IGNATIEFF Los Derechos Humanos Como Política e Idolatría

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

IGNATIEFF, MICHAEL.

Los Derechos Humanos como política e idolatría. Introducción de Amy Gutman.


Barcelona, Paidós, 2003.
Título original: Human Rights, Princeton University Press, Princeton, Nueva Jersey, 2001.

Introducción, Amy Gutman.

Pacto Internacional de Derechos civiles y Políticos.


Declaración Internacional de Derechos Humanos.
Convenciones de Ginebra (1948) + revisión de las Convenciones (1949).
Convención Internacional sobre el Estatuto de los Refugiados (1951)
Michael Ignatieff = “la ‘revolución jurídica’ en materia de DDHH desde 1945” (p. 9)
“(…) la revolución de los DDHH dista de haberse completado y su capacidad para acercarse a la
consecución de sus objetivos es muy discutida, especialmente fuera de los círculos de activistas de los
DDHH, que en la actualidad están tremendamente organizados. Además, no está claro en absoluto qué
hemos de lograr para poder decir que la revolución de los DDHH ha concluido con éxito, y tampoco se ha
establecido (p. 9) claramente tal cosa en la teoría ni en la práctica de los DDHH en la escena internacional
(p. 10)
¿Cuál es el objetivo de los DDHH? COMPLETAR
“El objetivo de los DDHH, argumenta Inatieff, es la protección de la agencia humana1, y, por tanto, la
protección de los agentes humanos frente al abuso y la opresión (…)”
Libertades negativas + Libertades positivas (DESC)
“(…) Qué se respeten los DDHH significa que estos se constituyen en instrumentos efectivos para
proteger a los individuos frente al abuso, la crueldad, la opresión, la degradación y males parecidos (…)”
(p. 11)
“(…) La autodeterminación colectiva es un derecho que se ejerce en grupo, y está condicionada - como
todos estos derechos de grupo – al respeto de los otros derechos de los individuos por parte del grupo.
Cuando la autodeterminación colectiva se confunde con la soberanía nacional en un sentido no matizado,
el riesgo de que se produzcan otras violaciones de los derechos se eleva, de hecho, a veces es el factor que
se encuentra detrás de la violación de otros derechos (…)” (p. 16)
“(…) La alternativa a la búsqueda de su argumento fundacional sólo pude consistir en la obligación de los
regímenes de DDHH de apoyarse en muchos argumentos fundacionales (…)” (p. 19)
“(…) he expuesto diversas razones para sostener que no es cierto que un único fundamento sea aceptable
para todos, sea éste la agencia humana o cualquiera otra concepción religiosa o laica de lo que hace
importantes a los DDHH. Un régimen de DDHH se apoya en una pluralidad de fundamentos, ninguno de
los cuales es indispensable para cada uno de los defensores de los DDHH. La fundamentación plural hace
de un régimen de DDHH algo de mayor aceptación para las personas.” (p. 22) = instrumento político
DDHH = como valor o como instrumento / medio, o como fundamento dogmático / dogma.
“(...) Respetar a los seres humanos no significa que los debamos adorar, ni que veneremos los DDHH de
una forma que no permita una negociación en la aplicación de algunos derechos para proteger a otros o
para permitir que se den las condiciones sociales que constituyen un prerrequisito (p. 24) para la
protección de cualquiera de los DDHH. Esta preocupación por venerar los DDHH en lugar de valorar las
vidas de las personas supuestamente protegidas por ellos suscita la pregunta de cómo podemos respetar al
prójimo sin tratar a los DDHH como una actitud reverencial (…)” (p. 25) = seguridad
Observar los planos de discusión para no mezclar los distintos fundamentos que los validan.

1
Facultad de acción. Hay agencia si existe un sujeto que actúa deliberadamente, un sujeto responsable de sus
acciones.
Los Derechos Humanos como política, Michael Ignatieff.

- Revolución jurídica (p. 31) = derechos con reconocimiento jurídico internacional.


“(…) una vez articulado en forma de normas internacionales, el discurso de los derechos fue el detonante
de las revoluciones anticoloniales en el exterior y de la revolución por los derechos civiles en el ámbito
doméstico [negros = Ley de Derechos civiles de 1965]”. (p. 32)
“(…) el activismo de los DDHH efectivo está destinado a ser parcial y político, aunque al mismo tiempo
la política de los DDHH se ve condicionada por la moral universal. El objetivo del universalismo moral
no consiste en situar a los activistas al margen de la política, sino en disciplinar su parcialidad – su
convicción de que una de las partes tiene la razón – con un compromiso idéntico con relación a los
derechos de la otra parte.” (p. 36)
“Además del poder para denunciar y avergonzar a los gobiernos (y también a las empresas privadas) que
violan los acuerdos sobre derechos humanos, la comunidad internacional también ha creado nuevos
instrumentos para castigar a los opresores. Ésta es la revolución en la aplicación de los acuerdos sobre
DDHH (…)” (p. 38)
“(…) Desde que Eleanor Roosevelt presidió el comité que redactó la Declaración Universal, EE. UU. ha
promovido normas basadas en los DDHH en todo el mundo, resistiéndose, al mismo tiempo, a que esas
normas se apliquen a los ciudadanos y a las instituciones estadounidenses. La utopía a la que aspira el
activismo de DDHH – un orden jurídico internacional que tenga la capacidad de sancionar a los distintos
Estados – es hostil a la concepción norteamericana de que los derechos derivan su legitimidad del
ejercicio de la soberanía popular nacional.” (p. 40)

También podría gustarte