BIODIESEL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

BIODIESEL

El biodiésel (biocombustible) es un líquido que se obtiene a partir de lípidos naturales


como aceites vegetales o grasas animales, con o sin uso previo, mediante procesos
industriales de esterificación y transesterificación y que se aplica en la preparación de
sustitutos totales o parciales del petrodiésel o gasóleo obtenido del petróleo. El
biodiésel puede mezclarse con gasóleo procedente de la refinación del petróleo en
diferentes cantidades. Se utilizan notaciones abreviadas según el porcentaje por
volumen de biodiésel en la mezcla: B100 en caso de utilizar solo biodiésel, u otras
notaciones como B5, B15, B30 o B50, donde la numeración indica el porcentaje por
volumen de biodiésel en la mezcla.
El aceite vegetal, cuyas propiedades para la impulsión de motores se conocen desde la
invención del motor diésel gracias a los trabajos de Rudolf Diésel, ya se destinaba a la
combustión en motores de ciclo diésel convencionales o adaptados. A principios del
siglo XXI, en el contexto de búsqueda de nuevas fuentes de energía renovables, se
impulsó su desarrollo para su utilización en automóviles como combustible alternativo a
los derivados del petróleo.
El biodiésel descompone el caucho natural, por lo que es necesario sustituir éste por
elastómeros sintéticos en caso de utilizar mezclas de combustible con alto contenido de
biodiesel.

PROPIEDADES
El biodiésel se describe químicamente como compuestos orgánicos
de ésteres monoalquílicos de ácidos grasos de cadena larga y corta.
El biodiésel tiene mejores propiedades lubricantes y mucho mayor índice de cetano que
el diésel de poco azufre. El agregar en una cierta proporción biodiésel al gasóleo
reduce significativamente el desgaste del circuito de combustible; y, en baja cantidad y
en sistemas de altas presiones, extiende la vida útil de los inyectores que dependen de
la lubricación del combustible.
El poder calorífico del biodiésel es 37,27 MJ/L (megajulio por litro) aproximadamente.
Esto es un 9% menor que el diésel mineral. La variación del poder calorífico del
biodiésel depende de la materia prima usada más que del proceso.
El biodiésel es líquido a temperatura ambiente y su color varía entre dorado y marrón
oscuro según el tipo de materia prima usada. Es inmiscible con el agua, tiene un punto
de ebullición alto y baja presión de vapor. Su punto de inflamación (superior a 130 °C)
es mucho mayor que el del diésel (64 °C) o la gasolina (40 °C). Tiene una densidad de
aproximadamente 0,88 g/cm3, menos que el agua.
Más allá, no tiene virtualmente ningún contenido de azufre y se suele mezclar como
aditivo con el diésel de bajo contenido en azufre.
Compatibilidad con materiales
Plásticos
Es compatible con el polietileno de alta densidad. Al PVC lo degrada lentamente.
Algunos polímeros los disuelve al contacto directo.
Metales
Afecta a materiales basados en el cobre, también ataca el zinc, el estaño, el plomo y
el hierro fundido. Los materiales de acero inoxidable y aluminio son inmunes.
Caucho
El biodiésel descompone al caucho natural de algunos componentes de motores
antiguos.
Gelificación
Cuando el biodiésel se enfría hasta determinado punto, algunas moléculas se agregan
y forman cristales. El combustible empieza a “nublarse” una vez que los cristales se
hacen grandes (un cuarto de la longitud de onda de luz visible). Este punto se llama
punto de enturbiamiento. Cuanto más frío esté el combustible, mayores son los
cristales. La menor temperatura en la cual el biodiésel pasa por un filtro de 45 micrones
se la llama punto de obstrucción de filtros en frío (CFPP en inglés). A menores
temperaturas el biodiésel se convierte en gel y luego solidifica. Dentro de Europa, hay
mucha diferencia en este punto entre países. La temperatura en la cual el biodiésel
puro comienza a gelificarse depende de la mezcla de ésteres y, consecuentemente, de
la materia prima usada. Por ejemplo, si se produce a partir de sebo, tiende a
convertirse en gel cerca de los 16 °C.
Hay muchos aditivos que se le agregan al biodiésel para disminuir esta temperatura.
Otra solución es mezclar biodiésel con diésel o queroseno. Otra es tener un tanque
secundario de biodiésel acompañando al del diésel de petróleo: el primero arranca y
calienta el segundo, y una vez alcanzada la temperatura necesaria, se cambia la
alimentación.

Contaminación por agua


El biodiésel puede contener pequeñas cantidades de agua, pero son problemáticas.
Aunque el biodiésel no es miscible con el agua, es higroscópico como el etanol, es
decir, absorbe el agua de la humedad atmosférica. Una de las razones para que el
biodiésel sea higroscópico es la persistencia de los mono y diglicéridos sobrantes de
una reacción incompleta. Estas moléculas pueden actuar como un emulsionante,
permitiendo que el agua se mezcle con el biodiésel. Por otro lado, puede haber agua
residual debido al tratamiento o como resultado de la condensación del tanque de
almacenamiento. La presencia de agua es un problema porque:
 El agua reduce el calor de combustión del combustible a granel. Esto significa
más humo, mayores dificultades en el arranque, menor rendimiento energético.
 El agua causa la corrosión de los componentes vitales del sistema de
combustible: las bombas de combustible, bombas de inyección, líneas de
combustible, etc.
 El agua y los microbios que la acompañan atascan y estropean los filtros de
papel para el combustible, lo que a su vez se traduce en un fallo prematuro de la
bomba de combustible debido a la ingestión de partículas grandes.
 El agua se congela para formar cristales de hielo cerca de 0 °C (32 °F). Estos
cristales proporcionan sitios para la nucleación y aceleran la gelificación del
combustible residual.
 El agua acelera el crecimiento de las colonias de microbios, que pueden obstruir
el sistema de combustible. Hay informes de usuarios de biodiésel que han
calentado los depósitos de combustible para hacer frente al problema de los
microbios.
 Además, el agua puede producir picaduras en los pistones de un motor diésel.
Ventajas e inconvenientes
Ventajas

 El biodiésel disminuye de forma notable las principales emisiones de los


vehículos, como son el monóxido de carbono y los hidrocarburos volátiles, en el
caso de los motores de gasolina, y las partículas, en el de los motores diésel.
 La producción de biodiésel supone una alternativa en el uso del suelo que evita
los fenómenos de erosión y desertificación a los que pueden quedar expuestas
aquellas tierras agrícolas que, por presiones de mercado, están siendo
abandonadas por los agricultores.
 El biodiésel supone un ahorro de entre un 25 % a un 80 % de las emisiones de
CO2 producidas por los combustibles derivados del petróleo, constituyendo así un
elemento importante para disminuir los gases invernadero producidos por el
transporte.
 Por su mayor índice de Cetanos y lubricación reduce el desgaste en la bomba
de inyección y en las toberas.
 No tiene compuestos de azufre por lo que no los elimina como gases de
combustión.
 El biodiésel también es utilizado como una alternativa de aceite para motores de
dos tiempos, en varios porcentajes; el porcentaje más utilizado es el de 10/1.
 El biodiésel también puede ser utilizado como aditivo para motores
a gasolina (nafta) para la limpieza interna de estos.
Inconvenientes
 La explotación de plantaciones para palmas de aceite (utilizadas para hacer
biodiésel) fue responsable de un 87% de la deforestación de Malasia hasta el
año 2000. En Sumatra y Borneo, millones de hectáreas de bosque se convirtieron
en tierra de cultivo de estas palmeras y en los últimos años se ha conseguido más
que doblar esa cifra, la tala y los incendios perduran. Hasta deforestaron por
completo el famoso parque nacional de Tanjung Puting de Kalimantan.
Orangutanes, gibones, rinocerontes, tapires tigres, panteras nebulosa, etc... se van
a extinguir por la destrucción del hábitat. Miles de indígenas han sido desalojados
de sus tierras y 1500 indonesios fueron torturados. Pero los gobiernos,
mientras Europa siga comprando su palma de aceite para hacer biodiésel, seguirán
promoviendo el cultivo de estas plantas para su propio beneficio.
 Debido a su mejor capacidad disolvente con respecto al petrodiésel, los residuos
existentes son disueltos y enviados por la línea de combustible, pudiendo atascar
los filtros, caso que se da únicamente cuando se utiliza por primera vez después de
haber estado consumiento diésel mineral.
 Tiene una menor capacidad energética, aproximadamente un 3% menos,
aunque esto, en la práctica, no es tan notorio ya que es compensado con el
mayor índice de cetano, lo que produce una combustión más completa con menor
compresión.
 Ciertas hipótesis[ sugieren que se producen mayores depósitos de combustión y
que se degrada el arranque en frío de los motores, pero esto aún no está
documentado.
 Otros problemas que presenta se refieren al área de la logística de
almacenamiento, ya que es un producto hidrófilo y degradable, por lo cual es
necesaria una planificación exacta de su producción y expedición. El producto se
degrada notoriamente más rápido que el petrodiésel.
 Hasta el momento, no está claro el tiempo de vida útil del biodiésel; algunos
sostienen] que posee un tiempo de vida muy corto (meses), mientras que otros
afirman que su vida útil llega incluso a 10 años o más. Pero todos concuerdan que
depende de su manipulación y almacenamiento.
 El rendimiento promedio
para oleaginosas como girasol, maní, arroz, algodón, soja o ricino ronda los
900 L de biodiésel por hectárea cosechada. Esto puede hacer que sea poco
práctico para países con poca superficie cultivable; sin embargo, la gran variedad
de semillas aptas para su producción (muchas de ellas complementarias en su
rotación o con subproductos utilizables en otras industrias) hace que sea un
proyecto sustentable. No obstante, se está comenzando a utilizar la jatrofa para
producir aceite vegetal y, posteriormente, biodiésel y que puede cultivarse incluso
en zonas desérticas. 
Usar biodiésel o aceite vegetal en vez de gasóleo en motores Diesel
Motores Gasóleo fósil
Uno de los productos del refino del petróleo es el gasóleo, denominado también gasoil
o Diesel. En realidad, Diesel es el apellido del inventor del motor, que de hecho, murió
antes de llegar a ver un automóvil propulsado por su invento. Es el combustible de
automoción más utilizado en transporte terrestre.

Es uno de los productor fiscalmente más gravados que existen, con una carga de
impuestos cercana a la mitad de su precio, dependiendo del territorio. El precio ha
subido mucho en poco tiempo y ha demostrado una alta volatilidad en precios, nada
que no sepa cualquiera que no haya vivido en una cueva.

Al provenir del petróleo, es un recurso finito y limitado, y necesitó millones de años


para formarse. Su obtención, transporte y uso es contaminante, aunque cada vez tiene
menos azufre en su composición, y esto también depende de dónde se extrae, hay
yacimientos mejores que otros.

Motores Biodiésel
Es una mezcla de gasóleo fósil combinado con combustible de origen vegetal,
previamente tratado, y se denomina con B y un número. B5 significa 5% de
combustible vegetal y 95% de gasóleo. Su venta es completamente legal y paga los
impuestos de rigor. Se encuentra en algunas gasolineras.

En función de la proporción vegetal/fósil su uso se permite en unos u otros motores. A


veces los motivos son estrictamente técnicos, altas proporciones pueden dañar un
motor no preparado, otras veces los motivos son políticos. Por ejemplo, hay fabricantes
que no apoyan el biocombustible por lo que puede afectar a precios de alimentación.

El uso de B5 a B10 no comporta problemas en la práctica totalidad de motores


Diesel, independientemente de su edad. Concentraciones más elevadas implican hilar
fino, porque los sistemas de inyección modernos trabajan a mucha presión y son más
sensibles y delicados.

En Bolivia:

Valor de importación de diésel creció en 53,7% hasta mayo

Bolivia pasó de pagar $us 122,7 millones de dólares a mayo 2016, a 188,6
millones en similar mes de 2017.
El valor de importación de diésel que Bolivia pagó de enero a mayo pasado se
incrementó en 53,7% con relación a igual periodo de 2016, de acuerdo con  datos
oficiales.  

Dos expertos atribuyen el aumento al alza del precio internacional del petróleo y a los
pagos que se hacen por el transporte.

El monto pagado subió de 122,7 millones de dólares, registrados hasta mayo de 2016,
a 188,6 millones de dólares, comparados con similar periodo de este año (ver gráfica).

El volumen internado al país también se incrementó de 275.634 toneladas métricas a


319.614 toneladas en el lapso mencionado.

En 2016, el país compró del mercado internacional 968.782 toneladas de diésel por un
costo de  504,3 millones de dólares.

La importación total de combustibles y lubricantes creció de 221,6 a 336,7 millones de


dólares, según datos del INE.

CIAT ACTIVA PRIMERA PLANTA PARA PRODUCIR BIODIÉSEL EN


BOLIVIA

Obtienen el biocombustible del aceite bruto de soya y experimentan con cusi,


macororó, piñón y girasol. La Gobernación invierte $us 56.000 en el proyecto.
El Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), dependiente de la Secretaría de
Desarrollo Productivo de la Gobernación de Santa Cruz, capitalizó la primera planta
piloto de producción de biodiésel en Bolivia que opera en la Estación Experimental
Agrícola de Saavedra (EEAS), distante 75 kilómetros al norte de la capital cruceña. 
Tiene una capacidad instalada para procesar 210 litros de biodiésel por día. En la
actualidad se obtiene biodiésel del aceite bruto de soya, piñón, cusi, soya y girasol para
evaluar la calidad y el rendimiento como biocombustible y así obtener información
sobre la potencialidad y viabilidad de producción. 
En la planta no se realizan los procesos de extracción de aceite de las especies
vegetales, ya que el proyecto no cuenta con prensas de extracción, por lo que el CIAT
obtiene la materia prima (aceite) de empresas aceiteras para fines de investigación. 
Blas García, responsable del programa Biodiésel en el CIAT, indicó que este es un
proyecto estratégico de investigación en bioenergías considerando que el país es
deficitario en la producción de diésel de petróleo. 
García explicó que el propósito del proyecto es generar información técnica y
conocimientos sobre procesos de producción con diferentes materias primas y que no
busca un alcance industrial ni comercial, dado que el biodiésel que se produzca tendrá
un uso exclusivo en el CIAT. 
Dio cuenta de que en la actualidad el biodiésel que se procesa en la planta es usado en
mezcla con diésel -en proporción 80/20- en motores a diésel convencionales
estacionarios y, una vez se tenga la certificación internacional (se enviaron muestras a
laboratorios de Argentina y Brasil) harán lo propio, gradualmente, en los motorizados
del parque automotor del CIAT (tractores, camiones, micros y camionetas). 
Para fuentes de sectores productivos cruceños se debería promover la producción de
biocombustibles a partir de cultivos  alternativos (una opción es el piñón) para bajar los
costos y la dependencia de importación.  
Investigación con piñón 
El CIAT trabaja en investigación con el piñón (Jatropha curcas) que es una especie
potencial para materia prima de biodiésel, por su alto contenido de aceite que tienen las
semillas (39%). El CIAT cuenta con un banco de germoplasma de piñón en Saavedra.  
Se han establecido ensayos de investigación con piñón en diferentes zonas
agroecológicas (Saavedra, Pailón, Camiri, Roboré, Cabezas y Charagua) con la
finalidad de seleccionar materiales genéticos altamente productivos y así desarrollar
nuevas variedades de cultivos bioenergéticos para producir biodiésel.
PRODUCTIVIDAD 
En trabajos experimentales del proyecto Biodiésel el rendimiento promedio fue de
1.600 kilos por hectárea. 
Concentración en la semilla  
Se estima que de un promedio de 1.600 kilos de grano de piñón se obtiene 390 litros
de aceite. 
Plantaciones   
Calculan que en una hectárea se siembran hasta 1.600 plantas.  
Parcelas experimentales 
Hay en Saavedra, Pailón, Camiri, Roboré, Cabezas y Charagua.

Fuente: ATB, El Deber

La producción de biodiésel llegará a menos del 10% del volumen importado en


Bolivia
La producción de 100 millones de litros de biodiésel, que comenzará en septiembre de
este año, representa menos del 10 por ciento del volumen de diésel importado en
Bolivia, cuyo promedio, en los últimos cinco años asciende a 998.453 millones de
toneladas, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Aunque se trata de una cantidad reducida con relación al volumen de diésel importado,
el sector productivo destaca el hecho de dejar de erogar divisas al exterior y se
mantiene expectante de que la producción de biodiésel vaya en aumento.

El gerente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Edilberto Osinaga, explicó


que Bolivia exporta cerca de 400 mil toneladas de aceite crudo de soya y, para producir
los 100 millones de litros de biodiésel acordado con el Gobierno, dejaría de exportar la
mitad de ese volumen.
Bibliografía

 Síntesis de aditivos para biodiésel a partir de modificaciones químicas de la


glicerina. Sandra Y. Giraldo, Luis A. Rios, Alexander Franco y Fernando Cardeño.
 Experimental study on evaluation and optimization of conversion of waste animal
fat into biodiesel. Ghassan M. Tashtoush, Mohamad I. Al-Widyan y Mohammad M.
Al-Jarrah. 
 El manual de Biodiesel, Chaper 2 - La historia de los combustibles diésel a base
de aceite Vegetable, por Gerhard Knothe, ISBN 1-893997-79-0

https://www.motorpasion.com/coches-hibridos-alternativos/usar-biodiesel-o-aceite-
vegetal-en-vez-de-gasoleo-en-motores-diesel

También podría gustarte