Resumen Impuesto 1
Resumen Impuesto 1
Resumen Impuesto 1
Tributos financieros: los que tienen por finalidad aportar medios al tesoro público, finalidad
fiscal. El estado persigue sus objetivos, en forma mediata, primero debe procurarse recursos y
luego lo ha de destinar para alcanzar aquellos.
Tipos de impuestos:
-Directos: es aquel en el que la reducción del consumo se produce en quien lo paga (impuestos
a las ganancias)
-Indirectos: cunado la reducción del consumo se produce en el consumidor final (IVA, IIBB)
todo aquello que pueda trasladarse es indirecto porque la ley así lo permite.
-Ordinarios: son los que se producen todos los años con periodicidad regular o que rigen hasta
su derogación con la característica de haberse establecido con miras a su permanencia.
-Personales: aquellos que buscan determinar la capacidad contributiva de las personas físicas,
discriminando la cuantía del gravamen según las circunstancias económicas, personales del
contribuyente tales como: conjunto de riquezas o réditos de las personas, deducción para un
mínimo de existencia y cargas de familia, con la consecuencia de la adopción de la progresión
del impuesto.
-Fijos: aquellos en los cuales se establece una suma invariable por cada HI, cualquiera sea le
monto de riqueza involucrada.
-Progresivos: establecidos con una alícuota que crece según aumenta la base imponible o que
se eleva por otras circunstancias, según la categoría.
-Regresivos: aquellos cuya alícuota es decreciente a medida que aumenta el monto imponible.
El principio de capacidad contributiva coincide con la etapa en que el estado comienza a dirigir,
orientar o intervenir la economía, pasando por los estadios de la capacidad económica y la
capacidad de prestación al justificarse que las riquezas sean gravadas debido a los sujetos y
más tarde en función política, económica y social. La capacidad contributiva es una forma de
valorar la capacidad económica o de prestación en función de los referidos fines, y tal
valoración es de naturaleza esencialmente política.
Los impuestos son exigidos a los sujetos pasivos de la obligación tributaria. Las personas a cuyo
respecto se configuro el HI y que por ley están obligados a pagar el gravamen reciben la
denominación de contribuyentes de jure, los terceros sobre quienes recae el peso económico
del impuesto son los contribuyentes de facto.
Percusión: es el efecto por el cual el impuesto recae sobre el contribuyente de jure, aquel que,
por estar comprendido en el HI, debe pagar por designación y coacción legislativa. Si este
contribuyente soporta efectivamente el peso del impuesto, se dice que el contribuyente
percudido (contribuyente de jure) es también el contribuyente incidido (contribuyente de
facto) ya que no se verifica la traslación del impuesto.
Traslación: es el fenómeno por el cual el contribuyente in jure consigue transferir el peso del
impuesto sobre otra persona (contribuyente de facto). Esta traslación está regulada
exclusivamente por la economía y se efectúa con total prescindencia de disposiciones legales
que expresamente faculten el traspaso de la carga impositiva. Ejemplo: el del productor
gravado por un impuesto que transfiere al consumidor aumentando el precio del artículo que
le vende.
- Hacia atrás: se produce cuando el contribuyente de jure logra transferir la carga económica
hacia quien lo antecede en la cadena productiva. Esto se logra a través de una reducción de
costos por parte del productor que lo antecede en la negociación.
-Oblicua: se produce entre productos complementarios, es decir que tienen la demanda atada.
Por lo tanto, si crea un impuesto sobre uno de los productos, afecta al otro producto también.
Entonces el productor de aquel producto que contiene el impuesto logra transferir la carga
económica hacia quien produce el otro producto, que es quien reduce el costo de su
mercadería para compensar el aumento de la primera. Puede ser hacia adelante cuando se
puede transferir el impuesto de un producto a otro (pan y facturas, le traslado el impuesto del
pan a las facturas), o puede ser oblicua hacia atrás, cuando puedo pedir que reduzca el precio
el proveedor de un producto distinto al cual tengo q trasladar.
-Tipo impositivo: pueden ser más fácilmente trasladables los impuestos indirectos que los
directos, los de monto alto más que los de monto bajo, a los efectos de no contraer la
demanda, los impuestos especiales más que los generales, por la posibilidad de traslación
oblicua, los impuestos ordinarios más que los extraordinarios, por los ajustes que
paulatinamente son efectuados en el mercado
-Régimen de costos: si estos son constantes. El aumento de precio va a ser igual al monto del
impuesto. En el caso de costos crecientes, el aumento de derivado de la transferencia de
impuesto se neutraliza en parte por la disminución de los costos; podría convenir la traslación.
Con los costos decrecientes no convendría trasladar el impuesto, ya que el aumento de precio
debido a él se sumaría al mayor costo resultante de las menores cantidades vendidas.
Incidencia: este fenómeno significa el peso efectivo que grava al contribuyente de facto o
definitivo. Puede producirse por vía directa, cuando el contribuyente de jure es incidido, y por
vía indirecta, cuando se verifica la traslación de ese contribuyente de jure hacia la persona
incidida, que es quien sufre en realidad el sacrificio impositivo.
Tienen carácter de tributario ya que son tributos pagados al estado en virtud de la entrega de
un bien o la contraprestación de un servicio público. Debe ser establecida por ley. El hecho
generador está integrado por una actividad efectivamente prestada por el estado, que se
particulariza o individualiza en el obligado del pago: esta actividad debe ser prestada
efectivamente y no en forma potencial. De lo contrario se trataría de un impuesto disfrazado,
ya que podría responder a servicios imaginarios que el estado no prestaría jamás, solo para
justificar su cobro. Divisibilidad del servicio, el servicio que da origen a la tasa debe estar
particularizado o individualizado en el obligado al pago. Si el servicio es indivisible, el tributo
constituye a un impuesto.
El articulo 123 CN declamo su autonomía, pero la supedito a las reglas provinciales sobre su
contenido y alcance. Esto implico la subordinación a los compromisos que asumió cada
provincia en su nombre y en el de sus municipios, como sucede con la ley de coparticipación.
La solución provisoria pasa por repartir entre la Nación y las provincias más importantes y
redituables materias imponibles. El acuerdo se plasmó en las sucesivas leyes de
coparticipación y se establecieron obligaciones para ambas partes, pero básicamente para las
provincias (y consiguiente sus municipios) con prohibición de gravar materias abarcadas por la
ley mencionada ley- convenio. Con el acuerdo entre Nación y provincia firmado en 2002, el
criterio cambio radicalmente. Las que si recordaron a los municipios fueron las constituciones
provinciales, pero para atribuirles incontables funciones y servicios (divisibles e indivisibles),
sin la reasignación de los consiguientes recursos. Se enfatizo su autonomía y se los dotó
expresamente de la facultad de recaudar impuestos, aunque siempre que respetaran los
compromisos que las provincias asumieron en su nombre (ley de coparticipación).
Principio de legalidad: el sometimiento de las tasas a este principio parece una obviedad,
atento a que ello está implícito si se trata de un tributo. La ley se toma en sentido amplio y
comprende dentro de ellas a las ordenanzas municipales.
Actividad efectiva: su HI esta integrado con una actividad que el Estado cumple y que está
vinculada con el obligado al pago. La actuación estatal vinculante es el elemento
caracterizador más importante del instituto en estudio.
Destino de lo producido: su producto no puede tener otro destino ajeno al servicio que
constituye el presupuesto de la obligación. Una vez logrado el fin perseguido mediante la tasa,
el tributo se agota en su contenido y cesa el aspecto fiscal de la actividad financiera, porque
todo lo atinente al destino y administración del recurso ya obtenido es materia de orden
presupuestario y no tributario.
Obligatoriedad y gratuidad de los servicios: la actividad vinculante debe ser realizada gratuita
y obligatoriamente por el Estado, salvo casos excepcionales. Son funciones y servicios de
ineludible cumplimiento para satisfacer las necesidades más elementales de la población y ya
no se tolera su falta de cobertura por el Estado. Son necesidades esenciales, constantes,
vinculadas existencialmente al Estado y, en principio, a cargo de él, aun cuando en ciertos
casos es posible delegar algunas funciones en particulares, con estricto control estatal.
La conclusión es que siempre que se preste efectivamente un servicio, puede dar lugar a la
tasa, aunque no se particularice en una persona determinada, y en tanto los habitantes
realicen actividades que serian imposibles, dificultosas o simplemente no rentables de no
contarse con esos servicios básicos.
Diferencia con los otros tributos: es precio es un ingreso no tributario, cuya fuente radica en el
acuerdo de voluntades entre el Estado prestador del servicio y el usuario que paga por ese
servicio. La tasa es una de las especies del genero del tributo y halla su fuente jurídica en la
voluntad unilateral y coactiva del Estado, que impone al contribuyente el pago de una
determinada suma por la realización de una actividad o la prestación de un servicio con
relación a ese contribuyente. La tasa incorpora una obligación ex lege del derecho público; el
precio, una obligación ex contractu, normalmente de derecho privado.
-contribuciones parafiscales: son las contribuciones especiales recabadas por ciertos entes
públicos para asegurar su financiamiento autónomo. Tienen como destino la seguridad social,
bolsas de comercio, colegios profesionales. No se incluye su producto en los presupuestos
estatales, no son recaudadas por los organismos específicamente fiscales del estado (AFIP) y si
los llegara a recaudar, no ingresan en las tesorerías estatales, sino en los administradores de
los fondos.
Para determinar la ventaja o beneficio hay que desprenderse de todas las observaciones
subjetivas del contribuyente, los criterios deben ser objetivos.
-Peaje: constituye la prestación exigida por la circulación a lo largo de una vía de comunicación
terrestre o hidrográfica. La finalidad del peaje es el financiamiento de la construcción y
conservación de las vías de comunicación. Es una contribución especial, siendo el
concesionario un delegado de la administración, que lo percibe por delegación de ésta. Por su
naturaleza tributaria, requiere una ley marco (nacional o provincial) que faculte a su
establecimiento, ya sea mediante la regulación del sistema contractual de concesión, o
autorizando a la administración a su cobro. Es un tributo por ser una prestación pecuniaria que
el Estado exige coactivamente y ejerciendo su poder de imperio.
Los gobiernos nacionales poseen una manera fácil de financiar sus actividades creando dinero,
sea imprimiendo billetes o tomándolo en préstamos del sistema bancario. La consecuencia es
la inflación. La carga de la transferencia de recursos desde el sector privado recae en personas
cuyos ingresos se quedan a la zaga del crecimiento del nivel general de precios y cuyos activos
como títulos públicos, pierden su valor real. La inflación es rechazada por el temor que los
ingresos queden por debajo de los precios, el conflicto laboral que se genera, la menor
predisposición a comprar títulos públicos, la inseguridad y desorganización introducidas en la
economía. La financiación mediante la creación de dinero eliminaría además la restricción
directa a los gastos del gobierno e impediría el logro de los niveles óptimos de la actividad
gubernamental. Los gobiernos suelen evitar la creación de dinero para su financiación.
La principal diferencia entre empréstito e imposición es que el primero permite a cada persona
una mayor libertad en la elección del tiempo para el ajuste en disminución del consumo del
sector privado. En el caso de la imposición, debe hacer el ajuste de inmediato. En el empréstito
puede hacerlo ya si lo desea o puede diferir la reducción de sus gastos a una época posterior,
cuando sus impuestos se eleven por los intereses o amortización. El empréstito brinda la
alternativa de posponer. Si los mercados fuesen perfectos y los riesgos uniformes, la persona
lograría el mismo resultado tomando un préstamo privado para cumplir con su obligación
impositiva y reduciendo el consumo con posterioridad. El gobierno puede tomar prestamos
más baratos que los individuos por el menor riesgo. Una de las principales consecuencias de
esa diferencia es que el consumo se reduce menos, y en condiciones de pleno empleo, la
inversión disminuye más, comparada con la financiación de las actividades mediante casi todas
las formas de imposición, que en la practica obligan a muchos a reducir su consumo de
inmediato. En pleno empleo, el empréstito como la imposición reducen los gastos del sector
privado, porque las sumas disponibles para el consumo o la inversión son menores; la
diferencia consiste en el mayor efecto sobre la inversión comparada con el consumo. Solo si el
gobierno toma prestados fondos ociosos, los gastos totales del sector privado no se reducirán
por la cantidad del gasto del Estado.
El empréstito redunda en un traslado de la carga de las generaciones actuales a las futuras más
directo que por efecto sobre la inversión y la formación de capital. Las generaciones futuras
deberán abonar los impuestos para pagar los intereses y el capital sobre los bonos, esto no
resulta valido para el empréstito interno si la presión es una reducción del producto del sector
privado por la transferencia de recursos al sector gubernamental.
Los impuestos en general cumplen ambas funciones del sistema de recursos: procuran fondos
y reducen el consumo privado y los gastos de inversión. La imposición es el procedimiento
normal.
Todo cambio en los gastos del gobierno o en los impuestos puede determinar un aumento o
una disminución del nivel del empleo. Se supone qué al sustituir un impuesto por otro, el nivel
de demanda real agregada no se altera y por consiguiente, tampoco resultan afectados a nivel
de empleo ni el PBI.
Presión directa: consiste en una quita del sector privado y entrega al sector público a cambio
de beneficios de programas gubernamentales: sumatoria impuestos/ PBI
Presión indirecta o excedente: todo aquel perjuicio adicional que le causamos al contribuyente
por encima de lo tiene que pagar. A) a los factores de producción: cuando la oferta de los
factores no es inelástica, los efectos de los impuestos afectan la producción, genero mano de
obra ociosa. (efecto ingreso porque produce cambio en la oferta de factores); B) para el
consumidor: se trata de una alteración de los precios relativos (efecto sustitución). Ejemplo:
altero la producción de vino porque aumenta el precio, perdida de eficiencia de asignación de
recursos; C) sobre la producción: cuando reduzco el bienestar si hace descender un método de
producción u organización, desaparece la mano invisible. Ejemplo: cuando gravo
excesivamente a los productos de capital, perdida de eficiencia técnica.
Todo efecto de un impuesto que disminuya o aumente la oferta crea una presión excedente e
impide el logro de un nivel óptimo de ingreso real.
Los impuestos quizás estimulen a las empresas a buscar una mayor eficiencia de producción.
Esto es probable sobre todo si la empresa se guio por el motivo de ganancia satisfactoria y la
ganancia real se disminuye por el impuesto a una cifra que ya no resulta satisfactoria; pero en
la medida que el sector privado alcanza su eficiencia máxima, los impuestos pueden reducir la
eficacia y así producir presión excedente.
La estabilización de la economía se controla mediante política fiscal y monetaria total, pero los
impuestos difieren en la medida que facilitan la política de estabilización mediante su
elasticidad de producir recursos y su adaptabilidad a ajustes que ayudan a lograrla. Los
impuestos influyen el ritmo del crecimiento económico al afectar el de la formación de capital
y otros determinantes del crecimiento.
Las erogaciones a cargo del Estado son atendidas con recursos de variada naturaleza, de índole
patrimonial o de derecho privado unos y de derecho público otros, sin excluir algunos que es
difícil ubicar exactamente en una u otra categoría.
Recursos originarios: son los que las entidades públicas obtienen de fuentes propias de
riqueza, sea que posean un patrimonio frutífero, sea que se ejerzan una industria o un
comercio. Se vinculan con la soberanía estatal, que es originaria y proceden de las economías
privadas, por lo cual en cierto modo también son derivados.
Recursos derivados: son los que las entidades públicas se procuran mediante contribuciones
provenientes de las economías de los individuos pertenecientes a la comunidad.
Recursos ordinarios: son los que se forman regular y continuamente para ser destinados a
cubrir el presupuesto financiero normal, por eso están generalmente frente a los gastos
ordinarios.
Los bienes del dominio público o privados del Estado pueden provenir de la naturaleza y tener
entonces carácter originario como también ser adquiridos de terceros (donaciones, compra,
expropiación, etc.) o proceder de actos realizados por el Estado (construcción, edificación)
Toda venta de bienes por cuenta del Estado debe hacerse por licitación pública (regla general)
y en remate público en casos especiales, pero los productos perecederos y los elementos para
fomento de la economía o para necesidades sanitarias, pueden venderse directamente, como
ocurre con diversos productos para combatir plagas de la agricultura y la ganadería.
Empresas y servicios del Estado: su naturaleza jurídico-financiera es variada y el carácter de sus
ingresos es de tipo privado o público según la actividad cumplida, resultando difícil en ciertos
casos la atribución a una u otra categoría, por lo cual suele hablarse de ingresos de tipo mixto
cuando incluyen elementos de ambas.
Precios privados cuando son establecidos con arreglo a las leyes de mercado por lo cual no
tiene de carácter tributario.
Precios públicos si son establecidos unilateralmente en forma diversa a la del mercado libre,
pero con el propósito de cubrir los gastos.
Precios políticos cuando se fijan tarifas inferiores al costo de producción de los servicios
mismos.
Estado de bienestar ha sido considerablemente mitigada por una concepción que devuelve al
Estado su función tradicional con una mayor prescindencia en cuanto a su intervención
económica, atribuyendo cada vez más importancia a la iniciativa privada. En 1990 se inicio una
importante política de privatizaciones tendiendo a pasar a manos privadas tanto las empresas
del Estado que cumplían funciones comerciales e industriales, como también aquellas
empresas que estaban los más variados servicios públicos.
Servicios públicos entendido con relación a las necesidades colectivas impostergables, y las
que se ocupan de actividades comerciales o industriales de tipo privado.
La ley 24156 creo un órgano de control interno del PE denominado SIGEN, entidad con
personería jurídica propia, con autarquía administrativa y financiera de la Nación. Su
competencia abarca el control interno de las jurisdicciones que componen el PE y los órganos
descentralizados y empresas y sociedades del Estado que dependan del mismo.
Tributos públicos: los tributos que el Estado exige de los particulares en ejercicio de su poder
de imperio constituyen la principal fuente de recursos para sufragar los gastos públicos.
Pueden ser en especies o en dinero, aunque en la economía moderna sean de ésta última
categoría, constituyen prestaciones obligatorias exigidas por el Estado en virtud de su potestad
de imperio, para atender sus necesidades y realizar sus fines políticos, económicos y sociales,
incluyen las contribuciones por mejoras y diversos gravámenes denominados contribuciones
parafiscales.
Los recursos en especies solo pueden ser admisibles: que el pago mediante bienes esté
expresamente autorizado por la ley pertinente; que se trate de situacio0nes realmente
excepcionales; que los bienes entregados por los contribuyentes sean absolutamente
necesarios para el Estado en el momento del trueque (es decir, de no aceptar estos bienes el
Estado debería recurrir al mercado para adquirirlos); que la valuación sea efectuada por
organismos especializados o peritos y coincida con los precios del mercado.
No hay tributos sin ley previa que lo establezca, lo cual significa limitar la coacción y respetar el
principio de legalidad. La potestad tributaria consiste en dictar normas jurídicas creadoras de
tributos, normas como todas las que establecen obligaciones, son reglas hipotéticas cuyo
mandato se concreta cuando ocurren las circunstancias previstas en ellas el HI y su
acaecimiento trae como consecuencia que una persona deba pagar al Estado la prestación
tributaria.
El objetivo del tributo es fiscal, también puede perseguir fines extrafiscales, ajenos a la
obtención de ingresos como los tributos aduaneros protectores, los tributos promocionales,
las medidas impositivas con fines de desaliento o incentivo de ciertas actividades privadas, etc.
La extra- fiscalidad no puede constituir la esencia jurídica de la institución del tributo, sino la
utilización para fines económicos- sociales de una herramienta de intervencionismo.
Tributos no vinculados: impuestos, no existe conexión del obligado con la actividad estatal
alguna que se refiere a él o que lo beneficie. Su obligación nacerá ante un hecho o situación
que revele capacidad de contribuir al sostenimiento del Estado. La obligación tributaria será
graduada conforme a los criterios más apropiados para expresar cifras concretas cual será la
dimensión adecuada de la obligación de cada uno.
Crédito público y moneda: los ingresos derivados del uso del crédito público y de la emisión de
moneda. Esos recursos serán considerados normales, a los cuales puede recurrir en cualquier
circunstancia, pero siempre manejándolo con prudencia. A) empréstito: responde a
necesidades financieras, forma clásica y tradicional del crédito estatal. B) anticipos, bonos o
letras de Tesorería: para satisfacer necesidades monetarias. C) procedimientos monetarios:
emisión monetaria.
Derecho tributario: conjunto de normas jurídicas que regulan los tributos en sus distintos
aspectos.
El poder de imperio del Estado que deriva de la Constitución (escrita o no escrita), por el cual
puede obligar coactivamente a los sujetos a él, debe ser un poder normado dentro de los
limites constitucionales.
El poder de imperio o potestad tributaria consiste en el poder que tiene el Estado de dictar
normas a efectos de crear unilateralmente tributos y establecer deberes formales, cuyo pago y
cumplimiento será exigido a las personas a él sometidas, según la competencia espacial estatal
atribuida. Comprende también el poder de eximir y de conferir beneficios tributarios, así como
el poder de tipificar ilícitos tributarios y regular las sanciones respectivas.
La Constitución es la que distribuye las competencias tributarias entre los distintos entes
políticos con poder en la materia y fija los limites al ejercicio de ese poder, que configuran las
llamadas garantías constitucionales del contribuyente. El estado puede obligar coactivamente
en su poder de imperio, debe ser un poder normado dentro de los limites constitucionales.
El poder tributario implica el poder de eximir y de conferir beneficios tributarios, de modo que
la potestad de gravar contiene la de estatuir supuestos en que no nazca la obligación tributaria
pese a haberse configurado el HI, con fundamento en distintas razones (políticas, económicas,
sociales, etc.)
Poder de eximir y de conferir beneficios tributarios: Pese a la asimetría del poder de gravar
con el de eximir, no hay paralelismo de competencias en cuanto a su ejercicio. La inmunidad
tributaria se configura cuando la exención viene calificada por la Constitución.
Los artículos 123 y 129 CN consagran el principio de la autonomía municipal. Las provincias
han sido obligadas por los artículos 5 y 123 CN a asegurar la autonomía municipal. De modo
que los municipios tienen autonomía derivada y las provincias y la Nación autonomía originaria
consagrada por la CN. Los municipios no pueden establecer impuestos que sean de la
competencia tributaria federal. Ningún ente puede delegar ejercicio de un poder mayor al que
tiene. Las regiones a las cuales se refieren los artículos 75 inc. 19 y el articulo 124 de la CN,
carecen de potestad tributaria, que podrá ser ejercida por medio de las provincias que las
integran. El poder tributario de las organizaciones supraestatales reconocidas por el articulo 75
inc. 24 de la CN es derivado de los tratados respectivos. Los municipios no pueden ejercer
facultades que se encuentren vedadas por la CN o provincial, tampoco pueden apartarse de los
lineamientos de los acuerdos interjurisdiccionales, ni pueden ejercer atribuciones prohibidas a
las provincias. El articulo 129 CN, confiere a CABA un régimen de gobierno autónomo, con
facultades propias de legislación y jurisdicción. El Congreso posee una jerarquía superior sobre
el territorio de la Capital Federal, con las limitaciones que emergen del articulo 129 y las
autolimitaciones que la ley prevista en dicho precepto constitucional establezca para el futuro,
ya que la competencia del Congreso es permanente y no se agota con el dictado de dicha ley.
Separación: procura asignar a cada centro de poder fuentes determinadas de recursos para su
explotación exclusiva. Este sistema es adecuado para el estado-gendarme de reducidos gastos
públicos, pero a medida que se amplían las funciones estatales y crecen las erogaciones, se
hace más difícil implementarlo.
Cuotas adicionales: el gobierno nacional dicta la norma tributaria, en tanto que los niveles
inferiores establecen cuotas adicionales sobre los impuestos del primero. Normalmente se fija
un tope a los porcentajes adicionales.
Créditos fiscales: se configura cuando un nivel computa como pago a cuenta de un tributo
propio el pago que un sujeto haya hecho de un tributo de otro nivel (algunas provincias toman
los pagos de la tasa municipal por inspección, seguridad e higiene como pago a cuenta del
impuesto provincial sobre los IIBB; los sistemas de deducción fiscal que consiste en que un
nivel permita deducir de la base imponible de un tributo importes ingresados por tributos de
otro nivel.
Las constituciones de varias provincias confirieron a los municipios facultades para establecer
impuestos, tasas y contribuciones de mejoras, y para coparticipar en el producto de los
tributos provinciales y nacionales, distribuido a la provincia. Es desear que tales facultades
impositivas sean ejercidas por los municipios con prudencia y razonabilidad, de modo de no
aumentar la voracidad fiscal, superponiendo tributos que a la postre no incentiven las
inversiones o destruyan las riquezas.
Doble y múltiple imposición interna: medidas tendientes a evitarlas: desde el punto de vista
económico, cuando determinada manifestación de capacidad contributiva del mismo sujeto es
gravada 2 o más veces se produce una doble o múltiple imposición, independientemente del
nomen juris de cada uno de los tributos. (leer el resumen que está bien explicado)
Ley de coparticipación impositiva: la coparticipación puede ser establecida por ley unilateral,
como en el caso de las leyes nacionales, o más comúnmente, recurriendo a la figura de las
leyes convenio.
La expresión ley-convenio o leyes-contrato la expresión ley-convenio o leyes-contrato, se
refiere al hecho de que si bien la ley es dictada por el Congreso, se la entiende como una
propuesta a las cual las provincias deben adherirse por medio de las legislaturas locales, de
suerte que el gobierno nacional aplica y administra los gravámenes comprendidos, y distribuye
la recaudación entre las provincias adheridas, comprometiéndose éstas a no sancionar tributos
locales análogos a los coparticipados. Las provincias adheridas renuncian a sus atribuciones de
recaudación y legislación en lo ateniente a los gravámenes comprendidos en el régimen de
coparticipación.
La ley convenio tendrá origen en la Cámara de Senado y deberá ser sancionada con la mayoría
absoluta de la totalidad de los miembros de cada cámara, no podrá ser modificada
unilateralmente ni reglamentada y será aprobada por las provincias. En forma imperativa
establecer la aprobación por las provincias, aunque cabria entender que esta imperatividad en
la aprobación es al solo efecto de constituirla en requisito de validez, al que cuando dice
deberá ser sancionada.
En consonancia con la correlación que tiene que haber entre los gastos y los recursos públicos,
el tercer párrafo del artículo 75 inc.2, dispone que la distribución entre la Nación, las provincias
y CABA y entre éstas, se efectuará en relación directa a las competencias, servicios y funciones
de cada una de ellas contemplando criterios objetivos de reparto: será equitativa, solidaria y
dará prioridad al logro de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de
oportunidades en todo el territorio nacional, en tanto el quinto párrafo preceptúa que no
habrá transferencia de competencia, servicios y funciones sin la respectiva reasignación de
recursos, aprobada por la ley del Congreso cuando correspondiere y por la provincia
interesada o la CABA en su caso.
Convenio multilateral: en virtud del carácter territorial del impuesto sobre los IIBB, se planteo
el problema de las dobles imposiciones, debido a las actividades interjurisdiccionales entre
provincias y entre éstas y CABA. A ello se sumó la cuestión de las dobles imposiciones por
municipalidades de una misma provincia. Éste último caso se resuelve mediante un racional
sistema adoptado en el ámbito provincial. Para la solución del primer problema es menester
celebrar acuerdos interjurisdiccionales, como el convenio multilateral.
Las garantías constitucionales son denominadas DDHH. Estos derechos cuando son esenciales
o de primera generación solo se reconocen por el ordenamiento jurídico positivo, de tipo
trascendente en la invocación a Dios como fuente de toda razón y justicia, anteriores a la
formación del Estado.
A fin de otorgarle permanencia a la CN, que es rígida, los jueces de la Nación deben interpretar
las normas conforme a la CN, y pueden declarar la inconstitucionalidad, cuando vulneren, el
poder judicial federal, respecto de los tributos nacionales; los poderes judiciales provinciales y
de CABA, en lo atinente a los gravámenes provinciales, municipales y locales sin perjuicio del
recurso extraordinario ante la Corte Suprema; otros en los que puede declararse la
inconstitucionalidad de las normas son la acción declarativa y la acción de amparo.
Aquí el control de inconstitucionalidad es difuso, ya que cualquier juez del poder judicial de la
Nación puede declarar la inconstitucionalidad de una norma, a diferencia de otros países en
que rige el sistema concentrado de inconstitucionalidad, en cuya virtud solo lo puede declarar
un tribunal. Tradicionalmente no era declarable de oficio, sino a pedido de parte interesada;
solo pueden requerir inconstitucionalidad de las normas, los afectados por éstas. En el orden
federal, la declaración en tal sentido solo surte efectos en el caso concreto materia de
juzgamiento. Si embargo si la declaración de inconstitucionalidad de una norma tributaria
emana de la Corte Suprema, es usual que el Congreso, la modifique ateniéndose al criterio de
jurisprudencia.
Reserva de ley: desde el punto de vista del derecho tributario material o sustantivo, por este
principio de legalidad, no puede haber tributo sin ley previa que lo establezca. Este principio es
aplicado respecto de los gobiernos de provincias, en cuanto a sus legislaturas, y autoridades
municipales, ya que deben conformarse a los principios de la CN.
En virtud del principio de legalidad consagrado por la CN, las leyes son interpretadas conforme
a su letra y espíritu, vedando la posibilidad de crear impuestos y exenciones por analogía. Las
obligaciones tributarias nacidas de la ley no pueden ser derogadas por acuerdo de particulares,
ni entre éstos y el Estado. Al establecer el articulo 17 CN que solo el Congreso impone las
contribuciones del artículo 4 de la CN, se refiere que los impuestos deben ser creados por ley
formal emanada del Congreso de la Nación. Ello constituye una forma de protección del
derecho de propiedad de los sometidos al poder de imposición del Estado, puesto que los
tributos implican restringir tal derecho, amputando parte de la renta o del patrimonio con
destino a las arcas estatales.
Para que resulte obligado cualquier tercero ajeno al HI es menester una disposición expresa de
la ley. Se aplica el principio de legalidad para establecer las atribuciones del ente, que ha
creado el gravamen, no pudiéndose exceder de su competencia. Respecto del derecho
tributario formal o administrativo, los organismos recaudadores no pueden actuar
discrecionalmente, habida cuenta de que el procedimiento de determinación tributaria debe
ser reglado. En el derecho tributario penal, no puede haber aplicación de sanciones tributarias
sin ley previa, que tipifique la conducta y prescriba hipotéticamente la sanción. También rige el
principio de legalidad en cuanto a los ilícitos tributarios.
Capacidad contributiva: se halla ínsito en los principios sustanciales reconocidos por nuestra
CN. El principio de capacidad contributiva no se aplica en los tributos extrafiscales que tienen
por finalidad el desaliento de actividades. La generalidad exige la no exención de quienes
tengan capacidad contributiva; la igualdad quiere que no se hagan arbitrarios distingos, sino
los que sean fundados en capacidad contributiva; la proporcionalidad garantiza contra
progresividades cuantitativas que no se adecuan a la capacidad contributiva graduada según la
magnitud del sacrificio que significa la privación de una parte de la riqueza; la confiscatoriedad
se produce ante aportes tributarios que exceden la razonable posibilidad de colaborar al gasto
público; la equidad y la razonabilidad desean la justicia en la imposición y tal concepto está
expresado por la idea de que cada cual responda según su aptitud de pago. La previsión
redundaría en una mayor protección jurídica del contribuyente respecto de situaciones que no
encuadraran en alguna de las garantías referidas. El principio de capacidad contributiva guarda
relación con la distribución de competencias tributarias entre distintos entes políticos, habida
cuenta de que ésta puede implicar excesiva presión global sobre una misma capacidad
contributiva, con la probable vulneración patrimonial y lesión del proceso productivo. La
capacidad contributiva de cada sujeto pasivo es única. Se define la capacidad contributiva
como la diferencia entre la renta bruta del contribuyente y la suma consistente en las
erogaciones indispensables para su consumo más un adecuado porcentaje para su ahorro y
capitalización. El sistema tributario y las cargas públicas se fundamentan en los principios de
legalidad, equidad, capacidad contributiva, simplicidad y certeza. Los impuestos sobre la renta
y capitales se orientarán de modo que no impidan el ahorro y la capitalización.
Fuentes del derecho tributario: CN, tratados internacionales, la ley, los reglamentos y los
acuerdos interjurisdiccionales entre entidades de un mismo país.
CN: es trascendental como medio generador de normas jurídicas, de modo que, si las leyes
tributarias no se ajustan a su letra o a su espíritu, cabe requerir la declaración de
inconstitucionalidad en el caso concreto. La CN estatuye principios generales de derecho
relativos a la libertad, igualdad, etc., que ninguna ley tributaria puede desconocer. El artículo
31 CN establece la supremacía de la CN, las leyes de la Nación que en su consecuencia sean
dictadas por el Congreso, y los tratados con las potencias extranjeras y que las autoridades
provinciales están obligadas a conformarse a esta supremacía.
Ley: es menester el dictado de una ley para que pueda nacer una obligación tributaria. Debe
tratarse de una ley formal, de una ley dictada por el Congreso, siguiendo los procedimientos
respectivos; de modo que una simple ley material no formal (decreto, resolución de un
organismo recaudador circular), no tiene el carácter de ley en materia tributaria. En la
actualidad se ha debilitado el principio de legalidad. Si las leyes transgreden la letra o el
espíritu de la CN, el afectado puede peticionar la declaración de inconstitucionalidad en el caso
concreto. Los organismos jurisdiccionales ubicados en la esfera del PE no pueden declarar la
inconstitucionalidad de las leyes formales, salvo que la jurisprudencia de la Corte Suprema, la
haya declarado.
DNU: la ratificación expresa de tales normas por el PL constituye un requisito ineludible para
su validez, reconocido tanto por la doctrina como por la jurisprudencia. La CN reformada
prohíbe al PE bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter
legislativo, pero admite que solo cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir
los tramites ordinarios previstos por la CN para la sanción de leyes, y no se trate de normas
que regulen materia penal, tributaria, podrá dictar decretos por razones de necesidad y
urgencia, los que serán decididos en acuerdo general de ministros que deberán refrendarlos,
conjuntamente con el Jefe de ministros, y a continuación prescribe el trámite a seguir para la
intervención del Congreso. Por ende, la CN no permite que mediante DNU sean creados
tributos ni ilícitos tributarios.
Reglamentos: son las disposiciones dictadas por el PE que regulan la ejecución de las leyes, el
ejercicio de facultades propias y la organización y funcionamiento administrativo. Reglamentos
de ejecución (deben subordinarse a la ley que ejecutan); reglamentos autónomos (no
dependen de ley alguna, sino que encuentran su origen en la CN); reglamentos delegados y los
reglamentos de necesidad y urgencia. El artículo 99 confiere al presidente la atribución de
expedir las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes de la
Nación, cuidando de no alterar su espíritu con excepciones reglamentarias. Los decretos
reglamentarios no pueden apartarse de la CN ni de la ley, de lo contrario, al afectado le cabria
requerir que se declare su inconstitucionalidad o la ilegalidad de aquellos casos en concreto.
Algunas leyes impositivas tienen condicionada su entrada en vigor a la reglamentación del PE.
Método lógico: procura establecer el espíritu de la ley o ratio legis que quiso decir el
legislador. Este método puede conducir a una interpretación extensiva cuando atribuye a la
norma un significado más extenso que el que surge de sus palabras; en este caso se entiende
que el legislador quiso decir más que lo que dice la ley. Puede conducir a una interpretación
restrictiva si se concluye que hay que restringir el sentido que surge de las palabras de la
norma, en cuyo caso se considera que el legislador dijo más que lo que quiso decir.
Pautas de interpretación armónica: tienen el sentido de buscar más allá de las notas
consistentes en las normas tributarias, que rigen el caso concreto, la melodía que el legislador
quiso concretar con ellas, dentro del acompañamiento del ordenamiento jurídico en general.
Lo peligroso son las incertidumbres que pueden generarse en cuanto diferentes jueces
interpreten distintas sentencias discordantes o contradictorias.
La interpretación tiene que ser generalmente estricta, no puede ser extensiva ni restrictiva la
interpretación de las normas del derecho tributario sustantivo y las de derecho tributario
penal.
Método histórico: puede ser uno de los elementos del método lógico. Puede considerarse en
forma autónoma, identificando la voluntad de la ley con la voluntad del legislador. Se han de
examinar como instrumentos de interpretación los mensajes del PE elevando el proyecto de
ley al Congreso, los debates parlamentarios, la doctrina del momento. Se critica a este método
pues se entiende que la materia tributaria se caracteriza por su movilidad, y las restrictivas
normas no pueden ser interpretadas según el remoto pensamiento del legislador que las dicto,
porque ello paralizaría la evolución. Se debe evitar dar a las normas un sentido distinto del que
tuvieron al momento de su dictado, a los efectos de salvaguardar los principios de certeza,
seguridad jurídica ínsitos en el principio de legalidad.
Método evolutivo: sostiene que el método histórico paraliza la vida, y que ante una relación
social nueva es menester investigar cual sería la voluntad del legislador frente a la cuestión
que se plantea, y qué solución éste le habría dado.
Razonabilidad: la tributación se vincula con la libertad fiscal, con la libertad de los particulares
que se hallan sujetos al poder de imperio estatal, para lo cual deben armonizar dos intereses:
el del Estado, a fin de allegarse recursos, y el de las personas sometidas a su potestad. Ello
conduce a interpretar de modo razonable las normas tributarias, para no lesionar el derecho
de propiedad. De ahí que el principio de razonabilidad puede enfocarse desde el punto de vista
de la interpretación normativa. La interpretación lógica y razonable es uno de los tantos
criterios admisibles para arribar a la correcta interpretación de la ley tributaria.
Negocio indirecto: las partes pretende y consiguen un efecto ulterior del que es propio del
negocio realizado. Ejemplo: puede constituirse y disolverse una sociedad con el fin de obtener
una transmisión de bienes, que no es el fin esencial del contrato de sociedad; como garantía
de un negocio se celebra un contrato de compra venta con pacto de retroventa. El llamado
negocio indirecto, refleja un abuso de las normas jurídicas, al que le son aplicables las
consideraciones efectuadas respecto de la elusión tributaria. El negocio indirecto es un acto
absolutamente real y cierto, el negocio simulado muestra una formalidad exterior que no se
compadece con la realidad, a efecto de producir engaño, manteniéndose oculta la autentica
voluntad de las partes. El negocio fraudulento persigue una finalidad ilícita o contraria a
derecho.
Interpretación funcional: consiste en descubrir la función que el impuesto debe prestar como
recurso, según los aspectos políticos, económicos-sociales, jurídicos y técnicos que lo integran
como fenómeno financiero.
Valor de la interpretación de la Corte Suprema: solo decide en los procesos concretos que le
son sometidos, y su fallo no resulta obligatorio para los casos análogos, los jueces inferiores
tienen el deber de conformar sus decisiones a aquéllas. De esa doctrina y de los fallos emana la
consecuencia de que carecen de fundamento las sentencias de los tribunales inferiores que se
apartan de los precedentes de la Corte sin aportar nuevos argumentos que justifiquen
modificar la posición sentada por el tribunal, en su carácter de interprete supremo de la CN y
de las leyes dictadas en su consecuencia.
Modalidades de la interpretación: in dubio contra fiscum, indica que la ley tributaria debe ser
interpretada con ánimo favorable al contribuyente; in dubio pro fiscum, hace prevalecer el
interés general sobre el particular, favoreciendo al Estado. El intérprete (organismo
recaudador o jurisdiccional) no debe actuar con preconceptos (ni a favor ni en contra del
contribuyente), sino aplicar el derecho con total imparcialidad.
Empresas vinculadas: las filiales o sucursales locales celebraban con la casa matriz las
contrataciones referidas, por lo cual las regalías o, en su caso, los intereses eran deducidos
como gastos por los entes locales y, consecuentemente, los beneficios sujetos a imposición
a la renta disminuían notoriamente. En un fallo la Corte Suprema no acepto que los gastos
pudieran ser deducidos, al entender que no podía haber contrato si no había partes
diferenciadas para contratar, lo cual sucedía en el caso de que la empresa extranjera fuera
dueña de casi la totalidad de las acciones de la nacional. Infería que se producía un doble
beneficio: la ganancia por interés o regalía que le pagaba su filial (de la cual era dueña), y
las mayores utilidades de éstas al deducir los pagos como gastos. La Corte Suprema aplicó
la teoría del órgano para evitar las distorsiones de los resultados razonablemente
alcanzables desde el punto de vista tributario, suponiendo que las empresas no hubiesen
estado vinculadas. La teoría entiende que cuando una empresa ejerce su dominio sobre
otra de manera tal que ésta carece de facultad decisoria propia, la dominada solo existe en
apariencia, pues, es un órgano de la empresa dominante, circunscripto a ejecutar la
voluntad societaria preponderante. Son atribuidos los HI a la sociedad madre. La relación
de subordinación orgánica o relación de subordinación dentro de un conjunto económico
surge cuando se configuran tres tipos de subordinación: financiera, organizativa y
económica. La teoría del órgano esta destinada a corregir excesos, desviaciones,
anomalías, en las relaciones entre empresa dominada y empresa dominante; pero aplicarla
sin discriminación a cualquier situación conduce a la inseguridad jurídica y a la creación de
normas fuera y por encima de la ley. Para la deducción de intereses por prestamos rigen
las limitaciones de LIG, con las cuales se intentan contrarrestar las maniobras de
subcapitalización, que es el mecanismo por el cual se efectúan inversiones desde el
exterior a una sociedad constituida en una jurisdicción mediante préstamos y no con los
suficientes aportes de capital, cuando prestamista y socio son la misma persona.
Precio de transferencia: son aquellos a los cuales una empresa transfiere bienes físicos,
propiedad intangible o provee servicios a una empresa asociada. Estos precios pueden ser
diferentes a los convenidos con sociedades independientes. Los precios de transferencia
requieren: vinculación entre empresas que realizan las operaciones; que se trate de
operaciones internacionales, o sea, entre empresas de distintos países. La legislación argentina
amplía el concepto a operaciones de comercio exterior (exportaciones e importaciones) y a las
realizadas con personas de países de baja o nula tributación. Algunas veces la expresión precio
de transferencia se utiliza en sentido peyorativo, para denotar el traslado de la renta imponible
desde una compañía, ubicada en una jurisdicción con altos impuestos, a una compañía,
existente en una jurisdicción con bajos impuestos, mediante precios de transferencia
incorrectos, a fin de reducir la carga tributaria global del grupo. Es sabido que las empresas
multinacionales tienden a concretar la producción en jurisdicciones en donde los costos de los
salarios, insumos y transportes son menores. Procuran localizar la fuente de las ganancias en
las jurisdicciones fiscales con menor presión tributaria. Los precios acordados por las
operaciones entre las entidades del mismo grupo deberían obtenerse de los precios que
habrían sido aplicados por otras entidades independientes en operaciones similares
desarrolladas en condiciones análogas en un mercado abierto. Si los bienes o servicios son sub-
facturados, las ganancias del ente que aparece adquiriéndolos se ven aumentadas, y las del
ente que los vendió, disminuidas. En caso de sobre- facturación, parecen mayores las
ganancias del ente vendedor, y en desmedro de las del ente comprador. A efectos de prevenir
conflictos por los precios de transferencias entre el fisco y los contribuyentes, así como para
conferir certeza a éstos sobre los resultados económicos de sus operaciones, y a aquél para
salvaguardar la recaudación, en algunos países se prevé la posibilidad de acuerdos previos de
precios de transferencia, por los cuales el interesado presenta una solicitud a la autoridad
fiscal y juntos establecen el precio al que se considerarán las operaciones. Este tipo de acuerdo
determina, antes de realizarse las operaciones entre empresas asociadas, un conjunto de
criterios relacionados con el método de cálculo de los precios, los elementos de comparación
que se utilizarán y los demás factores que se aplicarán a la determinación de los precios de las
operaciones comprendidas en el acuerdo, durante cierto período. La autoridad fiscal goza
poderes para establecer los precios reales de las transferencias en casos de apartamiento de
ellos, conforme al principio de la realidad económica. Si las exportaciones de productos de
fuente argentina fueran realizadas con personas o entidades vinculadas y sus precios y
condiciones no se ajusten a las practicas del mercado entre partes independientes, las mismas
deberán ajustarse de conformidad a lo previsto por el artículo de la LIG. Ello quiere decir que
los precios de tales operaciones son pasibles de ajustarse por alguno de los métodos de dicha
norma, al igual que si las operaciones se realizan con personas físicas o jurídicas domiciliadas,
constituidas o ubicadas en países de baja o nula tributación. Constituye excepción a este
principio cuando los precios internacionales de las operaciones de importación o exportación
de bienes sean público y notorio conocimiento a través de mercados transparentes, bolsas de
comercio o similares. La valoración aduanera de las importaciones no es teórica, sino que se
trata de una noción positiva, en cambio las posibilidades conferidas a la AFIP en materia de IG
sobre esas mismas importaciones conllevan a que adopte valores teóricos. Esto podría
conducir a que la AFIP ajuste sus precios de la misma importación en forma diferente según se
trate del IG o de los tributos aduaneros.
Doble o múltiple imposición: existe cuando la misma persona o bienes son gravado dos (o
más) veces por análogo concepto en el mismo periodo de tiempo, por parte de 2 o más sujetos
con poder tributario. Es decir, es gravado el mismo HI 2 o más veces. La identidad del HI deriva
del mismo hecho generador y no importa el nombre que se le asigne a los tributos cobrados en
distintas jurisdicciones. Si se grava determinada manifestación de capacidad contributiva del
mismo sujeto dos o más veces, hay doble o múltiple imposición, independientemente del
nomen juris de cada uno de los tributos. La doble imposición internacional en sentido jurídico
significa: recaudación de impuestos idénticos o comparables; en 2 o más estados; sobre el
mismo objeto fiscal; durante el mismo periodo de tiempo, aunque puede que no se trate del
mismo periodo en los casos en que el impuesto a la renta se calcule en un Estado con base en
el año por el cual se está recaudando y en otro Estado sobre la renta del año precedente, sin
duda hay doble imposición. Corresponde distinguir la doble imposición jurídica de la doble
imposición económica, ésta última incluye la situación por la cual la misma ganancia es
gravada en cabeza de dos contribuyentes distintos, la ganancia societaria distribuida como
dividendo, cuando está alcanzada por el impuesto en cabeza de la sociedad que la distribuye
como en cabeza del accionista que la recibe. Tradicionalmente, los países exportadores de
capitales gravaban las ganancias obtenidas en el exterior por sus nacionales, residentes o
domiciliados, sin que importara el lugar en que hubiesen tenido su fuente, además de gravar
las que se generaban en sus propios territorios. Los países importadores de capitales gravaban
por el sistema territorial o de la fuente. Aunque todos los países adoptaran el criterio de la
fuente, también podría configurarse la doble imposición internacional por el uso de conceptos
o criterios distintos para definir la ubicación de la fuente. En la actualidad, en nuestro país se
ha ampliado en forma considerable el ámbito espacial de la imposición, de mod de gravar la
renta mundial por el criterio de la residencia, así como a los bienes personales y activos por el
criterio del domicilio, además de someter a imposición a todas las ganancias obtenidas en
Argentina por no residentes, y los bienes personales y capitales situados en nuestro país
pertenecientes a no domiciliados en él. Ello significa acentuar la posibilidad de la doble
imposición internacional.
Ley informe: los Estados deben adoptar un único y común sistema para determinar el criterio
de vinculación entre un HI y su poder tributario. En la práctica es imposible por razones de
política económica y por las constantes variaciones de los sistemas adoptados.
Tratados bilaterales y multilaterales: los Estados contratantes tienen que convenir las bases
para gravar los distintos supuestos. Si, eventualmente, por aplicación de los tratados se
produjera la doble no imposición, el supuesto, comprendido en este fenómeno no quedaría
gravado, por aplicación de los principios de legalidad y reserva de ley.
Abusos de los tratados: es la situación que se configura cuando una persona que no tiene
derecho a los beneficios de un tratado tributario los ejerce impropiamente, por ejemplo,
valiéndose de otra persona física o jurídica, a fin de obtener aquellos beneficios que no le son
directamente conferidos. Constituye una forma de evasión por elusión o uso indebido de
formas. El abuso de tratados consiste en que los Estados emitan legislación que anula o pasa
por encima lo que se ha acordado en los tratados respectivos. Esto implica un abuso de los
tratados por parte de los Estados incumplidores. En los países que se reconoce a los tratados
jerarquía superior a las leyes internas, debe concluirse que subsisten los convenios hasta que
sean modificados, sustituidos o denunciados. Para los países que equiparan las leyes internas
con tratados, otorgándoles el mismo rango, la cuestión se resuelve por la aplicación de la regla
de que la ley posterior deroga la anterior.
Disposiciones internas estatales: ellas prevén formas de atenuar la doble imposición (artículos
1 y 2 LIG)
Arbitraje previsto en convenios para evitar la doble imposición: por ejemplo, la Convención
sobre eliminación de la doble imposición en conexión con los ajustes de utilidades de
empresas asociadas.
El HI: el HI no crea por si solo la obligación, sino que lo hace a través de la ley. Es un hecho que
voluntad de la ley, produce efectos jurídicos. El principio fundamental de los HI el de la
capacidad contributiva.
Aspecto espacial del HI: los HI definidos por la ley en su aspecto objetivo, deben ser
delimitados territorialmente para abarcar solamente aquellos que se verifican en el ámbito
espacial que establece la ley misma y que, automáticamente, excluye los HI que, si bien
responden a la delimitación objetiva, deben hacerlo con respecto al espacio que la ley
circunscribe para el ejercicio de su poder fiscal. La ley puede adoptar otro criterio limitador: el
ámbito social formado por la sociedad humana sobre la cual el legislador extiende la potestad
tributaria. Son estos los momentos de vinculación de los HI con el sujeto activo de la obligación
tributaria. La selección del momento de vinculación responde a 2 propósitos. El primero es la
posibilidad de ejercer eficientemente el ejercicio del poder fiscal por ser asequibles los casos
concretos por la administración tributaria que puede realizar así la recaudación
correspondiente. El segundo es el logro de la finalidad socioeconómico de la ley fiscal, según
imposición del Estado dentro de la comunidad mundial y la realización de sus intereses
consiguientes.
Aspecto temporal del HI: el alcance de la obligación tributaria en el tiempo. Los HI pueden ser
circunstancias de hecho de verificación instantánea; en otros casos abarcan un determinado
proceso que se desarrolla en el tiempo.
Base de medición o base imponible: representa uno de los elementos constitutivos del HI y
responde a la necesidad de cuantificar dicho presupuesto de hecho a fin de aplicar sobre esa
cantidad el porcentaje o la escala progresiva cuya utilización dará como resultado el importe
del impuesto. La adecuación del monto del impuesto a la magnitud de los hechos económicos
implica la adecuación de una unidad de medida que permita transformar esos hechos en
cantidades, a las que se le aplicarán las alícuotas correspondientes. En los impuestos, estas
unidades de medida se aplican directamente sobre el objeto material, sobre el objetivo de los
HI. Es característica del impuesto, la casi identidad entre HI y base imponible. Por ejemplo, en
el IG el aspecto objetivo del HI es la realización de una ganancia correspondiente a un
determinado periodo fiscal y con las demás connotaciones; la base imponible se aplica
directamente a ese objeto, más aún casi, se confunde con él. El concepto de renta o ganancia
imponible reúne en si mismo el hecho y la base imponible, porque la propia renta es una
expresión numérica o una cantidad. Existen casos en los que la base de medición no se aplica
directamente sobre el objeto del HI y la ley toma algún índice o cantidad como medida del HI
sin una relación directa con éste. Ejemplo: IIBB, nombre actual del anterior impuesto a las
actividades lucrativas a las actividades con fines de lucro. El gravamen se denomina impuesto
sobre los IIBB (base imponible) obtenidos en el ejercicio de una actividad lucrativa (HI en su
aspecto objetivo). La base imponible puede consistir en cualquier parámetro (peso, volumen,
unidades o valor monetario). Más frecuente es el uso del valor monetario, como expresión fiel
de la riqueza que evidencia una determinada capacidad contributiva. Cuando la ley adopte la
base del valor monetario, esta puede denominarse correctamente monto imponible.
Aspecto subjetivo del HI: en un orden abstracto, se funda únicamente en una prioridad
atribuida a los protagonistas humanos con respecto a las circunstancias objetivas y a los
elementos espaciales, temporales y cuantitativos. Jurídicamente, la identificación de los
sujetos depende de la atribución del HI a los sujetos según criterios instrumentales para la
mayor eficiencia de la recaudación. Hay una sola obligación tributaria que nace de la ley por la
verificación en la realidad fáctica del HI con sus diferentes aspectos que constituyen una sola
trama. El sujeto pasivo obligado por excelencia es el que comúnmente se denomina
contribuyente. Es éste el sujeto obligado en virtud de la propia naturaleza de los HI que, de
acuerdo con la ley, resultan atribuibles a dicho sujeto por ser el que los realiza. Este sujeto es
el que se denomina contribuyente de derecho. El primer problema es que no siempre las leyes
tributarias al definir el HI ponen de relieve no solo el aspecto objetivo sino también su
atribución al sujeto pasivo, de la cual surgiría la obligación de éste al pago del impuesto. En
ciertos tipos de gravámenes o, a menudo, por deficiencias técnicas en las normas positivas,
éstas se limitan a definir el aspecto objetivo sin siquiera nombrar al sujeto obligado. Esto
ocurre en los tributos reales u objetivos. La naturaleza de la obligación tributaria como relación
personal excluye la posibilidad de la inexistencia de un sujeto pasivo, aun cuando la ley no lo
mencione especialmente. Otro problema, a menudo las leyes establecen responsabilidades y
obligaciones a una serie de sujetos con respecto al pago de un impuesto. El contribuyente es
tal tanto en el caso en el que la ley lo establezca expresamente, como en el que la ley nada
diga al respecto. Los demás sujetos pasivos son tales solo en virtud de una expresa disposición
legal. El sujeto pasivo principal es aquél que posee la capacidad contributiva que constituye el
fundamento del HI, los demás sujetos solo son tales porque la ley considera oportuno y
conveniente ampliar la esfera de los sujetos obligados, para mayor garantía del crédito fiscal,
sin que ellos posean la capacidad contributiva. La doctrina tributaria distingue dos categorías:
la primera es la de los sujetos pasivos responsables por una deuda propia; la segunda es la de
los responsables por deuda ajena. Estos conceptos sirven para establecer una diferenciación
entre el verdadero contribuyente, al que la ley le atribuye la titularidad del HI, de acuerdo con
los conceptos ya desarrollados, y los demás sujetos a los que la ley extiende la obligación de
pagar el tributos con diferentes grados de responsabilidad, que pueden variar desde la
responsabilidad solidaria sin condiciones, a la responsabilidad solidaria supeditada a la
verificación de ciertos impuestos, a la responsabilidad subsidiaria y a la responsabilidad
sustitutiva. Esta graduación de la responsabilidad puede resultar de normas generales
aplicables a diversos tributos, o bien de normas particulares establecidas con referencia a un
impuesto en especial. En la ley 11863, el artículo 15 establece la obligación del pago del
impuesto para todos aquellos que sean contribuyentes según las leyes tributarias respectivas.
La ley no establece, quienes son los contribuyentes de los diferentes impuestos, sino quienes
pueden serlo. La responsabilidad por deuda tributaria ajena está definida en los artículos 16 y
18. El 18, a su vez, establece la responsabilidad personal y patrimonial de dichos sujetos. Salvo
en el caso de los agentes de retención, todos los responsables enumerados en el artículo 17
tienen responsabilidad personal y solidaria con los contribuyentes. Esta responsabilidad
consiste en responder con su propio patrimonio de las obligaciones de los contribuyentes. Esta
responsabilidad está supeditada al incumplimiento de los deberes impositivos y a las
circunstancias de que los contribuyentes verdaderos no hayan cumplido la intimación
administrativa del pago de sus obligaciones. El artículo 18 inciso a, los exonera cuando los
contribuyentes los hayan puesto en la imposibilidad de cumplir las obligaciones.
Agentes de retención: su responsabilidad está determinada en el inc. C del art. 18. Ellos
también como los demás responsables por deuda ajena deben satisfacer el impuesto que
corresponde al contribuyente con los fondos de éste que hayan retenido. Tiene
responsabilidad personal y solidaria en el caso de no haber efectuado la retención o de no
haber ingresado los importes retenidos dentro de los 15 días de efectuada la retención. Esta
responsabilidad de los agentes de retención queda eliminada, si ellos, los agentes de retención
demuestran que los contribuyentes han pagado el impuesto de forma directa. La falla técnica
de nuestra ley al disponer en términos generales algunas obligaciones de carácter sustantivo
que pueden no coincidir con las normas particulares establecidas para cada impuesto. Cuando
esta discordancia se verifica, las normas particulares privan sobre las normas generales. Los
responsables enumerados en los incisos 1 a 6 del art. 17 su responsabilidad patrimonial y
solidaria está supeditada a la condición que haya resultado infructuosa la intimación del Fisco
a los contribuyentes, para los agentes de retención no se establece igual condición de excusión
y su responsabilidad puede ser dejada sin efecto únicamente si los propios agentes
demuestran el cumplimiento de la obligación por parte de los contribuyentes.
Agente de percepción: es aquel que por su actividad, oficio o profesión está en una situación
que le permite recibir del contribuyente un monto tributario que luego debe depositar a favor
del fisco. Por ejemplo, los cines que cobran la entrada más el impuesto que luego deben
depositar.
Sustituto: consiste en un sujeto pasivo al cual la ley impone la obligación de satisfacer al Fisco
la deuda del contribuyente como primer y principal obligado, salvo su derecho de regreso
contra el verdadero contribuyente.
Principios de la imposición
De legalidad: exige el consentimiento del pueblo, a través sus representantes para la validez
de los impuestos. A) la necesidad de la ley como acto del parlamento, para la existencia del
impuesto; B) la indelegabilidad en el PE de la facultad parlamentaria de crear impuestos y
excepciones. En muchos países se acepta la delegación, aunque limitada por ciertos recaudos y
condiciones; C) necesidad de que la ley defina todos los elementos constitutivos de la
obligación tributaria. La interpretación de dichas leyes debe fundarse en la letra y en el espíritu
de estas, pero se ha negado la posibilidad de la creación de impuesto y exenciones por vía del
procedimiento análogo; E) se ha negado toda la facultad discrecional de la administración en
materia de impuestos y considerado inconstitucional la norma que concediera esa facultad; F)
es inderogable por acuerdo de partes la obligación impositiva de los contribuyentes de
derecho, sin perjuicio de la validez de los pactos entre ellos y los de hecho para la carga del
impuesto. También para la administración rige dicha inderogabilidad. La propia planificación
económica que comprende la política fiscal debe surgir de una ley y sus correcciones también
deben ser fruto del consenso general.
De igualdad: la igualdad se estructura en el principio de la capacidad contributiva, concebida
dentro del marco de una política económica de bienestar y que no admite las comparaciones
intersubjetivas. Igual capacidad contributiva, igual recaudación. Consideramos que el principio
de la capacidad contributiva, tal como se acepta en la actualidad, no es una medida objetiva de
la riqueza de los contribuyentes, sino una valoración política de misma. Esta valoración política
implica instrumentar el impuesto sobre la base de los valores que conforman el acervo
ideológico del gobierno. Ello excluye la posibilidad de un contraste entre los fines de la política
fiscal, en el sentido de las finanzas modernas y el principio de la igualdad identificado con el de
la capacidad contributiva, puesto que éste contempla todos los valores relevantes para la
actividad del Estado. Con ello no se reduce el principio de la capacidad contributiva puesto que
ésta contempla todos los valores relevantes para la actividad del Estado. Con ello no se reduce
el principio de la capacidad contributiva a un cascaron vacío de contenido, ya que éste
corresponde precisamente a los fines y propósitos de la política fiscal.
De economía: consiste en lograr que los impuestos impongan al contribuyente la menor carga
posible por encima del monto que efectivamente ingrese en las arcas del fisco. En las
decisiones del Estado respecto de la creación de uno u otro impuesto para cubrir los gastos
que demande la producción de servicios, al lado de las consideraciones de equidad horizontal
(igualdad) y vertical (proporcionalidad o progresividad) juega el principio de economía en el
sentido de minimizar la carga excedente de instrumento impositivo.
De neutralidad: significa que el impuesto debe dejar inalteradas todas las condiciones del
mercado o no provocar distorsiones de la oferta, de la demanda y de los precios, no solo en las
transacciones de bienes gravados, sino de todos los bienes y servicios. El impuesto no debe
provocar en el mercado otras modificaciones que las intencionales, en relación con los fines de
la política fiscal para los cuales ha sido elegido (después del gravamen la relación debe ser lo
menos alterada posible).
De la comodidad del pago del impuesto: todo impuesto debe ser recaudado en el tiempo y en
el modo en que con mayor probabilidad sea conveniente para el contribuyente pagarlo.
Implica atenuar los efectos del impacto o percusión del impuesto. La percepción del impuesto
en el tiempo y modo en que disponga el legislador, o por delegación, la administración fiscal,
produce una sustracción del dinero al contribuyente que se hallara compelido a proveer con su
financiación, esto es, a proveerse de la liquidez necesaria para el cumplimiento de su
obligación legal. Esto tiene un costo para el contribuyente que deberá ser reducido al mínimo,
so pena de provocar una carga excedente, en desmedro de la eficiencia de la asignación de los
recursos y del principio de economicidad.
Los principios de la tributación cumplen diversas funciones: en algunos casos son reglas,
pautas o guía de la acción fiscal, otros se constituyen en la referencia o modelo obligado, otros
más actúan como patrón de control de razonabilidad, utilidad, objetivos, etc., otros son
expresiones de buenos deseos. Los principios de la imposición constituyen, en la mejor
hipótesis, afirmaciones tautológicas de los fines y caracteres de los impuestos.
Es una obligación de derecho público, de carácter personal y ex lege, puesto que su imposición
forzosa, tiene que estar previsto en una ley. El DS o DM estudia, la obligación tributaria con
todos sus elementos, sujeto activo y pasivo, objeto, causa, elemento cuantitativo. Estudia
como nace la obligación, se refiere entonces al HI, a cómo se extingue, a los privilegios en el
cobro del crédito por parte del fisco y a exenciones o beneficios tributarios.
La obligación tributaria debe estar regulada por la ley en el sentido formal. Debe estar previsto
por ley lo referido al HI, a los sujetos pasivos, al elemento cuantitativo de la misma, a todos los
elementos estructurales del tributo.
Toda persona tiene que saber de antemano por el legislador que si realiza determinado hecho
descripto en la norma debe pagar el tributo. El principio de tipicidad tributaria requiere la
descripción integra en la ley del Hi.
El presupuesto de hecho del impuesto es, la imagen abstracta del concreto estado de cosas.
Solo la realización de los hechos o acaecimientos concretos de la vida jurídica o económica,
que puede subsumirse bajo las normas que determinan los presupuestos, crean relaciones
obligatorias de naturaleza impositiva y solo entonces surge la presión tributaria por parte del
Estado.
La correcta definición por el legislador de todos los aspectos integrantes del HI permitirá saber
con certeza si determinado hecho realizado por el sujeto que se establece en determinado
lugar y tiempo cae dentro tributable o es un supuesto de no sujeción. Puesto que lo que queda
fuera del ámbito del HI es el ámbito de lo no sujeto.
Sujeto pasivo tributario, se refiere al sujeto realizador del HI, que normalmente es quien
asume la obligación de pagar el tributo al fisco. Se trata del contribuyente, que es el sujeto
pasivo natural, pero no siempre. En ocasiones, el Estado exige el pago del tributo a otros
sujetos junto o en el lugar realizador del HI, que no realizan el hecho referido. También la
determinación de estos sujetos tiene que estar prevista en una ley en sentido formal y nunca
ser delegado o reemplazado por el PE o por el organismo de aplicación. A ese sujeto solo
puede crearlo el Congreso, las legislaturas de provincias o los consejos municipales, a través de
leyes u ordenanzas.
El hecho que hace nacer la obligación tributaria, el HI tiene que estar tipificado, delimitado en
la ley. También deben estar todos los demás elementos de la obligación tributaria por su
carácter ex lege. Y, por el principio de reserva de ley, esta facultad solo le compete al PL.
El principio de legalidad, desde un aspecto normativo, significa que los tributos solo pueden
ser fijados por ley y actúa como verdadero limite a la potestad tributaria. La administración en
su actuar se somete a la ley. El principio de reserva de ley en materia tributaria significa que
todo lo referido a esta materia tiene que regularse por ley, está reservado solo al PL y esto es a
nivel nacional, provincial y municipal y por mandato constitucional. El principio de legalidad en
materia tributaria está establecido en la CN en los art. 4, 9, 17, 19, 28, 39, 52, 75 inc.1 y 2, 99
inc. 2 y 3.
La reserva de ley implica en el caso de la tributaria, este reservada a la ley y no a las normas
inferiores que no sean tales. Y obliga no solo a la administración que le prohíbe regular
aspectos reservados al PL sino también que éste deberá ocuparse de ser celoso en legislar
sobre todos los aspectos a él reservados y no dejar espacios en la ley o hacer delegaciones
prohibidas.
La CN establece el principio de reserva de ley en modo amplio referido a todos los tributos. Los
tributos solo pueden en un Estado de Derecho ser establecidos en todos sus aspectos
estructurantes por voluntad, por el PL, esto responde al principio de autonormación o
autoimposición. Se estable la iniciativa en la cámara de diputados en materia de
contribuciones, y es esta cámara la depositaria de la voluntad popular.
Los tributos solo pueden establecerse por ley formal, esto es sancionada por el Congreso y que
tales normas deben contener todos los elementos esenciales del tributo, como la definición
integra del HI, es decir con todos los elementos que lo integran, el aspecto cuantitativo del
tributo referido a base del cálculo y tarifa, así como las exenciones, procedimientos
determinados y el régimen infraccional, etc. Solo el PL puede regularlo y nada de ello puede
quedar librado al PE ni serle delegado.
CN
Ley de
coparticipación
federal de
Establece que impuestos
Prohíbe
aduanas corresponde
interiores exclusivamente
a la Nación (y
Por la prohibición
no a las
para las provincias
provincias)
de aplicar
impuestos
análogos a los
Corresponde: clausula del coparticipables
progreso, clausula de los
poderes implícitos,
clausula de comercio,
derechos de exportación e
importación
La determinación de la fuente es el aspecto espacial del HI. Una vez verificado el sujeto, el
objeto y la ausencia de exenciones, hay que establecer si la renta es de FA o FE.
El art.1 establece que los residentes en el país tributan por renta mundial (FA+FE), mientras
que los no residentes tributan exclusivamente sobre la renta de FA (principio general art.5)
Existen normas especiales, que o bien constituyen excepciones a la regla general, o bien
recurren a presunciones legales absolutas referidas tanto a la existencia de fuente (como
punto de conexión territorial), como a la determinación de la magnitud de esa fuente.
Argentina
Excepción 1: asesoramiento del exterior: el asesoramiento de cualquier índole prestado desde
el exterior hacia Argentina es de FA. Por regla general seria de FE, pero es de FA por la norma
particular del 12, que prevalece sobre la del 5, pues incluso este artículo dice, en general y sin
perjuicio de las disposiciones especiales de los artículos siguientes.
Excepción 2: ganancias de los exportadores del exterior: el art. 8 es una norma especial que
prevalece sobre la del 5 en lo referido a bienes situados, colocados o utilizados
económicamente en el país. Si bien por regla general, las ganancias de un exportador derivan
de los bienes colocados en el país, el art. 8 establece que las ganancias que obtienen los
exportadores del extranjero por la simple introducción de sus productos en la República
Argentina son de FE. Esto significa que como el exportador del exterior no es residente, al no
obtener ganancia de FA, no está sujeto al impuesto a las ganancias argentino, por lo que quien
le pague no tendrá que retenerle nada por dicho impuesto.
"No se admitirá la analogía para ampliar el alcance del hecho imponible, de las exenciones o de
los ilícitos tributarios.
En todos los casos de aplicación de esta ley se deberá salvaguardar y garantizar el derecho del
contribuyente a un tratamiento similar al dado a otros sujetos que posean su misma condición
fiscal. Ese derecho importa el de conocer las opiniones emitidas por la Administración Federal
de Ingresos Públicos, las que deberán ser publicadas de acuerdo con la reglamentación que a
tales efectos dicte ese organismo. Estas opiniones solo serán vinculantes cuando ello esté
expresamente previsto en esta ley o en su reglamentación.
Si aparece
divergencia entre
Entonces el
hecho se
recalifica en
la
Principio orden social→ principio de subsidiariedad: indica que las personas que
tengan mayor poder adquirir de alguna manera colaboren con los que menos tienen. Suplir es
complementar, pero no absorber. El Estado no debe suplantar quitándole el derecho al
individuo. Para que se desarrollen con plenitud todos deben tener más o menos todas sus
necesidades elementales cubiertas. El Estado será quien gerencie el subsidio de ricos a pobres.
El Estado deberá suplir cada una de las necesidades elementales de cada individuo
16 y 17
PRIMER CATEGORIA
Dice el art que grava las rentas que deben ser declaradas por el propietario
1- Locación: se refiere a que pueden ser locaciones urbanas o pueden ser locaciones
rurales (normalmente se llaman arrendamientos). Habrá locación cuando dos partes
se obligan recíprocamente. El que recibe el importe es el locador y el que paga es el
locatario. En una relación de dependencia el locador es el empleado.
Art 42 de la ley.
El precio de las locaciones nunca puede ser inferior a un valor de mercado, a un valor
de plaza. Porque uno podría pactar en un contrato una locación muy exigua o podría llegar a
decir que no hay contrato. Entonces la ley presume un valor de plaza para el valor locativo.
Lo importante es que el valor locativo sea inferior al valor de plaza de la zona donde está
ubicado el inmueble
Los alquileres cobrados por adelantado no son ganancia imponible, porque va por el
criterio de lo devengado.
Art. 41 Inciso b - Algunos derechos reales sobre inmuebles, que la hipoteca está
encuadrada en la 2da categoría, los intereses correspondientes a cerditos hipotecarios
entran dentro de la 2da categoría. La hipoteca no va a estar dentro de rentas de la primera.
La ley le dio prioridad al capital que se está prestando y no a la garantía. Igual que la prenda,
que entrara dentro de la 2da categoría. Los que si entran son el usufructo (2129 del CC y C):
es un derecho real que concede uso y goce cuya propiedad a otro. Cuando es oneroso entra
dentro de las rentas de 1er categoría. También entra el derecho real de uso: facultad de
servirse de una cosa de otro o tomar parte de sus frutos para necesidades del usuario y su
familia. Derecho real de habitación: uso referido de una casa y la autoridad de morar en ella.
Derecho de anticresis 2212 del CC y C es el derecho que se le confiere a un acreedor de
entrar en posesión de un inmueble y percibir sus frutos para ser imputados al capital o
intereses, es un derecho real de garantía. Contrato de servidumbre: art 2162 CC y C derecho
real perpetuo o temporario sobre un inmueble ajeno en virtud del cual se puede usar de él o
ejercer ciertos derechos de disposición esto se utiliza en inmuebles dominantes
agropecuarios, son aquellos que no permite la salida a caminos de otro inmueble anexado o
bien el derecho a utilizar un acueducto; hay un predio dominante y un predio sirviente.
Art 41 Inc. c: es una mejora sobre un inmueble que está alquilado, o sea cuando un
propietario alquila un inmueble y el inquilino le incorpora una mejora, para el propietario
genera un enriquecimiento, es una ganancia proveniente de un contrato de locación, salvo
que el propietario pague por ello. No hablamos de una simple pintura o cambio de cañerías,
si no una mejora que aumente el valor del inmueble, que cuando vuelva a alquilar le genere
mayor ingreso. Esta renta es solamente para el caso que el propietario no indemnice al
inquilino. La amortización de esta mejora será en función de la vida útil trimestral restante
del bien principal. En caso de que el bien principal este ya totalmente amortizado la mejora
se amortizara en 50 años. Entonces si la indemniza no es ganancia para él, solo deduce la
amortización. Si no la indemniza es ganancia.
Si hay bienes muebles se percibe un valor extra. Es el único caso en donde la locación
de bienes muebles pasa a ser renta de 1er categoría, la locación de bs muebles en el caso de
que estén dentro de un inmueble alquilado, x estar dentro de él. Se amortizará dependiendo
del bien que se trate.
Artículo 57 del reglamento. Cuando el que percibe tiene el condominio del inmueble,
o sea que está compartiendo la propiedad con otra persona, casa uno de los condóminos
declarara su porción en base al capital aportado en ese condominio, lo más normal es 50 y
50.
Inciso F valor locativo presunto para inmueble para recreo o cedido gratuitamente.
Lo que la ley pretende es gravar satisfacciones, lo que se grava es la renta presunta y
también a cualquier inmueble cedido gratuitamente. Se puede ceder a un familiar o a un
amigo, lo que no se puede es dejar de pagar impuesto, se pagará el valor locativo presunto.
Que el inmueble este ocupado por alguien se presume a través del consumo de luz, gas, etc.
(los consumos). Si los inmuebles de recreo dieran quebranto no son computables. Ahora
bien, si estamos declarando rentas por el valor locativo presunto, esa renta nunca nos va a
servir para justificar la declaración del consumo del año. Solo se podrá justificar con una
renta real.
Cuando se ocupa una parte del inmueble y la otra parte la presto o la alquilo. Si la
preste voy a declarar el valor locativo presuntos de los metros cuadrados que preste. No nos
referimos a casos en que dentro de un inmueble hay una habitación para el cuidador.
Inciso D: caso en el que alquilas y el contrato dice que el inquilino se hará cargo de
los impuestos. Se considera que es una ganancia que obtiene y a su vez lo puede deducir a
través de los impuestos o tasas que se han pagado. Es un efecto neutro.
- Amortizaciones del inmueble y de los bs muebles que estén dentro del bs inmueble
- Instalaciones, (compactador, ascensor, monta carga, etc.) cada uno se amortizará por
separado (art 61 del decreto).
- Todos los gastos inherentes al uso del inmueble, eso no lo puede deducir el
propietario, son gastos inherentes al inquilino, que los va a deducir el inquilino.
(gastos de consumo).
- Intereses hipotecarios que pudiera haber. Son intereses hipotecarios de una casa
que esta puesta a renta, de un local o un negocio, no tiene límites, son deducibles
todos los intereses que se devengaron dentro del periodo fiscal. Y cuando el
inmueble este parcialmente afectado el gasto también estará parcialmente afectado
en la misma proporción.
Primas de seguro: serán deducibles siempre que sean reales. Se deduce la póliza.
Puede deducir la 1er categoría el 80, 81 y 82. Tiene derecho a todas las deducciones
generales.
SEGUNDA CATEGORIA
Artículo 45 de la Ley
Inc. A: Hay que ver si se están refiriendo a rentas de tirulos Públicos argentinos que
pudieran estar exentas. Habla de la renta del título, no de la compraventa (la ganancia).
Tampoco es la amortización del capital del título. Consten o no en escritura pública, lo único
que tiene escritura pública es la hipoteca por lo cual parecería que solo se está refiriendo a
ellas. Cualquier contrato de mutuo que haga con cualquiera sea quedaría alcanzado por sus
intereses. Al estar expresamente indicado va por encima de ese criterio genérico de
permanencia, habilitación y periodicidad.
Inc. B: cosa mueble que no esté dentro de un inmueble. Ej. Maquinaria alquilada,
automóvil. Los derechos no se alquilan, lo único que se alquilan los bs muebles o inmuebles.
Los derechos no se alquilan se ceden. También establece las regalías: art 47 es la percepción
del importe de una venta o es un alquiler de un bien basado en acontecimientos futuros. No
es una venta, sino que se le cede en función de algún acontecimiento que va a tener una
maquina como ser lo que va a producir esa máquina. La regalía puede ser porque se
transfiere el bien en forma definitiva, con lo cual se asimila a una venta, deja de ser de
propiedad del contribuyente, pero también puede ser transitoria con lo cual se asimila a un
alquiler, lo que significa que sigue en propiedad del contribuyente, lo cede, pero vuelve a su
propiedad.
Inc. D: Seguros de retiro. Art. 20 inc. L y el N dice que quedan gravados los planes del
seguro de retiro en tanto y en cuanto no tenga su origen en un trabajo. Ese seguro de retiro
nunca seria renta de 2da categoría. L
Inc. E: Desistimiento: quiere decir que hice un contrato por 10 años, al 6to año quiero
desistir y pido que me paguen todo hasta acá, lo que recibo menos lo que aporte es renta de
2da categoría. Ocurre que nosotros tenemos una exención en el art. 101 de la ley que, si este
rescate luego se reinvierte en un nuevo plan, como el Estado quiere que quede el dinero
dentro del país, en el término de 15 días hábiles, queda exento. El Art. 102 explica cómo
queda gravado.
Inc. F: Obligaciones de no hacer: supongamos de un vendedor que tiene una
determinada zona de venta y participa en sus ganancias a quien se abstiene de vender. Pero
pasaría a ser una renta de 4ta categoría.
Inc. G: cuando hablamos del 20 de las Cooperativas y dijimos salvo las de consumo.
Sera de 2da categoría el interés accionario que distribuyen las cooperativas, pero las que son
cooperativas de trabajo quedan grabadas en la 4ta categoría.
Inc. I: Antes los dividendos estaban fuera del alcance de la ley porque las sociedades
pagaban el 35% de la tasa, pero el dividendo no estaba gravado. Ahora pagan la alícuota del
30%. El 70 se distribuyen, los dividendos quedan gravados al 7%; el 7% del 70% sería el 4.9%
por lo cual siguen pagando una tasa del 35% salvo que no se distribuya el dividendo. Esto se
aplica también a todas las sociedades del Inc. A del Art.69.
No existe una venta a plazo que no tenga interés, está implícito. El Art 48 de la Ley y
el Art. 67 del Decreto Reglamentario, dicen que si no se establece el interés se computara un
monto no menos al que cobra el Banco Nación para las operaciones de descuento comercial.
La ley admite la prueba en contrario para bienes muebles, pero no para el inmueble. El
interés presunto será renta de 2da categoría.
Renta acrecentada=
C x (1+ tasa/100-tasa)
CUARTA CATEGORIA
Articulo 79
Inc. C: Jubilaciones que tengan su origen el Inc. A o B. y también los consejeros de las
cooperativas.
Inc. D: Planes de seguro de retiro cuando tienen su origen en el pago del trabajo del
contribuyente.
Sueldos, gratificaciones: si, en blanco todo, siempre que estén pagos antes del
vencimiento de la declaración jurada con todas las cargas sociales que le corresponde a la
parte patronal
Pagos a asociaciones científicas sin límite, solo se le pedirá que tenga comprobantes
Las ganancias de FA y FE excepto las ganancias gravadas por el impuesto cedular del
art. 98 (rentas derivadas de la venta de ciertos activos financieros), determinan un impuesto
con una alícuota de 5% o 15%, según corresponda y se liquida mediante plataforma digital
habilitada en la pagina web del organismo recaudador, es decir, de manera separada de la
DDJJ global del impuesto, aunque su incidencia patrimonial y de renta deben formar parte de
esta última ya que los conceptos incluidos conformaran el patrimonio al cierre del periodo
fiscal y tienen que utilizarse para determinar el monto consumido.
Justificaciones patrimoniales
Vamos a hablar de algo que no es menor a la hora de hacer una declaración jurada y
que es el famoso tema de las variaciones patrimoniales o el monto consumido. ¿Cuál
es la razón de ser del monto consumido? El decreto reglamentario, en el artículo 3,
establece que un sujeto, a la hora de presentar la declaración jurada, no sólo va a
tener que informar cuál es su renta gravada y su impuesto, sino que va a tener que
informar cuáles fueron sus rentas exentas y cómo se componía su patrimonio al inicio
y al cierre del ejercicio. ¿Cuál es la razón de ser de esto? Justamente efectuar un
control de lo que el contribuyente está declarando; se supone que lo que un
contribuyente tenía al inicio de un ejercicio más lo que ganó en ese ejercicio tiene que
ser igual a lo que tenga al cierre del ejercicio más lo que consumió.
A su vez, muchas veces se reconocen lo que llamamos rentas ficticias, por ejemplo el
valor locativo. ¿Por qué decimos rentas ficticias? Porque tenemos un ingreso y, sin
embargo, no tenemos un aumento patrimonial. Con lo cual acá vamos a reconocer lo
que el fisco o la norma llama justificaciones y tendremos montos que justifican
erogaciones y montos que no justifican erogaciones. Éste sería un monto que no
justifica erogaciones. Por otro lado, tengo determinados gastos que si bien implican
una reducción de la renta gravada, no implican una reducción del patrimonio, como
en el caso de las amortizaciones, por ejemplo. Hay otros gastos que implican
disminuciones en el patrimonio, pero no implican disminuir mi renta, por ejemplo, el
caso típico del impuesto a las ganancias que no lo puedo deducir.
Entonces ¿qué pasa? Esa ecuación que yo les mencioné, la podemos plasmar en un
cuadro que es el típico cuadro que surge en las declaraciones juradas en el cual
tenemos una columna 1 y una columna 2. En la 2 tenemos el patrimonio que el
contribuyente tenía en el inicio más sus rentas gravadas y exentas, y más esos montos
que justifican erogaciones, que serían, por ejemplo, el caso de las amortizaciones. Por
otro lado, tengo el patrimonio al cierre, mis gastos no deducibles o rentas que no
justifican erogaciones, por ejemplo, un exceso de un gasto que no puedo deducir de
una cobertura médica de la cual sólo puedo deducir determinado monto, y por otro
lado tengo lo que es el monto consumido. Ese monto consumido es el que yo voy a
determinar por diferencia. En el momento de hacer una declaración jurada, lo que
tengo que hacer es tratar de ir identificando movimiento por movimiento de un
contribuyente, ir plasmándolo en esta ecuación, de modo que cuando determine el
monto consumido por diferencia, pueda evaluar a su vez con una prueba de caja si
ese monto consumido es razonable y así me evito errores técnicos. ¿A que nos
referimos con errores técnicos? Muchas veces nos pasa que nos olvidamos de
reconocer un préstamo o de incluir la erogación que tengo por el impuesto, lo que
fuera y eso hace que se generen montos consumidos en exceso o en defecto a lo que
resulta razonable. Justamente armando esta ecuación y desmembrando movimiento
por movimiento es que yo me aseguro una razonabilidad en el consumo, que a su vez
no sólo voy a determinar por esta ecuación matemática, además haré una prueba de
caja en la cual el dinero que yo tenía al inicio más lo que gané menos el saldo que
tenga al cierre me dará un monto consumido que va a tener que condecirse con esta
ecuación. Se supone que una persona tiene gastos que hacen a su vida; si yo
desmiembro cada movimiento entre sí, y da el consumo negativo, hay alguna cuestión
por técnica matemática que está mal. Puede haber ingresos que no está incluyendo o
préstamo u otras cosas.
Tengo el impuesto que pagué en el año, que es un gasto no deducible con lo cual
implicó una salida de caja, pero no tengo un correlato en la columna 2.
Necesariamente tengo que justificarlo dentro de la columna 1 como un gasto no
deducible para que ese movimiento me balancee. Si ustedes lo llevan a un tema
contable, básicamente en cada movimiento que hacemos tendría que verificarse que
columna 1 y columna 2 estén dando igual; ésa es la única forma de garantizarme que
no estoy técnicamente omitiendo ninguna justificación y que, por lo tanto, el
consumo que determine va a ser razonable. Debemos pedirle al contribuyente los
gastos de tarjeta de crédito, los gastos de su casa, lo que sea educación de los hijos;
tengan en cuenta que toda esta información el fisco, con los regímenes de
información que existen, la tiene con lo cual es muy fácil cruzar si el consumo que
está declarando un contribuyente es inferior a la información que, por diferentes
agentes de información, está recibiendo el fisco.
"monto consumido" como el importe que manifiesta la capacidad de consumo que una
persona tuvo en el transcurso de un año, que surge por aproximación y que debe guardar una
relación con la calidad de vida del contribuyente en cuestión.
Existen dos posibilidades a efectos de determinar el monto consumido, a los efectos de este
artículo definiremos las distintas metodologías de cálculo como "el método patrimonial" y "el
método financiero".
Si bien el método antes descripto es el más utilizado, es posible llegar al mismo resultado a
través del método financiero.
El método financiero consiste en determinar el monto consumido, como la diferencia entre las
cobranzas y pagos del ejercicio, una suerte de estado de flujo de efectivo aplicado a una
persona física.
En este sentido, es posible arribar al mismo importe del monto consumido que el obtenido a
través del método patrimonial, considerando exclusivamente los ingresos o entradas de
efectivo y los pagos efectuados durante el ejercicio. Una esquematización de este cálculo
podría indicarse como sigue:
Cobranzas o entradas netas de retenciones y otros gastos del ejercicio — Pagos, compras o
inversiones efectuadas en el período = Monto Consumido
Las únicas ganancias de este contribuyente están dadas por los sueldos que percibe por su
trabajo en relación de dependencia. Durante el ejercicio 2015 el detalle es el que sigue:
Cobranzas o entradas netas de retenciones y otros gastos del ejercicio — Pagos, compras o
inversiones efectuadas en el período = Monto Consumido
Como se puede observar, el método antes descripto consiste en calcular el monto consumido
tomando en cuenta exclusivamente aquellos movimientos que generan un real flujo de fondos
en cabeza del contribuyente.
Ya sea a través del método patrimonial o mediante el método financiero se debe arribar al
mismo importe de monto consumido.
Ya sea a través del método patrimonial o mediante la utilización del método financiero, no se
puede dar por concluida la tarea de determinar el monto consumido sin haber efectuado un
análisis de razonabilidad respecto del importe que surge de dichos cálculos.
Como ya se ha indicado más arriba, el monto consumido no es más que una estimación que se
efectúa sobre la base de los movimientos patrimoniales y de resultados que una persona tuvo
durante un año calendario. Un cálculo preciso del monto consumido implicaría sumar todos los
gastos (incluso aquellos tan poco significativos como pueden ser un alfajor o un taxi por unas
cuadras) efectuados por una persona durante un año y poder respaldar dicho calculo con los
comprobantes que avalen tales erogaciones.
Es el hecho de que el monto consumido sea una estimación lo que genera la necesidad del
análisis de razonabilidad, que consiste en comparar el monto obtenido por el método
patrimonial o el financiero versus la suma de todas aquellas transacciones que han
exteriorizado consumo.
Decimos que la estimación del monto consumido debe ser siempre mayor a las
exteriorizaciones de consumo, pues no resulta razonable estimar que una persona en el
transcurso de un año no ha llevado a cabo erogaciones poco significativas en efectivo.
Haciendo foco en las liquidaciones del año 2015 que están próximas a vencer, a continuación
se enumeran todas aquellas transacciones de las cuales el fisco posee conocimiento a través
de los distintos regímenes de información y que son consideradas "consumo exteriorizado" en
las declaraciones juradas del impuesto a las ganancias de personas físicas:
1. Consumos con tarjeta de débito, crédito y de compra.
Quizás esta es de las primeras transacciones de las cuales el fisco obtuvo información con el
objeto de inducir los montos consumidos de las personas físicas. Sobre este particular, es
importante considerar que la exteriorización del consumo no está dada por la cantidad de
gastos que puedan figurar en los resúmenes de tarjetas sino que por los pagos efectuados para
cancelar las mismas.
Hasta el año 2015 existió un régimen de percepción equivalente al 35% de los importes
abonados por viajes y paquetes turísticos al exterior. Este régimen fue reemplazado a partir de
2016 por uno que aplica exclusivamente a aquellas adquisiciones que se realicen en efectivo.
Al mismo tiempo que estos regímenes aseguraron una recaudación anticipada en cabeza de la
AFIP generaron información sobre consumos de los particulares en este tipo de erogaciones.
En este sentido, también constituye consumo exteriorizado el importe que surja de sumar los
importes abonados en efectivo (si se consideraran los abonados con tarjetas se duplicaría el
consumo conforme lo indicado en el punto 1.) tanto por pasajes o paquetes turísticos en el
exterior como por gastos que hayan sido abonados con USD adquiridos para consumo en el
exterior y no reintegrados al BCRA.
3. Educación privada
Desde el año 2010 —mediante la resolución general (AFIP) 2832, y luego con la resolución
general (AFIP) 3368- los establecimientos de educación inicial, primaria y secundaria se
encuentran obligados a informar al fisco todos aquellos importes facturados en concepto de
cuotas que superen los $2.000.- por mes y por alumno.
Los establecimientos deben informar quien es el responsable del pago de la cuota (madre,
padre, tutor, etc.) por lo tanto, constituye consumo exteriorizado los pagos efectuados por
este concepto mediante cualquier forma de pago.
4. Expensas
Por su parte, las empresas de medicina prepaga también quedan obligadas a informar los
importes abonados por mes de aquellos afiliados cuya cuota mensual supere los $2.000.
6. Consumos relevantes
La resolución general (AFIP) 3349 estableció un régimen de información que deben cumplir las
empresas de suministro de energía eléctrica, provisión de agua, de gas y de telefonía fija y
móvil respecto de aquellos abonados cuya facturación sea superior a los $1.000 mensuales.
Desde el año 2015 en adelante, debido al nuevo régimen informativo sobre compras y ventas y
al punto A II) d) 2. del anexo II de la resolución general (AFIP) 1415 que establece que cuando
el importe de las facturas a consumidor final sea superior a $1.000 corresponde informar el
CUIL, CUIT o DNI del consumidor entendemos que se universaliza al resto de las operaciones
esta exteriorización de consumo.
Si bien existen otros regímenes de información —como el de las aseguradoras de riesgo- que
pueden derivar en exteriorizaciones de consumo, hemos resumido en los puntos 1 a 6
anteriores aquellos que entendemos resultan relevantes a la hora de analizar la razonabilidad
del monto consumido de una declaración jurada del impuesto a las ganancias de personas
físicas.
Efectuar un cálculo exacto del monto consumido, implica que las personas físicas lleven una
contabilidad detallada de todas las erogaciones efectuadas en el curso de un año calendario y
que guarden documentación de absolutamente todos sus gastos, incluyendo aquellos tan poco
significativos como puede ser un taxi o una propina.
No obstante ello, en un antecedente del año 2006 (1), ante la presentación de una declaración
jurada por parte de un contribuyente que detecto errores en la exposición de su patrimonio al
cierre que provocó una reducción del monto consumido exteriorizado en la declaración jurada
original el fisco entendió que existió un incremento patrimonial no justificado.
La pretensión fiscal se basó en el rechazo de la reducción del monto consumido por parte del
contribuyente y la posterior aplicación de la presunción de un incremento patrimonial no
justificado derivado del incremento de su patrimonio en la declaración jurada rectificativa.
Frente a este planteo, en una opinión que comparto, la sala D del Tribunal Fiscal de la Nación
entendió que el monto consumido no puede ser entendido como un valor inamovible atento a
las dificultades que ocasiona su cálculo. En este sentido, entendió que el monto consumido
puede operar como una variable de ajuste patrimonial en la medida que el contribuyente
pueda probar razonablemente el origen del patrimonio exteriorizado.
En otro antecedente similar del año 2005 (2), el fisco aplicó también la presunción de
incremento patrimonial no justificado ante la presentación de una declaración jurada
rectificativa por parte de un contribuyente que había exteriorizado importes diferentes en el
saldo final del patrimonio de un año versus el saldo inicial del patrimonio del año siguiente.
En este caso la sala D del Tribunal Fiscal de la Nación entendió que el monto consumido se
obtiene por una sustracción aritmética lo que inhabilita a considerarlo rígidamente inamovible
considerando las falencias que el cálculo presenta en relación a su exactitud. A diferencia del
caso planteado en el año 2006 se confirmó la pretensión fiscal debido a que el monto
consumido en el año bajo cuestión era el menor de todos los años declarados, no presentaba
una coherencia respecto de los otros años y no se pudo probar el origen de la modificación
patrimonial.
El problema del consumo familiar y la mecánica de liquidación individual del impuesto a las
ganancias en Argentina
Por último y a modo de reflexión, parece importante destacar el problema que se genera
derivado de los controles sistémicos que puede efectuar el fisco a través de los consumos
exteriorizados que se han mencionado más arriba cuando los mismos pertenecen a un grupo
familiar.
Por ejemplo, en una familia tipo de 4 integrantes es muy posible que tanto el padre como la
madre perciban ingresos. Si esta familia decidiera canalizar todos sus consumos a través de la
tarjeta de crédito del padre, al finalizar el año el consumo exteriorizado del padre no sería
razonable ni guardaría relación con los ingresos declarados por él. Ello debido a que los
consumos que se canalizan a través de la tarjeta de crédito del padre en la práctica son
financiados tanto por los ingresos de la madre, como por los del padre.
Esta situación, más allá de generar una complicación al momento de determinar el monto
consumido de cada quién en las declaraciones juradas del impuesto a las ganancias, puede
generar verdaderos dolores de cabeza para los contribuyentes derivados de las inconsistencias
que pueden generarse por controles sistémicos del fisco que omiten considerar a los grupos
familiares como un todo.
Respecto de esta problemática, en otros países como España existe la opción de efectuar una
"declaración jurada familiar" en donde se resume en una única presentación todos los
ingresos, movimientos patrimoniales y consumos de una familia.
Entendemos que con el avance de la tecnología, la información que el fisco posee de los
contribuyentes y la experiencia adquirida en otros países respecto de esta metodología, la
declaración jurada del impuesto a las ganancias familiar es un tema que debería estar en la
agenda de pendientes de la AFIP.
Cuotas adicionales: el gobierno federal dicta la norma tributaria y los niveles inferiores,
por ejemplo: las provincias o bien una provincia dicta la norma y el municipio adhiere con una
cuota adicional, montándose en el mismo HI, con una alícuota adicional. Es decir, es el mismo
hecho, las mismas circunstancias que grava la nación, la provincia lo puede gravar con una
alícuota adicional en base a su necesidad. Es decir, sobre imponer un tributo sobre un HI ya
nacido en otra jurisdicción.
Asignaciones globales: las provincias cobran una porción, la asignan al Estado federal
para su mantención. Es inverso, la provincia recauda y una parte de su recaudación va a parar
al Estado federal conforme a la necesidad financiera de cada ente
El principio del sacrificio igual interpreta el pago de impuestos, no sólo como una
prestación forzosa al Estado, sino que no tiene en cuenta qué beneficios se reciben del Estado.
Los impuestos se convierten así en un modo legal de confiscar la propiedad y, admitido esto,
se trata de determinar el procedimiento por el que dicha confiscación se realiza de la forma
"menos injusta" posible