PMA Furatena Definitivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 438

PLAN DE MANEJO DEL HUMEDAL FURATENA

EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

CONVENIO 025 DE 2015 DOCUMENTO DEFINITIVO DE FORMULACION

Diciembre de 2015
Montería, Córdoba
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

© Montería, 2015
Corporación Autónoma Regional de los Valles Sinú y San Jorge
Calle 29 No. 2-43 Edificio Morindó
PBX (57+4) 7829950

Director General CVS


José Fernando Tirado Hernández

Estructuración e Interventoría CVS


Dr. Rafael Espinosa
Subdirector Calidad Ambiental

Supervisión
Yennis Simanca
Prof. Esp. Calidad Ambiental

Asesoría Formulación
Fundación Herencia Ambiental Caribe

Cristal Ange J.
Directora General

Carlos Castaño Uribe


Director Científico

Coordinador de Proyecto y Edición


Juan Carlos Pino R.
Subdirector Técnico y Operativo Fundación

2
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LOS VALLES SINÚ Y SAN JORGE

José Fernando Tirado Hernández


Director General

Dr. Rafael Espinosa


Director Calidad Ambiental

Yennis Simanca
Asesor CVS

Fundación Herencia Ambiental Caribe


Cristal Ange J.
Directora General

Carlos Castaño Uribe


Director Científico

Juan Carlos Pino R.


Coordinador General Proyecto

Vivian Galvis G.
Trabajadora Social

Felipe Romero R.
Ecólogo Experto en Sistemas de Información Geográfica

Genoveva Cárdenas F.
Ingeniera Ambiental

Wilfredo González
Biólogo

Monica Acosta A.
Bióloga

Álvaro Miranda
Biólogo

Holbert Corredor R.
Ingeniero Civil – Hidrología/Hidráulica

3
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 16
2 PREÁMBULO ...................................................................................................................... 17
2.1 MARCO INSTITUCIONAL Y JURÍDICO PARA EL USO Y MANEJO DE HUMEDALES............................................. 17
2.2 DOMINIO DE LOS HUMEDALES ........................................................................................................ 18
2.3 HUMEDALES Y CUENCA HIDROGRÁFICA ............................................................................................. 24
2.4 HUMEDALES Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL ..................................................................................... 26
2.5 HUMEDALES Y ÁREAS PROTEGIDAS ................................................................................................... 30
2.6 HUMEDALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL (LA CONVENCIÓN RAMSAR) ................................................. 34
2.7 HUMEDALES Y BIODIVERSIDAD ........................................................................................................ 37
2.8 POLÍTICA NACIONAL DE HUMEDALES ............................................................................................... 39
2.8.1 Resolución 157 de 2004........................................................................................................... 41
2.8.2 Resolución 196 de 2006........................................................................................................... 43
2.8.3 Resolución 1128 de 2006 ........................................................................................................ 44
2.8.4 Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 .................................................................................. 44
2.9 POLÍTICAS REGIONALES Y LOCALES ................................................................................................... 45
2.9.1 Plan de Acción Institucional (CVS) 2012-2015 y Plan de Gestión Ambiental Regional CVS
(2008-2019) ............................................................................................................................. 45
2.9.2 Políticas de los Planes de Ordenamiento Territorial ............................................................... 46
3 DESCRIPCIÓN – CARACTERIZACIÓN – LÍNEA DE BASE ......................................................... 49
3.1 CONTEXTO SUB-REGIONAL ............................................................................................................ 49
3.1.1 Generalidades ......................................................................................................................... 49
3.1.2 Aspectos Físicos ....................................................................................................................... 50
3.1.3 Aspectos Ecológicos ................................................................................................................ 58
3.1.4 Aspectos sociales ..................................................................................................................... 73
3.1.5 Aspectos productivos .............................................................................................................. 94
3.1.6 Saneamiento básico .............................................................................................................. 101
3.2 CONTEXTO LOCAL ....................................................................................................................... 105
3.2.1 Aspectos generales................................................................................................................ 105
3.2.2 Aspectos físicos ..................................................................................................................... 110
3.2.3 Aspectos ecológicos .............................................................................................................. 123
3.2.4 Aspectos sociales ................................................................................................................... 161
3.2.5 Aspectos económicos ............................................................................................................ 185
3.2.6 Saneamiento básico .............................................................................................................. 196
4 DIAGNÓSTICO ANALÍTICO ................................................................................................ 207
4.1 COMPONENTE FÍSICO.................................................................................................................. 207
4.1.1 Afectación de la dinámica hídrica de los humedales ............................................................ 207
4.2 COMPONENTE BIÓTICO................................................................................................................ 209
4.2.1 Pérdida de la estructura y funcionalidad ecológica del humedal Furatena en el municipio de
Montería. .............................................................................................................................. 210
4.2.2 Pérdida de biodiversidad en el humedal Furatena del municipio de Montería. .................... 212
4.2.3 Contaminación del humedal Furatena en el municipio de Montería .................................... 214
4.3 COMPONENTE SOCIAL ................................................................................................................. 216

4
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

4.3.1 Falta de conocimiento, valoración y uso sostenible del humedal Furatena, por parte de las
comunidades relacionadas .................................................................................................... 216
4.3.2 Falta de tejido social que propenda por la conservación del humedal Furatena .................. 222
4.4 COMPONENTE ECONÓMICO ......................................................................................................... 225
4.4.1 Disminución del área de los humedales debido a la expansión agropecuaria ...................... 225
4.4.2 Pastoreo de ganado en áreas aledañas al sistema de humedales ........................................ 227
4.5 COMPONENTE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO.................................................................... 229
4.5.1 Vertimientos directos de aguas residuales domésticas e industriales en el área del sistema de
humedales y fincas aledañas ................................................................................................ 229
4.5.2 Inadecuada disposición de residuos sólidos .......................................................................... 232
4.6 COMPONENTE INSTITUCIONAL ...................................................................................................... 235
4.6.1 Insuficiente ejercicio de la institucionalidad para velar por la conservación, protección y
administración de los recursos naturales y el ambiente ....................................................... 235
5 EVALUACION ................................................................................................................... 239
5.1 EVALUACIÓN ECOLÓGICA ............................................................................................................. 239
5.2 EVALUACIÓN SOCIO-ECONÓMICA.................................................................................................. 244
6 PROSPECTIVA .................................................................................................................. 249
6.1 INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................... 249
6.2 EL ENFOQUE PROSPECTIVO .......................................................................................................... 249
6.3 MARCO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO ........................................................................................ 250
6.3.1 Visión ..................................................................................................................................... 250
6.3.2 Objetivos estrategicos ........................................................................................................... 250
6.3.3 Escenarios ............................................................................................................................. 250
6.3.4 Los Referentes de prospección .............................................................................................. 251
6.3.5 Escenarios de Prospección..................................................................................................... 253
7 ZONIFICACION ................................................................................................................. 296
7.1 FUNDAMENTO ........................................................................................................................... 296
7.2 CATEGORÍAS ............................................................................................................................. 296
7.2.1 Áreas de preservación y protección ambiental ..................................................................... 296
7.2.2 Áreas de recuperación Ambiental ......................................................................................... 297
7.2.3 Áreas de producción sostenible bajo condicionamientos ambientales específicos ............... 297
7.2.4 Referente para las acciones tendientes a modificar el uso del suelo a nivel predial en el área
de Intervención con base en la zonificación .......................................................................... 304
8 FORMULACION ................................................................................................................ 307
8.1 BASE PARA FORMULACIÓN ........................................................................................................... 307
8.2 BASE PARA MONITOREO Y SEGUIMIENTO ........................................................................................ 308
8.2.1 Batería de indicadores de cumplimiento ............................................................................... 308
8.2.2 Batería de indicadores de éxito ............................................................................................. 309
8.2.3 Monitoreo de Indicadores ..................................................................................................... 309
8.2.4 Evaluación de la gestión ........................................................................................................ 310
8.2.5 Toma y ejecución de decisiones emanadas a partir de la evaluación ................................ 310
8.3 IMPLEMENTACIÓN ...................................................................................................................... 311
8.3.1 Componente Físico ................................................................................................................ 311
8.3.2 Componente Biológico .......................................................................................................... 321
8.3.3 Componente Social ................................................................................................................ 341

5
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

8.3.4 Componente Económico........................................................................................................ 359


8.3.5 Componente Saneamiento básico ......................................................................................... 366
8.3.6 Componente Institucional ..................................................................................................... 378
9 PARTICIPACION COMUNITARIA ....................................................................................... 395
9.1 INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................... 395
9.2 PROPÓSITO ............................................................................................................................... 395
9.3 PARTICIPACIÓN, COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. EJES PARA EL INTERACTUAR COMUNITARIO .................... 396
9.3.1 Estrategia metodológica ....................................................................................................... 397
9.3.2 Identificación de actores estratégicos y representativos a ser vinculados y convocados en el
proceso de evaluación, formulación y estructuración del plan de manejo del humedal
Furatena, en el municipio de Montería ................................................................................. 398
9.3.3 Encuentros realizados con la participación comunitaria ....................................................... 403
9.3.4 Lineamientos para el fortalecimiento de las capacidades locales hacia una gestión ambiental
participativa .......................................................................................................................... 405
9.3.5 Lineamientos y pautas para la acción ................................................................................... 406
10 POLÍTICAS ........................................................................................................................ 412
10.1 LO ECOSISTÉMICO ...................................................................................................................... 412
10.2 LO SOCIAL ................................................................................................................................ 416
10.3 LO ECONÓMICO ......................................................................................................................... 418
10.4 EL SANEAMIENTO BÁSICO ............................................................................................................ 422
10.4.1 Lineamientos de política para el sector administrativo de saneamiento y agua potable que
tiene injerencia en el área de influencia del sistema de humedales Villa Caribe y Furatena 423
10.4.2 Lineamientos para establecer el servicio de aseo ................................................................. 424
10.4.3 Lineamientos para la protección y conservación del sistema de humedales ........................ 425
10.5 COMPONENTE INSTITUCIONAL ...................................................................................................... 428
11 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 430

6
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Indice de Figuras

FIGURA 1-1. ESQUEMA METODOLÓGICO DE FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DEL HUMEDAL
FURATENA ............................................................................................................................................. 17
FIGURA 3-1. CONCEPTUALIZACÓN DE LA DEFINICIÓN DEL ÁREA SUB-REGIONAL Y LOCAL .................. 50
FIGURA 3-2. CONTEXTO GEOLÓGICO REGIONAL DE LOS HUMEDALES FURATENA Y CARIBE ............... 52
FIGURA 3-3. UNIDADES DE PAISAJE DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA (FUENTE IGAC, 2009).......... 54
FIGURA 3-4. GEOMORFOLOGÍA CONTEXTO SUBREGIONAL HUMEDALES FURATENA – CARIBE. ......... 55
FIGURA 3-5. ASPECTO DE LA GEOMORFLOGIA GENERAL DE LA PLANICIE ALUVIAL ENTRE LOMERÍOS.
TIPICA DE LA CUENCA MEDIA Y BAJA DEL R. SINÚ ................................................................................ 56
FIGURA 3-6. TIPO DE SUELO A NIVEL SUBREGIONAL. ........................................................................... 57
FIGURA 3-7. CLASES AGROLÓGICAS – CAPACIDAD DE USO DE SUELO A NIVEL SUBREGIONAL............ 58
FIGURA 3-8. ABUNDANCIA DE ESPECIES DE ANFIBIOS VS REPTILES EN EL ÁMBITO SUBREGIONAL. .... 62
FIGURA 3-9. RIQUEZA ESPECÍFICA POR FAMILIAS DE LOS ANFIBIOS DE ACUERDO A LA LITERATURA
CONSULTADA. ....................................................................................................................................... 63
FIGURA 3-10. RIQUEZA ESPECÍFICA POR FAMILIAS DE LOS REPTILES DE ACUERDO A LA LITERATURA
CONSULTADA. ....................................................................................................................................... 63
FIGURA 3-11. COMPOSICIÓN DE ESPECIES REPORTADAS DE AVES EN EL DEPARTAMENTO DE
CÓRDOBA. ............................................................................................................................................. 65
FIGURA 3-12. COMPOSICIÓN PORCENTUAL DE LA AVIFAUNA PRESENTE EN EL DEPARTAMENTO DE
CÓRDOBA. ............................................................................................................................................. 66
FIGURA 3-13. COMPOSICIÓN DE ESPECIES DE MAMÍFEROS REPORTADAS EN EL DEPARTAMENTO DE
CÓRDOBA .............................................................................................................................................. 70
FIGURA 3-14. COMPOSICIÓN PORCENTUAL DE ÓRDENES PARA EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA... 71
FIGURA 3-15. RIQUEZA DE ESPECIES POR FAMILIAS TAXONÓMICAS. SE PRESENTAN LAS FAMILIAS CON
MAYOR NÚMERO DE ESPECIES REPORTADAS PARA EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. .................... 72
FIGURA 3-16. PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DEL ÁREA URBANA Y EL ÁREA RURAL DE MONTERÍA. ... 74
FIGURA 3-17. VISTA PANORÁMICA DE LA CIUDAD DE MONTERÍA. ...................................................... 74
FIGURA 3-18. PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE MONTERÍA DEL AÑO 2015 EN EL
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. ........................................................................................................... 75
FIGURA. 3-19. PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DEL ÁREA URBANA Y DEL ÁREA RURAL
DE MONTERÍA DEL AÑO 2015. .............................................................................................................. 75
FIGURA. 3-20. PARTICIPACIÓN PORCENTUAL POR SEXO DE LA POBLACIÓN DE MONTERÍA DEL AÑO
2015. 76
FIGURA. 3-21. PIRÁMIDE POBLACIONAL DE MONTERÍA AÑO 2015. .................................................... 78
FIGURA. 3-22. PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE VÍCTIMAS DE MONTERÍA POR HECHO VICTIMIZANTE
DESDE ANTES DE 1985 A 2015. ............................................................................................................. 80
FIGURA. 3-23. NBI TOTAL DE MONTERÍA, CÓRDOBA Y NACIONAL. ...................................................... 83

7
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

FIGURA. 3-24. PARTICIPACIÓN PORCENTUAL POR COMPONENTES DEL NBI DE MONTERÍA. .............. 84
FIGURA. 3-25. PORCENTAJE DE HOGARES DE MONTERÍA QUE ENFRENTAN PRIVACIÓN POR VARIABLE
– ICV. 85
FIGURA. 3-26. PORCENTAJE DE HOGARES DE MONTERÍA QUE ENFRENTAN PRIVACIÓN POR VARIABLE
– IPM. 87
FIGURA. 3-27. PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MONTERÍA AÑO
2015 SEGÚN ÁREA DE UBICACIÓN. ....................................................................................................... 91
FIGURA. 3-28. PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE VIVIENDAS DE MONTERÍA AÑO 2013 SEGÚN ÁREA DE
UBICACIÓN. ........................................................................................................................................... 93
FIGURA. 3-29. AEROPUERTO LOS GARZONES DE MONTERÍA. .............................................................. 94
FIGURA 3-30.USO ACTUAL DEL SUELO URBANO DE MONTERÍA. ......................................................... 95
FIGURA 3-31. USO POTENCIAL DEL SUELO DE MONTERÍA.................................................................... 96
FIGURA 3-32. COBERTURA DE ACUEDUCTO EN LA ZONA RURAL DE MONTERÍA ............................... 102
FIGURA 3-33. COBERTURA DE ALCANTARILLADO EN LA ZONA URBANA DE MONTERÍA.................... 103
FIGURA 3-34. PLANO GENERAL DE MACRORUTAS SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS EN
MONTERÍA ........................................................................................................................................... 104
FIGURA 3-35. ÁREA DE INFLUENCIA LOCAL......................................................................................... 106
FIGURA 3-36. MUESTRA DE LA IMAGEN DESCARGADA. ..................................................................... 108
FIGURA 3-37 MAPA DE PENDIENTES ................................................................................................... 109
FIGURA 3-38 MAPA BASE .................................................................................................................... 110
FIGURA 3-39. LOCALIZACIÓN ESTACIONES PLUVIOMETRIAS DEL IDEAM EN LA ZONA DE ESTUDIO. . 111
FIGURA 3-40. VALORES MEDIOS MENSUALES DE PRECIPITACIÓN ..................................................... 112
FIGURA 3-41. HISTOGRAMA DE VALORES MENSUALES DE TEMPERATURA ....................................... 113
FIGURA 3-42. VALORES MEDIOS MENSUALES DE HUMEDAD RELATIVA ............................................ 113
FIGURA 3-43. HISTOGRAMA VALORES TOTALES MENSUALES DE BRILLO SOLAR ............................... 114
FIGURA 3-44. HISTOGRAMA DE VALORES TOTALES MENSUALES DE EVAPORACIÓN ......................... 115
FIGURA 3-45. DELIMITACIÓN SUBCUENCAS DE DRENAJE ................................................................... 116
FIGURA 3-46. ÁREA Y CANALES TRIBUTARIOS..................................................................................... 117
FIGURA 3-47. DELIMITACIÓN CUENCA DE DRENAJE. .......................................................................... 118
FIGURA 3-48. TOPOGRAFÍA DE LA CUENCA DE ESTUDIO. ................................................................... 119
FIGURA 3-49 MAPA DE UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS EN EL ÁREA DE ESTUDIO REGIONAL Y LOCAL
120
FIGURA 3-50 MAPA DE UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS EN EL ÁREA DE ESTUDIO REGIONAL Y LOCAL
121
FIGURA 3-51 MAPA DE SUELOS EN EL ÁREA DE ESTUDIO LOCAL Y REGIONAL ................................... 122

8
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

FIGURA 3-52. MAPA DE AMENAZAS EN EL ÁREA DE ESTUDIO............................................................ 123


FIGURA 3-53 MAPA DE COBERTURA PARA EL ÁREA DE INFLUENCIA LOCAL ...................................... 128
FIGURA 3-54. ÁEROFOTOGRAFÍA DEL AÑO 1946 CON LA DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA
LOCAL Y LOS HUMEDALES ANALIZADOS. ............................................................................................ 129
FIGURA 3-55 ÁEROFOTOGRAFÍA DEL AÑO 1953 CON LA DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA
LOCAL Y LOS HUMEDALES ANALIZADOS. ............................................................................................ 130
FIGURA 3-56 ÁEROFOTOGRAFÍA DEL AÑO 1985 CON LA DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA
LOCAL Y LOS HUMEDALES ANALIZADOS. ............................................................................................ 131
FIGURA 3-57 IMAGEN SATELITAL DEL AÑO 2015 CON LA DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA
LOCAL Y LOS HUMEDALES ANALIZADOS. ............................................................................................ 132
FIGURA 3-58 SITUACIÓN ACTUAL DE FRIGOSINÚ ............................................................................... 133
FIGURA 3-59 LÍMITES DEL HUMEDAL FURATENA EN LOS DIFERENTES PERIODOS EVALUADOS ........ 134
FIGURA 3-60 TENDENCIA DE LA DISMINUCIÓN DEL HUMEDAL FURATENA EN EL TIEMPO. .............. 134
FIGURA 3-61. PASTOS LIMPIOS. CON ABUNDANCIA DE ESPECIES HERBÁCEAS E ESCASAS ESPECIES
ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS ................................................................................................................... 136
FIGURA 3-62. HUMEDAL CARIBE CON ABUNDANCIA DE ESPECIES HERBÁCEAS Y AUSENCIA DE
ESPECIES ARBÓREAS ARBUSTIVAS ...................................................................................................... 137
FIGURA 3-63. HUMEDAL CARIBE CON BARRIOS CONSTRUIDOS EN EL ÁREA ..................................... 138
FIGURA 3-64. PASTOS ARBOLADOS CON ESPECIES ARBÓREAS Y HERBÁCEAS .................................... 139
FIGURA 3-65. VEGETACIÓN RIPARIA CON ESPECIES ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS ................................. 140
FIGURA 3-66. VEGETACIÓN DE TRANSICIÓN CON ESPECIES HERBÁCEAS Y ARBUSTIVAS ................... 140
FIGURA 3-67. ZONA PANTANOSA CON ESPECIES HERBÁCEAS ............................................................ 141
FIGURA 3-68. CURVA DE ACUMULACIÓN DE ESPECIES PARA EL ÁREA DE ESTUDIO. ......................... 151
FIGURA 3-69. ABUNDANCIA DE ESPECIFICA ANFIBIOS VS REPTILES EN EL ÁREA DE ESTUDIO. .......... 152
FIGURA 3-70. RIQUEZA ESPECÍFICA POR FAMILIAS DE LOS ANFIBIOS EN EL ÁREA DE ESTUDIO. ....... 152
FIGURA 3-71. RIQUEZA ESPECÍFICA POR FAMILIAS DE LOS REPTILES EN EL ÁREA DE ESTUDIO. ........ 153
FIGURA 3-72. CURVA DE ACUMULACIÓN DE ESPECIES PARA EL HUMEDAL FURATENA DEL MUNICIPIO
DE MONTERÍA. .................................................................................................................................... 155
FIGURA 3-73. RIQUEZA Y COMPOSICIÓN DE LAS ESPECIES DE AVES PRESENTES EN EL HUMEDAL
FURATENA, ORGANIZADAS POR ÓRDENES, FAMILIAS Y ESPECIES...................................................... 157
FIGURA 3-74. INDIVIDUO DE CHAVARRÍ SOBRE VEGETACIÓN ACUÁTICA FLOTANTE......................... 158
FIGURA 3-75. COMPOSICIÓN DE ESPECIES DE MAMÍFEROS EN EL HUMEDAL FURATENA. ................ 159
FIGURA 3-76. A LA IZQUIERDA, HUELLAS DE ZORRA PATONA SOBRE LODO A ORILLAS DEL HUMEDAL.
A LA DERECHA HUELLAS DEJADAS POR CONEJOS (SYLVILAGUS BRASILIENSIS) .................................. 160
FIGURA 3-77. GREMIOS TRÓFICOS PRESENTES EN LA COMUNIDAD DE MAMÍFEROS DEL HUMEDAL DE
FURATENA DEL MUNICIPIO DE MONTERÍA. (O: OMNÍVORO; H: HERBÍVORO; FO: FOLÍVORO; Y FR:
FURGÍVORO) ........................................................................................................................................ 161

9
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

FIGURA. 3-78. BARRIOS Y URBANIZACIONES RELACIONADOS DIRECTAMENTE CON EL HUMEDAL


FURATENA. .......................................................................................................................................... 162
FIGURA. 3-79. CONSTRUCCIÓN DE LA ETAPA II DE LA URBANIZACIÓN MANDALA. ........................... 163
FIGURA. 3-80. PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DIRECTAMENTE RELACIONADA CON
EL HUMEDAL FURATENA CON RELACIÓN A LA POBLACIÓN URBANA DE MONTERÍA. ....................... 165
FIGURA. 3-81. PARTICIPACIÓN PORCENTUAL POR SEXO DE LA POBLACIÓN RELACIONADA CON EL
HUMEDAL FURATENA. ........................................................................................................................ 165
FIGURA. 3-82. PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE VÍCTIMAS DE MONTERÍA POR HECHO VICTIMIZANTE
DESDE ANTES DE 1985 A 2015. ........................................................................................................... 169
FIGURA. 3-83. PARTICIPACIÓN PORCENTUAL POR COMPONENTES DEL NBI URBANO DE MONTERÍA.
171
FIGURA. 3-84. PORCENTAJE DE HOGARES DE MONTERÍA (ÁREA URBANA Y RURAL) QUE ENFRENTAN
PRIVACIÓN POR VARIABLE – ICV. FUENTE: DANE, CENSO GENERAL 2005. ........................................ 172
FIGURA. 3-85. PORCENTAJE DE HOGARES DE MONTERÍA (ÁREA URBANA Y RURAL) QUE ENFRENTAN
PRIVACIÓN POR VARIABLE – IPM. ....................................................................................................... 173
FIGURA. 3-86. PORCENTAJE COBERTURA DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LAS VIVIENDAS DE
LOS BARRIOS Y URBANIZACIONES RELACIONADOS CON EL HUMEDAL FURATENA. .......................... 175
FIGURA. 3-87. PORCENTAJE COBERTURA DEL SERVICIO DE GAS NATURAL EN LAS VIVIENDAS DE LOS
BARRIOS Y URBANIZACIONES RELACIONADOS CON EL HUMEDAL FURATENA. ................................. 176
FIGURA. 3-88. USO DE LEÑA PARA COCINAR. ..................................................................................... 177
FIGURA. 3-89. PORCENTAJE COMBUSTIBLES EMPLEADOS PARA COCINAR EN LAS VIVIENDAS QUE NO
CUENTAN CON SERVICIO DE GAS NATURAL. ...................................................................................... 177
FIGURA. 3-90. CAMU EL AMPARO. ...................................................................................................... 178
FIGURA. 3-91. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CÓRDOBA ...................................................... 180
FIGURA. 3-92. PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DEL TIPO DE VIVIENDA EN LOS BARRIOS Y
URBANIZACIONES RELACIONADOS CON EL HUMEDAL FURATENA. ................................................... 182
FIGURA. 3-93. PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DEL MATERIAL DE LAS PAREDES DE LAS VIVIENDAS DE
LOS BARRIOS Y URBANIZACIONES RELACIONADOS CON EL HUMEDAL FURATENA. .......................... 183
FIGURA. 3-94. PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DEL MATERIAL DE LOS PISOS DE LAS VIVIENDAS DE LOS
BARRIOS Y URBANIZACIONES RELACIONADOS CON EL HUMEDAL FURATENA. ................................. 184
FIGURA. 3-95. VIVIENDAS CONSTRUIDAS EN SITIO NO APTO (SOBRE EL HUMEDAL FURATENA). ..... 185
FIGURA 3-96. USO ACTUAL DEL SUELO EN EL SISTEMA DE HUMEDALES ........................................... 188
FIGURA 3-97. COBERTURA DEL SUELO EN EL SISTEMA DE HUMEDALES ............................................ 189
FIGURA 3-98. ACTIVIDAD GANADERA DENTRO DEL ÁREA DE ESTUDIO. ............................................ 190
FIGURA 3-99. ACTIVIDAD GANADERA EN ZONAS ALEDAÑAS A LOS CANALES ................................... 191
FIGURA 3-100. VENTA DE COMIDA, SOBRE EL ESPACIO PÚBLICO DE LOS BARRIOS. .......................... 192
FIGURA 3-101. VIVIENDAS MODIFICADAS PARA USO COMERCIAL. .................................................... 192

10
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

FIGURA 3-102. CULTIVO DE PLÁTANO Y YUCA EN LOS PATIOS DE LAS VIVIENDAS. ........................... 193
FIGURA 3-103. CULTIVO DE PLÁTANO Y MAÍZ ALEDAÑOS A LOS CANALES. ....................................... 193
FIGURA 3-104. CULTIVOS DE MAÍZ, PLÁTANO Y YUCA EN EL BORDE DEL CANAL CANTACLARO. ....... 194
FIGURA 3-105. CULTIVOS DE MAÍZ Y ARROZ EN FINCA GANADERA. .................................................. 194
FIGURA 3-106. INGRESO DE GANADO A FRIGOSINÚ S.A. ................................................................... 195
FIGURA 3-107. CARNES FRÍAS DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN EN FRIGOSINÚ S.A. ............. 195
FIGURA 3-108. PORCENTAJE DE VIVIENDAS CON EL SERVICIO DE ACUEDUCTOS EN LOS BARRIOS
ALEDAÑOS AL SISTEMA DE HUMEDALES ............................................................................................ 197
FIGURA 3-109. TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DE LOS BARRIOS DENTRO DEL ÁREA DE
INFLUENCIA DEL SISTEMA DE HUMEDALES. ....................................................................................... 198
FIGURA 3-110. LAGUNA DE OXIDACIÓN SURORIENTAL A CARGO DE PROACTIVA S.A. ...................... 199
FIGURA 3-111. VIVIENDAS SIN CONEXIÓN AL ALCANTARILLADO Y CON BAÑOS UBICADOS SOBRE LOS
CANALES DE DRENAJE ......................................................................................................................... 199
FIGURA 3-112. VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES HACIA LAS CALLES ......................................... 200
FIGURA 3-113. COBERTURA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO ÁREA DE ESTUDIO. ....................... 201
FIGURA 3-114. USOS DEL SANITARIO EN LOS BARRIOS ALEDAÑOS AL SISTEMA DE HUMEDALES ..... 202
FIGURA 3-115. VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES POR LAS PAREDES DEL PREDIO DE FRIGOSINU
203
FIGURA 3-116. PORCENTAJE DE COBERTURA EN EL SERVICIO DE ASEO EN LOS BARRIOS ALEDAÑOS AL
SISTEMA DE HUMEDALES. ................................................................................................................... 204
FIGURA 3-117. MÉTODO DE ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LOS BARRIOS ALEDAÑOS AL
SISTEMA DE HUMEDALES. ................................................................................................................... 205
FIGURA 3-118. DISPOSICIÓN DE RESIDUOS EN EL BORDE DE LOS CANALES....................................... 206
FIGURA 3-119. BOTADEROS SATÉLITES EN EL ÁREA DE ESTUDIO ....................................................... 206
FIGURA 3-120. ACUMULACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LAS CALLES ............................................. 206
FIGURA 4-1. - A) ATERRANDO ÁREA DE HUMEDAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS. – B).
PASTOREO DE ANIMALES EN TERRENOS DEL HUMEDAL LO QUE CAUSA LA COMPACTACIÓN DEL
SUELO Y ELIMINACIÓN DE SEMILLAS Y REBROTES DE PLÁNTULAS. .................................................... 211
FIGURA 4-2 - A). QUEMAS EN MEDIO DE LOS FRAGMENTOS DE COBERTURAS VEGETALES QUE AÚN
EXISTEN. – B). SERPIENTE ENCONTRADA MUERTA A MANOS DE POBLADORES. .............................. 213
FIGURA 4-3. – A). DESAGÜE DE AGUAS CONTAMINADAS QUE VAN DIRECTO AL HUMEDAL Y
ALEDAÑAS A LAS VIVIENDAS DE LOS POBLADORES. – B). PARTE DE ATRÁS DE LA LAGUNA DE
OXIDACIÓN, DONE SE EVIDENCIA SUSTANCIAS QUE SALEN DIRECTO AL CANAL QUE IRRIGA LAS
FINCAS YA SE OBSERVA UNA SEÑAL ALTA DE CONTAMINACIÓN. – C). CONTAMINACIÓN DEL
HUMEDAL A PARTIR DE AGROQUIMICOS. .......................................................................................... 215
FIGURA 4-4. INVASIÓN DE ZONA PERTENECIENTE A LA RED HÍDRICA DEL HUMEDAL. ..................... 217
FIGURA. 4-5. VERTIMIENTO DIRECTO DE LAS AGUAS DE LA LAGUNA OXIDACIÓN AL CAÑO QUE
ALIMENTA EL CANAL EL PURGATORIO. ............................................................................................... 218

11
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

FIGURA. 4-6. MANTENIMIENTO DE AVES SILVESTRES EN CAUTIVERIO. ............................................. 219


FIGURA. 4-7. USO DEL HUMEDAL PARA PASTOREO DE GANADO....................................................... 219
FIGURA. 4-8. INADECUADA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL HUMEDAL. ......................... 221
FIGURA. 4-9. LÍDERES COMUNITARIOS DE LOS BARRIOS Y URBANIZACIONES RELACIONADOS CON EL
HUMEDAL FURATENA. ........................................................................................................................ 223
FIGURA 5-1 A. BUTORIDES VIRESCENS; B. TRINGA SOLITARIA; C. SETOPHAGA PATECHIA; D. CHAUNA
CHAVARI .............................................................................................................................................. 241
FIGURA 5-2. AREAS DE HUMEDAL UTILIZADA PARA PASTOREO DE GANADO. B. CANAL QUE LLEVA
AGUAS RESIDUALES Y RESIDUOS SOLIDOS.......................................................................................... 242
FIGURA 5-3. CHAVARRÍ (CHAUNA CHAVARIA), ES UNA ESPECIE CASI ENDÉMICA DE COLOMBIA Y SE
ENCUENTRA EN LA CATEGORÍA DE VULNERABLE DE EXTINCIÓN ....................................................... 242
FIGURA 5-4. A. BUBULCUS IBIS; B. ARDEA ALBA; C. ............................................................................ 243
FIGURA 5-5. GANADERÍA BOVINA EN ÁREAS DEL SISTEMA DE HUMEDALES. .................................... 246
FIGURA 5-6. COMERCIO INFORMAL Y CALLEJERO. ............................................................................. 247
FIGURA 5-7. CULTIVOS DE MAÍZ, PLÁTANO Y YUCA............................................................................ 247
FIGURA 5-8. INGRESO DE GANADO PARA SACRIFICIO A FRIGOSINÚ .................................................. 248
FIGURA 7-1 SECTORES COMPRENDIDOS POR LA ZONIFICACIÓN. EN EN CIRCULO MORADO EL SECTOR
FRIGOSINÚ; EN EL AMARILLO SECTOR FURATENA Y EN EL ROJO SECTOR CARIBE. ............................ 298
FIGURA 7-2 SECTOR FRIGUSINÚ: LA LINEA AMARILLA REPRESENTA TERRAPLENES; LA LINEA AZUL
OSCURA AL CANAL RECOLECTOR DE AGUAS LLUVIAS; EL CUADRADO ROJO AL LUGAR DONDE SE
OBSTACULIZA EL PASO DEL CANAL RECOLECTOR; Y AL POLIGONO AZUL CLARO A LA INUNDACIÓN
ANORMAL GENERADA SOBRE EL SECTOR. .......................................................................................... 299
FIGURA 7-3 SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR FURATENA. .................................................................. 300
FIGURA 7-4 SECTOR FURATENA: LAS LINEAS MUESTRAN LA LOCALIZACIÓN DE ALGUNAS DE LAS
ESPECIES HALLADAS EN EL HUMEDAL. ............................................................................................... 301
FIGURA 7-5 SECTOR CARIBE. LA LINEA AZUL CLARA DELIMITA EL ANTIGUO LÍMITE DEL HUMEDAL
CARIBE. 302
FIGURA 7-6 ZONIFICACIÓN RESULTANTE. ........................................................................................... 304
FIGURA 8-1. MARCO LÓGICO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO DEL PLAN DE MANEJO
DE LOS HUMEDALES CARIBE Y FURATENA, DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA ...................................... 308
FIGURA 9-1. FLUJOGRAMA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ACTORES LOCALES. ................................... 401

12
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Indice de tablas

TABLA 2-1. CATEGORÍAS DE ÁREA PROTEGIDA DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS ...... 32
TABLA 3-1. ESPECIES BAJO CATEGORÍAS DE AMENAZAS O ALGÚN RIESGO DE EXTINCIÓN ................. 63
TABLA 3-2. COMPOSICIÓN DE ESPECIES REPORTADAS DE AVES EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.
64
TABLA 3-3. COMPOSICIÓN DE ESPECIES DE MAMÍFEROS REPORTADAS EN EL DEPARTAMENTO DE
CÓRDOBA .............................................................................................................................................. 69
TABLA 3-4. RIQUEZA DE FAMILIAS, GÉNEROS Y ESPECIES REPORTADAS CON SU RESPECTIVO GREMIO
TRÓFICO PARA EL ORDEN CHIROPTERA. ............................................................................................... 71
TABLA 3-5. POBLACIÓN DE MONTERÍA SEGREGADA POR GÉNERO Y GRUPOS ETÁREOS DEL AÑO 2015.
77
TABLA 3-6. EXPULSIÓN Y RECEPCIÓN DE POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO EN
MONTERÍA ANTES DE 1985 Y DE 1985 A 2015 ...................................................................................... 79
TABLA 3-7. VÍCTIMAS POR TIPO DE HECHO VICTIMIZANTE DESDE ANTES DE 1985 A 2015 ................. 80
TABLA 3-8. NBI DE MONTERÍA, CÓRDOBA Y NACIONAL DESAGREGADO TOTAL Y POR ÁREA. ............. 82
TABLA 3-9. NBI DE MONTERÍA DESAGREGADO POR COMPONENTES Y ÁREAS .................................... 83
TABLA 3-10. ICV DE MONTERÍA, CÓRDOBA Y NACIONAL ..................................................................... 84
TABLA 3-11. ICV DE MONTERÍA DESAGREGADO POR VARIABLES......................................................... 85
TABLA 3-12. IPM DE MONTERÍA, CÓRDOBA Y NACIONAL DESAGREGADO TOTAL Y POR ÁREA ........... 86
TABLA 3-13. IPM DE MONTERÍA DESAGREGADO POR VARIABLES........................................................ 86
TABLA NO. 3-14. 10 PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD POR URGENCIAS EN MONTERÍA AÑO 2011
89
TABLA 3-15. USO POTENCIAL DEL SUELO DE MONTERÍA...................................................................... 96
TABLA 3-16. COBERTURA DE ACUEDUCTO ZONA URBANA DE MONTERÍA ........................................ 101
TABLA 3-17. COBERTURA DE ALCANTARILLADO ZONA URBANA DE MONTERÍA ................................ 102
TABLA 3-18. SUSCRIPTORES DEL SERVICIO DE ASEO EN MONTERÍA .................................................. 104
TABLA 3-19. CLASIFICACIÓN DE HUMEDALES NATURALES SEGÚN LA CONVENCIÓN RAMSAR. FUENTE:
NARANJO (1997) ................................................................................................................................. 106
TABLA 3-20. PRECIPITACIÓN MENSUAL EN CADA UNA DE LAS ESTACIONES ..................................... 111
TABLA 3-21. VALORES MENSUALES DE TEMPERATURA (OC) ............................................................. 112
TABLA 3-22. VALORES MENSUALES DE HUMEDAD RELATIVA (%) ...................................................... 113
TABLA 3-23. BRILLO SOLAR (HORAS) ................................................................................................... 114

13
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

EL VALOR MEDIO MULTIANUAL DE EVAPORACIÓN DE TANQUE EN LA ESTACIÓN DE ESTUDIO ES DE


1465 MM/AÑO. EL MES DE MAYOR EVAPORACIÓN ES MARZO CON UN VALOR DE 256.4 MM Y EL DE
MENOR ES JUNIO CON 44.5 MM. SE ESTIMA LA EVAPORACIÓN MEDIA MENSUAL EN LA CIÉNAGA EN
122 MM/MES. LA DISTRIBUCIÓN MENSUAL SE DESCRIBE EN LA TABLA 3-24 Y LA FIGURA 3-44. ...... 114
TABLA 3-25. EVAPORACIÓN (MM) ...................................................................................................... 114
TABLA 3-26. CARACTERÍSTICAS MORFOMÉTRICAS DE LA CUENCA. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA 119
TABLA 3-27 HECTÁREAS Y PORCENTAJES DE SUELO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA REGIONAL. ........... 120
TABLA 3-28 HECTÁREAS Y PORCENTAJES DE UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS EN EL ÁREA DE
INFLUENCIA REGIONAL. ...................................................................................................................... 120
TABLA 3-29 HECTÁREAS Y PORCENTAJES DE SUELO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA REGIONAL. ........... 121
TABLA 3-30 HECTÁREAS Y PORCENTAJES DE LA EXTENSIÓN POR AMENAZA DE INUNDACIÓN EN EL
ÁREA REGIONAL .................................................................................................................................. 122
TABLA 3-31 UNIDADES DE COBERTURAS IDENTIFICADAS EN EL MARCO DE LA LEYENDA CORINE LAND
COVER. 124
TABLA 3-32. ESPECIES VEGETALES PRESENTES EN LAS DIFERENTES UNIDADES ECOSISTÉMICAS DEL
HUMEDAL FURATENA. PL: PASTOS LIMPIOS, PI: PASTOS SUJETOS A INUNDACIONES FRECUENTES, PA:
PASTOS ARBOLADOS, PN: MOSAICO DE PASTOS CON ESPACIOS NATURALES, T: TERRESTRE, A:
ACUÁTICA, H: HIERBA, HA: HIERBA ACUÁTICA, AB: ARBOL, AR: ARBUSTO, P: PALMA ....................... 143
TABLA 3-33. ESPECIES DE LA HERPETOFAUNA REPORTADAS EN CITES EN EL ÁREA DE ESTUDIO. ..... 154
TABLA 3-34. RIQUEZA Y COMPOSICIÓN DE LAS ESPECIES DE AVES EN EL ÁREA DE ESTUDIO,
ORGANIZADAS POR ÓRDENES, FAMILIAS, GÉNEROS, GÉNEROS Y ESPECIES. LISTADO ORGANIZADO
TAXONÓMICAMENTE SIGUIENDO A REMSEN ET AL. (2012). .............................................................. 156
TABLA 3-35. ESPECIES BAJO ALGÚN GRADO DE AMENAZA A NIVEL GLOBAL REPORTADAS EN LOS
HUMEDALES URBANOS DE MONTERÍA. .............................................................................................. 157
TABLA 3-36. RIQUEZA DE FAMILIAS, GÉNEROS Y ESPECIES DE MAMÍFEROS PARA EL HUMEDAL
FURATENA DEL MUNICIPIO DE MONTERÍA. ........................................................................................ 159
TABLA 3-37. BARRIOS Y URBANIZACIONES RELACIONADOS CON EL HUMEDAL FURATENA .............. 161
TABLA NO. 3-38. POBLACIÓN DE LOS BARRIOS Y URBANIZACIONES RELACIONADOS CON EL HUMEDAL
FURATENA ........................................................................................................................................... 164
TABLA NO. 3-39. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE LOS BARRIOS Y URBANIZACIONES
RELACIONADOS CON EL HUMEDAL FURATENA POR GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD ................. 166
TABLA NO. 3-40. EXPULSIÓN Y RECEPCIÓN DE POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO EN
MONTERÍA ANTES DE 1985 Y DE 1985 A 2015 .................................................................................... 167
TABLA NO. 3-41. VÍCTIMAS POR TIPO DE HECHO VICTIMIZANTE DESDE ANTES DE 1985 A 2015 ...... 168
TABLA NO. 3-42. NBI DEL ÁREA URBANA DE MONTERÍA DESAGREGADO POR COMPONENTES ........ 170
TABLA 3-43. ICV DE MONTERÍA (ÁREA URBANA Y RURAL) DESAGREGADO POR VARIABLES. ............ 171
TABLA 3-44. IPM DE MONTERÍA (ÁREA URBANA Y RURAL) DESAGREGADO POR VARIABLES ............ 172
TABLA NO. 3-45. VIVIENDAS DE LOS BARRIOS Y URBANIZACIONES RELACIONADAS CON EL HUMEDAL
FURATENA CON SERVICIO PÚBLICO DE ENERGÍA ............................................................................... 174

14
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

TABLA NO. 3-46. VIVIENDAS DE LOS BARRIOS Y URBANIZACIONES RELACIONADAS CON EL HUMEDAL
FURATENA CON SERVICIO PÚBLICO DE GAS NATURAL ....................................................................... 175
TABLA NO. 3-47. TIPO DE VIVIENDA Y NÚMERO TOTAL DE VIVIENDAS DE LOS BARRIOS Y
URBANIZACIONES RELACIONADAS CON EL HUMEDAL FURATENA ..................................................... 181
TABLA NO. 3-48. MATERIAL DE LAS PAREDES DE LAS VIVIENDAS DE LOS BARRIOS Y URBANIZACIONES
RELACIONADAS CON EL HUMEDAL FURATENA .................................................................................. 182
TABLA NO. 3-49. MATERIAL DE LOS PISOS DE LAS VIVIENDAS DE LOS BARRIOS Y URBANIZACIONES
RELACIONADAS CON EL HUMEDAL FURATENA .................................................................................. 183
TABLA 3-50. CARACTERÍSTICAS AGROLÓGICAS DE LOS SUELOS, EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.
185
TABLA 3-51. USO ACTUAL DEL SUELO EN EL SISTEMA DE HUMEDALES ............................................. 187
TABLA 3-52. COBERTURA DEL SUELO EN EL SISTEMA DE HUMEDALES .............................................. 189
TABLA 3-53. COBERTURA DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO ÁREA DE ESTUDIO. .................................... 196
TABLA 3-54. TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DE LOS BARRIOS DENTRO DEL ÁREA DE INFLUENCIA
DEL SISTEMA DE HUMEDALES. ............................................................................................................ 198
TABLA 3-55. COBERTURA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO ÁREA DE ESTUDIO. ........................... 200
TABLA 3-56. USOS DEL SANITARIO EN LOS BARRIOS ALEDAÑOS AL SISTEMA DE HUMEDALES ......... 201
TABLA 3-57. COBERTURA DE SERVICIO DE ASEO POR BARRIOS ......................................................... 203
TABLA 3-58. MÉTODO DE ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LOS BARRIOS ALEDAÑOS AL
SISTEMA DE HUMEDALES. ................................................................................................................... 204
TABLA 4-1. PROBLEMÁTICAS PRIORIZADAS EN CADA COMPONENTE ................................................ 207
TABLA 7-1. HECTÁREAS Y PORCENTAJES DE LA ZONIFICACIÓN .......................................................... 303
TABLA 7-2. REFERENTES DE USO DE ACUERDO A ZONIFICACIÓN PARA EL MANEJO .......................... 305
TABLA 9-1. PRIMERA APROXIMACIÓN A LOS ACTORES DEL TERRITORIO ........................................... 399

15
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

1 INTRODUCCIÓN

Este documento contiene el informe de la Línea Base y Diagnóstico preliminar del Plan de
Manejo del Humedal Furatena, ubicado en la ciudad de Montería (Departamento de
Córdoba). La información aquí consignada se entiende como un primer producto del Plan
de Manejo y hace parte del proceso de cooperación interinstitucional entre CVS y la
Fundación Herencia Ambiental Caribe a fin de avanzar en una estrategia de fortalecimiento
de la gestión de los humedales del Caribe colombiano en el área de jurisdicción ambiental
de esta Corporación Autónoma Regional, habida cuenta de los serios problemas de
afectación que muestran la mayoría de los cuerpos de agua de esta porción del
departamento y el papel que cumplen estos ecosistemas estratégicos en la conservación
de la diversidad biológica de la región.

El proceso se inició el pasado mes de Junio con la firma de una acta de iniciación y la
aprobación del Plan de Trabajo, en el que se destaca la necesidad de atender los
requerimientos técnicos e instrumentales previstos por la política nacional (Resolución No.
196 del 01 febrero de 2006, expedida por el Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial), así como por los instrumentos de política definidos en el PAI y en el
PGAR de la Corporación, además de dar cumplimiento a las sentencias emanadas de los
juzgados con respecto a este humedal.

La aproximación metodológica del documento parte de la conceptualización que se ha


estructurado conjuntamente entre las partes, con base en la Resolución 196 del 2006,
dándole algunos elementos adicionales que permitan la incorporación del Enfoque
Ecosistémico previsto, como mandato, por parte de la Convención de la Diversidad
Biológica, tal como lo establece la normatividad actual. Desde ese punto de vista, se ha
definido la Planificación en tres momentos ampliamente participativos con los actores: Una
etapa de aprestamiento, otra de caracterización y diagnostico analítico y una de
formulación.

El presente informe constituye el desarrollo de las etapas de caracterización y diagnóstico,


en donde se manejan dos escalas espaciales diferenciadas. Una escala subregional de
cuyo ámbito geográfico es la cuenca de la Caimanera y otro en la escala local, derivada de
las prinicipales dinámicas (positivas o negativas), que influencian la estabilidad del
humedal (Figura 1-1).

El Plan de Manejo constituye un instrumento que permitirá generar el carácter de


sostenibilidad que deben tener los recursos naturales en el área delimitada, entendiendo
que dentro de él se suceden una serie de procesos que son vitales para el sostenimiento
económico de la región, pero también dependen en buena medida de poder garantizar la
permanencia de la prestación de bienes y servicios ambientales de esta porción de la
cuenca media y baja del Sinú.

16
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

APRESTAMIENTO

Sociacilizacion Actores Capacitación Mapa de Actores-Conflictos

Descripción Diagnóstico-Analítico (Escala Regional)


Escala Regional
Caracterización
Caracterización Caracterización Geología,
(componente abiótico-
Localización, hidrológica de suelos geomorfología y Uso y cobertura, analisis
biótico y socioeconómico)
delimitación, clima, amenazas naturales multitemporal de
pluviosidad ecosistemas

•Trabajo de campo
•Digitalización SIG
•Estructuración •Restitución
•Informes •Control de campo
•Transferencia
•Estructuración
•Informes
Sistemas Caracterización Amenazas
productivos socioeconómica y cultural de naturales
la población

Trabajo
participativo
Análisis normativo, Uso y manejo de la red Analisis de POT
legal y políticas hídrica-hidráulica municipales

Caracterización y
Escala Local •Panel de Expertos Diagnostico de cada Construcción de
•Actores del territorio humedal con sus escenarios Locales
(Talleres) Conflictos de uso

FORMULACIÓN
•Programas y •Lineamientos
•Doc. Jurídicos
•Zonificación proyectos de Política
Definición de Objetivos •Resolución
Ambiental •Estrategia Publica

Figura 1-1. Esquema metodológico de formulación del plan de manejo del Humedal
Furatena

2 PREÁMBULO

2.1 Marco institucional y jurídico para el uso y manejo de humedales

La aproximación más indicada a la definición del marco institucional y jurídico para el


sistema objeto de planificación se hace desde la perspectiva de la política nacional de
humedales continentales. La legislación colombiana cuenta con una serie de disposiciones
sobre los “humedales” que son relativamente recientes (una década a lo sumo), aunque
de tiempo atrás se hacía alusión a los cuerpos de agua marítimas y no marítimas y otros
recursos naturales que fueron atendidos en diferentes apartes del Código Nacional de
Recursos Naturales Renovables (CNRNR) y sus respectivos reglamentos, referidos de
forma precisa e indirecta a materias tales como aguas no marítimas, fauna, recursos
hidrobiológicos, etc., pero que son igualmente aplicables en toda su extensión a éstos.

A partir de 1997 es expedida la Ley 357 en la que aparece de manera puntual el término
humedal, y se fijan unos deberes estatales para su conservación y restauración, en el

17
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

marco de la aprobación colombiana de la Convención Ramsar o Convención sobre los


Humedales, firmada en 1971. Esta convención consistente en un tratado
intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación
internacional en pro de la conservación y uso racional de estos ecosistemas acuáticos, sus
valores extraordinarios y estratégicos y sus recursos biológicos -con un interés primigenio
y particular en las especies de aves migratoria- que hoy día la Convención ha ido
desarrollando y conceptualizando al manejo integral de todos los recurso incluido el
hombre. El ámbito jurídico referido exige, en la actualidad, contar con instrumentos
idóneos en los que se conjugue el marco institucional, técnico y jurídico para su gestión y
manejo, tal como puede ser el requerimiento de planificarlos y ordenarlos considerando el
mandato de la Resolución 157 de 2004 y la guía de la resolución 196 de 2006.

Siendo los humedales bienes de la Nación, corresponde a las autoridades verificar que
efectivamente se dé su conservación, contrarrestando toda intervención que los afecte o
menoscabe en beneficio de unos intereses privados. De la misma manera, corresponde a
las comunidades locales la responsabilidad de velar por su conservación, asumiendo de
manera activa su oposición a cualquier tipo de uso que no esté relacionado con este fin, lo
que redunda en el corto, mediano y largo plazo, en el bienestar de éstas mismas.
Previamente a la intervención de un humedal debe racionalizarse el compromiso y
responsabilidad social que ello conlleva, teniendo claro que no existe ningún tipo de
beneficio económico a corto plazo que compense o iguale los beneficios y servicios
proporcionados por estos ecosistemas a lo largo de su existencia. De igual manera, es
imperante sopesar el costo ambiental y económico que conlleva tanto la regeneración
natural, como las labores de restauración, siendo éstas considerablemente superiores a las
de prevención, no solo en lo que al factor económico se refiere sino en los años de
evolución que ello demanda.

2.2 Dominio de los humedales

El Código Civil Colombiano, en el título correspondiente a “De los bienes de la Unión”,


señala el dominio de la Nación sobre los ríos y fuentes hídricas superficiales naturales, así
como su uso público, exceptuando aquellos que nazcan y mueran dentro de una misma
heredad, caso en el cual, su dominio y disfrute pasa a ser privado1.

Por su parte, el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables (CNRNR) dispone que
“pertenecen a la Nación, los recursos naturales renovables y demás elementos
ambientales que se encuentren dentro del territorio nacional, sin perjuicio de los derechos
adquiridos por particulares y de las normas especiales sobre baldíos”. En desarrollo de
este precepto, y nuevamente sin perjuicio de los derechos privados adquiridos con arreglo
a la ley, determina que las aguas son de dominio público, inalienables e imprescriptibles y
agrega como bienes con la misma naturaleza, el álveo o cauce natural de las corrientes, el
lecho de los depósitos naturales de agua, las playas marítimas, fluviales y lacustres, una

1 Artículo 677 Código Civil Colombiano: “Los ríos y todas las aguas que corren por cauces naturales son bienes de la Unión, de uso público en los
respectivos territorios. Exceptúanse las vertientes que nacen y mueren dentro de una misma heredad: su propiedad, uso y goce pertenecen a los
dueños de las riberas, y pasan con éstos a los herederos y demás sucesores de los dueños”.

18
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

faja paralela a la línea de mareas máximas o a la del cauce permanente de ríos y lagos,
hasta de treinta metros de ancho, las áreas ocupadas por los nevados y los cauces de los
glaciares, los estratos o depósitos de agua subterráneas.

El hacer mención a las aguas, se refiere de manera expresa a las no marítimas, en todos
sus estados y formas, como las meteóricas, es decir las que están en la atmósfera, las
provenientes de lluvia natural o artificial, las corrientes superficiales que vayan por cauces
naturales o artificiales, las de los lagos, ciénagas, lagunas, y embalses de formación
natural o artificial, las edáficas, las subterráneas, las subálveas, las de los nevados y
glaciares y por último, las ya utilizadas servidas o negras. Listado acogido por el Decreto
1541 de 1978 como aguas de uso público cuyo control y vigilancia corresponde al Estado.
En este sentido, en la Constitución Política Colombiana se establece sin ningún tipo de
rodeo, la propiedad del Estado sobre los recursos naturales no renovables, sin distinguir
los que se hallen en suelo de propiedad privada respecto de aquellos que se localicen en
terrenos públicos.2

El carácter de públicos hace que estos bienes sean inalienables, inembargables e


imprescriptibles3, lo que se precisa al tenor de lo establecido por la Corte Constitucional,
en4: “a) Inalienables: significa que no se pueden negociar, esto es, vender, donar,
permutar, etc. b) Inembargables: esta característica se desprende de la anterior, pues los
bienes de las entidades administrativas no pueden ser objeto de gravámenes hipotecarios,
embargos o apremios. c) Imprescriptibles: La defensa de la integridad del dominio público
frente a usurpaciones de los particulares, que, aplicándoles el régimen común, terminarían
por imponerse por el transcurso del tiempo, se ha intentado encontrar, en todas las
épocas, con la formulación del dogma de imprescriptibilidad de tales bienes. Es contrario a
la lógica que bienes que están destinados al uso público de los habitantes puedan ser
asiento de derechos privados, es decir, que al lado del uso público pueda prosperar la
propiedad particular de alguno o alguno de los asociados”.

De la redacción de las normas revisadas, se puede inferir el dominio público que recae
sobre los recursos naturales renovables y medio ambiente, de manera que los particulares
que busquen su aprovechamiento deben acudir al Estado para obtener los permisos o
concesiones necesarios, en tanto que no le es permitido a ningún particular disponer de
ellos como dueño. De igual manera, del dominio originario a cargo del Estado sobre los
recursos naturales, se desprende la administración y control a cargo de éste.

En tal sentido, un humedal es definido según la Convención Ramsar, como “las


extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de agua, sean éstas
de régimen natural y artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces,
salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea
baja no exceda de seis metros”. Se clasifican como marinos y costeros (aguas marinas

2 Constitución Política, art. 332: El Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables, sin perjuicio de los derechos
adquiridos y perfeccionados con arreglo a las leyes preexistentes.
3 Constitución Política, art. 63: Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales de grupos étnicos, las tierras de resguardo, el

patrimonio arqueológico de la Nación y los demás bienes que determine la ley, son inalienables, imprescriptibles e inembargables.
4 Corte Constitucional, Sentencia T-572 de 1994, Magistrado Ponente Alejandro Martínez Caballero.

19
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

someras permanentes, lechos marinos submareales, arrecifes de coral, costas marinas


rocosas, playas de arena o de guijarros, estuarios, bajos intermareales de lodo, arena o
con suelos salinos, pantanos y esteros, humedales intermareales arbolados, lagunas
costeras salobres, lagunas costeras de agua dulce),continentales (deltas interiores,
ríos/arroyos permanentes, ríos /arroyos estaciónales, intermitentes, irregulares, lagos
permanentes de agua dulce, lagos estaciónales intermitentes de agua dulce, lagos
permanentes salinos, lagos y zonas inundadas estaciónales intermitentes salinos,
pantanos, esteros, charcas permanentes salinas, pantanos charcas permanentes de agua
dulce, turberas no arboladas etc.) y humedales artificiales (estanques de acuicultura,
estanques artificiales, tierras de regadío, áreas de almacenamiento de agua etc.).5

Mediante el concepto emitido por el Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil
(Radicación 642 de 1994), se atiende la solicitud formulada por el entonces Ministro de
Gobierno, respecto a la calificación y tratamiento de los bienes inmuebles denominados
humedales. La sala inicia su concepto con la definición que hace el Código Civil sobre los
ríos y todas las aguas que corren por cauces naturales (ya estudiada), y sobre el
particular, señala que los humedales representan un recurso ambiental con incidencia
ecológica, científica, recreacional y paisajística, como ecosistemas su riqueza animal y
vegetal no es solo autóctona sino también migratoria; y al ser terrenos cubiertos de una
capa de agua, forman parte del sistema hídrico, convertidos en geoformas destinadas a
regular los niveles freáticos y prevenir o amortiguar inundaciones. Agrega la Sala, que los
humedales al estar destinados como componentes naturales al cumplimiento de una
función reguladora del medio ambiente, son de propiedad de la República, se consideran
como bienes de uso público, y aunque pueden existir en terrenos de propiedad privada,
siempre les es inherente una función social y ecológica.

Con la Resolución 157 del 12 de febrero de 2004, con la que se reglamentan el uso
sostenible, conservación y manejo de los humedales en Colombia, se definen como bienes
de uso público, sin perjuicio de lo dispuesto en el Código Civil, el CNRNR y el Decreto 1541
de 1978, en relación con las aguas no marítimas o continentales.

Por regla general, en materia de propiedad sobre los recursos naturales renovables, éstos
pertenecen a la Nación y su excepción son aquellos frente a los cuales existen derechos
adquiridos por particulares. Los humedales, independientemente del tipo o categoría que
se trate, pertenecen a la Nación y son considerados bienes de uso público, debiendo el
Estado garantizar su uso sostenible y el mantenimiento de biodiversidad. Sobre ellos no
pueden existir derechos adquiridos. Por ser bienes de uso público, los notarios no pueden
autorizar la celebración de actos jurídicos mediante escritura pública que afecte su
dominio o imponga limitaciones.

Ahora bien, para entender lo que ocurre en los casos en que un humedal, siendo bien de
uso público, hace parte de predios de propiedad privada, es pertinente hacer una serie de
precisiones:con la Constitución Política de 1991, artículo 58, se garantiza la propiedad

5 Sistema de clasificación de Tipos de Humedales, Convención Ramsar, página web www.ramsar.org

20
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

privada y los demás derechos adquiridos con arreglo a las leyes civiles, los cuales no
pueden ser desconocidos o vulnerados por leyes posteriores. Derecho que no es absoluto,
toda vez que si de la aplicación de una ley expedida por motivo de utilidad pública o
interés social, surge algún conflicto con ese derecho a la propiedad, el interés privado
debe ceder al interés público o social. Igualmente, a esa función social de la propiedad se
le establecía un componente conceptual nuevo, en la medida en que le es igualmente
inherente una función ecológica. Es decir, en el tratamiento de la propiedad, ésta dejaba
de tener solo una función social, y le es inherente una función ecológica, teniendo en
cuenta su componente biofísico y ecológico garantizando su goce no solo en el ámbito
individual sino también en el colectivo.

Por función social de la propiedad se debe entender la restricción que recae sobre el
derecho absoluto sobre ella, prevaleciendo el interés general sobre el particular, haciendo
que los bienes sean productivos tanto para el dueño como para la comunidad. Es decir,
que la propiedad además de cumplir con los objetivos de satisfacción personal, debe
satisfacer necesidades de interés común o social. Cuando la propiedad privada entra en
conflicto en razón de un ordenamiento legal con el interés público, debe acceder a favor
de la colectividad.

En cuanto a la función ecológica de la propiedad, se restringe su uso y disfrute si de él


resulta vulnerado algún principio relacionado con la protección del ambiente y la
conservación de los recursos naturales. En otras palabras, si de su explotación resulta
afectado el entorno natural que la conforma, teniendo en cuenta que no es posible su
explotación en contravía de las normas que protegen el medio ambiente. Restricción que
desarrolla a su vez, el mandato constitucional según el cual todas las personas tienen
derecho a gozar de un ambiente sano. Las restricciones a la propiedad absoluta
mencionadas, permiten que con su uso sea beneficiada toda una colectividad y que se
acaten las regulaciones ambientales.

Mediante el fallo de la Corte Constitucional C-536 del 23 de octubre de 1997, definiendo el


alcance del artículo constitucional trascrito se señala: “Como es sabido, atendiendo al
sentido y alcance del artículo 58 de la Constitución, la adquisición y ejercicio de la
propiedad privada puede ser susceptible de una serie de condicionamientos y cargas
impuestos por el Estado, en razón de que la propiedad no se concibe como un derecho
absoluto sino relativo, lo cual se deriva del principio constitucional solidarista de que “la
propiedad es una función social que implica obligaciones”.

Bajo este contexto, la definición de Propiedad o Dominio dada en el Código Civil6, fue
objeto de revisión y pronunciamiento por parte de la Corte Constitucional7, en cuanto a su
exequibilidad, puesto que el carácter absolutista planteado en el Código fue matizado
constitucionalmente, bajo un contexto en el que el dominio tiene un contenido

6 Código Civil, artículo 669: El dominio (que se llama también propiedad) es el derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella
arbitrariamente, no siendo contra la ley o contra derecho ajeno.
7 Corte Constitucional. Sentencia C-595 de 1.999, Magistrado Ponente, Carlos Gaviria Díaz.

21
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

eminentemente social, lo que permite imponerle una serie de limitaciones colocándolo al


servicio del interés comunitario.

En este orden de ideas, la Corte Constitucional, en relación con la función ecológica y


social de la propiedad y la figura de extinción de dominio basados en éstas, señaló: “En
relación con la extinción de dominio por incumplimiento de la función social y ecológica de
la propiedad privada, hay que decir que el punto de partida para la acción estatal no está
determinado por la adquisición sólo aparente del derecho en razón de la ilegitimidad
implícita en el título, pues se está ante un derecho legítimamente adquirido y por lo mismo
protegido por la Constitución y la ley. Lo que ocurre en este caso es que el derecho de
propiedad, en el contexto primero de un Estado social y luego de un Estado constitucional,
impone obligaciones al propietario. Éste tiene una facultad de disposición sobre sus
bienes. No obstante, esta facultad tiene límites impuestos por la Constitución misma,
límites que se orientan a que tales bienes sean aprovechados económicamente no sólo en
beneficio del propietario, sino también de la sociedad de la que hace parte y a que ese
provecho se logre sin ignorar el deber de preservar y restaurar los recursos naturales
renovables. Ese es el sentido de la propiedad en cuanto a la función social y ecológica. De
allí que cuando el propietario, pese a haber adquirido justamente su derecho, se
desentiende de la obligación que le asiste de proyectar sus bienes a la producción de
riqueza social y del deber de preservar y restaurar los recursos naturales renovables,
incumpla una carga legítima impuesta por el Estado y que éste, de manera justificada,
opte por declarar la extinción de ese derecho”.8

Volviendo al cuestionamiento planteado, mientras los humedales son de uso público no


existe duda alguna que, sobre ellos, no pueden existir derechos adquiridos, faltando justo
título y siendo ilegal (con causal de nulidad absoluta por tener objeto ilícito) la celebración
de cualquier tipo de contrato que implique enajenación, loteo, parcelación o segregación).
Ahora bien, si el humedal se encuentra en terrenos de propiedad privada, conforme al
concepto del Consejo de Estado revisado9, se pueden establecer las siguientes acciones:

“4. En los eventos en los cuales exista un derecho privado sobre un área contentiva de un
humedal, el cual haya sido adquirido o consolidado con arreglo a la ley, las autoridades
competentes del Distrito Capital pueden adelantar una negociación directa de
compraventa con quienes acrediten su calidad de propietarios (Decreto - Ley 2811 de
1974, artículo 69 y Ley 80 de 1993, art. 24) Si es el caso, puede precederse, ya a la
expropiación (Constitución Política, art. 58 y ley 9ª de 1.989, arts. 9º a 38 y 53), o bien a
la limitación de la propiedad privada con el fin de hacer prevalecer la función ecológica
que cumplen los humedales, siguiendo la regulación prevista por el artículo 67 del Código
Nacional de Recursos Naturales.

5. Para velar por el cumplimiento oportuno y eficaz de los fines naturales que
corresponden a los humedales, es viable utilizar como instrumento jurídico la declaratoria
de reserva ecológica o ambiental, con fundamento en disposiciones tales como las

8 Sentencia C-740 del 28 de agosto de 2003, Magistrado Ponente Jaime Córdoba Triviño
9 Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Radicación 642 del 28 de octubre de 1.994.

22
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

contenidas en el decreto – Ley 2811 de 1974 (art. 47), la Ley 99 de 1993 (art. 65) y el
decreto – Ley 1421 del mismo año (art. 12, numeral 12). Si se tiene certeza de su
condición de bien de uso público, el alcalde de la jurisdicción en donde se encuentren los
humedales puede ejercitar la acción restitutoria prevista en el artículo 132 del Código
nacional de Policía y, para su defensa, la acción popular consagrada en los artículos 1005
del Código Civil y 8º. de la Ley 9ª de 1989”.

Respecto a los procesos de desecamiento que se presentan en algunos humedales, por


acción de los particulares, el Consejo de Estado10 es claro en señalar que ningún derecho
puede surgir a favor de éstos, por cuanto el procedimiento es ilegal. Si el mismo proceso
se representa por medios naturales que encuentran su causa en el fenómeno de la
accesión del suelo, regulado en los artículos 719 y siguientes del Código Civil, el bien de
uso público, se convierte en bien fiscal, siendo siempre de propiedad de la Nación.

En este sentido, mediante sentencia T-666 del 15 de agosto de 2002, expedida por la
Corte Constitucional, se hace referencia a los rellenos o desecamientos de los humedales,
así: “Los rellenos de los humedales constituyen actos destructivos del medio ambiente y
desconocedores de la obligación de todos los asociados de proteger las zonas de especial
importancia ecológica. Las inmensas áreas de humedales que existían en la sabana de
Bogotá fueron objeto de desecamiento o rellenos, que los han llevado a una virtual
extinción. La accesión únicamente constituye un modo de adquirir dominio cuando ocurre
por causas naturales. Cualquier retiro de las aguas por acción del hombre no modifica el
estatus jurídico de las aguas y tampoco implica un incremento de la propiedad del vecino
del humedal. Tal es el mandato que se desprende de la Constitución y la ley.

En efecto, el Código Civil únicamente regula la accesión del suelo como consecuencia del
“lento e imperceptible retiro de las aguas”, no lo relacionado con las modificaciones
artificiales del nivel o cauce de las aguas. El Decreto 2811 de 1974 Código de Recursos
Naturales, dispone que “sin permiso, no se podrán alterar los cauces,” (art. 132).
Finalmente el Decreto 1541 de 1978 - reglamentario del Decreto 2811 de 1974-, dispone
en su artículo 14 que “Tratándose de terrenos de propiedad privada situados en las riberas
de ríos, arroyos o lagos, en los cuales no se ha delimitado la zona a que se refiere el
artículo anterior, cuando por mermas, desviación o desecamiento de las aguas, ocurridos
por causas naturales, quedan permanentemente al descubierto todo o parte de sus cauces
o lechos, los suelos que los forman no accederán a los predios ribereños sino que se
tendrán como parte de la zona o franja a que alude el Artículo 83, letra d, del Decreto
2811 de 1974, que podrá tener hasta treinta (30) metros de ancho”.

En el plano constitucional debe observarse que únicamente está protegida la titularidad


del dominio adquirido conforme a las leyes civiles (C.P. art. 58) y que no se haya adquirido
“mediante enriquecimiento ilícito, en perjuicio del Tesoro Público o con grave deterioro de
la moral social” (C.P. art. 34). Todo ello demuestra la ausencia de protección de los

10 Ibídem

23
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

acrecentamientos de la propiedad derivados de actos destructivos de los ecosistemas,


como los rellenos de los humedales.

Como se manifestó, uno de los instrumentos jurídicos con que cuentan las entidades
públicas frente a bienes privados es su adquisición a través del contrato de compraventa
regulado por el Código Civil. Figura que también es contemplada en el artículo 69 del
CNRNR, al establecer la posibilidad de adquirir bienes de propiedad privada y los
patrimoniales de las entidades de derecho público que se requieran para los siguientes
fines:

- Construcción, rehabilitación o ampliación de distritos de riego; ejecución de


obras de control de inundaciones, de drenaje y otras obras conexas
indispensables para su operación y mantenimiento.
- Aprovechamiento de cauces, canteras depósitos y yacimientos de materiales
indispensables para la construcción de obras hidráulicas.
- Conservación y mejoramiento de cuencas hidrográficas.
- Instalación de plantas de suministros, control o corrección de aguas.
- Uso eficiente de recursos hídricos y obras hidráulicas de propiedad privada.
- Preservación y control de la contaminación de aguas.
- Establecimiento, mejora, rehabilitación y conservación de servicios públicos
concernientes al uso de aguas, tales como suministro de éstas, alcantarillado y
generación de energía eléctrica, y
- Conservación y mejoramiento de suelos en áreas críticas.

2.3 Humedales y cuenca hidrográfica

A lo largo de los Planes de Manejo de los humedales se repasan sus características


esenciales y la problemática que los afecta, tratándose de ecosistemas acuáticos cuyo
factor esencial para su conservación es la disponibilidad de agua, que hace que su
conservación solo sea posible en la medida en que se considere de manera explícita en la
planificación hidrológica. Por ello, en las perspectivas futuras es conveniente incluir estos
ecosistemas como objeto importante en la política de aguas.

En este sentido, los problemas principales que aquejan a los humedales en ordenación, en
buena parte pueden estar relacionados de manera directa o indirecta con la gestión del
agua, ubicando dentro de estos la desecación y drenaje, actividades que en el pasado
fueran objetivo importante de la actividad administrativa a efectos de conseguir tierras
idóneas destinadas a las actividades agrícolas. Otro problema es la alteración de los
regímenes hídricos, mediante la sustracción de las aguas que alimentan estos ecosistemas
La fragilidad de los ecosistemas de humedal obliga a que se determine tanto el marco
jurídico e institucional que propenda por la protección de cada uno de los elementos que
los integran, a partir de su enfoque ecosistémico con las cuencas hidrográficas de las que
hacen parte. Tal y como se reconoce en la Convención Ramsar, el ciclo hidrológico opera
en diferentes planos, desde la escala planetaria a la de cuenca y zonas de captación
fluviales, pasando por la escala continental. Los ecosistemas de humedal, en sus muy

24
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

diversas formas, tamaños y características, son parte integrante del ciclo hidrológico y
revisten una importancia decisiva para regular la cantidad, calidad y seguridad de los
recurso hídricos a medida que éstos pasan por sus diverso estados.

De ahí que, conforme a lo evaluado por Ramsar, la extracción excesiva de agua de los
humedales, de las zonas de captación de agua en que aquellos se encuentran, así como la
contaminación del agua que los alimenta, pueden dar lugar a importantes cambios en los
procesos ecológicos que tienen lugar en ellos. Éstos, a su vez, suelen provocar cambios en
los patrones físicos y químicos del hábitat con la consiguiente, y generalmente irreversible,
pérdida de biodiversidad. No hay grado alguno de manejo cuidadoso del terreno o de la
vegetación que pueda mitigar esos cambios. Los ecosistemas de humedales necesitan
agua en el volumen suficiente, en el momento oportuno y de la calidad adecuada. La idea
clave en este punto conforme a Ramsar es: “Sin agua, no hay humedales”.

Así mismo, los cambios que se produzcan en estos ecosistemas, especialmente los que
afectan su estructura y función, pueden producir importantes cambios en el régimen de
las corrientes y en las calidades químicas y microbiológicas de los recursos hídricos. Por
ello, éstos deben gestionarse y protegerse bajo el reconocimiento de ser parte integrante
de los complejos ecosistemas que los sostienen. Las necesidades hídricas de los
humedales deben identificarse en todo tipo de plan de extracción de aguas de una cuenca
fluvial o de vertido de aguas o residuos dentro de ésta.

Lo anterior, siendo consecuentes con el marco jurídico e institucional existentes, hace que
se tomen cada uno de los elementos que integran estos ecosistemas siendo el hídrico el
principal, para lo cual veremos más adelante las normas relacionadas con el
aprovechamiento de aguas superficiales, subterráneas, manejo de la calidad del agua,
gestión a través de cuencas hidrográficas etc.

Teniendo en cuenta lo manifestado, al planificar el manejo del humedal Furatena debe


integrarse la gestión de los recursos hídricos en ella presentes junto a la conservación de
los humedales referidos. En otras palabras, se integra la conservación y el uso racional de
estos humedales en la toma de decisiones sobre la planificación de la cuenca, que incluye
parámetros respecto a los usos del suelo, la gestión de las aguas subterráneas etc. La
planificación a nivel de cuenca repercute en cualquier tipo de planificación que se adelante
a nivel de humedal, solo desde esta concepción pueden surgir estrategias eficaces para su
manejo.

Partiendo entonces de la proposición según la cual, las cuencas hidrográficas son unidades
geográficas importantes en la gestión de los humedales y los recursos hídricos, tenemos
que, el desarrollo no sostenible de las primeras perturba el desarrollo sostenible de los
humedales y viceversa, trayendo consigo una serie de impactos que van desde las
inundaciones hasta el aumento de la contaminación, sin mencionar las pérdidas y los
costos económicos y sociales para las poblaciones locales. De manera que, garantizar una
gestión adecuada y sostenible de la cuenca redunda en un control apropiado de las

25
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

asignaciones de agua para los humedales que la integran con el consecuente suministro
de bienes y servicios que de ellos resulta para las comunidades.

Integrar la conservación de los humedales en la planificación y manejo de las cuencas


hidrográficas facilita el logro de los objetivos de una oferta y demanda equilibradas del
recurso hídrico, la lucha contra las inundaciones, la mitigación de la contaminación y la
conservación de su diversidad biológica. Así las cosas, le corresponde a las autoridades
ambientales regionales en relación con las cuencas hidrográficas, el desarrollo de una
serie de tareas con las que se garantiza su rol de espacio planificador, siendo11:

- Velar por la protección de las cuencas hidrográficas contra los elementos que las
degraden o alteren y especialmente los que producen contaminación,
sedimentación y salinización de los cursos de aguas o de los suelos.
- Reducir las pérdidas y derroche de aguas y asegurar su mejor aprovechamiento
en el área.
- Prevenir la erosión y controlar y disminuir los daños causados por ella.
- Coordinar y promover el aprovechamiento racional de los recursos naturales
renovables de la cuenca en ordenación para beneficio de la comunidad.
- Mantener o mejorar las condiciones ecológicas del agua, proteger los
ecosistemas acuáticos y prevenir la eutrofización.
- Dar concepto previo para obras u operaciones de avenimiento, drenaje y riego y
promoverlas o construirlas cuando falte iniciativa privada.
- Autorizar modificaciones de cauces fluviales.
- Señalar prioridades para el establecimiento de proyectos y para utilización de las
aguas y realización de planes de ordenación y manejo de las cuencas, de
acuerdo con factores ambientales y socioeconómicos.
- Organizar el uso combinado de las aguas superficiales, subterráneas y
meteóricas.
- Promover asociaciones que busquen la conservación de cuencas hidrográficas.
- Tomar las demás medidas que correspondan por ley o reglamento.

Una vez aprobado el plan de ordenación y manejo de una cuenca hidrográfica, en


adelante todas las actividades que tengan que ver con el aprovechamiento y/o afectación
de los recursos naturales renovables localizados en ella, deben sujetarse a los dispuesto
en él, debiendo adoptarse las medidas de conservación y protección previstas, en
desarrollo de lo cual se puede restringir o modificar las prácticas de su aprovechamiento,
así como establecer controles o límites a las mismas.

2.4 Humedales y ordenamiento territorial

El ordenamiento territorial es concebido como el proceso continuo y dinámico mediante el


cual se define el uso de la tierra (suelo), a través del componente de zonificación,
fundamentado en criterios ecológicos, ambientales, económicos, sociales y culturales.
Concretamente, para el caso que nos ocupa, se precisa como la definición del uso del

11 CNRNR, artículo 314

26
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

suelo en armonía con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la


conservación de medio ambiente.

Es así como, el proceso de ordenamiento contempla varios criterios, dentro de los que se
encuentran como directrices de alta jerarquía las normas o reglamentos de índole
ambiental, obligando bajo este contexto, en el marco de la gestión ordenadora, a mirar
con lupa el manejo y aprovechamiento de ecosistemas de especial protección, como lo son
los humedales.

En tal virtud, la articulación de la planificación territorial con las directrices y reglamentos


ambientales del país se constituye en el elemento fundamental de dicho proceso,
permitiendo la redelimitación de las actividades económicas y sociales en relación al
aprovechamiento racional de los recursos naturales, el control de actividades
contaminantes, la delimitación de los fines y usos de la tierra conforme a su vocación
ecológica y la demanda existente sobre ella.

Sin un ordenamiento territorial proyectado conforme a la visión multidimensional


mencionada, en la que se incluya la base ambiental existente, se proseguirían o iniciarían
los conflictos de usos de la tierra por incompatibilidad, aprovechamiento no sostenible de
los recursos naturales y ocupación de áreas sujetas a amenazas naturales, entre otros. La
protección del patrimonio natural se inicia desde la planificación territorial.

La ley para el ordenamiento territorial, Ley 388 de 1997, acatando el deber de observancia
de las normas ambientales acoge los principios y las categorías de protección legalmente
establecidas en Colombia para las áreas ambientales de especial interés, debiendo éstas
someterse a un régimen especial de manejo, dado que existen diferencias sustanciales en
los fines de ordenamiento para un espacio cualquiera y otro sujeto a un régimen especial
de protección, considerando el contexto en el que se ubican. Los usos o actividades están
condicionados a las limitaciones que se derivan de los fines que debe cumplir cada una de
las zonas establecidas en el Plan de Ordenamiento, viabilizando los fines y objetivos de las
normas ambientales. Es así como, los usos o actividades que se permitan, restrinjan o
prohíban dependen del grado de compatibilidad que guardan con la naturaleza de
protección de la zona específica.

Los principios que enmarcan el proceso de ordenamiento territorial en nuestro país son:

- La función social y ecológica de la propiedad.


- La prevalecía del interés general sobre el particular.
- La distribución equitativa de las cargas y los beneficios.

Dentro de las funciones de dicho proceso, se resaltan:

- Atender los procesos de cambio en el uso del suelo y adecuarlo en aras del interés
común, procurando su utilización e armonía con la función social de la propiedad a la
cual le es inherente una función ecológica, buscando el desarrollo sostenible.

27
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

- Propender por el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución


equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservación del
patrimonio cultural y natural.

En la definición de los planes de ordenamiento territorial deben tenerse en cuenta las


determinantes establecidas en normas de superior jerarquía relacionadas con la
conservación y protección del medio ambiente, los recursos naturales y la prevención de
amenazas y riesgos naturales, así:

- Las directrices, normas y reglamentos expedidos en ejercicio de sus respectivas


facultades legales, por las entidades del Sistema Nacional Ambiental, en los aspectos
relacionados con el ordenamiento espacial del territorio, de acuerdo con la Ley 99 de
1993 y el Código de Recursos Naturales, tales como las limitaciones derivadas de
estatuto de zonificación de uso adecuado del territorio y las regulaciones nacionales
sobre uso del suelo en lo concerniente exclusivamente a sus aspectos ambientales.

- Las regulaciones sobre conservación, preservación, uso y manejo del medio ambiente
y de los recursos naturales renovables en las zonas marinas y costeras; las
disposiciones producidas por la Corporación Autónoma Regional o la autoridad
ambiental de la respectiva jurisdicción, en cuanto a la reserva, alindamiento,
administración o sustracción de los distritos de manejo integrado, los distritos de
conservación de suelos, las reservas forestales y parques naturales de carácter
regional; las normas y directrices para el manejo de las cuencas hidrográficas
expedidas por la Corporación Autónoma Regional o la autoridad ambiental de la
respectiva jurisdicción; y las directrices y normas expedidas por las autoridades
ambientales para la conservación de las áreas de especial importancia ecosistémica.

- Las disposiciones que reglamentan el uso y funcionamiento de las áreas que integran
el sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales.

- Las políticas, directrices y regulaciones sobre prevención de amenazas y riesgos


naturales, el señalamiento y localización de las áreas de riesgo para asentamientos
humanos, así como las estrategias de manejo de zonas expuestas a amenazas y
riesgos naturales.

Dentro de los componentes de los planes de ordenamiento, planes básicos o esquemas de


ordenamiento (componente general, urbano, suburbano y rural) deben señalarse las
medidas para la protección del medio ambiente, la conservación de los recursos naturales
y defensa del paisaje, así como, la delimitación de las áreas de reserva, conservación y
protección del patrimonio ambiental.

Dentro de las clases de suelo se incluye el suelo de protección, constituido por las zonas y
áreas de terreno que por sus características geográficas, paisajísticas o ambientales, o por
formar parte de las zonas de utilidad pública para la ubicación de infraestructuras para la
provisión de servicios públicos domiciliarios o de las áreas de amenazas y riesgo no

28
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

mitigable para la localización de asentamientos humanos, tiene restringida la posibilidad


de urbanizarse.

Mediante el Decreto 1504 de 1998, se reglamenta el manejo del espacio público en los
planes de ordenamiento territorial, reconociendo el deber del estado de velar por la
protección de la integridad del espacio público y por su destinación al uso común, el cual
prevalece sobre el interés particular. Por ello, en el cumplimiento de la función pública de
urbanismo, los municipios y distritos deben dar prelación a la planeación, construcción,
mantenimiento y protección del espacio público sobre los demás usos del suelo.

Se establece como espacio público el conjunto de inmuebles públicos y los elementos


arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados destinados por naturaleza, usos o
afectación a la satisfacción de necesidades urbanas, colectivas que trascienden los límites
de lo intereses individuales de los habitantes.

El espacio público está conformado por un conjunto de elementos complementarios y


constitutivos. Dentro de éstos últimos se encuentran los naturales integrados por: áreas
para la conservación y preservación del sistema orográfico o de montañas, tales como:
cerros, volcanes y nevados, áreas para la conservación y preservación del sistema hídrico:
conformado por i) elementos naturales, relacionados con corrientes de agua, tales como:
cuenca y microcuenca, manantiales, ríos, quebradas, arroyos, playas fluviales, rondas
hídricas. Zonas de manejo, zonas de bajamar y protección ambiental y relacionados con
cuerpos de agua, tales como mares, playas marinas, arenas y corales, ciénagas, lagos,
lagunas, pantanos, humedales, rondas hídricas, zonas de manejo y protección ambiental.
ii) elementos artificiales o construidos, relacionados con corrientes de agua, tales como:
canales de desagüe, alcantarillas, aliviaderos, diques, presas, represas, rondas hídricas,
zonas de manejo y protección ambiental, y relacionados con cuerpos de agua tales como:
embalses, lagos, muelles, puertos, tajamares, rompeolas, escolleras, rondas hídricas,
zonas de manejo y protección ambiental, áreas de especial interés ambiental, científico y
paisajístico, tales como: i)Parques naturales del nivel nacional, regional, departamental y
municipal. ii) áreas de reserva natural, santuarios de fauna y flora.

El espacio público es el elemento articulador y estructurante fundamental del espacio en la


ciudad, así como el regulador de las condiciones ambientales de la misma, y por lo tanto,
se constituye en uno de los principales elementos estructurantes de los Planes de
Ordenamiento Territorial.

Las Corporaciones Autónomas Regionales y las autoridades ambientales de las entidades


territoriales, establecidas por la Ley 99 de 1993, tienen a su cargo la definición de las
políticas ambientales, el manejo de los elementos naturales, las normas técnicas para la
conservación, preservación y recuperación de los elementos naturales del espacio público.
La ocupación en forma permanente de los parques públicos, zonas verdes y demás bienes
de uso público, el encerramiento sin la debida autorización de las autoridades municipales
o distritales, la realización de intervenciones en áreas que formen parte del espacio
público, sin la debida licencia o contraviniéndola y la ocupación temporal o permanente del

29
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

espacio público con cualquier tipo de amoblamiento o instalaciones dará lugar a la


imposición de las sanciones urbanísticas que señala el artículo 104 de la Ley 388 de 1997.

En materia de ordenamiento territorial, también fue expedido el Decreto 3600 de 2007,


con el que se reglamenta las determinantes de ordenamiento del suelo rural y el
desarrollo de actuaciones urbanísticas de parcelación y edificación en este tipo de suelo,
que deben tenerse en cuenta en los procesos de formulación, revisión y/o modificación de
los planes de ordenamiento territorial, conforme a lo ordenado por la ley 388 de 1997 y la
Ley 99 de 1993. En él, bajo el carácter de norma de superior jerarquía, se señalan dentro
de las categorías de protección en suelo rural, las áreas de especial importancia
ecosistémica, tales como páramos, subpáramos, nacimientos de agua, zonas de recarga
de acuíferos, rondas hidráulicas de los cuerpos de agua, humedales, pantanos, lagos,
lagunas, ciénagas, manglares y reservas de flora y fauna, cuya intervención debe estar
dirigida en todos los casos, a su conservación y protección ambiental.

Lo anterior se traduce en que, dentro de la planeación del uso del suelo rural, estas áreas
deben ser objeto de especial protección ambiental, haciendo parte de la estructura
ecológica principal, cuya intervención solo debe darse en cuanto al desarrollo de las
medidas que garanticen su conservación y protección.

2.5 Humedales y áreas protegidas

El legislador ha buscado la protección de ciertos espacios o áreas, por considerarlos vitales


para mantener la diversidad biológica e integridad del ambiente y de los recursos
naturales renovables. La definición de área protegida adoptada en el Congreso Mundial de
Parques Nacionales y Áreas Protegidas en 1992 en Caracas, por la Unión Nacional para la
Conservación de la Naturaleza (UICN), es hasta el momento la más integral: “Un área
protegida es una superficie de tierra y/o mar especialmente consagrada a la protección y
el mantenimiento de la diversidad biológica, así como de recursos naturales y los recursos
culturales asociados, y manejada a través de medios jurídicos u otros medios eficaces”.
Sin embargo, en el ordenamiento jurídico colombiano, a partir del Convenio de Diversidad
Biológica (Ley 165 de 1994), se incluye su definición, entendiendo por ésta: “área definida
geográficamente que haya sido designada o regulada y administrada a fin de alcanzar
objetivos específicos de conservación”. Tratándose en todo caso, en una y otra definición
de la creación de unos espacios en los que se instrumenta de manera técnico – legal y
administrativa la denominada conservación in situ, definida en la Convención en comento,
como “la conservación de los ecosistemas y los hábitats naturales y el mantenimiento y
recuperación de poblaciones viables de especies en sus entornos naturales y, en el caso
de las especies domesticadas y cultivadas, en los entornos en que hayan desarrollado sus
propiedades específicas”.

Las áreas protegidas deben corresponder a una jurisdicción territorial determinada y


establecida, clasificada legalmente con base en el ordenamiento existente y bajo un
manejo especial. Se clasifican en diferentes categorías de manejo dependiendo del grado
de importancia de sus recursos naturales, de biodiversidad, culturales y las características

30
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

de usos de las poblaciones locales y agentes externos. Se constituyen en patrimonio de la


Nación y de interés público y social.

De la revisión de las definiciones transcritas, se puede inferir la presencia de unas


condiciones sin las cuales su existencia y por ende, su desarrollo, serían nugatorios,
pudiéndose éstos resumirse en:

- Definición y delimitación del área sujeta a protección, especificando su ubicación, con


fundamento en los estudios que justifiquen su protección, en la medida en que se
asegure la continuidad de los procesos ecológicos y sistémicos que en ella se
desarrollen, manteniendo la diversidad biológica existente, garantizando la oferta de
bienes y servicios ambientales esenciales. De igual manera, se identifica, consolida y
analiza la información socioeconómica y cultural del área. Con base en esta
información se delimita el área, revisando y ajustando sus límites, en los que se
garantice el sostenimiento de los ecosistemas presentes dentro de ella, el
mantenimiento del hábitat necesario para la existencia de especies y la conservación
de la capacidad productiva de sus ecosistemas.
- Definición del tipo o categoría de protección que requiere el área, acorde con las
características que la enmarcan y los objetivos de conservación que se planteen.
- Zonificación: se constituye en el instrumento de ordenamiento espacial del área. Se
delimitan dentro del área las diferentes zonas de manejo en función de los valores
mencionados (naturales, socioeconómicos, culturales etc.), de los usos actuales y
potenciales y a partir de los objetivos de conservación y gestión definidos.
- Plan de Manejo del área: la planificación espacial y estratégica del área se constituye
en el instrumento esencial para su gestión, su contenido es técnico - normativo, en el
que se formulan las directrices generales de conservación, ordenamiento y desarrollo
con el que abordará. En otras palabras, el área protegida debe ser administrada con
base en un plan de manejo, en el que se orienten y prioricen todas las acciones a
desarrollarse dentro de ella, permitiendo con ello el manejo y uso sostenible de los
recurso
- El contenido del plan debe corresponder a las directrices, lineamientos y políticas bajos
las cuales se administrará el área, determinando las modalidades de manejo,
asignación de usos y actividades permitidas, incluyendo el diagnóstico base para la
zonificación y los objetivos de gestión y estrategia del área.

En el régimen legal ambiental colombiano se identifican diferentes categorías de manejo


que corresponden directamente a los objetivos de conservación perseguidos y a los grados
de intervención que pueden darse en cada una de ellas. Para ello se ha actualizado el
tema recientemente a través del Decreto 2372 de 2010, cuyo objeto es reglamentar el
Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y los
procedimientos generales relacionados con éste. El decreto es la base fundamental de
cualquier ejercicio de declaratoria legal pues a partir del mismo se deriva cualquier análisis
que permita otorgar la categoría más adecuada a la situación particular de un área de
interés.

31
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

El Decreto define como objetivos generales de Conservación aquellos establecidos por los
lineamientos del SINAP y en concordancia con el Convenio de Diversidad Biológica así:

- Asegurar la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos naturales


- Garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales esenciales para el bienestar
humano.
- Garantizar la permanencia del medio natural, o de algunos de sus componentes, como
fundamento para el mantenimiento de la diversidad cultural del país y de la valoración
social de la naturaleza.

Los objetivos específicos también están definidos por los lineamientos del sistema. No
obstante la declaratoria, como lo menciona el Parágrafo del Artículo 8, debe establecer sus
propios objetivos de conservación. Las categorías establecidas por el decreto son (Tabla
2-1):

Tabla 2-1. Categorías de área protegida del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
Categoría de Manejo Categoría UICN
Nombre Definición (Unión Internacional para la Conservación
de la Naturaleza)
Parque Espacio geográfico en el que paisajes y II Parque Nacional
Natural ecosistemas estratégicos en la escala Áreas naturales o casi naturales establecidas
Regional regional, mantienen la estructura, para proteger procesos ecológicos a gran
composición y función, así como los escala, junto con el complemento de especies y
procesos ecológicos y evolutivos que los ecosistemas característicos del área, que
sustentan y cuyos valores naturales y también proporcionan la base para
culturales asociados se ponen al alcance oportunidades espirituales, científicas,
de la población humana para destinarlas educativas, recreativas y de visita que sean
a su preservación, restauración, ambiental y culturalmente compatibles.
conocimiento y disfrute.
Distritos de Espacio geográfico, en el que los paisajes
VI Área Protegida Con Uso Sostenible de
Manejo y ecosistemas mantienen su composición
los Recursos Naturales
Integrado y función, aunque su estructura haya Las áreas protegidas de categoría VI conservan
sido modificada y cuyos valores naturales
ecosistemas y hábitats, junto con los valores
y culturales asociados se ponen al culturales y los sistemas tradicionales de gestión
alcance de la población humana para de recursos naturales asociados a ellos.
destinarlos a su uso sostenible, Normalmente son extensas, con una mayoría
preservación, restauración, conocimiento
del área en condiciones naturales, en las que
y disfrute. una parte cuenta con una gestión sostenible de
los recursos naturales, y en las que se
considera que uno de los objetivos principales
del área es el uso no industrial y de bajo nivel
de los recursos naturales, compatible con la
conservación de la naturaleza.
Reserva Espacios de bosque en que los VI Área Protegida Con Uso Sostenible de
Forestal ecosistemas de bosque mantienen su los Recursos Naturales

32
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Protectora función, aunque su estructura y Las áreas protegidas de categoría VI conservan


composición haya sido modificada y los ecosistemas y hábitats, junto con los valores
valores naturales asociados se ponen al culturales y los sistemas tradicionales de gestión
alcance de la población humana para de recursos naturales asociados a ellos.
destinarlos a su preservación, uso Normalmente son extensas, con una mayoría
sostenible, restauración, conocimiento y del área en condiciones naturales, en las que
disfrute. Esta zona de propiedad pública una parte cuenta con una gestión sostenible de
o privada se reserva para destinarla al los recursos naturales, y en las que se
establecimiento o mantenimiento y considera que uno de los objetivos principales
utilización sostenible de los bosques y del área es el uso no industrial y de bajo nivel
demás coberturas vegetales naturales. de los recursos naturales, compatible con la
conservación de la naturaleza.
Distrito de Espacio geográfico cuyos ecosistemas VI Área Protegida Con Uso Sostenible de
Conservación estratégicos en la escala regional, los Recursos Naturales
de Suelos mantienen su función, aunque su Las áreas protegidas de categoría VI conservan
estructura y composición hayan sido ecosistemas y hábitats, junto con los valores
modificadas y aportan esencialmente a la culturales y los sistemas tradicionales de gestión
generación de bienes y servicios de recursos naturales asociados a ellos.
ambientales, cuyos valores naturales y Normalmente son extensas, con una mayoría
culturales asociados se ponen al alcance del área en condiciones naturales, en las que
de la población humana para destinarlos una parte cuenta con una gestión sostenible de
a su restauración, uso sostenible, los recursos naturales, y en las que se
preservación, conocimiento y disfrute. considera que uno de los objetivos principales
del área es el uso no industrial y de bajo nivel
de los recursos naturales, compatible con la
conservación de la naturaleza.
Área de Espacio geográfico en los que los VI Área Protegida Con Uso Sostenible de
Recreación paisajes y ecosistemas estratégicos en la los Recursos Naturales
escala regional, mantienen la función, Las áreas protegidas de categoría VI conservan
aunque su estructura y composición ecosistemas y hábitats, junto con los valores
hayan sido modificadas, con un potencial culturales y los sistemas tradicionales de gestión
significativo de recuperación y cuyos de recursos naturales asociados a ellos.
valores naturales y culturales asociados, Normalmente son extensas, con una mayoría
se ponen al alcance de la población del área en condiciones naturales, en las que
humana para destinarlos a su una parte cuenta con una gestión sostenible de
restauración, uso sostenible, los recursos naturales, y en las que se
conocimiento y disfrute. considera que uno de los objetivos principales
del área es el uso no industrial y de bajo nivel
de los recursos naturales, compatible con la
conservación de la naturaleza.

Siendo las Corporaciones Autónomas Regionales entes autónomos, como lo establece la


Sentencia C-578 de la Corte Constitucional, le corresponde a estas la función de declarar y
administrar las Áreas Protegidas que no estén contempladas en el orden nacional en el
sistema de Parques Nacionales, entendiendo que “…son creadas como organismos de la
administración del Estado, sólo que bajo un esquema distinto al del régimen anterior, pues
se las considera como una organización administrativa con identidad propia, autónoma e
independiente, y no como una especie dentro del género de los establecimientos públicos.

33
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

De suerte que en el momento actual no se articulan funcionalmente al sistema ordinario


de la descentralización por servicios, ni están adscritas, por ende, a ningún ministerio o
departamento administrativo.

Las Corporaciones Autónomas Regionales hacen parte de la estructura administrativa del


Estado, como personas jurídicas autónomas con identidad propia, sin que sea posible
encuadrarlas como otro organismo superior de la administración central (ministerios,
departamentos administrativos, etc.), o descentralizado de este mismo orden, ni como una
entidad territorial; es necesario convenir entonces, que resultan ser organismos nacionales
claramente distintos y jurídicamente autónomos, con misiones y actividades específicas e
inconfundibles, cuya misión es la de lograr el cumplimiento de los objetivos ambientales y
sociales previstos en la Constitución que conduzcan a asegurar a todas las personas el
derecho a gozar de un ambiente sano, y a tener a su disposición una oferta permanente
de elementos ambientales.”

De conformidad con la Ley 99 de 1993, artículo 31 numeral 16, es función de las


Corporaciones Autónomas Regionales, reservar, alinderar, administrar o sustraer, en los
términos que determinen la ley y los reglamentos, los distritos de manejo integrado, los
distritos de conservación de suelos, las reservas forestales y parques naturales de carácter
regional, y reglamentar su uso y funcionamiento. Administrar las Reservas Forestales
Nacionales en el área de su jurisdicción; y reglamentar su uso y funcionamiento. En la Ley
queda claro que corresponde a los Consejos Directivos de las Corporaciones, aprobar la
incorporación o sustracción de las áreas de que trata el artículo 31 num. 16. En tal
sentido, el acto de reserva y declaración debe ser un acuerdo del Consejo Directivo de la
respectiva Corporación (CVS).

La Ley 99 de 1993 fuera de la reserva y administración de estas áreas, confiere a las


Corporaciones Autónomas Regionales una importante función para reglamentar su uso y
funcionamiento que la puede ejercer dentro del marco del principio del rigor subsidiario ,
es decir sin contraponer o revocar las normas superiores que regulan el tema (Código de
Recursos Naturales).

Sin duda el más importante ejercicio de esa facultad de reglamentar el uso y


funcionamiento del área reservada, es la elaboración y puesta en marcha del plan de
manejo del AP, para lo cual la Ley 99 habilita expresamente a las CAR y lo reafirma en el
Decreto 2372 de 2010, al darle plenas funciones de declaratorias en todas las categorías
(excepto las privadas V.Gr. Reservas de la sociedad Civil) del orden regional. Aquellas que
por su análisis e importancia se orienten a la figura de Reserva Forestal o el Distrito de
Manejo Integrado y que trasciendan el orden nacional, su procedimiento se efectuará por
el MAVDT o el nuevo Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible –MADS-.

2.6 Humedales en el ámbito internacional (la convención Ramsar)

La Convención sobre los Humedales entró en vigor en el año 1975 y es el único tratado
global relativo al medio ambiente que se ocupa de un ecosistema particular. Su misión es

34
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

la “conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales


y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un
desarrollo sostenible de todo el mundo”. A su vez, el uso racional es definido como “el
mantenimiento de sus características ecológicas, logrado mediante la implementación de
enfoques por ecosistemas, dentro del contexto del desarrollo sostenible”.

En el cumplimiento de estos propósitos, las partes contratantes se comprometen a:

a) Trabajar en pro del uso racional de todos los humedales de su territorio mediante la
planificación nacional del uso del suelo, normativas y legislación apropiada, medidas
de gestión, y la educación del público.
b) Designar humedales adecuados que cumplan los criterios para la Lista de Humedales
de importancia Internacional (Lista de Ramsar) y garantizar su gestión eficaz.
c) Cooperar internacionalmente con respecto a los humedales transfronterizos, los
sistemas hídricos compartidos, las especies compartidas y los proyectos de desarrollo
que puedan afectar a los humedales.

Para lograr el uso racional de estos ecosistemas, se requiere:

- Adoptar políticas nacionales de humedales. Labor que supone revisar la legislación y


las instituciones para encarar los asuntos relativos a éstos.
- Conocer sobre los humedales y sus valores. Para ello se deben elaborar programas de
inventario, monitoreo, investigación, capacitación, educación y concientización del
público. Tarea dentro de la cual se precisa establecer la ubicación y las características
ecológicas de los humedales, evaluar su estado y tendencias y, las amenazas a los
mismos, monitorear el estado y las tendencias, incluida la identificación de
disminuciones en la amenazas existentes y la aparición de nuevas amenazas,
emprender acciones (tanto in situ, como ex situ) para corregir los cambios que
provocan o pueden provocar cambios en las características ecológicas.
- Tomar medidas en los humedales, elaborando para ello, planes de manejo integrados
que abarquen los humedales en todos sus aspectos y sus relaciones con la
correspondiente cuenca de captación.

Las actividades humanas para lograr un uso racional de estos ecosistemas, deben
adelantarse de tal manera que se establezca un equilibrio que conserve el tipo de humedal
y pueden variar entre:

- Protección estricta sin explotación de recursos


- Explotación de recursos limitada
- Explotación sostenible de los recursos a gran escala
- Intervención activa en el humedal, incluida su restauración.

En todo caso, el manejo se puede adaptar para que responda a las condiciones locales,
teniendo en cuenta las culturas locales y el debido respeto a sus tradiciones.

35
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Ley 357 de 1997

Como se manifestó anteriormente, a través de esta Ley es aprobada la Convención


Relativa a los Humedales de Importancia Internacional como Hábitat de Aves Acuáticas,
suscrita en la ciudad Iraní de Ramsar el 2 de febrero de 1971, en consideración a las
funciones ecológicas fundamentales de estos ecosistemas como reguladores de regímenes
hidrológicos y como hábitat de una fauna y flora características. Se resalta el gran valor
económico, cultural, científico y recreativo de estos espacios, cuya pérdida sería
irreparable.

La Ley define los humedales como las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o
superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o
temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones
de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros.
Con el ánimo de impedir las progresivas intrusiones y pérdida de éstos, se fijaron para las
partes las siguientes obligaciones:

- Designar los humedales idóneos del territorio colombiano para ser incluidos en la Lista
de Humedales de Importancia Internacional, bajo su descripción precisa. La selección
de estos humedales deberá basarse en su importancia internacional en términos
ecológicos, botánicos, zoológicos, limnológicos o hidrológicos, sobre todo aquellos que
tienen importancia para las aves acuáticas en cualquier estación del año.
- Ampliar los humedales que ya están incluidos o por razones de urgencia e interés
nacional, retirar de la lista o reducir los límites los humedales ya incluidos e informar
sobre dichas modificaciones a la organización.

Con la aprobación de esta Convención las partes adquieren una serie de responsabilidades
de carácter internacional respecto a la conservación, gestión y uso racional de estos
ecosistemas y en especial de las poblaciones migradoras de aves acuáticas. Para ello,
deben adelantar la planificación de estos espacios de manera que se favorezca su
conservación y el uso racional de los mismos, siendo su responsabilidad:

- Crear reservas naturales en estos ecosistemas, y tomar las medidas adecuadas para su
custodia
- Conocer e informar las modificaciones en las condiciones ecológicas de los humedales
situados en el territorio, como consecuencia del desarrollo tecnológico, de la
contaminación o de la intervención del hombre.
- Fomentar la investigación y el intercambio de datos y de publicaciones relativos a los
humedales y a su flora y fauna.
- Aumentar las poblaciones de aves acuáticas mediante la gestión de los humedales
idóneos.
- Fomentar la formación de personal para el estudio, gestión y custodia de los
humedales.
- En el caso de humedales que se extiendan por los territorios de más de una parte
contratante o de un sistema hidrológico compartido por varias de ellas, se coordinará y

36
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

apoyará activamente las políticas y regulaciones actuales y futuras relativas a su


conservación.

La Corte Constitucional mediante sentencia C-582 de 1997, declaró exequible esta Ley,
argumentando entre otros aspectos, que se trata de un compromiso que adquieren las
partes firmantes, en lo relativo a la delimitación y señalamiento de los humedales de
importancia internacional en sus respectivos territorios, con miras a la protección y
recuperación de tales sitios como hábitat de aves acuáticas. Agregó, que la inclusión de un
humedal en la lista se realiza sin perjuicio de los derechos exclusivos de soberanía de la
Parte Contratante, en cuyo territorio se encuentra dicho humedal.

Se trata entonces, al parecer de la Corte, de promover a partir del Tratado Internacional


suscrito, un sistema común de protección ambiental, con el fin de evitar que,
deteriorándose el hábitat propicio para la subsistencia de las aves acuáticas en los
territorios de los países firmantes, éstas disminuyan sus posibilidades de vida y puedan
verse en peligro de extinción, con las graves consecuencias que ello ocasionaría. Objetivo
enteramente acorde con las previsiones constitucionales, así como el procedimiento de
elaboración de la Lista Internacional de humedales, con miras a su reserva y protección,
se avienen al Ordenamiento Fundamental de Colombia.

2.7 Humedales y biodiversidad

A través de la Ley 165 de 1994 es aprobado en Colombia el Convenio sobre la Diversidad


Biológica, suscrito en Río de Janeiro en Junio de 1992. Su objeto es conservar la
diversidad biológica, promover la utilización sostenible de sus componentes y la
participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los
recursos genéticos. En él, a partir de la propiedad estatal sobre la biodiversidad y de la
responsabilidad que tienen los Estados para la conservación de la diversidad biológica y la
utilización sostenible de los recursos biológicos se establecen unos ejes de acción, que
tienen que ver con la conservación, uso sostenible y conocimiento de la diversidad
biológica.

Dicha Ley define “Conservación In Situ” como la conservación de los ecosistemas y los
hábitats naturales y el mantenimiento y recuperación de poblaciones viables de especies
en sus entornos naturales y, en el caso de las especies domesticadas y cultivadas, en los
entornos en que hayan desarrollado sus propiedades específicas. Para su desarrollo, entre
otros aspectos, y considerando el tema que nos ocupa, propone el establecimiento de un
sistema de áreas protegidas o áreas donde haya que tomar medidas especiales para
conservar la diversidad biológica, con sus respectivas zonas adyacentes. Así mismo,
promover la protección de ecosistemas y hábitats naturales y el mantenimiento de
poblaciones viables de especies en entornos naturales, rehabilitar y restaurar ecosistemas
degradados y promover la recuperación de especies amenazadas, entre otras cosas
mediante la elaboración y aplicación de planes u otras estrategias de ordenación.

37
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

En cuanto a conservación ex situ, definida como la conservación de los componentes de la


diversidad biológica fuera de sus hábitats naturales, propone en general, el
establecimiento de instalaciones para su desarrollo e investigación, la recolección de
dichos recursos con miras a su conservación y reintroducción en su medio natural.

En el marco de este convenio se exhorta a las partes a la utilización consuetudinaria de los


recursos biológicos acorde con las prácticas culturales tradicionales que sean compatibles
con su conservación o utilización sostenible. De igual manera, propende por una estrecha
colaboración entre las autoridades gubernamentales y el sector privado en pro de su
utilización sostenible, requiere el establecimiento de programas de educación y
capacitación técnico – científica en medidas de identificación, conservación y utilización
sostenible de los mismos y atribuye un especial manejo a la promoción y fomento de la
comprensión de la importancia de la conservación de la diversidad biológica y de las
medidas necesarias para ello, a través de programas de educación y el uso de medios de
información.

Lo anterior se complementa con la Política Nacional de Biodiversidad, expedida por el


entonces, Ministerio del Medio Ambiente, el Departamento Nacional de Planeación y el
Instituto Alexander Von Humboldt y con ella se busca “hacer realidad lo planteado en el
Convenio de Diversidad Biológica”. En ella se plantean las estrategias nacionales sobre el
tema de biodiversidad y se definen los encargados de las diferentes áreas de acción
propuestas. Su desarrollo se fundamenta en los pilares del convenio: conservar, conocer y
utilizar.

En la estrategia de conservación se incluyen medidas de conservación in situ a través del


establecimiento de un Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), constituido por el
Sistema de Parques Nacionales Naturales (SPNN) y las áreas naturales protegidas de
carácter regional y local, sean de propiedad pública, privada o colectiva. Dentro de esta
estrategia también se propone la reducción de los procesos y actividades que causan
pérdida o deterioro de la biodiversidad, dentro de los que se incluye la transformación de
hábitats, la introducción de especies invasoras y trasplante de especies entre ecosistemas,
la sobreexplotación y, la contaminación y, como última acción en el marco de esta
estrategia, se promueve la restauración de ecosistemas degradados y de especies
amenazadas.

En la estrategia de conocimiento se establece la caracterización de componentes de la


biodiversidad en los niveles ecosistémico, de poblaciones, especies y el nivel genético, así
como la recuperación y divulgación del conocimiento y las prácticas tradicionales.

En relación con la utilización, se busca promover el uso de sistemas sostenibles de manejo


de los recursos naturales renovables, apoyar y promover el establecimiento de bancos de
germoplasma y programas de biotecnología, diseñar e implementar sistemas de valoración
multicriterio de la biodiversidad, y mecanismos para la distribución equitativa de beneficios
derivados de su uso. También, incluye medidas para procurar el desarrollo sostenible del
potencial económico de la biodiversidad.

38
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

2.8 Política Nacional de Humedales

Es claro, por todo lo anterior, que en Colombia el marco legal y normativo de humedales
es una pieza vital de la política y la gestion. En la Política Nacional para Humedales
Interiores de Colombia, expedida por el entonces Ministerio de Ambiente en el año 2001,
se establecieron las estrategias para la conservación, recuperación y uso racional de este
tipo de ecosistemas, que incluye ciénagas, pantanos, lagos, lagunas y demás ecosistemas
hídricos continentales.

En la política se relacionan como factores de transformación total de este tipo de


ecosistemas, con un orden de magnitud 1, que determina su desaparición total o el
cambio fundamental de sus características, los siguientes:

- Reclamación de tierras con fines agrícolas o ganaderos e implica la apropiación de


espacios públicos y la expedición de títulos de propiedad, previa alteración de los
niveles de agua o desplazamiento de los límites.
- Modificación completa de regímenes hidráulicos y reclamación del espacio físico del
humedal. El primero se produce en el ámbito de las cuencas de captación de las aguas
que alimentan los humedales alterando su dinámica natural por la construcción y
operación de obras civiles de regulación hídrica en algunos casos, o por cambios de
cobertura vegetal se aumentan la carga de sedimentos o alteran la capacidad de
retención de aguas. El segundo, se origina para darle un uso diferente al humedal y es
una forma frecuente de impacto contundente sobre los humedales especialmente en
aquellos situados en las áreas urbanas o suburbanas y realizadas con el fin de ampliar
el espacio para el desarrollo de la infraestructura urbana, industrial o de recreación.
- Introducción o trasplante de especies invasoras. Con el fin de mejorar la oferta de
proteína a través del cultivo de estanques o con fines de manejo (aumento en la
retención de nutrientes o especies herbívoras para controlar “malezas acuáticas”), se
han introducido o trasplantado especies invasoras que terminan liberándose al medio
natural. Este tipo de situaciones representan un cambio en la estructura de las
comunidades biológicas, lo cual puede conllevar eventualmente a cambios en las
funciones ecológicas y los valores de los humedales.

Como perturbación severa, con un orden de magnitud 2, se hace referencia a las


siguientes intervenciones en los humedales, que producen cambios en sus atributos
físicos, químicos o biológicos, pero en magnitud tal, que siguen funcionando como
humedales , cambiando algunas de sus funciones ambientales o valores sociales, así:

- Control de inundaciones. Se trata de perturbaciones que cambian los ciclos


hidrológicos en el humedal (caudal, pulso, ritmo y frecuencia) produciendo
alteraciones en los ciclos biogeoquímicos y biológicos. Se producen mediante la
construcción de obras civiles para la contención, conducción o evacuación de las
aguas. Los cambios son en la cantidad y estacionalidad de las aguas, y se producen
por la creación de obras civiles de “protección” de las áreas frente a las crecientes,

39
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

tales como canales, diques, jarillones o terraplenes construidos a través de humedales


para habilitar vías de comunicación.
- Contaminación. Ocasiona cambios severos en la calidad de las aguas (química o por
carga de sólidos), lo cual desencadena cambios biológicos. Esta situación es frecuente
en todos los procesos de eutroficación que se han registrado en numerosos cuerpos de
aguas naturales y artificiales, tanto en las llanuras de inundación del río Sinú, entre
muchos más.
- Canalizaciones. Son alteraciones de los flujos superficiales de agua en los humedales y
su conducción a los cauces principales o secundarios, alterando entonces la topografía
y el régimen hídrico del humedal.
- Urbanización. Es una alteración severa de humedales por el desarrollo urbano,
industrial y de infraestructura de recreación, pues si bien en muchas ocasiones se
presenta sin la afectación total del espacio físico del humedal, si se produce el cambio
del uso de la tierra en partes críticas para su funcionamiento, tal como en la
vegetación riparia o en la transición con los sistemas terrestres. Este tipo de
alteraciones son muy frecuentes en humedales forestales y costeros.
- Remoción de sedimentos o vegetación. Puede ocasionar cambios severos en el
funcionamiento hidrológico y la biocenosis de humedales, si se produce en la mayoría
del área del humedal, en aras del mantenimiento de algunos valores como por ejemplo
la navegabilidad o para la extracción de materiales en los mismos (actividades
mineras).
- Sobreexplotación de recursos biológicos. Se produce por el exceso de uso de especies
de fauna mediante la caza o la pesca, la recolección de nidos, la extracción de
materiales para usos domésticos, industrial locales (artesanías) o para el autoconsumo
(leña o materiales de construcción).
- Represamiento o inundación permanente. Es una perturbación frecuente, en la cual
cambia la estructura y funcionamiento del humedal, produciéndose nuevos procesos
ecológicos, pero todavía clasificables dentro del tipo de procesos típicos de humedales.
Son frecuentes en actividades de fomento piscícola, como la construcción de
estanques para acuicultura, el represamiento de los flujos de agua en los pantanos
para la creación de lagos con los mismos fines de recreación.

Los Principios a tener en cuenta en la gestión ambiental de los humedales son:

a) Para la gestión integral de los humedales se deben observar criterios ecológicos,


sociales y ambientales y culturales
b) Las estrategias de planificación y manejo de los humedales deben basarse en
perspectivas sistémicas en las que se reconozca las interrelaciones de los diferentes
ecosistemas que sustentan.
c) Las labores de conservación, recuperación, manejo y uso racional de los humedales
deben ser conjuntas y coordinadas entre el estado, las comunidades, organizaciones
sociales y el sector privado.
d) Los componentes y procesos de los humedales se deben mantener de manera que se
continúen cumpliendo sus múltiples funciones, servicios ambientales y su carácter
dinámico.

40
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

e) La conservación y el uso sostenible de los humedales debe ser fortalecida mediante la


cooperación internacional.
f) El desarrollo de cualquier actividad sobre los humedales debe analizarse de manera
responsable e integral, especialmente en aquellas situaciones en las que existe
incertidumbre acerca de las relaciones precisas de causa y efecto, para lo cual debe
aplicarse el principio de precaución.
g) El conocimiento tradicional, la valoración y la capacitación, deben ser instrumentos que
dinamicen los procesos de conservación y restauración de los humedales.

2.8.1 Resolución 157 de 2004

Como ya se manifestó, por medio de esta resolución se reglamenta el uso sostenible, la


conservación y el manejo de los humedales, y se desarrollan aspectos referidos a los
mismos en aplicación de la Convención Ramsar. Respecto a su naturaleza, los define como
bienes de uso público que requieren para su debida gestión la elaboración y ejecución de
planes de manejo ambiental, los cuales deben partir de su delimitación, caracterización y
zonificación, estableciendo en ellos las medidas de manejo correspondientes.

Las autoridades competentes para la formulación y aprobación de los planes de manejo de


humedales pueden ser, según la jurisdicción en la que éstos se ubiquen:
- Unidad Administrativa Especial del Sistema Nacional de Parques Naturales.
- Corporaciones Autónomas Regionales
- Corporaciones de Desarrollo Sostenible
- Autoridades Ambientales de los Grandes Centros Urbanos
- Autoridades Ambientales Distritales.

Para la correcta elaboración de los planes de manejo, le correspondió al Ministerio de


Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial la expedición de una Guía Técnica, en la que se
definen los parámetros para que las autoridades referidas los realicen de conformidad a
los componentes mencionados.

En el primer componente, denominado de delimitación, se establecen como su nombre


lo indica, los límites del humedal en planeación, correspondiendo éstos a la línea de marea
máxima y la del cauce permanente de cada uno de estos ecosistemas. También incluye,
las dimensiones y el acotamiento de la faja paralela al mismo o franja de protección,
acorde con los criterios biofísicos, ecológicos, geográficos y socioeconómicos imperantes
en el mismo y con los criterios que para el efecto defina el MAVDT en la guía técnica
mencionada.

En el segundo componente, relacionado con la caracterización, se puntualizan las


características biofísicas, ecológicas, socioeconómicas y culturales de éstos, y su dinámica
espacial y funcional con miras a definir e implementar las medidas de manejo que
garanticen su uso sostenible y conservación. Entre los criterios a tener en cuenta en este
proceso es importante incluir su superficie, localización, escala geográfica, importancia
ecológica y socioeconómica, presiones de uso etc.

41
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

La zonificación por su parte, es el proceso mediante el cual la autoridad ambiental que


elabore el plan define sus zonas de intervención y tratamiento, de manera que se optimice
su utilización y se definan sus usos de conformidad a sus condiciones naturales y
socioeconómicas específicas y, tomando en consideración los criterios biofísicos,
ecológicos, socioeconómicos, culturales y situaciones de conflicto.

Dentro del proceso de zonificación, a partir de la información contenida en los respectivos


Planes de Ordenamiento Territorial, y con base en los componentes anteriores, se
identifican los humedales que deben declararse bajo alguna categoría o figura de manejo
de las previstas en la legislación ambiental vigente, y proceder a su respectiva
declaratoria. Los usos principales permitidos en los humedales y en sus zonas de ronda,
son todos aquellos que promuevan su sostenibilidad, conservación, rehabilitación o
restauración.

Pudiendo de manera complementaria y conforme a la información obtenida a partir de su


caracterización y zonificación, identificar usos compatibles y prohibidos.

Una vez más, para este proceso de planificación, se prevén aquellos eventos en los que
los humedales se encuentran ubicados en jurisdicción de dos o más autoridades
ambientales, debiendo éstas trabajar coordinadamente a través de la figura de la Comisión
Conjunta señalada en la Ley 99 de 1993 y desarrollada a través del Decreto 1604 de 2002.

Los planes de manejo de humedales deben ser aprobados por el consejo o junta directiva
de la respectiva autoridad ambiental que lo formule, no obstante, en aquellos casos en
que sea formulado por la UAESPNN, deberá aprobarlo el director general de dicha Unidad
y si éste se encuentra ubicado en jurisdicción de dos o más autoridades ambientales, el
órgano que deberá aprobarlo es la respectiva Comisión Conjunta.

La selección de los humedales que puedan ser presentados por Colombia para su debida
inclusión en la lista de humedales de importancia internacional – RAMSAR, está a cargo
del MAVDT, conforme a los lineamientos que para el efecto se expidieron en dicha
Convención (ya explicados). Su elaboración puede surgir por iniciativa propia o por
solicitud de la autoridad ambiental con competencia en la jurisdicción donde se
encuentren, con apoyo de las entidades y organizaciones regionales, las comunidades
locales y demás interesados.

Una vez identificado y aprobado tanto el Ministerio de Relaciones exteriores, como el


MAVDT informan a la oficina permanente de la Convención su designación como de
importancia internacional, para su inclusión en la lista.

Una vez más, se faculta a la autoridad ambiental competente a promover su conservación


a través de su declaratoria bajo una categoría o figura de manejo o protección ambiental
prevista en la legislación. La administración de los humedales de importancia internacional
le corresponde a la autoridad ambiental cuya competencia le haya sido asignada por la

42
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Ley 99 de 1993, para la declaratoria de la categoría o figura de manejo ambiental o


protección bajo la cual se reserve.

2.8.2 Resolución 196 de 2006

A través de este acto administrativo y en cumplimiento de la obligación adquirida por


Colombia en el marco de la Convención Ramsar, relacionada con elaborar y aplicar la
planificación de los humedales de forma que se favorezca su conservación, se adopta la
guía técnica para la formulación de los planes de manejo para los humedales localizados
en nuestro país. El proceso debe partir de la delimitación, caracterización y zonificación,
conforme lo establece la Resolución que ordena la elaboración de estos planes,
garantizando a través de estas fases el uso sostenible y el mantenimiento de la diversidad
y productividad biológica de este tipo de ecosistemas.

Con la expedición de la Resolución, se buscó partir de una base conceptual, creando el


marco para planificar las acciones encaminadas a la conservación y uso racional de los
humedales del país, estén o no incluidos en la lista de humedales de importancia
internacional de la Convención, o bajo cualquier categoría de manejo o protección
ambiental.

Las tareas que se deben adelantar en el proceso de planificación de los humedales son:
- Definir los objetivos de manejo del sitio a partir de cada una de sus características
ecológicas, y de todo otro rasgo importante relacionado con sus funciones y valores,
dentro de los que se incluyen los socioeconómicos, culturales y educativos. Es
importante tener claro qué es lo que se quiere alcanzar en el proceso de planificación.
- Determinar los factores o circunstancias que afectan o pueden afectar el logro de los
objetivos de uso racional y conservación. Consecuencialmente, debe establecerse el
impacto de éstos en el sitio, sobre todo en sus características ecológicas.
- Dirimir conflictos. El proceso de planificación de los humedales debe entenderse y
tomarse como un espacio para dirimir los conflictos que existan y formalizar los
compromisos necesarios en pro de su conservación a mediano y largo plazo.
- Definir las necesidades de monitoreo, entendido éste como una herramienta para
evaluar la eficacia del manejo establecido, de manera que se sepa a ciencia cierta si
los objetivos planteados en la planificación se están alcanzando y adicionalmente, se
identifique y maneje todo cambio en las características ecológicas del sitio.
- Determinar y explicar la gestión necesaria para alcanzar los objetivos de conservación
planteados determinando y describiendo las medidas requeridas y evaluar su costo.
- Mantener la continuidad de un manejo efectivo. Continuar con el manejo y monitoreo
es esencial. Por ello, debe contemplarse un amplio espectro de factores variables sin
que ello signifique que la finalidad perseguida (conservación) deba adaptarse a las
mismas. Es importante entonces, mantener la continuidad de determinados procesos y
la efectividad en el manejo planteado.
- Consecución de recursos, una vez determinados y cuantificados los recursos
necesarios para administrar el sitio, con la correspondiente elaboración de un
presupuesto detallado, solicitar los recursos con el respaldo de esta información.

43
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

- Informar los planes de manejo y el proceso de planificación a terceros.


- Demostrar que se están empleando los recursos al máximo en el proceso de
planeación con la consecuente rendición de cuentas.
- Dentro del Plan de Manejo se debe asegurar el cumplimiento de las políticas y normas
locales, nacionales e internacionales.

Dentro de la guía se reconoce, tal y como lo hace la conferencia de las Partes de la


Convención Ramsar, que cada sitio, cada humedal, posee unas características particulares
y por ello es conveniente adoptar un enfoque flexible que permita atender los intereses
legítimos de terceros, adaptarse a la evolución continua del clima político, así como a los
cambios del medio natural. En consecuencia, el proceso de manejo adaptable debe
comprender:

- La toma de decisiones sobre lo que se debe lograr.


- Impulsar un manejo apropiado, basado en la mejor información disponible, para
alcanzar los objetivos.
- Monitorear las características que determinan en qué medida se corresponden con los
objetivos.
- Rectificar la gestión cuando los objetivos no se estén cumpliendo.
- Monitorear para determinar el avance en el cumplimiento de los objetivos.

2.8.3 Resolución 1128 de 2006

Mediante este acto administrativo se modifica la Resolución 157 de 2004, en lo atinente a


la aprobación de los Planes de Manejo de Humedales, señalando lo siguiente:
- El Plan de Manejo del Humedal elaborado con base en la guía técnica será aprobado
por el Consejo o Junta Directiva de la respectiva autoridad ambiental.
- En el caso de la Unidad Administrativa Especial del Sistema de parques Nacionales
naturales será aprobado por la Dirección General de la Unidad.
- En el evento en que la jurisdicción del Humedal corresponda a dos o más autoridades
ambientales, el Plan será aprobado por la respectiva Comisión Conjunta.
- Las modificaciones o ajustes de los Planes de Manejo de Humedales serán de
competencia de la autoridad ambiental o comisión conjunta respectiva.

2.8.4 Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018

El Plan Nacional de Desarrollo ha centrado su accionar en tres pilares fundamentales: Paz,


Equidad y Educación, con 6 estrategias trasnversales, uno de los cuales se relaciona
ditrecatmente con aspectos ambientales.

Las bases para la construcción del Plan establecen que la construcción de paz en
Colombia no puede desconocer las condiciones de sostenibilidad ambiental que
tienen como prioridad el avance en procesos de ordenamiento territorial
concertados, la protección de reservas naturales y áreas protegidas, la regulación

44
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

del uso del suelo según su vocación, y la prevención de conflictos socio-ambientales.


Por tal motivo, es prioritario el impulso a procesos de desarrollo local sostenibles en
los municipios, especialmente de aquellos con mayor afectación por conflicto
armado.

Es claro que, a partir del diagnóstico del Plan, en buena parte del escenario
geográfico del conflicto armado ha sido las regiones que tienen un alto valor
ambiental para Colombia; las mismas han sido ocupadas por procesos de
colonización desordenada y presentan restricciones biofísicas, de conectividad e
institucionales que limitan las alternativas viables y sostenibles para sustentar el
desarrollo económico y la prosperidad de las comunidades que habitan esos
territorios.

En este sentido, las zonas priorizadas como áreas de intervención en el proceso de


construcción de paz incluyen regiones estratégicas para el medio ambiente y los
objetivos nacionales frente al cambio climático y la mitigación de los riesgos
asociados. Lo anterior implica que la forma de intervención debe conciliar los
objetivos de bienestar y oportunidades de progreso económico a que tienen derecho
esas comunidades con los objetivos de conservación y recuperación de ecosistemas
ambientalmente sensibles y estratégicos que hacen parte de la agenda nacional
sobre el cambio climático. Una de las formas de garantizar estas condiciones es
mediante la generación de determinantes ambientales.

El artículo 108 del Plan de Desarrollo consigna la prioridad de Adquisición por la


Nación de Áreas o Ecosistemas de Interés Estratégico para la Conservación de los
Recursos Naturales o implementación de esquemas de pago por servicios
ambientales u otros incentivos económicos, lo cual define la necesidad de
identificarlas, priorizarlas y establecer el tipo de uso adecuado requerido para
garantizar la perpetuidad de prestación de servicios ecosistémicos.

2.9 Políticas regionales y locales

2.9.1 Plan de Acción Institucional (CVS) 2012-2015 y Plan de Gestión


Ambiental Regional CVS (2008-2019)

El Plan de Gestión ambiental Regional de la CVS ha definido para el año 2019 una visión
integral que establece: “Córdoba será ambientalmente sostenible y modelo nacional en
educación ambiental, mediante la conservación de su biodiversidad; la reconversión de
sistemas productivos; la incorporación de criterios ambientales y de seguridad alimentaria
en las políticas sectoriales, y el desarrollo de procesos educativos para la cultura, la
participación y la gestión ambiental, con el propósito de mejorar la calidad de vida de su
población”.

45
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

En ese orden de ideas, todos los aspectos visionados son interpretados localmente o
puntualmente por un Plan de manejo Ambiental de un humedal, pues éste, refleja a
pequeña escala el deber ser de toda la gestión de una autoridad ambiental regional.
No obstante, el Plan, específicamente en lo relativo a estos importantes sistemas, define
en la línea estratégica de Gestión Integral del Recurso Hídrico, un subcomponente
destinado específicamente al tema de humedales que establece la necesidad de contar
con todos los humedales del departamento con su plan de manejo formulado, entre otras
para revertir o atenuar acciones de pérdida de humedal, contaminación, desecación y
aplicar acciones para recuperar su dinámica y funcionalidad y eventualmente lograr el
posicionamiento en la convención internacional Ramsar como humedales de Importancia
Internacional.

Por su parte, el PAI 2012-2015 establece unos objetivos que giran en torno a dos ejes
fundamentales que sirven de base para el ordenamiento territorial, la productividad y la
competitividad, a fin de garantizar la prestación de los servicios ecosistémicos y el
desarrollo económico. Uno de ellos es el el recurso hídrico, el cual en el departamento
ostentaba una gran riqueza, desperdiciada en muchas formas por las formas de
intervención del territorio y por lo tanto recuperarlo es proridad, de lo cual se establece
una prioridad especial sobre sistemas de humedal. De otro lado, la biodiversidad,
entendiendo que es un recurso que el departamento de Córdoba no ha valorado lo
suficiente, ya que a partir de éste se pueden lograr la reconstrucción del tejido social de
las comunidades cercanas a los ecosistemas más importantes y adelantar procesos de
educación ambiental, ecoturismo, ciencia y tecnología, entre otros.

En este caso específico, el PAI 2012-2015 establece el ordenamiento ambiental del


territorio como elemento estructurante y envolvente del territorio que origina un programa
denominado “Ordenamiento ambiental para la sostenibilidad territorial”, el cual da cuenta
de 4 tendencias y niveles de ordenamiento. Uno de ellos referido a la necesidad de
generar determinantes ambientales de cada municipio.

Este accionar es imprescindible porque resulta vital que en los procesos de ordenamiento
territorial se apliquen criterios de sostenibilidad e incorporen las áreas de manejo espacial,
reservas forestales y demás áreas protegidas, así como los demás criterios de protección y
conservación de la biodiversidad y los ecosistemas. Para ello, la CVS adelantará todos los
ajustes necesarios al ordenamiento regional a través de la definición del enfoque de
Estructura Ecológica.Con base en la espacialización de ésta se establecerán los
determinantes y orientaciones técnicas en materia de servicios ambientales para
considerar en todos los procesos de planificación, ordenamiento y desarrollo territorial.

2.9.2 Políticas de los Planes de Ordenamiento Territorial

El Ordenamiento Territorial Municipal es la materialización más importante de la política de


Estado e instrumento de planificación, que permite orientar el proceso de ocupación y
transformación del territorio, mediante la localización adecuada y racional de los
asentamientos humanos, las actividades socioeconómicas, la infraestructura física y los

46
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

equipamientos colectivos, preservando los recursos naturales y el ambiente, con el fin de


mejorar la calidad de vida de la población.

El POT de Montería es el instrumento de gestión administrativa que racionalizan la toma


de decisiones sobre la asignación y regulación del uso del suelo urbano y rural, la
adecuada localización de los asentamientos humanos, de la infraestructura física y
equipamientos colectivos.

Entre los Principios básicos tenidos en cuenta en estos dos municipios y que tienen que
ver , de paso, con los logros y los objetivos previstos para el complejo cenagoso, están los
siguientes:

a) El ciudadano como centro de los beneficios generados en el proceso de


acondicionamiento y modernización del territorio municipal.
b) La participación social como mecanismo de integración de la comunidad en la
discusión de decisiones relacionadas con el desarrollo y la búsqueda del bienestar
colectivo.
c) El territorio municipal como entorno de las actividades productivas, de servicios, la
convivencia, sentido de pertenencia y de las manifestaciones culturales de la
población.
d) La preservación del ambiente y el uso racional de los recursos en un contexto de
sostenibilidad del desarrollo.
e) La distribución espacial equitativa de los beneficios del desarrollo, como mecanismo de
integración de la municipalidad.
f) La funcionalidad territorial del Municipio como articulador del espacio subregional con
centros urbanos de mayor jerarquía.

Entre los criterios de ordenamiento territorial definidos por los POT están:

a) LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. Contexto dentro del cual se deberá direccionar el


desarrollo de las actividades económicas, en el entendido que el usufructo equilibrado
de los recursos naturales del territorio, constituye la premisa fundamental que
garantiza el bienestar permanente de la comunidad a través del tiempo.

b) LA COMPETITIVIDAD ECONÓMICA. Con base en la vinculación de la innovación


tecnológica y racionalización de las tecnologías locales a las actividades productivas y
de servicios, así como la infraestructura necesaria, que permitan no sólo el
crecimiento del excedente económico sino su mejor redistribución social.

c) LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA. El desarrollo futuro del Municipio se concibe como


un esfuerzo colectivo dentro del cual el aporte ciudadano es un elemento sustancial,
toda vez que un entorno de convivencia como marco de un sólido tejido social,
requiere efectivos espacios de expresión democrática.

47
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

d) LA CULTURA. La identidad cultural propia de las gentes de la localidad, debe


potenciarse y colocarse al servicio del desarrollo local, especialmente valores como la
creatividad, el amor por la tierra, la espontaneidad, la forma directa en el lenguaje, la
sencillez, entre otros, deben constituirse en los ejes referentes para el establecimiento
de sólidos compromisos de la comunidad con el proceso de construcción del nuevo
orden territorial.

e) LA INTEGRACIÓN. La consolidación del territorio local con la subregión, en materia de


desarrollo, es requisito indispensable para la eficiencia de la funcionalidad del
Municipio dentro del sistema urbano-regional.

f) LA COORDINACIÓN. Supone la articulación y concertación de la Administración con las


diferentes instituciones sectoriales locales Departamentales y Nacionales alrededor de
las acciones contempladas en el PBOT.

g) LA CONCURRENCIA. Entendida como el espacio que articula el accionar de las


diferentes entidades territoriales de la subregión, Departamento y Nación, para asumir
los retos trascendentales identificados dentro del PBOT, que escapan al resorte local y
que constituyen respuesta indispensable en la perspectiva de la planeación del
desarrollo regional y nacional.

48
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

3 DESCRIPCIÓN – CARACTERIZACIÓN – LÍNEA DE BASE

3.1 Contexto Sub-Regional

3.1.1 Generalidades

El conjunto de humedales de Furatena y Caribe se localiza en Departamento de Córdoba.


Las coordenadas aproximadas del centroide de su área, con dátum Bogotá origen centro,
son las siguientes: 1.456.000N, 804.400E. Tiene la particularidad de tener un entorno
significativamente urbano de la cidad de Monteria y para efectos del trabajo de
planificación con base en el decreto 196 de 2006, se identificó la cuenca que vierte sus
aguas hacia el humedal Furatena y sumada a esta el área de influencia de la mencionada
Sentencia. El área resultante de la delimitación del área de influencia regional es de 6,960
ha (Figura 3-1).

49
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 3-1. Conceptualizacón de la definición del área Sub-Regional y local

De su localizacion es importante destacar que como gran parte de la cuenca baja y media
del Rio Sinú, corresponde a un área, con caracteristicas de planicie aluvial de desborde
que procuran depresiones que dan origen a humedales cuyo regimen depende en gran
parte de os pulsos del rio Sinú y/o a escorrentías de sus micro cuencas. En tal sentido los
principales aspectos fisicos que dan contexto se describen a continuación

3.1.2 Aspectos Físicos

 Geología regional

La historia geológica de la cuenca del río Sinú y su dinámica estructural actual es el fruto
de la interacción desde el Cretácico a la fecha de las placas tectónicas del Caribe,
Suramericana, Nazca y de la consecuente acreción de terrenos alóctonos a la esquina
noroccidental de Suramérica, fenómeno que ha originado dentro del área de estudio la
ocurrencia de cuencas de sedimentación con ambientes marinos y continentales, así como
el desplazamiento periódico de la línea de subducción hacia el occidente, con la formación
de paleosurcos y cinturones o provincias estructurales, las cuales constituyen sólo en
épocas relativamente recientes una unidad geomorfológica - estructural homogénea con
evolución similar. La cuenca del río Sinú está conformada estructuralmente por parte de
los cinturones de San Jacinto y del Sinú y la terminación septentrional de la Cordillera
Occidental (Concep, 2005)

Estos a su vez están limitados por lineamientos geomorfológicos o grandes zonas de falla
como son la Falla de Uramita, el Lineamiento del Sinú y el Lineamiento de Romeral –
Cauca. Los tres sistemas estructurales determinan los patrones estructurales internos de la
cuenca como son Fallas de cabalgamiento con dirección NNE asociadas a fallas

50
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

transcurrentes NW a EW sobre los cinturones del Sinú y San Jacinto. De la misma forma
los plegamientos están representados por sinclinales amplios y simétricos combinados con
anticlinales cortos y estrechos (CVS, 2004).

Estructuralmente la cuenca del río Sinú se encuentra localizada en el extremo


noroccidental de Suramérica, constituyendo uno de los sectores más complejos de la
geología colombiana producto de la interacción de las placas Caribe, Suramericana, Nazca
e indirectamente de la Placa de Cocos. En este sector los mecanismos primarios son la
subducción y el fallamiento transcurrente, siendo interpretado como una amplia zona de
deformación de 600 Km de ancho, que existe entre las placas al este de la unión triple del
Darién. Las estructuras regionales mayores que enmarcan y determinan la geología
estructural de la cuenca son: La Falla de Uramita, la Falla de Colombia, el Lineamiento de
Romeral y el Lineamiento del Río Sinú (CVS, 2004).

El valle del río Sinú corresponde a una depresión estructural con un relleno aluvial espeso
de edad cuaternaria, es decir sedimentos aluviales recientes, bordeado por la serranía de
San Jerónimo al oriente y la serranía de Abibe al occidente y la gran mayoría de los
depósitos del área son recientes, es decir del cuaternario (CVS-FONADE, 2006).

La unidad a la que palica el area objeto de estudio corresponde a el Cinturón de San


Jacinto, que corresponde a la unidad estructural localizada adyacente a la plataforma y
limitada al oriente y al occidente por los lineamientos estructurales de Romeral y Sinú,
respectivamente. En el departamento se encuentran los anticlinorios de San Jerónimo y
San Jacinto Sur (Figura 3-2).

51
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 3-2. Contexto geológico regional de los humedales Furatena y Caribe

o Cinturón de San Jacinto

Unidad estructural localizada adyacente a la plataforma y limitada al oriente y al occidente


por los lineamientos estructurales de Romeral y Sinú respectivamente. Estructuralmente
está conformado por los anticlinorios de San Jerónimo, San Jacinto Sur y Luruaco, este
último localizado fuera del departamento. Aunque estructuralmente los anticlinorios de
San Jerónimo y San Jacinto Sur son similares, litológicamente presentan ciertas diferencias
ya que en el primero afloran unidades más antiguas que constituyen el basamento en la
cuenca del Terciario en el Caribe Colombiano (CVS, 2004). En el contexto regional la uidad
de trabajo destaca:
FORMACIÓN CIÉNAGA DE ORO (PGOCO)
Secuencia de areniscas y shales que afloran en la carretera Montería - Planeta Rica. Es
una formación arenosa a conglomerática principalmente con intercalaciones de estratos
arenosos, calcáreos, shales carbonosos y carbón. Las areniscas son abirragadas, con
concentración de óxidos de hierro. Su base la constituyen conglomerados, areniscas y
shales, localmente con mantos de carbón y al norte calizas arrecifales que descansan
discordantes sobre los conglomerados de El Curial de la Formación San Cayetano. Los

52
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

palinoformos concentrados en los niveles carbonosos de esta formación, indican aguas


salobres de ambientes deltáicos para la depositación de estos sedimentos en la parte sur.
La parte basal de esta formación fue datada por Dueñas (1986) como del Oligoceno
inferior, con base en palinomorfos encontrados en diferentes pozos. Otras asociaciones de
polen sugieren que esta parte es del Eoceno superior-Oligoceno, mientras que para el
techo las asociaciones palinológicas indican el Mioceno inferior.
DEPÓSITOS RECIENTES (QCAL)
Los depósitos recientes cubren la mayor parte del área (73%) de la cuenca del rio Sinú.
Por su distribución y origen se dividen en: depósitos de llanura costera (región occidental-
cuenca del río Sinú) y depósitos coluvio – aluviales (regiones central y oriental-cuenca
Sinú y San Jorge). Estos depósitos están relacionados con el transporte fluvial de
materiales; se generan cuando la corriente pierde su capacidad de transporte, debido a la
disminución en la energía del sistema. Los depósitos de la cuenca Sinú, son de tipo fluvial
y lacustre con poca influencia marina; constituidos por arenas, limos y arcillas.

 Geomorfología

Geomorfológicamente el área de estudio pertenece a la provincia fisiográfica del Cinturón


del Sinú, donde en el area de estudio se identifican dos unidades: Subprovincia del Valle
del rio Sinu y la Subprovincia de la Serrania de Abibe.

Los Atributos del paisaje hacen relación a las características principales de cada paisaje;
pueden estar asociadas a los procesos exógenosde formación y/o a su litología o
estructuras presentes. Se encuentran los siguientes tipos de atributos: Aluvial (A),
Lacustre (L), Glaci-estructural (B), Marino (M), Coluvial (C), Fluvio-glacial (N), Diluvial (D),
Plegado (P), Disolucional (K), Residual ®, Eólico (E), Volcánico (V), Fallado o dislocado
(F), Glacio-volcánico (W), Glaciárico (G), Coluvio-aluvial (X), Fluvio-gravitacional (H),
Fluvio-marino (Y), Hidro-volcánico (I), Fluvio-lacustre (Z), Coluvio-diluvial (J), Volcano-
erosional (T), Fluvio-volcánico (Q), Erosional-estructural (O), Estructura-erosional (S),
Aluvio-diluvial (U).

El departamento de Córdoba se enmarce en 4 unidades de paisaje: Lomerío, Montaña,


Piedemonte y Planicie. A este nivel la unidade de palnificacion en la que se enmarca el
área de estudio es la de Planicie fluvio lacustre (IGAC, 2009).

El paisaje de Planicie es una geoforma agradacional caracterizada por ser una zona amplia
y plana a ligeramente plana, cuyas pendientesson menores de 3%. Corresponde a los
diferentes aportes de origen aluvial, marino o eólico. En el departamento de Córdoba este
paisaje es el segundo en extensión, y ocupa 7.376.72 km2, que equivalen al 29,59% del
total del territorio. La Planicie está distribuida en dos regiones principales y otras dispersas
al interior del departamento de menor extensión (IGAC, 2009).

La primera se encuentra en la cuenca del río Sinú y se puede observar desde la represa de
Urrá, con una configuración estrecha en dirección S-N, que se amplía a partir de Tierralta,

53
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

donde el río desarrolla un extenso valle aluvial que separa los piedemontes desarrollados a
partir de las serranías de Abibe y Las Palomas al occidente y la serranía de San Jerónimo
al oriente (IDEAM, 1998 en IGAC, 2009). Esta planicie se extiende hasta el mar Caribe, al
norte del departamento, y se abre paso en medio de un sistema de lomeríos y algunos
piedemontes

Figura 3-3. Unidades de paisaje del departamento de Córdoba (Fuente IGAC, 2009)

Esta unidad se encuentra desarrollada sobre depósitos cuaternarios constituidos por


sedimentos débilmente consolidados de origen principalmente continental (fluvial), con
manifiesto de aportes marinos y transicionales (aluviales, lacustres, fluvio-lacustres, fluvio-
marinos y de playa). En consecuencia, a esta geoforma se le asignan diversos atributos en
función de la génesis de dichos depósitos, tales como Aluvial, Fluvio-lacustre y Marino.

54
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Paisaje Planicie fluviolacustre


Relieve Planicie de iunidación
Litología: Sedimentos Finos (Pi) Litología: Sedimentos Medios y finos (t)
Figura 3-4. Geomorfología contexto subregional humedales Furatena – Caribe.
Fuente: (IGAC, 2009)

La planicie aluvial se despliega desde el sur, en inmediaciones de Tierralta, como una


franja alargada, pasando por Valencia hasta Montería con una amplitud variable. Por su
parte la planicie Fluvio-lacustre se encuentra en las dos márgenes del río, conformando un
bloque amplio de dirección S-N que atraviesa los municipios de Montería, San Carlos, San
Pelayo, Cereté, Ciénaga de Oro, Sahagún, Chinú, Cotorra, Chimá, Lorica, Purísima y
Momil. El atributo Marino, se encuentra localizado a lo largo de la línea de costa, en los
municipios de San Antero, San Bernardo del Viento, Moñitos, Puerto Escondido y Los
Córdobas

55
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 3-5. Aspecto de la geomorflogia general de la planicie aluvial entre lomeríos.


Tipica de la cuenca media y baja del R. Sinú
(Fuente: IGAC, 2009).

 Suelos

De acuerdo a información de la Gobernación de Córdoba, los suelos del valle del Sinú se
caracterizan por ser fértiles, por lo general profundos, de buena textura, contienen
porcentajes aceptables de los minerales más importantes para el crecimiento de las
plantas y para mantener la fertilidad si se cultiva de forma adecuada. Los mejores suelos,
que abarca la mayor parte del valle, son los llamados aluviones recientes. Las
características de su drenaje varían desde muy buenas a deficientes en algunas áreas.

En los terrenos bajos, sometidos a inundaciones prolongadas, los suelos son pasados,
contienen más arcilla y por consiguiente su porosidad es inferior a la que presentan los
terrenos más elevados con mejores desagües naturales. Las limitaciones más importantes
para la producción están asociadas a los planos de inundación y las zonas montañosas de
extremo pendiente.

o Tipo de suelo

A nivel subregional los suelos son predminantemente de planicie. Las planicies están
representadas por sectores en los cuales los suelos han tenido origen a partir de los
sedimentos depositados en ambientes diferentes, ya sea marino (influencia directa de las
aguas salinas del mar), fluviomarino (sedimentos aluviales en ambiente marino), fluvio-
lacustre (sedimentos aluviales en ambientes tranquilos con aporte de materia orgánica, ya
sea en clima cálido o seco – (Figura 3-6) y aluvial (aportes aluviales recientes o
subrecientes). En este caso particular aplica en mayor proporción el de planicie fluvio
lacustre (IGAC, 2009).

56
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Suelos en posición geomorfológica de plano de inundación, con relieve planocóncavo


(cubetas) y clima cálido seco. Muy superficiales, originados de sedimentos finos, texturas
finas, inundaciones frecuentes regulares, drenaje natural pobre a muy pobre, algunos
sectores bajos tienen problemas de salinidad; fertilidad alta a baja.

Los suelos se derivan de sedimentos finos; son muy superficiales, limitados por las fl
uctuaciones del nivel freático y por la presencia de capas arcillosas; generalmente son
pobremente drenados. En época de verano, las tierras se utilizan en ganadería extensiva, con
gramas naturales y pasto pará. En muchos sectores, se están haciendo canales de drenaje,
para mejor aprovechamiento de las tierras durante la mayor parte del año.

La consociación se compone de los suelos Chromic Epiaquerts 60%, Typic Endoaquerts 20%,
Vertic Fluvaquents 10% e Histic Humaquepts 5% y Tapto Histic Sulfaquents 5%.
Se han desarrollado en terrenos planos y ligeramente planos con pendientes de 0-2% y bajo
regímenes de humedad del suelo ústico y ácuico. El drenaje natural varía de imperfecto a
pobre, con predominio del primero.
Los suelos son explotados en su mayor parte, en ganadería semiintensiva con pastos
ángleton y pará (admirable). Existen áreas con frutales (cítricos, mangos, cocos, etc.),
cultivos de pancoger (plátano, maíz y yuca) y otros como algodón y sorgo.

Esta asociación está constituida por los suelos: Aquic Haplustepts 45%, Vertic Endoaquepts
40% y Aquertic Dystrustepts.
Figura 3-6. Tipo de suelo a nivel subregional.

o Clase

Por la capacidad de uso, De acuerdo al Estudio general de suelos y zonificación de tierras


del Departamento de Córdoba (2009), la clase agrológica que caracteriza a los suelos del
departamento pertenecen a la clase III, IV, V, VI, VII y VIII. Entendiendo que Esta
clasificación solamente tiene en cuenta los aspectos relacionados con el suelo que afectan

57
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

directamente la producción, sin considerar los factores socio-económicos, La clasificación


es aplicable para fines agropecuarios y forestales y reúne todos los aspectos que
determinan el uso más adecuado para cada suelo y las prácticas recomendadas,
constituyendo una herramienta básica para los planes de desarrollo agropecuario en este
departamento (IGAC, 2009)

Están ubicados en clima cálido seco (3-1) y cálido húmedo (3-2), en relieve plano y plano-
cóncavo, con pendientes menores de 3%. Tienen como limitaciones la escasez de lluvias,
susceptibilidad a inundaciones y/o encharcamientos, nivel freático fluctuante, algunos con
sales en el subsuelo y profundidad efectiva superficial. Son aptas para cultivos de maíz,
sorgo, arroz, soya, caña de azúcar, palma de aceite, plátano y frutales; ganadería semi-
intensiva. Se debe hacer fertilizaciones de acuerdo con las características de los suelos,
aplicación de materia orgánica, canales de riego y drenaje.
Las tierras de esta clase se encuentran en clima cálido húmedo (5-2) y cálido seco (5-1), en
relieve plano y plano cóncavo, con pendientes menores de 3%. Como limitaciones principales
se encuentra la abundante pedregosidad, susceptibilidad a encharcamientos e inundaciones,
nivel freático y drenaje pobre. Son tierras aptas para actividades agrosilvo-pastoriles con
cultivos de arroz, pastos pará, alemán, brachiaria dulce y especies maderables como roble y
acacio. Se recomienda hacer obras regionales de adecuación (canales, terraplenes), labranza
mínima, fertilización técnica y rotación de potreros.
Figura 3-7. Clases Agrológicas – Capacidad de uso de suelo a nivel subregional

3.1.3 Aspectos Ecológicos

La zona de estudio hace parte del valle aluvial del río Sinú, que en la parte media de su
curso y por la disminución de las pendientes ocupa e inunda un amplio valle, conformando
una intricada red de humedales, intercomunicados entre sí; el régimen monomodal de
lluvias, con marcada diferencia entre las épocas de aguas altas y bajas, propicia la
evidencia de dos paisajes contrastantes durante estas temporadas. Los suelos tienen
relieve plano y microrelieve ondulado, superficiales, limitados, por texturas finas en el

58
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

perfil, fluctuaciones en el nivel freático e inundaciones de larga duración a través de todo


el año.
En condiciones naturales, en esta área se registraban ecosistemas con elementos
adaptados plenamente a estas condiciones fluctuantes asociadas a los niveles del agua,
sin embargo, en la actualidad la zona se caracteriza por presentar un paisaje
supremamente modificado, donde los ecosistemas originales han sido severamente
intervenidos, principalmente desde su geomorfología, con consecuencias graves en la
dinámica hídrica y la vegetación. La flora del área de estudio, y en su estrecha relación la
fauna, han sufrido los impactos de la intervención humana, de manera directa por los
procesos de tala y quema, que han causado alta fragmentación y pérdida de hábitat; y de
manera indirecta, pero no menos importante, por el cambio de las condiciones abióticas
(alteración de cuerpos de agua, aterramiento y sedimentación de los mismos) que causan
alteraciones en la fisiología, composición y funcionamiento de las formaciones vegetales,
con el consecuente desequilibrio de los ecosistemas y el cambio de éstos hacia otro tipo
de sistemas menos naturales y más antropizados.

Los humedales son un elemento vital dentro del amplio mosaico de ecosistemas con que
cuenta el país y se constituyen, por su oferta de bienes y prestación de servicios
ambientales. Juegan un rol crítico en el mantenimiento de la calidad ambiental y
regulación hídrica de las cuencas hidrográficas, estuarios y las aguas costeras,
desarrollando, entre otras, funciones de mitigación de impactos por inundaciones,
absorción de contaminantes, retención de sedimentos, recarga de acuíferos y proveyendo
hábitats para animales y plantas, incluyendo un número representativo de especies
amenazadas y en vías de extinción (MMA 2002).

El departamento de Córdoba se constituye como uno de los departamentos más


importantes en ecosistemas de humedales continentales del caribe colombiano, gracias a
las llanuras de inundación de los ríos Sinú y San Jorge. No obstante, debido a diversas
actividades de origen antrópico como la construcción de diques para ganadería, cultivos,
canales de drenaje y muchas otras, en estas cuencas, en especial en la parte media del
Sinú, solo quedan algunos remanentes importantes que aun muestran la riqueza e
importancia de estos ecosistemas, tales como las ciénagas redondas de Martinica,
Corralito y La Pacha, las cuales están interconectadas por los caños Viejo, La Caimanera y
Vidrial (CVS y FONADE 2004). Sin embargo, hacia esta misma zona existen otros
humedales que aunque son menos conocidos, no son menos importantes debido a la
función que aun cumplen en la conservación de diversas especies de la biota local
residente y migratoria, además de estar muy cerca de un área urbana brindándole
innumerables bienes y servicios ecosistémicos.

 Clasificación de Biomas Terrestres

Los biomas son regiones ecológicas caracterizadas por la vida vegetal y animal que
sustentan. Generalmente se definen por el tipo de vegetación dominante que, a su vez, es
consecuencia de las condiciones climatológicas, ya que temperatura y humedad
condicionan la vegetación. La altitud y determinados accidentes geográficos introducen

59
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

variaciones importantes en los principales biomas. También la acción humana altera las
condiciones ecológicas.

En la cienca de la ecología se denomina biomas a las grandes comunidades ecológicas que


se extienden por amplias regiones del planeta y que se caracterizan por estar dominadas
por unas determinadas asociaciones de vegetales y de animales.El término bioma fue
propuesto por Clements en 1916 para designar una comunidad biótica integrada por
plantas y animales. Posteriormente, otros científicos precisarían más su significado
matizando que el bioma posee una uniformidad fisionómica determinada por una
formación vegetal madura y estable. Los biomas terrestres se diferencian entre sí por los
factores climáticos, como son temperaturas y pluviosidad. Ambos factores son los que
permiten el desarrollo de una determinada vegetación. Grosso modo, los biomas se
disponen en bandas sobre la biosfera como consecuencia de la zonación climática. No
obstante, existen muchas variaciones regionales y locales debido a los accidentes
geográficos y a la altitud.Según el estudio del IDEAM y coautores (2007) el área de la
microcuenca del los humedales Furatena y Caribe esta conformado por 2 tipos de Biomas:
Helobioma del Magdalena y Caribe y el Zonobioma seco tropical del Caribe

o Zonobioma seco tropical del Caribe:

Se caracteriza por encontrarse en temperaturas mayores a 24, puviosidad entre 1.000 a


2.000 milimetros al año y a una altura entre 0 a 800 metros, además de encontrarse en
tierra firme. La vegetación de esta región esta adaptada a un período prolongado de
sequías durante el cual las plantas experimentan deficiencia de agua y por lo tanto la
mayoría del arbolado pierde su follaje.

o Helobioma del Magdalena:

Son biomas originados por un característico tipo de suelo, generando condiciones azonales
de la vegetación; en este caso la vegetación, y los procesos ecológicos en general, están
directamente influenciados por las condiciones edáficas e hidrológicas: mal drenaje,
encharcamiento permanente o con prolongado periodo de inundación. La vegetación
arborea que se localiza en este Bioma, se hace especialmente notorios, ya que presentan
una mayor exuberancia que la vegetación que los rodea y un mayor número de especies
perennifolias

 Flora

Para el Municipio de Montería en general se encuentran registradas 214 especies, 165


géneros y 67 familias de plantas vasculares (Rangel et al, 2012) .Por estar limitado este
estudio solo al humedal Furatena hubo disminución en el número de especies, familias y
géneros reportados, la información con respecto a las familias con mayor número de
especies coincide con la reportada por (Rangel et al, 2012 ) quien registro las familias
Leguminosas, Malvaceae y Euphorbiaceae entre las familias con mayor número de
especies.

60
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Los datos obtenidos en cuanto al hábito de crecimiento también fueron similares a los ya
registrados por (Rangel et al, 2012 ) quien indicó que la mayoría de las especies del
Municipio de Montería son de hábito de crecimiento herbáceo. Según Rivera-Diaz (2004)
las monocotiledóneas se resaltan siempre como grupo dominante en condiciones de
humedad distribuidas así: los márgenes de los humedales usualmente se encuentran
ocupados por plantas emergentes arraigadas al sustrato, con hojas e inflorescencias por
encima de la superficie del agua como: Thalia geniculata (Bocachica) y Typha angustifolia
(Enea), después de los márgenes aparece la zona de las flotantes arragaidas Eichornia
azurea (Oreja e mulo), mezclándose con ésta las flotantes libres Pistia stratiotes (Lechuga
de agua) y Eichornia crassipes.(Buchon) En los márgenes, se encuentran los elementos
arbóreos y arbustivos, la mayoría de las veces dispersos o formando pequeños parches,
destacándose en este caso las especies de Albizia saman (Campano), Ceiba pentandra
(Bonga), Crateva tapia (Naranjuelo), Guazuma ulmifolia (Guazimo), Sapium glandulosum
(Ñipi).

 Fauna

El departamento de Córdoba se constituye como uno de los departamentos más


importantes en ecosistemas de humedales continentales del Caribe colombiano, gracias a
las llanuras de inundación de los ríos Sinú y San Jorge. Estos humedales se han visto
fuertemente amenazados por diversas actividades de origen antrópico como la
construcción de diques para ganadería, cultivos, canales de drenaje y muchas otras, en
estas cuencas, en especial en la parte media del Sinú, solo quedan algunos remanentes
importantes que aun muestran la riqueza e importancia de estos ecosistemas, tales como
las ciénagas redondas de Martinica, Corralito y La Pacha, las cuales están interconectadas
por los caños Viejo, La Caimanera y Vidrial (CVS y FONADE 2004). Sin embargo, hacia
esta misma zona existen otros humedales que aunque son menos conocidos, no son
menos importantes debido a la función que aun cumplen en la conservación de diversas
especies de la biota local residente y migratoria, además de estar muy cerca de un área
urbana brindándole innumerables bienes y servicios ecosistémicos.

o Herpetofauna

COMPOSICIÓN, DIVERSIDAD Y RIQUEZA DE ESPECIES


De acuerdo al ejercicio de revisión de literatura para la obtención de información
secundaria de la herpetofauna en el humedal Furatena en el municipio de Montería, se
registran 68 especies, de las cuales 22 son especies de anfibios (¡Error! No se
encuentra el origen de la referencia.) y 46 son reptiles (¡Error! No se encuentra el
origen de la referencia.). Las abundancias específicas se represenetan en la Figura 3-8.

61
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

32,35%

67,65%

Anfibios Reptiles

Figura 3-8. Abundancia de especies de Anfibios Vs Reptiles en el ámbito subregional.

Para el grupo de los Anfibios, la familia más representativa fue la familia Hylidae con ocho
especies, representando un 36,36% de la riqueza específica, luego se ubica la familia
Leptodactylidae con cinco especies y un 22,73%, seguido se ubica la familia Leiuperidae
con tres especies y un 13,64% de representatividad. En este orden secuencial, se ubican
las familias Bufonidae y Microhylidae con dos espcies y una representatividad del 9,09%
cada una. Por último se ubican las familias Typhlonectidae y Caecilidae con solo una
especie una representatividad de un 4,55% cada una (Figura 3-9).

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00

62
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 3-9. Riqueza específica por familias de los anfibios de acuerdo a la literatura
consultada.

Para los Reptiles, la familia más representativa fue Colubridae con 18 especies,
representando un 39,13% de la riqueza específica , luego se ubican las familias
Gekkonidae y Teiidae con cuatro especies y un 8,70% de representatividad, seguido a
estas, se ubica la familia Polychrotidae con tres especies y un 6,52% de representatividad.
En este orden, se ubican las familias Gymnophthalmidae, Boidae, Viperidae, Kinosternidae
y Emydidae con dos especies y una representatividad del 4,35% cada familia; y por
último, se ubican las familias Iguanidae, Corytophanidae, Scindidae, Leptotyphlopidae,
Elapidae, Testudinidae y Alligatoridae con solo una especie y un 2,17% de la
representatividad en la riqueza específica a nivel de familias (Figura 3-10).

%
40,00
35,00
30,00
25,00
20,00
15,00
10,00
5,00
0,00

Figura 3-10. Riqueza específica por familias de los reptiles de acuerdo a la literatura
consultada.

ESPECIES AMENAZADAS O CON ALGÚN GRADO DE RIESGO


De acuerdo a la revisión de la información secundaria en comparación con lo dispuesto por
la UICN, CITES y la Res 192 de 2014 del MADS se encontro que solo tres especies de
reptiles se encuantran en algun grado de riesgo (Tabla 3-1).

Tabla 3-1. Especies bajo categorías de amenazas o algún riesgo de extinción


Familia Especie UICN CITES Res 192-2014
Testudinidae Chelonoidis II CR
carbonaria
Boidae Boa constrictor II
Iguanidae Iguana iguana II

63
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

o Avifauna

Las aves representan un grupo de importancia para la evaluación del estado de la riqueza
y diversidad de un área determinada, debido a la factibilidad para identificar las especies
en campo sin capturarlas: es posible realizar un inventario representativo de la avifauna
de un área con menor tiempo, esfuerzo y perturbación que con casi cualquier otro grupo
de animales de una diversidad comparable (Stiles y Bohórquez, 2000). Sin embargo, una
lista por si sola, no es una evaluación; debe ser trabajada y analizada bajo los criterios
ecológicos y biológicos de las especies, así como ajustados sus resultados con base en la
heterogeneidad y el grado de intervención del área de estudio, así como en la calidad e
intensidad del muestreo (Remsen, 1994).

En el departamento de Córdoba, toda la riqueza y diversidad de aves se ve fuertemente


afectada por diferentes actividades antrópicas, entre las que se destacan la destrucción de
hábitats, la tala, la quema, la ganadería, entre otras, lo que incentiva además a
actividades de cacería por personas foráneas y locales (López-A. et al, 2002). Causando la
disminución de la diversidad para la zona.
RIQUEZA Y COMPOSICIÓN DE ESPECIES
Con base en la información secundaria, para el departamento de Córdoba fueron
obtenidos registros de 137 especies distribuidas en 119 géneros 53 familias, y 19 ordenes,
de los cuales el mejor representado fueron los Paseriformes son 18 familias, 47 géneros y
52 especies (Tabla 3-2; Figura 3-11)

La superioridad del orden Passeriformes, frente al resto de órdenes, se debe


principalmente a que es un grupo que posee especies de muy amplia distribución
(Sánchez et al. 2000); y por el hecho de ser un grupo muy adaptativo a casi todas las
condiciones existentes sobre la superficie terrestre, su riqueza siempre es muy alta frente
a los demás.

La familia Ciconiiformes tiene una representatividad de 15 especies que equivalen al


10,9% del total de las especies reportadas, seguido de Falconiformes con 14 especies que
equivalen al 10,2% del total de la avifauna. El resto de órdenes representan el 40,8% del
total de las especies de aves registradas para el departamento de Córdoba.

Tabla 3-2. Composición de especies reportadas de aves en el departamento de Córdoba.


ORDEN FAMILIA GENERO ESPECIE
Passeriformes 18 47 52
Ciconiiformes 4 12 15
Falconiformes 2 12 14
Charadriiformes 4 5 7
Anseriformes 2 4 6
Columbiformes 1 3 5
Psittaciformes 1 5 5

64
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Gruiformes 2 5 5
Cuculiformes 3 3 4
Caprimulgiformes 2 4 4
Apodiformes 2 4 4
Coraciiformes 2 3 4
Strigiformes 2 3 3
Piciformes 1 3 3
Galbuliformes 2 2 2
Galliformes 2 2 2
Podicepediformes 1 1 1
Pelecaniformes 1 1 1

60
50

40

30

20

10

FAMILIA GENERO ESPECIE

Figura 3-11. Composición de especies reportadas de aves en el departamento de


Córdoba.

65
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Passeriformes
Ciconiiformes
Falconiformes
38%
Charadriiformes
Anseriformes
Columbiformes
5% Psittaciformes
10% 11%
Gruiformes
Cuculiformes
Caprimulgiformes
Apodiformes

Figura 3-12. Composición porcentual de la avifauna presente en el departamento de


Córdoba.

La familia Tyrannidae del orden Passeriformes tiene un 8,75% de total de las especies
reportadas, se distribuye a lo largo del neotrópico, y su diversidad aumenta en tierras
bajas. Sus especies frecuentan bordes de bosque donde la oferta de insectos se
incrementa. Algunas de estas, son típicas de zonas intervenidas y pueden aprovechar este
tipo de ecosistemas.

En cuanto a la familia Thraupidae (2,18%), se resalta el colorido del plumaje de sus


especies y su amplia distribución latitudinal y altitudinal en el trópico.

Por su parte, la familia Trochilidae (1,45%), se ha especializado en obtener recursos de las


flores, complementando su dieta con insectos. Algunos están relacionados a bosques poco
alterados como Colibri siendo más susceptibles a la transformación de los mismos.

La familia Furnariidae (2,91%) constituye uno de los grupos de aves con mayor riqueza de
especies en el Neotrópico y es considerada como vulnerable ante eventos de perturbación
de su hábitat.
SINGULARIDAD DE ESPECIES (PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN)
Para determinar las especies prioridad de conservación presentes en el área de estudio, se
identificaron aquellas que poseen algún grado de amenaza a nivel nacional o global, así
como aquellas de distribución restringida (endémicas) y las especies asociadas de manera
estricta o no, a cuerpos de agua.

a. Aves migratorias

66
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

La migración de las aves se define como el movimiento regular de individuos de un lugar a


otro, desde su sitio de reproducción a su sitio no reproductivo y viceversa (Webster et al.
2005). Las aves migratorias neotropicales permanecen de seis a siete meses en las áreas
no reproductivas, dos a tres meses en las áreas reproductivas y otros dos a tres meses en
la migración de primavera y otoño (Norris et al., 2010).

En Cordoba se reportan 275 especies de aves migratorias aproximadamente (Naranjo et


al. 2012), lo cual equivale al 14.5% de la totalidad de especies de aves reportadas para el
país. Siguiendo a Naranjo et al. (2012), dentro de la riqueza de especies migratorias
reportadas se diferencian tres tipos de migración, entre los que están altitudinal,
latitudinal y longitudinal.

Dentro del área de estudio se reportan 11 especies de aves con algún tipo de hábito
migratorio, riqueza que equivale al 8 % de la totalidad de las especies reportadas. Estas
especies se hallan distribuidas en 5 órdenes, 8 familias y 12 géneros

Dentro de las aves migratorias encontramos las especies Cathartes aura, Tringa solitaria,
Tyrannus savana, Setophaga ruticilla, Setophaga petechia, entre otras.

Las especies migratorias cumplen un papel importante en la dinámica temporal de los


ecosistemas tropicales, ya que durante su estadía se integran a las comunidades
residentes permaneciendo prácticamente la mitad de su vida en estas latitudes, lo cual
tiene implicaciones ecológicas locales por la repartición de los recursos alimenticios.
La dependencia de muchas de estas especies a ciertos hábitats durante la migración,
unido a las disminuciones poblaciones que está sufriendo este grupo, está comenzando a
situar a muchas especies en niveles ciertamente preocupantes.

Adicionalmente, existe una estrecha asociación entre la presencia de aves migratorias


neotropicales y un gran número de especies endémicas y residentes en algunas regiones
del trópico, especialmente Centro y Sur América (Roca et al. 1996), por lo cual la
conservación de aves migratorias ha sido identificada como una importante estrategia de
conservación de la integridad ecológica de estas regiones. Gracias a la movilidad de estas
aves, éstas pueden servir de símbolo para unir América, pudiendo jugar estas especies un
papel sinérgico en los esfuerzos hacia la conservación a lo largo de todo el continente
(Roca et al. 1996), y esto se puede traducir en recursos fundamentales (políticos y
económicos) para la conservación efectiva tanto de especies migratorias como residentes.

b. Aves amenazadas de extinción

La mayoría de las especies consideradas en este estudio se encuentran catalogadas por la


UICN bajo preocupación menor, ya que generalmente son abundantes y tienen una amplia
distribución. Según la resolución 192 de 2014 la especie Chauna chavaria se encuentra
bajo la categoría de vulnerable de extinción (VU).

c. Aves endémicas y Casi-endémicas.

67
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

El concepto de endemismo se refiere básicamente a las especies cuyas distribuciones


geográficas presentan una extensión espacial restringida. Las especies endémicas
constituyen un componente importante de la biodiversidad y de su conservación porque
son naturalmente vulnerables a la transformación del hábitat y al cambio climático (Herzog
y Kattan 2012).

Para el área de estudio se reporta 1 especie casi endémica que es el chavarrí (Chauna
chavaria) especie que tiene rango de distribución restringido, la cual se distribuye entre
Colombia y Venezuela. Esta especie está bajo riesgo de amenaza

o Mastofauna

Todas las alteraciones que ha sufrido los ecosistemas en el departamento de Córdoba,


especialmente en los sistemas de humedales, generan en los mamíferos disminuciones
importantes de sus poblaciones, por ser un grupo sensible a los cambios de la cobertura
boscosa y ser utilizados indiscriminadamente por las comunidades humanas
principalmente para el comercio como mascotas y alimento (Gómez 1999, Alonso et al.
2001, Londoño y Arroyave 2008, Cruz y Gómez 2010, Solari et al. 2013).

Los mamíferos son excelentes indicadores de la calidad de hábitat, debido a que algunos
de ellos son altamente específicos en su dieta o hábitats de acuerdo a las condiciones y
extensión de estos (Hernández, 2006). Por lo tanto, es mucho el conocimiento que se
puede generar en pro de la estabilidad y conservación no solo de estos, si no de las
comunidades biológicas de las que forman parte (Hernández, 2006; Tejeda-Cruz et al.
2008).

La importancia de los mamíferos dentro de un ecosistema es un aspecto altamente


significativo. Puesto que estos, abarcan una gran diversidad de nichos y funciones
ecológicas (Prieto-Torres et al. 2011). Los mamíferos pequeños son importantes
elementos de los ecosistemas, ya que afectan la estructura, composición y dinámica de las
comunidades al realizar actividades como la dispersión de semillas, polinización, impactos
sobre poblaciones de insectos y servir como fuente de alimento para otro grupo de
animales (Muñoz-Saba 2010); por su naturaleza pueden ser buenos indicadores biológicos
al ser más sensibles a las perturbaciones, las cuales según el grado podrían ocasionar la
ausencia o muerte de estas especies silvestres (Martínez y Alfaro, 2012).

Los mamíferos medianos y grandes debido a sus requerimientos espaciales amplios,


también son especialmente sensibles a alteraciones ambientales, tales como la
fragmentación y degradación del hábitat, los carnívoros por situarse en la cima de la
cadena alimenticia pueden afectar la abundancia de otras especies que son parte de su
dieta, o de la dieta de sus presas, jugando un rol importante en la regulación de las
poblaciones de varias especies en un ecosistema, utilizándolas como especies indicadoras
de la condición de un ecosistema (Martínez y Alfaro, 2012). Es por esto que la presencia

68
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

de determinado grupo de especies nos indica el grado de mantenimiento de un sistema


(Prieto-Torres et al. 2011).

Ecológicamente, la información sobre diversidad y abundancia de mamíferos ha sido


fundamental para entender la dinámica de sus poblaciones, estructura de comunidades,
patrones biogeográficos de distribución, dispersión, endemismo, polinización y
competencia (Pine, 1982; Zapata-Ríos et al. 2006).

Así mismo, esta información es importante desde el punto de vista de la conservación


porque permite identificar el grado de afectación de diferentes áreas por la deforestación y
la fragmentación de los hábitats, así como la identificación de especies claves que
requieren ser conservadas (Prieto-Torres et al. 2011). En este contexto, es importante
comprender el estado de la mastofauna como recurso que pueda ser utilizado como
herramienta, permitiendo a los manejadores y tomadores de decisiones identificar y
orientar acciones a favor de los objetos de conservación y su entorno.

RIQUEZA Y COMPOSICIÓN DE MAMÍFEROS

A partir de la revisión de trabajos realizados para el Departamento de Córdoba, se


determinó que existe la probabilidad de encontrar 51 especies de mamíferos. Sin
embargo, todas las alteraciones que han sufrido los ecosistemas a lo largo de los años ha
generado que en la actualidad la composición y estructura de los mamíferos de la zona
haya cambiado, en especial por los procesos de ganadería, agricultura, expansión urbana,
que actualmente predominan en el área de trabajo. Todos estos cambios en la cobertura
vegetal, generan en los mamíferos, por ser indicadores de la calidad de hábitat,
disminuciones poblacionales importantes y hasta las desapariciones locales, lo cual afecta
la composición y riqueza de estos (Hernández, 2006). En el caso de especies pequeñas,
por su naturaleza pueden ser buenos indicadores biológicos al ser más sensibles a las
perturbaciones, las cuales según el grado podrían ocasionar la ausencia o extinciones
locales de estas especies (Tejada-Cruz et al. 2008, Cuevas-Reyes 2010). Para el caso de
especies de mayor tamaño, como los carnívoros, la pérdida de vegetación, los obliga a
desplazarse hacia zonas menos afectadas, provocado una disminución real del tamaño de
sus poblaciones en el área (Pérez-Irineo y Santos-Moreno, 2011). Estas modificaciones de
los hábitats en Córdoba, pueden afectar la abundancia y diversidad de mamíferos.

Teniendo en cuenta lo anterior, es probable registrar para la zona 51 especies, distribuidas


en 43 géneros, 21 familias y 8 órdenes (Tabla 3-3; Estas especies representan el 25.6%
de los mamíferos de Colombia (Solari et al. 2013).

Tabla 3-3. Composición de especies de mamíferos reportadas en el departamento de


Córdoba
ORDEN FAMILIA GENERO ESPECIE
DIDELPHIMORPHIA 1 3 4
PILOSA 2 3 3
CINGULATA 1 2 2
CHIROPTERA 5 17 23

69
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

PRIMATES 1 2 3
CARNIVORA 4 8 8
RODENTIA 6 7 7
LAGOMORPHA 1 1 1

El orden Chiroptera (murciélagos), es el que mejor representa a los mamíferos con 23


especies de las 51 reportadas, lo que equivale al 45% de todas las especies para esta
zona, seguido a este se encuentra el orden Carnivora con 8 especies y Rodentia con 7
especies, que equivalen al 15% y al 14% del total de mamíferos para el departamento de
Córdoba (Figura 3-13), esta situación, representa un panorama normal en cuanto a
trabajos de mamíferos se refiere, ya que estos grupos son considerados los de mayor
riqueza de especies en diversos trabajos (Ballesteros et al. 2006, Muñoz-Saba 2010, Solari
et al. 2013). Los órdenes Chiroptera y Rodentia, correspondientes a especies pequeñas, al
ser sensibles a los cambios de la cobertura vegetal y sensibles a las perturbaciones,
muestran que esta zona probablemente presenta condiciones adecuadas para el desarrollo
de la biodiversidad (Tejada-Cruz et al. 2008, Cuevas-Reyes 2010).

25

20

15

10

FAMILIA GENERO ESPECIE

Figura 3-13. Composición de especies de mamíferos reportadas en el departamento de


Córdoba

70
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

6% 4% 2% CHIROPTERA
6%
CARNIVORA
8% 45%
RODENTIA
DIDELPHIMORPHIA
14%
PILOSA
PRIMATES
15%
CINGULATA
LAGOMORPHA

Figura 3-14. Composición porcentual de órdenes para el departamento de Córdoba.


Tabla 3-4. Riqueza de familias, géneros y especies reportadas con su respectivo gremio
trófico para el orden Chiroptera.
ORDEN FAMILIA ESPECIE GREMIO TRÓFICO
EMBALLONURIDAE Saccopteryx bilineata Insectívoro
Saccopteryx leptura Insectívoro
Rhynchonycteris naso Insectívoro
NOCTILIONIDAE Noctilio albiventris Piscívoro
Noctilio leporinus Piscívoro
PHYLLOSTOMIDAE Macrophyllum macrophyllum Insectívoro
Phyllostomus hastatus Animalívoro
Tonatia bidens Animalívoro
Tonatia brasiliense Animalívoro
CHIROPTERA Glossophaga longirostris Nectarívoro
Anoura caudifer Nectarívoro
Anoura cultrata Nectarívoro
Carollia perspicillata Frugívoro
Artibeus jamaicensis Frugívoro
Artibeus lituratus Frugívoro
Uroderma bilobatum Frugívoro
Sturnira lilium Frugívoro
Sturnira luisi Frugívoro
Desmodus rotundus Hematófago
VESPERTILIONIDAE Eptesicus brasiliensis Insectívoro
Myotis nigricans Insectívoro
Lasiurus ega Insectívoro
MOLOSSIDAE Molosus molossus Insectívoro

La presencia de especies frugívoras y nectarívoras son importantes en los procesos de


renovación de las áreas naturales, gracias a la dispersión de semillas y la polinización,
igualmente, las especies insectívoras ayudan al control poblacional de insectos y otros
artrópodos (Arias-Coyotl et al. 2006) (Figura 3-14).

71
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

El orden Carnívora con 8 especies, que corresponden al 15% del total de especies,
permite comprender que en esta zona es probable encontrar buenas condiciones
naturales, representadas en una buena cobertura boscosa y bajas condiciones de
contaminación.

Los roedores constituyen uno de los órdenes con mayor riqueza en Colombia (Solari et al.
2013), estos juegan papeles importantes en la ecología de los ecosistemas, ya que, al
igual que el orden Chiroptera actúan como dispersores de semillas, controladores de
insectos y vertebrados pequeños, además, sirven como presa para serpientes, aves y
otros mamíferos (Chung y Corlett, 2006).

En cuanto el análisis de riqueza por familia, se resalta que Phyllostomidae está


representada por 14 especies, lo cual equivale al 27,5% de toda la mastofauna reportada
para esta zona, lo cual es concordante con lo reportado para el país, donde esta familia
abarca el 25.4% de las especies de mamíferos reportadas para Colombia (Solari et al.
2013). Por el contrario, el resto de familias que se reportan en esta revision representan el
otro 72,5% con un máximo de 4 especies para la familia Didelphidae (7.8%), seguido por
Emballonuridae, Vespertilionidae, Cebidae y Felidae con 3 especies cada una (5,8%) y
Vespertilionidae con siete especies (5.6%; Figura 3-15)

14
14
12
10
8
6
4
4 3 3 3 3
2 2 2 2 2 2
2 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Figura 3-15. Riqueza de especies por familias taxonómicas. Se presentan las familias
con mayor número de especies reportadas para el departamento de Córdoba.

PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN DE MAMÍFEROS

MAMÍFEROS AMENAZADOS

A nivel general, 2 de las especies para la zona presentan algún grado de amenaza
nacional según la resolución 192 de 2014, son las especies Alouatta palliata (Orden

72
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Primates) y Lontra longicaudis (Orden Carnivora) y se encuentran bajo la categoría de


vulnerable (VU)

3.1.4 Aspectos sociales

Los humedales de Furatena y Caribe se encuentran localizados en la zona urbana de la


ciudad de Montería, específicamente sobre la zona suroriental, definida dentro del Plan de
Ordenamiento Territorial como “Tejido Urbano Residencial Sur”12 y zona de expansión
urbana.

Para caracterizar los aspectos sociales de la región en la cual se encuentra inmerso el


humedal, se toma como referencia la ciudad de Montería, estableciendo particularidades
entre el área urbana y la rural, en la medida que se cuenta con información secundaria
discriminada para cada zona.

 Generalidades

Montería fue fundada el 1º de mayo de 1777 por Antonio De la Torre y Miranda, quien la
trasladó a su actual ubicación en la ribera derecha del río Sinú y la bautizó como San
Jerónimo de Buenavista. Se elevó a la categoría de villa en 1807, a cabecera de distrito en
1840, a municipio en 192313 y desde el 18 de junio de 1952 es la capital del
departamento de Córdoba (Gobernación de Córdoba).

El nombre del municipio fue asignado por Antonio De la Torre y Miranda, considerando la
gran cantidad de vegetación, llamada popularmente como “monte”, que se hallaba en la
zona, donde los nativos solían montear y/o cazar14

Montería cuenta con una extensión de 320.459 has, correspondiendo al 12,51% del área
total del departamento (2.502.000 has)15. El área urbana ocupa 4.092 ha y el área rural
316.367 has; en la Figura 3-16, se presenta la participación porcentual de cada área. El
área urbana está conformada por 207 barrios agrupados en 9 comunas y la rural por 29
corregimientos y 168 veredas.

12 Los otros Tejidos Urbanos Residenciales en los que se dividió el área urbana de la ciudad son: Centro, Este, Oeste y Norte (ALCALDÍA DE
MONTERIA. 2002. Plan de Ordenamiento Territorial de Montería “Ahora Nos Toca a Todos”).
13
Mediante la Ordenanza 42 del 27 de Abril de 1923 de la Asamblea Departamental de Bolívar.
14
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD). 2013. Perfil Productivo de Montería:
insumo para el diseño de las estrategias y alternativas para la generación de empleo a las víctimas de la violencia.
15
Ibíd.

73
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Área Urbana
1,3%

Área Rural
98,7%

Figura 3-16. Participación porcentual del área urbana y el área rural de Montería.
Fuente: Perfil Productivo de Montería, 2013.

Figura 3-17. Vista panorámica de la ciudad de Montería.


Fuente: Iván Potes Villamil (www.rcnradio.com)

 Aspectos demográficos

De acuerdo con las Proyecciones de Población del DANE, en el año 2015 la población de
Montería corresponde a 441.301 personas, representando el 26% de la población del
departamento de Córdoba16 (Figura 3-18). De estas, 341.353 personas se encuentran
asentadas en el área urbana (cabecera municipal) y 99.948 en el área rural (ver
participación porcentual en la Figura. 3-19).

En el área urbana se presenta una densidad demográfica de 83 habitantes por km2


(341.353 habitantes/40,92 km2), mientras que en el área rural corresponde a 31

16 La población proyectada para el departamento es de 1’709.644 personas.

74
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

habitantes por km2 (99.948 habitantes/3.163 km2). Así las cosas, en Montería el área rural
ocupa el 98,7% de la extensión territorial y tiene la tendencia a estar despoblada,
mientras que, el área urbana corresponde al 1,3% y se encuentra sobrepoblada. Esta
situación, puede explicarse en la concentración de la oferta de servicios públicos y
sociales, e infraestructura para el desarrollo que ofrece la cabecera municipal, resultando
atrayente para la población rural que presenta privaciones frente a estos factores.

Poblacion
Montería
25,8%

Población Resto
74,2%

Figura 3-18. Participación porcentual de la población de Montería del año 2015 en el


departamento de Córdoba.
Fuente: Proyecciones de Población del DANE año 2015.

Área Rural
22,6%

Área Urbana
77,4%

Figura. 3-19. Participación porcentual de la población del área urbana y del área rural
de Montería del año 2015.
Fuente: Proyecciones de Población del DANE año 2015.

Del total de población de Montería, 227.139 personas corresponden a mujeres y 214.162 a


hombres, en la Figura. 3-20 se diagrama la participación porcentual por sexo. El Índice de
Feminidad corresponde al 106% y el de Masculinidad al 94%, con preponderancia del
género femenino sobre el masculino.

75
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

51,5% 48,5%

Hombres Mujeres

Figura. 3-20. Participación porcentual por sexo de la población de Montería del año
2015.
Fuente: Proyecciones de Población del DANE año 2015.

Como se observa en la Figura. 3-21, los grupos etáreos con mayor representación
corresponden a infantes, adolescentes y jóvenes (0-4, 5-9, 10-14, 15-19 y 20-24),
ocupando el 46% de la población total; seguido por el conjunto de población adulta (27-
59 años), con aproximadamente una participación del 44%; y finalmente, la menor
participación la ocupa la población mayor (60 años y más) con el 10%.

De acuerdo con la Figura. 3-21 (elaborada con la información de la


Tabla 3-5), la pirámide poblacional de Montería es de tipo progresivo, donde tanto la
natalidad como la mortalidad son altas y la población crece a un ritmo rápido; la población
presenta una estructura eminentemente joven y con perspectivas de crecimiento natural
elevado; así mismo, la proporción de niños y personas en edad de trabajar es mayor y
favorable para el proceso de transición demográfica.

El Índice de Vejez, correspondiente al 23%, el cual puede ser consecuencia de la alta


natalidad que permite dinamizar el intercambio entre una generación y otra. El Índice de
Juventud, que alcanza el 52%, se considera aceptable con relación al parámetro mundial
recomendable, que es superior al 33%. El Índice de Infancia, indica que por cada 100
personas 38,43 de ellas corresponden a población menor de 15 años. La Relación de
Dependencia corresponde al 44%, es decir, que por cada 100 personas en edad de
trabajar, existen 46 personas en edades inactivas; mostrando que en Montería existe un
alto número de población en edades teóricamente inactivas para trabajar, la cual es
dependiente económicamente de personas potencialmente activas.

En síntesis, en Montería predomina una estructura de población joven, situación que


demanda especial atención de la sociedad y de las políticas públicas, frente a los
siguientes aspectos: - El mejoramiento de la calidad de la educación; - El mejoramiento de
la salud, incluyendo la educación en salud general y reproductiva con el fin de incrementar
el componente de prevención; - Su incorporación en forma racional, productiva y creativa

76
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

al mercado de trabajo, y en función de sus capacidades; - La ampliación de oportunidades


en las actividades sociales, políticas, culturales, recreativas y solidarias, de modo de
fomentar su participación y desestimular las conductas propias de situaciones de exclusión
(depresión, drogadicción, delincuencia)17

Tabla 3-5. Población de Montería segregada por género y grupos etáreos del año 2015.
EDAD POBLACION TOTAL MUJERES HOMBRES
0-4 40.407 19.820 20.587
5-9 41.088 20.290 20.798
10-14 41.019 20.458 20.561
15-19 40.966 20.276 20.690
20-24 41.446 20.435 21.011
25-29 37.921 18.812 19.109
30-34 34.193 18.263 15.930
35-39 29.775 15.827 13.948
40-44 25.335 13.595 11.740
45-49 24.833 13.496 11.337
50-54 22.994 12.285 10.709
55-59 18.737 10.222 8.515
60-64 14.355 7.734 6.621
65-69 10.476 5.739 4.737
70-74 7.158 3.929 3.229
75-79 5.135 2.738 2.397
80 y más 5.463 3.220 2.243
Total 441.301 227.139 214.162
Fuente: Proyecciones de Población del DANE año 2015.

17
CENTRO LATINOAMERICANO DE DEMOGRAFÍA – CELADE (DIVISIÓN DE POBLACIÓN); COMISIÓN ECONÓMICA PARA
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE – CEPAL (PROYECTO REGIONAL DE POBLACIÓN) Y FONDO DE POBLACIÓN DE LAS
NACIONES UNIDAS - FNUAP. 2000. Juventud, población y desarrollo en América Latina y el Caribe: problemas,
oportunidades y desafíos. Santiago, Chile. 419p.

77
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

80 y más
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4

-25.000 -20.000 -15.000 -10.000 -5.000 0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000

HOMBRES MUJERES

Figura. 3-21. Pirámide poblacional de Montería año 2015.


Fuente: Proyecciones de Población del DANE año 2015.

Frente a la dinámica demográfica, la tasa de crecimiento natural, junto a los indicadores


de las tasas bruta de natalidad, mortalidad y neta de migrantes, permiten determinar la
dinámica demográfica de una población. La Tasa Bruta de Natalidad, viene en descenso
progresivo en Montería desde el período 1991-1995 (83.2%), en el año 2013 se encontró
en un nivel inferior (22,4%) y se espera que descienda a 21,54% en las proyecciones al
2020. La Tasa Bruta de Mortalidad, se ha mantenido estable durante los últimos
quinquenios, y se espera una mínima variación de incremento en la proyección al 2020
(5,8%). La Tasa de Crecimiento Natural en el año 2005 fue del 16,75% y en el 2011
ascendió a 17,63%18.

El fenómeno del desplazamiento forzado19 constituye otro de los factores que influye en la
dinámica poblacional, de acuerdo a la información consignada en la Tabla 3-6, antes de
1985 por causa del conflicto armado Montería expulsó 409 personas y recibió 209;

18 SECRETARIA DE SALUD Y DE SEGURIDAD SOCIAL DE MONTERÍA. 2013. Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes
Sociales de Salud del Municipio de Montería, 2013.
19
“Es víctima del desplazamiento forzado toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional,
abandonando su localidad de residencia o actividades económicas habituales, porque su vida, su integridad física, su
seguridad o libertad personales han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas, con ocasión de las
violaciones a las que se refiere el artículo 3° de la presente ley” (Ley 1448 de 2011 - Art. 60).

78
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

mientras que el periodo comprendido entre 1985 y 2015 expulsó 30.357 personas y
recibió 99.547, acogiendo alrededor de 3 veces la población que expulsó.

Tabla 3-6. Expulsión y recepción de población en situación de desplazamiento en


Montería antes de 1985 y de 1985 a 2015
PERSONAS PERSONAS
VIGENCIA
EXPULSADAS RECIBIDAS
Antes de
409 209
1985
1985 272 520
1986 263 535
1987 621 862
1988 4.044 5.068
1989 3.441 3.472
1990 899 2.259
1991 973 1.383
1992 545 1.555
1993 465 3.938
1994 793 2.310
1995 1.044 4.387
1996 608 3.780
1997 796 6.834
1998 1.013 6.192
1999 766 3.168
2000 1.387 5.114
2001 1.272 7.138
2002 1.305 6.230
2003 851 3.090
2004 970 2.792
2005 1.224 4.031
2006 907 3.421
2007 898 3.558
2008 1.070 4.734
2009 851 2.815
2010 845 2.603
2011 871 2.555
2012 593 1.964
2013 498 2.156
2014 259 1.054
201520 13 29
Total de 1985
30.357 99.547
a 2015
Fuente: Registro Único de Víctimas - Unidad Para la Atención y Reparación Integral a
las Victimas.

20
Con corte al 1 de Julio de 2015.

79
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

De acuerdo con la Tabla 3-7 y la Figura. 3-22, los hechos victimizantes ejercidos por
grupos al margen de la ley que mayoritariamente han afectado a la población de Montería
desde antes de 1985 a 2015, son el desplazamiento con el 77% del total de hechos,
homicidio con 16%, desaparición forzada con el 3%, abandono o despojo forzado de
tierras con 2%, y amenaza igualmente con 2%.

Tabla 3-7. Víctimas por tipo de hecho victimizante desde antes de 1985 a 201521
HECHO PERSONAS %
Desplazamiento 30.458 77
Homicidio 6.329 16
Desaparición forzada 1.053 3
Abandono o despojo forzado de tierras 923 2
Amenaza 713 2
Acto terrorista/atentados/combates/ hostigamientos 135 0
Secuestro 88 0
Pérdida de bienes muebles o inmuebles 69 0
Delitos contra la libertad y la integridad sexual 34 0
Vinculación de niños niñas y adolescentes 15 0
Tortura 11 0
Minas antipersonal/munición sin explotar/artefacto
4 0
explosivo
Fuente: Registro Único de Víctimas - Unidad Para la Atención y Reparación Integral a las Victimas.

Homicidio
16%

Desplazamiento
77%

Figura. 3-22. Participación porcentual de víctimas de Montería por hecho


victimizante desde antes de 1985 a 2015.
Fuente: Registro Único de Víctimas - Unidad Para la Atención y Reparación Integral a las Victimas.

Las siguientes son algunas de las consecuencias que ha generado el desplazamiento


forzado a nivel local y regional:

21El reporte muestra el número de personas por hecho victimizante. La suma de los valores de la Tabla no refleja el total de víctimas únicas debido a
que una persona pudo reportar varios hechos victimizantes.

80
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

- Fragmentación de las redes sociales familiares y comunitarias, con la consecuente


desintegración de familias y comunidades.
- Marginalidad y discriminación de las familias afectadas.
- Asentamiento de la población en situación de desplazamiento en la cabecera municipal
conformando cinturones de miseria y viviendo bajo condiciones indignas y de
sobrepoblación, caracterizadas por falta de vivienda, hacinamiento, difícil acceso a
servicios sanitarios, entre otras.
- Aumento en la demanda de servicios públicos y sociales en las zonas de asentamiento
de la población afectada.
- Incremento de las tasas de desempleo y quienes logran trabajar lo hacen bajo
condiciones de precariedad en el sector informal.

 Conflicto Armado en el departamento de Córdoba

El conflicto armado que afecta el país, ha incurrido fuertemente en el departamento de


Córdoba, afectando como se estableció anteriormente una gran cantidad de víctimas, las
cuales han sido objeto de múltiples violaciones en sus derechos humanos.

El diagnóstico sobre el conflicto armado en el departamento de Córdoba realizado por el


Observatorio del Programa Presidencial de DDHH y DIH de la Vicepresidencia de la
República, establece lo siguiente:a ubicación geográfica del departamento de Córdoba, lo
constituye un corredor estratégico para los grupos al margen de la ley, 66% de Paramillo
se encuentra en comunicación con el Urabá antioqueño; Ayapel con el sur de Bolívar; San
Andrés de Sotavento y Chinú con los Montes de María; el Alto San Jorge y el Alto Sinú
donde se ubican Valencia, Tierralta, Puerto Libertador, Montelíbano; la Apartada y Ayapel
con el Urabá chocoano y antioqueño, sin olvidar las zonas costaneras, especialmente
Canalete, Los Córdobas y la zona rural de Montería.

La zona sur de Paramillo ha vivido al ritmo de las constantes luchas territoriales entre los
grupos insurgentes (FARC, ELN, ERP y EPL), de las autodefensas (ACCU y AUC) y
actualmente de bandas criminales emergentes (Los Traquetos y los Vencedores de San
Jorge), constituyéndose en un codiciado corredor estratégico que comunica al Urabá con
el interior del país. Adicionalmente, es una zona propicia para la siembra de cultivos de
coca (385.3 hectáreas en 2002, tras su disminución desde 1999 a raíz de la fumigación de
cultivos contemplada dentro del Plan Colombia), el transporte de drogas ilícitas e insumos
para su procesamiento, el tráfico de armas y el establecimiento de retaguardias para los
grupos armados. De igual manera ha sido escenario de agudos conflictos de tierras entre
campesinos desposeídos y grandes hacendados ganaderos.

En el ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia., se profundiza la


contextualización de la dinámica sociopolítica que ha caracterizado el conflicto armado
interno en el departamento de Córdoba, empleando como fuente el diagnóstico
anteriormente citado.

81
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

 Pobreza

Con el fin de establecer la situación de pobreza en el municipio de Montería, se revisan los


indicadores Necesidades Básicas Insatisfechas, Condiciones de Vida y Pobreza
Multidimensional.

o Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

La metodología de NBI busca determinar, con ayuda de algunos indicadores simples, si las
necesidades básicas de la población se encuentran cubiertas. Los grupos que no alcancen
un umbral mínimo fijado, son clasificados como pobres (DANE).

Esta metodología define cierto tipo de necesidades que se consideran indispensables para
un hogar y, que si bien, no incluye todos los bienes y servicios indispensables, se presenta
una alta correlación entre la no satisfacción de esas necesidades, con la carencia de otros
bienes y servicios (DANE)22.

Como se muestra en la Tabla 3-8, tanto Montería como Córdoba superan abiertamente los
porcentajes de pobreza del país y Córdoba supera los porcentajes de Montería, en una
menor proporción (Figura. 3-23). En el país, Montería y Córdoba el NBI de las áreas
rurales supera en más de 30 puntos porcentuales el de sus respectivas áreas urbanas.

Tabla 3-8. NBI de Montería, Córdoba y Nacional desagregado total y por área.
% NBI % NBI DTO.
AREA % NBI PAIS
MONTERIA CORDOBA
Total 44,51 59,09 27,78
Urbana 34,29 42,68 19.66
Rural 75,94 76,60 53,51
Fuente: DANE, con corte a junio de 2012 y a partir de resultados Censo General 2005.

22
Según el DANE, un hogar se considera con NBI cuando no ha logrado satisfacer una de las cinco necesidades
establecidas como esenciales, a saber: vivienda inadecuada: este indicador expresa las características físicas de las viviendas
consideradas impropias para el alojamiento humano; vivienda sin servicios básicos: este indicador expresa en forma más
directa el no acceso a condiciones vitales y sanitarias mínimas; hacinamiento crítico: con este indicador se busca captar los
niveles críticos de ocupación de los recursos de la vivienda por el grupo que la habita. Se consideran en esta situación las
viviendas con más de tres personas por cuarto (excluyendo cocina, baño y garaje); alta dependencia económica: es un
indicador indirecto sobre los niveles de ingreso. Se clasifican aquí, las viviendas en los cuales haya más de tres personas por
miembro ocupado y el jefe tenga, como máximo, dos años de educación primaria aprobados; y viviendas con niños en edad
escolar que no asisten a la escuela: mide la satisfacción de necesidades educativas mínimas para la población infantil.
Considera las viviendas con, por lo menos, un niño mayor de 6 años y menor de 12, pariente del jefe y que no asista a un
centro de educación formal.

82
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

NBI Nacional:
27,78% NBI Montería:
44,51%

NBI Códoba :
59,09%

Figura. 3-23. NBI Total de Montería, Córdoba y Nacional.


Fuente: DANE, con corte a junio de 2012 y a partir de resultados Censo General 2005.

Siguiendo la Tabla 3-9, en la que se desagrega el NBI de Montería por componentes, a


nivel total, urbano y rural las mayores carencias de la población se presentan en su orden
en: vivienda inadecuada (viviendas construidas con materiales inadecuados y no aptas
para el alojamiento humano), hacinamiento (viviendas con más de 3 personas por
habitación) y dependencia económica (viviendas con más de 3 personas por miembro
ocupado y en las cuales el jefe tiene máximo 2 años de educación primaria aprobados).
Ver Figura. 3-24.

Tabla 3-9. NBI de Montería desagregado por componentes y áreas


% TOTAL % %
COMPONENTES
CABECERA RESTO
Vivienda 28,95 17,26 64,94
Hacinamiento 18,47 15,85 26,50
Dependencia económica 14,17 9,56 28,36
Servicios 8,86 8,07 11,30
Inasistencia escolar 3,57 2,33 7,39
Fuente: DANE, con corte a junio de 2012 y a partir de resultados Censo General 2005.

83
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Dependencia
económica:
14,17%

Inasistencia Vivienda: 28,95%


escolar: 3,57%

Hacinamiento:
18,47%
Servicios: 8,86%

Figura. 3-24. Participación porcentual por componentes del NBI de Montería.


Fuente: DANE, con corte a junio de 2012 y a partir de resultados Censo General 2005.

o Índice de Condiciones de Vida (ICV)

El ICV es un indicador del estándar de vida de una población que combina variables de
acumulación de bienes físicos (características de la vivienda y acceso a los servicios
públicos domiciliarios) con variables de capital humano presente y potencial (educación del
jefe de hogar y de los mayores de 12 años y, acceso de niños y jóvenes a los servicios
escolares) y variables de composición del hogar (hacinamiento y proporción de niños
menores de 6 años en las familias). El índice se calcula con una valoración de 0 a 100
puntos. Frente a otros indicadores, el ICV presenta la ventaja de incluir un mayor número
de indicadores (doce) y que, de acuerdo con su valor y cambio en el tiempo, permite
precisar las razones del logro o estancamiento en las condiciones de vida de una región
particular (DANE).

Como se expone en la Tabla 3-10, considerando la clasificación de los puntajes del el ICV
realizado por el IDEAM23 (0-36= muy mala, 37-53= mala, 54-68= regular, 69-86=
aceptable, y 87-100= buena), la población de Montería y la del país presenta Condiciones
Aceptables de Vida, mientras que el departamento de Córdoba registra Condiciones
Regulares de Vida.

Tabla 3-10. ICV de Montería, Córdoba y Nacional


MONTERIA CORDOBA PAIS
71,13 68,4 78,8
Fuente: DANE, Censo General 2005.

Según las variables medidas por el ICV, se determina que los hogares de Montería
presentan mayor privación en: material de los pisos, tipo de sanitario, proporción de

23PACHÓN BUITRAGO, MÓNICA. Geografía, Territorio y Pobreza Rural: Determinantes y Perspectivas. En Formación de Investigadores III. Estudios
sobre Pobreza y Condiciones de Vida en Colombia. Ediciones Uniandes-Colciencias. Bogotá Oct 2001.

84
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

menores de 6 años en el hogar, material de las paredes, proporción de jóvenes asistiendo


a secundaria o superior y combustible usado para cocinar (Tabla 3-11 y Figura. 3-25).

Tabla 3-11. ICV de Montería desagregado por variables


VARIABLE PUNTAJE
Material de los pisos 3,58
Tipo de sanitario 3,65
Proporción de menores de 6 años en el hogar 4,57
Material de la paredes 4,70
Proporción de jóvenes asistiendo a secundaria o 5,06
superior
Combustible usado para cocinar 5,24
Fuente agua alimentos 5,27
Forma de eliminación de basura 5,36
Escolaridad jefe 7,07
Proporción de niños asistiendo a un establecimiento 7,82
educativo
Escolaridad media mayores de 11 años 8,45
Hacinamiento (cuartos/personas) 10,37
Fuente: DANE, Censo General 2005.

Material de los pisos 3,58

Tipo de sanitario 3,65

Proporción de menores de 6 años en el hogar 4,57

Material de la paredes 4,7

Proporción de jóvenes asistiendo a secundaria… 5,06

Combustible usado para cocinar 5,24

Fuente agua alimentos 5,27

Forma de eliminación de basura 5,36

Escolaridad jefe 7,07

Proporción de niños asistiendo a un… 7,82

Escolaridad media mayores de 11 años 8,45

Hacinamiento (cuartos/personas) 10,37

0 2 4 6 8 10 12

Figura. 3-25. Porcentaje de hogares de Montería que enfrentan privación por variable –
ICV.
Fuente: DANE, Censo General 2005.

85
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

o Índice de Pobreza Multidimensional (IPM)

La propuesta de IPM desarrollada por el Departamento Nacional de Planeación para


Colombia está conformada por 5 dimensiones y 15 variables: condiciones educativas del
hogar24, condiciones de la niñez y la juventud25, trabajo26, salud27, y acceso a servicios
públicos domiciliarios y condiciones de la vivienda28. Según el IPM Colombia, se considera
que una persona está en condición de pobreza multidimensional si tiene 33% de las
privaciones en las 15 variables seleccionadas, teniendo en cuenta la ponderación asignada
a cada variable.

Siguiendo la Tabla 3-12, Montería y Córdoba presentan niveles de pobreza


multidimensional mucho más altos que el país, y a su vez, Córdoba supera los niveles de
pobreza de Montería, aunque en menor proporción. El IPM de las áreas rurales del país,
Córdoba y Montería supera en más de 30 puntos porcentuales el de sus respectivas áreas
urbanas.

Tabla 3-12. IPM de Montería, Córdoba y Nacional desagregado total y por área
% IPM % IPM DTO % IPM
AREA
MONTERIA CORDOBA PAIS
Total 68,46 79,64 49,60
Urbana 60,9 66,46 39,14
Rural 91,7 93,19 80,67
Fuente: DNP, con datos del Censo General 2005.

De acuerdo a la Tabla 3-13 y la


Figura. 3-26, tasa de empleo formal, aseguramiento en salud, eliminación de excretas,
logro educativo, tasa de dependencia económica y acceso a fuente de agua mejorada son
en su orden las variables que ocupan los porcentajes más altos de privación en los
hogares de Montería.

Tabla 3-13. IPM de Montería desagregado por variables


VARIABLE PUNTAJE
Tasa de empleo formal 93,31
Aseguramiento en salud 64,09
Eliminación de excretas 63,67
Logro educativo 62,25
Tasa de dependencia económica 51,65
Acceso a fuente de agua mejorada 33,57
Hacinamiento 30,93
Pisos 29,69
Rezago escolar 29,59

24 Bajo logro educativo (10%) y analfabetismo (10%).


25 Inasistencia escolar (5%), rezago escolar (5%), barreras de acceso para el cuidado de la primera infancia (5%) y trabajo infantil (5%).
26 Tasa de dependencia económica (10%) y empleo informal (10%).
27 No aseguramiento en salud (10%) y barreras de acceso a servicio de salud (10%).
28 Sin acceso a fuente de agua mejorada (4%), inadecuada eliminación de excretas (4%), pisos inadecuados (4%), paredes exteriores inadecuadas

(4%) y hacinamiento crítico (4%).

86
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Acceso a servicios para la primera infancia 26,42


Analfabetismo 23,85
Material paredes exteriores 10,97
Asistencia escolar 8,12
Acceso a servicios de salud dada la necesidad 7,01
Trabajo infantil 3,92
Fuente: DNP, con datos del Censo General 2005.

Tasa de empleo formal 93,31


Aseguramiento en salud 64,09
Eliminación de excretas 63,67
Logro educativo 62,25
Tasa de dependencia económica 51,65
Acceso a fuente de agua mejorada 33,57
Hacinamiento 30,93
Pisos 29,69
Rezago escolar 29,59
Acceso a servicios para la primera infancia 26,42
Analfabetismo 23,85
Material paredes exteriores 10,97
Asistencia escolar 8,12
Acceso a servicios d salud dada la necesidad 7,01
Trabajo infantil 3,92

Figura. 3-26. Porcentaje de hogares de Montería que enfrentan privación por variable –
IPM.
Fuente: DANE, Censo General 2005.

En síntesis, los tres indicadores de pobreza abordados, definen que la población de


Montería que se encuentra en situación de pobreza, se debe a que primordialmente
presenta carencias en cuanto a:

- Vivienda: viviendas consideradas inadecuadas para el alojamiento humano debido a


que son móviles; se encuentran ubicadas en sitios inadecuados (refugio natural,
puente, otros); no tienen paredes; tienen los pisos y las paredes en materiales
inadecuados29; y tienen un sanitario inadecuado.
- Hacinamiento: viviendas donde más de 3 personas comparten una habitación.
- Tasa de empleo formal: viviendas con personas dedicadas al empleo informal.
- Aseguramiento en salud: viviendas con personas que no se encuentran asegurados en
salud.

 Servicios públicos

29 Cabecera municipal: viviendas con paredes exteriores en zinc, tela, lona, cartón, latas, desechos, plástico, otros; y pisos en tierra. Área rural:
viviendas con paredes en bahareque, guadua, caña o madera y al mismo tiempo pisos de tierra.

87
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

En este aparte se abordan los servicios energía y gas natural domiciliario, los servicios
agua potable, alcantarillado y recolección de residuos sólidos se abordan en el aparte
“Saneamiento Básico”.

o Energía

El servicio es suministrado por la Electrificadora del Caribe S.A. E.S.P. (Electricaribe). En el


año 2005 la cobertura de este servicio en Montería era del 93,6% (DANE, Censo General
2005) y en el año 2012 alcanzó una cobertura total, es decir, del 100% (Unidad de
Planeación Minero Energética – UPME).

o Gas natural domiciliario

El servicio es prestado por la empresa Surtidora de Gas del Caribe S.A. E.SP. (Surtigas).
En el año 2005 el Censo General reportó una cobertura del 59% y al primer trimestre de
2015 el Ministerio de Minas y Energía reporta una cobertura del 97,09%; presentando un
aumento en 38,09 puntos porcentuales.

 Servicios sociales
o Salud

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS30
La red de salud pública en el área urbana de Montería se encuentra conformada por:

- Empresa Social del Estado Hospital San Jerónimo de Montería: presta los siguientes
servicios del Nivel II de Atención: consulta externa, urgencias, hospitalización,
quirófano, laboratorio clínico, imágenes diagnósticas, programa madre canguro,
cirugía, consulta médica especializada, entre otras.

- Empresa Social del Estado CAMU El Amparo, la cual cuenta con una sede principal y 14
Centros de Salud: El Amparo, El Dorado, Rancho Grande, La Granja, Villa Margarita,
Mogambo, La Candelaria, Edmundo López, Simón Bolívar, Seis de Marzo, Canta Claro
(Villa Cielo y Sucre) y Camilo Torres. Estos entes prestan servicios del Nivel I de
Atención, como son: consulta externa, curaciones, primeros auxilios, atención de
urgencias de primer nivel y atención especial en programas de prevención (detección
de alteraciones en menores de 10 años, consulta de nutrición, detección de
alteraciones durante el embarazo, atención en planificación familiar, detección precoz
de cáncer, prevención y control de hipertensión arterial, tratamiento y control de la
tuberculosis y vacunación).

30 Consultado en: SECRETARIA DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL DE MONTERIA. 2012. Plan Territorial de Salud de Montería 2012-2015.

88
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Por su parte, la zona rural cuenta con 31 Puestos de Salud, los cuales presentan
deficiencias en infraestructura, dotación y personal médico. Estos son: Buenos Aires, La
Manta, San Anterito, Mochila, Nueva Esperanza, La Victoria, Patio Bonito, Km. 12, Tres
Palmas, San Isidro, Santa Clara, Santa Lucía, Morindó, Nuevo Paraíso, Leticia, Martinica,
Jaraquiel, Guateque, Santa Isabel, Nueva Lucía, El Cerrito, Caño Viejo, Las Palomas,
Guasimal, Tres Piedras, Maracayo, Loma Verde, Pueblo Buho, Los Garzones, Boca de la
Ceiba y Sabanal.
COBERTURA
El Ministerio de Salud y Seguridad Social reporta que al 31 de Diciembre de 2011, en
Montería 283.950 personas se encontraban afiliadas al régimen Subsidiado y 170.293 al
Contributivo, con un total de 454.243 personas cubiertas. Considerando que el DANE
proyectó que Montería en el año 2011 tendría una población de 415.852 personas, la
cobertura de salud en este año fue del 100%; con el 68% de la población afiliada al
régimen Subsidiado y 41% al Contributivo.

En el año 2013 se encontraban 318.351 personas sisbenizadas en Montería, de estas


318.301 se encontraban inscritas en el Nivel I, 49 en el Nivel II y 1 en el Nivel III.
MORBILIDAD
Las 10 principales causas de morbilidad general por consulta en Montería en el año 2011,
fueron: hipertensión esencial primaria (18.214 casos), rinofaringitis aguda (13.036), otros
síntomas y signos generales especificados (12.547), caries dental no especificada
(10.839), fiebre no especificada (9.119), infección vías urinarias en sitio no especificado
(7.471), cefalea (7.369), caries de la dentina (5.890), lumbago no especificado (5.732) y
anemia por deficiencia de hierro (5. 442)31

En la Tabla No. 3-14, se consignan las 10 principales causas de morbilidad general por
urgencias en Montería en el año 2011.

Tabla No. 3-14. 10 principales causas de morbilidad por urgencias en Montería año
2011
CAUSAS CASOS
Dolores abdominales y los no especificados 3.210
Asma no especificada 2.810
Fiebre no especificada 2.563
Cefalea 2.308
Cólico renal no especificado 1.517
Amenaza de aborto 1.466
Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso 1.200
Hipertensión esencial primaria 1.133
Dolor abdominal localizado en parte superior 991
Gastritis no especificada 813
Fuente: Plan Territorial de Salud de Montería 2012-2015.

31 Ibíd.

89
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

MORTALIDAD32
De acuerdo a las tasas ajustadas por la edad, la principal causa de muerte en el municipio
de Montería fueron las enfermedades del sistema circulatorio. Durante 2005 a 2011
las enfermedades del sistema circulatorio fueron la primera causa de muerte tanto para
hombres como para mujeres, siendo de mayor magnitud para hombres. Otras causas que
cobran relevancia en segundo o tercer orden de magnitud, son las neoplasias en
mujeres y las causas externas para hombres.

El grupo denominado de las enfermedades del sistema circulatorio es el que tiene mayor
participación en la mortalidad en el municipio corresponden a las enfermedades
isquémicas del corazón. En el grupo de las transmisibles la primera causa identificada son
las infecciones respiratorias, destacando en hombres la participación de la infección por
VIH como segunda causa con tendencia ascendente. Entre las neoplasias la de mayor
participación es el cáncer de próstata, a nivel general. Las afecciones del período
perinatal, tienen su mayor participación en trastornos respiratorios del nacimiento, con
mayor incidencia en mujeres. Entre las causas externas la razón de muerte con mayor
participación son los homicidios, afectando más a hombres que a mujeres, en mujeres la
causa externa más frecuente fueron los accidentes de transporte terrestre.

En relación a la mortalidad infantil durante el período 2005 a 2011, la principal causa de


defunciones fueron las afecciones perinatales, las malformaciones congénitas y las
infecciones del sistema respiratorio. Tanto en niño menor de 1 año la primera causa
fue por ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal; en el grupo de 1 a 4 años la
principal causa fue por las enfermedades infecciosas y parasitarias, principalmente la
enfermedad diarreica aguda (EDA); en niños menores de 5 años la primera causa de
defunción fue por enfermedades del sistema respiratorio.

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA DEL GRUPO DE RIESGO


AMBIENTAL Y DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES33

En Montería en el año 2011, las enfermedades de notificación obligatoria por riesgo


ambiental fueron en su orden: enfermedad transmitida por alimentos o agua (ETA) con 81
reportes; intoxicación por plaguicidas 61; intoxicación por otras sustancias químicas 60;
intoxicación con fármacos 51; hepatitis A 34; intoxicación por sustancias psicoactivas 23;
e intoxicación por metales pesados, metanol, monóxido de carbono y otros gases y por
solventes, con 1 respectivamente.

En este mismo año, las enfermedades transmitidas por vectores fueron en su orden:
dengue con 213 reportes, malaria vivax 65, malaria falciparum 14, malaria complicada 5, y
malaria asociada (formas mixtas) 4.

32
Consultado en: SECRETARIA DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL DE MONTERÍA. 2013. Análisis de Situación de Salud con el
Modelo de los Determinantes Sociales de Salud del Municipio de Montería, 2013.

33 Ibíd.

90
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

o Educación

INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO


Montería cuenta con 63 instituciones educativas oficiales, de las cuales 35 se ubican en el
área urbana y el resto en el área rural; en la Figura. 3-27, se presenta la participación
porcentual por área.

Area Rural
31%

Area Urbana
69%

Figura. 3-27. Participación porcentual de las instituciones educativas de Montería año


2015 según área de ubicación.
Fuente: Secretaría de Educación de Montería (http://sem.monteria-cordoba.gov.co/).

COBERTURA34
Montería registró en el año 2012 una cobertura educativa global bruta35 del 96% (con
93.834 estudiantes) y neta36 del 79,6% (77.770 estudiantes).
Las coberturas brutas por niveles en este mismo año fueron:

 Transición: 97,50%
 Básica primaria: 94%
 Básica secundaria: 85,4%
 Educación media: 76,40%

TASA DE DESERCIÓN ESCOLAR


En el periodo comprendido entre 2007-2012, el año 2012 registró la mayor tasa de
deserción escolar con 6,29%, seguido por 2007 con 6%, 2009 con 5,95% y 2008 con 5%;
mientras que, las menores tasas se registraron en 2010 con 2,49% y en 2011 con 3,05%
(Secretaría de Educación de Montería - http://sem.monteria-cordoba.gov.co/).

Revisando las anteriores cifras y considerando los niveles altos niveles de pobreza en los
que vive la población, es posible que la deserción escolar, la cual de acuerdo a las cifras se

34 Consultado en: Secretaría de Educación de Montería (http://sem.monteria-cordoba.gov.co/).


35 Total de alumnos matriculados sin considerar si se encuentran en edad de estudiar (5-16 años).
36 Total de alumnos matriculados considerando que se encuentren en edad de estudiar (5-16 años).

91
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

presenta principalmente en los niveles secundaria y media, obedezca principalmente a


factores exógenos del sistema escolar, como son el ingreso de los jóvenes al mercado
laboral para apoyar a las familias económicamente, la falta de recursos en los hogares, la
falta de motivación de los jóvenes y a factores de índole sociocultural y de salud como el
alcoholismo y la drogadicción.

La deserción escolar afecta a los niños y jóvenes, a sus familias y a toda la población,
porque limita las posibilidades de desarrollo social y las que están relacionadas
directamente con el capital humano.
ANALFABETISMO
El Censo General 2005, reportó que en Montería el 10,2% de la población de 5 años y más
no sabía leer y escribir, así como el 10,6% de la población de 15 años y más. En el área
rural, estas cifras fueron más críticas con el 20% y 22%, y en el área urbana menos
críticas con 7,2% y 7,3%.

o Vivienda

En el año 2013, Montería contaba con un total de 216.963 unidades de vivienda, de estas
196.329 ubicadas en la cabecera municipal y 20.634 en el área rural; en la Figura. 3-28 se
presenta la participación porcentual por área. En general el 83,6% de las viviendas son
casas y un 9,7% son apartamentos. El promedio de persona por vivienda es de 5,1
personas.
En Montería existen 84.530 hogares, de los cuales 61.665 se encuentran localizados en el
área urbana y 22.865 en el área rural (POT de Montería actualizado 2002-2015).

Considerando las cifras anteriores de número de hogares y de viviendas, en el año 2013


posiblemente no existía déficit cuantitativo de vivienda en el área urbana, mientras que en
el área rural el déficit estaría por el orden de 2.231 unidades.

Como se definió en los indicadores de pobreza abordados en la presente caracterización,


en Montería la vivienda inadecuada hace parte de las 3 principales variables que conducen
a que la población se encuentra viviendo en situación de pobreza; lo anterior, teniendo en
cuenta que buena parte de la población se encuentra habitando viviendas que se
encuentran ubicadas en sitios no aptos, construidas con materiales inadecuados, sin
acceso a saneamiento básico y en condición de hacinamiento.

92
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Area Rural
10%

Area
Urbana
90%
Figura. 3-28. Participación porcentual de viviendas de Montería año 2013 según área de
ubicación.
Fuente: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud del
Municipio de Montería, 2013.

 Vías y transporte

En Montería funcionan los siguientes medios de transporte:

 Fluvial: se desarrolla a través del río Sinú, comunicando barrios urbanos,


corregimientos y municipios ribereños.
 Terrestre: es el principal medio de transporte. De los 4.287.809 km de vías en la
zona rural, el 72,8% corresponde a camino sendero, el 11,7% a carretera sin
pavimentar, el 6,1% a carretera transitable todo el año, el 4,9 a carreteable y el
4,5% a carretera pavimentada de dos carriles. En su mayoría el territorio está
desconectado por las condiciones precarias en que se encuentran las vías, las
cuales en época de invierno son intransitables, afectando la economía de los
corregimientos y el transporte de personas, bienes y servicios. Se destaca la
margen izquierda, en la vía que conduce hacia Arboletes como el único corredor
pavimentado; la margen derecha, en la vía que lleva a Planeta Rica y a Tierralta.
En la zona urbana el 86,9% de las vías corresponden a locales, el 5,8% a vías
arteriales, el 4,4% a vías colectoras, el 2,3% a vías arteriales menores y el 0,6% a
ciclovías. De los 718,6 km de vías de la cabecera municipal, el 66,2% se
encuentran sin pavimentar, el 32,3% se encuentra pavimentado y el 1,5%
adoquinado. Alrededor del 40% de las vías urbanas se encuentran en buen
estado, sin embargo, alrededor de la tercera parte de las mismas tienen un pésimo
estado (POT de Montería actualizado 2002 a 2015).
 Aéreo: se realiza a través del aeropuerto Los Garzones, el cual se encuentra
localizado en la cabecera municipal. Dispone de reducidos vuelos directos y tiene
una afluencia baja de pasajeros de ciudades de la costa Caribe, debido a que la
mayoría de vuelos hacen escala en Bogotá, aumentando los tiempos de
desplazamiento37 (Figura. 3-29).

37Consultado en: SECRETARIA DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL DE MONTERÍA. 2013. Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los
Determinantes Sociales de Salud del Municipio de Montería, 2013.

93
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura. 3-29. Aeropuerto Los Garzones de Montería.


Fuente: www.semana.com.

3.1.5 Aspectos productivos

El departamento de Córdoba tiene una potencialidad agropecuaria que sobrepasa el 75%


del área total, solo el 19% se considera con limitaciones de uso en tal sentido38 y para el
caso de Monteria ubicada en la cuenca media del Río Sinú, la vocación genea posibilidades
para hortalizas, frutas, carne, leche, porcicultura y piscicultura (Secretaría de Desarrollo
Económico y Agroindustrial de Córdoba). Estos suelos tienen vocación agrícola de cultivos
transitorios con necesidades de riego. Incluye planicies periódicamente inundables.
En este marco general se dispone el área general de estudio dando posibilidades de
intervención marcada, especialmente por el tema ganadero.

 Uso del Suelo Monteria

La mayor parte del suelo en Montería es de tipo rural, lo que puede constituir un gran
potencial para el desarrollo de la actividad agrícola y pecuaria. Desde un análisis que se
hizo en el Plan de Ordenamiento Territorial para la última vigencia, se presentan los
diferentes productos con ventajas productivas, a través de Unidades de Manejo de Suelo,
condicionándose alternativas de tecnificación y valor agregado.

o Uso Actual

El uso que se le da al suelo en Montería es principalmente para usos pecuario, sin


embargo, de acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial –POT-, mucho del suelo usado
para la ganadería se debe usar para la agricultura, en cultivos como algodón, arroz, caña
de azúcar, hortalizas, ñame, maíz, palma africana, pastos para ganado, plátano y yuca.

En el área urbana la mayor proporción de su territorio aunque es urbanizable, aún no lo


ha sido (43,7% del total); seguido de otra área significativa como es la residencial que
ocupa el 41% del total de suelo; y complementaria a esta zona, el uso dotacional, con el
10,4%. Asimismo, el suelo ocupado por comercio y servicios es sólo el 4,7% del total.

38 Información tomada de http://www.cordoba.gov.co/cordoba/geografia.html

94
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Cabe destacar que en la ciudad existe solo el 0,1% destinada a protección, cuando
Montería, posee varios elementos de conservación hídrica, hidrográfica y de drenaje que
deben ser conservados. Adicionalmente, se precisa que del total del perímetro urbano, se
tienen áreas que no se les asigna ninguna categoría de uso, ya que corresponden a vías,
intersecciones viales, suelo sobre el borde del río Sinú, equivaliendo a 1,120 Ha (Figura
3-30).

Figura 3-30.Uso actual del suelo urbano de Montería.


Fuente: POT Montería 2012-2015

o Uso Potencial

En la Figura 3-31, se pueden observar los usos potenciales de los suelos del municipio de
Montería, sobresaliendo el sector agrícola con un 50,45%, seguido por los sectores
agroforestal con un 33,1%, ganadero con un 10,18%, forestal con un 2,95%, cuerpos de
agua con un 2,49% y el 0,83% restante corresponde a otros usos como centros poblados
e isla (Tabla 3-15).

95
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 3-31. Uso Potencial del Suelo de Montería


Fuente: Mapa IGAC, estudio de suelos departamento de Córdoba

En la Tabla 3-15 se muestra el uso potencial de los suelos del municipio de Montería, con
sus respectivas características y símbolo correspondiente a cada color representado en la
Figura 3-31.

Tabla 3-15. Uso potencial del suelo de Montería.


SÍM-
POTENCIAL CARACTERÍSTICAS ÁREA HA %
BOLO
Tierras de relieve plano a ligeramente plano, con
pendientes hasta 3%, con disponibilidad de agua
Cultivos
durante el año, sin limitaciones para cultivos,
Transitorio
pastos y bosques. Requieren prácticas ligeras de CTI 33.243,77 10,54
s
conservación de suelos y aguas: adecuada
Intensivos
fertilización, labranza controlada, control de la
contaminación.
AGRÍCOL Tierras de relieve plano a moderadamente
A inclinado con pendientes hasta de 12%, los
suelos se caracterizan por ser imperfecta a bien
Cultivos
drenados, profundidad efectiva superficial a
Transitorio
profunda, fertilidad baja a alta. Aptas para el CTS 110.876,21 35,16
s Semi-
establecimiento de cultivos que tienen un ciclo de
intensivos
vida menor a un año y requieren para su
establecimiento moderada a alta inversión de
capital. Sin restricciones para el establecimiento

96
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

de cultivos de mayor permanencia, pastos y


bosques. Requieren prácticas ligeras a moderadas
de conservación de suelos y aguas.
Tierras de relieve plano hasta ligeramente
inclinado, con pendientes hasta de 7%; Los
Cultivos
suelos se caracterizan por ser moderadamente
Permanent
profundos a profundos, bien a pobremente CPI 8.863,65 2,81
es
drenados y con fertilidad baja a alta. Requieren
Intensivos
prácticas moderadas de conservación y prácticas
culturales: enmiendas, fertilización.
Tierras de relieve plano a ligeramente inclinado
con pendientes hasta de 7%. Los suelos son bien
a imperfectamente drenados,
profundidad efectiva superficial a profundo,
Cultivos fertilidad baja a alta, con pedregosidad en
Permanent algunos sectores de la planicie, requieren
CPS 6.116,98 1,94
es Semi- prácticas manuales en las fases de
Intensivos establecimiento y mantenimiento, sin dejar
desprovisto el suelo de una cobertura vegetal
protectora; las prácticas de conservación de
suelos y aguas deben ser de moderada
intensidad.
SUBTOTAL AGRÍCOLA 159.100,6 50,45
Tierras planas a ligeramente planas, con
pendientes menores de 3%. Presentan
inundaciones y encharcamientos frecuentes; Se
debe evitar el sobrepastoreo, controlar las
Pastoreo
quemas y mejorar las praderas con siembra de PEX 18.200,64 5,77
Extensivo
leguminosas forrajeras. El aprovechamiento del
pastizal se hace normalmente en tiempo de
verano. Pueden necesitar obras de drenaje y
control de inundaciones.
GANADE Tierras de relieve plano a moderadamente
RO ondulado, con pendientes hasta de 12%; en
algunos sectores hay limitaciones por presencia
Pastoreo de piedra en superficie y dentro del perfil;
Semi- profundidad efectiva superficial, de baja fertilidad, PSI 13.922,69 4,41
Intensivo erosión ligera; requieren prácticas de fertilización,
rotación de potreros, pasturas mejoradas y bien
manejadas, control fitosanitario y dotación de
riego en las zonas que presentan déficit de agua.
SUBTOTAL GANADERO 32.123,33 10,18
Tierras de relieve fuertemente quebrado a
moderadamente escarpado con pendientes hasta
de 75%; en climas cálido seco y cálido húmedo.
Suelos superficiales y moderadamente profundos,
Agrosilvíco
bien drenados, fertilidad baja a alta; presentan AGS 21.509,10 6,82
la
AGROFO erosión ligera a severa. La cobertura vegetal en
RESTAL estos suelos debe ser permanente, mediante el
complemento de los componentes agrícola con el
forestal.
Agro- Tierras planas a ligeramente escarpadas con
silvopastor pendientes hasta del 50%; erosión en grado ASP 79.566,67 25,23
il ligero a severo. Los suelos se caracterizan por

97
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

tener fertilidad baja a alta, excesiva a pobremente


drenados, profundidad efectiva muy superficial y
superficial. Se debe combinar la actividad agrícola
con el pastoreo, sin dejar desprovisto el suelo de
cobertura vegetal, ya sea con especies
maderables o protectoras.
Tierras de relieve ligeramente plano a
moderadamente quebrado, con pendientes hasta
del 25%, los factores limitantes que más influyen
en la definición de este tipo de uso son: el suelo
Silvopastor el clima, las pendientes y el grado de erosión
SPA 3.325,19 1,05
il ligero a moderado. Se debe evitar el
sobrepastoreo y controlar las quemas, sin dejar el
área desprovista de cobertura vegetal,
permitiendo el pastoreo permanente dentro del
bosque.
SUBTOTAL AGROFORESTAL 104.400,9 33,1
Tierras muy frágiles, de relieve ligera a
moderadamente escarpado, con pendientes de 25
a 75%; dentro de los climas cálidos secos y
cálidos húmedos. Los suelos están caracterizados
por tener fertilidad moderada y alta; bien a
excesivamente drenados, profundidades en el
Bosque rango de muy superficiales, afectados por
FPR 8.618,33 2,73
Protector procesos de erosión ligera a severa. Aptas para el
establecimiento de sistemas forestales dedicados
a la protección de fauna, flora y aguas; así como
también la protección de laderas contra los
procesos erosivos y de remoción en masa. No se
debe desarrollar ningún tipo de actividad
FORESTA económica deferente a la protección.
L Tierras de relieve ligera a moderadamente
escarpado con pendientes hasta 75%,
susceptibles a los procesos erosivos. Los suelos
son moderadamente profundos a muy
superficiales, bien a excesivamente drenados,
Bosque
presenta fragmentos de roca en superficie y
Productor- FPP 686,48 0,22
dentro del perfil, fertilidad baja. Restringidos para
Protector
desarrollar actividades de tipo agrícola y pecuario,
aptos para programas forestales de producción y
conservación del ecosistema y de las aguas. Se
puede hacer aprovechamiento selectivo de las
especies maderables.
SUBTOTAL FORESTAL 9.304,81 2,95
Embalse,
4.153,31 1,32
Laguna
CUERPOS Pantano,
DE AGUA 3.687,75 1,17
Ciénaga
SUBTOTAL CUERPOS DE AGUA 7.841,06 2,49
Centro
OTROS 2.499,16 0,79
poblado
USOS
Isla 120,31 0,04

98
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

SUBTOTAL OTROS USOS 2.619,47 0,83


TOTAL ÁREA DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA 315.390,2 100

 Actividades Productivas

En el municipio de Montería los sectores agrícola y ganadero son los más tradicionales a
nivel productivo. De manera particular, las actividades primarias son:

Ganadería: En el municipio se practica la ganadería de Bovinos de forma semi – intensiva


y extensiva, las principales razas de ganado que se crían en el valle del Sinú son el Cebú,
Pardo Suizo, Holstein y Romosinuano. Entre los objetivos productivos predomina el doble
propósito (carne y leche), mediante el manejo genético y cruce de las razas; ganado de
carne (Cebú) y ganado de leche (Holstein, Pardo suizo, Gyr Lechero y Simmental).

La producción de la cadena de la carne bovina comprende una etapa agropecuaria y una


agroindustrial. En la primera se incluyen la cría y engorde del ganado. Su transporte,
sacrificio, corte, congelación y comercialización son actividades de la segunda etapa.

El índice de carga es de 1,3 animales por hectárea al año, menor que el promedio de la
región Caribe y Central, las cuales, presentan un promedio nacional de 1,8 animales por
hectárea por año. Cabe destacar que la UAF39 en Montería va de 8 a 10 hectáreas en la
zona que ha sido clasificada como Valle de Sinú – Centro y de 25 a 34 hectáreas en la
zona Alta del Centro.

Además, del ganado bovino, en Montería se producen otras especies. El municipio según
cifras de 2012, tiene en total 3.064 cabezas de cerdo, lo que representa el 3,3% del
departamento; en cuanto al sacrificio de porcino macho Montería tiene una participación
del 16,0% departamental por mes. La explotación porcina en su mayoría de hace
confinada o semiconfinada, utilizando gran cantidad de concentrado; lo que implica una
debilidad en la producción dado que no se han establecido dietas alternativas que
reemplacen este tipo de alimentación. Existen granjas porcícolas que se dedican a la cría y
a la ceba conjuntamente.

Agricultura: En Montería se desarrolla la producción a nivel industrial y comercial de


varios productos, dado entre otras cosas, a las condiciones agroecológicas apropiadas,
tales como, suelos; vale decir, que los suelos de todo el Sinú son catalogados como
fértiles, pero son ocupados principalmente por la ganadería que es la actividad tradicional
de la región. La superficie agrícola está principalmente destinada a cultivos anuales (Arroz,
Algodón, Fríjol, Maíz, Ñame y Yuca), el cual equivale al 82% del total de la producción,
mientras que los cultivos permanentes (Berenjena, Cacao, Café, Cítricos, Hortaliza, Pepino,

39 Unidad Agrícola Familiar: Es la empresa básica de producción agrícola, pecuaria, acuícola o forestal, cuya extensión, conforme a las condiciones
agroecológicas de la zona y con tecnología adecuada, permite a la familia remunerar su trabajo y disponer de un excedente capitalizable que coadyuve
a la formación de su patrimonio.

99
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Plátano) equivalen al 15% y los semipermanentes (Ahuyama, Ají, Habichuela, Maracuyá,


Patilla y Tomate) al 3%.

Del total de cultivos permanentes, el maíz representa el 52%, seguido por la yuca (21%),
algodón (17%), arroz (7%) y el ñame (3%).

Los principales cultivos transitorios son ajonjolí, algodón, arroz riego, arroz secano
manual, arroz secano mecanizado, fríjoles, maíz tecnificado, sorgo y patilla. Entre estos los
principales cultivos en cuanto a niveles de producción son en su orden maíz, algodón y
arroz; de estos tres, la producción de maíz y arroz, mantuvo una tendencia decreciente en
su producción entre 2008 y 2011, llegando incluso a registrar tasas negativas de
crecimiento, sin embargo, en 2011, parece existir una recuperación. El algodón por su
parte llegó a su punto más bajo de crecimiento en la producción en el período
referenciado en el año 2009, con una tasa negativa de 12,9%, sin embargo a partir de
entonces tuvo una recuperación importante.

Minería: En cuanto a la actividad minera, se limita a la explotación de canteras y material


de arrastre. Los materiales de explotación en el municipio son los siguientes:

 Piedra Caliza: Se explota en los corregimientos de la Victoria y Santa Isabel. La


producción en la Victoria es a pequeña escala, la cual, sufre cierta transformación,
derivando de ella el balasto, el triturado, etc. En Santa Isabel la caliza no sufre
ningún procesamiento y la producción es muy pequeña. Se encuentran otros
recursos mineros de importancia como las calizas de Gallo Crudo, en las cuales, se
calcula un potencial de 35 millones de toneladas de alta calidad para la producción
de cemento.
 Arena: Su extracción se hace en diferentes partes del río a lo largo de la ciudad.
La forma de extraerla es por medio del buceo cuando el nivel del río es alto y en
época de verano aflora la playa y se hace a cielo abierto. El volumen producido
abastece el mercado interno y el de algunos municipios vecinos.
 Mármol: Se explota en la zona de Gallo Crudo, corregimiento de Santa Isabel y lo
trasladan al corregimiento de Los Garzones, donde se corta y comercializa para el
mercado de Montería, Medellín y Barranquilla, principalmente.
 Oro: Se explota una muy pequeña cantidad de oro de aluvión en los
corregimientos de Las Palomas y Guasimal, en época de verano y con técnicas
tradicionales; sin embargo, su producción es tan pequeña que no se conocen
reportes del volumen extraído anualmente, ni de los empleos generados. Su
comercialización se da en el centro de Montería.

Industria: En la parte industrial, Montería concentra el 47,5% de las unidades


productivas que se encargan de transformar principalmente insumos agrícolas y pecuarios.
Se destacan las siguientes empresas: Café Córdoba, Arrocera Montería, Frigorífico del Sinú
– FRIGOSINU, esta última ubicada dentro del área de estudio del sistema de humedales.
De otro lado, en comercio Montería concentra el 46,8% del total de establecimientos
comerciales del departamento. Cabe destacar que en la zona urbana del municipio de

100
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Montería se realizan gran afluencia de actividades comerciales, destinando un total de


1.399.955,5 metros cuadrados para comercio y servicios, lo que representa el 4,7% del
suelo urbano.

Turismo: En la parte turística Montería tiene algunos sitios de interés, donde se destaca
la avenida Primera o Veinte de Julio, paralela al río Sinú, donde se encuentra el parque
lineal más grande de América, la Ronda del Sinú, desde el cual se puede apreciar el río
Sinú. Desde allí, es posible apreciar los animales silvestres del parque. También se puede
apreciar la Ronda Norte (una extensión de la Ronda del Sinú) que se ubica a orillas del río,
aledaña al barrio El Recreo. La ciudad ofrece paisajes de sabana al este de la ciudad;
además, está el Lago Coveñitas, que constituye otro sitio de recreo. En las afueras de la
ciudad se encuentra el Zoocriadero Los Caimanes, parque temático enfocado en el
ecoturismo. Para el desarrollo de estas actividades es necesario que la población se
capacite en guía turístico y administración turística.

3.1.6 Saneamiento básico

En el municipio de Montería existen coberturas relativamente altas en la prestación de los


servicios públicos domiciliarios en acueducto, alcantarillado, aseo y disposición final de
residuos sólidos, gas natural, así como en drenajes urbanos40; con participaciones que
superan tanto la media nacional como la media departamental en cuanto al servicio de
acueducto y aseo, en tanto que en alcantarillado existe un rezago de alrededor de 13,1
puntos porcentuales con respecto a la media nacional. La calidad en la prestación del
servicio de acueducto es mayor si se compara con la departamental, en cuanto a
concurrencia del servicio, en el sentido que la continuidad en el mismo es en promedio de
23,9 horas al día, mientras que a nivel departamental es en promedio de 10,5 horas
diarias.

 Acueducto

En la zona urbana del municipio la operación del sistema de acueducto se encuentra a


cargo de la empresa Proactiva Aguas de Montería S.A E.S.P, ésta le fue dada por
concesión desde el año 2000, por un término de 20 años. La cobertura es de un 98%
(POT 2002-2015) 41 (Tabla 3-16). El consumo percápita para el año 2010 es de 57 lt-hab-
día. Para suplir la demanda de agua en la ciudad de Montería, la empresa Proactiva
Aguas de Montería S.A E.S.P cuenta con seis (6) plantas de tratamiento, dos (2) de ellas
convencionales, localizadas en Sierra Chiquita, y cuatro (4) compactas, localizadas, una en
la margen izquierda (Los Campanos), otra en el norte de la ciudad, en la Urbanización San
Francisco (Las Iguanas), otra en el barrio Mocarí y otra en el corregimiento de Los
Garzones.

Tabla 3-16. Cobertura de Acueducto Zona Urbana de Montería


COBERTURA DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO – ÁREA URBANA

40 Contraloría de Córdoba 2013 en Perfil Productivo de Montería. Red ORMED, 2013. Ministerio de Trabajo – PNUD.
41 Alcaldía de Montería, 2002. Plan de Ordenamiento Territorial,

101
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

PERÍODO DE TIEMPO
Indicador
2004 2004 - 2007 2008 - 2013
Cobertura 90% 94% 98%
Número de Usuarios 49.325 60.166 68.000
Fuente: Plan de Desarrollo 2012 – 2015. CECAR, en Perfil Productivo de Córdoba (2013)

En las áreas rurales el agua potable se maneja a través de represas, pozos profundos y
directamente del río o de las quebradas. Sin embargo, la mayoría de las cabeceras
corregimentales carecen de un sistema de acueducto organizado. Según datos del Censo
general del DANE 2005, la cobertura del servicio de acueducto en el área rural de Montería
era de 19,0%. Según información del Plan de Ordenamiento Territorial, el 67,9% de los
corregimientos de Montería posee acueducto, en el 42,9% éste funciona; y las principales
fuentes de abastecimiento de agua diferentes al acueducto son las Represas en las fincas
y el Río Sinú (Figura 3-32).

Figura 3-32. Cobertura de Acueducto en la Zona Rural de Montería


Fuente: Plan de Desarrollo 2012 – 2015. CECAR, en Perfil Productivo de Córdoba (2013)

 Alcantarillado

A nivel departamental, en la zona urbana, durante el cuatrienio anterior se logró aumentar


la cobertura en este servicio, la cual, pasó de 46,2 al 52,0%. De los 30 municipios del
departamento, solo veinte cuentan con sistema de tratamiento de aguas residuales
funcionando en condiciones aceptables, dentro de éstos está Montería. La operación del
sistema de alcantarillado en la zona urbana de la ciudad, está a cargo de la empresa
Proactiva Aguas de Montería S.A E.S.P, desde enero del año 2000. Según datos
suministrados por la misma, la cobertura de este servicio al año 2008, correspondió a un
40,0%, superior al 38,0% del año 2004. Proactiva ha establecido una proyección hacia el
año 2013 de cobertura de alcantarillado del 60,0%. El número de usuarios del sistema de
alcantarillado a 2007, en la cabecera municipal de Montería corresponde a 22.908, y se
tiene planteada una proyección al año 2013 de 41.300 (Tabla 3-17 - Figura 3-33).

Tabla 3-17. Cobertura de Alcantarillado Zona Urbana de Montería

102
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

COBERTURA DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO – ÁREA URBANA


PERÍODO DE TIEMPO
Indicador
2004 2004 - 2007 2008 - 2013
Cobertura 38% 38 60%
Número de Usuarios 21.276 22.908 41.300
FUENTE: Plan de Desarrollo 2012 – 2015. CECAR, en Perfil Productivo de Córdoba (2013)

Figura 3-33. Cobertura de Alcantarillado en la Zona Urbana de Montería


Fuente: Plan de Desarrollo 2012 – 2015. CECAR, en Perfil Productivo de Córdoba (2013)

En cuanto a la zona rural, Montería no cuenta con sistemas de alcantarillado, por lo que la
disposición de excretas y residuos líquidos se realiza mediante letrinas y pozos sépticos
como soluciones alternativas y puntuales.

 Residuos Sólidos

Con una población estimada en 428.602 habitantes, en Montería se generan


aproximadamente 272,58 toneladas diarias de residuos ordinarios y una cobertura del
90%. La empresa responsable del servicio es la firma privada Servigenerales SA ESP,
entidad que realiza la recolección domiciliaria de residuos (Figura 3-34), barrido de calle y
espacios públicos; trasporte hacia el sitio de disposición final y operación del relleno
sanitario (Loma Grande), el servicio esta concesionado desde el 2005,hasta el año de
2025 (Tabla 3-18).

103
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 3-34. Plano General de Macrorutas Servicio de Recolección de Residuos en


Montería
Fuente: Pot Montería, 2012

Tabla 3-18. Suscriptores del Servicio de Aseo en Montería


TIPO DE SUSCRIPTORES NUMERO DE SUSCRIPTORES
Usuarios Residenciales 63.092
Pequeños Pymes 3.296
Usuarios y Grandes Pymes 1.167
TOTAL SUSCRIPTORES 67.555
Fuente: Plan de Desarrollo 2012 – 2015. CECAR, en Perfil Productivo de Córdoba (2013)

Disposición Final De Los Residuos Ordinarios: El relleno sanitario loma grande, está
licenciado mediante resolución N° 8861del 17 de febrero de 2005, expedida por la
Corporación Regional de los Valles del Sinú y San Jorge – CVS. El sistema opera con la
tecnología del área de trinchera, con la impermeabilización del área de fondo y taludes
con geo membranas en geotextil de alta densidad; de espesor de 40 m, filtro de fondo en
tubería de polietileno de alta densidad 8” y 6” de diámetro; existe tratamiento de
lixiviados, desfogues de gases en malla gavión y piedra rajón de área transversal de 1 m;
el relleno pose un área neta de 6.5 hectárea.

Parque nueva Montería SA ESP, opera mediante contrato de concepción 5 del 12 de abril
del 2002, suscrito con el Municipio de Montería, para el manejo, conservación, adecuación
y aseo de parque en la ciudad de Montería; con plazo inicial de 20 años .Por su parte el
municipio tiene un contrato de facturación conjunta con Proactiva, empresa prestadora de
los servicios de acueducto y alcantarillado; para el recaudo de la taza de aseo de parques.

104
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Residuos Especiales: Se manejan por cada entidad generadora que los dispone en
forma adecuada, según la norma vigente para este tipo de residuo.

Escombros: Se recogen por operadores particulares que utilizan el material para lleno de
lotes y áreas en procesos de construcción hasta un m3. La empresa Servigenerales S.A.
E.S.P., tiene la obligación de recogerlos y llevarlos al relleno sanitario.

Cabe destacar, que en la zona rural, el servicio de recolección y disposición final de


residuos sólidos sólo es prestado en el corregimiento de Los Garzones. En el resto de la
zona rural del municipio de Montería no se presta el servicio. La anterior situación, implica
que las basuras en su gran mayoría son quemadas, enterradas, o sencillamente
depositadas en sitios utilizados como botaderos a cielo abierto, lo que se convierte en un
foco de infección para la población y de contaminación para el ambiente.

3.2 Contexto local

3.2.1 Aspectos generales

 Delimitación de la unidad de manejo a escala local

Definida la localización del área de estudio, se procedió a definir el área de influencia local
a partir de la identificación de los factores que inciden directamente como es la planicie de
inundación del humedal Furatena y Caribe. Uno de los criterios más importantes para
definir el área de influencia de un sistema o complejo de esta naturaleza es el hidrológico,
y en ese sentido, el punto de partida es la microcuenca de drenaje, en este caso los
drenajes e infraestructura que lo vierten o modifican (canales, laguna de oxidación, vías,
terraplenes), además del criterio estabecido por los asentamientos (barrios que ejercen
una influencia directa por uso del mismo). Sobre esta misma área, se incorporó el área
relacionada a la Sentencia proferida por la acción popular de Frigosinú, la cual incluye
elementos como el canal recolector de aguas lluvias que va paralelo a la vía que conduce
a Planeta Rica, los predios Cherokee II y Furatena, y los barrios aledaños a los
mencionados predios (Figura 3-35).

105
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 3-35. Área de influencia local

 Superficie: Tamaño y variación

Teniendo en cuenta la presencia y funcionalidad de ecosistemas naturales, se considera


que el área local sobre la influencia de los humedales para fines de manejo tiene una
cabida 792 hectáreas.

 Clasificación

Según la clasificación de RAMSAR el complejo corresponde a un humedal de Ámbito


Interior de un sistema palustre – subsistema permanente se ubica dentro del grupo de los
humedales palustres de carácter permanente y de clase emergente (Tabla 3-19).

Tabla 3-19. Clasificación de Humedales Naturales según la Convención Ramsar. Fuente:


Naranjo (1997)
Ámbito Sistema Subsistema Clase Subclase
Aguas marinas someras
Lecho Lecho marino
Submareal
acuático
Marino Arrecife Arrecifes de coral
Roca Playas rocosas
Intermareal No Playas de arena y grava
MARINO Y
consolidado
COSTERO
Submareal Aguas estuarinas
No Planos lodosos intermareales
Estuarino consolidado
Intermareal
Emergente Pantanos salados
Boscoso Manglares
Lacustre/ Permanente/ Lagunas salinas y salobres

106
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Palustre Estacional Lagunas costeras dulces


Ríos/arroyos permanentes
Perenne Deltas interiores
Fluvial Emergente
Ríos/arroyos intermitentes
Intermitente Emergente Planicies inundables
Permanente Lagos dulces permanentes
Estacional Lagos dulces estacionales
Lacustre
Permanente/ Lagos y pantanos salinos
Estacional permanentes/ estacionales
Pantanos y ciénagas
INTERIOR dulces permanentes
Emergente Turberas abiertas
Humedales alpinos y de
Permanente
tundra
Palustre
Arbustivo Pantanos arbustivos
Bosque pantanoso dulce
Boscoso
Turbera boscosa
Ojos de agua, oasis
Estacional Emergente
Ciénaga estacional dulce
Geotérmico Humedales geotérmicos

 Recopilación de información de referencia y generación de


cartografía

En esta fase, se recopilaron y analizaron varios estudios de trabajos realizados en la zona


de estudio; POT Montería, IGAC, IDEAM, EAFIT y otros, como también la búsqueda y
adquisición de sensores remotos de diferente fuentes gratuitas.

o Sensores remotos

Para la selección de imágenes, se tuvo en cuenta que la extensión del área de estudio al
no tener grandes extensiones, requería de imágenes de alta resolución (pixel menor a 5
metros2). Dados los requerimientos se revisaron los portales visuales de imágenes
gratuitas Bing Maps y Google Earth PRO, siendo este último el que mejor calidad de
imagen contenía: Sensor Digital Globe , tomada en enero del año 2015. Una vez
seleccionada la imagen, se procedió a descargarla georeferenciarla con el software Arcgis
10.2 (Figura 3-36).

107
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 3-36. Muestra de la imagen descargada.

o Modelo digital de terreno Aster - NASA

Con el objeto de estudiar la morfometría y construcción de variables topográficas del área


de estudio particularmente del área de influencia de la zona inundable, se utilizó el modelo
digital de terreno de fuente Aster, con resolución de 30 m/píxel (X – Y) y de 1 metro en Z
y el Modelo Digital de la NASA con las mismas características.

Una vez procesado el MDT se elaboró el mapa de aspecto y altitud relativa en formato
raster; la delimitación de la cuenca del humedal Furatena, curvas de nivel, pendientes,
modelo de sombras y vistas virtuales en 3D en combinación con la imagen de satélite
descargada.

108
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Vista virtual 3D
Imagen que ilustra el modelo de elevación,
la cartografía de curvas de nivel, modelo
de sombras y aspecto.

Figura 3-37 Mapa de pendientes

109
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

 Cartografía base

Para la cartografía base: Red hídrica, vías, construcciones y toponimia, se consultó en el


portal del IGAC (www.igac.gov.co) las planchas disponibles para el área de estudio. Por
otro lado, se realizó la fotointerpretación de la imagen Digital Globe y ASTER de los
drenajes, vías, canales, construcciones e infraestructura. Los límites de los barrios fueron
extraidos del POT de Montería. Los nombres de toponimia y de los elementos identificados
fueron contrastados en salida a campo y corregido dado el caso de acuerdo a los
pobladores locales (Figura 3-38).

Figura 3-38 Mapa base

3.2.2 Aspectos físicos

 Climatología

Para los análisis locales de la microcuenca tributaria de la zona de Furatena se utilizó la


estaciones más cercana a su área de influencia (Figura 3-39).

o Precipitación

El análisis de la precipitación en el area de influencia se basó en la información mensual


de las estaciones pluviométricas y climatológicas mas cercanas, cuyos valores totales
anuales oscilan entre 1075 y 826 mm. Los valores medios mensuales varían entre 3.68
mm, (Estación Monteria) durante el mes de febrero, y 167 mm (Estacion Montería)
ocurridos durante el mes de agosto.

110
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 3-39. Localización Estaciones pluviometrias del IDEAM en la zona de estudio.

En la Tabla 3-20. Precipitación mensual en cada una de las estaciones muestra los
modulos mensuales de precipitacion para series multianuales de precipitación en las
estaciones de Montería y Galán. Adicionalmente la Figura 3-40, presenta el histograma con
el comportamiento de las lluvias mensuales en la Estacion Lamas, Horizonte y Mocari,
localizadas en el area de estudio.

Tabla 3-20. Precipitación mensual en cada una de las estaciones


Estación
Mes
Galán Montería
Ene 11.07 13.26
Feb 19.04 3.68
Mar 31.57 17.67
Abr 107.95 85.92
May 136.27 127.06
Jun 134.30 104.48
Jul 151.07 94.63
Ago 167.44 80.14
Sep 141.17 115.51
Oct 98.15 88.51
Nov 42.38 49.71
Dic 34.86 45.88
Total 1075.28 826.44

111
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Teniendo en cuenta los histogramas de lluvias, el régimen de lluvias en general se puede


caracterizar por un periodo seco entre los meses de noviembre y abril y un periodo
húmedo entre mayo y octubre, con las lluvias máximas en los meses de mayo y
septiembre. Figura 3-40 muestra la variación mensual multianual estimada para la
precipitación en las demás estaciones del área de influencia.

Figura 3-40. Valores medios mensuales de precipitación

Se aprecian dos patrones en el comportamiento climático, uno espacial que hace que la
precipitación aumente a medida que se dirige hacia el sur, y otro temporal debido al paso
de la zona de convergencia intertropical (ZCIT).

o Temperatura

La temperatura media anual en la estación climatológica analizada varía entre 24.8y 29.7
ºC. Los valores más altos de temperatura media mensual se presentan durante los meses
de marzo y abril y las más bajas en los meses de octubre a noviembre; sin embargo, la
variación de temperatura mensual no supera los 5º C. Para la estación Turipaná se estima
una temperatura media multianual de 27.4ºC. la Tabla 3-21 y la Figura 3-41 muestran la
variación mensual de la temperatura en la estación de estudio.

Tabla 3-21. Valores mensuales de Temperatura (oC)


MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
MAXIMO 28,80 29,20 29,70 29,70 29,10 28,60 29,20 29,10 28,10 28,30 28,10 28,60
MEDIO 27,20 27,50 27,90 27,90 27,60 27,50 27,70 27,50 27,10 26,90 27,00 27,10
MINIMO 25,70 26,00 26,00 26,00 25,50 26,20 26,20 26,20 25,70 25,10 24,80 25,70

112
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

ESTACIÓN TURIPANÁ - DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA


HISTOGRAMA DE VALORES MEDIOS MENSUALES DE TEMPERATURA
1962 - 2004
32

30
Temperatura (°C)

MAXIMO
28
MEDIO

MINIMO

26

24

22
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Figura 3-41. Histograma de valores mensuales de temperatura

o Humedad relativa

La humedad relativa presenta valores medios superiores a 85% en toda la zona de


estudio. Presenta fluctuaciones que varían entre el 77% en el mes de febrero y 93%
durante los meses de septiembre y octubre. (Tabla 3-22 y Figura 3-42)

Tabla 3-22. Valores mensuales de humedad relativa (%)


MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
MAXIMOS 91,00 89,00 89,00 88,00 89,00 92,00 89,00 91,00 93,00 93,00 90,00 92,00
MEDIOS 87,00 86,00 86,00 85,00 87,00 88,00 88,00 88,00 89,00 89,00 89,00 89,00
MINIMOS 78,00 77,00 76,00 78,00 85,00 86,00 85,00 86,00 86,00 86,00 87,00 87,00

ESTACIÓN EL SALAO - DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA


HISTOGRAMA DE VALORES MEDIOS MENSUALES DE HUMEDAD RELATIVA
(1998-2008)
100,00

80,00
Humedad Relativa (%)

60,00

MAXIMOS
MEDIOS
MINIMOS
40,00

20,00

0,00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Figura 3-42. Valores medios mensuales de humedad relativa

o Brillo solar

113
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

La zona de estudio presenta una alta incidencia de brillo solar debido a su posición
astronómica y a las características del relieve, encontrándose asociado en forma inversa
con la nubosidad y por ende con la precipitación, registrándose los mayores valores entre
los meses de noviembre a marzo.

Los valores totales anuales de brillo solar en la estación climatológica considerada es de


2.710 horas. El mes de mayor brillo solar es enero con 261.1 horas/mes y el de menor es
septiembre con 211.3 horas/mes. La Tabla 3-23 y la Figura 3-43, muestran la distribución
mensual de este parámetro para el área de influencia de la estación.

Tabla 3-23. Brillo Solar (Horas)


MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
MAXIMO 254,60 231,10 196,00 142,20 152,80 178,20 184,00 180,20 140,90 174,40 194,80 201,10
MEDIO 229,60 193,10 147,70 113,20 116,20 145,30 161,80 154,20 116,00 145,80 161,40 174,20
MINIMO 201,50 133,40 101,80 82,80 80,70 112,10 143,60 114,80 80,70 93,00 121,50 132,10

ESTACIÓN TURIPANÁ - DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA


HISTOGRAMA DE VALORES MEDIOS MENSUALES DE BRILLO SOLAR
(1998 - 2008)

260,00

210,00
MEDIO

MAXIMO

160,00 MINIMO
Brillo Solar (horas)

110,00

60,00

10,00

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

-40,00

Figura 3-43. Histograma valores totales mensuales de brillo solar

o Evaporación

El valor medio multianual de evaporación de tanque en la estación de estudio es de 1465


mm/año. El mes de mayor evaporación es marzo con un valor de 256.4 mm y el de
menor es junio con 44.5 mm. Se estima la evaporación media mensual en la ciénaga en
122 mm/mes. La distribución mensual se describe en la Tabla 3-24 y la Figura 3-44.

Tabla 3-25. Evaporación (mm)


MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
MAXIMO 164,60 223,3 256,4 207,8 207,7 134,1 151,6 148,1 134,6 134,5 119,4 145,0
MEDIO 134,85 136,4 160,1 133,1 119,0 107,22 121,76 117,55 109,47 108,83 103,49 113,52
MINIMO 98,00 97,50 108,40 52,00 69,20 44,50 66,50 49,40 47,60 71,60 64,70 53,90

114
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

ESTACIÓN TURIPANÁ - DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA


HISTOGRAMA DE VALORES MEDIOS MENSUALES DE EVAPORACIÓN
1962 - 2004

300,00

250,00
Evaporación (mm)

200,00

MAXIMO
150,00
MEDIO
MINIMO

100,00

50,00

0,00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Figura 3-44. Histograma de valores totales mensuales de evaporación

 Hidrología

La zona de estudio hace parte de la cuenca de Sierra Chiquita y la subcuenca de los


Araujo. En esta se identifican una serie de canales artificiales, que controlan el drenaje del
setor (Figura 3-45).

En el sector de Frigosinú corresponde actualmente a una unidad de drenaje aislada del


sistema de drenaje artificial impuesto por el sistema de canales construidos. Existe un
corto canal que capta el drenaje de aguas lluvias, el cual se interrumpe y descarga sobre
la superficie, generando el encharcamiento de aguas servidas, el cual debería ser
encauzado y conducido hasta un punto de disposición adecuada.

o Drenajes Artificiales

En el area de influecia se identifica la subcuenca Los Araujos la cual está estimada en


972,6 y al canal Los Araujos tributan dos canales denominados Nueva Esperanza (caño
Sierra Chiquita) y Furatena, al cual a este último tributa el canal Villa Paz (Figura 3-45)

El canal Los Araujos atraviesa la zona urbana de la zona sur de la ciudad en sentido
occidente-oriente y está conformado en concreto hasta poco antes de su encuentro con el
canal Mogambo. Este último también se encuentra construido en concreto y en la
intersección de ambos canales se encuentran conformados en tierra hasta aguas abajo.
El canal Nueva Esperanza nace en la ciénaga Los Araujos y la mayor parte de recorrido
está conformado en tierra hasta su entrega al canal Los Araujos. Este canal fue forzado
constructivamente a tributar al canal los Araujos, por ende el flujo tiende a escurrir en el
humedal adyacente.

El canal Furatena nace en la vertiente de Sierra Chiquita atravesando la urbanización Villa


Paz desde la vía a Guateque hasta finalmente entregar en el canal Los Araujos. El canal
Villa Paz es tributario al canal Furatena, y nace en un humedal que fue canalizado en su

115
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

salida. Este canal atraviesa la urbanización Villa Paz y las dimensiones son menores que
las del canal Furatena.

Figura 3-45. Delimitación subcuencas de drenaje

116
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 3-46. Área y canales tributarios.


Fuente: estudios y diseños hidráulicos, geotécnicos y estructurales del alcantarillado pluvial de la subcuenca
los araujos y zonas de expansión sur de montería – Consorcio Los Araujo - 2005)

o caracterización de la cuencas

La estimación de los parámetros morfométricos de la cuenca se realizó con una imagen


ASTER GLOBAL DEM (resolución 30 m x 30 m) de la USGS y el mapa de elevaciones de
Google Earth.

La Figura 3-47 presenta la delimitación de la cuenca, a la altura del Purgatorio,


superpuesta en la imagen ASTER, y los shape de cartografía IGAC. Se observan las
corrientes menores que drenan hacia el sistema de canales.

117
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 3-47. Delimitación cuenca de drenaje.


Fuente: Elaboración propia imágenes ASTER, y cartografía IGAC.

La presenta el raster de elevaciones de la cuenca Sierra Chiquita a la altura del Purgatorio.


El área de la cuenca es de 9500 Ha. La máxima elevación de la cuenca es de 187
m.s.n.m., y la mínima es 14 m.s.n.m. La cuenca tiene una pendiente promedio de 8.9%,
sin embargo la parte baja de la cuenca tiene pendientes menores al 1% y superiores al
20% en la parte alta de la cuenca. La longitud del cauce principal de la cuenca es de 7.7
Km, y una pendiente promedio de 0.4 %.

La Tabla 3-26 presenta el resumen de las características morfométricas de la cuenca.

118
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 3-48. Topografía de la cuenca de estudio.


Fuente: Elaboración propia imágenes ASTER, y cartografía IGAC.

Tabla 3-26. Características morfométricas de la cuenca. Fuente: Elaboración propia


CUENCA Drenaje Area cuenca Area cuenca LON. DEL Pend. Prom.
(m2) (Has.) CAUCE (m) Cuenca (%)
1 Caño 95.000.000 9.500 7.700 0,4
Purgatorio

 Geología

Para el componente geológico se obtuvo la información del estudio de la EAFIT 2013 las
siguientes unidades (Tabla 3-27 y Figura 3-33).

119
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Tabla 3-27 Hectáreas y porcentajes de suelo en el área de influencia regional.


Geología Hectáreas Porcentajes
Chert de varios colores 350 5.0%
Conglomerados polimicticos (chert, areniscas y lutitas) 2,117 30.4%
Depósitos de llanura de inundación 4,493 64.6%

Figura 3-49 Mapa de unidades geomorfológicas en el área de estudio regional y local

 Geomorfología

A nivel específico para el área de influencia local y con base en lo descrito en los
elementos de análisis subregional para el componente geomorfológico, se obtuvo la
información del POT Montería 2002-2015 sobre las siguientes unidades geomorfológicas
(Tabla 3-18; Figura 3-50):

Tabla 3-28 Hectáreas y porcentajes de unidades geomorfológicas en el área de


influencia regional.
Geomorfología Hectáreas Porcentajes
Bajos 2,003 28.8%
Colinas aisladas 106 1.5%
Colinas ramificadas cimas redondeadas a planas 2,740 39.4%

120
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Diques y basines 26 0.4%


Planicie Aluvial 1,625 23.3%
Superficie de aplanamiento Nivel inferior 408 5.9%
Superficie de aplanamiento Nivel intermedio 53 0.8%

Figura 3-50 Mapa de unidades geomorfológicas en el área de estudio regional y local

 Suelo

Para el componente de suelos se identificaron al través del estudio del POT Montería
2002-2015, los suelos de acuerdo a la siguiente tabla y mapa:

Tabla 3-29 Hectáreas y porcentajes de suelo en el área de influencia regional.


Suelo Hectáreas Porcentaje
Arcillosos, fertilidad moderada a baja, rojizos 751 10.8%
Buena estructuración superficial, obscuros, acumulación de arcilla
superficial, ligero contenido 176 2.5%
Fertilidad moderada a alta, arcillosos pesados 861 12.4%
Fertilidad moderada a alta, francos a arcillosos, profundos 1,015 14.6%
Fertilidad moderada a alta, no erodados, básicos 101 1.5%

121
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Suelo Hectáreas Porcentaje


Fertilidad moderada a baja, mezcla de arena y arcilla 1,045 15.0%
Fertilidad moderada, arcillosos, sales tóxicas, drenaje imperfecto 370 5.3%
Franco arcillosos, con horizonte superficial arcilloso, deficiencia de
elementos mayores 616 8.9%
Pesados, baja disponibilidad de oxígeno 137 2.0%
Pesados, con horizonte subsuperficial de acumulación de arcilla,
baja disponibilidad de oxígeno 7 0.1%
Pesados, con horizonte subsuperficial de arcilla, algunos salinos,
muy baja disponibilidad de ox¡g 954 13.7%
Suelos variables, algunas corazas de hierro, erodables 926 13.3%
Suelos variables, algunos pobres otros f’rtiles, erodables 1 0.0%

Figura 3-51 Mapa de Suelos en el área de estudio local y regional

 Amenaza por inundación

Tabla 3-30 Hectáreas y porcentajes de la extensión por amenaza de inundación en el


área regional

122
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Amenaza Hectáreas Porcentaje


Alta por inundación 2,003 29%
Media alta por inundación 26 0%
Media por inundación 1,625 23%
Baja por inundación 408 6%
sin amenaza por inundación 2,899 42%

Figura 3-52. Mapa de amenazas en el área de estudio

3.2.3 Aspectos ecológicos

 Cobertura y Uso del suelo

El mapa de cobertura y uso fue elaborado en base al sistema CORINE (Coordination of


Information on the Environment) Land Cover (Bossard M, 2000) adaptado para Colombia
(IDEAM et al, 2008), adelantado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales –IDEAM-, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC y La Corporación del
Río Grande de la Magdalena –CORMAGDALENA-. Corine Land Cover es un inventario
homogéneo de la ocupación (cobertura) del suelo con características técnicas específicas.

123
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Esta metodología presenta las siguientes ventajas:

• Permite obtener una capa de cobertura de la tierra de una manera relativamente


rápida y sencilla, teniendo una de las mejores relaciones calidad-costo existente.

• Su aplicación permite la comparación de datos y porcentajes de uso y ocupación


del territorio entre los países europeos y aquellos de América del Sur que la
adopten.

• Permite hacer análisis multitemporales de ocupación de territorio de una manera


relativamente sencilla, económica y rápida.

• Usa una metodología jerárquica que se adapta a diferentes temáticas y escalas de


trabajo.

• Para la adaptación de la metodología al país se contó con asesoría directa del


Instituto Geográfico Nacional Francés.

La interpretación para el área de estudio se realizó de manera visual sobre la pantalla del
computador apoyándose en un software SIG que alimenta una base de datos geográfica.
El formato de almacenamiento de la información (polígonos) es en base de datos
geográfica contenidos en un shape.

A continuación se ilustra un aparte del resultado de clasificación.

El resultado de la digitalización de la cartografía de cobertura Corine Land Cover para el


área de estudio fue de 19 tipos de coberturas para el área de influencia regional (Tabla
3-31).

Tabla 3-31 Unidades de coberturas identificadas en el marco de la leyenda Corine Land


Cover.
N1_COBE
RT N2_COBERT N3_COBERT N4_COBERT Cobertura Ha %
Zonas de extracción Explotación de Explotación de
minera y Zonas de materiales de materiales de
escombreras extracción minera construcción construcción 20.9 0.3%
Red vial, ferroviaria Red vial y
y terrenos territorios
Zonas industriales o asociados asociados Vía 8.6 0.1%
comerciales y redes Zonas industriales o
de comunicación comerciales Industrial 5.0 0.1%
Tejido urbano Tejido urbano 675.
continuo continuo 5 9.7%
Tejido urbano Tejido urbano
Zonas urbanizadas discontinuo discontinuo 20.9 0.3%
Territorios Zonas verdes
Artificializa artificializadas, no Instalaciones
dos agrícolas recreativas Áreas deportivas Áreas deportivas 19.5 0.3%
Territorios Áreas agrícolas Mosaico de pastos Mosaico de Mosaico de 178. 2.6%

124
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

N1_COBE
RT N2_COBERT N3_COBERT N4_COBERT Cobertura Ha %
Agrícolas heterogéneas con espacios pastos con pastos con 5
naturales espacios espacios
naturales naturales
Pastos sujetos a Pastos sujetos a
inundación inundación 562.
frecuente frecuente 0 8.1%
368.
Pastos arbolados Pastos arbolados 9 5.3%
Pastos Pastos 2,19 31.5
enmalezados enmalezados 2.6 %
1,91 27.6
Pastos Pastos limpios Pastos limpios 9.0 %
Áreas abiertas, sin o Tierras desnudas y Tierras desnudas
con poca vegetación degradadas y degradadas 78.0 1.1%
Vegetación Vegetación 150.
Áreas con vegetación Vegetación secundaria alta secundaria alta 3 2.2%
Bosques y herbácea y/o secundaria o en Vegetación Vegetación 624.
Áreas arbustiva transición secundaria baja secundaria baja 7 9.0%
Seminatur Bosque de galería Bosque de galería
ales Bosques y/o ripario y/o ripario 36.8 0.5%
Áreas Áreas húmedas
Húmedas continentales Zonas pantanosas Zona pantanosas 84.6 1.2%
Cuerpos de agua
artificiales 3.4 0.0%
Cuerpos de agua Lagunas de Lagunas de
artificiales oxidación oxidación 7.9 0.1%
Superficies Lagunas, lagos y
de Agua Aguas continentales ciénagas naturales Ciénaga 6.8 0.1%

A continuación se describe cada una de las coberturas registradas.

o Territorios Artificializados

Explotación de materiales de construcción: Son áreas dedicadas a la extracción de


materiales minerales a cielo abierto para la construcción de vías e infraestructura.

Vía (Red vial y territorios asociados): Son espacios artificializados con


infraestructuras de carreteras, que para el área de estudio corresponde a la que conduce
de Montería a Planeta Rica.

Tejido urbano continuo: Son espacios conformados por edificaciones y los espacios
adyacentes a la infraestructura edificada. Las edificaciones, vías y superficies cubiertas
artificialmente cubren más de 80% de la superficie del terreno. La vegetación y el suelo
desnudo representan una baja proporción del área del tejido urbano. Esta cobertura
corresponde para el área de estudio al centro urbano de Montería

Tejido urbano discontinuo Son espacios conformados por edificaciones y zonas verdes.
Las edificaciones, vías e infraestructura construida cubren la superficie del terreno de

125
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

manera dispersa y discontinua, ya que el resto del área está cubierta por vegetación. Esta
cobertura corresponde al centro pueblado de Loma Grande.

Áreas deportivas: Son terrenos dedicados a actividades deportivas, que para el área de
estudio corresponde a un campo de golf del club de Golf de Montería.

o Territorios Agrícolas

Mosaico de pastos con espacios naturales: Constituida por las superficies ocupadas
principalmente por coberturas de pastos en combinación con espacios naturales. En esta
unidad, el patrón de distribución de las zonas de pastos y de espacios naturales no puede
ser representado individualmente Las coberturas de pastos representan entre 30% y 70%
de la superficie total del mosaico. Los espacios naturales están conformados por las áreas
ocupadas por relictos de bosque natural, arbustales, bosque de galería o ripario no
intervenidas o poco transformadas y que debido a limitaciones de uso por sus
características biofísicas permanecen en estado natural o casi natural. Para el área de
estudio, estas coberturas se localizan principalmente en las lomas de Sierra Chiquita y
Loma Grande.

Pastos sujetos a inundación frecuente: A diferencia de la cobertura anterior, esta se


encuentra combinada por espacios naturales producto de inundaciones durante las
temporadas de lluvias, lo cual genera el crecimiento de vegetación típica de pantano.

Pastos arbolados: Cobertura que incluye las tierras cubiertas con pastos en los cuales se
han estructurado potreros con presencia de árboles, distribuidos en forma dispersa.

Pastos enmalezados: Son las coberturas representadas por tierras con pastos y malezas
conformando asociaciones de vegetación secundaria, debido principalmente a la
realización de escasas prácticas de manejo o la ocurrencia de procesos de abandono. En
general, la altura de la vegetación secundaria es menor a 1,5 m.

Pastos limpios: Comprende las tierras ocupadas por pastos limpios con un porcentaje de
cubrimiento mayor al 70%; la realización de prácticas de manejo (limpieza, encalamiento
y/o fertilización, etc) y el nivel tecnológico utilizados impiden la presencia o el desarrollo
de otras coberturas.

o Bosques y Áreas Seminaturales

Tierras desnudas y degradadas: Cobertura corresponde a las superficies de terreno


desprovistas de vegetación o con escasa cobertura vegetal, debido a la ocurrencia de
procesos tanto naturales como antrópicos de erosión y degradación extrema y/o
condiciones climáticas extremas. Se incluyen las áreas donde se presentan tierras
salinizadas, en proceso de desertificación o con intensos procesos de erosión que pueden
llegar hasta la formación de cárcavas.

126
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Vegetación secundaria baja: Áreas cubiertas por vegetación principalmente arbustiva y


herbácea, con dosel irregular y presencia ocasional de árboles y enredaderas, que
corresponden a los estadios iniciales de la sucesión vegetal después de presentarse un
proceso de deforestación de los bosques. Se desarrolla posterior a la intervención original
y está conformada por comunidades de arbustos y herbáceas de muchas especies.

Bosque de galería y/o ripario: Los bosques riparios son los que se encuentra
junto o directamente influenciados por un cuerpo de agua, riparios significa
“perteneciente al banco de un río” por lo tanto, se refiere a comunidades bióticas que
viven a ambos lados de las quebradas. Los bosques riparios mantienen una alta
diversidad de plantas y animales en comparación con las áreas no riparias,
constituyéndose en refugio de especies vulnerables tanto de plantas, como de
animales.

o Áreas Húmedas

Zonas pantanosas: Esta cobertura comprende las tierras bajas, que generalmente
permanecen inundadas durante la mayor parte del año, pueden estar constituidas por
zonas de divagación de cursos de agua y depresiones naturales donde la capa freática
aflora de manera permanente o estacional. Comprenden hondonadas donde se recogen y
naturalmente se detienen las aguas, con fondos más o menos cenagosos. Dentro de los
pantanos se pueden encontrar cuerpos de agua, algunos con cobertura parcial de
vegetación acuática. La vegetación está compuesta principalmente por plantas herbáceas
para el área de estudio corresponden principalmente al playón de primer orden de los
humedales de Furatena y Caribe.

o Superficies de Agua

Lagunas de oxidación: Corresponde a una piscina de oxidación donde son tratadas las
aguas negras de los barrios al sur del centro poblado de Montería.

Ciénaga: Corresponde a cuerpos de agua permanentes o semipermanentes, que para el


caso del área de estudio están conformados por las zonas más profundas del humedal
Furatena

Como resultado de la caraterización se obtuvo el siguiente mapa (Figura 3-53):

127
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 3-53 Mapa de cobertura para el área de influencia local

 Análisis multitemporal
o Generalidades y aspectos metodológicos

El siguiente análisis multitemporal corresponde a la espacialización e identificación de


cambios del área de estudio a través del tiempo, para lo cual se utiliza un Sistema de
Información Geográfico – SIG- el cual provee las herramientas necesarias para
caracterizar y cuantificar. Para realizarlo en necesario realizar acciones incluyen el
procesamiento y análisis de información obtenida durante el trabajo de campo e imágenes
de sensores remotos (fotografías aéreas, imágenes de satélite) de un rango temporal de
años lo suficientemente amplio para identificar los sucesos de cambió.

El proceso de análisis involucra la identificación de causas que generan y direccionan los


cambios y transformación de los humedales. Por lo general estas causas inciden en las
diferentes interacciones dinámicas en intensidad y combinación, de las propiedades
presentes en los sistemas sociales (uso, valores, aspiraciones) y naturales (cobertura
como expresión de atributos físicos); por medio de un sistema de dependencias,
interacciones y retrocesos a diferentes niveles espacio-temporales que hacen difícil su
análisis y representación (Burgi et al, 2004).

128
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Para el análisis multitemporal del humedal Furatena se indago en el IGAC en Bogotá por
aerofotografías que cubrieran el área de interés. Como resultado se obtuvieron
aerofotografías de tres periodos distintos (años: 1953, 1946 y 1985), que junto con la
imagen satelital del 2015 conforman cuatro escenarios a analizar. Las imágenes luego de
ser georreferenciadas y procesadas, se procedió a realizar la delimitación de los
humedales dentro del área local, junto con la identificación de cambios y aparición de
elementos del paisajes que pudieran generar incidencias sobre el humedal en cuestión
como también del sector de Frigosinú.

o Resultado

Como se observa en la aerofotografía del año 1946 (Figura 3-54), el humedal de Furatena
se encontraba en una ubicación y extensión (79.5 ha) similar a la de hoy día (año 2015).
Se puede apreciar que las coberturas que los conformaban eran las de vegetación de
pantano, y la matriz circundante de potreros para ganadería. La vía que comunica a
Planeta Rica era un carreteable. El casco urbano de Montería aun no hacía parte del área
de influencia local (línea roja punteada). También es de notar que sobre la ubicación de
Frigosinú (en la estrella amarilla) no existía humedal ni cuerpos de agua ni desarrollo
urbano.

Figura 3-54. Áerofotografía del año 1946 con la delimitación del área de influencia local
y los humedales analizados.

129
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Para la década siguiente, específicamente en el año 1953 (Figura 3-55) se observa en la


siguiente aerofotografía, la construcción de la carretera que conduce a Planeta Rica, y un
dique carreteable al costado izquierdo (Occidental), situación que pudo afectar el flujo
hidrológico al verse interrumpido, generando una disminución del humedal, pues de
acuerdo a la cartografía tuvo una disminución del 15% (12.5 ha).

Figura 3-55 Áerofotografía del año 1953 con la delimitación del área de
influencia local y los humedales analizados.

Para el escenario de 1985 (Figura 3-56) se observa en la siguiente aerofotografía el


crecimiento del casco urbano de Montería hacia el sur oriente. A raíz de este crecimiento,
se genera la necesidad de construir un sistema de canales (Líneas azules) para drenar las
aguas lluvias desde el centro urbano a través del canal Las Acacias y La Granja, las cuales
vierten sus aguas hacia el humedal Furatena, y de este hacia el canal Purgatorio, que
corta por el medio al sistema del humedal Furatena. También es interesante observar
cómo va quedando aislado el sector de Frigosinú por la construcción de terraplenes
carreteables y barrios aledaños.

Desde 1985 (Figura 3-57) se ha venido generando un amplio desarrollo urbano sobre el
área local, lo que conllevó a la ampliación de la red de canales urbanos, como también de
canales rurales construidos por fincas ganaderas a fin de secar rápidamente los suelos
luego de las inundaciones generadas por las lluvias. También se observa la construcción
de una laguna de oxidación (construida para tratar las aguas negras de la nueva
población) que vierte sus aguas sobre el humedal Furatena. De manera directa se

130
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

empiezan a generar rellenos sobre el humedal (cerca al club de golf), con el fin de evitar
desbordes y canalizar sus aguas hacia el canal Purgatorio.

Figura 3-56 Áerofotografía del año 1985 con la delimitación del área de influencia local
y los humedales analizados.

131
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 3-57 Imagen satelital del año 2015 con la delimitación del área de influencia
local y los humedales analizados.
En cuanto al sector de Frigosinú, se observa cómo queda encerrado por terraplenes de los
nuevos barrios, vías y construcciones aledañas. La anterior situación sumado a que el
canal recolector de aguas lluvias que va paralelo a la carretera que conduce a Planeta Rica
es obstruido a la altura de Frigosinú, el agua no tiene por donde drenar, generando la
inundación del sector encerrado (Figura 3-58).

132
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Sector
Encerrado

Figura 3-58 Situación actual de Frigosinú

A través de la delimitación del humedal Furtena realizada en los diferentes periodos, se


puede observar una tendencia hacia su disminución. El humedal paso a tener 79.5 ha en
1946 a 51 ha en 2015, o una disminución promedio de 350 m2 al año.

133
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 3-59 Límites del humedal Furatena en los diferentes periodos evaluados

Tendencia del humedal Furatena


85
80
75
70
65
60
55
50
y = -0,3521x + 759,84
45
40
1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020

Figura 3-60 Tendencia de la disminución del Humedal Furatena en el tiempo.

 Flora
o Metodología

134
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Teniendo en cuenta el mapa de cobertura vegetal, se realizaron recorridos en campo en


diferentes unidades ecosistémicas del humedal como, pastos limpios, pastos sujetos a
inundaciones frecuentes, pastos arbolados y mosaico de pastos con espacios naturales. En
cada unidad se realizó una descripción general y se identificaron las principales especies
de plantas presentes.

Con el objetivo de complementar y enriquecer la caracterización, se hizo una revisión de la


información del estudio caracterización de flora y fauna de humedales de Córdoba
realizado bajo el convenio UNAL- CVS (2004).

o Resultados
- COBERTURAS

PASTOS LIMPIOS

Esta unidad ecosistémica se encuentra representando en mayor extensión el humedal y se


caracteriza por presentar abundancia de gramíneas con escasa presencia de árboles y
arbustos espaciados entre sí y con algunas cercas vivas, las especies arbóreas y arbustivas
presentes son: Sapium glandulosum, Lecythis minor, Tabebuia rosea, Phyllanthus elsiae,
Maclura tinctoria, Crateva tapia, Ceiba pentandra, Guazuma ulmifolia, Cordia collococca,
Albizia saman, Sterculia apetala, Spondias mombin, Pithecellobium lanceolatum, entre las
especies herbáceas se encontraron, Thalia geniculata, Typha angustifolia, Ludwigia
peploides, Mimosa pigra, Priva lappulacea, Ruellia tuberosa, Heliotropium indicum (Figura
3-61)

135
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 3-61. Pastos limpios. con abundancia de especies herbáceas e escasas especies
arbóreas y arbustivas
PASTOS SUJETOS A INUNDACIONES FRECUENTES

Esta zona está representada por zonas de humedales, se caracterizan por estar
representada principalmente por especies herbáceas y una disminución notable de la
vegetación secundaria lo cual puede ser tribuido a la construcción de urbanizaciones,
invasiones y barrios en general, entre las principales especies herbáceas fueron
registradas: Crotalaria incana, Ludwigia helminthorrhiza, Thalia geniculata, Ruellia
tuberosa, Senna obtusifolia, Ipomoea aquatica, Cucurbita máxima, Crotalaria sp, Mimosa
cf. camporum, Mimosa púdica, Ludwigia affinis, Ludwigia erecta, Brachiaria fasciculata,
Paspalum paniculatum, Typha angustifolia (Figura 3-62)

136
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 3-62. Humedal Caribe con abundancia de especies herbáceas y ausencia de


especies arbóreas arbustivas

137
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 3-63. Humedal Caribe con barrios construidos en el área

PASTOS ARBOLADOS

Esta unidad ecosistémica se caracteriza por presentar especies de árboles dispersos y con
un estrato herbáceo escaso, entre las especies arbóreas Trichilia hirta, Sapium
glandulosum, Tabebuia rosea, Phyllanthus elsiae, Maclura tinctoria, Crateva tapia, Ceiba
pentandra, Guazuma ulmifolia, Cordia collococca, Albizia saman, Sterculia apetala,
Spondias mombin, Pithecellobium lanceolatum y entre las especies herbáceas Mimosa
púdica, Heliotropium indicum, , Croton sp, Aeschynomene american, Paspalum
paniculatum (Figura 3-64)

138
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 3-64. Pastos arbolados con especies arbóreas y herbáceas

MOSAICO DE PASTOS CON ESPACIOS NATURALES

Esta unidad ecosistémica comprende zonas ocupadas por cultivos y pastos en combinación
con coberturas naturales. las cuales están conformadas por, vegetación de galería o
riparia, vegetación en transición y vegetación de zonas pantanosas, entre las especies de
vegetación riparia se encontraron las siguientes: Tabebuia rosea, Crateva tapia, Guazuma
ulmifolia, Cordia collococca, Albizia saman, Sterculia apetala, Ficus sp, Leucaena glauca,
Acacia polyphylla, Trichilia hirta, Gliricidia sepium, Crateva tapia, Crescentia cujete, la
mayoría con un altura entre 8m, y 12m, entre las especies de transición se encontraron:
Crotalaria incana, Ludwigia helminthorrhiza, Neptunia oleracea, Malachra alceifolia,
Pithecellobium lanceolatum y en la zona pantanosa se registró Eichornia crassipes,
Eichornia azurea, Ipomoea aquatica, Lemna minor, Paspalum paniculatum, Thalia
geniculata.

139
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 3-65. Vegetación riparia con especies arbóreas y arbustivas

Figura 3-66. Vegetación de transición con especies herbáceas y arbustivas

140
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 3-67. Zona pantanosa con especies herbáceas


COMPOSICIÓN FLORÍSTICA
Fueron registradas 88 especies y 67 géneros. Las familias con mayor número de especies
fueron Leguminosae (23 especies) Malvaceae (7 especies), Euphorbiaceae (5 especies) y
Acanthaceae (4 especies), el mayor porcentajes de las especies tiene habito herbáceo
(59%) seguida por el estrato arbóreo (22%) y el arbustivo (19%), evidenciándose así una
notable reducción de la cobertura arbórea en el humedal, entre las especies, entre las
especies arbóreas se destacan Albizia saman, Sapium glandulosum, Sterculia apetala,
Guazuma ulmifolia, Tabebuia rosea y Spondias mombin, entre las herbáceas Thalia
geniculata, Ludwigia helminthorrhiza, Typha angustifolia, Ludwigia peploides, Eichhornia
azurea e Eichhornia crassipes (Anexo 4)
USOS
Algunas especies encontradas en el humedal Furatena presentan gran importancia
ecológica y económica, entre estas se encuentran Albizia saman (Campano), empleado
para construcción, maderable, forraje y medicinal; Phyllanthus elsiae (pimiento), utilizado
como ornamental y artesanal; Bactris guineensis, (palma e lata), uso artesanal,
comestible, construcción y maderable; Crescentia cujete, utilizado como artesanal, forraje,
medicinal y tecnológico; Tabebuia rosea (Roble), empleado como maderable y leña; Ceiba
pentandra (Ceiba o Bonga), usada en la construcción, maderable, agropecuario y
tecnológico; Guazuma ulmifolia (Guazimo), para construcción, las fibras de la corteza se

141
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

usan como amarre, agropecuario, construcción, forraje, medicinal; Sterculia apetala


(Camajon), uso maderero; Thalia geniculata (Bocachica) y Typha angustifolia (Enea) con
uso artesanal (Rangel et al, 2012 ).
ESPECIES AMENAZADAS
De las especies registradas se encuentran consideradas bajo la categoría de Casi
Amenazada (NT), las especies: Bactris guineensis, Lecythis minor, y Albizia saman, y
como Vulnerable (VU), Ceiba pentandra. Esta degradación de la base natural que
sustenta la biodiversidad (estructura y la composición de la flora), provoca la desaparición
de especies y el grado de transformación imposibilita al sistema para sustentar
comunidades y relaciones tróficas complejas.

142
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Tabla 3-32. Especies vegetales presentes en las diferentes unidades ecosistémicas del humedal Furatena. PL: Pastos limpios,
PI: Pastos sujetos a inundaciones frecuentes, PA: Pastos arbolados, PN: Mosaico de pastos con espacios naturales, T:
Terrestre, A: Acuática, H: Hierba, HA: Hierba acuática, Ab: Arbol, Ar: Arbusto, P: Palma

FAMILIA ESPECIE NOMBRE HABITAT HÁBITO UNIDAD ECOSISTÉMICA


COMUN

PL PI PA PN
Elytraria imbricata T-A H X X
Acanthaceae Justicia pectoralis Jacq. H X X X
Justicia pectoralis Jacq. H X
Ruellia tuberosa L. Corozú H X X
Alismataceae Echinodorus paniculatus Micheli T-A HA X X X

Achyranthes aspera L. Rabo de T-A H X X


Amaranthaceae iguana
Amaranthus tricolor L. T-A H X X X X
Amaranthus spinosus L. Bledo T-A H X X X
espinoso
Anacardiaceae Spondias mombin L. Hobo T-A Ab X X X

Annonaceae Annona jahnii Saff. Escubillo Ar x x


Apocynaceae Asclepias curassavica L. T-A H X X X
Lemna minor L. Lenteja de A HA X X
Araceae agua
Pistia stratiotes L. Lechuga A HA X X
Elaeis oleifera (Kunth) Cortés Palma noli T-A P X
Arecaceae
Bactris guineensis (L.) H.E.Moore Palma e lata P X X
Crescentia cujete L. Totumo T-A Ar x x X

143
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Bignonicaceae Tabebuia rosea (Bertol.) Bertero ex A.DC. Roble T-A Ab X X X

Cordia aff. collococca L. Muñeco T-A Ab X X X


Boraginaceae
Heliotropium indicum L. Verbena T-A H X X X X
Caparaceae Crateva tapia L. Naranjuelo T-A Ab X X X X

Ipomoea aquatica Forssk A HA X X


Convolvulaceae
Ipomoea sp A HA X X X
Cucurbita maxima Duchesne T-A H X X X
Cucurbitaceae
Momordica charantia L. Balsamina T-A H X X X X

Cyperaceae
Cyperus odoratus L T-A H X X X X
Cyperus sp Cortadera T-A H X X X X
Eleocharis elegans (Kunth) Roem. y Schult. A HA X X
Caperonia palustris (L.) A.St.-Hil. T-A H X X X
Croton argenteus L. A H X X
Euphorbiaceae Croton sp Cotorrera T-A H X X

Croton sp 1 T-A H X X X
Sapium glandulosum (L.) Morong Ñipi T-A Ab X X X
Lamiaceae Hyptis sp T-A H X X X X
Lecythidaceae Lecythis minor Jacq. Olleto T-A Ab AX X
Leguminosae Acacia polyphylla DC. Guacamayo T-A Ab X X X
Aeschynomene americana L. Bicho T-A H X X X
Albizia niopoides (Benth.) Burkart Guacamayo T-A Ab X
Albizia saman (Jacq.) Merr. Campano T-A Ab X X X X

144
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Caesalpinia coriaria (Jacq.) Willd. T-A Ar X X


Cassia aculeata Pohl. ex Benth. Bajagua T-A Ar X X
Cassia cf. grandis L. f. Cañafístula T-A Ab X X X

Crotalaria incana L. Cascabelito T-A H X X X X

Crotalaria sp L. Cascabel T-A H X X X X

Erythrina sp Ar X X
Gliricidia sepium (Jacq.) Steud. Mata ratón T-A Ar X X X

Inga semialata (Vell.) C.Mart. T-A Ar X X


Inga vera Willd T-A Ar X X
Leucaena leucocephala(L.) Benth. T-A Ab X X
Mimosa occidentalis Britton y Rose A HA X X
Mimosa pellita (Humb. y Bonpl.) Willd. Zarza T-A H X X X

Mimosa pigra L. T-A Ar X X


Mimosa pudica L. T-A H X X X X
Neptunia oleracea Lour. Tripa de T-A H X X X
babilla
Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth. Pico e loro T-A Ar X X X X

Pithecellobium lanceolatum (Willd.) Benth. Espino T-A Ar X X X X

Senna obtusifolia (L.) H.S. Irwin Bicho T-A H X X

Vachellia sp T-A Ar X
Malvaceae Ceiba pentandra (L.) Gaertn Bonga T-A Ab X X X
Guazuma ulmifolia Lam. Guazimo T-A Ab X X X X
Malachra alceifolia Malva T-A H X X

145
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Malva sp T-A H X X
Malva sp 1 T-A H X X X
Sida acuta Burm. f. Escubilla T-A Ar- X X X

Sterculia apetala (Jacq.) H.Karst. Camajon T-A Ab X X X


Thalia geniculata L. Bocachica T-A H X X X

Meliaceae Cedrela odorata L. Cedro T-A Ab X X


Trichilia hirta L. Hobo vano T-A Ab X X
Moraceae Ficus sp L. T-A Ab X X X
Maclura tinctoria (L.) D.Don ex Steud. Mora T-A Ab X X

Ludwigia affinis (DC.) H. Hara Guandal T-A H X X X

Ludwigia erecta (L.) H. Hara T-A H X X X


Onagraceae
Ludwigia helminthorrhiza (Mart.) H.Hara Tripa de T-A H X X
pollo
Ludwigia peploides (Kunth) P.H.Raven Clavito de T-A H X X X
agua

Passifloraceae Passiflora foetida L. Cocorilla T-A H X X X X

Phyllanthaceae Phyllanthus elsiae Urb. Pimiento T-A Ab X X


Brachiaria fasciculata R. Webster T-A H
Poaceae
Paspalum convexum Flüggé T-A H
Paspalum paniculatum L. T-A H
Paspalum repens Berg Canutillo A HA X X
Polygonaceae Coccoloba sp Uvito T-A Ar X X X
Pontederiaceae Eichhornia azurea (Sw.) Kunth Oreja e mulo A HA X X

146
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Eichhornia crassipes (Mart.) Solms Buchon A HA X


Rutaceae Swinglea glutinosa (Blanco) Merr. Limoncillo T-A Ar X X X
Solanaceae Physalis angulata L. Topotoropo T-A H X X X X
Solanum americanum Mill T-A H X X
Solanum enoplocalyx Dunal Araña e gato T-A H X X X
Solanum sp T-A H X
Typhaceae Typha angustifolia L. Enea T-A H X X X
verbenaceae Priva lappulacea (L.) Pers. Cadillo de T-A H X X X X
bolsa

147
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

 Fauna

El humedal Furatena está ubicado en la periferia del casco urbano de la ciudad de Montería en
la margen derecha del Rio Sinú, y se ha visto afectado por problemáticas ambientales generadas
por los caprichos humanos.

En el contexto del diseño del muestreo en campo, las limitaciones de tiempo y el hecho de estar
restringido a un momento discreto en el año, los resultados obtenidos reflejan la composición de
los diferentes grupos biológicos (anfibios, reptiles, aves y mamíferos) durante un lapso corto de
tiempo, favoreciendo la presencia de especies conspicuas, asociadas a zonas abiertas y que
presentan mayor detectabilidad en esta época (septiembre 2015). Igualmente, el corto tiempo
de muestreo por localidad y la heterogeneidad del esfuerzo no permite hacer comparaciones
cuantitativas y sólo se abre el espacio de análisis bajo criterios cualitativos que se deriven de los
atributos de las comunidades registradas.

El humedal Furatena podrían considerarse uno de los únicos y últimos refugios naturales para la
biodiversidad local cerca a esta ciudad, lo cual urge la imperiosa necesidad de establecer de
evaluar críticamente la calidad ambiental que se presenta en estos humedales, analizando cada
uno de los atributos bióticos y abióticos que los componen, permitiendo analizar las
problemáticas de manera participativa con los habitantes del área para esbozar lineamientos de
solución. Los resultados obtenidos de este ejercicio permitirán definir un plan de manejo
ambiental que procure solucionar a corto y largo plazo las diferentes problemáticas que están
afectando la dinámica natural de este.

o Metodología
HERPETOFAUNA
TRABAJO DE CAMPO

La metodología empleada para la caracterización de la herpetofauna consistió en la búsqueda


libre por encuentro visual (Crump y Scott 1994), la cual consiste en hacer recorridos en el área
aleatoriamente buscando en todos los lugares posibles activamente individuos en la vegetación,
hojarasca, árboles caídos entre otros lugares. Este método es muy útil porque permite
determinar la riqueza de las especies y la composición del ensamblaje. Los individuos
registrados fueron identificados por reconocimiento visual (anfibios y reptiles), además de la
revisión de literatura, teniendo en cuenta los nuevos arreglos taxonómicos de Pyron y Wiens
(2011); Frost (2013) y Uetz (2013), asignándoles datos de localidad, uso de microhábitat y
registro fotográfico. Para la captura de los ejemplares se requirió de la ayuda de ganchos
herpetológicos (para serpientes) y bolsas de tela o herpetológicas, los individuos capturados
fueron liberados en la misma área de captura (no hubo colectas) sin causarles ningún daño ni
estresarlos. Los muestreos fueron realizados en las horas de día y la noche (7:00 am – 12:00 m
y 5:00 – 10:00 pm). Además, se realizaron charlas informales con la población local.

La taxonomía de los anfibios sigue a Frost (2013), quien mantiene la base de datos en línea del
Museo Americano de Historia Natural (AMNH) en una constante actualización en lo referente a

148
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

la nomenclatura de este grupo. Además se sigue a Uetz et al., 2012, quienes publican los
cambios más recientes por diversos expertos a varios grupos de reptiles.

Para establecer las especies consideradas endémicas y bajo algún riesgo de amenaza de
extinción se tuvieron en cuenta los criterios nacionales determinados por Rueda (1998), Rueda-
Almonacid,J.V.,D.Lynch y A. Amézquita (Eds.), 2004 (para anfibios) y Rueda (1998), Castaño
(2002) (para reptiles), la Resolución Número 192 del 10 de febrero de 2014 (Por la cual se
establece el listado de especies amenazadas de la diversidad biológica colombiana que se
encuentra en el territorio nacional, y se dictan otras disposiciones), CITES Colombia
(http://www.siac.net.co/cites/) y los criterios globales de IUCN (http://www.iucnredlist.org).

TABULACIÓN DE DATOS

Para la tabulación de los datos obtenidos en campo, se construyeron tablas en hojas de cálculo
en Microsoft Excel, donde posteriormente se organizaron a través de Órdenes, Familias, Géneros
y Especies, permitiendo la realización subsiguiente de histogramas representativos de las
abundancias en las categorías del grupo taxonómico (¡Error! No se encuentra el origen de
la referencia.).
AVIFAUNA
Para el estudio de la avifauna presente en el área de influencia del proyecto se realizaron
caminatas intensivas (diurnas) a lo largo y ancho del área (Ralph et al. 1996), cubriendo todos
los tipos de coberturas existentes.

Para la observación e identificación de las aves, se usaron binoculares Audubon®, con óptica de
10x40, iniciando muy temprano en la mañana (06:00-11:30H), extendiéndose hasta el mediodía
y luego, continuando en horas de la tarde (14:00-18:00 H). En cada encuentro visual, las
especies se identificaron fácilmente con la experiencia del investigador ayudado con guías
especializadas de los autores Hilty y Brown (1986) y Restall et al. (2006).

La organización de las especies en familias e inclusive los nombres científicos utilizados en este
estudio, se basaron en la taxonomía sugerida por Remsen et al. (2012). Por otra parte, los
gremios tróficos fueron identificados por los diferentes hábitos alimenticios de las especies
observados en campo y complementados de información documentada (Hilty y Brown 1986,
Restall et al. 2006). La identificación de las aves acuáticas por su grado de dependencia al agua,
se realizó siguiendo a Ruiz-Guerra (2012), quien propone una división conformada por: aves
acuáticas estrictas y no estrictas.

MAMÍFEROS
Para un diseño metodológico completo de los mamíferos se requiere de tiempo suficiente para
el registro de la mayoría de las especies que se supondría están en el área de estudio, ya que
ellos son de difícil observación en esquemas de evaluación rápida. En este sentido, la
prospección de campo realizada para el presente estudio supone una serie de limitaciones,
como el tiempo disponible para el estudio en campo y la presencia permanente de animales

149
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

domésticos como ganado vacuno y porcino en las áreas donde se esperaría encontrar registros
indirectos de mamíferos silvestres como huellas y heces. Por esta razón, la información obtenida
pretende ser descriptiva y descansa sobre todo en la limitada información obtenida durante las
observaciones e información aportada por los pobladores.

Para el estudio de la composición de los mamíferos terrestre, se realizaron recorridos intensivos


en horas del día y de la noche, donde se realizaron registros por inspección visual y auditiva,
además de registrar y/o fotografiar indicios o evidencias de la presencia de mamíferos como:
heces fecales, huellas, pelos entre otros, siguiendo lo recomendado por Wemmer et al. (1996).
Los rastros encontrados se compararon con los manuales de huellas de Alberico (2000) Emmons
y Feer (1997), Navarro y Muñoz (2000) y Morales-Jiménez et al. (2004).

Se realizaron transectos para registrar mamíferos arbóreos utilizando binoculares Busnell 10x50,
observándose detalles que permitieron su identificación, y registro. Para la determinación
taxonómica se siguió las recomendaciones de Defler (2003), Emmons (1997) y Eisenberg
(1989).No obstante, en cortos periodos de tiempo y sin repeticiones es poco probable encontrar
suficientes indicios que permitan identificar la riqueza de mamíferos de cualquier sistema
natural. Generalmente, los pobladores locales tienen información que permite complementar los
esfuerzos de captura, por lo cual se realizaron charlas informales con los habitantes de las zonas
cercanas, a cerca de los mamíferos que habitualmente observan en el área.

Para lograr un consenso e inferir sobre la identidad taxonómica de las especies reportadas por
los habitantes, se utilizaron guías especializadas donde se mostraban láminas a color de las
especies esperadas, lo que permitió obtener información con cierta precisión acerca de las
especies de la zona. La clasificación en las jerarquías taxonómicas sigue a Emmons y Feer
(1997) y Alberico et al. (2000). Los nombres comunes se dan de acuerdo a los registrados en el
trabajo de campo.

o Resultados

HERPETOFAUNA
Uno de los grupos menos estudiado son los reptiles y anfibios, el desconocimiento general de
algunas características ecológicas de estos ha repercutido en los procesos de extinción y
disminución de sus poblaciones, esto a pesar que este grupo es clave en la salud de los
ecosistemas, ya que estos son un componente conspicuo de las cadenas tróficas en los
ecosistemas, aportando significativos recursos alimenticios a mamíferos y aves, además de ser
considerados buenos controladores de invertebrados y constituyen excelentes indicadores de
calidad ambiental debido a su alta sensibilidad a cambios en su medio.

ESFUERZO Y REPRESENTATIVIDAD DEL MUESTREO

El trabajo de campo tuvo una duración total de dos días efectivos. Con el fin de determinar los
patrones de actividad de las especies se inició la búsqueda desde las 7 am a 12 m y desde las 5
hasta las 10 pm, por parte de dos observadores, dando como resultado 20 horas/hombre.

150
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

CURVA DE ACUMULACIÓN DE ESPECIES

La gráfica de la curva de acumulación de especies del área de estudio muestra que los datos
encontrados en campo son muy similares a los esperados por los estimadores no paramétricos,
cuya representatividad fue alta, entre el 87 y el 93%, siendo Bootstrap el más representativo,
ya que toma en cuenta ensamblajes con gran cantidad de especies raras como es el caso
anfibios y reptiles, los cuales cumplen con esta condición por presentar una baja detectabilidad
en campo. Por otro lado, el comportamiento asintótico de la curva indica que el esfuerzo de
muestreo fue el adecuado para el sitio estudiado, ya que se registró casi en su totalidad las
especies estimadas para el humedal Furatena (Figura 3-68).

35
33
31
29
27
25
23
21
19
17
15
1 2 3 4 5 6
S(est) Jack 1 Mean Bootstrap Mean

Figura 3-68. Curva de acumulación de especies para el área de estudio.

COMPOSICIÓN, DIVERSIDAD Y RIQUEZA DE ESPECIES

En el periodo de tiempo de esta caracterización se registraron un total 28 especies, de las cuales


13 especies pertenecen al la clase Amphibia representando un 46,42% en su riqueza especifica
y 15 especies pertenecen a la clase Reptilia representando un 53,57% en su riqueza especifica
(Figura 3-69). La composición de los Anfibios está representada por solo un Orden, cinco
Familias y nueve Géneros. Para los reptiles se reportan tres Ordenes, ocho Familias y 15
Géneros.

151
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

46,42%

53,57%

Anfibios Reptiles

Figura 3-69. Abundancia de especifica Anfibios Vs Reptiles en el área de estudio.

Para los Anfibios, la familia más representativa fue Hylidae con seis especies, representando un
56,15% de la riqueza específica, en este orden, se ubica la familia Leptodactylidae con tres
especies, representando un 23,08%; luego se ubican las familias Bufonidae y Leiuperidae con
dos especies, representando un 15,38% de la riqueza especifica cada una (Figura 3-70).

50,00
45,00
40,00
35,00
30,00
25,00
20,00
15,00
10,00
5,00
0,00
Hylidae Leptodactylidae Bufonidae Leiuperidae

Figura 3-70. Riqueza específica por familias de los anfibios en el área de estudio.

Para los Reptiles, la familia más representativa fue Colubridae con cuatro espcies, representando
un 26,66% de la riqueza especifica, luego se ubica la familia Gekkonidae con tres especies y una
representatividad del 20%, seguido se ubican las familias Teiidae y Boidae con dos especies y
un 13,33% de representatividad cada una. En este orden cuantitativo, se ubican las familias

152
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Iguanidae, Polychrotidae, Emydidae y Alligatoridae con solo una especie y una


representatividad del 6,67% respectivamente (Figura 3-71)

%
30,00
25,00
20,00
15,00
10,00
5,00
0,00

Figura 3-71. Riqueza específica por familias de los reptiles en el área de estudio.

Los registros y proporción de la fauna anfibia registrada corresponde a la fauna anfibia de las
regiones medias bajas y está representada por especies ampliamente distribuidas en el norte de
Suramérica, Centroamérica e incluso algunas se encuentran muy al sur del continente. Las
especies de estas familias son cosmopolitas, típicas de zonas altamente intervenidas, su
presencia se asocia generalmente con las fuentes de agua permanentes, aunque se pueden
encontrar también en los pantanos y charcas temporales. Los huevos de estas especie son
depositados en nidos de espuma a menudo ocultos en la vegetación lo que permite su
proliferación. La mayoría puede tolerar condiciones ambientales de radiación solar, baja
humedad ambiental y desecación. El resultado demuestra una condición pobre de conservación
de las coberturas naturales que solo puede sustentar la presencia de este tipo de especies, las
cuales tienen la capacidad de tolerar condiciones ambientales de poca humedad y altas
temperaturas, especialmente en épocas secas.

Para el caso de los reptiles, muchas de las especies registradas son las esperadas.

En general, el departamento del Córdoba ha sufrido cambios en el uso del suelo, principalmente
la instauración de potreros para ganado y el establecimiento de grandes áreas de monocultivos.
Estos hechos podrían explicar que el ensamblaje de reptiles esté conformado en su mayoría por
especies generalistas, tolerantes a hábitats perturbados o a permanecer en pequeños
fragmentos de bosques. De tal forma el inventario de reptiles señala una alta diversidad de
especies generalistas, tolerantes de alto disturbio explicada por la alta degradación de
ambientes y tipos de ambientes que circundan en el humedal Furatena (Anexo 6).

ESPECIES AMENAZADAS O CON ALGÚN GRADO DE RIESGO

153
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Entre las casi 9.904 especies de reptiles descritas (Uetz, 2013), 253 se registran con algún
grado de amenaza de extinción. De los seis órdenes vivientes, tres han sido bien evaluados
(Crocodylia, Rhynchocephalia y Testudines), los restantes representan la mayoría de las
especies de reptiles conocidos y se desconocen la mayoría de sus parámetros poblacionales.
Aún cuando el empleo de las categorías desarrolladas para indicar el grado de amenaza en que
se encuentran las especies de la flora y la fauna silvestre Nacional, elaboradas por CITES o las
del Libro Rojo de datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN,
son útiles por cuanto llaman la atención sobre las especies que requieren inmediatas y efectivas
medidas de conservación, su alcance es un tanto limitado dado que estas listas no son
homologables, puesto que utilizan diferentes criterios de valoración. Sin embargo, estas y la
Resolución 192 del 2014 del MADS, dentro del presente contexto se consideran equiparables,
dado que con ello se intenta priorizar las acciones encaminadas a salvaguardar el patrimonio
faunístico de los colombianos.

Para el presente estudio no se registró especie alguna en categoría de amenza, sin embargo,
dos especies de reptiles están reportados en apéndice II de CITES. En la Tabla 3-33 se
presentan las especies registradas en CITES para el área de estudio.

Tabla 3-33. Especies de la herpetofauna reportadas en CITES en el área de estudio.


RES. CITES –
192. de Apéndice
FAMILIA ESPECIES UICN
2014
MADS
Boidae Boa cosntrictor II
Iguanidae Iguana iguana II

Boa (Boa cosntrictor) – CITES II: la Boa es una de las serpientes más usadas por el hombre,
esta espcie es usada como mascota, como fuente de proteína; y es explotada irracionalmente
por su piel, estas son las principales causas que generan su retroceso poblacional. El primero es
su captura para utilizar su cuero en la industria marroquinera, gracias a que su piel amenaza es
la reconversión de su hábitat para destinarlo a cultivos.

Iguana verde (Iguana iguana) – CITES II: la iguana verde abunda en selvas y orillas de ríos y
arroyos de la región neotropical, está sufriendo una reducción numérica alarmante debido a la
caza excesiva (Fitch y Henderson 1977). La destrucción del hábitat y el uso indiscriminado de
armas de fuego han tenido que ver con la disminución de las iguanas. Se cree que el uso de
insecticidas agrícolas en algunas áreas afecta a las iguanas, además son atrapadas o cazadas
para el consumo humano desde hace mucho tiempo, debido a su potencial reproductivo y
adaptabilidad, está especie ha soportado tal explotación, pero en las dos últimas décadas, han
ocurrido drásticas reducciones; las iguanas han comenzado a escasear o desaparecer en
muchos sitios donde antes eran abundantes (Fitch et al. 1982).

La iguana verde se ve afectada negativamente por la deforestación, la quema, los pesticidas, la


urbanización, las carreteras, el sobrepastoreo y la erosión y sedimentación. La extracción de
madera, la agricultura, las represas y el drenaje de humedales ejercen tanto efectos positivos
como negativos sobre esta especie. (Ojasti, 1993).

154
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

AVIFAUNA
ESFUERZO DE MUESTREO Y REPRESENTATIVIDAD

El muestreo fue realizado durante algunos días del mes de septiembre de 2015, donde no se
presentaron lluvias. El tiempo de muestreo fue de 2 días efectivo, alcanzando un esfuerzo de
muestreo de 16 horas observación/hombre en el humedal, de las cuales fueron 36 horas totales
para el humedal, tiempo durante el cual, se obtuvo importante información que podría
considerarse representativa de la comunidad de aves para el momento en que se realizaron las
observaciones. En la curva de acumulación de especies (Figura 3-72) se observa el aumento
progresivo del número de especies a medida que avanzaba el muestreo en los diferentes puntos
de muestreos.

Aun cuando la curva tiende a ser constante al final de las horas del estudio debido a que ya se
empezaban a obtener muy pocos nuevos registros, se sugiere realizar nuevas faenas de
observación en época de lluvias y época seca, para confrontar y complementar la información
obtenida hasta el momento.
80

70
Número de especies registradas

60

50

40

30

20

10

0
1 2 3 4
Puntos de muestreo

Observados

Figura 3-72. Curva de acumulación de especies para el humedal Furatena del municipio de
Montería.

COMPOSICIÓN, DIVERSIDAD Y RIQUEZA DE ESPECIES.

Pese a que el humedal Furatena del municipio Montería presenta problemáticas ambientales
muy serias, este humedal pueden considerarse área importantes para la conservación y
permanencia de muchas especies de aves residentes y migratorias actualmente, lo cual podría
darse a largo plazo si se empiezan a controlar y solucionar las causas que generan el deterioro
de estos refugios naturales.

155
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Para el humedal Furatena, se reportan 67 especies de aves en total, agrupadas en 15 ordenes y


29 familias (Tabla 3-34), siendo los órdenes Passeriformes (43,3%), Pelecaniformes (13,4%) y
Columbiformes (7,5%) los más ricos y diversos en familias, géneros y especies (Anexo 7).

En esta comunidad de aves, las familias mejor representadas fueron: familia Tyrannidae
(atrapamoscas) con el 13,4% (9) de las especies reportadas, la familia Ardeidae (Garzas) el
12% (8) especies reportadas, la familia Icteridae (toches y arrendajos) con un 9 % (6) y la
familia Columbidae (palomas, tortolas) con 7,5% (5) de las espeies reportadas. Seguidas se
encuentran las familias familia Thraupidae (tangaras, mieleros y semilleros) y la familia
Psittacidae (Loros, guacamayos) con un 6% (4) de las familias reportadas cada. Las familias
restantes representan el 79% (23) de las familias reportadas y cada una de ellas contiene entre
una y tres especies, que equivalen al 46% (31) de la totalidad de las especies registradas.

Dentro de esta riqueza de especies se identificó una especie una casi endémica, acuática y
vulnerable de extinción llamada Chavarrí (Chauna chavaria) y cuatro especies migratorias que
usan temporalmente a este humedal como hábitat y sitios de paso para seguir en su ruta
migratoria, tales como la garcita azul (Butorides virescens), reinita amarilla (Setophaga
petechia), andarríos solitarios (Tringa solitaria) y la tijereta (Tyrannus savana) (Anexo 8).

Tabla 3-34. Riqueza y composición de las especies de Aves en el área de estudio, organizadas
por órdenes, familias, géneros, géneros y especies. Listado organizado taxonómicamente
siguiendo a Remsen et al. (2012).
ORDENES FAMILIAS ESPECIES
ACCIPITRIFORMES 1 1
ANSERIFORMES 2 3
CATHARTIFORMES 2 3
CHARADRIIFORMES 3 3
CICONIFORMES 1 1
COLUMBIFORMES 1 5
CUCULIFORMES 1 2
FALCONIFORMES 1 3
GALBULIFORMES 1 1
GALLIFORMES 1 1
GRUIFORMES 1 1
PASSERIFORMES 10 29
PELECANIFORMES 2 9
PICIFORMES 1 1
PSITTACIFORMES 1 4
TOTAL 29 67

156
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

30
Número de familias y especies

25

20

15

10
Familia

5 Especie

Orden

Figura 3-73. Riqueza y composición de las especies de Aves presentes en el humedal


Furatena, organizadas por órdenes, familias y especies.
ESPECIES ENDÉMICAS Y AMENAZADAS

Para el humedal de Furatena, se reportan grandes presiones de origen antrópico. El


establecimiento de diversos sistemas productivos y urbanos, ha ocasionado la deforestación y
fragmentación de las coberturas arbóreas y ecosistemas acuáticos. Estas condiciones han
podido conducir a que muchas especies con requerimientos de hábitat en buen estado de
conservación desaparezcan del lugar y se muevan hacia nuevos sectores en búsqueda de dichas
condiciones.

Para el tiempo en que se realizó el presente estudio, se registró una especie bajo la categoría
Vulnerable de extinción (VU) (Tabla 3-35).

Tabla 3-35. Especies bajo algún grado de amenaza a nivel global reportadas en los
humedales urbanos de Montería.
Res 192 de
FAMILIA ESPECIE
2014
ANHIMIDAE Chauna chavaria VU

El Chavarrí (Chauna chavaria: Anhimidae) es una especies restringida a humedales de tierras


bajas, lagunas, ciénagas y llanuras aluviales inundadas estacionalmente que a menudo están
rodeadas de vegetación riparia en la región caribe de Colombia y algunas áreas de Venezuela
(Renjifo et al. 2002), razón por la cual se considera Casi endémico. Esta especie (Figura 3-74),
en su hábitat natural, ayuda a controlar poblaciones de insectos y algunas especies acuáticas

157
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

como la hierba de Chavarrí (Ludwigua leptocarpa, Ludwigia helminthorhiza), la hierba tripa de


pollo (Neptunia prostata), entre otras (CVS y Conservación Internacional 2012).

Las principales amenazas para la conservación de esta especie en el humedal de Furatena es


principalmente, la pérdida de hábitat por el drenaje de los humedales para la agricultura,
ganadería y urbanización (BirdLife International 2012).

Figura 3-74. Individuo de Chavarrí sobre vegetación acuática flotante.


MASTOFAUNA
ESFUERZO DE MUESTREO Y REPRESENTATIVIDAD

El grupo de mamíferos en Colombia posee un total hasta ahora registrado de 479 especies
(Andrade 2011), que representan aproximadamente el 10% de la diversidad total del mundo
para este grupo (4.629 especies; Wilson y Reeder (1993), las cuales están representadas 15
órdenes, 46 familias y 200 géneros. Esta diversidad ubica a Colombia como el cuarto país al
nivel mundial más rico en especies de mamíferos y el tercero en el Neotrópico, después de
Brasil (565 especies), Indonesia (515 especies) y México (507 especies) (Chaves y
Santamaria, 2006).

En el presente estudio se tuvo en cuenta solo la composición de mamíferos no voladores por


no contar con las condiciones de seguridad para realizar muestreos nocturnos en los sitios de
estudio; por tal razón, los murciélagos (Orden Chiroptera) no fueron incluidos en esta
investigación.

Según Andrade (2011), Colombia cuenta con 293 especies de mamíferos no voladores de los
cuales para la región Caribe colombiana hay registrados 85 especies (Muñoz y Hoyos, 2012)
que representan el 29% de especies a nivel nacional. Para el departamento de Córdoba
según Muñoz (2010), se han registrado 64 especies de mamíferos, de las cuales 28 especies
son no voladoras, representando el 32.9% de especies a nivel de la región Caribe colombiana
y el 9.55% de las especies a nivel nacional.

158
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Para el humedal de Furatena de Montería, se reportan 7 especies de mamíferos no voladores


distribuidos en 5 órdenes, 7 familias y 7 géneros, donde los órdenes Carnívora y Rodentia se
constituyen como los más diversos conteniendo el 28,5% de los genero, familias y especies
(cada una) del total reportado (Anexo 10). Los órdenes restantes constituyen el 42.9% de las
familias reportadas y cada una de ellas contiene una especie.

Tabla 3-36. Riqueza de familias, géneros y especies de mamíferos para el humedal


Furatena del municipio de Montería.
ORDEN FAMILIA ESPECIES
CARNIVORA 2 2
DIDELPHIMORPHIA 1 1
LAGOMORPHA 1 1
PILOSA 1 1
RODENTIA 2 2
TOTAL 7 7

RODENTIA

CARNIVORA

LAGOMORPHA

PILOSA

DIDELPHIMORPHIA

0 0,5 1 1,5 2

Figura 3-75. Composición de especies de mamíferos en el humedal Furatena.

De las especies más abundantes reportadas para el humedal fueron la Zorra patona (Procyon
cancrivorus: Procyonidae) y el conejo (Sylvilagus brasiliensis: Leporidae), La primera de ellas
pertenece al orden Carnivora y resulta ser un especie generalista que puede frecuentar
hábitat intervenidos, tanto terrestres como acuáticos (Figura 3-76). El conejo pertenece al
orden Lagomorpha, esta especie usa ampliamente las coberturas de rastrojos, matorrales y
pastizales, al igual que la vegetación acuática existentes. Aunque no es muy fácil de
observar, por sus hábitos nocturnos, se logró obtener registros indirectos como huellas en
áreas secas del humedal, así como también se obtuvo registro directo, ya que se estaba
dando actividad de caza usando perros.

159
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 3-76. A la izquierda, huellas de Zorra patona sobre lodo a orillas del humedal. A la
derecha huellas dejadas por conejos (Sylvilagus brasiliensis)

Con respecto a la riqueza de la mastofauna presente en el humedal Furatena del municipio


de Montería se ha visto afectada por causas de origen antrópicos como la construcción de
terraplenes y canales de drenaje, la tala y quema de la vegetación circundante, además de la
ampliación de infraestructuras que han fragmentado y desecado el humedal. Todo lo anterior
induce a que muchas especies que antes existían en esta zona a migrar a otras áreas con
menos disturbios o genera extinciones locales de dichas especie que son más sensible a los
cambios.
GREMIOS TRÓFICOS
Se identificaron 4 gremios tróficos para la comunidad de mamíferos presente en la zona de
estudio. El gremio con más riqueza de especie fueron especies omnívoras con un 43%, las
cuales corresponden a especies que aprovechan gran variedad de los recursos que les ofrece
el medio donde se encuentran. Las especies representativas de este gremio fueron Didelphis
marsupialis, Cerdocyon thous y Procyon cancrivorus. El gremio Herbívora tuvo un 29% de
representatividad con las especies Hydrochaeris hydrochaeris y Sylvilagus brasiliensis,
seguido de los folívoros (Bradypus variegatus) y frugívoros (Sciurus granatensis) con el 14%
cada uno (Figura 3-77).

160
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

14%

O
14% 43%
H
Fo
Fr

29%

Figura 3-77. Gremios tróficos presentes en la comunidad de mamíferos del humedal de


Furatena del municipio de Montería. (O: Omnívoro; H: Herbívoro; Fo: Folívoro; y Fr:
Furgívoro)

3.2.4 Aspectos sociales

 Localización del humedal Furatena

El humedal Furatena se encuentra localizado en la zona urbana de la ciudad de Montería,


específicamente sobre la zona suroriental, definida dentro del Plan de Ordenamiento
Territorial como “Tejido Urbano Residencial Sur”42 y zona de expansión urbana.

La zona urbana de Montería ocupa el 1,3% de la extensión municipal, con 4.092 has 43. Esta
área se encuentra conformada por 207 barrios agrupados en 9 comunas.

 Poblaciones directamente relacionadas con el humedal Furatena

La población directamente relacionada con el humedal Furatena, se encuentra asentada en


los 12 barrios y las 6 urbanizaciones consignadas en la Tabla 3-37; los cuales pertenecen a
las comunas 4, 6 y 8 (
Figura. 3-78).

Tabla 3-37. Barrios y urbanizaciones relacionados con el humedal Furatena

42
Los otros Tejidos Urbanos Residenciales en los que se dividió el área urbana de la ciudad son: Centro, Este, Oeste y Norte (ALCALDÍA DE MONTERIA.
2002. Plan de Ordenamiento Territorial de Montería “Ahora Nos Toca a Todos”).
43
La zona rural ocupa el 98,7% de la extensión municipal con 316.367 has.

161
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

BARRIOS URBANIZACIONES
Cantaclaro Bonanza
Caribe Cundama
Jerusalén El Limonar
Las Acacias Finzenú
Libertadores Mandala
Los Robles Un Hogar Para Nuestros Héroes
Nueva Belén
Villa Caribe
Villa Jiménez
Villa Los Alpes
Villa Rosario
Villa Sofía
Fuente: FHAC, 2015.

Figura. 3-78. Barrios y urbanizaciones relacionados directamente con el humedal


Furatena.
Fuente: SIG – FHAC, 2015.

Los 18 barrios y urbanizaciones relacionados directamente con el humedal Furatena, han


surgido a partir de programas de vivienda de interés social de la administración municipal y
en mayor medida por invasiones realizadas por inmigrantes forzados y voluntarios. Los

162
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

inmigrantes forzados, obligados a salir debido al conflicto armado, la situación de completo


abandono del campo en todos los sentidos debido a la ausencia de políticas y programas
para la población rural, y a la orfandad en que han quedado después de las inundaciones.
Los inmigrantes voluntarios, deciden por su cuenta y riesgo salir de sus pueblos con la
intención de mejorar sus condiciones de vida44.

Como resultado, la mayorparte de estos barrios y urbanizaciones son asentamientos


subnormales que han invadido zonas de humedal; cuya población presenta carencias
materiales, de infraestructura, de servicios públicos, de seguridad, y de tipo social, cultural,
ambiental, político, recreativo y deportivo45. En la actualidad, está zona al ser considerada de
expansión urbana se sigue urbanizando, sin considerar la alta densidad poblacional y la
variedad de carencias y problemáticas allí existentes (

Figura. 3-79).

Figura. 3-79. Construcción de la etapa II de la urbanización Mandala.


Fuente: FHAC, 2015.

Para caracterizar las variables demográficas, de vivienda y los servicios de energía y gas
natural de estos barrios y urbanizaciones, se emplea la base de datos del SISBEN de
Montería, siendo la información oficial existente; sin embargo, no se incluyen los barrios
Libertadores y Villa Sofía, debido a que no se encuentran registrados dentro del SISBEN de la
ciudad.

44 NEGRETE, V. 2002. El proceso de reubicación de población desplazada por la violencia en predios rurales del municipio de montería. Capítulo 2.
Montería: de la pobreza y la violencia a la tugurización.
45 Ibíd.

163
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

 Aspectos demográficos
o Población total

De acuerdo a la base de datos del SISBEN de Montería (con corte a Julio de 2015), la
población de los 16 barrios y urbanizaciones relacionados con el humedal Furatena,
corresponde a 47.353 personas (Tabla No. 3-38), representando el 14% de la población
urbana de Montería46 (Figura. 3-80).

Así mismo, el barrio Cantaclaro concentra el 69% de la población relacionada con el humedal.
Este barrio es catalogado como la invasión más grande de Montería y como una de las más
grandes de Suramérica47.
Este asentamiento subnormal se inició con una invasión originada en agosto de 1988 en la
finca llamada Cantaclaro, respaldada por algunos políticos y líderes de sus grupos.
Inicialmente se invadieron 9 hectáreas, pero debido a que en diferentes sectores de la ciudad
se aseguró que el terreno era propiedad del gobierno, muchas familias y grupos de personas
proveniente de otros barrios, de sectores rurales y de otras regiones, invadieron las 82
hectáreas restantes

Tabla No. 3-38. Población de los barrios y urbanizaciones relacionados con el humedal
Furatena
BARRIOS Y
No. HOMBRES No. MUJERES POBLACION TOTAL
URBANIZACIONES
B. Cantaclaro 15.790 17.055 32.845
B. Caribe 214 242 456
B. Jerusalén 26 21 47
B. Las Acacias 380 421 801
B. Los Robles 769 873 1.642
B. Nueva Belén 1.345 1.366 2.711
B. Villa Caribe 325 368 693
B. Villa Jiménez 1.986 1.917 3.903
B. Villa Los Alpes 1.238 1.324 2.562
B. Villa Rosario 614 644 1.258
U. Bonanza 6 9 15
U. Cundama 67 80 147
U. El Limonar 36 48 84
U. Finzenú 29 38 67
U. Mandala 55 64 119

46La población urbana de Montería corresponde a 341.353 personas.


47
El barrio Cantaclaro tuvo su origen el 27 de agosto del año 1988, por una invasión que se fraguo desde algunas personas de
escasos recursos de la ciudad de Montería y que no contaban con una vivienda. El terreno (en ese entonces finca Canta Gallo)
que fue tomado por las personas que participaron de la invasión fue entregado al alcalde por el ministerio de desarrollo para las
personas ribereñas al rio Sinú que estaban siendo azotadas por fuertes inundaciones que en esos tiempos se daban en la ciudad
y más específicamente en la margen izquierda de esta ciudad. Las personas que participaron en la invasión se motivaron a
tomar posesión de estos terrenos antes que se les fuera otorgado a las personas para las cuales habían sido entregados, ya que
el alcalde de ese entonces el señor José María López le había prometido a estas personas en su campaña política unos lotes de
terrenos para la construcción de viviendas. Por eso se afirma que esta invasión fue dada por medios políticos y no por la
violencia (CORREA, COGOLLO, GUERRA, SAENZ y ARTEAGA. 2012. Los derechos humanos en el barrio Cantaclaro – sector La
Unión. Universidad Cooperativa de Colombia).

164
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

BARRIOS Y
No. HOMBRES No. MUJERES POBLACION TOTAL
URBANIZACIONES
U. Un Hogar Para Nuestros
1 2 3
Héroes
Total 22.881 24.472 47.353
Fuente: Base de Datos del SISBEN de Montería (con corte a Julio de 2015).

Población
directamente
relacionada con
el humedal
Furatena
14%

Población
urbana de
Montería
86%

Figura. 3-80. Participación porcentual de la población directamente relacionada con el


humedal Furatena con relación a la población urbana de Montería.
Fuente: Base de datos del SISBEN de Montería (con corte a Julio de 2015) y FHAC, 2015.

o Distribución de la población por sexo

Del total de población relacionada con el humedal, 24.472 personas corresponden a mujeres
y 22.881 a hombres, en la Figura. 3-81 se diagrama la participación porcentual por sexo. El
Índice de Feminidad corresponde al 106% y el de Masculinidad al 93%, con preponderancia
del género femenino sobre el masculino.

Hombres
48%
Mujeres
52%

165
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura. 3-81. Participación porcentual por sexo de la población relacionada con el humedal
Furatena.
Fuente: Base de datos del SISBEN de Montería (con corte a Julio de 2015).

o Distribución de la población por grupos etáreos

Como se observa en la Tabla No. 3-39, los grupos etáreos con mayor representación
corresponden a infantes, adolescentes y jóvenes (0-5, 6-10, 11-15, 16-20 y 21-25),
ocupando el 58% de la población total; seguido por el conjunto de población adulta (26-60
años), con aproximadamente una participación del 37%; y finalmente, la menor participación
la ocupa la población mayor (61 años y más) con el 5%. Así las cosas, la población
directamente relacionada con el humedal presenta una estructura eminentemente joven y la
proporción de niños y personas en edad de trabajar es mayor y favorable para el proceso de
transición demográfica.

Recapitulando, en el área de influencia directa del humedal Furatena predomina una


estructura de población joven, situación que demanda especial atención de la sociedad y de
las políticas públicas, frente a los siguientes aspectos: - El mejoramiento de la calidad de la
educación; - El mejoramiento de la salud, incluyendo la educación en salud general y
reproductiva con el fin de incrementar el componente de prevención; - Su incorporación en
forma racional, productiva y creativa al mercado de trabajo, y en función de sus capacidades;
- La ampliación de oportunidades en las actividades sociales, políticas, culturales, recreativas
y solidarias, de modo de fomentar su participación y desestimular las conductas propias de
situaciones de exclusión (depresión, drogadicción, delincuencia)48

Tabla No. 3-39. Distribución de la población de los barrios y urbanizaciones


relacionados con el humedal Furatena por grupos quinquenales de edad
GRUPOS TOTAL 16 BARRIOS
QUINQUENALES DE Y
EDAD URBANIZACIONES
0-5 8.920
6-10 4.895
11-15 4.415
16-20 4.788
21-25 4.585
26-30 3.790
31-35 3.087

48
CENTRO LATINOAMERICANO DE DEMOGRAFÍA – CELADE (DIVISIÓN DE POBLACIÓN); COMISIÓN ECONÓMICA PARA
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE – CEPAL (PROYECTO REGIONAL DE POBLACIÓN) Y FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES
UNIDAS - FNUAP. 2000. Juventud, población y desarrollo en América Latina y el Caribe: problemas, oportunidades y desafíos.
Santiago, Chile. 419p.

166
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

GRUPOS TOTAL 16 BARRIOS


QUINQUENALES DE Y
EDAD URBANIZACIONES
36-40 2.784
41-45 2.559
46-50 2.257
51-55 1.760
56-60 1.198
61-65 796
66-70 621
Más de 70 años 898
Total 47.353
Fuente: Base de datos del SISBEN de Montería (con corte a Julio de 2015).

o Dinámica demográfica

Considerando que no se cuenta con las tasas de natalidad, mortalidad, crecimiento natural y
las cifras de población en situación de desplazamiento de los barrios y urbanizaciones
relacionados directamente con el humedal, se retoman los generales de la ciudad de
Montería como referencia (expuestos en la Caracterización Social Regional del presente
proyecto).

La tasa de crecimiento natural, junto a los indicadores de las tasas bruta de natalidad,
mortalidad y neta de migrantes, permiten determinar la dinámica demográfica de una
población. La Tasa Bruta de Natalidad, viene en descenso progresivo en Montería desde el
período 1991-1995 (83.2%), en el año 2013 se encontró en un nivel inferior (22,4%) y se
espera que descienda a 21,54% en las proyecciones al 2020. La Tasa Bruta de Mortalidad, se
ha mantenido estable durante los últimos quinquenios, y se espera una mínima variación de
incremento en la proyección al 2020 (5,8%). La Tasa de Crecimiento Natural en el año 2005
fue del 16,75% y en el 2011 ascendió a 17,63%49.

El fenómeno del desplazamiento forzado50 constituye otro de los factores que influye en la
dinámica poblacional, de acuerdo a la información consignada en la Tabla No. 3-40, antes de
1985 por causa del conflicto armado Montería expulsó 409 personas y recibió 209; mientras
que el periodo comprendido entre 1985 y 2015 expulsó 30.357 personas y recibió 99.547,
acogiendo alrededor de 3 veces la población que expulsó.

Tabla No. 3-40. Expulsión y recepción de población en situación de desplazamiento en


Montería antes de 1985 y de 1985 a 2015

49 SECRETARIA DE SALUD Y DE SEGURIDAD SOCIAL DE MONTERÍA. 2013. Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes
Sociales de Salud del Municipio de Montería, 2013.
50
“Es víctima del desplazamiento forzado toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional,
abandonando su localidad de residencia o actividades económicas habituales, porque su vida, su integridad física, su seguridad o
libertad personales han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas, con ocasión de las violaciones a las que se
refiere el artículo 3° de la presente ley” (Ley 1448 de 2011 - Art. 60).

167
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

PERSONAS PERSONAS
VIGENCIA
EXPULSADAS RECIBIDAS
Antes de 409 209
1985
1985 272 520
1986 263 535
1987 621 862
1988 4.044 5.068
1989 3.441 3.472
1990 899 2.259
1991 973 1.383
1992 545 1.555
1993 465 3.938
1994 793 2.310
1995 1.044 4.387
1996 608 3.780
1997 796 6.834
1998 1.013 6.192
1999 766 3.168
2000 1.387 5.114
2001 1.272 7.138
2002 1.305 6.230
2003 851 3.090
2004 970 2.792
2005 1.224 4.031
2006 907 3.421
2007 898 3.558
2008 1.070 4.734
2009 851 2.815
2010 845 2.603
2011 871 2.555
2012 593 1.964
2013 498 2.156
2014 259 1.054
201551 13 29
Total de 1985
30.357 99.547
a 2015
Fuente: Registro Único de Víctimas - Unidad Para la Atención y Reparación Integral a las Victimas.

De acuerdo con la Tabla No. 3-41 y la


Figura. 3-82, los hechos victimizantes ejercidos por grupos al margen de la ley que
mayoritariamente han afectado a la población de Montería desde antes de 1985 a 2015, son

51 Con corte al 1 de Julio de 2015.

168
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

el desplazamiento con el 77% del total de hechos, homicidio con 16%, desaparición forzada
con el 3%, abandono o despojo forzado de tierras con 2%, y amenaza igualmente con 2%.

Tabla No. 3-41. Víctimas por tipo de hecho victimizante desde antes de 1985 a 2015 52
HECHO PERSONAS %
Desplazamiento 30.458 77
Homicidio 6.329 16
Desaparición forzada 1.053 3
Abandono o despojo forzado de tierras 923 2
Amenaza 713 2
Acto terrorista/atentados/combates/ hostigamientos 135 0
Secuestro 88 0
Pérdida de bienes muebles o inmuebles 69 0
Delitos contra la libertad y la integridad sexual 34 0
Vinculación de niños niñas y adolescentes 15 0
Tortura 11 0
Minas antipersonal/munición sin explotar/artefacto
4 0
explosivo
Fuente: Registro Único de Víctimas - Unidad Para la Atención y Reparación Integral a las Victimas.

Homicidio
16%

Desplazamiento
77%

Figura. 3-82. Participación porcentual de víctimas de Montería por hecho victimizante


desde antes de 1985 a 2015.
Fuente: Registro Único de Víctimas - Unidad Para la Atención y Reparación Integral a las Victimas.

Las siguientes son algunas de las consecuencias que ha generado el desplazamiento forzado
a nivel local y regional:

52El reporte muestra el número de personas por hecho victimizante. La suma de los valores de la Tabla no refleja el total de víctimas únicas debido a que
una persona pudo reportar varios hechos victimizantes.

169
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

- Fragmentación de las redes sociales familiares y comunitarias, con la consecuente


desintegración de familias y comunidades.
- Marginalidad y discriminación de las familias afectadas.
- Asentamiento de la población en situación de desplazamiento en la cabecera municipal
conformando cinturones de miseria y viviendo bajo condiciones indignas y de
sobrepoblación, caracterizadas por falta de vivienda, hacinamiento, difícil acceso a
servicios sanitarios, entre otras.
- Aumento en la demanda de servicios públicos y sociales en las zonas de asentamiento de
la población afectada.
- Incremento de las tasas de desempleo y quienes logran trabajar lo hacen bajo
condiciones de precariedad en el sector informal.

 Pobreza

Considerando que no se cuenta con indicadores de pobreza específicos para los barrios y
urbanizaciones directamente relacionadas con el humedal Furatena, se toma como referencia
el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas del área urbana de Montería (debido a que se
encuentran localizados dentro de esta área). Igualmente, se retoma el Índice de Condiciones
de Vida y el Índice de Pobreza Multinacional de Montería (el ICV calculado por el DANE para
toda el área municipal y el IPM calculado por el DNP para el área urbana y rural - pero no
disgregado por variables en cada área)53.
Sin embargo, es inminente que por tratarse en su mayoría de barrios subnormales, la
situación de pobreza de la población allí asentada supera ampliamente la del resto de la
población de Montería.

o Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

El 34,29% de la población urbana de Montería no ha logrado satisfacer sus necesidades


básicas. Al desagregar el NBI por componentes, como se presenta en la Tabla No. 3-42, las
mayores carencias de la población urbana se presentan en su orden en: vivienda inadecuada
(viviendas construidas con materiales inadecuados y no aptas para el alojamiento humano),
hacinamiento (viviendas con más de 3 personas por habitación) y dependencia económica
(viviendas con más de 3 personas por miembro ocupado y en las cuales el jefe tiene máximo
2 años de educación primaria aprobados). En la Figura. 3-83, se presenta la participación
porcentual por componentes.

Tabla No. 3-42. NBI del área urbana de Montería desagregado por componentes
%
COMPONENTES
CABECERA
Vivienda 17,26
Hacinamiento 15,85
Dependencia económica 9,56

53
Expuestos en la Caracterización Social Regional del presente proyecto.

170
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Servicios 8,07
Inasistencia escolar 2,33
Fuente: DANE, con corte a junio de 2012 y a partir de resultados Censo General 2005.

Inasistencia
escolar ; 2,33%
Servicios; 8,07% Vivienda;
17,26%

Dependencia
económica;
9,56%

Hacinamiento;
15,85%
Figura. 3-83. Participación porcentual por componentes del NBI urbano de Montería.
Fuente: DANE, con corte a junio de 2012 y a partir de resultados Censo General 2005.

o Índice de Condiciones de Vida (ICV)

Considerando la clasificación de los puntajes del ICV realizado por el IDEAM54 (0-36= muy
mala, 37-53= mala, 54-68= regular, 69-86= aceptable, y 87-100= buena), con 71,13 puntos,
la población de Montería presenta Condiciones Aceptables de Vida.

De acuerdo a este indicador, los hogares de Montería presentan mayor privación en: material
de los pisos, tipo de sanitario, proporción de menores de 6 años en el hogar, material de las
paredes, proporción de jóvenes asistiendo a secundaria o superior y combustible usado para
cocinar (Tabla 3-43 y Figura. 3-84).

Tabla 3-43. ICV de Montería (área urbana y rural) desagregado por variables.
VARIABLE PUNTAJE
Material de los pisos 3,58
Tipo de sanitario 3,65
Proporción de menores de 6 años en el hogar 4,57
Material de la paredes 4,70
Proporción de jóvenes asistiendo a secundaria o superior 5,06

54PACHÓN BUITRAGO, MÓNICA. Geografía, Territorio y Pobreza Rural: Determinantes y Perspectivas. En Formación de Investigadores III. Estudios sobre
Pobreza y Condiciones de Vida en Colombia. Ediciones Uniandes-Colciencias. Bogotá Oct 2001.

171
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Combustible usado para cocinar 5,24


Fuente agua alimentos 5,27
Forma de eliminación de basura 5,36
Escolaridad jefe 7,07
Proporción de niños asistiendo a un establecimiento educativo 7,82
Escolaridad media mayores de 11 años 8,45
Hacinamiento (cuartos/personas) 10,37
Fuente: DANE, Censo General 2005.

Material de los pisos 3,58

Tipo de sanitario 3,65

Proporción de menores de 6 años en el hogar 4,57

Material de la paredes 4,7

Proporción de jóvenes asistiendo a secundaria… 5,06

Combustible usado para cocinar 5,24

Fuente agua alimentos 5,27

Forma de eliminación de basura 5,36

Escolaridad jefe 7,07

Proporción de niños asistiendo a un… 7,82

Escolaridad media mayores de 11 años 8,45

Hacinamiento (cuartos/personas) 10,37

0 2 4 6 8 10 12

Figura. 3-84. Porcentaje de hogares de Montería (área urbana y rural) que


enfrentan privación por variable – ICV. Fuente: DANE, Censo General 2005.

o Indice de Pobreza Multidimensional (IPM)

El 60,9% de los hogares urbanos de Montería vive en condición de pobreza multidimensional.


De acuerdo a la y la Figura. 3-85, tasa de empleo formal, aseguramiento en salud,
eliminación de excretas, logro educativo, tasa de dependencia económica y acceso a fuente
de agua mejorada son en su orden las variables que ocupan los porcentajes más altos de
privación en la población de Montería.

Tabla 3-44. IPM de Montería (área urbana y rural) desagregado por variables
VARIABLE PUNTAJE
Tasa de empleo formal 93,31
Aseguramiento en salud 64,09
Eliminación de excretas 63,67

172
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Logro educativo 62,25


Tasa de dependencia económica 51,65
Acceso a fuente de agua mejorada 33,57
Hacinamiento 30,93
Pisos 29,69
Rezago escolar 29,59
Acceso a servicios para la primera infancia 26,42
Analfabetismo 23,85
Material paredes exteriores 10,97
Asistencia escolar 8,12
Acceso a servicios d salud dada la necesidad 7,01
Trabajo infantil 3,92
Fuente: DNP, con datos del Censo General 2005.

Tasa de empleo formal 93,31


Aseguramiento en salud 64,09
Eliminación de excretas 63,67
Logro educativo 62,25
Tasa de dependencia económica 51,65
Acceso a fuente de agua mejorada 33,57
Hacinamiento 30,93
Pisos 29,69
Rezago escolar 29,59
Acceso a servicios para la primera infancia 26,42
Analfabetismo 23,85
Material paredes exteriores 10,97
Asistencia escolar 8,12
Acceso a servicios d salud dada la necesidad 7,01
Trabajo infantil 3,92

Figura. 3-85. Porcentaje de hogares de Montería (área urbana y rural) que enfrentan
privación por variable – IPM.
Fuente: DANE, Censo General 2005.

En síntesis, los tres indicadores de pobreza abordados, definen que la población de Montería
que se encuentra en situación de pobreza, se debe a que primordialmente presenta carencias
en cuanto a:

- Vivienda: viviendas consideradas inadecuadas para el alojamiento humano debido a que


son móviles; se encuentran ubicadas en sitios inadecuados (refugio natural, puente,

173
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

otros); no tienen paredes; tienen los pisos y las paredes en materiales inadecuados55; y
tienen un sanitario inadecuado.
- Hacinamiento: viviendas donde más de 3 personas comparten una habitación.
- Tasa de empleo formal: viviendas con personas dedicadas al empleo informal.
- Aseguramiento en salud: viviendas con personas que no se encuentran asegurados en
salud.

 Servicios públicos

En este aparte se abordan los servicios energía y gas natural domiciliario, los servicios agua
potable, alcantarillado y recolección de residuos sólidos se abordan en el aparte
“Saneamiento Básico”

o Energía

El servicio es suministrado por la Electrificadora del Caribe S.A. E.S.P. (Electricaribe). De


acuerdo con la Tabla No. 3-45, de las 13.387 viviendas existentes en los 16 barrios y
urbanizaciones relacionados con el humedal, 13.329 cuentan con servicio de energía y las 58
restantes no. En la Figura. 3-86, se presenta la participación porcentual de la cobertura.

Tabla No. 3-45. Viviendas de los barrios y urbanizaciones relacionadas con el humedal
Furatena con servicio público de energía
TOTAL VIVIENDAS
BARRIOS Y VIVIENDAS SIN
VIVIENDAS CON
URBANIZACIONES SERVICIO
SERVICIO
B. Cantaclaro 9.210 9.184 26
B. Caribe 132 131 1
B. Jerusalén 16 16 0
B. Las Acacias 246 244 2
B. Los Robles 509 503 6
B. Nueva Belén 748 748 0
B. Villa Caribe 215 214 1
B. Villa Jiménez 1.043 1.023 20
B. Villa Los Alpes 751 750 1
B. Villa Rosario 353 352 1
U. Bonanza 7 7 0
U. Cundama 49 49 0
U. El Limonar 32 32 0
U. Finzenú 31 31 0
U. Mandala 44 44 0
U. Un Hogar Para Nuestros
1 1 0
Héroes
Total 13.387 13.329 58

55 Cabecera municipal: viviendas con paredes exteriores en zinc, tela, lona, cartón, latas, desechos, plástico, otros; y pisos en tierra
. Área rural: viviendas con paredes en bahareque, guadua, caña o madera y al mismo tiempo pisos de tierra.

174
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Fuente: Base de datos del SISBEN de Montería (con corte a Julio de 2015).

Sin servicio de
energía
0,43%

Con servicio de
energía
99,57%

Figura. 3-86. Porcentaje cobertura del servicio de energía eléctrica en las viviendas de los
barrios y urbanizaciones relacionados con el humedal Furatena.
Fuente: Base de datos del SISBEN de Montería (con corte a Julio de 2015).

o Gas natural domiciliario

El servicio es prestado por la empresa Surtidora de Gas del Caribe S.A. E.SP. (Surtigas). De
acuerdo con la Tabla No. 3-46, de las 13.387 viviendas existentes en los 16 barrios y
urbanizaciones relacionados con el humedal, 4.233 cuentan con servicio de gas natural y las
9.154 restantes no. En la Figura. 3-87, se presenta el porcentaje de la cobertura.

Tabla No. 3-46. Viviendas de los barrios y urbanizaciones relacionadas con el humedal
Furatena con servicio público de gas natural
TOTAL VIVIENDAS
BARRIOS Y VIVIENDAS SIN
VIVIENDAS CON
URBANIZACIONES SERVICIO
SERVICIO
B. Cantaclaro 9.210 3.298 5.912
B. Caribe 132 35 97
B. Jerusalén 16 4 12
B. Las Acacias 246 3 243
B. Los Robles 509 164 345
B. Nueva Belén 748 307 441
B. Villa Caribe 215 51 164
B. Villa Jiménez 1.043 37 1.006
B. Villa Los Alpes 751 167 584
B. Villa Rosario 353 159 194
U. Bonanza 7 0 7
U. Cundama 49 3 46

175
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

TOTAL VIVIENDAS
BARRIOS Y VIVIENDAS SIN
VIVIENDAS CON
URBANIZACIONES SERVICIO
SERVICIO
U. El Limonar 32 3 29
U. Finzenú 31 2 29
U. Mandala 44 0 44
U. Un Hogar Para Nuestros
1 0 1
Héroes
Total 13.387 4.233 9.154

Fuente: Base de datos del SISBEN de Montería (con corte a Julio de 2015).

Con servicio de
gas
31,62%

Sin servicio de
gas
68,38%

Figura. 3-87. Porcentaje cobertura del servicio de gas natural en las viviendas de los
barrios y urbanizaciones relacionados con el humedal Furatena.
Fuente: Base de datos del SISBEN de Montería (con corte a Julio de 2015).

Las 9.154 viviendas que no cuentan con el servicio de gas natural, emplean primordialmente
gas propano – cilindro (4.209); material de desecho, leña y carbón de leña (3.279) (Figura.
3-88); electricidad (240); y kerosene, petróleo, gasolina, cocinol, alcohol (81) para cocinar los
alimentos. En las 1.345 viviendas restantes emplean carbón mineral o no cocinan. En la
Figura. 3-89, se presenta la participación porcentual de los combustibles empleados para
cocinar.

176
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura. 3-88. Uso de leña para cocinar.


Fuente: FHAC, 2015.

Carbón mineral o
Kerosene, no cocinan
petróleo, gasolina, 15%
cocinol, alcohol Gas propano
1%
46%

Electricidad
2%

Material de
desecho, leña y
carbón de leña
36%

Figura. 3-89. Porcentaje combustibles empleados para cocinar en las viviendas que no
cuentan con servicio de gas natural.
Fuente: Base de datos del SISBEN de Montería (con corte a Julio de 2015).

177
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

 Servicios sociales
o Salud

La población de los barrios y urbanizaciones relacionados con el humedal acude a diferentes


instituciones para recibir servicios de salud, siendo las más destacadas el Hospital San
Jerónimo de Montería, la sede central del CAMU El Amparo y su centro de salud Cantaclaro.

El Hospital San Jerónimo de Montería, presta los siguientes servicios del Nivel II de Atención:
consulta externa, urgencias, hospitalización, quirófano, laboratorio clínico, imágenes
diagnósticas, programa madre canguro, cirugía, consulta médica especializada, entre otras.
El CAMU El Amparo (Figura. 3-90) y su centro de salud Cantaclaro prestan servicios del Nivel
I de Atención, como son: consulta externa, curaciones, primeros auxilios, atención de
urgencias de primer nivel y atención especial en programas de prevención (detección de
alteraciones en menores de 10 años, consulta de nutrición, detección de alteraciones durante
el embarazo, atención en planificación familiar, detección precoz de cáncer, prevención y
control de hipertensión arterial, tratamiento y control de la tuberculosis y vacunación).

Figura. 3-90. CAMU El Amparo.


Fuente: www.esecamuelamparo.gov.co/imagenes.

Considerando que no se cuenta con la cobertura de salud de la población de los barrios y


urbanizaciones relacionados con el humedal y que la cobertura en salud en Montería en el
año 2011 fue del 100%; se prevé que la población de los barrios y urbanizaciones en el año

178
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

2011 se encontraba cubierta en salud, específicamente dentro de las 283.950 que se


encontraban afiliadas al régimen subsidiado de salud56

De acuerdo a la consulta realizada con los líderes comunitarios, las cinco principales causas
de morbilidad que se presentan en los barrios y urbanizaciones, son gripa, diarrea, afecciones
de la piel, desnutrición y vómito.

La presencia de estas enfermedades en la población se encuentra directamente relacionada


con las condiciones de insalubridad existente en el territorio (generadas por la falta de
saneamiento básico), el limitado acceso a agua potable y el uso de leña para la cocción de
los alimentos.

Igualmente, los líderes identifican que las principales causas de mortalidad en la población de
los barrios y urbanizaciones están relacionadas con diabetes, hipertensión, cáncer de cuello
uterino y principalmente materno infantil.

Finalmente, según los líderes las principales falencias del sector salud son la mala prestación
del servicio y la falta de implementación de campañas de prevención.

o Educación

De los barrios y urbanizaciones relacionados con el humedal, solo Cantaclaro cuenta con
establecimientos educativos, estos son: Institución Educativa Victoria Manzur (público),
Colegio Bachillerato Semipresencial Cantaclaro (privado) y Benposta (privado).

Los niños y jóvenes de los barrios y urbanizaciones acuden a estos establecimientos y otros
de la ciudad de Montería, como el Megacolegio Los Nogales (público), Institución Educativa
Mogambo (pública) y la Institución Educativa José María Córdoba (pública –
Figura. 3-91).

56
El Ministerio de Salud y Seguridad Social reporta que al 31 de Diciembre de 2011, en Montería 283.950 personas se
encontraban afiliadas al régimen Subsidiado y 170.293 al Contributivo, con un total de 454.243 personas cubiertas.
Considerando que el DANE proyectó que Montería en el año 2011 tendría una población de 415.852 personas, la cobertura de
salud en este año fue del 100%; con el 68% de la población afiliada al régimen Subsidiado y 41% al Contributivo.

179
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura. 3-91. Institución Educativa José María Córdoba


Fuente: FHAC, 2015.

Desafortunadamente, no se dispone de cifras sobre la cobertura educativa en los niveles


preescolar, primaria, secundaria y media de los barrios y urbanizaciones. No obstante, los
líderes locales manifiestan que no es del 100%, debido a la falta de cupos y primordialmente
a la deserción escolar generada por las difíciles condiciones económicas de las familias que
conducen a los niños y jóvenes ingresar al trabajo infantil, por el cambio de residencia de las
familias y por el reclutamiento de niños y jóvenes por parte de grupos al margen de la ley.
Esta problemática social, afecta a los niños y jóvenes, a sus familias y a toda la población,
porque limita las posibilidades de desarrollo social y las que están relacionadas directamente
con el capital humano.

1.6.3 Vivienda

Siguiendo la Tabla No. 3-47, en los 16 barrios y viviendas relacionados con el humedal
Furatena, existen 13.387 viviendas, de estas 7.308 son tipo casa o apartamento57, 6.069 tipo
cuarto58, 6 casa indígena59 y 4 corresponden a otro tipo de unidad de vivienda60. En la Figura.
3-92, se presenta la participación porcentual del tipo de vivienda.

57 Casa: es una edificación, formada por una sola unidad de vivienda con acceso directo desde el exterior. Generalmente el servicio de cocina y sanitario está
dentro de la edificación. Para efectos del censo, los chalet, cabañas, chozas y viviendas de desechos se consideran como casas. Igualmente se consideran casas
las viviendas tradicionales indígenas como las malocas, los tambos, los bohíos, etc. Apartamento: Es una unidad de vivienda, que hace parte de una edificación
mayor, en la cual generalmente hay otras unidades de vivienda independientes. Tiene acceso directo desde el exterior o por pasillos, corredores, escaleras o
ascensores. Dispone de servicio sanitario y cocina en su interior (DANE).
58 Es una unidad de vivienda que forma parte de una casa o apartamento que dispone un solo espacio para zona social y dormitorio. Tiene acceso desde el exterior

por pasillos, patios, zaguanes u otros espacios de circulación común. En general carecen de servicios sanitarios y cocina en su interior, máximo dispone de uno de
estos dos servicios (DANE).
59 Es la edificación constituida por una sola unidad cuyo uso es el de vivienda, construida según la costumbre de cada grupo étnico conservando la

estructura tradicional (DANE).

180
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Tabla No. 3-47. Tipo de vivienda y número total de viviendas de los barrios y
urbanizaciones relacionadas con el humedal Furatena
OTRO
TIPO DE
BARRIOS Y CASA O CASA TOTAL
CUARTO UNIDAD
URBANIZACIONES APARTAMENTO INDÍGENA VIVIENDAS
DE
VIVIENDA
B. Cantaclaro 5.147 4.056 4 3 9.210
B. Caribe 57 75 0 0 132
B. Jerusalén 7 9 0 0 16
B. Las Acacias 118 128 0 0 246
B. Los Robles 265 244 0 0 509
B. Nueva Belén 497 251 0 0 748
B. Villa Caribe 117 98 0 0 215
B. Villa Jiménez 390 652 0 1 1.043
B. Villa Los Alpes 430 319 2 0 751
B. Villa Rosario 230 123 0 0 353
U. Bonanza 1 6 0 0 7
U. Cundama 17 32 0 0 49
U. El Limonar 9 23 0 0 32
U. Finzenú 9 22 0 0 31
U. Mandala 14 30 0 0 44
U. Un Hogar Para
0 1 0 0 1
Nuestros Héroes
Total 7.308 6.069 6 4 13.387
Fuente: Base de datos del SISBEN de Montería (con corte a Julio de 2015).

Otro tipo de
unidad de
Casa indigena
vivienda
0,04%
0,03%

Cuarto
45,34%

Casa o
apartamento
54,59%

60 Son espacios adaptados para vivienda, donde al momento del censo habitan personas. Generalmente carecen de servicio sanitario y cocina. A este tipo de
vivienda pertenecen los vagones de trenes, los contenedores, las embarcaciones, las tiendas de gitanos, las carpas de viajeros, las cuevas, los puentes, etc.
(DANE).

181
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura. 3-92. Participación porcentual del tipo de vivienda en los barrios y urbanizaciones
relacionados con el humedal Furatena.
Fuente: Base de datos del SISBEN de Montería (con corte a Julio de 2015).
De estas viviendas, 34 pertenecen al estrato socioeconómico cero, 13.324 al uno y 29 al dos.
De ahí que, el 99,53% de las viviendas se encuentran en el estrato socioeconómico uno.

El promedio de personas por vivienda es de 3,5 personas (47.353 personas habitando 13.387
viviendas).

Con relación a las paredes de las viviendas y como se consigna en la


Tabla No. 3-48, los materiales predominantes en su orden son: bloque, ladrillo, piedra,
madera pulida (7.156); madera burda, tabla, tablón (4.738); bahareque (1.096); zinc, tela,
cartón, latas, desechos, plásticos (321); guadua, caña, esterilla, otro vegetal (40); tapia
pisada, adobe (33); y material prefabricado (3).

El 53,45% de las viviendas tiene las paredes en material adecuado (bloque, ladrillo, piedra,
madera pulida), mientras que el 46,55% restante las tiene en material inadecuado (Figura.
3-93).

Tabla No. 3-48. Material de las paredes de las viviendas de los barrios y urbanizaciones
relacionadas con el humedal Furatena
ZINC,
MADER
BLOQUE, TELA,
A GUADUA,
LADRILL TAPIA MATERIAL CARTÓN,
BARRIOS Y BAHAREQ BURDA CAÑA,
O, PISAD PREFABRICA LATAS,
URBANIZACIO UE , ESTERILL
PIEDRA, A, DO DESECHO
NES TABLA, A, OTRO
MADERA ADOBE S,
TABLÓ VEGETAL
PULIDA PLÁSTIC
N
OS
B. Cantaclaro 5.134 23 796 2 3.100 13 142
B. Caribe 74 0 9 0 49 0 0
B. Jerusalén 5 0 5 0 6 0 0
B. Las Acacias 131 0 15 0 97 0 3
B. Los Robles 315 2 40 0 135 1 16
B. Nueva Belén 514 2 43 0 184 0 5
B. Villa Caribe 103 1 18 0 90 0 3
B. Villa Jiménez 143 0 84 0 661 22 133
B. Villa Los Alpes 366 4 54 1 306 4 16
B. Villa Rosario 239 0 22 0 90 0 2
U. Bonanza 5 0 1 0 1 0 0
U. Cundama 40 0 1 0 7 0 1
U. El Limonar 20 1 5 0 6 0 0
U. Finzenú 30 0 0 0 1 0 0
U. Mandala 36 0 3 0 5 0 0
U. Un Hogar Para 0 0
1 0 0 0 0
Nuestros Héroes
Total 7.156 33 1.096 3 4.738 40 321

182
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Fuente: Base de datos del SISBEN de Montería (con corte a Julio de 2015).

Guadua, caña,
Zinc, tela, cartón, esterilla, otro Tapia pisada,
latas, desechos, vegetal adobe
plásticos 0,30% 0,25% Material
2,40% prefabricado
Bahareque
0,02%
8,19%

Bloque, ladrillo,
Madera burda, piedra, madera
tabla, tablón pulida
35,39% 53,45%

Figura. 3-93. Participación porcentual del material de las paredes de las viviendas de los
barrios y urbanizaciones relacionados con el humedal Furatena.
Fuente: Base de datos del SISBEN de Montería (con corte a Julio de 2015).

De acuerdo a la información consignada en la Tabla No. 3-49, los materiales de los pisos de
las viviendas, son en su orden: tierra o arena (6.707); cemento o gravilla (6.365); baldosa,
vinil tableta o ladrillo (267); alfombra o tapete, mármol, parqué, madera pulida y lacada (37);
madera burda, madera en mal estado, tabla o tablón (6); y otro tipo de material (5).

Tabla No. 3-49. Material de los pisos de las viviendas de los barrios y urbanizaciones
relacionadas con el humedal Furatena
ALFOMBR
MADERA
AO
BALDOSA, BURDA,
TAPETE, CEMENTO
BARRIOS Y VINIL, MADERA
MÁRMOL, O TIERRA O
URBANIZACIO TABLETA O EN MAL OTRO
PARQUÉ, GRAVILLA ARENA
NES LADRILLO ESTADO,
MADERA
TABLA O
PULIDA Y
TABLÓN
LACADA
B. Cantaclaro 25 215 4.541 5 4.420 4
B. Caribe 0 1 63 0 68 0
B. Jerusalén 0 1 4 0 11 0
B. Las Acacias 0 0 116 1 130 0
B. Los Robles 1 27 263 0 218 0
B. Nueva Belén 8 2 496 0 241 1
B. Villa Caribe 0 7 78 0 130 0
B. Villa Jiménez 0 2 146 1 894 0
B. Villa Los Alpes 1 7 320 0 423 0
B. Villa Rosario 1 5 210 0 137 0
U. Bonanza 0 0 5 0 2 0
U. Cundama 0 0 40 0 9 0

183
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

ALFOMBR
MADERA
AO
BALDOSA, BURDA,
TAPETE, CEMENTO
BARRIOS Y VINIL, MADERA
MÁRMOL, O TIERRA O
URBANIZACIO TABLETA O EN MAL OTRO
PARQUÉ, GRAVILLA ARENA
NES LADRILLO ESTADO,
MADERA
TABLA O
PULIDA Y
TABLÓN
LACADA
U. El Limonar 0 0 18 0 14 0
U. Finzenú 0 0 30 0 1 0
U. Mandala 1 0 34 0 9 0
U. Un Hogar Para
0 0 1 0 0 0
Nuestros Héroes
Total 37 267 6.365 6 6.707 5

Fuente: Base de datos del SISBEN de Montería (con corte a Julio de 2015).

El 50,14% de las viviendas tiene los pisos en material inadecuado (tierra o arena – 50.10% y
madera burda, madera en mal estado, tabla o tablón – 0,04%), mientras que el ladrillo,
piedra, madera pulida) y el 49,86% restante los tiene en material adecuado (Figura. 3-94).

Como se definió en los indicadores de pobreza abordados en la presente caracterización, en


los barrios y urbanizaciones la vivienda inadecuada hace parte de las 4 principales variables
que conducen a que la población se encuentra viviendo en situación de pobreza; lo anterior,
teniendo en cuenta que buena parte de la población se encuentra habitando viviendas que se
encuentran ubicadas en sitios no aptos (Figura. 3-95), construidas con materiales
inadecuados, sin acceso a saneamiento básico y en condición de hacinamiento.

Alfombra o
Madera burda,
tapete, mármol,
madera en mal
parqué, madera
estado, tabla o
pulida y lacada
tablón
0,28%
0,04% Otro material
Baldosa, vinil 0,04%
tableta o ladrillo
1,99%

Cemento o Tierra o arena


gravilla 50,10%
47,55%

Figura. 3-94. Participación porcentual del material de los pisos de las viviendas de los
barrios y urbanizaciones relacionados con el humedal Furatena.

184
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Fuente: Base de datos del SISBEN de Montería (con corte a Julio de 2015).

Figura. 3-95. Viviendas construidas en sitio no apto (sobre el humedal Furatena).


Fuente: FHAC, 2015.

3.2.5 Aspectos económicos

 Clases Agrológicas (Vocación de usos del suelo)

Para el área de estudio, sobre el sistema de humedales de Villa Caribe y Furatena, de


acuerdo al análisis realizado al mapa de capacidad de uso del suelo del departamento de
Córdoba (IGAC, 2012), las clases agrológicas existentes son: Clase III (3-1), Clase IV (4-1) y
la Clase V (5-1,2) y Clase VI (6-1), de acuerdo a la Tabla 3-50

Tabla 3-50. Características agrológicas de los suelos, en el Departamento de Córdoba.


TOTAL
CLASE CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES SÍMBOLO Ha.
CLASE - Ha.
Están ubicados en clima cálido seco (3-1) y cálido húmedo (3-2), en relieve plano y plano-
cóncavo, con pendientes menores de 3%. Tienen como limitaciones la escasez de lluvias, 3-1 130.606
susceptibilidad a inundaciones y/o encharcamientos, nivel freático fluctuante, algunos con
3 sales en el subsuelo y profundidad efectiva superficial. Son aptas para cultivos de maíz, 215.583
sorgo, arroz, soya, caña de azúcar, palma de aceite, plátano y frutales; ganadería semi-
3-1 84.977
intensiva. Se debe hacer fertilizaciones de acuerdo con las características de los suelos,
aplicación de materia orgánica, canales de riego y drenaje.

185
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Se ubican en clima cálido seco (4-1) y cálido húmedo (4-2), en relieve plano a ligeramente
ondulado, en las geoformas de planicie, piedemonte y lomerío, con pendientes menores
de 7%. Tiene como principales limitaciones la susceptibilidad a las inundaciones en 4-1 238.448
algunos sectores, sales en el perfil, erosión ligera pedregosidad localizada y profundidad
4 efectiva moderadamente profunda a muy superficial. Son tierras aptas para cultivos de 413.880
maíz, yuca, plátano, caña panelera, frutales y ganadería semi-intensiva, sola o en
combinación con actividades agrícolas o forestales. Se recomienda aplicación técnica de 4-2 175.432
fertilizantes, riego supletorio, rotación de potreros, uso de pastos mejorados, zanjas de
riego y drenajes.
Las tierras de esta clase se encuentran en clima cálido húmedo (5-2) y cálido seco (5-1),
en relieve plano y plano cóncavo, con pendientes menores de 3%. Como limitaciones
principales se encuentra la abundante pedregosidad, susceptibilidad a encharcamientos e 5-2 1.812
5 inundaciones, nivel freático y drenaje pobre. Son tierras aptas para actividades agrosilvo- 132.198
pastoriles con cultivos de arroz, pastos pará, alemán, brachiaria dulce y especies
maderables como roble y acacio. Se recomienda hacer obras regionales de adecuación
5-1,2 130.386
(canales, terraplenes), labranza mínima, fertilización técnica y rotación de potreros.
Son tierras que se encuentran en clima cálido seco (6-1), cálido húmedo (6-2) y templado
húmedo (6-4). Las principales limitaciones son: poca profundidad efectiva, escases de 6-1 483.394
lluvias, susceptibilidad a la erosión, presencia de gravilla y de piedra, susceptibilidad a los
encharcamientos, nivel freático alto, pendientes fuertes, altos contenidos de aluminio y
6 6-2 431.081 980.988
baja fertilidad. Estas tierras son aptas para cultivos de melón, patilla, arroz secano, caña,
cacao, frutales, plantaciones de especies maderables y ganadería semi-intensiva. Se
recomienda: siembras en contorno, fertilización técnica, cercas vivas, construcción de 6-2,1 62.308
jagüeyes, construcción y protección de drenajes. 6-4 4.205
Las tierras con esta capacidad de uso se encuentran en los climas cálido seco (7-1),
cálido húmedo (7-2), cálido muy húmedo (7-3), templado húmedo (7-4) y frío húmedo 7-1 129.749
(7,5), en relieve ligeramente quebrado hasta moderadamente escarpado y pendientes
entre 7 y 75%, en los paisajes de lomerío y montaña. Como limitaciones principales para 7-2 505.748
el uso de las tierras se tienen: susceptibilidad a la erosión y a los movimientos en masa,
profundidad efectiva superficial, capas gravillosas, baja fertilidad, drenaje excesivo, 7-3 6.838
7 680.630
deficiencia o exceso de lluvias, pendientes fuertes y alta saturación de aluminio. Los usos
adecuados corresponden a las actividades silvícolas con especies maderables (roble,
acacio, melina), silvopastoriles con pastos yaraguá, uribe, agrosilvo-pastoriles con cultivos 7-4 37.013
de cacao, café, bosque productor-protector y bosque protector. Debe hacerse programas
de protección de los drenajes naturales, control de cárcavas, establecer barreras vivas; 7-5 1.282
evitar el sobrepastoreo, las talas y quemas.
Tierras ubicadas en clima cálido seco, con relieve plano hasta moderadamente quebrado,
en la planicie marina y el lomerío, respectivamente. Las limitaciones son: inundabilidad, 8-1 10.045
nivel freático alto, profundidad efectiva superficial, baja fertilidad, afectaciones por sal; en
8 el segundo caso, corresponde a tierras degradadas que han perdido los horizontes 13.553
superficiales, tienen erosión muy severa, carcavamiento y baja fertilidad. Se recomienda
dedicarlos a la conservación de la fauna y flora regional, turismo ecológico y recuperación 8-2 3.508
de los suelos.
Fuente: IGAC, 2012. Mapa de Capacidad de Uso del Suelo. Estudio general de suelos y zonificación de
tierras. Departamento de Córdoba.

 Usos del Suelo

Entre los principales usos actuales del suelo en el área de estudio y sus alrededores, se
encuentra:

Ganadería intensiva que corresponde a un 35% del área, Ganadería-amortiguamiento de


inundaciones, 30,6%; urbano 15%, suelo Vertimientos, ganadería y conservación 5,6%;
Ganadería silvopastoril 4,6%; Ganadería-Recuperación 3,5%; Ganadería semiintensiva 2,1%;
suelo suburbano 1,3%; suelo para tratamiento de aguas negras (laguna de oxidación) 0,8%;
suelo para industria 0,5%; suelo para transporte 0,4%; Reservorio para ganadería 0,3%; y
suelo para uso recreacional 0,1% (Tabla 3-51; Figura 3-96).

186
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Tabla 3-51. Uso actual del suelo en el sistema de humedales


Uso actual – Área Local Ha. %
Ganadería - amortiguamiento de inundaciones 297,5 30,6
Ganadería intensiva 340,1 35,0
Ganadería semi intensiva 20,2 2,1
Ganadería silvopastoril 44,4 4,6
Industrial - Frigorifico 5 0,5
Recreacional 0,5 0,1
Recuperación - Ganadería 33,7 3,5
Reservorio de agua para ganadería 3,4 0,3
Sub urbano 12,3 1,3
Transporte 3,6 0,4
Tratamiento de aguas negras 7,9 0,8
Urbano 149,2 15,3
Vertimientos - Ganadería - Conservación 54,7 5,6
TOTAL 972,5 100,0

187
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 3-96. Uso actual del suelo en el sistema de humedales

De acuerdo a la información anterior, 794 Ha, de las 972,5 que conforman el área de estudio,
corresponden directamente a actividades relacionadas con la ganadería, es decir el 81,6% del
área.

 Cobertura

Las características morfológicas del área de estudio se definen principalmente por pastos
limpios que corresponden a 340,1 Ha (35% del total del área), seguido por mosaicos de
pastos con espacios naturales que corresponde a un 30,9% del total del área (300,6 ha),
tejido urbano continuo que ocupa 149,2 Ha equivalentes al 15,3%. Las zonas pantanosas
corresponden al 4,9% del área (47,9 Ha); mientras que los pastos arbolados ocupan 44,4 Ha
(4,6%); las tierras desnudas y degradadas abarcan 33,7 ha (3,5%), los pastos enmalezados
ocupan 17,1 ha (1,8%); el tejido urbano discontinuo se encuentra representando en el 1,3%
(12,3 Ha). El área de la laguna de oxidación representa 7,9 Ha (0,8%), las Ciénagas ocupan
6,8 Ha (0,7%), el área industrial tiene 5 Ha (0,5%), las vías ocupan 3,6 ha (0,4%), los
cuerpos de agua artificiales tienen 3,4 Ha (0,3%) y las áreas deportivas corresponden a 0,5

188
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Ha (0,1%), para un total de 972,5 Ha correspondientes al área de estudio (Figura 3-97 -


Tabla 3-52).

Figura 3-97. Cobertura del suelo en el sistema de humedales

Tabla 3-52. Cobertura del suelo en el sistema de humedales


Cobertura – Área Local Ha. %
Áreas deportivas 0,5 0,1
Ciénaga 6,8 0,7
Cuerpos de agua artificiales 3,4 0,3
Industrial 5 0,5
Lagunas de oxidación 7,9 0,8
Mosaico de pastos con espacios naturales 300,6 30,9
Pastos arbolados 44,4 4,6
Pastos enmalezados 17,1 1,8

189
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Pastos limpios 340,1 35,0


Tejido urbano continuo 149,2 15,3
Tejido urbano discontinuo 12,3 1,3
Tierras desnudas y degradadas 33,7 3,5
Vía 3,6 0,4
Zona pantanosa 47,9 4,9
TOTAL 972,5 100,0

 Actividades Productivas

Ganadería: Teniendo en cuenta que de las 972,5 Ha que corresponden al área de estudio,
794 Ha son zonas sobre las que se desarrollan actividades relacionadas con la ganadería, la
principal actividad productiva es la ganadera. Esta actividad se lleva a cabo sobre áreas de
ciénagas y cuerpos artificiales de agua, zonas pantanosas, coberturas de pastos (naturales,
arbolados, enamlezados y limpios) y tierras desnudas y degradadas, es decir, en el 81,6% del
total del área de estudio (Figura 3-98).

Dentro del área de estudio se identificaron seis predios, de los cuales cinco son ganaderos, a
saber:

Finca El Diamante: Dedicada a la Ganadería.


Finca Magolandia: La están adecuando para una emisora que se llama La Voz de Montería,
esa es la única actividad de ese predio.
Finca La Victoria: Dedicada a la Ganadería.
Finca El Socorro: Dedicada a la Ganadería.
Finca El Salvador: Dedicada a la Ganadería y la actividad lechera.
Finca Sin Datos de Nombre: Se dedica a la Ganadería.

El pastoreo en la zona se hace de manera semi-intensiva e intensiva principalmente, en


cercanía de los humedales y los canales acacia, la granja y cantaclaro (Figura 3-99)

Figura 3-98. Actividad ganadera dentro del área de estudio.

190
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 3-99. Actividad ganadera en zonas aledañas a los canales

Comercio: Por número de establecimientos, la actividad comercial de bienes y servicios es la


que más se desarrolla en el área de influencia del humedal, ocupando 161,5 Ha, en las zonas
de Tejido Urbano Continuo y Discontinuo, lo que equivale el 16,6% del total del área. Estas
actividades están representadas principalmente en el desarrollo del comercio al por mayor y
por menor, establecimientos que brindan servicios de alojamiento y comida (restaurantes),
locales de servicios financieros, información y comunicación, venta de productos agrícolas,
abarrotes, farmacéuticos, enseñanza privada, etc.

En dicho contexto, la localización de estas actividades, en los 17 barrios del área de estudio,
se han dado de manera desordenada y dispersa; al no responder a una zonificación en
función de los usos del suelo para tal fin. Sobre la misma vía que conduce a Planeta Rica, se
desarrollan actividades comerciales informales y se ubican locales comerciales y empresas
que requieren e cargue y descargue de mercancía, entorpeciendo así el flujo vehicular de
dicha vía. En las calzadas de las vías internas de los barrios se pueden observar casetas de
venta de verduras y comida que disminuyen la capacidad de uso del espacio público en los
barrios (Figura 3-100).

191
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 3-100. Venta de comida, sobre el espacio público de los barrios.

Algunas microempresas, están distribuidas de tal manera que se desarrollan muchas veces
sobre calles residenciales y en viviendas construidas específicamente para uso doméstico,
generando en muchos casos conflictos por la incompatibilidad de usos, cambiando de
residencial a comercial; y por otro lado, originando problemas ambientales (ruidos, olores,
residuos sólidos y líquidos) para los habitantes aledaños (Figura 3-101).

Figura 3-101. Viviendas modificadas para uso comercial.

192
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Agricultura: La actividad agrícola, dentro del área de estudio, se desarrolla principalmente


como cultivos de pancoger en los patios de las viviendas, sobre todo en aquellas aledañas a
los humedales y cañales del sistema de alcantarillado pluvial (canal las acacias, la granja y
canta claro).

Los principales cultivos, en los patios de las viviendas y lotes aledaños a los humedales son
de Yuca, Plátano, Maíz, Arroz y Ñame Figura 3-102

Figura 3-102. Cultivo de Plátano y Yuca en los patios de las viviendas.


En las laderas de los canales, se pudo observar que los habitantes cultivan plátano y maíz
principalmente (Figura 3-103).

Figura 3-103. Cultivo de plátano y maíz aledaños a los canales.

En la Figura 3-104 se puede observar el cultivo de plátano, yuca y maíz en la ladera del canal
cantaclaro.

193
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 3-104. Cultivos de maíz, plátano y yuca en el borde del canal cantaclaro.

De igual manera, a pesar de ser su actividad principal la ganadería, en uno de los predios
identificados, se observó el cultivo de maíz y arroz a pequeña escala, aproximadamente 1 Ha
(Figura 3-105).

Figura 3-105. Cultivos de maíz y arroz en finca ganadera.

Industria: Como actividad industrial se destaca Frigoríficos del Sinu - FRIGOSINÚ, encargada
de suministrar productos cárnicos y prestar el servicio de sacrificio y deshuese de ganado.
Empresa conformada entre el Fondo Nacional del Ganado y particulares. Tiene como objetivo
el sacrificio y deshuese de ganado con el fin de comercializar carne en la ciudad de Montería,
otros departamentos del país y para exportación hacia Venezuela. Cuenta con 389 empleados
fijos y se sacrifican mensualmente entre 640 y 650 animales (Figura 3-106), todos
provenientes del departamento de Córdoba. Frigorífico del Sinú es la compañía que ocupa el
primer lugar en ventas en este departamento, según el ranking da la Supersociedades, con
una cifra que llega a los $77.408 millones. Se comercializa carne refrigerada en canal,
deshuesada, empacada al vacío, congeladas en cortes especiales, vísceras y subproductos
como cebos, cueros, harinas de carne y sangre, entre otros.

194
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 3-106. Ingreso de Ganado a FRIGOSINÚ S.A.

Otros productos de la empresa son las carnes frías. Cuenta con una planta que se dedica a la
producción y comercialización de embutidos cárnicos, productos procesados con materias
primas producto del sacrifico del ganado en la misma planta. Entre los productos que
comercializan se encuentran: butifarra, salchichón cervecero, hamburguesa, chorizo, jamón,
salchicha (en sus diferentes variedades) y mortadela (Figura 3-107).

Figura 3-107. Carnes frías de producción y comercialización en FRIGOSINÚ S.A.

La empresa está compuesta por dos áreas: Administrativa y Operativa.

 El área administrativa comprende: Gerencia, Contabilidad, Control de Calidad, Control


Ambiental, Tesorería y el departamento Veterinario.
 El área operativa comprende: Recepción de ganado, corrales, sacrificio conservación
de canales, deshuese, empaque y despacho.

Cuenta con un departamento de control ambiental. Los desechos producidos son manejados
a través de lagunas de oxidación y condensadores de olores.

195
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

3.2.6 Saneamiento básico

 Acueducto

El servicio es prestado por la empresa PROACTIVA S.A., la cual capta el agua del río Sinú
mediante estructuras de derivación de caudal o cárcamos que por bombeo se impulsa a la
planta de tratamiento convencional y compacta y por bombeo se distribuye a las redes.

El tratamiento de las aguas es realizando en la Planta de Sierra Chiquita Nueva con una
caudal de 300 L/s. El almacenamiento lo conforman varios tanques en concreto con
capacidad de almacenamiento total de 20.000 m3. La capacidad de la planta de tratamiento
de Sierra Chiquita es de 19.000 m3. Las redes de distribución matriz tienen una extensión de
70.567 metros en tuberías con desde 6” a 24”. La red menor tiene una longitud de
241.081 metros en tuberías con desde 1½” hasta 4”, para una longitud total en redes de
total de 311.7 km.
Actualmente la continuidad del servicio de acueducto en el área de estudio se presta
alrededor de 23/24 horas, lo que significa un 95%. El problema de la distribución del agua
empeora por efectos de las pérdidas a lo largo de las redes y conducciones. El índice de agua
no contabilizada IANC actualmente supera el porcentaje del 55%.

En cuanto al a calidad, sujetos a las determinaciones del decreto 475 /98, la empresa
Proactiva realiza los ensayos y análisis pertinentes con el fin de asegurar la potabilidad del
agua entregada a los usuarios. Sin embargo, según información suministrada por la
comunidad, el agua que llega a la zona no es 100% potable, comentan que es un agua
clarificada y que en ocasiones llega de color amarillo debido al contenido de sedimentos que
trae en el momento del suministro.

A continuación se muestra la cobertura del acueducto municipal en los barrios ubicados


dentro del área de influencia del sistema de humedales (Tabla 3-53).

Tabla 3-53. Cobertura del sistema de acueducto área de estudio.


BARRIOS Viviendas Viviendas TOTAL % de % de
Con Sin VIVIENDAS Viviendas Viviendas
Acueducto Acueducto con sin
Acueducto Acueducto
Canta Claro 8.579 631 9.210 93,14 6,86
Caribe 121 11 132 91,66 8,34
Las Acacias 158 88 246 64,22 35,78
Villa Los Alpes 696 55 751 92,67 7,33
Villa Jiménez 297 746 1.043 28,47 71,53
U. El Limonar 31 1 32 96,87 3,13
Villa Caribe 211 4 215 98,13 1,87
Nueva Belén 720 28 748 96,25 3,75
Jerusalén 11 5 16 68,75 31,25

196
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

U. Cundama 46 3 49 93,87 6,13


Villa Rosario 336 17 353 95,18 4,82
U. Bonanza 7 0 7 100 0
U. Un Hogar Nuestros 1 0 1 100 0
Héroes
Los Robles 471 38 509 92,53 7,47
U. Mandala 42 2 44 95,45 4,55
U. Finzenú 31 0 31 100 0
TOTAL 11758 1629 13.387 87,8 12,2
Fuente: Base de datos del SISBEN de Montería (con corte a Julio de 2015).

De acuerdo a la base de datos del SISBEN de Montería, el 87,8% de las viviendas en los
barrios aledaños al sistema de humedales tienen el servicio de acueducto, mientras que el
12,2% no; es decir, 11758 viviendas cuentan con el servicio mientras que 1629 de las 13387
viviendas que reporta el sistema no cuentan con el servicio (Figura 3-108).

Figura 3-108. Porcentaje de viviendas con el servicio de acueductos en los barrios


aledaños al sistema de humedales

En cuanto al tipo de abastecimiento en las viviendas, de las 13392 viviendas encuestadas por
el SISBEN, dentro del área de estudio, de un total de 13387 viviendas, el 86,88% informó
que el abastecimiento lo hace desde las redes de acueducto, el 5,34% de pileta pública,
4,52% la compra a un aguatero, el 1,7% la recibe por donación, el 0,7% la saca de un pozo
sin bomba o jagüey, el 0,45% de pozo con bomba, el 0,3% de agua de lluvia, el 0,075% de
carrotanque y el 0,030% de río, quebrada o manantial (Tabla 3-54 - Figura 3-109).

197
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Tabla 3-54. Tipo de abastecimiento de agua de los barrios dentro del área de influencia del
sistema de humedales.
TIPO DE ABASTECIMIENTO
Río,
quebrad
Pozo
Pozo sin Agua a,
Acueduc con Pila Carrotanq Aguater Dona
bomba, lluvi mananti TOTAL
to bomb pública ue o -ción
jagüey a al,
a
nacimie
nto
11635 61 94 39 4 716 10 605 228 13392
0,30 1,70 100,00
87,88% 0,45% 0,70% 0,030% 5,34% 0,075% 4,52%
% % %
FUENTE: Base de datos del SISBEN de Montería (con corte a Julio de 2015).

Figura 3-109. Tipo de abastecimiento de agua de los barrios dentro del área de influencia
del sistema de humedales.

 Alcantarillado

Al igual que el acueducto, el servicio de alcantarillado es prestado por PROACTIVA S.A., que
cuenta con un sistema de lagunas para el municipio de montería: lagunas Nororientales,
Surorientales y Margen Izquierda. Para efectos del área de estudio, se encuentra la laguna
Suroriental (Figura 3-110).

198
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 3-110. Laguna de Oxidación Suroriental a cargo de PROACTIVA S.A.

En cuanto al servicio de alcantarillado en los barrios del área de influencia del proyecto,
según información del SISBEN, el 59,42% cuenta con servicio de alcantarillado mientras que
el 40,58 no cuentan con el servicio de alcantarillado (
Tabla 3-55 - Figura 3-113) y muchas viviendas se pueden observar con el vertimiento hacia
las calles o canales presentes (Figura 3-111 - Figura 3-112).

Figura 3-111. Viviendas sin conexión al alcantarillado y con baños ubicados sobre los
canales de drenaje

199
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 3-112. Vertimiento de aguas residuales hacia las calles

Tabla 3-55. Cobertura del sistema de alcantarillado área de estudio.


Viviendas % Viviendas % Viviendas
Viviendas Sin TOTAL
BARRIOS Con Con Sin
Alcantarillado Viviendas
Alcantarillado Alcantarillado Alcantarillado
Canta Claro 5628 3.582 9210 61,1 38,89
Caribe 65 67 132 49,2 50,76
Las Acacias 132 114 246 53,7 46,34
Villa Los Alpes 456 295 751 60,7 39,28
Villa Jiménez 420 623 1043 40,3 59,73
U. El Limonar 12 20 32 37,5 62,50
Villa Caribe 128 87 215 59,5 40,47
Nueva Belén 520 228 748 69,5 30,48
Jerusalén 8 8 16 50,0 50,00
U. Cundama 22 27 49 44,9 55,10
Villa Rosario 244 109 353 69,1 30,88
U. Bonanza 1 6 7 14,3 85,71
U. Un Hogar
Nuestros 1 0 1 100,0 0,00
Héroes
Los Robles 284 225 509 55,8 44,20
U. Mandala 22 22 44 50,0 50,00
U. Finzenú 11 20 31 35,5 64,52
TOTAL 7954 5433 59,42 40,58
TOTAL
13387
VIVIENDAS Y 13387 100,00
%
Fuente: Base de datos del SISBEN de Montería (con corte a Julio de 2015).

200
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 3-113. Cobertura del sistema de alcantarillado área de estudio.

Así mismo, el uso del sanitario en los barrios aledaños, se da de la siguiente manera (Tabla
3-56), haciendo notar la cobertura en alcantarillado:

Tabla 3-56. Usos del sanitario en los barrios aledaños al sistema de humedales
USO DEL SANITARIO
Inodoro sin
Inodoro con Inodoro con
conexión a Letrina,
conexión a conexión a No tiene TOTAL
alcantarillado ni a bajamar
alcantarillado pozo séptico
pozo séptico
7.954 3.599 0 0 1.852 13.405
59,3% 26,8% 0,0% 0,0% 13,8% 100%
Fuente: Base de datos del SISBEN de Montería (con corte a Julio de 2015).

De acuerdo a la anterior información, el 59,3% tiene conexión a alcantarillado, el 26,8% a


pozo séptico, y el 13,8% no tiene ningún tipo de sanitario por lo que la disposición de
excretas se hace a cielo abierto (Figura 3-114).

201
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 3-114. Usos del sanitario en los barrios aledaños al sistema de humedales

Por otro lado, existe otro sistema de lagunas de oxidación dentro del área de estudio
correspondiente a FRIGOSINÚ S.A., empresa de sacrificios de ganado, corte y transformación
de la carne para su comercialización, con el fin de realizar el tratamiento de los desechos
producto de esta actividad. Dicho sistema se encuentra ubicado en el Km 2 vía Montería a
Planeta Rica.

El sistema actual de tratamiento de aguas residuales de FRIGOSINU S.A., consta de tres


lagunas de estabilización: anaerobia, de estabilización y de maduración; trampa de grasas
con el fin de realizar un tratamiento primario para controlar el parámetro grasas y aceites;
una estación de bombeo para la separación de sólidos y el aprovechamiento del contenido
ruminal separándolo por medio de tamices de malla fina y luego recirculado de las aguas a la
segunda bomba para conducirla al sistema lagunar y de este modo efectuar un tratamiento
primario eficiente; una estación de bombeo cuya función es recibir las aguas para impulsarlas
al sistema de tratamiento de la empresa de alcantarillado municipal; sin embargo, en las
visitas de campo se pudo notar que existen vertimientos de aguas residuales hacia zona del
humedal por parte de FRIGOSINU (Figura 3-115).

202
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 3-115. Vertimiento de aguas residuales por las paredes del predio de FRIGOSINU

Además de lo anterior, la empresa adquirió, en el año 2012,61 una planta de tratamiento


terciario de aguas residuales para procesar el efluente de salida del sistema de tratamiento
biológico, con el fin de ajustar los vertimientos a lo exigido por la empresa prestadora del
servicio público de alcantarillado municipal Proactiva S.A. E.S. El agua residual se toma con
una bomba que la hace pasar por un sedimentador de alta tasa en donde por coagulación y
floculación precipitan los sólidos suspendidos presentes, disminuyendo la carga orgánica y el
color rojizo del agua; posteriormente el agua pasa por un filtro multimedia y un lecho de
carbón activado para retener sólidos remanentes; el agua llega a un reactor de oxidación
química en donde por acción de un agente oxidante la carga orgánica disuelta se remueve así
como también los microrganismos (coliformes y patógenos); finalmente el agua llega a un
tanque de almacenamiento.

 Residuos Sólidos

El servicio de recolección de basuras tiene una cobertura de 91,2% en los barrios aledaños al
sistema de humedales, logrando que 12204 viviendas reciban el servicio, mientras que el
8,8% restante, 1183 viviendas no cuenten con el mismo (Tabla 3-57 - Figura 3-116).

Tabla 3-57. Cobertura de Servicio de Aseo por Barrios


% Viviendas
Viviendas Viviendas % Viviendas
Sin
Con Sin TOTAL DE Con
BARRIOS Recolección
Recolección Recolección VIVIENDAS Recolección
de Basuras
de Basuras de Basuras de Basuras
no
Canta Claro 8.620 590 9210 93,59 6,41
Caribe 122 10 132 92,42 7,58

61Según certificación No. 3932 del 27 de diciembre de 2012, expedida por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA "Por la cual se certifica
que es acreditable el equipos objeto de la solicitud de exclusión del impuesto sobre las ventas IVA, presentada por la empresa FROGORIFICO DEL SINU
S.A. — FRIGOSINU S.A., y se toman otras determinaciones"

203
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Las Acacias 232 14 246 94,3 5,7


Villa Los Alpes 692 59 751 92,14 7,86
Villa Jiménez 629 414 1043 60,3 39,7
U. El Limonar 31 1 32 96,87 3,13
Villa Caribe 211 4 215 98,13 1,87
Nueva Belén 714 34 748 95,45 4,55
Jerusalén 10 6 16 62,5 37,5
U. Cundama 45 4 49 91,83 8,17
Villa Rosario 339 14 353 96,03 3,97
U. Bonanza 7 0 7 100 0
U. Un Hogar Nuestros Héroes 1 0 1 100 0
Los Robles 479 30 509 94,1 5,9
U. Mandala 41 3 44 93,18 6,82
U. Finzenú 31 0 31 100 0
TOTAL 12204 1183 13387 91,20 8,8
Fuente: Base de datos del SISBEN de Montería (con corte a Julio de 2015).

Los barrios Bonanza y Un Lugar para nuestros Héroes son los barrios con menor cobertura en el servicio de
Aseo.

Figura 3-116. Porcentaje de cobertura en el servicio de aseo en los barrios aledaños al


sistema de humedales.

En cuanto al sistema de eliminación de basuras, el 91,2% cuentan con el servicio de aseo, el


1,6% la entierra; el 3,8% la quema; el 0,4% la tira en el patio, lote, zanja o terreno baldío;
el 0,1% lo tira a un caño, quebrada o laguna y el 2,9% utiliza otro método de eliminación (
Tabla 3-58 - Figura 3-117).

Tabla 3-58. Método de eliminación de residuos sólidos en los barrios aledaños al sistema
de humedales.
Patio, Lote, Rio, Caño,
Servicio
Entierran Queman Zanja o Quebrada, Otro TOTAL
de Aseo
Baldío Laguna
No. de 12204 210 510 60 18 385 13387

204
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Viviendas
% 91,2 1,6 3,8 0,4 0,1 2,9 100,0
Fuente: Base de datos del SISBEN de Montería (con corte a Julio de 2015).

Figura 3-117. Método de eliminación de residuos sólidos en los barrios aledaños al sistema
de humedales.

Sin embargo, de acuerdo a los recorridos realizados, el valor de 0,1% de viviendas que
arrojan las basuras a un caño, río, quebrada o laguna podría ser más alto debido a las
evidencias encontradas sobre los canales Las Acacias, La Granja y Canta Claro, en donde se
puede observar la disposición de residuos sólidos en botaderos satélites, a lo largo de las
calles, dentro y en los bordes de los canales mencionados (Figura 3-118 - Figura 3-119 -
Figura 3-120).

205
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 3-118. Disposición de residuos en el borde de los canales

Figura 3-119. Botaderos satélites en el área de estudio


Bo

Figura 3-120. Acumulación de residuos sólidos en las calles

206
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

4 DIAGNÓSTICO ANALÍTICO

Este aparte del documento contiene el diagnóstico analítico de las diferentes problemáticas
que fueron priorizadas en cada componente, a partir del Mapa de Actores y Conflictos
realizado con información primaria abordada directamente con las comunidades aledañas al
humedal, con el reconocimiento en campo por parte de los diferentes expertos, y con
información contenida en estudios realizados en la zona y en los documentos de planificación
regional y municipal. Estas problemáticas fueron ponderadas teniendo en cuenta su fuerte
influencia en el deterioro ambiental y sociocultural y económico del área objeto de
planificación.

Las problemáticas priorizadas por componente se presentan en la Tabla 4-1 y posteriormente


se realiza su análisis a partir de su fundamento, causas, efectos y consecuencias ambientales
(Ver también ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.).

Tabla 4-1. Problemáticas Priorizadas en Cada Componente


COMPONENTE PROBLEMÁTICAS
Físico Afectación de la dinámica hídrica de los humedales
Pérdida de la estructura y funcionalidad ecológica del humedal Furatena
en el municipio de Montería.
Biotico Pérdida de biodiversidad en el humedal Furatena del municipio de
Montería
Contaminación del humedal Furatena en el municipio de Montería
Disminución del área de los humedales debido a la expansión
Económico agropecuaria
Pastoreo de ganado en áreas aledañas al sistema de humedales
Falta de conocimiento, valoración y uso sostenible del humedal Furatena,
por parte de las comunidades relacionadas
Social
Falta de tejido social que propenda por la conservación del humedal
Furatena
Agua Potable y Vertimientos directos de aguas residuales domésticas e industriales en el
Saneamiento área del sistema de humedales y fincas aledañas
Básico Inadecuada disposición de residuos sólidos
Insuficiente ejercicio de la institucionalidad para velar por la conservación,
Institucional
protección y administración de los recursos naturales y el ambiente

4.1 Componente Físico

4.1.1 Afectación de la dinámica hídrica de los humedales

 Fundamento:

207
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Hídrologicamente toda la zona sur de Montería, en especial la zona de expansión sur ha sido
una vasta área de almacenamiento de aguas lluvias las cuales hoy en día han sido
desecados y “obligados” a transitar a través de canales.

Las zonas de expansión en los barrios Furatena, Nueva Esperanza y Villa Paz, están ubicadas
en las inmediaciones de la Ciénaga Los Araujos, zona de almacenamiento natural de los
eventos de altas precipitaciones y por lo tanto zona “natural” de inundación.

 Causas

Los humedales, ciénagas, parques y áreas verdes en general son importantes componentes
del sistema de control de inundaciones en una ciudad. Al respetar zonas vulnerables
dedicándolas a parques y espacios verdes, se puede conservar la superficie permeable
disponible para captación de agua, reducir la tasa de velocidad de las corrientes (comparado
con superficies sin vegetación como el asfalto) y eliminar daños a los asentamientos
humanos.

La forma de ocupación de los cauces y las planicies de inundación es entonces un tema


relevante para un MANEJO INTEGRADO DE CUENCAS Y DESARROLLO URBANO. Estas áreas
por el contrario han conllevado a un medio para la disposición de aguas servidas, siendo por
lo tanto atractivas para el desarrollo de asentamientos.

 Efectos

Las dinámicas anteriormente descritas, explican en gran medida la problemática que se


presenta en el área de influecia directa e indirecta del presente estudio, donde miles de
familias se han asentado en zonas susceptibles o vulnerables a inunadaciones. Las nuevas
condiciones de uso del suelo han modificado sustancialmente los patrones de drenaje, de la
siguiente forma:

Se han reducido las áreas de almacenamiento de aguas lluvias (humedales y ciénagas),


incidiendo que los caudales salgan directamente de la cuenca hacia el sistema de canales.

En el sector de Frigosinú, corresponde actualmente a una unidad de drenaje aislada del


sistema de drenaje artificial impuesto por el sistema de canales y vías construidas.

En el sector de Frigosinu, existe un corto canal que capta el drenaje de aguas lluvias, el cual
se interrumpe y descarga sobre la superficie, generando el encharcamiento de aguas
servidas, el cual debería ser encauzado y conducido hasta un punto de disposición adecuada.

Se podría integrar conceptualmente los humedales de Caribe-Furatena-Araujo –Villa Jimenez


en una sola microcuenca, hacia donde se concentra el drenaje en forma radial, proveniente
de zonas más elevadas que confluyen en el sector del Caño La Granja y Caño Purgatorio.
Entre los humedales, existe un conjunto de caños de conexion o canales colectores.

208
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

 Consecuencias

Dadas las anteriores condiciones, el drenaje predominante en el área de estudio, es


deficiente, lo cual controla el comportamiento hidráulico del sistema compuesto por la red de
drenaje, impuesta por la red de calles y canales existentes, que podrian alimentar y/o
descargar a estos humedales funcionando como áreas de almacenamiento y/o retención. La
zona se caracteriza por presentar un relativo deterioro de las condiciones sanitarias y por
presentar un deficiente planeamiento y desarrollo urbano.

En general las zona urbana que confina actualmente los reservorios, no cuenta con obras de
infraestructuras para el manejo integrado de las aguas pluviales con los humedales. De no
existir un control del desarrollo urbano en el sector, que restrinja la perdida de áreas
importantes de los humedales, se constituiría en el futuro cercano, en uno de los principales
problemas sociales y ambientales de este sector de la ciudad. Por tanto en concordancia con
el Plan de Ordenamiento Territorial, de mantenerse estos cuerpos de agua se recomienda
que dichas áreas deben ser conservadas y preservadas acorde con los criterios de manejo de
las zonas de Ronda Hidráulica.

El manejo de los reservorios existentes desde el punto de vista hidráulico, se deben enmarcar
principalmente, en que estos constituyen estructuras naturales muy importantes, para el
manejo del drenaje urbano en el área de influencia, dado que estos funcionan como
“estructuras de retención y almacenamiento natural”; por tanto desde esta perspectiva se
deben preservar y/o conservar, para el manejo y/o solución eficiente de dichos problemas.

4.2 Componente biótico

Teniendo en cuenta el enfoque ecosistémico para la gestión en humedales interiores del país,
la cual pregona un manejo integral de la tierra, el agua y los recursos vivos y para mantener
o restaurar los sistemas naturales, sus funciones y valores de tal manera que se promueva la
conservación y el uso sostenible de una forma justa y equitativa, a través de la integración
de los factores ecológicos, económicos y sociales dentro de un marco geográfico definido
principalmente por límites ecológicos, el presente ejercicio busca identificar las principales
problemáticas que afectan al humedal Furatena en el municipio de Montería, con el fin de
sugerir lineamientos de manejo en pro de su recuperación y protección, tanto de su
componentes estructurales como los bienes y servicios que este importante ecosistema
presta.

El humedal Furatena se halla adyacente a barrios que carecen de los principales servicios de
saneamiento básico convirtiendo estos humedales en sitios de disposición final de todas las
aguas negras, grises y residuos sólidos provenientes de los habitantes cercanos,
contaminando y afectando irremediablemente el agua, suelo, flora y fauna asociada que allí

209
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

permanece, deteriorando todo proceso ecológico, ocasionando desplazamiento, muerte y


extinción local de algunas especies.

Las problemáticas aquí identificadas, están todas relacionadas con actividades antrópicas
insostenibles y muy mal llevadas tales como la construcción de diques y canales para
desecarlos, uso del suelo para construcción de viviendas, ganadería extensiva, sitios de
disposición final de residuos sólidos, aguas negras y residuales generando contaminación,
tanto al agua como al aire, plantas y animales, afectando de manera importante la
integralidad de todos los componentes del ecosistema de humedales, transformándolos y
deteriorándolos de manera rápida. Sin embargo, la falta de conciencia, educación y
conocimiento por parte de los habitantes sobre la importancia ecológica que revisten estos
ecosistemas para la biodiversidad local se une al empeoramiento.

Por lo anterior y con el estudio de documentos de planificación y evaluación ecológica y el


análisis de la información de campo, se determinan las siguientes problemáticas de forma
jerarquizadas:

4.2.1 Pérdida de la estructura y funcionalidad ecológica del humedal


Furatena en el municipio de Montería.

 Fundamento

Las diferentes actividades antrópicas que se han realizado en la cuenca del humedal, tales
como obras hidráulicas mal diseñadas, la expansión urbana, la sustracción de áreas naturales
de inundación para el pastoreo de ganado, están generando fuerte presión en la
conservación de estos ecosistemas, causando reducción de las coberturas arbóreas y pérdida
de las conectividades entre las diferentes unidades de paisaje alrededor del humedal,
afectando todos los procesos biológicos y ecológicos y la movilidad de las poblaciones que en
ellos se encuentran, además están afectando de gran manera la biodiversidad por la
fragmentación de hábitats y los bienes y servicios ecosistémicos que estos brindan en
conjunto (Figura 4-1).

A. B.

210
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 4-1. - A) Aterrando área de humedal para la construcción de viviendas. – B).


Pastoreo de animales en terrenos del humedal lo que causa la compactación del suelo y
eliminación de semillas y rebrotes de plántulas.

 Causas

Esta problemática tiene su origen en el desconocimiento de la importancia y función de los


humedales como ecosistema prioritario por parte de las comunidades, sus habitantes ignoran
los valores y beneficios que presta (regulación de los flujos de agua, amortiguación de las
inundaciones, regulación de los microclimas locales, soporte biológico para un sinnúmero de
especies de flora y fauna), debido a este desconocimiento la comunidad local no se ha
apropiado del recurso y ven al humedad como algo que “está ahí” sin mayor importancia.
Esto se resume en la falta de conciencia ambiental y sentido de pertenencia.

Las obras antrópicas que se han realizado en el transcrso del tiempo son una de las
principales causas de esta problemática para el humedal Furatena, tales como, la
construcción de canales y camellones, que han sido dispuestos para desecar en gran parte el
humedal y también servir de transporte de aguas residuales, en el caso de los canales, lo que
ocasiona cambios en la dinámica natural del sistema, y fragmentar el humedal colocando
grandes bloques de tierra para evitar que las tierras que ya han dsido desecadas se inunden,
siendo que estos terrenos hacen parte del área directa de inundación del humedal,
generando cambios sustanciales en aspectos hidrológicos y alteraciones en los ciclos
biogeoquímicos y biológicos. Esto con el objetivo único de tomar áreas del humedal para el
avance de la frotera agrícola especialmente para acciones ganadera; y también para el
avance de la frontera urbana.

Los pobladores han convertido el humedal en sitio de pastoreo para animales domesticos y
ganado, lo que va causando la compactación del suelo, la contaminación por las excretas de
los animales y la destrucción de nidadas activas de especies que ponen sus huevos en el
suelo alrededor del humedal, como la hicotea, por ejemplo.

 Efectos

Debido a las obras antrópicas que se han realizado en el humedal, como la construcción de
canales y camellones se la visto afectada en gran medida la dinámica hídrica natural del
humedal, y de todos sus elementos, como son la fauna, vegetación, el suelo, generando de
manera gradual la destrucción del ecosistema y dismunuyendo la capacidad de resiliencia del
humedal. Lo anterior ha ocasionado el desplazamiento y en casos extremos la extincion local
de algunas especies. Otra efecto importante es el cambio del microclima por la pérdida de la
cobertura vegetal para extender la frontera agrícola y urbana, esta cobertura era el principal
regulador de la temperatura, además se evidecia el detrimento de la conectividad entre las
diferentes coberturas naturales.

211
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

 Consecuencias ambientales

Por toda las diversas acciones que han tenido lugar en el humedal con el pasar del tiempo,
han traido como consecuencia ambiental primordial la destrucción de hábitats y nichos
naturales para especies de fauna y flora, afectando en gran medida la capacidad de
regulación de este y la producción de bienes y servicios ambientales que ofrecen este tipo de
ecosistemas a las comunidades aledañas.

Otra de las consecuencias ambientales ocasionada por las obras realizadas en el humedal
Furatena es que con la desecación de este, se ha puesto a avanzar la frontera urbana y el
desarrollo de actividades ganaeras y pastoreo de animales domesticos, lo que genera
compactación de suelo eliminando cualquiera posibilidad de restauración autónoma del
mismo, ya que toda la micro y macrobiota asociada a él, es fragmentada.

El cambio en la hidrodinámica del humedal a perjudicado las coberturas vegetales y unido a


la compactación del suelo por parte del ganado y animales domesticos, que no permiten la
geminación de las semillas haciendo improbable el recambio de vegetacion en el sistema, lo
que ocasiona la pérdida de la biodiversidad y contribuye a la fargmentacion de poblaciones.

4.2.2 Pérdida de biodiversidad en el humedal Furatena del municipio de


Montería.

 Fundamento

La actividad económica local ganadera, sumado a la desecación de zonas del humedal para la
construcción de viviendas, al igual que la construcción de canales que han dañado la
dinámica hídrica de la ciénaga, provocando altos niveles freáticos atemporales que han
afectado la biología y ecología de las comunidades vegetales aledañas de las cuales se
conserva solo escasos relictos de zonas arboladas bastantes aisladas, algunas zonas de
matorrales porque la mayoría se ha convertido en potreros y vegetación acuática en lo que
queda de los pequeños espejos de agua fragmentados del humedal Furatena, por ende se
ven altamente afectadas las comunidades faunísticas asociadas a este ecosistema, la
ausencia de control ambiental por parte de la autoridad competente y otra serie de factores
han generado una pérdida importante de los hábitats de las especies de fauna y flora
terrestre y acuática del humedal y su cuenca, reduciendo la diversidad y abundancia de
recursos genéticos y aquellos de uso primario para la comunidades locales (Figura 4-2).

212
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

A. B.

Figura 4-2 - A). Quemas en medio de los fragmentos de coberturas vegetales que aún
existen. – B). Serpiente encontrada muerta a manos de pobladores.

 Causas

Tala y quema de vegetación arbórea y acuática anclada emergente, los cuales son sitios de
refugio y anidación para diversas especies, que se van obligadas a despezarse a otras áreas
en busca de sistios para anidar y refugiarse. Con este impacto ambiental importante, se
genera también otra serie de problemáticas sociales como el desempleo, desplazamiento,
originando al acreaacion de grupos al margen de la ley e inseguridad en la zona.

Los pobladores miran como una posibilidad de actividad económica la captura ilegal de fauna
silvestre, como aves nativas, migratorias, reptiles como la hicotea, la iguana para extraer sus
huevos y como fuente de proteína; y mamíferos con el fin de comercializarlos, y hacen de
esta una actividad de ingreso para sus hogares. esto es originado por la ausencia de control y
vigilancia de las autoridades en la zona. La caza de conejos con perro también es una cauns
de la pérdida de la biodiversidad en el humedal.

Desconocimiento de la importancia de los humedales como sitios importantes para la


conservación de la biodiversidad local y migratoria. Esto se ha propiciado por la ausencia de
programas comunitarios de educación ambiental que permitan compartir y enseñar a las
personas de las comunidades aledañas acerca de la importancia de los humedales, de su
conservación y las leyes que lo protegen. El desconocimiento en esta area trae consigo
acciones que provocan consecuencias ambientales nocivas a la dinámica hídrica local.

 Efectos

Disminución, desplazamiento y extinción local de poblaciones naturales locales de especies de


aves, mamíferos y reptiles es uno de los principales efectos que se evidencian de las
porblematicas encontradas en el humedal Furatena, causado por la pérdida de sus hábitats
para estas especies, dedibo a la disminución de la cobertura vegetal y fragmentación del

213
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

ecosistema lo que genera de manera alterna: la pérdida de recursos genéticos por cuellos de
botella y deriva génica; y la disminución de la riqueza y diversidad de especies.

La caza y comercio ilegal de especies de fauna silvestre (en especial aves migratorias y
nativas - residentes) no sólo tiene efectos sobre la belleza paisajística del lugar, es innegable
que al existir esta presión en primera instancia las poblaciones se verán diezmadas; la aves
(migratorias y residentes) se verán forzadas a cambiar su recorrido a otros hábitats cercanos
en dónde no se encuentren amenazadas lo que genera interrupción de los patrones
migratorios latitudinales y longitudinales, así como cambios en la regulación ecosistémica (las
aves en general son controladoras de algunas especies de insectos e invertebrados que
puede ser plagas para cultivos y transmisores de enfermedades para los humanos), además
la disminución de estas especies, se afectará drásticamente la dispersión de las semillas, el
aporte de materia orgánica rica en nitrógeno para los suelos y la capacidad resilencia de los
ecosistemas.

 Consecuencias ambientales

Una de las principales consecuencias de la caza indiscriminada es el desequilibrio ecológico,


debido a que los eslabones de la cadena alimenticia se rompen y se inicia un acelerado
ascenso de las poblaciones plagas para los humanos, además al disminuir las poblaciones de
aves se detiene las acciones de dispersión de semillas en el ecosistema.

Las consecuencias ambientales de la degradación y pérdida de hábitat en el humedal


Furatena se evidencia por la disminución y extinción local de especies importantes que antes
existían, aunado a los servicios ecosistémicos que se producían y que solían ser
aprovechados por la comunidad.

4.2.3 Contaminación del humedal Furatena en el municipio de Montería

 Fundamento

El humedal Furatena se encuentran dentro de la zona urbana del municipio de Montería, por
esto, la intervención antrópica sobre este ecosistema ha generado un alto grado de
contaminación debido a la gran cantidad de basuras arrojadas a este humedal, el vertimiento
de aguas residuales por parte de los pobladores aledaños a estos complejos por la ausencia
de un sistema de acueducto en estas áreas y los cambios producidos en la circulación de los
sedimentos son grandes detonantes la de alteración y destrucción de estos ecosistemas que
tienen un alto valor ecológico y que nos brindan bienes y servicios ambientales que son
irremplazables (Figura 4-3).

214
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

A. B.

C.

Figura 4-3. – A). Desagüe de aguas contaminadas que van directo al humedal y aledañas a
las viviendas de los pobladores. – B). Parte de atrás de la laguna de oxidación, done se
evidencia sustancias que salen directo al canal que irriga las fincas ya se observa una
señal alta de contaminación. – C). Contaminación del humedal a partir de agroquimicos.

 Causas

La contaminación de cuerpo de agua como problemática tiene su mayor causa en el poco o


nulo sentido de pertenencia y la falta de educación ambiental de los pobladores, el manejo
inadecuado de los residuos solidos y el vertimiento de productos de las actividades
domésticas, como también el permitir el lavado de motos a personas de su comunidad y a
foráneos, esta acción genera derrames de aceites y combustibles. El vertimiento de basuras y
aguas residuales por escorrentía superficial o por descargas directas al humedal provenientes
de los barrios o transportadas por los canales es un agravante para esta problemática.

La falta de sistemas de recolección en algunos barrios circundantes conlleva a que el


tratamiento de basuras no sea el adecuado por parte de los pobladores. La deposición de
excretas por parte del ganado y animales domesticos es otro factor contaminante para el
humedal.

215
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

La ausencia de control y vigilancia en la zona por parte de los organismos encargados de ello,
así como la falta de una figura de protección local que ampare este ecosistema.

 Efectos

La contaminación en el humedal genera efectos diversos: disminución y eventual


desaparición de poblaciones de especies altamente sensibles (algunos invertebrados y
especies de anfibios), reducción de la oferta de alimento para las especies migratorias y
residentes; eutroficación y compactación de suelo; reducción de la oferta y disponibilidad de
agua para el ecosistema y para las comunidades, cambios locales del clima y pérdida de la
belleza paisajística del ecosistema

 Consecuencias ambientales

Con la contaminación del cuerpo de agua se genera la pérdida de los bienes y servicios
ambientales del humedal (funcionar como amortiguador de las inundaciones, regular el
microclima local, servir de soporte biológico para cada una de las especies que integran la
cadena trófica y generar proteína – peces - para el consumo humano). Adicionalmente al
observar el deterioro del ecosistema se acrecienta el desinterés, el abandono y el uso
inadecuado de los recursos naturales por parte de particulares.

4.3 Componente Social

En el presente diagnóstico se analizan las problemáticas: - Falta de conocimiento, valoración


y uso sostenible del humedal Furatena, por parte de las comunidades relacionadas, y - Falta
de tejido social que propenda por la conservación del humedal Furatena.

Estas problemáticas fueron ponderadas junto con los actores comunitarios e institucionales
relacionados con el humedal Furatena, considerando la fuerte amenaza que generan para la
conservación del humedal.

4.3.1 Falta de conocimiento, valoración y uso sostenible del humedal


Furatena, por parte de las comunidades relacionadas

 Descripción

El humedal Furatena ha sido fuertemente intervenido a través de su urbanización y la de su


zona amortiguadora, esta urbanización ha sido realizada legalmente por la administración
municipal quien al definir esta zona como de expansión urbana, la ha destinado para el
desarrollo de programas de viviendas de interés social; igualmente, ha sido invadido de

216
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

forma ilegal por personas en situación de desplazamiento (forzado y voluntario)62 quienes


han asentado allí sus viviendas (Figura 4-4).

Figura 4-4. Invasión de zona perteneciente a la red hídrica del humedal.


Fuente: FHAC, 2015.

La urbanización legal e ilegal del humedal, el evidente uso que se le ha asignado como
basurero y receptor de las aguas residuales residenciales e industriales de la zona (Figura.
4-5), incluyendo el hecho que ninguno de los recursos del humedal es fuente de sustento de
las poblaciones aledañas63; han sido factores determinantes para que la población de los
barrios relacionados con el humedal no lo conozcan, valoren y realicen un uso sostenible de
sus recursos.

62 Los inmigrantes forzados, obligados a salir debido al conflicto armado, la situación de completo abandono del campo en todos los sentidos debido a la
ausencia de políticas y programas para la población rural, y a la orfandad en que han quedado después de las inundaciones. Los inmigrantes voluntarios,
deciden por su cuenta y riesgo salir de sus pueblos con la intención de mejorar sus condiciones de vida (NEGRETE, V. 2002. El proceso de reubicación de
población desplazada por la violencia en predios rurales del municipio de montería. Capítulo 2. Montería: de la pobreza y la violencia a la tugurización).
63
Las comunidades relacionadas con el humedal manifiestan que la pesca se perdió totalmente.

217
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura. 4-5. Vertimiento directo de las aguas de la laguna oxidación al caño que alimenta
el canal El Purgatorio.
Fuente: FHAC, 2015.

Adicionalmente, la falta de conocimiento, valoración y uso sostenible del humedal se ve


reflejada en las siguientes acciones de origen antrópico:

 Deforestación del humedal.

 Caza indiscriminada de la fauna silvestre: conejo, hicotea, chavarrí y babilla.

 Tráfico de la fauna silvestre (principalmente de aves).

 Mantenimiento de aves silvestres en cautiverio (Figura. 4-6)

 Uso del humedal para pastoreo de ganado (Figura. 4-7).

 Contaminación de los recursos agua y suelo, y afectación de la fauna y la flora,


debido al uso de agroquímicos en el cultivo de arroz.

 Uso del humedal para delinquir, consumir sustancias psicoactivas y como baño
público.

 Quemas: para deshacerse de residuos sólidos, para cazar hicoteas y de


pirómanos.

218
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura. 4-6. Mantenimiento de aves silvestres en cautiverio.


Fuente: FHAC. 2015.

Figura. 4-7. Uso del humedal para pastoreo de ganado.


Fuente: FHAC. 2015.

El deterioro ambiental del humedal, ha conducido a la pérdida del espejo de agua, de la


fauna, la flora y de sus bienes y servicios ecosistémicos. Así mismo, ha conllevado al
desmejoramiento de la salud de la población, debido a los altos niveles de contaminación
hídrica, edáfica y atmosférica producto de la inadecuada disposición de residuos sólidos y
líquidos, el uso de agroquímicos en los cultivos de arroz y las quemas.

Todo lo anterior, visibiliza que no se han implementado procesos de educación ambiental con
los actores relacionados con el humedal, que posibiliten su valoración como ecosistema de
importancia local; que permita la armonización de sus actividades socioculturales y
productivas con el uso responsable y sostenible de sus recursos; que genere conciencia sobre

219
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

las problemáticas ambientales del territorio; y que congreguen a los diferentes actores para
gestionar conjuntamente la solución de las problemáticas y la conservación del humedal.

 Causas

Esta problemática se origina a partir de las siguientes situaciones:

 La relación de dominio que ha establecido el ser humano con la naturaleza


“antropocéntrica”, que concibe al ser humano como el centro y el eje del
universo; ha conducido al ser humano a transformar y explotar la naturaleza para
lograr su supervivencia y el desarrollo.

 La falta de sentido de pertenencia y valoración del humedal Furatena como


ecosistema de importancia local por parte de toda la población y especialmente
los jóvenes.

 La inexistencia de una cultura ambiental que oriente el desarrollo de las


actividades humanas que se desarrollan en el territorio (agricultura, ganadería,
caza, cocción de alimentos, disposición de residuos sólidos y aguas servidas, entre
otras) en armonía con el uso sostenible de los recursos naturales, la conservación
del entorno ambiental y el respeto por la vida en sus diferentes expresiones.

 Las autoridades ambientales y entidades de control (CVS, Alcaldía de Montería,


Procuraduría Judicial, Agraria y Ambiental de Córdoba, Contraloría, y Policía
Ambiental y Ecológica; han sido pasivas para defender y proteger el humedal
Furatena y para orientar el uso racional y sostenible de sus recursos.

 Entre las comunidades existe la creencia que la protección, conservación y


recuperación de los recursos naturales y el mejoramiento del medio ambiente es
una tarea del Estado a través de la CVS; por lo tanto, se mantienen al margen de
participar en la planificación, gestión y control ambiental del territorio.

 Buena parte de las viviendas de los barrios y urbanizaciones relacionadas con el


humedal Furatena carecen de servicios públicos de aseo y alcantarillado y de
sistemas sanitarios; como consecuencia, queman los residuos sólidos y disponen
de forma inadecuada en suelos y cuerpos de agua los residuos sólidos y líquidos;
generando su contaminación, afectando la salud de la población, y alterando la
calidad del agua y el paisaje (Figura. 4-8).

 Prácticas humanas que en ocasiones no se encuentran sustentadas en la


necesidad sino en patrones culturales que se han transmitido de generación en
generación y que actúan en detrimento del medio ambiente y de los recursos
naturales, verbigracia: la quema de terrenos para la agricultura, la disposición de
basuras en cuerpos de agua y la tenencia de aves silvestres en cautiverio.

220
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

 La prevalencia del interés económico sobre el ambiental.

Figura. 4-8. Inadecuada disposición de residuos sólidos en el humedal.


Fuente: FHAC. 2015.

 Consecuencias socioambientales

La presencia de esta problemática en el territorio ha generado los siguientes efectos:

 El deterioro al que ha sido sometido el humedal Furatena a través de acciones


antrópicas (urbanización, deforestación, contaminación, ampliación de la frontera
agrícola sobre el humedal, entre otras), pone en constante peligro su permanencia
como ecosistema de importancia local.

 Agotamiento de los recursos flora y fauna debido a su aprovechamiento de forma


insostenible.

 El uso insostenible de los recursos naturales del humedal Furatena, atenta contra
los bienes y servicios ecosistémicos que éste le presta a los pobladores y que
sustentan la vida, a saber: oferta y calidad del agua; regulación de gases, de
clima e hídrica; fertilidad de los suelos; formación de suelos, materia prima y
producción de alimentos; reciclado de nutrientes; recreación; cultura; belleza
paisajística; producción de biodiversidad; fuente de recursos genéticos, entre
otros.

 La pérdida de productividad de los suelos por el uso en contravía de su vocación,


la deforestación, las quemas, la caza indiscriminada, entre otros; están

221
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

amenazando el consumo de proteína natural en la población y la calidad de los


suelos para la producción agrícola.

 El uso insostenible de los recursos naturales y la degradación ambiental del


humedal Furatena y en general del territorio, están influyendo negativamente en
la calidad de vida de los pobladores porque están afectando su salud, el acceso a
bienes y servicios ecosistémicos y el disfrute de un ambiente sano.

 Debido a que en el territorio se están realizando permanentemente actividades


conducentes al deterioro ambiental y al uso insostenible de sus recursos
naturales; se está amenazando y vulnerando las diferentes posibilidades y
condiciones para la vida en sus diferentes expresiones.

4.3.2 Falta de tejido social que propenda por la conservación del


humedal Furatena

 Descripción

Actualmente, se observa que buena parte de los actores comunitarios relacionados con el
humedal Furatena no se encuentran agrupados y organizados para trabajar conjuntamente
en aras de promover sus intereses, enfrentar las problemáticas que los afectan y emprender
acciones para conservar y proteger este importante ecosistema local.

Es igualmente débil el compromiso de los actores comunitarios para trabajar por la solución
de los problemas públicos utilizando los mecanismos de participación ciudadana existentes y
ejercer sus derechos y deberes ciudadanos. Como también, es mínimo el control social frente
a la gestión pública, siendo desaprovechados los escenarios de participación en los Comités
de Servicios Públicos y de Salud, las Veedurías Ciudadanas, las Denuncias, las Audiencias
Públicas, los Derechos de Petición y la Rendición de Cuentas

Así mismo, la relacion de la mayoria de las comunidades con las diferentes instituciones se
caracteriza por deficientes canales de comunicación, baja capacidad de concertación y
negociación, falta de cooperación y alto conflicto. Lo anterior, se debe en parte a que existe
desconfianza hacia los funcionarios de las instituciones y hacia los gobernantes, debido al
papel predominante que ha jugado la corrupción en la vida política y administrativa de la
región. También, algunas instituciones restan importancia al papel que cumplen las
organizaciones comunitarias y los ciudadanos en la acción pública. De hecho, el apoyo de las
administraciones municipales a las organizaciones comunitarias es muy escaso.

En términos generales, en el humedal Furatena no existe tejido social que propenda


eficientemente por el mejoramiento de las condiciones de vida de la población y del entorno
ambiental; situación que se refleja en las precarias condiciones sociales (altos niveles de
pobreza, carencia de saneamiento básico, vías inadecuadas, centros o puestos de salud sin

222
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

personal y dotación, entre otras) y en el fuerte deterioro ambiental que presenta el humedal
y en general el territorio.

Como consecuencia, las comunidades (Figura. 4-9) y la institucionalidad no trabajan


armonizadamente para dar solución a las problematicas locales, garantizar los derechos y
deberes ciudadanos, mejorar las condiciones de vida, liderer el desarrollo territorial, y
conservar y proteger los recursos naturales del humedal.

Frente al anterior panorama, en el humedal Furatena se requiere necesariamente adelantar


un ejercicio de articulación, coordinación y trabajo conjunto entre las instituciones y las
comunidades para lograr su conservación y protección, para lo cual, es preciso contar con
unas comunidades organizadas a nivel local, con capacidad de participar, cogestionar y llegar
a acuerdos colectivos.

Figura. 4-9. Líderes comunitarios de los barrios y urbanizaciones relacionados con el


humedal Furatena.
Fuente: FHAC, 2015.

 Causas

Esta problemática tiene sus raíces en las siguientes situaciones presentes en el territorio:

 Falta de sentido de pertenencia y valoración del humedal Furatena como


ecosistema de importancia local, como resultado, no existe una actitud proactiva y
sinérgica para conservarlo y protegerlo Baja cultura de la participación existente
en el país y en la región.

 El individualismo imperante en la idiosincrasia colombiana: el autoaislamiento que


caracteriza al ciudadano colombiano, genera dificultades para confiar en el trabajo
en conjunto y para fraguar proyectos colectivos.

 Existe una marcada creencia en el “Estado Paternalista” que tiene la obligación de


mejorar las condiciones de vida de las comunidades y satisfacerles sus

223
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

necesidades básicas, de ahí que, las comunidades crean una alta dependencia con
éste y desatienden sus responsabilidad de mejorar sus condiciones de vida a
través de la organización comunitaria y la participación ciudadana,
desconociéndolas como elementos esenciales para el desarrollo de su territorio.
En este sentido, existe la concepción que la conservación y protección del
humedal, le corresponde exclusivamente a las instituciones (CVS y Alcaldía de
Montería).

 Reducida promoción de las instituciones públicas y privadas de la organización y


participación comunitaria; el derecho a la participación se encuentra bien
reglamentado, pero éste no se promueve y garantiza lo suficiente en el territorio.

 Escasa sensibilización, concientización y capacitación para ejercer eficientemente


la organización comunitaria, la participación ciudadana y el control social de la
gestión pública.

 Las comunidades han interiorizado unos altos niveles de pesimismo y de


incredibilidad frente a las acciones que puedan emprender las instituciones y ellas
mismas para mejorar sus condiciones de vida.

 Desconfianza de la comunidad hacia los funcionarios de las instituciones y hacia


los gobernantes, debido a la corrupción y a la no continuidad en la
implementación de proyectos y programas.

 Desmotivación de los líderes por falta de capacitación, recursos, apoyo y su bajo


nivel educativo.

 Consecuencias socioambientales

Los principales efectos generados por esta problemática son:

 El humedal Furatena ha sufrido un fuerte proceso de urbanización y degradación


ambiental, lo que ha conducido a la pérdida de su espejo de agua, biodiversidad y
disminución de sus recursos naturales.

 No existe tejido social frente a la gestión ambiental compartida que se requiere


para conservar y proteger el humedal Furatena. .

 Incremento de conflictos sociales, debido a que cuando no existe una eficiente


organización y participación comunitaria y ciudadana, prima el interés particular
sobre el general.

 Desconexión de las comunidades para dar solución a las problemáticas locales,


mejorar sus condiciones de vida, participar en los asuntos públicos del territorio,
reclamar derechos y responder a deberes.

224
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

 Inexistencia de construccon colectiva de territorio: no se presenta una gestión


colectiva entre las comunidades y las instituciones que permita transformar las
realidades sociales indeseables, y promover el desarrollo político, social,
económico, cultural y ambiental de la región.

 La mayoria de los proyectos se formulan desde las instituciones sin tener en


cuenta las comunidades a las cuales impacta, por lo tanto, carecen de la visión
compleja e integral que tienen las comunidades de sus realidades, necesidades,
problemáticas y deseos.

 Aumento de la corrupción y de la malversación del erario.

4.4 Componente Económico

El diagnóstico parte de las problemáticas descritas y priorizadas en el mapa de actores y


conflictos, en donde se hace un análisis de la situación actual que presenta el área de
influencia del proyecto, lo que sirve como base para la identificación de los cambios
generados en el entorno, permitiendo así una mayor interpretación de la realidad local, lo
cual se verá revertido de manera positiva en el planteamiento de propuestas para el plan de
manejo del área.

Las problemáticas jerarquizadas, extraídas del mapa de actores y conflictos, se relacionan


con el impacto de las actividades productivas sobre el sistema de humedales de Villa Caribe y
Furatena. La priorización de estas problemáticas es producto de un análisis juicioso de las
necesidades, inquietudes y expectativas expresadas por las comunidades durante las visitas
de campo, taller de mapa de actores y caracterización y la revisión detallada de la
documentación pertinente (Ver memorias de talleres - ¡Error! No se encuentra el origen
de la referencia.). El análisis de cada problemática fue realizado en función de los aspectos
productivos y su incidencia en la calidad ecosistémica de los humedales.

4.4.1 Disminución del área de los humedales debido a la expansión


agropecuaria

 Fundamento

En los últimos años se ha notado una reducción del 35% del área de los humedales objeto de
estudio, lo que equivale a 54 Ha, debido al establecimiento de predios principalmente
ganaderos (expansión agropecuaria) y al crecimiento urbanístico alrededor de los mismos.
Para evitar la expansión de la frontera agropecuaria y urbanística, es necesario delimitar muy
bien el área de los humedales para excluirla de cualquier posibilidad de explotación por parte
del hombre. Siendo un área de gran importancia para la retención de las aguas de
escorrentías, provenientes de la cuenca de Sierra Chiquita, se deben realizar los esfuerzos
necesarios para la conservación de sus humedales como zonas de amortiguación hídrica que
minimizan los riesgos de inundación de los barrios vecinos. Así mismos, se requiere trabajar

225
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

en la recuperación asistida del bosque natural, la regeneración y conservación de la


biodiversidad, la transformación de la ganadería aledaña en sistemas silvopastoriles amables
con el medioambiente.

 Causas

Las principales causas generadas por la disminución del área de los humedales debido a la
expansión agropecuaria son:

- Falta de control y ordenamiento por parte de las autoridades de vigilancia.


- No existen límites definidos para el área del sistema de humedales.
- Débil papel de la autoridad ambiental frente a la protección de los límites del sistema
de humedales.
- Desconocimiento de los límites de los humedales por parte de los pobladores y/o
propietarios de predios aledaños al área.
- Falta de conocimiento para la planificación predial o de fincas con el fin de establecer
relaciones factibles entre las actividades desarrolladas, los usos y aptitudes del suelo y
conservación de los recursos naturales que son la base de la actividad productiva.
- Ausencia de una estrategia municipal que permitan aplicar la regulación del uso del
suelo en el área.

 Efectos

Los principales efectos generados por la disminución del área de los humedales debido a la
expansión agropecuaria son:

- Desplazamiento de las especies.


- Pérdida de la capacidad de regulación y almacenamiento de agua.
- Fraccionamiento del paisaje.
- Disminución y/o pérdida de especies.
- Pérdida de bosque.
- Incremento de la vulnerabilidad de algunas especies.
- Ingreso de ganado vacuno al área del sistema de humedales.
- Pérdida de vegetación.

 Consecuencias

Las principales consecuencias la disminución del área de la reserva por la expansión agrícola
se traducen en:

226
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

- Impedimento de la recuperación ecológica del área del sistema de humedales.


- Pérdida del área de los humedales.
- Pérdida de los bienes y servicios ambientales.
- Cambio en el uso del suelo
- Disminución de la cobertura de bosques.
- Pérdida de biodiversidad.
- Alteración del microclima y el clima regional, ciclos del agua, carbono y nitrógeno en
el área de la reserva.
- Pérdida local de especies nativas de fauna y flora.
- Contaminación de suelos y aguas por agroquímicos y sus derivados.
- Afectación de la riqueza biológica.
- Pérdida de la capacidad de retención de agua de los suelos aledaños al humedal.

4.4.2 Pastoreo de ganado en áreas aledañas al sistema de humedales

 Fundamento

Dentro de la zona local de estudio, se encuentran predios privados dedicados al manejo del
ganado vacuno, trayendo como consecuencia que el ganado paste con frecuencia dentro del
área del sistema de humedales. Lo anterior conduce a la degradación de la vegetación,
mayor erosión de los suelos, y el deterioro de su fertilidad y estructura causando la reducción
en las especies de forrajes allí existente y un aumento en las malezas desabridas. Se
aumenta la erosión de los suelos, indirectamente, debido a la pérdida de la cobertura
vegetal, y, directamente, porque se afloja el suelo, exponiéndolo a la erosión hidráulica y
eólica. Los caminos que hace el ganado causan un proceso de erosión que puede producir la
formación de pequeños caños o arroyos que contribuyen al desprendimiento del suelo y
arrastre de sedimentos.

Las afiladas pezuñas de las reses producen huecos en la superficie, forman grandes charcos
que perturban totalmente la microtopografía del suelo, lo cual afecta las características
hidráulicas del terreno.

También se ve afectada la calidad de las aguas de los humedales ya que se genera


contaminación directa del agua con estiércol, orina y barro, y el aumento de manera
considerable en los riesgos de salud pública.

 Causas

Las principales causas generadas por el pastoreo de ganado en áreas aledañas al sistema de
humedales son:

227
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

- En la época seca el ganado se concentra en las fuentes de agua aumentando la


densidad de pisadas y acelerando la compactación del suelo.
- Falta de conocimiento para la planificación predial o de fincas con el fin de establecer
relaciones factibles entre las actividades desarrolladas, los usos y aptitudes del suelo y
conservación de los recursos naturales que son la base de la actividad productiva.
- Ausencia de una estrategia municipal que permita aplicar la regulación del uso del
suelo en el área.
- Falta de control y ordenamiento por parte de las autoridades de vigilancia.
- Débil papel de la autoridad ambiental frente a la protección de los límites del área
del sistema de humedales.
- Desconocimiento de los límites del sistema de humedales por parte de los pobladores
y/o propietarios de predios aledaños al área.

 Efectos

Los principales efectos generados por el pastoreo de ganado en áreas aledañas al sistema de
humedales son:
- Altos niveles de compactación de los suelos, por efecto del pastoreo de ganado
vacuno.
- Aumento del endurecimiento de los suelos y pérdida de la permeabilidad de los
mismos, haciéndolos cada vez más impermeables, con lo cual se altera el ciclo normal
de las aguas.
- Afectación de la composición de especies y la estructura de las comunidades a través
de la alteración del balance competitivo y del éxito de reclutamiento entre especies
pastoreadas y no pastoreadas.
- Eliminación de plántulas y especies erectas de bajo porte.
- Afectación de los drenajes naturales.

 Consecuencias

Las consecuencias que genera el ingreso de ganado a la reserva son:

- Deterioro de la calidad del suelo.


- Alteración de las relaciones agua-aire en el suelo. La acumulación de agua en la
superficie y la saturación del horizonte superior crea condiciones de reducción del
suelo y se producen deficiencias de oxígeno para las plantas.
- Daños selectivos a plantas individuales por herbivoría y pisoteo.

228
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

- Afectación de recursos y hábitats para la biota nativa.


- Alteración de los procesos hídricos debido a pisoteo: El pisoteo de ganado
desequilibra los procesos hídricos naturales del suelo.

4.5 Componente Agua Potable y Saneamiento Básico

El tema de saneamiento básico constituye un reto multidisciplinario e interinstitucional. Es


necesario crear condiciones que mejoren la calidad de vida e incorporen variables de orden
técnico, económico, social y ambiental que contribuyan a lograr intervenciones que sean
sostenibles, que busquen alcanzar oportunidades equitativas de calidad de vida, en
alimentación, educación, vestido, vivienda y los otros derechos sociales fundamentales, para
lo cual se hace necesario tener un conocimiento y hacer un análisis sobre las condiciones de
saneamiento básico y salud ambiental que viven los habitantes del área de influencia del
sistema de humedales Villa Caribe - Furatena, sobre la acciones que se generan a nivel
colectivo, individual y familiar, con el fin de generar medidas dirigidas a controlar, reducir o
eliminar los factores de riego derivados del saneamiento básico ambiental.

Para lograr la evaluación de las condiciones de saneamiento en el área del estudio, se utilizó
una combinación de metodologías cualitativas y cuantitativas (talleres, entrevistas,
recorridos), así como el análisis de información secundaria existente al respecto, a fin de que
fuera posible hacer una consolidación de la información obtenida de las diferentes fuentes y
métodos utilizados. Se logró identificar dos fuertes problemáticas, tales como son:
“Vertimientos directo de aguas residuales domésticas e industriales en el área del sistema de
humedales y fincas aledañas” e “Inadecuada disposición de residuos sólidos”.

La presencia de estas problemáticas, genera deterioro progresivo del ecosistema así como
también en la calidad de vida de las comunidades aledañas, limitando su acceso a la
satisfacción adecuada de sus necesidades básicas y a que consoliden una relación armónica y
de equilibrio con el medio ambiente y sus recursos naturales, con la consecuente pérdida de
los bienes y servicios ambientales de la zona.

4.5.1 Vertimientos directos de aguas residuales domésticas e


industriales en el área del sistema de humedales y fincas aledañas

 Fundamento

Además de los vertimientos directos por las viviendas no conectadas al sistema de


alcantarillado, el proceso productivo de la carne, mediante los canales y mataderos
frigoríficos, genera una gran cantidad de residuos que son vertidos al medio ambiente, y
muchas de estas instalaciones no cuentan con sistemas de tratamiento de residuos sólidos,
líquidos y gaseosos, siendo fuente de contaminación medio ambiental emanados al exterior,
como es el caso de los vertimientos generados por FRIGOSINU S.A. sobre una de sus
paredes aledañas al humedal Villa Caribe.

229
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Las aguas residuales domésticas se vierten en los canales pluviales de Las Acacias, La Granja
y Canta Claro, contaminándolos y poniendo en riesgo la salud de los habitantes cercanos.
Por otro lado, los principales riesgos asociados a la actividad de mataderos, derivan de un
inadecuado manejo de sus efluentes líquidos, los mismos que por su procedencia se
caracterizan por tener una alta concentración de materia orgánica, la cual al ser descargada
en un cuerpo hídrico provoca serios problemas que se manifiestan en ausencia
de oxígeno disuelto en las aguas , lo cual además de matar animales causa malos olores,
derivando en la presencia de vectores y por ende el atentado contra la salud de las personas
que viven cerca de dicho lugar.

 Causas

Las principales causas generadas por el vertimientos directo de aguas residuales son:

- Inadecuado manejo de los residuos sólidos y líquidos productos de la actividad


industrial y doméstica.
- Inoperancia de los entes territoriales para resolver de manera integral la problemática
de vertimientos en los cuerpos de agua; debido a la falta de voluntad y a la
malversación de los recursos.
- Violación del Código Penal y el Decreto 3930 de 2010, los cuales regulan las
actividades de sacrifico y protección del medio ambiente, a la vez que reglamentan
los usos del agua y la manipulación de los residuos líquidos.
- Violación de la Resolución 0000240 de enero 31 de 2013, la cual establece los
requisitos para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal bovina, porcina y
bufalina, entre otras actividades de la industria cárnica.
- En términos de salud pública, tratamiento y servicios hospitalarios se desconocen los
impactos que ocasiona la contaminación de la carne en la productividad laboral de la
población afectada y en las finanzas públicas vía servicios hospitalarios (MAVDT,
2013).
- Falta de gestión de los entes de control (Contraloría y Procuraduría) y de la Comisión
de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico.
- Débil papel de la autoridad ambiental frente al saneamiento ambiental de su
jurisdicción.
- Escaso papel de la comunidad para ejercer la veeduría ciudadana y el control social
sobre los diferentes focos de contaminación.
- Falta de elaboración/implementación/seguimiento del Plan de Manejo para la Planta
de Beneficio y Procesamiento de Carne FRIGOSINU.
- Ausencia de estrategias municipales de carácter integral para enfrentar los retos y
limitaciones técnicas y financieras en esta materia.
- Inexistencia de infraestructuras y falta de conexión al sistema de alcantarillado del
municipio.

230
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

- Baja inversión en el tratamiento de las aguas residuales de la planta de beneficio


animal.
- Inexistencia de infraestructuras y falta de conexión al sistema de alcantarillado del
municipio

 Efectos

Los principales efectos generados por el vertimiento directo de aguas residuales son:

- Presencia de enfermedades, principalmente en la población infantil.


- Demanda de mayores recursos para la salud en el municipio, debido a que el perfil
epidemiológico está determinado por factores de riesgo de tipo ambiental.
- Contaminación de los cuerpos de agua, edáfica y atmosférica por la inadecuada
disposición de las aguas productos del sacrificio animal y vertimientos domésticos.
- Afectación de la fauna y vegetación por la contaminación.
- Pérdida de beneficios económicos potenciales debido a la contaminación de los
cuerpos de agua.
- Sanciones contempladas en el Código Penal y en el Decreto 3930 de 2010, los cuales
regulan las actividades de sacrifico y protección del medio ambiente, a la vez que
reglamentan los usos del agua y la manipulación de los residuos líquidos y de la
Resolución 0000240 de enero 31 de 2013, la cual establece los requisitos para el
funcionamiento de las plantas de beneficio animal bovina, porcina y bufalina.

 Consecuencias

Las principales consecuencias generadas por el vertimientos de aguas redisuales se traducen


en:
- Alta concentración de materia orgánica en el cuerpo de agua.
- Ausencia de oxígeno disuelto en el cuerpo de agua.
- Muerte de animales.
- Presencia de malos olores, compuestos volátiles y a gases con un grado determinado
de nocividad: Irritante (NH3 y H2S) y asfixiantes (CH4 y CO2)64
- Presencia de vectores trasmisores de enfermedades y por consiguiente atenta contra
la salud de la población cercana.
- Detrimento de la calidad de vida de los pobladores, por la presencia de enfermedades
generadas por la contaminación ambiental (aumento en la tasa de morbilidad)

64 Rodríguez, C. 2002. "Residuos ganaderos Cursos de Introducción a la Producción Animal". FAV, UNRC.

231
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

- Pérdida de los bienes y servicios ambientales: se están contaminando las fuentes de


agua, deteriorando el paisaje, y se está amenazando la biodiversidad con la
contaminación hídrica, edáfica y atmosférica que generan los mataderos.
- Retraso económico, debido a que cualquier actividad productiva requiere de este
importante recurso (agua).
- Violación de los derechos al saneamiento y al ambiente sano, los cuales son
considerados como derechos humanos que se encuentra dentro de la subcategoría
derechos a las condiciones para vivir mejor.

4.5.2 Inadecuada disposición de residuos sólidos

 Fundamento

Las basuras contienen sustancias procedentes de la actividad humana (papel, plástico,


cartón, químicos, alimentos, deyecciones, basuras, productos de limpieza, jabones, etc.).
Químicamente contienen gran cantidad de materia orgánica. Biológicamente contienen gran
cantidad de microrganismos, algunos de los cuales pueden transmitir enfermedades.

Sedimentos, residuos orgánicos, botellas plásticas, sillones viejos y escombros son algunos de
los desechos que diariamente personas inescrupulosas arrojan a los canales Las Acacias, La
Granja y Canta Claro. El alto número de basuras y el descuido con la maleza que crece
dentro del canal, colabora a que las comunidades sean más susceptibles de sufrir
inundaciones, ya que el agua se desborda porque le cuesta fluir.

Por otro lado, los residuos sólidos requieren una adecuada disposición a través de la empresa
prestadora del servicio público municipal, con el fin de minimizar los riesgos de adquisición de
enfermedades, presencia de vectores y contaminación del ambiente.

 Causas

Las principales causas generadas por el vertimiento de residuos sólidos son:

- Inoperancia de los entes territoriales para resolver de manera integral la


problemática de disposición de residuos sólidos; debido a la falta de voluntad y a
la malversación de los recursos.

- Falta de gestión de los entes de control (Contraloría y Procuraduría).

- Débil papel de la autoridad ambiental frente al saneamiento ambiental de su


jurisdicción.

- Escaso papel de la comunidad para ejercer la veeduría y control social sobre los
diferentes focos de contaminación.

232
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

- Falta de veeduría ciudadana que presione para que se cumplan los principios
constitucionales relacionados con la protección del medio ambiente.

- Escaso papel de la comunidad para ejercer la veeduría ciudadana y el control


social de los servicios públicos.

- Falta de cultura y de capacidad de pago de los servicios públicos.

- Falta de implementación de los PGIR’s.

- Deficiencia en la cobertura y sobre todo calidad de la prestación del servicio.

- Escasez de recursos financieros y la ausencia de estrategias municipales de


carácter integral para enfrentar los retos y limitaciones técnicas y financieras en
esta materia.

- Dilapidación de los recursos destinados para la adecuada recolección de residuos


sólidos en los barrios cuyo servicio es ausente o deficiente, dentro del área de
estudio.

 Efectos

Los principales efectos generados por el vertimiento de residuos sólidos son:

- Aumento en las tasas de morbilidad, producto de la presencia de enfermedades


generadas por el consumo de agua contaminada.

- Presencia de enfermedades, principalmente en la población infantil ya que al


ingerir aguas contaminadas contrae infecciones gastrointestinales o desnutrición
severa y la pérdida irreversible de neuronas, provocando un bajo rendimiento del
estudiante e incremento de la deserción escolar.

- Aumento de vectores de enfermedades.

- Malas prácticas salubres en cuanto a la preparación de los alimentos, el aseo


personal y de las viviendas.

- Demanda de mayores recursos para la salud en el municipio, debido a que el


perfil epidemiológico está determinado por factores de riesgo de tipo ambiental.

- Contaminación de los cuerpos de agua, edáfica y atmosférica por la inadecuada


disposición de basuras.

- Afectación de la fauna y vegetación por la contaminación.

233
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

- La deficiente cobertura e ineficiencia en la prestación del servicio de residuos


sólidos está estrechamente ligada a la morbilidad y mortalidad infantil.

- Generación de botaderos satelitales que conlleva a la contaminación del agua y el


suelo.

- Actividades no aptas para la disposición de los residuos sólidos, tales como la


disposición a campo abierto de los desechos, instalación o construcción de
sistemas sanitarios inadecuados y cercanos a los humedales, contaminándolas.

 Consecuencias

Las principales consecuencias generadas por el vertimiento de residuos sólidos se traducen


en:

- Pérdida de los bienes y servicios ambientales: se están contaminando las fuentes


de agua, deteriorando el paisaje, y se está amenazando la biodiversidad con la
contaminación hídrica, edáfica y atmosférica que generan las aguas contaminadas.

- Mal sabor y olor del agua.

- Alta concentración de materia orgánica en el cuerpo de agua.

- Ausencia de oxígeno disuelto en el cuerpo de agua y aumento de sedimentos en el


cuerpo de agua.

- Muerte de animales, alteración de la flora y fauna acuática.

- Detrimento de la salud y la calidad de vida de los pobladores, por la presencia de


enfermedades generadas por la contaminación ambiental (aumento en la tasa de
morbilidad)

- Aumento de la morbilidad y la mortalidad debido a la contaminación de las aguas,


afectando principalmente a la población infantil.

- Mayor demanda de recursos para el sector salud.

- El estancamiento del desarrollo humano, ya que el no acceso o su consumo de


agua con calidad deficiente aumenta la morbimortalidad por enfermedades
entéricas, las cuales causan detrimento de las actividades de las personas y no les
permiten desarrollar su potencial productivo y de bienestar.

- Retraso económico, debido a que cualquier actividad productiva requiere de este


importante recurso (agua).

234
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

- Violación de los derechos al saneamiento y al ambiente sano, los cuales son


considerados como derechos humanos que se encuentra dentro de la subcategoría
derechos a las condiciones para vivir mejor.

4.6 Componente Institucional

4.6.1 Insuficiente ejercicio de la institucionalidad para velar por la


conservación, protección y administración de los recursos
naturales y el ambiente

 Fundamento

Dentro de los principales aspectos relacionados con la institucionalidad y señalados tanto en


las consultas como en la revisión de documentación referente al humedaly al territorio, se
encuentra el mediano ejercicio de la institucionalidad para velar por la conservación,
protección y la administración de los recursos naturales y el ambiente. Esta problemática que
se manifiesta en la falta de una acertada actuación institucional (guiada por el cumplimiento
de sus funciones) por parte de las entidades que actúan como autoridades ambientales (CVS,
Gobernación de Córdoba y la alcaldía municipal) y de control (Procuraduría Judicial Ambiental
y Agraria de Córdoba, Contraloría Departamental de Córdoba y Policía Ambiental). De ahí
que, la acción pública en la mayoría de ocasiones es descoordinada, atomizada, esporádica,
contradictoria y ha permitido la ejecución de acciones antrópicas que van en contravía de la
conservación de la ciénaga y del uso sostenible de sus recursos naturales.

Otros aspectos relevantes dentro de las falencias de la institucionalidad, son la corrupción, la


no coordinación al interior de las instituciones y entre éstas, el no contar con los espacios
adecuados para la participación ciudadana y comunitaria, entre otros.
La presencia de esta problemática en el territorio ha favorecido el deterioro de la ciénaga y el
uso insostenible e inequitativo de sus recursos naturales, con la consecuente pérdida de sus
bienes y servicios ambientales.

Igualmente, esta problemática se expresa y se percibe como un conjunto de condiciones que


hacen inviable la gobernabilidad. Para la mayoría de los actores locales, la falta de
gobernabilidad se convierte en una de las causas que contribuyen decisivamente en la seria
afectación de los recursos naturales y el medio ambiente en el territorio en general, ya que el
tipo de decisiones tomadas por las autoridades no cuentan con la debida corresponsabilidad
con los actores. Por lo tanto, la planificación realizada aisladamente sin contar con el
concierto de los diferentes actores que confluyen en el territorio, genera conflictos sociales,
falta de credibilidad en las instituciones y la toma de decisiones no acertadas para la
consecución de un modelo de desarrollo sostenible en el territorio.

 Causas

235
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

La problemática insuficiente ejercicio de la institucionalidad para velar por la conservación,


protección y administración de los recursos naturales y el ambiente, se encuentra sustentada
en las siguientes causas:

- Bajo nivel de cumplimiento de parte de las funciones delegadas a las instituciones


y de la normatividad ambiental: la CVS, la Procuraduría Judicial, Agraria y
Ambiental de Córdoba, la Contraloría de Córdoba, la Policía Ambiental y Ecológica y
las administracion municipal de Monteria no ha cumplido suficientemente sus
funciones. Se ha mostrado debilidad para defender y proteger el medio ambiente y
para orientar el uso racional y colectivo de los recursos naturales del territorio. Se
prensta permisibilidad se ha aplicando insuficiente control frente al uso y
explotación inadecuada que los actores sociales del territorio están haciendo de
sus recursos.

- Igualmente, es frágil la aplicación de la normatividad ambiental, relacionada con el


uso del suelo y la conservación y protección de los recursos naturales, en
ocasiones esta no se aplica de forma adecuada y equitativa; además es casi
inexistente la coordinación interinstitucional para su aplicación. Como
consecuencia, en el territorio ha sido una constante el deterioro ambiental, el
usufructo inequitativo de los recursos naturales, la impunidad y la escasa presencia
institucional.

- Falta de coordinación y de trabajo conjunto entre las diferentes instituciones para


actividades de planificación, control regulación, vigilancia y orientar el desarrollo en
el territorio: los reducidos mecanismos de coordinación interinstitucional y espacios
de trabajo colectivo que existen a nivel interinstitucional funcionan de forma
coyuntural, con enfoques de corto plazo y sectoriales. No existen agendas,
estrategias y escenarios que permitan la planificación y gestión amalgamada de las
instituciones. Del mismo modo, se presenta recelo entre las instituciones y
conflictos cuando no hacen parte del mismo grupo político de sus dirigentes.

- Falta de fortalecimiento institucional en cuanto a recursos técnicos, financieros y


humanos: lo cual afecta ostensiblemente el cumplimiento de sus funciones, su
operatividad, el acceso a información adecuada y oportuna para la toma de
decisiones, y contar con personal verdaderamente capacitado y con los perfiles
requeridos para los diferentes cargos.

- Falta de conocimiento y claridad sobre competencias y funciones entre las


instituciones: se presenta en ocasiones confusión de los roles y competencias de
las instituciones relacionadas con el tema ambiental (la CVS, la Procuraduría
Judicial, Agraria y Ambiental de Córdoba, la Contraloría de Córdoba, la Policía
Ambiental y Ecológica y la administracion municipal de Montyería), lo cual impide
que se intervenga oportuna e integralmente en las problemáticas ambientales del
territorio. Del mismo modo, existe una marcada debilidad del municipio de

236
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Monteria para cumplir con sus funciones en materia ambiental, por falta de
recursos, de iniciativa, de personal, de conocimiento y de voluntad política.

- Inadecuada o inexistente organización y planeación al interior de las instituciones:


a nivel interno de las instituciones es común encontrar que entre sus dependencias
no existe trabajo coordinado y planificado en aras de dar cumplimiento a las
funciones y misión institucional, lo cual les impide dirigir su acción de manera
integral y acertada.

- No se implementa el ejercicio de la corresponsabilidad en materia ambiental: existe


la creencia que la protección, conservación y recuperación de los recursos
naturales y el mejoramiento del medio ambiente es una tarea del Estado a través
de la CVS, desconociendo el rol que juegan al respecto la administracion municipal,
las comunidades, la empresa privada y las ONG’s. Por lo tanto, es reducida su
participación y acción en la planificación, la gestión y control ambiental del
territorio.

- Corrupción en el territorio: en ocasiones existe permisibilidad de las instituciones


de acciones que actúan en contravía del equilibrio ambiental favoreciendo a
particulares porque tienen algún tipo de afinidad, igualmente, se desvían recursos
públicos y se adjudican contratos y puestos públicos a través de prebendas. Lo
anterior denota que existe un fuerte debilitamiento de valores, de la ética personal,
del interés público y de la responsabilidad social. Mientras que los niveles de
impunidad, la pobreza y la corrupción se instauran y crecen en el territorio.

 Consecuencias

Las principales consecuencias generadas por el arraigo esta problemática en el territorio son:

- La inexistencia de construcción colectiva de territorio entre sus diferentes actores:


los actores comunitarios e institucionales actúan aisladamente y no realizan
acciones conjuntas para orientar el desarrollo del territorio.

- Agudización de las problemáticas y vulneración de la gobernabilidad, a que las


instituciones no cumplan adecuadamente con sus misiones y funciones, y a que la
planificación del desarrollo en el territorio no se encuentre sustentada en las
realidades y necesidades locales.

- La no existencia de una gestión ambiental compartida en el territorio: la


planificación y gestión ambiental en el territorio está principalmente en manos de
la autoridad ambiental regional (CVS). La responsabilidad conjunta de los actores
sociales de velar por el uso sostenible de los recursos naturales, el cumplimiento
de la normatividad ambiental y el desarrollo ambiental, como lo reza la

237
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Constitución Política de Colombia65 no se está aplicando en el territorio. Los entes


territoriales que también tienen responsabilidades en materia de gestión ambiental,
las desatienden permanentemente y las comunidades debido a la poca credibilidad
en las instituciones, prefieren mantenerse aisladas. Esta carencia de tejido social
está favoreciendo la impunidad ambiental y el deterioro progresivo del patrimonio
ambiental del territorio.

- La fuerte fragilidad de la gobernabilidad en el territorio: a nivel político existe


debilitamiento para dar cumplimiento a los programas, proyectos y políticas
públicas, para aplicar las leyes, y para lograr la consecución del bienestar colectivo
en sus diferentes esferas y el mantenimiento del orden social. Adicionalmente, en
el territorio el gobierno departamental y local ha perdido legitimidad por su
inoperancia, actos de corrupción y no inclusión adecuada de la democracia. Lo
anterior, impide realizar una gestión ambiental preventiva e integral; debilita a las
instituciones; secunda la informalidad, la prevalencia del interés particular sobre el
general, y la evasión de deberes y responsabilidades legales por parte de los
diferentes actores sociales.

- El deterioro ambiental irreversible de ecosistemas estratégicos: en el departamento


de Córdoba se ha instaurado una cultura del desecamiento de humedales,
generando el desmejoramiento de las condiciones ambientales y sociales y una
mayor demanda de recursos para tratar de revertir el daño ecológico causado. Esta
situación ha sido favorecida por la falta de presencia institucional ambiental, de
aplicación de la ley, por la inadecuada visión del desarrollo, por la impunidad frente
a daños sobre bienes de uso público “como son los humedales” y por la presencia
de actores al margen de la ley en el territorio.

- Malversación del erario: en el territorio es común que se desvíen los recursos


públicos que han sido asignados para el funcionamiento de las instituciones y la
implementación de proyectos de desarrollo; se dupliquen los recursos por falta de
coordinación interinstitucional, se realicen obras de infraestructura innecesarias o
que no cumplen con su propósito por falta de planificación y de acompañamiento
en su funcionamiento; se realicen contratos con los mismos objetos; se omita la
planificación institucional y se vinculen funcionarios no acordes a los perfiles de los
cargos. Estos recursos que deberían ser invertidos en el desarrollo de las

65
Art 8. Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la nación.
Art 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de unambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en
las decisiones que puedan afectarlo.
Art 80. El Estado planificará el aprovechamiento y manejo de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su
conservación, restauración o sustitución. Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las
sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados…
Art 95. …son deberes de la persona y del ciudadano….8. Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la
conservación de un ambiente sano …
Art 277.El Procurador General de la Nación, por sí o por medio de sus delegados y agentes, tendrá las siguientes funciones: … 4.
Defender los intereses colectivos, en especial el ambiente.

238
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

instituciones y del territorio, terminan perdiéndose, enriqueciendo ilícitamente a los


dirigentes o como pago de favores políticos.

- No continuidad de programas y proyectos: como causa del cambio de


administraciones en las instituciones, en ocasiones no se da continuidad en la
formulación e implementación de estudios, planes y proyectos. Lo que imposibilita
materializar la gestión institucional, genera desconfianza hacia las instituciones y
duplica recursos y esfuerzos.

- Detrimento progresivo de la calidad de vida de la población, de los recursos


naturales y de la biodiversidad.

5 EVALUACION

no de los principios fundamentales de la Convención de Ramsar es que los humedales son


ecosistemas estratégicos muy valiosos para el hombre, para la biodiversidad y para el
ecosistema regional. En este sentido, los humedales son ponderados y se crea la necesidad
y obligatoriedad “ética” de emprender acciones para su conservación. Por tanto, y con el fin
de orientar estratégicamente las acciones que en tal sentido se deben emprender, se hace
necesario demostrar, para cada caso en particular, que tan valiosos son y su estado de
conservación actual.

En consonancia con esto, la Resolución 196/ 01 Feb de 2006 (MAVDT), por la cual se adopta
la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia,
plantea que la evaluación es el proceso de determinar o confirmar las características
ecológicas, socio económico, cultural o cualquier otra característica identificada en la fase de
caracterización que son importantes para la planificación del manejo (Wetland Advisory and
Training Centre, 1997).

A continuación se menciona la lista de parámetros que deben utilizarse para evaluar las
características ecológicas, socioeconómicas y culturales de los humedales, de acuerdo con la
Resolucíón 196/2006.

5.1 Evaluación Ecológica

Los humedales son un elemento vital dentro del amplio mosaico de ecosistemas con que
cuenta el país y se constituyen, por su oferta de bienes y prestación de servicios ambientales.
Juegan un rol crítico en el mantenimiento de la calidad ambiental y regulación hídrica de las
cuencas hidrográficas, estuarios y las aguas costeras, desarrollando, entre otras, funciones
de mitigación de impactos por inundaciones, absorción de contaminantes, retención de
sedimentos, recarga de acuíferos y proveyendo hábitats para animales y plantas, incluyendo
un número representativo de especies amenazadas y en vías de extinción (MMA 2002).

En los últimos años, el ecosistema de humedales presente en las riveras inundables del rio
Sinú, han ganado relevancia y atención en el ámbito local debido a que existe un mejor

239
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

entendimiento de los innumerables servicios ecosistémicos que se obtienen de estas áreas


inundables.

Para el caso particular el humedal Furatena es uno de los últimos relictos cenagosos de la
margen derecha del río Sinú en su valle medio, del municipio de Montería. Naturalmente, los
ecosistemas de humedales resultaban vitales en el buen funcionamiento de la hidrodinámica
del río debido a que contribuían a capturar el exceso de sedimentos que se encuentra en el
agua, purificándola y además, gracias a su vegetación, se creaban innumerables hábitats y
nichos para alojar a una gran biodiversidad. Sin embargo, tanto la estructura como
funcionalidad ecológica de estos sistemas lenticos, hoy día se hallan fuertemente
transformadas, principalmente por acciones antrópicas, generando separación de los caños
conectores, fragmentación de las coberturas vegetales,desecación, sedimentación,
contaminación y el desplazamiento de sus poblaciones silvestres.

PARÁMETRO INFORMACIÓN

Teniendo en cuenta la presencia y funcionalidad de ecosistemas naturales, se considera


que el área local sobre la influencia de los humedales para fines de manejo tiene una
cabida 792 hectáreas y se enmarca en las dinámicas de la su microcuenca que alcanza
6960 Has, y a su vez esta se establece sobre la gran cuenca del rio Sinú, la cual en
TAMAÑO,
buena parte de la parte media y baja esta caracterizada por la presencia de una gran
POSICIÓN DEL
llanura aluvial de desborde y otras geoformas que dan lugar a numerosas depresiones
HUMEDAL,
que permiten la funcionalida d enimerosos humedales, muchos de los cuales dependen
MARCO
de la dinamica hidrológica del río. Otros por su posición, si bien es cierto pueden estar
CONTEXTUAL
desconectados, definen su dinamica a partir de la escorrentía y flujos alóctonos de
carácter artificial como lo es el de Furatena y Caribe. Su posicionamiento en areas
adyaentes a Montería ha establecido una fuerte presion por dinamicas urbanas que han
desconocido el sistema natiural objeto de estudio y de una u otra manera han derivado
en una degradación evidente, simplificándolo al máximo
El humedal Furatena ha sido objeto de mucha intervención antrópica, lo que ha
causado el deterioro paulatino de sistema, los cambios en la hidridinamica y al
alteración en la calidad del agua, la perdida de la diversidad biológica: coberturas
naturales, hábitats y nichos de especies de fauna silvestre asociada, ha contribuido a la
transformación del sistema. Encontrando que las especies más generalistas y
adaptables a toda esta intervención humana comienzan a ser más abundantes y las
más sensibles o especializadas comienzan a desplazarse y disminuir sus poblaciones,
desapareciendo elementos constitutivos y procesos ecológicos funcionales.

DIVERSIDAD Es notable una reducción de la cobertura vegetal en el área del humedal,


BIOLÓGICA encontrándose dominada principalmente por zonas de potreros con algunos pequeños
remanentes de bosque ripario y matorrales que se hallan aislados sin ninguna
estructura, tamaño o composición representativa, principalmente en las zonas
denominadas como mosaicos de pastos con espacios naturales, donde se registraron
especies arbóreas y arbustivas características de las zonas de humedales de la región.
Esta reducción en la cobertura vegetal se debe a procesos de invasión y urbanización,
actividades agrícolas y ganaderas dejando un humedal con poca área natural
disponible, resultando en una reducción sustancial de su capacidad de almacenamiento
y amortiguamiento a eventos extremos de precipitación, alta pérdida de la biodiversidad
propia de los humedales de esta región por reducción de área y fragmentación,
contaminación, colmatación y déficit hídrico, transformación y pérdida de valores y

240
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

PARÁMETRO INFORMACIÓN

atributos propios de los ecosistemas de humedal, asociado a los factores


socioeconómicos y culturales. y aislamiento del sistema hídrico original derivado del
proceso irregular de asentamientos.

En este ecosistema se encuentran algunos grupos taxonómicos como los herpetos y


mamíferos que no son representativos en diversidad y densidad, caso contrario para las
aves para las cuales la laguna representa un sitio ideal donde se entrelazan una gran
cantidad de relaciones de nicho - tróficas que aunque muy simples permiten su
mantenimiento y funcionalidad; de tal forma este ecosistema soporta una gran número
de aves residentes y es sitio de paso para varias especies de aves migratorias
(Butorides virencens, Setophaga petechia, Tringa solitaria y Tyrannus savana), que
hacen su recorrido desde norte a sur América y las cuales son estrictamente acuáticas.
Entre las especies representativas y de importancia para la conservación se encuentra
el Chavarrí (Chauna chavaria), especie nativa y casi-endémica considerado a nivel
nacional y global como Vulnerable (VU) de extinción (Figura 5-1).

A B

C D

Figura 5-1 A. Butorides virescens; B. Tringa solitaria; C. Setophaga


patechia; D. Chauna chavari
El humedal Furatena es de origen natural; pero debido a todas las alteraciones que ha
sufrido a lo largo del tiempo, como cambios hidrológicos, el tamaño, el grado de
fragmentación ecosistémica, la riqueza y diversidad de especies, este sistema hoy po
hoy se encuentra lejos de ser representativo de una condición natural original.

NATURALIDAD La estructura y funcionalidad de este ecosistema se encuentra muy transformada y


amenazada por diversas actividades antrópicas. Por todo lo anterior, la Política Nacional
de Humedales Interiores (MMA, 2001), permite inferir que el grado de perturbación del
humedal Furatena está en el orden de magnitud 1 (transformación total), en donde la
apropiación de tierra y la, modificación completa de regímenes hidráulicos, han tenido
lugar, modificando drásticamente la función del humedal, definiendo con ello una muy

241
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

PARÁMETRO INFORMACIÓN

baja proporción de las condiciones originales.

De acuerdo con los habitantes de los barrios aledaños el uso que se le da al humedal es
de pastoreo de animales, lo cual derivó en la desapareición total de prácticas en las
cuales se tomaba directamente el agua para consumo y como lugar de baño y
recreación. Los canales construidos llevan aguas residuales y toda clase de residuos
solidos, estos de una u otra manera llegan al humedal (Figura 5-2).

A B

Figura 5-2. Areas de humedal utilizada para pastoreo de ganado. B.


Canal que lleva aguas residuales y residuos solidos
Las especies endémicas o raras y hábitat singulares importantes en la dinámica de los
humedales han venido desapareciendo en el humedal Furatena debido a la
transformación total que ha sufrido. La biota en este humedal está conformada por
especies típicas de ambientes acuáticos antropizados, generalistas y de amplia
distribución.

Sin embargo, es importante resaltar especialmente la presencia de grupos grandes de


Chavarrí (Chauna chavaria) (Figura 5-3), la cual es una especie casi endémica de
Colombia y que está experimentando una reducción general de sus poblaciones debido
a la pérdida de hábitat y cacería, considerándose Vulnerable de extinción. Esta
característica le otorga valor desde el punto de vista de la conservación y favorece el
desarrollo de estrategias orientadas a la regeneración de las zonas degradadas
buscando la conservación de su hábitat y su conservación a perpetuidad.
RAREZA

Figura 5-3. Chavarrí (Chauna chavaria), es una especie casi endémica

242
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

PARÁMETRO INFORMACIÓN

de Colombia y se encuentra en la categoría de Vulnerable de


extinción
Las diferentes problemáticas de origen antrópico y los niveles de perturbación que se
generan en el humedal Furatena hoy día, lo colocan en una condición de fragilidad tal,
que de mantenerse los factores que generan esta condición (desecación, sedimentación
FRAGILIDAD y transformación), estructural y funcionalmente, el humedal podría colapsar en poco
tiempo. Por otro lado, la diversidad faunística remanente es igualmente vulnerable a la
rápida extinción local debido a la perdida de hábitat y nichos, eliminando sus refugios
naturales, lo que facilita la cacería, captura y tráfico de fauna silvestre, principalmente
de aves, ocasionado disminución poblacional de estas especies.
Pese al proceso de deterioro este sistema se puede considerar representativo a nivel
local, debido a que aún permite el establecimiento de diversos grupos faunísticos
principalmente. Se destaca la riqueza de especies de aves, muchas de las cuales anidan
en la zona, encontrándose también especies migratorias y gran cantidad de aves
acuáticas en general. Esta área es potencialmente importantes para reproducción y
mantenimiento a largo plazo de la población de Chavarrí Chauna chavaria, y otras
especies estrictamente acuáticas como las Garzas Ardea alba, Bubulcus ibis y Egreta
thula (Figura 5-4), además de especies migratorias como: Butorides virencens,
Setophaga petechia, Tringa solitaria y Tyrannus savana.

No obstante, la condicion actual es muy poco representativa de su condicion original, si


se tiene en cuenta la gran diversidad de acciones de carácter antropogénico necesarias
para procesos de desarrollo (ganadería y urbanización). No obstante lo percibido en
REPRESENTATIVI este caso específico no es muy diferente de lo encontrado para la mayoria de los
DAD humedales del departamento de Córdoba y muy especialemte a los d ela cuanca del
Sinú, en donde los procesos de fragmentación, constreñimiento e intervención del
regimen hidraulico – hidrológico es el comun denominador.
A B

Figura 5-4. A. Bubulcus ibis; B. Ardea alba; C.


Es utópico desde el punto de vista físico, composición de especies y procesos
ecológicos, creer que se puede restablecer de manera total el humedal Furatena pero
se puede pensar en la recuperación de algunas áreas naturales que si bien han sido
POSIBILIDADES
sustraídas por los propietarios de fincas, se podrían rehabilitar algunas funciones del
DE
humedal, en busca de aprovechar los servicios ecosistémicos que esta nueva situación
RESTAURACIÓN,
brindaría al conservar los elementos y procesos naturales que se hallan activos. Estos
RECUPERACIÓN
son reflejados en la composición y estructura de la red trófica y en la composición de su
Y/O
vegetación. Sin embargo, la tendencia actual de los humedales es la degradación por
REHABILITACIÓN
diversos factores tales como, la urbanización, sedimentación, parcelación y
contaminación, entre otros, esto con el objetivo de extender la frontera ganadera,
siendo ésta el soporte de la economía regional y la que, en cierta forma, define la
mayoría de las actividades.

243
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

PARÁMETRO INFORMACIÓN

Por todo lo anterior, se presupone que llevar a este humedal a un proceso de


rehabilitación resulta difícil y muy complicado debido a que se requiere, además de
tiempo, algunas herramientas político-administrativas que comprometan la competencia
de diferentes instancias institucionales ambientales y sociales de índole local, regional y
nacional, siendo la Corporación Autónoma (CVS) la encargada institucionalmente para
guiar dichos procesos buscando todas las posibilidades para un consenso de todos los
actores sociales involucrados en el detrimento de este humedal, forjando la necesidad
de proteger esta fuente natural por sus invaluables beneficios.

No obstante, la iniciativa de incorporar estos humedlaes en la dinamica de planificacion


urbana, reconociendo su importancia y funcionalidad puede concretar un cambio en la
percepción de las institucionalidad y de las personas que viven alrededor de éste que
con acciones simplmente de control y garantía de restaurar flujos hidricos y respetar las
rondas, puede ser suficiente para mantener status que coonlleve e optimizar servicios
ecosistemicos

5.2 Evaluación Socio-Económica

PARÁMETRO INFORMACIÓN
De acuerdo a lo manifestado por líderes locales, alrededor del 95% de la población de
los 18 barrios y urbanizaciones aledaños a los humedales los desconocen; por lo tanto,
es inexistente la valoración y apropiación social de los humedales.

Para algunos pobladores relacionados, los humedales Caribe y Furatena revisten


importancia porque son el pulmón de la zona y albergan diferentes especies de flora y
fauna.

En la actualidad, algunos pobladores se benefician con los siguientes recursos de los


humedales:

- Fibras vegetales: la enea y el junco los obtienen para comercialización para la


fabricación de artesanías.
VALORES
ESTÉTICOS,
- Recurso fauna: especies como la hicotea, el conejo, la babilla y el chigüiro las
CULTURALES,
capturan para alimento y para comercialización. Así mismo, capturan aves para
RELIGIOSOS E
comercializarlas y utilizarlas con fines ornamentales.
HISTÓRICOS
En otrora, estos ecosistemas abastecían de alimento a la población con el recurso pesca,
pero su urbanización, contaminación y alteración de la hidrodinámica han incidido para
que este recurso ya no exista.

- Desafortunadamente, la población relacionada con los humedales Caribe y Furatena


no tiene ningún tipo de identidad cultural con este ecosistema, siendo también
inexistentes expresiones culturales vinculadas a este. Lo anterior, muy
posiblemente obedece a que la mayor parte de la población, se encuentra en
situación de desplazamiento y proviene de otras zonas del país, del departamento
de Córdoba y de la ciudad de Montería.

Así mismo, la pérdida total del valor paisajístico de los humedales, generada por su

244
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

urbanización, contaminación, uso como basurero y baño público, y uso para pastoreo de
ganado; impiden su aprovechamiento como lugar de esparcimiento para la población
aledaña.

En síntesis, en la medida que se logre frenar la urbanización y contaminación delos


humedales y sea viable recuperar parte de su espejo de agua, de su biodiversidad y de
su valor paisajístico; se podrá definir como un escenario natural urbano para desarrollar
actividades recreativas, educativas e investigativas. Todo lo anterior, facilitará la
construcción y apropiación social frente a los humedales.
La marcada degradacion de los remanentes del humedal, hacen que sea necesario que
el sistema entre rápidamente en la lupa de los planificadores urbanos como un elemento
vital y no despreciable de sus diseños. Esto significa, que si bien es cierto buena parte
del área tiene una vocación de expansión urbana y es factible hacerla, no es menos
cierto que debe cambiarse la percepción con la que este tipo de sisemas se internalizan
en la conciencia colectiva. Por tal motivo actualmente el humedal no cuenta con
RECREACIÓN,
posibilidades reales de ser un elemento importante para efectos de recreación
EDUCACIÓN E
principalmente pero si ostenta un gran potencial en investigación y educacion, si de
INVESTIGACIÓN
seguir procesos de restauración e involucramiento de los sistemas naturales de humedal
en los ejercicios de planificación se trata pues está claro que un monitoreo a acciones
tendientes a mejorar su funcionalidad, al mismo tiempo que la dinamica urbana avanza,
son necesarias y aportarán informacion valiosa para el conicimiento de dichos sistemas;
además, garantizarían que a futuro sea una muy buena opción para aspectos
recreativos como bien lo ha sugerido la comunidad en las perspetivas de creación de un
parque ambiental (ver numeral 6…) sean una relaidad en la zona.
Se encuentran bastante disminuidos los servicios ambientales del humedal y por tener
carácter urbano, la utilizacion o percepcion por parte de los “usuarios” de su
importancia, resulta mucho menos significativa pues éstos son más dependientes de la
dinamica urbana que la rural. No obstante hay algunos valores y funciones que aun se
advierten: Tal es el caso de el uso de la Enea (Typha angustifolia) como materia prima
para la fabricación y venta de artesanías como estera; tambien resulta aun
determinante, a pesar de estar muy disminuida, la capacidad de regulación y
BIENES Y
embalsamiento, la cual aun es un factor importante que puede seguirlo siendo, en la
SERVICIOS
medida que sea incorporado en la dinamica urbana, justamente para este aspecto.
AMBIENTALES
DEL HUMEDAL
El hecho de contar con elementos de la biodiversidad determinantes como presencia de
aves migratorias y endemismos, denota aun una funcionalidad destacada, aunque
diminuida por la reducción de los hábitats y la presión antrópica.

Esta misma presion puede ser atenuada por la presencia del humedal sirviendo como
pulmón detoxificador, purificador de aire y suelos, dados los procesos internos que se
suceden internamente, los cuales claramente se verian disminuidos con la desaparición
del humedal.
Muchos de los procesos de crecimiento de la ciudad de montería no han tenido en
cuenta a los humedales como parte del contexto natural y cultural, desarrollándose
actividades comerciales, agropecuarias, industriales y de construcción de viviendas que
no se relacionan no compaginan con el sistema natural que los rodea, causando graves
consecuencias sobre la prestación de los servicios ambientales de estos ecosistemas.
SISTEMAS
PRODUCTIVOS Los humedales como ecosistemas de transición entre los ambientes secos y los
ambientes acuáticos son el resultado de una fuerte interacción de factores de los dos
ambientes y de otras características propias cuyo resultado es una altísima
productividad que los convierten en fuentes de sustento, y conforma una importante
presencia de propiedades y atributos que el hombre utiliza.

245
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Con base en esta apreciación se evalúan los principales sistemas productivos detectados
durante el proceso de caracterización del sistema de humedales de Villa Caribe y
Furatena, en función de los bienes y servicios dispensados y las técnicas de
aprovechamiento de los recursos.

Los principales sistemas productivos detectados se relacionan con:

Ganadería: En el área de estudio 794 Ha son zonas sobre las que se desarrollan
actividades relacionadas con la ganadería como actividad productiva principal. Esta
actividad se lleva a cabo sobre áreas de ciénagas y cuerpos artificiales de agua, zonas
pantanosas, coberturas de pastos (naturales, arbolados, enmalezados y limpios) y
tierras desnudas y degradadas, es decir, en el 81,6% del total del área de o agrícolas
poniendo en riesgo el equilibrio natural de los humedales estudio (Figura 5-5).

Como consecuencia, los servicios ambientales antes ofrecidos de manera gratuita por la
“Madre Naturaleza” se ven cada vez más amenazados y se compromete la provisión de
los mismos con las implicancias negativas que eso significa para el desarrollo humano.

La actividad ganadera característica en el sistema natural, modifica al paisaje afectando


en menor proporción la fauna y flora terrestre.

Figura 5-5. Ganadería Bovina en áreas del sistema de humedales.

En particular, los humedales proveen de una serie de servicios ambientales, por citar
algunos; el control de inundaciones, la purificación del agua dulce, la belleza paisajística
y el refugio para muchas aves de la región.

Sin embargo, las funciones más importantes son aquellas que están relacionadas con la
regulación de inundaciones, retención y estabilización de sedimentos, descarga y
recarga de acuíferos, transformación y remoción de nutrientes y carbono, recreación,
entre otras.

Comercio: Otra actividad de alto impacto para el sistema de humedales Villa Caribe y
Furatena es el comercio, desarrollándose en 161,5 Ha del total del área de estudio,
causando un alto impacto debido al vertimiento directo de las aguas residuales,
productos del comercio, así como el vertimiento de residuos sólidos sobre los canales
pluviales que cruzan el área del sistema de humedales.

La actividad comercial es principalmente de bienes y servicios, representadas


principalmente en el desarrollo del comercio al por mayor y por menor, establecimientos
que brindan servicios de alojamiento y comida (restaurantes), locales de servicios
financieros, información y comunicación, venta de productos agrícolas, abarrotes,

246
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

farmacéuticos, enseñanza privada, etc.

Se destaca el comercio informal y callejero, en zonas no aptas para tal fin, generando
incompatibilidad de usos del suelo y presión sobre el sistema de humedales una vez que
los residuos derivados de la actividad son dispuestos en los canales y áreas aledañas a
los humedales (Figura 5-6).

Figura 5-6. Comercio Informal y Callejero.

A lo anterior se le suma la presión por expansión urbana, resultante en relleno de áreas


de humedal para la construcción de viviendas y locales comerciales.

Agricultura: La actividad agrícola, dentro del área de estudio, no es de grandes


extensiones, se desarrollan principalmente los cultivos de pancoger en áreas pequeñas,
con la aplicación de químicos para el control de plaga y fertilización. Estos cultivos se
ubican principalmente en los patios de las viviendas, pero en áreas aledañas a los
humedales y cañales del sistema de alcantarillado pluvial (canal las acacias, la granja y
canta claro).

Los principales cultivos, en los patios de las viviendas y lotes aledaños a los humedales
son de Yuca, Plátano, Maíz, Arroz y Ñame (Figura 5-7).

Figura 5-7. Cultivos de maíz, plátano y yuca.

Industria:

Como actividad industrial se destaca Frigoríficos del Sinu - FRIGOSINÚ, encargada de


suministrar productos cárnicos y prestar el servicio de sacrificio y deshuese de ganado
(Figura 5-8).

247
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 5-8. Ingreso de Ganado para Sacrificio a FRIGOSINÚ

La actividad industrial alrededor de los humedales causa impactos en el ecosistema por


efectos de vertimientos, rellenos, ruido y sedimentación de áreas importantes del espejo
de agua. Estos impactos han sido denunciados por la comunidad, quienes se quejan por
la presencia de olores y las aguas producto del sacrificio de ganado, situación que ha
sido puesta en conocimiento de la autoridad ambiental. Pese a lo anterior las
comunidades continúan viendo con preocupación la actuación industrial en el sector,
demandando una mayor efectividad de las autoridades ambientales competentes.
VESTIGIOS No se tuvo evidencia de vestigios palentológicos o arqueológicos de importancia, razón
PALEONTOLÓGIC por la cual no se considera relevante este aspecto en el análisis.
OS Y
ARQUEOLÓGICOS

248
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

6 PROSPECTIVA

6.1 Introducción

La prospectiva es la identificación de un futuro probable y de un futuro deseable diferente de


la fatalidad que depende únicamente del conocimiento que se tiene de las acciones que el
hombre quiera emprender y en ese sentido el discurso prospectivo reposa en poder
identificar la acción futura del hombre, valiéndose para esto del conocimiento de los
proyectos, anhelos y temores que tiene el mismo hombre con respecto a las acciones que va
a realizar. Sin embargo, el futuro probable no siempre es positivo, en cuyo caso se tendrá
que buscar el futuro deseable (Unillanos66)

Deriva de la premisa de que el presente puede evolucionar de diversas maneras y


presentarse de diferentes maneras en el futuro, por ello se denominan futuros posibles pero
solo unos pocos son factibles de suceder en la práctica y por ello son futuros “más
probables”. La prospectiva, término que se debe a Gastón Berger (1964 en Unillanos67) ,
quien parte de la base de que el futuro es múltiple, ante lo cual Michel Godet (1985 en
Unillanos68) la denominó reflexión para la acción y la antifatalidad, tal vez como una forma de
tomar las riendas del futuro.

En este orden de ideas la Prospectiva constituye una herramienta que coadyuva a mejorar la
toma de decisiones enfocadas al futuro y en esa línea, reducir la incertidumbre y sus riesgos
asociados.

Una definición (entre muchas) establece que la Prospectiva es una disciplina con visión
global, sistémica, dinámica y abierta que explica los posibles futuros, no sólo por los datos
del pasado sino fundamentalmente teniendo en cuenta las evoluciones futuras de las
variables (cuantitativas y sobretodo cualitativas) así como los comportamientos de los actores
implicados, de manera que reduce la incertidumbre, ilumina la acción presente y aporta
mecanismos que conducen al futuro aceptable, conveniente o deseado Urgeulles69.

Para efectos prácticos de Plan de Manejo, la fase prospectiva permite a los componentes
(actores o decisores y a expertos o conocedores de la problemática) contar con unos
referentes de planificación, los cuales mediante trabajo conjunto, definen un futuro deseado
pero objetivamente establecido teniendo en cuenta fortalezas y debilidades del sistema.

6.2 El Enfoque prospectivo

Dos elementos vitales del Plan de Manejo tienen que ver con la definición de los escenarios
prospectivos (escenarios más probables de futuro) y la forma como debe considerarse la

66 http://acreditacion.unillanos.edu.co/contenidos/prospectiva/DIAPOSITIVASTEORIAPROSPECTIVA.pdf
67 Ibid
68 Ibid
69 http://www.eumed.net/libros/2010a/654/enfoque%20prospectivo%20para%20la%20gestion%20desarrollo%20local.htm. Aplicación Del Enfoque Prospectivo Para La Gestión Del Desarrollo Local: Estudio De Caso

249
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

zonificación para el manejo. Estos dos elementos requieren de un amplio proceso de


acompañamiento por parte de los actores en la medida que el primero depende ante todo de
las percepciones del colectivo y el segundo no podrá definirse sin tener en consideración las
espacializaciones de los parámetros y criterios definidos a partir de las prioridades del bien
común que fueron señaladas por los actores.

La construcción participativa del Plan de Manejo se enfoca, en esta etapa, en la definición de


los Escenarios Más Probables de la cuenca para el horizonte de planificación a 2016,
basándose en la etapa de diagnóstico y caracterización anterior y en la escogencia que hacen
los diferentes actores de estos escenarios por referentes para estos dos horizontes
temporales.

La definición final del componente prospectivo del Plan de Manejo es ante todo una
propuesta participativa de Escenario Más Probable con Visión Local. El desarrollo de los
escenarios más probables, requieren de una explicación previa de su marco conceptual.

6.3 Marco conceptual y metodológico

6.3.1 Visión

Para ejercicios prospectivos y particularmente para este Plan de Manejo, la Construcción de


una Visión, de un sueño por parte de todos los actores parte de la base de la idealización de
un futuro deseado, materializado en una frase o una idea que en conjunto abarque el
propósito general de los actores (todos).

6.3.2 Objetivos estrategicos

Definen aquellos aspectos definitivos para el logro del sueño (visión) que son vistos desde
cada una de las perspectivas (biótica, física, socio – cultural, económica, étnica e
institucional), como ejes de la gestión. Su alcance debe implicar que el abordaje de cada uno
de ellos en manera adecuada materialice el sueño dejando en la parte formulativa, la
estrategia de implementación (el cómo, el con quién, el cuándo y el cuánto).

A continuación, se presenta la definición de los escenarios y referentes de prospección que se


utilizarán como bases para la obtención de los objetivos de los talleres, basados en el
desarrollo y la metodología QUINAXI (2003-2004) y con las adaptaciones específicas y
particulares a los requerimientos del Plan de Manejo pues la gama de actores institucionales,
comunitarios y étnicos particularizan los enfoques.

6.3.3 Escenarios

Los Escenarios Básicos están conformados por enunciados temáticos o “temas” que
corresponden a las variables problema definidas durante el proceso de caracterización y
diagnostico analítico, para cada uno de los componentes temáticos que se han venido

250
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

trabajando desde la etapa de Aprestamiento. Estos componentes temáticos se convierten, en


esta etapa de prospectiva, en los “Referentes de Prospección”. Estos referentes, como se
definirán más adelante, contendrán bajo el esquema de su organización, los escenarios
tendencial, reactivo y proactivo, que buscan facilitar el trabajo de los participantes y el
entendimiento de los contextos futuros que pueden ocurrir de acuerdo con las variables
temáticas que fueron identificadas. Así por ejemplo, los temas pueden referirse al grado de
evolución en el tiempo de una determinada variable y como pueden ser subsanadas las
problemáticas que las contienen. A continuación se explican cada uno de estos términos,
para una mejor comprensión del proceso.

 Escenario Tendencial: Representa una situación basada en la continuación, sin


modificaciones de las prácticas y formas de actuales de apropiación del territorio, del uso y
el manejo de los recursos naturales y el medio ambiente.

 Escenario Reactivo: Considera acciones de respuesta a la problemática actual, más no


acciones sobre las causas que la generan, es por tanto un escenario conformado por
acciones de carácter remedial.
 Escenario Proactivo: Se construye a partir de acciones que incidan positivamente sobre
las causas de las tendencias actuales. Es decir que partan de la prevención y de la
anticipación de los efectos e impactos indeseables más que de su remediación.

 Escenario Más Probable: Resulta del análisis de los escenarios básicos propuestos, por
parte de los participantes en el Taller, y representa la opinión consensual del grupo acerca
de los temas que tienen mayor probabilidad de constituir la realidad en los años 2016 y
2021.

6.3.4 Los Referentes de prospección

La metodología propuesta parte de la adopción de unos referentes o líneas de orientación,


que permiten organizar y focalizar la amplia temática que abarca el proceso de ordenación
de cuencas. A continuación se presentan los referentes de prospección adoptados para el
ejercicio prospectivo de la cuenca en su conjunto y una breve explicación que ejemplifica su
aplicación durante todo el procedimiento del proceso (incluidos los talleres participativos).
Resultados del ejercicio participativo

VISIÓN CONCERTADA

El trabajo consensuado definido por los participantes deja como resultado en sus aspectos
comunes la siguiente visión:

“El sector de los humedales Furatena y Caribe ha logrado constituirse como un área
de recreación fundamentada en la constitución de un Macro- Parque ecológico y

251
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

patrimonio local de la comunidad para el disfrute y protección de la naturaleza, en el


que confluyen elementos que son modelo de aprovechamiento sostenible de los
recursos, conservación de sus elementos naturales y referente pedagógico de
conceptualización de lo ambiental. Lo anterior se ha logrado después de concretar
una conciencia y empoderamiento de los sectores sociales y productivos, la
recuperación de un régimen hidráulico adecuado, la restauración de escenarios
degradados y un reordenamiento del territorio fundamentado en el reconocimiento de
la fragilidad ambiental y potencialidad de los elementos de la estructura ecológica,
involucrándolos en los diseños urbanísticos necesarios que atenúan sustancialmente
el crecimiento desbordado e inconveniente para las dinámicas naturales de sistemas
de humedal”

Objetivos estratégicos por componente

Fisico – biotico:

• Mejoramiento operativo infraestructura hidráulica


• Protección rondas
• Planificación urbana (POT – Ambiental)

Productivo

• Mecanismo productivos limpios, agricultura sostenible


• Ganadería intensiva
• Alinderamiento

Social

• Fortalecimiento organización social de base


• Educación y capacitación

Saneamiento básico

• Educación y sensibilización
• Control
• Implementación PGIR´s a cabalidad

Institucional

• Fortalecimiento institucional
• Control corrupción

252
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

6.3.5 Escenarios de Prospección

 Componente Físico

Enetendiendo que la problamtica del recurso hídrico y del funcionamie to hidrológico de los
humedales Furatena y Caribe se fundamenta en la manipulación de los flujos y la mala
utilizaciòn de los drenajes, afectando nocivamemente la funcionalidad de los mismos

253
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

ESTRUCTURA HIDROLOGICA DEL HUMEDAL


Considera los factores de cambios en el tiempo de la dinámica hídrica y morfológica del humedal que inciden en los flujos de escorrentía natural del
sistema, y de su superficie debido a los procesos de DESARROLLO URBANO y alteración del patrón natural del drenaje
ESCENARIOS
PROBLEMÁTICA
TENDENCIAL REACTIVO PROACTIVO
JERARQUIZADA
Los cuerpos de agua siguen La autoridad ambiental ha formulado Todos los actores sociales (alcaldía, gobernación,
siendo sistemas poco acciones y programas de planificación CVS, comunidades), apoyan la ejecución de los
representativos en términos de para la regulación de la dinámica hídrica programas y proyectos planteados en el Plan de
extensión, que a pesar de la de estos humedales del sector. Manejo de los Humedales pues se ha logrado:
presión urbanística, continúan
desempeñando un papel en el Se ejecutan proyectos de infraestructura - La formulacion de los estudios y diseños
manejo drenaje urbano como para soluciones inmediatas y puntuales. desde el punto de vista integral, con calidad
captador natural de las aguas de adecuada, que permiten la construcción de
escorrentía. Sin embargo, Los entes territoriales (alcaldía y CVS), a obras de solución a los problemas de
debido a la reducción de sus través de sus oficinas de planeación y inundaciones y garantizar el desarrollo urbano
cubetas y la sedimentación obras, iniciaron actividades de adecuación de la ciudad.
sumada a una continua de canales, con la finalidad de evacuar las - El desarrollo de programas de remediación y
Alteración de la
alteración geomorfológica, la aguas excedentes en las épocas de lluvias de recuperación de los cuerpos de agua.
dinámica hídrica
capacidad de regulación es cada y conectarlas a la red de drenaje de - El funcionamiento de sistemas de control
del Humedal y
vez menor y hasta inexistente. aguas lluvias. No obstante, la ambiental y sanitario de las aguas que
perdida de
problemática de fondo continúa ya que a alimentan al componente hídrico del sistema.
capacidad de
Continúa el desarrollo de obras pesar de las obras, las aguas del siguen - La Construcción de canales para la recepción
almacenamiento
no pertinentes al equilibrio del ingresando a los humedales en época de y conducción de aguas lluvias y servidas,
sistema. lluvia, aportando abundante material manejo de sedimentos (estructuras de
sedimentario, con lo cual persiste una retención de sedimentos de arrastre en
En tal sentido la problemática de tendencia de disminución de su capacidad canales y/o colectores) y la evacuación de las
inundaciones se hace de recepción. Esto implica inundaciones aguas cuando el humedal exceda su límite de
paulatinamente más compleja en los barrios que alternan con los captación.
humedales y el recorrido de las aguas,
- Construcción de estructuras de regulación
creando generando deterioro ambiental.
que permitan controlar el volumen de agua
del humedal y conducir las aguas excedentes
Así mismo los diseños que se realizan
a los canales de evacuación.
para emprender obras de control de
drenaje son deficientes y se observa que - Capacitar a la comunidad y generar sentido

254
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

los problemas de manejo de aguas de apropiación de los humedales, evitando el


servidas es ineficiente. arrojo de material dentro de los canales de
evacuación y procurando el mantenimiento de
los mismos.
- Armonizar todas las actividades del Plan de
Manejo Hidrico se incluirán en los ajustes del
Plan de Ordenamiento Territorial y
actualmente hacen parte de los Planes de
Desarrollo Departamental y Municipal, así
como en el Plan de Acción de la Corporación.

El Escenario Tendencial, en el aspecto de Estructura Hidrológica e hidráulica, presenta a los Humedales del area de
influencia de la cuenca Furatena como un sistema que seguirá desempeñándose como captador de las aguas provenientes de
las partes más altas. Sin embargo, debido a las presiones antrópicas a las que se ve sometido, la transformación de sus
rondas, la falta de apropiación de los habitantes en sus alrededores y la poca participación de los mismos en las acciones de
recuperación, este complejo tiende a perder su capacidad de almacenamiento y por consiguiente a la reducción de su área, lo
que contribuiría a la poca capacidad en un futuro y el desplazamiento de las aguas hacia otros puntos de la zona.

El Escenario Reactivo muestra las iniciativas de los entes territoriales y la autoridad ambiental competente, tendientes a la
regulación de la dinámica hídrica del complejo de humedales a través de obras de canalización de las aguas provenientes de
los puntos más altos. No obstante, las medidas tomadas pueden no ser suficientes para el control del flujo hídrico ya que las
acciones tomadas sólo atacan en forma independiente un problema, mientras que la sedimentación del sistema de aguas y la
descarga de aguas servidas sigue acrecentándose, haciendo eventualmente que se colmaten y desaparezcan como tal y
ademas se han identificado problemas en algunos sectores como el sector de FRIGOSINU.

Debido a la acción conjunta de los actores sociales, el Escenario Proactivo plantea acciones integrales que permiten dar
solución y mejoramiento de la dinámica hídrica del complejo de humedales y obtener el aprovechamiento desde el punto de
vista hidrologico en la solución a los problemas de drenaje urbano de la ciudad, logrando también una apropiación por parte
de las comunidades asentadas en sus alrededores, redundado la reducción de las inundaciones, el socavamiento de vías,
deterioro de viviendas, entre otros.

255
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

ESCENARIO MÁS PROBABLE 2020

PROBLEMÁTICA
ESCENARIO MAS PROBABLE 2020
JERARQUIZADA
La autoridad ambiental ha formulado acciones y programas de planificación para la regulación de la
dinámica hídrica de estos humedales del sector. Se ejecutan proyectos de infraestructura para soluciones
inmediatas y puntuales. Los entes territoriales (alcaldía, gobernación y CVS), a través de sus oficinas de
Alteración de la dinámica planeación y obras, iniciaron actividades de adecuación de canales, con la finalidad de evacuar las aguas
hídrica del Humedal y excedentes en las épocas de lluvias y conectarlas a la red de drenaje de aguas lluvias. No obstante, la
disminución de los cuerpos problemática de fondo continúa ya que a pesar de las obras, las aguas siguen ingresando a los humedales
de agua. en época de lluvia, aportando abundante material de basuras y sedimentario, con lo cual persiste una
tendencia de disminución de su capacidad de almacenamiento y resultan cada vez mayores los volúmenes
de agua a evacuar. Esto implica inundaciones en los barrios que alternan con los humedales y el recorrido
de las aguas, promoviendo deterioro ambiental.

El escenario más probable para el año 2020 es el Reactivo. El consenso general parece ser el de contar con acciones por parte
de la entidad encargada de los servicios de agua, sin embargo no visualizan acciones de remediación que permitan dar una
solución integral y definitiva tanto al manejo de las aguas de escorrentías como al sistema de alcantarillado, ya que por estar
estos sistemas combinados y sumándose a esto el crecimiento de la ciudad, no cuenta actualmente con la capacidad suficiente
para soportar las cargas de agua a la que se ve sometido, generando así alteración del flujo hídrico y deterioro ambiental..

256
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

 Componente Biológico

Originalmente, el humedal Furatena hacia parte de los sistemas de humedales del municipio
de Montería. Presentaba condiciones importantes para el establecimiento y mantenimiento de
muchas especies de flora nativa, tanto acuática como especies anfibias, al igual que un
diverso número de invertebrados acuáticos y vertebrados, entre los que se encontraban
peces, anfibios, reptiles, mamíferos y aves, tanto residentes como especies migratorias que
anualmente llegaban a alimentarse y refugiarse.

No obstante, el cambio en el uso de los suelos (ganadería y urbanismo) de este complejo


cenagoso, ha traído consigo actividades de drenaje que han generado la modificación severa
de toda su planicie aluvial o de inundación, perdiendo casi por completo toda su
funcionalidad ecológica que se centraba en receptar y regular el agua proveniente del rio
Sinú durante los periodos de desborde, regulando así su caudal, proceso que se realizaba a
través de canales naturales que permitían interconectar todo este complejo cenagoso con el
río.

Es así como se hace necesario volver la mirada a estos humedales, dándoles la importancia
un sistemas vitales en la conservación de la hidrodinámica regional, en la regulación del
clima, y en los innumerables servicios ecosistémicos que brindan en diferentes ámbitos a
todas las comunidades adyacentes, a través de la recuperación de la dinámica de inundación
principalmente, rehabilitando y reconectando los caños naturales y además, es indudable la
necesidad de cambio de todas las prácticas antrópicas nocivas por otras sostenibles
ambientalmente que apunten hacia un mejor aprovechamiento y conservación de este
ecosistema.

El humedal Furatena se convierte en un escenario propicio para demostrar los efectos que
causa una mala planificación ambiental al manipular los humedales con el afán de buscar
algunos beneficios facilistas sin tener en cuenta la integralidad socio-ambiental local u
regional, provocando impactos ambientales muy serios.

En este sentido, se identificaron dos problemáticas que están estrechamente relacionadas


con la afectación de todo el componen biótico (fauna y flora) presente en dicho humedal,
siendo: la pérdida de la estructura y funcionalidad ecológica del humedal y la pérdida de la
biodiversidad en el humedal Furatena; sin embargo es importante resaltar también, que estas
problemáticas encierran aspectos relacionados principalmente con los ecosistemas terrestres,
la fauna silvestre y los humedales como ecosistemas soporte de la vida silvestre.

257
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Ahora bien, se plantearon tres escenarios posibles para cada problemática en particular de
acuerdo a como se verían en un futuro próximo las condiciones en ese aspecto.

Se partió de un escenario tendencial en el que realmente no se le ha dado solución a las


diferentes problemáticas y se siguen presentando acciones que van en detrimento de la
sostenibilidad de la flora y fauna y por consiguiente de la calidad de vida de los pobladores
de la cuenca. Para este escenario se evidencia un total desconocimiento de la función e
importancia de los humedales como ecosistemas. Son pocas las acciones que se emprenden
para minimizar los impactos que las mismas poblaciones generan y se alienta actitudes
permisivas en cuanto al ingreso de pobladores que cazan especies de aves migratorias y
residentes, con las consecuencias ambientales propias como disminución de las poblaciones y
desequilibrio ecológico. En adición las comunidades no tienen acceso a estrategias,
programas o temarios puntuales de educación en torno a la preservación del recurso agua y
de la fauna asociada.

En el escenario reactivo se reflejan situaciones de carácter remedial con respecto a las


problemáticas planteadas, observándose cierto avance en su solución. Pero las acciones que
se llevan a cabo no son suficientes para mitigar los efectos producidos por las problemáticas,
ya que inicialmente se parte del daño ya causado sobre la flora, la fauna y el humedal para
proponer o ejecutar las acciones que responderán a una pronta solución, pero que en la
mayoría de los casos son propuestas tradicionales que realmente no atacan el problema de
raíz, en ese afán se diseña y pone en práctica un módulo de educación ambiental cuyo eje
central es el conocer el humedal como sistema, los aportes que hace, la fauna asociada y la
importancia de erradicar la caza de fauna silvestre como actividad deportiva y como venta en
el mercado

Con respecto al escenario proactivo, para la solución de las problemáticas se parte de las
causales de éstas, es decir, se toman acciones desde la fuente del asunto de carácter
preventivo, con respecto a la deforestación y destrucción del hábitat de la fauna silvestre, a
la caza intensiva y a los factores que inciden en la alteración biológica. Lo que en este
escenario se pretende es plantear un panorama con una marcada mejoría de las condiciones
actuales de la cuenca, en el que los pobladores de la zona han logrado manejar y utilizar de
una manera sostenible los recursos naturales que esta les provee sin generar un impacto
negativo como el que hay en la actualidad, lo que por supuesto se va a ver reflejado en el
mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios de la cuenca y en la recuperación de la
dinámica y estructura ecológica del ecosistema, tendiendo que las especies recuperen su
hábitat y aumenten su riqueza y abundancia.

258
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Pérdida de la estructura y funcionalidad ecológica del humedal

ESTRUCTURA Y FUNCIONALIDAD ECOLÓGICA DEL HUMEDAL


Considera aspectos relacionados con las diferentes actividades antrópicas que han generado la fragmentación y afectación de los diferentes
tipos de hábitats naturales para diversas especies de fauna y flora típicos del ecosistema de humedales en el municipio de Montería.
PROBLEMÁTICA ESCENARIOS
JERARQUIZADA TENDENCIAL REACTIVO PROACTIVO
Pérdida de la estructura y La CVS lleva a cabo la Las comunidades, entes Después de varios encuentros
funcionalidad ecológica del implementación del PMA, municipales y la participación de entre las comunidades, los entes
humedal. denotando interés en la la CVS inician los primeros territoriales y la CVS, se
recuperación y rehabilitación del encuentros de discusión y empiezan a desarrollar
humedal Furatena. participación para concertar el conjuntamente las actividades
cumplimiento del PMA asignando propuestas en el plan de manejo.
La abundancia y riqueza de compromisos.
especies nativas aumentan, Por la recuperación de las
restableciéndose procesos Se lleva a cabo procesos de coberturas boscosas, se
ecológicos asociados. educación y sensibilización acerca comienzan a generar
de la importancia de los conectividades entre los relictos
Se restablece la función humedales durante el proceso de de coberturas vegetal, lo que
ecosistémica del humedal, debido cumplimiento del PMA, mediante amplía el área de forrajeo para la
al retorno de aves migratorias, estos las comunidades comienzan fauna arbórea y nuevos nichos
que encuentran en él, sitios a tomar conciencia y a entender para aves y murciélagos, quienes
temporales de alimentación y la importancia del humedal como ayudaran a la dinámica de
refugio ecosistema estratégico que restauración ecológica del área.
merece ser conservado, pero aún
La caza y trafico aves, mamíferos siguen utilizando zonas del Las comunidades entienden ya la
y reptiles de forma indiscriminada terreno del humedal para importancia ecología y biológica
y clandestina disminuyo. Solo se pastoreo de especies domésticas del humedal para el buen
realizan extracciones para uso y ganado desarrollo socio ambiental del
exclusivo de subsistencia de área de donde se pueden obtener
manera regulada. A través de CVS se realizan servicios y beneficios a corto y
proyectos de reforestación y largo plazo dependiendo del
Las comunidades siguen enriquecimiento forestal sin manejo que ellos decidan darle.

259
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

ESTRUCTURA Y FUNCIONALIDAD ECOLÓGICA DEL HUMEDAL


Considera aspectos relacionados con las diferentes actividades antrópicas que han generado la fragmentación y afectación de los diferentes
tipos de hábitats naturales para diversas especies de fauna y flora típicos del ecosistema de humedales en el municipio de Montería.
PROBLEMÁTICA ESCENARIOS
JERARQUIZADA TENDENCIAL REACTIVO PROACTIVO
desconociendo la importancia obedecer ningún ejercicio de Además de permitir una
ecológica y biológica del humedal, evaluación, planificación y reactivación ecosistémica al
por ende siguen usando el manejo previo. humedal donde empiezan a
terreno del humedal para regenerarse interacciones bióticas
pastoreo de especies domésticas entre la fauna y flora,
y ganado, sembrando cultivos, restableciéndose el flujo
extendiendo la frontera urbana. energético entre los diferentes
la conectividad de las diferentes eslabones tróficos.
unidades de paisaje sigue
deteriorándose El humedal Furatena es
catalogado como un Área
Protegida de índole Regional,
gozando ya de un soporte jurídico
administrativo que permite su
Conservación y Preservación a
perpetuidad y condena a aquellas
malas prácticas que vayan en
detrimento del mismo.

260
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Escenario más probable 2020


ESTRUCTURA Y FUNCIONALIDAD ECOLOGICA DEL HUMEDAL
Considera aspectos relacionados con las diferentes actividades antrópicas que han generado la fragmentación y afectación de los diferentes
tipos de hábitats naturales para diversas especies de fauna y flora típicos del ecosistema de humedales en el municipio de Montería.
PROBLEMÁTICA
ESCENARIO MAS PROBABLE 2020
JERARQUIZADA
Pérdida de la estructura y Después de varios encuentros entre las comunidades, los entes territoriales y la CVS, se comienzan a
funcionalidad ecológica desarrollar conjuntamente las actividades propuestas en el PMA
del humedal.
Se recuperan de las coberturas boscosas, y se generan poco a poco, conectividades entre los relictos de
bosque ampliándose el área de forrajeo para la fauna arbórea y nuevos nichos para aves y murciélagos,
quienes ayudaran a la dinámica de restauración ecológica del área.

Las comunidades entienden ya la importancia ecología y biológica del humedal Furatena para el buen
desarrollo socio ambiental del área de donde se pueden obtener servicios y beneficios a corto y largo plazo
dependiendo del manejo que ellos decidan darle. Además de permitir una reactivación ecosistémica al humedal
donde se comienza a regenerarse interacciones bióticas entre la fauna y flora, restableciéndose el flujo
energético entre los diferentes eslabones tróficos.

El humedal Furatena es catalogada como un Área Protegida de índole Regional, gozando ya de un soporte
jurídico administrativo que permite su Conservación y Preservación a perpetuidad y condena a aquellas malas
prácticas que vayan en detrimento del mismo.

Garantizar la supervivencia del recurso fauna- flora para el conocimiento de las generaciones futuras del
municipio de Montería.

261
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Pérdida de biodiversidad en el humedal Furatena en el municipio de Montería.

USO Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD


Considera aspectos relacionados con las diferentes actividades antrópicas que han generado la fragmentación y afectación de los diferentes
tipos de hábitats naturales para diversas especies de fauna y flora típicos del ecosistema de humedales en el municipio de Montería.
PROBLEMÁTICA ESCENARIOS
JERARQUIZADA TENDENCIAL REACTIVO PROACTIVO
Pérdida de biodiversidad Continua el desconocimiento de La CVS empieza a interesarse en La CVS lleva a cabo la
en el humedal Furatena las comunidades acerca de la buscar solución a las problemáticas implementación del PMA con ayuda
en el municipio de importancia y función de los ambientales de la zona que se de la comunidad.
Montería. humedales como ecosistema, así consignaron en la información
como los valores y beneficios que técnica del PMA, conjuntamente La abundancia y riqueza de
presta, de tal forma no hay con las comunidades afectadas. especies nativas aumentan,
sentido de pertenencia y no se restableciéndose procesos
preocupan por conservar el Al ver el interés de la CVS en ecológicos asociados a los mismos,
recurso faunístico. solucionar la problemática de
perdida de la riqueza de especies Se restablece la función eco
Aun utilizan el terreno del nativas, las comunidades, empiezan sistémicas del humedal, debido al
humedal como sitio de pastoreo a concientizarse en los problemas retorno de bandadas numerosas de
para sus animales, lo que genera que ellos generan directamente al aves migratorias
destrucción de muchos sitios de humedal y están dispuestos a
alimentación y anidación de aves cambiar de actitud frente a un La cacería y el tráfico de aves y
acuáticas, anfibios y algunos mejor manejo de los animales reptiles de forma indiscriminada y
reptiles por compactación domésticos y ganado evitando la clandestina disminuyen. Solo se
principalmente. compactación del suelo, realizan extracciones para uso
contaminación del agua y la exclusivo de subsistencia de
Las comunidades faunísticas perdida de sitios importantes para manera regulada.
continúan siendo reducidas por el refugio y anidamiento de la
actividades de cacería y fauna silvestre.
fragmentación de sus hábitats y
nichos. La CVS realiza varias actividades de
repoblamientos de fauna silvestre
Algunas personas siguen (aves, mamíferos, reptiles) sin
realizando prácticas de extracción ningún tipo de estudio previo que
de aves para su comercialización determine la pertinencia de tal
262
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

USO Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD


Considera aspectos relacionados con las diferentes actividades antrópicas que han generado la fragmentación y afectación de los diferentes
tipos de hábitats naturales para diversas especies de fauna y flora típicos del ecosistema de humedales en el municipio de Montería.
PROBLEMÁTICA ESCENARIOS
JERARQUIZADA TENDENCIAL REACTIVO PROACTIVO
ilegal y para uso como mascotas, práctica.
contribuyendo a la diminución de
la riqueza y abundancia de la Se realizan visitas de monitoreo y
avifauna silvestre nativa, lo que a seguimiento por parte de la CVS
su vez genera desequilibrio en las para ejercer ¨control ambiental¨
poblaciones. para evitar acciones de caza y
extracción de fauna.

263
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Escenarios más probable 2020


USO Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
Considera aspectos relacionados con las diferentes actividades antrópicas que han generado la fragmentación y afectación de los diferentes
tipos de hábitats naturales para diversas especies de fauna y flora típicos del ecosistema de humedales en el municipio de Montería.
PROBLEMÁTICA
ESCENARIO MAS PROBABLE 2020
JERARQUIZADA
Pérdida de biodiversidad La CVS lleva a cabo la implementación del PMA en conjunto con la comunidad
en el humedal Furatena
en el municipio de La abundancia y riqueza de especies nativas aumentan, restableciéndose procesos ecológicos asociados a los
Montería. mismos, demostrándose una mejoría en el ensamblaje faunístico de la ciénaga.

Se restablece la función eco sistémicas del humedal.

La cacería y le tráfico de aves y reptiles de forma indiscriminada y clandestina cesa

Recuperación del ecosistema, se refleja en el aumento de fauna y flora asociada

Control y vigilancia por parte de la autoridad ambiental y la comunidad (recurso fauna y flora)

264
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

 Componente Social

Para el logro de cambios en la percepción de las comunidades y del conglomerado social


en la zona de los humedales Furatena y Caribe en necesario empoderar al capital humano
relacionado con los éstos a través de procesos de sensibilización, concientización y
capacitación en el ámbito de la educación ambiental, para que asuma un rol protagónico
frente a su recuperación y protección.

Generar tejido social entre las comunidades, las instituciones y las empresas del sector
para lograr una gestión ambiental compartida en aras de recuperar y proteger los
humedales Caribe y Furatena.

El fortalecimiento del capital humano se deberá realizar a través de procesos de


sensibilización, concientización y capacitación en el marco de la educación ambiental, de
modo que actúen como cimiento para el logro de los siguientes propósitos:

 La potenciación de las capacidades humanas.


 La generación de tejido social que permita el trabajo conjunto para la recuperación
y protección de los humedales.
 El mejoramiento de las condiciones de vida.
 La armonización de las actividades socioeconómicas con el uso sostenible de los
recursos naturales de los humedales.

En la prospectiva social, se vislumbran los Escenarios Tendencial, Reactivo y Proactivo


para las dos problemáticas que fueron ponderadas en este componente, considerando
que sus efectos generan una marcada amenaza para la conservación y protección de los
humedales Caribe y Furatena y para la calidad de vida de la población relacionada con
estos ecosistemas locales. Estas problemáticas fueron definidas como “Falta de
conocimiento, valoración y uso sostenible de los humedales Caribe y Furatena, por parte
de las comunidades relacionadas” y “Falta de tejido social que propenda por la
conservación de los humedales Caribe y Furatena”.

265
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Referentes de Prospección – Problemáticas – Escenarios

EDUCACION AMBIENTAL
La Educación Ambiental es un proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno (relación
individuo-naturaleza), a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural, para que a partir
de la apropiación de la realidad concreta se pueda generar en él y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente, orientadas
al mejoramiento de la calidad de vida y a la consecución del desarrollo sostenible 70.
PROBLEMÁTICA ESCENARIOS
JERARQUIZADA TENDENCIAL REACTIVO PROACTIVO
Falta de Los recursos naturales de los humedales La CVS, la Alcaldía de Montería y A través de la implementación del Plan
conocimiento, Caribe y Furatena continúan siendo usados algunas ONG´s ambientales han de Manejo de los Humedales Caribe y
valoración y de forma insostenible, a través de la implementado acciones aisladas de Furatena, se creó el “Macro Parque
uso sostenible implementación sistemática de las educación ambiental, que junto Ecológico Caribe y Furatena”. Con la
de los siguientes practicas antrópicas: con la labor de los líderes creación de este Macro Parque se ha
humedales comunitarios han permitido logrado detener la urbanización y
Caribe y - Deforestación. sensibilizar y concientizar a la contaminación de los humedales,
Furatena, por - Caza indiscriminada de la fauna silvestre: población de algunos barrios y logrando simultáneamente su
parte de las conejo, hicotea, chavarrí y babilla. urbanizaciones relacionados con los recuperación y protección.
comunidades - Tráfico de la fauna silvestre humedales sobre la necesidad de
relacionadas. (principalmente de aves). aprovechar sosteniblemente sus En este marco, la CVS, la Alcaldía de
- Mantenimiento de aves silvestres en recursos naturales y de frenar su Montería (Secretaría de Educación), la
cautiverio. deterioro ambiental. Policía Ambiental, las instituciones
educativas públicas y privadas, las
- Uso de los humedales para pastoreo de
No obstante, estas acciones empresas e industrias del sector y
ganado.
aisladas no han involucrado a la algunas ONG’s ambientales crearon una
- Contaminación de los recursos agua y
población de los 18 barrios y alianza para liderar la formulación e
suelo, y afectación de la fauna y la
urbanizaciones relacionados con los implementación de un Programa de
flora, debido al uso de agroquímicos en
humedales y no han posibilitado Educación Ambiental en el “Macro Parque

70Adaptado de: TORRES, Maritza. 2002. Reflexión y Acción: el diálogo fundamental para la educación ambiental teoría y práctica. Ministerio de Educación Nacional
Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá.
266
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

EDUCACION AMBIENTAL
La Educación Ambiental es un proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno (relación
individuo-naturaleza), a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural, para que a partir
de la apropiación de la realidad concreta se pueda generar en él y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente, orientadas
al mejoramiento de la calidad de vida y a la consecución del desarrollo sostenible 70.
PROBLEMÁTICA ESCENARIOS
JERARQUIZADA TENDENCIAL REACTIVO PROACTIVO
el cultivo de arroz. consolidar una cultura ambiental Ecológico Caribe y Furatena”.
- Uso de los humedales para delinquir, que permita la apropiación social
consumir sustancias psicoactivas y como de los humedales Caribe y Este Programa se centró en sensibilizar,
baño público. Furatena y frenar su deterioro concientizar y capacitar a la población de
- Quemas: para deshacerse de residuos ambiental. los 18 barrios y urbanizaciones
sólidos, para cazar hicoteas y de relacionados con los humedales para que
pirómanos. Como consecuencia, buena parte sus actividades domésticas, sociales y
de la población continúa usando económicas se desarrollen en armonía
De la misma manera, la población continúa insosteniblemente sus recursos con la conservación de sus recursos.
realizando prácticas culturales arraigadas naturales y contaminándolos.
que generan contaminación ambiental, Como resultado, las actividades
como son la quema de terrenos para la Por otra parte, las autoridades domésticas, sociales y productivas
agricultura y la disposición de basuras y ambientales y de control (CVS, (disposición final de residuos sólidos y de
aguas residuales en los humedales y su Alcaldía de Montería, Procuraduría aguas servidas, agricultura, ganadería,
red hídrica. Judicial, Ambiental y Agraria, entre otras), se están desarrollando en la
Contraloría, Gobernación de mayoría de los casos sosteniblemente.
Por lo tanto, es evidente que la población Córdoba y Policía Ambiental) han Adicionalmente, se erradicó la caza y
continúa sin tener acceso a procesos de iniciado un proceso de tráfico de fauna, las quemas, el uso de
educación y capacitación que le permitan fortalecimiento y de trabajo agroquímicos, la tala de árboles, el uso
valorar los humedales y usar conjunto para poder generar un de los humedales para delinquir y como
sosteniblemente sus recursos naturales. mayor control y administración baño público.
sobre el uso de los recursos
Otros factores que igualmente siguen naturales de los humedales y en En síntesis, con la implementación del
actuando como promotores de esta general del territorio. Programa se ha logrado la valoración y
267
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

EDUCACION AMBIENTAL
La Educación Ambiental es un proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno (relación
individuo-naturaleza), a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural, para que a partir
de la apropiación de la realidad concreta se pueda generar en él y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente, orientadas
al mejoramiento de la calidad de vida y a la consecución del desarrollo sostenible 70.
PROBLEMÁTICA ESCENARIOS
JERARQUIZADA TENDENCIAL REACTIVO PROACTIVO
problemática son: el limitado papel de las apropiación social de los humedales, lo
autoridades ambientales y de control (CVS, cual ha permitido su uso como sitio
Alcaldía de Montería, Procuraduría Judicial, recreativo y aula ambiental, el
Ambiental y Agraria, Contraloría, aprovechamiento sostenible de sus
Gobernación de Córdoba y Policía recursos naturales, la recuperación de
Ambiental) para hacer cumplir la sus bienes y servicios ecosistémicos y el
normatividad ambiental y propender por la mejoramiento de la calidad de vida de la
protección de estos ecosistemas; y las población (acceso a un ambiente sano,
precarias condiciones de vida de la disfrute de los humedales como
población (que han conducido a la ecosistemas de importancia local, etc.).
urbanización de los humedales y a su
contaminación por la falta de saneamiento
básico).

La degradación ambiental de los


humedales paralelamente contribuye
significativamente en el detrimento de la
calidad de vida de la población, con la
disminución de la oferta de bienes y
servicios ecosistémicos, el aumento en los
niveles de contaminación, la presencia de
enfermedades de tipo ambiental, y el
menoscabo de la seguridad alimentaria
(pérdida total de la pesca).
268
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

EDUCACION AMBIENTAL
La Educación Ambiental es un proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno (relación
individuo-naturaleza), a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural, para que a partir
de la apropiación de la realidad concreta se pueda generar en él y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente, orientadas
al mejoramiento de la calidad de vida y a la consecución del desarrollo sostenible 70.
PROBLEMÁTICA ESCENARIOS
JERARQUIZADA TENDENCIAL REACTIVO PROACTIVO

En síntesis, de seguir presentándose esta


problemática en los humedales Caribe y
Furatena, la tendencia es que estos
ecosistemas de importancia local
desaparezcan y que el desmejoramiento de
las condiciones de vida de la población se
incremente.

269
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Escenario más probable 2020

Los actores locales en el marco del Taller de Construcción Colectiva realizado el 31 de Octubre de 2015, definieron como escenario más
probable para el año 2020 el Reactivo, argumentando que el engranaje institucional para liderar un Programa de Educación Ambiental y la
toma de conciencia ambiental por parte de la población, son procesos que requieren de tiempo y de voluntad de los diferentes actores.

EDUCACION AMBIENTAL
La Educación Ambiental es un proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno (relación
individuo-naturaleza), a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural, para que a partir de
la apropiación de la realidad concreta se pueda generar en él y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente, orientadas al
mejoramiento de la calidad de vida y a la consecución del desarrollo sostenible.
PROBLEMÁTICA
ESCENARIO MAS PROBABLE 2020
JERARQUIZADA

270
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Falta de La CVS, la Alcaldía de Montería y algunas ONG´s ambientales han implementado acciones aisladas de educación ambiental,
conocimiento, que junto con la labor de los líderes comunitarios han permitido sensibilizar y concientizar a la población de algunos barrios y
valoración y uso urbanizaciones relacionados con los humedales sobre la necesidad de aprovechar sosteniblemente sus recursos naturales y
sostenible de de frenar su deterioro ambiental.
los humedales
Caribe y No obstante, estas acciones aisladas no han involucrado a la población de los 18 barrios y urbanizaciones relacionados con
Furatena, por los humedales y no han posibilitado consolidar una cultura ambiental que permita la apropiación social de los humedales
parte de las Caribe y Furatena y frenar su deterioro ambiental.
comunidades
relacionadas. Como consecuencia, buena parte de la población continúa usando insosteniblemente sus recursos naturales y
contaminándolos.

Por otra parte, las autoridades ambientales y de control (CVS, Alcaldía de Montería, Procuraduría Judicial, Ambiental y
Agraria, Contraloría, Gobernación de Córdoba y Policía Ambiental) han iniciado un proceso de fortalecimiento y de trabajo
conjunto para poder generar un mayor control y administración sobre el uso de los recursos naturales de los humedales y en
general del territorio.

Referentes de Prospección – Problemáticas – Escenarios

TEJIDO SOCIAL PARA LA GESTION AMBIENTAL COMPARTIDA


Hace referencia a la creación de un entramado de relaciones, reglas, acuerdos e intercambios entre las entidades públicas y privadas, los gremios
y las comunidades para actuar mancomunadamente en aras de recuperar y proteger los humedales Caribe y Furatena.
PROBLEMÁTICA ESCENARIOS
JERARQUIZADA TENDENCIAL REACTIVO PROACTIVO
Falta de tejido En los 18 barrios y urbanizaciones La Alcaldía de Montería y la CVS En el marco de implementación del Plan
social que relacionados con los humedales Caribe y han definido la necesidad de frenar de Manejo de los Humedales Caribe y
propenda por la Furatena sigue siendo preponderante la la urbanización de los humedales Furatena, se han creado espacios de
conservación falta de tejido social para velar por la Caribe y Furatena y emprender concertación, coordinación y trabajo
de los conservación de los humedales. acciones que permitan su conjunto entre las comunidades
271
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

TEJIDO SOCIAL PARA LA GESTION AMBIENTAL COMPARTIDA


Hace referencia a la creación de un entramado de relaciones, reglas, acuerdos e intercambios entre las entidades públicas y privadas, los gremios
y las comunidades para actuar mancomunadamente en aras de recuperar y proteger los humedales Caribe y Furatena.
PROBLEMÁTICA ESCENARIOS
JERARQUIZADA TENDENCIAL REACTIVO PROACTIVO
humedales recuperación. relacionadas con los humedales, la
Caribe y En este sentido, prevalece la desconexión Alcaldía de Montería, la CVS y las
Furatena. comunitaria para dar solución a las Por su parte, algunas JAC’s de los empresas del sector para frenar el
problemáticas locales, la falta de control barrios relacionados con los deterioro de los humedales Caribe y
social a la gestión pública, el humedales, han realizado Furatena y recuperarlos.
distanciamiento entre instituciones y reuniones con la comunidad para
comunidades para fraguar proyectos de identificar las problemáticas de los En este nuevo escenario, las instituciones
desarrollo local, conservar los humedales, humedales y definir las acciones han capacitado a las comunidades en
etc. que conllevan a su solución. Sin legislación ambiental, mecanismos de
embargo, no han instado a las participación en el sector ambiental y en
Los siguientes factores continúan instituciones para trabajar gestión ambiental compartida.
impidiendo que en el territorio se conjuntamente e implementar
construya tejido social en torno a los estas soluciones. Como resultado, las comunidades de los
humedales: la falta de sentido de 18 barrios y urbanizaciones se
pertenencia y valoración de los humedales, Así las cosas, el distanciamiento encuentran fortalecidas, trabajando de la
la falta de promoción y capacitación a las entre las comunidades e mano entre sí y con las instituciones para
comunidades para ejercer eficientemente instituciones prevalece. Como dar solución acertada e integral a las
la organización comunitaria, la falta de resultado, se continúa urbanizando problemáticas que afectan a los
comunicación y el alto nivel de conflicto y deteriorando los humedales, con humedales Caribe y Furatena;
entre las comunidades y las instituciones, la permisibilidad de las participando organizadamente en su
entre otras. instituciones y las comunidades. recuperación y protección; haciendo valer
sus derechos y respondiendo a sus
Como consecuencia, se siguen realizando deberes ciudadanos; y ejerciendo una
sistemáticamente prácticas que conducen efectiva veeduría ciudadana sobre los
progresivamente al deterioro de los humedales.
humedales y a la pérdida de sus recursos,
272
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

TEJIDO SOCIAL PARA LA GESTION AMBIENTAL COMPARTIDA


Hace referencia a la creación de un entramado de relaciones, reglas, acuerdos e intercambios entre las entidades públicas y privadas, los gremios
y las comunidades para actuar mancomunadamente en aras de recuperar y proteger los humedales Caribe y Furatena.
PROBLEMÁTICA ESCENARIOS
JERARQUIZADA TENDENCIAL REACTIVO PROACTIVO
como son: desecamiento y urbanización, Gracias a lo anterior, las comunidades,
deforestación, caza indiscriminada, tráfico instituciones y empresas del sector han
de fauna, uso de los humedales para logrado recuperar progresivamente los
pastoreo de ganado, contaminación por la humedales Caribe y Furatena y
inadecuada disposición de residuos sólidos protegerlos, convirtiéndolos en un Macro
y líquidos y el uso de agroquímicos, Parque Ecológico, el cual es concurrido
quemas, entre otras. por la población local y municipal para el
disfrute recreativo y el conocimiento de
su medio natural.

Escenario más probable 2020

Al igual que la problemática anterior, los actores locales seleccionaron el Escenario Reactivo para el año 2020, argumentando que la
implementación del presente Plan de Manejo se realizará a largo plazo y que el proceso de construcción de tejido social entre comunidades e

273
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

instituciones para trabajar mancomunadamente en aras de recuperar y proteger los humedales Caribe y Furatena es lento y requiere de acuerdos
y acciones progresivas.

TEJIDO SOCIAL
Hace referencia a la creación de un entramado de relaciones, reglas, acuerdos e intercambios entre las entidades públicas y privadas, los gremios
y las comunidades para actuar mancomunadamente en aras de recuperar y proteger los humedales Caribe y Furatena.
PROBLEMÁTICA
ESCENARIO MAS PROBABLE 2020
JERARQUIZADA
Falta de tejido La Alcaldía de Montería y la CVS han definido la necesidad de frenar la urbanización de los humedales Caribe y Furatena y
social que emprender acciones que permitan su recuperación.
propenda por la
conservación de Por su parte, algunas JAC’s de los barrios relacionados con los humedales, han realizado reuniones con la comunidad para
los humedales identificar las problemáticas de los humedales y definir las acciones que conllevan a su solución. Sin embargo, no han instado
Caribe y a las instituciones para trabajar conjuntamente e implementar estas soluciones.
Furatena.
Así las cosas, el distanciamiento entre las comunidades e instituciones prevalece. Como resultado, se continúa urbanizando y
deteriorando los humedales, con la permisibilidad de las instituciones y las comunidades.

274
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

 Componente Economico

En el análisis prospectivo del componente económico se trabajaron los escenarios


Tendencial en el cual la situación sigue como viene presentándose en la actualidad, en
virtud de la ausencia de acciones, medidas o programas para su modificación; en el caso
del escenario Reactivo se aplican acciones remediales y paliativas sin centrarse en el
origen de la problemática y el Proactivo se abordan las causas de la problemática. De
estos tres escenarios, los actores institucionales y comunitarios escogen el escenario que a
su juicio, y previo un análisis objetivo de las circunstancias, creen ellos que será el más
probable a 2020. Las problemáticas identificadas en este componente son: (a)
1.Disminución del área de los humedales debido a la expansión agropecuaria y (b)
2.Pastoreo de ganado en áreas aledañas al sistema de humedales.

OBJETIVO ESTRATÉGICO

Controlar las prácticas agropecuarias que se desarrollan alrededor del sistema de


humedales.

REFERENTES DE PROBLEMÁTICAS
COMPONENTE
PROSPECCIÓN JERARQUIZADAS
Disminución del área de los humedales
Control de las debido a la expansión agropecuaria.
PRODUCTIVO
Actividades Productivas Pastoreo de ganado en áreas aledañas
al sistema de humedales.

DESARROLLO DE ESCENARIOS

En el componente productivo, el análisis de la problemática relacionada con la Disminución


del área de los humedales debido a la expansión agropecuaria, el escenario Tendencial,
muestra una persistencia de las actividades que se desarrollan alrededor del sistema de
humedales, lo que indica que aún se observa la disminución del área del sistema de
humedales. La falta de organización y concientización sobre el adecuado desarrollo de las
actividades agropecuarias hace que el área del sistema de humedales se ponga en riesgo
y con el tiempo éste pueda disminuir su capacidad de amortiguación de las corrientes en
época de invierno.

El escenario Reactivo se caracteriza por plantear un contexto dentro del cual aún no se
logra erradicar el problema, sin embargo se realizan acciones que buscan mitigar la

275
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

disminución del área a través de acuerdos con los propietarios de los predios aledaños que
sin embargo no todos cumplen.

En cuanto al escenario Proactivo, éste planeta una situación que deja ver cómo son
respetados los acuerdos realizados con los predios vecinos y se reconoce a los humedales
como un ecosistema importante para el control de las aguas de escorrentías. De igual
manera ya se tienen unos límites bien definidos, los cuales fueron socializados con los
predios vecinos y la comunidad que se encuentra alrededor del sistema de humedales.

Analizados los escenarios, el consenso general fue que para 2020 el escenario será el
Reactivo teniendo en cuenta, pensando que la las acciones no serán suficientes para
solucionar la problemática.

En el análisis de la problemática Pastoreo de ganado en áreas aledañas al sistema de


humedales, en el escenario Tendencial, se refleja la constancia de la problemática, la
cual radica en la falta de sensibilización y el desarrollo de estrategias mancomunadas que
eviten el deterioro tanto de suelo como de los cursos de agua por la actividad de
ganadería. En el escenario Reactivo se presentan estrategias alrededor de los predios
con el fin de evitar el ingreso y pastoreo del ganado en el sistema de humedales, sin
embargo las recomendaciones no son tomadas en cuenta por todos los involucrados, lo
que hace que de una manera menos intensa se siga desarrollando la actividad dentro del
predio. En cuanto al escenario Proactivo, la situación es más positiva y se presenta a
través de la participación activa y conjunta de los propietarios de predios alrededor de los
humedales, logrando erradicar la presencia de ganado en el área a través de la
concertación, la planificación predial de las fincas participantes y el ordenamiento de las
actividades que allí se desarrollan. Dado lo anterior, para 2020 los actores determinaron
un escenario Reactivo.

276
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Referentes de Prospección – Problemáticas – Escenarios

SISTEMAS PRODUCTIVOS
Se relaciona con la presencia y manejo de situaciones favorables o desfavorables, bien sean naturales o de origen antrópico, en los sistemas productivos
del sistema de humedales.
ESCENARIOS
PROBLEMÁTICA
TENDENCIAL REACTIVO PROACTIVO
JERARQUIZADA
Las actividades agropecuarias La comunidad ejerce presión sobre Se realizan reuniones de socialización de la problemática
alrededor del sistema de la autoridad municipal y ambiental en donde participan los líderes de las comunidades
humedales, sigue impactando en regional para que se lleven a cabo aledañas y los propietarios de los predios vecinos. Como
la disminución de su área inicial, acciones tendientes a controlar el producto de esta actividad se da a conocer el limite
lo cual amenaza sobre la pérdida avance de área agrícola sobre el oficial del sistema de humedales, planteado en el plan de
de especies, cambios y sistema de humedales, a través de manejo, y por consiguiente se logran acuerdos con cada
fragmentación del paisaje comunicados, denuncias y uno de los que desarrollan actividades agropecuarias
Disminución del original, a lo anterior se suma la solicitudes. alrededor de los humedales, donde se respetarán los
área de los siembra local, no comercial, por límites señalados y no se permitirán acciones de
humedales parte de los habitantes aledaños La respuesta por parte de la aprovechamiento dentro de la misma, como lo es el
debido a la a los humedales, de productos autoridad ambiental y municipal ingreso de ganado, caza, tala de árboles, entre otros.
expansión como el maíz, la yuca, el arroz, el está dirigida a la concertación con
agropecuaria. plátano, entre otros, en límites la comunidad y los propietarios de Para lo anterior, se llevan a cabo actividades de
con los humedales, con el fin de los predios para que respeten los planificación predial de fincas con los predios vecinos, en
aprovechar el agua de éstos. límites del área del sistema de donde se relacionan las actividades de cada finca y las
humedales, ya definidos en el plan zonas en donde se desarrollan cada una de estas.
La siembra por parte de los de manejo, y se abstengan de
predios mayores, con actividad realizar siembras alrededor de De igual manera, se implementan con las comunidades
agropecuaria, continúa éstos. el proyecto de patios productivos con el fin de minimizar
realizándose con la aplicación de la presión que se está haciendo alrededor de los
277
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

SISTEMAS PRODUCTIVOS
Se relaciona con la presencia y manejo de situaciones favorables o desfavorables, bien sean naturales o de origen antrópico, en los sistemas productivos
del sistema de humedales.
ESCENARIOS
PROBLEMÁTICA
TENDENCIAL REACTIVO PROACTIVO
JERARQUIZADA
agroquímicos, lo que contribuye a A lo anterior, no toda la comunidad humedales. En algunas zonas se implementan cercas
la contaminación de los suelos y ni todos los propietarios responden vivas que ayudan a controlar el ingreso de ganado y el
el agua del sistema de con aceptación hacia las solicitudes desarrollo de actividades ajenas a los humedales.
humedales. de las autoridades y algunos
continúan con la práctica. Se ejerce mayor control y vigilancia por parte de la
Lo anterior redunda en un policía ambiental para evitar que se desarrollen
deterioro de la biodiversidad de actividades indebidas sobre el área del humedal.
los humedales.

278
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Escenarios más Probable 2020

SISTEMAS PRODUCTIVOS
Se relaciona con la presencia y manejo de situaciones favorables o desfavorables, bien sean naturales o de origen antrópico, en los sistemas
productivos del sistema de humedales.
PROBLEMÁTICA
ESCENARIO MAS PROBABLE 2020
JERARQUIZADA
La comunidad ejerce presión sobre la autoridad municipal y ambiental regional para que se lleven a cabo acciones tendientes a
controlar el avance de área agrícola sobre el sistema de humedales, a través de comunicados, denuncias y solicitudes.
Disminución del
área de los La respuesta por parte de la autoridad ambiental y municipal está dirigida a la concertación con la comunidad y los propietarios
humedales debido de los predios para que respeten los límites del área del sistema de humedales, ya definidos en el plan de manejo, y se
a la expansión abstengan de realizar siembras alrededor de éstos.
agropecuaria.
A lo anterior, no toda la comunidad ni todos los propietarios responden con aceptación hacia las solicitudes de las autoridades y
algunos continúan con la práctica.

279
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Referentes de Prospección – Problemáticas – Escenarios


SISTEMAS PRODUCTIVOS
Se relaciona con la presencia y manejo de situaciones favorables o desfavorables, bien sean naturales o de origen antrópico, en los sistemas productivos
del sistema de humedales.
ESCENARIOS
PROBLEMÁTICA
TENDENCIAL REACTIVO PROACTIVO
JERARQUIZADA
El ingreso de ganado en el sistema de Se convoca a los propietarios vecinos con el Se logra trabajar en el proceso de
humedales se sigue presentando de fin de llevar a cabo un acuerdo de manejo planificación agroecológica en los
manera consecutiva, lo que produce un de ganado reforzado a través de predios de los finqueros aledaños al
evidente deterioro del suelo y reducción actividades de capacitación sobre manejo sistema de humedales y se toma como
de la calidad del mismo. También se de ganado vacuno, apoyados por el SENA, punto de partida el ejercicio de
genera una pérdida de especies con el fin de controlar el ingreso de las delimitación de áreas potenciales para
vegetales de porte bajo. Así mismo, las reses al sistema de humedales. A pesar de zona de amortiguación por parte de los
fuentes de agua se ven afectadas las gestiones, no se logra la participación productores agrícolas, dueños de las
Pastoreo de
debido a la presencia del ganado. activa de los propietarios vecinos. fincas. Partiendo de las áreas potenciales
ganado en áreas
de amortiguación que los propietarios
aledañas al
A esto se le suma la falta de control, Con la participación de la autoridad concertaron de sus predios, se abordó la
sistema de
por parte de los propietarios vecinos ambiental y la implementación del plan de estrategia de protección y cercado en
humedales.
sobre su ganado, generando impactos manejo, se adelanta la planificación predial algunos sectores.
sobre el suelo y el recurso hídrico del de las fincas cercanas al área con el fin de
predio. dar un manejo adecuado del ganado y Se implementan acciones como los
desarrollar mejores prácticas agropecuarias sistemas agrosilvopastoriles y de
Los propietarios de los predios vecinos que permitan en un futuro mantener el producción agroecológica intensiva
continúan desinteresados en tomar área de conservación de la zona, sin (estabulación) con el fin de mejorar las
medidas de control con el ganado de embargo la falta de voluntad de algunos prácticas productivas alrededor de la
sus fincas. propietarios impide que todas las zona y lograr armonizar las áreas
280
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

SISTEMAS PRODUCTIVOS
Se relaciona con la presencia y manejo de situaciones favorables o desfavorables, bien sean naturales o de origen antrópico, en los sistemas productivos
del sistema de humedales.
ESCENARIOS
PROBLEMÁTICA
TENDENCIAL REACTIVO PROACTIVO
JERARQUIZADA
actividades se desarrollen completamente. aledañas al humedal.

Escenario más Probable 2020

SISTEMAS PRODUCTIVOS
Se relaciona con la presencia y manejo de situaciones favorables o desfavorables, bien sean naturales o de origen antrópico, en los sistemas
productivos del Área protegida.
PROBLEMÁTICA
ESCENARIO MAS PROBABLE 2020
JERARQUIZADA
Se convoca a los propietarios vecinos con el fin de llevar a cabo un acuerdo de manejo de ganado reforzado a través de
actividades de capacitación sobre manejo de ganado vacuno, apoyados por el SENA, con el fin de controlar el ingreso de las
Pastoreo de reses al sistema de humedales. A pesar de las gestiones, no se logra la participación activa de los propietarios vecinos.
ganado en áreas
aledañas al sistema Con la participación de la autoridad ambiental y la implementación del plan de manejo, se adelanta la planificación predial de
de humedales. las fincas cercanas al área con el fin de dar un manejo adecuado del ganado y desarrollar mejores prácticas agropecuarias que
permitan en un futuro mantener el área de conservación de la zona, sin embargo la falta de voluntad de algunos propietarios
impide que todas las actividades se desarrollen completamente.

281
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

 Componente Saneamiento básico

En el sistema de humedales las soluciones en saneamiento básico y abastecimiento de


agua potable, necesarias para que se desarrolle un buen escenario dentro este
componente, beben estar dirigidas a la adecuada prestación de los servicios de
saneamiento y agua potable en cuanto a calidad y cobertura. Además, es importante que
el manejo de los residuos sólidos se realice con recuperación y aprovechamiento de los
mismos. Dado a lo anterior, las problemáticas identificadas están dadas más por factores
externos tal como lo son: “1.Vertimientos directo de aguas residuales domésticas e
industriales en el área del sistema de humedales y fincas aledañas” y “2.Inadecuada
disposición de residuos sólidos”.

OBJETIVO ESTRATÉGICO

Disminuir los impactos causados al sistema de humedales por la disposición inadecuada de


aguas residuales y residuos sólidos.

REFERENTES DE PROBLEMÁTICAS
COMPONENTE
PROSPECCIÓN JERARQUIZADAS
Vertimientos directo de aguas
residuales domésticas e industriales en
SANEAMIENTO Saneamiento Básico y Agua el área del sistema de humedales y
BÁSICO Potable fincas aledañas.
Inadecuada disposición de residuos
sólidos.

DESARROLLO DE ESCENARIOS

Los escenarios prospectivos, han sido planteados teniendo en cuenta las condiciones
actuales y las posibles a través del desarrollo de unas acciones paliativas y el
planteamiento de acciones que buscan de solución definitiva a la problemática que afecta
a la población.

El componente de saneamiento básico y agua potable, busca tener una visión en cada uno
de sus escenarios, acorde con la realidad, permitiendo ver un futuro a corto y mediano
plazo con menores impactos causados a los humedales debido a la disposición inadecuada
de aguas residuales y residuos sólidos.

Los escenarios prospectivos, Tendencial, Reactivo y Proactivo, se describen a


continuación, teniendo en cuenta las problemáticas anteriores en su contexto actual, en el
que no se han aplicado acciones, medidas o programas suficientes para el manejo de
282
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

dichas problemáticas como lo es el tendencial y los posibles escenarios desde el momento


en que se aplican acciones paliativas y definitivas para los escenarios reactivo y proactivo.

La problemática de Vertimientos directo de aguas residuales domésticas e industriales en


el área del sistema de humedales y fincas aledañas como para la Inadecuada disposición
de residuos sólidos en su escenario Tendencial plantea las condiciones actuales en
saneamiento en el sistema de humedales, y cómo éstas seguirán latentes siempre y
cuando no se realicen acciones para su mejoramiento. Esta tendencia se define con el
inadecuado manejo de las aguas residuales (disposición de excretas, aguas jabonosas e
industriales) y el deficiente servicio de recolección de los residuos sólidos que se generan
las viviendas y fincas, así como la inadecuada disposición por partes de las viviendas que
no cuentan con el servicio, provocando así que se ejerza una fuerte presión en la medida
que de manera directa o indirecta dichas aguas y residuos lleguen al sistema. Esta mala
disposición de los residuos junto con la existencia de unos sistemas de disposición de
excretas deficientes y las malas prácticas de higiene, se convierten en un foco de
contaminación y generación de enfermedades en la piel, gastrointestinales y respiratorias;
viéndose afectada principalmente la población infantil y de adultos mayores. Así mismo, la
contaminación debido a la quema de las basuras va en aumento de seguir realizándose
esta práctica. La presencia institucional continuará siendo baja redundando en los niveles
de inversión.

El escenario Reactivo plantea acciones en donde se comienza a notar el interés en el


tema y se plantean diferentes acciones (por parte de la alcaldía y autoridad ambiental)
para enmendar la problemática, las cuales no son suficientes y no alcanzan a solucionar
de manera definitiva la problemática, por lo que aún se sigue sufriendo por el inadecuado
manejo de aguas residuales, residuos sólidos y las deficientes prácticas de higiene.
Apenas se muestra el interés por aumentar la cobertura en la recolección de los residuos
sólidos, sin embargo esto depende del mejoramiento de las vías, problemática que no se
resuelve. Una actividad no muy definitiva que se desarrolla en este escenario son las
campañas de control de vectores y limpieza de los canales.

El escenario Proactivo enfoca las acciones con soluciones acordes con la realidad, el
ambiente y la dinámica de la población que se encuentran alrededor del sistema de
humedales, es por esto, que se plantean acciones y trabajos educativos con las
comunidades para el adecuado manejo de las aguas servidas, excretas y mejores prácticas
de higiene para así evitar el contagio de enfermedades dérmicas, diarreicas e intestinales
así como el desarrollo de acciones que conllevan al apropiado manejo de los residuos
sólidos, su aprovechamiento y adecuada disposición.

Para la problemática “Vertimientos directo de aguas residuales domésticas e industriales


en el área del sistema de humedales y fincas aledañas” el escenario más probable para el

283
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

2020 es el Reactivo. Para la problemática “Inadecuada disposición de residuos sólidos”


el escenario más probable para el año 2020 es el Proactivo.

284
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Referentes de Prospección – Problemáticas – Escenarios

SANEAMIENTO BÁSICO
El saneamiento básico comprende las técnicas utilizadas para el manejo adecuado y tratamiento de aguas servidas, excretas y residuos sólidos,
realizadas a través de los servicios domiciliarios de alcantarillado y aseo.
ESCENARIOS
PROBLEMÁTICA
TENDENCIAL REACTIVO PROACTIVO
JERARQUIZADA
No existe una adecuada disposición de Con apoyo del ente territorial y la autoridad La autoridad municipal junto con la
aguas residuales domésticas e industriales ambiental se inician actividades para tener empresa prestadora del servicio de
y de las excretas en algunas viviendas un mejor manejo de las aguas residuales alcantarillado, realizan inversiones para
aledañas a los canales y el sistema de domésticas de aquéllas viviendas que no lograr el 100% de la cobertura y
humedales. están conectadas a alcantarillado. conexión de las viviendas al sistema,
beneficiando a las viviendas aledañas a
Vertimientos
La disposición de excretas a campo Así mismo, se inicia gestión para que las los canales y aquellas sin conexión, para
directo de
abierto, por parte de algunos habitantes, aguas de tipo industrial generadas por garantizar que los vertimientos
aguas
en áreas aledañas al sistema de FRIGOSINU, dejen de filtrarse por las realizados tengan un impacto mínimo y
residuales
humedales, sigue siendo una costumbre paredes y por consiguiente no sean así reducir la contaminación en el
domésticas e
difícil de erradicar generando vertidas al humedal aledaño. sistema de canales y de los humedales y
industriales en
contaminación del suelo, subsuelo, aire, por consiguiente reducir las
el área del
fuentes subterráneas y superficiales; Se inicia campaña de concientización para enfermedades gastrointestinales de los
sistema de
deterioro del paisaje; afectación de la que las comunidades no conectadas al habitantes aledaños.
humedales y
fauna y vegetación por la contaminación. alcantarillado tengan mejores prácticas de
fincas aledañas
higiene, pero estas acciones llegarán a
En cuanto a inversión, la entidad territorial pocas viviendas. La autoridad ambiental, local y regional,
seguirá contando con recursos mínimos inicia actividades educativas y culturales
generando una carencia en la cobertura y La alcaldía municipal con apoyo de para mejorar el saneamiento ambiental
conexión al alcantarillado público. Estas instituciones privadas ya se interesa por para el adecuado manejo y disposición
carencias, llevan a la gente a sufrir de inversiones que conlleven al mejoramiento de las aguas residuales y prácticas de
285
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

SANEAMIENTO BÁSICO
El saneamiento básico comprende las técnicas utilizadas para el manejo adecuado y tratamiento de aguas servidas, excretas y residuos sólidos,
realizadas a través de los servicios domiciliarios de alcantarillado y aseo.
ESCENARIOS
PROBLEMÁTICA
TENDENCIAL REACTIVO PROACTIVO
JERARQUIZADA
enfermedades de piel y diarrea, entre del saneamiento básico (ampliación de higiene; logrando la adquisición de
otras, debido a las inadecuadas prácticas cobertura y conexión al alcantarillado) en mejores costumbres, valoración del
de higiene, convirtiéndose también una de aquéllas viviendas que carecen del servicio. entorno y mejoramiento del proceso de
las principales causas de las enfermedades disposición de residuos, excretas y
y mortalidad en la población infantil. La aguas residuales en la zona.
inadecuada eliminación de aguas
residuales domésticas e industriales, Se logra realizar el revestimiento y
también ayudan a que la población, conexión de los canales.
especialmente la infantil, esté expuesta al
contacto con aguas residuales, trayendo
graves consecuencias para su salud y
bienestar.

Algunos de los habitantes de las viviendas


ubicas a lado y lado de los canales, debido
a sus condiciones de construcción y la no
disposición de un sistema sanitario con
conexión a las redes de alcantarillado,
disponen de sus excretas en los canales,
mientras que otros hacen uso de baños
improvisados sobre los canales, los cuales
vierten sus residuos a los mismos.

286
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Escenario más Probable 2020

SANEAMIENTO BÁSICO
El saneamiento básico comprende las técnicas utilizadas para el manejo adecuado y tratamiento de aguas servidas, excretas y residuos
sólidos, realizadas a través de los servicios domiciliarios de alcantarillado y aseo.
PROBLEMÁTICA
ESCENARIO MAS PROBABLE 2020
JERARQUIZADA
Con apoyo del ente territorial y la autoridad ambiental se inician actividades para tener un mejor manejo de las
aguas residuales domésticas de aquéllas viviendas que no están conectadas a alcantarillado.
Vertimientos
directo de aguas Así mismo, se inicia gestión para que las aguas de tipo industrial generadas por FRIGOSINU, dejen de filtrarse por
residuales las paredes y por consiguiente no sean vertidas al humedal aledaño.
domésticas e
industriales en el Se inicia campaña de concientización para que las comunidades no conectadas al alcantarillado tengan mejores
área del sistema prácticas de higiene, pero estas acciones llegarán a pocas viviendas.
de humedales y
fincas aledañas La alcaldía municipal con apoyo de instituciones privadas ya se interesa por inversiones que conlleven al
mejoramiento del saneamiento básico (ampliación de cobertura y conexión al alcantarillado) en aquéllas viviendas
que carecen del servicio.

287
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Referentes de Prospección – Problemáticas – Escenarios

SANEAMIENTO BÁSICO Y AGUA POTABLE


El saneamiento básico comprende las técnicas utilizadas para el manejo adecuado y tratamiento de aguas servidas, excretas y residuos sólidos,
realizadas a través de los servicios domiciliarios de alcantarillado y aseo. Mientras que agua potable, hace referencia al acceso que tiene la población a
este recurso vital en términos de cantidad, calidad y frecuencia.
ESCENARIOS
PROBLEMÁTICA
TENDENCIAL REACTIVO PROACTIVO
JERARQUIZADA
Los barrios Acacias, Los Alpes, Los líderes comunales inician gestión frente Se ha logrado que la empresa prestadora del
Inadecuada Nuevo Belén, Villa Jiménez, Mandala a la empresa prestadora del servicio de servicio de recolección de residuos sólidos,
disposición de 1, Villa Laura y Jerusalén recolección de residuos sólidos, para que llegue hasta las zonas no beneficiadas,
residuos sólidos principalmente, continúan con un amplíen la cobertura e implementen ampliando la cobertura del servicio. Así
inadecuado manejo de los residuos recorridos por los barrios que no son mismo se adelantan campañas sobre el
sólidos, debido a que aún no beneficiados con el servicio pero debido a la manejo adecuado de los residuos, lo que
cuentan con la prestación del inaccesibilidad de las vías, no se logra el incluye el reciclaje y transformación.
servicio de recolección, el cual objetivo. Dado a la o anterior, sólo se logra
depende, en algunas partes, de la el acceso a pocas calles. También se adelantan campañas en salud,
adecuación de las calles para el paso higiene, educación sanitaria y ambiental, con
del camión recolector debido a la Se adelantan campañas para el adecuado fin de minimizar tanto las incidencias y/o
presencia de postes de electricidad manejo de los residuos sólidos, pero la falta factores de riesgos de infección,
artesanales y con el cableado bajo, de organización y capacitación no permite enfermedades en la población y la
lo que no permite el tránsito del que se realice de manera eficiente y aún proliferación de los vectores contaminantes
camión recolector. continúan observándose los botaderos (roedores, reptiles e insectos, etc.). Por otro
satélites aledaños a los humedales. lado, se logra la adecuada gestión de los
El manejo de residuos sólidos se escombros producidos. Así mismo, se
continuará realizando sin la Por otro lado, la disposición de residuos adelantan actividades de fumigación para el
correspondiente separación, las sólidos se sigue dando a las orillas y en control de estos vectores.
basuras se siguen arrojando a lotes, dentro de los canales Cantaclaro, Las
288
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

SANEAMIENTO BÁSICO Y AGUA POTABLE


El saneamiento básico comprende las técnicas utilizadas para el manejo adecuado y tratamiento de aguas servidas, excretas y residuos sólidos,
realizadas a través de los servicios domiciliarios de alcantarillado y aseo. Mientras que agua potable, hace referencia al acceso que tiene la población a
este recurso vital en términos de cantidad, calidad y frecuencia.
ESCENARIOS
PROBLEMÁTICA
TENDENCIAL REACTIVO PROACTIVO
JERARQUIZADA
canales, vías y caminos lo que Acacias y La Granja, situación que no ha Además de las campañas educativas, se
genera vectores contaminantes y de podido ser controlada aún por parte de la adelantan campañas de limpieza y desmonte
enfermedad. Las comunidades autoridad municipal. en los canales de drenaje Cantaclaro, Las
desconoces los puntos de acopio Acacias y La Granja. De igual manera, se
dispuestos por la empresa Se logra fortalecer el programa de realiza la eliminación de los botaderos
recolectora, otra razón por la que se separación en la fuente pero no toda la satélites en el área de influencia del sistema
disponen los residuos en lotes. comunidad es socializada. de humedales.

Se continúa con el escaso papel de Se logra la ampliación del PGIRS a nivel


la comunidad para ejercer la institucional y por consiguiente las
veeduría y control social sobre los condiciones para la adecuada gestión de los
diferentes focos de contaminación residuos sólidos son mejoradas de tal manera
generados por la inadecuada que se implementa acciones que contemplan
disposición de los residuos sólidos. el aprovechamiento y reciclaje de los
residuos. Se realizan talleres de reutilización y
La disposición de escombros transformación de residuos sólidos y de
continúa realizándose en los sensibilización sobre el manejo adecuado de
humedales lo que contribuye al los residuos peligrosos.
relleno de los mismos.

289
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Escenarios más Probable 2020

SANEAMIENTO BÁSICO
El saneamiento básico comprende las técnicas utilizadas para el manejo adecuado y tratamiento de aguas servidas, excretas y residuos sólidos,
realizadas a través de los servicios domiciliarios de alcantarillado y aseo.
PROBLEMÁTICA
ESCENARIO MAS PROBABLE 2020
JERARQUIZADA
Se ha logrado que la empresa prestadora del servicio de recolección de residuos sólidos, llegue hasta las zonas no beneficiadas,
ampliando la cobertura del servicio. Así mismo se adelantan campañas sobre el manejo adecuado de los residuos, lo que
incluye el reciclaje y transformación.

También se adelantan campañas en salud, higiene, educación sanitaria y ambiental, con fin de minimizar tanto las incidencias
y/o factores de riesgos de infección, enfermedades en la población y la proliferación de los vectores contaminantes (roedores,
reptiles e insectos, etc.). Por otro lado, se logra la adecuada gestión de los escombros producidos. Así mismo, se adelantan
Inadecuada actividades de fumigación para el control de estos vectores.
disposición de
residuos sólidos. Además de las campañas educativas, se adelantan campañas de limpieza y desmonte en los canales de drenaje Cantaclaro, Las
Acacias y La Granja. De igual manera, se realiza la eliminación de los botaderos satélites en el área de influencia del sistema de
humedales.

Se logra la ampliación del PGIRS a nivel institucional y por consiguiente las condiciones para la adecuada gestión de los
residuos sólidos son mejoradas de tal manera que se implementa acciones que contemplan el aprovechamiento y reciclaje de
los residuos. Se realizan talleres de reutilización y transformación de residuos sólidos y de sensibilización sobre el manejo
adecuado de los residuos peligrosos.

290
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

 Componente Institucional

Dado que en el territorio de la ciénaga, los diagnósticos internos de las instituciones


relacionadas con el tema ambiental (CVS, Procuraduría Judicial, Agraria y Ambiental de
Córdoba, Contraloría de Córdoba, Gobernación de Córdoba, Policía Ambiental y Ecológica,
INCODER y la administración municipal de Montería) reconocen que existen algunas
falencias para realizar un adecuado ejercicio institucional, sumado, a que los entes
territoriales no están ejerciendo a cabalidad sus funciones como autoridades ambientales
locales y a que algunos actores sociales manifiestan que tienen una imagen deteriorada de
las instituciones porque no se ejerce una eficiente gobernabilidad ambiental; el tema
institucional deberá ser abordado en procura de fortalecer el ejercicio de la
institucionalidad y de instaurar una adecuada gobernabilidad en materia ambiental.

Para este fin, se tendrán que solventar las principales limitantes frente a la
implementación de las misiones, funciones, políticas y la correcta aplicación de la
normatividad. Así las cosas, se deben empoderar las instituciones en los componentes
administrativo, técnico, financiero, normativo y humano. De igual forma, es imprescindible
adelantar procesos de aclaración y concurrencia de competencias y fijar estrategias para
el desarrollo de una adecuada coordinación intra e interinstitucional.

El Escenario Tendencial de la problemática, considera que de seguir perpetuándose las


condiciones actuales, caracterizadas por el no cumplimiento de todas las misiones y
funciones institucionales, la débil aplicación de la normatividad ambiental, la frágil
coordinación interinstitucional para trabajar conjuntamente en el tema ambiental, la falta
de claridad de algunas competencias institucionales y la carencia de recursos técnicos,
financieros y humanos al interior de las instituciones; se verán fuertemente amenazadas la
gobernabilidad y el ejercicio institucional para velar por la conservación y protección de los
recursos naturales, poniendo en peligro la base ambiental que soporta el territorio.

Un Escenario Reactivo plantea como acciones de respuesta a esta problemática, la


identificación de los obstáculos internos de las instituciones que están frenando el
cumplimiento de sus misiones, funciones y la correcta aplicación de la normatividad
ambiental, como también, acercamientos interinstitucionales dirigidos a plantear
estrategias para mejorar la coordinación interinstitucional. Así las cosas, se presentan
adelantos en el territorio en cuanto al ejercicio institucional en materia ambiental.

Por su parte, el Escenario Proactivo de esta problemática propone trabajar sobre las
causas que están originándola, a través de Planes de Acción que conduzcan a derrotar las
limitantes institucionales (técnicas, financieras y humanas) que frenan el cumplimiento de
sus misiones y funciones, y de espacios que posibiliten aclarar competencias y cualificar la
coordinación interinstitucional. Adicionalmente, plantea que en el marco de
291
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

implementación del presente Plan, las instituciones aúnan competencias, sapiencias y


recursos para materializar el principio de gestión ambiental compartida y un eficiente
ejercicio de la gobernabilidad en materia ambiental.

Finalmente, los actores institucionales y comunitarios relacionados con la ciénaga


coinciden en que el Escenario Más Probable 2016 va ser el Proactivo, argumentando que
los planes de acción de las instituciones y las dinámicas políticas, administrativas y legales
están coadyuvando para asignarle mayor importancia al tema ambiental en el país y en la
región, y su planificación se está proyectando sobre la base ambiental del territorio.
Igualmente, la CVS está expresando voluntad política para salvaguardar los humedales del
departamento (por ser ecosistemas estratégicos para el soporte de la vida en sus
diferentes formas), motivo por el cual, está orientando buena parte de su gestión en
planificar su manejo y uso.

292
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Referentes de Prospección – Problemáticas - Escenarios


EJERCICIO DE LA INSTITUCIONALIDAD EN EL ÁMBITO AMBIENTAL
Guarda relación con la capacidad que tienen las instituciones de cumplir con las funciones que les fueron asignadas; de aplicar adecuadamente la normatividad y
política ambiental; de lograr una adecuada administración y manejo del territorio y de sus recursos naturales, y de fraguar conjuntamente con otras instituciones y
con los actores sociales proyectos de desarrollo en el territorio, aunando sapiencias, intereses y recursos.
PROBLEMÁTICA ESCENARIOS
JERARQUIZADA TENDENCIAL REACTIVO PROACTIVO
Insuficiente En el área de influencia de Los humedales Se ha iniciado un proceso de diagnóstico al Una vez realizado el diagnóstico sobre los
ejercicio de la Villa Caribe y Furatena se sigue presentando interior de las instituciones, a través del cual obstáculos que a nivel administrativo,
institucionalidad un insufieciente ejercicio de la han logrado identificar los obstáculos que a técnico, financiero y humano están
para velar por la institucionalidad en materia ambiental para nivel técnico, financiero y humano están limitando el accionar de las instituciones
conservación, velar por la conservación, protección y limitando su accionar para cumplir su relacionadas con el tema ambiental (CVS,
protección y administración de los recursos naturales y el misión, funciones y materializar el Procuraduría Judicial, Agraria y Ambiental
administración de ambiente. cumplimiento de la normatividad ambiental. de Córdoba, Contraloría de Córdoba,
los recursos Gobernación de Córdoba, Policía Ambiental
naturales y el Este falencia del ejercicio institucional en Por su parte, la Contraloría, el SENA y la y Ecológica, INCODER y la administració de
ambiente materia ambiental continúa manifestándose CVS han planteado soluciones para mejorar Montería) para cumplir su misión, funciones
en las siguientes realidades: su trabajo interno, pero faltan soluciones y materializar el cumplimiento de la
para mejorar la coordinación normatividad ambiental; formularon Planes
 Las instituciones siguen teniendo interinstitucional. de Acción para dirimir esos obstáculos y se
algunos inconvenientes para cumplir encuentran implementándolos
sus misiones y funciones, y para aplicar Del mismo modo, las instituciones han satisfactoriamente.
la normatividad ambiental. posibilitado acercamientos con el fin de
 Los actores sociales continúan aclarar competencias y de determinar Paralelamente, las instituciones llevaron a
desarrollando acciones que afectan estrategias y acciones que conlleven a cabo mesas de trabajo a través de las
severamente la base ambiental del mejorar la coordinación interinstitucional en cuales aclararon competencias y formularon
territorio y sus ecosistemas, como son: aras de velar por la conservación, protección estrategias y acciones para lograr una
la desecación de humedales, el uso y administración de los recursos naturales y coordinación interinstitucional eficiente.
insostenible de su flora y fauna, la el ambiente en el territorio. No obstante, la
contaminación de los cuerpos de agua, implementación de estas estrategias sigue Gracias a lo anterior y en el marco del Plan
etc.; en tanto, las autoridades siguen siendo incipiente. de Manejo, las instituciones relacionadas
siendo frágiles para hacer cumplir la con el tema ambiental crearon un engranaje
normatividad ambiental. Como consecuencia, en el territorio se han a través del cual han lograron aunar
presentado adelantos del ejercicio sapiencias, competencias y recursos
 Las instituciones persisten en actuar
293
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

EJERCICIO DE LA INSTITUCIONALIDAD EN EL ÁMBITO AMBIENTAL


Guarda relación con la capacidad que tienen las instituciones de cumplir con las funciones que les fueron asignadas; de aplicar adecuadamente la normatividad y
política ambiental; de lograr una adecuada administración y manejo del territorio y de sus recursos naturales, y de fraguar conjuntamente con otras instituciones y
con los actores sociales proyectos de desarrollo en el territorio, aunando sapiencias, intereses y recursos.
PROBLEMÁTICA ESCENARIOS
JERARQUIZADA TENDENCIAL REACTIVO PROACTIVO
individualmente para actividades de institucional frente a la administración, (financieros, técnicos y humanos) para
planificación, control regulación, gestión y control ambiental. implementar el Plan en sus componentes de
vigilancia y orientar el desarrollo en el planificación, gestión, control y vigilancia.
territorio permitiendo expansión urbana Igualmente, involucraron satisfactoriamente
sin planificación a las comunidades en la materialización del
 Se continúa teniendo confusión en Plan.
cuanto a algunas de las competencias
institucionales. Dado lo anterior, la implementación del
 Siguen siendo carentes los recursos Plan de Manejo de la Ciénaga ha servido de
técnicos, financieros y humanos al proyecto piloto a través del cual se
interior de las instituciones, como desarrolla un eficiente ejercicio de la
también, los procesos de planificación y gobernabilidad a nivel territorial en materia
coordinación y la continuidad en ambiental.
programas y proyectos.
Por lo tanto, en la ciénaga se ha logrado
 Los Comités de Vigilancia y solventar los problemas institucionales que
Participación Ambiental continúan
impedían el desarrollo de una gestión
trabajando, pero requieren mayor
ambiental adecuada y compartida, lo cual
acompañamiento y fortalecimiento en
ha conducido a su recuperación, protección
su gestión.
y al uso sostenible de sus recursos,
permeando el mejoramiento de la calidad de
Como resultado, la tendencia indica que si
la calidad de vida de sus comunidades.
sigue prevaleciendo la frágil gobernabilidad
en materia ambiental, continuaran
amenazados los ecosistemas estratégicos
del territorio y el mejoramiento de las
condiciones de vida de la población.

294
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Escenario Más Probable 2016

EJERCICIO DE LA INSTITUCIONALIDAD EN EL ÁMBITO AMBIENTAL


Guarda relación con la capacidad que tienen las instituciones con el fin de cumplir con las funciones que les
fueron asignadas; de aplicar adecuadamente la normatividad y política ambiental; de lograr una adecuada
administración y manejo del territorio y de sus recursos naturales, y de fraguar conjuntamente con otras
instituciones y con los actores sociales proyectos de desarrollo en el territorio, aunando sapiencias, intereses y
recursos.
PROBLEMÁTICA
ESCENARIO MAS PROBABLE 2016
JERARQUIZADA
Insuficiente Una vez realizado el diagnóstico sobre los obstáculos que a nivel administrativo, técnico,
ejercicio de la financiero y humano están limitando el accionar de las instituciones relacionadas con el
institucionalidad tema ambiental (CVS, Procuraduría Judicial, Agraria y Ambiental de Córdoba, Contraloría
para velar por la de Córdoba, Gobernación de Córdoba, Policía Ambiental y Ecológica, INCODER y Alcaldía
conservación, de Monteria) para cumplir su misión, funciones y materializar el cumplimiento de la
protección y normatividad ambiental; formularon Planes de Acción para dirimir esos obstáculos y se
administración encuentran implementándolos satisfactoriamente.
de los recursos
naturales y el Paralelamente, las instituciones llevaron a cabo mesas de trabajo a través de las cuales
ambiente aclararon competencias y formularon estrategias y acciones para lograr una coordinación
interinstitucional eficiente.

Gracias a lo anterior y en el marco del Plan de Manejo los humedales Furatena y Villa
Caribe, las instituciones relacionadas con el tema ambiental crearon un engranaje a
través del cual han lograron aunar sapiencias, competencias y recursos (financieros,
técnicos y humanos) para implementar el Plan en sus componentes de planificación,
gestión, control y vigilancia. Igualmente, involucraron satisfactoriamente a las
comunidades en la materialización del Plan.

Dado lo anterior, la implementación del Plan de Manejo ha servido de proyecto piloto a


través del cual se desarrolla un eficiente ejercicio de la gobernabilidad a nivel territorial
en materia ambiental.

Por lo tanto, en la ciénaga se ha logrado solventar los problemas institucionales que


impedían el desarrollo de una gestión ambiental adecuada y compartida, lo cual ha
conducido a su recuperación, protección y al uso sostenible de sus recursos, permeando
el mejoramiento de la calidad de la calidad de vida de sus comunidades.

295
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

7 ZONIFICACION

7.1 Fundamento

La zonificación de humedales, se define como “…el proceso mediante el cual, a partir de


un análisis de integral ecosistémico y holístico, se busca identificar y entender áreas que
pueden considerarse homogéneas en función de la similitud de sus componentes”.

La importancia que revisten en el concierto nacional los humedales ha definido la


publicación de dos resoluciones que establecen los lineamientos para la formulación de los
planes de manejo. La más reciente es la No. 196 del 1 octubre de 2006, dentro de la cual
se perfila el modelo de zonificación para establecer zonas de uso sostenible, recuperación
y conservación en el desarrollo de los Planes.

En el proceso fue tenido en cuenta en buena medida el deseo de la comunidad en torno a


las diferentes categorías que se debían asumir en el ejercicio, previa información sobre el
significado y alcance de cada una de ellas, recogiendo algunas de las recomendaciones
que sobre el particular establece la Resolución VIII. 14 de la 8ª reunión de la Conferencia
de las Partes Contratantes de la Convención Ramsar (COP 8), entre las que se destaca:

 La participación plena de los interesados directos


 Explicación a fondo de los motivos para establecer y delimitar (Estructura Ecológica
principal)
 Levantamiento de un mapa con los límites de cada zona

La zonificación del plan de manejo se fundamenta entonces en la descripción y evaluación


de los diferentes componentes, el análisis y confrontación de las problemáticas, con el
objeto de orientar y dirigir las acciones posibles para hacer frente a los tensores
ambientales más influyentes.

7.2 Categorías

Con los resultados obtenidos en las fases previas, se identificaron y establecierón las
siguientes unidades de manejo para el humedal:

7.2.1 Áreas de preservación y protección ambiental

Corresponden a espacios que mantienen integridad en sus ecosistemas y tienen


características de especial valor, en términos de singularidad, biodiversidad y utilidad para
el mantenimiento de la estructura y funcionalidad del humedal.

296
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

7.2.2 Áreas de recuperación Ambiental

Corresponden a espacios que han sido sometidos por el ser humano a procesos intensivos
e inadecuados de apropiación y utilización, o que por procesos naturales presentan
fenómenos de erosión, sedimentación, inestabilidad, contaminación, entre otros.

7.2.3 Áreas de producción sostenible bajo condicionamientos


ambientales específicos

Se refieren a espacios del humedal que pueden ser destinados al desarrollo de actividades
productivas. Estas áreas deben ser sometidas a reglamentaciones encaminadas a prevenir
y controlar los impactos ambientales generados por su explotación o uso. En el manejo
ambiental de estas áreas se debe asegurar el desarrollo sustentable, para lo cual se
requieren acciones dirigidas a prevenir, controlar, amortiguar, reparar o compensar los
impactos ambientales desfavorables.

Para el área de estudio se identificaron tres sectores, que aunque hacen parte del mismo
sistema hidrológico, contiene conflictos y problemáticas puntuales y de intereses
particulares dentro de la comunidad. En la sentido el análisis de la zonificación se realiza
teniendo en cuenta cada uno de los siguientes sectores: Frigosinú, Furatena y Humedal
Caribe (Figura 7-1).

297
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 7-1 Sectores comprendidos por la zonificación. En en circulo morado el Sector


Frigosinú; en el amarillo Sector Furatena y en el rojo Sector Caribe.

Para el sector Frigosinú se identificó la problemática de inundaciones por la interrupción


del canal recolector de aguas lluvias del barrio Canta Claro, sumado a la deficiencia en la
recolección de basuras y la construcción de terraplenes para el asentamiento de nuevos
barrios o conurbaciones. De acuerdo al análisis multitemporal sobre este sector no son
frecuentes las inundaciones, en tal sentido, se consideran una anomalía que afecta a los
barrios y urbanizaciones periféricas de Canta Claro, Villa Sofia, Villa Caribe, Mandala, como
también al sector idustrial conformado por Frigosinú. En tal sentido, es necesario realizar
una recuperación ambiental del sector enfocada hacia el manejo hidráulico, la
descontaminación y planificación urbanística del sector.

298
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 7-2 Sector Frigusinú: La linea amarilla representa terraplenes; La linea azul
oscura al canal recolector de aguas lluvias; el cuadrado rojo al lugar donde se
obstaculiza el paso del canal recolector; y al poligono azul claro a la inundación
anormal generada sobre el sector.

El sector de Furatena que de acuerdo al análisis multitemporal estaba conformado en los


años 50 por un humedal que recibía las aguas del sector Loma Grande y la Sierrita, se fue
transformando en un cuerpo recolector de aguas residuales por la construcción de canales
provenientes de la creciente población del Montería. Hoy en día el humedal se encuentra
atravezado por el Canal Caño Purgatorio que recibe aguas de la laguna de oxidación de
Montería y los canales de La Granja, Las Acacias y Canta Claro; y sus zonas de
amortiguación se encuentran conformadas por pastos para la ganadería (Figura 7-3).

299
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 7-3 Situación actual del sector Furatena.

Frente a la anterior situación, se pensaría que no habría hábitat para especies silvestres en
el humedal, sin embargo de acuerdo a la caracterización de fauna del presente proyecto,
aun persiste la vegetación natural y fauna asociada, entre este el Chavarrí el cual es
endémico de la región. Por otro lado, existe un alto interés de la comunidad del sur de
Montería en conformar parques para recreación y esparcimiento, donde exista contacto
con la naturaleza. En cuanto a las amenazas naturales de este sector se identificó la
inundación como un evento probable, y dado que de acuerdo al análisis multitemporal se
ha venido perdiento la ronda del humedal que juega un papel importante como
amortiguadores de inundaciones, es relevante realizar actividades de restauración sobre
esta ronda. En cuanto a los Canales y la laguna de oxidación se establecec como zonas
de Uso Sostenible enfocadas a el tratamiento de vertimientos; y los demás elementos
como los pastos para ganadería que se encuentran por fuera de la ronda, y los barrios
construidos se zonifican como zonas de uso sostenible.

300
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 7-4 Sector Furatena: Las lineas muestran la localización de algunas de las
especies halladas en el humedal.

En cuanto al sector Humedal Caribe se identificó se identificó a partir del análisis


multitemporal una alta ocupación indebida del humedal a partir de rellenos para vivienda,
lo cual genera alto riesgo de inundaciones sobre las mismas, y confinamiento de las
aguas, trayendo consigo diferentes problemáticos como enfermedades. Por lo anterior se
establece la zona como recuperación ambiental a fin de recuperar el cuerpo del humedal y
evitar el riesgo de inundación en el sector (Figura 7-5).

301
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 7-5 Sector Caribe. La linea azul clara delimita el antiguo límite del humedal
Caribe.

Cómo resultado de la zonificación se identificaron zonas de producción sostenible (66%)


conformadas por pastos para ganadería (Agropecuario), Lagunas de oxidación y Canales
recolectores. Como áreas de recuperación ambiental (12%) se encuentra la conformada
por el sector Frigosinú con fines de rehabilitar el manejo hidráulico del canal recolector del
Barrio Canta Claro; y la zonas de restauración de las rondas del humedal Furatena y
Caribe. Por último se identican las Áreas urbanas, que como tal no conforman una
categoría de manejo de acuerdo al decreto 196 de 2006, y estarían inmersas en áreas de
producción sostenible, se les dio para este estudio una mención apárte a fin de diferenciar
y dar relevancia a los usos urbanos de las comunidades presentes (¡Error! No se
encuentra el origen de la referencia. y Figura 7-6). Es también de notar que no
existen zonas a preservar, pues es notoria la alta incidencia de actividades humanas que
han collevado a la degradación de la misma.

302
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Tabla 7-1. Hectáreas y porcentajes de la zonificación


ZONA USO PRINCIPAL HECTÁRE PORCENTA
AS JES
Áreas de producción Agropecuario 66%
sostenible 627.2
Tratamiento de aguas por
oxidación 8.1
Vertimientos - drenajes
9.6
Total usos
644.9
Áreas de recuperación Descontaminación - manejo 12%
Ambiental hidráulico 14.7
Restauración - zona
inundación 100.4
Total usos
115.2
Áreas urbanas Urbano 22%
212.6
Total general
972.7

303
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Figura 7-6 Zonificación resultante.

7.2.4 Referente para las acciones tendientes a modificar el uso del


suelo a nivel predial en el área de Intervención con base en la
zonificación

Como un lineamiento de referencia que se fundamenta en el ordenamiento territorial,


cuyo fin último es reglamentar el uso del suelo, se consignan a continuación las

304
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

sugerencias para incorporación en los respectivos POT´s municipales, bajo sus mismos
criterios cuales son:

Uso principal: Uso deseable cuyo aprovechamiento corresponde a la función específica del
área y ofrece las mejores ventajas o la mayor eficiencia desde los puntos de vista
ecológico, económico y social.

Usos compatibles: Son aquellos que no se oponen al principal y concuerdan con la


potencialidad, la productividad y demás recursos naturales conexos.

Usos condicionados: Aquellos que por presentar algún grado de incompatibilidad con el
uso principal y ciertos riesgos ambientales previsibles y controlables para la protección de
los recursos naturales del humedal están supeditados a permisos y/o autorizaciones
previas y a condicionamientos específicos de manejo.

Usos prohibidos: Aquellos incompatibles con el uso principal del área en particular y con
los propósitos de conservación ambiental y/o manejo. Entrañan graves riesgos de tipo
ecológico y/o para la salud y la seguridad de la población.

Tabla 7-2. Referentes de uso de acuerdo a zonificación para el manejo

ZONA /USO Uso principal Usos compatibles Usos condicionados Usos prohibidos
PROPUESTO

 Conservación  Recreación  Obtención de agua  Ganadería


 Preservación de  Contemplación para necesidades  Cultivos agrícolas,
los recursos paisajística, básicas  Cacería
ZONA DE PRESERVACIÓN Y
PROTECCIÓN AMBIENTAL

naturales Educación  Urbanismo


 Restauración y  Ecoturismo  Tala
obtención de  Investigación  Quemas y cualquier otra
semillas.  Reforestación actividad extractiva que
implique pérdida de su
estructura.
 Obras de ingeniería
hidráulica no autorizadas
 Cualquier actividad que
implique pérdida de la
vegetación o
contaminación del agua
(Vertimientos).

305
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

 Restauración,  Recreación,  Agricultura de  Ganadería


ZONA DE RECUPERACIÓN

rehabilitación o ecoturismo pancoger (en los  Agricultura


recuperación responsable y playones en época de  Cacería
- RESTAURACIÓN

funcional sistémica dirigido. Cualquier verano)  Urbanismo


AMBIENTAL

uso debe requerir  Tala


observaciones de  Quemas y cualquier otra
la autoridad actividad extractiva que
ambiental. implique pérdida de su
Aprovechamiento estructura.
de especies  Obras de ingeniería
vegetales hidráulica no autorizadas
promisorias
 Proyectos de  Ecoturismo,  Actividades  Ganadería extensiva,
ÁREAS DE PRODUCCIÓN

CONDICIONAMIENTOS

desarrollo de bajo recreación. pecuarias: Ganadería Deforestación completa,


SOSTENIBLE BAJO

impacto. Sistemas Educación, estabulada o bajo urbanismo


AMBIENTALES
ESPECÍFICOS

silviculturales o investigación, modelos de  Uso de agroquímicos


silvopastoriles, zoocría, apicultura, mejoramiento de la
agroforestales. acuicultura. eficiencia
)

306
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

8 FORMULACION

8.1 Base Para formulación

Los Planes de Manejo son las herramientas que se construyen para formular y dar inicio a
las acciones que reorienten las formas inadecuadas de uso y aprovechamiento de los
recursos naturales y conduzcan a un desarrollo armonioso y sostenible. El presente
acápite es la parte programática del Plan de Manejo y constituye en sí misma la
estructuración, el diseño técnico y la materialización de una estrategia de reconversión
de las tendencias de desarrollo y aprovechamiento inadecuado de los recursos naturales
en el territorio, en el marco de la sostenibilidad económica, política, social y ambiental.

Los Programas definidos, con base en las problemáticas, el mapa de actores y conflictos,
las fortalezas y amenazas, considerando aspectos fundamentales que se destacan tanto
del análisis prospectivo como de la Zonificación ambiental, permiten interiorizar la
definición de acciones directas e indirectas que orienten la gestión, los planes, programas
y proyectos, en armonización con acciones anteriores y futuras realizadas o por realizar el
área en los próximos 5 años.

El análisis práctico de las actividades que puedan redireccionar los problemas de la laguna
-en el sentido más amplio de intervención- se realizó con el concurso de la
institucionalidad y de los actores sociales y comunitarios (teniendo en cuenta todo el
ejercicio de las cuadernos de trabajo), formando y tomando parte muy significativa las
diferentes etnias presentes en la cuenca, dando como resultado un conjunto de acciones
y estrategias de abordaje, que incluyen también las estrategias de implementación.

Los Programas de Manejo se definieron como la forma en que se organizan las actividades
dentro del Plan de Manejo y contienen aquellas acciones que deberán ser ejecutadas. Los
Programas como tales son el ambiente general y los Proyectos son los que definen las
actividades en concreto. En tal sentido, cada Programa contiene los objetivos definidos
para él, que han sido puntualizados a partir de los Objetivos Estratégicos establecidos en
el Plan de Manejo. Los aliados estratégicos son aquellas instituciones, organizaciones,
personas u otra entidad, con la cual se puedan hacer cosas en conjunto de manera que se
aprovechen mejor los recursos o los procesos existentes. Las estrategias de abordaje son
las formas cómo se lograrán esos objetivos y definen el tipo de gestión que se va a
desarrollar.

Los Proyectos agrupan las actividades y se basan en metas medibles que han salido de las
estrategias. Las actividades están definidas para cada meta y se han ubicado en el tiempo
307
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

en una escala anual. Para cada actividad se han definido recomendaciones metodológicas
que dan consejos prácticos de cómo ejecutar esas actividades y en algunos casos definen
normas técnicas que deben tomarse en cuenta durante su ejecución. En cada matriz, hay
una batería de indicadores de cumplimiento que se diseñan para poder observar el
parámetro de avance en el cumplimiento de objetivos y metas.

Pero cumplir con el programa no es condición necesaria de éxito por lo tanto se plantean
los indicadores de éxito que son aquellas unidades medibles, que permiten conocer si se
logró lo que se había previsto alcanzar.

8.2 Base para Monitoreo y seguimiento

El sistema de monitoreo y seguimiento está basado en 4 componentes fundamentales


que se describen a continuación:

 Indicadores de Éxito,
 Indicadores de Cumplimiento,
 Evaluación y Monitoreo de indicadores de la gestión y
 Ajuste de procesos y planes operativos.

DECISORES
(CVS – ALCALDIA Taller para la
- JUNTAS evaluación de la
ACCION) gestión (uno por
etapa)

Monitoreo de los
Generación de
indicadores de
recomendaciones
gestión

Estudio,
Monitoreo de los
Modificación,
indicadores de
aprobación y
cumplimiento
oficialización de las
(anual)
recomendaciones

Ejecución de las
recomendaciones
por parte de los
decisores

Figura 8-1. Marco Lógico del Sistema de Seguimiento y Monitoreo del Plan de Manejo
de los humedales Caribe y Furatena, Departamento de Córdoba

8.2.1 Batería de indicadores de cumplimiento

Estos indicadores están definidos en términos del desempeño de las Metas y Acciones
de los diferentes programas descritos (lo que a su vez incorpora los subprogramas y
308
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

los proyectos). Están diseñados para verificar en qué medida se está cumpliendo con la
ejecución de las actividades programadas, más no con el efecto que estas actividades
están teniendo. En otras palabras, el indicador se establece sobre el cumplimiento o el
desarrollo del cumplimiento de un producto o un resultado concreto (por ejemplo, diseño
de una obra de ingeniería o su porcentaje de cumplimiento).

Estos indicadores son cualitativos por excelencia y pueden medirse en grados de


cumplimiento (100%, 75%, 50%, 25% y 0% de ejecución).

Es necesario tener en cuenta que las metas, acciones y los indicadores de cumplimiento
de los subprogramas y proyectos están previstos en términos de tres momentos
diferenciados del horizonte temporal del Plan de Ordenamiento y que estos momentos
determinan las etapas de progreso de cada uno de los programas dentro del Plan.
Cada meta, con sus respectivas acciones de implementación, puede medirse en términos
del momento de creación, consolidación y desarrollo, tal como quedó consignado en las
matrices del componente formulativo de este plan (ver matrices con indicadores más
adelante).

8.2.2 Batería de indicadores de éxito

Estos indicadores son aquellos que miden de manera directa o indirecta el impacto de lo
que se está haciendo. Por medio de ellos se verifica que los objetivos estratégicos de los
Programas y Subprogramas se hayan cumplido a satisfacción y pueden eventualmente
medir, si las estrategias de abordaje realmente fueron las correctas.

Estos indicadores son generalmente más cuantitativos que cualitativos, aunque también se
utilizan escalas porcentuales de medición. No obstante, el indicador y la escala de
medición depende fundamentalmente de los atributos seleccionados para cada una de los
objetivos estratégicos (ver matrices con indicadores más adelante).

8.2.3 Monitoreo de Indicadores

La medición de la gestión y la ejecución del PMA dependen del cumplimiento y


desarrollo de la batería de indicadores de cumplimiento y los indicadores de éxito
identificados en los literales a) y b). Como ya se indicó, cada acción tiene su indicador de
cumplimiento y se recomienda que los indicadores de cumplimiento se monitoreen
anualmente y se emita un informe que sea archivado para el momento en que se realice
la evaluación de la gestión. El monitoreo anual de los indicadores de cumplimiento
deberá ser realizado por el personal de la autoridad ambiental.

Por otra parte, los indicadores de éxito basan su análisis sobre los atributos de los
objetivos estratégicos de los programas. Se recomienda que estos sean medidos al final
309
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

de cada etapa del proceso de implementación del Plan (etapas de creación y


consolidación y desarrollo). No obstante, al tener una etapa final muy prolongada en
términos de tiempo, se sugiere realizar una evaluación a mitad de periodo y otra al
final de todo el proceso quinquenal de ejecución del Plan.

Se sugiere que el proceso de monitoreo de la gestión (indicadores de cumplimiento y de


éxito) se lleve a cabo a través de una evaluación ya no sólo de la autoridad ambiental
respectiva, sino por parte de los principales actores del área objeto de planificación

Este monitoreo deberá ser realizado en un taller que tendrá la presencia del personal de la
autoridad ambiental) y representación de usuarios de la unidad ambiental objeto de
planificación. Los indicadores de cumplimiento se convierten en ese momento en un
insumo para realizar el monitoreo de los indicadores de éxito, que es una de sus
funciones más importantes en este Sistema de Seguimiento.

8.2.4 Evaluación de la gestión

Una vez que se tiene la información tanto de los indicadores de cumplimiento como de los
indicadores de éxito, se realiza la evaluación de la gestión del Humedal. Esta se puede ser
realizar en el mismo taller mencionado en el apartado anterior, lo cual implica que deberá
seguir la misma periodicidad recomendada para el monitoreo de los indicadores de éxito.
En este caso, los participantes deberán llegar a un acuerdo para asignarle a la
gestión del Plan, una calificación que tendría 4 opciones:

 Gestión Excelente (más del 90 % de los indicadores de éxito y de cumplimiento


están bien)
 Gestión Buena (más del 70% y hasta el 90% de los indicadores de éxito y de
cumplimiento están bien
 Gestión mala (entre el 40% y hasta el 70% de los indicadores de éxito y de
cumplimiento están bien)
 Gestión pésima (menos del 40% de los indicadores de éxito y de cumplimiento
están bien)

8.2.5 Toma y ejecución de decisiones emanadas a partir de la


evaluación

El último componente del Sistema de Seguimiento es la forma en que las evaluaciones se


convierten en insumos para la toma de decisiones, para lo cual se recomienda hacer un
análisis durante el taller de recomendaciones a la gestión del Plan del humedal,
igualmente habrá que establecer el desempeño de cada uno de los actores.

310
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Estas recomendaciones pasan a ser de conocimiento de la CVS, entidad que tendrá que
hacer los ajustes correspondientes (si las ratifica) en los presupuestos, los cronogramas y
los ámbitos de gerenciamiento de la zona y del Plan. Este último elemento cierra el
sistema para empezar de nuevo con la medición de las baterías respectivas de los
indicadores.

8.3 Implementación

El esquema generalizado del Plan establece entonces lo siguiente:.

Un total de 8 Programas que abarcan 15 proyectos así

Programa Valor $(000)


Recuperación y protección de la dinámica hídrica 550.000
Conectividad ecológica en pro de la recuperación y función del
479.000
humedal Furatena
Conocimiento y conservación de la fauna y flora silvestre 470.000
Construcción de una Cultura Ambiental y Tejido Social en
Torno a la Recuperación y Protección de los Humedales Caribe 418.000
y Furatena
Control de las actividades productivas 60.000
Saneamiento Básico 687.000
Fortalecimiento de la institucionalidad para un eficiente
30.000
ejercicio de la gobernabilidad en materia ambiental
Total 2.694.000

8.3.1 Componente Físico

 Programa 1. Recuperación y protección de la dinámica hídrica


o Descripción General

Los proyectos propuestos en el Programa de Recuperación de la Dinámica Hídrica de los


Humedales ARAUJOS-CARIBE-VILLA JIMENEZ-FURATENA, están encaminados a solucionar
los problemas de conectividad hídrica y procesos de desborde debido a los excedentes de
escorrentía superficial por la baja capacidad de los cuerpos de agua, para lograr el
funcionamiento adecuado que permita la recuperación ecológica y/o ambiental del
sistema que conforman.

La dinámica de los sistemas de drenaje está determinada principalmente por la


geomorfología, el caudal y los sedimentos. En condiciones naturales, en sistemas con alta
311
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

intervención son comunes las tendencias de desborde y colmatación de cauces y cuerpos


de agua naturales. Bajo condiciones con poca intervención, los humedales son verdaderos
sistemas de amortiguación y almacenamiento de los excesos de caudales y lluvias locales,
que están conectados generalmente a través de caños de flujo y reflujo.

En este sentido, cualquier interrupción o modificación altera drásticamente la dinámica del


sistema con consecuencias que incluso pueden tornarse adversas para los moradores
vecinos a los humedales. En el caso de estos humedales las geoformas colindantes han
sido modificadas; así como sus áreas vecinas, por la construcción de proyectos urbanos y
vías, las cuales se ubican sobre terraplenes creados para tal fin y con sus propios sistemas
de conducción de las aguas de escorrentía el cual ha sido altamente interferido.

Estas alteraciones a los humedales han afectado en la zona, por un lado la conectividad
hídrica del sistema, y por otro, han ocasionado la disminución de la capacidad de
almacenamiento para el manejo eficiente del drenaje en sus áreas de influencia

o Objetivo general

Recuperar la capacidad hidráulica de los humedales con el fin de mejorar la dinámica


hídrica para el óptimo desarrollo de las funciones hidrológicas, hidráulicas y ambientales,
que favorezcan y garanticen el mantenimiento de los ecosistemas y sus poblaciones.

o Objetivos específicos

- Lograr estudios y diseños de calidad, necesarios para realizar intervenciones en los


humedales, ajustados al diagnóstico y a las necesidades del sistema, para lograr el
aprovechamiento y funcionamiento eficiente de los humedales.
- Determinación de áreas de amenazas por inundaciones y obras para garantizar el
control de los problemas de drenaje urbano en conjunto con la recuperación de las
condiciones morfológicas, hidrológicas e hidráulicas.
- Contribuir a la conectividad ecológica y desarrollo ambiental mediante el
restablecimiento total o parcial de la capacidad e interconexión hídrica y funcional de los
humedales, a través de un corredor que involucre un colector y red de canales del
sistema de drenaje urbano, garantizando la sostenibilidad biofísica de los humedales.
- Identificación y planteamiento de la zona de manejo de un corredor para la
recuperación de la dinámica hídrica.

o Esquema Generalizado del Programa

UNIDAD DE
PROGRAMA PROYECTOS
MANEJO

312
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

AMBIENTAL
Estudio hidrológico e hidráulico para el diagnóstico del
drenaje y planteamiento de la mejor alternativa de conexión
para el aprovechamiento de fuentes de agua de escorrentía
superficial (Microcuencas Araujo-Caribe-Villa Jimenez-
Furatena), para suministro de agua y mitigación y/o control
de inundaciones en áreas de influencia de estas
microcuencas.
RECUPERACIÓN Formulación Plan de drenaje Pluvial-Ambiental(PDP-A), que
DE LA permita el aprovechamiento y conservación de los humedales
DINÁMICA mediante una sinergia de las funciones urbanas y
HÍDRICA Y ambientales.
PROTECCIÓN Construcción, seguimiento y mantenimiento de las obras para
DE LOS el mejoramiento y optimización del funcionamiento hidráulico
RESERVORIOS del sistema de humedales. (Adecuación de la red de caños
(HUMEDALES) y/o canales existentes, implementación de nuevos canales,
relimpia o limpieza, estructuras de regulación y/o control
hidráulico, retención de sedimentos de arrastre en canales y
colectores, control de inundacione).
Delimitación y Manejo de La Ronda Hidráulica de los
reservorios de agua y del caño colector de conexión (canal
abierto) y obras de reconformación y/o estabilización de
taludes.

PROBLEMÁTICA OBJETIVOS
AMENAZA RETO PROYECTO
JERARQUIZADA ESTRATÉGICOS
Perdida de la Aprovechamiento Estudio hidrológico e Contribuir a la
capacidad de de las aguas hidráulico para el conectividad
almacenamiento de pluviales para diagnóstico del ecológica y
los reservorios y de la mantener el drenaje y desarrollo ambiental
sostenibilidad biofísica suministro planteamiento de la mediante el
del sistema. hídrico de los mejor alternativa de restablecimiento
DEFICIENCIA DE humedales. conexión de los total o parcial de la
LA DINÁMICA reservorios para el capacidad e
HÍDRICA Y Optimizar la aprovechamiento y interconexión hídrica
DESCONEXIÓN conectividad manejo integral de y funcional de los
DEL SISTEMA DE ecológica y fuentes de agua de humedales.
HUMEDALES DE desarrollo escorrentía superficial.
LOS ARAUJO- ambiental.
CARIBE-VILLA Construcción,
JIMENEZ- seguimiento y
FURATENA mantenimiento de las
obras de
interconexión para el
mejoramiento y
optimización del
funcionamiento
hidráulico del sistema
313
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

de humedales.

Desbordamientos e Contar con un Formación del Plan Contribuir al


inundaciones Plan de Drenaje de drenaje Pluvial- desarrollo de la
frecuentes en los Pluvial de tipo Ambiental(PDP-A), ciudad de Montería
alrededores de los Ambiental (PDP- que permita el mediante una
humedales. A) aprovechamiento y sinergia de las
Desplazamiento del conservación de los funciones urbanas y
PROBLEMAS DE agua a otros puntos humedales mediante ambientales.
DRENAJE de la ciudad y una sinergia de las
URBANO CUENCA detrimento del medio funciones urbanas y
ambiente y de la ambientales.
calidad de vida de sus
habitantes. Implementación del
Plan de Drenaje
Pluvial-Ambiental
(PDP-A)
Perdida de la franjas Recuperación y Delimitación y Manejo Corredor de
de Ronda Hidráulica aprovechamiento de La Ronda conectividad
OCUPACIÓN DE
ambiental de la Hidráulica de los ecológica e
LAS FRANJAS DE
franjas de Ronda reservorios de agua y hidrológica del
RONDA
Hidráulica colector de conexión sistema de
HIDRÁULICA
(canal abierto) y humedales
Humedales.

314
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Estructuración del Programa

PROYECTO 1: ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO PARA EL DIAGNÓSTICO DEL DRENAJE Y PLANTEAMIENTO DE LA MEJOR ALTERNATIVA
DE CONEXIÓN DE LOS HUMEDALES DE LOS ARAUJO-CARIBE-VILLA JIMÉNEZ-FURATENA, PARA EL MANEJO Y APROVECHAMIENTO INTEGRAL
Síntesis: Consiste en desarrollar estudios hidrológicos e hidráulicos para el diagnóstico del drenaje y planteamiento de la mejor alternativa de conexión a través
de un colector y/o mediante EL CAÑO PURGATORIO Y LA GRANJA, para el aprovechamiento de fuentes de agua de escorrentía superficial, para suministro de
agua de los humedales d y mitigación y/o control de inundaciones en áreas de influencia de estas microcuencas y contribuir a la conectividad ecológica y
desarrollo ambiental mediante el restablecimiento total o parcial de la capacidad e interconexión hídrica y funcional de los humedales.
MEDICIÓN DEL ÉXITO DE LA META
ESTRATEGIAS
METAS ACCIONES Atributos a Escala de
DE ABORDAJE Indicadores
considerar medición
Contar con una alternativa Estudios Previos Convocatoria a Estudio 0 No ejecutado
(La mejor) de un canal entidades con - Manejo Integral del Terminado 1 Ejecutado
colector y corredor de Términos de Referencia, Licitación, competencia en el sistema a nivel
interconexión ecológico y Adjudicación, Contratación y Ejecución: proyecto espacial y
estructuras hidráulicas temporal.
complementarias que - Estudios topográficos planimetritos y Socialización de la
propenda por la altimétricos de alta precisión y detalle, con necesidad
- Amenaza por
recuperación y inundaciones
el respectivo inventario de infraestructura de
conservación del sistema. servicios públicos (vias, red de acueducto y Definición fuentes - Recuperación del
alcantarillado, red electrica, estructuras de financiación sistema biofísico y
hidraulicas de drenaje longitudinal y ambiental de los
transversal, etc), levantamientos - Gestión de reservorios y
batimétricos de reservorios y humedales. recursos humedales
- Estudio de lluvias en la zona de estudio. - Mejoramiento del
desarrollo urbano
- Análisis de aspectos morfológicos de las sostenible
microcuencas cuencas de los humedales de
los Araujo_Caribe-Villa Jimenez-Furatena,
con énfasis en la red de drenaje y análisis
multitemporal para determinar condiciones
originales e intervenidas.
- Estudio hidrológico de la red de, vias,

315
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

canales artificiales en cada microcuenca,


determinado aportes de escorrentía
superficial de la cuenca directa y aportes de
canales secundarios (drenes). Apoyado en
modelos matemáticos, que integre la fase de
almacenamiento en depresiones. laminación
y tránsito de crecientes a través de canales.
- Valoración de procesos de inundaciones en
sectores urbanos y de recuperación
ambiental.
- Análisis de amenaza de inundaciones y
control de de las mismas en las
microcuencas analizadas.
- Estudio hidráulico del comportamiento actual
de la red de reservorios, zonas bajas y
encharcamiento, canales artificiales y
diseño de canales secundarios a la red
principal, que permitan emular un sistema
natural acorde con las condiciones
morfológicas, climáticas e hidrológicas, que
permitan restablecer el uso y ocupación del
territorio con fines de recuperación y
conservación ambiental sostenible. Este
análisis será basado en un modelo
matemático adecuado para tal fin.
- Estudio socioeconómico y análisis de costos
para valorar su factibilidad.
- Plan de Manejo hídrico del sistema, para uso
multiobjetivo, que determine la estructura
técnica (operativa), inter-administrativa,
financiera, jurídica y organizacional, para la
explotación productiva y sostenible del
corredor de interconexión.
316
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

ACTORES RESPONSABLES: Gobernación de Córdoba, Alcaldía de Montería, Gremios, CVS, Proactiva, Redes Ambientalistas, (promotores ambientales,
estudiantes, etc.)
POSIBLES FUENTES DE FINANCIACIÓN: Gobernación, Findeter, FONAM, CVS, FNR

PROYECTO 2: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA EL MANEJO INTEGRADO DE UN PLAN DE DRENAJE PLUVIAL AMBIENTAL(PDP-A)
Síntesis: El continuo y rápido crecimiento de nuestras ciudades, que conlleva una progresiva impermeabilización del suelo, está alterando gravemente el ciclo
hidrológico del drenaje natural. Cada vez se requieren colectores más grandes y cada vez la necesidad de depurar un agua que inicialmente era limpia. Se
debe afrontar la gestión de las aguas pluviales desde una perspectiva diferente a la convencional, que contiene aspectos hidrológicos, medioambientales y
sociales, que está llevando a un aumento progresivo a nivel mundial del uso de “Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)”. Los SUDS pueden utilizarse
como una alternativa a los sistemas convencionales o una combinación de ellos. Por lo anterior, se requiere la formulación e implementación del Plan de
drenaje Pluvial-Ambiental (PDP-A), que permita el aprovechamiento y conservación de los humedales mediante una sinergia de las funciones urbanas y
ambientales, que puedan utilizarse como una alternativa a los sistemas convencionales o una combinación de ellos.
MEDICIÓN DEL ÉXITO
ESTRATEGIAS
METAS ACCIONES Atributos a Escala de
DE ABORDAJE Indicadores
considerar medición
Formular e Implementar Estudios Previos Convocatoria a - Enfoque Estudio 0 No
un sistema de “Sistemas Términos de Referencia, Licitación, Adjudicación, entidades con multidisciplinario e Terminado ejecutado
Urbanos de Drenaje Contratación y Ejecución: competencia en integral 1
Sostenible (SUDS)”. el proyecto Ejecutado
- Estudios topográficos planimetricos y altimétricos - Integrar el
de alta precisión y detalle, con el respectivo Socialización de tratamiento de
inventario de infraestructura de servicios públicos la necesidad aguas lluvias en el
(vías, red de acueducto y alcantarillado, red paisaje
eléctrica, estructuras hidráulicas de drenaje Definición
longitudinal y transversal, etc.), levantamientos
- Proteger la calidad
fuentes de del agua
batimétricos de reservorios y humedales. financiación
- Estudio de lluvias en la zona de estudio.
- Reducir volúmenes
de escorrentía y
Gestión de

317
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

- Caracterización del Tipo y uso de los suelos recursos caudales punta

- Análisis de aspectos morfométricos de las - Incrementar el


microcuencas cuencas que integran el sistema o valor agregado
zona de interés, con énfasis en la red de drenaje minimizando
y análisis multitemporal para determinar costos y mejorar el
condiciones originales e intervenidas. valor del entorno.

- Estudio hidrológico de la red de, vías, canales - Criterios de diseño.


artificiales en cada microcuenca, determinado 1. Gestión:
aportes de escorrentía superficial de la cuenca Previsión,
directa y aportes de canales secundarios (drenes). control de
Apoyado en modelos matemáticos, que integre la origen, gestión
fase de almacenamiento en depresiones. en entorno
laminación y tránsito de crecientes a través de urbano,
canales. gestión en
cuencas
- Valoración de procesos de inundaciones en 2. Técnicos:
sectores urbanos y de recuperación ambiental. Técnicas de
- Análisis de amenaza de inundaciones y control de infiltración,
las mismas en las microcuencas analizadas. control de
contaminación,
- Estudio hidráulico del comportamiento actual de
control de
la red de reservorios, zonas bajas y
erosión por el
encharcamiento, canales artificiales y diseño de
medio
canales secundarios a la red principal, que
receptor,
permitan emular un sistema natural acorde con
control de las
las condiciones morfológicas, climáticas e
inundaciones.
hidrológicas, que permitan restablecer el uso y
ocupación del territorio con fines de recuperación
y conservación ambiental sostenible.
- Valorar las obras de tipo estructurales sostenibles
(cubiertas vegetales, superficies permeables,
franjas filtrantes, pozos y zanjas de infiltración,
cunetas verdes, depósitos de infiltración,
depósitos de detención en superficie, estanques

318
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

de retención y humedales)
- .Planteamiento de medidas no estructurales.
- Determinación hidrológica de la Ronda Hidráulica
del sistema de humedales.
- Estudios de los aspectos de calidad de las aguas.
- Planteamiento de obras
- Estudio socioeconómico y análisis de costos para
valorar su factibilidad
-
Plan de Manejo hídrico del sistema, para uso
multiobjetivo, que determine la estructura técnica
(operativa), inter-administrativa, financiera,
jurídica y organizacional, para la explotación
productiva y sostenible del corredor de
interconexion.
ACTORES RESPONSABLES: Gobernación de Córdoba, Alcaldía de Montería, Gremios, CVS, Proaccva, Redes Ambientalistas, (promotores ambientales,
estudiantes, etc.)
POSIBLES FUENTES DE FINANCIACIÓN: Gobernación, Findeter, FONAM, CVS, FNR

 Cronograma y Presupuesto

ACCIONES POR PROGRAMA Y PROYECTOS


1 2 3 4 5 TOTAL
PROGRAMA RECUPERACIÓN DE LA DINÁMICA
HIDRICA Y PROTECCION DE LOS RESERVORIOS
(HUMEDALES CUENCA FURATENA)
PROYECTO 1: ESTUDIO HIDROLÓGICO E
HIDRÁULICO PARA EL DIAGNOSTICO DEL DRENAJE
Y PLANTEAMIENTO DE LA MEJOR ALTERNATIVA DE 100.000 50.000 25.000 25.000 200.000
CONEXIÓN DE LOS HUMEDALES DE LOS ARAUJO-
CARIBE-VILLA JIMENEZ-FURATENA, PARA EL

319
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

MANEJO Y APROVECHAMIENTO INTEGRAL

PROYECTO 2: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA EL


MANEJO INTEGRADO DE UN PLAN DE DRENAJE 70.000 70.000 70.000 70.000 70.000 350.000
PLUVIAL AMBIENTAL(PDP-A)
Subtotal
TOTAL 170.00 120.000 95.000 95.000 70.000 550.000

320
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

8.3.2 Componente Biológico

 Programa 2. Conectividad ecológica en pro de la recuperación y


función del humedal Furatena
o Descripción General

Uno de los procesos, causados en su gran mayoría por efectos antrópicos que atentan
contra la salubridad de un ecosistema terrestre es la fragmentación. Este evento se define
como un proceso durante el cual una gran extensión de hábitat es transformada en un
número de pequeños parches aislados unos de otros por una matriz de hábitat diferente a
la original causando la pérdida de funcionalidad de los ecosistemas (Cornelius et al, 2000;
Fahrig, 2003; Knight y Landres, 2002; Saunders et al. 1991). La fragmentación puede
causar alteraciones en el ambiente físico, el clima local y regional, reemplazo de la
cobertura boscosa y cambios en la evapotranspiración y la precipitación (Guariguata y
Kattan, 1997). Adicionalmente cuando se disminuye la cantidad de hábitat boscoso,
usualmente se reduce el tamaño de los parches, se incrementa su número y se aumenta
el aislamiento afectando los procesos de conectividad (Fahrig, 2003; Muñoz-Montero y
Sáenz, 2007; Turner, 1998; Turner, 1996).

También la fragmentación afecta negativamente sobre la diversidad genética, en la tasa


de crecimiento de poblaciones, en la longitud de la cadena trófica en un ecosistema, en la
interacción entre especies y en el número de especies especialistas y de grande masa
corporal (Franco y Bravo, 2005; Sttoufer y Bierregaard; 1995; Turner, 1996). Igualmente,
altera la composición y los requerimientos en las especies que sean sensibles al
aislamiento, afecta a las especies sensibles al tamaño del área y a los cambios físicos y
biológicos relacionados a los bordes. Además, expone a los organismos a permanecer en
fragmentos a condiciones diferentes al ecosistema inicial (Murcia, 1995). En la legislación
internacional y nacional se resalta la importancia de promover la conectividad, y los
avances metodológicos e instrumentales que permiten evaluar la conectividad del territorio
e identificar prioridades de actuación. Mantener y promover la conectividad es un objetivo
primordial para la conservación de la naturaleza.

Por lo anterior, generar estrategias para logara una recuperación ecológica de áreas
fragmentadas se convierte en un tema complejo, debido a que primero se debe conocer
acerca de las poblaciones existentes en el área, de las comunidades y el ecosistema.
Además de tener información de componentes enmarcados en lo social, político y
económico.

321
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

o Objetivo general

Reactivar procesos de conectividad en el área del humedal Furatena como estrategia


ecológica de recuperación para la función de los bosques y la dinámica de poblaciones.

o Objetivos específicos

Contribuir a la disminución de los diferentes efectos negativos de la fragmentación


incrementando el proceso de conectividad entre relictos boscosos aislados en el sistema
del humedal Furatena.

o Esquema Generalizado del Programa

UNIDAD DE MANEJO
PROGRAMA PROYECTOS
AMBIENTAL
Restauración de drenajes
Conectividad ecológica en
naturales y su vegetación Zona de Recuperación
pro de la recuperación y
Fomento y enriquecimiento Zona de Protección
función del Humedal
para la adecuación de cercas Zona de uso sostenible
Furatena
vivas

PROBLEMÁTICA OBJETIVOS
AMENAZA RETO PROYECTO
JERARQUIZADA ESTRATÉGICOS
Pérdida de la - Fragmentación _Generar Restauración - Reforestar con
estructura y de hábitat, de conectividad de drenajes especies nativas
funcionalidad las coberturas ecológica y naturales y su protectoras a lo largo
ecológica del y pérdida de recuperar la vegetación de los drenajes de
humedal conectividad estructura y mayor importancia
ecológica. función de los - Fomentar la conciencia
bosques para ambiental para la
el protección de los
mejoramiento relictos boscosos
de los - Crear viveros
servicios comunitarios para
ecosistémicos reforestar en áreas
del humedal degradadas
Furatena Fomento y - Establecer cercas vivas
enriquecimiento como estrategias de
para la conectividad entre los
adecuación de relictos boscosos
cercas vivas - Establecer corredores
biológicos
- Incrementar
322
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

cuantitativamente de
hábitat y nichos para
la fauna silvestre a
partir del incremento
de la cobertura
arbórea

323
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Estructuración del Programa

PROYECTO 3. RESTAURACIÓN DE DRENAJES NATURALES Y SU VEGETACIÓN


Síntesis: El sistema ecológico representado en el humedal Furatena se encuentra en la zona de vida del bosque seco tropical Bs-T; de este ecosistema son pocos los
remanentes que aún persisten en Córdoba. Estos sistemas afrontan esta problemática debido a causas antrópicas, tales como la tala y quema para la agricultura y ganadería y
la explotación rápida de su biodiversidad; por lo que la subsistencia de la fauna en estos ecosistemas deteriorados es un desafío, situación que es crítica para muchas
especies. En el humedal Furatena se presenta un alto grado de intervención antrópica, los pocos y pequeños parches con vegetación boscosa se muestran con una gran
presión, estos sistemas a su vez; y debido al mismo aislamiento construyen la pérdida de la estructura y funcionalidad ecológica del bosque puesto que no tiene conexión con
otras coberturas boscosas que puedan servir de áreas que aporten a la funcionalidad y estructura del mismo y de las especies faunísticas.

Por todo lo anterior y teniendo en cuenta todo este panorama, se hace necesario establecer procesos de restauración ecosistémica con especial atención en la vegetación
boscosa y de galería fomentando la conservación de las rondas hídricas, además de enriquecer el establecimiento de cercas vivas y la restauración de áreas degradadas o
intervenidas con el fin de reactivar la conectividad ecológica entre los ecosistemas, rehabilitar y recuperar todas las funciones ecológicas de los bosques en el área del
humedal. En este sentido, el presente proyecto apunta hacia la identificación y diseño de herramientas de recuperación de bosques con especial atención en el bosque de
galería, reforestando y rehabilitando con especies nativas para promover el flujo hídrico y la creación de hábitat y nichos, además de la movilidad de todo ensamblaje
faunístico por la conectividad establecida con la implementación de cercas vivas.
MEDICIÓN DEL ÉXITO DE LA META
ESTRATEGIAS DE
METAS ACCIONES Indicadores
ABORDAJE Atributos a considerar Escala de medición

Rehabilitar y Socializar y divulgar la Encuentros y talleres con los Encuentros de Numero de encuentros Nulo: Ningún encuentro planeado
reforestar el 100% iniciativa de propietarios de los predios socialización. realizados es realizado.
de los drenajes rehabilitación, vecinos y la autoridad Bajo: el 1 al 35% de los
presentes en el área reforestación y ambiental. encuentros planeados son
de la Reserva conectividad de los realizados.
Forestal. drenajes Medio: el 36 al 70% de los
encuentros planeados son
Indicador de realizados
cumplimiento: Alto: el 71 al 100% de los
encuentros planeados son
% de drenajes realizados

324
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

reforestados Identificar y delimitar los - Fotointerpretación - Papel en la Metros de drenajes a Nulo: Ninguna quebrada
principales drenajes a - Ubicación cartografía predial conectividad rehabilitar y restaurar identificada ni trazada.
rehabilitar y reforestar. - Verificación de campo - Aptitud del suelo identificadas o Bajo: el 1 al 35% de quebradas
trazadas. necesarias son identificadas o
trazadas.
Medio: el 36 al 70% de las
quebradas necesarias son
identificadas o trazadas.
Alto: el 71 al 100% de las
quebradas son identificadas o
trazadas.
Establecer acuerdos con Realizar acuerdos de Los acuerdos de - Número de acuerdos Malo: No se define ningún acuerdo
propietarios colindantes conservación de las rondas conservación realizados. de conservación.
por donde pasan los hídricas y fomentar el establecidos. Bueno: Se definen acuerdos de
drenajes para establecer enriquecimiento de cercas conservación.
zonas amortiguadoras vivas. - Metros de drenajes Nulo: Ningún metro de quebrada
del área. logrados lograda.
Bajo: logrados del 1 al 35% de los
metros de quebradas priorizadas.
Medio: logrados del 36 al 70% de
los metros de quebradas
priorizadas.
Alto: logrados del 76 al 100% de
los metros de quebradas
priorizadas.

325
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Implementar 3 bancos Recolecta o compra y siembra - Calidad genética de la Numero de semillas Malo: ninguna semilla recolectada
de Germoplasma de semillas. semilla recolectadas, ni sembrada.
(especies nativas). sembradas y Regular: 1 al 25% de las semillas
- Datos sobre germinadas. sembradas germinadas.
experiencias exitosas Bueno: 26 al 75% de las semillas
de la semilla lograda sembradas germinan.
en otros programas. Excelente: del 76 al 100% de las
semillas sembradas germinan
- Siembra de plántulas. Trasplante y ubicación de - Manejo en vivero - Porcentaje de Malo: Ninguna de las plántulas
plántulas en los sitios - Mantenimiento mortalidad de las sembradas sobreviven.
escogidos. - Monitoreo plántulas Regular: del 1-50% de las
trasplantadas. plántulas trasplantadas sobreviven.
Bueno: del 51-75% de las
plántulas trasplantadas sobreviven.
Excelente: del 75-99% de las
plántulas trasplantadas sobreviven.
Diseñar y ejecutar un Definir las pautas necesarias Existencia del Plan de Plan de Operación Malo: No se define un Plan de
plan de operación y para el establecimiento, Operación establecido y Operación.
mantenimiento de las monitoreo y mantenimiento ejecutado. Bueno: Se define un Plan de
quebradas y sus rondas de las quebradas. Operación.
hídricas.

326
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

PROYECTO 4. CERCAS VIVAS


Síntesis: El sistema ecológico representado en el humedal Furatena se encuentra en la zona de vida del bosque seco tropical Bs-T; de este ecosistema son pocos los
remanentes que aún persisten en Córdoba. Estos sistemas afrontan esta problemática debido a causas antrópicas, tales como la tala y quema para la agricultura y ganadería y
la explotación rápida de su biodiversidad; por lo que la subsistencia de la fauna en estos ecosistemas deteriorados es un desafío, situación que es crítica para muchas
especies. En el humedal Furatena se presenta un alto grado de intervención antrópica, los pocos y pequeños parches con vegetación boscosa se muestran con una gran
presión, estos sistemas a su vez; y debido al mismo aislamiento construyen la pérdida de la estructura y funcionalidad ecológica del bosque puesto que no tiene conexión con
otras coberturas boscosas que puedan servir de áreas que aporten a la funcionalidad y estructura del mismo y de las especies faunísticas.

Por todo lo anterior y teniendo en cuenta todo este panorama, se hace necesario establecer procesos de restauración ecosistémica con especial atención en la vegetación
boscosa y de galería fomentando la conservación de las rondas hídricas, además de enriquecer el establecimiento de cercas vivas y la restauración de áreas degradadas o
intervenidas con el fin de reactivar la conectividad ecológica entre los ecosistemas, rehabilitar y recuperar todas las funciones ecológicas de los bosques en el área del
humedal. En este sentido, el presente proyecto apunta hacia la identificación y diseño de herramientas de recuperación de bosques con especial atención en el bosque de
galería, reforestando y rehabilitando con especies nativas para promover el flujo hídrico y la creación de hábitat y nichos, además de la movilidad de todo ensamblaje
faunístico por la conectividad establecida con la implementación de cercas vivas.
MEDICIÓN DEL ÉXITO DE LA META
ESTRATEGIAS DE
METAS ACCIONES Atributos a considerar Indicadores
ABORDAJE Escala de medición

Establecer y Socializar y divulgar la Encuentros y talleres con los Encuentros de Numero de encuentros Nulo: Ningún encuentro planeado
enriquecer con iniciativa de propietarios de predios socialización. realizados es realizado.
especies arbóreas enriquecimiento arbóreo vecinos. Bajo: el 1 al 35% de los
nativas el 100% de en cerca vivas existentes encuentros planeados son
las cercas vivas en el e implementación de realizados.
área. estos de nuevos Medio: el 36 al 70% de los
sistemas. encuentros planeados son
realizados
Indicador de Alto: el 71 al 100% de los
cumplimiento: encuentros planeados son
realizados

327
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

% de cercas vivas Identificar y delimitar las Fotointerpretación - Función en la Metros de cercas vivas Nulo: 0 metros de cerca viva
alcanzadas cercas vivas a reforestar. Ubicación cartografía predial conectividad a reforestar. identificada ni delimitada.
Verificación de campo - Aptitud del suelo. Bajo: el 1 al 35% de las cercas
vivas identificadas son delimitadas.
Medio: el 36 al 70% de las cercas
vivas identificadas son delimitadas.
Alto: el 71 al 100% de las caños
son identificados o trazados.
Análisis de los predios Analizar la viabilidad técnica y Existencia del análisis de Metros de cercas vivas Nulo: Ningún predio analizado
por donde se estipulen operativa de los predios los predios priorizados analizados y Bajo: entre el 1 y el 35% de los
las cercas vivas. donde se establecerán las priorizados en cada predios planeados son analizados.
cercas vivas. predio. Medio: entre el 36 y el 75% de los
predios planeados son analizados.
Alto: entre el 76 y 100% de los
predios son analizados.
Establecer acuerdos los Reuniones para realizar Los acuerdos realizados. Número de predios Malo: No se define un acuerdo de
propietarios de los acuerdos de conservación e con acuerdos de conservación.
predios vecinos por implementación y/o conservación Bueno: Se definen acuerdos de
donde pasan las cercas enriquecimiento de cercas realizados. conservación.
vivas. vivas. - Metros de cercas Nulo: Ningún metro de cerca viva
vivas logrados. logrado.
Bajo: logradas del 1 al 35% de los
metros de cerca viva priorizadas.
Medio: logradas del 36 al 70% de
las metros de cerca viva
priorizados.
Alto: logradas del 76 al 100% de
los metros de cerca viva priorizado.

328
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

- Implementar 3 bancos Recolecta y/o compra; y - Calidad genética de la Numero de semillas Malo: ninguna semilla recolectada
de Germoplasma con siembra de semillas y estacas. semilla. recolectadas, ni sembrada.
especies nativas, - Datos sobre sembradas y Regular: 1 al 25% de las semillas
especialmente de experiencias exitosas germinadas. sembradas germinadas.
especies con algún de la semilla lograda Bueno: 26 al 75% de las semillas
grado de amenaza. en otros programas. sembradas germinan.
Excelente: del 76 al 100% de las
semillas sembradas germinan
- Siembra de plántulas. Trasplante y ubicación de - Manejo en vivero - Porcentaje de Malo: Ninguna de las plántulas
plántulas en los sitios - Mantenimiento mortalidad de las sembradas sobreviven.
escogidos. - Monitoreo plántulas Regular: del 1-50% de las
trasplantadas. plántulas trasplantadas sobreviven.
Bueno: del 51-75% de las
plántulas trasplantadas sobreviven.
Excelente: del 75-99% de las
plántulas trasplantadas sobreviven.
Diseñar y ejecutar un Definir las pautas necesarias Existencia del Plan de Plan de Operación Malo: No se define un Plan de
plan de operación y para el establecimiento, Operación establecido y Operación.
mantenimiento de las monitoreo y mantenimiento ejecutado. Bueno: Se define un Plan de
cercas vivas. de los cercas vivas. Operación.
Hectáreas para zonas Malo: No se define ningún número
amortiguadoras de hectáreas.
definidas y logradas. Bueno: Se define un número de
hectáreas.

329
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Establecer acuerdos los Reuniones para realizar


propietarios de predios acuerdos de conservación
vecinos para iniciar para la implementación de
Malo: No se define ningún número
acciones de restauración acciones de restauración Hectáreas para la
de hectáreas.
natural en aquellas natural en aquellas áreas Los acuerdos analizados. restauración, definidas
Bueno: Se define un número de
áreas degradadas o degradadas o intervenidas, las y logradas.
hectáreas.
Implementar intervenidas, las cuales cuales han perdido
acciones de han perdido parcialmente parcialmente la cobertura
restauración natural la cobertura vegetal. vegetal.
en aquellas áreas - Existencia del Plan de - Plan de Operación Malo: No se define un Plan de
degradadas o
Operación para la establecido y Operación.
intervenidas, las
cuales han perdido Diseñar y ejecutar un restauración natural de ejecutado. Bueno: Se define un Plan de
parcialmente la plan de operación de las las áreas. Operación.
Definir las pautas necesarias
cobertura vegetal. áreas a restaurar
para el monitoreo y
naturalmente, donde se - Áreas cercadas e
mantenimiento de las áreas a
identifiquen y disminuyan - Agentes tensores identificadas como Malo: No hay áreas identificadas ni
restaurar naturalmente.
los agentes tensores antrópicos identificados y zonas de restauración cercadas.
antrópicos. disminuidos. natural. Bueno: Se definen y cercan áreas
para su restauración.

ACTORES RESPONSABLES: CAR -CVS, Gobernación de Córdoba, Alcaldías Municipales, Universidad De Córdoba, Entes Territoriales, Propietario de Predios Vecinos.
POSIBLES FUENTES DE FINANCIACIÓN: ONG’s, Ministerio Medio Ambiente, Propietarios de Predios Vecinos, CAR -CVS, Gobernación de Córdoba, Alcaldías Municipales.

330
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

 Programa 3. Conocimiento y conservación de la fauna silvestre


o Descripción General

Sin lugar a dudas, el recurso faunístico y florístico representan los componentes vivos o
bióticos de la naturaleza, los cuales, unidos a los componentes no vivos o abióticos, como
el suelo, el agua, el aire, entre otros, conforman el medio natural. Entre la flora y la fauna
existe una dependencia muy estrecha, basada en leyes naturales que rigen la estructura y
funciones de las asociaciones de seres vivos. Las relaciones de alimentación, o relaciones
tróficas, determinan las llamadas cadenas alimentarias, en las cuales los animales
herbívoros constituyen el alimento básico de otros grupos de animales que, a su vez,
servirán de alimento a otros. Esto trae como consecuencia que la disminución en número
o la desaparición de uno de estos eslabones de la cadena, por causas naturales o por la
influencia del hombre, ponga en peligro todo el sistema, al romperse el equilibrio que
caracteriza las relaciones entre el medio biótico y abiótico en los ecosistemas. Por esta
razón, el hombre debe estudiar y conocer las relaciones y las leyes que determinan este
equilibrio, y convertirse en su máximo protector, ya que, en sentido general, todas las
afectaciones que sufre el medio natural repercuten de uno u otro modo sobre él.

La flora y la fauna representan recursos naturales renovables, de gran importancia para el


hombre. De la flora proviene una gran parte de los alimentos y medicamentos, así como la
materia prima para la industria textil, maderera y otras.

A través del tiempo, el hombre, en su lucha por dominar la naturaleza, aprendió a usar las
plantas y los animales para subsistir; de ellos obtenía alimentos, vestidos y fuego para
calentarse. Pero, a medida que las comunidades fueron creciendo, fueron aumentando de
igual modo las necesidades de alimentos, y, por consiguiente, la utilización de la flora y la
fauna se incrementó hasta niveles muy por encima de las capacidades de regeneración de
la naturaleza. Por este motivo, desaparecieron diferentes especies, que fueron
exterminadas por el hombre. Actualmente, el desarrollo de la sociedad atenta de igual
forma contra las especies de animales y vegetales, en aquellas regiones sometidas a la
explotación desmedida de los recursos naturales.

El desarrollo de la agricultura hace que se incrementen las áreas de cultivo, en detrimento


de las áreas naturales, lo cual hace que desaparezca también un gran número de especies
de plantas. La fauna, que encuentra en estas áreas naturales su hábitat, es decir, el lugar
donde vive y se desarrolla una especie animal o vegetal, se ve cada vez más amenazada
al tener que buscar otras áreas donde satisfacer las necesidades vitales. El desarrollo de la
industria, que con sus desechos contamina el medio, afecta de igual forma el medio
natural y, por consiguiente, a los sistemas vivientes que en él habitan.

331
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

La fauna y la flora como recursos naturales renovables y de gran importancia económica,


social, científica, cultural y ecológica que además cuenta con una legislación que protege
estos recursos, deben ser conservadas como parte del patrimonio nacional, lo que es una
responsabilidad de todos. Para lograr la conservación de la fauna y la florase deben
implementar acciones de investigación, manejo, establecer normas adecuadas,
concientización y educación.

En el área del humedal Furatena, es importante, realizar Investigación, permitiendo el


conocimiento de los diferentes grupos taxonómicos de fauna y de las diferentes especies
florísticas, con esto se llegaría a un manejo adecuado de algunas especies silvestres y del
conocimiento tradicional o etnobotánico de especies vegetales propendiendo por
alternativas de desarrollo. Por otro lado se contribuiría al conocimiento en la ecología y
distribución de las especies. La zoocría y acciones de vedas, la prohibición de la cacería, la
disminución del tráfico ilegal de especies y el establecimiento y desarrollo de programas
para la conservación de especies amenazadas o endémicas aportarían a la estabilización y
aumento de las poblaciones.

o Objetivo general

Indicar las estrategias de investigación para el conocimiento, manejo y conservación de la


fauna y flora silvestre en el área del humedal Furatena.

o Objetivos específicos

 Establecer los componentes para la planificación, investigación y evaluación de las


especies prioritarias de conservación presentes en el área.

 Evaluar el estado de las poblaciones de las especies prioritarias, conocer su


importancia, su estatus de conservación y ajustar su categoría de amenaza bajo el
contexto local y regional.

 Identificar y conocer las especies vegetales de importancia para el conocimiento


tradicional etnobotánico en el área.

332
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

o Esquema Generalizado del Programa

UNIDAD DE MANEJO
PROGRAMA PROYECTOS
AMBIENTAL
Identificación de la fauna
silvestre asociada al humedal
Furatena
Conocimiento y
Identificación y conocimiento Zona de preservación
conservación de la fauna y
de la flora silvestre asociada al Zona de recuperación.
la flora silvestre
humedal Furatena
Disminución del tráfico ilegal
de la fauna silvestre

PROBLEMÁTICA OBJETIVOS
AMENAZA RETO PROYECTO
JERARQUIZADA ESTRATÉGICOS
Pérdida de la - Disminución Disminuir las Identificación y - Establecer los
biodiversidad rápida de los amenazas conocimiento de componentes
en el humedal hábitat causantes de la la fauna y flora para la
Furatena en el problemática y silvestre
favorables e planificación,
municipio de emprender asociada al área
Montería importantes acciones para del humedal investigación y
para los favorecer a Furatena evaluación de
ensamblajes procesos de las especies
faunísticos y recolonización prioritarias de
florísticos a nivel natural de fauna conservación
local. y flora presentes en el
estabilizando y
- Perdida de los área.
aumentando las
servicios que - Evaluar el
poblaciones
ofrece la fauna estado de las
silvestres.
y la flora al
poblaciones de
mantenimiento
de los procesos las especies
ecológicos y los prioritarias,
bienes conocer su
ambientales que importancia, su
obtienen las estatus de
comunidades conservación y
humanas
ajustar su
locales.
categoría de
amenaza bajo
el contexto
local y regional.
- Identificar y

333
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

conocer las
especies
vegetales de
importancia
para el
conocimiento
tradicional
etnobotánico en
el área.

334
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Estructuración del Programa

PROYECTO 5. IDENTIFICACIÓN Y CONOCIMIENTO DE LA FAUNA Y FLORA SILVESTRE ASOCIADA AL HUMEDAL FURATENA


Síntesis El presente proyecto contempla identificar y conocer las especies de fauna y flora silvestre con el objeto de evaluar y priorizar aquellas especies que requieran el
fomento de acciones prioritarias para su conservación y manejo. Por otro lado se pretende contribuir al conocimiento en la distribución y ecología de las especies, propendiendo en
primera instancia por la estabilización y en segunda instancia por el aumento de las poblaciones. Es de vital importancia mencionar que el manejo de algunas especies de fauna y
flora silvestre puede contribuir al desarrollo sostenible en los pobladores locales, incentivando el uso sostenible de la biodiversidad.
Aunque las acciones de conservación deben redundar en toda la biodiversidad, es necesario priorizar especies bajo algún grado de amenaza contempladas por la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza –UICN, aquellas reportadas en CITES, las endémicas, las migratorias, las raras, las carismáticas, las emblemáticas y las
focales. Ya que, con la identificación y priorización de estas especies se podría aunar esfuerzos técnicos, científicos y financieros con otras entidades nacionales e internacionales
para la conservación de la especie y de su hábitat.
En este sentido, se sugiere seguir, por lo menos, tres tipos de criterios que deben tenerse en cuenta para la selección de especies con prioridad de conservación:
 Grado de amenaza global: según las categorías empleadas por la UICN: en peligro crítico, en peligro, vulnerable y casi amenazada.
 Irremplazabilidad: que presta especial atención a las especies endémicas (condistribución restringida a una eco región o a una porción de esta) y focales (con amplios
requerimientos de espacio y función ecológica importante; como por ejemplo constructoras de hábitat).
 Jurisdiccionalidad: que considera aquellas especies que tienen una importancia relevante en caso de especies compartidas entre las eco regiones.
Adicionalmente, se podrían considerar aquellas especies que, aunque no figuren en los listados de la UICN como globalmente amenazadas o están incluidas en los listados
nacionales de especies amenazadas. Igualmente deben incluirse las especies migratorias cuya existencia depende de localidad de los hábitats “de paso” dentro del área del
humedal Furatena.
MEDICIÓN DEL ÉXITO DE LA META
METAS ACCIONES ESTRATEGIAS DE ABORDAJE Atributos a considerar Indicadores
Escala de medición

Realización de estudios - Conocimiento en la Malo: No existen


para el conocimiento de estudios realizados.
- Implementación de estudios composición y Número de estudios
la composición de la Bueno: Existe estudios
de caracterización estructura de los realizados
fauna y flora silvestre en realizados.
el área. grupos taxonómicos

335
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Elaboración y ejecución - Priorizar a las especies - Vulnerabilidad o grado Número de especies Malo: No existe
de propuesta de objeto de conservación y de amenaza. involucradas propuesta.
selección y priorización manejo. Bueno: Existe
de las especies % de cubrimiento propuesta diseñada y
Identificar, conocer y - Posibilidades de
prioritarias para la ejecutada.
evaluar el 100% de las - Implementación del método restauración de las
Conservación.
especies prioritarias de de planificación de sitio de poblaciones.
conservación y manejo de TNC.
la fauna y flora silvestre
Crear y ejecutar las - Alianzas y/o convenios Propuestas validadas o Número de convenios Malo: Ninguna
local.
pautas de interinstitucionales con efectuadas por academia o logrados. propuesta validada.
Investigación para las academia o institutos de institutos de investigación Regular: del 1 al 35%
Indicador de
especies definidas como de las propuestas son
cumplmiento: investigación
prioritaria de validadas.
conservación. Bueno: del 35 al 70%
% especies prioritarias - Formulación de proyectos de las propuestas son
identificadas de cooperación validadas.
internacional o nacional Excelente: del 71 al
100% de las propuestas
son validadas.
Diseñar y ejecutar - Formulación de proyectos Impacto positivo de los Número de proyectos Malo: No existen
Diseñar un protocolo de
investigación con una línea campañas de para la educación ambiental proyectos realizados. realizados con proyectos.
estudio para cada especie o sensibilización en aras de de los pobladores. evaluaciones Bueno: Existe proyectos
grupo de especies afines conservar la satisfactorias en el diseñados y realizados.
- Evaluación de impactos de
priorizadas biodiversidad en el área. cambio de conciencia
proyectos realizados.
ambiental

336
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Crear y ejecutar las - Alianzas y/o convenios Propuestas validadas o Número de convenios Malo: Ninguna
pautas de interinstitucionales con efectuadas por academia o logrados. propuesta validada.
Indicador de Investigación para las institutos de investigación Regular: del 1 al 35%
academia o institutos de
cumplimiento: especies definidas como de las propuestas son
investigación
prioritaria de validadas.
% avance del Protocolo - Formulación de proyectos
conservación. Bueno: del 35 al 70%
de cooperación de las propuestas son
internacional o nacional validadas.
Excelente: del 71 al
100% de las propuestas
son validadas.
Número de líneas o Malo: Ninguna línea de
protocolos de investigación.
investigación Regular: del 1 al 35%
de las especies
priorizadas tienes línea
de estudio.
Bueno: del 35 al 75%
de las especies
priorizadas tienen línea
de estudio.
Excelente: del 76 al
100% de las especies
priorizadas tienen línea
de estudio.

337
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Realizar acciones de control Crear protocolos de Evaluación de impactos Impactos positivos en las Número de acciones de Malo: No existen
y vigilancia para la seguimiento para el alcanzados por las acciones de comunidades y en la control y vigilancia acciones de control y
conservación de los control y vigilancia. control y vigilancia. reserva. realizados. vigilancia.
recursos naturales del Bueno: Existen acciones
humedal Furatena de control y vigilancia.

Indicador de
cumplimiento:

% incremento de acciones
de control de tráfico ilegal
respecto del actual
ACTORES RESPONSABLES: CAR -CVS, Gobernación de Córdoba, Alcaldías Municipales, Universidad de Córdoba, Entes Territoriales, Propietario de Predios Vecinos.
POSIBLES FUENTES DE FINANCIACIÓN: ONG’s, MINISTERIO MEDIO AMBIENTE, CAR - CVS, Gobernación de Córdoba, Alcaldías Municipales y Propietario de Predios Vecinos.

338
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

o Cronograma y Presupuesto

AÑOS DE EVOLUCIÓN (miles de pesos)


ACCIONES POR PROYECTO
1 2 3 4 5 TOTAL
PROGRAMA 1. CONECTIVIDAD ECOLÓGICA EN PRO DE LA
RECUPERACIÓN Y FUNCIÓN DEL HUMEDAL FURATENA
Proyecto 1. Restauración de Drenajes Naturales y su
Vegetación
Socializar y divulgar la iniciativa de rehabilitación, reforestación y
10’000 10’000
conectividad de las quebradas.
Identificar y delimitar los drenajes a rehabilitar y reforestar. 8’000 8’000
Establecer acuerdos con propietarios colindantes por donde pasan las
9’000 6’000 15’000
quebradas para establecer zonas amortiguadoras del área.
Implementar 3 bancos de Germoplasma (especies nativas). 35’000 35’000
Siembra de plántulas. 50’000 30’000 80’000
Diseñar y ejecutar un plan de operación y mantenimiento de las
20’000 20’000 20’000 20’000 20’000 100’000
quebradas y sus rondas hídricas.
Socializar y divulgar la iniciativa de enriquecimiento arbóreo en cerca
10’000 10’000
vivas existentes e implementación de estos de nuevos sistemas.
Identificar y delimitar las cercas vivas a reforestar 8’000 8’000
Análisis de los predios por donde se estipulen las cercas vivas. 8’000 8’000
Establecer acuerdos con los propietarios de los predios vecinos por
10’000 5’000 15’000
donde pasan las cercas vivas.
Implementar 3 bancos de Germoplasma con especies nativas,
35’000 35’000
especialmente de especies con algún grado de amenaza.
Siembra de plántulas. 50’000 30’000 80’000

339
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Diseñar y ejecutar un plan de operación y mantenimiento de las


15’000 15’000 15’000 15’000 15’000 75’000
cercas vivas.
Subtotal 268’000 106’000 35’000 35’000 35’000 479’000
PROGRAMA 2. CONOCIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA
FAUNA Y FLORA SILVESTRE.
Proyecto 1. Identificación y Conocimiento de la Fauna y Flora
Silvestre Asociada al Humedal Furatena
Realización de estudios para el conocimiento de la composición de la
80’000 80’000 160’000
fauna y flora silvestre en el área.
Elaboración y ejecución de propuesta de selección y priorización de las
20’000 20’000
especies prioritarias para la Conservación.
Crear y ejecutar las pautas de
Investigación para las especies definidas como prioritaria de 20’000 20’000 40’000
conservación.
Diseñar y ejecutar campañas de sensibilización en aras de conservar la
50’000 30’000 10’000 10’000 10’000 110’000
biodiversidad en el área.
Crear y ejecutar las pautas de
Investigación para las especies definidas como prioritaria de 40’000 40’000
conservación.
Crear protocolos de seguimiento para el control y vigilancia. 20’000 20’000 20’000 20’000 20’000 100’000
Subtotal 230’000 150’000 30’000 30’000 30’000 470’000
TOTAL 498’000 256’000 65’000 65’000 65’000 949’000

340
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

8.3.3 Componente Social

 Programa 4 Construcción de una Cultura Ambiental y Tejido Social en


Torno a la Recuperación y Protección de los Humedales Caribe y
Furatena
o Descripción

El Programa “Construcción de una Cultura Ambiental y Tejido Social en Torno a la


Recuperación y Protección de los Humedales Caribe y Furatena” surge como propuesta
de solución a las problemáticas - Falta de conocimiento, valoración y uso sostenible en los
humedales Caribe y Furatena, por parte de las comunidades relacionadas, y - Falta de tejido
social que propenda por la conservación de los humedales Caribe y Furatena; las cuales fueron
ponderadas desde el componente social por ser las que principalmente afectan los humedales,
frenando el uso sostenible de sus recursos naturales y su conservación.

El fundamento de este Programa es el de empoderar a los actores comunitarios, institucionales


y gremiales relacionados con los humedales Caribe y Furatena, por medio de procesos de
sensibilización, concientización, capacitación y organización en el marco de la educación y
gestión ambiental, para que asuman un rol protagónico en la recuperación y protección de los
humedales.

Con este empoderamiento se espera lograr la apropiación social de los humedales,


compatibilizando las actividades socioeconómicas con su conservación y la de sus recursos
naturales, y generando tejido social para lograr una gestión socioambiental compartida en torno
a su recuperación y protección. Todo lo anterior, repercutirá en el mejoramiento de las
condiciones de vida de la población aledaña

Los siguientes ejes temáticos sustentan el Programa:

- Educación Ambiental: de no desarrollarse de manera contundente y permanente esta


estrategia con los actores relacionados con los humedales, con el fin de que sus actividades
productivas y sociales se desarrollen en armonía y respeto con el medio natural, cualquier
esfuerzo que se haga para recuperar y proteger los humedales será infructuoso.

La educación ambiental se concibe como un proceso que posibilita que el individuo


comprenda las relaciones de interdependencia con su entorno (relación individuo-
naturaleza), a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social,
política, económica y cultural.

341
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

De modo que permita, la generación de actitudes de valoración y respeto por el ambiente71,


orientadas al mejoramiento de la calidad de vida y a la consecución del Desarrollo
Sostenible. En este sentido, los procesos de educación ambiental que se desarrollen con
relación a los humedales, deben estar dirigidos a:

 La revaloración de la relación población-humedales, enfocándola hacia su uso sostenible


y a revertir su urbanización, su uso para pastoreo de ganado, como basurero, como
receptor de aguas residuales y como baño público.
 La evaluación de los usos actuales de sus recursos Vs. usos deseables.
 La concientización sobre los tensores y problemáticas de los humedales.
 La sensibilización, concientización y capacitación para el uso racional y la protección de
sus recursos naturales.
 La divulgación y apreciación de los valores socioambientales y económicos de los
humedales.

- Valores Ambientales

El objetivo de educar en valores72, es el de formar a la persona, fomentando actitudes y


comportamientos que la promuevan como sujeto de interacción en la sociedad y en el medio
ambiente. Los valores ambientales que de beben promover en los humedales son:

 El respeto por los mecanismos y leyes básicas de funcionamiento de la naturaleza.


 El uso responsable, equitativo y sostenible de los recursos naturales.
 Respeto a la función social y ecológica de la propiedad.
 Compromiso de los pobladores como vigías ambientales.
 Establecimiento de una relación armónica hombre-naturaleza.
 Respeto y cuidado de todas las formas de vida.
 Respeto de los derechos humanos de las generaciones futuras y compromiso con la
responsabilidad intergeneracional.

- Desarrollo Sostenible

La Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo (Comisión Brundtland) en 1987 definió el


Desarrollo Sostenible como: "el desarrollo que asegura las necesidades del presente sin

71
Adaptado de: TORRES, Maritza. 2002. Reflexión y Acción: el diálogo fundamental para la educación
ambiental teoría y práctica. Ministerio de Educación Nacional Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá.
72
BARRA RUATTA, A, et al. 2002. Educación en valores: la vida, la escuela, el sentimiento, en educación y
valores. Fundación UNRC.

342
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias


necesidades".

Las características que debe reunir un modelo de desarrollo sostenible en los humedales
son:
 Buscar la manera que las actividades económicas mantengan o mejoren el sistema
ambiental.
 Asegurar que las actividades económicas mejoren la calidad de vida de la mayoría de la
población y no sólo la de unos pocos.
 Usar los recursos eficientemente.
 Promover el máximo de reciclaje y reutilización.
 Implementar tecnologías limpias.
 Restaurar los ecosistemas alterados.
 Promover la autosuficiencia local.
 Reconocer la importancia de la naturaleza para el bienestar humano.

Adicionalmente, para alcanzar el desarrollo sostenible “Un cambio de mentalidad” frente a


los humedales se debe derribar la concepción de que el éxito y el desarrollo se basan en el
control y dominio de la naturaleza, y que esta última va a brindar ilimitadamente sus
recursos, por el contrario, se debe lograr enmarcar las actividades humanas "dentro" de un
sistema natural que tiene sus leyes y se deben usar los recursos sin trastocar los
mecanismos básicos del funcionamiento de la naturaleza.

 Programa 5. Construcción de Tejido Social


o Descripción

Para construir tejido social en torno a una gestión ambiental compartida en los humedales,
se requiere la creación de un entramado de relaciones, reglas e intercambios entre las
entidades públicas y privadas, los gremios y las comunidades; para actuar
mancomunadamente en la gestión ambiental y en la construcción social del territorio. Es
indudable que si en el territorio los actores siguen actuando aisladamente, será imposible
derrotar los limitantes que están frenando su desarrollo económico, político, social,
ambiental y cultural; por lo tanto, urge que todos los actores se asocien para diseñar y
construir el territorio que quieren para ellos y para las generaciones futuras.

o Objetivos

El Programa Construcción de una Cultura Ambiental y Tejido Social en Torno a la Recuperación


y Protección de los Humedales Caribe y Furatena, plantea los siguientes objetivos:

343
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

- Empoderar al capital humano relacionado con los humedales Caribe y Furatena, a través de
procesos de sensibilización, concientización y capacitación en el ámbito de la educación
ambiental, para que asuma un rol protagónico frente a su recuperación y protección.
- Generar tejido social entre las comunidades, las instituciones y las empresas del sector para
lograr una gestión ambiental compartida en aras de recuperar y proteger los humedales
Caribe y Furatena.

o Esquema Generalizado del Programa

PROGRAMA PROYECTOS UNIDAD TERRITORIAL


Cultura Ambiental Para la Barrios: Cantaclaro, Caribe,
Recuperación y Protección Jerusalén, Las Acacias,
CONSTRUCCIÓN DE
de los Humedales Caribe y Libertadores, Los Robles,
UNA CULTURA
Furatena. Nueva Belén, Villa Caribe,
AMBIENTAL Y
Tejido Social Para la Villa Jiménez, Villa Los
TEJIDO SOCIAL EN
Recuperación y Protección Alpes, Villa Rosario y Villa
TORNO A LA
de los Humedales Caribe y Sofía.
RECUPERACIÓN Y
Furatena.
PROTECCIÓN DE
Urbanizaciones: Bonanza,
LOS HUMEDALES
Cundama, El Limonar,
CARIBE Y
Finzenú, Mandala y Un
FURATENA
Hogar Para Nuestros
Héroes.

PROBLEMÁTICA OBJETIVOS
AMENAZA RETO PROYECTO
JERARQUIZADA ESTRATÉGICOS
- Falta de - Pérdida de los Los actores Cultura Generar una cultura
conocimiento, humedales y de comunitarios y Ambiental Para ambiental en torno
valoración y sus bienes y del sector la al “Macro Parque
productivo Recuperación y Ecológico Caribe y
uso servicios
relacionados con Protección de Furatena”, que
sostenible de ecosistémicos. los humedales los Humedales posibilite la
los Caribe y Caribe y apropiación social
humedales - Detrimento de
Furatena, Furatena. de los humedales y
Caribe y la calidad de efectúan un uso la armonización de
Furatena, por vida de la responsable y las actividades
parte de las población sostenible de los socioeconómicas
aledaña. humedales y de con su
comunidades
sus recursos recuperación y
naturales y protección.

344
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

relacionadas. - Disminución de participan Tejido Social Conformar la “Red


la capacidad de proactivamente Para la Socioambiental del
los humedales en su Recuperación y Macro Parque
- Falta de recuperación y Protección de Ecológico Caribe y
de recuperarse
tejido social protección. los Humedales Furatena” para que
ante factores Caribe y propenda por una
que propenda
perturbadores. Furatena. gestión ambiental
por la
compartida en
conservación
torno a la
de los recuperación y
humedales protección de los
Caribe y humedales.
Furatena.

345
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Estructuración del Programa

PROYECTO 6. CULTURA AMBIENTAL PARA LA RECUPERACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS HUMEDALES CARIBE Y FURATENA
Síntesis: este Proyecto se centra en adelantar procesos de educación ambiental en el ámbito formal y no formal, involucrando a los diferentes
actores relacionados, fomentando el desarrollo de conocimientos, valores, actitudes y acciones que permitan la apropiación social del “Macro
Parque Ecológico Caribe y Furatena” y la armonización de las actividades sociales y productivas con su adecuado manejo y el uso sostenible de
sus recursos naturales.
MEDICIÓN DEL ÉXITO DE LA META
METAS ACCIONES ESTRATEGIAS DE ABORDAJE Atributos a Escala de
Indicadores
considerar medición
Mínimo el 80% Formular e Realizar un convenio de cooperación Legalización del Documento con el Nulo: no existe.
de la población implementar entre la CVS, la Alcaldía de Montería convenio. convenio establecido Alto: si existe.
sensibilizada, un Programa (Secretarias de Educación y Planeación), (funciones,
concientizada y de Educación la Policía Ambiental y Ecológica de responsabilidades,
capacitada Ambiental en Córdoba, la Universidad de Córdoba, el recursos, firma de
para el torno al SENA, Frogosinú S.A., otras empresas del las partes, etc.).
adecuado “Macro sector y las ONG’s interesadas; para
manejo y uso Parque diseñar e implementar el Programa de
sostenible de Ecológico Educación Ambiental.
los recursos Caribe y Conformar el Equipo Interdisciplinario Conformación del Listado con el Nulo: no existe.
naturales del Furatena” encargado de diseñar e implementar el equipo. nombre de las Alto: si existe.
“Macro Parque Programa de Educación Ambiental personas que
Ecológico Caribe (educador ambiental, biólogo, ecólogo, conforman el equipo
y Furatena” agrónomo, entre otros), con personal de y sus respectivas
las instituciones que firmaron el convenio. funciones.
Indicador de
cumplimiento: Formular el Se propone formular los 7 Módulos para Cobertura de los Número de Módulos Nulo: ninguno de
% de población Plan el Intercambio, la Construcción de Saber Módulos para el Intercambio, los propuestos.
sensibilizada, Educativo del y Actuar propuestos en la Tabla No. 1. propuestos. la Construcción de Medio: entre 1 y 4
concientizada y Programa de Saber y Actuar de los propuestos.
capacitada para Educación abordados. Alto: entre 5 y 7 de
346
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

el adecuado Ambiental. los propuestos.


manejo y uso Los Módulos deben estar soportados con Soporte de los Número de módulos Nulo: ninguno.
sostenible de material pedagógico que contenga juegos Módulos con con su respectivo Medio: entre 1 y 4.
los recursos interactivos, maquetas, simulaciones de material material Alto: entre 5 y 7.
naturales del caso, videos, cartillas, cuadernos y guías pedagógico. pedagógico.
Macro Parque. de trabajo, plegables, entre otros.
Implementar El Plan Educativo se debe desarrollar en Implementación en Número de Nulo: ninguna.
el Plan el ámbito formal (sector educativo). el ámbito formal, instituciones en las Medio: entre 1 y 2.
Educativo del incluye las que se implementó Alto: las 3.
Programa de instituciones el Plan Educativo
Educación educativas ubicadas (los 7 módulos
Ambiental. en el área de completos).
influencia de los
humedales73.
El Plan Educativo se debe implementar en Comunidades con Porcentaje de Nulo: 0%.
el ámbito informal, involucrando a los las que se comunidad74 con la Medio: entre el 1%
actores comunitarios y al sector implementó el Plan que se implementó y el 80%.
productivo; ya que son quienes Educativo. el Plan Educativo Alto: más del 80%.
prioritariamente han intervenido (los 7 módulos
negativamente en los humedales y son completos).
corresponsables en su manejo ambiental. Porcentaje de Nulo: el 0%.
empresas e Medio: entre el 1%
industrias con las y el 80%.
que se implementó Alto: más del 80%.
el Plan Educativo
(los 7 módulos

73
Institución Educativa Victoria Manzur, Colegio Bachillerato Semipresencial Cantaclaro y Benposta.
74
Se tiene como referencia los 18 barrios y urbanizaciones relacionados con los humedales (Cantaclaro, Caribe, Jerusalén, Las Acacias,
Libertadores, Los Robles, Nueva Belén, Villa Caribe, Villa Jiménez, Villa Los Alpes, Villa Rosario, Villa Sofía, Bonanza, Cundama, El Limonar,
Finzenú, Mandala y Un Hogar Para Nuestros Héroes) y los 47.353 habitantes de estos.
347
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

completos).

Realizar Se debe garantizar una permanente Estrategias Número de Nula: ninguna.


divulgación, divulgación, seguimiento y evaluación al implementadas estrategias Media: entre 1 y 4.
seguimiento y Programa de Educación Ambiental, para semestralmente empleadas Alto: más de 5.
evaluación al que verdaderamente cumpla con su para la divulgación semestralmente.
Programa de objetivo. del Programa de
Educación Educación
Ambiental. Ambiental.
Seguimiento Número de informes Nulo: ninguno.
bimensual del anuales de Medio: entre 1 y 3.
Programa de seguimiento al Alto: entre 4 y 6.
Educación Programa.
Ambiental.
Evaluación Número de Nulo: ninguna.
semestral del evaluaciones Alto: 1.
Programa de (fichas) realizadas
Educación semestralmente por
Ambiental, por el equipo
parte del equipo interdisciplinario.
interdisciplinario y Número de Nulo: ninguna.
de las personas que evaluaciones Alto: 1.
participaron en el (fichas) realizadas
Programa. semestralmente por
las personas que
participaron en el
Programa.

348
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Fortalecer y Contactar a las directivas de las Realizar dos Número de Nulo: ninguna.
articular los instituciones educativas y realizar el reuniones con el reuniones realizadas Medio: 1.
PRAES75 a la proceso de asesoría y articulación de los personal directivo (con sus respectivas Alto: 2.
protección y PRAES a los humedales Caribe y de las memorias, registro
conservación Furatena. instituciones audiovisual y lista de
de los educativas, para participantes).
recursos revisar el estado de
naturales de sus PRAES.
los Asesorar a las 3 Número de Nulo: ninguna.
humedales instituciones entidades Medio: entre 1 y 2.
Caribe y educativas76 en la educativas Alto: las 3.
Furatena. formulación e asesoradas.
implementación de
los PRAES77
Articular los PRAES Número de PRAES Nulo: ninguno.
ya existentes y los articulados a los Medio: entre 1 y 3.
que se están humedales. Alto: 3 y más.
formulando (o se
van a formular) a la
protección y
conservación de los
recursos naturales
de los humedales.
Actores responsables: CVS, la Alcaldía de Montería (Secretarias de Educación y Planeación), la Policía Ambiental y Ecológica de Córdoba, la
Universidad de Córdoba, el SENA, Frigosinú S.A., otras empresas del sector y las ONG’s interesadas.

75
Proyectos Ambientales Escolares.
76
Institución Educativa Victoria Manzur, Colegio Bachillerato Semipresencial Cantaclaro y Benposta.
77
Cómo se presentan, qué es el diagnóstico, descripción del problema o necesidad, descripción de la población objetivo, la propuesta de solución,
las metas o componentes, las actividades que se van a desarrollar, los costos de cada actividad, las fuentes de financiación, desarrollo parte
técnica del proyecto y tiempo de ejecución.
349
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Posibles fuentes de financiación: el Programa debe ser financiado con recursos gestionados por la CVS, la Alcaldía de Montería, la Policía
Ambiental y Ecológica de Córdoba, Frigosinú S.A., entre otros.

Módulos Para el Intercambio, la Construcción de Saber y Actuar

ACOMPAÑAMIENTO CON
NOMBRE DEL DURACIÓN POBLACIÓN
TEMAS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
MODULO (HORAS) OBJETO
EN LOS HUMEDALES
- Qué es un ecosistema.
- Elementos del ecosistema y relación (cadena de la
Sectores educativo,
vida).
Introducción 16 Sí productivo y
- Cadena trófica.
comunidades.
- Recursos naturales.
- Biodiversidad.
Problemáticas - Cambio climático. Sectores educativo,
Ambientales del - Destrucción de la capa de ozono. 16 No productivo y
Planeta - Desertificación, entre otros. comunidades.
- Bienes y servicios ecosistémicos que ofrecen los
humedales a las poblaciones aledañas.
El “Macro Parque - Actividades sociales y productivas que generan
Ecológico Caribe y degradación ambiental en los humedales.
Furatena” Base Para - Usos actuales Vs. Usos deseables de los recursos Sectores educativo,
el Desarrollo de los humedales (uso racional, recuperación, 48 Sí productivo y
Ambiental, Social, manejo y gestión integral de los recursos naturales comunidades.
Económico y Cultural del humedal: del agua <ahorro y uso eficiente>,
del Territorio de la fauna silvestre <importancia y su
conservación>, de la vegetación, del suelo, etc.).
- Valores socioeconómicos de los humedales.
- El respeto por los mecanismos y leyes básicas de
Sectores educativo,
Valores Ambientales funcionamiento de la naturaleza.
48 No productivo y
- El uso responsable, equitativo y sostenible de los
comunidades.
recursos naturales.

350
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

ACOMPAÑAMIENTO CON
NOMBRE DEL DURACIÓN POBLACIÓN
TEMAS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
MODULO (HORAS) OBJETO
EN LOS HUMEDALES
- Respeto a la función social y ecológica de la
propiedad.
- Compromiso de los pobladores como vigías
ambientales.
- Establecimiento de una relación armónica hombre-
naturaleza.
- Respeto y cuidado de todas las formas de vida.
- Respeto de los derechos humanos de las
generaciones futuras y compromiso con la
responsabilidad intergeneracional.
- Desarrollo Sostenible y sus implicaciones.
- Las 3 “R”: reducir, reutilizar y reciclar – Gestión
Sectores educativo,
Integral de los Residuos Sólidos (este tema se
productivo y
desarrolla en el Programa de Saneamiento Básico).
Alternativas para el comunidades; con
- Agricultura sostenible.
Desarrollo Sostenible 72 Si énfasis en el sector
- Ganadería sostenible.
del humedal productivo
- Turismo sostenible (Ecoturismo).
(agricultores,
- Alternativas productivas sostenibles: zoocría,
ganaderos y gremios).
sistemas silvopastoriles, acuicultura, huertas
caseras, apicultura, lombricultura, entre otras.
Cómo podemos contribuir al equilibrio ambiental de
Pensando Sectores educativo,
nuestro territorio y del planeta desde nuestra vida
Globalmente y 16 No productivo y
cotidiana, a partir de hábitos y comportamientos
Actuando Localmente comunidades.
ecológicos.
- El Sistema Nacional Ambiental – SINA.
- Legislación ambiental.
- Mecanismos de participación ciudadana en el Sectores educativo,
Gestión Ambiental
sector ambiental (aplicabilidad). 64 No productivo y
Compartida
- Áreas protegidas y su importancia. comunidades.
- Implementación del Plan de Manejo Ambiental de
los Humedales Caribe y Furatena.

351
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

PROYECTO 7. TEJIDO SOCIAL PARA LA RECUPERACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS HUMEDALES CARIBE Y FURATENA
Síntesis: el propósito de este proyecto es crear la “Red Socioambiental del Macro Parque Ecológico Caribe y Furatena”con representantes de las instituciones, las
comunidades y el sector productivo relacionados con los humedales, con el fin de que actúen conjuntamente en la gestión ambiental de los humedales, liderando
su recuperación y protección a través de la implementación del Plan de Manejo de los Humedales Caribe y Furatena.
MEDICIÓN DEL ÉXITO DE LA META
METAS ACCIONES ESTRATEGIAS DE ABORDAJE Atributos a Escala de medición
Indicadores
considerar
Mínimo el 50% Crear la “Red Realizar reunión para presentar la Realización de la # de reuniones realizadas Nulo: ninguna.
de los Socioambiental del propuesta de creación de la Red y reunión. (con sus memorias, registro Alto: 1.
representantes Macro Parque para que las comunidades (líderes del audiovisual y de
de los actores Ecológico Caribe y sector ambiental de los barrios y participantes).
institucionales, Furatena” para urbanizaciones), las instituciones % de personas convocadas Nulo: 0% de las
comunitarios y que lidere la (CVS, Alcaldía, Procuraduría Judicial Vs. Porcentaje de personas convocadas.
del sector implementación Ambiental y Agraria de Córdoba, que asistieron a la reunión. Medio: entre 1% y
productivo, del Plan de Manejo Contraloría, Policía Ambiental y 80% de las
participando en de los Humedales Ecológica de Córdoba, SENA, convocadas.
la gestión Caribe y Furatena. UniCórdoba y sector educativo), Alto: más del 80%
ambiental de los empresas de serv. públicos (Proactiva de las convocadas.
humedales S.A. y Servigenerales S.A.), sector Selección de los % de representatividad de Nulo: del 0%.
Caribe y educativo (Institución Educativa representantes de los los actores sociales en la Medio: entre el 1% y
Furatena. Victoria Manzur, Colegio Bachillerato diferentes actores “Red Socioambiental del el 50%.
Semipresencial Cantaclaro y sociales. Macro Parque Ecológico Alto: más del 50%.
Indicador de Benposta), sector productivo Furatena”
cumplimiento: (Frigosinú S.A., propietarios de fincas,
% de actores ganaderos, entre otros) y las ONG’s
institucionales, escojan sus representantes.
comunitarios y Efectuar una asamblea con los Realización de la # de asambleas realizadas Nulo: ninguna.
del sector representantes para constituir la asamblea. (con sus actas, registro Alto: 1.
productivo Red y establecer su reglamento. audiovisual y de
trabajando participantes).
conjuntamente Reglamento de la Red. Nulo: no existe.
en la gestión Alto: si existe.

352
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

ambiental de los Formular e implementar un Plan de Planes de Acción # de Planes de Acción Nulo: ninguno.
humedales Acción Anual, el cual se debe formulados e formulados e Medio: entre 1 y 3.
Caribe y fundamentar en ejecutar los implementados implementados en los 5 Alto: entre 4 y 5.
Furatena. Programas y Proyectos establecidos anualmente para años.
en el Plan de Manejo. ejecutar los programas % de programas y Nulo: 0%.
y proyectos del Plan de proyectos del Plan Medio: entre el 1% y
Manejo. implementados el 80%.
satisfactoriamente durante Alto: más del 80%.
los 5 años.
Conseguir que la La “Red Socioambiental del Macro Montar un sistema de % de equipos de Nulo: 0% de los que
“Red Parque Ecológico Caribe y Furatena” patrullaje y telecomunicaciones y se requieren.
Socioambiental del deberá apoyar tareas de vigilancia y telecomunicaciones transporte que se requieren Medio: entre el 1% y
Macro Parque control, orientadas a que los recursos para vigilar y controlar Vs. Porcentaje de equipos el 80% de los que se
Ecológico Caribe y naturales de los humedales se usen las acciones antrópicas de telecomunicaciones y requieren.
Furatena” actúe sosteniblemente y a que se frenen las sobre los humedales. transporte conseguidos. Alto: más del 80%
como vigía de los acciones que actúan en detrimento de de los que se
humedales. su equilibrio ambiental. requieren.
# de recorridos de Nulo: ninguno.
patrullaje realizados Medio: entre 1 y 3.
mensualmente en los Alto: más de 3.
humedales con su
respectiva bitácora.
% de Acciones identificadas Nulo: 0% de las
Vs. Acciones revertidas identificadas.
frente al deterioro Medio: entre el 1% y
ambiental de los el 80% de las
humedales. identificadas.
Alto: más del 80%
de las identificadas.
Realizar Realizar reuniones periódicas para Desarrollar un comité # de comités realizados al Nulo: ninguno.
seguimiento a la hacerle seguimiento a la gestión de la bimensual de año (con sus actas, y Medio: entre 1 y 3.
gestión de la “Red Red, a través de la implementación de seguimiento. registros audiovisuales y de Alto: entre 4 y 6.
Socioambiental del sus Planes de Acción y de las tareas participantes).
Macro Parque de vigilancia y control.

353
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Ecológico Caribe y
Furatena”
Evaluar la gestión Realizar una evaluación semestral Evaluación semestral. # de evaluaciones (fichas) Nulo: ninguna.
de la “Red sobre la gestión de la Red, de modo realizadas al año. Media: 1.
Socioambiental del que se puedan dirimir sus debilidades Alto: 2.
Macro Parque a tiempo.
Ecológico Caribe y
Furatena”
Apoyar a las Realizar una reunión con los líderes Ejecución de una # de reuniones realizadas Nulo: ninguna.
comunidades de comunitarios para revisar los reunión de priorización (con sus memorias, y Alto: 1.
los 18 barrios y proyectos ambientales que han sido de PROCEDA’s. registros audiovisuales y de
urbanizaciones formulados por la comunidad o que participantes).
relacionados con ésta considera que son prioritarios % de personas convocadas Nulo: 0% de las
los humedales en para dar solución de las problemáticas Vs. Porcentaje de personas convocadas.
la formulación e ambientales locales. que asistieron a la reunión. Medio: entre 1% y
implementación de 50% de las
PROCEDA’s78 convocadas.
Alto: más del 50%
de las convocadas.
Realizar tres encuentros de Ejecución de los # de encuentros realizados Nulo: ninguno.
construcción colectiva con los líderes encuentros de (con sus memorias, y Medio: entre 1 y 2.
comunitarios para formular o construcción colectiva registros audiovisuales y de Alto: 3.
enriquecer los proyectos priorizados. para formular o participantes).
enriquecer los % de personas convocadas Nulo: 0% de las
proyectos. Vs. Porcentaje de personas convocadas.
que asistieron a los Medio: entre 1% y
encuentros. 80% de las
convocadas.
Alto: más del 80%
de las convocadas.

78
Proyectos Ambientales Ciudadanos o Comunitarios.
354
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Una vez priorizados los PROCEDA’s la Implementación de % de PROCEDA’s Nulo: el 0%.


Red deberá asesorar y apoyar PROCEDA’s. implementados. Medio: entre el 1% y
(consecución de recursos, apoyo el 80%.
técnico, capacitación, etc.) a las Alto: más del 80%.
comunidades en la implementación de
éstos.
Celebrar el “Día La Red debe celebrar el “Día Mundial Celebración anual del Núm#ero de celebraciones Nulo: ninguna.
Mundial de los de los Humedales” el 2 de febrero de “Día Mundial de los realizadas anualmente. Alto: 1.
Humedales” el 2 cada año a través de: recorridos Humedales”
de febrero de cada ecológicos, concursos artísticos
año, en honor a ambientales con los niños y jóvenes,
los humedales siembra de árboles, actividades de
Caribe y Furatena. embellecimiento del Macro Parque
Ecológico Furatena, entre otros.
Actores responsables: Líderes del sector ambiental de los 18 barrios y urbanizaciones, CVS, Alcaldía de Montería, Procuraduría Judicial Ambiental y Agraria de
Córdoba, Contraloría, Policía Ambiental y Ecológica de Córdoba, SENA, Universidad de Córdoba, sector educativo (Institución Educativa Victoria Manzur, Colegio
Bachillerato Semipresencial Cantaclaro y Benposta), empresas de servicios públicos (Proactiva S.A. E.S.P. y Servigenerales S.A. E.S.P.), sector productivo
(Frigosinú S.A., propietarios de fincas aledañas a los humedales, ganaderos, entre otros) y ONG’s interesadas.
Posibles fuentes de financiación: con recursos gestionados por la CVS, la Alcaldía de Montería, Frogosinú, entre otros.

355
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

o Cronograma y Presupuesto

AÑOS DE EVOLUCIÓN (miles de pesos)


ACCIONES POR PROYECTO
1 2 3 4 5 TOTAL
PROGRAMA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA
AMBIENTAL Y TEJIDO SOCIAL EN TORNO A LA
RECUPERACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS HUMEDALES
CARIBE Y FURATENA
Proyecto 1. Cultura Ambiental Para la Recuperación y
Protección de los Humedales Caribe y Furatena
Formular e implementar un Programa de Educación Ambiental
SCD79 SCD
en torno al “Macro Parque Ecológico Caribe y Furatena”
Formular el Plan Educativo del Programa de Educación
50’00080 50’000
Ambiental.
Implementar el Plan Educativo del Programa de Educación
50’00081 50’000 50’000 50’000 200’000
Ambiental.
Realizar divulgación, seguimiento y evaluación al Programa de
SCD SCD SCD SCD SCD
Educación Ambiental.
Fortalecer y articular los PRAES a la protección y conservación
8.00082 8’000 8’000 8’000 32’000
de los recursos naturales de los humedales Caribe y Furatena.
Subtotal 50’000 58’000 58’000 58’000 58’000 282’000
Proyecto 2. Tejido Social Para la Recuperación y

79
Sin costo directo.
80
Para la producción de material pedagógico.
81
Para los gastos de implementación del Plan Educativo.
82
Destinados para el apoyo económico en la implementación de los PRAES de las 6 instituciones educativas.
356
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Protección de los Humedales Caribe y Furatena


Crear la “Red Socioambiental del Macro Parque Ecológico
Caribe y Furatena” para que lidere la implementación del Plan 4’80083 4’800 4’800 4’800 4’800 24’000
de Manejo de los Humedales Caribe y Furatena.
Conseguir que la “Red Socioambiental del Macro Parque
Ecológico Caribe y Furatena” actúe como vigía de los 30’00084 3’00085 3’000 3’000 3’000 42’000
humedales.
Realizar seguimiento a la gestión de la “Red Socioambiental del
SCD SCD SCD SCD SCD SCD
Macro Parque Ecológico Caribe y Furatena”
Evaluar la gestión de la “Red Socioambiental del Macro Parque
SCD SCD SCD SCD SCD SCD
Ecológico Caribe y Furatena”
Apoyar a las comunidades de los 18 barrios y urbanizaciones
relacionados con los humedales en la formulación e 6’00086 6’000 6’000 6’000 6’000 30’000
implementación de PROCEDA’s.
Celebrar el “Día Mundial de los Humedales” el 2 de febrero de
8’000 8’000 8’000 8’000 8’000 40’000
cada año en honor a los humedales Caribe y Furatena.
Subtotal 48’800 21’800 21’800 21’800 21’800 136’000
TOTAL 98’800 79’800 79’800 79’800 79’800 418’000

83
Para gastos de operatividad de la Red ($500.000 mensual).
84
Orientados para la compra de los equipos de telecomunicaciones y transporte.
85
Dirigidos para los recorridos de patrullaje ($600.000 mensual).
86
Asignados para apoyar los PROCEDA´s.
357
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

358
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

8.3.4 Componente Económico

 Programa 6. Control de las actividades productivas

o Descripción

Alrededor del sistema de humedales Furatena y Villa Caribe, convergen diferentes


actividades económicas, cuyo desarrollo impactan y determina en gran medida los niveles
de transformación del territorio, dentro de los que caben el uso del suelo y la afectación
de estos humedales.

La protección de los ecosistemas estratégicos es clave, sin embargo, las actividades


agrícolas y la ganadería ha tenido un fuerte impacto, generando una gran presión sobre
este ecosistema. De ahí la importancia de adelantar progresivamente el ordenamiento de
los usos, pues “al dejarle un lugar a cada cosa y poner cada cosa en su lugar” se está
favoreciendo no sólo la conservación de los bienes y servicios del sistema de humedales
sino también a sus usufructuarios y al mejoramiento de su productividad. Esto a su vez
repercute en el bienestar de la población en general.

Bajo esa perspectiva se propone este programa, por lo que el planteamiento de las
actividades se asocia directamente a la propuesta de zonificación, los diferentes niveles de
restricción en los usos definidos y estrategias para el desarrollo de actividades
económicas.

o Objetivos

El Programa de Control de las Actividades Productivas procura los siguientes objetivos:

- Disminuir el impacto de la expansión agrícola y de las prácticas agropecuarias que se


desarrollan en los alrededores del sistema de humedales.
- Evitar el ingreso de ganado en la zona de reserva.

o Esquema Generalizado del Programa

UNIDAD
PROGRAMA PROYECTOS
TERRITORIAL
CONTROL DE Área de
Planificación agrícola predial
LAS producción
ACTIVIDADES Sostenible –
Implementación de cercas vivas – alinderamiento
PRODUCTIVAS Agrícola

359
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Patios productivos comunitarios Área Urbana

PROBLEMÁTICA OBJETIVOS
AMENAZA RETO PROYECTO
JERARQUIZADA ESTRATÉGICOS
- Pérdida del área de la reserva.
- Perdida de los bienes y servicios
ambientales.
- Cambio en el uso del suelo.
Disminución del - Pérdida de biodiversidad.
área de los Disminuir la
- Alteración del microclima y el Detención presión que se
humedales clima regional, ciclos del agua, Patios
de la ejerce sobre las
debido a la carbono y nitrógeno en el área de productivos
expansión rondas del
expansión la reserva. comunitarios
agrícola. sistema de
agropecuaria - Pérdida local de especies nativas humedales.
de fauna y flora.
- Contaminación de suelos y aguas
por agroquímicos y sus derivados.
- Afectación de la riqueza biológica.
- Deterioro de la calidad del suelo.
- Alteración de las relaciones agua-
aire en el suelo. La acumulación
de agua en la superficie y la
saturación del horizonte superior Diseñar e
crea condiciones de reducción del implementar
suelo y se producen deficiencias planes prediales,
de oxígeno para las plantas. Ingreso en fincas
Pastoreo de
nulo de aledañas al
ganado en - Daños selectivos a plantas Planificación
ganado al sistema de
áreas aledañas individuales por herbivoría y agrícola
sistema de humedales, con
al sistema de pisoteo. predial.
humedales. el fin de regular
humedales - Afectación de recursos y hábitats las actividades de
para la biota nativa. pastoreo del
- Alteración de los procesos hídricos ganado que allí
debido a pisoteo: El pisoteo de ingresa.
ganado desequilibra los procesos
hídricos naturales del suelo, en
estos sitios se inicia una
360
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

colonización o establecimiento de
musgos y ciperáceas.

361
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Estructuración del Programa

PROYECTO 8. PATIOS PRODUCTIVOS COMUNITARIOS


Con el establecimiento de una estrategia productiva fundamentada en producción agrícola orgánica en patios o solares de las casas aledañas al humedal, se apunta
en primera instancia, a frenar la reducción del área de los humedales por el establecimiento de cultivos y relleno para construcción. Así mismo, se busca otorgar a
esas familia que usan las rondas de los humedales para siembra una alternativa de seguridad alimentaria que permita aprovechar al máximo los espacios
disponibles de siembra, los espacios locales y el manejo racional de los recursos naturales para producir en armonía con el ambiente. Esta alternativa se busca
llevara la realidad una agricultura basada en lineamientos conservacionistas que conlleven a contribuir en la seguridad alimentaria como eje transversal para así
promover a la sociedad el sentido de pertenencia a los ecosistemas y la necesidad de conservación de los humedales.
MEDICIÓN DEL ÉXITO DE LA META
METAS ACCIONES ESTRATEGIAS DE ABORDAJE Atributos a
Indicadores Escala de medición
considerar
Formulación del proyecto de Elaboración de los estudios Documento de Un contrato Nulo: no existe
Patios productivos previos y términos de referencia contratación. firmado. Alto: si existe
comunitarios para la contratación de la entidad
o personal que desarrollará la
actividad
Implementación de
Socialización, selección de Taller de socialización. Documento Taller realizado. Nulo: no existe
3 proyectos de
beneficiarios y conformación memoria Alto: si existe
patios productivos
de grupos de trabajo.
comunitarios.
Listado de beneficiarios. Lista de personas Nulo: no existe
No. de personas beneficiadas. Alto: si existe
beneficiadas.
Indicador de
Grupos conformados. 3 grupos Bajo: 1 grupo
Cumplimiento:
No. de grupos conformados. conformado
conformados. Medio: 2 grupos
# de Patios
conformados
productivos
Alto: 3 grupos
implementados
conformados
Diagnóstico de potencialidades Identificación de sitios, definición Diagnóstico Documento de Nulo: no existe
y requerimientos de estrategias de abordaje y elaborado diagnóstico Alto: si existe
requerimientos de infraestructura.
Talleres técnicos de Desarrollo de los talleres de Listados de Lista de asistencia Nulo: no existe
362
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

capacitación en: capacitación asistentes Alto: si existe


Construcción de almácigo,
barbacoas o canteros. 4 talleres realizados Bajo: 0 – 1
Elaboración de compost. No. de talleres Medio: 2 – 3
Control de plagas y realizados Alto: 4
enfermedades.
Elaboración de aceites
esenciales.
Consecución de suministros y Listado de suministros y Compra de Suministros Nulo: no se adquirió
materiales. materiales para construcción de materiales e adquiridos Alto: si se adquirió
infraestructura y siembra insumos
Establecimiento de Jornadas de establecimiento de No. de jornadas 3 jornadas Bajo: 1
infraestructura requerida: infraestructuras desarrolladas desarrolladas Medio: 2
Construcción de germinadores, Alto: 3
azoteas y fosos de
compostación.
Actividades de siembra, Jornadas de siembra y registros No. de Jornadas de 3 jornadas Bajo: 1
control y monitoreo. de control y monitoreo. siembras realizadas. desarrolladas Medio: 2
Alto: 3

Actividades de Nulo: no existe


control y monitoreo. Registros de control Alto: si existe
y monitoreo a los
cultivos.
Actores responsables: CVS, Comunidad, Gobernación de Córdoba, Alcaldía de Montería.
Posibles fuentes de financiación: el Programa debe ser financiado con recursos gestionados por CVS, con el apoyo de Alcaldía de Montería, Gobernación,
ONG’s, Universidades, entre otros.

363
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

PROYECTO 9. PLANIFICACIÓN AGRÍCOLA PREDIAL


Gran parte de la población rural depende de la agricultura de subsistencia, enmarcada en sistemas de cultivo tradicionales, como es el monocultivismo, (granos
básicos) la preparación de suelos a través de la quema, pastoreo libre, entre otros; lo que ha causado una degradación constante de los suelos y una
generación de plagas, todo esto ha permitido que exista cada día una mayor dependencia de los químicos para poder cosechar. Es por esto que se hace
necesario que los agricultores y productores de fincas y técnicos tengan conocimientos en el proceso de seleccionar un espacio definido (planificación) para el
desarrollo de las diferentes actividades para tener un aprovechamiento sostenible de los recursos necesarios e impactar en menor proporción las áreas de
importancia ambiental para el territorio.
MEDICIÓN DEL ÉXITO DE LA META
ESTRATEGIAS
METAS ACCIONES Atributos a Escala de
DE ABORDAJE Indicadores
considerar medición
5 predios con el Diagnostico agro climatológico, social y cultural Contratación de la Firma del Convenio Nulo: no existe
ordenamiento de sus (datos de la familia y trabajadores). Inventarios entidad o contrato/convenio. firmado. Alto: si existe
actividades agrícolas de los recursos existentes, cultivos, ganado, personal que
y pecuarias. áreas forestales, fuentes de agua, herramientas y desarrollará el
equipos. Costos y precios de los insumos, proyecto.
herramientas y equipos comprados. Sistemas de Puesta en marcha Documento de Documento Nulo: no existe
Indicador de cultivo anual y renovado (cultivo, área, año de las caracterización y terminado. Alto: si existe
Cumplimiento: pasado, año actual, nivel tecnológico). Croquis de actividades. planificación predial.
la parcela actual. Ubicación y tamaño de las
# de Predios parcelas agrícolas, pastos, áreas forestales. No. de Predios Bajo: 0 a 1
Ordenados Infraestructuras de la parcela. Ordenados. Medio: 2 a 3
Croquis de la visión de futuro, del cómo quiere el Alto: 4 a 5
predio a un periodo de mediano y largo plazo.
Elaboración de un plan donde estén
calendarizadas todas las actividades a realizar.
Ordenamiento de las unidades productivas
existentes. Incorporación de técnicas y cultivos
para una agricultura sostenible de acuerdo al
potencial de la zona.
5 productores locales Capacitación de los propietarios (de los predios Reunión entre los No. de Reuniones 1 reunión Nulo: no existe
son capacitados y aledaños) sobre la ordenación predial y las productores para desarrolladas. desarrollada. Alto: si existe
364
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

adelantan actividades técnicas de reconversión de sistemas coordinar la


para incorporar productivos. participación.
técnicas sostenibles
en sus fincas. Desarrollo de 2 No. de Talleres de 2 talleres de Bajo: 1
Talleres de capacitaciones. capacitación Alto: 2
Indicador de capacitación.
Cumplimiento:
No. de productores 5 productores Bajo: 0 a 1
# de Productores locales capacitados. locales Medio: 2 a 3
Ordenados capacitados Alto: 4 a 5
Actores responsables: CVS, Comunidad, Gobernación de Córdoba, Alcaldía de Montería.
Posibles fuentes de financiación: el Programa debe ser financiado con recursos gestionados por CVS, con el apoyo de Alcaldía de Montería, Gobernación,
ONG’s, Universidades, entre otros.

 Cronograma y Presupuesto

AÑOS DE EVOLUCIÓN (Miles de pesos)


ACCIONES POR PROYECTO
1 2 3 4 5 TOTAL
PROGRAMA CONTROL DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
Proyecto 1. Patios Productivos Comunitarios
Socialización, selección de beneficiarios y conformación de grupos de trabajo. 8’000 8’000
Diagnóstico de potencialidades y requerimientos 5’000 5’000
Talleres técnicos de capacitación 15’000 15’000
Consecución de suministros y materiales 5’000 5’000
Establecimiento de infraestructura requerida 3’000 3’000
Actividades de siembra, control y monitoreo. 4’000 4’000
Subtotal 8’000 32’000 40’000
Proyecto 2. Planificación Agrícola Predial
Diagnóstico 5’000 5’000
Talleres de capacitación 15’000 15’000
Subtotal 20’000 20’000
TOTAL 8’000 32’000 20’000 60.000

365
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

8.3.5 Componente Saneamiento básico

 Programa 7. Saneamiento Básico

o Descripción

En muchas ciudades, pueblos y áreas rurales del mundo actual, la gente vive y cría a sus
hijos en ambientes altamente contaminados. Las áreas urbanas y suburbanas de los
países en desarrollo son los hábitats más contaminados y con mayor incidencia de
enfermedades en el mundo. Mucha de esta contaminación, que deriva en promedios muy
altos de enfermedad, desnutrición y muerte, se debe a la falta de sanitarios y servicios
adecuados de saneamiento. Esta carencia de servicios sanitarios adecuados es el resultado
de factores diversos como: fuentes de financiamiento deficientes, agua insuficiente, falta
de espacio, condiciones adversas del suelo y capacidad institucional limitada. En la medida
que crezcan las ciudades y la población se incremente, la situación empeorará y la
necesidad de sistemas sanitarios seguros, sustentables y accesibles será aún más crítica87
(Esrey, S., et al., 1998).

Cada año mueren 3.4 millones de personas, en su mayoría niños, a causa de


enfermedades relacionadas con deficiencias en el abastecimiento de agua, el saneamiento
y la higiene. Más de la mitad de las camas en los hospitales del mundo están ocupadas
por personas que sufren de enfermedades relacionadas con el agua y el saneamiento
(Fundación HESPERIAN, 2005). Las aguas residuales domésticas recolectadas y no
tratadas antes de su disposición final o reutilización, representan serios riesgos para la
salud y el medio ambiente. La falta de un tratamiento adecuado, o en su defecto, un
completo tratamiento de aguas servidas, genera cargas de sólidos, lo cual produce
impactos de contaminación graves, afectando así la cuenca.

Por otra parte, la inexistencia de sitios de disposición de residuos sólidos establecidos en


las comunidades aledañas al sistema de humedales provocan contaminación en las aguas,
suelo y atmosférica, además de generación de malos olores, proliferación de vectores,
existencia de segregadores y existencia de animales.

Atención en el saneamiento Básico significa trabajar en la conservación de la salud de


la población y juega un papel importante en la prevención de las
enfermedades diarreicas cuyo origen está vinculado con deficiencias en la limpieza de las
comunidades. Reforzar el saneamiento básico de las comunidades aledañas al humedal es
importante para impedir tendencia de deterioro de ambiente ecológico. Hay que
intensificar los esfuerzos por construir las infraestructuras acordes para la protección

87 Esrey, S., et al., Saneamiento Ecológico, tr. de la 1a. edición en inglés Ecological Sanitation, Asdi, Estocolmo 1998.
366
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

ambiental, y elevar la capacidad para el manejo de aguas residuales y la


descontaminación de basuras.

El análisis de caracterización y diagnóstico muestra cómo las comunidades alrededor del


sistema de humedales disponen los residuos sólidos en los canales de aguas lluvias, vías y
lotes aledaños a los humedales. De igual manera, muchas viviendas carecen de conexión
al sistema de alcantarillado y las aguas residuales son vertidas directamente a las calles
originando contaminación directa de los suelos, generación de olores fétidos, ponen en
riesgo la salud de las personas que habitan en la zona e incrementan la vulnerabilidad del
ecosistema.

Los impactos negativos generados por la falta de sistemas de saneamiento y de las


prácticas de higiene y manejo ambiental en el hogar, constituyen un problema emergente,
que marca en estos momentos la oportunidad de poner en práctica con la gente de estas
localidades que se encuentran alrededor del humedal, soluciones que permitan minimizar
los efectos negativos de la disposición inadecuada de excretas, aguas servidas y desechos
sólidos, a nivel de los hogares, con el fin de evitar:

 Contaminación de los cuerpos de agua, edáfica y atmosférica por la inadecuada


disposición de aguas servidas, excretas y residuos sólidos.
 Presencia de enfermedades como IRAS, EDAS y de la piel, principalmente en la
población infantil, originadas por la contaminación ambiental.
 Demanda de mayores recursos para la salud en los municipios, debido a que el
perfil epidemiológico está determinado por factores de riesgo de tipo ambiental.

Es importante aclarar que para lograr el objetivo general de este programa se requieren
acciones que están por fuera del presente Plan de Manejo y que son responsabilidad
directa de la administración municipal y la empresa prestadora de los servicios de Aseo,
Agua y Alcantarillado. Dichas acciones están dirigidas a la ampliación de cobertura de los
servicios, lo que implica la prestación del servicio de aseo en algunos barrios a los cuales
no llega, la conexión de las viviendas al sistema de alcantarillado para eliminar las
descargas directas de aguas residuales a las calles y la ampliación de cobertura del
servicio de agua potable.

Por otro lado se recomienda a la autoridad ambiental regional – CVS, tome las medidas
necesarias para que la empresa FRIGOSINÚ, controle los vertimientos de sus aguas
residuales que emanan a las calles y el humedal aledaño, lo que implica que subsane
rotura de pares o las filtraciones que permiten dicha evacuación.

367
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

o Objetivo General

Disminuir el proceso de degradación del sistema de humedales, la contaminación de los


cuerpos de agua existentes, así como los riesgos de enfermedades y vectores infecciones
en las comunidades aledañas al sistema de humedales, a través del mejoramiento de las
condiciones sanitarias y de salud de la población.

o Esquema generalizado del Programa

PROGRAMA PROYECTOS UNIDAD DE MANEJO


Áreas Urbanas
Limpieza y revestimiento de canales
Áreas de Producción Sostenible
Áreas Urbanas
Saneamiento Eliminación de Botaderos Satélites
Áreas de Producción Sostenible
de Básico
Educación en buenas prácticas de higiene. Áreas Urbanas
Educación y sensibilización en manejo de
Áreas Urbanas
residuos sólidos.

PROBLEMÁTICA OBJETIVOS
AMENAZA RETO PROYECTO
JERARQUIZADA ESTRATÉGICOS
- Detrimento de la calidad de
vida de los pobladores, por la
presencia de enfermedades
generadas por la contaminación
ambiental (aumento en la tasa
Familias Concientizar
de morbilidad)
con sobre las
Vertimientos - Perdida de los bienes y
mejores prácticas de
directo de aguas servicios ambientales.
prácticas higiene
residuales - Disminución de la productividad Educación en
de higiene adecuadas
domésticas e y de los ingresos. buenas
alrededor alrededor del
industriales en el - Deficiencia en cobertura y prácticas de
del agua y agua en las
área del sistema calidad en la prestación del higiene
las aguas comunidades
de humedales y servicio.
residuales aledañas al
fincas aledañas. - Inadecuadas infraestructuras y
de sistema de
falta de equipamientos para la
entorno. humedales.
prestación del servicio de
saneamiento básico.
- Violación de los derechos al
saneamiento y al ambiente
sano.

368
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

PROBLEMÁTICA OBJETIVOS
AMENAZA RETO PROYECTO
JERARQUIZADA ESTRATÉGICOS
- Detrimento de la calidad de Disminuir la
vida de los pobladores, por la cantidad de
presencia de enfermedades residuos sólidos
generadas por la contaminación que son
ambiental (aumento en la tasa Eliminación de dispuestos a cielo
de morbilidad) Botaderos abierto.
- Perdida de los bienes y Satélites Minimizar los
servicios ambientales. impactos de la
- Disminución de la productividad mala disposición
y de los ingresos. Manejo de los residuos
Inadecuada - Deficiencia en cobertura y adecuado sólidos.
disposición de calidad en la prestación del de los
residuos sólidos. servicio. residuos Generar
- Baja cobertura y disposición sólidos. conciencia entre
inadecuada de los residuos las comunidades
Educación y
sólidos. del área de
sensibilización
- Inadecuadas infraestructuras y influencia del
en manejo de
falta de equipamientos para la Sistema de
residuos
prestación del servicio de Humedales sobre
sólidos.
saneamiento básico. el manejo integral
- Violación de los derechos al de residuos
saneamiento y al ambiente sólidos.
sano.

369
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Estructuración del Programa

PROYECTO 10: MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE CANALES LAS ACACIAS, LA GRANJA Y CANTA CLARO
El manejo del drenaje de la zona urbana de Montería desde sus comienzos se ha apoyado principalmente en la adecuación de los arroyos y caños naturales, y en algunos
sectores, en la habilitación de canales construidos con fines de drenaje agrícola. Sobre esta base la ciudad ha conformado un sistema troncal de canales; en ellos se
descargan las aguas lluvias que corren a través de las calles de la ciudad, las cuales conforman los elementos secundarios del sistema de drenaje existente. Es necesario
optimizar el drenaje de la zona y las condiciones hidráulicas de los canales Las Acacias, La Granja y Canta Claro, además de mejorar la calidad de vida de las personas
aledañas al sector. Igualmente, el proceso de limpieza se convierte en un punto a favor de la realización de la obra, debido a que se espera un menor arrastre de
sedimentos hacia aguas abajo del canal, disminuyéndose así la frecuencia de limpieza del mismo.
MEDICIÓN DEL ÉXITO DE LA META
METAS ACCIONES ESTRATEGIAS DE ABORDAJE Atributos a
Indicadores Escala de medición
considerar
Formulación e Alto: si existe
- Mantenimiento de implementación de las Propuesta de limpieza y revestimiento Firma del contrato de Un Contrato de Nulo: no existe
8520 metros actividades de limpieza y de los canales. construcción. construcción firmado.
lineales de canal. mantenimiento de canales,
en donde se desarrollarán Puesta en marcha de las actividades. Limpieza y 3 canales con obras de
- Limpieza de los las siguientes actividades: revestimiento de limpieza y Alto: 3
canales Las Acacias, - Excavación, retiros y canales. revestimiento. Medio: 2
La Granja y Canta relleno Bajo: 1
Claro - Conformación y
empradización.
Indicador de - Retiro de prado y
Cumplimiento: maleza. Alto: 6001 a 8520 ml
- Limpieza de escombros Metros lineales Medio: 3001 a 6000 ml
# de metros mantenidos y limpios Bajo: 0 a 3000 ml
lineales de canales
mantenidos y
limpios.

Actores responsables: CVS, Alcaldía, Gobernación, Comunidad.


Posibles fuentes de financiación: el Programa debe ser financiado con recursos gestionados por la Alcaldía de Montería con apoyo de la CVS, Gobernación, ONG’s,
370
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

entre otros.

PROYECTO 11: EDUCACIÓN EN BUENAS PRÁCTICAS DE SANEAMIENTO E HIGIENE


“saneamiento” es usado para referirse al manejo de las excretas humanas, aguas residuales y residuos sólidos, mientras “higiene” se refiere al comportamiento y las
medidas necesarias para manejar las excretas y, yendo más allá, para romper la cadena de transmisión de infecciones en el hogar y la comunidad. Con el desarrollo del
presente proyecto se busca que las comunidades aledañas al humedal adquieran mejores prácticas en saneamiento e higiene que les permita mantener su entorno y
ambiente sano, lo que incluye mantener las aguas limpias, las basuras recogidas y las materias fecales lejos de la comunidad, los canales de drenaje y en sitio seguro.
MEDICIÓN DEL ÉXITO DE LA META
ESTRATEGIAS DE
METAS ACCIONES Atributos a
ABORDAJE Indicadores Escala de medición
considerar
Al menos el 80% de las Capacitación técnica las Diseño de propuesta y gestión Consecución de Recursos disponibles y Alto: si existe
comunidades aledañas a buenas prácticas en de recursos ante los entes recursos y Firma del Contrato de Nulo: no existe
los humedales y los saneamiento e higiene, en gubernamentales contrato / convenio. capacitación firmado.
canales de drenaje tienen los que se dictarán talleres responsables y posibles
mejores prácticas en sobre: financiadores.
saneamiento e higiene. Concertación con Reuniones 1 reunió que se lleva a Alto: 1
- Buenos hábitos de comunidades. desarrolladas. cabo. Nulo: 0
higiene y saneamiento. Desarrollo de talleres de
Indicador de - Saneamiento. capacitación. Realización de
Cumplimiento: - Uso, limpieza y talleres de 3 talleres de Alto: 3
mantenimiento de la capacitación. capacitación técnica Medio: 2
letrina. desarrollados. Bajo: 1
371
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

% de la comunidad - Manipulación de
aledaña al sistema de alimentos. personas capacitadas Alto: 71 a 100%
humedales capacitada en - Manejo de animales Medio: 36 a 70%
buenas prácticas de domésticos y de granja. Bajo: 0 a 35%
saneamiento e higiene - Higiene
- Enfermedades
relacionadas con la
higiene inadecuada.
Actores responsables: CVS, Alcaldía, Gobernación, Comunidad.
Posibles fuentes de financiación: el Programa debe ser financiado con recursos gestionados por CVS, con el apoyo de Alcaldía de Montería, Gobernación, ONG’s, entre
otros.

PROYECTO 12: ELIMINACIÓN DE BOTADEROS SATÉLITES


Los problemas del manejo de los residuos sólidos no sólo afectan la salud humana sino que, también, están relacionados con la generación de contaminación atmosférica,
la contaminación del suelo y la contaminación de aguas superficiales y subterráneas. Tanto los botaderos clandestinos como los botaderos fuera de servicio son
reconocidos como un problema sólo cuando se manifiesta un impacto sobre la salud pública o sobre el medio ambiente, producido por los residuos o subproductos de los
residuos tales como emisiones atmosféricas y generación lixiviados. Sin embargo, dadas las graves consecuencias que la diseminación de los contaminantes confinados en
dichos botaderos pueden tener para la salud de las personas y para el medio ambiente, parece lógico esforzarse por identificar estos sitios y establecer un programa de
prevención y tratamiento, priorizado de acuerdo al riesgo que cada uno de estos sitios represente. El problema de los botaderos satélites en las áreas urbanas y
periurbanas se ha convertido en un problema que cada día crece sin ningún tipo de restricción por parte de las autoridades territoriales y ambiental competente, así
mismo se carece de acciones eficaces emprendidas por la empresa prestadora del servicio como medida de control de la proliferación de los botaderos satélites.
MEDICIÓN DEL ÉXITO DE LA META
ESTRATEGIAS DE
METAS ACCIONES Atributos a
ABORDAJE Indicadores Escala de medición
considerar
Erradicar al menos Erradicación de los botaderos Propuesta de erradicación de Propuesta elaborada y Términos de referencias Alto: si existe
el 90% de los satélites dentro del área de botaderos y contratación de firma de elaborados y convenio Nulo: no existe
botaderos satélites influencia del sistema de personal calificado. contrato/convenio. firmado.
existentes dentro humedales, mediante el desarrollo
del área de de las siguientes actividades: Identificación de botaderos. Botaderos identificados. 100% de los botaderos Nulo: 0 %
influencia del - Contratación de actividades dentro del área de Bajo: 1 al 35%.
sistema de de erradicación. influencia del sistema Medio: 36 al 70%.
humedales. de humedales Alto: 71 al 100%.
372
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

- Identificación de botaderos. identificados.


- Señalización y valla
Indicador de informativa.
Cumplimiento: - Adquisición de materiales y Erradicación de botaderos Botaderos erradicados. 100% de los botaderos Nulo: 0 %
herramientas. dentro del área de Bajo: 1 al 35%
influencia del sistema Medio: 36 al 70%.
- Cargue, Transporte y
% botaderos Descargue de todo el material de humedales Alto: 71 al 100%.
satélites recolectado, hasta el punto erradicado.
erradicados. de concentración para el
posterior transporte, por
parte del Servicio de
Recolección de Aseo
municipal.
- Disposición final de residuos
recolectados.
Sensibilización a la comunidad Concertación con Reunión de Una reunión de Alto: si se realizó
aledaña a los botaderos satélites comunidades alrededor de concertación concertación Nulo: no se realizó
identificados. los botaderos satélites. desarrollada desarrollada.

Desarrollo de talleres de Alto: 3


capacitación técnica en Realización de Talleres 3 talleres de Medio: 2
temas de reciclaje, de Sensibilización a la sensibilización en Bajo: 1
aprovechamiento, comunidad aledaña a manejo integral de
transformación y los botaderos satelitales residuos sólidos y
comercialización de Identificados. adecuada disposición.
productos reciclados.
Instalación de puntos de reciclaje Identificación de sitios Puntos de reciclaje y 3 puntos de reciclaje Alto: 3
y contenedores en las cercanías estratégicos para la contenedores instalados. Medio: 2
de los botaderos satelitales con instalación de puntos de instalados. Bajo: 1
mayor disposición de residuos reciclaje y contenedores.
sólidos. 3 contenedores Alto: 3
instalados. Medio: 2

373
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Bajo: 1
Actores responsables: CVS, Alcaldía, Gobernación, Comunidad.
Posibles fuentes de financiación: el Programa debe ser financiado con recursos gestionados por CVS, con el apoyo de Alcaldía de Montería, Gobernación, ONG’s, entre
otros.

PROYECTO 13: EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS.


Todo proceso que requiera un cambio radical de costumbres, requiere de un proceso de aprendizaje en donde la adquisición del nuevo conocimiento permita la
apropiación de nuevos hábitos. Es por esto, que se plantea involucrar a la comunidad en los procesos de erradicación y saneamiento, así como la sensibilización con el fin
de que éstos se apropien y cultiven el sentido de pertenencia con su entorno y el territorio donde residen. Por lo cual, es necesario el desarrollo de jornadas educativas y
talleres que conlleven a un cambio de conciencia y de prácticas en el manejo de los residuos sólidos en las comunidades aledañas al sistema de humedales.
MEDICIÓN DEL ÉXITO DE LA META
ESTRATEGIAS DE
METAS ACCIONES Atributos a Escala de
ABORDAJE Indicadores
considerar medición
Creación de 1 organización Generación de un proyecto de manejo Gestión de recursos ante Consecución de Recursos Alto: si existe
(PYME) comunitarias integral y sostenible de los residuos sólidos los entes gubernamentales los recursos. disponibles para la Nulo: no existe
encargadas del que se generan en las comunidades aledañas responsables y posibles ejecución de la
aprovechamiento y al sistema de humedales y los cuales deben financiadores. actividad.
transformación de los adelantar, entre otras actividades, las Creación una
residuos sólidos en el cordón siguientes: Implementación de un organización o
de páramos y capacitación - Obtención de abono orgánico a través sistema de manejo integral sistemas de Una organización Alto: 1
técnica sobre el tema. de compostaje y/o lombricultivo. y sostenible de residuos manejo de para el Nulo: 0
- Reciclaje de materiales plásticos sólidos (empresa residuos sólidos. aprovechamiento
Indicador de (botellas, bolsas, caucho, etc.), recicladora - PYME). de residuos
Cumplimiento: metálicos, papel y cartón, vidrio, sólidos creada.
# de organización productos o partes electrónicas, etc.
comunitaria creada.

374
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Al menos el 80% de los Capacitación técnica sobre procesos de Concertación con Reuniones Reuniones que se Bajo: entre 1 y 2
líderes y promotores reciclaje, aprovechamiento, transformación y comunidades, grupos desarrolladas en llevan a cabo. Alto: entre 3 y 5
ambientales locales aledaños comercialización de los residuos sólidos, en recicladores informales y cada uno de los
al sistema de humedales, los que se dictarán talleres sobre: promotores ambientales en barrios aledaños a
informados y capacitados - Clasificación de los residuos. cada uno de los los humedales.
sobre el manejo adecuado - Composición de los Residuos Sólidos municipios. Talleres de Bajo: entre 0 - 1
de los residuos sólidos y la Urbanos. capacitación Alto: entre 2 - 3
importancia y necesidad de - Gestión integral de los R.S. Realización de técnica
realizar la Separación en la talleres de desarrollados.
Fuente.
- Residuos potencialmente aprovechables. Desarrollo de talleres de capacitación
- Reciclaje del plástico, vidrio, metal, capacitación técnica en técnica. No. de líderes y
residuos electrónicos, cartón y papel
Indicador de temas de reciclaje, promotores Nulo: 0 %
(transformación del producto).
Cumplimiento: aprovechamiento, capacitados. Bajo: 1 al 35%
% de líderes y promotores
- Reciclaje en origen de productos transformación y Medio: 36 al
locales capacitados. - Reducción de contaminantes en origen comercialización de 70%.
- Recuperación de materiales de interés productos reciclados. Alto: 71 al
- Comercialización de productos 100%.
reciclados.
- Actividades prácticas.
Al menos el 80% de la Campañas masivas (escuelas, barrios, Campañas educativas a Realización de Campañas Bajo: entre 0 - 2
población alrededor de los empresas, sitios turísticos, etc.) de educación través de folletos, charlas campañas realizadas. Alto: entre 3 - 4
humedales, informada y sobre separación en la fuente y reciclaje. estratégicas, incorporación
capacitada sobre la del tema en los PRAES de Bajo: entre 500 -
importancia y necesidad de las instituciones educativas Divulgación de 1000
realizar la Separación en la y en las horas de servicio folletos. Folletos Medio: entre
Fuente. social de los estudiantes divulgados 1001 - 1500
Alto: entre 1501
Indicador de Desarrollo de – 2000
Cumplimiento: charlas
% de población aledaña al estratégicas. Charlas Bajo: entre 0 - 1
humedal informada y estratégicas Alto: entre 2 – 3
capacitada sobre separación desarrolladas.

375
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

en la fuente.

Población aledaña Nulo: 0 %


al humedal Bajo: 1 al 35%
informada y Medio: 36 al
capacitada sobre 70%.
separación en la Alto: 71 al
fuente 100%.

Actores responsables: CVS, Alcaldía, Empresa prestadora del servicio público, SENA, Instituciones Educativas, Gobernación, Comunidad.
Posibles fuentes de financiación: El Programa debe ser financiado con recursos gestionados por CVS, Gobernación, la Alcaldía Municipal y la Empresa Prestadora de
Servicios Públicos.

 Cronograma y Presupuesto

AÑOS DE EVOLUCIÓN (miles de pesos)


ACCIONES POR PROYECTO
1 2 3 4 5 TOTAL
PROGRAMA ACCIONES PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL SISTEMA DE
HUMEDALES
Proyecto 1. Mantenimiento del Sistema de Canales Las Acacias, La Granja y Canta
Claro.
Formulación e implementación de las actividades de limpieza y mantenimiento de canales 54’000 54’000 54’000 162’000
Subtotal 54’000 54’000 54’000 162’000
Proyecto 2. Educación en Buenas Prácticas de Saneamiento e Higiene
Capacitación técnica las buenas prácticas en saneamiento e higiene 45’000 45’000 90’000
Subtotal 45’000 45’000 90’000
Proyecto 3. Eliminación de Botaderos Satélites
Erradicación de los botaderos satélites dentro del área de influencia del sistema de humedales 65’000 65’000
Sensibilización a la comunidad aledaña a los botaderos satélites identificados 35’000 35’000
Instalación de puntos de reciclaje y contenedores en las cercanías de los botaderos satelitales
15’000 15’000
con mayor disposición de residuos sólidos

376
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Subtotal 35’000 80’000 115’000


Proyecto 4. Educación y Sensibilización en Manejo de Residuos Sólidos
Generación de un proyecto de manejo integral y sostenible de los residuos sólidos (PYME) 80’000 80’000
Capacitación técnica sobre procesos de reciclaje, aprovechamiento, transformación y
65’000 65’000 130’000
comercialización de los residuos sólidos
Campañas masivas (escuelas, barrios, empresas, sitios turísticos, etc.) de educación sobre
55’000 55’000 11’000
separación en la fuente y reciclaje
Subtotal 65’000 55’000 80’000 120’000 320’000
TOTAL 199’000 135’000 54’000 125’000 174’000 687’000

377
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

8.3.6 Componente Institucional

 Programa 8. Fortalecimiento de la institucionalidad para un


eficiente ejercicio de la gobernabilidad en materia ambiental
o Descripción

En el ara objeto de planificación es evidente la debilidad institucional para evitar acciones


degradativas, lo cual parece haber sido un factor determinante en la alteración de la
estructura ecológica de los humedales, situación que pone en permanente amenaza su
oferta de bienes y servicios ambientales y la calidad de vida de sus pobladores. De seguir
presentándose acciones que actúan en total detrimento del uso sostenible de sus recursos
naturales, la existencia de este ecosistema en el territorio verá limitada su permanencia.

La problemática se manifiesta por los siguientes aspectos:

 El no cumplimiento de la totalidad de las misiones y funciones de las instituciones con


injerencia en el tema ambiental.
 No aplicación de parte de la normatividad ambiental, por falta de capacidad y/o
voluntad política.
 Falta de control sobre las acciones antrópicas que actúan en contravía del uso
sostenible de los recursos naturales.
 Falta de coordinación interinstitucional para orientar la planificación, gestión y control
ambiental en el territorio.
 Existe conflicto y falta de claridad de competencias en cuanto a funciones.
 A nivel interno las instituciones presentan falencias en cuanto a recursos técnicos,
financieros, humanos y normativos.
 Impunidad frente a acciones antrópicas que amenazan el equilibrio ambiental del
territorio.
 Papel marginal de los entes territoriales frente a la gestión ambiental del territorio.
 Débil voluntad política para aplicar equitativamente las políticas y normatividad
ambiental.
 Los recursos se focalizan más hacia la solución de problemas no estructurales o
coyunturas y no hacia procesos de desarrollo.
 La presencia de grupos armados al margen de la ley coarta a las instituciones para el
cumplimiento de sus funciones y la aplicación de la ley.

Para dirimir estas situaciones, el Programa Fortalecimiento de la Institucionalidad Para un


Eficiente Ejercicio de la Gobernabilidad en Materia Ambiental propende porque en el

378
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

territorio se materialice un eficiente y mancomunando ejercicio de la gobernabilidad en


materia ambiental, a través de:

 La aplicación adecuada de la corresponsabilidad en el manejo ambiental del territorio


(concurrencia de competencias).
 El mejoramiento de las capacidades institucionales para que cumplan con su misión,
funciones y apliquen adecuadamente la normatividad ambiental.
 Procesos de coordinación en la gestión ambiental, aunando recursos técnicos,
humanos, financieros y normativos.

o Objetivos

Empoderar a las instituciones para que tengan claridad en sus competencias y para que
superen los obstáculos de orden técnico, financiero, humano, normativo y de coordinación
(intra e interinstitucional) que están frenando su actuar frente a un eficiente y aunado
ejercicio de la gobernabilidad en materia ambiental.

UNIDAD DE MANEJO
PROGRAMA PROYECTOS
AMBIENTAL
Diagnóstico y Plan de Acción para Los dos Proyectos apuntan a que
Mejorar el Ejercicio Institucional la institucionalidad realice una
FORTALECIMIENTO DE LA eficiente gobernabilidad y control
INSTITUCIONALIDAD PARA Concurrencia de Competencias para que las áreas establecidas en
UN EFICIENTE EJERCICIO DE Para el Manejo Ambiental del la zonificación: Recuperación,
LA GOBERNABILIDAD EN Territorio y la Implementación del Preservación, Uso Intensivo, Uso
MATERIA AMBIENTAL Plan de Manejo Ambiental de la Sostenible con Énfasis en Arreglos
Ciénaga La Pacha Forestales y Uso Sostenible para
Uso Pesquero.

o Esquema Generalizado del Programa

PROBLEMÁTICA OBJETIVOS
AMENAZA RETO PROYECTO
JERARQUIZADA ESTRATÉGICOS
Insuficiente - Fragilidad de la Lograr un Diagnóstico y Plan Conseguir que las
ejercicio de la gobernabilidad engranaje de Acción Para diferentes
institucionalidad en materia institucional que Mejorar el Ejercicio instituciones
para velar por la ambiental en el permita aunar Institucional relacionadas con los
conservación, territorio competencias, humedales
protección y - Deterioro sapiencias y identifiquen las
administración de ambiental de recursos en torno a limitantes que están
los recursos ecosistemas una eficiente frenando el
naturales y el estratégicos, implementación del cumplimiento de su
ambiente incluye la fuerte Plan de Manejo misión, la ejecución
intervención Ambiental de la de sus funciones y
antrópica Ciénaga La Pacha. la correcta
aplicación de la
379
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

PROBLEMÁTICA OBJETIVOS
AMENAZA RETO PROYECTO
JERARQUIZADA ESTRATÉGICOS
realizada para normatividad
revertir la ambiental
condición de
planicie
inundable del
territorio
- Impunidad
frente a delitos Lograr que a partir
ambientales de los diagnósticos
- No existencia de realizados, las
un modelo de institucionalmente
gestión formulen y ejecuten
ambiental Planes de Acción
compartida en el orientados a superar
territorio las limitantes
Concurrencia de Aclarar y dirimir las
Competencias Para competencias de las
el Manejo institucionales frente
Ambiental del al manejo ambiental
Territorio y la territorial y la
Implementación del ejecución del Plan
Plan de Manejo de Manejo
Ambiental de la Ambiental de la
Ciénaga La Pacha Ciénaga
Lograr una eficiente
coordinación
interinstitucional
para la
implementación del
Plan de Manejo
Ambiental

380
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

o Estructuración del Programa

PROYECTO 14. Diagnóstico y plan de acción para mejorar el ejercicio institucional


SINTESIS: con este proyecto se busca que al interior de las instituciones se realice un diagnóstico que permita identificar las limitantes de orden técnico,
financiero, humano y de coordinación (intra e interinstitucional) que están impidiendo que cumplan con su misión, ejecuten sus funciones y apliquen
correctamente la normatividad ambiental. La idea es que estas limitantes institucionales sean solventadas a través de Planes de Acción, logrando que las
instituciones estén empoderadas para cumplir su misión, ejercer sus funciones y aplicar adecuadamente la normatividad ambiental; conduciendo a que en el
territorio se rescate la autoridad y gobernabilidad en materia ambiental.
MEDICIÓN DEL ÉXITO DE LA META
ESTRATEGIAS DE
METAS ACCIONES Atributos a
ABORDAJE Indicadores Escala de medición
considerar
Mínimo el 70% de las Realizar un diagnóstico El diagnóstico debe ser Instituciones que Número de instituciones Nulo: ninguna
instituciones interno en las realizado internamente realizaron su diagnóstico que realizaron su Medio: entre 1 y 5
relacionadas con el instituciones para por las instituciones que interno diagnóstico Alto: entre 6 y 9
componente ambiental identificar sus limitantes tienen injerencia directa
de la ciénaga para el cumplimiento de en el tema ambiental:
implementando sus misiones, funciones CVS, Alcaldía de
eficientemente Planes de y la aplicabilidad de la Montería, Gobernación
Acción para dirimir las normatividad en cuanto de Córdoba,
limitantes en su correcto al tema ambiental Procuraduría Judicial,
ejercicio institucional Ambiental y Agraria de
Córdoba, Policía
Indicador de Ambiental y Ecológica de
cumplimiento Córdoba, Contraloría
Departamental de
% Instituciones en Córdoba, INCODER e
procesos de IGAC.
fortalecimiento Mesas de trabajo para la Número de mesas de Nulo: ninguna
elaboración del trabajo que se realizaron Medio: entre 1 y 5
diagnóstico en cada institución Alto: más de 5

381
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Porcentaje de Nulo: el 0% de las


representatividad de las dependencias
dependencias en las Medio: entre el 1% y el
mesas de trabajo 60% de las
dependencias
Alto: más del 60% de
las dependencias
Diagnóstico sobre el Aspectos de la misión Nulo: existe del 0% de
cumplimiento de la institucional que no se los identificados
misión institucional están cumpliendo con su Medio: existe de entre el
árbol del problema 1% y el 60% de los
identificados
Alto: existe de más del
60% de los identificados
Diagnóstico sobre el Funciones de la Nulo: existe del 0% de
cumplimiento de las institución que no se las funciones
funciones de la están ejerciendo con su identificadas
Representatividad de los institución árbol del problema Medio: existe de entre el
funcionarios de las 1% y el 60% de las
diferentes dependencias funciones identificadas
en las mesas de trabajo Alto: existe de más del
60% de las funciones
identificadas
Diagnóstico sobre la Normas que no se están Nulo: existe del 0% de
aplicabilidad de la aplicando eficientemente las normas identificadas
normatividad con su árbol del Medio: existe de entre el
problema 1% y el 60% de las
normas identificadas
Alto: existe de más del
60% de las normas
identificadas
Formular e implementar Una vez realizado el Plan de Acción para Documento con el Plan Nulo: no existe
Planes de Acción para diagnóstico se deben alcanzar la misión de Acción para alcanzar Alto: si existe
abordar las limitantes formular Planes de institucional la misión institucional

382
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

identificadas Acción que estén Plan de Acción para Documento con el Plan Nulo: no existe
orientados a solucionar cumplir las funciones de Acción para las Alto: si existe
las causas estructurales institucionales funciones institucionales
identificadas en los tres Plan de Acción para Documento con el Plan Nulo: no existe
diagnósticos aplicar correctamente la de Acción para aplicar Alto: si existe
normatividad ambiental correctamente la
normatividad ambiental
Implementación de los Resultados de la Cumplimiento de laBajo: se cumple en
Planes de Acción ejecución del Plan de misión institucional menos del 50%
Acción para alcanzar la Medio: se cumple entre
misión institucional el 51% y el 80%
Alto: se cumple entre el
81% y el 100%
Resultados de la Cumplimiento de las Bajo: se cumplen en
ejecución del Plan de funciones institucionales menos del 50%
Acción para cumplir las Medio: se cumplen entre
funciones institucionales el 51% y el 80%
Alto: se cumplen entre
el 81% y el 100%
Resultados de la Correcta aplicación de la Bajo: se aplica en
ejecución del Plan de normatividad ambiental menos del 50%
Acción para aplicar Medio: se aplica entre el
adecuadamente la 51% y el 80%
normatividad ambiental Alto: se aplica entre el
81% y el 100%
ACTORES RESPONSABLES: CVS, Alcaldía de Monteria, Gobernación de Córdoba, Procuraduría Judicial, Ambiental y Agraria de Córdoba, Policía Ambiental y
Ecológica de Córdoba, Contraloría Departamental de Córdoba, INCODER e IGAC.
POSIBLES FUENTES DE FINANCIACIÓN: los gastos que se generen para la formulación de los diagnósticos y la implementación de los Planes de Acción deben
ser cubiertos por las mismas instituciones.

383
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

PROYECTO 15. Concurrencia de competencias para el manejo ambiental del territorio y la implementación del plan de manejo
SINTESIS: el propósito de este proyecto es conseguir que las diferentes instituciones relacionadas con los humedales logren articularse para implementar su Plan
de Manejo Ambiental, logrando una adecuada concurrencia de competencias institucionales y una eficiente coordinación. Debido a que existe confusión de
funciones y falta de claridad de competencias en materia ambiental, es importante hacer claridad frente a estas, para que cada institución cumpla adecuadamente
con su rol y se logre materializar una eficiente coordinación interinstitucional. Para lograr lo anterior, se propone la realización de procesos que permitan
determinar y dirimir los conflictos en materia de competencias y hacer efectiva la coordinación interinstitucional.
ESTRATEGIAS DE MEDICIÓN DEL ÉXITO DE LA META
ACCIONES
METAS ABORDAJE Atributos a considerar Indicadores Escala de medición
Cumplimiento del 100% Realizar un proceso que Adelantar mesas de Mesas de trabajo para Número de mesas de Nulo: ninguna
de las funciones y permita determinar y trabajo determinar y dirimir las trabajo desarrolladas Medio: entre 1 y 3
competencias dirimir las competencias interinstitucionales que competencias de las Alto: más de 4
institucionales para la institucionales en permitan determinar y autoridades ambientales
implementación del Plan materia ambiental en el dirimir las competencias y fijar mecanismos de
de Manejo territorio y en la institucionales en materia coordinación
implementación del Plan ambiental en el territorio interinstitucional
de Manejo y fijar y fijar mecanismos de Mesas de trabajo para Número de mesas de Nulo: ninguna
mecanismos de coordinación determinar y dirimir trabajo desarrolladas Medio: entre 1 y 3
coordinación interinstitucional. Se competencias en materia Alto: más de 4
interinstitucional deben abordar de administración,
inicialmente mesas de recuperación y
trabajo sobre los conservación de los
siguientes componentes: recursos naturales y fijar
mecanismos de
coordinación
interinstitucional

384
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

PROYECTO 15. Concurrencia de competencias para el manejo ambiental del territorio y la implementación del plan de manejo
SINTESIS: el propósito de este proyecto es conseguir que las diferentes instituciones relacionadas con los humedales logren articularse para implementar su Plan
de Manejo Ambiental, logrando una adecuada concurrencia de competencias institucionales y una eficiente coordinación. Debido a que existe confusión de
funciones y falta de claridad de competencias en materia ambiental, es importante hacer claridad frente a estas, para que cada institución cumpla adecuadamente
con su rol y se logre materializar una eficiente coordinación interinstitucional. Para lograr lo anterior, se propone la realización de procesos que permitan
determinar y dirimir los conflictos en materia de competencias y hacer efectiva la coordinación interinstitucional.
ESTRATEGIAS DE MEDICIÓN DEL ÉXITO DE LA META
ACCIONES
METAS ABORDAJE Atributos a considerar Indicadores Escala de medición
Autoridades ambientales Mesas de trabajo para Número de mesas de Nulo: ninguna
en el territorio: CVS, determinar y dirimir trabajo desarrolladas Medio: entre 1 y 3
Gobernación de Córdoba; competencias Alto: más de 4
y Alcaldía de Montería. institucionales en la
1. Planificación y planificación y
ordenamiento ordenamiento territorial
territorial y y ambiental y fijar
ambiental: mecanismos de
Gobernación de coordinación
Córdoba; Alcaldía de interinstitucional
Montería, IGAC, Mesas de trabajo para Número de mesas de Nulo: ninguna
CVS, etc. determinar y dirimir trabajo desarrolladas Medio: entre 1 y 3
2. Gestión ambiental competencias con Alto: más de 4
territorial: CVS, relación a la gestión
Gobernación de ambiental territorial y
Córdoba; Alcaldía de fijar mecanismos de
Montería, sector coordinación
productivo, interinstitucional
comunidades, ONG,

385
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

PROYECTO 15. Concurrencia de competencias para el manejo ambiental del territorio y la implementación del plan de manejo
SINTESIS: el propósito de este proyecto es conseguir que las diferentes instituciones relacionadas con los humedales logren articularse para implementar su Plan
de Manejo Ambiental, logrando una adecuada concurrencia de competencias institucionales y una eficiente coordinación. Debido a que existe confusión de
funciones y falta de claridad de competencias en materia ambiental, es importante hacer claridad frente a estas, para que cada institución cumpla adecuadamente
con su rol y se logre materializar una eficiente coordinación interinstitucional. Para lograr lo anterior, se propone la realización de procesos que permitan
determinar y dirimir los conflictos en materia de competencias y hacer efectiva la coordinación interinstitucional.
ESTRATEGIAS DE MEDICIÓN DEL ÉXITO DE LA META
ACCIONES
METAS ABORDAJE Atributos a considerar Indicadores Escala de medición
INCODER, etc. Mesas de trabajo para Número de mesas de Nulo: ninguna
3. Control y vigilancia determinar y dirimir trabajo desarrolladas Medio: entre 1 y 3
ambiental: CVS, competencias Alto: más de 4
Policía Ambiental de institucionales en control
Córdoba, y vigilancia ambiental y
Gobernación de fijar mecanismos de
Córdoba; Alcaldía de coordinación
Montería, interinstitucional
Procuraduría Claridad de Nulo: no se
Judicial, Ambiental y competencias y establecieron
Agraria, Contraloría mecanismos de Alto: si se establecieron
de Córdoba, coordinación
veedurías interinstitucional en el
ciudadanas, etc. manejo y operación de
las compuertas
Claridad de Nulo: no se
competencias y establecieron
mecanismos de Alto: si se establecieron
coordinación
interinstitucional para
delimitar y alinderar el
humedal

386
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

PROYECTO 15. Concurrencia de competencias para el manejo ambiental del territorio y la implementación del plan de manejo
SINTESIS: el propósito de este proyecto es conseguir que las diferentes instituciones relacionadas con los humedales logren articularse para implementar su Plan
de Manejo Ambiental, logrando una adecuada concurrencia de competencias institucionales y una eficiente coordinación. Debido a que existe confusión de
funciones y falta de claridad de competencias en materia ambiental, es importante hacer claridad frente a estas, para que cada institución cumpla adecuadamente
con su rol y se logre materializar una eficiente coordinación interinstitucional. Para lograr lo anterior, se propone la realización de procesos que permitan
determinar y dirimir los conflictos en materia de competencias y hacer efectiva la coordinación interinstitucional.
ESTRATEGIAS DE MEDICIÓN DEL ÉXITO DE LA META
ACCIONES
METAS ABORDAJE Atributos a considerar Indicadores Escala de medición
Claridad de Nulo: no se
competencias y establecieron
mecanismos de Alto: si se establecieron
coordinación
interinstitucional para
controlar la construcción
de terraplenes y canales
de drenaje
Claridad de Nulo: no se
competencias y establecieron
mecanismos de Alto: si se establecieron
coordinación
interinstitucional para
abordar el tema de
saneamiento ambiental
Claridad de Nulo: no se
competencias y establecieron
mecanismos de Alto: si se establecieron
coordinación
interinstitucional para
implementar el Plan de
Manejo de la Ciénaga
Convenios Número de convenios Nulo: ninguno
interinstitucionales suscritos Medio: entre 1 y 3
realizados para manejar Alto. entre 4 y 5
los cinco temas

387
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

PROYECTO 15. Concurrencia de competencias para el manejo ambiental del territorio y la implementación del plan de manejo
SINTESIS: el propósito de este proyecto es conseguir que las diferentes instituciones relacionadas con los humedales logren articularse para implementar su Plan
de Manejo Ambiental, logrando una adecuada concurrencia de competencias institucionales y una eficiente coordinación. Debido a que existe confusión de
funciones y falta de claridad de competencias en materia ambiental, es importante hacer claridad frente a estas, para que cada institución cumpla adecuadamente
con su rol y se logre materializar una eficiente coordinación interinstitucional. Para lograr lo anterior, se propone la realización de procesos que permitan
determinar y dirimir los conflictos en materia de competencias y hacer efectiva la coordinación interinstitucional.
ESTRATEGIAS DE MEDICIÓN DEL ÉXITO DE LA META
ACCIONES
METAS ABORDAJE Atributos a considerar Indicadores Escala de medición
ACTORES RESPONSABLES: CVS, Alcaldía de Montería, Gobernación de Córdoba, Procuraduría Judicial, Ambiental y Agraria de Córdoba, Policía Ambiental y
Ecológica de Córdoba, Contraloría Departamental de Córdoba, INCODER, IGAC, ONG’s, Universidad de Córdoba, Instituto Humboldt, comunidades, etc.
POSIBLES FUENTES DE FINANCIACIÓN: los gastos que se generen con la realización de las mesas de trabajo y las reuniones deben ser cubiertos por las
mismas instituciones.

PROYECTO 15. Concurrencia de competencias para el manejo ambiental del territorio y la implementación del plan de manejo ambiental
SINTESIS: el propósito de este proyecto es conseguir que las diferentes instituciones relacionadas con la ciénaga logren articularse para implementar su Plan de
Manejo Ambiental, logrando una adecuada concurrencia de competencias institucionales y una eficiente coordinación interinstitucional. Debido a que existe
confusión de funciones y falta de claridad de competencias en materia ambiental en la ciénaga, es apremiante hacer claridad frente a estas, para que cada
institución cumpla adecuadamente con su rol y se logre materializar una eficiente coordinación interinstitucional. Para lograr lo anterior, se propone la realización
de procesos que permitan determinar y dirimir los conflictos en materia de competencias y hacer efectiva la coordinación interinstitucional.
ESTRATEGIAS DE MEDICIÓN DEL ÉXITO DE LA META
ACCIONES
METAS ABORDAJE Atributos a considerar Indicadores Escala de medición
Cumplimiento del 100% Realizar un proceso que Adelantar mesas de Mesas de trabajo para Número de mesas de Nulo: ninguna
de las funciones y permita determinar y trabajo determinar y dirimir las trabajo desarrolladas Medio: entre 1 y 3
competencias dirimir las competencias interinstitucionales que competencias de las Alto: más de 4
institucionales para la institucionales en permitan determinar y autoridades ambientales
implementación del Plan materia ambiental en el dirimir las competencias y fijar mecanismos de
de Manejo de la Ciénaga territorio y en la institucionales en materia coordinación
La Pacha implementación del Plan ambiental en el territorio interinstitucional

388
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

PROYECTO 15. Concurrencia de competencias para el manejo ambiental del territorio y la implementación del plan de manejo ambiental
SINTESIS: el propósito de este proyecto es conseguir que las diferentes instituciones relacionadas con la ciénaga logren articularse para implementar su Plan de
Manejo Ambiental, logrando una adecuada concurrencia de competencias institucionales y una eficiente coordinación interinstitucional. Debido a que existe
confusión de funciones y falta de claridad de competencias en materia ambiental en la ciénaga, es apremiante hacer claridad frente a estas, para que cada
institución cumpla adecuadamente con su rol y se logre materializar una eficiente coordinación interinstitucional. Para lograr lo anterior, se propone la realización
de procesos que permitan determinar y dirimir los conflictos en materia de competencias y hacer efectiva la coordinación interinstitucional.
ESTRATEGIAS DE MEDICIÓN DEL ÉXITO DE LA META
ACCIONES
METAS ABORDAJE Atributos a considerar Indicadores Escala de medición
de Manejo de la Ciénaga y fijar mecanismos de Mesas de trabajo para Número de mesas de Nulo: ninguna
y fijar mecanismos de coordinación determinar y dirimir trabajo desarrolladas Medio: entre 1 y 3
coordinación interinstitucional. Se competencias en materia Alto: más de 4
interinstitucional deben abordar de administración,
inicialmente mesas de recuperación y
trabajo sobre los conservación de los
siguientes componentes: recursos naturales y fijar
4. Autoridades mecanismos de
ambientales en el coordinación
territorio: CVS, interinstitucional
Gobernación de Mesas de trabajo para Número de mesas de Nulo: ninguna
Córdoba; y Alcaldía determinar y dirimir trabajo desarrolladas Medio: entre 1 y 3
de Montería. competencias Alto: más de 4
5. Administración, institucionales en la
recuperación y planificación y
conservación de los ordenamiento territorial
recursos naturales y ambiental y fijar
del territorio: CVS, mecanismos de
Gobernación de coordinación
Córdoba, Alcaldía interinstitucional

389
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

PROYECTO 15. Concurrencia de competencias para el manejo ambiental del territorio y la implementación del plan de manejo ambiental
SINTESIS: el propósito de este proyecto es conseguir que las diferentes instituciones relacionadas con la ciénaga logren articularse para implementar su Plan de
Manejo Ambiental, logrando una adecuada concurrencia de competencias institucionales y una eficiente coordinación interinstitucional. Debido a que existe
confusión de funciones y falta de claridad de competencias en materia ambiental en la ciénaga, es apremiante hacer claridad frente a estas, para que cada
institución cumpla adecuadamente con su rol y se logre materializar una eficiente coordinación interinstitucional. Para lograr lo anterior, se propone la realización
de procesos que permitan determinar y dirimir los conflictos en materia de competencias y hacer efectiva la coordinación interinstitucional.
ESTRATEGIAS DE MEDICIÓN DEL ÉXITO DE LA META
ACCIONES
METAS ABORDAJE Atributos a considerar Indicadores Escala de medición
de Montería, ONG, Mesas de trabajo para Número de mesas de Nulo: ninguna
comunidades, etc. determinar y dirimir trabajo desarrolladas Medio: entre 1 y 3
6. Planificación y competencias con Alto: más de 4
ordenamiento relación a la gestión
territorial y ambiental territorial y
ambiental: fijar mecanismos de
Gobernación de coordinación
Córdoba; Alcaldía de interinstitucional
Montería, IGAC,
CVS, etc. Mesas de trabajo para Número de mesas de Nulo: ninguna
7. Gestión ambiental determinar y dirimir trabajo desarrolladas Medio: entre 1 y 3
territorial: CVS, competencias Alto: más de 4
Gobernación de institucionales en control
Córdoba; Alcaldía de y vigilancia ambiental y
Montería: sector fijar mecanismos de
productivo, coordinación
comunidades, ONG, interinstitucional

390
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

PROYECTO 15. Concurrencia de competencias para el manejo ambiental del territorio y la implementación del plan de manejo ambiental
SINTESIS: el propósito de este proyecto es conseguir que las diferentes instituciones relacionadas con la ciénaga logren articularse para implementar su Plan de
Manejo Ambiental, logrando una adecuada concurrencia de competencias institucionales y una eficiente coordinación interinstitucional. Debido a que existe
confusión de funciones y falta de claridad de competencias en materia ambiental en la ciénaga, es apremiante hacer claridad frente a estas, para que cada
institución cumpla adecuadamente con su rol y se logre materializar una eficiente coordinación interinstitucional. Para lograr lo anterior, se propone la realización
de procesos que permitan determinar y dirimir los conflictos en materia de competencias y hacer efectiva la coordinación interinstitucional.
ESTRATEGIAS DE MEDICIÓN DEL ÉXITO DE LA META
ACCIONES
METAS ABORDAJE Atributos a considerar Indicadores Escala de medición
INCODER, etc. Mesas de trabajo para Número de mesas de Nulo: ninguna
8. Control y vigilancia determinar y dirimir trabajo desarrolladas Medio: entre 1 y 3
ambiental: CVS, competencias en Alto: más de 4
Policía Ambiental de actividades de
Córdoba, investigación y fijar
Gobernación de mecanismos de
Córdoba; Alcaldía de coordinación
Montería, interinstitucional
Procuraduría
Judicial, Ambiental y
Agraria, Contraloría
de Córdoba,
veedurías
ciudadanas, etc.
9. Investigación
ambiental: CVS,
Universidad de
Córdoba, Instituto
Humboldt, etc.
Realizar tres reuniones Realización de las Número de reuniones Nulo: ninguna
con los actores de las reuniones y resultados realizadas (con sus Medio: entre 1 y 2
seis mesas de trabajo obtenidos memorias, registros Alto: 3
para aclarar audiovisuales y registros
competencias y de participantes)

391
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

PROYECTO 15. Concurrencia de competencias para el manejo ambiental del territorio y la implementación del plan de manejo ambiental
SINTESIS: el propósito de este proyecto es conseguir que las diferentes instituciones relacionadas con la ciénaga logren articularse para implementar su Plan de
Manejo Ambiental, logrando una adecuada concurrencia de competencias institucionales y una eficiente coordinación interinstitucional. Debido a que existe
confusión de funciones y falta de claridad de competencias en materia ambiental en la ciénaga, es apremiante hacer claridad frente a estas, para que cada
institución cumpla adecuadamente con su rol y se logre materializar una eficiente coordinación interinstitucional. Para lograr lo anterior, se propone la realización
de procesos que permitan determinar y dirimir los conflictos en materia de competencias y hacer efectiva la coordinación interinstitucional.
ESTRATEGIAS DE MEDICIÓN DEL ÉXITO DE LA META
ACCIONES
METAS ABORDAJE Atributos a considerar Indicadores Escala de medición
mecanismos de Claridad de Nulo: no se
coordinación competencias y establecieron
interinstitucional en los mecanismos de Alto: si se establecieron
siguientes temas: coordinación
interinstitucional en el
1. Manejo y operación manejo y operación de
de las compuertas las compuertas
que le dan entrada Claridad de Nulo: no se
al caño de La Virgen competencias y establecieron
desde la cuenca La mecanismos de Alto: si se establecieron
Caimanera coordinación
2. Delimitar y alinderar interinstitucional para
el humedal como delimitar y alinderar el
bien de uso público humedal
3. Control construcción Claridad de Nulo: no se
de terraplenes y competencias y establecieron
canales de drenaje mecanismos de Alto: si se establecieron
para desecar el coordinación
humedal interinstitucional para
4. Saneamiento básico controlar la construcción
de la ciénaga de terraplenes y canales
5. Implementación del de drenaje

392
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

PROYECTO 15. Concurrencia de competencias para el manejo ambiental del territorio y la implementación del plan de manejo ambiental
SINTESIS: el propósito de este proyecto es conseguir que las diferentes instituciones relacionadas con la ciénaga logren articularse para implementar su Plan de
Manejo Ambiental, logrando una adecuada concurrencia de competencias institucionales y una eficiente coordinación interinstitucional. Debido a que existe
confusión de funciones y falta de claridad de competencias en materia ambiental en la ciénaga, es apremiante hacer claridad frente a estas, para que cada
institución cumpla adecuadamente con su rol y se logre materializar una eficiente coordinación interinstitucional. Para lograr lo anterior, se propone la realización
de procesos que permitan determinar y dirimir los conflictos en materia de competencias y hacer efectiva la coordinación interinstitucional.
ESTRATEGIAS DE MEDICIÓN DEL ÉXITO DE LA META
ACCIONES
METAS ABORDAJE Atributos a considerar Indicadores Escala de medición
Plan de Manejo de la Claridad de Nulo: no se
Ciénaga. competencias y establecieron
mecanismos de Alto: si se establecieron
 Paralelamente, se deben coordinación
suscribir convenios interinstitucional para
interinstitucionales para abordar el tema de
el manejo de los cinco saneamiento ambiental
temas Claridad de Nulo: no se
competencias y establecieron
mecanismos de Alto: si se establecieron
coordinación
interinstitucional para
implementar el Plan de
Manejo de la Ciénaga
Convenios Número de convenios Nulo: ninguno
interinstitucionales suscritos Medio: entre 1 y 3
realizados para manejar Alto. entre 4 y 5
los cinco temas
ACTORES RESPONSABLES: CVS, Alcaldía de Montería, Gobernación de Córdoba, Procuraduría Judicial, Ambiental y Agraria de Córdoba, Policía Ambiental y
Ecológica de Córdoba, Contraloría Departamental de Córdoba, INCODER, IGAC, ONG’s, Universidad de Córdoba, Instituto Humboldt, comunidades, etc.
POSIBLES FUENTES DE FINANCIACIÓN: los gastos que se generen con la realización de las mesas de trabajo y las reuniones deben ser cubiertos por las
mismas instituciones.

393
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

o Cronograma y Presupuesto

AÑOS DE EVOLUCION (millones de pesos)


ACCIONES POR PROYECTO
1 2 3 4 5 TOTAL
PROGRAMA 3. FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD
PARA UN EFICIENTE EJERCICIO DE LA GOBERNABILIDAD EN
MATERIA AMBIENTAL
Proyecto 1. Diagnóstico y Plan de Acción Para Mejorar el Ejercicio
Institucional
Realizar un diagnóstico interno en las instituciones para identificar sus
limitantes para el cumplimiento de sus misiones, funciones y la aplicabilidad SCD*
de la normatividad en cuanto al tema ambiental
Formular e implementar Planes de Acción para abordar las limitantes
SCD* SCD SCD SCD SCD SCD
identificadas
Subtotal SCD SCD SCD SCD SCD SCD
Proyecto 2. Concurrencia de Competencias Para el Manejo Ambiental
del Territorio y la Implementación del Plan de Manejo Ambiental de
La Ciénaga La Pacha
Realizar un proceso que permita determinar y dirimir las competencias 10’000** 10.000** 10.000** 30’000
institucionales en materia ambiental en el territorio y en la implementación del
Plan de Manejo y fijar mecanismos de coordinación interinstitucional
Subtotal 10’000 10’000 10’000
TOTAL 10’000 10’000 10’000 SCD SCD 30’000
*SCD debido a que los recursos deben ser asumidos dentro del presupuesto de cada institución.
** Para los gastos de salón, equipos, materiales y alimentación de las mesas de trabajo y de las reuniones.

394
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

9 PARTICIPACION COMUNITARIA

9.1 Introducción

En la formulación del Plan de Manejo del Humedal de Furatena asumió la participación


como un aspecto inherente a la gestión ambiental en donde el rol de las comunidades
relacionadas y habitantes de las zonas de estudio fue determinante como punto de partida
y como eje, ya que la comunidad y sus organizaciones sociales son una fuente (primaria)
indispensable y son los actores principales a la hora de aprehender la realidad inmediata y
son ellos quienes finalmente legitiman, viabilizan los procesos y los mantienen en el
tiempo.

9.2 Propósito

El componente de Participación tiene como objetivo la inclusión activa de los actores


locales y el saber colectivo como determinante para la toma de decisiones en la
formulación del Plan de Manejo del Humedal Furatena, para generar de esta manera,
procesos de encuentro, concertación, negociación y acuerdo, permitiendo que la toma de
decisiones, sea una verdadera práctica de acción ciudadana.

La formulación participativa del Plan de Manejo constituye una oportunidad democrática


para que la comunidad participe y una valiosa experiencia educativa en la cual se
comparten experiencias y se intercambian conocimientos de primera mano. Es un espacio
en donde se estimula a la comunidad hacia un trabajo de construcción colectiva a través
de la cual se interpreta la realidad para aprehender, establecer y dimensionar la
naturaleza y extensión de los potenciales impactos sobre el medio abiótico, biótico y socio-
económico en las áreas de influencia del proyecto, desde la perspectiva de los diferentes
actores locales identificados, desde sus opiniones e interpretaciones y con el fin de
integrar sus conocimientos para enriquecer las propuestas, unificar criterios y visiones y
planificar acciones y soluciones viables.

Es importante que la comunidad no se limite a actuar como “fuente de información” sino


que, por el contrario, conozca y participe en la formulación y consolidación de los
potenciales impactos en el componente ambiental y en los resultados de la realidad que
diagnostique desde sus capacidades y saber. Por su vivencia diaria, las personas siempre
tienen una lectura de su propia realidad, aunque sea limitada. Sobre la base de éstos, se
arma el proceso de reflexión y la búsqueda de profundización en los niveles de
información.

395
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

9.3 Participación, Comunicación y Educación. Ejes para el interactuar


comunitario

Se han considerado estos tres ejes, por ser los ámbitos en donde se inscriben las
diferentes actividades que se desarrollaron para la formulación participativa del Plan de
Manejo Ambiental del humedal Furatena.

En este sentido se considera que la participación es un acto que permanentemente


realizamos dada nuestra condición de seres sociales y a través del cual interactuamos y
compartimos con otros para satisfacer nuestras necesidades humanas y desarrollar
nuestras potencialidades de tipo biológico, sociales, culturales, espirituales, entre
otras(ASDES, 1998); por tanto participar es “un acto voluntario de interacción social
dirigido a tener parte alguna en una actividad pública de modo de intervenir en su curso y
beneficiarse de ella”(Guimaraes, 1987); que significa “ser parte, hacer parte, vivir el
proceso, apropiarse de la información y tener poder de decisión”(Londoño, 1995).
Acciones todas ellas, que fueron logradas a través de los talleres, entrevistas, encuentros
y recorridos, realizados con los técnicos para caracterizar, analizar y proponer en los
diferentes componentes del Plan de Manejo, las estrategias que permitirán abordar las
diferentes problemáticas socio-ambientales que subyacen en el ecosistema; lo que refleja
un enfoque de participación autogestionaria, donde ésta actúa como medio y como fin en
sí misma, pues se lograron las metas que la comunidad tenía respecto el humedal a través
de las formulación de los programa y proyectos, y se contribuyó a plantear la necesidad
de fortalecer su sentido de identidad, autonomía y procesos organizativos.

La comunicación es el ámbito que funciona como puente entre la participación y la


educación, sin embargo, la comunicación en sí misma de emisor - receptor de información
no basta, hay que comunicarse de manera efectiva, de manera clara, de forma donde se
aporte al desarrollo de los sujetos que se están comunicando. En otras palabras, de lo que
se trata es generar condiciones para la comprensión, el entendimiento, el libre intercambio
de ideas y el respeto entre las partes.

En ese orden de ideas la forma de comunicación desde la que se interactuó con los
actores comunitarios fue la comunicación asertiva, entendida esta como la habilidad
comunicativa que facilita y ayuda a logar respeto, atención y colaboración de los demás
considerando el sentido de identidad, de valor e integridad de los que hacen parte del
proceso comunicativo, permitiendo crear un ambiente de confianza que facilitó la
recolección de la información y el intercambio de saberes comunitarios y técnicos, con los
cuales se pudieron plantear propuestas conjuntas.

El ámbito de la educación es donde se ven reflejados los dos anteriores, es decir donde se
pueden ver los resultados del proceso vivido. Aunque podría considerarse como ambicioso
396
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

pensar que en procesos de 6 meses como lo fue el Plan de Manejo, se pueda hablar de
educación, sin embargo las múltiples temáticas que se abordan para la formulación,
aportan a ampliar los conocimientos que las comunidades tienen de sus realidades
económicas, socioculturales y ambientales, y en esta medida los participantes
comunitarios son sujetos de aprendizaje con “capacidad para conocer y valorar todos los
intereses y puntos de vista que puedan existir sobre una cuestión determinada y alcanzar
así acuerdos colectivos. De este aprendizaje también hicieron parte los profesionales que
acompañaron el proceso, pues entre todos se logró que la interpretación de estas
realidades se plasmara en los diferentes programas y proyectos que contiene dicho Plan.

9.3.1 Estrategia metodológica

La estrategia metodológica propuesta es incluyente y está orientada a la visibilización de


actores y al fortalecimiento del saber y las capacidades de las comunidades frente a
actuaciones de gestión participativa en acciones de conservación y toma de decisiones. Así
mismo, pretende una representatividad cada vez más coherente, más clara y más
organizada frente al tema ambiental y un relacionamiento cordial y contundente entidades
- comunidad local que conlleve a una articulación de intereses a través de los cuales se
medien diferencias, se establezcan alianzas y acuerdos y se ejerzan derechos y deberes en
relación al acceso y uso de los recursos naturales.

Las actividades a desarrollarse giran en torno a la compilación de información de primera


mano, lo más cercana y directa posible a la realidad local y del área de trabajo, que
incluye su cosmovisión, el conocimiento local, sus valores culturales y sus necesidades.
Los datos que se manejan provienen de la memoria colectiva y tradición oral de la
comunidad, los cuales son sacados y puestos en discusión colectiva para tener claridad
sobre lo que fue, lo que es y lo que se quiere sea el territorio. Esto permite recuperar y
reconstruir la historia de la comunidad para poder tomar decisiones lógicas en el proceso
de formulación del plan de manejo. Si una comunidad sabe lo que tiene y lo que quiere se
vuelven grandes negociadores

La metodología se compone de:

 Dinámicas sociales para el despertar de la reflexión crítica, de la sensibilidad y la


conciencia, de la capacidad del dialogo y del escucharse y de la integración y la
responsabilidad compartida
 Dinámicas sociales de compilación del saber colectivo para la toma de decisiones
facilitando y enriqueciendo el acercamiento, la comunicación y un trabajo en
equipo y cooperación más espontáneo entre los diferentes actores participantes
durante el proceso de construcción

397
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Se materializa a través de 3 encuentros de socialización, intercambio, validación y


retroalimentación y se apoya en unos principios que los orientan y sustentan:

 Formación: Las personas debe poder acceder a información y a programas o


espacios de intercambio de temas relevantes para la formación personal como para
una formación ambiental para que desarrollen plenamente su capacidad latente.
 Reflexión crítica: Es un componente necesario del aprendizaje. La gente necesita
identificar sus valores e intereses y conocer en qué medida los propios valores
pueden entrar en conflicto con los de otros.
 Sensibilización y Concientización: Las personas debe definir qué significa para ellos
personalmente el desarrollo sostenible y reflejarlo en su vida diaria como proyecto
de vida.
 Capacidad para dialogar y escuchar: Las personas debe entender la visión de otras
personas, debe permitirse la posibilidad de ponerse en los zapatos del otro
 Integración y responsabilidad compartida: Las Comunidades, gremios e
instituciones deben identificar sus competencias y compromisos y asumir su parte
en la gestión y en el que hacer de su territorio.
 Participación y acción: La gente debe ser parte activa en la toma de decisiones y
en la gestión para el hacer para que se produzca el cambio. La Participación debe
asumirse como un ejercicio de aprendizaje social para el logro de objetivos
colectivos
 Reconstrucción del tejido social: para definir los criterios necesarios en busca del
entendimiento individual y colectivo

9.3.2 Identificación de actores estratégicos y representativos a ser


vinculados y convocados en el proceso de evaluación,
formulación y estructuración del plan de manejo del humedal
Furatena, en el municipio de Montería

De acuerdo con la propuesta metodológica prevista para la Gestión Participativa en el


marco del Proyecto claramente se define a las comunidades como actores estratégicos y
referentes obligatorios del proceso de consulta y acopio de información primaria, siendo
estos además, directa o indirectamente beneficiarios y dolientes de los bienes y servicios y
problemáticas asociadas al área de estudio.

La población relacionada con el humedal Furatena es diversa y en el análisis de la


identificación inicial de los “actores locales parte del territorio”, se avanzó en un ejercicio
juicioso y coherente, a través de salidas de campo, contacto con líderes comunitarios, y
teniendo claro que este registro requiere actores en el presente que representen, desde
sus capacidades como líderes o parte de una organización, a sus comunidades sin distingo
de credo, corriente política, género y edad. Quienes aquí se identifiquen deben poder
aportar y representar a la sociedad civil del territorio en acciones participativas para así
398
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

poder tener una visión amplia de la realidad inmediata del humedal Furatena y
comprenderlo mejor para la construcción del Mapa de Actores y Conflictos y por ende
continuar en el proceso para la estructuración del Plan de Acción. (Tabla 9-1)

Tabla 9-1. Primera aproximación a los Actores del territorio


Municipio Actor
Montería Gobernador de Córdoba, Secretario de planeación departamental, Alcalde municipal,
Secretario general municipal y de gobierno, Secretario de planeación municipal. Secretario
de educación, Corporacion Autonoma Regional de los Valles del Sinu Y Del San Jorge – CVS,
Policia Ambiental, Frigosinú, Juntas de accion comunal de los barrios: Villa Caribe, Carbe,
Limonar, Bonanza, Nuevo Belen, Nueva Jerusalen, Mandala 1 y Mandala 2, Urbanización
Monteroble, Cantaclaro Sector La Isla de la Fantasia, Cantaclaro Sector Zona Verde,
Cantaclaro Sector Zona inundable, Cantaclaro Sector La Carretera, Cantaclaro Sector
Represa, Cantaclaro Sector Ñipi Plan A, Cantaclaro Sector Ñipi Plan B, Cantaclaro Sector Ñipi
Plan C, Cantaclaro Sector La Union, Villa Jimenez, Las Acacias, Cundama, Villa Rosario, Los
Alpes.

Con base en esta primera aproximación a los actores del territorio se iniciaron dos
procesos paralelos en donde el acopio de estos actores sirvió como insumo para la
construcción del mapa de actores y conflictos final del territorio y por otro lado la
clasificación de quienes las personas, grupos u organizaciones claves que deben ser
incluidos para participar en el ciclo I de Talleres. Estos actores claves son considerados
como aquellos que pueden influenciar significativamente las decisiones a tomar (positiva o
negativamente).

La clasificación se hizo sobre la base de los siguientes criterios:

Líderes o tomadores de decisiones frente a su comunidad y su territorio.


Instituciones y organizaciones con injerencia en el área del humedal
Pobladores propietarios de predios colindantes del área del humedal

No solo fue identificar quienes son los actores claves que debían vincularse en el proyecto,
sino también que tipo de relaciones se establecería con ellos y cuál será el nivel de
participación de cada uno de estos.

La relación con los actores es una relación de trabajo constructivo e inclusivo que se
desarrolla de manera significativa a lo largo de toda la vida del proyecto en donde el nivel
de participación lo define cada actor desde su compromiso con el territorio, su comunidad
y su saber. Desde este punto de vista para que haya un mayor “sentido de comunidad” y
“apropiación participativa” de los diversos actores locales en la gestión ambiental, se
induce e incentiva a que las comunidades pasen de un rol de beneficiarios con una visión
paternalista a uno de involucrados y dolientes o en términos de la comunicación, pasar de
receptor a emisor-actor.

399
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Es decir, ser actor en el Plan de manejo del humedal Furatena que incluye la capacidad y
posibilidad de decidir, negociar, planificar, evaluar el área futura y ejecutar. Lo que implica
reconocer que existen ideas, propuestas y proyectos diferentes u opuestos, ya que se
construye a partir del saber de los diferentes actores.

El proceso de Plan de manejo del Humedal Furatena está abierto a la comunidad en


general a través de los actores representantes de esta para que sean multiplicadores y el
medio a través del cual la comunidad en general conozca el proceso.

 Proceso Metodológico para identificar actores

El proceso metodológico para la identificación e inclusión de actores se hizo a través de un


acercamiento directo con comunidad relacionada con el humedal que permitió de las
salidas de campo por parte del Equipo de Gestión Participativa y el intercambio con
actores de la región, ir armando una base de datos de actores claves y un contexto como
insumo para la planificación del proceso:

Estos actores claves son considerados como aquellos que pueden influenciar
significativamente las decisiones a tomar (positiva o negativamente). Se partió de una
propuesta inicial general de identificación de “actores locales parte del territorio” acopiada
en la primera salida de campo y que se afinó y alimentó en las demás salidas de campo
(Figura 9-1).

Esta identificación, además de ser un insumo para el Mapa de Actores y Conflictos, generó
una primera base de actores representativos de la región como puente y filtro para revisar
y aterrizar los actores claves como a ser convocados () Actores locales vinculados al
proceso y cercanos a la comunidad. A partir de la información recopilada con estos actores
representativos se hizo un mapeo y reconocimiento actualizado de quienes los actores y
las poblaciones más importantes que se deben vincular en el proyecto de la cabecera
municipal consolidándose la base de actores claves a ser convocado para la primera fase
de Talleres (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.2).

Por último, este Mapeo de actores se validó y se alimentó a través de los resultados
obtenidos en los ejercicios de identificación de problemáticas y conflictos y con los
participantes de acuerdo a quienes consideraron hicieron falta teniendo en cuenta los
criterios antes mencionados y el objetivo del proyecto .

400
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Primera y segunda salida de campo. Identificación de “actores locales


parte del territorio”

Actores representativos de la región como puente y filtro


para revisar y aterrizar los actores a ser convocados

Entidades con función


social y relación cercana
con la comunidad

Convocados Primer ciclo de talleres


Etapa del proceso o
realización de una
actividad
Primer Ciclo de Talleres

Revisión y ajuste por Etapa de


parte de las análisis o
comunidades e toma de
instituciones decisione
participantes s

Figura 9-1. Flujograma para la identificación de actores locales.

Con base en los requerimientos del proyecto, se logró un apoyo importante de los actores
que están atendiendo diferentes actividades en los barrios y en el municipio, que ayudaron
a validar y ajustar la primera aproximación a la lista de convocados.

Tabla 9-3. Actores locales vinculados al proceso


Presidentes de las juntas de acción comunal de los barrios cercanos
Nombre
Municipio Celular Barrio
Representante
Presidente de la JAC -Cantaclaro Sector Isla
Montería Hernando Ely Paez 3116937826
de la Fantasía
Presidente de la JAC -Cantaclaro Sector El
Montería Luis Carlos Padilla 3145383411
Paraíso
Presidente de la JAC -Cantaclaro Sector La
Montería Marco Arteaga Espitia 3107465362
Unión
401
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Presidente de la JAC -Cantaclaro Sector


Montería Soro Padilla Montalvo 3145784939
Represa
Presidente de la JAC -Cantaclaro Sector Ñipi
Montería Noelia Doria 3145755977
Plan A
Presidente de la JAC -Cantaclaro Sector
Montería Daelys Silgado Arroyo
Zona Verde
Presidente de la JAC -Cantaclaro Sector Las
Montería Roberto Arrieta Mendez 3135346877
Cañas
Presidente de la JAC -Cantaclaro Sector
Montería Blanca Martinez Portillo 3205191154
Carretera
Presidente de la JAC -Cantaclaro Sector Ñipi
Montería Edita Fuentes Guerra 3116806734
Plan B
Presidente de la JAC -Cantaclaro Sector
Montería Julia Zabaleta Ayala 3116674581
Inundable
Presidente de la JAC -Cantaclaro Sector Ñipi
Montería Brehiner Jhoan Saez 3106292369
Plan C
Presidente de la JAC - Cantaclaro Sector
Montería Jhon Contreras Ayazo 3106429781
Níspero
Montería Elvio Salcedo 7911199 Presidente de la JAC Barrio Villa Caribe
Leonardo Guerra
Montería 3126250296 Presidente de la JAC Barrio Caribe
Paternina
Montería Rebeca Ramos 3116780553 Edil -Barrio Caribe
Montería Luz Mejia Fuentes 3215982998 Presidente de la JAC – Barrio Villa Rosario
Montería Mario Bruno 3107103462 Presidente de la JAC – Las Acacias
Montería Jose Jimenez Regino 7820766 Presidente de la JAC – El Limonar
Montería Gustavo Copete 3107082541 Presidente de la JAC – Barrio Nuevo Belen
Montería Nerlys Tordecilla Alvarez 3135377559 Presidente de la JAC – Barrio Villa Jimenez
Montería Nicolas Cogollo Diaz 3135260635 Presidente de la JAC – Barrio Villa Los Alpes
Montería Rosa Martinez Miranda 3145650137 Presidente de la JAC – Barrio Villa Los Alpes

La Identificación de instituciones fue también muy importante como apoyo para la


validación de los actores, se definieron unas primeras listas a partir de la información
obtenida en las salidas de campo:

402
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Tabla 9-4. Entidades por su función social y relación cercana con la comunidad

Instituciones con relación cercana a la comunidad


Municipio Entidad Nombre Responsable
Montería Coporación Autonoma Regional de Jose Fernando Tirado- Director
los Valles Sinú y San Jorge-CVS
Montería Alcaldia Municipal Carlos Eduardo Correa- Alcalde
Andrés Martínez Stevenson- Secretario
general
Joaquin Esquivia Castellanos- Secretario
de Infraestructura
Carlos Montoya Baquero- Secretario de
Planeción Municipal
Montería Gobernación de Vordoba Farid Saker García- Seecretario de
planeación departamental
Montería Colegio Regional World Eduardo Jimenez Granados -Coordinador
regional World Vision
Montería Frigosinú S.A. Juan Saldarriaga –Gerente
Montería Proteccion Ambeintal y Ecologica Intendente Eber Mendoza Suarez
MEMOT
Montería Servigenerales Sandra Regino Chejne
Montería Proactiva S.A Judith Cecilia Buelvas

9.3.3 Encuentros realizados con la participación comunitaria

FECHA ACTIVIDAD PROPOSITO


24 y 25 de Encuentro 01 (Anexo 12) Socializar el proyecto, avanzar en la
Septiembre - Socialización del Proyecto y Construcción de construcción de la base de datos de
2015 la caracterización desde la perspectiva local actores a incorporar al proceso y
con la comunidad de los barrios aledaños al recolección de información de primera
humedal Furatena, en el municipio de mano sobre aspectos sociales,
Montería. productivos, fauna y flora,
- Socialización del Proyecto y Construcción de institucional, hídrico, problemáticas y,
la caracterización desde la perspectiva local en general, sobre el estado actual del
con las instituciones de los barrios aledaños humedal Furatena como insumo
al humedal Furatena, en el municipio de importante para el equipo técnico y la
Montería. construcción de la caracterización
31 de octubre Encuentro 02 (Anexo 12) Avanzar en la construcción de la
de 2015 - Construcción de la zonificación y la zonificación y la prospectiva del
prospectiva desde el saber local con la humedal Furatena desde la perspectiva
comunidad y la institucionalidad local

4 de diciembre Encuentro 03 (Anexo 12) Socializar y ajustar los programas y


de 2015 - Revisión y ajustes de los programas y proyectos del plan de manejo del
proyectos desde la perspectiva local con la humedal Furatena desde la perspectiva
comunidad y la institucionalidad local
403
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Estos Encuentros permitieron obtener resultados importantes para el proceso de


construcción del plan de manejo del humedal Furatena desde la perspectiva local y
contribuyeron a:

 Visibilización de la participación y empoderamiento de líderes, presidentes de juntas de


acción comunal y miembros de la comunidad que se apropiaron del proceso y fueron
voceros para sus comunidades.
 Fortalecimiento del saber de los actores frente a su territorio y al tema ambiental con
énfasis en la construcción de plan de manejo ambiental del humedal Furatena
 Sensibilización y concientización de los actores en su rol de gestores de cambio,
replanteando en parte la pre concepción paternalista existente.
 Fortalecimiento del trabajo en equipo y de las relaciones entre actores, entre estos y las
instituciones y entre estos y la propuesta de plan de manejo ambiental del humedal
Furatena
 Concientización de la comunidad local del plan de manejo ambiental del humedal
Furatena como un documento herramienta de gestión participativa
 Concientización de la comunidad local de su rol como gestores de cambio

Hay un alto potencial en las comunidades. Su capacidad de organizarse, de participar y de


aportar está ahí, latente, pero es vital la continuidad, la validación, orientación y
acompañamiento de diferentes actores por periodos para el intercambio y aporte de
herramientas e información que les permitan canalizar sus ideas y expectativas éticamente
y poder concretarlas y ejecutarlas como un colectivo organizado. Tienen claro que la
Formulación del Plan de Manejo del humedal Furatena no termina aquí, las actividades
desarrolladas y la participación de la comunidad relacionada da un norte para el manejo
del territorio y abre todo un abanico de posibilidades en donde ellos son vitales para su
ejecución, tienen el potencial y herramientas para continuar en su proceso de formación y
liderar y apoyar proyectos que redunden en un bienestar colectivo, un manejo adecuado
de los recursos y un territorio con todas las posibilidades como legado para quienes vienen
atrás

o Retos.

• Fortalecimiento y evaluación constante del capital humano para la gestión social


participativa: organizaciones de base, ediles, presidentes de JAC a través de educación
(ambiental, formulación de proyectos, producción sostenible, guías eco turísticos,
organización y participación comunitaria, intercambio de experiencias, resolución de
conflictos y reconstrucción del tejido social, entre otros).
404
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

• Validación, orientación y acompañamiento en la formulación de proyectos a las


organizaciones de base como también en la búsqueda de fuentes financiadoras.
• Fortalecimiento de la capacidad de cogestión entre organizaciones de base y entes
territoriales, con visión integral.
• Implementación del plan de manejo ambiental del humedal Furatena conjuntamente
entre las instituciones y los actores locales, estableciendo alianzas y acuerdos,
compromisos y responsabilidades para la optimización de recursos humanos,
económicos y físicos para la efectividad del desarrollo de proyectos conjuntos
• Consolidación de espacios de participación para el intercambio de saberes en los que
se logre dar continuidad al proceso de fortalecimiento del capital humano
• Formación de redes locales o fortalecimiento de las ya existentes que gestionen
propuestas colectivas y se apoyen
• Divulgación y Socialización permanentemente de los procesos en desarrollo o los
proyectos a desarrollarse a la comunidad en general y permitir el acceso a la
información
• Inclusión del sector educativo como actor determinante en la construcción de territorio
y generador de cambio

9.3.4 Lineamientos para el fortalecimiento de las capacidades locales


hacia una gestión ambiental participativa

Se proponen unos lineamientos a través de los cuales se pretende contribuir en la medida


en que estos sean integrados en el accionar de las instituciones y comunidades, en el
desarrollo organizacional de estas, una vez este plan de manejo del humedal Furatena sea
adoptado e implementado

El empoderamiento local requiere de comunidades y colectivos fuertes con conciencia y


control sobre los procesos que inciden o pueden incidir en su calidad de vida inmediata,
que se movilicen en los ámbitos político, social, ambiental y económico para obtener
beneficios que redunden en sus condiciones de existencia y que puedan acceder a
espacios de trabajo en red para una mejor articulación de actores entorno al desarrollo
humano sostenible. Las organizaciones locales deben ser un referente y una herramienta a
través de la cual estos lineamientos cobren vida y se proyecten

El estado debe generar y apoyar procesos que permitan y promuevan el fortalecimiento de


las organizaciones sociales. Que una organización se encuentre en capacidad o tenga los
elementos necesarios para entrar a competir en el mundo actual tiene un alcance muy
importante y es el hecho de que estas inciden sobre los procesos de gobernabilidad, al
generar “presiones” y “tensiones” propias de su actividad o accionar generan también una
405
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

fuerza colectiva movilizadora que va cuestionando, propiciando cambio. Y esta dinámica es


la que hay que fortalecer, que se le permita a las comunidades formarse, reconocerse y
afiliarse, identificar sus problemáticas comunes, relacionarse con otros y visibilizar su
posición y propuestas en espacios de deliberación pública formales e informales

En el actual entorno cambiante, ha habido un aumento de las responsabilidades de la


sociedad civil (y por lo tanto, de las organizaciones comunitarias) en la gestión ambiental.
Esto supone una mayor descentralización en la gestión de políticas públicas y también una
redefinición del rol social del Estado. Las organizaciones comunitarias están emergiendo
entonces como actores partícipes en la construcción de territorio y actores de contraloría
social, cualidades que potencian su actuación y su responsabilidad en función de velar por
el adecuado desarrollo de las políticas públicas.

Las leyes, reglamentos y normas, representan “La infraestructura jurídica necesaria para
un cambio en las relaciones de gestión de los ecosistemas y de recursos naturales y para
la organización de las comunidades locales y de los intereses relevantes a favor del
desarrollo sustentable” (Semarnap 1996). Sin embargo, toda la legislación ambiental
existente pierde sentido si las comunidades no participan.

En este aspecto adquiere relevancia el concepto que plantea: "Las organizaciones exitosas
son aquellas que su adaptación y capacidad para asumir los cambios encaran de forma
positiva y proactiva, las organizaciones que aprenden, son aquellas que están dispuestas a
asumir nuevos roles y responsabilidades y que técnicamente están en continuo avance y
capacitación".

La gobernanza ocupa un lugar estratégico en el fortalecimiento de capacidades


comunitarias, ya que esta es asumida como una práctica democrática en torno a la toma
de decisiones frente al uso, manejo, acceso, normatividad y bienes y servicios generados
por los recursos naturales. Para que esta sea un hecho, la participación local tiene que ser
inherente a los procesos y reconocida como vital para la gestión ambiental. Se basa en
una serie de principios profundos (legitimidad y voz, eficiencia, rendición de cuentas,
equidad y dirección) enmarcados en lo que se podría describir como valores humanos
fundamentales.

9.3.5 Lineamientos y pautas para la acción

Se plantea una serie de lineamientos como base, como eje transversal que permea los
programas y proyectos de la construcción participativa de las bases para la declaratoria
del humedal Furatena como área protegida, su viabilidad y legitimidad para asegurar el
aporte al desarrollo organizacional y al fortalecimiento de las capacidades de gestión
participativa de acuerdo a las particularidades y necesidades previstas en ellos.

406
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

 Valores

Una sociedad basada en individuos con valores es vital para una convivencia más
responsable y armoniosa. Las leyes o normas no bastan. En ellas se establecen reglas
para asegurar la convivencia, sin embargo no es suficiente con solo "cumplir la ley". Los
valores van mucho más allá de cumplir el reglamento, van a la raíz de las cosas y surgen
desde el interior de cada persona como orientación afectivo – motivacional, como un
motivo con sentido que permanece. Es clave que la persona o las comunidades
identifiquen sus valores objetivos y actúen basados en las necesidades y metas propias,
que partan de cada uno y del colectivo, independientemente de reglas y sanciones.

El valor debe convertirse en un valor por sí mismo, en una necesidad por sí mismo,
si empleamos solamente normas y sanciones el valor puede permanecer simplemente
como un aprendizaje cognitivo, y no surgir como una necesidad personal, colectiva en sí
mismo.

Los valores que cada uno de nosotros le asignamos a los seres y los objetos depende en
gran medida de la relación afectiva que establecemos con ellos, y esta relación afectiva
depende a su vez del modo en que aprehendemos el mundo y la significación que poseen
para cada uno de nosotros. Los valores se forman y se fortalecen en las vivencias
personales, la actividad del día a día y en el intercambio de saberes de la gente con su
entorno y con las demás personas, en estimular un comportamiento participativo y
transformador de la realidad, y en que cada persona o colectividad sean participantes
activos y protagonistas de cada acción relacionada con su territorio.

 Comunicación

La verdadera comunicación debe permitir pasar las sensaciones, las emociones pero sobre
todo los pensamientos. La comunicación debe humanizar el saber. Debe hacer una
traducción clara y apropiada para el público al que está dirigida, convirtiendo lo complejo
en sencillo y lo incomprensible en interesante. Pretende ser una traducción y conector de
saberes. Es así como el reto de la comunicación es lograr poner puntos en común entre
personas e instituciones impulsando acciones concretas con objetivos definidos cuyos
resultados perduren en el tiempo.

La comunicación debe buscar facilitar el acopio y acceso a información pertinente así como
la interlocución ágil entre las organizaciones vinculadas al proceso de fortalecimiento y de
ellas con otros actores del escenario ambiental-social, desarrollando tecnologías de
información y comunicación aplicadas al proceso de fortalecimiento.

407
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

 Sistematización y divulgación de experiencias

Este debe asumirse como la producción de conocimiento sobre la acción para informar,
documentar, proyectar, replicar, formar y para ponerlo al alcance de públicos objetivo o
público en general. Debe constituirse además, en un mecanismo para apropiar y promover
herramientas que se implementen en el proceso de fortalecimiento, tanto por las
organizaciones como por las entidades involucradas en su acompañamiento para hacer
ajustes sobre la marcha y ser más asertivos en la toma de decisiones y la disposición de
los recursos humanos, técnicos y financieros que se apropien para estos ejercicios de
fortalecimiento del tejido social local.

 Formación

La participación sólo puede ser efectiva si los distintos actores se involucran en un proceso
de “aprendizaje social”. Este aprendizaje parte de la base que todos los agentes tienen
capacidad para conocer y valorar todos los intereses y puntos de vista que puedan existir
sobre una cuestión determinada y alcanzar así acuerdos colectivos. Un aprendizaje que se
da desde la acción y la reflexión, desde el escuchar, el confrontarse, el investigar y el
hablar entre quienes componen un grupo social.

Un aprendizaje dirigido a la apropiación de conocimientos técnicos, administrativos,


ambientales, sociales y políticos y al desarrollo de habilidades para la cualificación del
talento humano y la participación, acorde con las necesidades de las organizaciones,
buscando beneficiar sus procesos internos, así como el conocimiento y reconocimiento de
sus derechos y deberes como actores del territorio, el manejo de conflictos y el
empoderamiento de liderazgos, control social, evaluación y seguimiento a los procesos
que adelanten, generándoles sostenibilidad en el tiempo.

Debe ser un proceso permanente de acciones puntuales y transversales de la oferta


institucional pública y privada a la medida de las necesidades de las organizaciones,
orientadas a potenciar capacidades propias y en red que les permita un óptimo
funcionamiento interno, asumir con firmeza su carácter de representatividad y al mismo
tiempo cumplir con la misión del grupo social que les respalda y desarrollar una gestión
ambiental de sus territorios calificada que merezca el respeto de todos

Hay que tener claro que la prioridad es el aprendizaje de la organización, el aprendizaje


sistémico, lo que se mide es la organización que aprende. Si bien es cierto que los
integrantes de la organización deben aprender, crecer y desarrollarse, no es menos cierto
que este aprendizaje debe estar asociado (en relación directamente proporcional) al
aprendizaje del "sistema" que se llama "organización".

408
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

 Investigación

La diversidad de intervenciones, acciones y prácticas que adelantan las comunidades en


cabeza de sus organizaciones o líderes en diferentes contextos son un material de análisis
vital para que la academia y entidades públicas y privadas y quizás las mismas
organizaciones al interior de sus grupos, de manera sensata y madura, se den a la tarea
de confrontarlas con la teoría y las vivencias y hacer aportes al conocimiento, pero lo más
importante, es que tanto las organizaciones como las entidades aprovechen esos
resultados para construir aprendizajes que proyecten prácticas constructivas y mejoren las
propias a partir de la implementación de procesos de fortalecimiento.

 Acompañamiento y Asesoría

Debe ser un proceso a través del cual se contribuya a la cualificación de la acción y la


construcción de criterios y capacidades de las organizaciones sociales para actuar con
autonomía, superando prácticas muy comunes aún, que generan y estimulan
dependencia, paternalismo. Este lineamiento Implica procesos de comunicación,
intermediación con las organizaciones y sus líderes, entre éstos y las entidades en
desarrollo de acciones cotidianas que representen oportunidades para poner en práctica
elementos teóricos o discursos elaborados y son priorizadas para ser observadas,
motivadas y retroalimentadas como escenarios potenciales de enseñanza aprendizaje y
con el uso y aprovechamiento de mecanismos y herramientas ya existentes.

Las instituciones públicas y privadas deben proveer asesoría, apoyo, seguimiento,


acompañamiento y herramientas a las organizaciones durante el desarrollo de procesos de
fortalecimiento, tratando de privilegiar el aprender haciendo, la formación integral y el
desarrollo sostenible y sustentable con una visión humana.

 Cogestión y cofinanciación de iniciativas

La identificación rigurosa de líneas de base del estado de las organizaciones y la


priorización de temas de fortalecimiento por parte de ellas mismas después de un juicioso
ejercicio de reflexión colectiva, es un punto de partida fundamental para pensar y actuar
de manera sistemática en su fortalecimiento. Para esto se requiere disponer de recursos
financieros, que puedan aplicarse directamente a la ejecución de los planes de las
organizaciones, de manera directa sobre las necesidades específicas identificadas por cada
organización y de manera transversal atendiendo a la vez necesidades comunes de
fortalecimiento de grupos de organizaciones. Como parte de un proceso integral de
fortalecimiento se debe concretar con las organizaciones la elaboración de proyectos
ambientales viables que incluyan por supuesto lo social, lo económico, lo financiero y lo

409
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

técnico, en el que se encuentre inmerso el aporte o contra-partida de la organización para


que con ellos se disponga la correcta ejecución del proyecto y su correspondiente
seguimiento y evaluación. Lograr la cogestión de proyectos implica, disponer de
alternativas de gestión que permitan el acceso a recursos o fuentes de cooperación, tales
como: fondo de apoyo a iniciativas; intermediación para becas o pasantías entre
organizaciones y acompañamiento institucional en la presentación de proyectos, entre
otros.
 Gestión público-privada de condiciones y oportunidades: acuerdos y
alianzas

Es evidente la importancia que tiene la cogestión público-privada de la generación de


condiciones políticas, sociales, financieras y jurídicas que den viabilidad a estos procesos
de fortalecimiento y garanticen su permanencia en el tiempo dando muestras reales de
efectividad. Igualmente, es fundamental identificar líneas de crédito para organizaciones
sociales, fuentes de financiación para préstamos blandos con entidades financieras,
cooperativas o entidades de segundo piso que respalden préstamos a estas organizaciones
así como la identificación de líneas de cooperantes nacionales e internacionales. Así mismo
la definición de líneas de base sobre proyectos de cogestión o Alianzas público-privadas,
así como modelos de responsabilidad social dirigidos a organizaciones de manera que
faciliten el intercambio de bienes y servicios, al igual que la transferencia de recursos
financieros y de conocimiento hacia las organizaciones sociales y comunitarias.
Finalmente, es importante destacar la articulación que debe existir entre la comunicación,
la investigación y la sistematización en términos de que los proyectos, acciones o
iniciativas de fortalecimiento realizadas entre organizaciones y el Estado, contemplen no
sólo la sistematización del proceso, sino la información de los resultados e impactos a nivel
sectorial, poblacional y territorial, de manera que puedan ser presentados mediante
balances a terceros y faciliten su comunicación a públicos específicos como insumo para el
intercambio de experiencias y la generación de conocimiento social e investigaciones
especializadas.

 Resolución de conflictos

Como parte de una sociedad cada uno de nosotros es un entramado de puntos de vista,
imaginarios e intereses que construimos en el día a día en la interacción con el entorno y
por ello no somos ajenos a la posibilidad de que nuestros intereses entren en choque con
los de los otros. Sería imposible pensar en una sociedad sin conflictos y sin diferencias o
formas de pensar distintas.

El Conflicto es característico del ser humano y es un aspecto básico del cambio social, ya
que permite resolver diferencias de grupos o colectividades para alcanzar un nuevo
modelo de integración social. El conflicto como tal no es bueno ni malo, sino que son sus

410
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

efectos o consecuencias los que determinan que este sea bueno o sea malo. De la forma
en que el conflicto se asuma puede generar nuevos caminos de entendimiento y desarrollo
social, haciendo más eficiente la forma de tomar decisiones, el trabajo en equipo, la
disposición a un sentido de logro.

El enfoque que debe manejarse para el fortalecimiento de las capacidades locales para
una gestión participativa es asumir al conflicto como oportunidad de transformación,
creando alternativas de solución pacífica y equitativa, en aras de mejorar la convivencia
para una construcción colectiva de territorio.

411
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

10 POLÍTICAS

10.1 Lo Ecosistémico

Siendo los humedales el objeto que motiva el ejercicio de planificación las primeras líneas
se definen para la unidad de manejo de los humedales de Villa Caribe y Furatena debe
interprtarse como un referente para cualquier sistema en la jurisdicción de CVS en la
medida que es orientada por lineamientos de la política nacional de humedales interiores
del país (MAVDT, 2001) la cual se desarrolla bajo el Plan de Acción Nacional. En el ámbito
regional, se enmarca bajo la línea estratégica Control y reducción de los procesos y
actividades que afectan la biodiversidad del Plan de Acción Regional para la conservación
y uso sostenible de la Biodiversidad (PARB), el cual es el instrumento de planificación e
implementación regional de la Convención de Diversidad Biológica (Ley 165 de 1994), que
propone las acciones necesarias para consolidar e incorporar la temática de biodiversidad
en el desarrollo del Departamento de Córdoba (CVS y Corporación Ecoversa 2011).
Igualmente se enmarcan en la línea estratégica “conocimiento, conservación y uso
sostenible de la biodiversidad” del Plan de Gestión Ambiental Regional 2008-2019 (PGAR)
y es adaptada para el perfil situacional del humedal La Pacha en los siguientes aspectos:

- Siendo los humedales bienes de la Nación, corresponde a las autoridades (CVS –


Municipio de Montería) verificar que efectivamente se concrete su conservación,
contrarrestando toda intervención que los afecte o menoscabe en beneficio de unos
intereses privados o del simple mal criterio de particulares. De la misma manera,
corresponde a las comunidades locales la responsabilidad de velar por su
conservación, asumiendo de manera activa su oposición a cualquier tipo de uso que
no esté relacionado con este fin, lo que redunda en el corto, mediano y largo plazo,
en el bienestar de éstas mismas. La intervención no sustentable de los humedales,
además de los efectos ambientales que se han venido revisando, lo único promueve
es la concentración de riqueza en pocas manos, originando la marginalidad de un
grupo de habitantes locales o la inmigración descontrolada, combinándose así, la
injusticia social con la degradación ambiental, fuente de un marcado conflicto sin
precedentes a lo largo de los años.

- En cuanto a la función ecológica de la propiedad, se restringe el uso de este, si de su


uso y disfrute un bien como un humedal resulta vulnerado según el principio
relacionado con la protección del ambiente y la conservación de los recursos
naturales. En otras palabras, si de su explotación resulta afectado el entorno natural
que la conforma, teniendo en cuenta que no es posible su explotación en contravía de
las normas que protegen el medio ambiente. Las restricciones a la propiedad absoluta
mencionadas, permiten que con su uso sea beneficiada toda una colectividad y que
se acaten las regulaciones ambientales.

412
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

- Los Humedales son en mayor o menor medida interdependientes con la oferta de


aguas subterráneas de un territorio. Ya bien como sitios de recarga subterránea o
como sitios que reciben aporte de un acuífero subterráneo. La hidrología del acuífero
y la salud del ecosistema de humedal están íntimamente conectados; por tal motivo
es necesario proteger enormemente los ecosistemas de recarga, en el marco de
manejo de cuencas, humedales o de ordenamiento ambiental del territorio. En
consecuencia, deben ser objeto de un manejo integrado para garantizar la
sostenibilidad del ecosistema y del agua que proporciona

- Los humedales, dentro de los diferentes ámbitos de la biodiversidad (genes, especies


y ecosistemas), tienen un papel muy importante como los ecosistemas más
productivos del planeta y por lo tanto, los que tienen mayor biodiversidad asociada.
La protección de estos ecosistemas claramente es abordada por la Convención de
Diversidad Biológica, pero existe otro tratado internacional, la Convención sobre
Humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de Aves
Acuáticas, o Convención Ramsar, cuyo ámbito político y legal es mandatario para
Colombia como país Parte. Así, la conservación y el uso racional de los humedales
mediante acciones locales, regionales y nacionales se convierte en el esquema que
retoma la política y la norma nacional para promover el uso racional de los mismos.

- Por sus características propias e intercomunicantes, los humedales y áreas son


sistemas frágiles y muy sensibles a la contaminación y, por ende, a la eutroficación, lo
cual los hace fácilmente alterables y muy vulnerables a los efectos negativos con
serias repercusiones para los servicios ambientales como la pesca, la piscicultura, la
agricultura, la economía de sus pobladores y el turismo. En virtud de lo anterior
requieren un manejo especial que cataloga de máxima prioridad la política ambiental
colombiana, ya que es sobre estas áreas, donde se presentan los mayores conflictos
socioeconómicos por apropiación de playones y desecación de los cuerpos de agua
con miras a ampliar la frontera agrícola o urbana, lesionando seriamente la
sostenibilidad de la biodiversidad y los bienes y servicios ambientales de estos cuerpos
de agua.

- La elección de estrategias de planificación y de manejo de los humedales debe


basarse en perspectivas sistémicas que reconozcan las inter-relaciones entre los
diferentes ecosistemas que sustentan. Para tal efecto se requiere una aproximación
multisectorial en el diseño e implementación de estrategias de manejo

- En lo relativo a los humedales es procedente aplicar el principio de precaución en


razón a que cualquier cambio en las características de los componentes de los
humedales repercute de manera directa y global sobre el funcionamiento de estos
ecosistemas y otros adyacentes. Por ello el desarrollo de cualquier actividad debe

413
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

analizarse de manera responsable e integral, especialmente en aquellas situaciones


donde exista incertidumbre a cerca de las relaciones precisas de causa - efecto.

- Dado que “El sistema de humedales” tiene asiento en un sector que ostenta de
tiempo atrás una dinámica urbana importante de una capital de departamento, resulta
determinante integrar los humedales del municipio en los procesos de planificación de
uso del espacio físico y el ordenamiento del territorio, reconociéndolos como parte
integral y estratégica del mismo, en atención a sus características propias. Esto
implica entre otras cosas, atribuir un valor real a estos ecosistemas y sus recursos
asociados, en los procesos de planificación del desarrollo de la ciudad y de la
expansión urbana.

- Aunado a lo anterior, es prioritario que el esquema de planificación de la ciudad


recurra permanentemente a la coordinación entre la autoridad ambiental (CVS),
Proactiva, Servigenerales, la Alcaldía (Secretaría de planeación) y la Gobernación del
Departamento, entre otros, para replantear el desarrollo urbano de los asentamientos
y con fundamento en lo estipulado en la presente propuesta que funge como
determinante ambiental, se adelanten las acciones a que haya lugar para materializar
la parte formulativa y se concrete la visión de los pobladores para beneficio de la
ciudadanía en general.

- Siendo el hídrico, el más vital de los recursos, resulta prioritaria la conservación de


aquellos sistemas que almacenan, producen, regulan, optimizan, disponen o surten
dicho recurso, al punto que deben ser considerado de alta significancia el simple
hecho de modificar física o químicamente alguno de ellos, y muy especialmente
cuando “El Sistema de humedales” es factor esencial como mecanismo de control de
inundaciones del sector.

- El conocimiento de la biodiversidad es un factor crítico para avanzar en su


conservación, uso sostenible y administración y debe ser el soporte para la ejecución
de programas y proyectos de investigación, desarrollo social y económico sobre la
base de su aprovechamiento sostenible. En este sentido se requiere realizar la
priorización de los Objetos de Conservación (OdC)88 del Humedal que deberán ser
objeto de investigación (aspectos ecológicos, biológicos y culturales) para adelantar
procesos que permitan sugerir las mejores pautas de manejo y conservación,
actividad que se enmarca dentro de la línea estratégica “Conocimiento y
caracterización de la biodiversidad” del Plan de Acción Regional (CVS y Corporación
88Los objetos de conservación son aquellas entidades, características o valores que se quieren conservar en un área. Pueden ser naturales o
culturales. Entre los objetos naturales se encuentran especies, ecosistemas, comunidades naturales, sistemas ecológicos u otros aspectos
importantes
de la biodiversidad; entre los objetos culturales, sitios arqueológicos, edificios coloniales, prácticas, representaciones, expresiones, símbolos,
cosmovisiones, ente otras (TNC 2009).

414
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Ecoversa 2011) y la Política Nacional de Investigación Ambiental (MMA y Colciencias


2001). Para dicha priorización, se sugiere seguir la Metodología de Planificación para
la Conservación de Áreas en América Latina de TNC (Granizo et al. 2006) con el
enfoque de “Filtro Grueso-Filtro Fino”. Esta metodología se fundamenta en que
conservando los niveles de organización más altos, como los sistemas ecológicos o
paisajes que corresponden al Filtro Grueso, se conserva todo lo que se encuentra en
su interior como pequeñas comunidades naturales, especies y diversidad genética
(Filtro Fino). En dicha hipótesis se supone también que algunas especies podrían no
ser conservadas por el Filtro Grueso y deberían, por lo tanto, ser conservadas a través
de esfuerzos individuales. Dentro de esta categoría entran las que están en peligro
crítico de extinción, las muy locales o aquéllas de amplio rango (p.ej Chauna
Chavarri).

- La población que usa la fauna silvestre deberá participar de estas iniciativas de modo
que contribuyan a que el recurso siga existiendo. El programa de investigación de
estas especies debe ir ligado a otros programas de protección de hábitats, así como a
las estrategias de manejo que se estipulen al final de los estudios científicos en
cooperación con entidades académicas y gubernamentales locales, regionales y
nacionales (éstas deberán estar enfocadas en monitoreo de especies en tiempo y
espacio, restauración o mejoramiento del hábitat e instauración de actividades
productivas) Así mismo, debe haber un acompañamiento permanente de jornadas de
educación y sensibilización ambiental dirigidos hacia los agricultores, ganaderos,
aserradores, jornaleros, pescadores y cazadores de la cuenca. Aquellas especies que
estén por fuera de las escogidas como Objetos de Conservación, y que son objeto de
caza u otro uso, la Corporación Autónoma (CVS) deberá realizar igualmente estudios
poblacionales con el fin de determinar su estado de amenaza local y establecer pautas
para definir métodos de manejo.

- Loss humedales Villa Caribe y Furatena son bienes públicos de carácter inalienable,
inembargable e imprescriptible (Art. 63), y que presenta aún atributos ecológicos89 y
culturales destacables e importantes en el ámbito local y regional, siendo el deber de
la Corporación Autónoma Regional (CVS) y de cada uno d los actores locales

89Entre las consideraciones más importantes de conservación para la Pacha, se resalta la presencia de una alta diversidad en casi todos los grupos de
fauna y flora asociados a este tipo de ecosistema, conservando aun gran parte de su estructura de soporte pese a las modificaciones antrópicas.
A nivel ecosistémico, esta ciénaga hace parte del helobioma–Sinú, ubicado a la margen occidental del río Sinú, identificado como objetos de
conservación para el Caribe colombiano con base en sus atributos de representatividad, irremplazabilidad e importancia ecológica, además de ser
considerado un AICA o Área Importante para la Conservación de las Aves (BirdLife y Conservation International 2005).
También se destacan los paisajes naturales o transformados en diferente grado por la actividad humana (áreas seminaturales o agro ecosistemas), en
las cuales habitan o se han adaptado especies silvestres. Además posee elementos naturales indispensables para el ciclo de vida de especies
silvestres, que hacen uso de ellos de manera permanente o temporal. La Pacha es uno de los pocos lugares en el bajo Sinú donde aún se
registran individuos de Chavarríes (Chauna chavarria) en estado silvestre, encontrándose también numerosas especies migratorias,
especialmente el Barraquete (Anas discors) que arriba a este humedal en grandes y numerosas bandadas, todas amenazadas por la destrucción
del hábitat.
415
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

propender a su conservación. En este sentido, se hace necesario generar una


estrategia legal que permita orientar procesos de gestión con fines de restauración y
preservación a cada uno de los valores intrínsecos de este ecosistema, señalado por
los artículos 79 y 80 de la Constitución Política Colombiana, en las tres estrategias
(Manejo y Uso Sostenible, la Conservación-Restauración y la Concientización y
Sensibilización) planteadas por la Política Nacional de Humedales Interiores de
Colombia (MMA 2002) y otras leyes ambientales de índole internacional, tales como el
Convenio de Diversidad Biológica adoptado por Colombia a través de la ley 165 de
1994 y el Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional,
especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (Ramsar 1971), adoptado por
Colombia bajo la Ley 357 de 1997 y la Resolución 157 de 2004.

10.2 Lo Social

Brindar mejores condiciones de vida a la población y promover su participación,


organización y autogestión, permitirá fomentar el Desarrollo Sostenible y disminuir las
presiones antrópicas que están generando deterioro ambiental en el territorio.

A continuación se describen las líneas de política, que requieren ser atendidas por la
administración municipal y departamental, en aras de promover la construcción colectiva
de territorio y el desarrollo del mismo:

1. Fortalecimiento de la Participación Ciudadana “Motor de Desarrollo Local”

En el territorio relacionado con los humedales Caribe y Furatena es importante impulsar


una cultura de la participación, fundamentada en procesos de formación ciudadana que
cualifiquen su participación en los espacios de decisión para la gestión ambiental, social,
económica, política y cultural del territorio, y sobre la base de intereses colectivos, de
principios de equidad, de la garantía de los derechos ciudadanos, del cumplimiento de los
deberes ciudadanos y del respeto a los derechos humanos y su proyección.

Igualmente, se debe promover y garantizar la participación de los ciudadanos en el


sectores salud, educación, ambiental, servicios públicos domiciliarios, entre otros.

Finalmente, todos los procesos de participación ciudadana que se adelanten en el territorio


se deben desarrollar bajo principios de solidaridad, democracia, equidad, consenso,
respeto a la diferencia y a la identidad cultural y búsqueda del bien común.

2. Educación Ambiental Para la Sostenibilidad del Territorio

Los procesos de educación ambiental que se adelanten en el territorio deben posibilitar


que sus pobladores comprendan las relaciones de interdependencia con su entorno
416
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

(relación individuo-naturaleza), a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad


biofísica, social, política, económica y cultural. De modo que permitan, la generación de
actitudes de valoración y respeto por el ambiente, orientadas al mejoramiento de la
calidad de vida y a la consecución del Desarrollo Sostenible en el territorio.

Adicionalmente, deben sustentarse en los siguientes principios y estrategias90:

 Concebir el ambiente como la interrelación de los componentes físico, biótico, social y


cultural.

 Propiciar espacios de concertación y cooperación entre los diferentes actores y


sectores de la sociedad (educativo, salud, cultural, económico, ambiental, político,
medios de comunicación, entre otros).

 Involucrar a todos sus actores sociales y formarlos para que generen responsabilidad y
compromiso individual y colectivo en el uso y manejo adecuado del entorno ambiental.

 Propiciar la construcción permanente de una escala de valores que le permita a los


individuos y a los colectivos relacionarse de manera adecuada consigo mismos, con los
demás seres humanos y con su entorno natural, en el marco del Desarrollo Sostenible
y el mejoramiento de la calidad de vida.

 Brindar a la población alternativas que le permitan frenar la presión sobre los recursos
naturales y el deterioro ambiental, verbigracia: agricultura y ganadería sostenibles,
gestión integral de los residuos sólidos, proyectos productivos sostenibles como
apicultura, zoocría, ecoturismo, huertas caseras, entre otras.

 Implementar y fortalecer los PRAES de las sedes educativas.

 Fomentar el desarrollo de la conciencia ambiental en las instituciones del Estado y


privadas.

 Involucrar a los líderes comunales para que orienten y sean multiplicadores de los
procesos de Educación Ambiental en sus barrios.

3. La Intervención social estatal y privada en el territorio

90
Algunos de estos son contemplados en la Política Nacional de Educación Ambiental (MINISTERIO
DEL MEDIO AMBIENTE Y MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Política Nacional de Educación Ambiental
SINA. 2002).
417
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

La acción de las entidades públicas y privadas en el territorio deberá estar sustentada en


las siguientes premisas:

 Resaltar la autogestión de las comunidades, en aras de derrotar el carácter


asistencialista que ha predominado y que ha imposibilitado su participación en la
solución de las problemáticas locales y la potenciación de sus capacidades.

 Corresponsabilidad, para que las comunidades estén comprometidas con la gestión de


su propio desarrollo.

 Promover la organización y participación comunitaria y la veeduría ciudadana.

 Focalizar la inversión social sobre las necesidades más sentidas de las comunidades,
verbigracia: mejoramiento de vivienda, generación de ingresos, aseguramiento en
salud, entre otras.

 Respetar y fortalecer la identidad cultural.

 Liderar el respeto y promoción de los Derechos Humanos en estas comunidades.

10.3 Lo Económico

Teniendo en cuenta los planteamientos de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC,


2010)91 y lo planteado por las políticas públicas para el sector agropecuario, el presente
capítulo desglosa los lineamientos de políticas a tener en cuenta para un desarrollo
agropecuario, competitivo y sostenible, teniendo en cuenta que el desarrollo de
actividades agropecuarias se está llevando a cabo en la zona periurbana del municipio de
Montería y que por lo tanto las políticas deben ajustarse a esta dinámica, en tanto que las
transformaciones en el entorno territorial permite que surja el concepto de periurbano92
ante la evidencia de nuevas expresiones cada vez más patentes, sobre todo en el ámbito
de la urbanización acelerada.

La expresión territorial más clara del proceso de periurbanización lo constituye la


conformación de coronas o espacios periféricos concéntricos, en los cuales se entrelazan
actividades económicas y formas de vida que manifiestan características tanto de los
ámbitos urbanos como de los rurales.

91
SAC (Sociedad de Agricultores de Colombia), 2010. Sector Rural y Agropecuario: Desarrollo y Futuro. Bogotá, Mayo de 2010.
92
Se refiere a la extensión continua de la ciudad y a la absorción paulatina de los espacios rurales que le rodean; se trata del ámbito de
difusión urbano-rural e incluso rural, donde se desarrollan prácticas económicas y sociales ligadas a la dinámica de las ciudades. El
elemento central en cuanto a la existencia del fenómeno lo constituyen las relaciones que se establecen por la cercanía y proximidad con
el entorno urbano.
418
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Dado a lo anterior, la armonización de las actividades agropecuaria es una de las


principales falencias a contrarrestar, en búsqueda de superar el pastoreo extensivo y las
prácticas de cultivos alrededor de los cuerpos de agua, con sistemas productivos que
conllevan actividades intensivas de baja presión a los recursos y el sistema de humedales.

Las adecuadas prácticas agropecuarias, deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

- Gestión del recurso hídrico.

Para la política ambiental ha sido dificultoso hacer compatibles los principios generales de
protección al medio ambiente y a los recursos naturales con aquellos que buscan asegurar
los medios necesarios para garantizar el bienestar económico, social y la seguridad
alimentaria de la población. Por lo tanto se requiere alinear las políticas ambientales en
relación con la producción agropecuaria a través de una legislación concertada en asuntos
sensibles y posiciones transversales que conlleven a la sostenibilidad integral de la
actividad productiva. Lo anterior, debe aplicarse al recurso hídrico, ya que siendo uno de
los problema más representativos en ambos sectores (ambientar y agropecuario), el
principal énfasis debe hacerse hacia la implementación de actividades agropecuarias
intensivas con posibilidad de agregar valor por acciones de transformación agroindustrial,
que impliquen usos bajos y altamente eficientes del recurso agua. En los sistemas de
explotación acuícola serán preferibles aquellos que se adelanten directamente en los
cuerpos de agua a los que impliquen el uso y construcción de estanques en tierra.

- Actividades agroecológicas.

La agricultura ecológica representa un escenario deseable de producción agropecuaria que


no utiliza sustancias tóxicas de síntesis química y evita al máximo aquellas de síntesis
natural, reconoce la importancia del suelo como sustento de la actividad productiva y, en
consecuencia, prioriza su manejo ecológico, evita el monocultivo, mantiene la
biodiversidad como estrategia fundamental en el manejo del sistema y propicia relaciones
de intercambio social y transformación in situ de los productos.

Los sistemas de producción sostenibles comparten estos principios, pero también se


apoyan en la reconversión gradual de los efectos ambientales negativos de la producción
convencional.

Las actividades productivas rurales deben ser ejecutadas bajo el marco de la Agroecología
que implica introducir técnicas limpias manejo en aspectos como abonamiento, control de
plagas y enfermedades con uso de insumos de origen biológico o de carácter inocuo. Se
recomienda la implementación del Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades (MIPE)
durante las fases de establecimiento y producción, y muy especialmente en los procesos
419
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

de beneficio y transformación agroindustrial con el objeto de generar productos de la


denominada Agricultura Verde u Orgánica.

- Economía campesina: producción agroecológica

El papel del campesinado en la conservación del capital natural (la tierra) va más allá de
ser su guardián. El campesinado ha cumplido con este cometido y está en capacidad de
hacerlo a una escala mayor mediante el desarrollo de actividades productivas ambiental y
económicamente viables. Esto implica ciertamente un trabajo importante en torno a la
reconversión de sus sistemas productivos actuales, de manera que se refuercen elementos
de sostenibilidad.

Lo anterior no significa que puedan dejarse de lado las condiciones estructurales que han
conducido a que el campesinado tenga que desenvolverse con una enorme precariedad
económica y ambiental. El reconocimiento de su papel, como está dicho, debería
expresarse en mejores condiciones de acceso a la tierra y a los medios para producir.

- Sistemas sostenibles y territorio

Los sistemas de producción sostenibles tienen una profunda relación con el territorio en
varios aspectos. En primera instancia, como espacios de producción compuestos por un
conjunto de actividades con significado económico. En segunda instancia, como lugares
que implican diversos usos y que tienen varios significados para las poblaciones que allí se
asientan, habitan, trabajan y que realizan sus proyectos de vida. Finalmente, en su calidad
de espacios capaces de prestar servicios al resto de la sociedad, como ocurre con los
servicios ambientales.

- Ganadería extensiva

El mayor problema ambiental de la producción agropecuaria lo genera la ganadería


extensiva, depredadora de los recursos naturales y también de los públicos y fiscales. Los
problemas centrales de este tipo de ganadería son: baja generación de empleo por unidad
de superficie (6 a 9 jornales por hectárea año en comparación con los que generan otras
alternativas, entre 50 y 200) y destrucción de la base biológica y física de los ecosistemas
con consecuencias graves sobre los servicios ambientales.

Lo conveniente sería que el hato bovino del país, sin reducirse y aun expandiéndose,
ocupara solo el 50% del territorio que utiliza actualmente y localizarse en zonas aptas,
basado en sistemas agroforestales integrados con agricultura y manejo de ecosistemas
naturales y bosques con utilización intensiva de recursos genéticos locales, en especial los
vegetales. En esas condiciones podría ser muy eficiente en términos económicos y

420
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

biológicos, podría generar alimentos fundamentales para la población, empleo local y por
tanto evitar conflictos sociales.

- Asociatividad y empresarización

Debe ser una política regional la consolidación de las asociaciones de productores con
miras al aprovechamiento eficiente de los servicios de la producción y comercialización. De
igual manera, el desarrollo empresarial debe darse con sentido de pertenencia, proyección
a largo plazo, eficiencia y competitividad, rentabilidad (ambiental, social y económica), con
el fin de estimular la inversión productiva en el sector, generando crecimiento económico,
empleo y riqueza colectiva.

Por lo anterior, se deberá establecer los mecanismos que impulse la asociatividad, el


desarrollo empresarial, la formalidad del sector agrícola, la capacitación continua y dar a
conocer las ventajas de la integración en función de las exigencias y conveniencias del
sistema tal como lo promulga la política de Alianzas Estratégicas promovidas por el
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

- Ecoturismo.

Todo proyecto de desarrollo ecoturístico deberá garantizar una oferta de bienes y servicios
ambientales de excelente calidad de tal forma que el mantenimiento de la diversidad
biológica y la conservación de ecosistemas y especies sean de vital prelación. Se deberán
privilegiar los ecosistemas estratégicos con una planificación ecoturística que involucre el
apoyo de la economía local, la participación de la población y un fortalecimiento de la
identidad cultural. Los proyectos de carácter ecológico deberán incluir preferencialmente
en su manejo e implementación, a las comunidades regionales.

- Innovación y Desarrollo Tecnológico

Se requiere redoblar esfuerzos para trabajar conjuntamente gobierno, universidades,


centros de investigación, y en general el sector privado en la implementación de políticas e
instrumentos que permitan mejorar en cantidad y calidad la investigación agropecuaria,
así como también promover el acceso a los resultados de la investigación y el desarrollo
por parte de los productores, independientemente a la escala a la que operen.

- Cambio Climático y Desarrollo Sostenible

A medida que los gases efecto invernadero y la temperatura global sigan aumentando, los
impactos sobre la actividad agropecuaria serán más frecuentes tanto en el tipo como en la
frecuencia e intensidad, afectado la productividad sectorial, ya sea con pérdidas
económicas o aumentos de los costos sociales, según las regiones.
421
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

El reto está en lograr la implementación de un marco de políticas y programas que


permitan la adaptación y mitigación del cambio climático, marco que debe contemplar el
ordenamiento adecuado del uso del suelo y del recurso hídrico, para lo cual se requiere de
la provisión de infraestructura de riego y drenaje y de investigaciones en el manejo de
tierras agrícolas tales como labranza de conservación, agroforesteria y rehabilitación de
tierras degradadas, entre otras.

Así mismo, se deben contemplar los avances en el desarrollo de esquemas de seguros que
cubran a todos los productores frente a los riesgos climáticos, por catástrofes naturales y
de precios, y promover el desarrollo de mecanismos financieros que permitan la adopción
de tecnologías de baja intensidad en emisión de gases efecto invernadero.

10.4 El Saneamiento básico

La calidad del recurso hídrico puede verse comprometida por las diferentes fuentes de
contaminación producto de la actividad humana. Los efluentes industriales, domiciliarios o
de escorrentía son portadores de sustancias de pueden interferir seriamente en el proceso
biológico natural de auto depuración en el cuerpo receptor. La calidad de las aguas
depende en gran medida de los efluentes que se vierten en los cursos de agua superficial
y de la infraestructura de saneamiento que atiende las necesidades de la población. Si
bien es importante conocer la población con sistema de saneamiento, también es de
fundamental importancia el tratamiento de las aguas residuales.

Por otro lado, el acceso al agua segura es un requisito fundamental para el bienestar y
desarrollo de la humanidad. Es indispensable para la vida, y es irremplazable, pues no hay
sustituto para ella. Sin embargo, no es un recurso abundante y la actividad humana tiene
un profundo impacto en la cantidad y calidad del mismo.

El sector de agua potable y saneamiento básico es fundamental dado que contribuye en


forma determinante en la calidad de vida de la población, por causa del mejoramiento de
las condiciones de salubridad y el desarrollo económico de las regiones. En este contexto,
el sector es variable fundamental para el crecimiento económico territorial, al generar
condiciones para la expansión de la actividad urbana, comercial e industrial en las
ciudades.

La salud y el desarrollo tienen una relación directa. El bienestar de la población depende


de la satisfacción de sus necesidades básicas, tanto en términos económicos y sociales
como ambientales. Es decir que para que el Plan de Manejo del Sistema de Humedales
Villa Caribe y Furatena funcione adecuadamente, a más de los programas y proyectos
422
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

desarrollados, se debe atender a las más imperiosas necesidades sociales. Del diagnóstico
realizado se concluye que los problemas de salud y saneamiento ambiental es una variable
que afecta las condiciones de desarrollo de la población y al sistema de humedales mismo.

Las comunidades aledañas al sistema de humedales, no cuentan con conexión a la red de


alcantarillado municipal, así como tampoco con sistemas óptimos de manejo y tratamiento
adecuado de aguas servidas, excretas y cobertura total de recolección de los residuos
sólidos. Como se ha mencionado, la deficiencia de saneamiento básico es determinante
fundamental en la baja calidad de vida de la población, en el deterioro ambiental y en los
altos índices de morbilidad. Así las cosas, luchar por el mejoramiento del saneamiento
básico es un deber de todos los actores porque ello se constituye en un mínimo para
perpetuar la salud de los ciudadanos.

Es por esto que reconociendo la significancia ambiental y ecológica de los humedales, que
proveen importantes bienes, servicios y funciones naturales; que se han identificado
problemas de vertimientos de residuos sólidos y líquido que los afectan; que en sus
alrededores intervienen varios actores que generan presión y con diversos intereses en el
área; los entes territoriales, organismos de control y la sociedad civil deberán observar y
aplicar las siguientes políticas de manejo para el sistema de humedales:

10.4.1 Lineamientos de política para el sector administrativo de


saneamiento y agua potable que tiene injerencia en el área de
influencia del sistema de humedales Villa Caribe y Furatena

Basados en los lineamientos de políticas planteados por el Consejo Nacional de Política


Económica y Social (CONPES), para los servicios públicos domiciliarios de acueducto y
alcantarillado, se expone a continuación, la aplicación de las siguientes políticas de
manejo:

1. Es necesario garantizar que la población nucleada en cualquiera de los niveles de


servicio, alcancen un nivel de asistencia correspondiente de agua segura distribuida a
nivel domiciliario, acompañadas de soluciones en materia de saneamiento básico.
2. Se necesita promover el desarrollo de acciones de mejoramiento de vivienda y
entorno, mediante soluciones integrales, y la adopción de prácticas adecuadas de
higiene al interior de la vivienda para la población y teniendo en cuenta su
característica dispersa.
3. Fortalecimiento del control social y veeduría de las comunidades en la gestión del
servicio, así como en la asignación de recursos, en especial del Sistema General de
Participaciones.
4. Desarrollo de mecanismos que promuevan mayores niveles de asignación y ejecución
de los recursos del Sistema General de Participaciones y otras fuentes de financiación
para el sector de agua potable y saneamiento básico.
423
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

5. Crear mecanismos de coordinación interinstitucional que permitan la optimización de la


asignación de recursos destinados al sector de agua potable y saneamiento básico por
las diferentes fuentes de financiación.
6. Promoción del desarrollo y aplicación de tecnologías de bajo costo, efectivas y
sostenibles, acordes con la capacidad de gestión local, para el abastecimiento de agua
y mejoramiento de las condiciones de saneamiento básico.
7. Desarrollo de estrategias e incentivos que permitan la aglomeración de mercados con
el fin de aprovechar economías de escala y de densidad, que facilite la vinculación de
prestadores especializados para la administración y operación de los sistemas, en los
eventos en que ello sea posible.
8. Se necesita consolidar un sistema de información, que permita su recopilación
continua y consistente para orientar la toma de decisiones a nivel regional, local y
nacional.
9. Obtener un marco normativo adecuado para los prestadores de servicios públicos que
permita establecer acciones en saneamiento básico y agua potable acordes con sus
particularidades.
10. Se deberán implementar mecanismos de información que permitan cuantificar los
recursos invertidos en incremento de cobertura o mejoramiento de la calidad de los
servicios en las áreas rurales, separando tales asignaciones de las que se inviertan en
la zona urbana.
11. Recuperación y preservación de las condiciones de regulación hídrica y de calidad,
para satisfacer las demandas actuales y futuras del desarrollo sectorial y territorial en
las zonas de alta ocupación, con organización urbanística o sistemas de producción
socioeconómicos consolidados, en los cuales se han afectado estructuralmente las
condiciones de regulación hídrica natural.
12. Disminuir las emisiones que afectan la calidad del agua en la atmósfera en
concordancia con la política del aire.
13. Todo lo relativo al componente agua potable deberá ser incorporado o tenido en
cuenta en el Plan departamental de agua, el cual abarca acciones en todos los frentes
(Disponibilidad, infraestructura, tratamiento de aguas residuales y conducción, así
como de aseo público).

10.4.2 Lineamientos para establecer el servicio de aseo

El servicio público de aseo cobija una serie de componentes en su ciclo normal de


ejecución, cuya puesta en marcha implica que exista coherencia y viabilidad, bajo un
esquema organizado que responda a las necesidades de cada zona; es decir, el servicio
público de aseo debe tener en cuenta la integralidad de los componentes bajo condiciones
de viabilidad técnica, financiera, ambiental, institucional y comercial93.

93
DNP, 2008. Documento CONPES 3530. Consejo Nacional de Política Económica y Social. Bogotá D.C.
424
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Teniendo en cuenta lo planteado, es importante hacer un análisis de la viabilidad de lo


trazado en los PGIRS, fomentar esquemas regionales buscando la integralidad de los
componentes del servicio, es decir, que todos los componentes estén encaminados hacia
los mismos objetivos, con una planeación integral del mismo.

En busca de establecer la prestación del servicio de aseo, en el presente documento se


plantean estrategias de políticas, en el marco de la gestión integral de los residuos sólidos:

1. Desarrollar e implementar normativas y realizar su divulgación por parte de la


autoridad competente, generando así un adecuado desarrollo, conocimiento y
cumplimiento de la normatividad.
2. Es importante establecer, divulgar e implementar los esquemas tarifarios, una vez
se inicie la prestación del servicio; la consolidación de los operadores
especializados y el correcto funcionamiento de los Fondos de Solidaridad y
Redistribución del Ingreso (FSRI).
3. Articular las inversiones, estableciendo mecanismos para evaluar y ajustar la
calidad, viabilidad y seguimiento de los esquemas de planeación integral del
servicio.
4. Es necesario definir un esquema de aprovechamiento y reciclaje organizado que
permita establecer las acciones necesarias para abrir mercados y llevar a los
esquemas a un punto sostenible en el mediano y largo plazo.
5. Priorizar los recursos de inversión para esquemas regionales que beneficien la
mayor parte de la población y generen economías de escala, cuando esto sea
posible, enfocados en la implementación del PGIRS municipal.

10.4.3 Lineamientos para la protección y conservación del sistema de


humedales

Reconociendo que los humedales son de especial significancia, que proveen importantes
bienes, servicios y funciones naturales; que se han identificado vertimientos de residuos
sólidos y líquido que los afectan; que en sus alrededores intervienen varios actores que
generan presión y con diversos intereses en el área; los entes territoriales, organismos de
control y la sociedad civil deberán observar y aplicar las siguientes políticas de manejo
para el sistema de humedales Villa Caribe y Furatena:

- Se deben mejorar las condiciones sanitarias; la disposición sanitaria de excretas y


orina, mediante la conexión a las redes de alcantarillado, manejo sanitario de los
residuos sólidos, conocidos como basura; control de la fauna nociva, como ratas,
cucarachas, pulgas, etc., y el mejoramiento de las condiciones sanitarias y limpieza de
las viviendas.

425
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

- Se requiere priorizar el saneamiento básico, incluyendo protección de los cuerpos de


agua, gestión sostenible de aguas residuales, disposición adecuada de residuos
sanitarios, gestión sostenible de residuos sólidos y de aguas pluviales y promoción de
buenas prácticas de higiene, con vistas a la mejora de las condiciones ambientales de
los cuerpos de agua, de la calidad de vida y de salud pública de los habitantes que se
encuentra en sus cercanías, de la equidad social y territorial en el acceso al
saneamiento básico.

- Es necesario asegurar la inversión continua, sostenible y en niveles adecuados para


implementación de programas en saneamiento, incluso con el desarrollo de nuevos
modelos de financiación y políticas para la distribución de recursos, que promuevan la
sostenibilidad de las iniciativas, la gestión adecuada y el logro de los objetivos de la
política de saneamiento tanto para el sistema de humedales como para la población en
general.

- La adecuada prestación de los servicios públicos no es solamente un problema de


cantidad de conexiones. Involucra necesariamente conceptos fundamentales asociados
con la calidad de los servicios. El fin último de una política para el sector de agua y
saneamiento es que la población reciba servicios confiables y de calidad por un precio
justo. De esta manera, la construcción de infraestructura de oferta, distribución y
recolección de agua debe ser entendida como un medio y no como el resultado de la
política sectorial.

- Participación comunitaria, la cual consiste en la vinculación voluntaria al proyecto de


mejoramiento sanitario, con los compromisos de actuar en la planeación y ejecución
de obras, en su mantenimiento y en la divulgación y motivación del proyecto a
comunidades aledañas al sistema de humedales. Se requiere capacitar a la población y
dotarla de los elementos básicos para identificar, controlar, eliminar y manejar los
factores de riesgo del ambiente, como parte fundamental de la prevención de
enfermedades, así como implantar y complementar la infraestructura física de agua
potable y disposición sanitaria de desechos líquidos y sólidos, adecuada a las
condiciones de la población y del medio ambiente.

- Por otra parte, la alcaldía municipal, las empresas prestadoras de los servicios
públicos, la autoridad ambiental regional (CVS), universidades, gobernación, entre
otros, deben trabajar con las comunidades a través de procesos de sensibilización,
concientización y capacitación para que adopten una cultura de pago y de uso
razonable de los servicios públicos. Por su parte, las comunidades deben asumir el
deber y el derecho que tienen de participar en la gestión y fiscalización de los servicios
públicos a través de la creación y consolidación de los Comités de Desarrollo y Control
Social de los Servicios Públicos Domiciliarios.
426
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

- En materia de investigación, se busca fomentar programas de investigación en


saneamiento, con énfasis en la generación de tecnología de operación simplificada y
de bajo costo, apropiada a las condiciones socio-ambientales de la población que
circunda el sistema de humedales, promoviendo redes de investigación cooperativa y
el intercambio de información entre los grupos e instituciones de investigación como
las universidades y las instituciones territoriales y privadas de la ciudad.

- Con ánimos de vincular a los jóvenes a través de las instituciones educativas es


necesario promover, implementar y diseminar acciones de educación sanitaria y
ambiental, y movilización social en saneamiento, como ejes transversales en los
sistemas de educación, en todos los niveles; ello implica alentar a los entes territoriales
e instituciones educativas a incluir en el currículo escolar contenidos sobre el
saneamiento e higiene, a fin de intensificar los canales de información y espacios de
representación, entre poder público, prestadores de servicios y usuarios, que
garanticen el efectivo derecho a la participación y al control social.

- Para el control de riesgos se propone promover el desarrollo e implementar políticas


de prevención y gestión de riesgos de desastres en el sector de agua y saneamiento,
considerando los impactos de las variaciones climáticas, estimulando los reguladores y
prestadores de servicios a implementar planes de prevención, emergencia y
contingencia.

- Los prestadores de servicios de saneamiento, y sector privado, deberán asumir los


compromisos y desarrollar las acciones necesarias para el cumplimento de las metas,
con el propósito de lograr la gestión sostenible de las aguas residuales, disposición
adecuada de residuos sanitarios, gestión sostenible de residuos sólidos y de aguas
pluviales y promoción de buenas prácticas de higiene, con vistas a la mejora de las
condiciones ambientales del sistema de humedales y áreas circundantes, de la calidad
de vida y de salud pública, de la equidad social y territorial en el acceso al
saneamiento básico, especialmente en relación con las poblaciones más susceptibles y
aledañas a los cuerpos de agua.

- En todas las etapas de la gestión de los residuos sólidos las opciones de manejo deben
considerar la consulta o participación ciudadana, según sea procedente. Además se
debe asegurar el acceso público a la información relativa al manejo de los residuos
sólidos.

- Minimizar la generación de residuos requiere de un cambio de hábitos tanto a nivel de


la población como a nivel del sistema productivo para la adopción paulatina de una
estrategia de minimización de generación de los residuos sólidos. Por otra parte, se
debe promover la educación ambiental, la participación ciudadana y una mayor
427
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

conciencia en relación con el manejo de los residuos. Lograr niveles adecuados de


conciencia ambiental de la ciudadanía es un fin en sí mismo, y un objetivo transversal
de la política. No obstante, su tratamiento deberá ser abordado desde una perspectiva
educacional y de participación.

Con la implementación de estas políticas se busca:

- Promover la prestación de servicios de alta calidad para la población que se encuentra


alrededor del sistema de humedales y en general.

- Contribuir a crear condiciones que favorezcan la modernización de las instituciones, la


capacidad de gestión y la sostenibilidad de las entidades prestadoras de los servicios.

- Mejores entidades operadoras. El objetivo de mejorar las condiciones de provisión de


los servicios requiere entidades operadoras autónomas, eficientes y cuyos resultados
sean reconocidos por los habitantes.
- Que se pueda disponer de un servicio de agua potable en condiciones aceptables de
continuidad y confiabilidad. Para avanzar en este objetivo, se requiere una regulación
más estable, independiente y efectiva, combinada con programas de asistencia y
apoyo técnico.

- Establecer la capacidad y el estado de funcionamiento de los diversos elementos que


constituyen la infraestructura física sanitaria y el grado de avance y la calidad de los
procesos técnicos y administrativos conducentes a la satisfacción de necesidades de
las comunidades.

- Interés del sector privado por participar en los servicios de saneamiento.

- Participación de los usuarios.

- Desarrollo de nuevos modelos de gestión municipal.

- Continuar con las acciones que lleve al municipio hacia la adopción del PGIRS,
fortaleciendo el concepto que éste es el instrumento por excelencia para el desarrollo
del servicio y generar herramientas para el seguimiento a su implementación.

10.5 Componente Institucional

Partiendo de la realidad que en la región existe poca presencia institucional y débil


ejercicio de las autoridades frente al tema ambiental, se hace necesario crear y consolidar
escenarios (comités y mesas de trabajo), que permitan la articulación, coordinación, la
toma de decisiones y la acción conjunta para hacer más eficientes las tareas de control,
428
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

regulación y de planificación que les compete. La adecuada coordinación interinstitucional


debe permitir la complementariedad, la interdisciplinariedad, aunar recursos, la claridad en
cuanto a competencias y el accionar, y eliminar la atomización de acciones y la
dilapidación de los recursos públicos. El accionar conjunto de las instituciones siempre
debe estar dirigido a la implementación de un nuevo modelo de desarrollo sostenible
acorde con la estructura ecológica de soporte en la zona

En este marco, cabe resaltar la corresponsabilidad94, entendida como la responsabilidad


conjunta de los actores sociales de velar por el uso sostenible de los recursos naturales, el
cumplimiento de la normatividad ambiental y el desarrollo ambiental. La
corresponsabilidad en materia ambiental recae sobre la sociedad civil y sobre las
instituciones estatales y privadas, no obstante, en el marco de los humedales sujetos a
este Plan de Manejo deben cumplir un papel protagónico CVS, la Alcaldía de Montería, la
Gobernación de Córdoba, la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios,
las grandes empresas de turismo etc., presentes en la zona y las comunidades ubicadas
en el área de influencia de los humedales.

Para ello debe pretenderse:

- Fortalecer la capacidad de gestión y de gobernabilidad de las instituciones a


través de capacitación y recursos (técnicos, económicos y humanos) que les
permitan hacer cumplir la normatividad existente, lograr una adecuada
administración y manejo del territorio en cumplimiento de los usos del suelo
definidos legalmente y la implementación asertiva de las políticas públicas en
los ámbitos político, social, ambiental, económico y cultural.
-
- Resaltar la capacidad de la sociedad civil de responder a deberes, de hacer
valer sus derechos, de participar en los asuntos públicos de su territorio y de
generar acciones que conduzcan al bien del colectivo social. Lo anterior se
debe lograr a través de programas de capacitación en mecanismos de
participación ciudadana, en veeduría, en derechos humanos, etc., y de apoyar
su organización y gestión en torno al desarrollo

94
Este principio está claramente contemplado en los artículos 8, 79, 80, 95 y 277 de la Constitución Política.
429
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

11 BIBLIOGRAFÍA

- Alberico, M.; A. Cadena; J. H. Hernández-Camacho; Y. MuñozSaba. 2000. Mamíferos


(Synapsida: Theria) de Colombia. Biota Colombiana 1(1): 43-75.

- Alcaldía de Montería. 2009. Plan de Ordenamiento Territorial, Juntos hacemos más.


Ajuste periodo 2002-2015.

- Andrade,M.G. 2011. Estado del conocimiento de la biodiversidad de Colombia y sus


amenazas. Consideraciones para fortalecer la interacción ciencia- política. REV. ACAD.
COLOMB. CIENC. Vol. XXXV.

- ASDES. 1998. Tres ejes para el fortalecimiento de las organizaciones de desarrollo de


base.

- Barrera-Cataño, J. I y Valdés-López, C. 2007. Herramientas para abordar la


restauración ecológica de áreas disturbadas en Colombia. Unidad de Ecología y
Sistemática (UNESIS). Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Pontificia
Universidad Javeriana. Revista de la Facultad de Ciencias Edición especial II, Vol. 12,
11-24.

- BirdLife International. 2012. Chauna chavaria. In: IUCN 2012. IUCN Red List of
Threatened Species. Version 2012.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 01
November 2012.

- Bitchcock, A. 2010. Red Institucional de Tecnologías Limpias (RITL).

- Bullock, H. A. Mooney y E. Medina (eds.), Seasonally Dry Tropical Forest. Cambridge


University Press.

- Burgi, M.; A.Hersperger.; N. Schenneberger. 2004. Driving forces of landscape change


– current and new directions. Landscape Ecology 19: 857-869.

- Castaño, O. (editora). 2002. Libro rojo de reptiles de Colombia. Serie Libros Rojos de
Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales - Universidad
Nacional de Colombia y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia.

- Centro Latinoamericano de Demografía – Celade (División De Población); Comisión


Económica Para América Latina Y El Caribe – Cepal (Proyecto Regional De Población) y
430
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Fondo De Población De Las Naciones Unidas - Fnuap. 2000. Juventud, población y


desarrollo en América Latina y el Caribe: problemas, oportunidades y desafíos.
Santiago, Chile. 419p.

- CITES. 2013. Apéndices CITES. Disponible en: COLOMBIA. CONGRESO DE LA


REPÚBLICA. Ley 1448 de 2011 “Por la Cual se Dictan Medidas de Atención, Asistencia
y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado Interno y se Dictan Otras
Disposiciones”. Bogotá: Diario Oficial No. 48.096 de 10 de junio de 2011.

- Conservación Internacional Colombia. 2008. Plan de manejo para los humedales de


Corralito, Martinica, Pantano Grande y pantano Largo en el departamento de Córdoba.
Convenio de cooperación técnica celebrado entre la Corporación Autónoma Regional
de los Valles del Sinú y del San Jorge –CVS y Conservación Internacional Colombia.

- Contraloría de Córdoba . 2013. En Perfil Productivo de Montería. Red ORMED, 2013.


Ministerio de Trabajo – PNUD.

- Cornelius,C., Cofré, H., y Marquet, P. 2000. Effect of habitatfregmentation on bird’s


species in a relict a temperate forest in semiarid Chile. Conservation Biology. 14(2):
544-543.

- Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) y
Conservación Internacional. 2012. Plan de Manejo y Conservación del Chavarrí, en el
Valle medio del rio Sinú, departamento de Córdoba. 70p.

- Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) y Fondo
Financiero de Proyectos de Desarrollo (FONADE). 2004. Diagnóstico Ambiental de la
Cuenca Hidrográfica del Río Sinú. Montería, Mayo de 2004.

- Correa, Cogollo, Guerra, Saenz y Arteaga. 2012. Los derechos humanos en el barrio
Cantaclaro – sector La Unión. Universidad Cooperativa de Colombia.

- Crump, M. L. Y N. J. Scott. 1994. Visual Encounter Surveys. In: Measuring and


Monitoring Biological Diversity. Standard Methods for Amphibians. Eds. Heyer, W., M.
A., Donnelley, R. A., McDiarmid, L. C., Hayec y M. C., Foster. Smithsonian Institution
Press, Washington DC.

- CVS- CI. 2008. Plan de manejo y gestión ambiental de los humedales Corralito,
Martinica, Pantano largo y Pantano grande, Cuenca hidrográfica de la Caimanera, Rio
Sinú. Libro 2: Humedal Martinica.

431
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

- Chaves, M.E y M. Santamaría. (eds). 2006. Informe nacional sobre el avance en el


conocimiento y la información de la biodiversidad 1998- 2004. Investigación en
recursos biológicos Alexander Von Humboldt. Bogotá D.C Colombia. 2 tomos.

- Defler, T. 2003. Primates de Colombia. Conservación Internacional. Serie de guías


Tropicales de campo. Bogota. 543 p.

- Departamento Administrativo Nacional De Estadística – DANE. Censo general 2005.

- Departamento Administrativo Nacional De Estadistica. Proyecciones de población


2005-2020.

- Departamento de Córdoba. 2012. Plan de Desarrollo. Gestión y buen gobierno para la


prosperidad de Córdoba 2012-2015.

- Departamento Nacional De Planeacion. Índice de Pobreza Multidimensional.

- Eisenberg, J. 1989. Mammals of the Neotropics. The Northern Neotropics. Vol 1. The
University of Chicago Press, Chicago. 449 p.

- Electronic Database accessible at http://research.amnh.org/vz/herpetology/amphibia/


American Museum of Natural History, New York, USA.

- Emmons, L. y F. Feer. 1997. Neotropical rainforest mammals a field guide. The


University of Chicago press. Second edition. Chicago. 307 p.

- Fahrig, L. 2003. Effects of habitat fragmentation on Biodiversity. Annual. Revision.


Evolution Systematic. 34.

- Franco A.M., y Bravo, G. 2005. Áreas importantes para la conservación de las aves en
Colombia. En BirdLifeInternacional y Conservation Internacional Áreas Importantes
para la Conservación de las Aves en los Andes Tropicales, sitios prioritarios para la
conservación de la biodiversidad. Serie de conservación de Bird Life 14: 117-281.
Quito, Ecuador.

- Frost, D. 2013. Amphibian species of the world: an online reference. Version 5.5 (31
January, 2011).

- Gálvez, J. 2002. La restauración ecológica: Conceptos y aplicaciones. Universidad


Rafael Landivar. Facultad Ciencias Ambientales y Agrícolas. Instituto de Agricultura,
recursos naturales y Ambiente. Serie de documentos técnicos No. 8. Guatemala,
diciembre de 2002.
432
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

- Gentry, A. H. 1995. Diversity and floristic composition of neotropical dry forest. Págs.
146-194 en: S. H.

- Gómez, J.E. y Velásquez, J.E. 1999. Manejo y recuperación de praderas. Boletín


técnico. En prensa.

- Guariguata, M. y Kattan, G. 1997. Transformación del Paisaje y Fragmentación de


Bosques Húmedos Tropicales: En: Patrones Mecanismos de Extinción de Especies.
Ecología del Bosque Húmedo Tropical: 692.

- Guimaraes, R. 1987. Participación comunitaria, Estado y desarrollo. El difícil arte de


conciliar lo conflictivo. En: Revista Interamericana de planificación. Volumen 21, No.
83-84 (Sep.-Dic., 1987).

- Hilty S. L. y W. L. Brown. 1986. A guide to the Birds of Colombia. Princeton University


Press. http://www.cites.org/esp/app/appendices.php

- ICER. 2012. Informe de Coyuntura Económica Regional. Departamento de Córdoba.


DANE-Banco de la República. ISSN 1794-3582.

- IGAC, 2009. Estudio general de suelos y zonificación de tierras del departamento de


Córdoba. Escala 1:100.000.

- IUCN. 2015. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.2.
<www.iucnredlist.org>. Downloaded on 19 October 2015.

- Knight, R y Landres, P.B. 2002. Central concepts and issues of biological conservation.
En Gutzwiller K. (editors). Applying landscape ecology in biological conservation: 22-
33. Springer-verlag New York.

- Londoño, F. 1995. “Guía de acción en el ejercicio de las cuatro prácticas de la acción


ciudadana. ASDES.

- Machlis, G. 1993. Áreas protegidas en un mundo cambiante: Los aspectos científicos.


En Parques y progreso. UICN, BID. IV Congreso mundial de parques y áreas
protegidas, Caracas, Venezuela. pp 37-53.

- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial. 2013. Guía Empresarial Plantas de


Beneficio Animal. Bogotá D.C. ISBN 958 - 97548 – 13.

433
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

- Ministerio de Minas y Energia. 2015. Cobertura municipal del servicio de gas natural
domiciliario primer trimestre de 2015.

- Ministerio de salud y seguridad social. 2011. Coberturas municipales régimen


subsidiado y contributivo al 31 de diciembre de 2011.

- Ministerio de Trabajo y programa de las naciones unidas para el desarrollo (PNUD).


2013. Perfil Productivo de Montería: insumo para el diseño de las estrategias y
alternativas para la generación de empleo a las víctimas de la violencia.

- Ministerio del Medio Ambiente. 2002. Política Nacional para Humedales interiores de
Colombia Estrategias para su conservación y uso sostenible. República de Colombia.
Ministerio del Medio Ambiente. Consejo Nacional Ambiental. Bogotá D.C., julio de
2002. Pp. 53.

- Ministerio del Medio Ambiente. 2002. Política Nacional para Humedales interiores de
Colombia Estrategias para su conservación y uso sostenible. República de Colombia.
Ministerio del Medio Ambiente. Consejo Nacional Ambiental. Bogotá D.C., julio de
2002. 53p.

- Morales-Jiménez, A. L., F. Sánchez, K. Poveda y A. Cadena. 2004. Mamíferos terrestres


y voladores de Colombia, Guía de Campo. Ramos López Editorial. Bogotá, Colombia.
248 p.

- Muñoz, Y. y Hoyos, M. 2012. Los mamíferos del Caribe colombiano. Primera Edición.
Editoral CODICE Ltda. Bogotá D.C. Colombia.

- Muñoz, Y. 2010. Diversidad de mamíferos en áreas del departamento de Córdoba,


Colombia. ARFO Editores e Impresiones Ltda. Bogotá D.C.

- Muñoz-Montero, J. y Sáenz, JC. 2007. Riqueza, abundancia y diversidad de


murciélagos en diferentes hábitat y su relación con la forma y el tamaño de los
fragmentos en euna zona de bosque seco tropical de Costa Rica. En: Harvey, C, A. y
Sáenz, JC. Editores. Evaluación y conservación de biodiversidad en paisajes
fragmentados de Mesoamérica: 393-419. Costa Rica.

- Murcia, C. 1995. Edge effects in fragmented forests: implication for conservation.


Elseiver Science Tree, 10 (2): 1-5.

- Navarro J. F. y J, Muñoz. 2000. Manual de huellas de algunos mamíferos terrestres de


Colombia. Edición de campo. Medellín. 136 p.

434
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

- Negrete, V. 2002. El proceso de reubicación de población desplazada por la violencia


en predios rurales del municipio de montería. Capítulo 2. Montería: de la pobreza y la
violencia a la tugurización.

- Ponce De León y Asociados S.A. 2007. Diagnóstico para la prestación de servicios de


Agua Potable y Saneamiento Básico en el Departamento de Córdoba, y Estructuración
Técnica, Financiera, Institucional, Jurídica y Ambiental para la Prestación del servicio
de Acueducto Alcantarillado y Aseo”.

- Pyron, RA, y JJ Wiens. 2011. Una filogenia a gran escala de Amphibia con más de
2.800 especies, y una clasificación revisada de existentes ranas, salamandras y
cecilias. Molecular Filogenia y Evolución 61 :. 543-583.

- Ralph C. J., G. R. Upel, P. Pyle, T. E. Martin, D. F. Desante y M. Borja. 1996. Manual


de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres. Gen. Tech. Rep. PSW-
GTR-159. Albany, CA: Pacific Southwest Research Station, Forest Service, U.S.
Department of Agriculture, 46 p.

- Rangel-Ch. Orlando, 2010. Colombia Diversidad Biótica IX: Ciénagas de Córdoba:


Biodiversidad – Ecología y Manejo Ambiental /ed. J.. – Bogotá: Instituto de Ciencias
Naturales,. 818 p.

- RANGEL-CH., J. O., CORTÉS. D., CARVAJAL-C. J. C. 2012. La Biodiversidad de


Municipios del Caribe de Colombia. En: Colombia Diversidad Biótica.

- Rangel-Ch., J.O., H. Garay-Pulido y A. Avella. 2004. Bosques húmedos y secos


circundantes a los complejos de humedales (ciénagas), en el departamento de
Córboba. En: Colombia Diversidad Biótica IX. Ciénagas de Córdoba: Biodiversidad
ecología y manejo ambiental.

- Remsen J.V., C.D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, M. B. Robbins, T. S.


Schulenberg, F. G. Stiles, D. F. Stotz y K. J. Zimmer. Version [19/11/12]. A
classification of the bird species of South America. American Ornithologists’ Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html

- Renjifo, L. M; A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan y B. López-Lanús.


2002 (eds.). 2002. Libro rojo de Aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies
Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá. Colombia.

- Restall R, C. Rodner y M. Lentino. 2006. Birds of Northern South America. An


Identification Guide. Helm Field Guides.
435
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

- Rivera-Díaz, O. 2004. Flora y vegetación. En: Colombia Diversidad Biótica IX. Ciénagas
de Córdoba: Biodiversidad ecología y manejo ambiental.

- Rueda – Almonacid, J. V., J. D. Lynch y A. Amézquita (Eds.). 2004. Libro rojo de


anfibios de Colombia. Serie de Libros Rojos de Especies Amenazadas de Conservación
Internacional Colombia. Conservación Internacional Colombia, Instituto de Ciencias
Naturales – Universidad Nacional de Colombia, Ministerio de Medio Ambiente. Bogotá,
Colombia. 384 pp.

- Rueda, J. 1998. Listas preliminares de anfibios colombianos con algún riesgo a la


extinción. Informe final presentado al Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt. Disponible en:
http://www.humboldt.org.co/conservacion/anfibios_amenazados.htm.

- Ruiz-Guerra, Carlos. 2012. Listado de Aves Acuáticas de Colombia. Asociación Calidris.

- Secretaria de Salud y Seguridad Social de Monteria. 2012. Plan Territorial de Salud de


Montería 2012-2015.

- Secretaria de Salud y Seguridad Social de Montería. 2013. Análisis de Situación de


Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud del Municipio de Montería,
2013.

- Semarnap, 1998. Estadísticas del medio ambiente, México 1997/ Informe de la


situación general en materia de equilibrio ecológico y protección al ambiente, 1995-
1996, INEGI, México.

- Stofer, P. C., y Bierregaard, R.O. JR. 1995. Use of Amazonian forest fragments by
understory insectivorous birds. Ecology. 76 (8): 2429-2445.

- Turner, I.M. 1996. Species loss in fragments of tropical rain forest: a review of
edidence. Jurnal of applied ecology, 200-209.

- Turner, M.G. 1989. Landscape Ecology: The Effect of pattern on Process. Annual
Review of Ecology and Systematics, 20: 171-197.

- Uetz P. 2012. The Embl. The Tigr Reptile Database. An Online Information Resource
Of Reptile Taxonomy With A Focus On The Species Level. En Línea:
Http://Www.Reptile-Database.Org/.

436
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

- Uetz P. 2013. The EMBL. The Tigr Reptile Database. An online information resource of
reptile taxonomy with a focus on the species level. En línea: http://www.reptile-
database.org/.

- Unidad de Planeación Minero Energética – UPME. 2012. Cobertura municipal del


servicio de energía eléctrica.

- Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas. Registro Único de


Víctimas.

- Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá-Instituto de Ciencias Naturales. 2014.


Caracterización de la fauna y la flora en los complejos de humedales del Departamento
de Córdoba (Ciénaga de Betancí, Grande del bajo Sinú, los de la margen izquierda en
el río Sinú; Ayapel, Arcial, El Porro y Cintura en el río San Jorge. Informe Final.
Convenio interadministrativo y de cooperación técnica celebrado entre la Corporación
Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge –CVS y la Universidad
Nacional.

- Vicepresidencia de la República - Observatorio del programa presidencial de DDHH y


DIH. Diagnóstico estadístico de Córdoba.

- Wemmer, C., T. Kunz, G. Lundie-J, y W. Mcshea. 1996. Mammalian sing. En Wilson D.,
F. Russell, J. Nichols, R., Rundran y M. Foster. Measuring and monitoring biological
diversity. Standard methods for mammals. Smithsonian Instution Press. Washington.
409 pp.

- Wilson, D.E. y D.M. Reeder (eds.) 1993. Mammal species of the world: a taxonomic
and geographic reference. Segunda Edición. Smithsonian Institution Press,
Washington, D.C. 1206 pp.

437
Plan de Manejo Ambiental - Humedal Furatena
Montería Córdoba

Consultas en Internet:
http://www.cordoba.gov.co
Oficina del Sisben de Montería y Departamento Nacional de Planeación (DNP). 2015. Base
de Datos del SISBEN de Montería (con corte a Julio de 2015).
Secretaria de Salud y de Seguridad Social De Montería. 2013. Análisis de Situación de
Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud del Municipio de Montería,
2013.
Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas. Red Nacional de Información
– Vivanto “Tecnología para la inclusión social y la paz” – www.unidadvictimas.gov.co.

438

También podría gustarte