Temario Educacion Física Media.
Temario Educacion Física Media.
Temario Educacion Física Media.
Este autor critica de manera muy clara el deporte como medio de especialización precoz,
defendiendo la plasticidad de la motricidad infantil y de preservar a los niños de todo
estereotipo motor temprano que ponga en peligro el desarrollo y equilibrio personal.
El tema del aprendizaje motor parte de la base de que en este aprendizaje se debe
superar la mera repetición y eslabonamiento de las acciones musculares y que se debe
analizar bajo la perspectiva global del sujeto más natural y creativo.
Gallahue (Corriente Americana) 1980
El gran mérito de este autor ha sido relacionar las fases del desarrollo motor no solo con
la adquisición de la motricidad, sino también con las edades cronológicas de los sujetos.
[1]
Fase de movimientos reflejos (de 0 a 1 año)
1.1. Estadio de reflejos arcaicos: hasta los 4 meses.
1.2. Estadio de reflejos de enderezamiento (ponerse en pie): de 4 meses a 1 año.
Transcurre hasta los 4 meses. Los RA se caracterizan por estar provocados por
estimulaciones unisensoriales y producen reacciones que no se pueden controlar.
Algunos reflejos arcaicos permanecen durante toda la vida adulta del sujeto. Es el caso
del hipo, el bostezo, estornudo, degluciones, etc.
En general los reflejos arcaicos, permiten al niño captar información del entorno
inmediato, buscar alimento y protegerse ante las agresiones del medio.
Transcurre desde el cuarto mes hasta el primer año. La diferencia básica con el estadio
anterior radica en que las reacciones son respuestas adaptadas a la situación y además
son provocadas por estímulos más complejos de origen visual, cinestésicas y
laberínticas, etc.
[2]
La maduración de este período están relacionado con el logro de la posición bípeda.
Tiene un carácter genético y corresponden en esta categoría al logro de los antropoides.
Este estadio de desarrollo transcurre simultáneamente con la fase de movimientos
rudimentarios lo cual quiere decir que se están realizando
simultáneamente adquisiciones voluntarias e involuntarias.
La diferencia entre los movimientos rudimentarios y los reflejos reside en que, si bien,
ambos están determinados por la maduración y son de carácter filogenético (desarrollo
y evolución general de una especie, ontogenia es particular de un individuo), los
rudimentarios están dirigidos por la voluntad y sus respuestas se ejecutan adaptándose
al objetivo.
Hay que tener en cuenta que desde los primeros días ya hay intentos del bebé por dirigir
de forma voluntaria los mov. oculares. Por lo tanto la aparición de los mov. voluntarios es
muy precoz y hace que este primer año convivan los mov. involuntarios con los
voluntarios dirigidos.
En este estadio se produce la sustitución del control automático por el control voluntario
para realizar las mismas funciones, pero con mayor eficacia.
Los mov. aun tienen poca precisión y control.
Las adquisiciones de este estadio están relacionadas con el logro de un control suficiente
de la musculatura.
- Supone el inicio de los mov. manipulativos.
- Aprender a manejarse respecto a la ley de la gravedad
- El inicio del control de los desplazamientos en el espacio, es decir los primeros
mov. locomotores.
[3]
3- Fase de los movimientos fundamentales. ( de 2 a 7 años )
[4]
con posibilidades de entrenamiento y ejercitación específica de cada patrón. De lo
contrario difícilmente se podrá pasar al siguiente
- Por ejemplo: hacer una voltereta, saltar comba, no se desarrollan si no realizan
una práctica sistemática
- Es en este estadio donde se definen los patrones motores que están relacionados
con el rol sexual
[5]
- A los 11 años se deben conocer los elementos técnicos y tácticos de diferentes
deportes. El estadio evolutivo le permite comenzar a tomar decisiones, lo cual le posibilita
la táctica y estrategia
- Una de las decisiones será que especialización deportiva tendrá
La teoría de las "Fases sensibles de los componentes del rendimiento infantil" fue
propuesta por R. Winter (1980) y D. Martin en 1981 y 1982. El concepto de fases
sensibles (derivado de la embriología) ha sido ampliado (R. Winter) con el concepto de
fase o "período crítico", para referirse en algunos casos a una etapa limitada dentro de
una fase sensible
Se definen como:
"Períodos donde hay una entrenabilidad muy favorable para una capacidad motora."
(R. Winter)
"Fases donde hay una sensibilidad particular hacia determinado estímulo externo, de
acuerdo con los períodos de ontogénisis individual." (D. Martin)
"Períodos de la vida en los cuales se adquieren muy rápidamente modelos específicos
de comportamiento, vinculados con el ambiente, y en los cuales se evidencia una elevada
sensibilidad del organismo hacia determinadas experiencias." (J. Baur)
"Períodos del desarrollo durante los cuales los seres humanos reaccionan de modo
más intenso que en otros períodos ante determinados estímulos externos, dando lugar a
los correspondientes efectos." (R. Winter)
[6]
La situación actual del conocimiento sobre las hipótesis de las fases sensibles
determina que aún son discutidas y controvertidas, pero aceptamos que el esbozo y la
aplicación de las mismas ha tenido una experiencia práctica muy importante en el ámbito
del entrenamiento infantil.
Sobre esta base se intenta esbozar una línea de orientación pedagógica y
metodológica, sobre un conocimiento más exacto del desarrollo de las distintas variables
biológicas, fisiológicas y antropométricas del niño.
El estudio de las fases sesibles debe considerarse un intento de contribución a un
posterior mejoramiento de la eficiencia y la calidad de la educación física infantil y juvenil.
Es imposible considerar que el entrenamiento de las capacidades
condicionales y coordinativas pueda tener la misma eficacia o
eficiencia en todas las edades. O sea ninguna capacidad motora
es entrenable en la misma medida, en todo el proceso evolutivo.
Los estudios de V.S. Farfel y P. Hirtz establecen que
conceptualmente es más fácil influir sobre las distintas funciones
y capacidades cuando están en proceso de maduración, que
cuando ya han madurado.
La utilización de los métodos pedagógicos que nos servirán
para explotar los principios de las fases sensibles, deberán tener en cuenta la
individualidad de los procesos de desarrollo, lo que nos obliga a evitar una concepción
estática de las mismas desde el punto de vista cronológico.
En la elección de los períodos sensibles debemos tener en cuenta el fenómeno de la
maduración biológica con sus precocidades y sus retrasos. Todo esto se opone a fijar
rígidamente las fases sensibles y a la formación de grupos de trabajos basados en la
edad cronológica.
Metodológicamente debe interpretarse la existencia de períodos favorables para el
desarrollo de alguna capacidad motora junto con el concepto de que también hay
períodos sensibles a errores o carencias.
Destacando que para el máximo aprovechamiento de las fases sensibles es necesario
prepararlas a largo plazo, utilizando modelos cronológicos adecuados y recordando que
no habrá nivles de maduración facilitados si no existen las bases estructurales y
funcionales adecuadas.
Por esta razón muchos autores hablan de la "Ley del tren perdido", para referirse a
que el tiempo no aprovechado en un período sensible, de una capacidad motora, no
siempre se recupera y que "perdido un tren" no podemos tomarnos el siguiente,
esperando el mismo efecto adaptativo.
La noción de período sensible significa que le organismo es receptivo a ciertas
características del ambiente durante períodos muy breves y limitados con precisión en el
tiempo. Antes y después de ese período, el organismo es insensible a esos hechos y no
reacciona a ellos; reacción que podría ser un aprendizaje, o un nexo afectivo muy intenso
o las modificación funcional de las células nerviosas sensitivas.
[7]
En otras palabras, "si en un momento preciso del desarrollo del individuo no
intervienen ciertos hechos particulares, en él se produce un déficit más o menos
importante o irreversible." (M. Durand)
"El elemento más importante en la ontogénesis precoz es el aumento de las
ramificaciones dendríticas y axonales y la proliferación de sinápsis en el plano del SNC."
(J.P. Cangeux) Esa multiplicación, crea potencialidades nuevas para el organismo y
precede la aparición de nuevas conductas. Si la conexión sináptica no es activada
(hipoestimulación), esa sinápsis degenera y deja de ser funcional; en cambio si esta
sinápsis es suficientemente activa pasa a una condición de estabilidad manteniendo su
funcionalidad.
"Si el medio hace sus solicitudes prematuramente al sistema, las sinápsis aún no se
encuentran establecidas y no pueden crearse por efecto del ejercicio, si el ambiente
plantea sus exigencias al sistema demasiado tarde, las sinápsis ya habrán degenerado.
según este criterio aprender es estabilizar o eliminar selectivamente ciertas sinápsis."
(J.P. Cangeux)
"Un aprendizaje sólo puede realizarse cuando el niño está listo, es decir, cuando
posee y domina los prerrequisitos de ese aprendizaje y la capacidad de reorganizarlos."
(M. Durand)
Esto desemboca en la idea de que es inútil, ineficaz e incluso peligroso encerrar
demasiado pronto al niño en aprendizajes específicos.
[8]
Evolución de las habilidades motrices
Según Sánchez Bañuelos, el desarrollo de las habilidades motrices se lleva a cabo
en los niños siguiendo las siguientes fases:
1ª fase (4-6 años)
Desarrollo de las habilidades perceptivas a través de tareas motrices habituales.
Desarrollo de capacidades perceptivas tanto del propio cuerpo como a nivel espacial y
temporal.
Las tareas habituales incluyen: caminar, tirar, empujar, correr, saltar...
Se utilizan estrategias de exploración y descubrimiento.
Se emplean juegos libres o de baja organización.
Para el desarrollo de la lateralidad se emplean segmentos de uno y otro lado para que el
alumno descubra y afirme su parte dominante.
2ª fase (7-9 años)
Desarrollo de las habilidades y destrezas básicas mediante movimientos básicos que
impliquen el dominio del propio cuerpo y el manejo de objetos.
Estos movimientos básicos están referidos a desplazamientos, saltos, giros,
lanzamientos y recepciones.
En la actividad física se utiliza el componente lúdico-competitivo.
Se busca el perfeccionamiento y una mayor complejidad de los movimientos de la etapa
anterior.
[9]
Se siguen estrategias de búsqueda fundamentalmente pero a veces será necesaria la
instrucción directa por parte del profesor para enseñar algunos movimientos complejos.
3ª fase (10-13 años)
Se da una iniciación a las habilidades y tareas específicas que tienen un carácter lúdico-
deportivo y se refieren a actividades deportivas o actividades expresivas.
Se trabajan habilidades genéricas comunes a muchos deportes.
Se inician habilidades específicas de cada deporte y técnicas para mejorar los gestos.
4ª fase (14-17)
Esta fase se sale de nuestro campo de Primaria, e incluye:
Desarrollo de habilidades motrices específicas.
Iniciación a la especialización deportiva.
Trabajo de técnica y táctica con aplicación real.
Parlebas
[10]
Motriz” llamada también “Praxología Motriz”, a través de la cual trata de crear un
campo de conocimiento científico que contemple como objeto de estudio al gran
conjunto de actividades físicas que como se ha mencionado anteriormente, él mismo
denomina “Acción Motriz”. Esta construcción de un ámbito específico para la educación
física, supone considerar a las estructuras motrices del ser humano como estructuras
de comunicación.ónóón
Al abordar la formación docente subraya que uno de los principales objetivos es el de
adoptar una pedagogía de la educación, por medio de la cual los profesores aprendan
también a ser educadores.
Para el diseño de los currícula, menciona que deberán regirse por ciertos esquemas:
ü En primer término, propone una formación abierta, con un tronco común teórico
práctico basado en la acción motriz.
ü En segundo lugar, considerar aquellas disciplinas que no solo presenten un carácter
utilitario como conocimiento agregado, sino que su práctica forme parte del ejercicio
cotidiano, otorgándole con ello funcionalidad al plan de estudios. En otras palabras,
tomar en cuenta conocimientos teóricos polivalentes fácilmente vinculables a las
prácticas de campo.
ü Un tercer punto sería utilizar como referente para la confección de programas una
muestra de 2 ó 3 materias de grupos representativos de acción.
Parlebas comenta que él ha encontrado unos 7 u 8 dominios, entre los que destacan:
§ Grupo de la Acción Psicomotriz.- En donde el ejercicio o deporte corre a cargo de una
sola persona como en el salto de altura y las barras paralelas.
§ Grupo de la Acción Sociomotriz.- Cuando existe una interrelación con otros
participantes. En este caso el grupo se subdivide en:
a) Interacción Sociomotriz de Antagonismo.- Cuando los deportes contemplan
adversarios o contrincantes (box, tenis y esgrima).
b) Interacción Sociomotriz de Cooperación.- Cuando por el contrario, los participantes
se complementan y auxilian durante la actividad (Alpinismo, Vela y Patinaje por
parejas).
Un último punto relevante para la confección de programas sería contar tanto para
profesores como para alumnos con una o dos prácticas dominantes y una
especialización. Al respecto refiere que es importante que los estudiantes tengan una
formación abierta que les permita tanto a ellos como a los profesores elegir una
especialidad acorde con sus capacidades, preferencias y necesidades.
En un intento por definir el perfil del docente de educación física, hace referencia a que
éste deberá poseer:
v Una sólida formación profesional
v Capacidad de análisis
v Capacidad de adaptación a diferentes situaciones
v Una formación científica con base en la acción motriz
Los trabajos realizados a lo largo de varias décadas por Pierre Parlebás han
revolucionado el concepto de educación física en Francia y en otros países, dada la
importancia que atribuye a las conductas motrices y afectivas en el plano de la
interacción. Es por ello que valdría la pena reflexionar acerca de los beneficios que
aporta el enfoque de la Sociomotricidad al desarrollo de la personalidad del niño y el
énfasis de esta propuesta hacia el tema de la diversidad, con el objeto de rescatar
[11]
todos aquellos elementos aplicables en la confección de programas tanto de educación
física
[13]
o movimiento). Esta tensión puede ir desde una contracción exagerada (paratonía o
catatonía), hasta una descontracción (hipotonía), siendo variable en cada músculo.
Entre los trabajos prácticos para la educación de la actitud podríamos plantear los
siguientes (Ardila, 2004): andar y a la señal adoptar diferentes posiciones, encogerse y
estirarse, tumbarse y colocar la columna en diferentes posiciones…
C. Relajación. Procede del latín “relaxatio” y significa acción y efecto de aflojar,
soltar…con el objeto de buscar el estado de reposo muscular y mental (Perelló, 2002).
Algunos de los beneficios de la relajación son (Le Boulch, 1987):
Conduce a un estado de sedación muscular y mental.
Produce modificaciones mesurables en las funciones vegetativas y así vemos que la
temperatura corporal baja, los ritmos cardiacos y respiratorios se enlentecen…
Es un modo para conseguir una buena educación de la actitud, facilita la percepción, el
dominio del cuerpo y el control respiratorio.
Algunas de las técnicas que podemos emplear en clase son (De Prado y Charaf, 2000):
Entrenamiento autógeno de Schultz (1980), Relajación progresiva de Jacobson, técnicas
orientales como el Yoga o Tai-Chi…
D. Respiración. Castejón y cols. (1997) la definen como “una función mecánica y
automática cuya misión es la de asimilar el oxígeno del aire para la nutrición de nuestros
tejidos y desprender el anhídrido carbónico, producto de la eliminación de los mismos”.
La respiración es un contenido al que se olvida con bastante frecuencia, sin embargo,
su trabajo nos puede beneficiar en (Serra, 1997; Prado y Charaf, 2000):
Modificar su frecuencia
Modificar su ritmo. Podemos hacer inspiraciones cortas y espiraciones largas y viceversa,
así como incrementar o disminuir los tiempos de apnea o disnea.
La voluntad puede suspender la función respiratoria durante unos segundos.
Mejorar estados de ansiedad, cansancio, incapacidad para una buena concentración.
Ardila (2004) nos propone los siguientes ejercicios prácticos para la educación
respiratoria: tumbado, observar como sube un papel en el suelo soplando, notar como el
aire sale de la nariz y la boca, concienciación de los movimientos del tórax y diferentes
tipos de respiración.
E. Lateralidad: Será abordada aparte, más adelante, como capacidad perceptivo-
motriz intermedia.
3.3. Evolución del esquema corporal
Tras revisar las aportaciones de Piaget (1975) y Ajuriaguerra (1991) resumimos que
la evolución del esquema corporal se estructura en los siguientes periodos:
Periodo sensoriomotor (0-2 años): a esta etapa se le conoce como etapa figurativa o
“nivel del cuerpo vivenciado”: El niño pasa de los primeros reflejos a la marcha y a las
primeras coordinaciones, para conseguir al final de la misma una imagen difusa de su
propio cuerpo. Aparece también el lenguaje.
Periodo preoperatorio (2-8 años): conocida como etapa representativa o “nivel de
discriminación perceptiva”: el niño utiliza su cuerpo de un modo cada vez más preciso,
perfecciona su motricidad global, percepción corporal y espacial, se da la afirmación
definitiva de la lateralidad y empieza a reconocer su derecha y su izquierda.
Periodo de operaciones concretas (8-12 años): conocida como etapa operativa o “nivel
de la representación mental del propio cuerpo”: Independencia segmentaria,
posibilidades de relajación a nivel global y segmentario, representación mental del propio
cuerpo, mayor inteligencia…
[14]
Además deberemos tener en cuenta que la estructuración del esquema corporal sigue
las siguientes leyes (Ruiz Pérez y cols, 2001; Oña y cols, 1999):
Ley céfalo-caudal: desde la cabeza hasta las extremidades.
Ley próximo-distal: desde el centro hacia la periferia
4. La percepción del espacio: la espacialidad
4.1. Concepto de espacialidad
Espacialidad es “el proceso mediante el cual se perciben, reconocen e incluso se
representan mentalmente una serie de relaciones espaciales que facilitarán la relación
con el entorno” (Le Boulch, 1990)
4.2. Componentes de la espacialidad
A. Orientación espacial. Es la capacidad que tenemos para colocarnos con respecto a
las cosas. Su evolución dura hasta los 6 años. Al conjunto de relaciones espaciales
simples se les denominan “relaciones topológicas”: delante-detrás, arriba-abajo derecha-
izquierda, dentro-fuera, grande-pequeño, alto-bajo, etc.
B. Organización espacial: El alumno/a empieza a entender la situación relativa entre
dos objetos (relación de tipo bidimensional). Se establece en esta etapa (a partir de 6
años): Entre, en medio, a la derecha, a la izquierda, en el centro, esquina,
perpendicularidad…
C. Estructuración espacial: Capacidad de orientar y organizar los datos del mundo
exterior y los del fruto de la imaginación. Relaciones de tipo tridimensionales. Permiten
que el niño adquiera noción de volumen.
4.3. Evolución de la espacialidad
Piaget (1975) nos propone las siguientes fases:
Periodo sensorio-motor (0-2 años). Espacio dividido globalmente: el espacio se vive
según las sensaciones táctiles, auditivas, visuales, olfativas y gustativas, donde el
espacio bucal circular es su primer espacio. Posteriormente se va ampliando por la
manipulación de objetos.
Periodo preoperatorio (2-8 años): Se percibe la posición que ocupa en el espacio
nuestro propio cuerpo, se progresa en la orientación espacial y manifestaciones del
espacio perceptivo y de las relaciones topológicas.
Periodo de operaciones concretas (8-12 años): Espacio conocido: Se utiliza con
precisión del espacio gráfico, traslada los conceptos de derecha e izquierda a otros
objetos y sujetos (descentralización), mejora en la estructuración espacial.
5. Percepción del tiempo: temporalidad
5.1. Concepto de temporalidad
La temporalidad es definida como el “conjunto de acontecimientos que siguen un orden
o distribución cronológica y una duración cuantitativa del tiempo transcurrido entre los
límites de dichos acontecimientos” (Fraisse, 1989). Por ello, el niño que inicia una acción
motriz debe prever su duración, la distribución de los componentes en el tiempo, el ritmo
de ejecución óptimo, etc. (Conde y Viciana, 1997).
5.2. Componentes de la temporalidad
La percepción temporal se define mediante dos componentes (Contreras, 1998):
A. Percepción temporal u orientación temporal. Es “la capacidad de percibir las
relaciones temporales (apreciar velocidades y ritmos)” (Le Boulch, 1991). El concepto de
tiempo no es algo que se pueda plasmar objetivamente, por lo que habrá que recurrir a
nociones temporales significativas como: noche-día, invierno-verano, desayuno-
almuerzo-cena… (Conde y Viciana)
[15]
B. Ajuste motor o estructuración espacial. Se centra en reproducir un movimiento a
una velocidad o ritmo concreto (Le Boulch, 1991)
5.3. Evolución de la temporalidad
Siguiendo las fases aportadas por Piaget (1975):
Periodo sensoriomotor (0-2 años): tiempo ritmo vivido: La primera noción que se conoce
es la sucesión y progresivamente los ritmos naturales (corazón-respiración), el tiempo
ligado al sueño y a la vigilia, al hambre y a la saciedad…
Periodo preoperatorio (2-8 años): Tiempo ritmo percibido: a los 3-4 años es capaz de
producir un orden sencillo de sucesos, a los cinco años se adapta a un ritmo dado,
percibe el orden y la duración, distingue entre situaciones simultáneas y alternativas,
mejora la orientación temporal y automatismos.
Periodo de operaciones concretas (8-12 años): Tiempo ritmo conocido: se da la
estructuración del orden, duración y otros conceptos temporales: sucesión,
simultaneidad, velocidad, aceleración, consecutivo, etc.
6. La lateralidad
6.1. Concepto de lateralidad
La lateralidad es definida como “el dominio funcional de un lado del cuerpo sobre el
otro, manifestándose en la preferencia de los individuos de servirse selectivamente de
un miembro determinado para realizar operaciones que requieren de precisión y
habilidad” (Le Boulch, 1990). No es una capacidad de la que se dispone desde el
nacimiento, sino que a medida que maduramos se va estructurando la utilización
selectiva de una parte u otra del cuerpo. De aquí que se denomine frecuentemente con
el término “proceso de lateralización” (Castejón y cols, 1997).
6.2. Tipos de lateralidad
Según Ortega y Blázquez (1982) tenemos:
Dextralidad (diestro): predominio de ojo, mano, pie y oído derechos.
Zurdería (zurdo): predominio de ojo, mano, pie y oído izquierdos.
Ambidextrismo (ambidiestro): no existe una manifiesta dominancia manual (suele darse
al inicio del proceso de lateralización). En el argot deportivo, se habla de un “deportista
ambidiestro” cuando domina con precisión ambos lados.
Lateralidad cruzada o mixta: dominancia de la mano derecha y pie izquierdo, o de la
mano derecha y ojo izquierdo y viceversa.
Zurdería contrariada o lateralidad invertida: empleo preferente de la mano derecha en
niños virtualmente zurdos.
Las tres últimas formas pueden ser origen de ciertas anomalías y dificultades en los
aprendizajes escolares básicos (escritura y lectura). Estudios de Bergès, Harrison y
Stamback (citados en Ruiz Pérez y cols. 2001) unifican los tipos de lateralidad y
distinguen dos tipos fundamentalmente. Cuando ambas lateralidades coinciden no suele
haber ningún problema (niños diestros o zurdos), sin embrago, cuando no es así, suele
ser fuente de trastornos y anomalías (ambidiestros, lateralidad cruzada…). Tenemos:
Lateralidad de utilización. Es aquella que corrientemente se utiliza para cualquier
actividad espontánea. Es por lo tanto la lateralidad de uso.
Lateralidad natural. Se considera esta lateralidad como la correspondiente a la inclinación
natural de ejecución de todos los gestos espontáneos. Se considera por tanto la
lateralidad neurológica.
[16]
6.3. Evolución de la lateralidad
Siguiendo a Piaget (1975) y Picq y Vayer (1973) concretamos tres fases:
Periodo sensoriomotor. Localización (0-2 años): En este periodo se evoluciona desde las
primeras manifestaciones de lateralidad manual sin objetos a la prensión de los mismos,
posteriormente se da una preferencia manual y se finaliza con un predominio lateral a
nivel manual y estabilidad a nivel pédica.
Periodo preoperatorio. Fijación y desarrollo (2-8 años): el inicio del periodo está
caracterizado por la existencia de una bilateralidad, para después definir la lateralidad y
a los 5 años diferenciar la derecha e izquierda sobre si mismo. A los 7 años se da un
periodo de transición o inestabilidad. En esta fase debemos plantear tareas que movilicen
el lado dominante y progresar en dificultad.
Periodo de operaciones concretas (8-12 años): caracterizado por consolidación de la
lateralidad, orientación corporal proyectada y desarrollo de la ambidextralidad. Realizar
tareas tanto del lado dominante y no dominante.
7. El ritmo
Le Boulch (1991) lo concibe como una organización de fenómenos que se desarrollan
en el tiempo”. Para la educación del ritmo debemos plantear tareas que permitan
desarrollar la percepción, organización y representación temporal.
8. La estructuración espacio-temporal
Todas las actividades está sujetas a estos dos conceptos: el espacio y el tiempo.
Cualquier movimiento se realiza en un espacio y a la vez consumimos un tiempo. El
espacio que ocupamos con nuestro cuerpo nos sirve como referencia para estructurar el
espacio del mundo exterior. Los aprendizajes de lectura y escritura dependen, en parte,
de la estructuración espacio-temporal. Algunas alteraciones que el niño tiene, como la
dislexia, tienen un origen en una perturbación de esta función.
9. El equilibrio
9.1. Concepto de equilibrio
El equilibrio puede definirse como el estado en el que todas las fuerzas que actúan
sobre el cuerpo están compensadas de tal forma que el cuerpo se mantiene en la
posición deseada o es capaz de avanzar según el movimiento deseado (Melvill, 2001).
Es la capacidad de controlar el propio cuerpo y recuperar la postura correcta tras la
intervención de un factor desequilibrador (Castañer y Camerino, 1993)
Además, estos autores los consideran como el componente principal del control y del
ajuste corporal y no de forma aislada.
9.2. Clasificación del equilibrio
Siguiendo a Castañer y Camerino (1997), podemos encontrar diferentes tipos de
equilibrio:
Estable: Si el cuerpo, siendo apartado de su posición de equilibrio, vuelve al puesto que
antes tenía, por efecto de la gravedad. En este caso el centro de gravedad está debajo
del punto de suspensión.
Inestable: Si el cuerpo, siendo apartado de su posición de equilibrio, se aleja por efecto
de la gravedad. En este caso el centro de gravedad está más arriba del punto o eje de
suspensión.
Indiferente: Si el cuerpo siendo movido, queda en equilibrio en cualquier posición. En
este caso el centro de gravedad coincide con el punto de suspensión.
Hiperestable: Es el que se produce cuando el centro de gravedad se encuentra por
debajo de la base de sustentación. (Aguado, 1993)
[17]
Además, puede ser:
Equilibrio estático: cuando el cuerpo sostiene una determinada posición en un mismo
estado.
Equilibrio dinámico: Cuando podemos observar establemente una postura al realizar un
desplazamiento.
9.3. Evolución del equilibrio
1ª Infancia (0-3 años): A los 12 meses el niño/a se da el equilibrio estático con los dos
pies, y el equilibrio dinámico cuando comienza a andar.
Educación Infantil (3-6 años): Hay una buena mejora de esta capacidad, ya que el niño/a
empieza a dominar determinadas habilidades básicas. Algunos autores afirman que esta
es la etapa más óptima para su desarrollo. Sobre los 6 años, el equilibrio dinámico se da
con elevación sobre el terreno.
Educación Primaria (6-12 años): Los juegos de los niños/as, generalmente motores,
contribuyen al desarrollo del equilibrio tanto estático como dinámico. Las conductas de
equilibrio se van perfeccionando y son capaces de ajustarse a modelos.
Educación Secundaria y Bachillerato (12-18 años): Se adquiere mayor perfección y se
complican los equilibrios estáticos y dinámicos. Muchos otros autores, señalan que esta
etapa es idónea para la mejora del equilibrio dinámico. En edades más avanzadas,
aparece cierta involución en dicha capacidad, debido al deterioro del sistema nervioso y
locomotor, acentuándose ésta con la inactividad.
10. La coordinación
10.1. Concepto de coordinación
La coordinación, según Fetz, es “lo que crea una buena organización durante la
ejecución de los gestos motores”. O bien, como señalan Castañer y Camerino (1996), es
la “capacidad de regular de forma precisa la intervención del propio cuerpo en la
ejecución de la acción justa y necesaria según la acción motriz prefijada”.
10.2. Tipos de coordinación
Tras realizar un análisis de varias propuestas de autores como Le Boulch (1997),
Gutiérrez (1991), Contreras (1998), Escobar (2004), vamos a concretar una clasificación
general sobre la Coordinación, en función de dos aspectos importantes:
A. En función de si interviene el cuerpo en su totalidad, en la acción motriz o una
parte determinada, podemos observar dos grandes tendencias:
Coordinación Dinámica general: es el buen funcionamiento existente entre el S.N.C. y la
musculatura esquelética en movimiento. Se caracteriza porque hay una gran
participación muscular.
Coordinación Óculo-Segmentaria: es el lazo entre el campo visual y la motricidad fina de
cualquier segmento del cuerpo. Puede ser óculo-manual y óculo-pédica.
B. En función de la relación muscular, bien sea interna o externa, la coordinación
puede ser:
Coordinación Intermuscular (externa): referida a la participación adecuada de todos los
músculos que se encuentran involucrados en el movimiento.
Coordinación Intramuscular (interna): es la capacidad del propio músculo para contraerse
eficazmente.
10.3. Evolución de la coordinación
1ª Infancia (0-3 años): Se adquiere la suficiente madurez nerviosa y muscular como para
asumir las tareas de manejo del propio cuerpo. La mayoría de las coordinaciones son
globales, aunque ya comienzan las primeras coordinaciones óculo-manuales al coger
[18]
objetos. Entre los 18-24 meses, se aprecia un mayor desarrollo pudiendo abrir y cerrar
puertas, ponerse los zapatos, lavarse, etc. (Trigueros y Rivera, 1991).
Educación Infantil (3-6 años): El repertorio de posibilidades crece con los estímulos que
le llegan al niño. Las acciones coordinadas dependerán de la adquisición de un perfecto
esquema corporal y del conocimiento y control del propio cuerpo. La actitud lúdica propia
de estas edades es protagonista por excelencia de la formación tanto motriz como
cognitiva y hacen que las formas motoras se vayan enriqueciendo y complicando.
Educación Primaria (6-12 años): Se determina el desarrollo del sistema nervioso y, por
tanto, los factores neuro-sensoriales de la coordinación, de ahí que sea la etapa ideal
para la adquisición de experiencias motrices. La mala aptitud de retención motriz en
el primer ciclo y parte del segundo exige en estas edades una profundización del
aprendizaje a partir de la repetición de los ejercicios, contribuyendo de esta manera a la
automatización del movimiento. Al final del segundo ciclo y todo el tercer ciclo, debido al
desarrollo sensitivo y cognitivo, se refleja una buena capacidad perceptiva y de
observación. Los ajustes motores son muy eficaces.
Educación Secundaria (12-18 años): Desde comienzos de la pubertad hasta finales de
la adolescencia, tiene lugar la maduración sexual y un crecimiento general del cuerpo,
esto conllevará un retroceso en la coordinación de los movimientos. Más tarde, la
coordinación mejorará en función de la mejora de las cualidades físicas.
SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO
Nuestras células son las que realizan todas las funciones del organismo y las que crean
todas sus estructuras.
Todas las células de nuestro cuerpo necesitan vivir rodeadas de líquido para poder llevar
a cabo sus funciones. A este líquido se le llama medio interno. Este medio interno no
solo ha de nutrir las células sino permitir que se comuniquen, defenderlas, eliminar
desechos, etc. La mayor parte de este medio interno se mueve lentamente entre las
células; el llamado líquido tisular. Otra parte se mueve (circula) a mucha mayor
velocidad. A este líquido circulante se le denomina sangre y el conjunto de órganos que
consiguen este movimiento es el sistema circulatorio (su nombre se debe a que el
líquido realiza siempre el mismo recorrido) o sistema cardiovascular(nombre debido a
que está implicado el corazón y los vasos sanguíneos). Hay otros líquidos internos a
parte del líquido tisular y la sangre. El más relevante es la linfa.
[19]
Esquema del medio interno, que a su vez engloba el líquido tisular, y líquido circulatorio
(sangre y linfa). Bajo estas líneas se muestra, de forma muy esquemática, las
trayectorias que realizan estos fluidos.
Tanto venas como arterias poseen varias capas para poder realizar su función de
transporte.
[21]
De izquierda a derecha, estructura de una arteria, una vena y un capilar
[22]
3. Corazón. El corazón es el motor de todo el sistema circulatorio. Aunque este órgano
es el mayor responsable de la circulación sanguínea, también ayuda la contracción de
las arterias y las válvulas de las venas.
válvulas venosas
Corazón
-Recoge los nutrientes absorbidos por el intestino cuando pasa por este órgano.
[23]
-Recoge diversas hormonas cuando pasa por glándulas endocrinas.
Además, el corazón tiene su propio riego sanguíneo mediante las arterias coronarias.
[24]
Movimientos de sístole y diástole del corazón
Movimientos del corazón
La sangre llega al corazón por una serie de venas. En la aurícula derecha desembocan
las venas cavas y en la izquierda las venas pulmonares. La sangre va llenando las
aurículas impulsada por las propias venas. Cuando se llenan, ambas aurículas se
contraen a la vez (sístole auricular) pasando la sangre cada una a su ventrículo a través
de las respectivas válvulas.
A continuación se contraen los ventrículos (sístole ventricular). La sangre no puede
volver a la aurícula, porque se lo impide las válvulas y no le queda más remedio que salir
por las arterias. Del ventrículo derecho sale la arteria pulmonar y
del izquierdo la arteria aorta.
A continuación todo el corazón se relaja (diástole general) y vuelve a iniciarse el ciclo.
Ahora puede enterderse por qué las paredes de las aurículas son más finas que las de
los ventrículos. Las primeras sólo deben empujar la sangre hasta los ventrículos. Estos,
por el contrario, tienen que impulsar la sangre para que llegue mucho más lejos: El
ventrículo derecho hasta los pulmones, el izquierdo a todo el cuerpo. Por esa razón las
paredes del izquierdo son mas gruesas que las del derecho.
[25]
Arterias
Aorta. Principal arteria que parte del corazón. Ventrículo izquierdo. Da un giro por detrás
del corazón: Cayado aórtico. Da paso a la aorta descendente
Arterias coronarias. Parten de la aorta ascendente. Riegan el corazón
Arterias carótidas. Parten del cayado de la aorta hacia la cabeza
Arterias subclavias. Parten del cayado de la aorta hacia las extremidades superiores.
Arteria hepática. Riega el hígado
Arteria mesentérica. Parte de la aorta. Riega el intestino
Arterias renales. parten de la aorta descendente a los riñones
Arterias iliacas. Se divide la aorta hacia extremidades inferiores.
Arteria Pulmonar. Parte del ventrículo derecho. Se ramifica rápidamente a los
pulmones
Venas
Presión sanguínea
En general, un fluido circula desde una zona de alta presión a otra de presión más baja.
En el caso del sistema circulatorio, la presión ha de ser lo suficientemente alta para que
la sangre llegue a todo el cuerpo, venciendo la gravedad y la fricción en los capilares.
Esta presión la produce el corazón al bombear la sangre y se regula por medio de la
concentración de sales y de la musculatura de los vasos sanguíneos. La presión
generada en la sístole se llama presión sistólica o máxima. La presión que se genera
tras la diástole se llama presión diastólica o mínima. La diferencia entre ambas es
la tensión diferencial. Los valores normales de ambas presiones son de 120/80.
El sistema linfático
Sistema linfático
Como vimos al inicio de esta unidad, la presión sanguínea puede ser tan alta, que hace
que salga más líquido de los capilares de lo que regresa. El sistema linfático recoge este
líquido, lo que explica que la linfa (el líquido que recorre los vasos linfáticos) tenga una
composición similar al líquido tisular.
Los vasos linfáticos cuentan con válvulas, que evitan que la linfa retorne y fluya en una
dirección. Los vasos linfáticos confluyen unos con otros en los ganglios linfáticos y
terminan desembocando en el sistema venoso, a nivel de la vena cava superior.
- Infarto de miocardio. Parte del miocardio queda sin riego, generalmente por un trombo
en la arteria coronaria. Se produce una falta de oxígeno en el músculo cardiaco que no
puede generar energía. El músculo reacciona con una glucolisis anaerobia que vierte
ácido láctico y la consecuente acidificación del medio. Si no se restablece la circulación,
el músculo afectado muere por falta de energía. Si se restablece la circulación el músculo
muere por deficiencias en los equilibrios iónicos de las células.
[28]
-Hipertensión. Causada por estrés o por reducción de la luz de los vasos sanguíneos.
Es importante si aumenta la presión diastólica porque obliga al corazón a bombear con
más fuerza. Puede desencadenar arteriosclerosis. Se produce por factores genéticos y
raciales, tipo de vida y alimentación o por alteraciones renales.
Mayor riego sanguíneo en órganos más activos. En tejidos u órganos con más demanda
energética se desarrolla más el sistema de vasos sanguíneos:
Mayor luz de venas y arterias.
Mayor cantidad y densidad de capilares sanguíneos.
Disminución del ritmo cardiaco. En personas entrenadas, el ritmo cardiaco es menor que
las no entrenadas, tanto en reposo como durante el ejercicio.
Vasos más robustos. Las venas y arterias son más robustas en sujetos activos
físicamente. Se refuerzan capas musculares y conjuntivas.
Corazón más grande, con mayor volumen y más potente. La capacidad de las cavidades
cardiacas aumenta. La masa de músculo cardiaco y el volumen sistólico se incrementan,
es decir, se bombea más sangre por latido.
Un corazón en actividad física intensa puede consumir de 4 a 6 veces más que en reposo,
por lo que las probabilidades de que haga uso de un metabolismo anaerobio en un
momento dado se incrementan. Por ello es necesario un calentamiento previo al ejercicio,
para asegurarnos de que haremos uso del metabolismo aeróbico y que llegará oxígeno
a todos los órganos y tejidos de nuestro cuerpo, en especial al corazón.
[29]
Ejercicio físico diario de intensidad moderada. Mejora el sistema circulatorio en general.
Correcta alimentación:
Bajos niveles de grasas saturadas, ácidos grasos trans y colesterol. Evitan el riesgo de
aterosclerosis.
Bajos niveles de sal. Evitan el aumento de presión sanguínea.
Bajos niveles de azúcar. Evitan diabetes.
Una alimentación adecuada disminuye el gasto cardiaco y el riesgo de trombos.
Cuidado en enfermedades pulmonares que puedan afectar al corazón. Determinadas
infecciones pulmonares pueden contagiarse al corazón.
Tranquilidad. Evitar situaciones estresantes continuas.
SISTEMA RESPIRATORIO
Introducción
Como vimos en unidades anteriores, nuestras células oxidan la materia orgánica para
obtener energía. Este proceso es la respiración celular y se realiza en las mitocondrias.
La materia orgánica se obtiene de lo ingerido en la dieta. El oxígeno es un gas, por lo
que se obtiene a través del sistema respiratorio.
Este sistema consta de un epitelio, que tiene una gran superficie, donde se realiza el
intercambio gaseoso: se difunde el oxígeno del exterior al interior del organismo y el
dióxido de carbono del interior al exterior del organismo. El órgano encargado del
intercambio de gases es el pulmón.
Nuestro sistema respiratorio ha de aportar oxígeno a la sangre para lo que requiere:
Intercambio de gases. Se realiza en un epitelio muy fino de células planas:
Alveolos y capilares pulmonares.
Conducción de los gases desde el exterior al epitelio de intercambio. Para ello es
necesario un sistema traqueal y orificios respiratorios
Movilidad del aire: Ventilación pulmonar
Para que el aire pueda aportarnos oxígeno hace falta que se renueve. Sin embargo, dicha
renovación nunca es completa, debido a que los alveolos pulmonares son sacos cerrados
y por tanto, tienen un volumen limitado. Al proceso de entrada de aire en nuestro sistema
respiratorio se conoce como inspiración; al proceso inverso (salida de aire),
[30]
como espiración. La intensidad y el ritmo respiratorio van a depender de la demanda de
oxígeno de nuestro organismo.
Además, el sistema respiratorio tiene ciertos sistemas que aseguran que el aire llega de
forma adecuada a los alveolos pulmonares. En primer lugar, en todo el recorrido, pero
sobre todo en la cavidad nasal, el aire se calienta y humedece si la temperatura externa
es fría. En segundo lugar, dicho aire se limpia de impurezas. En la cavidad nasal muchas
partículas sólidas quedan adheridas, otras serán atrapadas en diferentes partes del árbol
bronquial. En cualquier caso, existen mecanismos para evacuar estas impurezas.
En vías superiores, tanto en las fosas nasales como en la cavidad bucal, el epitelio cuenta
conglándulas mucosas, que segregan el moco encargado de atrapar las posibles
impurezas.
En las vías inferiores y la cavidad nasal, el epitelio cuenta con cilios, cuyo movimiento
ayuda a expulsar partículas no deseadas. En la tráquea y los bronquios, haycélulas
[33]
ciliadas intercaladas con glándulas mucosas. También hay tejido conjuntivo, que
sirve de soporte al epitelio, y una capa muscular.
En los alveolos hay un epitelio muy fino, que cuenta con un tipo celular especial para el
intercambio de gases, los neumocitos, que secretan una sustancia surfactante para
disminuir la tensión superficial y permitir así la disolución de los gases, que entran y salen
de los capilares por difusión (de más a menos concentrado). También hay macrófagos
(que defienden a nivel alveolar y lo limpian de las impurezas que no hayan sido atrapadas
anteriormente) y endotelio del capilar sanguíneo.
Cuando el aire penetra en los pulmones y llega a los alvéolos pulmonares, el oxígeno
atraviesa sus delgadas paredes y pasa a los capilares sanguíneos, que los rodean como
una fina red.
[34]
Esquema del transporte de oxígeno
La hemoglobina, una proteína de los glóbulos rojos de la sangre, recoge el oxigeno del
aire inspirado y lo transporta al corazón, desde donde se distribuye, a través de las
arterias, a todas las células del organismo. Los glóbulos rojos recogen el dióxido de
carbono de las células y lo transportan por las venas hasta el corazón, que lo impulsa
hacia los capilares sanguíneos de los alvéolos para su expulsión al exterior.
El cambio de oxígeno por dióxido de carbono se realiza porque, como todos los gases,
ambos se trasladan desde las zonas de mayor presión a las zonas donde la presión es
menor (proceso conocido como difusión, como ya vimos en la unidad 1). Entre los
alvéolos y los capilares sanguíneos también se produce esta diferencia de presión: al
inspirar, la cantidad de oxigeno en los alvéolos es muy superior a la que existe en los
capilares, por lo que pasa hacia estos. Con el dióxido de carbono sucede lo mismo: existe
una mayor cantidad en los capilares venosos que rodean los alvéolos, por lo que este
gas pasa a los alvéolos pulmonares y se elimina a través de la espiración.
La respiración celular
La vida supone un constante consumo de energía, que las células sólo saben utilizar en
forma de energía química o energía de enlace (la energía que existe en los enlaces entre
los átomos que forman las moléculas).
[35]
Para que los alimentos (sobre todo los alimentos energéticos como los glúcidos o las
grasas) liberen esa energía, la célula los oxida completamente en un proceso
llamadorespiración celular (¿lo recuerdas de las unidades 1 y 3?), que ocurre en las
mitocondrias y que necesita oxígeno. Ese es el destino del oxígeno que tomamos por los
pulmones.
[36]
Accidentes. Pueden desencadenar lesiones de la caja torácica, lesiones de las vías
aéreas superiores, asfixias por obstrucción de las vías respiratorias, etc.
Tóxicos. Entre los tóxicos encontramos el tabaquismo, contaminación del aire, tóxicos
ambientales, etc.
Mala calidad del aire. Debido a temperaturas extremas, baja humedad del aire, partículas
en suspensión, etc.
Anatomía general del tórax y mecánica fisiológica de la respiración
1. Si la caja torácica aumenta su volumen, se produce una presión negativa que hace
que el aire penetre dentro de los pulmones, proceso conocido como inspiración.
2. Si la caja torácica disminuye su volumen, se produce una presión positiva que hace
que el aire salga de los pulmones, proceso conocido como espiración.
Los movimientos de la caja torácica se deben al diafragma (un músculo situado bajo los
pulmones y separado de éstos por la pleura) y a los músculos intercostales (situados
entre las costillas) y otros músculos torácicos. En la inspiración, el diafragma desciende
y las costillas se levantan, aumentando así la cavidad torácica. En la espiración, el
diafragma y las costillas regresan a su posición relajada y la caja torácica disminuye su
volumen. Además, se puede expulsar más aire durante la espiración, mediante
los músculos abdominales, que se contraen, empujan las vísceras hacia arriba y hace
que los pulmones se contraigan.
[37]
2. En la respiración torácica intervienen principalmente los músculos intercostales:
durante la inspiración, los músculos se tensan levantando las costillas; durante la
espiración los músculos se relajan y las costillas vuelven a su posición inicial.
La respiración normal es mixta. Sin embargo, cuando estamos en reposo predomina la
abdominal y cuando realizamos ejercicio físico intenso predomina la torácica. Por otra
parte, la respiración abdominal produce relajación física y psíquica, debido a que acelera
la circulación venosa, produce un masaje continuo en los órganos abdominales (incluido
nervios como el nervio vago) y contribuye a dotar a la respiración de amplitud, relajación
y ritmo.
El sistema óseo es una complicada y perfecta estructura que está formada básicamente
por 206 huesos. Junto al sistema articular y el sistema muscular forman el aparato
locomotor.
Los huesos y otras estructuras rígidas están conectadas por ligamentos y unidas al
sistema muscular a través de tendones. Otro componente del sistema óse son los
cartílagos, que complementan su estructura. En los seres humanos, por ejemplo, la nariz
y orejas están sustentadas por cartílago. Algunos organismos tienen un esqueleto interno
[38]
compuesto enteramente de cartílago, sin huesos calcificados, como en el caso de los
tiburones.
2.1- Soporte
Los huesos proveen un cuadro rígido de soporte para los músculos y tejidos blandos.
2.2- Protección
Los huesos forman varias cavidades que protegen los órganos internos de posibles
traumatismos. Por ejemplo, el cráneo protege el cerebro frente a los golpes, y la caja
torácica, formada por costillas y esternón protege los pulmones y el corazón.
2.3- Movimiento
Gracias a los músculos que se insertan en los huesos a través de los tendones y su
contracción sincronizada, se produce el movimiento.
[39]
3- Huesos
El hueso es un órgano firme, duro y resistente que forma parte del endoesqueleto de los
vertebrados. Está compuesto principalmente por tejido óseo, un tipo especializado de
tejido conectivo constituido por células, y componentes extracelulares calcificados. Los
huesos también poseen cubiertas de tejido conectivo (periostio) y cartílago (carilla
articular), vasos, nervios, y algunos contienen tejido hematopoyético y adiposo (médula
ósea).
A- Cartílago
Los cartílagos (tejido flexible y grueso ubicado en los extremos de los huesos) protegen
los huesos y les sirven de amortiguación cuando se unen y friccionan uno contra otro en
las articulaciones.
[40]
B- Hueso esponjoso
Este tipo de hueso está ubicado en el interior del hueso compacto. Se asemeja a una
esponja y sus orificios están llenos de médula.
C- Hueso compacto
Este tipo de hueso es fuerte, sólido y de color blanquecino. Es el que forma la parte
exterior y dura de los huesos.
E- Periostio
Esta membrana delgada y densa está ubicada sobre la superficie de los huesos y cuenta
con nervios y vasos sanguíneos que sirven para nutrir el tejido óseo.
3.2- Clasificación
Los huesos poseen formas muy variadas y cumplen varias funciones. Con una estructura
interna compleja pero muy funcional que determina su morfología, los huesos son
plásticos y livianos aunque muy resistentes y duros.
- Huesos largos, son los que tienen forma de tubo alargado. Por ejemplo, el hueso más
largo del cuerpo, el fémur, que se encuentra en la pierna.
- Huesos cortos, son aquellos que también son alargados, pero cuya longitud apenas es
de unos centímetros. Por ejemplo están los huesos de los dedos de la mano.
- Huesos planos, son aquellos que tienen forma plana, por ejemplo el omoplato o los
huesos que forman el cráneo.
[41]
- Huesos irregulares, son aquellos cuya forma no permite que se clasifiquen en ninguna
de las categorías anteriores. Por ejemplo los huesos de las vértebras.
B- Huesos de la cara
La región de la cara comprende 14 huesos que contribuyen a formar cavidades. Todos
los huesos de la cara están soldados al cráneo, excepto el maxilar inferior que se articula
al cráneo por una articulación móvil. Estos huesos son:
[43]
A- La columna vertebral
La columna vertebral constituye el eje del cuerpo y está situada en la línea media
posterior del cuerpo. Se extiende desde la base del cráneo hasta la región coxígea. Está
constituida por 33 vertebras que se unen por discos cartilaginosos invertebrales.la
columna vertebral está constituida por las vertebras cervicales, dorsales, lumbares,
sacras y coxígeas.
B- Las costillas
Son huesos largos arqueados y planos que se articulan por detrás con la columna
vertebral y por delante con el esternón. Son doce pares de los cuales los siete primeros
forman las costillas verdaderas, pues se unen directamente al esternón. Los tres
siguientes constituyen las costillas falsas, ya que no se unen al esternón sino a los
cartílagos de las costillas verdaderas. Los dos últimos pares reciben el nombre de
costillas flotantes porque su extremidad anterior queda libre.
C- El esternón
Es un hueso plano situado por delante en la línea media del cuerpo. En el esternón se
apoyan las dos clavículas y los diez primeros pares de costillas.
[44]
A- Huesos del hombro
El hombro está formado por la clavícula y el omóplato. Al conjunto de huesos que
forman los hombres se le conoce con el nombre de cintura escapular.
La clavícula es un hueso en forma de S que está situado en la región antero superior del
tórax se articula con el esternón y el omóplato.
El cubito es más largo que el radio y forma el soco. El radio es más corto que el cúbito y
algo curvado. El radio puede girar sobre el cúbito, lo cual permite los movimientos de la
mano, es decir, voltearla hacia abajo y adentro y hacia arriba y afuera.
D- Huesos de la mano
La mano consta de 27 huesos y está dotada de gran movilidad y agilidad. En la mano
podemos diferenciar 3 regiones:
1) El carpo está formado por ocho huesos pequeños dispuestos en dos filas. La primera
se articula con el antebrazo y esta formada por: escafoides, semilunar, piramidal,
pisiforme. La segunda se articula con los huesos de la palma y esta formado por: trapecio,
trapezoide, mayor y ganchudo.
3) Los dedos que están formados por tres huesos cada uno: falange, falangina y
falangeta, excepto el pulgar que solo tiene falange y falangeta.
[45]
4.4- Huesos de las extremidades inferiores
Para estudiar los huesos de las extremidades inferiores se dividen en cuatro
regiones: cadera o cintura pélvica, muslo, pierna y pie.
[46]
A- Huesos de la cadera o cintura pélvica
La cadera sirve de fijación a las extremidades inferiores y está formada por dos huesos
grandes, los ilíacos o coxales que provienen de la soldadura de tres huesos: el íleon,
el pubis y el esquión.
C- Huesos de la pierna
Está constituida por dos huesos largos: la tibia, hacia el lado interno, y el peroné, hacia
el lado externo; la rotula, que forma parte de la articulación de la rodilla, se halla por tanto
entre el muslo y la pierna e impide que la pierna flexione hacia adelante.
El tarso constituye el empeine del pie y comprende siete huesos: el astrágalo, que se
articula con la tibia y el peroné; el calcáneo que forma el talón; el cuboides, el escafoides
y los tres cuneiformes.
El metatarso o planta del pie está formado por cinco huesos metatarsianos.
Los dedos están formados por tres falanges cada uno, como en los dedos de la mano.
Las articulaciones son las zonas donde se unen los huesos o los cartílagos del esqueleto.
Existen tres tipos de articulaciones, de acuerdo a la rigidez de la unión.
[47]
Sinartrosis , que son articulaciones rígidas, sin movilidad, como las que unen los huesos
del cráneo. Estas articulaciones se mantienen unidas por el crecimiento del hueso, o por
un cartílago fibroso resistente.
Sínfisis , son aquellas que presentan movilidad escasa como la unión de ambos pubis.
Estas articulaciones son móviles debido a que se mantienen unidas por un cartílago
elástico.
Diartrosis, articulaciones móviles como las que unen los huesos de las extremidades
con el tronco (hombro, cadera). Las articulaciones móviles tienen una capa externa de
cartílago fibroso y están rodeadas por ligamentos resistentes que se sujetan a los huesos.
Los extremos óseos de las articulaciones móviles están cubiertos con cartílago liso y
lubricados por un fluido espeso denominado líquido sinovial producido por la membrana
sinovial. Cuando se hincha estas membranas se produce la llamada bursitis, que es un
trastorno muy doloroso
Principales tipos de articulaciones
[48]
Articulaciones en bisagra : son aquellas que sólo es posible la movilidad en un plano,
por ejemplo: Los codos, las rodillas y los dedos tienen articulaciones en bisagra, de
modo que sólo es posible la movilidad en un plano.
SISTEMA MUSCULAR
[49]
El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, se mantenga firme y estable y
también da forma al cuerpo. En los vertebrados los músculos son controlados por
el sistema nervioso, aunque algunos músculos (tales como el cardíaco) pueden funcionar
de forma autónoma. Aproximadamente el 40% del cuerpo humanoestá formado por
músculos, es decir, que por cada kg de peso total, 400 g corresponden a tejido muscular.
LOCOMOCION: MOVIMIENTO.
· Es importante por que le da forma y posición al cuerpo ( estabilidad)
Va unido al sistema oseo
Actividad motora de los órganos internos: el sistema muscular es el encargado de
hacer que todos nuestros órganos desempeñen sus funciones, ayudando a otros
sistemas, como por ejemplo, al sistema cardiovascular o al sistema digestivo.
Información del estado fisiológico: por ejemplo, un cólico renal provoca contracciones
fuertes del músculo liso, generando un fuerte dolor que es signo del propio cólico.
Mímica: el conjunto de las acciones faciales o gestos que sirven para expresar lo que
sentimos y percibimos.
Estabilidad: los músculos, conjuntamente con los huesos, permiten al cuerpo
mantenerse estable mientras permanece en estado de actividad.
Postura: el sistema muscular da forma y conserva la postura. Además, mantiene el tono
muscular (tiene el control de las posiciones que realiza el cuerpo en estado de reposo).
Producción de calor: al producir contracciones musculares se origina energía calórica.
[50]
Forma: los músculos y tendones dan el aspecto típico del cuerpo.
Protección: el sistema muscular sirve como protección para el buen funcionamiento del
sistema digestivo y de otros órganos vitales.
Músculo liso
El músculo liso, también conocido como visceral o involuntario, se compone de células
en forma de huso que poseen un núcleo central que se asemeja en su forma a la célula
que lo contiene; carece de estrías transversales aunque muestra ligeramente estrías
longitudinales. El estímulo para la contracción de los músculos lisos está mediado por
el sistema nervioso vegetativo autónomo. El músculo liso se localiza en los aparato
reproductor y excretor, en los vasos sanguíneos, en la piel y en los órganos internos
Existen músculos lisos unitarios, que se contraen rápidamente (no se desencadena
inervación), y músculos lisos multiunitarios, en los cuales las contracciones dependen de
la estimulación nerviosa. Los músculos lisos unitarios son como los del útero, uréter,
aparato gastrointestinal, etc.; y los músculos lisos multiunitarios son los que se
encuentran en el iris.
Músculo estriado (esquelético)
El músculo estriado es un tipo de músculo que tiene como unidad fundamental
el sarcómero y que , al verse a través de un microscopio, presenta estrías, que están
formadas por las bandas claras y oscuras alternadas del sarcómero. Está formado por
fibras musculares en forma de huso, con extremos muy afinados, y más largas que las
del músculo liso. Es responsable del movimiento del esqueleto, del globo ocular y de
la lengua.
[51]
Clasificación de los músculos según la forma en que sean controlados[
· Voluntarios: controlados por el individuo.
· Involuntarios o viscerales: dirigidos por el sistema nervioso central.
· Autónomo: su función es contraerse regularmente sin detenerse.
· Mixtos: músculos controlados por el individuo y por el sistema nervioso, como por
ejemplo, los párpados.
Los músculos están formados por una proteína llamada miosina, que se encuentra en
todo el reino animal e incluso en algunos vegetales que poseen la capacidad de moverse.
El tejido muscular se compone de una serie de fibras agrupadas en haces o masas
primarias y envueltas por la aponeurosis, una especie de vaina o membrana protectora,
que impide el desplazamiento del músculo. Las fibras musculares poseen abundantes
filamentos intraprotoplasmáticos llamados miofibrillas, que se ubican paralelamente a
lo largo del eje mayor de la célula y ocupan casi toda la masa celular. Las miofibrillas de
las fibras musculares lisas son aparentemente homogéneas, pero las del músculo
estriado presentan zonas de distinta refringencia, debido a la distribución de los
componentes principales de las miofibrillas, las proteínas de miosina y actina.
La forma de los músculos
Cada músculo posee una determinada estructura, según la función que realice. Entre
ellas encontramos:
· Fusiformes: músculos con forma de huso. Son gruesos en su parte central y
delgados en los extremos.
· Planos y anchos: son los que se encuentran en el tórax (abdominales) y protegen
los órganos vitales ubicados en la caja torácica.
· Abanicoides o abanico: los músculos pectorales o los temporales de la mandíbula.
· Circulares: músculos en forma de aro. Se encuentran en muchos órganos y tienen
la función de abrir y cerrar conductos. Por ejemplo, el píloro o el orificio anal.
· Orbiculares: músculos semejantes a los fusiformes, pero con un orificio en el centro.
Sirven para cerrar y abrir otros órganos. Por ejemplo, los labios y los ojos
SISTEMA NERVIOSO
[52]
Para entender su funcionalidad, el sistema nervioso como un todo puede subdivirse en
dos sistemas: el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP).
Clasificación funcional
Nervios espinales, 31 pares de nervios que envían información sensorial (tacto, dolor)
del tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso central a través de la médula
espinal.
[53]
Atendiendo al origen y función de las fibras nerviosas el sistema nervioso autónomo se
divide en dos grandes grupos:
Sistema Nervioso Parasimpático: sus fibras nacen en los centros bulbares y sacro e
interviene en los procesos de recuperación, se encarga del almacenamiento y
administración de la energía.
Sistema nervioso periférico está formado por los nervios, craneales y espinales, que
emergen del sistema nervioso central y que recorren todo el cuerpo. Conteniendo axones
de vías neurales con distintas funciones y por los ganglios periféricos. Que se encuentran
en el trayecto de los nervios y que contienen cuerpos neuronales, los únicos fuera
del sistema nervioso central.
Los nervios craneales son 12 pares que envían información sensorial procedente
del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben órdenes motoras para
el control de la musculatura esquelética del cuello y la cabeza.
Clasificación funcional
Una división menos anatómica pero es la más funcional, es la que divide al sistema
nervioso de acuerdo al rol que cumplen las diferentes vías neurales, sin importar si éstas
recorren parte del sistema nervioso central o el periférico:
[54]
A diferencia del sistema nervioso simpático, este sistema inhibe las funciones
encargadas del comportamiento de huida propiciando la disminución de la frecuencia
como de la fuerza de la contracción cardiaca.
En cambio este inhibe las funciones encargadas del reposo como la peristalsis intestinal
a la vez que aumenta el tono de los esfínteres urinarios y digestivos, todo esto para evitar
el desalojo de excretas. En los machos da fin a la excitación sexual mediante el proceso
de la eyaculación.
[55]
• Relacionar las funciones centrales de los sistemas cardiorrespiratorio, óseo
articular, muscular y nervioso con la actividad física.
Sistema muscular
El sistema muscular del cuerpo humano está compuesto por unos 650 músculos. El
ejercicio físico produce adaptaciones en todo el sistema muscular. Dependiendo del tipo
de actividad física que realicemos se producirán diferentes mejoras en el sistema
muscular. Si realizamos ejercicio cardiovascular, las fibras musculares se adaptan a un
metabolismo de tipo aeróbico, por el contrario si realizamos ejercicios de fuerza, estas
fibras musculares sufren cambios no sólo en su metabolismo, sino en su morfología.
A CORTO PLAZO
Se produce un aumento de la inervación nerviosa a nivel muscular. Se produce un
aumento del número de axones neuronales que conectan con la membrana celular de
las fibras musculares. Esto se traduce en que en cada contracción se pueden activar un
número mayor de fibras musculares lo que determina una mayor eficiencia en el proceso
de contracción muscular. Esta adaptación se da principalmente en las primeras semanas
de actividad física. Por este motivo, los deportistas obtienen unas mejoras en sus niveles
de fuerza de forma muy rápida.
[57]
A MEDIO Y LARGO PLAZO
La primera y, probablamente más conocida, adaptación del organismo al ejercicio físico
es la hipertrofia muscular, es decir, aumento del tamaño muscular. La realización de
ejercicio físico, especialmente de fuerza, da lugar a un aumento del músculo, tanto del
número de miofibrillas (hipertrofia sarcomérica) como del sarcoplasma y de las proteínas
no contráctiles ( hipertrofia sarcoplásmica).
[58]
Se piensa que la hipertrofia es mediada por la actividad de unas células llamadas células
satélite que normalmente son inactivas, pero que llegan a ser activas cuando un estímulo
mecánico suficiente es impuesto a un músculo esquelético. Una vez excitadas, las
células satélite proliferan, y en última instancia se fusiones a células existentes o entre sí
para crear nuevas miofibrillas, aportando los precursores necesarios para la reparación
y el crecimiento posterior de nuevo tejido muscular.
La hipertrofia no ocurre por igual en todos los atletas ya que tiene cierto carácter genético
de manera que cada persona tiene un potencial para la hipertrofia.
Sistema Nervioso
También nos ayuda a recuperarnos del estrés físico generado por tu sistema simpático,
tu sistema parasimpático contribuye a disminuir el consumo de energía de tu cuerpo
durante el descanso diario o durante las condiciones normales.
Cuando realizas un ejercicio aeróbico diario, reduces la carga de estrés en tu organismo
de diferentes maneras, incluyendo la disminución de la presión sanguínea y los niveles
de colesterol malo (LDL), el aumento de los niveles de colesterol bueno (HDL) y el
mejoramiento del flujo sanguíneo y de la función cardíaca básica. En combinación, estos
cambios físicos llevan a la reducción de la actividad del sistema simpático y al aumento
de la actividad en el parasimpático. Paradójicamente, este aumento en la actividad
parasimpática reduce los niveles de estrés que tienen lugar en la función normal del
organismo.
La reducción de la actividad del sistema simpático relacionada al ejercicio puede
disminuir de manera significativa la probabilidad de desarrollar una enfermedad cardíaca.
El aumento de la actividad del sistema parasimpático también puede contribuir con la
disminución de los riesgos cardíacos. Además, parece ser que cuanto más ejercites tu
cuerpo, mejores serán los efectos en tus sistemas simpático y parasimpático.
El ejercicio físico mejora las capacidades coordinativas de la persona (velocidad de
percepción, velocidad de reacción gestual…) que, junto con las conseguidas en el
sistema músculo-osteo-articular va a permitir una mayor autonomía física. Y mejora el
funcionamiento de los órganos internos.
El rendimiento de la fuerza se determina no solo por el tamaño de los músculos
implicados sino también por la capacidad del sistema nervioso para activar esos
músculos. Los músculos básicamente responsables de la máxima producción de fuerza
en la dirección pretendida del movimiento, llamados agonistas, deben activarse
totalmente. Para que un músculo agonista produzca su máxima fuerza posible, hay que
reclutar y activar todas las unidades motoras del músculo. Pero el máximo rendimiento
en fuerza requiere más que el reclutamiento de todas las unidades motoras, puede hacer
que esa unidad funcione a frecuencias distintas. La velocidad de frecuencia se refiere al
número de impulsos nerviosos por segundo recibidos por las fibras musculares de una
unidad motora del nervio que las enerva. Por lo tanto, un cambio en la tasa de enervación
produce una variación notable en el rendimiento de la fuerza de la unidad motora; un
incremento en frecuencia causa un aumento en la fuerza. Un sistema nervioso con una
frecuencia eficiente “encendido” unida a una sobrecarga que recluta el mayor número de
unidades motoras producirá un grado mayor de fuerza muscular. Este estímulo a lo largo
del tiempo causará la adaptación necesaria para producir la hipertrofia muscular. Se
sabe que la eficiencia del sistema nervioso es básica en la fuerza que sus músculos
pueden aplicar. Dentro de ciertos límites, una persona con músculos más reducidos pero
[60]
mejor sistema nervioso puede ser más fuerte que la persona con atributos opuestos.
También se sabe que una persona normal no puede ejercer voluntariamente toda la
fuerza potencial de sus músculos. Por lo tanto, un sistema neuromuscular más eficiente
resultaría en que los músculos engendrarían más fuerza de la que están acostumbrados.
[61]
Dominadas: son uno de los ejercicios estrella de todo gimnasio, y a la vez uno de los
más odiados por la gente debido a que cuesta trabajo conseguir la primera dominada,
pero luego la progresión suele ser bastante rápida.
[62]
Ejercicio de tríceps
Press francés con barra Z: el Press francés o Rompecráneos es uno de los mejores
ejercicios para ganar fuerza y densidad en los tríceps (mucha gente prefiere los fondos
en paralelas o fondos entre bancos, pero a mí personalmente no me gusta por la
mecánica que presentan y la inestabilidad que producen en la articulación de los
hombro).
Ejercicio de abdomen
Sin duda alguna, el mejor ejercicio para los abdominales es planchas. Hay múltiples
y diversas variantes de la plancha frontal clásica que podemos utilizar para trabajar
nuestro core.
[63]
Los estiramientos son importantes porque:
Aumenta la elasticidad y flexibilidad de músculos y tendones.
Reducen la tensión muscular generada durante los entrenamientos o las carreras.
Mejora la postura.
Alivia la fatiga muscular.
Relajan, después de las carreras y los entrenamientos.
Previene los tirones musculares y, con ello, las lesiones musculares y articulares.
Facilitar la oxigenación del músculo y, con ello, se maximiza su recuperación porque
mejora la circulación del flujo sanguíneo muscular.
Mejora el rendimiento.
La respuesta al ejercicio en los niños es similar ala de los adultos, con algunas
diferencias cuantitativas.
La Ventilación Pulmonar (VE) máxima, en valores absolutos aumenta con la edad y
en valores relativos es igual en adultos, jóvenes y niños. La VE submáxima disminuye
con la edad, lo que sugiere una menor Reserva Ventilatoria en las edades infantiles.
La VE y el VO2 aumentan linealmente hasta el punto del "breaking" respiratorio donde
la VE se acelera marcadamente, determinando una elevación del Equivalente
Respiratorio debido a tener que aumentar la cantidad de litros de aire movilizados por
cada litro de oxígeno consumido.
Si analizamos el comportamiento del Equivalente Respiratorio, el niño presenta una
ventilación antieconómica, ya que debe mover más aire por litro de oxígeno consumido.
Comparado con adultos y adolescentes, los niños responden al ejercicio con una alta
Frecuencia Respiratoria ( F.R.) y una ventilación superficial.
La volumetría pulmonar nos muestra un conjunto de parámetros que están
directamente relacionados con las dimensiones corporales. Por ello no podemos decir
que - para iguales dimensiones - el niño activo tiene pulmones más grandes.
Sin embargo los niños activos poseen volúmenes pulmonares más elevados , lo que
no representa una contradicción, sino que se refiere a que el niño activo posee una mayor
coordinación neuromuscular que determina un mejor uso del diafragma.
A la fisiología del ejercicio aplicada al niño le falta aún camino por recorrer, esperando
resultados de numerosos estudios longitudinales en proceso, que nos darán una valiosa
información para el desarrollo futuro de la educación física y el deporte infantil.
La respiración es una actividad de crucial importancia cada vez que realizamos ejercicios
físicos, ya que mediante el ingreso de aire al organismo, los músculos y tejidos logran
oxigenarse, cumplir con sus funciones y brindar energía para el movimiento.
Cuando realizas ejercicio físico, uno de los errores más frecuentes es el de retener el aire
ante un esfuerzo, especialmente en ejercicios con carga o que requieren de cierta
resistencia muscular a una carga externa. La respiración es parte importante también en
[64]
la correcta ejecución técnica de cualquier actividad.
Durante la actividad, las demandas de oxígeno se incrementan y por ello, el cuerpo
optimiza su funcionamiento para conseguir el aire necesario, pero nosotros podemos
tener un mayor control sobre los movimientos respiratorios que nos permitan colaborar
al respecto y favorecer el rendimiento deportivo.
Debemos tener en cuenta que no existe una única forma de respirar “adecuadamente”,
debemos decir que en la mayoría de los casos, sobre todo en climas fríos, conviene
ingresar el aire o inspirar por la nariz, ya que a través de las vías nasales el aire se purifica
y calienta para llegar en las mejores condiciones al organismo.
Pero sí que siempre debemos espirar o soltar el dióxido de carbono por la boca, y la
cavidad bucal también puede ser una vía de entrada del aire, que se utiliza
principalmente, en personas poco entrenadas donde la demanda de oxigeno no se
satisface correctamente al inspirar por la nariz.
[65]
micronutrientes (vitaminas y minerales), así como el agua, no aportan energía, pero son
absolutamente imprescindibles para la vida.
Entre las características principales del sistema aeróbico señalamos:
- La producción de energía es relativamente lenta. Es totalmente ineludible la
presencia de oxígeno.
- Se realiza en el interior de la célula según el llamado Ciclo de Krebs.
- Producción elevada de adenosin trifosfato (ATP), por molécula de glucosa. Se
produce 36 ATP.
- Escasa producción de ácido láctico como producto final en la obtención de energía:
< 4 mmol /L.
- La utilización del sistema aeróbico predomina en las actividades del tipo leve, leve
– moderada, moderada y moderada –intensa.
- Se utiliza preferentemente en los ejercicios de prevención, tratamiento y
rehabilitación de las enfermedades degenerativas crónicas y de sus factores de riesgo.
- De una forma u otra, los tres macronutrientes, aportan energía durante la actividad
física aeróbica. El predominio de uno u otro dependerá de la intensidad del ejercicio y
del estado de sus reservas. No obstante, se utiliza la menor cantidad posible de
proteínas. para proteger nuestro organismo,
El sistema metabólico anaeróbico puede producir energía a través de los dos sistemas,
el láctico y el aláctico.
Anaeróbico láctico o glucolítico
La obtención de energía se consigue mediante los hidratos de carbono, que se
almacenan en forma de glucógeno en los músculos y en el hígado.
Características principales del sistema anaeróbico láctico o glucolítico:
- Obtención de energía rápida. Se realiza en ausencia de oxígeno. Producción
pequeña de adenosin trifosfato (ATP) por molécula de glucosa: de 2 a 3 ATP,
[66]
dependiendo si es aportada por la glucemia (glucosas en sangre) o del glucógeno
almacenado en los músculos e hígado.
- Producción de ácido láctico > 4 mmol/ L.
- En actividades intensas y de duración entre 60’’a 120’’, en deportistas de alto
rendimiento, puede producirse ≥ 18 mmol / L de lactato.
- Predomina en las actividades intensas y muy intensas, entre 20” a 150’’ de
duración.
- La intensidad no se puede mantener a ese ritmo por tiempo prolongado, dado que
la acumulación de ácido láctico favorece la caída del pH, ocasionando un
desacoplamiento entre la actina y la miosina afecta a la contracción muscular.
- Al final de ejercicio, el ácido láctico se reconvierte en piruvato.
- Existe una deuda de oxígeno, que se paga con posterioridad al ejercicio
Anaeróbico aláctico o fosfágeno
La obtención de energía se consigue mediante el creatín fosfato (CrP) que se encuentra
en el interior de los músculos.
Características principales del sistema anaeróbico aláctico o fosfágeno:
- Obtención de energía muy rápida. Se realiza en ausencia de oxígeno.
- Escasa producción de ATP, 1 mol de CrP produce 1 ATP.
- Producción de ácido láctico < 4 mmol/ L.
- Predomina en actividades muy intensas y de duración muy corta, particularmente la
utilización mayor está entre los 8’’a los 15’’ (segundos)
- La intensidad no se puede mantener más de 20’’, porque las reservas en el interior del
músculo se agotan.
- De ser necesario mayor tiempo trabajando de forma intensa, predominará el sistema
anaeróbico láctico.
Las personas que padecen problemas de salud de cierta envergadura, podrían realizar
ejercicios con preponderancia anaeróbica-glucolítica, pero solo bajo prescripción y
vigilancia médica, y cuando tuviera bien acondicionado puede hacer distancias cortas de
velocidad en distancias de 30 metros, por ejemplo 4 repeticiones de 30 m, pero teniendo
como criterio de recuperación que la frecuencia cardíaca (FC) llegue a ≤ 100 latidos/
minuto, para hacer la nueva repetición.
[67]
entrenar de forma aeróbica a intensidades muy cercanas al 90% de FC Máx. Personas
con escasa condición física (CF), pueden realizar trabajo aeróbico por debajo del < 85%
de la FC Máx., e incluso por debajo del 80%. Se almacenan en forma de glucógeno en
los músculos y en el hígado. Recordar que 1 gramo de HC origina 4 Kcal.
- Proteínas. El organismo trata de utilizar lo menos posible las proteínas como fuente de
energía, dado que sus funciones son constructivas y reparadoras. Son más utilizadas
cuando las reservas de glucógeno se están agotando. Su almacén principal se sitúa en
los músculos. No olvidar que 1 gramo de proteína produce aproximadamente 4 Kcal.
Las adaptaciones son los cambios que se producen en los distintos órganos y sistemas
cuando se hace ejercicio de forma regular y que tienen un doble objetivo. Por un lado
reducen el trabajo y el estrés físico del organismo cuando realiza un esfuerzo
determinado y, por otro lado, aumentan la potencia máxima y la cantidad máxima de
trabajo efectivo que se pueden realizar.
Vamos a hablar de los cambios que se producen entre los deportistas de resistencia
aeróbica (remeros, ciclistas, nadadores y corredores de fondo entre muchos otros).
En general, y al contrario que con las respuestas del organismo al ejercicio físico (ver -
Respuestas del organismo al ejercicio físico-), estas disminuyen el riesgo de que nos
pase algo, tanto en reposo como durante la práctica de la actividad física, y son las
responsables del efecto protector del ejercicio. Desde el punto de vista cardiológico son
especialmente interesantes y aportan un importante beneficio las adaptaciones
neurohormonales, las metabólicas, y las cardiovasculares. De forma muy superficial,
aumentan los estímulos nerviosos que ponen al corazón, y al organismo en general, en
modo de reposo (sistema nervioso parasimpático o vagal), disminuyen los estímulos que
lo ponen en modo activo (sistema nervioso simpático) y mejoran las respuestas
hormonales y metabólicas que se producen tanto en reposo como en esfuerzo. El resto
de las adaptaciones tendrán mucho interés desde el punto de vista del bienestar, de otras
enfermedades y del rendimiento deportivo.
Las adaptaciones que se producen en el corazón se conocen como corazón del
deportista. Éste se caracteriza por el aumento del tamaño de todas las cavidades
cardiacas, ritmos cardiacos lentos en reposo y mayor eficiencia de la mecánica del
corazón.
[68]
La frecuencia cardiaca disminuye tanto en reposo (en raras ocasiones incluso a menos
de 30 lpm, sobre todo en el periodo nocturno) como a intensidades de trabajo fijas. Si
antes corriendo a 10 Km/h mantenía una FC de 140 lpm ahora quizás vaya a 125 o 130
lpm, por ejemplo.
Veíamos en la entrada de las respuestas, que el corazón responde a un esfuerzo
aumentando la cantidad de sangre que circula por el organismo. Para mejorar esta
respuesta el corazón se adapta aumentando su tamaño. Se dilatan todas las cavidades
cardiacas y aumenta ligeramente el grosor de las paredes musculares. También mejora
su capacidad para llenarse de sangre, succionando literalmente la que le llega a través
del sistema venoso. Todo ello le va a permitir bombear más sangre en cada latido.
En el sistema vascular, aumenta el calibre de arterias y capilares. Esto tiene especial
importancia en la circulación de los pulmones y en los músculos, que es donde se
producen los cambios más llamativos. También mejora el sistema vascular coronario (son
las arterias que llevan la sangre específicamente al corazón) y el flujo y la perfusión
coronarias por distintos mecanismos.
Además, mejora el funcionamiento de las propias células musculares, el aparato
respiratorio y el funcionamiento de todos los órganos y sistemas en general.
El resultado final en la prueba de esfuerzo es que el deportista entrenado aguanta más
tiempo en el mismo protocolo partiendo de frecuencias cardiacas más bajas y alcanzando
frecuencias cardiacas máximas en principio similares, con mejores sensaciones y con
una recuperación o vuelta a la situación de reposo más rápida.
[69]
producción son muy diversos: compresión, tracción, rotación, sobrecarga y flexión. Tipos
de fracturas:
o -Simples. Cuando solo existe la lesión de los huesos.
o -Complicadas. Cuando además de los huesos se lesionan vasos sanguíneos, nervios
o vísceras próximas.
Otra clasificación:
o -Cerradas: El hueso se rompe pero la piel permanece intacta.
o -Abiertas: la piel que recubre al hueso también se rompe creándose una herida próxima
al foco de la fractura conllevando el riesgo adicional de infección.
o -Fisuras: grietas en la superficie del hueso.
o -Conminutas: cuando el hueso se rompe en diversos fragmentos. La lesión muscular
suele ser importante por las astillas del hueso.
o -En tallo verde: se da especialmente en los niños. Los huesos se doblan y rompen sin
que los extremos del hueso pierdan el contacto.
Cuando un hueso se rompe espontáneamente sin la acción de una fuerza se habla
de fracturas patológicas.
SINTOMAS:
Dolor espontáneo provocado por la manipulación o presión sobre el foco de la fractura.
Deformidad de la zona, comparándola con el miembro sano Impotencia funcional o
imposibilidad de realizar movimientos activos. Inflamación y tumefacción Acortamiento
por la tracción de los músculos. Crepitación, crujido, por roce de los extremos de los
huesos. Síntoma de fractura, no explorar por parte del socorrista. Movilidad anormal.
Tampoco el socorrista no debe hacer nada.
PRIMEROS AUXILIOS EN FRACTURAS DE MIEMBROS
Ø Si la fractura es abierta lo primero cohibir la hemorragia con presión directa.
Ø No movilizar al accidentado si no es absolutamente necesario.
Ø Inmovilizar la zona tal y como la encontramos, sin reducir la fractura.
Ø Inmovilizar con férulas, tablillas, pañuelos o periódicos que deben estar
convenientemente almohadillados.
Ø Escuchar al paciente su relato de los hechos. En ocasiones será difícil determinar
con exactitud si existe o no fractura. En cualquier caso, los primeros auxilios se prestarán
como si realmente hubiera fractura, es mejor prevenir.
Ø Retirar los objetos como anillos, cadenas, relojes, pulseras, que puedan llegar a
dificultar la circulación sanguínea antes de que aparezca edema.
Ø Traslado a un centro sanitario observando con frecuencia la presencia del pulso
periférico, en el caso de las extremidades y la coloración de la piel. Un color blanquecino
o azul oscuro indica que los vendajes están demasiado apretados y es necesario
aflojarlos. También si hay sensación de hormigueo.
-LUXACIÓN
Es la separación permanente de las superficies articulares (salida de un hueso de su
sitio). La luxación puede ser incompleta y completa. Según el grado de separación entre
las superficies articulares generalmente son consecuencia de una caída. Síntomas:
o -Dolor intenso.
o -Inflamación con deformidad aparente, comparada con el miembro sano.
o -Impotencia funcional y pérdida de fuerza.
[70]
PRIMEROS AUXILIOS EN LUXACIÓN
Ø Inmovilizar la articulación afectada tal y como se encuentra. No intentar nunca
reducir la luxación.
Ø No dar nada por vía oral al paciente, ya que necesitará anestesia para reducir la
luxación.
Ø Trasladar a un centro sanitario para su reducción y tratamiento definitivo.
-LESIONES MUSCULARES
No se suelen considerar como urgentes, aunque su frecuencia es grande especialmente
en personas jóvenes y durante la realización de actividades deportivas. Vemos las
siguientes:
Tirón muscular. Se produce por la extensión excesiva de un músculo por encima de su
capacidad fisiológica. Suele haber un desgarro de las fibras musculares. Se caracteriza
por la aparición de dolor agudo en la parte afectada y perdida de función, hematoma y
sensación blanda al tacto sobre el punto doloroso. Contusión muscular. Se produce por
un golpe contundente sobre el músculo. Suele aparecer una pequeña hemorragia que
en la piel se ve como un cardenal o magulladura. Calambre muscular. Es la contracción
espástica mantenida e incontrolada de un músculo o grupo de músculos que provoca
dolor agudo y pérdida de movilidad.
PRIMEROS AUXILIOS EN LESIONES MUSCULARES
Ø Aplicar frío sobre la zona lesionada lo cual reduce el dolor y frena la posible
hemorragia.
Ø No aplicar nunca más de 20 minutos seguidos.
Ø Inmovilizar la zona situándola por encima del nivel del corazón. Remitir a un centro
sanitario.
Ø Pasados dos o tres días el calor local suele ser beneficioso para facilitar la
recuperación.
FORMAS DE APLICAR EL FRIO
o -Bolsa de hielo. No dejar nunca más de 30 minutos sobre la zona lesionada
o -Masaje con hielo. Frotando con cubitos de hielo circularmente entre 10 y 20 minutos,
dependiendo del grosor del tejido de la zona.
o -Inmersión. Mezclar agua con hielo sumergiendo la zona afectada. Entre 10 y 15
minutos.
o -Paquete frío. Producto comercial que se congela y se aplica envuelto en una tela. 10-
15 min.
o -Hielo químico. Producto comercial que contiene sustancias químicas que al mezclarse
reaccionan produciendo frío.
[71]
• Seleccionar las fuentes energéticas necesarias para la práctica de un
determinado ejercicio o movimiento.
[72]
Calculadora del IMC para Adultos
Para calcular su IMC, vea la Calculadora del IMC. O busque su altura y su peso en esta
Tabla del IMC para determinar su IMC.
Si su IMC es inferior a 18.5, está dentro de los valores correspondientes a “bajo peso”.
Si su IMC es entre 18.5 y 24.9, está dentro de los valores “normales” o de peso
saludable.
Si su IMC es entre 25.0 y 29.9, está dentro de los valores correspondientes a
“sobrepeso”.
Si su IMC es 30.0 o superior, está dentro de los valores de “obesidad”.
“Bajo peso”, “normal”, “sobrepeso” y “obesidad” son términos para referirse a los distintos
rangos de peso corporal. La obesidad y el sobrepeso caracterizan a los rangos de peso
que exceden lo que se considera saludable para una determinada estatura, el bajo peso
describe al peso corporal inferior a lo que se considera saludable. Si su IMC está fuera
del rango “normal” o peso saludable, se recomienda que hable con su médico o
proveedor de atención médica sobre cómo puede llegar a un peso corporal más
saludable. Se ha demostrado que la obesidad y el sobrepeso aumentan la probabilidad
de padecer ciertas enfermedades y otros problemas de salud.
[73]
A nivel individual, el IMC puede usarse como un método de detección, pero no sirve para
diagnosticar la grasa corporal ni la salud de las personas. Un proveedor de atención
médica con experiencia es quien debe realizar las evaluaciones médicas adecuadas para
estimar el estado de salud y los riesgos de las personas.
Por más información, vea Acerca del IMC del adulto.
Circunferencia de la cintura
Otra manera de evaluar su peso es con la medida de su cintura. Su cintura puede estarle
diciendo que tiene un mayor riesgo de padecer afecciones relacionadas con la obesidad
si usted es:
Un hombre con una cintura de más de 40 pulgadas de circunferencia
Una mujer no embarazada con una cintura de más de 35 pulgadas de circunferencia
Un exceso de grasa abdominal es algo grave porque lo expone a un riesgo mayor de
padecer afecciones relacionadas con la obesidad, como diabetes tipo 2, colesterol
sanguíneo elevado, niveles altos de triglicéridos, presión arterial elevada y arteriopatía
coronaria. Las personas con grasa abdominal en exceso deben consultar a su médico u
otros proveedores de atención médica con el fin de crear un plan para bajar de peso.
Cómo medir la cintura
Para tomar la medida de su cintura, ponga una cinta métrica alrededor de su abdomen
desnudo, justo por encima del hueso de la cadera. Asegúrese de que la cinta está
ajustada, pero que no le apriete la piel y que quede paralela al suelo. Relájese, exhale y
mida su cintura.
La composición corporal es un método útil para determinar la efectividad de la dieta en
el desarrollo muscular de una persona o en la pérdida de grasa
La composición corporal recoge el estudio del cuerpo humano mediante medidas y
evaluaciones de su tamaño, forma, proporcionalidad, composición, maduración biológica
y funciones corporales. Su finalidad es entender los procesos implicados en el
crecimiento, la nutrición y el rendimiento deportivo (ganancia de masa muscular, ajuste
de pérdida de grasa), o de la efectividad de la dieta en la pérdida proporcionada y
saludable de grasa corporal y en la regulación de los líquidos corporales. En definitiva,
se trata de obtener una valoración objetiva, con fundamento científico, de la morfología
de las personas y las manifestaciones y necesidades que devienen de ella. Por otro lado,
la composición corporal acompaña cada vez más a menudo la información y divulgación
relativa a la nutrición y práctica deportiva y los tratamientos de control de peso y de
adelgazamiento. En este artículo no sólo se explica qué es la composición corporal, sino
la importancia de las medidas y valores, qué no define la composición corporal y qué
métodos se utilizan para medir y valorar los diferentes «compartimentos corporales».
Medidas y valores
La definición de obesidad (o normopeso, sobrepeso o bajo peso en su caso) basada en
el Índice de Masa Corporal (IMC), que solo tiene en cuenta la altura y el peso, es cada
[74]
día más cuestionada por insuficiente como herramienta de diagnóstico y como elemento
de evaluación durante la terapia de un problema de peso o de crecimiento. El IMC tiene
el peso y la estimación de la masa grasa (MG) como principal objetivo, pero el consenso
actual manifiesta la necesidad de considerar, tanto o más que la MG, la masa muscular
(MM), la masa ósea (MO), sin olvidar el principal componente del cuerpo humano, el
agua.
Los resultados antropométricos permiten evaluar el estado nutricional, aplicar la pauta
nutricional correcta y el entrenamiento preciso
Todo ello permite valorar la situación nutricional real de una persona, y los resultados
antropométricos determinan las necesidades energéticas y nutricionales, lo que llevan a
pautar una correcta nutrición y el entrenamiento óptimo. Esto es posible si el análisis
antropométrico evalúa la estructura del cuerpo en su totalidad y los cambios que ocurren
como resultado de situaciones fisiológicas o patológicas o que son solo el resultado de
la edad, sexo y estilo de vida. Por el momento, las valoraciones están encaminadas a
atender la demanda de conocimiento de los deportistas de élite y de personas con una
necesidad de desgaste físico importante o que no logran obtener una razón que justifique
el desequilibrio entre ingesta y desgaste energético y que se manifiesta con sobrepeso o
bajo peso.
Los datos que ofrece un completo análisis de la composición corporal se centran en el
estudio de diferentes partes del cuerpo y la medida de la presencia de agua corporal
total, masa grasa, masa magra, minerales del hueso y masa celular corporal en cada uno
de ellos. Los resultados antropométricos conducen a conocer las necesidades
energéticas reales en el tiempo y las situaciones concretas, lo que dicta una correcta
nutrición y pauta el entrenamiento correcto.
Qué no define la composición corporal
El análisis de la composición corporal evita conclusiones que pertenecen más a la
divulgación popular que a la científica. La supuesta pesadez de los huesos, los músculos
secos o la imposibilidad de pérdida de grasa son tres ejemplos de ignorancia. Si bien en
términos generales la masa total de lípidos (triglicéridos) se presenta como promedio en
hombres y mujeres entre el 23 y 27% del peso corporal total; o se calcula que en los
hombres, el 60% de su peso es agua corporal y el 50% en las mujeres, son solo cifras
estimativas que no pueden singularizarse.
La composición corporal es individual y además varía a lo largo de la vida. También
responde al grado de salud de cada persona, aunque sí es verdad que si se detectan
valores que no entran en la horquilla habitual (por ejemplo un niño con un desarrollo ajeno
al percentil básico) puede interpretarse como una señal de alarma. No hay duda de que
habrá que buscar las causas y lograr un tratamiento dietético mediante el apoyo y el
asesoramiento nutricional antes de que se registren consecuencias más graves.
Qué métodos se utilizan
La importancia de la homeostasis o metabolismo celular de los seres vivos es el gran
reto del siglo XXI. Se trata de disponer de métodos o aparatos de Bioimpedancia (BIA)
que permitan valorar el agua intra y extracelular. De esta manera, se logra medir y valorar
los diferentes "compartimentos corporales" similares en que está dividido el cuerpo
humano.
En definitiva, realizar una evaluación correcta y completa de la composición corporal que
permite estimar con exactitud la cantidad de grasa, agua, masa magra, e incluso masa
[75]
ósea, que se obtiene mediante métodos clínicos más precisos, como la impedancia
bioeléctrica (fuerza y velocidad de una señal eléctrica que viaja a través del organismo).
Las mediciones se basan en el hecho de que los tejidos como músculos y sangre
contienen altos niveles de agua y electrolitos y, por tanto, actúan como conductores de
una señal eléctrica. El tejido graso es, en comparación, menos acuoso y ofrece
resistencia al paso de la señal eléctrica. El aumento de los valores de impedancia se
corresponde por tanto, a niveles más altos de grasa corporal.
APARATOS DE BIOIMPEDANCIA Y SU USO
En el mercado se encuentran aparatos especializados en la medición de la composición
corporal, pero como sucede con las herramientas, no basta con tener el artilugio. Es clave
interpretar los datos que se consiguen con él. Los dietistas-nutricionistas son, según
sentencia del Supremo, los profesionales capacitados y reconocidos para ejercer la
función sanitaria de pautar dietas y conducir la nutrición de una persona.
Reconocer esto es más importante cuando herramientas muy potentes, como las BIA,
ofrecen la posibilidad de interpretar datos sin conocimientos profundos y examinados. Un
mal diagnóstico conduce a seguir pautas erróneas en algo tan sensible y tan importante
como la salud.
[76]
Las más frecuentes son:
Medidas directas:
Peso y altura
Envergadura del codo o la muñeca
Perímetro del brazo
Pliegues cutáneos: tricipital, subescapular, bicipital y abdomina
Medidas indirectas: elaboradas a partir de las medidas anteriores
Complexión
Superficie corporal y metabolismo basal (energía consumida para el mantenimiento de
las actividades mínimas del organismo).
Perímetro y área muscular del brazo
Indice peso-altura (índice de Quetelet): relaciona el peso y la altura según la formula:
Indice de Quetelet: Peso (Kg)/Altura2 (m)
Porcentaje de grasa corporal
[77]
Cuestionarios selectivos de frecuencia
Diario dietético durante 5-7 días
Control de compras y consumo de alimentos.
La información obtenida debe ser transformada en términos de cantidades de nutrientes
y energía, esto se puede llevar a cabo utilizando unas tablas de composición de
alimentos.
Este artículo describe los principales tipos de ejercicio y los beneficios de salud asociados
a cada uno de ellos.
EJERCICIO AERÓBICO
Para tener un corazón saludable necesitas hacer ejercicio aeróbico. Esto es cualquier
actividad que utilice oxígeno, eleve tu frecuencia cardiaca y te deje levemente sin aliento.
No sólo mantiene tu corazón, pulmones y vasos sanguíneos saludables, sino que
también mejora el nivel de tu estado físico. Combina el ejercicio aeróbico con una dieta
balanceada y estarás en el camino correcto para mantener un peso saludable.
El ejercicio aeróbico como caminar, nadar y correr ayuda a tener un corazón sano y un
peso saludable.
De los diferentes tipos de ejercicios aeróbicos disponibles existe uno que seguro te
conviene:
Caminar. Éste es un excelente ejercicio aeróbico para todas las edades. Ejerce poco
esfuerzo sobre tus articulaciones, y por ello es bueno si recién estás comenzando a
ejercitarte.
Andar en bicicleta. Es bueno para mejorar tu estado físico y ayuda a fortalecer los
músculos superiores de tus piernas. Ayuda con el equilibrio y es una buena manera de
desplazarse.
Correr. Consume más calorías que caminar y mejora tu estado físico. Casi no necesita
ningún equipo especial y puedes variar tu ruta para hacerlo más divertido.
Fútbol. Los deportes de grupo son una excelente forma de mantenerse motivado porque
los miembros del equipo confían y se apoyan unos a otros. No necesitas demasiado
equipo especial para jugar al fútbol y este deporte te brinda una buena oportunidad para
hacer amigos.
Procura realizar ejercicio aeróbico de intensidad moderada durante 30 minutos,
cinco o más días a la semana. Intensidad moderada significa que debes poder ejercitarte
y hablar sin jadear. Caminar rápido, empujar una cortadora de césped o jugar dobles en
tenis te ayuda a mantener tu corazón fuerte y saludable.
Si estás intentando perder peso o mejorar significativamente tu estado físico, puede ser
[78]
necesario elevar tus niveles de esfuerzo y realizar ejercicios enérgicos. Esto es cuando
tu frecuencia cardiaca y tu frecuencia respiratoria se elevan y entonces no podrás hablar
sin hacer una pausa para respirar. Correr, subir una colina en bicicleta y nadar por vueltas
son ejercicios considerados enérgicos.
[79]
1.3 Principios básicos del acondicionamiento físico
[80]
TIPOS de Fuerza
Fuerza-máxima:
es la fuerza suprema que puede desarrollar un músculo o grupo muscular. Es el tipo de
fuerza que se trabaja en actividades como la halterofilia, el powerlifting o el culturismo,
que buscan el desarrollo de repeticiones con cargas máximas o submáximas.
Fuerza-resistencia o resistencia muscular:
es la capacidad de un músculo o grupo muscular de resistir durante un tiempo
considerable, contracciones musculares repetidas. Como ejemplos de deportes
donde se trabaja este tipo de fuerza podemos destacar aquellos de naturaleza cíclica,
como la natación o el remo de media-larga distancia.
Fuerza-velocidad:
es la capacidad de un músculo o grupo muscular vencer una resistencia una o varias
veces a velocidad máxima de ejecución. Por ejemplo, las modalidades explosivas en
atletismo como las carreras de sprint, lanzamientos o saltos.
Aquí puedes ver los MÉTODOS PARA ENTRENAR LA FUERZA, entrenando un tipo de
fuerza y otro según los componentes de la carga (duración o volumen, intensidad,
velocidad de ejecución, descansos,…)
Clasificación de RESISTENCIA
CONCEPTO DE RESISTENCIA: CAPACIDAD, ESTRECHAMENTE VINCULADA AL
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO, PARA MANTENER
UNA ACTIVIDAD FÍSICA CON UNA INTENSIDAD DADA, DURANTE UN TIEMPO
DETERMINADO.
TIPOS de Resistencia
[81]
Su clasificación se realiza en base a la vía energética que utilicemos, diferenciando
entre resistencia aeróbica y anaeróbica.
La resistencia aeróbica
Es fundamental para todo individuo, porque representa la base para realizar cualquier
tipo de actividad y resistencia al cansancio, y su entrenamiento constituye un excelente
medio para generar salud.
Aquella en la que al realizar ejercicio la vía energética utiliza la presencia de oxigeno
(vía aeróbica), y se realiza bajo suficiente captación de O2 (oxigeno aportado =
oxigeno necesitado).
Por ejemplo, un esfuerzo realizado a una Intensidad Media durante una distancia de 10
kilómetros.
La resistencia anaeróbica
Este es el tipo de resistencia que interesa entrenar en aquellas actividades y deportes
donde la potencia y la velocidad juegan un importante papel (En PÁDEL SÍ SERÍA
IMPORTANTE), aunque si hablamos de un programa para la salud, el trabajo anaeróbico
no es el más utilizado, dado el nivel de exigencia requerido.
Al realizar ejercicio la energía que se obtiene se produce sin la presencia de oxigeno
(vía anaeróbica), ya que el oxigeno aportado es menor que el oxigeno necesitado.
Por ejemplo, un Esfuerzo realizado a una Intensidad Submáxima o máxima durante
menos de 3 minutos (un salto de altura, levantamiento de pesas, etc…)
** Según presencia de desechos (ácido láctico):
Resistencia Anaeróbica Láctica (presencia de lactato): de 15´´ a 3´ (400m atletismo)
Resistencia Anaeróbica Aláctica: (sin presencia de lactato): hasta 15´´ (salto de altura)
En este artículo aprenderás CÓMO ENTRENAR CADA TIPO DE RESISTENCIA.
Clasificación de FLEXIBILIDAD
CONCEPTO DE FLEXIBILIDAD: LA CAPACIDAD DE MOVER LOS MÚSCULOS Y LAS
ARTICULACIONES EN TODA GAMA DE MOVIMIENTOS EN EL MÁXIMO
RECORRIDO ARTICULAR, VINCULADA AL SISTEMA OSTEOARTICULAR Y
MUSCULAR.
[82]
TIPOS de Flexibilidad:
[83]
Velocidad gestual,
como la capacidad de ejecutar un movimiento acíclico en el menor tiempo posible. Por
ejemplo, un lanzamiento de peso.
Velocidad de desplazamiento o cíclica,
como la capacidad de ejecutar una secuencia encadenada de movimientos cíclicos en el
menor tiempo posible. Por ejemplo, una carrera de 100 metros lisos en atletismo.
Aquí puedes ver algunos ejemplos sobre CÓMO ENTRENAR cada TIPO DE
VELOCIDAD.
Por último, me gustaría preguntarte…
¿Qué capacidades físicas básicas crees que son más importante desarrollar en un
jugador de pádel?
Las pruebas y test de condición física son instrumentos que nos informan de manera
precisa del grado de desarrollo de determinada capacidad física, con el fin de conocer el
estado en el que se encuentra el alumno y saber, respecto a una población “normal”,
como debería encontrarse.
En Educación Física debemos realizar tests y pruebas de capacidad física y no de
rendimiento físico/deportivo.
Las pruebas o tests que podemos utilizar para la evaluación de la condición física, serán
de carácter estandarizado y sus resultados podrán compararse con baremos estándar
de la población, o bien con los baremos que el profesor ha ido elaborando en su centro
escolar.
A continuación mostramos un ejemplo del baremo:
Valoración de la condición anatómica (antropometría)
− Talla de pie y sentado.
− Peso.
− Perímetro torácico (inspiración, espiración y normal).
− Índice de estatura: t. sen x 100/t. pie.
Valoración de la condición fisiológica
[84]
Test de Ruffier
a) Finalidad
Medir la capacidad de adaptación cardiovascular a un esfuerzo moderado, tomando
como referencia la frecuencia cardiaca en reposo, al final del ejercicio y en el proceso de
recuperación
b) Ejecución
En posición de pie y con manos en la cintura, realizar 30 flexiones profundas de piernas
en un tiempo de 45”.
Siendo:
P: frecuencia cardiaca en reposo.
P1: frecuencia cardiaca al final del ejercicio.
P2: frecuencia cardiaca al minuto de recuperación.
Realizar la siguiente operación:
− (P P1 P2) 200
Índice de Ruffier
10
c) Valoración
Excelente: 0 o menos.
Muy bueno: 0-5.
Bueno: 5,1-10.
Aceptable: 10,1-15.
Deficiente: 15,1-20.
Muy débil: más de 20,1.
Pruebas y tests de Resistencia aeróbica
− Test de Cooper.
− Test de Harvard.
− Course Navette: Mide potencia aeróbica.
− Resistencia abdomninal: Número de abdominales en 1'.
Pruebas y tests de velocidad
− Carrera de 20, 30, 40 y 50 metros con salida de pie: Velocidad de desplazamiento y
Velocidad de reacción.
− Carrera de 30 m. salida lanzada: Velocidad máxima de desplazamiento.
− Carrera de 200/300 m: Velocidad cíclica máxima + resistencia de sprint.
− Recogida de vara: Velocidad de reacción + coordinación ojo-mano.
− Tapping-test.
Pruebas y tests de fuerza
Fuerza explosiva tren inferior:
− Salto de longitud con los dos pies juntos: Fuerza explosiva tren inferior.
− Salto vertical o detente: Fuerza explosiva tren inferior.
Fuerza explosiva tren superior:
− Lanzamiento de balón medicinal de 2-3 Kg: Fuerza explosiva brazos y tronco.
Fuerza-resistencia:
− Flexión de brazos en el suelo en 30”: Resistencia de fuerza extensores de brazos.
− Dominadas en barra en 30”: Resistencia de fuerza flexora de brazos y dorsales.
− Flexión de brazos mantenida: Fuerza-resistencia de brazos.
− Abdominales en 30”: Resistencia de fuerza abdominal.
[85]
Pruebas y tests de flexibilidad
− Girar los brazos hacia atrás: Movilidad articular de la cintura escapular.
− Flexión profunda de tronco: Flexión de tronco y extremidades.
− Flexión de tronco hacia adelante (sentado o de pie): Movilidad de cadera.
− Spagat: Flexibilidad de cadera y piernas.
Pruebas de agilidad
− Prueba de ingreso al INEF.
− Prueba de las 6 vallas.
Test de coordinación motriz
− Recorrido de un circuito con balón de voleibol, la ida botando en zig zag, la vuelta
conduciendo el balón con el pie.
Batería Eurofit
Valora la condición física escolar. Interesante la investigación realizada por J. A. Prat a
través de la Secretaría general de deportes de la Generalitat de Cataluña. Consta de los
siguientes
test:
1. Equilibrio corporal (Flamenco): Mantenerse en equilibrio sobre un pie y sobre una
manera de 30 cm.
2. Tapping-test: Velocidad tren superior.
3. Flexión de tronco desde sentado: Flexibilidad cadera.
4. Salto de longitud con los dos pies juntos: Fuerza explosiva tren inferior.
5. Tracción en dinamómetro: Fuerza estática.
6. Flexión mantenida en suspensión: Fuerza-resistencia de brazos.
7. 10 x 5 m.: Velocidad de desplazamiento.
8. Abdominales en 30”: Resistencia de fuerza abdominal.
La carga: concepto.
Cuando Hablamos De Carga De Entrenamiento Nos Referimos Al Trabajo O Estímulo
Que Produce Un Efecto De Entrenamiento Que Lleva A Un Proceso De Adaptación.
NOTA: al hablar de los principios básicos del entrenamiento definíamos la Adaptación
del Organismo al Esfuerzo, quizás sería bueno repasarlo.
[86]
TIPOS de Carga:
Sería importante diferenciar entre:
La carga externa o física, aquí nos referimos a los factores que trataremos a
continuación. Son datos objetivos que nos indica el trabajo que se está realizando (tanto
en cantidad como calidad). Hablamos de intensidad, volumen,…
La carga interna o fisiológica, refiriéndonos al efecto que produce la carga externa
sobre el organismo y sistemas funcionales (como el cardiorrespiratorio o muscular) de
cada individuo.
Con estas 2 definiciones, vemos que una misma carga externa puede implicar una
carga interna (superior o inferior) diferente en un individuo que en otro.
Para mejorar nuestra condición física, el entrenamiento irá en función de una carga
externa que apliquemos, siempre con el objetivo de que afecte positivamente a nivel
fisiológico (carga interna).
¿Qué tener en cuenta para modificar la carga a aplicar en los entrenamientos?
Pues bien, según los objetivos de cada deportista o individuo, aplicaremos la carga de
diferente forma, teniendo en cuentra siempre los factores que intervienen en el trabajo
de desarrollo de la condición física:
El volumen.
El Volumen De Carga De Entrenamiento Se Define Como La Cantidad Total De
Actividad Efectuada En El Entrenamiento.
También podemos diferenciar 2 tipos de volumen:
Volumen relativo o programado: cantidad de trabajo que se planifica en el ciclo de una
temporada (al final del artículo hablaremos de los ciclos del entrenamiento)
Volumen absoluto: la cantidad real de trabajo realizado tras adaptar esa planificación del
deportista debido a contratiempos, por ej.: ponerse enfermo, por lluvia, etc…
Hay que tener claro que el volumen variará según objetivos (no es lo mismo una maratón
que prepararse para los 100 metros lisos, el nivel de la personas, etc…)
¿Cómo medir el volumen de entrenamiento?
Para medir la cantidad total de actividad realizada (el volumen de entrenamiento). Los
indicadores más comunes son:
Tiempo
Distancia
Número de series, repeticiones o kilos levantados
Vemos que el volumen es fácil de medir.
Por último, debemos tener claro que NO POR AUMENTAR EL VOLUMEN mejorará
nuestra condición física.
El que una persona soporte un entrenamiento de larga duración, no quiere decir que sea
capaz de asimilarlo, es decir, de adaptarse a él. A veces, se ha de insistir durante cierto
tiempo sobre un determinado volumen de trabajo esfuerzo para finalmente adaptarnos a
él, y a continuación, realizar esfuerzos superiores.
El Volumen E Intensidad Se Modificarán En Los Distintos Periodos Del Ciclo,
Según Las Características Del Deporte Practicado Y Las Del Sujeto.
[87]
La intensidad.
Se Define Como La Fuerza Del Estímulo Que Experimenta El Individuo Durante Un
Esfuerzo.
Al hablar de intensidad nos referimos al aspectos cualitativo (calidad) de la carga, la cual
resulta de:
El número de repeticiones
La velocidad de ejecución
La complejidad del ejercicio
y la duración de las pausas.
Diferenciamos 2 tipos de intensidad:
Intensidad absoluta: sería la intensidad máxima que soporta el individuo, siendo esta el
100%
Intensidad relativa: porcentaje al que queremos trabajar en base a la anterior, por
ejemplo, para indicar que hay que realizar una serie al 80%.
En una planificación del entrenamiento la intensidad es uno de los factores a tener más
en cuenta, por ello será vital aprender a escuchar nuestro cuerpo y conocer nuestras
posibilidades y limitaciones. No obstante, existen métodos para medirla.
¿Cómo medir la intensidad del entrenamiento?
Puesto que una carga puede actuar de diferente forma en el organismo en períodos
diferentes (por ejemplo, la misma carga la sentiremos más intensa si estamos cansados,
que después de un día de descanso) resulta difícil medirla, no obstante, utilizamos
herramientas como:
La toma de pulsaciones
La medición de la potencia (muy usado en ciclismo)
Los ritmos de carrera (cuando un atleta conoce sus ritmos sabe a que intensidad equivale
ir a 4 minutos el kilómetro)
[88]
La medición del ácido láctico en sangre o del consumo máximo de oxigeno (sobre todo
en alto rendimiento)
Escalas de esfuerzo como la de Borg
La densidad.
Pudiéndola definir como, la frecuencia con la que el deportista recibe estímulos por
unidad de tiempo.
La indicamos mediante números (1:2) dónde el primero haría referencia a la duración, y
el segundo a la recuperación.
Si la duración es mayor (por ejemplo, 5:2), estaremos realizando un trabajo dónde
primará el volumen (por ejemplo, resistencia)
si la recuperación es la mayor (por ejemplo, 1:4), el trabajo realizado será más intenso,
primará la intensidad (por ejemplo, velocidad).
La densidad es la relación entre el esfuerzo y el descanso en una unidad temporal entre
aquellas en que se organiza el entrenamiento.
Una adecuada densidad asegura la eficacia de la carga y previene la adquisición de
estados de fatiga críticos en el deportista. La densidad empleada en el entrenamiento
depende de:
La duración e intensidad del estímulo.
El estado del deportista y su nivel de rendimiento.
El objetivo a buscar.
La fase de entrenamiento.
Las características específicas del deporte.
De esta forma, los descansos cumplen dos finalidades:
Reducir el cansancio mediante pausas completas.
Llevar a cabo procesos de adaptación mediante pausas incompletas.
[89]
LA FRECUENCIA.
La frecuencia es la cantidad de veces en un período de tiempo (en general hablamos de
la semana) en que se realiza un entrenamiento.
Escala de Nikiforov (Bompa, 1983) donde la intensidad absoluta se valora basándose en
la frecuencia cardiaca en pulsaciones por minuto en un intervalo determinado:
[90]
Bompa, 1986, relacionó un sistema de índices o zonas de intensidad (para esfuerzos
cíclicos) con la fuente energética empleada, los niveles de lactato, la frecuencia cardiaca,
los porcentajes de la velocidad y de la participación de los metabolismos aeróbico y
anaeróbico durante el ejercicio:
La duración.
La Duración De La Carga Está Íntimamente Relacionada Con El Volumen, Y Se
Define Como El Tiempo Durante El Cual El Estímulo De Entrenamiento Tiene Un Efecto
Sobre El Organismo.
[91]
Como es lógico, a mayor intensidad del estímulo, menor capacidad para soportar una
larga duración.
Un trabajo excesivamente largo y de gran intensidad no será útil ya que sus efectos
alcanzarán valores límites (sobreentrenamiento).
Si la duración es demasiado corta puede no llegar a estimular al organismo
al NO alcanzar el Umbral Mínimo de Excitabilidad (según la Ley del Umbral o Schurltz-
Arnoldt)
[92]
• Identificar la función que cumplen las cualidades físicas generales (fuerza,
velocidad, resistencia, flexibilidad) y derivadas (potencia, fuerza-resistente,
velocidad-resistente, agilidad, elasticidad) en la ejecución de un
determinado ejercicio.
[93]
El trabajo de las cualidades motrices debe ser multilateral y polivalente.
El desarrollo y calidad de estas cualidades se verá limitado por la experiencia motriz del
niño.
Las cualidades motrices componen la base de lo que los especialistas denominan
inteligencia motriz.
Por último, la coordinación y el equilibrio ejercen una fuerte influencia en el desarrollo de
las capacidades físicas básicas.
• Caracterizar las prácticas introyectivas (taichí, yoga, entre otras) y sus beneficios
en la salud y calidad de vida de los alumnos.
El yoga, pilates o tai-chi trabajan la flexibilidad para evitar que tus músculos se acorten y
tus articulaciones se vuelvan rígidas.
El yoga, pilates y el tai-chi incluyen muchos ejercicios que se centran en la flexibilidad
y la plasticidad. Relajas y estiras tu cuerpo en distintas posiciones y luego las mantienes
mientras te concentras en tu respiración. Es posible que te sorprenda cuánto pueden
aumentar tu flexibilidad y fortaleza y te ayudarán a relajarte y a mejorar tu circulación,
equilibrio y postura.
[94]
También, son frecuentes las contracturas musculares, debido a que el músculo, al no
estar preparado para ejercicios explosivos, presenta una incapacidad para utilizar la
glucosa y formar ATP, perjudicando de esta manera a los filamentos de actina y miosina
que se mantienen unidos, quedando el músculo contraído. Gracias al calentamiento
evitaremos todas estas posibles lesiones.
Calentamiento y aprendizaje
El único modo de realizarse el aprendizaje de una habilidad motriz es la repetición de
la técnica una y mil veces. Morehouse y Rash consideran que una repetición del gesto
antes de la competición fija la naturaleza exacta de la tarea inmediata en el sistema de
coordinación neuromuscular. El calentamiento prepara mejor al deportista para realizar
una determinada habilidad motriz.
De cualquier manera, en el ámbito educativo, el calentamiento puede ser visto como
un contenido amplio a enseñar (fin en sí mismo), donde explicaríamos sus funciones,
importancia y aspectos a tener en cuenta en su diseño y puesta en práctica, y por otro
lado, el calentamiento como recurso para la motivación e incorporación de nuestro
alumnado en la sesión de trabajo.
Para comprender de mejor forma los principios del entrenamiento, se agrupan en tres
grandes bloques:
Principios del entrenamiento relacionados con la respuesta del organismo al
esfuerzo:
Principio de totalidad.
Principio de individualización.
Principios del entrenamiento relacionados con el estímulo del entrenamiento:
Intensidad.
Progresión.
Continuidad.
Reversibilidad.
Alternancia.
Principios del entrenamiento relacionados con los sistemas a los que se dirige dicho
estímulo:
Principio de multilateralidad.
Principio de transferencia.
Principio de especifidad.
Principio de especialización.
Principios relacionados con la respuesta del organismo al esfuerzo
Principio de totalidad
El entrenamiento debe ser un proceso multifactorial, el cual debe tener una visión de
conjunto de todas las tareas. Es decir, el entrenamiento llega a constituir un estímulo
capaz de desequilibrar el organismo y provocar una respuesta en forma de
rendimiento si se tienen en cuenta la suma de todos los elementos. Para provocar la
respuesta deseada, los diferentes estímulos deben estar coordinados. Un ejemplo
del mismo sería: entrenamiento conjunto de la técnica, la táctica y la condición física.
[95]
En todos los ciclos, periodos y sesiones de entrenamiento debe abarcar el principio
de totalidad.
Principio de individualización
Las características morfológicas y funcionales de cada sujeto determinan este
principio del entrenamiento. Cada persona es un todo con características propias y
específicas, diferente de la de los demás en todos los aspectos (antropométrico,
funcional, motor, psicológico, etc.). Ello explica las diferentes reacciones que tiene
cada sujeto a las mismas cargas de entrenamiento, independientemente del estado
de forma.
Los beneficios del entrenamiento serán óptimos cuando los programas de trabajo se
apliquen de acuerdo a las capacidades y necesidades de cada sujeto, por lo que la
individualización es uno de los principales requerimientos del entrenamiento
moderno. Por ejemplo: la rutina de entrenamiento realizada por un familiar o amigo
no tiene por qué ser beneficiosa para otra persona.
Cada deportista debe ser tratado individualmente, de acuerdo a una serie de
necesidades, como: nivel de condición física, habilidades técnicas, características
del deporte que práctica, características psicológicas, etc.
Principios del entrenamiento relacionados con el estímulo del entrenamiento
Intensidad
El estado de entrenamiento de un sujeto se mejora cuando su intensidad es suficiente
para provocar una activación del metabolismo energético y de los distintos sistemas
del cuerpo humano. Es decir, el organismo sometido a esfuerzo físico se adapta,
progresivamente, para soportar cargas cada vez mayores. Es por ello que pueden
darse diferentes situaciones cuando sometemos al organismo a diferentes estímulos:
Estímulos de baja intensidad: no provocan ninguna respuesta.
Estímulos de mediana intensidad: no provocación adaptación, pero si causan
excitación.
Estímulos de intensidad fuerte: no sólo provocan excitación, sino que además se
suma la adaptación posterior o supercompensación para la mejora de las
capacidades del organismo.
Estímulos de intensidad demasiado fuerte: provocan desgaste, sin posibilidad de
recuperación, debido a un estímulo o serie de estímulos excesivos (se podría
denominar «Shock» del entrenamiento).
Progresión
[96]
Para entender la progresión en el entrenamiento, es importante saber que la
aplicación de un estímulo constante supone inicialmente una evolución positiva del
rendimiento, seguida de un estancamiento y finalmente de una involución o
disminución de dicha capacidad.
[97]
Autores como Cherebetiau o Paulov, entre otros, afirman sobre el concepto de
continuidad aspectos a tener en cuenta relacionados con los tipos de
supercompensación:
Si un esfuerzo se repite cuando han desaparecido los efectos del trabajo anterior, no
existe desarrollo funcional; por lo tanto, los descansos largos no entrenan. También
se denomina Supercompensación nula.
Reversibilidad
Viene a completar el principio de continuidad. Indica que la ausencia de estimulación
provoca la pérdida de las adaptaciones conseguidas; los efectos del entrenamiento
son reversibles y las adaptaciones logradas tras el trabajo se pierden si no son
mantenidas por la actividad continuada.
Las mejoras logradas rápidamente en los procesos de adaptación, suponen rápidas
pérdidas al cesar la actividad estimuladora; las ganancias logradas más lentamente
implican un mayor período de mantenimiento.
Por ejemplo, después de 2 meses de trabajo intensivo de fuerza, la detención total
de la actividad determina una disminución importante de las cualidades de fuerza e n
2 semanas y la vuelta al nivel inicial en 2-3 meses. Las cualidades de resistencia
[98]
obtenidas por un entreno específico de 2 meses pueden desaparecer completamente
en 1.5 meses (Platonov, 1988).
Alternancia
Los estímulos aplicados en los programas de entrenamiento deben ser variados para
evitar la monotonía y el estancamiento.
La planificación del trabajo debe ser organizada de modo que las diferentes tareas y
su intensidad se sucedan alternativamente. La alternancia la podemos tratar según
la intensidad de la carga, según la recuperación relacionada con el tiempo de trabajo
y según los distintos grupos musculares trabajados.
Principios relacionados con los sistemas a los que se dirige dicho estímulo
Multilateralidad
El entrenamiento multilateral es una de las condiciones básicas para la formación de
un mayor número de conductas motrices. Por ello, en los primeros años de formación
como deportista, debe predominar el trabajo general y polifacético, dejando
paso posteriormente al entrenamiento especializado en una disciplina.
El desarrollo multilateral del deportista se refiere a la mejora de las cualidades
volitivas, de las capacidades motrices condicionales (desarrollo físico) y
coordinativas (trabajo técnico), de la condición física en su totalidad y al des arrollo
armonioso de la musculatura y de todos los sistemas del cuerpo; utilizando muchos
y variados métodos y ejercicios.
Transferencia
La influencia que pueden tener ciertos ejercicios o técnicas de una especialidad
concreta, así como sus posibles adaptaciones funcionales, sobre otros, se denomina
transferencia. Esta puede ser positiva, negativa o neutra.
Positiva: Cuando la realización de una determinada actividad ajena a la especialidad,
mejora o influye positivamente en la especialidad concreta (el trabajo de multisaltos
mejora la velocidad de desplazamiento, por la mejora en la impulsión).
Negativa: cuando los ejercicios causan modificaciones que entorpecen la ejecución
de los ejercicios propios de la actividad (realizar solamente ejercicios de resiste ncia,
para mejorar la velocidad).
Neutra: Cuando los ejercicios realizados no mejoran ni empeoran los ejercicios
propios de la actividad (ejercicio de equilibrio no contribuye al aumento de la fuerza).
Especificidad
La mejora del rendimiento deportivo es más elevada cuando se utiliza trabajo
específico de la actividad elegida.
Para Fauconier el rendimiento deportivo depende de dos condiciones fundamentales;
en primer lugar, se han de sentar las bases del entrenamiento a través del desarrollo
de las cualidades físicas, y también, han de desarrollarse unas condiciones
específicas de acuerdo con las características particulares que encierra cada
deporte.
Brouha (citado por Álvarez del Villar, 1985, 596) realizó una experiencia
con corredores y remeros, aplicando a ambos grupos los mismos tipos de esfuerzo
(carrera y remo), controlando la frecuencia cardiaca y la acumulación de ácido láctico
en sangre. Las reacciones cardíacas fueron similares en ambos grupos, pero la
acumulación de lactato varió en función del tipo de trabajo realizado. Los remeros
acumulaban más lactato cuando corrían y los corredores cuando remaban. La
aparición de la fatiga es más precoz cuando se realiza un trabajo inespecífico. Por
[99]
tanto no basta con que ambos deportes sean de resistencia sino que ha de
ser específico a los grupos musculares que participan en la actividad deportiva.
Especialización
Para alcanzar altos resultados deportivos se debe comenzar realizando un
entrenamiento general y multilateral, que posteriormente dejará paso
al entrenamiento específico en la disciplina concreta. El momento en el cual puede
comenzar la especialización va a depender de:
Edad del sujeto y maduración.
Grado de desarrollo físico.
Años de entrenamiento general.
Características del propio deporte, exigencias de esfuerzo.
Edad de máximo rendimiento deportivo.
En deportes de coordinación y velocidad, los altos resultados pueden ser alcanzados
en edades más tempranas; mientras que en deportes donde el sistema muscular o
cardiorrespiratorio son los dominantes, la edad de maduración deportiva se
alcanza más tarde. Así por ejemplo, en las actividades deportivas caracterizadas por
el empleo de la velocidad y la fuerza rápida, los mejores resultados se logran entre
los 21 – 23 años, y en la pruebas que requieren más resistencia o fuerza máxima los
mejores resultados se obtienen entre los 24 – 26 años.
[100]
Esta forma metodológica comenzó a utilizarse para el desarrollo de la condición
física, en concreto para sumar beneficios de resistencia muscular al trabajo de desarrollo
de la fuerza, pero posteriormente se ha utilizado para desarrollar otros aspectos de la
condición física, otras capacidades físicas y contenidos de educación física o actividades
físicas y deportivas.
Es por ello, por el hecho de que naciese, mas como un sistema y método para el
desarrollo de aspectos de la condición física, lo que sigue dando prioridad a esta forma
organizativa sobre otras en el desarrollo de la misma.
1) Permite practicar a todos los alumnos los mismos ejercicios de una manera
concentrada e independiente.
[102]
• Seleccionar el método y medio de entrenamiento apropiado para elaborar un
programa que responda a las características de un determinado grupo de
estudiantes.
Conocidos los factores del circuito, el profesor/a, debe tener en cuenta haber
comentado y explicado a los participantes:
Conocido todo esto nos será mas fácil atender a los siguientes aspectos
metodológicos. Seguiremos y ampliaremos lo que J. Mora (1989), como forma base, nos
plantea como principios metodológicos de actuación en nuestras sesiones de Educación
Física en la escuela:
[103]
Tiempo a emplear en el circuito y su ubicación en la clase o sesión:
Cada circuito tendrá una duración que estará en función de sus características y
objetivos del mismo. Considerando los factores del mismo habrá que tener en cuenta
que ocupa la parte principal de la sesión de entrenamiento, o bien una parte de ella;
por lo que habrá que considerar el tiempo y tareas de preparación y calentamiento
para el desarrollo del mismo, como no olvidar la necesidad de un tiempo para la
vuelta a la calma o enfriamiento.
El profesor/a debe tener en cuenta que una vez conseguidos los datos iniciales,
ejecución y número de repeticiones o tiempo de ejecución, se añadirá el tiempo de
recuperación o tiempo de ir de una estación a otra, para conseguir el tiempo de
duración del circuito total.
El profesor indicará, una vez los alumnos estén distribuidos en cada una de las
“estaciones”, el comienzo de la ejecución, la pausa de recuperación, que debe incluir
el cambio a la estación siguiente, y el inicio del nuevo tiempo de ejecución. Siempre
que sea posible, todos los alumnos ejecutarán el ejercicio y la recuperación al mismo
tiempo.
Tras cada recorrido completo al circuito, al finalizar el paso por todas las
estaciones, suele haber una pausa de recuperación entre recorridos y circuito, que
oscila entre 1´ a 3´ ó más, según los casos, que pueden ser aprovechados para tomar
pulsaciones y controlar el esfuerzo, correcciones, rellenar fichas de control, etc.
Una buena norma, es que los alumnos sean los encargados de montar y
desmontar el circuito, montando y desmontando la estación en que se encuentran
para comenzar o al finalizar la sesión.
[105]
Otra forma posible, con grupos numerosos, es dividir la clase en dos grupos o
más, de forma que mientras un grupo realiza una actividad, el otro recupera, en una
situación de “círculos concéntricos”, alternándose así un grupo y otro en la actividad.
Permite además una buena comparación del rendimiento en el circuito y una forma
de control, ya que el compañero que descansa puede contar o registrar o corregir,
ayudar, etc., los resultados o ejecuciones del compañero.
[106]
Se puede situar estos indicadores en diferentes lugares de la instalación: en el
propio aparato, en el suelo, en estafetas o pivotes, etc.
Número de ejercicios:
Una tarea importante está relacionada con la preparación conocida como “calentamiento”
que va dirigida a elevar la temperatura corporal mediante la ejercitación. Los ejercicios
en esta parte deben estar bien dosificados y cumplir con los principios para la actividad.
Los mismos no deben ser muy complejos y deben estar en correspondencia con el grado
de preparación de los alumnos. Puede considerarse un estado funcional adecuado para
esta parte cuando se logra que las pulsaciones estén alrededor de 120 p/m. En la parte
inicial debe primar lo motivacional y lúdico; una atención globalizada a todos los aspectos
del comportamiento. Se prestará atención a aspectos motrices, cognitivos, afectivos y
sociales; las formaciones deben ser libres, dispersos, en grupos, etc. Se deben asignar
tareas con un estilo de búsqueda personal. La parte principal es básica, esencial, donde
se cumplen los objetivos propuestos. Desde el punto de vista didáctico-metodológico, la
ejercitación se convierte en el elemento principal para la enseñanza y consolidación de
los conocimientos, habilidades y capacidades, estructurándose teniendo en cuenta la o
las funciones didácticas que se desarrollarán y los pasos metodológicos que se derivan
de la lógica del tratamiento al contenido en cuestión y el nivel de desarrollo de los
estudiantes. Las acciones del profesor derivadas de la aplicación de los métodos de
enseñanza, desempeñan un papel importante en la dirección y orientación de la
ejercitación de los alumnos. La carga física alcanza su nivel máximo, considerando
aceptable el esfuerzo físico realizado cuando las pulsaciones están alrededor de 140-
160 p/m como promedio. Desde el punto de vista fisiológico, la rapidez y la agilidad
(capacidad coordinativa compleja con un gran ingrediente de rapidez) se desarrollan
mejor al inicio de esta parte, después del calentamiento, ya que el estímulo nervioso llega
con mayor calidad a nivel propioceptivo que después de haber realizado un trabajo
intenso en la clase. De la misma manera sucede con la movilidad articular, ya que al final
existe un mayor engarrotamiento muscular. En la parte principal los contenidos deben
ser tratados mediante tareas abiertas significativas y el modelo debe ser integrado a partir
de contextos de juego (táctica). Los métodos deben ser productivos, haciendo énfasis en
la comprensión y en la toma de decisiones, utilizando estilos de enseñanza como la
[108]
exploración guiada y la enseñanza recíproca. La relación profesor-alumno debe ser
sujeto-sujeto en un marco de comunicación mediante el diálogo, buscando una disciplina
consciente.
Se deben utilizar medios confeccionados por los propios alumnos y profesores, ya que
los mismos se convierten en un elemento motivacional y de aprendizajes múltiples y
transferibles. La parte final es de gran valor pedagógico y educativo. Concluida la parte
de la ejercitación principal, se hace necesario una recuperación del organismo, la cual se
logra cuando el alumno alcanza entre 10 a 15 p/m más de las tenía al iniciar la clase, lo
que puede variar en dependencia de la intensidad de la carga aplicada y el nivel de
desarrollo de los estudiantes. Se realizan carreras regresivas, marchas, juegos cantados,
ejercicios respiratorios y de relajación. En ella se realiza el análisis de los resultados
alcanzados, propiciando mediante el diálogo que los estudiantes concienticen sus
dificultades individuales y las del colectivo, y a la vez reconozcan el resultado alcanzado
y el esfuerzo realizado por ellos. De este análisis debe derivarse la asignación de tareas
como trabajo independiente, así como recomendaciones para mejorar los resultados.
Deben crearse las condiciones que permitan motivar a los estudiantes para la próxima
actividad, por lo cual el profesor debe brindarle orientación relacionada con la misma. La
reorganización y formación del grupo, la despedida y el lema, constituyen un marco
educativo apropiado para terminar la clase. En la parte final se logra la vuelta a la calma,
primando la reflexión, socialización, el intercambio grupal y las valoraciones colectivas.
Deberán tenerse muy claro los efectos fisiológicos que se pretenden, practicando
previamente el responsable de la actividad, si fuera el caso, los ejercicios a realizar y
la forma de llevar a cabo el circuito para identificar todos los detalles sobre su
realización.
[109]
Alternancia de los ejercicios o estaciones:
Sería conveniente analizar los ejercicios para cumplir con esta alternancia, evitando
que en las tareas de cada estación repetidas no se actúe con la misma musculatura
o grupos articulares, por ejemplo: brazos – piernas – abdominales – dorsales.
En otras ocasiones, con otros objetivos mas específicos, se centra el circuito sobre
un grupo muscular, como trabajo para el tren inferior o solo piernas, tren superior o
[110]
solo musculatura de brazos y hombros, solo musculatura del tronco, abdominales,
dorsales y lumbares, etc.
Determinación de la carga:
suelen utilizar como medio para el desarrollo de los ejercicios de fuerza en el circuito
Así podemos establecer estos datos iniciales de dos formas, atendiendo a como
nos indican Vinuesa y Coll (1987):
Aún así, debemos ser capaces, de atender a la intensidad del circuito, tras
ese test o prueba máxima, desarrollando un número determinado de ejecuciones
según los porcentajes de intensidad con el que se quiera trabajar, normalmente
bajos al inicio del proceso de entrenamiento.
[111]
DOMINIO 2: JUEGOS DEPORTIVOS, DEPORTE Y ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN
MOTRIZ
• Finalidad educativa es decir tiene principio y fin en el seno del grupo sin pretensiones
escénicas.
• El eje que dirige las actividades gira en torno al concepto de habilidad y destreza básica
y con objetivos referidos a la mejora del bagaje motor del niño.
• Las respuestas toman carácter convergente ya que el niño busca sus propias
adaptaciones. Profundizando algo más en la definición dada de Expresión Corporal
diremos que se trata de la Actividad Corporal que estudia las formas organizadas de la
expresividad corporal, entendiendo el cuerpo como un conjunto de lo psicomotor,
afectivo-relacional y cognitivo, cuyo ámbito disciplinar está en periodo de delimitación; se
caracteriza por la ausencia de modelos cerrados de respuesta y por el uso de métodos
no directivos sino favorecedores de la creatividad e imaginación, cuyas tareas pretenden
la manifestación o exteriorización de sentimientos, sensaciones e ideas, la comunicación
de los mismos y del desarrollo del sentido estético del movimiento.
[112]
OBJETIVOS GENERALES DE LA EXPRESIÓN CORPORAL
[113]
• Reconocer los elementos fundamentales de la expresión corporal: intensidad,
tiempo, espacio de los movimientos.
Intervención didáctica
Cada uno de los bloques de contenidos integrados en el Diseño Curricular del área de
Educación Física, requiere un tratamiento didáctico específico, tanto en la programación,
como en la metodología y evaluación. Centrándonos en el bloque de contenidos de
Conocimiento y Desarrollo Corporal, y más concretamente, en los contenidos referidos a
la Expresión y Comunicación Corporal, éstos serán tratados a lo largo de los tres
ciclos, de una manera homogénea, es decir, se trabajarán por igual en los tres ciclos.
4.1. Desarrollo de la expresión dramática
El Juego Simbólico lo trabajaremos básicamente en el primer ciclo, el Juego
Dramático en el segundo ciclo y el Juego Escénico no será tratado hasta el tercer ciclo,
debido a su mayor complejidad. En general, se pasa de un trabajo basado en situaciones
jugadas de imitación y representación de roles, a situaciones jugadas o representaciones
con papeles asignados donde predomina la espontaneidad, hasta llegar al juego teatral
planificado.
[114]
Rostro: primero hay que realizar el trabajo técnico, reconociendo y sintiendo los
músculos faciales y mejorando la gestualidad a través de diferentes combinaciones de
gestos, dándole la máxima movilidad y flexibilidad al rostro. Luego vendrá el trabajo
expresivo, representando emociones y sentimientos.
Las Manos: la gestualidad manual es esencialmente expresiva, se exteriorizan rasgos
expresivos de cada persona. Las manos consuelan, inspiran miedo, tranquilizan, etc.
Los Pies: los pies también tienen una expresividad muy peculiar en la locomoción, en
los apoyos, en los movimientos, etc.
B. Toma de conciencia espacial
En las sesiones de Expresión Corporal, cuando trabajamos el Espacio, es necesaria
una progresión. La relación del cuerpo con el espacio, debe trabajarse primero en
el espacio próximo, para luego, llegar a la percepción del espacio total, donde se
relacionará con los demás y con los objetos.
Con respecto al Espacio Próximo, debe tenerse en cuenta:
La toma de conciencia corporal a través de posiciones diferentes con relación a los
objetos, utilizando desplazamientos y combinando posibilidades de actuación con todos
los elementos.
La orientación en el espacio, utilizando conceptos espaciales para relacionarse con
objetos, puntos de referencia, sonidos, olores, etc.
La percepción del espacio a partir de sus propias sensaciones ya experimentadas.
Con respecto a la utilización del Espacio Total, hay que:
Reconocer el espacio utilizando diferentes trayectorias (rectas, curvas).
Buscar otras dimensiones del espacio utilizando saltos y/o desplazamientos en distintas
direcciones y sentidos.
Entender el espacio físico como un elemento de relación con los objetos, con el otro y
con el grupo.
Utilizar lanzamientos de móviles siguiendo una progresión (de ligeros a pesados, etc.).
Además, existen cuatro posturas básicas para el trabajo de la toma de conciencia
espacial:
Postura abierta: los brazos tienden hacia arriba y se abren. Expresa alegría, optimismo.
Postura cerrada: los brazos se contraen, tienden hacia abajo y se cierran. Expresa
tristeza, pesimismo.
Postura hacia atrás: los brazos se retrasan como para protegerse y se ponen en
tensión. Expresa rechazo, temor.
Postura hacia delante: los brazos se proyectan hacia delante y en tensión. Expresa
enfado, orgullo.
C. Toma de Conciencia Temporal. Se trabajarán:
Aspectos temporales a través de los ritmos orgánicos (Ej. escuchar el pulso, la
respiración).
Aspectos temporales a través de la percusión corporal (Ej. palmadas, chasquidos,
pisotones, etc.) y la percusión instrumental.
Aspectos temporales mediante la Danza Popular y el Juego Expresivo. Gracias a estos
contenidos, los alumnos podrán descubrir su propio cuerpo y sus posibilidades de
movimiento.
Aspectos temporales a través de diferentes ritmos musicales.
4.3. La metodología y evaluación
[115]
La Metodología que se llevará a cabo, tendrá como objetivo la motivación,
significatividad y funcionalidad en el proceso de intervención pedagógica.
Deberá favorecer la reflexión, la observación y creación en el alumno y además,
deberá permitir las relaciones grupales, desarrollando la tolerancia, solidaridad y el
respeto por el compañero.
A la hora de trabajar la Expresión Corporal se debe tener en cuenta la colaboración
del alumno y aprovechar su dinamismo y curiosidad espontánea, en todas sus
posibilidades expresivas.
La Evaluación dentro de la Expresión Corporal, será Procesual, Integral, Global,
Compartida y Educativa, en la fase inicial, formativa y final de todo el proceso evaluativo.
5. Batería de juegos para trabajar la Expresión Corporal
Nuestra propuesta esta orientada para el primer, segundo y tercer ciclo de Primaria,
donde utilizaremos el juego como procedimiento para trabajar contenidos muy
importantes ubicados dentro del bloque de contenidos Expresión y Comunicación, como
pueden ser la representación, el mimo, la expresión dramática, el mimo, etc.
5.1. Juegos para el primer ciclo
A. Juegos de Calentamiento
“QUE BACANES LAS MAQUINAS”.
Imitación por parejas, movimientos libres.
Imitación de máquinas con desplazamiento (coches, motos, aviones, barcos,
apisonadoras.
Imitación de máquinas sin desplazamiento (grúa, taladradora, impresora cambios de rol
VARIANTES: Por tríos, por grupos de cinco.
“QUE ANIMAL SOY”.
En gran grupo, libres por el espacio, se imita, individualmente, el mundo animal de:
La selva: monos, elefantes, leones, etc.
VARIANTES: Imitar los habitantes humanos de la selva: indígenas, naturistas,
fotógrafos..., imitar los grupos sociales de la selva: (grupos de 6) sonidos y actividades
conjuntas, sonidos diferentes, simultáneos, etc.
“LOS DIBUJOS ANIMADOS”.
Libremente por el espacio, representar los Movimientos y acciones de personajes de
dibujos animados (Pantera Rosa, Mickey Mouse, Correcaminos, Pájaro Loco, etc.).
"EXCURSIÓN AL BOSQUE"
Por grupos de 5, confeccionar una historia con diferentes Personajes. Se propone una
excursión simulada al bosque. Cada niño ha de representar la preparación de su mochila
y todo lo necesario para la excursión. (Colocación de la mochila, bocadillo, cantimplora,
calzado, gorra, etc.).
“VIAJE EN A AUTOBÚS”.
Se trata de representar la subida al mismo, colocación en asientos, baches, curvas, etc.
y durante el viaje se canta "Vamos a contar mentiras", "Vamos de excursión", etc.
Recibimos a los niños con música y con el volumen fuerte. Los niños/as, según entran a
la sala, se ponen a bailar, libremente, imitando al profesor que los anima.
“LOS INSTRUMENTOS”.
Antes de comenzar la actividad se ha distribuido por toda la sala todo tipo de material
de percusión (panderos, crótalos, silbatos, tambores, etc.).
Dejamos que los alumnos/as manipulen los Instrumentos, los toquen y los hagan sonar,
(expresión libre).
[116]
Retiramos los instrumentos. El profesor (a) Indica que cuando suene un instrumento se
deben mover como les parezca.
Posteriormente se les indica que movimiento deben hacer según el instrumento que
suene:
Bombo (El profesarla lo toca lentamente y los alumnos/as se moverán despacio).
Tambor (más rápido y ligero)
Silbato (a saltitos)
[117]
Estoy dentro del electrodoméstico: Por último, se imagina qué le pasaría si
aplicaran sobre él el aparato.
“SE PARÓ LA MÚSICA”.
El grupo se mueve y baila al son de la música, cuando el profesor la pare, todos los
alumnos/as se deben quedar petrificados, y durante unos segundos el profesor ira uno a
uno haciéndoles gestos y muecas para intentar que se muevan, pasado esos segundos
se vuelve a poner la música y ya podrán nuevamente moverse, ganas los que más
aguanten sin reírse y sin moverse.
“REPRESENTACIÓN DE CUENTOS”.
Grupos de 5. Se propone el cuento de "Caperucita Roja". Cada grupo ha de repartiese
los personajes (Caperucita, madre, abuela, lobo y leñador) y representarlo en su rincón
para ellos mismos. Cada grupo representa este mismo cuento para los demás con las
variantes sugeridas por el profesora y alumnos/as:
Caperucita clásica.
Caperucita moderna o pasota.
Caperucita robotizada.
Caperucita rockera.
Caperucita cantada, etc.
“JUEGO DE ECO”.
El profesor/a indica una frase y los alumnos/as la contestan. El Profesor realiza la frase
rítmica-musical con el Pandero y los Alumnos/as la intentan repetir con los Silbatos.
VARIANTES: El profesora puede Ir complicando los ritmos.
“CANCIÓN Y RITMO GRUPAL”.
El profesora les enseña una canción: Ejemplo: ¡Al coche de mi jefe se le ha pinchado una
rueda!
El profesor sustituye algunas palabras de la canción con gestos. Al coche (señalando el
volante) de mi jefe (señalando un saludo) se le ha pinchado (haciendo acción de pinchar)
una rueda (marcando un gran giro con el brazo), etc.
VARIANTE: Todos cantan primero sin gesticular, luego gesticulando. Canción: "¡Al corro
de la patata!"
[118]
Los niños se mueven libremente por la sala. Se va bajando el volumen poco a poco, y
motivados por el profesora los niños/as se van tumbando escuchando la música y
cerrando los ojos, y escuchan los ruidos del ambiente (pájaros, ruidos fuera del centro,
etc.).
5.2. Juegos para el segundo ciclo
A. Juegos de Calentamiento
"LA ESCUELA".
Por grupos de 6. En diferentes rincones, imitar la secuencia de vida en un aula, imitando
profesores, actitudes de alumnos, anécdotas, etc.
Como condición indispensable, no se puede hablar y la expresión siempre debe ser
gestual y corporal.
"LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA".
Con la misma idea del anterior y con las peculiaridades propias de la clase de Educación
Física.
"EL CASTILLO ENCANTADO".
Representar mímicamente los personajes y acciones típicas de los castillos encantados:
el jorobado, el fantasma, el mayordomo, Drácula....
"EL FLAUTISTA DE HAMELÍN".
Grupos de diez. Representación mímica del cuento clásico del encantador de ratas y
niños.
“EL GRAN BAILE”.
La clase se divide en dos grandes grupos y tratarán de representar mediante mímica y
play back un fragmento de la película Grease. Previamente a la sesión, los alumnos/as
deberán haber preparado la indumentaria, el material necesario y haber realizado algún
ensayo.
"EL AEROBIC".
Calentamiento dirigido con ayuda de música imitando sesión de aeróbic.
El maestro se coloca de modelo siguiendo ritmos melódicos de un fragmento musical y
el resto del grupo repite:
VARIANTE: Que el director sea un niño o niña. Que se realice por grupos, alternando en
cada grupo el director.
CANCIÓN: "Si TE QUIERES DIVERTIR".
Colocados en filas mirando al maestro. Mediante técnica de espejo se enseña a los
alumnos la canción con su movimiento correspondiente.
Primera frase musical: "Si te quieres divertir". Cuatro pasos hacia adelante con palmada
en el último.
Segunda frase musical: "Al Danubio hemos de ir". Cuatro paso hacia atrás con palmada
en el último.
Tercera frase musical: Primer compás: "Si, si. si": Dos pasos laterales hacia la derecha,
quedando con pies juntos y palmada.
Segundo compás: "Si, si, si": Dos pasos laterales a la izquierda, quedando con pies juntos
y palmada.
Cuarta frase musical: "Al Danubio hemos de ir": Cuatro pasos completando un giro de
360º con palmada en el último.
B. Juegos de Parte Principal
“A QUIÉN IMITAMOS”.
[119]
Individualmente, expresar mímicamente las siguientes escenas:
Una persona:
Metida en una caja de cristal cerrada y sellada.
Más grande la caja, más pequeña, con expresiones de angustia, o de relajación.
Metida en una esfera transparente.
Libre por el espacio, inerte en la Luna (sin gravedad)
Libre con movimientos en la Tierra.
Por parejas:
"TANDEN DE BICICLETA". Imaginar que se va por parejas en una bicicleta "Tandem"
"TANDEN EN PIRAGUA". ldem.
"SIAMESES". Pegados de piernas y brazos, realizar los movimientos propios de una sola
persona.
"EL ASERRADERO". Por parejas cortar un gran tronco con una sierra común.
"EL DUO DE CANTANTES". Imitar los movimientos de dos cantantes que están en
escena cantando una canción.
Composición mímica de:
Un animal de 4 patas (uno cabeza, otro patas).
Gigante (uno encima y otro debajo).
Enano (uno en supino y el otro sentado sobre el abdomen con rodillas en tierra y apoyado
sobre las rodillas del que está en Supino)
“LA GRAN CORRIDA DE TOROS”.
Una corrida de toros. Distribuidos en grupos de diez, representación del festejo:
Paseíllo de cuadrillas (picadores, monosabios. banderilleros, mulilleros, mulillas,
toreros....
La faena.
El público.
“ASI ES LA VIDA”.
Escenas de mimo sugeridas o inventadas de diferentes situaciones de la vida real o
fantástica:
El parque. La escuela. El Ejército. La Sanidad.
Los Bomberos. Los leñadores. Las brujas. Los gnomos.
"EL ACCIDENTE".
Representar de la manera más fiable un accidente de trafico y sus posteriores incidencias
(Mímica de expresiones ante el accidente, llegada de la ambulancia, primeros auxilios,
traslado del o de los accidentados, cuidados, llegada al hospital, etc.)
“LOS NÚMEROS”.
Representar por grupos, los números que el profesor va diciendo. Entre todos los
miembros, tumbados deben formar en el suelo el número indicado. Gana el grupo que
represente antes el número.
CANCIÓN:"ARAM SAM SAM".
Gran grupo colocados en corro y de rodillas en el suelo. Siguiendo el ritmo de negra en
compás de cuatro por cuatro, la percusión se realizará siempre de la misma forma:
ARAM SAM SAM: piernas.
GUNI GUNI: glúteos 1 (Variante: manos arriba).
ARABI: rezo árabe.
VARIANTES:
Gran grupo en corro:
[120]
ARAM SAM SAM: pasos hacia la derecha.
GUNI GUNI: pasos hacia la izquierda.
ARABI: flexión de tronco hacia adelante.
Dos corros concéntricos:
ARAM SAM SAM: corro de dentro pasos hacia la derecha, Corro de fuera pasos hacia la
izquierda.
GUNI GUNI: Movimientos contrarios a los anteriores.
ARABI: Corro de fuera, quietos. Corro de dentro, flexión de tronco hacia adelante.
Nota.- Se repite dos veces. En el segundo ARABI, el corro de fuera flexiona el tronco
hacia adelante y el de dentro permanece quieto.
Dos corros concéntricos. El de dentro realiza la percusión de piernas. glúteos y rezo
árabe. El de fuera realiza el movimiento con pasos. En la segunda repetición, cambio de
rol.
C. Juegos de Vuelta a la Calma
"TOCA AL COMPAÑERO".
Se trata de hacer un coro con rodillas en el suelo, y a medida que vaya indicando el
profesor, se van añadiendo movimientos. Rondó A+B+C+D.
Percusión de las palmadas en piernas propias. (A). Percusión de las palmadas en las
piernas del compañero de la derecha. (B). En las propias. (A). En las del compañero de
la izquierda, (C).
"RELAJACIÓN MUSICAL".
Con una Pieza o fragmento clásico se invita a los alumnos a tumbarse y escuchar la
audición de las misma señalándoles lo que representa cada movimiento y cada frase
musical. (Se intentará que lo hagan con ojos cerrados).
"EL PAIS DE LOS LENTOS"
Los habitantes del país organizan una carrera que ganará aquel que, sin parar en ningún
momento, llegue el último.
"EL HIPNOTIZADOR".
Un niño ejerce la hipnosis y los demás quedan relajados y dormidos efectuando los
movimientos recomendados por el hipnotizador. (Todos los movimientos serán suaves
con tendencia a la relajación y al sueño).
5.3. Juegos para el tercer ciclo
A. Juegos de Calentamiento
JUEGO DE DESINHIBICION: "EL ALARIDO"
Todos muy agrupados, de rodillas y la cabeza hacia adelante. Se comienza emitiendo un
leve susurro que irá aumentando a medida que nos vamos levantando. En el momento
de llegar a la posición de pie, se da un salto y un gran alarido. A la vez que vamos
recuperando la posición inicial va decreciendo la intensidad de la voz hasta llegar a un
susurro.
Varias repeticiones.
VARIANTE: imitando algún animal.
JUEGO DEL SALTO Y GRITO.
Distribuidos libremente por el espacio. Saltar y gritar haciendo coincidir las dos acciones.
VARIANTE: Sin parar, ir buscando una pareja y adecuarse uno a otro; colocarse en
grupos de cuatro, etc. hasta que toda la clase esté coordinada. (Realizar el ejercicio con
frases rítmicas sencillas).
EJEMPLO: Grito: iHEI!, iHEI!
[121]
“LAS PALABRAS MONOSILABAS”.
Se divide la clase en tres grupos y deben representar entre todos y tumbados en el suelo,
la palabra monosílaba que indique el profesor. Ganará más puntos aquel equipo que
termine antes.
CANCIÓN: “TODO EL MUNDO”.
“Todo el mundo en esta clase se tiene que divertir, todo aquello que yo haga tenéis que
repetir”.
Después de que se cante la canción, el profesor irá mandando tareas, gestos,
movimientos que toda la clase deberá realizar.
“EXPRESA LOS SENTIMIENTOS”.
El juego consiste en representar por grupos en cada pared o lado del campo el
sentimiento que se le ha asignado. Ganará aquel equipo que mejor exprese el
sentimiento.
Alegría.
Locura.
Pasión.
Frío y calor.
B. Juegos de Parte Principal
“JUEGO DE LOS ANIMALES PREHISTORICOS”.
Distribuidos libremente por el espacio, representar mediante pisotones, movimientos,
desplazamientos, diferentes animales prehistóricos. Al principio el profesor indicará el
animal; luego los alumnos proponen.
VARIANTE: Por parejas, inventar y representar algún animal fantástico (motivar a los
alumnos sobre los movimientos).
“LA CAZA PREHISTÖRICA”.
Por grupos, representar una escena de una cacería prehistórica (dejando tres o cuatro
minutos para su preparación, luego se representará al grupo). Se pueden utilizar gritos
para la comunicación.
“LOS TAMBORES”.
El Profesor con el tambor ejecuta un ritmo sencillo. EJEMPLO: Los alumnos evolucionan
por todo el espacio intentando adecuar el movimiento al ritmo marcado por el tambor o
pandero. Evoluciones. Se puede utilizar música de danzas.
Por ejemplo: En dispersión De a uno. Cada uno va por donde quiere, en farándula, uno
detrás de otro en zig-zag, en círculo.
VARIANTE: dejar que los alumnos escojan la forma de desplazarse. Después ir dando
estímulos. (Marcha, saltos, puntillas, etc.). De a dos, en dispersión, cada pareja
libremente, en fila, de a cuatro, molinete, cogidos de la mano. Por parejas, cogidos de la
mano en circulo.
OBSERVACIONES. El ritmo marcado por el tambor se variará cuando cambie de
agrupamiento. Permitir que los alumnos también toquen el tambor.
“LAS FIGURAS DEPORTIVAS”.
Por parejas, deben representar una figura en movimiento que haga referencia a algún
deporte. Se ganarán puntos en función de la representación y también por acertar las
figuras del resto de parejas.
“DEMOSTRACIÓN DE TALENTO”.
[122]
Hablar con los niños sobre cómo hacer una demostración de talento. Decirles que
pueden cantar, bailar, hacer trucos, mímica, contar chistes, etc. Pueden hacerlo
individualmente o en grupos. (También pedir un voluntario para ser locutor).
Dar algunos días para planear el cuento.
Hacer una especie de micrófono para el locutor envolviendo papel de aluminio alrededor
del rollo de papel higiénico. Mover el mobiliario del aula para hacer un escenario y un
patio de butacas, Dejar que los niños hagan boletos para la presentación de talentos.
Permitir que el locutor presente las diferentes actuaciones.
Cerrar la demostración haciendo comentarios sobre los diferentes talentos que se han
representado, y cómo todos tenemos diferentes habilidades y dones.
“EL CONCIERTO”.
Grupos de 5 ó 6. Mediante mímicas y sonidos, un grupo de músicos se dispone a dar un
concierto. Entran, saludan educadamente, se disponen a tocar pero ocurre algo que se
lo impide. Cada grupo buscara ese algo que les interfiere en la actuación y buscaran un
final adecuado.
C. Juegos de Vuelta a la Calma
“JUEGO DE LOS MASAJES”.
Por parejas, dar masaje al compañero. Comenzando por los hombros, brazos, etc.
Utilizaremos una pelota de tenis y la vez que damos el masaje, intentamos hacerle reír
contándole algo gracioso.
“LA MÚSICA Y EL RELOJ”.
Tumbados en el suelo, ojos cerrados, escuchamos una música y a la vez calculamos
mentalmente el transcurso de un minuto. Que alumno/a se acercará más al minuto
exacto.
“PÁSALO”.
Cada niño escribe su nombre al principio de una hoja de papel. Recoger todos los
papeles y pasar uno a cada niño. Decirles que escriban un comentario positivo sobre la
persona que está al comienzo de la hoja.
Continuar pasando los papeles por el aula mientras los niños escriben algo sobre cada
compañero de clase. (Cuando reciban su propio papel tendrán que escribir algo que les
guste de sí mismos).
Recoger los papeles y ponerlos dentro de un sobre individual con sus nombres por fuera.
Entregárselos a los niños para que los lean al final de la sesión. Reflexionar sobre cómo
se sienten cuando leen lo que sus amigos han escrito sobre ellos.
“CARTA A MÍ MISMO”.
Pedir a los niños que piensen cómo serán ellos cuando terminen la Educación Primaria.
¿Cuántos años tendrán? ¿Cómo se verán? ¿En qué tipo de actividades estarán
participando?
Distribuir papel y pedirles que se escriban una carta a sí mismos. Sugerirles que
describan cómo se verán, sus pasatiempos, amigos, deportes que practican, etc.
Dejarles que enrollen sus cartas y las aten con cinta. Decirles que lleven sus cartas a
casa y las guarden en un lugar seguro. Hay que recordarles que no deben abrirla hasta
el día en que acaben los estudios primarios.
“RED DE AMISTAD”.
Hacer que los niños se sienten en el suelo formando un círculo.
Agarrar el ovillo y rodear la mano con la lana. Decir una cosa que le gusta de un niño;
luego lanzar el ovillo a ese niño.
[123]
Ese niño toma el ovillo, rodea su mano con la lana, dice algo bonito sobre un amigo y
lanza la bola a ese amigo.
El juego continúa hasta que cada niño halla tenido un turno. Luego todos dejan caer la
lana de sus manos y la ponen en el suelo, creando una "red de amistad".
6. Conclusión
La Expresión Corporal tiene como objetivo fundamental, manifestar sentimientos y
sensaciones a través del movimiento del propio cuerpo, que será el instrumento principal
de la expresión corporal. A partir de él, se establecerán relaciones con el espacio y el
tiempo, para dar lugar a movimientos y manifestaciones expresivas que pongan en juego
la totalidad de la persona.
En definitiva, la Expresión y Comunicación Corporal es básica, necesaria y
fundamental para el desarrollo del alumno/a en el ámbito educativo y fuera de éste.
ZONA NORTE.
EL HAYNO.
La palabra huayno deriva de la voz Quechua waiñu. Es la especie dominante en la zona
de dispersión de la cultura incaica que abarca desde el norte de Argentina hasta Ecuador.
En Chile tiene su centro en la I y II región, preferentemente en pueblos cordilleranos y
altiplánicos. Tiene una variada estructura coreográfica. Se baila colectivamente, en forma
de ronda, aunque con el tiempo ha prevalecido la forma de pareja mixta, suelta o tomada.
Los instrumentos más usados en Chile para la interpretación de huaynos son los
aerófonos (son los instrumentos que producen sonido por medio de la vibración de aire
dentro de un cuerpo). Entre los de procedencia aborigen, con percusión de bombo y
redoblante, pinkillo y una o dos kenas.
Es un baile de carnaval, fiestas recreativas y celebraciones religiosas de gran vigencia
social. Una de las formas más interesantes de huayno es la cacharpaya, palabra quechua
que significa “despedida” y que justamente se realiza al finalizar alguna conmemoración
El "HUAYNITO" es una música y baile muy practicado en la localidad de PUTRE y otras
comarcas precordilleranas. Se le conoce, también, con los nombres de "HAYNO",
"HUAYNO" y "WAYNO". Es muy posible, entonces, que nuestro "HUAYNITO" nortino
está estrechamente emparentado con el "WAYNO" peruano, dado lo alegre y vivaz que
caracteriza a este baile-canción.
[124]
[125]
EL TAQUIRARI.
Es una danza muy popular en los pueblos y comarcas precordilleranas, muy bailada en
las distintas festividades. El Taquirari es el ritmo musical y el baile más característico del
oriente boliviano.
No se conoce con certeza su origen, pero existen testimonios de su presencia temprana
en el siglo XIX, cuando, por ejemplo, el guerrillero cruceño Cañoto luchaba contra los
españoles y tocaba en su guitarra melodías emparejadas con el trote del caballo.
Se cree que su nombre proviene de la palabra moxeña takiríkire que significa flecha.
El Taquirari tiene una clara influencia de los bailes indígenas de la región, caracterizados
por su movimiento y alegría. La vestimenta está acorde con el calor del trópico: camisa
blanca, pantalón hasta el tobillo, sombrero de sao y pañoleta al cuello. La mujer viste el
tradicional vestido largo y sin mangas usado por las indígenas orientales y tiene adornada
la cabeza con flores coloridas de la región.
Pese a sus variaciones rítmicas, el Taquirari también es considerado la canción
romántica del oriente, sobre todo, si se toma en cuenta sus letras casi siempre dirigidas
a enamorar a la mujer o al varón.
Capacidades que se trabajan:
Lateralidad cruzada.
Equilibrio dinámico. Coordinación tiempo-espacio Agilidad.
ZONA CENTRO LA PORTEÑA.
Corresponden a la familia de la cueca, también coreográficamente comprobado en el
presente ejemplo, aunque el hombre usa un solo tipo de paso, con saltos y cruce
alternados de pierna y la mujer un suave escobillado.
Las diferencias de la versión es una en forma de V con el paso de niña María y la otra
versión señala la porteña formando semicírculos y la S como vuelta en cada giro.
[126]
Mucha gente dice que la porteña es reconocida como danza variante de la cueca porque
de ella toma su forma estrófica, su forma musical y su forma coreográfica; varía de la
cueca en el paso que es salto bajo arrastrado y caminado. Al parecer, su nombre deriva
de los ambientes de Puerto en donde probablemente se originó. Esta versión se bailó
por pareja mixta con pañuelo, suelta e independientemente y su intencionalidad era
amatoria. Su función fue festivo-recreativa con ocasión de fiestas familiares, en ámbitos
humanos campesinos. Corresponde a la única versión de porteña hallada en la quinta
región; sin embargo, debo señalar que también he encontrado datos acerca de ella en
Los Andes y San Antonio dentro de la misma región.
[127]
[128]
[129]
[130]
LA JOTA.
Una de las danzas que actualmente no tiene vigencia social pero que sí estuvo presente
desde principios de 1900 hasta 1920 en la zona central de Chile, desde Aconcagua hasta
Concepción, fue la jota. Las referencias posteriores que se tienen de esta danza indican
su área de expansión predominantemente en Aragón, España.
El investigador argentino Carlos Vega explica que la Jota llegó a América principalmente
"por el Océano Pacífico antes de 1850 a través del salón y espectáculos teatrales". En
Chile se hizo muy popular en los salones, espectáculos teatrales y conciertos para piano.
Muchos dicen y plantean que esta danza tuvo en los campos de la zona central y sur del
país dos vidas disímiles aunque simultáneas: una como danza de velada de escuelas de
dudosa autenticidad, y otra de uso popular en formas musicales y coreográficas...".
Comienza su proceso de folclorización, reemplazando las castañuelas por castañetas,
elaborando una coreografía con círculos, giros, contragiros cambio de frente de los
bailarines, sobre pasos caminados valseados y adopción de uno muy característico que
va levantando alternadamente las piernas, adelante, flectadas, hasta formar ángulo recto.
Actualmente esta danza se encuentra sin vigencia social en su aspecto danzario aunque
se encuentran jotas cantadas con acompañamiento de guitarra en una amplia extensión
geográfica de Chile que abarca pueblos y campos de la zona centro-sur.
[131]
EL VALS.
El vals es con mucho el ritmo más popular y conocido de cuantos existen en la galaxia
del baile. Podemos encontrar valses en la música popular de prácticamente todas las
culturas: valses vieneses en Austria, rancheros en México, criollos en Argentina, celtas
en Irlanda, marselleses en Francia, de estilo country en Estados Unidos... La variedad es
casi infinita.
Es uno de los pocos ritmos que tiene 3 tiempos en vez de 4, y el baile también tiene 3
movimientos, sin pausa en esta ocasión. Es precisamente esta ausencia de pausa, junto
a su velocidad y la consiguiente "obligación" de bailarlo sin apoyar los talones en el suelo,
lo que hace del vals uno de los bailes más cansados para los bailarines.
ZONA SUR
LA PERICONA.
Este baile popular chilote es una danza de dos parejas sueltas, con pañuelo,
interdependientes. Habiéndose desarrollado inicialmente en Argentina y Uruguay, su
nombre original proviene del título que antaño se daba a quien dirigía el baile, “pericón”
o “perico” (en Chiloé la palabra Pericona se refiere a una mujer), y que en Chile fue
llamado comúnmente “bastonero”. Esta danza llegó a Chile a comienzos del siglo XIX
[132]
con el Ejército de San Martín y se conoció como pericona en Chiloé. La pericona era para
los chilotes la mejor de las danzas, la más popular y la preferida, siendo frecuente en
fiestas campesinas de Ancud y Castro.
Su danza tiene una amplia gama coreográfica. Los bailarines, todos con pañuelo en
mano, se ubican en las cuatro esquinas de un cuadrado; los hombres en línea diagonal,
con su compañera al frente. A lo largo de la música van cambiando constantemente de
puesto de distinta forma: en cuadrados, con desplazamientos semi circulares, giros y
contragiros, cambios de frente, etc. La figura más característica es la que describe tres
veces un número ocho. Todo con pasos caminados, escobillados y zapateados a pie
entero.
En el final de la danza, los cuatro bailarines se juntan en el centro del cuadrado dando
los hombres un salto alto y violento, cayendo sobre los dos pies paralelos y levantando
el pañuelo.
[133]
II Parte: se realiza un cambio de parejas, el Hombre 1 baila con la Mujer 2 y el Hombre 2
baila con la Mujer 1.
El inicio cambia se realizan semicírculos. Para luego continuar con el paso 2 y 3.
[134]
CUECA VALSEADA
Se baila con música de cueca pero con paso de vals, donde el hombre se enlazado con
la mujer y realizan movimientos hacia delante y atrás pasando de un lugar a otro, algunos
campesinos la denominan “cueca agarra”. Se baila con música de cueca pero con paso
de vals, se diferencia del vals debido a que su ritmo es más rápido. También se baila en
forma separada realizando un patrón coreográfico ya sean: semicírculos o círculos.
La cueca balseada se realiza en fiestas festivas en Cobquecura en la Provincia de Ñuble
en la Región del Biobío y esta se baila con pañuelo.
También hay autores que señala que su origen proviene de Chiloé.
Capacidades que se trabajan:
Lateralidad cruzada.
Equilibrio dinámico.
[135]
Coordinación tiempo-espacio
[136]
[137]
LA TRASTRASERA.
Este baile es originario de Chiloé, pero se presume que por su similitud con otros bailes
argentinos que pudo ser traído del país vecino por los arrieros que atravesaban la
cordillera con sus ganados y mercancías. Se aquerenció en Chiloé y tomo carta de
ciudadanía pasando a enriquecer nuestro folklore. Es una danza de fácil ejecución y
puede adaptarse como juego rítmico aún para niños de corta edad. Es danza de pareja
sola, pero resulta sumamente lucida cuando es interpretada por grandes grupos. En la
realización de las figuras se sigue la letra del canto, que es el que indica los movimientos.
Antes de empezar la música, las parejas ingresan al escenario tomados de la mano,
yendo el varón un poco adelante de la dama, la cual parece avanzar con timidez. Una
vez llegados a su ubicación, el varón hace dar media vuelta a su dama y la coloca frente
a él. Ella toma su pollera con ambas manos mientras él mueve libremente sus brazos a
compás de la música. La coreografía se trata de marcar tres pasos de trote en el puesto
contando un tiempo para cada paso y al 4to tiempo elevación de una rodilla para
continuar con otros tres trotes y elevación de la rodilla contraria. Con este paso se
realizan todas las figuras, ya sea en el puesto, avanzando o dando vueltas. Lo importante
es no perder el paso y seguir el ritmo de la música. De la uniformidad de los bailarines
depende el éxito del baile. El vestuario por ser éste un baile de Chiloé, región de intensos
fríos y ventarrones, ambos bailarines van bien abrigados. La dama usa pollera oscura y
chaqueta de color vivo.
Frecuentemente se cubre con un pañuelo de rebozo. En la cabeza se amarran un
pañuelo esquinado cuyos extremos anudan bajo de la barba. Llevan medias gruesas de
algodón o lana de color oscuro y zapatos cerrados. El varón usa un pantalón oscuro,
camisa rayada, alpargatas o botas con calcetines blancos gruesos que se doblan sobre
el pantalón.
Además llevan un poncho y boina o gorrito chilote.
En parejas, se ubican frente a frente marcando el paso, cuando comienzan a cantar
empiezan a moverse.
[138]
Luego cuando dejan de cantar las parejas tomadas del brazo, de la mano o juntas se
mueven por el espacio para ubicarse en otro lugar y realizar de nuevo la misma secuencia
de pasos.
EL GATO.
Danza de pareja suelta, independiente o de dos parejas sueltas, interdependiente.
Con castañeteo y uso de pañuelo. Su nombre está relacionado con el texto del estribillo.
En Chile el nombre más popular fue el de la Perdiz. En Argentina se le llamó “Gato mis
mis”, a veces “Perdiz” o “Mis Mis” y “Bailecito en el centro de la Republica”.
Autores proclaman que la música del Gato es música culta europea, perteneciente a los
géneros menores del teatro y los salones. Como canción con texto fue probablemente
articulada en España y no seria difícil que tuviera autor conocido. En el último tercio del
siglo XVIII pasa de España a las ciudades americanas y de las ciudades a la campana.
En América produce numerosas variantes y adquiere en algunas zonas características
tonales extrañas a las de su origen. La música del gato no vino con la música que le
conocemos, sino que se incorporó y adaptó a la corriente coreográfica picaresca que por
entonces resurgía poderosamente en América y en muchas ciudades europeas.
Coreográficamente el gato perteneciente a una antigua generación de danzas europeas
que se extiende por todo el país y por otras naciones americanas. Es argentino, no por
su origen, sino porque lo vivieron muchas generaciones de argentinos. Vino desde
Europa y después de alcanzar gran difusión en América llegó a Chile.
[139]
[140]
• Comparar las danzas folclóricas de distintas zonas del país, considerando sus
principales características (similitudes y diferencias).
1- Zona norte:
- Trote:
Es un baile en pareja, donde tomados de las manos realizan pequeños pasos similares
a un trote común y corriente. Entrelazados, van avanzando retrocediendo y girando de
un lado a otro, mientras continúan realizando juegos con las manos tomadas. Es con los
pañuelos entrecruzados que la pareja se aleja lentamente, llamado también huayno y
trotecito, este baile se interpreta con gran variedad de instrumentos.
- Cachimbo:
Danza festiva que se baila en parejas y con pañuelos. Es similar a la cueca, ya que
también se realizan giros al compás de la música y el objetivo es conquistar a la dama,
quien mantiene una coqueta distancia del varón que se esfuerza por conseguir sus
favores. Con frecuencia el cachimbo no tiene texto, solamente melodía interpretada en
acordeón y guitarra. Sin embargo en el verso siguiente, se puede apreciar el carácter
nortino de este baile popular.
- Cueca Nortina:
A diferencia de nuestra tradicional cueca de la zona central, la cueca nortina no tiene
texto, solo tiene melodía, al igual que el cachimbo. El hombre y la mujer durante la danza
interpretan la conquista en una hermosa coreografía, reflejando como en todos los bailes
la alegría de nuestra gente. Los instrumentos que acompañan este baile son la trompeta
y la tuba con una tonalidad menor y tiene acompañamiento rítmico del bombo y la caja.
2- Zona central
[141]
Los bailes de la zona central de nuestro país tienen en su mayoría raíz española, como
también negra o más recientemente mexicana y colombiana. Varios de ellos mantienen
vigencia en los fértiles valles de este lugar de Chile. Algunos de éstos son:
- Cueca: Es la danza folklórica nacional por excelencia porque como ninguna otra ha
alcanzado una dispersión tan amplia en todas las regiones del país, una práctica tan
difundida entre personas de diferentes edades y condiciones, una significación tan
representativamente histórica y, además porque no obstante estar su forma coreográfica
estrictamente establecida, es la que ofrece más posibilidades de riqueza emocional en
su ejecución, que desarrollan una o más parejas mixtas e independientes, con sus
bailarines sueltos y con uso de pañuelo.
- Sombrerito: Danza popular del siglo XIX, el “sombrerito” conserva su nombre por el
uso que la pareja da al sombrero en este baile de la zona central. Sustituye el pañuelo.
Ambos bailarines lo llevan en su mano derecha, a la altura de sus ojos. Cada uno sale
por la derecha describiendo un círculo. Efectúan dos pasos lentos, semibalanceados en
el lugar y tres avanzando (cortos y rápidos). Depositan los sombreros en el suelo y
describen un “8” alrededor de los mismos, pasando de uno a otro. El paso es saltado,
[142]
como en el chapecao. Luego retiran sus tocados enlazan sus brazos izquierdos y giran
agitando alegremente sus sombreros. Suelen cambiar de mano y girar en sentido
contrario. Terminan tapándose la cara pero juntando sus caras en un gesto de ternura.
La segunda parte es repetición de la primera. El sombrerito es uno de los tantos bailes
dieciocheros que alegran las fiestas patrias.
- Refalosa: Llega a nuestro país desde Perú durante la primera mitad del siglo XIX. Se
baila en parejas y su principal característica es el cepillado o deslizamiento suave que
ambos danzantes realizan con los pies. También se baila en Chiloé.
- Polka: Heredado de Europa Central, mantiene un tono festivo donde el hombre toma
de la cintura a la mujer y ésta el hombro de su pareja, mientras que ambos se toman la
mano que queda libre, estirándola hacia adelante. El paso inicial es talón, punta y doble
salto cuando la música es lenta. Al momento del estribillo, la música se torna más ágil y
los bailarines avanzan en círculo, girando en su propio eje.
- Jota: De origen español, se baila en parejas, con los hombres de un lado y las mujeres
del otro. Al son de la música, se realizan movimientos cruzando los pies de izquierda a
derecha y viceversa, con las manos levantadas. En el estribillo, el paso se hace más
[143]
rápido y se dan vueltas, siempre con las manos en alto y chasqueando los dedos a modo
de castañuelas.
- Corrido: De influencia mexicana, este baile llega a Chile por primera vez en los años
’30 y ’40, siendo adoptado inmediatamente por los campesinos y por los habitantes de
las zonas periféricas de las grandes ciudades. Con un ritmo muy festivo, es un baile de
parejas, en que el hombre toma de la cintura a la mujer y ésta la espalda del varón,
manteniendo un constante bamboleo avanzando y retrocediendo al compás de la
música.
3- Zona sur
La principal característica del baile en la zona de Chiloé es su gran vitalidad, quizás para
contrarrestar lo frío que es el entorno donde vive su gente. Muchas de estas danzas aún
permanecen vigentes.
- Trastacera: Danza de pareja donde cada uno de sus movimientos es indicado por la
letra de la canción. El varón invita a la dama a realizar una media vuelta y se coloca frente
a él. Ella toma su falda, mientras que el hombre mueve sus brazos al compás del canto.
Original de Chiloé, pero con influencias trasandinas.
- Costillar: Danza festiva que se desarrolla en torno a una botella que se coloca en medio
de la pista. Es un baile de parejas masculinas, de carácter competitivo, donde quien
derribe la botella producto del baile queda eliminado, proclamándose el otro vencedor.
- Vals Chilote: Tradicional baile, muy arraigado también en la zona central, donde
hombre y mujer bailan enlazados. La diferencia radica en que el ritmo es más marcado,
redundando en la intensidad del paso y en la forma de abrazar a la pareja.
Sus pasos son el escobillado, el floreo y ambos bailarines se desplazan como en las
medias lunas de la cueca.
Cada uno gira en su puesto, primero por la izquierda, luego por la derecha, paso
zapateado, ambos cambian de lugar y terminan con un giro por la derecha. Repiten y
vuelven a su lugar inicial.
4- Isla de Pascua
Pese a su pequeño tamaño, Isla de Pascua mantiene un acervo cultural amplio, basado
en canciones e historias que se transmiten de generación en generación. Sus bailes
tienen una gran influencia polinésica, aunque también cuentan con expresiones propias
dedicadas a los dioses, al amor y a fenómenos de la naturaleza. Otra de las
características de los pascuenses es la de asimilar rápidamente influencias externas y
adoptarlas con códigos propios.
- Sau Sau : De origen polinésico, esta danza llega a la isla durante el período de la 2’
Guerra Mundial. Se caracteriza por tener una gran cadencia en sus movimientos, con
maniobras ondulantes de las manos. Este baile se realiza con trajes de plumas, que son
el principal elemento diferenciador de la cultura pascuense con el resto de sus
congéneres del Pacífico Sur.
[145]
- Tamure: De movimientos muy rápidos, especialmente de las piernas, se baila en
parejas y es dedicado a la fertilidad. Otra de sus características son sus movimientos
pelvianos de acuerdo al desarrollo de la música. Este baile guarda cierta influencia
tahitiana.
- Ula- Ula: También de origen tahitiano, requiere gran estado físico dado los difíciles
movimientos que requiere. En su lugar de origen hacía fuerte alusión al acto sexual pero
en isla de Pascua ha tomado un cariz más sugerente que explícito. Esta danza se baila
frecuentemente en eventos y festividades pascuenses. "Las parejas acostumbran bailar
separadas, haciendo ondular especialmente las caderas en forma lateral, suavemente, y
descansando los pies alternativamente sobre el talón y la punta de los dedos, con
rotación de ellos".
2.3. Deportes
• Distinguir los aspectos estratégicos, tácticos, técnicos y reglamentarios de
deportes individuales (de autosuperación) como atletismo, gimnasia.
Los deportes individuales son aquellos en los que la persona se enfrenta a un reto sin
colaboración ni oposición de otros.
ATLETISMO:
Este deporte agrupa a su vez numerosas disciplinas deportivas que derivan de todas las
habilidades motrices básicas tales como correr, saltar y lanzar.
Los aspectos técnicos más destacables son: Según la ejecución es posible distinguir
tres grupos de modalidades:
1. Carreras: se desarrollan mediante un movimiento cíclico que es el de correr o cíclico
alterado como en el caso de las vallas y obstáculos (donde se mezcla carrera y salto). El
esquema de la carrera es una fase de impulsión, una fase aérea (excepto en la
especialidad de marcha que no lo permite el reglamento) y fase de amortiguación. A nivel
general se distinguen: carreras de velocidad, medio fondo y
fondo. Las primeras incluyen también técnica de la salida de tacos. En las carreras de
vallas es fundamental la técnica del paso de valla y en relevos (prueba individual y a la
vez en equipo) la técnica de entrega y recepción del testigo.
[146]
2. Saltos: se desarrollan mediante un movimiento acíclico con una carrera, una batida y
una fase de vuelo y por último una de caída. Los saltos de pértiga tienen además la
añadidura de realizarse con un implemento, por lo que hay mayor dificultad. Aspectos
técnicos importantes en la ejecución son: la velocidad de despegue, el ángulo de
despegue, la trayectoría del centro de gravedad.
3. Lanzamientos: se desarrollan mediante un movimiento acíclico de carácter lineal o
lateral (jabalina y peso) o circular (disco y martillo) en el que tras una fase de aceleración
existe otra explosiva de proyección de un móvil. Las fases de ejecución técnica son:
preparatoria o posición inicial, desplazamiento, posición final o de lanzamiento y
recuperación. Suelen clasificarse en pesados (peso y martillo) y ligeros (disco y jabalina).
Los aspectos técnicos más importantes son la altura del lanzamiento, velocidad de salida
del móvil, recorrido de impulsión y ángulo de salida del artefacto.
Los aspectos tácticos en atletismo tienen su importancia en las carreras de fondo y
medio fondo, en los relevos y en las pruebas combinadas. Ejemplos importantes son
correr por la calle interna, evitar ser "encerrado" ya que no te permite seguir tu ritmo de
carrera, atacar en la última vuelta, no ir en cabeza de carrera si hace viento... En el resto
de modalidades la táctica se basa fundamentalmente en intentar afectar
psicológicamente al rival, provocar su desconcentración, mediante actitudes o decisiones
como por ejemplo renunciar a saltar una altura, etc.
Los aspectos reglamentarios persiguen tres finalidades básicas:
1. Establecer el marco legal de la competición, que en este deporte se encuentra
estandarizada en todo el mundo (pesos, distancias, instalaciones).
2. Establecer los límites que la técnica no puede traspasar. Aquí hay una influencia de
los jueces o árbitros como en las descalificaciones en la especialidad de marcha, o
actitudes irregulares en las carreras de fondo o medio fondo.
3. En cuanto a los sistemas de medición el reglamento busca la precisión, evitando en la
medida de lo posible las actuaciones de los jueces, mediante cronómetros, en la maratón
hay plataformas en diversos puntos que suenan cuando las pisas para comprobar el
recorrido y el tiempo, la foto-finish.
Este deporte se caracteriza por la gran cantidad de elementos técnicos que la componen.
Algunos elementos técnicos que se pueden aprender son: equilibrios, volteos, rondada,
ruedas laterales, paloma, quinta, etc... El gimnasta debe dominar varios aparatos, que
determinen las diferentes especialidades:
Masculina: suelo, caballo con arcos, anillas, caballo de saltos, paralelas y barra fija.
Femenina: suelo, caballo de saltos, paralelas asimétricas y barra de equilibrios.
En gimnasia las decisiones tácticas antes de la competición definen la música que se
va a utilizar, los elementos técnicos e incluso el diseño del vestuario y apariencia física
de los gimnastas. Durante la competición cabe la posibilidad de modificar algunos de los
elementos previstos para asegurar o mejorar puntuaciones.
Dentro del reglamento la valoración subjetiva de los jueces puede influir en una victoria
final. No existen aparatos eléctricos. El sistema de puntuación de los jueces suele
cambiar muy a menudo y además abarca varios aspectos sobre la ejecución: dificultad
de los elementos a realizar, combinación de los elementos, ejecución, originalidad y
actitud del deportista.
[147]
• Distinguir los aspectos estratégicos, tácticos, técnicos y reglamentarios de
deportes colectivos (de colaboración, de oposición y de colaboración-oposición)
como fútbol, básquetbol, voleibol, balonmano.
Los deportes colectivos son aquellos en los que un equipo se enfrenta a otro en la
búsqueda de un mismo objetivo.
[148]
En el nivel dirigido se desarrollan los modelos expuestos en el nivel general con las
acciones técnico tácticas específicas del fútbol y la situación de cambio entre ambos
momentos, defensivo-ofensivo u ofensivo-defensivo, más conocidas como
transiciones (4)
Modelos tácticos específicos ofensivos
Son un conjunto de acciones técnico tácticas realizadas con o sin balón por el equipo
que tiene la posesión, cuya organización (debido a su complejidad) se verá variada
en diferentes modelos tácticos generales ofensivos según su momento y forma
durante el partido.
Velocidad en el juego: Son las acciones técnico tácticas que realizan los jugadores
de un equipo, con buenos golpeos de balón, precisión y orientación y que darán
sentido al tiempo del partido que se desee en cada momento.
Desdoblamiento: Acción táctica que permite ocupar el avance de los compañeros que
están en ataque. Dos jugadores de distinta línea ocupan racionalmente el espacio de
juego intercambiando posición y funciones del compañero que se fue al ataque.
Progresión en el juego: Son aquellas acciones que realiza un equipo, llevando o
enviando el balón, a la portería adversaria. Debe manifestar:
Profundidad
Amplitud
Movilidad
Temporización: Es una acción técnico táctica realizada para ralentizar el juego,
obteniendo así ventaja el equipo que las hace. Objetivos:
Conservar la posesión de balón
Dar tiempo a que se produzcan movilidades ofensivas
Dar tiempo a que se produzcan condiciones que favorezcan el juego
Conservación del balón: Son todas las acciones que tratan ante todo de no perder la
posesión del balón, para así poder llevar la iniciativa y el ritmo de juego
Ayudas permanentes: Soluciones favorables que se le presentan al poseedor del
balón por sus compañeros de equipo en cualquier momento y circunstancia.
Cambios de ritmo: Son las acciones que varían la intensidad en la ejecución y
combinan juego corto y lento con juego largo y rápido
Cambios de orientación: Son aquellos envíos cortos, medios o largos del balón que
cambian su trayectoria teniendo en cuenta el origen de la jugada. Pueden ser:
Simples: En amplitud, con el objetivo de enviar el balón a zonas desocupadas
Compuestos: En amplitud y profundidad con el objetivo de progresar hacia portería
rival.
Apoyo: Acción táctica de acercarse o alejarse del poseedor del balón cuando no está
marcado. Pueden ser:
Laterales
Diagonales
En profundidad
Desde atrás
Desde delante.
Paredes: Acción de pasarse el balón (entrega y devolución) entre dos o más
jugadores de un equipo, mediante un solo contacto salvar al menos a un contrario.
Existen 3 tipos:
Simples: 2 pases seguidos entre 2,3 jugadores
[149]
Dobles: 3 pases seguidos entre 2,3 jugadores
Sucesivas: 4 o más pases entre diferentes jugadores del mismo equipo
Ritmo de juego: Se manifiesta cuando se mantienen, desde el principio hasta el final
del partido, unos esfuerzos y acciones que no sufren durante su desarrollo ningún
cambio aparente en cuanto a su intensidad.
Espacios libres: Son las zonas del terreno de juego que se encuentran desocupadas
por un compañero y su rival cercano. Estas zonas deben crearse mediante arrastres
y deben ocuparlas compañeros libres para aprovecharlas mediante envíos cortos o
largos a esta zona.
Desmarques: Es uno de los elementos principales del juego ofensivo. Consiste en
escapar de la vigilancia de un adversario cuando nuestro equipo se hace con la
posesión del balón. Por lo tanto, deben realizarse a zonas donde no haya adversarios
y sean asequibles para realizar el envío desde la posición del poseedor del balón.
Hay 2 tipos:
De ruptura: Acortan distancia con la portería rival o se alejan del poseedor del balón
De apoyo: Alejan distancia con la portería rival o se acercan al poseedor del balón
Ayudas permanentes: Son todas las situaciones favorables que los compañeros
ofrecen al poseedor del balón bajo cualquier circunstancia y en cualquier momento.
Modelos tácticos específicos defensivos
Son un conjunto de acciones técnico tácticas realizadas por el equipo que no tiene
posesión de balón y que en su organización derivará en modelos tácticos generales
defensivos.
Marcajes: Son todas aquellas acciones que se realizan a los jugadores de un equipo
respecto a sus adversarios cuando estos tratan de recibir la posesión del balón o se
encuentran en posesión del balón. Puede ser:
Individual: Marcaje al hombre, en zona, o mixto
Colectivo: Marcaje combinado
Entrada: Es la acción técnico táctica que realiza un jugador para apoderarse del balón
cuando este está en posesión del adversario.
Repliegues: Son aquellos movimientos de retorno que realizan los jugadores de un
equipo que perdió la posesión del balón en su acción ofensiva, volviendo lo más
rápidamente posible a las zonas iniciales, con el fin de ocupar racionalmente el
espacio para situarse entre el equipo rival y la portería. Puede ser de 3 tipos:
Intensivo o total: En medio campo propio todo el equipo
Intermedio: Atacantes se sitúan en 3/4 campo rival
Menor: En medio campo rival todo el equipo
Carga: Acción de disputa que realiza un jugador sobre el adversario que está en
posesión del balón o intentando hacerse con ella, chocando hombro con hombro.
Desdoblamientos: Son una serie de acciones que permiten no perder la ocupación
racional del terreno de juego, cubriendo u ocupando la espalda del compañero
ofensivo cuando pierde el balón, volviendo éste a ocupar el lugar del compañero que
le ayudo.
Anticipación: Es la acción táctica que realiza el defensor sobre el atacante que espera
recibir el balón, modificando su posición respecto a él e impidiendo que lo reciba.
Permutas: Sucede cuando un jugador desbordado intenta conseguir lo más
rápidamente posible, la ocupación del lugar que deja su compañero que salió
previamente a por su adversario a modo de ayuda.
[150]
Interceptación: Es un fundamento técnico táctico que se realiza sobre el jugador
adversario que va a recibir un pase y no tiene control sobre el balón, interviniendo en
la trayectoria y anticipando y controlando o golpeando el balón
Coberturas: Es situarse en ayuda defensiva con respecto a un compañero que puede
ser desbordado por un adversario en posesión o no del balón, para entrar de forma
eficaz en la acción si se produce ese desborde. Esto garantiza uno de los principios
defensivos, la superioridad numérica en zona de balón.
Pressing: Proceso táctico colectivo a través del cual se intenta conseguir una
superioridad numérica defensiva en un momento dado, a partir de desplazamientos
defensivos de los jugadores hacia zonas de posesión del balón, con el fin de
recuperarlo o dificultar la capacidad de creación del equipo rival. Requiere de una
participación importante y activa de los jugadores con un alto grado de organización
colectiva
Temporizaciones: Son todas aquellas acciones que buscan una oposición activa
sobre el rival con el fin de ralentizar la velocidad de la acción ofensiva.
Vigilancias: Es el control visual de diferentes zonas del campo que abandonan
jugadores que se van al ataque, para controlar a jugadores que quedan libres y con
un riesgo potencial ante una posible contra. Los jugadores que realizan una vigilancia
defensiva deberán estar atentos por orden:
Posición y movimientos del balón
Espacio defensivo que deben cubrir
De los atacantes directos o no que puedan intervenir en la acción
Transiciones
Es el tiempo de adaptación o reequilibrio para situarse desde el punto de vista táctico
al perder el balón, es decir del ataque a la defensa (transición defensiva) o al
recuperarlo, es decir, de la defensa al ataque (transición ofensiva). (5)
La fase de transición ofensiva se divide en 3 momentos para su análisis y
comprensión:
[151]
Acción en el momento de la pérdida de posesión: Son las acciones tácticas que
realizan los jugadores ante la previsión de pérdida de posesión del balón.
Balance defensivo: En esta fase se busca restablecer rápidamente el modelo táctico
defensivo para intentar conseguir de nuevo la posesión.
Reglamento del fútbol profesional
Terreno de juego.
El terreno de juego debe ser de campo natural o artificial, aunque esta opción puede
depender del reglamento de la competición. El terreno tendrá forma rectangular, siendo
su largo entre 90 y 120 m (de 100 a 110 m para partidos internacionales), y su ancho
entre 45 y 90 m (de 64 a 75 m para partidos internacionales). Todo el perímetro del
terreno estará señalizado mediante líneas de 12 cm de ancho como máximo: las dos
líneas más largas se denominan líneas de banda, mientras que las dos más cortas serán
las líneas de meta (o de fondo). El campo se divide en dos mitades mediante una
línea paralela y equidistante a las líneas de meta. Esta es la línea de medio campo. El
punto medio de esta línea es el centro del campo. A su alrededor hay
una circunferencia de radio igual a 9,15 m. Desde dicho punto se realiza el saque inicial
del partido y también los que se hacen después de cada gol. En cada intersección entre
las líneas de meta y de banda (4 en total) se colocará un banderín no puntiagudo de por
lo menos 1,5 m de altura. Opcionalmente, se pueden poner banderines exteriores al
terreno a 1 m de distancia de la intersección entre las líneas de banda y la línea media.
Tomando como centro cada una de las intersecciones, se deberá marcar
una semicircunferencia de radio 1 m que vaya desde la línea de banda hasta la línea de
meta, por el interior del terreno. Esta área recibe el nombre de área de esquina.
Opcionalmente se pueden hacer unas pequeñas marcas sobre las líneas de meta a
9,15 m de cada banderín; esto es para marcar la distancia más cercana a la que se puede
estar para realizar un saque de esquina.
[152]
La meta o portería.
Sobre las líneas de meta se colocarán dos postes verticales, ambos equidistantes de los
banderines, y unidos por un poste horizontal (travesaño). La distancia entre la parte
interior de los postes verticales será de 7,32 m, y la distancia entre la parte inferior del
travesaño y el suelo de 2,44 m. Los postes deberán tener el mismo ancho que las líneas
de meta, y ser de color blanco. Esta construcción será llamada meta o portería, y posee
una red que la cubra, pero deberá estar entre la línea de meta y la parte exterior del
terreno. Los postes pueden ser de forma cuadrada, rectangular, redonda o elíptica, y
pueden estar hechos de madera, metal u otro material aprobado.
En la zona de las metas se trazarán las áreas de meta. Se trazan dos
líneas perpendiculares a la línea de meta, ubicadas a 5,5 m de la parte interior de cada
poste vertical de la meta. Dichas líneas se adentraran 5,5 m en el terreno de juego y se
unirán con una línea paralela a la línea de meta. El área delimitada por dichas líneas y la
línea de meta será el área de meta.
La denominada área penal se traza igual que el área de meta, pero con líneas de 16,5 m.
Dentro de esta área, se marcará el punto penal. Dicho punto estará ubicado a 11 m de
la línea de meta y equidistante de los postes de la meta. En el exterior del área de castigo
se marcará un segmento de circunferencia con centro en el punto de penalti o punto
penal y un radio igual a 9,15 m.
El balón
El balón o pelota tiene forma esférica utilizado para la práctica del fútbol. Deberá ser
de cuero u otro material adecuado. Su circunferencia será de entre 68 y 70 cm,
su masa de entre 410 y 450 g, y su presión de entre 0,6 y 1,1 atm al nivel del mar. Desde
la Copa Mundial de Fútbol de 1934 se utiliza la pelota sintiendo, diseñada en el año 1931.
Para partidos a nivel de FIFA, todos los balones deben poseer por lo menos una de las
siguientes tres marcas:
El logotipo de FIFA APPROVED
El logotipo de FIFA INSPECTED
La referencia INTERNATIONAL MATCH
La lista de dichas especificaciones adicionales, características de cada una de las
categorías, deberá ser aprobada por el International Football Association Board. Los
organismos que llevan a cabo los controles de calidad serán seleccionados por la FIFA.
En el fútbol no se puede agarrar el balón con las manos, a excepción del portero o en los
saques de banda.
Jugadores
Cada uno de los dos equipos que juegan un partido podrá tener un máximo de 11
jugadores {contando con el arquero}, dentro del terreno, de los cuales uno jugará como
[153]
portero, y no menos de 7 por equipo. Si se llega a este número de jugadores, se termina
el partido, dando como ganador al equipo contrario, con un marcador de tres a cero,
aunque este último número puede variar según la competición.
En competiciones oficiales cada equipo podrá hacer hasta 3 cambios en un mismo
partido y uno más si se llegara a tiempos extras ,y se podrán tener en el banquillo de 0 a
7 suplentes, dependiendo del reglamento de la competición.
Para realizar una sustitución entre un futbolista titular y un suplente se deberá informar
al árbitro de esto. El suplente o sustituto no podrá ingresar al campo de juego hasta que
el jugador reemplazado haya abandonado por completo el campo de juego. La sustitución
se realizará sobre la línea de banda y sobre la mitad del campo durante una interrupción
del partido. El jugador reemplazado no podrá volver a ingresar durante ese partido. Si el
jugador a ingresar rompe estas reglas, será amonestado.
En cualquier momento del partido, incluso durante un tiro desde el punto de penalti, un
jugador de campo podrá cambiar de posición con el portero, siempre y cuando el árbitro
haya sido informado sobre esta acción, y la misma se realice durante una interrupción.
Si alguna de estas dos condiciones no se cumplen, ambos jugadores serán
amonestados.
Si hay un expulsado antes del comienzo del partido, podrá ser reemplazado por un
suplente. Si un suplente es expulsado antes del partido, no podrá jugar, ni ser
reemplazado y otorga el saque de banda.
Equipamiento del jugador
[155]
sancionará la infracción cometida inicialmente si la ventaja prevista no se cumple en ese
momento. A esta acción se le conoce popularmente como ley de la ventaja.
En caso de que una infracción suceda fuera de su campo visual, actuará conforme a las
indicaciones de sus árbitros asistentes.
Cuando un jugador suplente interviene en el juego sin autorización del árbitro, este será
amonestado con una tarjeta amarilla, si el jugador suplente interviene de forma que salva
un gol, el árbitro deberá expulsar a dicho jugador y deberá pitar tiro libre indirecto donde
el jugador suplente haya interferido con el balón.
Terminado el partido emitirá un informe con los detalles del partido a las autoridades
competentes.
Árbitro asistente
Además del árbitro principal hay árbitros asistentes, que son los encargados de ayudar
al árbitro a tomar decisiones particulares por su ubicación en el campo. Los asistentes
tienen la misión de indicar las siguientes situaciones, decisión que podrá ser aceptada o
no por el árbitro principal:
El balón ha traspasado los límites del terreno
A qué equipo corresponde realizar un saque de esquina, de meta o de banda
Posición de fuera de juego.
Sustitución de jugadores.
Infracciones o incidentes fuera del campo visual del árbitro principal.
Infracciones o incidentes cercanos al asistente.
Si el guardameta se adelanta en un penalti, o la pelota no ingresó a la meta por completo.
Los asistentes pueden moverse a lo largo de una de las mitades de las líneas de banda,
pero pueden ingresar al campo si fuese necesario, por ejemplo para marcar la distancia
de la barrera en un tiro libre.
Si un asistente se comporta en forma inadecuada, puede ser expulsado por el árbitro
principal. El partido se daría por suspendido si no hay un reemplazo para el asistente
expulsado.
Además, dependiendo de la competición, pueden haber 1 o 2 asistentes extra llamados
cuarto y quinto árbitro. Los mismos se encargan de tareas externas al campo de juego,
por ejemplo realizar las sustituciones e indicar el tiempo añadido.
Desarrollo del juego
El desarrollo del juego debe ser limpio y sin faltas pero también debe ser competitivo.
Tiempo de duración del partido
Cada partido se juega en dos periodos de 45 minutos cada uno, salvo que por mutuo
acuerdo entre el árbitro y los dos equipos participantes se convenga otra cosa. Los
cambios de duración de cada periodo deberán tomarse antes del inicio del partido y
conforme al reglamento de la competición. Entre ambos periodos se realizará un
descanso de 15 minutos.
Una vez cumplido el tiempo añadido el árbitro podrá, según su criterio, añadir más tiempo
para recuperar el tiempo perdido. Los motivos para conformar ese tiempo añadido son
los siguientes:
Sustituciones.
Evaluación de una lesión por parte del árbitro.
Transporte de los jugadores fuera del terreno.
Cualquier otro motivo de pérdida de tiempo.
[156]
En caso de que se deba patear o volver a patear un penal con el tiempo extra ya
cumplido, se prolongará el tiempo hasta que se efectúe el penal. Se considera efectuado
cuando es gol, es desviado fuera del campo, toca al guardameta o toca cualquier parte
de la meta. Una vez terminado el tiempo reglamentario (90 minutos por lo general),
incluidas las adiciones, puede ser necesario disputar una prórroga o tiempo extra,
dependiendo del reglamento de la competición. Dicha prórroga consta de dos periodos
de 15 minutos, pero puede verse culminada si se convierte un gol de oro o de plata, si
estos están permitidos por la competición. También dependiendo del reglamento de la
competición se pueden ejecutar tiros desde el punto penal después del tiempo
reglamentario (primero tiempo extra y luego tiro de penales).
Inicio y reanudación del juego
Previo al comienzo del partido, los capitanes de ambos equipos se reúnen con
el árbitro principal en el centro del campo. Uno de ellos elige un lado de una moneda que
será lanzada por el árbitro. El jugador que acierte de que lado cayó la moneda deberá
elegir hacia que meta atacará su equipo, mientras que el otro iniciará el partido moviendo
del centro del campo. El equipo contrario al equipo que saca debe permanecer fuera del
círculo central hasta el momento del saque y el equipo contrario no podrá tocar la pelota
hasta que al menos un jugador del equipo que saca toque la pelota, en el saque de inicio
de juego el jugador que toca el balón deberá hacerlo en dirección a la portería contraria,
de no ser así el árbitro podrá cobrar infracción o tiro libre indirecto en contra del equipo
que efectúa el saque. Para el segundo tiempo, los equipos cambiaran de meta y moverá
el equipo que ganó el sorteo.(Se podrá anotar un gol directamente de un saque de
salida.) En algunas situaciones de un partido, por ejemplo cuando se detiene el juego
para retirar del campo a un jugador lesionado, es necesario hacer un balón a tierra. El
balón a tierra es una forma para reanudar el juego después de una interrupción temporal
necesaria.
Si los jugadores del equipo adversario tardan mucho en sacar el árbitro les mostrará
tarjeta amarilla. Cuando el saque sea de arquero el tiempo de tolerancia es de 8
segundos.
Balón en juego o fuera de juego
El balón se considera fuera de juego (no confundir con la regla del fuera de juego) cuando
ha traspasado por completo los límites del terreno o el árbitro haya interrumpido el juego.
Cabe destacar que las líneas del terreno forman parte del campo de juego, y no se
consideran como exteriores. No tiene que ver que la pelota no haya tocado el piso fuera
de la línea, al traspasar los límites del terreno, ya sea por aire o por tierra, el balón se
considera fuera de juego.
Gol marcado
Se marca un gol cuando el balón cruza completamente la línea interna de la línea de
salida entre los postes verticales y por debajo del travesaño de la meta, siempre y cuando
el equipo que anota no haya infringido las reglas del juego previamente. Si un equipo
marca más goles que el otro, será el ganador del partido. Si ambos marcan la misma
cantidad de goles, el partido será empate. Dependiendo de la competición, se puede
extender el partido con tiempo extra o tiros penales.
Fuera de juego
[157]
El delantero azul a la izquierda del diagrama está en posición de fuera de juego ya que
está por delante del penúltimo defensor (marcado por la línea de puntos) y del balón,
pero para marcar la infracción debe estar participando del juego en alguna de las tres
formas posibles.
La regla de fuera de juego no constituye una infracción en sí, y por lo tanto ningún jugador
podrá recibir una tarjeta del árbitro al infringir esta regla.
Un jugador está en posición de fuera de juego si, cuando un compañero le da un pase,
se encuentra:
más cerca de la línea de meta contraria que el balón;
más cerca de la línea de meta contraria que el penúltimo adversario.
Estas reglas no se aplicarán cuando el jugador:
está en su propia mitad del campo;
si el pase recibido proviene de un saque de meta, de banda.
Estar en posición de fuera de juego no es suficiente para cometer la infracción. Aparte
de esto, el jugador en posición de fuera de juego deberá estar interviniendo en el juego,
ya sea interfiriendo el juego de un adversario o ganando ventaja de dicha situación, para
que el árbitro castigue la infracción. Si pita la infracción, el árbitro marcará un tiro
libre indirecto contra el equipo defensor desde el lugar donde estaba el jugador
inhabilitado del equipo atacante.
Faltas y penalizaciones
[159]
El árbitro podrá mostrar tarjetas amarillas y rojas de ser necesario.
Previamente, durante, y ya finalizado el partido, el árbitro podrá amonestar
(mostrar tarjeta amarilla) o expulsar (tarjeta roja) a cualquier jugador, sustituto, jugadores
sustituidos o miembros del cuerpo técnico (Directores Técnicos y Asistentes) que figuren
en las listas de ambos equipos para el partido.
Un jugador que se encuentre dentro del terreno durante el desarrollo del juego podrá ser
amonestado si comete una de las siguientes infracciones:
Ser culpable de conducta antideportiva.
Desaprobar con palabras o acciones.
Infringir persistentemente las Reglas de Juego.
Retardar la reanudación del juego.
No respetar la distancia reglamentaria en un saque de esquina, tiro libre o saque de
banda.
Salir y volver a entrar en el terreno de juego sin el permiso del árbitro.
Si el jugador en cuestión es un sustituto o un jugador sustituido, podrá ser amonestado
si comete alguna de las siguientes infracciones:
Ser culpable de conducta antideportiva.
Desaprobar con palabras o acciones.
Retardar la reanudación del juego.
Un jugador (titular, sustituto o sustituido) podrá ser expulsado si comete alguna de las
siguientes infracciones:
Ser culpable de juego brusco grave.
Ser culpable de conducta violenta.
Escupir a un adversario o a cualquier otra persona.
Impedir con mano intencionada un gol o malograr una oportunidad manifiesta de gol (esto
no vale para el guardameta dentro de su propia área penal).
Malograr la oportunidad manifiesta de gol de un adversario que se dirige hacia la meta
del jugador mediante una infracción sancionable con tiro libre o penal.
Emplea lenguaje o gesticula de manera ofensiva, grosera, obscena o insultante.
Recibir una segunda amonestación en el mismo partido.
El significado de "conducta antideportiva" ha sido tema de discusión a lo largo de la
historia. Tratar de engañar al árbitro para que este tome una decisión errónea se
considera conducta antideportiva, y deberá ser amonestado.
Balón parado o movido
Tiro libre
[160]
Un jugador del Red Bull Salzburg se prepara para ejecutar un tiro libre directo.
En el fútbol existen dos tipos de tiros libres: los directos e indirectos. Estos son marcados
por el árbitro cuando un equipo comete una infracción merecedora de los mismos.
El procedimiento para ejecutar un tiro libre es tocar el balón con el pie mientras el primero
esta inmóvil. El ejecutante no puede volver a tocar el balón sin que otro jugador lo toque.
Todos los adversarios deberán estar a por lo menos 9,15m de distancia del balón. Si un
jugador decide ejecutar un tiro libre rápidamente y un adversario que se halla a menos
de 9.15 metros intercepta el balón, el árbitro deberá permitir que el juego continúe. Si un
jugador decide ejecutar un tiro libre rápidamente y un adversario que se halla cerca del
balón obstaculiza intencionadamente la ejecución, el árbitro deberá amonestar al jugador
por retrasar la reanudación del juego. Si el tiro libre es en el área de meta propia, se
puede ejecutar desde cualquier lugar de la misma, y todos los rivales deberán estar fuera
del área; si es dentro del área de meta rival, el tiro se ejecutará sobre la línea paralela a
la línea de meta más cercana, a la misma altura de donde ocurrió la infracción. Si el
equipo defensor tiene un tiro libre a favor dentro de su área penal, el mismo deberá ser
enviado fuera del área para que un jugador rival pueda tocar el balón. Si el rival no cumple
con lo anterior, se repetirá el tiro.
El ejecutor debe tocar el balón con su pie, pero luego no puede volver a tocarlo hasta
que otro jugador lo haga. Si el jugador toca el balón con cualquier parte, excepto
las manos, luego del tiro y sin que ningún jugador lo haya tocado, se marcará un tiro
libre indirecto al equipo contrario. Si esto último se da con un toque de la mano, se
concederá un tiro libre directo al equipo rival desde donde ocurrió la infracción. Si sucede
dentro del área penal propia, será un tiro penal lo que se marque. Si
el guardameta ejecuta el tiro, y toca el balón con sus manos dentro del área de castigo
propia sin que otro jugador lo haya tocado, se concederá un tiro libre indirecto para el
equipo rival desde donde ocurrió la infracción.
En un tiro libre, el juego comienza cuando el ejecutante toca y mueve el balón, o sea que
colocar el pie encima del balón previo al tiro no es ponerlo en juego.
Se puede marcar un gol directamente de un tiro libre directo, mientras que en uno
indirecto no. Para este último caso, si el balón entra en propia meta, se marcará saque
de esquina para el rival, pero si es en la meta contraria, se marcará un saque de meta
para el rival. Para indicar uno tiro libre directo, el árbitro extiende su brazo hacía la
defensa del equipo infractor. Para los indirectos el procedimiento del árbitro es similar,
pero además debe mantener uno de sus brazos verticalmente hasta que otro jugador
toque el balón o el balón salga del terreno de juego.
Tiro penal o penalti
[161]
Un jugador de Alemania (Michael Ballack) ejecuta un tiro penal.
El tiro penal se marca cuando un jugador comete una infracción merecedora del cobro
de un tiro libre directo dentro de su propia área penal. Se puede marcar un gol
directamente del mismo.
Lo ejecutará un jugador del equipo rival al que cometió la infracción. El balón debe ser
colocado en el punto penal justamente, y el ejecutante deberá ser debidamente
identificado. El guardameta del equipo rival deberá estar sobre la línea de meta del área
penal mencionada, y dentro de su meta. Todos los demás jugadores deberán estar dentro
del terreno, fuera del área penal, detrás del punto penal y a 9,15m del punto penal.
El árbitro asistente más cercano se colocará al borde del área penal, sobre la línea de
meta, y en la posición más cercana a la línea de banda que cubre.
Dadas las condiciones anteriores, el árbitro podrá dar la señal para que se ejecute el tiro
penal. Cuando se dé la señal, el ejecutor deberá mover el balón con su pie hacia adelante
(hacia la portería rival). El juego se reanudará cuando el jugador toque y mueva el balón
hacia adelante.
Si luego de la señal, pero antes de la ejecución, el ejecutor infringe alguna regla, el árbitro
continuará jugando. Si es gol, se repetirá el tiro, si no lo es, se marcará un tiro
libre indirecto al equipo rival desde donde ocurrió la infracción. Si sucede lo mismo con
el guardameta rival (lo más común suele ser adelantarse antes de que el juego esté
restablecido), se concederá gol si el balón ingresó en la meta, pero se repetirá si no lo
hizo.
Si un compañero del ejecutor infringe alguna regla (la infracción más común suele ser
ingresar al área penal antes de que el juego esté restablecido), el árbitro continuará
jugando. Si es gol, se repetirá el tiro, pero si no lo es, se marcará un tiro libre indirecto al
equipo rival desde donde ocurrió la infracción. Si sucede lo mismo con un compañero del
guardameta, se concederá el gol si el balón ingresó en la meta, pero se repetirá si no lo
hizo. Si los infractores de las reglas son jugadores de ambos equipos, se repetirá el tiro
independientemente del resultado del mismo.
Si el ejecutor toca el balón nuevamente sin que otro jugador lo haya hecho luego del tiro,
se marcará un tiro libre indirecto al equipo rival desde donde ocurrió la infracción. Si lo
hace con las manos, será un tiro libre directo.
Si el balón toca cualquier otro objeto desde el momento en que se mueve hacia delante
el balón, se repetirá el tiro. Si luego de rebotar en el guardameta, en los postes o en el
travesaño, el balón toca algún otro objeto, el árbitro detendrá el juego y lo reanudará con
un balón a tierra desde donde ocurrió el hecho.
[162]
Si un tiro penal ocurre cuando ya se ha consumido por completo el tiempo añadido al
final de un periodo, se ejecutará de todas formas. En el momento de la ejecución, el
árbitro podrá dar por terminado el periodo luego de que la pelota haya ingresado dentro
de la meta. Si el balón rebota en el guardameta o en la meta y vuelve al terreno, el árbitro
podrá dar por terminado el periodo. Si sucede lo último, pero el balón se va afuera del
terreno o hacia adentro de la meta (gol en este último caso), podrá dar por terminado el
partido.
Saque de banda
El saque de banda es una forma de reanudar el juego. Se otorga cuando el balón cruza
por completo cualquiera de las líneas de banda. El mismo lo realiza un jugador del equipo
contrario al que lo tocó por última vez antes de que saliera, y lo realiza con
sus manos desde el lugar por donde salió el balón. El procedimiento para realizarlo es el
siguiente: el ejecutante debe estar de pie de frente al campo, tener una parte de ambos
pies sobre la línea de banda o en el exterior de la misma, utilizar ambas manos y lanzar
el balón desde atrás y por encima de la cabeza y con los pies juntos.
Luego del saque, el ejecutante no puede tocar el balón hasta que lo toque otro jugador,
pero si sucediera esto (excepto con las manos), se concedería un tiro libre indirecto al
equipo rival desde el lugar donde ocurrió la infracción. Si esto último sucede con
el guardameta (o sea que ejecuta el saque y toca el balón con cualquier parte excepto
las manos) y dentro del área, se sancionará con un tiro libre indirecto desde el lugar
donde se cometió la infracción.
Si el ejecutante toca el balón con la mano, y sin que lo toque previamente otro jugador
tras el saque de banda, el árbitro marcará un tiro libre directo al equipo rival desde donde
ocurrió el toque con la mano. Si ocurriera dentro del área penal, el árbitro marcará un tiro
penal para el equipo rival. Si el ejecutante es el guardameta y esto sucede dentro del
área penal, se marcaría un tiro libre indirecto al equipo rival dentro del área penal, desde
donde ocurrió la infracción.
Los jugadores rivales tienen que estar por lo menos a 2 m de distancia del ejecutor. Si
un rival no cumple con esto último, pero no incide en la jugada, se seguirá jugando. Si el
rival distrae o estorba de forma incorrecta al ejecutor del saque, el primero recibirá
una tarjeta amarilla. Si el ejecutante realiza mal el saque (lo hace en el lugar equivocado
o de forma incorrecta en cuanto a su procedimiento), el saque será ejecutado por un
jugador del equipo contrario.
No se puede convertir un gol directamente de un saque de banda. Si esto sucediera, se
otorgaría un saque de meta al equipo rival. Si sucediera en propia meta, se otorgaría un
saque de esquina al rival.
Saque de meta
El saque de meta es una forma de reanudar el juego. Se otorga cuando el balón cruza
por completo cualquiera de las líneas de meta después de ser tocado por un jugador del
equipo atacante.
Para ejecutarlo, un jugador del equipo defensor debe patear el balón desde cualquier
parte del área de meta. Todos los rivales deben estar fuera del área penal hasta que el
balón esté en juego, o sea cuando haya salido del área penal. Si el balón no sale del área
penal, se repetirá el tiro.
Si el jugador toca el balón con cualquier parte, excepto las manos, luego del saque y sin
que ningún jugador lo haya tocado, se marcará un tiro libre indirecto al equipo contrario.
Si esto último se da con un toque de la mano, se concederá un tiro libre directo al equipo
[163]
rival desde donde ocurrió la infracción. Si sucede dentro del área penal, será un tiro
penal lo que se marque. Si el guardameta ejecuta el saque, y toca el balón con sus
manos dentro del área penal sin que otro jugador lo haya tocado, se concederá un tiro
libre indirecto para el equipo rival desde donde ocurrió la infracción.
Se puede convertir un gol directamente de un saque de meta. Si un jugador marca contra
su propia meta en un saque de meta, se concederá un saque de esquina para el equipo
contrario.
Saque de esquina
El básquetbol.
Es un deporte colectivo de invasión y de cooperación/oposición que consiste en lograr
más canastas que el equipo contrario.
Los aspectos técnicos más relevantes son:
Técnica individual de ataque: dominio y manejo del balón, la posición de triple amenaza
(posición básica de ataque en baloncesto), las paradas, los cambios de dirección, el
pase, el tiro, etcétera.
[164]
Técnica individual defensiva: la posición básica defensiva, los desplazamientos
defensivos, el rebote, los tapones, etcétera.
Técnica colectiva de ataque: los bloqueos, pantallas, continuaciones, etcétera.
Técnica colectiva defensiva: ayudas, traps (o dos contra uno), etcétera.
En cuanto los aspectos tácticos:
Táctica individual ofensiva: consiste en la decisión del jugador de qué, cuándo y cómo
emplear el fundamento.
Táctica individual defensiva: se decide aplicar un fundamento u otro, su momento,
etcétera.
Táctica colectiva ofensiva: corresponde a las principales formas de buscar canasta
mediante el contraataque o el ataque posicional.
Táctica colectiva defensiva: son las principales formas de evitar canasta como la defensa
en zona, individual, mixtas, el balance defensivo, etcétera.
[165]
Técnica individual de ataque: posición fundamental (alta, media, baja), desplazamientos
(frontales, laterales, mixtos), pase (de dedos, mano baja, una mano, etc..), saque (bajo,
lateral, gancho, tenis, en suspensión, etc...), remate, fintas, etcétera.
Técnica individual de defensa: posición fundamental (alta, media, baja),
desplazamientos, toques defensivos (antebrazos, planchas, etcétera), bloqueo.
Técnica colectiva de defensa: bloqueos.
Caraterísticas tácticas:
Táctica individual de ataque: sacador, colocador, rematador, libero o libre.
Táctica individual de defensa: bloqueador, defensor de campo, apyo, movimientos del
resto de jugadores, libero.
Táctica colectiva de ataque: sistemas de ataque, utilización del libero, comunicación en
los saques mediante señas, etcétera.
Táctica colectiva de defensa: recepción (con seis jugadores o con cinco jugadores),
utilización del libero, defensa en campo (con uno, dos, tres jugadores al bloqueo, con o
sin apoyos, etcétera).
Características reglamentarias:
En los últimos años el reglamento del voleibol ha cambiado mucho por las exigencias de
las retransmisiones deportivas. Algunos aspectos que regula el reglamento son: saque,
posiciones a respetar en el saque (rotación en sentido de las agujas del reloj), los
zaqueros o defensas no rematan ni bloquean, acompañamiento, retenciones del balón o
invasiones, entre otros ejemplos.
[166]
BALONMANO
· Pasar y recibir: con estas acciones, los jugadores de un equipo se comunican dando
sentido al juego. El objetivo del pase es que un compañero reciba el balón en condiciones
de ser jugado de nuevo, superando la oposición.
- Debes elegir bien a quien vas a pasar.
- Elegir bien el tipo de pase en función de los compañeros y los contrarios: picado, tenso,
bombeado,…
- Cuando seas posible receptor debes estar constantemente controlando la posición del
jugador que posee el balón.
- La recepción debe hacerse con las dos manos.
· El lanzamiento: es la acción culminante del ataque, con la que se puede conseguir gol.
Para ello hay que superar la oposición de los defensores y del portero.
- Las acciones previas que nos llevan a conseguir una buena zona de lanzamiento (hueco
en la defensa) son fundamentales.
- Observa bien al portero para elegir el lanzamiento más adecuado.
- La precisión es fundamental, derivada de la observación anterior.
- La potencia es otra característica básica.
- Los movimientos deben ser rápidos.
- Hay dos tipos de lanzamientos: en fase de vuelo (salto) y desde el suelo.
· Las fintas: es una acción que, por medio de los movimientos del cuerpo, pretende
engañar al adversario, superando su oposición.
- Se realizan habitualmente cuando nos aproximamos al defensor.
- Son acciones imprevisibles y realizadas a gran velocidad.
- Requiere de una gran adaptación del jugador a la situación real de juego.
[168]
- El engaño debe realizarse por sorpresa.
- El movimiento requiere de: desplazamiento + parada + cambio de ritmo y de dirección.
- Tipos de engaños: con el cuerpo, con el brazo, combinadas, etc.
Sistemas de ataque
El equipo atacante dispone de más oportunidad de penetración hacia la portería si los
jugadores están separados y la circulación del balón es fluida, porque obliga a los
defensas del equipo contrario a desplazarse permanentemente. Algunos esquemas fijos
incorporan variaciones específicas durante el desarrollo del partido. Tanto en las
acciones de ataque, como en las jugadas defensivas, los jugadores adoptan posiciones
previamente ensayadas.
Es fundamental conocer al juego del rival y adaptarse continuamente a sus cambios
tácticos. Algunos de los sistemas de ataque más comunes son el 3.3, el 2-4, además del
contraataque.
Sistemas de defensa
El objetivo de la defensa es evitar el gol e intentar por todos los medios recuperar el
balón. El equipo defensor debe moverse constantemente alrededor del área de portería;
el espesor de la defensa sirve para dificultar los intentos de penetración de los atacantes
en el área.
Existen diferentes formas de organizar la defensa. El 6-0, 3-3 (en dos líneas) y 5-1 son
sistemas muy utilizados, aunque también cuentan con variaciones en función del tipo de
ataque.
[169]
POSICIONES Y ROLES:
Portero: suele ser de los más altos junto con el Pivote, pero también mucho más ágil y
elástico, sobre todo a nivel de piernas.
Central: es el creador y conductor del juego; es el jugador más técnico y con gran visión
de juego.
Extremos: son los más pequeños en estatura, pero muy rápidos, ágiles y técnicos para
lanzar desde posiciones incómodas y con poco espacio.
Laterales: son los más potentes; tienen la función de lanzar muchas más veces que el
resto de los jugadores del equipo.
[170]
FASES DEL JUEGO:
2 - Avanzar hacia arriba, hacia el otro campo: esta fase continúa a la número
1. Debemos desplazarnos rápida y directamente hacia el área de portería del equipo
adversario, más aún si la situación es un claro contraataque con superioridad
numérica. Los pases deben ser rápidos, cortos o largos, pero pocos: no debo demorar el
[171]
juego.
[172]
SISTEMAS DE JUEGO:
Introducción:
El juego de ataque y de defensa necesita, en el deporte del Balonmano, de una
organización racional de los esfuerzos individuales que realizan los jugadores
en el campo.
El objetivo es posibilitar y aprovechar con éxito y rendimiento el valor técnico-táctico de
los jugadores que componen el equipo, a través de una distribución de espacios que
serán ocupados por los distintos jugadores. Luego, se debe desarrollar y disponer
variados esquemas de acción (qué deben hacer los jugadores) en función de la calidad
y tipo de jugadores que forman su equipo. Finalmente se establece un plan táctico y de
principios estratégicos que los jugadores deben conocer y llevarlo a cabo en el transcurso
del juego.
La lógica interna del juego del balonmano propicia en la fase del juego ofensiva, la
aparición de roles en los jugadores. Ya sea que los jugadores estén o no en posesión de
balón, deben manifestar conductas cargadas de intencionalidades y que
obligatoriamente necesitan estar coordinadas con las de los demás compañeros ellas.
Por ejemplo, el jugador sin balón debe hacer acciones de desmarque y ofrecerse para
conducir el ataque, ya sea arrastrando marcas o abriendo brechas en la defensa para
que otros lo aprovechen.
[173]
· Por dimensión dinámica se entiende a las diferentes tareas y misiones tácticas
distribuidas entre los jugadores que componen el equipo (Casteló 1999) y permite una
funcionalidad determinada y relacionada por los diferentes núcleos de interacción que se
pueden establecer entre los jugadores, (líneas de comunicación de jugadores, triángulos
de trabajo...).
Definición:
Visto todo lo anterior, podemos definir Sistema de Juego “como un conjunto de acciones
individuales y colectivas, marcadas por unos principios y normas que tienen en cuenta el
espacio, el tiempo y la ejecución. Estas acciones las utiliza el equipo para intentar cumplir
con los planteamientos estratégicos previamente establecidos, que posibilitarán el éxito
deportivo”.
Algunos ejemplos de sistema de juego:
Como vimos anteriormente, el sistema de juego debe tener en cuenta los aspectos
espaciales donde se desarrolla el juego, es decir, las dimensiones del campo de juego
y las adecuaciones que hay que hacer en base al reglamento.
[174]
5-1 - Buen equilibrio en anchura, muy poca profundidad.
[175]
3-3 - Equilibrio entre anchura y profundidad casi total
1) EL CONTRAATAQUE
[176]
El contraataque es una fase del juego ofensivo que se da en la transición defensa-ataque.
Implica el cambio rápido en ésta transición defensa-ataque y se materializa con la rapidez
en el traslado del balón y de ciertos jugadores al campo adversario. Se trata de pasar de
la actividad defensiva a la construcción del juego de ataque en el menor tiempo posible,
exista o no superioridad numérica en la portería o área contraría y conseguir una buena
situación de lanzamiento.
Tipos de contraataque:
1. El contraataque individual, producido éste, cuando un jugador en situación de
máxima profundidad defensiva (en la zona de la cancha defensiva del rival) intercepta un
balón al contrario y después se aproxima a la portería contraria para efectuar un
lanzamiento.
El concepto del contraataque como una fase del juego, impregna a los jugadores una
actitud o predisposición permanente de sacar provecho fácil a los errores que cometen
el equipo contrario en ataque. La intención de todos los jugadores en defensa, se
encaminan en pretender rentabilizar su actitud y efectividad defensiva:
[177]
– Conseguir desequilibrio defensivo en igualdad numérica y aprovecharse de cualquier
debilidad del adversario, a ser posible antes de que se organice la defensa, facilitado por
componentes técnico-tácticos (lanzamientos en carrera y a distancia, excelente acción
de desmarque y pase, penetración sucesiva desde un extremo hasta el otro) o acciones
que sorprendan. Se trata de unir la transición con la finalización del juego de ataque,
asumiendo el hecho de la igualdad numérica.
3. Los jugadores atacantes sin balón deben desmarcarse, no siempre hacia delante, a
veces a través de cruces buscando el apoyo por detrás del balón.
6. Organización del contraataque: amplitud (cada jugador ocupa un camino o línea hacia
la portería contraria) y profundidad (diferentes alturas en el acompañamiento del balón
hacia el área contraria).
7. Evitar ser objeto de falta ya que retrasa el contraataque.
- No se regresa al pueso establecido por cada jugador, ya que hay que ocupuar más
lugares de lo que se ocuparía en otra acción de defensa. Se vuelve al puesto defensivo
cuando se pueda o cuando se organice mejor la defensa a medida que llegan mis
compañeros. Mientras tanto, mi objetivo es retrasar o cortar el ataque, ya sea
temporizando (endenteciendo el juego del rival para darle tiempo a que mis compañeros
se organicen) o cortando con faltas tácticas.
[178]
– Debemos intentar practicar el dominio de la interceptación de los balones dirigidos a
nuestras espaldas.
– Procurar cerrar las zonas donde esté el balón y llevarlo a la zona de menor ocupación
o hacia los laterales, que es donde se puede efectuar un lanzamiento menos eficaz por
parte del atacante.
Estos principios son aquellas normas, ideas y acciones que debe realizar cada jugador,
cada bloque y el equipo cuando ésta en posesión del balón o cuando el rival tiene el
balón, con el fin de generar y crear juego para poder convertir el máximo de los goles o
con el objetivo de recuperar el balón
[179]
desprotegida una zona defensiva importante.
A lo largo y a lo ancho en todas las zonas.
ANTICIPACIÓN
Estar preparado física y psicológicamente para llegar antes que el rival al balón.
En ese balón que viene o va, ser capaz de apoderarse de él o tener ese primer
contacto con él antes que el adversario.
NO DEJAR DAR BOTE EL BALÓN
Ir siempre en busca del balón, atacarlo, ir a buscarlo lo antes posible.
No hacer ésto , es pérdida de tiempo, es cederlo al rival; es no tenerse fe, ni confianza
en sus medios técnicos.
PRODUCIR SUPERIORIDAD ENTORNO A LA JUGADA
Consiste en tener siempre en torno al balón, más jugadores que el rival, tener
involucrados o participando de la jugada más jugadores propios con la intención de
recuperarlos, crear o finiquitar.
RECONVERSIÓN
Consiste en pasar de la posición de defender a atacar, de atacar a defender. Saber
reaccionar acertadamente cuando el balón cambia de dueño. Tener una correcta
actitud y movimiento en el preciso instante en que se pierde el balón o se recupera, en
cualquier parte del campo.
NO PERDER DE VISTA EL BALÓN
Jamás dar la espalda a la jugada o al balón, tener siempre la vista en la jugada y
mediante ello actuar correctamente.
El balón manda, condiciona y supedita todas las acciones que se realizan en el juego,
por lo cual su ubicación debe estar siempre muy clara.
TENER EL BALÓN Y ATACAR AL EQUIPO RIVAL
Al no tener el balón, ataco la jugada. Con ésto queremos enseñar que es imprescindible
la permanente actitud, intención y movimiento tendiente a atacar al arco rival y
presionar al rival que posee el balón.
MOVILIDAD
Estar en constante movimiento, trotar, correr, picar, saltar, defender, atacar, mostrarse,
cubrir, anticipar, interceptar, etc.
Mantener una actitud psicofísica de permanente colaboración y dinamismo.
Estos principios son aquellas normas, ideas y acciones que debe realizar cada jugador,
cada bloque y el equipo cuando ésta en posesión del balón con el fin de generar y crear
juego para poder convertir el máximo de los goles.
Toda la fortaleza y calidad técnica, todo el talento, todas las habilidades y virtudes con
el balón, ahora deberán estar al servicio de la táctica, al servicio de juego: es imposible
que exista un buen funcionamiento táctico sino se manifiesta en cada jugador una
buena relación con el balón, una buena técnica individual y funcional expresada a
través de los principios ofensivos ya sea para mantener el balón, para crear juego o
para atacar en busca del gol y convertirlo. Podemos considerar los siguientes:
SIMPLEZA
Jugar simple, no arriesgar el balón buscando una jugada complicada o que signifique
riesgos especialmente en aquellas acciones defensivas cercanas a nuestra área.
[180]
Ese riesgo hay que asumirlo solo en la área rival.
Jugar simple no significa jugar siempre de primera y a un metro, jugar simple significa
hacer la jugada correcta en el momento preciso, hacer la jugada que más conviene en
ese preciso instante.
JUGAR A LO ANCHO Y LARGO DEL CAMPO
Jugar en forma lateral para mover a los adversarios y luego profundizar.
Jugar trasladando el balón desde una banda a otra para luego meter un balón en
dirección perpendicular a la línea de fondo rival.
Tres o cuatro pases en una banda y cambio de juego a la otra. Tres o cuatro pases en
ésta banda y profundizar.
ALTERNANCIA .EN EL JUEGO
Jugar a lo largo y ancho, jugar corto y jugar largo, jugar lento dando seguridad al balón
y jugar rápido conciertos riesgos, jugar al ras del piso y utilizar el juego aéreo.
Realizar variaciones en el juego de tal manera de producir sorpresa en el rival no jugar
todo el partido de la misma manera en forma monótona, rutinaria y predecible.
Alternar las acciones de juego.
DESMARCACIÓN
Salir de las marcas o atraer marcas, crear espacios con una movilidad sorpresiva y
tener la intención permanente de querer el balón, de mostrarse al compañero para
facilitarle la acción que él desee realizar.
Llevar la iniciativa de la jugada.
GANAR LA LÍNEA DE FONDO
Lograr llegar con el balón dominado o de un pase al fondo de la cancha y realizar
desde ahí un pase gol.
Éste principio nos garantiza anular el fuera de juego, además el de encontrar a nuestros
atacantes de frente al arco y por ende a los defensas corriendo hacia su propio pórtico.
Llegar a la línea de fondo a través de una jugada individual, de uno o dos, de una o
pared o lo más usual mediante una pasada por la espalda del que posee el balón,
(superioridad numérica).
RECONVERSIÓN DE DEFENSA A ATAQUE
Atacar apenas se recupere el balón, sorprender con una jugada en profundidad si es
posible, o de lo contrario trasladar y mantener el balón para hacerlo en una ocasión
propicia.
Pasar de ser atacado a atacante, requiere de una organización preestablecida de tal
manera que dicha acción sea efectiva, tener elaborada algunas jugadas que se realicen
en dicho instante.
HOMBRE GOL
Tener una permanente convicción en convertir, en buscar el arco rival, en ir encima del
arquero ante cada tiro, en acompañar cada jugada de ataque, aparecer en el área rival
en forma sorpresiva y permanente.
DOMINIO DE LA PARED Y EL DOS UNO
Realizar ambas jugadas en cualquier parte del campo, pues mediante ellas evitamos el
dribling y podemos a través de ésta simple acción eliminar uno, dos o varios
adversarios al mismo tiempo.
Ambas jugadas tienen un efecto mortal en el área rival si se llevan a cabo en forma
eficaz.
ASEGURAR EL BALÓN
[181]
Tener el balón para mantenerlo, para crear espacios, para atacar, para mantener un
resultado, para recuperar energías, para cansar al rival, etc. saber mantener el balón
haciendo un buen uso de la técnica individual y colectiva.
Saber tenerlo y para qué.
JUGAR EN AMPLITUD
Trasladar el balón a lo ancho de la cancha, abriendo el juego realizando cambios de
frente y de juego, para poder ingresar a la defensa rival por las bandas, ocupar todo el
ancho de la cancha, hacer uso de todo frente de la cancha para poder así abrir a los
medios y defensores del equipo que es atacado.
JUGAR EN PROFUNDIDAD
Jugar a lo largo del campo, hacia atrás y hacia delante(preferentemente), profundizar el
juego en busca del arco rival, ya sea a través de jugadas individuales, grupales y
colectivas, mediante juego colectivas, mediante juego construido, improvisado o
contraataque.
ATACAR AL ARQUERO RIVAL ANTE UN TIRO
Ésta es una manera de acompañar la jugada, tener la actitud permanente de ir encima
del arquero cada vez que éste intervenga ante un tiro, pensar que el balón que va a
recibir pueda soltársele o pegar en uno de los postes del arco.
ACOMPAÑAR AL JUGADOR QUE TIENE EL BALÓN
Mostrarse, querer el balón, facilitar el pase al máximo, que el poseedor del balón tenga
por lo menos de 3 a 4 posibilidades de pase.
Existen 3 tipos de ayuda al compañero: el apoyo común, de sostén y de ruptura.
IMPROVISACIÓN
Crear jugadas sorpresivas y variadas que tendrán como objetivo fundamental engañar y
sorprender al rival, sacarlo de su natural esquema, crear confusión e indecisión en él,
con una simple maniobra improvisada, inusual y rápida.
Estas jugadas de improvisación pueden ser recursos que se deberían utilizar en
determinado momento y por lo cual es necesario entrenarlas. (tacos, chilenas, palomita,
túneles, dejar pasar el balón, etc.)
REALIZAR CAMBIOS DE FRENTE Y DE JUEGO
Éste principio tiene como finalidad esencial cambiar de posición y de perfil a los
defensores, moverlos de un lado a otro produciendo con ellos la posibilidad de que se
creen espacios o se logre atacar a los defensores por aquel lugar en el cual tienen
menos jugadores. El principal ingrediente que debe tener éste principio es la visión
periférica y la sorpresa.
TIRAR O PASAR Y SEGUIR LA JUGADA
Jamás el jugador que pasa el balón o tira al arco debe quedarse estático o en una
actitud pasiva, debe acostumbrar al jugador que la jugada con su pase o tiro no termina
ahí, sino que por el contrario debe seguir la jugada ya sea para volver a recibir, atraer
marcas o ir a un posible rebote o rechazo del balón que él ha tirado.
TRANQUILIDAD Y RAPIDEZ EN LA JUGADA FINAL
Éste principio aunque parezca una contradicción es imperativo que para finiquitar se
manifiesten de manera frecuente éstas dos acciones como son la tranquilidad y la
rapidez.
Que tranquilidad no se confunda con lentitud y que la rapidez no se transforme en
apresuramiento, realizar la acción correcta en el lapso de tiempo oportuno de tal
manera que dicha jugada sea eficiente.
[182]
Hacer entender al atacante en poder del balón que el es el dueño de la acción, es quien
lleva la iniciativa del juego, especialmente si dicha jugada se realiza en el área rival.
Son todas aquellas, normas y acciones que debe manifestar cada jugador , cada
bloque y todo el equipo cuando el rival tiene el balón, con el objetivo de quitarlo,
recuperarlo o despojarlo de él.
El objetivo principal de todas estas acciones individuales y colectivas, tienen como
objetivo fundamental evitar que el rival nos convierta goles, por lo cual será primordial
que la recuperación del balón se realice lo antes posible, en conjunto y lo más lejos de
nuestra área o propio arco.
Todo el dominio corporal, todas las condiciones físicas técnicas reglamentarias y
sicológicas orientadas a impedir que el rival pueda tener el balón, construir juego o
finiquitar.
Todo ello apoyado y sustentado en los principios de juegos defensivos, que facilitarán
la labor.
Podemos considerar los siguientes
ANTICIPACIÓN
Consiste en ganar la posición al atacante y recuperar el balón con ésta acción.
Es llegar al balón antes que el atacante.
UBICACIÓN
Saber ubicarse, estar en el lugar propicio para intervenir con éxito. La ubicación debe
ser la mayor virtud de los defensas, pues al estar bien situados estarán en óptimas
condiciones para anticipar o realizar cualquier otra acción defensiva con éxito.
MARCACIÓN
Es la actitud y movimientos que manifiesta el defensor frente al atacante, con el objetivo
de quitarle el balón, impedir que lo juegue de manera cómoda o retardar la jugada.
SABER RETROCEDER
Es tener un amplio y óptimo dominio del cuerpo.
Especialmente del juego de piernas.
Es saber parase bien frente al rival con el balón y poder a través de sus movimientos,
gestos y actitudes controlar la situación o apoderarse de el balón.
SABER BARRERSE
Saber ir al piso, utilizar el quite deslizante, elegir el momento apropiado para realizar
ésta acción con éxito asegurado, pues de lo contrario hombre en el suelo es un hombre
menos.
Saber ir al suelo para despojar del balón al rival o recuperarlo.
COBERTURA
Cubrir al compañero que ésta en el duelo tratando de quitar el balón.
Estar siempre bien ubicado para poder intervenir en la jugada, más aún si el compañero
ha sido superado.
Cubrir además un espacio en su zona defensiva, que ha dejado un compañero.
DESPEJAR HACIA LOS LATERALES
Toda acción que signifique despejar o alejar el peligro de nuestra área deberá
realizarse con la intención clara y definida de lanzar el balón lejos y hacia los costados;
pero la situación permite jugar dicho balón hacia los costados a un compañero que ésta
[183]
ubicado sobre las bandas para salir jugando.
NO GOLPEAR AL RIVAL POR LA ESPALDA
Enseñar que lo correspondiente en éste caso es controlar al rival evitando que se de
vuelta, obligando a ir hacia su campo, pero sin tener contacto físico agresivo por la
espalda del rival.
REALIZAR RELEVOS O POSTAS OPORTUNAS
Consiste en ocupar la posición y función de un compañero, para que éste vaya a
ocupar otra posición y realizar otra función
• Responder con lenguaje comprensivo y con rigor técnico preguntas y dudas que
surgen en los estudiantes en torno a los contenidos.
Es importante considerar que el ambiente de la sala de clases debe ser propicio para que
las y los estudiantes formulen preguntas, aclaren dudas, demuestren interés por
aprender y construyan conocimiento colaborativamente. En este contexto, es
fundamental que el o la docente estimule a sus estudiantes a participar en diálogos en
los que cuestionen, muestren desacuerdo y lleguen a consensos, en un clima de trabajo
en el que se respete a las personas y sus ideas y se valore el conocimiento y la
curiosidad.
[184]
• Identificar, en situaciones de aula, decisiones e intervenciones del docente que
favorecen el aprendizaje en la Educación Física y Salud durante el desarrollo de la
clase.
Algunas decisiones e intervenciones que los profesores deberán tener en cuenta en las
clases de educación física con el propósito de educar en valores a sus alumnos son las
siguientes:
[185]
• “Fomentar la colaboración y solidaridad, haciendo que se respeten las opiniones
del resto así como las habilidades individuales de cada alumno” (González, 2006).
• “Intervenir en la resolución de conflictos, siempre y cuando no puedan ser capaces
los alumnos de resolverlos pos sí mismos” (González, 2006).
• “Promocionar las actividades cooperativas frente a las competitivas” (Gutiérrez,
citado por González, 2006).
“Estrategias para el desarrollo del juicio moral: esta técnica trata de que los
alumnos analicen y discutan dilemas morales, adoptando una postura respecto a la
acción a tomar, ser capaces de razonarla y de someterla a discusión con los demás. Esto
ayudará a tomar conciencia de los principales problemas éticos que padece el mundo
físico-deportivo, además de posibilitar el desarrollo de actitudes de respeto y tolerancia
[186]
hacia el resto de compañeros. (Cantillo, Domínguez, Encinas, Muñoz, Navarro y Salazar,
citados por Gutiérrez, 1998). (…) Una forma de poner en práctica los dilemas morales,
será analizando acciones que se hayan producido en las clases prácticas de educación
física dando lugar al establecimiento de un compromiso ético que se traduzca en
actuaciones prácticas concretas” (Gutiérrez, 1998).
[187]
3. Juegos y deportes como medio para conseguir desarrollar diferentes valores
y actitudes
“Todas las culturas han desarrollado y usado el juego como un medio para enseñar a
los niños las destrezas necesarias para la vida. El juego no está destinado únicamente a
que los niños pasen el tiempo hasta que se hagan mayores y consigan un trabajo. Es el
modo natural de aprender. A través del juego pueden practicar una y mil veces los
comportamientos y tareas para convertirse en adultos, y este proceso es fundamental en
todos los niveles de la educación” (Gorin y Steffens, 2005).
Una de las definiciones más completas sobre el juego, es la que nos dice que se trata
de una actividad u ocupación voluntaria que se realiza dentro de ciertos límites y
establecidos de espacio y tiempo, atendiendo a reglas aceptadas, pero
incondicionalmente seguidas, que tienen su objetivo en sí mismo y se acompaña de un
sentimiento de tensión y alegría (Huizinga, 1984).
[188]
alumnos aprendan las habilidades necesarias para conseguir unas relaciones personales
valiosas. (…) A través de los juegos surgirá un sentimiento más amplio de
responsabilidad y de vivir en comunidad, y los alumnos prestarán más atención a los
demás y a ellos mismos. Cuando los alumnos juegan, se crea un sentimiento de
tolerancia hacia las diferencias personales, pues podrán ver con más claridad que todos
somos iguales y compartimos experiencias comunes (Gorin y Steffens, 2005).
Los juegos cooperativos se alzan en la actualidad como uno de los medios más
efectivos e importantes en educación física para la educación en valores de los alumnos,
tal y como queda manifestado en la siguiente definición:
“Los juegos cooperativos son propuestas que buscan disminuir las manifestaciones de
agresividad en los juegos promoviendo actitudes de sensibilización, cooperación,
comunicación y solidaridad. Facilitan el encuentro con los otros y el acercamiento a la
naturaleza. Buscan la participación de todos, predominando los objetivos colectivos
sobre las metas individuales. Las personas juegan con otros y no contra otros; juegan
para superar desafíos y obstáculos y no para superar a los otros” (Pérez, 1998). “Las
actividades cooperativas son las que se realizan de manera colectiva y no competitiva,
en las que no hay oposición entre los participantes, buscando todos los mismos objetivos,
independientemente del rol que desempeñen” (Velázquez, citado por De la Cruz y
Lucena, 2010).
En relación con el deporte, atendiendo a las distintas definiciones que hay, podemos
decir que en todas ellas existe la presencia fundamental de tres términos: esfuerzo,
competición y reglas. Pero una de las definiciones más completas que hay, nos viene a
decir que el deporte supone un conjunto de actividades físicas de carácter lúdico sujeto
a unas normas, bajo el aspecto de competición y que ésta deberá regirse por un espíritu
noble o deportivo, que el deporte está institucionalizado y que puede llegar hasta el riesgo
(Olivera, 1992).
[189]
El deporte no se convierte en educativo por el mero hecho de practicarlo, sino que los
profesores deberán convertirlo en una acción óptima a través de una buena dirección,
pues será entonces cuando tenga un alto poder socializador y aportará valores a los
alumnos. Estaríamos aquí ante una corriente moderada, y defendida por autores como
Parlebas, Olivera o Sánchez Bañuelos, en la que el primer objetivo sería el formativo y
educativo, seguido del siguiente objetivo que es el lúdico y recreativo, buscando un ocio
saludable y activo, siendo el tercer objetivo el de educar en la competición de un modo
sano.
Actualmente la educación física debe abordar los deportes desde una posición
moderada, aceptando los beneficios que aporta el mismo tanto a nivel físico, como
intelectual y en el caso que nos ocupa, de transmisión de valores personales y sociales,
pero sin olvidarse de que ciertamente desde los medios de comunicación se advierten
valores competitivos y juego sucio, debiendo procurar entonces colaborar en el desarrollo
armónico y potenciar los valores de los alumnos (Blázquez, 2010).
[190]
Con todo lo expuesto en este apartado, tanto profesores como alumnos debemos
concienciarnos de que los juegos y deportes van mucho más allá de su mera práctica,
pues el trabajo de los mismos en las sesiones de educación física a través de un buen
planteamiento, hará que se obtengan beneficios a nivel físico, cognitivo, social y personal,
propiciando que los alumnos desarrollen actitudes de tolerancia, de esfuerzo, de respeto
hacia los demás y hacia sus propias posibilidades y limitaciones, juego limpio y a saber
relativizar los resultados y el éxito o la derrota.
4. Conclusiones
[191]
• Seleccionar recursos didácticos apropiados para abordar diferentes objetivos de
aprendizaje de la asignatura de Educación Física y Salud.
[192]
[193]
• Diseñar estrategias o actividades de aprendizaje en función de los énfasis
curriculares de la asignatura de Educación Física y Salud.
Modelos deportivos globales, frente a los analíticos. Los modelos analíticos pasan
por el correcto aprendizaje técnico (botar bien el balón), que normalmente no implican
todo el movimiento real de un deporte. Especialmente en la iniciación deportiva,
intentaremos que los alumnos ocupen y se desplacen por el espacio total y comprendan
la lógica del juego (llevar el balón a la canasta contraria) prescindiendo de la perfecta
técnica que no hace más que paralizar el juego y limitar los desplazamientos. Existen
juegos, como el de los diez pases, que no pertenecen a ningún deporte en concreto, sino
que trabajan de forma transversal, requieren una actividad vigorosa y además son
susceptibles de introducir numerosas variantes que permiten que la actividad se
mantenga.
Variar y adaptar en favor de una mayor actividad física, principalmente
aeróbica. Aunque ya se ha hablado de variantes y adaptaciones, plateamos aquí algunos
ejemplos más:
• ¿Qué hacemos con el voleibol? El voleibol es un ejemplo de deporte con pocos
requerimientos aeróbicos. Cambiaremos las normas entonces con un poco de
imaginación. Esto es solo una posibilidad de entre las muchas que existen: jugaremos
en equipos más reducidos, 3x3, en un espacio adecuado. Cada vez que un equipo
recupera el balón, cambiará de campo corriendo para sacar lo antes posible y no dar
tiempo al otro equipo a colocarse, que también ha de cambiar de campo.
[194]
• Utilizar un mayor número de móviles (balones, pelotas, frisbees) en los juegos y
deportes, como por ejemplo en el pillar con balón (el que tiene el balón ha de dar a los
demás). Introduciremos varios balones en un área grande de juego. De paso podemos
introducir otra variante: el que es golpeado, en vez de sentarse en el suelo, saldrá del
campo y volverá a entrar por una única entrada en una esquina señalada con dos conos,
esto hará que se incremente la actividad.
• Existen variantes de juegos menos conocidas que, aunque supongan un mismo grado
de actividad, aportan motivación y novedad a las clases: es el ejemplo del tira-soga de
cuatro equipos, con dos cuerdas que se cruzan y atan en su punto medio, formando una
cruz.
• Los circuitos. La organización de actividades paralelas en circuito procura una actividad
continuada y variada en la que cada grupo cambia de estación de forma autónoma. En
este tipo de organización, la mayor parte del tiempo se emplea en la explicación previa
de todas las estaciones. El circuito no tiene por qué ser de ejercicios físicos analíticos,
por ejemplo: dividiremos el espacio en cuatro áreas alternando actividades dentro de las
mismas de tipo moderado y vigoroso: 1) juego de los 10 pases; 2) comba grupal; 3)
ultimate; 4) baloncesto a una canasta.
Eliminar las fronteras de los campos deportivos, para que no haya balones fuera, saques
de banda, y paradas de juego innecesarias.
Otra estrategia es no parar el juego por las faltas, sino que una falta supondrá, por
ejemplo, sumar medio punto al equipo que la recibe, mientras el juego continúa.
El descanso activo. Aunque nuestra meta es el incremento del rendimiento, no hemos
de perder la perspectiva general de la clase y controlar los tiempos de esfuerzo-
recuperación. Debemos observar y hacer una lectura del nivel de cansancio durante el
transcurso de la clase y emplear juegos breves de actividad ligera/moderada después de
actividades extenuantes.
[195]
• Distinguir estrategias remediales para enfrentar las dificultades de aprendizaje de
los estudiantes, de modo que estas puedan ser superadas.
[196]
Ajustar protocolos para asistir a los y las estudiantes con necesidades educativas
especiales de forma más rápida y efectiva, como códigos de conducta en diferentes
espacios, práctica de hábitos de higiene, transiciones entre actividades, entre otros.
Ajustar los procesos de evaluación, permitiendo al estudiante que demuestre su
aprendizaje; por ejemplo, darle más tiempo para completar un ejercicio o modificar la
dificultad del movimiento de acuerdo a su condición.
Efectuar los cambios que requiera un alumno o una alumna con necesidades especiales
para usar el gimnasio, la cancha y/o el ambiente escolar, procurando su comodidad en
el espacio, o en relación con la oscuridad o claridad, entre otros factores.
Actividad motriz
libre.
Existe una idea
Sin La acción motriz
previa de
interiorización. se orienta hacia la
movimiento.
No existe idea eficiencia.
Interiorización de
motriz previa. Búsqueda de la
la acción motriz.
Los movimientos técnica
Características Organización de
básicos y adecuada.
la motricidad para
manipulación de Competencia
lograr un objetivo
todo tipo de entre
concreto.
objetos, compañeros.
El juego tiene un
enriquecen el
simbolismo.
bagaje motor del
niño.
[197]
recepcionar sin definitiva: propias del
una orientación conseguir un adulto: lanzar
precisa. objetivo concreto. jabalina.
A través de la Establecer
actividad motriz normas, técnicas,
se descubre a sí etc. en sus
mismo, el mundo, actividades.
los objetos y los
demás.
[198]
• Determinar actividades de clase acordes con las diferentes etapas del proceso de
enseñanza-aprendizaje motriz (exploración, práctica sistemática, periodicidad,
progresión y retroalimentación).
[199]
determinación de los estadios la realiza el entrenador, en función de su tarea didáctica
dentro del proceso E-A FORMAS BÁSICAS DE LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA La
solución exitosa de una tarea de aprendizaje y la motivación de la disposición interna del
deportista. El entrenador debe explicar al joven la razón por la cual debe de aprenderse
tal o cual movimiento. Presentación de la forma básica. Enseñanza de la técnica La
presentación de la tarea de aprendizaje y de la motivación de la disposición para el
rendimiento solo es posible inmediatamente después de lograr la representación del
movimiento. La concepción mental del movimiento es la condición necesaria para lograr
una elaboración correcta del movimiento. El deportista debe recibir una información clara
del objetivo y fin del movimiento así como de su recorrido temporal y espacial; solo así
se logrará la representación adecuada del mismo. La presentación de la forma básica
debe contener los siguientes momentos; - Explicación - Demostración - Aplicación -
Corrección - Reproducción - Ejecución – Mecanización
Cada proceso es reforzado por procesos sensoriales, visual, oral, simbólico, etc. , la
presentación de movimientos cinestésicos deberá de ser paulatina, de la mas simple a
lo complejo, , coincidir en el el volumen, intensidad, profundidad, relacionándolo con la
madurez intelectual y las experiencias deportivas del atleta. La enseñanza de las
habilidades puede ser vista como una cadena de eventos: EXPLICACIÓN. Se escoge la
habilidad que se va a enseñar, identifica que es lo que quiere que sus deportistas
aprendan. Brevemente explicará en forma clara y concisa el movimiento a realizar( puede
utilizar alguna herramienta ó material didáctico de apoyo). DEMOSTRACIÓN. Buscar la
forma mas efectiva de acomodar a los participantes, este paso puede llevarse en forma
simultánea a la explicación. Existen dos opciones, que la demostración del movimiento
la lleve acabo el profesor o bien decidirá quién es el más apto para hacerlo.. En la
demostración se plantea el movimiento en su totalidad. Recuerde que las explicaciones
y las demostraciones deben ser: - simples - breves - interesantes - que llegue de la mejor
manera a todos. APLICACIÓN Ó EJECUCIÓN. En esta fase establezca los patrones de
actividad ( separados por parejas, tercias, solos,..), verifique la técnica del movimiento
que realizan los jugadores ellos reproducirán el movimiento recuerde reforzar lo positivo.
CORRECCIÓN. Esta es llamada también de retroalimentación ya que es la información
inmediata que reciben los jugadores, en ella se compara el desempeño presente con el
deseado, recuerde tiene que estar usted presente detectando los errores casi de forma
inmediata. Si es necesario puede parar el trabajo para explicar algo no entendido, tenga
cuidado que quede todo claro antes de pasar a la siguiente fase. REPETICIÓN. Se repite
el movimiento o habilidad enseñada una y otra vez, pero recuerde ésta se hará SIN
ERROR, ya que de aquí se llegará a la mecanización. Todo esto requiere de un proceso
casi individual ya que el entrenador participa ayudando a aprender es por eso que
requiere de manejar conceptos y principios básicos del proceso de aprendizaje en
relación a las habilidades motoras sin menospreciar el aspecto intelectual y emocional.
[200]
[201]
• Aplicar, en situaciones pedagógicas, los elementos de organización y
planificación propios de las Actividades Motrices en Contacto con la Naturaleza.
Las actividades que nos llevan a un entorno diferente como es la naturaleza necesitan
de trabajos adicionales para su funcionamiento correcto, entre estas nos encontramos
con:
1.-Logística de las actividades motrices en contacto con la naturaleza:
Presupuesto económico, espacios, permisos, transporte, horarios, recursos humanos,
etc.
2.- planificación de actividades motrices en contacto con la naturaleza:
Indispensable herramienta de trabajo que los pedagogos debemos utilizar para preveer
un conjunto de situaciones, a fin de organizar, administrar el tiempo, reconocer el espacio
y sus integrantes. La planificación de las actividades en el área pedagógica en entornos
naturaleza va orientada a organizar secuencias didácticas con el propósito de producir
modificaciones en las áreas motrices de nuestros alumnos, entre otras.
Planificación y logística de actividades:
a) planear
b) diagnosticar
c) planificar
d) evaluar
e) replantear
-Técnicas de vida al aire libre, manejo de riesgo, trabajo en equipo y planificación
de las Actividades motrices en contacto con la naturaleza.
Para aprovechar al máximo nuestras horas de trabajo al aire libre es necesario enseñar
posteriormente las exigencias que conlleva la naturaleza, entre estas nos encontramos
[202]
con las "técnicas de vida al aire libre" , manejo de riesgos , trabajo en equipo y
planificación .en las exigencias que conllevan las actividades motrices en contacto con
la naturaleza debemos considerar:
- Saber armar tu mochila con los elementos necesarios.
- conocer acerca de primeros auxilios básicos.
- Saber cocinar y mantener limpios tus utensilios alimenticios.
- Saber armar tu carpa y organizar el entorno en el que trabajarás.
- Saber vivir y trabajar en contacto con la naturaleza.
- Conocer y aplicar técnicas de mínimo impacto ambiental.
- Conocer y apreciar la naturaleza.
Para saber cuando como profesor estoy preparado para llevar a cabo una actividad como
esta debo responder a simples preguntas:
¿Llevas lo indispensable para el tiempo y actividades que tendrás en la naturaleza?
¿Piensas dejar el lugar al que vas mas limpio que cuando llegaste?
¿Soy capaz de resolver problemas con la planificación adecuada?
¿Las actividades planificadas se pueden realizar en el espacio determinado? ¿Soy capaz
de respetar la naturaleza y poder difundir un mensaje adecuado a los alumnos?
¿De que forma causare menos daños con mis actividades planificadas?
¿Soy capaz de reaccionar correctamente frente a situaciones de primeros auxilios?
La planificación enfocada al trabajo en equipo siempre debe estar pensada en que
cada alumno, cada miembro de estos equipos, es poderoso y tiene todas las actitudes
para aprender, la planificación debe estar enfocada en objetivos realistas, claros y bien
definidos en relación al grupo de trabajo y ambiente en el cual me muevo, entre otros.
Planificar actividades motrices que mantengan la concentración de nuestros alumnos y
motiven la comunicación entre ellos para así producir aprendizajes más significativos.
Al planificar actividades motrices enfocadas en grupos de trabajo abrimos una gama
diferente de beneficios:
1. Facilita la consecución de objetivos
2. Mejora la calidad de vida de los miembros
3. Agrega valor a los procesos
4. Potencia los talentos personales
5. Incentiva las correcciones grupales, están bien supervisadas por el profesor pueden
ser aún más efectivas que una corrección del profesor.
[203]
• Seleccionar actividades que respondan a los diferentes modelos de
enseñanza del aprendizaje deportivo (alternativo o tradicional) apropiados
para cada deporte.
[205]
diversas técnicas motrices que pueden ser utilizadas y al número de sujetos involucrados
en las situaciones tácticas y estratégicas.
Se pretende que conozcan y apliquen las reglas básicas de los deportes tanto
individuales como colectivos potenciando sus habilidades motrices.
[206]
• Identificar las dificultades que los estudiantes presentan en su aprendizaje a partir
de sus respuestas o muestras de desempeño.
Una de las constataciones que los profesores de educación física tienen en su labor
educativa cotidiana es que existen escolares con grandes dificultades para coordinar sus
habilidades de las clases de educación física o de aprendizaje deportivo. Son escolares
que presentan diferencias en comparación con sus compañeros en la evolución de su
desarrollo motor, ya que manifiestan dificultades para moverse con competencia aunque
no presentan un diagnóstico médico definido. Son niños y niñas que tienen dificultades
de aprendizaje motor y muestran un comportamiento ineficiente cuando llevan a cabo las
tareas motrices que se esperaría que cumpliesen bajo circunstancias normales conforme
a su edad.
• Reconocer las etapas del aprendizaje motor (fase cognoscitiva, fase asociativa y
fase autónoma) en la que se encuentran los estudiantes a partir de su desempeño.
Propiedades del aprendizaje motor
Riera (4) también resalta algunas propiedades del aprendizaje motor:
Fase cognoscitiva
Consiste en adquirir una idea clara del objetivo a alcanzar. El sujeto trata de
identificar la información relativa a las exigencias de la situación, para elaborar un
[207]
primer plan que contemple la puesta en escena de las operaciones motrices
implicadas.
La duración de esta etapa suele ser corta, pero depende de la complejidad de la tarea
a aprender y de las experiencias previas. Adams (1) señala la importancia de los
factores verbales como ayuda en la organización del plan de acción y para la
memorización de los datos relativos al entorno. El sujeto debe comprender que es lo
que debe aprender y construir una imagen del movimiento a realizar, aunque sus
movimientos muestren cierta incompetencia.
Esta etapa permite la selección de un repertorio inicial de subrutinas de entre las que
se desarrollaron en experiencias anteriores. Se prestará atención a aspectos que
posteriormente pasarán desapercibidos, atendiendo a los aspectos importantes de
la habilidad. Se ha comprobado que en las primeras etapas del aprendizaje prevalece
el uso de la información visual en detrimento de la kinestésica, más apropiada para
un correcto control motor.
Fase asociativa
Abarca desde el final de la anterior hasta que se ejecuta casi sin errores en
circunstancias estables. El resultado de esta fase es una ejecución coordinada y
constante, pero se presentan dificultades al aplicarla en entornos diferentes a los
habituales. Y deben eliminarse hábitos perniciosos, que puedan tener su origen en
experiencias anteriores.
Fase autónoma
[208]
esta fase es la disponibilidad del movimiento, que puede ser adaptado a múltiples
situaciones.
Lógicamente esta fase no concluye nunca, ya que nunca se puede afirmar que un
sujeto haya llegado a la perfección de su ejecución motora, ya que siempre podrá
mejorarse en uno o más aspectos.
Transmisión de la información
Cantidad de práctica
[209]
Especificidad de la situación de E-A
La ejecución motriz de una tarea motora se basa en tres mecanismos que conllevan
exigencias didácticas diferentes según el tipo de habilidad o destreza a enseñar. Estos
mecanismos son:
-Mecanismo perceptivo.
-Mecanismo de decisión.
-Mecanismo de ejecución.
Por ello, podemos clasificar y analizar las tareas motrices con relación al grado de
complejidad de cada uno de estos tres mecanismos que, en el fondo, configurarán el
modelo personal y único de la ejecución de una determinada tarea motriz.
[210]
• Predominantemente perceptivas: aquellas en las que el entorno es variable y la
ejecución de la tarea motriz estarán en función de dichas variables. En estas tareas, la
evaluación previa no es válida debido a los cambios constantes que sufre el entorno
(físico, humano, material). Ejemplo: tenis, fútbol, esgrima, baloncesto, waterpolo.
Ejemplo: salto de altura, lanzamiento de jabalina, tiro con arco, tiro libre en baloncesto.
a.2. Según el control que el entorno ejerce sobre el sujeto que actúa:
a.3. Según el control que el sujeto ejerce sobre la tarea motriz a realizar:
• De Golpeo: podemos considerarlo como una variante del lanzamiento, pero consistente
en percutir o golpear de una forma concreta sobre un objeto, bien con alguna parte de
nuestro cuerpo o con algún elemento externo. Si el objeto a golpear está pasivo, la acción
es fundamentalmente autorreguladora (golf, saque de portería en fútbol) siendo de
regulación externa si el objeto a golpear está en movimiento (remate de cabeza en fútbol,
recepción de balón en voleibol). Los objetivos son, como en el lanzamiento, distancia,
velocidad, precisión y combinados.
Todas las tareas de intercepción son de regulación externa y, por lo tanto, su complejidad
es mayor que en las de manipulación de objetos.
[212]
Pequeño nº estímulos presentes / Gran nº estímulos presentes / Baja velocidad y mucha
duración / Mucha velocidad y poca duración del estímulo del estímulo / Mucha intensidad
del estímulo / Poca intensidad del estímulo / Estímulos poco confusos o conflictivos /
Estímulos confusos o conflictivos.
La complejidad sobre la decisión de cómo ejecutar una determinada tarea motriz está en
relación con:
[213]
b.2. En función del número de respuestas motrices alternativas en cada decisión:
Dentro del tiempo requerido para tomar la decisión, podemos diferenciar tres momentos
fundamentales:
• Aparición del estímulo (luz, sonido, visual) que da origen a la respuesta motriz.
(Mecanismo de percepción).
• Tiempo de ejecución: “tiempo que transcurre desde que damos la orden de inicio de la
respuesta hasta la terminación de la misma”.
• Las dificultades planteadas por el mecanismo de percepción. Por ejemplo, existe una
mayor dificultad en la ejecución de una tarea motriz cuando debemos reaccionar ante
estímulos confusos, ambiguos o conflictivos (jugar en condiciones meteorológicas
adversas, con mucho ruido).
• Riesgo real: el que existe de manera objetiva, el mismo para todos los individuos.
Por ejemplo, existe un riesgo real a la hora de montar en bicicleta pues todos nos
podemos caer. Sin embargo, en los primeros momentos del aprendizaje de esta tarea,
éste se ve limitado y retrasado por el riesgo subjetivo que tenemos, aunque no sea
posible caernos ya que nos van sujetando la bicicleta.
Podemos distinguir:
Un ejemplo de este tipo de tareas podría ser cualquier acción motriz de un deporte como
el fútbol, baloncesto, balonmano, en los que no es lo mismo golpear un balón para sacar
de puerta, que una falta, que un penalti, etc.
b.7. Según el número de elementos que es necesario recordar para tomar la decisión.
Por ello, a nivel didáctico, es necesario que cuando el alumno/a este aprendiendo una
determinada tarea motriz, dosificar el número de elementos a los que ha de prestar
atención, seleccionando los básicos para una correcta ejecución inicial para,
posteriormente, ir introduciendo de manera progresiva nuevos datos que podrá asimilar
al ir automatizando los elementos básicos de dicha tarea (los primeros que aprendió). En
definitiva, pasará por una primera fase de aprendizaje, que será transitoria, donde
memorizará los elementos básicos en la ejecución motriz de la tarea, para
posteriormente, en una segunda fase, ir añadiendo nuevos elementos que le permitirá
refinarla.
Desde el punto de vista didáctico, podemos encuadrar las tareas motrices según el
mecanismo de ejecución bajo dos aspectos:
-Tareas motrices finas: las que no exigen un gran esfuerzo físico, ni grandes movimientos
en los que estén implicados numerosos grupos musculares, pero si exigen un alto grado
de precisión (escribir, tirar un tiro libre, embocar una pelota de golf).
[217]
c.2. Aspectos Cualitativos:
Son todos aquellos factores que no están directamente vinculados con los aspectos
didácticos para la correcta ejecución motriz, sino con otra serie de factores englobados
en las características físicas personales de cada individuo. Podemos diferenciar dos
bloques:
• Factores relacionados con la herencia: son poco o nada modificables por el aprendizaje
o la práctica y tienen una gran incidencia en la ejecución de una determinada tarea motriz
(biotipo, tiempo de reacción neuromuscular, número y composición de las fibras
musculares, etc.)
Por último, otro factor relacionado con el mecanismo de ejecución de una tarea motriz es
el control en la ejecución de los movimientos.
Singer (1986) clasifica las tareas motrices según los mecanismos de control en:
1. Tareas motrices discretas: tienen un comienzo y un fin fijos con muy pocas
posibilidades de modificación una vez iniciadas (salto de altura, salida de natación, saltar
a rematar de cabeza).
3. Tareas motrices continuas: en ellas son posibles una serie de ajustes sobre el
movimiento ya que su comienzo y fin, tanto respecto al espacio como al tiempo, es
potestad del individuo que las ejecuta (carrera, natación, botar un balón).
[218]
3.3. Evaluación para el aprendizaje en Educación Física y Salud
Ejemplo 1° Medio
Ejemplo 1° Medio
[219]
• Caracterizar prácticas e interacciones pedagógicas que contribuyen a
retroalimentar formativamente el aprendizaje de los estudiantes ante muestras de
su desempeño.
[220]
Feedback docente: intervención educativa después de la ejecución buscando mejorar la
propiocepción del alumno. A continuación dejo un pequeño esquema de la manera ideal
de proceder:
Hay un modelo ideal que el entrenador presenta deportista, éste lo compara con él y
observa cuanto varía, la diferencia. Ésta es la primera fase.
La segunda fase es una evaluación inicial, un diagnóstico en donde en primer lugar
te preguntas donde está la diferencia y luego porque ocurre eso, cual es la causa.
En la tercera fase se da la información, se aplica el feedback.
Resistencia
La resistencia es aquella capacidad que nos permite llevar a cabo una dedicación o
esfuerzo durante el mayor tiempo posible.
Las pruebas que nos permiten valorar esta capacidad son las siguientes:
Tiene como principal objetivo medir la capacidad máxima aeróbica de media duración.
Por otro lado, aunque ésta prueba está catalogada como aeróbica, habría que tener
en cuenta el sobreesfuerzo que se realiza en los últimos metros o minutos, llegando a
crear una situación aeróbica-anaeróbica.
Se repite el ciclo constantemente hasta que el alumno/a no pueda llegar a pisar la línea
en el momento que lo señale la cinta. En ese momento se retirará de la prueba
recordando el último periodo escuchado.
C. Test de Ruffier-Dickson
Es una prueba que se realiza para medir la resistencia aeróbica al esfuerzo de corta
duración y la capacidad de recuperación cardíaca.
Es un test basado en una fórmula que sirve para obtener un coeficiente que nos da
una valoración acerca de nuestro estado de forma. Dicho coeficiente se obtiene mediante
la realización de 30 flexiones de piernas de un tiempo de 45 segundos.
Para realizar este test, primero hay que medir las pulsaciones en reposo (de pie o
sentado) durante 1 minuto (P0).
Después de realizar este ejercicio y anotar las pulsaciones durante 1 minuto (P1), se
realiza un descanso de 1 minuto (de pie o sentado) y se procede a registrar de nuevo las
pulsaciones por minuto (P2)
Es aquella capacidad (física básica) que tiene el sujeto para superar, oponerse o
contrarrestar una resistencia (por ejemplo un peso) que puede ser nuestro propio cuerpo
u otros externos mediante una contracción muscular
Las pruebas que nos permiten valorar esta capacidad son las siguientes:
Tren inferior
Desde esta posición (con los dos pies simétricos), realizará un salto ayudándose con
un lanzamiento de brazos hacia delante y cayendo sobre la planta de los pies con las
rodillas flexionadas. El alumno/a puede levantar los talones del suelo para tomar impulso
y debe realizar el salto con los dos pies a la vez.
Se mide desde la línea de salida hasta la primera señal producida después del salto.
Tren superior
Generalmente se utiliza un balón medicinal de 3 Kg. para los chicos y de 2 Kg. para
las chicas.
Velocidad
Es la capacidad que tiene el sistema nervioso de mandar impulsos a las distintas partes
del cuerpo para efectuar acciones motrices en el menor tiempo posible ó la capacidad de
reaccionar o realizar acciones motrices en el menor tiempo posible... a un ritmo de
ejecución máximo y durante un período breve (que no presuponga la aparición de fatiga).
Sus características son: que sea de corta duración, que no se produzca fatiga y que
supere resistencias externas de escasa magnitud.
Las pruebas que nos permiten valorar esta capacidad son las siguientes:
Para ello, partiendo de una distancia de 10 metros delimitada por dos líneas paralelas,
el alumno debe hacer cinco recorridos de ida y vuelta entre ellas en el menor tiempo
posible.
[224]
Flexibilidad
Las pruebas que nos permiten valorar esta capacidad son las siguientes:
Se utiliza para medir la flexibilidad global del tronco y miembros superior e inferior.
Para ello el alumno se coloca descalzo en el aparato con los pies ubicados en el interior
de la caja, de forma que el medidor quede posicionado justo debajo del alumno. Los
talones están pegados a la tabla perpendicular a la separación que indica el punto cero
del medidor.
A la señal del profesor, el alumno flexiona las piernas para llevar los brazos entre ellas
a la vez que empuja un taco de madera con los dedos índice. Los brazos y manos están
completamente extendidos para empujar el listón lo máximo posible.
El alumno debe empujar con las dos manos a la misma altura y los dedos índice unidos.
Tampoco puede levantar la punta de los pies y la ejecución no es correcta si se finaliza
con desequilibrio o caída hacia atrás.
El resultado se mide desde la línea demarcadora hasta el borde del taco de madera
más cercano a los pies.
El alumno/a se sitúa descalzo, sentado en el suelo con los pies apoyados en la pata
del banco, con las piernas extendidas y pies juntos. Si la longitud de los pies es mayor
que la altura del banco, se colocaran los talones en contacto con la pata del banco,
abriendo las punteras y manteniendo éstas en contacto con los bordes laterales
superiores del mismo
[225]
Desde esta posición, sin flexionar las rodillas, se realiza una flexión del tronco
buscando alcanzar con las manos la mayor distancia posible y se mantendrá́ esa posición
al menos 2 segundos.
[226]