Insurgencia en Elsalvador

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 24

SOLO PARA INSTRUCCIÓN EIE – CSI -

BIBLIOGRAFIA
EXPOSICION EN EL SEMINARIO EDE ESTRATEGIA PARA GENERALES Y ALMIRANTES EN
COLOMBIA – JULIO 2004
CSI – EIE –PERU – 2004
APUNTES DEL PROFESOR

PROFESOR DE LA ASIGNATURA GRAL BRIG AUGUSTO ALVAREZ TORRES

INSURGENCIA EN EL SALVADOR

1. ANTECEDENTES

La guerra civil que se desarrolla en El Salvador entre 1981 y 1992 es el


resultado de la conflictividad social generada por el sistema político y
económico de corte oligárquico que se implantó en el país a finales del
siglo pasado y que prevaleció, con variaciones, durante la mayor parte del
siglo veinte.
Los antecedentes del conflicto armado pueden trazarse con bastante
claridad hasta la fallida insurrección campesina de 1932 liderada por el
entonces recién fundado Partido Comunista Salvadoreño, la dictadura de
doce años encabezada por el General Maximiliano Hernández Martínez
(Diciembre de 1931 - Mayo de 1944) y el ciclo de gobiernos militares que
le sucedieron hasta 1979.
En octubre de ese año, "El movimiento de la Juventud Militar" derroca al
General Romero e instala una Junta Revolucionaria de Gobierno
encabezada por el Coronel Adolfo Majano, en un intento por abrirle paso a
un proyecto reformista que contuviera la dinámica de confrontación
entonces en pleno ascenso.
A lo largo del periodo de dictaduras militares, se desarrollaron diversos
movimientos sociales y políticos que con diversas motivaciones e ideales
promovieron la disidencia y la oposición en condiciones extremadamente
difíciles de carencia de espacios democráticos y represión
gubernamental.
Después del levantamiento cívico militar y la huelga de "brazos caídos"
que derrocó al Dictador Hernández Martínez (1944), los movimientos
democráticos se caracterizaron por desarrollar una lucha social y política
legal y electoral hasta 1970, año en que pequeños grupos revolucionarios
iniciaron la lucha armada ante lo que consideraron el agotamiento de los
medios de lucha pacíficos.
En aquel momento, la represión gubernamental contra las organizaciones
populares y sectores de oposición se intensificaba, cerrando cauces a las
manifestaciones democráticas que se habían mantenido en las décadas
anteriores. En estas condiciones, núcleos radicalizados pertenecientes a
sindicatos, organizaciones estudiantiles y a partidos de oposición,
principalmente al Partido Comunista Salvadoreño (entonces en
clandestinidad) fundan las "las organizaciones político-militares".
En 1970 se crean las Fuerzas Populares de Liberación (FPL - Farabundo
Martí), en 1971 el Partido de la Revolución Salvadoreña - Ejército
Revolucionario del Pueblo (PRS - ERP), en 1974 la Resistencia Nacional

09/02/202014:11:34 1
SOLO PARA INSTRUCCIÓN EIE – CSI -

– Fuerzas Armadas de la Resistencia Nacional (RN-FARN) y en 1975 el


Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC).
Estas organizaciones se caracterizaron por desarrollar una estrategia de
lucha armada basada en la formación de grupos guerrilleros urbanos,
suburbanos y rurales, combinada con una de ampliación de su influencia
y organización en los movimientos sociales de la época.
La década transcurrida entre 1970 y 1980 cimentó de forma irreversible
las bases de una confrontación prolongada y sangrienta que alcanzaría su
plena expresión entre 1980 y 1992. Fue un proceso caracterizado por la
profundización del terrorismo de estado implementado por la Fuerza
Armada, los cuerpos de seguridad y diversos organismos paramilitares
clandestinos ("Escuadrones de la Muerte") que operaron al amparo de las
propias instituciones del estado y que contaron con el apoyo y
financiamiento de poderosos grupos económicos y políticos. En esta
época se registraron las primeras masacres, asesinatos y
desaparecimientos forzosos ejecutados en el campo y la ciudad.
Asimismo fue un periodo caracterizado por el auge de la organización
popular en el campo y la ciudad y por el agotamiento del sistema político
de la dictadura, es decir, la realización de elecciones fraudulentas para
legitimar a los gobiernos militares de turno.
Entre 1974 y 1980 se desarrollaron poderosas organizaciones populares
tales como el Bloque Popular Revolucionario (BPR), el Frente de Acción
Popular Unificada (FAPU), las Ligas Populares 28 Febrero (LP-28), el
Frente de Acción Unificada (FAU) y Las Ligas para la Liberación, las
cuales fundaron en Enero de 1980 la Coordinadora Revolucionaria de
Masas (CRM) y posteriormente contribuyeron decisivamente a la
fundación del Frente Democrático Revolucionario (FDR) junto al
Movimiento Nacional Revolucionario (MNR) de tendencia social
demócrata y al Movimiento Popular Social Cristiano.
Específicamente entre 1979 y 1980 se cierra el ciclo de gestación de la
guerra civil, en la medida que la confrontación entre el Estado y amplios
sectores de la población alcanza niveles álgidos. Fracasa el intento
reformista promovido por la "Juventud Militar", con el desplazamiento de
los sectores civiles y militares democráticos que iniciaron el movimiento y
la entronización de un grupo militar de extrema derecha encabezado por
el General Abdul Gutiérrez, el cual, eventualmente establecería una
alianza estratégica con el gobierno de Ronald Reagan orientada a
aniquilar al creciente movimiento revolucionario. A este esquema
estratégico de "contrainsurgencia" se sumaría en 1980 el Partido
Demócrata Cristiano encabezado por Napoleón Duarte, quien pasó a
formar parte de la "Junta de Gobierno" que sucedió a la "Junta
Revolucionaria de Gobierno".
El asesinato del Arzobispo de San Salvador, Monseñor Oscar Arnulfo
Romero y Galdámez, (marzo de 1980) atribuido a grupos de extrema
derecha, la intensificación del terrorismo de estado y la renuncia de los
elementos democráticos de la Junta Revolucionaria de Gobierno,
precipitaron sin duda el estallido de la guerra civil.

2. EL TEATRO DE OPERACIONES

09/02/202014:11:34 2
SOLO PARA INSTRUCCIÓN EIE – CSI -

a. El ambiente geográfico
El Salvador es el país más pequeño de Centroamérica. Limita al
oeste y noroeste con Guatemala, al norte y noroeste con Honduras y
al sur y sureste con el Océano Pacífico. Al sureste limita, además,
con Nicaragua a través de las aguas del Golfo de Fonseca, que
pertenece en común a Honduras, El Salvador y Nicaragua. Su
extensión territorial, según la ONU, es de 21.393 Km2.
No obstante, a pesar de su limitada superficie, el territorio
salvadoreño es sumamente variado. La zona del litoral está
constituida por llanuras bajas interrumpidas de noroeste a suroeste
por la rama de la cordillera de los Andes que atraviesa
Centroamérica, y que en El Salvador toma el nombre de Cadena
Costera. El resto del país es una meseta sumamente montañosa,
cortada por las depresiones de numerosos lagos y ríos, que culmina
en el ángulo noroeste del territorio (frontera tripartita de Guatemala,
Honduras y El Salvador) con las montañas de la Sierra de Metapán y
la continuación de la Sierra Madre guatemalteca.
Cabe anotar, al hablar de la orografía salvadoreña, que este
pequeño país ha tenido una gran actividad volcánica, sucediéndose
hasta los días presentes frecuentes terremotos que han castigado
duramente a la población y las ciudades. La capital salvadoreña ha
sido destruida casi totalmente en varias ocasiones desde su
fundación, muchos otros centros urbanos tuvieron que trasladarse
temporalmente a lugares seguros ante la acción sísmica.
El territorio salvadoreño es rico en ríos. El más importante de ellos
es el Lempa (río de los Pumas) que naciendo en Guatemala cruza el
país en un recorrido de 260 Km. De él se extrae la mayor parte de la
energía eléctrica que se consume en el país por medio de la presa y
central hidroeléctrica "5 de noviembre " en Chorrera del Guayabo.
Ninguno de los ríos salvadoreños es navegable. La mayoría de los
lagos son de origen volcánico: el de Ilopango tiene una gran
importancia turística por su cercanía a la capital.
El Salvador es el único país centroamericano que solamente tiene
costas, casi 300 Km, en el Océano Pacífico. Sus principales puertos
son La Libertad, Cutuco, el Triunfo y, el más importante, Acajutla,
situado en la Punta Remedios. El golfo de Fonseca tiene un régimen
especial de dominio ya que pertenece conjuntamente a Honduras,
Nicaragua y El Salvador. Sus aguas y sus islas no podrán ser
enajenadas sin el consentimiento conjunto de las tres partes. Esta
situación tuvo su origen en la oposición salvadoreña ante las
intenciones nicaragüenses de permitir una concesión de sus aguas
territoriales en dicho golfo a los intereses estadounidenses,
oposición que se concretó en la llamada "Doctrina Meléndez" y que
fue ratificada en un juicio internacional.
El clima salvadoreño es marítimo, suavizado notablemente por la
altura de la meseta, en general, es cálido. En la montaña existen
zonas templadas (12º C de media anual) y calientes en la costa
(superando los 30º C de media anual). En la capital las máximas
llegan a 35º C y las mínimas no bajan de 10º C. Se conocen
solamente dos estaciones: La lluviosa (invierno) que comienza en

09/02/202014:11:34 3
SOLO PARA INSTRUCCIÓN EIE – CSI -

mayo y termina en octubre y la seca (verano) que se extiende desde


noviembre a abril.

b. Vías de comunicación

El Salvador contaba con 10.029 km de carreteras y 602 km de vías


ferroviarias.
El país presenta un escaso servicio aéreo nacional, pero su
aeropuerto internacional es utilizado por varias aerolíneas
extranjeras
c. Composición del enemigo

Antes del surgimiento del FMLN, existían varios grupos guerrilleros.


Muchos de ellos eran resultado del fraccionamiento de otros,
producto de las radicales diferencias ideológicas entre Maoístas,
Marxista/Leninistas y otros grupos que simplemente creían en la
lucha armada como único medio para la reivindicación de las
grandes masas en El Salvador, estos últimos sin ninguna ideología
definida.
Al principio, los grupos guerrilleros luchaban por espacios políticos
en la cerrada estructura ideológica y política del Gobierno. Los
fondos para la lucha provenían de actos delictivos comunes como
eran los secuestros, robos a la infraestructura económica del
Gobierno y a la empresa privada; también, hay que aceptar
contribuciones provenientes de alguna ayuda internacional. Sin
embargo, los países comunistas presionaban para repetir en El
Salvador la victoria insurgente recién lograda en Nicaragua. 1 Aunque
los insurgentes utilizaron como bandera de lucha durante todo el
decenio, los espacios políticos y la reivindicación de los derechos de
las grandes masas populares, muy pronto estos objetivos se veían
menos claros en la estrategia del FMLN y se convirtieron en un
objetivo más sencillo: El Poder. Este último objetivo era el producto
del escalamiento del conflicto, que había iniciado con la lucha de los
grupos guerrilleros en forma separada, evolucionando poco a poco
hasta formar un solo bloque y convertirse en una expresión más de
la Guerra Fría en Latinoamérica, gracias a la intervención de las dos
grandes potencias de la era.
Los cinco grupos guerrilleros principales que operaban en El
Salvador se coligaron y formaron el FMLN (Frente Farabundo Martí
para la Liberación Nacional), el cual pasaría a operar, más adelante,
en estrecha relación con el FDR (Frente Democrático
Revolucionario), siendo este último el partido político que
encabezaría todas las acciones militares del “Frente” y constituiría la
representación política necesaria en los países que proporcionarían
las armas y los fondos para la lucha.
Dos razones principales forzaron esta coalición. En primer lugar,
Fidel Castro condicionaba el entrenamiento y la entrega de armas a
las distintas agrupaciones, a menos que estas se aglutinaran en un
solo frente para asegurar la victoria (militar). En segundo lugar,
dichas agrupaciones sufrieron una serie de “purgas” internas

09/02/202014:11:34 4
SOLO PARA INSTRUCCIÓN EIE – CSI -

producidas por el radicalismo en las bases ideológicas de cada una


de las agrupaciones guerrilleras. Estas purgas eliminaron a los
líderes que estaban en contra de la coalición. Entre los asesinatos
más sobresalientes podemos contar a la comandante Mélida Anaya
Montes en Nicaragua (FPL), el intelectual Roque Dalton (ERP), el
comandante Cayetano Carpio (FPL) quien “se suicidó”, y otros
comandantes de alto nivel en los mandos de los grupos guerrilleros. 3
Dichas purgas terminaron con las diferencias ideológicas que
separaban a los cinco grupos y facilitaron la coalición. Después de
las purgas internas y las presiones de Fidel Castro, el FMLN
quedaría constituido, para octubre de 1979, por los siguientes
grupos guerrilleros (facciones armadas) y sus respectivas
representaciones políticas: Después de la “Ofensiva Final” de 1981,
el FMLN se consideraba estar en la tercera fase estratégica de la
guerra de guerrillas de Mao Tse Tung. Las fuerzas guerrilleras se
encontraban en un período en el que finalizaba su acumulación de
fuerzas, con amplio apoyo del bloque de países socialistas y con
capacidades militares comparables con las de la Fuerza Armada de
El Salvador. El FMLN contaba con grandes cantidades de efectivos
combatientes manteniendo posiciones fijas, buscando el choque
directo con las unidades del ejército, con características muy
semejantes a las de la infantería en una guerra convencional.
A pesar de que un alto porcentaje del avituallamiento del FMLN
provenía de los países que lo apadrinaban, éste había logrado
convencer a la comunidad internacional de que su lucha era
“auténtica”, que representaba los intereses de las grandes masas, y
que el armamento que utilizaban provenía de apropiaciones de
material bélico que habían capturado del ejército durante sus
enfrentamientos.

FMLN/FDR

FACCIÓN ARMADA PARTIDO POLÍTICO


SIGLA NOMBRE SIGLA NOMBRE
FAPL Fuerzas Armadas FPL Fuerzas Populares de
Populares de Liberación Liberación
FAL Fuerzas Armadas de la PCS Partido Comunista
Liberación Salvadoreño
ERP Ejercito Revolucionario PRS Partido Revolucionario
del Pueblo Salvadoreño
FARN Fuerzas Armadas de la RN Resistencia Nacional
Resistencia Nacional
FARLP Fuerzas Armadas PRTC Partido Revolucionario de
Revolucionarias de la los Trabajadores
Liberación Popular Centroamericanos

Lo cierto era que la mayor parte de ese armamento provenía de los


países que lo apoyaban. Parte de las armas que se decomisaban al

09/02/202014:11:34 5
SOLO PARA INSTRUCCIÓN EIE – CSI -

FMLN eran fusiles AR-15 de fabricación norteamericana. El AR-15 no


se encontraba en los inventarios de las Fuerzas Armadas de El
Salvador, sino que provenía de los decomisos de Vietnam a los
norteamericanos durante la guerra que sostuvieron en ese país en
los 60 y principios de los 70. Sin embargo, aunque esto era fácil de
comprobar en El Salvador, el FMLN encontraba extremadamente
fácil falsear los hechos ante la opinión internacional, respecto a de
donde venía gran parte de su fuerza. Esto le era posible, utilizando la
red diplomática que mantenía en un buen número de países. Países
que originalmente apoyaban; pero, que pronto abandonaban al
gobierno constitucional salvadoreño, y también en aquellos otros
países de corte social-.demócrata o socialistas que apoyaban al
FMLN. Esta estructura lograba ir aislando diplomáticamente al
gobierno y aseguraba el flujo de armas y todo tipo de apoyo por parte
de los países comunistas.
Desde el punto de vista militar, el FMLN pretendía “liberar” la porción
oriental del país (delimitada por el Río Lempa). De alcanzar ese
objetivo, el FMLN dividiría al país en dos utilizando el obstáculo
natural para la defensa de la porción liberada. Esto le permitía mayor
acceso logístico desde Nicaragua, e iniciar desde ahí su guerra de
expansión hasta conquistar el resto del país. El crecimiento militar del
FMLN le había costado muchas bajas al ejército, por lo que éste se
preocupaba por mejorar sus condiciones en cuanto a sus escasos
recursos.

b. Organización de las fuerzas militares

La Fuerza Armada de El Salvador estaba constituida por las tres


“ramas” principales: Ejército, Fuerza Aérea (FAS) y Fuerza Naval.
Por su parte, la Fuerza Armada contaba con muy pocos efectivos y
con muy poca o ninguna ayuda del exterior, debido al aislamiento
diplomático al que nos referimos en párrafos anteriores. Por lo
menos hasta el cambio de gobierno en los EE.UU., cuando fue
electo Presidente, Ronald Reagan, no se visualizaban posibilidades
de crecimiento, y la tarea contrainsurgente se volvía muy difícil
desde el punto de vista militar. Esto sólo se puede comprender bajo
la perspectiva de una fuerza guerrillera con todo el respaldo
comunista, la cual presentaba una amenaza considerable a un
gobierno y sus FFAA que se desenvolvían en ese cuadro sin el
apoyo de la otra potencia democrática mundial.
Otro factor que contribuyó a la debilidad militar de la Fuerza Armada,
fue la falta de previsión en la apreciación de la amenaza por parte de
los gobiernos (salvadoreños) anteriores. Podríamos decir que al
Gobierno y a la Fuerza Armada “los tomó por sorpresa” el
movimiento insurgente, ya que estaban preparados para enfrentar
una amenaza de carácter convencional, cuyas características son
muy distintas a las que presenta una lucha de contrainsurgencia.
Otro aspecto digno de considerar es que no se esperaba el
escalamiento del conflicto, para lo cual se involucraba la intervención
de un tercer país en apoyo a la insurgencia. Los niveles de amenaza

09/02/202014:11:34 6
SOLO PARA INSTRUCCIÓN EIE – CSI -

que esas condiciones podían alcanzar no se preveían como de alta


peligrosidad militar. De hecho, las actividades de la guerrilla habían
sido iniciadas desde la década de los 70, con muy pocas esperanzas
de éxito para lograr el poder, de no ser por la ayuda internacional. El
FMLN se transformó desde lo que fueron células clandestinas
desorganizadas y mal equipadas, en busca de objetivos limitados
hacia la apertura política del gobierno, hasta un movimiento
insurgente bien organizado y bien equipado con amplio respaldo
político y económico por parte del bloque soviético.
Adicionalmente, las experiencias anteriores con actividades de
guerrilla hacían creer al Gobierno que era posible contenerla y
sosegarla en poco tiempo, o cuando menos mantenerla en niveles
no peligrosos. Al parecer, las evaluaciones de los riesgos y
condiciones de las posibles amenazas, llevadas a cabo por los altos
mandos anteriores, no habían sido muy precisas.
El Ejército se encontraba en desventaja numérica y de armamento.
El crecimiento del FMLN no había sido paralelo al de la Fuerza
Armada y mucho menos al del Ejército. El FMLN estuvo muy cerca
de lograr una victoria militar, si las condiciones que le otorgaban
superioridad militar relativa se hubieran mantenido. Sin embargo,
durante la primera parte de la década de los 80, el Ejército creció en
términos cuantitativos y cualitativos. Se crearon unidades planeadas
con el propósito específico para el combate de contrainsurgencia, se
reorganizaron las unidades y se dotaron del equipo necesario para el
tipo de lucha que se estaba librando.
La Fuerza Aérea Salvadoreña (FAS) desempeñaba un papel
bastante modesto al inicio del conflicto. Debido a los pocos recursos
humanos y materiales, su participación consistía en misiones de
evacuación aeromédica y abastecimiento a las unidades terrestres,
así como limitadas misiones de apoyo aéreo estrecho. Pero aún con
este escaso apoyo, la Fuerza Aérea demostraba un gran potencial
en la realización de las operaciones.
Las tácticas antiaéreas insurgentes eran muy primitivas, pero su
preocupación por neutralizar los medios aéreos era muy grande. El
27 de enero de 1982, el FMLN lanzó un ataque contra la base aérea
de Ilopango. El ataque consistió en un “golpe de mano” (incursión)
que causó la destrucción de casi la mitad de las aeronaves.
La inquietud por aumentar las capacidades aéreas de la FAS creció
a raíz del ataque a la base de Ilopango. A partir de 1982 se dio inicio
a un período de transformación de la Fuerza Aérea. Se
incrementaron los recursos materiales; se cualificó y mejoró el área
de mantenimiento y la tecnificación del elemento humano, elevando
así la capacidad aérea en más de un 100%. Esto le daba más
empuje, velocidad y movilidad a las operaciones del ejército. La
transformación duró aproximadamente un año sin dejar de mostrar
continuamente resultados óptimos, aún antes de terminar esta
etapa. A partir de 1982, se incrementó la capacidad de vuelo con
visores nocturnos (NVG). Se adiestraron muchos alumnos en el
extranjero (principalmente en los EE.UU.), y se adquirieron más
aeronaves que contribuirían a la transformación total de la FAS;

09/02/202014:11:34 7
SOLO PARA INSTRUCCIÓN EIE – CSI -

entre los tipos de aparatos adquiridos estaba el A-37 (bombardero


táctico); el O-2 (avión de reconocimiento artillado), y el UH-1H
(helicóptero de usos múltiples). Una de las mejores características
de estos aparatos recién adquiridos era la interoperabilidad de sus
sistemas de comunicaciones, lo que facilitó el mando y control, tanto
en las unidades aéreas como terrestres.
Con la inclusión de estas modalidades en la guerra, el FMLN sufrió
un desgaste militar significativo. Podemos mencionar, a manera de
ejemplo, el ataque del ERP a las posiciones del ejército en el Cerro
Cacahuatique, Departamento de Morazán, en el oriente del país. En
1983, las FES (Fuerzas Especiales Selectas) del ERP perdieron más
de un 50% de sus efectivos cuando fue perseguida por unidades de
la FAS mientras realizaba su retirada de la zona, después de golpear
las posiciones del ejército y causarle grandes bajas.
Otro ejemplo lo encontramos el 28 de junio de 1984 cuando el FMLN
(FPL) lanzó un fuerte ataque a las posiciones del ejército,
aniquilando casi totalmente una unidad tamaño batallón, que
prestaba seguridad en la Presa Cerrón Grande, logrando tomarse
las instalaciones. Sin embargo, los guerrilleros no lograron penetrar
hasta las máquinas principales, donde resistía un puesto pequeño
de guardias nacionales.
La Presa Cerrón Grande es la mayor fuente de energía eléctrica del
país, y una fuente muy importante para los países vecinos, por lo
que el FMLN la consideró dentro de sus planes, como objetivo
estratégico a tomar. El ataque a la presa tenía varios propósitos:
Mostrar fuerza ante un nuevo gobierno recién instalado (El
Presidente Duarte había recibido la banda presidencial 27 días
antes, el 1o de junio de 1984); fortalecer su imagen ante la opinión
internacional como fuerza beligerante y sus futuras posiciones de
negociación, y desgastar profundamente la economía nacional para
facilitar la caída del gobierno.
La reacción de la FAS, gracias a las oportunas y audaces decisiones
tomadas por los mandos aéreos, consistió en un asalto aéreo al
amanecer. Esta vez, el comandante de la FAS introduciría un
pequeño pero importante cambio de modalidad en la operación de
asalto aéreo: En lugar de aterrizar a una distancia prudencial, se
hizo un desembarco de tropas, “sobre las posiciones enemigas,”
cerrando las posibles rutas de escape, con un preciso y coordinado
apoyo de fuego de los A-37 y un O-2.
El FMLN también comprendió la importancia de la neutralización de
la FAS como elemento indispensable, tanto para obtener victorias
militares en sus operaciones como para mantener la moral en sus
filas.
Durante el último semestre del 84, la FAS experimentó en los
helicópteros UH-1H el uso de los lanzacohetes que normalmente
eran llevados por los aviones. Se trataba de un sistema improvisado
en los talleres de mantenimiento; muy sencillo, pero que resultó muy
efectivo. Los helicópteros Hughes 500 ya existentes fueron también
artillados, para formar, junto con los UH-1H “coheteros” (o
“rocketeros”) un equipo de búsqueda que se agregaba a las tácticas

09/02/202014:11:34 8
SOLO PARA INSTRUCCIÓN EIE – CSI -

aéreas. Este equipo hizo surgir las misiones “relámpago”, que


consistían en buscar reductos guerrilleros, manteniendo
comunicación permanente con el mando aéreo y solicitando un
apoyo que podía consistir en un asalto aéreo o bien un bombardeo
de punto. Era una combinación de una misión de reconocimiento
ofensivo, con características de misiones de ataque.
En abril de 1985, en una de estas misiones relámpago se efectuó la
captura de la ex-Comandante del PRTC, Nidia Díaz. 10 La entonces
comandante merodeaba por uno de los santuarios que el FMLN
deseaba mantener en las inmediaciones del área central del país,
junto con otros siete combatientes, quienes murieron en el combate.
A la comandante se le decomisó, entre otros documentos, un
panfleto que contenía la descripción técnica y las instrucciones de
operación de un misil antiaéreo que ellos llamaban “flecha” C-2M,
que resultó ser el misil antiaéreo conocido como SA-7 (o SAM 7).
Dicho documento había sido elaborado en español para el FMLN por
alguno de los países que lo apoyaban, después de traducir el
manual soviético, y estaba destinado para servir de guía a los
futuros misileros. Desde esta fecha, el FMLN lanzó los primeros
rumores de la existencia de misiles en el país, probablemente con
dos propósitos: levantar la moral de sus combatientes y/o ejercer
presión psicológica sobre la FAS.
El ejemplo anterior es sólo una muestra de los magníficos resultados
obtenidos por la FAS con los cambios introducidos en sus tácticas.
La preocupación del FMLN por neutralizarla siguió en aumento,
llegando al grado en que sus documentos contemplaban planes de
asesinato11 (ejecución) de los pilotos, ya que manejaban la tesis de
que era mucho más difícil reponer un piloto que una aeronave.
También hubo planes y aún intentos de ataque contra las
instalaciones de la base de Ilopango, pero las medidas de seguridad
se hacían cada vez más estrictas en la base, y como resultado,
estos intentos nunca trascendían, limitándose a servir como
elementos propagandísticos moralizadores.
Para este año, la FAS había triplicado la cantidad de recursos
materiales y humanos, así como sus medidas de defensa en la base
aérea, lo cual se convertía en una verdadera pesadilla para los
planes del FMLN.
Además del cambio en las tácticas por parte de la FAS, y a raíz de
los resultados obtenidos, la FAS adquirió también helicópteros UH-
1M, que reemplazaban a los coheteros improvisados, así como un
número mayor de helicópteros Hughes 500, para aumentar el poder
de combate en las misiones relámpago. También, fueron
modificados los aviones C-47, que normalmente sirven para
misiones de transporte, artillándolos para participar en apoyos de
fuego aéreo, con más tiempo de sobrevuelo, mayor capacidad para
vuelo nocturno, gran precisión y poder de fuego.
El período que siguió a 1985 marcó los intentos del FMLN para
adaptarse a las condiciones que la Fuerza Armada, especialmente la
FAS le había impuesto, ya que se encontraba definido un claro y
desfavorable, pero no decisivo, desequilibrio militar.

09/02/202014:11:34 9
SOLO PARA INSTRUCCIÓN EIE – CSI -

La Fuerza Aérea inauguró la Base Aérea Comalapa en 1986. Los


planes de abrir dicha base datan de los años 70; pero, las
condiciones económicas no habían permitido su realización. La
situación del conflicto empujó la reactivación de la construcción,
tanto para comodidad como para seguridad operacional.
Las unidades del ejército se tecnificaban aún más en cómo dirigir el
fuego aéreo, reduciendo en forma notable los daños colaterales, sus
repercusiones políticas, y aumentando la precisión y efectividad del
apoyo aéreo.
La función de Inteligencia también fue mejorada a nivel nacional, por
lo que se logró aumentar la cantidad y calidad de golpes contra el
FMLN, basados éstos en oportuna y precisa inteligencia, aún sin la
presencia de las tropas.
La readecuación estratégica del FMLN consistió no solo en dividir
sus fuerzas y regresar a la primera fase de guerra de guerrillas, sino
que también comprendió (por fuerza) que una insurgencia es una
lucha política; recapacitando en que la vía hacia la victoria para la
toma del poder era “la explotación de las contradicciones políticas
dentro del bloque de Poder”.
En pocas palabras, introdujeron de nuevo la tesis insurreccionalista,
encaminando las victorias de los objetivos militares, hacia un
desequilibrio en la correlación de fuerzas, que hacía predominar al
factor político. Pero esto es más fácil decirlo que hacerlo. A1 FMLN
le tomó por lo menos dos años lograr cambios substanciales, antes
de percibir algunos resultados, los que no fueron obtenidos sino
hasta 1986.
El FMLN sufrió deserciones en grandes números, en los diferentes
niveles del mando, lo cual reflejaba una profunda desintegración
dentro de sus filas, producto de las contradicciones internas
generadas por la falta de madurez política y la ineptitud y ambiciones
de poder de sus mandos.
El factor aéreo había contribuido eficazmente en el desequilibrio
militar en el que se encontraba el FMLN, viéndose éste en la
necesidad de hacer algo para disminuir sus efectos del apoyo aéreo
en las operaciones. La Inteligencia Militar se percató de que el
enemigo estaba preparándose para introducir nuevas tácticas
antiaéreas, éstas consistían en el empleo de nuevos dispositivos de
combate, y la aparición de miras especiales de fabricación casera,
que se podían adaptar a los distintos tipos de fusil, a fin de
convertirlos en armas antiaéreas. Por supuesto, estas técnicas no
constituían una evolución que surgía de la iniciativa y del análisis
técnico del FMLN, sino de las enseñanzas antiaéreas de los países
comunistas que lo apoyaban.
Dicho de otra forma, el FMLN logró comprender cuándo, cómo y
dónde atacar las aeronaves para neutralizarlas o destruirlas durante
las operaciones. A principios de 1989 apareció el fusil Dragunov, un
arma de fabricación soviética, inicialmente diseñada para el uso de
los francotiradores. Esta vez, el FMLN los utilizaría principalmente
como arma antiaérea de precisión.

09/02/202014:11:34 10
SOLO PARA INSTRUCCIÓN EIE – CSI -

A pesar de los rumores de la existencia de misiles en el área no se


había reportado ningún disparo de éstos, ni mucho menos
aeronaves derribadas, lo que confirmaba la segunda posibilidad del
propósito de los rumores (guerra psicológica) sobre la existencia de
los misiles, por lo menos hasta esa fecha.
Como resultado del diálogo iniciado por el Presidente Duarte, el FDR
(Frente Democrático Revolucionario), se separó del FMLN y se
reintegró a la vida social y política del País, con plenas garantías de
amnistía por el Gobierno. Los miembros del FDR declararon su
separación del FMLN. Posteriormente formarían un nuevo partido
político para participar en las próximas elecciones. Dicho partido
tomaría el nombre de Convergencia Democrática y sus líderes
principales eran Mario Aguiñada Carranza y el Dr. Rubén Zamora.
La importancia de esta separación radica en la desaparición del
partido político que respaldaba las acciones del FMLN, quedando
solo la estructura militar. La C.G. (Comandancia General) estaba
formada por los líderes de cada una de las cinco agrupaciones del
FMLN. Esta comandancia tomaría las responsabilidades que un día
compartían el FDR.
La Ofensiva de 1989
El 1º de junio de 1989 tomó posesión de su cargo un nuevo
Presidente, el Licenciado Alfredo Cristiani. El objetivo principal de su
programa de gobierno fue: terminar con la guerra. Con ese anhelo
se propuso llevar al FMLN a la mesa de negociaciones. Esta vez, el
proceso de negociaciones estaría respaldado por las Naciones
Unidas.
Las condiciones políticas en que se veía el FMLN no eran muy
alentadoras. La caída del comunismo era evidente y los países que
lo apoyaban con armamento, entrenamiento y fondos comenzaban a
abandonarlo y a condicionar su apoyo con la mesa de
negociaciones. El FMLN aparecía ante la comunidad internacional
como una fuerza guerrillera que no contaba con el verdadero apoyo
del pueblo, prueba de ello era el fracaso en lograr el poder después
de casi 10 años de lucha armada y de agitación, con todo el apoyo
del bloque socialista. El FMLN enfrentaba un dilema en su
concepción estratégica: En primer lugar, la victoria militar ya no era
posible, dada la superioridad numérica, material y profesional de la
Fuerza Armada. En segundo lugar, la sincera voluntad política del
Gobierno al buscar el respaldo de las NNUU lo obligaba a sentarse
en la mesa de negociaciones en condiciones de debilidad política y
militar.
El 11 de noviembre de 1989, unas horas después de abandonar la
mesa de negociaciones, el FMLN lanzó una ofensiva militar que
probablemente tenía uno de los siguientes objetivos, o una
combinación de ellos: Elevar su imagen ante la opinión internacional
y proclamar un “Empate Militar” en futuras negociaciones, distraer la
atención de la situación política en Nicaragua y generar las
condiciones para una posible insurrección.
La Inteligencia Militar conocía la convicción de los cuadros en los
niveles medios del FMLN antes de la ofensiva. Estos mandos

09/02/202014:11:34 11
SOLO PARA INSTRUCCIÓN EIE – CSI -

estaban al tanto de su inferioridad militar, tanto profesional como


numérica, factor que les impediría la victoria militar durante la
ofensiva. La Inteligencia Militar también conocía las fechas posibles
para la ofensiva, entre el 10 y el 15 de noviembre.
Sin embargo, se esperaban ataques contra unidades militares,
desconociendo los objetivos principales a golpear por parte de la
guerrilla. La ofensiva del 81 se había caracterizado por ataques
contra las sedes de las guarniciones militares principales en el país,
combinados con la sedición al interior de dichas unidades y esta vez
también se esperaba el mismo patrón de ataques.
El FMLN, por su parte, tenía otros planes. Se limitó a “tomarse” las
colonias y los barrios densamente poblados al Norte, Nordeste, Este
y Sureste de la capital, para provocar una reacción indiscriminada
por parte de la Fuerza Armada y dejar así a la gente una sola opción:
la Insurrección. El FMLN jugaba sus cartas a la posibilidad del apoyo
popular, que resultaría por causa de la “represión” por parte de la
Fuerza Armada, principalmente de los “bombardeos indiscriminados”
de la Fuerza Aérea, de los que habían hecho sobrada propaganda,
tanto nacional como internacionalmente. Dicho apoyo crecería
alimentándose del descontento popular, hasta culminar en una
insurrección, para lo cual el FMLN estaba completamente preparado.
Parte de esa preparación consistía la introducción clandestina de
grandes cantidades de armamento a la capital, suficiente para
proporcionar a la población “levantada” las armas necesarias para la
esperada insurrección.
A pesar de la abundante documentación decomisada al FMLN, no
aparecía ningún plan de ataque contra los medios aéreos ni contra
guarniciones militares. El primer día de la ofensiva, el cuartel central
de la Guardia Nacional en el centro de la ciudad fue atacado con
unas siete granadas de mortero de 81 mm, cuatro de las cuales
hicieron impacto en unas casas aledañas al cuartel. La Base
Ilopango también recibió un ataque similar, en el que una granada
dañó el dormitorio de la estación de bomberos sin ninguna baja y el
resto de granadas hicieron impacto en la rampa internacional sin
hacer impacto en ninguna aeronave. Fuera de estos dos ataques
que recibieron amplia cobertura propagandística (con exageración
de detalles) a nivel internacional, no hubo ningún ataque a unidades
militares.
El FMLN había logrado gran parte de su objetivo. El objetivo político
de mostrar presencia en la capital y cabeceras departamentales
había sido cumplido, generando una imagen de asedio por parte del
FMLN como una fuerza considerable, contra un Gobierno y una
Fuerza Armada a la defensiva. En el Hotel El Salvador Sheraton, el
entonces Secretario General de la OEA, Joao Baena Soares,
también se convirtió en un objetivo militar. El FMLN intentó entrar en
el hotel para secuestrarlo y contar con un nuevo elemento de presión
política en la mesa de negociaciones. De no ser por la rápida acción
de la Fuerza Aérea y del Grupo de Operaciones Especiales, Baena
Soares hubiera sido secuestrado durante la ofensiva. Aunque el

09/02/202014:11:34 12
SOLO PARA INSTRUCCIÓN EIE – CSI -

intento de secuestro no tuvo éxito, sería muy bien explotado a nivel


propagandístico y diplomático.
En cuanto a la reacción que el FMLN esperaba de la Fuerza
Armada, el FMLN apreció mal sus capacidades, principalmente las
de la Fuerza Aérea, ya que no hubo ni ataques, ni mucho menos
bombardeos indiscriminados. Las unidades terrestres habían
alcanzado un nivel óptimo en las técnicas de dirección de fuego
aéreo, así como la madurez política relativa, como para darle
prioridad a aminorar los daños colaterales en los civiles. Los daños
colaterales (que fueron minúsculos) no alcanzaron el nivel que el
FMLN calculó, como para provocar la insurrección. La Fuerza Aérea
(factor decisivo en la ofensiva) había alcanzado un alto grado de
experiencia en la precisión del fuego aéreo y en la coordinación con
las unidades en tierra. Grandes masas de gente abandonaban las
zonas de batalla con la ayuda de la Cruz Roja y proporcionaban
valiosa información sobre las posiciones de los guerrilleros. Si bien
es cierto que hubo incidentes que resultaron en daños colaterales,
éstos fueron mínimos y no alcanzaron a ser los que esperaba el
FMLN para sus calculados propósitos. La Fuerza Aérea constituyó el
obstáculo que hizo la diferencia entre la victoria y la derrota durante
esta ofensiva. El FMLN perdió por lo menos a un tercio de los tres
mil combatientes que entraron a la zona metropolitana, y tuvo por lo
menos igual cantidad de heridos, los que fueron evacuados antes de
finalizar su incursión.
Durante el transcurso de la ofensiva, el FMLN percibió el
desequilibrio de fuerzas y se percató de la posibilidad de una victoria
militar, si se eliminaba el factor aéreo. Debía neutralizar a la FAS por
lo menos temporalmente para lograr una mejor posición en la mesa
de negociaciones o para empujar una victoria militar parcial. El 25 de
noviembre se estrelló en el oriente del país un avión Cessna 310,
con matrícula nicaragüense, que transportaba un cargamento de 24
misiles SA-7 (norcoreanos), y un misil Redeye, de fabricación
norteamericana. La tripulación de este avión (cuatro salvadoreños y
dos oficiales del Ejército Popular Sandinista) murió en el accidente. 13
Las investigaciones del accidente revelaron que una de las causas
principales había sido la mala planificación en el rendimiento del
combustible. Ese mismo día fue detectado otro avión unos 50 Km al
oeste de donde se había estrellado el primero. Este avión fue
quemado después de aterrizar, y se presume que traía un
cargamento similar al anterior.
Estos dos aviones constituían un tardío refuerzo que venía a romper
el desequilibrio militar generado por 1a FAS. Al mismo tiempo, el
refuerzo lograría un impacto moralizador en las filas del FMLN, que
veían muy cerca la victorias de no ser por los helicópteros y los
aviones.
También se presume que las tripulaciones, tanto la que murió en el
accidente como la que aterrizó en La Paz, eran los elementos que
poseían el entrenamiento y experiencia en el empleo de los misiles,
aunque esto no era admitido por el FMLN.

09/02/202014:11:34 13
SOLO PARA INSTRUCCIÓN EIE – CSI -

Las implicaciones políticas de escalamiento del apoyo extranjero,


con la aparición de estos costosos misiles en el área, ya no era un
factor preponderante como para evitar que el FMLN los obtuviera.
Esto se confirmaba también por el decomiso de cantidades
exorbitantes de armamento soviético en la zona metropolitana,
antes, durante y después de la ofensiva.
Pero aún con la aparición de los misiles SA-7 y los primeros disparos
reportados, la FAS siguió operando en los mismos niveles
anteriores. La ofensiva concluyó con una clara derrota militar para el
FMLN.

3. CONDUCCIÓN DE LA GUERRA CIVIL


El 10 de enero de 1981, el Frente Farabundo Martí Para la Liberación
Nacional (FMLN) fundado en octubre de 1980 por las cuatros
organizaciones "político-militares" surgidas en la década anterior y por el
Partido Comunista de El Salvador, lanzan una ofensiva militar
generalizada, conocida como "la Ofensiva Final", la cual es considerada
como el umbral de la guerra civil.
El enfrentamiento armado se generaliza paulatinamente en el territorio
nacional. El FMLN desarrolla entre 1981 y 1983 su estrategia de "resistir,
desarrollarse y avanzar", la cual consistió básicamente en la
consolidación de su retaguardia estratégica, la organización del ejército
guerrillero y el inicio de una estrategia político diplomática que esbozó
desde 1981 sucesivas propuestas de solución política al conflicto armado.
Para entonces, el Partido Demócrata Cristiano en el Gobierno y los
militares salvadoreños ejecutarían una de las guerras de
contrainsurgencia más complejas y sangrientas en la historia de América
Latina, guiados por la doctrina de "guerra de baja intensidad" propugnada
por la Administración Reagan.
Hacia 1983 el FMLN alcanzó su propósito de transformar su pequeña
estructura militar y miliciana de los años setenta en un ejército guerrillero
profesional, las campañas militares de ese año dieron cuenta de decenas
de pequeñas y medianas posiciones militares en el interior del país y el 30
de diciembre de 1983 las fuerzas guerrilleras toman por asalto el cuartel
"El Paraíso", una de las mayores guarniciones militares del norte país, con
lo cual se produce un importante cambio cualitativo en la correlación de
fuerzas en la guerra. A esta operación de gran envergadura le sucederían
otras de igual dimensión en los años subsiguientes.
La Fuerza Armada por su parte enfrentaba el reto de transformarse
rápidamente de un viejo ejército convencional y represivo en una potente
maquinaria de guerra irregular.
El notable avance militar del FMLN motivó un sustancial escalamiento de
la participación norteamericana en la guerra civil. La Fuerza Armada
salvadoreña apoyada por asesores militares norteamericanos, operó una
readecuación estratégica y táctica entre 1983 y 1985 que consistiría en
desarrollar una alta capacidad de movilización y concentración de fuerzas
de infantería y el fortalecimiento del poder de fuego aéreo. El ejército
intensificó la formación de los batallones de reacción inmediata (elites),
batallones regionales (cazadores), unidades especiales y unidades de

09/02/202014:11:34 14
SOLO PARA INSTRUCCIÓN EIE – CSI -

inteligencia militar, al tiempo que la fuerza aérea aumentaba el número y


la calidad de sus medios aéreos.
A consecuencia de la intensificación del conflicto armado y especialmente
a causa de la estrategia de tierra arrasada que el ejército implementó a
partir de 1981, fueron destruidas centenares de poblaciones rurales y sus
habitantes forzados a huir hacia los campamentos de desplazados en
Honduras y otros países de la región. Se calcula que no menos de medio
millón de personas fueron desplazadas de sus lugares de origen.
La dinámica de la confrontación llego a toda la sociedad. En las ciudades
se desarrollaron entre tanto importantes organizaciones sociales,
sindicales y comunales que acompañaron durante toda la guerra los
esfuerzos por encontrar una salida política negociada al conflicto armado,
en este período se fundan la Unidad Nacional de los Trabajadores
Salvadoreños (UNTS) y el Comité Permanente del Debate Nacional por la
Paz (CPDN). Estas organizaciones sufrieron persecución sistemática por
parte de la Fuerza Armada, cuerpos de seguridad y de las instancias
clandestinas del Estado.
Hacia 1987 los ajustes y reajustes estratégicos operados tanto por las
Fuerzas Armadas como por el FMLN generaron una situación de impase,
donde ninguna de las dos fuerzas en contienda logró sobreponerse a la
otra.
Entre tanto se desarrollaron sucesivos y fallidos intentos por abrir el
camino de la solución negociada a la guerra. En este periodo se registran
los Encuentros de dialogo de la Palma (Departamento de Chalatenango),
Ayagualo (Departamento de la Libertad) y La Nunciatura Apostólica (San
Salvador).
El 27 de julio de 1989, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
adopta la Resolución 637 en la que expresa su pleno apoyo a los
esfuerzos del Secretario General a fin de que continuara con su misión de
buenos oficios en búsqueda de la paz en Centroamérica. Con lo cual
queda abierto el camino para una activa participación de la ONU en la
búsqueda de una solución negociada del conflicto en El Salvador.
El 15 de septiembre de 1989 las partes en conflicto reunidas en México,
logran alcanzar un "acuerdo para entablar un proceso de diálogo con el
objeto de poner fin por la vía política al conflicto en El Salvador".
En noviembre de 1989 el FMLN lanza su mayor ofensiva militar de la
guerra, conocida como "Al tope y punto", la cual llevó el enfrentamiento a
la capital y a las principales ciudades durante varias semanas. El gobierno
de Alfredo Cristiani que había llegado al poder apenas en junio de ese
año entra en crisis y en el contexto de lo que consideraban sería la
inminente caída de San Salvador en poder de la guerrilla, miembros del
Alto Mando de la Fuerza Armada ordenan a elementos del Batallón
Atlacatl ejecutar el asesinato a sangre fría de los padres jesuitas de la
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, hecho que conmovió
al país y al mundo y contribuyó a incrementar las presiones
internacionales a favor del fin de la guerra civil.
Como resultado de los intensos enfrentamientos de noviembre y
diciembre de 1989, se modifican patrones que se habían mantenido a lo
largo de una década de confrontación política, militar y diplomática.

09/02/202014:11:34 15
SOLO PARA INSTRUCCIÓN EIE – CSI -

Por una parte, la Administración Bush opta por apoyar una solución
negociada a la guerra en El Salvador dejando de lado el objetivo de
alcanzar una victoria militar sobre la insurgencia, por otra parte, el gran
escenario internacional del momento era precisamente el derrumbe de la
Unión Soviética y el Campo Socialista, con lo cual, el conflicto
salvadoreño perdió la relevancia que artificialmente tuvo durante la
década anterior, en la que los EEUU lo consideraron como un punto
crítico del enfrentamiento entre los Bloques ideológicos. Estos factores
internacionales y el propio desarrollo del conflicto interno contribuyeron a
generar un amplio consenso internacional sobre la necesidad de apoyar
una solución negociada a la guerra en El Salvador.
Por otra parte, la presión de la sociedad salvadoreña en torno a la
necesidad de la paz, debilitaba aceleradamente los factores materiales,
humanos y morales que sostenían el enfrentamiento de las partes en
conflicto.
De esta manera, se dinamizó el proceso de negociación que fue
reiniciado en abril de 1990 con el Acuerdo de Ginebra, el cual establece
los propósitos y el marco de la negociación política orientada a poner fin
al conflicto armado, lograr la democratización, el irrestricto respecto a los
derechos humanos y la reconciliación de la sociedad salvadoreña.

4. DERECHOS HUMANOS

La estrecha relación estructural entre poder político - económico y militar


en El Salvador, permitió que durante toda su vida republicana, la violación
sistemática de los derechos humanos de los sectores más desprotegidos
de la sociedad salvadoreña (campesinos, indígenas y obreros,
principalmente) pretendiese ser silenciada sistemáticamente, en los
medios de comunicación, bien por complicidad, o bien por la censura
gubernamental, a través de los atentados contra los periodistas o las
instalaciones de los medios oposicionales que denunciaban, aún a riesgo
de sus propias vidas, tales violaciones, como los diarios "El
Independiente" , "La Crónica del Pueblo", "Diario Latino", o las emisoras
"Radio Católica YSAX", "Radio Venceremos" y "Farabundo Martí",
especialmente en la década de los ochenta.
Más de una década de guerra civil para intentar transformar las
estructuras político - militares autoritarias, y las estructuras socio -
económicas y culturales injustas y discriminantes. De allí, el papel
protagónico desempeñado por los medios de comunicación alternativos
en El Salvador antes y durante este período [los diarios "El Independiente"
y "La Crónica del Pueblo", o la "Radio Católica YSAX", y las emisoras
clandestinas "Radio Revolucionaria del Pueblo" (en 1980) "Radio
Venceremos" (desde 1981) y "Farabundo Martí" (desde 1982)], en la
denuncia sistemática y continua de las violaciones de los derechos
humanos básicos a los sectores más desprotegidos de la sociedad
salvadoreña, como en la defensa del proceso de democratización iniciado
en El Salvador a partir de la firma de los acuerdos de paz en Enero 1992.
Previo a estos Acuerdos, se dieron las reuniones entre los presidentes
centroamericanos con algunos cancilleres latinoamericanos (Panamá,
Colombia, México y Venezuela) en la isla de Contadora (Enero 1983), en

09/02/202014:11:34 16
SOLO PARA INSTRUCCIÓN EIE – CSI -

la cual se formuló una Declaración en la cual "se llama al diálogo y a la


negociación como instrumentos eficaces para reducir las tensiones
y establecer las bases para un clima de convivencia pacífica y
respeto mutuo". En Julio 1985, el Grupo de Apoyo (formado por
Argentina, Perú, Brasil Y Uruguay) terminó de definir una política
latinoamericana para Centro América. Posteriormente, en el proceso de
Esquipulas II (Mayo 1986) los presidentes centroamericanos "aprueban
una declaración general sobre los problemas de la paz y el diálogo" en la
región. Sin embargo, es durante la ofensiva de Noviembre 1989, cuando
el Frente Farabundo Marti para la Liberación Nacional (FMLN) entra y
toma los barrios elegantes de San Salvador, y el gobierno salvadoreño, en
represalia, bombardea los barrios marginales de la capital y asesina a
seis jesuitas de la Universidad Centro Americana "José Simeón Cañas" y
dos de sus empleadas, cuando ambas partes reconocen la imposibilidad
de la victoria militar por parte de ningún bando, y deciden iniciar
seriamente "la revolución negociada" que culminaría con la firma de los
Acuerdos de Paz, entre el FMLN y el partido gobernante de extrema
derecha ARENA, en Chapultepec, México el 16 de Enero de 1992, con la
presencia de las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad y otros
organismos internacionales.
La memoria colectiva recolectada y archivada a través de los programas
radiales, las publicaciones y los videos realizados por el "Sistema Radio
Venceremos" durante el período de la guerra (1981-92) son de
importancia vital para la indagación de primera fuente sobre los hechos e
informaciones que la "ideología de la ocultación" de los regímenes
dictatoriales pretendió silenciar impunemente durante este período. A
través de este archivo histórico y centro de documentación, que está
siendo organizado en San Salvador a través del "Museo de la Palabra",
será posible tener acceso a los noticieros matutinos y vespertinos, a los
programas humorísticos o históricos, o a los reportes en vivo de los
combatientes urbanos y rurales que emitía "Radio Venceremos" desde el
10 de Enero de 1981 (fecha de la primera emisión) hasta su traslado a la
capital en Junio de 1992, como emisora legal tras la firma del Acuerdo de
Paz.
Es factible conocer de primera mano, la incidencia, importancia y
trascendencia desplegada por las emisoras del FMLN ("Radio
Venceremos" y "Farabundo Martí") en la promoción de la cultura por la
paz--aún en medio de la guerra-- y por la defensa de los derechos
humanos básicos de los sectores más vulnerados tanto durante el
conflicto, como en este reciente período de transición.

5. EL REFORMISMO CONTRAINSURGENTE. (1980-1988).

A partir de marzo 1.980, el Gobierno de los Estados Unidos, en alianza


con el ejército salvadoreño, ensaya una nueva estrategia para El
Salvador: el reformismo contrainsurgente.
Este modelo suponía ciertas reformas en la estructura de propiedad de la
economía salvadoreña con el objetivo de disminuir la base social de los
movimientos de izquierda y de las agrupaciones guerrilleras, deteniendo
así su desarrollo.

09/02/202014:11:34 17
SOLO PARA INSTRUCCIÓN EIE – CSI -

De esta forma, se decreta el inicio de un importante proceso de Reforma


Agraria, la nacionalización del Sistema Financiero y la nacionalización del
comercio exterior del café y del azúcar.
Con esas reformas, además de un objetivo fundamentalmente
contrainsurgente, se perseguía debilitar el poder económico de la fracción
agro-exportadora de la clase dominante, cuyos intereses económicos
continuaban representando un freno para la modernización del
capitalismo.
Este proceso de reformas no implicó, sin embargo, de ninguna manera el
inicio de un proceso real de democratización. Por el contrario, éstas
fueron aplicadas en el marco de una mayor violación de los Derechos
Humanos, así como de una mayor represión del movimiento popular y
sindical.
Mientras tanto, el movimiento guerrillero y sus frentes de masas optaron
definitivamente por la vía armada como único camino al poder político.
En enero de 1.981, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional
(FMLN) lanza su primera ofensiva militar de gran envergadura, dando, de
esta manera, inicio "oficialmente" a la guerra civil que azotaría al país en
los siguientes 12 años.
Las transformaciones sufridas por el conjunto de la estructura social
salvadoreña como consecuencia de la guerra son muy profundas.De un
lado, la economía se transforma rápidamente en una "economía de
guerra" y "para la guerra".
La política, por su parte, adquiere otro carácter: en el polo gubernamental,
se busca la institucionalización de un nuevo régimen político excluyente
de las fuerzas populares, que, a su vez articule un consenso necesario.
Mientras, en el polo revolucionario, se concibe a la política de dos formas
íntimamente articuladas: la lucha por consolidar su hegemonía en el
conjunto de los sectores sociales del país, principalmente los populares, y
la lucha internacional para lograr su reconocimiento y el aislamiento del
régimen.
De 1981 a 1984, se generaliza la guerra civil. El FMLN consolida sus
posiciones en aproximadamente una tercera parte del país,
principalmente en el norte y oriente en los departamentos de Morazán,
Chalatenango, parte de La Unión; Cabañas, San Miguel, Usulután y en
Cerro de Guazapa.
Los protagonistas de este conflicto serán las fuerzas gubernamentales,
los Estados Unidos y la alianza FMLN/ FDR.
En el terreno político, la clase dominante busca durante este periodo crear
nuevas fuerzas que logren restaurar el sistema político. En esa búsqueda
de restauración se intenta legitimar el régimen a través de una Asamblea
Constituyente, elegida en marzo de 1.982, que redacta una nueva
Constitución política que entra en vigor en diciembre de 1.983 e inaugura
un nuevo gobierno constitucional, surgido de las elecciones
presidenciales de marzo de 1.984, que dan como resultado la elección de
José Napoleón Duarte como presidente, por un periodo de cinco años.
La lucha política legal, en este contexto contrainsurgente, se circunscribe
a los partidos políticos ubicados del centro a la extrema derecha, y la
disputa entre el poder se da principalmente entre el PDC y el Partido
ARENA.

09/02/202014:11:34 18
SOLO PARA INSTRUCCIÓN EIE – CSI -

El Gobierno demócrata cristiano, a partir de 1.984, no logra conquistar de


manera total el apoyo del alto mando de las Fuerzas Armadas y de la
burguesía, por lo que se sostiene principalmente con el apoyo
norteamericano.

6. SITUACIÓN DE LA NACIÓN POST CONFLICTO

Los Acuerdos de Chapultepec, como son conocidos los Acuerdos de Paz


en El Salvador, constituyen un conjunto de reformas al sistema político del
país, entre ellas las más relevantes son las referentes a los temas militar,
seguridad pública, derechos humanos, fin de la impunidad, sistema
electoral y sistema judicial. Asimismo, incluyen aspectos relativos a temas
socioeconómicos: un Programa de Transferencia de Tierras dirigido a
pobladores de zonas exconflictivas y a excombatientes de ambos
ejércitos, un Plan Nacional de Reconstrucción y un Programa de
reinserción a la vida civil y productiva para los participantes directos en el
conflicto armado.
En el tema militar, los Acuerdos restringen el papel constitucional de la
Fuerza Armada a la defensa de la soberanía y la integridad del territorio
nacional, eliminando cualquier atribución en materia de seguridad pública,
asimismo establecen medidas para la depuración de los oficiales
involucrados en violaciones a los derechos humanos y la reducción del
ejército a unos treinta mil efectivos. Los compromisos relativos al tema de
Fuerza Armada en su mayoría han sido cumplidos satisfactoriamente.
En el tema de seguridad pública, se acuerda la supresión de los cuerpos
de seguridad militarizados (Guardia Nacional, Policía de Hacienda y
Policía Nacional) y la creación de nuevas instituciones, principalmente la
Policía Nacional Civil y la Academia Nacional de Seguridad Pública, las
cuales, están llamadas a desarrollar un modelo de seguridad pública
adecuado a una sociedad democrática. Aunque formalmente los
compromisos referentes al tema han sido cumplidos, el Secretario
General de la ONU ha señalado diversas distorsiones en el
funcionamiento de las instituciones de seguridad pública, especialmente
en el de la PNC.
Se crea la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos
(PDDH), encargada de velar por el respeto a los mismos por parte de las
instituciones del Estado, a la fecha, la PDDH es una institución con un
amplio nivel de legitimidad que ha realizado un trabajo efectivo en
aspectos de su competencia, a pesar de sus limitaciones presupuestarias
y de la hostilidad de que es objeto por parte de algunos funcionarios de
gobierno.
Por otra parte, se crea la Comisión de la Verdad y eventualmente el
Grupo Conjunto para la Investigación de los Grupos Armados Ilegales, los
cuales producen sendos informes en los que establecen señalamientos
concretos de responsabilidad en la violación a los derechos humanos por
parte de individuos, grupos e instituciones estatales y un conjunto de
recomendaciones para terminar con la impunidad en el país.
No obstante, después de la firma de los Acuerdos de Paz, la Asamblea
Legislativa aprobó una amnistía que amparaba a todos los responsables
de las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la guerra, y

09/02/202014:11:34 19
SOLO PARA INSTRUCCIÓN EIE – CSI -

adicionalmente varias de las recomendaciones de la Comisión de la


Verdad continúan aún sin haber sido implementadas por parte del
Gobierno de El Salvador.
Las reformas electorales establecidas en los Acuerdos de Paz probaron
ser sumamente deficientes, razón por la cual, tras las elecciones
presidenciales de 1994 (caracterizadas por toda clase de fallas y vicios
del sistema electoral) se acordó la creación de una Comisión Presidencial
que produjo un conjunto de recomendaciones adicionales que no fueron
implementadas antes de las elecciones legislativas y municipales de
1997. Actualmente, algunas de las recomendaciones antes mencionadas
se encuentran en proceso de ejecución (p.e. la creación del registro
nacional de personas naturales) y varias otras aún sin implementar. Como
parte del cumplimiento de los compromisos relativos a este tema se creó
el Tribunal Supremo Electoral, el cual está integrado por magistrados y
personal pertenecientes a los partidos políticos mayoritarios, situación que
obviamente cuestiona su profesionalismo y apoliticidad.
La reforma judicial establecida en los Acuerdos de Paz constituye
probablemente la parte más deficitaria en su implementación ya que
aunque se han materializado algunos de los compromisos ahí
establecidos, como la creación de nuevos mecanismos para la elección
de la Corte Suprema de Justicia y la creación de nuevas instituciones
como el Consejo Nacional de la Judicatura, es evidente que el sistema
judicial de El Salvador continúa sufriendo de graves insuficiencias y vicios,
tal como lo han señalado sucesivos informes del Secretario General de la
ONU.
Después del cese del enfrentamiento armado y tras la desmovilización del
ejército guerrillero conocido como Ejército Nacional para la Democracia
(END), el FMLN se transformó en un partido político legal y actualmente
cuenta con 27 diputados en la Asamblea Legislativa, gobierna el municipio
de San Salvador y unas cincuenta ciudades y poblaciones del interior del
país.
A pesar de las incontables irregularidades con que fueron ejecutados, los
programas de transferencia de tierras y de reinserción de excombatientes
a la vida civil y productiva han sido ejecutados en su totalidad, sin
embargo es claro que la mayoría de la población beneficiaria se
encuentra en niveles de pobreza y subsistencia, debido a que dichos
programas carecían de una visión de mediano y largo plazo y por tanto no
contaron con adecuados niveles de financiamiento, asistencia técnica y
trasferencia de tecnología.
Entre 1992 y 2004, El Salvador ha experimentado mayores cambios en su
sistema político que en los cien años precedentes, sin embargo,
continúan latentes muchos de los problemas que dieron origen a la
confrontación social y a la guerra, particularmente las enormes
desigualdades sociales, la creciente pobreza y la falta de oportunidades
de vida digna para la mayoría de la población, por ello es de vital
importancia profundizar en el análisis de la historia que es, en definitiva,
nuestra fuente más confiable de aprendizaje.
Entre los puntos más resaltantes de los Acuerdos de Paz, destacan:

09/02/202014:11:34 20
SOLO PARA INSTRUCCIÓN EIE – CSI -

a. El cese del enfrentamiento armado entre el FMLN y el ejército, se


inicia el 15 Dic 1992, con la entrega y destrucción de armas por
parte de los combatientes del FMLN.
b. La Reforma Constitucional, se inicia el 20 Ene 92, donde se
promueve la depuración de las Fuerzas Armadas; el cambio
sustancial en el sistema educativo de a la Academia Militar, con la
participación de civiles en el cuerpo de profesores; y la colaboración
tanto por parte de las Fuerzas Armadas como del FMLN, con el
trabajo la Comisión de la Verdad (dependiente de la ONU), en el
esclarecimiento de los crímenes de guerra violatorios de los
derechos humanos de la población civil.
c. La conversión del FMLN en un partido político legal, lo cual se logró
el 14 de diciembre de 1992, permitiéndole así participar en las
primeras elecciones libres o "elecciones del siglo" en marzo - abril
1994. (Posteriormente el FMLN, como partido político, sufriría
modificaciones sustanciales en sus estructuras ideológicas y
organizativas que provocarían su fisura y posterior rompimiento en
Octubre 1994). El FMLN también se comprometía a cumplir el cese
al fuego, lograr el regreso y re-incorporación de sus combatientes a
la vida civil (a través de la dotación de tierras, fuentes de trabajo,
oportunidades de estudio y capacitación, y facilidades para la
adquisición de viviendas), y la legalización de sus emisoras "Radio
Venceremos" y "Farabumdo Martí".
d. Para el logro de la desincorporación y desmovilización de los
combatientes de ambos bandos se enunció un punto básico dentro
de las Acuerdos de Paz, que retoma la bandera de lucha iniciada
desde el proceso de la conquista: la transferencia de tierras para los
combatientes del FMLN y del ejército. Este es uno de los puntos más
álgidos de la agenda, que aún permanece incumplido en un 50 %, lo
cual ha motivado protestas públicas de ambos grupos de
combatientes a las puertas de la Asamblea Legislativa desde
septiembre 1994 hasta la fecha.
e. Plan de reconstrucción nacional, que involucra todas las áreas de la
vida nacional, especialmente la diversificación económica, y
reacondicionamiento de la infraestructura destruida durante la
guerra.
f. La eliminación de todas las policías represivas del Estado (lo cual se
alcanzó el 31-12-94), y la creación de la Policía Nacional Civil, cuyos
miembros serían formados en la Académica Nacional de Seguridad
Pública.
g. Reformas sustanciales al Sistema Judicial: lo cual involucra el
nombramiento de los miembros de la Corte Suprema de Justicia y
Consejo de la Judicatura a través de la Asamblea Legislativa, para
garantizar la imparcialidad de los nombramientos.
h. Reformas sustanciales al sistema electoral que garanticen
elecciones realmente libres, legales y limpias. Se intentó cumplir con
esta propuesta en las elecciones de marzo - abril 1994.
i. A nivel interno, se creó la Comisión por la Paz (COPAZ), constituida
principalmente por representantes de los diversos partidos, la cual

09/02/202014:11:34 21
SOLO PARA INSTRUCCIÓN EIE – CSI -

vigilaría la efectividad de las reformas políticas y económicas


propuestas para la "reconstrucción nacional".
j. A nivel externo, la ONU creó un organismo internacional (ONUSAL)
que vigilaría el cumplimiento de los acuerdos en el área militar,
policial y en la defensa de los derechos humanos de la población
civil. ONUSAL cumplió su cometido entre Enero 1992 hasta el 30 de
Abril de 1995, cuando oficialmente retiró su oficina de San Salvador.

7. CONCLUSIONES

a. Si para El Salvador el período entre 1992-1995 ha significado una


época de transiciones y cambios, que oscilan entre logros y
desaciertos, en el difícil aprendizaje de la educación para la paz, la
democracia, y la defensa de los derechos humanos de la población
en general, para el FMLN como partido político, y para sus radios
"Venceremos" y "Farabundo Martí", dicho período ha significado todo
un proceso de redefinición no sólo de estrategias de supervivencia,
sino de sus principios básicos en su lucha por lograr la democracia
social, política y económica real que con tanto denuedo y valor
buscaban.
b. El desplome de los estados burocráticos socialistas a raíz de la
caída del muro de Berlín y el final de la "guerra fría" en 1989, ha
obligado a replantearse la finalidad de la lucha y del discurso político
de los medios de comunicación. Por otra parte, al haber logrado
estas fuerzas opositoras (FMLN en el caso de El Salvador, por
ejemplo) la cuota de poder político por la cual lucharon, el
pragmatismo coyuntural del momento parece impedirles retomar la
bandera de la "justicia social y económica como única garantía
auténtica para lograr la paz" en un régimen democrático.
c. Las injusticias socio-económicas, del grueso de la población
marginal, carentes de los derechos humanos básicos como:
educación, salud, vivienda, empleo, transporte, libertad de
expresión, acceso a (difundir y recibir) la información, todavía
permanezcan ocultas o negadas por una opinión pública que tiende
solamente a exaltar euforicamente los procesos de "reconciliación y
reconstrucción nacional".
d. Los retos de los medios de comunicación "alternativos y populares"
son más exigentes ahora, que hace treinta o cuarenta años. Hoy día
no basta tan sólo vociferar consignas político-militares en contra del
partido de gobierno, a través de estaciones o diarios clandestinos y/o
marginales. Ahora, es preciso defender y abrogar por los derechos
humanos de las mayorías en gobiernos, que tras la apariencia
democrática--según los esquemas de la ONU--continuan siendo
represivos e injustos (con el apoyo y/o la presión del FMI o el BM, o
el G-7).
e. En El Salvador, no se puede evaluar el grado de madurez del
proceso de transición a la democracia sin tomar en cuenta el nivel y
la profundidad del diálogo social estimulado por los medios de
comunicación. Este es un tema que ha quedado fuera del debate
nacional.

09/02/202014:11:34 22
SOLO PARA INSTRUCCIÓN EIE – CSI -

f. Si bien es cierto que los Acuerdos de Paz permitieron a las emisoras


del FMLN ("Venceremos" y "Farabundo Martí") legalizar su
existencia y facilitar sus transmisiones desde la capital, no
precisaron la cuota o nivel de "libertad de expresión" real con la cual
contarían. En el clima eufórico que siguió a la firma de los Acuerdos
de Paz, el único objetivo era luchar por la "reconciliación nacional",
minimizando así cualquier comentario crítico o negativo sobre la
actuación de los partidos políticos (sean de derechas o de
izquierdas).
g. La opinión pública debe ser diferenciada de la mera opinión, pues
presupone la existencia de un público razonante. La centralidad
de los principios de Habermas, deriva de su preocupación por una
comunicación no-distorsionada, de su indagación de bases
concretas para la validación de enjuiciamiento crítico-sociales y la
búsqueda de la emancipación humana dentro de lo que él ha
llamado situación del discurso ideal.
h. Es evidente que después de la publicación del Informe de la
Comisión de la Verdad--donde se denunciaban, con nombre y
apellido, a los individuos, grupos y sectores implicados en la
violación de los derechos humanos de la población civil por parte de
ambos bandos durante el período de guerra--la opinión pública
salvadoreña es mucho más crítica y exigente que en el pasado. Es
más "razonante" en el sentido de exigir no sólo denuncias de hechos
concretos, sino seguimiento y sanción para los que atropellen las
garantías y derechos democráticos recién conquistados, y el respeto
real de sus propios derechos humanos básicos, de los cuales son y
están más conscientes.
i. Conocer brevemente la historia que se pretendía ocultar al resto de
la población salvadoreña, latinoamericana y al mundo en general es
importante, para comprender la significación del rol desempeñado
por los medios de comunicación alternativos en El Salvador, y en
especial, del Sistema Radio Venceremos durante el período de
guerra civil (1981-1992); así como también vislumbrar su perspectiva
futura luego de la firma de los Acuerdos de Paz en Enero de 1992,
los cuales dieron inicio al "proceso de reconstrucción y reconciliación
nacional" en la estructuración de un gobierno democrático en El
Salvador.
j. El caso salvadoreño ilustra la falta de transparencia y coordinación
que se produjo al interior del sistema de la ONU cuando el FMI
(Fondo Monetario Internacional) y el BM (Banco Mundial) no
coordinaron con aquel organismo la implementación del programa
de ajuste económico que apoyan y aconsejan, ilustra igualmente la
negligencia de la ONU para informar a las instituciones del Bretton
Woods sobre los Acuerdos de Paz.
k. Los programas de ajuste económico fueron concertados por Cristiani
(ARENA) con el FMI y BM durante la guerra, mientras que la ONU
cuando se involucró en las negociaciones de paz a principios de
1990, no consultó con el FMI o el BM, las demandas financieras que
el proceso de "reconstrucción nacional" y la rehabilitación económica
de la post - guerra requerirían. De tal manera que en Enero de 1992,

09/02/202014:11:34 23
SOLO PARA INSTRUCCIÓN EIE – CSI -

cuando se firmaron los Acuerdos de Paz, el objetivo prioritario era


"parar la guerra y alcanzar la paz duradera", pero ningún organismo
(nacional o internacional) precisó "quién iba a pagar los costos de
paz?". Ninguna institución internacional parece dispuesta a financiar
los puntos más álgidos de los Acuerdos como lo son la transferencia
de tierra a los desmovilizados y desplazados civiles y militares, o a la
creación de policías más efectivas y democráticas. En la actualidad,
a tres años después de los Acuerdos, es claro que "el programa de
estabilización [y de ajuste económico] en El Salvador no es
sostenible sin la paz, y una paz duradera no es posible sin la
estabilización y la reforma estructural". Este es el reto que continua
irresuelto en la historia aún inconclusa de la más pequeña nación
centroamericana.
l. Uno de los logros más positivos que los Acuerdos de Paz han traído
sin duda no sólo a El Salvador sino a toda Centroamérica es el
renovado interés en los estudios históricos sobre la región.
m. La historia y la tradición señalan el hecho fundamental y manifiesto,
que El Salvador siempre ha contado con una Fuerza Armada, por
una parte, organizada y disciplinada, y por la otra, muy capacitada
para librar “Guerras No Convencionales”.
n. Las FFAA fueron preparados y capacitados, tanto física como
psicológicamente para ganar la guerra tan profesionalmente como
fuera posible con el objeto de alcanzar la paz, que siempre ha sido el
anhelo más grande de los salvadoreños.

09/02/202014:11:34 24

También podría gustarte