Feldman Didactica General Version 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Didáctica General – Daniel Feldman (fragmento)

La enseñanza como actividad. Enseñar y aprender.

La educación como teoría y como práctica conoce entre el siglo XIX y el XX dos fuertes corrientes de
pensamiento. Una de ellas es la que conocemos como escuela tradicional, centrada en la figura
del profesor, en su capacidad de modelización, en el conocimiento bien establecido, en el texto y en
el método. Era el ideal de una escuela que creara un ambiente especial para el diálogo con el pasado,
y donde el profesor era la fi gura capaz de mediar entre este buen conocimiento del pasado y los
alumnos. Hacia fines del siglo pasado y principios de éste, se opera, en términos del pensamiento
educativo, una auténtica revolución. Lo que algunos llamaron “giro copernicano en educación” o
“revolución paidocéntrica”. Se comienza a pensar la educación centrada en el niño, en su actividad,
en su vida actual. Se promueve una escuela abierta que permita que la vida “entre” en la escuela y
que los niños puedan vivir en la escuela su presente, como un modo de desenvolverse de un modo
creativo hacia el futuro. Es lo que se conoció como “movimiento de la escuela nueva”.

El movimiento de la escuela nueva procura cambiar la responsabilidad de la educación, de la tarea


del profesor a la autoactividad del alumno, y redefine los roles de la institución y de los que participan
en ella. Si bien la escuela tradicional era una escuela fuertemente metódica, centrada en el profesor,
la escuela nueva no fue una escuela menos metódica: modificó los métodos, pero no los desdeñó. Al
contrario, desarrolló dispositivos de trabajo rigurosos. Muchos de los actuales métodos activos,
centrados en el niño, reconocen su herencia en métodos desarrollados entre fines del siglo pasado y
principios de éste. Esta aclaración con respecto al método tiene alguna importancia porque hoy se
advierten prevenciones con la idea de método. Sin embargo, la enseñanza siempre recurrió a formas
metódicas y sistemáticas para realizar sus tareas. Como luego se verá, esas formas pueden ser más
abiertas o cerradas, sin embargo, siempre son, en sus términos, ordenadas y rigurosas.

Pero, además, también se extendió cierta desconfianza con la propia idea de enseñanza. La
enseñanza aparece muchas veces asociada con el ejercicio de un control relativamente enajenante
sobre la voluntad del sujeto por parte de otro. La enseñanza es una importante práctica social frente
a la cual es difícil quedar indiferente. Se desarrollan, así, ideologías de enseñanza. Algunas de
estas ideologías de enseñanza incluyen términos relativos al control. Algunos enseñantes se sienten
cómodos con la idea de ejercer cierto control y otros se sienten muy incómodos con la idea de ejercer
control y preferirían buscar medios de no hacerlo. Sin embargo, el proceso educativo, en cualquier
versión que se acepte implica grados de control: sobre la actividad del que aprende o sobre el
ambiente en el que vivirá su experiencia educativa. La propia idea de “enseñanza” carece de sentido
sin aceptar una tarea intencional y específica de ordenamiento y regulación del ambiente y/o de la
actividad con el fin de promover experiencias y aprendizajes.

Avancemos, ahora, en la definición de “enseñanza”. Se puede proponer una muy sencilla:

“Enseñar es permitir que dos personas sepan lo que al principio sabía una sola”
Así es como definen Edwards y Mercer (1988) “compartir conocimiento”–. Como puede verse, en la
definición no se dice absolutamente nada acerca de qué hay que hacer para que, al final, dos tengan
lo que al principio tenía uno. Solamente dice: “hacer algo”. Por eso, cuando se utiliza la idea de
transmisión, hay que usarla con cuidado, porque “transmisión” generalmente está connotada.
También se verá que es una definición que abstrae el marco social de la enseñanza señalado en el
apartado anterior. Sólo sirve para adjudicar algún sentido general al término. La definición propuesta
supone varias cosas. Una de ellas es que en el inicio hay una relación asimétrica: los participantes
no están en el mismo lugar. De acuerdo con esta definición, no tiene sentido enseñar si todos saben
lo mismo de algo o si poseen parecida habilidad respecto de algo. También está implicado que hay

1
algún proceso de traspaso. En las afirmaciones acerca de cómo se traspasa o cómo se da ese
proceso se diferencian los distintos modelos de enseñanza. Esta es, simplemente, una definición
genérica que permite identificar un campo. Pero, lo cierto es que se dispone de teorías más
elaboradas que hablan acerca de la naturaleza del traspaso y de las mejores maneras de llevarlo a
cabo.

En este punto, se abren algunas preguntas en relación con el saber del profesor. Una de ellas, y
no la menos importante, es ¿necesita un profesor que domina un campo de conocimiento manejar
una teoría sobre la enseñanza o es suficiente con dominar el conocimiento? Para algunas personas
no hace falta que el profesor conozca didáctica. Se dan dos razones para ello.

Una, es que las disciplinas poseen una estructura que las hace aptas para su transmisión.
Se considera que una disciplina de conocimiento tiene una estructura conceptual, una organización
lógica y unos procedimientos. Reproducirlos es suficiente para su enseñanza. Esta idea influyó de
manera importante en el movimiento del currículum científico en los años ´60. Una tendencia a
generar un currículum basado en las disciplinas y que se propusiera formar en los alumnos el tipo de
competencias y habilidades que posee el experto. Algunos promotores de este movimiento confiaban
en la propia estructura de la disciplina como la llave para la buena enseñanza. Por eso, lo que
básicamente se requería de un profesor era excelencia en el dominio de su materia. Hay que
reconocer que los profesores que dominan bien su materia tienen avanzado el camino para enseñar
bien. La segunda razón que se esgrime es que, en realidad, el buen educador es intuitivo. Que
no se hace, que se nace. Según esta idea, hay gente que posee un talento para educar. Algunos
están dotados para el deporte, otros para la música. Hay gente que está dotada para la enseñanza.
El hecho es que hay profesores que enseñan muy bien y nunca pasaron por un curso de didáctica.
Hay algunas respuestas a estos dos argumentos. Se pueden intentar cuatro.

La primera, contesta al argumento del educador intuitivo. Evidentemente, una buena mezcla de
capacidad de comunicación, empatía, carisma, claridad en los propósitos, unidos a motivación, hacen,
de personas que no tienen ninguna formación en educación, excelentes enseñantes. El único
inconveniente es que estos atributos no están distribuidos de manera pareja en la población. Los
sistemas de enseñanza son muy grandes para confiar sólo en la distribución normal de
los bien dotados. Podría decirse que la didáctica es para los que tienen que apoyarse en algún tipo
de suplemento que ayude a mejorar la capacidad de desarrollar esa actividad. Esta es la primera
razón pero, como se verá, no es la más importante.

Cuando los propósitos de la enseñanza no consisten en formar expertos, hace falta cierta reflexión
particular para producir la versión del conocimiento que se ofrecerá. Las propias disciplinas
no proveen esa reflexión, dado que no es una preocupación “interna” de las disciplinas cómo van a
ser transmitidas o dominadas por personas que no pertenecen al campo y que nunca van a pertenecer
a él. Hace falta un modo de procesamiento, del cual la propia disciplina no está ni tiene por qué estar
provista, que ofrezca claves para la transformación de un conocimiento en una versión adecuada a
otro público. Buena parte de la tarea de enseñanza consiste en desarrollar una versión adecuada a
distintos públicos. ¿Cuándo una versión es “adecuada”? Hasta ahora, según lo que se planteó, tiene
que ser adecuada a los propósitos y los propósitos no son los mismos en el nivel primario que en el
secundario, por ejemplo. Tampoco es lo mismo la Física de un bachillerato que la Física de una
escuela técnica.

La tercera razón por la cual un profesor quizás necesite algo más que el conocimiento de la propia
disciplina se refiere a los alumnos. ¿Cómo comunicar conocimiento a una persona que no posee
claves y códigos similares a los del comunicador? Los alumnos utilizan códigos y claves diferentes
para procesar la información, y sus procesos de aprendizaje presenten particularidades distintas en

2
relación con los del profesor. No es seguro que podamos aceptar lo que Jackson denomina “el
supuesto de la identidad compartida”. O sea que el profesor piense que sus estudiantes son como
él: miembros de una misma tradición, de unos mismos lenguajes e intereses y de una misma forma
de pensamiento. Esto, claro, es algo a lo que el proceso educativo aspira en el largo plazo, pero no
un requisito que se cumpla en cada momento. Como ya fue señalado, una disciplina, que es un
sistema de pensamiento, no tiene por qué poseer los instrumentos para adecuar ese conocimiento a
unos códigos y lenguajes distintos al de los productores. Y esto es crítico si se acepta que los alumnos
aprenden y procesan información de maneras distintas. Para dar respuesta al problema hacen falta
unos métodos y unos instrumentos específicos. De acuerdo con lo anterior se puede decir que es
necesario diferenciar entre las capacidades para realizar la tarea de enseñanza y las condiciones de
conocimiento que es necesario cumplir para poder realizarla. Dominar los conocimientos que son
objeto de enseñanza es una condición para enseñarlos. Pero la capacidad docente
consiste en poder realizar el procesamiento pedagógico del conocimiento, su
planificación y la guía de los alumnos para permitir su aprendizaje. Aunque cualquiera que
domine un cuerpo de conocimientos cuente con una condición esencial para la enseñanza no
necesariamente cuenta con las capacidades profesionales para hacerlo. Y una capacidad no se define
por un “saber”, siguiendo una ya asentada distinción, sino por un “saber hacer”. Su característica
básica consiste en que informan la posibilidad de realizar de manera competente distintas tareas:
planificar, dirigir la clase, comunicar, coordinar el grupo, diagnosticar, evaluar, organizar actividades,
etc.

La última razón por la cual podría hacer falta un planteo didáctico para enseñar bien se relaciona con
las funciones docentes, que han variado y se han amplificado. Cuando la enseñanza se
institucionaliza, también aumenta el número de variables que intervienen en la enseñanza. El
profesor ya no sólo enseña: planifica su clase, sus programas o, en algunos sistemas
escolares, también planifica el currículum, participa en la administración de su escuela,
necesita consensuar criterios con sus colegas de departamento, tiene que tomar
decisiones sobre la forma organizativa de su propia materia, etc. Es necesario asumir una
cantidad de responsabilidades: la definición del contenido, el desarrollo del currículum, la
programación, la fijación de objetivos, la evaluación y la acreditación. Contestar a todas estas cosas
probablemente requiera algún tipo de reflexión específica en torno a la enseñanza que el propio
dispositivo de pensamiento de una disciplina no tiene por qué poseer.

Modelos y enfoques de enseñanza: una perspectiva integradora

Se propuso una definición genérica de “enseñanza”. En ella se afirmaba que la enseñanza consiste
en procesos que permiten que varios sepan lo que al principio sabe solo uno de los participantes de
la relación. Esta afirmación incluye alguna idea de “circulación”, “traspaso” u “obtención” pero no
dice nada acerca de cómo debe desarrollarse ni de qué características debe tener. Lo “modelos de
enseñanza” o “enfoques de enseñanza” son los intentos sistemáticos por ofrecer una
respuesta general acerca de cómo debería realizarse ese proceso. Utilizado en este sentido,
son modelos normativos cuyo contenido es una respuesta a la pregunta: ¿cuáles son los rasgos
esenciales de una buena propuesta de enseñanza? Un enfoque de enseñanza implica algún tipo de
generalización, marca una tendencia. Indica (o manda, según sea el caso) una dirección para la
enseñanza. Estos modelos tienen un importante componente valorativo. Algunos se desarrollan de
manera controversial con relación a otros. Sin embargo, aquí no se establecerá una preferencia por
una u otra propuesta. Más bien se considera que cada enfoque o que cada modelo es una alternativa
que responde a distintos tipos de problemas. Por eso, se propondrán algunos principios para la
integración de modelos y de enfoques.

3
Rasgos generales de los enfoques de enseñanza

Lo que se presentará ahora es un esquema que puede ayudar para analizar distintos enfoques o
propuestas de enseñanza. Este análisis puede ser útil para tomar decisiones acerca de las alternativas
a utilizar en un curso. Antes, es necesario hacer una aclaración: todas las apreciaciones que se
realicen a partir de aquí tienen como referencia a la enseñanza institucionalizada en sistemas
escolares. Como ya fue señalado, todavía resulta la manera principal de enseñar. Todo enfoque de
enseñanza puede ser analizado en base a cuatro rasgos.

1. Cualquier enfoque o modelo de enseñanza sostiene alguna idea acerca del modo de
aprender y, por tanto, enfatiza una forma principal de enseñanza. No necesitan ser elaboradas
teorías psicológicas –aunque muchos enfoques y modelos surgen de ellas– sino respuestas generales
a preguntas como: ¿se aprende mejor haciendo cosas prácticas, escuchando, explorando por sí
mismo, practicando sistemáticamente, involucrándose en tareas de producción, etc.? Algunos
enfoques también sostienen supuestos sobre, por ejemplo, el desarrollo de la personalidad. Estos
supuestos son más o menos sistemáticos, desarrollados o explicitados. Eso varía en relación con el
origen y el desarrollo de cada propuesta.

2. El segundo rasgo es que todo enfoque de enseñanza mantiene algún supuesto en torno
a cómo se relacionan la enseñanza y el aprendizaje. Algunos piensan que la enseñanza lo
puede todo con respecto al aprendizaje y algunos piensan que la enseñanza puede muy poco, y que
lo mejor que puede hacer es retirarse. Hay, por supuesto, posiciones intermedias. Se expondrán,
luego, tres maneras de relacionar enseñanza con aprendizaje: causales, mediadoras, y negativas o
de retirada.

3. Como tercer rasgo, relacionado con el anterior, se puede señalar que cada enfoque otorga un
cierto valor a la responsabilidad que tienen que asumir la enseñanza y el que enseña.
Algunos enfoques le otorgan a la enseñanza y al buen uso de los métodos y materiales
responsabilidad total sobre el aprendizaje (si se aplicaron bien las técnicas los alumnos tienen que
aprender) Hay enfoques que ponen un límite a la responsabilidad de la enseñanza. Creen que el
aprendizaje es producto de otras variables, como la propia actividad del alumno en la realización de
las tareas de aprendizaje, en las que la enseñanza influye, pero no puede jugar un papel
absolutamente determinante.

4. El cuarto rasgo lo constituye el peso relativo que en el enfoque se da a la planificación


o a la interacción. Hay enfoques de enseñanza que descansan más en la planificación. Creen que
la enseñanza va a ser más efectiva si el dispositivo está bien planificado y regula la actividad del
alumno de manera más previsible. Otros descansan en la interacción y funcionan a la usanza de un
enfoque clínico: una situación en la cual el profesor controla la situación inicial, pero su intervención
abre eventos o respuestas que no son previsibles por el propio dispositivo. En buena medida, la
capacidad de enseñanza reside en la capacidad del que enseña para responder en esa situación. Hay
enfoques de enseñanza que, por sus características, descansan en la capacidad de manejo interactivo
del profesor o del maestro. Hay otras que descansan más en la planificación y la relación del alumno
con el contenido está más mediada por una tarea pautada. Por eso, tienen menos exigencias en la
interacción.

Supuestos sobre las vías para el aprendizaje y las principales formas de enseñanza

El primero de los rasgos que, según se propuso, caracterizan un ambiente de enseñanza consiste en
algún supuesto en torno a las formas privilegiadas para aprender. Este supuesto puede corresponder
a una teoría sistemática y prestigiosa o formar parte de una imagen más amplia y personal. Puede
haber alguna coincidencia en que, con independencia de las innumerables formas que asuman, hay

4
tres vías principales para aprender. Según Perkins, son las tres maneras básicas de promover el
aprendizaje que ponen en práctica lo que denomina la “teoría uno”: “La gente aprende más cuando
tiene una oportunidad razonable y una motivación para hacerlo”.

Estas tres maneras son la instrucción didáctica, el entrenamiento y la enseñanza socrática.


Aprender por la instrucción directa, por la ejecución de actividades guiadas por un instructor o por la
propia exploración y el descubrimiento personal. Desde el primer punto de vista se piensa que el
alumno aprende por recepción. Es capaz de incorporar contenido de forma proposicional verbal.
Esta es una manera muy común de pensar en los alumnos. No hace falta haber pasado por un curso
de didáctica para tener esta idea, aunque algunas teorías generaron valiosas estrategias de
enseñanza basadas en la recepción significativa. Tal es el caso de los trabajos basados en la obra de
David Ausubel.

La segunda perspectiva supone que los alumnos aprenden, fundamentalmente, por imitación. El
aprendizaje se explica por la acción que los alumnos desarrollan imitando el enfoque que se les
ofrece. En base a ese enfoque se realizan correcciones sucesivas. Es un aprendizaje en el que se
prioriza el “saber como”. ¿Tiene algún asidero pensar el aprendizaje en base a imitación o resulta
sólo de una fantasía de control total, de modelamiento? Por lo que se sabe del aprendizaje de los
niños, muchas cosas se aprenden de esta manera. Generalmente, hay disposición a darle un rol a la
imitación en el logro de habilidades sencillas. Sin embargo, algunas personas tienen la hipótesis de
que cosas no tan sencillas, como el lenguaje, se adquieren mediante procesos de este tipo. No por
reproducción directa, sino por algún tipo de proceso constructivo basado en la imitación del modelo
provisto por el lenguaje adulto. Un mecanismo puede ser imitativo y productivo: se produce una
ejecución que es cada vez más perfecta en la medida en que se corrige en interacción con el modelo.
El modelo bien puede ser un modelo inerte o un modelo interactivo. Puede ser la actividad de una
persona o puede ser literatura. En los últimos veinte años la idea de aprender imitativamente en base
a un modelo ha ganado prestigio. Al parecer, no sólo actúa para habilidades simples, sino que algunas
habilidades de alto nivel también se aprenden así: confrontando la propia acción con alguien que la
realiza de manera experta o con sus producciones. Cuando se trata de saberes procedimentales
complejos, el saber proposicional por sí solo sirve de poco. Es posible recibir una explicación acerca
de cómo se hace algo, pero sólo es posible aprender a realizarlo haciéndolo. Y la ejecución mejora
imitando a un buen modelo. Buena parte del aprendizaje práctico de habilidades complejas, como el
diagnóstico médico, por ejemplo, o la conducción de una clase, descansa en la participación en
ambientes que Donald Shön denominó practicum. El practicum es un ambiente donde un aprendiz
aprende de alguien más experto, haciendo a su lado. Por ejemplo, en el aprendizaje deportivo el
instructor funciona al principio como modelo y después como indicador. Que el trabajo sea por
imitación no quiere decir que sea inerte. Se trata, en estos casos, de aprendizajes ligados al “saber
cómo”. Cuando se trata de “saber qué”, de dominar un saber proposicional, se suponen otros
procesos y se piensa en la mente funcionando de otra manera

La tercera forma de ver las cosas consiste en considerar a los aprendices como pensadores. Los
alumnos realizan sucesivas aproximaciones al mundo, construyendo modelos mentales de él. Lo
hacen en la interacción con otros, mediante el diálogo. La imagen corresponde a la de alguien que
construye sus hipótesis, dialoga, ajusta y negocia su modelo. Se procura obtener una comprensión
mejor, menos sesgada, capaz de incorporar más variables, considerar más dimensiones y resolver
las contradicciones. Cuando se ve a los aprendices como pensadores o como “científicos”, se supone
que elaboran modelos en términos de los cuáles construyen su experiencia. Es el momento de los
métodos “socráticos” basados en los problemas, los enigmas y las preguntas instigadoras. El principio
que rige estos métodos es que la educación debería ayudar a entender mejor, a que el modelo mental
personal sea más adecuado, más completo. Las pedagogías que utilizan este supuesto enfatizan el
valor del diálogo, de las maneras de lograr comprensión y de producir conocimiento ¿Qué ponen de

5
relieve? En algunos casos, mejorar la capacidad interpretativa y de comprensión y, en otros,
interactuar con el conocimiento público validado, conocer cómo el conocimiento disciplinado procede,
a qué necesidades responde y cómo es la experiencia de producirlo. Los estudiantes dialogan con el
conocimiento consolidado y son capaces de dominar sus conceptos y algunos de sus elementos de
producción.

El aprendizaje desde la perspectiva de los alumnos

Hay otra manera distinta de pensar en el aprendizaje que puede tener mucha influencia en la
enseñanza. Vale la pena detenerse en ella, aunque implique abrir un paréntesis en el análisis de cada
rasgo. Se verá, igualmente, que la relación es estrecha. Gary Fenstermacher (1989) propone que la
enseñanza interviene sobre el aprendizaje si es capaz de operar, actuar, influir sobre
aquello que el estudiante hace. En ese caso el secreto del aprendizaje no hay que buscarlo
en la enseñanza sino en la actividad del propio estudiante, en aquello que él es capaz de
hacer y en cómo procesa el material de enseñanza por él mismo. Un grupo de investigaciones
constató que los alumnos cambiaban su modo de encarar actividades de aprendizaje de acuerdo con
el propósito se fijaban, o sea, de acuerdo con la tarea que tenían en mente. Los distintos propósitos,
o maneras de definir la tarea, llevaron a describir lo que se denominó “enfoques de aprendizaje”.

Para algunos alumnos la tarea consiste en cumplir con los requisitos de la actividad propuesta por el
profesor. Para otros consiste en hacer lo necesario para tener éxito recurriendo a la mejor ecuación
esfuerzo/beneficio y, para los terceros, consiste en comprender. Estos tres enfoques se denominaron:
“superficial”, “estratégico” y “profundo”. Aquel que utiliza un enfoque profundo prioriza la
comprensión por sobre cualquier otro objetivo y desarrolla estrategias para ello. El estudiante que
utiliza un enfoque superficial trata de averiguar cuáles son los requisitos que la tarea exige y de
cumplirlos con algo que se asemeje a lo que podría esperarse. Cuando los requisitos de la tarea son
claros es más fácil. Cuando son difusos -y cuanto más constructivista es una pedagogía, más difusos
son los requisitos- es más difícil. El alumno que utiliza un enfoque estratégico adecua su nivel de
esfuerzo a la mejor rentabilidad entre trabajo y notas. Como es sabido, la ecuación más rentable
varía de acuerdo con la situación.

Además, en esos estudios fueron descriptos dos “estilos” básicos de aprendizaje: los holísticos y los
serialistas. Los alumnos que utilizan estilo holístico tienden a buscar una comprensión global,
relacionante, divergente. Recurren activamente a imágenes y analogías. Procuran relacionar el
conocimiento nuevo con su propia experiencia. Los alumnos que utilizan estilos serialistas, por su
parte, proceden de manera analítica y secuencial. Enfocan su atención en un punto y avanzan paso
a paso. Otorgan preeminencia a la claridad y la estructuración. Ambos estilos pueden conducir a la
comprensión si son bien utilizados. Pero lo interesante de estas investigaciones es que constataron
que cada estilo funciona de manera diferente ante distintas formas de instrucción: cada estilo
funciona mejor con propuestas de enseñanza que utilizan principios similares. Por ejemplo, los
alumnos que recurren a estilos serialistas logran mejores resultados con secuencias de enseñanza
paso a paso. Incluso alumnos de “mejor rendimiento” son aventajados por otros de “menor
rendimiento” cuando la propuesta de enseñanza recurre a habilidades que no son propias de su estilo
preponderante.

En términos de ambientes de enseñanza la conclusión parece muy sencilla: un ambiente de


enseñanza no se adecua por igual a todos los alumnos. Aunque la afirmación es correcta no tiene
por qué expresar una ecuación invariable. Un alumno puede ampliar su repertorio. Esto será posible
mediante la incorporación de nuevas habilidades, estrategias y modos de pensamiento. Traer aquí
esta breve descripción sirve para enfatizar que, si la enseñanza tiene intención, las tareas de aprender
también se caracterizan por una intención. Y la intención y el propósito que caracterizan las tareas

6
de aprendizaje no son un elemento natural de los sujetos. Hay excelentes teorías psicológicas que
postulan principios sobre el aprendizaje o el desarrollo que, por su naturaleza, se formulan con
independencia de las situaciones escolares por las cuales el alumno haya pasado. Pero, cuando se
habla de aprendizaje en términos de enfoques como los que se acaba de presentar, esta situación
se invierte: no se puede hablar de un enfoque de aprendizaje con independencia de la experiencia
escolar. Porque un enfoque se construye en función de haber tenido cierta experiencia escolar de
aprendizaje. Un ambiente de enseñanza no sólo puede contribuir a crear un enfoque de aprendizaje.
También ciertos ambientes de enseñanza se llevan mejor con alumnos que tienen cierto enfoque. Y
a la inversa. Por ejemplo, si la propuesta apela a algunos atributos que un alumno no ha desarrollado
muy bien como: autonomía, espíritu crítico, autoconfianza, capacidad de resistencia a la ambigüedad,
etc. se generan problemas. ¿No hay que usarlos, entonces? Es un problema didáctico reflexionar
sobre las condiciones y progresión necesaria para su uso. Lo que se trataba de proponer es que hay
cierta interacción entre el ambiente de enseñanza y el enfoque que un alumno logró desarrollar hasta
el momento. Por supuesto que también el enfoque puede contribuir a que el alumno se desarrolle de
alguna otra manera.

Supuestos sobre la relación entre enseñanza y aprendizaje

Como segundo rasgo se señaló que un ambiente de enseñanza siempre implica un supuesto en torno
a la relación entre enseñanza y aprendizaje. Y, como tercero, que otorgan diferente valor a la
responsabilidad que la enseñanza debe asumir sobre el aprendizaje. Se tratarán estos rasgos
conjuntamente, ya que están interconectados.

Algunos enfoques tienen una visión optimista. Aceptan cien por ciento de responsabilidad sobre el
aprendizaje de los alumnos. Pertenecen a lo que se podría denominar enfoques causales:
entienden que de la enseñanza se va a derivar, necesariamente, el aprendizaje de los alumnos,
siempre y cuando el dispositivo técnico esté bien planificado y bien utilizado. Si los alumnos no logran
aprender lo que se esperaba, el problema hay que buscarlo en un fallo en el diseño del sistema o en
un fallo en la utilización del sistema. O se equivocó el dispositivo o se equivocó el administrador del
dispositivo. Las tecnologías de enseñanza de base conductista o de base sistémica asumen supuestos
de este tipo. Tienen muchos inconvenientes, pero son muy optimistas y aceptan plena
responsabilidad sobre el aprendizaje de los alumnos.

El segundo grupo de enfoques se aparta del modelo causal. Se pueden llamar enfoques
mediacionales: entienden que entre la enseñanza y el aprendizaje sucede algo. Dicho de otra
manera: la enseñanza no es explicación del aprendizaje. En los enfoques causales la enseñanza
operaba como condición necesaria y suficiente. En estos, aunque pueda ser una condición necesaria,
no es una condición suficiente. Entonces ¿qué explica el aprendizaje de un alumno? Para los enfoques
mediacionales, un alumno aprende porque es capaz de hacer, él mismo, algo con el material
proporcionado por la enseñanza. El factor que explica el aprendizaje es cierta actividad del
propio alumno. ¿Y la enseñanza qué objetivo tiene? La enseñanza no opera directamente
sobre el aprendizaje. Opera sobre la actividad del alumno. Por lo tanto, el aprendizaje no
es consecuencia de la enseñanza sino de lo que el alumno hace. Esta actividad, que aparece
definida de manera distinta en diversas propuestas, es el factor mediador.

Por ejemplo, si los alumnos sacan algo en limpio de una clase teórica es porque la actividad del
profesor influyó en algo que podían hacer. Quizás se presentaron conceptos suficientemente
articulados en una estructura que fue encajando en alguna secuencia comprensible. Seguramente
los estudiantes poseían algunas ideas pertinentes que podían poner en conexión con enunciados del
profesor. Al final de la clase, tal vez el, lenguaje era un poco más compartido o se disponía de
conceptos más análogos. También se podría suponer que el profesor desarrolló los conceptos en una

7
secuencia tal que permitió que fueran integrados de manera progresiva. Si los estudiantes poseen,
al final de la clase, más conceptos o viejas ideas redefinidas en algún grado, se puede decir que se
aprendió algo. Esto puede explicarse porque la presentación del profesor permitió cierta actividad
por parte del auditorio: conexión, ampliación, comunicación entre reglas de conocimiento, descarte,
reconexión, recuperación, etc. Esta actividad modificó, aunque sea levemente, la configuración inicial.
Si a esto se agrega la tarea de escritura que se realiza en la toma de apuntes, una tarea de
objetivación y sistematización, se podría decir que hubo una intensa actividad que explica que hayan
sacado algo en limpio.

Según Fenstermacher (1989) el alumno aprende porque realiza las actividades de estudiantar. El rol
de la enseñanza, según él, es facilitar esto. Este enfoque, a diferencia del anterior, no puede ser
totalmente optimista respecto de la enseñanza, porque, como el aprendizaje descansa en la actividad
de otro, intervienen en el proceso muchas variables que la enseñanza no controla directamente: los
estudiantes pueden no querer estudiar o no contar con las habilidades o competencias necesarias
para hacerlo. Pueden estar influidos por variables escolares y extra escolares que les impidan
participar del hecho de enseñanza. Pueden registrarse problemas de código, etc. Cuando se
abandona la idea de una relación causal, aumenta el número de variables a considerar y el éxito final
es menos seguro. Como dice Fenstermacher, uno debe asegurarse que ha hecho todo lo moralmente
posible por ayudar a que los alumnos aprendan. Ahora, hacer todo lo posible no es estar seguro de
que sucederá. Este punto tiene muchas repercusiones sobre las responsabilidades que acepta la
enseñanza.

El último enfoque puede denominarse facilitador o, para usar una imagen más fuerte, enfoque
negativo. Un enfoque negativo no confía en la enseñanza. Cree que lo mejor que la enseñanza
puede hacer es retirarse y crear un ambiente facilitador para que los alumnos aprendan. En este
caso, se cree que el único aprendizaje auténtico es el aprendizaje basado en la autoactividad del
alumno. Cualquier otro aprendizaje no tiene repercusión en la vida futura de esa persona. El
aprendizaje significativo es el que el alumno hace por sí mismo, el que inicia y que responde a un
interés propio, que sostiene por sí mismo y que evalúa por sí mismo. En esta posición, el profesor
deja de ser el que enseña y, en términos de Carl Rogers, deja de ser profesor para ser un “facilitador
del aprendizaje”. Obviamente, en estos enfoques la confianza en la enseñanza, en el sentido habitual
del término, es mínima. El alumno aprende por distintos medios, y cualquier medio legítimo es
utilizable. La función del profesor es habilitarlos y crear un ambiente enriquecido y seguro para que
los alumnos exploren sus propios intereses y oportunidades para satisfacerlos. Como puede
apreciarse, cada una de estas maneras de ver la relación entre enseñanza y aprendizaje, también
atribuye una diferente responsabilidad a la enseñanza en el éxito del aprendizaje. Esta
responsabilidad, “completa” o “limitada”, deviene, por supuesto de un planteo teórico. No limita, o
no debería limitar, el propósito de asumir toda la responsabilidad necesaria en el intento de que los
estudiantes puedan cumplir con sus tareas y aprender. Eso ya es parte de la responsabilidad ética
del profesional que enseña.

Enfoques de enseñanza: Tres enfoques básicos

Hasta ahora se expusieron rasgos generales de los enfoques de enseñanza. O sea, aspectos en los
que cada enfoque adopta una forma propia. Pero no se habló, en particular de ninguno de ellos.
Porque, en verdad, distintos enfoques adoptan diferente posición con respecto a los rasgos señalados
aquí. Pueden verse al respecto los capítulos III, VII y IX en el trabajo de Rogers (1991) Libertad y
creatividad en la educación en la década de los ochenta. De hecho, Rogers, en las primeras ediciones
de su libro, Libertad y creatividad en educación, consideraba que las máquinas de enseñar basadas
en la instrucción programada propuestas por Skinner, eran un excelente recurso que libraba a los
alumnos de la necesidad de recurrir permanentemente al profesor como fuente instructiva en aquellas

8
cuestiones en las que fuera necesario adquirir, por ejemplo, información o conceptos. Un enfoque
no es, en sentido estricto una manera concreta de enseñar. Es, más bien, una síntesis,
una imagen que agrupa y describe una tendencia a realizar las cosas de algún modo.
Puede servir, también, como un modelo a seguir. Cuando se adopta o se adhiere a un enfoque se
adquiere una manera de pensar en los alumnos, en la clase, en el propio rol y en cuáles serán los
propósitos fundamentales. Incluye la elección de un tipo de valores. “Modelos”, “enfoques”
“perspectivas” “filosofías de enseñanza” son todos términos que aluden, con distintos matices, a la
manera en que se define la tarea del que enseña, los propósitos de enseñar y la naturaleza de la
experiencia educativa.

En un logrado intento sistemático, Fenstermacher y Soltis (1999), describen lo que denominan


“enfoques de enseñanza”. Un enfoque de enseñanza, si se sigue a los autores, consiste en asumir
un conjunto de valores sobre qué significa educar y qué significa que los alumnos sean, después del
proceso, personas educadas. Según Fenstermacher y Soltis la tarea que debe enfrentar todo docente
es llegar a ciertas conclusiones sobre la naturaleza y los objetivos de ser una persona educada, y
sobre el lugar que ocupa la escolaridad en el proceso de alcanzar esta condición. La idea de persona
educada es, por supuesto, una idea relativa. Cambia con las culturas. En sociedades multiculturales
es relativa a construcciones de grupos, sectores, comunidades o corrientes. Algunas perspectivas
enfatizan que los alumnos aprendan o sepan algo. El principal objetivo es que los alumnos sepan
tales cosas, tengan tales habilidades o sean capaces de utilizar determinados procedimientos. Una
persona educada es la que domina el contenido del curriculum: conoce estas informaciones y teorías,
es capaz de aplicar estos u otros métodos y desarrolló cierto tipo de habilidades especificadas que el
plan de estudio pueda proponer. Otros profesores no se conforman con pensar que su tarea está
centrada en que, al finalizar el curso, sus alumnos sepan algo o sean capaces de hacer algo. Algunos
profesores quieren que sus alumnos se conviertan en algo, que se desarrollen de una manera, que
puedan expresarse o que adquieran una personalidad, por ejemplo, más autónoma.

Fenstermacher y Soltis (1999) describen tres diferentes respuestas a las preguntas: ¿qué es ser una
persona educada? ¿cuál es el rol del profesor? Cada respuesta posible se identifica con un enfoque:
el enfoque del ejecutivo, el del terapeuta y el del liberador. Está claro que el enfoque es una
perspectiva que el profesor asume. No es que el profesor sea liberador. Es como él ve su tarea:
liberar las mentes. Ni que el profesor sea un terapeuta. Esta es una metáfora que usan los autores
para referirse a una persona que ayuda al desarrollo del otro. El ejecutivo es una imagen relacionada
con la gestión de recursos y medios para adecuarse de la mejor manera a los objetivos y ser eficaz
en su consecución. Es necesario enfatizar que se están usando metáforas. Es necesario reconocer la
metáfora y alejarse un poco de ella. La enseñanza no es “ejecutiva”, “terapéutica” o “liberadora”. Es
la imagen con la cual se denomina al enfoque. Estos enfoques, que fueron pensados como forma de
orientar un curso de formación docente, merecen una atención detenida. Sólo a modo de dejarlos
mencionados, se hace una brevísima síntesis de cada uno.

Una de las cosas que caracteriza al enfoque del ejecutivo es la creencia en que ciertas habilidades
generales pueden ser utilizadas para una buena gestión del contenido y de los objetivos. Las primeras
que se pueden mencionar son las habilidades de planificación, que incluyen la correcta definición de
objetivos. Esto no es una tarea fácil porque definir objetivos consiste en tornar operativos los grandes
enunciados de principios y de propósitos. Para este enfoque es necesario proponerse objetivos claros
y, de manera muy importante, objetivos alcanzables dentro de las posibilidades de los alumnos, de
su propia capacidad y de sus recursos. Los profesores que participan de este enfoque están
comprometidos con el esfuerzo de sus alumnos por lograr esos objetivos. Construyen y utilizan
instrumentos de evaluación con el fin de obtener y brindar información sobre la marcha del proceso.
Necesitan esa información para introducir las modificaciones necesarias y porque funcionan mejor
las clases donde los alumnos tienen información acerca de lo que está sucediendo, y de cómo va su

9
propio proceso. Este es un enfoque que implica competencias de previsión y planifi0ación, y al que
le gustan las cosas bien claras y preparadas. El enfoque del ejecutivo se preocupa por la buena
gestión del tiempo de clase ya que lo acepta como un importante factor para lo que se llama
“oportunidad de aprendizaje”. Es muy sencillo: que los alumnos tengan suficiente tiempo para
trabajar en tareas adecuadas a sus posibilidades, que tengan el material necesario y que se haya
creado un clima acorde para esto. Esto se puede resolver con buenos medios y recursos para la
enseñanza. De esta manera se puede individualizar la tarea y los alumnos se vuelven más
independientes. Por último, el enfoque del ejecutivo confía en el importante papel del refuerzo para
promover el aprendizaje. En términos generales la idea de refuerzo está ligada con algún tipo de
recompensa a las tareas de aprendizaje. La información permanente que reciben los alumnos sobre
su actividad genera un marco de refuerzos siempre que estas actividades sean mayormente exitosas.
No todas las pedagogías están de acuerdo en esto, pero la que sostiene este enfoque es una
pedagogía del éxito basado en el avance progresivo y pautado. Las personas que eligen el enfoque
del ejecutivo tienden a las estrategias de enseñanza que permiten un avance gradual de cada alumno
en términos de sus posibilidades. Saber que siempre hay progreso puede ser muy recompensador
para los alumnos y para el profesor.

Para el enfoque del terapeuta la persona educada es aquella capaz de fijarse sus propios
propósitos y buscar los contenidos que le resulten significativos. Procura crear un ambiente que
permita un proceso autónomo de toma de decisiones por parte de los estudiantes, autenticidad y
desarrollo de las propias potencialidades. Este ambiente debe promover lo que Carl Rogers
denominaba aprendizaje significativo. Este sucede cuando la tarea que se realiza es importante para
quien la hace y lo involucra en todas sus dimensiones personales. Para lograr un aprendizaje
significativo tienen que cumplirse tres características: tiene que ser autoiniciado, autosostenido y
autoevaluado. El rol del otro es ayudar a crecer. Si las personas crecen en ambientes que protejan
suficientemente su desarrollo serán capaces de desenvolverse en sociedad y establecer saludables
interacciones con el mundo. Este enfoque se caracteriza por un punto de vista no directivo o de
“facilitación” del aprendizaje que se proponen ayudar a fortalecer el yo, a desarrollar la autoestima,
a tener confianza en las propias posibilidades y, básicamente, a ser auténticos con uno mismo. En
una edición posterior del libro, Fenstermacher y Soltis (1999) propusieron la imagen “del cultivador”
para complementar los rasgos del “terapeuta”. Lo que hace el cultivador es establecer un tipo de
relación de atención y de cuidado. Esto es lo que este enfoque intenta: dar protección y cuidado para
que el otro pueda crecer por él mismo.

El enfoque del liberador toma su nombre porque asume que el objetivo de la educación es liberar
la mente de los alumnos del peso de la rutina, la tradición o la primera evidencia. Trata que los
estudiantes obtengan medios para romper con los estereotipos y convenciones y, de esa manera,
construir mejores modelos mentales. Como verán, el propósito es que los estudiantes desarrollen un
estilo cognitivo que les permita mejorar permanentemente su conocimiento. Las imágenes de
persona educada están ligados al conocedor y al pensador. En el marco de este enfoque para que
los alumnos conozcan ciencia, filosofía o historia hace falta que sean capaces de proceder en esos
términos: analizar realidades, desde un punto de vista histórico, reflexionar filosóficamente o pensar
matemáticamente. Si se quiere, la pretensión es que los alumnos accedan a la naturaleza del
conocimiento. Este enfoque asume que para participar de la naturaleza del conocimiento es necesario
participar de un ambiente especializado que tenga algunos rasgos de las comunidades donde el
conocimiento se produce. Por eso son necesarias estrategias de enseñanza en las que la construcción
de conocimientos se ponga en evidencia. Como plantea Perkins (1995) son métodos en los cuales el
alumno realiza un esfuerzo por reconstruir el conocimiento por sí mismo. Para recurrir a esos métodos
el profesor no puede sólo “decir” el conocimiento. Debe encarnar lo que este conocimiento es y las
virtudes que caracterizan las comunidades de conocimiento. Esas virtudes y rasgos también son parte

10
del contenido. El enfoque del liberador tiene como propósito la adquisición de una personalidad
racional, autónoma y cooperativa. Es exigente, al igual que el del terapeuta, por su peso en la
interacción y porque el profesor debe ser el modelo que represente ese tipo de personalidad.

Como puede verse, en síntesis, cada uno de los tres enfoques conjuga de distinta manera los rasgos
enunciados, privilegia ciertos tipos de aprendizaje, ciertas formas de control, ciertos propósitos
educativos. Cada uno de ellos establece una distinta relación entre enseñanza y aprendizaje, privilegia
ciertos métodos, descansa más en la planificación o en la interacción en clase, etc. En fin, los
enfoques se diferencian en cuanto a los rasgos planteados y cada uno se apoya en una concepción
acerca de los propósitos valorables en un emprendimiento educativo. Se distinguen muy nítidamente
entre ellos. Pero son modelos, no situaciones escolares. Ayudan para crear síntesis, resaltar rasgos
y, seguramente, cada uno expresa, mejor que los otros, tendencias o perspectivas personales de
cada profesor o de cada futuro docente. Actúan como una imagen y una pauta de identificación y es
probable que cada uno de ellos pueda ser considerado como una alternativa válida por distintas
personas. Sin embargo, el punto de vista que se utiliza en este texto es diferente: las clases escolares
son configuraciones cambiantes, con necesidades diversas y los modelos y enfoques revisados hasta
aquí pueden ser considerados como instrumentos útiles para distintas configuraciones o situaciones.
A eso se dedicará el próximo apartado. 21 El autor lo plantea con relación a los que denomina
“métodos socráticos”. Ver en particular el capítulo 3 de la obra de Perkins (1995). Aportes para el

Las clases escolares no son modelos, son configuraciones cambiantes: a favor de la


integración de modelos y de enfoques.

En los apartados anteriores se describieron algunos rasgos que es necesario tener en cuenta al
analizar un modelo o un enfoque de enseñanza. Eran cuatro: alguna idea acerca de cómo funciona
la mente o acerca de las formas privilegiadas de aprender; algún supuesto en torno a la relación
entre enseñanza y aprendizaje; la responsabilidad que asumen la enseñanza y el profesor –hay
enfoques de responsabilidad total y otros de responsabilidad limitada– y por el peso relativo que
tienen la planificación o la interacción en la enseñanza –hay enfoques más planificadores y hay
enfoques más interactivos–. Pero el rasgo principal de una clase escolar es que constituye un
ambiente para el aprendizaje. ¿Qué diferencia un ambiente de otro?

• Un ambiente se diferencia de otros por los propósitos. Todo ambiente tiene un propósito principal
y otros secundarios. Una clase expositiva probablemente sea apta para que se reciba y organice
cierto tipo de información y se obtenga una estructura de categorías. Parece adecuada si el propósito
principal es que circule información sistematizada. Quizá no lo sería si el propósito principal fuera que
los alumnos adquieran la capacidad para analizar enfoques didácticos, dado que para aprender a
analizar hay que hacerlo.

• Un ambiente se caracteriza por su enmarcamiento, o por la forma del control. En todo ambiente
de enseñanza rige algún tipo de control: algunos derechos y deberes, un sistema de interacciones.
Básicamente, el enmarcamiento rige la estructura de la comunicación en la situación de trabajo. El
enmarcamiento podrá ser fuerte o podrá ser débil. El control podrá estar en manos del profesor o
podrá estar en manos de los alumnos. Pero todo enfoque de enseñanza genera un enmarcamiento.
No hay una relación directa entre control fuerte/débil y el tipo de actividad que genera. Ambientes
de enmarcamiento fuerte pueden ser intelectualmente muy fluidos y abiertos. Como el tema del
control está muy connotado, puede ser necesario aclarar que no se plantea una versión del control
como algo siempre opresivo que impide o enajena el libre desarrollo de las personas. Simplemente,
se deja sentado que en cada ambiente de enseñanza rige un sistema de interacción y de regulación
y que alguno de los miembros de la situación (o muchos de ellos) tiene capacidad para definirlo.

11
• Todo ambiente de enseñanza se caracteriza por una secuencia de tareas y por un tipo de
organización del conocimiento.

• Por último, crear un cierto ambiente de enseñanza supone ciertos requisitos y ciertas exigencias.
Por ejemplo, los ambientes de enseñanza generados por modelos basados en la interacción, son muy
exigentes para el profesor y requieren mucha disponibilidad. Los requisitos son tan importantes en
un ambiente de enseñanza como los propósitos. Es inútil proponerse un enfoque de enseñanza, por
deseables que parezcan sus propósitos, si no es posible garantizar sus requisitos. Hacer un buen
análisis de los requisitos es tan importante como hacer un buen análisis de los propósitos. Esta
afirmación parece de sentido común. Sin embargo es bastante frecuente registrar, en distintos
medios educativos, una recurrente dificultad para tenerla en cuenta. En términos de didáctica y de
pedagogía es frecuente que las posiciones se presenten de un modo controversial y excluyente.
También es frecuente en la actualidad que se realice algún llamado a la integración de enfoques. El
problema consiste en cómo hacerlo.

***

Daniel Feldman Es maestro normal y licenciado en


Ciencias de la Educación. Enseñó en escuelas primarias,
formó parte de organismos de gestión educativa y realiza
tareas de asesoramiento en univeraidades. Actualmente
es docente titular e investigador en el Departamento de
Ciencias de la Educación y en el IICE, dependientes de la
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos
Aires. Se especializa en Didáctica y Currículum. Es
argentino, vive en Buenos Aires y se pueden encontrar
muchos textos y videos de su autoría en la web.

En 2014 Daniel Feldman tuvo una interesante conversación con Daniel Brailovsky y Ángela Menchón,
que quedó registrada en un audio. Pyede escuxharse en youtube, en:

http://bit.ly/conversandoconfeldman

12

También podría gustarte