Frenkel (1989) PDF
Frenkel (1989) PDF
Frenkel (1989) PDF
F lUrj-illUVl
Li HÍPFRTNFJ L i f í K j l W l v ACTÓN
el infierno tan temido
Roberto Frenkel
Cintro de Estudios de Estado y Sociedad
abril-mayo 89 1
te. En primer lugar: no existe una asocia- Si el período de ajuste pudiera acortarse
ción mecánica entre nivel de inflación e ins- hasta hacerse prácticamente nulo, el valor
tituciones sino un proceso de adaptación re- nominal del contrato podría ajustarse en
lativamente lento y conflictivo que, una vez forma casi continua, haciéndolo práctica-
cristalizado, tiene su propia inercia. En se- mente proporcional al índice de precios y
gundo lugar: las instituciones del régimen garantizando su valor real. Esta idea teóri-
de inflación alta son, por su parte, determi- ca se denomina indexación perfecta y es im-
nantes de la propensión a la aceleración y, posible en la práctica.
más generalmente, de la volatilidad de la Lo es, en primer lugar, por la variabili-
economía. dad de los precios relativos. No necesaria-
mente los precios relevantes para diferen-
abril-mayo 89
i
En el mercado de trabajo llevó a la "desin- venientes de la puja distributiva, la tasa de
dexación" de los salarios y a su recontrata- inflación es inercial. Es decir, la tasa de in-
ción en función de la inflación esperada. La flación vigente es igual a la pasada y los pre-
maxidevaluación hizo inútiles los modos ha- cios relativos permanecen estables.
bituales de formular expectativas. Las de- Es obvio que tal modelo teórico no pre-
cisiones de precios adoptadas como conse- tende describir el comportamiento efectivo
cuencia del shock impulsaron adicionalmen- de la inflación en ninguna situación econó-
te la inflación, produciendo aposteriori un mica real. La observación pone el acento
incremento de los márgenes sobre los cos- en la idea de que una economía indexada
tos primarios. puede tener un equilibrio inflacionario, en
Vale la pena señalar que durante el pro- el cual existe inflación porque existió infla-
ceso de adaptación que llevó a la configu- ción en el período precedente.
ración del régimen de inflación alta, los La segunda connotación se refiere al com-
shocks aceleradores actuaron como elemen- ponente inercial de la inflación en una eco-
to impulsor de los cambios adaptativos, pre- nomía en la cual predominan contratos in-
cisamente porque pueden facilitar su coor- dexados y las expectativas se asientan par-
dinación. El shock es una noticia de sufi- cialmente en la inflación pasada.
ciente notoriedad como para ser recibida En tal economía se verifican todas las cir-
simultáneamente por una gran cantidad de cunstancias que se suponen inexistentes en
agentes. Actúa, entonces, como señal para el modelo teórico descrito. Según los perío-
la modificación simultánea (coordinada) de dos y los objetivos, las políticas cambiarías
modalidades de contratación y también de y tarifarias son más o menos activas y no
conductas. de los grandes obstáculos a la permanencia se reducen a indexar las variables que ma-
Es precisamente esa capacidad de los de las tasas más bajas de inflación logradas neja el gobierno; se presentan perturbacio-
shocks de provocar un quiebre en el modo por el shock. nes de oferta y de demanda y se verifican
de formar expectativas lo que fundamenta presiones distributivas.
las políticas de estabilización del tipo del
Plan Austral, que consisten en provocar un
shock estabilizador. El impacto de los anun-
cios debe ser suficiente para inducir a los
agentes a cambiar el modo en que venían
E s necesario introducir aquí la noción
de inflación inercial, que tiene dos
connotaciones diferentes. La prime-
ra es la de un concepto teórico; la segunda
se refiere a un aspecto del comportamiento
Estas políticas, perturbaciones y presio-
nes determinan la tasa de inflación en con-
junto con el componente inercial que "tras-
lada" la inflación pasada por la vía de los
contratos y las expectativas.
formulando expectativas inflacionarias y, efectivo de la economía.
al mismo tiempo, provocar una revisión de
los contratos indexados explícitos o implí-
citos. Además, debe proveer señales que in-
duzcan la renegociación de los contratos,
las expectativas y las decisiones de precios
Como concepto teórico, la inflación iner-
cial se refiere al comportamiento de la tasa
de inflación en una economía ideal. En esta
economía rigen contratos nominales inde-
xados y las expectativas inflacionarias se
C olocar así la cuestión permite sin-
tetizar las principales conclusio-
nes del análisis del régimen de in-
flación alta de la siguiente manera.
En primer lugar, el período precedente
en función de una nueva (baja) tasa de in- conforman del modo descrito anteriormen- cuya tasa incorpora la componente inercial
flación. Los anuncios sobre el futuro deben te. Los precios que determina el gobierno, a la tasa de inflación presente es más "cor-
ofrecer una señal coordinadora de las deci- como el tipo de cambio y las tarifas públi- to" cuanto menor es la extensión de los con-
siones individuales que reemplace a la coor- cas, están indexados. En ausencia de per- tratos y el período de referencia de las ex-
dinación que proporcionaba la tasa de in- turbaciones de oferta y de demanda y de pectativas. En el régimen de inflación alta
flación pasada. otras presiones inflacionarias, como las pro- argentino, donde la extensión de los con-
La experiencia del Plan Austral y otros tratos y el período de referencia de las ex-
shocks estabilizadores, llevados a cabo pos- pectativas han sido llevados al límite impues-
teriormente en la Argentina y en otros paí- to por la disponibilidad de información, el
ses, suministra varias lecciones. En primer componente inercial es la última tasa men-
lugar, el éxito de las experiencias, en lo que sual disponible.
hace a la factibilidad de provocar una rápi- En segundo lugar, la magnitud del efecto
da y drástica reducción de la inflación, se- inflacionario de los shocks, perturbaciones
ñala la verosimilitud del diagnóstico esbo- y presiones distributivas, es mayor cuanto
zado en las páginas precedentes. En segun- menor es la extensión de los contratos y el
do lugar, el comportamiento de la economía período de referencia de las expectativas.
con posterioridad al shock muestra que la En las condiciones límites del régimen de
desindexación de los contratos y de las ex- inflación alta ya descritas, los shocks, per-
pectativas es transitoria. Aun con tasas de turbaciones o presiones distributivas que im-
inflación mucho más bajas, las modalida- pactan la tasa de inflación en un determi-
des de indexación, los contratos cortos y los nado mes "trasladan" su efecto completo
modos de formular expectativas propias del a la tasa del mes siguiente por la vía de los
régimen de inflación alta reaparecen muy contratos mensuales y las expectativas con
rápidamente después del shock. Como ve- base mensual. El shock o perturbación de
remos enseguida, la vigencia del régimen de un determinado mes adiciona su impacto
inflación alta impone una gran volatilidad completo al componente inercial del mes
a la tasa de inflación (y a la actividad eco- siguiente.
nómica) y, en consecuencia, constituye uno De esta manera, el impacto inflacionario
abril-mayo 89 59
producen fluctuaciones del poder adquisi-
tivo inconcebibles en una economía más es-
table. Una proporción importante de los in-
gresos (importante en términos de pobla-
ción y de consumo), de los cuales el poder
adquisitivo del salario es una variable apro-
ximada, está expuesta por su forma de de-
terminación a esas fluctuaciones. De esta
manera, la demanda efectiva de consumo
y la producción industrial están sujetas a la
misma inestabilidad.
Esta característica del régimen de infla-
ción alta, derivada de la volatilidad que le
impone a las tasas de inflación, no es la úni-
ca que traba las posibilidades de crecimien-
to, pero su importancia no puede subesti-
marse. En este sentido, el análisis converge
a señalar la estabilización de tasas bajas de
inflación como condición necesaria para la
1977 1978 1979 1980 1981 1982 J983 1984 1985 1986 1987 1988
recuperación de la inversión y el crecimiento.
Fig. 3. Evolución del c o n s u m o desestacionalizado y del poder adquisitivo del salario en el período
1977/1988. E l sector externo de .a economía ar-
gentina tiene un desequilibrio es-
tructural genera.io por la deuda y
la restricción de financiarniento internacio-
nal. Pese a esto, hasta comienzos del pre-
sente año, la posición de reservas y las con-
diciones de negociación con los acreedores,
instituciones internacionales y gobiernos ex-
tranjeros, permitieron, luego de cada shock
devaluatorio, estabilizar por un tiempo la
tasa de devaluación. En eso consistió, pre-
cisamente, que en cada caso la maxi-
devaluación fuera un shock, esto es, un epi-
sodio transitorio.
La posición de reservas, las condiciones
de negociación y la incertidumbre que se
configuró a partir de febrero de 1989 deter-
minaron una tendencia explosiva del tipo
de cambio. Esta dinámica no es indepen-
diente de la reacción de los precios internos
y tampoco de la evolución de otras varia-
bles internas. Pero podemos tratarla aquí
como un dato exógeno, a los fines de exa-
minar la hiperinflación desde la perspecti-
va desarrollada en este artículo.
Fig. 4. Evolución del P r o d u e l o Bruto Industrial y del poder adquisitivo del salario en el periodo Señalamos anteriormente que el régimen
1977/1988. de inflación alta es el límite de las posibili-
dades de supervivencia de la economía mo-
ñalar que, interpretada de esta manera, la La asociación entre las fluctuaciones del netaria (es decir, con dinero nacional). En
serie indica tendencias del poder adquisiti- poder adquisitivo del salario (explicadas por estas condiciones, el shock puede no limi-
vo de esos ingresos, pero no se presta para las aceleraciones y desaceleraciones de la in- tarse a acelerar la inflación, sino también
comparaciones de largo plazo.) flación) y las variaciones del consumo re- inducir cambios más permanentes en las mo-
En la figura 3 aparecen superpuestas las sulta evidente. La existencia de una propor- dalidades de contratación y en las formas
series correspondientes al consumo deses- ción de la demanda de consumo relativa- de formular expectativas y decidir precios.
tacionalizado y el poder adquisitivo del sa- mente estable (independiente del ingreso En los términos del modelo que hemos
lario, como índices con base 1 en el segun- corriente) explica la menor amplitud de las formulado, la tendencia explosiva del tipo
do trimestre de 1977. El consumo es el me- fluctuaciones del consumo con relación a de cambio equivale a una sucesión de
dido por las cuentas nacionales. Por el las del poder adquisitivo del salario. shocks. Esta empuja, por un lado, la acele-
método de construcción no mide exactamen- La misma correlación puede observarse ración inflacionaria e induce, por otro, los
te ni las transacciones de consumo ni la pro- en la figura 4, donde se expone la evolución mencionados cambios en las instituciones.
ducción de bienes y servicios con ese desti- del Producto Bruto Industrial. Desde esta perspectiva, la hiperinflación es
no. Sin embargo, en tanto lo que interesa El examen de los datos es claro. Las ace- el proceso de "disolución" del régimen de
son las variaciones de la serie, no se incurre leraciones de la inflación, de la magnitud inflación alta. A medida que se producen
en distorsiones muy significativas. que experimentó la economía argentina, dichos cambios, también aumenta la vola-
abril-mayo 89 61