Regeneracion Urbana
Regeneracion Urbana
Regeneracion Urbana
TESIS DOCTORAL
AUTOR:
DOROTEA BLOS
DIRECTOR DE TESIS:
BARCELONA, 1999.
_______________________________________________________________
TABLA 85
Resumen de las acciones bsicas para la integracin fsica de polgonos de vivienda social y grands ensembles
AMBITO / NIVEL DE
INTERVENCION
Proyecto Global de
Polgono / Rehab. Urbana
Ligera
LINEAS DE INTERVENCION
instalacin y/o mejora de equipamientos y
dotaciones;
recualificacin de espacios exteriores;
recuperacin de edificios;
Proyecto Global de
Polgono / Rehab. Urbana
Mediana
Proyecto Parcial de
Ciudad / Rehabilitacin
Urbana Profunda
Proyecto Global de
Ciudad/ Rehab Urbana +
Operaciones Estratgicas
ACCIONES BASICAS
- implantacin de equipamientos urbanos como polos de animacin para el rea;
- mejora de accesibilidad y adecuacin de los equipamientos a los espacios urbanos;
- transformar el espacio pblico en soporte de la vida local y de la revitalizacin del
barrio a travs del diseo urbano y de la definicin de nuevos usos;
- proyectos coordinados de rehabilitacin mediana, profunda y de sustitucin puntual
de edificios y articulacin de rehabilitacin con la nueva construccin de edificios;
- proyectos de cambios de usos en plantas bajas;
- proyectos especficos de rehabilitacin de los grandes bloques de viviendas;
- crear reas jerarquizadas, nuevas centralidades, marcar las entradas del barrio y
crear ejes de revitalizacin a travs de la potenciacin de ejes viarios y la mezcla de
usos y funciones;
- reorganizacin general de los volmenes edificados a travs de derribo y nueva
construccin o solamente nueva construccin en espacios libres (densificacin) ;
- diversificacin y jerarquizacin de los espacios libres;
- cambios en el uso y ocupacin de los espacios circundantes de los edificios;
- cambios de usos en la planta baja;
- reestructuracin del sistema viario como soporte de la recualificacin interna del
polgono y de su integracin con la ciudad;
- sistema viario como eje estructurador de la ordenacin urbana del conjunto y de la
distribucin de los usos y servicios pblicos a implantar;
- proyecto de rehabilitacin de los grandes bloques de viviendas;
-proyecto de mejora de la permeabilidad de las infraestructuras viarias de grande
porte;
- rehabilitacin y revitalizacin de reas contiguas deterioradas y abandonadas;
- proyectos que visan adecuar el sistema viario y la escala y tipologas arquitectnicas
en los bordes del polgono con las reas del entorno;
- articular las transformaciones urbanas previstas en los documentos del urbanismo
operacional con las estrategias de integracin urbana, funcional y econmica de los
barrios desfavorecidos, visando a un desarrollo urbano ms equilibrado;
- proyectos de reas de actividades y polos de dinamizacin econmica;
- proyectos de ejes viarios estructuradores al nivel de la ciudad, regin metropolitana o
aglomeracin urbana;
- planeamiento municipal de las actividades, en especial de las generadoras de
empleo y renta.
511
548
549
Con esta finalidad ha surgido un programa denominado Grandes Proyectos Urbanos (GPU),
apoyado por el gobierno central. Las ciudades Clichy-Montfermeil y Mantes-la-Jolie, ya citadas
como ejemplos en este apartado tambin tienen el soporte de este programa para sus acciones,
adems de las ciudades Argenteuil, Alnay-sous-Bois, Genevilliers, Marseille, Roubaix, Tourcing,
Vaulx-en-Velin y Vnissieux y Saint-Denis.
Algunas directrices bsicas en relacin a la recuperacin de edificios aparecen en esta TABLA, no
obstante sern tratadas con mayor propundidad en el captulo 3.2.2..
Se hace necesario relembrar que, con relacin a los polgonos de viviendas construidos en
Espaa, se hace referencia en este captulo a los construidos a partir de los Planes de Urgencia
Social y que presentan caractersticas y problemas ms cercanos a los grands ensembles
franceses. Ya se coment que las caractersticas especficas de los polgonos de los aos 50 de
la OSH, los poblados mnimos y de absorcin, y las UVAS no son pasibles de esta generalizacin,
necesitando de un diagnstico ms apurado y de intervenciones donde muchas veces la
rehabilitacin urbana no se hace adecuada.
512
_______________________________________________________________
adecuacin morfolgica y tipolgica del rea con el entorno y, a travs de
l, con la ciudad, siendo, por lo tanto, el nivel de intervencin ms
adecuado cuando de la formulacin de un Proyecto Global de Polgono.
En segundo lugar, la posibilidad de una ciudad optar por una intervencin de la
amplitud de un Proyecto Parcial o Global de Ciudad se har viable
principalmente con la definicin de una accin conjunta con otros mbitos
territoriales competentes (como el caso de las Regiones y el Estado en
Francia y las Comunidades Autnomas y el Estado en Espaa) y de una
concertacin con la comunidad y otros agentes locales implicados.
El gran esfuerzo de gestin y financiacin necesario para llevar a cabo
este tipo de intervencin necesita la estructuracin de una fuerte poltica
intersectorial e intergubernamental, en funcin de la naturaleza de las
intervenciones y de las responsabilidades que esas administraciones
territoriales tienen en reas programticas que inciden en la ciudad.
En tercer lugar, se ha visto que, para que las acciones puramente fsicas sobre el urbano y edificaciones - alcancen su integralidad y efectividad, las
mismas deben estar siempre conectadas a otras polticas sectoriales
complementares: la triloga inseparable de las polticas urbana, econmica
y social debe estar siempre presente.
La amplitud de estas relaciones se tratar en los prximos captulos,
centrndose en los aspectos de la integracin funcional e integracin social de
los polgonos de vivienda social y grands ensembles.
3.2.2. Vivienda y calidad de vida.
La proposicin de una intervencin global sobre los polgonos de vivienda
social o grands ensembles implica en la atencin conjunta a las dimensiones
fsica, funcional o econmica y social de la recuperacin de estes entes
urbanos, as como de sus repercusiones sobre la calidad de vida de sus
residentes. Si por un lado, se verifica que la dimensin fsica, en sus niveles
urbano y edificatorio, es, a menudo, el espejo revelador de dificultades ms
complejas (econmicas, sociales y culturales), por otro, las mejoras
promovidas por la intervencin fsica juegan un papel de importancia en la
estrategia de recuperacin del rea en su conjunto y de cambio del imagen del
polgono de viviendas frente a la ciudad.
En este contexto, en la medida en que la intervencin fsica, al nivel urbano, se
hace indispensable para la integracin urbana del rea a la ciudad, en
contraposicin, la recuperacin del parque de viviendas se presenta como
condicin bsica para la mejora de la calidad de vida de sus residentes, a
un nivel ms bsico y personal, como soporte a la mejora en su vida cotidiana
y a su insercin social ms directa. A este nivel, la funcin de abrigarse y
de habitar corresponde a la necesidad ms bsica a ser atendida.
513
_______________________________________________________________
hogar, la vivienda, en cuanto edificio, como elemento morfolgico bsico
de la configuracin urbana y la vivienda en su relacin con el mercado de
vivienda social - en intensidades diferenciadas segn la amplitud de los
problemas y el diagnstico de cada realidad.
A pesar de la complementaridad e interrelacin de los tres enfoques, por
razones metodolgicas, se desarrollar el contenido de cada uno de ellos
separadamente, apuntando, sin embargo, las interfaces entre los mismos.
El enfoque bsico de intervencin en la recuperacin de las viviendas da
primaca a la vivienda como hogar, donde la atencin se centra en las
necesidades bsicas de sus residentes.
En este enfoque los niveles de rehabilitacin mediana y profunda son
normalmente complementarios y suficientes para atender a estas necesidades,
teniendo como base de anlisis a los aspectos tcnicos, econmicos y de
gestin (ya citados en el captulo 2.1. 4. de la parte segunda del estudio).
La sustitucin puntual de edificios puede ser una accin necesaria cuando
factores de orden tcnico y econmico no hacen viable la rehabilitacin.
En el nivel de la rehabilitacin mediana se establecen las siguientes acciones
bsicas:
atencin a las normas mnimas de seguridad y servicios en cuanto
a luz, agua, saneamiento y aislamiento;
intervencin sobre la revitalizacin y funcionalidad de los espacios
comunes y entradas del edificio;
ruptura de la monotona de fachadas para personalizar y valorizar el
patrimonio a partir de:
- diferenciacin de los elementos constitutivos de las fachadas;
- la utilizacin del color.
En el nivel de la rehabilitacin profunda, a las acciones bsicas establecidas
para la rehabilitacin mediana se suman acciones visando a la
reestructuracin interna de las viviendas y / o del edificio buscando:
la adecuacin de las viviendas a los patrones actuales de
funcionalidad y de superficie a travs de la reestructuracin
interna del edificio o de la ampliacin de superficie habitable;
la diversificacin de tipologas y la adaptacin a nuevas
necesidades de superficie o tipo de viviendas.
Como ya se coment en el anlisis de las intervenciones sobre el patrimonio
de viviendas sociales de Francia y Espaa las intervenciones que buscan la
atencin a las normas de seguridad y confort, especialmente las relacionadas
a las instalaciones en los edificios y viviendas y al ahorro de energa (elativos a
515
516
_______________________________________________________________
517
518
_______________________________________________________________
519
550
LAISNEY, Franois. Laisse beton: Metamorphoses des Grands Ensembles. In: CNDSQ / Institut
Franais d'Architecture. Colloque Rhabilitation des Grands Ensembles. Coloque. Paris, 18 et 19
dcembre 1986. Paris, s.f., p. 7.
520
_______________________________________________________________
Para evitar el uso indiscriminado del color y del grafismo, el proyecto de
rehabilitacin debe permitir que la intervencin sobre las fachadas sea el
reflejo de la distribucin interna de las viviendas, y por lo tanto, est asociada a
elementos de su estructura fsica o de su funcionalidad interna.
La rehabilitacin profunda, a su vez, est siempre relacionada a cambios
funcionales, de distribucin y de superficie de las viviendas y del edificio
en su conjunto, buscando adecuarlas al cambio de demandas y al tamao de
las familias.
Sin embargo, el aumento de superficie de las viviendas puede ser buscado a
travs de soluciones diferenciadas, adaptadas a las necesidades a suplir y a
las caractersticas fsicas de los edificios.
El aumento de superficie de las viviendas se puede alcanzar por la adicin de
extensiones no habitables (como balcones y tenderos) y de extensiones
habitables junto a las fachadas, generalmente ampliando los espacios de
convivencia de las viviendas, como el saln y comedor, y las reas de
servicio, como baos y cocinas. Estas intervenciones que incorporan
extensiones habitables, por sus costes elevados, deben estar basadas en un
diagnstico profundo y en un anlisis de los factores tcnicos, econmicos y de
gestin que condicionan su viabilidad (Ver FIG. 97 y 98 y FOTOS).
Adems, el uso del color o de materiales diferenciados en las fachadas puede
hacer se con el soporte de las extensiones habitables o no, propuestas en la
rehabilitacin profunda, facilitando la combinacin del color y texturas con los
nuevos volmenes propuestos. La calidad y esttica de esta combinacin se
pueden hacer ms efectivas.
La extensin de superficie puede ser buscada, adems, por la construccin
de nuevas viviendas en las terrazas superiores de los edificios, solucin
excepcional que debe ser llevada a cabo solamente en el marco de una
intervencin ms global en el edificio, como por ejemplo, en la intervencin
propuesta por Lucien Kroll en la ZUP de Perseigne, en la ciudad de Alenon
(Ver el CUADRO XXI).
Otra estrategia eficiente es la reestructuracin de las viviendas existentes,
a travs del reagrupamiento de pequeas viviendas o de la divisin de las
grandes viviendas, no modificando el permetro y estructura del edificio. Estas
son soluciones complementarias a la extensin a partir de las fachadas para
promover la adecuacin de la superficie de viviendas a las necesidades de las
familias.
En los grands ensembles de Francia, la concentracin de viviendas de grandes
dimensiones en un mismo edificio puede ocasionar problemas por la
agregacin de familias numerosas, con muchos nios, o la sobreocupacin
multifamiliar, razn por la cual propuestas de divisin de las viviendas puede
ser ampliamente favorable para promover la reunin de familias de diferentes
composiciones.
521
522
_______________________________________________________________
523
_______________________________________________________________
Por otro lado, la repetitividad de tipologas, tan frecuente en los polgonos
de vivienda social de Francia y Espaa, puede interferir negativamente en
el paisaje urbano. Las prcticas en el perodo de construccin de los
polgonos de vivienda social y grands ensembles, basadas en la determinacin
de unidades vecinales donde una misma tipologa es la base de la ordenacin
urbana, ha influenciado enormemente en el carcter homogeneo de su paisaje.
Esta caracterstica, a pesar de criticada y reconocida, se ha visto ratificada en
muchas de las rehabilitaciones llevadas a cabo en polgonos de vivienda de
Francia y Espaa en los aos 80 e inicio de los 90. En especial en Francia,
donde las grandes dimensiones de los grands ensembles generaliz el proceso
de construccin de cada unidad de vecindad por un promotor distinto, que
pasa a ser su organismo gestor. Esto acarrea que, en muchas de las
rehabilitaciones, el organismo gestor promueva la adopcin del mismo
proyecto de rehabilitacin para edificios de una misma tipologa, por
factores de viabilidad econmica y programtica, volviendo a renforzar la
homogeneidad.
La existencia de una poblacin residente estable y el conocimiento de
sus demandas debe ser la base para una actuacin ms particularizada,
que pueda culminar en la personalizacin del edificio en aspectos
especficos, que permitan romper con la monotona de las tipologas
existentes. Este es un factor que puede alcanzar importantes repercusiones
en la calidad urbana del rea y en las implicaciones sociales de la intervencin.
Otro aspecto que se presenta con menor frecuencia, sin embargo, con
repercusiones mucho ms marcantes sobre la configuracin urbana de los
polgonos de vivienda social es la presencia de tipologas edificatorias de
extremadas dimensiones, que se vuelven en verdaderas barreras urbanas.
Al problema de orden edificatorio de la superdensificacin imposta a estes
edificios, viene a sumarse el fuerte impacto urbano de los mismos, hecho
que exige una accin especfica de grandes implicaciones urbanas, sociales y
de mercado.
Un ejemplo crtico de este problema es el grand ensemble Les 4.000, en La
Courneuve. Su configuracin urbana est marcada por la combinacin de dos
tipologas en bloque, una de ellas, de marcantes dimensiones (180 metros de
largo por 45 metros de altura - 16 plantas). La superdensificacin provocada
por estas dimensiones es comprobada por el hecho de que los 8 edificios de
esta tipologia abrigan a diez mil de los diecisis mil habitantes del grand
ensemble .
525
526
_______________________________________________________________
527
528
_______________________________________________________________
Adems de los problemas funcionales provocados por esta superdensificacin
(viven y circulan cerca de 300 personas por caja de escalera), las disfunciones
provocadas sobre el medio urbano se resumen, en especial, en las dificultades
impuestas en cuanto a la permeabilidad de los espacios que los mismos
configuran, por la ruptura de las perspectivas urbanas debido al fuerte efecto
pantalla que los mismos provocan y por constituirse en referenciales
urbanos de la exclusin por la concentracin de poblacin con fuertes
problemas sociales en su interior.
Soluciones diversificadas se han llevado a la prctica en Les 4.000: el derribo
de uno de los grandes bloques - el Bloque Debussy - ha dado lugar a un
proyecto de recomposicin urbana con nuevas tipologas con escala ms
adecuada (Ver CUADRO XXII), propuestas de reordenacin de las plantas
bajas de los dems edificios, creando pasajes que permiten mejorar la
permeabilidad de los espacios configurados por ellos (Ver FOTOS) y el
proyecto de las ventanas urbanas en el Bloque Balzac.
En especial, el impacto visual y el sombreamiento de extensas reas en el
entorno del Bloque Balzac han sido minimizados por el proyecto de las
ventanas urbanas del arquitecto Laurent Israel : "se trata pus de animar el
inmueble con el intuito de romper con su efecto de masa encontrando un
medio de alumbrar su entorno inmediato. Tres aperturas han sido hechas
sobre la fachada, que dibujan amplias brechas de luz y permiten a la mirada de
escaparse hacia el cielo. Ellas permiten, adems, a los residentes identificar
rapidamente su piso orientndose por las aberturas."552
Propuestas diferenciadas de rehabilitacin profunda de grandes bloques de
viviendas visando especialmente a su desdensificacin y una mejor
composicin de sus volmenes se han hecho en los grands ensembles
franceses (Ver FIG. 99), sin embargo, la viabilidad tcnica y, principalmente,
econmica son factores que dificultan su implementacin.
En Espaa, el problema de la superdensificacin no es tan frecuente en los
polgonos de promocin pblica. Sin embargo, un ejemplo notorio de este
problema es el polgono La Mina, en Sant Adri de Bess, junto a
Barcelona553. Como se ha visto en el captulo 2.1.3. de la parte segunda, una
propuesta de mbito territorial mucho mas amplia que el polgono La Mina
propuso para el rea una intervencin de rehabilitacin urbana que supone la
rehabilitacin de parte de la edificacin y la remodelacin del sector donde se
ubican los grandes bloques de vivienda (Ver FIG. 82), sustituyendo estos
bloques por tipologas menos impactantes.
552
553
PIEDALU, Christine. "Rconcilier les 4000 et La Courneuve." Ensembles, N 24, octobre 1989, p.
17.
Muchos de los polgonos construidos en finales de los aos 60 e inicio de los 70 presentan las
caractersticas de las ciudades-dormitrio de grandes dimensiones. En este perodo, hubo la
introducin de sistemas de edificacin basados en la prefabricacin, dando orgen a las tipologas
de volmen impactante. Estas tipologas han sido utilizadas en polgonos de promocin pblica y
privada, como La Mina, Bellvitge, Ciudad Meridiana y Can Badia.
529
_______________________________________________________________
A este respecto destaca BONETTI:
"En primer lugar, la experiencia nos ensea que la rehabilitacin
tcnica, a pesar de indispensable, es en si misma intil y costosa si
ella no resulta de una reflexin profunda sobre los procesos de
degradacin y sobre la dinmica de los barrios ataidos. Algunos
aos despus del trmino de estas operaciones la degradacin vuelve
por ms buena que sea la calidad tcnica de los trabajos realizados y los
medios financieros empleados. Porque la degradacin es la traduccin
al nivel de la edificacin de procesos econmicos, sociales e
institucionales. Si no se cambian los mtodos de gestin y de
mantenimiento de las viviendas, si las instituciones no modifican sus
modos de organizacin y sus relaciones, si las demandas de los usuarios
son siempre ignoradas, no se puede ver como las mismas causas no
producirn los mismos efectos."554
554