TC Sobre Indulto de Alberto Fujimori - Infobae

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

EXP. N.

° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

En Lima, a los 21 días del mes de noviembre de 2023, en sesión de Pleno


Jurisdiccional, los magistrados Morales Saravia (presidente), Pacheco
Zerga (vicepresidenta), Gutiérrez Ticse y Domínguez Haro, han emitido
el presente auto. Los magistrados Monteagudo Valdez y Ochoa Cardich
han emitido votos singulares, que se agregan. Los magistrados
intervinientes firman digitalmente en señal de conformidad con lo votado.

VISTOS

Los pedidos de aclaración de fechas 1 de abril de 2022 y 22 de junio de


2023, presentados por el procurador público a cargo de los Asuntos
Judiciales del Poder Judicial y por don Elio Fernando Riera Garro,
abogado defensor de don Alberto Fujimori Fujimori, respectivamente, a
propósito de la sentencia de fecha 17 de marzo de 2022; y,

ATENDIENDO A QUE

1. El primer párrafo del artículo 121 del Nuevo Código Procesal


Constitucional (NCPCo) dispone lo siguiente respecto a la aclaración
de las sentencias emitidas por este Tribunal Constitucional:

Contra las sentencias del Tribunal Constitucional no cabe impugnación alguna.


En el plazo de dos días a contar desde su notificación o publicación tratándose
de las resoluciones recaídas en los procesos de inconstitucionalidad, el Tribunal,
de oficio o a instancia de parte, puede aclarar algún concepto o subsanar
cualquier error material u omisión en que hubiese incurrido (énfasis
añadido).

2. En tal sentido, corresponde precisar que, según el artículo 121 del


NCPCo, antes citado, las partes pueden solicitar la subsanación de
errores materiales u omisiones, o la aclaración de algún concepto, sin
que aquello comporte el desarrollo de fundamentos, interpretaciones,
deducciones o conclusiones adicionales respecto de lo decidido.

3. Cabe precisar que el Tribunal Constitucional, mediante la sentencia de


fecha 17 de marzo de 2022, declaró fundada la demanda de habeas
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

corpus interpuesta a favor de don Alberto Fujimori Fujimori.


Evidentemente, se trató de una decisión final, frente a la cual “no cabe
impugnación alguna”, que se pronunció sobre el fondo del asunto, en
última y definitiva instancia, en el marco de las competencias
asignadas por la Constitución al Tribunal Constitucional, de
conformidad con lo establecido por el artículo 202, inciso 2), de la
Constitución.

4. La decisión adoptada se emitió, además, con los votos exigidos por la


Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, Ley 28301, y su
Reglamento Normativo. Por tanto, se trata de una decisión
jurídicamente válida, y sobre la base de dicha premisa es que este
Tribunal tiene competencia para resolver los pedidos de aclaración
formulados.

Sobre la solicitud de aclaración presentada por el procurador del


Poder Judicial

5. Conforme se advierte del Sistema Integrado de Gestión de


Expedientes del Tribunal Constitucional, el procurador público a
cargo de los Asuntos Judiciales del Poder Judicial fue notificado con
la sentencia cuya aclaración pretende con fecha 30 de marzo de 2022.
Mientras que formuló su solicitud de reposición con fecha 1 de abril
de 2022, esto es, dentro del plazo de dos días que establece el artículo
121 del Nuevo Código Procesal Constitucional, aprobado por Ley
31307.

6. Por tanto, se concluye que la solicitud de aclaración en el presente


caso se interpuso dentro del plazo establecido en el código adjetivo
constitucional.

7. Ahora bien, en la solicitud de aclaración presentada por el procurador


público a cargo de los Asuntos Judiciales del Poder Judicial, se realiza
una serie de cuestionamientos vinculados con la emisión de la
sentencia de fecha 17 de marzo de 2022, y se alega presuntas
irregularidades de forma y fondo. Así, el procurador refiere que la
sentencia en mención se pronuncia por aspectos no vinculados con la
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

pretensión de autos, que se han declarado nulas resoluciones que no


se encuentran dentro del expediente y que, además, se habría
vulnerado el derecho de defensa de los magistrados que emitieron las
resoluciones judiciales que fueron declaradas nulas, al no haber sido
notificados correctamente.

8. En ese sentido, como puede observarse, el pedido de autos no se


encuentra dirigido al esclarecimiento de algún concepto o subsanación
de un error material u omisión en que se hubiese incurrido en la
sentencia de fondo, sino a su reexamen y a la subsecuente
modificación de su fallo. Por consiguiente, este Tribunal deja en claro
que tal propósito resulta incompatible con la finalidad del instituto
procesal de la aclaración, tal como se encuentra expresamente
regulada en el Nuevo Código Procesal Constitucional.

9. Al respecto, debe tomarse en cuenta que “la finalidad del instituto


procesal de la aclaración es, como su nombre lo indica, aclarar algún
concepto oscuro o ambiguo contenido en la resolución, y no absolver
consultas o despejar dudas” (resolución recaída en el Expediente
00702-2018-PA/TC, fundamento 2). Además, este órgano de control
de la Constitución ha dejado establecido que “no tiene competencias
consultivas ni es una instancia de debate sobre el alcance de su
jurisprudencia” (auto de aclaración recaído en el Expediente 00032-
2021-PI/TC, fundamento 8,).

10. Y es que la aclaración no es una vía que habilite a este Tribunal a


complementar la sentencia o añadir razones, interpretaciones o
aplicaciones posibles de la decisión que ya fue adoptada, más aún si
ninguna de las partes procesales, como fluye de autos, ha precisado de
qué manera o en qué sentido los fundamentos que se desarrollan en la
sentencia deban ser aclarados (Cfr. Auto 2 – aclaración, recaído en el
Expediente 00013-2021-PI/TC, fundamento 11; y auto de aclaración
recaído en el Expediente 00001-2020-PI/TC, fundamento 26).

11. Por tanto, la solicitud de aclaración presentada por el procurador


público a cargo de los Asuntos Judiciales del Poder Judicial debe ser
rechazada.
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

Sobre la solicitud de aclaración presentada por el abogado defensor


del favorecido

12. Por su parte, el abogado don Elio Fernando Riera Garro solicita que
este Tribunal Constitucional aclare los efectos de lo resuelto en el
presente expediente frente a la resolución emitida por la Corte
Interamericana de Derechos Humanos con fecha 7 de abril de 2022.
Refiere al respecto que, hasta la fecha, no se ha realizado un
pronunciamiento formal por parte del Pleno que defina la situación
legal del favorecido don Alberto Fujimori Fujimori, lo cual, a su
entender, vulnera los derechos constitucionales del favorecido al
debido proceso y a la tutela judicial efectiva.

13. A efectos de resolver el presente pedido, resulta conveniente precisar


que la protección de los derechos constitucionales en esta sede
constitucional se encuentra condicionada -previamente- a la
verificación de los plazos establecidos en el Nuevo Código Procesal
Constitucional, los cuales se sustentan en normas de orden público
cuyo cumplimiento ineludible y obligatorio corre a cargo de la persona
que se considera agraviada o vulnerada en sus derechos
constitucionales (Cfr. resolución emitida en el Expediente 04647-
2008-PA/TC, fundamento 3).

14. Sobre el particular, se tiene que la sentencia de fecha 17 de marzo de


2022 fue notificada en el domicilio del recurrente el 30 de marzo de
2022, conforme consta del Sistema Integrado de Gestión de
Expedientes del Tribunal Constitucional. Sin embargo, el pedido de
aclaración fue presentado el 22 de junio de 2023, es decir, claramente
fuera del plazo de dos días previsto en el citado artículo 121 del Nuevo
Código Procesal Constitucional. Por consiguiente, el pedido de
aclaración debe ser declarado improcedente, por ser manifiestamente
extemporáneo.

15. Sin perjuicio de lo expuesto, debe mencionarse que los argumentos


que expone el recurrente no pretenden aclarar algún concepto o
subsanar un error material u omisión en que hubiese incurrido la
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

sentencia de autos. Se pretende, más bien, que este Tribunal


Constitucional realice la valoración de una resolución emitida por la
Corte Interamericana de Derechos Humanos, con fecha posterior a la
emisión de la sentencia de autos, lo que desnaturaliza el instituto de la
aclaración, por lo que esta resulta igualmente improcedente.

16. En virtud de los fundamentos expuestos, corresponde rechazar los


pedidos de aclaración presentados.

Por estas consideraciones, el Tribunal Constitucional, con la autoridad


que le confiere la Constitución Política del Perú,

RESUELVE

1. Declarar IMPROCEDENTES los pedidos de aclaración.

2. REMÍTANSE los actuados al juez de ejecución del habeas corpus, a


fin de que proceda conforme a sus atribuciones.

Publíquese y notifíquese.

SS.

MORALES SARAVIA
PACHECO ZERGA
GUTIÉRREZ TICSE
DOMÍNGUEZ HARO

PONENTE PACHECO ZERGA


EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

VOTO SINGULAR DEL MAGISTRADO


MONTEAGUDO VALDEZ

Con el debido respeto por la posición adoptada en el auto en mayoría,


emito el presente voto singular, en base a los argumentos que a
continuación expongo.

I. Consideraciones iniciales.

1. Discrepo totalmente con la posición adoptada por la mayoría de mis


colegas miembros del Tribunal Constitucional, pues han decidido
ignorar las consecuencias jurídicas derivadas de expresos
pronunciamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
(Corte IDH), en particular de las resoluciones de supervisión de 30 de
mayo de 2018 y 7 de abril de 2022, en las que la Corte IDH dejó
establecido que una decisión interna -como lo es la sentencia del propio
Tribunal Constitucional de 22 de marzo de 2022- es contraria a la
Convención Americana, su jurisprudencia y a nuestro ordenamiento
constitucional.

2. A pesar de tratarse de un caso que tiene su origen en la obligación del


Estado peruano de investigar, juzgar y, de ser el caso, sancionar a los
responsables de graves violaciones de derechos humanos (Sentencias
de Barrios Altos y la Cantuta 2001 y 2006), en la condena a un
Presidente de la República por crímenes contra la humanidad
(Sentencia de 7 de abril de 2009) y la especial consideración a un
pedido de indulto por razones humanitarias; la mayoría que conforma
el actual Pleno del Tribunal Constitucional ha decidido eludir su
responsabilidad de emitir un pronunciamiento claro y definitivo al
respecto, en su condición de órgano de control de la Constitución y,
más bien, ha trasladado esta trascendental función al “juez de ejecución
del habeas corpus, a fin que proceda conforme a sus atribuciones.”

3. Como explicaré en detalle a continuación, la Corte IDH en su


Resolución de Supervisión de 7 de abril de 2022 señaló expresamente
que la decisión del Tribunal Constitucional de 22 de marzo de 2022 no
analizó la compatibilidad del indulto ‘por razones humanitarias’
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

concedido a favor de Alberto Fujimori con base en los estándares


establecidos en la Resolución de supervisión de 30 de mayo de 2018,
remarcando además que los mismos debían ser acatados por los
órganos jurisdiccionales internos, incluyendo el Tribunal
Constitucional. Tales términos y conclusiones -sin precedentes en
nuestra historia constitucional- se fundamentaron básicamente en la
ausencia -por parte del Tribunal Constitucional- de una ponderación de
las graves violaciones de los derechos humanos, la situación de las
víctimas, la propia situación de salud del condenado y una valoración
de la normativa peruana y su aplicación en materia de indulto por
razones humanitarias. En tales circunstancias, la Corte IDH estableció
que el Estado peruano debía abstenerse de implementar la sentencia
del Tribunal Constitucional en cumplimiento de sus obligaciones
convencionales. De hecho, días antes, mediante Resolución del 30 de
marzo de 2022, puesta en conocimiento del Tribunal Constitucional
mediante Oficio 604-2022-JUS/PGE-PPES, “con el propósito de que
no se produzca un daño irremediable al derecho de acceso a la justicia
de las víctimas” (cfr. Considerando 7), la Corte IDH ya había ordenado
al Estado peruano adoptar como medida provisional “absten[erse] de
ejecutar la orden del Tribunal Constitucional del Perú de disponer la
libertad de Alberto Fujimori Fujimori” (cfr. Punto resolutivo 1), hasta
que se pronuncie sobre el fondo de la cuestión.

4. A la fecha, la citada sentencia del Tribunal Constitucional de 22 de


marzo de 2022 no ha sido ejecutada y el Estado peruano expresó en la
audiencia de 7 de abril de 2022 su voluntad de acatar la decisión de la
Corte IDH.

5. Además, se han recibido solicitudes de los representantes de las


víctimas y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
relacionados al cumplimiento de las citadas resoluciones de
supervisión en resguardo y garantía de los derechos fundamentales
concernidos.

6. Como se reiterará más adelante, no cabe duda alguna que nuestro


sistema constitucional establece que los derechos y libertades
reconocidos en la Constitución deben interpretarse de conformidad con
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

los tratados sobre derechos humanos ratificados por el Perú (Cuarta


Disposición Final de la Constitución), lo que incluye a la
jurisprudencia de las jurisdicciones internacionales de la que es parte
el Estado, tal y como lo ha señalado en reiterada jurisprudencia nuestro
propio Tribunal Constitucional. A mayor abundamiento, el artículo
VIII del Título Preliminar del Nuevo Código Procesal Constitucional
(NCPCo.) consagra el principio según el cual el contenido y alcances
de los derechos constitucionales protegidos por los procesos
regulados en el presente código deben interpretarse de conformidad
con la Declaración Universal de Derechos Humanos, los tratados
sobre derechos humanos, así como con las decisiones adoptadas por
los tribunales internacionales sobre derechos humanos constituidos
según tratados de los que el Perú es parte.

7. Resulta por tanto incompatible con la Constitución que la mayoría de


mis colegas afirme en su pronunciamiento, que la sentencia de fecha
17 de marzo de 2022 que declaró fundada la demanda de habeas corpus
interpuesta a favor de Alberto Fujimori Fujimori es una “decisión
jurídicamente válida” y sobre la cual “no cabe impugnación alguna”.
Esta última es una afirmación que solo se sostiene en relación con los
recursos internos, pero que, desde luego, no se condice con lo
estipulado por el artículo 205 de la Norma Fundamental, conforme al
cual “[a]gotada la jurisdicción interna, quien se considere lesionado en
los derechos que la Constitución reconoce puede recurrir a los
tribunales u organismos internacionales constituidos según tratados o
convenios de los que el Perú es parte”.

8. La resolución de la mayoría declara la improcedencia de los pedidos


de aclaración presentados por el procurador público de los asuntos
judiciales Poder Judicial y por el abogado de Alberto Fujimori, sin
tener en cuenta los pronunciamientos de la Corte IDH que han
generado una situación jurídica nueva al caso, con el agravante que se
alude al vencimiento de un plazo de 2 días luego del 22 de marzo de
2022, cuando la resolución de Supervisión de la Corte IDH es de 7 de
abril.
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

9. Esta aproximación de parte de la mayoría mis colegas hacia un caso de


trascendental relevancia para nuestro régimen constitucional y la
historia política del país revela mucho más que una banalización de
aspectos de orden procesal, pues se ha decidido no asumir la
responsabilidad de administrar justicia constitucional.

10. Igualmente, es cuestionable que se guarde silencio sobre la posibilidad


de que eventualmente proceda un pedido de indulto por razones
humanitarias, luego de los pronunciamientos de la Corte IDH. Es de
particular relevancia tener presente que el control de convencionalidad
efectuado al indulto al ex presidente de la República, a través de las
resoluciones de supervisión de 2018 y 2022 (incluyendo la sentencia
del Tribunal Constitucional de 22 de marzo de 2022), corresponde a
una decisión del Poder Ejecutivo adoptada el año 2016; es decir a
circunstancias y condiciones del pasado que han justificado ser
consideradas inconvencionales. Sin embargo, hoy se mantiene
expedito el derecho de Alberto Fujimori de presentar, ante las
autoridades competentes, una nueva solicitud de indulto humanitario,
la cual tendría que ser analizada a la luz de su actual situación de salud
y conforme a la normativa aplicable.

11. En suma, considero que en ejercicio de nuestros deberes de hacer


cumplir el principio de primacía de la Constitución y la vigencia
efectiva de los derechos constitucionales, el Tribunal Constitucional
debe emitir un pronunciamiento de fondo con relación a la
Resoluciones de Supervisión de la Corte IDH de 7 de abril de 2022 y
las solicitudes de aclaración formulados por las partes. De ello me
ocupo en las consideraciones siguientes.

II. La Resolución de Supervisión de fecha 07 de abril de 2022

12. A través de la Resolución de Supervisión de fecha 07 d abril de 2022,


la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), ha
efectuado un control de convencionalidad sobre la sentencia de fecha
17 de marzo de 2022 expedida en el presente proceso, a través de la
cual se resolvió, en primer lugar, declarar nulas la Resolución 10, de
fecha 03 de octubre de 2018, emitida por el Juzgado Supremo de
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

Investigación Preparatoria, y su confirmatoria, Resolución 46, de fecha


13 de febrero de 2019 (corregida mediante Resolución 48), expedida
por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de República; y, en
segundo lugar, como consecuencia de ello, restituir los efectos de la
Resolución Suprema 281-2017-JUS, de fecha 24 de diciembre de 2017,
que concedió indulto a don Alberto Fujimori.

13. En la referida Resolución de Supervisión del 07 de abril de 2022, la


Corte IDH enfatiza que “en el 2018 (…) emitió una Resolución en la
cual se pronunció sobre el indulto ‘por razones humanitarias’
concedido a Alberto Fujimori Fujimori (…), la cual debía ser acatada
por los órganos jurisdiccionales internos, incluyendo el Tribunal
Constitucional” (cfr. Considerando 32, subrayado agregado), pues su
cumplimiento “es una obligación que no está sujeta a condiciones” (cfr.
Considerando 37, subrayado agregado).

14. Tal como refiere la Corte IDH (cfr. Considerando 37), la base
normativa de esta afirmación se encuentra en el artículo 68.1 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), el cual
establece que “[l]os Estados Partes en la Convención se comprometen
a cumplir la decisión de la Corte en todo caso en que sean partes”, y
cuyo contenido reproduce uno de los principios fundamentales del
Derecho Internacional recogido en el artículo 26 de la Convención de
Viena sobre el Derecho de los Tratados, conforme al cual “[t]odo
tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de
buena fe” (pacta sunt servanda), a lo que cabe agregar que el artículo
27 de esta misma norma internacional dispone que “[u]na parte no
podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como
justificación del incumplimiento de un tratado”.

15. Ambos tratados han sido ratificados por el Estado peruano y se


encuentran en vigor. Por ende, en virtud de lo establecido por el
artículo 55 de la Constitución, forman parte del Derecho nacional,
siendo de obligatorio cumplimiento para todos los poderes públicos,
incluyendo al Tribunal Constitucional.
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

16. Pues bien, a pesar de esa obligación de acatamiento, la Corte IDH


advirtió que “[l]a decisión del Tribunal Constitucional no analizó la
compatibilidad del indulto ‘por razones humanitarias’ concedido a
favor de Alberto Fujimori con base en los estándares establecidos en la
Resolución (…) de 30 de mayo de 2018. Los hechos relativos a las
Sentencias de los casos Barrios Altos y La Cantuta constituyen graves
violaciones a los derechos humanos. Alberto Fujimori fue condenado
por los delitos de homicidio calificado y lesiones graves en perjuicio
de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta, y se calificaron
dichos delitos como ‘crímenes contra [l]a humanidad según el Derecho
Internacional Penal’. (…) Por tanto, era de esperarse que el Tribunal
Constitucional analizara, en el marco del proceso de hábeas corpus, la
procedencia o no del indulto teniendo en cuenta la naturaleza de los
delitos por los que fue condenado Fujimori, situación que no fue
observada en la sentencia del Tribunal Constitucional de 17 de marzo
de 2022” (cfr. Considerando 40).

17. La resolución de la Corte IDH, pone en relieve que “[l]a decisión del
Tribunal Constitucional no efectuó una ponderación que tomara en
cuenta la afectación que tiene el indulto por graves violaciones a los
derechos humanos en el derecho de acceso a la justicia de las víctimas
y sus familiares. La decisión judicial ni siquiera hace la más mínima
referencia a las graves violaciones a derechos humanos por las que fue
condenado Alberto Fujimori, a lo cual se agrega que los representantes
de las víctimas indicaron que éstas no fueron escuchadas” (cfr.
Considerando 40 vi.). A lo que se agrega que tampoco se tomó en
consideración “el hecho de que Alberto Fujimori no ha pagado la
reparación civil a las víctimas impuesta en la condena” (cfr.
Considerando vii.).

18. La Corte IDH señala que “[l]a decisión del Tribunal Constitucional
restituyó el indulto y dispuso la absoluta libertad del condenado sin
valorar si existía una necesidad imperiosa, por la situación de salud del
condenado y sus condiciones de detención, de que no pudiera continuar
cumpliendo la pena privativa de libertad en el centro penitenciario”
(cfr. Considerando 40 i.).
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

19. En la Resolución de Supervisión se incide en que el Tribunal


Constitucional restituyó los efectos de un indulto otorgado hace 4
cuatro años, sin valorar información actualizada sobre el estado de
salud de don Alberto Fujimori y la situación de su atención médica. En
esa línea, la Corte IDH advierte que no existe ningún elemento de juicio
para considerar “que éste requiera estar internado en un centro médico
o que no se le pudiere continuar brindando [tratamiento] de la forma
como se ha venido garantizando, es decir, efectuándose su control
inmediato en la enfermería del centro penitenciario y su traslado ágil
hasta los centros médicos especializados cuando es requerido (…). Por
el contrario, la Corte observa que, en el informe del Instituto Nacional
Penitenciario de 15 de diciembre de 2021, aportado (…) por el señor
Fujimori y su abogado (…), se indica que aquel ‘se encuentra
monitorizado constantemente, a cargo del Área de salud del
e[stablecimiento] p[enitenciario] Barbadillo, a fin de cumplir con las
sugerencias de las especialidades tratantes, as[í] como tambi[é]n
minimizar el riesgo de complicaciones’. Además, ‘recibe tratamiento
multidisciplinario por las especialidades de medicina intensiva,
geriatr[í]a, cardiolog[ía], neumolog[í]a, [y] gastroenterolog[í]a’, e
indica que ‘se est[aban] realizando las gestiones con [un] hospital […]
para continuar con el manejo por parte de medicina f[í]sica y
rehabilitaci[ó]n’” (cfr. Considerando 40 ii.).

20. La Corte IDH enfatiza, además, que en la sentencia del Tribunal


Constitucional, “[n]o se valoró, de acuerdo a los supuestos previstos en
la normativa interna para el indulto ‘por razones humanitarias’ (…),
cuál o cuáles de las enfermedades señaladas en la Resolución Suprema
que otorgó el indulto constituyen enfermedades no terminales graves,
que se encuentren en etapa avanzada, progresiva, degenerativa e
incurable’ y que ‘además […] las condiciones carcelarias puedan
colocar en grave riesgo su vida, salud e integridad’” (cfr. Considerando
40 iii.). Así, la Corte IDH incide en que “[n]o consta en la decisión del
Tribunal Constitucional que el condenado haya tenido inconveniente
alguno en las ocasiones en las cuales requirió medicamentos, atención
de urgencia y traslados fuera del Establecimiento Penitenciario
Barbadillo para recibir atención médica especializada. No hay análisis
alguno respecto a que las condiciones carcelarias coloquen en grave
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

riesgo la vida, salud e integridad de Alberto Fujimori, que no sean aptas


para una persona mayor en su estado de salud o que no garanticen que
reciba atención médica (en el establecimiento penitenciario o mediante
el traslado a centros médicos)” (cfr. Considerando 40 iv.).

21. Finalmente, en la Resolución de Supervisión del 07 de abril de 2022,


la Corte IDH recordó que, en la Resolución de Supervisión del 30 de
mayo de 2018, había ordenado que al momento de que los órganos
jurisdiccionales internos realicen el control del indulto, “se debían
analizar ‘los serios cuestionamientos relativos al cumplimiento de los
requisitos jurídicos estipulados en el derecho interno peruano’ los
cuales fueron expuestos en el Considerando 69 de la Resolución [de
2018]” (cfr. Considerando 20). Sin embargo, “la sentencia del Tribunal
Constitucional únicamente se refirió parcialmente a algunos”, y se
refirió a ellos como “presunciones subjetivas sobre irregularidades que
no resultan tales” (cfr. Considerando 40 ix.).

22. De esta manera, en base a estas consideraciones, la Corte IDH


determinó “que la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional el
17 de marzo de 2022, que restituye los efectos al indulto a favor de
Alberto Fujimori, no cumplió con las condiciones determinadas por
este Tribunal en la Resolución de supervisión de 30 de mayo de 2018
(…). En esta medida, en tanto dicha sentencia es contraria a lo
establecido por este Tribunal al interpretar y aplicar la Convención
Americana, el Estado debe abstenerse de implementarla en
cumplimiento de sus obligaciones convencionales” (cfr. Considerando
41; subrayado agregado).

23. Como se indicó supra, cabe tener presente que, mediante Resolución
del 30 de marzo de 2022, puesta en conocimiento de este Tribunal
Constitucional mediante Oficio 604-2022-JUS/PGE-PPES, “con el
propósito de que no se produzca un daño irremediable al derecho de
acceso a la justicia de las víctimas” (cfr. Considerando 7), la Corte IDH
ya había ordenado al Estado peruano adoptar como medida provisional
“absten[erse] de ejecutar la orden del Tribunal Constitucional del Perú
de disponer la libertad de Alberto Fujimori Fujimori” (cfr. Punto
resolutivo 1), hasta que se pronuncie sobre el fondo de la cuestión, lo
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

que ocurrió con la emisión de la citada Resolución de Supervisión del


07 de abril de 2022.

24. Pues bien, a la luz de cuanto se ha mencionado hasta el momento, es


evidente que la responsabilidad internacional detectada por la Corte
IDH en la Resolución de Supervisión del 07 de abril de 2022, ha sido
originada por un acto institucional específico, a saber, la sentencia de
fecha 17 de marzo de 2022 expedida por el Tribunal Constitucional en
el presente proceso.

25. En ese sentido, a continuación, se exponen las razones por las que, a
mi juicio, el Tribunal Constitucional tiene la ineludible obligación
jurídica, institucional y ética, de adoptar las medidas necesarias para
revertir dicha situación.

III. Sobre la obligación del Tribunal Constitucional de acatar la


decisión de la Corte IDH

26. Es obligación internacional y constitucional del Tribunal


Constitucional el cumplimiento irrestricto de las decisiones de la Corte
IDH. En efecto, el Estado peruano no sólo ha ratificado la CADH (12
de julio de 1978), cuyo contenido, en virtud de los previsto en el
artículo 55 de la Constitución, forma parte del Derecho nacional, sino
que, en observancia de su artículo 62.1, mediante instrumento de
aceptación de fecha 21 de enero de 1981, ha reconocido como
obligatoria de pleno derecho la competencia contenciosa de la Corte
IDH para conocer cualquier caso relativo a la interpretación y
aplicación de las disposiciones de la referida Convención que le sea
sometido (artículo 62.3).

27. En esa línea, como se dijo, el artículo 68.1 de la CADH, establece que
“[l]os Estados Partes en la Convención se comprometen a cumplir la
decisión de la Corte en todo caso en que sean partes”.

28. De otro lado, como también se adelantó, la Cuarta Disposición Final


de la Constitución dispone que los derechos y libertades reconocidos
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

en ella deben interpretarse de conformidad con los tratados sobre


derechos humanos ratificados por el Perú; mientras que el artículo VIII
del Título Preliminar del Nuevo Código Procesal Constitucional
(NCPCo.), precisa que ello conlleva, a su vez, un deber de
interpretación de conformidad “con las decisiones adoptadas por los
tribunales internacionales sobre derechos humanos constituidos según
tratados de los que el Perú es parte”, entre los cuales, desde luego, se
encuentra la Corte IDH.

29. Se trata de un reconocimiento implícito de la identidad nuclear


sustancial compartida por el constitucionalismo y el sistema
internacional de protección de los derechos humanos: la convicción
jurídica del valor de la dignidad de la persona humana, a cuya
protección y servicio se reconduce, en última y definitiva instancia, el
ejercicio de todo poder.

30. Es por ello que el Tribunal Constitucional tiene establecido que las
decisiones de la Corte IDH resultan vinculantes “para todos los poderes
públicos internos, incluyendo, desde luego, a este Tribunal” (cfr.
Sentencia recaída en el Expediente 2730-2006-PA/TC, fundamento 12;
subrayado agregado).

31. Y es por ello que como no podía ser de otro modo, en la audiencia
pública que antecedió a la expedición de la Resolución de Supervisión
del 07 de abril de 2022, el Estado peruano expresó que “reconoce el
carácter vinculante de las sentencias y resoluciones emitidas por la
Corte Interamericana” y que, de conformidad con su normativa interna,
las decisiones del Tribunal Constitucional “no pueden ser excluidas del
control convencional de los órganos del Sistema Interamericano” (cfr.
Considerando 9), motivo por el cual en dicha audiencia se dejó
constancia de la “voluntad expresada por el Perú (…) de acatar la
decisión de [la Corte IDH]” (cfr. Considerando 34).

32. Si a ello se agrega que, como se señaló, de conformidad con el artículo


26 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, “[t]odo
tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de
buena fe” (pacta sunt servanda), resulta manifiesto que una resolución
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

de la Corte IDH que ordena no implementar una sentencia del Tribunal


Constitucional, debe ser acatada.

33. Asimismo, el artículo 4 de la Ley 27775 -Ley que regula el


procedimiento de ejecución de sentencias emitidas por Tribunales
Supranacionales-, establece que en la circunstancia de que el acto que
generó la responsabilidad internacional haya sido una resolución
judicial (tal como sucede en el presente caso), deben adoptarse “las
disposiciones que resulten pertinentes para la restitución de las cosas
al estado en el que se encontraban antes de que se produzca la violación
declarada por medio de la sentencia”.

34. De otro lado, luego de expedida la Resolución de Supervisión de fecha


07 de abril de 2022, como consecuencia de haber recibido Notas de la
Corte IDH solicitando información, la Procuraduría Especializada
Supranacional se ha dirigido cuatro veces a este Tribunal solicitando,
a su vez, información sobre el acatamiento de la referida Resolución
supranacional (cfr. Oficio 1624-2022-JUS/PGE-PPES, de fecha 11 de
agosto de 2022; Oficio 1927-2022-JUS/PGE-PPES, de fecha 21 de
septiembre de 2022; Oficio 2366-2022-JUS/PGE-PPES, de fecha 12
de diciembre de 2022; y Oficio D000269-2023-JUS/PGE-PPES7, de
fecha 07 de junio de 2023); lo cual denota, evidentemente, que, bajo el
principio de buena fe, la Corte IDH se encuentra a la espera de que el
Estado peruano y, en este caso, concretamente, el Tribunal
Constitucional, adopte medidas a efectos de garantizar el cumplimiento
de la orden de no implementar la sentencia expedida en este proceso.

35. En dichas notas, entre otras cuestiones, la Corte IDH comunica al


Estado peruano que los representantes de las víctimas han solicitado
que se “requiera con carácter de urgencia al Estado avanzar en tomar
todas las medidas que sean necesarias para dejar sin efecto la decisión
del Tribunal Constitucional en relación con la restitución del efecto del
indulto del 24 de diciembre de 2017 a Alberto Fujimori Fujimori. Lo
anterior, a fin de asegurar la efectividad de las sentencias de los casos
[Barrios Altos y La Cantuta] y garantizar que los derechos de acceso a
la justicia de las víctimas que se encuentran amparadas [en] las
sentencias de la Corte IDH sean debidamente reconocidos y respetados
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

por los órganos del Estado peruano” (cfr. Oficio 1624-2022-JUS/PGE-


PPES, de fecha 11 de agosto de 2022).

En línea similar, en el Oficio 1927-2022-JUS/PGE-PPES, de fecha 21


de septiembre de 2022, se da cuenta de una comunicación de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en la que se indica
que “[a]l igual que la representación de las víctimas, la Comisión
lamenta que el Estado no haya aportado información que permita
valorar objetivamente el acatamiento de la orden de no ejecución de la
sentencia del Tribunal Constitucional de 17 de marzo de 2022”.

36. Existen, además, dos escritos de aclaración presentados en esta sede


luego de la expedición de la sentencia del 17 de marzo de 2022 (uno
presentado por la Procuraduría Pública de la Presidencia del Poder
Judicial, de fecha 01 de abril de 2022; y otro presentado por la defensa
de Alberto Fujimori, de fecha 22 de junio de 2023), y que, para ser
resueltos, requieren previamente que expresamente se adopte medidas
en relación con la Resolución de supervisión expedida por la Corte
IDH.

37. Y también existen dos procesos constitucionales en giro ante este


Tribunal (Expedientes 00661-2020-PHC/TC, 3878-2021-PHC/TC)
con pretensiones idénticas o sustancialmente análogas a aquella que
fuera planteada en el presente proceso, y que, como es lógico, deberán
seguir la misma suerte de lo que se decida en el presente proceso,
decisión que, desde luego, no podrá inobservar lo establecido por la
Corte IDH.

IV. Sobre la medida que debe ser adoptada para acatar la Resolución
de Supervisión del 07 de abril de 2022

38. La orden de no implementar una sentencia expedida por un tribunal


interno, conlleva la obligación de adoptar medidas a efectos de
garantizar dicha no implementación. De hecho, como se ha visto, de
conformidad con lo establecido en el punto resolutivo 3 de la
Resolución de Supervisión del 07 de abril de 2022, la Corte IDH se
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

encuentra requiriendo informes periódicos al Estado peruano sobre el


cumplimiento de la obligación de investigar, juzgar y sancionar en lo
relativo a no ejecutar la sentencia dictada por el Tribunal
Constitucional del Perú el 17 de marzo de 2022, que restituye los
efectos al indulto concedido a Alberto Fujimori Fujimori el 24 de
diciembre de 2017 (cfr. Oficio 1624-2022-JUS/PGE-PPES, de fecha
11 de agosto de 2022; Oficio 1927-2022-JUS/PGE-PPES, de fecha 21
de septiembre de 2022; Oficio 2366-2022-JUS/PGE-PPES, de fecha
12 de diciembre de 2022; y Oficio D000269-2023-JUS/PGE-PPES7,
de fecha 07 de junio de 2023).

39. Así, en relación con cuál es la medida que debe ser adoptada para
cumplir con la obligación de no implementar la sentencia del Tribunal
Constitucional expedida el 17 de marzo de 2022 en este proceso, como
se indicó, es preciso tener presente lo dispuesto por la Ley 27775 -Ley
que regula el procedimiento de ejecución de sentencias emitidas por
Tribunales Supranacionales-, cuyo contenido, por resultar plenamente
compatible con la Constitución, es por supuesto también de obligatorio
cumplimiento para el Tribunal Constitucional.

40. El artículo 1 de la referida Ley, “[d]ecl[ara] de interés nacional el


cumplimiento de las sentencias dictadas en los procesos seguidos
contra el Estado Peruano por Tribunales Internacionales constituidos
por Tratados que han sido ratificados por el Perú de acuerdo con la
Constitución Política”. Y, su artículo 4, tal como se mencionó supra,
establece que en el caso de que un tribunal supranacional ordene la
ejecución de medidas no indemnizatorias, cuando el acto que genere la
responsabilidad internacional haya sido una resolución judicial, “el
Juez competente deberá adoptar las disposiciones que resulten
pertinentes para la restitución de las cosas al estado en el que se
encontraban antes de que se produzca la violación declarada por medio
de la sentencia”.

41. En tal sentido, en este caso, como quedó dicho, el acto inconvencional
está constituido por la sentencia expedida el 17 de marzo último en este
proceso, motivo por el cual, con el objetivo de que, tal como ordena la
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

referida Ley, se repongan las cosas al estado anterior a su expedición,


corresponde dejarla sin efecto.

42. Ahora bien, una vez dejada sin efecto la sentencia de fecha 17 de marzo
de 2022, corresponde declarar la improcedencia de las solicitudes de
aclaración de dicha sentencia presentadas.

43. De otra parte, a continuación, corresponde tener presente lo señalado


en la Resolución de Supervisión del 30 de mayo de 2018, pues allí se
establecieron inicialmente los estándares y cuestionamientos que
debían ser observados por el Estado peruano al momento de controlar
la validez del indulto concedido a don Alberto Fujimori; y luego
analizar el contenido de la Resolución 10, de fecha 03 de octubre de
2018, expedida por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria,
que resolvió dejar sin efecto la Resolución Suprema 281-2017-JUS, de
fecha 24 de diciembre de 2017, que concedió indulto a don Alberto
Fujimori; así como de su confirmatoria, la Resolución 46, de fecha 13
de febrero de 2019 (corregida mediante Resolución 48), dictada por la
Sala Penal Especial de la Corte Suprema de República.

V. La Resolución de Supervisión del 30 de mayo de 2018

44. Como consecuencia de la emisión de la resolución suprema que


concedió indulto a don Alberto Fujimori, los representantes de las
víctimas de los Casos Barrios Altos y La Cantuta solicitaron la
convocatoria a una audiencia de supervisión de cumplimiento de la
obligación de investigar, juzgar y, de ser el caso, sancionar, ordenada
en ambos casos. Dicha audiencia tuvo lugar el 2 de febrero de 2018, y,
posteriormente, el 30 de mayo de 2018, la Corte IDH emitió la
Resolución de Supervisión.

45. Así, a la luz del contenido de la Resolución de Supervisión del 30 de


mayo de 2018, corresponde analizar qué estándares consideraba la
Corte IDH que necesariamente debían tenerse presentes al momento de
efectuar el control de validez de la Resolución Suprema 281-2017-JUS
que concedió indulto a don Alberto Fujimori.
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

46. Sobre el particular, la Corte IDH parte de la premisa de señalar que “la
ejecución de la pena (…) forma parte de [la obligación de investigar,
juzgar y, de ser el caso, sancionar, las graves violaciones a derechos
humanos]. [Por tanto,] durante la misma no se deben otorgar beneficios
de forma indebida que puedan conducir a una forma de impunidad (…).
Asimismo, la ejecución de las sentencias es parte integrante del
derecho al acceso a la justicia de las víctimas” (cfr. Considerando 30).

47. En efecto, en particular cuando se trata de actos delictivos que


constituyan graves violaciones a los derechos humanos, el Derecho
Penal no puede agotarse en una perspectiva llanamente formalista y
abstracta, bajo la cual se asuma que lo único que se encuentra en juego
en tales escenarios es la protección por parte del Estado de ciertos
valores objetivos instituidos por el sistema. Un análisis constitucional
del asunto, exige tener en cuenta también, a partir de una visión
subjetiva, humanista y concreta, los derechos e intereses de las víctimas
y sus familiares, quienes encuentran en la ejecución de una pena
proporcional al nivel de gravedad de la violación de sus derechos, un
componente que es propio del contenido protegido de derecho
fundamental de acceso a la justicia, como manifestación de la tutela
jurisdiccional efectiva (artículo 139, inciso 3, de la Constitución).

48. Bajo tal premisa, la Corte IDH es clara al señalar que “al analizarse si
la aplicación de una figura jurídica de ‘indulto por razones
humanitarias’ constituye un obstáculo para el cumplimiento de la
obligación de investigar, juzgar y, de ser el caso, sancionar tales
violaciones, es preciso valorar si se produce una afectación innecesaria
y desproporcionada al derecho de acceso a la justicia de las víctimas
de tales violaciones y sus familiares, en cuanto a la proporcionalidad
de la pena impuesta en el proceso judicial y su ejecución” (cfr.
Considerando 45; subrayado agregado).

49. Desde luego, este llamado a que se tenga presente el principio de


proporcionalidad, obedece al hecho de que en la concesión de un
indulto, sobre todo si se afirma que este se concede por “razones
humanitarias” respecto de sanciones impuestas por graves violaciones
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

a los derechos humanos, comúnmente, subyace un conflicto entre


valores constitucionales; a saber, entre aquellos que buscan ser
preventivamente protegidos con la antelada recuperación de la libertad
personal como consecuencia de la extinción de la pena, y los que
resultan afectados como consecuencia del mismo evento.

50. Es así que, por un lado, la Corte IDH advierte que “[l]a figura del
‘indulto por razones humanitarias’ en el Perú normativamente busca el
fin legítimo de garantizar la vida e integridad del condenado” (cfr.
Considerando 54); pero, por otro, también tiene presente que dicha
medida “afect[a] directamente el principio de proporcionalidad (…)
que fue garantizado a través de la labor asignada a los jueces y
tribunales del Poder Judicial de emitir una sentencia que individualizó,
de manera motivada, la fijación de la pena, de acuerdo con la gravedad
de los hechos delictivos y otros factores y circunstancias constatadas a
través del proceso penal” (cfr. Considerando 55), y que, “[p]or
consiguiente, en casos de graves violaciones a los derechos humanos,
en que mediante un proceso penal se fijó una pena proporcional a los
bienes jurídicos afectados, el posterior perdón de la misma por una
decisión del Presidente de la República conlleva una mayor afectación
al derecho de acceso a la justicia de las víctimas de graves violaciones
a derechos humanos y sus familiares en lo que respecta a la ejecución
de la pena dispuesta en la sentencia penal” (cfr. Considerando 56).

51. En estricto, el Tribunal Constitucional, con anterioridad, ya había


tenido ocasión de adoptar una posición análoga a la sostenida por el
tribunal supranacional. En efecto, en la Sentencia recaída en el
Expediente 0012-2010-PI/TC, dejó establecido que todo indulto
“incide negativamente sobre la relación de proporcionalidad que debe
existir entre el quantum de la pena y el grado de dañosidad que la
conducta típica generó sobre un determinado bien constitucional, lo
cual alcanza mayor relieve si dicho bien protegido por el Derecho penal
(…) es directamente un derecho fundamental” (cfr. Fundamento 35).
A su vez, en línea también similar a lo planteado por la Corte IDH, el
Tribunal Constitucional sostuvo que la concesión de un indulto incide
negativamente “sobre el derecho fundamental a la protección
jurisdiccional de los derechos fundamentales, en este caso, manifestado
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

en el deber del Estado, derivado del artículo 1.1 de la Convención


Americana de Derechos Humanos, de sancionar debidamente las
violaciones a los derechos fundamentales. Lo cual, a su vez, afecta el
derecho fundamental sobre el que recayó la conducta típica en un
sentido objetivo, pues la población percibirá que las violaciones a
dicho derecho no resultan debidamente sancionadas” (cfr. Fundamento
44).

52. Asimismo, el Tribunal Constitucional agregó que “si (…) la


Constitución establece como valor general que la potestad de
administrar justicia compete al Poder Judicial (artículo 138º de la
Constitución), y es ésta una manifestación del principio de separación
de poderes (artículo 43º de la Constitución), el indulto represent[a] una
excepción a la plena concreción de estos principios fundamentales,
motivo por el cual su ejercicio debe ser apreciado como enteramente
excepcional e interpretado restrictivamente” (cfr. Fundamento 42).

53. Esta suma de consideraciones, llevo al Tribunal Constitucional a


concluir que, dado que el indulto es en sí mismo representativo de una
limitación a determinados valores constitucionales,

“…en abstracto, tien[e] un peso axiológicamente leve en el


sistema constitucional. En esa medida, no solo no es posible la
dación de un indulto (…) de forma inmotivada, sino que dicha
motivación debe estar sustentada en razones lo suficientemente
poderosas como para contrarrestar la incidencia que la medida
genera en los antedichos valores iusfundamentales.
En tal sentido, mientras de mayor peso axiológico sea el derecho
fundamental violado por la conducta ‘perdonada’, y mientras
mayor desprecio por el principio-derecho de dignidad humana
(artículo 1º de la Constitución) haya revelado la conducta típica,
mayor será la carga argumentativa de la resolución
administrativa que concede el indulto (…), y además, en función
de las circunstancias del caso, mayor peso deberá revestir el
derecho fundamental cuya protección se pretende alcanzar con
la concesión del perdón” (cfr. Fundamentos 44 y 45).

54. Así pues, puede observarse que el Tribunal Constitucional, tal como lo
hizo la Corte IDH, había enfatizado la importancia de un juicio de
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

proporcionalidad cuando de conceder indultos se trata, máxime en los


casos de graves violaciones a los derechos humanos; escenarios en los
que el umbral de exigencia de la debida motivación, se eleva
considerable y justificadamente.

55. Es así que, bajo la misma perspectiva, pero con un enfoque más
concreto, la Corte IDH refiere que, “dependiendo de factores como
situación de salud, riesgo a la vida, condiciones de detención y
facilidades para ser atendido adecuadamente (ya sea en el centro penal
o mediante traslado a un centro médico), corresponde al Estado valorar
proporcionalmente cuál es la medida de carácter administrativo o
figura jurídica que permita proteger la vida y la integridad del
condenado, siempre que la misma se otorgue debidamente y siguiendo
un fin legítimo que no signifique únicamente dejar de asegurar la
ejecución de la pena” (cfr. Considerando 52). Precisando a
continuación que, “[e]n casos de graves violaciones de derechos
humanos dicha medida o figura jurídica debe ser la que menos restrinja
el derecho de acceso a la justicia de las víctimas (…) y debe ser
aplicada en casos muy extremos y por una necesidad imperante. Esto
no significa que la figura jurídica o medida que tenga que adoptar el
Estado sea necesariamente una que ponga en libertad al condenado y,
mucho menos, que implique la extinción de la pena. Corresponde
determinar, primeramente, de acuerdo con otros factores, si habría una
medida que permita una atención médica efectiva (por ejemplo,
asegurar que el condenado, de forma efectiva y pronta, pueda acudir a
las citas o procedimientos médicos correspondientes y medidas y
protocolos que permitan una atención médica de urgencia) (…) o si
resulta necesario aplicar una institución jurídica apropiada que
modifique la pena o permita una libertad anticipada” (cfr.
Considerando 53).

56. Para finalmente agregar que, “[p]or tratarse de graves violaciones a los
derechos humanos y tomando en cuenta el desarrollo del Derecho
Penal Internacional (…) resulta necesario que, además de la situación
de salud del condenado, se tomen en cuenta otros factores o criterios
tales como: que se haya cumplido una parte considerable de la pena
privativa de libertad y se haya pagado la reparación civil impuesta en
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

la condena; la conducta del condenado respecto al esclarecimiento de


la verdad; el reconocimiento de la gravedad de los delitos perpetrados
y su rehabilitación; y los efectos que su liberación anticipada tendría a
nivel social y sobre las víctimas y sus familiares” (cfr. Considerando
57).

57. Así las cosas, en base no solo a lo sostenido por la Corte IDH, sino
también a lo que con anterioridad había enfatizado el Tribunal
Constitucional, puede señalarse que, además de otros factores, el
principal estándar para controlar la constitucionalidad y
convencionalidad de un indulto concedido frente a delitos que
constituyan una grave violación de derechos humanos, está constituido
por verificar si ha existido una argumentación cualificada que no solo
tenga en cuenta los derechos del beneficiario que preventivamente
buscan protegerse con su concesión, sino también la diversidad de
valores constitucionales sobre los que este incide negativamente, entre
los que alcanza un protagonismo singular el derecho de acceso a la
justicia de las víctimas y sus familiares. El elemento medular de dicha
argumentación cualificada, es un juicio de proporcionalidad que
permita determinar con solvencia que no existía otra medida (distinta
del indulto) que, restringiendo en menor grado la debida ejecución de
la condena y el derecho a la justicia de las víctimas y sus familiares,
permitía, a su vez, proteger idóneamente los derechos del interno.

58. La inexistencia de una argumentación que responda a las


características descritas, determina la invalidez de la resolución
suprema que concede el indulto a quien fue condenado por graves
violaciones a los derechos fundamentales.

59. Pues bien, teniendo en cuenta estos estándares, en el Considerando 69


de la Resolución de Supervisión del 30 de mayo de 2018, la Corte IDH
ingresa en el análisis detallado de la Resolución Suprema a Alberto
Fujimori, análisis del que deriva con claridad la inconvencionalidad de
dicho acto administrativo.

60. Es de destacar que, en el referido Considerando 69, la Corte IDH tiene


presente como factor medular el criterio que había adoptado el Tribunal
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

Constitucional, mencionado supra, y en virtud del cual “mientras de


mayor peso axiológico sea el derecho fundamental violado por la
conducta ‘perdonada’, y mientras mayor desprecio por el principio-
derecho de dignidad humana (artículo 1º de la Constitución) haya
revelado la conducta típica, mayor será la carga argumentativa de la
resolución administrativa que concede el indulto (…), y además, en
función de las circunstancias del caso, mayor peso deberá revestir el
derecho fundamental cuya protección se pretende alcanzar con la
concesión del perdón” (cfr. Sentencia recaída en el Expediente 0012-
2010-PI/TC, fundamento 45); criterio que se encuentra en nítida
sintonía con el principal parámetro que solicitó tener en cuenta la Corte
IDH al momento de valorar la posibilidad de conceder un indulto por
razones humanitarias en casos de graves violaciones a los derechos
humanos, a saber, el respeto al principio de proporcionalidad.

61. En esa línea, tal como lo hace la Corte IDH (cfr. Considerando 54), es
de singular importancia tener presente que el hecho de que don Alberto
Fujimori ha sido condenado por delitos que califican como crímenes
contra la humanidad para el Derecho Internacional Penal y para el
Derecho Internacional de los Derechos Humanos -es decir, aquellos
que la Corte IDH ha descrito como aquellos que “van más allá de lo
tolerable por la comunidad internacional y ofenden a la humanidad
toda” y cuyo “daño (…) permanece vigente para la sociedad nacional
y para la comunidad internacional, las que exigen la investigación y el
castigo de los responsables” (cfr. Caso Almonacid Arellano y otros vs.
Chile, Sentencia del 26 de septiembre de 2006, párrafo 152; Caso La
Cantuta vs. Perú, Sentencia del 29 de noviembre de 2006, párr. 225 -
es algo jurídicamente inobjetable.

62. En efecto, cuando en el proceso penal seguido contra don Alberto


Fujimori se le condenó como autor mediato de homicidio calificado y
lesiones graves, se estableció que “[l]os mencionados delitos (…)
constituyen crímenes contra la Humanidad según el Derecho
Internacional Penal” (cfr. Sentencia penal de fecha 7 de abril de 2009,
parágrafo 823, que es punto resolutivo). En efecto, en el fundamento
717 de la referida sentencia se lee lo siguiente:
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

“…resulta evidente que los actos de asesinato y lesiones graves,


objeto de juzgamiento, trascienden su ámbito estrictamente
individual o común al adecuarse, plenamente, a los presupuestos
que identifican a los delitos contra la humanidad. Los asesinatos
y lesiones graves de Barrios Altos y La Cantuta son también
delitos contra la humanidad. Fundamentalmente, porque ellos se
cometieron en el marco de una política estatal de eliminación
selectiva pero sistemática de presuntos integrantes de grupos
subversivos. Esta política, de un lado, fue diseñada, planificada y
controlada desde los más altos niveles de poder del Estado, y
ejecutada por agentes públicos –efectivos de inteligencia militar–
que se sirvieron del aparato castrense para hacerlo; y, de otro lado,
conforme a sus objetivos, afectó a un número importante de
personas indefensas de la población civil”.

63. Los criterios vertidos por el tribunal penal son compatibles con las
condiciones que la jurisprudencia de este Tribunal Constitucional
considera que copulativamente deben caracterizar a un acto delictivo
para que constituya un crimen de lesa humanidad, es decir, “a) cuando
por su naturaleza y carácter denota una grave afectación de la dignidad
humana, violando la vida o produciendo un grave daño en el derecho a
la integridad física o mental de la víctima, en su derecho a la libertad
personal o en su derecho a la igualdad; b) cuando se realiza como parte
de un ataque generalizado o sistemático; c) cuando responde a una
política (no necesariamente formalmente declarada) promovida o
consentida por el Estado; y, d) cuando se dirige contra población civil”
(cfr. Sentencia recaída en el Expediente 0024-2010-PI/TC, fundamento
49).

64. Por lo demás, que los crímenes cometidos por el denominado Grupo
Colina constituyen crímenes de lesa humanidad es algo que con
anterioridad ya había señalado el Tribunal Constitucional
expresamente. (cfr. Sentencia recaída en el Expediente 4587-2004-
PA/TC, fundamentos 78 y 81 b.).

65. De hecho, cabe recordar que cuando en el año 2012, a través de una
Ejecutoria Suprema de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema
de la República, se pretendió negar que los referidos delitos cometidos
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

en los Casos Barrios Altos y La Cantuta constituían crímenes de lesa


humanidad, la Corte IDH sostuvo lo siguiente:

“…lo decidido en la Ejecutoria Suprema entra en contradicción


con lo resuelto anteriormente por la misma Corte Suprema de
Justicia en el juzgamiento de otro de los involucrados en los
hechos del presente caso, así como con otras decisiones
nacionales, en cuanto a la calificación de los actos como crímenes
de lesa humanidad según el derecho internacional, de modo tal
que las diferentes y contradictorias caracterizaciones de los graves
hechos perpetrados por el Grupo Colina conlleva indudablemente
un impacto sobre tres aspectos principales relacionados con la
investigación de los hechos: por un lado, la connotación y el nivel
de reproche más elevado que le asigna el derecho internacional a
conductas de tal naturaleza; en segundo lugar, las consecuencias
jurídicas que se derivan de tal caracterización y, por último, el
derecho a la verdad como derecho de las víctimas pero también de
la sociedad en su conjunto. En el presente caso, resulta innegable
que los hechos perpetrados por el Grupo Colina no responden a
‘delitos comunes’ o meras vulneraciones ‘a los derechos
humanos’, sino que están dentro de aquellas violaciones más
graves que atentan contra la consciencia universal” (cfr. Caso
Barrios Altos vs. Perú, Resolución de Supervisión de
Cumplimiento de Sentencia de 7 de septiembre de 2012, párrafo
48).

66. En virtud de ello, muy poco tiempo después, el 27 de septiembre de


2012, en cumplimiento de la referida resolución de la Corte IDH, la
propia Corte Suprema de la República, declaró nula la referida
Ejecutoria Suprema.

67. Asimismo, en la Sentencia recaída en el Expediente 1460-2016-


PHC/TC, este Tribunal Constitucional dejó establecido que la
declaración contenida en la sentencia condenatoria a don Alberto
Fujimori, en el sentido de que los delitos por los que fue encontrado
responsable constituían crímenes de lesa humanidad, “proyecta ciertas
características a otorgársele al tratamiento del delito imputado” (cfr.
Fundamento 50). Así, a continuación, este Tribunal precisó que las
calificaciones atinentes a la comisión de crímenes de lesa humanidad
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

“son provenientes del Derecho Penal Internacional y del derecho


internacional de los derechos humanos (ver, por ejemplo: Estatuto de
Roma de la Corte Penal Internacional, artículo 7; y, del mismo modo,
la sentencia Almonacid Arellano y otros vs. Chile, de 26 de septiembre
de 2006)”, y si bien “no sustentan el establecimiento de la
responsabilidad penal o la aplicación de una sanción distinta a las
reconocidas en la normatividad interna”, son “remisiones a las
obligaciones internacionales asumidas por el Estado peruano y que han
sido establecidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos”
(cfr. Fundamento 57).

68. Al constituir una grave violación a los derechos humanos, una de las
obligaciones internacionales a las que se refiere este Tribunal que
derivan de la comisión de un crimen de lesa humanidad, es que los
Estados prima facie deben abstenerse de “suprimir los efectos de la
sentencia condenatoria” (cfr. Corte IDH, Caso Molina Theissen vs.
Guatemala, Sentencia del 3 de julio de 2004, párrafo 83; Caso 19
Comerciantes vs. Colombia, Sentencia del 5 de julio de 2004, párrafo
263; Caso de los Hermanos Gómez Paquiyauri vs. Perú, Sentencia del
8 de julio de 2004, párrafo 232; Caso Tibi vs. Ecuador, Sentencia del 7
de septiembre de 2004, párrafo 259; Caso Masacre Plan de Sánchez vs.
Guatemala, Sentencia del 19 de noviembre de 2004, párrafo 99; Caso
de las Hermanas Serrano Cruz vs. El Salvador, Sentencia del 1 de
marzo de 2005, párrafo 172; Caso Huilca Tecse vs. Perú, Sentencia del
3 de marzo de 2005, párrafo 108, entre otros). Más concretamente en
el Caso Gutiérrez Soler vs. Colombia, la Corte IDH ha sostenido que,
en los casos de graves violaciones a los derechos humanos, “el Estado
deberá abstenerse de recurrir a figuras como la amnistía, el indulto, la
prescripción y el establecimiento de excluyentes de responsabilidad,
así como medidas que pretendan impedir la persecución penal o
suprimir los efectos de una sentencia condenatoria” (cfr. Sentencia del
12 de septiembre de 2005, párrafo 97; subrayado agregado).

69. Mientras que en los Casos Barrios Altos y La Cantuta, relacionados


con los hechos por los que don Alberto Fujimori fue condenado, la
Corte IDH afirmó lo siguiente: “son inadmisibles las disposiciones de
amnistía, las disposiciones de prescripción y el establecimiento de
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

excluyentes de responsabilidad que pretendan impedir la investigación


y sanción de los responsables de las violaciones graves de los derechos
humanos tales como la tortura, las ejecuciones sumarias, extralegales
o arbitrarias y las desapariciones forzadas, todas ellas prohibidas por
contravenir derechos inderogables reconocidos por el Derecho
Internacional de los Derechos Humanos” (cfr. Caso Barrios Altos vs.
Perú, Sentencia de 14 de marzo de 2001, párrafo 41; Caso La Cantuta
vs. Perú, Sentencia del 29 de noviembre de 2006, párrafo 152).

70. A pesar de ello, la resolución suprema que concedió el indulto en


ninguno de sus argumentos siquiera menciona las graves violaciones a
los derechos humanos por los que había sido condenado don Alberto
Fujimori, ni mucho menos por supuesto ensaya alguna motivación
sobre cómo, dadas las circunstancias, resultaría estrictamente necesario
y proporcional extinguir la pena impuesta por tan oprobiosos delitos.
Sobre ello ha llamado la atención la Corte IDH en el Considerando 69
e. de la Resolución de Supervisión del 30 de mayo de 2018.

71. Asimismo, en el Considerando 69 d. se plantea el cuestionamiento


consistente en que la resolución suprema que concedió el indulto
tampoco argumenta cómo así las condiciones carcelarias de don
Alberto Fujimori podían colocar en grave riesgo su vida, tal como
establece la normativa vigente; sobre todo si, tal como deriva de los
informes respectivos, dadas las atenciones que recibe y la condiciones
de las que goza el establecimiento penitenciario que lo alberga, es
posible afirmar que, si bien, como no podía ser de otra manera, se
encuentra limitada la libertad personal, el valor de la dignidad se
encuentra debidamente resguardado (cfr. Considerando 69 d., nota
146).

72. De otro lado, tal como quedó acreditado, nunca existió algún
inconveniente en las ocasiones en las que, por alguna razón, don
Alberto Fujimori debió ser trasladado a una clínica; a lo que se agrega
que, tal como bien refiere la Corte IDH, incluso en la hipótesis de que
el interno, por alguna circunstancia, pueda requerir atención médica
inmediata y, como consecuencia de ello, necesitar ser traslado a un
centro clínico con prontitud, en ningún momento se brindó argumento
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

alguno que busque sustentar cómo, en tal escenario, el riesgo para la


vida de don Alberto Fujimori se reduciría por residir en una casa
habitación (cfr. Considerando 69 d.).

73. Adicionalmente a ello, la Corte IDH llamó la atención sobre los


cuestionamientos relacionados con la conformación de la Junta Médica
Penitenciaria que evaluó la salud de don Alberto Fujimori (cfr.
Considerando 69 a.), con la diferencia de las actas médicas expedidas
por la Junta Médica Penitenciaria (cfr. Considerando 69 b., nota 141),
y con el contexto político en el que se concedió el indulto (cfr.
Considerando 69 f.).

74. Pues bien, si bien la Corte IDH no adoptó una posición institucional
propia respecto de estos serios cuestionamientos relacionados con la
concesión del indulto a don Alberto Fujimori, sí ordenó al órgano
jurisdiccional competente del Estado peruano tenerlos en cuenta al
controlar su constitucionalidad y convencionalidad; así como también,
por supuesto, ordenó que se tengan en cuenta los estándares
desarrollados para determinar su validez o invalidez.

75. Por ello, tal como se verá a continuación, tanto el Juzgado Supremo de
Investigación Preparatoria, al emitir la Resolución 10, de fecha 03 de
octubre de 2018, como la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de
República al confirmarla a través de la Resolución 46, de fecha 13 de
febrero de 2019 (corregida mediante Resolución 48), tuvieron en
cuenta tales criterios y resolvieron dejar sin efecto la Resolución
Suprema 281-2017-JUS, de fecha 24 de diciembre de 2017, que
concedió indulto a don Alberto Fujimori.

VI. Las resoluciones de la Corte Suprema de la República que


controlaron la convencionalidad y constitucionalidad de la
resolución suprema que concedió el indulto a don Alberto Fujimori

76. Efectuado el referido control de validez sobre la Resolución Suprema


281-2017-JUS, de fecha 24 de diciembre de 2017, y tomando en cuenta
los estándares y serios cuestionamientos planteados por la Corte IDH
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

en la Resolución de Supervisión de fecha 30 de mayo de 2018, el


Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, al emitir la
Resolución 10, de fecha 03 de octubre de 2018, llegó a diversas
conclusiones, entre las cuales cabe destacar las siguientes:

“XVI. El indulto otorgado al señor Alberto Fujimori Fujimori se


realizó en circunstancias en que el Perú se encontraba en una
grave crisis política para el ex Presidente Pedro Pablo Kuczynski
Godard, pues éste enfrentaba una moción de vacancia en el
parlamento la cual no prosperó por 10 congresistas del partido
político Fuerza Popular, quienes al último momento se
abstuvieron de ejecutar su voto parlamentario. Tales abstenciones
tenían como objetivo de conseguir el otorgamiento del indulto por
razones humanitarias al condenado Alberto Fujimori Fujimori,
que se realizó 3 días después del debate parlamentario de 21 de
diciembre de 2017.
XVII. En el procedimiento administrativo, que concluyó con el
otorgamiento del denominado “indulto por razones humanitarias”
a favor del condenado Alberto Fujimori Fujimori, existen
irregularidades que quebrantan el principio de imparcialidad y
objetividad, tras haberse designado a su médico tratante, Juan
Postigo Díaz, como parte de la Junta Médica Penitenciaria,
teniendo en cuenta que, el mismo médico ya había sido
cuestionado en el año 2013, cuando se presentó una solicitud de
indulto humanitario y éste pretendía formar parte de dicha junta.
Además, dicho especialista de la salud, ya había emitido opiniones
previas, a favor del indulto de Alberto Fujimori, muchos años
antes, transgrediendo también el principio de independencia de la
referida junta.
XVIII. El Informe Médico y el Protocolo Médico (requisitos para
la tramitación del indulto), fueron expedidos por una doctora
tratante del indultado, la misma que no cuenta con la especialidad
médica requerida para las enfermedades que adujo el interno. Se
ha quebrantando lo establecido en la Resolución Presidencial del
Instituto Nacional Penitenciario N.? 083-2017-INPE/P, la misma
que señala un orden específico para la realización y suscripción
de dichos documentos. No obra medio documental o de otra
índole que haga ver que se respetó el orden establecido para la
designación del profesional a realizar dicho Informe y Protocolo
Médico.
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

XIX. Existen irregularidades e incongruencias que se evidencian


al analizar el acta de Junta Médica Penitenciaria de 17 de
diciembre de 2017 y la ampliación de acta de Junta Médica
Penitenciaria de 19 de diciembre de 2017. Así tenemos que, de la
información consignada en dichas actas, dado el tiempo
transcurrido entre una y otra - tan solo dos días-, no resulta creíble
que se haya producido el empeoramiento considerable de la salud
del indultado, hecho que no fue advertido en la primera acta;
además, se registran marcadas diferencias a nivel de examen
clínico, diagnóstico, recomendaciones, pronósticos de la Junta
Médica. Incluso la Junta Médica se atribuyó funciones que no le
correspondían al recomendar el indulto humanitario por razones
humanitarias, atribución que exclusivamente le corresponde a la
Dirección de Gracias Presidenciales del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos.
XX. La documentación anexada a la solicitud de otorgamiento de
indulto, presentada por el condenado Alberto Fujimori, fue
recibida el 18 de diciembre de 2017, por el Ministerio de Justicia
y Derechos Humanos. Asimismo, de la revisión de las copias del
expediente remitido por dicho Ministerio, no se aprecia
documento o disposición alguna que haya facultado, a la Junta
Médica Penitenciaria, a reevaluar al interno, más aún si el
expediente estaba en las oficinas del MINJUS, teniendo en
consideración que, el Director del establecimiento penitenciario,
es el encargado y facultado para solicitar la intervención de la
Junta Médica Penitenciaria de conformidad a la Resolución
Directoral N.° 020-2017 de 05 de diciembre de 2017. Por
consiguiente, se ha violado el principio del debido procedimiento
administrativo.
XXI. El informe social, como requisito de la solicitud del indulto,
infringe también el debido procedimiento administrativo, al haber
sido emitido con anterioridad a dicha solicitud del interno, más
aun si el profesional que lo suscribió emitió opinión sobre un
indulto que aún no había sido formalizado.
XXII. La Comisión de Gracias Presidenciales no constató el
estado de salud de Alberto Fujimori Fujimori, aunado a ello,
sesionó y determinó el otorgamiento del indulto humanitario sin
haber recibido los informes médicos del Instituto Nacional de
Enfermedades Neoplásicas que habían sido solicitados
previamente con carácter de muy urgente para la correspondiente
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

evaluación y otorgamiento del indulto. No cumplió con el debido


procedimiento.
(…)
XXIV. La Resolución Suprema N.” 281-2017-JUS, que concede
el indulto por razones humanitarias a Alberto Fujimori Fujimori,
infringe totalmente el principio de la debida motivación de las
resoluciones, en este caso de carácter administrativo, las cuales
presentan especial relevancia. Esta resolución no contiene debida
fundamentación ni expresa una suficiente justificación en la
decisión adoptada. La motivación en relación a actos
administrativos en casos como el analizado merecen una mayor
rigurosidad, la cual no se concreta en la Resolución Suprema
acotada.
XXV. El interno Alberto Fujimori Fujimori padece una
enfermedad no terminal grave, empero, no se justifica que se trate
de un caso que exija la necesidad imperante de ponerlo en libertad.
No se ha explicado cómo se reduce el riesgo de vida del interno
por residir en una casa de habitación, en atención a que la distancia
entre el establecimiento penitenciario y la Clínica particular donde
se ha venido atendiendo oportunamente, tienen casi la misma
distancia. No se analizó las condiciones carcelarias del
sentenciado ni la forma que éstas afectarían a su salud. Tampoco
se evaluó el agotamiento de medios jurídicos y logísticos, por
parte del Estado para garantizar la Salud del condenado, sin que
ello conlleve necesariamente la excarcelación.
(…)
XXIX. El derecho de acceso a la justicia de las víctimas se ve
vulnerado por la concesión del indulto lo que contraviene el deber
del Estado de investigar, juzgar y sancionar, así como verificar y
adoptar las medidas suficientes para que la sanción impuesta se
cumpla íntegramente, y al no acatar el cumplimiento de condena
impuesta constituye un acto de impunidad proscrito en el sistema
internacional.
XXX. El otorgamiento indebido de beneficios, en la ejecución de
la pena, se erige como una forma de impunidad, más aún si
tenemos en consideración que tenemos al frente una sentencia
condenatoria por la comisión de graves violaciones a los derechos
humanos. El indulto otorgado a Alberto Fujimori Fujimori resulta
incompatible con las obligaciones internacional que ligan
indefectiblemente al Estado Peruano” (cfr. Resolución N° 10 de
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

Control de Convencionalidad, de fecha 03 de octubre de 2018,


Exp.00006-2001-4-5001-SU-PE-01, p. 213 y ss.).

77. Con lo cual, en la parte resolutiva se declaró que la Resolución


Suprema 281-2007-JUS, de 24 de diciembre de 2017, que concedió el
indulto a don Alberto Fujimori, carecía de efectos jurídicos.

78. La Sala Penal Especial de la Corte Suprema de República, mediante


Resolución 46, de fecha 13 de febrero de 2019 (corregida mediante
Resolución 48), en base a argumentos sustancialmente análogos,
confirmó la resolución expedida por el Juzgado Supremo de
Investigación Preparatoria.

79. Como se aprecia, el apego a los estándares internacionales y


constitucionales, así como una profundización en los serios
cuestionamientos que se plantearon contra el procedimiento y la
resolución suprema que concedió el indulto, llevaron a la Corte
Suprema a invalidarlo.

80. Así las cosas, considero que tanto la Resolución 10, de fecha 03 de
octubre de 2018, expedida por el Juzgado Supremo de Investigación
Preparatoria, como la Resolución 46, de fecha 13 de febrero de 2019
(corregida mediante Resolución 48), emitida por la Sala Penal Especial
de la Corte Suprema de República, se encuentran debidamente
motivadas, por lo que corresponde desestimar la demanda.

81. Desde luego, sin perjuicio de lo expuesto, se mantiene expedito el


derecho de don Alberto Fujimori de presentar, ante las autoridades
competentes, una nueva solicitud de indulto humanitario, la cual
tendría que ser analizada a la luz de su actual situación de salud y
conforme a la normativa aplicable.

82. El contenido del derecho fundamental a la salud ha sido ampliamente


desarrollado por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Así, se
ha sostenido que “el derecho a la salud implica la facultad que tiene
todo ser humano de conservar un estado de normalidad orgánica
funcional, tanto física como mental, así como de prevenirlo y restituirlo
ante una situación de perturbación del mismo, lo que implica que el
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

Estado debe efectuar acciones de prevención, conservación y


restablecimiento, a fin de que las personas disfruten del más alto nivel
de bienestar físico y mental, para lo cual debe invertir en la
modernización y fortalecimiento de todas las instituciones encargadas
de la prestación del servicio de salud, debiendo adoptar políticas,
planes y programas en ese sentido” (cfr. Sentencias recaídas en los
Expedientes 2945-2003-PA/TC, fundamento 28; 3426-2008-PHC/TC,
fundamento 7; entre otras).

83. Y se ha destacado además que la privación de la libertad personal


mantiene incólume el deber del Estado de proteger el derecho a la salud
de los internos. En ese sentido, se ha enfatizado que “la privación de la
libertad no implica, en absoluto, la suspensión o restricción de otros
derechos, en particular del derecho a la salud. En cuanto derecho
constitucional, la salud de las personas recluidas es también una
facultad vinculante al Estado. (…). Por lo tanto, los reclusos (…) tienen
un derecho constitucional a la salud al igual que cualquier persona.
Pero, en este caso, es el Estado el que asume la responsabilidad por la
salud de los internos; hay, pues, un deber de no exponerlos a
situaciones que pudieran comprometer o afectar su salud (…) y [se]
debe, en consecuencia, proporcionar una adecuada y oportuna atención
médica. Asimismo, (…) el Estado debe tomar las acciones apropiadas
para el cese de la situación peligrosa, la que exige, en principio, el
traslado inmediato de los internos cuyo precario estado de salud,
clínicamente comprobado, no permita que continúen en el centro
penitenciario en el que se encuentran recluidos” (cfr. Sentencia recaída
en el Expediente 1429-2002-PHC/TC, fundamento 15).

84. En esa línea, conviene tener presente que en ninguna de las


resoluciones tratadas en este voto, ni en ninguna otra proveniente de la
jurisprudencia de la Corte IDH, ésta ha negado de modo absoluto que,
por razones apremiantes sustentadas en la protección del derecho a la
salud, se pueda conceder un indulto humanitario a una persona
condenada por graves violaciones a los derechos humanos. Ocurre, sin
embargo, que, para que tal evento pueda valorarse como posible, se
requiere ingresar en una prolija ponderación de derechos, sin
desatender los derechos de las víctimas, a la luz de los estándares
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

trazados por la jurisprudencia convencional y constitucional, con


sustento en una cualificada motivación y, por consiguiente, sin que
pueda considerársele como un acto discrecional.

Por estas consideraciones, mi voto es como sigue:

1. En aplicación del artículo 4 de la Ley N° 27775, RESTITUIR las


cosas al estado anterior al momento de la expedición de la sentencia de
fecha 17 de marzo de 2022 dictada en el presente proceso, y, por
consiguiente, DEJAR SIN EFECTO la referida sentencia.

2. Declarar IMPROCEDENTES las solicitudes de aclaración de la


sentencia de fecha 17 de marzo de 2022 emitida en el presente proceso.

3. Declarar INFUNDADA la demanda de autos.

4. Disponer que la presente resolución sea notificada al Ministerio de


Justicia y Derechos Humanos, a efectos de que, a través de la
Procuraduría Supranacional, sea puesta en conocimiento de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos.

S.

MONTEAGUDO VALDEZ
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

VOTO SINGULAR DEL MAGISTRADO OCHOA CARDICH

Con el debido respeto por la posición asumida por mis distinguidos


colegas magistrados, discrepo del Auto votado en mayoría por este
Colegiado, específicamente en el extremo resolutivo 2 en cuanto dispone:
Remítanse los actuados al juez de ejecución del habeas corpus, a fin de
que proceda conforme a sus atribuciones. Las razones de mi discrepancia,
se sustentan en los siguientes fundamentos que paso a continuación a
exponer:

1. Cuestión previa: sobre la resolución de la Corte Interamericana de


Derechos Humanos con relación a la solicitud de medidas
provisionales y supervisión de cumplimiento de sentencias del Caso
Barrios Altos y del Caso La Cantuta vs. Perú, de fecha 7 de abril
de 2022.

a) “Medida provisional de no innovar” requerida por la Corte


Interamericana de Derechos Humanos y reconducción de lo
planteado en el marco de la supervisión de sentencias

Inicialmente, es preciso mencionar que a propósito de la solicitud recibida


por los representantes de las víctimas de los casos mencionados y al tomar
conocimiento de la emisión de la sentencia de fecha 17 de marzo de 2022,
en el presente expediente, la Corte Interamericana de Derechos Humanos
–en adelante la Corte IDH- consideró que era inminente que se ejecute la
excarcelación del señor Alberto Fujimori Fujimori, sin poder evaluar
adecuadamente el fondo de la solicitud de medidas provisionales. Por
tanto, mediante resolución de fecha 30 de marzo de 2022, decidió:
“Requerir al Estado del Perú que, para garantizar el derecho de acceso
a la justicia de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta, se
abstenga de ejecutar la orden del Tribunal Constitucional del Perú de
disponer la libertad de Alberto Fujimori Fujimori, hasta tanto este
Tribunal internacional pueda decidir sobre la solicitud de medidas
provisionales […]”. En palabras de la Corte IDH, dicho requerimiento se
configuró como una medida provisional de no innovar.
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

Posteriormente a la adopción de tal resolución, es que la Corte IDH


convocó a una audiencia pública a las partes el 1 de abril de 2022 y luego
de lo cual expidió la resolución de fecha 7 de abril de 2022 sobre la
solicitud de medidas provisionales y supervisión de cumplimiento de
sentencias del Caso Barrios Altos y del Caso La Cantuta vs. Perú. En dicha
resolución, en cuanto a las medidas provisionales de no innovar, sostuvo
que éstas:

33. […] cumplieron su objetivo de que no se ejecutara la liberación


inmediata del señor Fujimori ordenada en la sentencia del Tribunal
Constitucional hasta tanto este Tribunal internacional pudiera
conocer y emitir una decisión sobre el fondo de lo solicitado.

34. Por lo expuesto, este Tribunal considera que no corresponde,


por el momento, ordenar medidas provisionales en los presentes
casos, sino canalizar el análisis a través de una supervisión de
cumplimiento de las sentencias. Ello en atención a que las medidas
adoptadas por el Estado han permitido paralizar la
implementación de la mencionada decisión del Tribunal
Constitucional del Perú, así como a que ha tomado conocimiento
de la voluntad expresada por el Perú, tanto en la audiencia pública
como por escrito, de acatar la decisión de este Tribunal. Es preciso
valorar positivamente que los órganos e instituciones peruanas se
han abstenido de ejecutar dicha orden del Tribunal Constitucional,
[…] (cursiva agregada).

Así, para la Corte IDH sus medidas provisionales de no innovar


garantizaron la no liberación del señor Fujimori y, considerando la
voluntad del Estado –expresada por el Procurador Público Especializado
Supranacional en su calidad de Agente del Estado Peruano- de acatar lo
que decidiera este tribunal supranacional, así como el hecho de haberse
abstenido de ejecutar lo dispuesto en la sentencia de fecha 17 de marzo de
2022, decidió no ordenar medidas provisionales y más bien canalizar el
análisis de lo planteado por los representantes de las víctimas mediante el
mecanismo de supervisión de cumplimiento de las sentencias de los casos
Barrios Altos y La Cantuta.
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

A partir de lo indicado, se entiende que las iniciales medidas provisionales


de no innovar quedaron sin efecto con la emisión de la resolución de fecha
7 abril de 2022 (pues únicamente tenían vigencia hasta cuando la Corte
IDH decida sobre la solicitud de medidas provisionales, que precisamente
hizo en dicha resolución) y que la solicitud de medidas provisionales fue
desestimada, con lo cual, actualmente, solo se tiene la decisión del
mencionado tribunal supranacional en el marco de la supervisión del
cumplimiento de las sentencias antes citadas.

b) Análisis y alcances de la decisión adoptada por la Corte


Interamericana de Derechos Humanos enmarcada en la
supervisión del cumplimiento de las sentencias de los casos
Barrios Altos y La Cantuta y plasmada en su resolución de fecha
7 de abril de 2022

Previamente, hay que señalar que cuando la Corte IDH emite una
sentencia en la que declara la responsabilidad internacional de un Estado
por la violación de derechos humanos, procede a ordenar una serie de
medidas de reparación; siendo que la propia Corte IDH determinó que la
supervisión del cumplimiento de sus sentencias es uno de los elementos
que componen su función jurisdiccional. La efectividad de lo ordenado en
sus sentencias depende de su ejecución, por lo que ella misma supervisa
que los Estados cumplan las reparaciones que dispuso y la evaluación de
tal supervisión las plasma a través de resoluciones en las que decide si el
Estado cumplió, cumplió parcialmente o no cumplió con las reparaciones
ordenadas. Es este mecanismo el que utilizó para el presente caso
particular.

Así, la Corte IDH analizó si la sentencia emitida el 17 de marzo de 2022,


que declaró fundado el habeas corpus y dispuso restituir el indulto
concedido al señor Fujimori en el año 2017, era compatible con las
obligaciones del Estado a la luz de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, las sentencias expedidas y la resolución de
supervisión emitida el 30 de mayo de 2018 por el tribunal supranacional,
en particular a lo relacionado con la obligación de investigar, juzgar y
sancionar.
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

De acuerdo a lo establecido en la resolución de fecha 7 de abril de 2022,


este Tribunal no analizó la compatibilidad del indulto por razones
humanitarias concedido a favor del señor Alberto Fujimori Fujimori, con
relación a los estándares establecidos en la resolución de la Corte IDH, de
fecha 30 de mayo de 2018 y no tuvo en cuenta la supuesta naturaleza de
los delitos -de lesa humanidad- por los que fue condenado el señor Alberto
Fujimori Fujimori. Específicamente la Corte IDH advirtió lo siguiente en
el párrafo 40 de su resolución:

i) La decisión del Tribunal Constitucional restituyó el indulto y


dispuso la absoluta libertad del condenado sin valorar si
existía una necesidad imperiosa, por la situación de salud del
condenado y sus condiciones de detención, […]. No se valoró
si se brinda una atención médica adecuada al condenado […].
No se valoraron factores como situación de salud, riesgo a la
vida, condiciones de detención y facilidades para ser
atendido adecuadamente. […] efectuó un pronunciamiento
[…], sin valorar información actualizada sobre la situación
de salud del condenado, atención médica y condiciones de
cumplimiento de la pena privativa de libertad en el
establecimiento penitenciario.
ii) Ni de los recursos interpuestos, ni del expediente conocido
por el Tribunal Constitucional, ni de los escritos presentados
ante esta Corte por el señor Fujimori y su abogado, surge el
alegato de que éste requiera estar internado en un centro
médico o que no se le pudiere continuar brindando el
“tratamiento regular y permanente” […].
iii) No se valoró, […], cuál o cuáles de las enfermedades
señaladas en la Resolución Suprema que otorgó el indulto
constituyen “enfermedades no terminales graves, que se
encuentren en etapa avanzada, progresiva, degenerativa e
incurable” y que “además […] las condiciones carcelarias
puedan colocar en grave riesgo su vida, salud e integridad”.
[…].
iv) […], el análisis respecto de la supuesta imposibilidad de
garantizar la atención médica en condiciones de reclusión era
particularmente exigente para el caso concreto. No consta en
la decisión del Tribunal Constitucional que el condenado
haya tenido inconveniente alguno en las ocasiones en las
cuales requirió medicamentos, atención de urgencia y
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

traslados fuera del Establecimiento Penitenciario Barbadillo


para recibir atención médica especializada. No hay análisis
alguno respecto a que las condiciones carcelarias coloquen
en grave riesgo la vida, salud e integridad de Alberto
Fujimori, […].
v) La decisión del Tribunal Constitucional restituyó el indulto y
dispuso la absoluta libertad del condenado sin valorar
primero si, por necesidad imperiosa de su situación de salud
y condiciones de detención, debía optarse por otra medida
que permitiera continuar el cumplimiento de la pena bajo
otras condiciones fuera del centro penitenciario y que no
implicara la extinción o perdón de la pena. […].
vi) La decisión del Tribunal Constitucional no efectuó una
ponderación que tomara en cuenta la afectación que tiene el
indulto por graves violaciones a los derechos humanos en el
derecho de acceso a la justicia de las víctimas y sus
familiares. […].
vii) […] tampoco se tomaron en cuenta otros factores o criterios
tales como el hecho de que Alberto Fujimori no ha pagado la
reparación civil a las víctimas impuesta en la condena.
viii) El Tribunal Constitucional no solo no realizó un control de
convencionalidad, sino que además incluyó una referencia
incorrecta al artículo 4.6 de la Convención Americana, […].
ix) En cuanto a los seis cuestionamientos relativos al
cumplimiento de los requisitos jurídicos estipulados en el
derecho peruano para otorgar el “indulto por razones
humanitarias” […], la sentencia del Tribunal Constitucional
únicamente se refirió parcialmente a algunos de ellos […].
Adicionalmente, sin mayor fundamentación, dicho tribunal
estimó que las resoluciones judiciales que anularon el indulto
“se sustentan en presunciones subjetivas sobre
irregularidades que no resultan tales”, […].

En virtud de lo anterior, la Corte IDH concluye que la sentencia emitida


por este Tribunal en el presente expediente no cumplió con las condiciones
determinadas en su resolución de fecha 30 de mayo de 2018 y, por tanto,
el Estado debe abstenerse de implementarla. Así, entre sus puntos
resolutivos estableció:
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

1. Realizar una supervisión específica relativa al indulto “por


razones humanitarias” concedido a Alberto Fujimori Fujimori, a
través de la supervisión de cumplimiento de la obligación de
investigar, juzgar y sancionar las graves violaciones de derechos
humanos de los casos Barrios Altos y La Cantuta, tal como lo hizo
en su Resolución de supervisión de cumplimiento de sentencias de
30 de mayo de 2018, […].

2. El Estado del Perú debe abstenerse de implementar la sentencia


dictada por el Tribunal Constitucional del Perú el 17 de marzo de
2022, que restituye los efectos al indulto “por razones
humanitarias” concedido a Alberto Fujimori Fujimori el 24 de
diciembre de 2017, debido a que no cumplió con las condiciones
determinadas en la Resolución de supervisión de cumplimiento de
sentencias de 30 de mayo de 2018, […] (cursiva agregada).

3. Requerir al Estado del Perú́ que presente a la Corte


Interamericana de Derechos Humanos, a más tardar el 13 de mayo
de 2022, un informe sobre el cumplimiento de la obligación de
investigar, juzgar y sancionar en lo relativo a no ejecutar la
sentencia dictada por el Tribunal Constitucional del Perú el 17 de
marzo de 2022, que restituye los efectos al indulto “por razones
humanitarias” concedido a Alberto Fujimori Fujimori el 24 de
diciembre de 2017 (cursiva agregada).

Con relación específicamente al punto 2, se advierte que, de su tenor


expreso, la disposición concreta de la Corte IDH para el Estado peruano
es “abstenerse de implementar” la sentencia de 17 de marzo de 2022. A
partir de ello, se debe precisar que no se ha ordenado stricto sensu anular
dicha sentencia, revocarla o dejarla sin efecto (como lo ha hecho en otras,
aunque no tan recurrentes, ocasiones entre las que es pertinente citar el
Caso Palamara Iribarne vs. Chile; Caso Tristán Donoso vs. Panamá, Caso
Kimel vs. Argentina; Caso Bueno Alvez vs. Argentina; Caso Herrera
Ulloa vs. Costa Rica; Caso Fontevecchia y D’ Amico vs. Argentina);

Así, lo que la Corte IDH le exige al Estado es un mandato de abstención:


no puede realizar actos que supongan la ejecución o implementación de la
sentencia de 17 de marzo de 2022, por contravenir los estándares
internacionales antes citados, dejándole al Estado la decisión de
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

determinar internamente, en virtud de su normativa y competencias


asignadas a sus órganos, quién y a través de qué vía va ejecutar lo
dispuesto en su resolución.

Actualmente, lo requerido en el punto 2 de su resolución se viene


cumpliendo, ya que hasta el momento no se ha efectuado algún acto que
pretenda ejecutar la sentencia de 17 de marzo de 2022 y ello se evidencia
en la práctica con el hecho de que el señor Fujimori a la fecha se encuentra
privado de libertad.

Por tanto, para el caso concreto del presente expediente, en el marco del
cual se expidió la sentencia cuestionada por la Corte IDH, no se advierte
una obligación explícita para el Tribunal Constitucional de declarar la
nulidad o de dejar sin efecto o revocar su sentencia que se derive de la
resolución de la Corte IDH de 7 de abril de 2022; aunque sí deberá
abstenerse de realizar algún acto que implique su implementación.

2. Cuestión previa: sobre las comunicaciones remitidas por el


Procurador Público Especializado Supranacional al Tribunal
Constitucional y respuestas brindadas

Este Colegiado ha venido recibiendo una serie de comunicaciones (desde


el 18 de marzo de 2022 – fecha anterior a la emisión de la sentencia del
Tribunal Constitucional en cuestión -, hasta el 7 de junio de 2023)
cursadas por la Procuraduría Pública Especializada Supranacional.

Sobre el particular, nótese que inicialmente y luego de que se emitiera la


resolución de la Corte IDH, el Procurador Supranacional, mediante el
Oficio N°707-2022-JUS/PGE-PPES, de fecha 11 de abril de 2022, solicitó
al presidente del Tribunal Constitucional “Información y detalle sobre las
acciones que llevará a cabo su institución, en el marco de sus
competencias, para dar cumplimiento a lo requerido por la Corte IDH
indicadas en el punto resolutivo primero y segundo de la Resolución de
solicitud de Medidas Provisionales y supervisión de cumplimiento de
Sentencias […]”(cursiva agregada).
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

Así, se trató de una solicitud sobre aquellas acciones, sin especificar


cuáles (se entendería bajo la idea de que la resolución del tribunal
supranacional no formuló tal especificación), realizaría el Tribunal
Constitucional a fin de cumplir con lo dispuesto por la Corte IDH (por lo
que, para el Procurador Supranacional, alguna acción tenía que adoptar el
Colegiado para cumplir con lo establecido en la resolución de la Corte
IDH, y esperaba que este Colegiado lo determinase).

Luego, mediante el Oficio N°1624-2022-JUS/PGE-PPES, de fecha 11 de


agosto de 2022, el Procurador Supranacional traslada una Nota de la Corte
IDH en la que se pide al Estado un informe sobre el cumplimiento de la
obligación de investigar, juzgar y sancionar en lo relativo a no ejecutar la
sentencia del Tribunal Constitucional y a su vez adjunta un escrito de los
representantes de las víctimas en el que solicitan se tomen las medidas
necesarias para “[…] dejar sin efectos la decisión del Tribunal
Constitucional […]”. Cabe recalcar que dicho pedido fue planteado por
los representantes de las víctimas y no por el Procurador Supranacional
en tal oficio, ni tampoco por la Corte IDH. Lo que el Procurador solicitó
al Colegiado fue información sobre el “Estado actual de cumplimiento de
la Sentencia de fecha 17 de marzo de 2022 […] que restituyó los efectos
del indulto […]”, con lo cual, ya no le pidió adoptar alguna acción, sino
únicamente información sobre el estado situacional de la sentencia del
Tribunal Constitucional. Al respecto, el Secretario General del Tribunal
Constitucional le respondió indicando que la mencionada sentencia fue
debidamente notificada a las partes y que se encuentra en trámite un
pedido de aclaración presentado por el Procurador Público a cargo de los
asuntos judiciales del Poder Judicial.

Posteriormente, con los Oficios N°1927-2022-JUS/PGE-PPES, de fecha


21 de setiembre de 2022 y N°2366-2022-JUS/PGE-PPES, de fecha 12
diciembre de 2022, que por primera vez el Procurador Supranacional
solicita, entre otros puntos, al Secretario General del Tribunal
Constitucional “[…] la posición respecto al grado de acatamiento de la
Resolución […] de fecha 7 de abril de 2022, relacionados a los casos
Barrios Altos y La Cantuta, en relación a dejar sin efecto la Sentencia de
fecha 17 de marzo de 2022” (cursiva agregada]. Entonces, se advierte que
el Procurador Supranacional solicitó conocer cuál es la postura de este
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

Colegiado sobre el “grado de acatamiento” de la resolución de la Corte


IDH (sin dar mayores alcances sobre lo requerido en concreto) e interpretó
o asumió que en dicha resolución se establece “dejar sin efecto la
sentencia”.

Cabe señalar que en sus tres (3) últimas comunicaciones – remitidas hasta
el 7 de junio de 2023 -, el Procurador Supranacional ha venido pidiendo
información sobre el estado actual del presente expediente y si el Tribunal
Constitucional ha resuelto el pedido de aclaración. Así, en su Oficio
N°D000269-2023-JUS7PGE-PPES, de fecha 7 de junio de 2023, el
Procurador Supranacional ya no solicita información en el tenor antes
expuesto, aunque nuevamente pide conocer el estado actual del presente
expediente y si el Tribunal Constitucional resolvió el pedido de aclaración.

3. Sobre los pedidos de aclaración planteados y pendientes de


resolver por el Tribunal Constitucional

Existen dos (2) pedidos de aclaración presentados con relación a la


sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el presente expediente,
uno de parte del Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales del
Poder Judicial y el otro por parte del abogado del señor Fujimori.

Es preciso mencionar que, conforme a las cédulas de notificación de dicha


sentencia incluidas en los actuados, la misma fue notificada al abogado
del demandante y al Poder Judicial con fecha 30 de marzo de 2022.

El primer pedido fue planteado por el Procurador Público a cargo de los


asuntos judiciales del Poder Judicial, recibido con fecha 4 de abril de 2022
y básicamente se orienta a cuestionar las razones por las que el Tribunal
Constitucional determinó la falta de competencia de la judicatura penal
para analizar la convencionalidad de la resolución suprema que concedió
el indulto humanitario; y, la falta de notificación a los jueces para ejercer
su defensa. Aspectos que no se relacionarían con la finalidad de una
solicitud de aclaración conforme lo establece el Código Procesal
Constitucional. Es de observar que este pedido fue presentado al tercer día
hábil después de notificada la sentencia y antes de la resolución de
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

supervisión de cumplimiento de sentencias del 7 de abril de 2022 de la


Corte IDH.

Con relación al primer pedido de aclaración, considero correcto el criterio


del Auto expedido por este Colegiado en el sentido que se trata de una
solicitud de reexamen y modificación del fallo, esto es, pretende una
finalidad incompatible con el instituto procesal de la aclaración.

El segundo pedido fue presentado por el abogado del señor Fujimori


solicitando se aclare los efectos de lo resuelto por el Tribunal
Constitucional frente a lo resuelto por la Corte IDH, pues no se ha
realizado un pronunciamiento formal que defina la situación legal del
favorecido. Al respecto, se observa que esta solicitud fue presentada el 22
de junio de 2023, por lo que habría vencido en exceso el plazo para su
interposición conforme a lo regulado en el Código Procesal
Constitucional.

Asimismo, con relación al segundo pedido de aclaración, considero


correcto el criterio del presente Auto en el sentido que su finalidad no
pretende aclarar un concepto o subsanar un error material u omisión en
que se hubiera incurrido en la sentencia, razón por la cual resulta
improcedente.

4. La sentencia del presente expediente debe ser declarada


inejecutable en aplicación del bloque de constitucionalidad, el effet
utile, la doctrina del estoppel y el Nuevo Código Procesal
Constitucional

El Estado Peruano –representado por el Procurador Supranacional-


compareció ante la sede internacional y manifestó su acatamiento a la
decisión de la Corte IDH y, por ende, no liberó al señor Fujimori,
manteniéndose a la fecha este statu quo. De este modo, como se señala el
párrafo 34 de la resolución de 7 de febrero de 2022, el Estado peruano –
en la vía supranacional- asumió estar vinculado a las decisiones de la
Corte IDH y, en consecuencia, se abstuvo de ejecutar la sentencia de 17
de marzo de 2022.
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

En nuestro ordenamiento interno, la Cuarta Disposición Final y


Transitoria de la Constitución, que declara que las normas relativas a los
derechos y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretan de
conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y con
los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias
ratificados por el Perú, constituye una cláusula de apertura al derecho
internacional de derechos humanos, conforme la doctrina del bloque de
constitucionalidad, reconocida en la STC Exp. 1776-2004-AA/TC,
fundamento 16, entre otras que marcan una línea jurisprudencial de este
Colegiado.

Siguiendo el principio pacta sunt servanda, los Estados suscriben de


buena fe tratados internacionales para cumplirlos. Así, los tratados de
derechos humanos, al integrarse al bloque de constitucionalidad son los
de mayor jerarquía en nuestro ordenamiento nacional. En consecuencia,
las cláusulas de los tratados de derechos humanos no deben entenderse a
la luz de la soberanía nacional, por cuanto precisamente en el ejercicio
de su soberanía, los Estados han cedido parte de ésta para la protección de
los derechos fundamentales de sus ciudadanos, que a su vez es una materia
de bien común internacional. No habrá derecho internacional sostenible
que nos respalde si proponemos con algarabía e irresponsabilidad
desacatar las resoluciones de los tribunales supranacionales de derechos
humanos, aun cuando ciertamente y con razones atendibles podamos
discrepar o criticar sus decisiones.

Asimismo, con relación a la ejecución de la precitada sentencia se debe


tener en cuenta lo previsto el primer párrafo del artículo VIII del Título
Preliminar del Nuevo Código Procesal Constitucional que establece
inequívocamente la aplicación procesal del bloque constitucionalidad:

El contenido y alcances de los derechos constitucionales protegidos


por los procesos regulados en el presente código deben interpretarse
de conformidad con la Declaración Universal de Derechos
Humanos, los tratados sobre derechos humanos, así como las
decisiones adoptadas por los tribunales internacionales sobre
derechos humanos constituidos según tratados de los que el Perú
es parte (cursiva agregada).
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

En ese sentido, el Nuevo Código Procesal Constitucional conceptúa clara


y expresamente como parámetro obligatorio de interpretación y
aplicación de los derechos fundamentales no sólo a los tratados de
derechos humanos sino también a las decisiones de los tribunales
internacionales sobre derechos humanos según tratados de los que el Perú
es parte, tal como es la Corte IDH, siendo impertinente y estéril cualquier
debate sobre esta cuestión.

De este modo, el principio del effet utile con relación a la Convención


Americana sobre Derechos Humanos, implica que los Estados Parte
aseguren y garanticen la efectividad de sus decisiones, [Corte IDH en el
Caso Ivcher vs. Perú. Competencia. Sentencia del 24 de septiembre de
1999, Serie C, N° 54, párrafo 37].

Los Estados Partes en la Convención deben garantizar el


cumplimiento de las disposiciones convencionales y sus efectos
propios (effet utile) en el plano de sus respectivos derechos internos.
Este principio se aplica no solo en relación con las normas
sustantivas de los tratados de derechos humanos (es decir, las que
contienen disposiciones sobre los derechos protegidos), sino
también en relación con las normas procesales, como las que se
refieren al cumplimiento de las decisiones de la Corte. Estas
obligaciones deben ser interpretadas y aplicadas de manera que la
garantía protegida sea verdaderamente práctica y eficaz, teniendo
presente la naturaleza especial de los tratados de derechos
humanos (cursiva agregada).

En esa dirección del effet utile, el artículo 123 del Nuevo Código Procesal
Constitucional dispone sobre la ejecución de resoluciones de la
jurisdicción supranacional:

Las resoluciones de los organismos jurisdiccionales a cuya


competencia se haya sometido expresamente el Estado peruano no
requieren para su validez y eficacia, de reconocimiento, revisión, ni
examen previo alguno. Dichas resoluciones son comunicadas por el
Ministerio de Relaciones Exteriores al presidente del Poder
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

Judicial, quien a su vez, las remite al Tribunal donde se agotó la


jurisdicción interna y dispone su ejecución por el juez competente,
de conformidad con lo previsto en las leyes que regulan el
procedimiento de ejecución de sentencias emitidas por tribunales
supranacionales (cursiva agregada).

De las normas procesales precitadas -cuya claridad no necesita


interpretación- no existe en nuestro ordenamiento constitucional ni
procesal un resquicio de supuesta reserva de soberanía nacional -que
pudiera erróneamente invocarse- para desacatar la resolución de la Corte
IDH de fecha 7 de abril de 2022, que goza de plena validez y eficacia
jurídica, y que en consecuencia, debe ser cumplida por el juez de
ejecución del habeas corpus, por mandato claro y expreso del Nuevo
Código Procesal Constitucional, quien debe abstenerse de ejecutar la
sentencia de 17 de marzo de 2022.

Con relación a la Ley 27775, Ley que regula el procedimiento de


ejecución de sentencias emitidas por tribunales supranacionales, cabe
señalar que esta norma tiene como finalidad determinar el procedimiento
a seguir, en sede nacional, para la ejecución de sentencias emitidas por
tribunales supranacionales en materia de derechos humanos. Se entiende
que se trata de sentencias de fondo, como las emitidas por la Corte IDH
en el marco de su competencia contenciosa netamente, es decir, aquellas
que dirimen una controversia sobre presuntas violaciones de derechos
humanos en contra de las presuntas víctimas y en base a dicho análisis
determina si el Estado concernido es responsable en el plano internacional
y, de ser el caso, dispone las reparaciones (dinerarias y no dinerarias) a
favor de dichas víctimas.

En el caso de autos, las sentencias de los casos Barrios Altos y La Cantuta


fueron emitidas el 14 de marzo de 2001 y 29 de noviembre de 2006,
respectivamente, y son éstas, incluyendo las reparaciones ahí establecidas,
las que estarían, en lo que concierne, bajo la aplicación del procedimiento
de la Ley 27775. Distintas, aunque relacionadas, son las resoluciones de
supervisión de cumplimiento de sentencias que va emitiendo la Corte IDH
periódicamente para verificar el nivel de cumplimiento de las reparaciones
que esta dispuso en sus sentencias (en las que no se determina
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

exactamente responsabilidad internacional del Estado por violaciones


adicionales de derechos humanos, pues de lo contrario se trataría de un
nuevo caso) y en esa línea evaluar si lo realizado por el Estado es acorde
con la reparación que dispuso en atención a los estándares internacionales
en la materia. Fue este tipo de resolución la que emitió el tribunal
supranacional el 7 de abril de 2022 y en la que estableció que la sentencia
del Tribunal Constitucional es contraria a lo establecido por la Corte IDH
en su resolución (también de supervisión de cumplimiento de sentencias
sobre los mencionados casos) del 30 de mayo de 2018. Así, el artículo 4
contemplado en dicha Ley señala:

Artículo 4.- Medidas no indemnizatorias


Dentro del plazo de diez días de recibida la comunicación de la
Corte Suprema, el Juez que agotó la jurisdicción interna ordenará a
los órganos e instituciones estatales concernidas, sea cuáles fuesen
éstas, el cese de la situación que dio origen a la sentencia referida,
indicando la adopción de las medidas necesarias.
En el caso que la sentencia se refiera a resolución judicial, el Juez
competente deberá adoptar las disposiciones que resulten
pertinentes para la restitución de las cosas al estado en el que se
encontraban antes de que se produzca la violación declarada por
medio de la sentencia (cursiva agregada).

El precitado artículo hace referencia a medidas no indemnizatorias que


son declaradas en una sentencia de fondo por la Corte IDH, tan así que se
alude al agotamiento de jurisdicción interna (que es una regla procesal
aplicable en el marco del análisis de controversias que el mencionado
tribunal supranacional luego dilucidará con la emisión de su sentencia de
fondo). Asimismo, si bien incluye el supuesto de que sea una resolución
judicial interna la que dio origen a la sentencia supranacional (es decir, la
que generó la violación de derechos humanos identificada) se deja a
evaluación del juez determinar qué disposiciones adoptará, no se establece
expresamente que deba declararse la nulidad de la sentencia nacional.

A juicio de quien escribe estas líneas, no es jurídicamente correcto


declarar la nulidad, revocar o dejar sin efecto una sentencia expedida en
la jurisdicción interna, ya que la Corte IDH no es un tribunal ad-quem
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

respecto a los tribunales nacionales, al no existir entre ellos una relación


jerárquica.

Nótese además los propios términos utilizados por la Corte IDH en los
puntos resolutivos 2 y 3 de su resolución de supervisión de cumplimiento
de sentencia con relación a la sentencia del Tribunal Constitucional:

2. El Estado del Perú debe abstenerse de implementar la sentencia


dictada por el Tribunal Constitucional del Perú el 17 de marzo de
2022, que restituye los efectos al indulto “por razones
humanitarias” concedido a Alberto Fujimori Fujimori el 24 de
diciembre de 2017, debido a que no cumplió con las condiciones
determinadas en la Resolución de supervisión de cumplimiento de
sentencias de 30 de mayo de 2018, […].

3. Requerir al Estado del Perú́ que presente a la Corte


Interamericana de Derechos Humanos, a más tardar el 13 de mayo
de 2022, un informe sobre el cumplimiento de la obligación de
investigar, juzgar y sancionar en lo relativo a no ejecutar la
sentencia dictada por el Tribunal Constitucional del Perú el 17 de
marzo de 2022, que restituye los efectos al indulto “por razones
humanitarias” concedido a Alberto Fujimori Fujimori el 24 de
diciembre de 2017. [cursiva agregada]

Se advierte que expresamente la Corte IDH alude tanto al deber del Estado
peruano de “abstenerse” de implementar la sentencia del Tribunal
Constitucional, como al cumplimiento relacionado a “no ejecutar” dicha
sentencia; con lo cual, es claro que para la Corte IDH tal resolución no
puede ser ejecutable.

Asimismo, cabe señalar con relación a la declaración del Procurador


Público Especializado Supranacional en su calidad de Agente del Estado
Peruano (efectuada incluso antes de que la Corte IDH adoptara su
decisión) de acatar lo resuelto por la Corte IDH (declaración realizada en
diversos momentos durante su intervención en la audiencia pública
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

desarrollada ante dicho tribunal supranacional1), que en derecho


internacional público rige la doctrina del estoppel:

[…] los requisitos para que se configure el estoppel son tres. En


primer lugar, una situación creada por una actitud de una parte; en
segundo lugar, una conducta seguida por la otra parte, y basada
directamente en la primera actitud, ya sea en su perjuicio o
beneficio de la parte que realizó la conducta primaria; y en tercer
lugar, una imposibilidad por parte del que adoptó la primera
actitud o manifestarse en sentido contrario. Por tanto, la conducta
del Estado manifestada en el acto unilateral lo vincula a seguir
comportándose de la misma manera, específicamente si ello crea
en terceros de buena fe una expectativa que la conducta seguirá
realizándose de acuerdo con los mismos parámetros2.

Aunado a ello, la misma Corte IDH, en el párrafo 34 de su resolución de


fecha 7 de abril de 2022, ha dejado sentado que “[…] ha tomado
conocimiento de la voluntad expresada por el Perú, tanto en la audiencia
pública como por escrito, de acatar la decisión de este Tribunal”; con lo
cual, la Corte IDH asume que disponibilidad de acatamiento del Estado
peruano existe en virtud de lo que el Procurador Público Especializado
Supranacional le manifestó.

Por lo expuesto precedentemente, corresponde que este Colegiado


previamente resuelva el dilema jurídico adecuando o adaptando la
sentencia del presente expediente emitida el 17 de marzo de 2022 a lo
resuelto por la Corte IDH y en consecuencia, declare inejecutable la
precitada sentencia, considerando que los presupuestos jurídicos y
fácticos que la sustentaron se extinguieron con:

1
Véase https://www.youtube.com/watch?v=n1DCR5oA4bw ; específicamente los
siguientes tramos, 1h:19 minutos (afirma, aludiendo a una comunicación cursada por el
entonces Presidente de la República, que “se compromete a cumplir cabalmente con
las resoluciones que la Corte pueda emitir en estos casos”), 1h:53 minutos (expresa que
la posición del Estado es que “respetará la decisión del Corte”), 1h:57 minutos y 1h:59
minutos (señala que “reafirma su compromiso que acatará la resolución de la Corte”.
2
Peña Silva, Francisco (2020). “Los actos unilaterales de los Estados como fuente formal
del derecho internacional público. En: Revista de Derecho (Valdivia), vol. XXXIII, núm. 2,
diciembre, p. 184.
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

(i) La resolución de la Corte IDH de fecha 7 de abril de 2022,


plenamente válida y eficaz conforme a la doctrina del bloque
de constitucionalidad desarrollada por la jurisprudencia de este
Colegiado y a las disposiciones del Nuevo Código Procesal
Constitucional, que reconocen la validez vigencia y eficacia de
las resoluciones de los tribunales supranacionales;
(ii) La manifestación previa y expresa del Procurador Público
Especializado Supranacional –en su calidad de Agente del
Estado Peruano- de acatar la precitada resolución, lo cual
incluye lo concerniente abstenerse a ejecutar la presente
sentencia.

En ese sentido, manifiesto mi respetuosa discrepancia con el auto votado


por mayoría del Colegiado, considerando que subsiste un dilema jurídico
pendiente con relación a la ejecución de la sentencia de autos. Así, se ha
debido disponer como punto resolutivo 2: Declarar inejecutable la
sentencia de fecha 17 de marzo de 2022. Asimismo, se debió agregar
como punto resolutivo 3: Remitir los actuados al juez de ejecución del
habeas corpus y archívense.

En todo caso, el juez de ejecución, como guardián del bloque de


constitucionalidad, deberá sujetarse -sin rodeos y plenamente- a lo
previsto en el artículo VIII del Título Preliminar y en el artículo 123 del
Nuevo Código Procesal Constitucional y en consecuencia, debe
abstenerse de ejecutar la sentencia del Expediente 02010-2020-PHC/TC.
Cabe subrayar que en el derecho internacional, el Estado que adopta una
posición -conforme a la doctrina del estoppel- no puede contradecirse
procesalmente (Caso Abrill Alosilla y otros vs. Perú, Corte IDH, 4 de
marzo 2011). De lo contrario, el juez de ejecución -como autoridad
interna- comprometería la responsabilidad internacional del Estado al
incurrir en un ilícito internacional por incumplimiento de un tratado
internacional de derechos humanos y sobretodo de una decisión adoptada
por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

5. Sobre la viabilidad del indulto humanitario al señor Alberto


Fujimori Fujimori y la aplicación del principio pro homine para
su concesión por el Poder Ejecutivo

Como afirma Tomás Ramón Fernández, invocando el principio de


interdicción de la arbitrariedad, previsto en el artículo 9.3 de la
Constitución española de 1978 la prerrogativa presidencial del indulto no
es ilimitada en un Estado Constitucional:

[…] “Libérrimo” en este sentido no hay nada, absolutamente nada,


en la actividad de los poderes públicos, porque como ya he dicho
muchas veces y seguiré repitiendo mientras tenga fuerzas para ello,
el principio de interdicción de la arbitrariedad de los poderes
públicos que consagra el artículo 9, 3 in fine de la Constitución
significa, primero, “proscripción y erradicación de nuestro sistema
jurídico-político del poder entendido como simple expresión de la
voluntad y la fuerza de quien lo detenta”, y después “exigencia
imperativa e inexcusable del fundamento adicional de la razón”. En
nuestro ordenamiento el único poder legítimo es el que se presenta
en su ejercicio como resultado de una voluntad racional, esto es,
racionalmente fundada”3.

Así, se debe señalar que la jurisprudencia de este Colegiado, entre la que


destaca la sentencia del Caso Crousillat (STC 03660-2010-PHC) ha
superado la rancia doctrina que sostenía que por la naturaleza graciable
del indulto era una prerrogativa presidencial libérrima o ilimitada como
en una monarquía absoluta. Por el contrario, debe ser debida y
objetivamente motivada, por cuanto es un derecho que integra el debido
procedimiento que impone límites infranqueables a la arbitrariedad del
poder. En la precitada sentencia, este Colegiado declaró la nulidad del
indulto concedido a José Enrique Crousillat López Torres mediante
resolución suprema del Poder Ejecutivo.

7. Sin embargo, no debe olvidarse que incluso la garantía de la


inmutabilidad de la cosa juzgada puede ceder ante supuestos graves

3
Ramón-Fernández, Tomás (2014). “Sobre el control constitucional de los decretos de
indulto”. En: Revista de Administración Pública, núm. 194, Madrid, mayo-agosto, pp.
220-221.
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

de error. Así, por ejemplo, el ordenamiento procesal de la justicia


ordinaria reconoce el recurso de revisión en el ámbito penal, o la
cosa juzgada fraudulenta en el ámbito civil. Ello se funda en lo ya
señalado por este Tribunal Constitucional en reiterada
jurisprudencia, el goce de un derecho presupone que éste haya sido
obtenido conforme a ley, pues el error no puede generar
derechos (Exp. N.º 8468-2006-AA, fund 7, 03397-2006-
PA/TC, fund 7; 2500-2003-AA/TC fund 5; entre otras). A su vez,
las resoluciones que ponen fin a un proceso judicial, que tienen la
virtualidad de producir efectos de cosa juzgada pueden ser
cuestionadas a través de procesos constitucionales (amparo o
hábeas corpus contra resolución judicial). De este modo, es posible
afirmar que la calidad de cosa juzgada que ostenta una resolución
está supeditada a que no atente contra derechos fundamentales u
otros principios o valores de la Constitución. En este orden de
ideas, el ejercicio de la potestad discrecional del indulto está sujeta
al marco constitucional y, como tal, debe respetar sus límites. Así,
cabe recordar que para el caso de la gracia presidencial este
Tribunal Constitucional ha establecido límites de índole
constitucional (Cfr. Exp. Nº 4053-2007-PHC/TC) [cursiva
agregada].

8. Asimismo, la inmutabilidad de otras instituciones a las que la


propia Constitución les ha otorgado efectos de cosa juzgada
(amnistías, sobreseimientos definitivos) está supeditada a la
conformidad de su concesión con todo el marco constitucional. Así,
para el caso de la amnistía este Tribunal precisó que ésta no puede
fundarse en un motivo incompatible con la Constitución (Exp. Nº
679-2005-PA/TC). Así también, en cuanto a la prescripción de la
acción penal, este Tribunal Constitucional precisó para los casos de
graves violaciones a los derechos humanos que no puede
contabilizarse el plazo en el que el Estado haya sido renuente a
investigarlas (Exp. Nº 218-2009-PHC/TC). Tampoco el
sobreseimiento definitivo puede generar cosa juzgada e impedir
nueva persecución penal en caso de que éste haya sido dictado por
un órgano jurisdiccional manifiestamente incompetente (Exp. Nº
4587-2004-PA/TC).

9. Ello no es sino consecuencia de la irradiación de la Constitución


y su fuerza normativa en todo el ordenamiento jurídico. De este
modo, para que un acto del poder público sea constitucionalmente
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

válido no solo debe haber sido emitido conforme a las competencias


propias sino ser respetuoso de los derechos fundamentales,
principios y valores constitucionales. Así, por ejemplo, resulta
exigible un estándar mínimo de motivación que garantice que éste
no se haya llevado a cabo con arbitrariedad. Ello implica que si bien
el indulto genera efectos de cosa juzgada, lo cual conlleva la
imposibilidad de ser revocado en instancias administrativas o por el
propio Presidente de la República, cabe un control jurisdiccional
excepcional a efectos de determinar la constitucionalidad del acto.

En la precitada sentencia, este Colegiado concluyó que al haber sido


concedido el indulto en base a un error sobre la salud del favorecido, que
configura en aparente la motivación, se justifica su anulación:

En este sentido, este Colegiado advierte que siendo la razón por la


que se concedió el indulto al favorecido el grave estado de salud en
el que presuntamente se encontraba y, como ha quedado
demostrado, el error en que incurrió era de tal magnitud que se
encontraba justificada en el caso la anulación del indulto, la
demanda no puede ser estimatoria. Y es que si, como se ha
expresado líneas arriba, el error no puede generar derecho, un
indulto concedido bajo un error tan grave sobre el estado de salud
torna en puramente aparente la motivación en la que se sustenta el
mismo. Por tanto, la presente sentencia no solo declara que la
resolución suprema cuestionada fue emitida por una autoridad
incompetente, sino que el indulto es nulo, por las razones expuestas.
En este sentido, la presente es en puridad una sentencia
desestimatoria (cursiva agregada).

A juicio de quien suscribe estas líneas, el indulto -en cualquiera de sus


modalidades- en aplicación del principio de interdicción de la
arbitrariedad, reconocido por la jurisprudencia de este Supremo Tribunal
(STC Exp. 005-2001-AI/TC, fundamento 2), debe concederse con pleno
conocimiento de los hechos y de sus circunstancias, así como con una
reflexión amplia sobre el impacto que generará en la sociedad y en el
marco del imperio de la justicia, la razonabilidad, la equidad y del bien
común.
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

Cabe subrayar con relación a la prerrogativa presidencial de conceder


indultos, este Colegiado ha reconocido la viabilidad jurídica del indulto
humanitario (STC Exp. 4053-2007-PHC/TC, Caso Alfredo Jalilie
Awapara, fundamento 27).

En este sentido, la gracia presidencial deberá ser concedida por


motivos humanitarios, en aquellos casos en los que por la especial
condición del procesado (por ejemplo, ser portador de una
enfermedad grave o incurable en estado terminal), tornarían inútil
una eventual condena, desde un punto de vista de prevención
especial.

Así, en la aplicación del indulto humanitario rige el principio pro homine


-en una visión holística- que es definido por Mónica Pinto en los
siguientes términos:

[…] es un criterio hermenéutico que informa todo el derecho de los


derechos humanos, en virtud al cual se debe acudir a la norma más
amplia, o a la interpretación más extensiva, cuando se trata de
reconocer derechos protegidos e, inversamente, a la norma o a la
interpretación más restringida cuando se trata de establecer
restricciones permanentes al ejercicio de los derechos o su
suspensión extraordinaria. Este principio coincide con el rasgo
fundamental del derecho de los derechos humanos, esto es, estar
siempre a favor del hombre4.

En ese sentido, conforme al principio pro homine que inspira el derecho


internacional de los derechos humanos, asumido en el segundo párrafo del
artículo VIII del Título Preliminar del Nuevo Código Procesal
Constitucional, debe aplicarse la norma o estándar que mejor o más
extensamente protege a la persona humana en el caso específico.

4
Pinto, Mónica (1997) “El principio pro homine. Criterios de hermenéutica y pautas
para la regulación de los derecho humanos”. En: Abregú, M y C. Courtis (comps.). La
aplicación de los tratados de derechos humanos por los tribunales locales. Buenos
Aires: Editores del Puerto-CELS, p. 163.
EXP. N.° 02010-2020-PHC/TC
ICA
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
representado por GREGORIO
FERNANDO PARCO ALARCÓN -
Abogado

Así, de existir un dilema sobre la viabilidad de conceder un indulto


humanitario al señor Alberto Fujimori Fujimori, por conflicto entre la
jurisprudencia de este Colegiado y los estándares establecidos en la
resolución de supervisión de cumplimiento de sentencia de la Corte IDH
de fecha 30 de mayo de 2018, este debe resolverse en favor de la persona
humana.

A juicio de quien suscribe el presente voto singular, es inexcusable, en las


actuales circunstancias, omitir pronunciarse sobre la viabilidad jurídica de
que el Poder Ejecutivo conceda un indulto por razones humanitarias al
señor Alberto Fujimori Fujimori. Concluyo que en el marco jurídico del
procedimiento reglado de gracias presidenciales, conforme a nuestro
ordenamiento interno, con motivación objetiva, es viable jurídicamente el
indulto humanitario si se acredita que la persona padece de una
enfermedad terminal o de una enfermedad cuya gravedad ponga en grave
riego, su vida, salud, o integridad.

S.

OCHOA CARDICH

También podría gustarte