Congreso 43 11
Congreso 43 11
Congreso 43 11
Resumen
En 1950 Vicente Aleixandre, uno de los grandes poetas de la "Generación del
27", publicó en la madrileña revista insula una serie de aforismos en los que postulaba
que la poesía es esencialmente comunicación. Dos años después, Carlos Bousoño le
daría fundamentación teórica a tal postulado en su debatido estudio Teoría de la
expresión poética. La noción "poesía es comunicación" conoció inmediatas y
vehementes refutaciones por parte de varios poetas pertenecientes a lo que se ha dado en
llamar "Escuela de Barcelona": Carlos Barral, Jaime Gil de Biedma y Enrique Badosa,
los cuales coincidían en que la poesía es esencialmente conocimiento. Esta incruenta
polémica llevó a no pocos a hablar de una rivalidad entre ''poetas de Madrid"
Aleixandre y Bousoño, que aunque no nacieron en i.Jadrid, residieron allí casi toda su
vida- y "poetas de Barcelona". El propósito de esta ponencia es hacer una revisión
crítica de aquella vieja polémica poética y de la pretendida "rivalidad".
***
En noviembre de 1950 aparece publicada en la revista madrileña
Ínsula1una serie de aforismos de Vicente Aleixandre titulada "Poesía, moral,
público"z. Cuatro de esos aforismos decían lo siguiente:
1 N° 59, pp. 1 Y 2.
2 Recogidos en Obras completas, Madrid, Aguílar, 1968, pp. 1570-1580.
3 ¡bid., pp. 1570, 1571 Y 1577; subr. del autor.
ACTAS XLIII (AEPE). José RAMOS. Madrid y Barcelona, ida y vuelta: revisión de un...
10 José Ramos
"-¿Poesía es igual a belleza? ( ... ) -Ponga usted que la poesía, más que de
belleza, parece cosa de comunicación. ( ... ) -¿Qué condición admira usted
sobre todo en la poesía? -Su comunicatívidad. ( ... ) La poesía es una profunda
verdad comunicada. ( ... ) El poeta SE COMUNICA. ( ... ) y esta comunicación
tiene un supuesto: el idóneo eorazón múltiple donde puede despertar íntegra
una masa de vida partícípada"s.
ACTAS XLIII (AEPE). José RAMOS. Madrid y Barcelona, ida y vuelta: revisión de un...
Madrid y Barcelona, ida y vuelta 11
7 1956, 1962, 1966, 1970, 1976 Y 1985. Citaremos por la l' ed., cuyo titulo completo dice: Teoría de
expresión poética. (Hacia una explicación delfenómeno lírico a través de textos españoles), Madrid.
Gredos, 1952 (en adelante TEPl). i'Jos referiremos también a la séptima edición. definitiva: Madrid,
Gredos, 1985, 2 v. (en adelante TEPT). De este libro dirá Luis García Jambrina que "reúne dos
requisitos fundamentales para convertirse en el auténtico desencadenante de la polémica poética más
fructífera de toda la posguerra española. De un lado, está el hecho de haber aparecido en el momento
más oportuno; de otro, la sólida argumentación de sus postulados". "Introducción" a La promoción
poética de los 50, Madrid, Espasa Cal pe, 2000, p. 53. Véase Félix Martínez Bonatí: "Sobre la
concepcíón de poesía de Carlos Bousoño", en La estructura de la obra literaria, 2' ed., Barcelona,
Seix-Barral, 1972, pp, 191-201.
8 Valencia, Distribuciones Marés, 1952.
¡bid., p. 65.
10 "Valen te, pescador de sombras", entrevo con p, Corral, ABe supl. "Cultural", 8-4-1989, p. 9.
II TEP l, p. 18; subr. del autor.
12 En TEP7 Bousoño matizará su concepto: "10 que se nos comunica no es un contenido anímico
real, sino imaginario" (p. 33; subr. del autor).
" TEPl, p. 18; subr. del autor.
ACTAS XLIII (AEPE). José RAMOS. Madrid y Barcelona, ida y vuelta: revisión de un...
12 José Ramos
en el poeta y que luego llega al lector. Si bien son los rasgos de estilo los
elementos verdaderamente individualizadores de la expresión poética, tales
elementos nacen de las peculiaridades anímicas, porque sólo a través de aquéllos
pueden éstas manifestarse. "Un poema -afirma- se singulariza por los elementos
psíquicos que contiene; pero tales elementos sólo pueden transparentarse a
través de ciertos rasgos de estilo,,14. Pero Bousoño puntualiza que su definición
de la poesía consta en realidad de dos etapas, en la cual cabe advertir claramente
la función del conocimiento: "La poesía es así, en su primera etapa, un acto de
conocimiento (conocimiento de lo singular psíquico por medio de la fantasía) y
en su etapa postrera, un acto de comunicación, a través del cual ese
conocimiento se manifiesta a los demás hombres,,15.
l4 Ibíd., p. 21.
" lbíd., p. 22.
16 Ibíd., pp. 23-24.
17 Ibíd., p. 25.
l8 Ibíd.
ACTAS XLIII (AEPE). José RAMOS. Madrid y Barcelona, ida y vuelta: revisión de un...
Madrid y Barcelona, ida y vuelta 13
relaciones entre los signos de la lengua, ya que "la labor poética consiste en
modificar la lengua,,2o. En otras palabras, para que exista propiamente poesía se
precisa de una sustitución, que puede ser de muy diversa especie, realizada sobre
la lengua, puesto que ésta es incapaz de revelamos la esencial unicidad de las
realidades anímicas. Pero aunque la poesía implica sustitución, en cambio la
sustitución no implica necesariamente poesía, porque a veces da lugar a otros
fenómenos, como el chiste o el absurdo. En última instancia, puntualiza el autor:
ACTAS XLIII (AEPE). José RAMOS. Madrid y Barcelona, ida y vuelta: revisión de un...
14 José Ramos
momento creativo es algo perfectamente autónomo y del que nace "un estado
psíquico determinante del poema", negando con ello la tesis de Bousoño de la
preexistencia al poema de un contenido psíquico, ya que el poeta puede
descubrirlo en el poema mismo. "El poeta -escribe Barral~ ignora el contenido
lírico del poema hasta que el poema existe". Objeción fundamental de Barral a
la teoría de Bousoño es la que atañe al problema del conocimiento poético, pues
"apareciendo aquí como una instancia previa al hecho expresivo, al hecho
estético, queda envuelto en la sombra -exterior en este caso a la poesía~ de la
vida anímica del poeta,,25. El aspecto más rebatible de la concepción poética de
Bousoño estaría cifrado, según Barral, en la extrema simplificación de lo poético
que supone este formulismo: "mensaje como vocación y destinatario poético del
mensaje"26, con lo cual se establecen límites muy precisos e interesados a la
comprensión del hecho poético. La critica formulada por el autor de
Metropolitano hacia el final de su artículo a esa propuesta teórica hace énfasis
en su frontal oposición a los por él llamados "poetas con mensaje":
"Se pretende que la poesía sea una comunicación de estados afectivos, intimos,
religiosos o de convivencia social que, por darse en poetas con mensaje,
adquieren proporciones trascendentales. De este modo tiende la poesía tristemente
a convertirse en temática, afectiva y directa, se cierra el horizonte al desarrollo y a
la vigencia de poéticas más complicadas y se fomentan vocaciones de poetas que
en otras ocasiones no asomarían a la luz por el mero hecho de que se saneionen
como tales la viveza emotiva de su mensaje y la específica comunicabilidad de su
verbo,,27.
25 ¡bid., p. 67
26 lbid., p. 68.
27 lbid.; subr. del autor.
28 N0 67, pp. 96-101, el cual integra asimismo la tercera parte del prólogo a su traducción del libro de
ensayos de T. S. Eliot, Función de la poesía y fonción de la crítica (The Use 01 Poetry and the Use 01
Criticism, 1939), Barcelona, Seix Barral, 1955; citaremos, como "Prólogo", por la última edición del
libro de Eliot: Barcelona, Tusquets, 1999, pp. 19-28. Recogido, con modificaciones, en J. Gil de
Biedma: El pie de la letra. Ensayos completos [1980], Barcelona, Crítica, 1994, pp. 23-28.
29 "Prólogo", cit., p. 20.
ACTAS XLIII (AEPE). José RAMOS. Madrid y Barcelona, ida y vuelta: revisión de un...
Madrid y Barcelona¡ ida y vuelta 15
"Tiene que haber algo más. Y ese algo más no es otra cosa que la intención
formal, raíz de todo poema: la voluntad, por parte del poeta, de hacer un poema
(y, correlativamente, la voluntad por parte del lector de leer un poema) es lo
que constituye a éste corno algo radicalmente distinto de una lista de palabras-
estímulo; no basta la sola comunicación afectiva: ha de existir, además, una
contemplación. Quizá pudiera hablarse, en última instancia, de una mera
ACTAS XLIII (AEPE). José RAMOS. Madrid y Barcelona, ida y vuelta: revisión de un...
16 José Ramos
41 Debemos hacer notar que al momento de salir el artículo de Badosa, Bousoflo habia publicado ya
en 1956 la segunda edición de su libro, bastante corregida y ampliada.
ACTAS XLIII (AEPE). José RAMOS. Madrid y Barcelona, ida y vuelta: revisión de un...
Madrid y Barcelona, ida y vuelta 17
cuando se proponga un tema dado, el poeta ignora cuáles serán en principio las
palabras de sus versos..42 .
En síntesis, la polémica nos resulta hoy vieja, muy vieja, o más bien
desfasada. Si hemos de concluir que los poetas "de Madrid", o los que de algún
modo "representaban" a Madrid, proponían que "la poesía es comunicación",
mientras que los poetas "de Barcelona" defendían que "la poesía es
conocimiento", una simple lectura -o relectura- crítica de la poesía del siglo XX
pone de manifiesto que la propuesta de los primeros era poco menos que un
anacronismo ya en su época. Por consiguiente, los poetas catalanes bebían, en
aquella España franquista de los 50, en corrientes más profundas de la
modernidad poética, o al menos en lo que respecta a la expresión de una poética
cónsona con el signo de los tiempos. Podría decirse, para finalizar, que los
poetas de la Ciudad Condal conectaban con nociones más avanzadas de la
ACTAS XLIII (AEPE). José RAMOS. Madrid y Barcelona, ida y vuelta: revisión de un...
18 José Ramos
BIBLIOGRAFÍA
ALEIXANDRE, Vicente: "Prólogo", en Mis poemas mejores, Madrid, Gredos,
1956, pp. 7-13.
-------------:"Algunos caracteres de la nueva poesía española", "Poesía, moral,
público" y "Poesía, comunicación", en Obras Completas, Madrid, Aguilar,
1968, pp. 1411-1435 Y 1570-1583.
BADOSA, Enrique: "Primero hablemos de Júpiter. La poesía como medio de
conocimiento", Papeles de Son Armadans, XXVllI (ju!. 1958) y XXIX
(ago. 1958), pp. 32-46 Y 135-159.
BARRAL, Carlos: "Poesía no es comunicación", en Pedro Provencio (ed.):
Poéticas españolas contemporáneas, 1: La generación del 50, Madrid,
Hiperión, 1988, pp. 64-68.
BouSOÑO, Carlos: Teoría de la expresión poética, Madrid, Gredos, 1952.
------------: Teoría de la expresión poética, 7" ed., definitiva, 2 v., Madrid,
Gredos, 1985.
CANO, José Luis: Los cuadernos de Velintonia. Conversaciones con Vicente
Aleixandre, Barcelona, Seix Barral, 1986.
CAÑAS, Dionisio: "La poesía como complicidad. Las polémicas poéticas de los
años 50", en AA.VV.: Jaime Gil de Biedma y su generación literaria.
Actas del Congreso, Zaragoza, Diputación Provincial, 1996, v. 2, pp. 3-44.
GARCÍA JAMBRINA, Luis (ed.): La promoción poética de los 50, Madrid,
Espasa-Calpe, 2000.
GIL DE BIEDMA, Jaime: Diario del artista seriamente enfermo, Barcelona,
Lumen, 1974.
-----------: "Prólogo", en T. S. Eliot: Función de la poesía y función de la
crítica, Barcelona, Tusquets, 1999, pp. 19-28, Y en El pie de la letra.
Ensayos completos, Barcelona, Crítica, 1994, pp. 23-28.
MARTÍNEZ BONATI, Félix: "Sobre la concepción de poesía de Carlos
Bousoño", en La estructura de la obra literaria, 2" ed., Barcelona, Seix
Barral, 1972, pp. 191-20l.
RIBES, Francisco (ed.): Antología consultada de la joven poesía española,
Valencia, Distribuciones Marés, 1952.
RIERA, Carme: La Escuela de Barcelona. Barral, Gil de Biedma y Goytisolo: el
núcleo poético de la generación de los 50, Barcelona, Anagrama, 1988.
RUBIO, Fanny: "Teoría y polémica en la poesía española de posguerra",
Cuadernos Hispanoamericanos, 361-362 (jul.-ago. 1980), pp. 199-214.
TERUEL, José: "Sobre una polémica y su trastienda: conocImIento y
comunicación", Revista Literaria, LlV: 107 (ene.-jun. 1992), pp. 215-229.
V ALENTE, José Ángel: "Conocimiento y comunicación", en Las palabras de la
tribu, Madrid, Siglo XXI, 1971, pp. 3-10.
-----------: "Valente, pescador de sombras", entrevista con P. Corral, ABC, sup!.
"Cultural", 8-4-1989, pp. 8-10.
ACTAS XLIII (AEPE). José RAMOS. Madrid y Barcelona, ida y vuelta: revisión de un...