Clase 8

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Sistemas

políticos
y organización
social

Dra. María Alejandra Dellacasa


Derecho y política
• Tal como vimos en el texto de Harari, los seres humanos se han
organizado para cooperar y vivir en comunidades cada vez más
extensas. En ese sentido, las relaciones sociales permiten conservar
el grupo y ordenar la conducta y los vínculos entre sus miembros.
• El derecho es un conjunto de normas explícitas o implícitas en
relación al comportamiento de los integrantes de una sociedad,
generalmente conocidas y/o aceptadas, para las que existen
sanciones, positivas o negativas.
• Aunque el derecho y las sanciones o castigos toman distintas formas
en diferentes grupos sociales, en todas las sociedades existen
costumbres, normas y leyes que regulan el comportamiento, los
deberes y las obligaciones de los miembros.
El derecho en sociedades tradicionales
• Varios antopólogos iniciaron estudios acerca del derecho, es decir, de los
mecanismos que crean el orden, la cohesión y la uniformidad en las sociedades
tradicionales.
• Entre ellos, se destaca el trabajo de Malinowski “Crimen y costumbre en la sociedad
salvaje” (1926). Allí muestra -a diferencia de lo que sostenían estudios anteriores
sobre el derecho primitivo (Morgan, Tylor, Bachofen)- que las normas, los derechos
y las responsabilidades individuales estaban presentes y bien delimitados en las
sociedades tradicionales. Al mismo tiempo, buscó conocer los mecanismos de
cohesión social - como la reciprocidad y el honor- y las fuerzas que obligan al
cumplimiento de las pautas y las tradiciones -como la brujería, etc-. En este sentido,
mostró las diferencias y jerarquías que existen dentro del corpus legal en
Melanesia, así como la distancia entre “lo que dicta la ley” y lo que “efectivamente
se hace”; como en el caso de ciertos usos “tolerados” por las costumbres, las
evasiones clandestinas, los medios tradicionales de desafiar la ley y de encubrir el
delito. Cuestiones que, tal como destaca Malinowski sólo pueden conocerse, gracias
al trabajo de campo y el “estar allí”.
El grupo local
• El parentesco y/o la corresidencia, subyacen
en casi todas las formas de agrupación
político-territorial.
• El grupo local está caracterizado por: la
residencia común dentro de un territorio más
o menos definido; la posesión de una cultura
y una lengua comunes; ciertas características
semejentes vinculadas a la identidad, por las
que puede distinguirse un “nosotros” de un
“otros”; así como vínculos de afecto, amistad
y/o parentesco que ligan a sus miembros.
• Aunque en todas las sociedades existe algún tipo de función política, ésta
puede ser muy incipiente. En este sentido, un grupo local no
necesariamente constituye una unidad política.
Bandas, tribus y confederaciones
• Las unidades o grupos políticos están organizados en un todo operante y
tienen uno o varios jefes que gozan del respeto y la lealtad de los
miembros del grupo. Los jefes mantienen la paz y resuelven conflictos
dentro del grupo, organizan y guian las labores cooperativas de la
comunidad, dirigen la defensa y la guerra contra otras comunidades
vecinas.
• La banda constituye la forma más simple de organización política, se trata
de un grupo local que tiene un sistema de jefes.
• Cuando se unen varias bandas vecinas a partir de una alianza, se
conforman tribus o confederaciones. En este caso se trata de
organizaciones políticas que abarcan un gran número de miembros y de
unidades políticas localmente autónomas.
La guerra de conquista y la organización política
• Las incipientes organizaciones estatales comenzaron cuando la guerra comenzó
a desarrollarse como una estrategia de conquista o explotación económica.
• En las bandas, tribus y confederaciones, caracterizadas por economías de
subsistencia, las guerras existe, pero se reduce a venganzas, correrías, etc.
• En las sociedades proto-estatales y estatales, caracterizadas por economías que
producen excedentes, el Estado de conquista permite extender los dominios por
la fuerza sobre las tribus vecinas. Pero en lugar de expulsarlas o exterminarlas,
los conquistadores las mantienen sojuzgadas para su explotación económica.
• Para la conquista y el mantenimiento del dominio, el Estado necesita fuerza y
coerción, en este caso, la jefatura tiene un derecho reconocido y exclusivo para
ejercer la fuerza tanto en cuestiones internas (trabajo en obras públicas, pago de
tributo, reclusión de integrantes para el ejército, etc.) como externas.
Tipos de organización política
• Sociedades con incipiente organización política o donde no hay verdadera
organización política. El grupo local no cuenta con un sistema continuo o bien
definido de caudillos por encima y aparte de aquellos que encabezan las familias
individuales. Estas sociedades tienden a ser pequeñas y dispersas, con economías
de subsistencia. Las funciones políticas existen, pero no hay una organización
política definida.
• Sociedades organizadas políticamente en bandas, tribus o confederaciones. La
población es más elevada y tiende a estar algo más concentrada, con economías
que pueden superar con cierto márgen la subsistencia. Las guerras son frecuentes,
pero se reducen a incursiones a poblados vecinos.
• Sociedades organizadas en Estados de conquista. Los pueblos conquistados en las
guerras no son, en general, destruidos sino que se los mantiene como tributarios o
se incorporan como clases inferiores en el Estado de conquista. La población es
numerosa y altamente concentrada, la economía produce excedentes que
permiten el intercambio de bienes y el mantenimiento del ejército. El poder tiende
a concentrarse en una pequeña minoría hereditaria.
Los callpulli y la conformación del Estado Mexica
• A modo de ejemplo de los modos de organización política y sus
transformaciones veremos el ejemplo de los mexicas. La conformación del
Estado mexica es producto de un proceso de varias experiencias de
formación y desintegración de distintas unidades políticas. Durante este
proceso mantuvieron sucesivos contactos con diversos grupos que habían
desarrollado un sistema político de ciudad-estado.
• La ciudad de Tenochtitlán se convirtió en la
capital del Estado más poderoso de
Mesoamérica en apenas 150 años.
• Los mexicas tenían avanzados conocimientos
en hidráulica y en técnicas de agricultura.
Los mexicas y la adaptación al nuevo
territorio
• Cuando los mexicas llegaron al islote en el lago Texcoco, donde luego se fundaría
Tenochtitlán, la extensión de tierra era insuficiente para el asentamiento de toda la
población. Además, la mayor parte de las tierras no eran aptas para el cultivo debido a
las fluctuaciones estacionales de las aguas dulces y saladas que había que controlar.
• Aunque al comienzo, para lograr sobrevivir, debieron pagar tributo en trabajo al vecino
Estado de Azcapotzalco, lograron establecerse y crecer.
• Los conocimientos en tecnología hidráulica permitieron solucionar dos grandes
problemas:
• - la ampliación del territorio (destinado a vivienda y a cultivo) a través de “ganarle”
espacio al lago. Esta técnica consiste en la construcción de islas artificiales llamadas
chinampas.
• - la construcción de un albaradón (un tipo de dique) que divide al lago en dos,
controlando las crecidas e impidiendo que el agua salada llegue a la costa y se mezcle
con la dulce. Lo que convierte al agua en apta para el riego.
El lago Texcoco

El sistema de
chinampas
La organización política y la conformación del Estado
• Con el trascurso del tiempo los mexicas lograron organizarse y
comenzar a crecer. A mediados del siglo XII, el territorio se dividió en
cuatro parcialidades o barrios y la tierra se dividió entre los linajes o
clanes: Zoquiapan, Atzacoalco, Cuecopan y Moyotlán.
• La distribución de la población fue planificada y dirigida por los
dirigentes sacerdotes. Cada parcialidad se reunió con su grupo de
parentesco y/o del mismo origen étnico.
• A su vez, cada parcialidad se dividió en barrios más pequeños con sus
propios jefes locales y deidades, conformando callpullis.
• A partir de la fundación de Tenochtitlán la organización social y
política se modificó drásticamente, con un crecimiento de la nobleza y
del aparato del Estado.
El calpulli menor de Mollonco Itlillan
• El calpulli quedó comprendido dentro de la
parcialidad Moyotlán.
• A partir del mandato del tlatoani Itzcóatl, la
organización de este calpulli sufrió grandes
transformaciones, que obedicieron al desarrollo
del aparato del Estado Mexica.
• Luego de derrotar a los Tepanecas y lograr
la liberación del dominio de Azcapotzalco, se repartieron las tierras.
• La siguiente conquista fue el Estado de Coyoacán (sur de la cuenca), luego de
la victoria se repartieron las tierras, los tributos y se otorgaron nuevos títulos
y cargos políticos.
• Así, se otorgó el cargo de Tlillancalqui a la cabeza del linaje de esa parcialidad.
Se trata de un alto jefe militar que profesaba el culto a Quetzalcoatl. Se
produjo una mayor jerarquización dentro del calpulli, que dejó de ser
igualitario y pasó a organizarse corporativamente como un calpulli noble.
El tecalli
• El tecalli podría definirse como un linaje noble encabezado por el
señor de la casa. En lo económico, el tecalli tenía tierras distribuidas
para el señor y para los nobles, así como para los campesinos y el
común del pueblo. Éstos residían en las distintas aldeas y barrios, y
tenían la obligación de contribuir con tributos al señor. Las aldeas
estaban dispersas y no conformaban una unidad territorial contigua.
• El señor era miembro del grupo gobernante en la organización
política y ceremonial de la ciudad-Estado.
• Los títulos y tierras concedidos a la clase noble de Tenochtitlán
siervieron para transformar a ciertos calpullis en un tipo de Tecalli
(linaje noble unido por lazos de parentesco al linaje dominante).
Cuadro
México -Tenochtitlán
• La consolidación del linaje en el Estado mexica se logró a través de las
conquistas de los Estados del sur de la cuenca de México.
• La conquista de estos sitios dio la base material para el desarrollo urbano
de México-Tenochtitlán.
• Hacia 1519, momento de la llegada de los españoles a Mesoamérica, el
linaje Acamapichtli ocupaba los principales puestos político-religiosos de
la sociedad mexica.

También podría gustarte