, sin embargo, sus impactos pueden extenderse hasta más allá
de los periodos convencionales y los agentes y procesos productivos
inicialmente involucrados. Cabe considerar además los impactos en la
generación o aceleración de nuevos descubrimientos científicos o innovaciones
tecnológicas, lo que implica que nuevos beneficios atribuibles a la investigación
e innovación requieren de períodos superiores a aquellos en que se evalúan
las inversiones privadas o la inversión pública.

- La investigación logra el desarrollo de un recurso (activo intangible), con el cual


es posible mejorar los procesos técnicos y éstos a su vez incorporarse en el
diseño de los productos (bienes y servicios). Este proceso se logra
gradualmente y puede tomar algún tiempo, según se ha visto. De ahí al logro
de impacto en términos de beneficios para el demandante y de rentabilidad
(ahorro de costos, incremento de beneficios netos) para el inversionista todavía
requiere de un tiempo adicional. Estas especificaciones por componente serán
discutidas en el acápite de evaluación ex ante del proyecto. Cabe resaltar que
el período de ejecución previsto es de 4 años.

Bajo estas consideraciones metodológicas, se ha definido un horizonte de 10


años, en consonancia con las normas del SNIP.

99
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

3.1. Análisis de la Demanda

De acuerdo al análisis efectuado la solución del problema identificado implica la


intervención del proyecto en tres de los mercados de recursos y servicios que
constituyen a su vez parte sustantiva del mercado de innovación tecnológica: a)
innovación tecnológica empresarial; b) capacidades de investigación, desarrollo e
innovación y; c) servicios complementarios y/o de apoyo.

Específicamente, los servicios que intervendrá el proyecto son los siguientes:

B) Innovación, en el que las empresas y otras entidades transan tecnologías ya


desarrolladas en el país o en otros países e iniciativas de inversión para la
innovación. Dentro de este mercado se apoyará mediante cofinanciamiento, la
implementación de mejoras tecnológicas en las empresas existentes o
emprendimientos a través de proyectos referidos a los siguientes servicios:

§ En incentivos para la innovación empresarial:


a) Proyectos de innovación tecnológica empresarial
b) Proyectos de absorción tecnológica
c) Proyectos de desarrollo tecnológico de alto impacto

§ En preparación de programas de desarrollo sectorial:


a) Apoyo para la preparación de agendas tecnológicas sectoriales y/o de
cadenas productivas

§ En apoyo a programas de emprendimiento


a) Proyectos para el mejoramiento de incubadoras
b) Capital de emprendimiento para pre-proyectos
c) Capital de emprendimiento para proyectos

§ En desarrollo de capacidades de difusión tecnológica


a) Mejoramiento de instituciones de extensionismo tecnológico

C) Desarrollo de capacidades de I+D+i, en el que actúan las universidades,


institutos públicos y privados de investigación. Se apoyará mediante
cofinanciamiento proyectos y/o actividades orientados a mejorar las
capacidades de recursos humanos para la investigación, desarrollo e
innovación, programas de formación de recursos humanos, así como el
equipamiento y acceso a recursos de información y documentación técnica.

§ En incentivos para proyectos de investigación:


a) Proyectos de investigación aplicada
b) Proyectos de investigación orientados a problemas y áreas de interés
estratégico
c) Proyectos de investigación básica

§ Desarrollo de capacidades de recursos humanos en I+D+i:


a) Apoyo mediante becas de doctorado en el exterior
b) Apoyo mediante becas de doctorado en universidades nacionales
c) Apoyo institucional a programas de doctorado en universidades
nacionales
d) Apoyo a radicación de investigadores peruanos radicados en el exterior
e) Apoyo a visitas de 3 a 6 meses de investigadores peruanos que
trabajan en el exterior

100
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

§ Mejoramiento de Unidades de Investigación:


a) Equipamiento de unidades de investigación.
b) Servicios de biblioteca electrónica

D) Mejoramiento de servicios complementarios en el mercado de innovación. Se


apoyarán mediante el financiamiento de actividades y/o proyectos necesarios
para la facilitación de las transacciones del mercado de innovación, para la
promoción y desarrollo de dicho mercado y para el cambio de la cultura de
innovación y competitividad de los agentes económicos del país.

§ En acreditación de laboratorios:
a) Proyecto para la acreditación de laboratorios bajo estándares
internacionales de calidad y calibración.

§ Estudios para la promoción y desarrollo del mercado de innovación


tecnológica:
a) Estudios Técnicos (prospección tecnológica, diagnósticos, etc.)

- En cultura de valor y competitividad:


a) Promoción de la cultura de innovación
b) Vínculo entre oferta y demanda de servicios tecnológicos
c) Difusión de logros de la política de ciencia y tecnología

Las intervenciones propuestas se han organizado en tres componentes técnicos,


según se mostrará en el acápite correspondiente a la descripción técnica de la
alternativa propuesta. La ejecución de dichos componentes se efectuará a través
de un componente de gestión, dimensionado en atención a las necesidades
técnico-administrativas que ello plantea.

Para el análisis de la demanda por servicios, se han adoptado los siguientes


conceptos aplicables a las intervenciones del proyecto:

i) Demanda Potencial. Necesidad y/o requerimiento de innovación


tecnológica derivada del grado de desarrollo económico del país, su actual
estructura productiva y de recursos y los retos y oportunidades que plantea
la economía global. Atiende también a las definiciones de política del país
y la estrategia de desarrollo planteada para el mediano plazo (Macro
Macroeconómico Multianual 2012-2014).

ii) Demanda efectiva. Demanda de las empresas (proyectos de innovación)


de los centros de investigación (proyectos de investigación) ú otros
agentes (proyectos y/o actividades para el desarrollo de servicios
complementarios), expresada a través de la demanda revelada recogida
de la ejecución de los diversos proyectos y/o programas que han ofertado
financiamiento de la I+D+i en los últimos 10 años.

iii) En el caso de los instrumentos de intervención piloto, del desarrollo de los


recursos humanos y del apoyo a nuevos servicios complementarios la
demanda estimada es una propuesta técnica de expertos en base a la
experiencia internacional, ajustada al comportamiento de los agentes
económicos e institucionales del país y la experiencia lograda a través
principalmente del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT) ejecutado
en el curso de los últimos 5 años por la PCM.

101
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

3.1.1. Demanda de innovación tecnológica. Expresada en requerimientos de fondos


de inversión para Proyectos de Innovación, Desarrollo Tecnológico e Investigación
Tecnológica.

Proyectos de innovación tecnológica

La demanda por servicios en este primer componente incluye los proyectos de


innovación tecnológica empresarial, los proyectos de absorción tecnológica y los
proyectos de desarrollo tecnológico de alto impacto. Asimismo, el apoyo a la
preparación de agendas tecnológicas sectoriales y/o de cadenas productivas y el
apoyo a programas de emprendimiento a través de proyectos para el
mejoramiento de incubadoras, capital de emprendimiento para preproyectos y
para proyectos.

La información disponible de demanda para este tipo de proyectos se ha obtenido


de los Fondos ejecutados en el curso de los últimos 4 años: FINCyT (proyectos de
innovación: PITEI y PITEA; FONDECYT, INCAGRO y FIDECOM), según se
muestra en el cuadro adjunto.

Tabla 30. Demanda de proyectos y financiamiento para innovación tecnológica empresarial 2001-2010

Total de Financia- Total de Financia-


Financiamiento
Proyectos Financiamiento miento solicitado miento solicitado
Fondos total (Demanda
financiados promedio (S/.) (Demanda revelada (demanda revelada)*
atendida en S/.)
en S/.) en US$
PITEI 81 224,933.34 18,219,600 65,070,001 22,655,583
PITEA 20 409,639.22 8,192,784 29,259,945 9,864,229
PROCOM 48 128,269.49 6,156,936 21,989,056 5,287,693
PIPEA 28 511,015.40 14,308,431 51,101,540 17,471,888
PIPEI 15 390,286.90 5,854,303 20,908,227 7,399,085
Total innovación 192 52,732,055 188,328,768 62,678,478
* Se está usando como el tipo de cambio de cada año
Fuente: Kuramoto, Juana, 2011. Estudio: "Dimensionamiento del Proyecto Innovación para la competitividad". BID.

Cabe notar que el Censo Manufacturero del 2007 reportó que alrededor de 2,890
empresas efectuaron algún tipo de innovación, lo que representa alrededor de 14
veces el número de proyectos financiados.

Esto quiere decir que anualmente se demandaron 192 proyectos de innovación74.


En términos de recursos, el costo promedio de los proyectos FINCyT de
innovación75 fue de S/. 224,933 para PITEI y 409,639 para PITEA.

Programas de desarrollo sectorial

El análisis de la demanda de este tipo de proyectos se sustenta en información de


las inversiones de INCAGRO (Proyecto de Investigación y Extensión Agrícola) y el
PARA (Proyecto de Reducción y Alivio a la Pobreza de USAID), así como datos
referenciales sobre productores articulados. De acuerdo con ellos, los proyectos

74 Los proyectos de innovación tecnológica, tuvieron calidad muy heterogénea, sin embargo, se trataba de la primera
experiencia para muchas empresas, por lo que cabría esperar que en el nuevo proyecto, el aprendizaje y la ayuda para
formular proyectos deben coadyuvar a la mejora y uniformización de la calidad de los proyectos.
75 Incluye proyectos PITEI y PITEA indistintamente.

102
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Incagro lograron articular un total de 1,818 entidades agrupadas en 487


asociaciones con las cuales se efectuaron alianzas estratégicas, beneficiando a
un total de 580,000 productores. Este nivel de agrupamiento permitió ejecutar 110
millones de soles (US$ 40.0 millones) y apalancar recursos privados por 49.4
millones de soles (US$ 18.0 millones).

Tabla 31. Incagro: Subproyectos distribuidos por grupo de productos (2007-2010)


Grupos de productos Asociaciones
Ganadería de leche (Leche) 41
Camélidos sudamericanos (alpacas, vicuñas, llamas, guanacos) 27
Productos tropicales (Aguaje, cocona, camu camu, pitajaya) 12
Biodiversidad y plantas medicinales ( orquídea, mariposa, hierba aromática) 14
Productos forestales (maderas, tornillo, capirona, algarrobo, tara) 9
Otros (turismo, gastronomía, néctares, clima) 20
Oleaginosas (palma aceitera, sacha inchi, ajonjolí) 15
Cultivos altoandinos (kiwicha, cañigua, arracacha, maca, quinua) 13
Productos artesanales (tejidos, cerámica, vestimenta) 23
Caña de azúcar (caña, panela) 6
Pastos y forrajes (pastos y forrajes) 5
Fibras vegetales y algodón (algodón) 4
Productos avícolas (miel de abeja) 7
Animales menores (aves de corral) 4
Derivados lácteos (quesos, yogurt) 8
Productos acuícolas (truchas, tilapia, camarones, langostinos) 23
Cereales de grano (maíz, trigo, cebada, avena, centeno, arroz) 22
Hortalizas (espárrago, alcachofa, ají, paprika) 21
Tuberosas (camote, olluco, papa, yuca) 11
Leguminosas de grano (menestras, pallar, arveja, habas, tarwi, frijol) 14
Granos tropicales (café cacao) 88
Frutales (mango, banano, uva, cítricos, chirimoya, granadilla, palta, aceituna) 43
Productos cárnicos (vacunos de carne, ovinos, porcinos, cuyes) 57
TOTAL 487
Fuente y elaboración: INCAGRO

De acuerdo con ello, y considerando sólo a los sectores agrarios sobre los que
interviene INCAGRO es posible identificar el desarrollo de una demanda
importante de proyectos respaldados en asociaciones de productores, afincados
en ciertas ramas o cadenas productivas. Ello deja constancia, por su número y
volumen de operaciones de la existencia de una importante demanda efectiva
para proyectos de desarrollo sectorial. Vale la pena señalar además la condición
de asociaciones público-privadas que han dado sustento a dichos proyectos y a
que INCAGRO ha culminado su ejecución el año 2010, sin que se haya dado
continuidad a dicho instrumento.

Programas de emprendimientos

La demanda de emprendimientos es poco conocida y hay escasa información al


respecto. La asociación Perú Incuba, que agrupa a las entidades que apoyan los
emprendimientos empresariales, reconoce un total de 18 incubadoras y/o
aceleradoras de negocios. Este segmento de empresas innovadoras no fue
financiado por FINCYT I.

El emprendimiento y dentro de ellos, la innovación tecnológica, trasciende el


medio empresarial para situarse en buena medida en iniciativas de carácter

103
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

individual que luego se transforman en empresas. Estudios realizados por el


GEM76 señalan que durante el 2009 el 20% de los peruanos adultos (entre 18 a 64
años: alrededor del 60% de la población nacional) realizaron emprendimientos. De
este total, el 5.3% fueron emprendimientos tecnológicos77 en su etapa inicial, lo
que implicaría que el 0.6% de peruanos realizó un emprendimiento innovador.
Bajo esos supuestos, cabría estimar una demanda bruta mayor a 176 mil
emprendimientos innovadores en el país (stock de emprendedores innovadores),
y aproximadamente una demanda de 2,428 emprendimientos de innovación
tecnológica anuales que requieren financiamiento. Cifra a la que cabría aplicar
una tasa de crecimiento similar al de la población total (1.4%), en un escenario
más bien conservador. El estudio señala que los emprendimientos en general
tuvieron un monto promedio de S/. 44,000, pero cuando implican innovación
tecnológica el costo es significativamente mayor, estimándose hasta S/.160,000.

Otras referencias de apoyo al emprendimiento vienen dadas por el concurso


convocado por Wayra, aceleradora de Telefónica del Perú, quien se ha propuesto
financiar 30 proyectos con un rango de costos entre US$ 30,000 y 70,000.

Igualmente, Perú Challenge viene convocando concursos anuales para apoyar los
emprendimientos, que luego son seleccionados y apoyados en su exposición
frente a inversionistas locales. En la tabla adjunta se muestra la cobertura lograda,
así como los montos promedio de financiamiento solicitado por los participantes.
Cabe señalar que en el 2009 se logró 4 proyectos con un claro componente de
innovación, cifra que se elevó a 8 en el 2010.

Tabla 32. Perú Challenge. Proyectos finalistas de Convocatorias 2009-2010


Número de Financiamiento requerido
Convocatoria finalistas Monto Monto Monto promedio
mínimo (US$) máximo (US$) (US$)
Perú Challenge 2009 29 15,300 1,020 801 275,730
Perú Challenge 2010 74 7,500 4,000,000 224,466
Fuente: http:/www.bidnetwork.org
Elaboración: Equipo formulador.

Desarrollo de capacidades de difusión

En este tipo de servicios existe ya en el país una ejecutoria importante, aunque


con recursos muy limitados y con escasa información de la mayoría de las
entidades extensionistas. Particularmente es importante la experiencia de los
CITE´s (Centros de Innovación Tecnológica, entidad conformante del Ministerio de
la Producción). Se carece de datos sobre la labor de otras entidades como
SENATI y el TECSUP que igualmente ejecutan actividades de difusión.

A nivel de ejemplo, en el gráfico adjunto se muestra la cobertura de servicios en


cuanto al número de empresas formales y personas que han logrado los CITE´s a
lo largo del período 2006-2010, constatándose, asimismo, un incremento en su
nivel de actividad. Cabe señalar sin embargo, que algunos CITE´s han mostrado

76Global Entrepreneurship Monitor 2009 y Global Entrepreuneurship Monitor Perú 2007.


77El emprendimiento innovador o tecnológico en este caso es definido como aquel que “hace uso de tecnología muy
nueva disponible desde hace menos de un año” de acuerdo a la definición del GEM.

104
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

cierto declive debido a las limitaciones de recursos que no les permite ampliar y
mejorar sus servicios en función a la demanda, particularmente de aquella que
requiere servicios más sofisticados y especializados.

Tabla 33. Empresas y personas atendidas


por los CITE´s.
Empresas Personas
2006 1922 6985
2007 2861 8203
2008 3434 7560
2009 3823 6872
2010 5006 13512
Fuente: Produce. CITE.

Igualmente, en el gráfico adjunto se muestra el total de servicios brindados a las


empresas formales, que determina un promedio de 3.7 servicios por empresa.
Dentro de este rubro se encuentran los cursos de gestión, cursos técnico-
productivos, pasantías, charlas, seminarios, etc. Asimismo, se aprecia un
crecimiento paulatino de la demanda la que, a juicio de la unidad gestora de
PRODUCE, tiene como límite principal el financiamiento para mejorar y ampliar
los servicios de mayor especialización.

Tabla 34. Número de servicios brindados por los CITE´s (2006-2010)

CITE 2006 2007 2008 2009 2010


CITEvid 2278 1268 3845 3066 2659
CITEccal 7419 4601 5675 3821 3434
CITEmadera 3766 8532 4128 5492 12978
CITE Agroindustrial CEPRORUI 227 410 432 1129 505
CITEagroindustrial Tacna 105 63 919 1586 271
CITEagroindustrial Piura 24 51 281 1289 2299
CITEconfecciones El Taller-Arequipa 32 35 17 14 10
CITEindustria Textil Camelidos del Peru - IPAC 2137 879 319 320 220
CITEsoftware Apesoft 0 21 18 20 17
CITElogistico-GS1 0 19 21 279 172
CITEconfecciones y diseño (Chio Lecca) 0 0 0 29 314
CITEfrutas Tropicales y plantas Medicinales de Loreto 46 23 26 48 136
TOTAL 16034 15902 15681 17093 23015
Fuente: Produce. CITE.

Finalmente, una idea del nivel de financiamiento del que disponen los CITE´s (en
este caso públicos), se muestra en la Tabla adjunta. De acuerdo con ello, se
estima en alrededor de S/. 1´412,000 (US$ 480,000) el presupuesto ejecutado por
los Cites de Calzado, madera y vid. A ello cabe agregar los ingresos propios que
alcanzan un promedio anual de 341 mil soles (US$ 124 mil). Esto implica un
promedio de algo más de US$ 600 mil dólares anuales. En el caso de los CITE´s
privados, la disponibilidad de recursos es en general menor, aún reciben
financiamiento de los patrocinadores, sobre la cual no se tiene mayor información.

Tabla 35. CITE´s públicos de Calzado, Madera y Vid. Presupuesto Ejecutado Anual

105
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010


CITEccal 528,432.72 474,143.42 586,893.09 492,561.79 581,728.67 497,261.39 959,038.96 817,692.00
CITEmadera 1,042,037.33 907,270.98 1,020,028.04 963,432.52 876,100.76 906,355.00 1,463,912.00 1,892,727.00
CITEvid 569,508.55 338,574.08 465,236.35 574,712.33 776,104.23 749,329.99 1,207,752.73 1,175,306.00
TOTAL 2,139,978.60 1,719,988.48 2,072,157.48 2,030,706.64 2,233,933.66 2,152,946.38 3,630,703.69 3,885,725.00
Fuente: CITE´s. Produce

3.1.2. Demanda de investigación. Expresada en número de proyectos de investigación


que solicitan financiamiento ante los diversos programas existentes al respecto.
Puede ser investigación básica o aplicada.

Proyectos de investigación aplicada

El análisis de la demanda se sustenta en la información entregada por FINCyT, el


FONDECYT e INCAGRO en relación al financiamiento entregado a los
demandantes de fondos para sus proyectos de investigación. Asimismo, la
información disponible sobre el número de publicaciones publicadas y patentes
registradas en el país.

En el cuadro adjunto puede observarse que entre el 2001-2010 se atendieron 592


proyectos con un financiamiento promedio de S/. 125,269 (US$ 45,552). No
obstante, la demanda (efectiva) de solicitudes de financiamiento alcanzó la suma
de S/. 267´476,210 (US$ 98´336,842). El número total de solicitudes presentadas
fue aproximadamente 5 veces el número de solicitudes atendidas.

Tabla 36. Demanda de proyectos y financiamiento para investigación tecnológica 2001-2010


Total de Financia- Total de Financia-
Proyectos Financiamiento Financiamiento miento solicitado miento solicitado
Fondos
financiados promedio (S/.) total (S/.) (demanda revelada) (demanda revelada)
en S/. en US$
PIBAP 70 362,560 25,379,232 126,896,000 46,652,941
PIN 7 802,351 5,616,460 28,082,285 10,324,369
PROCYT 341 27,629 9,421,610 47,107,445 17,318,914
FTA 74 145,704 10,782,133 53,910,480 19,820,029
FDSE 100 22,960 22,959,857 11,480,000 4,220,588
Total investigación 592 74,159,292 267,476,210 98,336,842
* Se está usando como tipo de cambio referencial S/. 2.75 por 1 US$
Fuente: Programas FINCyT, PROCYT, FTA, FDSE.
Elaboración: Kuramoto, Juana, 2011. Estudio: "Dimensionamiento del Proyecto Innovación para la competitividad". BID.

Becas de Doctorado y de reingreso

En este ámbito no hay registros unificados de otorgamiento de becas en el Perú.


Se conoce que las becas otorgadas por CONCYTEC son escasas (2 por año para
doctorado y para reingreso). Otras entidades otorgantes son el Banco Mundial (4
becas al año) y las becas Fullbright (20 al año)78. Las universidades

78 Como referencia, las becas Fullbright alcanza en Colombia un número de 80 por cada año. A nivel total del sector
público, las becas para doctorado en Chile, fueron de 442 y 543 entre el 2008 y 2009, respectivamente, sin incluir las

106
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

particularmente del sector público, no cuentan con registros y el esfuerzo en este


campo está orientado a la celebración de convenios con universidades
extranjeras, para la acreditación de grados y títulos, con muy pocas implicancias
en términos de becas para los graduados.

Tabla 37. FINCyT. Demanda atendida de becas


Concurso Nº Monto (S/.) Monto (US$) Promedio Promedio
(S/.) (US$)
Becas doctorado en el exterior 20 (2) 0 1,684,017 0 80,191.29
Becas doctorado nacional 33 1,408,000 0 42,666.7 0
Becas de reingreso 4 0 200,000 0 50,000
Fuente: FINCyT.
Elaboración: Kuramoto, J., 2011. Estudio: "Dimensionamiento del Proyecto Innovación para la competitividad". BID.

Cabe notar la existencia de una demanda de becas no atendidas de magnitud


muy significativa. En el caso de las Becas Fullbright, se presentaron 20 solicitudes
para doctorado y sólo se entregaron 2. En total, dicha entidad otorga 17 becas al
año y el número de solicitudes está en un rango entre 200 a 250 al año. En el
caso del FINCyT, se presentaron 27 solicitudes y se aprobaron 20 becas para el
extranjero, debido a los elevados requerimientos y nivel de difusión que alcanzó la
convocatoria.

Servicio de Equipamiento y Biblioteca

No se dispone de información actualizada de la situación de los recursos tangibles


e intangibles de los laboratorios y biblioteca de las universidades y centros de
investigación. Como se mencionó en el diagnóstico, al referirnos a la calidad de
las instituciones de investigación científica, el Perú ha ocupado en los últimos dos
años los puestos 118 y 109 sobre un total de 133 y 142 países respectivamente.

En importante notar, sin embargo, que existe una demanda de documentación e


información acerca de las investigaciones científicas según se puede constatar del
registro de consultas efectuadas mediante el trial (programa tecnológico para
acceso a información) de Science Direct habilitado por CONCYTEC para 33
universidades entre fines del 2010 e inicios del 2011. Ver cuadro adjunto. El costo
del servicio asciende a US$ 150,000 anuales para un uso restringido de 8
revistas.

Tabla 38. Demanda de información documentaria en trial de Concytec


Rubro Dic-2010 Ene-2011 Feb-2011
Búsquedas 4,533 13,438 27,014
Usuarios 592 797 827
Proporción (Búsquedas / 7.7 16.9 32.7
Usuarios)
Fuente: Concytec

Lo que evidencia un importante interés de la comunidad académica por el acceso

que otorga el sector privado.

107
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

a información, que además muestra un crecimiento exponencial en tres meses de


instalado el servicio, fenómeno que se ha observado incluso en universidades
cuyo registro de producción ha sido históricamente muy bajo.

Servicio de Acreditación de Laboratorios

El análisis de la demanda de acreditación de laboratorios se sustenta en los


estudios de ADENOR (encuesta a 100 empresas), la cual mostró que para el 40%
de las empresas encuestadas los laboratorios y centros de ensayos peruanos no
cubren sus necesidades. Asimismo, un porcentaje casi similar (34%), señaló que
los organismos de certificación no cubren sus necesidades.

Para el conjunto de las empresas que requieren este tipo de servicios en


entidades localizadas en el extranjero, el sobrecosto estimado es de US$ 3.8
millones al año.

Cabe agregar que las calibraciones industriales (medición fina de procesos y/o
productos) han tenido un aumento muy importante en las últimas dos décadas
pasando de 788 en 1993, a 4,270 en el 200 y hasta 8,702 en el 2009.

Necesidad de estudios e implementación de estrategias de comunicación


para el desarrollo del mercado de innovación

A la carencia de fuentes de información adecuadas sobre el mercado de


innovación tecnológica en el país (recursos, procesos, servicios), se agrega la
ausencia de estudios de soporte técnico para una mejor definición de las
estrategias de intervención y diseño de instrumentos para la aplicación de
políticas.

Dentro de dichas carencias se pueden mencionar los estudios de prospección


tecnológica, estudios de línea de base, diagnóstico tecnológicos sectoriales y/o
por cadenas productivas, medición de las percepciones de los agentes
económicos sobre la innovación y la competitividad, entre muchos otros.
Particularmente, se carecen de estudios sobre los múltiples ámbitos y factores
que están en la formación de las actitudes y decisiones de innovación tecnológica.

Precisamente, una limitación importante del mercado es el escaso desarrollo de


los servicios necesarios (en las universidades, centros de investigación) para
abordar una mayor difusión y la promoción del interés de los agentes sociales
involucrados, acerca de la innovación y su actitud frente a ella.

108
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Proyección de la demanda

Los bajos niveles de inversión en ciencia, tecnología e innovación tienen como


referencia más reciente el cálculo realizado por Bazán & Romero (2011) que
calcularon que la inversión pública en I+D alcanzó los S/. 357.9 millones de soles
en el 2010 o aproximadamente US$ 126.6 millones, lo que representa
aproximadamente 0.08% del PBI. Teniendo en cuenta que el sector público aún
concentra la mayor parte de esta inversión (60%) y la privada el restante 40%, el
volumen total de inversión en investigación sería de 0.13% del PBI.

Por otro lado, teniendo en cuenta la información de la encuesta de innovación


(número de empresas que han efectuado innovación) y los costos promedio de
inversión de los requerimientos expresados mediante la demanda revelada de los
últimos 10 años se puede estimar la demanda efectiva anual de proyectos de
innovación e investigación aplicada. En el caso de los emprendimientos se ha
tomado como referencia los costos de la demanda revelada en el país y las
referencias internacionales. Asimismo, atendiendo al análisis de los
requerimientos de costos de servicios de los centros de extensionismo tecnológico
y las becas otorgadas por el país, con el apoyo de las referencias internacionales
para la determinación del requerimiento potencial de capacidades humanas, se ha
estimado la demanda de recursos para dichos centros y de las becas nacionales y
en el exterior.

A continuación se describen los criterios específicos empleados en la estimación


de la demanda de cada uno de los instrumentos:

i) Proyectos de innovación.

La fuente de información más agregada que sustenta una proyección macro


de la demanda efectiva anual de proyectos de innovación es la Encuesta
Manufacturera 2007. De acuerdo con ella, en ese año 2890 empresas
declararon haber efectuado innovación tecnológica79. Si se asume que cada
empresa innovadora efectúa una innovación tecnológica al año, ello
representaría un número equivalente de proyectos de innovación. En
términos proporcionales y considerando el número de proyectos efectuados
con el apoyo de recursos públicos en el período 2007-2010
(aproximadamente 45 proyectos anuales), ello implica que sólo el 1.5% de
dichos proyectos habría recibido financiamiento público. Cabría esperar que
con el crecimiento sostenido del país y el impulso a la innovación
tecnológica de los últimos años, la demanda de proyectos de innovación
tendería a crecer.

De otro lado, si se considera la demanda revelada de proyectos de


innovación tecnológica empresarial que ha requerido financiamiento público
a través de los distintos fondos aportados por el Estado (FINCyT, Fidecom,
Incagro, Fondecyt) en los últimos 10 años, se constata el financiamiento de
192 proyectos durante ese período, lo que representa un promedio de 19
anuales. No obstante, si se considera sólo el período 2007-2010, la
demanda atendida promedio anual es de 38 proyectos, lo que muestra el
incremento de la demanda que se viene logrando en los últimos años.

79 Es importante notar que la Encuesta Manufacturera no ofrece información sobre el monto promedio de inversión por
proyecto.

109
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Considerando la totalidad de solicitudes presentadas a dichos fondos


públicos (incluyendo las no atendidas, que representan alrededor de 4 por
cada solicitud atendida, ver tabla adjunta), se muestra que la demanda
anual de proyectos para este tipo de fondos sería del orden de 151.
Demanda que, como se ha dicho ha tendido a crecer en virtud del mayor
impulso de los fondos públicos y, ciertamente, del acelerado período de
crecimiento económico nacional.

Tabla 39. Demanda revelada atendida y no atendida (Fondos Públicos)


Convocatoria Periodo Demanda Demanda Aproximación a Ratio
Efectiva atendida demanda propuestas
(solicitudes) atendida anual atendidas
PITEI 2007-2010 288 81 27 0.28
PITEA 2007-2010 134 20 7 0.15
PROCOM 2004-2009 49 6
PIPEA 2009-2010 62 28 28 0.45
PIPEI 2010-2010 33 18 18 0.54
Total innovación 196

Tabla 40. Aproximación a Demanda de Proyectos de Innovación Tecnológica


Costo Número de Número de
Unitario Proyectos Proyectos
(US$) (Total) (Anual)
De acuerdo a Censo Manufacturero 2007 (equiv. al número
de empresas que declararon haber efectuado innovación) n.d. 2890
De acuerdo a demanda revelada 2001-2010 (Fondos
públicos de cofinanciamiento)
Demanda atendida (2001-2010) 111,123 192 19
95,781 151 38
Demanda atendida (2007-2010)
Demanda atendida por el FINCYT (2007-2010) 95,094 101 25
Demanda efectiva (incluye solicitudes de financiamiento no
atendidas 2007-2010) 109,579 604 151

ii) Emprendimientos

Como se ha señalado, no se dispone de un registro estadístico de


emprendimientos del país y de hecho, los fondos públicos orientados a la
CyT no han venido considerando un instrumento dirigido específicamente a
promover los emprendimientos.

A un nivel agregado, las estimaciones de Global Entrepreneurship Monitor


2009 señalaron que el 0.6% de peruanos realizó algún emprendimiento
tecnológico, lo que implicaría un total anual de 2,428 emprendimientos de
innovación, con montos promedio alrededor de S/. 160 mil (US$ 58.2 mil).

A efectos del presente proyecto, se ha tomado como referencia de la


demanda efectiva existente, las solicitudes presentadas al proyecto Wayra
que en el concurso del 2010 recibió un total de 1217 solicitudes con un
rango de costos entre US$ 30 mil y 70 mil. Otras iniciativas como la de Perú
Challenge 2010, alcanzaron un monto promedio de US$ 224.5 mil.

110
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

iii) Centros de extensión tecnológica

Demanda efectiva = Número de Centros actualmente operando

Número de Centros actuales = 30 (17 de Produce, 10 de Mincetur y 3


entidades de enseñanza superior que ofrecen servicios especializados
(SENATI, Tecsup, Sencico).

El déficit estimado de recursos de este tipo de Centros de Extensión


alcanza aproximadamente US$ 450,000 anuales (puede verse una
referencia técnica en la Tabla 47 para un centro modular).

iv) Proyectos de Investigación

La demanda efectiva de los últimos proyectos presentados al FINCYT tuvo


un incremento muy importante de solicitudes hasta el año 2009 en que se
agotaron los recursos. Otros fondos como Incagro y Procyt agotaron su
provisión de fondos a partir del 2008. Debido a ello, en los últimos años la
demanda atendida con recursos públicos se ha reducido de manera
importante, habiéndose evidenciado un incremento muy fuerte de la
demanda que no ha podido ser atendido. La proporción entre demanda
atendida y no atendida alcanzó en los últimos años de ejecución hasta a 1
atendido por cada 5 no atendido.

Tabla 41. Demanda revelada atendida y no atendida (Fondos Públicos)


Convocatoria Periodo Demanda Demanda Aproximación a Ratio
efectiva atendida demanda propuestas
(Solicitudes) atendida anual financiadas
PIBAP 2007-2010 305 70 18 0.23
PIN 2008-2009 12 7 7 0.58
PROCYT 2001-2009 341 34
FTA 2001-2008 367 74 9 0.20
FDSE 2001-2008 625 100 11 0.16
Total investigación 592

Tabla 42. Aproximación a Demanda de Proyectos de Innovación Tecnológica


Costo Número de Número de
Unitario Proyectos Proyectos
(US$) (Total) (Anual)
De acuerdo a demanda revelada 2001-2010 (Fondos
públicos de cofinanciamiento)
Demanda atendida (2001-2010) 47,834 592 59
Demanda atendida (2007-2010) 56,935 108 27
Demanda efectiva (incluye solicitudes de
financiamiento no atendidas 2007-2010) 32,859 2,960 740

v) Becas

Demanda efectiva: Necesidad de un número de investigadores que


permitan alcanzar al Perú un ratio de 0.5 investigadores por cada 1,000

111
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

participantes de la PEA80.

Actualmente el Perú dispone de 3,237 investigadores (0.24. por cada 1,000


participantes de la PEA). Elevar el ratio a 0.5 en 10 años equivaldría a
disponer de 8,487 investigadores, lo cual determina una necesidad total de
5,214 nuevos investigadores (un promedio anual de 522), que para fines de
estimación de requerimientos se pueden distribuir entre becarios
nacionales, internacionales y repatriados. Cabe notar que la formación de
investigadores por iniciativa y financiamiento individual es muy baja.

Así:
Número de solicitudes por año = 400 becas de doctorado (200 en
universidades extranjeras y 200 en universidades nacionales) y repatriación
de 122 investigadores al año81 = 522.

Monto promedio por requerimiento = US$ 80,000 (becas en el extranjero);


US$ 30,000 (becas en el país); US$ 200,00 (repatriación de investigadores)

vi) Equipamiento de Laboratorios

Demanda efectiva: Número de laboratorios que requieren modernizar y


reforzar su capacidad para la investigación (equipo mayor) x monto
promedio por requerimiento.

Donde:
Número de laboratorios por año = 4 (demanda meta fijada en atención a la
capacidad de financiamiento del proyecto). Un total de 15 laboratorios en 4 años.
82
Monto promedio por requerimiento = US$ 300,000 (referencia internacional)

vii) Biblioteca Electrónica

Demanda efectiva: Necesidad de servicio de biblioteca electrónica para


apoyar a la investigación x costo del servicio (por publicación).

Donde:
83
Necesidad del servicio = Número de usuarios X número de publicaciones (13
publicaciones)
84
Monto promedio por requerimiento = US$ 250,000 (18,800 anual por publicación)

viii) Acreditación de Laboratorios

Demanda efectiva: Necesidad de servicio de acreditación de laboratorios.

Definido en base al costo promedio (referencia internacional) para la acreditación


de un laboratorio bajo estándares internacionales. Costo estimado por laboratorio =
US$ 500,000. Meta: 4 laboratorios por intervenir.

80 Hacia el 2020, la PEA estimada para el Perú sería de 17.978 millones de personas.
81 Lo cual nos dejaría aún a medio camino de los indicadores del Brasil.
82 En el Perú los fondos disponibles han financiado adquisiciones de equipos de menor dimensión (aprox. US$ 67,000).
83 El servicio completo de Elsevier cuenta con una selección de 2,585 revistas. En el Perú el servicio existente solo

cubre a 8 de dichas revistas.


84 En el Perú los fondos disponibles han financiado adquisiciones de equipos de menor dimensión (aprox. US$ 67,000.

112
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

El resto de servicios intervenidos por el Proyecto se han definido a un escenario


meta tomando como referencia los costos de intervención en el mercado nacional.

Los resultados agregados se muestran en el cuadro adjunto:

Tabla 43. Resumen de la demanda efectiva


Demanda efectiva
Costo Unitario anual (Nº de
(US$) Proyectos)
Proyectos de innovación 109,579 151
Emprendimientos 70,000 1217
Centros de extensión tecnológica 450,000 30
Proyectos de investigación 32,859 740
Becas 55,000 522
Equipamiento de laboratorios (1) 300,000 4
Biblioteca electrónica 1,000,000 1
Acreditación de laboratorios (2) 500,000 1
(1) y (2) Se refiere a la meta de atención promedio anual del Proyecto

Cabe señalar, que la demanda efectiva estimada se ha efectuado principalmente


en base a fuentes de datos históricos, atendiendo a la ejecutoria del mercado en
los últimos 10 años. No obstante, en los últimos años, en virtud de la operación de
los mecanismos de financiamiento analizados, el mercado viene logrando una
mayor dinamicidad y un incremento sustantivo de requerimientos, de tal suerte
que es plausible suponer que la demanda podría –y debería- ser mayor conforme
madure el mercado de innovación, en tanto las propias intervenciones del
proyecto están orientadas a:

- Sensibilizar a los agentes sobre la importancia de la innovación tecnológica.


- Mejorar la operación de los agentes del mercado, lo que debe facilitar el
desarrollo de proyectos de innovación tecnológica.
- Mejorar la capacidad de gestión empresarial de proyectos de innovación
tecnológica.
- Mejorar las capacidades de las universidades y centros de investigación con
equipamiento y disponibilidad de recursos humanos calificados.

En la medida que estas limitaciones se superen, el mercado peruano de


innovación se hará más grande y complejo, como lo demuestra la evolución de los
sistemas de innovación de otros países.

3.2. Oferta

La oferta actual de los diversos servicios en los que intervendrá el proyecto está
dada principalmente por la magnitud de la producción (demanda atendida). En el
análisis de diagnóstico se efectuó una revisión exhaustiva de los recursos y
capacidades disponibles para la atención de los servicios.

113
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Tabla 44. Estimación de la oferta actual (1)


Número estimado
Instrumentos de proyectos
Proyectos de innovación 19
Emprendimientos (Proy. Wayra) 30
Centros de extensión tecnológica 0
Proyectos de investigación 59
Becas (2) 28
Equipamiento de laboratorios n.d.
Biblioteca electrónica (3) 1
Acreditación de laboratorios 0
(1) Oferta anual de años previos en las distintas entidades
que ofrecen el servicio.
(2) Incluye becas de doctorado (FincyT, Concytec, BM y Fullbright)
(3) Servicio actual equivalente a US$ 150 mil anuales.

De acuerdo a la información aportada, se estima que en los últimos años, la oferta


de recursos se ha venido reduciendo sustantivamente en virtud de la culminación
del proceso de ejecución de fondos como el FINCyT y el Incagro. De no aprobarse
nuevos fondos orientados a I+D+i, una parte importante de dicha oferta se
revelaría como inexistente a partir del próximo año.

Es importante señalar que en el caso de los recursos del FIDECOM, la asignación


de recursos alcanza S/. 200.0 millones. No obstante, de acuerdo a la información
del FINCyT (ejecutor de dicho fondo), para el 2011 se solicitaron S/. 20.0 millones
de soles, habiéndose asignado sólo un monto de S/. 4.0 millones (que está
permitiendo ejecutar alrededor de 12 proyectos)85. Para el 2012 se han solicitado
S/. 26.0 millones.

3.3. Balance Demanda – Oferta

Con las estimaciones efectuadas, el balance oferta-demanda muestra que el nivel


de requerimientos es sustantivamente superior a los servicios disponibles en la
cantidad y calidad necesarias, según se muestra en la Tabla 45:

Tabla 45. Balance Oferta-Demanda (Anual)


Demanda Oferta Brecha Oferta
Demanda
Proyectos de innovación 151 19 132
Emprendimientos 1217 30 1187
Centros de extensión tecnológica 30 0 30
Proyectos de investigación 740 59 681
Becas 522 28 494
Equipamiento de laboratorios (1) 4 n.d. 4
Biblioteca electrónica 1 1 1
Acreditación de laboratorios (2) 1 0 1
(1) y (2) Se considera que la modernización de los laboratorios debería hacerse cada 5 años

85 Se han aprobado un número de proyectos mucho mayor, los que están pendientes de recursos en atención a los
desembolsos del fondo.

114
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Del balance estimado, el proyecto se ha propuesto como meta de política,


atendiendo a las restricciones financieras del país, cubrir un porcentaje algo mayor
al observado en los últimos años (alrededor del 1.7% del número de empresas
innovadoras y un 20% anual adicional -US$ 25.0 millones respecto a US$ 126.6
millones anuales, estimados por Bazán y Romero (2011).

Es de advertir que la actual administración ha señalado su decisión de política para


que el país alcance alrededor del 0.7% del PBI en inversión en ciencia y tecnología
(aproximadamente US$ 1,077.0 millones), meta muy distante de alcanzar en el
corto plazo, pero a la cual el proyecto apunta a generar las capacidades en el
mercado para que pueda alcanzarse.

115
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

4.4. Planteamiento Técnico

De acuerdo a lo definido en el diagnóstico y la discusión metodológica del árbol de


medios y fines, corresponde a la solución de las causas del problema un conjunto
de intervenciones que se han agrupado en tres componentes técnicos, según se
precisó previamente. A continuación se desarrolla el planteamiento técnico que
sustenta los subcomponentes y actividades del proyecto, por cada componente.
Los mecanismos y procesos técnico-administrativos para su ejecución se detallan
en el acápite correspondiente a la organización y gestión.

Componente 1: Promoción del mercado de innovación tecnológica

En este componente, se propone que el Proyecto aborde los siguientes objetivos


mínimos:

vi) Fortalecer los procesos de aprendizaje y adscripción de empresas a través


de los programas de apoyo a la innovación empresarial.
vii) Perfeccionar y afinar el uso de los instrumentos disponibles, particularmente
en cuanto a las diferenciaciones necesarias entre actividades de innovación
tecnológica y las actividades de absorción tecnológica.
viii) Fortalecer y desarrollar las capacidades tecnológicas locales para la
animación, formación y acompañamiento de las demandas empresariales
tanto de proyectos de innovación tecnológica como de proyectos de difusión
tecnológica.
ix) Promover y desarrollar las condiciones de entorno en sectores productivos o
grupos asociativos de empresas, particularmente en sectores de interés para
la economía local.
x) Perfeccionar las condiciones de entorno para el desarrollo de nuevos
emprendimientos y facilitar la concepción y despegue de iniciativas
emprendedoras en Perú.

Para este propósito se han definido intervenciones agrupadas en 4


subcomponentes: i) incentivos a proyectos de innovación empresarial (innovación
tecnológica, difusión tecnológica, desarrollo tecnológico de alto impacto); ii)
programas de desarrollo sectorial y iii) programas de emprendimientos
(fortalecimiento de incubadoras, fondo de capital de emprendimiento para pre
proyectos y proyectos) y; iv) desarrollo de capacidades de difusión tecnológica..

Subcomponente: Incentivos a proyectos de innovación empresarial

Uno de los principales rasgos del diseño actual de las líneas de financiamiento del
FINCyT (PITEI y PIPEI) es la amplitud respecto del tipo de actividades que
pueden cofinanciar. Esto significa que para los mismos parámetros de
financiamiento, el instrumento dispone de grados de discrecionalidad importantes
en la aprobación de los proyectos y asignación de los recursos radicada en los
comités encargados de esta tarea.

La información disponible de estos programas permite afirmar que solo una


fracción pequeña de los proyectos corresponde a innovaciones tecnológicas de
tipo radical. Esto es consistente con estimaciones disponibles a nivel agregado
respecto de la baja propensión a innovar de las empresas peruanas. 86

86
Una estimación reciente da cuenta que no más de un 2% de las empresas realizan actividades de investigación y
desarrollo en el país. Véase Sagasti F. “En busca del tiempo perdido: Ciencia, tecnología e innovación en el Perú”,

116
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

La importancia de incentivar el desarrollo de este tipo de innovaciones se asocia


a la generación de un mayor potencial de valor apropiable por empresas
nacionales, típicamente realizable tanto a nivel de mercados locales como
internacionales.

Por otra parte, la presencia de una importante cantidad de proyectos con


innovaciones de carácter adaptativo responde una necesidad de las empresas
locales por abordar este tipo de proyectos. Se estima que los programas públicos
han permitido hasta ahora disminuir costos de coordinación al interior de las
empresas y en la articulación con entidades externas, disminuyendo además
asimetrías de información y gatillando procesos de aprendizaje para los
procesos de concepción, valoración y formulación de este tipo de proyectos.

Se espera como una condición de éxito de este tipo de proyectos, que la


verificación de resultados y la apropiación de los impactos efectivos a nivel de las
empresas, permita un proceso de formación de demanda permanente por este
tipo de actividades sin la necesidad de subsidios públicos.

Finalmente, una fracción de los proyectos parece corresponder a actividades


propias de los procesos de acceso y absorción de información, know how y de
tecnologías disponibles. El apoyo a este tipo de actividades permite a las
empresas productivas enfrentar asimetrías de información que inhiben las
actividades de búsqueda y valorización de conocimientos con potencial de valor
para la empresa.

En base a los antecedentes disponibles, se propone el perfeccionamiento de los


instrumentos de intervención, a través de la diferenciación de 3 líneas con
esquemas de cofinanciamiento distintos y propósitos específicos:

a. Proyectos de innovación. Orientados a facilitar el desarrollo de innovaciones


incrementales con impacto a nivel de la firma.

Este instrumento está dirigido a empresas individuales. Se asignará un


monto máximo de US$ 100,000, con un plazo de ejecución estimado en 24
meses. Dicho aporte corresponde a un máximo del 50% del valor del total
del proyecto (aprox. US$ 200,000). La diferencia se completará con el aporte
del beneficiario (monetario y no monetario).

El fondo financia actividades dirigidas a la adaptación e integración de


conocimientos, métodos, componentes y tecnologías.

Los criterios de selección son:

§ Mérito o nivel de innovación en el medio local


§ Factibilidad técnica y financiera del proyecto
§ Capacidad de ejecución y escalamiento de resultados
§ Capacidad financiera del solicitante.

El fondo se someterá a concurso mediante una licitación o ventanilla abierta.

2011.

117
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

b. Proyectos de absorción tecnológica. Orientados a facilitar el acceso y uso


de información, conocimientos, know how y tecnologías disponibles en el
mercado.

El fondo está dirigido a empresas individuales o asociadas. Se otorgará un


máximo de US$ 30,000 (equivalente al 50% del costo para contratación de
expertos internacionales y giras, misiones, tecnológicas y hasta un máximo
de 70% para pasantías). El resto del financiamiento correrá por cuenta de la
empresa beneficiaria. El período de ejecución será de 6 meses (considera
todas las fases de la actividad).

Se financia la contratación de expertos internacionales, giras y misiones


tecnológicas, pasantías de cuadros técnicos en el exterior y otras
actividades complementarias.

Los criterios de selección son:

§ Pertinencia de la propuesta (focalizada en actividades con


potencial de impacto en la competitividad de las empresas).
§ Capacidad de gestión y uso de resultados.
§ Capacidad financiera del solicitante

Los fondos se someterán a concurso mediante el mecanismo de ventanilla


abierta.

c. Proyectos de desarrollo tecnológico de alto impacto. Orientados al


desarrollo de quiebres tecnológicos e innovaciones radicales, de alto riesgo
tecnológico e impacto significativo diferencial a nivel de mercado.

El fondo está dirigido a empresas individuales y asociadas, con un aporte


máximo de US$ 250,000 (equivalente al 70% del costo del proyecto),
correspondiendo el resto del aporte (30% de la inversión total) a la empresa
(o empresas) beneficiaria (s). El plazo de ejecución previsto es de 6 meses.
Financia actividades de investigación aplicada, desarrollo tecnológico y
actividades complementarias.

Los criterios de selección de los solicitantes son:

§ Mérito o nivel de innovación en el medio local.


§ Factibilidad técnico y financiera
§ Capacidad de ejecución y escalamiento de resultados
§ Capacidad financiera del solicitante

El mecanismo de concurso es por ventanilla abierta.

La siguiente figura presenta una esquematización para el perfeccionamiento de


los instrumentos propuestos. El enfoque establece niveles diferenciados para
los objetivos de la política en función de los grados de riesgo e incertidumbre
tecnológica y la complejidad técnica que se aborda. En este contexto la
posibilidad de participación de empresas en las distintas fases es decreciente
para mayores niveles de riesgo y complejidad técnica.

118
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Gráfico 8. Esquematización de la innovación empresarial según niveles de


riesgo y complejidad.

Fuente: SEMINIA Ltda. 2009

En el cuadro adjunto se presenta una versión estilizada de las líneas y los


niveles de cofinanciamientos propuestos. Es importante señalar que los
proyectos de innovación pueden ser abordados de manera individual o
colectiva. La estimación de los niveles de cofinanciamiento no se ve afectada
por esta situación. En la actualidad existe una condición especial por proyectos
de tipo asociativo, la cual en la práctica no es relevante si el aporte público es
proporcional a los niveles de riesgo y complejidad técnica de los proyectos. Los
proyectos de absorción tecnológica en cambio suponen esquemas de
participación asociativa en la mayoría de los casos (no menos de 5 empresas).

Tabla 46. Líneas de apoyo a la innovación empresarial


Línea Alcances Tipo de actividades Cofinanciamiento
Proyectos de Innovaciones a nivel de bienes y Adaptación e integración de 50%,
innovación servicios, procesos productivos, conocimientos, métodos, Máx. US$ 100.000.
métodos de comercialización y componentes y
modelos organizacionales y negocio. tecnologías.
Proyectos de Incorporación de información, Contratación de expertos 50%,
difusión conocimientos, know how y internacionales, giras y Máx.US$ 30.000.
tecnológica tecnologías disponibles en el misiones tecnológicas,
mercado. pasantías de cuadros
técnicos en el exterior y
otras actividades
complementarias.
Proyectos de desa- Innovaciones de producto y proceso Investigación aplicada; 70%,
rrollo tecnológico de alto impacto. desarrollo tecnológico; acti- Máx. US$ 250.000.
de alto impacto vidades complementarias.

119
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Subcomponente: Desarrollo de programas sectoriales

Aunque el sistema de apoyo de la innovación de Perú reconoce para algunos de


sus programas e instrumentos la existencia de prioridades y focos sectoriales, no
existen esquemas desarrollados para el apoyo de sectores, cadenas o ámbitos
productivos de interés. La propuesta técnica busca promover y desarrollar las
condiciones de entorno en sectores productivos o grupos asociativos de
empresas, particularmente en sectores de interés para la economía local.

Se busca la incorporación de mecanismos que permitan operativizar la dimensión


de apoyo al desarrollo de competitividad sectorial. A través de este tipo de
esquemas se pretende apoyar dinámicas de sectores o cadenas productivas o
grupos de empresas a nivel territorial que cuenten con algún nivel de organización
previa o a desarrollarse gracias al apoyo del programa.

El esquema de financiamiento propuesto apunta al desarrollo y mantención de


capacidades mínimas para el diseño y puesta en operación de Agendas de
Innovación Tecnológicas en los sectores o cadenas. Dichas agendas
corresponden al diseño y programación de un conjunto de actividades y proyectos
de interés común para el desarrollo de los sectores o cadenas con las siguientes
características:

b) Las agendas se basan en el diagnóstico de brechas y obstáculos que


inhiben el desarrollo competitivo para luego definir un conjunto de actividades
en ámbitos de interés público o común para las empresas integrantes.

c) Los resultados de sus actividades son de baja o nula apropiabilidad


individual y generan externalidades. En algunos casos corresponden al
desarrollo de actividades de investigación de tipo precompetitiva.

d) El desarrollo de proyectos de innovación individuales no hace parte de las


agendas. Las actividades con resultados y características de apropiabilidad
para empresas individuales vienen apoyados por las líneas disponibles para
esos fines.

El financiamiento propuesto considera 2 componentes:

§ el cofinanciamiento para apoyar la constitución de capacidad mínima de


management a través de gerentes especialmente contratados para el
desarrollo del programa asociativo sectorial y,
§ el apoyo financiero para el desarrollo de actividades de animación y
articulación de las empresas del sector así como para el desarrollo de
estudios especializados en el ámbito de diagnósticos sectoriales,
prospección tecnológica, entre otros.

Este conjunto de actividades se realizarán a través de la contratación de


consultorías de alta especialización y permitirán la formulación de las Agendas de
Innovación Tecnológicas a nivel de cada sector o cadena.

Los beneficiarios estarían constituidos por empresas asociadas y organizaciones


sectoriales por cadena productiva o ámbito tecnológico, con un monto máximo por
US$ 200,000 por intervención, aporte del financiador no condicionado a aportes
del beneficiario.

Los criterios de selección son:

120
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

- Diagnóstico (inicial) del sector, cadena o ámbito tecnológico.


- Propuesta de generación de valor y actividades
- Organización y capacidades internas y externas de los solicitantes.

El otorgamiento de fondos es por concurso.

Subcomponente: Apoyo al desarrollo de nuevos emprendimientos

El proceso de aprendizaje de los nuevos emprendimientos conduce a que una


nueva empresa arranque de un concepto de negocio y posteriormente enfrente un
proceso de aprendizaje y selección de alternativas para su desarrollo. Esta es una
característica de relativa importancia que ayuda a explicar en parte las bajas
probabilidades de sobrevivencia de una nueva empresa en sus primeras etapas
de desarrollo y es atribuida a la existencia de fallas de conocimiento. 87

Los sistemas de apoyo al emprendimiento juegan un rol formador de las


capacidades de gestión y sienta las bases de la inteligencia competitiva que se
requiere para enfrentar las primeras etapas en el mercado. Por esta razón
muchos países han definido esquemas de apoyo público que permite disponer de
un entorno de “agencias” encargadas de la provisión de servicios especializados a
la vez que disponen de mecanismos de incentivos para la generación de ideas y
proyectos emprendedores.

Si bien el sistema de emprendimiento de Perú registra posiciones de interés en


reportes internacionales, las capacidades de apoyo instaladas corresponden a
iniciativas de menor desarrollo. Típicamente se trata de organizaciones en el
marco de actividades universitarias cuyo nivel de profesionalización en este
campo es todavía incipiente. 88

Los emprendimientos locales se asocian al desarrollo de actividades de tipo


tradicional con una ausencia importante de emprendimientos dinámicos y de
contenido tecnológico. En general las incubadoras locales tienen como nicho
preferente la expansión de pymes y emprendimientos del tipo “por necesidad”.

La presente propuesta apunta al perfeccionamiento de las condiciones de entorno


para el desarrollo de nuevos emprendimientos y a la facilitación de la concepción
y despegue de iniciativas emprendedoras en Perú.

Se distinguen en esta propuesta 2 componentes:

§ Fortalecimiento de incubadoras. Orientado al desarrollo y mantención de


capacidades para la provisión continua de servicios de apoyo al
emprendimiento.
§ Fondo de capital de emprendimiento (Semilla). La provisión de fondos para
la formulación y despegue de proyectos emprendedores preferentemente de
naturaleza innovadora y con expectativas de apoyar además
emprendimientos de tipo dinámico.

87 Véase Crespi. G., “PyME EN CHILE: NACE, CRECE Y... MUERE. ANALISIS DE SU DESARROLLO EN LOS
ULTIMOS SIETE AÑOS”. FUNDES, 2003.
88 Véase “Principales Resultados Benchmark. a Incubadoras e Instituciones de Apoyo al Emprendimiento en Perú”. P3
Ventures, Febrero 2011.

121
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

La experiencia de proyectos de capital de emprendimiento (semilla) permite


diferenciar 2 etapas de apoyo: i) Fase de pre proyecto. Orientada al
financiamiento de actividades que conduzcan a validar comercialmente y
financieramente el emprendimiento propuesto (típicamente en un período no
superior a 6 meses); ii) Fase de proyecto. Esta fase busca apoyar el
desarrollo de las actividades de despegue comercial de un proyecto
(típicamente en períodos de hasta 18 meses de ejecución).

En el caso del fortalecimiento de incubadoras, serían beneficiarios las entidades


de apoyo a la incubación y aceleración de nuevos negocios, incubadoras
universitarias ú otras organizaciones similares con trayectoria de por lo menos 1
año de actividades. El monto por beneficiario sería de US$ 250 mil (no
condicionado a aporte del beneficiario) con un plazo de ejecución de 36 meses. El
fondo financia los costos fijos asociados al desarrollo y mantención de las
capacidades de gerenciamiento, coordinación de actividades y funciones de
apoyo recurrentes, así como los costos variables asociados a la prestación de
servicios especializados a emprendedores (evaluación y formulación de
proyectos, coaching, mentoring, articulación con potenciales inversionistas).

Los criterios de selección de las solicitudes son:


- Plan de negocio.
- Modelo de organización y gobernanza.
- Modelo de financiamiento.
- Amplitud y profundidad de redes para la selección de iniciativas con potencial.
- Amplitud y profundidad de redes para el apoyo de iniciativas con potencial.

El acceso a los fondos es mediante concurso.

De otro lado, para el fondo de capital de emprendimiento, los beneficiarios


serían los emprendedores de preproyectos y de proyectos. En el primer caso, el
monto de inversión previsto es de US$ 20 mil, no condicionado a aportes del
beneficiario, con un plazo de ejecución máximo de 6 meses y financiaría las
actividades para la formulación y evaluación de planes de negocio y actividades
tempranas de validación comercial y financiera de emprendimientos. En el caso
de los emprendimientos de proyectos, el fondo de inversión es de hasta US$ 70
mil, no condicionado a aportes del beneficiario, con un plazo de ejecución de
hasta 18 meses y financia actividades para apoyar el despegue comercial de un
proyecto incluyendo gastos de operación e inversión necesarios para la primera
fase comercial de los proyectos.

Los criterios de selección son:


- Mérito innovador del pre-proyecto o proyecto
- Potencial de valor agregado y crecimiento del proyecto
- Plan de negocio del proyecto
- Capacidad de ejecución y compromiso de emprendedores del pre-proyecto o
proyecto.

El acceso a los fondos es mediante ventanilla abierta.

Subcomponente: Desarrollo de capacidades de difusión tecnológica

En la actualidad el componente de FINCYT denominado Fortalecimiento y


Creación de Capacidades agrupa un conjunto de iniciativas relacionadas a
actividades de difusión tecnológica por una parte y de formación de recursos
humanos por la otra. Sobre la base la experiencia internacional la presente

122
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

propuesta busca establecer un mecanismo para el desarrollo de entidades de alta


especialización para la difusión de tecnologías. En términos específicos se
propone el diseño de un mecanismo concursable para la formación de Centros de
Extensionismo Tecnológico en Perú basados en entidades existentes tales como
los CITEs u otras entidades con capacidades tecnológicas para la organización de
los recursos necesarios.

La siguiente figura presenta una esquematización de las funciones principales de


un Centro de Extensionismo Tecnológico. El esfuerzo público es necesario para
garantizar el desarrollo y mantención de capacidades expertas en los centros a
nivel de los staff y equipos técnicos permanentes así como para la mantención de
contratos con entidades técnicas típicamente internacionales para la transferencia
de prácticas e información técnica de manera continua.

Gráfico 9. Esquema general para Centros de Extensionismo Tecnológico

Fuente: SEMINIA Ltda. 2009

El financiamiento público necesario para la puesta en marcha y operación de


los Centros de Extensionismo Tecnológico, CET, se basa en las siguientes
consideraciones: 89

§ el financiamiento de los CET considera un mix que incluye una componente


de financiamiento de tipo basal orientado a la formación de capacidades y
una componente de ingresos proveniente de la venta de servicios;
§ un modelo de entrega de servicios que incluye prestaciones gratuitos y
servicios con copago de las empresas productivas;
§ el componente de financiamiento basal permitirá la mantención de
capacidades para el desarrollo de funciones básicas y de inteligencia
competitiva tales como: administración y control de gestión; dirección y
planificación estratégica; generación y mantención de bases de información
económica; actividades de vigilancia tecnológica; planificación operativa
(estrategias de adscripción y atención de empresas); desarrollo y
evaluación de metodologías de intervención; gestión de redes
institucionales, nacional e internacional; registros de entidades y
consultores externos; mecanismos de colaboración y contratación.

89
Para aproximación más detallada véase “Diseño de Centros de Extensionismo Tecnológico en el Comité Innova
Chile”. SEMINIA Ltda. 2009.

123
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

§ la definición de un conjunto de servicios a modo de portafolio de servicios


estándar;

La definición de servicios estándares sigue el criterio predominante a nivel


internacional en cuanto a que pueden servir diferentes propósitos y estrategias
en las empresas, manteniendo un espacio de flexibilidad en cuanto a la
profundidad y dosis de aplicación por parte de las entidades y agentes
extensionistas. Entre dichos servicios se considera:
· Vinculación y “reclutamiento”. Adscripción de empresas y establecimiento
de vinculaciones de las empresas con entidades del sistema nacional de
innovación.
· Provisión de información. Provisión continua de información para el
conocimiento y evaluación de métodos productivos y tecnologías
disponibles en el país y en el extranjero en base a actividades de vigilancia
tecnológica. Provisión de información de mercados de productos,
insumos y proveedores; normas y regulaciones; entorno productivo y
posición competitiva (información de benchmarking a nivel sectorial).
· Diagnósticos. Diagnósticos iniciales de empresas con foco en procesos
productivos y herramientas de apoyo al management.
· Intervenciones. Consultorías y apoyo experto (fortalecimiento de la gestión
estratégica del negocio; evaluación de soluciones productivas y
tecnologías existentes; cumplimiento de estándares y exigencias en
ámbitos específicos tales como calidad, gestión ambiental y energética;
optimización de la producción).
· Formación de Recursos Humanos. Formación y entrenamiento de
personal gerencial y técnico (uso de métodos productivos y tecnologías
disponibles; entrenamiento gerencial, coaching).
· Gestión de la innovación. Actividades para el desarrollo de capacidades de
gestión de procesos innovativos y prospección de oportunidades de
desarrollo tecnológico y proyectos colaborativos.

El modelo de financiamiento considera las siguientes definiciones básicas:

§ Los CET no generan excedentes, esto es, sus ingresos anuales


corresponden a los necesarios para cubrir los costos totales asociados a
su operación.
§ Los costos totales corresponden a los costos fijos asociados al desarrollo y
mantención de capacidades y a los costos variables asociados a la
prestación de servicios a las empresas. Los costos fijos incluyen
estimaciones de costo para las actividades de prestación de servicios
asociados a vinculación y “reclutamiento y a la provisión continua de
información.
§ Los ingresos totales consideran ingresos fijos provenientes de la
componente basal e ingresos variables de la venta de servicios. El copago
de las empresas productivas corresponde a un 50% del valor de mercado.
§ Los servicios con copago corresponden a los siguientes: intervenciones;
formación de recursos humanos; consultorías de gestión de la innovación.
§ Los costos variables asociados a la prestación de servicios con copago se
estiman de acuerdo a supuestos de productividad de los consultores. Se
agregan a esta estimación los costos variables de los servicios de
diagnóstico. 90

90 Los recursos utilizados son un mix entre capacidades de consultoría internas (in-house) o externas (brokerage).

124
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

De acuerdo a lo anterior la metodología propuesta se basa en una estimación


de los costos fijos y variables para una determinada escala de operaciones.
En el cuadro adjunto se muestra el déficit estimado para un CET es del orden
de 400 mil dólares por año. La magnitud real de este déficit dependerá de los
costos y sus niveles de actividad. En este caso se ha definido un escenario
cercano a las 600 atenciones o prestaciones anuales.

Tabla 47. Estimación modular del déficit de un Centro de Extensionismo Tecnológico. (US
dólares)
Formación
Gestión
Tipo de servicio Diagnósticos Intervenciones Recursos Totales
innovación
humanos
N° prestaciones por año 241 102 96 184 623
Productividad consultor (días por
3 12 20 12
servicio)
N° prestaciones por mes 6,7 1,7 1,0 1,7
Costo variable servicios:
Número de consultores 3 5 8 9 25
Costo promedio consultores mes 3.000 3.000 3.000 3.000
Costo total consultores por mes 9.000 15.000 24.000 27.000 75.000
Costo consultores año 108.000 180.000 288.000 324.000 900.000
Ingreso servicios:
Precio servicios 0 6.000 8.500 5.200
Ingreso potencial año 0 612.000 816.000 956.800 2.384.800
Copago 50% 50% 50%
Ingresos anuales 306.000 408.000 478.400 1.192.400
Costo fijos:
Administración 84.000
RRHH y servicios especializados (vigilancia tec.) 528.000
Apoyo en funciones desarrollo 84.000
Total Costo fijos anuales 696.000
Déficit operacional anual -403.600

De acuerdo con ello, el mecanismo propuesto se orienta a promover y mejorar los


servicios de las entidades tecnológicas nacionales con trayectoria demostrable en
el campo del extensionismo tecnológico (por lo menos 1 año). Se financiará hasta
US$ 340,000 por cada entidad (para todo el período del proyecto). Financia los
costos fijos (asociados al desarrollo y mantención de capacidades) y costos
variables (asociados a prestación de servicios a las empresas). Incluye:
diagnósticos, intervenciones, gestión de innovación y formación de recursos
humanos.

Los criterios de selección son:


- Modelo y plan de negocio propuesto en la solicitud
- Oferta de servicios tecnológicos
- Propuesta de organización y capacidades (internas y externas).
- Gobernanza.

El mecanismo de acceso al financiamiento es por concurso.

125
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Componente 2: Mejora de capacidades de I+D+i para desarrollo del


conocimiento

A través de este componente el Proyecto busca mejorar las capacidades


humanas e institucionales para la investigación y desarrollo tecnológicos. Propone
financiar proyectos de investigación básica y aplicada, mejora de capacidades de
los recursos humanos para investigación y mejora de la infraestructura de
equipamiento científico y de bibliografía para soportar las actividades de
investigación. Con dicho propósito se han agrupado las intervenciones en cuatro
subcomponentes: (i) proyectos de investigación, (ii) proyectos de interés público y
áreas de interés estratégico, (iii) mejora de las capacidades de recursos humanos,
(iv) fortalecimiento de la infraestructura para la investigación. En la descripción de
cada componente se incluye un breve análisis comparativo con los componentes
similares del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCYT I) y los fundamentos
para las modificaciones y ampliaciones que se proponen.

Sub Componente de proyectos de investigación

El Componente II del FINCYT I incluía dos subcomponentes para el


financiamiento de proyectos de investigación básica y aplicada (PIBAP) y
proyectos de interés nacional (PIN).91

Para las convocatorias de proyectos PIBAP, el Programa FINCYT estableció


cuatro áreas, en correspondencia con sectores económicos prioritarios:
Agroindustria, Textil, Pesca, TICS. Se mantuvo además un área general
(clasificada como “otros”) para proyectos que no correspondieran a estas áreas
prioritarias. Un análisis de los 70 proyectos financiados muestra que en las áreas
de agroindustria, pesca y textil predominan los temas de investigación relativos a
aspectos vinculados con problemas de producción primaria. En el programa
FINCYT I no se priorizó explícitamente la convocatoria a proyectos con relevancia
económica y social en áreas tales como materiales, minerales y salud. Por otra
parte, aunque de la mayoría de los proyectos financiados tenían una orientación
hacia el desarrollo de resultados potencialmente aplicables, no todos los
proyectos identificaron explícitamente los mecanismos para transferir esos
resultados a actores interesados en su aplicación.

La evaluación intermedia del Programa FINCYT I señala que “aunque la


convocatoria a proyectos PIBAP incluye proyectos de investigación básica, las
instrucciones para completar los formatos están más orientadas a proyectos de
investigación aplicada con probables impactos económicos o sociales”.92 En un
programa futuro, podría ser oportuno considerar la posibilidad de realizar
convocatorias independientes para proyectos de investigación básica o
investigación aplicada, eventualmente reservando un cupo mayor de recursos
para ésta última categoría. De esta manera se podrían obviar problemas en la
evaluación de proyectos cuando es necesario comparar méritos de impacto;
mientras los proyectos aplicados pueden tener impactos económicos y/o sociales,

91El Componente II del diseño original del FINCyT incluía además un subcomponente de proyectos de transferencia de
tecnología que tenía como objetivo apoyar la concreción de asociaciones entre empresas y universidades o
institutos de investigación y desarrollo tecnológico para desarrollar esfuerzos conjuntos en investigación y desarrollo.
Una vez iniciada la ejecución del Programa, se canceló este subcomponente, transfiriendo los recursos previstos al
subcomponente PIBAP.
92 C. Abeledo (2009), Evaluación intermedia del Programa de Ciencia y Tecnología de Perú.

126
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

los impactos de los proyectos de investigación básica están relacionados con el


avance del estado del conocimiento y la formación de recursos humanos”.

La convocatoria a proyectos de interés nacional (PIN) estaba dirigida a financiar


“proyectos de interés nacional orientados a resolver problemas críticos o
emergentes para el país” sin identificar sectores ni problemas prioritarios.

A partir de la evaluación del diseño, el desempeño y los impactos del FINCYT es


plausible concluir en las siguientes consideraciones:

i. La cantidad de proyectos presentados a las dos convocatorias de proyectos


PIBAP en 2007 y 2008 demuestra que actualmente existe en la comunidad
científica de Perú una alta demanda por financiamiento de proyectos de
investigación y desarrollo que no está satisfecha por otras fuentes
(CONCYTEC, financiamiento propio de las universidades, otras fuentes
públicas o privadas).93
ii. En ocasión de la Evaluación Intermedia del Programa FINCYT I, los análisis
de los cuestionarios y las entrevistas mostraron que la mayoría de los
proyectos estaban en vías de publicar sus resultados en revistas
especializadas y que en muchos casos ya se han comenzado a aplicar
resultados, especialmente en aquellos casos que es viable una difusión al
sector productivo. La naturaleza aplicada de los proyectos que se están
financiando mediante este componente, permite suponer que, como se ha
podido demostrar en programas similares financiados por el BID en otros
países de América Latina, existirán beneficios sociales medibles.
iii. En las entrevistas mantenidas con las autoridades de las principales
universidades que tienen proyectos PIBAB y/o PIN, nos manifestaron que el
Programa FINCYT I ha tenido un impacto importante para inducir a los
investigadores de las universidades a desarrollar proyectos orientados al
estudio de problemas con posibles aplicaciones de interés para desarrollos
productivos o de interés social.
iv. Como se señala más arriba, aunque la definición del componente PIBAP
incluía la posibilidad de financiar proyectos de investigación básica, la
priorización de sectores y la estructura de los formularios de presentación de
proyectos no alentó la presentación de proyectos de investigación básica. Las
posibles fuentes de financiamiento de proyectos de investigación básica
quedan así limitadas a los recursos propios de las universidades, el
financiamiento de FONDECYT o recursos de fuentes internacionales.
v. La capacidad para desarrollar proyectos orientados a problemas de interés
nacional, regional y/o sectorial con posibles impactos económicos y sociales
depende de la existencia de investigadores formados con capacidad para
desarrollar investigaciones con iniciativa, creatividad y originalidad. La
experiencia internacional muestra que la formación de capacidades para
investigación aplicada necesita del sustento de capacidades de investigación
básica que se mantengan en comunicación con los avances científicos en
sus respectivas disciplinas. Por lo tanto, la posibilidad de desarrollar
capacidades para investigaciones aplicadas necesita de una política científica
equilibrada que apoye también la investigación básica en las disciplinas
relacionadas. El desarrollo de los posgrados a nivel de doctorado en

93 En las dos convocatorias realizadas se presentaron un total de 305 proyectos. Luego del proceso de evaluación se
presentaros a los Comités de Área 154 proyectos aptos para ser financiados; sin embargo los recursos disponibles
permitieron solamente la aprobación de 70 proyectos. Ver: Abeledo (2009).

127
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

universidades peruanas también depende de las capacidades en


investigación básica.
vi. Para asegurar la transferencia de resultados de investigaciones aplicadas
conviene estimular la participación de los potenciales interesados en la
formulación y la ejecución de esos proyectos.
vii. Investigación estratégica. Algunos de los proyectos financiados por FINCYT a
través de las Líneas PIBAP y PIN tienen fines de desarrollo de conocimientos
con potenciales de aplicación en mediano y largo plazo. Este es el caso de
proyectos como el PIN 076/08 “Obtención y utilización de la secuencia del
genoma de la papa para el descubrimiento y aplicación de genes
involucrados en la resistencia a factores abióticos y bióticos en un programa
de mejoramiento genético nacional”, PIN 084/08 “Códigos de barra de ADN
en plantas medicinales de importancia productiva y comercial del Perú :
Identificación de especies de la familia Rubiaceae (Cinchona) y Piperaceae
(Piper y Peperomia)”, .PIBAP 79/08 “Uso de genotecas substractivas de ADN
complementario para el descubrimiento de genes involucrados en la
tolerancia a heladas en papas silvestres y en papas nativas y su aplicación
en el mejoramiento para afrontar los efectos causados por el cambio
climático”, PIBAP 17/08 “Obtención de lipasas de interés comercial
aprovechando la biodiversidad microbiana de las Salinas de Pilluana en San
Martín”.
viii. En general, los proyectos presentados a las convocatorias PIBAB respondían
a oferta de conocimientos de los grupos de investigación. El diseño del
programa no incluía estímulos orientados a fomentar proyectos con objetivos
que respondiesen a demandas explícitas del sector público o del sector
privado.
ix. Investigación orientada a problemas de interés público. La convocatoria a
“Proyectos de Interés nacional” (PIN) tenía como objetivo financiar “proyectos
de interés nacional orientados a resolver problemas críticos o emergentes
para el país”. Sin embargo, en la convocatoria no se identificaron
explícitamente. Para la ejecución de este componente se invitó la a la
presentación de perfiles de proyectos orientados, según el criterio de sus
proponentes, a la resolución de problemas de interés nacional. Se recibieron
184 perfiles de proyectos y, después del análisis y evaluación de éstos se
seleccionaron 12 y se invitó a sus proponentes a presentar proyectos
completos. Finalmente, después de la evaluación de estos proyectos, con los
recursos disponibles para el subcomponente se aprobaron 7 proyectos que
son los que están en ejecución. Un análisis de los proyectos financiados
revela que éstos son proyectos de investigación aplicada que abordan
problemas relevantes pero que no sobresalen como de mayor interés
nacional que los proyectos que se financiaron por la línea PIBAP. En el
programa FINCYT II sería aconsejable implementar una línea de proyectos
de interés público que convoque a la presentación de proyectos orientados a
aportar soluciones a problemas específicos de interés seleccionados por el
Consejo Directivo de FINCYT en consulta con ministerios sectoriales y
autoridades regionales.

Las conclusiones de la evaluación intermedia y la experiencia recogida en


programas similares de otros países latinoamericanos sugieren la conveniencia de
realizar convocatorias separadas para proyectos de investigación básica y de
investigación aplicada que tiene características distintas y deberían ser evaluados
con criterios diferentes.

Para la organización del subcomponente de proyectos de investigación se


proponen las siguientes intervenciones: (i) proyectos de investigación aplicada, (ii)

128
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

proyectos de interés público y en áreas de interés estratégico, y (iii) proyectos de


investigación básica.

§ Proyectos de investigación aplicada.

Se orientarían a contribuir a incrementar el conocimiento científico y el desarrollo


tecnológico orientado a la solución de problemas de interés económico o social a
través del financiamiento de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.

Se consideran tres opciones en relación a la definición de áreas prioritarias: (i)


mantener las prioridades identificadas en el FINCYT I, (ii) ampliar las prioridades
incluyendo otras áreas de relevancia socioeconómica (minería, industria
manufacturera, salud), (iii) no identificar áreas prioritarias, manteniendo la
prioridad para proyectos que tengan identificada la demanda de sus resultados
por actores específicamente individualizados de los sectores productivos y/o
sociales. El proyecto sustenta una combinación de las opciones (ii) y (iii).

Las convocatorias ampliarían la elegibilidad de proyectos con impactos en


sectores de relevancia económica y social, tales como agroindustria, recursos
marinos y de aguas interiores, acuicultura, industria manufacturera, minería,
materiales, salud.

La evaluación de los proyectos se realizará recurriendo a evaluadores externos


seleccionados en base a su experiencia específica en el tema de cada proyecto a
evaluar. La evaluación tendrá en cuenta los siguientes criterios:
- la importancia del tema medido en términos de generación de nuevo
conocimiento, originalidad, y producción de nuevas tecnologías,
- la claridad conceptual en cuanto a la formulación de los objetivos de la
propuesta, su factibilidad, su actualidad temática, su carácter innovativo, nivel
de inserción y/o impacto social que puedan tener los resultados esperados,
- calidad profesional y la experiencia de los proponentes en el tema del
proyecto,
- la factibilidad de realizar el proyecto con los recursos disponibles.

Se priorizarán los proyectos que identifiquen explícitamente la demanda y el


interés en sus resultados por actores de los sectores productivos y/o sociales.

Los proyectos de este subcomponente podrán ser presentados por grupos de


investigación de universidades públicas y particulares con capacidades
demostradas para el desarrollo de proyectos de investigación, institutos de
investigación públicos o privados sin fines de lucro, institutos de formación técnica
superior (tales como los institutos del SENATI, TECSUP, etc.) que demuestren
capacidades para el desarrollo de proyectos de investigación aplicada, CITEs
públicos o privados.

En base a la experiencia demostrada en el Programa FINCYT I, se propone la


realización de tres convocatorias durante la ejecución de este programa.

Los proyectos de investigación aplicada podrán tener un plazo de ejecución de


hasta tres años. Entre los gastos elegibles se podrá incluir la adquisición de
equipos de tamaño mediano (hasta US$ 30.000), suplementos salariales para
compensar un aumento de dedicación a la investigación de profesores
universitarios compensando a la universidad por la disminución parcial de la
“carga docente” y estipendios para becarios que realicen tesis de posgrado. Sería
recomendable, asimismo, compensar los gastos administrativos de las

129
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

instituciones proponentes con un “overead” del orden de un 5% del valor del


proyecto.

Teniendo en cuenta la extensión a tres años de los plazos de ejecución y la


ampliación de los gastos elegibles, se adoptan valores que son superiores a los
montos máximos y medios de los proyectos PIBAP que se ejecutaron en FINCYT.
Para dimensionamiento de este subcomponente se estima un monto promedio de
150.000 dólares por proyecto.

§ Proyectos de investigación de interés público y en áreas de interés


estratégico.

Tendrían como objetivo incrementar el conocimiento científico orientado a la


solución de problemas de interés público y en áreas de interés estratégico para el
desarrollo.

En el primer caso, de los proyectos de interés público, las convocatorias


incluirán una descripción de problemas específicos cuya solución demanda
programas de investigación aplicada en áreas de interés para políticas públicas
sectoriales, orientado más hacia el corto plazo en su aplicación. La identificación
de problemas a incluir en las convocatorias demandará un trabajo previo de
elaboración de agendas con la participación de representantes de ministerios y
agencias de investigación en algunos sectores identificados. El Consejo Directivo
de FINCYT convocará a ministerios sectoriales y gobiernos regionales para que
propongan problemas que puedan ser abordados por programas de investigación.

Como resultado de este trabajo previo se elaborará una “agenda” de problemas


sectoriales que se incluirá en cada convocatoria a proyectos de investigación
orientados específicamente a los problemas identificados.

Se trata de una experiencia piloto para la organización de “agendas” de


investigación según los lineamientos sugeridos en los estudios previos que se
realizaron en la etapa del diseño original del Programa de Ciencia y Tecnología,
siguiendo la experiencia de las Agendas de Investigación que impulsó el
CONICYT de Venezuela durante la década de los años noventa.94

En esta experiencia piloto se recomienda comenzar con dos o tres agendas en


áreas sectoriales, incluyendo en cada una de ellas la mención de no más de dos
problemas específicos. De esta manera se podría promover la presentación de
proyectos orientados específicamente a los problemas identificados.

Se propone la realización de dos convocatorias a proyectos de investigación


orientados a problemas de interés público identificados explícitamente.

Según la naturaleza de los problemas se podrá invitar la presentación de

94
Ver: Ávalos, I. (2002), El Programa de agendas como intento de asociar a los tres sectores. Experiencia de
Venezuela. Ponencia presentada en el seminario del BID sobre Educación Superior y Ciencia y Tecnología en
Latinoamérica y el Caribe. Seminario realizado en Fortaleza, Brasil; marzo 2002.
http://www.iadb.org/sds/sci/publication/gen_98_2841_e.htm ; Ávalos, I. y Rengifo, R. (2003), From sector to
networks: the Venezuelan CONICIT research agendas, Technology in Society 25, pp 183-192; Abeledo, C.R. (2004);
Investigación orientada a la resolución de problemas: relevancia y desafíos para países en desarrollo, en
“Universidad, Sociedad y Producción” (Juan Carlos Pugliese, editor) pp. 27-31, Secretaría de Políticas Universitaria,
Buenos Aires, 2004.

130
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

proyectos cooperativos con la participación de investigadores de varias


instituciones. Eventualmente se podría invitar a la formación de consorcios
“publico-privados” con participación de instituciones de investigación y empresas o
instituciones representativas del sector productivo.

Cada convocatoria determinará los valores máximos y los plazos de ejecución de


los proyectos según la naturaleza de los problemas incluidos en la agenda. De
manera preliminar, para el dimensionamiento del subcomponente, suponemos
dos convocatorias para financiar cinco proyectos en cada una. Estimamos
proyectos de tres años de plazo de un valor máximo de 300.000 dólares.

La evaluación de los proyectos tendrá en cuenta los siguientes criterios:


- pertinencia de las propuestas respecto de los problemas planteados en la
convocatoria;
- la claridad conceptual en cuanto a la formulación de los objetivos de la
propuesta, su factibilidad y su actualidad temática;
- la metodología de desarrollo propuesta;
- antecedentes y experiencia del proponente;
- probabilidad de éxito del proyecto en base a los antecedentes del tema,
capacidad de gestión en cuanto a recursos humanos y las previsiones
presupuestarias del proyecto.

En el segundo caso de las áreas de interés estratégico, esta intervención el


financiamiento de proyectos que desarrollen conocimientos que puedan tener
aplicaciones de interés nacional pero que no necesariamente sus resultados se
podrán transferir en plazos inmediatos. Las áreas de interés estratégico serán
definidas por el Consejo Directivo de FINCYT en consulta con autoridades
nacionales e instituciones representativas.95

Como ejemplo se pueden mencionar proyectos que desarrollen conocimientos


sobre las bases genéticas de productos de origen vegetal o animal de interés
económico, relevamiento de los potenciales de la biodiversidad peruana para el
desarrollo de productos de interés económico o social (por ejemplo, compuestos
de interés farmacológico, alimenticio, industrial).

En general se trata de proyectos de mayor envergadura que los financiados en el


subcomponente de investigación aplicada. Se propone la realización de dos
convocatorias especificando las áreas estratégicas seleccionadas.

La evaluación de los proyectos se realizará recurriendo a evaluadores externos


seleccionados en base a su experiencia específica en el tema de cada proyecto a
evaluar. La evaluación tendrá en cuenta:
- la importancia del tema medido en términos de generación de nuevo
conocimiento;
- la claridad conceptual en cuanto a la formulación de los objetivos de la
propuesta, su factibilidad y su actualidad temática;
- la metodología de desarrollo propuesta;
- la pertinencia de la propuesta respecto de las áreas incluidas en la
convocatoria,
- probabilidad de éxito del proyecto en base a los antecedentes del tema,

95
Para la definición de áreas prioritarias, identificación de agendas de problemas y selección de áreas estratégicas
sería conveniente la conformación de una instancia interministerial de coordinación de políticas de Ciencia,
Tecnología e Innovación como ha sugerido el equipo que está realizando el informe de la OECD. (OECD, 2011).

131
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

capacidad de gestión en cuanto recursos humanos y las previsiones


presupuestarias del proyecto.

Los proyectos de investigación de interés estratégico podrán tener un plazo de


ejecución de hasta cuatro años. Para dimensionamiento de este subcomponente
se estima un monto promedio de 300.000 dólares por proyecto.

Entre los gastos elegibles se podrá incluir la adquisición de equipos de tamaño


mediano (hasta US$ 30.000), suplementos salariales para compensar un aumento
de dedicación a la investigación de profesores universitarios compensando a la
universidad por la disminución parcial de la “carga docente” y estipendios para
becarios que realicen tesis de posgrado. Sería recomendable, asimismo,
compensar los gastos administrativos de las instituciones proponentes con un
“overead” del orden de un 5% del valor del proyecto.

§ Proyectos de investigación básica

Tendrían como objetivo contribuir al desarrollo del conocimiento científico en


ciencias y tecnologías y de ámbitos de investigación que sustenten la formación
de recursos humanos para la investigación.

Estas intervenciones incluyen recursos para el financiamiento de proyectos de


investigación básica en áreas como matemáticas aplicadas, física, química,
biología, geología, ingeniería, ciencias del mar y de la atmósfera, y ciencias de la
computación.

Los proyectos de este componente podrán ser presentados por grupos de


investigación con capacidades demostradas para el desarrollo de proyectos de
investigación básica de universidades públicas y particulares, institutos de
investigación públicos o privados sin fines de lucro.

Las convocatorias podrán incentivar la presentación de proyectos que incluyan


grupos de investigación de distintas universidades. Asimismo, se podrá promover
la participación en los proyectos de investigadores peruanos residentes en el
exterior. Asimismo, se promoverán proyectos asociativos con universidades
regionales que tienen acceso a recursos del canon minero.96

Los gastos elegibles podrán incluir el financiamiento de becas para estudiantes de


posgrado que realicen su tesis en el contexto del proyecto de investigación.

La evaluación de los proyectos se realizará recurriendo a evaluadores externos


seleccionados en base a su experiencia específica en el tema de cada proyecto a
evaluar. La evaluación tendrá en cuenta los siguientes criterios:
- la importancia del tema medido en términos de generación de nuevo
conocimiento, originalidad, e impacto en la formación de recursos humanos
para la investigación;
- claridad conceptual en cuanto a la formulación de los objetivos de la propuesta,
su factibilidad, su actualidad temática, nivel de inserción y/o impacto social que
puedan tener los resultados esperados;
- calidad profesional y la experiencia de los proponentes en el tema del proyecto,
- la factibilidad de realizar el proyecto con los recursos disponibles.

96 El cofinanciamiento de proyectos FINCYT con recursos proveniente del canon minero probablemente necesita de
reformas en las reglamentaciones vigentes para este régimen.

132
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Los proyectos de investigación básica podrán tener un plazo de ejecución de


hasta tres años. Para dimensionamiento de este subcomponente se estima un
monto máximo de 100.000 dólares por proyecto.

Subcomponente: Desarrollo de capacidades de recursos humanos para


I+D+i

El objetivo de este subcomponente es contribuir al fortalecimiento del plantel de


recursos humanos para la investigación mediante el apoyo a la formación de
investigadores en programas de posgrado en el país y en el extranjero, el apoyo
para el fortalecimiento de programas para la formación de investigadores
mediante programas de doctorado en universidades nacionales y el apoyo para la
recuperación de investigadores peruanos radicados en el exterior.

Para la organización de este subcomponente se propone agrupar las


intervenciones en: (i) Becas para doctorados en el extranjero, (ii) Becas para
maestrías y doctorados de investigación en posgrados acreditados, (iii) Apoyo
institucional para doctorados nacionales (consorcios asociados), (iv) Radicación
de investigadores peruanos residentes en el exterior o en período de
postdoctorado en el exterior, (v) Financiamiento de estadías de investigadores
peruanos residentes en el exterior por períodos de entre tres y seis meses.

§ Becas para doctorados en el extranjero.

El objetivo de esta intervención es mejorar las capacidades en recursos humanos


para la investigación a través de la formación de investigadores en áreas
prioritarias de ciencias e ingenierías, especialmente en disciplinas en las que no
existen programas de doctorado en Perú.

Se priorizarán los proyectos de doctorado en universidades extranjeras que


contemplen un programa de formación que incluya un plan de trabajo que se
desarrolle parcialmente en el Perú. Este tipo de programas son eficaces para
contribuir al desarrollo de capacidades en el país y, además, facilitan la
reinserción de los becarios en las instituciones nacionales cuando culminan su
doctorado; los programas podrían incluir proyectos de cooperación entre
laboratorios de la universidad extranjera con laboratorios peruanos y/o trabajos de
tesis que incluyan trabajo de campo o de laboratorio en el Perú.

Las becas incluirán financiamiento para el mantenimiento de los becarios durante


sus estadías en el extranjero y en Perú, gastos de los viajes de traslado incluidos
en el proyecto aprobado y los costos de matrícula para el programa del doctorado.

La selección de becarios se realizará mediante convocatorias anuales que


especificarán las áreas prioritarias elegibles.

La evaluación de candidatos tendrá en cuenta los siguientes criterios:


- antecedentes y plan de trabajo propuesto de los candidatos;
- los planes de reinserción en Perú después de completar el programa de
doctorado.

Se priorizarán las propuestas que en su plan de trabajo incluya actividades a


desarrollarse parcialmente en Perú.

Para el dimensionamiento del subcomponente, se propone dos convocatorias

133
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

para financiar 20 becas en cada una. Se estima becas de tres años de plazo con
un valor medio de US$ 80 mil.

§ Becas para doctorados de investigación en universidades nacionales

El objetivo de este subcomponente es fortalecer las capacidades en recursos


humanos para la investigación a través de la formación de investigadores en
áreas prioritarias de ciencias e ingenierías en programas de doctorado ofrecidos
por universidades peruanas que hayan sido debidamente acreditados.

En el marco del Proyecto se integrará una comisión especial para acreditar


programas de posgrado para la formación de investigadores, designada por el
Consejo Directivo de FINCYT e integrada por científicos con reconocidos
antecedentes en la formación de investigadores y en la docencia de posgrado.97

Cada programa de beca incluirá un estipendio de mantenimiento con dedicación


de tiempo completo para los becarios seleccionados, los gastos de matrícula del
programa de posgrado y un fondo para gastos que se puedan incurrir en los
trabajos de tesis (insumos para trabajos de laboratorio, gastos para trabajos de
campo, etc.).

La selección de becarios se realizará mediante convocatorias anuales. El Consejo


Directivo del Proyecto seleccionará las disciplinas que se incluirán en cada
convocatoria anual.

La evaluación de candidatos tendrá en cuenta los siguientes criterios:


- antecedentes de los candidatos;
- los planes de trabajo para los estudios de doctorado;
- la calidad del programa de doctorado propuesto.

Para el dimensionamiento del subcomponente, se propone dos convocatorias


para financiar 20 becas en cada una. Se estima becas de tres años de plazo de
un valor medio de 30.000 dólares.

§ Apoyo institucional para doctorados en universidades nacionales

El objetivo de este subcomponente es fortalecer los programas de doctorado para


formación de investigadores en ciencias e ingenierías ofrecidos por universidades
peruanas y promover la creación de nuevos programas en disciplinas prioritarias
en las que aun no hay ofertas en Perú.

Se fomentará especialmente la formación de “programas asociados” sustentados


por un programa de cooperación entre universidades peruanas que podrán incluir
asimismo la participación de institutos de investigación especializados. Las
propuestas describirán las responsabilidades a cargo de cada una de las
instituciones asociadas en el programa.

Para la evaluación y acreditación de programas de posgrado elegibles para recibir


financiamiento en el marco de este subcomponente se creará una comisión
especial para acreditar programas de posgrado para la formación de

97 Como antecedente en la evaluación de la calidad de los estudios de posgrado en ciencia y tecnología en Perú debe
tenerse en cuenta el “Programa de Promoción y Evaluación de la Calidad de los Estudios de Postgrado en Ciencia y
Tecnología (PECEP)” que se desarrollo en CONCYTEC entre 2003 y 2006. Ver García Guerra (2006).

134
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

investigadores. Como antecedente, vale la pena mencionar que en 2003


CONCYTEC había iniciado un “Programa de Promoción y Evaluación de la
Calidad de los Estudios de Postgrado en Ciencia y Tecnología” (PECEP), pero
aparentemente éste no ha tenido continuidad.98

Los profesores visitantes necesarios para complementar el plantel de las


instituciones asociadas, equipamiento, bibliografía, insumos y gastos para la
realización de los trabajos de tesis.

En casos especiales, en disciplinas donde no existan programas de doctorado, se


podrán apoyar programas de maestrías para la formación de investigadores. En
este caso se priorizarán proyectos de fortalecimiento que permitan una evolución
hacia programas de doctorado.

La evaluación de las propuestas tendrá en cuenta los siguientes criterios:


- la calidad académica del programa de posgrado;
- proyectos de investigación en marcha;
- publicaciones científicas;
- historial en la formación de investigadores;
- asociatividad con otros programas de posgrado de universidades peruanas;
- vinculaciones con institutos de investigación y empresas;
- relaciones de cooperación con universidades extranjeras.

De manera preliminar, para el dimensionamiento del subcomponente, se propone


dos convocatorias para financiar tres proyectos en cada una. Los proyectos
financiados mediante este subcomponente podrán incluir estipendios para becas
para los estudiantes de posgrado, para tres años de plazo, con un valor máximo
de 250.000 dólares.

- Radicación de investigadores peruanos residentes en el exterior y/o que


han completado su doctorado en universidades del exterior

El objetivo de esta intervención es la recuperación de investigadores peruanos


residentes en el exterior y su incorporación en el plantel de universidades e
institutos de investigación del país. Asimismo, facilitar la reinserción en
instituciones peruanas de investigadores jóvenes que han completado su
doctorado en el exterior y aún no califican para el programa de radicación de
investigadores.

En el primer caso, está dirigido a investigadores senior que tienen autonomía para
dirigir grupos de investigación. Los proyectos financiarán los gastos de traslado
del investigador y su familia, el salario del investigador durante un período de dos
años en la institución peruana que avale el proyecto, costos de financiamiento
“semilla” de un proyecto de investigación de dos años por un monto de hasta
100.000 dólares.

La evaluación de propuestas tendrá en cuenta los siguientes criterios:


- antecedentes científicos y académicos del investigador;
- plan de trabajo y proyectos a desarrollar en la institución peruana donde se
incorporará.

Se estima proyectos de tres años de plazo de un valor máximo de 150.000

98
Ver Guerra García, R. (2006). Ibídem.

135
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

dólares.

En el segundo caso, los proyectos financiarán los gastos de traslado del


investigador y su familia, el salario del investigador durante un período de dos
años en la institución peruana que avale el proyecto, costos de financiamiento
“semilla” de un proyecto de investigación de dos años por un monto de hasta
100.000 dólares. Los proyectos tendrán un monto máximo de 150.000 dólares.

La evaluación de propuestas tendrá en cuenta:


- antecedentes científicos y académicos del investigador
- plan de trabajo y proyectos a desarrollar en la institución peruana donde se
incorporará.

Para el dimensionamiento del subcomponente se estima 20 proyectos durante el


período de ejecución del proyecto.

§ Financiamiento de estadías de investigadores peruanos residentes en el


exterior

El objetivo es fortalecer las capacidades en recursos humanos calificados con que


cuenta el país, a través de la interacción con científicos y tecnólogos peruanos
residentes en el exterior

Los proyectos financiarán los gastos de traslado del investigador y su salario


durante un período de entre 3 y 6 meses en la institución peruana que avale el
proyecto.

La evaluación de propuestas tendrá en cuenta los siguientes criterios:


- antecedentes del investigador
- líneas de investigación en que se inserta la contribución del investigador
residente en el exterior.
- evaluación económica: gastos previstos.

Los proyectos tendrán un monto máximo de 20.000 dólares cada uno, para un
total de 15 visitas.

Subcomponente: Mejoramiento de Unidades de Investigación

El objetivo de este componente es el mejoramiento de las capacidades de


equipamiento y acceso a la bibliografía para sustentar en el Perú investigación
científica y tecnológica actualizada y competitiva.

En este subcomponente se distinguen dos agrupaciones de actividades: (a)


financiamiento de equipos importantes de uso compartido, y (b) desarrollo de una
“biblioteca electrónica” que incluya el acceso a las publicaciones internacionales
en las disciplinas de ciencia y tecnología que son relevantes para las
investigaciones que se desarrollan en Perú.

136
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

§ Financiamiento de equipos importantes de uso compartido

El objetivo de este subcomponente es financiar la adquisición de equipamiento


moderno que permita la actualización de la infraestructura disponible para la
realización de investigaciones en instituciones peruanas.

Se priorizará la adquisición de equipamiento que no esté actualmente disponible


en Perú y que guarde pertinencia para el soporte de investigaciones. Las
convocatorias a la presentación de propuestas promoverán presentaciones de
instituciones asociadas que garanticen el uso compartido del equipamiento. Las
propuestas podrán ser presentadas por una asociación “ad hoc” de varios grupos
de investigación o de varias instituciones que necesiten el acceso a ciertos
equipos de envergadura, para desarrollar sus proyectos de investigación. La
propuesta deberá incluir un “reglamento de uso” que garantice el acceso al
equipamiento para los miembros de las instituciones donde no estará radicado el
equipo.

Los proyectos tendrán un monto máximo de 300.000 dólares.

Se realizarían tres convocatorias de 5 proyectos cada una. La selección de


propuestas considerará la pertinencia del equipo para el soporte de
investigaciones en las instituciones que avalan la propuesta.

§ Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología

El objetivo de esta intervención es brindar acceso a través de un portal de internet


a publicaciones científicas y tecnológicas, bases de datos y obras de referencia
necesarias como base de información y actualización para el desarrollo sistema
nacional de innovación.

Los elevados costos de suscripción y la diversidad de las publicaciones periódicas


de ciencia y tecnología han conducido a una desactualización de las bibliotecas
de las instituciones científicas, académicas y tecnológicas de Perú.

El mantenimiento de una Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología es una


solución “costo eficiente”. Esta biblioteca centralizada deberá suscribirse a
publicaciones científicas y bases de datos accesibles por Internet y brindar acceso
a la comunidad de CTI de Universidades e institutos públicos y privados de I+D a
través de un portal.

La intervención busca ampliar la experiencia piloto que se desarrolla en


CONCYTEC con la suscripción durante un año a publicaciones de la Editorial
Elsevier con un financiamiento del programa FINCYT I.

El desarrollo de la biblioteca electrónica se materializará a través de contratos


entre el Proyecto -o un organismo adecuado para administrar la Biblioteca
Electrónica de Ciencia y Tecnología- con las entidades (editoriales, sociedades
científicas, etc.) que editan las publicaciones a incluir en la biblioteca. La biblioteca
permitirá el acceso de investigadores que desarrollen actividades en
universidades y centros de investigación explícitamente identificados.

137
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Componente 3: Mejora de servicios complementarios

Subcomponente: Acreditación de laboratorios

Esta intervención busca financiar la certificación de laboratorios en el Perú que


puedan brindar servicios de calibración, ensayos y pruebas que tengan
reconocimiento internacional. Como se ha visto previamente, no existe oferta de
estos servicios, dificultándose la posibilidad de las empresas peruanas de evaluar
la conformidad de sus productos con normas nacionales o internacionales. Las
acreditaciones exigibles a los laboratorios son varias y dependen de las
actividades que realicen, empleándose en cada caso certificaciones de calidad
ISO 9001-2000; ISO 17025; ISO 15189; C.A.P.; EMA, según corresponda.

La asignación de recursos será por concurso abierto. Se elegirán las solicitudes


de laboratorios que fundamenten mejor su requerimiento en base a los siguientes
criterios:
- diversidad y complejidad de la oferta de servicios de los laboratorios
- antecedentes de los laboratorios
- plan de utilización del servicio de laboratorio (mercado para sus servicios,
sostenibilidad, aporte de contrapartida, articulación con empresas y con
laboratorios de primer orden del extranjero, etc.)

La aplicación de los recursos debe permitir obtener una certificación internacional


reconocida. En lo que se refiere a la supervisión del accionar de las entidades
fortalecidas con esta intervención, la ejecución de la certificación de los
laboratorios estará a cargo del FINCYT, mientras que su operación la supervisará,
de acuerdo con el ordenamiento legal, INDECOPI.

Este es un instrumento nuevo y responde a la necesidad identificada en un


reciente estudio de consultoría elaborado por AENOR, el cual señala que los
exportadores peruanos incurren en sobre-costos que alcanzan los US$ 3.8
millones anuales. Asimismo, indica que es necesario hacer inversiones
significativas, que superan los US$ 35 millones, para la puesta al día de los
laboratorios vinculados a la evaluación de la conformidad y al sistema de
metrología nacional (AENOR, 2011).

Subcomponente: Estudios para la promoción y desarrollo del mercado de


innovación tecnológica

Este instrumento agrupa un conjunto de estudios de modo similar a la ejecución


del Proyecto FINCYT, consistentes en la elaboración de estudios necesarios para
la mejor comprensión del mercado de innovación peruano. En esa oportunidad se
financió los estudios de evaluación de los institutos públicos de investigación, que
han brindado información relevante para diseñar un plan de acción para su
reorganización y fortalecimiento.

Con el mismo objetivo, se pretenden financiar alrededor de 15 estudios que


brinden luces sobre temas específicos. Entre ellos destacará la elaboración de
estudios de prospectiva que permitan guiar el diseño de agendas de investigación
y/o innovación sectoriales. Los estudios se solicitarán mediante licitación y su
ejecución se tiene programada durante el periodo 2012-2014.

Los criterios de selección son: i) claridad conceptual de la propuesta y


aplicabilidad de los estudios; ii) pertinencia de los estudios a los objetivos del
Proyecto Innovación para la Competitividad.

138
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Subcomponente: Promoción de la cultura de valor y competitividad

Este subcomponente busca generar una masa crítica de instituciones, empresas y


personas para impulsar la innovación y el conocimiento como fuentes para el
desarrollo y la creación de valor, mediante tres tipos de actividades:

- Promoción de la cultura de innovación

Este es un instrumento nuevo cuyo objetivo es fomentar iniciativas altamente


creativas y de alto impacto orientadas a crear y reforzar una cultura facilitadora de
la innovación tanto en el sector público como en el sector privado así como
sinergias entre estos actores. Considera proyectos para el fomento de la cultura
de innovación (eventos para operadores públicos y privados en relación a
diagnósticos, retos y avances de la I+D+i, requerimientos de innovación para
nuestra inserción en la economía global, etc.) y proyectos para el fomento de la
cultura científica (eventos científicos descentralizados, eventos orientados a
promover vocaciones científicas, concurso de escuelas, etc.).

Los criterios de selección son: i) aporte de recursos de contraparte; ii) sólo se


financiará proyectos a un costo máximo de US$ 50 mil; iii) grado de innovación en
la forma de comunicar; iv) colaboración y sinergias entre actores públicos y
privados. Se financiarán 10 proyectos de un máximo de US$ 50,000. Habrá 3
convocatorias a concurso anual durante el periodo 2012-2014.

- Vínculo entre la oferta y demanda de servicios tecnológicos

Este también es un instrumento nuevo cuyo propósito es financiar actividades de


comunicación, ferias y eventos que fomenten el desarrollo del mercado de
servicios tecnológicos. El fondo disponible es por US$ 500 mil y permitirá financiar
material de difusión, talleres de capacitación de divulgadores científicos,
fortalecimiento de redes de periodistas y divulgadores científicos, espacios en
medios de comunicación, estudios de percepción de la CyT, entre otros.

Se financiarán 10 proyectos de un máximo de US$ 50,000. Habrá 3 convocatorias


durante el periodo 2012-2014.

- Difusión de logros de la política tecnológica

Este instrumento englobará varias de las actividades que realizará la unidad


ejecutora de este proyecto para promover los distintos instrumentos que ofrece,
asimismo financiará actividades dirigidas a promocionar los logros de la política de
ciencia, tecnología e innovación. Este instrumento es de uso interno y no estará
sujeto a convocatorias.

Componente 4: Gestión del proyecto

Este es el componente del cual dependerá la adecuada ejecución de los


instrumentos planteados en este proyecto de inversión pública. La ejecución de la
primera fase del FINCYT ha sido muy satisfactoria y eso ha influido en que se
formule el proyecto “Innovación para la Competitividad”. Sin embargo, el
escalamiento del proyecto de US$ 36 millones a US$ 100 millones y la
complejidad de los nuevos instrumentos propuestos, hacen necesario una
adecuación del equipo de gestión de la unidad ejecutora, el que será ampliado
para atender los requerimientos de mayor número de proyectos y mayor
complejidad y diversificación de instrumentos de intervención.

139
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

4.5. Costos a precios de mercado

Se consideran los costos de inversión, operación y mantenimiento. El proyecto no


presenta costos incrementales de operación y mantenimiento debido a que: i) los
costos asociados a los proyectos de innovación son por cuenta de las empresas
beneficiarias; ii) las inversiones en proyectos de investigación, desarrollo de
agendas tecnológicas sectoriales, estudios o actividades de promoción de la
cultura e innovación y competitividad no generan costos de O&M por cuanto
culminan con sus productos; iii) las inversiones en acreditación de calidad de los
laboratorios son por única vez y no producen necesariamente costos de O&M.
Sólo en el caso de las inversiones de equipamiento de las universidades públicas
cabe esperar un incremento del gasto público en O&M, el que corre por cuenta
(de acuerdo al contrato) de los beneficiarios y no del ente ejecutor del proyecto.
En tal sentido, se descarta la consideración de costos de operación y
mantenimiento de magnitud significativa asociados a las intervenciones en la
situación con y sin proyecto. Por consideraciones metodológicas se han definido
costos incrementales de operación anuales de 50 mil soles (imputables a la
participación de funcionarios públicos en los mecanismos de gestión y técnicos del
Proyecto) y costos de mantenimiento anual de 10 mil soles por gastos asociados a
dicha participación.

A continuación se describen los costos de inversión de los componentes y


subcomponentes propuestos.

Componente 1: Promoción del Mercado de la Innovación Tecnológica

i. Subcomponente Incentivos a Proyectos de Innovación Empresarial

En el inicio del “Programa de Ciencia y Tecnología”, en el año 2005, este


subcomponente tuvo recursos hasta por US$ 10.8 millones. El precitado proyecto
ha logrado motivar mayor generación de proyectos de innovación tecnológica a la
par que el crecimiento del PBI nacional ha crecido desde entonces en cerca del
42%. Por esta razón se ha considerado incrementar el monto asignado al
instrumento elevándolo a US$ 25.96 millones. En el siguiente cuadro se muestra
el costo del componente.

Tabla 48. Incentivos a Proyectos de Innovación Empresarial


COMPONENTES /SUBCOMPONENTES Monto Propuesto Costo Unitario
Proyectos de innovación 20,000,000 100,000
Proyectos de absorción tecnológica 1,500,000 30,000
Proyectos de desarrollo tecnológico de alto impacto 3,750,000 250,000
Costos asociados con la ejecución 712,480
SUBTOTAL PROYECTOS 25,962,480

ii. Subcomponente de Programas de Desarrollo Sectorial

Tabla 49. Programas de Desarrollo Sectorial


COMPONENTES /SUBCOMPONENTES Monto Propuesto Costo Unitario
Formulación e implementación de agendas de innovación
tecnológica sectoriales o de cadenas productivas 2,000,000 200,000
Costos asociados con la ejecución 31,240
SUBTOTAL PROYECTOS 2,031,240

140
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

iii. Subcomponente de Programas de Emprendimientos

Frente a la gran demanda por financiamiento de emprendimientos, se propone


manejar y mejorar una estrategia de promoción de emprendimientos de
innovación tecnológica. La estrategia es la que se presentó en la sección de
alternativas, cuyo costo se resume en el siguiente cuadro:

Tabla 50. Programas de Emprendimiento


COMPONENTES /SUBCOMPONENTES Monto Propuesto Costo Unitario
Fortalecimiento de incubadoras 1,500,000 250,000
Fondo de capital semilla pre-proyectos 1,500,000 20,000
Fondo de capital semilla proyectos 3,500,000 70,000
Costos asociados con la ejecución 118,120
SUBTOTAL PROYECTOS 6,618,120

iv. Subcomponente de Desarrollo de Capacidades de Difusión Tecnológica

Para el fortalecimiento de las capacidades de transferencia tecnológica, se


propone financiar a entidades extensionistas existentes, que ofrezcan los méritos
suficientes para ganar el financiamiento. El costo es de US$ 3.4 millones. Los
costos de este último subcomponente se resumen en el siguiente cuadro:

Tabla 51. Desarrollo de Capacidades de Difusión Tecnológica


COMPONENTES /SUBCOMPONENTES Monto Propuesto Costo Unitario
Fortalecimiento de instituciones de extensionismo tecnológico 3,400,000 340,000
Costos asociados con la ejecución 39,400
SUBTOTAL PROYECTOS 3,439,400

Componente 2: Mejora de Capacidades de I+D+i para el desarrollo del


conocimiento

Subcomponente Financiamiento de Proyectos de Investigación Científica.

La alta brecha de demanda no satisfecha en esta clase de requerimientos, ha


generado que igualmente se proponga un incremento considerable con respecto a
los US$ 10.8 millones del proyecto FINCyT, según se muestra a continuación:

Tabla 52. Financiamiento a Proyectos de Investigación


COMPONENTES /SUBCOMPONENTES Monto Propuesto Costo Unitario
Proyectos de investigación aplicada 18,000,000 150,000
Proyectos de investigación orientados a problemas y áreas de 4,500,000
interés estratégico 300,000
Proyectos de investigación básica 8,250,000 150,000
Costos asociados con la ejecución 738,500
SUBTOTAL PROYECTOS 31,488,500

Subcomp.: Desarrollo de capacidades de Recursos Humanos para la I+D+i

En lo que se refiere a la formación de Recursos Humanos para la Investigación


Científica, la necesidad de contar con más profesionales con capacidad de

141
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

realizar investigación científica origina que se incremente el número de becas para


doctorados en los ámbitos internacional y nacional. Los costos proyectados son:

Tabla 53. Desarrollo de Capacidades de Recursos Humanos para I+D+i


COMPONENTES /SUBCOMPONENTES Monto Propuesto Costo Unitario
Becas de doctorado en el exterior 3,200,000 80,000
Becas de doctorado en universidades nacionales 1,200,000 30,000
Apoyo institucional a doctorados nacionales (consorcios) 1,500,000 250,000
Recuperación de investigadores radicados en el exterior
Radicación de investigadores 3,000,000 150,000
Visitas de 3 a 6 meses 300,000 20,000
Costos asociados con la ejecución 531,000
SUBTOTAL BECAS Y REPATRIACION 9,731,000

Subcomponente de Mejoramiento de Unidades de Investigación

El dimensionamiento propuesto es de 15 financiamientos de adquisición de


equipos para investigación científica, a un costo promedio de US$ 300 mil cada
uno, y una biblioteca electrónica lo que da un costo total de US$ 5.5 millones.

Tabla 53. Mejoramiento de Unidades de Investigación


COMPONENTES /SUBCOMPONENTES Monto Propuesto Costo Unitario
Equipamiento de unidades de investigación 4,500,000 300,000
Biblioteca electrónica 1,000,000 1,000,000
Costos asociados con la ejecución 26,000
SUBTOTAL PROYECTOS 5,526,000

Componente: Mejora de Servicios Complementarios en el Mercado de


Innovación

Los costos de las intervenciones que conforman este componente se han


estimado considerando los posibles gastos que se deben sufragar para producir
los servicios que se buscan. Los costos estimados son los siguientes:

Tabla 54. Mejora de Servicios Complementarios en el Mercado de Innovación


COMPONENTES /SUBCOMPONENTES Monto Propuesto Costo Unitario
ACREDITACION DE LABORATORIOS
Financiamiento para la acreditación de laboratorios que brinden servicios de
conformidad de la calidad y calibración 2,000,000 500,000
Costos asociados con la ejecución 0
Subtotal Proyectos 2,000,000
Estudios para la promoción y desarrollo del mercado de innovación tecnológica 1,500,000 100,000
Costos asociados con la ejecución 0
Subtotal Proyectos 1,500,000
CREACIÓN DE UNA CULTURA DE VALOR Y COMPETITIVIDAD
Promoción de la cultura de la innovación 500,000 50,000
Vínculo entre oferta y demanda de servicios tecnológicos 500,000 50,000
Difusión de logros de la política de ciencia y tecnología 500,000 500,000
Costos asociados con la ejecución
Subtotal Proyectos 1,500,000
TOTAL MEJORA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 5,000,000

142
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Componente: Gestión del Proyecto

Es necesario considerar los gastos de administración del proyecto los cuales se


consideran en la siguiente tabla:

Tabla 55. Gastos de Gestión del Proyecto

COMPONENTES /SUBCOMPONENTES Monto Propuesto


Costo Unitario
ADMINISTRACION 7,200,000
Financiamiento del presupuesto de administración (personal,
bienes y servicios, auditoría) 7,200,000 7,200,000
SEGUIMIENTO, MONITOREO, EVALUACION Y AUDITORIA 2,000,000
Mejoramiento del sistema de seguimiento, monitoreo y
evaluación de los instrumentos 1,000,000 1,000,000
Elaboración de una línea de base para el proyecto 200,000 200,000
Evaluación intermedia y de impacto 300,000 200,000
Evaluación final 200,000 200,000
Auditoria 300,000 300,000
TOTAL GESTION DEL PROYECTO 9,200,000

El costo total del proyecto se muestra en la Tabla 53. A los costos de las
intervenciones se han agregado el costo de administrar el proyecto, las auditorías,
imprevistos y los costos asociados a las ejecuciones.

Tabla 56. Costos de Inversión del Proyecto (en US$ y en S/.)


COMPONENTES /SUBCOMPONENTES Monto US$) Monto (S/. )
I. Promoción del mercado de la innovación tecnológica 38,051,240 104,640,910
Incentivos a proyectos de innovación empresarial 25,962,480 71,396,820
Programas de desarrollo sectorial 2,031,240 5,585,910
Programas de emprendimiento 6,618,120 18,199,830
Desarrollo de capacidades de difusión tecnológica 3,439,400 9,458,350
II. Mejora de capacidades de I+D+i para el desarrollo del conocimiento 46,745,500 128,550,125
Financiamiento a proyectos de investigación 31,488,500 86,593,375
Desarrollo de recursos humanos para la I+D+i 9,731,000 26,760,250
Mejoramiento de unidades de investigación 5,526,000 15,196,500
III. Mejora de servicios complementarios en el mercado de innovación 5,000,000 13,750,000
Acreditación de laboratorios 2,000,000 5,500,000
Estudios para la promoción y desarrollo del mercado de innovación
tecnológica 1,500,000 4,125,000
Creación de una cultura de valor y competitividad 1,500,000 4,125,000
IV. Gestión del proyecto 9,200,000 25,300,000
Administración 7,200,000 19,800,000
Seguimiento, monitoreo, evaluación y auditoría (1) 2,000,000 5,500,000
Total de componentes 98,996,740 272,241,035
Imprevistos 1,003,260 2,758,965
TOTAL 100,000,000 275,000,000
(1) Los costos de auditoría incluyen la realización de los informes semestrales que se remiten a la
Contraloría, así como el Informe de Auditoría de cierre del Proyecto.

143
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

4.6. Evaluación Social

Como se ha señalado al inicio del capítulo de formulación y evaluación, el


horizonte de evaluación es de 10 años. No obstante, dicho período corresponde
exclusivamente al componente de los proyectos de investigación, que es la más
importante cuantitativamente. En el caso de los proyectos de innovación son 5
años al igual que los emprendimientos, dado que dicho período es suficiente para
evaluar los beneficios (hay factores de vida útil de los activos y de obsolescencia
tecnológica implícitos después del 5to. año) y el componente de desarrollo de
capital humano son hasta 25 años debido a la existencia retornos previstos hasta
ese período y la vida útil del intangible logrado. Es decir, las intervenciones han
sido evaluadas en un rango de tiempo de entre 5 años (componente de
innovación) y 25 años (componente de desarrollo de capacidades del capital
humano). Este último tiene un desfase de 4 años debido al período de ejecución,
por lo que se extiende hasta 29 años.

Cabe resaltar que la ejecución del proyecto tiene un cronograma de 4 años,


debido a lo cual los beneficios monetarios de cada intervención se inician a partir
de años distintos. Bajo este criterio, la inversión ha sido considerada en el año
cero como un monto fijo. Sin embargo, el flujo que se muestra en las tablas
correspondientes (Ver Tablas 62 y 63, períodos: 2012, 2013, 2014 y 2015) es el
beneficio actualizado de las múltiples intervenciones que se inician ese mismo año
e incluye la actualización en diversos horizontes según cada componente (5, 10 y
25 años según corresponda)99.

Beneficios

La estimación de los beneficios del proyecto se enfoca desde la generación de


beneficios de los subcomponentes de “Incentivos a Proyectos de Innovación
Empresarial”, “Programas de Emprendimiento”, “Financiamiento a Proyectos de
Investigación” y “Fortalecimiento de Recursos Humanos para la I+D+i”. Si el
mercado de innovación tecnológica en el Perú contase con centros de
investigación adecuadamente equipados, suficientes recursos humanos, con
funciones bien desarrolladas tales como sistema de de calidad, prospectiva y
vigilancia tecnológica, comunicación y difusión entre otros, bastaría con financiar
los proyectos de innovación o investigación. Sin embargo, las carencias del
sistema de I+D+i generan otras intervenciones contenidas en los componentes
adicionales a los de dinamización de la demanda.

Por esta razón se ha definido la evaluación del proyecto de la siguiente en base a


los siguientes criterios:

- Evaluar los subcomponentes de PROMOCIÓN DEL MERCADO DE LA


INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: “Incentivos a Proyectos de Innovación
Empresarial”, “Programas de Emprendimiento”, y del componente: MEJORA
DE CAPACIDADES DE I+D+i PARA EL DESARROLLO DEL
CONOCIMIENTO: “Financiamiento a Proyectos de Investigación” y “Desarrollo
de Recursos Humanos para la I+D+i”, cada uno por separado, por representar
distintos niveles de riesgo; su ejecución es además independiente una de otra.
- Evaluar los subcomponentes de “Equipamiento de Unidades de Investigación”
y de “Desarrollo de recursos humanos para I+D+i” también de manera

99 En términos actuariales, este análisis tanto para el VAN como la TIR es equivalente a la evaluación del horizonte total.

144
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

separada. Estos son subcomponentes orientados a mejorar la oferta y generan


sobre todo una capacidad pero no están asociados directamente a proyectos
de I+D+i del primer componente.
- El componente de MEJORA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS EN EL
MERCADO DE INNOVACIÓN tiene por objetivo ayudar a tomar mejores
decisiones respecto a políticas de I+D+i, así como respecto a instrumentos
como financiamiento de proyectos de I+D+i. En tanto no generan beneficios
por incrementos directos de producción o ingresos, una forma de medir sus
beneficios sería por la disminución de riesgo al tomar decisiones respecto al
sistema de I+D+i. Por el momento no se cuenta con información para la
medición de este riesgo; por esta razón se propone que la evaluación de este
componente esté asociada a la medición de los beneficios generados por los
proyectos de I+D+i financiados por el primer y segundo componente.

Beneficios del subcomponente “Incentivos a Proyectos de Innovación


Empresarial”

Para estimar los beneficios de este subcomponente, se tomará como marco


metodológico el que utilizó Mansfield100 para la evaluación ex ante. Se ha tomado
la estructura de evaluación, sin embargo, se debe indicar que en el Perú no existe
información para las variables tomadas en cuenta por Mansfield. No existe en el
Perú data sobre excedentes de consumidor, márgenes de ganancia de empresas,
ni ventas de empresas que imitan una innovación, por citar sólo las variables más
importantes. No obstante, se tratará de realizar la estimación en función a
supuestos razonables.

Los beneficios privados de este subcomponente se medirán por los ingresos


netos que percibe el innovador por ventas de los bienes o servicios que genera la
innovación tecnológica en la fase comercial. Parte de estos ingresos es el
impuesto general a las ventas – IGV (conocido como IVA en otros países). El
objetivo del Estado no es generar renta para sí mismo, no obstante es interesante
medir la generación de IGV como indicador de sostenibilidad de la intervención.

Los beneficios sociales se miden por las externalidades que genera el proyecto,
siendo las más importantes el incremento del excedente del consumidor por tener
un producto a menor precio y los ingresos que pueden generar los imitadores de
la innovación. Parte de estas externalidades está constituida por la posible
generación de empleo; este análisis corresponde a una evaluación distributiva de
la rentabilidad del proyecto. Tanto para la evaluación desde el punto de vista
privado, como para la evaluación social, no existe información

Se asume que los proyectos de innovación tecnológica son generados por


empresas, las cuales son impulsadas por los requerimientos del mercado101; sin
embargo, las fallas de mercado impiden que las empresas desarrollen estas
innovaciones tecnológicas por su cuenta. En estos proyectos ya no es necesaria
la realización de investigación pues se dispone de conocimiento y tecnología (en
muchos casos se trata de adaptación de tecnología al medio local). En estos
casos se puede asumir que el mercado es conocido por lo menos en cierto grado,
por lo tanto se puede asumir que el riesgo de obtener beneficios es menor que en

100 Mansfield, Edwin; Rappaport John; Romeo, Anthony; Wagner, Samuel y Beardsley, George: “Social and Private
Rates of Return from Industrial Innovations”, 1977, The Quarterly Journal of Economics, Vol. 91, N0. 2.
101 BOEKHOLT llama a este enfoque Market pull

145
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

el caso de los proyectos de investigación (que se verá más adelante). En la


siguiente ilustración se muestra las etapas de desarrollo de este tipo de enfoque a
nivel de planta:

Demanda del
Desarrollo Producción Ventas
Mercado

Los proyectos de innovación tecnológica pueden ser de tres tipos, Proyectos de


Innovación, Proyectos de Absorción Tecnológica y Proyectos de Desarrollo
Tecnológico de Alto Impacto. Para el cálculo de los beneficios, se han asumido
los siguientes supuestos:

- Existe el riesgo de que los proyectos de innovación no alcancen la etapa


comercial exitosamente, lo que también se puede mostrar como una
probabilidad de éxito. Gerardo Rivas102 desarrolló un estudio a partir de una
muestra de los proyectos PITEI y PITEA de FINCYT, determinando las
probabilidades de éxito e ingresos esperados de estos proyectos. Al tomar un
promedio ponderado de las probabilidades de éxito de estos proyectos, se
tiene un indicador de 40% de probabilidad de éxito, el cual se usará como
estimación para los nuevos proyectos PITEI y PITEA. Las principales
características de los proyectos que fueron evaluados por Gerardo Rivas se
resumen en la siguiente tabla:

Código de Ingreso anual Probabilidad de


Subproyecto esperado éxito
PITEI 01-091 70.000 80%
PITEI 01-098 18.000.000 80%
PITEA 02-104 80.000 75%
PITEI 01 105 4.500.000 25%
PITEA 02-055 42.000 80%
PITEA 02-028 50.000 60%
PITEI 01-058 320.000 20%
PITEI 01-020 1.272.000 50%
PITEA 02-021 0 0%
PITEI 01-037 24.000 10%
PITEI 01-030 426.000 90%
PITEI 01-026 300.000 40%
PITEA 02-087 1.500.000 5%

- Por cada dólar invertido en innovación tecnológica, de tener éxito, se


obtendrán ventas por 10 veces más103, es decir: Inversión en Innovación /
Ventas esperadas = 0.1.

102 Gerardo Rivas, 2010, “Evaluación Intermedia del Programa de Ciencia y Tecnología de Perú”. En su estudio
realizado en el 2009, Rivas analizó 13 proyectos de los subcomponentes PITEI y PITEA, los cuales pertenecían a los
campos Biología, Medicina, Textil, Agronomía y tecnología de la Información. Las probabilidades de éxito de los
proyectos fluctuaban entre el 80% y el 5%, con una media del 40%.
103 Este ratio se deriva del análisis de una muestra de 13 proyectos analizados por Rivas en el citado estudio. pp. 40.

146
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

- La fase de inversión (año 0) comprende únicamente la etapa de inversión en la


innovación. La fase de operación del proyecto se da a partir del primer año de
vida comercial o año 1.
- Se ha previsto que los proyectos tienen un horizonte de explotación de 5 años,
de la misma forma que Rivas, aunque la innovación podría tener más años de
explotación.
- El flujo de caja ha sido elaborado simulando un solo Proyecto representativo
(PI), el cual es el agregado de todos los proyectos individuales (pI) que se
podrían llevar a cabo con el presupuesto del subcomponente de proyectos de
innovación tecnológica.

Siguiendo el modelo de Mansfield, se ha asumido que las externalidades están


conformadas por:

- El incremento del excedente del consumidor. No se dispone de información


respecto a variaciones de precios en los productos que fueron sujeto de
innovación, sin embargo, se construirá un escenario razonable, con la
intención de medir posibles efectos de la innovación.
- Las pérdidas en que incurren los actuales productores que son desplazados
por el bien producto de la innovación, (Mansfield104). Teóricamente las
pérdidas de estas empresas pueden ser menores, iguales o mayores que las
ganancias de la empresa innovadora. En el presente análisis se asumirá que
en términos sociales y que en el largo plazo (o quizá antes), las empresas
desplazadas volverán a percibir ingresos al reacomodarse en la misma
industria o en otra. Para la sociedad, la innovación significa una ganancia en
excedente del consumidor y una mayor eficiencia que libera recursos para
otras actividades productivas (aunque este último factor no se analiza en el
presente estudio). Por esta razón y por la no disponibilidad de información, se
asumirá que no existen pérdidas de empresas desplazadas por la innovación.
- Las ventas de las empresas que imitan la innovación. Tampoco se dispone de
información respecto de las ventas de empresas que imitan una innovación.
Sin embargo, se podría asumir que si un mercado tiene una demanda con
características más parecidas a las de competencia perfecta, las posibilidades
de que existan ventas para los innovadores es mayor. Sin embargo, para este
análisis no se tomarán en cuentas las ventas de los imitadores, a pesar que
este sería un efecto típico de las innovaciones (los “spillovers”).
- Se asume una demanda con una elasticidad constante.
- Se asume que luego de la innovación, el precio de producto innovador se
reduce en 10%105.
- Se asume que el innovador tiene una conservadora tasa de rentabilidad del
10% sobre sus ventas del producto innovador. Al respecto, Lederman y
Maloney106 calculan que la rentabilidad social de la innovación es de 60%, lo

104 Mansfield, Edwin. Social and Private Rates of Return from Industrial Innovations. The Quarterly Journal of
Economics, Vol, 91, No. 2. (mayo de 1977), pp. 221-240
105 Este es un supuesto generalizador porque el bien puede haber aumentado de precio pero al mismo tiempo puede

haber mejorado sus atributos, creando una relación utilidad/costo para el consumidor mucho más favorable. El
supuesto del 10% es una tasa que se considera la mínima necesaria desde la perspectiva de una innovación que
puede consolidarse en el mercado.
106 Lederman, Daniel; Maloney, William, 2003. Paper del Banco Mundial. Documento que analiza datos sobre variables

147
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

que es un indicio de que la rentabilidad del innovador (o la de otros agentes,


como los imitadores de la innovación) es bastante mayor.

Para los proyectos de innovación

Se ha asumido que la inversión es de S/. 550,000 por un proyecto individual. Por


lo tanto, se espera un nivel de ingresos por ventas de S/. 550,000/0.1= S/. 5.50
millones (puesto que Inversión en Innovación / Ventas = 0.1). A este resultado se
debe afectar por el factor riesgo, la probabilidad de éxito de estos proyecto es 0.4,
por lo que el nivel de ingresos por ventas esperado de los fondos invertidos en
innovación es de S/. 2.20 millones al año. De estos S/. 2.20 millones, el 19%
corresponde al IGV que le toca al Estado, es decir S/. 418,000. Se asume que
estos ingresos provienen de un negocio que es rentable para el innovador.

Se ha calculado el excedente del consumidor como el área P1.P2.B.A que se


muestra en el gráfico. Esta área se ha calculado como:

Gráfico 10

P1 A

P2 B

Q1 Q2

dP*Q + (dP*dQ)/2 luego, algebraicamente:


dP*(V/P) + (dP*dQ)/2
dP*(V/P) + (dP*n*dP*Q/P)/2
dP*(V/P) + ((dP/P)*n*dP*(V/P)/2
(dP/P)*V + (dP/P)*(dP/P)*(V*n)/2

Donde: dP: diferencia de precios entre la situación antes y después de la innovación


Q: cantidad del producto que se vendía antes de la innovación
dQ: diferencia en cantidad vendida antes y después de la innovación
P: precio del producto antes de la innovación
dP/P : % en que se reduce el precio (que se conoce)
V = Q*P = valor de venta de la cantidad vendida del producto (que se conoce)
n = elasticidad de la demanda (que se conoce y es constante)

Con los supuestos mencionados, el excedente del consumidor resulta S/. 231,000.
Este resultado depende de la elasticidad de la demanda y de la proporción
esperada de la reducción del precio. Se verifica que cuando la elasticidad de la
demanda es mayor o la reducción del precio es mayor, el excedente del
consumidor es mayor.

El valor actual en 5 años de las ventas, con una tasa de descuento del 10% (que

relacionadas con la innovación para examinar los patrones de inversión en I+D en todo el proceso de desarrollo.

148
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

es la tasa de descuento social para el Perú, establecida como parámetro


nacional), es de S/. 8.3 millones, de los cuales S/. 1.6 millones es el valor actual
del impuesto IGV. Aplicando la tasa de rentabilidad de 10% a la diferencia de las
ventas menos el IGV, se tiene el valor actual de la rentabilidad del innovador, que
asciende a S/. 676 mil. Por otro lado el valor actual del Excedente del consumidor
para los 5 años al 10% es de S/. 876 mil. Por lo tanto, la suma de los beneficios
sociales netos es la renta del innovador más el excedente del consumidor, que
suma S/. 1.55 millones. Los resultados se aprecian en la tabla 57.

Para los proyectos de absorción tecnológica

Se ha asumido que la inversión es de S/. 165,400 por un proyecto individual. Por


lo tanto, se espera un nivel de ingresos por ventas de S/. 165,000/0.1= S/. 1.65
millones (puesto que Inversión en Innovación / Ventas = 0.1). A este resultado se
debe afectar por el factor riesgo, la probabilidad de éxito de estos proyecto es 0.4,
por lo que el nivel de ingresos por ventas esperado de los fondos invertidos en
absorción tecnológica es de S/. 660,000 al año. De esta suma, el 19%
corresponde al IGV que le toca al Estado, es decir S/. 125,400. Se asume que
estos ingresos provienen de un negocio que es rentable para el innovador.

Con los supuestos mencionados previamente el excedente del consumidor resulta


S/. 69,300 Este resultado depende de la elasticidad de la demanda y de la
proporción esperada de la reducción del precio. Igualmente, también en este caso
se verifica que cuando la elasticidad de la demanda es mayor o la reducción del
precio es mayor, el excedente del consumidor es mayor.

El valor actual en 5 años de las ventas, con una tasa de descuento del 10% (que
es la tasa de descuento social para el Perú, establecida como parámetro
nacional), es de S/. 2.5 millones, de los cuales S/. 475 mil es el valor actual del
impuesto IGV. Aplicando la tasa de rentabilidad de 10% a la diferencia de las
ventas menos el IGV, se tiene el valor actual de la rentabilidad del innovador, que
asciende a S/. 203 mil. Por otro lado el valor actual del Excedente del consumidor
para los 5 años al 10% es de S/. 263 mil. Por lo tanto, la suma de los beneficios
sociales netos es la renta del innovador más el excedente del consumidor, que
suma S/. 465 mil. Los resultados se aprecian en la tabla 57.

Para los proyectos de Desarrollo Tecnológico de Alto Impacto

Se ha asumido que la inversión es de S/. 0.98 millones por un proyecto individual.


Por lo tanto, se espera un nivel de ingresos por ventas de S/. 0.98/0.1= S/. 9.82
millones (puesto que Inversión en Innovación / Ventas = 0.1). A este resultado se
debe afectar por el factor riesgo, la probabilidad de éxito de estos proyecto es 0.4,
por lo que el nivel de ingresos por ventas esperado de los fondos invertidos en
proyectos tecnológicos de alto impacto es de S/. 4.34 millones al año. De esta
suma, el 19% corresponde al IGV que le toca al Estado, es decir S/. 746,429. Se
asume que estos ingresos provienen de un negocio que es rentable para el
innovador.

Con los supuestos mencionados previamente el excedente del consumidor resulta


S/. 412,500 Este resultado depende de la elasticidad de la demanda y de la
proporción esperada de la reducción del precio. Se verifica que cuando la
elasticidad de la demanda es mayor o la reducción del precio es mayor, el
excedente del consumidor es mayor.

El valor actual en 5 años de las ventas, con una tasa de descuento del 10%, es de

149
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

S/. 14.9 millones, de los cuales S/. 2.82 millones es el valor actual del impuesto
IGV. Aplicando la tasa de rentabilidad de 10% a la diferencia de las ventas menos
el IGV, se tiene el valor actual de la rentabilidad del innovador, que asciende a S/.
1.2 millones. Por otro lado, el valor actual del Excedente del consumidor para los 5
años al 10% es de S/. 1.56 millones. Por lo tanto, la suma de los beneficios
sociales netos es la renta del innovador más el excedente del consumidor, que
suma S/. 2.77 millones. Los resultados se aprecian en la tabla adjunta.

Tabla 57. Evaluación de Proyectos de Innovación


Fase de Inversión Fase de Operaciones
Desarrollo Desarrollo
FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE
Absorción tecnológico Absorción tecnológico
INNOVACION Innovación Innovación
tecnológica de alto tecnológica de alto
impacto impacto

Probabilidad de éxito de la fase 0.4 0.4 0.4


Beneficios totales 2,431,000 729,300 4,341,071
Ingresos netos por ventas de empresas 2,200,000 660,000 3,928,571
Ingresos netos por ventas de competidores 0 0 0
Excedente del consumidor 231,000 69,300 412,500
IGV para el Estado 418,000 125,400 746,429
Costo de Inversión 550,000 165,000 982,143
Aporte del Proyecto 275,000 82,500 687,500
Aporte de los Beneficiarios 275,000 82,500 294,643
Costo social de inversión 499,160 149,748 891,357
Cartera de proyectos de innovación
Tabla de Indicadores
Beneficios esperados (año 1) 2,431,000 729,300 4,341,071
Nro de periodos de explotación 5 5 5
(innovación)/(Ventas) 10% 10% 10%
Tasa Social de Descuento 10% 10% 10%
Rentabilidad esperada del innovador 10% 10% 10%
VA de ventas 8,339,731 2,501,919 14,892,377
VA Recaudación fiscal (IGV) 1,584,549 475,365 2,829,552
VAN de beneficios netos privados 675,518 202,655 1,206,283
VA Excedente del consumidor 875,672 262,702 1,563,700
VA de beneficios sociales esperados 1,551,190 465,357 2,769,982
VAN de beneficios sociales esperados 1,052,030 315,609 1,878,626
VA Benef. Soc / Costos 3.11 3.11 3.11

Evaluación económica y social de Proyectos de innovación tecnológica

A partir del costo de inversión del proyecto de innovación, que es de S/. 550,000,
se ha derivado ingresos esperados como excedente del consumidor y rentabilidad
del innovador que ascienden a S/. 1.55 millones.

A partir del costo de inversión del proyecto de absorción tecnológica, que es de S/.
165,000, se ha derivado ingresos esperados como excedente del consumidor y
rentabilidad del innovador que ascienden a S/. 465 mil.

150
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

A partir del costo de inversión del proyecto de desarrollo tecnológico de alto


impacto, que es de S/. 0.98 millones, se ha derivado ingresos esperados como
excedente del consumidor y rentabilidad del innovador que ascienden a S/. 2.77
millones.

Si bien es cierto que para los tres casos los proyectos de innovación empresarial
resultan socialmente rentables y sostenibles para el Estado, sin embargo, es
necesario efectuar las siguientes precisiones:

- Se ha asumido que el innovador encuentra un negocio rentable; si esto no se


cumple, no habrá rentabilidad ni para el consumidor ni para el Estado, con
esta finalidad se han castigado los ingresos esperados del proyecto con una
probabilidad de éxito. La tasa de rentabilidad asumida es de 10%107, sin
embargo estudios realizados para Latinoamérica hacen presumir que la
rentabilidad sería superior.
- Se desprende que se debe tratar de elegir aquellos proyectos con mayor
potencial de éxito, esta es una variable que se puede manejar hasta cierto
grado, en la ejecución del proyecto.
- El excedente del consumidor será mayor cuanto mayor sea la reducción en
precio que origine la innovación. Asimismo, dicho excedente será mayor
cuanto más elástica sea la demanda del producto que se está innovando. Esta
característica suele darse en los mercados con condiciones parecidas a las de
competencia perfecta.
- En los tres casos el Estado percibe más de lo que invierte, por lo que se puede
esperar que el proyecto es sostenible financieramente.

Beneficios del Subcomponente de “Financiamiento de emprendimientos de


base tecnológica”.

Para la evaluación de este subcomponente, se hará uso de un esquema similar al


del subcomponente de Financiamiento de proyectos de innovación tecnológica.
Además, se tiene información de que se producen emprendimientos tecnológicos,
con una probabilidad de éxito del 10%108; por lo tanto el objetivo de este
subcomponente será financiar y prestar asistencia técnica, para mejorar dicha
probabilidad de éxito hasta el 20%109. Los beneficios privados y los beneficios
sociales se estimarán de manera similar que en el subcomponente previo.

Es importante priorizar aquellos emprendimientos en aquellas áreas tecnológicas


de gran potencial de modo que se pueda minimizar las posibilidades de fracaso.
Para el cálculo de los beneficios, se están asumiendo los siguientes supuestos,
que son similares a los que se asumieron para los proyectos de innovación
tecnológica:

- Se asumirá que por cada dólar invertido en un emprendimiento tecnológico, de


tener éxito se obtendrán ventas por 10 veces más, es decir: inversión en
emprendimiento/Ventas esperadas = 0.1. Este ratio es similar al encontrado

107 Se ha asumido esta tasa de retorno porque es bastante similar a algunos instrumentos financieros, por lo que a una
tasa menor, sería mejor no invertir en la innovación. A manera de ejemplo se debe citar también que reguladores
como el OSINERGMIN fijan en 12% la rentabilidad esperada de las empresas que regulan.
108 ESAN, estudio del Global Entrepreneurship Monitor, 2009.
109 Al tratarse de un proyecto piloto, no se tiene mucha experiencia sobre este tipo de intervenciones, pero si el reporte

del GEM indica que existe una tasa de éxito del 10%, la intervención debe mejorar esa tasa, no se puede predecir
con certeza cuál sería la tasa de éxito esperada, por lo que el 20% propuesto es una meta deseable.

151
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

para los proyectos de Innovación Tecnológica.


- La fase de inversión (año 0) comprende únicamente la etapa de inversión del
emprendimiento, La fase de operación del proyecto se da a partir del primer
año de vida comercial o año 1.
- Se ha previsto un horizonte temporal de 5 años para los emprendimientos, que
es bastante conservador, pues podría tener más años de horizonte.
- El flujo de caja ha sido elaborado simulando un solo emprendimiento
representativo (EI), el cual es el agregado de todos los emprendimientos
individuales (eI) que se podrían llevar a cabo con el presupuesto del
subcomponente programa de emprendimientos tecnológicos.

Las externalidades identificadas para este subcomponente se basan en el análisis


de Mansfield110:

- Incremento del excedente del consumidor. El análisis de esta variable es


similar a la de los proyectos de innovación tecnológica.
- Pérdidas en que incurren los actuales productores que son desplazados por el
bien producto de la innovación, (Mansfield111). Se asumirá que en el largo
plazo las empresas desplazadas por el negocio del emprendimiento volverán a
estar ocupadas en la misma industria o en otra. Por lo tanto, se asumirá que
no existen pérdidas de empresas desplazadas por los emprendimientos.
- Las ventas de las empresas que imitan la innovación de los emprendedores.
Tampoco se dispone de información al respecto; por esta razón y con criterio
conservador, para este análisis no se tomarán en cuentas las ventas de los
imitadores, a pesar que este sería un efecto típico de las innovaciones (los
“spillovers”).
- Se asume una demanda con una elasticidad constante.
- Se asume que como producto de la innovación, el precio de producto
innovador se reduce en 10%.
- La tasa de rentabilidad es del 20% sobre el valor de ventas112.

Fondos de capital de emprendimiento (semilla) para pre-proyectos

La inversión en emprendimientos tecnológicos a nivel pre-proyecto es de S/.


55,000. Por lo tanto, se espera un nivel de ingresos por ventas de S/.550,000.
Afectando este resultado por la probabilidad de éxito de 0.1, se tiene un ingreso
esperado de S/. 55,000. Con el proyecto se esperaría elevar la probabilidad de
éxito a 0.20, con lo que el ingreso esperado sería de S/. 110,000. En
consecuencia, la contribución incremental del subcomponente sería la diferencia
entre ambos ingresos esperados, que es igual a S/. 55,000. De estos S/. 55,000,
el 19% corresponde al IGV que le toca al Estado, es decir S/. 10,450
(incrementales). Se asume que estos ingresos provienen de negocios que son
rentables para los emprendedores.

Del mismo modo se ha calculado el excedente del consumidor sin la intervención


del subcomponente y con la intervención y al tomarse la diferencia se encuentra
que el incremento del excedente del consumidor gracias al subcomponente es S/.

110 Mansfield, Edwin. Social and Private Rates of Return from Industrial Innovations. The Quarterly Journal of
Economics, Vol, 91, No. 2. (mayo de 1977), pp. 221-240
111 Mansfield, Edwin. Social and Private Rates of Return from Industrial Innovations. The Quarterly Journal of

Economics, Vol, 91, No. 2. (mayo de 1977), pp. 221-240


112 Esta rentabilidad, para un proyecto de 5 años de horizonte, representa una rentabilidad de 30%, tasa mínima que

suele ser requerida por capitales ángeles en otros países.

152
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

22.9 mil. Este resultado depende de la elasticidad de la demanda y de la


proporción esperada de la reducción del precio.

El valor actual de las ventas incrementales en 5 años al 10% es de S/. 208 mil, de
ellos S/. 39.6 son impuestos IGV. El valor actual para el mismo periodo, de los
beneficios privado del emprendedor es de S/. 50.6 mil; mientras que el valor actual
del excedente del consumidor es de S/. 22,9. Al sumar estas dos últimas
cantidades se tiene el total de beneficios sociales que asciende a S/. 73.6 mil. Los
resultados se aprecian en la tabla 58.

Fondos de capital de emprendimiento (semilla) para proyectos

Se ha asumido que la inversión en emprendimientos tecnológicos a nivel proyecto


es de S/. 192,500. Por lo tanto, se espera un nivel de ingresos por ventas de
S/.1.92 millones. Afectando este resultado por la probabilidad de éxito de 0.1, se
tiene un ingreso esperado de S/. 192,500. Con el proyecto se esperaría elevar la
probabilidad de éxito a 0.20, con lo que el ingreso esperado sería de S/. 385,000.
En consecuencia, la contribución incremental del subcomponente sería la
diferencia entre ambos ingresos esperados, que es igual a S/. 192,500. De estos
S/. 192,500, el 19% corresponde al IGV que le toca al Estado, es decir S/. 36,575
(incrementales). Se asume que estos ingresos provienen de negocios que son
rentables para los emprendedores.

Del mismo modo se ha calculado el excedente del consumidor sin la intervención


del subcomponente y con la intervención y al tomarse la diferencia se encuentra
que el incremento del excedente del consumidor gracias al subcomponente es S/.
80.3 mil. Este resultado depende de la elasticidad de la demanda y de la
proporción esperada de la reducción del precio.

El valor actual de las ventas incrementales en 5 años al 10% es de S/. 729.7 mil,
de ellos S/. 138.6 mil son impuestos IGV. El valor actual para el mismo periodo, de
los beneficios privado del emprendedor es de S/. 177,3; mientras que el valor
actual del excedente del consumidor es de S/. 80,3. Al sumar estas dos últimas
cantidades se tiene el total de beneficios sociales que asciende a S/. 257,6. Los
resultados se aprecian en la tabla 58.

Evaluación económica y social de emprendimientos innovadores

A partir del costo de inversión de pre-proyectos, que es de S/. 55,000, se ha


derivado ingresos esperados como excedente del consumidor y renta del
innovador que ascienden a S/. 55,000 que es superior al costo social del proyecto
que es S/. 49,916. Se generan impuestos para el Estado por S/.39,6 mil, es decir,
el proyecto es sostenible.

A partir del costo de inversión de proyectos, que es de S/. 192,500, se ha


derivado ingresos esperados como excedente del consumidor y renta del
innovador que ascienden a S/. 192,5 mil que es superior al costo social del
proyecto que es S/. 174,6 mil. Se generan impuestos para el Estado por S/.138,6
mil, es decir, el proyecto es sostenible.

153
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Tabla 58. Evaluación de Emprendimientos Tecnológicos

Capital de emprendimiento pre-proyectos Capital de emprendimiento proyectos


EMPRENDIMIENTOS Fase Fase Fase Fase
TECNOLÓGICOS Fase de Diferencia Fase de Diferencia
Comercial Comercial Comercial Comercial
Inversion CP - SP Inversion CP - SP
SP CP SP CP
Probabilidad de éxito de la fase
(diferencial) 0.10 0.20 0.10 0.20
Beneficios totales 61,050 122,100 213,675 427,350
Ingresos por ventas Emprendimientos
tecnológicos 55,000 110,000 55,000 192,500 385,000 192,500
Ingresos por ventas de competidores 0 0
Excedente del consumidor 6,050 12,100 6,050 21,175 42,350 21,175
IGV para el Estado 10,450 20,900 10,450 36,575 73,150 36,575
Costo de Inversión 55,000 192,500
Aporte del Proyecto 55,000 192,500
Aporte de los Beneficiarios 0 0
Costo social de Inversión 49,916 174,706
Cartera de emprendimientos SP CP Incremental SP CP Incremental
Tabla de Indicadores (S/.) (S/.) (S/.) (S/.) (S/.) (S/.)
Beneficios esperados (año 1) 61,050 122,100 61,050 213,675 427,350 213,675
Nro de periodos de explotación 5 5 5 5 5 5
(innovación)/(Ventas) 10% 10% 10% 10%
Tasa Social de Descuento 10% 10% 10% 10%
Rentabilidad esperada del innovador 10% 20% 10% 20%
VA de ventas 208,493 416,987 208,493 729,726 1,459,453 729,726
VA Recaudación fiscal (IGV) 39,614 79,227 39,614 138,648 277,296 138,648
VA Excedente del consumidor 22,934 45,869 22,934 80,270 160,540 80,270
Beneficios netos del innovador 16,888 67,552 50,664 59,108 236,431 177,324
VA de beneficios sociales esperados 39,822 113,420 73,598 139,378 396,971 257,593
VAN de beneficios sociales esperados 23,682 82,888
VA Benef. Soc / Costos 1.47 1.47

Beneficios del subcomponente “Financiamiento de proyectos de


Investigación”

Para la evaluación de este subcomponente se utilizará el mismo marco


metodológico que para el caso de los proyectos de innovación, el cual se basa en
Mansfield. A las limitaciones citadas en el caso de innovación en cuanto a la
ausencia de datos de las empresas peruanas, habría que agregarle la falta de
información del mismo tipo tanto para universidades como centros de
investigación. En este caso también será necesario realizar supuestos razonables
sobre determinados parámetros.

Se debe indicar también que estos proyectos de investigación no necesariamente


están articulados con el desarrollo de una tecnología o la puesta en práctica de
una innovación tecnológica. Sin embargo, el objetivo del subcomponente es
desarrollar investigación en temas que puedan articularse al mercado, de manera
que la generación de bienes o servicios por innovación tecnológica, conlleve
costos menores de D+i. Con este supuesto y castigando los ingresos esperados
del subcomponente por una variable de riesgo, se asume que se puede obviar los

154
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

costos de desarrollo tecnológico para convertir el conocimiento originado en la


investigación, en un bien o servicio producto de la innovación.

Se considera que el financiamiento de equipamiento para universidades y centros


de investigación, así como para centros de transferencia tecnológica, que
conforma parte del Componente de mejora capacidades de I+D+i para el
desarrollo del conocimiento tiene un comportamiento esperado parecido al del
financiamiento de investigación. Los financiamientos de equipamiento se
justificarán por los planes de investigación o de desarrollo tecnológico que plantee
el solicitante. En tal sentido, este subcomponente se debe analizar conjuntamente
con el de Financiamiento de proyectos de investigación. Se debe resaltar que los
equipos serán de utilidad para más de una investigación (si bien su contribución
será parcial) y además para fines académicos.

Los beneficios privados de este subcomponente se medirán por los ingresos


netos por ventas de los bienes o servicios que genera la investigación en la fase
comercial. Parte de estos ingresos es el impuesto general a las ventas – IGV
(conocido como IVA en otros países).

Los beneficios sociales se miden por las externalidades que genera el proyecto
de investigación, siendo las más importantes el incremento del excedente del
consumidor por tener un producto a menor precio producto de la investigación; y
los ingresos a precios sociales del innovador.

Los proyectos de investigación son llevados a cabo principalmente por centros de


investigación y universidades. Esta noción implica la generación de nuevos
conocimiento y su desarrollo tecnológico, con una definida orientación al mercado
y la sociedad113. Dada su naturaleza, los proyectos desarrollados en esta línea
tienen un nivel de riesgo mayor que en el caso de innovación tecnológica. En la
siguiente ilustración se muestra las etapas de desarrollo de este tipo de enfoque a
nivel de planta. Claramente se aprecia que no se sigue el esquema lineal clásico
de la innovación tecnológica, también se puede generar innovación desde la
investigación, aprovechando tecnología ya existente.

Investigación Ingeniería Marketing Producción Ventas

Los proyectos de investigación pueden ser de tres tipos, –Proyectos de


Investigación Aplicada, Proyectos de Investigación orientados a problemas y de
interés estratégico y Proyectos de Investigación Básica. Para el cálculo de los
beneficios se ha asumido los siguientes supuestos:

- Existe el riesgo de que los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico


no alcancen la etapa comercial exitosamente, lo que también se puede

113 Es importante señalar que los productos que se busca investigar no son descubrimientos sui generis, más bien son
productos existentes en mercados de gran potencial, los cuales podrían adquirir un valor agregado producto de la
investigación o podrían ser total o parcialmente desplazados por los nuevos productos.

155
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

mostrar como una probabilidad de éxito. No se cuenta con una cuantificación


empírica de estos riesgos para el Perú, pero Gerardo Rivas114 desarrolló un
estudio a partir de una muestra de los proyectos PITEI y PITEA de FINCYT,
determinando las probabilidades de éxito e ingresos esperados de estos
proyectos. Al tomar un promedio ponderado de las probabilidades de éxito de
estos proyectos, se tiene un indicador de 40% de probabilidad de éxito.
Es de esperar que los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico
sean más riesgosos que los de innovación tecnológica, por cuanto en este
último caso, la tecnología suele ser conocida, así como el mercado, en
términos de características deseables del producto, y de precio. Por lo tanto,
para propósitos del análisis, la probabilidad de éxito de los proyectos de
investigación y desarrollo tecnológico, deberá ser menor a 40%. Con criterio
conservador, se va a utilizar 10% como probabilidad de éxito de los proyectos
de investigación y desarrollo tecnológico.
- Un estudio llevado a cabo por Banco Mundial115, revela que el retorno de la
I+D para países de América Latina podría tener un retorno de las inversiones
de entre 60% y 100%.
- La fase de inversión (año 0) comprende las etapas de inversión en
investigación, ingeniería, marketing e innovación. La fase de operación del
proyecto se da a partir del primer año de vida comercial o año 1.
- Se ha previsto un horizonte temporal de 10 años para el Proyecto.
- El flujo de caja ha sido elaborado simulando un solo Proyecto representativo
(PI), el cual es el agregado de todos los proyectos individuales (pI) que se
podrían llevar a cabo con el presupuesto del subcomponente Financiamiento
de investigación.

Siguiendo el modelo de Mansfield116, se ha asumido que las externalidades están


conformadas por:

- El incremento del excedente del consumidor. Se calculará de manera similar al


caso del componente de Financiamiento de Proyectos de Innovación
Tecnológica.
- Al igual que en el subcomponente Financiamiento de Proyectos de Innovación
Tecnológica, se asumirá que no existen pérdidas de empresas desplazadas
por la innovación resultante de la investigación.
- Para este análisis no se tomarán en cuentas las ventas de los imitadores, a
pesar que este sería un efecto típico de las innovaciones (los “spillovers”).
- Se asume una demanda con una elasticidad constante.
- Se asume que como producto de los proyectos de investigación y desarrollo
tecnológico, el precio de producto innovador cae en 15%. La reducción de
precios es mayor que en el caso de los proyectos de innovación tecnológica,
porque por tratarse de una investigación científica, las posibilidades de
generar innovaciones más radicales, son mayores.
- Se asume que por cada unidad monetaria invertida en investigación, existe

114Gerardo Rivas, 2010, “Evaluación Intermedia del Programa de Ciencia y Tecnología de Perú”.
115 Lederman, Daniel y Maloney, William. (2003). R&D and Development. World Bank Policy Research Working Paper
3024, Abril del 2003. América Latina y el Caribe. Banco Mundial. pp. 13
116 Mansfield, Edwin. Social and Private Rates of Return from Industrial Innovations. The Quarterly Journal of

Economics, Vol, 91, No. 2. (mayo de 1977), pp. 221-240

156
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

una posibilidad de generar ventas a partir de esa investigación, de 10


unidades monetarias, es decir Inversión en Investigación/Ventas al año = 0.01.
- Se asume que el innovador tiene una conservadora tasa de rentabilidad del
10% sobre las ventas de su producto innovador. Esta tasa podría ser mayor,
pues a mayor riesgo, suele corresponder mayor tasa de retorno.

La inversión en los proyectos de investigación aplicada ascenderá a S/. 442,292.


Por lo tanto, el nivel de ventas generados por la investigación podría ser S/.
442,292/0.01=S/.4.42 millones al año; a este monto se debe aplicar la tasa de
éxito (0.10), con lo que el nivel de ingresos esperados es de S/. 442,292 al año.
De este último monto, el 19% corresponde al IGV que le toca al Estado, es decir
S/. 84,035. Se asume que estos ingresos provienen de un negocio que es rentable
para las empresas.

El análisis algebraico en este caso es similar que para el caso de la innovación, de


modo que el excedente del consumidor puede ser expresado como:

(dP/P)*V + (dP/P)*(dP/P)*(V*n)/2

Bajo los supuestos mencionados, el excedente del consumidor resulta ser S/.
71,320. Este resultado depende de la elasticidad de la demanda y de la
proporción esperada de la reducción del precio. El Valor Actual de las ventas en
un periodo de 10 años al 10% es de S/. 2.70 millones, de los cuales S/. 0.52
millones son impuestos IGV. La renta del innovador se obtiene de aplicar el 10% a
las ventas netas (sin el IGV), lo que asciende a S/.0.21 millones. A la renta del
innovador se añade el valor actual en 10 años al 10% del excedente del
consumidor (S/. 0.44 millones), lo que da un total de beneficios sociales es de S/.
0.66 millones. Los resultados se aprecian en la tabla 56.

La inversión en los proyectos de investigación orientada a problemas y de interés


estratégico ascenderá a S/. 1.06 millones. Por lo tanto, el nivel de ventas
generados por la investigación podría ser S/. 1.06/0.01=S/.10.63 millones al año; a
este monto se debe aplicar la tasa de éxito (0.10), con lo que el nivel de ingresos
esperados es de S/. 1.06 millones al año. De este último monto, el 19%
corresponde al IGV que le toca al Estado, es decir S/. 202,033. Se asume que
estos ingresos provienen de un negocio que es rentable para las empresas.

El análisis algebraico en este caso es similar que para el caso de la innovación de


modo que el excedente del consumidor puede ser expresado como:

(dP/P)*V + (dP/P)*(dP/P)*(V*n)/2

Bajo los supuestos mencionados, el excedente del consumidor resulta ser S/.
171,463. Este resultado depende de la elasticidad de la demanda y de la
proporción esperada de la reducción del precio. El Valor Actual de las ventas en
un periodo de 10 años al 10% es de S/. 6.53 millones, de los cuales S/. 1.24
millones son impuestos IGV. La renta del innovador se obtiene de aplicar el 10% a
las ventas netas (sin el IGV), lo que asciende a S/.0.53 millones. A la renta del
innovador se añade el valor actual en 10 años al 10% del excedente del
consumidor (S/. 1.05 millones), lo que da un total de beneficios sociales es de S/.
1.58 millones. Los resultados se aprecian en la tabla 56.

La inversión en los proyectos de investigación básica ascenderá a S/. 0.47


millones. Por lo tanto, el nivel de ventas generados por la investigación podría ser

157
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

S/. 0.47/0.01=S/.4.77 millones al año; a este monto se debe aplicar la tasa de


éxito (0.10), con lo que el nivel de ingresos esperados es de S/. 0.47 millones al
año. De este último monto, el 19% corresponde al IGV que le toca al Estado, es
decir S/. 90,725. Se asume que estos ingresos provienen de un negocio que es
rentable para las empresas.

El análisis algebraico en este caso es similar que para el caso de la innovación de


modo que el excedente del consumidor puede ser expresado como:

(dP/P)*V + (dP/P)*(dP/P)*(V*n)/2

Bajo los supuestos mencionados, el excedente del consumidor resulta ser S/.
76,997. Este resultado depende de la elasticidad de la demanda y de la
proporción esperada de la reducción del precio. El Valor Actual de las ventas en
un periodo de 10 años al 10% es de S/. 2.93 millones, de los cuales S/. 0.56
millones son impuestos IGV. La renta del innovador se obtiene de aplicar el 10% a
las ventas netas (sin el IGV), lo que asciende a S/.0.24 millones. A la renta del
innovador se añade el valor actual en 10 años al 10% del excedente del
consumidor (S/. 0.47 millones), lo que da un total de beneficios sociales es de S/.
0.71 millones. Los resultados se aprecian en la tabla adjunta.

Tabla 59. Evaluación de Proyectos de Investigación


Fase de Inversión Fase de Operaciones
FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE Orientada a Orientada a
INVESTIGACIÓN problemas/ problemas/
Aplicada Básica Aplicada Básica
Interés Interés
estratégico estratégico
Probabilidad de éxito de la fase 0.10 0.10 0.10
Beneficios Totales 513,611 1,234,796 554,497
Ingresos netos por ventas de empresas 442,292 1,063,333 477,500
Ingresos netos por ventas de competidores 0 0 0
Excedente del consumidor 71,320 171,463 76,997
IGV para elEstado 84,035 202,033 90,725
Costo de Inversión 442,292 1,063,333 477,500
Proyecto 412,500 825,000 412,500
Beneficiario 0 0 0
Financ.. de equipamiento 29,792 238,333 65,000
Costo social de Inversión 401,408 965,042 433,361
Cartera de proyectos de investigación
Tabla de Indicadores
Beneficios esperado (año 1) 513,611 1,234,796 554,497
Nro de periodos de explotación 10 10 10
(I+D)/(Ventas) 10% 10% 10%
Tasa Social de Descuento 10% 10% 10%
Rentabilidad esperada del innovador 10% 10% 10%
VA de ventas 2,717,691 6,533,723 2,934,031
VA Recaudación fiscal (IGV) 516,361 1,241,407 557,466
VAN de beneficios netos privados 220,133 529,232 237,656
VA Excedente del consumidor 438,228 1,053,563 473,112
VA de beneficios sociales esperados 658,361 1,582,794 710,769
VAN Beneficios sociales esperados 256,953 617,752 277,408
VA Benef. Soc / Costos 1.64 1.64 1.64

158
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Evaluación económica y social de Proyectos de investigación y del


Subcomponente Equipamiento de Unidades de Investigación.

Es importante señalar que en el presente análisis de los proyectos de


investigación en sus tres modalidades se está evaluando también el
subcomponente de laboratorios y unidades de investigación fortalecidos ya que
sin ellos no sería posible realizar los proyectos de investigación por lo tanto,
dichas unidades constituyen un elemento concomitante en este caso. Los
beneficios sociales derivados como excedente del consumidor y renta del
innovador y los impuestos generados para el Estado en los tres tipos de proyectos
dan como resultado que ambos componentes (tanto los proyectos de
investigación así como las unidades de investigación fortalecidas) sean rentables
y sostenibles.

Beneficios de la formación de capacidades para la investigación

Para la evaluación de esta intervención se ha tomado como premisa que la


remuneración esperada del profesional es un indicador de productividad, es decir
de su capacidad de generar ingresos para el país. De este modo, lo que se debe
analizar es la diferencia de salarios esperados entre un profesional de la
investigación con grado de bachiller o licenciado, con el salario esperado que
tendría por aumentar su grado académico. Este enfoque no toma en cuenta que el
salario puede incrementarse en función de la experiencia que gana el
investigador, tampoco toma en cuenta la mejoría en capacidad de absorción de
conocimiento que tiene el país.

Existen dos tipos de intervenciones en la formación de capital humano, las becas


de doctorado en el extranjero y las becas de doctorado nacionales. Para las becas
en el extranjero, se ha tomado como referencia los salarios esperados para
Estados Unidos117. Se ha tomado el mercado laboral norteamericano porque el
que se gradúa como doctor en el extranjero tiene posibilidades de desarrollarse
profesionalmente en Estados Unidos, por lo tanto su costo de oportunidad y
capacidad de producción corresponde a dicho mercado. Se tiene que el salario
esperado de este grado profesional es superior al del magister en US$ 40 mil,
para el primer año. Si se asume un horizonte de trabajo de 25 años (la vida útil de
un profesional puede ser aún mayor), se resta tanto el costo de inversión de la
beca como el costo de oportunidad por no trabajar durante el periodo de estudios,
con una tasa de descuento social de 10%, se tendrá un valor actual de ingresos
de US$ 229 mil. Al tomar el costo de estas becas, calculadas en US$ 80 mil, se
tiene un valor actual neto positivo, que sumados en las 40 becas, asciende a US$
9.2 millones, para una inversión de US$ 6 millones. En la siguiente tabla se
muestran dichos cálculos.

117 Kip Goldhammer, “Salary Report”, 2007, en http://ezinearticles.com/?PHD-Salary-Report&id=624525

159
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Tabla 60 – Evaluación de Becas internacionales de doctorado


US$ S/.
Salario Esperado de un magister al año 40,000 110,000
Salario esperado de un PhD al año 85,000 233,750
Ingreso incremental 45,000 123,750
Inversión efectuada en post grado 80,000 220,000
Costo de oportunidad de 3 años 99,474 273,554
Tasa de descuento 10% 10%
Número de periodos 25 25
VA Ingresos netos 308,993 849,730
VAN de la inversión en un profesional 228,993 629,730
Número de becarios 40 40
VAN esperado en 40 becar ios 9,159,709 25,189,199

Se debe tomar en cuenta que se ha asumido el salario más alto para un


profesional con el grado de magister que se da en el Perú, por lo que el diferencial
de salarios esperados entre un grado de magister en universidad nacional, con un
grado de doctor en universidad de primer nivel en el extranjero, será mayor.

Para el caso de las becas nacionales, se ha tomado también como referencia los
salarios esperados en Estados Unidos por grado académico. Sin embargo, se ha
reducido dicho ingreso esperado a US$ 60 mil anual, por tratarse de un post grado
en universidad nacional que no tiene el prestigio de una universidad internacional.
Efectuando cálculos similares a los efectuados para el caso de las becas en el
extranjero, se tiene un valor esperado de ingresos por becario de US$ 82,1 mil
miles, lo que genera un valor actual neto por becario de US$ 52,1 miles (luego de
restar el costo de la beca y el costo de oportunidad de no trabajar mientras se
estudia); en 40 becarios dicho monto asciende a US$ 2.1 millones de valor actual
neto, para un inversión total de US$ 1.2 millones.

Tabla 61. Evaluación de Becas Nacionales de Post Grado


US$ S/.
Salario Esperado de un magister al año 40,000 110,000
Salario esperado de un PhD nacional año 60,000 165,000
Ingreso incremental 20,000 55,000
Inversión efectuada en post grado 30,000 82,500
Costo de oportunidad de 3 años 99,474 273,554
Tasa de descuento 10% 10%
Número de periodos 25 25
VA Ingresos netos 82,067 225,683
VAN de la inversión en un profesional 52,067 143,183
Número de becarios 40 40
VAN esperado en 40 becar ios 2,082,669 5,727,339

160
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Evaluación social del proyecto

Dado que los diferentes proyectos y actividades poseen un cronograma de


implementación en diferentes años de la fase de operaciones del proyecto, es
preciso traer a valor presente los beneficios del proyecto. El análisis previo de la
sección anterior de los subcomponentes que reportan beneficios se hizo en
términos unitarios, no obstante para evaluar de manera global el proyecto es
preciso hacer la agregación de todos los sub proyectos y actividades de acuerdo
al cronograma de implementación física.

En el siguiente cuadro se muestra de manera esquemática los beneficios


reportados en valor presente en las fases de intervención 2012, 2013, 2014 y
2015, al mismo tiempo estos valores resultan de multiplicar el volumen intervenido
en cada año por los beneficios de proyectos individuales estimados anteriormente.
Finalmente la columna de la derecha representa los beneficios agregados en el
periodo cero, esto a fin de que se les pueda comparar en valor presente con los
costos de inversión del proyecto:

161
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Tabla 62. Flujo de beneficios (a partir del año 1 de operación)


Años 14 al
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 25
FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN 24,366,446 68,656,091 113,442,057 113,442,057 113,442,057 89,075,611 44,785,966 - - - - - - -
Innovación 19,923,200 59,769,600 99,616,000 99,616,000 99,616,000 79,692,800 39,846,400 - - - - - - -
Absorción tecnológica 1,488,960 2,977,920 4,963,200 4,963,200 4,963,200 3,474,240 1,985,280 - - - - - - -
Desarrollo tecnológico de alto impacto 2,954,286 5,908,571 8,862,857 8,862,857 8,862,857 5,908,571 2,954,286 - - - - - - -
FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 1,074,321 2,389,730 3,843,027 4,118,802 4,118,802 4,118,802 4,118,802 4,118,802 4,118,802 4,118,802 3,044,481 1,729,072 275,776 -
Aplicada 764,722 1,529,445 2,294,167 2,294,167 2,294,167 2,294,167 2,294,167 2,294,167 2,294,167 2,294,167 1,529,445 764,722 - -
Orientada a problemas /interés estratégico - 137,888 413,663 689,439 689,439 689,439 689,439 689,439 689,439 689,439 689,439 551,551 275,776 -
Básica 309,599 722,398 1,135,197 1,135,197 1,135,197 1,135,197 1,135,197 1,135,197 1,135,197 1,135,197 825,598 412,799 - -
EMPRENDIMIENTOS TECNOLÓGICOS 1,047,750 3,143,250 4,924,425 5,238,750 5,238,750 4,191,000 2,095,500 314,325 - - - - - -
Capital semilla pre-proyectos 314,325 942,975 1,257,300 1,571,625 1,571,625 1,257,300 628,650 314,325 - - - - - -
Capital semilla proyectos 733,425 2,200,275 3,667,125 3,667,125 3,667,125 2,933,700 1,466,850 - - - - - - -
CAPITAL HUMANO - - 220,000 - 440,000 - 440,000 3,355,000 7,150,000 7,150,000 7,150,000 7,150,000 7,150,000 7,150,000 7,150,000 7,150,000 (*)
Becas internacionales de doctorado - - 110,000 - 220,000 - 220,000 2,365,000 4,950,000 4,950,000 4,950,000 4,950,000 4,950,000 4,950,000 4,950,000 4,950,000 (*)
Becas nacionales de doctorado - - 110,000 - 220,000 - 220,000 990,000 2,200,000 2,200,000 2,200,000 2,200,000 2,200,000 2,200,000 2,200,000 2,200,000 (*)
TOTAL 26,488,517 73,969,072 121,769,509 122,359,609 126,154,609 104,535,414 58,150,268 11,583,127 11,268,802 11,268,802 10,194,481 8,879,072 7,425,776 (*)
(*) Según se ha señalado en la evaluación de los dive rsos instrumentos, para los casos de becas se han considerado retornos hasta el año 25 despues de terminado el doctorado.

Tabla 63. Flujo de Beneficios Sociales Netos (incluyendo el período inicial ¨0¨ de ejecución
Años 14 al
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 25
Beneficios Sociales Totales 0 26,488,517 73,969,072 121,769,509 122,359,609 126,154,609 104,535,414 58,150,268 11,583,127 11,268,802 11,268,802 10,194,481 8,879,072 7,425,776 (*)
Costos de Inversión 69,014,122 115,411,434 122,484,135 18,671,121 4,825,333 2,808,667 2,167,000
Aporte Público 56,214,849 94,007,373 99,768,380 15,208,398 4,825,333 2,808,667 2,167,000
Aporte Privado 12,799,273 21,404,061 22,715,755 3,462,723
Costos de Operación y Mantenimiento 60,000 60,000 60,000 60,000

Flujos Netos -69,074,122 -88,982,917 -48,575,064 103,038,388 117,534,276 123,345,943 102,368,414 58,150,268 11,583,127 11,268,802 11,268,802 10,194,481 8,879,072 7,425,776 (*)
(*) Según se ha señalado en la evaluación de los diversos instrumentos, para los casos de becas se han considerado retornos hasta el año 25 despues de terminado el doctorado.

162
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Al tomarse en cuenta los costos y beneficios del proyecto dados en valor


presente, se tiene la siguiente tabla resumen:

Tabla 64. Cuadro Resumen de Costos y Beneficios Sociales


COSTOS SOCIALES S/.
PROMOCIÓN DEL MERCADO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Proyectos de innovación 99,831,933
Aporte Proyecto 49,915,966
Aporte Beneficiario 49,915,966
Proyectos de absorción tecnológica 7,487,395
Aporte Proyecto 3,743,697
Aporte Beneficiario 3,743,697
Proyectos de desarrollo tecnológico de alto impacto 13,370,348
Aporte Proyecto 9,359,244
Aporte Beneficiario 4,011,104
Fondos de capital semilla pre-proyectos 3,743,697
Fondos de capital semilla proyectos 8,735,294
Otras actividades de promoción 17,221,008
Costos asociados a la ejecución 2,249,313
Subtotal Aportes del Proyecto 94,968,221
MEJORA DE CAPACIDADES DE I+D+i PARA EL DESARROLLO DE CONOCIMIENTO
Proyectos de investigación aplicada 44,924,370
Proyectos de investigación orientada a problemas y de interés estratégico 11,231,092
Proyectos de investigación básica 20,590,336
Becas de doctorado internacional 8,800,000
Becas de doctorado nacional 3,300,000
Otras actividades de mejoramiento de capacidades de I+D+i 25,706,723
Costos asociados a la ejecución 3,233,307
Subtotal Aportes del Proyecto 117,785,828
MEJORA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS EN EL MERCADO DE INNOVACIÓN
Mejoramiento de servicios 12,478,992
Costos asociados a la ejecución -
Subtotal Aportes del Proyecto 12,478,992
GESTIÓN DEL POYECTO
Administración 19,800,000
Sequimiento, monitoreo, evaluación y auditoría 5,500,000
Costos asociados a la ejecución -
Subtotal Aportes del Proyecto 25,300,000
IMPREVISTOS 2,758,965
Total de costos Beneficiarios 57,670,768
Total de costos del Proyecto 253,292,005

BENEFICIOS SOCIALES S/.


Proyectos de innovación 252,199,477
Proyectos de absorción tecnológica 19,107,257
Proyectos de desarrollo tecnológico de alto impacto 34,442,677
Fondos de capital semilla pre-proyectos 4,411,816
Fondos de capital semilla proyectos 10,470,177
Proyectos de investigación aplicada 65,489,815
Proyectos de investigación orientada a problemas y de interés estratégico 17,545,764
Proyectos de investigación básica 32,120,776
Becas de doctorado internacional 20,145,318
Becas de doctorado nacional 5,350,483
Total beneficios económicos y sociales 461,283,559
BENEFICIO SOCIAL NETO DEL PROYECTO 150,320,786
1.48
Ingresos fiscales
Proyectos de innovación 257,623,122
Proyectos de absorción tecnológica 19,518,166
Proyectos de desarrollo tecnológico de alto impacto 35,183,380
Fondos de capital semilla pre-proyectos 2,374,632
Fondos de capital semilla proyectos 5,635,506
Proyectos de investigación aplicada 51,364,561
Proyectos de investigación orientada a problemas y de interés estratégico 13,761,384
Proyectos de investigación básica 25,192,766
Becas de doctorado internacional -
Becas de doctorado nacional -
Subtotal de ingresos fiscales 410,653,515

163
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

El ratio de Beneficio / Costo es de: 1.48. Los ingresos fiscales muestran que el
Estado recupera la inversión efectuada mediante la generación de impuestos de la
actividad económica originada por las actividades de I+D+i.

El resultado final es positivo, con un VAN de S/. 150.3 millones.

Es necesario indicar las siguientes precisiones:

- Se ha asumido probabilidades de éxito muy exigentes para los proyectos de


innovación tecnológica y de investigación científica.
- Se ha asumido una tasa de rentabilidad del innovador bastante conservadora,
teniendo en cuenta los riesgos que se deben asumir, lo más probable es que
la rentabilidad sea más alta, con lo que la rentabilidad del proyecto es mayor.
- No se ha considerado el efecto de los “spillovers”, es decir de los imitadores
de una innovación, lo que ocurre en casi todos los casos de una innovación,
generando mayor rentabilidad, para el imitador y para el consumidor.
- No se han considerado los efectos económicos secundarios de una
innovación, tales como la dinamización del mercado de insumos del producto
innovador y de los bienes complementarios. Estos efectos son típicos de
cualquier proyecto.
- Se ha asumido que el componente de mejoramiento de los servicios
complementarios del mercado de innovación tecnológica es un costo sin
ninguna rentabilidad, como si fuera una función necesaria pero no rentable.
Esto no es lo que sucede en la realidad, ya que la acreditación de laboratorios,
el fomento de la cultura de innovación y competitividad y el mejor soporte de
estudios para el diseño de políticas e instrumentos de intervención
(prospección tecnológica, mejora de instrumentos de promoción de la I+D+i),
tienen efectos importantes para mejorar las decisiones, reducir riesgos e
incrementar beneficios.
- No se han considerado, por no disponerse de data necesaria, otros beneficios
habituales de una la investigación científica y el desarrollo tecnológico, como
el incremento de la eficiencia de otras investigaciones científicas, el
incremento del acervo de conocimiento científico, las mejoras en la
organización para investigar de las entidades que realizan la investigación,
además de otros beneficios que usuales de las inversiones en I+D+i.

Por las razones antes mencionadas, se debe esperar que la rentabilidad del
proyecto sea aún mayor.

4.6.4. Evaluación de la Rentabilidad Social de las medidas de reducción de


desastres

No aplica al presente estudio de factibilidad, ya que no se considera intervenciones


en recursos cuyo desempeño esté asociado a la vulnerabilidad por desastres
naturales.

164
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

4.7. Evaluación Privada

Para este propósito se han tenido aplicado los precios de mercado estimados
(valor reales, a precios constantes) para la estimación de costos de inversión y de
operación y mantenimiento. En el caso de los costos de inversión se ha obtenido
un valor de S/. 273.2 millones de aporte del proyecto y S/. 63.5 millones de
inversión de los beneficiarios, lo que hace un total de S7. 336.8 millones. Ver tabla
adjunta.

Tabla 65. Evaluación Privada: Resumen de estimación de costos de inversión (En soles)
Componentes / Subcomponentes (Inversión) S/.
PROMOCIÓN DEL MERCADO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Proyectos de innovación 110,000,000
Aporte Proyecto 55,000,000
Aporte Beneficiario 55,000,000
Proyectos de absorción tecnológica 8,250,000
Aporte Proyecto 4,125,000
Aporte Beneficiario 4,125,000
Proyectos de desarrollo tecnológico de alto impacto 14,732,143
Aporte Proyecto 10,312,500
Aporte Beneficiario 4,419,643
Fondos de capital semilla pre-proyectos 4,125,000
Fondos de capital semilla proyectos 9,625,000
Otras actividades de promoción 18,975,000
Costos asociados a la ejecución 2,478,410
Subtotal Proyectos 104,640,910
MEJORA DE CAPACIDADES DE I+D+i PARA EL DESARROLLO DE CONOCIMIENTO
Proyectos de investigación aplicada 49,500,000
Proyectos de investigación orientada a problemas y de interés estratégico 12,375,000
Proyectos de investigación básica 22,687,500
Becas de doctorado internacional 8,800,000
Becas de doctorado nacional 3,300,000
Otras actividades de mejoramiento de capacidades de I+D+i 28,325,000
Costos asociados a la ejecución 3,562,625
Subtotal Proyectos 128,550,125
MEJORA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS EN EL MERCADO DE INNOVACIÓN
Mejoramiento de servicios 13,750,000
Costos asociados a la ejecución -
Subtotal Proyectos 13,750,000
GESTIÓN DEL POYECTO
Administración 19,800,000
Sequimiento, monitoreo, evaluación y auditoría 5,500,000
Costos asociados a la ejecución -
Subtotal 25,300,000
IMPREVISTOS 2,758,965
Total de costos Beneficiarios 63,544,643
Total de costos Proyecto 275,000,000

De forma similar se ha procedido con los beneficios netos (ya descontados los
costos de operación y mantenimiento), eliminando asimismo aquellos referidos al
excedente del consumidor y considerando sólo los beneficios netos privados y los
ingresos fiscales. De lo cual se obtendría un monto agregado de beneficios por S/.
204.0 millones. Ver Tabla adjunta.

165
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Tabla 66. Evaluación Privada: Resumen de estimación de beneficios netos


(En soles)
Componente / Subcomponente S/.
Proyectos de innovación 109,828,805
Proyectos de absorción tecnológica 8,320,902
Proyectos de desarrollo tecnológico de alto impacto 14,999,230
Fondos de capital semilla pre-proyectos 2,024,686
Fondos de capital semilla proyectos 4,805,010
Proyectos de investigación aplicada 21,897,523
Proyectos de investigación orientada a problemas y de interés estratégico 5,866,695
Proyectos de investigación básica 10,740,074
Becas de doctorado internacional 20,145,318
Becas de doctorado nacional 5,350,483
Total beneficios monetarios 203,978,726

De acuerdo con ello, si se aplican las estimaciones a precios de mercado de la


evaluación efectuada sobre costos y beneficios, el proyecto obtiene un VAN de S/.
-134.6 millones y una TIR de -8.6%.

Tabla 67. Evaluación Privada. Indicadores

Rubro Valor
Flujo Neto de Costos -338,544,643
VAN -134,565,917
TIR -8.6%

4.8. Análisis de sensibilidad

El análisis de sensibilidad se realiza por fases. En primer lugar se analiza la


sensibilidad del subcomponente Financiamiento de proyectos de innovación de
manera aislada; en segundo lugar se analiza la sensibilidad del subcomponente
de emprendimientos de innovación tecnológica de manera aislada; en tercer lugar
se analiza la sensibilidad del subcomponente Financiamiento de proyectos de
investigación de manera aislada y por último se analiza la sensibilidad de los
proyectos de formación de recursos humanos. Finalmente, se analiza la
sensibilidad de la cartera global de todas las inversiones la cual incluye todos los
proyectos mencionados anteriormente.

Análisis de sensibilidad del subcomponente de financiamiento de proyectos de


innovación

Se ha analizado la sensibilidad del subcomponente financiamiento de proyectos


de innovación en relación a las siguientes variables:

- El ratio gasto en (I+D)/ventas.


- La tasa de rentabilidad privada.
- El % de reducción de los precios como resultado de la innovación.
- La elasticidad de la demanda.
- La probabilidad de éxito de los proyectos PIBAP y PIN.
- El número de periodos de evaluación.

166
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

La sensibilidad se realiza sobre el VAN de beneficios sociales esperado. A


continuación, se muestran los resultados para cada caso:

Tabla 68. Sensibilidad del Proyecto. Proyectos de Innovación


Innovación VAN Beneficios Rentabilidad VAN Beneficios
/ventas esperados privada esperados
207,361,864 207,361,864
15% 105,445,394 0% 74,212,927
20% 54,487,159 10% 207,361,864
30% 2,526,036 14% 260,621,439
35% -11,030,572 17% 300,566,120
40% -21,950,194 20% 340,510,802

Reducción de VAN Beneficios Elasticidad de la VAN Beneficios


precios esperados demanda esperados
207,361,864 207,361,864
0% 34,761,390 0.00 199,142,794
7.50% 162,670,670 0.50 203,252,329
10% 207,361,864 1.00 207,361,864
15% 299,826,404 1.50 211,471,400
20% 396,400,479 2.00 215,580,935

Probabilidad de VAN Beneficios VAN Beneficios


Nº de periodos
éxito esperados esperados
207,361,864 207,361,864
0.13 2,526,036 1.38 1,058,788
0.19 46,843,424 5.00 207,361,864
0.25 92,705,835 8.00 331,905,858
0.35 169,143,188 10.00 397,208,193
0.50 283,799,217 12.00 451,177,066

Análisis de sensibilidad del subcomponente de emprendimientos de


innovación tecnológica

La sensibilidad del subcomponente de fondos para proyectos y pre proyectos de


emprendimientos se realizó en función de las siguientes variables:

- El ratio gasto en innovación/ventas.


- La tasa de rentabilidad privada.
- El % de reducción de los precios como resultado de la innovación.
- La elasticidad de la demanda.
- La probabilidad de éxito de los proyectos PITEI y PITEA.
- El número de periodos de evaluación.

La sensibilidad se realiza sobre el VAN de beneficios sociales esperado. A


continuación se muestran los resultados para cada caso:

167
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Tabla 69. Sensibilidad del Proyectos. Emprendimientos


Innovación/ VAN Beneficios Rentabilidad VAN Beneficios
ventas esperados privada esperados
4,788,678 4,788,678
1% 138,726,609 0% -8,870,715
5% 19,670,670 17% 2,559,297
7% 11,166,674 14% 690,860
10% 4,788,678 17% 2,739,769
11% 3,342,039 20% 4,788,678

Reducción de VAN Beneficios Elasticidad de la VAN Beneficios


precios esperados demanda esperados
4,788,678 4,788,678
0% 151,230 0.00 4,367,092
8% 3,673,987 0.50 4,577,885
10% 4,788,678 1.00 4,788,678
15% 7,423,591 1.50 4,999,471
20% 10,269,298 2.00 5,210,264

Probabilidad de VAN Beneficios VAN Beneficios


Nº de periodos
éxito esperados esperados
4,788,678 4,788,678
0.19 3,673,987 4.38 3,310,341
0.20 4,788,678 5.00 4,788,678
0.25 10,522,250 6.00 7,004,708
0.35 21,989,394 10.00 14,029,224
0.50 39,190,110 12.00 16,656,095

Análisis de sensibilidad del subcomponente de financiamiento de proyectos


de investigación y desarrollo tecnológico

Al igual que en los casos anteriores, la sensibilidad del financiamiento de


proyectos de investigación se ha revisado con respecto a las siguientes variables:

- El ratio gasto en innovación/ventas.


- La tasa de rentabilidad privada.
- El % de reducción de los precios como resultado de la innovación.
- La elasticidad de la demanda.
- La probabilidad de éxito de los emprendimientos innovadores.
- El número de periodos de evaluación.

La sensibilidad se realiza sobre el VAN de beneficios sociales esperado. A


continuación se muestran los resultados para cada caso:

168
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Tabla 70. Sensibilidad del Proyecto. Proyectos de Investigación

Innovación/ VAN Beneficios Rentabilidad VAN Beneficios


ventas esperados privada esperados
44,944,633 44,944,633
5.0% 160,100,988 0% 6,440,341
6.0% 121,715,536 -1% 3,044,118
12.4% 22,656,306 14% 60,346,350
15.0% 6,559,181 17% 71,897,637
15.7% 3,044,118 20% 83,448,925

Reducción de VAN Beneficios Elasticidad de la VAN Beneficios


precios esperados demanda esperados
44,944,633 44,944,633
7% 3,044,118 0.00 39,596,814
7.50% 5,281,647 0.50 42,270,724
10% 18,205,541 1.00 44,944,633
15% 44,944,633 1.50 47,618,542
20% 72,872,129 2.00 50,292,451

Probabilidad de VAN Beneficios VAN Beneficios


Nº de periodos
éxito esperados esperados
44,944,633 44,944,633
0.06 3,044,118 5.09 1,827,118
0.07 10,397,726 6.00 11,410,943
0.10 44,944,633 8.00 29,771,018
0.15 102,522,810 10.00 44,944,633
0.20 160,100,988 12.00 57,484,810

Análisis de sensibilidad de la formación de capital humano

Becas de doctorado internacionales

Las becas de doctorado internacionales pueden ser sensibilizadas a partir de


variables tales como:

- Salario esperado de un magister al año


- Salario esperado de un PhD al año
- Número de periodos

La sensibilidad se realiza sobre el VAN esperado del los 60 becarios. A


continuación, se muestran los resultados para cada caso:

169
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Tabla 71. Sensibilidad del Proyecto. Becarios Internacionales


Número
Salario esperado Salario esperado VAN
VAN esperado de VAN esperado
magister al año ($) PhD al año ($) esperado
periodos
14,929,579 14,929,579 14,929,579
18,000 31,515,996 61,106 789,214 5 205,624
24,000 26,992,427 72,000 7,236,264 15 10,613,996
36,000 17,945,291 85,000 14,929,579 25 14,929,579
40,000 14,929,579 90,000 17,888,546 30 15,956,059
58,520 966,719 96,000 21,439,306 35 16,593,422

Análisis de sensibilidad de las becas para programas de postgrado nacionales

Las becas de postgrado nacionales pueden ser sensibilizadas a partir de variables


tales como:

- Salario esperado de un magister al año


- Salario esperado de un PhD al año
- Número de periodos

La sensibilidad se realiza sobre el VAN esperado del los 50 becarios. A


continuación se muestran los resultados para cada caso:

Tabla 72. Sensibilidad del Proyecto. Becarios Nacionales


Número
Salario esperado Salario esperado VAN
VAN esperado de VAN esperado
magister al año ($) PhD al año ($) esperado
periodos
3,394,580 3,394,580 3,394,580
18,000 19,980,997 55,169 535,566 12 290,371
24,000 15,457,429 60,000 3,394,580 16 1,760,318
36,000 6,410,293 64,000 5,761,754 25 3,394,580
40,000 3,394,580 72,000 10,496,101 30 3,850,794
43,745 571,456 84,000 17,597,622 35 4,134,067

Análisis de sensibilidad de todo el proyecto

El proyecto se sensibiliza con las mismas variables de riesgo que se ha


sensibilizado cada uno de sus componentes asumiendo todo lo demás constante.
La sensibilidad se realiza sobre el VAN de beneficios sociales esperado. En la
página siguiente se muestran los resultados para cada caso:

170
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Tabla 73: Análisis de sensibilidad del Proyecto de Innovación para la Competitividad


VAN Beneficios Rentabilidad VAN Beneficios Reducción VAN Beneficios Elasticidad de VAN Beneficios Probabilidad VAN Beneficios Nº de VAN Beneficios
Innovación/ ventas
esperados privada esperados de precios esperados la demanda esperados de éxito esperados periodos esperados
INCENTIVOS A PROYECTOS DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL
158,759,895 158,759,895 158,759,895 158,759,895 158,759,895 158,759,895
14% 71,402,921 0% 25,610,958 2% 20,426,077 0.00 150,540,825 0.22 20,426,077 2.41 18,715,553
15% 56,843,425 10% 158,759,895 5% 70,404,891 0.50 154,650,360 0.19 -1,758,545 5.00 158,759,895
16% 44,103,866 14% 212,019,470 10% 158,759,895 1.00 158,759,895 0.25 44,103,866 8.00 283,303,889
17% 32,863,079 17% 251,964,151 15% 251,224,435 1.50 162,869,431 0.35 120,541,219 10.00 348,606,224
18% 20,426,077 20% 291,908,833 20% 347,798,510 2.00 166,978,966 0.50 235,197,248 12.00 402,575,097
PROGRAMAS DE EMPRENDIMIENTO
158,759,895 158,759,895 158,759,895 158,759,895 158,759,895 158,759,895
1% 292,697,826 0% 145,100,503 0% 154,122,447 0.00 158,338,309 0.00 135,825,607 1.00 147,446,841
5% 173,641,888 10% 152,135,090 8% 157,642,956 0.50 158,549,102 0.20 158,301,210 3.00 153,640,866
7% 165,137,892 14% 154,662,078 10% 158,759,895 1.00 158,759,895 0.25 164,493,468 5.00 158,759,895
10% 158,759,895 17% 156,710,987 15% 161,394,809 1.50 158,970,689 0.35 175,960,612 10.00 168,000,442
11% 157,406,987 20% 158,759,895 20% 164,240,516 2.00 159,181,482 0.50 193,161,328 12.00 170,627,313
FINANCIAMIENTO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
158,759,895 158,759,895 158,759,895 158,759,895 158,759,895 158,759,895
5% 273,916,251 0% 120,255,603 0% 82,107,832 0.00 153,412,077 0.00 43,603,540 1.00 60,640,964
6% 235,530,799 10% 158,759,895 7.50% 119,096,909 0.50 156,085,986 0.07 124,212,989 3.00 90,210,048
12.40% 136,471,569 14% 174,161,612 10% 132,020,804 1.00 158,759,895 0.10 158,759,895 5.00 114,647,306
15% 120,374,444 17% 185,712,900 15% 158,759,895 1.50 161,433,805 0.15 216,338,073 10.00 158,759,895
16% 115,576,262 20% 197,264,188 20% 186,687,391 2.00 164,107,714 0.20 273,916,251 12.00 171,300,073

DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS PARA LA I+D+i DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS PARA LA I+D+i
POSTGRADOS INTERNACIONALES POSTGRADOS NACIONALES
Salario Salario esperado Salario Número
Salario esperado VAN Número de VAN
VAN esperado esperado PhD VAN esperado Bachiller al año esperado PhD VAN esperado de VAN esperado
Bachiller al año ($) esperado periodos esperado
al año ($) ($) al año ($) periodos
150,320,786 150,320,786 150,320,786 150,320,786 150,320,786 150,320,786
18,000 166,907,203 - 100,018,346 1 126,357,221 18,000 166,907,203 - 114,813,181 1 139,670,313
24,000 162,383,634 72,000 142,627,471 10 141,717,340 24,000 162,383,634 60,000 150,320,786 10 146,497,032
36,000 153,336,498 85,000 150,320,786 25 150,320,786 36,000 153,336,498 64,000 152,687,959 25 150,320,786
40,000 150,320,786 90,000 153,279,753 30 151,347,266 40,000 150,320,786 72,000 157,422,306 30 150,776,999
58,120 136,659,609 96,000 156,830,513 35 151,984,629 43,745 147,497,325 84,000 164,523,827 35 151,060,272

171
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Conclusiones del análisis de sensibilidad

El análisis de sensibilidad permite extraer las siguientes conclusiones:

- Los subcomponentes que inciden con mayor grado en el resultado del proyecto
son los financiamientos de los proyectos de investigación científica e innovación
tecnológica, tanto porque son los componentes más grandes, como por las
propias características de rentabilidad de los proyectos innovadores.
- La variable que pueden afectar el resultado de los financiamientos de proyectos
de investigación e innovación es la que se refiere al potencial generador de
ingresos de los proyectos (Gasto en I+D/ Ventas esperadas del proyecto). Esta es
una variable que se considera endógena porque está en manos de la
administración de Proyecto seleccionar los mejores proyectos. Siempre existirá un
riesgo, pero gran parte de las habilidades que debe desarrollar el ejecutor del
Proyecto es seleccionar los mejores.
- Los proyectos de innovación tecnológica son más susceptibles de ser afectados
por la probabilidad de éxito, pero se ha asumido una probabilidad bastante baja
(40%), una tasa más baja (se hace negativo con 20%) es muy por debajo de
países similares de la región.
- El subcomponente de financiamiento de emprendimientos no llega a ser tan
riesgoso como para afectar la rentabilidad del proyecto, justamente por sus
características de proyecto piloto y de pequeñas dimensiones, sin embargo, en
forma individual, sus probabilidades de ser rentable son bastante razonables.
- El componente de fortalecimiento de recursos humanos es sensible al salario del
profesional previo a alcanzar un grado académico mayor. Pero se debe indicar
que el salario que se tomó como base es US$ 40 mil al año, monto que
probablemente es mayor que el salario de mercado que podría esperar un
investigador que tiene grado de magister, por lo que este escenario es bastante
conservador.

172
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

4.9. Análisis de riesgo de la rentabilidad social

El análisis de riesgo deviene de la posibilidad de que los parámetros y estimaciones


internas del proyecto y los supuestos del entorno externo al proyecto no se validen en
el proceso de ejecución.

A ese efecto se han considerado dos instrumentos de análisis: una estimación


cuantitativa de la probabilidad que el VAN del proyecto sea 0, a través de una
simulación de Montecarlo y; ii) un análisis cualitativo de los factores de riesgo que
enfrenta el proyecto.

En el primer caso, para el análisis cuantitativo del riesgo se realizó un ejercicio con
el método de Monte Carlo118 sobre la variabilidad del VAN incremental del proyecto.
Con este ejercicio se plantea analizar en conjunto el riesgo asociado a la dispersión
de los costos y beneficios en conjunto a lo largo del horizonte del proyecto, con el fin
de determinar la probabilidad de que el VAN resulte negativo.

Para realizar el ejercicio se definieron distribuciones normales para las variables de


costos incrementales y beneficios incrementales. Dado lo anterior se encontraron los
siguientes resultados:

Tabla 74: Resultados del Análisis de Riesgo


Summary:
Certainty level is 95.0%
Certainty range is from 101.46 to 167.84
Entire range is from 76.24 to 188.39
Base case is 158.76
After 1,000 trials, the std. error of the mean is 0.562

Statistics: Forecast values


Trials 1.000
M ean 134,49
M edian 133,85
M ode ---
Standard Deviation 17,80
Variance 316,80
Skewness 0,09
Kurtosis -0,19
Coeff. of Variability 0,13
M inimum 76,24
M aximum 188,39
Range Width 112,15
M ean Std. Error 0,56

Elaboración: Propia

118 Se utiliza como herramienta informática el programa Crystal Ball.

173
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Los resultados encontrados muestran cierta dispersión de los datos ante los niveles
promedio, medido por la desviación estándar, lo cual sugiere un amplio rango de
posibles valores esperados del VAN. La variable que genera está dispersión son los
beneficios del proyecto, dado que muestran un comportamiento diferente en los
primeros 8 periodos del horizonte de evaluac ión en relación al resto.

Gráfico 11: Evolución de los Beneficios

Elaboración: Propia

Adicionalmente, en el ejercicio Montecarlo, se registra un leve sesgo positivo de los


datos, lo cual resulta en un mayor cantidad de observaciones en niveles inferiores al
nivel promedio, con lo cual se estima que hay una mayor probabilidad de obtener un
VAN inferior a S/. 150.3 millones.

No obstante, con un nivel de significancia de 5%, se tiene que el VAN fluctuaría entre
S/.101.46 millones y S/.167.84 millones, es decir entre un nivel inferior en 50.7% o
superior en 9.8% a lo previsto.

Gráfico 12: Distribución de Frecuencia del VAN

Elaboración: Propia

174
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

De acuerdo con ello, si bien, el rango de dispersión es amplio, la probabilidad que el


VAN del proyecto sea negativa es nula, es decir, no habría probabilidad de pérdida
con el proyecto, por lo que cabe concluir que debe mantenerse la decisión de realizar
el proyecto.

Tabla 75: Frecuencia acumulada del VAN


Group VAN (Mill. US $) Frequency Prob. Prob. Acumulada
1 76 1 0,001 0,00100
2 79 0 0,000 0,00100
3 81 0 0,000 0,00100
4 83 0 0,000 0,00100
5 85 1 0,001 0,00200
6 88 1 0,001 0,00300
7 90 2 0,002 0,00500
8 92 1 0,001 0,00600
9 95 2 0,002 0,00800
10 97 2 0,002 0,01000
11 99 8 0,008 0,01800
12 101 9 0,009 0,02700
13 104 5 0,005 0,03200
14 106 19 0,019 0,05100
15 108 23 0,023 0,07400
16 111 18 0,018 0,09200
17 113 23 0,023 0,11500
18 115 25 0,025 0,14000
19 117 25 0,025 0,16500
20 120 45 0,045 0,21000
21 122 37 0,037 0,24700
22 124 44 0,044 0,29100
23 127 48 0,048 0,33900
24 129 48 0,048 0,38700
25 131 53 0,053 0,44000
26 134 50 0,050 0,49000
27 136 50 0,050 0,54000
28 138 43 0,043 0,58300
29 140 52 0,052 0,63500
30 143 46 0,046 0,68100
31 145 47 0,047 0,72800
32 147 42 0,042 0,77000
33 150 31 0,031 0,80100
34 152 28 0,028 0,82900
35 154 25 0,025 0,85400
36 156 24 0,024 0,87800
37 159 21 0,021 0,89900
38 161 20 0,020 0,91900
39 163 22 0,022 0,94100
40 166 10 0,010 0,95100
41 168 15 0,015 0,96600
42 170 9 0,009 0,97500
43 172 7 0,007 0,98200
44 175 9 0,009 0,99100
45 177 4 0,004 0,99500
46 179 0 0,000 0,99500
47 182 1 0,001 0,99600
48 184 2 0,002 0,99800
49 186 1 0,001 0,99900
50 188 1 0,001 1,00000

Elaboración: Propia

175
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

De otro lado, para efectuar el análisis cualitativo se ha procedido en tres etapas:

i) Identificación de riesgos y factores de probabilidad de ocurrencia.


ii) Evaluación de riesgos
iii) Medidas de mitigación de riesgos

Respecto a la identificación, en la Tabla 76 se revisan los factores de riesgo por cada


componente técnico y el componente de gestión. Los resultados muestran que los
riesgos identificados se refieren a:

i) No disponer de información confiable para la línea de bas e.


ii) Incompleta información de los proyectos que financia el Proyecto.
iii) Nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación aún no dispone de
la capacidad para ejecutar y/o monitorear el Proyecto o tiene prioridades
diferentes a las del Proyecto.
iv) Posible ingerencia política en la administración de la operación.
v) Falta de interés del mercado por los nuevos instrumentos que aplicará el
proyecto.
vi) Retrasos en las contrataciones del Proyecto (Unidad Ejecutora y
subproyectos).
vii) Inadecuada planificación de las adquisiciones y de la gestión financiera.
viii) Restricciones presupuestales en la contrapartida nacional y recursos de
endeudamiento.
ix) Ineficiente uso de los recursos del Proyecto por parte de los subproyectos.

Estos factores de riesgo han sido precisados en sus probables impactos y en los
determinantes de la probabilidad de ocurrencia según se muestra en la mencionada
Tabla.

Una evaluación de los mismos, permite señalar un nivel de riesgo muy moderado del
Proyecto, cuya mayor exposición se daría en relación a los factores institucionales
(creación, desarrollo de capacidades y prioridades de intervención del nuevo
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación). Otros factores de riesgo medio se
derivan de los aspectos administrativos asociados a los procesos de planificación,
adquisición, contratación y la gestión financiera del Proyecto. Al respecto, se han
calificados los riesgos y asignados un valor cualitativo en la Tabla 77.

Finalmente, se han definido las estrategias generales y acciones de mitigación, las


cuales se detallan en la Tabla 78. De acuerdo con ellas, sólo en el caso de los riesgos
numerados como 1, 4 y 5, no se han identificado acciones específicas, en tanto
constituyen parte del propio diseño técnico (recojo de la información para la línea de
base, pertinencia de los instrumentos de intervención, mecanismos de difusión de las
convocatorias del proyecto y su implementación) y normas administrativas sobre el
personal, conformación de las instancias directivas del proyecto y normas de los
proyectos con financiamiento e xterno, etc.).

176
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Tabla 76. Matriz de Identificación de Riesgos y Factores de Probabilidad


IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y FACTORES DE PROBABILIDAD
Proyecto/
Nº Componente/ Tipo de Riesgo Riesgo Impacto Factor de probabilidad
Producto
Monitoreo y No disponer de Encuestas inconclusas
Componente Imposibilidad de evaluar el
1 Rendición de información confiable Metodología de encuestas diferentes
1 Proyecto - Componente 1
Cuentas para la línea de base
Monitoreo y Incompleta información Toma de decisiones errónea Sistema no operativo al iniciar el
2 Todos Rendición de de los proyectos que para el seguimiento del proyecto o poco flexible
Cuentas financia el Proyecto proyecto
Nuevo Ministerio de Cambio de prioridades políticas
Ciencia, Tecnología e Retrasos en la ejecución del respecto a innovación
Gestión Pública Innovación sin capacidad Proyecto y/o modificación o Tiempo que demora un proceso de
3 Todos
y Gobernabilidad para ejecutar el Proyecto cancelación de algunos de creación del ministerio
o con prioridades sus componentes Opción de arreglo institucional con
diferentes relación a la Unidad Ejecutora
Retrasos en la ejecución del Cambio de prioridades políticas
Posible injerencia política
Gestión Pública Proyecto y/o modificación o
4 Todos en la administración de la Opción de arreglo institucional con
y Gobernabilidad cancelación de algunos de
operación relación Unidad Ejecutora
sus componentes
No se logran los resultados No existe experiencia con los nuevos
esperados con los nuevos instrumentos en el país
Falta de interés del
Componentes instrumentos.
5 Desarrollo mercado por los nuevos
1y2
instrumentos
Necesidad de reasignar re-
cursos al interior del Proyecto
Retrasos en las Mayores costos de ejecución No conocimiento de las políticas del
contrataciones del Banco por parte del Ejecutor
6 Todos Fiduciarios
Proyecto (UE y No cumplimiento de No utilización de procedimientos del
subproyectos) objetivos Banco
Falta de personal calificado en
Inadecuada planificación
Retrasos en la ejecución del adquisiciones y gestión financiera
7 Todos Fiduciarios de las adquisiciones y de
Proyecto No disponibilidad de recursos para
la gestión financiera
afrontar pagos
Retrasos en la ejecución del Restricciones financieras a nivel
Restricciones
Proyecto macroeconómica
presupuestales en la
Gestión Pública Inoportuna asignación de recursos de
8 Todos contrapartida nacional y
y Gobernabilidad Se pierde credibilidad de los contrapartida
recursos de
subejecutores y del publico
endeudamiento
en general
Dispersión geográfica de los
Retraso en la ejecución de subproyectos
Ineficiente uso de los los subproyectos Capacidad de la UE para dar
recursos del Proyecto seguimiento a todos los subproyectos
9 Todos Fiduciarios
por parte de los Dificultad para alcanzar los Significativo incremente del número
subproyectos objetivos de los de subproyectos
subproyectos Variada capacidad operativa y
experiencia de los subejecutores

177
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Tabla 77. Matriz de Evaluación y Clasificación de Riesgo


MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
Proyecto/ Calificación Clasificación
Probabi Riesgo
Nº Componente/ Tipo de Riesgo Riesgo Impacto (Probabilidad
lidad
Producto Impacto) Valor Nivel
1 Componente Monitoreo y No disponer de
1 Rendición de información confiable para 2 1 2 1 Bajo
Cuentas la línea de base
2 Todos Monitoreo y Incompleta información de
Rendición de los proyectos que financia 2 1 2 1 Bajo
Cuentas el FINCYT
3 Todos Gestión Pública Nuevo Ministerio de
y Gobernabilidad Ciencia, Tecnología e
Innovación sin capacidad
3 2 6 3 Alto
para ejecutar el Proyecto
o con prioridades
diferentes
4 Todos Gestión Pública Posible injerencia política
y Gobernabilidad en la administración de la 2 1 2 1 Bajo
operación
5 Componentes Desarrollo Falta de interés del
1y2 mercado por los nuevos 2 1 2 1 Bajo
instrumentos
6 Todos Fiduciarios Retrasos en las contrata-
ciones del Proyecto (UE y 2 2 4 2 Medio
subproyectos)
7 Todos Fiduciarios Inadecuada planificación
de las adquisiciones y de 2 2 4 2 Medio
la gestión financiera
8 Todos Gestión Pública Restricciones presupuse-
y Gobernabilidad tales en la contrapartida
2 2 4 2 Medio
nacional y recursos de
endeudamiento
9 Todos Fiduciarios Ineficiente uso de los
recursos del programa por 2 2 4 2 Medio
parte de los subproyectos

Del análisis efectuado y diseño propuesto de las medidas de mitigación, se concluye


que el nivel de riesgo del Proyecto es bajo y no se esperarían dificultades sustantivas
que comprometan la ejecución del mismo y el logro de los resultados del Proyecto.

178
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Tabla 78. Matriz de mitigación de riesgos del Proyecto


Clasificación MATRIZ DE MITIGACIÓN DE RIESGOS

Componente /
Proyecto /

Producto
Tipo de Riesgo Cómo se Responsible Indicador Fecha Monitoreo
Nº Riesgo Fecha Fecha
Riesgo Actividad realizará la Presupuesto Institu- de Cumpli- Agencia
Valor Nivel Inicio Fin Nombre BID
actividad? ción miento Ejecutora
1 Componente Monitoreo y No disponer de
1 Rendición de información
1 Bajo
Cuentas confiable para la
línea de base
3 Todos Gestión Nuevo Ministerio Consultores Por definir en Por Por Director MEF, Consultores
Apoyo de
Pública y de Ciencia, Tec- individuales función a los definir definir DGAEICYT, BID contratados Por
financiadores (MEF y
Gobernabi- nología e Innova- requerimientos Resp. BID definir
BID) con expertos
lidad ción sin capaci- del GdP
3 Alto
dad para ejecutar Apoyar el diálogo de Talleres de Por definir Ultimo Ultimo Talleres y Enero Enero
Agencia
el Proyecto o con políticas sobre el difusión y Trimestre Trimestre reuniones de 2012 2012
Ejecutora,
prioridades reporte de la OECD y diálogo 2011 2011 trabajo
BID, MEF
diferentes ADVANSIS realizados
4 Todos Gestión Posible injerencia
Pública y política en la
1 Bajo
Gobernabi- administración de
lidad la operación
5 Componentes Desarrollo Falta de interés
1y2 del mercado por
1 Bajo
los nuevos
instrumentos
6 Todos Fiduciarios Retrasos en las Taller de arran- 0 2do 2do Director Taller
Junio Junio
contrataciones Capacitación que y otros de trimestre trimestre DGAEICYT, MEF, realizado
2012 2012
del Proyecto (UE seguimiento 2012 2012 Resp. BID BID
y subproyectos) Revisión 0 Director No objeción
Revisión previa de
2 Medio exante y DGAEICYT, del Banco al
las contrataciones 2do 2do
manual Resp. BID manual ope- Junio Junio
de los especialistas trimestre trimestre
operativo rativo y a TDR 2012 2012
fiduciarios del 2012 2012
MEF, del personal a
Proyecto
BID ser contratado
7 Todos Fiduciarios Inadecuada Revisión 0 Resp. Agencia No objeción
Contratación de
planificación de exante y 2do 2do Ejecutora, del BID a los
especialistas Junio Junio
las adquisiciones 2 Medio preparación trimestre trimestre Resp. BID Agencia TDR del per-
fiduciarios para el 2012 2012
y de la gestión del manual 2012 2012 Ejecutora, sonal a ser
proyecto
financiera operativo BID contratado

179
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

8 Todos Gestión Restricciones Incluir en los conve- Convenios Convenios


Pública y presupuestales nios con los sub- con los Hasta suscritos con
Gobernabilid en la contrapar- ejecutores, cláusulas subproyectos finalizar cláusulas
2do
ad tida nacional y de contingencia que contratos Agencia incorporadas
2 Medio 0 trimestre Continuo Continuo
recursos de faciliten el manejo de con Ejecutora
2012
endeudamiento fondos en caso de subproye
restricciones ctos
financieras
9 Todos Fiduciarios Ineficiente uso de Contratación Por definir
2do Informes de 1er 1er
los recursos del Auditoria con TDR de la auditoria Final del
trimestre Resp. BID BID auditoria trimestre trimestre
programa por específicos financiera y prestamo
2012 realizado 2013 2013
parte de los operativa
subproyectos 2 visitas al
Visitas de campo por 2do. 1er 1er
Plan anual de 31/DIC/ campo
muestra del personal 5000 trimestre Resp. BID BID trimestre trimestre
supervisión 2012 realizada por
del banco 2012 2013 2013
muestra
Contratación e
2 Medio Seguimiento con un implementación N/A (se
2do. Sistema
sistema de del sistema de financia con Final del Agencia Diciembre Diciembr
trimestre implement-
información información de el préstamo préstamo Ejecutora 2012 e 2012
2012 tado
adecuado la UE del actual)
Proyecto
Contratación Por definir
Agencia
de personal de 2do.
Reforzar el personal 31/DIC/ Ejecutora Personal Diciembre Diciembr
acuerdo a las trimestre
del Proyecto 2012 contratado 2012 e 2012
nuevas 2012
BID
necesidades

180
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

4.10. Análisis de Sostenibilidad

Desde la perspectiva técnica el proyecto es sostenible, en tanto el país dispone de


las capacidades de ejecución y gestión del proyecto, particularmente a través de
la Unidad Ejecutora del Programa de Ciencia y Tecnología FINCyT que se han
consolidado durante el período 2007-2011. Dicha Unidad Ejecutora ha sido
encargada de la ejecución del Fondo FIDECOM que tiene una asignación de 200
millones de soles, en el marco del cual se han ampliado los alcances y puesto en
aplicación instrumentos de intervención logrados a través del proyecto FINCyT.

Existe hoy un moderado cambio en la cultura de innovación y competitividad de


los agentes públicos y privados, el cual viene consolidando una masa crítica de
operadores en el mercado y un incremento significativo de las intervenciones de
empresas y entidades públicas y privadas orientadas hacia la innovación
tecnológica.

Asimismo, los nuevos instrumentos que se plantean en el Proyecto han sido


utilizados con éxito en otros países, es decir, son parte de políticas y estrategias
aplicadas para la promoción de la investigación y desarrollo tecnológicos y de la
innovación empresarial. Existe una importante experiencia en el país,
especialmente durante la última década, que valida las expectativas sobre la
eficacia de los instrumentos de promoción del mercado de innovación aplicadas
por el Gobierno del Perú.

En términos financieros el proyecto es sostenible en tanto las evaluaciones de


rentabilidad del proyecto indican que se generarían recursos fiscales por
impuestos, en cantidad suficiente para que el Estado recupere su inversión (S/.
410.7 millones, superior a los S/. 275.0 millones de inversión). La asignación de
recursos públicos para la promoción de un mercado imperfecto como el de
innovación tecnológica es una práctica de alcance casi universal en las
economías emergentes y mucho más en los países desarrollados, en los que el
desarrollo del sistema de I+D+i es una prioridad del Estado. Cabe por
consiguiente que el Estado peruano asegure la provisión de recursos para este
propósito.

Cabe insistir sin embargo, que la sostenibilidad financiera del proyecto no se


sustenta solamente en los retornos monetarios fiscales, sino en su capacidad de
generar beneficios sociales, los cuales, como se ha estimado, son ampliamente
mayores a los costos de inversión, operación y mantenimiento. En este terreno, el
proyecto genera costos de operación y mantenimiento no significativos, en tanto
dichos costos sólo permanecen mientras se ejecuta el proyecto.

En el aspecto institucional, el proyecto es sostenible porque el proyecto está


alineado con las políticas y disposiciones legales que atañen a la competitividad y
la ciencia y tecnología. Más aún, contribuye de manera decisiva al fortalecimiento
institucional de las relaciones que se tienen que dar entre todos los agentes que
forman parte del sistema de I+D+i.

El gobierno del Perú ha anunciado recientemente la creación pronta del Ministerio


de Ciencia y Tecnología, el cual tendrá un rol rector en su ámbito de acción y
deberá orientar y coordinar los alcances de las políticas específicas de nivel
sectorial e intersectorial. El Proyecto aportará a la consolidación de los agentes
institucionales que intervienen en el mercado de innovación.

181
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

4.11. Impacto ambiental

El proyecto no tiene impactos ambientales trascendentes, pues su funcionamiento


está referido al accionar de una oficina de administración de recursos para
financiar otros proyectos. En el caso de estos últimos, en los procesos
concursales para su selección se tomarán en cuenta los criterios necesarios para
mitigar sus posibles impactos ambientales.

En la ejecución del FINCyT se aplicó una ficha de evaluación de impacto


ambiental que otorgaba puntos a favor en atención a la prevención y/o mitigación
de los mismos. En el proyecto por ejecutarse se condicionará la aprobación del
proyecto a la viabilidad ambiental de las propuestas, como una condición de
elegibilidad.

182
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

4.12. Organización y Gestión

En base a la experiencia lograda en a ejecución del proyecto FINCyT y la


necesidad de ampliar las capacidades de ejecución para un proyecto que es
alrededor de 3 veces el anterior, se propone el organigrama siguiente. Cabe
señalar que su dimensionamiento sólo incorpora las tareas específicas de
ejecución del Proyecto “Innovación para la competitividad”.

CONSEJO DIRECTIVO

AUDITORIA INTERNA

DIRECCION EJECUTIVA

UNIDAD ADMINIST.
AREA DE ASESORIA LEGAL
FINANCIERA

/ESP. PROGRAM. Y PRESUP.


/ESP. ADQ. Y CONTRAT.
/ESP. CONTABILIDAD AREA EVALUACION,
/ESP.TESORERIA INSTRUMENTOS Y CALIDAD
/ASISTENTES ADMVOS

AREA DE DIVULGACION Y
AREA DE INFORMATICA
COMUNICACIONES

UNIDAD DE PROMOCION Y UNIDAD DE SEGUIMIENTO DE UNIDAD DE SEGUIMIENTO DE


EVALUACION DE PROY. PROY. REGULARES PROY. ESPECIALES

EJECUTIVOS DE PROYECTOS EJECUTIVOS DE PROYECTOS EJECUTIVOS DE PROYECTOS

EVALUADORES EXTERNOS REVISORES DE CUENTAS

COMITES DE AREA

Dicha organización tendrá las siguientes instancias organizativas:

§ Consejo Directivo
§ Dirección Ejecutiva
§ Unidad de seguimiento de proyectos regulares
§ Unidad de seguimiento de proyectos especiales
§ Unidad de promoción y evaluación de proyectos
§ Unidad administrativo financiera
§ Área de asesoría legal
§ Área de evaluación , instrumentos y calidad
§ Área de divulgación y comunicaciones
§ Área de informática
§ Auditoría interna

183
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Principales funciones de los cargos

De acuerdo con el contrato de préstamo que dio origen al FINCYT, la dirección


general del Programa continuará estando a cargo del Consejo Directivo del
Proyecto (CDP).

El CDP estará conformado por representantes de la comunidad científica/


universitaria, del gobierno y del sector privado, y que tendrá la siguiente
composición: un representante del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(CONCYTEC), quién lo presidirá; un representante de la PCM, un representante
del Ministerio de Economía y Finanzas; un representante del Ministerio de
Agricultura; un representante del Ministerio de la Producción, dos representantes
de la comunidad académica; y tres representantes del sector privado119. Los
representantes del sector privado serán escogidos y designados por la PCM de
ternas presentadas por el sector privado. La UCP tendrá un Director Ejecutivo que
será nombrado por la PCM de una terna presentada por el CDP. 120

El Director Ejecutivo del Programa participará en las reuniones del CDP con voz
pero sin voto.

Las principales atribuciones y responsabilidades del CDP son:

(i) la dirección global de la ejecución del Programa y el establecimiento de


políticas y directivas generales de gestión, incluyendo la aprobación o
modificación del Reglamento Operativo del Programa y del Reglamento
Interno de la UCP;
(ii) la aprobación final de las solicitudes de financiamiento de proyectos, de
acuerdo a las recomendaciones elaboradas por los Comités de Área;
(iii) la recepción de informes periódicos acerca del avance técnico y financiero y
la evaluación de los proyectos específicos y del Programa en su conjunto;
(iv) la revisión, en conjunto con el Banco, de eventuales ajustes al Programa y;
(v) la aprobación del plan anual de gastos del Programa, así como de la
estructura de remuneraciones del personal de la UCP. El CDP podrá recibir
apoyo técnico de una firma especializada para la selección de la terna para
director de la UCP y de los coordinadores de los Comités de Área.

Director Ejecutivo

El Director Ejecutivo del Proyecto dirige y supervisa el adecuado funcionamiento


de las labores administrativas, técnicas, de monitoreo y evaluación del Proyecto y
coordina sus acciones con las entidades participantes. Es responsable de

119 Los representantes del sector privado deberán estar claramente involucrados en el tema de innovación tecnológica y
contar con un amplio reconocimiento de sus pares, y serán propuestos por las siguientes asociaciones:
Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Sociedad Nacional de Industrias,
Asociación de Exportadores y Cámara de Comercio de Lima.

120 En la actualidad los miembros del Consejo Directivo de FINCYT son: Julio César Cavero Jara, en representación del
CONCYTEC; Diego Alejandro Arrieta Elguera, en representación del Ministerio de Economía y Finanzas; Juan
José Marcelo Risi Carbone, en representación del Ministerio de Agricultura; Juan Carlos Zavala De La Cruz, en
representación del Ministerio de la Producción; Roger Antenor Guerra García Cueva, en representación de la
Comunidad Académica; Juan Victoriano Incháustegui Vargas, en representación de la Comunidad Académica;
Isaías Flit Steren, en representación del Sector Privado; José Fernando Valdez Calle, en representación del Sector
Privado; Francisco Juvenal Martinoti Sormani, en representación del Sector Privado.

184
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

controlar la ejecución del proyecto conforme al Acuerdo del Préstamo y las


Condiciones Generales del préstamo y las políticas que apliquen, como la fijada
por el Comité Directivo del Proyecto, así como de mantener informado
periódicamente a dicho Comité acerca del avance de las actividades y de la
ejecución presupuestal del Proyecto.

Funciones:
· Planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar la ejecución del Proyecto
conforme a lo establecido en el Contrato de préstamo y el Plan Operativo.
· Coordinar, supervisar y asegurar el cumplimiento de los acuerdos del
Convenio de Préstamo.
· Coordinar, cumplir y hacer cumplir con los acuerdos del Comité Directivo del
Proyecto y realizar los actos y funciones que éste le encargue en el ejercicio
de sus atribuciones.
· Coordinar y aprobar los presupuestos de usos de fondos de contrapartida
nacional.
· Designar al personal con firma autorizada ante el BID y entidades bancarias
y para efectos de trámites administrativos.
· Presentar para cada ejercicio fiscal el Plan Operativo del Proyecto en su
conjunto y sustentarlo ante el Comité Directivo del Proyecto para su
aprobación y posterior remisión al BID.
· Coordinar las actividades de ejecución del proyecto con las Instituciones
Participantes, Ministerio de Economía y Finanzas y otras organizaciones del
Gobierno Peruano, así como con el BID, para asegurar la exitosa ejecución
del Proyecto.
· Dirigir las acciones necesarias para la programación, gestión, negociación,
oficialización obtención y ejecución de los recursos financieros del Proyecto.
· Proponer al Comité Directivo la organización interna del Proyecto,
estableciendo las directivas y manuales que precisen las funciones y
responsabilidades de sus miembros.
· Suscribir los contratos y cualquier documento de obligación frente a terceros
del Proyecto.
· Representar legal e institucionalmente al Proyecto ante todo tipo de
autoridad o entidad pública y privada, así como ante los organismos de
cooperación internacional.
· Ejercer la titularidad de la Unidad Ejecutora del Proyecto ante los organismos
Gubernamentales y otros de Cooperación Internacional.
· Dirigir la política de comunicaciones e imagen institucional del Proyecto.
· Resolver en última instancia controversias, impugnaciones y afines sobre
registros, procesos administrativos, de adquisiciones, de personal,
proveedores y otros a su cargo.
· Autorizar, suscribir las solicitudes de desembolsos - a realizar al BID.
· Coordinar las convocatorias a las sesiones del Comité Directivo.
· Suscribir los convenios de cooperación interinstitucional que le
correspondan.
· Expedir resoluciones administrativas y Directivas, cuando sea necesario.
· Otras funciones que le asigne el Comité Directivo del Proyecto, a través de
su presidencia

185
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Calificaciones mínimas requeridas:

· Título Profesional en Economista, Administración, Ingeniero Industrial,


Derecho o afín.
· Título de Magíster en administración o gestión pública o afines.
· Mínimo 15 años de experiencia profesional general.
· No menos de 10 años de experiencia en posiciones gerenciales en el Estado
o de dirección en Proyectos financiados por fuentes de cooperación
internacional. Probada experiencia y sólidas cualidades para la
implementación o puesta en funcionamiento de proyectos de gran escala, en
especial respecto de la dirección y coordinación de diferentes componentes,
profesionales y recursos humanos, necesarios para la ejecución de las
operaciones a nivel nacional e internacional.
· Probada experiencia en el planeamiento, ejecución, supervisión, evaluación y
elaboración de reportes, de proyectos financiados con recursos de
organismos financieros multilaterales, en especial en sus aspectos,
financieros, contables, administrativos y de adquisiciones a nivel nacional e
internacional.
· Amplios conocimientos de los procedimientos aplicables a proyectos
financiados con recursos del BID.
· Conocimiento comprobado del sector público, en especial en el área de
ciencia y tecnología.
· Excelente habilidad de trato interpersonal con profesionales de diferentes
especialidades, de liderazgo de equipos y de comunicación.
· Conocimientos del idioma inglés.

Responsabilidades de las principales áreas de trabajo

Área de “Evaluación, Instrumentos y Calidad”

a) Especialista en Información y Evaluación:


- Evaluar periódicamente la gestión y el impacto del Programa.
- Coordinar con las Unidades de Seguimiento la evaluación de impacto de los
proyectos.
- Seguimiento a la matriz de resultados e indicadores del PMR.
- Definir e implementar en coordinación con los responsables de las áreas los
procesos de registros más adecuados para mantener la información que se
considere necesario para las evaluaciones.
- Elaborar y mantener actualizado el inventario de capacidades producidas por el
Programa.
- Elaborar informes de seguimiento y evaluación (de programas e instrumentos
ejecutados, gestión del programa, capacidades en CTI y otros)
- Coordinar con el área de concursos la realización de las encuestas de
Innovación

b) Especialista en Instrumentos y Aseguramiento de Calidad:


- Coordinar con el área de concursos el diseño de instrumentos para los nuevos
componentes que debe implementar el Programa.
- Coordinar con el área de concursos la estandarización y actualización de
manuales, reglamentos operativos, instructivos, o guías producidas, para uso
interno o de los beneficiarios.
- Evaluar la implementación de las distintas convocatorias para asegurar la
calidad de los concursos y de los proyectos presentados.

186
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

- Mejorar los procesos a través de la revisión de las bases, manuales y


reglamentos, y de esta manera fortalecer la gestión institucional.

Unidad “Promoción y Concursos”:

- Gestionar la evaluación técnica, económica e institucional de las propuestas


recibidas, coordinando el trabajo de los evaluadores externos y comités de
área.
- Coordinar con las áreas de apoyo, las labores estratégicas, técnicas y
operativas de promoción y difusión de los concursos.
- Realizar los procesos de contratación con las entidades ejecutoras.
- Atender a los potenciales usuarios y beneficiarios en sus demandas
específicas (reuniones, consultas, etc.).
- Mantener actualizada la lista de evaluadores externos del programa, en las
distintas especialidades.
- Supervisar que se realicen las evaluaciones de los proyectos presentados de
acuerdo a las políticas y procedimientos establecidos en cada convocatoria.

Unidad “Seguimiento de Proyectos Regulares”:

- Realizar el seguimiento y monitoreo, técnico y financiero, de los proyectos


I+D+i adjudicados por el FINCyT.
- Coordinar con el Área de Concursos los procesos para la selección de las
propuestas de proyectos de I+D+i presentadas.
- Promover la mejora en la calidad de los proyectos I+D+i presentados
- Coordinar el proceso de Cierre de los Proyectos I+D+i.
- Registrar la información necesaria para monitorear el avance y los resultados
de los proyectos I+D+i en ejecución.

Unidad “Seguimiento de Proyectos Especiales”:

- Coordinar con el Área de Concursos la promoción y difusión de las


convocatorias de proyectos especiales o específicos del programa.
- Atender a los potenciales usuarios y beneficiarios de los proyectos especiales
en sus demandas específicas (reuniones, consultas, etc.).
- Coordinar con la Unidad de Proyectos Regulares las labores del seguimiento
técnico y administrativo de los proyectos especiales.
- Promover la mejora en la calidad de los proyectos especiales presentados
- Coordinar el proceso de Cierre de los Proyectos especiales
- Registrar la información necesaria para monitorear el avance y los resultados
de los proyectos especiales en ejecución.

Área “Rendición de Cuentas”:

- Efectuar análisis financieros a los informes de las entidades ejecutoras y


proponer correcciones en las deficiencias detectadas.
- Verificar si los gastos efectuados en la ejecución de proyectos se ciñen al
Contrato de Préstamo, a las políticas establecidas por el BID y las normas del
Programa.
- Absolver las consultas presentadas por las Entidades Ejecutoras relacionadas
a las rendiciones de cuentas.
- Elaborar reportes sobre el estado situacional de los recursos transferidos a las
entidades ejecutoras para la adopción de las medidas correctivas oportunas.

187
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Área “Auditoria Interna”:

- Difundir y promover conjuntamente con las Áreas Técnicas sobre el


cumplimiento de las normas emitidas por el FINCyT para el adecuado
cumplimiento de los objetivos de los proyectos.
- Coordinar con el Órgano de Control Institucional, Contraloría General de la
República y la Sociedad de Auditoría designada, los aspectos relacionados al
control gubernamental.

Área “Comunicaciones”:

- Elaborar el plan comunicacional del Programa, en función de las prioridades


estratégicas definidas.
- Asistir al Directorio y Director Ejecutivo en materia de comunicación e imagen
institucional, planificando y proponiendo políticas, actividades y gestionando
su ejecución.
- Gestionar la difusión de las convocatorias y concursos, así como de los
resultados de los mismos.
- Organizar y gestionar el contenido de la página web del Programa
- Preparar en coordinación con las demás áreas documentos informativos del
Programa: folletos, manuales, videos, presentaciones institucionales, etc.
- Inculcar la innovación tecnológica en las empresas enfatizando en la
articulación del sistema científico y tecnológico con el tejido productivo.
- Impulsar en diferentes sectores de la sociedad la cultura de desarrollo
económico y social basado en la incorporación de tecnología a la producción y
a sus exportaciones.

Las funciones específicas del resto de áreas corresponden a las mismas que han
venido desempeñando en el marco de la Unidad Ejecutora del FINCyt y se
especificarán al detalle en el Manual Operativo del Proyecto.

Gestión del Proyecto

La gestión de proyecto se realizará a través de la Unidad Ejecutora del Proyecto


en lo referido a las labores de administración, finanzas, contabilidad y la
coordinación de los aspectos técnicos, quienes ejecutarán las actividades
necesarias para la ejecución del Proyecto. Se contratará en casos específicos, de
acuerdo a la naturaleza de la intervención, los servicios externos necesarios para
una adecuada ejecución.

La Unidad Ejecutora del FINCyT, durante los años previos, también realizó
labores administrativas, financieras y contables de otros fondos directamente
vinculados a la ciencia y tecnología, lo cual implicó una mejor gestión de las
actividades orientado a reducir los tiempos y procesos administrativos
relacionados a la ejecución de las actividades.

Adicionalmente para la gestión de las actividades del proyecto, se han efectuado


servicios de consultoría para una reingeniería de los procesos técnico-
administrativos, los cuales serán implementados con el nuevo Proyecto (trámite
documentario, gestión de contratos, registro de proveedores, reportes financieros,
ordenes de compra y servicios, tipos de procesos y convocatorias, entre otros).
Asimismo, se reforzará la capacidad de gestión a través del desarrollo de un
sistema de información ad hoc para los servicios del mercado de ciencia y
tecnología en los que efectuarán intervenciones..

188
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Procesos técnico-administrativos para la ejecución de los principales


instrumentos del Proyecto

La ejecución del Proyecto FINCyT ha permitido el diseño y desarrollo de los


procesos técnicos y administrativos necesarios para una aplicación óptima de los
recursos. Procesos que se han venido perfeccionando en función a su desempeño
en los últimos años. En el anexo 5.4 se adjuntan las normas y procedimientos
estándar que se aplican para los instrumentos de intervención del FINCyT los
mismos que se han utilizado para el planteamiento del proceso de ejecución del
nuevo Proyecto. Como se ha señalado, está en curso de ejecución un proceso de
reingeniería de los mismos, que permitirá incorporar algunas lecciones aprendidas
y mejorar, particularmente los mecanismos de control y seguimiento.

Precisamente, el desarrollo de los instrumentos de monitoreo de procesos ha


planteado la necesidad de mejorar el soporte de información e informatización, lo
que ha sido considerado dentro de los requerimientos de recursos para la gestión
del Proyecto. Actualmente está en revisión el sistema de información y se espera
que con el nuevo Proyecto se pase a la fase de ejecución.

Todo proceso administrativo se inicia con la elaboración de los términos de


referencia para la ejecución de los concursos y adquisición de bienes y/o
servicios, los mismos que están en base a las actividades previstas en el Plan de
Operaciones Anual y en el Plan de Adquisiciones. La elaboración de los términos
de referencia son de responsabilidad de cada área funcional, para lo cual una vez
formulados y presentados, requerirán la aprobación del Director Ejecutivo y la No
Objeción del BID. Posteriormente, el expediente pasará al área funcional
correspondiente para su ejecución con el apoyo del área administrativa
correspondiente.

Los procesos operativos comprenden los mecanismos mediante los cuales se


obtendrán recursos humanos, materiales y financieros para desarrollar las
acciones que le corresponden a cada dependencia del proyecto.

En los esquemas adjuntos se da cuenta detallada de los principales procesos


técnicos y administrativos que vienen siendo considerados para la ejecución de
las intervenciones del Proyecto. Su precisión y diseño definitivo se efectuará en el
marco de la formulación del Manual Operativo del Proyecto.

En el caso de los proyectos de innovación (innovación tecnológica, absorción


tecnológica, desarrollo tecnológico de alto impacto y programas de desarrollo
sectorial), se empleará un esquema similar a los regulados por la R.D. No. 020-
2010-PCM/FINCyT, con ajustes derivados de la variedad de instrumentos que
propone el Proyecto (ya precisadas en el planteamiento técnico) y que establecen
diferencias en los beneficiarios, períodos de ejecución y otros, en cada caso.

Caso particular son las regulaciones referidas a las entregas de información del
beneficiario para el seguimiento del proyecto (actualmente ya normadas), a las
que se añadirán precisiones adicionales en relación a las entregas de información
posteriores a la ejecución del proyecto, destinadas a asegurar las evaluaciones de
impacto. Actualmente no se ha tenido dificultades al respecto, por lo que se
requiere más bien su formalización.

189
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Esquema de procesos técnico-administrativos para la ejecución de los principales


instrumentos del Proyecto
Proy. De Programas Proy. de
Etapa Proyectos de Innovación desarrollo de absorción
tecn. de alto desarrollo tecnológica
impacto sectorial
Preparación y - Preparación de términos de referencia, se acuerdo a estudio Ídem Ídem Ídem
ejecución de la de factibilidad.
convocatoria - Aprobación del Comité Directivo
- Convocatoria
Preparación de - Empresas preparan los perfiles de proyecto (con arreglo a Empresas Empresas Empresas,
los perfiles criterios de selección de beneficiarios). o grupos entidades
empresas públicas y
privadas
sin fines de
lucro.
Recepción y - Ingreso del perfil Ídem Ídem No aplica
evaluación de - Revisión legal (documentaria, acreditación de entidad
los perfiles solicitante)
- Elegibilidad (certifica desempeño de la empresa y del
equipo técnico) de unidad de proyectos regulares
- Revisión del área de concursos (duplicidad)
- Evaluación del perfil por externos (2) y por ejecutivo del
Proyecto
- Aprobación del perfil
Preparación de - Taller y asistencia técnica a solicitantes con perfil aprobado Ídem Ídem No aplica
los proyectos - Elaboración del proyecto No aplica
- Ingreso del proyecto Ídem
Evaluación de - Evaluación del proyecto por externos Ídem Ídem Ídem
los proyectos - Evaluación financiera del solicitante (informe)
- Evaluación del proyecto por Comité de Área
- Evaluación del Comité Directivo
- Aprobación/desaprobación del proyecto
- Levantamiento de observaciones de proyecto aprobado (a
cada evaluación).
- Proyecto reformulado
- Aprobación del Proyecto final
Contrato - Elaboración y suscripción del contrato Ídem Ídem Ídem
Ejecución - Primer desembolso (condicionalidades: proyecto final Ídem Ídem Ídem
aprobado , contrato suscrito, carta fianza,, designación de
responsables de la cuenta).
- Resolución Directoral de aprobación del Plan Operativo del No aplica
Proyecto, Plan de Adquisiciones y Cronograma de
Desembolsos.
- R. D. de apertura de cuenta No aplica
- Segundo y siguientes desembolsos (condicionalidad: metas No aplica
de avance físico y financiero, levantamiento de observaciones
al cumplimiento).
- Seguimiento de la ejecución (normas específicas, instrumen- Ídem
tos, preparación de informes, visitas de seguimiento)
- Término del proyecto. Ídem
Evaluación de - Estudio de línea de base y línea de salida Ídem No aplica No aplica
la intervención - Evaluación intermedia y final (entrega de información) Ídem Ídem
- Evaluación de impactos Ídem Ídem

Condicionalidad - Arreglo del proceso de ejecución a la normativa del Manual Ídem Ídem - No aplica
de empresas y/o Operativo (requisitos formales de cada etapa, normas sobre - Ejecución
entidades proceso de adquisición, manejo de caja chica, controles y de taller
beneficiarias archivos, inventario, seguros de bienes, formatos de informes pre-vio y
financieros, procedimientos para modificaciones del proyecto) poste-rior a
- Normas de resolución contractual. activid.
-Idem

190
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Continuación……

Fondos de Desarrollo de
Etapa Mejoramiento de incubadoras capital de capacidad. de
emprendimiento extensionismo
de pre-proyectos tecnológico
y proyectos
Preparación y - Preparación de términos de referencia, se acuerdo a estudio Ídem Ídem
ejecución de la de factibilidad
convocatoria - Aprobación del Comité Directivo
- Convocatoria
Preparación de - Entidades incubadoras preparan proyectos Personales Entidades
los proyectos naturales y/o extensionistas
empresas
Evaluación de los - Revisión legal (documentaria, acreditación de entidad Ídem Ídem
proyectos solicitante)
-Evaluación del proyecto por externos
- Evaluación financiera del solicitante (informe)
- Evaluación del proyecto por Comité de Área
- Evaluación del Comité Directivo
Aprobación/desaprobación del Proyecto
- Levantamiento de observaciones (a cada evaluación).
Proyecto reformulado
- Aprobación del Proyecto final
Contrato - Elaboración y suscripción del contrato Ídem Ídem
Ejecución - Primer desembolso (condicionalidades: Proyecto final Ídem Ídem
aprobado, contrato suscrito, carta fianza, designación de
responsables de la cuenta.
- Resolución Directoral de aprobación de instrumentos de
seguimiento y monitoreo.
- R. D. de apertura de cuenta
- Segundo y siguientes desembolsos (condicionalidad: metas
de avance físico y financiero, levantamiento de observaciones
al cumplimiento).
- Seguimiento de la ejecución (normas específicas,
instrumentos, preparación de informes, visitas de seguimiento)
- Término del proyecto.
Evaluación de la - Estudio de línea de base y línea de salida Ídem Ídem
intervención - Evaluación intermedia y final (entrega de información)
- Evaluación de impactos

Condicionalidades - Arreglo del proceso de ejecución a la normativa del Manual Ídem Ídem
Operativo (requisitos formales de cada etapa, normas sobre
proceso de adquisición, manejo de caja chica, controles y
archivos, inventario, seguros de bienes, formatos de informes
financieros, procedimientos para modificaciones del proyecto,
etc.)
- Normas de resolución contractual.

191
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Continuación ………………..

Etapa Proyectos de Investigación aplicada Proy. de investig. Proyectos de


en problemas investigación
públicos y áreas básica
estratégicas
Preparación y - Preparación de términos de referencia, se acuerdo a estudio Ídem Ídem
ejecución de la de factibilidad
convocatoria - Aprobación del Comité Directivo
- Convocatoria
Preparación de los - Universidades y/o Centros de Investigación preparan los Ídem Ídem
perfiles perfiles de proyecto (con arreglo a TDR y criterios de
selección de beneficiarios).
Recepción y - Ingreso del perfil Ídem Ídem
evaluación de los - Revisión legal (documentaria de entidad solicitante)
perfiles - Revisión del área encargada de la evaluación
- Evaluación del perfil por externos especialistas
- Aprobación/desaprobación del proyecto / solicitud
Preparación de los - Taller y asistencia técnica a solicitantes con perfil aprobado Ídem Ídem
proyectos - Elaboración del proyecto
- Ingreso del proyecto
Evaluación de los - Revisión legal (documentaria de entidad solicitante) Ídem Ídem
proyectos - Evaluación del proyecto por externos
- Evaluación financiera del solicitante (informe)
- Evaluación del proyecto por Comité de Área
- Evaluación del Comité Directivo
- Aprobación/desaprobación del Proyecto
- Levantamiento de observaciones (a cada evaluación).
Proyecto reformulado
- Aprobación del Proyecto final
Contrato - Elaboración y suscripción del contrato Ídem Ídem
Ejecución - Primer desembolso (condicionalidades: Proyecto final, Ídem Ídem
contrato suscrito, carta fianza, designación de responsables
de la cuenta).
- Resolución Directoral de aprobación del Plan Operativo del
Proyecto, Plan de Adquisiciones y Cronograma de
Desembolsos.
- R. D. de apertura de cuenta
- Segundo y siguientes desembolsos (condicionalidad: metas
de avance físico y financiero, levantamiento de observaciones
al cumplimiento).
- Seguimiento de la ejecución (normas específicas,
instrumentos, preparación de informes, visitas de
seguimiento)
- Término del proyecto.
Evaluación de la - Estudio de línea de base y línea de salida Ídem Ídem
intervención - Evaluación intermedia y final (entrega de información)
- Evaluación de impactos

Condicionalidades - Arreglo del proceso de ejecución a la normativa del Manual


Operativo (requisitos formales de cada etapa, normas sobre
proceso de adquisición, manejo de caja chica, controles y
archivos, formatos de informes financieros, procedimientos
para modificaciones del proyecto, etc.)
- Normas de resolución contractual.

192
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Continuación ……………
Becas de Apoyo Mejora de
Etapa Becas de doctorado en el exterior doctorado institucional unidades de
nacional a doctorados investigación
Preparación y - Preparación de términos de referencia, de acuerdo Ídem Ídem Ídem
ejecución de la a estudio de factibilidad
convocatoria - Aprobación del Comité Directivo
- Convocatoria
Preparación de las - Científicos, académicos y otros profesionales de Ídem Universidades Laboratorios,
solicitudes las U´s y Centros de Investigación públicas o Centros de
privadas Investigación
Recepción y -Ingreso de la solicitud Ídem Ídem Ídem
evaluación de las
solicitudes
Preparación de los - No aplica No aplica No aplica No aplica
proyectos
Evaluación de las - Revisión legal (documentaria de entidad Ídem Ídem Ídem
solicitudes solicitante)
- Evaluación del proyecto por Comité determinado
por la Dirección Ejecutiva
- Evaluación del Comité Directivo
- Aprobación/desaprobación del Proyecto
Contrato - Elaboración y suscripción del contrato Ídem Ídem Ídem
Ejecución - Informe detallado del beneficiario al Proyecto sobre Ídem Ídem Ídem
ejecución de su Programa de Beca
- Suministro de información al Proyecto a solicitud
- Informe sobre eventos especiales (suspensión
temporal)
- Asignación de asesores al beneficiario
- Monitoreo del becario (informes semestrales de las
entidades encargados de realizar el seguimiento .
Evaluación de la No aplica Ídem Ídem Ídem
intervención

Condicionalidades - Becario a dedicación exclusiva, nota aprobatoria, Ídem Idem -Servicios


titulación, permanencia en el país doble del tiempo acreditados
del período de financiamiento, aplicación de por Indecopi
recursos según el contrato. para su uso
- Compromisos de las univers. para sostener los por mercados,
proyectos de investigación y para recibir al becario. sostenibilidad
- Sólo a universidades seleccionadas de la
- Normas del Reglamento de becas del Proyecto operación,
- Causales de suspensión temporal y/o definitiva de requisitos
desembolsos. técnicos.

Similar consideración se refiere a los proyectos de investigación (aplicada,


problemas de interés público y áreas de interés estratégico, básica), las que
emplearán un mecanismo similar a los que emplea el FINCyT para los proyectos
PINBAP. Dentro de este ámbito se incluyen a la acreditación de laboratorios.

En el caso de las becas de doctorado nacional y en exterior, como el apoyo


institucional a los doctorados y la repatriación de investigadores que trabajan en
el exterior, se emplearán los mecanismos actualmente empleados por el FINCyT
(Reglamento Operativo para Becas de Doctorado en el Exterior). En estos se
precisarán las normas referidas al seguimiento de los beneficiarios y de las
entidades promotoras, con posterioridad a la ejecución de las becas.

Nuevos instrumentos como el desarrollo de estudios y las actividades orientadas


a promover una cultura de innovación y competitividad se ejecutarán bajo el
régimen de proyectos especiales (procesos cortos sostenidos principalmente
mediante la ejecución de consultorías.

193
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

4.13. Plan de Implementación

La ejecución del Proyecto se ha previsto para el período 2012-2015, período en el


cual deberá comprometerse la ejecución de todos los recursos, sin perjuicio que el
proceso de desembolsos, cierre administrativo y auditoría puedan implicar algún
tiempo adicional, estimado por lo menos hasta el 2016.

Atendiendo a las óptimas metas de ejecución física y financiera y logros del


propósito del Proyecto “Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT)” ejecutado
entre el 2007-2011), acreditada por las evaluaciones intermedias de los diferentes
componentes de dicho Proyecto, el Ministerio de Economía solicitó al Banco
Interamericano de Desarrollo el financiamiento de una nueva operación, la misma
que ha sido autorizada por el Supremo Gobierno y aceptada por ambas
instituciones.

El Proyecto se orienta a promover el desarrollo y dinamismo del mercado de


innovación tecnológica, a través del financiamiento de un conjunto de
intervenciones en apoyo a la innovación tecnológica empresarial, el desarrollo de
capacidades de investigación y la promoción de los servicios complementarios y
de apoyo en dicho mercado. Todo lo cual debe redundar en cambios de la cultura
de innovación del país y apuntalar la mejora de la productividad y competitividad
base del desarrollo de una mejor inserción del país en la economía global.

En el curso del proceso de preparación del Proyecto, el Gobierno del Perú solicitó
a la OECD la ejecución de un estudio de evaluación del rol de la política de
innovación en el país que ha aportado insumos técnicos al diagnóstico y diseño de
la estrategia de intervención. Las nuevas autoridades de gobierno han
manifestado su firme voluntad política para afianzar los esfuerzos para que la
ciencia y tecnología en el país, tenga un rol fundamental en el fortalecimiento de la
competitividad del país y han comprometido como meta alcanzar un nivel de 0.7%
del PBI como gasto en ciencia y tecnología al finalizar su período de gobierno. En
tal propósito el Ministerio de Economía compromete un aporte en contrapartida
nacional equivalente a US$ 65.0 millones para el financiamiento del proyecto.

Por su parte, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ejecutó consultorías


internacionales que efectuaron estudios dirigidos expresamente al diseño de los
instrumentos técnicos para las intervenciones del Proyecto en los distintos
mercados de innovación. En concordancia con este objetivo, el BID financia este
proyecto por un monto de US$ 35.0 millones.

Monitoreo y Evaluación

El Plan Operativo Anual del proyecto se sustenta en el Marco Lógico y en la


Propuesta de Evaluación del Proyecto, que se detalla en el último acápite del
Proyecto. Dicho Plan Operativo es elaborado por la Unidad Ejecutora del Proyecto
y revisado y aprobado por el Comité Directivo del Proyecto. Dicho documento será
remitido previamente al inicio de las operaciones el primer año y los siguientes
años se remitirá antes del 30 de noviembre del año anterior.

Durante la ejecución del Proyecto el monitoreo comprenderá dos niveles:

· Monitoreo permanente y revisiones de la ejecución del Proyecto en forma


continua, a cargo de la Unidad Ejecutora del Proyecto, como también las
auditorias de gestión realizadas por terceros.

194
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

· Evaluación del proyecto que incluye: (i) la elaboración de la línea de base, (ii)
la evaluación de medio término del proyecto y (iii) la evaluación final del
proyecto.

El Plan Operativo y los indicadores de monitoreo de la ejecución, permitirá medir


el desempeño de la Unidad Ejecutora del Proyecto.

Asimismo la Unidad Ejecutora del Proyecto debe preparar y presentar al Banco


Interamericano de Desarrollo los informes de seguimiento financiero y la
información sobre progreso físico y adquisiciones para lo cual debe llevar un
registro ordenado de las operaciones. Los reportes a presentar al Banco son:
Fuentes y usos de fondos, Uso de fondos del proyecto por actividad, Informe
sobre progreso físico e Informe sobre adquisiciones

De manera semestral, la Unidad Ejecutora emitirá un informe de avance de todos


los componentes del Proyecto, el mismo que se remitirá al Banco Interamericano
de Desarrollo y al Comité Directivo del Proyecto, en el transcurso del mes
inmediato a la finalización del semestre. Dicho informe contendrá la siguiente
información:

· Un avance en cada uno de los indicadores de producto acordados con el BID.


· La Ejecución financiera del proyecto por componentes y categoría del gasto.
· Cronogramas de implementación y de desembolsos actualizados para el resto
del Proyecto.
· Situación del proyecto referido a: Ejecución del proyecto de acuerdo con el
Plan Operativo e Indicadores de Monitoreo acordados y cumplimiento de
todas las condiciones contractuales previstas en el Convenio de Préstamo.

Asimismo, con la información cuantitativa debidamente analizada sobre la


ejecución del Proyecto, la Unidad Ejecutora del Proyecto deberá incluir los
problemas surgidos en cada una de las áreas del Proyecto y las recomendaciones
o acciones tomadas para superar el problema.

Programación de actividades. Metas físicas y Financieras.

En este acápite se presenta la programación de actividades, el cronograma de


ejecución, incluidas las actividades previas que garanticen el inicio del proyecto,
así como las propuestas de actividades por componente durante los cuatro años
de ejecución, donde se indica el avance de actividades programadas por año.

Para la etapa preoperativa del Proyecto, se ha programado las actividades de:

· Obtención de la Declaratoria de Viabilidad del Proyecto por parte de la DGPI,


previa opinión de la OPI-MEF.
· Realización de negociaciones previas para la concertación de la operación de
endeudamiento entre representantes del Banco Interamericano de Desarrollo
y la República del Perú, teniendo en cuenta la legislación correspondiente
para las operaciones de endeudamiento público.
· Firma del Decreto Supremo aprobando el contrato de préstamo entre el
Banco Interamericano de Desarrollo y la República del Perú.
· Preparación de términos de referencia, especificaciones técnicas, bases,
documentos de gestión, entre otros para el inicio de los procesos de
adquisiciones y contrataciones de acuerdo a las actividades programadas del
Plan de Adquisiciones y Contrataciones.

195
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

· Envío de términos de referencia al Banco Interamericano de Desarrollo para


el otorgamiento de la No Objeción
· Realización de gestiones para la incorporación del financiamiento
presupuestal del monto de de la contrapartida nacional para el inicio de
operaciones a cargo de la Unidad Ejecutora.
· Coordinaciones previas con representantes de las instituciones involucradas y
beneficiarias y el Banco Interamericano de Desarrollo para el inicio de
operación del proyecto.

Para la etapa de ejecución del Proyecto. Metas Físicas y Financieras

En la Tabla adjunta se detalla la programación de metas del proyecto, atendiendo


a las capacidades de ejecución previstas y la disponibilidad de fuentes de
financiamiento. Como puede notarse, si bien se ha previsto una ejecución física
respaldada en contratos y adquisiciones efectuadas durante el primer año,
ascendente a un compromiso financiero de US$ 20.4 millones (alrededor del 20%
de ejecución física), no obstante, por los períodos de ejecución y autorización de
desembolsos, se prevé que el primer año se alcanzaría un requerimiento efectivo
de US$ 10.2 millones, de los cuales US$ 3.6 corresponderían al endeudamiento
externo.

Tabla 79. Metas Físicas y Financieras del Proyecto (En US$)


2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Total
Metas Físicas 20.6% 34.5% 37.0% 8.1% 0 0 0 100.0%
Metas Financieras
Desembolsos
Tesoro Público 9,301,002 26,206,068 23,581,617 3,268,653 1,466,593 663,867 512,200 65,000,000
Endeudamiento 5,008,232 14,110,960 12,697,793 1,760,043 789,703 357,466 275,800 35,000,000
Total 14,309,234 40,317,028 36,279,411 5,028,697 2,256,297 1,021,333 788,000 100,000,000
% 14.3% 40.3% 36.3% 5.0% 2.3% 1.0% 0.8% 100.0%
Fuente y elaboración; Estudio de Factibilidad

En la tabla adjunta se describe el nivel de avance anual de las metas físicas y


financieras a nivel de cada uno de los componentes, subcomponentes y las
actividades del proyecto. Cabe agregar que las metas agregadas de las unidades
físicas son sólo indicativas para las actividades y que en el caso de los proyectos,
se trata de intervenciones de distinta naturaleza y monto.

196
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Tabla 80. PROGRAMACIÓN DE METAS DEL PROYECTO INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD


Programación Física (Proyectos/Actividades) Programación Financiera (en US$)
Costo
COMPONENTES / SUBCOMPONENTES / ACTIVIDAD Propuesta Final 2012 2013 2014 2015 Total 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Total
Unitario
I. PROMOCION DEL MERCADO DE LA INNOVACION TECNOLOGICA 87 162 152 15 416 7,571,738 15,158,029 15,007,947 313,525 0 0 0 38,051,240
I.1. INCENTIVOS A PROYECTOS DE INNOVACION EMPRESARIAL 60 100 105 0 265 5,861,316 9,968,860 10,132,303 0 0 0 0 25,962,480
Proyectos de innovación 20,000,000 100,000 40 80 80 0 200 4,000,000 8,000,000 8,000,000 0 0 0 0 20,000,000
Proyectos de absorción tecnológica 1,500,000 30,000 15 15 20 50 450,000 450,000 600,000 0 0 0 0 1,500,000
Proyectos de desarrollo tecnológico de alto impacto 3,750,000 250,000 5 5 5 0 15 1,250,000 1,250,000 1,250,000 0 0 0 0 3,750,000
Costos asociados con la ejecución 712,480 161,316 268,860 282,303 0 0 0 0 712,480
I.2. PROGRAMAS DE DESARROLLO SECTORIAL 0 5 5 0 10 0 1,015,620 1,015,620 0 0 0 0 2,031,240

Formulación e implementación de agendas de innovación


tecnológica sectoriales o de cadenas productivas 2,000,000 200,000 0 5 5 10 0 1,000,000 1,000,000 0 0 0 0 2,000,000
Costos asociados con la ejecución 31,240 15,620 15,620 0 0 0 31,240
I.3. PROGRAMAS DE EMPRENDIMIENTO 25 53 38 15 131 1,022,542 2,797,789 2,484,264 313,525 0 0 0 6,618,120
Fortalecimiento de incubadoras 1,500,000 250,000 0 3 3 6 0 750,000 750,000 0 0 0 0 1,500,000
Fondo de capital semilla pre-proyectos 1,500,000 20,000 15 30 15 15 75 300,000 600,000 300,000 300,000 0 0 0 1,500,000
Fondo de capital semilla proyectos 3,500,000 70,000 10 20 20 0 50 700,000 1,400,000 1,400,000 0 0 0 0 3,500,000
Costos asociados con la ejecución 118,120 22,542 47,789 34,264 13,525 0 0 0 118,120
I.4. DESARROLLO DE CAPACIDADES DE DIFUSION TECNOLOGICA 2 4 4 0 10 687,880 1,375,760 1,375,760 0 0 0 0 3,439,400
Fortalecimiento de instituciones de extensionismo
tecnológico 3,400,000 340,000 2 4 4 10 680,000 1,360,000 1,360,000 0 0 0 0 3,400,000
Costos asociados con la ejecución 39,400 7,880 15,760 15,760 0 0 0 39,400
II. MEJORA DE CAPACIDADES DE I+D+I PARA EL DESARROLLO DE CONOCIMIENTO 2,076 2,138 2,142 2,025 327 10,296,692 14,483,137 16,128,130 3,637,541 1,466,667 733,333 0 46,745,500
II.1. FINANCIAMIENTO A PROYECTOS DE
INVESTIGACION 55 63 66 6 190 8,463,776 10,144,871 11,056,532 1,823,321 0 0 0 31,488,500
Proyectos de investigación aplicada 18,000,000 150,000 40 40 40 0 120 6,000,000 6,000,000 6,000,000 0 0 0 0 18,000,000
Proyectos de investigación orientados a problemas y de 4,500,000
interés estratégico 300,000 0 3 6 6 15 0 900,000 1,800,000 1,800,000 0 0 0 4,500,000
Proyectos de investigación básica 8,250,000 150,000 15 20 20 0 55 2,250,000 3,000,000 3,000,000 0 0 0 0 8,250,000
Costos asociados con la ejecución 738,500 213,776 244,871 256,532 23,321 0 0 0 738,500
II.2. DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS PARA LA I+D+I 2,015 2,070 2,071 2,019 121 73,165 2,580,140 3,313,474 1,564,220 1,466,667 733,333 0 9,731,000
Becas de doctorado en el exterior 3,200,000 80,000 0 20 20 0 40 0 1,600,000 1,600,000 0 3,200,000
533,333 1,066,667 1,066,667 533333 0 3,200,000
Becas de doctorado en universidades nacionales 1,200,000 30,000 0 20 20 0 40 0 600,000 600,000 0 1,200,000
200,000 400,000 400,000 200000 0 1,200,000

Apoyo institucional a doctorados nacionales (consorcios) 1,500,000 250,000 0 3 3 0 6 0 750,000 750,000 0 0 0 0 1,500,000

197
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Costo
COMPONENTES / SUBCOMPONENTES / ACTIVIDAD Propuesta Final 2012 2013 2014 2015 Total 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Total
Unitario
Recuperación de investigadores radicados en el
exterior
Radicación de investigadores 3,000,000 150,000 0 10 10 0 20 0 1,500,000 1,500,000 0 0 0 0 3,000,000
Visitas de 3 a 6 meses 300,000 20,000 3 4 4 4 15 60,000 80,000 80,000 80,000 0 0 0 300,000
Costos asociados con la ejecución 531,000 13,165 250,140 250,140 17,554 0 0 0 531,000

II.3. MEJORAMIENTO DE UNIDADES DE INVESTIGACION 6 5 5 0 16 1,759,750 1,758,125 1,758,125 250,000 0 0 0 5,526,000


Equipamiento de unidades de investigación 4,500,000 300,000 5 5 5 0 15 1,500,000 1,500,000 1,500,000 0 0 0 0 4,500,000
Biblioteca electrónica 1,000,000 1,000,000 0.25 0.25 0.25 0.25 1 250,000 250,000 250,000 250,000 0 0 0 1,000,000
Costos asociados con la ejecución 26,000 9,750 8,125 8,125 0 0 0 26,000
III. MEJORA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS EN EL MERCADO DE INNOVACION 600,000 2,050,000 2,350,000 0 0 0 0 5,000,000
III.1. ACREDITACION DE LABORATORIOS 0 1,000,000 1,000,000 0 0 0 0 2,000,000
Apoyo a la acreditación de laboratorios de calidad 2,000,000 500,000 0 2 2 0 4 0 1,000,000 1,000,000 0 0 0 0 2,000,000
III.2. ESTUDIOS PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL MERCADO DE INNNOVACIÓN 300,000 600,000 600,000 0 0 0 0 1,500,000
Estudios técnicos 1,500,000 100,000 3 6 6 0 15 300,000 600,000 600,000 0 0 0 0 1,500,000
III.3. ACTIVIDADES ORIENTADAS A CREAR UNA CULTURA DE VALOR Y COMPETITIVIDAD 300,000 450,000 750,000 0 0 0 0 1,500,000
Promoción de la cultura de la innovación 500,000 50,000 2 3 5 10 100,000 150,000 250,000 0 0 0 0 500,000
Vínculo entre oferta y demanda de servicios tecnológicos 500,000 50,000 2 3 5 10 100,000 150,000 250,000 0 0 0 0 500,000
Difusión de logros de la política de ciencia y tecnología 500,000 500,000 100,000 150,000 250,000 0 0 0 500,000
GESTION DEL PROYECTO 1,973,333 2,493,333 2,793,333 576,000 288,000 288,000 788,000 9,200,000
ADMINISTRACION 1,440,000 2,160,000 2,160,000 576,000 288,000 288,000 288,000 7,200,000
Financiamiento del presupuesto de administración (personal,
bienes y servicios) 7,200,000 7,200,000 1,440,000 2,160,000 2,160,000 576,000 288,000 288,000 288,000 7,200,000
SEGUIMIENTO, MONITOREO, EVALUACION Y
AUDITORIA 533,333 333,333 633,333 0 0 0 500,000 2,000,000
Mejoramiento del sistema de seguimiento, monitoreo y
evaluación de los instrumentos 1,000,000 1,000,000 333,333 333,333 333,333 0 0 0 0 1,000,000
Elaboración de una línea de base para el proyecto 200,000 200,000 200,000 0 0 0 0 0 0 200,000
Evaluación intermedia y de impacto 300,000 200,000 0 0 300,000 0 0 0 0 300,000
Evaluación final 200,000 200,000 0 0 0 0 0 0 200,000 200,000
Auditoria 300,000 300,000 0 0 0 0 0 0 300,000 300,000
TOTAL DEL PROYECTO 98,996,740 20,441,763 34,184,499 36,279,411 4,527,067 1,754,667 1,021,333 788,000 98,996,740
IMPREVISTOS 1,003,260 98,996,740 1,003,260
GRAN TOTAL 100,000,000 100,000,000
Fuente y elaboración; Estudio de Factibilidad

198
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

4.14. Financiamiento

El proyecto será financiado a través de dos fuentes: i) Tesoro Público (MEF) por
US$ 65.0 millones y Endeudamiento por US$ 35.0 millones (Banco Interamericano
de Desarrollo). Con dicho propósito el Gobierno del Perú a través de un Decreto
Supremo ha expresado su voluntad de contratar un crédito externo con el Banco
Interamericano de Desarrollo, según carta que se muestra en el Anexo.

Dicho financiamiento está sujeto a las normas del país y de la entidad bancaria
señalándose, entre otros las siguientes restricciones:

i) El Estado Peruano, financia, con cargo a la contrapartida nacional, el pago de


tributos internos y externos derivados de las intervenciones del Proyecto.
ii) El monto de endeudamiento y contrapartida de las intervenciones se sujetan a
las prácticas usuales empleadas en el marco de la ejecución del FINCyT.
iii) El endeudamiento no financia el pago de personal de gestión, técnico y
administrativo de la Unidad Ejecutora, así como el gasto en bienes y servicios,
con excepción de los gastos de auditoría del proyecto.

De acuerdo a estos criterios se ha estimado el siguiente cuadro de contrapartida


nacional y endeudamiento:
Tabla 81. Proyecto: Aporte Nacional y Endeudamiento

Costo de Gasto
COMPONENTE BANCO LOCAL TOTAL %
Proyectos administrativo

Componente I. Promoción del Mercado de la Innovación


8.7 29.3 38.0
Tecnológica 37,150,000 901,240
Incentivos a Proyectos de Innovación Empresarial 25,250,000 712,480 5.2 20.8 26.0
Programa de Desarrollo Sectorial 0.5 1.5 2.0 38.0%
2,000,000 31,240
Programas de Emprendimientos 6,500,000 118,120 1.6 4.9 6.5
Desarrollo de Capacidades de Difusión Tecnológica 3,400,000 39,400 1.4 2.1 3.5
Componente II. Mejora de Capacidades de I+D+i para
45,450,000 1,295,500 21.6 25.2 46.8
desarrollo del conocimiento
Proyectos de Investigación 30,750,000 738,500 15.7 15.7 31.4
46.8%
Desarrollo de Recursos Humanos para I+D+i 9,200,000 531,000 3.8 6.0 9.8
Mejoramiento de Unidades de Investigación 5,500,000 26,000 2.1 3.5 5.6
Componente III. Mejora de Servicios Complementarios
5,000,000 1.4 3.6 5.0
del Mercado de Innovación
Acreditación de Laboratorios 2,000,000 0.8 1.2 2.0
5.0%
Estudios para la Promoción y Desarrollo del Mercado
1,500,000 0.3 1.2 1.5
de Innovación Tecnológica
Creación de Cultura de Innovación 1,500,000 0.3 1.2 1.5
Gestión del Proyecto (ejecución y evaluación) 8,900,000 2.0 6.9 8.9 8.9%
Admnistración (personal UCP y gastos administrativos
7,200,000 0.9 6.3 7.2
generales)
Sistema de Información 1,000,000 0.8 0.2 1.0
Evaluación (Linea de Base, Intermedia y Final) 700,000 0.3 0.4 0.7
Auditoría 300,000 0.3 0.0 0.3 0.3%
Imprevistos/ Contingencias 1,003,260 1.0 0.0 1.0 1.0%

TOTAL 97,803,260 2,196,740 35.0 65.0 100.0 100.0%

199
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

4.15. Matriz del Marco Lógico para la alternativa seleccionada

La matriz de marco lógico se corresponde con la matriz de resultados que se


muestra en el acápite siguiente.

200
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Matriz de Marco Lógico: Proyecto Innovación para la Competitividad


Objetivos Indicadores Medios de verificación Supuestos
Fin (Objetivo de desarrollo)
Mejora del índice de competitividad del país (Índice Nacional de
Global Competitiveness
Capacidad de Innovación se incrementa de 4.21 puesto 67 en
Report (GCR) § Las condiciones económicas e institucionales del país
Menor vulnerabilidad del desarrollo 2011-2012 a 4.30 (puesto 57).
permanecen estables lo que facilita las políticas públicas en
productivo nacional en relación a las Mejora del índice de innovación del país (GCR). De 2.72
Estimaciones del MEF relación a las actividades de innovación tecnológica en la
fluctuaciones del mercado interno o (puesto 113 en 2011-2012) a 2.94 (Puesto 93).
(MMM). estrategia de competitividad del país.
externo Incremento del aporte de la productividad en la productividad
total de factores de la economía. De 3.0 entre 2006-2010 a 3.5
entre 2012-2015.
Propósito (Objetivo central)
§ El desarrollo del sector de ciencia y tecnología se
mantiene como una prioridad y sigue recibiendo el apoyo
- Incremento en el % de gasto en inversión total del país en político y financiero de las autoridades del país.
-Evaluación intermedia
Consolidación y dinamismo del mercado I+D+i respecto al PBI.(De 0.15% en el 2011% a 0.21%). § Se propicia la creación y mejora de los mecanismos
y final del Proyecto
de innovación tecnológica para el - Incremento en el monto de inversiones de I+D+i como vinculantes entre políticas sociales e industriales y políticas
-Informe de impactos
incremento de la competitividad del país porcentaje de las ventas (diferencia entre beneficiarios y de ciencia y tecnología (diseño, ejecución y evaluación de
del Proyecto
controles). De 1.8% a 3.0% en empresas intervenidas. acciones).
§ Los salarios y condiciones de vida de investigadores son
competitivos como para evitar “fuga de talentos”
Componentes (Objetivos Específicos)
- % de empresas que introducen innovaciones de producto o
proceso (diferencia entre empresas beneficiarias y controles).
De 19.9% a 25% en empresas intervenidas.
Informe de Evaluación
Incremento de la innovación tecnológica - Se incrementa el monto de recursos privados en inversiones
Final.
en los procesos productivos en I&D como porcentaje del PIB (de 0.04% en 2011 a 0.08% a
empresariales 3 años de finalizado el Proyecto).
GCR. § Adecuada respuesta de los agentes del mercado de
- Aumento en las exportaciones de manufactura clasificadas
innovación tecnológica a los instrumentos e incentivos
como de alta tecnología. De 3.0% a 5% a 3 años de finalizado
propuestos por el proyecto para el desarrollo de sus
el Proyecto.
actividades innovativas.
- Aumento en el número de publicaciones por 100,000 habit.
Mejora de la capacidad de las entidades De 841 a 1050 anuales. Science Citation Index
de C y T para la investigación y desarrollo - Aumento en el número de solicitudes de patentes otorgadas. (SCI)
del conocimiento e innovación De 359 a 500 anuales. Registros del Sistema
- Crecimiento en el número de investigadores con formación de Nacional de Innovación
doctorado. De 478 a 560.

201
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Objetivos Indicadores Medios de verificación Supuestos


- Gasto público en I+D como porcentaje del PBI. De 0.09%
(2011) a 0.11%.
- Crecimiento de la proporción de empresas que declaran tener
Mejora de servicios complementarios en Encuesta de innovación
vínculos con universidades e institutos de investigación para
el mercado de innovación tecnológica del Perú.
actividades de innovación. De 0.27 a 0.50.
Actividades
Número de proyectos de innovación empresarial terminados
Componente I:
(modalidad mediana innovación empresarial y alto impacto).
(Innovación tecnológica)
215 proyectos Reportes regulares de
Proyectos de innovación § Existe un grado mínimo de apropiabilidad de las
Número de proyectos de innovación empresarial terminados monitoreo del Proyecto
Proyectos de absorción tecnológica inversiones en C&T de las empresas.
(modalidad difusión). 50 proyectos
Proyectos de desarrollo tecnológico de § Se mantienen o incrementan los recursos de las
Número de agendas de innovación tecnológica sectoriales o de Informes de evaluación
alto impacto empresas para la cofinanciación de los proyectos de
cadenas productivas. 10 agendas. intermedia y final del
Programas de desarrollo sectorial innovación del Proyecto.
Número de proyectos de innovación empresarial terminados proyecto “Innovación
Programas de emprendimiento
(modalidad emprendimientos). 131 proyectos para la Competitividad”
Desarrollo de capacidades de difusión
Número de entidades de extensión apoyadas. 10 entid.
tecnológica
Ejecución de recursos del componente
Numero de proyectos de investigación aplicada terminados.
Componente II:
120 proyectos. Reportes regulares de
(Capacidad de I&D del conocimiento)
Número de proyectos de investigación básica terminados. 55 monitoreo del Proyecto § Se mantienen o incrementan los recursos de las
Proyectos de investigación
proyectos. universidades y centros de investigación para cofinanciación
Desarrollo de los recursos humanos para
Número de proyectos de interés público y áreas estratégicas Informes de evaluación de los proyectos de I/D del Proyecto.
la I+D+i
terminados. 15 proyectos. intermedia y final del § Se crean incentivos en las universidades y centros de
Mejoramiento de las unidades de
Número de becarios graduados. 80 proyecto “Innovación investigación para el fomento de las actividades de I/D.
investigación (equipamiento y biblioteca
Número de unidades de investigación apoyados. 15 Unid. para la Competitividad”
electrónica)
Ejecución de recursos del componente
Componente III: (Mejora de servicios
Número de laboratorios acreditados internacionalmente para
complementarios)
dar certificar calidad / características de productos. 10
- Acreditación de laboratorios § Aplican los supuestos de la sección de Propósitos
laboratorios. Informes del Proyecto
- Estudios para la promoción y desarrollo
Estudios efectuados (incluidos prospección tecnológica). 15 Evaluación intermedia y
el mercado de innovación
estudios. final (Encuesta de
- Actividades para creación de cultura de
Índice de recordación de la I+D+i en la sociedad, a nivel de percepción)
valor y competitividad
gobierno, empresas y ciudadanía.
Ejecución de recursos del componente

202
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

4.16. Línea de Base para evaluación intermedia y ex post

El propósito del proyecto orientado a dinamizar y lograr un mayor desarrollo del


mercado de innovación tecnológica, debe permitir mejorar la competitividad del
sector productivo y las condiciones de vida de la población. Dicho propósito puede
expresarse en los siguientes objetivos específicos: i) producir un aumento del
volumen y la efectividad de la inversión privada en innovación; ii) contribuir a la
mejora de las capacidades para la investigación y desarrollo; iii) invertir en la
formación del capital humano para la ciencia, la tecnología y la innovación; y iv)
mejorar la oferta de servicios complementarios esenciales para el desarrollo de
actividades de innovación en la economía. Los recursos del proyecto financiarán
actividades comprendidas en tres componentes ténicos:

· Componente I. Promoción del Mercado de Innovación


· Componente II. Mejora de las capacidades para investigación, desarrollo e
innovación.
· Componente III. Mejora de servicios complementarios en CTI

Los principales resultados esperados del Programa son (i) un aumento de las
inversiones privadas en innovación; (ii) una mejora de las capacidades de
recursos humanos e infraestructura para la ciencia, tecnología e innovación en el
país.

I. Monitoreo

El monitoreo es un proceso continuo de recolección y análisis de datos para


comparar en qué medida se está ejecutando un proyecto, programa o política en
función de los resultados previstos.

a. Coordinación y responsabilidades

El monitoreo y la evaluación del programa será responsabilidad del FINCYT,


Unidad Coordinadora del Programa, que presentará informes semestrales con las
actividades cumplidas del POA. En particular la unidad responsable por estos
informes será el Área de Evaluación e Instrumentos, directamente dependiente de
la Dirección Ejecutiva. Se realizarán reuniones de evaluaciones conjuntas entre el
FINCYT y el BID en los 60 días posteriores a la recepción de los informes de
monitoreo del POA.

b. Instrumentos de Monitoreo

La Tabla adjunta presenta los indicadores de la matriz de resultados que serán


monitoreados y sobre los cuales reportará FINCYT

203
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Tabla 82. Indicadores para el monitoreo de resultados


Frecuencia de
Indicador Fórmula de Cálculo Medio de verificación
Medición
Componente I. Promoción del Mercado de Innovación
Producto

Número de Convocatorias publicadas Número de convocatorias de todos Anual Convocatorias abiertas


los instrumentos del componente y difundidas a la
publicadas por año prensa.
Número de proyectos de innovación empresarial, Número de empresas apoyadas Anual Contrato de adjudica-
iniciados, Modalidad mediana empresa (innovación ción de beneficios
incremental y radical)
Número de proyectos de innovación empresarial Número de empresas apoyadas Anual Contrato de adjudica-
iniciados, Modalidad emprendimientos ción de beneficios
Número de proyectos de innovación empresarial Número de empresas apoyadas Anual Contrato de adjudica-
iniciados, Modalidad transferencia tecnológica ción de beneficios
Resultados Intermedios
Número de proyectos de innovación empresarial Número de proyectos concluidos Anual (a partir del Informe de cierre de
terminados, Modalidad mediana empres (innovación año 3) proyecto completado
incremental y radical)
Número de proyectos de innovación empresarial, Número de proyectos concluidos Anual (a partir del Informe de cierre de
terminados, Modalidad emprendimientos año 3) proyecto completado
Número de proyectos de innovación empresarial Número de proyectos concluidos Anual (a partir del Informe de cierre de
terminados, Modalidad transferencia tecnológica año 3) proyecto completado
Resultados

Inversión en I+D como porcentaje de las ventas Bi-anual (contan- Encuesta de innovación
(diferencia entre beneficiarias y controles) æ ItB ö æ ItNB ö do a partir de la aplicada a empresas
çç B ÷÷ - çç NB ÷÷
primera ola de beneficiarias y
èY t ø è Y t ø adjudicaciones controles.
de apoyos)
Porcentaje de empresas que introducen Bi-anual (contan- Encuesta de innovación
innovaciones de producto o proceso (diferencia æ NipptB ö æ NipptNB ö do a partir de la aplicada a empresas
çç B ÷÷ - çç NB ÷÷
entre empresas beneficiarias y controles) primera ola de beneficiarias y
è Nt ø è N t ø adjudicaciones controles.
de apoyo)
Componente II. Mejora de las capacidades de I+D+i para el desarrollo del conocimiento
Productos
Número de Convocatorias publicadas Número de convocatorias de todos Convocatorias abiertas
los instrumentos del componente Anual y difundidas a la
publicadas por año prensa.
Proyectos de , investigación básica iniciados Número de propuestas financiadas Anual Contrato de adjudica-
ción de beneficios
Proyectos de, investigación aplicada iniciados Número de propuestas financiadas Anual Contrato de adjudica-
ción de beneficios
Proyectos de, interés público iniciados Número de propuestas financiadas Anual Contrato de adjudica-
ción de beneficios
Resultados Intermedios
Proyectos de , investigación básica terminados Número de propuestas concluidas Anual Informe de cierre de
proyecto concluido
Proyectos de, investigación aplicada terminados Número de propuestas concluidas Anual Informe de cierre de
proyecto concluido
Proyectos de, interés público terminados Número de propuestas concluidas Anual Informe de cierre de
proyecto concluido
Becas otorgadas Número de becas otorgadas Annual Contratos de becas
firmados
Becarios graduados Número de becarios doctorales que Anual (empezan- Diplomas recibidos
concluyen estudios do el año 4)
Resultado

Crecimiento en el Numero de publicaciones Cada 5 años SCI


æ _____B ö æ ______ ö
indexadas anuales çç DPt ÷÷ - çç DPt NB ÷÷
è ø è ø
Crecimiento del número de investigadores con En 5 años RICYT, Estudio de
æ _____B ö æ ______ ö
formación de doctorado çç DPt ÷÷ - çç DPt NB ÷÷ línea de base y estudio
è ø è ø especial incluido en
evaluación final
Crecimiento de I+D como porcentaje del PIB Ver estudio anexo al proyecto En 5 años Presupuesto Público,
(Bazán, 2011) Encuesta de innovación
Componente III. Mejora de Servicios Complementarios CTI
Producto

204
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Número de convocatorias publicadas. Número de convocatorias de todos Anual Convocatorias abiertas


los instrumentos del componente y difundidas a la
publicadas por año prensa.
Número de proyectos de acreditación de Número de propuestas financiadas Anual Contrato de
laboratorios iniciados adjudicación de
beneficios firmado
Número de estudios iniciados Número de estudios contratados Annual Contratos de
adjudicación de los
estudios
Resultados Intermedios
Número de proyectos de acreditación de Número de propuestas completadas Anual (a partir del Informes de cierre de
laboratorios concluidos año 2) proyecto
Número de estudios concluidos Número de estudios financiados Anual Contrato de consultoría
firmado
Resultados
Crecimiento en la proporción de empresas que Diferencia entre la línea de base y Periodicidad de la Encuestas de
declaran tener vínculos con universidades e las subsecuentes encuestas de encuesta de innovación
institutos de investigación para actividades de innovación en la pregunta respectiva innovación
innovación

c. Línea de base
El Proyecto contará, para la línea de base del primer componente, con la
información proporcionada por la Encuesta de Innovación prevista para 2012. Esta
encuesta ya se encuentra en estado de diseño durante el cuarto trimestre del año
2011 bajo la responsabilidad de PRODUCE, y con apoyo financiero de la facilidad
de crédito que soporta el préstamo programático de competitividad financiado por
el BID y actualmente en ejecución. Se espera que la encuesta adquiera una
periodicidad de al menos cada tres años.

Adicionalmente se prevé la contratación de una serie de consultorías por parte del


FINCYT para llevar a cabo estudios de diseño y levantamiento de líneas de base
en las áreas de fortalecimiento de capacidades de investigación y formación de
recursos humanos. El presupuesto necesario para contratar estas consultorías ha
sido previsto como parte del los fondos de gestión del proyecto y puede verse en
su presupuesto.

En el esquema de marco lógico, se proporciona valores referenciales de las


principales dimensiones del mercado de innovación del Perú y presenta una
hipótesis acerca de su posible comportamiento hacia el momento en que se
espera finalice la ejecución del Proyecto. Estas cifras se presentan de manera
ilustrativa, sin perjuicio de mediciones más exactas que estarán contenidas en las
líneas de base mencionadas.

II. Evaluación

En materia de impacto, el proyecto PE-0203, antecedente directo del PE-L1068,


llevó a cabo evaluaciones intermedias de sus resultados, que fueron ampliamente
favorables, pero contaron limitaciones a la hora de resolver el problema de
atribución, dada la debilidad reinante en el Perú en materia de disponibilidad de
datos acerca de actividades de CTI, y de la poca adecuación de la línea de base
escogida a principios del programa.

En el caso del presente Proyecto, se han previsto recursos para la recolección de


la línea de base indispensable para que las evaluaciones intermedia y final
previstas en el documento de Proyecto cuenten con los mejores fundamentos
posibles para su realización. La tabla 83 muestra el presupuesto asignado a estas
actividades en el marco de los fondos reservados para la gestión del proyecto.

205
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Tabla 83.Presupuesto asignado a actividades de evaluación, PE-L1068


Actividad US $
Elaboración de una línea de base par a el proyecto 200,000
Evaluación intermedia y de impacto 200,000
Evaluación final 200,000
TOTAL 600,000

El Proyecto contiene numerosas acciones que facilitan financiamiento a


instrumentos de política de considerable especificidad (innovación empresarial
incremental y disruptiva, investigación aplicada y básica, innovación en empresas
establecidas y en empresas nacientes, etc). Este contenido es el resultado de
diagnósticos especializados que indican claramente que el mercado de innovación
en el Perú ha madurado lo suficiente para producir demanda significativa por este
tipo de instrumentos. Esta diversidad de instrumentos, sin embargo, está
acompañada por una gran focalización en resultados e impactos. Esto significa
que todas las intervenciones convergen en un número muy limitado de objetivos
(ver arriba sección sobre objetivos del programa). La matriz de resultados ha sido
construida en relación a esta alta focalización de objetivos, más que en función de
los múltiples instrumentos desplegados durante la ejecución. Esto debe redundar
en una alta evaluabilidad de la operación.

a. Coordinación y responsabilidades

La evaluación de intervenciones existentes y piloto será responsabilidad del


Proyecto, que presentará informes semestrales con las actividades cumplidas. En
particular la unidad responsable por estos informes será el Área de Evaluación e
Instrumentos, directamente dependiente de la Dirección Ejecutiva. Para la
ejecución de las evaluaciones intermedia y final, que será una evaluación de
impacto, se contratarán servicios de consultoría especializados. Se realizarán
reuniones de evaluaciones conjuntas entre el Proyecto y el BID en los 60 días
posteriores a la recepción de los informes de evaluación intermedio y final.

b. Metodología de Evaluación

Considerando las características de los proyectos, la información estadística


disponible en la actualidad y la que se obtendrá luego de la realización de la
encuesta de innovación prevista y estudios específicos para el establecimiento de
la línea de base en los componentes 2 y 3, el impacto de los intervenciones se
evaluará aplicando la metodología que permita controlar por el sesgo de selección
de los participantes e identificar la heterogeneidad del impacto de estas
intervenciones de la manera más confiable.

Se aplicará la metodología “Antes-Después”. De manera provisional e indicativa


se presenta una línea de base de los indicadores de resultado que será
comparada con el valor de los indicadores luego de que se terminen las
actividades del Programa.

El logro de los objetivos específicos será evaluado aplicando Diferencias en


Diferencias sobre soporte común mediante emparejamiento estadístico
(Propensity Score Matching).

La metodología de evaluación para cada intervención es la siguiente:

206
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Proyectos de apoyo a la innovación empresarial (incremental y radical)


· Uso de emparejamiento estadístico (PSM) para medir impacto en corte
transversal de beneficiarios. La medición del impacto será en 2017. El
contrafactual está definido a nivel de firma. Información a este nivel de
desagregación estará disponible como resultado tanto de la encuesta de
innovación prevista para el 2012, como de los registros del proyecto, que
someterán a cada empresa relacionada a la misma encuesta de innovación
utilizada a nivel nacional, de forma de facilitar el análisis evaluativo.

Proyectos de mejora de capacidades para CTI (proyectos de investigación y


becas)
· Diferencias en Diferencias sobre soporte común mediante emparejamiento
estadístico (PSM).

c. Consideraciones técnicas de la evaluación

La Tabla 84 muestra los indicadores para cada intervención. Los indicadores son
medidos como la diferencia entre los beneficiarios y un grupo de control.

Tabla 84. Indicadores para la evaluación de resultados y/o impactos

Indicador Fórmula de cálculo Frecuencia de Medición Medio de Verificación

Mercado de Innovación
Inversión en I+D como porcentaje 24 y 60 meses del inicio Encuesta de innovación
de las ventas æ ItB ö æ ItNB ö de la ejecución aplicada a empresas
çç B ÷÷ - çç NB ÷÷
beneficiarias y controles.
èY t ø è Y t ø
Inversión privada en I+D como 24 y 60 meses del inicio Encuesta de innovación
porcentaje de las ventas æ I PrtB ö æ I PrtNB ö de la ejecución aplicada a empresas
çç B ÷÷ - çç NB ÷÷
beneficiarias y controles
èY t ø èY t ø
Aumento en las exportaciones de 24 y 60 meses del inicio World Development
manufactura clasificadas como de Exportaciones de Alta Tecnología /
alta tecnología. de la ejecución Indicators, World Bank.121
Exportaciones manufactureras totales
Aumento de la Productividad Productividad del trabajo: 24 y 60 meses del inicio Encuesta de innovación
de la ejecución aplicada a empresas
æ Yt B ö æ Yt NB ö beneficiarias y controles
çç B ÷÷ - çç NB ÷÷
èL t ø èL t ø
y/o Productividad total de los factores:
æ YB ö æ Y NB ö
ç t ÷ -ç t ÷.
(
ç Ka L1-a
è t t )B
(
÷ ç K a L1-a
ø è t t ) NB ÷
ø
Porcentaje de empresas que intro- 24 y 60 meses del inicio Encuesta de innovación
ducen innovaciones de producto o æ NipptB ö æ NipptNB ö de la ejecución aplicada a empresas
çç B ÷÷ - çç NB ÷÷
proceso (diferencia entre empresas beneficiarias y controles
beneficiarias y controles)
è N t ø è N t ø

Mejora de capacidades para CTI


Crecimiento en el número de Cada 5 años SCI
æ _____B ö æ ______ ö
publicaciones investigadores çç DPt ÷÷ - çç DPt NB ÷÷
apoyados vs control è ø è ø
Crecimiento en el número de Cada 5 años SCI
æ _____B ö æ ______ ö
publicaciones ponderadas por el çç DIFt ÷÷ - çç DIFt NB ÷÷
factor de impacto de los journals è ø è ø
investigadores apoyados vs control

121 De acuerdo a la base de datos COMTRADE, de las Naciones Unidas, las exportaciones de alta tecnología son
productos con alta intensidad de investigación y desarrollo, tales como los típicos de las industrias aeorespacial,
farmacéutica, maquinaria eléctrica, instrumental científico y computadoras.

207
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

Crecimiento en el número de citas Cada 5 años SCI


æ _____B ö æ ______ ö
investigadores apoyados vs control çç DCt ÷÷ - çç DCtNB ÷÷
è ø è ø
Servicios Complementarios CTI
Crecimiento en la proporción de Anual 24 y 60 meses del Encuesta de innovación
empresas que declaran tener æ NVItB ö æ NVItNB ö inicio de la ejecución aplicada a empresas
çç B ÷÷ - çç NB ÷÷
vínculos con universidades e beneficiarias y controles
institutos de investigación para
è N t ø è N t ø
actividades de innovación
(diferencia entre empresas
beneficiarias y controles)

d. Informes de resultados

Los resultados de las mediciones de impacto constituirán el contenido principal de


los informes de evaluación intermedia y final.

e. Evaluaciones Intermedia y Final

Durante de la ejecución del programa se llevarán a cabo una evaluación de medio


término y una evaluación final (a los 24 y 60 meses de iniciada la ejecución,
respectivamente). El objetivo de las mismas es revisar el estado de ejecución y el
grado de avance en el logro de los resultados intermedios. Adicionalmente, la
evaluación de medio término incluirá la realización de estudios de casos de
proyectos de innovación exitosos apoyados durante la primera fase. En estas
evaluaciones se estimará el retorno de la inversión en I+D utilizando la
información disponible a ese momento y estudios de casos.

Más precisamente la metodología de los estudios de caso se basará en


seleccionar una muestra reducida de proyectos de innovación “prometedores” a
los que se les aplicará la metodología de Mansfield122 para computar las tasas de
retorno sociales para la I+D empresarial. Bajo esta metodología, los beneficios
sociales de una innovación se miden según los beneficios al innovador
provenientes de su innovación, los beneficios de la adopción de la innovación por
parte del resto de los competidores y el beneficio a los consumidores por la caída
en los precios resultantes de la innovación.

El gráfico 13 presenta los fundamentos básicos del modelo de Mansfield. Se


asume que la curva de oferta antes de la innovación fue S1 y que el precio
cobrado a los consumidores es P1. Luego de la introducción de la innovación, la
curva de oferta es S2 y el nuevo precio es P2. Los beneficios sociales de la
innovación se miden como la suma de las dos áreas sombreadas de la Figura I. El
área sombreada superior es el cambio en el excedente del consumidor debido a la
reducción en el precio desde P1 a P2. El área sombreada inferior es una
estimación del ahorro de recursos adicional como consecuencia de la innovación,
recursos que se liberan y que pueden utilizarse en otros sectores de la economía.
El modelo puede complejizarse mediante diferentes supuestos sobre la tasa de
difusión de la innovación en la industria, algo que se reflejara en el ritmo al cual el
precio se reduce a lo largo del tiempo, en este caso lo normal es asumir una curva
de difusión en forma de “S”. Adicionalmente, en el caso de la aplicación de este
modelo a países en desarrollo, donde muchas veces la innovación apunta a

122 Edwin Mansfield, Estimating Social and Private Returns from Innovation Based on the Advanced Technology
Program: Problems and Opportunities, NIST GCR 99 – 780 (Gaithersburg: National Institute of Standards and
Technology, 1996)

208
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

mercados globales, se asume que los beneficios al consumidor se generan fuera


del país, por ende no se incorporan estos beneficios en las tasas de retorno
(Trajtenberg, 2006). El responsable de la coordinación de esta evaluación será el
FINCYT.

Gráfico 13. Beneficios Sociales de la Innovación según Mansfield

III. Análisis Económico Ex Post

a. Coordinación y responsabilidades

La ejecución del análisis económico será responsabilidad de FINCYT, que


incorporará análisis de esta naturaleza a los términos de referencia para la
elaboración de las evaluaciones intermedia y final. En particular, la unidad
responsable de contratar estos informes será la Oficina el Área de Evaluación e
Instrumentos, directamente dependiente de la Dirección Ejecutiva. FINCYT
contratará servicios de consultoría especializada para conducir esta evaluación
económica. Se realizarán reuniones de evaluación conjuntas entre FINCYT y el
BID en los 60 días posteriores a la recepción de los informes de análisis
económico.

b. Análisis Económico

El análisis costos-beneficio, pasa por determinar cuál es la ganancia para la


economía de ejecutar un programa cualquiera, a un determinado nivel de
“esfuerzo” , con relación a la situación donde el programa no se realiza, es
decir . Así, el beneficio del programa es:

B(j) = {N1 (j)E(Y1 / D = 1,j) + N0 (j)E(Y0 / D = 0,j) - c(j)}-


{N1 (0)E(Y1 / D = 1,0) + N0 (j)E(Y0 / D = 0,0) - c(0)} (1)

Para una población de beneficiarios y no beneficiarios de tamaño N, se tiene que

209
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

N1 (j ) son los participantes del programa, cuando éste se implementa al nivel de


esfuerzo j ; mientras que N 0 (j ) es el número de no participantes del programa
(o no tratados), cuando éste se implementa al nivel de esfuerzo j . Por su parte,
E (Y1 / D = 1, j ) es, por ejemplo, la productividad promedio de los participantes del
programa, cuando éste se implementa al nivel de esfuerzo j ; en tanto que
E (Y0 / D = 0, j ) es la productividad de los no participantes del programa, cuando
éste se implementa al nivel de esfuerzo j . Finalmente, c(j ) es el costo del
programa asociado al nivel de esfuerzo establecido. Ahora bien, cuando j = 0 , es
decir cuando el programa no se realiza, se tiene que N1 (0) = 0 (no existen
participantes), por cuanto N 0 (0) = N (los no tratados son la población total). Si
B (j ) > 0 , entonces el beneficio de la sociedad se incrementa en igual magnitud
por haber realizado el programa al nivel j . Además si se supone que el nivel de
productividad promedio de los no tratados en el estado benchmark ( j = 0 ) es el
mismo que la productividad promedio de los no tratados en el estado con
programa a un nivel de esfuerzo j , o dicho de otro modo, que:

E (Y0 / D = 0, j ) = E (Y0 / D = 0,0) (2);


El supuesto anterior es el que permite al analista generalizar desde el equilibrio
económico parcial al equilibrio económico general. Teniendo en cuenta que
N = N1(j) + N0 (j) y que C (0) = 0 , más la condición anterior, se obtiene que:

B (j ) = {N 1 (j )[E (Y1 / D = 1, j ) - E (Y0 / D = 0, j )] - c (j )}(3)

Si además se supone que es posible una redistribución sin costos de los


beneficios del programa expresados en (3), la acción de maximizar la expresión
anterior sobre , conduce a maximizar el bienestar social. La medición del
impacto de programa del modo propuesto, multiplicado el beneficio promedio por
el número de participantes y restando los costos del programa, es un indicador
adecuado de la rentabilidad del programa. Esta metodología, regularmente se
aplica cuando se desea evaluar programas sociales de pequeña escala, con
participación parcial (Benavente, Crespi, 2003).

c. Consideraciones técnicas del análisis económico ex post

En ciertas circunstancias sólo se cuenta con información para evaluar los


resultados obtenidos por los participantes de un programa público, por cuanto no
se puede comparar los resultados alcanzados por los “tratados” con respecto a los
resultados logrados por los “no tratados”. Asimismo, la disponibilidad de recursos
(información, tiempo y recursos) pueden determinar que no sea factible evaluar a
todos los “tratados” por el programa público. En este escenario se supone que
para cada tratado incluido en la evaluación es posible construir dos escenarios:
uno con proyecto y otro sin proyecto. Así, se asume que cada unidad estudiada
puede ser su propio control. Siguiendo la metodología de Mansfield (ver arriba), el
impacto de cada proyecto se puede aproximar por indicadores de rentabilidad
social, como es el Valor Actual Neto (VAN), en los cuáles se consideran sólo los
beneficios y costos que se generan en la situación con proyecto con respecto al
escenario sin proyecto. Para ello es necesario además imponer supuestos sobre
el comportamiento futuro de un conjunto de variables claves para cada proyecto,
entre las cuales se encuentran precios de venta, costos de insumos, número de

210
Estudio de Factibilidad. Proyecto de Inversión Pública “Innovación para la Competitividad”

competidores, entre otras.

Suponga que de un total de N tratados, sólo es posible evaluar a J unidades


(J<N). En tal caso se busca que en el grupo de unidades evaluadas, la diferencia
del valor presente de los beneficios esperados netos de costos privados entre el
escenario con proyecto y el escenario sin proyecto sea de una magnitud lo
suficientemente alta como para cubrir la inversión pública en las N unidades
tratadas. Con todo, el VAN del subconjunto de unidades beneficiadas corresponde
al que se expresa a continuación:

( )
J N
VAN = å VPj - I Prj - å I iPu , (4)
j =1 i =1

Donde, VP j es el valor presente de los beneficios netos de costos de la unidad j;


I Prj es la inversión privada de la unidad j; y, finalmente, I iPu es la inversión pública
en la unidad i.

d. Informes de resultados

El análisis costo-beneficio va a producir los siguientes productos: (i) un informe


técnico y (ii) un taller para discutir y difundir los resultados con los actores locales
y usuarios.

Tabla 85. Cronograma general de actividades de monitoreo y evaluación


Año Año
Año 1 - Trimestre Año 2 Trimestre Año 3 - Trimestre Año 4 - Trimestre 5 7
Principales
Actividades T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 Responsable
1.Monitoreo Proyecto
Informes
Semestrales x x x x x x x x x
Informes de
líneas de base x

2. Evaluación Proyecto
Eval. Medio
Termino/Final x x

211

También podría gustarte