Alimentos Antiinflamatorios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

12 DE JULIO DE 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO


E.P. NUTRICIÓN HUMANA.
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN
MENCIÓN GESTIÓN DE PROYECTOS Y SISTEMAS
ALIMENTARIOS

CURSO: NUTRICIÓN FUNCIONAL

TEMA: ALIMENTOS ANTIINFLAMATORIOS

PRESENTADO POR: DIANE DELSY CHAMBI TICONA

1
I. RESUMEN.
Los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga omega-3 (AGPICL ω-3) como
el ácido eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA) se encuentran en
cantidades importantes en los pescados grasos (atún, jurel y salmón) y
especialmente en el aceite obtenido de estas especies, el cual actualmente se
utiliza como suplemento nutricional. Tanto el EPA como el DHA, luego de ser
ingeridos, se incorporan rápidamente a los fosfolípidos de las membranas
celulares donde pueden ser liberados por enzimas lipooxigenasas y
ciclooxigenasas, originando productos con potentes propiedades citoprotectoras
y especialmente antiinflamatorias. La evidencia clínica y epidemiológica de
múltiples estudios permite establecer que el consumo de EPA y DHA puede
contribuir a la prevención y/o tratamiento de una serie de patologías,
especialmente aquellas donde la inflamación juega un papel preponderante en
su desarrollo como artritis reumatoidea, ateroesclerosis, Espondilitis
anquilosante.( inflamación crónica y fusión potencial del espina dorsal y las
articulaciones sacroiliacas) El EPA y el DHA presentan propiedades
antiinflamatorias, vía la generación ya sea de agentes anti-inflamatorios, como
las resolvinas, o a través del bloqueo de agentes pro-inflamatorios.
II. INTRODUCCIÓN.

En la actualidad existen numerosas evidencias científicas que demuestran la


existencia de compuestos con efectos beneficiosos para la salud en muchos de los
alimentos que ingerimos habitualmente, como son las frutas y verduras, el pescado,
los productos lácteos y los cereales, entre otros. A pesar de esto, los cambios en los
hábitos de vida de la población están impidiendo, en muchas ocasiones, cumplir con
las pautas de consumo recomendadas, aumentando así el riesgo de padecer ciertas
enfermedades. En este contexto surgen los denominados alimentos de uso
específico para la salud, alimentos que además de satisfacer las necesidades
nutricionales, aporten beneficios o reduzcan el riesgo de sufrir ciertas enfermedades.

Hoy en día se ha superado el concepto de dieta adecuada como aquella concebida


para la supervivencia y la calidad de vida. Actualmente se busca proporcionar salud
y reducir el riesgo de padecer enfermedades. Por tanto, el concepto de “nutrición
adecuada” se está sustituyendo por el de “nutrición óptima”, y se habla de los
alimentos de uso específico para la salud y otras denominaciones análogas

pág. 1
(alimentos funcionales o alimentos específicos que promocionan la salud), poniendo
de manifiesto que algunos puedan tener una acción beneficiosa que va más allá de
sus efectos nutricionales básicos.

“El hombre primero quiso comer para


sobrevivir; luego quiso comer bien e incorporó
la gastronomía a su mundo cultural. Ahora,
además, quiere comer salud “.

Prof F. Grande Covián.

III. OBJETIVOS:
 obtener información sobre alimentos antiinflamatorios, actividad
antiinflamatoria y biodisponibilidad de alimentos que contengan bioactivos y
que evidencien científicamente.
IV. DESARROLLO DEL TEMA.

4.1 LA INFLAMACIÓN.

La inflamación es la respuesta, del sistema inmunológico de un organismo, al


daño causado a sus células y tejidos vascularizados por patógenos bacterianos
y por cualquier otro agresor de naturaleza biológica, química, física o mecánica.
Aunque dolorosa, la inflamación es, normalmente, una respuesta reparadora; un
proceso que implica un enorme gasto de energía metabólica.(1)

Por otro lado una excesiva respuesta inflamatoria causa morbilidad y mortalidad
en enfermedades tales como, artritis arteriosclerosis, tromboembolismo,
enfermedad arterial coronaria, cerebral y periférica, asma, enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (EPOC), la enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, peritonitis,
esclerosis múltiple y artritis reumatoide, entre otras. (1)

La inflamación es Caracterizada por un cuadro clínico pasajero de sensación de


malestar, fiebre y modificación del perfil de las proteínas y leucocitos circulantes,
en ocasiones, la inflamación aguda local provoca una reacción orgánica
generalizada «síndrome de respuesta inflamatoria sistémica» (1)

Entonces la inflamación es un mecanismo normal de protección fisiológica, de


carácter protector y que en su medida devolverá equilibrio e integridad biológica.

pág. 2
4.2 MECANISMO FISIOLÓGICO DE LA INFLAMACIÓN.

En el desarrollo y progresión de la inflamación crónica, que está en el origen de


diversas patologías, influyen tanto la respuesta inmune innata como la adaptativa,
ya que participan monocitos activados y linfocitos T, que liberan una serie de
citoquinas que promueven el proceso inflamatorio (2).

3.21 Artritis reumatoide:

La artritis reumatoide es otro caso más de una enfermedad que cursa por una
inflamación crónica. Es una enfermedad sistémica, crónica, inflamatoria, que
comúnmente se desarrolla en las articulaciones y que afecta aproximadamente a
un 1% de la población mundial adulta. Varios son los factores que se han descrito
como desencadenantes de esta enfermedad, genéticos, ambientales e incluso
agentes infecciosos. Se ha encontrado que en las articulaciones de pacientes con
artritis reumatoide existe una sobreexpresión de las citoquinas proinflamatorias
IL-1, IL-6 y TNF-α. Estas citoquinas promueven la inflamación de las
articulaciones, el crecimiento de células sinoviales y pueden inducir la
diferenciación de los osteoclastos, teniendo por tanto un papel importante en el
desarrollo de la enfermedad. Además, la inflamación sistémica que tiene lugar
durante la artritis reumatoide se relaciona con la aparición de aterosclerosis. De
este modo, pacientes con artritis reumatoide tienen altos niveles de proteína C
reactiva, un marcador de inflamación relacionado con el riesgo cardiovascular. La
liberación sistémica de citoquinas proinflamatorias en pacientes con artritis
reumatoide en el tejido sinovial promueve procesos aterogénicos en hígado,
tejido adiposo, músculo esquelético y endotelio vascular, induciendo además
resistencia a insulina, activación del endotelio o dislipemia (3).

4.2.1 MEDIADORES INFLAMATORIOS:

La respuesta inicial del sistema inmune frente a una infección o un daño tisular
es una respuesta inmune de tipo innato que cursa con una inflamación aguda,
en la que tiene lugar una acumulación de leucocitos y proteínas plasmáticas. Los
leucocitos y las proteínas plasmáticas circulan por el torrente sanguíneo y son
reclutados en el lugar en el que sucede la infección o el daño tisular. Típicamente
las poblaciones de leucocitos mayoritarias que llevan a cabo la respuesta inmune
innata son neutrófilos y monocitos.

pág. 3
Los monocitos constituyen una de las poblaciones celulares con mayor
importancia en el desarrollo del proceso inflamatorio. Así, la diferenciación de los
monocitos a macrófagos en el lugar de la infección, es decir su activación,
permite a los macrófagos emplear su actividad fagocítica para eliminar al agente
causante del daño. (4) Los macrófagos realizan principalmente la función de
reconocimiento de un antígeno y de respuesta rápida frente a éste, que va a ser
diferente según el tipo de señales que les lleguen. Durante el proceso de
reconocimiento, los macrófagos detectan lo que se denominan patrones
moleculares asociados a patógenos, por medio de receptores de membrana
específicos. La unión del ligando con su receptor puede ocasionar por un lado
su internalización para destruirlo o bien una cascada de señalización intracelular
Una de las respuestas iniciales del sistema inmune ante una infección o un daño
tisular, es la secreción de citoquinas por parte de los macrófagos tisulares, una
respuesta que tiene lugar en el inicio de un proceso inflamatorio agudo. Tres de
las citoquinas proinflamatorias más importantes de la respuesta inmune innata
son TNF-α, IL-1β e IL-6. Otra de las interleuquinas importantes en el proceso
inflamatorio es IL-6, con efectos tanto locales como sistémicos. Esta citoquina
se sintetiza principalmente en macrófagos, células endoteliales vasculares y
fibroblastos en respuesta a citoquinas como TNF-α o IL-1. (5)

4.3 ENFOQUE ALIMENTARIO.


La alimentación es uno de los principales factores que incide en la modulación
de la respuesta inflamatoria que se da en el organismo. A través de diferentes
efectos sobre las células y sus rutas metabólicas, la alimentación provoca
cambios en el normal funcionamiento de los diferentes sistemas involucrados en
el proceso inflamatorio.
La epigenética, que explica como agentes externos modifican y determinan la
expresión de determinados genes; otra parte la encontramos en el efecto que
ejercen los alimentos al comportarse como metabolitos celulares pudiendo
comportarse como mensajeros intracelulares pro o antinflamatorios y también
del efecto directo que tiene los alimentos sobre las células y los tejidos.
Las grasas son uno de los grupos de alimentos con un efecto más directo sobre
la inflamación. Este efecto lo ejercen directamente, ya que las grasa pueden
generar sustancias pro o antinflamatorias, o indirectamente, ya que las grasas

pág. 4
contribuyen a la obesidad, y esta es una condición inflamatoria. Las grasa trans
son bien conocidas por aumentar la producción de TNF, IL-6 y PCR, y la
hipercolesterolemia (6).
4.4 FUENTE ALIMENTARIA.

Ácidos grasos esenciales.-

Entre los productos naturales con actividad antiinflamatoria descrita destacan


diversas especies de plantas, con identificación de la misma en frutos, hojas o
semillas. Sin embargo, aunque la fuente principal de ingredientes funcionales con
propiedades antiinflamatorias son las especies vegetales, también se ha
encontrado esta actividad en otras fuentes, como especies de algas y microalgas
y ácidos grasos de origen animal (7) La fuente dietética primaria de los ácidos
grasos omega-3 es el ácido alfa- linoleico provenientes de semillas y aceites
de semillas derivados de plantas como la linaza, las nueces y la canola. Los
pescados y aceites de pescado son la más rica fuente de ácidos grasos omega-
3 de cadena larga, como el ácido eicosapentanoico EPA y ácido docosaexanoico
o DHA (8).

4.5 METABOLISMO DE LOS ACIDOS GRASOS.


4.5.1 SECUENCIA METABÓLICA DE LOS ACIDOS GRASOS ESENCIALES.

El ácido eicosapentaenoico o EPA y el ácido docosahexaenoico DHA son


precursores de la familia de eicosasanoides con propiedades antiinflamatorias,
antitromboticas, antiarritmicas y vasodilatadoras. El precursor del ácido graso
omega-6, el ácido linoleico LA es convertidos en acido araquidónico con una
cadena de 20 carbonos, que a su vez es precursor de un grupo diferente de
eicosanoides con propiedades proinflamatorias y protrombóticas.(8)

pág. 5
SECUENCIA METABOLICA
DE LOS ACIDOS GRASOS ESENCIALES

ACIDOS GRASOS OMEGA-3

Acido alfa-linoleico (ALA/LNA)


(p. ej. Aceite de linaza

Delta-6 desaturasa

Acido estearidonico

Acido eicosatetraenoico

Delta-5 desaturasa

DHA EPA
(Aceite de (p. ej. Aceites de
pescado) pescado)

Ciclooxigenasa Lipooxigenasa

PGE3 LTB5
(antiinflamatoria) (antiinflamatoria)

pág. 6
ACIDOS GRASOS OMEGA-6

Acido Linoleico
(p. ej. Aceite de maiz, colza, girasol)

Delta-6 desaturasa

Acido gamma-linoleico
(p. ej. Aceite de prímula, barraja,
semillas de grosella)

Acido dihomo-gamma-linoleico

PGE1
(antiinflamatoria)

Delta-5 desaturasa
Carne
Acido araquidónico

Ciclooxigenasa Lipooxigenasa

PGE2 LTB4
(proinflamatoria) (proinflamatoria)

4.6 MECANISMO DE LOS ACIDOS GRASOS ESENCIALES OMEGA- 3

Han descrito que el DHA tiene capacidad antiinflamatoria mediante inhibición de


hasta el 90% de las citoquinas, principalmente TNF-α, IL-6, IL-1βe IL-8. De forma
similar, el ácido γ-linolénico (GLA) disminuye la cantidad de citoquinas
proinflamatorias. Además de la producción de citoquinas proinflamatorias hay
otras vías de la inflamación que pueden ser modificadas por la dieta, como la
sobreproducción de mensajeros proinflamatorios como la prostaglandina E2 y la
infraproducción de mensajeros antiinflamatorios como las prostaglandinas E1 y
E3. Los AGPI ω-3 inhiben la formación de prostaglandina E2 y favorecen la
síntesis de la prostaglandina E36. El GLA induce la síntesis de la prostaglandina

pág. 7
E1 antiinflamatoria. Ya que se ha demostrado que la prostaglandina E2 es
fundamental en el proceso inflamatorio, la reducción de alimentos ricos en AGPI
ω-6 y el aumento en la ingesta de alimentos ricos en ω-3, como el salmón y las
anchoas, pueden ayudar a combatir la inflamación. Además, restringiendo
alimentos que conviertan el AA, precursor de prostaglandina E2 y LTB4, y
evitando ingestas grandes de hidratos de carbono que causen picos de insulina,
se crea un medioambiente antiinflamatorio. Además, los alimentos cocinados a
altas temperaturas generan glicotoxinas formadas por la reacción de los
azúcares,grasas oxidadas y proteínas. Las glicotoxinas pueden contribuir a la
inflamación crónica leve. Por todo ello, es recomendable mantener una relación
entre ω-6/ω-3 lo más baja posible (próxima a 1-5, frente a valores de 20, típicos
de la dieta occidental) para atenuar la inflamación y promover la síntesis de
moléculas resolutivas de los procesos inflamatorios como las maresinas,
resolvinas, lipoxinas y prostaglandinas (9).

4.7 ESTUDIOS REALIZADOS HASTA LA ACTUALIDAD.

Los ácidos grasos omega-3 provenientes de aceites de pescado poseen un


efecto antiinflamatorio debido a la competencia entre el ácido eicosapentanoico
o EPA, y el ácido araquidónico o AA en la secuencia metabólica de la
ciclooxigenasa y la lipoxigenasa. Adicionalmente, los omega-3s contribuyen a la
formación de resolvinas y protectinas que ayudan a remover las células
inflamatorias y restaurar la homeostasis del tejido una vez que la necesidad de
inflamación ha desaparecido.

La evidencia epidemiológica a demostrado que los niveles de EPA y DHA en


pacientes que sufren de dolor crónico e inflamación se encuentres reducidos.
Estudios controlados con muestras aleatorias han comprobado la disminución
de la rigidez matutina y la inflamación articular mediante la ingesta regular de
aceite de pescado (10).

Los medicamentos antiinflamatorios de origen farmacológico son efectivos en


reducir la inflamación pero acarrean efectos colaterales potencialmente
peligrosos, lo cual los inhabilita para ser usados a largo plazo. Varios estudios
clínicos bien diseñados han examinado el uso de aceite de pescado en fármacos
antiinflamatorios no esteroideos o NSAIDS versus el uso de esteroides en dolores

pág. 8
de espalda no quirúrgicos y en artritis reumatoidea. Estos estudios han probado
que el uso de aceite de pescado mostro de manera consistente una disminución
en la necesidad de fármacos antiinflamatorios y mejor resultados clínicos. Los
beneficios antiinflamatorios del aceite de pescado generalmente se obtuvieron
con una dosis mínima de 3g de EPA y DHA diarios provistos diariamente entre 8
y 12 semanas (11).

El aceite de pescado ha sido utilizado de manera exitosa en una variedad de


condiciones relacionadas con la inflamación crónica entre las que se incluyen:

- Artritis reumatoidea.
- Espondilitis anquilosante.( inflamación crónica y fusión potencial del espina
dorsal y las articulaciones sacroiliacas)
- Dolor de espalda.

La ingesta de aceite de pescado reduce la ocurrencia de lesiones


ateroescleróticas, disminuye la frecuencia de paros cardíacos y reduce la
mortalidad global en pacientes con riesgo de enfermedad cardiovascular.
Además de mejorar el perfil lipídico, los AGPICL ω-3 ejercerían leves
disminuciones en la presión arterial. La reducción de los TG, el aumento del
colesterol HDL, la reducción de la inflamación vascular y la disminución de la
agregación plaquetaría, favorecerían dicha disminución en la presión arterial (12).

Oregano:

Existen diversos estudios sobre la composición química del orégano donde se


identifican los compuestos presentes tanto en extractos diversos como en su
aceite esencial. Se han identificado flavonoides como la apigenina, la luteolina o
la naringenina, agliconas, alcoholes alifáticos o derivados del fenilpropano (13).
Entre los ácidos fenólicos se ha descrito la presencia de ácido ocumárico, ferúlico,
cafeico, ρ-hidroxibenzoico, vainillínico, carnósico, gálico y rosmarínico. Su aceite
esencial está compuesto principalmente de timol y su isómero el carvacrol, dos
monoterpenos, cuyo contenido depende de la parte de la planta de la que se
extraiga.

Otra de las propiedades que se han descrito del orégano es su actividad


antiinflamatoria, concretamente se ha empleado el aceite esencial suplementado

pág. 9
en la dieta, junto con el de tomillo, en el tratamiento de colitis en ratón, provocando
una disminución de la expresión génica de las citoquinas proinflamatorias TNF-
α, IL-1β e IL-6, en las células del colon (14). En ensayos previos llevados a cabo
por el Grupo de Investigación, se ha encontrado que extractos supercríticos de
orégano disminuyen la secreción y expresión génica de TNF-α, IL-1β e IL-6,
empleando un modelo de inflamación dependiente de oxidación con macrófagos
humanos (Ocaña-Fuentes y col., 2010). Además de Oreganum vulgare, otras
especies como O. ehrenbergii y O. syriacum poseen actividad antiinflamatoria,
comprobándose que extractos obtenidos por hidrodestilación disminuyen la
producción de NO en células de ratón en más de un 50%, con concentraciones
superiores a 66 mg/mL (15).

Salvia:

En cuanto a la actividad antiinflamatoria, extractos de salvia obtenidos con dimetil


sulfóxido (DMSO) inhiben la secreción de TNF-α e IL-6 en un 50%, cuando se
tratan macrófagos de ratón con al menos 0,2 mg/mL del extracto (Mueller y col.,
2010) . Asimismo, se ha descrito que extractos acuosos de Salvia miltiorrhiza
reducen la secreción de TNF-α en macrófagos de ratón, tras incorporar en las
células 100 µg/mL del extracto. Además, diversas especies del género Salvia han
demostrado poseer la capacidad de inhibir la actividad de la enzima 5-
lipooxigenasa, correlacionándose este hecho con su actividad antiinflamatoria
(16).

Tomillo:

La composición química del tomillo es particularmente dependiente de su


quimiotipo, su procedencia y el momento de su recolección. Entre sus
componentes principales la bibliografía resalta la presencia de flavonoides como
la apigenina y la luteolina, flavonas metoxiladas como cirsilineol, cirsimaritina,
timonina o eupatorina, flavanonas, flavanoides y heterósidos. Asimismo, se ha
descrito la presencia de ácidos fenólicos como el ácido cafeico y el ácido
rosmarínico y su aceite esencial (entre un 1 y 2% de las hojas de tomillo) contiene
en su mayoría compuestos terpénicos, fenoles y alcoholes, siendo timol y

pág. 10
carvacrol sus constituyentes mayoritarios, con concentraciones que pueden
alcanzar hasta un 70% de los compuestos detectados (17).

Son numerosas las propiedades saludables descritas para el tomillo.


Tradicionalmente se ha utilizado para tratar diversas enfermedades respiratorias
como el asma y la bronquitis. Además, se han observado propiedades antitusivas,
antisépticas, antimicrobianas, antivirales, antioxidantes y antiinflamatorias (18).

Existen diversos estudios en los que se demuestra la actividad antiinflamatoria


del aceite esencial obtenido a partir de Thymus vulgaris, pusieron de manifiesto
que 8,5 µg/mL de un extracto obtenido con una mezcla de etanol y agua
disminuye significativamente la liberación de NO en macrófagos de ratón (19).

Albaca:

En cuanto a la composición química, está descrita la presencia de taninos,


flavonoides, entre ellos xantomicrol, y heterósidos de quercetina y de kempferol,
ácido cafeico, esculósido y rosmarínico En las hojas de albahaca el aceite
esencial se encuentra en concentraciones que oscilan entre el 0,04 y 0,70%,
conteniendo entre sus compuestos mayoritarios eugenol, un fenilpropanoide y
linalool, un monoterpeno que según el quimiotipo puede llegar a constituir hasta
un 75% del aceite esencial, compuestos además de interés en la industria
alimentaria y cosmética. Extractos obtenidos a partir de albahaca han
demostrado tener, entre otras, actividad antibacteriana, antifúngica, antiviral,
anticarcinogénica además de antiinflamatoria. La incorporación de 30 µg/mL de
un extracto de albahaca, obtenido con metanol, en el medio de cultivo de células
mononucleares asiladas de humano, puede disminuir la expresión génica de
citoquinas proinflamatorias, como TNF-α e IL-1β (20). En modelos animales de
inflamación, como la inducción del edema de oreja en ratón con PMA, la
aplicación tópica de un extracto obtenido con agua y etanol de albahaca, a una
dosis de 4 mg al día durante cinco días, reduce significativamente el peso de la
oreja y la secreción de TNF-α, IL-1β e IL-6.(21). En ratas en las que se induce un
edema en la pata, tras la aplicación de albahaca, se encuentra una disminución
significativa en la cantidad de macrófagos y neutrófilos y, por tanto, un efecto
antiinflamatorioDel mismo modo, en diversos modelos de ratas con edema de
pata y tratados con extracto de albahaca, obtenido con éter de petróleo, tiene

pág. 11
lugar una inhibición de las rutas de la ciclooxigenasa y la lipooxigenasa (22).
Romero:

El romero contiene gran cantidad de compuestos fenólicos, destacando por su


abundancia el ácido carnósico y el ácido rosmarínico y derivados de los mismos
como el carnosol y el rosmanol. Otros compuestos hallados son ácidos
triterpénicos, entre ellos el ursólico y el betulínico y alcoholes triterpénicos como
la amirina y la betulina. También se han encontrado flavonoides como luteolina,
apigenina o diosmetina. El responsable principal de su aroma es el aceite
esencial, que representa aproximadamente un 2,5% de la composición de la hoja.
Los compuestos mayoritarios del aceite esencial son terpenos, como el α-pineno,
que puede llegar a constituir un 30% del aceite esencial, y el limoneno y
terpenoides como 1,8-cineol, hasta un 50%, alcanfor, entre un 15 y un 25%,
linalool, o borneol.

En cuanto a la actividad antiinflamatoria, existen diversos estudios en los que se


intenta dilucidar su mecanismo de acción.

Estudios in vitro empleando un modelo de inflamación con macrófagos de ratón


activados con LPS, han puesto de manifiesto que un extracto de romero obtenido
con etanol y fracciones del mismo con hexano y metanol inhiben la rutas de
activación del proceso inflamatorio que provoca el LPS, bloqueando la activación
de NFκB. En este sentido, extractos de romero obtenidos con etanol reducen la
producción de NO, en un modelo similar de inflamación en macrófagos de ratón,
existiendo un efecto dependiente de la dosis, desde los 12,5 µg/mL (23).

Las propiedades antiinflamatorias del romero también se han encontrado en


modelos animales. En ratones a los que se les ha inducido pleuritis con
carragenano, la administración de un extracto crudo de romero o diversas
fracciones de hexano, acetato de etilo y etanol, inhiben la migración de leucocitos
y su exudación, además de disminuir la secreción de TNF-α e IL- 1β, efecto que
se ha asociado al carnosol, ácido betulínico y ácido ursólico presentes en los
extractos. En modelos de inflamación de colitis en ratas inducida con TNBS, la
inyección intraperitoneal o la administración oral de 100 a 400 mg/kg de un
extracto hidroalcohólico de romero o su aceite esencial, tiene efectos
antiinflamatorios (24).

pág. 12
V. CONCLUSIÓN.

Se obtuvo información sobre alimentos antiinflamatorios y como se desencadena


un proceso inflamatorio, y se evidencia que los ácidos grasos esenciales tienen un
papel fundamental en patologías como la artritis reumatoidea, espondilitis
anquilosante, ateroesclerosis,y las dietas ricas en EPA y DHA aumentan la
proporción de estos ácidos grasos en las membranas celulares, particularmente en
los linfocitos lo cual, además de reducir el contenido de AA en las membranas de
estas células por un efecto de competencia, disminuye la generación de los
productos pro-inflamatorios derivados del AGPICL ω-6, La suplementación dietaria
con EPA y DHA también es capaz de reducir la producción de citoquinas pro-
inflamatorias, tales como la interleuquina-1, la interleuquina-6, la interleuquina-8 y
el factor de necrosis tumoral-a (TNF-α), que se liberan cuando los macrófagos y
monocitos son activados,Si bien estas citoquinas son potentes activadores de la
función inmune, el exceso de actividad de estas sustancias contribuye a la
inflamación patológica, situación observada en la artritis reumatoidea y entre
otras patologías inflamatorias. También se evidencia estudios clínicos q los
aceites esenciales de romero,tomillo,oregano,albaca también poseen una
actividad inflamatoria potente.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.


1. Gomez Estrada H, Gonzales Ruiz K, Domingo Medina J. Actividad
Antiinflamatoria de Productos Naturales Boletín Latinoamericano y del Caribe
de Plantas Medicinales y Aromáticas.Chile. Boletin plantas medicinales
2011;10(3):182-217
2. Nathan C. Points of control in inflammation. Nature. 2008 ; 420: 846-852.
3. Horai R, et al. Desarrollo de la artropatía inflamatoria crónica que se
asemeja.2000; 12(2): 37-56.
4. Abbas, A. K., Lichtman, A. H. y Pillai, S. Inmunología celular y molecular.
Philadelphia Elsevier. 7ª Edición.
5. Abbas, A. K., Lichtman, A. H. y Pillai, S. Inmunología celular y molecular.
Philadelphia Elsevier. 7ª Edición.
6. Bhardwaj S. et al. Vista general de los ácidos grasos trans Bioquímica y
efectos sobre la salud 2011. 5(3): p. 161-4.

pág. 13
7. Ringbom T.et al. Efectos inhibidores de origen natural y ácidos grasos
modificados. 64, 745-9.
8. Acidos grasos esenciales en el cuidado médico. nordic naturals.
9. James MJ, Gibson RA, Cleland LG. Los ácidos grasos poliinsaturados en la
dieta y la producción de mediadores inflamatorios Am J Clin Nutr.2000; 71(1).
10. Acidos grasos esenciales en el cuidado médico. nordic naturals.
11. james MJ,Cleand LG. Ácidos dietéticos grasos n-3 y la terapia para
arthritis.semin reumatoide arthiritis rheum. 1997.
12. Rodrigo Valenzuela B, et al. Acidos grasos omega-3 (EPA y DHA) y su
aplicación en diversas situaciones clínicas.
13. Justesen y K. Composición de los flavonoides en hierbas frescas y cálculo de
la ingesta de flavonoides por el uso de hierbas en platos tradicionales
Chemistry. 73, 245-250).
14. Bukovská y col. Efectos de una combinación de tomillo y orégano Aceites
Esenciales en TNBS colitis inducida en ratones.2011.
15. (Monica R. Loizzo y col.,et al 2009 El análisis químico, antioxidante,
antiinflamatoria y actividades anticolinesterásicos de Origanum
ehrenbergii Boiss yOriganum syriacum L. aceites esenciales).
16. Mueller M. Hobiger S. y Jungbauer A. Anti-inflammatory activity of extracts
from fruits, herbs and spices.2010 Food Chemistry. 122, 987-996.)
17. Cañigueral, S., Vila, R. y Wicht, M. 1998. Plantas medicinales y drogas
vegetales para infusiones y tisana. OEMF International. Barcelona, 1ª Edición.
18. Alonso, J. R. 1998. Tratado de Fitomedicina. Bases Clínicas y
Farmacológicas. I. Ediciones. Buenos Aires, Argentina,
19. Vigo E. Cepeda A. Gualillo O. et al. In-vitro efecto anti- inflamatorio de
Eucalyptus globulus.2012 The Journal of Pharmacy and Pharmacology. 56,
257-263)
20. Selvakkumar y col., 2007 Selvakkumar, C., Gayathri, B., Vinaykumar, K. S.,
Lakshmi, B. S. y Balakrishnan, A. 2007. Potential anti-inflammatory properties
of crude alcoholic extract of Ocimum basilicum L. in human peripheral blood
mononuclear cells. Journal of Health Science. 53, 500-505).
21. (Yadav y col., 2009 Yadav, N. P., Khatri, R., Bawankule, D. U., Pal, A.,
Shanker, K., Srivastava, P., Gupta, A. K. y Chanda, D. 2009. Topical anti-

pág. 14
inflammatory effects of Ocimum basilicum leaf extract in the phorbol-12,13-
dibutyrate model of mouse ear inflammation. Planta Medica. 75, 923-923).
22. Benedec D. Efectos de Ocimum basilicum L.en la inflamación aguda
experimental. 2017; Revista medico-chirurgicala a Societatii de Medici si
Naturalisti din Iasi. 111, 1065-9
23. Mengoni y col. Supresión de la COX- 2 , IL- 1β y la expresión de TNF - α y la
infiltración de leucocitos en la piel inflamada por compuestos bioactivos a
partir de Rosmarinus officinalis L. Fitoterapia. 2011; 82, 414-421.
24. Minaiyan y col. Minaiyan M. Ghannadi A R. Afsharipour M. y Mahzouni P.
Efectos del extracto y aceite esencial de Rosmarinus officinalis L. de colitis
inducida por TNBS en ratas. Research in Pharmaceutical Sciences. 6, 13-21)

pág. 15

También podría gustarte