NEUROESTIMULACION
NEUROESTIMULACION
NEUROESTIMULACION
EN EL DOLOR CRONICO”
ÍNDICE:
CAPITULO 0: INTRODUCCIÓN:
Dr. J Manuel López Millán. Anestesiólogo.
Unidad del Dolor. SARTD. Hospital Virgen Macarena. Sevilla
CAPITULO 5: PREPARACION:
Dr.. Luis Alfonso Moreno, Dra Montserrat Tió. Anestesiólogos.
Unidad del Dolor. SARTD. Hospital Clínic. Barcelona
CAPITULO 6: IMPLANTE:
Dra Mª Dolores López Alarcón, Dra Susana Moliner. Anestesiólogos.
Unidad del Dolor. SARTD: Consorcio Hospital General Universitario. Valencia.
3
APENDICE I: NORMAS BASICAS SOBRE PROGRAMACION DE SISTEMAS DE
NEUROESTIMULACION:
Dra. M.D. López Alarcón. Anestesiólogo
Consorcio Hospital General Universitario. Valencia
4
Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico
Capítulo 0:
Introducción. Objetivos. Justificación.
J. M. López Millán
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
JUSTIFICACIÓN
9
Introducción
10
Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico
Capítulo 1:
Acreditación de la unidad y del facultativo
Dr. Juan Pérez Cajaraville.
11
Acreditación
• Esta guia pretende dar unas recomendaciones sobre las que asentar
la buena praxis de la neuromodulación.
• Programas de acreditación
- Programa de tratamiento del dolor crónico. Un programa de trata-
miento del dolor crónico es un conjunto de actos asistenciales reali-
12
Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico
• Ventajas de la acreditación.
- Se promueve la calidad asistencial.
- Se garantiza esta calidad mediante estándares definidos.
- Se favorecen relaciones con autoridades sanitarias.
- Facilitan relaciones con entidades y clientes, consiguiéndose avales
para obtención de recursos.
- Se potencia la docencia e investigación.
• Beneficios de la acreditación.
- Se potencia el reconocimiento público sobre la base de:
· Aprobación de la UD por el CASED.
· Inclusión de la UD en el directorio del CASED.
· Uso del logotipo de la SED como UD acreditada.
· Uso de la constancia de acreditación.
13
Acreditación
• Las Unidades acreditadas de nivel II, III y IV, cumplirían los mínimos
requisitos oficiales para implantar tratamientos de Neuroestimulación,
siempre que los miembros de dichas unidades tengan la suficiente for-
mación y habilidad técnica en EEM. (ver acreditación personal)
- Quirófano:
· Un quirófano estándar, equipo enfermería quirúrgica y monitori-
zación adecuada.
· Sala de cuidados post-anestésico
· Facilidades de fluoroscopia en cualquier momento.
- El personal sanitario propio de la Unidad deberá realizar de forma
programada tanto sesiones clínicas periódicas del equipo e interdis-
ciplinares, como reuniones para tratar problemas relacionados con
pacientes portadores de sistemas de neuromodulación.
- La unidad debe ser capaz de valorar y tratar los aspectos físicos y
psicosociales que el paciente manifiesta, para lo cual debe contar
con un psicólogo o psiquiatra integrado en la plantilla de la Unidad
o contar con la disponibilidad del mismo de forma interdisciplinar.
- Debe haber un protocolo clínico propio para EEM y valorar su efica-
cia periódicamente, (audits).
- Realizar un número apropiado de técnicas de EEM, que permita a
sus integrantes mantener y renovar sus conocimientos sobre el
diagnóstico y tratamiento del dolor.
15
Acreditación
16
Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico
• Sistemas semiimplantables
- El sistema Mattrix (Medtronic, Inc, EEUU) es, actualmente, uno de
los dos sistemas de EEM semiimplantable de doble electrodo dis-
ponibles comercialmente. Recibió la marca CE europea de aproba-
ción para estimular el sistema nervioso central con la finalidad de
ayudar a controlar el dolor crónico intratable en junio de 1995 (fecha
de introducción en el mercado) y para estimular el sistema nervioso
periférico en noviembre de 1997.
- El sistema Renew (ANS, Inc, EEUU) es el otro sistema de EEM
semiimplantable en que el generador de impulsos es un emisor de
radiofrecuencia externo. De este sistema hay dos modelos, el de 8
contactos activos y el de 16 contactos activos. La aprobación de
ambos modelos para la misma indicación que el sistema Génesis la
obtuvieron en noviembre de 1999.
18
Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico
Capítulo2:
Valoración del paciente:
indicaciones/criterios de inclusión/exclusiónç
M. Luisa Franco
SELECCIÓN DE PACIENTES
19
Valoración del paciente
INDICACIONES
CRITERIOS DE INCLUSIÓN
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
1. Inestabilidad psicológica.
2. Historia de abuso de alcohol y drogas.
3. Coagulopatías severas.
4. Fallos anteriores en la neuroestimulación.
5. Cirugía pendiente.
6. Inadecuado tratamiento previo.
7. Entorno familiar no adecuado.
8. Incapacidad para comprender el funcionamiento del sistema.
CONTRAINDICACIONES
21
Valoración del paciente
Selección de pacientes
· Dolor rebelde a tratamiento. farmacológico, TNS y bloqueos nerviosos
· No lesión orgánica (TAC, RNM, MIELOGRAFIA)
· No indicación quirúrgica
· No alteración psicopatológica ni componente de renta.
· Pacientes en litigio (estudio individual para cada caso).
22
Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico
23
Valoración del paciente
Criterios de selección
· Dolor de reposo incapacitante y sin respuesta al tratamiento farma-
cologico intensivo
· Actividad limitada
· No revascularizable.
· Enfermedad coronaria
· Síndrome X, angina en pacientes con angiografía coronaria normal
· Test de isquemia: EKG o test de ejercicio positivo
· Estabilidad psicológica y capacidad intelectual suficiente. Es necesa-
ria una valoración por psiquiatras o psicólogos especialistas en dolor.
· No contraindicaciones por alteraciones anatómicas y coagulopatías
· Implante en un solo tiempo.
· RNM previa que descarte canal estrecho esterosis de canal que
pudiera desencadenar cuadro neumológico grave e irreversible con
el implante del electrodo.
Parámetros recomendados
· Amplitud 1-5 V.
· Frecuencia 70-120 HZ.
· Ancho de impulso 200-300.
Criterios de inclusión
1. Dolor en una extremidad solo preferentemente
2. Dolor de más de 6 meses de evolución
3. VAS entre 5-10
4. No respuesta a tratamientos convencionales
5. En ausencia de respuesta a la estimulación medular se puede aso-
ciar baclofen intratecal.
5. - ESTIMULACIÓN RETROGRADA
24
Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico
6. - ESTIMULACIÓN PERIFERICA
BIBLIOGRAFÍA
1. Taylor RS, Van Buyten JP, Buchser E. Spinal cord stimulation for chro-
nic back and leg pain and failed surgery syndrome: a systematic review
and analysis of prognost factors. Spine 2005 Jan 1; 30 (1): 152-160
2. Meglio M. Spinal cord stimulation in chronic pain management.
Neurosurg Clin N Am 15 2004, 297-306
3. Mailis- Gagnon A, Furlan AD, Sandoval JA, Taylor R. Spinal cord sti-
mulation for chronic pain. Cochrane Database Syst Rev. 2004;
(3):CD003783
4. Simpson BA. Electrical Stimulation and the Relief of Pain. Pain
Research and Clinical Management. Volume 15. Elsevier science B.V.,
Amsterdam 2003
5. Van Buyten JP. Tratamiento del dolor crónico de espalda y miembro
inferior; avances en la aplicación de la estimulación de médula espinal.
Rev. Soc. Esp. Dolor 10: Supl. I, 2003, 116-125,
6. North RB, Wetzel FT. Spinal Cord Stimulation for Chronic Pain of
Spinal Origin. A ValuaBle Long- Term Solution. Spine 2002 (27), 22:
2584-2591
7. Van Buyten JP, Van Zundert J, Vueghs P, Vanduffel L. Efficacy of spi-
nal cord stimulation:10 years of experience in a pain centre in Belgium.
European Journal of Pain 2001, 5: 299-307
25
Valoración del paciente
26
Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico
Capítulo 3:
VALORACION PSICOLOGICA EN EL IMPLANTE
DE SISTEMAS DE NEUROESTIMULACION.
V. Monsalve
1- INTRODUCCIÓN:
27
Valoración psicológica
2- CRITERIOS DE SELECCIÓN:
28
Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico
Fig. 1 - Algoritmo de Decisiones (Adapatado de Monsalve V, De Andres J, Valía JC, Neuromodulation, 2000)
3- ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
30
Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico
REFERENCIAS:
32
Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico
Capítulo 4:
Información y consentimiento
J. Insausti
y
s
IMPLANTE DE UN ESTIMULADOR MEDULAR
t
El tratamiento que le ofrecemos es el que el equipo Multidisciplinar de
la Clínica del Dolor considera más adecuado en la actualidad para usted, e
dado las características de su patología crónica y la poca eficacia de q
otros tratamientos para el alivio de su dolor.
• ¿Cómo se hace?
Para implantar el electrodo y el generador
de impulsos son necesarias, normalmente,
dos intervenciones, aunque en casos espe-
ciales el procedimiento se puede realizar en
una intervención:
• ¿Cómo funciona?
Después de la colocación del estimulador definitivo, se le dará infor-
mación de cómo manejar el neuroestimulador mediante un mando exter-
no. Así mismo se requiera de algunas visitas a la Unidad para el ajuste
de la estimulación con el fin de conseguir su máxima eficacia.
• ¿Cuánto dura?
El estimulador interno tiene una pila que dura aproximadamente entre
3 y 5 años dependiendo de la intensidad del impulso que usted necesite.
Cuando se agote la pila deberá ser reemplazado por uno nuevo median-
te una nueva intervención.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué precauciones tengo que tomar?
El neuroestimulador puede verse afectado por lo imanes. Por ello debe
evitar la exposición a los detectores antirrobo, dispositivos de seguridad
de los aeropuertos, grandes altavoces con imanes, líneas de alta tensión,
36
Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico
RIESGOS PERSONALIZADOS
———————————————————————————————
————————————————————————————————
————————————————————————————————
————————————————————————————————
————————————————————————————————
————————————————————————————————
———————————————————————————————-
FECHA _____/_____/________
DNI………………….................
39
Información y consentimiento
Fecha________/______/__________
40
Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico
Capítulo 5
PREPARACIÓN EN LA IMPLANTACIÓN
DE UN NEUROESTIMULADOR
M. Tió, I. Alfonso Moreno
BIBLIOGRAFÍA
45
Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico
Capítulo 6:
IMPLANTE DE UN SISTEMA
DE NEUROESTIMULACION MEDULAR
M. D. López, S. Moliner
48
Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico
Fig. 1
Fig. F
Fig. 2
50
Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico
Fig. 4
Fig. G Fig. G
51
Implante
Fig. 5
Fig. 6
52
Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico
Fig. 8
Fig. H Fig. I
53
Implante
Fig. B
Fig. D
Fig. B Fig. D
Fig. 9
Fig. 10
Fig. 11
55
Implante
Fig. 12
Fig. J
57
Implante
Fig. 13
Fig. 14
Fig. K
58
Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico
Fig. 15
Fig. 16
Fig. L
59
Implante
Fig. 17
Fig. 18
60
Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico
Fig. 19
Fig.20
Fig. 21
Fig. 22
Fig. 23
Fig. 24
Fig. 25
64
Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico
Fig. 27
65
Implante
Fig. L
Fig. 28
66
Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico
Fig. 29
Fig. 30
Fig. 34
Fig. 32
68
Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico
Fig. 33
Fig. N Fig. 35
69
Implante
BIBLIOGRAFIA:
1.- Fol. JW Duc T A: “Revision of a spinal column stimulator lead without
lead replacement”. Regional Anesthesia and Pain Medicine, Vol 25,
Nº2 (March-April) 2000, pp.201-203.
2.-Bonezzi C: “Location and type of electrodes and parameters of electri-
cal current determining the clinical results of spinal cord stimulation”.
European Journal of Pain (1999), 3: pp. 399-401.
3.- Aló KM: “Spinal cord stimulation for complex pain: Initial experience
with a dual electrode, programmable, internal pulse generator” Pain
Practice, vol 3, Issue 1, 2003: pp. 31-38.
4.- Aló KM, Rdko VR, Charnov J: “Four year follow-up of dual electrode
spinal cord stimulation for chronic pain”. Neuromodulation, 2002;
5:2:79-88
70
Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico
CAPÍTULO 7:
ATENCION POST-IMPLANTE
REVISIONES Y CONTROLES POSTERIORES
Juan Pérez Cajaraville
1) COMUNICACIÓN
a) Con el paciente
b) Con el personal sanitario
- Poseer facilidad de contacto con personal cualificado 24hr 365
dias al año
71
Revisiones y controles
d) Dieta
- Reanudar inmediatamente
- Evitar que coma en exceso
- Reanudar medicación
- A criterio del médico
· Antibióticos
· Tranquilizantes
· Analgesicos para evitar dolor post-operatorio (via oral / ev / im)
b) Estimulación
- Informar al paciente de los posibles cambios de la estimulación al
andar, de pie y estar sentado.
- Programación
· Evaluar necesidades de cada paciente
· Evaluar preferencias de cada paciente. La mayoria prefieren fre-
cuencias altas, ya que los impulsos son mas uniformes; tener en
cuenta la longevidad de la bateria...
c) Cuidados de la herida
- Cambio de vendaje diario
4) PLANIFICACION AL ALTA
· 12 semanas
· 6 meses
· 1 año
c) Actividades
- Condución vehículos
· No en el post-operatorio
· No usar estimulación mientras se conduce
· No realizar viajes largos inicialmente
· No utilizar equipos mecánicos peligrosos
- Campos magnéticos pueden afectar a la programación
- Pueden activar dispositivos antirobo y de comunicación de avio-
nes.
- Higiene
· Precaución de no humedecer en exceso la incisión quirúrgica,
hasta la retirada de las suturas
· Seguir rutina normal
- Sentarse
· Hacerlo aumentando gradualmente la frecuencia a lo largo de la
primera semana del postoperatorio
- Andar
· Todos los días
- Relaciones sociales
· Normal
6) AUDIT
75
Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico
Capítulo 8:
COMPLICACIONES DE LA
NEUROESTIMULACIÓN MEDULAR
Germán Cerdá-Olmedo
ÍNDICE:
1. Introducción.
2. Complicaciones del procedimiento quirúrgico.
3. Complicaciones postimplante:
3.1 Complicaciones del Harware:
3.1.1 Localización de los problemas técnicos
3.1.2 Soluciones a los problemas técnicos
3.2 Otras complicaciones:
4. Precauciones
INTRODUCCIÓN
77
Complicaciones
78
Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico
79
Complicaciones
Ambos pueden reabsorberse por sí mismos, sin embargo, los más gra-
nes requerirán un drenaje, lo mas completo posible, y un vendaje com-
presivo que aumente la presión sobre el bolsillo e impida su reaparición.
80
Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico
3. COMPLICACIONES POSTIMPLANTE
81
Complicaciones
Comprobar que esté activada la salida del GII, será la primera opción,
pues es posible que el paciente inadvertidamente, con programador por-
tátil, halla desconectado el sistema. Pasando a continuación a verificar la
amplitud del impulso.
82
Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico
3. 2 OTRAS COMPLICACIONES :
3.2.1 Tolerancia:
Es bien conocido, el fenómeno que se produce con la neuroestimula-
ción epidural, y que se expresa, como una pérdida de eficacia analgési-
ca del sistema, sin una causa o fallo que lo pueda explicar. Suele ser una
pérdida gradual de efectividad, varios meses o años tras el comienzo de
la estimulación, y con o sin, presencia de parestesias. Incluso Devulder
y Cols (33) encuentran hasta un 20% de inadecuado control analgésico,
inmediatamente después del implante definitivo del GII.
La explicación de este fenómeno ha estado sujeta a múltiples interpre-
taciones, algunos autores(26) proponen que sería la falta de un seguimien-
to adecuado, por parte del equipo médico, y los cambios en la percepción
del beneficio terapéutico, por parte del paciente, los principales responsa-
bles. Simpson(27) relaciona la “verdadera” tolerancia con el uso continuado
de la estimulación, durante las 24 horas del día de forma mantenida.
83
Complicaciones
corriente eléctrica sino que, en los casos más voluminosos, podría ser
responsable de causar síntomas de compresión medular(30).
3.2.2. Decúbito
Supone la lesión y “ruptura” de la piel que cubre el bolsillo subcutáneo,
y que contiene el GII, con el riesgo de infección que conlleva.
Inicialmente, se observa una zona que adquiere una coloración sonro-
sada y que progresivamente, va oscureciéndose consecuencia de la
isquemia cutánea local. Una vez el proceso se establece, es difícil modi-
ficar su evolución, y en la mayoría de los casos será preciso la recoloca-
ción del GII en un nuevo bolsillo subcutáneo.
4. PRECAUCIONES:
84
Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico
Dentro del capítulo de precauciones hay que tener presente las posi-
bles interacciones o interferencias electromagnéticas:
• Diatermia: no se recomienda la aplicación de diatermia de onda
corta, diatermia de microonda, ni diatermia terapéutica mediante
ultrasonidos a pacientes que tengan implantado un sistema de neu-
roestimulación.
• Electrocauterización: Cuando sea necesario realizar una elecrocau-
terización se deben tomas las siguientes medidas preventivas:
- Antes del procedimiento desactivar el neuroestimulador.
- Utilizar únicamente cauterización bipolar
- En caso de que fuera necesaria la cauterización unipolar:
• Utilizar el modo de bajo voltaje.
• Utilizar el ajuste de alimentación más bajo posible
• Mantener la trayectoria de la corriente (placa de conexión a tierra) lo
más alejada posible del neuroestimulador, la extensión y el electro-
do.
• No utilizar placas de conexión a tierra para la mesa de operaciones
de longitud total.
• Dispositivos ultrasónicos de alta frecuencia o litrotricia: No se acon-
seja su uso (litrotriptores electrohidráulicos). Si es preciso su uso, no
se debe enfocar el haz a una distancia inferior a 15 cm del neuro-
estimulador.
• Imágenes por Resonacia Magnética ( IRM): No se recomienda su
realización; aunque es un tema en estudio y debate en la actualidad.
• Ablación por radiofrecuencia (RF) o microondas: No se ha demos-
trado seguridad. Las corrientes eléctricas inducidas podrían provo-
car un calentamiento, especialmente en el lugar de implante de los
electrodos que causará daños en los tejidos.
85
Complicaciones
BIBLIOGRAFÍA
7. Klomp HM, Spincemaille GH, Steyenberg EW, Habbema JD, Van Urk
H. Spinal cors stimulation in criticla limb ischaemia: a randomised trial.
ESES study goup. Lancet 1999; 353(9158) 1040-4
8. Segal R, Stacey BR, Rudy TE, Baser S, Markham J. Spinal cord sti-
mulation revisited. Neurol Res 1998; 20(5):391-396.
9. Torrens JK, Stanley PJ, Ragunathan PL, Bush DJ. Risk of infection with
electrical spinal cord stimulation. Lancet 1997; 349 (9043) 729.
10. Kemler MA, Barendse G, Van Kleef M, De Vet H, Rijks C, Furnee CA,
Van der Wildeberg F. Spinal cord stimulation in patients with chronic
reflex sympatnetic dystrophy. N Engl J Med 2000;343:618-24.
11. Sobrino J, Rodriguez J, Blanco J, Cabadas R, Pereira J, Alvarez MJ.
Síndrome de irritación meníngea tras implantación de electrodos de
estimulación eléctrica medular: a propósito de un caso. Rev Soc Esp
Dolor 2000;7: 175-179.
12. Bakshi R, Mechtler LL, Kamram S, Gosy E, Bates VE, Kinkel PR,
Kinkel WR. MRI findings in lumbar puncture headache symdrome:
abnormal dura-meningeal and dural venous sinus enhancement. Clin
Imaging 1999;23(2):73-6
13. Velarde CA, Zuniga RE, Leon Rçf, Abram SE. Craneal nerve palsy
and intracraneal subdural hematoma following implantation of intrathe-
cal drug delivery device. Reg Anesth Pain Med 2000;25(1):76-8.
14. Thonke F, bredel-Geisser A, Mika-Guttner A, Muller-Forell W,
Andreas J, Kuhl V, Urban PP, Hopf HC. Spontaneous intracraneal
hypotension syndrome. Clinical, neuroradiologicla and cerebrospinal
fluid findings. Nevenartzt 1999;70(10):909-15.
15. Chester MR. Spinal cord stimulation for the treatment of refractory
angina. httt://www.angina.org/source/pro/scs.htm. 12/06/01.
16. Boukobza M, Guichard JP, Boissonet M, George B, Reizine D,
Gelbert F, Merland JJ. Spinal epidural haematoma: report of 11 cases
and review of the literature. Neuroradiology 1994; 36(6):456-9.
17. Skilton RW, justice W. Epidural haematoma following anticoagulant
treatment in a patient with an indwelling epidural catheter. Anaesthesia
1998; 53(7):691-95.
18. Law JD. Hypothesis about the etiology of unexplained painful myelo-
pathy after minor trauma in the spinal canal. Stereotac Funct
Neurosurg, 1995; 65 (1-4) 117-9.
19. Cerdá-Olmedo G, De Andrés JA. Algoritmos de decisión ante pro-
blemas de eficacia de los sistemas de neuromodulación. Rev Soc Esp
Dolor 2001;8:185-193
20. Miralles Pardo F. 150 Soluciones en el tratamiento del dolor. Editorial
MCR 1996;98
87
Complicaciones
21. Kim SH, Tasker RR. Spinal cord stimulation for nonespecific limb pain
versus neruopathic pain and spontaneous versus evoked pain.
Neurosurgery, 2001;48(5):1056-64.
22. Mullet KR, Rise MT, Shatin D. Desing and function of spinal cord sti-
mulation- Theoritical
23. Stojanovic MP. Stimulation methods for neurophatic pain control. Curr
Pain Headache Rep, 2001; 5(2):130-7.
24. Kumar K, Nath R, Wyant G. Treatment of chronic by epidural spinal
cord stimulation: a 10 year experience. J Neurosurg 1991;75:402-407.
25. Devulder J, Vermeulen H, De Colvenaer L, Rolly G, Calliauw L,
Caemaert J. Spinal cord stimulation in chronic pain: evaluation of
results, complications, and technical considerations in sixty-nine
patients. Clin j Pain 1991;7(1):21-8
26. Simpson BA. Spinal Cord Stimulation. Br J Neurosurg 1997;11(1):5-
11.
27. Simpson BA. Spinal cord stimulation in 60 cases of intractable pain. J
Neurol Neurosurg Psychiatry 1991;54:196-9.
28. Krainick JU, Thoden U. Long-term results of spinal cord stimulation in
amputiis. En Carrea R Le Vay Eds: Sixth International Congress Series
433. Amsterdam;Excerpta medica. 1977: 288-293.
29. Pineda a. Complications of dorsal column stimulation. J Neurosurg
1978;48:64-68.
30. Reynolds AF, Shetter AG. Acarring around cervical epidural stimula-
ting electrode. Neurosurgery 1983; 13:63-65.
31. Lang P. The treatment of chronic pain by spinal cord stimulation: a 15
year follow up; present status. Axone 1997;18(4):71-73.
32. . McKenna KE, McCleane G. Dermatitis induced by spinal cord sti-
mulator implant. Contact Dermatitis, 1999;41(4):229
33. Ochani TD, Almirante J, Siddiqui A, Kaplan R. Allergic reaction to spi-
nal cord stimulator. Clin J Pain 2000; 16(2):178-80
34. Spinal cord stimulation. Htp//www.milwaukeepain.com/spinal.htm
02/06/01.
88
Complicaciones Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico
89
Complicaciones
90
Complicaciones Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico
91
Complicaciones
92
Complicaciones Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico
Tabla 2.
93
Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico
APENDICE I:
BREVES NOCIONES SOBRE
PROGRAMACION BASICA DE LOS SISTEMAS
DE NEUROESTIMULACION MEDULAR:
La cantidad de corriente que llega a una fibra nerviosa del asta dor-
sal depende de:
• la distancia entre la piamadre y la fibra (profundidad)
• la posición de la fibra: si es más central es más facil de esti-
mular que ventral
• el tamaño del canal del líquido cefalorraquídeo: influido por los
cambios posturales y la altura del espacio vertebral
• el diámetro de la fibra (tamaño): si es más grande es más fácil
llegar al umbral del potencial de acción.
PARAMETROS:
95
Apéndice I
B; PROGRAMACION DE POLOS:
La polaridad define la forma de aplicar el impulso a los cordones pos-
teriores por medio de los polos. Para que exista impulso es imprescin-
dible que exista un polo definido negativo y al menos uno positivo.
Hay que tener en cuenta que el parámetro más importante para obtener
analgesia adecuada es la presencia de buena parestesia.
CRITERIOS DE PROGRAMACION:
96
Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico
97
Apéndice I Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico
APENDICE II
Relación Coste-Efectividad de las
Técnicas de Neuroestimulación Medular
REFERENCIAS:
102