Tesis Milagros Sanches PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 106

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA


FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA

“Valores hematológicos de referencia en caninos


(Canis lupus familiaris) de la Ciudad de Cajamarca – 2012”

TESIS
Para optar el Título Profesional de

MÉDICO VETERINARIO

Presentada por la bachiller:

BEATRIZ MILAGROS SÁNCHEZ RODRÍGUEZ

Asesor:
M.V. M. Sc. Fernando Alberto Oblitas Guayán

Cajamarca – Perú
2013
2

Dedicatoria:

A Dios, por darme la oportunidad de cumplir la anhelada meta de ser

Médico Veterinario.

A la paciencia y el apoyo constante de mis padres, Santos Rodríguez y


Teodoro Sánchez en todas las decisiones que he tomado.

A mi hermanita, por su paciencia.


A ti.
3

Agradecimientos

Un especial agradecimiento al Dr. Fernando Oblitas Guayán por su guía constante


en la realización de esta Tesis, desde su formulación como proyecto hasta su
culminación.

A todas las mascotas y sus propietarios que colaboraron para que este trabajo de
investigación se realice.

A mis amigas que se permitieron un tiempo en sus laborares para ayudarme en el


trabajo de laboratorio.

Milly
4

RESUMEN

Se realizó en la provincia y distrito de Cajamarca a 2650 msnm, entre los


meses de setiembre a diciembre del año 2012; donde se muestrearon 120
canes clínicamente sanos, los cuales fueron separados en hembras y
machos que a su vez se subdividieron en 4 subgrupos por edades
(cachorros, jóvenes, adultos y geriátricos), obteniendo de ellos 3 ml de
sangre recolectados mediante venopunción cefálica por sistema al vacio en
tubos con EDTA, con el objetivo de establecer valores hematológicos
referenciales. Los resultados de los valores sanguíneos son, sin distinción de
sexo y sin diferenciar edad; número de eritrocitos (5,0 - 8,6 ×106/µl),
hematocrito (40 - 58%), dosaje de hemoglobina (14,5 - 23,5 gr/dl), índices
hematimétricos: VCM (59,7 - 85,9 fl), HCM (21,4 - 34,8 pg.), CHCM (31,1 -
46,3 g/dl), leucocitos (6,4 - 11,2 ×103/µl); los recuentos de las formas
celulares de leucocitos en valores diferenciales de neutrófilos segmentados
(62 - 71%), neutrófilos abastonados (0 - 4%), eosinófilos (1 - 5%), monocitos
(0 - 3%), linfocitos (23 - 32%) y basófilos (0 - 0%); para los valores absolutos,
neutrófilos segmentados (4,3 – 7,5 ×103/µl), neutrófilos abastonados (0 - 0,3
×103/µl), eosinófilos (0 – 0,4 ×103/µl), monocitos (0 – 0,3 ×103/µl), linfocitos
(1,6 - 3,2 ×103/µl) y basófilos (0,0 - 0,0 ×103/µl). Velocidad de sedimentación
(0,3 - 2,7 mm/h) y plaquetas (130 - 200 ×105/µl). Los resultados obtenidos en
serie roja, serie blanca, velocidad de sedimentación, número de plaquetas
son diferentes a los reportados por Gómez (1988).

Palabras claves: Cajamarca, eritrocitos, leucocitos.


5

ABSTRACT

This research was taken in Cajamarca city located on 2650 asl, between the
months September to December 2012; where was take 120 clinically healthy
dogs, were separated in males and females, and subdivided each one in 4
groups by age: puppies, young, adult and geriatrics, colleting 3 ml of blood
from cephalic vein using vacutainer system with EDTA tubes, to establisher
normal ranges and made references limits to blood values for Cajamarca city,
including parameters of reference, for both sex and four ages. The results for
erythrocytes (5,0 - 8,6 ×106/µl), hematocrit (40 - 58%), hemoglobin (14,5 -
23,5 gr/dl), MCV (59,7 - 85,9 fl), MCH (21,4 – 34,8 pg), MCHC (31,1–46,3
g/dl), leukocytes (6,4 – 11,2×103/µl), leukocytes shape: segmenter
neutrophils (62 - 71%), band neutrophils (0 - 4%), eosinophils (1 - 5%),
monocytes (0 - 3%), lymphocytes (23 - 32%) y basophils (0 - 0%); absolutes
values: segmenter neutrophils (4.3 - 7.5 × 103/µl), band neutrophils (0 - 0.3
×103/µl), eosinophils (0 - 0.4 ×103/µl), monocytes (0 – 0,3 ×103/µl),
lymphocytes (1,6 – 3,2 × 103/µl) y basophils (0,0 – 0,0 ×103/µl). Erythrocyte
sedimentation rate (0,3 – 2,7 mm/h) and platelets (130 – 200 ×103/µl). The
results obtained for erythrocytes, leukocytes, erythrocyte sedimentation rate
and platelets are different to the reported by Gómez (1988).

Keywords: Cajamarca, erythrocytes, leukocytes.


6

ÍNDICE

DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN
ABSTRACT

CAPITULO I Página
INTRODUCCIÓN 1
OBJETIVOS 3
1. Objetivo General 3
2. Objetivos específico 3
HIPÓTESIS 3
CAPITULO II 4
MARCO TEÓRICO 4
1. Eritrocitos 4
1.1 Morfología. 5
1.2 Metabolismo de los eritrocitos 7
1.2.1 Reticulocitos: 8
1.3 Eritropoyesis 8
1.4 Destrucción eritrocitaria 10
2. Volumen globular aglomerado o hematocrito (VGA) 10
2.1 Microhematocrito 11
3. Hemoglobina 12
4. Valores corpusculares medios: 13
4.1 Concentración media de hemoglobina corpuscular 13
(CMHC)
4.2 Hemoglobina corpuscular media (HCM) 14
4.3 Volumen corpuscular medio (VCM) 14
5. Leucocitos 14
5.1 Neutrófilos 16
5.1.1 Función 16
5.1.2 Morfología 17
5.1.3 Variaciones de la morfología normal 17
7

a. Neutrófilos en banda. 17
b. Cantidad 18
5.2 Linfocitos 18
5.3 Monocitos 19
6.3.1 Función 20
6.3.2 Morfología 20
5.4 Eosinófilos 21
6.4.1 Función 21
6.4.2 Cantidad 21
6.4.3 Morfología 21
5.5 Basófilos 22
6.5.1 Función 23
6.5.2 Cantidad 23
6.5.3 Morfología 23
6. Plaquetas 23
7. Velocidad de sedimentación 25
8. Cuadros de valores de referencia 27
8.1 Valores de Referencia para Cajamarca 27
Tabla N° 01 27
Tabla N° 02 28
Tabla N° 03 29
Tabla N° 04 30
Tabla N° 05 31
Tabla N° 06 31
8.2 Valores de Referencia de otros autores: 32
Tabla N° 07 32
Tabla N° 08 33
Tabla N° 09 34
Tabla N° 10 35
Tabla N° 11 35

CAPITULO III 36
MATERIALES Y MÉTODOS 36
1. Localización 36
1.1 Datos Meteorológicos. 36
8

2. Materiales 37
2.1 Material biológico 37
2.2 Material de campo 37
2.3 Material de escritorio 37
2.4 Material de laboratorio 37
2.5 Reactivos 38
3. Metodología 38
3.1 Selección de muestras: 38
3.2 Obtención de muestras: 39
3.3 Del Número de Muestras 39
3.4 Parámetros hematológicos por analizar. 39
3.5 Análisis estadístico: 40

CAPITULO IV
RESULTADOS 41

CAPITULO V
DISCUSIÓN 68

CAPITULO VI
CONCLUSIONES 78

CAPITULO VII
BIBLIOGRAFÍA 82
ANEXOS 85
1

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

La hematología veterinaria se ha convertido en los últimos años en una


ciencia que interesa cada día más a los médicos veterinarios en nuestro
país. Esto se debe por una parte al interés de los profesionales veterinarios
por aprender, y poder valerse de una herramienta diagnóstica tan práctica
como es la hematología y su aplicación en la patología clínica. Es el
hemograma, el examen complementario más solicitado por los veterinarios
como método de ayuda para resolver casos clínicos, realizar prequirúrgicos,
monitorear quimioterapias, entre otros.

Gómez (1988), reporta un estudio cuyo objetivo principal era establecer los
valores de referencia para caninos según el sexo (50 hembras y 50 machos)
sin distinción de edad en la ciudad de Cajamarca. Esta información ha
venido siendo usada por los profesionales Médicos Veterinarios durante sus
prácticas clínicas y en el diagnóstico de diferentes alteraciones en los
caninos de la ciudad de Cajamarca.

La presente investigación, pretende proporcionar una herramienta de ayuda


actualizada a los Médicos Veterinarios dedicados a la práctica de animales
de compañía, en el campo de la Hematología Veterinaria, haciéndose para
este fin un nuevo estudio hematológico en los caninos de la ciudad de
Cajamarca y usando métodos estudiados tradicionales, entendiéndose por
análisis tradicional a los métodos manuales que usan cámaras de conteo
como la Neubauer y pipetas de dilución. Donde los valores de referencia
2

hematológicos obtenidos en caninos de diferentes edades y sexo en el


detallado de la siguiente investigación difieren de los obtenidos en la
investigación hecha en el año 1988, los cuales presentan elevados
coeficientes de variación.
3

OBJETIVOS

Objetivo General

 Determinar los valores hematológicos de referencia en caninos (Canis


lupus familiaris) de la ciudad de Cajamarca – 2012.

Objetivos Específicos

 Determinar los valores de referencia hematológicos: recuento de


eritrocitos, hemoglobina, hematocrito, índices eritrocitarios: volumen
corpuscular medio (VCM), hemoglobina corpuscular media (HCM),
concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM), recuento
de leucocitos, fórmula leucocitaria relativa y absoluta, velocidad de
sedimentación y recuento de plaquetas, de acuerdo al sexo de los
caninos.

 Determinar los valores de referencia hematológicos: recuento de


eritrocitos, hemoglobina, hematocrito, índices eritrocitarios: volumen
corpuscular medio (VCM), hemoglobina corpuscular media (HCM),
concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM), recuento
de leucocitos, fórmula leucocitaria relativa y absoluta, velocidad de
sedimentación y recuento de plaquetas, de acuerdo a la edad,
tomando en cuenta la clasificación dada por De Lima (2001):
Cachorros (3 meses – 1 año), jóvenes (1 año – 3 años) , adultos (3 –
7 años) y geriátricos (7 años – más).

HIPÓTESIS

Los valores de referencia hematológicos obtenidos en caninos de diferentes


edades y sexo en el presente proyecto son diferentes a los obtenidos en la
investigación hecha en el año 1988, los cuales presentan elevados
coeficientes de variación.
4

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

1. Eritrocitos

Su función es transportar oxigeno, la cual está mediada por la presencia


de hemoglobina dentro de ésta. Cuya membrana, citoesqueleto y
proceso metabólico asegura la supervivencia de la célula, contra la
presión de la circulación (Latimer, Mahaffey y Prasse, 2003).

Los eritrocitos también disponen de vías metabólicas (comunicación de la


monofosfato hexosa y metahemoglobina reductasa) que protegen a la
hemoglobina de la oxidación. La oxidación de la hemoglobina da lugar a la
metahemoglobina y/o formación de corpúsculos de Heinz (Rebar, 2000).

A medida que la célula envejece, disminuye la actividad glucolítica y la


célula se hace esférica. Los eritrocitos maduros pueden no tener
completa dotación de hemoglobina y teñirse ligeramente por deficiencia
de hierro o de proteínas (hipocromía) (Medway, 1973).

El eritrocito puede contener cuerpos Howell-Jolly, que son fragmentos de


ADN nuclear redondos, picnóticos, intensamente basófilos y se producen
en la cariorrexis de extrusión de los fragmentos. Se ven con frecuencia
en caninos, cerdos y gatos (Medway, 1973).

El número de eritrocitos circulantes se ve afectado por cambios en el


volumen plasmático, ritmo de eliminación o pérdida de eritrocitos,
5

contracción esplénica, secreción de eritropoyetina (EPO), y ritmo de


producción de la médula ósea (Rebar, 2000).

Entre los factores que afectan al recuento eritrocitario, así como la


concentración de hemoglobina y de otros constituyentes hemáticos, están:
la edad, el sexo, el ejercicio, estado nutricional, lactación, gestación,
volumen sanguíneo, estadio del ciclo estral, raza (en los caninos de raza
Akita los eritrocitos son siempre microcíticos), horas del día, temperatura
ambiente, altitud y factores climáticos. (Kirk, 1997; García, 1995)

El método más empleado es el recuento en cámara cuenta glóbulos o de


Neubauer, éste método tiene como limitación un alto porcentaje de error
(±8%), producido por variaciones de pipetas, cámaras y la distribución de
los eritrocitos en ella (Wittwer y Böhmwald, 1987).

1.1 Morfología.

Los eritrocitos tienen forma de disco bicóncavo con una marcada


zona central pálida y un tamaño de 6,0–7,0 µm (Latimer et al., 2003).

Los eritrocitos de los caninos sanos son de alrededor de 7µm de


diámetro (ligeramente más grandes que los felinos que tienen de 5,5
a 6 µm de diámetro) (Cowell, 2009).

Los eritrocitos maduros en los mamíferos no contienen ADN ni ARN.


Se compone de 65% de agua, 33% de hemoglobina y contiene
enzimas, coenzimas, carbohidratos, y diversos minerales como son:
P, S, Zn, K, Sr, Mn, Al, Ag, U, Na, Ca, Mg, Co, HCO3, PO4, además
de ADP, ATP, vitaminas, urea, acido úrico, creatina y creatinina. El
estroma es un complejo de lipoproteínas que mantiene la forma de
disco bicóncavo en la mayoría de los casos (Núñez y Bouda; 2007).

Los eritrocitos nucleados pueden ser más numerosos en cachorros,


pero el número empieza a decrecer rápidamente dentro de la primera
semana de vida y alcanzar los niveles adultos en aproximadamente
uno a dos meses de edad (Feldman, 2006).
6

Los cambios en las características morfológicas de los eritrocitos, se


llevan a cabo durante la maduración desde rubiblasto hasta eritrocito
maduro. Las células se hacen más pequeñas. El núcleo se hace más
pequeño y su cromatina es más agregada (Latimer et al., 2003).

En mamíferos, los reticulocitos y eritrocitos migran dentro del seno


venoso de la medula ósea a través del tránsito en el citoplasma de las
células endoteliales (Latimer et al., 2003).

Varias hormonas desempeñan un papel fisiológico en la regulación


del tamaño del eritrocito. Esto se comprueba con lo siguiente: tanto
en el hombre como en la rata, se ha observado que la extirpación de
las gónadas modifica el número de eritrocitos circulantes. Su número
aumenta en caninos hembras después de la extirpación de los
ovarios y disminuye en los machos castrados. La administración
parenteral de la hormona respectiva al individuo castrado produce el
regreso del número de eritrocitos a los niveles normales del sexo de
que se trate (Schalm, 1964).

Durante el examen microscópico, la morfología de los eritrocitos se


evalúa principalmente dentro de la monocapa, donde la distorsión por
artefactos producidos durante la preparación y las diferencias en
grosor influyen menos en la apariencia celular. Casi todas las
anormalidades morfológicas significativas de los eritrocitos se pueden
detectar con aumento de 40x o 50x, aunque algunas alteraciones
pueden necesitar un examen adicional a mayor aumento. Tanto en
canes como en gatos presentan una leve anisocitosis de eritrocitos y
pueden mostrar ocasionalmente células inmaduras policromatófilas
en las extensiones de sangre periférica (Cowell, 2009).

1.2 Metabolismo de los eritrocitos

El metabolismo es limitado después de la etapa de reticulocitos


porque los eritrocitos maduros carecen de mitocondrias para la
oxidación del metabolismo (Latimer et al., 2003).
7

El aumento primario en la producción de eritrocitos es raro


(policitemia vera) pero en animales en gran altitud puede ocurrir una
policitemia secundaria (Medway, 1973).

A grandes altitudes, cuando la cantidad de oxígeno del aire se


encuentra muy reducida, y no hay suficiente transporte de oxígeno a
los tejidos y los eritrocitos se producen tan rápidamente que su
número en sangre aumenta. Lo cual hace evidente que no es la
concentración de eritrocitos de la sangre lo que controla el ritmo de
producción de éstos, sino su capacidad funcional para transportar
oxígeno a los tejidos en relación con las demandas tisulares de este
elemento (García, 1995).

1.2.1 Reticulocitos:

Los reticulocitos de la mayoría de las especies permanecen en la


médula ósea por 2 a 3 días antes de liberarse, y por último
maduran en la sangre periférica o en el bazo (Latimer et al., 2003).

Los reticulocitos son eritrocitos inmaduros sin núcleo cuya malla


reticular no es visible con coloración de Romanovsky. El can y el
gato pueden tener normalmente un promedio de 0,5 a 1 % de
células reticuladas en la sangre periférica (Medway, 1973).

Los reticulocitos se pueden contar hasta en 10% en canes


durante los dos primeros meses de vida. Este número decrece
en los niveles de sangre de canes adultos aproximadamente a
partir de los 5 a 6 meses de edad (Feldman, 2000).

1.3 Eritropoyesis:

En mamíferos, la eritropoyesis ocurre de manera extravascular en la


medula ósea de los huesos; la cual tiene la capacidad de
incrementar la eritropoyesis y la producción de eritrocitos hasta siete
veces, lo cual es normal en humanos; se provee ésta estimulación si
es necesaria y si los nutrientes están presentes. Esta capacidad para
8

incrementar la producción varía con la especie animal. Esto es mayor


en aves y caninos; y menor en caballos (Latimer et al., 2003).

El principal factor que estimula la producción de eritrocitos es la


eritropoyetina, una hormona glucoproteica circulante cuyo peso
molecular es del orden de 34000 Daltons. En ausencia de
eritropoyetina, la hipoxia o bien no tiene efecto estimulante de la
producción de eritrocitos, o bien su efecto es muy pequeño. Por otra
parte, cuando funciona bien el sistema de la eritropoyetina la hipoxia
induce un gran aumento de la producción de esta hormona que, a su
vez, eleva la producción de eritrocitos hasta que desaparece la
hipoxia. (Guyton, 1991; Langley 1973).

La hematopoyesis se inicia en el saco vitelino, en el hígado, en el


bazo y en la médula ósea; en ésta última se va incrementando
gradualmente su actividad, y al nacimiento es el principal órgano
hematopoyético. Durante la vida postnatal, en la mayoría de los
mamíferos, la hematopoyesis se restringe a la médula ósea, mientras
que el hígado y el bazo son usualmente inactivos, pero mantienen su
potencial hematopoyético, el mismo que se activa al incrementarse
las necesidades de las células sanguíneas. La médula ósea roja
activa es reemplazada por la médula amarilla en animales adultos,
pero la hematopoyesis activa continúa a lo largo de la vida en los
huesos planos y en las epífisis de los huesos largos (Núñez y Bouda,
2007). En edad temprana, toda la cavidad medular es activa, pero en
el adulto solamente en los extremos de los huesos largos, esternón,
pelvis, costillas y cresta del ilion conservan tejido proliferante,
mientras que el resto de la médula se llena con células adiposas y
células reticulares en reposo (Medway, 1973).

En general los elementos sanguíneos son de mayor tamaño cuanto


más jóvenes son los animales y se vuelven más pequeños cuando
van envejeciendo, prueba de ello es la macrocitosis del feto y de los
recién nacidos hasta el primer o segundo mes de edad (Schalm, 1964)
9

Los factores que afectan el hematocrito, la concentración de


hemoglobina y el número de eritrocitos (Latimer et al., 2003):

a. El cambio en el aumento de eritrocitos en la circulación afecta a


los tres parámetros:

- Bajos valores pueden ocurrir en anemia. Disminución en los tres


parámetros pueden ser desproporcionados si el tamaño de la
célula o contenido de hemoglobina por célula también está
alterado.

- Incremento excesivo de eritrocitos (policitemia absoluta) causa


altos valores.

- Falsos valores elevados del hematocrito ocurren con


deshidratación y excitación inducida por contracción esplénica.

b. Cambios en el volumen del plasma afecta los tres parámetros,


entonces, la interpretación debe ser siempre hecha con
conocimiento de el estado de deshidratación del paciente:

- Deshidratación o transito de fluidos a los órganos viscerales


pueden incrementar los valores.

- Sobrerehidratación con fluidos parenterales pueden causar


una reducción en valores, simulando anemia.

1.4 Destrucción eritrocitaria

El promedio de la vida del eritrocito en la circulación varía con la


especie, en el caso del canino es de ciento diez días. A su vez, el
envejecimiento de los eritrocitos está acompañado por los cambios
en contenido enzimático y la estructura de la membrana celular que
hace a las células menos capaces para sobrevivir y por ende sujetos
a removerlos al bazo. Los eritrocitos viejos de un animal clínicamente
sano son removidos desde la circulación por dos formas.
Fagocitados por los macrófagos que es la vía principal. Y la otra
10

forma es la lisis intravascular con liberación de hemoglobina en el


plasma, lo cual es de menor ocurrencia (Latimer et al., 2003).

2. Volumen globular aglomerado o hematocrito (VGA)

Los eritrocitos por tener una densidad específica más elevada, se puede
determinar su volumen por el método del microhematocrito, cuyo
principio de centrifugar es el de obtener la máxima aglomeración de los
eritrocitos y que lo mínimo de plasma permanezca entre los ellos; con un
pequeño error inherente (+1%) (Benjamin, 1990; Schalm 1964).

Observando desde la parte superior hasta el fondo el siguiente orden


(Benjamín, 1990):

a) Plasma: capa amarillenta que se separa de las que contienen células.

b) Costra flogística: capa blanca o gris, en ocasiones gris rojiza, en la que


están contenidos trombocitos (la capa gris más superior de color
crema), leucocitos (capa gris), eritrocitos nucleados (cuando se
encuentran presentes, producen un tinte rojizo en la capa flogística,
donde pueden atraparse debido a su densidad específica, la cual es
menor que la de los eritrocitos maduros).

c) Eritrocitos: capa de color rojo oscuro que se separa de la capa


flogística por medio de una línea oscura producida por la reducción de
la hemoglobina al contacto con los leucocitos.

Los animales muy jóvenes, debido al rápido crecimiento de su espacio


vascular, tienen valores relativamente bajos de hematocrito. Debido a
que los eritrocitos fetales son sustituidos por eritrocitos adultos, los
animales en periodo de crecimiento inicial tienen mayor anisocitosis,
policromasia y eritrocitos nucleados comparados con animales
maduros (Cowell, 2009).
11

El valor de hematocrito varía ampliamente entre las especies y se halla


también sujeto a variaciones en cuanto a la edad y sexo; también se
observan variaciones del hematocrito entre las diferentes razas con el
caso del rango de referencia del Greyhound es más alto que para otras
razas 49 a 65 % y otros canes han sido determinados con incrementos
fisiológicos del hematocrito como el Caniche, Boxer, Dachshund y
Chihuahua (Kraft y Dürr, 2000).

El hematocrito en cachorros que se encuentra dentro de los intervalos


de referencia o bajo es por una persistente reticulocitosis. Por esta
razón, se podría respaldar que los canes jóvenes tengan menos
porcentaje de hematocrito (Latimer 2003).

2.1 Microhematocrito

Las ventajas del microhematocrito sobre el método de Wintrobe son:


1) Valores de volumen globular más exactos y constantes; 2) El
tiempo necesario para todo el procedimiento es inferior a cinco
minutos, y 3) La cantidad de sangre requerida es mínima, lo cual
permite el empleo del método con sangre extraída por punción aun en
la vena marginal de la oreja (Schalm, 1964).

La obtención del volumen globular aglomerado (VGA) mediante la


prueba del microhematocrito constituye la prueba aislada más útil en
hematología por la información que entrega, su facilidad, costo y
exactitud. Con éste examen además del valor del VGA se obtiene una
apreciación del número de leucocitos, considerando el grosor de la
costra flogística; además se aprecia el índice ictérico o lipemia en el
color del plasma (Wittwer y Böhmwald, 1987).

Además, el plasma obtenido por el método del microhematocrito


puede ser usado para otros análisis rutinarios: concentración de
proteína en plasma usando refractometría. Refiriendo que el plasma
en caninos es claro, así como la fibrina plasmática también medida
por refractometría. (Latimer et al., 2003).
12

3. Hemoglobina
La hemoglobina absorbe oxígeno contenido en el aire de los pulmones
con el que, forma oxihemoglobina, sustancia que con facilidad cede su
oxígeno a los tejidos con los que entra en contacto. Y su mayor
formación ocurre en la fase del eritrocito denominada normablasto
ortocromático antes de la formación de reticulocito. (Kraft y Dürr, 2000).

La molécula de hemoglobina consta de protoporfirina, globina natural y


hierro ferroso. Su contenido en hierro es de 0,335% o 3,35 mg/gr de
hemoglobina. La capacidad de oxígeno es de 1,36 c.c. por gramo de
hemoglobina (Schalm, 1964).

La hemoglobina del gato es más susceptible a la oxidación que la del


canino ya que contiene un alto porcentaje de aminoácidos con sulfuros
que se oxidan más fácilmente. Así, la formación de cuerpos de Heinz y la
anemia hemolítica por cuerpos de Heinz se presenta con mayor facilidad
en gatos que en canes (Rebar, 2000).

En el canino, el valor normal de hemoglobina generalmente aceptado es


de 12 a 17 gr/µl de sangre (Schalm, 1964).

El dosaje de hemoglobina determina la cantidad de hemoglobina en


gramos, presentes en un decilitro de sangre (g/dl), existen variaciones del
dosaje de hemoglobina en relación al sexo y edad ya que en el canino
estos valores comienzan a disminuir a partir del nacimiento, seguidas de
un incremento gradual hasta los cuatro meses (Kraft y Dürr, 2000).

La absorción del hierro, sustancia importante para la formación de


hemoglobina, se realiza desde la dieta, lo cual depende de la edad,
especie, reservas de hierro, capacidad de eritropoyesis, inflamaciones y
preñez, como también la cantidad y la forma química ingerida. Un
pequeño porcentaje de hierro en la dieta es absorbido en animales
adultos normales. La absorción del hierro ocurre a través de los
enterocitos del duodeno y el yeyuno proximal. El hierro puede ser
13

tomado por los enterocitos como iones libre o como grupo heme por
diferentes caminos (Harvey, 2012).

4. Valores corpusculares medios:

4.1 Concentración media de hemoglobina corpuscular (CMHC):


Representa la concentración media de hemoglobina en los eritrocitos
(Aguiló, 2001).

Sus valores son afectados por el tamaño de los eritrocitos, de suerte


que es posible hallar valores normales de HCM en los macrocitos
hipocrómicos. Por eso la concentración media de hemoglobina
corpuscular es una mejor medida de hipocromía (Medway, 1973).

La CMHC y la HCM, deben compararse con la morfología expuesta


por un buen frotis de la misma sangre, el cual mostrará macrocitos,
microcitos o hipocromía. El eritrocito no puede contener más de 36%
de hemoglobina, pero puede parecer hipercrómico en un frotis si se
ha convertido en esferocito y ha perdido la ordinaria palidez central
producida por su biconcavidad (Medway, 1973).

4.2 Hemoglobina corpuscular media (HCM):

Expresa el peso promedio de hemoglobina en los eritrocitos. Se obtiene


dividiendo la hemoglobina por el número de eritrocitos (en millones) y se
multiplica por 10 expresándose en picogramos (Aguiló, 2001).

4.3 Volumen corpuscular medio (VCM):

Expresa el volumen promedio del eritrocito individual, es una forma de


calcular el tamaño del eritrocito (Benjamin, 1990).

El VCM nos puede indicar la presencia de macrocitosis y microcitosis,


se puede apreciar a partir del examen microscópico de una extensión
en lámina porta. También se puede calcular a partir del hematocrito y
el recuento de eritrocitos (Aguiló, 2001).
14

5. Leucocitos
Son unidades móviles del sistema retículo endotelial, se forman en parte
en la médula ósea (granulocitos), y en parte en los diversos órganos
linfógenos, incluyendo ganglios linfáticos, bazo, timo, amígdalas y
diversos restos linfáticos del intestino (linfocitos y monocitos), pero
después de producidos son transportados por la sangre a diferentes
partes de la anatomía, donde ejercerán sus funciones. El valor
fundamental de los leucocitos consiste en que, son transportados
específicamente a zonas donde hay inflamación intensa, proporcionando
así una defensa rápida y enérgica contra cualquier posible agente
infeccioso (Guyton, 1991).

Para los caninos, suelen presentarse grandes fluctuaciones en el


recuento de leucocitos, como en el caso de la edad ya que el recuento
de leucocitos en el cachorro recién nacido tiene una cuenta leucocítica
relativamente alta (16.5 × 103/µl) que disminuye rápidamente durante los
primeros días de vida y comienza a incrementarse a partir de la primera
semana después del nacimiento, y hasta aproximadamente los sesenta
días de vida, para después estabilizarse, siendo el incremento en base a
los linfocitos, lo que se cree que está relacionado con la formación de
anticuerpos. Disminuye en la segunda semana de edad, posterior
presenta un incremento gradual, la cuenta leucocítica disminuye con la
edad a una media de 13 ×10 3/µl a los sesenta días hasta una media de
10 ×103/µl a los cuatro años y medio de edad. En lo que respecta a la
raza, en el canino se describen variaciones, como la neutropenia cíclica
del Collie Gris plateado, la eosinofilia del Pastor Alemán y la basofilia en
el Basenji joven. En cuanto al sexo y estado fisiológico se encuentra una
eosinofilia de la perra en celo y una leucocitosis marcada durante la
preñez y una gran variedad de otras condiciones. Por tanto, los
recuentos totales de leucocitos para que sean significativos clínicamente,
deben desviarse considerablemente de los valores normales al objeto de
que un clínico pueda valorar un proceso de enfermedad (Wittwer y
Böhmwald, 1987; Benjamin, 1990; Serrano, 2011).
15

Para el recuento se ha empleado el método de la cámara de Neubauer,


método simple, pero que tiene un coeficiente de variación muy amplio
(±12%) (Wittwer y Böhmwald, 1987).

En caninos, gatos y caballos usualmente tienen más neutrófilos que


linfocitos en sangre. A diferencia que, los linfocitos son usualmente más
numerosos en cerdos, cabras y ovejas, roedores. El número de
neutrófilos y linfocitos cambian con la edad después del nacimiento. El
número de neutrófilos a linfocitos tienen a ser más alto al nacimiento que
luego, en parte por el incremento de cortisol en sangre al nacimiento. El
cortisol causa en la circulación el incremento de neutrófilos y la
disminución del número de linfocitos. Dentro de una semana, el número
de neutrófilos disminuye y el número de linfocitos son iguales. Y a las
tres semanas el número de linfocitos es superior a los neutrófilos
(Harvey, 2012).

El número bajo de monocitos, eosinófilos y basófilos están presentes en


mamíferos normales. El número de basófilos son especialmente bajos en
caninos y gatos, incluso no son vistos en animales sanos (Harvey, 2012).

A diferencia de los eritrocitos, los leucocitos no están expuestos a un


promedio de vida en sangre, sino que responden en forma aleatoria de
acuerdo a una estimulación quimiotáctica. A excepción de de los
linfocitos que recirculan, esto hizo pensar que los leucocitos no retornan
a la circulación después de la migración a los tejidos. Pero existe
evidencia que algunos eosinófilos regresan a la circulación vía linfática y
que, en ausencia de inflamación, algunos monocitos pueden retornar de
la médula ósea (Harvey, 2012).

5.1 Neutrófilos

Los neutrófilos son producidos en la medula ósea, se liberan a la


sangre, circulan brevemente (vida media de 5 a 10 horas), y migran a
los espacios tisulares o a las superficies epiteliales como las que
existen en el sistema respiratorio, digestivo o urogenital. La
16

producción es continua para abastecer la constante demanda de


neutrófilos en los tejidos y para mantener un compartimiento (“pool”)
circulante en la sangre (Rebar, 2000; Harvey, 2012).

La medula ósea precisa aproximadamente de 4 a 6 días para la


formación de nuevos neutrófilos, y es capaz de mantener en reserva
el aporte de neutrófilos maduros para cinco días (Rebar, 2000).

5.1.1 Función

Los neutrófilos constituyen la principal defensa contra la


invasión de los tejidos por microorganismos. Los neutrófilos
eliminan bacterias pero también pueden dañar o participar en
la destrucción de hongos o virus (Rebar, 2000).

Los neutrófilos se congregan en los puntos donde se produce


inflamación o infección bacteriana por un proceso de migración
direccional o quimiotaxis (Rebar, 2000).

5.1.2 Morfología

Los neutrófilos circulantes normales presentan las siguientes


características (Rebar, 2000):

Tamaño: 12 - 15 µm en diámetro.

Núcleo lobulado o parcialmente segmentado con cromatina


densa de coloración purpura oscuro. Citoplasma rosa pálido o
azul claro, finamente granular, liso.

5.1.3 Variaciones de la morfología normal

Si la sangre está un tiempo excesivo en EDTA antes de realizar las


extensiones se pueden producir artefactos en el citoplasma, como
la presencia de algunas vacuolas pequeñas y pálidas. Los
neutrófilos presentan 2 a 4 lobulaciones nucleares. La presencia de
cinco o más lobulaciones indican hipersegmentación, un cambio de
17

envejecimiento, que se produce tras una exposición prolongada a


EDTA, terapia con glucocorticoides, hiperadrenocorticismo, o
neutrofilias asociadas con infecciones crónicas (Rebar, 2000).

a. Neutrófilos en banda
Los Neutrófilos en banda, que se pueden ver en bajo
número de sangre periférica de caninos y gatos sanos,
tienen un núcleo alargado o ligeramente retorcido con
formas en U o J y con menos condensación de cromatina
que los Neutrófilos maduros. La lobulación nuclear está
ausente o pobremente definida (Cowell, 2009).
5.1.4 Cantidad

El número de neutrófilos cuantificados en el hemograma


depende de los cambios en la producción y liberación por la
medula ósea, el intercambio entre el compartimiento marginal y
circulante, y/o el ritmo de migración tisular (Rebar, 2000).

5.2 Linfocitos

Los linfocitos circulantes son muy numerosos en animales jóvenes y


declinan al aumentar la edad. El linfocito de vida larga es la principal
célula de los ganglios linfáticos (Medway, 1973).

Varían de tamaño en sangre periférica de canes y gatos, con


predominio de células pequeñas. Algunos linfocitos tienen unos pocos
gránulos citoplasmáticos variables en tamaño que suelen estar
concentrados dentro de una única área celular perinuclear (Cowell, 2009).

A la vista microscópica se distinguen los pequeños linfocitos y los


grandes linfocitos. Un núcleo de cromatina obscura en forma de
grumos que se tiñen de azul (Medway, 1973).

La designación de linfocitos pequeños, de tamaño medio y grande,


carecen de significado biológico. La mayoría de los linfocitos de la
corriente sanguínea son del tipo pequeño, generalmente de unos 6 a
18

9 µm de diámetro, con un núcleo grande y denso rodeado por un


ribete de citoplasma azul pálido. Frecuentemente el núcleo presenta
una pequeña hendidura en uno de los lados. Los grandes linfocitos
(de 12 a 15 µm de diámetro), tienen mucho más citoplasma y el
núcleo es menos denso que el de los pequeños linfocitos; y pueden
existir gránulos azurófilos en la hendidura nuclear (Delman, 1993).

El citoplasma forma un ribete azul alrededor del núcleo y puede estar


restringido a un lado. En la sangre periférica pueden aparecer formas
más jóvenes de la serie linfocítica, semejantes en tamaño a los grandes
linfocitos (Medway, 1973).

El recuento de linfocitos relativamente elevados también es común en


animales jóvenes y hay que sospechar de linfopenia en gatitos y
cachorros menores de 6 meses de edad cuando el recuento está por
debajo de 2000 células/µl. Las elevaciones transitorias de los
linfocitos por encima de los rangos de referencia son normales en
animales excitados o que han hecho ejercicio intenso, sobre todo si
son jóvenes. Esta respuesta inducida por la adrenalina también puede
resultar en un incremento temporal en sangre periférica de otros tipos
de leucocitos en pacientes sanos. Al menos en una raza canina, el
galgo, los valores hematológicos se salen ligeramente de los rangos
de referencia usados normalmente para la especie. Aunque esto es
una situación habitualmente fisiológica que hay que considerar,
explica menos del 5% de los valores fuera de rango para un solo
parámetro hematológico (Cowell R., 2009).

5.3 Monocitos

Se originan en la medula ósea. A diferencia de los granulocitos, se


liberan a la circulación periférica todavía como células inmaduras y se
transportan a los tejidos en donde pueden diferenciarse en
macrófagos, células epiteloides, o células inflamatorias gigantes
multinucleadas (Rebar, 2000).
19

No existe un compartimento de almacenamiento medular para los


monocitos. Los monocitos y sus precursores (monoblastos,
promonocitos) se encuentran en un número bajo y puede llegar a ser
difícil identificarlos (Rebar, 2000).

5.3.1 Función

La evolución continua de monocito a macrófago representa la


segunda línea de defensa del sistema fagocítico circulante (los
neutrófilos constituyen la primera). Las funciones específicas
del macrófago incluyen: fagocitosis, regulación de la respuesta
inflamatoria por medio de la liberación de mediadores
inflamatorios (factores quimiotácticos, prostaglandinas,
complemento, etc.) (Rebar, 2000).

5.3.2 Morfología

Los monocitos caninos y felinos son más grandes que los


neutrófilos y de tamaño similar a los eosinófilos y basófilos. El
núcleo varía enormemente en morfología, adoptando desde
formas alargadas en “U”, que recuerdan a los neutrófilos en
banda, a formas multilobuladas irregulares. La cromatina
nuclear de los monocitos es generalmente distinta tanto de
granulocitos maduros como inmaduros, y tienen forma de
cordón, con solo unos pocos agregados aislados de
heterocromatina (Cowell, 2009).

De acuerdo a su tamaño, relativamente grande, los monocitos


se pueden concentrar a lo largo del borde difuminado, y su
proporción en el recuento diferencial de leucocitos en la
extensión sanguínea puede ser infraestimado (Cowell, 2009).

Los monocitos circulantes presentan las siguientes


características: de un tamaño de 15 - 20 µm, con núcleo en
forma irregular, cromatina ligeramente reticulada, citoplasma
abundante, de gris a azul grisáceo. Debido al manejo de la
20

muestra pueden producirse variaciones en la morfología


normal. Los monocitos de extensiones realizadas a partir de la
sangre fresca sin anticoagulante suelen ser redondos y no
contienen vacuolas citoplasmáticas (Cowell, 2009).

Los monocitos, de extensiones realizadas a partir de sangre con


EDTA suelen presentar los márgenes regulares con pseudópodos
y contienen vacuolas citoplasmáticas (Rebar, 2000).

5.4 Eosinófilos

Los eosinófilos se producen en la medula ósea de una forma similar a


los neutrófilos. Son reconocibles en el estadio de mielocitos por la
presencia de gránulos eosinófilos específicos (Rebar, 2000).

5.4.1 Función

Constituyen el principal componente de las reacciones de


hipersensibilidad sistémicas. Cuando los antígenos de
parásitos o alérgenos se unen a las IgE específicas de los
mastocitos, estimulan la degranulación de éstos y se libera así
histamina que atrae a los eosinófilos. Son los principales
responsables en eliminar trematodos y nematodos que
presenten IgG o complemento unido a su superficie. Tienen
también una capacidad fagocítica o bactericida limitada y
pueden desempeñar cierto papel en la destrucción de células
neoplásicas (Rebar, 2000).

5.4.2 Cantidad

El número de eosinófilos presentes en la circulación refleja el


equilibrio existente entre producción medular y demanda o
consumo tisular. Una amplia variedad de enfermedades se
caracterizan por una marcada respuesta inflamatoria
eosinofílica en el tejido. Existe una considerable variación de
los intervalos de normalidad para eosinófilos según el área
21

geográfica. Siempre que sea posible es preferible emplear los


valores de referencia generados de animales residentes en la
región (Rebar, 2000).

5.4.3 Morfología

Los eosinófilos, son ligeramente más grandes con un tamaño de


12-20 µm de diámetro, parecido o ligeramente mayor que un
neutrófilo, se encuentran normalmente en números muy bajo en las
extensiones sanguíneas de caninos y gatos sanos. Existiendo
diferencias morfológicas marcadas entre los eosinófilos de las
diferentes especies (Rebar, 2000).

Su núcleo es segmentado, pero suele ser menos lobulado que


el de los neutrófilos y normalmente se divide únicamente en
dos lóbulos bien diferenciados. El citoplasma de los eosinófilos
contiene gránulos prominentes de color naranja a rosa. Y, en
ocasiones, el eosinófilo canino puede contener un único
gránulo grande y redondo que recuerda en tamaño y color a un
eritrocito. Aunque también los gránulos son de tamaño y
número variable (Rebar, 2000, Cowell, 2009).

5.5 Basófilos

Los basófilos se producen en la medula ósea y comparten con los


mastocitos una célula progenitora común. Los basófilos no se
desarrollan hasta formar un mastocito, pero los dos tipos celulares
presentan funciones similares (Rebar, 2000).

Los basófilos inmaduros pueden reconocerse en el estadio de


mielocito por sus característicos gránulos secundarios. Éstos circulan
durante unas pocas horas en la sangre y migran hacia los tejidos
donde pueden permanecer durante varias semanas (Rebar, 2000).

Son las más grandes células granulocíticas maduras y son infrecuentes


en la sangre periférica de caninos y gatos; raramente se encuentran en
22

frotices sanguíneos de caninos normales. Los basófilos caninos


pueden carecer ocasionalmente de gránulos visibles, pero se
reconocen por su tamaño, su morfología celular y su tinción
citoplasmática (Feldman, 2000; Cowell, 2009).

5.5.1 Función

Los gránulos de los basófilos contienen histamina y heparina.


La histamina liberada por los basófilos y los mastocitos juegan
un papel primordial en la reacción de hipersensibilidad
inmediata como la que ocurre en la urticaria, anafilaxis y alergia
aguda. La heparina inhibe la coagulación, con una importante
función en la inflamación (Rebar, 2000).

5.5.2 Cantidad

Los basófilos constituyen un porcentaje muy bajo en la


población total de leucocitos circulantes. En muchos caninos y
gatos, raramente se llegan a observar basófilos en un recuento
diferencia manual de leucocitos (Rebar, 2000).

5.5.3 Morfología

El basófilo canino, tiene un tamaño de 12 – 20 µm en diámetro,


similar o ligeramente mayor que un neutrófilo (Rebar, 2000).

El núcleo de los basófilos aparece en el examen microscópico


menos densamente teñido y tiene menos lobulaciones y más
alargadas, con apariencia de cinta. El citoplasma es
moderadamente azul grisáceo a ligeramente morado y
normalmente contiene gránulos. En los caninos, los gránulos
basófilos son menores en número y con tinción de azul oscuro a
metacromática. (Cowell, 2009)
23

6. Plaquetas

Las plaquetas se constituyen a partir del citoplasma de los


megacariocitos mediante la formación de una estructura conocida como
proplaqueta, esta estructura se fragmenta en múltiples plaquetas. Las
plaquetas resultantes son células pequeñas de forma discoide que no
tienen núcleo y poseen citoplasma rosado con presencia ocasional de
gránulos púrpura. (Nuñez y Bouda, 2007)

Las plaquetas aparecen en gatos y caninos de forma oval, redonda o con


forma de bacilo en las preparaciones de sangre periférica. Su citoplasma,
va de color gris claro a pálido, habitualmente ante la coloración tienen un
agregado central de gránulos eosinofílicos a metacromáticos. Las
plaquetas varían en tamaño desde alrededor de un cuarto a dos tercios
de diámetro de un hematíe en la sangre canina y en la sangre felina,
pueden ser incluso más grandes en algunas ocasiones. Las plaquetas
parcialmente activadas tienen una apariencia como de araña con unos
finos procesos citoplasmáticos que se extienden desde un pequeño
cuerpo celular esférico. Las plaquetas también pueden aparecer
agregadas o aglutinadas en una masa amorfa en las preparaciones, un
hallazgo particularmente común en las extensiones de sangre felina. Las
plaquetas agregadas y aglutinadas suelen ser empujadas hacia el borde
difuminado, lo que puede resultar en una falsa impresión de
trombocitopenia si solo se examina la monocapa de la preparación
(Cowell, 2009).

Las plaquetas son totalmente funcionales desde el nacimiento y su


número es similar al de los adultos (Serrano, 2001).

La reserva de trombocitos es muy limitada en los caninos. La extracción


de todos los trombocitos de dos a tres volúmenes totales de sangre
termina en grave trombocitopenia. Dos o tres días después de la
depleción se nota aumento progresivo en los trombocitos y este continúa
hasta que se alcanzan los niveles normales seis o siete días después.
24

Los trombocitos son extraídos de la circulación por las células


reticuloendoteliales. Mantienen la integridad capilar ocluyendo pequeñas
rupturas en las paredes vasculares (Medway, 1973).

A veces las plaquetas aparecen en masas. Si se sobreponen a un


eritrocito pueden confundirse con un parásito del glóbulo rojo. Como
estas partículas de citoplasma son fragmentos desprendidos por
gemación del megacariocito, se presentan con gran variación en forma y
tamaño (Medway, 1973).

En los extendidos sanguíneos de la mayoría de los animales domésticos


normalmente tienen un promedio entre 10 a 30 plaquetas bajo el objetivo
de 100X. El número de plaquetas puede estimarse multiplicando el
promedio por 15,000 o 20,000 para conseguir el número aproximado de
plaquetas por microlitro de sangre. (Harvey, 2012)

El recuento indirecto de plaquetas en un frotis teñido, se considera una


técnica inexacta, pero más práctica y útil en clínica. Puesto que
normalmente se requiere de una estimación, lo que se puede hacer al
mirar el frotis cuando se realiza la fórmula diferencial de leucocitos,
apreciando si las plaquetas están normales, aumentadas y disminuidas.
(Benjamin, 1990)

7. Velocidad de sedimentación eritrocitaria:

La rapidez con que los eritrocitos se precipitan y forman una masa de


eritrocitos sedimentados, dejando sobre ellos un plasma transparente,
depende de la especie animal estudiada (Medway, 1973).

La propensión de las células a formar agregados aumenta la velocidad


de sedimentación. Esta tendencia se ve cuando hay infección aguda
generalizada o considerable destrucción de tejido por la inflamación o por
neoplasma. La aglomeración de las células hemáticas reduce el área
superficial de la masa celular. A la vez aumenta la cantidad de
fibrinógeno y de globulinas. En la hipercolesterolemia y en la preñez es
25

donde se encuentra aumentada la velocidad de sedimentación. Los


eritrocitos pequeños (microcitos) tienen menor velocidad de
sedimentación que los macrocitos. Se ha observado que los macrocitos
son con frecuencia reticulocitos y que éstos y los eritrocitos nucleados no
se aglomeran (Medway, 1973).

El índice de sedimentación debe interpretarse junto con el volumen de


eritrocitos conglomerados (VGA). La sedimentación lenta es de esperar
cuando es grande la masa de eritrocitos, porque el exceso de células
dificulta el movimiento del plasma. Las grandes velocidades de
sedimentación se ven en las anemias, que también pueden mostrar
sedimentación difásica. Y la determinación de la velocidad de
sedimentación no es específica y tiene aplicación clínica al caballo, al
canino y al gato. Cuando la sedimentación de los eritrocitos es rápida,
indica un proceso patológico y el valor de la velocidad de sedimentación
es en cierto grado una medida de la gravedad de la enfermedad
(Medway, 1973).

El número de eritrocitos por unidad de volumen de sangre, así también


cuando el hematocrito está aumentado tienen influencia sobre la
velocidad de sedimentación. Esta es inversamente proporcional al
número de eritrocitos. Por lo tanto, cuanto menor sea el número de
eritrocitos en condiciones de salud varían mucho, y en un mismo animal
el número de células por unidad de volumen sanguíneo es diferente de
un día a otro, según el estado del equilibrio hídrico, es importante
comparar la velocidad de sedimentación observada con la que
corresponde al volumen globular del caso correspondiente (Schalm,
1964; Benjamin, 1990).

Cuando hay numerosos reticulocitos o formas inmaduras de eritrocitos se


advierte en la prueba de la sedimentación. Los reticulocitos no entran en
la formación de pilas globulares y, por lo tanto, se distribuyen en la zona
plasmática (Schalm, 1964).
26

8. Cuadros de valores de referencia

8.1 Valores de Referencia para Cajamarca

Tabla N° 01: Valores hematológicos de la serie roja encontrados en 50


caninos hembras de la ciudad de Cajamarca (Gómez, 1988)

CONSTANTES VALORES
PROMEDIO D.S. C.V. %
HEMATOLÓGICAS EXTREMOS

Eritrocitos (106/uL) 6,4 0,85 13,29 4,89 – 8,69

Hemoglobina (g/dl) 15,02 2,09 13,92 12,1 – 18,8

VEE. (L/L) 0,43 0,04 11,24 0,36 – 0,54

VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN

(mm/30 minutos) 2,17 2,32 106,9 0–8

(mm/60 minutos) 5,58 4,68 83,94 1 – 18

VALORES HEMATIMÉTRICOS

V.C.M. (fl.) 67,81 3,85 5,69 61 – 75,6

H.C.M (pg.) 23,4 1,41 6,03 21,2 – 26,3

C.H.C.M. (g/dl. de ery.) 64,65 1,42 4,10 31,6 – 36,8

Donde:
VEE = Volumen de eritrocitos empaquetados
D.S.: Desviación estándar
C.V.: Coeficiente de variabilidad
V.C.M.: Volumen corpuscular medio
H.C.M.: Hemoglobina corpuscular media
C.H.C.M.: Concentración de hemoglobina corpuscular media
27

Tabla N° 02: Valores hematológicos de la serie roja encontrados en


50 caninos machos de la ciudad de Cajamarca
(Gómez, 1988)

CONSTANTES VALORES
PROMEDIO D.S. C.V. %
HEMATOLÓGICAS EXTREMOS

Eritrocitos (106/uL) 6,7 1,01 15,18 5,2 – 8,6

Hemoglobina (g/dl) 15,38 2,97 19,32 11,0 – 18,8

VEE. (lt/lt) 0,44 0,05 12,43 0,36 – 0,52

VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN

(mm/30 minutos) 1,22 1,32 108,6 0,0 – 4,0

(mm/60 minutos) 4,75 4,73 99,77 1,0 – 20,0

VALORES HEMATIMÉTRICOS

V.C.M. (fl.) 67,13 4,04 6,02 60,0 – 76,9

H.C.M (pg.) 23,3 1,37 5,8 20,8 – 26,6

C.H.C.M. (g/dl. de ery.) 34,78 1,77 5,10 30,55 – 36,6

Donde:
VEE = Volumen de eritrocitos empaquetados
D.S.: Desviación estándar
C.V.: Coeficiente de variabilidad
V.C.M.: Volumen corpuscular medio
H.C.M.: Hemoglobina corpuscular media
C.H.C.M.: Concentración de hemoglobina corpuscular media
28

Tabla N° 03: Valores hematológicos de la serie roja encontrados en


100 caninos de ambos sexos de la ciudad de
Cajamarca (Gómez, 1988)

CONSTANTES VALORES
PROMEDIO D.S. C.V. %
HEMATOLÓGICAS EXTREMOS

Eritrocitos (106/uL) 6,5 0,94 14,47 4,89 – 8,69

Hemoglobina (g/dl) 15,29 2,15 14,12 9,65 – 18,8

VEE. (lt/lt) 0,44 0,05 11,78 0,36 – 0,54

VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN

(mm/30 minutos) 1,69 1,94 115,23 0,36 – 0,54

(mm/60 minutos) 5,00 4,46 89,25 1,00 – 20,0

VALORES HEMATIMÉTRICOS

V.C.M. (fl.) 67,47 13,16 19,50 60,0 – 76,9

H.C.M (pg.) 23,3 1,38 5,97 20,8 – 26,6

C.H.C.M. (g/dl. De ery.) 34,71 1,37 3,95 30,55 – 36,6

Donde:
VEE = Volumen de eritrocitos empaquetados
D.S.: Desviación estándar
C.V.: Coeficiente de variabilidad
V.C.M.: Volumen corpuscular medio
H.C.M.: Hemoglobina corpuscular media
C.H.C.M.: Concentración de hemoglobina corpuscular media
29

Tabla N° 04: Valores de las constantes hematológicas de la serie


blanca en 50 caninos hembras de la ciudad de
Cajamarca. (Gómez, 1988)

CONSTANTES VALORES
PROMEDIO D.S. C.V. %
HEMATOLÓGICAS EXTREMOS

Leucocitos (mil/µl) 16,53 3,85 23,20 9,65 – 24,15

Neutrófilos abastonados 0,88 1,00 113,96 0,00 – 4,0

Neutrófilos segmentados 59,18 1,98 3,35 53,0 – 63,0

Eosinófilos 17,18 2,63 15,31 14.0 – 23,0

Basófilos 0,02 0,14 707,10 0,0 – 1,0

Monocitos 3,46 0,50 14,45 2,0 – 4,0

Linfocitos 19,26 2,10 10,24 16,0 – 23,0

Donde:
D.S.: Desviación estándar
C.V.: Coeficiente de variabilidad
30

Tabla N° 05: Valores de las constantes hematológicas de la serie


blanca en 50 caninos machos de la ciudad de Cajamarca.
(Gómez, 1988)

CONSTANTES VALORES
PROMEDIO D.S. C.V. %
HEMATOLÓGICAS EXTREMOS

Leucocitos (mil/µl) 16,15 3,89 24,09 8,7 – 23,45

Neutrófilos abastonados 0,96 0,75 78,63 0,00 – 3,0

Neutrófilos segmentados 59,34 1,67 2,82 36,0 – 62,0

Eosinófilos 17,4 2,11 12,17 14.0 – 21,0

Basófilos 0,0 0,0 0,0 0,0 – 0,0

Monocitos 3,38 0,48 14,36 3,0 – 4,0

Linfocitos 18,88 1,59 8,46 16,0 – 22,0

Tabla N° 06: Valores de las constantes hematológicas de la serie blanca de


los caninos muestreados en la ciudad de Cajamarca (Gómez,
1988).

CONSTANTES VALORES
PROMEDIO D.S. C.V. %
HEMATOLÓGICAS EXTREMOS

Leucocitos (mil/µl) 16,34 3,84 23,52 8,7 – 24,15

Neutrófilos abastonados 0,92 0,89 97,31 0,0 – 4,0

Neutrófilos segmentados 59,25

Donde:
D.S.: Desviación estándar
C.V.: Coeficiente de variabilidad
31

8.2 Valores de Referencia de otros autores:

Tabla N° 07: Valores hematológicos promedio y valores de referencia


de la población total del perro sin pelo del Perú y según
sexo, tamaño y edad en las provincias de Piura, Sullana
Y Talara (Choquehuanca, 2008)

PARÁMETRO
Eritrocitos Hematocrito Hemoglobina Leucocitos Plaquetas
106/µl % g/dl 103/µl 103/µl
POBLACIÓN

POBLACIÓN (4.22 – 7.74) (30.1 – 56.2) (10.1 – 19.6) (7 – 20.1) (103 – 353)
TOTAL [5.98] [43.2] [14.9] [13.5] [228]

(3.91 - 8.16) (27.5-60.1) (9.1-20.6) (7,1-19,8) (86-355)


Macho
[6.04] [43.8] [14.8] 13,5 [220]

SEGÚN (4.41-7.43 (31.7-53.4) (10.7-19.1) (7.5-19.7) (131-339)


Hembra
SEXO [5.92] [42.6] [14.9] [13.6] [235]

Significancia
0.540 0.403 0.911 0.821 0.582
(p < 0.05)

(4.05-8.31) (30.1 – 61.3) (10.8 – 20.5) (7.9 – 23.3) (91 – 344)


Pequeño
[6.18] [45.7] [15.6] [13.1] [217]

(4.41 – 7.71) (30.3-56.2) (10.0-20.0) (7.7-18.6) (92-347)


Mediano
[6.06] [43.3] [15] 13.1 [220]
SEGÚN
TAMAÑO
(4.30-7.20) (30.7-53.4) (10.5-18.0) (7.3-21.9) (99-400)
Grande
[5.75] [42] [14.3] [14.6] [249]

Significancia
0.269 0.373 0.247 0.139 0.134
(p < 0.05)

(4.04-7.27) (28.7-54.8) (8.6-20.0) (8.5-18.0) (112-361)


< 1 año
[5.66] [41.8] [14.3] [13.2] [237]

(4.24-7.82) (29.5-57.5) (9.9-20.0) (6.7-21.0) (93-356)


1-7 años
[6.03] [43.5] [14.9] [13.9] [224]
SEGÚN
EDAD
(4.48-8.47) (27.6-61.2) (10.1-22.6) (8.4-15.1) (95-357)
> 7 años
[6.48] [44.4] [16.4] [11.7] [226]

Significancia
0.115 0.569 0.211 0.238 0.726
(p < 0.05)

( ): Límites
[ ]: Promedio
32

Tabla N° 08: Valores relativos de referencia y promedio de la formula


leucocitaria diferencial de la población total del perro sin pelo
del Perú y según sexo, tamaño y edad en las provincias de
Piura, Sullana Y Talara (Choquehuanca, 2008)

PARÁMETRO Neutrófilos Neutrófilos


Linfocitos Monocitos Eosinófilos Basófilos
segmentados abastonados
% % % %
POBLACIÓN % %
(54 – 87.2) (0.3 – 4.6) (10.4 –32.4) (0.8 – 8.1) (0 – 6) 0
POBLACIÓN TOTAL
[70.6] [2.4] [21.4] [4.4] [3] 0

(53.3-88.3) (0-4) (9.3-33.3) (0.2-8.9) (2-6.7) 0


Macho
[70.8] [2] [21.3] [4.5] [3.2] 0

SEGÚN (52.1-88.8) (0.7-5.3) (9.9-32.1) (1.5-7.2) (0-6) 0


Hembra
SEXO [70.5] [3] [21] [4.4] [2.9] 0

Significancia
0.865 0.149 0.605 0.707 0.435 -
(p<0.05)

(66.6-82.2) (0.5-7.5) (12.2-23.9) (1.9-6.5) (0-6.2) 0


Pequeño
[74.4] [4] [18.1] [4.2] [2.5] 0

(53.2-89.3) (0.6-4.1) (9.4-33.1) (0.8-8.2) (0-6.7) 0


Mediano
[71.2] [2.4] [21.2] [4.5] [3.1] 0
SEGÚN
TAMAÑO
(53.4-82.8) (0-4.3) (9.9-34.3) (0-8.8) (0.5-6) 0
Grande
[68.1] [2.1] [22.1] [4.3] [3.2] 0

Significancia
0.795 0.258 0.313 0.862 0.587 -
(p < 0.05)

(49.6-93.5) (0-5.2) (9.8-32.5) (0.5-8-8) (0-6.25) 0


<1 año
[71.5] [2.3] [21.1] [4.6] [3] 0

(53.5-86.9) (0-4.6) (10.8-32.8) (0.6-8.2) (0-6) 0


1 a 7 años
[70.2] [2.3] [21.8] [4.4] [3] 0
SEGÚN
EDAD
(58.0-85.0) (0.1-7.2) (9.3-26.3) (0-8.8) (1.5-5) 0
>7 años
[71.5] [3.7] [17.8] [3.8] [3.3] 0

Significancia
0.807 0.459 0.688 0.718 0.969 -
(p < 0.05)
33

Tabla N° 09: Valores absolutos de referencia y promedio de la formula


leucocitaria diferencial de la población total del perro sin pelo
del Perú y según sexo, tamaño y edad en las provincias de
Piura, Sullana Y Talara (Choquehuanca, 2008)

PARÁMETRO
Neutrófilos Neutrófilos
Linfocitos Monocitos Eosinófilos Basófilos
segmentados abastonados
103/µl 103/µl 103/µl 103/µl
103/µl 103/µl
POBLACIÓN

(2 – 12.5) (0 – 0.6) (0 – 5.7) (0 – 1.3) (0 – 0.9) 0


POBLACIÓN TOTAL
[7.3] [0.3] [2.8] [0.6] [0.4] 0

(1.5-13.7) (0.0-0.5) (0-6.1) (0-1.5) (0-1.1) 0


Macho
[7.6] [0.2] [2.9] [0.7] [0.5] 0

SEGÚN (2.4-11.5) (0-0.7) (0-5.4) (0.1-1.1) (0-0.9) 0


Hembra
SEXO [7] [0.3] [2.7] [0.6] [0.4] 0

Significancia
0.296 0.248 0.372 0.333 0.182 -
(p < 0.05)

(2.8-12.5) (0.1-0.6) (0-5.4) (0.1-1.1) (0-0.9) 0


Pequeño
[7.6] [0.3] [2.7] [0.6] [0.4] 0

(2.6-11.8) (0-0.5) (0-5.6) (0-1.3) (0-1.0) 0


Mediano
[7.2] [0.3] [2.6] [0.6] [0.4] 0
SEGÚN
TAMAÑO
(1.4-13.2) (0-0.6) (0.3-6.1) (0-1.4) (0-1.0) 0
Grande
[7.3] [0.2] [3.2] [0.7] [0.5] 0

Significancia
0.887 0.806 0.232 0.839 0.707 -
(p<0.05)

(2.5-11.8) (0-0.6) (0.1-5.0) (0-1.3) (0-1.0) 0


<1 año
[7.1] [0.3] [2.6] [0.6] [0.4] 0

(1.9-12.9) (0-0.6) (0-6) (0-1.4) (0-1.1) 0


1-7 años
[7.4] [0.2] [3] [0.7] [0.5] 0
SEGÚN
EDAD
(1.8-10.5) (0-0.8) (0.8-3.1) (0-0.8) (0.2-0.4) 0
>7 años
[6.2] [0.4] [2] [0.4] [0.3] 0

Significancia
0.570 0.749 0.192 0.310 0.731 -
(p < 0.05)
34

Tabla N° 10: Promedio de los valores hematológicos referenciales para


la serie roja para caninos de la ciudad de Trujillo – 2009.

Valores
Serie roja Promedio del total
referenciales
Eritrocitos x 1012/L 6.6 +/- 1.0 4.7 – 8.5

Hematocrito L/L 0.4 +/- 0.1 0.3 – 0.5

Hemoglobina g/L 132.0 +/- 19.3 94.0 – 170.0

VCM (fL) 60.2 +/- 1.3 57.7 – 62.7

CHCM g/L 334.0 +/- 15.0 305.0 – 364.0

Tabla N° 11: Promedio de los valores hematológicos referenciales para


la serie blanca de caninos de la ciudad de Trujillo.

Promedio del Valores


Serie blanca Unidad
total referenciales
Leucocitos 109/L 9.6 +/- 2.5 7.1 – 14.5

% 1.9 +/- 1.5 0.0 – 4.8


Abastonados
109/L 0.0 +/- 0.2 0.0 – 0.5

Segmentados % 77.7 +/- 6.4 65.2 – 90.2

109/L 7.4 +/- 2.1 3.3 – 11.5

Eosinófilos % 2.1 +/- 2.1 0.0 – 0.2

109/L 0.2 +/- 0.2 0.0 – 0.7

Basófilos % 0.0 +/- 0.0 0.0 – 0.0

109/L 0.0 +/- 0.0 0.0 – 0.0

% 2.3 +/- 1.7 0.0 – 5.6


Monocitos
109/L 0.2 +/- 0.2 0.0 – 0.6

% 16.0 +/- 5.9 4.5 – 27.5


Linfocitos
109/L 1.6 +/- 0.7 0.1 – 3.0
35

CAPITULO III

MATERIALES Y MÉTODOS

1. Localización

El presente Proyecto de investigación se realizará en el distrito, provincia


y región de Cajamarca, ciudad de Cajamarca ubicada en la sierra norte
del Perú; y será ejecutado en el laboratorio de Fisiología Veterinaria de la
Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de
Cajamarca.

1.1 Datos Meteorológicos.

La ciudad de Cajamarca en donde se realizará el muestreo para el


trabajo de investigación, tiene dos épocas bien diferenciadas; una
época de lluvias y una seca. Teniendo las siguientes características
climatológicas 1:

 Altitud : 2650 msnm


 Latitud : 7° 10’ 03”
 Longitud : 78° 29’ 35”
 Clima : Templado seco
 Precipitación pluvial : 801 mm3 (Promedio anual)
 Humedad relativa : 68.92% (Promedio anual)
 Temperatura promedio : 14,5 °C
 Humedad relativa promedio : 66,7%

1
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI Cajamarca 2012).
36

2. Materiales
2.1 Material biológico

El presente estudio se realizará en ciento veinte (120) muestras de


sangre entera (EDTA + sangre), las que serán obtenidas de
caninos clínicamente sanos y de crianza doméstica.

2.2 Material de campo

 Hoja de identificación del canino.

 Etiqueta para la identificación de las muestras.

 Guantes.

 Lapicero.

 Plumón (para rotular las muestras).

 Libreta (para anotaciones).

 Caja térmica

2.3 Material de escritorio

 Papel bond A4.


 Fólderes
 Lapiceros.
 Lápices.
 CDs.
 Impresora.
 Computadora

2.4 Material de laboratorio

Los materiales utilizados para la obtención de cada uno de los


parámetros hematológicos se describen en sus respectivos anexos.

 Tubos de ensayo de 10 ml.

 Tubos de ensayo para recolectar sangre con EDTA

 Láminas porta y cubre objetos.

 Tubos capilares
37

 Gradilla portatubos

 Centrífuga para hematocrito TRIAC Centrifuge.

 Microscopio (YUJIE Optics).

 Espectrofotómetro

 Pipetas de 10 µl a 100 µl.,

 Pipeta de Thoma

 Colorante Wright

 Tubo de goma y boquilla de caucho

 Cámara de Neubauer Merenfield

 Plastilina

 Escala de lectura para microhematocrito

2.5 Reactivos

 Solución de Gower

 Diluyente original

 Kit de tinción Hemacolor 2


3
 Solución Drabkin

 Solución Buffer 6.5

3. Metodología
3.1 Selección de muestras:

Se seleccionaran caninos que no pertenezcan a ninguna raza,


clínicamente sanos definidos por inspección clínica, sin ningún tipo de
signo o síntoma que indique que el animal padecía de alguna
enfermedad, libre de antecedentes recientes de enfermedad,
temperatura normal y hembras en anestro. No se incluirán hembras

2
Merck. Hemacolor ® Rapid staining of blood smear staining set for microscopy.
3
VALTEK ® Diagnosis. Chile
38

preñadas o en lactancia, ni caninos bajo tratamiento médico o


recibiendo suplementación mineral. (Pedrozo, 2010)

3.2 Obtención de muestras:

De cada uno de los caninos se obtendrán 3 ml de sangre con


anticoagulante EDTA, mediante venopunción cefálica, empleado el
sistema de tubos al vacío 4. Las muestras serán mantenidas a 4°C y
transportadas de inmediato al Laboratorio de Fisiología Veterinaria de
la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de
Cajamarca, para los respectivos análisis.

3.3 Del Número de Muestras


a) Muestra:

120 muestras de sangre con anticoagulante.

b) Número:

120 muestras tomadas del mismo número de caninos los que


serán clasificados de la siguiente manera:

De acuerdo al sexo: machos = 60 y hembras = 60

De acuerdo a la edad:

Cachorros (3 meses–1 año) = 15 hembras y 15 machos.

Jóvenes (1– 3 años) = 15 hembras y 15 machos

Adultos (3 – 7 años) = 15 hembras y 15 machos

Geriátricos (7 – 16 años) = 15 hembras y 15 machos

3.4 Parámetros hematológicos por analizar.

Los parámetros a analizar serán los siguientes:

 Recuento de eritrocitos: Método de la cámara de cuentaglóbulos.

4
Vacutainer ®
39

 Recuento de leucocitos: Método de la cámara de cuentaglóbulos.

 Dosaje de Hemoglobina: Método de la Cianometahemoglobina y


hemacolor.

 Volumen globular aglomerado (VGA): Método del


Microhematocrito.

 Recuento Leucocitario Diferencial Relativo y Absoluto: Método


de coloración Wright y por cálculo.

 Cálculo de los Índices Hematimétricos: Mediante fórmulas


establecidas.

 Características Morfológicas de Eritrocitos: Frotis sanguíneo


coloreado.

 Plaquetas: Método directo.

 Velocidad de sedimentación eritrocítica: Método Wintrobe.

3.5 Análisis estadístico:

Los valores referenciales de cada variable hematológica, se


estableció la normalidad de la distribución de los datos y se
determinó su promedio y desviación estándar, luego se calculó los
valores de referencia de cada parámetro según el método de los
promedios (X + 1.96 D.E.).

Los valores que se obtuvieron fueron también sometidos a la prueba


de significación de Tukey (P=0,05) para establecer el nivel de
diferencia significativa existente entre ellos.
40

CAPITULO IV

RESULTADOS

Muestra los valores promedio y de referencia, obtenidos mediante el


promedio ± 1,96 D.E. de eritrocitos, hematocrito, hemoglobina, VCM, CHCM,
HCM de una población total de 120 caninos mestizos de la ciudad de
Cajamarca.

Cuadro N° 01: Valores hematológicos de referencia (X+1,96 DE) para la


serie roja de caninos de la ciudad de Cajamarca.

VARIABLES VALORES DE
UNID. X+/-DE
HEMATOLÓGICAS REFERENCIA

Eritrocitos 106 /µl 6,8 +/- 0,9 5,0 - 8,6

Hematocrito % 49,1 +/- 4,5 40 - 58

Hemoglobina gr/dl 19 +/- 2,3 14,5 - 23,5

VCM fl 72,8 +/- 6,7 59,7 - 85,9

CHCM g/dl 38,7 +/- 3,9 31,1 - 46,3

HCM pg. 28,1 +/- 3,4 21,4 - 34,8


41

Muestra los valores hematológicos promedio y los valores de referencia,


obtenido mediante el promedio ± 1,96 D.E. de leucocitos, divididos en las
formas celulares de neutrófilos segmentados, neutrófilos en banda,
eosinófilos, linfocitos, monocitos y basófilos de una población total de 120
caninos mestizos de la ciudad de Cajamarca.

Cuadro N° 02: Valores Hematológicos De Referencia (X+1,96 DE) para


la serie blanca de caninos de la ciudad de Cajamarca.

VARIABLES VALORES DE
UNID. X +/- DE
HEMATOLÓGICAS REFERENCIA

Leucocitos 103/µl 8,8 +/- 1,2 6,4 - 11,2

% 66,7 +/- 2,4 62 - 71


Neutrófilos
segmentados
103 /µl 5,9 +/- 0,8 4,3 - 7,5

% 1,7 +/- 1 0-4


Neutrófilos
abastonados
103 /µl 0,1 +/- 0,1 0 - 0,3

% 2,7 +/- 1,1 1-5


Eosinófilos
103 /µl 0,2 +/- 0,1 0,0 - 0,4

% 1,4 +/- 0,9 0-3


Monocitos
103 /µl 0,1 +/- 0,1 0 - 0,3

% 27,6 +/- 2,2 23 - 32


Linfocitos
103 /µl 2,4 +/- 0,4 1,6 - 3,2

% 0 +/- 0 0-0
Basófilos
103 /µl 0 +/- 0 0,00 - 0,00
42

Muestra los valores hematológicos promedio y los valores de referencia,


obtenidos mediante el promedio ± 1,96 D.E. de velocidad de sedimentación
y plaquetas, de una población total de 120 caninos mestizos de la ciudad de
Cajamarca.

Cuadro N° 03: Valores hematológicos de referencia (x+1,96 DE) en


velocidad de sedimentación y plaquetas de caninos de la
ciudad de Cajamarca

VARIABLES VALORES DE
UNID. X +/- DE
HEMATOLÓGICAS REFERENCIA
Velocidad Sedimentación mm/h 1,5 +/- 0,6 0,3 - 2,7

Plaquetas 103 /µl 165 +/- 1,8 130 - 200


43

Muestra los valores hematológicos promedio y los valores de referencia,


obtenidos mediante el promedio ± 1,96 D.E. de eritrocitos, hematocrito,
hemoglobina, VCM, CHCM, HCM de 60 caninos mestizos hembras de la
ciudad de Cajamarca, de los grupos de edades: cachorros, jóvenes, adultos
y geriátricos.

Cuadro N° 04: Valores hematológicos de referencia (x+1,96 DE) para la


serie roja de caninos hembras de la ciudad de Cajamarca

VARIABLES VALORES DE
UNID. X +/- DE
HEMATOLÓGICAS REFERENCIA

Eritrocitos 106 /µl 6,9 +/- 0,9 5,1 - 8,7

Hematocrito % 49,3 +/- 4,8 40 - 59

Hemoglobina gr/dl 18,4 +/- 2,4 13,7 - 23,1

VCM fl 72 +/- 6,6 59,1 - 84,9

CHCM g/dl 37,4 +/- 3,8 30,0 - 44,8

HCM pg. 26,9 +/- 3,2 20,6 - 33,2


44

Muestran los valores hematológicos promedio y los valores de referencia,


obtenidos mediante el promedio ± 1,96 D.E. de leucocitos, divididos en las
formas celulares de neutrófilos segmentados, neutrófilos en banda,
eosinófilos, linfocitos, monocitos y basófilos de 60 caninos mestizos hembras
de la ciudad de Cajamarca, de los grupos de edades: cachorros, jóvenes,
adultos y geriátricos.

Cuadro N° 05: Valores hematológicos de referencia (x+1,96 DE) para la


serie blanca de caninos hembras de la ciudad de
Cajamarca.

VARIABLES VALORES DE
UNID. X +/- DE
HEMATOLÓGICAS REFERENCIA

Leucocitos 103/µl 8,9 +/- 1,4 6,2 - 11,6

% 66,5 +/- 2,7 61 - 72


Neutrófilos
segmentados
103 /µl 5,9 +/- 0,9 4,1 - 7,7

% 1,8 +/- 1 0-4


Neutrófilos
abastonados
103 /µl 0,2 +/- 0,1 0 - 0,4

% 2,9 +/- 1,2 1-5


Eosinófilos
103 /µl 0,3 +/- 0,1 0,1 - 0,5

% 1,5 +/- 0,8 0-3


Monocitos
103 /µl 0,1 +/- 0,1 0 - 0,3

% 27,4 +/- 2,3 23 - 32


Linfocitos
103 /µl 2,5 +/- 0,4 1,7 - 3,3

% 0 +/- 0 0-0
Basófilos
103 /µl 0 +/- 0 0,00 - 0,00
45

Se muestran los valores hematológicos promedio y los valores de referencia,


obtenidos mediante el promedio ± 1,96 D.E de velocidad de sedimentación y
plaquetas de 60 caninos mestizos hembras de la ciudad de Cajamarca, de
los grupos de edades: cachorros, jóvenes, adultos y geriátricos

Cuadro N° 06: Valores hematológicos de referencia (x + 1,96 DE) en velocidad


de sedimentación y plaquetas de caninos hembras de la ciudad
de Cajamarca.

VARIABLES VALORES DE
UNID. X +/- DE
HEMATOLÓGICAS REFERENCIA

Velocidad Sedimentación mm/h 1,5 +/- 0,5 0,5 - 2,5

Plaquetas 103 /µl 170 +/- 1,8 166,5 - 173,5


46

Muestra los valores hematológicos promedio y los valores de referencia,


obtenidos mediante el promedio ± 1,96 D.E de eritrocitos, hematocrito,
hemoglobina, VCM, CHCM, HCM de 60 caninos mestizos machos de la
ciudad de Cajamarca, entre los grupos de edades: cachorros, jóvenes,
adultos y geriátricos.

Cuadro N° 07: Valores hematológicos de referencia (x+1,96 DE) para la


serie roja de caninos machos de la ciudad de
Cajamarca.

VARIABLES VALORES DE
UNID. X +/- DE
HEMATOLÓGICAS REFERENCIA

Eritrocitos 106 /µl 6,7 +/- 0,9 4,9 - 8,5

Hematocrito % 49 +/- 4,3 41 - 57

Hemoglobina gr/dl 19,5 +/- 2 15,6 - 23,4

VCM fl 73,7 +/- 6,8 60,4 - 87,0

CHCM g/dl 40 +/- 3,5 33,1 - 46,9

HCM pg. 29,3 +/- 3,1 23,2 - 35,4


47

Se muestran los valores hematológicos promedio y los valores de referencia,


obtenidos mediante el promedio ± 1,96 D.E de leucocitos, divididos en las
formas celulares de neutrófilos segmentados, neutrófilos en banda,
eosinófilos, linfocitos, monocitos y basófilos de 60 caninos mestizos machos
de la ciudad de Cajamarca, entre los grupos de edades: cachorros, jóvenes,
adultos y geriátricos.

Cuadro N° 08: Valores hematológicos de referencia (x+1,96 DE) para la


serie blanca de caninos machos de la ciudad de
Cajamarca

VARIABLES VALORES DE
UNID. X +/- DE
HEMATOLÓGICAS REFERENCIA

Leucocitos 103/µl 8,7 +/- 1 6,7 - 10,7

% 66,9 +/- 2,1 63 - 71


Neutrófilos
segmentados
103 /µl 5,8 +/- 0,7 4,4 - 7,2

% 1,5 +/- 0,9 0-3


Neutrófilos
abastonados
103 /µl 0,1 +/- 0,1 0 - 0,3

% 2,5 +/- 1,1 0-5


Eosinófilos
103 /µl 0,2 +/- 0,1 0,0 - 0,4

% 1,4 +/- 0,9 0-3


Monocitos
103 /µl 0,1 +/- 0,1 0 - 0,3

% 27,7 +/- 2,1 24 - 32


Linfocitos
103 /µl 2,4 +/- 0,3 1,8 - 3,0

% 0 +/- 0 0-0
Basófilos
103 /µl 0 +/- 0 0,00 - 0,00
48

Se muestra los valores hematológicos promedio y los valores de referencia,


obtenido mediante el promedio ± 1,96 D.E de velocidad de sedimentación y
plaquetas de 60 caninos mestizos machos de la ciudad de Cajamarca, de los
grupos de edades: cachorros, jóvenes, adultos y geriátricos.

Cuadro N° 09: Valores hematológicos de referencia (x + 1,96 DE) en


velocidad de sedimentación y plaquetas de caninos
machos de la ciudad de Cajamarca.

VARIABLES VALORES DE
UNID. X +/- DE
HEMATOLÓGICAS REFERENCIA

Velocidad Sedimentación mm/h 1,5 +/- 0,7 0,1 - 2,9

Plaquetas 103 /µl 160 +/- 1,8 156,5 - 163,5


49

Se muestran los valores hematológicos de la serie roja promedio, obtenidos


mediante la prueba estadística de Tukey para los 120 caninos mestizos de la
ciudad de Cajamarca.

Cuadro N° 10: Valores hematológicos de referencia en caninos de la


serie roja entre sexos (Canis lupus familiaris) de la
ciudad de Cajamarca - 2012.

Variable
Unid. Hembras Machos
Hematológica

Eritrocitos 106 /µl 6,89 ± 0,9 a 6,73 ± 0,9 a

Hematocrito % 49,33 ± 5 a 48,95 ± 4,3 a

Hemoglobina g/dl 18,43 ± 2,4 b 19,53 ± 2 a

VCM fl 72,04 ± 6,6 a 73,66 ± 6,8 a

CHCM g/dl 37,42 ± 3,80 b 40,00 ± 3,5 a

HCM pg. 26,91 ± 3,2 b 29,31 ± 3,2 a

Letras diferentes en una misma fila indican diferencia (P < 0,05)


50

Se muestran los promedios valores hematológicos de la serie blanca,


obtenidos mediante la prueba estadística de Tukey para los 120 caninos
mestizos de la ciudad de Cajamarca.

Cuadro N° 11: Valores hematológicos de referencia hematológicos de


referencia en caninos de la serie blanca entre sexos
(Canis lupus familiaris) de la ciudad de Cajamarca –
2012.

Variable
Unid. Hembra Macho
Hematológica
Leucocitos 103/µl 8,94 ± 1,3 a 8,73 ± 1 a

% 66,48 ± 2,7 a 66,9 ± 2,1 a


Neutrófilos
Segmentados
103/µl 5,94 ± 0,95 a 5,84 ± 0,7 a

% 1,78 ± 1 a 1,52 ± 0,9 a


Neutrófilos
abastonados
103/µl 0,16 ± 0,1 a 0,13 ± 0,1 a

% 2,93 ± 1,2 a 2,5 ± 1 b


Eosinófilos
103/µl 0,26 ± 0,11 a 0,21 ± 0,1 b

% 1,4 ± 0,9 a 1,4 ± 0,9 a


Monocitos
103/µl 0,12 ± 0,1 a 0,12 ± 0,1ª

% 27,4 ± 2,3 a 27,7 ± 2 a


Linfocitos
103/µl 2,45 ± 0,4 a 2,42 ± 0,3 a

% 0 0
Basófilos
103/µl 0 0

Letras diferentes en una misma fila indican diferencia (P<0,05 Tukey).


51

Se muestran los valores hematológicos de velocidad de sedimentación y


número de plaquetas, obtenidos mediante la prueba estadística de Tukey
para los 120 caninos mestizos de la ciudad de Cajamarca, divididos por
sexo.

Cuadro N° 12: Valores hematológicos de referencia hematológicos en


caninos de la velocidad de sedimentación y Plaquetas
entre sexos (Canis lupus familiaris) de la ciudad de
Cajamarca – 2012.

Variable Hembras Machos


Hematológica Promedio Promedio
Velocidad Sedimentación (mm/h) 1,45 ± 0,5 a 1,49 ± 0,6 a
Plaquetas (103/µl) 16,97 ± 1,78 a 16,02 ± 1,8 b

Letras diferentes en una misma fila indican diferencia (P<0,05 Tukey)


52

Se muestra los valores hematológicos promedio y los valores de referencia,


obtenidos mediante el promedio ± 1.96 D.E de eritrocitos, hematocrito,
hemoglobina, VCM, CHCM, HCM de 60 caninos mestizos machos y 60
hembras entre los 3 meses y 1 año de edad de la ciudad de Cajamarca.

Cuadro N° 13: Valores hematológicos de referencia (x+1,96 DE) para la


serie roja de caninos de 3 meses a 1 año (cachorros)

VARIABLES VALORES DE
UNID. X +/- DE
HEMATOLÓGICAS REFERENCIA
Eritrocitos 106 /µl 6,1 +/- 0,5 5,1 - 7,1

Hematocrito % 44,1 +/- 3,6 37 - 51

Hemoglobina gr/dl 16,9 +/- 2 13,0 - 20,8

VCM fl 73,6 +/- 6,7 60,5 - 86,7

CHCM g/dl 38,4 +/- 4 30,6 - 46,2

HCM pg. 28,1 +/- 3,7 20,8 - 35,4


53

Se muestran los valores hematológicos promedio y los valores de referencia,


obtenido mediante el promedio ± 1,96 D.E de leucocitos, divididos en las
formas celulares de neutrófilos segmentados, neutrófilos en banda,
eosinófilos, linfocitos, monocitos y basófilos; de de 60 caninos mestizos
machos y 60 hembras entre los 3 meses y 1 año de edad de la ciudad de
Cajamarca.

Cuadro N° 14: Valores hematológicos de referencia (x + 1,96 DE) para


la serie blanca de caninos de 3 meses a 1 año
(cachorros)

VARIABLES VALORES DE
UNID. X +/- DE
HEMATOLÓGICAS REFERENCIA

Leucocitos 103/µl 9,1 +/- 0,9 7,3 - 10,9

Neutrófilos % 66,8 +/- 1,5 64 - 70

segmentados
103 /µl 6,1 +/- 0,6 4,9 - 7,3

% 1,2 +/- 0,8 0 - 3


Neutrófilos
abastonados 103 /µl 0,1 +/- 0,1 0 - 0,3

% 2,1 +/- 0,9 0 - 4


Eosinófilos
103 /µl 0,2 +/- 0,1 0,0 - 0,4

% 1 +/- 0,8 -1 - 3
Monocitos
103 /µl 0,1 +/- 0,1 0 - 0,3

% 29 +/- 2 25 - 33
Linfocitos
103 /µl 2,6 +/- 0,3 2 - 3,2

% 0 +/- 0 0 - 0
Basófilos
103 /µl 0 +/- 0 0 - 0
54

Se muestran los valores hematológicos promedio y los valores de referencia,


obtenido mediante el promedio ± 1,96 D.E de velocidad de sedimentación y
plaquetas de de 60 caninos mestizos machos y 60 hembras de la ciudad de
Cajamarca.

Cuadro N° 15: Valores hematológicos de referencia (x+1,96 DE) en


velocidad de sedimentación y plaquetas de caninos de 3
meses a 1 año (cachorros)

VARIABLES VALORES DE
UNID. X +/- DE
HEMATOLÓGICAS REFERENCIA

Velocidad Sedimentación mm/h 0,9 +/- 0,2 0,5 - 1,3

Plaquetas 103 /µl 163 +/- 2 159,1 - 166,9


55

Se muestran los valores hematológicos promedio y los valores de referencia,


obtenido mediante el promedio ± 1,96 D.E de eritrocitos, hematocrito,
hemoglobina, VCM, CHCM, HCM de de 60 caninos mestizos machos y 60
hembras entre 1 y 3 años de edad de la ciudad de Cajamarca.

Cuadro N° 16: Valores hematológicos de referencia (x + 1,96 DE) para


la serie roja de caninos de 1 a 3 años (Jóvenes)

VARIABLES VALORES DE
UNID. X +/- DE
HEMATOLÓGICAS REFERENCIA
Eritrocitos 106 /µl 6,9 +/- 0,7 5,5 - 8,3

Hematocrito % 50 +/- 3 44 - 56

Hemoglobina gr/dl 19,6 +/- 1,9 15,9 - 23,3

VCM fl 72,7 +/- 7,1 58,8 - 86,6

CHCM g/dl 39,2 +/- 3,2 32,9 - 45,5

HCM pg. 28,5 +/- 3,2 22,2 - 34,8


56

Muestra los valores hematológicos promedio y los valores de referencia,


obtenido mediante el promedio ± 1,96 D.E de leucocitos, divididos en las
formas celulares de neutrófilos segmentados, neutrófilos en banda,
eosinófilos, linfocitos, monocitos y basófilos; de de 60 caninos mestizos
machos y 60 hembras entre 1 y 3 años de edad de la ciudad de Cajamarca.

Cuadro N° 17: Valores hematológicos de referencia (x+1,96 DE)


para la serie blanca de caninos de 1 a 3 años (jóvenes)

VARIABLES VALORES DE
UNID. X +/- DE
HEMATOLÓGICAS REFERENCIA

Leucocitos 103/µl 9,2 +/- 1,4 6,5 - 11,9

% 66,7 +/- 2,5 62 - 72


Neutrófilos
segmentados
103 /µl 6,2 +/- 1 4,2 - 8,2

% 1,6 +/- 0,9 0-3


Neutrófilos
abastonados
103 /µl 0,1 +/- 0,1 0 - 0,3

% 2,9 +/- 1 1-5


Eosinófilos
103 /µl 0,3 +/- 0,1 0,1 - 0,5

% 1,3 +/- 0,7 0-3


Monocitos
103 /µl 0,1 +/- 0,1 0 - 0,3

% 27,5 +/- 2,1 23 - 32


Linfocitos
103 /µl 2,5 +/- 0,4 2 - 3,3

% 0 +/- 0 0-0
Basófilos
103 /µl 0 +/- 0 0-0
57

Muestra los valores hematológicos promedio y los valores de referencia,


obtenido mediante el promedio ± 1,96 D.E de la velocidad de sedimentación
y el número de plaquetas; de de 60 caninos mestizos machos y 60 hembras
entre 1 y 3 años de edad de la ciudad de Cajamarca.

Cuadro N° 18: Valores hematológicos de referencia (x + 1,96 DE) en


velocidad de sedimentación y plaquetas de caninos de 1
a 3 años (jóvenes)

VARIABLES VALORES DE
UNID. X +/- DE
HEMATOLÓGICAS REFERENCIA
Velocidad Sedimentación mm/h 1,5 +/- 0,5 0,5 - 2,5

Plaquetas 103 /µl 170 +/- 1,8 166,5 - 173,5


58

Muestra los valores hematológicos promedio y los valores de referencia,


obtenido mediante el promedio ± 1,96 D.E de eritrocitos, hematocrito,
hemoglobina, VCM, CHCM, HCM de 60 caninos mestizos machos y 60
hembras entre 3 a 7 años de edad de la ciudad de Cajamarca.

Cuadro N° 19: Valores hematológicos de referencia (x+1,96 DE) para la


serie roja de caninos de 3 a 7 años (adultos)

VARIABLES VALORES DE
UNID. X +/- DE
HEMATOLÓGICAS REFERENCIA

Eritrocitos 106 /µl 7,2 +/- 0,9 5,4 - 9,0

Hematocrito % 51,5 +/- 3,2 45 - 58

Hemoglobina gr/dl 20,4 +/- 1,9 16,7 - 24,1

VCM fl 72,2 +/- 7,2 58,1 - 86,3

CHCM g/dl 39,6 +/- 4 31,8 - 47,4

HCM pg. 28,4 +/- 2,8 22,9 - 33,9


59

Muestra los valores hematológicos promedio y los valores de referencia,


obtenido mediante el promedio ± 1,96 D.E de leucocitos, divididos en las
formas celulares de neutrófilos segmentados, neutrófilos en banda,
eosinófilos, linfocitos, monocitos y basófilos; de 60 caninos mestizos
machos y 60 hembras entre 3 a 7 años de edad de la ciudad de Cajamarca.

Cuadro N° 20: Valores hematológicos de referencia (x+1,96 DE) para la


serie blanca de caninos de 3 a 7 años (adultos)

VARIABLES VALORES DE
UNID. X +/- DE
HEMATOLÓGICAS REFERENCIA
Leucocitos ×103/µl 8,4 +/- 1,1 6,2 - 10,6

Neutrófilos % 67,2 +/- 2,4 62 - 72

segmentados 103 /µl 5,6 +/- 0,8 4,0 - 7,2

Neutrófilos % 1,5 +/- 0,8 0 - 3

abastonados 103 /µl 0,1 +/- 0,1 0 - 0,3

% 3 +/- 1 1 - 5
Eosinófilos
103 /µl 0,3 +/- 0,1 0,1 - 0,5

% 1,4 +/- 1 -1 - 3
Monocitos
103 /µl 0,1 +/- 0,1 0 - 0,3

% 26,8 +/- 2,1 23 - 31


Linfocitos
103 /µl 2,2 +/- 0,3 2 - 2,8

% 0 +/- 0 0 - 0
Basófilos
103 /µl 0 +/- 0 0 - 0
60

Muestra los valores hematológicos promedio y los valores de referencia,


obtenido mediante el promedio ± 1,96 D.E de la velocidad de sedimentación
y el número de plaquetas; de de 60 caninos mestizos machos y 60 hembras
entre 3 a 7 años de edad de la ciudad de Cajamarca.

Cuadro N° 21: Valores hematológicos de referencia (x+1,96 DE) en


velocidad de sedimentación y plaquetas de caninos de 3
a 7 años (adultos)

VARIABLES VALORES DE
UNID. X +/- DE
HEMATOLÓGICAS REFERENCIA
Velocidad Sedimentación mm/h 1,5 +/- 0,5 0,5 - 2,5

Plaquetas 103 /µl 163 +/- 1,7 159,7 - 166,3


61

Muestra los valores hematológicos promedio y los valores de referencia,


obtenido mediante el promedio ±1,96 D.E. de eritrocitos, hematocrito,
hemoglobina, VCM, CHCM, HCM de de 60 caninos mestizos machos y 60
hembras desde los 7 años en adelante de la ciudad de Cajamarca.

Cuadro N° 22: Valores hematológicos de referencia (x + 1,96 DE) para


la serie roja de caninos de 7 años a más (geriátricos)

VARIABLES VALORES DE
UNID. X +/- DE
HEMATOLÓGICAS REFERENCIA

Eritrocitos 106 /µl 7 +/- 0,9 5,2 - 8,8

Hematocrito % 50,9 +/- 4 43 - 59

Hemoglobina gr/dl 19 +/- 1,7 15,7 - 22,3

VCM fl 73 +/- 6 61,2 - 84,8

CHCM g/dl 37,5 +/- 4,1 29,5 - 45,5

HCM pg. 27,4 +/- 3,8 20,0 - 34,8


62

Se muestra los valores hematológicos promedio y los valores de referencia,


obtenido mediante el promedio ± 1,96 D.E. de leucocitos, divididos en las
formas celulares de neutrófilos segmentados, neutrófilos en banda,
eosinófilos, linfocitos, monocitos y basófilos; de 60 caninos mestizos
machos y 60 hembras desde 7 años en adelante de la ciudad de Cajamarca.

Cuadro N° 23: Valores hematológicos de referencia (x + 1,96 DE) para


la serie blanca de caninos de 7 años a más (geriátricos)

VARIABLES VALORES DE
UNID. X +/- DE
HEMATOLÓGICAS REFERENCIA
Leucocitos ×103/µl 8,7 +/- 1,1 6,5 - 10,9

Neutrófilos % 66,1 +/- 3 60 - 72

segmentados 103 /µl 5,7 +/- 0,8 4,1 - 7,3

% 2,3 +/- 1 0-4


Neutrófilos
abastonados 103 /µl 0,2 +/- 0,1 0 - 0,4

% 2,9 +/- 1,4 0-6


Eosinófilos
103 /µl 0,3 +/- 0,1 0,1 - 0,5

% 1,8 +/- 0,9 0-4


Monocitos
103 /µl 0,2 +/- 0,1 0 - 0,4

% 26,9 +/- 2,1 23 - 31


Linfocitos
103 /µl 2,3 +/- 0,3 2 - 2,9

% 0 +/- 0 0-0
Basófilos
103 /µl 0 +/- 0 0-0
63

Muestra los valores hematológicos promedio y los valores de referencia,


obtenido mediante el promedio ± 1,96 D.E. de la velocidad de sedimentación
y el número de plaquetas; de 60 caninos mestizos machos y 60 hembras
desde 7 años a más edad de la ciudad de Cajamarca.

Cuadro N° 24: Valores hematológicos de referencia (x+1,96 DE) en


velocidad de sedimentación y plaquetas de caninos de 7
años a más (geriátricos)

VARIABLES VALORES DE
UNID. X +/- DE
HEMATOLÓGICAS REFERENCIA
Velocidad Sedimentación mm/h 2,1 +/- 0,6 0,9 - 3,3

Plaquetas 103 /µl 163 +/- 1,8 159,5 - 166,5


64

Se muestran los valores hematológicos de la serie roja promedio, obtenidos


mediante la prueba estadística de Tukey para los 120 caninos mestizos de la
ciudad de Cajamarca, divididos por edades.

Cuadro N° 25: Valores hematológicos de referencia hematológicos de


referencia en caninos de la serie roja entre edades
(Canis lupus familiaris) de la ciudad de Cajamarca –
2012.

Edades
Variable
Hematológica 3 m a <1año 1 a <3 años 3 a <7 años > de 7 años

7,02 ± 0,9 a
Eritrocitos 106 /µl 6,05 ± 0,5 b 6,94 ± 0,7 a 7,23 ± 0,9 a

44,13 ± 3,6 b 50,03 ± 3 a 51,53 ± 3,2 a 50,87 ± 4 a


Hematocrito %

16,93 ± 2 c 19,63 ± 1,9 ab 20,37 ± 1,9 a 19,00 ± 1,7 b


Hemoglobina g/dl

73,55 ± 6,6 a 72,66 ± 7 a 72,23 ± 7,2 a 72,96 ± 6 a


VCM fl

38,42 ± 4 a 39,25 ± 3,2 a 39,63 ± 4 a 37,54 ± 4 a


CHCM g/dl

28,13 ± 3,7 a 28,5 ± 1,9 a 28,39 ± 2,8 a 27,42 ± 3,8 a


HCM pg.

Letras diferentes en una misma fila indican diferencia (P<0,05 Tukey)


65

Se muestran los promedios de valores hematológicos para la serie blanca,


obtenidos mediante la prueba estadística de Tukey para los 120 caninos
mestizos de la ciudad de Cajamarca, divididos por edades.

Cuadro N° 26: Valores hematológicos de referencia hematológicos de


referencia en caninos de la serie roja entre edades (Canis
lupus familiaris) de la ciudad de Cajamarca – 2012.

Edades
Variable
Hematológica
3 m a < 1 año 1 a < 3 años 3 a <7 años > de 7 años

6,05 ± 0,5 b 6,94 ± 0,7 a 7,23 ± 0,9 a 7,02 ± 0,9 a


Eritrocitos 106/µl

44,13 ± 3,6 b 50,03 ± 3 a 51,53 ± 3,2 a 50,87 ± 4 a


Hematocrito %

16,93 ± 2 c 19,63 ± 1,9 ab 20,37 ± 1,9 a 19,00 ± 1,7 b


Hemoglobina g/dL

73,55 ± 6,6 a 72,66 ± 7 a 72,23 ± 7,2 a 72,96 ± 6 a


VCM fl

38,42 ± 4 a 39,25 ± 3,2 a 39,63 ± 4 a 37,54 ± 4 a


CHCM g/dl

28,13 ± 3,7 a 28,5 ± 1,9 a 28,39 ± 2,8 a 27,42 ± 3,8 a


HCM pg.

Letras diferentes en una misma fila indican diferencia (P<0,05 Tukey)


66

Se muestran los valores promedios hematológicos de velocidad de


sedimentación y plaquetas, obtenidos mediante la prueba estadística de
Tukey para los 120 caninos mestizos de la ciudad de Cajamarca, divididos
por edades.

Cuadro N° 27: Valores hematológicos de referencia hematológicos de


referencia en caninos de la velocidad de la velocidad de
sedimentación y Plaquetas en relación a la edad (Canis
lupus familiaris) de la ciudad de Cajamarca – 2012.

Variable Edad

Hematológica > de 7 años


3 m. a< 1año 1 a <3 años 3 a <7 años

Velocidad de
Sedimentación 0,93 ± 0,29 c 1,47 ± 0,5 b 1,47 ± 0,5 b 2,02 ± 0,6 a
mm/h
Plaquetas 103/µl 16,3 ± 1,97 a 17,03 ± 1,8 a 16,33 ± 1,7a 16,3 ± 1,8 a

Letras diferentes en una misma fila indican diferencia (P<0,05 Tukey)


67

CAPITULO V

DISCUSIÓN

DE LA POBLACIÓN TOTAL

El recuento de eritrocitos para los caninos mestizos de la ciudad de


Cajamarca presentan un promedio de 6,8 ×106/µl (Cuadro N° 01) resultados
ligeramente superiores a los obtenidos por Gómez (1988) con 6,5 ×106/µl
(Tabla N° 03) quien realizó su investigación en la misma ciudad, pero con un
número inferior de muestra (n=100); difiere también con lo reportado por
Choquehuanca (2008) cuyos valores son inferiores (5,9 ×106/µl) (Tabla N° 09)
y cuya investigación fue ejecutada con la raza de perros sin pelo del Perú, a
nivel del mar y utilizando el método del contador automatizado Coulter;
también difiere en menor proporción con los resultados obtenidos por Chu
(2010) que fueron 6,6 ×106/µl (Tabla N° 12), investigación realizada al igual
que Choquehuanca a nivel del mar.

En el caso de los promedios obtenidos en este estudio para hematocrito y


hemoglobina fueron de 49,1% y 19 g/dl respectivamente (Cuadro N° 01), los
cuales también son superiores a los encontrados por Gómez (1988) 43% de
hematocrito y 15 g/dl de hemoglobina; a lo encontrado por Choquehuanca
(2008) con 43,2% hematocrito y 14,9 g/dl hemoglobina; y a los resultados
encontrados por Chu (2010) con 40% y 13,2 g/dl para ambas variables.

Además, se difiere con Schalm (1979) quien propone que en el canino, el valor
normal de hemoglobina aceptado es de 12 a 17 gr/dl de sangre. Sin embargo
no se conoce el grupo de estudio de Schalm, y tampoco el lugar donde se
realizó. Se debe manifestar además que, en algunos casos el error en altos
valores de hemoglobina según Latimer (2003) pueden ocurrir con la presencia
68

de cuerpos de Heinz, hemolisis, lipemia y tratamientos con oxiglobina que


pueden causar altos valores de hemoglobina. Sin embargo, los animales de
este estudio que presentaron en el suero lipemia, ictericia o hemolisis, fueron
descartados del grupo, así como no se observaron en los extendidos eritrocitos
con Cuerpos de Heinz, lo que descarta la probabilidad de que se atribuya a
estas inclusiones citoplasmáticas los altos valores de hemoglobina en los
caninos mestizos de la ciudad de Cajamarca.

Los promedios obtenidos para los índices eritrocitarios: VCM 72,8 fl., CHCM
son 38,7 g/dl y HCM 28,1 pg., son mayores que los trabajos reportados. Los
resultados de ésta investigación, como se aprecian son superiores a los de los
autores consultados, ésta mayor variación se debería a que el trabajo fue
realizado a una altura de 2 650 msnm y donde la concentración de oxigeno es
menor a la concentración del mismo a nivel del mar. Esta situación se corrobora
con los manifestado con Kirk (1997), García (1995) y Latimer et al. (2003)
quienes mencionan que, entre los factores que afectan al recuento eritrocitario,
así como a la concentración de hemoglobina y concentración de otros
constituyentes hemáticos, está la altitud, entre otros.

Estos valores referenciales superiores en cuanto a número de eritrocitos,


hematocrito y hemoglobina, son además sustentados por Latimer (2003) quien
menciona que la concentración de hemoglobina nos provee una indicación más
directa de la capacidad de la sangre para el transporte de oxigeno.
Concordando también con García (1995) quien indica que, a grandes altitudes,
cuando la cantidad de oxígeno del aire se encuentra muy reducida, y no hay
suficiente transporte de oxígeno a los tejidos los eritrocitos se producen tan
rápidamente que su número en sangre aumenta, por lo tanto a mayor número
de eritrocitos, mayor presencia de hemoglobina, teniéndose una relación directa
entre ellos.

Además que, Guyton (1991) y Langley (1973) indican que la disminución de


oxigeno (hipoxia) estimula la producción de eritropoyetina la que a su vez eleva
la producción de eritrocitos hasta que desaparece la hipoxia.
69

Con respecto a Gómez (1988) se encontró una menor diferencia, éste autor no
menciona en su trabajo la raza, edad, condiciones de manejo y sanidad de los
animales con los cuales trabajó, a pesar de que las condiciones de altitud son
iguales a esta investigación, por lo que no podemos establecer las causales de
diferencia entre ambos estudios.

El recuento de leucocitos para caninos mestizos de la ciudad de Cajamarca


presenta un promedio de de 8,8×103/µl (Cuadro N° 02) resultados inferiores a
los obtenidos por Gómez (1988) con 16,34 ×103/µl (Tabla N° 03) quien realizó
su investigación en la misma ciudad; difiere también con lo reportado por
Choquehuanca (2008) cuyos valores son superiores (13,5×106/µl) (Tabla N°
09); también difiere en menor proporción con los resultados obtenidos por Chu
(2010) que fueron 9,6×106/µl (Tabla N° 13).

Según, Wittwer y Böhmwald (1987), mencionan que para los caninos, suelen
presentarse grandes fluctuaciones en el recuento de leucocitos. Por otro lado
también se debería a factor predominante de raza, manejo y alimentación y
salud.

Los resultados para los valores promedios obtenidos en la fórmula leucocitaria


relativa (Cuadro N° 02), indica que se obtuvo un mayor porcentaje en el caso
de neutrófilos segmentados y abastonados, linfocitos y disminuidos en
eosinófilos y monocitos respecto a lo reportado por Gómez (1988), pero es
posible que la fórmula leucocitaria absoluta sea mayor a lo obtenido por Gómez
(1988) debido a que él reporta una cantidad de leucocitos totales que casi
duplica a lo obtenido en este trabajo, sin embargo no se ha podido establecer
una comparación exacta dado que Gómez (1988) no reporta la fórmula
leucocitaria absoluta.

Con respecto a los otros autores de la revisión bibliográfica se puede apreciar


que hay diferencias mínimas tanto en la fórmula leucocitaria relativa como
absoluta. Choquehuanca (2008) presente un número superior en la cuenta de
monocitos, pues cita datos del Kennel Club del Perú (2008) que los perros sin
pelo del Perú, poseen el defecto genético conocido como el síndrome de
hipoplasia ectodérmica. Coincidiendo con Rebar (2000) quien menciona que los
70

monocitos son los responsables de funciones específicas del macrófago como:


fagocitosis y regulación de la respuesta inflamatoria por medio de la liberación
de mediadores inflamatorios (factores quimiotácticos, prostaglandinas,
complemento, etc.); y por otro lado Harvey (2012) precisa que el número bajo
de monocitos se presenta en mamíferos normales.

Con respecto a los eosinófilos, Harvey (2012) menciona que el número de


éstos es bajo en mamíferos normales. La estimación de Gómez (1988), pudo a
la presencia de animales con alguna enfermedad de tipo hipersensibilidad,
incluso de tipo parasitaria, como no se conoce la población pudieron haber sido
tomados caninos callejeros sin ningún control antiparasitario o de permanencia
en el campo. Así, Rebar (2000) nos menciona que los eosinófilos constituyen el
principal componente de las reacciones de hipersensibilidad sistémicas.
Cuando los antígenos de parásitos o alérgenos se unen a las IgE específicas
de los mastocitos y estimulan la degranulación de éstos y se libera así
histamina que atrae a los eosinófilos. Son los principales responsables en
eliminar trematodos y nematodos que presenten IgG o complemento unido a su
superficie. Tienen también una capacidad fagocítica o bactericida limitada y
pueden desempeñar cierto papel en la destrucción de células neoplásicas.

La presencia de basófilos en el recuento realizado por Gómez (1988) es 0%


igual a lo reportado en éste trabajo. Esto se explicaría tomando en cuenta a lo
manifestado por Feldman (2000) y Cowell (2009); concuerdan que éstas células
granulocíticas maduras son infrecuentes en la sangre periférica de caninos y
gatos. Por lo que raramente se encuentran en frotices sanguíneos de caninos
normales. Y, Rebar (2000) menciona que su presentación en sangre periférica
es porque los basófilos juegan un papel primordial en la reacción de
hipersensibilidad inmediata como la que ocurre en la urticaria, anafilaxias y
alergia aguda. La heparina que se encuentra dentro de los basófilos inhibe la
coagulación, con una importante función en la inflamación. Los basófilos
constituyen un porcentaje muy bajo en la población total de leucocitos
circulantes. En muchos caninos y gatos, raramente se llegan a observar
basófilos en un recuento diferencial manual de leucocitos.
71

Con respecto a los valores de referencia de plaquetas de los caninos de la


ciudad de Cajamarca el valor promedio general de 165×103/µl los cuales no
pueden ser comparados con Gómez (1988), pues él no realizó la cuenta de
éstas células; sin embargo Choquehuanca (2008) arroja un resultado promedio
de 228×103/µl para los perros sin pelo del Perú, los cuales son superiores a los
encontrados para los caninos mestizos de la ciudad de Cajamarca. Y Chu
(2010) arroja 305,6 ×109/L de plaquetas. Tomando en cuenta que
Choquehuanca (2008) hizo el conteo mediante el sistema automatizado
Coulter, el cual es más exacto que el método manual que se hizo en la
presente investigación.

Sin embargo, el procedimiento realizado en este estudio coincide con la


metodología descrita por Harvey (2012) quien menciona que en los extendidos
sanguíneos de la mayoría de los animales domésticos normalmente tienen un
promedio entre 10 a 30 plaquetas bajo el objetivo de 100X. El número de
plaquetas puede estimarse multiplicando el promedio por 15,000 o 20,000 para
conseguir el número aproximado de plaquetas por microlitro de sangre.

Benjamin (1990), menciona que el recuento directo de plaquetas en un frotis


teñido, utilizado en esta investigación, se considera una técnica inexacta, pero
más práctica y útil en clínica. Puesto que normalmente se requiere de una
estimación, lo que se puede hacer al mirar el frotis cuando se realiza la fórmula
diferencial de leucocitos, apreciando si las plaquetas están normales,
aumentadas y disminuidas.

Con respecto a los valores de referencia para la velocidad de sedimentación de


los caninos de la ciudad de Cajamarca presentan un valor promedio general de
1,5 mm/h que es menor a los comparados con Gómez (1988) cuyo resultado en
promedio de la segunda lectura en 60 minutos (Cuadro N° 03) fue de 5 mm/h.
Esta menor velocidad de sedimentación se debería a que en éste trabajo se
obtuvo un mayor hematocrito. Medway (1973) considera que el índice de
sedimentación debe interpretarse junto con el volumen de eritrocitos
conglomerados (VGA). La sedimentación lenta es de esperar cuando es grande
la masa de eritrocitos, porque el exceso de células dificulta el movimiento del
plasma. Las grandes velocidades de sedimentación se ven en las anemias, que
72

también pueden mostrar sedimentación difásica. No se establece comparación


con Choquehuanca (2008) y Chu (2010) por no haber estimado este parámetro.

SEGÚN SEXO:

En el Cuadro N° 10, los promedios obtenidos de acuerdo al sexo se puede


apreciar que no existe diferencia significativa (P>0,05) entre machos y hembras
en cuanto a eritrocitos, hematocrito y VCM, y hay diferencia significativa
(P<0,05) en hemoglobina, CHCM, y HCM. Las diferencias en éstos se deben
principalmente a que se tiene la concentración de hemoglobina es mayor en
machos y esto se refleja en la relación con respecto a hematocrito y al número
de eritrocitos que nos da una relación en gr/dl mayor para el CHCM y un peso
en pg. en el caso de HCM.

Los valores encontrados en este trabajo son similares a los reportados por
Gómez (1988), Choquehuanca (2008) y Chu (2010) para ambos sexos.

Los resultados obtenidos, están sustentados, también por lo manifestado por


Kraft y Diür (2000), quienes señalan una diferencia en la cantidad de
hemoglobina según el sexo.

En el Cuadro N° 11, los promedios obtenidos de acuerdo al sexo en el recuento


de leucocitos no presentan diferencia significativa (P>0,05), en el número de
leucocitos, tipos celulares: neutrófilos segmentados, neutrófilos abastonados,
monocitos y linfocitos; sin embargo se observa diferencia en el recuento de
eosinófilos tanto en formula relativa y absoluta (P<0,05), siendo mayor en el
caso de las hembras que en los machos. En el caso de Gómez (1988), no se
observa diferencia significativa en ninguna de las formas celulares,
Choquehuanca (2008) y Chu (2010) no tienen resultados estadísticos que
permitan conocer si hay diferencia entre sexos estadísticamente significativa.

Wittwer y Böhmwald (1987), mencionan que en cuanto al sexo y estado


fisiológico se encuentra una eosinofilia de la perra en celo y una leucocitosis
marcada durante la preñez y una gran variedad de otras condiciones. En este
estudio se observa una mayor cantidad de eosinófilos en hembras (P<0,05) con
respecto a los machos; sin embargo, no se puede hablar de eosinofilia por no
73

ser los resultados elevados con respecto a otros autores, además de que no se
tomaron en consideración para el estudio perras en celo y/o estado o sospecha
de gestación.

Referente a la velocidad de sedimentación (Cuadro N° 12) para ambos sexos


no existe diferencia significativa en los resultados (P>0,05). Comparados con
Gómez (1988) son inferiores, donde las hembras presentan mayor velocidad
de sedimentación eritrocítica con respecto a los machos.

En el Cuadro N° 12, con respecto a las plaquetas, se observa una diferencia


significativa (P<0,05) entre el número de plaquetas de hembras con las de
machos, teniendo las hembras un mayor número de plaquetas que los machos.

SEGÚN EDAD

En el Cuadro N° 13, se observa que los valores promedio de eritrocitos,


hemoglobina y hematocrito en el grupo de canes de 3 meses a 1 año es menor
y diferente significativamente (P<0,05), con respecto a los otros tres grupos. No
se observa diferencia significativa (P>0,05) en cuanto a los índices
hematimétricos como VCM, CHCM y HCM entre grupos.

En el caso de Gómez (1988) no se hizo la comparación entre edades. Se


concuerda con Choquehuanca (2008) que presenta también un número inferior
en eritrocitos, hematocrito y hemoglobina, en el grupo de edad menores a un
año, mientras que Chu (2010) no tiene diferencia en sus variables
hematológicas de eritrocitos, hematocrito y hemoglobina.

Según Kraft y Dürr (2000), se coincide que existen variaciones del dosaje de
hemoglobina en relación al sexo y edad ya que en el can estos valores
comienzan a disminuir a partir del nacimiento, seguidas de un incremento
gradual desde los cuatro meses. Así también (Harvey, 2012) menciona que la
absorción del hierro, sustancia importante para la formación de hemoglobina,
se realiza desde la dieta, lo cual depende de la edad, especie, reservas de
hierro, capacidad de eritropoyesis, inflamaciones y preñez, como también la
cantidad y la forma química ingerida. Un pequeño porcentaje de hierro en la
dieta es absorbido en animales adultos normales.
74

Valores disminuidos para hematocrito obtenidos en canes menores a un año se


sustenta en lo mencionado por Latimer (2003), que el hematocrito en cachorros
que se encuentra dentro de los intervalos de referencia o bajo es por una
persistente reticulocitosis. Por esta razón, se podría respaldar que los caninos
jóvenes tengan menos porcentaje de hematocrito. Y lo que es sustentado por
Feldman (2000) quien menciona que los reticulocitos se pueden contar hasta
en 10% en caninos durante los dos primeros meses de vida. Este número
decrece en los niveles de sangre de caninos adultos aproximadamente a partir
de los 5 a 6 meses de edad. Y, Cowell (2009) indica que los animales muy
jóvenes, debido al rápido crecimiento de su espacio vascular, tienen valores
relativamente bajos de hematocrito. Debido a que los eritrocitos fetales son
sustituidos por eritrocitos adultos, los animales en periodo de crecimiento inicial
tienen mayor anisocitosis, policromasia y eritrocitos nucleados comparados con
animales maduros.

De acuerdo a los resultados anteriores se sugiere cambiar la división de grupos


etarios para próximas investigaciones, y formar grupos de cachorros
dividiéndoles desde neonatos hasta cachorros juveniles, por considerarse que
estas edades tienen parámetros diferentes, como lo menciona Serrano (2001),
quien considera en cachorros, a los neonatos durante sus dos primeras
semanas de vida y son pacientes pediátricos entre las dos semanas y los seis
meses.

En cuanto al conteo de las plaquetas (Cuadro N° 15), no se observa diferencia


significativa (P>0,05) en los cuatro grupos etarios, estos resultados son
inferiores a los obtenidos por Choquehuanca (2008) quien obtuvo valores
superiores en el grupo de cachorros con respecto a sus dos otros grupos, y
Chu (2010) sus valor más alto está en el grupo de jóvenes.

Sin embargo coincide con Serrano (2011) quien menciona que las plaquetas
son totalmente funcionales desde el nacimiento y su número es similar al de
los adultos.

En el Cuadro N° 15, la velocidad de sedimentación se observa que los valores


promedio van aumentando de acuerdo al avance de la edad, el grupo de 3
75

meses a 1 año es menor; en los grupos de 1 a 3 años y 3 a 7 años se mantienen


constante; mientras que se observa un aumento en los caninos de 7 años a más
edad. Estos rangos no se pueden comparar con Gómez (1988) porque no se
ubica en sus tablas, la diferenciación por edades de éste parámetro.

De acuerdo a Medway (1979), la velocidad de sedimentación está supeditada a


la cantidad de eritrocitos pequeños (microcitos) que tienen menor velocidad de
sedimentación que los macrocitos. Se ha observado que los macrocitos son con
frecuencia reticulocitos y que éstos y los eritrocitos nucleados no se aglomeran.

En el Cuadro N° 14 se observa que los valores promedio en la cuenta


leucocitaria son diferentes significativamente (P<0,05) en número de leucocitos
y todos los tipos celulares leucocitarios, exceptuando a los basófilos. Gómez
(1988) no nos muestra tabla de valores por edad en diferenciación de éstos
grupos celulares leucocitarios. Choquehuanca (2008), se observa también
diferencia entre leucocitos y sus formas celulares. Así como Chu (2010)
también muestra ciertas diferencias en la fórmula de blancos.

En el caso de los linfocitos, se observa una importante presencia de éstos en el


grupo de cachorros (3 meses y 1 año) y el grupo de jóvenes (1 – 3 años) Así
también, lo obtenido por Choquehuanca (2008) el grupo de edad menores de
un año tienen mayor presencia de linfocitos. Los datos obtenidos por Chu
(2010) también muestran valores de linfocitos elevados en los cachorros con
respecto a las edades de jóvenes y adultos.

Wittwer y Böhmwald (1987) y Serrano (2011), mencionan que como en el caso


de la edad el recuento de leucocitos en el cachorro recién nacido es
relativamente alta (16,5 ×103/µl) y disminuye rápidamente durante los primeros
días de vida y comienza a incrementarse a partir de la primera semana
después del nacimiento, hasta aproximadamente los 60 días de vida, para
después estabilizarse, siendo el incremento en base a los linfocitos, lo que se
cree que está relacionado con la formación de anticuerpos. Concordando a su
vez con Latimer (2003), quien menciona el origen de los linfocitos T y B son
embriológicamente derivados del timo y la médula ósea respectivamente. Y los
linfocitos en mamíferos adultos, se originan en tejidos linfoides secundarios
76

como las tonsilas, nódulos linfáticos, bazo, tejidos linfoides bronquiales, cuya
presencia se encuentra elevada en edades temprana de vida.

En el grupo geriátrico (7 años a más edad) se observa una mayor cantidad de


neutrófilos abastonados que lo diferencia significativamente de los grupos
(P<0,05). Se coincide con Choquehuanca (2008), quien encuentra mayor
número de neutrófilos abastonados en el grupo de adultos mayores de 7 años.

El grupo celular de eosinófilos presenta ligero aumento no significativo de


acuerdo al avance de la edad, observándose una diferencia significativa
(P<0,05) entre el grupo de 3 meses a 1 año con los otros grupos.
Choquehuanca (2008) presenta un valor absoluto mayor en el grupo de 1 a 7
años, siendo un grupo de edad similar al rango de ésta investigación, con
0,5×103/µl absoluto y 3% relativo. Y, Chu (2010), en la cuenta absoluta
permanecen igual para los tres grupos de edades 0,2×103/µl, mientras que en
la parte relativa se encuentra un alto porcentaje en el grupo de cachorros 2.6%
sobre los grupos de jóvenes y adultos.
77

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

Para los caninos mestizos de la ciudad de Cajamarca, en las condiciones de


éste estudio se obtuvo las siguientes conclusiones:

1. El recuento de eritrocitos para la población presentan un promedio de 6,8


×106/µl, y referenciales entre de 5,0 – 8,6 ×106/µl, hematocrito 49,1%
promedio y sus valores referenciales entre 40 - 58%, hemoglobina promedio
de 19 g/dl y los valores referenciales 14,5 - 23,5 g/dl. En cuanto los índices
eritrocitarios VCM promedio de 72,8 fl., y referenciales entre 59,7 - 85,9 fl.;
CHCM promedio 38,7 g/dl y sus límites 31,1 - 46,3 g/dl, HCM en promedio
28,1 pg. y las referencias 21,4 - 34,8 pg.
Los valores de referencia de leucocitos presentan un valor promedio de
8,8 ×103/µl y los valores referenciales entre 6,4 - 11,2 ×103/µl, en cuanto a
las formas celulares, los neutrófilos segmentados en valor absoluto
promedio es de 5,9 ×103/µl y valor relativo 66,7% y sus valores de
referencia absoluto fueron de 4,3 - 7,5 ×103/µl y relativo entre 62 - 71%, los
neutrófilos abastonados en promedio para valor absoluto fue de 0,1 ×103/µl
y el valor relativo fue 1,7%, los valores de referencia están entre 0 - 0,3
×103/µl absoluto y 0 – 4% relativo, en linfocitos el promedio absoluto fue de
2,4 ×103/µl y en valor relativo 27,6%, los valores de referencia absoluto entre
1,6 - 3,2 ×103/µl y en valor relativo 23 – 32%, los monocitos en promedio de
valor absoluto 0,1 ×103/µl y 1,4% valor relativo, los valores de referencia de
valor absoluto fueron de 0,0 - 0,3 ×103/µl y en valor relativo 0 – 3%,
finalmente los basófilos se encuentran en promedio 0% y 0 ×10 3/µl.
Los valores de referencia para la velocidad de sedimentación presentan
promedio general de 1,5 mm/h, y rangos referenciales entre 0,3 – 2,7 mm/h.
78

Los valores de referencia de plaquetas promedio fue de 165 × 103/µl y los


rangos referenciales están entre 130 - 200 × 103/µl.

2. Los valores referenciales para caninos hembras: en eritrocitos promedio de


6,9 ×106µ/l y los valores referenciales entre 5,1 - 8,7 ×106µ/l, el hematocrito
promedio fue de 49% y los valores referenciales entre 40 - 59%, la
hemoglobina promedio de 18,4 g/dl y sus referenciales entre 13,7 – 23,1
g/dl., en cuanto a los índices eritrocitarios como VCM el promedio de 72 fl. y
sus referenciales 59,1 – 84,9 fl.; CHCM en promedio 37,4 g/dl y sus
referenciales entre 30,0 - 44,8 g/dl, HCM, en promedio 26,9 pg. y los valores
referenciales 20,6 – 33,2 pg.
El recuento de leucocitos promedio en hembras fue de 8,9 ×103/µl, y los
valores referenciales entre 6,2 - 11,6 ×103/µl, en el caso de formas celulares
los neutrófilos segmentados en promedio para valor absoluto fue de 5,9
×103/µl y de 66.5% para valor relativo, los valores referenciales absolutos
fueron 4,1 - 7,7 ×103/µl y en valores relativos de 61 – 72%, el valor promedio
de neutrófilos abastonados 0,2 ×103/µl absoluto y 1,8% relativo, los valores
referenciales fueron de 0 - 0,4 ×103/µl y 0 - 4% respectivamente, eosinófilos
tienen un promedio absoluto de 0,3 ×103/µl, y 2,9% relativo, con los valores
referenciales entre 0,1 - 0,5 ×103/µl y 1 - 5%, los linfocitos con promedio
absoluto 2,5 ×103/µl y 27,4% relativo, los valores referenciales fueron 1,7 - 3,3
×103/µl y 23 - 32%, los monocitos en promedio absoluto fue de 0,1 ×103/µl y
1,5% en relativo, los referenciales están entre 0 - 0,3 ×103/µl y 0 - 3%.
Los valores promedio de la velocidad de sedimentación fue de 1,5 mm/h, y
los valores referenciales están entre 0,3 – 2,7 mm/h.
Los valores de referencia de plaquetas promedio fue de 170 × 103/µl y los
rangos referenciales están entre 166,5 – 173,5 × 103/µl.

3. Los valores referenciales para caninos machos: en eritrocitos promedio de


6,7 ×106µ/l y los valores referenciales entre 4,9 - 8,5 ×106µ/l, el hematocrito
promedio fue de 49% y los valores referenciales entre 41 - 57%, la
hemoglobina promedio de 19,5 g/dl y sus referenciales entre 15,6 – 23,4
g/dl., en cuanto a los índices eritrocitarios como VCM el promedio de 73,7 fl.
79

y sus referenciales 60,4 - 87 fl.; CHCM en promedio 40 g/dl y sus


referenciales entre 33,1 - 46,9 g/dl, HCM en promedio 29,3 pg. y los valores
referenciales 23,2 – 35,4 pg.
El promedio de leucocitos 8,7 ×103/µl y valores referenciales fueron 6,7 - 10,7
×103/µl, los neutrófilos segmentados tienen promedio absoluto de 5,8×103/µl y
relativo 66,9%, los referenciales fueron 4,4 - 7,2 ×103/µl y 63 - 71%, los
neutrófilos abastonados en promedio 0,1 ×103/µl y 1,5%, los valores
referenciales están entre 0 - 0,3 ×103/µl y 0 - 3%, el valor promedio de
eosinófilos fue de 0,2 ×103/µl y 2,5%, los valores referenciales fueron de 0,0 -
0,4 ×103/µl y 0 - 5%, promedio de linfocitos fue de 2,4 ×103/µl absoluto y
27,7% relativo, los referenciales fueron de 1,8 - 3,0 ×103/µl y 24 - 32%,
finalmente, los basófilos se encuentran en promedio 0% y 0 ×10 3/µl.
Los valores promedio de la velocidad de sedimentación fue de 1,5 mm/h, y
los valores referenciales están entre 0,1 - 2,9 mm/h.
Los valores de referencia de plaquetas promedio fue de 160 × 103/µl y los
rangos referenciales están entre 156,5 – 163,5 × 103/µl.

4. Los valores referenciales de acuerdo a la edad fueron los siguientes:


eritrocitos, hematocrito, hemoglobina respectivamente, de 3 meses a 1
año (5,1 – 7,1 ×106/µl), (37 – 51%), (13 – 20,8 gr/dl); de 1 a 3 años (5,5 –
8,3 ×106/µl), (44 – 56%), (15,9 – 23,3 gr/dl); de 3 a 7 años (5,4 – 9,0
×106/µl) (45 – 58%), (16,7 – 24,1 gr/dl) y el grupo de 7 años a más (5,2 –
8,8 ×106/µl), (43 – 59%), (15,7 – 22,3 gr/dl)
Los valores de referencia del número de leucocitos para las edades 3
meses a 1 año son 7,3 - 10,9 ×103/µl, de 1 a 3 años 6,5 - 11,9 ×103/µl; y los
grupos de 3 a 7 años 6,2 - 10,6 ×103/µl y de 7 a más años 6,5 - 10,9 ×103/µl.

Los valores de referencia para neutrófilos segmentados, neutrófilos


abastonados, eosinófilos, monocitos, linfocitos y basófilos en valor
absoluto y relativo respectivamente fueron, entre edades 3 meses a 1
año fue de 4,9 – 7,3 ×103/µl ; 64 - 70%, de 1 a 3 años 4,2 – 8,2 × 103/µl y
62 a 70%; de 3 a 7 años tienen de 4,0 a 7,2 ×103/µl y 62 – 72%, y de 7 a
más años fue de 4,1 a 7,3 × 103/µl y 60 – 72%.
80

Neutrófilos abastonados de 3 meses a 1 año fue de 0 – 0,3 ×103/µl, 0 - 3%,


de 1 a 3 años de 0 - 0,3 ×103/µl y 0 - 3%; de 3 a 7 años con 0 - 0,3 ×103/µl y
0 – 3%, y de 7 a más años fue de 0 - 0,4 ×103/µl y 0 – 4%.

Eosinófilos, de 3 meses a 1 año fueron de 0 – 0,4 ×103/µl y 0 a 4%, grupo


de 1 a 3 años de 0,1 – 0,5 ×103/µl y de 1 a 5%, grupo de 3 a 7 años de
0,1 - 0,5 ×103/µl y de 1 – 5%; mientras en el grupo de 7 a más años de
0,1 - 0,5 ×103/µl y de 0 – 6%.
Monocitos, de 3 meses a 1 año fueron de 0 – 0,3 ×103/µl y 0 a 3%, grupo
de 1 a 3 años desde 0 – 0,3 ×103/µl y de 0 a 3%, grupo de 3 a 7 años de
0 - 0,3 ×103/µl y de 1 – 3%; mientras en el grupo de 7 a más años de 0 -
0,4 ×103/µl y de 0 – 4%.
Linfocitos, de 3 meses a 1 año fueron de 2 – 3,2 ×103/µl y 25 a 33%,
grupo de 1 a 3 años desde 2 – 3,3 ×103/µl y de 23 a 32%, grupo de 3 a 7
años de 2 - 2,8 ×103/µl y de 23 – 31%; mientras en el grupo de 7 a más
años de 2 - 2,9 ×103/µl y de 23 – 31%.
Basófilos, los valores de referencia son iguales en todos los grupos de
edades de: 0,0 a 0,0 × 103/µl y 0%
La velocidad de sedimentación se obtuvieron los valores de referencia de
los grupos: 3 meses a 1 año presenta un rango de 0,5 – 1,3 mm/h; el
grupo de 1 a 3 años y 3 a 7 años mantienen el mismo rango 0,5 – 2,5
mm/h; mientras los 7 años a más edad con rango de 0,9 – 3,3 mm/h.
Las plaquetas tuvieron valores de referencia para el grupo de 3 meses a 1
año de 159,1 - 166,9 ×103/µl, de 1 a 3 años 166,5 – 173,5 ×103/µl, el grupo de
3 a 7 años 159.7 – 166.3 ×103/µl; y el de 7 años a más 159.5 – 166.5 ×103/µl.

5. Por otro lado, el referente de Gómez, B. como guía paraclínica realizada


en Cajamarca en el año 1988, se encontraron diferencias en el método
para determinar los valores referenciales, los valores de serie roja son
mayores. En cuanto a leucocitos el número obtenido fue menor en este
trabajo, en la fórmula relativa los resultados fueron mayores, no presenta
fórmula leucocitaria absoluta. Y su trabajo no considera división entre
edades.
81

CAPITULO VII

BIBLIOGRAFÍA

1. Aguiló J. (2001). Valores Hematológicos [versión electrónica]. Clínica


Veterinaria de Pequeños Animales, Revista Oficial AVEPA, 75-84.

2. Benjamin, M. (1990). Manual de Patología Clínica en Veterinaria. México,


D.F.: Limusa.

3. Carr, J. H.; Rodak B. F. (2010). Atlas de Hematología Clínica. Argentina.


Editorial médica Panamericana.

4. Cowell R.; Tyler R.; Meinkoth J. H.; De Nicola D. B. (2009). Diagnóstico


citológico y hematológico del perro y el gato. España. Travessera de
gràcia.

5. Choquehuanca, G. (2008). Valores hematológicos de referencia del perro


sin pelo del Perú en las provincias de Piura, Talara y Sullana. Perú.
Universidad Nacional de Piura.

6. De Lima, N. C. (2001). Manual de la salud canina. España. Editorial


Hispano Europea S.A.

7. Delman, H; Dieter E. (1993). Histología Veterinaria. España. Editorial


Escriba.

8. Feldman B. F.; Zinkl J. G.; Jain N. C., (2006). Veterinary Hematology. J.


H. Meinkoth, K. D. Clinkenbeard (Eds.), Normal Hematology of the Dog
(pp. 1057–1062) Estados Unidos: Blackwell Publishing Pofessional.

9. García, S. (1995) Fisiología Veterinaria. Editorial Interamericana. España.


82

10. Gómez, C. (1988), Contribución al Estudio de las Constantes


Hematológicas en Caninos de la Ciudad de Cajamarca. Perú.
Universidad Nacional de Cajamarca.

11. Guyton, A. (1991), Tratado de Fisiología Médica. Editorial Interamericana.


España.

12. Harvey J. W. (2012). Veterinary Hematology: a diagnostic guide and color


atlas. Elsevier. China.

13. Kirk, C. A.; Bonagura J. D. (1997); Terapéutica Veterinaria de Pequeños


Animales. Editorial Ofgloma. México.

14. Kraft, H., Schillinger, D. (1998) Métodos de Laboratorio Clínico en


Medicina Veterinaria de Mamíferos Domésticos. Acribia. España.

15. Kraft W.; Dürr, U.M. (2000) Diagnóstico clínico de laboratorio en


veterinaria. Grass. México.

16. Latimer, K. S., Mahaffey E. A., Prasse K. W. (2003). Clinical Pathology.


Iowa: Blackwell.

17. Medway, W., Prier J. E., Wilkinson J. S. (1973). Patología Clínica


Veterinaria. México. Unión Tipográfica Editorial Hispano América.

18. Merck, Sharp; Dhome (2002). Equipo de tinción para material


hematológico y clínico HEMACOLOR ®. Darmstadt – Alemania.

19. Núñez O. L., Bouda J. (Ed.) (2007). Patología Clínica Veterinaria. (1ra
edición) México: Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia. Departamento de Patología.

20. Pedrozo, R., Quintana, G., Bazán, A., Florentín, M. (2010). Valores
hematológicos de referencia en caninos adultos aparentemente sanos,
que concurren a una clínica privada de Asunción. Consultado el 15 de
abril de 2012, Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud, página web:
http://www.iics.una.py/n/pdf/revista/116.pdf
83

21. Rebar A. H., MacWilliams P. S., Feldman B. F., Metzger, L. F., Pollock
R.V. H., Roche J., (2002). Manual de hematología de perros y gatos.
España. Multimédica.

22. Serrano, S. (2011). Emergencias y Cuidados Intensivos en Pediatría


Parte I. Revista Selecciones Veterinarias, Vol. 19. N° 3-2011. (70 – 75).

23. Schalm, O. (1964). Hematología Veterinaria. México: Unión Topográfica


Editorial Hispano American UTEHA.

24. Tietz, N. W. (1976). Fundamentals of Clinical Xhemistry, 2° Ed., W.B.

25. Voigt, G. (2000). Conceptos y técnicas hematológicas para técnicos


veterinarios. España. Acribia.

26. Wittwer, M.; Böhmwald, L. (1987). Manual de Patología Clínica


Veterinaria. Chile.
84

ANEXO

ANEXO N° 01

1. Recuento de eritrocitos:
Benjamín (1990), describe el siguiente procedimiento:
Método: Método del Hemocitómetro
Muestra: Sangre con anticoagulante
Reactivos:
 Solución de Gower a base de:
- Sulfato de sodio 15.63 gr.
- Acido acético 41.65 ml
- Agua destilada 250 ml
Material: Pipeta de Thoma, pieza de caucho, cámara de Neubauer,
gradillas portatubos.
Técnica:
1. Colocar la pieza de caucho a la pipeta cuenta glóbulos de Thoma, la
que se identifica con la marca 101 por encima del bulbo.
2. Homogenizar la muestra de sangre, aspirar suavemente muestra de
sangre hasta la marca 0.5 de la pipeta. Limpiar las paredes exteriores
con papel absorbente.
3. Aspirar el diluyente (Solución de Gower), hasta la marca 101. Poner la
pipeta en forma horizontal y tapar la punta con el dedo antes de retirar
la pieza de caucho. Agitarla por lo menos 2 a 3 minutos con un simple
movimiento de muñeca.
4. Descartar las 3 a 4 primeras gotas, limpiar el área graduada de la
cámara de Neubauer. Llenar el espacio comprendido entre la cámara
y el cubreobjetos anteriormente colocado.
85

5. Observar al microscopio con el objetivo de 40X, se cuentan todos los


eritrocitos de 5 a 25 cuadrados del área central.

Cálculo:
 Células contadas X 10 (0.1 mm. de profundidad) X 5 (1/5 de mm2)
X 200 (dilución 1:200) = eritrocitos/microlitro.
 Se puede efectuar la suma de las células en los 5 cuadrados
pequeños X 10000 = eritrocitos/microlitro.

2. Recuento de leucocitos:
Guía de Laboratorio Diagnóstico Clínico de la Facultad de Ciencias
Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca (1990), describe el
siguiente procedimiento para el recuento de leucocitos.

Método: Método del Hemocitómetro


Muestra: Sangre con anticoagulante
Reactivos:
 Diluyente original, elaborado con:
- Acido acético glacial 1 ml
- Solución alcohólica de violeta de genciana: 2.5 ml
- Agua destilada 100 ml
Material: Pipeta de Thoma, pieza de caucho, cámara de Neubauer,
gradillas portatubos.
Técnica:
1. Colocar la pieza de caucho a la pipeta cuenta glóbulos de Thoma, la
que a diferencia de la utilizada para recuento de eritrocitos se
identifica con la marca 11 por encima del bulbo.
2. Homogenizar la sangre y llenar la pipeta hasta la marca 0,5 con la
sangre, luego secar la parte externa y aspirar uniformemente el
diluyente original hasta la marca 11, esto proporciona una dilución de
1:20.
3. Agitar por unos 3 minutos para que se mezcle bien. Se descarta de 2
a 3 gotas de la pipeta antes de llenar la cámara contadora. Se deja
86

por lo menos 1 minuto para que los eritrocitos se lisen y que los
leucocitos se sedimenten.
4. Con el objetivo de poco aumento (10 x), se cuentan las células de
cada uno de los 4 cuadrados grandes de las esquinas.
5. El conteo se realiza de izquierda a derecha, se debe tener cuidado de
no contar dos veces la misma célula, pues al final se reflejará con una
diferencia enorme de lo que tiene en realidad el animal.
6. Se requiere contar las células que estén sobre la línea izquierda y la
línea superior para incluirlas, o por el contrario, se cuentan las células
que se encuentran sobre la línea derecha o la inferior del cuadro no se
incluyen en la cuenta.
7. Ya que se tiene la cuenta final (en la cual no debe haber una
diferencia superior de 25% entre cada cuadro de las esquinas).
Cálculo:
Células contadas X 20(dilución 1:20) X 10(profundidad 0.1 mm) = Leucocitos/microlitro
4 (numero de mm 2 contados)

O la suma de las células de las cuatro esquinas de los cuatro cuadros


X 50 = leucocitos/microlitro.

3. Dosaje de hemoglobina
Laboratorio Valtek (1999), describe en su guía de reactivos el siguiente
procedimiento para la cuantificación de hemoglobina en la sangre.
Método: Método de la cianometahemoglobina
Fundamento: Los eritrocitos son lisados por un agente tensioactivo,
liberando la hemoglobina en la solución. Esta es oxidada a
metahemoglobina por el ferricianuro, siendo esta ultima convertida a
cianometahemoglobina por la presencia del cianuro. La absorbancia de la
cianometahemoglobina es medida a 540 nm, siendo la intensidad del
color obtenido, directamente proporcional a la concentraron de
hemoglobina en la sangre.
Reactivos:
 Ferricianuro de potasio 0.6 mM
 Cianuro de potasio 0.7 nM
87

 Sterox – SE
 Buffer y estabilizadores no reactivos c.s.p.
 Estándar de hemoglobina (18 g/dl)
Material:
 Pipeta de capacidad de 10 a 100 ul, espectrofotometro, gradillas.
Técnica:
1. Colocar 3 ml de reactivo para hemoglobina en los tubos de ensayo.
2. Invertir y homogenizar la sangre. Pipetear 12 ul de sangre, limpiar y
secar las paredes exteriores de la pipeta.
3. Introducir la pipeta en los tubos con el reactivo para hemoglobina.
4. Mezclar e incubar 3 minutos a temperatura ambiente. Leer las
absorbencias llevando a cero el equipo con el blanco.
Cálculos:
Factor = 18 / Absorbancia del estándar.
Hemoglobina (g/dl) = Factor X Absorbancia desconocida.

4. Determinación del volumen globular aglomerado (VGA)

1. Se utiliza el método del microhematocrito con los capilares no


heparinizados.

2. Se homogeniza la sangre en el tubo con EDTA, y se coloca por un


extremo el capilar para que la sangre con una determinada cantidad.

3. Se tapona uno de los extremos con plastilina.


4. Se coloca el capilar en la centrífuga por 3 minutos a 15000 rpm.

5. Una vez obtenido el capilar se mide en el escalímetro especial para


medir el hematocrito o VGA y obtener la lectura en porcentaje.

5. Determinación de la velocidad de sedimentación:

Oblitas (2010), describen el siguiente método para la obtención de


velocidad de sedimentación.
Método: Método del Microhematocrito con tubo milimétrico
Fundamento: El principio de medir la distancia recorrida por los
eritrocitos en el plasma por unidad de tiempo, prducida por
88

sedimentación de los eritrocitos al dejar la sangre en un tubo en posición


vertical. El valor numérico en milímetros se obtiene midiendo la distancia
que hay entre el punto más bajo del menisco de la superficie y el límite
superior del sedimento de eritrocitos.
Muestra: Sangre con anticoagulante o entera.
Material: Tubo milimétrico, cronómetro, pipeta Pasteur.

Técnica:

1. Tomar con la pipeta Pasteur sangre, y llenar la pipeta milimétrica


desde el fondo hasta la marca “0”.
2. Colocar el tubo de forma perpendicular y en un lugar fijo y sin
interferencia de movimiento.
3. Realizar la toma de la medida en milímetros en tiempo de 30 minutos
y luego en 60 minutos.
Cálculos: Las lecturas obtenidas se dan mm/hora.

4. Recuento leucocitario diferencial

Benjamín (1990), describen el siguiente procedimiento:


A. Frotis sanguíneo

1. Colocar una pequeña gota de sangre en uno de los extremos del


portaobjetos, el cual debe estar en una superficie sólida y plana.

2. Se coloca el extremo de un segundo portaobjetos o cubreobjetos


(para extender), contra la superficie del primeo en un ángulo de 30°.

3. El segundo portaobjetos o cubreobjetos se desliza suavemente para


extender la gota de sangre, cuando ésta se haya extendido sobre
aproximadamente dos tercios del ancho del portaobjetos, por acción
capilar, se mueve hacia delante con un movimiento firme y uniforme.
La sangre correrá formando una película delgada.
4. Secar rápidamente ondeándola en el aire o usando un ventilador.
89

B. Preparación del frotis y tinción Hemacolor y examen

B.1 Preparación del frotis: Carr y Rodak (2010).


1. Se coloca una gota de sangre con EDTA de aproximadamente 3 mm
en un extremo de la lámina portaobjetos de 75 x 25 mm que será
para el soporte del extendido y con otra lámina de bordes y esquinas
biselados denominada extensor, la lámina extensora se coloca por
delante de la gota de sangre ángulo de 35 - 45° con respecto a la
lámina porta, el extensor se desliza hacia atrás hasta tener contacto
con la gota de y se la sostiene hasta que la sangre cubra todo el
ancho del portaobjetos. A continuación el extensor se desliza con
rapidez y suavidad hacia el otro extremo del portaobjetos que sirve
de soporte para el extendido, con lo que se crea extendido en forma
de cuña.
2. El secado debe ser lo más rápido posible, utilizando para esto
agitaciones rápidas en el aire.

B.2 Tinción con Hemacolor ®


Fundamento: Esta preparación de tinción policromática, donde el
azul de metileno libre es básico tiñendo los grupos ácidos de color
azul como el RNA, modificándose a color púrpura que tiñe los
gránulos de los basófilos y el ADN nuclear; la eosina es el
componente ácido y tiñe de rojo los grupos básicos se tiñen de rojo
a anaranjado en el caso de proteínas, hemoglobina y gránulos de
eosinófilos (Merck, Sharp, Dhome, 2002; Carr, Rodak, 2010)
1. El frotis seco se sumerge en la solución fijadora 6 veces con un
intervalo dentro de la solución de un segundo.
2. Luego se sumerge tres veces por un segundo cada uno en la
solución de eosina.
3. Se retira el excedente con un papel absorbente, y se sumerge en
la tinción de azul de metileno por 6 veces y un segundo de tiempo
en ella.
90

4. Finalmente se enjuaga con agua destilada de un pH de 7.0 para


eliminar el excedente de la tinción.
5. Se deja en un plano inclinado para secar.

B.3 Observación:
Se realizó la observación de acuerdo a los pasos que describen Carr
y Rodak (2010), describen lo siguiente:
1. El frotis sanguíneo se comienza con el análisis del frotis con un
barrido del portaobjetos con el objetivo de 10X o de bajo
aumento, que determinaría la calidad general del frotis, incluida
la distribución de los eritrocitos que sugiere la presencia de
rouleaux o la de un número desproporcionado de grandes
células nucleadas en los bordes del extendido.
Luego se emplea el objetivo 40X, con el que se busca los
eritrocitos que se encuentren uniformemente distribuidos y en
donde apenas se toquen unos con otros. Se multiplica el número
promedio de leucocitos por campo de gran aumento por 1000
para obtener una aproximación del total de leucocitos contados
×103/µl.
El paso siguiente es la evaluación del frotis con el objetivo de
100X, el cual es realizar el estimado del recuento de leucocitos,
pero utilizando el objetivo de inmersión en aceite 100X. Cuando
se analiza el área correcta de un frotis de un paciente con el
recuento normal de eritrocitos, se observan alrededor de 200 a
250 eritrocitos por campo de 100X. Por lo general, el recuento
diferencial incluye el conteo y la clasificación de 100 leucocitos
consecutivos y el informe de estas clases como porcentajes. El
recuento diferencial se realiza de modo sistemático; para ello se
utiliza un recorrido en patrón de guarda griega, que minimiza los
errores de distribución de los leucocitos. Los resultados se
informan como porcentajes de cada tipo de leucocito observado
durante el recuento.
91

2. El recuento del número de plaquetas, en la que se utiliza el


objetivo de inmersión en aceite 100X. se realiza el recuento del
número de plaquetas en 10 campos que correspondan a un área
del frotis donde los eritrocitos apenas se toquen. El número
promedio de plaquetas se multiplica por 20000 para obtener un
número estimativo del total de plaquetas presentes en la
muestra.

5. Índices hematimétricos
Benjamín (1990), manifiesta que los índices eritrocíticos definen el
tamaño y el contenido de hemoglobina del eritrocito de valores obtenidos
por la cuenta eritrocítica, la concentración de hemoglobina y el
hematocrito; estos índices son obtenidos mediante cálculos matemáticos
y son los siguientes:
A. Volumen Corpuscular Medio (VCM): expresa el volumen promedio
del eritrocito individual, es una forma de calcular el tamaño del
eritrocito, y se calcula con la siguiente fórmula:

VCM = VGA X 10
N° eritrocitos (millones/microlitro)

El resultado expresa el volumen medio del eritrocito en fentolitros (fl.)


B. Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media (CHCM):
Es la concentración de hemoglobina en el eritrocito promedio o la
proporción del peso de la hemoglobina y el volumen en el cual
está contenido; se calcula con la siguiente fórmula:

CHCM = Hemoglobina (g/dl) X 100


VGA
El resultado se expresa en gramos por decilitro (g/dl)

C. Hemoglobina Corpuscular Media (HCM): es la cantidad de


hemoglobina, por peso, en el eritrocito promedio; se calcula con la
siguiente fórmula:
HCM = Hemoglobina g/dl X 10
N° eritrocitos (millones/microlitro)
92

ANEXO N° 02

FICHA DE REGISTRO PARA CANINOS

Fecha de muestreo: ________________ N°


___________

Datos Generales:
Nombre del propietario:……………………………………………………………
Dirección:……………………………………………………………………………
Teléfono:…………………………………………………………………………….
Nombre de la mascota:……………………………………………………………
Fecha de nacimiento:………………………………………………………………
Tipo de alimentación:………………………………………………………………

Signos clínicos:
Sexo:……………………… Peso:…………………………..
T°:………………………… Mucosas:………………………
Ciclo sexual:………………………… Lat./min:……………………….
(En caso de hembras) T/LLc:………………………….
93

ANEXO N° 03

Anexo 3.1: Análisis de Factorial de Eritrocitos entre sexos

Fuente de variación GL SC CM F P
Sexo 1 0,7971 0,79707 1,36 0,2467
Edad 3 24,4389 8,14629 13,86 0,0000
Sexo*Edad 3 4,9618 1,65395 2,81 0,0425
Error 112 65,834 0,5878
Total 119 96,0318
CV: 11,26% Promedio: 6,81

Anexo 3.2: Análisis de Factorial de Hematocrito entre sexos

Fuente de variación GL SC CM F P
Sexo 1 4,41 4,408 0,41 0,5231
Edad 3 1037,23 345,742 32,18 0,0000
Sexo*Edad 3 191,76 63,919 5,95 0,0008
Error 112 1203,2 10,743
Total 119 2436,59
CV: 6,67 % Promedio: 49,14

Anexo 1.3: Análisis de Factorial de Hemoglobina entre sexos


Fuente de variación GL SC CM F P
Sexo 1 36,3 36,3 13,53 0,0004
Edad 3 196,167 65,3889 24,38 0,0000
Sexo*Edad 3 75,1 25,0333 9,33 0,0000
Error 112 300,4 2,6821
Total 119 607,967
CV: 8,63% Promedio: 18,98

Anexo 3.4: Análisis de Factorial de VCM entre sexos

Fuente de variación GL SC CM F P
Sexo 1 79,19 79,189 1,76 0,1876
Edad 3 27,98 9,3254 0,21 0,8914
Sexo*Edad 3 189,19 63,0637 1,4 0,2466
Error 112 5045,12 45,0457
Total 119 5341,48
CV: 9,91% Promedio: 72,85
94

Anexo 3.2: Análisis de Factorial de CHCM entre sexos

Fuente de variación GL SC CM F P
Sexo 1 199,42 199,425 20,21 0,0000
Edad 3 77,73 25,909 2,63 0,0539
Sexo*Edad 3 403,74 134,579 13,64 0,0000
Error 112 1104,94 9,866
Total 119 1785,83
CV: 8,11% Promedio: 38,709

Anexo 3.3: Análisis de Factorial de CHCM entre sexos


Fuente de variación GL SC CM F P
Sexo 1 173,36 173,357 23,02 0,0000
Edad 3 21,23 7,078 0,94 0,4241
Sexo*Edad 3 319,97 106,656 14,16 0,0000
Error 112 843,6 7,532
Total 119 1785,83
CV: 9,76% Promedio: 28,112

Anexo 3.4: Análisis de Factorial de Leucocitos entre sexo y edad

Fuente de variación GL SC CM F P
Sexo 1 1,37 1,3696 1,28 0,2597
Edad 3 13,589 4,5295 4,24 0,007
Sexo*Edad 3 30,332 10,1106 9,47 0,000
Error 112 119,515 1,0671
Total 119 164,805
CV: 11,69% Gran Media: 8,84,

Anexo 3.8: Análisis de Factorial de VEL

Fuente de variación GL SC CM F P
Sexo 1 0,0333 0,03333 0,16 0,6863
Edad 3 17,6062 5,86875 28,87 0,0000
Sexo*Edad 3 0,6167 0,20556 1,01 0,3906
Error 112 22,7667 0,20327
Total 119 41,0229
CV: 30,65% Gran Media:1,47
95

ANEXO N° 04

Figura N° 01. Principios de Cámara de Neubauer.

Figura N° 02. Pipeta hemocitométrica


96

Figura N° 03. Forma de lectura de lámina teñida.

Figura N° 04 Neutrófilo abastonado.


97

Figura N° 05. Neutrófilos segmentados.

Figura N° 06. Eosinófilo.


98

Figura N° 07. Linfocito.

Figura N° 08. Monocito

También podría gustarte