Cuadernillo de Prácticas de Lab 2017 Ing Industrial
Cuadernillo de Prácticas de Lab 2017 Ing Industrial
Cuadernillo de Prácticas de Lab 2017 Ing Industrial
Prácticas de Laboratorio
de Química Orgánica
año 2017
Prof. Asociado
1
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
2
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
PRESENTACION:
Las instrucciones para la realización de cada una de las prácticas de laboratorio están detalladas en
cada guía. Los conceptos teóricos necesarios para cada experiencia vienen acompañados de una
breve introducción y se agrega un cuestionario de preguntas fundamentales, que deben ser
contestadas por el estudiante, en cada práctica.
Al estudiante se le requiere que:
- Antes de comenzar una experiencia de laboratorio lea las instrucciones generales de la guía, así
como también revise, previamente, la teoría (con la bibliografía recomendada en clase) para que
alcance una comprensión clara de lo que va a realizar en el laboratorio.
- Al comenzar la práctica, el alumno será evaluado mediante un “control de información” sobre los
aspectos teóricos y experimentales relacionados a la práctica. El alumno que no apruebe el control
de información no realizará la parte experimental y deberá recuperarla antes de finalizar el semestre,
según fecha indicada por la Cátedra.
- Durante la práctica realice un registro ordenado de los parámetros observables de la experiencia, de
las medidas realizadas y de cualquier aspecto que considere trascendente durante la práctica, de
modo que en todo momento tenga los datos necesarios y la información suficiente para efectuar sus
conclusiones. Debe tomar notas, puede realizar esquemas y puede sacar fotos.
- Inmediatamente después de la práctica debe limpiar y ordenar su lugar de trabajo siguiendo las
instrucciones y medidas de seguridad indicadas.
- A la semana siguiente debe entregar a la Cátedra el informe de laboratorio sobre la práctica
realizada, según el esquema de informe indicado en este documento.
1- INTRODUCCIÓN:
3
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
Para optimizar el registro durante el trabajo experimental se aconseja seguir las siguientes normas:
1. Anote todos los datos tan pronto como sea posible, después de hacer las observaciones. Anote
siempre el nombre, la fecha y el título de la experiencia.
2. Registre claramente todos los datos y observaciones. Use una forma tabular siempre que sea
apropiada. Desarrolle el hábito de hacer diagramas claros.
3. El profesor ayudará a decidir qué anotaciones son las más apropiadas para cada experiencia.
4. Indique las operaciones utilizadas, presentando un cálculo ordenado.
5. Anote las conclusiones y comentarios pertinentes. Cada informe contiene una serie de preguntas y
ejercicios, los cuales se relacionan directamente con el experimento. Conteste todas las preguntas.
6. Elabore el informe tan pronto como le sea posible después de la sesión de trabajo de laboratorio.
INFORME DE LABORATORIO Nº
FECHA:
NOMBRE DEL ALUMNO: COMISIÓN:
Fundamento teórico: breve resumen de los aspectos teóricos relacionados con el tema
Materiales y reactivos: listado del material usado en el práctico como así también de los reactivos
empleados, puros y soluciones (indicando concentración).
Procedimiento del trabajo práctico: describir en forma sistemática los pasos a desarrollar durante
la experimentación
Observaciones: describir cada uno de los acontecimientos que tuvieron efecto durante el
desarrollo del práctico
Discusión: analizar las causas que llevaron a los resultados, analizando el sistema en estudio y el
fundamento de la técnica empleada.
4
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
a) Objetivo: exponer brevemente y de manera concisa, la razón por la cual se realizó el experimento
Indicar el propósito del práctico.
b) Fundamento teórico: Exponer claramente, los fundamentos y aspectos teóricos más importantes
que expliquen el trabajo realizado en el laboratorio y los resultados obtenidos.
c) Procedimiento: Hacer referencia a la guía de laboratorio, si se hace alguna modificación del
procedimiento original, describir la modificación que se aplicó.
d) Datos experimentales, cálculos y resultados: Escribir los datos de una manera clara en una
tabla o figura que incluya absolutamente todo lo obtenido de la práctica. Hacer las operaciones
necesarias y el análisis dimensional de sus resultados, especificando claramente las unidades.
e) Observaciones: se debe describir cada uno de los aspectos relevantes observados durante la
práctica que pudieran percibirse a través de los sentidos y que aporten para la discusión de los
resultados: indicar si se produce o no una reacción, apreciar color, olor, desprendimiento gaseoso,
formación de precipitados, liberación de calor, etc.
f) Discusión: Para hacer una buena discusión se hace necesario consultar publicaciones, libros o
manuales ya elaborados para contrastar los resultados publicados con los obtenidos en la práctica.
Analizar los resultados acompañando con la fundamentación teórica qe de explicación a los hechos
observados.
g) Conclusión. Expresar la conclusión o conclusiones de manera categórica e irrevocable respecto a
los datos y objetivos desarrollados en la práctica.
g) Preguntas finales: deberán responderse las preguntas incluidas al final de la guía de laboratrio.
Este ejercicio tiene como finalidad complementar el aprendizaje logrado mediante la experimentación
en el laboratorio, afianzando conceptos teóricos.
1. Prepárese siempre para cualquier práctica de laboratorio leyendo las instrucciones directrices de la
guía de laboratorio antes de ir al laboratorio. Tenga presente todas las precauciones indicadas en las
guías.
2. No toque nunca los compuestos químicos con las manos a menos que se le indique lo contrario.
3. Deje pasar bastante tiempo para que se enfríe el vidrio y los objetos calientes. Todos los sólidos y
papeles que sean desechados se deben arrojar a un recipiente adecuado para desechos. Consulte al
profesor sobre las sustancias que pueden arrojarse a la pileta o al cesto de la basura.
5
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
5. No devuelva nunca a los frascos de origen los sobrantes de compuestos utilizados, a menos que se
lo autorice el profesor.
6. Para preparar una solución acuosa de un ácido (especialmente ácido sulfúrico), vierta siempre
lentamente el ácido concentrado sobre el agua. Nunca vierta agua sobre el ácido, pues puede
producir un accidente.
7. La mesada y el equipo utilizado deben quedar limpio antes de salir del laboratorio. Los equipos se
deben colocar nuevamente en sus armarios correspondientes. Cerciórese de que las llaves del gas y
del agua queden perfectamente cerradas.
6
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
Reactivos Analíticos.
La nomenclatura que se emplea en el mercado para calificar a los reactivos analíticos y así definir una
calidad de reactivo se puede dividir en dos grupos principales: la que se relaciona con un criterio
científico y la que se relaciona con un criterio técnico.
7
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
Criterio técnico, también llamado comercial: utiliza una serie de expresiones como puro, purísimo,
purificado, etc. para calificar la calidad de los reactivos. Tales expresiones carecen de definición
precisa y no son suficientes para alcanzar las exigencias indicadas en las normas de uso internacional
en las que se basa el criterio científico.
Criterio científico
a) Calidad de reactivo
b) Grado reactivo
c) Calidad farmacopea
Calidad reactivo, Grado reactivo: incluye reactivos de alta calidad, para uso industrial o de
laboratorio, que responden, desde un punto de vista analítico, a las especificaciones de ciertas
normas o estándar de calidad como son las A.C.S (American Chemical Society) o ISO 9000.
Calidad farmacopea: incluye reactivos que generalmente son de uso farmacéutico. Las farmacopeas,
publicadas por organismos oficiales, son códigos que los países han establecido para normalizar las
características de los reactivos necesarios para preparar y analizar los fármacos. Entre las
farmacopeas podemos citar: Farmacopea Argentina (F.A.), Farmacopea Norteamericana (U.S.P.),
Farmacopea Británica (B.P.), Farmacopea Alemana (D.A.B.), etc. Acompaña a las siglas un número
romano o arábigo que indica la edición correspondiente, por ejemplo: F.A. (V) que significa
Farmacopea Argentina quinta edición.
Criterio técnico
a) Ultrapuro
b) Pro – análisis en envase original (con certificado)
c) Pro – análisis
d) Purísima
e) Pura
f) Purificada
g) Uso Técnico
h) Uso Comercial
En el criterio técnico las diferencias se establecen por el límite máximo de impurezas que contienen.
Pro – análisis, Purísima: comprende sustancias químicas de calidad adecuada para algunas síntesis
y otras aplicaciones. La concentración en materia activa oscila entre un 90 y 95 %. En este tipo de
reactivos solo se incluye un análisis tipo de calidad declarando solo el porcentaje de las impurezas
más relevantes presentes que son un índice de la calidad habitual.
Pura, Purificada: en esta categoría se informa el título o el porcentaje de pureza del componente
principal sin hacer mención de las impurezas y en qué proporción se encuentran.
Uso técnico, Uso comercial: se suele aplicar esta denominación a reactivos de inferior pureza
respecto de los anteriores, de modo que solamente debe ser usados cuando no es de gran
importancia una elevada pureza. En general, en el análisis analítico no se utilizan productos químicos
de grado técnico o comercial. En cualquier caso debe evitarse usar un reactivo de mayor grado de
pureza que lo realmente necesario por cuestiones de costo.
Solventes
Los solventes empleados en análisis se pueden dividir en tres categorías fundamentales:
1º) Solventes para uso analítico general, con estudio preferencial del punto de ebullición y
concentración máxima de impurezas.
2º) Solventes para análisis instrumental, en los que además de los puntos anteriores se determina
la absorbancia en el ultravioleta (UV) e infrarrojo (IR) y su comportamiento en cromatografía en fase
gaseosa.
3º) Solventes para aplicaciones especiales en los que el examen llega a la cromatografía en fase
gaseosa o líquida de alta performance y estudios de la conductividad.
8
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
El calcio, los residuos alcalinos y el dióxido de manganeso se desalojan fácilmente con un poco de
ácido clorhídrico. El ácido puede recogerse y volverse a usar poniéndolo en una botella después de
cada lavado, hasta agotarlo. Luego se debe llenar con agua el recipiente, varias veces, para librarlo
del ácido que pudiera contener.
Se debe tener cuidado de poner siempre el mismo tapón en los frascos o botellas y no
intercambiarlos, pues resulta difícil dar otra vez con el cierre, especialmente si hay que lavar muchos
frascos a la vez. Esto se aplica a los tapones de vidrio de forma cónica
Si los residuos no pueden eliminarse lavándolos con agua corriente o por medio de una
solución jabonosa o de detergente se debe recurrir a medios preparados en el laboratorio
como: solución acuosa de hidróxido de sodio o de potasio al 5%, ácido sulfúrico o clorhídrico
concentrado y mezclas limpiadoras (mezcla sulfonítrica o mezcla sulfocrómica). Todos éstos
medios de limpieza se deben usar con extremo cuidado.
Lo más importante para lograr un buen lavado puede resumirse así:
1º) Siempre limpie el material inmediatamente después de usarlo. Es mucho más fácil limpiar el
material antes que los residuos que contienen se sequen y endurezcan.
2º) Lave en la forma más simple y más fácil posible. Si el agua simple es suficiente, no vaya más
lejos.
3º) Finalmente lave por dentro y por fuera con pequeñas cantidades de agua destilada.
4º) Una vez limpio el material no seque con toalla o lienzo, deje que escurra en los soportes
destinados a tal fin o en estufa de secado.
5º) Limpie y lave todos los aparatos y las mesas antes de abandonar el laboratorio.
10
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
4- PICTOGRAMAS DE PELIGROSIDAD
Inflamables: las sustancias y preparados líquidos cuyo punto de ignición sea bajo.
Identifica a aquellas sustancias que se inflaman por un contacto breve con una
fuente de ignición y después de haberse separado de dicha fuente de ignición
continúan quemándose.
Identifica a aquellas sustancias que pueden hacer explosión por efecto de una
llama, choque o fricción.
12
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
Las Fichas Internacionales de Seguridad Química (ICSC) u hojas de datos de seguridad de los
materiales (MSDS: material safety data sheet) son hojas de datos destinadas a proporcionar
información esencial sobre seguridad y salud en la utilización de productos químicos de una manera
clara y concisa. El objetivo principal de las fichas es promover el uso seguro de los productos
químicos en el lugar de trabajo.
El proyecto ICSC (por su nombre en inglés International Chemical Safety Cards) es una empresa
conjunta entre la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del
Trabajo (OIT), con la cooperación de la Comisión Europea (CE). Este proyecto se inició durante la
década de 1980 con el objetivo de desarrollar un producto para difundir la información apropiada
sobre los peligros de los productos químicos en el lugar de trabajo de una forma comprensible y
precisa.
Las fichas se preparan en inglés por expertos de las instituciones participantes del proyecto y son
revisadas por los mismos expertos en reuniones semestrales antes de hacerlas públicas.
Posteriormente, las instituciones nacionales traducen las Fichas en inglés a los idiomas
correspondientes y estas versiones traducidas también se publican en la Web. La colección de Fichas
en inglés es la versión original. Hasta la fecha, aproximadamente 1700 Fichas están disponibles en
inglés en formato HTML y PDF. A continuación se muestra un ejemplo, para el óxido de cromo (III).
13
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
14
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
15
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 1
BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO
1.1- Objetivo:
Identificar las normas de seguridad e higiene en el laboratorio a partir de la revisión de la guía de
prácticas de laboratorio y la explicación del docente, para prevenir accidentes, con actitud reflexiva,
responsable y respetuosa con el medio ambiente.
Reconocer características y usos del equipamiento y materiales básicos de laboratorio.
Aplicar los conocimientos de buenas prácticas de laboratorio y de sistema de medidas a la
realización de una experiencia sencilla: aplicación de técnicas básicas de Química Orgánica.
16
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
Definiciones
1. Exposición a un agente químico: presencia de un agente químico (sustancia
química) en el lugar de trabajo que implica el contacto de este con la persona,
normalmente, por inhalación o por vía dérmica.
2. Peligro: capacidad intrínseca de un agente químico para causar daño.
3. Riesgo: posibilidad de que una persona sufra un determinado daño derivado de la
exposición a agentes químicos. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su
gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca un daño y la
seguridad del mismo.
4. Actividad con agentes químicos: todo trabajo en el que se utilicen agentes
químicos, o estén previstos utilizarlo, en cualquier proceso, incluidos la operación,
manipulación, almacenamiento, transporte o evacuación y tratamiento, o en que se
produzcan como resultado de dicho trabajo.
5. Agentes tóxicos: toda sustancia química que administrada a un organismo vivo
tiene efectos nocivos
6. Sustancia corrosiva: la sustancia que produce desgaste total o parcial que disuelve
o ablanda cualquier material o tejido por reacción química o electroquímica con el
ambiente.
PROCEDIMIENTO:
1- Leer las normas de seguridad indicadas en la guía de laboratorio.
2- Comentar con su comisión sus conclusiones y aspectos sobresalientes.
3- Observar atentamente las etiquetas de los reactivos químicos dispuestos por el
profesor sobre la mesada de trabajo.
4- Extraer los pictogramas de la etiqueta. Interpretar los símbolos de riesgos y
peligros.
5- Elegir 5 reactivos químicos y buscar las respectivas fichas de seguridad.
17
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
18
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
a. FUEGO EN EL LABORATORIO
Por pequeño que sea el fuego, se debe evacuar el laboratorio, principalmente por la salida
principal, y de no ser posible, entonces por la salida de emergencia. Comunicar a todos los
compañeros de trabajo sin que se extienda el pánico y conservando siempre la calma.
• Fuegos pequeños: Si el fuego es pequeño y localizado, apagarlo utilizando un extintor
adecuado, arena, o cubriendo el fuego con un recipiente de tamaño adecuado que lo
ahogue. Retire los productos químicos inflamables que estén cerca del fuego. Nunca utilice
agua para extinguir un fuego provocado por la inflamación de un disolvente.
• Fuegos grandes: Aislar el fuego y usar los extintores adecuados. Si el fuego no se puede
controlar rápidamente, accione la alarma de fuego, avise al sistema de extinción de
incendios y evacuar el edificio.
b. FUEGO EN EL CUERPO
• Si se te incendia la ropa, grita inmediatamente para pedir ayuda. Extiéndete en el suelo y
rueda sobre ti mismo para apagar las llamas.
• No corras ni intentes llegar a la ducha de seguridad si no está muy cerca de ti.
• Es tu responsabilidad ayudar a alguien que se esté quemando. Cúbrelo con una manta
antifuego, condúcelo hasta la ducha de seguridad, si está cerca, o hazle rodar por el suelo.
• No utilices nunca un extintor sobre una persona. Una vez apagado el fuego, mantén a la
persona tendida, cuidando que no le de hipotermia. Nunca intentar despegar trozos de ropa
adheridos a la piel abrasada.
c. QUEMADURAS
• Quemaduras pequeñas
Las pequeñas quemaduras de primer grado, producidas por material caliente, baños, placas
o mantas calefactoras, etc., se tratarán lavando la zona afectada con chorro de agua fría o
incluso en un cubo con agua y hielo durante 10-15 minutos. Se puede aplicar compresa y
crema para aliviar el ardor y la tirantez de la piel.
• Quemaduras graves
Las quemaduras más graves requieren atención médica inmediata. No utilice pomada en las
quemaduras graves. Limítese a colocar una gasa gruesa por encima, que le aísle del aire.
d. CORTADURAS
• Los cortes producidos por la rotura de material de cristal deben lavarse bien con abundante
agua corriente, al menos durante 10 minutos.
• Observar y eliminar la existencia de fragmentos de cristal, en este caso se retira con gasa y
pinzas.
• Si los cortes son pequeños y dejan de sangrar en poco tiempo, lávelos con agua y jabón y
19
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
BALANZAS
1. Cuando se determinen masas de productos químicos con balanzas, debe colocar la
muestra en un pesa-muestras o bien, utilice un vidrio de reloj para evitar el ataque de los
platos por parte de sustancias corrosivas.
2. Evitar cualquier perturbación que conduzca a un error en las mediciones, como
vibraciones debidas a golpes, aparatos en funcionamiento, corriente de aire sobre los platos
de la balanza, etc.
MATERIAL DE VIDRIO
1. Revisar que el material no esté dañado para evitar lesiones en las manos
2. El vidrio caliente no se diferencia a simple vista del vidrio frío. Para evitar
quemaduras, dejarlo enfriar antes de trabajar con él.
3. Proteja sus manos con guantes de asbesto si manipulará material caliente, o bien pinzas
cuando esto aplique en la operación.
4. Proteja sus manos con guantes o trapos antes de introducir un tapón a un tubo de
vidrio o matraz.
21
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
PROCEDIMIENTO:
Nuez
Nuez doble
Gradillas
Mecheros
22
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
Mortero con
pilón
Tela metálica
Propipeta
Pinzas para
balones
Pinzas para
buretas
Pinzas para
crisoles o
cápsulas
Pinzas para
tubos de
ensayo
Pinzas para
refrigerante
Pinzas de Mohr
Pinzas de
Hoffmann
Trípode
23
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
Soporte
universal
Triángulo de
pipa
Trompa de
vacío
Agitadores o
varillas de vidrio
Vasos de
precipitado
Vidrio de reloj
Ampollas o
embudos de
decantación
Balones
Balones de tres
bocas
Balones de
destilación
24
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
Adaptadores
Claisen para
balones de
destilación
Balón Kjeldhal
Buretas
Pipetas
Pipetas
automáticas
Cajas de Petri
Cristalizador
Desecador
Embudos
Embudos con
material
sinterizado
25
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
Embudo tipo
Buchner
Filtro de Gooch
Erlenmeyers
Kitasato
Matraces
aforados
Pesafiltros
Probetas
Refrigerante
Liebig o recto
Refrigerante
Trahaman o a
espiral
26
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
Allihn o a bolas
Tubos de
ensayo
Termómetos
Cápsulas
Crisoles
Aparato de
extracción
Soxhlet
Papeles de filtro
Pisetas
Tubos para
centrífuga
27
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 2
Práctica 2-A) TÉCNICAS BÁSICAS DE LABORATORIO
2.1- Objetivo: reconocer y aplicar algunas de las técnicas básicas del laboratorio de Química
Orgánica. Esta descripción no es exhaustiva, quedando el resto de las técnicas (como la
cromatografía) para el tratamiento en otras asignaturas.
2.2- Marco Teórico: Existen operaciones que son comunes a todos los procedimientos
experimentales y en la obtención de diferentes compuestos orgánicos se repiten determinados
procesos, como pueden ser: la destilación, la cristalización, la extracción, la recristalización,
calentamiento a reflujo, entre otras.
El equipo consta, básicamente, de un matraz de fondo redondo donde se coloca la disolución (mezcla
de reacción), y de un refrigerante de bolas (figura a) o de serpentín (figura b), acoplado en vertical, al
que según la finalidad del experimento se acoplan otros elementos en
función de que sea necesario llevar a cabo adiciones, mediciones de
temperatura interna, etc. Algunas reacciones requieren una atmósfera
seca, en esos casos, se suele acoplar a la boca superior del refrigerante
un tubo acodado con cloruro cálcico (su carácter higroscópico evita la
entrada del agua presente en la atmósfera al matraz).
28
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
2.2.2 Destilación:
La destilación es una técnica de purificación de líquidos muy utilizada en Química Orgánica; se trata
de un procedimiento mediante el cual el líquido es calentado hasta hacerlo pasar al estado gaseoso, y
posteriormente, en un punto diferente del equipo, los vapores son condensados de nuevo hasta el
estado líquido.
Definiciones útiles
Presión de vapor y punto de ebullición. Cualquier líquido a una determinada temperatura está en
equilibrio con su vapor, ya que las moléculas de la superficie, sometidas a un menor número de
interacciones intermoleculares, pueden vencer las atracciones ejercidas por el resto de moléculas y
pasar a la fase gaseosa; este proceso se denomina evaporación, y su velocidad depende de la
sustancia en cuestión y de la temperatura. La presión que ejercería ese vapor en un recipiente
cerrado en una situación de equilibrio termodinámico se denomina presión de vapor, y para cada
líquido es una función de la temperatura.
Ley de Dalton de las presiones parciales: establece que en fase gaseosa, la presión total del
sistema es la suma de las presiones parciales de cada uno de los componentes del mismo. Por
ejemplo, la presión total ejercida en la fase vapor por dos líquidos A y B viene dada por la expresión:
PT = PA + PB
Ley de Raoult: sólo es válida para líquidos miscibles. Establece que la presión parcial de vapor de un
componente es igual a la presión de vapor de dicho componente puro (PAo) multiplicado por la
fracción molar en la mezcla (xA): P= PAo. xA
Diagramas de fase. Se trata de representaciones que muestran el equilibrio de una o más sustancias
entre distintas fases. En el contexto de la destilación se utilizan diagramas de temperatura-
composición, que muestran cómo varía la composición de las fases líquida y gaseosa con la
temperatura.
Nomógrafo. Gráfica que permite correlacionar la presión de trabajo con el punto de ebullición
esperado para un líquido. Resulta útil cuando se
lleva a cabo una destilación a vacío, a una presión
inferior a la atmosférica.
Tipos de destilaciones:
D) Destilación por arrastre de vapor: Es una técnica que se utiliza menos a escala de laboratorio
que las destilaciones previamente mencionadas (simple, fraccionada, a vacío), aunque a escala
industrial es importante para la extracción de productos naturales, por ejemplo, los terpenos, usados
en la industria de perfumes.
Se utiliza cuando se tiene una mezcla de dos líquidos inmiscibles, de los que uno de ellos es agua,
que se añade a la mezcla destilable. En este caso se cumple la Ley de Dalton de las presiones
parciales, pero no la Ley de Raoult, y el
punto de ebullición será inferior al punto
de ebullición de ambos componentes;
de esta manera, puede también evitarse
la descomposición de algunas
sustancias, ya que serán calentadas por
debajo de su punto de ebullición
normal. Además, como característica
importante que la diferencia de otras
técnicas, cabe destacar que la
composición del vapor será constante
30
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
durante todo el proceso. De esta manera, el destilado estará compuesto por una mezcla de agua y el
disolvente inmiscible, y como tales, se podrán separar posteriormente mediante una extracción
líquido-líquido.
Desde un punto de vista experimental, existen dos formas de llevar a cabo este tipo de destilación:
con generación externa o interna del vapor de agua. En la generación externa del vapor de agua se
tiene un recipiente con agua, que se calienta y el vapor se introduce en la disolución que se desea
destilar. Es importante el uso de una varilla de vidrio de gran longitud, introducida en el matraz donde
se está generando el vapor de agua, con el objeto de evitar sobrepresiones que pudieran hacer
estallar el sistema:
2.2.3- Rotavapor
El rotavapor es un dispositivo muy utilizado en un laboratorio de Química Orgánica; su labor es la de
eliminar el disolvente a temperaturas moderadas (30-40 ºC), y bajo vacío cuando se desee recuperar
el soluto tras una reacción, extracción, cromatografía, etc., siempre y cuando el soluto sea muy poco
volátil. Permite la eliminación de agua y de disolventes orgánicos de puntos de ebullición moderados
(CH2Cl2, MeOH, EtOH, AcOEt, etc.). Para disolventes con puntos de ebullición mucho más elevados
(DMF, dimetilsulfóxido) es necesario utilizar bombas que generen un vacío mayor. El dispositivo es
análogo a una destilación a vacío.
En el rotavapor, el matraz cuyo disolvente se quiere eliminar, se ajusta a un vástago mediante una
grapa metálica; dicho vástago se
encuentra, a su vez, conectado a un
rotor, que permite una rotación continua
del matraz, con el objeto de evitar saltos
del disolvente (sería el equivalente al
plato poroso o al agitador magnético de
las destilaciones usuales).
En la parte superior del equipo existe una
llave, que permite la apertura o cierre del
sistema al exterior, y rodeando al vástago
de vidrio, existe un refrigerante por donde
recircula agua del grifo. El matraz del
líquido que se desea eliminar puede,
además, situarse en el interior de un
31
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
baño de agua, que puede calentarse a la temperatura deseada (no se recomienda una temperatura
superior a 40 ºC). Por otro lado, se recomienda rellenar el matraz menos de la mitad de su
contenido, y usar siempre un matraz de fondo redondo y exento de roturas y estrellas. Un matraz
de fondo plano, al ser sometido al vacío podría lugar a una implosión, es decir, el matraz podría
estallar hacia el interior del sistema. Una vez que el matraz se encuentre ajustado, se conecta el
rotor, la bomba de vacío y se cierra la llave al exterior; es importante mantener este orden para
evitar saltos incontrolados del líquido. Cuando se desconecte, se sigue el orden inverso.
2.2.4- Cristalización
La cristalización es el método más adecuado para purificar compuestos sólidos, siempre y cuando
contengan una cantidad moderada de impurezas. En muchas ocasiones, es el caso de los productos
sólidos obtenidos en una reacción química que suelen quedar acompañados de pequeñas impurezas.
La técnica se basa, fundamentalmente, en la diferente solubilidad que presenta un sólido orgánico en
un determinado disolvente cuando se encuentra a la temperatura de su punto de ebullición con
respecto a cuando se encuentra a temperatura ambiente.
32
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
Tratamiento opcional con carbón activo: solo en algunas ocasiones, cuando el producto a cristalizar
está acompañado por un gran número de impurezas coloreadas, se puede llevar a cabo en este paso
un tratamiento con carbón activo. Las impurezas coloreadas (frecuentemente más polares que la
muestra), pueden eliminarse por adsorción sobre carbón activo. Para ello, los mejores disolventes son
agua, etanol o metanol. Se disuelve la muestra tal como se ha descrito antes y a la disolución fría se
le añade carbón activo (normalmente con la cantidad recogida sobre la punta de una espátula es
suficiente) y se vuelve a calentar la mezcla hasta ebullición, manteniendo la ebullición durante 1
minuto. La mezcla se filtra con filtro de pliegues.
(Nota: Para pequeñas cantidades de muestra, puede sustituirse el filtro de pliegues por un trozo
pequeño de algodón).
Paso 4: filtrado en caliente. Este paso tiene como objetivo eliminar las impurezas que permanecen
insolubles tras haber realizado el paso 3. Si tras el paso 3, no hay impurezas insolubles, no es
necesario realizarlo. En este caso, simplemente separaríamos con una espátula el plato poroso y
pasaríamos al paso 5.
Paso 5: enfriamiento y cristalización. La disolución filtrada procedente del paso anterior se deja
reposar a temperatura ambiente. De este modo se produce un enfriamiento gradual que conduce a
una sobresaturación de la disolución (recordemos que la solubilidad de un producto disminuye con la
temperatura). Esta sobresaturación conduce a la formación de cristales del producto en cuestión. Esta
cristalización puede completarse enfriando posteriormente en un baño de hielo, pero en cualquier
caso el enfriamiento debe ser gradual para obtener cristales muy puros y de un tamaño importante.
Paso 6: filtración en Büchner. El sólido cristalino obtenido en el paso anterior, se puede separar de
la disolución que le rodea (aguas madres) mediante una filtración adecuada. El sistema empleado
para esta filtración consta de un Büchner acoplado a un kitasato, que a su
vez se conecta a una trompa de agua ó bomba de vacío, tal como se
muestra en el esquema. Si la cantidad de producto a cristalizar, y por tanto
de disolvente empleado en la cristalización, es pequeña se puede emplear
un sistema alternativo de filtro de clavo acoplado a un tubo de filtrar. La
superficie del Büchner se recubre con un disco de papel de filtro (¡OJO!, no
utilizar nunca bolígrafo para dibujar el disco de papel). El disco de papel
debe tener un diámetro algo menor que el del embudo de manera que su
borde no se levante ni se arrugue, ya que por los pliegues pasaría algo de
33
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
sólido. Se moja el papel con unas gotas del disolvente y se filtra, así se conseguirá que se adapte
perfectamente al embudo.
Paso 7: lavado y secado de los cristales. Cuando el sólido cristalino aún se encuentra sobre el
Büchner, se deben lavar varias veces los cristales con el mismo disolvente en el que se ha llevado a
cabo la cristalización (no emplear para ello las aguas madres), utilizando el disolvente en frío para
evitar pérdidas de producto por redisolución. Cuando el disolvente empleado no es muy volátil,
conviene lavar después con una porción de disolvente (en el que los cristales no sean tampoco
solubles) miscible con el anterior pero de menor punto de ebullición.
Finalmente, los cristales se dejan un cierto tiempo sobre el sistema de filtración a vacío, dejando
pasar aire a su través y prensando la torta de sólido con la espátula, se pasan a un cristalizador y se
guarda en un desecador.
2.2.5- Extracción
La extracción es la técnica empleada para separar un producto orgánico de una mezcla de reacción o
para aislarlo de sus fuentes naturales. Puede definirse como la separación de una sustancia de una
mezcla por medio de un disolvente. Los dos tipos de separaciones por extracción más empleadas
son:
- Extracción sólido-líquido: consiste en tratar un sólido que está formado por dos o más sustancias
con un disolvente que disuelve preferentemente una de ellas (ejemplo: extracción del té con agua
caliente).
- Extracción líquido-líquido: un compuesto orgánico se extrae de una fase acuosa por medio de un
disolvente inmiscible con el agua (ya que la mayor parte de los compuestos orgánicos neutros son
más solubles en un disolvente orgánico que en agua). Las distintas sustancias presentes se
distribuyen entre las fases acuosa y orgánica de acuerdo con sus solubilidades relativas.
Extracción sólido-líquido:
a) Extracción de sólidos en discontinuo.
Se efectúa tratando una mezcla de sólidos con un disolvente a reflujo y filtrando o decantando. La
operación se repite tantas veces como se considere necesario.
Extracción líquido-líquido:
Se lleva a cabo entre dos líquidos inmiscibles utilizando un
embudo de decantación. Aunque cualquier proceso que implique la transferencia de una sustancia de
una fase líquida a otra es una extracción, distinguiremos entre los conceptos de extracción y lavado.
Ambos procesos definen la misma operación aunque la finalidad es distinta: la extracción se refiere al
paso de la sustancia orgánica de interés de una fase acuosa a un disolvente orgánico, mientras que el
lavado se realiza con una fase acuosa para eliminar de la fase orgánica un compuesto no deseado.
34
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
b) Procedimiento experimental.
Paso 1: Preparación del material, adición de las fases y agitación de la mezcla. La extracción
líquido-líquido se lleva a cabo en un embudo de decantación que debe contar con un tapón y una
llave que ajusten perfectamente. El embudo se coloca en posición vertical en un aro metálico unido a
un soporte. Cuando se adicionen las dos fases líquidas, considerar que no deben ocupar más de la
mitad del embudo. Una vez tapado el embudo, se debe invertir, dirigiendo el vástago hacia arriba (sin
dirigirlo a la cara ni a ningún compañero). Sobre una mano se apoya el tapón y con la otra se toma el
vástago por la parte de la llave. Se debe comenzar siempre por una ligera sacudida y abrir
inmediatamente la llave para permitir la salida de gases producidos por reacción o por calor de mezcla
todas las fases hasta comprobar que se obtiene el producto final con el rendimiento esperado.
Paso 3: Lavado de la fase orgánica. En ocasiones es necesario lavar la fase orgánica obtenida con
agua o una disolución acuosa (ácida, básica o neutra) con el objetivo de eliminar los restos
inorgánicos (sales, ácidos o bases) que pudieran estar presentes en la misma. El procedimiento
experimental es análogo al comentado para el proceso de extracción. ATENCIÓN: si se quiere
comprobar que en la fase orgánica no quedan restos de ácidos o bases, no se puede medir el pH de
la disolución orgánica, hay que medir el pH de la fase acuosa que ha estado en contacto con la
orgánica.
Paso 4: Secado de la fase orgánica. La fase orgánica obtenida normalmente contiene trazas de
agua que hay que eliminar mediante el uso de agentes desecantes (sulfato de magnesio o sodio o
CaCl2), los cuales forman hidratos insolubles al reaccionar con el agua presente en la disolución
orgánica. La sal hidratada que se forma se separa de la disolución mediante filtración o decantación.
La disolución orgánica, una vez seca, debe quedar totalmente transparente.
Paso 5: Filtración y eliminación del disolvente. Para eliminar el disolvente del filtrado obtenido se
utiliza el rotavapor, aislándose de esta forma el compuesto de interés, que posteriormente deberá ser
purificado.
35
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
2.4 Cuestionario
1. ¿Cuál es la temperatura de reflujo de una mezcla?
2. Explique la importancia de abrir el grifo de agua al que está conectado el refrigerante durante el
proceso.
3. Si se ha olvidado de añadir el plato poroso, ¿qué se debe hacer?
4. Explique qué diferencia existe entre un sólido cristalino y un sólido amorfo.
5. Explique ¿Qué diferencia hay entre cristalizar y precipitar?
6. Explique diferentes técnicas de filtración de un sólido.
7. En un proceso de cristalización se realizan dos tipos de filtraciones distintas, ¿en qué se diferencian
una de otra?
8. Cuando dejamos enfriar en reposo una disolución saturada con objeto de que cristalice un
producto, ¿por qué es importante que el enfriamiento sea lento?
9. Cuando se filtra un sólido en un Büchner con succión, ¿por qué se debe interrumpir siempre la
succión antes de cerrar la trompa de agua?
10. Explique, a nivel molecular, qué ocurre cuando se funde un determinado compuesto.
11. ¿Por qué el punto de fusión es un criterio de pureza?
12. Si un compuesto cristaliza en varias formas cristalinas distintas, ¿debe tener el mismo punto de
fusión en cada una de ellas?
36
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
2.1- Objetivo: Aplicar la técnica de extracción continua con Soxhlet a la extracción de aceites
esenciales presentes en la cáscara de limón.
2.2- Marco Teórico: Los aceites esenciales son las fracciones líquidas volátiles, generalmente
destilables por arrastre con vapor de agua, que contienen las sustancias responsables del aroma de
las plantas y que son importantes en la industria cosmética (perfumes y aromatizantes), de alimentos
(condimentos y saborizantes) y farmacéutica (saborizantes). Los aceites esenciales generalmente son
mezclas complejas de hasta más de 100 componentes que pueden ser: · Compuestos alifáticos de
bajo peso molecular (alcanos, alcoholes, aldehídos, cetonas, ésteres y ácidos), · Monoterpenos, ·
Sesquiterpenos y Fenilpropanos. En su gran mayoría son de olor agradable, aunque existen algunos
de olor relativamente desagradable como por ejemplo los del ajo y la cebolla, los cuales contienen
compuestos azufrados.
Los aceites esenciales se encuentran ampliamente distribuidos en unas 60 familias de plantas. Se les
puede encontrar en diferentes partes de la planta: en las hojas (ajenjo, albahaca, buchú, cidrón,
eucalipto, hierbabuena, limoncillo, mejorana, menta, pachulí, quenopodio, romero, salvia, toronjil,
etc.), en las raíces (angélica, asaro, azafrán, cálamo, cúrcuma, galanga, jengibre, sándalo, sasafrás,
valeriana, vetiver, etc.), en el pericarpio del fruto (limón, mandarina, naranja, etc.), en las semillas
(anís, cardamomo, eneldo, hinojo, comino, etc.), en el tallo (canela, caparrapí3, etc.), en las flores
(arnica, lavanda, manzanilla, piretro, tomillo, clavo de olor, rosa, etc.) y en los frutos (alcaravea,
cilantro, laurel, nuez moscada, perejil, pimienta, etc.).
Materiales: un extractor Soxhlet, un soporte, 2 pinzas, manta calefactora, dedal filtrante, cápsula de
porcelana mediana, vidrio de reloj.
2.4- Procedimiento
37
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
Cuestionario
38
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
2.1- Objetivo: Aplicar la técnica de arrastre con vapor de agua para la extracción de limoneno de
cáscaras de naranja.
2.2- Marco Teórico: El limoneno es una sustancia natural que se extrae de los cítricos.
Es la sustancia que da olor característicos a las naranjas y los limones. Pertenece al
grupo de los terpenos. Los terpenos tienen como unidad básica el isopreno (2-metil,
1,3-butadieno).
El limoneno posee un centro quiral, por lo tanto existen los isómeros R-limoneno y S-
limoneno. El limoneno levógiro (-) se extrae de la cáscara de la naranja y le confiere su
olor característico.
El limoneno dextrógiro (+) es un líquido aceitoso que puede extraerse fácilmente de la
cáscara del limón y es el responsable de su olor.
Materiales:
Matraz redondo de tres bocas de 500 mL, juntas, tapón de vidrio, adaptador curvo, Erlenmeyer de 50
mL, embudo de adición, embudo de separación,3 soportes universales, 3 pinzas con nuez, manta de
calentamiento, cuchillo de cocina,
Sustancias y reactivos:
2.4- Procedimiento
39
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
1. Con un cuchillo de cocina se quita la cáscara de tres naranjas, con la menor cantidad de la pulpa
blanca que lleva adherida, cuidando de no presionar la cáscara para evitar la pérdida de
aceite esencial. Se pesa.
2. Con ella se prepara un picadillo y se coloca en
un matraz redondo de tres bocas, de 500 mL.
3. Se ensambla un aparto de destilación por
arrastre con vapor Se utiliza un matraz Erlenmeyer
para colectar el destilado.
4. Se adiciona agua al picadillo y se calienta
procurando que la ebullición no sea muy violenta y
que el nivel del líquido en el interior del matraz
se mantenga constante durante el proceso de
destilación.
5. Debe destilarse tan rápido como sea posible, de
manera que se colecten 100-150 mL de líquido
turbio o aceitoso.
6. El picadillo del matraz se desecha y el destilado
se enfría.
7. El destilado se transfiere a un embudo de separación y se adiciona 5-10 mL de éter etílico, se agita
vigorosamente y se deja reposar para que las capas se separen.
8. La disolución se filtra o decanta en un recipiente previamente pesado y el éter se evapora en baño
de vapor.
10. Se pesa nuevamente el matraz con el limoneno, se mide el volumen y se determina su índice de
refracción.
Ensayos
11. Para comprobar la presencia de los dobles enlaces del limoneno, puede realizarse
una prueba con agua de bromo. Una prueba de la existencia de dobles enlaces es positiva cuando la
solución se vuelve incolora. El color rojo-café del bromo desaparece cuando se adiciona un
compuesto con doble enlace C=C, ya que se forma un compuesto hidrohalogenado, que
generalmente es transparente.
12. Otra alternativa es realizar una prueba con disolución acuosa de KMnO4 0.02M. la disolución
violeta de permanganato de potasio se vuelve de color café claro incolora debido a que se oxidan y
rompen los dobles enlaces C=C.
Cuestionario
40
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3
3.1 Objetivo: Demostrar experimentalmente algunas de las diferencias entre los compuestos
orgánicos e inorgánicos.
3.3.1 Materiales
Gradilla con tubos de ensayo, vasos de precipitado de 100 y 200 ml, baño maría, soporte universal
con anillo, termómetro, pinzas para tubo de ensayo, pipetas graduadas de 5 y 10 ml, espátulas y
balanza, papel
3.3.2 Reactivos
Cloruro de sodio, nitrato de potasio, ácido benzoico, almidón, benceno, acetona, ácido sulfúrico y
azúcar
3.4 Procedimiento
4 Cuestionario
42
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
3.1 Objetivo: Reconocer los principales elementos que constituyen los compuestos orgánicos, C,
H, O, N y otros (halógenos X, S, P), usando diferentes métodos de análisis.
3.2 Marco teórico: Podemos definir el análisis elemental como el conjunto de operaciones que
permite reconocer cuáles son los elementos y en qué proporción se encuentran en un compuesto
químico, puede abordarse desde dos aspectos:
-ANÁLISIS ELEMENTAL CUALITATIVO: determina cuáles son los elementos que
constituyen la sustancia orgánica bajo estudio.
-ANÁLISIS ELEMENTAL CUANTITATIVO: determina la cantidad presente en la muestra
y la proporción en que se hallan combinados dichos elementos en la sustancia.
El conocimiento de los elementos que constituyen los compuestos orgánicos es esencial al tratar
de caracterizarlos.
Método del óxido cúprico: el principio del método consiste en la reducción del óxido cúprico a
cuproso y cobre metálico y la transformación del carbono en anhídrido carbónico y el hidrogeno en
agua. El CO2 es recibido en la solución de Ca(OH)2 o de Ba(OH)2, con las cuales reacciona dando
precipitados blancos de CaCO3 y BaCO3. El agua que se forma se condensa en las paredes del tubo
de ensayo. Dando así ensayo positivo para presencia de carbono e hidrógeno, respectivamente.
. ᶲ
MUESTRA + CuO → CO2 + Cu2O + H2O
en exceso de muestras el óxido cuproso formado puede continuar su acción oxidante hasta reducirse
a cobre metálico.
. ᶲ
MUESTRA + Cu2O → CO2 + Cu + H2O
La formación de un residuo rojo metálico de cobre comprueba efectivamente que ha existido una
oxidación. El CO2 es recibido en la solución de Ca(OH)2 o de Ba(OH)2 , con las cuales reacciona
dando precipitados blancos de CaCO3 y BaCO3. El agua que se forma se condensa en las paredes
del tubo de ensayo
43
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
B.2- Con agua clorada: en forma idéntica al anterior, si agregamos a la muestra gotas de agua
clorada, ésta libera al yodo en forma molecular, en cuya identificación serán empleados los mismos
reactivos usados anteriormente.
Cl2 + NaI → I2 + 2KCl
C.2- Con agua clorada: También el bromo se le identifica por el desplazamiento con agua clorada,
eliminando previamente al yodo con exceso de cloro, por formación del ácido yódico, quedando en la
solución el bromo libre, cuya identificación es semejante a la anterior.
NaBr, NaI +Cl2 → NaCl + Br2 + I2
Br2, I2 + 5 Cl2 +6 H2O → 2HIO3 + 10HCl + Br2
C.3- Con fluoresceína: la presencia de bromo puede identificarse con este reactivo específico, con la
cual una coloración roja intensa forma la eosina (tetrabromofluoresceína). Primero se separa el yodo
por extracción con tetracloruro de carbono, luego se libera el bromo y se identifica con la fluoresceína.
2NaBr+PbO2 +4 CH3 COOH → Br2 +6 Pb (CH3 COO)2 +2CH3 COONa +2 H2O
44
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
C.4- Ensayo de Beilstein: es un método rápido para investigar halógenos se emplea un alambre de
cobre y calor que con la muestra halogenada produce un halogenuro volátil que a la llama da un color
verde azulado.
(C,H,O,N,X) +CuO → Cu2 X2 + H2O + CO2 + N2
IDENTIFICACION DE SULFUROS:
D.1- Con acetato de plomo: el azufre en los compuestos orgánicos se investiga en la solución
procedente de la fusión con sodio metálico. El Ion se reconoce como sulfuros de plomo.
Na2S + 2Pb (CH3COO)2 → PbS + 2CH3COONa
D.2- Con cloruro férrico: en caso que la muestra contenga azufre y nitrógeno, se puede formar
sulfocianuro de sodio, que al ser calentado con cloruro férrico da una coloración rojo sangre.
NaSCN + FeCl3 → Fe(SCN)3 + NaCl
45
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
3.3.1 Materiales
Tubos de ensayo, gradilla, mechero de Bunsen, vasos de precipitado, pinzas, embudo, piseta,
papel de filtro, tubo de desprendimiento, papel de tornasol.
3.3.2 Reactivos
Acido benzoico, glucosa, óxido de cobre, hidróxido de calcio, urea, acetato de plomo
3.4 Procedimiento
46
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
3.4 Cuestionario
1. Indique la forma en que reconoce cada elemento analizado en cada una de las muestras.
Justifique.
2. Escriba la estructura de cada uno de los compuestos orgánicos usados como muestras.
3. Escriba las reacciones químicas involucradas en cada determinación.
4. Indique los aspectos experimentales particulares, observaciones, cuidados en el uso de
materiales, y otras acotaciones relevantes sobre su trabajo experimental en esta práctica.
5. Un estudiante de química desea identificar el componente principal de un limpiador líquido
comercial. Observa que 35.8. mL del limpiador pesan 28.1 g. De las siguientes posibilidades,
determine cuál es el componente principal del limpiador. Cloroformo, éter etílico, isopropanol,
tolueno.
47
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 4
4.1 Objetivo
Comprender las reacciones de adición. Obtener acetileno a partir de carburo de calcio. Trabajar
respetando las normas de higiene y seguridad en el laboratorio
El acetileno o etino es el alquino más sencillo. Es un gas, altamente inflamable, un poco más ligero
que el aire e incoloro. Produce una llama de hasta 3.000 ºC, una de las temperaturas de combustión
más altas conocidas, superada solamente por la del hidrógeno atómico (3400 ºC – 4000 ºC), el
cianógeno (4525 ºC) y la del dicianoacetileno (4987 ºC). El acetileno arde en el aire con llama muy
luminosa y forma con éste mezclas explosivas.
El acetileno tiene una estructura lineal que se explica admitiendo una hibridación sp en cada uno de
los átomos de carbono. El solapamiento de dos orbitales sp entre sí genera el enlace σ C-C. Por otra
parte, el solapamiento del orbital sp con el orbital 1s del hidrógeno forma el enlace σ C-H. Los dos
enlaces π se originan por solapamiento de los dos orbitales p que quedan en cada uno de los dos
átomos de carbono. El solapamiento de estos orbitales forma un cilindro de densidad electrónica que
circunda al enlace σ C-C. La longitud del enlace C-C en el acetileno es de 1.20 Å y cada uno de los
enlaces CH tiene una distancia de 1.06 Å. Los dos enlaces, tanto el C-C como el C-H, son más cortos
que los enlaces correspondientes en el etano y en el etileno.
El triple enlace es relativamente corto debido al solapamiento de los tres pares de electrones y al
elevado carácter s de los orbitales híbridos sp (50% de carácter s), lo que aproxima más a los
átomos de carbono que forman el enlace σ del acetileno.
Los alquinos dan típicamente reacciones de adición en el triple enlace. Un ejemplo es la adición a la
molécula de carburo de calcio para obtener acetileno.
Antiguamente, el gas extraído de la reacción arriba indicada, se usaba en las lámparas para los
mineros y en las luces de las bicicletas, debido a la brillantez de su luz. Aun, hoy en día, se usa para
soldar, debido a su alta temperatura de combustión. El “olor a carburo” característico, sin embargo,
48
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
no es causado por el etino, sino por el gas tóxico de fosfina liberado por impurezas de fosfuro de
calcio, cuando está en contacto con agua. El carburo de calcio puro forma cristales transparentes e
incoloros. En la mayoría de los casos el producto comercial que se consigue en el mercado, está
compuesto de bloques grises negros o marrones, cuyo color se debe a las impurezas del carbón o
de óxido de hierro. Otros contaminantes son óxido de calcio, sulfuro de calcio, nitruro de calcio,
carburo de silicio, y, como se mencionó anteriormente, fosfuro de calcio.
acetiluro de plata
acetiluro de cobre.
49
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
4.3.1 Materiales
3 tubos de ensayo de 15 x1.5 cm, soporte metálico, trípode metálico, pinzas universales, mechero
bunsen, cuba galvanizada, matraz kitazato con tapón de hule, embudo de separación, pipeta
graduada de 10 ml.
4.3.2 Reactivos
1 g de carburo de calcio, 3 ml de solución de KMnO4 al 1% en agua, 1 ml de sol. acuosa al 1% de
Na2CO3 , 3 ml de sol. acuosa al 1% de yodo (o bromo).
4.4 Procedimiento
Pruebas de identificación:
50
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
Cuestionario
1.- ¿Qué reacción se lleva a cabo en la identificación con la prueba de de KMnO4? Describa los
cambios observados y justifique.
2- Escriba la reacción que se produce entre el acetileno y el agua de bromo. Describa los cambios
observados y justifique.
3.- ¿Cómo se lleva a cabo el proceso de combustión del acetileno?
4- Investigue sobre los usos industriales del acetileno.
5-Indague sobre las precauciones a tener en cuenta para la manipulación y almacenamiento del
acetileno.
6- ¿Cómo se obtiene el carburo de calcio a nivel industrial?
51
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 5
6.1 Objetivo:
Comprender las reacciones características de alcoholes, aldehídos y cetonas. Aplicar ensayos de
caracterización para reconocimiento de aldehídos y cetonas. Trabajar respetando las normas de
higiene y seguridad en el laboratorio
Las propiedades químicas de un alcohol están determinadas por su grupo –OH. Las reacciones
pueden involucrar:
-Ruptura del enlace R--- OH (reacción con halogenuro de hidrógeno, deshidratación, etc).
-Ruptura del enlace O--- H (reacción como ácidos: con metales activos, formación de ésteres,
oxidación, entre otras).
La diferencia estructural del carbonilo de aldehídos y cetonas afecta sus propiedades de dos
maneras:
-Los aldehídos se oxidan con facilidad; las cetonas lo hacen con dificultad.
-Los aldehídos suelen ser más reactivos que las cetonas en adiciones nucleofílicas.
El sustituyente unido al grupo acilo afecta fuertemente la reactividad del compuesto carbonílico.
La reacción típica de los aldehídos y cetonas es la adición nucleofílica.
52
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
Ensayo de Lucas: Esta prueba se usa para distinguir alcoholes primarios, secundarios y terciarios,
que tienen menos de seis o siete átomos de carbono. La prueba requiere que el alcohol esté
inicialmente en solución. Conforme la reacción se lleva a cabo, se forma el cloruro de alquilo
correspondiente, el cual es insoluble en la mezcla de reacción. Como resultado, la mezcla se enturbia.
En algunos casos se observa una fase diferente.
Los alcoholes terciarios, alilicos y bencilicos reaccionan de inmediato y provocan turbidez en la
solución.
Los alcoholes secundarios generalmente producen turbidez en 3 a 10 minutos. La solución puede
requerir calentamiento para observar una prueba positiva.
Los alcoholes primarios se disuelven en el reactivo pero reaccionan muy, muy lentamente, de tal
modo que a los 10 minutos la solución permanece clara.
ZnCl2
R-OH + HCl R-Cl (insoluble) + H2O
Nota: el Reactivo de Lucas debe prepararse en el laboratorio poco antes de ser usado. Se prepara por
disolución de 24 g de cloruro de cinc anhidro (fundido) en 27 g (o 23 ml) de ácido clorhídrico concentrado,
agitando y refrigerando para evitar la pérdida de ácido.
Oxidación de alcoholes: Los alcoholes primarios, frente al dicromato de potasio en solución ácida,
generan aldehídos, que son rápidamente oxidados a ácidos carboxílicos. Se observa la reacción
mediante el cambio de color debido a la reducción del cromo (VI) de color naranja a cromo (III), que
posee color verde.
La oxidación de un alcohol primario o uno secundario implica la remoción de un hidrógeno del
carbono al que se une el OH. El carbono que porta el grupo OH en un alcohol terciario no se enlaza a
un hidrógeno, de modo que su grupo OH no se puede oxidar a un grupo carbonilo.
Propiedades de los fenoles: son compuestos que presentan uno o más grupos
hidroxilos (OH) unidos directamente a un anillo aromático. El fenol es el miembro más
sencillo de esta serie homóloga y es denominado también hidroxi-benceno. Los fenoles
53
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
presentan algunas propiedades semejantes a los alcoholes, debido a la presencia del grupo –OH. Sin
embargo conforman otra familia química y la mayoría de sus propiedades y los métodos para su
obtención son diferentes.
El fenol es poco soluble en agua ya que aunque presentan el puente de hidrógeno, la proporción de
carbonos con respecto a la cantidad de –OH es muy baja.
Oxidación de aldehídos y cetonas: los aldehídos se oxidan fácilmente a ácidos carboxílicos, no así
las cetonas, siendo ésta la reacción que más distingue a los aldehídos de las cetonas. Cualquier
oxidante que es capaz de oxidar un alcohol primario o secundario (H2CrO4, KMnO4, etc.) oxida
también a los aldehídos. También se puede conseguir la oxidación mediante el ion Ag +, el cual
requiere medio alcalino para evitar que precipite el insoluble óxido de plata, por eso se añade en
forma de complejo amoniacal.
Ensayo de Fehling: Otro ensayo similar que se suele emplear es con el llamado reactivo de
Fehling que es tartrato de cobre(II)
que oxida a los grupos aldehídos y
como resultado positivo de la prueba da
un precipitado de color rojo ladrillo de
óxido cuproso. Este reactivo consta de
dos soluciones A (sulfato cúprico pentahidratado) y B (tartrato sódico potásico e hidróxido de
sodio en agua) que se mezclan en partes iguales. Reacciona levemente con la acetona pero no
con las cetonas.
54
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
Reacción de Schiff : Otro ensayo diferencial es el uso del reactivo de Schiff, el cual se basa en el
empleo de fucsina, colorante derivado del trifenilmetano. Este reactivo es fucsina decolorada,
dando positivo para aldehídos no así con cetonas.
6.3.1 Materiales
6.3.2 Reactivos
Metanol, etanol o alcohol etílico, pentanol o alcohol amílico, alcohol secundario, alcohol terciario,
propanotriol o glicerina, fenoles, acetona, aldehídos, benzaldehído, fenol.
K2Cr2O7 10%, H2SO4 diluido, reactivo de Lucas, FeCl3 al 2,5%, AgNO3 al 5%, NaOH al 10%, NH4OH
6.4 Procedimiento
c) Ensayo de Lucas
- Colocar dos gotas de la muestra a analizar (10 mg si es sólido) en un tubo de ensayo.
- Añadir 10 gotas de reactivo de Lucas.
- Agitar la mezcla con una varilla de vidrio y dejar en reposo.
- Observar y registrar los resultados. El alcohol puede clasificarse basándose en los tiempos indicados
anteriormente.
55
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
d) Oxidación de alcoholes
-Agregar en tres tubos de ensayo: 2 ml de K2Cr2O7 10%, unas gotas de H2SO4 diluido y unas
gotas de un alcohol primario, un alcohol secundario y un alcohol terciario, respectivamente.
-Calentar cuidadosamente cada uno durante aproximadamente 1 minuto. Dejar enfriar en gradilla.
-Observar y registrar cambios.
g) Ensayo de Tollens
-En un tubo de ensayo colocar 1 mL de solución acuosa de AgNO3 al 5%, seguido de una gota de
solución acuosa de NaOH al 10%
-Añadir hidróxido de amonio concentrado, gota a gota (2 a 4 gotas) agitando, hasta que el
precipitado de óxido de plata se disuelva.
-Agregar una o dos gotas (o 10 mg) de la muestra a analizar.
-Agitar. Y dejar reposar durante 10 minutos a temperatura ambiente. Si no hay reacción, colocar el
tubo en baño maría durante 5 minutos.
h) Ensayo de Fehling
-Poner en tubos de ensayo 2 mL de cada uno de los aldehídos y cetonas dispuestos.
-Añadir a cada tubo 0.5 mL de Fehling A y 0.5 mL de Fehling B.
- Calentar a la llama.
-Observar y registrar resultados.
i) Reacción de Shiff
-Agregar unas gotas de solución diluida de formaldehído a 4 ml del reactivo de Schiff.
-Repetir con solución de acetaldehído y con acetona pura.
-Observar y registrar los resultados.
Cuestionario
56
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 6
8.1 Objetivo:
Efectuar la reacción de hidrólisis de los triglicéridos (ésteres de la glicerina con ácidos grasos de C12
a C24) de grasas o aceites vegetales en medio básico, para obtener sales alcalinas de los ácidos
carboxílicos de 12 a 24 átomos de carbono, los cuales tienen aplicación comercial y se usan como
jabones en el ámbito doméstico. Esta reacción se conoce industrialmente como saponificación,
derivada del término inglés soap, que significa jabón.
Cuando la hidrólisis de un éster se lleva a cabo con una base fuerte, como el KOH o el NaOH, los
productos que se obtienen son el correspondiente alcohol y la sal del ácido carboxílico.
La hidrólisis básica también se llama saponificación por su relación con la hidrólisis de las grasas o
aceites con NaOH, que se emplea para hacer jabón. El ácido carboxílico que se produce durante la
hidrólisis reacciona con la base fuerte y se convierte en el correspondiente ión carboxilato. Los
jabones naturales son sales sódicas o potásicas de ácidos grasos, ácidos orgánicos con largas
cadenas de hidrocarburos. La fórmula general de un jabón se puede expresar como: CH3-(CH2)n-
COONa+ , donde n tiene valores comprendidos entre 9 y 17, aunque pueden llegar a estar entre 3 y
21. El NaOH forma un jabón sólido que se puede moldear con la forma que se desee, mientras que el
KOH forma un jabón líquido más suave. Los aceites poliinsaturados forman jabones más blandos. La
característica principal del jabón es la presencia de dos zonas de distinta polaridad: la hidrofílica, que
es fuertemente atraída por las moléculas de agua y que se localiza en torno al grupo carboxilo, y la
hidrofóbica, que es poco polar y que se mantiene lejos de las moléculas de agua, ubicada en el
extremo más alejado de la cadena hidrocarbonada. Una molécula de jabón, como el estearato de
sodio, tiene una cabeza polar y un largo cuerpo de hidrocarburo, que es apolar.
57
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
Mecanismo de reacción:
Primer paso. Adición del ion hidróxido sobre el grupo carbonilo del éster
Segundo paso: Eliminación de los alcóxidos o alcolatos con formación de los ácidos carboxílicos
grasos.
Tercer paso: Reacción ácido-base con la formación del trialcohol (glicerina) y la sal potásica de los
ácidos carboxílicos.
58
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
8.3.1 Materiales
8.3.2 Reactivos
Aceite vegetal o grasa animal, cloruro de sodio, etanol, hidróxido de potasio, hielo
8.4 Procedimiento
59
CÁTEDRA QUÍMICA ORGÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA -UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
Cuestionario
60