Quimica Analitica Instrumental Manual de
Quimica Analitica Instrumental Manual de
Quimica Analitica Instrumental Manual de
Facultad de Química
Cuarto semestre
2016
Manual de laboratorio
Química Analítica Instrumental
ÍNDICE
I- Introducción General
IV – Prácticas
2
Manual de laboratorio
Química Analítica Instrumental
El Ingeniero Químico debe tener el criterio adecuado para escoger correctamente las
técnicas analíticas que le ayuden a conocer la composición y las características sensoriales,
físico-químicas y microbiológicas de los diferentes tipos de productos para entender sus
comportamientos, con el fin de transformarlos y conservarlos.
Para tal efecto tiene a su disposición una serie de métodos de análisis como:
Potenciometría
Espectrofotometría de UV
Espectrometría de Absorción Atómica
Espectrofotometría infrarroja
Cromatografía de Líquidos
Cromatografía de Gases
Análisis Térmicos
3
Manual de laboratorio
Química Analítica Instrumental
Para eso, el alumno deberá aplicar la metodología científica para tomar la decisión:
El alumno demostrará su dominio del conocimiento en la redacción propia del reporte del
experimento:
- investigación de la técnica y su aplicación
- parte experimental (material, reactivos y equipo de laboratorio, preparación de la muestra,
desarrollo del análisis)
- resultados y discusión
- conclusiones
- bibliografía
4
Manual de laboratorio
Química Analítica Instrumental
1 - HORARIO DE LABORATORIO
2 - NORMAS
3 - MATERIAL Y EQUIPOS
- El material que se utilizará durante la sesión de laboratorio está a cargo de los alumnos.
- Cada grupo de alumnos deberá preparar el material en la mañana.
- De no ser así, no se podrá realizar la práctica y se considerará como falta.
4 - REPORTE DE LABORATORIO
a) Titulo de la práctica
b) Objetivos de la práctica
5
Manual de laboratorio
Química Analítica Instrumental
g) Resultados y discusión
h) Conclusiones
6
Manual de laboratorio
Química Analítica Instrumental
7
Manual de laboratorio
Química Analítica Instrumental
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO
8
Manual de laboratorio
Química Analítica Instrumental
REACTIVOS EQUIPO
HCl Conc. Potenciómetro
NaOH .
Ftalato de potasio
Carbonato de sodio
Indicador Naranja de Metilo
Indicador Fenolftaleína
MATERIAL
1 Matraz aforado de 100 mL Una perilla
1 Matraz aforado de 250 mL Una pizeta
Micropipetas de volumen variable Espátula
Un soporte universal Papel para limpiar los electrodos
Una parrilla con agitación
Una pinzas de tres dedos
Una bureta de 50 mL
Un agitador magnético (Tamaño arroz)
3 vasos de precipitados de 250 mL
3 vasos de precipitados de 50 mL
EXPERIMENTAL
Cuestionario
1.- Numere los requisitos que deben cumplir la solucion patrón ideal.
2.- Discuta que parámetros influyen en la determinación del punto final.
9
Manual de laboratorio
Química Analítica Instrumental
INTRODUCCIÓN
Una forma del electrodo de vidrio consiste en un tubo de vidrio terminado en un ampolla de pared
fina, con un contacto de platino sumergido en una solución reguladora, en presencia de una solución
problema. Su potencial (EG) depende del pH y viene expresado por la ecuación:
R T
EG cons tan te ln a H
F
Donde a H designa la actividad de los iones hidrógeno en la solución problema. El conocimiento
del potencial exacto de este electrodo no es de gran importancia ya que incluye un potencial de
asimetría (debido posiblemente a tensiones en la interfase de vidrio/solución) que se encuentra a
través de la membrana de vidrio incluso cuando las soluciones de uno y otro lado, son de la misma
actividad. En la práctica sin embargo, puede medirse el pH en el curso de una valoración empleando
el dispositivo indicado más abajo. En consecuencia puede utilizarse este pH como indicador en
valoraciones ácido/base, ya que el punto de equivalencia experimenta un cambio relativamente
grande. En esta experiencia se conecta en serie el electrodo de vidrio con un electrodo de referencia.
OBJETIVO
MATERIALES Y REACTIVOS
10
Manual de laboratorio
Química Analítica Instrumental
MÉTODO
REPORTE
pH d(pH)/dv
NaOH en mL NaOH en mL
(a) (b)
Los puntos de inflexión que se observan en la primera curva corresponden a los picos que aparecen
en la segunda gráfica.
11
Manual de laboratorio
Química Analítica Instrumental
Explicar porque se encuentran tan sólo dos puntos de equivalencia en la valoración de este ácido.
Realizar el diagrama de distribución del ácido fosfórico y verificar que los pKa coincidan con los
puntos de equivalencia, en caso contrario, discuta los resultados.
INTRODUCCIÓN
Los colorantes utilizados por la industria como son el rojo 40, amarillo 5, etc. son
factibles de ser analizados por espectrometría de absorción, de una manera rápida y con
alta exactitud.
PROPÓSITO
APLICACIÓN
FUNDAMENTO TEORICO
Intensidad
A
nm
Figura 1. Representación de una gráfica de un espectro de ultravioleta.
13
Manual de laboratorio
Química Analítica Instrumental
En las moléculas de mayor complejidad que contienen más átomos, la multiplicidad de los
subniveles vibracionales y la cercanía de su espaciamiento da lugar a que las bandas
discretas se derrumben, obteniéndose bandas de absorción amplias.
Ecm% =A / cb
Donde
c = concentración en gramos por 100 mL
b = longitud de la trayectoria a través de la muestra en centímetros.
15
Manual de laboratorio
Química Analítica Instrumental
La siguiente figura se resume las facilidades relativas con que pueden ocurrir las
diversas transiciones.
* de anti-enlace
* de anti-enlace
de enlace
de enlace
Aún cuando los cambios de energía no se muestran a escala, se puede observar fácilmente,
por ejemplo que la transición n * requiere de menor energía que la transición .
Las transiciones n * también denominadas bandas R de los grupos cromóforos
simples tal como el grupo carbonilo es prohibido y las bandas correspondientes se
caracterizan por bajas absorptividades molares, también están caracterizadas por el
desplazamiento hipsocrómico.
Cuando un grupo cromoforo está unido al anillo aromático, las bandas B se observan a
mayores longitudes de onda que las transiciones *
Las bandas E ( bandas etilénicas), igual que las bandas B, son características de las
estructuras aromáticas. Las bandas E1 y E2 del benceno se observan cerca de 180 nm y 200
nm respectivamente. La sustitución auxocrómica lleva la banda E 2 a la región del
ultravioleta cercano.
MATERIALES Y METODOS
Balanza analítica
Espectrofotómetro
Matraz volumétrico de 1000 mL (2)
Vaso de precipitado de 100 mL
Vaso de precipitado de 500 mL
Pipeta de 25 mL
Matraz volumétrico de 500 mL
Agua destilada
Estándares de colorantes hidrosolubles: Amarillo 5, Amarillo 6, Azul 1, Rojo 40.
PROCEDIMIENTO
Pesar el estándar con el fin de obtener una concentración de 0.01 g/l y aforar en
matraz volumétrico. Colocar la muestra dentro de una celda de cuarzo y efectuar un barrido
espectofotométrico de 380 a 750 nm. Determinar la absorbancia a la máxima longitud de
onda. Repetir la operación para otras concentraciones con el fin de que se obtenga una
absorbancia que caiga dentro de la linearidad que marca la ley de Beer.
17
Manual de laboratorio
Química Analítica Instrumental
Reportar:
Tabla1
18
Manual de laboratorio
Química Analítica Instrumental
PRACTICA 4
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO
MATERIAL
REACTIVOS
Difenilcarbazida
HNO3 concentrado
K2Cr2O7
H2SO4
EXPERIMENTAL
19
Manual de laboratorio
Química Analítica Instrumental
En un matraz aforado de 100 mL, colocar 10 mL de HNO3 concentrado y aforarlo con agua
destilada.
Una vez, que se tienen las disoluciones preparadas, se realiza los siguientes pasos para
cuantificar en el mismo equipo:
1) Agregar 1 mL de la muestra
2) Agregar 1 mL de H2SO4 1.2 M
3) Agregar 1 mL de DFC
4) Agregar 1 mL de HNO3 al 10%
5) Aforar con agua destilada
Fundamento
Su elevado carácter tóxico ha obligado a dictar una normativa europea por la que se
prohibirá a partir del año 2000 la circulación de vehículos que utilicen combustibles que
contengan dicho elemento.
21
Manual de laboratorio
Química Analítica Instrumental
Procedimiento de operación
1. Tratamiento de la muestra
10
20
40
60
80
22
Manual de laboratorio
Química Analítica Instrumental
Resultados
[Pb](ppm) 2 6 10 20 40 60 80 Problema
Absorbancia
Cálculos
Realizar una gráfica con las absorbancias obtenidas frente a la concentración de Pb.
23
Manual de laboratorio
Química Analítica Instrumental
INTRODUCCIÓN
Espectroscopia de infrarrojo.
La espectroscopia de luz infrarroja tiene una gran aplicación en el análisis
cualitativo y cuantitativo. Su principal utilización ha sido la identificación de compuestos
orgánicos, que por lo general presentan espectros complejos en el infrarrojo medio con gran
número de máximos y mínimos que resultan útiles al efectuar comparaciones.
En muchos casos el espectro de infrarrojo medio proporciona una huella única con
unas características que se distinguen fácilmente de los modelos de absorción del resto de
compuestos; solo los isómeros ópticos absorben exactamente de la misma forma.
La tabla 1 identifica las regiones del Espectro de infrarrojo desde el punto de vista
de las aplicaciones y del instrumento a utilizar la región del espectro.
24
Manual de laboratorio
Química Analítica Instrumental
La absorción de radiación infrarroja se limita así en gran parte a especies moleculares para
las cuales existen pequeñas diferencias de energía entre los distintos estados vibracionales y
rotacionales.
Para absorber radiación infrarroja, una molécula debe experimentar un cambio neto en el
momento dipolar como consecuencia de un movimiento de vibración o de rotación. Sólo en
estas circunstancias, el campo eléctrico alternante de la radiación puede interaccionar con la
molécula, y causar así cambios en la amplitud de algunos de sus movimientos. Por ejemplo,
la distribución de carga alrededor de una molécula tal como el cloruro de hidrógeno no es
simétrica, ya que el cloro posee una mayor densidad electrónica que el hidrógeno. Por
tanto, el cloruro de hidrógeno posee un momento dipolar significativo, y por ello se dice
que es una molécula polar. El momento dipolar está determinado por la magnitud de la
diferencia de carga y por la distancia entre ambos centros de carga.
Dado que la molécula de cloruro de hidrógeno vibra, se produce una fluctuación regular del
momento dipolar lo que origina un campo que puede interaccionar con el campo eléctrico
asociado a la radiación. Si la frecuencia de la radiación iguala exactamente a la frecuencia
de vibración natural de la molécula, ocurre una transferencia neta de energía que da lugar a
un cambio en la amplitud de la vibración molecular; como consecuencia se absorbe la
radiación. De manera análoga, la rotación de moléculas asimétricas alrededor de sus
centros de masa produce una fluctuación dipolar periódica que puede interaccionar con la
radiación.
desde unos pocos centímetros a varios metros. Las mayores longitudes de camino óptico se
obtienen en cubetas compactas que poseen superficies reflectantes interna, de modo que el
haz pasa numerosas veces por la muestra antes de salir de la cubeta.
2-. Disolventes.
No existe un solo disolvente que sea transparente en toda la región del infrarrojo medio.
El agua y los alcoholes se utilizan rara vez, no sólo porque absorben intensamente, sino
porque también atacan a los haluros de metal alcalino, que son los materiales más comunes
que se utilizan en las ventanas de las cubetas. Por estas razones, es necesario secar los
disolventes indicados en la figura anterior antes de ser utilizados.
Debido a la tendencia de los disolventes a absorber, las cubetas para el infrarrojo suelen ser
mucho más estrechas (0,1 a 1 mm) que las empleadas en las regiones ultravioletas y visible.
Los caminos ópticos en el infrarrojo requieren por lo común, concentraciones de muestra de
0,1 a un 10 %. Con frecuencia, las celdas son desmontables, con espaciadores de Teflón que
permiten variar la longitud del camino óptico. Las celdas de camino óptico fijo se pueden
llenar o vaciar con una jeringa hipodérmica.
Las ventanas de cloruro de sodio son las más utilizadas y aun teniendo cuidado, éstas
finalmente se velan debido a la absorción de humedad. Si se pulen con un polvo
amortiguador vuelven a su condición original.
4-. Sólidos.
Uno de los métodos utilizados para preparar la mezcla a analizar consiste en triturar de 2 a
5 mg de una muestra finamente pulverizada (tamaño de partícula 2 m) en presencia de
una o dos gotas de un aceite pesado de un hidrocarburo (Nujol). Si es probable que
26
Manual de laboratorio
Química Analítica Instrumental
28
Manual de laboratorio
Química Analítica Instrumental
Material índice de refracción Rango de transmisión útil cm-1 Rango de transmisión útil Solubilidad en
1 000 cm-1(10m) agua(g/g de agua)
CLORURO DE 0.25-16 40 000-625 1.49 36 (a 20C)
SODIO (NaCL)
BROMURO DE 0.25-26 40 000-385 1.52 65.2 (a 20 C)
POTASIO (KBR)
CLORURO DE 0.25-20 40 000-500 1.46 34.7
POTASIO (KCl)
IODURO DE 0.30-50 33 000-200 1.74 160
CESIO (CsI)
SILICA FUNDIDA 0.20-4 50 000-2 500 1.42 Insoluble
(SiO) (a 3333 cm-1)
FLORURO DE 0.20-9 50 000-1 100 1.39 1.51 X 10 -3
CALCIO(CaF) (a 2000 cm-1)
FLORURO DE 0.2-13 50 000-770 1.42 0.12
BARIO (BaF)
BROMOIODUYR 0.6-40 16 600-250 2.37 4.76 x 10 -2
O DE TALIO(Krs-
5)
BROMURO DE 0.5-35 20 000-285 2.2 12 s 10-6
PLATA (AgBr) (aproximado)
SULFITO DE 1-14 10 000-715 2-20 Insoluble
ZINC
POLICRSITALINO
(IRTRAN-2)
ZnS
SELENURO DE 1-19.5 10 000-515 2.41 Insoluble
ZINC
POLICRISTALINO
(IRTRAN-4)
ZnSe
TELURIO DE 2-2.28 5 000-360 2.67 Insoluble
CADMIO (CdTe)
POLIETILENO 16-333 625-30 1.54 Insoluble
(ALTA (a 5 000cm-1)
DENSIDAD)
29
Manual de laboratorio
Química Analítica Instrumental
PROPOSITO
FUNDAMENTO TEÓRICO
Dependiendo de la forma de manejar una muestra para ser leída por IR será el
resultado del espectro o interferograma obtenido, ya que una muestra puede ser disuelta,
pulverizada o leída de manera directa; de la forma como sea tratada dependerá la cantidad
de interferencias o picos de fondo que deban tomarse en cuenta, para interpretar un espectro
de IR.
Todo el material debe estar perfectamente seco y limpio al igual que las manos de quien manipule
las muestras.
MATERIALES Y METODOS
REACTIVOS:
Las sustancias que a continuación se mencionan deben ser grado espectro, a menos que se
indique lo contrario.
KBr
Cloroformo
Progesterona
Argón HUP
30
Manual de laboratorio
Química Analítica Instrumental
PROCEDIMIENTO
a) Pastilla
1. Coloque una pequeña cantidad de KBr (20mg aprox.) en el mortero de ágata y
muélalo un poco.
2. Arme el dado para hacer pastillas como le indique el profesor (a) y coloque el KBr
dentro del dado.
3. Elabore una pastilla con ayuda de la prensa y retírela con las pinzas, no la toque con las
manos.
4. Coloque la pastilla en el soporte para pastillas.
5. Léala como background en el equipo de FT-IR.
6. Retire el soporte y la pastilla del equipo, retire la pastilla del soporte y regrésela al
mortero completa, adicione la punta de la espátula de progesterona y muela todo junto
un poco.
7. Elabore nuevamente una pastilla con esta mezcla.
8. Colóquela en el soporte para pastillas y léala como sample en el equipo FT-IR.
9. Imprima el espectro resultante.
b) Líquida
10. Coloque en un vial una pequeña cantidad de progesterona y adicione lo menos posible
de cloroformo para disolverla.
11. Coloque dentro de la celda para líquidos de NaCl, cloroformo. Tape perfectamente y lea
como background en el equipo de FT-IR
12. Limpie la celda con flujo de argón.
13. Adicione la progesterona disuelta en cloroformo a la celda de líquidos.
14. Colóquela en el porta celdas y léala como sample en el equipo de FT-IR.
15. Imprima el espectro resultante
c) Film o película
16. Coloque una gota de cloroformo entre dos ventanas de NaCl.
17. Coloque las ventanas en el porta ventanas y lea como background.
18. Retire las ventanas y coloque un poco de progesterona disuelta en cloroformo entre dos
celdas de NaCl.
19. Lea como sample en el equipo de FT-IR.
20. Imprima el espectro resultante.
REPORTE
31
Manual de laboratorio
Química Analítica Instrumental
CUESTIONARIO.
4. Investiga de que materiales pueden ser las celdas de IR y ¿por qué se usan más
comúnmente, las elaboradas con NaCl?
EVALUACIÓN:
50% Cuestionario
50% Reporte de la práctica
32
Manual de laboratorio
Química Analítica Instrumental
EXAMEN DE LABORATORIO
PROPOSITO
Que el estudiante tenga el criterio de seleccionar una técnica de Análisis Instrumental para
identificar y cuantificar una muestra problema proporcionada por el profesor.
MATERIALES Y REACTIVOS
Serán prestados por el encargado de Laboratorio de acuerdo a la Necesidad de la muestra
problema.
33
Manual de laboratorio
Química Analítica Instrumental
INTRODUCCIÓN
La fase estacionaría suele ser un líquido no volátil que recubre el interior de la columna o
un soporte sólido de grano fino. Esta forma más común de cromatografía de gases se llama
cromatografía de reparto o de partición gas – líquido.
En ocasiones se utilizan como fase estacionaria partículas sólidas sobre las que el soluto
puede adsorberse.
PROPOSITO
Que el estudiante aprenda a hacer un análisis cualitativo y cuantitativo de mezclas de sustancias
orgánicas.
34
Manual de laboratorio
Química Analítica Instrumental
FUNDAMENTO TEÓRICO
La cromatografía de gases se utiliza para separar, identificar y cuantificar
cualquier material que contenga una presión de vapor apreciable (1 a 1000 mm Hg) a una
temperatura de operación de la columna (medio de separación) desde –70° C a 400° C.
Análisis cualitativo
Se basa en la diferencia de velocidades de migración de los componentes de una
mezcla entre dos fases; una estacionaria y una móvil (gas), de tal manera que cada
componente es selectivamente retenido por la fase estacionaria y eluye a un cierto tiempo
(tiempo de retención), dependiendo del programa empleado para su análisis.
Análisis cuantitativo
El auge creciente de la cromatografía durante las últimas cuatro décadas se debe en
parte a su rapidez, simplicidad, relativamente bajo costo, y a su gran aplicabilidad como
herramienta de separación. Su uso se ha extendido tanto porque puede también
proporcionar información cuantitativa acerca de las especies separadas. Por lo tanto
debemos tener en cuenta los aspectos cuantitativos aplicados a todos los tipos de
cromatografía.
35
Manual de laboratorio
Química Analítica Instrumental
Porciento de normalización %N
%N = Ai x FR i x 100
ni=1 Ai x FR i
% N 1 = _______________(85.000) (1.4)_____________
(85.000) (1.4) + (72.000) (1) + (43.200) (0.875) + (23.305) (1.076)
% N 1 = _________119.000_______ % N1 = 46.8732
119,000+72,000+37,800+ 25,076.18
% N 3= 14.8891
%N3 = (43,200) (0.875) x 100
253,876.18
%N4 = 9.8773
36
Manual de laboratorio
Química Analítica Instrumental
%NT = 99.9998
Hacer cromatograma problema y las áreas halladas dividirlas por el factor de respuesta.
Calibración y Patrones
El método más sencillo para el análisis cromatográfico cuantitativo implica la preparación
de una serie de disoluciones de patrón de composición a la de la muestra. A continuación se
obtienen los cromatogramas de los patrones y se representan las alturas o áreas de pico en función
de la concentración. La representación de los datos debería originar una línea recta que pasara por
el origen de coordenadas; los análisis se basan en esta gráfica. Para una mayor exactitud es
necesario una estandarización frecuente.
Al utilizar este método, la fuente más importante de error en los análisis es normalmente la
incertidumbre en el volumen de la muestra; ocasionalmente la velocidad de inyección de la muestra
es también un factor a considerar. A menudo, las muestras son pequeñas (aproximadamente 1
microlitro) y la incertidumbre asociada con la inyección de un volumen reproducible de ese tamaño
con una microjeringa puede significar un cierto porcentaje relativo, tal vez de varias unidades. La
situación se pone más de manifiesto en la cromatografía gas-líquido, donde la muestra se ha de
inyectar en un bloque de inyección caliente; aquí, la evaporación en el extremo de la aguja puede
conducir a una gran variación del volumen inyectado.
FV= V im
V is
Entonces:
Cxi = (A C i) ( F C y)
FVi
38
Manual de laboratorio
Química Analítica Instrumental
1-. Se realiza un cromatograma patrón con todas las sustancias y el estándar interno con cantidades
conocidas. *
2-. Realizar el cromatograma problema con una cantidad de estándar interno conocida. *
(hacer 3 inyecciones y promediar)
3.- Conociendo el área del analito (Ai), l área del estándar interno (Aref), y el factor de repuesta de
ambos (FRref =1), así como la concentración del estándar interno realizar el siguiente cálculo para
conocer la concentración de i.
MATERIALES Y MÉTODOS.
Agua Destilada
Problema (bebida alcohólica)
Acetona R.A.
Matraces volumétricos de 10mL
Pipetas volumétricas de 5 y 1 mL
Cromatógrafo de Gases Varian 3300
Columna megaboro de polaridad media.
Integrador Varian 4290
Papel para integrador
PROCEDIMIENTO.
Preparar una curva de calibración de Etanol con las concentraciones al 10, 20, 30, 40% de Etanol en
agua agregando a cada matraz una cantidad de acetona que será el std interno (preparar 10mL de
cada std; agregar 1 mL de acetona para cada std).
39
Manual de laboratorio
Química Analítica Instrumental
Leer la muestra problema y el área obtenida interpolarla en la gráfica elaborada para conocer su
concentración.
Nota: Si la bebida escogida es edulcorada hacerla pasar previamente por una cama de carbón para
retener los azucares y colorantes que pudiese contener.
CUESTIONARIO
2.-¿ Qué características debe tener una muestra para poder ser analizada por Cromatografía de
Gases?
3.- Si la muestra que voy a analizar es polar, ¿Qué tipo de columna debo emplear para el análisis?
5.-¿Qué características deben tener los gases que se emplean para el detector FID?
EVALUACIÓN:
Valor del cuestionario 50%
Valor del reporte 50%
40
Manual de laboratorio
Química Analítica Instrumental
PRÁCTICA 9
DETERMINACIÓN DE ACIDO ACETIL SALICÍLICO
POR HPLC
INTRODUCCIÓN
El proceso de separación
Después de un cierto tiempo, dichos compuestos regresan a la fase móvil (eluyente) y son
transportados a otro sitio de la columna, volviendo a iniciarse el proceso de separación un
repetido número de veces.
La retención de un compuesto depende mucho del eluyente. Así una sustancia puede ser
más o menos retenida según la fase móvil utilizada.
El tiempo que tarda una sustancia desde que es inyectada en él aparato hasta que sale de la
columna se denomina tiempo de retención (tr).
41
Manual de laboratorio
Química Analítica Instrumental
CROMATOGRAFIA
Columna placa
(CCF)
PROPÓSITO
FUNDAMENTO TEÓRICO
Observar el avance diferencial que se produce a lo largo de una columna de las distintas
fracciones de solutos inyectados.
Así como apreciar que los distintos compuestos de una mezcla compleja, y demostrar que
cuanto más avancen por la columna mejor separados quedan.
42
Manual de laboratorio
Química Analítica Instrumental
MATERIAL Y EQUIPO.
REACTIVOS
PROCEDIMIENTO
CÁLCULO
El cálculo se realizará por medio del Software, tomando en cuenta las concentraciones de
las soluciones de referencia y muestra, así como los tiempos de retención.
A partir del Cromatograma que presente los mejores resultados, calcular el número
de platos teóricos con la siguiente ecuación:
tr tr 2
N = 16 2
= 5.54
W
tr = tiempo de retención del pico.
W = longitud del pico en la base definido como la distancia entre los puntos de intersección
de las tangentes de inflexión con la línea base.
= Longitud o ancho del pico a media altura
CUESTIONARIO
EVALUACIÓN
FORMA DE REPORTE
44
Manual de laboratorio
Química Analítica Instrumental
PRACTICA 10
COMPARACION DE AZUCAR Y ASPARTAME POR
CALORIMETRIA DIFERENCIAL DE BARRIDO (DSC)
INTRODUCCIÓN
El procesado de los azúcares amorfos no cristalinos es la base de la tecnología
utilizada en la producción de muchos alimentos, por ejemplo el empleo de la lactosa amorfa
en los productos lácteos en polvo. Existen procesos industriales de fabricación de productos
con azucares en su composición en los que se persigue la formación de estructuras amorfas,
por ejemplo la concentración de disoluciones a altas temperaturas y el posterior
enfriamiento rápido, la liofilización, el enfriamiento rápido de diluciones o la fusión de
cristales y su enfriamiento rápido. El criterio seguido para la estabilidad de los productos
amorfos es almacenarlos a temperaturas por debajo de la Tg. En este caso, el principal
interés radica pues en el estudio de transición vítrea.
PROPOSITO
Que el estudiante aprenda a hacer un análisis térmico de compuestos de interés.
FUNDAMENTO TEÓRICO.
FUNCIONAMIENTO.
Antes de realizar medida alguna debe de calibrarse el calorímetro para obtener en
unidades de mcal la constante de calibración y la escala de calorías debe determinarse con
exactitud.
TECNICAS DE MUESTREO.
Sobre un crisol limpio de Al3 se coloca la muestra, se tapa y se sella, el aspecto
cualitativo del termograma se verá afectado por la disposición de la muestra aunque el área
del pico no variará. Para obtener picos estrechos y finos debe asegurarse el contacto total de
la muestra con la superficie del crisol.
Tener mucho cuidado al introducir las muestras a la celda del equipo, ya que no deben
presionarse, pues se corre el riesgo de dañar los filamentos que se encuentran debajo de estas.
Asegurarse de que los pans que contengan las muestras estén bien sellados, para evitar fugas y
derrames que pueden dañar el equipo.
Todo el material debe estar limpio, los crisoles o pans de aluminio se lavan con acetona y se
secan en la estufa, no se tocan con las manos.
Usar siempre el material adecuado para cada fin por ejemplo, ( usar pinzas, para transportar los
pans, no con la mano)
Los residuos que se generen de la práctica deberán deponerse en el envase destinado para ello.
MATERIALES Y MÉTODOS.
1. Azúcar
2. Aspartame
3. Gas Nitrógeno.
4. Paneles de aluminio para líquidos.
5. Espátula
6. Pinzas.
7. Calorímetro Diferencial de Barrido DSC7 marca Perkin Elmer
8. Intra-cooler II marca Perkin Elmer.
9. Balanza analítica Mettler
10. Prensa para celdas de líquidos.
PROCEDIMIENTO.
46
Manual de laboratorio
Química Analítica Instrumental
1. Pesar 2.5 mg +/- 0.2mg de la muestra de azúcar y aspartame por separado en paneles
limpios de aluminio previamente tarado
2. Sellarlo herméticamente con la prensa para líquidos
3. Colocar el panel que contiene el azúcar en la celda de DSC con una referencia que
consiste en un panel vacío, exactamente igual al de la muestra.
4. Equilibrar la temperatura de la muestra e iniciar el calentamiento a partir de la
temperatura ambiente, a una velocidad de 20°C/min hasta 240°C.
5. Retirar el panel usado y colocar el que contiene la muestra de aspartame.
6. Analizar los resultados.
CUESTIONARIO
3.- ¿Cuáles son los cambios Físicos o químicos que pueden detectarse en un material y
como se representan estos en el termograma?
4.-¿Si mantengo un material a cierta temperatura por un tiempo conocido que técnica estoy
empleando?
5.-¿ Para analizar un compuesto desconocido, que precauciones debes tener para realizarle
un análisis?
EVALUACIÓN:
47