Ipc Asti Vera
Ipc Asti Vera
Ipc Asti Vera
Los objetos de estudio de una disciplina cambian a medida que lo hacen las
teorías científicas, las cuales corresponden a un conjunto de conjeturas,
simples o complejas, acerca del modo en que se comporta algún sector de la
realidad. En ciencia, problema y teoría van de la mano.
2_ Lenguaje y verdad
5_ Contextos
7_ Contexto de aplicación:
Hempel
Cap. 2
H: Hipótesis considerada.
H no es verdadera
H es verdadera.
H es verdadera.
En los dos primeros no hay hipótesis ni conjeturas acerca de cuáles puedan ser
las conexiones entre los hechos observados, esta restricción obedece a la idea
de que las ideas preconcebidas comprometerían la objetividad científica de la
investigación.
Cabe la posibilidad de que lo que se quiera reunir con esta primera fase sean
los hechos relevantes. Pero ¿relevantes con respecto a qué? Porque el tipo
concreto de datos que haya que reunir no está determinado por el problema
que se está estudiando, sino por el intento de respuesta que el investigador
trata de darle en forma de conjetura o hipótesis.
Así para que un modo determinado de analizar y clasificar los hechos pueda
conducir a una explicación de los fenómenos en cuestión debe estar basado en
hipótesis acerca de cómo están conectados esos fenómenos; sin esas
hipótesis, en análisis y la clasificación son ciegos.
La inducción se concibe a veces como un método que nos conduce desde los
hechos observados a los correspondientes principios generales. Es este caso,
las reglas de inferencia inductiva proporcionarían cánones efectivos del
descubrimiento científico; la inducción sería un procedimiento mecánico
análogo al familiar procedimiento para la multiplicación de enteros, que lleva,
en un número finito de pasos predeterminados y realizables mecánicamente, al
producto correspondiente. Sin embargo, en este momento no disponemos de
ese procedimiento general y mecánico de inducción. Tampoco podemos
esperar que ese procedimiento se descubra algún día.
3_ contrastaciones cruciales.
Si para hacer compatible una cierta concepción básica con los dates hay que
introducir más y más hipótesis concretas, el sistema total resultante será
eventualmente algo tan complejo que tendrá que sucumbir cuando se proponga
una concepción alternativa simple.
Por estas razones es imposibles trazar una frontera neta entre hipótesis y
teorías que son contrastables en principio e hipótesis y teorías que no lo son.
CHALMERS
Cap. 1. Introducción.
Chalmers comienza polémico. No hay ningún método que permita probar que
las teorías científicas son verdaderas, ni siquiera probablemente verdaderas.
Una reacción ante la constatación de que las teorías científicas no pueden ser
probadas o refutadas de manera concluyente y de que las reconstrucciones de
los filósofos tienen poco que ver con lo que en realidad hace progresar a la
ciencia consiste en renunicar completamente a la idea de que la ciencia es una
actividad racional que actúa de acuerdo con unos métodos especiales.
Bacon fue uno de los primeros que intentaron articular el método de la ciencia
moderna. Propuso que la finalidad de la ciencia es la mejora de la suerte del
hombre en la tierra, y ésta se lograría recogiendo hechos a través de las
observación organizada y derivando de ellos teorías. Desde entonces unos han
modificado y mejorado la teoría de Bacon y otros se han opuesto a ella de una
manera bastante radical.
El positivismo lógico fue una forma extrema de empirismo según la cual no sólo
las teorías se justifican en la medida en que se pueden verificar apelando a los
hechos concisos mediante la observación, sino que además se considera que
sólo tienen significado en tanto se puedan derivar de este modo. Chalmers
plantea dos aspectos problemáticos en el surgimiento del positivismo:
1_ El inductivismo ingenuo.
Dos observadores normales que vean el mismo objeto desde el mismo lugar en
las mismas circunstancias físicas no tienen necesariamente idénticas
experiencias visuales. “Hay mucho más en lo que se ve que lo que descubre el
ojo ocular.”
Las experiencias subjetivas que tienen cuando ven un objeto o una escena, no
está determinado únicamente por las imágenes formadas en sus retinas sino
que depende también de la experiencia, el conocimiento, las expectativas y el
estado interno en general del observador.
Los observadores que ven la misma escena desde el mismo lugar ven la
misma cosa pero interpretan de diferente modo lo que ven. En la medida en
que se refiere a la percepción, con lo único que el observador está en
inmediato y directo contacto es con sus experiencias. Estas experiencias
cambian con las expectativas y el conocimiento del observador. Lo que viene
unívocamente dado por la situación física es la imagen formada en la retina del
observador. Cuando el inductivista ingenuo y muchos otros empiristas,
suponen que hay algo unívocamente dado en la experiencia que puede
interpretarse de diversas maneras, están suponiendo que hay una
correspondencia univoca entre las imágenes de nuestras retinas y las
experiencias subjetivas que tenemos cuando vemos.
Resulta falso afirmar que la ciencia comienza con la observación. Ahora vamos
a ver una segunda manera de atacar al inductivismo
Para que una teoría posea contenido informativo, ha de correr el riesgo de ser
falsada.
3_ Grado de falsabilidad, claridad y precisión.
Cuanto más falsable es una teoría mejor es. Cuanto más afirme una teoría,
más oportunidades potenciales habrá de demostrar que el mundo no se
comporta de hecho como lo establece la teoría. Una teoría muy buena será
sumamente falsable y resistirá la falsación todas las veces que se someta a
prueba.
Las teorías que han sido falsadas tienen que ser rechazadas de forma tajante.
4_ Falsacionismo y progreso.
Cuando finalmente se falsa una hipótesis que ha superado con éxito una gran
variedad de pruebas rigurosas, surge un nuevo problema, afortunadamente
muy alejado del problema original resuelto. Este nuevo problema exige la
invención de nuevas hipótesis, seguidas de nuevas críticas y pruebas. Y así el
proceso continúa indefinidamente.
Nunca se puede decir de una teoría que es verdadera, por muy bien que haya
superado pruebas rigurosas, pero afortunadamente se puede decir que una
teoría actual es superior a sus predecesoras en el sentido de que es capaz de
superar pruebas que falsaron a sus predecesoras.
Una hipótesis debe ser falsable, cuanto más falsable mejor, y, no obstante, no
debe ser falsada. Pero estas condiciones por sí solas son insuficientes.
Cualquier hipótesis debe ser más falsable que aquélla en cuyo lugar se ofrece.
Es muy difícil especificar hasta qué punto es falsable una teoría. No se puede
definir la medición absoluta de la falsabilidad simplemente porque el número de
falsadores potenciales de una teoría siempre será infinito. Por otro lado, a
menudo es posible comparar los grados de falsabilidad de las leyes o teorías.
Sin embargo, prestar una atención exclusiva a los casos de falsación equivale
a representar de manera equivocada la postura del falsacionista sofisticado.
Los adelantos importantes vendrán marcados por una de estas dos opciones:
Una conjetura audaz está en conflicto con las teorías generalmente aceptadas
en la época. Si llamamos al complejo de teorías científicas, generalmente
aceptadas y bien establecidas en alguna etapa de la historia de la ciencia,
conocimiento básico de esa época, entonces podemos decir que una conjetura
será audaz si sus afirmaciones son improbables a la luz del conocimiento
básico de la época. La teoría general de la relatividad era audaz en 1915
porque en esa época el conocimiento básico incluía el supuesto de que la luz
se propaga en línea recta. Dicho supuesto chocaba con una consecuencia de
la teoría general de la relatividad, que los rayos de luz se debían curvar en
campos gravitatorios fuertes.
Las predicciones son nuevas si conllevan algún fenómeno que no figure en el
conocimiento básico de la época o que quizás esté explícitamente excluido por
él.
Una cosa que ambos tipos de falsacionistas poseen en común, sin embargo, es
que hay una importante diferencia cualitativa en el estatus de las
confirmaciones y de las falsaciones. Las teorías se pueden falsar de manera
concluyente a la luz de las pruebas adecuadas, mientras que nunca se pueden
establecer como verdaderas sean cuales fueren las pruebas. La aceptación de
la teoría siempre es provisional. El rechazo de la teoría puede ser concluyente.
Este es el factor que hace a los falsacionistas acreedores de su nombre.
el hecho de que el estudio histórico muestra que las teorías poseen esa
característica y
Dentro del marco conceptual de Lakatos, hay que tratar la metodología desde
dos puntos de vista: uno se refiere al trabajo realizado dentro de un solo
programa de investigación, y el otro a la comparación de los méritos de
programas de investigación rivales.
1_ Observaciones iniciales
Podemos resumir la imagen que tienen Kuhn de cómo progresa una ciencia, la
base es un esquema abierto:
preciencia – ciencia normal – crisis – evolución – nueva ciencia normal – nueva
crisis
Una ciencia madura está regida por un solo paradigma, el cual establece las
normas necesarias para legitimar el trabajo dentro de la ciencia que rige.
Coordina y dirige la actividad de resolver problemas que efectúan los científicos
normales que trabajan dentro de él. La característica que distingue a la ciencia
de la no ciencia es, según Kuhn, la existencia de un paradigma capaz de
apoyar una tradición de ciencia normal.
3_ Crisis y Revolución
También tendrá que ver con la seriedad de una anomalía la cantidad de tiempo
que resista a los intentos de eliminarla. El número de anomalías serias es otro
factor que influye en el comienzo de una crisis.
Una vez que un paradigma ha sido debilitado y socavado hasta el punto de que
sus defensores pierden su confianza en él, ha llegado el momento de la
revolución.
En opinión de Kuhn qué tipo de factores resultan eficaces para hacer que los
científicos cambien de paradigma es algo que debe descubrir la investigación
psicológica y sociológica.
Para que la revolución tenga éxito, este cambio ha de extenderse hasta incluir
a la mayoría de los miembros de la comunidad científica, quedando sólo unos
cuantos disidentes, los cuales serán excluidos de la nueva comunidad científica
y tal vez se refugiarán en un departamento de filosofía ;). Finalmente, acabarán
extinguiéndose.
Para Kuhn eso es un error, porque ignora el papel que desempeñan los
paradigmas guiando la observación y la experimentación.
Thomas S. Kuhn
LOS PARADIGMAS CIENTIFICOS
Los científicos saben cuándo pasan de moda los libros y son reemplazados por
libros al día.
Al recibir un paradigma, la comunidad científica adhiere conscientemente o no,
a la idea de que los problemas fundamentales resueltos en él. Los paradigmas
determinan una pauta de desarrollo en las ciencias de la naturaleza que es
diferente de la común con otros campos, los paradigmas son una adquisición
relativamente tardía en el curso del desarrollo científico.
Cada experimentador se veía obligado a iniciar su construcción teórica desde
los cimientos, su elección de las observaciones y experimentos que tomara
como base era relativamente libre, el conjunto de métodos y fenómenos que
cada estudioso debía emplear y explicar extraordinariamente.
En casi todo momento del desarrollo de una ciencia avanzada, todos los
hechos cuya relevancia se admite parecen adecuarse bien a la teoría existente.
Casi siempre los científicos dedicados a ellos logran resolverlo, pero no
siempre lo logran y cuando fracasan su sector de la comunidad científica entra
en crisis.
La lógica de la explicación
1. Introducción
Explicar los fenómenos del mundo de nuestra experiencia es responder al “por
qué?”, uno de los objetivos primordiales de toda investigación racional. La
investigación científica, sus diferentes ramas, se esfuerza por procurar dar una
explicación de los fenómenos que estudia. Mientras encontramos que hay
coincidencia en general sobre este objetivo de la ciencia y que existen
considerables divergencias de la opinión respecto de la función y sus
características esenciales de la explicación científica.
-Una contiene ciertas proposiciones: C1, C2,….. Cn” que formulan condiciones
antecedentes específicas.
-La otra es un conjunto de proposiciones: L1, L1…. Ln” que representan leyes
generales.
Para que una explicación propuesta sea juiciosa, sus componentes tienen que
cumplir ciertas condiciones de adecuación, lógicas y empíricas.
Deducción lógica: