Oralidad y Escritura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Oralidad y escritura

W. J. Ong (1982), en su libro Oralidad y Escritura, advierte que:


“… en todos los maravillosos mundos que descubre la escritura, todavía
les es inherente y en ellos vive la palabra hablada. Todos los textos
escritos tienen que estar relacionados de alguna manera, directa o
indirectamente, con el mundo del sonido, el ambiente natural del
lenguaje, para transmitir sus significados. (…) La escritura nunca puede
prescindir de la oralidad.” (Ong, 1982)
Toda lengua es ante todo hablada, oral. La comunicación humana tiene
un comienzo bastante nebuloso y realmente no se sabe con certeza
cómo fue que los hombres primitivos comenzaron a comunicarse entre
sí, por gritos o gruñidos, o por gestos, o quizás por la combinación de
gritos, gruñidos y gestos.

Durante bastante tiempo, se discutió el origen del hablar humano: se


afirmó que los primeros sonidos usados para crear un lenguaje eran
imitaciones de los sonidos de la naturaleza. Sin embargo, nada impide
que se piense también, en que el hombre primitivo usaba sonidos
producidos por las manos y los pies y no solo por la boca, o por medio
de objetos como piedras y troncos.

Cualquiera fuese el caso, lo que la historia muestra es que los hombres


encontraron la manera de asociar un determinado sonido o gesto a un
cierto objeto o acción. El signo consiste en cualquier cosa que hace
referencia a otra cosa o idea. La significación es el uso de
determinados signos para establecer una comunicación. La atribución
de significados a determinados signos constituye la base de la
comunicación en general, y del lenguaje en particular. A esta gran
invención humana, debemos sumarle otra: la gramática constituida por
el conjunto de reglas para relacionar los signos entre sí.

Las reglas de combinación son necesarias por la siguiente razón: si el


hombre posee un repertorio de signos, teóricamente podría combinarlos
de infinitas maneras y si cada persona combinara sus signos a su
modo, sería muy difícil comunicarse con los demás. Gracias a la
gramática, el significado ya no solo dependió de los signos, sino de la
estructura de su presentación.

Al poseer un repertorio de símbolos y un conjunto de reglas para


combinarlos, el hombre creó el lenguaje. Eventualmente, también
aprendieron modos diversos de usarlo, para indicar, declarar,
interrogar,mandar, etc., y así se tradujeron las diferentes intenciones de
los interlocutores. Comprendieron que, algunas palabras tenían la
función de indicar acciones; otras, la de nombrar las cosas; otras, la de
describir cualidades o estados. Evidentemente cuando crearon el
lenguaje, no imaginaban que estas funciones algún día recibirían los
nombres de verbos, sustantivos, adjetivos, adverbios, etc.

El lenguaje oral, no obstante, sufre dos serias limitaciones: la falta de


permanencia y la falta de alcance. De allí surgió la necesidad de fijar los
signos y de poder transmitirlos a distancia en el espacio y en el tiempo.

La escritura fue inventada por los sumerios en la Mesopotamia asiática,


según Calvet (1996): se puede deducir la función de esta escritura a
partir de ‹fichas› que las excavaciones nos han dado a conocer,
encerradas en ‹recipientes› de barro con forma de conos de diferentes
tamaños o de bolas. El contenido de estos recipientes servía como
referencia, como una garantía de los contratos. Si había el compromiso
de entregar un rebaño de corderos de tantas cabezas, se sellaba
entonces un recipiente de arcilla que contenía tantas fichas como
corderos, o también determinadas fichas que por sus formas
simbolizaban tal o cual número de cabezas. Sobre la superficie de este
contenedor aparecen indicaciones acerca de lo que este encerraba
dentro, sin duda, sin que quienes tuvieran la ocurrencia se percataran
de que semejante ‹etiquetaje› convertía en inútil su contenido, desde
ese preciso momento obviable.

El lenguaje escrito evolucionó a partir de los pictogramas, signos


que guardan correspondencia directa: entre la imagen gráfica (dibujo) y
el objeto representado. El dibujo de una mujer, significaba eso mismo:
una mujer. Son ejemplo de ello, los jeroglíficos del antiguo Egipto. Al
sentirse limitado, por la necesidad de que a cada signo correspondiese
un objeto, el hombre pasó a usar signos, no para representar objetos,
sino para representar ideas y este tipo de escritura recibió el nombre de
ideográfica. Son ejemplos de ella: el idioma chino y el japonés.

Al poseer un repertorio de símbolos y un conjunto de reglas para


combinarlos, el hombre creó el lenguaje. Eventualmente, también
aprendieron modos diversos de usarlo, para indicar, declarar, interrogar,
mandar, etc., y así se tradujeron las diferentes intenciones de los
interlocutores. Comprendieron que, algunas palabras tenían la función
de indicar acciones; otras, la de nombrar las cosas; otras, la de describir
cualidades o estados. Evidentemente cuando crearon el lenguaje, no
imaginaban que estas funciones algún día recibirían los nombres de
verbos, sustantivos, adjetivos, adverbios, etc.

Un mayor grado de libertad, fue alcanzado, cuando percibieron que las


palabras y los nombres de los objetos estaban compuestos de unidades
menores de sonidos (fonemas) y que, por consiguiente, los signos
podrían representar estas unidades de sonido, y no más objetos o
ideas. Este conocimiento sirvió de base para la escritura fonográfica, los
sonidos elementales fueron combinados en secuencias de diversas
longitudes para representar ideas.

El hecho de que los signos gráficos pasaran a representar unidades de


sonido menores que las palabras, dio nacimiento al concepto de letra.
Colocadas en conjunto, las letras constituyeron los alfabetos; en ellos,
cada una representó un sonido.

Paralelamente a la evolución del lenguaje, se desarrollaron también los


medios de comunicación, los soportes para transportar ese lenguaje. Se
inventó el papel, la imprenta, la industria gráfica se asoció a las
invenciones de la mecánica, la química, la electrónica, la óptica hasta
nuestros días, en los que contamos con impresoras computarizadas
capaces de recibir señales trasmitidas por satélites e imprimir ediciones
enteras de periódicos en varios puntos del globo al mismo tiempo.

La gran importancia de la escritura radica en que permite transmitir para


las generaciones futuras y para las presentes -de los distintos sitios del
planeta- todo el saber acumulado. Sin embargo, debemos recordar que
la escritura constituye un sistema sustitutivo de la lengua oral y por lo
tanto diferente. Además, si la lengua oral es un sistema diferente de la
lengua escrita, tampoco hay que alarmarse porque esta última sea más
hermosa o más cuidada que aquella. Simplemente constituyen sistemas
distintos.

La escritura, más conservadora y estática, acaba aceptando las


innovaciones del habla, más innovadora y dinámica, porque de lo
contrario se abriría un abismo difícil de franquear entre ambas.

A modo de síntesis, podemos apreciar que los textos son las


manifestaciones lingüísticas de la comunicación humana y según la
situación específica se presentan en forma oral o escrita.
Macrohabilidades

Daniel Cassany (1995) denomina macrohabilidades lingüísticas a


aquellas capacidades que ponemos en juego cuando usamos la lengua.
Este prestigioso lingüista catalán afirma que el uso de la lengua
solamente puede realizarse de cuatro formas distintas, según el papel
que tiene el individuo en el proceso de comunicación; o sea según actúe
como emisor o como receptor, y según si el mensaje sea transmite
usando el canal oral o el canal escrito.

Citamos a Cassany:
Hablar, escuchar, leer y escribir son las cuatro habilidades que el
usuario de una lengua debe dominar para poder comunicarse con
eficacia en todas las situaciones posibles. (...) Aquí las llamamos
habilidades lingüísticas, pero también reciben otros nombres según los
autores: destrezas, capacidades comunicativas o, también,
macrohabilidades. (…) Las habilidades lingüísticas se clasifican de la
siguiente forma, según el código oral o escrito y el papel receptivo o
productivo que tengan en la comunicación. (1995

El doble aparejamiento de habilidades orales/escritas y


receptivas/productivas determina algunas afinidades y diferencias
relevantes entre las cuatro destrezas, las cuales tienen implicaciones
importantes en la comunicación real y, por añadidura, en la didáctica de
la lengua en el aula.

Finalmente, cuando queremos referirnos al mismo tiempo a la recepción


y a la producción de mensajes utilizamos el verbo procesar. El
procesamiento de textos incluye tanto la codificación como la
decodificación, o la recepción y la producción.

Habilidades orales y escritas


Las diferencias entre la lengua oral y la lengua escrita han sido objeto
de numerosos estudios, realizados desde ópticas diversas. La lengua
oral es más coloquial, subjetiva, redundante y abierta; con una sintaxis
más simple, repleta de anacolutos, frases inacabadas, circunloquios,
elipsis y repeticiones. Su léxico es más general y pobre, incluye
palabras comodín, repeticiones, onomatopeyas y frases hechas. La
lengua escrita busca ajustarse a la norma estándar. Procura ser más
objetiva, precisa y cerrada. Su léxico resulta específico y evita las
repeticiones y la expresividad de los recursos lingüísticos populares.

Sin embargo, como destaca Cassany:


(...) las habilidades lingüísticas no funcionan corrientemente aisladas o
solas, sino que suelen utilizarse integradas entre sí, es decir,
relacionadas unas con otras de múltiples maneras. El usuario de la
lengua intercambia con frecuencia los papeles de receptor y emisor en
la comunicación – el diálogo - (...) La transfusión de información y de
lengua del código oral al escrito y viceversa es muy habitual – hablamos
sobre lo que leímos y escribimos sobre lo que hablamos - (...) por otra
parte, algunas comunicaciones utilizan habilidades distintas de las que
les corresponderían aparentemente – boletín de noticias en la radio
escrito para ser oralizado –. (1995, 36)

Las habilidades orales son las más practicadas, con una notable
diferencia respecto a las escritas. Los cambios tecnológicos y la
evolución de la vida moderna han modificado sustancialmente los usos
y las comunicaciones escritas. Así surgen nuevos géneros como: chat,
mensajes de texto, correo electrónico, etc.
Lectura y escritura
Todavía hoy, muchas personas consideran que leer consiste en oralizar
la grafía; esta creencia responde a una concepción medieval desechada
por la ciencia. Más moderna y científica, es la noción que asocia la
lectura con la idea de comprensión. Para comprender necesitamos
desarrollar procesos cognitivos: anticipar, aportar nuestros
conocimientos previos, hacer hipótesis y verificarlas, elaborar
inferencias. Llamamos alfabetización funcional a este conjunto de
destrezas.

En la vida real leemos de modo diferente un poema, una noticia, las


instrucciones de una tostadora o un contrato de hipoteca. Por eso, lo
que sabemos sobre las destrezas cognitivas de la comprensión es muy
importante. Pero no nos dicen nada o muy poco del componente
sociocultural, de las formas particulares que adopta la lectura en cada
contexto.

La orientación sociocultural entiende que la lectura y la escritura son


“construcciones sociales, actividades socialmente definidas”. En cada
momento, en cada lugar, leer y escribir adoptan prácticas propias, en
forma de géneros discursivos particulares.

Para cada género, leer y escribir cumplen funciones concretas; el lector


y el autor asumen roles específicos, se manejan recursos lingüísticos
prefijados, se practica una retórica preestablecida. Desde los papiros a
la pantalla electrónica, todo ha cambiado: los soportes, las funciones, el
trabajo del autor y del lector y la manera de elaborar significado.

Daniel Cassany (2008), sostiene que “leer es un verbo transitivo” porque


siempre leemos “algo” y por lo tanto existen múltiples, versátiles y
dinámicas maneras de acercarse a comprender cada género discursivo,
en cada disciplina del saber y en cada comunidad humana. Aprender a
leer requiere no solo desarrollar los mencionados procesos cognitivos,
sino también adquirir los conocimientos socioculturales particulares de
cada práctica concreta de lectoescritura, de cada discurso.
Entonces, leer es un proceso que busca construir el significado de un
escrito. Supone la interrelación de lector, emisor y contexto. El
significado será el fruto de esa interrelación. Supone la puesta en
marcha de un proceso cognitivo donde cobran importancia los objetivos
de lectura, la formulación de hipótesis y su posterior verificación. Y
donde se ponen en juego estrategias. Este proceso supone
conocimientos en el lector: de usos y funciones del texto, temáticos, de
tipologías textuales, del léxico, competencias lingüísticas, y la
puesta en práctica de microhabilidades, que el lector debe poseer,
referidas a: sistema de escribir palabras y frases, gramática y sintaxis,
texto y comunicación.

Las estrategias de lectura son esquemas que permiten obtener,


evaluar y emplear información. Entre ellas: el muestreo, la anticipación
y la inferencia. El muestreo permite decidir qué marcas en el texto
resultan más productivas para ser procesadas. Por su intermedio
elaboramos la idea global del texto, de qué trata, su extensión, su
tipología. Por ejemplo: la primera lectura que solemos hacer de un
periódico. La anticipación o la predicción consiste en la habilidad de
activar conocimientos o competencias que nos permitan predecir el
significado de un texto (estructura, temas, tipos de textos, paratextos,
etc.); a medida que avanzamos en la lectura vamos anticipando lo que
vendrá y constantemente nos vemos obligados a confirmar nuestras
hipótesis o a realizar los ajustes necesarios para que nuestra
interpretación se adecue al texto.

También debemos inferir. En un texto no está todo dado, para eso existe
la inferencia que consiste en una actividad que nos permite completar la
información disponible explícitamente. Emilio Sánchez Miguel enuncia
que comprender un texto supone entrar o penetrar en su significado y
conseguir los siguientes objetivos:

• Desentrañar las ideas que encierran las palabras del texto.


• Conectar esas ideas entre sí.
• Construir la jerarquía.
• Reconocer la trama de relaciones.
La escritura
La escritura es una tarea compleja. Llevarla a cabo supone realizar una
variedad de acciones conectadas entre sí. Cualquier persona enfrentada
a la situación de redactar una carta, una solicitud, un pedido de
reparaciones, un informe, sin duda se verá obligada a hacer un
borrador, revisarlo luego, y corregirlo tantas veces como sea necesario
hasta conseguir una versión satisfactoria.

En todo proceso de redacción podemos distinguir las siguientes etapas:


Planificación, Redacción y Revisión.

En la etapa de planificación, el que escribe debe preguntarse por la


intención del escrito, el destinatario, el tema, el formato o el tipo de texto
a adoptar. En función de esto, deberá seleccionar y organizar las ideas
(puede registrarlas en forma de apuntes, notas, o simplemente,
guardarlas en su memoria).

La redacción consiste en transformar esas primeras ideas en un texto.


La dificultad de esta etapa radica en que ponemos en juego muchos
conocimientos a la vez y de distintos órdenes: debemos atender a la
concordancia, la estructuración en párrafos, la ortografía, la puntuación,
la organización de los tiempos verbales, los conectores. Y es esta
complejidad la que obliga a implementar la siguiente etapa de revisión.

Todos los aspectos mencionados en el paso anterior, tendrán que ser


revisados. Será necesaria una visión de conjunto y también un
seguimiento pormenorizado de cada uno de ellos. En una lectura se
pueden corregir los signos de puntuación y la distribución de las ideas
en párrafos; en otra, atender a la correlación de los tiempos verbales,
luego, pueden enfocarse los conectores y la ortografía, etc.

Darle a cada etapa del proceso la importancia y el tiempo que requieren,


redundará en beneficio de una escritura de mejor calidad.

El proceso de escritura
Lleva mucho tiempo y muchos borradores comprender que la escritura
es un proceso. Pero, ¿qué es un proceso de escritura? Inicialmente
puede definirse como el conjunto de actividades sucesivas y
organizadas que se ejecutan para escribir un texto. De manera más
general puede entenderse como un proceso personal ya que vamos
puliendo el estilo propio a lo largo de nuestra vida.

La escritura se alimenta de lecturas y escrituras previas. Todo texto trae


sus instrucciones de interpretación, según Umberto Eco. Pero, también
podemos extraer sus condiciones de producción. Cuando releemos
nuestros propios textos, aprendemos. De ese modo, los distintos
borradores se convierten en algo más que en el penoso testimonio de
imposibilidades.

Pasos de la actividad de escritura


Planificación: en esta etapa se determina el objetivo de la escritura (para
qué escribimos); se generan las ideas y se busca información sobre el
tema que se desarrollará (qué se va a escribir sobre un tema); se
organizan las ideas (se las ajusta a las partes que debe tener en función
del tipo de texto elegido).
Escritura: se realiza el acto de escribir propiamente dicho aplicando todo
lo que se resolviera en la etapa de planificación.

Re-visión: se debe leer el texto resultante y revisar los criterios de


coherencia, cohesión, adecuación y corrección.
Re-escritura: una vez revisado el producto se procede a su re-escritura.

Es importante señalar que las etapas de re-visión y re-escritura pueden


ejecutarse varias veces hasta que se logre la versión definitiva del texto
que se entregará para su corrección, lectura o impresión.

Estrategias de reformulación de un escrito


Cuando necesitemos re-escribir un texto, debemos recurrir a las
siguientes habilidades:
1) Supresión o borrado
Esta práctica se relaciona con la actividad de resumir. Se trata,
entonces, de parafrasear para reducir un texto inicialmente de partida
más extenso o con mayor densidad conceptual. Generalmente es una
actividad que el escritor realiza durante el proceso de textualización,
pero también al releerlo, cuando se corrige. En el nivel local del texto
borra repeticiones, información redundante, lo que se considera “fuera
de tema”. Esto, a la vez, lo obliga a producir cambios en la puntuación,
reordenamientos de la frase o el párrafo, elegir nuevas formas de
cohesión, tanto léxicas como gramaticales, entre otros. Se trata de una
actividad que requiere analizar previamente qué puede suprimirse de
acuerdo con el género y el propósito del texto fuente, más aún si la
finalidad es obtener un resumen: también se deberá tener en cuenta el
propósito del texto resultante.

2) Sustitución o re-emplazo
Como toda actividad de reformulación, esta requiere una correcta
evaluación de las restricciones que imponen el entorno verbal y el
contexto frente al repertorio de opciones que brinda la lengua.
Recordemos que sustituir incluye usar sinónimos pero no se limita a
ello: existen reemplazos léxicos y pronominales, de palabras o frases y
algunas restricciones normativas para el uso de unos u otros.

3) Ampliación o inserción
Expandir un texto fuente es una actividad que exige competencias muy
variadas, como saber sobre los contenidos del texto de partida de modo
de tener “algo que agregar sobre el tema”; además, el manejo de
procedimientos que se ponen en juego, como explicar, describir, realizar
comparaciones pertinentes, mantener el registro del texto de partida,
entre otros; también la capacidad para evaluar la extensión de lo que se
inserta, de modo de no afectar la coherencia global. Se puede ampliar
un texto mediante: explicaciones, especificaciones, descripciones,
ejemplificaciones, definiciones, intertextos (por ejemplo, citas
aclaratorias, enunciados referidos).

4) Recolocación o desplazamiento
Esta operación demanda conocimientos gramaticales y reflexión sobre
el sentido del texto fuente, ya que puede afectarlo en el nivel local
(reordenamiento sintáctico) tanto como el global (re-jerarquización de la
información). La tarea exige a veces buscar nueva información que
permita ampliar el tema que se elige relevar y establecer nuevas
relaciones de cohesión y coherencia. Los ejes desde los que se realizan
los cambios permiten pensar en cómo obtener distintos efectos y
obligan, a la vez, a reflexionar sobre las variaciones a medida que se
van produciendo.

El texto. Propiedades/niveles y dimensiones

Propiedades
El texto es un entretejido (textum) de significaciones que pueden
reducirse a un significado global, por eso se lo considera una unidad de
comunicación.

El lingüista catalán, Daniel Cassany10 (1999), expresa que todo texto,


en su carácter de unidad de sentido, busca transmitir un mensaje. Para
que este hecho ocurra de manera eficaz, es necesario que posea las
siguientes propiedades:

Coherencia
Un texto debe contener cierta “organicidad temática” que nos permita
percibirlo como “una unidad”. Debe ser coherente de manera tal que el
lector u oyente pueda percibir una unidad temática que se encuentra
atravesando la totalidad del texto.

Cohesión
Las partes del texto deben estar “unidas” entre sí. Es decir, cada palabra
se “adhiere” a las otras de manera clara y precisa. Si la cohesión no es
efectiva, se dificulta la comprensión del texto. Ejemplo: [Marina y Andrea
fueron a la escuela. Ella no se quedó en la clase]. Aquí el pronombre
“ella” refiere a un sustantivo femenino anteriormente dicho, pero no es
claro si remite a “Marina” o a “Andrea”. Por lo tanto, presenta otro tipo
de problema: la cohesión no es efectiva y esto dificulta la comprensión
del sentido.

Corrección
Un texto debe respetar las normas sintácticas y ortográficas vigentes.
Un texto con faltas de ortografía a veces puede ser entendido, pero en
nuestra sociedad suele calificarse de manera negativa al emisor que las
comete. Este factor de orden social, no tiene por ello menor importancia;
cabe recordar que la lengua es fundamentalmente un hecho social.

Adecuación
El grado de formalidad debe corresponderse con la situación
comunicativa (el contexto) y las relaciones entre los integrantes de la
comunicación. Un mismo tema puede revestir mayor o menor
formalidad; para producir un texto adecuado se debe considerar quiénes
son el emisor y el receptor y dónde-cuándo sucede la situación de
comunicación. Así ajustaremos nuestros textos a sus contextos
específicos. Otro factor por considerar es el canal utilizado para la
comunicación; ya que la escritura generalmente exige mayor formalidad.
Resumiendo, podemos afirmar que un texto se caracteriza por:
La finalidad comunicativa (pragmática).
La coherencia (semántica).
La cohesión (gramatical y léxica).

Dimensiones
A partir de los ´70 los estudiosos de las Ciencias del Lenguaje observan
que tanto la lengua como el habla deben ser estudiadas en interrelación.
El sistema, la lengua, resulta fundamental para la comunicación. Pero,
cada emisión y su recepción concreta, el uso, es condición necesaria
para que una lengua se mantenga viva. Por lo tanto el lenguaje (lengua
+ habla/uso) debe y puede ser investigado ya que tanto la lengua
(como sistema de signos) como el habla (en tanto uso efectivo de ese
saber) revisten igual importancia. Destacaremos la perspectiva de Teun
Van Dijk11 (1992) quien señala que en el lenguaje se distinguen las
dimensiones:

Notacional
Esta dimensión se reconoce en el texto por el cumplimiento o
incumplimiento de las normas de ortografía, puntuación, tamaño y
diversidad de letras, sangrías, exactitud en la transcripción de nombre y
apellidos, numeraciones, estilos para el uso de mayúsculas y
minúsculas y cualquier otra variedad de signos convencionales para
señalar y diagramar el texto. Esta dimensión ayuda a construir el
significado y, por el contrario, su aparición insatisfactoria lo dificulta.

Fonológica
En esta dimensión se estudian las formas de los sonidos en una lengua.
Es decir, se investigan los sonidos que aparecen en las lenguas
naturales, sus rasgos y combinaciones.

Morfológica
La Morfología estudia las formas de las palabras; analiza los accidentes
o variaciones que posee cada tipo de palabra. Por ejemplo, veamos
algunos casos en el español: la niña buena/ los niños buenos. En
ambos, se pueden distinguir el género (femenino o masculino) y el
número (singular o plural). El primero, porque las palabras femeninas se
marcan en general con la letra “a” y las masculinas, con la letra “o”. En
el segundo porque el plural se marca con la “s” final y el singular se
marca con “la ausencia de s”.

Sintáctica
Señala qué combinaciones entre palabras constituyen oraciones
comprensibles en una lengua, es decir, el estudio de las estructuras
sintácticas del español permite describir la función de cada palabra en el
marco de una oración. Cada lengua posee estructuras estándares o
típicas.

Por ejemplo, en español hay oraciones que no se pueden formular,


como en el siguiente caso: [*Los niña estaban]. Esta oración no
responde a las reglas sintácticas del español.

Las distintas dimensiones del lenguaje se vinculan entre sí. En el caso


de esta oración, la morfología de cada una de las palabras debe
concordar con la de las otras que la acompañan: el número y el género
del artículo (“Los”) debe ser coherente con el sustantivo al que modifica
(niña) y el número del verbo (estaban) debe ser idéntico al del
sustantivo del cual predica. De lo contrario, tal como ocurre, la oración
carece de sentido.
Semántica
Refiere al nivel del sentido, es decir, el estudio de la semántica de una
lengua implica indagar sobre la manera como se construye el significado
de las palabras, frases y oraciones.

Pragmática
Estudia el sentido de palabras, frases u oraciones en un contexto
(momento y lugar específicos). La dimensión pragmática implica el
estudio de aquello que efectivamente enuncia un hablante en un caso
concreto. Implica estudiar el sentido en otras palabras, qué quiere decir
el texto) en una situación de comunicación específica.

Tipologías textuales
Las clasificaciones constituyen una gran ayuda para describir los
objetos, puesto que permiten establecer entre ellos relaciones y
diferencias útiles para conocerlos y usarlos mejor. Por esta razón, la
lingüística del texto se preocupó desde sus orígenes por tratar de
establecer una clasificación de las entidades que constituyen su objeto
de estudio. La clasificación puede servirnos para describir los rasgos de
un tipo de texto, lo que a su vez servirá para producir textos de ese
mismo tipo o para interpretar con más eficacia lo que se lee:

Para conocer de forma operativa la propia lengua (y obviamente


también para un conocimiento teórico) es preciso dominar no sólo las
estructuras fonológicas, morfológicas, sintácticas y léxicas en el sentido
tradicional, sino también las estructuras textuales, esto es, los procesos
o mecanismos que determinan la configuración de un texto. (Bernárdez:
1987)

Las clasificaciones de los textos podrían parecer pobres frente a las


clasificaciones de las ciencias que se denominan duras y rigurosas. En
ellas las diferencias entre los objetos son claras y estables. En cambio
cuando se trata de textos, las clasificaciones o tipologías no pueden
hacerse con el mismo rigor. Resulta así porque los textos son productos
culturales y por eso mismo, cambiantes. En otras palabras, sus
propiedades se transforman por el uso y según las condiciones
históricas de las sociedades en las que circulan.
Además, las propiedades de estos objetos llamados textos son de
diverso orden: relativas al uso, al portador, a los elementos lingüísticos,
al contenido, a la ordenación o a la disposición de ese contenido.

Este variado tenor de las características de los textos, ha generado


diversas clasificaciones, según distintos criterios. Sin embargo, las
últimas investigaciones están de acuerdo en que la mayoría de ellos
ofrece alguna desventaja, que se acentúa cuando se utiliza un único
criterio para clasificar. De hecho, los trabajos más recientes proponen
que se entrecrucen los criterios.

Algunos criterios de tipificación


Las funciones o intenciones
Resulta bastante evidente que al cambiar la situación comunicativa, un
mismo referente – por ejemplo "la educación"– será tratado con otro
registro, con otro léxico, con otro aparato paralingüístico y no verbal, con
distinto aparato paratextual, porque el emisor se referirá a ese tema –y
el receptor interpretará lo que se diga– con una intención distinta.
En una reunión social, la intención puede consistir en mantener el
contacto o mostrar conocimientos generales sobre el tema, en un
pasillo escolar puede que el emisor exprese sentimientos de malestar y
en un artículo periodístico probablemente responda a intenciones de
crítica. No solo la intención del emisor es lo que definirá las
características gramaticales, estructurales y retóricas de un texto, sino la
situación comunicativa en que se emita. Pero, tanto las intenciones del
emisor como las situaciones comunicativas que ofrece una sociedad se
repiten y por ello pueden agruparse.

Este hecho conduce a establecer una tipología de los textos que


circulan en una sociedad en función de las situaciones comunicativas en
las que aparecen: a través de elementos comunes que esos textos
muestran en situaciones similares, se establecieron categorías que
reúnen a esos elementos y conforman tipos de textos particulares. La
reiteración de las situaciones sociales y de los textos que se usan en
ellas permite establecer tipologías habituales en una sociedad, las que
son el resultado de la suma de ciertas situaciones comunicativas y de
ciertas intencionalidades de los hablantes.
Uno de los criterios usados para intentar clasificar los textos ha sido el
de intencionalidad, entendida como la función de un texto, su finalidad
dentro del entramado social. Las finalidades o intenciones fueron
estudiadas por Roman Jakobson, quien ha desarrollado el concepto y
ha caracterizado las funciones del lenguaje. Este autor las define como
ciertas intencionalidades que los seres humanos ejercen a través del
lenguaje: informar, crear, expresar las emociones, influir sobre los otros,
etc. Los textos, entonces, serían el vehículo para esas intenciones, y
podrían clasificarse según la función predominante. Habría así textos
referenciales o informativos, poéticos o literarios, apelativos, expresivos,
metalingüísticos y fácticos.

Este criterio funcional es necesario y muy útil sin embargo, resulta


insuficiente, puesto que no da cuenta del vínculo entre la función del
lenguaje y el contenido del texto.

Las finalidades comunicativas parecerían estar ligadas a intenciones y


situaciones, pero estas son inseparables de los objetos que hay en una
sociedad. Por ejemplo: la función referencial del lenguaje tendría la
finalidad de hacer saber –en el sentido de dar a conocer algo a
alguien– pero esa acción está ligada a diversos objetos: la ciencia, las
noticias, los sueños, hechos cotidianos, etc.

Ocurre que en estos textos la intención funcional (acción) de hacer


saber cambia de objeto y se producen entonces diferencias en la
organización interna de los textos y en sus rasgos lingüísticos.

Algo semejante ocurre en el "discurso político" y el "discurso


publicitario": ambos vehiculizan la función apelativa, es decir que su
finalidad consiste en hacer que la instancia receptora haga algo. Sin
embargo esta similitud funcional resulta insuficiente para explicar
rasgos específicos de esos textos.

Los tipos de texto determinados por las funciones del lenguaje


presentan una serie de variedades que es difícil categorizar solo por la
intención. Pero, tampoco se pueden clasificar únicamente según su
objeto. Los textos de la ciencia y los del periodismo se ocupan de
objetos diversos: la primera trata con hechos objetivos, exactos,
repetibles, verificables y precisos; el segundo con hechos humanos,
actuales, más o menos efímeros e irrepetibles.

Pero, además, también los discursos de la ciencia y el periodismo


aparecen en portadores diferentes.

Los contenidos
Si se usara como criterio clasificatorio, el de contenido, habría textos
políticos, publicitarios, científicos, periodísticos, familiares, ficcionales,
no ficcionales, etc. Esta clasificación está más cercana al conocimiento
intuitivo de los hablantes y carece de rigor, porque no explica ni describe
las diferencias de rasgos lingüísticos y de estructura que existen entre
los textos.

Las secuencias
La idea de secuencia se refiere a la estructura con que están dispuestas
las ideas o los hechos que el texto comunica, al modo en que están
jerarquizadas unas con respecto de otras, lo cual permitiría, por ejemplo
diferenciar entre secuencias descriptivas, narrativas, argumentativas,
expositivas y conversacionales.

Las secuencias que establece Adam (1992) son: narrativa, descriptiva,


argumentativa, instruccional (órdenes y procedimientos),
explicativo-expositiva y dialogal- conversacional. Una dificultad notoria
de esta clasificación es que los tipos que se conforman son de una alta
heterogeneidad. Por ejemplo: la argumentación ideológica y la científica
comparten la secuencia argumentativa con la publicidad.

Las tramas
El concepto de trama es más amplio que el de secuencia, porque
abarca: el tipo de secuencia en que se ordenan los componentes
textuales, los rasgos lingüísticos y gramaticales propios de esos textos,
y el contenido, u objetos del mundo al que se refiere el texto (Marta
Marín, 2003).
Las funciones y las tramas
Algunas propuestas consideran que resulta muy útil entrecruzar distintos
niveles de análisis para establecer los tipos textuales de mayor
circulación en una sociedad.

Los textos se configuran de distintas maneras para manifestar las


mismas funciones del lenguaje (...) otro criterio de clasificación
adecuado para cruzar con el de las funciones (...) podría ser el que se
refiere a los diversos modos de estructurar los distintos recursos de la
lengua para vehiculizar las funciones del lenguaje. (...) El texto combina
distintos recursos de la lengua, combina distintas clases de oraciones,
selecciona clases de palabras, privilegia determinadas relaciones
sintácticas, etc. para transmitir distintas intencionalidades. (Kauffman y
Rodríguez: 1993)
Narrar, describir, explicar y argumentar.

Principales tramas textuales


Consideraremos a continuación los cuatro tipos que a nuestro juicio
resultan fundamentales en la vida académica de los estudiantes puesto
que de su empleo eficiente dependerá en buena medida su éxito en la
carrera.

Narrar
La narración se caracteriza por comunicar hechos o acontecimientos,
dispuestos en una secuencia con jerarquía causal y cronológica. Estas
acciones o hechos son atribuidos a sujetos que los realizan o sufren sus
efectos. Los recursos lingüísticos que aparecen con frecuencia son:
sustantivos y sus modificadores (sujetos); uso predominante de verbos
(hechos) y predicados de los sujetos; adverbios o construcciones
equivalentes (tiempo, espacio y causa); uso de ciertos organizadores
particulares para este tipo de secuencia: tiempos y modos verbales,
palabras (conectores) que van marcando la temporalidad y las
relaciones de causa-efecto entre algunos de los hechos.

Describir
La descripción se caracteriza porque comunica las características de los
objetos, personas o procesos. El orden de importancia en que aparecen
esas características es equivalente. La secuencia está basada entonces
en la coordinación y yuxtaposición de las partes. Los recursos
lingüísticos más habituales son: sustantivos (nombran los objetos) y
adjetivos (atribuyen rasgos distintivos).

Argumentar
El objeto de esta trama textual está constituido por las ideas, las
creencias, los valores, las opiniones, los conocimientos. Lo que se
comunica es la defensa o apoyo de unos y la refutación de otros. La
secuencia, de tipo jerárquico, ordena las ideas en partes bien
diferenciadas: generalmente se establece la cuestión sobre la que se va
a desarrollar la argumentación, la posición que se va a defender, y luego
se desarrollan diversos procedimientos que apelan a la lógica para
presentar las pruebas que apoyen esa posición y que lleven a alguna
conclusión.

Los recursos lingüísticos más habituales son: abundancia de


proposiciones subordinadas; conectores que enlacen las ideas y los
argumentos, principalmente los que comunican: causa, consecuencia,
contrastes, condiciones, objeciones parciales.

Exponer
Cuando los estudiosos del tema han intentado clasificar los textos
relacionados con la información y el conocimiento recurrieron a diversas
nomenclaturas. Por ejemplo, se ha 42 hablado de texto informativo, de
texto con base textual expositiva o de secuencia explicativa.
Como fenómeno discursivo, la explicación consiste en hacer saber,
hacer comprender y aclarar, lo cual presupone un conocimiento que, en
principio, no se pone en cuestión sino que se toma como punto de
partida.

El contexto de la explicación supone un agente poseedor de un saber y


un interlocutor o un público que está en disposición de interpretarlo a
partir de su conocimiento previo, pero que necesita aclaración.
Hay personas a las que socialmente se les reconoce la autoridad para
facilitar la comprensión de los temas y que están legitimadas para
aportar la explicación fiable y adecuada (profesores, técnicos, expertos,
periodistas).
La secuencia explicativa no suele presentarse de forma homogénea en
un texto sino estrechamente relacionada con otras. En textos que
podemos considerar teóricos se combina con secuencias descriptivas y
argumentativas. En textos donde predomina la secuencia dialogal será
posible hallar una secuencia explicativa cada vez que haya una
interrupción por incomprensión y una demanda de aclaración al
respecto. En un texto argumentativo podemos encontrar secuencias
explicativas usadas como apoyo para la argumentación. Pero, en
general, el discurso explicativo al suponer la posesión de un
conocimiento, otorga prestigio, autoridad y poder a quien lo emite, y
consecuentemente, genera el poder de convencer y obtener adhesión.

Lectura y escritura de textos


Según el público al que va dirigido un texto explicativo -más o menos
culto- y de la intención del autor -didáctica o no- podemos distinguir dos
modalidades de textos explicativos: los divulgativos y los especializados.

Para dar forma al texto explicativo resulta útil emplear un conjunto de


técnicas de escritura. Con el fin de ampliar los conocimientos del
destinatario, el emisor despliega una serie de estrategias y operaciones
discursivas que le facilitan la interpretación del texto. Conocer estas
estrategias reviste importancia cuando se aspira a construir con éxito
secuencias explicativas.

El emisor puede recurrir a la utilización de ciertas técnicas explicativas:

La reformulación, sirve para aclarar una información cuya formulación


quizá ha resultado poco transparente. En algunos casos se introducen
definiciones complejas, difíciles incluso para expertos en el tema. En
esa situación resulta útil repetirlas con otras palabras, presentarlas de
nuevo desde otro punto de vista para ayudar al lector. Así pues,
podemos afirmar que con la reformulación se repite un contenido
expresado de otro modo en el texto inmediatamente precedente, de
modo que constituye una operación regresiva (se realiza una vuelta
atrás en el texto), cuya función es clarificar conceptos.
Para realizar reformulaciones son útiles los marcadores siguientes: es
decir, esto es, a saber, formulado/ dicho en otras palabras/ en otros
términos, etc.

La definición se emplea para delimitar el problema sobre la base del


conocimiento existente, adjudicando unos atributos al tema/objeto en
términos de la pertenencia a una clase y de la especificación de rasgos
característicos. Las expresiones verbales más usadas son del tipo: se
llama, se refiere a, se define como, está constituido por, contiene,
comprende...

La ejemplificación se utiliza para hacer inteligibles a los lectores


determinados conceptos, los que –formulados de modo abstracto–
pueden resultar oscuros. Constituye un movimiento discursivo similar a
la reformulación, en el sentido de que pretende "parafrasear" algo dicho
previamente, pero en este caso se produce un desplazamiento de lo
general a lo concreto: es decir, se sale de la idea hacia los datos
particulares de la experiencia.

Las citas de autoridad permiten al autor demostrar que su presentación


es válida porque coincide con la explicación de reconocidos expertos en
el tema, o sencillamente demuestra ser él mismo un experto, ya que ha
leído todo lo que se ha escrito sobre esa cuestión.
La clasificación se emplea para ordenar y sistematizar la información.

Las taxonomías permiten incluir el objeto dentro de una categoría


determinada y, a la vez, subrayar sus características idiosincrásicas.
La analogía es el procedimiento de aclaración o ilustración que se
construye a partir de poner en relación un concepto o un conjunto de
conceptos con otros de distinto campo. Se manifiesta lingüísticamente a
través de comparaciones y de metáforas. A través de las
comparaciones y las representaciones metafóricas comprendemos
conceptos difíciles de entender

Además de las estrategias que acabamos describir, el texto explicativo


debe presentar una ordenación jerárquica de la información: cabe
destacar que existen informaciones primarias e informaciones
secundarias. Por esta razón resulta conveniente que el emisor señale
de manera evidente la información que está en un primer plano y la
información que está en un segundo plano.

Una manera para resaltar ciertas ideas consiste en repetirlas. Otro


recurso es utilizar ciertos elementos, llamados focalizadores, que sirven
para señalar la especial relevancia de algún punto.

PROPUESTA PRÁCTICA
EJERCICIOS PARA REFLEXIONAR SOBRE EL USO DE
CONECTORES
1) Lea atentamente el texto que se transcribe a continuación. Restituya
aquellas palabras que, de acuerdo con su criterio, completan el sentido.
Relea el texto. Comente con sus compañeros. Revise y corrija lo que
crea necesario.
……………….es necesario dejar bien claro por qué se fuma: fumar no
es un hábito, sino una drogadicción. Fumar tabaco cumple con todos los
criterios que definen el consumo de una sustancia como una
drogadicción;……………. , crea un síndrome de dependencia en el
fumador y,……………, provoca un síndrome de abstinencia en ausencia
de la droga.
…………………genera en los fumadores un comportamiento compulsivo
provocado por el deseo de satisfacer su necesidad.
……………………..la dependencia que produce el hábito de fumar
tenemos,……………. ,la dependencia física provocada directamente por
la nicotina y,…………………. , existe una dependencia
psicológica…………………. el hábito de fumar se ha convertido en una
compañía en todo tipo de situaciones, después de las comidas, con el
café, al hablar por teléfono, etc., y parece imposible cambiar esta
relación. ……………………….. , existe la llamada dependencia social; el
fumar sigue siendo un acto social, se hace en grupos, en ciertas
reuniones de ocio, tras cenas con los amigos y, sobre todo, sigue siendo
un hábito que distingue a ciertos grupos de adolescentes dándoles un
equivocado valor social de rebeldía y de madurez. ………………………..
, debemos dejar el tabaco………………….su consumo constituye la
principal causa de enfermedad y mortalidad evitables en los países
desarrollados.
Parece claro que la mayoría de los gobiernos de los países
industrializados están decididos a conseguir que sus ciudadanos dejen
de fumar,……………… , lo que no está tan claro es el sistema que usan
dichos gobiernos.
……………………….., los fumadores, cada vez más, son obligados a
fumar en auténticas “jaulas” o a la intemperie, padeciendo unas
condiciones climáticas muy duras.

…………………., la televisión, la radio y los periódicos están saturados


con información acerca de la prohibición de fumar y con noticias de
demandas contra las compañías tabacaleras. ………………….,
cualquier noticia científica que demuestra que el humo ajeno no es
peligroso para la salud ni siquiera se publica. Estas campañas anti
tabaco 65 generan,…………………. , una imagen del fumador como un
asesino de los no fumadores.
……………………….las zonas de fumadores, no siempre las hay pero
son generalmente incómodas y pequeñas. ………………… , nuestra
sociedad considera,........................, que los fumadores son enfermos a
los que hay que ayudar a dejar su adicción y, ………………, genera un
clima de odio y de persecución a los fumadores que no beneficia a
nadie.
2) Complete los espacios en blanco con los pronombres relativos
correspondientes.

Estos son los amigos de ........................ tanto te hablé.


El ........................ tenga un permiso especial que levante la mano.

La presidenta, ........................ propuesta fue denegada, no asistió a la


cena de gala.

No había nadie con ........................ hablar en la sala.


Este es el lugar ........................ hicieron el homenaje a los
caídos en la batalla.
Lo ........................ usted diga está bien.
Tenía un departamento, el ........................ daba a un patio interior.
Solo........................ haya pasado por esa situación, podría
entenderlo.
¿Hay algún pueblo ........................ se llame Sotomayor?
Olvidate de eso, lo te dijeron era todo mentira.

3) Sustituya los elementos que se considere oportunos por los relativos


correspondientes.
Preste atención a las preposiciones.
Estuve trabajando para una empresa. La empresa era de diseño gráfico.
Vivía con mi sobrina. Esta sobrina tiene una hermana en Rosario.
Por megafonía alertaron del incendio. El incendio se produjo en la
segunda planta.
El chico dejó los informes en el cajón. El cajón no tenía cerradura.
Llegamos hasta la plaza. La plaza tiene una gran fuente.
Me enamoraré de un chico. Él tendrá que ser bueno y responsable.
La policía se fue detrás del ladrón. Este ladrón se había fugado de la
cárcel.

4) Una las siguientes parejas convirtiéndolas en una sola oración en la


que haya una relativa. Recuerde que las oraciones de relativo sirven
para hacer más fluida la comunicación y evitar repeticiones de
sustantivos.

Compré un auto. - El auto lo habían fabricado en Japón.


Viajé a Italia. - En Italia me esperaban unos amigos.
Ese señor se llama Pablo. - El hijo de ese señor estudió conmigo la
carrera.
Esa chica trabaja en mi empresa. - Me viste el otro día hablando con
esa chica.
Me puse el sábado un traje gris. - Me regalaron el día de mi cumpleaños
ese traje gris.
5) Coloque en el espacio vacío el relativo adecuado. Recuerde que es
posible que quepa más de uno y que, en algunos casos, deberá usar
una preposición o un artículo también.

Todos vinieron a la fiesta eran amigos del novio.

con niños se acuesta, mojado se levanta.

La obra autor era el mismo Cervantes se titulaba Numancia.

Huyó como alma lleva el diablo.

Se enzarzaron en una pelea,fue muy desagradable.

Viajó le habían dicho que encontraría trabajo.

A mí, siempre la he ayudado, me ha insultado también.


6) Elija el relativo que corresponda para completar los espacios vacíos
en los ejemplos que siguen:

Lista de relativos:

quien,

como,

cuando,

donde, y

cuyo.

Oraciones con espacios en blanco:


No han encontrado nada .................... vivían aquellos traficantes.
Mi vida va .................... un barco a la deriva.
Casualmente llegó .................... no había nadie.
Ese es Javier, el profesor a .................... alumnos di una clase de
fonética.

7) Complete los espacios en blanco que aparecen en la siguiente carta.


Use el conector que corresponda (y, así que, pero, porque) en cada
caso:
El fin de semana pasado fuimos a conocer un lugar muy original que se
llama Tigre. En realidad es el delta que forma el río Paraná cuando
desemboca en el río de la Plata.
Salimos el sábado a las ocho de la mañana………. tomamos el tren en
Retiro, ………. tuvimos un poco de mala suerte ………. en la estación
Belgrano hubo un accidente ………. el tren se demoró una hora (estuvo
detenido en la estación).
Finalmente llegamos………. tomamos una lancha de pasajeros que nos
llevó hasta una isla donde había unas cabañas de madera, muy
rústicas,………. muy románticas también. Al atardecer salimos a pescar,
y ¿sabés qué? ¡Pescamos un dorado! Nos dijeron que era
rarísimo,………. generalmente solo hay mojarritas o bagres…..….el
sábado a la noche comimos dorado a la parrilla. Aquí te mando las fotos
para que me creas.
Un beso y pronto te escribo otra vez.

También podría gustarte