Informe Enzimas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

CINETICA ENZIMATICA

Introducción
Antes de hablar de la cinética (como mecanismo) y las diferentes funciones que realiza
la enzima debemos tener en cuenta un concepto general de las enzimas.
En los diversos compartimientos celulares transcurre un gran número de reacciones
químicas que proporcionan a la célula energía y los componentes necesarios para su
mantenimiento. La vida depende de la existencia de catalizadores poderosos y
específicos.

Las Enzimas
Los catalizadores biológicos se reconocieron como tales y fueron descritos por
primera vez a finales del siglo XVIII, en estudios sobre la digestión de la carne por
secreciones del estómago; luego reacciones como la conversión del almidón en
azúcar, y otras reacciones importantes. Generalmente las enzimas son de naturaleza
proteica que funcionan como catalizadores biológicos. Un ejemplo de ello son los
ribosomas son moléculas de RNA que funcionan como catalizadores biológicos. Más
del 90% de las enzimas son proteínas globulares o escleroproteínas y el resto se
encuentran conjugados a un grupo prostético.

Estructura de las enzimas


Una enzima puede estar asociada a otras sustancias no proteicas para ejercer su
actividad en condiciones óptimas, estas sustancias se denominan cofactores y pueden
ser compuestos inorgánicos, iones metálicos o compuestos orgánicos unidos fuerte o
débilmente a la fracción proteica.

 Cuando el cofactor es un compuesto orgánico se denomina coenzima y suele


pertenecer en muchas ocasiones al grupo de las vitaminas.
 Cuando se trata de un ion metálico se denominan activadores
 Cuando el cofactor se encuentra fuertemente unido a la estructura proteica se
denomina grupo prostético, como por ejemplo: el grupo hemo de la
hemoglobina.
Las enzimas pueden ser estar conformadas:

Una cadena Varias cadenas


peptídicas(estructura peptídicas (estructura
terciaria) cuaternaria)
El sitio activo es el sitio unión del sustrato a la enzima y donde se lleva a cabo la
catálisis

Características generales de las Enzimas


Las enzimas tienen características muy singulares e importantes, ya que gracias a
estas características pueden realizar las actividades correspondientes de manera
segura y efectiva. A continuación mencionaremos algunas de estas características:

 La enzimas son catalizadores orgánicos, que no son afectados por la reacción


que catalizan, además de ser muy potentes y eficaces. La actividad catalítica
de una enzima facilita su identificación.
 Las enzimas catalizan la formación o rotura de enlaces covalentes
 Actúan en baja concentración; No se necesita gran cantidad de ellas para
realizar la acción de manera eficiente, ya que son activas a concentraciones
pequeñas.
 No sufren modificaciones durante la reacción; su composición y forma no son
transformadas en ninguna parte de la reacción, se recuperan intactas.
 No afectan el equilibrio de la reacción, pero si su velocidad, debido a que su
trabajo es catalizar la reacción.
 Son sumamente específicas; tienen un trabajo específico y solo son usadas
para ello, su actividad está regulada y actúan en el mismo lugar donde se
segregan.
 Son moléculas estrictamente proteicas; Son Proteínas Globulares que regulan
la mayor parte de las reacciones metabólicas de los seres vivos, debido a
esto las enzimas sufren desnaturalización, no dializan y sufren saturación.
 Lo sintetizan tanto los seres Autótrofos como Heterótrofos.
 Pueden actuar a nivel intracelular o extracelular, dependiendo de la reacción.
 Son solubles en agua y tienen gran di fusibilidad en los líquidos orgánicos.
 Pueden ser activadas o inactivadas de modo irreversible por otras enzimas.
 La mayoría de las enzimas necesitan una coenzima, las cuales van a funcionar
como reactivos en la transferencia de grupos. Muchas coenzimas se derivan de
vitaminas B y del monofosfato de adenosina.
 Muchas enzimas pueden analizarse por acoplamiento de una reacción a una
hidrogenasa.
 Las enzimas pueden encontrarse en organelas específicas

Representación de una reacción química catalizada por una enzima:

S+E  P+E
S: Representa los reactantes (se llama sustrato).
P: Representa los productos.
E: Representa la enzima.

Reacciones químicas son reversibles, sin embargo las enzimas pueden catalizar una
reacción de manera reversible o irreversible. Ejemplo de reacción catalizada de
manera reversible por una enzima

LDH

LDH

Ejemplo de reacción catalizada de manera irreversible por una enzima

Términos relacionados con la acción enzimática


Apoenzima: Referido solo a la parte proteica de la enzima.

Holoenzima: Es la proteína unida a una coenzima y/o ión metálico.


Grupo Prostético: Componente orgánico unido fuertemente (covalentemente) a la
apoenzima. Es frecuente la confusión entre cofactor y grupo prostético, pero la
diferencia radica en la fuerza de su unión a la enzima

Las Isoenzimas: Son enzimas que difieren en la secuencia de aminoácidos, pero que
catalizan la misma reacción química. Estas enzimas suelen mostrar diferentes
parámetros cinéticos o propiedades de regulación diferentes. La existencia de las
isoenzimas permite el ajuste del metabolismo para satisfacer las necesidades
particulares de un determinado tejido o etapa del desarrollo.

Las Coenzimas y el Cofactor

Son moléculas orgánicas ó inorgánicas, cuya presencia es necesaria para que


la enzima sea activa.

a) Iones inorgánicos (Cofactor): Fe2+, Mg2+, Mn2+, Zn2+ etc.

b) Complejos orgánicos (Coenzimas): Vitaminas hidrosolubles

Nomenclatura Enzimática
Debido al continuo descubrimiento de más enzimas se requirió de una forma práctica
para poder clasificarlas, de esto se desprende el tipo de nomenclatura de sistémica:

Nomenclatura sistémica
Consiste en nombrarlas de la manera siguiente:

 El sustrato al que son preferentes


 El tipo de reacción que realizan
 la terminación - asa ,

Siguiendo este orden se compone el nombre sistémico de una enzima.


Un ejemplo sería el de la glucosa fosfato isomerasa ; en la cual isómera a la glucosa 6
fosfato a fructosa 6 fosfato .

Hay algunas reacción que pueden ser irreversibles, por ello el nombre de una enzima
puede tomar más de un nombre, por así decirlo como es el caso de la glucosa fosfato
isomerasa la cual puede también ser llamarse como fructosa fosfato isomerasa .

Hay ciertos casos en los cuales se puede omitir parte del nombre de una
nomenclatura, por ejemplo cuando nos referimos a los procesos de hidrólisis que
realiza la lactosa hidrolasa; podemos llamar a esta enzima simplemente como lactasa.

También hay nombres de enzimas que debido a su uso se han mantenido de forma
convencional, como es el caso de ATP fosoforiltransferasa que habitualmente toman
el nombre de glucoquinasa.

Nomenclatura según enzyme commission


La nomenclatura de la comisión enzimática (enzyme commission) tiene una forma
particular de nombrar a las enzimas, el cual consiste en un patrón numérico
antecedido de las letras mayúsculas EC.

El patrón numérico según su orden se entiende como:

 clase de las enzimas


 subclase dentro de una clase de enzima
 el tercer y cuarto numero se refiere a los grupos químicos que intervienen en la
reacción

Se puede apreciar la formación en el siguiente ejemplo:

La enzima ATP glucosa fosfotransferasa se define como EC 2.7.1.2

Interpretación: El número 2 indica a la clase transferasa, el 7 que es una


fosfotransferasa ; el numero 1 indica que el aceptores un grupo OH y el último 2 indica
que es un OH de la D-glucosa el que acepta el grupo fosfato.

Clasificación de las Enzimas


1. OXIREDUCTASAS:

Son aquellas enzimas que catalizan la transferencia de electrones; estas reacciones se


pueden ser:

En este caso se está utilizando el 𝐻2 𝑂 como oxidante en vez del oxígeno:

𝑁𝐴𝐷𝐻 + 𝐻+ → 𝑁𝐴𝐷+ + 2𝐻2 𝑂

2. TRANSFERASAS:

Principalmente se encargan de transferir grupos funcionales; esto ha hecho que se


subdivida en clases:
a) AMINOTRANFERASAS: Transfieren grupos aminos de un aminoácido a un
alpha ceto ácido. Su reacción es reversible
b) QUINASAS: Transferencia de un grupo fosforilo del ATP a una molécula
sustrato.
c) GLUCOSILTRANSFERASAS: Transferencia de glucosa activada (UDP-Glucosa)
a la cadena creciente de glucógeno.

Un ejemplo es la glucoquinasa, que cataliza la reacción representada:

glucosa + ATP ADP + glucosa-6-fosfato

3. HIDROLASAS:

Se dice de aquella encima capaz de catalizar la hidrólisis en su enlace químico.

A-B + H2O AH + B-OH


Un ejemplo es la lactasa, que cataliza la reacción:

lactosa + agua glucosa + galactosa


4. LIASAS:

Catalizan la reacción de ruptura o “soldadura” de sustratos, además de catalizar


reacciones en las que intervienen los grupos H2O, CO2 y NH3 para formar un doble
enlace.

Un ejemplo es el acetato descarboxilasa que cataliza la reacción:

ácido acetacético CO2 + acetona

5. ISOMERASAS

Es aquella enzima que transforma un isómero.

Catalizan isomerización de varios tipos que incluyen:

a) EPIMERASAS: Catalizan la inversión a nivel del carbono asimétrico.


b) MUTASAS: Hacen la transferencia intermolecular de un grupo funcional. Se
distingue entre ellos la fosfoclicerato mutasa y la bisfosfoclicerato mutasa
c) INTERCONVERSION ALDOSA-CETOSA
d) INTERCONVERSIÓN DE CIS-TRANS

Son ejemplos la fosfotriosa isomerasa y la fosfoglucosa isomerasa, que catalizan las


reacciones representadas en la tabla inferior:

fosfotriosa isomerasa fosfoglucosa isomerasa


gliceraldehído-3- dihidroxiacetona- glucosa-6- fructosa-6-
fosfato fosfato fosfato fosfato

6. LIGASAS

Es una enzima capaz de catalizar la unión de dos moléculas de gran tamaño , esto da a
lugar a un nuevo enlace químico entre ellas . Este proceso se puede dar junto con la
hidrolisis de un compuesto de alta energía.

Un ejemplo es la piruvato carboxilasa, que cataliza la reacción:

piruvato + CO2 + ATP oxaloacetato + ADP + Pi

Modelo de llave y cerradura


Este modelo supone que el sustrato y el centro activo de la enzima tiene un área
complementaria. Este modelo para la mayoría de casos es aceptado .

Modelo de encaje inducido


En este caso el sustrato cambia parte de su estructura para poder acoplar las enzimas.

Cinética Enzimática
La actividad molecular (número de moléculas de sustrato transformadas por una sola
molécula de enzima por minuto) de distintos enzimas oscila entre unos pocos miles y
varios millones de moléculas de sustrato por minuto. Cabe preguntarse pues, como
consiguen los enzimas aumentos tan espectaculares en la velocidad de las reacciones
químicas que catalizan.

Los métodos experimentales para conocer al actividad catalítica de las enzimas son
cada vez más complejos y sofisticados. Sin embargo, el método más antiguo utilizado
en enzimología, desarrollado por Leonor Michaelis y Maud Menten y que en la
actualidad sigue siendo de gran utilidad, consiste en analizar como varia la velocidad
de las reacciones catalizadas enzimáticamente en función de algunos parámetros
experimentales como la concentración del sustrato o la del propio enzima, lo que
globalmente se conoce con el nombre de cinética enzimática

Cuando se mide la velocidad inicial de una reacción catalizada enzimáticamente se


observa que para concentraciones de sustrato bajas la velocidad de una reacción es
proporcional a dicha concentración, como ocurre con carácter general para reacciones
no enzimáticas. A medida que la concentración de sustrato aumenta la velocidad de
reacción deja de ser proporcional a esta. Con un aumento posterior la velocidad de
reacción llega a ser totalmente independiente de la concentración del sustrato y se
aproxima asimptóticamente a un valor máximo que es característico de cada enzima y
que se conoce como velocidad máxima. Se dice entonces que el enzima que el enzima
se halla saturado por el sustrato.

Km es un valor característico de cada enzima y constituye una medida de la afinidad


del enzima por el sustrato: valores bajos de km indican una alta afinidad del enzima,
mientras que valores altos representan una baja afinidad.

La función de la cinética enzimática

La hipótesis del complejo enzima-sustrato explica de modo satisfactorio el efecto de


saturación del enzima por el sustrato observado en los estudios e cinética enzimática:
cuando la concentración de sustrato es muy superior a la concentración del enzima en
el medio de reacción, todos los centros activos de las moléculas de enzima se hallan
ocupados en un momento dado por moléculas d sustrato, con lo que aumentos
posteriores de la concentración de este no se traducen en aumentos en la velocidad de
reacción.

El proceso de formación del complejo enzima sustrato

Catálisis enzimática
La idea de que el enzima se combina transitoriamente con el sustrato para formar un
complejo enzima-sustrato en el cual se alcanza más fácilmente el estado de transición
de la reacción catalizada es la piedra angular de todas las explicaciones acerca del
fenómeno de la catálisis enzimática.

La unión entre un enzima y su sustrato para formar el complejo enzima-sustrato se ve


favorecida por la formación de una serie de interacciones débiles (puentes de
hidrógeno, interacciones iónicas, etc.) entre grupos funcionales complementarios de
ambas moléculas. La formación de cada una de estas interacciones débiles formadas
representa la energía de fijación. La energía de fijación es la principal fuente de poder
catalítico.

Aunque son múltiples los mecanismos según los cuales actúan estos grupos
catalíticos, en general se puede encuadrar en alguna de las dos siguientes
modalidades:

Catálisis covalente: Algunas enzimas se pueden combinar con el sustrato, a través de


un grupo catalítico.

Catálisis ácido-base: La velocidad de algunas reacciones químicas se ve incrementada


por la presencia de ácidos o bases en el medio de la reacción.

Orden de Reacción

En una reacción de orden cero, la velocidad de formación del producto es


independiente de la concentración de sustrato: v = k

En una reacción de primer orden la velocidad de formación de los productos es


directamente proporcional a la concentración del sustrato: v = k [A]. Así, en la
reacción:

sacarosa + agua glucosa + fructosa

La velocidad de hidrólisis de la sacarosa es, en todo momento, proporcional a la


concentración de sacarosa. Dicho matemáticamente, donde [A] es la concentración
de sacarosa a cada tiempo (t) y k es la constante de proporcionalidad. Se dice que ésta
es una reacción de primer orden.

Una reacción de segundo orden es aquella en la que la velocidad de formación del


producto depende

 de la concentración de dos sustratos (como en una reacción de


condensación): v = k [A1] [A2]
 del cuadrado de la concentración de un único sustrato (reacción de
dimerización): v = k [A]2

En la tabla siguiente se resumen los distintos tipos de reacción, y la forma de calcular


sus parámetros cinéticos.
Energía de activación y Velocidad de reacción
Los enzimas son los catalizadores de las células. Sin ellos, la vida sería imposible, pues
no se podría vivir a la temperatura y presión que en teoría serían necesarias para que
las reacciones se produjeran.
Los enzimas no se consumen. Tienen dos propiedades:
 Poder catalítico: dispara las reacciones químicas, hasta incluso un millón de
veces más deprisa.
 Especificidad: respecto del sustrato o ligando y en cuanto a la transformación
que cataliza.

Las tres
reacciones seria
catalizadas por
tres enzimas
diferentes

Energía de activación y Estado de Transición.

Sería la cantidad de energía que habría que aplicar a un sustrato para que comience la
reacción.

Hay muchas reacciones con un ΔG < 0 y


que no tienen lugar o tienen lugar a
velocidades muy bajas. Se debe a la falta
de energía de activación. Estos sustratos
deben pasar la barrera energética para
poder transformarse en productos.

La energía de activación ΔG++ es la


energía necesaria para llevar al sustrato
hasta el estado de transición a una temperatura determinada.
En una solución no todas pueden llegar al estado de transición, ya que por los propios
movimientos al azar de las moléculas, no todas estarán a la misma energía. Solo las
que tengan un nivel energético más alto podrán transformarse. La velocidad de
reacción es proporcional a las moléculas en estado de transición.

Un método para aumentar la velocidad de reacción es aumentar la temperatura o la


presión. Pero estos métodos no serían viables en las células.

Los enzimas aumentan la velocidad


de reacción. En vez de aumentar la
energía de las moléculas, lo que
hacemos es rebajar la energía de
activación. El enzima reacciona con el
sustrato, formando un complejo
enzima - sustrato que tiene un estado
de transición de energía más baja.
Tiene una mayor probabilidad de
formarse. Por lo tanto, se aumenta la
velocidad de reacción:

𝑆 + 𝐸 → 𝑆𝐸 → 𝑆𝐸 + + → 𝑃 + 𝐸

Donde S es el sustrato, E el enzima, SE el complejo enzima - sustrato y P el producto.

El ΔG depende del punto de partida y de llegada, no de los pasos intermedios. Por eso, ΔG es
constante para una reacción determinada.
Los enzimas no varían la constante de equilibrio K, ya que aceleran la reacción en
ambos sentidos. Multiplican por un número los dos factores de la ecuación. Lo que
ocurre es que se llega al equilibrio a mayor velocidad:

𝐾1 ×𝑛 𝐾1
De forma que: 𝐾𝑒𝑞 = =
𝐾2 ×𝑛 𝐾2

Para que la reacción tenga lugar, debe superarse la energía de transición de mayor energía.
Para la mayoría de los enzimas, la velocidad de reacción se va a modificar en función de la
concentración según esta curva (para una concentración de enzima constante):

Llega un punto en que se alcanza la velocidad máxima, en la cual, por más que aumentemos la
concentración de sustrato inicial, la velocidad no aumenta. Habría que aumentar la
concentración de enzima para que la velocidad aumentase.

Velocidad de la Reacción y Modelo de


Michaelis - Menten

Ésta es la ecuación de Michaelis-Menten,


la ecuación de velocidad de una reacción
con un sustrato catalizada
enzimáticamente. Es una definición de la
relación cuantitativa entre la velocidad
inicial V o, la velocidad inicial máxima V max y la concentración inicial de sustrato [S],
todos ellos relacionados a través de la constante de Michaelis-Menten Km. Obsérvese
que K m tiene unidades de concentración. ¿Se ajusta esta ecuación a los hechos
experimentales? Sí; podemos confirmar esto considerando las situaciones límite en
donde [S] es muy alta o muy baja, tal como muestra la figura siguiente:

Ecuación general de la
velocidad de la reacción

Modelo de Michaelis - Menten

Factores que afectan a la Actividad Enzimática

 Efecto del PH:


La mayoría de las enzimas presentan un pH óptimo para lo cual su actividad es
máxima; por encima o por debajo de ese pH la actividad disminuye bruscamente.

 Efecto de la Temperatura:
Al igual que ocurre con la mayoría de las reacciones químicas, la velocidad de las
reacciones catalizadas por enzimas se incrementa con la temperatura. La variación de
la actividad enzimática con la temperatura es diferente de unas enzimas a otros en
función de las barreras de energía de activación de la reacción catalizada. Sin embargo
a diferencia de lo que ocurre en otras reacciones químicas, en las reacciones
catalizadas por enzima se produce un brusco descenso de la actividad cuando se
alcanza una temperatura crítica.
 Concentración de Enzima:
La enzima se ve condicionada en la cantidad de enzimas, en A se muestran catalizan
menos sustratos (convierten a pocos productos) que en B en un tiempo determinado
(x).
 Concentración de Sustrato:
En este caso la enzima se ve condicionada por la cantidad de sustrato en la imagen de
abajo izquierda se nota que la cantidad de sustrato es menor (hay una catálisis
efectiva y en menor tiempo) que en la otra imagen de abajo derecha es insuficiente la
actividad enzimática en un tiempo determinado (X).

Las enzimas están sometidas a inhibición:


Los inhibidores enzimáticos son agentes moleculares que interfieren en la catálisis,
haciendo más lentas o deteniendo las reacciones. Las enzimas catalizan,
prácticamente, todos los procesos celulares por lo que no es sorprendente que los
inhibidores enzimáticos se encuentren entre los agentes farmacéuticos más
importantes. Por ejemplo, la aspirina (acetilsalicilato) inhibe la enzima que cataliza el
primer paso de la síntesis de prostaglandinas, compuestos que intervienen en muchos
procesos, algunos de los cuales producen dolor. El estudio de los inhibidores
enzimáticos también ha proporcionado información valiosa sobre los mecanismos
enzimáticos y ha ayudado a definir algunas rutas metabólicas. Hay dos amplias clases
de inhibidores enzimáticos: reversibles e irreversibles.
Tipos de Inhibición Enzimática:
a) Inhibición Irreversible:
Cuando se combinan de modo permanente con el enzima uniéndose covalentemente
a algún grupo funcional esencial para la catálisis con lo que el enzima queda
inactivado irreversiblemente.
Parámetros
Ejemplo: compuestos organofosforados. E Enzima
S Sustrato
I Inhibidor
b) Inhibición reversible:
Cuando se combinan transitoriamente con el enzima, de manera parecida a como lo
hacen los propios sustratos.

 Inhibición competitiva:
Es una molécula que presenta un cierto parecido estructural con el sustrato, de
manera que puede competir con él por acceder al centro activo, pero que no posee
ningún enlace.

𝐸 + 𝐼 = 𝐸𝐼

 Inhibición incompetitiva:
El enzima no se combina con el enzima libre ni afecta a su unión al sustrato, pero si lo
hace con el complejo enzima-sustrato dando lugar a un complejo inactivo enzima-
sustrato-inhibidor, que no se descompone para dar lugar a los productos.

𝐸𝑆 + 𝐼 = 𝐸𝑆

Proceso de una inhibición incompetitiva

 Inhibición no competitiva o mixta


El inhibidor puede combinarse con el enzima libre o bien con el complejo enzima-
sustrato, interfiriendo en la acción de ambos.

𝐸 + 𝐼 = 𝐸𝐼
𝐸𝑆 + 𝐼 = 𝐸𝑆𝐼

Comparación de una enzima con inhibidor y sin inhibidor

Referencias

 http://www.upch.edu.pe/facien/fc/dbmbqf/pherrera/cursos/Bioquimica08/clases
/Enzimas%20%20y%20cinetica%20enzimatica.pdf
 http://www.departamentos.ulpgc.es/dbbf/medicina/bioquimicaI/enzimas.pdf
 http://www.bionova.org.es/biocast/documentos/tema14.pdf
 Lehninger D. (2012), Principios de Bioquimica: Enzimas ; pag: 189-243

También podría gustarte