Resumen Sociologia
Resumen Sociologia
Resumen Sociologia
UNIDAD INTRODUCTORIA:
EDUCACIÓN Y SOCIOLOGIA
Durkheim fue el primero en abordar la educación como rama particular de la sociología. El planteamiento
epistemológico que dio origen a lo que llamamos sociología contenía ya en su raíz una determinada
concepción de la educación y de la escuela.
El análisis sociológico de la educación es identificable en la sociología positivista del siglo XIX. Y esta
consideración nos permite reflexionar sobre una primera delimitación del objeto de estudio de la
sociología de la educación.
Es la propia idea que da sentido al nacimiento de la sociología, la sociedad como algo distinto y superior a
la suma de las conciencias y comportamientos individuales, lo que genera la necesidad de que
determinadas instituciones aseguren el orden social y eviten el vacío moral. La educación universal,
institucionalizada en la escuela, se erige como el mejor mecanismo para asegurar la adaptación de los
individuos y sustituye a una función social históricamente bajo la hegemonía de la Iglesia.
Una de las razones por la que el desarrollo de la disciplina se ha centrado en las instituciones educativas
nos lleva a identificar el segundo gran ámbito de estudio de la sociología de la educación. Se trata de la
importancia de la educación en el proceso asignación y distribución de las posiciones sociales. En la
sociedad meritocrática capitalista la escuela adquiere una importancia fundamental como institución clave
para la adquisición de estatus. A partir de la segunda mitad del siglo XX, la meritocracia deja de ser
solamente un principio de legitimación ideológica para adquirir una dimensión hegemónica cuando la
población de las sociedades avanzadas cree realmente en ella.
La educación formal se convierte en la institución social con mayor poder estructurante. La nueva sociedad
respondió demandando más educación.
El objeto central de la sociología es la explicación de las desigualdades sociales y de los mecanismos por
los que éstas se construyen, se mantienen, se legitiman, se reproducen o se modifican.
1
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
La sociología de la educación se interesa solo por los procesos de transmisión de conocimientos, los
métodos de enseñanza o los contenidos educativos en tanto que procesos importantes para la
estructuración y el contenido de las relaciones sociales. El interés sociológico por la educación reside en
sus características como institución que constituye identidades y posiciones sociales que condicionan la
forma en que los individuos viven en sociedad, sus actitudes y formas de interacción y sus oportunidades
vitales.
Desde la nueva perspectiva, la educación es contemplada como un proceso activo y critico fundamental
para la cohesión social y el fortalecimiento de la democracia, una orientación, por lo tanto, que se acerca a
Durkheim en la visión positivista de la escuela como instrumento de desarrollo moral y social.
El contexto social americano de principios de siglo facilito el desarrollo de la sociología educativa como
espacio de desarrollo de las relaciones entre escuela y comunidad social y como contribución a la difusión
de la confianza utópica en el cambio escolar.
La educación se convirtió, a partir de la década de los cincuenta, en un área prioritaria de intervención del
estado, tanto por su importancia como factor de desarrollo económico como por ser un instrumento clave
en la política de igualdad de oportunidades.
2
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
UNIDAD 1:
● Predominio del capitalismo monopolista en los países industrializados de Europa occidental, en los
EEUU y en Japón.
● Surgimiento y consolidación del sistema socialista en diferentes partes de planeta.
● Rebelión de los pueblos coloniales y semi-coloniales. (este amplio la periferia de la vida histórica y
contribuyo a modelar los rasgos característicos del mundo contemporáneo.)
Estos tres hechos constituyen también el trasfondo de toda la historia política del mundo contemporáneo.
Las raíces del siglo XX vienen a identificarse con el proceso de expansión y apogeo del capitalismo moderno
y con la transformación política, social y cultural que dicho tema trajo aparejado.
FEUDALISMO Y CAPITALISMO:
El capitalismo moderno surge de la crisis y disociación de un orden social y económico más antiguo, el de
la Europa feudal.
Las sociedades que han superado un cierto estadio primitivo en su capacidad técnica, y en su organización
económica producen por encima de las sociedades de consumo (excedente económico). Las sociedades que
no lo producen no conocen la división del trabajo, por lo tanto no existe la división de clases sociales.
Hay que determinar la forma en que este excedente económico va a parar a distintas manos, y procesos
mediante los cuales se canalizan hacia determinados sectores de la sociedad.
En el modo de producción feudal, el productor directo (campesino o siervo de la gleba) entrega parte de
sus productos, el equivalente en dinero o jornadas gratuitas al señor feudal (objeto de propiedad privada).
La clase dominante en la sociedad feudal europea estaba constituida por la aristocracia terrateniente, la
cual se quedaba con el excedente de la clase servil, el cual utilizaban para hacer negocios con la burguesía
comercial, esta última desata la lucha entre siervos y clases feudales.
En el capitalismo la apropiación privada del excedente se obtiene mediante el libre juego de la oferta y la
demanda en el mercado de trabajo. El productor directo vende al mercado su fuerza de trabajo, es decir, se
ha transformado en un obrero asalariado.
En los últimos siglos medievales cobro progresiva importancia la burguesía comercial urbana, dedicada al
comercio a larga distancia con oriente. Europa occidental comienza a dominar el comercio con oriente, esto
produjo dos hechos:
● El crecimiento y diversificación progresiva del mundo feudal, donde subclases y órdenes van
originando una sociedad más compleja y variada, que necesitaba un orden político que pudiera dar
una base más sólida al proceso de expansión.
3
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
● La extensión del comercio a nuevas áreas geográficas conducía a una creciente inversión de
capitales.
Ambas circunstancias más la insuficiencia monetaria en Europa fue determinante para la crisis del siglo
XIV y condujeron transformaciones que modificaron las bases organizativas de Europa.
La crisis económica con el descubrimiento de américa y las nuevas rutas oceánicas que conducirían al
lejano oriente son los dos pilares donde se edificó la época mercantilista.
MERCANTILISMO:
Predominó a comienzos del siglo XVI y mediados del siglo XVIII, es un sistema de organización económica,
política y social, su característica central se basa en el papel que ocupa el estado frente a las diversas
actividades económicas que corresponden a las naciones europeas que surgen en ese momento.
Se trata de un estado feudal que representa los intereses de la nobleza agraria y del comercio privilegiado.
Sin embargo, es durante este transcurso cuando se produce el cambio hacia el modo de ‘producción
capitalista, el cual, se consolida en forma definitiva con la revolución industrial a partir de 1760.
Las revoluciones inglesas del siglo XVII, y la francesa del XVIII marcan el fin del estado feudal.
Al iniciarse el mercantilismo la sociedad europea seguía siendo agraria, aunque en el campo de las
relaciones serviles se acentuó el pago de los cánones feudales en dinero en lugar de especie.
Desde el punto de vista industrial el pequeño taller artesanal, en el cual el propietario trabaja con sus
propios medios de producción, seguía siendo dominante. En la época mercantilista predominaron tres
sistemas productivos básicos:
● Gremios
● Manufacturas (el papel central lo ocupa el comerciante que entrega al artesano las materias primas
y les paga por pieza producida)
● Reunión de obreros en un taller (el claro anticipo de la revolución industrial)
La consolidación de las monarquías nacionales es el hecho que dio la base territorial para poner en práctica
la política mercantilista. Las raíces que constituyen dichas monarquías absolutistas fueron la
diversificación del mundo feudal, la declinación en el mantenimiento de los señoríos y los avances de la
economía monetaria, la cual cobro importancia entre los siglos XVI y XVII, produciendo la revolución
organizativa en el ejército.
La política del mercado mercantilista tendía a acrecentar las riquezas nacionales pero solo la concebía
relativamente. De aquí parten dos convicciones características, por un lado, la riqueza de un país que se
basa en la posesión de metales preciosos y por otro una nación que solo podía ganar el intercambio si el
valor de las exportaciones excedía a las importaciones.
Ambas convicciones sumaron a las políticas prácticas que moldearon algunos de los aspectos más
característicos de la organización económica y social del mundo moderno.
4
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
La política interior en el mercantilismo cumplió un papel fundamental al suprimir las trabas que
dificultaban la circulación comercial.
REVOLUCION IDEOLOGICA:
Esta se inicia durante la época mercantilista y abarca desde la quiebra de la concepción del mundo
predominante en la edad media hasta el iluminismo (siglo XVII y XVIII).
Con el surgimiento de la burguesía comercial surge la primera alteración y más tarde el mercantilismo. Las
nuevas clases burguesas necesitaban un conocimiento objetivo del mundo en proceso de cambio y no su
contrapartida teológica. De ahí el carácter naturalista del nuevo pensamiento.
Naturalismo y racionalismo son los rasgos decisivos del pensamiento del periodo mercantilista y se
encuentran en la difusa intuición, de los fundamentos de una nueva física, en la nueva filosofía o en la
creación de una nueva concepción del espacio en el arte.
Un tercer rasgo que señala los límites del pensamiento mercantilista es el dualismo que intentaba afirmar
la valides de su nueva cosmovisión dentro del esquema histórico universal de la edad media.
A partir de la mitad del siglo XVIII, se percibe un profundo cambio en la cultura europea, la revolución
industrial. Con ella se inicia la historia del mundo contemporáneo y se nos presenta como la aceleración en
el ritmo de la actividad productiva y una elevación general en los índices económicos. Desde el punto de
vista social, la expansión industrial tiende a dividir cada vez más la sociedad en dos clases: empresarios
burgueses capitalistas y proletarios que venden su fuerza de trabajo.
Inglaterra fue el primer país que se desarrolló con gran potencial industrial, mientras que en el resto de
Europa fue más lento. En la política inglesa las consecuencias fueron de doble carácter: liberalismo político
y liberalismo económico.
Entre 1750 y 1815 se dan grandes transformaciones técnicas donde se experimentan cambios decisivos en
la industria textil, la siderurgia y aquellas actividades productivas a las que revolucionó la invención de la
maquina a vapor. También acelero la revolución en los medios de transporte.
La crisis de 1873 marcó el tránsito a una nueva etapa del capitalismo: la fase monopolista e imperialista en
la que por un largo tiempo se atenuó el rigor de crisis. Las condiciones de vida y mano de obra eran pésimas
por lo que se desatan importantes huelgas, aunque luego con la mejora para los obreros se constituirán los
sindicatos.
Las condiciones de la expansión capitalista sufren cambios decisivos a partir de mediados del siglo XIX.
Uno de ellos es la elevación de todos los índices económicos en el lapso transcurrido entre 1850 y la
primera guerra mundial; y el otro indicio lo constituye la disminución en el rigor de la crisis cíclica.
5
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
Detrás de estos hechos se esconde la transformación que gobernará el proceso de expansión capitalista a
partir de 1870: el tránsito de un sistema económico basado en la libre competencia a otro fundado en la
monopolización progresiva de las diversas ramas de la producción. La nueva etapa monopolista se funda
en la exportación de capitales.
Desde el punto de vista de la clase obrera, dos hechos dominan la nueva situación: en primer lugar, la
disminución de la intensidad de las crisis económicas; en segundo lugar, el proceso imperialista tiende a
ser que el capitalismo obtenga parte sustancial de sus ganancias de la explotación colonial más que de la
absorción de trabajo excedente en el mercado interno.
La nueva situación de la clase obrera europea, beneficiada por la expansión imperialista tuvo rápida
repercusión sobre sus conductas políticas.
El aniquilamiento de las formas económicas tradicionales. La súper explotación de la mano de obra en las
nuevas actividades vinculadas a la producción de materias primas y la discriminación practicada con los
nativos fueron generando una creciente movilización anticolonialista.
PENSAMIENTO MODERNO:
● El primero abarca desde la crisis del esquema histórico universal de la edad media hasta la
revolución iluminista.
● El segundo desde el iluminismo hasta la formulación del positivismo y marxismo.
A partir de aquí los caminos se bifurcan y la filosofía y las ciencias humanas se desarrollaran de forma
disímil según de cuál de estas matrices históricas surjan.
El pensamiento ya no es solo intérprete pasivo a partir de la revolución industrial sino que el hombre tiene
un dominio cada vez mayor de la naturaleza.
El punto de partida de esta transformación ideológica hay que buscarla en el iluminismo, se verifica así el
tránsito hacia el romanticismo y su concepción más característica, el espíritu del pueblo. Se busca unificar
las diversas manifestaciones culturales de una nación.
Según la concepción comtiana, (positivismo) la humanidad habría pasado por tres estados sucesivos:
teológico, metafísico y positivo. Por otro lado el materialismo histórico será la expresión del nuevo
proletariado industrial en formación.
Estos dos grandes esquemas interpretativos dominan la última parte del siglo XIX, pero a fines del siglo
surge el funcionalismo que intenta adaptar la forma a su medio ambiente y a su función. En el siglo XX, se
dan los fundamentos teóricos de una nueva física y el psicoanálisis comienza su carrera.
6
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
Todas estas corrientes conocerán su apogeo luego de la primera guerra mundial.
La filosofía tiende a convertirse en teoría social, se presta mayor atención a dos movimientos sociales: el
iluminismo y la reacción romántico conservadora, ya que son claves al momento de comprender los rasgos
de las primeras teorizaciones sociológicas.
En América Latina se difunde la filosofía positivista que propicio no solo las interpretaciones sobre las
diferentes realidades nacionales sino que hubo que articular las prácticas en instituciones educativas,
jurídicas, sanitarias, etc.
El movimiento cultural y filosófico europeo, iluminista, surge en la segunda mitad del siglo XVIII. De esta
filosofía nacen dos corrientes:
Los iluministas son empíricos: ya que pretenden descubrir las leyes naturales que forman el universo tal
como lo han hecho otros científicos, esperaban conocer los fenómenos sociales para ejercer control y
dominio sobre ellos. Tomaron del empirista Jhon Locke el “pacto o contrato”, los individuos libres e iguales
entre si se ponen de acuerdo para formar una comunidad con un gobierno:
Los iluministas fueron racionalistas: ya que juzgaban racionalmente a las instituciones sociales,
políticas, religiosas y morales, afirmando que van contra la naturaleza del hombre e inhibían su
crecimiento y desarrollo.
Al juzgar las instituciones sociales van creando conceptos, teorizando sobre esas realidades sociales,
entendieron que la razón puede ser el instrumento para subordinar el mundo social a las necesidades de
una sociedad moderna, libre de los dogmas teológicos.
En el siglo XIX surge la reacción romántica-conservadora en contra del iluminismo. Esta filosofía reconoce
un valor positivo sobre la naturaleza y la sociedad.
7
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
Reconocen en el grupo, la comunidad y la nación los fundamentos de la organización social.
Este discurso filosófico- político comparado con la iluminista evidencia un claro desplazamiento del
individuo al grupo, de la actitud crítica frente al orden existente a su defensa y del cambio a la estabilidad
social.
-La sociedad tiene profundas raíces en el pasado y conforma una unidad orgánica que posee sus propias
leyes internas de funcionamiento. La sociedad es una realizas mayor que los individuos que la componen.
-Los individuos no constituyen la sociedad sino mas bien esta conforma al individuo social a través de la
socialización.
-Los individuos no son protagonistas sociales “voluntades libres”. Una sociedad se compone de roles,
posiciones, estructuras, instituciones y los individuos son simples miembros de la sociedad que tienen
ciertos roles y posiciones: padre, hijo, sacerdote, etc.
-Las costumbres, creencias e instituciones se hallan organizadamente entretejidas, son históricas, de modo
que el cambio o reforma de una de ellas altera la compleja res de relaciones que mantienen la estabilidad
de la sociedad.
Antes que los intereses individuales reconocen al grupo, la comunidad y los fundamentos para su
organización.
La reacción romántico conservadora tuvo como principal interés los problemas y conceptos desarrollados
con el orden social.
El positivismo se desarrolla a mitad del siglo XIX, una actitud filosófica que procura atenerse a los datos de
la experiencia y se opone al empleo ilimitado de la razón y será la que dará el paso a la sociología que será
fundada oficialmente por Comte y Saint Simon.
Sostenía que la estabilidad social en que había transcurrido gran parte de la edad media se debía a la
religión universalmente aceptada. El desarrollo de la ciencia, el surgimiento de la burguesía industrial y
comercial y la reforma protestante contribuyeron a debilitar a la iglesia católica y por consiguiente a la
unidad de la sociedad medieval.
Explico que la decadencia de la edad media se relaciona con el desarrollo en el interior del propio sistema
feudal de las fuerzas de la industria y las ciencias. E crecimiento de las mismas no solo significo la
desaparición de la antigua sociedad, sino el surgimiento de un nuevo sistema social.
La pregunta debajo del pensamiento Saint simoniano era como reconstruir la unidad de la sociedad.
Considero que la industria era el efecto organizador de la sociedad postrevolucionaria, al tiempo que
intento responder a los requerimientos que el desarrollo de esta imponía a la filosofía social. Respecto de
esa nueva forma de producción (la industria) sostuvo que lejos de ser un fin en sí misma, ella es un medio
8
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
para mejorar las condiciones de vida de la humanidad, para garantizar el progreso de la humanidad. El
progreso depende de la posibilidad de dividir el conflicto de interés entre los industriales y obreros.
Entendiendo que lo que une a los pueblos es la manera común de pensar y representarse el mundo,
considero que su tarea como intelectual y la de los hombres prominentes de su época, era determinar
cuáles eran las ideas que mejor se adaptaban a la situación de la sociedad a comienzos del siglo XIX.
Lo que observaba era que las ideas y representaciones que sustentaban las personas comunes se hallaban
rezagadas con respecto al conocimiento científico ya producido.
Por lo tanto, pensaba que sistematizando el conocimiento científico es posible definir cuál debe ser la
conciencia de un pueblo en un momento determinado.
Se tropezó con una limitación: se carecía de ciencias humanas. Esto se basó en un postulado fundamental
para el sistema que ha de construir Saint Simon, esto es el nuevo orden industrial prometía elevar los
estándares de vida de la sociedad y con ello eliminar cualquier antagonismo social posible por esto, el
sistema social que entorno a él se realiza no necesita ser trascendido, es un orden positivo. Así, la filosofía
y la teoría social solo necesitarían profundizar y sistematizar el conocimiento acerca de este nuevo sistema
social.
La ciencia del hombre tiene como principal tarea descubrir las leyes del desarrollo social, de la evolución
y del progreso; desarrollo y evolución que son inevitables y absolutos.
También considero que las verdades científicas tendrían que difundirse entre toda la sociedad. Y al
respecto propone para aquellos grupos que no tuvieron la capacidad necesaria para captar esas verdades
intelectuales, el conocimiento se difundiera por medio de rituales y cultos. La educación es asimilada a la
continua enseñanza de aquellos conocimientos necesarios al mantenimiento de las relaciones establecidas
entre los diversos grupos sociales que componen la sociedad.
Por otra parte, pese a la realización de su obra, los científicos requieren de la cooperación de los
industriales, quienes en conjunto serían los líderes naturales de la nueva sociedad. Tiene presente a la
educación en relación con su proyecto de reorganización social. La educación es una empresa de formación
moral relacionada con el establecimiento en las conciencias individuales de hábitos y disciplinas. Sería la
elite espiritual, los sabios o científicos, los que organizarían la educación nacional.
Sería necesario un cuerpo común de creencias morales que articule los intereses entre las naciones e
integre en un sistema solidario a los diferentes grupos sociales que coexisten dentro del sistema industrial
(patrones, trabajadores industriales). Propone una religión centrada en valores morales.
Saint- Simon tiene presente a la educación en íntima relación con su proyecto de reorganización social. Esa
acción social excede, según él, la concreta tarea instruccional. La educación es una empresa de formación
moral, relacionada con el establecimiento en las conciencias individuales de hábitos y disciplinas. Sería la
elite espiritual, los sabios o científicos la que organizarían la educación nacional a propósito de esta
formación moral.
9
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
Se debía realizar una renovación del sistema de enseñanza. Este no debía seguir conducido por el clero, ya
que la iglesia formaba a sus integrantes en la doctrina teológica.
Para asegurar la unidad de los pueblos habrán de ser necesarias instituciones y organizaciones normales
a todas las naciones, que vinculen el industrialismo y los intereses comunes que deriven de este sistema
productivo. Sera necesario un cuerpo común de creencias morales que articule los intereses entre naciones
e integre un sistema solidario a los diferentes grupos sociales que coexisten dentro del sistema industrial
(patrones industriales/trabajadores)
La revolución francesa, el triunfo de la burguesía y desorden social fueron los motivos por los que nace el
positivismo y la sociología de la mano de Comte y Saint Simón.
Comte fue secretario de Saint Simón (1818) – escribe en medio del capitalismo consolidado.
Al iniciar el siglo xix observo las disputas intelectuales y políticas que ocurrieron en Francia. Por un lado
se encontraban los que sostenían una doctrina teológica, defensores de un estado de orden social pasado,
afirmaban que la reforma protestante, y la revolución francesa lograron la destrucción del orden social y
pedían una restauración y por otro lado, los afianzados con la doctrina iluminista, las cuales defendían
nuevas formas de sociabilidad y sostenían que las revoluciones políticas debían continuar hasta acabar con
el desorden y los conflictos que fueron resultados del orden social anterior.
Comte por su parte apoyaba algunos aspectos del orden teológico-feudal, pero no la constitución político -
teológico, por lo que se acerca a Saint Simon, aunque no apoyaba la idea de profundizar la revolución
política, ya que los iluministas resquebrajaron el viejo sistema y no pudieron formular conocimientos
nuevos.
Por todo lo dicho anteriormente Comte sostenía que los intelectuales debían generar una síntesis de las
ideas opuestas, orden y progreso, ofreciendo una doctrina unificada (conjunto de principios para crear la
sociología) que logren la armonía social.
Teniendo en cuenta esta última (armonía social) Comte desarrolla y confirma dos leyes que cree esenciales
para la teoría social y el progreso de la humanidad: Clasificación de las ciencias y ley de los tres estadios
(basados en el estado de la mente humana, el proceso de madurez de las personas, las ramas de
conocimiento y la historia del mundo):
● Estado teológico: prepara para un orden lógico, el pensamiento interesado en conocer la causa de
los fenómenos. Este estado ha mostrado a lo largo de la historia tres fases: el fetichismo, el
politeísmo y el monoteísmo. Este estado corresponde a la infancia, su última fase corresponde con
el orden teológico feudal. La explicación es causada por acción sobrenatural.
● Estado metafísico: el pensamiento encuentra en sus fuerzas, tales como la naturaleza las causas
intimas de los mismos. También es provisional ya que la fuerza necesaria a un orden lógico, la razón,
recién comienza a imponerse como estado mental. Se corresponde con la adolescencia y abarca
hasta mediados del siglo XIX. La explicación es causado por fuerzas abstractas.
10
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
● Estado positivo o normal: radica en la razón humana, las explicaciones son causadas por leyes
universales a través de la ciencia y el método científico, Comte afirma que la realización plena de
este estadio depende mayormente de la superación de conflictos y el retorno de la estabilidad social,
este último, es la última fase del progreso de la humanidad.
El tránsito de uno a otro estado presupone la presencia de fuerzas que se desarrollan en cada etapa
preparando el advenimiento de la siguiente y el curso de ese progreso es inevitable. Así es un orden
dinámico, y cada etapa es un estado de orden necesario en relación con la que habrá de venir.
● Positivo es lo real, positivismo real: exige al investigador social ocuparse solo de la realidad de los
hechos accesibles para la observación. El positivismo es una forma de realismo, de empirismo y
racionalismo.
● Positivo es el conocimiento útil, el positivismo es una forma de racionalismo e empirismo: la ciencia
es la deducción de hechos, también experimenta y compara en el marco de una teoría que dirija la
tarea y luego facilite la interpretación de lo observado. Destina el conocimiento para satisfacer las
diversas necesidades sociales esenciales del hombre.
● El positivismo es una forma de naturalismo: el modo científico de Comte tiene presente el de las
ciencias naturales y lo propone para aplicar en la investigación de cualquier tipo de hechos.
● Positivismo es el conocimiento útil: consiste en estudiar lo que es a fin de concluir de ello lo que
será y destinar el conocimiento a satisfacer las necesidades esenciales del hombre.
● Positivismo es el conocimiento cierto: conocimiento indudable.
● Positivismo es el conocimiento preciso: este conocimiento tiene que tener el grado de precisión
compatible con la naturaleza de los fenómenos.
● Positivismo es el conocimiento contrario a conocimiento crítico: el conocimiento servirá para
apreciar las doctrinas del pasado pero no producirán juicios condenatorios.
● Positivismo es el conocimiento contrario al relativo: el conocimiento evoluciona conforme a la
constitución individual de los hombres y la sociedad en su conjunto.
La sociología consiste en el estudio de las leyes de la historia de la humanidad que Comte define como
sinónimo de sociedad.
En la lógica sociológica quedan inmersas formas lógicas, sintéticas y analíticas que corresponden a otras
ciencias en estado positivo, que van desde la matemática a la biología. De esta última Comte extrae la idea
de la supremacía del todo sobre sus partes para trasladarla a la sociología.
A través del método comparativo combinado con el histórico el sociólogo comprenderá los fenómenos
sociales reintegrándolos en el análisis al todo social.
Comte sostenía que los fenómenos sociales pueden observarse desde dos perspectivas: desde la dinámica
social que consiste en reconstruir las formas de orden anteriores al positivismo y de la estática social que
11
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
consiste en estudiar el consenso que hace de los individuos una colectividad, es un principio de estática
que la sociedad existe como un todo y que en la armonía entre las formas de existencia social es espontánea.
Desde la estática social Comte plantea que la verdadera unidad social no es el individuo, va en contra del
pensamiento nominalista del iluminismo, el cual era la causa principal del desorden social.
El individuo llega a ser un hombre, un ser social, gracias a la formación que recibe del seno familiar
(verdadera unidad mínima de la sociedad), esta educación espontánea conduce a los individuos a adquirir
los hábitos necesarios para ingresarse en la sociedad.
El hombre también necesita interiorizar los principios que permitan un mejor ensamble de los diferentes
grupos conforme a las nuevas relaciones sociales que emergen de la división social del trabajo, esos
principios son tanto de la invariabilidad de dos leyes naturales como el progreso.
De esta forma, cada educación continua y permanente en ideas y sentimientos que permita al hombre
adaptarse a su destino y al orden social general es tan necesaria como la educación espontánea y
sistemática. Este tipo de educación es denominado por Comte como universal y es responsabilidad de los
positivos y sociólogos dedicarse a esta formación.
A principios del siglo XIX, Saint Simon atiende al proceso de cambio en curso, centrado en un régimen
feudal-teológico a otro industrial-científico.
Saint Simon observo que la sociedad europea se situaba a caballo entre dos sistemas diferentes, uno en
teológico-feudal y el otro en industrial-científico, superar esa crisis implicaba acompañar la formación de
un nuevo sistema con un cambio en el orden político, era su convicción que ese cambio debía extenderse
en el orden del conocimiento y en el orden moral.
Este racionalismo crítico y negativo había cumplido ya su tarea histórica, esto es, la de poner en quiebra la
legitimidad del antiguo régimen que la crisis de este se precipite y estalle, a partir de 1789, se trataba de
no practicar el negativismo, sino de forzar una reconstrucción.
Según Saint Simon, la sociedad es ante todo una verdadera maquina organizada, todas sus partes
contribuyen de modo diferente a la marcha de su conjunto.
El clima intelectual y político en la época de Saint Simon obligaba a poner en sintonía las preocupaciones
teóricas con las necesidades prácticas. Según el diagnóstico que efectúa Saint Simon sobre la crisis de la
sociedad europea, existe la necesidad de sustituir la doctrina conjetural por la positiva. Resulta de esa
comprensión la concentración de sus especulaciones en dos núcleos: las ideas morales y los intereses
asociativos. Como la sociedad se funda en ideas positivas, la ausencia de estas implica el desorden moral,
por lo tanto la reorganización de la sociedad debe apuntar tanto al pensamiento como a la moral, es decir
tanto a las cabezas como a los corazones.
En relación a la situación de su época Saint Simon estaba frente a una sociedad que como un tejido vivo en
regeneración, se transformaba. Esta sociedad del antiguo régimen era una sociedad orgánica es decir, se
12
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
caracterizaba por su unidad y cohesión. Todo en ella contribuía a mantener poderosos vínculos entre sus
miembros: la familia amplia, el parentesco, los gremios, la comunidad local. Así mismo, el aparato
eclesiástico ejercía un fuerte control social.
Se trataba en suma, de un mundo sin fisuras, con sentido, considerado necesario, inmutable, en donde
interpelan la revolución francesa y la revolución industrial.
También él aporta la idea de sociedad como una comunión moral y la idea de la necesidad de una doctrina
orgánica, unitaria, introduciéndose así con estas dos ideas en el campo de la educación.
Piensa a la sociedad en dos planos: el orden espiritual, centrado en la producción espiritual constituyendo
una comunidad de ideas (a cargo de filósofos, sacerdotes, sociólogos); y el orden temporal, centrado en el
mundo de la producción material conformando una comunidad de intereses (industriales y científicos se
encuentran a cargo). Considera a la educación como la continua enseñanza de los conocimientos necesarios
al mantenimiento de las relaciones establecidas entre los miembros que conforman la sociedad.
Entiende a la educación como educación moral, vinculada con la formación de hábitos y la disciplina y
sostiene que la educación nacional es la función del poder espiritual y debe organizarse en manos de los
sabios.
En educación reclama una instrucción que sea productiva, útil, que acabe con la ignorancia y la miseria.
Enfatiza la función integradora del sistema de enseñanza. El proceso educativo no es un simple transmisor
de ideas, sino que también es un proceso que sistemáticamente inculca ideas, sentimientos, hábitos;
haciendo posible el establecimiento y conservación del orden social.
“La prohibición de enseñar en las escuelas nada contrario al citado catecismo (…) Saint Simon propone que
nadie pueda ejercer los derechos del ciudadano sin antes haber pasado con éxito un examen sobre el
catecismo nacional”.
LA EDUCACION EN COMTE
Augusto Comte (1798 - 1857), filósofo positivista francés. Con la publicación de su curso de filosofía
positiva apadrino un nuevo movimiento cultural del que sería considerado iniciador y máximo
representante: EL POSITIVISMO.
Comte, trabajo con Saint Simon, fue secretario y a su vez su discípulo. En el campo de la educación toma
ideas Saint simonianas y las incorpora dentro de un sistema de pensamiento más explícito y conservador
que el de Saint Simon.
Es promulgada, en 1833, la ley de enseñanza Guizot que da pie a la extensión de la enseñanza primaria,
Francia amplia notablemente el número de escuelas. En 1850 se promulga la Ley Falloux, fomenta la
enseñanza privada por sobre la pública.
El pensamiento Comtiano en tanto a educación es “la sustitución del a máquina política del catolicismo,
clave del arco del antiguo régimen, por sistema de educación positiva en el que los nuevos servidores, los
maestros sociólogos en carne en el abanico de funciones sociales que han perdido ya los sacerdotes
13
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
católicos”. Considera a la educación como una práctica de carácter afectivo, toda enseñanza es educación
(sentimiento, afecto, hábitos) y a esta como el campo natural de la mujer.
Para Comte, la educación es universal, ya que, es un proceso de formación que abarca todo el curso de la
vida y se despliega a toda persona, siendo una educación continua y permanente. Tiene como interés
adecuar la personalidad a la sociabilidad. El maestro cumple tres funciones: consejero, consagrador y
regulador. La enseñanza universitaria según Comte constituye una enseñanza de palabras de entidades
abstractas.
Comte, junto con Saint Simon y Durkheim, constituyen el edificio de la primera sociología de la educación.
ANA MARIA MONTENEGRO: “La filosofía del orden y la práctica pedagógica algunos argumentos de
sustentación para la escuela primaria Argentina de principios del siglo XX y alertas para la escuela
actual”
INTRODUCCION:
El positivismo en Argentina al igual que en otros países latinoamericanos cumplió A fines del siglo 19 y
principios del 20 una labor significativa su influencia se extendió variados campos del pensamiento como
literario, estético, médico, político, psicológico, psiquiátrico, jurídico y educativo.
El positivismo y el llamado espíritu positivo contienen una filosofía una metodología y un programa de
acción desde dónde lo podemos evidenciar. En Argentina la circunstancia para su concreción fue diferente
del impacto que tuvo en otros lugares como México y Brasil. Podemos considerarla aquí como una corriente
del pensamiento caracterizada por la confluencia de variadas tendencias como el darwinismo que
repercutieron en el ámbito de lo educativo a partir del aporte de dos grandes grupos el que respondía más
a una filosofía comtiana qué provenía de la Escuela Normal del Paraná y el de los universitarios como
Holmberg que se alinearon en torno al monismo naturalista de corte spenceriano y el enfoque genético.
De cada una de estas tendencias aparece una destacada producción con publicaciones como el escolar
argentino, la escuela positiva, la educación, archivos de pedagogía, instituciones como la Universidad
Popular de la plata, la sociedad antropológica jurídica. cada una de estas propuestas contiene las
particularidades que le otorga su inserción en el marco de consolidación del Estado nación argentino y de
configuración de su sistema educativo.
La nación vertebral de esta corriente la filosofía del orden impregna las prácticas pedagógicas de la escuela
primaria en la primera mitad del siglo 20 y conforma un entramado particular dónde más allá de las
circunstancias que le dieron origen continúan aún vigentes retazos de aquella lógica del pensamiento que
imponen esta corriente al interior de la escuela primaria.
14
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
No hay una relación de causa-efecto entre el positivismo y la Constitución de los sistemas educativos
modernos. Y si bien éste fue una corriente vital no fue la única, sino que tuvo que coexistir con otros
discursos y sufrir las relecturas y transposiciones a la práctica pedagógica. No obstante la filosofía del
orden y la impregnación de una lógica de pensamiento encuentran en lo discursivo y en la apropiación de
Estas ideas para llevar adelante una práctica pedagógica, un lugar central de difusión.
A fines del siglo 19 y comienzos del 20 Argentina define un estado nación desde un modelo político
económico social y educativo que encuentra en la filosofía positivista algunos sustentos teóricos necesarios
para planificar de alguna manera orgánica un modelo social y educativo.
Aparecen dos nociones en los discursos políticos pedagógicos de la época orden y progreso para ello había
que dar bienestar material felicidad los pueblos ir incorporando los al Progreso en un nuevo orden la
propuesta era pasar de una orden teológico y militar al científico e industrial incorporándose desde este
lugar a las naciones europeas como iguales.
Se abandona la discusión por la libertad y las luchas que ésta había traído aparejadas siguiendo el modelo
del Progreso iluminista del siglo 18 y se propugna por un progreso material con libertad dentro de una
nueva concepción de la burguesía en el poder en el siglo 19. Para que Estas ideas de Progreso y ciencia
encuentren sustento Y lo inmediato era fortalecer la suciedad integrarla homogeneizar la porque en la
medida en que la sociedad se integré mejor se producirá la diferenciación y la definición de las mismas
respecto del orden mundial.
En la consolidación de estas ideas en nuestro país el positivismo comtiano influye en el campo educativo
en sus variables normalistas y Universitaria Mientras que el positivismo spenceriano Reproduce en el
campo administrativo y político posiciones encontradas que van desde la necesidad de la oligarquía de
Progreso material a la articulación con el discurso marxista qué pretende interpretar a otros sujetos.
El método era el principio ordenador que hacía posible prescribir el proceso de enseñanza aprendizaje y
en donde se articulan a la filosofía del orden los principios airbag Llanos y pestalozzianos junto a las
psicología del Infante.
De Pestalozzi toman el concepto de hábito qué se relaciona con su progresiva y metódica adquisición
mediante el esfuerzo la obediencia y el orden.
En el libro apuntes de pedagogía de Zenet se sintetizan los argumentos pedagógicos de la época orden
gradualidad selectividad disciplina en el intento de concretar desde la escuela primaria un sujeto que
internalice desde una práctica pedagógica el orden que se impone y necesita de lo económico social:
● La escuela debe tratar de prever a las necesidades de un orden general formando sujetos aptos para
la lucha por la existencia y el vivir en sociedad debe accionar en su interior para El desenvolvimiento
de actitudes hábitos y carácter
15
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
● La preocupación pedagógica de la labor de la escuela para llevar adelante esta misión se encuentra
con una serie de obstáculos que se tornan prioritarios superar la adaptación que debe producir una
práctica pedagógica concreta trae modificaciones en el individuo el carácter de este se amolda
● Para posibilitar este orden se tiene que poner en marcha una serie de mecanismos internos y
externos a la institución escolar que promueven la adaptación frente al inadaptado. Se propone
establecer una selección de niños buenos y si en la práctica hay alumnos para los cuales todos los
procedimientos de corrección hubieran fracasado es preferible eliminarlos para que no contaminen
a los demás ya prevista la purificación se insiste para los que quedan en su vigilancia donde la tarea
del maestro debe ser permanente. Con la misma lógica se refiere al emplazamiento de los edificios
donde recomienda que en sus proximidades no conviene la existencia de mercados fábricas talleres
y es preferible ubicarlos en parajes lejanos de estos centros perniciosos centros de contaminación
de malos hábitos y prácticas reprobables qué entorpecen la moral del niño
● El método aparece como el principio ordenador desde el cual arriba a ese orden natural orden de la
naturaleza de aquí se desprende toda una serie de actitudes necesarias en los sujetos para poder
arribar a una feliz adaptación
● A estas sugerencias que ordenan conocimientos prevén pasos marcan el tiempo escolar dejando
poco al azar las denomina táctica escolar a partir de ella se pone en marcha un sistema de enseñanza
y movimientos adaptado al trabajo de los alumnos desde donde se crea el hábito a la obediencia y a
la uniformidad de movimientos
● El objetivo a largo plazo era encauzar sujetos que responden de manera uniforme a partir de señas
y movimientos pautados y repetidos en la cotidianidad escolar estos se consideran medios eficaces
para habituar el orden Pues el desorden es producto de un maestro que no reprime adecuadamente
y que no ASUME que toda orden dada debe ser cumplida
El orden que reclama mercante pretende Más allá de las lecturas del género a las que pueda someterse su
discurso superar las incompatibilidades de La Raza indígena y española.
De esta tutela no sólo cuestiona a las docentes sino que también reduce la clientela educativa del estado
que en ese momento desde la ley 1004 20 había asumido un rol educador más expansivo al considerar la
restringida y para unos pocos.
Tedesco explica que de acuerdo este modelo organicista cada uno tiene un papel específico y determinado
que cumplir en la sociedad y la educación la refuerza de acuerdo a sus capacidades una son jornaleros otros
comerciantes otros médicos la división del trabajo social implica formas diferenciadas de educación a
partir de diferenciaciones individuales.
16
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
Razones de orden psíquico social y didáctico pretendieron sustentar la reforma Orgánica de la educación
pública de Saavedra Lamas de 1916 en la crisis fisiológica de la pubertad intentando excluir grandes masas
de población consideradas no aptas de la escuela pública.
Así para mercante la adolescencia la inercia eran las características tipo de la mayoría de los alumnos a los
que describe como pasivo e indolentes que sólo responden bajo la acción de estímulos energéticos
obligándolos por algo que contraríe sus hábitos de inercia. Esta misma actitud también la observa en las
docentes a las cuales considera en su mayoría indiferentes en parte por una preparación limitada y sin
disposiciones para mejorarla y por otro lado por el resabio de viejas esclavitudes étnicas que las hacen una
masa amorfa que exige estímulos para cumplir con sus deberes.
La desconfianza hacia los que enseñan aprenden y viven cotidianamente con el niño Oriental la propuesta
didáctica de estos pedagogos que dentro del fatalismo y pesimismo biológico intentan poner en marcha un
programa que impulsa El Progreso individual de unos pocos a partir de esfuerzo estimulación y disciplina
la escuela sería la encargada de establecer esa base confiable y uniforme logrando que el sujeto se
mantenga en la órbita que el sistema le señala a partir de ideales comunes juicios y modos de ver
edificantes.
La necesidad de uniformidad de las conciencias como base para guardar el orden social había sido
sumamente preciso respecto de la finalidad de la educación al considerar que el desorden social y político
tiene sus raíces en el desorden de la conciencia y que sí se logra ordenar esta se podrá equilibrio la
sociedad.
La noción de orden en la filosofía de Comte otorga a los hechos sociales una lógica carranca de la naturaleza
misma con te propone la positividad lo acumulativo donde el orden apuesta al pacto táctico con el pasado
que debe conservarse intenta salvar al pasado del error entendiendo la historia como evolución donde
cada época es un paso insustituible hacia una meta con absoluto sentido y plena verdad la historia pretende
transformarse en consejera del constante acierto donde el error no existe.
Spencer considera a la naturaleza como guía dado que la educación del niño debe concordar en su modo y
orden con la educación de la humanidad y la Génesis de la ciencia en el individuo ha de ser semejante a la
Génesis de la ciencia en la raza. Este filósofo partía de la base que desde el momento en que ha existido un
orden determinado para la adquisición por la humanidad de diferentes conocimientos que está posee
existe en el niño una predisposición adquirir esos conocimientos en el mismo orden por ello proponía que
la educación debe facilitar pasar el espíritu del individuo por el camino que ha recorrido el espíritu de La
Raza reproduciendo en pequeño la historia de la civilización.
El carácter de las generaciones futuras ofrecerá las fallas que palpamos sólo quién sino el más apto podrá
comprender relacionar los hechos prever los fenómenos y es para esos procesos y apto qué debe orientarse
la actividad escolar. El pensamiento spenceriano refuerza y otorga nuevos argumentos para superar los
sesgos de lo racial en la programación Orgánica de la sociedad Frente a cualquier desajuste o conflicto. La
táctica escolar que propone Zenet, unidad de los refuerzos metodológicos de mercante son síntesis de la
17
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
puesta en marcha de mecanismos formadores de sujetos dentro de una lógica institucional que se articula
con la búsqueda de Comte de la regeneración social de la naturaleza humana.
La filosofía positiva y el saber positivo intentan superar la mirada negativa y la prescripción de toda
metafísica a partir de la existencia rigurosa de atenerse a los hechos de la realidad.
El Progreso y el orden aparecen como las condiciones fundamentales de la civilización moderna. La filosofía
positiva según Comte debe atacar el desorden actual en su verdadera fuente necesariamente mental
Empezando por regenerar los métodos antes que las doctrinas partiendo de la base que las principales
dificultades no son políticas sino Morales.
La filosofía positiva se propone generar estos cambios a partir de una verdadera reorganización primero
mental luego moral y por último política.
Acorde con este orden general elabora una propuesta curricular centrada en el orden de los estudios a
través de la apropiación de conocimientos de las seis ciencias fundamentales matemática astronomía física
química biología y sociología la ley de los tres estados y la clasificación de las ciencias Tiene como fin de
mostrar que el modo de pensamiento que ha triunfado en las ciencias de la naturaleza debe imponerse en
el ámbito de la política a través de la sociología.
Para que esta regeneración mental sea posible debe estudiar la naturaleza humana a partir de lo que
denominó un cuadro cerebral un profuso estudio de las localizaciones cerebrales desde donde
conoceremos las actitudes. De esta teoría y por ello la ciencia se torna central para establecer el orden dado
que la inteligencia humana no tiene en sí principio de orden.
De esta trama discursiva del positivismo comtiano los diseñadores de la propuesta pedagógica en nuestro
país a inicios del siglo 20 se interesaron por la posibilidad de representar la realidad como un todo
organizado, este sería el modelo explicativo para comprender y operar sobre ella.
● Exigencia de realidad entendida como hechos accesibles a la observación y la experiencia por ello
el modelo de ciencias de la sociología es la ciencia natural.
● Destino práctico del conocimiento unido al destino del hombre, debe ser preciso con la naturaleza
de los fenómenos. la utilidad sirve para el mejoramiento del ser humano conteniendo aquí los
componentes del Progreso
● Opuesta a la duda a la indecisión la filosofía positiva pretende a través de saberes positivos lograr
la certeza
● Lo positivo a punta a una concepción de historicidad del hombre en ella positivo es constructivo
orgánico.
En el marco de esta lógica peculiar que implica formas de transmisión e interiorización la propuesta
pedagógica para la escuela primaria a principios del siglo 20 se debate entre los argumentos de mercante
18
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
Zenet y otros reconocidos positivistas frente a discursos que se contraponen o los re adaptan en la práctica
pedagógica.
Tedesco reconoció la existencia de una pedagogía positivista y Dussel plantea no Buscar correspondencias
exactas entre lo filosófico y lo pedagógico, pero sí reconoce a la capacidad del positivismo de proporcionar
una traducción factible para concretar en un método uniforme la difusión de un nuevo cemento unificador,
en este juegan un rol preponderante la filosofía del orden que impregna:
● Una lógica del pensamiento institucional Qué artículo las estrategias del orden interno con las
necesidades de un orden social más general y que convirtió en natural un modelo institucional a
partir de la objetividad que le brinda el discurso de las ciencias experimentales y el método
científico
● Un orden interno al considerar a la institución escolar Cómo laboratorio ideal desde donde se
imponen verdades o saberes positivos basados en la observación y la experimentación que
devuelven la confianza perdida a partir de las puestas en marcha de Algunas estrategias esenciales:
● Sobre el lugar de los sujetos que aprenden y enseñan alumnos, maestras y padres sometidos
desconfianza, la escuela aparece como el Nicho ideal confiable fuera del ámbito social contaminante
y donde los sujetos son protegidos en este ámbito que le ofrece una cura psicológica o pedagógica
● La transmisión de un saber positivo como el eje de esta regeneración social un saber basado en la
certeza
En el marco de las actuales transformaciones educativas donde contenidos, currículum, formación son
sujetos a debate a partir de la nueva organización educativa qué propone la Ley Federal de Educación, los
abordajes histórico educativos tienen una importante tarea que cumplir aportando estudio sobre la trama
que conformó y reforzó el orden interno de la institución escolar en diferentes momentos históricos.
Desde este y otros Campos relacionados con el orden interno actual podemos rastrear algunas
continuidades relacionadas con:
● El espacio escolar conformado en el imaginario de mundo interno y externo con lugares para unos
y otros actores
● El saber legitimado y la manera de apropiarse de El donde conviven con poca Claridad para los que
aprenden y enseñan, lo positivo -indiscutido con lo investigativo- crítico generándose pocas
acciones que lleven a conocer los sustentos epistemológicos de la construcción del saber
19
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
● La permanencia de argumentaciones psico-evolutivas como base de metodologías de enseñanza o
de justificación del fracaso y la deserción escolar.
● Restos de desconfianza en la experiencia de los sujetos que aprenden enseñan o que han transitado
por el sistema y Por ende su falta de protagonismo en los lugares de toma de decisión sobre las
cuestiones de fondo del proceso educativo
20
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
UNIDAD 2:
Emilio Durkheim (Francia, 1858-1917). Su orientación teórica, heredera del positivismo, contribuyo a la
formación del enfoque estructural-funcionalista, centrado en el análisis de la influencia de las estructuras
sociales sobre los pensamientos y acciones de los individuos.
Todo hecho social está abierto a la observación sistemática, de donde, además de su teoría sociológica,
elaboro y aplico una metodología específica para acceder al conocimiento de los fenómenos sociales.
La educación, en tanto fenómeno social, admite ser estudiada científicamente. Instauro un campo de
estudio diferencial dentro de la sociología, al exponer sus tesis acerca de las relaciones entre pedagogía y
sociología, la Sociología de la Educación.
Durkheim afirma sobre la sociedad que ella es un ser en sí mismo, una realidad única de su especie, sui
generis. La sociedad ha precedido y sobrevivirá a los individuos, sobre quienes ejerce más influencia de la
que estos ejercen sobre ella.
En la sociedad, las ideas y sentimientos que constituyen la herencia cultural de las generaciones anteriores,
son impersonales, colectivas esto es, han evolucionado socialmente y no son producto ni propiedad de
ningún individuo concreto. Las ideas y sentimientos, a modo de representaciones, son el contenido de la
conciencia colectiva, que por su carácter eminentemente social, tiene propiedades distintas de las
conciencias individuales.
Es precisamente la conciencia colectiva la que mantiene la cohesión de los diversos grupos en una sociedad,
argumentaban antes de Durkheim, Saint-Simon y Comte.
Durkheim en cambio, determina que en su época es el estado del desarrollo de la división del trabajo social,
concominante a la organización industrial de la producción, el que incide para el mantenimiento de
estructuras sociales altamente integradas. Argumenta que la división social del trabajo que presupone el
industrialismo desempeña cada vez más el rol que antiguamente cumplía la conciencia colectiva.
La sociedad moderna corresponde a un tipo social más complejo y desarrollado que el de las sociedades
primitivas, postulara que el tipo diferenciado de orden social típico de las sociedades modernas no ha
dejado de ser una sociedad, conserva unidad y una identidad colectiva, pese a que viene a menos la
conciencia colectiva.
El trabajo de investigación que desarrollo Durkheim a modo de tesis consistió en establecer la causa y
función de la división del trabajo y explicar la transformación de las formas de solidaridad desarrolladas
durante el tránsito de las sociedades de tipo tradicional a las de tipo moderno.
21
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
La distribución de tareas y ocupaciones entre los individuos, grupos y sectores de la sociedad, la división
del trabajo social, es un hecho social. Pero es una de las consecuencias de la moderna organización
industrial de la producción el alto grado de especialización de grupos que se dedican a modalidades
particulares de actividad productiva, así como la progresiva distinción de categorías de trabajadores hacia
el interior de actividades particulares y aun la especialización se presenta también en otras instituciones
además del orden económico, como por ejemplo en las de orden político, familiar, de socialización, etc.
En la sociedad sucede que organismos de estructuras sencillas evolucionan en la dirección de dar lugar a
organismos más complejos, con una mayor organización funcional interna.
En las sociedades tradicionales la cohesión depende de la conciencia colectiva cuyo contenido es idéntico
al sistema religioso. En este tipo de sociedad la solidaridad social se basa en la coincidencia exacta entre
las conductas de los individuos y las reglas de conducta y normas morales vigentes en la conciencia
colectiva. Es una forma de solidaridad mecánica que mantiene unidos a los individuos y grupos sociales
debido a que todos están implicados en la realización de actividades semejantes y con parecidos
responsabilidades.
Por el contrario, en las sociedades de tipo moderno, los cambios en la división del trabajo han dado lugar
a una forma de solidaridad orgánica en la cual los individuos y grupos se mantienen unidos debido al hecho
de que tienen diferentes tareas y responsabilidades, donde no hay competencias entre sí y unos necesitan
de muchos otros para poder vivir.
La cooperación es posible por la existencia de contratos entre las partes que intercambien, pero los
contratos presuponen la existencia de normas que dan lugar a los compromisos morales a propósito de la
cooperación.
En una sociedad caracterizada por la solidaridad mecánica, la totalidad de los individuos que son sus
miembros comparten un mismo conjunto de reglas de conducta y normas morales definidas a modo de
mandato o perceptos que controlan la conducta de los individuos. En cambio, en una sociedad de
solidaridad orgánica, las reglas de conducta y normas morales son definidas de forma amplia, a los
individuos le imponen cumplir con las leyes y restituir o recompensar a la sociedad cuando con sus
acciones la perjudican.
La transformación del contenido de la conciencia colectiva en las sociedades modernas es explicado por
Durkheim argumentando que si las reglas y normas fueran muy estrechas, sería prácticamente imposible
que la sociedad fomentara entre los individuos el desarrollo de habilidades, capacidades y actitudes muy
diversas entre sí, pero todas necesarias a la especialización del trabajo.
El individualismo moral o el culto al individuo es así el principal apoyo moral sobre el que descansa el
desarrollo de la división del trabajo.
Los cambios que hicieron de la sociedad tradicional una moderna, no causaron la destrucción de la unidad
orgánica de la sociedad, más bien, la división social del trabajo social que le es propia al industrialismo
propiciará nuevas formas de vínculos sociales.
22
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
Los puestos más elevados, la formación de relaciones contractuales tiende a estar determinada por la
imposición del poder coercitivo de los propietarios de los medios de producción sobre la fuerza de trabajo
asalariado.
Durkheim considero esa forma de división del trabajo como anormal, como una forma patológica, ya que
la división del trabajo es forzada. Es decir, la división del trabajo impone a los individuos ocupar posiciones
en la estructura social que no se corresponden con sus expectativas de desarrollo personal, ni con las
capacidades y los talentos que reúnen, sino con la transmisión de privilegios. Afirma además que la
disminución progresiva de la desigualdad de oportunidades es una tendencia histórica concreta que
acompaña al crecimiento de la división del trabajo.
Esta teoría del progreso de las formas de solidaridad social le hará pensar a Durkheim que la era del
hombre universal, educado formalmente en el marco de lo que podríamos llamar una formación general y
humanista, llego a su fin. La moderna sociedad de solidaridad organiza, exigirá a los individuos que se
formen no en la dirección de convertirse en seres sociales acabados y completos, sino en dirección hacia
una forma de individualismo que les haga sentirse parte de todo, seres sociales compatibles con el orden
social diferenciado de fines del siglo XIX y principios del XX.
La teoría del progreso permitirá a Durkheim reconocer en el sistema educativo laico el medio por el cual
se formen y escojan, por su competencia y talento, los individuos idóneos para ocupar los diferentes
puestos de la estructura de posiciones sociales que resulten de las múltiples situaciones profesionales.
El sistema de educación laico debería de ser gestionado por el Estado que es la institución social cuya
función es esencialmente la de coordinar el organismo social en su conjunto, definiendo y regulando de
modo general las formas de cooperación necesarias entre las diferentes categorías sociales ocupacionales
perseverando para ello en inculcar en los individuos una forma moral de vida.
Según Durkheim el problema con el que se enfrenta la edad moderna es reconciliar las libertades
individuales. En este nuevo tipo de sociedad la noción de lo político presupone una división entre el
gobierno y los gobernados.
Su teoría sobre el estado distingue tres características del mismo: i) la existencia de una autoridad
constituida, ii) que se ejerce dentro de una sociedad que tiene por lo menos algún grado de diferenciación,
iii) que es aplicada por un grupo de especializados de funcionarios.
Durkheim si bien se opone a los principios críticos sostenidos por la Ilustración, se interesa por el tema
que ese movimiento instala: la ciencia y su relación con las reformas sociales.
Este interés lo llevo a trabajar a propósito de: i) dotar a la sociología de una identidad, definitivamente
independiente del pensamiento filosófico; ii) conferirle a la capacidad de estudiar los fenómenos sociales
de modo objetivo y metódico, esto es, aplicando formas de pensamiento diferentes a las filosofías que solo
favorecen juicios corrientes o de sentido común sobre la realidad social.
23
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
Un hecho social es toda manera de hacer, pensar y sentir, fijada o no, general en el conjunto de la sociedad
y que a su vez conserva una existencia independiente de toda manifestación individual.
Esa proposición incluye los tres criterios que permiten identificar un fenómeno de naturaleza social. I)
Coerción, ii) exterioridad, iii) generalidad e independencia.
Un hecho social es un estado del grupo, una creación colectiva, no individual, que se repite en los individuos
porque se les impone. Entonces advierte Durkheim, las formas de sentir, pensar y actuar son estados
colectivos, por ello no son fenómenos sociales las diferentes encarnaciones individuales.
Afirma que, los hechos sociales deben estudiarse, por regla, como cosas. Los fenómenos sociales son
realidades objetivas, y como tales deben estudiarse del mismo modo que se estudia la naturaleza: como
una realidad externa a los individuos, como cosas, regidas por leyes. La cosa tiene entidad propia fuera de
la conciencia de los individuos, y estos no pueden cambiar su forma de voluntad. Se capta por los sentidos
y para ello el mejor modo de hacerlo es la observación.
La afirmación relativa a que los hechos sociales deben estudiarse como cosas impuso a Durkheim el aclarar
que la materialidad de los hechos sociales no es para cualquier caso la misma.
Son fenómenos sociales: los hechos sociales se extienden en un continuo donde, en uno de sus extremos se
encuentran los fenómenos sociales estructurales, de orden anatómico o morfológico.
La explicación de los hechos sociales debe hacerse de una manera funcional e histórica. El análisis funcional
de un fenómeno social incluye establecer la correspondencia entre el objeto que se considera y las
necesidades del sistema social, además de desentrañar en que consiste esa correspondencia. Esto es,
descubrir las funciones y causas del fenómeno en observación.
Establecer causas que puedan explicar un hecho social impone mostrar la existencia de una implicación
material entre los fenómenos considerados, pero para que la explicación sea completa debe considerarse
la función que cumple ese hecho social que está siendo analizado.
La causa determinante, para Durkheim, se debe rastrear en los hechos sociales antecedentes, la función es
la relación que se mantiene con algún fin social. Consiste en la producción de efectos socialmente útiles. Un
fenómeno social es sin duda funcional si contribuye con sus efectos al orden interno de la sociedad.
Como en biología, en sociología el órgano es independiente de la función. Por ello, hay un orden de
prioridades para el investigador: primero establecer las causas determinantes de un fenómeno social y
luego su función.
La metodología de explicación que propone Durkheim, el análisis de los fenómenos sociales en términos
de causa y función, está directamente relacionado con el concepto de función social, que remite siempre la
razón de un hecho social a un único factor explicativo-causal: la sociedad.
Durkheim interpreta que los conflictos presentes en su época – las luchas entre trabajadores y
empleadores, la discordia entre la Iglesia y el Estado y el naciente antisemitismo político, entre otros- no
24
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
son necesariamente inherentes a la sociedad moderna, no muestran su estado de disgregación, solo son
estados patológicos que pueden solucionarse mediante la introducción de reformas sociales.
El realismo sociológico que hemos explicado permite a Durkheim sostener que la educación es un
fenómeno social. El sistema de enseñanza es una cosa; éste es el conjunto de prácticas e instituciones que
se han organizado lentamente en la sociedad, solidariamente con todas las demás instituciones sociales.
Cada sociedad tiene un sistema de enseñanza, considerado en un momento de su historia, que se impone a
los individuos con una fuerza irresistible.
Durkheim entiende que el ideal que la educación tiene que plasmar en cada individuo varía según los
distintos periodos históricos y los distintos países, pero además que ese ideal se explica por la estructura
social.
El tipo regulador de educación es producto de la vida colectiva. Entonces conocer la finalidad de cualquier
sistema de enseñanza implica entrar en las escuelas y observarlas sistemáticamente, considerando
siempre sus variaciones históricas. Los sistemas de enseñanza reflejan la sociedad. Por esto la educación,
es en este enfoque un agente limitado, pero crucial, del cambio social.
- Una acción social de esos individuos sobre aquellos que, por su estado de inmadurez biológica,
participan de la generación de jóvenes.
Sobre esa base, definió a la educación: es la acción social ejercida por las generaciones adultas sobre
aquellos que aún no están preparadas para la vida social. Tiene una función crear y desarrollar en los niños
y jóvenes cierto número de estados físicos, intelectuales y morales que exigen de ellos tanto la sociedad
política en su conjunto (estratos por clase, casta, familia, profesión/ocupación) como el medio especial al
que están destinados de manera específica (campo, cuidad).
La acción educadora consiste en la socialización metódica de las jóvenes generaciones, es una acción
orientada a transformar la naturaleza individual en social. Durkheim sostuvo que en cada individuo
humano existen dos seres: el que está conformado por las ideas y sentimientos referidos a sí mismos y a
los acontecimientos de su vida personal, esto es un ser individual y otro conformado por las ideas,
sentimientos y hábitos particulares de los grupos a los cuales el individuo pertenece, esto es, un ser social.
La sociedad se encuentra, frente a cada nueva generación, con la necesidad de agregar al ser egoísta y
asocial que nace las aptitudes de toda clase que supone la vida social.
Si la acción social de tipo educadora es sistemática y continua, constante y paciente, si prosigue con lentitud
en un sentido sin cambiar de dirección, entonces dispone de todos los medios necesarios para marcar el
alma profundamente, de modo tal que un ser social plenamente formado no necesita que se le recuerde
permanentemente como debe actuar para estar integrado a la sociedad.
25
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
Según sus hallazgos, el estado de desarrollo de la sociedad de su tiempo y de su país imponía al ámbito
escolar sustituir la moral tradicional, justificada en los principios sobre los cuales reposan las religiones
reveladas, por un sistema moral racional, apoyado en ideas, sentimientos y prácticas justificadas por la
ciencia –moral laica-. Tres aspectos caracterizan la moral laica:
i) Un carácter común a todas las acciones que se llaman corrientemente morales es que todas ellas
responden a reglas preestablecidas. Por tanto, el dominio de la moral es el deber, en tanto que
ordena y prohíbe, en tanto que prescribe coercitivamente. De donde la moral es esencialmente
una disciplina. El papel de la moral consiste en primer lugar en determinar la conducta, en fijarla,
en librarla de la arbitrariedad individual. La acción educadora habrá de ejercerse en el sentido
de desarrollar en cada individuo el espíritu de disciplina, la capacidad para dominarse a sí
mismo. Es en la escuela donde se forma la voluntad, la capacidad de actuar con esfuerzo en
contra de las inclinaciones naturales y vivir una vida moral.
ii) Los actos humanos se distinguen unos de otros según los fines que tienen que realizar. La
naturaleza de la acción moral es social, implica la adhesión a un grupo social del cual el individuo
forma parte. El bien es la moralidad en tanto aparece como ideal al cual el individuo aspira.
La sociedad es más que la suma de los individuos que la componen, es un ser empíricamente observable,
aquel que los individuos forman asociándose. Entonces obrar moralmente es hacerlo en vistas a los
intereses de los grupos humanos que le dan vida a la sociedad, sean estos grupos pequeños como la familia
o tan grandes como al sociedad política. Dado que la sociedad es sin duda más organizada, tiene más vida
y más realidad que la que posee la individualidad, solo a condición de la adhesión a ella el individuo realiza
plenamente su naturaleza. La adhesión al grupo es el deber por excelencia.
iii) El tercer elemento de la moralidad es llamado por Durkheim: inteligencia de la moral. Para
actuar moralmente es necesario, además de respetar la disciplina y estar adherido al grupo, que
el individuo tenga conciencia de las razones de su conducta. Esa conciencia es la que confiere a
los actos autonomía.
En la escuela se propenderá a que los niños puedan comprender su país y su tiempo. Sentir sus necesidades,
iniciarle en su vida y prepararlo así para participar en las obras colectivas que le esperan. La educación es
una institución social mediante la cual la sociedad renueva permanentemente las condiciones de su
existencia. Por ello, la sociología es la única disciplina que puede ayudar al científico de la educación a
comprender la finalidad de la educación, vinculándola a las estructuras sociales de las cuales depende, y
además expresa. La sociología de la educación puede determinar científicamente los fines de la educación.
Dado que los fines de la educación son sociales, los medios por los cuales se realizan también lo son, y de
allí la necesidad del sociólogo de la educación.
26
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
DURKHEIM: “La educación, su naturaleza y su papel” y “la evolución y el papel de la enseñanza
secundaria en Francia”:
Durkheim sostiene que la educación es un fenómeno social. El sistema de enseñanza es una cosa, es el
conjunto de prácticas e instituciones que se han organizado lentamente en la sociedad, solidariamente con
todas las demás instituciones sociales. Cada sociedad tiene un sistema de enseñanza, considerado en un
momento de su historia, que se impone a los individuos con una fuerza irresistible. Durkheim entiende que
el ideal que la educación tiene que plasmar en cada individuo varía según los distintos periodos históricos
y los distintos países, pero además que ese ideal se explica por la estructura social. Los sistemas de
enseñanza son un reflejo de la sociedad. La educación es un agente limitado, pero crucial, del cambio social.
Durkheim reconoció elementos característicos y comunes a todo sistema de enseñanza:
- una acción social de estos individuos sobre aquellos que, por su estado de inmadurez biológica, participan
de la generación de jóvenes.
Definió la educación: es la acción social ejercida por las generaciones adultas sobre aquellas que aún no
están preparados para la vida social. Tiene por función desarrollar y crear en los niños y jóvenes cierto
número de estados físicos, intelectuales y morales que exigen de ellos tanto la sociedad política en su
conjunto como el medio especial al que están destinados de manera específica. La acción educadora
consiste en la socialización metódica de las jóvenes generaciones, es la acción orientada a transformar la
naturaleza del individuo en social. Durkheim sostuvo que en cada individuo existen dos seres: el que está
conformado por ideas y sentimientos referidos a sí mismo y a los acontecimientos de su vida personal, esto
es un ser individual y otro conformado por las ideas, sentimientos y hábitos particulares de los grupos a
los cuales el individuo pertenece, esto es, un ser social. Así, la sociedad se encuentra frente a cada nueva
generación, con la necesidad de agregar el ser egoísta y asocial que nace, las aptitudes de toda clase que
supone la vida social.
El tipo de relación social que vincula a maestros con estudiantes queda caracterizada por la acción de
autoridad que ejerce el maestro sobre el niño. El niño no puede conocer el deber sino por sus maestros o
por sus padres solo puede saber que es por la manera como ellos se lo revelan, por su lenguaje y por su
conducta. Es preciso que ellos sean para él, el deber encarnado y personificado. La autoridad moral es la
cualidad fundamental del maestro es por la autoridad que el deber es el deber. Es preciso que el maestro
tenga voluntad. El maestro también es el órgano de una gran persona moral que lo supera: la sociedad.
El sistema de educación es a la vez una y múltiple. Una ya que a todos los individuos se le debe enseñar la
misma educación moral; tres aspectos que caracterizan la moral:
1. Un carácter común a todas las acciones morales que se llaman corrientemente morales es que todas
ellas responden a reglas preestablecidas. Por lo tanto el dominio de la moral es el deber, en tanto
que ordena y prohíbe. De donde la moral es esencialmente una disciplina. El papel de la moral
consiste en primer lugar en determinar la conducta, fijarla, en librarla de la arbitrariedad individual.
27
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
2. Los actos humanos se distinguen unos de otros según los fines que tienen que realizar. Así, la
naturaleza de la acción social, implica la adhesión a un grupo social del cual el individuo forma parte.
La adhesión al grupo es el deber por excelencia.
Y es múltiple ya que se puede decir que hay tantas especies de educación como elementos diferentes hay
en esa sociedad, cada profesión constituye un medio sui generis que reclama aptitudes y conocimientos
especiales, en el que reinan ciertas ideas, ciertas prácticas, ciertas maneras de ver las cosas; y como el niño
debe ser preparado en vista de la función que será llevado a cumplir, la educación, a partir de cierta edad,
no puede seguir siendo la misma para todos los sujetos a la que se aplica. Esto se debe a la división social
del trabajo.
JEAN CLAUDE FILLOUX: (Durkheim y la educación): “La educación moral e intelectual: “Sensibilizar
al niño, de manera racional, sobre el aspecto sagrado de la moral”.
El orden moral constituye un régimen aparte en el mundo. Las prescripciones de la moral están marcadas
por un signo que impone un respeto particular.
Los sentimientos que provocan las infracciones a las reglas morales no son en nada comparables a los
sentimientos que provocan las faltas ordinarias a los preceptos del conocimiento práctico o de la técnica
profesional. Así el terreno de la moral está rodeado de una barrera misteriosa que mantiene alejados a los
profanadores, tanto como el ámbito religioso se sustrae a las ofensas del profano. Es un dominio sagrado.
Al reorganizar la educación, no nos preocupamos de retener este carácter y de sensibilizar sobre esto al
niño de manera racional, no se le transmitirá más que una moral despojada de su dignidad natural.
Cualquier progreso en la educación moral en vías de una mayor racionalidad no puede producirse sin que
al mismo tiempo aparezcan nuevas tendencias morales, sin que una mayor sed de justicia se despierte, sin
que la conciencia pública no se sienta impulsada por aspiraciones desconocidas. El educador que se
propusiera racionalizar la educación, sin prever la eclosión de estos nuevos sentimientos, sin prepararla y
dirigirla, faltaría a una parte de la tarea. Por eso no puede limitarse a comunicar la antigua moral de
nuestros padres. Es necesario que ayude a las generaciones jóvenes a tomar conciencia del ideal nuevo al
cual tienden confusamente y que los oriente en ese sentido. No basta que él observe el pasado, es necesario
que prepare el futuro.
Es con esta condición que la educación moral cumple su función. Si uno se contenta con inculcar a los niños
este conjunto de ideas morales medias, sobre las que la humanidad vive desde hace siglos, se podrá en
cierta medida asegurar la moralidad privada de los individuos. Pero esa no es más que la condición mínima
de la moralidad y un pueblo no puede contentarse con eso. Una sociedad como la nuestra no puede atenerse
a la posesión tranquila de resultados morales que puede considerar como adquiridos. Es necesario
conquistar otros y es necesario, que el maestro prepare para estas conquistas necesarias a los niños que le
son confiados; que él se cuide de transmitirles el evangelio moral de sus mayores como una especie de libro
28
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
cerrado desde hace tiempo, sino al contrario, que despierte en ellos el deseo de agregar allí algunas líneas
y que él imagine como ponerlos en condiciones de satisfacer este legitima ambición
No se puede buscar lo que la moral debe ser, más que si uno ha determinado primero lo que es el conjunto
de cosas designado con ese nombre, cuál es su naturaleza, a que fines responde en realidad.
En primer lugar hay un carácter común a todas las acciones a las que llamamos morales y es que todas son
conformes a reglas preestablecidas. Conducirse moralmente es actuar según una norma que determina la
conducta a seguir en cada caso, aun antes de que tengamos necesidad de optar. El dominio de la moral, es
el dominio del saber y el deber es una acción prescripta. Esto no significa que no puedan plantearse
interrogantes a la conciencia moral.
La moral es un conjunto de reglas definidas, es como moldes, de contornos dador, y en los cuales debemos
verter nuestra acción. A estas reglas no debemos construirlas en el momento en que es necesario actuar,
deduciéndolas de principios más elevados, ellas existen, ya que están construidas, viven y funcionan
alrededor de nosotros. Son la realidad moral bajo su forma concreta.
El rol de la moral es, en primer lugar, determinar la conducta, fijarla, sustraerla a lo arbitrario individual.
El contenido de estos preceptos morales, es decir, la naturaleza de los actos que prescriben, tiene también
un valor moral.
Regularizar la conducta es una función social de la moral. La regularidad no es más que un elemento de la
moralidad. La regularidad para estar asegurada, no necesita más que de hábitos construidos con bastante
fuerza. Pero los hábitos, son fuerzas interiores al individuo. La regla es por esencia algo exterior al
individuo. No podemos concebirla más que bajo la forma de una orden o al menos de un consejo imperativo
que viene de afuera.
Una regla no es una simple manera de actuar habitual, es una manera de actuar a la que no nos sentimos
libres de modificar según nuestra voluntad. Hay en ella algo que nos resiste, que nos supera, que se nos
impone a nosotros, que nos obliga. No depende de nosotros que sea o no, ni que sea distinta de lo que es.
Ella es lo que es, independiente de lo que somos nosotros, ella nos domina.
Se ve así lo que hay en la idea de regla, además de la idea de regularidad. Es la noción de autoridad. Por
autoridad hay que entender el ascendiente que ejerce sobre nosotros todo poder moral que reconocemos
como superior a nosotros. Por este ascendiente actuamos en el sentido que nos es prescripto, porque hay
en la autoridad que nos lo dicta, yo no sé qué, que nos lo impone. En esto consiste la obediencia consentida.
Estamos ahora en presencia de otro aspecto de la moralidad: en la raíz de la vida moral, además del gusto
por la regularidad, el sentido de la autoridad moral. Entre estos dos aspectos, hay una afinidad estrecha y
ellos encuentran su unidad en una noción más compleja que los abarca. Es la noción de disciplina. La
disciplina tiene por objeto regularizar la conducta: implica actos que se repiten en condiciones
determinadas; pero ella no carece de autoridad. Es la autoridad regular. El primer elemento de la moralidad
es el espíritu de la disciplina. La disciplina tiene su razón de ser en sí misma, que es bueno que el hombre
sea disciplinado, haciendo abstracción de los actos a los que se encuentra obligado.
29
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
EQUILIBRIO DE LA PERSONA Y LIMITACION DE LOS DESEOS:
Ningún ser viviente puede ser feliz, y no siquiera vivir, si sus necesidades no están en relación suficiente
con sus medios.
En el hombre la mayor parte de sus necesidades no están o no están en la misma proporción bajo la
dependencia del cuerpo. Ni en la constitución orgánica, ni en la constitución psicológica del hombre, se
encuentra algo que marque un término a semejantes inclinaciones. El funcionamiento de la vida individual
no exige que se detenga aquí más bien que allá; la prueba es que no han hecho más que desarrollarse desde
el comienzo de la historia, que cada vez han sido aportadas satisfacciones más complejas y que, sin
embargo, la salud media no ha ido debilitándose.
La naturaleza humana es la misma en todos los ciudadanos. No es ella, pues, la que pueda asignar a las
necesidades de este límite variable que les sería necesario. En consecuencia, en tanto que dependen
solamente del individuo, son ilimitadas.
Los deseos ilimitados son insaciables por definición, y no es sin motivos que la insaciabilidad es mirada
como un signo de morbosidad. Nada los limita, ellos superan siempre e infinitamente, los medios de que
disponen.
Para que sea de otra manera, es necesario ante todo que las pasiones sean limitadas. Solamente entonces
podrán ser puestas en armonía con las facultades y luego satisfechas. Pero puesto que no hay nada en el
individuo que pueda fijarles limites, este debe necesariamente venirles de alguna fuerza exterior al
individuo. Es necesario que un poder regulador juegue, para las necesidades morales, el mismo rol que el
organismo para las necesidades físicas. Es decir, que este poder no puede ser más que moral. Es el
despertar de la conciencia el que ha venido a romper el estado de equilibrio en el que dormitaba el animal;
solo la conciencia puede proporcionar los medios para restablecerlo.
Los hombres no consentirían limitar sus deseos si se creyeran con fundamento para superar el límite que
les es asignado. Deben recibirla de una autoridad que ellos respeten y ante la cual se inclinen
espontáneamente. Solo la sociedad ya sea directamente y en su conjunto, puede jugar ese rol moderador,
pues ella es el único poder moral superior al individuo y del cual este acepta la superioridad. Solo ella tiene
la autoridad necesaria para formular el derecho y marcar a las pasiones el punto más allá del cual no deben
pasar.
Gracias a esta autoridad que existe en ellas, las reglas morales son verdaderas fuerzas con las que chocan
nuestros deseos, nuestras necesidades, cuando tienden a hacerse inmoderados. La autoridad no es
necesaria más que para detener fuerzas rebeldes. La moral tenía como función impedir al individuo invadir
dominios que le están prohibidos, y en ese sentido, nada es más exacto. La moral es un vasto sistema de
prohibiciones. Ella tiene por objeto limitar el círculo en el cual puede y debe normalmente moverse la
actividad intelectual y nosotros vemos ahora para qué sirve esta limitación necesaria. El conjunto de las
reglas morales forma alrededor de cada hombre una especie de barrera ideal, al pie de la cual la turbulencia
de las pasiones humanas viene a morir, sin poder ir más lejos.
30
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
UNO DE LOS FINES DE LA ESCUELA ES FORMAR AL NIÑO EN EL SENTIDO DE LA DISCIPLINA:
La disciplina moral no sirve sólo a la vida moral, su acción se extiende más lejos. Ella juega un rol
considerable en la formación del carácter y de la personalidad en general. Y, en efecto, es esta facultad de
detención o de inhibición, que nos permite contener nuestras pasiones, nuestros deseos, nuestros hábitos
y respetar la ley. Un ser personal, es un ser capaz de poner una marca que le es propia, que es constante y
por la cual él se reconoce, se distingue de cualquier otro.
Es necesario que la educación haga sentir pronto al niño que fuera de sus límites artificiales a los cuales la
historia ha hecho y continua haciendo justicia, existen otros que están fundados en la naturaleza de las
cosas, es decir, en la naturaleza de cada uno de nosotros.
Además es necesario hacerle comprender que el medio de ser feliz es proponerse objetivos cercanos,
realizables, en relación con la naturaleza de cada uno, y alcanzarlos. Sin buscar ocultarle las injusticias del
mundo, comunes a toda época, es necesario, hacerle sentir que la felicidad no crece sin límites con el poder,
el saber o la riqueza, sino que puede encontrarse en condiciones muy diversas.
Hay ahí todo un conjunto de hábitos mentales que la escuela debe hacer adquirir al niño, no porque sirven
a tal o cual régimen sino porque ellos son sanos y porque tendrán solo la felicidad publica la mejor
influencia.
Así como la moral, al limitarnos y contenernos, no hace más que responder a las necesidades de nuestra
naturaleza, al prescribirnos que nos unamos, y nos subordinemos a un grupo no hace más que intimarnos
a realizar nuestro ser. No hace más que ordenarnos hacer lo que es reclamado por la naturaleza de las
cosas.
Es la sociedad la que es creadora y detentora de todas estas riquezas de la civilización sin las cuales el
hombre caería en el rango animal.
Para que la moralidad sea asegurada es necesario que el ciudadano aprecie la vida colectiva; pues es solo
con esta condición que podrá adherir como conviene a fines colectivos que son los fines morales por
excelencia.
La escuela es el medio, quizá el único, por el cual podemos salir de este círculo. La escuela en efecto, es un
grupo real, existente, del cual el niño forma parte natural y necesariamente, y es un grupo distinto a la
familia. No está hecha ante todo para la expansión de los corazones y las efusiones sentimentales.
Por la escuela, tenemos el medio de entrenar al niño en una vida colectiva diferente de la vida doméstica,
podemos darle hábitos que, una vez contraídos, seguirán al periodo escolar y reclamaran su satisfacción.
Hay pues allí un momento decisivo, único, en el que podemos captar al niño, mientras que las lagunas de
31
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
nuestra organización social no han podido todavía alterar su naturaleza y despertar en él sentimientos que
lo vuelven parcialmente refractario a la vida común.
La estima del grupo implica, la estima de los individuos y cuando el ideal del grupo no es más que una forma
particular del ideal humano, cuando el tipo de ciudadanos se confunda en gran parte con el tipo genérico
del hombre, es al hombre en tanto hombre que nosotros apreciamos, al mismo tiempo que nos sentimos
más estrechamente solidarios con aquellos que realizan de manera especial la concepción particular que
nuestra sociedad se hace de la humanidad.
El individuo por sí mismo, reducido a sus fuerzas, es incapaz de modificar el estado social. No se puede
actuar eficazmente sobre la sociedad más que agrupando fuerzas individuales para oponer fuerzas
colectivas.
El individuo aislado no puede nada contra ellos. El único remedio eficaz, se encuentra en una caridad de
organizada colectivamente. Es necesario que los esfuerzos particulares se agrupen, se concentren, se
organicen, para producir algún efecto. Al mismo tiempo, el acto adquiere un carácter moral más alto porque
sirve a fines más generales e impersonales.
La moral es un sistema de reglas exteriores al individuo y que se imponen a él desde el exterior, no por la
fuerza material sino en virtud del ascendiente que tienen. La voluntad individual aparece como regida por
una ley que no es obra suya. No somos nosotros quienes instituimos la moral. Sin dudas, como formamos
parte de la sociedad que la elabora, en cierto sentido cada uno de nosotros coopera en la creación de ella.
Pero en primer lugar, la parte propia de cada generación en la evaluación moral es muy reducida. La moral
de nuestro tiempo está fijada, en líneas esenciales, cuando nacemos; los cambios que sufre en el curso de
una existencia individual, esos cambios en los que cada uno de nosotros puede participar, son
completamente restringidos.
Si bien la regla moral es obra colectiva, nosotros la recibimos, mucho más de lo que la hacemos. Nuestra
actitud es mucho más pasiva que activa.
Para actuar moralmente no basta, respetar la disciplina, estar unido a un grupo; es necesario todavía que
ya sea obedeciendo la regla, ya sea consagrándonos a un ideal colectivo, tengamos conciencia, la conciencia
más clara y completa posible, de las razones de nuestra conducta. Podemos decir, que el tercer elemento
de la moral es la comprensión de la moral. La moral no consiste más en solo cumplir ciertos actos
determinados, es necesario además que la regla que prescribe esos actos sea libremente querida, es decir,
libremente aceptada, y esta aceptación libre no es otra cosa que una aceptación esclarecida.
La inteligencia ha llegado a ser, y es cada vez más, un elemento de la moralidad. La moralidad remonta cada
vez más hacia la conciencia.
Esto es lo que explica el lugar que damos en las escuelas a la enseñanza de la moral. Pues enseñar moral no
es predicarla, no es inculcarla, es explicarla. Rehusar al niño cualquier explicación de este tipo, no intentar
hacerle comprender las razones de las reglas que debe seguir, es condenarlo a una moralidad incompleta
32
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
e inferior. Lejos de que tal enseñanza perjudique a la moralidad pública, es, en adelante, la condición
necesaria.
Es necesario que el niño aprenda el respeto de la regla, es necesario que aprenda a hacer su deber porque
es su deber, porque se siente obligado a hacerlo y sin que la sensibilidad le facilite demasiado la tarea. Este
aprendizaje debe realizarse en la escuela. En ella existe un sistema de reglas que predetermina la conducta
del niño. Debe asistir a clases con regularidad, en la hora establecida, con una presentación y una actitud
conveniente.
Existe una serie de obligaciones a las cuales el niño debe someterse. Su conjunto constituye lo que se llama
la disciplina escolar. Por la práctica de la disciplina escolar es posible inculcar al niño el espíritu de
disciplina. La disciplina escolar no puede producir los efectos útiles que se esperan de ella. Es indispensable
que hay reglas, es malo que todo esté reglamentado. Todas las acciones del adulto no están sometidas a la
reglamentación de la moral.
No es necesaria que la actitud de los niños, la manera de estar, de andar, de dar sus lecciones, de redactar
sus deberes y llevar sus cuadernos, sean predeterminadas con un exceso de precisión. Pues una disciplina
así de extensa es tan contraria a los intereses de la verdadera disciplina como la superstición es contraria
a los intereses de la verdadera religión, y esto por dos razones. En primer lugar, el niño está expuesto a no
ver en tales exigencias más que medidas odiosas o absurdas, destinadas a molestarlo y aburrirlo, lo que
compromete ante él la autoridad de la regla.
Lo que importa ante todo es que la autoridad que él debe comunicar, de la que debe inspirar el sentimiento,
la sienta el maestro realmente presente en él.
EL RIEGO DE LA VIOLENCIA:
Para dar una idea de lo que constituye la acción educativa y para mostrar su poder, Guyau ha comparado a
la sugestión hipnótica y este acercamiento no carece de fundamento. La sugestión hipnótica supone dos
condiciones:
● Como el vacío nunca es completo, es necesario que la idea tenga un poder de acción propio de la
sugestión misma. El hipnotizador debe hablar con un tono de mando, con autoridad. Es necesario
que diga, yo quiero, que indique que el rechazo a obedecer no es ni siquiera concebible, que el acto
debe ser realizado, que la cosa debe ser vista tal como él la muestra, que no puede ser de otra
manera. Cuanto más la sugestión va en contra del temperamento natural del hipnotizado, tanto más
será indispensable el tono imperativo.
Estas dos condiciones se dan en las relaciones que el educador sostiene con el niño sometido a su acción:
33
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
● El niño está naturalmente en un estado de pasividad, comparable en todo al estado en que el
hipnotizado se encuentra colocado artificialmente. Su conciencia no contiene más que un pequeño
número de representaciones.
Esta comparación muestra cuanta atención debe poner el educador. Si la acción educativa tiene una
eficiencia analógica se puede esperar mucho de ella, con la condición de que se sepa utilizar.
Siempre que se ponen en contacto frecuente dos poblaciones o dos grupos de individuos de cultura
desigual, se desarrollan ciertos sentimientos que inclinan al grupo más cultivado o que se considera como
tal, a violentar a otro.
El individuo no se contiene más que si él se siente contenido, si está frente a fuerzas morales que respeta y
a las que no osa invadir. De lo contrario, él no reconoce más límites y se desarrolla sin medida y sin término.
Desde el momento en que las fuerzas morales con las que se relaciona son despreciables para él, desde el
momento en que no les reconoce ninguna autoridad que merezca su respeto en razón de la inferioridad
que les adjudica, ellas no podrán jugar ese rol moderador. En consecuencia, al no sentirse detenido por
nada, estalla en violencias. Estas violencias son un juego para él, un espectáculo que se da a sí mismo, un
medio de testimoniarse a sí mismo esta superioridad que él se reconoce.
La escuela los acerca estrechamente, los pone en contacto de manera constante. Y en esas condiciones, no
hay nada de extraordinario en que este contacto suscite sentimientos analógicos a los que acabamos de
descubrir.
Cuando se está estrechamente en relación con sujetos en relación a los cuales uno es moral e
intelectualmente superior, como no tomar un sentimiento exagerado de si, que se traduce por el gesto, por
la actitud, por el lenguaje. Este sentimiento provoca manifestaciones violentas, pues, todo acto que lo
ofende parece fácilmente un sacrilegio.
Hay en las condiciones mismas de la vida escolar, algo que inclina a la disciplina violenta. Y, en tanto que
una fuerza contraria no intervenga, se entiende muy bien que esta causa se haga cada vez más activa a
medida que la escuela y se desarrolla y se organiza.
El verdadero medio de prevenir este peligro es impedir que la escuela se cierre demasiado sobre ella
misma, no viva exclusivamente su propia vida, no tenga un carácter estrictamente profesional. Ella no
puede defenderse de sí misma más que multiplicando los puntos de contacto con el exterior. Por si mismos,
como todo grupo constituido, tiende a la autonomía, no acepta fácilmente el control y sin embargo, este le
es indispensable no sólo desde el punto de vista moral.
34
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
UNIDAD 3
La década de los 50 del siglo próximo pasado se caracterizó por una explosión educativa sin precedentes
Qué promovió cambios importantes en la función social del sistema de enseñanza lo que hizo prosperar
numerosos estudios sobre la educación y estructura social. La mayoría de ellos estrictamente empíricos.
Así en el marco de estas investigaciones educativas se asignaba la educación un papel muy activo en
relación con el cambio social y tecnológico.
La perspectiva con tiara respecto de la interrelación e interdependencia de las partes de un todo social,
será ahora asimilada a la noción de sistema. El análisis del modo en que funcionan los elementos de un
sistema para sostener una cierta armonía social que para Parsons involucra las nociones de estructura y
reequilibrio. Además Comte delineo una lógica para el análisis social que Parsons llevará a su extremo
separar la parte del todo para su análisis Modificar el mundo social Pero sólo para conocerlo.
Parsons consideró que la sociología debe ser considerada como disciplina teórica cuyo centro de interés
reside en desentrañar los problemas de integración de los sistemas sociales con mención especial a los
obstáculos que se oponen a dicha integración y en lo los casos en que ella resulta fallida.
Un nivel sistemático es en esta perspectiva la educación que es entendida como un sistema social parte de
una sociedad total.
Parsons abandonó toda intención de investigar las propiedades objetivas de la acción social a propósito de
explicar la relación entre personalidad social y la sociedad y desarrollar respecto de la acción social un
modelo más complejo, donde la concibe como un sistema funcional Aunque sigue interesado en los
procesos interactivos en los que están implicados los actores sociales. Ya sabemos que él considera que las
combinaciones de relación entre actores son el esqueleto la estructura de cualquier sistema social.
Con el concepto de sistema social y con el propósito de determinar sus mecanismos de funcionamiento
desarrolla un modelo para examinar lo social: diferenciar cada una de las estructuras sociales internas del
sistema social estudiado analizarlas y explicar sus relaciones en función de totalidad. A esta orientación el
mismo denomina como estructural funcionalista.
Aplicando este procedimiento individualizo los tres aspectos que constituyen a cualquier sistema social:
● Una dimensión que es relativa la personalidad del actor individual: Este es el sistema de
personalidad individual. Las personas orientan su acción en el sentido en que la sociedad toda lo
necesita Pues el mundo social no es del todo externo a los individuos: la formación de la
personalidad es básicamente un proceso de internalización de los elementos de la realidad que
luego funcionan como modelos orientadores de nuestra actividad social.
Con las nociones freudianas en manos de Parsons, este dirá: la identificación la introyección y la
internalización de los objetos físicos, sociales, y culturales acontecen desde el mismo nacimiento
35
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
asegurando que la personalidad individual sea Social. Es a través de la socialización como un sistema social
transmite a los actores sus valores y normas. En estos términos la personalidad será un conjunto de
orientaciones para satisfacer necesidades orgánicas y emocionales según patrones simbólicos.
● otra relativa los valores sociales: Esta segunda dimensión está referida al sistema cultural, es el
conjunto de amplios patrones simbólicos, de sentido y de valor. Esos patrones, informan tanto a la
personalidad, convirtiendo sus necesidades en disposiciones de necesidad, como las interacciones,
asegurando la reciprocidad de expectativas.
Para que una sociedad moderna mantenga su Equilibrio es necesario que los actores sociales adhieran a
altos niveles de autocontrol y para que se ajusta es necesaria la motivación individual acceder cada vez
más a elevadas posiciones sociales. La sociedad moderna está estructurada de tal modo que su dirección
última está abierta a la acción individual, la acción individual depende el individualismo institucionalizado.
En estas sociedades y a propósito del equilibrio, la socialización y la educación de los individuos son de
fundamental importancia
Parsons entiende por socialización al proceso de adquisición de las orientaciones precisas para
desempeñar satisfactoriamente roles. Desde el punto de vista de los individuos, la socialización es un
proceso de enseñanza- aprendizaje.
Desde el punto de vista de un sistema social la socialización es el proceso de asignación de individuos a los
diversos puestos de las estructuras de diferentes sistemas de roles-estatus. La socialización también es un
proceso de integración Es decir, de interiorización de los valores necesarios para que quienes ocupan los
roles pueden considerar las recompensas como coherentes con sus obligaciones.
Como vimos, en las sociedades modernizadas los valores a internalizar son muy generales del activismo
instrumental, los valores que enfatizan la racionalidad, la independencia y el autocontrol. La
internalización de los mismos contribuye al desarrollo de actores sociales con personalidades
caracterizadas por actitudes cognitivas y Morales, abstractas y complejas. Para una apropiada socialización
en estos valores el tipo moderno de sociedad cuenta, según Parsons, con un subsistema el escolar que se
halla en el punto intermedio entre la socialización primaria familiar y el mundo ocupacional adulto.
Persona muestra que el carácter del aula de la escuela elemental y toda la secuencia de la escuela congenia
con la tarea funcional de la socialización: con la integración y la asignación. Estos dos procesos son
esenciales a la institucionalización de los roles adultos: son básicos para que los individuos en formación
interioricen y hagan propios los valores y normas que les orienten a aceptar un puesto ocupacional estable
y efectivo cuando traspasa en la primera juventud.
La escuela desarrolla dentro de cada individuo capacidades y habilidades y actitudes. Por capacidades
entiende las cualificaciones y destrezas que están implicadas en los roles. Denomina actitudes a las
orientaciones para la acción que permiten corresponder expectativas de otras personas durante la
interacción, de modo apropiado según los diversos roles y responsabilidades. Las actitudes en tanto se
36
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
refieren a la predisposición para aceptar los valores básicos imperantes en la sociedad y la actitud
favorable al desempeño de una función específica dentro de la sociedad, tal y como ésta estructurada.
Desde el punto de vista de la función el aula propende a la asignación de los recursos humanos en función
de la distribución de trabajo en la sociedad adulta. Parsons observó que en el aula se califica a los futuros
trabajadores, es la educación formal la que asigna personal a las diferentes ocupaciones sociales y que esta
función la concreta a través de la selección de los más competentes.
El éxito del proceso de asignación depende de condiciones presentes en la familia donde se conforman los
elementos motivacionales de los individuos y de la identificación del estudiante con el modelo
representado por los docentes y la escuela.
Parsons explica la que la clase compuesta por un docente único alumnos de ambos sexos y un procedente
de un mismo vecindario no conforman una estructura diferenciada. Pero en la clase así conformada están
presente cuatro factores sobre la base de los cuales opera la diferenciación:
● Una estructura social compuesta por dos grupos el maestro y los alumnos en pie de igualdad
La diferenciación es conforme a la línea de rendimiento. En tal sentido las calificaciones que representan
para el estudiante un sistema de premios y castigos, son, desde el punto de vista del sistema escolar, el
criterio de selección para la determinación de estatus. Las clasificaciones reflejan, según advierte Parsons,
nada más que la capacidad de los niños para el desempeño escolar, y si bien esa capacidad está relacionada
con aspectos socioeconómicos de la familia, únicamente está determinada por la disposición y talento que
los estudiantes demuestren en la realización de las tareas que impone el docente.
En los primeros años, el maestro mide la capacidad del estudiante para alcanzar los objetivos y niveles
impuestos por él, en cuanto representante de la comunidad adulta, al tiempo que atiende al proceso de
socialización. Es decir, se mide el rendimiento global del estudiante: el relativo a los aprendizajes
cognitivos y técnicos, y el relativo de Los aprendizajes Morales y sociales. El docente no sólo pide y
recompensa un desempeño intelectual efectivo, sino que también cooperación aceptación de la autoridad
y buena convivencia. Los triunfadores de la escuela elemental son tantos los alumnos que realizan con
maestría y racionalidad las tareas intelectuales como los alumnos responsables que se portan bien.
En los años superiores evalúan las capacidades por separado las cognitivas y técnicas por un lado y las
morales y sociales por otro. Por esto Parsons afirma que si la escuela primaria inscriben los niños la
orientación al logro de buenos rendimientos la secundaria inscribe en ellos la orientación hacia los logros
cualitativamente diferentes, definiendo en ellos las inclinaciones a propósitos de sus futuras ocupaciones.
La Educación escolar propende a formar adultos preparados para el individualismo institucionalizado.
37
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
El aprendizaje más relevante que se realiza en un aula de escuela elemental no es relativo a las materias de
enseñanza, sino relativo a lo social. La escuela potencia la motivación individual al rendimiento a través de
un proceso que consiste en esforzarse en hacer las cosas bien Para complacer al profesor, la escuela
propone un proceso de identificación con el profesor.
De este proceso de identificación depende que la socialización tenga éxito. Así para garantizar dicho Éxito,
para que los alumnos logren identificarse con los valores del docente e internalizarlos.
Por un lado, la maestra se parece a la cabeza femenina de la familia y promueve los valores afectivos, por
otro y a la vez, Encarna los valores exigidos por el mundo ocupacional: la abstracción, la racionalidad, La
maestría, la autonomía y la cooperación. Es precisamente la promoción de estos últimos valores la que
dirige la identificación hacia el rol adulto.
La selección que resulta de la conformación de una jerarquía que crea la desigualdad con relación al
rendimiento influye en la orientación del logro escolar: si el rendimiento de un individuo es bajo,
probablemente experimente apatía respecto del éxito escolar y en la adultez enfrente dificultades para
integrarse apropiadamente al mercado ocupacional, en cambios, si el rendimiento es alto, probablemente
experimente una gran motivación para obtener mayores logros y se convierte en un individuo adulto
competente.
Evaluaciones sistemáticas equitativa y sobretodo Imparcial no se evalúan condiciones sociales del alumno
sino sus actitudes Pese a que permite la distinción individual es un elemento integrador dentro del sistema.
Estos rasgos son En definitiva los que otorga legitimidad a la selección que produce la escuela, cada
individuo ocupa en la estructura social el lugar que por sus capacidades certificadas por la escuela le
corresponde.
El proceso integración requiere además que se resguarde la seguridad emotiva de los escolares, la parte
afectiva del rol docente es primordial. Parsons considera que también la familia y el grupo de coetáneos
juega un papel primordial a la vez que decisivo.
● El éxito de la internalización de los valores que propone la escuela y por tanto el rendimiento del
niño en la misma depende de la progresiva autonomía del niño respecto de las formas de
recompensa que existen en la convivencia familiar. En su conjunto el papel de la familia es crítico si
se pretende evitar el desvío de los niños y jóvenes respecto del rol adulto moderno
● Respecto del grupo de pares, le interesa examinar la función que estos grupos cumplen con relación
al sistema de personalidad. Parsons advierte en ellos dos características sociológicas: que los niños
y jóvenes se asocian a ellos de modo voluntario Y qué se diferencian según el sexo de sus integrantes.
En los grupos los niños y jóvenes ejercitan la independencia respecto de los adultos de dónde el
grupo conforma una fuente de gratificaciones tanto para los buenos como para los malos
estudiantes. Así visto a los grupos de pares contribuyen a la formación motivacional de la
personalidad que tiende a la adultez. Pero Parsons previene que pueden también representar Un
refugio para los individuos con los que la internalización de valores escolares ha fracasado.
Especialmente llegada la juventud los grupos de pares pueden derivar en subculturas,
38
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
convirtiéndose entonces esos grupos en una fuente de desvío del rol adulto. Visto Así esto es una
potencial amenaza al equilibrio de la sociedad.
Entre 1950 y 1970 la sociología de la educación se institucionaliza como rama especial de la sociología, que
provista de la teoría estructural funcionalista y del método científico que se enfoca establece, su principal
objeto de estudio pasar a ser la relación entre los sistemas educativos y productivos, la relación educación-
empleo.
Este objeto de estudio admite análisis micro sociológicos orientados a conocer a nivel del aula la
funcionalidad interna de ella en relación al sistema social centrada principalmente en lo que se denomina
funciones latentes de la escuela.
Las funciones manifiestas del sistema de enseñanza serían enseñar, evaluar y certificar lo enseñado,
mientras que las funciones latentes, son aquellas independientes del currículum explicitado, que se
relaciona con la forma social en que se organizan las actividades de enseñanza aprendizaje y que
constituyen para los estudiantes el ambiente en que se experimenta el aprendizaje (currículum oculto.)
De los aprendizajes que se producen en ese ambiente social, los que cobran importancia para los estudios
del estructural-funcionalismo, serán los de carácter social los modos de pensar las normas sociales y
principios de conducta que interiorizan, que en su conjunto colocan a la educación formal como la instancia
aprendizaje de series de roles ocupacionales adultos.
PARSONS: “El aula como sistema social: algunas de sus funciones en la sociedad americana”
Nuestro principal interés se centra en un doble problema: primero, el modo en que la clase funciona para
que los alumnos internalicen los compromisos y habilidades necesarias para el desempeño feliz de sus
futuros roles de adultos, y segundo, cómo funciona para establecer la asignación de estos recursos
humanos dentro de la estructura de roles de la sociedad adulta
En primer lugar, desde un punto de vista funcional el salón de clases puede estudiarse como agencia
socializadora. Esto quiere decir que se trata de una agencia en la cual se entrenan las personalidades
individuales para que se adecuen motivacional y técnicamente al desempeño de sus roles de adulto. No es
la única agencia de esta clase; desde luego: también lo son la familia, los grupos de iguales, las iglesias, las
diferentes organizaciones de voluntarios, y la educación que se recibe en el trabajo mismo. Con todo, en el
periodo que va del ingreso al primer año escolar, hasta el ingreso a la fuerza del trabajo o el matrimonio,
el salón de clases puede considerarse la principal agencia socializadora.
Las funciones socializadoras pueden definirse como el desarrollo en que los individuos adquieren los
compromisos y habilidades que constituyen los prerrequisitos para el futuro desempeño de sus roles.
Dentro de dichos compromisos podemos encontrar dos componentes: el de conservar los valores más
fundamentales de la sociedad, y el de desempeñar un tipo específico de rol dentro de la estructura social.
Las habilidades también tienen dos componentes: el primero es la competencia o capacidad para realizar
las tareas que corresponden a los roles individuales, y el segundo, la "responsabilidad del rol" o sea, la
39
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
capacidad de adecuarse a lo que los demás consideran que corresponde al comportamiento interpersonal,
propio del desempeño de dichos roles.
Mientras que por un lado podemos considerar que el salón de clase es la primera de las agencias que sirven
para adquirir los diferentes componentes de los compromisos y habilidades que hemos mencionado, por
el otro, y desde el punto de vista de la sociedad es una agencia designación de poder "humano". como
resultado del proceso general de sobrevaloración educativa y ocupacional, la norma del nivel académico
que se considera como el mínimo aceptable ha venido a ser el de enseñanza media superior, y la política
que decidirá el status ocupacional en el futuro dependerá de que los miembros de determinada generación
hayan cursado o no.
También hay pruebas que el proceso de selección es genuinamente distributivo. Como en prácticamente
todos los procesos comparables, en el resultado influyen factores adscritos y adquiridos.
Lo esencial de todo esto es que existe un criterio de selección relativamente uniforme, el cual opera en la
diferenciación de los contingentes universitarios y los no universitarios, y que para un buen porcentaje de
ellos el modo en que opera este criterio no es algo bien tramado; no es sencillamente el modo de afirmar
un supuesto status adscrito previamente determinado. Con toda seguridad, los jóvenes que tienen un
status elevado y mucha capacidad ingresaran al collage, asimismo, es poco probable que ingresen a él los
jóvenes con bajo status y poca capacidad.
El más importante de los factores predispuestos con que el niño ingresa a la escuela es, su grado de
independencia. Con esto nos referimos al grado de autosuficiencia que posee respecto a la guía que han de
darle los adultos, a su capacidad para asumir responsabilidades y para tomar sus propias decisiones al
enfrentarse a situaciones nuevas y variadas.
Dentro de la experiencia del niño, la escuela es el primero de los agentes socializadores que institucionaliza
la diferenciación de status sobre bases no biológicas. Más aun, este status no es adscrito, sino que
adquirido: es el status que se "gana" por medio del desempeño diferencial de las tareas que el maestro
impone, en su papel de agente del sistema escolar de la comunidad.
Existe una variedad amplia de situaciones escolares, pero en términos generales todas ellas se inscriben
dentro de un solo marco bien delimitado. Sobre todo en los tres primeros grados de la escuela primaria el
modelo básico comprende a un profesor titular para la clase, el cual imparte todas las materias y se encarga
de la clase en general. En ocasiones otros profesores vienen a enseñar unas cuantas materias especiales,
como gimnasia, música y actividades estéticas, pero esto no cambia la situación medular del maestro
titular, que normalmente es una mujer. La clase permanece con ella todo un lapso escolar, pero por lo
común, no más tiempo. Así pues, la clase se compone de unos 25 alumnos y alumnas de la misma edad, que
provienen de un área geográfica relativamente pequeña: el vecindario o la colonia. Excepto por el sexo (en
ciertos respectos), inicialmente no hay una base formal para la diferenciación de status dentro del salón de
clases. La diferenciación estructural principal se va estableciendo poco a poco, en torno al eje único que
señalamos antes: el desempeño. Cuatro factores básicos de la situación permiten que la diferenciación se
establezca en torno a un eje principal y único. El primero es que en un principio la edad de los
40
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
"concursantes" y sus "antecedentes" familiares son iguales, ya que el vecindario es mucho más homogéneo
que la sociedad. El segundo factores que se impone una serie de tareas comunes que, comparada con la
mayoría de las tareas de otras áreas, es sorprendentemente indiferenciada. A este respecto, la situación
escolar se parece mucho más a una competencia que la mayoría de las situaciones en las que hay que
representar algún rol. El tercero de los factores es que se presenta una división extrema entre la igualdad
inicial de los alumnos y el maestro único, que es un adulto y representa al mundo adulto. Y el cuarto es que
se da un proceso de evaluación del desempeño de los alumnos que es relativamente sistemático. Desde el
punto de vista del alumno, esta evaluación, que más que nada se expresa en la boleta de calificaciones,
constituye un premio o un castigo a la conducta pasada; desde el punto de vista del sistema escolar, que
actúa como agencia de acción, es una de las bases para seleccionar el status que en el futuro se ocupara en
la sociedad.
● La segunda condición tiene que ver con los aspectos "informales" de la clase, que siempre difieren
un poco de lo que oficialmente se espera. Por ejemplo, el modelo oficial no establece diferencias
entre los sexos; esto puede modificarse informalmente, por ejemplo, si los maestros impulsan la
competencia entre niños y niñas. A pesar de todo, que exista la educación mixta y que se tenga el
propósito de tratar del mismo modo a los dos sexos sigue siendo lo más importante. Otro problema
que surge de la organización informal es el grado en que los maestros tratan a los alumnos
individualmente, en contraposición a las expectativas universalistas de la escuela. El maestro tiene
mucha menos oportunidad de hacer distinciones que un padre, debido a que hay mucho más niños
en el aula que en una familia, además de que casi todos son de la misma edad.
41
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
Debe hacerse notar que las escuelas más o menos progresistas, restan cierta importancia a las
calificaciones formales, no constituyen un modelo aparte, sino que más bien presentan una variante del
mismo modelo. Como cualquier otro maestro, los maestros progresistas tienen formada una opinión sobre
los distintos méritos de sus alumnos respecto de los valores y metas de la clase, y les comunicaran su
parecer informalmente. Hay que tener siempre presente la función selectiva del salón de clase al
interpretar estos hechos. Es evidente que su importancia, lejos de disminuir, va en aumento.
El buen rendimiento comprende los tipos de comportamiento que son apropiados a la situación de la
escuela, por un lado:
● Los que los adultos creen que son importantes por sí mismos. Esta caracterización del buen
desempeño contiene dos componentes principales. Uno de ellos es cognoscitivo puro: aprendizaje,
información, habilidades, marcos de referencia, etc., que se asocian al conocimiento empírico y a la
habilidad tecnológica. La lengua escrita y los primeros pasos hacia el pensamiento matemático son
vitales, pues, si se compara con el aprendizaje preescolar, comprenden habilidades cognitivas en
niveles de abstracción y generalización nuevos. Estos aprendizajes van acompañados de la
asimilación de mucha información precisa acerca del mundo
● El segundo componente de importancia es el que de un modo muy amplio puede llamarse "moral".
En generaciones pasadas se llamaba "comportamiento". De un modo más amplio puede llamársele
participación civil y responsable dentro de la comunidad escolar. Sus bases son el respeto al
maestro, la consideración y cooperación con sus condiscípulos y los "buenos hábitos" de trabajo, y
desembocan en la capacidad de liderazgo y la "iniciativa".
Lo sorprendente de los dos aspectos del buen desempeño escolar es que en la escuela primaria sus dos
componentes básicos no están claramente diferenciados el uno del otro. Más bien se evalúa al alumno en
términos generales y vagos; el buen alumno se define según una fusión del componente moral y el
cognoscitivo, dando más peso a uno a otro. Podríamos decir que los que tienen el "mejor desempeño" en la
primaria son los alumnos "brillantes" que asimilan fácilmente las tareas más estrictamente intelectuales, y
los alumnos más responsables, que "se portan bien", y en quienes puede confiar el maestro cuando tiene
problemas para conducir la clase. En la primaria las tareas intelectuales son relativamente sencillas para
los alumnos de mucha capacidad intelectual, y que para muchos de ellos la mayor dificultad no es
intelectual, sino "moral". Lo esencial parece ser la escuela primaria analizada a la luz de su función
socializadora, es una agencia que diferencia al salón de clases a lo largo de un continuo único de desempeño
cuyo contenido es la conformación a las expectativas que expone el maestro, como agente de la sociedad
adulta. En términos generales, los criterios para el buen desempeño no establecen la diferencia entre el
componente técnico o cognoscitivo, y el moral o "social". En cambio, con respecto a los valores sociales, hay
una diferenciación de los niveles de capacidad para actuar conforme a estos valores. Esta diferenciación es
la base de los procesos de selección para los niveles de status y papel en la sociedad adulta.
Aparte del aula, el niño participa dedos estructuras sociales básicas: la familia y el grupo de iguales de
niños.
42
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
LA FAMILIA Y EL GRUPO DE IGUALES EN RELACIÓN CON EL AULA
el niño en edad escolar sigue viviendo en el hogar paterno y todavía depende mucho, tanto emocional como
instrumentalmente, de sus padres. Con todo, ahora pasa varias horas lejos de su case, sometido a una
discipline y a un sistema de recompensas que es básicamente independiente del de sus padres. Su
independencia va creciendo poco a poco. Conforme crece, se le permite explorar un territorio más amplio
sin supervisión escolar o paterna, y puede hacer muchas más cosas.
Al mismo tiempo, aumenta su posibilidad de relacionarse con otros chicos de su misma edad, sin que los
adultos los vigilen muy de cerca. Por un lado, estas relaciones están ligadas a la familia, ya que sus
actividades transcurren en sus hogares o en los jardines de los niños vecinos; por el otro, están ligadas a la
escuela, ya que los periodos de recreo y la ida y la venida a la escuela propician la ocasión de reunirse
informalmente, a pesar que con posterioridad se organizan actividades extracurriculares.
.Son notables dos características sociológicas de los grupos de iguales de esta edad. Una es la fluidez de sus
fronteras, con ciertos niños cambiando de una a otra asociación. Este elemento de la "asociación
voluntaria" contrasta con la membresía obligatoria a la familia y a la clase que el niño no controla.
La segunda característica es la separación tajante del grupo por sexos. En gran medida, esto es motivado
por los propios niños, más que por los adultos.
Estos dos rasgos indican la función psicológica de la asociación con los iguales. Por un lado, el grupo de
iguales puede verse como el campo para ejercitarse en la independencia del control de los adultos; Otra de
sus funciones importantes es proporcionar al niño aprobación y aceptación que no sea de adultos. Esto
depende de criterios morales y técnicos tan vagos como los de la situación escolar. Por un lado, con el grupo
de iguales se aprenden diferentes clases de "hazañas". Por otro lado, junto con el sentimiento de
"pertenecer a un grupo estimado de iguales, se obtiene lo que más tarde forma el concepto del adolescente
popular, el "buen muchacho". De este modo, la recompensa de los de la misma edad de los alumnos por el
comportamiento mostrado, y la seguridad de su aceptación, se suma a la recompensa de los adultos.
Después de la familia, es la escuela donde se dan los primeros pasos decisivos para la socialización, así que
parece razonable imaginar que la figura dela maestra está caracterizada por una combinación de
43
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
semejanzas y desemejanzas con la figura paterna. La maestra, pues, es una adulta que se caracteriza por la
generalizada superioridad (que también tiene el padre) del status de los adultos frente al de los niños. Sin
embargo, no está entregada a los niños, sino que desempeña un papel ocupacional, papel en el que, sin
embargo, los que reciben sus servicios están estrechamente ligados a ella y entre sí. su responsabilidad es
mucho más universal que la de los padres, asimismo, su actuación tiene en cuenta más el "desempeño" que
la atención de las "necesidades" emocionales de los niños: no puede dejar de hacer distinción entre los que
tienen un buen desempeño y los que no, só1oporque a alguno de los alumnos le mortifique que no se le
incluya entre los aplicados de la clase. La madre, en cambio, debe dar prioridad a las necesidades del niño,
sin tomar en cuenta sus capacidades.
Hacer este paralelo entre la clase de primaria y la familia, también es significativo que normalmente el
maestro sea una mujer. Como antecedente, debemos recordar que, hasta hace poco, en la mayoría delos
sistemas europeos los niños se separaban por sexos y cada grupo tenía un maestro del su mismo sexo. Esto
todavía sucede en nuestras escuelas confesionales. Sin embargo, dada la existencia de la educación mixta,
la maestra establece la continuidad con el papel de la madre, y es precisamente la poca diferenciación que
establece el curriculum de la escuela primaria entre los componentes de "desempeño" en el aprendizaje de
las materias y la responsabilidad social, lo que casa con la vaguedad del papel femenino.
Sin embargo, es necesario que la maestra no sea una madre para sus alumnos, sino que insista en las
normas universales y en la recompensa diferencial del buen desempeño. Por encima de todo, debe ser el
agente que provoque la "diferenciación" en la clase y la legitime, a base del eje de desempeño. Gracias a la
identificación con su maestra, los niños y las niñas aprenden que la categoría "mujer" no se limita a la de
"madre" (y futura esposa), sino que la caracterización del rol femenino es más compleja.
El año escolar es suficientemente largo para permitir que se entable una relación importante con la
maestra, pero no es lo suficientemente largo para que cuaje demasiado. Mucho más que en la relación de
padre a hijo, en la escuela et niño internaliza su relación de acuerdo al rol del maestro, no de acuerdo a su
personalidad propia; sino de su rol como tal; este es un paso importante hacia la internalización de los
modelos universales.
Las condiciones fundamentales de este proceso que, como hemos visto, simultáneamente consiste: en 1) la
emancipación del niño de la liga emocional primaria que lo ata a su familia, 2) la internalización de
determinado nivel de normas y valores sociales, que es como dar otro paso lejos de su familia, 3) la
diferenciación de la clase escolar en términos de desempeño real y de valoración diferencial del
desempeño, y 4) desde el punto de vista de la sociedad, la selección y colocación delos recursos humanos
en el sistema de roles de adultos. Probablemente la condición fundamental de todo este proceso es que las
dos agencias adultas que en él participan (la escuela y la familia)comparten un mismo valor que en esencia
es la valoración del desempeño. Sobre todo, se reconoce que es justo conceder premios diferenciales a los
diferentes niveles de desempeño, en tanto haya oportunidades justas, y que es también justo que tales
recompensas conduzcan a oportunidades más altas para los que se han desempeñado bien. Básicamente,
pues, la clase de primaria es la encarnación viva del valor fundamental, como es la igualdad de
oportunidades, ya que valoriza tanto la igualdad inicial como el desempeño diferencial. No obstante, como
44
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
segunda condición, el rigor de este modelo desvalorización debe suavizarse, considerando las dificultades
y necesidades del niño. En esto representa un papel importante la falta de rasgos maternales de la maestra.
Con su ayuda, el sistema escolar junto con otras agencias, trata de disminuir la inseguridad que provoca la
tensión del aprendizaje, dando cierto apoyo emocional de acuerdo a la edad de los niños. Sin embargo, aquí
el papel de la escuela no es muy importante. Las bases para este apoyo se dan en casa y, como vimos,
pueden fortalecerse en buena medida mediante la asociación informal que entabla el niño con grupos de
iguales. El desarrollo de modelos exagerados de alienación de la escuela, frecuentemente se relaciona con
un apoyo poco adecuado. En tercer lugar, debe haber un proceso de "premiación selectiva" del
comportamiento que se esta valorando. En este caso el maestro es el agente primario, aunque en los
sistemas de enseñanza más progresistas se trata de tomar en cuenta a los condiscípulos de un modo más
sistemático que en los sistemas tradicionales. Este proceso es la fuente para la diferenciación por clases a
lo largo del eje del desempeño. La última de las condiciones es que esta diferenciación inicial tiende a
establecer un sistema de status en la clase, en el cual los resultados inmediatos del trabajo y toda una serie
de influencias convergen para consolidar diferentes expectativas que pueden definirse como los “niveles
de aspiración" de los niños. Generalmente se presenta alguna diferenciación entre grupos de amigos,
aunque esto no es de ningún modo total, y los niños no solo son sensibles a las actitudes de sus propios
amigos, sino a las de los demás. En esta discusión general de los procesos y condiciones importa distinguir,
la socialización del individuo para el reparto selectivo de los contingentes en sus futuros roles. Para el
individuo se desintegra la antigua identificación familiar (en términos freudianos, la familia de orientación
viene a ser un "objeto perdido") y poco a poco se va formando una nueva identificación, proporcionando
la estructura de primer orden de la identidad del niño, aparte de la identidad que se le atribuye
originalmente como hijo o hija de Fulano. Al mismo tiempo trasciende su identificación familiar por otra
más independiente, y pasa a ocupar un status diferenciado dentro del nuevo sistema. Inevitablemente, su
status personal está en función directa de la posición que alcanza, primero en la clase formal y luego en la
estructura del grupo de iguales informal. A pesar del sentido en que se da la categoría del desempeño
algunas razones para indicar que, en lo que a este status concierne, existe una diferenciación importante
en dos niveles amplios y relativamente distintos, y que su posición en uno a otro entra en la definición de
la propia identidad del individuo. En buena medida este proceso de diferenciación es independiente del
status socioeconómico que su familia tiene dentro de la comunidad, y que constituye un status en el que se
ha inscrito al niño previamente.
Algunas otras consideraciones adquieren importancia cuando consideramos el mismo sistema como un
mecanismo selectivo desde el punto de vista social. En primer lugar, hay que observar que la valorización
del desempeño y el que esta valorización sea compartida por la familia y por la escuela no solo proporciona
los valores adecuados para que los individuos hagan su internalización, sino que también lleva a cabo una
función de integración muy importante para el sistema. La diferenciación de la clase a lo largo del eje del
desempeño inevitablemente es fuente de tensión, ya que confiere más gratificaciones y privilegios a un
contingente que a otro dentro del mismo sistema. Esta valorización común ayuda a que sea aceptada la
diferenciación capital, sobre todo por los que pierden en la competencia. Lo esencial es que este valor
común del desempeño es compartido oportunidades del sistema que tienen diferentes status, y corta la
diferenciación de familias por status socioeconómico. Es necesario que se dé una oportunidad realista y
que se confíe en que el maestro será justo y premiara a quien quiera muestre su capacidad. Un hecho clave
45
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
es que la distribución de habilidades, aunque está relacionada con el status familiar, no coincidía de modo
tajante con él. Puede haber un proceso selectivo autentico dentro de una serie de "reglas del juego”.
Con todo, este compromiso con los valores comunes no es el único mecanismo que contrarresta la tensión
provocada por la diferenciación. Los alumnos no sólo gozan individualmente del apoyo familiar, sino que
también los maestros aprecian y respetan a los alumnos sobre base que no son las del logro de un status, y
las líneas de amistad entre los iguales, aunque tienen relación con la posición dentro de la escala del
desempeño, de ningún modo coinciden con ella, sino que la atraviesan. De este modo, hay líneas de
solidaridad que se entrecruzan y mitigan la tensión que produce el premio diferencial del desempeño.
Solo dentro de este marco de solidaridad institucionalizada puede darse el proceso selectivo crucial, hacia
la premiación selectiva y la consolidación de sus resultados en una diferenciación de status dentro de la
clase.
En comparación con lo que se esperaba en el pasado, a cada nueva generación aumenta la presión por
lograr un mayor nivel, y que esto frecuentemente se asocia con las ambiciones que tienen los padres por
sus hijos. Para un sociólogo, la ideología de la cultura de la juventud al despreciar los intereses intelectuales
y el desempeño escolar parece encajar en este contexto. Según sea el caso, la orientación de la cultura de la
juventud es ambivalente, pero, el aspecto anti-intelectual de la ambivalencia tiende a exagerarse. Una delas
razones para que prevalezca el aspecto anti escolar de la ideología, es que proporciona un medio de
protesta contra los alumnos, que se encuentra en el polo opuesto de la situación de la socialización. En
ciertos aspectos, esperaríamos que la tendencia a subrayar la independencia, que hemos asociado con la
educación progresista, acentuara la tensión dentro de esta área y, por ende, la tendencia a censurar las
expectativas de los adultos. Todo este problema debiera someterse a un análisis más profundo a la luz de
lo que más sabernos en general de las ideologías.
FUNCIONALISMO Y EDUCACION:
Las demás instituciones de la sociedad, la familia, instituciones laborales, y otras, también juegan un papel
en el proceso de socialización.
La escuela tiene una función relativa a la transmisión de valores sociales y otra respecto a la adjudicación
de papeles específicos en la estructura social; desarrolla capacidades relativas al cumplimiento de los
objetivos sociales implicados en las funciones individuales y funciones responsables o capacidades para la
satisfacción de las expectativas de comportamiento que el resto de la sociedad tiene sobre el individuo. Por
lo tanto, la escuela es una agencia en la cual, por un lado, son generadas las capacidades; por otro,
46
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
constituye una agencia de colocación. Es, además, el vehículo para la movilidad social en la sociedad
capitalista moderna; las expectativas en este sentido han pasado de la autoeducación, basada en el esfuerzo
individual, a la socialización planeada por las instituciones educativas.
En la sociedad norteamericana existe una correlación, probablemente muy alta, entre el estatus social y el
nivel de escolarización alcanzado. El proceso de selección comienza en la escuela primaria y el sello
definitivo se coloca en la secundaria; sin embargo, Parsons afirma que la adquisición de estatus en la
escuela no es un mero reflejo del estatus previo, sino que las habilidades individuales juegan un papel de
importancia, especialmente en los extremos de la escala de éxito-fracaso escolar.
El funcionalismo significa una nueva expresión del intento de construir una sociología científica de alcance
universal, basada en una teoría universal de la acción y el control social. Las ideas acerca de la educación
pretenden adquirir una imagen científica, y la sociología de la educación aspira a convertirse en una
descripción objetiva del funcionamiento de los procesos educativos.
La estructura de las instituciones educativas cobra importancia dado el carácter prioritario que le confiere
el funcionalismo. La intención funcionalista de encontrar patrones universales, aplicables a todas las
instituciones, redunda en que si bien la escuela es considerada prioritaria desde el punto de vista de sus
consecuencias sociales, es analizada como un caso general del modelo de la interacción social. La finalidad
de obtener los patrones mencionados, radica en descubrir la función social que cumplen las estructuras,
conocer su funcionamiento y aumentar su eficacia.
Para Dewey, la educación puede reducirse a una función constante, que consiste en adquirir en el presente
“el grado y clase de progreso que hay en él” y en elevarse hacia el conocimiento acumulado por las
generaciones adultas.
La educación tiene como función reducir las experiencias que no se dirijan al cumplimiento de las metas
planteadas por la sociedad a través de la escuela. Dewey considera que la experiencia previa, negativa, de
la que el individuo es portador, es una experiencia colectiva y se refiere directamente a grupos o
instituciones tales como el grupo de pares o la familia, haciendo una referencia tácita al grupo de
pertenencia.
El funcionalismo concibe la educación como un mecanismo básico para lograr el progreso hacia el
equilibrio. La cohesión social en torno a los valores y el sistema normativo constituyen la base del orden
47
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
social capitalista y actitudes adaptadas a un tipo de cambio social caracterizado como el desarrollo gradual
de las estructuras establecidas.
Caracterización del objeto: la problemática educativa latinoamericana, que es colocada por la pedagogía
funcionalista en una escala que posibilite cuantificar los elementos que la componen. En esta escala, los
alumnos, las instituciones educativas, los programas, los maestros latinoamericanos, ocupan los lugares
más bajos; se trataría de sistemas educativos poco desarrollados o subdesarrollados que corresponderían
a la “etapa tradicional” o “etapa de transición”.
El pensamiento evolucionista que enmarca el objeto de la pedagogía funcionalista para América Latina ha
sufrido modificaciones importantes. Este ha perdido su carácter natural, intrínseco a la sociedad misma y
a los obstáculos que Dewey intentaba resolver mediante la educación pierden su carácter externo.
La socio pedagogía está constituida por modelos importados que disocian el proceso educativo del todo
social, en el cual este proceso se inserta, y lo fragmentan transformando aspectos particulares en hechos
aislados. El objeto es reconstituido mediante la suma de los fragmentos, y se establecen, así, relaciones
parciales que se pierden como expresión de la totalidad.
La situación actual de los sistemas escolares es vinculada linealmente a la explosión educativa. Esta última
aparece como “lo real”, sin que se tenga en cuenta que ella es solamente la representación de un conjunto
de procesos económicos, sociales y culturales en cuya base se encuentra el particular vinculo establecido
en América Latina, a partir de la posguerra, entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de
producción.
La explosión educativa y la necesidad de formar recursos humanos para el desarrollo son presentadas
como objetos de indiscutible realidad, cuya existencia se nos impone, y frente a los cuales es necesario
aplicar mediaciones que nos permitan captarlos y controlarlos.
La educación se transforma en una variable más de la educación del desarrollo. Los términos que
componen la relación pedagogía-economía, se singularizan en términos de “desarrollo
económico=reproducción ampliada del capital” sobre la base de un mayor rendimiento de la fuerza de
trabajo; por lo cual, educación resulta igual a preparación de los recursos humanos para ese desarrollo.
48
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
El sentido del concepto «recursos humanos», es la reducción del sujeto a su papel económico; el hombre
es presentado como un recurso.
El concepto funcionalista de sistema educativo abarca el sistema escolar y otros medios sistemáticos de
educación controlados por las clases dominantes identificándolos con el conjunto de procesos educativos
que ocurren en la sociedad. Solo en las formas educativas dominantes reconocen el carácter de trasmisoras
de una cultura válida como tal, descalificando los procesos educativos que escapan a su control.
El modelo economicista y eficientista exhibe un grado de generalidad que todo lo abarca: el fin, los
objetivos, el carácter de las mediaciones, el objeto de la pedagogía están ya determinados en forma
universal y nada resta a la reflexión. Hombre y sociedad, son descriptos por una socio pedagogía
reduccionista dedicada a realizar un balance permanente de los hombres y las instituciones de los países
dependientes, que el imperialismo y las clases dominantes locales necesitan tener en cuenta para sus
programas de dominación. Se trata de clasificar la inteligencia, la creatividad, las formas de pensamiento
en una escala que justifique la marginación, la selectividad y el elitismo del sistema escolar y la
proliferación de formas no escolarizadas de educación sistemática -masivas y altamente tecnificadas-
dirigidas a homogeneizar las conciencias en torno a un modelo educativo universal.
La teoría pedagógica funcionalista, plantea como meta educativa el alcance por parte de todos los países
de una “civilización de lo universal”...”que haga estallar todos los límites del regionalismo y el
nacionalismo” organizada de acuerdo con las normas del modelo científico universal.
Un punto de partida apropiado para presentar la TCH (Teoría del Capital Humano) es describir el ambiente
sociopolítico en el que ella prospera.
En el marco de la contienda no bélica sostenida durante la guerra fría, la teoría sociológica de la educación,
en EEUU, tomara la forma de funcionalismo tecno-económico. Ese enfoque agrega al estructural-
funcionalismo clásico una receta para introducir innovaciones en los sistemas educativos, necesarias para
ganar la batalla por el crecimiento a los competidores soviéticos. Las innovaciones tendrían que consistir
en introducir cambios curriculares y crear hacia el interior de los sistemas educativos ramas tendientes a
la formación de técnicos especializados acordes al crecimiento tecnológico en curso.
49
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
En Estados Unidos como en otros tantos países, se incrementa durante la década de 1960 el gasto público
destinado a escuelas y universidades, aumento concordante con el crecimiento de la matrícula en todos los
niveles educativos. Los sistemas educativos se convierten en arena de conflictos políticos y sociales.
En ese clima social, político e intelectual, el tema del “gasto” en educación pública encuentra en la propuesta
de Schultz una oportuna fundamentación. Schultz afirma que el desarrollo económico y el crecimiento de
los países dependen de cinco factores, de los cuales dos son suficientes para explicar el aumento de la
productividad que se ha producido en las sociedades de mediados del siglo XX: uno es la calidad de la fuerza
de trabajo y el otro la calidad de las técnicas productivas.
Además, Schultz asegura que en el nivel privado también vale la pena aplicar recursos económicos a la
educación.
Este dispositivo discursivo presenta a las inversiones en educación como fuentes de beneficios tanto
individuales como colectivos, estimuló muchas investigaciones sociológicas de la educación orientadas a
estudiar “la oferta y la demanda de educación y empleo para el estudio de cuestiones tales como las tasas
de rendimiento privado y público”.
Entre esas investigaciones algunas aportaron sustento empírico a los postulados básicos de la TCH, y otros
reunieron pruebas que contradicen esos postulados y derivan de ello críticas:
● A los beneficios personales: se ha afirmado que la TCH genera falsas ilusiones ya que la formación de
un trabajador se convierte en capital no para él, sino para su empleador que verá aumentado uno de
sus factores de la producción, el trabajo. La divulgación de esta teoría favoreció a la justificación
ideológica del capitalismo en esa fase de su desarrollo.
● A los beneficios colectivos: se cuestiona que la fijación del nivel y tipo de inversión educativas se realice
sobre los aspectos económicos, pero también hay que considerar condiciones culturales, sociales y
políticas de las sociedades.
Las políticas en el campo de la administración pública de los sistemas educativos se ajustaron a estrictas
planificaciones a propósito de racionalizar el gasto en educación.
Schultz afirma que los países que habían sufrido grandes pérdidas materiales durante la Segunda Guerra
se recuperaron gracias a la reserva de “capital humano”. Entonces, los países rezagados en su desarrollo
económico podrían correr igual suerte aumentando la calidad de su “capital humano” a través de la
educación.
La difusión de ésta teoría entre los países rezagados coincide con la presencia en el escenario intelectual
de formulaciones teóricas a propósito de la problemática de la “modernización”.
La sociología se interesó por el cambio social, por explicar científicamente la transformación sufrida por
las sociedades tradicionales hasta convertirse en modernas. El problema es que había que explicar por qué,
50
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
a mediados del siglo XX, existían sociedades que no se habían modernizado, estaban atrasadas, no habían
pasado por las mutaciones que hicieran de ellas sociedades caracterizadas por la industrialización, la
urbanización, la secularización, la burocratización, etc.
Los teóricos e investigadores se apoyaban para sus consideraciones en un presupuesto clásico del
funcionalismo. El curso del cambio social, cualquiera fuere la época o la sociedad particular en que sucede,
siempre es la dirección de transformar sus pautas tradicionales en modernas.
Además, los científicos sociales advirtieron que en el Tercer Mundo las sociedades no eran ricas como las
modernas, no solo estaban atrasadas en cuanto a modernización sino que también eran económicamente
subdesarrolladas.
En esas regiones, las propuestas para la superación del subdesarrollo adquirirán la forma del
desarrollismo. Esa orientación política, economista, sustenta la idea de que el desarrollo humano es una
condición para el crecimiento económico y que éste es a su vez condición para el desarrollo social general.
La TCH en su primera formulación tiene su eje en el crecimiento de las inversiones en educación y presenta
a esas como “fuentes de beneficios tanto individuales como colectivos”.
Durante la década de los ’80 del siglo XX la relación educación-empleo recobra interés investigativo en la
sociología de la educación de corte funcionalista. Podría decirse que la educación y el desarrollo económico
son fenómenos concomitantes en tanto que la primera contribuye a asegurar la competitividad productiva.
Para los años ’80 el contexto social, económico y político de la educación estaba cambiado sustancialmente.
Durante fines de los sesenta y principios de los setenta del siglo XX el sistema capitalista, enfrento una
crisis vinculada al agotamiento del modelo de acumulación capitalista vigente, lo que generó una dinámica
de transformación en todos los ámbitos de la vida social.
La nueva cara del conservadurismo (reacción surgida en contra de la ideología iluminista y la Revolución
Francesa) adhiere a la tradición económica liberal, de allí que también se denomine al movimiento con el
apelativo “neoliberal”, pero sustenta serias reservas respecto del sistema democrático característico a los
Estados de Bienestar, de allí lo de “neoconservador”. El Estado no puede contribuir con el orden social a
menos que disminuya drásticamente sus gastos en políticas sociales, a menos que aplique programas de
ajuste estructural.
Un requerimiento para la educación se vincula con que ella oficie como transmisora de una cultura que
sirva para legitimar los fundamentos y resultados del nuevo orden económico-político.
Los años noventa se exponen y critican las exigencias que la economía plantaba a la educación para superar
el desajuste que estas transformaciones generaban entre las necesidades del mundo productivo y la tarea
de la enseñanza a los cambios del mercado de trabajo, incorporar al curriculum conocimientos relativos a
las nuevas tecnologías de la comunicación y la informática, reforzar las materias instrumentales que
facilitan la comprensión de esas tecnologías; ofrecer una educación para la iniciativa-autoempleo.
51
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
En el campo de la política educativa será el mercado y no el Estado el agente regulador del intercambio
educativo, la financiación y la calidad de la educación. La implementación de políticas centradas en ese
fundamento propendió a descentralizar la administración del sistema de enseñanza, a aumentar la
participación de la oferta privada de educación, a reformar el sistema de enseñanza, a fijar contenidos
básicos comunes, a aplicar sistemas nacionales de evaluación, a ejecutar programas compensatorios, a
flexibilizar la mano de obra docente, etc.
En los años 50 la expansión educativa promovió cambios importantes en la función social del sistema
educativo.
En los países de occidente el número de estudiantes en todos los niveles educativos aumento de forma
acelerada al igual que el gasto público.
En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial se produjo una transformación del papel social de la
educación observable en el comportamiento de la demanda como oferta de la educación.
Se trata una profunda transformación cultural de la misma idea de Educación que modificó las pautas de
inversión pública y privada
● Desde el punto de vista público: la expansión educativa respondió a factores económicos políticos e
ideológicos.
● Desde el punto de vista económico la educación se consideraba como el principal factor explicativo
de la riqueza de los países al mejorar los factores de producción (trabajo) y en consecuencia la
producción del mismo
● Desde el punto de vista ideológico la carga de legitimación asignada a la educación como terreno
prioritario de la política social.
El pacto latente entre estado y ciudadanos en plena consolidación de los estados de bienestar está en la
base de la educación como presentación para hacer posible la movilidad social.
● El interés privado por la inversión en educación viene motivado por la hegemonía del
individualismo posesivo y principalmente por las expectativas de la movilidad social de la población
reforzadas por el optimismo social del momento y por la fe en la ciencia como motor del Progreso.
La profesionalización del saber es fundamental para convertir a las instituciones sociales en eficientes y a
la vez sensibles a las demandas de igualdad social y está relacionada con la importancia cada vez mayor de
la ciencia en la producción material y en la gestión y administración del sector público.
52
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
En el terreno de la educación él “know how” qué pueden aportar sociólogos y economistas pasar a primer
plano desplazando al saber pedagógico como conocimiento para el cambio y la innovación educativa.
Existe por lo tanto factores del interés individual y colectivo para entender las razones de la expansión de
los sistemas educativos, las transformaciones del currículum más instrumentalista y sobre todo la nueva
función social de la educación en el cambio social no sólo para la movilidad social, sino también para la
eliminación de la pobreza y la desigualdad en la sociedad.
De aquí se derivan dos principales objetos del estudio de la sociología de la educación funcionalista:
Los principios básicos de la idea de meritocracia cuya garantía es para la sociedad funcionalista sinónimo
de igualdad:
● La posibilidad de acceso a la educación formal para que todo individuo, dependiendo de sus
preferencias y capacidades intelectuales, se distribuyen al azar entre los grupos de la población
La teoría del capital humano: responde no sólo a las necesidades, sino que legítima la premisa de la
concepción funcionalista de la educación: igualdad de oportunidades.
A pesar de tratarse de una formación económica esta teoría influyó en la orientación en la investigación de
los sociólogos:
● En primer lugar la teoría del capital humano sentó las bases de importantes cambios en los
principios que deben regir la política educativa: pautas de gasto público por niveles educativos y
tipos de estudio, hasta la idea de justicia en la oferta pública de Educación, y en consecuencia la
financiación mixta de la misma.
53
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
● El segundo lugar la popularización de la teoría junto con la coyuntura económica fueron capaz de
modificar las pautas de la demanda social de educación.
La teoría del capital humano proporciona los fundamentos económicos y sociológicos que guían el
comportamiento público y privado a la oferta y demanda de la educación. Cumplen este sentido de la
función de proporcionar una orientación funcional de las pautas de gasto público y privado en la enseñanza
Por otro lado la teoría enlaza la economía neoclásica desde el punto de vista sociológico como con la teoría
de la estratificación y movilidad social.
La educación explica tanto el crecimiento económico como de la distribución justa de las posiciones
sociales.
COMENTARIOS FINALES:
En el capitalismo tardío la educación es fundamental para comprender la estructura social y los cambios
en las posiciones sociales desde el punto de vista económico y simbólico.
En la sociología funcionalista no hay una teoría de la reproducción social, mientras que la teoría de la
producción se reduce a las relaciones técnicas pero no sociales. La deficiencia fundamental es que está
omisión de la dimensión social reduce la función social de la educación a la producción de recursos
54
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
humanos útiles para el crecimiento económico y para el cambio de estatus ignora tanto el posible papel de
legitimación de la educación de las desigualdades económicas como el conflicto entre grupos para acceder
a posiciones sociales privilegiadas.
Desde el punto de vista macro sociológico la explicación de la relación entre educación y sociedad
incorpora tanto la dimensión social de la producción como una teoría crítica de la relación entre educación
y reproducción social. Para la nueva aproximación el análisis de la determinación del salario de las
exigencias de cualificación por parte de las empresas o de los factores condicionantes omite la dimensión
de clase. Por otra parte la incorporación de la variable clase social en el estudio de la oferta y la demanda
de Educación debilita el individualismo metodológico como la aproximación del estudio de los factores
explicativos del comportamiento público y privado ante la educación. La oferta y la demanda de Educación
pasan a ser consideradas críticamente cómo estrategias o trayectorias de clase. Tanto desde el punto de
vista material como simbólico pueden existir comportamientos de clase que expliquen tanto la cantidad y
tipo de oferta educativa como las trayectorias de formación de los individuos.
Se parte de una concepción de estado diferente, de la bondad de la concepción del Estado liberal latente
en la aproximación funcionalista se pasa una visión del estado como aparato instrumentalizado por la clase
dominante o como espacio donde se proyectan los conflictos de clase. La educación puede pasar entenderse
como una institución donde se proyectan intereses sociales. En consecuencia tanto el estudio de que
enseñan las escuelas como de a quién enseñan debe ser fundamental, puesto que a través de ellos puede
llegar a dilucidarse los intereses de clase. Por otra parte, la demanda de Educación ya no puede ser
entendida homogéneamente como respuesta a las motivaciones, capacidades, aspiraciones y cálculos
racionales individuales, sino que en su definición intervienen las estrategias de clase cuestión
especialmente importante en aquella clase, cuya posición y reproducción social dependen
fundamentalmente del educación, tanto por lo que se refiere a la posición económica como los estilos de
vida.
Desde un punto de vista micro- sociológico la teoría de la socialización parsoniana se muestra de Bill tanto
para el análisis de los factores que determinan los contenidos y los mensajes en el interior del aula como
para entender los procesos que conducen a la motivación por el éxito o la internalización del fracaso
escolar. Si la educación es un espacio de conflicto de intereses entre los grupos o es instrumentalizada por
algún grupo social Las preferencias o las actitudes y aptitudes de los individuos no puede ser considerada
como dada sino como procesos que también son construidos de forma significativa en la propia escuela.
Aquello que pasa a ser relevante en el estudio de las relaciones en el aula Es todo tipo de formas de
reproducción de las desigualdades que pueden estar motivadas por numerosos factores como: el código
familiar, el sexo de los individuos, los procesos de etiquetaje en el aula, las propias expectativas del
profesorado, el origen étnico, etc. La transmisión cultural en el interior del aula produce una selección en
base a criterios predefinidos y socializa con eficacia para que los individuos interiorizan su éxito o fracaso
55
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
en la escuela de forma personal. La idea de Educación compensatoria, asociada a la privación cultural
familiar, refuerza esta idea al señalar a la familia como causante de la falta de motivación o de Las bajas
aspiraciones de los individuos. La escuela, por lo tanto, no sólo es una institución que Reproduce las
desigualdades sino que tiene capacidad para legitimarlas. Se convierte así en una institución clave para la
reproducción sin conflicto de las posiciones de clase.
En los años 60 la sociología experimenta un cambio, no solamente ontológico, gracias al resurgimiento del
neo-marxismo, sino también un cambio epistemológico y metodológico.
La nueva sociología de la educación de los 70 dio respuesta a la decepción reformista de finales de la década
anterior, enfatizó el pesimismo acerca del cambio social a través de la educación. Sin embargo las
direcciones de la nueva sociología de la educación no fueron homogéneas. Inicialmente la nueva sociología
de la educación se ocupó mucho más de la elaboración teórica de la relación entre educación y sociedad
que del estudio del currículum y de los procesos que tienen lugar en el interior del aula. A partir de la
segunda mitad de los 70 y fundamentalmente en los años 80 la investigación sociológica de la educación
especialmente en Gran Bretaña entró en las escuelas prácticamente coincidiendo con el debilitamiento de
las teorías de la reproducción.
Las transformaciones económicas sociales producidas en el país en los últimos años exige nuevos enfoques
en el análisis de la relación entre educación y trabajo para dar cuenta de estos cambios y diseñar estrategias
hacia el futuro.
El estancamiento del crecimiento económico del 70 contribuyó a desmitificar las visiones desarrollistas
que sostenían una perspectiva positiva de la vinculación entre la expansión educativa y el desarrollo. Una
de las principales consecuencias de la confluencia del estrechamiento productivo y la expansión de la
escolaridad fue el cuestionamiento de la histórica capacidad del educación de promover la movilidad social
de las nuevas generaciones.
56
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
trabajo y el cambio de correlación de fuerzas en relaciones laborales son algunos de los factores que
modificaron profundamente las condiciones del mercado de trabajo.
La constante masificación del sistema educativo sin una expansión proporcional del financiamiento, el
deterioro de las condiciones del aprendizaje y de la calidad educativa y la desactualización de los
contenidos curriculares son procesos que significaron transformaciones Igualmente profundas en el papel
desempeñado Por la educación.
No cabe duda de que la coetaneidad de los cambios producidos en el mundo del trabajo y en el de la
educación ha ampliado de la histórica desarticulación entre ambas realidades. Las consecuencias de
algunos de estos procesos implican diseñar nuevas respuestas para enfrentar problemáticas relativamente
recientes para nuestro país. Algunas de ellas, como el creciente desempleo estructural y el subempleo,
obligan a replantear las propuestas tradicionales de ajustar el sistema educativo a las demandas del
mercado de trabajo.
El objetivo del trabajo es exponer Cuáles han sido las principales modificaciones en el mercado de trabajo
en los últimos años y Cuál ha sido el papel de la educación frente a estos cambios. A partir de allí se
analizarán los nuevos desafíos que deben enfrentar el sistema educativo para desempeñar un papel
democratizador ante las tendencias actuales que parecen combinar mayor necesidades de capacitación con
también mayores dificultades de incorporarse al mercado de trabajo.
ANTECEDENTES
Distintos factores han confluido para que las características de la evolución del mercado de trabajo en la
Argentina no fueran similares a la de la mayoría de los países en desarrollo. Estas condiciones se
mantuvieron desde la posguerra hasta entrada la década del 70.
Algunos factores del lado de la demanda de mano de obra son: el acelerado proceso de sustitución de
importaciones, El activo papel del estado en el conjunto de políticas socioeconómicas vinculadas al empleo,
la temprana Urbanización de la población y la existencia un mercado de trabajo informal numeroso.
Pero igualmente importante han sido las características de los procesos que incidieron en la evolución de
la oferta de mano de obra: bajo crecimiento demográfico, inmigración europea conformada por un
importante sector de trabajadores calificados, temprana democratización al acceso de la escolaridad
primaria y una importante capacidad de presión y negociación de los sindicatos en torno a los salarios y
las condiciones laborales.
● La mayor parte de los pequeños y medianos propietarios desplazados para hacer cuentapropista.
este proceso implica una seria disminución de la demanda de mano de obra asalariada industrial
57
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
● Como consecuencia en parte de este proceso y del crecimiento de la productividad en el sector
Industrial se produce una creciente tendencia hacia la terciarización del mercado de trabajo
Es posible afirmar que el inicio del período de estancamiento económico encuentra al mercado de trabajo
argentino con bajas tasas de desempleo abierto, sin embargo, los datos muestran que el persistente
crecimiento de los niveles de contrapropismo, subempleo y desempleo encubierto estaban señalando una
situación donde el agotamiento de un modelo de crecimiento comienza a generar un mayor deterioro del
mercado de trabajo.
La década perdida significó en el caso argentino una situación mucho más grave que el estancamiento
económico. A partir de mediados de la década del 70 nuestro país sufrió un crecimiento negativo del
producto bruto interno.
Este proceso produce importantes modificaciones en el mercado de trabajo. Algunas de ellas marcaron la
profundización de tendencias que se venían insinuando en los años anteriores, otras, en cambio, tuvieron
como consecuencia la ruptura de pautas de comportamiento históricas del empleo en la Argentina
Los principales procesos que tuvieron lugar en el mercado de trabajo han sido:
● Crecimiento de la tasa de actividad: la década del 80 a significado una ruptura respecto al descenso
que se venía produciendo en la tasa actividades del inicio de los 70.
Esta situación explica que los sectores cuya tasa actividad han crecido en mayor proporción hayan sido los
mayores y las mujeres en edades centrales. En ambos casos están haciendo referencia a trabajadores
complementarios en el sentido de que su objetivo principal es completar el ingreso familiar que proviene
de otros miembros. Estos grupos ubican entre los sectores de baja calificación y de un alto nivel de
precarización en la relación laboral.
58
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
● Crecimiento del desempleo: una de las características particulares del mercado de trabajo argentino
durante la década del 80 es el empleo global que crece en un promedio del 1% anual. Este proceso
no está vinculado al crecimiento sino a la baja de la productividad de la economía y al deterioro y
heterogeneización del mercado de trabajo.
A pesar del crecimiento de los puestos de trabajo producto del incremento de la población en edad laboral
y de la incorporación de nuevos sectores a la PEA, la desocupación también se ha extendido. La tasa de
desocupación abierta casi se triplicó en el periodo del 80 y 90, este crecimiento mostró su mayor impacto
en el aumento de la población desocupada urbana.
El grupo más importante de quienes acceden empleos precarios es el sector informal urbano, que se ubica
principalmente en la rama de comercio y de servicios y está compuesto por pequeñas unidades de muy
baja productividad, poca estructuración formal y elevada rotación. Los otros dos grupos que conforman la
masa principal de la subocupación invisible son el servicio doméstico y el sobreempleo en el sector público.
Ambos grupos han crecido en la década del 80 por encima de la PEA.
Otra característica que muestra una creciente precarización del empleo en la Argentina es el aumento del
cuentapropismo.
Entre quienes continúan como asalariados las principales tendencias han estado orientadas hacia: su
concentración en pequeñas empresas, la falta de protección laboral y la caída de los ingresos. las grandes
empresas han ampliado su participación en la producción total pero han disminuido su capacidad de
generar empleo.
La pertenencia una microempresa no sólo significa el acceso a menores salarios sino también tener un
mayor riesgo de carecer de todo tipo de beneficios sociales. Respecto al nivel salarial merecen destacarse
dos elementos: el primero de ellos es la disminución del porcentaje del ingreso nacional dedicado a
remuneraciones y el segundo elemento es el aumento de la desigualdad en la distribución de ingresos,
refiriéndose a los salarios del sector industrial.
59
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
Este movimiento en el caso argentino muestra características particulares que generan mayores
condiciones de precarización del empleo. La productividad de las diferentes ramas del sector no muestran
un crecimiento sustantivo en las últimas décadas, en algunos casos la productividad ha descendido.
El crecimiento del sector terciario está más vinculado el aumento del sector informal, al cuentapropismo,
al sobre empleo en el sector público y al empleo doméstico. Todas estas alternativas ocupacionales
funcionan como mecanismos de ajuste para el mercado de trabajo y se convierten en refugios que permiten
opacar el impacto de la crisis económica. La mayor incorporación de las mujeres en el trabajo doméstico
significa una ruptura con las tendencias marcadas Durante los 70. En esta década, si bien el 38% de las
mujeres se integraron a la PEA, lo hicieron en el sector terciario, se ubicaron principalmente en los sectores
medios: maestras, profesoras, enfermeras, administrativas de sistema financiero, etc.
Respecto del decrecimiento de la ocupación en el sector Industrial es posible que en ella están incidiendo
complementariamente al menos tres factores: el cierre o la reducción de empresas productos de la recesión
y de las políticas de apertura y ajuste económico; la expulsión de mano de obra debido a la reconversión
tecnológica en un conjunto de grandes empresas ; y los nuevos mecanismos de división de trabajo en
empresas industriales que han derivado a otros establecimientos un número de actividades de servicio que
anteriormente desarrollaban en su interior.
En síntesis, el empleo en la Argentina de los últimos años puede caracterizarse por un aumento de la tasa
de actividad, una marcada tendencia hacia la terciarización con fuertes grados de heterogeneización
interna y ampliación de la precarización del mismo. Al mismo tiempo existe una expansión de las
actividades que podrían denominarse Refugio Donde prevalece el cuentapropismo y los empleos poco
estables con bajos niveles de ingreso Y escasos o nulos beneficios sociales. La fragmentación y el aumento
de la desigualdad en la distribución de ingresos son algunas de las características dominantes. Los jóvenes
y dentro de ellas las mujeres, son Quienes se han mostrado en peores condiciones para Acceder al empleo
pleno.
Como en el caso del empleo, aún hoy subsiste una visión idilia de la relación que existió entre educación y
mercado de trabajo antes del periodo del estancamiento económico. Sin embargo es posible afirmar que a
partir de la década del 60 el sistema productivo argentino mostró crecientes dificultades para dar cabida a
la oferta cada vez mayor de mano de obra calificada que surgió de la manifestación de los niveles medio y
Superior. Estás dificultades tuvieron su manifestación en el desarrollo de tendencias que a partir de la crisis
se profundizarán en una magnitud sin precedentes. Los procesos más importantes han sido:
● La devolución de las credenciales: este fenómeno obligó a acceder a más años de escolaridad y a
mayores certificaciones para incorporarse a puestos de trabajo que anteriormente demandaban
estudios menores.
● Como consecuencia de ello se difundió la Sub utilización de la calificación de la mano de obra que
significó que muchos graduados debieran ocupar empleos que exigían una menor calificación.
60
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
● La emigración de un importante número de profesionales y de mano de obra calificada a otros
países que ofrecían condiciones ventajosas.
A partir de mediados de los 70 el estancamiento económico, la crisis fiscal y las políticas de ajuste significar
en el desarrollo de factores exógenos y endógenos al sistema educativo que marcaron una fuerte tendencia
a su diferenciación interna.
A pesar de estos procesos los datos muestran que aún en el marco de la crisis económica existió una fuerte
voluntad por parte del conjunto de los sectores sociales por permanecer y avanzar en el sistema educativo.
Las principales características de la relación entre la escolaridad alcanzado por la población y la evolución
del mercado de trabajo han sido:
● Desde 1976 y 1986 hasta 1990 Se incrementa sensiblemente la participación de los sectores con
más bajo nivel educativo particularmente de las mujeres. La necesidad de compensar el deterioro
de los ingresos del jefe del hogar Parece ser la causa principal de este proceso. Sin embargo esta
tendencia se revierte a partir de 1990. La disminución del crecimiento de la participación de los
sectores de baja educación dentro de la PEA pueden estar mostrando una preocupante caída en la
demanda de mano de obra poco educada a un en un marco de crecimiento económico.
● El aumento del cuentapropismo ocurrido en la década del 80 implicó al mismo tiempo un cambio
en su composición interna. Las categorías educativas más bajas ampliaron su participación en
comparación de quienes han completado sus estudios superiores. Quienes poseen menor educación
encuentran ubicación en los sectores más precarizados del trabajo independiente esta situación se
agrava en el caso de las mujeres.
61
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
● También encontramos significativas diferencias entre quienes logran acceder a los trabajos
asalariados. Quienes poseen menor educación formal se encuentran en mayor proporción en las
microempresas de menos de 6 empleados. Más de 2 de cada tres trabajadores sin primaria completa
que se encuentran en relación de dependencia lo hacen en este tipo de empresas. La mayor cantidad
de años de escolarización muestran una alta correlación con la incorporación a empresas medianas
y grandes
● Otro elemento necesario por destacar respecto a estas temáticas es que a pesar de que el impacto
fue sensiblemente más importante entre los sectores de baja educacion el conjunto de las categorías
educativas Vio disminuir el nivel de cobertura y protección en el periodo del 80 y 90. El único sector
que mantiene una alta posibilidad de acceder a bonificaciones, cobertura médica y otros tipos de
beneficios es aquel que muestra un alto grado de calificación y se desempeña en la industria privada.
● Por último, respecto del nivel salarial se puede señalar tendencias similares. Ya hemos mencionado
que en su conjunto los trabajadores han visto disminuir su salario en términos reales. Al mismo
tiempo ha habido una fuerte tendencia hacia la dispersión: para una misma categoría ocupacional
se amplía la diferencia entre quienes perciben ingresos más altos y los que se encuentran más cerca
del piso salarial. En este contexto quienes han perdido una proporción mayor de ingresos han sido
los grupos con ingresos medios y particularmente aquellos que tienen menor educación formal. Este
proceso amplia en la última década las diferencias de ingresos que existían en el inicio de los 80. La
amplitud de la brecha Se observa con especial gravedad en el caso de las mujeres y dentro de ellas
particularmente entre quienes trabajan como cuentapropistas.
AJUSTE O DESAJUSTE
Una primera conclusión que se desprende el análisis de los datos presentados es que en el marco de la
crisis la educación aumentado su importancia pero modificado su papel en torno a la asignación de
posiciones en el mercado de trabajo.
62
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
requerimientos de personal y a reemplazar mano de obra con escaso nivel educativo por trabajadores con
mayor calificación.
● La educación de los individuos parecía ser un determinante más importante de sus logros
ocupacionales que la ocupación del padre
● La ocupación del padre parecía ejercer su influencia sobre los logros ocupacionales del hijo en gran
medida a través de su educación
Al mismo tiempo un conjunto de investigaciones muestran que el nivel educativo de los padres es la
variable que presenta una más fuerte correlación con las posibilidades de éxito en la carrera educativa de
los hijos.
A diferencia de lo ocurrido en otros países de América Latina, la crisis económica no tuvo como
consecuencia un descenso de las tasas de escolaridad de los niños y jóvenes. Ante condiciones extremas
optaron Por qué los estudiantes combinarán la educación con el trabajo.
Respecto del histórico papel de la educación Argentina en torno a favorecer la movilidad social ascendente
también ha habido importantes modificaciones. La educación deja de ser el trampolín que permite acceder
a los mejores empleos, se ha convertido en el paracaídas que les posibilita descender más lentamente en la
escala social.
La gran mayoría de los grupos ocupacionales vio descender sus niveles de ingresos y protección, pero
quienes han caído más notablemente han sido los sectores medios y quienes han quedado situados en
peores condiciones han sido los sectores bajos. En el ámbito educativo también el deterioro de la calidad
afectó prácticamente a la totalidad de los establecimientos y niveles. En este caso el proceso de
segmentación acentúa El vaciamiento de aprendizajes significativos entre los sectores medios y colocó en
una situación claramente desventajosa a los sectores populares.
La fragmentación y la heterogeneización del mercado de trabajo generan una amplia gama de necesidades
de calificación a las que parece responder la educación. Crea condiciones de alta calidad para una élite
reducida que posteriormente se integrara a los sectores más modernos y retribuidos de la economía y
masifica el deterioro de la calidad para muchos de los que posteriormente sólo podrán acceder a los
segmentos más precarios o menor calificados de empleo.
Por último es importante destacar que también aportan su fuerza a la tendencia hacia el ajuste entre
educación y mercado de trabajo otras funciones que aunque menos evidentes desarrollan crecientemente
63
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
el sistema educativo. Algunas de ellas, como el efecto guarderías, tienen que ver con la función de la escuela
en torno a retrasar el acceso al mercado de trabajo de un importante número de jóvenes. Este efecto ha
tenido un importante impacto en la disminución de la tasa de actividad de los jóvenes particularmente en
el caso de las mujeres. En el marco de la crisis económica esta función adquiere especial importancia debido
a que los estudios muestran que un lugar en el sistema educativo requiere una inversión mucho menor que
la creación de un puesto en el mercado laboral. Otras funciones, como el efecto fila, contribuyen desde la
perspectiva de la selección social de quienes podrán acceder a las mejores ocupaciones. Aún cuando no
garantice los aprendizajes necesarios la obtención de credenciales certifica el pertenecer a ciertos sectores
sociales que pueden permanecer una mayor cantidad de años dentro del sistema educativo. De esta manera
la demanda de ciertos títulos para acceder empleos cuya práctica No requiere de los saberes que se
distribuyen en el nivel está operando como un mecanismo de selección social del mercado de trabajo. La
función no explícita de la escuela consistió en colocar primeros en la fila de buscadores de trabajo a
aquellos jóvenes que principalmente por su origen social han conseguido permanecer más años
escolarizados.
En síntesis el papel de la educación en momentos de crisis económica o de restricción del empleo Presenta
una paradoja. La funciones democratizadoras del sistema educativo como la expansión de la escolaridad
son las que producen un mayor desajuste con las demandas del mercado laboral. Por el contrario el
desarrollo en el interior del sistema educativo de procesos similares a los que genera el mundo de trabajo
producen un ajuste mayor con sus necesidades Pero a su vez favorece la permanencia de las funciones
discriminadoras y desigualitarias de la educación.
REFLEXIONES FINALES:
Respecto al mercado de trabajo, hay que destacar que las particulares características que presenta en la
Argentina y la región le impiden contar con un número de Claridad en torno a sus requerimientos. La
diversificación, heterogeneización y segmentación de las necesidades de mano de obra de una economía
cuya mayor demanda proviene del sector menos estructurado del trabajo impiden elaborar estrategias
educativas que pueden responder a situaciones tan inciertas y precarias. Es posible sostener que dada la
naturaleza diferente de las unidades o los establecimientos productivos, de sus dinámicas, de sus lógicas
de organización es difícil que el sector productivo identifique las necesidades de recursos humanos
compresión en términos de puestos laborales o empleos para una estructura laboral existente o previsible.
Las características del sector moderno de la economía plantean situaciones que posibilitan el ajuste entre
ambos sistemas. Al mismo tiempo la rápida obsolencia de las tecnologías demanda mecanismos de
cualificación y recualificación que brindan respuestas inmediatas.
El sistema educativo no puede estructurarse planteando como su función central atender a estos
requerimientos: dada su propia característica de institución burocrática que procesa de manera
fundamental conocimientos, habilidades, valores instrumenta para ello currículum secuenciales en largos
periodos de tiempo para niños y adolescentes, la escuela está diseñada para enseñar contenidos y prácticas
relativamente estables. El mercado de trabajo, en cambio, sufre continuas transformaciones, en la
actualidad más que nunca. Por lo tanto pedirle a la escuela Que responda puntualmente a sus demandas es
prácticamente imposible. La complementación de la educación formal con la formación profesional no
64
Resumen de Sociología de la Educación I Pena Gómez Agustina
formal y el aprendizaje informal en el puesto de trabajo, integrando el esfuerzo de la escuela, empresas y
sindicatos Parece ser el mecanismo más adecuado para la formación que requieran los desempeños
laborales.
Sin embargo plantear las dificultades de la escuela para ajustarse a los requerimientos de la oferta de
empleos específicos y criticar la tendencia a la inequidad social que conlleva este tipo de propuestas no
significa negar la urgente necesidad de articular cada vez más la educación con el proceso de trabajo.
El primero de los desafíos es desarrollar en toda la ciudadanía las competencias que deben poseer los
trabajadores para participar de las transformaciones tecnológicas y los nuevos procesos productivos.
Estás transformaciones exigen que la escuela juega un papel fundamental en la formación de un trabajador
que, entre otras capacidades desarrolla una sólida formación general, capacidad de pensamiento abstracto
y teórico, comprensión global de los procesos tecnológicos, autonomía en la toma de decisiones, capacidad
de observación de interpretación y reacción ante situaciones imprevistas, capacidad de cooperación con el
equipo de trabajo y de planificar y desarrollar su propia formación permanente. Al mismo tiempo es
necesario generar en ellos una alta capacidad de polivalencia y flexibilidad para desempeñar funciones
muy diversas en un mercado de trabajo y en una forma de organización de la producción que así lo
requieren.
En tercer lugar porque estás competencias también Son imprescindibles para potenciar las posibilidades
de participación social y laboral de aquellos que quedan marginados del acceso a las fuentes de trabajo
generadas por las transformaciones.
65