DISEÑO - Actualidad de La Acuicultura
DISEÑO - Actualidad de La Acuicultura
DISEÑO - Actualidad de La Acuicultura
DESARROLLO DE LA
ACUICULTURA EN EL PERU Y
EL MUNDO
CICLO: VI
CÓDIGO: 1524210217
AÑO: 2020
1. INTRODUCCION
LA PRODUCCIÓN DE PECES en estanques es una práctica antigua, presumiblemente
desarrollada por los primeros agricultores como uno de los muchos sistemas de
producción primaria dirigidos a asegurar el aprovisionamiento de alimentos. Las
referencias más antiguas sobre esta práctica datan de hace aproximadamente 4 000
años, en China, y de 3500 años, en la Mesopotamia. Ya, en la China antigua, durante la
dinastía de Han Oriental (25 a 250 d. J. C.) fue documentada la producción combinada
de arroz y de peces. La cría de peces también era practicada por los antiguos romanos
de la época imperial, la cual, más tarde se convertiría en parte del sistema de
producción alimentaria de los Monasterios Cristianos de Europa Central.
Los sistemas de cultivo son muy diversos, de agua dulce o agua de mar, y desde el
cultivo directamente en el medio hasta instalaciones bajo condiciones totalmente
controladas. Los cultivos más habituales corresponden a organismos planctónicos
(microalgas y Artemia), macroalgas, moluscos y crustáceos, los profesionales
encargados de esta labor son los ingenieros pesqueros, ingenieros zootecnistas,
ingenieros acuícolas y los biólogos marinos.
Dentro de las especies que tienen mayor producción mundial tenemos a las carpas en sus
diferentes especies, Carpa herbívora (Ctenopharyngodon Idellus) con una producción
anual de 4.5 millones de toneladas anuales, Carpa plateada (Hypophthalmichthys
molitrix) con 4.2 millones de toneladas anuales, Catla (Catla Catla) con 3.9 millones de
toneladas, la almeja japonesa (Ruditapes philippinarum) con 3.7 millones de toneladas
anuales, la Carpa común (Cyprinus carpio) con 3.5 millones de toneladas anuales, el
camarón patiblanca (Penaeus vannamei) nativo del océano Pacífico (Perú hasta México)
con una producción anual de 2.8 millones de tonelada por año, la Carpa cabezona
(Hypophthalmichthys nobilis) con 2.7 millones de toneladas anuales, la Tilapia del Nilo
(Oreochromis niloticus) con 2.6 millones de toneladas por año, el Carpin (Carassius
carassius) con 2.3 millones de toneladas, el Salmon común (Salmo salar) con una
producción anual de 1.7 millones de toneladas. (FAO, 2016).
PRODUCCION MUNDIAL DE LA PESCA DE CAPTURA Y LA ACUICULTURA
Fuente: FAO
Para el año 2017, existen en el territorio nacional un total de 26 070,95 ha con permisos
para la práctica acuícola, de las cuales 81,82 por ciento se ubican en zona marina y el
restante 18,18 por ciento en aguas continentales. Asimismo, 9 300,4 ha (35,67 por
ciento) corresponden a autorizaciones, es decir, actividades acuícolas realizadas en
terrenos privados; y 16 770,55 ha (64,33 por ciento) corresponden a áreas de propiedad
del Estado, y por tanto habilitadas bajo un sistema de concesiones. Cabe destacar que el
40 por ciento de las áreas han sido otorgadas por el Ministerio de la Producción
(PRODUCE), mientras que el resto han sido entregadas por las Direcciones Regionales
de Pesquería (hoy DIREPROS). No obstante que PRODUCE ha entregado la mayor
cantidad de permisos para la práctica de maricultura (91,95 por ciento), las DIREPROS
han entregado el 24,86 por ciento de permisos en aguas continentales, de las cuales
73,26 por ciento son autorizaciones y 26,74 por ciento, concesiones.
La producción acuícola en el 2017 alcanzó las 100 mil toneladas, un crecimiento del
7.28% respecto al año 2016. El principal producto que ha impulsado este incremento es
la trucha cuya producción aumentó en 12%. Otra realidad es la constante disminución de
las cosechas de conchas de abanico. Diversos problemas productivos especialmente
asociados a condiciones oceanográficas y particularmente en la zona de Sechura, han
dejado mortalidades de consideración afectando la campaña anual. Por su parte, la
producción de langostinos ha mostrado un crecimiento sostenido y estable, a una tasa del
10% de crecimiento promedio anual desde el año 2008, lo que ha permitido alcanzar la
cifra récord superior a las 26 000 toneladas como consecuencia de las inversiones en
tecnificación de los campos productivos. En el ámbito continental, las cifras de
producción muestran aun una gran variabilidad, propias de una etapa de desarrollo.
(PROMPERU, 2018).
Fuente: PRODUCE 2018
ESPECIES CULTIVADAS
La actividad acuícola en el país se distribuye a lo largo del territorio nacional, con mayor
énfasis en algunas zonas. Así, sobre la base de los volúmenes de producción se observa
que en la costa predominan los cultivos de langostinos, especialmente en la región
Tumbes y Piura, y concha de abanico, sobre todo en Ancash y Lima. En la sierra,
predomina el cultivo de trucha, que se concentra en las regiones de Junín y Puno.
Finalmente, en la selva, destaca el cultivo de peces amazónicos (gamitana, paco y
boquichico) principalmente en las regiones de Ucayali, San Martín y Loreto; y la tilapia
principalmente en la región San Martín.
Fue la primera especie en ser cultivada en el Perú a mediados del siglo pasado a partir de
la introducción de ovas importadas (Ruiz 2012). Es una de las especies de cultivo con
mayor potencial de desarrollo en nuestro país, gracias al conocimiento de sus técnicas de
cultivo, como son los estanques y las jaulas flotantes. Así, podemos aprovechar las
bondades de nuestra geografía andina y del gran Lago Titicaca. La producción de trucha
en el Perú ha experimentado en los últimos 15 años un crecimiento explosivo de
2,000%, lo que significa tener una tasa de crecimiento anual del 24%. Actualmente se
producen unas 52 mil toneladas al año (Sociedad Nacional de Pesquería, 2016).
Las principales zonas de cultivo se encuentran en Ancash, Piura, Ica y Lima. El cultivo
se lleva a cabo tanto empleando el sistema “suspendido” (principal cultivo), a través de
linternas colocadas en líneas suspendidas en el agua, como el “de fondo”, utilizando
corrales o cercos sobre el lecho marino en bahías protegidas (PRODUCE 2013).
Fuente: FONDEPES
Artemia Artemia franciscana
El cultivo de esta especie se inició en 1977 por parte del sector privado luego de las
experiencias en el año 1971 por arte del IMARPE (Benites 1998). Según el PRODUCE
(2013), Litopenaeus vannamei es la principal especie de langostino que se cultiva en el
Perú. En su ambiente natural, esta especie alcanza un peso de hasta 50 gr, pero en los
sistemas de cultivo se cosecha con poco más de 20 gr, que es el peso óptimo con
relación a su costo de producción, el cual se alcanza a los tres o cuatro meses de cultivo.
En cuanto a la técnica o sistema de cultivo, esta inicialmente se cultivó de bajo el
sistema extensivo y progresivamente fue cambiando a sistemas intensivos (Ruiz 2012).
Según cifras de Produce, desde 2006, este producto se ha caracterizado por representar
la mayor proporción de exportaciones de especies provenientes de la acuicultura (salvo
en 2013, cuando fueron superadas por las exportaciones de conchas de abanico) (Gestión
2018).
Fuente : El productor 2017
Peces Amazónicos:
Según Lujan (2010), la amazonia peruana tiene una extensión de 782 880, 55 km2, lo
que representa el 60,91% del territorio peruano. Asimismo menciona que esta región
natural tiene un elevado potencial para el desarrollo de la acuicultura, principalmente por
la abundancia de agua dulce y de especies acuáticas susceptibles de ser usadas para la
alimentación humana o como ornamentales.
Con una venta interna de 825 ton durante el año 2015, es la especie amazónica que
ocupa el primer lugar (PRODUCE 2016) en el país. En tanto Ruiz (2012) menciona que
es una especie rústica que se adapta fácilmente al cultivo en estanques con otras especies
y en cultivo asociado.
En relación con los tipos de producción, esta especie puede adaptarse fácilmente a los
sistemas de producción intensivos debido a su adaptabilidad a la alimentación
equilibrada que contiene altos niveles de proteína y que permite tasas de crecimiento
rápido y una alta densidad de cría en estanques y jaulas flotantes (IIAP, 2009).
Tilapia Oreochromis
Según la FAO (2014), la tilapia es, junto con el bagre y la carpa, la especie que tendrá el
aumento más rápido en las tasas de producción en las próximas décadas. En cuanto a la
concentración regional de producción, se concentra en el norte del país, específicamente
en las áreas de Piura y San Martín.
En la producción acuícola, por lo general, demora entre 4 a 4.5 meses, contando con el
tiempo de aclimatación y adaptación, para llegar a obtener pesos unitarios de 160 a 220
gramos, que es el tamaño principalmente demandado por el mercado en la actualidad. La
producción de tilapia en estanques varía según el tamaño, ubicación y drenaje, entre
otros. Los estanques más grandes reducen los costos variables en la construcción y la
producción, mientras que los estanques más pequeños son más fáciles de mantener y
manejar (ONUDI 2017).
3. VENTAJAS DE LA ACUICULTURA
Hay que tener claro que el objetivo de este tipo de cultivo es alimentar a la población
mundial que cada vez es mayor y, por lo tanto, la demanda de alimentos aumenta, siendo
que los peces del mar no son capaces a regenerarse tan rápido como se pescan y
consumen. Esta es la principal ventaja de la acuicultura para no deteriorar los
ecosistemas marinos (Incluso que desaparezcan) y desequilibrar los hábitats del Mar. A
partir de aquí, aporta otros beneficios como pueden ser:
Los peces criados en cautiverio son en su mayoría carnívoros y alimentados con harina
de pescado. Con la acuicultura se producen peces predadores, los cuales necesitan
alimentarse de peces que son sustraídos a los pescadores locales. Los especialistas
trabajan en encontrar especies menos exigentes, como la tilapia (pez africano) que se
nutre de materia vegetal, por lo que el impacto ecológico sería menor.
Otro inconveniente es el exceso de peces en un área reducida (40 kg de peces por metro
cúbico), lo que ocasiona un descenso considerable de oxígeno en el agua; un consumo
mayor de alimentos y la necesidad de utilizar antibióticos, ya que los peces se enferman
cuando están demasiado cerca.