Populismo Latinoamericano

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Populismo latinoamericano

Ir a la navegaci�nIr a la b�squeda
Populismo latinoamericano es una expresi�n polis�mica que utilizan algunos
especialistas, periodistas y pol�ticos para calificar a movimientos o expresiones
pol�ticas de Am�rica Latina como �populistas�. En muchos casos la expresi�n es
utilizada con un sentido peyorativo por grupos opositores en el marco de la
competencia pol�tica.

�ndice
1 Problemas de definici�n
2 Perspectivas te�rico metodol�gicas
3 El contexto de los populismos cl�sicos latinoamericanos
4 Caracter�sticas del populismo cl�sico latinoamericano
5 El neopopulismo en Am�rica Latina
6 La calificaci�n populista de la teolog�a latinoamericana
7 Periodizaci�n propuesta por Dussel
8 Referencias
9 Bibliograf�a
Problemas de definici�n
A lo largo del siglo XX el t�rmino �populismo�, de origen ruso, ha sido utilizado
frecuentemente en algunos discursos pol�ticos en Occidente. En Am�rica Latina,
quienes primero lo utilizaron, lo hicieron para caracterizar a ciertos Gobiernos
elegidos democr�ticamente o movimientos de tipo popular o socialista, con el fin de
atribuirle caracter�sticas negativas.

Seg�n Jos� Pablo Feinman, el t�rmino �populismo� fue promovido junto al t�rmino
�demagogia�, para justificar los golpes de Estado y la pol�ticas neoliberales en
Am�rica Latina.1? Con ese enfoque, algunos investigadores han sostenido que quienes
utilizan esta expresi�n, le atribuyen un sesgo derogatorio relacionado con la
obtenci�n de �clientela electoral�, con los movimientos sociales, y hasta se ha
dicho que es un modelo de Estado.

Esto demuestra una de sus m�s problem�ticas caracter�sticas: la polisemia, lo cual


permite una misma palabra sea utilizada para decir cosas diferentes. En algunas
ocasiones se utiliza el t�rmino �populista� como sin�nimo de partidario del poder
del �pueblo�, cercana a �dem�crata�, mientras que en otros casos se utiliza como
una estrategia pol�tica malversada por los partidos pol�ticos, o simplemente como
un sustantivo sin�nimo de los movimientos sociales latinoamericanos; esta situaci�n
hace que su definici�n y utilizaci�n redunden en el anacronismo y reduccionismo
pol�tico e historiogr�fico.

Perspectivas te�rico metodol�gicas


El concepto de populismo ha sido abordado principalmente desde el campo
disciplinario de las Ciencias Sociales. Algunos soci�logos y polit�logos han
analizado un sinn�mero de casos de los pa�ses que en Am�rica Latina transitaron por
sistemas de Gobierno que calificaron de populistas, pertenecientes a las m�s
diversas corrientes pol�ticas.

Algunos de los pa�ses estudiados son los siguientes: Argentina, Bolivia, Brasil,
Chile, Colombia, Ecuador, M�xico, Paraguay, Per� y Venezuela.2? La delimitaci�n
temporal contempla los a�os que va de las primeras d�cadas del siglo XX a la d�cada
de los 20 hasta los 50, y de los 70 para llegar a la primera d�cada del siglo XXI.

Una primera l�nea interpretativa es la que retom� el enfoque sociol�gico de la


estructura-acci�n. Destacaron las referencias de los te�ricos sociales como Max
Weber y Emile Durkheim. El soci�logo argentino Gino Germani fue el principal
representante de esta corriente, ya que elabor� un complejo modelo anal�tico que
incorpor� la teor�a de la dependencia y la teor�a de la transici�n democr�tica. En
esa perspectiva, la modernidad es entendida como proceso de industrializaci�n y
�participaci�n extensa� que fomenta la aparici�n de las clases medias, las clases
populares y prevalece un sistema de alianzas en el espectro pol�tico.3?

Asimismo, sostiene Germani, la �lite pol�tica permite la participaci�n de los


sectores populares, para despu�s incorporarlos como base de apoyo a la estructura
estatal �nacional-popular�.4? La originalidad de este sistema, comparado con los
reg�menes totalitarios o fascistas radic� en el grado de libertad que le es
concedida a los ciudadanos para que puedan expresarse p�blicamente. Sin embargo, el
populismo en este enfoque estructuralista se comprendi� como parte de una
estrategia de �manipulaci�n� por parte de los l�deres.5? Dicho enfoque dio pie al
debate acad�mico de los conceptos: �demagogia�, �masas� y �l�deres carism�ticos�.
[cita requerida]

En los a�os noventa, diversos cient�ficos sociales emprendieron una revisi�n del
t�rmino �populismo�. Carlos de la Torre, profesor en la Universidad de Kentucky en
Estados Unidos, detect� que el concepto �populismo� no solo era amplio sino adem�s
ambiguo.6? Para algunos estudiosos recopilados en el libro El populismo en Espa�a y
Am�rica, los abordajes de esta categor�a establecidos hasta entonces eran
est�ticos, lineales, desarrollistas e incluso maniqueos.7? En ese mismo libro los
art�culos cuestionan el uso de la expresi�n �populismo� que hicieron Gino Germani,
Torcuato di Tella y Octavio Ianni, sosteniendo se limitaban a reflexionar la
verticalidad de la relaci�n entre los l�deres carism�ticos y las �masas� en
t�rminos de dominaci�n, modernizaci�n, dependencia y desarrollo.8? Seg�n el mismo
libro, los textos de aquellos especialistas estaban siempre plagados de t�rminos
econ�micos: exportaciones e importaciones, migraci�n campo-ciudad, trabajadores,
oligarqu�as, sectores, estructura socioecon�mica, lo que para ellos hace evidente
que se hab�a producido un modelo para explicar macroestructuralmente la existencia
del populismo.9? Los autores que participan del citado libro ponderaron entonces la
participaci�n de aquellos actores que desde sus consideraciones originaban el
fen�meno del populismo y pensaron a los individuos involucrados en t�rminos de
sujetos dotados de m�ltiples aspiraciones y capacidades reflexivas frente al
determinismo socioecon�mico.

Paulatinamente, el incremento de los estudios culturales empez� a tener presencia


en el ambiente acad�mico de las Ciencias Sociales en general y en el tema del
populismo en particular. Conceptos procedentes de la antropolog�a como visi�n del
mundo, creencias, de la psicolog�a como ethos, de la ling��stica como discurso, y
de la sociolog�a como acciones, aparecieron en la reflexi�n del tema. Con ese
bagaje se privilegiaba la personalidad de los actores explicada por ellos mismos,
es decir, de qu� manera se conceb�an a s� mismos.10?

De tal manera que tambi�n cambiaron el tipo de fuentes a explorar, pues se


privilegiaron los discursos, memorias de pol�ticos y de la base popular,
propaganda, oratoria, estatutos internos de las organizaciones sociales. Se buscaba
as� comprender las percepciones que se formaban los sujetos. Los procesos y
condiciones econ�micas no se dejaban de lado, pero se matizaban de acuerdo con las
circunstancias del pa�s observado. No obstante, los estudios revisionistas segu�an
reflexionando el populismo a partir de los l�deres. Se privilegiaba la racionalidad
partidista de los individuos.

La siguiente explicaci�n te�rico-metodol�gica del fen�meno populista se concentr�


en estudiar la conformaci�n social y mental de la �base popular� que era el
principal sost�n de los reg�menes en el poder. Se buscaba dar respuesta a las
interrogantes acerca de las motivaciones de los sectores populares para mantener o
derrocar a los l�deres en el poder.[cita requerida] La situaci�n explicativa del
populismo se complejizaba a medida que se revisaban, cuestionaban o se combinaban
corrientes interpretativas para entender la realidad.
La perspectiva cultural de las subjetividades sigui� siendo fundamental para
comprender la complejidad mental de la organizaci�n popular, tambi�n llamada
�subalterna�. Ernesto Laclau y Emilio de Ipola activaron el acercamiento al
lenguaje para entender la efectividad estrat�gica empleada entre gobernantes y
gobernados.11? El an�lisis del discurso como fuente de explicaci�n acapar� mayor
atenci�n para construir objetos de estudio e interpretaciones del fen�meno. A
trav�s de los discursos se detect� que la personalidad del l�der estaba asociada
con elementos culturales del pueblo. Estos �ltimos se hac�an evidentes en la
ret�rica pol�tica.[cita requerida]

Adem�s de ceder poder a los l�deres, la base social los obligaba a que conformaran
una personalidad que reflejara caracter�sticas propias de la identidad popular.
Bajo esta corriente interpretativa se comprend�a que la presencia f�sica de los
representantes, sus promesas, actitudes en p�blico, s�mbolos, conten�an narrativas
y formas de comportamiento de los representados. En los discursos pol�ticos se
analizaban las expectativas del p�blico y se enfatizaba que sus acciones �son tan
importantes como la oratoria, gestos y rituales del orador�.12?

En la ret�rica se identificaba el grado de emocionalidad que el discurso pol�tico


conten�a para tener efectividad en el p�blico. El contexto de producci�n,
circulaci�n y recepci�n discursiva evidenciaba el tipo de actitudes, inquietudes e
interrelaciones culturales, sociales y econ�micas de la gente com�n. Todos estos
elementos, a la luz de estas perspectivas mostraban la generaci�n de v�nculos
sentimentales de pertenencia, identificaci�n colectiva e individual. Tambi�n
impactaron en los estudiosos de la cultura pol�tica que atend�an los lazos
dicot�micos patr�n-cliente.

Otra l�nea de estudios es la que ve en los niveles micro las diversidades


personales de esa �base popular� en relaci�n con su contexto vivencial. All� la
gente que le concede poder a los l�deres no necesariamente porta un homog�neo
sistema de intereses. Todo lo contrario, en su singularidad, sus personalidades
evidencian comportamientos diversos, ambiguos, oportunistas, c�nicos, autoritarios,
inofensivos, ofensivos, siniestros, excluyentes, es decir la amplitud de la
conducta en la vida cotidiana.13? Una l�nea diferente de investigaci�n eval�a los
resultados pr�cticos del fen�meno del populismo. Sobresalen estudios llamados
�pesimistas� como los de Guillermo Zerme�o en donde se cuestiona la perdurabilidad
de las identidades generadas por el populismo.14?

All� los individuos se ven fragmentados por las carencias materiales cediendo
importancia a las instituciones estatales.[cita requerida] Los enfoques surgidos en
los albores del siglo XXI tambi�n estudian las estrategias informales de hacer
pol�tica, las cuales surgen de las crisis sist�micas y de la decadencia de los
partidos pol�ticos como intermediarios representativos de la sociedad. Destacan los
�nuevos liderazgos� o �neopopulismos�, que cuentan con el apoyo de los sectores m�s
pobres. El margen de acci�n de estos grupos rebaza los canales institucionales, ya
que no encuentran en ellos representaci�n y legitimidad.15? Por lo tanto resulta
m�s probable que se conformen nuevas movilizaciones provistas de l�deres que
recuperan las demandas de la tambi�n nueva base social. En la primera d�cada del
siglo XXI, los estudios del populismo contin�an con la pol�mica conceptual.16?

Algunos te�ricos posmarxistas introducen en la discusi�n la idea que el populismo


no es patrimonio exclusivo de los pueblos latinoamericanos, sino que existen formas
de populismo en Am�rica del Norte y Europa. Formas de populismo se pueden observar
en la crisis financiera de 2008 en Estados Unidos.[cita requerida]

�populismo� surgi� tambi�n como t�rmino pol�tico en los Estados Unidos luego de
1891, para referir al ef�mero People�s Party (Partido del Pueblo) que surgi�
entonces, apoyado principalmente por los granjeros pobres, de ideas progresistas y
antielitistas.
El contexto de los populismos cl�sicos latinoamericanos
Se denomina[�qui�n?] �populismo cl�sico latinoamericano� a la serie de movimientos
y partidos pol�ticos de corte populista que sin necesidad de llegar al poder,
aparecieron en la escena pol�tica latinoamericana entre 1910 y 1954.[cita
requerida] A este tipo de populismo se le denomina cl�sico para diferenciarlo del
segundo fen�meno populista presente en la historia de Am�rica Latina definido como
neopopulismo,[�qui�n?] el cual se presenta en el continente desde principios del
siglo XX. Torcuato Di Tella dice que el populismo es un t�rmino aplicable �sobre
todo en Am�rica Latina� a �movimientos pol�ticos con fuerte apoyo popular, pero que
no buscan realizar transformaciones muy profundas del orden de dominaci�n
existente�17? y que no est�n estrechamente relacionados con reivindicaciones de la
izquierda hist�rica latinoamericana.

Una apertura de los sistemas democr�ticos en el continente generada por la crisis


que empiezan a sufrir los tradicionales partidos pol�ticos de orden liberal y
conservador que no lograban atraer ni representar a la clase media y baja.[cita
requerida]
La emergencia de los movimientos obreros y sindicales que iban exigiendo espacios
de representaci�n pol�tica.[cita requerida]
La evidente expansi�n del electorado referido a las clases medias y pobres que
conformaban mayoritariamente los grupos de obreros y que reclamaban por mejores
condiciones pol�ticas y sociales.[cita requerida]
La crisis econ�mica ligada a la Gran Depresi�n de 1929, que alcanz� a las econom�as
latinoamericanas.[cita requerida]
Los ecos de la Segunda Guerra Mundial y la extensi�n del imperialismo
norteamericano tanto en Am�rica Latina como en el mundo.[cita requerida]
La fuerte irrupci�n de la industrializaci�n en detrimento de los modos de
producci�n agr�cola imperantes que causar�an crisis en los grupos campesinos y
constantes migraciones a la ciudad.[cita requerida]
El cambio en los entornos urbanos gracias a la modernizaci�n de la infraestructura,
la creaci�n de mayores espacios p�blicos, la ampliaci�n de zonas empobrecidas y las
migraciones internas.[cita requerida]
A principios del siglo XX, los cambios pol�ticos al interior de las rep�blicas
latinoamericanas demostraban c�mo iba avanzando la democracia y se iban
consolidando los modelos de Estado en el continente.[cita requerida] De estos
factores, el relacionado con el avance y expansi�n de los grupos obreros se asume
como la ra�z del populismo latinoamericano;[cita requerida] Seg�n John Green estos
pod�an ser atra�dos y canalizados o por el movimiento pol�tico sindical �como una
forma de dominaci�n popular y de oposici�n a las relaciones de poder existentes�18?
o por un l�der carism�tico, lo que demuestra que era �una forma de dominaci�n
social ejercida por la elite a trav�s de una movilizaci�n controlada�18? a las
reclamaciones de las masas obreras; as� es como ?sostiene Ian Roxborough?
conformados los partidos populistas con un amplio caudal electoral sindical y
obrero se empieza desde el discurso a exigir el ejercicio pleno de la ciudadan�a
para todos los actores sociales, lo cual llevaba �a la aceptaci�n de las clases
sociales bajas como actores leg�timos en el cuerpo pol�tico�,19?la extensi�n y
garant�a de ejercicio de todas las plenas libertades consagrada por los sistemas
democr�ticos en las constituciones.

El populismo en s� no tiene una base organizativa caracter�stica pues puede


manifestarse en cualquier grupo social o �mbito pol�tico y cultural, y no
necesariamente se relaciona con un l�der carism�tico movilizador de masas y
caudales electorales.[cita requerida] No contiene una doctrina unificadora,[cita
requerida] pero si una relaci�n directa con la masa a partir de la utilizaci�n de
diversos mecanismos de comunicaci�n directa.[cita requerida] Esta aclaraci�n se
presenta porque en el caso latinoamericano el fen�meno populista tiene diversas
variantes ligadas a los mecanismos y formas adoptadas por los grupos pol�ticos de
cada Estado que deseaban el poder;[cita requerida] por ejemplo:
En Venezuela y Costa Rica los partidos populistas que surgieron al terminar la
segunda guerra mundial ?la Acci�n Democr�tica capitaneada por R�mulo Betancourt y
el PLN encabezado por Jos� Pepe Figueres? se convirtieron en actores
institucionales clave que predominaban en el campo electoral de sus respectivas
democracias. En otras partes los partidos populistas o arraigaron como actores que
eran solo ambiguamente democr�ticos en un entorno hostil (Argentina y Per�) o nunca
llegaron a institucionalizarse por completo (Brasil).20?

Ya en t�rminos hist�ricos, el primer partido de corte populista fundado en el


continente fue el APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana), como una
iniciativa del intelectual y pol�tico peruano V�ctor Ra�l Haya de la Torre.[cita
requerida] Este partido, de corte socialdem�crata, no logr� en un principio ser un
partido mayoritario en el Per�. Se comprometi� pol�ticamente ?por lo menos en la
primera mitad del siglo XX? con la creaci�n de frentes de acci�n contra el
imperialismo, la nacionalizaci�n de tierras e industrias, la unidad pol�tica
latinoamericana, la solidaridad con todos los pueblos oprimidos y la
internacionalizaci�n del canal de Panam�. En Argentina y Brasil, la creaci�n de un
partido populista en cambio estar�a ligada a dos l�deres en el poder: Juan Domingo
Per�n y Getulio Vargas quienes con una carrera pol�tica consolidada decidieron dar
forma a nuevos movimientos pol�ticos que les permitieran una movilizaci�n efectiva
de masas y de caudal pol�tico.[cita requerida] No obstante, los movimientos
populistas que se presentaron en el continente entre 1910 y 1954, fueron volteados
por golpes de Estado. Seg�n Hartlyn y Valenzuela:

En varios pa�ses los movimientos o partidos populistas eran en esencia veh�culos


personalistas que no superaron la muerte o la decadencia de su fundador. Esto es
especialmente cierto en el caso de los que se crearon en torno a quien hab�a sido
un hombre fuerte, tales como la ANAPO (Alianza Nacional Popular) de Rojas, en
Colombia, la UNO (Uni�n Nacional Odri�sta), en Per�, y la alianza populista de
Ib��ez del Campo en Chile.21?

Caracter�sticas del populismo cl�sico latinoamericano


Seg�n Hartlyn y Valenzuela, las principales caracter�sticas del populismo cl�sico
latinoamericano son:

Es fundacional en la medida en que reconoce que no tiene un pasado, pasado con el


cual rompe, como en el caso del peronismo que enunciaba la Argentina oculta e
invisible�,22? con movimientos desorganizados y poco articulados que solo vendr�an
a sumarse al poder en el momento en que el peronismo asumi� su liderazgo.
Liderazgo carism�tico,23? de un personaje que salido del "pueblo" le represente y
brinde voz. Sus discursos, posturas y reivindicaciones le har�n conectarse con el
ciudadano de a pie y del com�n: �al ser una encarnaci�n del pueblo, el l�der tiene
que hablar con un lenguaje a la vez accesible, directo, tajante, franco y
cautivante�.24?
Participaci�n emotiva de las masas.17?
Uso constante en los discursos del apelativo "pueblo", "naci�n", "patria",
mostrando con esto la constante utilizaci�n del nacionalismo como base discursiva.
[cita requerida]
La movilizaci�n pol�tica del electorado es directa
El neopopulismo en Am�rica Latina
Con la palabra �neopopulismos� algunos autores, periodistas y pol�ticos han
englobado una cantidad de nuevos reg�menes que buscan ser diferenciados del cl�sico
populismo latinoamericano y de las visiones estructuralistas que lo comprend�an
como un mecanismo discursivo y un tipo de r�gimen que le permit�a a las masas el
ascenso y la movilidad pol�tica dentro de las instituciones del Estado tal y como
se present� en el continente entre 1910 y 1954. Como mecanismo de acci�n pol�tica,
el neopopulismo puede estar alineado en reg�menes tanto de derecha ?�lvaro Uribe
V�lez (en Colombia) y Mauricio Macri25?? como de izquierda ?Hugo Ch�vez (en
Venezuela), Cristina Fern�ndez de Kirchner (en Argentina), Andr�s Manuel Lopez
Obrador (en M�xico) y Evo Morales (en Bolivia)?, por lo cual se hace necesario
particularizar en los contextos regionales para as� evitar las generalizaciones con
respecto a la definici�n del populismo latinoamericano. Seg�n Aboy Carles, el
neopopulismo es �m�s populista que el populismo cl�sico�,26? en la medida en que
�la lucha es en contra de la clase pol�tica, no se crean partidos y se moviliza a
los electores a base de redes que se activan en cada elecci�n�.27? Mar�a Moira
Mackinnon y Mario Alberto Petrone dicen que en el fondo en este neopopulismo
cambian las formas en la que los l�deres pol�ticos que siguen siendo de tendencia
mesi�nica, se relacionan con las masas, ejerciendo el poder en pa�ses que poseen
�Gobiernos autoritarios e instituciones, social y pol�ticamente fragmentadas a la
deriva, sin capacidad de representarse pol�ticamente�.28?

La calificaci�n populista de la teolog�a latinoamericana


La calificaci�n de �populista� tambi�n se ha utilizado extensamente por algunos
especialistas y pol�ticos para referirse a ciertas corrientes de la teolog�a
latinoamericana como la Teolog�a de la liberaci�n,29? y la Teolog�a del pueblo.30?
Por esta raz�n el Papa Francisco es frecuentemente calificado como �populista�.31?
32?

Periodizaci�n propuesta por Dussel


Enrique Dussel clasifica al populismo latinoamericano en dos momentos del siglo XX,
en el que se present� una simbiosis entre el Estado, una ideolog�a y un movimiento
que apelando al nacionalismo, la reivindicaci�n del pueblo y la negaci�n del
imperialismo fungi� como agente integrador de masas y como respuesta a la crisis de
los partidos pol�ticos tradicionales.

Seg�n la periodizaci�n propuesta por Enrique Dussel,33? los dos tipos de fen�menos
populistas presentes en Am�rica Latina fueron:

1) los populismos cl�sicos latinoamericanos gestados entre 1910 y 1954, y

2) los neopopulismos desarrollados desde 1999 en varias rep�blicas


latinoamericanas.

Referencias
Feinmann, Jos� Pablo (29 de septiembre de 2013). �Qu� es lo que se juega�.
P�gina/12. Consultado el 1 de septiembre de 2015.
V�anse los siguientes estudios:
Germani, Gino; Di Tella, Torcuato S.; Ianni, Octavio: Populismo y contradicciones
de clase en Am�rica Latina. M�xico: Era, 1977.
�lvarez Junco, Jos�; y Gonz�lez Leandri, Ricardo (compiladores): El populismo en
Espa�a y Am�rica. Madrid: Catriel, 1994.
Mackinnon, Mar�a Moira y Petrone, Mario Alberto (1999): Populismo y neopopulismo en
Am�rica Latina, el problema de la Cenicienta. Buenos Aires: Editorial Universitaria
de Buenos Aires, 1999.
Guy Hermet, Soledad Loaeza; y Prud�homme, Jean-Francois (compiladores): Del
populismo de los antiguos al populismo de los modernos. M�xico: El Colegio de
M�xico, Centro de Estudios Internacionales, 2001.
Aibar Gaete, Julio (2007): Vox Populi. Populismo y democracia en Latinoam�rica.
M�xico: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso-M�xico), 2007.
Para un an�lisis conceptual, v�ase:
Ionescu y Gellner (compiladores): Populismo. Buenos Aires: Amorrurtu, 1969.
Germani, Gino; Di Tella, Torcuato; e Ianni, Octavio (1977): Populismo y
contradicciones de clase en Am�rica Latina. M�xico: Era, 1977, p�g. 19.
Germani, Gino; Di Tella, Torcuato; e Ianni, Octavio (1977): Populismo y
contradicciones de clase en Am�rica Latina. M�xico: Era, 1977, p�g. 32.
Germani, Gino; Di Tella, Torcuato; e Ianni, Octavio (1977): Populismo y
contradicciones de clase en Am�rica Latina. M�xico: Era, 1977, p�g. 33.
�lvarez Junco, Jos�; y Gonz�lez Leandri, Ricardo (compiladores): El populismo en
Espa�a y Am�rica (p�g. 39). Madrid: Catriel, 1994.
�lvarez Junco, Jos�; y Gonz�lez Leandri, Ricardo (compiladores): El populismo en
Espa�a y Am�rica (p�g. 39 y 41). Madrid: Catriel, 1994.
�lvarez Junco, Jos�; y Gonz�lez Leandri, Ricardo (compiladores): El populismo en
Espa�a y Am�rica (p�g. 4). Madrid: Catriel, 1994.
V�ase tambi�n:
Germani, Gino; Di Tella, Torcuato; e Ianni, Octavio (1977): Populismo y
contradicciones de clase en Am�rica Latina. M�xico: Era, 1977.
�lvarez Junco, Jos�; y Gonz�lez Leandri, Ricardo (compiladores): El populismo en
Espa�a y Am�rica (p�g. 42). Madrid: Catriel, 1994.
�lvarez Junco, Jos�; y Gonz�lez Leandri, Ricardo (compiladores): El populismo en
Espa�a y Am�rica (p�g. 43). Madrid: Catriel, 1994.
Laclau, Ernesto (1986): Pol�tica e ideolog�a en la teor�a marxista. Capitalismo,
fascismo, populismo. Madrid: Siglo XXI, 1986, 233 p�gs.
De Ipola, Emilio (1982): Ideolog�a y discurso populista. M�xico: Folio, 1982, 225
p�gs.
�lvarez Junco, Jos�; y Gonz�lez Leandri, Ricardo (compiladores): El populismo en
Espa�a y Am�rica (p�g. 47). Madrid: Catriel, 1994.
�lvarez Junco, Jos�; y Gonz�lez Leandri, Ricardo (compiladores): El populismo en
Espa�a y Am�rica (p�g. 57). Madrid: Catriel, 1994.
Mackinnon, Mar�a Moira; y Petrone, Mario Alberto (1999): Populismo y neopopulismo
en Am�rica Latina, el problema de la Cenicienta (p�g. 35). Buenos Aires: Editorial
Universitaria de Buenos Aires, 1999.
Mackinnon, Mar�a Moira; y Petrone, Mario Alberto (1999): Populismo y neopopulismo
en Am�rica Latina, el problema de la Cenicienta (p�g. 36-37). Buenos Aires:
Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1999.
Guy Hermet, Soledad Loaeza; y Prud�homme, Jean-Francois (compiladores): Del
populismo de los antiguos al populismo de los modernos. M�xico: El Colegio de
M�xico, Centro de Estudios Internacionales, 2001, 430 p�gs. y
Aibar Gaete, Julio (2007): Vox Populi. Populismo y democracia en Latinoam�rica
(p�g. 361). M�xico: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso-M�xico),
2007.
Savarino, Franco (2006): �Populismo: perspectivas europeas y latinoamericanas�
(p�g. 80), en Espiral. Estudios sobre Estado y Sociedad, volumen XIII, n.� 37;
septiembre-diciembre de 2006.
Green, W. John (1995): �Nuevas interpretaciones del populismo latinoamericano y el
caso del gaitanismo en Colombia�, en Innovar Journal, Revista de Ciencias
Administrativas y Sociales, n.� 5, p�g. 121; 1995.
Ian Roxborough, �Cap. 3. La clase trabajadora urbana y el movimiento obrero en
Am�rica Latina desde 1930�, en Leslie Bethell (ed.), Historia de Am�rica Latina.
12. Pol�tica y Sociedad desde 1930, Barcelona. Critica � Grijalbo Mondadori, 1997,
p. 139.
Hartlyn, Jonathan; y Valenzuela, Arturo (1997): �Cap�tulo 1. La democracia en
Am�rica Latina desde 1930�, en Leslie Bethell (ed.): Historia de Am�rica Latina,
12. Pol�tica y sociedad desde 1930 (p�g. 36). Barcelona: Cr�tica-Grijalbo
Mondadori, 1997.
Hartlyn y Valenzuela, "Cap. 1. La democracia...", p. 36.
Hartlyn y Valenzuela, �Cap. 1: La democracia��, p. 36.
Hartlyn y Valenzuela, �Cap. 1: La democracia��, p. 12.
Savarino, Franco (2006): �Populismo: perspectivas europeas y latinoamericanas�
(p�g. 87), en Espiral. Estudios sobre Estado y Sociedad, volumen XIII, n.� 37;
septiembre-diciembre de 2006.
Sarlo, Beatriz (16 de diciembre de 2016). �Primer a�o de gobierno: neopopulismo
Macri�. Perfil.
Aboy Carl�s, Gerardo: Repensando el populismo, ponencia preparada para el XXIII
Congreso Internacional Latin American Studies Association. Washington DC, 2001.
CONICET-Universidad Nacional de General San Mart�n, 2001.
De la Torre, Carlos (2013): �El populismo latinoamericano, entre la
democratizaci�n y el autoritarismo� (p�g. 5), en Revista Nueva Sociedad, n.� 247;
septiembre-octubre, 2013).
Mackinnon, Mar�a Moira; y Petrone, Mario Alberto (1999): Populismo y neopopulismo
en Am�rica Latina, el problema de la Cenicienta. Buenos Aires: Editorial
Universitaria de Buenos Aires, 1999. Citado en: Rivas Leone, Jos� Antonio; y Araque
Calder�n, Jos� (2004): �Aventuras y desventuras del populismo latinoamericano�
(p�g. 235), en Revista de Estudios Pol�ticos, n.� 124; abril-junio de 2004.
G�rski, Eugeniusz (1994). Dependencia y originalidad de la filosof�a en
Latinoam�rica y en la Europa del Este. M�xico: Universidad Aut�noma de M�xico. p.
161.
Scanonne, Juan Carlos. �Perspectivas eclesiol�gicas de la "Teolog�a del pueblo" en
la Argentina�. Biblioteca Cat�lica Digital. Consultado el 1 de septiembre de 2015.
Brenkert, Benjamin (8 de abril de 2015). �The Green Populist Pope and LGBT
People�. Huffington Post. Consultado el 1 de septiembre de 2015.
Zoll, Rachel (30 de agosto de 2015). �Following own path, populist pope coming to
America, at last�. Press Herald. Consultado el 1 de septiembre de 2015.
Dussel, Enrique (2007): Cinco tesis sobre el populismo (p�gs. 1-19). M�xico: UAM-
Iztapalapa, 2007.

También podría gustarte