Estequiometría Básica
Estequiometría Básica
Estequiometría Básica
2019
PROFOCE
ESTEQUIOMETRÍA
Cuaderno de Trabajo para el Estudiante
*Coordinadora
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................................................3
Guía para su uso ..........................................................................................................................................3
Propósitos ...................................................................................................................................................4
Estrategias de aprendizaje ..........................................................................................................................4
Formas de evaluación .................................................................................................................................5
Referencias ..................................................................................................................................................5
Anexos .........................................................................................................................................................6
MATEMÁTICAS APLICADAS EN CIENCIAS ........................................................................................................7
Notación Científica ......................................................................................................................................7
Cifras Significativas ....................................................................................................................................10
Redondeo ..................................................................................................................................................13
Potencias y Leyes de Exponentes ..............................................................................................................15
Suma y resta ..........................................................................................................................................16
Multiplicación y división ........................................................................................................................17
Cálculos de Conversión de Unidades ........................................................................................................24
Medición................................................................................................................................................25
Unidades y dimensiones .......................................................................................................................26
Unidades de Temperatura ....................................................................................................................29
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS .....................................................................................32
DISOLUCIONES ..............................................................................................................................................36
Mol ............................................................................................................................................................36
Masa molar............................................................................................................................................37
Volumen molar ......................................................................................................................................37
Unidades de Concentración ......................................................................................................................38
Porcentualidad ......................................................................................................................................40
Molaridad ..............................................................................................................................................43
Normalidad............................................................................................................................................46
Corrección por Pureza y Medición de Reactivos .......................................................................................50
BALANCEO DE ECUACIONES ..........................................................................................................................60
Tipo de Reacciones Químicas ....................................................................................................................62
Balanceo por Tanteo .................................................................................................................................64
1
Balanceo por Óxido-Reducción (Redox)....................................................................................................68
Método Tradicional ...............................................................................................................................68
Método Corto ........................................................................................................................................73
ESTEQUIOMETRÍA .........................................................................................................................................81
Mol ............................................................................................................................................................81
Número de Avogadro y Número de Partículas .........................................................................................82
Masa ..........................................................................................................................................................82
Volumen ....................................................................................................................................................83
Solución de Ejercicios de Estequiometría .................................................................................................88
Ejercicios mol-mol .................................................................................................................................88
Ejercicios masa-masa ............................................................................................................................94
Ejercicios masa-mol y mol-masa ........................................................................................................101
Ejercicios volumen ..............................................................................................................................106
Ejercicios Pureza de Reactivos ............................................................................................................110
Ejercicios Reactivo Limitante y en Exceso ..........................................................................................122
Ejercicios Rendimiento .......................................................................................................................131
REFERENCIAS ...............................................................................................................................................139
ANEXOS .......................................................................................................................................................141
TEMAS DE PROFOCE ESTEQUIOMETRÍA .................................................................................................141
NOMENCLATURA ....................................................................................................................................142
Tabla de Aniones y Cationes ...............................................................................................................142
Reglas de Nomenclatura Compuestos Inorgánicos.............................................................................143
CÓMO ESTABLECER NÚMEROS DE OXIDACIÓN ......................................................................................145
ACTIVIDADES EXPERIMENTALES .............................................................................................................148
Actividad Experimental Uno ................................................................................................................148
Actividad Experimental Dos ................................................................................................................151
RETOS ESTEQUIOMÉTRICOS ....................................................................................................................159
RESPUESTAS DE EJERCICIOS ....................................................................................................................160
2
PROFOCE Estequiometría
INTRODUCCIÓN
1
Orden y contenidos definidos por el grupo de trabajo PROFOCE Estequiometría, que realizó una investigación
detallada de las temáticas de mayor impacto, relevancia y dificultad para que el estudiante ingrese a nivel superior.
3
PROFOCE Estequiometría
Al final de este material se cuenta con una serie de referencias que el estudiante puede
consultar en caso de interesarse en profundizar más sobre alguno de los temas revisados;
también es útil el material referido para los docentes que estén interesados en enriquecer
o incrementar la complejidad de los ejercicios y contenidos abarcados en el cuaderno de
trabajo.
Propósitos
El propósito principal del cuaderno de trabajo PROFOCE Estequiometría es
proporcionar al estudiante una guía en los temas de alta importancia para reforzar sus
conocimientos en el área de química y con ello garantizar la permanencia en sus estudios
universitarios al contar con los conocimientos y herramientas metodológicas,
conceptuales y procedimentales que le permitan afrontar exitosamente su ingreso a nivel
superior.
Estrategias de aprendizaje
Se promueve el aprendizaje autónomo del estudiante, donde el docente actuará como
guía durante las sesiones del curso, además será facilitador para que el alumno logre ligar
los conocimientos teóricos con la práctica. Los contenidos del cuaderno de trabajo
permitirán llevar a cabo dos sesiones programadas para actividades experimentales,
donde se enfatizará en identificar la parte práctica y significativa de los conocimientos
adquiridos, además de favorecer el trabajo en equipo y la colaboración. Adicional a los
aspectos académicos, se pretende guiar al alumno al uso de valores, tolerancia, respeto
y lo principal el trabajo en equipo.
2
Se cuenta con un Temario definido para cubrir en el curso PROFOCE Estequiometría. (Anexo)
4
PROFOCE Estequiometría
Los alumnos serán capaces de identificar las ventajas del trabajo en equipo, tales como:
Formas de evaluación
Para garantizar que los temas han quedado claros en cada sección, posterior a la parte
teórica se tienen ejercicios resueltos (ejemplos) donde se guía al estudiante en la forma
de abordar y dar solución a los mismos; al final de cada sección se proponen ejercicios
para que el alumno resuelva de forma individual o grupal, según se determine por el
docente y se revisen en plenaria la dudas que surjan a partir de ello.
Además de los ejercicios se proponen dos momentos (en la parte intermedia y al final) en
los que se realizarán actividades experimentales para poner en práctica y evaluar el
conocimiento adquirido, al usarlo en contextos diferentes a los revisados en clase y
durante el uso del cuaderno de trabajo.
Referencias
La penúltima sección del cuaderno de trabajo para el estudiante cuenta con un listado de
referencias útiles para profundizar en los temas revisados, mismas que auxiliarán al
docente en la mejora de su práctica durante la impartición del curso PROFOCE
Estequiometría.
5
PROFOCE Estequiometría
Anexos
La última sección de este material cuenta con una serie de anexos útiles para ciertos
temas referidos en cada sección, tales como tablas, documentos, procedimientos, etc.
Además de contener los materiales para las dos actividades experimentales que se
desarrollarán.
6
Matemáticas aplicadas en ciencias
Notación Científica
Ejemplos:
593 = 593. = 5.93x102
20 = 20. = 2.0x101
Cualquier número decimal menor que 1 puede escribirse como un número entre 1 y 10
multiplicado por una potencia negativa de base 10. En este caso, el exponente negativo
representa el número de veces que ese mueve el punto decimal a la derecha. Este
exponente siempre es igual al número de ceros que se encuentran entre el punto decimal
y el primer dígito, más uno.
Ejemplos:
0.72 = 7.2x10-1
3
Las calculadoras electrónicas tienen una tecla (Ejemplos: Sci, EXP, ENG) que permite el uso de la notación científica
en muchos cálculos.
7
Matemáticas aplicadas en ciencias
0.000513 = 5.13x10-4
0.00000081 = 8.1x10-7
Ejemplos:
De forma similar, cuando un número se divide entre otro, el exponente de base 10 que
aparece en el denominador se resta del exponente de base 10 del numerador.
Ejemplos:
6000 6𝑥103 6.0
= 2.5𝑥101 = x103-1 = 2.4x102
25 2.5
0.006 6𝑥10−3 6
= = x10-3-2 = 2x10-5
300 3𝑥102 3
Ejemplos:
5000 + 700 = 5x103 + 0.7x103 = 5.7x103
8
Matemáticas aplicadas en ciencias
c) 0.789 c) 1.8x102
d) 57 d) 2.667x10-4
Operación 1: Resultado:
600 − 300
0.0003
Procedimiento:
9
Matemáticas aplicadas en ciencias
Operación 2: Resultado:
−3 2
6x10 + 4x10
1x10−3
Procedimiento:
Cifras Significativas
Algunos números son exactos y otros son aproximados, en las mediciones las
cifras significativas son los dígitos que se conocen con certeza más un dígito que es
incierto. Si se pesan 20 lentejas de oro y se usa sólo la cuarta parte de ellas para formar
una aleación, los números 20 y ¼ se consideran como cantidades exactas. Sin embargo,
si se pesa cada lenteja de oro, la precisión de la medida depende del tipo de balanza
utilizada para dicha medición y de la habilidad del observador.
Suponga que la medida se hace con una balanza granataria y el resultado de una lenteja
es 1.32 g. El último dígito es estimado y, por tanto, susceptible de error. El peso real
fluctúa entre 1.30 y 1.40 g. Escribir el peso como 1.320 g implicaría una precisión mayor
de la que se justifica. Se dice entonces que el número 1.32 tiene tres cifras significativas,
y se debe cuidar no escribir más números o ceros de los que son significativos. Una cifra
significativa es realmente un dígito conocido.
10
Matemáticas aplicadas en ciencias
medición se han desarrollado reglas estándar para escribir y usar cifras significativas,
tanto en las mediciones como en los valores calculados a partir de ellas.
Regla 1
En números que no contienen ceros, todos los dígitos son significativos.
Ejemplos:
4.5784 cinco cifras significativas
4.57 tres cifras significativas
137 tres cifras significativas
Regla 2
Todos los ceros entre dígitos significativos son significativos.
Ejemplos:
6.0385 cinco cifras significativas
3058 cuatro cifras significativas
208 tres cifras significativas
Regla 3
Los ceros a la izquierda del primer dígito que no es cero sirven solamente para fijar la
posición del punto decimal y no son significativos.
Ejemplos:
0.23 dos cifras significativas
0.05 una cifra significativa
0.587 tres cifras significativas
Regla 4
En un número con dígitos a la derecha del punto decimal, los ceros a la derecha del último
número diferente de cero son significativos4.
Ejemplos:
65 dos cifras significativas
65.00 cuatro cifras significativas
0.00500 tres cifras significativas
0.30050 cinco cifras significativas
4
Los ceros a la izquierda nunca son significativos, independientemente de que estén en la parte entera o en la parte
decimal del número.
11
Matemáticas aplicadas en ciencias
Regla 5
En un número que tiene punto decimal y que termina con uno o más ceros como (5200),
los ceros con los cuales termina el número pueden ser o no significativos. El número es
ambiguo en términos de cifras significativas. Antes de poder especificar el número de
cifras significativas, se requiere información adicional acerca de cómo se obtuvo el
número. Si el número es resultado de una medición, los ceros probablemente no son
significativos. Si el número ha sido contado o definido todos los dígitos son significativos
(con un recuento supuesto como perfecto). Para lo anterior, se evitan confusiones
expresando los números en notación científica, cuando se expresan de esta forma, todos
los dígitos se interpretan como significativos.
Ejemplos:
5.3x105 dos cifras significativas
5.30x10 5 tres cifras significativas
5.300x10 5 cuatro cifras significativas
6x10 -5 una cifra significativa
6.0x10 -5 dos cifras significativas
6.00x10 -5 tres cifras significativas
Regla 6
Cuando se multiplican o dividen números aproximados, el número de cifras significativas
de la respuesta final contiene el mismo número de cifras significativas que el factor de
menor precisión. Al decir “menor precisión” nos referimos al factor que tiene el menor
número de cifras significativas.
Ejemplo:
Supongamos que al medir el número de moles de un reactivo X que tiene una masa
𝑔
molar de 56.319 𝑚𝑜𝑙 y una masa de 72.5 g, el resultado reportado es 1.287309 mol
(siete cifras significativas). Sin embargo, observando los datos de referencia para
realizar el cálculo notamos que el dato con menor número de cifras significativas
es 72.5 g (tres cifras significativas), por tanto, el resultado no se puede expresar
con más de tres cifras significativas.
El número de moles se debe reportar como 1.29 mol. El último número de las cifras
significativas se redondea incrementándose una unidad, debido al valor del
siguiente dígito. Considerar que los resultados obtenidos en la calculadora son
falsos respecto a la precisión porque no consideran esta regla.
12
Matemáticas aplicadas en ciencias
Regla 7
Cuando se suman o restan números aproximados, el número de lugares decimales en el
resultado debe ser igual al menor número de cifras decimales de cualquier término que
se suma.
Ejemplo:
Se cuenta con dos líquidos que serán mezclados, se conoce el volumen de cada
uno para sacar el volumen total se realiza lo siguiente:
Como la medición con menor precisión tiene tres cifras significativas, el volumen
debe redondearse a tres cifras significativas siendo 33.7 mL el resultado correcto
a reportar.
Redondeo
Una calculadora muestra ocho o más dígitos, la forma correcta de redondear dicho
número para tener menos cifras significativas consta de tres sencillas reglas para eliminar
los dígitos no deseados (no significativos) en el resultado.
Regla 1
Si el primer dígito que se va a eliminar es menor de 5, ese dígito y todos los dígitos que
le siguen simplemente se eliminan.
Ejemplo:
23.14756 redondeado a tres cifras significativas se convierte en 23.1
Regla 2
Si el primer dígito que se va a eliminar es mayor de 5, o si es 5 seguido de dígitos
diferentes de cero, todos los dígitos siguientes se suprimen y el valor del último dígito que
se conserva se aumenta en una unidad.
Ejemplo:
23.36, 23.359 y 23.3598 al ser redondeados a tres cifras significativas
quedan todos como 23.4
Regla 3
Si el primer dígito que se va a eliminar es un 5 que no va seguido de ningún otro dígito, o
si es un 5 seguido de ceros, se aplica la regla par-impar. Es decir, si el último dígito que
13
Matemáticas aplicadas en ciencias
se va a conservar es par, su valor no cambia, y tanto el 5 como los ceros que le siguen
se suprimen. Pero si el último dígito a conservar es impar, entonces su valor se aumenta
en uno. La intención de esta regla par-impar es promediar los efectos del redondeo.
Ejemplo:
23.2500 con tres cifras significativas se vuelve 23.2
23.3500 con tres cifras significativas se vuelve 23.4
b) 1.836 g
c) 0.00279 g
d) 7.9x104 cm
Operación: Resultado:
17.2 + 8.246 + 79
Procedimiento / Explicación:
14
Matemáticas aplicadas en ciencias
Ejemplos:
52 = (5)(5) = 25
1 3 1 1 1 1
( ) = ( )( )( ) = ( )
2 2 2 2 8
1 1 1
3-4 = 34 = = 81
(3)(3)(3)(3)
Cuando un número negativo se eleva a una potencia par, el resultado es positivo, pero si
se eleva a una potencia impar, el resultado es negativo.
Ejemplos:
(-3)4 = (-3) (-3) (-3) (-3) = 81
Ejemplos5:
1. Para expresar en notación desarrollada 5.17x10-4, el punto decimal se recorre 4
lugares hacia la izquierda quedando de la siguiente manera:
5.17x10-4 = 0.000517
5
Con la finalidad de ejemplificar adecuadamente el uso de los teoremas de potencias no se considera el redondeo y el uso de
cifras significativas en los resultados.
15
Matemáticas aplicadas en ciencias
Ejemplos:
1. Para escribir en forma desarrollada 6.021x105 se desarrolla la potencia de 10 y luego
se realiza la multiplicación, entonces:
1 3.0015
3.0015x10-3 = 3.0015x103 = = 0.0030015
1 000
Suma y resta
Ejemplo:
Al efectuar 6.2x10-6 - 1.22x10-6, como los exponentes de la base 10 son iguales se
restan las cifras y la potencia 10 permanece constante
Cuando los exponentes de la base 10 son diferentes, se recorre el punto decimal para
igualarlos y después se efectúa la operación.
Ejemplo:
Realiza la operación 2.47x106 + 3.52x105 . Para realizar la suma, primero se escoge
una de las cifras para igualar los exponentes. Si expresamos todo con exponente 5 se
debe representar 2.47x106 en exponente 5 recorriendo el punto un lugar a la derecha
16
Matemáticas aplicadas en ciencias
2.47x106 = 24.7x105. Una vez realizado lo anterior se suman los números con potencias
iguales:
24.7x105 + 3.52x105 = (24.7+3.52)x105 = 28.22x105
Multiplicación y división
𝒃𝐱𝟏𝟎𝒏 𝒃
𝒂(𝒃𝐱𝟏𝟎𝒏 ) = (𝒂 𝐱 𝒃)𝐱𝟏𝟎𝒏 ; = (𝒂) 𝐱𝟏𝟎𝒏 con 𝑎 ≠ 0 para la división
𝒂
Ejemplos:
1. El resultado de 5(3.2x108) se determina efectuando el producto de 5 por 3.2, la base
10 y su exponente no se alteran, quedando de la siguiente manera
3.5 x 10−6
2. Para la operación se realiza la división entre 3.5 y 5 mientras que la base 10
5
y su exponente no se alteran.
𝑎x10𝑚 𝑎
(𝑎x10𝑚 )(𝑏x10𝑛 ) = (𝑎x𝑏)x10𝑚+𝑛 ; = (𝑏) x10𝑚−𝑛
𝑏x10𝑛
17
Matemáticas aplicadas en ciencias
Ejemplos:
1. Para efectuar la operación (5.8X10-5)(2.6x10-2) se multiplica 5.8 y 2.6 y los exponentes
de la base 10 se suman de la siguiente manera:
(𝒂𝐱𝟏𝟎𝒎 )𝒏 = 𝒂𝒏 𝐱 𝟏𝟎(𝒎)(𝒏)
Ejemplo:
El resultado de (4.7x10−5 )6 es el siguiente:
(4.7)6 x (10−5 )6 = (4.7)6 x (10−5 )6 = 10 779.22 x 10(−5)(6) = 10 779.22 x 10−30 = 1.077922 x 10−26
La tabla 1 muestra algunos de los teoremas más usados al trabajar con exponentes y
ejemplos de su uso:
18
Matemáticas aplicadas en ciencias
𝒂𝒎 25 32 25
= 𝒂𝒎−𝒏 22
= =8 y también
22
= 25-2 = 23 = 8
𝒂𝒏 4
𝒂𝟎 = 𝟏 70 = 1
2 2 22
( ) = 2
𝒂 𝒎 𝒂𝒎 3 3
( ) = 𝒎 Comprobando la igualdad:
𝒃 𝒃 2 2 (2)(2) 4
( )( ) = =
3 3 (3)(3) 9
Operación 1: Resultado:
[(3−2 )(52 )]3 [(33 )(5−3 )(7)]2
Procedimiento:
19
Matemáticas aplicadas en ciencias
Operación 2: Resultado:
2 2
1 2 3
[( ) ∙ ( ) ]
2 5
Procedimiento:
Operación 3: Resultado:
−1 −2
7
( )
2−1 + 3−1 + 6−1
Procedimiento:
20
Matemáticas aplicadas en ciencias
Operación 4: Resultado:
(0.5 + 3.8) 2
Procedimiento:
Operación 5: Resultado:
(4.25x10−8 )(1.2x10−6 )
Procedimiento:
21
Matemáticas aplicadas en ciencias
Operación 6: Resultado:
5.4x108 (1.3x10−11 − 5x10−12 )
Procedimiento:
Operación 7: Resultado:
−2
4.25x10
5x103
Procedimiento:
22
Matemáticas aplicadas en ciencias
Operación 8: Resultado:
3.5x107 + 2.3x107
5.9x105 − 30x104
Procedimiento:
Operación 9: Resultado:
3.83x104 + 5.1x103 − 0.2x105
Procedimiento:
23
Matemáticas aplicadas en ciencias
Procedimiento:
No fue sino hasta 1795 cuando se estableció por primera vez un sistema de unidades
bien definido en el mundo científico: El sistema métrico decimal. Como resultado de la
Convención Mundial de las Ciencias, efectuada en Francia. Las unidades fundamentales
iniciales fueron: el metro, el kilogramo-peso (comparado con un litro de agua destilada al
nivel del mar), y el segundo.
24
Matemáticas aplicadas en ciencias
Medición
Medición indirecta. En este caso, dicha medición se obtiene como una derivación de la
medición directa calculando el valor de la cantidad deseada mediante la aplicación de las
fórmulas adecuadas. Así, por ejemplo, sí se desea conocer el área del piso del salón de
clases, se mide directamente el largo y el ancho y aplicando la fórmula del área del
rectángulo, se calcula el área del piso.
Ejemplos:
1. El volumen de un cuerpo cuyo resultado depende de la forma y de la dimensión del
objeto.
2. La determinación de la velocidad de un auto cuyo valor es la relación de la distancia
recorrida al tiempo empleado en recorrer dicha distancia.
3. Otros ejemplos son la determinación de la aceleración y del trabajo realizado.
6
El tema de Cálculos de Conversión de Unidades usará la notación marcada por el Sistema Internacional de
Unidades (SI)
25
Matemáticas aplicadas en ciencias
Unidades y dimensiones
Las dimensiones constituyen los conceptos básicos de las mediciones, tales como la
longitud, el tiempo, la masa, la temperatura, etc.; las unidades son los medios para
expresar dimensiones, por ejemplo, ft, o centímetros para el caso de la longitud, u horas
o segundos para el tiempo. Normalmente es necesario indicar las unidades de ciertas
cantidades que se consideran adimensionales. Un buen ejemplo es el peso molecular, el
cual realmente representa la masa de una sustancia por mol de dicha sustancia. El
método de indicar las unidades de cualquier número, que en esencia no sea adimensional,
tiene las siguientes ventajas bastante prácticas:
La regla para manejar las unidades es, en esencia, bastante simple: considérense las
unidades como si fueran símbolos algebraicos. Por ejemplo, no se pueden sumar, restar,
multiplicar o dividir unidades diferentes entre sí, y tratar de cancelarlas en esta forma (esto
sólo es posible cuando las unidades son semejantes). Dicho en otras palabras, sólo es
posible sumar libras con libras y calorías con calorías (restarlas, multiplicarlas o dividirlas),
pero no se puede dividir 10 lb (libras) entre 5 cal (calorías) y obtener 2, como tampoco es
26
Matemáticas aplicadas en ciencias
Ejemplo:
Sumar lo siguiente
a) 1 ft + 3 s
b) 1 hp + 300 watts
En el caso de 1 hp +300 watts, las dimensiones son las mismas (energía por unidad de
tiempo), pero las unidades son diferentes. En consecuencia, una de las dos unidades
se debe transformar para tener unidades semejantes, puesto que 1 hp = 746 watts,
tenemos: 746 watts + 300 watts = 1046 watts
Ahora veamos cómo se hacen las conversiones de unidades. Para esto es importante
colocar adecuadamente las equivalencias en sus respectivos sistemas de unidades.
Ejemplo:
Una pulgada (in) equivale a 2.54 centímetros (cm)
1 in → 2.54 cm
1 in → 2.54 cm
15 in → X cm
27
Matemáticas aplicadas en ciencias
Reordenando:
15 in 2.54 cm
= X cm
1 in
Donde las unidades “in” se eliminan por el principio matemático que dice que cualquier
valor (aritmético o algebraico) dividido entre sí mismo es igual a uno
15 2.54 cm
(1) = X cm
1
De esta manera, las únicas unidades que se mantienen son los cm, resolviendo
tenemos que 15 in equivalen a 38.1 cm:
15 2.54 cm
= 38.1 cm
1
De manera general se puede decir que, para hacer una conversión de unidades, las
equivalencias deben escribirse de forma en que se puedan eliminar. Observe que para
las unidades in del ejemplo anterior, su equivalencia en centímetros se colocó de forma
que las in quedaran en el denominador de la operación, para que la división derivara en
la eliminación de las unidades in y la permanencia de las unidades cm. Si las unidades a
eliminar están en el denominador, su equivalencia deberá indicarse de forma que queden
en el numerador y se puedan eliminar.
Ejemplos:
1. Si un aeroplano viaja a una velocidad equivalente a la del doble de la del sonido
(aproximadamente 1100 ft/s), ¿cuál será la velocidad expresada en mi/h?
2 1100 ft 1 mi 60 s 60 min
= 1500 mi/h
s 5280 ft 1min 1h
28
Matemáticas aplicadas en ciencias
Unidades de Temperatura
Las escalas Fahrenheit y Celsius son relativas; esto es, el punto correspondiente a cero
fue establecido arbitrariamente por sus inventores. Frecuentemente es necesario utilizar
29
Matemáticas aplicadas en ciencias
1°R 1°K
T°R = T°F [ 1°F ] + 460 y T°K = T°C [1°C ] + 273
Puesto que las escalas relativas no tienen un cero común respecto a la misma
temperatura, la relación entre °F y °C es
1.8°F
T°F – 32 = T°C [ 1°C ]
Ejemplo:
Transformar 100°C en: (a) °K, (b) °F, (c) °R.
1°K 1.8°F
(a) (100 + 273)°C [1°C ] = 373°K (b) (100°C) [ 1°C ] + 32 = 212 °F
30
Matemáticas aplicadas en ciencias
1°R 1.8°R
(c) (212 + 460)°F [ 1°F ] = 672°R o (373°K) [ 1°K ] = 672°R
𝑙𝑏 𝐾𝑔
a) Convertir 730 𝑖𝑛2 a 𝑐𝑚2
1. 36°C en: (a) °K, (b) °R, (c) °F 2. 492°R en: (a) °K, (b) °C, (c) °F
3. -40°F en: (a) °K, (b) °R, (c) °C 4. 255°K en: (a) °C, (b) °R, (c) °F
31
Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
La fórmula química contendrá a los elementos que conforman el compuesto químico que
representa, donde es importante considerar que para que se encuentre químicamente
neutro el compuesto, la suma de sus cargas positivas y negativas debe ser igual a cero.
Lo anterior implica que debemos conocer cómo identificar los números de oxidación de
los elementos a partir de la tabla periódica y a del compuesto que están formando.
32
Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Una forma efectiva y práctica para nombrar compuestos químicos es mediante el uso de
tablas de aniones y cationes además de conocer las reglas básicas de nomenclatura, en
el Anexo encontrarás tabla de aniones y cationes, además de documentación pertinente
para nombrar compuestos inorgánicos. La tabla 2 muestra de manera sintetizada la forma
de nombrar los principales compuestos inorgánicos:
33
Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
7
Consultar tabla de aniones y cationes en el anexo
34
Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
carbonato de
6. 𝐶𝑎(𝑁𝑂3 )2 21. aluminio
hidróxido de titanio
10. 𝐻2 𝑆(𝑎𝑐) 25. (III)
35
Disoluciones
DISOLUCIONES
Mol
Así, para estos últimos, primero se calcula la masa molecular sumando las masas
atómicas de cada elemento participante multiplicada por el número de veces que
aparece y el número resultante se expresa en gramos. El mol es la cantidad de
sustancia que contiene tantas partículas (átomos, moléculas, iones, etc.) como
existen en 12 g del isótopo de carbono 12. Un mol de cualquier compuesto contiene
siempre una cantidad de moléculas igual al número de Avogadro (6.022x1023) y se
utiliza mucho para efectuar los cálculos químicos.
1 mol de CaCO3 (100 g) origina 1 mol de CaO (56 g) más 1 mol de CO 2 (44 g),
cumpliéndose el principio de la conservación de la materia. También se utiliza en
cálculos en que intervienen concentraciones y se dice que una concentración es 1
molar cuando un litro de la disolución contiene un mol de la sustancia en cuestión.
Compramos calcetines por pares (2 calcetines), huevos por docena (12 huevos),
gaseosas por caja (24 latas), lápices por gruesa (144 lápices) y el papel por resma
(500 hojas). Una docena es el mismo número ya sea que contemos una docena de
melones o una docena de naranjas. Pero una docena de naranjas y una docena de
melones no pesan lo mismo. Si un melón pesa tres veces más que una naranja, una
docena de melones pesará tres veces más que una docena de naranjas.
Los químicos cuentan los átomos y moléculas por moles. Un sólo átomo de carbono
es demasiado pequeño para poder verlo, pero un mol de átomos de carbono llena
una cuchara sopera. Un mol de carbono o un mol de magnesio contienen el mismo
número de átomos. Pero un átomo de magnesio pesa el doble que un átomo de
carbono, así que un mol de magnesio pesa el doble que un mol de carbono.
36
Disoluciones
Según la definición del SI, un mol es la cantidad de sustancia que contiene el mismo
número de unidades elementales que el número de átomos presentes en 12 g de
carbono 12. Ese número es 6.022x1023, esto es, el número de Avogadro. Las
unidades elementales pueden ser átomos (como S o Ca), moléculas (como O 2 o
CO2), iones (como K+ o SO4-2) o cualquier otro tipo de unidad o fórmula. Por ejemplo,
un mol de NaCl contiene 6.022x1023 unidades de fórmula de NaCl, lo cual significa
que contiene 6.022x1023 iones de Na+ y 6.022x1023 iones de Cl-.
Masa molar
Volumen molar
Ejemplo:
Calcula la masa de 0.260 mol de ácido sulfúrico (H2SO4).
La masa molar del ácido sulfúrico es 98.1 g/mol, la masa de 0.260 mol de ácido
es, por tanto:
(0.260 𝑚𝑜𝑙 𝐻2 𝑆𝑂4 )( 9.81𝑔 𝐻2 𝑆𝑂4 )
= 25.5 g de H2SO4
1 mol 𝐻2 𝑆𝑂4
37
Disoluciones
Ejercicio de Mol
Unidades de Concentración
La solubilidad de una sustancia es una propiedad específica que se define como los
gramos de soluto que se disuelven por cada 100 g de agua, a una temperatura
determinada; al ser la mayoría de las disoluciones acuosas, es decir, su disolvente
es agua, la cantidad de soluto que se encuentra presente en una disolución se
determina a través de la concentración, misma que se puede definir como la
relación que existe entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolvente,
pudiéndose expresar de diferentes maneras, tanto en unidades físicas como
químicas:
38
Disoluciones
Las disoluciones empíricas son de tipo cualitativo, en las cuales no existe un valor
numérico que las distinga, sólo se puede hablar de una proporción relativa de soluto
a disolvente clasificándose como:
b) Disoluciones saturadas, aquellas disoluciones en las que por más soluto que
se adicione, ya no se disolverá a una temperatura dada (se tiene exceso de
soluto).
39
Disoluciones
Porcentualidad
𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑣𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
%m=𝑚 𝑥 100 %v=𝑣 𝑥 100
𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
Donde: Donde:
%m = porcentaje en masa %v = porcentaje en volumen
msoluto = masa del soluto vsoluto = volumen del soluto
mdisolución = masa de la disolución vdisolución = volumen de la disolución
mdisolución = msoluto + mdisolvente vdisolución = vsoluto + vdisolvente
Ejemplo:
Se requieren preparar 320 mL de una disolución al 32% en masa de nitrato de
sodio (NaNO3). Conociendo que la densidad (𝜌) de dicha disolución es de 1.16
𝑔
. Calcula la masa de soluto que se necesita:
𝑚𝐿
Datos: Ecuación:
Vdisolución = 320 mL
𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% m = 32 %m=𝑚 𝑥 100
𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
𝜌𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 1.16 𝑚𝐿
Procedimiento:
% 𝑚 (𝑚𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 )
𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 100
40
Disoluciones
𝑚
𝜌=
𝑣
Con este valor sustituimos en la ecuación inicial de donde se despejó la masa del
soluto y obtenemos el resultado:
(32)(371.2 𝑔)
𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = = 118.8 g
100
41
Disoluciones
Ejercicios de Porcentualidad
42
Disoluciones
Molaridad
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 (𝑀) =
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
Ejemplo:
¿Cuál es la molaridad de una disolución que contiene 0.20 moles de etilenglicol
(componente principal de los anticongelantes de autos) disueltos en agua para
dar 2.0 L de disolución?
𝑀 = 0.10 𝑀 𝑑𝑒 𝑒𝑡𝑖𝑙𝑒𝑛𝑔𝑙𝑖𝑐𝑜𝑙
La disolución es 0.10 molar (se indica M). Esta unidad es especialmente útil
cuando se desea aplicar una cantidad dada de soluto, porque la unidad relaciona
directamente la cantidad de soluto con el volumen de disolución.
43
Disoluciones
Ejercicios de Molaridad
44
Disoluciones
45
Disoluciones
Normalidad
𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑚𝑖𝑙𝑖𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
N = 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑚𝑖𝑙𝑖𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
Ejemplo:
Considerando que el ácido clorhídrico (HCl) es un ácido monoprótico y en una
reacción de neutralización transferiría sólo un protón en la reacción; mientras que
el ácido sulfúrico (H2SO4) es un ácido diprótico y en una reacción de
neutralización transferiría dos protones. Tenemos lo siguiente:
46
Disoluciones
𝑀𝑀 36 𝑔/𝑚𝑜𝑙 𝑀𝑀 98𝑔/𝑚𝑜𝑙
peq 𝐻𝐶𝑙 = = = 36 peq peq 𝐻2 𝑆𝑂4 = = = 49 peq
𝐻+ 1 𝐻+ 2
Datos: Ecuación:
𝑒𝑞
Normalidad = 1 N N = 1𝐿
Volumen = 500 mL = 0.5 L
Procedimiento:
𝑒𝑞
1 N = 0.5 𝐿
eq = (1 N) (0.5 L) = 0.5 eq
El peso equivalente se obtiene de dividir la masa molar del ácido entre el número
de protones de la fórmula, que es 1, como se mostró en el inciso a)
𝑀𝑀 36 𝑔/𝑚𝑜𝑙
peq 𝐻𝐶𝑙 = = = 36 peq
𝐻+ 1
Por último, habrá que considerar que el HCl es un gas disuelto en agua y que hay
que ajustar su densidad y su pureza para medir la cantidad exacta de ácido.
47
Disoluciones
Datos: Ecuación:
𝑒𝑞
Normalidad = 1 N N = 1𝐿
Volumen = 500 mL = 0.5 L
Procedimiento:
𝑒𝑞
1N = 0.5𝐿
Despejando los equivalentes tenemos
eq = (1 N) (0.5 L) = 0.5 eq
El peso equivalente se obtiene de dividir la masa molar del ácido entre el número
de protones de la fórmula, que es 2, como se mostró en el inciso a)
𝑀𝑀 98𝑔/𝑚𝑜𝑙
peq 𝐻2 𝑆𝑂4 = = = 49 peq
𝐻+ 2
De igual manera habrá que considerar la densidad y pureza del ácido sulfúrico
para medir la cantidad exacta.
48
Disoluciones
Ejercicios de Normalidad
49
Disoluciones
3. Calcular los gramos de cloruro férrico, FeCl3, que se requieren para preparar
300 mL de disolución con una concentración de 1.5 N.
Es muy habitual que las sustancias que intervienen en los procesos químicos
contengan impurezas. Estas impurezas representan un peso adicional que aumenta
el peso de la sustancia pura, lo que afecta la concentración final de la disolución8.
Debido a esto, es importante cuantificar las impurezas al hacer cualquier cálculo
durante la preparación de las disoluciones y de esta manera para conocer así, la
cantidad real de reactivo que participará en el proceso químico en el que se utilizará
la disolución preparada.
8
Fuente: https://conalepfelixtovar.wordpress.com/2013/02/25/clasificacion-y-manejo-de-sustancias-quimicas-
peligrosas-reactivos/ Lazzerini, S. y Sulé P. (2001). Guía Básica Laboratorio de Química de Educación Media.
Montevideo, Uruguay: ANEP. Recuperado de: https://goo.gl/uML5zy (enero, 2019).
50
Disoluciones
4. Grado Químicamente Puro (QP). Son grados que se utilizan para denominar
a los productos de una pureza inferior a los de grado reactivo. Estos reactivos
son comúnmente utilizados en la enseñanza.
51
Disoluciones
Reactivos patrón primario: Son reactivos puros para análisis cuya pureza y
estabilidad lo hacen aptos para su uso como patrones primarios, es decir sustancias
de referencia. Su pureza debe ser mayor a 99,9% y además debe cumplir con las
siguientes condiciones:
Las sustancias que cumplen todas estas condiciones son pocas, algunas de ellas
las satisfacen solo parcialmente. Las sustancias empleadas comúnmente como
patrones primarios son:
Carbonato de sodio
Tetraborato de sodio
Ftalato ácido de potasio
Nitrato de plata
Dicromato de potasio
Oxalato de sodio
Ácido oxálico
52
Disoluciones
Ejemplo:
El ácido nítrico grado reactivo (el que se utiliza comúnmente en los laboratorios
químicos) es una disolución de ácido nítrico en agua al 70%, es decir, tiene un
70% de pureza. Esto significa que para el caso del ácido nítrico una botella
contiene 70 gramos de ácido por cada 100 gramos de disolución de acuerdo a la
definición de % pureza:
𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
%Pureza = 100 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
De tal manera que para conocer la concentración en moles por litro de ácido
nítrico en una botella de un litro de reactivo debemos realizar los siguientes
cálculos:
Concentración = (Pureza)()(MM)
53
Disoluciones
Así, un frasco de un litro de ácido nítrico al 70% con una densidad de 1.4 g/mL
tiene una concentración molar de 15.55 mol/L.
Ejemplo:
¿Cuántos gramos de sulfato de sodio con una pureza del 85% son necesarios
para preparar 300 mL de una disolución con una concentración de 0.6 M?
300 mL disolución 1L
= 0.3 L
1000 mL
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
M= 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
M (𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛)
gramos de soluto = (𝑀𝑀)(𝑝𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎)
9
La expresión porcentual es equivalente a g de impureza/gramos de pureza, la cual se muestra en el ajuste
posterior de la ecuación, paso 5.
54
Disoluciones
0.6 mol de soluto 0.3 L de disolución 142 g puros de Na2SO4 100 g impuros de Na2SO4
= 30.1g
1 L de disolución 1 mol de soluto 85 g puros de Na2SO4
Ejemplo:
Una muestra de Na2CO3 grado reactivo (92 %) se va a utilizar para preparar 500
mL de un patrón primario para usarse en subsecuentes titulaciones ácidas.
¿Cuántos gramos del reactivo habrá que pesar para preparar una disolución de
concentración 0.5M?
𝑚𝑜𝑙 𝑔
M= mol = 𝑀𝑀
𝐿
Sustituyendo valores:
(0.5 M) (0.5 L) = 0.25 mol de Na2CO3
𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎10
% pureza = 𝑔 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
10
Entiéndase del material químicamente puro, ya sea elemento o compuesto.
55
Disoluciones
𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎
g totales de muestra = % 𝑑𝑒 𝑝𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎
26.49 𝑔
= 28.79 g
0.92
Ejemplo:
Se desea preparar una disolución de HCl 0.5 N (patrón secundario) para usarlo
como titulante ácido – base. ¿Cuántos mililitros hay que medir si el ácido tiene
una pureza del 37 % y una densidad de 1.12 g/mL?
𝑒𝑞 𝑔 𝑀𝑀
N= eq = 𝑝𝑒𝑞 peq = #𝑒𝑞
𝐿
36.5 𝑔/𝑚𝑜𝑙
peq = = 36.5 peq
1 𝑒𝑞
9.125 𝑔
mL = 1.12 𝑔/𝑚𝐿 = 8.15 mL
56
Disoluciones
3. Por último, hay que determinar los mililitros necesarios para preparar la
disolución, considerando la pureza del ácido
𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎
mL de muestra = % 𝑑𝑒 𝑝𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎
8.15 𝑚𝐿
mL de ácido = = 22.03 mL
0.37
57
Disoluciones
3. Calcula cuántos gramos de sulfato de sodio con pureza del 80% son
necesarios para preparar 750 mL de una disolución con una concentración
del 0.3 M.
58
Disoluciones
4. Calcula cuántos gramos de hidróxido de calcio con pureza del 40% son
necesarios para preparar 750 mL de una disolución con una concentración
de 0.05 M.
5. Calcula cuántos gramos de hidróxido de hierro III con pureza del 75% son
necesarios para preparar 750 mL de una disolución con una concentración
del 1.3 M.
59
Balanceo de Ecuaciones
BALANCEO DE ECUACIONES
60
Balanceo de Ecuaciones
b) Si hay una delta (∆), nos indica que se suministra calor a la reacción.
c) El uso de flechas hacia arriba () o hacia abajo () nos indica si se
desprende algún gas o se forma un precipitado respectivamente.
Se dice que una ecuación química está balanceada cuando el número de átomos o
iones es igual en ambos miembros de la ecuación.
H2 + O2 → H2O
Donde el signo “más” significa “reacciona con” y la flecha significa “produce”. Así,
esta expresión simbólica se lee: “El hidrógeno molecular reacciona con el oxígeno
molecular para producir agua”. La reacción procede de izquierda a derecha como lo
indica la flecha, en este caso. Existiendo también reacciones reversibles donde se
tienen flechas en el sentido contrario.
2H2 + O2 → 2H2O
61
Balanceo de Ecuaciones
Tanteo
Ión-electrón
Óxido-reducción (Redox)
Algebraico
62
Balanceo de Ecuaciones
2H2 + O2 → 2H2O
Adición o síntesis A+B→C
CaO + H2O → Ca(OH)2
4Na + O2 → 2Na2O
Irreversibles Reactivos → Productos
CaCO3 (s) → CaO (s) CO2 (g)
63
Balanceo de Ecuaciones
Metales
No metales
Hidrógeno
Oxígeno
4) Una vez ajustado el primer elemento, se procede de la misma manera con los
siguientes elementos de acuerdo a la lista. En caso de que algún ajuste
modifique el número de átomos de elementos previos, se deberá regresar para
su ajuste antes de continuar con el proceso de balanceo (lo anterior implica que
los coeficientes pueden ser cambiados tantas veces como sea necesario hasta
terminar el balanceo).
Ejemplo:
En el laboratorio se pueden preparar pequeñas cantidades de oxígeno gaseoso
calentado clorato de potasio (KClO3). Los productos son oxígeno gaseoso (O2) y
cloruro de potasio (KCl)11. A partir de esta información, tenemos que:
64
Balanceo de Ecuaciones
KClO3 → KCl + O2
2. Los elementos presentes en la reacción son: K, Cl, O; de los cuales, potasio (K)
es metal, cloro (Cl) es no metal y el oxígeno (O) irá al final de la lista. El listado
inicial queda12:
R P
K
Cl
O
R P
1 K 1
1 Cl 1
3 O 2
4. Dado que los subíndices de los oxígenos no son múltiplos entre sí, y además
son impar y par, es necesario hacerlos múltiplos, lo cual se lograría cruzando el
subíndice como coeficiente en cada caso. De tal manera que la ecuación
quedaría como:
2 KClO3 → KCl + 3 O2
12
Donde, R = conteo de reactivos y P = conteo de productos.
65
Balanceo de Ecuaciones
R P
2 K 1
2 Cl 1
6 O 6
2 KClO3 → 2 KCl + 3 O2
R P
2 K 2
2 Cl 2
6 O 6
2 KClO3 → 2 KCl + 3 O2
66
Balanceo de Ecuaciones
2. CO + O2 → CO2
3. H2 + O2 → H2O
4. K + H2O → KOH + H2
5. Mg + O2 → MgO
6. N2 + H2 → NH3
7. Zn + AgCl → ZnCl2 + Ag
8. S8 + O2 → SO2
67
Balanceo de Ecuaciones
Método Tradicional
13
Revisar documento “Reglas para establecer números de oxidación” (Anexo)
14
Recordatorio: En términos químicos un agente oxidante es aquel que se reduce y un agente reductor es
aquel que se oxida en una ecuación redox.
68
Balanceo de Ecuaciones
Ejemplo:
Balancear por método redox la siguiente ecuación química:
2 (N + 3e- → N)
a)
-2 0
3 (S → S + 2e-)
+5 +2
2N + 6e- → 2N
b)
-2 0
3S → 3S + 6e-
69
Balanceo de Ecuaciones
+5 -2 +2 0
2N + 3S → 2N + 3S
R P R P
2 N 2 2 N 2
3 S 3 3 S 3
8 H 2 8 H 8
6 O 3 6 O 6
Al igual que en el balanceo por tanteo, se verifica que los coeficientes no sean
reducibles.
Ejemplo:
Balancear por método redox la siguiente ecuación química:
70
Balanceo de Ecuaciones
As → As + 2e- Cl + 8e- → Cl
-2 +6
S → S + 8e-
Por cada átomo de arsénico que se oxida, se necesitan 2 electrones; pero como en
la ecuación se ven 2 arsénicos, entonces se requieren 4 electrones. En el caso del
azufre, este necesita 8 electrones por átomo para que se oxide, pero como son 3,
el total de electrones debe ser 24.
Oxidación Reducción
+3 +5 +7 -1
S3 → 3S + 24e-
+3 -2 +7 +5 +6 -1
71
Balanceo de Ecuaciones
R P R P
16 As 16 16 As 16
24 S 24 24 S 24
28 Cl 28 28 Cl 28
30 H 124 124 H 124
113 O 160 160 O 160
7. Reduciendo coeficientes por ser múltiplos del mismo número (sacando cuarta
para cada uno), nos queda la ecuación balanceada de la siguiente manera:
Comprobando el balance:
R P
4 As 4
6 S 6
7 Cl 7
31 H 31
40 O 40
72
Balanceo de Ecuaciones
Método Corto
El método redox corto tiene la característica de que nos evitamos los pasos
correspondientes al análisis de las semiecuaciones, simplificando el proceso. Por
tanto, se acorta el método a los siguientes pasos:
2) Se localizan los átomos que se oxidan y reducen, así como los electrones
ganados y perdidos en los elementos que cambian su número de oxidación.
Ejemplo:
Balancea la siguiente reacción por redox método corto
73
Balanceo de Ecuaciones
+1 +7 -2 +1+3 -2 +1 +6 -2 +1 +6 -2 +2 +6 -2 +1 +5 -2 +1 -2
R P R P
2 K 2 2 K 2
2 Mn 1 2 Mn 2
5 N 1 5 N 5
1 S 23 3 S 3
7 H 3 11 H 11
22 O 12 30 O 30
3 en el H2SO4
2 en el MnSO4
5 en el HNO3
3 en el H2O
Realizando la revisión final del balanceo observamos que todos los elementos
tienen misma cantidad de átomos en reactivos y productos.
74
Balanceo de Ecuaciones
75
Balanceo de Ecuaciones
76
Balanceo de Ecuaciones
77
Balanceo de Ecuaciones
78
Balanceo de Ecuaciones
79
Balanceo de Ecuaciones
80
Estequiometría
ESTEQUIOMETRÍA
Mol
El mol es una magnitud adimensional (no tiene unidades) que relaciona otras
tres magnitudes que sirven para expresar cantidad de materia, estas son: la masa
(g), el volumen (cm3 o L) y la cantidad de partículas (número de Avogadro).
En la figura 2 se presenta la relación que existe entre las cuatro magnitudes, la cual
implica que:
Masa (g)
1 Mol
En la tabla periódica se pueden consultar los valores de masa atómica para cada
elemento; por ejemplo, para el helio (He), encontramos que su masa atómica es
4.003 g/mol, es decir, 1 mol de He equivale a 4.003 g. Esto significa que, para un
81
Estequiometría
Masa
82
Estequiometría
Volumen
Ejemplos:
1. Determina la cantidad de moléculas que hay en 3 gramos de hidrógeno.
83
Estequiometría
33.6 L 1 mol de H2
= 1.5 mol de H2
22.4 L
3g 1 mol
= 1.5 mol de H2
2g
84
Estequiometría
85
Estequiometría
86
Estequiometría
87
Estequiometría
Ejercicios mol-mol
Ejemplo:
En el proceso químico representado por la ecuación:
88
Estequiometría
15
Donde molesrxn son las moles que se obtienen a partir de la ecuación química, haciendo referencia a rxn =
reacción.
16
Donde molesprob son las moles que se tienen como información del problema, dato o cálculo, haciendo
referencia a prob = problema.
89
Estequiometría
A partir de una regla de tres podremos obtener el resultado, donde los datos de
la fila molesrxn funcionan como datos base para obtener la incógnita presente
en la fila molesprob, tal como se detalla a continuación:
3 𝑚𝑜𝑙𝐻2 𝑆 - 3 𝑚𝑜𝑙𝑆
7 𝑚𝑜𝑙𝐻2 𝑆 - 𝑋 𝑚𝑜𝑙𝑆
(𝟕 𝑚𝑜𝑙𝐻2 𝑆 )( 3 𝑚𝑜𝑙𝑆 )
𝑋 𝑚𝑜𝑙𝑆 = = 7 𝒎𝒐𝒍𝑺
3 𝑚𝑜𝑙𝐻2 𝑆
La ecuación nos permite visualizar que con 2 moles de ácido nítrico es posible
producir 2 moles de monóxido de nitrógeno, por lo que las proporciones son
iguales 2:2, lo cual nos garantiza que si deseamos producir 12.5 moles de
monóxido de nitrógeno es necesario que reaccionen las mismas moles de ácido
nítrico.
90
Estequiometría
91
Estequiometría
Ejercicios de mol-mol
92
Estequiometría
Na2SO3 + O2 → Na2SO4
Calcular:
93
Estequiometría
Ejercicios masa-masa
Ejemplo:
A partir de la siguiente ecuación química:
Recordando que molesrxn son las moles que se obtienen a partir de la ecuación
química y que masarxn se denomina a la masa de las sustancias de acuerdo a
17
Para el caso del monóxido de nitrógeno no es necesario realizar ningún cálculo, ya que no está considerado
como parte de ninguno de los incisos del problema. Para los compuestos que no tienen coeficiente visible, su
valor es uno.
94
Estequiometría
los datos obtenidos de la ecuación química, misma que se calcula a partir del
número de moles (𝑛) y la masa molar (𝑀𝑀), de acuerdo a las siguientes
expresiones:
𝑚
𝑛 = 𝑀𝑀 𝑚 = (𝑛)(𝑀𝑀)
Donde:
𝑙𝑏
𝑚KNO2 = (3 𝑚𝑜𝑙) (85 )
𝑚𝑜𝑙
𝑚KNO2 = 𝟐𝟓𝟓 𝒍𝒃
2. Una vez que se obtienen los valores que nos proporciona la ecuación química
(molesrxn y masarxn), se procede a calcular lo solicitado en cada inciso,
considerando que el dato que nos proporciona el problema es una base de
cromato de potasio de 80 lb. Identificando en la ecuación el dato proporcionado
y los datos solicitados en cada inciso, fila denominada masaprob:
95
Estequiometría
La ecuación nos permite visualizar que con 101 lb de nitrato de potasio se logran
producir 388 lb de cromato de potasio, si se requieren producir sólo 80 lb de
cromato de potasio, ¿cuántas libras de nitrato de potasio serán necesarias?
A partir de una regla de tres podremos obtener el resultado, donde los datos de
la fila masarxn funcionan como datos base para obtener la incógnita presente
en la fila masaprob, tal como se detalla a continuación:
96
Estequiometría
31.3 lb 454 g 1 Kg
= 14.2 𝑲𝒈𝑪𝒓𝟐𝑶𝟑
1 lb 1000 g
97
Estequiometría
Ejercicios de masa-masa
98
Estequiometría
2. El bario es un metal activo que puede ser preparado por reducción de óxido
de bario con aluminio, de acuerdo a la siguiente ecuación:
BaO + Al → Ba + Al2O3
99
Estequiometría
100
Estequiometría
Ejemplo:
De acuerdo a la siguiente ecuación de combustión, ¿cuántas moles de agua se
producen al quemar 150 gramos de octano?
La ecuación nos permite visualizar que con 228 g de octano se logran producir
18 moles de agua (filas masarxn y molesrxn respectivamente), por tanto, si se
quieren calcular las moles de agua que se producen a partir de 150 g de octano
tenemos…
101
Estequiometría
La regla de tres generada para dar solución contiene en la primera fila los datos
de referencia (los proporcionados por la ecuación) y en la segunda el dato
solicitado en el problema (moles de agua) y el dato dado (gramos de octano):
𝑚 150 𝑔
𝑛𝐶8 𝐻18 = = 𝑔 = 1.32 𝑚𝑜𝑙𝐶8 𝐻18
𝑀𝑀 114
𝑚𝑜𝑙
102
Estequiometría
103
Estequiometría
104
Estequiometría
105
Estequiometría
Ejercicios volumen
Ejemplo:
El ácido sulfúrico es el producto de la industria química básica más empleado
como materia prima intermedia en otros procesos, siendo por tanto el producto
químico más fabricado en el mundo con una producción de 155 millones de
toneladas fabricadas en 1997.
106
Estequiometría
Además, considerando como unidades de masa los gramos para poder manejar
relaciones de volumen a CNPT18. Y finalmente tomando en cuenta que el óxido
de azufre (VI) se encuentra en estado gaseoso y el ácido sulfúrico en estado
líquido utilizaremos las siguientes equivalencias para resolver:
Por lo tanto, de la ecuación química tenemos: 22.4 𝐿SO3 = 98.079 𝑔𝐻2 𝑆𝑂4
De manera que, para obtener los litros necesarios de SO3 para la producción
de 2.5 toneladas de H2SO4 tenemos lo siguiente:
5.71x105 𝐋𝐒𝐎𝟑
18
Recordemos que a condiciones normales de presión y temperatura (CNPT), la masa molar (MM) de los
compuestos equivale a 1 mol y también es equivalente al volumen molar (22.4 L), esto es: MM = 1 mol =
22.4 L. Teniendo en cuenta que el volumen molar, como unidad química, sólo se relaciona con gramos como
unidad de masa, nunca debe relacionarse con unidades de masa de otro sistema de unidades.
107
Estequiometría
Ejercicios de volumen
1. Calcula la cantidad de óxido de azufre (IV) (en litros) que se requieren para
producir 55 litros de óxido de azufre (VI).
SO2 + O2 → SO3
108
Estequiometría
109
Estequiometría
Ejemplo:
En la siguiente ecuación química, considera que se utilizan 80 Kg de cloruro
cúprico con un 75% de pureza:
110
Estequiometría
111
Estequiometría
112
Estequiometría
Ejemplo:
En la producción de 500 lb de sulfato de amonio, utilizado ampliamente como
fertilizante, se aplica el siguiente proceso químico:
113
Estequiometría
Por tanto, las libras de H2SO4 que reaccionan para producir 500 lb de (NH4)2SO4
se determinan de la siguiente manera:
114
Estequiometría
Ejemplo:
Uno de los procesos para la obtención del bromo a nivel laboratorio, es de
acuerdo con la siguiente ecuación química:
19
Cómo podemos observar muchas celdas de la tabla quedan en blanco, esto es, porque el problema nos
solicita o proporciona únicamente información de los compuestos en los que realizamos cálculos.
115
Estequiometría
87 𝐾𝑔𝑀𝑛𝑂2 - 2 𝑚𝑜𝑙KBr
168.75 𝐾𝑔𝑀𝑛𝑂2 - 𝑋 𝑚𝑜𝑙KBr
116
Estequiometría
Ejemplo:
En la producción de 15 ton de ácido fosfórico, se utilizó ácido nítrico con una
pureza del 35%, aplicando el siguiente proceso químico:
5 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑁𝑂
𝑛𝑁𝑂 = [15 𝑡𝑜𝑛 𝐻3 𝑃𝑂4 ] [ ] = 𝟎. 𝟐𝟓𝟓 𝒎𝒐𝒍
294 𝑡𝑜𝑛 𝐻3 𝑃𝑂4
117
Estequiometría
16 𝑡𝑜𝑛𝐻𝑁𝑂3 - 35 %
𝑋 𝑡𝑜𝑛𝐻𝑁𝑂3 - 100 %
118
Estequiometría
Considerando que se utilizan 280 toneladas de cianuro de calcio con una pureza
del 78%, calcular:
119
Estequiometría
120
Estequiometría
121
Estequiometría
Como sabemos, una ecuación química muestra la relación numérica que existe
entre los reactivos y los productos. Por ejemplo, observe la siguiente ecuación:
La cual indica que a partir de cuatro moles de sulfuro de hierro (II) que reaccionan
con siete moles de oxígeno, se obtendrán dos moles de óxido de hierro (III) y cuatro
moles de dióxido de azufre. Pero, ¿qué pasa cuando no tengo la cantidad suficiente
de sulfuro de hierro (II), pero sí la cantidad suficiente de oxígeno como para producir
las dos moles de óxido de hierro (III)?
Reactivo limitante: Es aquel reactivo que durante una reacción se acaba primero,
por lo tanto, la reacción se detiene. Entonces, se le llama reactivo limitante porque
impide la formación de más producto.
Reactivo en exceso: Aquel que sobra, o que no se consume por completo, una vez
que la reacción se ha detenido.
122
Estequiometría
Ejemplo:
A partir de la siguiente ecuación química, ¿quién es el reactivo limitante si se
tienen ocho moles de HCl y ocho moles de O2?
La ecuación anterior indica que reaccionan 4 moles de HCl con 1 mol de O2.
Entonces, la relación numérica que se observa en la ecuación, considerando
reactivos y productos, es:
4:1 → 2:2
Sin embargo, el problema nos dice que se tienen ocho moles de cada reactivo,
es decir, una relación 1:1.
123
Estequiometría
Ejemplo:
El amoniaco es una base que precipita hidróxidos metálicos cuando se añade a
soluciones de la mayoría de los compuestos metálicos:
34 𝑔 𝑁𝐻3
𝑚𝑁𝐻3 = [200 𝑔 𝐶𝑢𝑆𝑂4 ] [ ] = 42.6 𝑔
159.5 𝑔 𝐶𝑢𝑆𝑂4
124
Estequiometría
Por ambos caminos tenemos la misma conclusión como pudimos observar y con
ello tenemos identificado ahora al reactivo limitante para proceder a los cálculos
necesarios y dar solución al problema. Utilizando el dato del reactivo limitante,
200 g de sulfato cúprico tenemos:
97.5 𝑔 𝐶𝑢(𝑂𝐻)2
𝑚𝐶𝑢(𝑂𝐻)2 = [200 𝑔 𝑑𝑒 𝐶𝑢𝑆𝑂4 ] [ ] = 𝟏𝟐𝟐. 𝟑 𝒈
159.5 𝑔 𝐶𝑢𝑆𝑂4
125
Estequiometría
De acuerdo a la ecuación:
Por lo tanto:
1 𝑚𝑜𝑙 (𝑁𝐻4 )2 𝑆𝑂4
𝑛(𝑁𝐻4 )2 𝑆𝑂4 = [200 𝑔 𝑑𝑒 𝐶𝑢𝑆𝑂4 ] [ ] = 𝟏. 𝟑 𝒎𝒐𝒍
159.5 𝑔 𝐶𝑢𝑆𝑂4
36 𝑔 𝐻2 𝑂
𝑚𝐻2 𝑂 = [200 𝑔 𝑑𝑒 𝐶𝑢𝑆𝑂4 ] [ ] = 𝟒𝟓. 𝟏 𝒈
159.5 𝑔 𝐶𝑢𝑆𝑂4
126
Estequiometría
Ejemplo:
En algunos procesos metalúrgicos, la reducción del óxido férrico se logra
haciéndolo reaccionar con monóxido de carbono, de acuerdo con:
Fe2O3 + CO → Fe + CO2
Fe2O3 + 3 CO → 2 Fe + 3 CO2
1 mol 3 mol 2 mol 3 mol
𝑙𝑏 𝑙𝑏 𝑙𝑏
28 𝑚𝑜𝑙 55.8 𝑚𝑜𝑙 44 𝑚𝑜𝑙
84 lb 111.6 lb 132 lb
84 𝑙𝑏 𝐶𝑂
𝑚𝐶𝑂 = [2.5 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐹𝑒2 𝑂3 ] [ ] = 210 𝑙𝑏
1 𝑙𝑏 𝑚𝑜𝑙 𝐹𝑒2 𝑂3
Realizando los cálculos para obtener los resultados solicitados en cada inciso,
usaremos entonces como base 130 lb de CO (reactivo limitante)
127
Estequiometría
3 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝑂2
𝑛𝐶𝑂2 = [130 𝑙𝑏 𝐶𝑂] [ ] = 𝟒. 𝟔 𝒎𝒐𝒍
84 𝑙𝑏 𝐶𝑂
Relación a usar:
84 lb de CO producen 111.6 lb Fe
111.6 𝑙𝑏 𝐹𝑒
𝑚𝐹𝑒 = [130 𝑙𝑏 𝐶𝑂] [ ] = 172.7 𝑙𝑏 𝐹𝑒
84 𝑙𝑏 𝐶𝑂
128
Estequiometría
129
Estequiometría
130
Estequiometría
Ejercicios Rendimiento
Donde:
Reactivos Productos
Cantidad real (𝐶𝑟𝑒𝑎𝑙 ), es la cantidad de una Cantidad real (𝐶𝑟𝑒𝑎𝑙 ), es la cantidad que se
sustancia que reacciona en un proceso obtuvo de una sustancia al terminar la
químico. reacción química.
131
Estequiometría
Ejemplo:
Los hidróxidos de metales de transición, por lo regular se forman por
precipitación. En el caso del hidróxido férrico, sólido de color rojizo, se prepara
mediante la siguiente reacción química:
241.8 𝑔 Fe(𝑁𝑂3 )3
𝑚Fe(𝑁𝑂3)3 = [0.68 mol Fe (OH)3 ] [ ] = 𝟏𝟔𝟒. 𝟒𝟐 𝐠
1 𝑚𝑜𝑙 𝐹𝑒(𝑂𝐻)3
132
Estequiometría
Para el cálculo del hidróxido de sodio que se utilizó (que reaccionó) inciso b,
se utilizan cantidades reales, ya sea lo que reaccionó de nitrato férrico
(resultado del inciso a), o bien, lo que se produjo de hidróxido férrico.
3 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻
𝑛𝑁𝑎𝑂𝐻 = ⌊0.68 𝑚𝑜𝑙 𝐹𝑒(𝑂𝐻)3 ⌋ ⌊ ⌋ = 𝟐. 𝟎𝟒 𝒎𝒐𝒍
1 𝑚𝑜𝑙 𝐹𝑒(𝑂𝐻)3
c) El rendimiento de la reacción.
164.42 𝑔 Fe(NO3 )3
% 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = [ ] ∗ 100 = 𝟗𝟐. 𝟑𝟕 %
178 𝑔 Fe (NO3 )3
133
Estequiometría
Ejemplo:
Se desean hacer reaccionar 100 Kg de MnO2, aplicando el siguiente proceso
químico:
MnO2 + HCl → MnCl2 + H2O + Cl2 ↑
125.93 𝐾𝑔 𝑀𝑛𝐶𝑙2
𝑚𝑀𝑛𝐶𝑙2 = [100 𝐾𝑔 𝑀𝑛𝑂2 ] = 144.86 𝐾𝑔
86.93 𝐾𝑔 𝑀𝑛𝑂2
134
Estequiometría
4 𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙
𝑛𝐻𝐶𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑛 = [100 𝐾𝑔 𝑀𝑛𝑂2 ] = 4.60 𝑚𝑜𝑙
86.93 𝑘𝑔 𝑀𝑛𝑂2
Este inciso también pudo calcularse con el resultado del inciso a, dado que
también se trata de una cantidad real:
4 𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙
𝑛𝐻𝐶𝑙𝑟𝑒𝑎𝑙 = [101.3 𝑘𝑔 𝑀𝑛𝐶𝑙2 ] [ ] = 𝟑. 𝟐 𝒎𝒐𝒍
125.93 𝑘𝑔 𝑀𝑛𝐶𝑙2
135
Estequiometría
1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑙2
𝑛𝐶𝑙2 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠 = [3.2 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙] [ ] = 𝟎. 𝟖 𝒎𝒐𝒍 𝒅𝒆 𝑪𝒍𝟐
4 𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙
136
Estequiometría
Ejercicios de Rendimiento
137
Estequiometría
138
Referencias
REFERENCIAS
139
Referencias
18. Tippens, P. (2011). Física, conceptos y aplicaciones. 7ª Edición. México: Mc. Graw Hill.
19. Torres P.J. ((S/A)). Cifras significativas. Abril, 2019, de Departamento de Astronomía,
Universidad de Guanajuato. Sitio web:
http://www.astro.ugto.mx/~papaqui/laboratorio_ondasyfluidos/Tema_02-Cifras_Significativas.pdf
20. UAM-AZC. (2006). Manual de Laboratorio de Reacciones y Enlace Químico. México:
UAM-AZC.
21. Universidad de Santiago de Chile. (2016). Cifras significativas. Santiago de Chile.
140
Anexos
ANEXOS
TEMARIO PROFOCE
Estequiometría
3. DISOLUCIONES
3.1 Mol.
3.2 Unidades de Concentración.
3.2.1 Porcentualidad.
3.2.2 Molaridad.
3.2.3 Normalidad.
3.3 Corrección por pureza y medición de
reactivos.
4. BALANCEO DE ECUACIONES
141
Anexos
NOMENCLATURA
Monoatómico Poliatómico
Monovalente Polivalentes
Stock Stock tradicional
𝐿𝑖1+ Litio 𝐶𝑢1+ cobre I cuproso 𝑁𝐻41+ amonio
𝑁𝑎1+ sodio 𝐶𝑢2+ cobre II cúprico 𝐻3+ 𝑂 hidronio
𝐾1+ potasio 𝐹𝑒 2+ hierro II ferroso
𝐵𝑒 2+ berilio 𝐹𝑒 3+ hierro III férrico
𝑀𝑔2+ magnesio 𝑃𝑏 2+ plomo II plumboso
𝐶𝑎2+ calcio 𝑃𝑏 4+ plomo IV plúmbico
𝑆𝑟 2+ estroncio 𝑆𝑛2+ estaño II estanoso Para ácidos las terminaciones
𝐵𝑎2+ bario 𝑆𝑛4+ estaño IV estánico oso e ico son características,
𝐴𝑙 3+ aluminio 𝐴𝑔1+ plata I mientras que para sales se usa
𝐶𝑟 2+ cromo II hipocromoso ato e ito de acuerdo a lo
𝐶𝑟 3+ cromo III Crómico siguiente:
𝐶𝑟 6+ Cromo VI Percrómico ACIDOS SALES
Hipo _ oso Hipo _ ito
Aniones (-) más usados _ oso _ito
_ico _ato
𝐻1− Hidruro (𝑆𝑂4 )2− sulfato (𝐶𝑙𝑂3 )1− clorato
Per _ ico Per _ato
𝑂 2− Oxido (𝑆2 𝑂3 )2− tiosulfato (𝐶𝑙𝑂4 )1− perclorato
𝐶𝑙1− Cloruro (𝑃𝑂3 )3− fosfito (𝐶𝑟𝑂4 )2− cromato
𝐵𝑟 1− Bromuro (𝑃𝑂4 ) 3− fosfato (𝐶𝑟2 𝑂7 )2− dicromato
𝐹1− fluoruro (𝐶𝑂3 )2− carbonato (𝑀𝑛𝑂4 )2− manganato
𝐼1− yoduro (𝐻𝐶𝑂3 )1− bicarbonato (𝑀𝑛𝑂4 )1− permanganato
𝑆 2− sulfuro (𝐻𝑆𝑂4 )1− bisulfato (𝑆𝑖𝑂4 )4− ortosilicato
(𝑂𝐻)1− hidróxido (𝐻𝑃𝑂4 )2− bifosfato (𝑆𝑖𝑂3 )2− silicato
1− 1− dihidrógeno 1−
(𝑁𝑂2 ) nitrito (𝐻2 𝑃𝑂4 ) (𝐶𝑁) cianuro
fosfato
(𝑁𝑂3 )1− nitrato (𝐶𝑙𝑂)1− hipoclorito (𝑆𝐶𝑁)1− tiocianato
(𝑆𝑂3 )2− sulfito (𝐶𝑙𝑂2 )1− clorito
142
Anexos
Nombrar compuestos inorgánicos parece poco El esquema se divide en tres partes: Cationes,
sistemático y poco importante y se deja sólo a la Aniones y Compuestos. Los cationes se subdividen
memorización. Muchos profesores que imparten en monoatómicos y poliatómicos; los aniones se
química inorgánica no saben enseñar a nombrar subdividen en monoatómicos, oxianiones,
los compuestos inorgánicos lo suficientemente oxianiones que contienen hidrógeno y en otros y
bien y de manera adecuada y por tanto realizan un excepciones. Los compuestos se subdividen en
trabajo pobre o evitan por completo el tema. compuestos iónicos, compuestos que contienen
Ser capaz de nombrar compuestos inorgánicos es hidrógeno y compuestos covalentes.
algo que cada estudiante debe poder hacer
después de completar un curso de química
general. No de memorizar, saber aplicar de
manera sistemática la nomenclatura inorgánica. A
continuación, se presentará un esquema semi-
sistemático que sea utilizado exitosamente en el
curso introductorio de química general.
143
Anexos
144
Anexos
145
Anexos
146
Anexos
147
Anexos
ACTIVIDADES EXPERIMENTALES
Previamente a la preparación deben realizar los cálculos pertinentes, tomando los datos de los
frascos o botes de reactivos a utilizar:
20
Se recuerda a los alumnos que: 1) deben acudir al laboratorio provistos de bata, gafas de seguridad y guantes, 2) deben
llevar el pelo recogido, 3) no se puede comer (ni masticar chicle), beber ni fumar en el laboratorio, 4)no se debe tirar ningún
producto químico por la tarja ni a la basura. Las disoluciones que no se hayan utilizado y los residuos de la segunda parte de
la práctica se deberán neutralizar antes de desechare en los depósitos correspondientes colocados en el laboratorio.
148
Anexos
Previamente a la preparación deben realizar los cálculos pertinentes, tomando los datos de los
frascos o botes de reactivos a utilizar:
el ácido sulfúrico (MM=98 g/mol) tiene la siguiente información en su etiqueta, 49% de pureza
y una densidad de 1.4 g/mL. ¿Cómo se preparan 250 mL de ácido sulfúrico 0.5M?
21
Una vez terminada la actividad verificar cómo y dónde se desechan los residuos de la actividad.
22
Se recuerda a los alumnos que: 1) deben acudir al laboratorio provistos de bata, gafas de seguridad y guantes, 2) deben
llevar el pelo recogido, 3)no se puede comer (ni masticar chicle), beber ni fumar en el laboratorio, 4)no se debe tirar ningún
producto químico por la tarja ni a la basura. Las disoluciones que no se hayan utilizado y los residuos de la segunda parte de
la práctica se deberán neutralizar antes de desechare en los depósitos correspondientes colocados en el laboratorio.
149
Anexos
Vácido = 17.85 𝑚𝐿
23
Una vez terminada la actividad verificar cómo y dónde se desechan los residuos de la actividad.
150
Anexos
INTRODUCCIÓN
La disolución estándar es una disolución que se prepara para ser utilizada como un patrón en
métodos volumétricos. Se desea que sea estable, lo suficiente para poder determinar su
concentración una sola vez. Así mismo, que sea de reacción rápida con el analito a estudiar, y
que sea una reacción lo mayormente completa para lograr alcanzar el punto final. Las
disoluciones estándar pueden ser preparadas por dos métodos. El primero de ellos, es directo
por medio del patrón primario y dilución a un volumen conocido en un matraz volumétrico. Se
denomina finalmente una disolución de patrón primario. Y en segunda instancia, se puede
preparar mediante una estandarización de disolución y comparar contra un estándar primario.
En este caso se le denomina disolución patrón secundario, como el caso de la disolución de
ácido clorhídrico.
24
Ánonimo. (2014). Prácticas de laboratorio. abril,2019, de DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA Y EDAFOLOGÍA ESCUELA
TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRONOMOS Y DE MONTES Universidad de Córdoba Sitio web:
http://www.uco.es/~qe1marim/Practica3.pdf
25
Delia Serna Guerrero. (2017). ¿En Qué Consiste La Solución Estándar? abril, 2019, de analitek Sitio web:
http://blog.analitek.com/soluci%C3%B3n-estandar-0-1
151
Anexos
Para preparar una disolución de una determinada concentración (por ejemplo 0.1 N) se
parte de hidróxido de sodio sólido comercial, se disuelve un peso conocido en agua destilada y
se diluye a un volumen conocido. Al no ser el hidróxido de sodio un patrón primario, esta
disolución solo será aproximadamente 0.1 N, por lo que es necesario estandarizarla para
conocer exactamente su concentración. La estandarización puede realizarse con ftalato ácido
de potasio, que sí es un patrón primario. Como indicador de la titulación se emplea fenolftaleína.
Reactivos Materiales
Disolución de NaOH (0.1N)26. 3 Matraz Erlenmeyer 250 ml
Ftalato ácido de potasio sólido (patrón 1 Vidrio de reloj
primario).
Disolución de fenolftaleína al 0.1% en 1 Espátula
etanol.
Piseta con agua destilada 1 Balanza analítica
1 Bureta de 50 mL
1 matraz volumétrico 250 mL
2 vasos de precipitados de 250 mL
Procedimiento
26
Para preparar un litro de disolución pesar 4 g de NaOH, disolver en un vaso de precipitado, y diluir con agua destilada a
1000 ml en un matraz aforado.
152
Anexos
1. Se pesa en un vidrio de reloj, limpio y seco, una cantidad exactamente medida del patrón
primario, que esté comprendida en el intervalo de 0.8 a 0.9 g en una balanza analítica.27
3. La bureta bien limpia y seca se enjuaga primero con el reactivo a emplear (en este caso
disolución de NaOH 0.1 N) y se carga con la disolución, enrasándose a cero y teniendo
cuidado que no queden burbujas de aire en el interior de la llave o en el cuerpo de la
bureta.
Cálculos
27
Si la bureta es de 25 mL, se pesa la mitad, es decir, entre 0.40 y 0.45g. No es preciso que la cantidad pesada sea exactamente
0.8 o 0.9 g, lo realmente importante es que la cantidad se sitúe entre los márgenes de peso dados y que se conozca de forma
exacta, es decir, 0.8235g; 0.8797g; etc.
153
Anexos
𝑚𝐿 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜𝑠
𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 =
𝑚𝐿 𝑝𝑟á𝑐𝑡𝑖𝑐𝑜𝑠
La valoración de una disolución debe hacerse al menos dos veces, si los factores calculados
difieren entre sí más de 3 milésimas, debe efectuarse una tercera valoración y calcular la media
entre los valores más próximos, desechando el valor más dispar.
Reactivos Materiales
154
Anexos
Procedimiento experimental
2. Llenar la bureta28 con la disolución de NaOH estandarizada y dejar caer gota a gota sobre
la disolución problema de HCl, agitando continuamente hasta viraje a color fuchsia (que
permanece aproximadamente 20 segundos) llegándose así al punto final de la
valoración.
Cálculos
V𝑁𝑎𝑂𝐻 x C𝑁𝑎𝑂𝐻
C𝐻𝐶𝑙 =
𝑉𝐻𝐶𝑙
Para preparar una disolución de una determinada concentración (por ejemplo 0.1 N) se parte
de la disolución de HCl concentrado, comercial, y se diluye con agua destilada en un matraz
aforado hasta el volumen adecuado. Al no ser el ácido clorhídrico un patrón primario, esta
disolución solo será aproximadamente 0.1 N, por lo que es necesario estandarizarla para
conocer exactamente su concentración. La estandarización suele realizarse con Na2CO3, que
si es una sustancia patrón primario. Como indicadores de la titulación se emplean fenolftaleína
y naranja de metilo. El viraje de la fenolftaleína se produce cuando el ión carbonato (CO 32-) 3
se ha transformado en (HCO3-).
En este punto se añade naranja de metilo, que vira cuando el (HCO3-) ha pasado a H2CO3:
28
Recuerda enjuagar la bureta con la disolución de NaOH estandarizada antes de empezar la valoración.
155
Anexos
Reactivos Materiales
Disolución de HCl 0.1 N29 3 matraces erlenmeyer 250 mL
Na2CO3 patrón primario. 1 pipeta volumétrica de 10 mL
Disolución de fenolftaleína al 0.1% en 1 Bureta de 50 mL
etanol
Disolución de naranja de metilo al 0.1% en 3 vasos de precipitados de 250 mL
agua
1 propipeta
Procedimiento experimental
1. Pesar exactamente (en la balanza analítica) entre 0.20 y 0.25 g de NaHCO3 y colocar en
un vaso de precipitado de 25 ml.
2. Pasar la cantidad pesada a un erlenmeyer de 250 ml, y disolver con unos 25 ml de agua
destilada.
5. Valorar con la disolución de HCl 0.1 N, lentamente y con agitación, hasta decoloración
de la disolución.
Cálculos:
29
Recuerda realizar tus cálculos para preparar la disolución.
156
Anexos
𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑎𝑡𝑜 𝑝𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜𝑠
𝑒𝑞 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑎𝑡𝑜 =
𝑝𝑒𝑞 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑎𝑡𝑜30
𝑒𝑞 𝑑𝑒 𝑏𝑖𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑎𝑡𝑜
𝑚𝐿 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜𝑠 =
𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝐻𝐶𝑙
𝑚𝐿 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜𝑠
𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 =
𝑚𝐿 𝑝𝑟á𝑐𝑡𝑖𝑐𝑜𝑠
Reactivos Materiales
Disolución de HCl 0.1 N estandarizada 3 matraces erlenmeyer 250 mL
Disolución de fenolftaleína al 0.1% en 1 pipeta volumétrica de 10 mL
etanol
Piseta con agua destilada 1 Bureta de 50 mL
30
Peso equivalente del carbonato de sodio: MM/2 = 52.99.
157
Anexos
Procedimiento experimental
2. Llenar la bureta31 con la disolución de HCl estandarizada y dejar caer gota a gota sobre
la disolución problema de NaOH, agitando continuamente hasta la desaparición del color
fuchsia (que permanece aproximadamente 20 segundos) llegándose así al punto final de
la valoración.
Cálculos
V𝑁𝑎𝑂𝐻 x C𝑁𝑎𝑂𝐻
C𝐻𝐶𝑙 =
𝑉𝐻𝐶𝑙
31
Recuerda enjuagar la bureta con la disolución de NaOH estandarizada antes de empezar la valoración.
158
Anexos
RETOS ESTEQUIOMÉTRICOS
1. En la reacción entre 500 libras de H3PO4 al 90% de pureza con hidróxido de amonio, se
obtuvo una eficiencia del 85%, de acuerdo a la siguiente ecuación:
Calcular:
2. Calcula el volumen de CO2 que se genera, además de la masa en gramos de oxígeno que
reaccionó a partir de la combustión de 140 litros de C2H6 a CNPT, considerando que el
hidrocarburo tiene una pureza del 78% y que el proceso de combustión es ineficiente
(rendimiento = 60%).
3. Se hacen reaccionar 300 g de magnesio con 300 g de ácido sulfúrico, calcula el volumen de
hidrógeno que se obtiene y las moles de sulfato de magnesio generadas, considerando que
el proceso tiene una eficiencia del 83%. La ecuación química de este proceso es la siguiente:
H2SO4 + Mg → MgSO4 + H2
PbS + O2 → PbO + S
159
Anexos
RESPUESTAS DE EJERCICIOS
EJERCICIOS DE NOTACION CIENTIFICA (p.9) 11. Cloruro de hierro (II)
Ejercicio 1. a) 9.67x10-4 b) 4.97x105 c) 7.89x10-1 d) 5.7x101 12. Fluoruro de berilio
Ejercicio 2. a) 0.00348 b) 492000 c) 180 d) 0.0002667 13. Óxidos de silicio
Ejercicio 3. Operación: 1 = 3x106 Operación: 2 = 4.0x10 14. Hidróxido de titanio (IV)
15. Ácido fosfórico
EJERCICIOS DE CIFRAS SIGNIFICATIVAS Y REDONDEO (p.14) 16. HBr
Ejercicio 1. a) 4 b) 4 c) 3 d) 2 17. PbS2
Ejercicio 2. R = 1.0x102 18. CaCO3
19 KHClO
EJERCICIOS DE POTENCIAS Y LEYES DE EXPONENTES (p.19) 20. CaF2
Operación 1. R = 49 21. Al2(CO3)3
Operación 2. R = 0.0081 22. H2SO4
Operación 3. R = 49 23. BaSO4
Operación 4. R = 18.49 24. BeCl2
Operación 5. R = 5.1x10-14 25. Ti(OH)3
Operación 6. R = 4.32x10-3 26. CeO2
Operación 7. R = 8.5x10-6 27. (NH3)PO4
Operación 8. R = 2x102 28. H2S
Operación 9. R = 2.34x1034 29. Cu2O
Operación 10. R = 1.484x10-2 30. Ca(CN)2
160
Anexos
EJERCICIOS DE CORRECION POR PUREZA Y MEDICION DE 2. a) R = 8.07x1023 moléculas de NH3 b) R = 22.82 g NH3
REACTIVOS (p.57) c) 1.34 moles NH3 d) R = 8.07x1023 átomos de N
1. M = 11.31 mol/L e) R = 4 g H
2. M =18.48 mol/L 3. a) R = 0.60 moles Cl-1 b) R = 3.61x1023 iones de Na+1
3. Sulfato de sodio = 39.93 g c) R = 21.3 g Cl-1 d) R = 0
4. Hidróxido de calcio = 6.94 g
5. Hidróxido de hierro III = 138.89 g EJERCICIOS DE PROBLEMAS MOL-MOL (p.92)
1. a) R = 28.50 moles NH4Cl b) R = 6.00 moles CaO
EJERCICIOS DE BALANCEO POR TANTEO (p.67) c) R = 2.50 moles H2O
1. 4 Al + 3 O2 → 2 Al2O3 2. a) R = 24 moles Na2SO3 b) R = 34 moles Na2SO4
2. 2 CO + O2 → 2 CO2 c) R = 14 moles Na2SO3
3. 2 H2 + O2 → 2 H2 O
4. 2 K + 2 H2O → 2 KOH + H2 EJERCICIOS DE PROBLEMAS MASA- MASA (p.98)
5. 2 Mg + O2 → 2 MgO 1. a) R = 672.27 ton CaCO3 b) R = 295.6 ton CO2
6. N2 + 3 H2 → 2 NH3 c) R = 914405 Kg CaSO4
7. Zn + 2 AgCl → ZnCl2 + 2 Ag 2. a) R = 100.47 g BaO b) R = 11.79 g Al c) 22.27 g Al2O3
8. S8 + 8 O2 → 8 SO2 3. R = 379.71 g CO2
9. 2 NaCl + K2SO4 → Na2SO4 + 2 KCl
EJERCICIOS DE PROBLEMAS MASA-MOL Y MOL-MASA
10. 3 KOH + H3PO4 → K3PO4 + 3 H2O
(p.104)
11. 2 N2O5 → 2 N2O4 + O2
1. a) R = 4.71 mol H2O b) R = 1.31 lb HNO3
12. 2 NaHCO3 → Na2CO3 + H2O + CO2
2. R = 0.057 mol KCl
13. P4O10 + 6 H2O → 4 H3PO4
14. 2 Al + 3 H2SO4 → Al2(SO4)3 + 3 H2
EJERCICIOS DE PROBLEMAS VOLUMEN (p.108)
15. 2 HCl + CaCO3 → CaCl2 + H2O + CO2
1. V = 55 LSO2
2. V = 79.97 LSO2
EJERCICIOS DE BALANCEO POR METODO REDOX (p.75)
a) KClO3 + 3 Na2SnO2 → KCl + 3 Na2SnO3
EJERCICIOS DE PROBLEMAS PUREZA DE REACTIVOS (p.119)
b) 2 KMnO4 + 3 Na2S + 4 H2O → 2 MnO2 + 3 S + 2 KOH + 6 NaOH
1. a) R = 4.75 mol H2O b) R = 128.19 ton HCN
c) K2Cr2O7 + 14 HCl → 2 KCl + 2 CrCl3 + 3 Cl2 + 7 H2O 2. a) R = 2.23 mol Pb(CO3)2 b) R = 1284.43 g HI
d) 3 Cu + 8 HNO3 → 3 Cu(NO3)2 + 4 H2O + 2 NO 3. a) R = 4855.49 lb Na2SO4 b) R = 31.02 mol NaCl
e) 2 NaI + PbO2 + 2 H2SO4 → Na2SO4 + PbSO4 + I2 + 2 H2O c) R = 1132.24 Kg HCl
f) Cu + 2 H2SO4 → CuSO4 + 2 H2O + SO2
g) 2 HNO3 + H2S → 2 NO2 + 2 H2O + S EJERCICIOS DE PROBLEMAS REACTIVO LIMITANTE Y EN
h) 4 KMnO4 + 6 H2SO4 + 10 Sb → 2 K2SO4 + 4 MnSO4 + 5 Sb2O2 + 6 H2O EXCESO (p.129)
i) 2 KMnO4 + 10 FeSO4 + 8 H2SO4 → K2SO4 + 2 MnSO4 + 5 Fe2(SO4)3 + 8H2O 1. a) R = 138.88 L HCN b) R = 6.2 mol KCl
j) 2 AlCl3 + K2Cr2O7 + 7 H2SO4 → Cr2(SO4)3 + K2SO4 + 3 Cl2 + Al2(SO4)3 + 7H2O 2. a) R = 27.8 Kg CaSO4 b) R = 0.41 mol HF
k) 4 Zn + 10 HNO3 → 4 Zn(NO3)2 + NH4NO3 + 3 H2O
EJERCICIOS DE PROBLEMAS RENDIMIENTO (p.137)
EJERCICIOS DE MOL, NUMERO DE AVOGADRO, Y NUMERO 1. a) R = 0.04 mol Al b) R = 0.05 mol Al c) R = 2.28 ton AL2O3
DE PARTICULAS, MASA Y VOLUMEN (p.85) 2. a) R = 1655.4 lb CuCl2 b) R = 30.02 mol NaOH
1. a) R = 14.06 mol O2 b) R = 314.94 L O2 c) R = 1440 lb
c) R = 8.47x1024 moléculas O2 d) R = 1.69x1025 átomos O
161