Narrativas Latinoamericanas para El Sigl PDF
Narrativas Latinoamericanas para El Sigl PDF
Narrativas Latinoamericanas para El Sigl PDF
■ 288
Reseñas
libro híbrido, pues integra en sus tres Paz Soldán y José Ramón Ruisánchez,
secciones el discurso teórico-crítico, creadores y críticos con doctorados
poético-autorreflexivo y creativo. en las universidades de Berkeley y
Maryland, respectivamente. Así, Paz
La primera parte dedicada a la Soldán participa en las secciones
teoría y la crítica, “Aportaciones de crítica y poética, mientras que
teóricas”, incluye panorámicas Ruisánchez es el único de los con-
continentales –Fernando Aínsa–, na- vocados que lo hace en las tres.
cionales –José Carlos González Boixo
y Rita Gnutzmann– o de autores La segunda peculiaridad del
–Eduardo Becerra, María José Bruña presente conjunto de textos que
Bragado, Rubí Carreño Bolívar, Erika me interesa distinguir procede de
Martínez Cabrera, Jesús Montoya la naturaleza de la misma editorial.
Juárez, Pablo Montoya, Edmundo Paz Georg Olms Verlag debe entenderse
Soldán, Cristina Pérez Múgica, José desde la perspectiva transnacional,
Ramón Ruisánchez, Silvia Ruiz Otero como muchos de los textos narrativos
y Alfonso de Toro-. En la segunda, revisados en esta antología. Tiene
“Poéticas y reflexiones de autor”, bases en Hildesheim, Zürich y Nueva
escritores como Rafael Courtoisie York. Además, su consejo de editores
(Uruguay, 1958), Carlos Franz (Chile, está integrado por Alfonso de Toro,
1959), Joaquín Guerrero Casasola Bradley S. Epps, Roberto González
(México, 1962), Fernando Iwasaki Echevarría, Dieter Ingenschay, Rafael
(Perú, 1961), Juan Carlos Méndez Olea Franco y Michael Rössner; en
Guédez (Venezuela, 1967), Ronaldo otras palabras, por académicos de
Menéndez (Cuba, 1970), Andrés universidades de Alemania, Estados
Neuman (Argentina, 1977), José Unidos, México e Inglaterra.
Ramón Ruisánchez (México, 1971) y
Consuelo Triviño Anzola (Colombia, En este tenor, la crítica en torno
1956), reflexionan “sobre su obra, a la última literatura latinoamericana
su tiempo u otros autores” (X). menciona conceptos ligados a la
Finalmente la tercera, “Antología transterritorialidad, el nomadismo,
de textos”, está constituida por el desarraigo, lo transfronterizo, el
fragmentos de novela, cuentos o multiculturalismo o la “glocalidad”
microrrelatos, publicados e inédi- (Alfonso de Toro). Fernando Aínsa,
tos, de los escritores participantes siempre atento a las implicaciones
mencionados. del espacio en la narrativa –recorde-
mos, entre otros, su libro Narrativa
Esta hibridación, poco común hispanoamericana del siglo XX. Del
en el medio editorial, le permite espacio vivido al espacio del texto–,
al lector contrastar convergencias analiza la narrativa de escritores
y divergencias entre escritores y que “han hecho del afuera su patria
críticos; comprobar cómo muchas literaria” (4). Aunque afirma esta
veces el creador ejerce la crítica condición “nomádica” (2) como
literaria o viceversa, y que cada vez natural, apoyándose sobre todo
es más común encontrar escritores en las ideas de Michael Maffesoli,
con algún título de posgrado. Las y cuenta con claros modelos en
fronteras entre crítica y creación a innumerables textos de la literatura
veces son imperceptibles. Muestra clásica y en las posturas de diver-
de ello es el caso de Fernando Aínsa, sos escritores hasta nuestros días
con una sólida trayectoria en los dos (Gustave Flaubert, James Joyce o
campos, así como los de Edmundo Enrique Vila-Matas, entre otros),
289 ■
Taller de Letras N° 49: 283-295, 2011
en Latinoamérica esta expresión narrativa de los años dos mil […] está
se ha incrementado de forma no- cursada por movimientos migratorios
table en las últimas generaciones, que van desde los exilios políticos
inmersas en un mundo marcado por a los emocionales” (48); o que, en
Internet, la globalización, los chats, palabras de Juan Carlos González
los blogs y las facilidades para viajar Boixo, la literatura mexicana más
y comunicarse. reciente está unida por su “deseo de
abandonar la idea de una literatura
Así, Aínsa, en “Palabras nómadas. nacional” (85).
Los nuevos centros de la periferia”,
ofrece evidencia de lo anterior con Dentro de esta generalidad
novelas escritas por autores nacidos también tienen cabida singulari-
en América Latina donde sobresalen dades como las tratadas por Rita
los protagonistas europeos (es el Gnutzmann y Erika Martínez Cabrera
caso de Javier Vásconez o Leonardo quienes, respectivamente, refieren
Valencia), situadas en escenarios los casos de escritores como Siu Kam
como París (Pablo Montoya, Abelardo Wen que “nació en China en 1951
Sánchez León, Santiago Gamboa, y llegó a Lima en 1959” (68), y de
Alan Pauls) o los Estados Unidos Anna Kazumi Stahl, estadounidense,
(Edmundo Paz Soldán, Francisco hija de japonesa y padre estadouni-
Goldman, Junot Díaz, Xavier Velasco, dense de origen alemán que escribe
Óscar Hijuelos) o en las periferias en castellano; a decir de Martínez
(Pablo Montoya, Oswaldo Soriano, Cabrera, “un ejemplo triunfante del
Hugo Burel), en las que no falta multiculturalismo” (89).
un tratamiento cargado de humor
e ironía (Carlos Liscano, Santiago Si Aínsa ya nos advertía sobre
Gamboa, Luisa Futoransky). Este la recomposición de la función del
tipo de espacios rechazan la idea escritor, Rubí Carreño Bolívar ob-
de Alberto Zum Felde1, cuando éste serva que el “discurso de la familia
advertía que nuestra literatura estaba será mucho más importante que el
marcada por el “imperio absoluto discurso político; la patria tendrá
de lo telúrico” (15), y cuestionan la que ver con amigos y afectos, y
noción de literatura nacional. Para no con un lugar de nacimiento”
Aínsa, “esta nueva cartografía” (3), (49). Quizá por esto mismo, a José
difícil de “situar en el ‘organigrama’ Ramón Ruisánchez le interesa re-
de la crítica clásica” (3), “supone la saltar a “los que supieron articular
ruptura de un modelo de escritor y la modificación de los mapas de
una recomposición de su papel en los afectos” (146) y lucharon “por
la sociedad” (2). seguir contando los trabajos del
amor y de la amistad que siguieron
En este orden de ideas, no a la aparente derrota del 68” (146)
extraña cuando Eduardo Becerra mexicano, a través de novelas que
afirma que el “nomadismo constituye “narran esfuerzos de reinventar las
sin duda un rasgo representativo” maneras de convivencia” (147). A su
(28) en la obra de Rodrigo Fresán; vez, Alfonso de Toro detecta que la
que para Rubí Carreño Bolívar “la narrativa chilena actual tiene como
“objeto historias familiares […] o
individuales” (172).
1 Alberto
Zum Felde: La narrativa hispano- En contraparte, y de forma simul-
americana, Madrid, Aguilar, 1964, p. 15. tánea, prevalece la narrativa anclada
■ 290
Reseñas
291 ■