Formato Rae Practica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

RESUMEN ANALÍTICO DE ESTUDIO

RAE

Hablar de niñez no es hablar de pequeñeces


Algunos desafíos para la política pública del Nivel
Título del texto Inicial en la Región de América Latina.
María Verónica Di Caudo
Nombres y Apellidos del Autor Universidad Politécnica Salesiana

Recibido: 3 de octubre de 2012


Año de la publicación Aceptado: 19 de noviembre de 2012
Resumen del texto: El presente trabajo destaca el valor de las etapas evolutivas tempranas
en las cuales no solo se establecen las bases madurativas y neurológicas del desarrollo, sino que a
partir de experiencias psicológicas, culturales y educativas precoces, se asientan los fundamentos
para el desarrollo posterior de la persona. Desde esta premisa, se pone en discusión la
importancia de generar políticas públicas intersectoriales para promover el desarrollo y la
educación integral desde la primera infancia y se caracteriza la calidad de dichos servicios. Se
comparten también algunas experiencias de países de América Latina.

Palabras Claves:
Educación Inicial, política educativa, educación integral, educación infantil.

Problema que aborda el texto:


Abordar algunas cuestiones sobre la educación en el Nivel Inicial. En el marco de un
reconocimiento a la importancia de este primer nivel educativo se discute sobre cómo entender
esta etapa, integrando preocupaciones por cuidados tempranos, alimentación, salud,
infraestructura, a preocupaciones sobre formación integral en saberes oportunos, socialización,
juegos y lenguajes diversos.

Objetivos del texto:

 Ofrezcan potenciales y variados motivadores al desarrollo de las capacidades infantiles


con el objetivo de formar personas libres de ser y para hacer como miembros de una
sociedad: capacidades emocionales, cognitivas, lingüísticas y comunicativas, físicas para
enfrentar, adaptarse y modificar entornos.
 Ofrezcan y construyan siempre un entorno de buen trato, es decir, el bienestar, la salud y
el desarrollo integral de los niños, a fin de que los niños crezcan sanos, que se promueva
en ellos la solidaridad, la confianza, el cuidado, la amistad y el respeto a sí mismos y a los
otros; para que a futuro sean adultos que, a su vez, respeten a los más pequeños.
 Articulen potencialidades de actores diversos: familia, Estado, comunidad, maestros y de
ofertas coordinadas y articuladas de salud, educación, recreación y juegos, nutrición,
atención a la diversidad a nivel intersectorial (empresas, instituciones estatales, privadas,
etc.).
RESUMEN ANALÍTICO DE ESTUDIO
RAE

Tesis principal del autor:


Con los planteos anteriores, y sabiendo que en la infancia temprana se fijan bases para funciones
superiores como el razonamiento y la memoria, el lenguaje, percepción, socialización y
ciudadanía; todo servicio que atienda a los niños debe construirse y ofrecerse desde un enfoque
de derechos, equidad, inclusión e interculturalidad en donde la prioridad –no solo en discurso de
política pública sino en opción real– sean los pequeños. Si la prioridad son los niños, seres
humanos en desarrollo pero integrales desde el inicio, los servicios deberán ser integrales.

Argumentos expuestos por el autor:

La estructura organizativa del programa cuenta con diferentes niveles: Grupo Coordinador
Nacional (elabora las políticas y está presidido por el Ministerio de Educación e integrado por
representantes de distintos organismos públicos y no gubernamentales); grupos coordinadores a
nivel provincial (definen las estrategias de trabajo atendiendo a cada realidad); grupos
coordinadores municipales (ajustan las estrategias con criterio territorial, seleccionan a los
promotores, trazan la política de capacitación y supervisan y evalúan la marcha del programa);
grupos coordinadores a nivel de Consejo Popular (se encargan de materializar el proyecto con la
participación activa y voluntaria de la comunidad). El programa recibe el apoyo de UNICEF.

Conclusiones del texto:

El niño/a como sujeto de derecho es un ciudadano/a que merece y tiene el derecho a una
educación que asegure su desarrollo personal y social desde el nacimiento. Esta perspectiva
supone considerar a los niños como “beneficiarios” de derechos y programas asistenciales.
La educación infantil es un bien público y social, y por eso, las políticas sociales y educativas
deben esforzarse en garantizar y ampliar el acceso al derecho de la educación.
Pero no solo dar saltos cuantitativos, sino cualitativos desde la perspectiva integral aquí discutida
RESUMEN ANALÍTICO DE ESTUDIO
RAE

Bibliografía citada por el autor:


Aguilar Villanueva, L. 1994. Estudio introductorio. En L. Aguilar Villanueva (Ed.),
Problemas públicos y agenda de gobierno. México: Editorial Miguel Ángel Porrúa.

Aguilar Villanueva, L. 1996. Estudio Introductorio. En L. Aguilar Villanueva, La Hechura


de las Políticas Públicas, 2da edición (p. 15-84). México: Miguel Ángel Porrúa.

Cabanellas, I., et al. 2005. Territorios de la infancia. Diálogo entre arquitectura y


pedagogía. Barcelona: Editorial Graó.

Cullen, C. 2004. Autonomía moral, participación democrática y cuidado del otro. Buenos
Aires, Argentina: Ediciones Novedades Educativas.

Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI (Chile). Recuperado de


http://www.junji.gob.cl/

Kaplan, D. H., & Korinfeld, H. D. (Eds.). 2001. Derechos del niño, prácticas sociales y
educativas, 8, 41. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Kraft, M., & Furlong, S. 2006. Public Policy: Politics, Analysis, and Alternatives, 2da
edición. Washington, DC: CQ Press.

Label, C. 2001. En los tiempos de la constitución psíquica. Experiencias en instituciones


que atienden niños menores de 2 años en situación de riesgo social. En Desarrollo
cognitivo. La riqueza de un potencial sin límites. La educación en los primeros años.
Argentina: Ediciones Novedades Educativas.

Marchesi, Á. 2009. Preámbulo. En J. Palacios, & E. Castañeda, La primera infancia (0-6


años) y su futuro. Metas educativas 2021 (p. 7-9). España: Santillana/OEI.

Mendioroz, V., Druetta, A., & Flores, S. 2009. Diseño Curricular Educación Inicial. Ciclo
Jardín Maternal. Argentina.

Ministerio Bienestar Social-Ministerio Educación y Cultura-Nuestros Niños. 2004.


Volemos alto. Claves para cambiar el mundo ¡dale cinco minutos! Ecuador: Monsalve
Moreno.

OMEP, Organización Mundial para la Educación Preescolar. 2012. Manifiesto de la


OMEP por el Derecho a la Educación Integral y al Juego. Buenos Aires, Argentina:
OMEP. Recuperado en http://www.omep.org.ar/article/manifiesto-de-la-omep/

Orezzio, M. F. 2012. Proyectos en juego. Experiencias infantiles, espacios y lugares para


jugar. Juego y prácticas comunitarias. Buenos Aires: Fundación Navarro Viola.
RESUMEN ANALÍTICO DE ESTUDIO
RAE

Palacios, J., & Castañeda, E. 2009. La primera infancia (0-6 años) y su futuro. Metas
educativas 2021. España: Santillana/OEI.

Peralta, M. V. 2005. El currículo en el jardín infantil. Un análisis crítico. Chile: Editorial


Andrés Bello.

Sarlé, P. M. 2012. Juego y educación infantil. Experiencias infantiles, espacios y lugares


para jugar. Buenos Aires: Fundación Navarro Viola.

Sarlé, P. M. (Coord.). 2008. Enseñar en clave de juego. Enlazando juegos y contenidos.


Argentina: Novedades Educativas.

Soto, C., & Violante R. 2010. Didáctica de la educación inicial: Aportes para el desarrollo
curricular. Buenos Aire, Argentina: Ministerio de Educación de la Nación.

Soto, C., & Violante, R. 2001. Enseñar contenidos en el Jardín Maternal, una forma de
compartir la crianza. Buenos Aires: Ediciones Paidós.

Tallis, J. 2012. Juego y Salud. Proyectos en juego: experiencias infantiles, espacios y


lugares para jugar, 3. Buenos Aires: Fundación Navarro Viola.

UNICEF. 2005. Hacia una política pública en desarrollo infantil temprano. Las buenas
prácticas (p.14-15). Argentina.

Violante, R. 2008. Prólogo. En P. Sarlé, Enseñar en clave de juego. Buenos Aires:


Ediciones Novedades Educativas.

Nombre de quien elaboró el RAE María Alejandra castro vera


I.D:696117
Fecha en que se elaboró este RAE 03/07/2020
Comentarios finales (opinión o ideas personales sobre lo planteado en el
texto):
Este texto   destaca el valor de las etapas evolutivas tempranas de los niños en las
cuales no solo se establecen las bases madurativas y neurológicas del desarrollo, sino
que a partir de experiencias psicológicas, culturales y educativas precoces, se asientan
los fundamentos para el desarrollo posterior de la persona para el infante .

Es un texto en donde podemos estudiar e indagar los desarrollos cognitivos de los niños
y las niñas y así mismo poder ayudar a los infantes.

También podría gustarte