LENYGRAM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 98

Menú i

SALIR
Menú i SALIR

LA LENGUA COMO SISTEMA


DE COMUNICACIÓN
La palabra comunicación procede del verbo latino «communicare», que significa «poner en
común», «compartir», y aunque los romanos la utilizaban para expresar cualquier
actividad en común, como por ejemplo «communicare res adversas», que significaba
«compartir las cosas adversas» («la adversidad»), en español su sentido se ha restringido
al de «compartir información». Por ello se define la comunicación como un acto a través
del cual se transmite una información desde un punto de partida (emisor) a otro de llegada
(receptor).
ELEMENTOS
DE LA COMUNICACIÓN MENSAJE
MENSAJE

Si pensamos en un ciudadano cual-


quiera, podemos observar que desde el
EMISOR
EMISOR CANAL
CANAL RECEPTOR
RECEPTOR
sonido del despertador con el que em-
pieza el día, hasta el acto de apagar la
luz con el que lo termina, toda su acti-
vidad está presidida por actos de co- CÓDIGO
CÓDIGO
municación: a través de cualquiera de
sus sentidos recibe o emite unas seña-
les que son portadoras de información. CONTEXTO
CONTEXTO
Unas veces actuará como emisor, ex-
presando pensamientos, órdenes o se-
ñales a los demás, pero en la mayoría Elementos imprescindibles en todo acto de
de ocasiones lo hará como receptor, puesto que comunicación.
recibe multitud de señales de todo tipo, como
ruidos, timbres, olores, anuncios, noticias, que le
informan de «algo». En cualquiera de estos casos
se produce el mismo fenómeno: alguien o algo
emite una señal que el hombre percibe por algu-
no de sus sentidos y la interpreta de manera que
le aporta alguna información. Las formas de la co-
municación son múltiples y variadas, pero los ele-
mentos necesarios para que se produzca son
siempre estos seis:
Emisor, la persona, o lugar desde donde parte
la información. Las hormigas, como otros muchos animales, se
Receptor, que es quien la recibe. sirven de un determinado lenguaje para comunicarse
Mensaje, la señal o cadena de signos que cons- entre sí.
tituye la información.
Canal, el medio físico a través del cual se envía Contexto o situación, que son las circunstan-
el mensaje y el sentido por el cual se recibe. cias del lugar y momento en que se produce el
Código, el conjunto de signos y reglas que per- acto de la comunicación.
miten interpretar el mensaje (no se puede enten- Desde la más remota antigüedad, el hombre ha
der un mensaje en morse o en inglés, si no se co- utilizado los más diversos procedimientos para
nocen los respectivos códigos). expresar sus pensamientos, sentimientos, etc. Así,

544
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

los gestos, gritos, símbolos, señales, fueron evolu- Sin embargo, sólo podemos llamar lenguaje ver-
cionando hasta llegar a la palabra, que es el medio bal al conjunto de sonidos que emplea el hombre
de comunicación más propiamente humano, ya agrupados en palabras para relacionarse con los de-
que le distingue de todos los demás animales. En más, expresando sentimientos, ideas, etc. El adjeti-
efecto, aunque éstos también se sirvan de lengua- vo verbal deriva del término latino verbum, que en
jes para comunicarse, como lo hacen las abejas, español significa «palabra», por lo cual, la expre-
las hormigas, y en general, todos los animales, sión lenguaje verbal significa lenguaje de palabras.
con sistemas que el hombre ha estudiado e inter- Sin ninguna duda, de todos los sistemas de co-
pretado, sólo el ser humano ha creado un sistema municación el lenguaje verbal es el más completo
de comunicación tan completo y a la vez comple- e importante, porque permite al hombre expresar
jo como la lengua. la riqueza y complejidad de que es capaz el pen-
samiento humano con matices que en los demás
Semiología y lingüística lenguajes son inalcanzables. En efecto, gracias a la
El estudio de la lengua cambió a principios del palabra podemos demostrar nuestra capacidad de
presente siglo. Hasta entonces se estudiaban las pensar. Pensemos, por ejemplo, en un animal do-
lenguas como un conjunto de normas que consti- méstico como el perro, a quien se le atribuye ser
tuían su gramática, o bien se las comparaba unas «el más fiel amigo del hombre», y recordemos
con otras por medio de una ciencia llamada filo- que cuando alguien quiere elogiar sus cualidades
logía comparada (estudio comparativo de las len- de todo tipo, suele decir: «sólo le falta hablar».
guas). Fue el filólogo suizo Ferdinand de Saussu- El lenguaje verbal es, por tanto, el instrumento
re quien, en 1916, dio a conocer su teoría sobre más útil y rico para todas las relaciones humanas,
una ciencia nueva a la que llamó semiología (en pero además sirve para poder interpretar todos los
inglés semiótica) o ciencia de los signos, basándo- demás lenguajes. Y hay que tener en cuenta que es
se en el término griego semeion, que significa en el vehículo para acceder al conocimiento de las
esta lengua «señal» o «signo», raíz griega que demás materias de estudio, para informarse de lo
aparece en una palabra tan familiar como semáfo- que sucede en el mundo y también para gozar de
ro («portador de señal»). múltiples actividades, como la lectura, y los espec-
Esta ciencia se iba a ocupar a partir de Saussure táculos como el cine o el teatro, que se basan en la
del estudio de todos los sistemas de signos, con lo palabra.
cual abarcaría múltiples campos del saber. Por
ello, no es extraño en la actualidad oír hablar de
la semiología (o semiótica) del vestido, del teatro, EL SIGNO LINGÜÍSTICO
del cine, etc.
Así, pues, la lingüística, ciencia del lenguaje, El signo, en general, se define como un objeto
pasó a ser, desde Saussure, la parte de la semio- perceptible que sustituye a otro al que representa.
logía que se ocupa del lenguaje verbal, sistema de Por ejemplo, una bandera es un signo que repre-
comunicación cuya unidad es el signo lingüístico, senta a un país, o una camiseta con unos colores
que no es otra cosa que lo que en lenguaje están- determinados, a un equipo de fútbol, así como las
dar llamamos palabra. lágrimas pueden representar la tristeza o la ale-
gría, o una señal roja de un semáforo nos avisa de
que nos hemos de detener, y podríamos seguir ci-
CARACTERÍSTICAS tando ejemplos, pues toda la vida humana está
DEL LENGUAJE VERBAL repleta de signos.
Como sistema de signos que es, con el lenguaje
La palabra lenguaje se utiliza con sentidos diver- verbal se construyen mensajes portadores de in-
sos, y no significa lo mismo cuando se usa la ex- formación constituidos por cadenas de signos,
presión «el lenguaje de las flores», «de los que se suceden unos a otros, y que son los signos
gestos», «de las matemáticas», «de las compu- lingüísticos. Así, cuando se pronuncia la palabra
tadoras», etc., como conjunto de señales que inter- casa, diremos que es un signo porque representa
pretamos de una manera determinada, que cuando la idea que se tiene de un objeto determinado
un alumno dice que «tiene clase de lenguaje», refi- de la realidad, en este caso un lugar donde habita
riéndose al estudio de su primera lengua. el hombre.

545
Menú i SALIR

El signo lingüístico
casa puede aparecer en
distintos contextos con
sentidos diversos
(recuadro inferior),
pero con el mismo
sentido puede sugerir
conceptos distintos:
una casa en la ciudad
(izquierda) o una casa
en el campo (derecha).

nifica que cada individuo la pueda establecer se-


Estos pasteles son de casa gún su criterio, sino que se debe a que la mayor
Trabaja para una casa alemana parte de los signos son símbolos, en los que la re-
Construyó su propia casa lación entre significante y significado está estable-
Lucharon contra la casa de Austria cida a criterio de quienes los van a usar.
Esta pieza no casa En efecto, según la clasificación del estadouni-
Juan se casa dense Pierce, los signos se clasifican en: a) iconos,
aquellos en los que la relación entre significante y
significado es de identidad, es decir, el signo es
Saussure, de quien ya se ha dicho que fue el una imagen del objeto al que representa, por
fundador de la lingüística moderna, definió el sig- ejemplo, una caricatura, un cómic, el cine mudo
no lingüístico como la combinación de un signi- etc.; b) indicios, en los cuales se establece una re-
ficante o imagen acústica (lo que oímos o vemos lación física de causa-efecto, o de distancia física
escrito) y un significado o concepto (aquello a lo o temporal, entre la señal percibida y su significa-
que asociamos lo oído o escrito). Dicho de otra do: el humo es señal de fuego, la fiebre de enfer-
manera, para entender una palabra siempre se ha medad, etc., y c) símbolos, en los que la relación
de relacionar su expresión (lo percibido por los entre significante y significado la ha fijado el
sentidos) con su contenido (lo que se piensa que hombre de manera convencional, porque así lo
significa esa palabra). Cuando alguien se equivo- acuerdan quienes crean el signo, como es el caso
ca al establecer la relación entre el plano del signi- de las banderas y la mayoría de señales de tráfico.
ficante y significado, comete un error similar al de Pues bien, la mayor parte de signos lingüísticos
quien llama a una persona con el nombre de otra. son símbolos, aunque también hay iconos, que son
Y si no es capaz de asociar un plano con otro por las onomatopeyas e indicios, que son los elementos
falta de conocimiento de la lengua, no podrá en- gramaticales llamados deícticos: éste, ése, aquél.
tender el mensaje. Veamos un ejemplo: en un
Las interjecciones ¡Pum!, ¡Zas!, ¡Paf!, ¡Crac!, ¡Uf!,
cuartel, un coronel dice a sus soldados: ¡Aquí es- son onomatopeyas, y, por tanto, iconos del lenguaje
tán erradicadas las vejaciones! La mayor parte de verbal, puesto que su significante reproduce los
los oyentes no puede entender este mensaje por- sonidos de estos exaltados contrincantes.
que, aunque han oído bien todas las palabras, no
logran asociar los significantes erradicadas y veja-
ciones a ningún significado conocido por ellos.
Otros, en cambio, asocian estos signos a arrancar
de raíz, desaparecer, el primero, y a humillación, el
segundo.
Los rasgos del signo lingüístico
Los rasgos del signo lingüístico, que sirven a la
vez para caracterizar al lenguaje verbal, son los si-
guientes:
Arbitrario: la relación que se establece entre
significante y significado es arbitraria. Esto no sig-

546
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

para distinguir una palabra de otra: tal,


mal, cal, sal, son signos diferentes por la
presencia de un solo fonema que los dis-
tingue entre sí.

LAS FUNCIONES
DEL LENGUAJE

El hombre, al utilizar el lenguaje, lo hace


con una intención comunicativa determi-
nada: quiere convencer, ordenar, conmo-
Los nombres de los objetos con los que juegan estos ver, informar. Según cuál sea su inten-
niños son inmutables, es decir, no pueden cambiar ción, el mensaje cumplirá una función diferente,
pues si lo hicieran no se entenderían: cometa, y esto da lugar a que se hable de las distintas fun-
pelota, patín, raqueta.
ciones del lenguaje.
Hemos explicado anteriormente que son seis
Mutable e inmutable: aunque parezca contra- los elementos necesarios en un acto de comunica-
dictorio este rasgo, no lo es, ya que el primero ción. Pues bien, no todos los elementos intervie-
permite que las palabras cambien con el paso del nen con igual fuerza en el mensaje, y según cuál
tiempo. Así, unas se pierden (en la actualidad na- sea el elemento que predomina sobre los demás,
die usa la preposición so, y podemos observar dará lugar a que el mensaje tenga una función de
como la palabra verosímil está siendo sustituida las siguientes.
por creíble), y otras cambian (la forma haiga del
verbo haber fue sustituida por haya, y vuestra Función expresiva o emotiva
merced del castellano antiguo se convirtió en us- Expresa el estado de ánimo y la actitud del emisor
ted). Por tanto, vemos que el signo lingüístico es que pretende expresar sus sentimientos y emocio-
mutable a través del tiempo. Pero para el presente nes. Por ello, se sirve de formas gramaticales
y para cada uno de los hablantes, es inmutable, como exclamaciones, interjecciones, etc. Ejem-
porque nadie puede cambiar el nombre de las co- plos: ¡Qué dolor!, ¡qué triste es la vida!, ojalá que
sas si pretende que los demás le entiendan. llueva pronto.
Lineal: los signos forman una secuencia, es de-
cir, se suceden unos a otros en la cadena hablada Función conativa o apelativa
o en la lengua escrita. No se pronuncian varios Manifiesta la intención del emisor de pretender
sonidos a la vez sino que uno sigue a otro, y lo una respuesta del interlocutor, por eso se dice
mismo sucede con las letras. que el elemento que predomina es el receptor,
Articulado: el signo lingüístico puede descom- porque se intenta modificar su conducta. Los re-
ponerse en unidades más pequeñas que pueden
reaparecer en otros signos. Este proceso tiene dos
fases. En la primera articulación, una palabra o
una frase puede descomponerse sucesivamente
en elementos con significado, que se describen en
la morfología de las palabras, y se llaman mone-
mas. Por ejemplo: unas mujeres blanqueaban sus
casitas, donde encontramos los siguientes ele-
mentos de significado: un-a-s mujer-es blanqu-ea-
ba-n su-s cas-ita-s. A la raíz de cada palabra se le
añaden rasgos como femenino (a), plural (s), ver-
30
bo (ea), pasado (ba), pequeña (ita), etc.
Como resultado de la segunda articulación, las Las señales de tráfico cumplen una función
unidades que se obtienen son los fonemas, que apelativa en el código de la circulación, pues
no tienen significado, pero cada uno de ellos sirve influyen en la conducta del receptor.

547
Menú i SALIR

cursos lingüísticos más apropiados para ello son Coincidencia de funciones


el uso del modo imperativo, las interrogaciones, Finalmente, se ha de tener en cuenta que estas
etc. Ejemplos: Sal de aquí, por favor; Compre este funciones del lenguaje arriba señaladas no son
producto; No te vayas, etc. excluyentes entre sí, sino que pueden aparecer si-
multáneamente varias en un mismo mensaje,
Función denotativa o referencial aunque una de ellas predomine sobre las demás.
Es aquella con la cual se pretende transmitir una Por ejemplo, en el lenguaje publicitario aparecen
información de manera objetiva sobre algún he- generalmente la funciones apelativa, referencial y
cho de la realidad, sin que emisor ni receptor in- poética:
tervengan subjetivamente. El elemento de la co- La editorial X presenta una nueva enciclopedia.
municación que destaca sobre los demás es el Una obra imprescindible en su hogar. Todo lo que us-
contexto. Es la función propia de la exposición ted y sus hijos necesiten saber, lo encontrarán en ella.
científica, libros de textos, información objetiva, Es única por su calidad, única por su contenido, úni-
etc., que utilizan un lenguaje denotativo, sin am- ca por su precio. Llámenos ahora mismo y junto con
bigüedad. Ejemplos: El hombre nace, crece, se la enciclopedia le enviaremos una cámara fantástica
reproduce y muere; El continente americano fue des- compacta. ¡Gratis!
cubierto en 1492; El sustantivo es una categoría gra-
matical.
LENGUA, HABLA Y NORMA
Función fática
El mensaje no tiene otra finalidad comunicativa Cuando un niño aprende a hablar, no conoce
que la de abrir, o comprobar que sigue abierto, el nada del sistema de la lengua. Pero poco a poco
canal de comunicación, que por tanto será el ele- va aprendiendo a conocerla, comenzando con pa-
mento predominante. Ejemplos: ¿Dígame?, Sí...sí, labras sueltas que imita de sus padres y así, cuan-
¡Hola!, Adiós, etc., fórmulas todas ellas práctica- do dice agua, está pidiendo que se la den, porque
mente vacías de contenido pero que se usan como todavía no es capaz de construir una oración
medio de abrir, mantener, interrumpir o cerrar la como «quiero agua» o «dame agua, por favor»,
comunicación. como dirá cuando ya haya aprendido a hablar.
Función poética o estética
Manifiesta la intención del emisor de crear un
mensaje bello, que tenga finalidad en sí mismo,
para lo cual elige las palabras más por su valor es-
tético que por su contenido. Es el lenguaje propio
en general de la literatura y sobre todo de la poe-
sía. En la actualidad se utiliza también en el mun-
do de la publicidad. El lenguaje está cargado de
connotaciones y ambigüedades, de manera que el
receptor puede interpretar de forma subjetiva
el mensaje. Ejemplos: Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar que es el morir (Jorge Man-
rique); La princesa está triste, ¿qué tendrá la prince-
sa?... (Rubén Darío). Los niños aprenden a hablar por imitación de sus
padres y poco a poco acceden al sistema de la lengua
Función metalingüística a través de actos de habla y del aprendizaje escolar.
El mensaje cumple la función de hablar sobre la
propia lengua, es decir, sobre el código de la co- Así, por medio de actos de habla, el niño va co-
municación verbal. Se usa la lengua para hablar nociendo la lengua, un sistema de signos que se
de sí misma. Ejemplos: El verbo hacer se escribe puede entender como una especie de «armario» o
con h; La palabra «rosa» es un sustantivo femenino «banco» donde se guardan todas las palabras y las
singular. Esta función es propia de los dicciona- reglas por las que se rigen, es decir, el código co-
rios y libros de Lengua. mún de todos los hablantes de esa lengua. El ha-

548
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

bla, en cambio, es el mensaje que realiza un indi- munidad de hablantes y nos enseña que, así
viduo, en un momento y situación determinados, como del verbo comer decimos la forma comieron,
eligiendo del «banco» lo que considere más con- del verbo saber no se puede decir sabieron, como
veniente para comunicarse con otro u otros. Es, sería lo lógico, sino supieron, y que el femenino de
así pues, algo concreto, que se realiza a través de la actor no es, como el de director/a, sino actriz. La
emisión de sonidos, mientras que la lengua es abs- norma suele ser a veces poco lógica, ya que en
tracta, es una institución social, que comprende muchas ocasiones las irregularidades de una len-
todos los recursos posibles para los actos de habla. gua son heredadas de otra que le precedió y, por
La norma es la que fija las reglas de uso del sis- tanto, difíciles de explicar por el sistema de la len-
tema, responde a las convenciones que fija la co- gua nueva.

DISCIPLINAS LINGÜÍSTICAS
El estudio de la lengua desde sus orígenes estuvo siempre vinculado al de otras materias.
En la actualidad, la ciencia que se ocupa del estudio de la lengua es la lingüística, pero
como el lenguaje verbal es un sistema complejo porque intervienen en él factores muy
diversos, tales como la producción de los sonidos, la forma de las palabras, la relación
entre ellas, su significado, la personalidad y situación de quienes la utilizan, son muchas
las disciplinas dedicadas al estudio de la lengua. De todas ellas, unas son propiamente
lingüísticas, como la morfología y la sintaxis, y otras, aunque también se ocupan de la
lengua, lo hacen relacionándola con otros campos del saber humano.

FONÉTICA Y FONOLOGÍA

Ambas se ocupan del plano fónico de la lengua,


como indica la raíz griega fono que está presente
en las dos, y que en griego significa «sonido».
La fonética estudia los aspectos físicos de la
producción de los sonidos, tales como la intensi-
dad, el tono y timbre, y también los fisiológicos,
es decir, describe los sonidos oponiendo los ras-
gos de cada uno de ellos en función del modo de
intervención de los órganos de fonación. Así, en
un acto concreto de habla como el de pronunciar
la palabra boca, la fonética describe la /b/ como
consonante, bilabial, oclusiva, sorda.
La fonología, en cambio, a partir de la descrip-
ción fonética, estudia los rasgos de los fonemas en
la medida en que sirven para distinguir un signo
de otro. Se puede decir que los fonemas son ele-
mentos abstractos del sistema de la lengua, pues-
to que son un conjunto de rasgos distintivos, ta- Portada del libro que recoge el curso de F. de
les como oral/nasal, sordo/sonoro, etc. En el caso Saussure que supuso el punto de partida de la
antes citado, la palabra boca, la fonología estudia lingüística moderna.
la oposición de los rasgos de la /b/ con los de
otros fonemas, en la medida en que su sustitución GRAMÁTICA
por otro fonema, como /c/, /r/, o /t/, da como re-
sultado otras unidades del sistema de la lengua La palabra gramática procede del griego, y en
con otro significado: coca, roca, toca. esta lengua se derivaba de la palabra gramma,

549
Menú i SALIR

En la actualidad, la Gramática ha superado el


objetivo de estudio del arte de escribir y cumple la
función de estudiar sistemáticamente las unidades
de la lengua.

La sintaxis estudia las relaciones entre las pala-


bras que componen una frase agrupándolas en
sintagmas, para asignar a cada una de ellas una
función sintáctica, tal como sintagma nominal su-
jeto, complemento circunstancial, etc.
Como ambos aspectos están interrelacionados,
modernamente se llama también morfosintaxis al
estudio conjunto de forma y función de las palabras.

LEXICOLOGÍA

La lexicología estudia el origen y evolución del


que significa «escrito». Por eso, los griegos lla- vocabulario o léxico de una lengua. El conjunto
maban gramática a «el arte de leer y escribir». de las palabras de una lengua conforman el léxi-
Cuando Dionisio el Tracio escribió su Gramática co de la misma, y está sometido a cambios a tra-
griega, la primera conocida de la historia, lo hizo vés del tiempo, ya que unas palabras mueren y
para establecer unas normas que fijaran la len- nacen otras nuevas. Son los diccionarios los en-
gua griega de manera que no fuera posible cam- cargados de recoger estos cambios. La técnica de
biar los textos de autores como el filósofo Platón confección de los diccionarios es una variante de la
o el dramaturgo Sófocles, al traducirlos a otras lexicología que recibe el nombre de lexicografía,
lenguas, atribuyéndoles ideas diferentes a las de puesto que recoge por escrito (observa el lexema
sus autores. En la historia de cada lengua siem- grafía, del griego «escribir») el léxico de una len-
pre ha habido alguien que ha escrito por prime- gua.
ra vez unas normas o reglas, es decir, el código La etimología se ocupa de explicar el origen de
de dicha lengua, y esto ha servido para consoli- las palabras cuando proceden de otra lengua.
darla como lengua propia de una comunidad.
En el caso del español, fue Antonio de Nebrija
quien en agosto de 1492 publicó la primera Gra-
mática.
Partes de la Gramática
El enfoque de la Gramática en la actualidad es
muy diferente que el que acabamos de explicar,
puesto que se ocupa de la descripción y estudio
de los elementos que forman el sistema de la len-
gua y las relaciones que establecen entre sí. Por
ello, la gramática comprende dos partes: la mor- Última edición
fología, que se ocupa del estudio de la forma de del Diccionario
de la Real
las palabras, y la sintaxis, que lo hace de su fun- Academia
ción. Española
La morfología, como se describe en los capítu- publicado en
los correspondientes, describe los monemas 1992, que recoge
(morfemas y lexemas) y en función de la combi- 84.000 términos
del español y
nación de lexemas y morfemas gramaticales clasi- cuya versión en
fica las palabras en categorías gramaticales tales CD-ROM se
como sustantivo, adjetivo, verbo, etc. editó en 1995.

550
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

SEMÁNTICA

Es una ciencia del lenguaje relativamente re-


ciente. Su creador fue Bréal, a finales del si-
glo pasado, pero no se extendió su estu-
dio hasta mediados de éste. La llamó se-
mántica partiendo del verbo griego
semaino, que significa «señalar», y le
atribuyó el objetivo de estudiar el signi-
ficado de una lengua. Este objetivo es
muy ambicioso y complejo, porque el
hombre por medio del lenguaje expresa
su concepción del mundo, del pensa-
miento y de sus relaciones con los de-
más, de manera que en el estudio del
significado se implican otras discipli-
nas, como la filosofía, la sociología, la
psicología. La confección de fichas con los términos que
La semántica, para conseguir su objetivo, des- entrarán en un diccionario es la tarea fundamental
cribe los rasgos de significación de las palabras de la lexicografía.
agrupándolas en campos semánticos. También
estudia la relación de significado con otras, esto DIALECTOLOGÍA
es, el campo asociativo de una palabra y los cam-
bios de significado y sus causas. El objeto de estudio de esta disciplina hasta hace
poco tiempo se incluía en la sociolingüística, pero
entre los años l960 y l980 la dialectología se con-
SOCIOLINGÜÍSTICA virtió en ciencia independiente que se ocupa de
las variantes geográficas de una lengua: sus dia-
Estudia las relaciones entre lenguaje y sociedad. lectos.
No todos los individuos de una misma comuni- Se puede definir el dialecto como una modali-
dad lingüística usan la lengua de la misma forma, dad que adopta una lengua en una zona determi-
sino que lo hacen influidos por factores de situa- nada de su ámbito geográfico. Las diferencias con
ción social y contextual. Y así, se habla de niveles respecto a la lengua son exclusivamente léxicas y
de uso de la lengua condicionados por el mayor o fónicas, pero nunca gramaticales.
menor dominio que de ella se tiene. No hablarán En la actualidad, a veces se utiliza el término de
igual un campesino o un niño no escolarizado dialectos sociales para referirse a las variaciones
que una persona que haya recibido una adecuada de una lengua en relación al tema específico de
instrucción escolar. De la misma forma que un una determinada profesión: administrativo, jurí-
alumno que proceda de una clase social de escaso dico, humanístico.
nivel cultural, tendrá mayores dificultades para
acceder al conocimiento de las diferentes materias
escolares. La sociolingüística se ocupa de distin- PSICOLINGÜÍSTICA
guir los niveles de uso tales como vulgar, colo-
quial, estándar, formal y culto. Estudia cuáles son los factores psicológicos que
Por otra parte, también influye en el uso de la intervienen en el proceso de producción y com-
lengua el contexto o situación. Una persona con prensión de lenguaje. También se ocupa de anali-
un nivel de uso de lengua correcto no hablará zar cómo influyen los componentes no verbales
igual en el ejercicio de su profesión que en su am- en la conducta lingüística del individuo.
biente familiar. A esa modalidad de uso se le Asimismo, en colaboración con la foniatría, que
llama registro, y del estudio de las diferentes va- es la ciencia médica que trata las patologías de la
riedades de registro también se ocupa la sociolin- voz, se ocupa del tratamiento de las afasias o dis-
güística. funciones debidas a problemas físicos o psicoso-

551
Menú i SALIR

máticos. En algunos casos se precisa de la ayuda en la actualidad para corregir las disfunciones
de la logopedia, tratamiento relacionado con la o malos usos de la voz y de la articulación de
psicología y la medicina, que adquiere prestigio sonidos.

LENGUA Y SOCIEDAD
La lengua es un sistema de signos a través del cual el hombre se comunica con los demás.
Pero es también una «institución social», sujeta a una serie de variaciones y modalidades
en función de convenciones sociales. No todos los hablantes de una lengua la usan de igual
modo, ni siquiera un mismo hablante la usará igual en una situación que en otra. Además,
la lengua oral tiene unas características diferentes a las de la lengua escrita. Pedro Salinas
lo resumió así: «La actitud del ser humano cuando escribe, su actitud psicológica, es
distinta de cuando habla. Cuando escribimos, sentimos, con mayor o menor conciencia, lo
que llamaría la responsabilidad de la hoja en blanco. Casi todo el mundo pierde su
confianza con el lenguaje, su familiaridad con él, apenas toma una pluma».

NIVELES Y REGISTROS de al grado de instrucción o escolarización de los


DE USO DE LA LENGUA hablantes y por tanto tiene mucha relación con el
estrato social o económico de los mismos.
Se ha definido ya la lengua como un sistema de Pero además, el sistema de la lengua está condicio-
signos cuya realización se concreta en actos nado por el uso que hace cada uno de los hablantes
de habla regidos por una norma. Pero todos los según la situación en que se halle, como también
actos de habla están condicionados por diversos por la finalidad que quiera dar a su mensaje. Un
factores que hacen que el sistema lingüístico sea maestro no hablará igual cuando ejerce la docencia
heterogéneo, es decir, que posea variedades muy que cuando habla en casa con su familia. A cada una
diversas. Entre estos factores podemos citar el lu- de estas modalidades se la llama registro, y en gene-
gar donde se vive, el grupo social al que se perte- ral variedades diafásicas, palabra que deriva del grie-
nece, la instrucción que se ha recibido, la profe- go dia y femi que significan respectivamente «por» y
sión, la edad, etc. A las variedades resultantes de «decir», y así hablaremos de registro coloquial fren-
esta diversidad se las llama diastráticas, palabra te a registro no coloquial o registro formal.
que deriva del griego dia y del
latín stratum que significan
respectivamente «por» y VARIEDADES SOCIALES
«estrato» o «capa (social)»,
porque el uso de diferen- Ya se ha dicho que los hablantes de
tes niveles respon- una lengua no la usan de manera
uniforme porque no todos tienen el
mismo conocimiento de la misma.
Por ello se distinguen diversos nive-
les, en cuyos extremos se encuentran
la lengua literaria como realización
más elaborada del sistema, y la len-
gua vulgar, como la más descuidada
porque representa el desconocimien-

Estos jóvenes sentados sobre la hierba


usarán un registro coloquial para
comunicarse, distinto del que usarían
en una situación académica.

552
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

La escolarización permite el acceso a diferentes


niveles de uso de la lengua, lo que hace más libres
a los seres humanos.

to de las normas de uso y está impregnada de


los llamados vulgarismos.
La lengua estándar
La variedad utilizada por el mayor número de
hablantes y, en general, por los medios de co-
municación audiovisual es llamada lengua es-
tándar. Ésta implica el uso de un código común no han podido acceder a la instrucción escolar.
que, respetando mínimamente la norma, permite Su principal característica es la transgresión de las
cumplir las funciones principales de la lengua, normas en todos los niveles lingüísticos, en forma
que son la expresión del pensamiento propio y la de vulgarismos. Veamos algunos:
relación social. Su función es la de unificar a quie- a) Fónicos:
nes utilizan variedades sociales diferentes, para Cambio de vocales átonas por asimilación o di-
permitir la comunicación entre ellos. No persigue similación: midicina por medicina, menistro por
el rigor léxico y gramatical del lenguaje culto, ministro, etc.
abunda en el uso de estructuras morfosintácticas Reducción de diptongos: pacencia por paciencia.
sencillas, y en cuanto a la precisión del significado Cambio de orden de fonemas o metátesis: naide
no excede el uso del léxico común. Es la lengua de por nadie, probe por pobre, cocreta por croqueta.
los medios de difusión y comunicación. Simplificación de grupos consonánticos: istan-
cia por instancia, poblema por problema.
La lengua culta Pérdida de d y g intervocálicas: cansao, aujero.
Sin embargo, la mayoría de los hablantes no usan Apócope de palabras: na, to, por nada, todo.
la lengua estándar al mismo nivel, ni los medios b) Gramaticales:
de comunicación audiovisual lo hacen con el mis- Falsa separación de artículo y nombre con cam-
mo rigor que la prensa escrita, por ello conviene bio de género: el arradio, el afoto.
distinguir, además, la variedad de lengua culta, Regularización de formas verbales irregulares:
que es la que respeta la norma lingüística en to- traducí por traduje, andé por anduve.
dos sus niveles. Se caracteriza por la riqueza y Adición de una s a la segunda persona del pre-
precisión en el uso del vocabulario, la corrección térito perfecto simple: cenastes, hicistes.
y complejidad en el uso de estructuras gramatica- Alteración del orden de los pronombres: me se
les, tanto morfológicas como sintácticas, y domi- cayó por se me cayó.
nio de las normas ortográficas y de puntuación. Uso de condicional por subjuntivo: si querrías
Es la que permite mejor el acceso al conocimien- por si quisieras.
to, propia de niveles académicos superiores. Mal uso de concordancias: este agua por esta
agua, mucho hambre por mucha hambre, hubieron
La lengua vulgar: vulgarismos muchas sorpresas por hubo muchas sorpresas.
La lengua vulgar es propia de personas que por Uso del llamado dequeísmo: pienso de que por
vivir en un medio rural o por marginación social, pienso que, veo de que por veo que, etc.

553
Menú i SALIR

Uso de formas arcaicas: haiga por haya, fuera tender lo que decían. En la época de Cervantes, la
visto por hubiera visto. germanía se convirtió en sinónimo de jerga de
c) Léxicos: la delincuencia, que se agrupaba en «cofradías»,
Confusión de palabras: infringir e infligir, motín tal como explica en su novela ejemplar Rinconete
con botín. y Cortadillo.
Uso de coloquialismos en registro formal. En la actualidad, el término jerga se usa como
Uso de extranjerismos innecesarios: bodi, closed, una variedad que adopta un grupo de personas
set, etc. bien porque se relacionan profesionalmente,
o bien porque intentan ocultarse a los demás por
medio de un léxico propio, como en el caso de la
JERGAS Y ARGOT delincuencia, de la cárcel, etc. En el caso de ámbi-
tos sociales o profesionales, es un rasgo social lo
Estos términos se utilizan indistintamente para re- que las caracteriza: se habla de la jerga juvenil,
ferirse a la variedad de la lengua que ciertos gru- médica, futbolística etc.
pos sociales utilizan en determinados contextos. El término argot, de origen francés, se suele
Sus peculiaridades lingüísticas se limitan en la usar como sinónimo de jerga, aunque el argot
práctica al léxico, pues apenas tienen diferencias añade el rasgo críptico o de ocultación por parte
gramaticales y fónicas con la lengua común, salvo del grupo social que lo crea y lo cambia continua-
las derivadas de un uso más relajado en ambos ni- mente para que los demás no lo entiendan.
veles. Su rasgo fundamental es, por consiguiente,
disponer de un léxico propio para poder llamar a
las palabras con nombres distintos a los comunes. DIFERENCIAS ENTRE LENGUA ORAL
La palabra moderna jerga es sinónima de la que Y LENGUA ESCRITA
los hombres de la Edad Media lla-
maron «lenguaje de germanías» Aunque el código lin-
(lenguaje de hermanos), de origen güístico es el mismo en
antiguo en la lengua castellana, y lengua oral y lengua es-
que era la variedad de lengua que crita, y en realidad los
se usaba en las relaciones comer- estudios modernos so-
ciales entre los componentes de un bre lengua están basa-
gremio determinado con el fin de dos fundamentalmente
que los ajenos a él no pudieran en- en lo oral, hay notables
diferencias entre una y
Esta miniatura reproduce una otra. Éstas se deben so-
primitiva imprenta francesa del siglo bre todo a las circuns-
XVI.
tancias que rodean la
En el mundo del deporte abunda el enunciación del mensa-
uso de términos específicos a modo je, es decir, la situación
de jergas. en que se produce la co-
municación.
La comunicación
oral
La presencia de emisor
y receptor en la comu-
nicación oral lleva consigo, en efecto, una serie de
elementos, verbales unos y otros no, que ayudan
a conseguir los objetivos comunicativos con ma-
yor facilidad que en la lengua escrita. Entre ellos
podemos señalar:
a) Los gestos, tanto de la cara como de las ma-
nos, la expresión de la mirada, la actitud y la dis-

554
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

Diferentes
Tipografía en máquina Huecograbado Offset procedimientos de
rotativa impresión, fase final
Cilindro Rodillos
Imagen impresor entintadores Forma de la comunicación
Cilindro galvanotípica
portaplanchas impresa Papel
Rodillos
escrita, que resulta
mojadores mucho más compleja
Cilindro
que la oral.
Cuchilla Papel
Imagen portacaucho
impresa Cilindro
Cilindro
impresor
impresor
Imagen En la comunicación
Papel
Cinta Cilindro impresa oral intervienen
grabado Cilindro extractor elementos no verbales
de pliegos como los gestos y la
expresión corporal que
tancia entre los interlocutores, que son a veces resultan, en ocasiones,
más significativos que
más significativos que las palabras. las palabras.
b) La entonación, que matiza el sentido
de lo que se dice hasta el extremo de que
puede incluso cambiar el sentido de una
frase. Así mismo influyen también en la
comunicación oral otros aspectos fóni-
cos, como el timbre y el tono de la
voz, o las pausas y silencios, que son
tan expresivos como las palabras.
c) El hecho de que los interlocuto-
res compartan tiempo y espacio con-
lleva mayor espontaneidad en el dis-
curso oral, puesto que aunque haya
alternancia en las intervenciones, es
posible la interrupción del mensaje
del otro o la suspensión del propio,
con lo que la función comunicativa ex-
cede el mero uso de palabras o frases.
d) Abundancia de términos coloquiales, re-
peticiones y digresiones que ayudan a la comu-
nicación.
e) El papel o rol social de quienes intervienen
en la comunicación, que dará lugar al uso del re-
gistro correspondiente, sea formal o coloquial, tir a la charla por la obligatoriedad de la prepara-
según la relación social que haya entre ellos. Asi- ción del examen.
mismo originará también el uso de formas lin-
güísticas de cortesía. La comunicación escrita
f) En el discurso oral se elude la expresión de La comunicación por escrito carece de todos los
aquellos hechos o pensamientos que los interlo- elementos no verbales que acompañan el mensaje
cutores sobrentienden como consecuencia de oral, tales como gestos, silencios, etc., y está basa-
una relación social próxima. Esto provoca la apa- da únicamente en el significado formal de las pa-
rición de gran cantidad de implícitos o presupo- labras. En consecuencia, exige un número mayor
siciones en la conversación que en nada mediati- de palabras que el lenguaje oral para expresar la
zan la comprensión del mensaje oral y, sin misma idea. Se dirige a un receptor desconocido
embargo, son inaceptables en lengua escrita. Por y ausente, por lo que debe explicarse totalmente:
ejemplo, en: la claridad y precisión son fundamentales. Ade-
Esta tarde hay una charla sobre los estudios de me- más, el lenguaje escrito debe respetar todas las
dicina... o Tengo que estudiar para un examen de convenciones gráficas, como signos de puntua-
mañana... el implícito es la imposibilidad de asis- ción y ortografía.

555
Menú i SALIR

SONIDOS Y FONEMAS
El lenguaje humano es fundamentalmente oral. El hombre, aprovechando el aire que sale
de los pulmones, con la ayuda de los órganos de la cavidad bucal, produce sonidos
diferentes que se suceden unos a otros. Los sonidos emitidos por el hablante se transmiten
a través de un medio físico, el aire, y son percibidas por el aparato auditivo del
interlocutor. Los órganos que intervienen en la fonación o emisión de sonidos son:
los pulmones / las cuerdas vocales / el velo del paladar / la lengua / y los labios. Según sea
la posición y el movimiento de cada uno de estos órganos el resultado será uno u otro
sonido.

DISPOSICIÓN DE LENGUA Y LABIOS


Cavidad bucal Anteriores Media Posteriores
Abertura mínima: cerradas i o
Abertura media: semiabiertas e u
Abertura máxima: abiertas a

FONEMAS VOCÁLICOS El modo de articulación. El aire al salir supera


los obstáculos que se le oponen de forma diferen-
Las vocales se caracterizan porque en su pronun- te: puede hacerlo de golpe (oclusivas), en forma
ciación, el aire que sale de los pulmones no en- de roce (fricativas), o por los laterales de la len-
cuentra obstáculos en la cavidad oral, por eso no gua (laterales).
necesitan apoyarse en las consonantes. Según el La intervención de las cuerdas vocales. Si las
grado de apertura de la cavidad bucal, pueden ser: cuerdas vocales vibran en el proceso de fonación
abiertas /a/; semiabiertas /e/ /o/; y cerradas /i/ /u/. de una consonante, decimos que es sonora; si no
Véase la tabla superior. vibran, es sorda.
En el habla, las consonantes siempre van acom-
pañadas de las vocales formando sílabas con ellas.
FONEMAS CONSONÁNTICOS Sólo se pronuncian sin el apoyo de las vocales al
nombrarlas como letras aisladas.
Las consonantes se caracterizan porque el aire,
al salir de los pulmones, encuentra obstáculos
Paladar
producidos por alguno de los órganos articula-
torios. Velo
Alvéolos

Medio
Post

La clasificación de las consonantes es mucho


Pre

Pre
más compleja, porque en su pronunciación inter- Post
Dientes

vienen cuatro factores, como se puede apreciar en


Labios Úvula
la tabla de la página siguiente. Pre Medio Post
El punto de articulación. Se refiere al lugar Dorso

donde se sitúa el obstáculo que se opone a la sali- Ápice

da del aire: en los labios (consonantes bilabiales), Raíz


en los alvéolos (alveolares), sobre el paladar (pa-
latales), etc.
La acción del velo del paladar. La posición del
velo del paladar en el momento de la articulación
varía, permitiendo que el aire salga por la cavidad Partes de la cavidad bucal y puntos de la misma que
oral (orales), o impidiéndolo de manera que sal- intervienen en la articulación de los diferentes
ga a través de la nariz (nasales). sonidos o fonemas.

556
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

FONEMAS CONSONÁNTICOS
Punto de Orales
Vibración
articulación Nasales
Oclusivas Africadas Fricativas Laterales Sonoras
Sonora b m
Bilabial
Sorda p
Labiodental Sorda f
Interdental Sorda T
Sonora d
Dental
Sorda t
Sonora l r, rr n
Alveolar
Sorda s
Sonora y ll ñ
Palatal
Sorda ch
Sonora g
Velar
Sorda k j

FONEMAS Y LETRAS rer, /gu/ guerrero. Según decisión


aprobada en abril de 1994 por el
El alfabeto o abecedario es el con- X Congreso de Academias de
junto de signos gráficos o letras con Lengua Española, la ch y la ll no
los que representamos de forma vi- son consideradas como letras
sual los sonidos de nuestra lengua. sino como dígrafos.
Sin embargo, la equivalencia no es Una sola letra representa grá-
perfecta, puesto que los fonemas del ficamente dos fonemas /x/
español son veinticuatro (cinco vo- máximo.
cálicos y diecinueve consonánticos), Una letra que no responde a
frente a los signos gráficos que son ningún fonema y por tanto es
veintiocho, y de ellos tres son dígra- muda /h/ hacer, pero se ha man-
fos y los demás letras. Por tanto, no tenido por razones históricas.
hay coincidencia perfecta entre fo-
nemas y letras. En la palabra yelmo, la letra
Las anomalías que se producen inicial y reproduce un fonema
entre unos y otras son las siguien- consonántico, por ir seguida de
tes: una vocal, aunque la misma
Fonemas que se representan con letra entre consonantes sea
fonema vocálico.
dos letras diferentes: /c/ cabeza
/cine/cereza, o /k/ cabaña/paquete
/kilo, /b/ beso/vaso.
Dígrafos (letras dobles) que re-
presentan un solo fonema: /ll/ llora, C
COO LL EE G
G II O
O
/ch/ muchacho, /rr/ agarrar, /qu/ que-

La letra g en español presenta una


divergencia entre fonemas y letras
pues puede representar dos fonemas
diferentes según la vocal a la que
preceda. Así en colegio representa
un fonema velar sordo y en galería
uno velar sonoro.

557
Menú i SALIR

LA SÍLABA
Los sonidos del habla casi nunca se pronuncian de forma aislada, sino que se presentan
agrupados en sílabas, y éstas en palabras, que a su vez se agrupan en sintagmas y
oraciones, constituyendo la cadena hablada.

LA SÍLABA Y SUS CLASES Las sílabas que acaban en vocal se llaman abier-
tas (o libres), y las que acaban en consonante ce-
De todos los elementos de la cadena hablada, síla- rradas (o trabadas). La consonante final de una
bas, palabras, sintagmas y oraciones, la sílaba es sílaba cerrada debilita un poco sus rasgos de pro-
la unidad mínima. nunciación, y así no suena igual la /m/ de /m/adre
Se define la sílaba como el menor grupo de so- que la de a/m/biente, ni la /k/ de /c/ara que la de
nidos que puede pronunciarse en una sola emi- a/c/tor, ni la /s/ de /s/ílaba que la de seí/s/mo, o
sión de voz. Las sílabas pueden estar formadas de ba/s/tante. Este fenómeno es muy acentuado
por un solo fonema o por varios. en el habla del sur de España y en hablas hispa-
En efecto, las vocales pueden constituir sílabas noamericanas, como, por ejemplo, la rioplatense.
por sí solas, pero las consonantes no, sino que se
apoyan en las vocales. Oh, a, o, se pueden pro-
nunciar solas y constituyen una sílaba. Sin em- ESTRUCTURAS SILÁBICAS
bargo, no se puede pronunciar la /s/, /t/, etc., sin DEL ESPAÑOL
el apoyo de una vocal.
En español, normalmente, las consonantes for-
Clases de sílabas man grupo silábico o sílaba con la vocal que le si-
Cada lengua tiene preferencia por diferentes com- gue: za/ pa/ te/ ro, a/ ma/ ne/ ce.
binaciones de fonemas en la formación de sílabas. Cuando se combinan dos o más consonantes,
En español las combinaciones silábicas pueden las reglas de división silábica en español son las
ser: siguientes:
Vocal + consonante (VC): el, en, haz, etc. Dos consonantes intervocálicas seguidas se re-
Consonante + vocal + consonante (CVC): con, parten, la primera formando parte de la sílaba an-
del, mar, etc. terior y la segunda con la siguiente: par-ti-do.
Consonante + vocal (CV): mi, de, sa, la, etc. Las consonantes siguientes: /p/, /b/, /f/, /k/, /g/,
Consonante + consonante (determinadas con- /t/, /d/, seguidas de /r/, forman sílaba con esta últi-
sonantes) + vocal (CCV): pro, cra, glo, etc. ma consonante: ca-pri-cho, po-bre, le-tra, com-pa-
dre, pro-gra-ma, etc.
Las consonantes siguientes: /p/, /b/, /f/, /k/, /g/,
seguidas de /l/, forman también sílaba con esta úl-
tima consonante: a-ma-ble, so-plar, chi-fla-do, re-
gla, etc.
Si entre dos vocales se interponen tres o más
consonantes, normalmente las dos últimas for-
man sílaba con la vocal siguiente, si se encuentran
entre las de los dos apartados anteriores: em-pren-
der, cons-truc-ción, etc. y en los otros casos, sólo la
última consonante forma sílaba con la vocal que
le sigue: trans-por-te, cons-ta-tar, etc.

No todas las lenguas son polisilábicas como el


español. El chino es una lengua monosilábica.

558
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

CLASES DE PALABRAS
POR EL NÚMERO DE SÍLABAS

Según el número de sílabas que tenga una pala-


bra, será:
Monosílaba, si tiene una sola sílaba: té, sal, por,
mal, etc.
Bisílaba, si tiene dos sílabas: me-sa, Pe-rú, ca-
rro, etc.
Trisílaba, si tiene tres sílabas: Mé-xi-co, re-sis-tir,
cua-dra-do, etc.
Polisílaba, si tiene más de tres sílabas: ar-gu-
men-to, re-com-pen-sar, em-ble-má-ti-co, re-co-no-
ci-mien-to, etc.

DIPTONGOS Y TRIPTONGOS

Cuando en una palabra dos vocales seguidas se


pronuncian de un único impulso, formando una «Unos abuelos sienten sorpresa ante la
sola sílaba, se dice que forman diptongo, como audacia de sus nietos». En esta frase se
en tie-ne, rei-na, Nicara-gua, cuen-to, cua-tro, etc. destacan algunos diptongos del
español.
Para que se produzca diptongo tienen que com-
binarse una vocal cerrada, /i/ /u/, con una vocal HIATO
abierta, /a/, /e/, /o/, o bien dos vocales cerradas
juntas: cui-da, triun-fo (aunque es más frecuente Puede suceder que las dos vocales seguidas perte-
que estas vocales estén en hiato, es decir, que no nezcan a sílabas diferentes, pronunciándose sepa-
formen diptongo). En el primer caso, la vocal no radamente, y entonces se dice que están en hiato:
cerrada es el núcleo de la sílaba: ai-re, cua-tro, y mare-a, temí-a, a-é-reo, ve-he-men-te, etc.
en el segundo suele ser la segunda vocal: cui-dado. El hiato es, pues, el fenó-
Los diptongos pueden ser: meno por el cual dos vo-
Crecientes, cuando la vocal cerrada va en pri- cales contiguas pertene-
mer lugar, porque la segunda vocal se percibe cen a sílabas diferentes.
mejor: histo-ria, muer-te; también son crecientes Se produce cuando
los formados por dos vocales cerradas: huir. Los ninguna de las dos
diptongos crecientes del español son: /ie/, /ia/, es cerrada: hé-ro-e,
/io/, /ua/, /ue/, /uo/, /iu/, /ui/. ca-no-a, o bien
Decrecientes, cuando terminan en vocal cerra- cuando la vocal
da, porque la vocal que se percibe mejor es la pri- cerrada es tónica
mera, que es más abierta: pau-sa, pei-ne. En espa- y se pronuncia
ñol son diptongos decrecientes: /ai/, /ei/, /oi/, /au/, con mayor in-
/eu/. Estos diptongos sólo pueden formar sílaba tensidad: mí-a,
cerrada con una /s/ o una /n/, como en seis, veinte, bú-ho, a-hí, ha-
etc. Cuando van seguidos de otra consonante, bí-a, di-ur-no, re-
ésta pertenecerá a la sílaba posterior. A veces la /i/ ú-ne, etc.
de un diptongo se transforma en un fonema con-
sonántico y cambia la constitución silábica del
singular a plural: ley/le-yes, buey/bue-yes. Plantación de maíz.
La combinación de tres vocales en una sola sílaba La tilde sobre la i
separa en dos
forma un triptongo: averi-guáis, buey, pero si las tres sílabas las vocales
vocales pertenecen a sílabas diferentes se dice tam- contiguas ai
bién que están en hiato: bo-hí-o, ca-í-a, ve-í-an, etc. formando un hiato.

559
Menú i SALIR

EL ACENTO
Y LA ENTONACIÓN
El acento y la entonación se llaman rasgos suprasegmentales porque afectan a unidades
superiores a los fonemas y, cuando se representan gráficamente en el texto escrito, lo
hacen por encima de la línea de escritura. El acento recae siempre sobre un fonema
vocálico, pero repercute en la sílaba correspondiente y en toda la palabra. Por otra parte,
la cadena hablada está formada por una sucesión de grupos fónicos que el hablante
modula, con diferente entonación para dar fluidez a su mensaje. La entonación es la curva
melódica que refleja la variación de tonos en la pronunciación de un mensaje. Expresa la
finalidad de la comunicación y determina el sentido de la frase.
ACENTO Y SÍLABA TÓNICA ra sílaba, es algo que ha sucedido, o también la
primera persona del verbo casar, pero casó sólo
Al pronunciar una frase, no todas las sílabas se puede ser la tercera forma del perfecto simple del
producen con la misma intensidad, sino que ésta verbo casar. Lo mismo sucede con sábana/sabana;
aumenta en algunas sílabas, elevando levemente el corte/corté, etc.
tono de voz y prolongando su pronunciación, de En las palabras que tienen varias sílabas se pro-
manera que el aire es expulsado con más fuerza y ducen pequeñas variaciones de intensidad hasta
resultan más audibles. Es la sílaba acentuada o sí- llegar a la acentuada. La que precede a la acentua-
laba tónica. En español el acento recae siempre da (pre-tónica) inicia el aumento de intensidad, y
sobre las vocales, y así decimos: oxígeno, mesa, cor- en la que sigue a la sílaba acentuada (pos-tónica)
te, audaz, en donde podemos observar que las vo- se produce un descenso acusado de intensidad.
cales /í/, /e/, /o/ y /a/, requieren un mayor esfuerzo
en su pronunciación porque llevan acento. Las sí-
labas restantes no llevan acento, se pronuncian CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS
con menor intensidad y se llaman sílabas átonas. POR SU ACENTO
A veces el acento puede servir para diferenciar
significados de palabras que tienen los mismos Las palabras se clasifican en tónicas y átonas,
fonemas. Así, la sucesión de los fonemas c-a-s-o, como hemos visto, según lleven acento en alguna
puede referir dos significados diferentes por la de sus sílabas o no.
posición del acento; caso, con acento en la prime- En español son siempre tónicas las palabras que
pertenecen a las siguientes clases: sustanti-
vos, adjetivos calificativos, verbos y adver-
bios. Los pronombres pueden ser tónicos
10
o átonos, como se explica en el capítulo
9 correspondiente.
8 El grupo de palabras átonas es reducido,
7 sin embargo entre ellas hay algunas que
6
son de uso muy frecuente, por ejemplo,
5
4
los artículos (el, la, lo, los, las), los adjetivos
3
2
1 Representación gráfica de la intensidad de
0 las vocales en una palabra polisílaba. La
CON mayor intensidad corresponde a la sílaba
DI tónica pero las demás presentan variaciones.
CIO
NA La pretónica inicia el ascenso y la postónica
MIEN
TO marca el descenso final.

560
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

Las palabras se clasifican


en agudas, llanas y
esdrújulas, según cual sea
su sílaba acentuada.

ACENTO FÓNICO Y
ACENTO GRÁFICO

Cuando el acento sólo se


pronuncia pero no tiene
representación gráfica, es
posesivos (mi, tu, su, etc.); algunos pronombres decir, no se escribe, se llama acento fonético,
personales (me, te, se, lo, la, le, nos, os, los, las); los como el de mesa o mes, y cuando se representa
pronombres relativos (que, quien, cuanto, cuyo); el gráficamente mediante una tilde sobre la vocal
adverbio donde, cuando no es interrogativo; las acentuada, se llama acento gráfico, como el de di-
conjunciones (que, cuando, como, etc.) y casi todas fícil o corazón. En el lenguaje escolar esta distin-
las preposiciones. ción se pierde, y normalmente se habla de acento
Las palabras átonas se pronuncian apoyándose refiriéndose sólo al acento gráfico.
unas veces en las que les siguen, como elequipo (el
equipo), enmilibro (en mi libro), y se llaman proclíti-
cos, y otras en las que le preceden, como díselo, LA ENTONACIÓN
hagámosla, que se llaman enclíticos, los cuales
se escriben formando una sola palabra que se La cadena fónica se descompone en partes más
acentúa gráficamente siguiendo las normas de pequeñas por medio de pausas, pues necesitamos
acentuación. respirar a la vez que hablamos, y para ello, de for-
Los adverbios compuestos por un adjetivo y la ma inconsciente, dividimos lo hablado en grupos
terminación mente mantienen el acento de sus de elementos fónicos, que en español no tienen
dos componentes y por ello se pronuncian con más de once sílabas, y se llaman grupos fónicos.
doble acentuación fónica: cómodaménte, brillánte- Éstos no tienen un número mínimo de sílabas,
ménte (obsérvese que estos acentos responden a la pues monosílabos como él, no, pueden formar un
pronunciación pero no a la escritura). grupo fónico en un contexto determinado.
Atendiendo a la sílaba sobre la que recae el Los grupos fónicos se suceden unos a otros en
acento, las palabras del español se clasifican en: la cadena hablada, y la voz modula variaciones
Agudas, aquellas en que el acento recae sobre la
última sílaba: hablar, sofá, emoción, audaz, etc. En
este grupo se deben incluir todos las palabras mo-
nosílabas: dio, fue, té, sol.
Llanas, aquellas en las que es acentuada la
penúltima sílaba: zapatero, árbol, difícil,
mesa, etc.
Esdrújulas, las que llevan acento en la
antepenúltima sílaba: máximo, médico, úl-
timo, apéndice, etc.

En las representaciones teatrales una


dicción y entonación adecuadas son
condiciones fundamentales para lograr el
éxito de los actores.

561
Menú i SALIR

de tono que son idóneas para comprender el interrogación o porque el enunciado continúa
mensaje y, sobre todo, lo hacen más agradable. después de este ascenso.
Decimos de alguien que al hablar no modula,
que su forma de hablar es monótona y su elocu- Significado de la entonación
ción puede resultar tediosa. La entonación no sólo tiene valor fónico, sino que
también tiene valor significativo. Por el tono con
Estructura del grupo fónico que se pronuncia, una palabra de elogio puede
La estructura melódica de un grupo fónico consta convertirse en reproche y viceversa, una felicita-
de una parte inicial que termina en la primera sí- ción en una burla, etc. Si la entonación contradi-
laba acentuada, otra central que comprende ce el significado de una palabra o de una frase, se
desde el primer acento hasta la sílaba anterior a la atiende más a aquélla que a éste. Por ejemplo,
última acentuada, la cual inicia la parte final, lla- una expresión como «Estudias mucho», dicha por
mada tonema. Es la más importante, puesto que un profesor a un alumno, puede significar «no es-
determina el significado. tudias nada», si el profesor entona con valores de
En líneas generales, se puede decir que el tone- interrogación o exclamación, de manera que con-
ma descendente, llamado también cadencia (del tradigan el sentido de la expresión. Con el tono,
latín cadere, «caer»), porque marca descenso de la damos matices de temor, alegría, duda, súplica,
voz al fin de un grupo fónico, indica el término etc. a nuestros mensajes orales.
de una oración enunciativa. Pero si se formula Las exclamaciones exageran el descenso final de la
una pregunta, el tonema será ascendente o anti- voz, como se puede observar en el cuadro al pie de
cadencia. En efecto, se indica así que la expresión página.
del pensamiento se halla aún incompleta, bien Finalmente, puede dejarse la frase inacabada y
porque se espera una respuesta en el caso de la el sentido de la misma incompleto, en cuyo caso
el tonema se llama de suspensión.
Curva melódica y modalidad oracional
A través de la curva melódica del habla se mues-
tra la intención comunicativa del hablante, es de-
cir, qué objetivo pretende con su mensaje, y así,
según cuál sea la entonación de una frase, expre-
sará diferente finalidad.
La curva melódica refleja el modo de decir una
frase o modalidad oracional, que sirve de criterio
para la clasificación de oraciones por su significa-
do, como se verá en el capítulo correspondiente.

La ilustración muestra un ejemplo de una


modalidad oracional interrogativa.

Entonación enunciativa
Nuestro equipo ganará el campeonato
Tonema descendente o cadencia

Entonación interrogativa
¿Tú crees que sucederá algo así?
Tonema ascendente o anticadencia

Entonación exclamativa
¡Qué hazaña tan extraordinaria!
Cadencia exagerada

Tonema en suspensión No te ilusiones, porque luego...

562
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

MORFOLOGÍA
DE LA PALABRA
«Siendo la lengua el medio de que se valen los hombres para comunicarse unos a otros
cuanto saben, piensan y sienten, no puede ser menos de grande la utilidad de la gramática,
ya para hablar de manera que se comprenda bien lo que decimos (sea de viva voz o por
escrito), ya para fijar con exactitud el sentido de lo que otros han dicho». Andrés Bello, en
su Gramática de la Lengua Castellana.

MONEMAS, LEXEMAS Y MORFEMAS gua se multiplican, enriqueciendo el léxico de la


misma. Por ejemplo: el lexema blanc- se halla en
La morfología es la parte de la gramática que, blanco, blancura, blanquear, cuya forma respecti-
como su nombre indica (del griego morfo, que va es la de adjetivo, sustantivo y verbo. Estas pa-
significa «forma») se ocupa del estudio de la labras a su vez, admiten morfemas gramaticales
estructura interna de las palabras y de su des- de género y número, en el caso del sustantivo o
cripción. adjetivo, y persona, tiempo, etc. en el caso del
Las palabras se pueden descomponer, como verbo, etc., que modifican su forma y su conte-
consecuencia del carácter articulado del lenguaje nido.
verbal, en unidades mínimas dotadas de sentido, El conjunto de palabras que con el mismo lexe-
que se llaman monemas. Éstos a su vez se clasifi- ma pertenecen a categorías gramaticales diferen-
can en lexema o raíz, que son los elementos que tes, constituye una familia léxica, como: suave,
aportan el significado fundamental a una palabra, suavidad, suavizar, suavemente.
y morfemas, elementos que se añaden al lexema y
aportan otros rasgos léxicos que modifican el le-
xema y también rasgos gramaticales. CLASES DE MORFEMAS
El análisis morfológico de las palabras consisti-
rá, por tanto, en su descomposición en lexemas y Los morfemas pueden ser de diversas clases, se-
morfemas. gún la relación que establecen con el lexema y la
Gracias a la combinación de un mismo lexema repercusión que tienen en la forma de la palabra,
con diferentes morfemas las palabras de una len- como se muestra en la siguiente tabla:

• Son los que van trabados al lexema constituyendo una mis-


ma palabra: hij-ita, hijo-s, am-aba. Pueden ser:
Morfemas dependientes • Morfemas léxicos o afijos: prefijos si van delante del
lexema, o sufijos si van detrás, que modifican el lexema de
la palabra en cuanto a su tamaño, cualidad o creando una
palabra nueva. Así rosal/rosaleda; niño/niñito; hotel/hotelucho/;
vidente/invidente.
• Morfemas gramaticales: añaden rasgos gramaticales o
morfológicos a la palabra: género, número, tiempo, modo, etc.:
bueno/buena/buenos/buenas; da/daré/diera.

Son formas lingüísticas que dependen de otras pero sin estar


integradas en ningún lexema: el artículo, la preposición y la
Morfemas independientes conjunción son morfemas independientes porque siempre ne-
cesitan de otras palabras pero forman palabras aisladas.

563
Menú i SALIR

CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS tú, ello, eso, etc., tendrán significado diferente en
función del contexto y situación en que aparez-
Desde el punto de morfológico se clasifican las can. Como ejemplo se podría citar la situación en
palabras atendiendo a dos criterios diferentes: un aula escolar, en donde a la pregunta del profe-
Por su significado: distinguiremos tres clases sor ¿quién quiere salir al encerado?, responden va-
de palabras: rios alumnos diciendo yo, y cada uno de los dis-
1) Palabras con significado propio, cualquiera tintos yo, representa a un alumno diferente.
que sea el contexto en que aparezcan: niño, inteli- Por ello, los pronombres se definen como susti-
gente, corre, lejos. tutos del nombre al que representan, pero morfo-
Estas palabras comprenden cuatro categorías lógicamente, es decir según sus morfemas grama-
gramaticales diferentes según los morfemas que ticales, equivalen a sustantivos, o adjetivos y, en
puedan regir, incluso con un mismo lexema: clar-o algunos casos menos frecuentes, a adverbios. Así
(adjetivo), clar-idad (sustantivo), clar-ear (verbo) y pues, algunos manuales hablan de pronombres
clar-a-mente (adverbio). sustantivos (por ejemplo, él), pronombres adje-
En cada una de estas palabras un único lexema tivos (por ejemplo, mío) o pronombres adverbios
soporta diferentes morfemas gramaticales, dando (como acá).
lugar a categorías o clases de palabras diferentes: 3) Palabras de relación: se llaman también rela-
El adjetivo admite variaciones de forma clar-o cionantes y son morfemas independientes que fi-
/a/os/as, correspondientes a masculino/femenino jan las relaciones entre palabras o entre oraciones:
singular, y la misma oposición en plural. preposiciones y conjunciones.
Claridad se reconoce como sustantivo por su Por su forma y función gramatical: atendiendo
capacidad para llevar el morfema artículo: la clari- a los morfemas gramaticales que soportan o a la
dad. ausencia de los mismos, y a la función esencial
En cuanto al verbo, ofrece la posibilidad de que desempeñan en la frase, podemos clasificar
combinar su lexema con muy diversos morfemas las palabras como indica la tabla de la página si-
gramaticales. Así clare-aba presenta morfemas de guiente.
persona (tercera), número (singular), tiempo (pa- Por el modo de formación: atendiendo al pro-
sado), modo (indicativo), aspecto (imperfectivo) ceso de su formación, se puede añadir un criterio
y voz (activa). de clasificación de palabras a los anteriormente
Por último, clara-mente se reconoce como ad- expuestos, pues se distinguen:
verbio por su condición de ser invariable, es decir 1) simples: las formadas por un lexema que
no soporta ningún morfema. sólo soporta morfemas gramaticales: casa, hombre.
2) Palabras de significado ocasional: 2) derivadas: aquellas a cuyo lexema se le han
son los pronombres, porque no tie- añadido morfemas léxicos: zapato > zapatero, za-
nen significación propia sino en patería, etc.
función del contexto en que 3) compuestas: son las que se han formado con dos
aparecen. Palabras como yo, o más lexemas asociados audio-visual, tele-co-
municación, paraguas, etc.
Los procesos de formación
de palabras se tratan con
mayor detalle a conti-
nuación.

El pronombre personal
yo significa «persona
que habla», es decir no
identifica de forma
eficaz a este grupo de
alumnos que desean
contestar a la profesora,
por lo que necesitan
expresar su deseo
levantando el brazo.

564
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

FORMAS MORFEMAS GRAMATICALES FUNCIÓN SINTÁCTICA


Sustantivo Género, número y artículo. Núcleo del sintagma nominal sujeto
de la oración, pero puede desempe-
ñar otras muchas funciones.

Adjetivo Género, número y grado. Se distingue Complemento del sustantivo.


además porque no puede aparecer en Núcleo del predicado nominal.
una frase si no es referido a un sus-
tantivo.

Verbo Persona, número, tiempo, modo, as- Núcleo del predicado verbal.
pecto y voz.

Adverbio Es invariable, es decir, no admite Como su nombre indica, comple-


morfemas gramaticales, tan sólo en menta esencialmente al verbo de una
algunos casos excepcionales frase, aunque también puede modifi-
el grado comparativo. car a un adjetivo o a otro adverbio.

Preposición No admite morfemas, es invariable. Marca la dependencia sintáctica de


Es un morfema independiente. un elemento con respecto a otro.

Conjunción No admite morfemas. Es también un Relaciona unas oraciones con otras


morfema independiente. o elementos análogos de
una misma oración.

Artículo Admite morfemas de género y número Es un determinante o actualizador


como el adjetivo. Es un morfema del sustantivo y convierte en sustan-
independiente. tivo a cualquier palabra regida por él.

Pronombres Los personales tienen formas diferen- Depende de su forma sustantiva o


tes según la función: yo, me, mí, conmi- adjetiva. Cuando preceden al sustan-
go. Equivalen como formas a sustanti- tivo, funcionan como determinantes.
vos, adjetivos e incluso a adverbios.

Interjección En realidad no es una clase de pala- Las interjecciones llevan como carac-
bras, pues por sí solas constituyen terística una elevación de tono al
una frase. pronunciarlas y un signo de admira-
ción al escribirlas. Equivalen a un
tipo de oraciones unimembres.

DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN por adición de morfemas léxicos o afijos (no grama-


ticales) a un lexema, con lo que se obtiene una pala-
Derivación y composición son dos procedimien- bra derivada. Así, de un mismo lexema o raíz, como
tos morfológicos de creación de palabras partien- café, surgen, por ejemplo, cafeína, cafetería, cafetera,
do de la propia lengua, a través de la combinación descafeinado, todas ellas palabras derivadas, creadas
de lexemas y morfemas. a medida que el hombre las ha necesitado.
Los afijos se clasifican en prefijos, si van delan-
La derivación te del lexema o raíz, y sufijos, si van detrás.
La derivación es el proceso por el que se crea una pa- La mayor parte de prefijos del español son de
labra nueva de otra ya existente, llamada primitiva, origen culto, latino o griego, y por eso añaden

565
Menú i SALIR

siempre rasgos de significación similar: bis (dos), La palabra


ex (fuera), poli (mucho), hiper (sobre), etc. automóvil
En cambio, los sufijos son de significa- etimológicamente
está formada por
ción variable. Por ejemplo: el sufijo - dos lexemas, auto
ero añade el matiz de «persona que (a sí mismo) y
vende o se ocupa de» en libr-ero, móvil (que se
pastel-ero, tapic-ero, pero en cambio mueve), aunque en
la persona que vende flores es flor- español no se
considere palabra
ista, mientras que flor-ero es el lugar compuesta.
donde se colocan las flores, como tam-
bién son «lugares donde se colocan» cosas
el cenic-ero y el revist-ero.
Del ejemplo anterior se deduce que la sufijación Verbo + sustantivo: saca-corchos, cubre-cama,
no responde a normas rígidas sino que hay flexi- pasa-tiempo, para-choques.
bilidad y variedad en el proceso de derivación, Sustantivo + sustantivo: carri-coche, boca-calle,
aunque una vez creada una palabra por deriva- boca-manga.
ción, la lengua fija su uso. Adjetivo + sustantivo: ciem-piés, medio-día, me-
En la actualidad hay tendencia a la derivación dia-noche.
espontánea utilizando sufijos «a la inglesa», en Oración: va-i-vén, corre-ve-i-dile, haz-me-rreír.
lugar de usar los propios del español: concretizar Adverbio + verbo: bien-venido, mal-decir, mal-
por concretar, rigurosidad por rigor, contabili- criar, ben-decir (por bien-decir).
zar por contar, etc. Las palabras compuestas del castellano son in-
numerables, y muchas de ellas apenas se recono-
La composición cen como tales debido a que el tiempo ha borrado
La composición es el procedimiento por el cual se la huella de su origen compuesto, como en el caso
crean palabras nuevas uniendo dos o más lexemas. de los adverbios terminados en mente, por ejem-
El significado resultante puede ser la suma de los plo, digna-mente. Se formaron por composición y
otros dos o bien un sentido diferente. Las palabras hoy se reconocen más como palabras derivadas
que entran en la composición pueden pertenecer a que compuestas, porque no se percibe el sentido
cualquiera de las categorías gramaticales: sustanti- de la palabra mente con el significado de «con
vos, verbos, adjetivos, adverbios, etc.: modo o la manera».

EL SUSTANTIVO
En la antigua Grecia eran los filósofos quienes se ocupaban del estudio del lenguaje y, al
reflexionar sobre las palabras, distinguieron dos clases que se oponían entre sí. Una
correspondía a los nombres, que servían para designar los seres, objetos, sentimientos o
ideas, y la otra a los verbos, que designaban acciones. A su vez, entre los nombres
distinguieron dos tipos, los nombres sustantivos, que referían la sustancia de las cosas o
ideas, y los nombres adjetivos, que referían las cualidades de las sustancias. Con el tiempo,
estos términos cambiaron en parte, de manera que al primero se le conoce como nombre o
sustantivo, y al segundo como adjetivo.

MORFEMAS GRAMATICALES El género


En los sustantivos presenta en forma excluyente
La estructura interna del sustantivo está formada las formas de masculino o femenino. Sin embar-
por un lexema o raíz, modificable por afijos, y por go, a pesar de que el género aparentemente sirva
morfemas gramaticales de género, número y ar- para distinguir en la naturaleza las diferencias se-
tículo, que son los propios del sustantivo. xuales (león/leona, hermano/hermana, muchacho/

566
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

muchacha), no siempre se marca a través de dis-


tinta terminación.
Se puede afirmar que, aunque todos los sustan-
tivos soportan el morfema de género porque re-
quieren de una concordancia determinada con el
artículo, esto no aporta ningún sentido concreto,
sino que más bien sirve para clasificarlos en dos
grupos diferentes: masculinos y femeninos, según
su combinación con adjetivos y artículos.
En efecto, cuando el género no aparece explici-
tado por un morfema o fonema, se marca por la
concordancia con el artículo: así el/la ciclista; el/la
cónyuge, etc. Y una misma terminación -o puede La oposición manzano-manzana, cerezo-cereza, no
designar sustantivos masculinos, como pozo, beso, es gramatical sino léxica porque la -o indica el árbol
etc., y en otros casos, femeninos como mano. correspondiente y la -a la fruta del mismo.
También puede suceder que la oposición sexual
esté marcada por lexemas diferentes, como hom- En -a si terminan en masculino en -o, y también
bre/mujer, padre/madre, o en algunos casos, de nom- los terminados en consonante: hijo/hija; niño/niña;
bres de animales, como rata, pingüino, etc., que la león/leona; tutor/tutora.
concordancia del artículo masculino/femenino En -a, o permanecen invariables, si terminan
la marque la lengua con independencia del sexo. en -e: jefe/jefa, asistente/asistenta, pero el/la cantan-
En otros casos aún, la oposición masculino/fe- te, el/la cónyuge.
menino expresa matices léxicos diferentes, sin que Permanecen invariables los terminados en -a
guarden relación alguna con el sexo. Así tenemos en masculino: el/la periodista, el/la artista, etc.
mazo/maza, jarro/jarra, que se oponen en la forma o Añadiendo las terminaciones -ina (héroe/heroí-
tamaño; manzano/manzana; olivo/oliva; cerezo/cere- na); -esa (conde/condesa, tigre/tigresa); -isa (sacer-
za, que designan el árbol y la fruta respectivamente. dote/sacerdotisa; poeta/poetisa); -triz (actor/actriz;
Algunos sustantivos tienen sentido diferente emperador/emperatriz).
con artículo masculino o femenino: el/la orden,
el/la margen, el/la cólera, el/la editorial. El número
Los que presentan variación de morfema de gé- El sustantivo presenta también en forma excluyente
nero, forman el el morfema de número singular o plural, que desde
femenino: el punto de vista del significado expresan la canti-
dad de objetos o personas que designa el sus-
tantivo.
El singular expresa la unidad, y carece de
marca, y el plural se refiere a más de un ob-
jeto de una misma clase y presenta la termi-
nación -s, si el singular termina en vocal, o
-es, si termina en consonante: niño/niños;
flor/flores.
Hay los casos en que el plural no está
marcado por ninguna desinencia, y será la
concordancia con el artículo, presencia de
los/las, u otro elemento adjetivo lo que indi-
cará el plural: el/los viernes, el/los virus, la/las
crisis, etc.

Los sustantivos derivados que contienen el


sufijo -ista, como ciclista, designan
individuos de uno u otro sexo
indistintamente.

567
Menú i SALIR

Los nombres de
Observaciones
objetos compuestos en el significado del número
de partes simétricas Algunos sustantivos se usan sólo en uno de los
se utilizan dos números: la salud, la sed, la tez, el norte, el
indistintamente en
singular o plural: caos, etc., son sustantivos que suelen usarse sólo
una tijera o unas en singular, mientras que otros como /los comesti-
tijeras. bles, /los honorarios, /las afueras, /las nupcias, etc.,
lo hacen sólo en plural.
Los nombres que designan objetos compuestos
de dos partes simétricas, se utilizan indistinta-
mente en singular o plural referidos a un
solo objeto: /tijera/tijeras, pinza/pin-
zas, pantalón/pantalones.
Los sustantivos que terminan en vocal En algunos casos, los sustan-
forman el plural en -s y los que acaban en tivos presentan diferencias de
consonante lo hacen en -es, como «estas tipo expresivo en singular y
flores son unas alegrías».
plural: barba/barbas, pelo/pelos,
arena/arenas, interés/intereses,
La formación del plural en español sigue las re- razón/razones, etc.
glas siguientes: En ocasiones se usa el singular para
En -s si el singular termina en vocal: hijo/ hijos, referirse al conjunto total de objetos, con lo que
café/cafés. su significado equivale al del plural, así en el hom-
En -es si el singular termina en consonante: bre y la mujer tienen los mismos derechos, el singular
flor/flores, mes/meses. expresa la totalidad de los hombres y las mujeres.
Si el sustantivo no es monosílabo y termina en
-s precedida de vocal átona, es invariable en plu-
ral: el/los virus, la/las crisis, etc. CLASES DE SUSTANTIVOS
Los sustantivos terminados en -í/-ú añaden -es:
jabalí/jabalíes, bambú/bambúes, maniquí/maniquíes, La clasificación de los sustantivos no responde a un
aunque también son aceptados los plurales alhe- criterio morfológico sino semántico y puesto que
lís, jabalís, tabús, etc. su campo de significación es muy amplio y diver-
Los sustantivos que en singular terminan en -y so, se puede distinguir gran variedad de clases. Las
forman el plural añadiendo la terminación -es: más importantes se explican a continuación.
buey/bueyes, rey/reyes, en cuyo caso la /y/ se con-
vierte en consonante, o sólo la -s, y mantienen Sustantivos comunes y propios
entonces la -y aunque en forma latina de -i acen- Comunes son los que designan a todos los seres de
tuada: jersey/jerséis. una misma clase: mujer, valle, patata, rosa, padre, etc.
Algunos sustantivos monosílabos cuya forma Propios son los que se refieren a un objeto o a
singular termina en vocal forman el plural aña- un ser determinado para distinguirlo de los de-
diendo la terminación -es: a/aes, sí/síes. más de su misma clase: María, América, Vargas, los
En el plural de palabras tomadas directamente Andes, México, etc.
del latín como /memorándum, /referéndum, /currí-
culum se presentan dos formas; una castellaniza- Sustantivos individuales y colectivos
da: álbumes, referendos o referéndums, currículos, y Individuales son aquellos que en singular se re-
otra más culta que conserva la -a del plural latino fieren a un solo ser: flor, cantante, búfalo, etc.
neutro: /memoranda, /currícula, etc. Colectivos son aquellos sustantivos cuyo signi-
Finalmente, hay que señalar que en general el ficado implica un conjunto de seres: orquesta, re-
plural mantiene el acento del singular, salvo baño, familia, pinar, etc.
cuando las reglas de acentuación obligan a cam-
biarlo por adición de una sílaba. Conviene indi- Sustantivos concretos y abstractos
car los de uso más frecuente: carácter/caracteres, Concretos son los sustantivos que se refieren a
régimen/regímenes. objetos materiales, es decir, aquellos que pueden

568
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

Rebaño es un sustantivo
colectivo porque designa
un conjunto de animales.

ser percibidos por alguno de los sentidos (vista,


oído, tacto, etc.): aroma, silla, casa...
Abstractos son los sustantivos que expresan
pensamientos, sentimientos u otras actividades
humanas no perceptibles por los sentidos, y no
responden a objetos de la realidad sino a ideas:
belleza, confianza, amor, sabiduría, etc.
Otros criterios de clasificación
Todavía se pueden añadir otros criterios de clasi-
ficación, como sustantivos contables (flor) e in-
contables (aire); animados y no animados; co-
munes ambiguos y epicenos, etc.

LA SUSTANTIVACIÓN
En la fotografía, «se ve desfilar a los soldados»
Es el proceso por el cual otra categoría gramatical dis- donde el infinitivo desfilar funciona como
tinta se convierte en sustantivo y funciona como tal. sustantivo.
En español la forma más evidente de sustantiva-
ción es la de anteponer el artículo neutro lo a los proceso por el cual una oración se incluye en otra
adjetivos y participios: lo justo, lo cómodo, lo dicho, desempeñando en ella una función propia del
lo hecho. sustantivo o sintagma nominal.
En los casos en que el artículo se antepone a un Cuando el proceso de conversión en sustantivo
adjetivo para referirse a un sustantivo previamen- ha sido asumido por el sistema de la lengua y por
te citado, como esa música no me atrae, pero la clá- tanto aceptado léxicamente en los diccionarios, se
sica sí, hay dos teorías gramaticales; para unos au- habla de sustantivación lexicalizada. Es el caso
tores es un caso de sustantivación, y para otros es de palabras como intelectual, crítico, periódico, po-
una elisión del sustantivo previamente citado, der, deberes, cantares, etc. que si bien continúan
que debe sobrentenderse en el análisis gramatical. siendo adjetivos o infinitivos, también tienen en-
Cualquier otra clase de palabras puede sustanti- tidad propia como sustantivos.
varse mediante la anteposición de un artículo o
adjetivo determinante, y así se puede hablar de un
ahora y un después; o de ese ay de dolor; o de aque- FUNCIÓN SINTÁCTICA
lla i acentuada.
Así mismo, se puede hablar de sustantivación La función específica del sintagma nominal es la
cuando los adjetivos determinativos se utilizan de sujeto de la oración. Pero además de esta fun-
sin ir acompañados de un sustantivo: no me gusta ción, el sintagma nominal puede desempeñar
esa falda, prefiero ésta, en cuyo caso se consideran otras funciones que se irán estudiando detallada-
pronombres y suelen llevar acento diacrítico. Fi- mente, y que se mencionan en el cuadro de la pá-
nalmente, también se considera sustantivación el gina siguiente.

569
Menú i SALIR

Sujeto La agricultura debe muchos de sus adelantos a los árabes.

Atributo Entre los árabes el califa era el rey

Complemento directo Los árabes perfeccionaron los sistemas de riego

Complemento indirecto Los árabes dieron un gran impulso a las ciencias y las artes.

Complemento circunstancial El filósofo Tales nació en Mileto.

Complemento regido, de régimen Los romanos pronto se acostumbraron al lujo.


o preposicional

Complemento agente de la voz pasiva Los molinos de viento fueron ideados por los árabes

Complemento del nombre, formando un Los árabes eran nómadas del desierto; El rey de España,
sintagma preposicional o complementan- Juan Carlos I, visita México.
do directamente al nombre en aposición

Complemento de un adjetivo España era un país muy rico en bosques.

Complemento de un adverbio Alejandro Magno murió lejos de Grecia.

EL ADJETIVO
El adjetivo es una categoría gramatical cuya función es la de atribuir cualidades a los
sustantivos. Por ello, no aparece en los textos si no es referido a algún sustantivo. Los
antiguos lo llamaron nombre adjetivo, en oposición al sustantivo, que se refería a las
sustancias u objetos, porque venía a ser como un «adyacente» o «añadido» al nombre del
cual expresaba alguna cualidad. Por un proceso de sustantivación, pasó a llamarse sólo
adjetivo. Su función fundamental es, pues, la de adyacente o complemento del sustantivo o
predicado nominal de verbos copulativos.

MORFEMAS GRAMATICALES El género


Los adjetivos presentan las formas de masculino y
La forma gramatical del adjetivo está constituida femenino, al igual que el sustantivo, y es éste el
por un lexema que aporta el significado funda- que condiciona su forma, así diremos viejo/vieja,
mental y por los morfemas de género, número y, según modifique a hombre o mujer.
en algunas ocasiones, de grado. Los adjetivos presentan la oposición de género
Se diferencia del sustantivo en que no puede masculino/femenino atendiendo a los siguientes
llevar artículo, y en el caso de que lo lleve, pierde modelos:
la condición de adjetivo y se convierte en sustan- Adjetivos que presentan oposición de género
tivo. -o/-a: hispano/hispana; digno/digna; pequeño/pe-
Los morfemas del adjetivo no son autónomos, queña.
sino que son exigidos por los del sustantivo al Adjetivos que terminan en consonante en mas-
que se refiere, con el cual debe concordar siempre culino y añaden en el femenino una -a: alemán/ale-
en género y número. mana; español/española; alentador/alentadora, etc.

570
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

La fotografía muestra un «fértil campo de cereales


verde y bello», donde aparecen tres adjetivos
calificativos modificando al sustantivo campo.

cir, presentar diversos


grados de intensidad,
con la excepción de
aquellos cuyo significa-
do no pueda cuantifi-
carse como: casado,
químico, soltero, etc.
Los grados del adjeti-
vo son los siguientes:
El adjetivo admite el morfema de grado. Grado positivo, indi-
En esta escalera los jóvenes situados en ca la mera posesión de
la parte superior (la más alta) son la cualidad: bello, útil.
mayores que los de la parte inferior (la
más baja). Grado comparativo,
la cualidad se compara
con otra cualidad (una
casa más grande que có-
moda) o con la misma
Adjetivos que son invariables al gé- cualidad que tiene otro
nero: audaz, inteligente, fácil, enorme, ser: una casa más vieja
racional, etc. que la vuestra.
En los casos en que el sustantivo no La comparación pue-
expresa variación de género, como paréntesis, cri- de establecerse por igualdad, como en /esta casa
sis, es el adjetivo quien lo manifiesta, pues se dirá es tan grande como la anterior; por superioridad,
paréntesis largo o crisis larga. como en /esta casa es mayor que la anterior; o por
Finalmente, se debe señalar aún que, cuando el inferioridad como en /esta casa es menos cómoda
adjetivo va precedido del artículo neutro lo, no se que la anterior.
ha de confundir su género, considerándolo neu- Grado superlativo, se le atribuye una cualidad
tro, sino que lo que sucede es que pierde su con- en grado máximo. Se distingue entre superlativo
dición de adjetivo para pasar a ser sustantivo: lo absoluto y relativo. El primero se marca con el
bueno, si breve, dos veces bueno. sufijo -ísimo o -érrimo o bien anteponiendo ad-
verbios como muy, extremadamente, como, por
El número ejemplo, viejísimo o muy viejo.
El número del adjetivo se forma igual que el del El superlativo relativo establece el más alto gra-
sustantivo: do de intensidad pero comparándolo con un
Añade -s a la terminación del singular después todo: el más viejo del grupo.
de vocal átona: raro/s, rara/s, caliente/s.
Añade -es si el singular termina en vocal tónica Comparativos y superlativos irregulares
o consonante: feliz/felices, hábil/es, portador/es, etc. En español se conservan algunas formas que lle-
Raramente se encuentran formas de adjetivo in- van el grado como un morfema implícito, es de-
variables al número, pero hay algunas, como ru- cir, que tienen por sí mismas valor comparativo o
biales, vivales, isósceles. superlativo y por esto no admiten los adverbios
más o menos para expresar comparación, ni el su-
fijo -ísimo para expresar el superlativo.
GRADOS DEL ADJETIVO Constituyen un grupo de adjetivos comparati-
vos y superlativos heredados de la lengua latina, y
La cualidad que atribuye el adjetivo al sustantivo son los que aparecen en la tabla de la página si-
puede cuantificarse, medirse y compararse, es de- guiente:

571
Menú i SALIR

«Un hombre
Positivo Comparativo Superlativo finlandés
abriendo un
bueno mejor óptimo boquete en la
malo peor pésimo blanca nieve».
El adjetivo
grande mayor máximo blanca es un
pequeño menor mínimo epíteto porque
atribuye una
cualidad propia
del sustantivo
Otros adjetivos de origen comparativo en latín nieve.
que tienen las mismas características son: inferior,
superior, anterior, etc., y de origen superlativo: ín-
fimo, supremo, extremo, etc.

CLASES DE ADJETIVOS

La gramática tradicional distingue dos clases de


adjetivos, según la relación de significado que
tengan con el sustantivo: Los adjetivos explicativos, que se llaman tam-
Calificativos: son los que modifican la cualidad bién epítetos, expresan una cualidad que es pro-
del sustantivo. pia del sustantivo al que se refieren, sin marcar
Determinativos: los que actualizan o presentan diferencias de un objeto a otro porque dicha cua-
al sustantivo y generalmente le preceden. Modi- lidad se considera inherente a la significación del
fican su extensión, fijan sus límites, y de ahí el sustantivo. Su función es la de embellecer el tex-
nombre de determinativos. Agrupaban a demos- to: la verde pradera; el frío hielo; etc. Si se suprime,
trativos, posesivos, numerales, indefinidos y rela- la oración en que aparece se entiende igualmente:
tivos. Desde la cumbre se veía la (verde) pradera.
Sin embargo, modernamente, en algunos manua-
les escolares, estos últimos adjetivos aparecen
como una clase de palabras nuevas que recibe el POSICIÓN DEL ADJETIVO
nombre de determinantes.
La diferencia funcional entre ambas clases de Aunque el orden de palabras en español no tiene
adjetivos se refiere a su posición en la frase: los valor significativo, sin embargo conviene señalar
calificativos pueden ir delante o detrás del sustan- ciertas particularidades que se observan en el or-
tivo mientras, que los determinativos sólo pueden den de los adjetivos:
ir delante. A veces, el significado del adjetivo varía según
vaya delante o detrás: un pobre hombre, es un
Los adjetivos calificativos hombre desdichado, pero un hombre pobre, es
Los adjetivos calificativos, desde el punto de vista un hombre sin recursos económicos; otros casos
del significado, se clasifican en especificativos y son: cierta noticia, alguna, y noticia cierta, o segu-
explicativos. ra; un simple decorado, sencillo, y un decorado sim-
Los adjetivos especificativos son aquellos que ple, sin gracia; triste médico, de poco prestigio, y
añaden una cualidad al sustantivo que lo hace di- médico triste, o apenado; etc.
ferente, dice cuál es: brazo derecho, (de los dos, En algunos casos, por razones de uso, se ha ge-
sólo el derecho); hijo mayor (de varios, sólo el pri- neralizado sólo una posición y no se utiliza de
mero); los niños peruanos (de todos los niños, sólo otra forma. Delante del sustantivo: buen gusto;
los peruanos), etc. En todos estos casos el adjeti- mala suerte; largo plazo, etc. Detrás del sustantivo:
vo es imprescindible para poder entender el sig- ideas fijas; sentido común; luz solar, etc.
nificado de la frase en que aparece, y se coloca A veces, el adjetivo antepuesto al sustantivo su-
siempre detrás del sustantivo: El hijo mayor estu- fre un apócope o corte de su última vocal: primer
dia medicina (los otros hijos, no). día; gran hombre; mal padre, etc.

572
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

FUNCIÓN SINTÁCTICA Un hombre pobre (sin


recursos económicos), no
es lo mismo que un
Por su función, los adjetivos son pobre hombre (que
fundamentalmente modificadores suscita compasión por
del sustantivo, sin el cual no pueden alguna causa). Algunos
aparecer en las frases. A veces no adjetivos cambian de
significado si se
modifican al sustantivo directamen- anteponen al sustantivo.
te, sino que lo hacen a través de un
verbo: Juan está enfermo, o Juan llegó
enfermo, en cuyos casos funcionan
como atributo o predicativo, como
se verá en el apartado de los comple-
mentos verbales.

EL ADVERBIO
La palabra adverbio es de origen latino, y significa literalmente «junto al verbo»; por
tanto, es fundamentalmente un modificador de la intensidad, la cualidad o las
circunstancias del significado del verbo. También modifica la intensidad del adjetivo
calificativo y de otros adverbios. Por su forma gramatical es invariable, porque no admite
morfemas de género y número, aunque en algunos casos sí admite, a semejanza del
adjetivo, morfemas de grado: «vive /cerquísima/» (superlativo de cerca), «viaja
/muchísimo/», y sufijos diminutivos o aumentativos: /ahorita /tempranito.

CLASES DE ADVERBIOS LOCUCIONES ADVERBIALES

Los adverbios se clasifican atendiendo principal- Algunos adverbios se han formado con una pre-
mente a su significación, y según la circunstancia posición unida a un sustantivo, adjetivo o adver-
que expresan, pueden ser: bio. Así: apenas, enfrente, debajo, encima, adentro,

CLASES DE ADVERBIOS
Tiempo Lugar Cantidad Modo Afirmación/ Duda
negación
ahora aquí mucho bien sí quizá o
luego ahí muy mal cierto quizás
después allí poco así también seguramente
ayer acá algo aprisa no acaso
hoy allá nada despacio nada
entonces cerca demasiado rápidamente y nunca
mañana lejos bastante muchos de los jamás
temprano detrás más acabados tampoco
pronto delante menos en -mente
jamás dentro casi
nunca arriba sólo
todavía abajo, además
aún etc. tanto,
ya, etc.
etc.

573
Menú i SALIR

«Los globos ascienden poco a poco».


Esta expresión es una locución
adverbial porque, aunque esté
formada por varias palabras,
equivale al adverbio lentamente.

Plácido Domingo canta magnífico,


donde magnífico aunque
aparentemente sea adjetivo, en
realidad funciona como adverbio,
porque no exige concordancia de
morfemas.

así se puede decir: pura y simplemente; prudente y


discretamente, etc.
Adverbios y adjetivos
El adverbio es una palabra invariable a los morfe-
mas, por ello no deben confundirse los adverbios
de cantidad con los adjetivos determinantes inde-
etc. Hay otras expresiones equivalentes a adver- finidos que son formalmente iguales:
bios formadas por dos o más palabras que han
mantenido la separación en la lengua escrita. Es- Adverbio Adjetivo determinante
tos compuestos, que tienen un significado único
para todo el conjunto y que expresan las mismas Come bastante. Come bastante pescado.
circunstancias que el adverbio, se llaman locucio- Comen bastante. Comen bastantes verduras.
nes adverbiales. Ejemplos: Sale mucho. Sale muchas noches.
De tiempo: cada vez, en seguida, a veces, de aho-
ra en adelante, cada dos por tres.
De modo: a pies juntillas, a sabiendas, sin ton ni Se puede observar la diferencia en que el adver-
son, a duras penas, etc. bio no varía aunque cambie de número el verbo,
De lugar: de aquí para allá, de la ceca a la meca. mientras que el ad-
De cantidad: a manos llenas, a espuertas, etc. jetivo cambia de gé-
nero y de número
para concordar con
OBSERVACIONES SOBRE EL ADVERBIO el sustantivo al que
determina.
Los adverbios /sí y /no constituyen una oración
cuando sirven de respuesta a una interrogación
directa. Así, a la pregunta: ¿Vienes conmigo?, la res-
puesta /sí o /no equivale a la oración completa /sí «Esta mujer está
bastante seria
voy, o /no voy. porque tiene
En muchas ocasiones, la creación de adverbios bastantes tareas
se lleva a cabo añadiendo al adjetivo en su forma pendientes», donde
femenina del singular la terminación /-mente, encontramos la
conservando el acento propio de cada uno de los forma bastante que
en la primera
componentes: maravillosamente, fácilmente, pru- expresión es un
dentemente. Cuando se coordinan dos adverbios adverbio y en la
en -mente, este sufijo se suprime en el primero, y segunda un adjetivo.

574
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

En la América hispana, con mucha frecuencia, Un uso particular del adverbio /no/
se usa el adjetivo con valor de adverbio, y de esta Cuando el adverbio /no se antepone a un verbo,
manera encontramos expresiones como: habla niega toda la oración, pero si se antepone a cual-
bajo, canta lindo, etc. donde bajo y lindo son ad- quier otra palabra dentro de una oración, la niega
verbios y no adjetivos, porque no exigen la con- sólo a ella y no es un complemento verbal. Por
cordancia en género y número con el sujeto, es ejemplo, en Lope de Vega escribió no menos de
decir, tanto si canta Juan, como si lo hace María, o 1.500 comedias, el adverbio /no sólo niega al ad-
los niños, la forma no varía: Juan habla bajo y verbio menos, y equivale a su contrario /más, aun-
María habla bajo. que de forma atenuada.

EL PRONOMBRE
El término pronombre procede de la gramática latina y literalmente significa «sustituto del
nombre». Con esta definición, que se refiere más al significado que a la forma gramatical,
se engloba a un grupo de palabras cuyo significado varía según el contexto, ya que
sustituyen a elementos que han aparecido antes o aparecerán después en el discurso.

FUNCIONES DEL PRONOMBRE

El pronombre tiene morfemas de género, núme-


ro y persona que son comunes a otras categorías
gramaticales. El género (él/ella, mío/mía) y nú-
mero (ésta/éstas), a sustantivos y adjetivos, y la
persona (yo/tú/él), al verbo. Por esto, los pro-
nombres pueden desempeñar funciones de sus-
tantivos: yo, éste; adjetivos: mío, suyo; o inclu-
so adverbios: aquí, allí.
Éste Ése Aquél
Cercano
Distancia media
CLASIFICACIÓN Alejado

Los pronombres pueden clasificarse atendiendo a pacio o en el tiempo, con respecto al hablante:
dos criterios diferentes, por su significado y por éste, ése, aquél, aquello, etc.
su forma y función gramatical. Pronombres numerales e indefinidos: los pri-
meros expresan cantidad u orden: uno, dos, prime-
Clasificación de los pronombres ro, segundo, etc. Los segundos también expresan
por su significado información de cantidad, pero de una forma im-
Pronombres personales: son los que se refieren a precisa: algún, ningún, otro, cualquiera, nadie, todo,
las personas gramaticales de las formas verbales, etc. En algunos manuales estos pronombres se
según cuál sea su participación en un acto de co- agrupan bajo la denominación de cuantificado-
municación: /yo, /tú, etc., que están presentes en res, por su referencia común a la cantidad.
el mismo, y /él, /ella, etc. que están ausentes o no Pronombres interrogativos y exclamativos:
participan en él. los primeros expresan una pregunta por desco-
Pronombres posesivos: expresan la pertenencia nocimiento de algo, y los segundos una exclama-
de un objeto a una o varias de las personas gra- ción que denota énfasis en la expresión del
maticales, que reciben el nombre de poseedores: hablante: ¿Qué haces?; ¡Quién pudiera volar! Los
mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, etc. exclamativos se usan generalmente acompañan-
Pronombres demostrativos: expresan el grado do a un sustantivo en función determinante:
de proximidad de un objeto o persona, en el es- ¡Qué barbaridad!

575
Menú i SALIR

Pronombres relativos: esta clase de palabras,


más que por su significado, se definen por su fun-
ción, pues siempre introducen oraciones subordi-
nadas llamadas por ello de relativo: que, quien,
cual, cuyo, donde, etc.
Clasificación de los pronombres
por su forma gramatical
Sustantivos: los pronombres personales siempre
tienen en la oración valor de sustantivo, y pueden
desempeñar todas las funciones propias del mismo,
como se explica en el apartado correspondiente. «En el restaurante de la fotografía no hay nadie,
Los demostrativos son sustantivos cuando tie- pero esperan a alguien». En esta oración hay dos
nen forma de género neutro: esto, eso, aquello, y pronombres indefinidos con valor de sustantivos.
cuando aparecen en la frase solos, sin acompañar
a un sustantivo, y generalmente van acentuados: Adjetivos: excepto los pronombres personales,
éste, ése, aquél, con sus correspondientes variacio- que siempre son sustantivos, los demás pronom-
nes de género y número. Por bres equivalen a adjetivos. Así, los pronombres
ejemplo: No te pongas la falda posesivos, demostrativos, indefinidos, etc., cuan-
de flores, ponte ésta. do complementan o determinan a un sustantivo
con el que concuerdan en género y número: el
profesor mío; mis maestros; todos los maestros; nin-
guna ciudad, etc.
Los adjetivos de la clase pronominal se usan ha-
En la frase bitualmente como determinantes del sustantivo, al
«Ella lo igual que los artículos, y en algunos manuales es-
persigue por colares les llaman determinantes, como una clase
alguna causa»,
destacan dos
de palabras específica: mi madre; esa muchacha, etc.
pronombres
sustantivos y Clasificación de los pronombres
uno adjetivo. por su función gramatical
En cuanto a la función que desempeñan en la ora-
Los posesivos equivalen a sustantivos cuando van ción, los pronombres adjetivos pueden ser:
precedidos del artículo neutro lo, esto es: lo mío, lo Complemento del sustantivo, cuando van pos-
nuestro, lo suyo, etc. Si cualquier otra forma de ar- puestos al sustantivo: El problema mío; El problema
tículo precede al pronombre, sin la presencia de sus- aquel.
tantivo al que se refiera, se puede considerar tam- Atributo con un verbo copulativo: El libro es
bién adjetivo sustantivado y por tanto sustantivo: mío; El día fue aquel.
Esta ciudad tan grande no me gusta, prefiero la mía. En
este caso, se puede considerar adjetivo si se sobren-
tiende el sustantivo elidido: prefiero la (ciudad) mía.
Los indefinidos, en algunas de sus formas, sólo
funcionan como sustantivos: alguien, nadie, y en
otras pueden funcionar como adjetivos o como
sustantivos en función del contexto: unos y otros
(sustantivo), algún trabajo (adjetivo determinante).
Entre los demás pronombres, serán sustantivos
aquellos que vayan solos, sin ir acompañados de
sustantivos: ¿Qué quieres?
Todos los pronombres, cuando equivalen a sus- «Estas dos muchachas se disputan una muñeca y
tantivos, pueden hacer en la oración las funciones ambas dicen es mía», donde mía tiene significado
propias del sustantivo. distinto en boca de una u otra.

576
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

Determinantes del sintagma nominal, que en ¿Quién abrirá la puerta a alguien que dice: soy yo?
algunos manuales modernos constituyen una cla- Los vecinos no entienden este mensaje, porque el
se de palabras; siempre se anteponen al sus- pronombre yo debe ir
acompañado de una
tantivo: este país; vuestros pueblos; varios idio- presencia física para
mas, etc. identificar al hablante.
Adverbios: Son adverbios de carácter pro-
nominal aquellos cuyo significado depende ¿Quién es?
de la situación, en relación a la mayor o me- Atendiendo al acento,
nor proximidad respecto al hablante: aquí, los pronombres perso-
acá, ahí, allí y allá. nales se clasifican en
tónicos, que son los
que pueden aparecer
LOS PRONOMBRES PERSONALES ¿Quién es? aislados como unidad
fónica: yo, tú, él, ella,
Se llaman así porque soportan el morfema de nosotros, etc. y átonos,
persona gramatical propia del verbo pero que deben apoyarse
equivalen a sustantivos, por lo que en algunos siempre en una forma
manuales se les llama sustantivos personales. ¿Quién es? verbal sin la cual no
Las personas del discurso son tres: yo, tú, él, pueden aparecer: me
para el singular, y otras tantas para el plural. Se dijo; le vi; te hice; lo dije,
refieren a los tres elementos que intervienen en etc., y por tanto nunca
un acto de habla: yo, la persona que habla (pri- aparecen como formas
¿Quién es?
mera persona); tú, la persona que escucha (se- aisladas. Sólo los pro-
gunda persona); y él, ella, ello para todo lo nombre tónicos pue-
demás, es decir, aquellas personas, objetos o den funcionar como
Soy yo
acciones de que se habla (tercera persona). sujeto de una oración.
El pronombre personal es la única categoría
gramatical que ha conservado el morfema de El pronombre /ello/
caso de la declinación latina, por lo cual pre- Tiene morfema de gé-
senta formas diferentes según su función sin- nero neutro, nunca sus-
táctica: tituye a personas sino a

PRONOMBRES PERSONALES
Persona Número Función sintáctica
Sujeto Complemento

1ª singular yo me, mí conmigo

plural nosotros (as) nos, a nosotros

2ª singular tú te, ti contigo


usted lo, la, le

plural vosotros (as) os, vosotros


ustedes los, las, les

3ª singular él, ella, ello lo, le, a él, se consigo


la, ella, se

plural ellos (as) los, las, les


ellos (as), se

577
Menú i SALIR

acciones, y se usa para referirse a algo que se ha De la misma manera, en la segunda persona de
dicho inmediatamente antes: No conozco esta ciu- plural, se ha sustituido el vosotros por el ustedes,
dad; por ello deberías mostrarme sus monumentos pero acompañado de la forma verbal de tercera
más famosos. persona: Ustedes son muy amables.
En el español de España, se usan como forma
Pronombres de cortesía de cortesía referidas al interlocutor, las formas us-
En español medieval se usaba la forma de plural ted/ustedes, que se originaron por la reducción de
Vos, originariamente de segunda persona de plural, la fórmula medieval vuestra merced (ust, de vues-
en lugar de tú, cuando el hablante quería tratar con tra, y ed, de merced), y como a esta fórmula se
cortesía al interlocutor por razones sociales. Este acompañaba de la tercera persona del verbo, así
uso persiste en el español de América, en zonas de se ha mantenido hasta la actualidad. Se dice ¿Qué
América Central y del Río de la Plata. El uso del lla- quiere (no quieres) usted?, aunque el interlocutor
mado voseo rioplatense tiene su origen en esta for- esté presente y cuando, por tanto, debería usarse
ma: vos sabés, y en él se confunden el tú y el vos. la segunda y no la tercera persona.

EL ARTÍCULO
El artículo es un morfema independiente del sustantivo, ya que siempre aparece
precediéndole y sin él no puede aparecer. Sin embargo, en los últimos tiempos se aprecia
una tendencia a eliminar esta categoría gramatical y a incluirla en una nueva, la de los
llamados determinantes, a la que ya nos hemos referido en varios apartados.

En la oración «Los colores de las


aguas del mar cambian de tono»,
aparecen diferenciadas varias formas
de artículo, incluida la forma
contracta del.

El artículo determinado
Si bien parece conveniente incluir al
artículo indeterminado entre los
pronombres numerales o indefini-
dos (con forma de adjetivo y fun-
ción determinante), sin embargo se
debe mantener la distinción del ar-
tículo determinado de las demás
formas determinantes, porque pre-
CLASES DE ARTÍCULOS senta algunos rasgos que lo distinguen de los de-
más. Son los siguientes:
Se han distinguido tradicionalmente dos clases de 1) El artículo determinado en todas sus formas
artículos: los artículos determinados, a saber, el, es átono, y siempre debe apoyarse en un sustanti-
la, lo, los, las, y artículos indeterminados, es decir, vo, con el que forma unidad fónica, concierta en
un, una, unos, unas. En la actualidad, algunos ma- género y número, y nunca puede aparecer solo.
nuales prescinden del artículo como categoría 2) La presencia del artículo expresa la condi-
gramatical y lo incluyen en la clase de los deter- ción de sustantivo de la forma con la que con-
minantes, junto con los adjetivos posesivos, de- cuerda.
mostrativos, etc., de la que se trata en el capítulo 3) Aunque es cierto que el artículo no tiene sig-
correspondiente a los pronombres. nificado, la presencia o ausencia del mismo en un

578
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

o ha– tónicas, para evitar la dificultad


de pronunciación se emplea la forma
masculina del mismo; así, decimos el
agua, el águila, pero las aguas, las águi-
las.
No es correcto, aunque sea frecuente,
extender este uso a otros determinan-
tes y expresiones, como este/ese agua,
que deben evitarse.

FUNCIÓN SINTÁCTICA

El artículo concuerda en género y número con el El artículo funciona siempre como determinante
sustantivo al que precede. Así, los tomates y las del sintagma nominal, es decir, limita la exten-
patatas aparecen en cajas distintas. sión del grupo nominal formado por el sustantivo
y sus complementos.
contexto tiene valores significativos diferentes. En Los nombres propios no pueden, por consi-
la frase el café no parece café, el artículo del sujeto guiente, llevar artículo, puesto que la función
inicial indica un café concreto, mientras que su identificadora o determinante ya la cumplen por
ausencia en el predicado expresa la referencia a la sí mismos: Mario, es una persona determinada, y
esencia del café, es decir, a las condiciones exigi- Perú, un país concreto.
das por la bebida o producto que se conoce con El artículo, como se dijo al hablar del sustanti-
este nombre, café. vo, cumple la función de sustantivador; cual-
quier forma gramatical precedida de artículo se
convierte en sustantivo: el ayer; la o; el comer; el
FORMAS DEL ARTÍCULO tuyo; el no, etc.

Las formas del artículo, para todos los géneros y


casos, son las siguientes:

Masculino Femenino Neutro

Singular el la lo
Plural los las

El artículo neutro lo sólo puede ir delante del


adjetivo, en singular, y lo convierte siempre en
sustantivo: lo bueno, lo importante, lo tuyo, etc.
Formas contractas
Cuando el artículo el va precedido de las preposi-
ciones a y de, se une a ellas formando una sola pa-
labra, al y del, pero en el análisis gramatical se de-
ben tener en cuenta sus dos componentes.
Concordancias en género y número
El artículo concierta en género y número con el Esta ilustración muestra «El bautizo del último
sustantivo al que determina. Sin embargo, cuan- soberano azteca», donde el artículo el funciona
do el sustantivo es femenino pero empieza por a- como determinante de todo el sintagma nominal.

579
Menú i SALIR

EL VERBO
La palabra verbo procede de la latina «verbum», que en esa lengua significaba «palabra»,
porque designa una clase de palabras que funciona como núcleo de la oración y es además
la única palabra capaz de constituir una oración por sí sola. El verbo es, pues, «la palabra
por excelencia», y de ahí su nombre como categoría gramatical. Su forma es muy variable,
ya que está constituida por un lexema y una desinencia que comprende seis morfemas
verbales: persona, número, tiempo, modo, aspecto y voz. Desde el punto de vista del
significado, los verbos son palabras que expresan acción, estado o proceso.

EL SISTEMA VERBAL En cuanto a la desinencia o terminación, con-


tiene todos los morfemas verbales, aunque no
Se entiende por sistema verbal el conjunto de for- siempre se pueden separar y a veces sólo son ana-
mas que constituyen la conjugación, porque to- lizables por comparación de unas formas verbales
das ellas se relacionan entre sí por oposición entre con otras: cant-ába-mos se opone a cant-aba en
alguno de sus morfemas. Así, se puede hablar de persona y número, a cant-are-mos en tiempo y as-
oposición entre: formas personales/formas no per- pecto, y a cant-ára-mos en modo.
sonales (o verboides), entre presente/pasado/futuro,
entre indicativo/subjuntivo, entre primera persona
/segunda/tercera, etc. MORFEMAS VERBALES
En español el sistema verbal está integrado por
tres modelos de conjugación. La primera corres- Los morfemas verbales pueden ser de persona,
ponde a los verbos a cuyo lexema el infinitivo número, tiempo, modo, aspecto y voz.
añade la terminación /ar; la segunda a los infiniti-
vos que añaden la terminación /er; y la tercera a Persona y número
los infinitivos en /ir. Estos morfemas no son exclusivos del verbo, pues
Por ello, la raíz o lexema, que aporta el signifi- tienen morfema de persona los pronombres, y de
cado fundamental de la acción, se obtiene supri- número, el sustantivo y el adjetivo.
miendo la terminación /ar, /er, o /ir al infinitivo En cuanto al número, las formas verbales pue-
correspondiente. Por ejemplo: /cantaste, de can- den estar en singular y plural: singular, si la ac-
tar, raíz /cant; /comías, de comer, raíz /com; /parti- ción la realiza una sola persona (salí, saliste, salió);
rás, de partir, raíz /part. plural, si realizan la acción varias personas: juga-
El lexema verbal puede presentar afijos (prefijos mos, jugásteis, jugaron.
o sufijos) que maticen el significado del lexema: En cuanto a la persona, aparece en todas las for-
llov/er llov/izn/ar; re/marc/ar, etc. mas verbales a excepción de las llamadas por ello

A cada individuo de
la ilustración se le
puede asociar
alguna forma
verbal: «El
muchacho corre, la
modelo desfila, la
anciana camina con
bastón, el caballero
lleva una bolsa, la
señora introduce su
mano en el bolsillo,
y el muchacho
esquía».

580
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

formas no personales del verbo, que son el infi- va. Así, con el mismo lexema, la forma verbal /llo-
nitivo (hacer, terminar), el gerundio (haciendo, ter- vió expresa un tiempo pasado (ahora no llueve),
minando) y el participio (hecho, terminado), que se mientras que el sustantivo /lluvia no indica tiempo.
tratan más adelante. El morfema tiempo indica en qué momento se
Las personas de las formas verbales pueden ser: produce la acción verbal con respecto al momen-
Primera persona, cuando la acción la realiza el to en que se habla (ahora). De ahí que haya tres
hablante solo: /juego, y puede acompañar al pro- tiempos verbales: presente, cuando la acción es
nombre personal /yo; o el hablante con otras per- simultánea a la comunicación, como en /llego (lo
sonas: /jugamos, con el pronombre /nosotros o /no- digo y lo hago); pasado: cuando la acción es ante-
sotras. rior a la comunicación, como en /llegué (lo digo
Segunda persona: realiza la acción el oyente ahora, pero lo hice antes); y futuro: cuando la ac-
solo /juegas (tú), o el oyente con otras personas ción es posterior a la comunicación, por ejemplo,
distintas del hablante /jugáis (vosotros o vosotras). en /llegaré (lo digo ahora, pero lo haré después).
Tercera persona: realiza la acción uno o varios
seres /juega (él, ella, el niño, la niña), /juegan (ellos, El modo en los verbos
ellas, los niños, las niñas), o uno o varios objetos (el También el modo, como el tiempo, es un morfema
libro, los libros), que no sean oyentes ni hablantes exclusivo del verbo, y nos informa de la actitud
de la comunicación. del hablante ante la acción verbal: entre /llueve y
Persona y número aparecen expresados de for- /llueva, la diferencia es que en la primera se expre-
ma conjunta en la terminación, y así por la termi- sa una realidad (está lloviendo) mientras que en la
nación /o, sabemos que am/o es primera persona segunda se formula un deseo (que llueva).
de singular, y que am/an es tercera persona de Los modos verbales son tres:
plural, por la terminación /an. Indicativo, a través del cual el hablante consi-
Persona y número se rigen por la concordancia dera que la acción responde a un hecho real: can-
con el sujeto de la frase: de /amo, el sujeto es yo, ta, duerme.
por ser primera persona del singular, y de /amáis, Subjuntivo, que expresa una acción no real y
el sujeto es vosotros, por ser segunda persona del puede responder a actitudes diferentes del ha-
plural. blante, como deseo, ruego, posibilidad, temor
etc.: /quizás llueva /ojalá lloviera /si hubiera llovi-
El tiempo en los verbos do... etc.
El tiempo es un morfema característico del verbo Imperativo, que responde a la función apelativa
porque es la única categoría gramatical que lo lle- del lenguaje, por la cual el hablante pretende que

El modo imperativo se utiliza para


dar órdenes: «Detente», le dice el
héroe al león.

El modo indicativo expresa una acción real, por ello


sólo se puede decir llueve o nieva cuando la acción
sucede en el tiempo presente, como muestra la
ilustración.

581
Menú i SALIR

«Los presos son conducidos por los guardias»,


es una oración con el verbo en pasiva, por la
presencia del auxiliar ser y el participio
concertado en género y número con el sujeto
paciente.

to agente. Se llama pasiva refleja, porque se


construye con la forma /se, que es una forma
de pronombre personal reflexivo convertida en
morfema, antepuesta a la forma activa: Se ven-
den pisos; se oyen noticias, que equivalen a: Son
vendidos pisos, o son oídas noticias.

el oyente «haga» algo; es el modo a través del cual LAS FORMAS NO PERSONALES
se dan órdenes: /vengan acá, /tomad esto, etc. DEL VERBO
El aspecto Las formas no personales de la conjugación espa-
Es un morfema también exclusivo del verbo, y más ñola son tres: infinitivo, gerundio y participio.
complejo que los anteriores. Atendiendo al aspec- Se caracterizan por carecer de morfema de perso-
to, las formas verbales se clasifican en perfectivas e na, de ahí su nombre de formas «no personales»,
imperfectivas, según expresen una acción acabada o como también se les designa: formas imperso-
o no acabada. Así, las formas /veo /diré son imper- nales del verbo, verboides o derivados verbales.
fectivas porque refieren que la acción de ver o decir Tienen una doble naturaleza, pues como verbos
está inacabada, mientras que /vi /habré dicho impli- admiten toda clase de complementos verbales,
can la referencia al final de la acción, que ha termi- pero adoptan funciones propias de otras formas
nado. gramaticales: el infinitivo, de sustantivo; el gerun-
En español las formas verbales compuestas son dio, de adverbio; y el participio, de adjetivo.
siempre de aspecto perfectivo. Se forman con el auxi- Ejemplos:
liar haber, y constan de dos elementos, uno que apor- Se prohíbe vender tabaco a menores, donde el infi-
ta el significado y otro que le asigna el aspecto. Por nitivo equivale al sustantivo la venta.
eso para algunos gramáticos son perífrasis verbales. Salió de casa corriendo, en el que el gerundio
equivale al adverbio velozmente.
La voz
En español la oposición activa/pasiva no se expre-
sa mediante desinencias verbales, como lo hacía
el latín, sino que la pasiva se construye con el ver-
bo auxiliar /ser, y por eso algunos autores la con-
sideran como un tipo de perífrasis verbal.
La voz verbal sirve para marcar el punto de vis-
ta desde el que queremos formular una acción:
voz activa si la formulamos desde la perspectiva
del sujeto agente (María quiere a Juan), y voz pasi-
va si invertimos la perspectiva y expresamos lo
mismo a partir del sujeto paciente, es decir de
quien padece la acción: Juan es querido por María.
El que realiza la acción sigue siendo el mismo,
pero va detrás del verbo, regido por la preposi-
ción /por, y se llama complemento agente. «Al ponerse el Sol, empieza a caer la tarde». En esta
En español existe otro modo de formar la voz pa- oración los infinitivos ponerse y caer equivalen a
siva, si no es necesaria la presencia del complemen- los sustantivos puesta de Sol y caída de la tarde.

582
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

Lleva una camisa hecha a mano, en que el partici- Los verbos irregulares son los que presentan
pio equivale al adjetivo bella. variaciones en el lexema. En español hay muchos
verbos que tienen irregularidades, la mayoría de
Las perífrasis verbales ellas heredadas del latín (como el caso del verbo
Son construcciones en las que el infinitivo, el ge- ser: soy, era, fui), y otras fruto de la evolución fo-
rundio o el participio se asocian a un verbo en nética del español en el período de su formación
forma personal. Éste aporta los morfemas propios (verbo hacer: hago, haces, hice, hecho).
del verbo, pero pierde todo o parte de su signifi- Las irregularidades verbales se manifiestan a
cado y añade a la forma no personal un matiz de través de tres de sus formas: presente de indicati-
significación secundario modal o aspectual, vo, pretérito perfecto simple y futuro (sé, supe, sa-
de obligación, intención, etc. bré) bastan para demostrar que el verbo saber es
Así, por ejemplo, en la oración Tengo que descansar, irregular.
el verbo tener no tiene sentido de poseer, y en cambio Los cambios en el lexema verbal se presentan
añade el matiz de obligación al verbo descansar. por grupos de formas verbales. Véanse los grupos
En el capítulo correspondiente a la Sintaxis de de irregularidades en las tablas siguientes:
las formas no personales del verbo, se muestran en
una tabla las perífrasis más usadas en español. En la frase «Un hombre
está hablando por
teléfono», aparece una
CLASES DE VERBOS perífrasis verbal porque
el gerundio hablando se
asocia a la forma
Atendiendo a las formas de que constan, es decir, personal está, para
morfológicamente, podemos clasificar los verbos indicar estado o
en las siguientes clases: auxiliares, regulares e situación.
irregulares, defectivos y unipersonales.
Verbos auxiliares
Son aquellos que se usan para formar las formas
compuestas o pasivas de los verbos: /había leído
un libro, o /el libro fue leído.
Los verbos auxiliares del español son: /haber,
para las formas compuestas o perfectas, y /ser,
para la voz pasiva.
Verbos regulares e irregulares
Los verbos regulares son los que no cambian el
lexema en ninguna de las formas de la conjuga-
ción a la que pertenecen:

cant-o cant-aba cant-é cant-aré


com-o com-ía com-í com-eré
viv-o viv-ía viv-í viv-iré

GRUPOS DE IRREGULARIDADES
Irregularidad en: Se extiende la irregularidad a:

Presente indicativo: tengo Presente subjuntivo: tenga


Pretérito perfecto simple: quise Pretérito imperfecto de subjuntivo: quisiera
Futuro imperfecto de subjuntivo: quisiere
Futuro imperfecto de indicativo: diré Condicional o futuro hipotético: diría

583
Menú i SALIR

ALGUNOS MODELOS DE IRREGULARIDADES VERBALES


Diptongación e, i > ie pensar > pienso
adquirir > adquiero
E > (IE) > YE erguir > yergue
O, U > UE contar > cuento
O > HUE oler > huelo
O > ÜE avergonzar > avergüenzo

Cambio por debilitación de la vocal E > I pedir > pido


O > U morir > murió

Adición de un fonema K merecer > merezco


G tener > tengo
oír > oigo

Supresión de fonemas E saber > sab(e)ré


I teñir > tiñ(i)ó
EC decir > d(ec)irá

Cambio de vocal a consonante E > D tener > tendré

Cambio de consonante C > J traducir > tradujo

Irregularidades ortográficas G > GU regar > reguemos


G > J coger > cojamos
C > Z cocer > cueza
C > QU sacar > saquemos
Z > C aplazar > aplacemos
GU > G seguir > sigo
I > Y leer > leyó

Verbos defectivos nes de persona y número correspondientes a to-


Son aquellos verbos que no disponen de todas las das ellas (acaecieron, solían, etc.).
formas verbales, y por tanto sólo se pueden usar
en ciertas formas de la conjugación: Verbos unipersonales
Algunos verbos exigen siempre un sujeto de Son los que sólo se conjugan en la tercera persona
cosa, y por tanto no pueden aparecer en primera del singular de sus tiempos verbales, y forman las
ni segunda persona, sino sólo en tercera: atañer, llamadas oraciones impersonales o unipersonales,
concernir, acaecer, etc. (Esto sólo me atañe a mí). que son siempre unimembres porque carecen de
Algunos verbos de la tercera conjugación sólo sujeto. Entre éstos destacan los verbos que se re-
se usan en formas cuya terminación empieza por fieren a fenómenos de la naturaleza, como llover,
/i: abolió, agredió, transgredió. nevar, amanecer, hacer frío, etc.
El verbo soler, que siempre va acompañado de A veces, en el lenguaje figurado o poético, apa-
infinitivo formando perífrasis, sólo se usa en las recen con sujeto en forma personal, y así encon-
formas, para el presente, /suelo, suela; para el pre- tramos expresiones como: Hoy amanecí (por me
térito imperfecto, solía; para el pretérito perfecto desperté) muy tempranito, o Tras el concierto llovie-
o antepretérito, he solido; además de las variacio- ron los aplausos.

584
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

VERBO AUXILIAR SER


FORMAS NO PERSONALES
Simples Compuestas
Infinitivo: ser haber sido
Gerundio: siendo habiendo sido
Participio: sido
INDICATIVO
Presente Pretérito perfecto Pretérito imperfecto Pretérito
compuesto pluscuamperfecto
soy he sido era había sido
eres has sido eras habías sido
es ha sido era había sido
somos hemos sido éramos habíamos sido
sois habéis sido erais habíais sido
son han sido eran habían sido
Pretérito perfecto Pretérito anterior Futuro imperfecto Futuro perfecto
simple
fui hube sido seré habré sido
fuiste hubiste sido serás habrás sido
fue hubo sido será habrá sido
fuimos hubimos sido seremos habremos sido
fuisteis hubisteis sido seréis habréis sido
fueron hubieron sido serán habrán sido
Condicional simple Condicional
compuesto
sería habría sido
serías habrías sido
sería habría sido
seríamos habríamos sido
seríais habríais sido
serían habrían sido
IMPERATIVO
sé tú
sed vosotros
SUBJUNTIVO
Presente Pretérito perfecto Pretérito imperfecto
sea haya sido fuera o fuese
seas hayas sido fueras o fueses
sea haya sido fuera o fuese
seamos hayamos sido fuéramos o fuésemos
seáis hayáis sido fuerais o fueseis
sean hayan sido fueran o fuesen
Pretérito Futuro imperfecto Futuro perfecto
pluscuamperfecto
hubiera o hubiese sido fuere hubiere sido
hubieras o hubieses sido fueres hubieres sido
hubiera o hubiese sido fuere hubiere sido
hubiéramos o hubiésemos sido fuéremos hubiéremos sido
hubierais o hubieseis sido fuereis hubiereis sido
hubieran o hubiesen sido fueren hubieren sido

585
Menú i SALIR

VERBO AUXILIAR HABER


FORMAS NO PERSONALES
Simples Compuestas
Infinitivo: haber haber habido
Gerundio: habiendo habiendo habido
Participio: habido
INDICATIVO
Presente Pretérito perfecto Pretérito imperfecto Pretérito
compuesto pluscuamperfecto
he he habido había había habido
has has habido habías habías habido
ha ha habido había había habido
hemos hemos habido habíamos habíamos habido
habéis habéis habido habíais habíais habido
han han habido habían habían habido
Pretérito perfecto Pretérito anterior Futuro imperfecto Futuro perfecto
simple
hube hube habido habré habré habido
hubiste hubiste habido habrás habrás habido
hubo hubo habido habrá habrá habido
hubimos hubimos habido habremos habremos habido
hubisteis hubisteis habido habréis habréis habido
hubieron hubieron habido habrán habrán habido
Condicional simple Condicional
compuesto
habría habría habido
habrías habrías habido
habría habría habido
habríamos habríamos habido
habríais habríais habido
habrían habrían habido
IMPERATIVO
he tú
habed vosotros
SUBJUNTIVO
Presente Pretérito perfecto Pretérito imperfecto
haya haya habido hubiera o hubiese
hayas hayas habido hubieras o hubieses
haya haya habido hubiera o hubiese
hayamos hayamos habido hubiéramos o hubiésemos
hayáis hayáis habido hubierais o hubieseis
hayan hayan habido hubieran o hubiesen
Pretérito Futuro imperfecto Futuro perfecto
pluscuamperfecto
hubiera o hubiese habido hubiere hubiere habido
hubieras o hubieses habido hubieres hubieres habido
hubiera o hubiese habido hubiere hubiere habido
hubiéramos o hubiésemos habido hubiéremos hubiéremos habido
hubierais o hubieseis habido hubiereis hubiereis habido
hubieran o hubiesen habido hubieren hubieren habido

586
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

PRIMERA CONJUGACIÓN: VERBO HABLAR


FORMAS NO PERSONALES
Simples Compuestas
Infinitivo: hablar haber hablado
Gerundio: hablando habiendo hablado
Participio: hablado
INDICATIVO
Presente Pretérito perfecto Pretérito imperfecto Pretérito
compuesto pluscuamperfecto
hablo he hablado hablaba había hablado
hablas has hablado hablabas habías hablado
habla ha hablado hablaba había hablado
hablamos hemos hablado hablábamos habíamos hablado
habláis habéis hablado hablabais habíais hablado
hablan han hablado hablaban habían hablado
Pretérito perfecto Pretérito anterior Futuro imperfecto Futuro perfecto
simple
hablé hube hablado hablaré habré hablado
hablaste hubiste hablado hablarás habrás hablado
habló hubo hablado hablará habrá hablado
hablamos hubimos hablado hablaremos habremos hablado
hablasteis hubisteis hablado hablaréis habréis hablado
hablaron hubieron hablado hablarán habrán hablado
Condicional simple Condicional
compuesto
hablaría habría hablado
hablarías habrías hablado
hablaría habría hablado
hablaríamos habríamos hablado
hablaríais habríais hablado
hablarían habrían hablado
IMPERATIVO
habla tú
hablad vosotros
SUBJUNTIVO
Presente Pretérito perfecto Pretérito imperfecto
hable haya hablado hablara o hablase
hables hayas hablado hablaras o hablases
hable haya hablado hablara o hablase
hablemos hayamos hablado habláramos o hablásemos
habléis hayáis hablado hablarais o hablaseis
hablen hayan hablado hablaran o hablasen
Pretérito Futuro imperfecto Futuro perfecto
pluscuamperfecto
hubiera o hubiese hablado hablare hubiere hablado
hubieras o hubieses hablado hablares hubieres hablado
hubiera o hubiese hablado hablare hubiere hablado
hubiéramos o hubiésemos hablado habláremos hubiéremos hablado
hubierais o hubieseis hablado hablareis hubiereis hablado
hubieran o hubiesen hablado hablaren hubieren hablado

587
Menú i SALIR

SEGUNDA CONJUGACIÓN: VERBO C0MER


FORMAS NO PERSONALES
Simples Compuestas
Infinitivo: comer haber comido
Gerundio: comiendo habiendo comido
Participio: comido
INDICATIVO
Presente Pretérito perfecto Pretérito imperfecto Pretérito
compuesto pluscuamperfecto
como he comido comía había comido
comes has comido comías habías comido
come ha comido comía había comido
comemos hemos comido comíamos habíamos comido
coméis habéis comido comíais habíais comido
comen han comido comían habían comido
Pretérito perfecto Pretérito anterior Futuro imperfecto Futuro perfecto
simple
comí hube comido comeré habré comido
comiste hubiste comido comerás habrás comido
comió hubo comido comerá habrá comido
comimos hubimos comido comeremos habremos comido
comisteis hubisteis comido comeréis habréis comido
comieron hubieron comido comerán habrán comido
Condicional simple Condicional
compuesto
comería habría comido
comerías habrías comido
comería habría comido
comeríamos habríamos comido
comeríais habríais comido
comerían habrían comido
IMPERATIVO
come tú
comed vosotros
SUBJUNTIVO
Presente Pretérito perfecto Pretérito imperfecto
coma haya comido comiera o comiese
comas hayas comido comieras o comieses
coma haya comido comiera o comiese
comamos hayamos comido comiéramos o comiésemos
comáis hayáis comido comierais o comieseis
coman hayan comido comieran o comiesen
Pretérito Futuro imperfecto Futuro perfecto
pluscuamperfecto
hubiera o hubiese comido comiere hubiere comido
hubieras o hubieses comido comieres hubieres comido
hubiera o hubiese comido comiere hubiere comido
hubiéramos o hubiésemos comido comiéremos hubiéremos comido
hubierais o hubieseis comido comiereis hubiereis comido
hubieran o hubiesen comido comieren hubieren comido

588
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

TERCERA CONJUGACIÓN: VERBO VIVIR


FORMAS NO PERSONALES
Simples Compuestas
Infinitivo: vivir haber vivido
Gerundio: viviendo habiendo vivido
Participio: vivido
INDICATIVO
Presente Pretérito perfecto Pretérito imperfecto Pretérito
compuesto pluscuamperfecto
vivo he vivido vivía había vivido
vives has vivido vivías habías vivido
vive ha vivido vivía había vivido
vivimos hemos vivido vivíamos habíamos vivido
vivis habéis vivido vivíais habíais vivido
viven han vivido vivían habían vivido
Pretérito perfecto Pretérito anterior Futuro imperfecto Futuro perfecto
simple
viví hube vivido viviré habré vivido
viviste hubiste vivido vivirás habrás vivido
vivió hubo vivido vivirá habrá vivido
vivimos hubimos vivido viviremos habremos vivido
vivisteis hubisteis vivido viviréis habréis vivido
vivieron hubieron vivido vivirán habrán vivido
Condicional simple Condicional
compuesto
viviría habría vivido
vivirías habrías vivido
viviría habría vivido
viviríamos habríamos vivido
viviríais habríais vivido
vivirían habrían vivido
IMPERATIVO
vive tú
vivid vosotros
SUBJUNTIVO
Presente Pretérito perfecto Pretérito imperfecto
viva haya vivido viviera o viviese
vivas hayas vivido vivieras o vivieses
viva haya vivido viviera o viviese
vivamos hayamos vivido viviéramos o viviésemos
viváis hayáis vivido vivierais o vivieseis
vivan hayan vivido vivieran o viviesen
Pretérito Futuro imperfecto Futuro perfecto
pluscuamperfecto
hubiera o hubiese vivido viviere hubiere vivido
hubieras o hubieses vivido vivieres hubieres vivido
hubiera o hubiese vivido viviere hubiere vivido
hubiéramos o hubiésemos vivido viviéremos hubiéremos vivido
hubierais o hubieseis vivido viviereis hubiereis vivido
hubieran o hubiesen vivido vivieren hubieren vivido

589
Menú i SALIR

FORMAS IRREGULARES DEL VERBO DECIR


FORMAS NO PERSONALES
Simples Compuestas IMPERATIVO
Infinitivo: decir haber dicho di tú
Gerundio: diciendo habiendo dicho decid vosotros
Participio: dicho
INDICATIVO
Presente Pretérito Pretérito Futuro Condicional
imperfecto perfecto simple imperfecto simple
digo decía dije diré diría
dices decías dijiste dirás dirías
dice decía dijo dirá diría
decimos decíamos dijimos diremos diríamos
decís decíais dijisteis diréis diríais
dicen decían dijeron dirán dirían
SUBJUNTIVO

Presente Pretérito Futuro


imperfecto imperfecto
diga dijera o dijese dijere
digas dijeras o dijeses dijeres
diga dijera o dijese dijere
digamos dijéramos o dijésemos dijéremos
digáis dijerais o dijeseis dijereis
digan dijeran o dijesen dijeren

FORMAS IRREGULARES DEL VERBO ESTAR


FORMAS NO PERSONALES
Simples Compuestas IMPERATIVO
Infinitivo: estar haber estado está tú
Gerundio: estando habiendo estado estad vosotros
Participio: estado
INDICATIVO
Presente Pretérito Pretérito Futuro Condicional
imperfecto perfecto simple imperfecto simple
estoy estaba estuve estaré estaría
estás estabas estuviste estarás estarías
está estaba estuvo estará estaría
estamos estábamos estuvimos estaremos estaríamos
estáis estabais estuvisteis estaréis estaríais
están estaban estuvieron estarán estarían
SUBJUNTIVO

Presente Pretérito Futuro


imperfecto imperfecto
esté estuviera o estuviese estuviere
estés estuvieras o estuvieses estuvieres
esté estuviera o estuviese estuviere
estemos estuviéramos o estuviésemos estuviéremos
estéis estuvierais o estuvieseis estuviereis
estén estuvieran o estuviesen estuvieren

590
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

FORMAS IRREGULARES DEL VERBO HACER


FORMAS NO PERSONALES
Simples Compuestas IMPERATIVO
Infinitivo: hacer haber hecho haz tú
Gerundio: haciendo habiendo hecho haced vosotros
Participio: hecho
INDICATIVO
Presente Pretérito Pretérito Futuro Condicional
imperfecto perfecto simple imperfecto simple
hago hacía hice haré haría
haces hacías hiciste harás harías
hace hacía hizo hará haría
hacemos hacíamos hicimos haremos haríamos
hacéis hacíais hicisteis haréis haríais
hacen hacían hicieron harán harían
SUBJUNTIVO

Presente Pretérito Futuro


imperfecto imperfecto
haga hiciera o hiciese hiciere
hagas hicieras o hicieses hicieres
haga hiciera o hiciese hiciere
hagamos hiciéramos o hiciésemos hiciéremos
hagáis hicierais o hicieseis hiciereis
hagan hicieran o hiciesen hicieren

FORMAS IRREGULARES DEL VERBO IR


FORMAS NO PERSONALES
Simples Compuestas IMPERATIVO
Infinitivo: ir haber ido ve tú
Gerundio: yendo habiendo ido id vosotros
Participio: ido
INDICATIVO
Presente Pretérito Pretérito Futuro Condicional
imperfecto perfecto simple imperfecto simple
voy iba fui iré iría
vas ibas fuiste irás irías
va iba fui irá iría
vamos íbamos fuimos iremos iríamos
vais ibais fuisteis iréis iríais
van iban fueron irán irían
SUBJUNTIVO

Presente Pretérito Futuro


imperfecto imperfecto
vaya fuera o fuese fuere
vayas fueras o fueses fueres
vaya fuera o fuese fuere
vayamos fuéramos o fuésemos fuéremos
vayáis fuerais o fueseis fuereis
vayan fueran o fuesen fueren

591
Menú i SALIR

FORMAS IRREGULARES DEL VERBO PODER


FORMAS NO PERSONALES
Simples Compuestas IMPERATIVO
Infinitivo: poder haber podido puede tú
Gerundio: pudiendo habiendo podido poded vosotros
Participio: podido
INDICATIVO
Presente Pretérito Pretérito Futuro Condicional
imperfecto perfecto simple imperfecto simple
puedo podía pude podré podría
puedes podías pudiste podrás podrías
puede podía pudo podrá podría
podemos podíamos pudimos podremos podríamos
podéis podíais pudisteis podréis podríais
pueden podían pudieron podrán podrían
SUBJUNTIVO

Presente Pretérito Futuro


imperfecto imperfecto
pueda pudiera o pudiese pudiere
puedas pudieras o pudieses pudieres
pueda pudiera o pudiese pudiere
podamos pudiéramos o pudiésemos pudiéremos
podáis pudierais o pudieseis pudiereis
puedan pudieran o pudiesen pudieren

FORMAS IRREGULARES DEL VERBO QUERER


FORMAS NO PERSONALES
Simples Compuestas IMPERATIVO
Infinitivo: querer haber querido quiere tú
Gerundio: queriendo habiendo querido quered vosotros
Participio: querido
INDICATIVO
Presente Pretérito Pretérito Futuro Condicional
imperfecto perfecto simple imperfecto simple
quiero quería quise querré querría
quieres querías quisiste querrás querrías
quiere quería quiso querrá querría
queremos queríamos quisimos querremos querríamos
queréis queríais quisisteis querréis querríais
quieren querían quisieron querrán querrían
SUBJUNTIVO

Presente Pretérito Futuro


imperfecto imperfecto
quiera quisiera o quisiese quisiere
quieras quisieras o quisieses quisieres
quiera quisiera o quisiese quisiere
queramos quisiéramos o quisiésemos quisiéremos
queráis quisierais o quisieseis quisiereis
quieran quisieran o quisiesen quisieren

592
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

FORMAS IRREGULARES DEL VERBO SABER


FORMAS NO PERSONALES
Simples Compuestas IMPERATIVO
Infinitivo: saber haber sabido sabe tú
Gerundio: sabiendo habiendo sabido sabed vosotros
Participio: sabido
INDICATIVO
Presente Pretérito Pretérito Futuro Condicional
imperfecto perfecto simple imperfecto simple
sé sabía supe sabré sabría
sabes sabías supiste sabrás sabrías
sabe sabía supo sabrá sabría
sabemos sabíamos supimos sabremos sabríamos
sabéis sabíais supisteis sabréis sabríais
saben sabían supieron sabrán sabrían
SUBJUNTIVO

Presente Pretérito Futuro


imperfecto imperfecto
sepa supiera o supiese supiere
sepas supieras o supieses supieres
sepa supiera o supiese supiere
sepamos supiéramos o supiésemos supiéremos
sepáis supierais o supieseis supiereis
sepan supieran o supiesen supieren

FORMAS IRREGULARES DEL VERBO TENER


FORMAS NO PERSONALES
Simples Compuestas IMPERATIVO
Infinitivo: tener haber tenido ten tú
Gerundio: teniendo habiendo tenido tened vosotros
Participio: tenido
INDICATIVO
Presente Pretérito Pretérito Futuro Condicional
imperfecto perfecto simple imperfecto simple
tengo tenía tuve tendré tendría
tienes tenías tuviste tendrás tendrías
tiene tenía tuve tendrá tendría
tenemos teníamos tuvimos tendremos tendríamos
tenéis teníais tuvisteis tendréis tendríais
tienen tenían tuvieron tendrán tendrían
SUBJUNTIVO

Presente Pretérito Futuro


imperfecto imperfecto
tenga tuviera o tuviese tuviere
tengas tuvieras o tuvieses tuvieres
tenga tuviera o tuviese tuviere
tengamos tuviéramos o tuviésemos tuviéremos
tengáis tuvierais o tuvieseis tuviereis
tengan tuvieran o tuviesen tuvieren

593
Menú i SALIR

LA PREPOSICIÓN
Y LA CONJUNCIÓN
Estas dos clases de palabras o categorías gramaticales nunca aparecen de forma aislada,
sino que relacionan unas palabras con otras, y por ello se llaman «nexos», o
«relacionantes». La palabra «preposición» está formada por el prefijo «pre», que significa
«ante», y la raíz «posición». Así, pues, etimológicamente es un elemento gramatical que se
antepone principalmente al sustantivo, y lo relaciona con otra palabra de su oración. La
palabra «conjunción» está formada también por el prefijo «con» y la raíz latina «iung»,
que significa «unión», y sirve por tanto para unir principalmente oraciones, aunque
también puede unir elementos que tengan el mismo valor dentro de una oración.
LAS PREPOSICIONES: FORMAS, Otras palabras pueden actuar también como
FUNCIÓN Y SIGNIFICADO preposiciones, y en algunas gramáticas se las lla-
ma preposiciones impropias: mediante y durante.
La preposición es una palabra invariable que La primera tiene el mismo valor que con, y se usa
constituye un morfema independiente porque para evitar su repetición. Las preposiciones arcai-
nunca puede aparecer sola en la oración. cas cabe (junto a) y so (bajo) ya no se usan.
Su función es la de relacionar una palabra con A veces se unen dos palabras formando una ex-
otra que le sirve de complemento. Se puede lla- presión equivalente a una preposición, y se lla-
mar término a la palabra regida por la prepo- man locuciones preposicionales, como, por
sición. ejemplo: junto a, delante de, frente a, etc.
Las preposiciones en español Función de la preposición
En español, las preposiciones son las siguientes: La función de la preposición es la de marcar la de-
a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, pendencia de una palabra con respecto a otra, como
hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras. se puede apreciar en el cuadro de la página siguiente.
El significado
de las preposiciones
Las preposiciones contienen ideas
muy variadas según el contexto en
que aparezcan. Por ello, algunos
manuales dicen que las preposicio-
nes no tienen significación propia.
En los siguientes ejemplos se pue-
den observar los diferentes valores
significativos de la preposición de:
un libro de historia; un libro de notas;

«Un canciller a caballo protegiéndose


con la sombrilla de un lacayo».
En esta frase aparecen varias
preposiciones: a, con y de, que
subordinan unos elementos de otros
dentro de la misma oración.

594
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

Un sustantivo de otro sustantivo: café con leche; libro de inglés.

Un sustantivo de un verbo: viaja a París; vive con sus padres.

Un sustantivo de un adjetivo: ideal para ti; solidario con todos.

Un sustantivo de un adverbio: cerca de la ciudad; tras la cena.

Un verbo de otro verbo (perífrasis verbal): he de ir; voy a dormir.

Un adverbio de un verbo: llega de lejos.

Un adverbio de otro adverbio: muy cerca de acá.

En la oración «Los molinos de viento son


ecológicos porque generan energía eólica y
no contaminan la atmósfera», aparece la
conjunción causal porque (subordinante) y
la conjunción copulativa y (coordinante).

un libro de Juan; un libro de lectura; un libro de Var- tos) estudian en la Universidad; ¿Quieres comer car-
gas Llosa; un libro de calidad; un libro de cien pese- ne o pescado? (complemento directo), etc.
tas..., donde encontramos relaciones significati-
vas de materia, modo, propiedad, tipo, autor, Clases de conjunciones
etc. Hay conjunciones simples, que constan de una
sola palabra (y, pero, o, etc.), y conjunciones que
son formas compuestas de dos elementos pre-
LAS CONJUNCIONES: vios: porque, aunque, etc.
FORMAS, FUNCIÓN Y CLASIFICACIÓN Cuando las conjunciones están formadas por
varias palabras, se llaman locuciones conjuntivas,
Tienen en común con las preposiciones el ser como los siguientes ejemplos: puesto que; tan
morfemas independientes invariables y constituir pronto como; sin embargo.
elementos de relación, pero las conjunciones Según el tipo de relación que establezcan entre
unen oraciones (Puede vivir feliz pero no quiere; proposiciones, se pueden clasificar en coordinan-
Dijo que volvería pronto), o bien elementos análo- tes y subordinantes.
gos, es decir, dos palabras que, dentro de una ora- Las conjunciones y locuciones conjuntivas más
ción, hagan la misma función: José y María (suje- usuales son:

595
Menú i SALIR

Coordinantes: Copulativas: y/e, ni.


Disyuntivas: o/u, ya...ya, bien... bien.
Adversativas: pero, sino, mas.
Explicativas: es decir, o sea, esto es.

Subordinantes: Sustantivas: que, si.


Adverbiales:
De modo: como.
De tiempo: cuando, mientras, después de que...
Causales: porque, puesto que, ya que...
Consecutivas: así pues, luego, por tanto, de manera que...
Concesivas: aunque, por más que, pese a que...
Condicionales: si, siempre que, en el caso de que...
Finales: para que, a fin de que...

En cuanto al significado, las conjunciones ex- las copulativas, unión; las disyuntivas, elección;
presan una idea diferente según el tipo de rela- las causales, causa; las consecutivas, consecuen-
ción que establezcan: las adversativas, oposición; cia, etc.

INTRODUCCIÓN A LA
SINTAXIS: EL SINTAGMA
Las palabras que integran el discurso oral o escrito no se relacionan libremente entre ellas,
sino que se rigen por unas reglas que determinan la función de las diferentes palabras en
la oración. A la parte de la gramática que estudia la relación entre los elementos de una
frase y las frases entre sí se la llama sintaxis, término de origen griego que significa
«orden o disposición», y en nuestro ámbito se refiere a los elementos de la lengua. El
estudio conjunto de la forma (morfología) y la función (sintaxis) de las palabras se
denomina morfosintaxis.

CONCEPTO DE SINTAGMA na, que es el eje o núcleo de todas ellas, formando


un sintagma, en este caso, un sintagma nominal,
El término sintagma, de la misma raíz que sin- puesto que su núcleo es un nombre o sustantivo.
taxis, tiene un sentido semejante al de «grupo» o En algunos manuales se usa frecuentemente el
«conjunto», y gramaticalmente se define como nombre de grupo, como sustituto de sintagma,
un conjunto de palabras agrupadas en torno a para facilitar su comprensión, y así podemos en-
un núcleo con una misma función sintáctica y contrar las expresiones de grupo nominal o gru-
de sentido. po verbal, con el mismo valor gramatical que el
Veámoslo con un ejemplo: de sintagma nominal o sintagma verbal.
La sábana.
La sábana bordada. Modificadores del sintagma
La sábana bordada con hilos. Los elementos que complementan o modifican el
La sábana bordada con hilos de oro. núcleo de un sintagma, se llaman indistintamente
La sábana bordada con hilos de oro de pasamanería. modificadores, complementos o adyacentes.
En cada una de estas expresiones aparece un ele- Cada uno de los modificadores puede constituir
mento nuevo complementando al sustantivo sába- un nuevo sintagma con estructura propia (es de-

596
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

Un grupo de tres niños amigos (SN)


solicitan en una tienda los productos
necesarios para su fiesta (SV). En esta
oración aparecen varias clases de
sintagmas.

cir, puede ser a su vez: núcleo + modificadores). En do, pues aunque se hable de personas, sin embar-
el habla cotidiana se recurre con frecuencia a sin- go, el núcleo es mayoría, ya que sin este sustanti-
tagmas complejos para precisar lo que se quiere vo pierde sentido el resto del sintagma.
comunicar, por ejemplo: el hijo mayor de mi vecina Es apta para este trabajo; está listo para el despe-
de enfrente. gue: son sintagmas adjetivos, que tienen significa-
La morfosintaxis estudia la estructura de los do propio, pero para aparecer en una oración ne-
sintagmas atendiendo a la forma de cada uno de cesitan de un sustantivo que justifique su género y
sus elementos y a la función o relación que esta- número; en el primer caso podemos intuir que se-
blecen unos con otros. ría mujer (femenino singular), y en el segundo, un
avión, o un piloto (masculino singular).
En la primavera el campo se cubre de flores: un
CLASES DE SINTAGMAS sintagma nominal va precedido de una preposi-
ción, por lo que será un sintagma preposicional.
Los sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios, En los capítulos siguientes nos ocuparemos de la
como palabras que tienen significación propia, estructura de cada uno de estos sintagmas, y de
pueden ser núcleo de sintagma: cómo se integran en la unidad más grande del aná-
Sintagma nominal lisis morfosintáctico que es la oración gramatical.
Sintagma adjetivo
Sintagma verbal «El agente de tráfico impone
una sanción al coche mal
Sintagma adverbial estacionado». En la frase
Si al sintagma nominal le precede una preposi- destaca un sintagma
ción, se convierte en sintagma preposicional, adjetivo porque lleva como
constituido por la preposición y su término, ya núcleo el participio
que así se llama al sustantivo regido por ella. estacionado, a quien
modifica el adverbio mal.
El núcleo del sintagma es el que le da el nombre,
y así se define el sintagma verbal como un conjun-
to de palabras que se agrupan en torno a un nú-
cleo verbal para complementarlo, y lo mismo de
los restantes sintagmas. Veamos unos ejemplos:
Salió de casa muy de mañana: es un sintagma verbal
porque el núcleo que rige a todos los demás elementos
de la expresión es un verbo, de manera que si se supri-
me el verbo, los complementos pierden su sentido.
Cerca de aquel pueblo: es un sintagma adverbial,
porque el núcleo de función y significación al que
complementan los restantes es el adverbio cerca.
La mayoría de personas de esta familia: en este
caso se trata de un sintagma nominal, y demues-
tra que el análisis gramatical tiene como objeto la
forma y función de las palabras y no su significa-

597
Menú i SALIR

LA ORACIÓN GRAMATICAL
Desde el punto de vista del significado, se define la oración como la «unidad más pequeña
del habla con sentido completo». En efecto, aunque el hablante expresa sus pensamientos
mediante frases encadenadas espontáneamente, lo hace sin consciencia gramatical alguna,
sin embargo, el conjunto de todo lo dicho o escrito se puede descomponer en unidades
menores. Cada una de éstas tiene sentido completo si la aislamos de las demás. Esta
«unidad de sentido con autonomía sintáctica» es la «oración gramatical», y está
constituida por «sujeto» y «predicado».
LOS CONSTITUYENTES sintagmas se han enriquecido con complementos
DE LA ORACIÓN varios. Por eso se habla de sintagma nominal su-
jeto y sintagma nominal predicado como consti-
La oración gramatical es una unidad que dice tuyentes inmediatos de la oración.
algo de alguien. Así, pues, presenta una estructu- Desde el punto de vista morfosintáctico, la ora-
ra constituida por dos elementos básicos: el pre- ción es la unidad más grande del análisis grama-
dicado, que representa lo que se dice o predica, y tical. En efecto, partiendo de una oración, ésta se
el sujeto, que es la persona o cosa de quien se puede descomponer sucesivamente en sujeto y
dice. Por ello la oración tiene estructura bimem- predicado (o sintagma nominal sujeto y sintagma
bre, es decir, consta de dos miembros. verbal), y éstos a su vez, en sintagmas, palabras,
Ahora bien, tanto el sujeto como el predicado lexemas, morfemas y fonemas.
presentan una estructura sintagmática muy diver- El núcleo del sujeto siempre es un sustantivo,
sa, pues tanto el núcleo nominal como el verbal un pronombre sustantivo o cualquier palabra
pueden aparecer solos formando una oración, sustantivada, y el núcleo del predicado siempre
como en Mario fuma (sujeto y verbo, respectiva- es un verbo o perífrasis verbal, como se explica
mente), o llevar diversos complementos forman- en los capítulos siguientes.
do sintagmas complejos, como sería el caso de
Mario, el mejor vecino de mis padres, fuma un ciga-
rrillo tras otro después de las comidas. Los constitu- LA CONCORDANCIA
yentes inmediatos de esta oración son los mismos ENTRE SUJETO Y PREDICADO
que en el ejemplo anterior, pero sus respectivos
Sujeto y predicado tienen entre sí una relación
En la oración La gramatical de interdependencia, es decir, cada
juez preside el uno depende del otro, de manera que determina-
juicio y pone dos morfemas gramaticales del sujeto condicio-
orden en la sala,
el verbo está en
nan los del verbo y viceversa.
singular porque El sujeto concuerda con la persona verbal, y
concuerda con el cambia en función de las tres personas gramatica-
sujeto que les a que puede referirse un verbo: el hablante
también es (yo), el oyente (tú) y todo lo demás, es decir, toda
singular.
persona o cosa que no interviene directamente en
la comunicación (él o bien un objeto o acción: el
libro o la carrera). Así pues, decimos: yo como/no-
sotros comemos; tú comes/vosotros coméis; él o el niño
come/ellos o los niños comen.
Pero, además, las tres personas verbales pueden
también cambiar de número, singular y plural, y
por ello serán seis las posibles formas de sujeto,
y vendrán exigidas por la terminación o desinen-
cia verbal. Si la forma verbal es hacéis, el sujeto

598
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

Este conjunto de utensilios de cocina es


imprescindible en una casa. La forma verbal es va
en singular porque concuerda en número con el
sujeto gramatical, conjunto, aunque esta palabra
tenga sentido de plural.

Concordancia por sentido o «ad sensum»


Se llama así a la concordancia que se produce
cuando la presencia de un sustantivo sujeto en
singular con significado de plural, o un sustantivo
será vosotros o vosotras (el verbo no tiene morfema con un complemento que le añade el sentido de
de género), y si queremos decir algo de nosotros plural, hace aparecer el verbo en plural, rompien-
(como sujeto de una oración), la forma verbal exi- do aparentemente la regla de la concordancia:
gida será hacemos. La mayoría vieron el accidente.
Entre sujeto y verbo hay, pues, concordancia Parte de los vuelos llegaron con retraso.
en número y persona, y esta concordancia resul- Un grupo de alumnos obtuvieron un premio.
ta fundamental para el reconocimiento del sujeto Aunque estas construcciones cada vez son más
en el análisis de una oración. frecuentes, y no se consideran inaceptables, sin
La práctica infantil de reconocer el sujeto como embargo deben evitarse, y así se dirá:
el elemento que realiza la acción del verbo, for- La mayoría vio...
mulando la pregunta de «¿Quién realiza la acción Parte de... llegó...
verbal?», debe ser abandonada porque responde Un grupo de alumnos obtuvo...
a un criterio exclusivamente semántico y no gra-
matical. Sirve en frases como El león atacó al do- Omisión de sujeto
mador, o María canta, pero induce a error, en Cuando el verbo de una frase está en primera o
cambio, en casos como los siguientes: me duelen segunda persona, singular o plural, lo más fre-
las muelas; nos molestaba el viento; al gobierno le cuente es que el sujeto, que es el pronombre per-
preocupa el narcotráfico, en los que la presencia de sonal correspondiente, no sea necesario, y por eso
pronombres personales como complementos ver- se omite, ya que la terminación verbal indica si el
bales se confunde con la de sujeto. En cambio, la sujeto es yo, tú, nosotros/as, vosotros/as, ustedes,
relación de concordancia en número y persona etc. En cambio, la terminación de la tercera per-
del verbo con el sujeto evita este error tan exten- sona, al referirse a todo lo que no es ni hablante ni
dido entre los estudiantes, pues en ningún caso oyente, exige la presencia del sujeto, a no ser que
un verbo en tercera persona puede tener un suje- por contexto podamos saber quién o qué es. Si se
to que sea primera o segunda persona. dice voy/vas, sabemos que el sujeto es yo/tú, res-
De todo lo anteriormente expuesto, se deduce pectivamente, en cambio, en va, el sujeto podría
que el único procedimiento válido para reconocer ser él/ella, pero también un tren, un avión, etc. Por
el sujeto gramatical en una oración es cambiar el esto es necesaria la presencia del sujeto en la ma-
verbo de número o, si se quiere, de número y per- yoría de los casos en que el verbo está en tercera
sona, y aquella palabra que se deba cambiar por- persona.
que de lo contrario la frase sería incorrecta o agra-
matical, será su sujeto. Ejemplo:
Nos molestaba el viento lo convertimos en nos ORACIONES UNIMEMBRES
molestaban el viento, y como el viento debería ser
plural, será éste el sujeto gramatical de la frase. Como se ha explicado ya, la estructura de la ora-
Veamos otro ejemplo: ción tiene dos elementos esenciales, el sujeto y el
Al gobierno le preocupa el narcotráfico lo converti- predicado, y por tanto, es bimembre.
mos en al gobierno le preocupan el narcotráfico, Sin embargo, el sujeto o el verbo, de forma ais-
donde el narcotráfico será el sujeto de la frase. lada, pueden constituir una oración que tenga

599
Menú i SALIR

sentido completo y autonomía sintác- Anoche nevó, ¡Qué


tica. Se dice entonces que la oración bello paisaje!, son
es unimembre. Para diferenciarlas de ejemplos de frases
u oraciones
las oraciones bimembres, en algunos unimembres. La
libros de gramática se las llama frases. primera porque el
Veamos algunos casos: verbo es unipersonal
Las expresiones como: ¡Fuego!; ¡qué de fenómenos
alegría!; ¡bravo! y otras muchas, que atmosféricos y la
segunda por ser una
son muy utilizadas sobre todo en la exclamación.
lengua oral, no necesitan de ningún
verbo sobreentendido, como antigua-
mente sostenía la gramática, para
constituir oraciones, sino que son oraciones uni- guientes ejemplos: Se vive bien en este país; se fuma
membres. demasiado; se estudia poco en esta escuela, etc. Sólo
Algunos verbos, llamados unipersonales, espe- constan de predicado verbal, y no admiten la for-
cialmente referidos a fenómenos atmosféricos, ma verbal de plural porque se ya implica un suje-
como llueve, nieva, graniza, etc., tampoco precisan to colectivo semánticamente.
de sujeto para constituir oración. Los llamados vocativos, con los que llamamos
Algunas oraciones no admiten sujeto; son las la atención del oyente para que responda a nues-
llamadas oraciones impersonales, como los si- tra llamada: Juan, sal; ustedes, salgan de aquí.

EL SINTAGMA NOMINAL
O SUJETO
El sintagma nominal está formado por un nombre sustantivo o palabra que funcione como
tal (pronombre, adjetivo sustantivado, etc.), que constituye su núcleo, y todas las palabras
que se agrupan en torno a él. El núcleo es el elemento imprescindible de un sintagma
nominal, de tal forma que hay sintagmas nominales formados sólo por un núcleo. No
obstante, el núcleo sustantivo suele ir acompañado de otras palabras que completan su
significado, precisándolo. La estructura del sintagma nominal es, por tanto, la siguiente:
determinante + núcleo + complementos.

LOS DETERMINANTES los artículos y los llamados por


Y SUS CLASES Nuestra Una la gramática tradicional adjeti-
Alguna
vos determinativos, es decir, al-
Aquella
Los determinantes, a diferencia de gunos pronombres en función
los complementos, que modifican Mi
adjetiva.
Ninguna
la cualidad del sustantivo, tienen
la función de presentar al sustanti- Clases de determinantes
vo, concretándolo o limitando su Los determinantes pueden ser:
extensión. Por eso siempre lo pre- Artículos:
ceden. Los determinantes agrupan Definidos: el, la, los, las, lo.
Esa
a dos clases distintas de palabras: Indefinidos: un, una, unos, unas.
Pronombres adjetivos:
Su
Alrededor de este joven músico aparecen Demostrativos: este, ese, aquel,
múltiples formas de artículo y adjetivos con con sus femeninos y sus plu-
Esta
los que determinar al sustantivo guitarra. rales.

600
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

Posesivos: mi, tu, su, nuestro, vuestro, suyo,


los tres últimos con sus femeninos y todos
con sus plurales.
Indefinidos: algún, poco, mucho, todo, va-
rios, etc., con sus femeninos y sus plurales.
Numerales cardinales: uno, dos, tres, etc.; y
ordinales: primero, segundo, tercero, etc.
Interrogativos y exclamativos: qué, cuál,
cuánto, etc.

EL NÚCLEO
DEL SINTAGMA NOMINAL
«La presencia de la
El núcleo del sintagma nominal es el sustantivo, computadora en la
vida actual se
pero hay otras clases de palabras que, por equiva- extiende a todos los
ler al sustantivo, pueden ser núcleo del sintagma ámbitos, tanto en
nominal. Estas formas son: versión portátil
Los pronombres personales, que son sustanti- como en modalidad
vos referidos a las personas gramaticales. doméstica o
empresarial».
Los demás pronombres, en sus formas masculi- Oración con varios
na o femenina, siempre que se refieran a un sus- complementos del
tantivo previamente mencionado: Cervantes escri- sintagma nominal.
bió varias novelas cortas. Éstas son las más conocidas.
La forma neutra de todos los pronombres: Sintagma preposicional: algunos adjetivos nece-
como en Esto es sorprendente. sitan una preposición seguida de sustantivo para
Los infinitivos, que son formas no personales del completar su significado, como en Un alumno satisfe-
verbo equivalentes a un sustantivo: Querer es poder. cho de su trabajo; una industria acorde con los recursos.
Cualquier clase de palabra sustantivada por Un adverbio, que indica la intensidad de la cua-
medio del artículo, especialmente los adjetivos lidad expresada por el adjetivo, como en Un proble-
precedidos del artículo neutro lo, como en: Lo sor- ma muy difícil; una zona poco deprimida; un alumno
prendente fue su reacción; Lo bueno no quita lo malo. poco simpático. El carácter adverbial de estos modi-
ficadores se manifiesta en que son palabras invaria-
bles, que nunca conciertan con el adjetivo en géne-
LOS COMPLEMENTOS ro y número: Una alumna poco simpática.
DEL SINTAGMA NOMINAL Un sustantivo, que puede completar el signifi-
cado de adjetivos que significan color: amarillo li-
Los complementos de un sintagma nominal pue- món; azul noche.
den ser el sintagma adjetivo, el sintagma preposi-
cional y un sustantivo en aposición. El sintagma preposicional
Una preposición seguida de un sustantivo puede
El sintagma adjetivo completar el significado del núcleo del sintagma
El adjetivo concierta con el sustantivo en género y nominal. En muchos casos este complemento
número. Acompaña siempre al sustantivo, expre- equivale a un adjetivo: la superficie de la tierra; la
sando alguna cualidad del mismo. No se puede superficie terrestre.
pensar en rocosas, gigantescos, refrescante, sin atri-
buirlos a algún objeto o persona: montañas roco- Un sustantivo en aposición
sas; gigantescos escalones; bebida refrescante. Un sustantivo puede completar el significado de
El adjetivo puede llevar sus propios comple- otro sustantivo núcleo del sintagma nominal sin
mentos, constituyendo el núcleo de un sintagma que una preposición medie entre ellos. Es lo que
adjetivo. Los complementos de un sintagma adje- se llama aposición. Ejemplos: Mi hermana Mari-
tivo pueden ser los siguientes: na; México Distrito Federal; Madrid provincia.

601
Menú i SALIR

EL SINTAGMA VERBAL
O PREDICADO
El sintagma verbal es el más importante de los dos constituyentes inmediatos de la
oración, el sintagma nominal y el sintagma verbal. Contiene el verbo, que es tan
fundamental, que puede constituir él solo una oración. Sin embargo, con frecuencia va
acompañado de otras palabras que completan su significado: los complementos, cuya clase
depende del tipo de verbo.

EL NÚCLEO DEL SINTAGMA VERBAL TIPOS DE PREDICADO

El núcleo del sintagma verbal es el verbo, que es Existen dos tipos de predicado: predicado nomi-
la forma de la lengua que más informaciones pro- nal y predicado verbal. Esta distinción depende
porciona, ya que los morfemas verbales expresan de que el verbo tenga significado pleno o no.
la persona, el número, el tiempo, el modo y el as-
pecto. Predicado nominal
En efecto, en la oración Carmen vive en Lima, al En el predicado nominal el verbo es copulativo,
cambiar el verbo por vivió o vivirá las diferencias como ser, estar o parecer, que son verbos que care-
de significado son tan importantes que modifican cen de significado pleno. Si oímos un mensaje
la vida de Carmen. como Gabriel es, inmediatamente percibimos que
El verbo es, de hecho, tan fundamental en la falta información, que se omite algo: ... mi jefe; ...
oración, que podemos llegar a prescindir de to- abogado; ... un adolescente, etc. En este caso, todo el
dos los demás elementos excepto de él, porque peso de la predicación, de lo que se dice o predica
las desinencias verbales indican la persona gra- del sujeto, recae sobre la palabra siguiente: un nom-
matical y el número, como se comprueba en el si- bre sustantivo o adjetivo, según la terminología clá-
guiente ejemplo: sica, el atributo, que funciona como núcleo del pre-
Platón enseña filosofía a sus discípulos en la Academia. dicado. Por esta razón se llama predicado nominal.
Platón enseña filosofía a sus discípulos.
Platón enseña filosofía. Predicado verbal
Platón enseña. En el llamado predicado verbal el verbo tiene sig-
Enseña. nificado pleno, y por tanto será núcleo del predi-
Generalmente, el verbo no contiene toda la infor- cado verbal por sí solo, sin necesidad de comple-
mación que el emisor quiere transmitir y necesita de mentos. Es, por tanto, el núcleo del predicado:
otras palabras que completen su significado. Estas estudia, trabaja, come, forman un predicado verbal
palabras que completan al verbo son los comple- sin necesidad de complementos; aunque pueden
mentos verbales, y llevarlos para precisar su significado: estudia in-
su función depende glés; trabaja con su padre; come a menudo.
del tipo de predica- Algunos verbos predicativos, como hacer, tener,
do, como se verá a decir, etc., tienen un significado tan amplio y
continuación. poco concreto (hacer un cursillo; hacer punto; hacer
los deberes) que necesitan siempre complementos
«Platón enseñaba que precisen la información.
filosofía a sus
discípulos»,
oración en la que EL PREDICADO NOMINAL O ATRIBUTO
el núcleo del
sintagma verbal o
predicado es El atributo es un complemento exclusivo de los
enseñaba. verbos copulativos. Se reconoce porque se puede

602
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

sustituir por el pronombre neutro lo. Por ejemplo:


Atenas era una ciudad pequeña (Atenas lo era).
Los griegos eran buenos deportistas (Los griegos lo eran).
En las oraciones copulativas, como hay identi-
dad entre el sujeto y lo que se atribuye al sujeto,
el atributo, a veces es difícil saber cuál es cada
uno. En estos casos se considera sujeto al elemen-
to que precede al verbo, y atributo al que lo sigue:
Atenas fue el centro de la cultura griega.
Sin embargo, siempre que uno de los dos es un
adjetivo, el atributo es el adjetivo: Amarga fue la
«El abuelo y sus nietas se hallan felices
victoria. almorzando en el campo». El verbo
hallarse funciona como semipredicativo
Formas del atributo y, por tanto, rige un atributo felices.
El atributo puede presentar cualquiera de las for-
mas que detallamos a continuación:
«Los mares de las islas
Un sintagma nominal: su núcleo puede Vírgenes son
ser tanto un sustantivo como un pronombre de coral o coralinos».
en función sustantiva, un adjetivo sustanti- En esta oración
vado por medio del artículo o un infinitivo: encontramos dos formas
Su hija es juez ; el alcalde es él; los auténti- gramaticales diferentes
en función de atributo:
cos hombres libres son los sabios; esto es vivir. un sintagma
Un sintagma adjetivo: el adjetivo con- preposicional y un
cierta en género y número con el sujeto: sintagma adjetivo.
El parque es umbrío; estos pisos son nuevos.
Un sintagma preposicional: un sintagma no- colocó o echó; y Juan se puso enfermo, oración en la
minal precedido de preposición, generalmente la que el verbo es ponerse, y equivale a estar. Ha de-
preposición de: jado de ser predicativo transitivo y enfermo no es
Estas puertas son de Alemania. un complemento directo sino el atributo. La ora-
Un adverbio: La gente es así; este libro está muy bien. ción equivale a Juan está enfermo.
Semejantes a este caso son oraciones como: Pe-
Uso predicativo de los verbos ser y estar dro se ha vuelto antipático; María se encuentra can-
En determinadas construcciones, los verbos ser y sada. En estas construcciones, si se suprime el
estar dejan de ser copulativos, adquiriendo un sintagma que funciona como atributo, el predica-
significado pleno y funcionando como verbos do carece de sentido: ... se ha vuelto; ... se encuen-
predicativos intransitivos. En estos casos no se tra. Además estos verbos pueden sustituirse por
construyen con atributo. En una oración como La ser o estar, y es necesario que el atributo concier-
boda será en la Catedral, el verbo ser equivale a se te en género y número con el sujeto: María se ha
celebrará, y en la Catedral es un complemento cir- vuelto antipática; Pedro se encuentra cansado.
cunstancial, no un atributo. Semejante es lo que
sucede en La sede de la ONU está en Nueva York, en
que está equivale a está situada o se encuentra, y COMPLEMENTO DIRECTO
en Nueva York es un complemento circunstancial.
Los verbos predicativos, aunque a veces aparecen
Verbos semipredicativos sin ningún complemento (estudia, lee, come), a
Algunos verbos predicativos, en determinadas menudo llevan un complemento sobre el que re-
circunstancias, se vacían de su significado, fun- cae directamente la acción del verbo: estudia in-
cionando como verbos copulativos. Observemos glés, lee novelas, come mucha fruta. Es el comple-
la diferencia entre estas dos oraciones: mento directo, también llamado objeto directo.
Juan se puso un abrigo, en que abrigo es comple- Los verbos que lo llevan se denominan transiti-
mento directo, se pronombre reflexivo comple- vos, porque la acción del verbo trasciende a un ob-
mento indirecto, y el verbo puso es sinónimo de jeto. No obstante, el complemento directo, en algu-

603
Menú i SALIR

nos casos, puede acompañar a verbos intransitivos. Un pronombre personal átono, o cualquier
Por ejemplo, el verbo vivir es intransitivo, pero en pronombre en función sustantiva: Encontré esto en
una expresión como Juan vive su vida lleva comple- la calle; ayer te vi desde el autobús.
mento directo. Por esta razón, es más preciso hablar Un adjetivo sustantivado por medio del artícu-
de construcciones transitivas e intransitivas. lo: Prefiero el blanco.
Un infinitivo: Temo llegar tarde.
Manera de reconocer Un sintagma preposicional, cuando el comple-
el complemento directo mento directo es un nombre de persona o ser per-
El complemento directo se puede sustituir por los sonificado: Recogieron a los viajeros en el aeropuerto.
pronombres lo/la, los/las, según sea masculino, fe-
menino, singular o plural:
Aristarco de Samos calculó el tamaño del sol (lo COMPLEMENTO INDIRECTO
calculó)
Los Reyes Católicos reconquistaron Granada (la re- El complemento indirecto expresa la persona o
conquistaron) cosa que recibe la acción del verbo:
Felipe II derrotó a los turcos en Lepanto (los derrotó). He comprado un juguete (CD) a mi hijo (CI), y
Si convertimos la oración en pasiva, el complemen- acompaña tanto a verbos transitivos como intran-
to directo de la activa se convierte en sujeto paciente: sitivos:
Roma conquistó Grecia - Grecia fue conquistada He telefoneado a mi hermana (CI).
por Roma. Esto no es fácil para mis amigos (CI).
Alfonso X el Sabio impulsó la Escuela de Traduc- Cuando el complemento indirecto de persona se
tores de Toledo - La Escuela de Traductores de Toledo antepone al verbo, se repite antes del verbo en
fue impulsada por Alfonso X el Sabio. forma de pronombre personal átono: A muchas
personas les molesta el ruido. No se trata de dos
«Esta página de la complementos indirectos, sino del mismo, y la for-
Biblia Políglota de ma les es redundante pero necesaria, ya que la len-
Alcalá de Henares gua no admite A muchas personas molesta el ruido.
distribuye las
distintas lenguas
en columnas»,
Manera de reconocer
donde la el complemento indirecto
sustitución por El complemento indirecto se puede sustituir por
el pronombre las los pronombres personales átonos le (se)/les (se),
del sintagma en
cursiva verifica para singular y plural, ya sean masculinos o feme-
su función de ninos: A mis alumnas les interesa el estudio; a Feli-
complemento pe II le gustaba la pintura.
directo. Cuando la oración es transitiva y además del
complemento indirecto hay un complemento di-
recto, al hacer las dos sustituciones a la vez, la
forma le/les pasa a se, ya que la lengua no admite
las secuencias le lo/le la: He comprado un televisor a
Este procedimiento no es tan útil como el ante- mi madre. /Se (CI) lo (CD) he comprado.
rior, ya que no todas las construcciones activas En las oraciones transitivas que llevan comple-
transitivas son susceptibles de usarse en pasiva. mento directo e indirecto, al pasarlas a pasiva, el
Por ejemplo: Ayer comí tarta, pero no tarta fue co- complemento directo se transforma en sujeto pa-
mida por mí. ciente, mientras que el complemento indirecto no
se altera:
Formas del complemento directo Los hijos dan muchas alegrías a los padres. /Mu-
Un sintagma nominal, como en Los esclavos roma- chas alegrías son dadas por los hijos a los padres.
nos no tenían ningún derecho. Cuando el comple-
mento directo es una persona o ser personificado, Formas del complemento indirecto
va precedido de la preposición a: Los Reyes Cató- Un sintagma preposicional, formado por un sintag-
licos sometieron a los nobles. ma nominal precedido de las preposiciones a o para:

604
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

Clases de complementos circunstanciales


Los complementos circunstanciales no se clasifi-
can por su forma o su función, sino por su signi-
ficado. Pueden ser de las siguientes clases:
Lugar: Alejandro Magno murió en Babilonia.
Tiempo: En la Edad Media los hombres apenas se
preocupaban de la cultura.
Modo: Los árabes mezclaron maravillosamente los
estilos artísticos de otros pueblos.
Cantidad: Una nave espacial cuesta muchos millo-
nes de dólares.
Causa: Córdoba se convirtió por su poder en rival
de Bagdad.
«San Agustín enseña filosofía a sus discípulos en Finalidad: Cartago pagaba mercenarios para la
Roma». El sintagma a sus discípulos sólo se puede guerra.
sustituir por el pronombre les, por lo que su función Instrumento: En Grecia escribían con un punzón.
será la de complemento indirecto.
Compañía: Aníbal cruzó los Alpes con un numero-
so ejército.
Los griegos daban mucha importancia (CD) a los
Juegos Olímpicos (CI) - Los griegos les daban mucha Formas del complemento circunstancial
importancia. Un adverbio o sintagma adverbial: En el Helenismo
He comprado un libro (CD) para ti (CI) - Te he la cultura griega se desarrolló magníficamente.
comprado un libro. Un sintagma preposicional: En el Norte de Gre-
No se debe confundir el complemento indirecto cia había una región llamada Macedonia.
formado con la preposición para con el complemen- Un sintagma nominal, con complementos cir-
to circunstancial de finalidad. Este último nunca se cunstanciales de tiempo: La semana pasada estuvo
puede sustituir por el pronombre átono le/les, así: de vacaciones en Mallorca.
Los alumnos se preparan para la selectividad.
Los pronombres personales átonos me, te, le
(se), nos, os, les (se). Cuando hay que repetirlos por COMPLEMENTO DE RÉGIMEN VERBAL
preceder al verbo, las construcciones son a mí me; a
ti te; a él (ella) le; a nosotros nos; a vosotros os; a ellos El complemento de régimen verbal o comple-
(ellas) les. Ejemplo: A vosotros os molesta el ruido. mento regido es un sintagma preposicional nece-
sario para completar el significado del verbo:

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL

El complemento circunstancial expresa las cir-


cunstancias que rodean la acción verbal. Responde
a las preguntas de ¿dónde?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿por
qué?, ¿para qué?, ¿cuánto?, etc.
Puede aparecer en toda clase de oraciones y con
todo tipo de predicados, tanto verbales como nomi-
nales. Además, es el complemento más fácil de reco-
nocer, tanto por su significado como por su forma.
No puede confundirse con otro complemento por-
que, al suprimirlo en una oración, ésta no pierde su
valor de oración, aunque pierda parte de su conteni-
do, ni puede ser sustituido por ningún pronombre
«En Dinamarca se sirven de las bicicletas
átono. En una misma oración pueden aparecer va- (complemento régimen) como medio de transporte
rios complementos circunstanciales, sin más límite habitual». En esta oración la función de bicicletas
para su número que la comprensión del mensaje. está asignada por la exigencia del verbo servirse de.

605
Menú i SALIR

La vida de los esclavos dependía de sus amos. La oración


En Atenas el pueblo se indignó con el rey de Mace- pasiva El bloque
donia. de piedra es
golpeado por el
La preposición forma parte del sentido verbal escultor es una
(depender de, indignarse con). Se llama comple- transformación
mento regido o de régimen porque es imprescin- de la oración
dible en la oración y, si se suprime, la oración activa transitiva:
pierde su sentido. El escultor
golpea la piedra.
Este complemento puede aparecer en diferentes
tipos de oraciones. De hecho, algunos verbos
cambian de significado según lleven complemen-
to directo o complemento regido. Por ejemplo:
Cuenta chistes (CD) muy bien.
Cuenta con la ayuda de sus hijos (CR).
Otras oraciones admiten uno u otro comple-
mento, el directo y el regido, sin cambiar de sig-
nificado:
Los estudiantes cuidan sus libros (CD). convierte en sujeto paciente, y el antiguo sujeto
Los estudiantes cuidan de sus libros (CR). de la activa en el complemento agente.
Por último, en algunos casos pueden existir simul- Su nombre obedece a que expresa quién es el
táneamente el complemento directo y el regido, agente de la acción, es decir, el que la causa o la
como en Acusan a su mujer (CD) de estafa (CR). ejecuta, y no se puede confundir con el sujeto pa-
El complemento regido suele acompañar a un ciente, que concierta con el verbo en pasiva y ex-
tipo de verbos que se conjugan siempre con presa quién padece la acción. Por ejemplo, la ora-
un pronombre, llamados verbos pronominales, ción activa Felipe II (S) heredó el reino más grande
como arrepentirse, olvidarse, burlarse, aprovechar- del mundo (CD), se transforma en El reino más
se, esforzarse, etc. grande del mundo (Sujeto paciente) fue heredado
No se puede confundir el complemento regido por Felipe II (Complemento agente).
con el complemento directo, ya que el primero es La forma del complemento agente es siempre la
siempre un sintagma preposicional y no puede misma: un sintagma preposicional cuya preposi-
sustituirse por las formas átonas del pronombre ción es siempre por.
personal, sino por las formas tónicas: El complemento agente no puede confundirse
Me preocupo por tu salud: Me preocupo por ella. con un complemento circunstancial, ya que expre-
No se acordaba de mi nombre: No se acordaba de él. sa la persona o cosa que realiza la acción verbal:
Cuida a sus hermanos pequeños (CD): los cuida. La tierra fue arrasada por las inundaciones (CA).
Cuida de sus hermanos pequeños (CR): cuida de ellos. Las autoridades cortaron la carretera por las inun-
Tampoco se puede confundir el complemento daciones (CC de causa).
regido con el complemento circunstancial, ya que
este último puede suprimirse sin que cambie sus-
tancialmente el sentido de la frase, mientras que COMPLEMENTO PREDICATIVO
al suprimir el complemento regido se pierde una
parte sustancial de la oración: El complemento predicativo se llama así porque
María depende de sus padres: María depende (?). es exclusivo de los verbos predicativos o no copu-
lativos. Es un complemento que afecta al mismo
tiempo al verbo que al sujeto o al complemento
COMPLEMENTO AGENTE directo de la oración:
DE LA VOZ PASIVA Los corredores llegaron cansados.
Éste tiene una doble naturaleza. Por una parte
El complemento agente es exclusivo de la voz pa- se asemeja a un complemento circunstancial y en
siva. Cuando pasamos una oración activa transiti- algunos casos podría sustituirse por un adverbio:
va a una oración pasiva, se produce una transfor- El niño duerme feliz: El niño duerme felizmente o
mación: el complemento directo de la activa se de una manera feliz.

606
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

En la oración «Este niño duerme feliz», el adjetivo


feliz funciona como complemento predicativo del
sujeto niño con el cual concuerda en género y
número.

Formas del complemento predicativo


La función de complemento predicativo la pue-
den realizar:
Un adjetivo, que es la forma más frecuente: El
sospechoso respondió tranquilo.
Un participio, que es la forma no personal del
verbo equivalente al adjetivo: Los alumnos salieron
Por otra parte, concuerda con el sustantivo al agotados por el esfuerzo.
que se refiere, ya sea el sujeto o el complemento Un sustantivo, siempre que su significado mo-
directo, en género y número, y en este sentido se difique la cualidad del sustantivo y, de esta mane-
asemeja a un atributo: ra, funcione como un adjetivo:
Los niños duermen felices. Mis compañeros (S) han elegido a Pedro (CD) de-
Encontré a mis amigos preocupados. legado (CP).

SINTAXIS DE LAS FORMAS


NO PERSONALES DEL VERBO
Las formas no personales del verbo son tres: el infinitivo, el gerundio y el participio. Como
su nombre indica, carecen de los morfemas de número y persona. Por ello, también se las
llama verboides o derivados verbales. A causa de la ausencia de morfemas de persona, las
formas no personales tienen una doble naturaleza, pues sin dejar de ser verbos y, por
tanto, admitir todo tipo de complementos verbales, pueden ejercer las funciones propias de
otras formas gramaticales.
Así, el infinitivo puede funcionar como un sustantivo, el gerundio como un adverbio, y el
participio como un adjetivo. También pueden funcionar como núcleo verdadero de
proposiciones subordinadas.

INFINITIVO Complemento de un adverbio: Estoy lejos de pen-


sar así.
También llamado sustantivo verbal, puede reali- Complemento de régimen verbal o regido: No
zar todas las funciones propias de un sintagma confiaba en llegar antes de las dos.
nominal o, cuando va precedido de preposición, Complemento circunstancial de tiempo: Al ve-
de un sintagma preposicional: nir, lo encontré en la calle.
Sujeto: Estudiar requiere esfuerzo. Complemento circunstancial de finalidad: He
Atributo: Esto es vivir. luchado mucho para llegar aquí.
Complemento directo: Teodosio, el último empe- Además, el infinitivo puede funcionar en algu-
rador romano, mandó cerrar los templos paganos. nas ocasiones como una oración autónoma. Es el
Complemento de un adjetivo: A veces la verdad caso del uso de infinitivo por imperativo:
es difícil de saber. ¡A callar!
Complemento del nombre: Ha llegado la hora de salir. ¡No fumar en el ascensor!

607
Menú i SALIR

GERUNDIO PARTICIPIO

Como se ha dicho antes, el gerundio equivale a El participio o adjetivo verbal realiza la función
un adverbio y puede desempeñar la función de de complemento del nombre y, de la misma ma-
complemento circunstancial: nera que lo hace el adjetivo, concierta en género y
Circunstancial de tiempo: Lo encontré saliendo de casa. número con el sustantivo al que acompaña:
Circunstancial de modo: Se abre girando hacia la Los árboles plantados en el parque son muy frondosos.
izquierda. Llegó a una casa situada en la cima de una montaña.
El gerundio y el participio sólo pueden formar Conviene advertir que el participio, cuando for-
oraciones independientes cuando son el título de ma con el verbo auxiliar los tiempos compuestos,
una imagen. Por ejemplo, al pie de una foto: Los pierde su valor de adjetivo y no concierta con el
novios saliendo de la Iglesia. sustantivo: Mi madre ha hecho la sopa.

PERÍFRASIS VERBALES
Forma impersonal Significado de la perífrasis
Infinitivo Obligación:
Haber de + infinitivo: he de ir ya.
Hay que + infinitivo: hay que ayudarle.
Tener que + infinitivo: tengo que estudiar.
Deber + infinitivo: debes comer más.

Incoación o inicio:
Echar a + infinitivo: echó a correr.
Ponerse a + infinitivo: se puso a gritar.
Romper a + infinitivo: rompió a llorar.
Empezar a + infinitivo: empieza a llover.
Ir a + infinitivo: voy a explicar un tema.

Reiteración o repetición:
Volver a + infinitivo: vuelve a nevar.

Probabilidad:
Deber de + infinitivo: debe de estar enfermo.
Viene a + infinitivo: viene a ser igual.

Término:
Dejar de + infinitivo: ha dejado de llover.
Parar de + infinitivo: no para de molestar.
Acabar de + infinitivo: acabo de cenar ahora.

Gerundio Continuación o repetición:


Ir + gerundio: va diciendo tonterías.
Venir + gerundio: viene fumando demasiado.
Andar + gerundio: anda molestando a todos.
Seguir + gerundio: sigue estudiando así.
Llevar + gerundio: lleva trabajando diez días.
Estar + gerundio: está preparando la comida.

Participio Resultado:
Tener + participio: Ya tengo escrita la carta.
Llevar + participio: lleva dormido doce horas.
Andar + participio: anda preocupado este mes.
Estar + participio: está agobiado por deudas.

608
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

LAS PERÍFRASIS VERBALES xiliar + forma no personal se denomina perífra-


sis verbal.
Las formas no personales del verbo pueden Las perífrasis añaden al lexema verbal valores
constituir el núcleo del sintagma verbal cuando modales o aspectuales que no se pueden expresar
van acompañadas de otras formas verbales que con los morfemas habituales. Por ejemplo, Lucía
han perdido su significado habitual y funcionan puede estudiar arquitectura es una perífrasis modal
como auxiliares. En una oración como Se echó a que indica posibilidad, pero Empezó a llover de re-
reír, el verbo echarse no es sinónimo de tumbar- pente es una perífrasis aspectual que indica el co-
se, que es su sentido originario, como sucede en mienzo de la acción.
Se echó a dormir en el sofá, sino que se ha vacia- En español, las perífrasis verbales son muy usa-
do de contenido semántico y funciona como das y las más frecuentes se relacionan en el cua-
auxiliar. El resultado del conjunto verbo au- dro de la página anterior.

EL SINTAGMA ADVERBIAL
Ya se ha explicado que el adverbio es una palabra invariable. Sin embargo, puede llevar
complementos y constituir un sintagma adverbial. Su función fundamental es la de ser
complemento circunstancial del verbo, pero puede ejercer las funciones de complementar a
otro adverbio o a un adjetivo.

FORMA Cuando el sintagma preposicional está formado


por un pronombre personal, es frecuente oír ex-
El sintagma adverbial tiene como núcleo un adver- presiones como delante mío, detrás tuyo, en que el
bio, que puede ir acompañado de otras palabras sintagma preposicional se ha sustituido por un
que lo complementan. Estas son las siguientes: adjetivo determinante posesivo, como si el adver-
Otro adverbio que modifica su intensidad: muy bio fuese un sustantivo. Estas construcciones son
lejos/bastante bien/demasiado cerca/inmediatamente incorrectas y deben evitarse.
después.
El adverbio que es el núcleo del
sintagma no puede suprimirse sin FUNCIÓN
que se pierda o cambie el sentido,
mientras que el adverbio adyacente La función principal del ad-
puede suprimirse: verbio es modificar al verbo,
Vive muy lejos/ Vive lejos/ Vive muy... ya sea funcionado como un
Llegó inmediatamente después / Lle- complemento circunstancial:
gó después / Llegó inmediatamente... Siempre llega puntual, o inclu-
Ha hecho el examen bastante bien / so, negando toda la oración:
Ha hecho el examen bien / Ha hecho el Durante la guerra de los Cien
examen bastante... Años las tierras no se cultivaban.
Un sintagma preposicional, que Las funciones del adverbio
concreta su significado cuando es son:
un adverbio de lugar: lejos de ti / de- Complemento circunstancial
lante de la clase / encima de la mesa. del verbo, ya sea de tiempo,
modo, lugar, cantidad o negación:
Mañana comienza la prueba
«Los soldados atienden urgentemente de Selectividad (CC de tiem-
al herido. El adverbio urgente-
mente tiene la función que por po).
naturaleza corresponde al adverbio: la Las tropas descansaban tran-
de complemento circunstancial. quilamente (CC de modo).

609
Menú i SALIR

Dejó las gafas encima de la mesa (CC de lugar). «Cocidos muy lentamente,
María trabaja demasiado (CC de cantidad). los guisos resultan más
sabrosos». En esta oración
No encontró a nadie en su camino (CC de negación). hay dos sintagmas
También realizan esta función adjetivos adver- adverbiales: el primero
bializados, es decir, invariables como en Habla alto. muy lentamente
Complemento de un adjetivo, modificando la complementa al verbo y el
intensidad de la cualidad: Sus hijos son bastante segundo más complementa
al adjetivo.
guapos. El participio, por su carácter de adjetivo,
va frecuentemente acompañado de adverbios: Es
una casa muy bien situada.
Complemento de otro adverbio, como modifica- bios no conciertan
dor de la intensidad: Este niño duerme bastante poco. con el sujeto en gé-
La soprano ha cantado muy bien. nero y número:
Complemento de toda una oración, general- Esta novela está
mente separado por comas: bien. (Esta novela es
Afortunadamente, hoy no hace tanto calor. buena, interesante,
Algunos adverbios pueden funcionar como atri- etc.) La gente es así.
buto de los verbos copulativos. Se distinguen de los (La gente es insolen-
adjetivos en esta misma función en que los adver- te, simpática, etc.)

LA ORACIÓN SIMPLE
Es la que consta de un solo predicado verbal, y constituye una unidad de pensamiento con
autonomía sintáctica. Es la de estructura más sencilla porque no se integra en ninguna
otra unidad gramatical mayor. Por ello, es la primera que se utiliza en el proceso de
aprendizaje de una lengua, tanto si es la propia como una segunda. Por ello es la más
utilizada en la infancia y también en el uso de la variedad estándar de una lengua.

CLASES DE ORACIONES tono al final, y tienen una curva melódica ascen-


dente.
Las oraciones se pueden clasificar siguiendo di- Imperativas o exhortativas: el hablante utiliza
versos criterios, por su significado y por su es- estas oraciones para expresar un mandato, un
tructura gramatical. ruego o consejo: ¡Vuelve pronto!; por favor, no llores
1) Si se atiende al significado derivado de la ac- más; vengan ustedes conmigo.
titud del hablante, según cuál sea la finalidad co- Desiderativas: el hablante expresa un deseo,
municativa del mensaje, es decir, qué pretende ¡Ojalá que haya buena cosecha!; ¡quién pudiera vo-
conseguir con él distinguiremos las siguientes cla- lar!; las guerras nunca debieron existir.
ses de oraciones: Las frases pueden ser exclamativas, y según la
Enunciativas: son aquellas que expresan un entonación que el hablante dé a una exclamación,
pensamiento, afirmando o negando algo. Por ello, ésta se puede asociar a las enunciativas (¡Qué te-
se clasifican a su vez en afirmativas y negativas: rrible accidente!), a las interrogativas (¿Cuándo aca-
El progreso mejora la vida del hombre. bará la injusticia?) o las desiderativas: ¡Cuánto me
El progreso no libera al hombre de la muerte. agradaría conocerlo!
Suelen llamarse también aseverativas o decla- 2) Por la estructura del predicado verbal, se-
rativas. gún sea el contenido del verbo, es decir, por lo
Interrogativas: el hablante utiliza el mensa- que dice el verbo del sujeto, las oraciones se sub-
je para preguntar algo que desconoce: ¿Cuán- dividen en dos grupos.
do vendrás a visitar mi nueva casa? Estas oracio- Copulativas: son las que llevan los verbos ser,
nes tienen una entonación especial, suben el estar, parecer o algún otro con valor semejante

610
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

ESQUEMAS DE LA ORACIÓN SIMPLE

La penicilina es un antibiótico muy útil


art. sust. v. art. sust. adv. adj.

det. c. adj.

CN S. adj
det.
SN
atributo

SN suj. SV pred.

oración

El eclipse de luna será a las doce


art. sust. pr. sust. v. pr. art. sust.

CN SP det. SN

det. SP

CC

SN suj. SV pred.
oración

Los campesinos cultivan las tierras con esfuerzo


art. sust. v. art. sust. pr. sust.

det. det.

CD SN SN

SP
CC
SNS SV

oración

como cópula o unión con el predicado nominal Oraciones activas y pasivas


(atributo), que es el que en realidad predica algo Las oraciones predicativas pueden ser activas y
del sujeto, puesto que el verbo en estas oraciones pasivas, según lleven el verbo en forma activa o
no aporta el significado: Juan es abogado. pasiva. Las activas pueden llevar complemento
Predicativas: son todas las que no son copulati- directo, y las pasivas no. Éstas llevan sujeto o
vas y el verbo dice algo del sujeto: María duerme. complemento agente con la preposición por:

611
Menú i SALIR

Los campesinos cultivan la tierra (activa). persona referida por el sujeto es la misma que
La tierra es cultivada por los campesinos (pasiva). la referida por el complemento directo, se llama
reflexiva directa (Juan se peina) y reflexivas indi-
Oraciones transitivas e intransitivas rectas si la persona a la que se refiere el sujeto de
Las oraciones activas se clasifican en transitivas, la oración es la misma que la del complemento
que son las que llevan complemento directo e in- indirecto: Juan se peina su rubio cabello.
transitivas, las que no lo llevan: Las oraciones transitivas se llaman recíprocas si
Elena usa una ropa muy linda (transitiva). se produce un cruce de acción entre el sujeto y el
Elena viste muy bien (intransitiva). complemento directo o indirecto.
En el primer caso se llaman recíprocas directas,
Oraciones reflexivas y recíprocas por ejemplo: Los hermanos se quieren; y en el segun-
Las oraciones transitivas se llaman reflexivas do caso, recíprocas indirectas: Los hermanos se tie-
cuando la acción verbal recae sobre el sujeto; si la nen mucho cariño.

LA ORACIÓN COMPUESTA
A medida que el hombre va madurando intelectualmente la oración simple resulta
insuficiente para expresar sus pensamientos, y crea estructuras sintácticas más
complicadas. Así como «¡Ven!» es una oración, puesto que tiene sentido completo, un
enunciado como «Siempre que la población ha aumentado, los hombres
han buscado otros recursos» también lo es, pero como hay dos verbos,
ya no es simple, sino compuesta.
Llamamos proposición a cada una de las oraciones simples que forman una oración
compuesta. Las proposiciones se clasifican en coordinadas,
si la relación entre ellas es de igualdad, y en subordinadas,
si es de dependencia.

COORDINACIÓN, Función de un sustantivo: Al gran público le irri-


SUBORDINACIÓN Y YUXTAPOSICIÓN ta que le engañen. / Al gran público le irrita el engaño.
Función de adjetivo: El profesor aprueba a los
La relación que se establece entre las diferentes alumnos que son estudiosos. / El profesor aprueba a
proposiciones que forman una oración puede ser los alumnos estudiosos.
de varios tipos:
Coordinación: es la relación que se establece
entre elementos de un mismo nivel y de ahí el
nombre de co-ordinación, que significa que tienen
el mismo orden, o importancia.
Las proposiciones coordinadas tienen el mismo
nivel sintáctico. De hecho, cualquiera de ellas, al
separarlas, podría formar por sí sola una oración
simple con sentido completo:
La oración El
El ejército cartaginés era muy numeroso y llevaba cantante Michael
gran cantidad de elefantes. Jackson intenta
Subordinación: en este caso una de las proposi- que su piel sea
ciones, la subordinada, por sí sola carente de sen- blanca es
tido completo, depende de la otra, la principal, y compuesta, debido
a la presencia de
realiza en ésta las funciones que haría un sustanti- dos verbos en
vo, un adjetivo o un adverbio dentro de la ora- forma personal:
ción simple. intenta y sea.

612
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

Función de adverbio: Cuando me estabas llaman- Si la oración está compuesta por más de dos
do, vino él / Entonces vino él. proposiciones, la conjunción sólo aparecerá antes
Observemos que las proposiciones /que le enga- de la última. Cuando la conjunción copulativa
ñen / que son estudiosos / cuando me estabas llaman- precede a cada una de las proposiciones, se debe
do/ carecen de sentido como oraciones indepen- a la inmadurez del hablante o a intenciones esti-
dientes: son las proposiciones subordinadas. lísticas. Este fenómeno, que estudiaremos más
Yuxtaposición: es la relación que se establece adelante, se denomina polisíndeton:
entre varios elementos sin que haya entre ellos Salieron muy temprano de su casa y fueron a la es-
ninguna conjunción. El nombre de proposiciones tación, y viajaron en tren hasta el aeropuerto y allí
yuxta-puestas quiere decir «puestas una al lado de embarcaron en un avión rumbo a Manila.
otra», sin conjunción que las una, es decir, asin-
déticamente: Nació, floreció, se marchitó. Coordinadas disyuntivas
Las proposiciones yuxtapuestas, aunque no lle- La conjunción disyuntiva es /o/ y su variante /u/
ven ninguna conjunción, se pueden considerar (cuando la palabra siguiente empieza por la vocal
coordinadas o subordinadas, según la relación de o- u ho-). Las coordinadas disyuntivas implican
sentido que se establezca entre ellas. En la lengua una elección entre dos o más opciones que son
oral son frecuentes expresiones como He suspen- excluyentes entre sí: Entra o sal; o nos quedamos en
dido, no estudié lo suficiente, en la que se puede so- casa o vamos al cine.
brentender claramente una conjunción causal: He
suspendido porque no estudié lo suficiente. Coordinadas adversativas
Las oraciones yuxtapuestas no se han de con- Las conjunciones adversativas más usadas son
fundir con las coordinadas múltiples, en que la pero, sino que (cuando la primera proposición es
conjunción aparece en el último elemento de una negativa). Un carácter mucho más literario tiene
enumeración: Sonó el despertador, se fue a la ducha, la conjunción mas (no debe confundirse con el
desayunó, se vistió y salió a toda prisa. adverbio más), que es más culta y se reserva a la
lengua escrita. Expresiones como sin embargo, no
obstante, etc., en algunos manuales aparecen tam-
PROPOSICIONES COORDINADAS bién como nexos conjuntivos adversativos, pero
en otros no se consideran conjuntivos y se anali-
Se clasifican según el significado de la conjunción zan las proposiciones unidas por ellos como yuxta-
que conecta las proposiciones entre sí y se deno- puestas.
minan coordinadas copulativas, coordinadas dis- La conjunción adversativa contrapone dos ideas
yuntivas, coordinadas adversativas, coordinadas opuestas, ya que la segunda proposición niega
explicativas. la consecuencia que podría deducirse de la pri-
mera. Esta interrupción se refleja en que la conjun-
Coordinadas copulativas
Las conjunciones copulativas son: /y/ (e, cuan- Una muchacha enseña un libro y
do la palabra siguiente empieza por la vocal i- o su interlocutor opina sobre él.
hi-) y /ni/, esta última cuando coordina propo- Estas dos oraciones son
siciones negativas. En este caso, la conjunción coordinadas copulativas por la
presencia de la conjunción y.
ni puede encabezar cada una de las proposicio-
nes: Manuel ni acudió a la cita ni avisó previa-
mente. Equivale a y no: no acudió a la cita y no
avisó previamente.
Las conjunciones copulativas suman unas pro-
posiciones a otras, es decir, tienen valor de adi-
ción:
La parte oriental del Imperio romano era más
rica y tenía más vitalidad.
En el siglo XVIII se estudió la trayectoria de los co-
metas y se explicó el movimiento de las mareas por
la atracción del Sol y la Luna.

613
Menú i SALIR

ción va siempre después de coma, punto y coma, ASÍNDETON Y POLISÍNDETON


o punto:
Es estudioso, pero no aprueba. Son dos términos que hacen referencia a la ausencia
No sólo no han bajado las temperaturas, sino que o presencia de conjunciones, con finalidad estilística.
han subido todavía más. Asíndeton es la ausencia de conjunciones entre
Cuando la relación adversativa no se produce proposiciones o elementos de la oración. Es, de
entre dos proposiciones sino entre dos elementos hecho, un sinónimo de yuxtaposición, y el efecto
de una misma oración simple, la conjunción más estilístico que produce es dar agilidad al texto:
usual es sino (en lugar de sino que): No estudia eco- Despierta, corre, vuela.
nómicas sino derecho. Polisíndeton es la presencia de una conjunción
delante de cada uno de los elementos coordina-
Coordinadas explicativas dos. El efecto estilístico que produce es el contra-
Son aquellas en las que la segunda proposición rio al asíndeton, remarcando y enfatizando cada
es una explicación de la primera. Los nexos uno de los miembros coordinados:
que unen estas proposiciones son locuciones Me voy de vacaciones porque estoy cansado, porque
conjuntivas, es decir, están formados por más de se han acabado las clases y porque tengo dinero.
una palabra, y son: es decir, así pues, o sea, esto es, Obsérvese la diferencia con la construcción que
etc. sería más frecuente:
Los romanos se dejaron conquistar por Grecia, es Me voy de vacaciones porque estoy cansado, se han
decir, adoptaron como propia la cultura griega. acabado las clases y tengo dinero.

PROPOSICIONES
SUBORDINADAS
Las proposiciones subordinadas no están al mismo nivel sintáctico, ya que carecen de
sentido completo y no pueden existir como oraciones autónomas, sino que dependen de
otra proposición que se llama principal, en la que desempeñan la función que haría un
sustantivo, un adjetivo o un adverbio. Por esta razón se clasifican en subordinadas
sustantivas, adjetivas y adverbiales.

PROPOSICIONES
SUBORDINADAS SUSTANTIVAS

Son las que equivalen a un sintagma nominal y


En la oración
pueden hacer en la oración principal las mis- compuesta El velero
mas funciones que haría un sustantivo en una del globo representa
oración simple: sujeto, complemento directo, que el usuario de la
atributo, complemento del nombre, etc. computadora navega
Para reconocerlas en el análisis, habremos a través de Internet,
la proposición
de poder sustituir toda la proposición su- subordinada funciona
bordinada por un sustantivo o pronombre como un sustantivo de
sustantivo (los más adecuados son esto, eso, la principal.
aquello, porque sólo pueden funcionar
como sustantivos, o éste, ésta, éstos, éstas, en
el caso de que el nexo sea un relativo: quien, el que, Los historiadores afirman que las Cruzadas abrie-
etc.), y comprobar que la oración simple resultan- ron las rutas del comercio con el Próximo Oriente./
te es correcta gramaticalmente: Los historiadores afirman esto.

614
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

Los nexos que pueden introducir una proposi- Complemento circunstancial: Se marchó sin que
ción subordinada sustantiva son los siguientes: nos diésemos cuenta.
Las conjunciones que y si. La conjunción si se uti- Complemento del nombre: No ocultó la alegría
liza cuando la oración principal expresa duda o de verle aparecer.
contiene un verbo como preguntar, averiguar, infor- Complemento de un adjetivo: Estamos orgullo-
marse, etc. En ningún caso debe confundirse con la sos de que te hayan nombrado director.
conjunción condicional (Si llueve, no salgo a la calle. Complemento indirecto. Siempre se trata de
Ejemplos: una oración adjetiva sustantivada: Regalan libros
Pregunta si puede venir más tarde (interrogación). al que se los pida.
No sé si mañana lloverá (duda). Complemento agente de la voz pasiva. Como
La verdad es que las Cruzadas fueron la aventura en el caso anterior, siempre son oraciones adjeti-
de Europa en la Edad Media. vas sustantivadas: Las pirámides de Egipto fueron
Interrogativos: pronombres, adjetivos determi- construidas por los que eran prisioneros.
nantes o adverbios. Ejemplos:
Me pregunto dónde he puesto las gafas.
No sé qué hora es. PROPOSICIONES SUBORDINADAS
En estas oraciones, los interrogativos, además ADJETIVAS O DE RELATIVO
de servir de nexos, tienen una función en la pro-
posición subordinada. También se llaman oracio- Son aquellas que se comportan como un adjetivo
nes interrogativas indirectas, porque todas ellas en la oración simple, y por tanto su función es la
encierran alguna pregunta. de complemento del nombre. Se llaman también
Los pronombres relativos, quien/quienes/el que/la oraciones de relativo porque siempre van intro-
que, etc., como veremos más adelante, cuando ducidas por un pronombre o adverbio relativo.
encabezan oraciones adjetivas sustantivadas, es Para reconocerlas en el análisis es preciso sustituir
decir, cuando el relativo no tiene antecedente. toda la oración, incluido el relativo, por un adjetivo
Ejemplos: o también por un pronombre adjetivo, que funcio-
Los que mejor vivían en la Edad Media eran los ne como complemento de un nombre de la princi-
nobles. pal. Si la oración simple resultante es correcta, la
Lo que menos me imaginaba era esto. proposición subordinada será adjetiva o de relativo:
No llevan nexo cuando el verbo de la subordi- Paso los veranos en el pueblo donde nací.
nada es un infinitivo. Recordemos que el infiniti- Paso los veranos en mi pueblo natal.
vo, también llamado sustantivo verbal, puede El nexo que introduce estas oraciones es alguno
ejercer todas las funciones propias del sustantivo: de los pronombres relativos: que, el que, cual,
Constantino mandó construir Constantinopla. quien, cuyo (con todas sus variantes de género y
número) y también los adverbios relativos donde,
Función de las proposiciones cuanto, y muy raramente, cuando y como.
subordinadas sustantivas El relativo, por su carácter pronominal, equiva-
Las funciones que pueden desempeñar son todas le a un sintagma nominal, al que sustituye y re-
las propias del sustantivo. Por ello, después de
comprobar a través de la sustitución por un sin-
tagma nominal que la subordinación es sustanti-
va, el mecanismo de reconocimiento de la fun-
ción sintáctica será el mismo que se utiliza para el «Los dos globos,
sustantivo en las oraciones simples. Las funciones uno que se usa
para las palabras
son: del caballero y otro
Sujeto: Me preocupa que llegues tan tarde por las en forma de nube
noches. que recoge sus
Atributo: La verdad es que no lo sabíamos. pensamientos». En
Complemento directo: El Imperio bizantino in- esta oración compleja
aparecen dos proposiciones
tentó reconstruir el Imperio romano. subordinadas adjetivas
Complemento regido o de régimen verbal: Los ro- introducidas por el
manos confiaban en que los bárbaros no los atacarían. pronombre relativo que.

615
Menú i SALIR

«Y aun dicen que el pescado es caro, es el título de


este cuadro de Sorolla donde se refleja la dureza de
la vida de los pescadores». La proposición
subordinada adjetiva va introducida por el adverbio
relativo donde.

de la misma manera que el relativo en la subordi-


nada.
En el caso de que el nexo sea un adverbio rela-
tivo, la función que tendrá será siempre de com-
plemento circunstancial en la proposición subor-
dinada:
El emperador Carlos I de España se retiró anciano
a Yuste, donde murió.
Por último, debe tenerse en cuenta que las pro-
presenta en la proposición subordinada. Por esta posiciones de relativo en su condición de adjetivas
razón, además de ser el nexo que une las dos pro- pueden ser sustantivados por un artículo y, en este
posiciones, hace una función sintáctica en la pro- caso, que además se distingue porque no llevan
posición subordinada. antecedente en la proposición principal, son su-
Esta función puede ser la de un sustantivo, la bordinadas sustantivas. Como tales se las ha in-
de adjetivo (en el caso de cuyo) y la de adverbio cluido en la primera parte de este mismo capítulo.
(en el caso de donde y los otros adverbios relati-
vos): Clases de proposiciones
Paso los veranos en el pueblo que está cerca del subordinadas adjetivas
mar. Como sucede con los adjetivos, que pueden ser
Si descomponemos esta oración compuesta en de dos tipos, dependiendo de si la cualidad que
dos oraciones simples, resultaría lo siguiente: expresan sirve o no para distinguir a un sustanti-
Paso los veranos en el pueblo. vo del resto de los de su clase, las oraciones de re-
El pueblo está cerca del mar. lativo pueden ser:
El sintagma nominal que reproduce el relativo Explicativas: informan sobre una cualidad o
en la oración subordinada se llama antecedente circunstancia que describe al sustantivo, y, si se
del relativo, y la proposición subordinada funcio- suprimen, el contenido de la oración no varía en
na como complemento del nombre con respecto lo fundamental. Se pronuncian entre pausas, que
a él. en la escritura se representan por comas:
En el ejemplo anterior, el antecedente del relati- Los soldados, que estaban desmoralizados, deser-
vo que es el sintagma nominal el pueblo, que en la taron.
proposición principal funciona como complemen- Especificativas: concretan o especifican el sig-
to circunstancial precedido de la preposición en nificado del sustantivo limitando su extensión y
(en el pueblo), mientras que el relativo en la propo- distinguiéndolo de todos los restantes de su espe-
sición subordinada funciona como sujeto. cie. Si se suprimen, el contenido de la oración se
La función sintáctica que realiza el antecedente altera. Se pronuncian sin pausas y no se escriben
en la proposición principal no tiene por qué ser la entre comas. Equivalen a un adjetivo:
misma que la del relativo en la subordinada, aun- Los soldados que estaban desmoralizados deserta-
que pueden coincidir. Por ejemplo: ron.
Los romanos que sitiaron Numancia eran merce- Si comparamos este ejemplo con el anterior, ve-
narios. remos claramente la diferencia entre explicativa y
Proposición principal: Los romanos eran merce- especificativa. En este caso, sólo los soldados que
narios. estaban desmoralizados desertaron. Es evidente
Proposición subordinada: Los romanos sitiaron que no fueron todos. En el primer ejemplo, en
Numancia. cambio, todos los soldados estaban desmoraliza-
El antecedente del relativo es los romanos, que dos, ya que la subordinada informa pero no selec-
funciona como sujeto en la proposición principal, ciona.

616
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

PROPOSICIONES De relativo: Coincidimos en la cafetería donde nos


SUBORDINADAS ADVERBIALES habían presentado años antes (en la cafetería, es el an-
tecedente).
Recordemos que las subordinadas adverbiales Adverbial: Coincidimos donde nos habían presen-
funcionan en la proposición principal como lo tado años antes.
haría un adverbio en la oración simple, por tanto, Adverbiales de tiempo: expresan las circuns-
son complementos circunstanciales. tancias de tiempo en que transcurre la acción del
Cuando estos complementos forman parte del verbo principal. Se pueden sustituir por diferen-
predicado verbal de la proposición principal ex- tes adverbios de tiempo: entonces, después, ahora,
presando alguna circunstancia de tiempo, modo etc. Los nexos que las introducen pueden ser mu-
o lugar, se llaman adverbiales propias, y cuando chos y muy variados. Los más usuales son, con
la información que aportan se refiere a toda la valor de conjunción: cuando, apenas, mientras, o
proposición principal expresando relaciones de bien formas que constan de más de una palabra
causalidad lógica (causa-efecto), comparación, fi- (adverbio [+ preposición] + conjunción), y se lla-
nalidad, etc., se llaman adverbiales impropias. man locuciones conjuntivas, como: antes (de)
que, después (de) que, siempre que, tan pronto como,
Proposiciones subordinadas así que, en cuanto, etc. Estas expresiones, general-
adverbiales propias o circunstanciales mente se pueden sustituir por la conjunción
Funcionan en la proposición principal como cuando, lo que servirá de ayuda a la hora de reco-
complementos circunstanciales de lugar, de tiem- nocerlas como nexos temporales.
po y de modo, y pueden ser sustituidas por los Ejemplos:
respectivos adverbios. Los barcos en Grecia se hacían a la mar en cuanto
Adverbiales de lugar: expresan en qué lugar llegaba la primavera.
transcurre la acción del verbo principal. Admiten Los barcos en Grecia se hacían a la mar cuando lle-
la sustitución por un adverbio de lugar, y el nexo gaba la primavera.
es el adverbio donde, que funciona como conjun- Los barcos en Grecia se hacían entonces a la mar.
ción y también como adverbio en la
proposición subordinada: «Cuando se viaja
Nos vimos donde nos habíamos encon- por el mundo, se
trado hace un año. / Nos vimos allí. aprenden cosas
nuevas y se
Las adverbiales de lugar no deben conocen personas
confundirse con las de relativo o ad- muy distintas». La
jetivas, aunque ambas vayan introdu- proposición
cidas por donde. En las de relativo, el introducida por la
adverbio ha de tener un anteceden- conjunción
cuando es
te en la proposición principal, cir- subordinada
cunstancia que no se da en las ad- adverbial
verbiales: circunstancial.

Este tipo de proposiciones subordinadas


también pueden construirse con formas
no personales del verbo (o verboides)
como núcleo verbal, unas veces acom-
pañado de preposición y otras no. Así, al +
infinitivo:
Roldán fue traidoramente atacado al pasar
por Roncesvalles.
Antes/después de + infinitivo:

617
Menú i SALIR

Antes de morir el corredor de Maratón «Los radioyentes son


más fieles a su emisora
anunció la victoria ateniense sobre los persas. preferida que los
Participios en construcción absoluta: televidentes», es una
Apaciguados los ánimos, se disolvió la reu- proposición
nión. subordinada
Gerundio: comparativa la que se
inicia con la conjunción
Sorprendieron al ladrón entrando por la que, en la cual se ha
ventana. omitido el verbo para
Adverbiales de modo: informan sobre evitar su repetición.
la manera en que se realiza la acción del
verbo principal, y desempeñan la función de un Comparativas de igualdad: Los nexos son tan
complemento circunstancial de modo. Equivalen, (-o, -os, -a, -as) ... que, igual que, etc.
por tanto, a un adverbio de modo: así. Ejemplos: Este chiste no nos ha hecho tanta gracia como a ti
Los romanos trabajaron la piedra como les enseña- (te ha hecho).
ron los etruscos. Esta obra de teatro nos ha gustado tanto como a vo-
He montado el aparato como decían las instrucciones. sotros (os ha gustado).
También estas proposiciones subordinadas pue- Comparativas de superioridad: Los nexos son
den construirse con gerundio como núcleo verbal: más ... que, mejor ... que, más ... de lo que, etc.
Los griegos celebraban su fiestas religiosas acudien- San Pablo viajó más que ningún apóstol (viajó).
do al teatro. En la actualidad se vive mejor que en el pasado (se
vivía).
Proposiciones subordinadas Juan tiene más dinero de lo que parece.
adverbiales impropias Comparativas de inferioridad: Los nexos son
En estas proposiciones la información aportada menos ... que, peor ... que, menos ... de lo (del, de la)
por la proposición subordinada afecta no sólo al que, etc.
sintagma verbal sino a toda la proposición princi- Las tormentas asustan menos a las personas que a
pal. En muchas ocasiones sirven para expresar re- los animales.
laciones de causa y efecto entre principal y subor- Es menos consciente de lo que me pensaba.
dinada. Por ello no se pueden sustituir por un Causales: Son aquellas que expresan el motivo
adverbio, y de ahí que se llame subordinadas ad- por el cual se realiza la acción del verbo principal.
verbiales impropias. No funcionan como com- Los nexos pueden ser: porque, ya que, puesto que,
plementos circunstanciales de la principal, sino como (esta última debe ir encabezando la oración
que afectan a toda la estructura de la oración. Se- compuesta para tener valor causal), etc. Pero
gún sea la relación semántica entre la proposición siempre se pueden sustituir por porque, lo cual
principal y la proposición subordinada expresada sirve para reconocerlas.
a través de la conjunción o locución conjuntiva A Hipócrates se le ha llamado el padre de la medi-
correspondiente, se clasifican en: cina porque formó la primera escuela de medicina.
Comparativas: Son aquellas que funcionan Como no viniste a la fiesta de cumpleaños, no te he-
como segundo término de una comparación cua- mos guardado pastel.
litativa o cuantitativa formulada por la proposi- La causalidad puede expresarse también con un
ción principal. Esta comparación puede ser de participio:
igualdad, superioridad e inferioridad. En la pro- Schliemann, convencido de que Homero contaba la
posición principal aparece algún elemento gra- verdad, excavó Troya.
matical que anuncia la comparación, por lo que Schliemann excavó Troya porque estaba convencido
se dice que los nexos son correlativos: tan ... como, de que Homero contaba la verdad.
menos ... que, etc. En la proposición subordinada Concesivas: Expresan un obstáculo que hace
se omite el verbo cuando es el mismo que el de la difícil la realización de la acción de la principal
oración principal, por lo que es preciso sobren- pero sin impedirla. También se puede decir de
tenderlo: ellas que niegan lo que sería lógico deducir de la
Hoy los niños no estudian tanto latín como nosotros acción de la principal:
(estudiamos). A pesar de ser más numerosos que los griegos, los
Es tan inteligente como lo era su padre. persas no lograron vencer en la batalla de Maratón.

618
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

El modelo de conjunción concesiva «William Penn, británico


es aunque, pero también lo son las si- fundador de Filadelfia,
guientes locuciones conjuntivas: por mantiene relaciones
comerciales con los
más que, a pesar de que, si bien, que se indios aunque hablen
pueden reconocer como tales porque lenguas distintas». La
admiten la sustitución por aunque: proposición introducida
Por mucho que llueva, me iré de ver- por aunque es
bena. subordinada concesiva.
Aunque quiere saber la verdad, no se «Los griegos utilizaron
atreve a preguntarlo. pictogramas en sus
También el infinitivo, el gerundio y inscripciones para
el participio pueden formar proposi- expresar sus ideas». La
ciones concesivas: preposición para +
infinitivo es subordinada
Aun saliendo ahora, no llegaremos al final.
tren.
Con decir mentiras no se arregla nada.
Aun asustado, supo reaccionar con
valentía.
Consecutivas: Indican la conse-
cuencia derivada de la acción de la
proposición principal. Expresan
la idea contraria a las causales. Los
nexos son de modo que, así que, tan (-o, -os, -a,
-as)... que, conque, por lo tanto, luego, etc.
Está tan contento que nos ha invitado a todos.
Tienes mucho tiempo libre, conque no pongas excusas.
Pienso, luego existo (Descartes).
Condicionales: Expresan una condición necesa-
ria para que se realice la acción del verbo de la
proposición principal. La conjunción condicional
más habitual es si, pero hay muchos otros nexos
condicionales: en el caso de que, siempre que, con tal
(de) que, como, en el supuesto de que, etc. Moderna-
mente se ha recuperado los nombres de origen Desconfiando de todo el mundo, te amargarás la
griego para estas oraciones compuestas y se llama vida.
prótasis a la proposición subordinada condicional De no recibir noticias esta tarde, le llamaré por te-
y apódosis a la proposición principal: léfono.
Si quieres ser médico, tendrás que estudiar más. Finales: Son las que expresan la intención, fina-
Como no te cuides, no te recuperarás del accidente. lidad u objetivo que se pretende obtener de la ac-
El modo de las proposiciones subordinadas ción verbal de la proposición principal. El nexo
puede ser indicativo o subjuntivo. El subjuntivo más usado es para que (preposición más conjun-
se utiliza cuando el hablante considera la condi- ción), pero también se usan: a fin de que, con el ob-
ción de difícil o imposible cumplimiento. jeto de que, con vistas a que, que se pueden susti-
Si llegaran los refuerzos, estaríamos salvados (con- tuir por para que. La preposición para + infinitivo
dición poco probable). sólo se puede usar cuando el sujeto de la princi-
Si volviera a nacer, sería futbolista (condición im- pal y el de la subordinada es el mismo.
posible). Durante la Segunda Guerra Mundial muchos esta-
Si no se hubiera inventado el papel, los libros serían dounidenses murieron para que Europa recuperase la
todavía de papiro (condición imposible). libertad.
La condición puede expresarse también con un Los griegos fundaron colonias por todo el Medite-
verbo en forma no personal, un infinitivo o rráneo con la intención de eliminar los excedentes de
un gerundio: población.

619
Menú i SALIR

GRAMÁTICA DEL TEXTO


Los términos «gramática del texto» o también «lingüística del texto» son relativamente
recientes, pues se crearon como sinónimos para designar el estudio del texto como unidad
de comunicación. Se ocupan por tanto de las características que debe reunir un conjunto
unitario de palabras para ser considerado «texto», palabra latina que significa
«entrelazado», «tejido». Es decir, las ideas expuestas deben estar debidamente ordenadas
y organizadas tanto desde el punto de vista de la expresión del pensamiento como desde el
punto de vista de la adecuación en el uso de elementos gramaticales, de manera que
formen un «todo cohesionado».

INTEGRACIÓN DE LA ORACIÓN como un pasaje hablado o escrito que forma un


EN UNIDADES SUPRAORACIONALES conjunto unificado.

Se ha definido la oración como «la unidad más


grande del análisis gramatical» y a la vez como «la LA ESTRUCTURA DEL TEXTO
unidad mínima en que se divide el habla real con
sentido completo». Pero el hablante, de forma in- Las oraciones que forman un texto deben cumplir
consciente, encadena las oraciones en unidades determinados requisitos para lograr su coherencia
superiores con la finalidad de expresar sus pensa- en el texto.
mientos, sentimientos o acciones, que como hu- En primer lugar, el texto se organiza en unida-
manos a veces revisten complejidad y longitud des más pequeñas que se llaman párrafos. Se
extraordinarias. Por ello, las oraciones se encade- puede definir un párrafo como una unidad de
nan unas con otras formando unida- significado, porque desarrolla una idea completa
des llamadas supraoracionales (es y distinta de las de los demás párrafos. Pero ade-
decir, por encima de las oraciones). más es también una unidad visual, porque los pá-
La primera de ellas es el párrafo, rrafos se separan entre sí por medio de punto y
y los párrafos a su vez se suceden aparte. Este concepto de párrafo no ha sido des-
para formar otra unidad más crito científicamente por la lingüística, pero es co-
compleja a la que llama- múnmente aceptado que se debe organizar el
mos texto. contenido de un texto en párrafos.
En el caso de que la idea expuesta sea única, los
párrafos organizarán adecuadamente cada una de
las ideas secundarias a la principal. En el caso
El texto escrito de que el texto tenga referencias temporales dis-
requiere un mayor tintas, podrá servir el párrafo para ordenarlas si-
esfuerzo que el oral.
La muchacha de la
guiendo el criterio preestablecido por el autor.
ilustración piensa cómo
empezará a escribir.
LA COHERENCIA
Ante un discurso oral o escrito, al margen de su Y COHESIÓN TEXTUAL
extensión, que puede ser mayor o menor, todos
nos damos cuenta de si se trata de un conjunto de El contenido de un texto está integrado por ora-
oraciones inconexas formando un caos que resul- ciones contextualizadas, y por ello deben estable-
ta incomprensible, o si todas las oraciones se rela- cer entre sí relaciones tanto desde el punto de vis-
cionan entre sí formando una unidad de sentido ta del significado, puesto que todas tratan sobre
que llamaremos texto. Lo que cohesiona un dis- un tema, como desde el punto de vista gramati-
curso es el tema, es decir, aquello de lo que se ha- cal, pues serán los elementos gramaticales los que
bla o trata. Por consiguiente, se define un texto conseguirán dar cohesión y unidad al texto.

620
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

Para ello se deben tener en cuenta los siguientes A-Depósito de agua


aspectos: B-Válvula de seguridad
C-Embudo con filtro
1º) Las oraciones que forman un texto deben D-Platillo
mantener un referente común, que viene marca- E-Cuerpo superior
F-Conducto ascendente
do por el tema del texto. Pero recurrir una y otra G-Orificio del conducto
vez a la misma expresión para un referente, hace ascendente

aparecer los textos pobres en recursos léxicos y en


pronominalización. Para evitarlo, se usan diver-
sos procedimientos gramaticales: sinonimia, pa-
ráfrasis, uso de pronombres, determinantes, etc. G
F
Como ejemplo se podría citar el de un texto que Diferentes tipos de textos se
E muestran en esta ilustración:
tratara sobre el hombre, en el cual se repitiera la
palabra hombre cada vez que se citara el tema del
D descriptivo (izquierda),
C expositivos (superior) y
que trata, lo que es habitual entre los estudiantes prescriptivo (inferior).
como signo de pobreza de recursos gramaticales.
Se habrá de citar el tema «hombre» con otros tér- B
minos que le sustituyan, que pueden ser pronom- A
bres, algún sinónimo, paráfrasis, etc. Se prohíben
las visitas
Más grave resulta perder el referente, es decir, pasar al enfermo
de un tema a otro sin que se exprese de forma clara la
relación entre ellos. Por ejemplo, entre estas dos frases:
Los alumnos de COU se sienten agobiados por los
exámenes, y Hay diversos tipos de exámenes, se esta- Narrativos, que cuentan historias y hechos acaeci-
blece una asociación psicológica pero no lógica, dos en el tiempo, tanto si son reales como imaginarios.
porque entre las dos falta una frase que las una te- Descriptivos, que describen las características
máticamente, que podría ser: Pero no todos los exá- de objetos, seres o situaciones en el espacio tanto
menes causan el mismo agobio a los alumnos, con la si son reales como desfiguradas o imaginarias.
cual, a través de la palabra agobio, dos frases inco- Designativo o expositivo, que informa objeti-
nexas han quedado cohesionadas. vamente, adoptando la forma de «descripción in-
2º) La conexión entre proposiciones necesita formativa». Es utilizado por el discurso científico
además una determinada ordenación temporal, y los medios de comunicación informativos.
por medio del uso de tiempos y modos verbales, Apreciativo o argumentativo, que contiene funda-
adverbios de tiempo, y secuencia ordenada de lé- mentalmente, aunque no exclusivamente, juicios
xico. No podemos aceptar la frase Me dormí y me de valor, apreciaciones positivas o negativas acer-
acosté, porque sabemos que la secuencia temporal ca de lo que expone (bueno/malo; bello/feo; váli-
es inversa. Como ejemplo en la vida escolar, dire- do/ no válido o adecuado/inadecuado). Es propio
mos que «en un ejercicio de Lengua no se puede del ensayo y de la crítica en general. Por ejemplo,
comenzar hablando de oraciones subordinadas y una crítica de espectáculos.
posteriormente hablar de clases de oraciones». Prescriptivo o instructivo, que informa reco-
3º) Finalmente, ha de haber lo que se llama mendando actuar de un modo determinado para
identidad de mundos, es decir, no se puede pasar alcanzar distintos objetivos. Da órdenes o instruc-
del plano real al plano de lo imaginado sin que ciones para modelar la conducta de aquellos a
determinados elementos gramaticales y léxicos quienes va dirigido, informándoles sobre lo que
hagan comprensible el cambio. deben hacer. Por ejemplo, un manual de instruc-
ciones de una impresora, pero también los dis-
cursos políticos, morales, y religiosos. Actual-
TIPOS DE TEXTOS mente es propio de la publicidad.
Formativo, o formalizado, que no habla sobre
Los textos se clasifican siguiendo diversos crite- la realidad sino de cómo debe hablarse sobre
rios, pero el más habitual es el que lo hace según otros «mundos», para lo cual se sirve de un len-
la intención que pretendan conseguir, y desde guaje especial de símbolos. Es el propio de las
este punto de vista se pueden clasificar en: matemáticas, química, lingüística, etc.

621
Menú i SALIR

ENLACES ORACIONALES y sintagmas que ordenan la estructura temporal,


encadenan párrafos y también oraciones dentro
La lengua dispone de un conjunto de elementos de un mismo párrafo, y debidamente usados ayu-
de diversa estructura gramatical que son de gran dan al lector a comprender el texto.
ayuda para organizar las ideas de un texto. Es imposible enumerarlos todos, pero a conti-
Son conjunciones o locuciones conjuntivas, nuación se ofrecen algunos de los que habitual-
preposiciones, adverbios o locuciones adverbiales mente se emplean con más frecuencia.

Para empezar un tema Para indicar tiempo


El objetivo principal de... Este texto trata de... Al mismo tiempo... Antes...
Nos proponemos Nos dirigimos a usted Ahora mismo... Después...
exponer... para... Simultáneamente... Más tarde...
El tema que vamos Anteriormente... En el mismo momento
a tratar... Ante todo... Más adelante... Poco antes...
Para cambiar de tema A continuación... Acto seguido...
Con respecto a... En cuanto a... Entonces...
Por lo que se refiere a... Sobre... Para indicar causa
Acerca de... El siguiente punto Porque... Ya que...
trata de... Pues... Dado que...
Otro punto es... En relación con... Visto que... Puesto que...
Acerca de... Considerando que... Como...
Para marcar un orden y distinguir A causa de... Gracias a que...
En primer lugar... En segundo lugar... A fuerza de... Teniendo en cuenta
Primeramente... A continuación... que...
Ante todo... Además... Para indicar consecuencia
Por una parte... Por otra parte... En consecuencia... Por tanto...
Al final... En último término... De modo que... Por esto...
Ahora bien... Por otro lado... A consecuencia de... Así que...
Asimismo... No obstante... Por consiguiente... Consiguientemente...
En cambio... Sin embargo... De manera que... Conque...
Para continuar sobre el mismo punto Para indicar condición
Además... Después... A condición de que... Siempre que...
A continuación... Luego... De + infinitivo... En caso de que...
Asimismo... Así pues... Con tal de que... Si...
Es decir... Hay que hacer notar... Para indicar finalidad
En otras palabras... O sea... Para que... A fin de que...
Esto es... En efecto... Con el objetivo de... En vistas a...
Para detallar Con el fin de (que)... A fin y efecto de que...
Por ejemplo... En particular... Con miras a... Con la finalidad de...
En el caso de... Como, por ejemplo... Para indicar oposición
A saber... Así... En cambio... Ahora bien...
Para resumir Con todo... Sin embargo...
En resumen... Brevemente... Antes bien... Por contra...
Resumiendo... En pocas palabras... Por el contrario... De todas maneras...
En conjunto... Recapitulando... No obstante...
Para acabar Para indicar objeción
En conclusión... Para finalizar... Aunque... A pesar de (que)...
Así pues... Para concluir... Por más que... Con todo...
Finalmente... En definitiva... Si bien... Aun + (gerundio)...

622
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

EL SIGNIFICADO
DE LA PALABRA
Del estudio del significado se ocupa la semántica. Es ésta una de las disciplinas lingüísticas
más complicadas, porque, así como el significante de una palabra es objetivamente
perceptible, la atribución del significado es un proceso mental en el que intervienen
factores subjetivos que son difícilmente mensurables. Por ejemplo, la palabra «político»,
que contiene una secuencia fija de fonemas que todos los hispanohablantes perciben igual,
no significa lo mismo para todos. Factores psicológicos, sociológicos o incluso filosóficos
inciden en el significado de una palabra, por lo que la semántica es una disciplina que va
más allá del estudio de la lengua.
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN En el mundo de la técnica y de la ciencia se uti-
liza un lenguaje preferentemente denotativo, para
Denotación es la relación objetiva entre un signifi- que su interpretación sea objetiva sin que dé lu-
cante y el objeto de la realidad al que se refiere (refe- gar a interpretaciones ambiguas. Sin embargo, en
rente). En una oración como El sol se refleja en el el mundo de las letras en general y de la literatura
agua, las palabras sol y agua se refieren a realidades en particular, especialmente en poesía, es fre-
concretas que no son susceptibles de interpretación. cuente el uso de lenguaje connotativo, donde la
Sin embargo, pueden sugerir valores significativos relación significante/significado da pie a sugeren-
diferentes para un náufrago, para un veraneante del cias de carácter subjetivo.
Caribe o para un nómada del desierto que llega a un
oasis. Estos «significados añadidos», que no son ob-
jetivos sino que dependen de los individuos y su cir- SINONIMIA, POLISEMIA,
cunstancia, se llaman connotaciones. Así, la palabra HOMONIMIA Y ANTONIMIA
sol tiene connotaciones diferentes para cada uno de
los individuos que hemos mencionado, ya que su- Como ya se dijo, el signo lingüístico es la asocia-
giere rasgos de significación distintos. ción de un significante (lo que se percibe) con un

Nombre del fenómeno Descripción del fenómeno Ejemplos


Sinonimia Diferentes significantes se asocian al destino/sino, rojo/bermejo,
mismo significado. poner/colocar, etc.
Polisemia Un mismo significante con varios sig- raíz: (de una planta, de una pala-
nificados, por haberse extendido a bra, de un problema)
otros campos semánticos, pero con
un origen común.

Homonimia El mismo significante con significa- sobre: de una carta/sobre: preposi-


dos distintos por tener origen distin- ción.
to, pero evolución fonética similar. mata: planta/mata del verbo matar

Antonimia Diferentes significantes con significa- entrar/salir, día/noche, gordo/del-


dos opuestos. gado, frío/caliente

Nota: en los casos posibles nunca se produce ambigüedad de significado porque el contexto precisa la significación de cada palabra.

623
Menú i SALIR

Las palabras boca y


banco son ejemplos de
polisemia, pues su
significado (la realidad que evoca en la sentido original se ha
extendido a otros
mente). Sin embargo, a veces esta relación ámbitos: boca de
biunívoca se rompe, se multiplica y a un cañón, boca de jarra,
significante le corresponden varios signifi- boca de túnel, Banco
cados o al revés, a un significado le corres- de España de Madrid o
ponden varios significantes. Las razones el banco de un parque.
de estos desequilibrios son varias: por la
evolución fonética de los significantes, por
cambios en el uso de una palabra,
por cambios en el referente a lo largo de la
historia, etc. De esta manera, se producen
los fenómenos siguientes: sinonimia, poli-
semia, homonimia y antonimia, que dan lugar a se de un estudiante de universidad, de un aspi-
palabras sinónimas, polisémicas, homónimas y rante al permiso de conducir, de un médico que
antónimas, como se muestra en la tabla de la pá- visita a un paciente, etc. Del mismo modo, la pa-
gina anterior. labra monitor puede referirse tanto a un prepara-
dor deportivo (monitor de esquí, monitor de na-
tación) como a la pantalla de un ordenador.
CONTEXTO Y SITUACIÓN Sin embargo, en la actualidad se utiliza el térmi-
no contexto, tanto referido a la situación, lo que
En el lenguaje adulto las palabras no aparecen en realidad sería contexto extralingüístico, como
aisladas, sino formando oraciones, éstas a su vez referido a las demás palabras de un mensaje, lo
agrupándose en párrafos, y los párrafos en discur- que sería contexto lingüístico. Por ejemplo, to-
sos. Es un entramado que forma un todo como si dos recordamos algún caso de malinterpretación
fueran los hilos de un tejido, de ahí que una pala- de las palabras de personajes famosos, hecha por
bra de la misma raíz que tejido pero en su forma los medios de comunicación al sacarlas de con-
de cultismo, contexto, sirva para expresar todo el texto. Gracias al contexto se define el significado
conjunto de elementos de significación que de las palabras polisémicas: no es lo mismo ir al
acompañan a cada palabra. banco a sacar dinero que sentarse en un banco del
Tradicionalmente, este término se refería sólo a parque. Lo mismo podríamos decir de todas las
aspectos lingüísticos, mientras que se denomina- palabras homónimas, como sal: sal de aquí y dame
ba situación al conjunto de circunstancias extra- la sal, que aunque tengan el mismo significante,
lingüísticas que acompañaban un mensaje. Por nadie las confunde por el contexto.
ejemplo, una oración como Hizo muy bien el exa- De la misma manera se puede decir que los si-
men tiene sentidos diferentes según sea la situa- nónimos perfectos no existen, pues el contexto
ción del emisor y el receptor, ya que puede tratar- nos hará elegir uno determinado: delgado es sinó-

624
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

nimo de flaco, pero, mientras el primero es un tér-


mino neutro, no ofensivo, el segundo tiene ciertas
connotaciones despectivas.
Como resumen, podríamos decir que es tan im-
portante el valor del contexto que algunos lin-
güistas han definido el significado de la palabra
como «el uso que se hace de ellas».

LOS CAMBIOS DE SIGNIFICADO

Las lenguas son «organismos vivos» que evolu-


cionan y cambian con el paso del tiempo. En un
momento determinado de la historia de una len-
gua, por ejemplo, en la actualidad, la relación del
significante y significado es fija, y todos los ha-
blantes evocan el mismo contenido para una pa- El rechazo social que provoca el estado de
labra determinada. Sin embargo, con el paso del embriaguez (tabú) implica la sustitución de su
tiempo puede cambiar el significado de las pala- nombre por otros términos menos malsonantes
(eufemismos).
bras. La causa es que las palabras reflejan realida-
des cambiantes, y de la misma manera que la len-
gua crea palabras nuevas para todo lo nuevo, tabú, que en la lengua polinesia significa «sagra-
también evoluciona por causas históricas, sociales do, prohibido», y a la palabra nueva eufemismo,
o psicológicas el concepto que el hombre atribuye del griego eu, que significa «bien», y phemi, «de-
a determinadas palabras. Por ejemplo, el retrete, cir». En muchas ocasiones, con el paso del tiem-
en el siglo XVI, era el lugar más tranquilo de la po el eufemismo se convierte de nuevo en tabú, y
casa, algo así como el despacho o el estudio, don- es sustituido por otra palabra nueva. Por ejemplo,
de uno se retiraba a trabajar, a meditar, o a escri- la misma palabra retrete, ha pasado a ser water,
bir, como Santa Teresa. Es evidente que la palabra servicio, lavabo, aseo, cuarto de baño. Los soldados
ha evolucionado pasando a designar el cuarto de muertos en la guerra son los caídos en la guerra,
baño o aseo de cada casa, y ha perdido su sentido aunque no hayan podido levantarse. De los eufe-
original para adaptarse a las viviendas modernas. mismos más usados en la actualidad, aunque to-
Los procedimientos de sustitución o extensión davía no se ha consumado el cambio semántico,
del significado de una palabra más importantes son: podemos destacar: desempleo por paro, tercera
Creación de eufemismos. Algunas palabras, edad por vejez, madre política por suegra, desacele-
por tener un sentido considerado socialmente ne- ración de la economía por crisis económica, etc.
gativo, como las referidas al sexo, a la muerte, a la La metáfora: Es la sustitución de un significante
vejez, etc., son rechazadas y sustituidas por otras por otro con el que comparte algún rasgo de signifi-
que intentan eludir ese rasgo, cado. Así, por
aunque signifiquen lo mismo. A ejemplo, habla-
Factores la palabra que se hace desapare- Factores mos de las patas
históricos cer por esa razón se la llama psicológicos de una mesa, y
los brazos del
sillón, o deci-
mos de una
Cambio semántico
persona que es
un lince, cuan-
do tiene una
mente muy rá-
pida, o una ví-
Factores Factores
sociales Diversos factores que originan culturales bora, cuando es
el cambio semántico. perversa.

625
Menú i SALIR

EVOLUCIÓN Y DIFUSIÓN
DEL CASTELLANO
El español es hoy una lengua hablada por unos cuatrocientos millones de personas, lo que
la convierte en la tercera lengua del mundo en número de hablantes, después del chino y
del inglés. Y además, es una lengua en expansión, que continuamente aumenta el número
de sus hablantes. En Estados Unidos es ya la segunda lengua.

LAS PRINCIPALES ETAPAS por los romanos con el latín vulgar. Éste se frag-
DE LA FORMACIÓN DEL CASTELLANO mentó y dio lugar a diversos dialectos románicos:
el galaico portugués, el astur-leonés, el castellano,
Las lenguas que hablaban en la Península ibérica el navarro-aragonés y el mozárabe.
los pueblos primitivos (iberos, celtas, ligures, tar- De todos estos dialectos, el que más expansión
tesios, etc.), cuando llegaron los romanos en el si- tuvo a raíz de la Reconquista de territorios domi-
glo III a.C., eran rudimentarias y pronto sucum- nados por los árabes fue el castellano, que a partir
bieron ante la mayor riqueza del latín, que en del siglo XIII, y gracias a la figura del rey Alfonso X
poco tiempo absorbió a todas las demás. La única el Sabio, se convirtió en lengua de cultura. Él fue
lengua prerromana que perduró fue el vascuence. quien rompió con la tradición de que todos los
En Roma había dos modalidades de lengua; el la- documentos se tradujeran al latín, y fue el prime-
tín culto, que hablaban y escribían la gente culta, y ro que dictó unas normas ortográficas para el cas-
el latín vulgar, que era hablado por la clase media y tellano. En el siglo XIV ya se hablaba prácticamen-
la clase popular. Los romanos que vinieron a Espa- te en las mismas zonas peninsulares donde se
ña pertenecían a este grupo, y fue el latín vulgar el habla en la actualidad.
que evolucionó de forma oral, ya que los documen-
tos se estuvieron escribiendo en latín culto durante Auge del castellano
unos mil años, hasta convertirse en el castellano. El siglo XVI supuso para el castellano un gran mo-
Los primeros documentos que se conservan en mento de expansión. Por un lado, Nebrija publi-
castellano están fechados hacia el año mil, y son có en l492 la primera Gramática Española, y fue
las llamadas Glosas Silenses y Emilianenses, porque en este mismo año cuando el español llegó a His-
fueron halladas en los monasterios de Santo Do- panoamérica de la mano de Colón.
mingo de Silos y San Millán de la Cogolla. Por esa misma época, el Renacimiento había
vuelto a dar esplendor a la lengua latina, y gran
Los dialectos románicos cantidad de términos procedentes del latín se in-
A lo largo de la Edad Media, a causa del trodujo en el castellano en forma de cultismos.
contacto con diferentes pueblos, como los Durante los siglos XVI y XVII, se produjo un gran
germanos y los árabes, y por el hecho de auge de la lengua a través de los grandes escritores
que no hubiera una norma fijada, se del Siglo de Oro, que cultivaron todos los géneros
perdió la unidad lingüística impuesta y dieron gran esplendor al castellano. Fueron ellos
quienes fijaron prácticamente la
lengua tal como la conocemos hoy.
Posteriormente, en el siglo XVIII, la
influencia de la lengua francesa, que
pasó a suceder en prestigio a la caste-
llana, hizo que se fundara la Real Aca-
Las lenguas demia de la Lengua española, a imitación
evolucionan al
igual que lo hacen de la francesa, para «limpiar, fijar y dar es-
los instrumentos plendor» al español, que peligraba a manos
para escribir. de los galicismos.

626
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

EL ESPAÑOL EN EL MUNDO

En la actualidad el español cuenta


con casi 400 millones de hablantes
en todo el mundo, es una lengua en
expansión y, dada la influencia de
los hispanos en América del Norte,
es la segunda lengua para muchos
hablantes en lengua inglesa. Se cal-
cula que en el año 2025 lo hablarán
500 millones de personas. Estados Unidos
En Europa también ha aumentado de América
el prestigio del español en los últi-
mos años, y la presencia del Institu- Cuba
República
to Cervantes en los cinco continen- México Dominicana
tes, como una institución para la Belice Puerto Rico
difusión de la lengua y cultura espa- Guatemala Honduras
ñolas, hace pensar que en el futuro El Salvador
Nicaragua
no pierda su cohesión interna como Costa Rica
Venezuela
lengua y a la vez siga ganando ha- Panamá Colombia
blantes en todo el mundo. Se habla Ecuador
en casi toda América del Sur, excep-
to Brasil y las Guayanas, en América Perú
Central, en México y en el suroeste Bolivia
de Estados Unidos. Es el idioma
más hablado después del inglés en Paraguay
el mundo occidental, y curiosamen- El castellano en América
te en ciudades como Nueva York.
Lengua oficial Chile Uruguay
Lengua no oficial
El español de América pero hablada por una Argentina
Cuando se habla del español de minoría importante

América no se habla de un idioma


unitario. Es evidente que la diferen-
cia de unas zonas a otra es mucha. Y
ello se debe a varios factores:
La lengua que se llevó a América
no fue la misma en todos los lugares, pues desde ban Hispanoamérica, en la actualidad la propor-
finales del siglo XV, cuando se llegó a las Antillas, ción es la inversa, puesto que se considera que
hasta el siglo XVII, en que Argentina y Chile fueron sólo una quinta parte de la población americana
definitivamente colonizados, el español había su- no habla español.
frido cambios en su evolución. Entre los factores que los lingüistas han desta-
La diversidad de lenguas indígenas, que como cado como causa de este fenómeno, en primer lu-
sustrato influyó de forma diferente en el Norte gar hay que señalar la excesiva fragmentación de
que en el Sur de la América hispana, de ahí las di- las lenguas indígenas, que no favorecía la relación
ferencias fónicas y léxicas. entre los pueblos, con lo que el español se convir-
El proceso de independización de los territorios tió en un elemento de uniformidad y cohesión.
americanos, contrariamente a lo que parecía lógi- Por otra parte, desde los primeros tiempos se pro-
co, favoreció la difusión del español. Así, se sabe dujo un mestizaje entre los españoles y los pue-
que mientras que hacia principios del siglo XIX blos indígenas que también colaboró en la expan-
sólo hablaban el español, y muchos de ellos de sión del español.
forma bilingüe, unos tres millones de habitantes, En la actualidad el único país que ha mantenido
de entre los quince y veinte millones que pobla- a ultranza su lengua propia, el guaraní, ha sido

627
Menú i SALIR

Paraguay, si bien también el español es lengua ofi- El yeísmo, o pronunciación de la ll como y,


cial y, por tanto, sus habitantes son bilingües. En aunque no de forma tan general como el anterior:
este país se produjo una evangelización muy in- gayo (por gallo), poyo (por pollo), etc.
tensa por parte de los jesuitas en lengua indígena La aspiración o desaparición de la s final de pa-
que ayudó desde un principio a la pervivencia del labra: lo(h) por los, do(h) por dos, etc.
guaraní. El voseo, es decir, el empleo de la forma arcaica
Otra lengua que goza de prestigio es la que se vos por tú, ya descrito.
habla en la zona del antiguo Imperio incaico, en
Perú, el quechua, que es la lengua indígena ha- El español en Filipinas
blada por mayor número de habitantes. En Méxi- En la época del rey Felipe II, de quien se decía que
co hay variedad lenguas: se calcula que unos era «el rey en cuyo imperio no se ponía jamás el
700.000 de sus habitantes hablan el náhuatl, sol», los españoles llegaron a las islas Filipinas, que
unos 300.000 el maya, otros tantos el otomí, fueron conquistadas por Legazpi, quien las llamó
250.000 el zapoteco, 200.000 el mixteco, y así Filipinas por el nombre del monarca español.
hasta más de quince lenguas diferentes. Su situación geográfica en un lugar estratégico
Las lenguas amerindias fueron desde un princi- para el comercio entre Asia y América, convirtió a
pio una fuente importante de enriquecimiento estas islas en un centro muy importante del co-
del léxico español. Ya en el diario de Colón apare- mercio marítimo.
cen palabras como maíz, cacique, hamaca, canoa, El español fue la lengua oficial durante siglos,
caníbal. Y posteriormente se introdujeron otros hasta que en 1898, al pasar a manos de Estados
indigenismos de productos propios que fueron Unidos la soberanía de las islas, su uso comenzó a
exportados a Europa: cacahuete, tomate, tabaco, decrecer, siendo sustituido en gran parte por el
patata, chocolate, piragua, huracán, tiza, tiburón, inglés.
bohío, etc. Cuando lograron su independencia, en 1946, el
A pesar de la diversidad, se pueden destacar tagalo, una de las múltiples lenguas indígenas que
unas características generales del español de se había considerado pseudooficial desde 1897,
América, debidas al origen común y al com- pasó a ser la única lengua oficial. En la actualidad,
ponente dialectal del sur de España que tenía al esta lengua, de la familia de las lenguas malayo-
menos el 60% de los colonizadores españoles, he- polinesias, es la más extendida en el archipiélago.
cho al que se conoce como «influjo andaluz»: El español tan sólo lo hablan unos cientos de
El seseo, o pronunciación del sonido de la z miles de personas, y muy influido por el tagalo y
como s: sapato, sinema, haser, etc. el inglés. Es muy posible que en pocos años, en
Filipinas se deje de hablar.
El sefardí, sefardita o judeoespañol
Los Reyes Católicos expulsaron de España a los ju-
díos el año 1492. Hasta entonces, no sólo habían
convivido en paz con musulmanes y cristianos
sino que habían gozado de gran prestigio como ad-
ministradores de finanzas, incluso en colaboración
con algunos reyes cristianos. Algunas ciudades es-
pañolas, como Toledo, todavía conservan las hue-
llas de esa mezcla de culturas en sus monumentos.
Los judíos llamaban Sefarad a España, y por eso
su idioma era el sefardí. Al salir de España se dis-
persaron por el mundo, y sus descendientes, que
viven hoy en Turquía, Israel, Países Balcánicos, al-
gunas zonas de Marruecos y Nueva York, todavía
conservan, debido al aislamiento de otras cultu-
ras, su lengua propia.
El quechua se habla en Perú, donde es cooficial con El castellano sefardita es similar al que se habla-
el castellano, Bolivia y Ecuador. ba en la España del siglo XV, y por ello su rasgo

628
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

medios de comunicación, y es el de la excesiva in-


fluencia del inglés en nuestra lengua. La lengua
inglesa, sobre todo en su vertiente estadouniden-
se, constituye hoy en día una fuente inagotable de
préstamos lingüísticos para todas las demás len-
guas, una veces enriquecedora, porque responde
a avances tecnológicos o científicos, pero en oca-
siones innecesaria, pues palabras que ya existen
en español, y esto sucede con excesiva frecuencia
en las áreas hispoamericanas de influencia esta-
dounidense, corren el peligro de ser sustituidas
por otras de origen inglés, sin ninguna razón más
que la de estar muy en boga todo lo estadouni-
dense. Por citar algunos ejemplos: holding, par-
king, slogan, hall, short, slip, boom, flash, playboy,
Sinagoga de Santa María la Blanca de Toledo, beicon, chequera, etc.
construida en siglo XII. Es una huella de la presencia En otros casos, los préstamos responden a la
judía en la España medieval de la que ha necesidad de incorporar a nuestra lengua voca-
sobrevivido el sefardí.
blos ingleses como resultado de los avances en el
mundo científico-técnico. Según los expertos en
fundamental es el arcaísmo. Sin embargo, es una este campo, se introducen al año unos 30.000 vo-
variante en peligro de desaparición, aunque últi- cablos nuevos. Es tan rápida la difusión de lo
mamente se llevan a cabo esfuerzos para su con- nuevo que no hay tiempo de españolizar estos
servación. Por ejemplo, periódicamente se emite términos, y así, palabras como airbag, finger, mar-
a través de los canales internacionales de televi- keting, panty, body, catering, kit, stand, jet, catchup,
sión algún espacio en sefardí. etc., difícilmente podrán ser traducidas cuando
todo el mundo las usa así.
Nuevas técnicas para la difusión La polémica sobre si se debe frenar la ola de an-
del castellano: los satélites glicismos, en especial a través de la publicidad y
de telecomunicaciones los medios de comunicación, existe. Algunos escri-
La presencia de la tecnología moderna y de los saté- tores y académicos creen que este hecho no debe
lites de telecomunicaciones ayudan a la expansión suponer ningún riesgo para una lengua que se ha
de las lenguas en general, y por tanto del español, mantenido durante siglos con bastante uniformi-
pues los medios de comunicación, con sus progra- dad en todos los países que la usan, y consideran
mas internacionales y las nuevas redes telemáticas que la mejor manera de defender el español es un
de información, como Internet, suprimen las distan- aprendizaje correcto en la educación primaria.
cias y ayudan en gran manera a la comunicación.
En los últimos años, el avance en la tecnología
de las computadoras está siendo vertiginoso, ex-
tendiéndose a todas las actividades del hombre y,
por supuesto, a todas las ciencias.
Gracias a la interacción entre la informática y las
lenguas, ha aparecido una nueva industria llamada
«industria de la lengua» o también «Ingeniería lin-
güística», que ofrece productos de la más variada
índole, como procesadores de textos, traductores,
diccionarios de sinónimos, cuestionarios de gra-
mática y correctores ortográficos, que facilitan la
expresión escrita a los usuarios de la informática.
Sin embargo, se alzan algunas voces que temen Los satélites de telecomunicaciones han contribuido
el deterioro del español, en un debate que desde a una amplia difusión de la información
hace ya tiempo tiene lugar entre académicos y audiovisual y a la expansión de las lenguas.

629
Menú i SALIR

ORTOGRAFÍA DEL ACENTO


Los hablantes del español acentúan correctamente al hablar; sin embargo, no sucede lo
mismo al escribir. En los últimos tiempos, se observa cierta relajación en el uso del acento
gráfico en todos los ámbitos, y no sólo en el escolar. No debemos olvidar que acentuar
correctamente constituye la mejor «carta de presentación» de un texto escrito.

REGLAS GENERALES DEL ACENTO Cuando el hiato se produce entre dos vocales
abiertas o semiabiertas (a, e, o), o bien entre las
Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan dos vocales cerradas (i, u), lleva tilde la vocal que
en vocal, n o s: sofá, canción, compás. exija la regla general de acentuación: croar, acor-
Las palabras llanas llevan tilde cuando termi- deón, geólogo, línea, leía.
nan en consonante distinta de n o s: mármol, lá- Cuando el hiato se produce entre una vocal
piz, difícil. abierta o semiabierta (a, e, o) y una vocal cerrada
Las palabras esdrújulas llevan siempre tilde: síla- (i, u), y el acento recae sobre la vocal más abierta,
ba, última, brújula, idóneo, hiciéramos, odontólogo. la palabra lleva tilde siempre que así lo exijan las
normas generales: fuerte, cuando, piano, conmovió,
guión, náutica.
ACENTUACIÓN Cuando el hiato se produce entre una vocal
EN DIPTONGOS Y TRIPTONGOS abierta o semiabierta (a, e, o), y una vocal cerrada
(i, u) y el acento recae sobre la vocal cerrada, se si-
Los diptongos sólo llevan tilde cuando así lo exi- túa la tilde en la i o la u para señalar la ruptura del
jan las reglas generales de acentuación. En el caso diptongo: bahía, cantarías, Raúl, vía, país. De
de que lleven tilde, ésta se sitúa sobre la vocal acuerdo con esta regla, se escribirán con acento
más abierta (a, e, o). Ejemplos: estudié, ilusión, los infinitivos en -aír, -eír, -oír, como reír, oír,
agudas; huésped, estiércol, llanas; murciélago, pién- embaír. Los terminados en -uir se escriben sin
salo, archipiélago, esdrújulas. acento porque la combinación siempre forma
Si las dos vocales del diptongo son cerradas (i, diptongo: influir, construir. Los pretéritos perfec-
u), la tilde recae sobre la segunda vocal: cuídate, tos simples (influí, construí) deben llevar acento
lingüística. gráfico porque son bisílabos y agudos.
No lleva tilde el diptongo que va al final de pa-
labra y se escribe ay, ey, oy, uy, como en: guirigay,
carey, Alcoy. LA H ENTRE VOCALES
Los triptongos también llevan la tilde en caso
de que así lo exijan las normas generales de acen- La h muda entre dos vocales no impide que éstas for-
tuación. En el caso de que lleven tilde, ésta se si- men diptongo: ahu-ma-do. Por consiguiente, cuando
túa sobre la vocal más abierta: riáis, estudiáis, am- alguna de dichas vocales, en virtud de las normas an-
pliéis. teriores, deba ir acentuada, se pondrá el acento orto-
Cuando el triptongo se sitúa al final de una pa- gráfico como si no existiese la h: vehículo, vahído.
labra aguda, se prescinde de la tilde si termina
con la grafía y, como en Uruguay, Paraguay.
EL ACENTO DIACRÍTICO

VOCALES EN HIATO Los monosílabos nunca necesitan llevar el acento


escrito, pues no pueden acentuarse sino en la úni-
Ocurre con frecuencia que las vocales extremas i, ca sílaba que tienen: paz, don, sed, etc. Sin embar-
u, van delante o detrás de otra vocal sin formar go, cuando hay dos palabras monosílabas que se
diptongo con ellas, es decir, están en hiato. En pronuncian y se escriben igual pero son formas
esta situación se deben observar las siguientes re- gramaticales diferentes, una de ellas se acentúa
glas ortográficas: para distinguirla de la otra: dé (del verbo dar) o de

630
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

EL ACENTO DIACRÍTICO O DIFERENCIAL


● El (artículo) y él (pronombre): El viaje lo haré con él.
● Mi, tu (pronombres posesivos), y mí, tú (pronombres personales): Mi perro para mí es el mejor.
● Mas (conjunción adversativa) y más (adverbio de comparación): Te lo explicaré todo, mas no me grites

más.
● Si (conjunción condicional) y sí (pronombre y adverbio de afirmación): Si me lo preguntas a mí te

diré que sí.


● De (preposición) y dé (tiempo del verbo dar): Quiero que me dé el libro de Pedro.

● Se (pronombre átono) y sé (persona de los verbos ser y saber): Sé lo que se dice de mí.

● Aun (conjunción, que equivale a incluso) y aún (adverbio, que equivale a todavía): Aun pensando

que lo mereces, no te voy a dar nada aún.


● Te (pronombre personal) y té (sustantivo): ¿Te tomas un té conmigo?

● Solo (adjetivo) o sólo (adverbio): Sólo pienso que Pedro está muy solo.

● Este, ese, aquel (pronombres en función determinante del sustantivo) y éste, ése, aquél

(pronombres sustantivos), cuando se pueden confundir con los demostrativos determinantes:


No uso este libro, uso ése.
● Las formas pronominales que, quien, cual, cuando, cuan, cuanto, donde y como, llevan acento

cuando son interrogativas o exclamativas: ¿Qué quieres que te diga? No entiendo cómo piensas eso de mí.
● Porque (conjunción causal) y porqué (sustantivo): No entiendo porqué dices eso, pero lo creo porque

lo dices tú.
● La conjunción o llevará acento escrito cuando se halle entre cifras porque así se evitará

confundirla con un cero: por ejemplo, si escribiéramos 4 o 5 podríamos confundirlo con 405;
sin embargo, si escribimos 4 ó 5, nunca se podrá dar esa confusión.

(preposición). A este acento se le llama diacrítico ACENTUACIÓN DE MAYÚSCULAS


porque esta palabra, de origen griego, significa
que «por medio de él se distingue». Los casos de Las letras mayúsculas se acentuarán siempre,
acentos diacríticos del español, no sólo en mono- cuando las reglas generales de acentuación obli-
sílabos sino también en otras palabras, son los in- guen a ello: Ángel, Écija, AMÉRICA (en mayúscu-
dicados en la tabla superior. las), Ámbar.

EL EMPLEO DE
LAS LETRAS MAYÚSCULAS
En los últimos tiempos se produce en ocasiones un abuso de mayúsculas, especialmente por
la abundancia de siglas, por lo que se debe restringir el uso no a la espontaneidad sino al
conocimiento de las reglas.
USO DE LAS MAYÚSCULAS Los adverbios terminados en -mente mantienen la
acentuación del adjetivo a partir del cual se han formado.
En la tabla de la
página siguien-
te se detalla el
uso de las letras
iniciales mayús-
culas.

631
Menú i SALIR

USO DE LETRAS MAYÚSCULAS


● La palabra con que comienza un escrito y la que va detrás de punto.
● Todos los nombres propios: Alfonso, Almería, Oceanía. También se escribirán con mayúscula los
calificativos que de un modo constante acompañen a un nombre propio, como Alfonso X El Sabio.
● Los atributos de Dios (Dios, Espíritu Santo, Redentor).

● Los títulos de dignidad o autoridad y los colectivos que significan entidades o corporaciones, como

el Santo Padre, Presidente del Gobierno, Rey de España, Real Academia de la Lengua, etc. Cuando los
títulos se usan genéricamente o bien seguidos del nombre de quien los posee, se escriben en
minúscula: el rey Juan Carlos, el presidente y el gerente son cargos de mucha responsabilidad.
● Los tratamientos, especialmente cuando están abreviados: Sr. D. (Señor, Don), Ilmo. Sr. (Ilustrísimo

Señor), etc. La palabra «usted» no debe llevar mayúscula cuando se escribe con todas sus letras.
● Los números romanos: siglo XVII, Capítulo II...

● En los documentos oficiales suelen escribirse con mayúscula las palabras que indican autoridad

o cargo: Presidente, Secretario, Gerente, etc.


● La palabra que sigue a la fórmula de cortesía con que se acostumbra a escribir una carta, como

Muy Sr. mío: Me dirijo a Ud...; Querida María: Te escribo para..., etc.
● Después de dos puntos, cuando se citan palabras textuales, por ejemplo: Dice el refrán: Más vale

pájaro en mano que ciento volando. Decía Sócrates: Sólo sé que no sé nada.
● En las siglas o acrónimos se escriben todas sus letras en mayúsculas: ONU (Organización de las

Naciones Unidas), OEA (Organización de Estados Americanos).

La Academia recomienda que se escriban con dos letras. Así se escribirá: Charcas, Chavín, Chia-
minúscula inicial los nombres de los días de la se- pas, Llullaillaco, Llanquihue, etc.
mana, de los meses, de las estaciones del año y de La letra mayúscula en palabras o frases enteras sólo se
las notas musicales, a no ser que encabecen párra- usa en los impresos o en inscripciones, para dar realce a
fo o escrito, o formen parte de un título. lo que se quiere expresar, o por motivos artísticos.
Cuando haya que escribir con mayúscula algu- Las letras mayúsculas también se acentúan
na palabra que empiece por las letras dobles ch o cuando las reglas generales de acentuación obli-
ll, sólo se hará con mayúscula la primera de las guen a ello: África, Écija, Ártico, Álvaro.

USO DE LAS LETRAS


DUDOSAS
A pesar de que el español es una de las lenguas donde se da mayor correspondencia entre
fonemas y letras, sin embargo, se producen algunas rupturas en esta relación. Éstas se
deben sobre todo a razones etimológicas, es decir, se heredan de la lengua madre, que en el
caso del español es el latín, o bien son fruto de la propia evolución del castellano. Pero
como el uso de las letras no puede cambiar fácilmente porque se respeta la tradición
cultural de muchos años, se han de conocer las reglas por las que se rigen las letras
dudosas.

B, V Escribir una u otra letra depende generalmente


del origen que tenga la palabra, y en algunas oca-
La pronunciación de v se confunde desde antiguo siones del uso tradicional, incluso en contra de la
con la de b. etimología.

632
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

USO DE LA LETRA B
● Los verbos con los infinitivos con los sonidos finales -bir y todos los tiempos de estos verbos.
Ejemplos: recibir, prescribir, escribían, recibíamos, prescribió,... Se exceptúan: hervir, servir, vivir y
sus compuestos (revivir, convivir, etc.).
● Los verbos deber y beber: debiste, bebimos.

● Los tiempos que tienen el sonido b de los verbos caber, haber y saber.

● Las formas en -ba, -bas, etc. del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera

conjugación: gritaba, pensabas, lloraba, jugábamos, recompensaban, estudiabais.


● El pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir: iba, ibas, etc.

● Las palabras que empiezan con los sonidos bibl- o con las sílabas bu-, bur- y bus-: biblia,

bibliotecaria, bibliografía, buzo, bucear, burdo, burlar.


● Los acabados en -bundo, -bunda y -bilidad (con excepción de movilidad y civilidad): moribundo,

tremebundo, nauseabunda, fiabilidad.


● Todas las palabras que terminen en el sonido de b: esnob, Job.

● Toda palabra en que b vaya delante de otra consonante: formidable, fiable, antebrazo, abrupto,

obtuvo, obligación, subsuelo, subversivo...

USO DE LA LETRA V
● Las voces que empiezan con la sílaba ad: adverbio, advertido.
● Las palabras llanas terminadas en los sonidos -ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -ivo: doceava,
cónclave, eslavo, breve, longevo, paliativo, relativo.
● Los presentes de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ir: vas, vamos, vayáis, vayan. El

pretérito indefinido, el pretérito imperfecto y el futuro de subjuntivo de los verbos estar, andar,
tener y sus compuestos: estuviste, anduvo, tuviste, estuviera, anduviese, etc.
● Las voces compuestas que comienzan con la palabra vice: vicegobernador, vicecónsul, vicedirector,

vicepresidente.
● Los terminados en -viro, -vira, y en -ívoro: triunviro, Elvira, omnívoro, carnívoro.

● Las palabras compuestas o derivadas deben escribirse con b o con v según tengan una u otra le

tra las voces originarias. Así, por ejemplo, contrabando (bando), sobrellevar (sobre y llevar),
virtuoso (virtud), absorber (sorbo), bienvenida (bien y venida), etc.

W G, J

La Academia ha admitido esta letra en el abece- La letra g presenta una cierta dificultad, ya que
dario español, con el nombre de v doble, aunque puede representar dos tipos de sonidos distintos:
su empleo está limitado a voces de origen extran- Uno velar sonoro, como en las palabras regar,
jero. grúa, glotonería, ignorante, guitarra, lógica.
En español se pronuncia como v en los nom- Otro velar sordo, equivalente al sonido de la j,
bres propios de personajes visigodos o proceden- como en las palabras colegiado, gitano, recoger, regente.
tes del alemán: Wirsung, Wagner, Westfalia. En el primero de estos casos no hay dificultad
En palabras totalmente incorporadas al idioma, de escritura, puesto que el sonido suave de g no
es frecuente que la grafía w haya sido reemplaza- puede confundirse con ningún otro: riega, pegadi-
da por v, como en vagón, vals, vatio. En vocablos zo, ganar, graso, algún. Cuando este sonido va de-
de procedencia inglesa, conserva a veces la pro- lante de las vocales e, i, se escribe gu, así: Aguilar,
nunciación de u semiconsonante, semejante a g: reguemos, paguemos, guitarra, proseguir. En las pa-
whisky, Washington. Por ello en algunos medios de labras en que la u que sigue a la g debe pronun-
la prensa escrita se reproduce así en la actualidad: ciarse, colocaremos sobre ella un signo llamado
güisqui. diéresis (ü), con la finalidad de no pronunciar gue,

633
Menú i SALIR

gui, sino güe, güi, como, por ejemplo, en las pala- Con todo, existen algunas normas que pueden
bras mengüe, lingüístico, santigüe, cigüeña, aver- aplicarse en muchos casos:
güencen, piragüismo, nicaragüense. Para el uso de la g, véase tabla.
La grafía que corresponde al sonido velar sordo El uso de j delante de e, i, depende del origen
es la j cuando precede a las vocales a, o, u. Sin em- de la palabra, según se puede apreciar en la tabla
bargo, la dificultad entre el uso de g o j aparece en respectiva.
las palabras en que ambas letras tienen el mismo
sonido velar sordo y que precede a las vocales e, i. H
No hay normas fijas para regular su empleo, Esta letra no representa hoy en día ningún sonido
puesto que casi siempre el uso de una y otra de- en nuestro idioma. Para las palabras no compren-
pende del origen de la palabra y de la tradición. didas en las reglas no hay más remedio que ejerci-

USO DE LA LETRA G
● Las palabras compuestas de geo (tierra): geométrico, geodésico, geografía, geólogo, hipogeo, etc.
● Las palabras que tienen las siguientes terminaciones: -gen, -gélico, -genario, -géneo, -génico, -genio,
-génito, -gesimal, -gésimo, -gético, -giénico, -ginal, -gíneo, -ginoso, -gismo, -gia, -gio, -gional, -gión,
-gionario, -gioso, -gírico, -ogía, -ógica, -ógico, -ígena, -ígeno, -ígera, -ígero. Por ejemplo: origen,
ingenioso, lógica, indígena, legionario. Las palabras salvajismo y espejismo se escriben con j
porque se derivan de salvaje y espejo, respectivamente.
● Los infinitivos terminados en -igerar, -ger, -gir, como aligerar, coger, surgir, y todas las formas de

estos verbos en las cuales el sonido de la g no vaya delante de a, o, u, pues ya hemos dicho que
en tal caso la grafía ha de ser j. Así, hemos de escribir corregir, corregía, corrija, coger, cogeré, cojo.
Se exceptúan brujir, tejer, crujir y sus compuestos.

USO DE LA LETRA J
● Todas aquellas palabras en las cuales este sonido precede a las vocales a, o, u, como jamón,
juvenil, juicioso, hija, teja, cojo. De la misma manera, se escribirán con j todas las palabras que
tengan sonido je, ji y que deriven de las voces en que entra el de la j con las vocales a, o, u, como
por ejemplo pajita (de paja), rojizo (de rojo), ojear (de ojo), hojear (de hoja), etc.
● Las palabras terminadas en -je y -jería, como por ejemplo coraje, paje, homenaje, eje, relojería, de

origen francés. Son excepciones las palabras auge, esfinge, falange, faringe, laringe, cónyuge, de
origen griego o latino.
● Las formas irregulares en que entren los sonidos je, ji, de los verbos cuyo infinitivo no tiene g ni

j: traduje, tradujiste, tradujisteis (de traducir); reduje, redujimos (de reducir); traje, trajimos (de
traer), porque proceden de una x latina.

USO DE LA LETRA H
● Se emplea h en todos los tiempos de verbo haber.
● Se escriben con h las voces que en nuestra lengua se pronuncian con los sonidos iniciales idr-,
iper-, ipo-, que son prefijos griegos, por ejemplo: hidroterapia, hidrología, hipótesis, hipócrita,
hipertenso, hipermercado.
● Lleva h toda palabra que empieza por el diptongo ue: hueso, huele, Huesca, huevo, huérfano,

hueco, Huelva.
● Los compuestos y derivados de palabras que tienen h, como: deshonesto, inhumar, deshidratación,

desahucio, habladurías. Son excepciones oquedad, orfandad, osamenta y óvalo, porque en las
palabras de las que provienen (hueco, huérfano, hueso y huevo) la h no es originaria, sino que la
tienen porque empieza por el diptongo ue, según la regla anterior. Eso mismo pasa con
otras voces relacionadas con ellas, como óseo, osificar, ovalado, etc.

634
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

tarse en aprender su escritura correcta una por Las palabras hierba, hiedra, pueden escribirse
una. En general, se escriben con h las palabras que yerba, yedra, aunque la primera grafía es más fre-
en latín comenzaban por f, como hacer, hijo, harina, cuente.
del latín facere, filiu(m), farina, respectivamente.
Debe evitarse la confusión entre hecho, del ver- C, K, Q, Z
bo hacer, y echo, del verbo echar. Cuando utilizamos estas cuatro letras, en realidad
Las únicas reglas ortográficas que pueden darse sólo representamos dos sonidos: el sonido de /z/,
están en la tabla respectiva de la página anterior. como cita, reza, difícil, cerca, zueco, y el sonido de
/k/, como casa, carretera, cajón, acabar, kilogramo,
I, Y, LL kiosco, químico, queso. La normativa para el uso de
Estas letras presentan algunas dificultades, porque unas u otras es muy sencilla.
la mayoría de los hablantes de ciertas zonas de Es-
paña y de gran parte de los países latinoamericanos SONIDO /T/
confunden el sonido de y con el de ll y viceversa, y Empleamos c siempre que este sonido vaya delan-
pueden equivocarse al utilizarlas a nivel escrito. Se te de las vocales e, i, como en vacío, producir, cere-
produce un fenómeno llamado yeísmo, que consis- za, cementerio, haces, cinta, juicio.
te en la identificación de los fonemas /ll/ y /y/ redu- Empleamos z cuando el mismo sonido precede
ciéndolos a uno solo. Son yeístas quienes pronun- a las vocales a, o, u, como en Zapata, zarza, zumo,
cian igual rallo y rayo, pollo y poyo. Veamos: tazón, pozo, pellizco, hartazgo, diez, vez, paz. Se ex-
Uso de la ll. Se escriben con ll las palabras que ceptúan enzima (fermento), a diferencia de encima
terminan en -illo, -illa, como, por ejemplo, molini- (adverbio de lugar), zigzag, zipizape, zis zas, zend,
llo, puntilla, rodillo, cerilla, grillo. zendavesta, zirigaza y elzaviriano, escritas con z a
Uso de la y. Existe una cierta confusión entre pesar de ir delante de e o i, por razones de origen.
los sonidos /i/, /y/. La principal diferencia entre La Academia Española admite escribir con c o
estas dos grafías consiste en que la y representa con z las siguientes palabras: ácimo o ázimo; aci-
generalmente un sonido consonante, mientras mut o azimut; ceda, ceta o zeda, zeta; celandés o ze-
que la i no es consonante. Así, se escriben con y landés; ceugma o zeugma; cicigia o zizigia; cinc o
palabras como rayo, cónyuge, yacer, yunque (con- zinc.
sonante), y se escriben con i las palabras digo, aire, El empleo correcto de estas dos letras reviste es-
tierra (no consonante). pecial dificultad en algunas regiones de España y
Sin embargo, usamos la letra y sin ser conso- de América, donde las pronuncian como s. Esta
nante en los casos siguientes: pronunciación se llama seseo, y se encuentra tan-
Conjunción y, como en pensar y hablar; María y to entre personas cultas como en el habla popu-
Sara. Se debe tener en cuenta, sin embargo, que si lar. En aquellos lugares donde existe confusión
a la y le sigue otra palabra que empieza con i o fonética entre c, z y s, es decir, allí donde la pro-
con hi, se escribe, e, como en coser e hilar. De to- nunciación de estos sonidos se confunde, no es
das formas, si la palabra que une la conjunción y posible establecer reglas ortográficas generales,
empieza por el diptongo ie, no se debe cambiar y sino que hay que aprender la grafía correcta, la
por e: Prepara agua y hielo. forma de escribir con corrección cada palabra y,
En terminación de palabra y precedida de vo- en caso de duda, acudir a la consulta de los dic-
cal: doy, soy, buey, ley, ¡ay!, rey, muy. Se exceptúan cionarios o del vocabulario ortográfico que más
las palabras en que la i, por llevar acento, recobra adelante mostraremos.
su carácter de plena vocal, como benjuí, y la pri- Otro de los casos especiales que debemos men-
mera persona del pretérito indefinido, como di, cionar en la pronunciación de estas letras es el ce-
leí, roí, argüí, decaí. ceo, que consiste en pronunciar la s como z. La
A principio de palabra, cuando le sigue una vo- extensión geográfica de las comarcas donde se
cal: yogur, yugo, yegua, yunque. De todas formas, se practica el ceceo es muy reducida y, en general,
debe tener en cuenta que usamos i en algunas pa- se considera como rústico, o bien como un defec-
labras que ofrezcan la combinación hia, hie, como to individual de pronunciación. El hablar ceceoso
hiato, hielo, hierro (pero no yerro de errar), hiendo es muy frecuente en la infancia, aunque conviene
(de hender, pero no yendo del verbo ir), hiel, hiena, insistir en el aprendizaje correcto de la pronun-
hialina, enhiesto. ciación.

635
Menú i SALIR

SONIDO /k/ Asimismo, se autoriza la pronunciación de la x


Cuando este sonido precede a las vocales a, o, u, o como j en grafías conservadas por tradición,
a cualquier consonante, se escribe con c, como, por como México, Oaxaca, Xalteva, y en algunos nom-
ejemplo: capa, cosa, cubo, recado, acometer, recoger, bres de persona, como Xavier, Ximena, que tam-
acusar, reclamar, crujir, efectividad, contracción. bién se escriben con j (Javier, Jimena).
Cuando precede a las vocales e, i, se escribe con
q, como, por ejemplo: que, quimera, quemar, esque- M, N
la, aquí, quesero, requerir, aquello. En general, no hay confusión posible entre ellas,
La letra k se emplea únicamente en algunas pa- puesto que cada una tiene su sonido propio. Sin em-
labras, como kilómetro, kilo, kilométrico, kiosco, bargo, cuando la n va delante de b, p, f, v, toma un
pero estas palabras también pueden escribirse sonido igual o semejante al de la m, cosa que puede
con q. En algunas palabras que son préstamos del inducir a cometer errores en la lengua escrita. Así, se
inglés se observa cierta vacilación, y así encontra- han establecido las reglas ortográficas siguientes:
mos: parking y parquing, o disquete y disket. Delante de b, p, se escribe siempre m. Ejemplos: ámbar,
La c seguida de otra c suele pronunciarse tan embotado, embellecer, imperativo, emperatriz, imposición.
débilmente que muchas personas tienen dificul- Delante de f, v, se escribe n. Ejemplos: confundir,
tad en distinguir la c de la cc, especialmente en enfermedad, anfibio, envío, envase, invadir, invicto.
palabras terminadas en -ción, o derivadas de ellas. Delante de n se escribe m. Ejemplos: alumno, co-
Cómo escribir c o cc depende generalmente de lumnata, indemne. Sin embargo, si la palabra está
motivos etimológicos. Por ejemplo, con cc se es- formada por los prefijos con-, en-, in-, se escribe
criben protección, prospección, perfección, lección; nn, como en connotar, ennegrecido, innombrable.
con c se escriben imaginación, inflamación, conside- Debe hacerse mención del prefijo circun-, del latín
ración, confirmación. circum, que aunque se escribe normalmente con n
Es evidente que los compuestos y derivados se (circuncidar, circunloquio, circunferencia, circunvala-
escribirán como los simples, por ejemplo, reac- ción), mantiene la forma del prefijo latino (con m)
ción, racionamiento, inspeccionar, resolución, etc. en algunas palabras como circumpolar.
Se deben mencionar aún unas cuantas palabras,
casi todas de origen extranjero, que terminan con R, RR
el sonido de k. Se escriben generalmente con c, La diferencia entre los dos sonidos que represen-
como coñac, frac, vivac, tictac. La palabra cok, sin tan las grafías r, rr es bien conocida. Uno es vi-
embargo constituye una excepción. brante simple, el sonido /r/; otro, el sonido /rr/,
vibrante múltiple. En general, todo hablante de la
X lengua castellana que tiene acceso al conocimien-
Con esta letra se representa un sonido compuesto to de la lengua escrita sabe distinguir estos soni-
/ks/ o /gs/, cuando va entre vocales: excelente, axio- dos cuando lee vara, loro, rosa, arce, cantor, carro,
ma, convexo, exactamente, exuberante, inflexión. zurrón, correr o ahorrar, por ejemplo.
Cuando va delante de consonante o a principio Sin embargo, la grafía r simple representa en oca-
de palabra, se confunde muy frecuentemente con siones el sonido vibrante múltiple. Por eso, se debe
la s, como en extremidad, excursionista, exponer, xi- saber en qué ocasiones debemos escribir r o rr.
lografía, xenofobia. Para solucionar la dificultad que Se utiliza r simple:
puede representar la escritura de esta grafía, sólo En inicio de palabra: rezar, rosal, ribera, reina.
podemos recurrir al uso correcto que la lectura Dentro de palabra, cuando va precedida de l, n,
puede proporcionarnos, pues no existen normas s: honrado, Enrique, Israel.
precisas. Ejemplos de algunas palabras que se es- En palabras compuestas cuyo segundo elemen-
criben con x pueden ser examen, auxiliar, explica- to empieza por r, conviene utilizar la doble erre
ción, extraño, contexto, extranjero, excavar, extensión. (rr): correligionario, neorrealismo, antirreglamenta-
La Real Academia Española autoriza la pronun- rio. Aunque algunas veces se ven escritas con una
ciación como s o como x, al principio de ciertas sola r: hispanoromano, es preferible escribirla do-
palabras que comienzan por la letra x, como xilo- ble por ser lo que mejor corresponde a la pronun-
grafía, xilófono, xenofobia, pero cualquiera que sea ciación, a fin de seguir una norma general.
su pronunciación, la x ortográfica debe ser man- Cuando los componentes se separan con un guión,
tenida en estos casos. no se duplica la r, como en anglo-ruso, por ejemplo.

636
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

SIGNOS DE PUNTUACIÓN
En el uso de la lengua oral, se matiza lo que queremos decir con los gestos y el tono. Pero
en la expresión escrita, son los signos de puntuación los que, debidamente utilizados,
facilitan en la medida de lo posible la comprensión del mensaje a la persona a quien nos
dirigimos. Son ellos los que evitan que nuestros escritos resulten dudosos, aclarando el
significado de nuestras oraciones.
LA DIVISIÓN SILÁBICA Las reglas de separación de sílabas en español son:
A FINAL DE RENGLÓN Dos consonantes intervocálicas seguidas se re-
parten, la primera formando parte de la sílaba an-
Para escribir correctamente, es necesario conocer terior y la segunda con la siguiente: car-pin-te-ro.
cómo se agrupan los fonemas en sílabas, pues Las consonantes siguientes: /p/, /b/, /f/, /k/, /g/,
cuando no cabe una palabra entera en una línea, /t/, /d/, seguidas de /r/, forman sílaba con esta últi-
no se pueden separar las letras que constituyen ma consonante: ca-pri-cho, li-bra, le-tre-ro, com-
una misma sílaba, por medio del guión, sino que pa-dre, ma-lo-grar, etc.
debe hacerse por sílabas. Asimismo, al partir una Las consonantes siguientes: /p/, /b/, /f/, /k/, /g/, se-
palabra que empiece por vocal, tampoco se puede guidas de /l/, forman también sílaba con esta últi-
dejar sola al final de línea, ni separar, una al final y ma consonante: ro-ble, co-pla, chi-fla-do, re-gla, etc.
otra al principio de la línea siguiente, dos vocales Si entre dos vocales se interponen tres o más
seguidas dentro de una misma palabra. Ejemplos:. consonantes, normalmente las dos últimas for-
Correctas Incorrectas man sílaba con la vocal siguiente, si se encuentran
acla-maron a-clamaron entre las de los dos apartados anteriores: em-pren-
desa-fío desafí-o der, cons-truc-tor, etc., y en los otros casos, sólo la
at-letismo a-tletismo última consonante forma sílaba con la vocal que
com-pren-sión comp-re-nsión le sigue: trans-pa-ren-te, cons-te-la-ción, etc.

SIGNOS DE PUNTUACIÓN (I)


Coma
(,) Indica una breve pausa en la lectura y se usa:
● Para separar dos o más partes consecutivas de una oración o dos oraciones que sean de

la misma clase y no haya entre ellas las conjunciones y, ni, o.

● Antes y después de las oraciones explicativas que aclaran o amplían la oración


principal.

● Antes y después del sustantivo que complementa a otro sustantivo, en aposición.

● Detrás del nombre vocativo, (que sirve para llamar a alguien) si inicia la frase, o de
lante y detrás si va en medio de la misma: Dime, María, qué piensas hacer.

● Delante y detrás de las locuciones adverbiales: en efecto, en fin, sin embargo, etc.:
Mañana no iré, por tanto, hazme tú el trabajo.

● Tras una proposición subordinada, cuando ésta va delante de la principal: Cuando


llueve, no hay sol.
Punto
y coma Indica una pausa más larga que la de la coma. Se usa:
● Para separar las diferentes proposiciones de una oración larga en la que ya aparecen
(;)
comas: Había leído novelas, poesía y ensayos; pero nunca teatro.

637
Menú i SALIR

SIGNOS DE PUNTUACIÓN (II)


Punto Separa oraciones autónomas. Hay tres tipos de punto:
(.) ● Punto y seguido: la oración siguiente empieza en la misma línea a continuación

de la anterior.

● Punto y aparte: la oración comienza en la línea siguiente iniciando párrafo.

● Punto final: al finalizar el escrito.


Dos puntos Indica una pausa larga siempre. Se usa:
(:)
● Después de los encabezamientos de las cartas: Señora Fernández: / Querido padre:

● En las citas textuales antes de comenzarlas: Descartes dijo: Pienso, luego existo.
Puntos Indican una suspensión o interrupción del mensaje. Se usan:
suspensivos
(...) ● Cuando el emisor quiere dejar incompleta la idea que expresa por duda, temor
o ironía: Y entonces ella responde que... En concreto, no dice nada.

● Cuando se cree innecesario continuar un mensaje. En este caso equivale a las


expresiones como etcétera, o y así sucesivamente: Compró todo tipo de frutas:
manzanas, peras, naranjas, fresas...
Interrogación ● Se escriben al principio y al final de las oraciones interrogativas y exclamativas
(¿...?) respectivamente. Cuando la pregunta o la admiración no empieza con la
Admiración oración, el signo se escribe sólo en la parte de la oración que tiene sentido
(¡...!) interrogativo o exclamativo: Tan pronto como termine la clase, ¿sabes adónde
iré?; ha obtenido un premio de millones, ¡qué suerte!
Paréntesis ● Se introducen en el texto escrito para hacer una aclaración que podía constituir una
(...) oración aparte: Las obras de Cervantes se han traducido a varios idiomas (inglés, francés, etc.).
Raya Equivale al paréntesis.
(–)
● Se usa para indicar el cambio de interlocutor en los diálogos: –¿Quien mató al
Comendador? –Fuenteovejuna, Señor. –¿Y quién es Fuenteovejuna? –Todos a una.
Guión ● Se usa al final de una línea, cuando no cabe una palabra entera y se separa por
(-) sílabas.

● Se utiliza también entre los compuestos de reciente creación: curso médico-


quirúrgico; departamento técnico-administrativo; producción italo-española.
Comillas Se utilizan para destacar el texto:
(«...»)
● Cuando se cita textualmente toda una frase que procede de otro autor: Dijo
Quevedo: «Entre el clavel y la rosa, su Majestad escoja».

● Cuando el autor quiere destacar una palabra sobre las demás: La conjunción
«que» a veces se usa donde no procede y se omite donde es necesaria.

● Para enmarcar las voces escritas de un idioma extranjero: Los periodistas hablan
de «coach» en lugar de entrenador.

638
Menú i SALIR
LENGUA Y GRAMÁTICA

GLOSARIO

acento Refuerzo de intensidad en la pronuncia- asíndeton Procedimiento por el que se unen


ción de una sílaba. dos elementos o dos oraciones sin la presencia de
acrónimo Palabra de creación reciente formada conjunción.
por la unión de las letras iniciales de los elemen- aspecto Morfema verbal que expresa si la acción
tos que la componen (ONU). está acabada (aspecto perfectivo) o es inacabada
adyacente Palabra que acompaña al núcleo de un (aspecto imperfectivo). Ejemplo: canté/cantaba.
sintagma y funciona como complemento de éste. atributo Sintagma adjetivo, nominal, preposicio-
afijo Morfema léxico que se antepone o pospo- nal y en alguna ocasión adverbial que depende de
ne a un lexema para formar una nueva palabra. un verbo copulativo, y se refiere al sujeto del mismo.
anáfora Referencia de una palabra (pronombre, barbarismo Palabra extranjera que se usa en una
verbo, adverbio) a otra u otras aparecidas previa- lengua sin que haya sido admitida por la norma.
mente en el discurso, reiterando su significado y bilingüismo Situación en la que dos lenguas son
evitando así su repetición. usadas indistintamente en una comunidad y am-
análisis Descomposición de una unidad de bas gozan de idéntico rango legal y prestigio social.
cualquiera de los niveles de la lengua en los ele- cadena hablada Sucesión de sonidos y signos
mentos que la constituyen. Puede ser análisis lin- en que consiste el habla.
güístico, análisis morfológico, análisis sintáctico, etc. cambio semántico Cambio de significado de
anglicismo Palabra o construcción que procede una palabra por circunstancias diversas.
del inglés. campo semántico Conjunto de palabras que
antecedente Palabra (o palabras) de la oración comparten un rasgo de significación, lo que las
principal a la que sustituye el pronombre relativo integra en un ámbito significativo, pero que tie-
que introduce una proposición subordinada, evi- nen también algún rasgo propio que las distingue
tando así su repetición. También se puede dar de las otras de su campo semántico.
este nombre al sustantivo al que se refiere cual- ceceo Pronunciación del fonema correspon-
quier pronombre. diente a la letra s como si fuera la letra c. Ejemplo:
antónimos Palabras que tienen significados Zevilla por Sevilla.
opuestos. código Conjunto de signos y reglas de un siste-
apócope Desaparición de un fonema o sílaba al ma de comunicación.
final de una palabra. coloquialismo Palabra o construcción propia
aposición Función sintáctica por la que un del registro coloquial.
nombre sustantivo complementa a otro nombre, concordancia Fenómeno sintáctico por el que
sin que haya entre ellos ninguna preposición. dos palabras o más deben coincidir en sus morfe-
arabismo Palabra procedente de la lengua árabe. mas gramaticales.
arcaísmo Palabra o construcción antigua que connotación Rasgos significativos que se aña-
por lo general ya no se usa. den a un signo y que son subjetivos. Dependen
argot Variedad léxica generalmente usada para de las experiencias y valores sociales de una co-
ocultarse a los demás, por un grupo social margi- munidad de hablantes.
nal. También se usa como sinónimo de jerga pro- constituyente Unidad lingüística incluida en
fesional. una unidad más compleja.

639
Menú i SALIR

cultismo Palabra que procedente de la lengua neologismo Palabra nueva, de reciente crea-
originaria se introduce tardíamente por un uso ción o incorporación a la lengua.
culto y no evoluciona fonéticamente. nexo Palabra formalmente invariable que fun-
denotación Significado objetivo de un signo, ciona como elemento de relación.
dado por el sistema de la lengua. Es el que define el onomatopeya Palabra cuyo significante intenta
diccionario. reproducir aquello que significa.
desinencia Terminaciones de los verbos que in- párrafo Unidad de contenido dentro de la uni-
corporan a la raíz los morfemas correspondientes. dad general del texto, marcada gráficamente por
discurso Aquello que se dice en un acto de co- el punto y aparte.
municación, sea oral o escrito. prefijo Afijo antepuesto al lexema.
epíteto Adjetivo cuyo contenido semántico es préstamo Palabra incorporada por una lengua
redundante, porque es consustancial al nombre al de otra distinta a la lengua originaria de aquella.
que complementa. proposición Cada una de las oraciones simples
estándar, variedad de lengua Es la variedad de en que se puede descomponer una oración com-
uso la lengua que se encuentra en un nivel inter- puesta.
medio, capaz de ser entendido por todos los ha- redundancia Repetición de un elemento gra-
blantes. Pretende ser útil y práctico, y por tanto matical aparecido previamente en la frase.
no pretende el rigor léxico y gramatical del len- registro Variedad de una lengua determinada
guaje culto. por el uso y la situación.
etimología Estudio del origen de las palabras. sema Unidad de significado elemental, rasgo
eufemismo Palabra o expresión que sustituye a mínimo significativo.
otra llamada tabú, que por su significado es re- seseo Pronunciación del fonema /c/, interdental
chazada socialmente. fricativo sordo, como /s/, alveolar fricativa sordo.
excluyente Dícese de algún fenómeno que im- sintagma Palabra o grupo de palabras con uni-
pide que se produzca otro. dad de función. Está constituido por un núcleo y
galicismo Palabra o construcción procedente sus complementos.
del francés. sustrato Lengua desaparecida bajo la presión
habla Realización individual y concreta de la de otra que ha ocupado su ámbito geográfico de-
lengua. jando alguna huella en ella.
incoativo Aspecto verbal que muestra la acción sufijo Afijo pospuesto al lexema.
en su comienzo. Se expresa en castellano median- tabú lingüístico Palabra rechazada socialmente
te perífrasis verbales. que se sustituye por otra llamada eufemismo.
infijo Afijo que aparece en el interior de una tecnicismo Palabra específica de un área del sa-
palabra. ber y de la técnica.
jerga Variedad de la lengua propia de un grupo término Sinónimo de palabra. Nombre, pro-
social muy diferenciado. nombre o elemento sustantivado introducido por
lexema Parte de la palabra que aporta el signifi- una preposición.
cado fundamental. término marcado Dícese de aquel que presenta
locución Conjunto fijo de palabras que equiva- una marca de morfema. Por ejemplo, el femenino
len por su función y su significado a una categoría en -a, es el término marcado frente al masculino
gramatical. que no lleva marca: pastor/pastor-a; plural en -s,
metáfora Cambio de significado de una palabra frente a singular: hombre/hombre-s.
basado en la semejanza de alguno de sus rasgos tilde Signo de acentuación, acento gráfico.
de significación o semas. vocativo Función de la lengua para nombrar al
monema Unidad lingüística mínima dotada de interlocutor; suele ir entre comas.
significación. voseo Empleo del pronombre vos lugar de tú,
morfema Monema con valor gramatical. Varia- característico de ciertas zonas del español de
ción que presentan las diferentes categorías gra- América.
maticales. vulgarismo Palabra cuyo uso no se ajusta a la
morfología Estudio de las formas de las palabras. norma.
morfosintaxis Sinónimo de gramática. Estudio yeísmo Realización del fonema /ll/, palatal late-
de las formas y las funciones de las palabras. ral sonoro, como /y/, palatal fricativo sonoro.

640

También podría gustarte