Fundamentos Reflexivos Sobre Proyectos Sociales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

FUNDAMENTOS REFLEXIVOS SOBRE

PROYECTOS SOCIALES

Elaborado por
José Armando Ruiz Calderón

Fundación Centro Internacional de Educación y


Desarrollo Humano - CINDE - Universidad Pedagógica
Nacional
Semestre III

Programa de Maestría en Desarrollo Educativo y Social (MDES)

Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano


1

Bogotá, mayo 12 de 2019


Página
FUNDAMENTOS REFLEXIVOS SOBRE PROYECTOS SOCIALES.

Por: José Armando Ruiz Calderón.

Docente investigador Mg. Cinde.

Marzo 2019.

1. La estructura técnica de un proyecto social.

1.1. La idea, el contenido, el diseño técnico. Principios en la configuración de una idea.

Tanto el modelo económico denominado neoliberalismo, como la globalización, y la cuarta


revolución industrial han incidido para que los gobiernos en especial de América Latina, se
orienten por apoyarse en la teoría de mercados libres, lo cual tiene un importante vínculo con
el tema del seminario presente, ya que en la aplicación de los principios de la economía de
mercado la acción primera es la reducción del Estado en cuanto a sus funcionarios,
presupuestos e instituciones, de igual manera la retirada del Estado de sectores de la
economía que se consideran propios de la empresa privada, por ejemplo; los Bancos, la
telefonía, el transporte, la construcción y los servicios públicos, esto generó un fenómeno
económico legal y social llamado la tercerización y hace parte de la cultura neoliberal del
consumo y de la manera como se abordan soluciones a los problemas sociales también.

La tercerización se entiende como la estrategia de desprendimiento estatal de sus


responsabilidades para otorgarlas a instituciones, organizaciones, grupo de ciudadanos,
empresas, y personas que asumen el rol de lo público y realizan la tarea estatal, la manera de
hacerlo es a través de PROYECTOS que se transforman en Contratos públicos. (ley 80 de
1993)

La debilidad estructural del Estado planteada anteriormente generó desde la década de los
80s un conjunto de apoyos económicos internacionales para resolver situaciones de pobreza,
hambre, carencia de servicios públicos básicos, analfabetismo, salud, vivienda, producción
cooperada, comercio alternativo y de nuevas culturas ciudadanas, dichos apoyos que en un
buen porcentaje provenían de organismos privados y no tanto públicos.

Los recursos económicos provenían de Europa y los Estados Unidos, a través de agencias
Oficiales, de organizaciones no gubernamentales y programas de solidaridad de las diferentes
Iglesias existentes.

Es importante tener en cuenta que las exigencias de los financiadores estaban orientadas a;

1. Tener identificada una problemática y como se realiza su intervención para superarla.


2

Debe ser una propuesta escrita, a modo de proyecto.


Página

2. Evidenciar que tipo de intervención requiere la comunidad.


3. Resultados evaluables y transformaciones sociales, económicas, culturales y políticas
observables en tiempos determinados.

En estas décadas, los apoyos económicos permitían la adquisición de bienes inmuebles,


salarios y automóviles.

La cultura de diseño, desarrollo y evaluación de proyectos se consolidó como la estrategia


adecuada para realizar iniciativas público-privadas en dirección de garantizar derechos y
libertades que el Estado por la intencionalidad política de los gobiernos no asumía.

Los PROYECTOS adquirieron un valor social y político importante, de alguna manera se


complejizaron, tanto en lo técnico como en su gestión y dirección, surgiendo diferentes
posturas teóricas relacionadas con su diseño, estableciendo lazos conceptuales con la
planeación y sus diferentes enfoques.

En el diseño, se desarrolló una apuesta conceptual de técnicas de identificación de problemas


y necesidades, creadas y apropiadas por diferentes sectores de la vida social y comunitaria.

Otro de los componentes de los proyectos que se consolida en la década de los 90s es la
estructura de los proyectos en sí, aunque existen diferencias en cada uno de los enfoques de
la planeación sobre el tema, se reconocen algunos como indispensables para su valoración;

a. diagnósticos o caracterizaciones de las comunidades,


b. problema o necesidad,
c. propósitos u objetivos,
d. estrategias de intervención o transformación,
e. acciones o actividades,
f. recursos humanos,
g. presupuesto, indicadores, y criterios de evaluación.

Es importante resaltar que estas conceptualizaciones provienen de las teorías económicas y


de la administración, casi siempre vinculadas a modelos de producción exitosos en el marco
del capitalismo.

1.2. Técnicas de identificación de problemas y necesidades.

El principal reto del diseño de un PROYECTO, sin importar el sector de la sociedad o del
Estado que se quiere intervenir, tiene una pregunta inicial que puede orientar los resultados
no solamente cuantitativos sino cualitativos. En ese sentido es importante preguntarse; ¿Un
proyecto, paraqué?

Por ello se establece una relación entre la intencionalidad que tiene quien (quienes) lo diseña,
3

la realidad que desea intervenir y las personas que harán parte de este. Por otra parte,
Página

entender la importancia de caracterizar la realidad y el problema que emerge de ella con las
alternativas de solución. Inicialmente una pregunta orientadora puede ayudar a comprender
este momento del proyecto. ¿Cómo identificar y describir la realidad para disminuir la
posibilidad de equivocarnos en la elaboración del problema o necesidad y sus posibles
transformaciones?

Se propone plantear la realidad socialmente construida integrada por cuatro (4) elementos:

Sujetos REALIDAD Objetos


SOCIALMENTE
CONSTRUIDA
Acciones Relaciones

Contextos Hechos/situaci
ones

Interacciones Interrelaciones

Por esta razón, un reto que antecede a la estructura de cualquier proyecto es la concepción o
lectura que se tiene de la realidad a intervenir, por esto, es necesario realizar un ejercicio de
caracterización de dicha realidad que ha sido cuestionada. Para el ejercicio de caracterización
de la realidad se aplican técnicas dependiendo del enfoque que se tiene en la planeación, tanto
en el sector público como en el privado.

Dichos enfoques o tipos de planeación pueden ser;

1. Planeación operativa (Hacer)


2. Planeación por objetivos. (Meta o propósito)
3. Planeación por resultados. (Como fin)
4. Planeación estratégica. (Como movimiento)
5. Planeación por escenarios. (Como prospectiva)

Ninguna de las anteriores debe reconocerse de manera peyorativa, ya que cada una de ellas
tiene valiosos aportes tanto teóricos como técnicos. No es posible de alguna manera,
distanciarlas de sus respectivas intencionalidades tanto en el campo político como en lo social
y especialmente lo técnico.

La planeación, cualquiera que se defina para el diseño de un proyecto, se entiende como


una herramienta que orienta, define y establece relación entre elementos de coherencia,
4

pertinencia y secuencialidad que emergen de la realidad interpretada.


Página
Por tanto, un proyecto es una estrategia inteligente para transformar la
realidad cuestionada, posibilitar nuevas maneras de relacionarse entre los
seres humanos y la vida social digna.

1.3. Elementos técnicos de un proyecto social.

En la cultura institucional de proyectos han existido una variedad de componentes técnicos,


sin embargo, se resalta en este seminario el significado de los que inciden de manera
importante en su diseño, implementación y evaluación.

1. Identificación de una realidad para su intervención.

2. Construcción de un problema que emerge de esa realidad.

3. Diagnóstico y/o caracterizaciones de las causas y consecuencias del problema


elaborado.

4. Definición de la técnica para establecer relación entre causas, problema y


consecuencias. A modo de ejemplo; árbol de problemas, técnica SEP, matriz de vestir, Dofa,
espina de pescado o línea de causa efecto, marco lógico, entre otras.

5. Medición de los propósitos, acciones y resultados. Es una tradición contar con una
batería de indicadores, sin embargo, es importante recordar que estos indicadores tienen un
sentido en el proceso de planeación del proyecto y deben responder bajo la aplicación de los
criterios de coherencia, pertinencia y secuencialidad. En resumen, se tiene la siguiente ruta
de acuerdo con lo expuesto:

5
Página
PLANEACION
DE PROYECTOS

Fundamentos
generales

Identificación de una realidad para Construcción de un problema que


su intervención. emerge de esa realidad.

Definición de la técnica para Diagnóstico y/o caracterizaciones


establecer relación entre causas, de las causas y consecuencias del
problema y consecuencias. problema elaborado.

Medición de los Presupuesto y


propósitos, acciones y cronograma
resultados

1.4. La evaluación de proyectos sociales.

Es considerada como un tema orientado por niveles técnicos que en múltiples ocasiones
resultan incomprensibles por los equipos de trabajo o generalmente se excluye y no se define
en la estructura de los proyectos, especialmente los sociales.

La evaluación es un componente actual de los proyectos que evidencia la calidad del proceso
de formulación, implementación o ejecución y de los resultados esperados. En este sentido,
la preocupación por la evaluación es un recurso técnico que permite reconocer las apuestas
institucionales tanto el sector público como privado de las transformaciones de las realidades
instituidas e instituyentes, por ello, se aborda así:

a. Evaluación exantes. En esta fase de la evaluación de un proyecto son reflexiones técnicas


y de información sobre las condiciones necesarias para la implementación de un proyecto,
6

para ello se deben tener en cuenta, en términos generales:


Página
1. Revisión de del horizonte institucional.

2. Diagnostico externo o análisis situacional.

3. Preparación y formulación del proyecto. Recursos institucionales.

b. Evaluación parcial, En proceso. La fase hace referencia al momento que debe definirse
para aplicar controles a cada uno de los componentes del proyecto, por ello se debe tener en
cuenta:

1. Los objetivos y su estructura. Perspectiva cuantitativa y cualitativa.

2. Acciones o actividades y metas. (Diseño y aplicación de indicadores)

3. Cronograma y porcentaje de ejecución presupuestal.

4. Equipo de trabajo o recurso humano. Relación contractual e informes.

c. Evaluación Expost. La tercera fase de la evaluación es uno de los momentos técnicos que
por factores variados no se aborda o no se incluye, en pocas ocasiones son puestas como
elementos de estudio por investigadores sociales o en algunos casos cuando se evalúa o mide
el impacto de las políticas públicas, tema que en nuestro país en un proceso incipiente. Para
ello se orienta este ejercicio así:

1. Relación entre objetivos, metas y resultados esperados.

2. Medición de la eficacia, eficiencia y la equidad generadas por el proyecto.

3. Sistema de seguimiento y evaluación de proyectos.

7
Página

También podría gustarte