Dentina
Dentina
Dentina
La dentina es el eje estructural del diente y constituye el tejido mineralizado que conforma el
mayor volumen de la pieza dentaria. En la estructura de la dentina podemos distinguir dos
componentes básicos: la matriz mineralizada y los conductos o túbulos dentinarios que la
atraviesan en todo su espesor y que alojan a los procesos odontoblasticos.
Al hablar de los tipos de dentina encontraremos tres tipos que se clasifican en primaria que se
forma antes que tenga lugar la erupción dental, secundaria Despues que se a formado el diente
se sigue depositando dentina y teciaria Su formacion es producto de alguna alteracion como
una caries, desgaste del esmalte
que recibe este tejido depende únicamente y exclusivamente de las fibrillas de tomes.
básicos: la matriz mineralizada y los conductos o túbulos dentinarios que la atraviesan en todo
dental. Juntas conforman una unidad estructural, dado que las prolongaciones de los
vitalidad de la dentina, y la dentina protege a la pulpa ambas derivan del ectomesenquima que
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECIFICOS
DENTINA
(Gómez De Ferraris y Campos Muñoz, 2002). Es el tejido más voluminoso del diente y
constituye el segundo tejido más duro del cuerpo. Es un tejido rígido pero a la vez elástico,
formado por un gran número de pequeños túbulos paralelos en una matriz mineralizada de
colágeno. Estos túbulos contienen las células responsables de formar la dentina, los
odontoblastos. Los odontoblastos forman la dentina y al proceso de su formación se le llama
dentinogénesis. Estos se sitúan entre la dentina y la pulpa dentaria, conservando su unión a la
dentina durante toda la vida del diente, lo que permite que la dentina pueda repararse. La
dentina presenta un color blanco amarillento, pero puede variar de un individuo a otro, y
también a Io largo de la vida. Como el esmalte es translúcido, por su alto grado de
mineralización, el color del diente lo otorga generalmente la dentina
(Berkovitz et al., 2002) La dentina está cubierta en la corona por el esmalte y en la raíz por el
cemento. Está formada por un 65% de cristales de hidroxiapatita cálcica, un 25% de material
orgánico (colágeno) y un 10% de agua. Esto permite que la dentina tenga un cierto grado
mínimo de flexibilidad, sirviendo de soporte para que el esmalte no se quiebre. Es de aspecto
amarillento, lo que le proporciona el color al diente. Como la dentina es un tejido muy
permeable, cuando hay problemas de necrosis de la pulpa dentaria o hemorragia pulpar, se
pigmenta con mucha facilidad. En el tejido se pueden distinguir varios tipos de dentina (Luca,
2011)2
1
(BETANCOURT, 2015)
2
(Luca, 2011)
(Mesa & Henao, 2014) Señala que:
La dentina es el tejido que ocupa la mayor parte del diente y la cual está conformada por 50%
de material mineral (HA), 35% de material orgánico (Colágeno tipo I) y 15% de agua .
3
(Mesa & Henao, 2014)
La dentina es el eje estructural del diente y es el tejido mineralizado con mayor volumen. En
1996, Pashley la describió como un compuesto biológico poroso, formado por una matriz de
colágeno rellena de cristales de hidroxiapatita. La dentina presenta varias fases, una orgánica,
que corresponde al 20%, de la cual el 90% es colágeno tipo I, y el 10% restante lo constituyen
proteínas no colágenas.
La fase orgánica está compuesta por colágeno tipo I, que es una proteína fibrosa e insoluble
formada a partir de moléculas de tropocolágeno, que a su vez están compuestas por tres
cadenas polipeptídicas enrolladas, unidas por puentes de hidrógeno que las compactan y le
dan resistencia al tejido. Cada cadena polipeptídica tiene una secuencia específica de
aminoácidos repetitivos así: glicina, prolina e hidroxiprolina. La glicina, por tener en su
cadena lateral un hidrógeno, se comporta como un aminoácido básico y ácido, es decir,
anfótero, esto le confiere a la molécula de colágeno características especiales.
La otra fase de la dentina es la inorgánica, que constituye el 70% del tejido, formada por
hidroxiapatita, o mejor llamada apatita biológica, que pertenece a la familia de los
ortofosfatos de calcio sustituidos iónicamente, organizados en cristales de menor tamaño que
el esmalte. (TORRES & RODRIGUEZ, 2014)4
COLOR: La dentina presenta un color blanco amarillento, pero puede presentar variaciones
de acuerdo a la edad y de un individuo a otro.
El grado de mineralización: los dientes temporales presentan un tono blanco azulado debido
al menor grado de mineralización.
4
(TORRES & RODRIGUEZ, 2014)
a. Traslucidez: la dentina es menos traslúcida que el esmalte, debido a su menor grado de
mineralización, pero en las regiones apicales donde el espesor de la dentina es mínimo, puede
verse por transparencia el conducto radicular.
b. Dureza: está determinada por su grado de mineralización, es mucho menos que la del
esmalte y algo mayor que la del hueso y el cemento.
c. Radiopacidad: depende también del contenido mineral. Por su baja radiopacidad, la dentina
aparece en las placas sensiblemente más oscuras que el esmalte.
d. Elasticidad: tiene gran importancia funcional, ya que permite compensar la rigidez del
esmalte, amortiguando los impactos masticatorios.
DENTINOGÉNESIS
5
(Quintero, 2012)
La diferenciación de las células ectomesenquimales es precedida por la maduración de los
preameloblastos, en ameloblastos jóvenes. Inmediatamente, las células ectomesenquimáticas
comienzan a incrementar su volumen, conteniendo
En el polo proximal del odontoblasto se observa una prolongación única y de mayor tamaño
que se denomina proceso odontoblástico y que caracteriza al odontoblasto joven. La actividad
secretora de esta célula se manifiesta hacia dicho polo proximal, por el que se segrega la
predentina que ocupa el espacio existente entre el órgano del esmalte y los odontoblastos.
Más tarde este odontoblasto continúa contribuyendo al proceso de mineralización (formación
de la dentina circumpulpar) y más tarde disminuye de volumen y contribuye, durante el resto
de su vida que es la del diente, al mantenimiento de la matriz dentinaria
Formación de la dentina del manto. La primera dentina (matriz orgánica) que se forma
corresponde a la dentina del manto. Cuando la predentina de la dentina del manto alcanza un
espesor aproximado de 6 µm comienza la mineralización. Formación de la dentina
circumpulpar.A medida que se calcifica la dentina del manto, los odontoblastos (que ya son
odontoblastos maduros) continúan produciendo matriz orgánica para formar el resto de la
dentina primaria, es decir, la dentina circumpulpar. Formación de la dentina radicular.La
dentinogénesis de la raíz se inicia una vez que se ha completado la formación del esmalte, y
ya se encuentra avanzada la deposición de la dentina coronaria. Los odontoblastos radiculares
se diferencian a partir de las células ectomesenquimáticas de la periferia de la papila, bajo la
inducción del epitelio interno del órgano del esmalte, que conjuntamente con el epitelio
externo han pasado a constituir la vaina de Hertwig, órgano encargado de modelar la raíz
(Ferraris & Muñoz, 2009)6
6
(Ferraris & Muñoz, 2009)
(GUEVARA, 2011)7
Corresponde al conjunto de mecanismos por medio de los cuales la papila dental elabora, a
través de los odontoblastos una matriz orgánica que más tarde se calcifica para formar
dentina.
La dentinogénesis comienza en los lugares donde se formarán las puntas de las cúspides o del
borde incisal. En esta región es donde los odontoblastos alcanzan su madurez y se convierten
en células cilíndricas altas de 50um o más.
TIPOS DE DENTINA
Dentina primaria:
Es la dentina que se forma primero, representa la mayor parte de ésta y delimita la cámara
pulpar de los dientes ya formados. Desde el punto de vista funcional se considera dentina
primaria la que se deposita desde que comienza las primeras etapas de la dentinogénesis hasta
que el diente entra en oclusión, es decir, cuando se pone en contacto con su antagonista.
(Quintero, 2012)9
7
(GUEVARA, 2011)
8
(Vásquez, 2014)
9
(Quintero, 2012)
Dentina secundaria:
En cuanto a la distribución de los túbulos en esta dentina, es ligeramente menos regular que la
dentina primaria. El límite entre ambas se manifiesta por un cambio en la dirección de los
túbulos dentinarios. La dentina secundaria se forma por dentro de la circumpulpar en toda la
periferia de la cámara pulpar, alcanzando mayor espesor en el piso, techo y paredes,
especialmente en el piso, mientras que es más delgada en los cuernos y en los ángulos diedros
que los unen. La formación de esta dentina determina una progresiva disminución de la
cámara pulpar, la cual es marcada en los dientes monoradiculares cuya cámara pulpar carece
de techo y piso y en las raíces de los multiradiculares. La disminución del volumen de la
pulpa como resultado de la formación de dentina secundaria trae como consecuencia la
disminución del número de odontoblastos.
Los cambios en el espesor del tejido dentario pueden ser controlados mediante radiografías y
se debe tener en cuenta al momento de realizar cualquier procedimiento operatorio o
protésico, debido a que en un individuo joven el procedimiento puede involucrar un cuerno
pulpar, a diferencia de un adulto, el cual ha sufrido reducción del volumen pulpar y se puede
trabajar con mayor seguridad (Navarro, 2006)10
Dentina Terciaria:
Esta dentina está solamente producida en los lugares donde las células han sido afectadas por
el estímulo. La calidad y la cantidad están directamente relacionadas con la intensidad y la
duración del estímulo. Se caracteriza por presentar túbulos de recorrido irregular y cuyo
número está muy disminuido y hasta ausentes.
10
(Navarro, 2006)
11
(Torres, 2005)
DENTINA SUPERFICIAL Según Avery (citado por Henostroza 2003), es dentina primaria
cuyos túbulos dentinarios no presentan prolongaciones odontoblásticas y se encuentran en un
número de 18.000 por mm2. Su formación se dá antes y en el transcurso de la erupción activa,
esta dentina es favorable para la adhesión debido a que su nivel de húmedad es mínima,
además presenta mayor número de cristales de hidroxiapatita y colágeno.
DENTINA MEDIA Al igual que la dentina superficial, es dentina primaria, sus túbulos
dentinarios pueden o no presentar prolongaciones odontobásticas, presenta un número de
25.000 túbulos por mm2. El agua, las fibras colágenas y la hidroxiapatita se encuentran en
una cantidad media lo que la hace idóneo para la adhesión (Henostroza, 2003).
DENTINA PROFUNDA De acuerdo a Avery (1994); Giannini & Col (2001) la localización
de la dentina depende de la edad del paciente, cuya función junto con la predentina es la
protección pulpar. Debido a la cantidad de túbulos presentes en un número de 66.000 a
90.000 a este nivel es ineficiente su adhesión, a más de que la cantidad de agua es mayor que
la hidroxiapatita y las fibras colágenas.12
ZONAS DE LA DENTINA
12
(Cuenca, 2015)
13
(GUEVARA, 2011)
Según: (Noel, 2013)
Cuando los dientes inician su función, entran en oclusión, la dentina toma el nombre de
dentina secundaria. Esta dentina se forma internamente a la dentina primaria tanto a nivel
coronal como a nivel radicular. El depósito de dentina secundaria es más lento que el de
dentina primaria. De hecho, algunos autores mencionan que después de que la corona inicie
su función clínica, es el encéfalo el que controlaría el crecimiento de la dentina enlenteciendo
así su ritmo de producción. El enlentecimiento de la producción de dentina secundaria con
respecto a la primaria evita que la pulpa quede rápidamente reducida y obliterada por una tasa
muy alta de formación de dentina.
Es la capa mas externa que se forma inmediatamente por dentro del esmalte o del cemento.
Tiene más o menos 20 µm de espesor. Su grado de mineralización es menor que
14
(Noel, 2013)
el de la zona circumpulpar debido a la presencia de gruesos haces de colágeno. Está
constituida por una malla de fibra colágenas de unos 2 µm de diámetro paralelas entre sí y
con una orientación perpendicular a la superficie externa de la dentina. Tiene un número
alto de túbulos debido a que contiene las ramificaciones terminales de los mismos.
Zona circumpulpar
Corresponde al resto de dentina mineralizada y se extiende desde la zona del manto hasta la
predentina. Tiene dos tipos de fibras en la que predominan las fibrillas delgadas distribuidas
en forma irregular.
Zona de predentina
Capa yuxtapulpar: corresponde a la franja ubicada entre los odontoblastos y el lugar donde
se origina el proceso odontoblástico.
Predentina Joven: contienen una rica malla de fibras de naturaleza colágena. Se orientan en
diferentes direcciones y constituyen espacios poligonales alrededor de los procesos. Se aloja
aquí la sustancia fundamental amorfa.
15
(Torres, 2005)
ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DE LA DENTINA
Túbulos dentinarios.
Los túbulos dentinarios son estructuras cilíndricas delgadas que se extienden por todo el
espesor de la dentina desde la pulpa hasta la unión amelodentinaria o cementodentinaria. Se
asume que su longitud promedio oscila entre 1,5 y 2 mm.
Los túbulos alojan en su interior a los procesos odontoblásticos que son las prolongaciones
citoplasmáticas de las células especializadas llamadas odontoblastos, cuyos cuerpos se ubican
en la región más periférica de la pulpa. Estas células producen la matriz colágena de la
dentina y también participan en el proceso de calcificación de la misma, siendo por tanto,
responsables de la formación y del mantenimiento de la dentina. Los procesos odontoblásticos
determinan la morfología de los túbulos, que son más anchos en su base (cerca del cuerpo del
odontoblasto) y terminan prácticamente en punta afilada; siguen un trayecto en “S” itálica y
sus ramas laterales y terminales ocupan las ramificaciones de los túbulos dentinarios.
Todavía no se conoce bien si el odontoblasto ocupa toda la longitud del túbulo o únicamente
se limita a una parte de éste.
Entre el proceso odontoblástico y la pared del túbulo hay un espacio denominado espacio
periprocesal, ocupado por el fluido dentinal (que proviene de la sustancia intercelular de la
pulpa). El proceso odontoblástico y el fluido dentinario son los responsables de la vitalidad de
la dentina. En el espacio periprocesal penetran hasta cierta distancia, fibras nerviosas
amielínicas provenientes de la pulpa; también pueden distinguirse algunas fibras de colágeno
dispuestas circularmente, e incluso cristales de hidroxiapatita
La pared del túbulo está formada por dentina peritubular o tubular que está constituída por
una matriz hipermineralizada que ofrece una estructura y una composición química
característica. La formación de la dentina peritubular se produce cuando se termina de
completar la mineralización de la dentina intertubular. Se deposita en forma centrípeta en
relación al túbulo dentinario, de manera lenta y gradual, y con la edad puede llegar a obliterar
parcial o totalmente los túbulos dentinarios. Se ha demostrado que en una dentina joven, el
espesor de la dentina peritubular es de 400 nm en la proximidad de la pulpa, mientra que en
la vecindad de la UAD es de 750 nm. Por ello, el diámetro interno de los túbulos es superior a
2,5 um en la parte profunda de la dentina, comparado con el diámetro de 0,9 um que exhiben
en la zona externa. Estas características histológicas determinan el índice de permeabilidad
dentinaria, el cual es mayor cerca de la pulpa y de los cuernos pulpares. Los estudios que
hacen referencia al espesor de la dentina peritubular en la dentición primaria, también
muestran grandes variaciones. En general, y al igual que ocurre en la dentina permanente, su
espesor depende de la región analizada siendo más gruesa en los extremos distales del túbulo,
adelgazándose gradualmente conforme se acerca a la base pulpar. Algunos autores asemejan
su valor al encontrado en la dentina permanente mientras que otros hablan de valores
superiores entre tres y cinco veces respecto a la dentina peritubular en dentición definitiva. Es
posible que las diferencias registradas en la literatura se deban a variaciones inter e
intradentarias, producidos por depósitos minerales o de colágeno intratubular.
Matriz organica
La matriz extracelular (MEC) de la dentina, llamada también matriz orgánica, está compuesta
de proteínas de colágeno (I, III, VI y V, que tienen características de autoensamblaje),
proteínas específicas de dentina (fosforina, sialoproteína, AG1 proteína, factores de
crecimiento y proteínas morfogenéticas) y no específicas (amelogenina, osteocalcina,
osteoporina, osteonectina, proteínas ricas en leucina, fosfosialoproteínas y sialoproteínas),
16
(Otero, 2008)
proteoglicanos, glucosaminoglicanos, proteínas derivadas del suero (como la albúmina),
glicoproteínas, fosfolípidos y enzimas de la matriz (colagenasas, gelatinasas, peptidasas,
fosfatasas, esterasas, etc), variando su composición a merced de la posición y tipo de dentina,
la cual tiene incrustada minerales de apatita en todo su grosor. Los conductillos dentinarios
que atraviesan todo el espesor de la dentina primaria contienen líquido tisular (fluido
dentinario), prolongaciones citoplasmáticas celulares (procesos odontoblásticos extendidos
hasta por lo menos el 50% de la distancia dentinaria), fibras nerviosas y colágenas. El
diámetro interno y su densidad varían de acuerdo a la profundidad dentinaria que a su vez está
relacionada con el área de dentina intertubular y la humedad superficial. El fluido pulpar
intersticial ejerce presión positiva centrífuga y se expresa como fluido dentinario a través de
los túbulos dentinales, los que son expuestos durante la preparación cavitaria. En la dentina ya
formada, el proceso odontoblástico consta de un tronco principal grueso (0,5-1,0μm) y unas
ramas laterales más delgadas (0,1-0,2μm). Los odontoblastos producen metaloproteinasas
MMPs -2,-8,-9,- 14,-20, siendo la más abundante en la dentina la MMP -8.Recientemente se
ha publicado que las MMPs -2,-10,-11,-14,-15,- 16,-20 y -23 están intensamente expresadas
en odontoblastos, mientras que las MMPs -13 y -17 están abundantemente expresadas en
pulpa. A su vez, los inhibidores tisulares de metaloproteinasas (TIMPs) 1, 2 y 3 están
expresados en odontoblastos y pulpa de dientes totalmente desarrollados. Los TIMPs son
proteínas multifuncionales que contrarrestan a las MMPs, sin embargo no son meramente
inhibidores de MMPs, sus niveles cambian durante procesos fisiológicos y patológicos, por lo
tanto el efecto biológico es dependiente del balance relativo entre estos. Las MMPs son un
tipo de endopeptidasas no séricas que dependen de la interacción con el Zinc para permanecer
en latencia. Se les ha clasificado en seis grupos, de los cuales resaltan tres: las colagenasas
(degradan colágeno), las gelatinasas (degradan gelatín -colágeno desnaturalizado-) y las
estromelisinas (degradan proteoglicanos y proteínas no colágenas); ademàs de las menos
estudiadas: Matrilisinas, MMPs de membrana (MT-), cisteín Metaloproteinasas y otras
Metaloproteinasas aún por clasificar. Además de los fibroblastos, osteoblastos y
odontoblastos, otras células producen MMPs, incluidas células de defensa como los
leucocitos (polimorfonuclearesPMN). Las MMPs se expresan generalmente en diversos
procesos biológicos , como es el desarrollo y remodelado de tejidos normales o la
angiogénesis. Diversas proteí- nas y sustancias inhiben o detienen su accionar, siendo su
metabolismo altamente relacionado al pH , las MMPs son contrarrestadas naturalmente por
los Inhibidores Tisulares de Metaloproteinasas (TIMPs), los cuales detienen su actividad y
por consiguiente restringen la degradación de la MEC. La trascripción de las MMPs puede ser
inducida por varias señales, incluyendo citoquinas, factores de crecimiento, estrés mecánico y
cambios en la MEC que conduzcan a interacciones distintas entre la matriz y las células.
Muchas MMPs son secretadas como precursores enzimáticos (proMMP o zymógenos); in
vitro la conversión del pro-MMP en una forma activa puede ser lograda por la extracción
proteolítica de propéptido que compone un extremo de su molécula, la perturbación de la
interacción proteica de cisteina y el zinc, o la modificación del grupo del sulfhidril,
permitiendo la interacción del zinc del sitio activo con una molécula de agua y la expresión de
su dominio catalítico. (Lostaunau, 2008)17
Su matriz orgánica esta constituidas principalmente por fibras colágenas, que manifiesta un
rasgo distintivo respecto al esmalte, su matriz inorgánica compuesta por cristales de
hidroxiapatita, similares químicamente a los del esmalte, cemento y hueso, marcan diferencia
en su distribución, tamaño más pequeños y delgados. El resto presente de agua se localiza
tanto en la estructura dentaria y fluido dentinario.
Las unidades estructurales de la dentina son los túbulos dentinarios, y la matriz intertubular,
lostúbulos dentinarios son estructuras cilíndricas delgadas su longitud oscila 1.5 y 2mm
presentan por todo el espesor de la dentina, base mayor pulpar y extremo menor
amelodentinario. 18
Matriz Inorgánica
(Navarro, 2006)
Además de los cristales de hidroxiapatita hay cierta cantidad de fosfatos amorfos, carbonatos,
sulfatos y oligoelementos como flúor, cobre, zinc, hierro, magnesio entre otros.
17
(Lostaunau, 2008)
18
(Lucia, 2015)
La fase inorgánica hace que la dentina sea algo más dura que el hueso y más blanda que el
esmalte, esta diferencia se puede observar en las radiografías en las cuales la dentina aparece
lago más radiolúcida que el esmalte, y más radiopaca que la pulpa19
Dentina Peritubular
esta estructura forma parte de la pared que rodea los túbulos dentinarios. Su contenido es
altamente mineralizado y presenta escasas fibras colágenas (Bravo, 2015)20
Matriz intertubular o dentina intratubular, se distribuye entre las paredes de los túbulos, su
componente principal son las fibras de colágeno, siendo las principales fibras del tejido
conectivo, además glicoproteínas, flexibles, elásticas que dan resistencia y forman una malla
fibrilar en la cual se depositan cristales de hidroxiapatita, conjuntamente van acompañadas de
proteínas semejantes a la matriz ósea como osteonectina, proteoglicanos,
glicosaminoglicanos, factores de crecimiento.
Matriz peritubular o intratubular se caracteriza por carecer prácticamente de colágeno, ser una
de mayor calcificación constituye un anillo hipermineralizado rico en hidroxiapatita, que
rodea a los túbulos dentinarios, este tipo de dentina aumenta con la edad disminuyendo el
espesor o el diámetro interno de dichos túbulos por el depósito de minerales, se lo conoce
como dentina esclerótica fisiológica (Lucia, 2015)21
19
(Navarro, 2006)
20
(Bravo, 2015)
21
(Lucia, 2015)
Como se comentó anteriormente los túbulos están rodeados por una pared denominada
dentina peritubular. La formación de la dentina peritubular se produce cuando se termina de
completar la mineralización de la dentina intertubular. Se deposita en forma centrípeta en
relación al túbulo dentinario, de manera lenta y gradual, y con la edad puede llegar a obliterar
parcial o totalmente los túbulos dentinarios. (Quintero, 2012)22
(Noel, 2013)
22
(Quintero, 2012)
23
(Garrido, Monsalves, Astorga, & Bader, 2012)
causan su descalcificación. La dentina intratubular está alrededor del 40% más calcificada que
el resto de la dentina. 24
La masa principal de dentina está entre o alrededor de los túbulos dentinarios. Esta masa de
dentina se denomina dentina intertubular y constituye el cuerpo de la dentina, que comprende
la corona y la raíz. Esta dentina es menos calcificada que la dentina intratubular o peritubular
Una capa media mineralizada que es la que tiene mayor espesor y el más alto grado de
mineralización y la franja hipomineralizada interna que es la última zona que se forma por
ello está menos mineralizada que el resto. (Torres, 2005)25
Algunos autores (Gómez de Ferraris M.E. y Campos Muñoz A.,2002) distinguen en la dentina
peritubular tres zonas distintas:
La zona hipermineralizada media: es la que presenta mayor espesor y un grado más alto de
mineralización respecto a la anterior.
La zona hipomineralizada interna: es la última zona que se forma y por ello está menos
mineralizada que el resto; esta dentina es la que puede obliterar el conductillo.26
24
(Noel, 2013)
25
(Torres, 2005)
Dentina Intertubular
zona externa a la dentina peritubular y ubicada entre los túbulos dentinarios, constituye la
mayor parte de la dentina y presenta numerosas fibras de colágeno principalmente de tipo I.
(Bravo, 2015)27
La dentina que encontramos entre los túbulos, llamada dentina intertubular, presenta una red
de fibrillas de colágeno tipo I sobre la que se depositan los cristales de hidroxiapatita. Sin
embargo, alrededor de los túbulos encontramos una capa de 400-750 nm de dentina
hipermineralizada que se deposita de forma centrípeta a la luz del túbulo denominada dentina
peritubular. Ésta, a diferencia de la dentina intertubular, presenta una matriz orgánica rica en
glucosaminglicanos pero pobre en colágeno. El odontoblasto continúa produciendo esta
dentina durante toda la vida y, con el tiempo, puede llegar a obturar el túbulo dentinario
(Tomás, 2015)28
La dentina entre los túbulos dentinarios, o dentina intertubular, que llena los espacios entre las
áreas peritubulares, forma la mayor parte de la dentina y está altamente mineralizada, aunque
en menor grado que la dentina peritubular. Las fibrillas colágenas se disponen en forma de
una red alrededor de los túbulos dentinarios (Valdés, 2005)29
26
(Otero, 2008)
27
(Bravo, 2015)
28
(Tomás, 2015)
29
(Valdés, 2005)
tipo I que forman una malla fibrilar, entre medio de la cual se depositan cristales de
hidroxiapatita. (Garrido, Monsalves, Astorga, & Bader, 2012)30
Dentina Interglobular
También se la conoce como espacios de Czermak. Es el término utilizado para describir las
áreas de hipomineralización en donde existen zonas globulares de mineralización que han
fallado de unirse homogéneamente con la dentina madura. Es una estructura dentinaria en la
cual se ha afectado la mineralización pero mantiene la misma estructura orgánica que el resto
de la dentina. Esto se ve sobretodo en humanos con fallas de vitamina D o exposición a altos
niveles de flúor durante la formación de la dentina (dentinogénesis). Son zonas limitadas por
bordes convexos que se localizan con preferencia en la periferia de la dentina coronaria. El
tamaño puede variar entre 150µm y 300µm. Esta dentina carece de dentina peritubular y los
procesos odontoblásticos mantienen sus diámetros sin nunca estrecharse (Torres, 2005)33
30
(Garrido, Monsalves, Astorga, & Bader, 2012)
31
(Vásquez, 2014)
32
(Quintero, 2012)
33
(Torres, 2005)
debido a que esta irregularidad es un defecto de la mineralización y no de la formación de la
matriz, el patrón arquitectónico normal de los túbulos dentinarios se mantiene sin cambios y
se ejecuta ininterrumpidamente a través de las áreas interglobulares. Estas áreas de dentina
interglobular se presentan especialmente en dientes humanos que han tenido deficiencia de
vitamina D, fluorosis y dentinogénesis imperfecta. (Córdova, 2013)34
Lineas Incrementales
La dentina al igual que el hueso crece por aposición, este crecimiento es el que determina la
formación de las líneas incrementales. Estas líneas corren en ángulo recto respecto a los
túbulos dentinarios y marcan el patrón rítmico normal de la aposición de dentina en dirección
interna y hacia la raíz.
Las menores líneas incrementales que pueden ser distinguibles son las líneas incrementales de
Von Ebner. Ellas representan el patrón diario de formación de dentina, se hallan separadas
por una distancia regular, que es de unos 6 um en la corona y de unos 3.5 um en la raíz. Esta
diferencia se debe a que la formación de la dentina en la corona es más rápida que en la raíz.
Otro tipo de líneas incrementales son las de Owen. Estas líneas mayores son irregulares en
grosor y espaciamiento. Owen las describió originalmente como una coincidencia de las
curvaturas secundarias entre los túbulos dentinarios vecinos, pero actualmente se dice que son
alteraciones en el proceso de calcificación de la dentina. (Navarro, 2006)35
En un corte transversal de la corona clínica de una pieza dentaria preparada para estudio
histológico, se notan líneas o bandas, llamadas líneas incrementales de Retzius. Según se
prepare el corte (longitudinal u horizontal), las líneas incrementales de Retzius aparecen como
líneas o círculos. Estas representan el patrón de desarrollo del diente. Por lo general el grado
34
(Córdova, 2013)
35
(Navarro, 2006)
36
(Córdova, 2013)
de variación de cualquier línea refleja la reacción a un cambio en los procesos fisiológicos de
crecimiento. Por ejemplo, en los dientes primarios hay una línea incremental de Retzius
llamada línea o anillo neonatal. Esta se debe al cambio súbito que experimentan ciertos
procesos corporales del feto durante el nacimiento. (GUZMÁN, 2007)37
En este proceso al principio aparecen estructuras esferoidales (calcosferitas); las cuñas entre
estas esférulas cálcicas se calcifican un poco más tarde. En la región de los cuellos dentarios,
en la zona externa de la dentina muchas veces cesa esta calcificación de los espacios
intermedios entre las esférulas, lo que da lugar a la llamada zona granulosa de Tomes, que se
identifica como una estructura granular fina y corresponde a la “dentina interglobular” no
mineralizada. La mineralización de la dentina se produce antes que la del esmalte. Al avanzar
la formación de la dentina los cuerpos celulares de los odontoblastos se alejan de la
membrana basal de los ameloblastos (células formadoras del esmalte) en dirección a la pulpa
(Ramos, 2016)38
Su función es de protección del diente durante las fuerzas oclusales exageradas que son
transmitidas de forma súbita de la dentina al ligamento periodontal. (Navarro, 2006)39
37
(GUZMÁN, 2007)
38
(Ramos, 2016)
39
(Navarro, 2006)
último, el número de odontoblastos es menor (8.000/mm2) comparado con la parte coronal
donde pueden llegar a haber de 45- 60.000/mm2. (Nannini, 2012)40
COMPLEJO DENTINOPULPAR
El complejo dentinopulpar funciona como una unidad en donde los odontoblastos son el
elemento básico del sistema, estos odontoblastos se encuentran en la periferia de la pulpa
dental y presentan prolongaciones a la parte interna de la dentina. La producción de la dentina
depende de la presencia de los odontoblastos, y la vitalidad pulpar depende de la protección
que le brinda la dentina y el esmalte, por esta interrelación y esta interactividad existente en el
complejo dentinopulpar, las alteraciones presentes en la dentina pueden alterar a los
componentes pulpares, y las alteraciones de la pulpa central, a su vez, alteran la calidad y
cantidad de dentina producida (ALMENDARIS., 2015)41
La pulpa es un tejido conectivo, laxo y especializado. Es el único tejido blando dentro de una
pieza dental y se encuentra en el interior de la dentina reproduciendo la forma del diente al
que pertenece. Tiene una comunicación con el ligamento periodontal gracias al foramen
apical y a los conductos laterales. Este tejido se compone de células, fibras, matriz
fundamental, nervios, vasos sanguíneos y linfáticos; la disposición de estas estructuras varía
de acuerdo a la zona pulpar. La región periférica de la pulpa está constituida por
odontoblastos, los cuales forman dentina. Por su parte, la dentina es un tejido mineralizado
que constituye el mayor volumen de la pieza dental y es el eje estructural del diente. En la
porción coronaria, la dentina está cubierta por esmalte, mientras que en la zona radicular la
rodea el cemento; en su interior, se encuentra la pulpa. La estructura de la dentina está dada
por la matriz mineralizada y los túbulos dentinarios que albergan a los procesos
40
(Nannini, 2012)
41
(ALMENDARIS., 2015)
odontoblásticos. Dichos procesos son prolongaciones de los odontoblastos y son los
encargados de producir la matriz colágena de la dentina y la mineralización de la misma. En
base a lo descrito, la pulpa y la dentina conforman una unidad estructural ya que las
prolongaciones odontoblásticas están dentro de la dentina. Además, conforman una unidad
funcional ya que si bien la pulpa mantiene la vitalidad de la dentina, ésta, a su vez, la protege.
Estos dos tejidos, al encontrarse en íntima relación y tener el mismo origen embrionario, el
ectomesénquima, forman el complejo dentino-pulpar. Así, su nutrición se da gracias a la
abundante microvascularización y flujo sanguíneo en la zona de los odontoblastos.
Igualmente, su sensibilidad está dada por nervios sensitivos tanto en la pulpa como en la
dentina, lo que favorece a las reacciones ante estímulos internos y externos. (Peralta, 2015)42
(Navarro, 2006)
(Vásquez, 2014)
La actividad funcional del tejido dentinario consiste en actuar como soporte mecánico en la
actividad masticatoria normal de las estructuras dentarias y en participar también, por sus
caracteres estructurales y biológicos, en la defensa y en la sensibilidad del complejo dentino-
42
(Peralta, 2015)
43
(Navarro, 2006)
pulpar. Por lo tanto, la dentina posee una función mecánica, defensiva y sensorial. La dentina
presenta dos propiedades físicas esenciales, la dureza y la elasticidad, que son importantes
para realizar su función mecánica en la fisiología de las estructuras dentarias, el órgano
dentino-pulpar responde por medio de su función defensiva ante los distintos irritantes que
actúan sobre ella, formando la dentina terciaria, la dentina traslúcida o esclerótica y la dentina
opaca o tractos desvitalizados. Los estímulos nocivos ocasionan el depósito de dentina
terciaria y se pueden inducir cambios en los túbulos dentinarios de la dentina primaria y de la
secundaria, en las porciones dentinarias sometidas a estímulos lentos, persistentes y no muy
severos, se puede producir un depósito de sales de calcio sobre las prolongaciones
odontoblásticas en degeneración y se aumenta la cantidad de dentina peritubular, la cual
puede llegar a obliterar completamente los túbulos y en consecuencia queda toda la región
constituida por una matriz mineralizada denominada dentina traslúcida o esclerótica. Cuando
una lesión relativamente intensa afecta la dentina, los odontoblastos se defienden, retraen sus
prolongaciones y quedan segmentos de túbulos vacíos sin proceso odontoblástico, si el
estímulo es excesivo se produce la muerte de los odontoblastos y una necrosis de las
prolongaciones, los restos celulares quedan incluidos en los túbulos, acompañados de líquido
y sustancias gaseosas. La dentina es un tejido excesivamente sensible y todos los estímulos
externos (calor, frío, entre otros) recibidos por las terminaciones nerviosas de la pulpa
producen la sensación de dolor. La pulpa tiene como función formar dentina, los
odontoblastos la elaboran y de acuerdo al momento en que ésta se produce, surgen los
distintos tipos de dentina (primaria, secundaria o terciaria). La dentina primaria, se deposita
durante la formación del diente hasta que entra en oclusión. La dentina secundaria, se forma
después de la formación completa de la raíz. La dentina terciaria se forma en respuesta a
distintos estímulos irritantes como: biológicos (caries), físicos (calor, presión) o químicos
(sustancias nocivas provenientes de algunos materiales dentales). La pulpa nutre la dentina a
través de las prolongaciones odontoblásticas y de los metabolitos provenientes del sistema
vascular pulpar que se difunden a través del líquido dentinario. La pulpa por medio de los
nervios sensoriales responde ante los diferentes estímulos o irritantes con dolor dentinario o
pulpar44
44
(Vásquez, 2014)
PERMEABILIDAD DENTINARIA
(Quintero, 2012)
Los túbulos dentinarios son los conductos principales para la difusión del fluido a través de la
dentina. Los túbulos dentinarios convergen en la cámara pulpar a partir de la unión de la
dentina con el esmalte. De este modo, las sustancias permeables tienden a concentrarse en una
zona pequeña al llegar a la pulpa.Brännström y Garberoglio observaron que el área de la
dentina ocupada por túbulos es de 1% en la unión dentina con el esmalte aumentando hasta un
45% a nivel de la cámara pulpar. Esto conduce implicaciones clínicas de gran importancia
porque al exponerse una cantidad mayor de dentina profunda al realizar procedimientos
restauradores o por caries y atricción, la dentina restante se hace más permeable, por
consiguiente esto hace a la pulpa más susceptible a la irritación química o bacteriana. Esta
consecuencia funcional de la zona tubular es también la causa de la disminución de la
microdureza de la dentina más cercana a la pulpa, al aumentar la densidad tubular, disminuye
la cantidad de matriz calcificada entre los túbulos.45 (Quintero, 2012)
Cuando se provoca una iatrogenia preparando una cavidad, puede aumentar la permeabilidad
dentinaria, mediante la aplicación de diversos materiales esta permeabilidad puede aumentar
o disminuir. Cualquier material que coloquemos en una dentina expuesta puede condicionar
una disminución de la permeabilidad dentinaria cumpliendo un efectivo sellado, por ende
conseguir con la dentina una interfase cerrada y hermética. Pero de igual manera se producirá
una disminución de la permeabilidad a corto plazo debido a la reacción pulpar ante cualquier
agresividad, en este caso la acción del material es totalmente indirecta y se reduce a mantener
la interfase cerrada al paso de las bacterias, lo que permitirá a la pulpa realizar su función, 20
siendo la respuesta pulpar independiente del material que se utilice siempre que evite la
microfiltración. Además de la repercusión de los materiales sobre la permeabilidad dentinaria
debemos considerar la acción directa de los mismos sobre los túbulos dentinarios lo que
incidirá sobre la misma. Esta acción puede condicionar un incremento, una reducción o un
bloqueo de la luz de los túbulos dentinarios. Cualquier acido aplicado sobre la dentina tallada
elimina total o parcialmente el barrillo dentinario, originando un incremento en la
permeabilidad dentinaria, si el ácido que se plica posee un pH bajo, va a producir una
45
descalcificación de la dentina peritubular, intertubular con un aumento de la permeabilidad de
la dentina.
Existen distintos mecanismos por la cual se obtiene una disminución de la luz de los túbulos
dentinarios las resinas hidrofílicas de los sistemas adhesivos se introducen y fraguan en el
interior de los túbulos dentinarios, reduciendo la permeabilidad dentinaria.
Otros estudios demuestran que el barniz de poliamida se introduce en el interior de los túbulos
dentinarios, el disolvente de este se evapora y la poliamida queda en el interior de estos
túbulos disminuyendo la permeabilidad dentinaria.
Otros productos son unas sales solubles que interactúan con iones de la estructura dentaria
formando un precipitado cristalino, para q este tipo de materiales sean efectivos a la hora de
disminuir la permeabilidad Dentinaria, esta cristalización debe actuar en un corto periodo de
tiempo, de 2 a 3 min y los cristales que se formen deben ser lo más pequeños posibles como
para adentrarse en los túbulos dentinarios. Estando de acuerdo con los criterios de distintos
autores, el hidróxido cálcico evita en un mínimo porcentaje la permeabilidad dentinaria,
debido a la formación de precipitados intratubulares, esta acción que se lleva a cabo en lo
túbulos dentinarios no ha sido muy bien esclarecida. Otros autores indican que la decreciente
sensibilidad pulpar mediante el accionar del hidróxido cálcico en su efecto en la 21 fibra
nerviosa, disminuyendo la sensibilidad dentinaria, y no a la acción mecánica de la
disminución de la permeabilidad dentinaria.
Existen estudios in vitro que debaten esta última observación, ya q la utilización de hidróxido
cálcico comercia durante 5 minutos sobre una dentina húmeda aumentaba la probabilidad de
un cierre inmediato en un numero alto de tubulos dentinarios lo cual se evidenciaba a los tres
días después de la aplicación. Igualmente se comprobó que el material precipitado en el
interior del conducto era en si estable relativamente en una naturaleza acuosa neutra, con una
solubilidad en un medio acido.
Diversos autores entre ellos SANDOVAL Y COLS, realizaron estudios en sales de oxalato y
observando una disminución de la permeabilidad dentinaria, con la formación dentro del
interior del túbulo dentinario un precipitado cristalino, igualmente demostraron un estudio
comparativo entre la resina de copal y las sales de oxalatos e indicando la efectividad de esta
última sobre la permeabilidad y la microfiltracion que la resina de copal.
Existen otras comparaciones entre el oxalato férrico y el oxalato de aluminio, y la
combinación de esta última con ácido nítrico, lo cual se encontró que con diez segundos de
aplicación la permeabilidad aumentaba, y con treinta segundos disminuía dicha
permeabilidad, siendo más efectiva esta disminución en sesenta segundos de aplicación y con
esto se llegó a la conclusión que la combinación de ácido nítrico y oxalato de aluminio da
como resultado una incierta disminución de la permeabilidad dentinaria.
En otros estudios in vitro demuestran que existen diversas soluciones de oxalatos y entre estas
se encuentran el oxalato cálcico, quizá producto de la reacción entre esta y el calcio de la
dentina. La utilización de una sal acida de oxalato de aluminio durante un minuto sobre la
dentina, se produce una disolución del barrillo dentinario con una oclusión de los túbulos
dentinarios por un precipitado cristalino de esta sal de oxalato, pudiendo deducir que el
barrillo dentinario se disuelve inicialmente por la acción acida de la solución, produciéndose
en primer lugar un aumento de la permeabilidad dentinaria y posteriormente una disminución
producto de la precipitación de cristales en el interior de los túbulos dentinarios abiertos.
Entre otras sustancias también han sido analizados los fosfatos cálcicos ya posee un poder
desensibilizante, TUNG Y COLS. Comparan la acción del fosfato cálcico sobre la
permeabilidad dentinaria en diferentes concentraciones y en distintos pH. Como un método
más eficaz estos investigadores indican el uso de soluciones de alta concentración de calcio y
fosfato y bajo pHlo que provocaría una disolución del barrillo dentinario.
Otro aspecto a tratar en la operatoria dental es de cómo prevenir dicha sensibilidad dentinaria
ya sea con nuevos materiales de obturación. Según Curro considera sinónimos de sensibilidad
dental o de la dentina, diferenciándolo del dolor dentinario dividiendo uno como primario y el
otro como secundario. En estas denominaciones todos los síntomas están condicionados por
un dolor provocado se podría pensar que histológicamente esta imamente relacionado con la
hiperemia pulpar, aunque es difícil demostrar aquello. También es conocido que la
preparación de cavidades provoca ocacasionalmente alteraciones histológicas, como
dilatación de capilares, diapédesis, hemorragias o hiperemia pulpar difusa. Desde el punto de
vista histológico existen una serie de alteraciones que clínicamente presentan dolor provocado
que se traduce en una pulpitis reversible si el daño pulpar es limitado. Si avanza de esta fase a
otra mas evolucionada o con dolor espontáneo ya no hablaremos de pulpitis reversible, mas
bien de algo irreversible pero con sintomatología que debe ser atendida con su
correspondiente tratamiento terapéutico. Uno de los objetivos importantes en lo que se refiere
a la operatoria dental es de no producir iatrogénia, preservar la vitalidad de la pulpa
reintegrando la normalidad de los tejidos lesionados. Una vez que se atraviesa la barrera
amelodentinaria, se considera tanto a la dentina como a la pulpa un tejido unitario y en ciertos
puntos continuos la cual se denomina complejo dentino-pulpar, ya antes mencionado. Esta
denominación es justificada en su totalidad ya que embriológicamente se originan de la
misma capa embrionaria, anatómicamente los odontoblástos se prologan a través de los
túbulos dentinarios y fisiológicamente la pulpa elabora y calcifica la dentina, y responsable de
los cambios metabólicos que suceden en ella siempre que actúan noxas patógenas físicas,
químicas o microbianas o también como puede ser el calor, la presión, los ácidos y las
toxinas, sobre los túbulos dentinarios, se produce por mecanismos hidrostáticos de la que se
denomina la “microcirculación” de los túbulos. Una agresión leve puede aumentar la
permeabilidad de los tubulos dentinarios, y resulta ser mas severa los núcleos de los
odontoblástos se vacuolizan localizándose en el interior de los túbulos y condicionando la
atrofia de la capa dentinaria. Por lo tanto, el tipo de preparación que se efectué en la dentina,
técnica, profundidad y 26 material utilizado podrá influir de forma directa en el resultado que
espera obtenerse, lo que seria no devolviendo la forma en función y estética correctas al
diente tratado, sino el de proteger al órgano dentino-pulpar para evitar lesiones consideradas
irreversibles que den lugar a síntomas molestos al paciente. También la hipersensibilidad
dentaria se manifiesta por irritantes térmicos, como son los cambios de temperatura. La caries
causa hipersensibilidad después de su excavación y con la inmediata restauración, debido a la
conductividad térmica del material de obturación o a las filtraciones que surgen de los
márgenes del mismo si no existe un buen sellado marginal. Seltzer y Bender, estos
investigadores consideran que la filtración marginal que sucede en la periferia de ciertos
materiales de obturación, es la causa de hipersensibilidad, cambio de color del diente,
migración de elementos bacterianos hacia la pulpa y caries recurrentes. Estudios han
demostrado que la microfiltración causa un penetración de bacterias, lo cual altera el nivel del
complejo dentino-pulpar que da lugar a una sintomatología con la post intervención en
operatoria dental Actualmente ninguno de los materiales de obturación tiene un sellado
marginal perfecto contra la saliva. (Martínez, 2014)46
INERVACION DE LA DENTINA
Completando el concepto fisiológico de la dentina, diremos que 1a Inervacion que recibe este
tejido, para muchos autores depende unica y exclusivamente de las fibras de Tomes. Sin
embargo, para otros como Godon, por ejemplo, investigador argentino para Fritsch y otros, la
inervación, la sensibilidad dentinaria, se originaría por plexos nerviosos independientes de las
fibrillas dé Tomes. (Plaghos, 2014)47
ADHESION DENTINARIA
46
(Martínez, 2014)
47
(Plaghos, 2014)
amelodentinaria, que contienen el proceso odontoblástico y forman entre sí un substrato
microporoso.
La matriz dentinal propiamente dicha esta compuesta por fibras colágenas, hidroxiapatita,
glicosaminoglícanos, factores de crecimiento, proteínas osteogénicas, entre otros
componentes trazas. Esta matriz cuya composición y situación tridimensional varía
dependiendo de la profundidad, juega un rol fundamental en los mecanismos de adhesión.
Desde el punto de vista histológico existen varios tipos de dentina, la dentina intratubular, que
es un anillo hipermineralizado que rodea los túbulos dentinarios los cuales son llenados de
fluido dentinal. Este tipo de dentina se caracteriza por su riqueza de cristales de hidroxiapatita
y por su carencia o escasa cantidad de fibras colágenas, a diferencia de la dentina peritubular.
Anatómicamente, este substrato se divide en dentina superficial, que como su nombre indica
es la dentina más cercana al límite amelodentinario, esta constituida por menor cantidad de
agua, menor proporción de túbulos y mayor porcentaje de colágeno, a diferencia, la dentina
profunda posee mayor contenido acuoso, mayor número de túbulos y menos porcentaje de
colágeno, por lo tanto, se considera que la disposición y organización de la dentina varía de
acuerdo a la región del diente y su proximidad al tejido pulpar. En la cercanía a la unión
amelodentinaria existen aproximadamente 15.000 túbulos/mm2 con 0.9 micrómetros de
diámetro, mientras que en la cercanía de la pulpa existen alrededor de
dental, por otro lado, el área ocupada por los túbulos abiertos en la zona o límite esmalte –
dentina es del 1 – 3%, mientras que cerca de la pulpa es del 22 - 25%.
48
(SEGUEL, 2004)
(Chacón, 2015)
La odontología restaurativa tiene el propósito de una buena adhesión y retención del material
para evitar el daño del tejido sano adyacente. La adhesión a Dentina se logra cuando el
adhesivo se une al colágeno de la dentina intertubular, por lo cual sería ideal generar una
profundidad de desmineralización para mejorar la imprimación. Logrando una óptima
adhesión lo que implica alcanzar valores entre los 17 y los 20 MPa.
Para lograr que los componentes se encuentren unidos íntimamente es necesario que exista
una adhesión mecánica microscópica, es decir que una de las partes sólidas con elevada
energía superficial y la otra parte líquida con baja tensión superficial constituyan un ángulo
de humectación que tienda a cero. El ángulo que se forma entre un adhesivo y un adherente se
lo conoce como ángulo de contacto, y este debe dar un cerco de 0 grados, atrayendo el
adhesivo al adherente para que la fuerza de adhesión sea mayor
La adhesión mecánica se puede lograr mediante dos efectos, el geométrico que se producen
por la unión de dos superficies con rugosidades e irregularidades, como sucede al grabar con
ácido y el reológico cuando sobre una superficie sólida se coloca un material fluido y este
pasa de un estado físico a otro (polimerización), produciendo cambios dimensionales como
contracción o expansión adhiriéndose a la estructura dentaria.
Adhesión a dentina
49
(Chacón, 2015)
de colágeno en comparación a la dentina profunda. Esta última presenta una disposición y
organización que varía de acuerdo a la región del diente y su proximidad al tejido pulpar. La
adhesión a este tejido es compleja debido a su histología y a la formación de barro dentinario,
que corresponde a colágeno, hidroxiapatita dañados y detritus inorgánico que cubren la
dentina después de la preparación cavitaria secundaria a la eliminación de caries con
instrumentos rotatorios.
El acoplamiento con silano se considera una técnica delicada, uno de los factores que influyen
en su eficacia de manera importante es la evaporación del solvente; una pequeña cantidad de
solvente puede ser beneficiosa en la promoción de la humectación del silano, sin embargo, su
eliminación incompleta puede comprometer el acoplamiento. Por otra parte investigadores
afirman que el proceso de asperizado, ya por arenado o uso de fresa de diamante, con
posterior aplicación de silano es la mejor combinación para lograr mayor resistencia adhesiva.
Protocolos clínicos sugieren como parte del proceso adhesivo para porcelanas silanizar su
superficie para optimizar el proceso de adhesión a las estructuras dentarias. A nuestro
conocimiento existen pocos estudios sobre el rol de este proceso (silanizado) en otros
materiales de restauración como las resinas compuestas indirectas. De esta manera surge la
siguiente interrogante, ¿si las resinas indirecta en su composición cuentan con partículas de
relleno inorgánico recubiertas por silano, será realmente efectivo el silanizar la superficie de
la restauración con la finalidad de mejorar la resistencia adhesiva? Por lo previamente
expuesto y en virtud de la información existente, el presente estudio busca determinar
científicamente si la silanización de superficies de resinas indirectas contribuye efectivamente
a mejorar su resistencia adhesiva a las estructuras dentarias (Pozo, 2012)50
Adhesivos Dentinarios
Para que las resinas compuestas se adhieran de manera eficaz y duradera a la estructura dental
es fundamental el previo empleo de una resina de baja viscosidad o adhesivo, que sea capaz
de penetrar en lo íntimo de la dentina y ahí polimerizarse. Estos son los llamados adhesivos
dentinarios, que buscan un mejor sellado marginal, así como también la disminución de la
sensibilidad post-operatoria y las microfiltraciones. El éxito de la restauración se basa
50
(Pozo, 2012)
principalmente en el grado de adhesión que logra este material en la estructura dentinaria
(Valdés, 2005)51
-Adhesivos de tres etapas: en los cuales las etapas de grabado, acondicionamiento (agente
imprimante) y de adhesión se encuentran separadas.
-Adhesivos en dos etapas con grabado ácido previo: donde el agente imprimante y el adhesivo
están juntos.
-Adhesivos en dos etapas con auto grabado: en estos un agente imprimante ácido produce el
grabado y la penetración de este en un solo paso, y por separado se encuentra el adhesivo.
-Los que graban y acondicionan la superficie dentaria al mismo tiempo que penetra el
monómero adhesivo.
- Adhesivos autograbantes suaves: son aquellos con un pH mayor a 1.5. Se especula que son
los que poseen menor capacidad de grabado.
- Adhesivos autograbantes moderados: con un pH aún lejano del ácido fosfórico. Son
levemente más ácidos, que los adhesivos suaves.
- Adhesivos autograbantes agresivos: son los adhesivos de última generación con pH cercano
al del ácido fosfórico (pH de 0.6 aproximadamente).
-Adhesivos con solvente acuoso: al ser agua lo mismo que encontramos sobre la superficie
dentinaria, funciona mal en situaciones de exceso de agua, pero es el mejor solvente en casos
51
(Valdés, 2005)
de dentina seca, ya que es el único que ha demostrado ser capaz de reflotar las fibras
colágenas, y por lo tanto, es el más conveniente en dentina seca
-Adhesivos con solvente alcohólico: se trata del etanol, un alcohol bastante volátil pero no
tanto como la acetona, su comportamiento es intermediario entre los adhesivos con solvente
acuoso y los con solvente acetónico.
-Adhesivos con solvente acetónico: la acetona es un solvente que se evapora con mucha
facilidad y consigue eliminar por evaporación el exceso de agua si este no es muy importante,
es el solvente ideal en condiciones de exceso de agua. Sin embargo es incapaz de reflotar las
fibras colágenas colapsadas cuando el sustrato está más seco. Es el peor solvente en
situaciones de dentina seca.
-Adhesivos duales: en este tipo de adhesivos se asocian los dos tipos anteriores de
activadores52
2ª generación Una segunda generación de adhesivos fueron desarrollados para el uso clínico
a principios de la década de los ochenta. La mayoría de estos materiales eran ésteres
halofosfóricos de resinas sin relleno, tales como el bisfenol A-glicidylmetacrilato (BISGMA)
52
(Riquelme, 2009)
o el hidroxietil metacrilato (HEMA). Su mecanismo de unión a la dentina se basaba en la
unión del calcio, presente en el barro dentinario, por grupos fosfatos del adhesivo. Por lo
tanto, estos adhesivos modifican el barro dentinario. Sin embargo, este sistema adhesivo
presentaba una fuerza de adhesión bastante débil, que no contrarrestaba la fuerza producida
por la contracción de polimerización, produciéndose la filtración marginal de las
restauraciones
4ª Generación Este sistema adhesivo aparece a principios de la década de los noventa, son
llamados “three step” o “tres-pasos” o también sistemas adhesivos con grabado ácido total. Su
mecanismo de acción consta de tres pasos, acondicionamiento, aplicación de un Primer y por
último el adhesivo. El acondicionamiento de la dentina se basa en la técnica de grabado ácido
total propuesta por Fusayama et al, en el año 1979, que consiste en el grabado ácido
simultáneo de la dentina y el esmalte, desmineralizando el componente inorgánico,
exponiendo las fibras de colágeno. La malla de colágeno desmineralizada será tratada con un
Primer, que consiste en una resina de tipo hidrofílica, que actúa como un agente de enlace
entre la resina adhesiva, que es hidrofóbica, y la dentina húmeda, que es hidrofílica. El Primer
es capaz de penetrar la dentina húmeda, para luego unirse a través de enlaces químicos a la
resina adhesiva. Finalizada la aplicación del adhesivo, éste es polimerizado, para terminar con
la colocación de la resina compuesta restauradora
5ª Generación Esta nueva generación fue desarrollada para simplificar los tres pasos del
sistema adhesivo anterior. El método más común de simplificación es la combinación del
Primer y el adhesivo de resina en una botella, por esto fueron llamados “one-bottle” o
“monobotella”, que también corresponden a sistemas adhesivos con grabado ácido total. Se
basa en el mismo procedimiento que la generación anterior, ahorrándose un paso. Se realiza el
grabado ácido total y luego la aplicación del adhesivo que en su interior contiene el Primer.
Finalmente se polimeriza y se procede a realizar la restauración de resina compuesta. Este
sistema adhesivo al igual que el anterior ha demostrado un buen comportamiento en cuanto a
fuerza adhesiva y sellado marginal. Al igual que en los sistemas adhesivos de cuarta
generación, se reportaron reacciones de sensibilidad postoperatoria, asociadas al grabado
ácido, que remueve el barro dentinario y aumenta la permeabilidad de los túbulos. Muchos de
estos adhesivos se encuentran actualmente disponibles, incluyendo Prime & Bond 2.1 NT
(Dentsply Caulk), Single Bond (3M), Optibond Solo (Kerr) y One-Step (Bisco)
Los Primers Autograbantes, consisten en dos botellas. La primera combina el grabado ácido y
la aplicación del Primer y la segunda contiene el adhesivo de resina. Este material puede
grabar e imprimar (acción del Primer) el esmalte y la dentina simultáneamente, es decir,
desmineraliza el componente inorgánico de la dentina infiltrando con el Primer las fibras de
colágeno expuestas, con un segundo paso operatorio que es la aplicación del adhesivo. En
esta categoría se encuentra Clearfil SE Bond de Kuraray
Los Adhesivos Autograbantes, al igual que los primers autograbantes corresponden a dos
botellas, la primera que contiene el ácido y el Primer y la segunda que contiene el adhesivo.
La diferencia radica en que en los adhesivos autograbantes se mezclan ambos componentes,
para ser aplicados en un sólo paso clínico, a diferencia de los primers autograbantes en que
ambos componentes deben ser aplicados por separado, en dos pasos operatorios. En teoría los
adhesivos autograbantes, desmineralizan el componente inorgánico de la dentina y del
esmalte, promoviendo la difusión de monómeros de resina adhesiva dentro de la malla de
colágeno desmineralizada. En esta categoría encontramos Adper Prompt L-Pop y Adper
Prompt, ambos de 3M ESPE (Valdés, 2005)53
53
(Valdés, 2005)
Conclusiones.
La dentina es el eje estructural del diente es el tejido más voluminoso del diente y
constituye el segundo tejido más duro del cuerpo está formada por un 65% de cristales
de hidroxiapatita cálcica, un 25% de material orgánico (colágeno) y un 10% de agua
En el proceso de la dentinogenesis que es la formacion de dentina a partir de los
odontoblastosa se puede considerar tres etapas, elaboración de la matriz orgánica,
compuesta por una trama fibrilar y un componente fundamental amorfo maduración
de la matriz, precipitación de sales minerales (calcificación o mineralización)
En la estructura de la dentina se pueden distinguir dos componentes básicos: la matriz
mineralizada y los conductos o túbulos dentinarios Su matriz orgánica esta
constituidas principalmente por fibras colágenas, que manifiesta un rasgo distintivo
respecto al esmalte, su matriz inorgánica compuesta por cristales de hidroxiapatita,
similares químicamente a los del esmalte, cemento y hueso, marcan diferencia en su
distribución, tamaño más pequeños y delgados los túbulos alojan en su interior a los
procesos odontoblásticos que son las prolongaciones citoplasmáticas de las células
especializadas llamadas odontoblastos, cuyos cuerpos se ubican en la región más
periférica de la pulpa
El tejido pulpar y dentinario conforman estructural y funcionalmente una verdadera
unidad biológica denominada complejo dentino-pulpar este se encuentra formado por
dos tejidos provenientes de la misma capa embrionaria: la pulpa y la dentina, se
designa complejo pues lo que ocurra en la dentina incide en la pulpa constituye una
unidad estructural, por la inclusión de las prolongaciones de los odontoblastos en la
dentina; conforman una unidad funcional, debido a que la pulpa mantiene la vitalidad
de la dentina y ésta a su vez la protege
BIBLIOGRAFIA:
4. Chacón, D. N. (2015). Efecto del uso previo de soluciones desinfectantes sobre la resistencia
adhesiva en dentina superficial haciendo uso de un sistema adhesivo autoacondicionante:
fuerza de cizallamiento. Obtenido de Repositorio Digitan Universidad Central del Ecuador:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/4567
7. Ferraris, E. G., & Muñoz, A. C. (2009). Histologa, embriologa e ingeniera tisular bucodental.
En E. G. Ferraris, Histologa, embriologa e ingeniera tisular bucodental (págs. 272-279).
Cordoba, Argentina: Editorial Medica Panamericana.
8. Garrido, R., Monsalves, S., Astorga, C., & Bader, M. (2012). Estudio comparativo in vitro de la
resistencia adhesivade resina compuesta sobre dos diferentes orientaciones de los túbulos
dentinarios. Revista Dental de Chile, 4-5.
13. Lucia, F. B. (Marzo de 2015). Resistencia a la adhesión esmalte dentina mediante fuerza
traccional, comparando la eficacia del ácido cítrico al 50% y ácido fosfórico al 37% como
acondicionates en restauraciones con composite en piezas posteriores (estudio in vitro).
Obtenido de Repositorio Digital Universidad Central del Ecuador:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/3537
14. Martínez, O. D. (julio de 2014). Estructuras y respuestas biológicas del complejo dentino-
pulpar que condicionan la permeabilidad dentinaria. Obtenido de Repositorio Institucional de
la Universidad de Guayaquil:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/6379#sthash.OlORxMnw.dpuf
16. Nannini, A. (2012). Variación histoquímica en los procesos de rizólisis de las piezas dentarias
de la primera dentición. Revista Académica Electrónica de la U.N.R., 1519.
18. Noel, D. V. (noviembre de 2013). Estudio comparativo in vitro del grado de remoción de
barrillo dentinario en conductos raduculares instrumentados con técnica Protarpe rotatoria
usando irrigación final con EDTA al 17% seguido de hipoclorito de sodio (NaOCI) al 5.25% o
con Qmix. Obtenido de Repositorio Digital Universidad San Francisco de Quito:
http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/2754
19. Otero, P. R. (2008). Eficacia adhesiva y caracterización de la dentina temporal tras diferentes
procedimientos acondicionadores y métodos de degradación. Obtenido de Repositorio
Institucional de la Universidad de Granada: http://hdl.handle.net/10481/2015
28. TORRES, L., & RODRIGUEZ, C. (2014). REVISIÓN DE LITERATURA. SCIELO, 376-377.
30. Valdés, M. F. (2005). Estudio comparativo in vitro, al microscopio electrónico de barrido, del
efecto sobre la dentina de un sistema adhesivo con grabado ácido total y un sistema
adhesivo autograbante. Obtenido de Repositorio Academico de la Universidad de Chile:
http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2005/sandoval_f/sources/sandoval_f.pdf
31. Vásquez, D. A. (Julio de 2014). Estudio comparativo entre la relación que existe en los
materiales de adhesión y la permeabilidad dentinaria. Obtenido de Repositorio Institucional
de la Universidad de Guayaquil:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/6236#sthash.K7Oqgmo9.dpuf