Echavaudis Chavez Perez Laura PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 94

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

“DETERMINACION DEL TAMAÑO DE PARTICULA ÓPTIMA EN


MOLIENDA PARA LA CONCENTRACION POR FLOTACION DE
SULFURO DE PLOMO A PARTIR DE UN MINERAL POLIMETALICO”

TESIS

PRESENTADO POR LOS BACHILLERES:

ECHAVAUDIS CHAVEZ Evelyn Xiomara


PEREZ LAURA Yessica Carito

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO QUÍMICO DEL GAS NATURAL Y ENERGÍA

HUANCAYO - PERÚ

2017
ASESOR:

Ms. DAVID USCAMAYTA VERASTEGUI


DEDICATORIA

A Dios por darme la fortaleza espiritual y


física, a mis adorados padres Roció y Víctor;
por darme la vida, por ser lo más importante
en mi vida, estar conmigo y brindarme su
apoyo en todo momento para realizarme
como persona y profesional. A mis hermanos
por su desinteresada ayuda. A mis abuelos
por sus consejos para alcanzar mis metas y a
mi hijo Maximilliam por ser mi motivación.

Xiomara

Al Señor Jesucristo por haberme dado


salud para lograr mis objetivos. A mis
padres, por sus consejos, sus valores y a
por la motivación constante que me ha
permitido seguir adelante. A mis hermanos
por sus consejos para alcanzar mis metas.
Yessica

i
AGRADECIMIENTO

Especiales agradecimientos a nuestro asesor Ms. David Uscamayta Verastegui


por su apoyo constante en la realización de la tesis.

De igual manera al Ing. Ángel Romero por la confianza y el apoyo quien con su
experiencia y conocimiento nos guio para desarrollar un buen trabajo.

Nuestro agradecimiento quedaría incompleto si no damos las gracias a


aquellas personas que de alguna u otra forma nos ayudaron al desarrollo de
nuestra tesis como los analistas de laboratorio de nuestro centro de trabajo y a
todos que se hicieron participes de esta tesis.

ii
RESUMEN

La presente tesis tiene como propósito determinar el tamaño de partícula


óptima en molienda para la concentración por flotación de sulfuro de plomo a
partir de un mineral polimetálico, en el Laboratorio Electroquímica De La
Facultad De Ingeniería Química De La Universidad Nacional Del Centro Del
Perú, dicho mineral pertenece la Planta Concentradora Huari, ya que ésta se
presenta como un alternativa viable que permitirá optimizarla molienda para su
mejor flotación al tiempo dependiendo al tamaño de partícula con el que se va
a trabajar.
En presente establece el análisis granulométrico a partir de la molienda del
mineral sulfurado de plomo de Galena a nivel de laboratorio. Se ha realizado
Pruebas Experimentales de Molienda y Análisis Granulométrico de Mineral
Sulfurado de Plomo, con la finalidad de determinar la molienda de un mineral
sulfurado a escala de laboratorio y realizar las pruebas experimentales de
molienda para un rango de tamaños de mineral en función del tiempo. Como se
sabe, la liberación de los granos del mineral requiere normalmente una
molienda hasta un tamaño, en el cual todas las partículas sean menores de
100 um de diámetro.
Se caracterizó el tipo de muestra con métodos de análisis químico y
granulométrico, Dentro de la caracterización se determinaron el tamaño de
partícula, concentración, gravedad específica, tiempo de molienda.
De los resultados experimentales se encontraron que la molienda y las curvas
de análisis granulométrico de mineral sulfurado de Plomo se realizan como un
procedimiento estándar dentro la conminución de minerales, con la finalidad de
determinar el grado de liberación de mineral de Galena.

iii
INTRODUCCIÓN

La flotación de minerales polimetálicos (Cu, Pb y Zn) es un arduo trabajo y un


problema en la industria de los minerales. La interrogante más difícil es como
separar o como flotar el mineral adecuadamente y más aún cuando el
contenido de cobre, plomo, y el de zinc es suficiente como para justificar la
obtención de tres concentrados. Estos minerales suelen estar como sulfuros
complejos, los problemas de flotación son por lo general de origen geológico.
Las características de un depósito tienen influencia en el tratamiento
metalúrgico. Así, alguna alteración en la superficie del mineral es de gran
importancia, pues la flotación es un fenómeno superficial.

El aislamiento de los minerales de Plomo en forma de un concentrado requiere


que el mineral sea triturado y molido finamente, de manera que los granos de
dichos minerales se liberen de los granos de los otros minerales. El grado
necesario de molienda para que la liberación sea efectiva varía con los
tamaños de los minerales; en esta tesis, se observa que dicho grado solamente
puede ser determinado de manera confiable al llevar a cabo pruebas
metalúrgicas de molienda previos al proceso en la planta [3].

Las dos razones para la existencia de un tamaño óptimo de partícula son:

Las partículas excesivamente grandes provocan que los minerales de Plomo


se disimulen (entrelacen) en los minerales de la ganga, con lo que se evita su
posterior tratamiento de concentración. [2]

Las partículas excesivamente finas tienden a formar una lama, la cual cubre los
minerales de Plomo y disminuye la eficiencia con la cual se flota. [2]

La liberación de los granos de mineral requiere normalmente una molienda


hasta un tamaño, en donde todas las partículas sean menores de 100 um de
diámetro [3].

iv
NOMENCLATURA

°C Temperatura en Grado Celsius (adimensional)


𝑑𝑝 Abertura de la malla (m)
𝑑𝑖+1 Abertura de la malla siguiente de la serie de tamices (m)
𝜌𝑖 Densidad de fase i (kgm-3).
ρ𝑠 Densidad del sólido (Kg/m3)
𝐺𝑒 Gravedad especifica
𝑉 Volumen (L) (ml)
𝑚𝑖 𝑦 𝑤𝑖 Peso (g) y (Kg)
𝜌𝐻2 𝑂 Densidad del agua (Kg/m3)
𝑇 Tiempo de alimentación (s) y (min)
𝑃 Potencia (HP)
𝑊 Consumo de energía KW
𝐸𝑓 Eficiencia (adimensional)

v
ÍNDICE

Tabla de contenido
DEDICATORIA………………………………………………………………………… I
AGRADECIMIENTO………………………………………………………………… II
RESUMEN……………………………………………………………………………… III
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….. IV
NOMENCLATURA………………………………………………………………….. V
INDICE………………………………………………………………………………¡ERROR! MARCADO
INDICE DE IMÁGENES……………………………………………………………… VIII
INDICE DE TABLAS…………………………………………………………………. IX
CAPITULO I…………………………………………………………………………… 1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………… 1

1.1 CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ........................................ 1

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................ 1


1.2.1 PROBLEMA GENERAL ....................................................................... 1
1.2.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS .............................................................. 1

1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ................................................ 1

1.4 OBJETIVOS ................................................................................................ 2


1.4.1 OBJETIVO GENERAL ......................................................................... 2
1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................ 2

1.5 DELIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN ............................................. 2


1.5.1 DELIMITACIÓN ESPACIAL ................................................................. 2
1.5.2 DELIMITACIÓN TEMPORAL ............................................................... 2
1.5.3 DELIMITACIÓN CONCEPTUAL O TEMÁTICA ................................... 3
CAPITULO II 4
MARCO TEORICO 4

2.1 ANTECEDENTES ....................................................................................... 4

2.2 MARCO HISTORICO .................................................................................. 4


2.2.1 UBICACIÓN GEOGRAFICA ................................................................ 5
2.2.2 DESCRIPCION DE LA PLANTA CONCENTRADORA HUARI .. 5

2.3 BASES TEORICAS .................................................................................... 9


2.3.1 VARIABLES DE MOLIENDA................................................................ 9
2.3.2 CARACTERIZACIÓN DE SISTEMAS DE PARTÍCULAS .................. 11

2.4 DEFINICION DE CONCEPTOS ................................................................ 16


2.4.1 GALENA ............................................................................................ 16

vi
2.4.2 GRAVEDAD ESPECÍFICA ................................................................. 17
2.4.3 CHANCADO....................................................................................... 18
2.4.4 MOLIENDA ........................................................................................ 21

2.5 HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION ...................................................... 37


2.5.1 HIPÓTESIS GENERAL ...................................................................... 37
2.5.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS ............................................................... 37

2.6 IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES.......................................................... 37

2.7 Operacionalización de Variables ........................................................... 37


CAPITULO III 38
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 38

3.1 Diseño de Investigación ......................................................................... 38

3.2 Población de Estudio .............................................................................. 38

3.3 Tamaño de la Muestra ............................................................................. 38

3.4 Técnicas de Recolección de Datos........................................................ 38

3.5 PROCEDIMIENTO DE LA PRUEBA EXPERIMENTAL ........................... 39


3.5.1 CARACTERIZACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA DEL MINERAL DE
GALENA ....................................................................................................... 39

3.5.2 EVALUACION EN EL CHANCADO PRIMARIO ................................... 40

3.5.2.2 PROCEDIMIENTO ............................................................................. 41

EQUIPOS Y MATERIALES ............................................................................. 41


3.5.3 EVALUACION EN EL CHANCADO SECUNDARIO .......................... 42

3.5.3.2PARA ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO ............................................... 43


3.5.3.2.2 PROCEDIMIENTO: ........................................................................ 43

TAMIZADO ...................................................................................................... 45
CAPITULO IV 47
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 47

4.1 CARACTERIZACIÓN FISICA Y QUIMICA DEL MINERAL...................... 47


4.1.1 DETERMINACION DE LA GRAVEDAD ESPECÍFICA (𝑮𝒆) ............... 47
4.1.2 ANALISIS QUIMICO DEL MINERAL: ................................................ 48
CONCLUSIONES 67
RECOMENDACIONES 68
BIBLIOGRAFÍA 69
ANEXOS 71

vii
ÍNDICE DE IMÁGENES

Figura 1 Plano de Ubicación y Accesibilidad a la Planta Concentradora Huari).


........................................................................................................................... 5
Figura 2 Flowsheet de la Planta Concentradora Huari ..................................... 8
Figura 3Esquema de orden de tamices ........................................................... 14
Figura 4 Mallas de diferente “MESH” .............................................................. 15
Figura 5 Cristales de la galena ........................................................................ 17
Figura 6 MOLINO DE RULOS Y MUELAS ...................................................... 22
Figura 7 MOLINO DE DISCOS ...................................................................... 23
Figura 8 Molino de barras con descarga por rebalse ...................................... 26
Figura 9 Molino de bolas ................................................................................. 28
Figura 10 Sección transversal de un Molino de bolas ............................... 28
Figura 11 Molino de dos compartimientos ....................................................... 29
Figura 12 Sección transversal de un Molino de bolas .................................... 30
Figura 13 Corte de molino de martillos ............................................................ 30
Figura 14 Molino de Martillos .......................................................................... 30
Figura 15 Esquema de Molino de rodillos ....................................................... 32
Figura 16 Sistema giratorio “Huella” y rodillos ................................................. 32
Figura 17 Molino de rodillos ............................................................................ 33
Figura 18 Diagrama de Potencia ..................................................................... 35
Figura 19 Análisis de granulometría ................................................................ 44
Figura 20 Tamizado......................................................................................... 44
Figura 21 PESADO ......................................................................................... 45
Figura 22 Curva de análisis granulométrico en 4 minutos de molienda .......... 59
Figura 23 Curva de análisis granulométrico en molienda de 7 minutos .......... 60
Figura 24 Curva de análisis granulométrico en 10 minutos de molienda ........ 61
Figura 25 Curva de análisis granulométrico en 13 minutos de molienda ........ 63
Figura 26 Curva de análisis granulométrico del mineral en 16 minutos de
molienda ........................................................................................................... 64
Figura 27 Curvas de análisis granulométrico del mineral de sulfuro de plomo
en varios minutos de molienda ......................................................................... 65
Figura 28 Muestra de Mineral de plomo .......................................................... 71
Figura 29 Tamaño promedio del mineral de plomo ......................................... 71

viii
Figura 30 Chancadora de quijada de 8´´x 6´´, donde se realizó el chancado
primario. ........................................................................................................... 72
Figura 31 Especificaciones del motor de la chancadora primaria ................... 72
Figura 32 Mineral de plomo alimentado a la chancadora. ............................... 73
Figura 33 Recepción del mineral de plomo del chancado primario. ................ 73
Figura 34 Homogenización de la muestra ....................................................... 74
Figura 35 Reducción de muestra por cuarteo. ................................................ 74
Figura 36 Chancadora secundaria de 2.5´´x 4´´. ............................................. 75
Figura 37 Alimentación del mineral de plomo a la chancadora. ...................... 75
Figura 38 Especificaciones del motor de la chancadora secundaria ............... 76
Figura 39 Preparación de la muestra malla menos 3/8´´ para molienda ........ 76
Figura 40 pesado de 1 kg de muestra para molienda. .................................... 77
Figura 41 Molino de bolas a nivel de laboratorio ............................................ 77
Figura 42 Bolas de acero como medio de molienda ....................................... 78
Figura 43 500 mL de agua que se agrega al molino. ...................................... 78
Figura 44 Se agregó 1 kg de mineral .............................................................. 79
Figura 45 Descarga del producto de molienda. ............................................... 79
Figura 46 Secado del mineral de plomo obtenido de molienda. ...................... 80
Figura 47 tamizado del producto de molienda por 30 minutos ........................ 80
Figura 48 Pesado del mineral retenido en cada malla. ................................... 81

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Propiedades del PbS ........................................................................... 17
Tabla 2 Comparación de acuerdo al tipo de descarga ..................................... 24
Tabla 3 Comparación de acuerdo al tipo de descarga ..................................... 27
Tabla 4 Diferencia entre molienda húmeda y seca .......................................... 36
Tabla 5 Identificación de variables ................................................................... 37
Tabla 6 Operacionalización de las variables de la investigación: ..................... 37
Tabla 7 Datos experimentales de los pesos ..................................................... 48
Tabla 8 Análisis químico de la Galena ............................................................. 49
Tabla 9 ANÁLISIS GRANULOMETRICO DEL PRODUCTO DE CHANCADO
PRIMARIO ........................................................................................................ 50

ix
Tabla 10 Datos obtenidos en función de GATES – GAUDIN – SCHUHMANN de
la chancadora secundaria ................................................................................ 57
Tabla 11 Análisis granulométrico de mineral producto de molienda con 4
minutos de liberación........................................................................................ 58
Tabla 12 Análisis granulométrico de mineral producto de molienda con 7
minutos de liberación........................................................................................ 59
Tabla 13 Análisis granulométrico de mineral producto de molienda con 10
minutos liberación. ........................................................................................... 60
Tabla 14 Análisis granulométrico de mineral producto de molienda con 13
minutos de liberación........................................................................................ 62
Tabla 15 Análisis granulométrico de mineral producto de molienda con 16
minutos liberación. ........................................................................................... 63

x
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

La concentración de los minerales de plomo en forma de un concentrado


requiere que el mineral sea triturado y molido finamente, de manera que las
partículas de dichos minerales se liberen de las partículas de los otros
minerales.

El grado necesario de molienda para que la liberación sea efectiva varía


con los tamaños de los minerales; en esta investigación, se observará que
dicho grado solamente puede ser determinado de manera confiable al llevar a
cabo pruebas metalúrgicas de molienda [3].
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1 PROBLEMA GENERAL

 ¿Cuál será tamaño de partícula más óptimo en molienda para la


recuperación de sulfuro de plomo por flotación a partir de un
mineral polimetálico?

1.2.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS


 ¿Cuáles son las características químicas del mineral?

 ¿Cuál es el tiempo de molienda más óptimo?

 ¿Cuál es el tamaño de partícula más adecuado para una buena


recuperación de sulfuro de plomo por flotación?

1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Las dos razones para la existencia de un tamaño óptimo de partícula


son:

1
• Las partículas excesivamente grandes provocan que los minerales de
plomo se entrelacen en los minerales de la ganga, con lo que se evita su
posterior tratamiento de concentración. [2]
• Las partículas excesivamente finas tienden a formar una lama, la cual
cubre los minerales de cobre y disminuye la eficiencia con la cual se flota. [2]

La liberación de los granos de mineral requiere normalmente una molienda


hasta un tamaño, en donde todas las partículas sean menores de 100 um de
diámetro [3].

1.4 OBJETIVOS
1.4.1 OBJETIVO GENERAL
 Determinar el tamaño de partícula más adecuado en la
concentración por flotación de plomo a partir de la galena.

1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Determinar las características químicas del mineral.

 Determinar el tiempo de molienda más adecuado.

 Estimar el tamaño de partícula más adecuado para una buena


recuperación de plomo por flotación.

1.5 DELIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN


1.5.1 DELIMITACIÓN ESPACIAL

Para desarrollar el trabajo de investigación se recopilará la


materia prima de Zona de Yauli – La Oroya, de la Planta
Concentradora piloto de Huari - UNCP.

1.5.2 DELIMITACIÓN TEMPORAL

El objeto de la Investigación tomó como punto de partida el mes


de abril del presente año a la fecha, por considerar ser un periodo que
permitirá establecer los objetivos planteados.

2
1.5.3 DELIMITACIÓN CONCEPTUAL O TEMÁTICA

El proceso de molienda de los minerales es un punto clave para la


flotación de los mismos, ya que el determinar un tamaño óptimo de
partículas en la molienda ayudara a un proceso de flotación más
eficiente. El proceso consiste en la disminución de tamaño a través de
la molienda del mineral polimetálico hasta obtener un tamaño bastante
fino, de manera que los granos de mineral de Plomo queden sueltos, el
grado necesario de molienda para que la liberación sea efectiva varía
con los tamaños de los minerales; en esta investigación, se observa
que dicho grado solamente puede ser determinado de manera
confiable al llevar a cabo pruebas metalúrgicas de molienda, este
proceso de análisis es granulométrico.

3
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES
Para este trabajo se ha realizado Pruebas Experimentales
de Molienda y Análisis Granulométrico de Mineral Sulfurado de
Plomo, con la finalidad de determinar la molienda de un mineral
sulfurado a escala de laboratorio y realizar las pruebas
experimentales de molienda para un rango de tamaños de
mineral en función del tiempo.
Como se sabe, la liberación de los granos del mineral
requiere normalmente una molienda hasta un tamaño, en el cual
todas las partículas sean menores de 100 um de diámetro.
(Alfonso Romero, 2010)

2.2 MARCO HISTÓRICO

La planta Concentradora HUARI inicia su tratamiento en el


año 1980 administrado por el Banco Minero del Perú, para el
tratamiento de minerales provenientes de la pequeña minería de
la zona. En los años 90, esta planta concentradora pasa como
donación a la primera casa superior de estudios a la Universidad
Nacional del Centro del Perú, con el objetivo de implementar su
programa académico de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales.
El proyecto minero de operación de la planta concentradora
está dentro de las actividades de la pequeña minería, con por la
ley Nº 27651, que lo definen en la condición de pequeño
productor minero (Art. 10).
La planta Concentradora HUARI, sirve como centro de
prácticas y experimentación para estudiantes de la Universidad
Nacional del Centro del Perú.

4
2.2.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La planta concentradora HUARI está instalada en el


centro poblado de Huari, distrito de Huayhuay, provincia de
Yauli – La Oroya en el departamento de Junín. Que está
localizado aproximadamente a 1.5Km de la carretera central
y 22Km de la ciudad de oroya fig. (1).

Figura 1 Plano de Ubicación y Accesibilidad a la Planta Concentradora


Huari).

FUENTE: GOOGLE MAPS

2.2.2 DDESCRIPCIÓN DE LA PLANTA CONCENTRADORA


HUARI

La planta concentradora Huari gerenciada por contrato en la


actualidad por empresa LA COMPAÑÍA MINERA CUSSAT SAC que
trata tanto su propio mineral como de otras pequeñas mineras.
La planta metalúrgica tiene una capacidad de 50 TPD para
procesar minerales polimetálicos (CuFeS2 – PbS2 – ZnS), para lo
cual cuenta con extensa cancha de mineral en la parte superior para
depositar el mineral que es traído de diferentes partes del Perú que
son tratadas por orden de campaña.
El tratamiento de los minerales comienza con el uso de la
bocat que extrae de la cancha el mineral con una ley de cabeza de

5
%Cu 1.20, %Pb 9.80 y %Zn 11.80 y lo lleva a la tolva de grueso
(volumen 12.668 m3), previamente haber hecho un buen blending,
que próximamente es triturado por la chancadora de quijada para
abastecer la tolva de finos (volumen 23.88 m3) con una
granulometría menor a ¾”.
2.2.2.1 PROCESO DE MOLIENDA
En el circuito de molienda que es el verdadero
corazón de una planta, la unidad cuenta con 02 Molino:
Molino primario Denver de 4’ x 4’ y un molino secundario
Denver de 3’ x 4’ que trabaja en circuito de remolienda en
circuito cerrado con un hidrociclón D10B con una carga
circulante del 249%.
Las variables a controlar en este circuito es que la
pulpa del mineral tenga una densidad de 1,600 Gr/Lt, con un
porcentaje de solidos de 58% S malla -200 para obtener una
buena recuperación en la flotación (teóricamente).

2.2.2.2 PROCESO DE FLOTACIÓN


Comienza con el flotación diferencial es decir
comienza flotando el concentrado bulk (Pb–Zn),
deprimiendo el zinc y posteriormente la separación de Pb–
Zn.
Flotación Bulk (Pb – Cu) cuenta con 02 celdas
serranas WS (rougher I -II) y un banco de 5 celdas Denver
distribuidos de la siguiente manera: 01 celdas rougher, 02
scavenger, 01 cleaner I y 01 cleaner II.

Flotación de Zinc cuenta con 01 acondicionador,


dos celdas serranas WS (rougher I -II) y un banco de 8
celdas Denver distribuidas de la siguiente manera: 04
scavenger, 02 cleaner I, 01 cleaner II y 01 cleaner III, la
calidad del concentrado del Zinc con ley 49.30% obteniendo
una recuperación del 74.55%.

6
El circuito de separación Pb – Cu cuenta con un
acondicionador y un banco de 6 celdas Denver distribuida de
la siguiente manera; 01 rougher, 03 scavenger, 01cleaner I,
01cleaner II obteniéndose concentrados cuyas leyes en Cu
es 24.54% con recuperación del 19.33% y en el de Pb es
52.55%. Con recuperación del 79.93%.
El concentrado ya tratado se deposita por medio de
tuberías, a medida que esta va llenándose en las cochas
(áreas rectangulares de Volumen 30m3) hasta el llenado
total, donde se deja sedimentar el concentrado por un
periodo de 3 días para ser descochado en sacos de 60 Kg
los cuales son volteados cada día hasta obtener una
humedad del 12 % por sedimentación para ser enviado al
callao para su venta.
El relave procedente del proceso de flotación en la
Planta de Huari se deposita en un área adecuado
artesanalmente para este fin usando el método de aguas
abajo con leyes en el relave de 0.15 % Cu – 1.00% Pb y
1.15 % de Zn, sin la recirculación del agua para su
reutilización en la planta, previo tratamiento.
El consumo de agua es de 3 a 1 es decir que por
cada tonelada de mineral tratado se usa 3 toneladas de
agua, para tal fin se tiene 2 tanques reservorios (87,34m3)
de agua en la parte superior que satisface esta necesidad.
De igual manera Planta Concentradora De Huari
tiene infraestructura dividido en áreas puntuales como
comedor, oficinas, campamento tanto para trabajadores,
ingenieros y practicantes, mecánico y almacén de reactivos,
todos los procesos ya hablados se observa en el Flowsheet
de la Planta Concentradora De Huari (ver la fig. 2).

7
Figura 2 Flowsheet de la Planta Concentradora Huari

CONCENTRADO DE
COBRE

FUENTE: UNCP

8
2.3 BASES TEÓRICAS

La molienda es la operación final de reducción de tamaño o la


liberación de las partículas valiosas del mineral, para proceder a su
concentración. En esta etapa es necesario reducir su tamaño de 1”, 3/4”,
1/2”, 3/8”, 1/4”, hasta un producto de 40 a 80% -200 mallas.

2.3.1 VARIABLES DE MOLIENDA

Para que la molienda sea racional y económica hay que


considerar las siguientes variables o factores:

2.3.1.1 CARGA DE MINERAL

La cantidad de carga que se alimenta al molino


debe ser controlada, procurando que la carga sea lo máximo
posible. Si se alimenta poca carga se perderá capacidad de
molienda y se gastará inútilmente bolas y chaquetas. Si se
alimenta demasiada carga se sobrecargará el molino y al
descargarlo se perderá tiempo y capacidad de molienda. [14]

2.3.1.2 SUMINISTRO DE AGUA


Cuando el mineral y el agua ingresan al molino forman un
barro liviano llamado pulpa, que tiene la tendencia de
pegarse a las bolas o barras, por otro lado, el agua ayuda
avanzar la carga molida.

Cuando la cantidad de agua es excesiva lava la barras o


bolas, y cuando estás caen se golpean entre ellas y no
muelen nada. Además, el exceso de agua, saca demasiado
rápido la carga y no da tiempo a moler, por lo que sale la
carga gruesa.
Cuando hay poca agua la carga avanza lentamente y la
pulpa se vuelve espesa alrededor de las barras o bolas,

9
impidiendo buenos golpes porque la pulpa amortigua dichos
golpes. [14]

2.3.1.3 CARGA DE BOLAS O BARRAS

Es necesario que el molino siempre tenga su carga


normal de medios moledores, porque las barras y bolas se
gastan y es necesario reponerlas.

El consumo de las barras y bolas dependen del


tonelaje tratado, dureza del mineral, tamaño del mineral
alimentado y la finura que se desea obtener en la molienda.
Diariamente, en la primera guardia debe reponerse el peso de
bolas consumidas del día anterior.

Cuando el molino tiene exceso de bolas, se


disminuye la capacidad del molino, ya que éstas ocupan el
espacio que corresponde a la carga.

Cuando la carga de bolas está por debajo de lo


normal, se pierde capacidad moledora porque habrá dificultad
para llevar al mineral a la granulometría adecuada.

2.3.1.4 CONDICIONES DE LOS BLINDAJES

Es conveniente revisar periódicamente la condición en


que se encuentran los blindajes, si están muy gastados ya no
podrán elevar las bolas a la altura suficiente para que puedan
trozar al mineral grueso.
La carga de bolas y la condición de los blindajes se
puede controlar directamente por observación o indirectamente
por la disminución de la capacidad de molienda y por análisis
de mallas del producto de la molienda.[14]

10
2.3.1.5 TIEMPO DE MOLIENDA
La permanencia del mineral dentro del molino determina
el grado de finura de las partículas liberadas.
El grado de finura está en relación directa con el tiempo
de permanencia en el interior del molino.
El tiempo de permanencia se regula por medio de la
cantidad de agua añadida al molino.
La variable de operación principal para determinar la
finura de la molienda es el número de veces que la mena pasa por
los molinos. [4]

2.3.2 CARACTERIZACIÓN DE SISTEMAS DE PARTÍCULAS

Las variables que determinan el proceso de molienda, como la


carga de mineral, suministro de agua, carga de bolas o barras,
condiciones de blindaje o tiempo de molienda, estás están influenciadas
esencialmente por este último el tiempo. Por lo tanto, es necesario evitar
moler más de lo necesario para obtener una recuperación óptima de
plomo.
Caracterizar el sistema disperso sólido-líquido, lo que implica
conocer las propiedades básicas del sólido que lo conforman, tales como:
tamaño, forma, densidad y propiedades superficiales de las partículas, así
como la distribución de tamaño de las mismas en el sistema.
Para esta investigación la característica que es necesario para el análisis
es la densidad de la partícula, y como referencia el tamaño de partícula

2.3.2.1 MÉTODOS DE ANÁLISIS DE TAMAÑO DE PARTÍCULA.

Los métodos para expresar el tamaño de las partículas,


dependen del dispositivo de medida utilizado.

 Tamizado: Es un método común. Consiste en una serie


de tamices estándar.

11
El sólido se coloca en la parte superior de la serie de
tamices; cada tamiz tiene aberturas más pequeñas que la
superior.
Conforme se hacen vibrar los tamices, las partículas caen
a través de ellos, hasta que llegan a un tamiz en el cual
las aberturas son lo suficientemente pequeñas para evitar
el paso de partículas.
Este método presenta las ventajas de ser económico y
puede usarse para partículas grandes, pero no permite
medir sprays o emulsiones, los materiales cohesivos y
aglomerados son difíciles de medir.

 Sedimentación: Es un método tradicional de medición


cuyo rango de aplicación es de 2 a 50µm. El principio de
la medición se basa en la ley de Stokes, y el método
consiste en separar las mezclas de acuerdo con las
velocidades de sedimentación de las partículas.
Este método se ve limitado por lo lento de la velocidad de
medición, la imprecisión en el control de la temperatura y
la imposibilidad de manejar mezclas cuyas partículas
tengan diferentes densidades, además de tener un rango
limitado de aplicación.

 Microscopía: Este método consiste en contar y medir


ópticamente las partículas. Si las partículas son pequeñas
se colocan bajo un microscopio y cada partícula dentro
del campo de observación se mide por medio de un
micrómetro óptico.

La exactitud del diámetro medio obtenido dependerá del


uso de un número de partículas estadísticamente grande,
la orientación errática de las partículas eliminará cualquier
efecto de la dirección tomada.

12
Este método es muy laborioso en comparación con los
anteriores pero permite reconocer aglomeraciones de
partículas que pueden pasar desapercibidas por otros
métodos.


Difracción láser: Tiene un amplio rango de aplicación
(0.1 a 2000 µm), para caracterización y control de calidad.
El método se basa en un factor cuyo ángulo de difracción
es inversamente proporcional al tamaño de partícula. Está
compuesto por un láser de intensidad moderada con
longitud de onda fija y un corte de silicón foto sensitivo
con un número discreto de difractores.
Este método rápido y altamente reproducible es ventajoso
por ser flexible, las partículas secas se pueden medir
directamente, aunque puede ocurrir la aglomeración de
las mismas.
Se genera directamente una distribución volumétrica de
partículas, la cual es igual a la distribución másica si la
densidad es constante.[12]
En esta investigación se utilizó el método de tamizado

2.3.2.2 CARACTERIZACIÓN POR TAMIZADO

La muestra de partículas es tamizada en una torre de


tamices con mallas de distinto diámetro que siguen una progresión
geométrica y se encuentran estandarizados. Una vez que se
establece la torre de tamices, se colocan en un equipo que agita el
conjunto de tamices por el tiempo que se desee, o la técnica
requiera.
En general, si se carga más masa mayor tiempo de
tamizado será requerido.
El tamiz que tiene la apertura mayor se coloca arriba, y un
recipiente ciego al fondo para contener todas las partículas

13
pequeñas que pasan el tamiz de menor apertura (ver Figura 8). Una
vez terminado el proceso de tamizado se pesa lo recolectado en
cada tamiz, los datos luego se representan de diversas maneras
como se verá a continuación.
Es importante recalcar que el análisis por tamizado da
resultados en masa. El método de tamices es muy usado porque
requiere baja inversión, los operadores no tienen que ser muy
calificados, la técnica es simple. [12]

Figura 3Esquema de orden de tamices

Fuente: SISTEMAS DE PARTÍCULAS


http://www.criba.edu.ar/cinetica/solidos/Capitulo3.pdf 12/11/2013

 Mallas
Las mallas que poseen los tamices pueden ser
especificadas por el número de aperturas por pulgada lineal
(MESH) y el espesor del alambre; o también por el diámetro de
apertura. En la Figura (4) se muestran mallas de diferente
“MESH”, cuanto más grande es el “MESH” menor la apertura.

14
El tamaño de las partículas queda determinado por
los diámetros de tamiz.

Figura 4 Mallas de diferente “MESH”

Fuente: SISTEMAS DE PARTÍCULAS


http://www.criba.edu.ar/cinetica/solidos/Capitulo3.pdf 12/11/2013

 Tamices estándares
Existen muchos tamices estándares por ejemplo: ASTM
(EEUU), BSI (Gran Bretaña), DIN (Alemania), AFNOR (Francia),
JSA/JIS (Japón), ISO (Normas internacionales).

En general las aperturas siguen una progresión 4-5-6-7-8 así


sucesivamente. Por lo tanto el cociente de dos diámetros de
[12]
tamiz consecutivos debe dar una razón siempre constante

El tamaño de las partículas que pasan una malla, pero


quedan retenidas en la siguiente, se puede calcular como una
media geométrica o la media aritmética entre las aberturas
nominales de ambas mallas, para caracterizar el tamaño de las
partículas en el intervalo.

15
(𝒅𝒑 +𝒅𝒊+𝟏 )
𝒅𝒑 = 𝟐

Dónde:
dp: diámetro de partícula promedio
𝑑𝑝 : Abertura de la malla
𝑑𝑖+1 : Abertura de la malla siguiente en la columna de
tamices

2.4 DEFINICIÓN DE CONCEPTOS


2.4.1 GALENA

La galena es un sulfuro muy corriente, que se encuentra en


filones asociado a blenda, pirita, marcasita, cerusita, anglesita,
calcopirita, anglesita, dolomita, calcita, cuarzo, baritina, y fluorita.
Cuando se halla en filones hidrotermales, la galena se asocia a
menudo con minerales de plata; frecuentemente contiene plata,
convirtiéndose, en estos casos, en una mena de este metal.
Los análisis dan casi siempre presencia de plata, probablemente
como mezcla de minerales de plata, tales como la arcantia o
tetraedrita, aunque la plata también se halla en solución sólida. La
galena puede contener pequeñas cantidades de zinc, cadmio,
antimonio, arsénico, plomo, azufre y bismuto.
El azufre puede estar sustituido por selenio y se conoce una
serie completa de PbS- PbSe. Su composición suele ser del 86.6% de
Plomo.
La galena en su cristalografía es isométrica su forma más
corriente es el cubo, a veces se parece truncado el octaedro. [11]

16
Figura 5 Cristales de la galena

FUENTE:
Cornelis Klein, Cornelius S. Hurlbut Manual de mineralogía, Volume 2

2.4.1.1 SULFURO DE PLOMO

El sulfuro de plomo (II) o sulfuro plumboso es una


sustancia oscura, insoluble en agua y ácidos débiles
que se forma fácilmente a partir de otras sales
de plomo y sulfuros. Se aprovecha esta reacción
en química analítica para separar el plomo junto con
otros sulfuros poco solubles de los
demás cationes en la marcha analítica.[1]
Tabla 1 Propiedades del PbS

Propiedades físicas
Estado de agregación Sólido
Color negro o
Apariencia plateado si esta
cristalizado (galena)
Densidad 7,7 g/cm3
Punto de fusión
1113°C
(descomposición)
Masa molar 239,28 g/mol
Propiedades químicas
Solubilidad en agua Insoluble al agua
pH 9,5-10,5f
Cornelis Klein, Cornelius S. Hurlbut Manual de mineralogía, Volume 2
2.4.2 GRAVEDAD ESPECÍFICA

La “gravedad específica” es la densidad de un material en


relación con el agua. Dado que las rocas constan de varias fases

17
distintas de mineral, no tienen una gravedad específica fija. En cambio,
la "densidad aparente" de una roca se obtiene como resultado del
porcentaje de todos los minerales de una muestra multiplicados por la
gravedad específica de cada uno de ellos. [11]

𝑚𝑚𝑖𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙
𝐺𝑒 = … (1)
𝑉𝑚𝑖𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙

2.4.3 CHANCADO

El chancado es la primera etapa de la reducción de tamaño,


después de la explosión destructiva. Generalmente es una
operación en seco y usualmente se realiza en dos o tres etapas,
existiendo en algunos casos hasta cuatro etapas.
El chancado se realiza mediante máquinas pesadas que se
mueven con lentitud y ejercen presiones muy grandes a bajas
velocidades. La fuerza se aplica a los trozos de roca mediante
una superficie móvil o mandíbula que se acerca o aleja
alternativamente de otra superficie fija capturando la roca entre
las dos. Una vez que la partícula grande se rompe, los
fragmentos se deslizan por gravedad hacia regiones inferiores
de la máquina y son sometidas de nuevo a presiones sufriendo
fractura adicional. Las chancadoras pueden clasificarse
básicamente de acuerdo al tamaño del material tratado con
algunas subdivisiones en cada tamaño de acuerdo a la manera
en que se aplica la fuerza.
En el chancado primario de minerales se utilizan principalmente
chancadoras de mandíbula o giratorias. En el secundario
chancadoras giratorias o más comúnmente chancadoras de
cono. Mientras que en el chancado terciario se utilizan casi
universalmente chancadoras de cono. Alternativamente, cuando
existe chancado cuaternario, las chancadoras utilizadas son de
cono.[15]
A. CHANCADORA DE MANDÍBULA O QUIJADA: Son las
dos placas que se abren y cierran como mandíbulas de

18
animal. Están construidas en un bastidor en forma de
caja, uno de cuyos extremos es la cámara de chancado
que contiene una placa o mandíbula fija que es en
realidad el extremo de la caja y una placa movible que es
empujada contra la roca con enorme fuerza. Estas
provistas de una excéntrica y una palanca que tienen una
tremenda ganancia mecánica, las que proporcionan la
fuerza bruta necesaria para producir el chancado. Un
volante de masa periférica adecuada proporciona el
momento necesario para mantener una velocidad casi
constante durante el ciclo y en alguna parte del
mecanismo está el eslabón débil que actúa como un
fusible de poder para proteger la máquina en el caso de
esfuerzos extremos. Generalmente el bastidor de la
chancadora es fabricado de acero fundido, a veces
reforzado con barras de acero, y toda la cámara de
chancado, es decir ambas mandíbulas y los dos lados
laterales están equipados con revestimiento
reemplazables. Estos revestimientos, que sufren casi todo
el desgaste son hechos de acero al manganeso. Las
chancadoras de mandíbula se clasifican de acuerdo al
método de pivotear la mandíbula móvil:
 CHANCADORA TIPO BLAKE, la mandíbula es
pivoteada en la parte superior y por lo tanto, tiene
un área de entrada fija y una abertura de descarga
variable. Las chancadoras Tipo Blake se presentan
en chancadoras Blake de doble palanca y
chancadoras Blake de palanca simple.[15]

 CHANCADORA DODGE, la mandíbula tiene el


pivote en la parte inferior, dando un área de
admisión variable pero un área de descarga fija. La
chancadora Dodge está restringida a uso en
laboratorio, donde se requiere exactitud en el

19
tamaño de las partículas y nunca se usa para trabajo
pesado porque se atora con facilidad. [15]

B. CHANCADORAS GIRATORIAS: Son usadas


principalmente para chancado primario, aunque se
fabrican unidades para reducción más fina que pueden
usarse para chancado secundario. La chancadora
giratoria, consiste de un largo eje vertical o árbol que tiene
un elemento de molienda de acero de forma cónica,
denominada cabeza el cual se asienta en un mango
excéntrico. El árbol está suspendido de una araña y a
medida que gira, normalmente entre 85 y 150 rpm,
describe una trayectoria cónica en el interior de la cámara
de chancado fija, debido a la acción giratoria de la
excéntrica. Al igual que en la chancadora de mandíbula,
el movimiento máximo de la cabeza ocurre cerca de la
descarga. El árbol esta libre para girar en torno a su eje
de rotación en el mango excéntrico, de modo que durante
el chancado los trozos de roca son comprimidos entre la
cabeza rotatoria y los segmentos superiores del casco, y
la acción abrasiva en dirección horizontal es despreciable.
En cualquier sección cuadrada de la máquina hay en
efecto dos sets de mandíbulas, abriéndose y cerrándose.
Debido a que la chancadora giratoria chanca durante el
ciclo completo, su capacidad es mayor que la de una
chancadora de mandíbulas de la misma boca y
generalmente se prefiere en aquellas plantas que tratan
tonelajes grandes de material (hoy existen equipos
capaces de procesar hasta 20.000 tph). Las chancadoras
giratorias más grandes frecuentemente trabajan sin
mecanismos de alimentación y se alimentan directamente
por camiones. El casco exterior de la chancadora es
construido de acero fundido o placa de acero soldada. El
casco de chancado está protegido con revestimientos o

20
cóncavos de acero al manganeso o de hierro fundido
blanco (Ni-duro) reforzado. Los cóncavos están
respaldados con algún material de relleno blando, como
metal blanco, zinc o cemento plástico, el cual asegura un
asiento uniforme contra la pared. La cabeza está
protegida con un manto de acero al manganeso. El manto
está respaldado con zinc, cemento plástico, o, más
reciente, con resina epóxica. El perfil vertical con
frecuencia tiene forma de campana para ayudar al
chancado de material que tiene tendencia al atorado.[15]

2.4.4 MOLIENDA
La molienda es una operación de reducción de tamaño de rocas
y minerales de manera similar a la trituración. Los productos
obtenidos por molienda son más pequeños y de forma más regular
que los surgidos de trituración.
Generalmente se habla de molienda cuando se tratan partículas
de tamaños inferiores a 1" (1" = 2.54 cm) siendo el grado de
desintegración mayor al de trituración. Se utiliza fundamentalmente en
la fabricación de cemento Portland, en la preparación de combustibles
sólidos pulverizados, molienda de escorias, fabricación de harinas,
alimentos balanceados, etc
. Además se utiliza en la concentración de minerales ferrosos y
no ferrosos, donde se muele la mena previamente extraída de
canteras y luego se realiza un proceso de flotación por espumas para
hacer flotar los minerales y hundir la ganga y así lograr la separación.
En cada uno de estos casos, se procesan en el mundo,
alrededor de 2.000 millones de toneladas por año.[13]

2.4.4.1 MOLINOS

Se llaman así a las máquinas en donde se produce


la operación de molienda. Existen diversos tipos según sus
distintas aplicaciones, los más importantes son:

21
 Molinos de Rulos y Muelas.
 Molinos de Discos.
 Molinos de Barras.
 Molinos de Bolas.
 Molinos de Martillo.
 Molinos de compartimiento múltiple.
 Molinos de Rodillos.
2.4.4.1.1 MOLINOS DE RULOS Y MUELAS

Las de Rulos y Muelas consisten en una pista


similar a un recipiente de tipo balde, y un par de ruedas
(muelas) que ruedan por la pista aplastando al material.
En la antigüedad, para brindar la fuerza
necesaria para hacer rodar las muelas por la pista se
empleó la molienda manual o impulsada por animales.
Más tarde este método fue reemplazado por el molino de
viento, donde las aspas del mismo captan y transforman
la energía eólica en energía mecánica. Por medio de un
sistema de engranajes adecuado se genera el movimiento
necesario para moler el grano. Así es como se obtenía en
la antigüedad la harina a partir de cereales.[13]

Figura 6 MOLINO DE RULOS Y MUELAS

FIG A FIG B
Figura A. Molino de muelas impulsado por un animal.
Figura B. Molino de muelas de viento.
FUENTE:
http://materias.fi.uba.ar/7202/MaterialAlumnos/06_Apunte%20Molienda.pdf

22
2.4.4.1.2 MOLINOS DE DISCOS

El molino de Discos consiste en dos discos,


lisos o dentados, que están enfrentados y giran con
velocidades opuestas; el material a moler cae por
gravedad entre ambos. Actualmente no se utiliza. Este
tipo de molinos ha ido evolucionando hacia el molino que
hoy conocemos como molino de Rodillos. Los más
utilizados en el ámbito industrial son: los de Bolas y
Barras, y los de Rodillos.
Esquemáticamente, los dos primeros
mencionados pueden concebirse como un cilindro
horizontal que gira alrededor de su eje longitudinal,
conteniendo en su interior elementos moledores, los
cuales se mueven libremente; el material a moler ingresa
por un extremo del cilindro, es molido por fricción y
percusión de los elementos moledores y sale por el
extremo opuesto con un tamaño menor.

Los cuerpos de molienda son grandes y


pesados con relación a las partículas de mena.[13]

Figura 7 MOLINO DE DISCOS

FUENTE:
http://materias.fi.uba.ar/7202/MaterialAlumnos/06_Apunte%20Molienda.pdf

23
2.4.4.1.3 MOLINO DE BARRAS

El molino de Barras está formado por un


cuerpo cilíndrico de eje horizontal, que en su interior
cuenta con barras cilíndricas sueltas dispuestas a lo largo
del eje, de longitud aproximadamente igual a la del cuerpo
del molino.
Éste gira gracias a que posee una corona,
la cual está acoplada a un piñón que se acciona por un
motor generalmente eléctrico.
Las barras se elevan, rodando por las
paredes del cilindro hasta una cierta altura, y luego caen
efectuando un movimiento que se denomina “de
cascada”.
La rotura del material que se encuentra en el
interior del cuerpo del cilindro y en contacto con las
barras, se produce por frotamiento (entre barras y
superficie del cilindro, o entre barras), y por percusión
(consecuencia de la caída de las barras desde cierta
altura).
El material ingresa por el eje en un extremo
del cilindro, y sale por el otro extremo o por el medio del
cilindro, según las distintas formas de descarga: por
rebalse (se emplea en molienda húmeda), periférica
central, y periférica final (ambas se emplean tanto en
molienda húmeda como en seca).[13]
Tabla 2 Comparación de acuerdo al tipo de descarga

Tipos de
descarga

Rebalse Periférica Final Periférica


Central

24
Tipos de Húmeda Seca o Húmeda Seca o
molienda Húmeda
Tipos de Abierto Abierto Abierto
circuitos
Taza de
reducción 15-20:1 12-15:1 4-8:1
máxima
Tamaño de Malla de 10- Malla 4-12 Malla 3-6
molienda 35
Tamaño
máximo de < 3⁄4 " < 3⁄4 " < 3⁄4 "
alimentación
Relación l/d 1,25:1 1,25:1 1,25:1
% Típico de 60-65% 65-70% 65-70%
Vel. Crítica
% De carga 40-45% 35-50% 30-50%
Capacidad Normal Normal Doble

FUENTE:
http://materias.fi.uba.ar/7202/MaterialAlumnos/06_Apunte%20Molienda.pdf

El cuerpo cilíndrico se construye con chapas de acero


curvadas y unidas entre sí por soldadura eléctrica. La cabeza o
fondo del cilindro se construye en acero moldeado o fundición, y
es de forma ligeramente abombada o cónica.
Habitualmente los ejes o muñones están fundidos con
la cabeza, pero también pueden estar ensamblados con bridas
atornilladas.
Los muñones apoyan sobre cojinetes, uno en cada
extremo. La parte cilíndrica, los fondos y la cámara de molienda,
están revestidos interiormente por placas atornilladas de acero al
manganeso o al cromo-molibdeno.

25
Las caras internas del molino consisten de
revestimientos renovables que deben soportar impacto, ser
resistentes a la abrasión y promover el movimiento más
favorable de la carga.
Las barras generalmente, son de acero al carbono y su
desgaste es alrededor de cinco veces mayor al de los
revestimientos, en las mismas condiciones de trabajo.[13]

Figura 8 Molino de barras con descarga por rebalse

FUENTE:
http://materias.fi.uba.ar/7202/MaterialAlumnos/06_Apunte%20Molienda.pdf
2.4.4.1.4 MOLINO DE BOLAS (BALL MILL)

El molino de Bolas, análogamente al de


Barras, está formado por un cuerpo cilíndrico de eje
horizontal, que en su interior tiene bolas libres.
El cuerpo gira merced al accionamiento de un
motor, el cual mueve un piñón que engrana con una
corona que tiene el cuerpo cilíndrico.
Las bolas se mueven haciendo el efecto “de
cascada”, rompiendo el material que se encuentra en la
cámara de molienda mediante fricción y percusión.

26
El material a moler ingresa por un extremo y
sale por el opuesto. Existen tres formas de descarga: por
rebalse (se utiliza para molienda húmeda), por diafragma,
y por compartimentado (ambas se utilizan para molienda
húmeda y seca).[13]
Tabla 3 Comparación de acuerdo al tipo de descarga

Tipos de
descarga

Rebalse Diafragma Compartimiento


Tipos de Húmeda Seca o Húmeda Seca o Húmeda
molienda

Tipos de Cerrado Cerrado Cerrado o Abierto


circuitos

Intermedio (Via
Humeda) – malla
Tamaño de Fino –Malla 65-100 Fino – Malla 150-
molienda 200 Fino (via seca)- 325
malla 325

Tamaño
máximo de Malla 10-14 < 1⁄2 " < 1⁄2 "
alimentación

Relación l/d 1-1,5:1 1-1,5:1 C. Abierto: 3,5-5:1


C. Cerrado 2,5-3,5:1

% Típico de 65-70% 68-78% C. Abierto: 65-75%


Vel. Crítica C. Cerrado 70-78%

% De carga 40-45% 35-50% 30-50%

FUENTE:
http://materias.fi.uba.ar/7202/MaterialAlumnos/06_Apunte%20Molienda.pdf

27
Figura 9 Molino de bolas

FUENTE:
http://materias.fi.uba.ar/7202/MaterialAlumnos/06_Apunte%20Molienda.pdf
Figura 10 Sección transversal de un Molino de bolas

FUENTE:
http://materias.fi.uba.ar/7202/MaterialAlumnos/06_Apunte%20Molienda.pdf

2.4.4.1.5 MOLINO DE DOS COMPARTIMIENTOS


Existen molinos de dos compartimentos que
tienen características equivalentes a los descriptos en los
puntos anteriores. Constan de dos compartimentos
separados en el interior cilindro del molino. Éstos pueden
contener barras y bolas, o bolas grandes y pequeñas.
Estos tipos de molinos se utilizan para hacer en un mismo
aparato la molienda gruesa y la fina. La relación
longitud/diámetro se encuentra acotada entre 3/1 y 5/1,
los diámetros mayores oscilan entre 1,2 y 4,5 metros y las
longitudes entre 6 y 14 metros. Se han utilizado en la

28
industria del cemento y resultan también adecuados para
tratar grandes volúmenes de materiales duros y
abrasivos.[13]

Figura 11 Molino de dos compartimientos

FUENTE:
http://materias.fi.uba.ar/7202/MaterialAlumnos/06_Apunte%20Molienda.pdf
2.4.4.1.6 MOLINO DE MARTILLOS

En la Figura 12 puede verse un esquema del


molino, el cual cuenta con una cámara de desintegración
(3), con una boca de entrada del material en la parte
superior (5) y una boca de descarga cerrada por una
rejilla (4). En el interior de la cámara hay un eje (1), que
gira a gran velocidad y perpendicularmente a él van
montados articuladamente los elementos de percusión
(martillos) (2) los cuales por la fuerza centrifuga que se
genera al girar el eje, se posicionan perpendicularmente
en posición de trabajo.
El material a moler ingresa por la boca de
entrada (5) y por gravedad cae al interior de la cámara de
desintegración, donde es golpeado por los martillos.
Seguidamente choca contra la cámara de desintegración
y nuevamente es golpeado por los martillos.
Esto ocurre sucesivamente hasta que alcanza
un tamaño tal que puede pasar por la rejilla de la
descarga (4). El tamaño de salida de los materiales
triturados puede variarse cambiando la rejilla de salida.

29
Los molinos de martillos se usan para triturar y
pulverizar materiales que no sean demasiado duros o
abrasivos.[13]
Figura 12 Sección transversal de un Molino de bolas

FUENTE
http://materias.fi.uba.ar/7202/MaterialAlumnos/06_Apunte%20Molienda.pdf
Figura 13 Corte de molino de martillos

FUENTE:
http://materias.fi.uba.ar/7202/MaterialAlumnos/06_Apunte%20Molienda.pdf

Figura 14 Molino de Martillos

FUENTE:
http://materias.fi.uba.ar/7202/MaterialAlumnos/06_Apunte%20Molienda.pdf

30
2.4.4.1.7 MOLINO DE RODILLOS

Es muy utilizado en las plantas de molienda


de cemento (vía seca).
El molino consta de tres rodillos moledores
grandes, los cuales son mantenidos a presión por medio de
cilindros hidráulicos, sobre un mecanismo giratorio con
forma de disco sobre el que existe una huella.
El material a moler se introduce a través de
una boca de alimentación ubicada al costado de la
estructura principal, y cae directamente en las huellas de
molido (pistas).
A medida que el material es molido por los
rodillos, se va desplazando por fuerza centrífuga, hacia los
bordes del sistema giratorio, ubicándose en el perímetro.
Simultáneamente, una corriente lateral de
gas caliente entra fuertemente a la zona de molido a través
de un anillo que la rodea; por su acción, el material molido
es levantado hacia la zona superior de la caja y el producto
de medida aceptable pasa a través de un clasificador hacia
una puerta de descarga.
El material con medida superior, cae
nuevamente a la zona de molido para un molido “adicional”
y así lograr la reducción requerida.
Este molino admite materiales de
alimentación de hasta 50 mm (2”) y tiene una capacidad de
molienda entre 50 y 100 tn/hora; hay unidades que admiten
tamaños de alimentación mayores y por ende tienen
mayores capacidades de producción.
El consumo de energía es de alrededor del
50% de la energía consumida por un molino de Bolas que
realice un trabajo equivalente. [13]

31
Figura 15 Esquema de Molino de rodillos

FUENTE:
http://materias.fi.uba.ar/7202/MaterialAlumnos/06_Apunte%20Molienda.pdf

Figura 16 Sistema giratorio “Huella” y rodillos

FUENTE:
http://materias.fi.uba.ar/7202/MaterialAlumnos/06_Apunte%20Molienda.pdf

32
Figura 17 Molino de rodillos

FUENTE:
http://materias.fi.uba.ar/7202/MaterialAlumnos/06_Apunte%20Molienda.pdf

2.4.4.2 ELEMENTOS IMPORTANTES PARA LA MOLIENDA


Existe una serie de elementos importantes que influyen
en la molienda de los materiales. Estos son:

 Velocidad Crítica.
 Relaciones entre los elementos variables de los
molinos.
 Tamaño máximo de los elementos moledores.
 Volumen de carga.
 Potencia.
 Tipos de Molienda: húmeda y seca.

2.4.2.2.1 VELOCIDAD CRÍTICA

La velocidad crítica para un molino y sus


elementos moledores es aquella que hace que la
fuerza centrífuga que actúa sobre los elementos

33
moledores, equilibre el peso de los mismos en cada
instante.
Cuando esto ocurre, los elementos
moledores quedan “pegados” a las paredes internas del
molino y no ejercen la fuerza de rozamiento necesaria
sobre el material para producir la molienda. El molino,
entonces, deberá trabajar a velocidades inferiores a la
crítica.[13]

2.4.2.2.2 RELACIONES ENTRE LOS ELEMENTOS


VARIABLES

El diámetro del molino, su velocidad, y el


diámetro de los elementos moledores son los elementos
variables del proceso.
Teniendo en cuenta que en la molienda se
emplean elementos moledores de distintos tamaños, las
relaciones entre los elementos variables son:
 A mayor diámetro de bolas, mayor es la rotura
de partículas grandes (percusión).
 A menor diámetro de bolas, mayor es la
molienda de partículas pequeñas por una
mayor superficie de los elementos moledores
(fricción).
 A mayor diámetro de bolas, mejora la
molienda de material duro (percusión).
 Para igual molienda, a mayor diámetro del
molino o mayor velocidad, menor el diámetro
necesario de bolas.

2.4.2.2.3 TAMAÑO MÁXIMO DE LOS ELEMENTOS


MOLEDORES

En los molinos de barras y bolas, como se


mencionó en el punto 2.3.2.2.2, los elementos moledores

34
no tiene todos el mismo tamaño, sino que a partir de un
diámetro máximo se hace una distribución de los mismos
en tamaños inferiores.

2.4.2.2.4 VOLUMEN DE CARGA

Los molinos de bolas y barras no trabajan totalmente


llenos. El volumen ocupado por los elementos moledores y el
material a moler referido al total del cilindro del molino, es lo
que se denomina Volumen de Carga.[13]

2.4.2.2.5 POTENCIA

La potencia máxima se desarrolla cuando el volumen


de carga es del 50% aproximadamente, sin embargo,
generalmente se trabaja entre un 30% y un 40% ya que como
la curva es bastante plana, la potencia entregada es similar a
la del 50%.[13]

Figura 18 Diagrama de Potencia

FUENTE:

http://materias.fi.uba.ar/7202/MaterialAlumnos/06_Apunte%20Molienda.pdf

35
2.4.2.2.6 TIPOS DE MOLIENDA

La molienda se puede hacer a materiales secos o a


suspensiones de sólidos en líquido (agua), el cual sería el caso
de la molienda Húmeda.
Es habitual que la molienda sea seca en la
fabricación del cemento Portland y que sea húmeda en la
preparación de minerales para concentración.
En la molienda húmeda el material a moler es mojado
en el líquido elevando su humedad, favoreciéndose así el
manejo y transporte de pulpas, que podrá ser llevado a cabo
por ejemplo con bombas en cañerías.
En la molienda húmeda moderna, luego del proceso
de desintegración, la clasificación de partículas se llevará a
cabo en hidrociclones y si se desea concentrar el mineral se
podrá hacer una flotación por espumas.

El líquido, además, tiene un efecto refrigerante con los


calores generados en el interior.[13]

Tabla 4 Diferencia entre molienda húmeda y seca

Molienda Húmeda Molienda Seca

Requiere menos potencia por Requiere más potencia por


tonelada tratada tonelada tratada

No requiere equipos adicionales Si Requiere equipos adicionales


para el tratamiento de polvos para el tratamiento de polvos.

Consume más revestimiento (por Consume menos revestimiento.


corrosión)

FUENTE: PROPIA

36
2.5 HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

2.5.1 HIPÓTESIS GENERAL

El tamaño de partícula más adecuado optimizará la


concentración por flotación de plomo a partir de la galena.

2.5.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS


 La caracterización química nos permitirá conocer la
composición porcentual de los componentes del mineral.

 El tiempo de molienda más óptimo nos determinará el


tamaño de partícula más adecuado.

 El tamaño de partícula más adecuado elevará la


recuperación de plomo por flotación.
2.6 IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES
Tabla 5 Identificación de variables

VARIABLE INDEPENDIENTE NIVELES


Tiempo de molienda (minutos) 4, 8, 12
VARIABLE DEPENDIENTE
Tamaño de partícula (um)

2.7 Operacionalización de Variables

Tabla 6 Operacionalización de las variables de la investigación:

Definición
Variable Dimensiones Indicadores
conceptual
Tiempo de
Unidad de tiempo Min Minutos
molienda
Es el tamaño de
partícula del
Tamaño de Análisis
mineral producto (um)
partícula granulométrico
de la etapa de
molienda.

37
CAPITULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

El desarrollo de la parte experimental implicó el uso de diversos materiales y


equipos, así como la adopción de varios procedimientos experimentales.
La parte experimental se llevó a cabo en el laboratorio de electroquímica de la
Faculta de Ingeniería Química de la Universidad Nacional Del Centro Del Perú.

3.1 Diseño de Investigación

El diseño general es experimental, es el estudio en el que se manipulan


intencionalmente una o más variables independientes para analizar sus
efectos en una o más variables dependientes. Las pruebas experimentales se
efectuaron en las instalaciones del Laboratorio de Electroquímica de la FIQ -
UNCP

3.2 Población de Estudio


Por otra parte, el mineral de galena pertenece a la zona de Yauli – La
Oroya, de la Planta Concentradora piloto de Huari - UNCP.
3.3 Tamaño de la Muestra
La muestra se sometió a un procesamiento del mineral: chancado,
molienda y análisis granulométrico durante tiempos de molienda de 4, 8 y 12
minutos, con la finalidad de estudiar la cinética de molienda y ver el mayor
grado de liberación que se dé en la malla.

3.4 Técnicas de Recolección de Datos

Para el desarrollo del procedimiento experimental de la molienda y


análisis granulométrico del mineral sulfurado de plomo, se tendrá en
cuenta los siguientes materiales:

38
3.4.1 EQUIPOS:
 Chancadora de quijada. Es el equipo que permite la
primera etapa de reducción de tamaño de la partícula del
mineral en el rango de 3/8”.
 Molino de bolas. Es el equipo que permite la segunda
etapa de reducción de tamaño de partícula de mineral en
el rango de tamaño de malla -10.
 Mufla. Es el equipo que permite el secado de la pulpa de
mineral obtenida, luego de la descarga del molino de
bolas.
 Rot up. Es el nido de tamices, que permite la
clasificación de tamaño de partículas de mineral molido
según tamaño de abertura de los tamices empleados.

3.4.2 MATERIALES:

 Mallas: 40, 50, 70, 100, 150, 200, 325, 325. Son los
tamices que se emplearán para la clasificación del
mineral, una vez que se haya realizado la molienda y el
secado de la pulpa de descarga del molino.
 Espátula.
 Bandejas.
 Baldes
 Embudo
 Brocha.
3.4.3 REACTIVOS
 Sulfuro de plomo (galena)
3.5 PROCEDIMIENTO DE LA PRUEBA EXPERIMENTAL
3.5.1 CARACTERIZACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA DEL MINERAL DE
GALENA
El mineral de Galena pertenece a la zona de la Planta
Concentradora Huari, el cual fue sometido a la caracterización
física y química inicial.

39
3.5.1.1 DETERMINACIÓN DE LA GRAVEDAD
ESPECÍFICA
La gravedad específica del mineral se realizará por el
método de la fiola con un material menor a malla menos 10.

3.5.1.2 PROCEDIMIENTO PARA LA CARACTERIZACIÓN


QUÍMICA DEL MINERAL

Para este proceso de análisis químico se siguieron varios


pasos que detallamos a continuación:

3.5.1.2.1 PROCEDIMIENTO:
La muestra recogida de la Planta concentradora
Huari (Muestra 1), se procedió a llevar al laboratorio
SGS DEL PERU SAC.
La muestra que llega al laboratorio pasa por las
áreas correspondientes siguiendo el método de
análisis granulométrico y químico estandarizado con
las partes mencionadas a continuación:

A. RECEPCIÓN Y CODIFICACIÓN DE MUESTRAS:


 SECADO
 CHANCADO:
 PULVERIZADO:
B. PESADO Y DIGESTIÓN
C. ANÁLISIS INSTRUMENTAL: En este proceso
emplea el método de Absorción Atómica, donde se
obtuvo dichos resultados de Ag, Pb, Cu, Zn, Fe, As y
Mn.

3.5.2 EVALUACIÓN EN EL CHANCADO PRIMARIO

3.5.2.1 EQUIPOS Y MATERIALES


 2 Costales

 Balanza

40
 Mineral polimetálico

 Brocha

3.5.2.2 PROCEDIMIENTO

1) De la muestra de mineral total que se tiene,


preparar de acuerdo al tamaño de
alimentación a la chancadora primaria.
2) Esta operación se llevó acabo seleccionando de
acuerdo a la medida de la boca de la chancadora
primaria que en nuestro caso las medidas fueron
de 8´ x 6´ pulgadas es por eso que el mineral que
ingresa debe de ser 2/3 partes es decir de 4
pulgadas.
3) Muestrear mediante el sistema de cuarteo y
obtener una cantidad aproximada de 22 kg., que
será el alimento a la chancadora primaria.
4) El producto de la chancadora primario, nuevamente
recircula para obtener el producto final en la
chancadora secundaria.

3.5.2.2.1 PARA EL ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO


EQUIPOS Y MATERIALES

 2 Costales

 Balanza analítica

 Mineral polimetálico

 Bolsas de cierre hermético

 Brocha

3.5.2.2.2 PROCEDIMIENTO

Para obtener una muestra representativa se


realizó el muestreo aleatorio simple con el método del
cuarteo.

41
MÉTODO DEL CUARTEO
Consiste en ir reduciendo la muestra compuesta
hasta obtener el tamaño adecuado. Se sigue los
siguientes pasos:
1) Se extiende el mineral sobre el costal y dos
personas sujetan dos lados de este.
2) Primero una de las personas elevará su lado
del costal moviendo un lado luego el otro,
seguirá el mismo procedimiento la otra
persona; este paso se repetirá 2 ó 3 veces con
el propósito de dar a las partículas una
distribución homogénea.
3) Se forma con el mineral una pequeña pila en
forma de un cono.
4) Se aplana el cono de manera uniforme
formando una “torta” circular plana.
5) “La torta” circular obtenida en el paso anterior
se divide en cuatro partes simétricas, mediante
una cruz concéntrica.
6) Separamos las cuatro partes, desechamos dos
partes opuestas por el vértice y juntamos las
otras dos partes que quedan.
7) Se debe repetir el procedimiento hasta obtener
un aproximado de medio kilogramo de muestra.

3.5.3 EVALUACIÓN EN EL CHANCADO SECUNDARIO

1) El producto obtenido del chancado primario es el


alimento para la chancadora secundaria, nuevamente
recircular por el chancado secundario para esto se
tiene que hacer el mismo procedimiento que en la
chancadora primaria.

42
2) Preparar de acuerdo al tamaño de
alimentación a la chancadora secundaria.
3) Para lo cual se toma las medidas de la boca de la
chancadora secundaria que en nuestro caso las
medidas fueron de 4´ x 2 ½’ pulgadas es por eso que
el mineral que ingresa debe de ser 2/3 partes es decir
de 1 pulgadas.
4) Alimentar a la chancadora secundaria en forma paulatina.
5) Guardar en una bandeja la muestra chancada para luego
tamizarlo con la malla N°100.
6) Después del tamizado sacar una muestra representativa y
pesar, se halló un peso de 5kg que será el alimento a la
molienda

3.5.3.2PARA ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

3.5.3.2.1 MATERIALES:
• Paño de roleo.
• Ro-tap
• Tamices

• Balanza analítica

• Regla

• Brocha

3.5.3.2.2 PROCEDIMIENTO:

1) Pasar el mineral producto del chancado


primario por la chancadora de quijada
secundaria
2) Recolectar la muestra mineral después
del proceso de chancado para el análisis
granulométrico.
3) Realizar la homogenización de la
muestra durante 10 min, estas
operaciones tienen que alternar los

43
movimientos de derecha a izquierda y de
arriba hacia abajo de forma coordinada.
4) Se realiza la reducción de muestra por el
método del cono o cuarteo. Hasta obtener el
peso deseado.

5) Se selecciona las mallas a colocar en el


ROTAP

Figura 19 Análisis de granulometría

FUENTE: Elaboración Propia

1) Programar para un tiempo de 15 minutos de


tamizado.

Figura 20 Tamizado

Fuente: Elaboración propia

44
2) Después del tamizado en el equipo ROTAP,
se realiza el pesado del mineral retenido en
cada malla.

3) Se procede a pesar las cajitas que contienen


la muestra.

Figura 21 PESADO

FUENTE: Elaboración Propia

3.5.4 DETERMINACION DEL TAMAÑO ÓPTIMO EN MOLIENDA

TAMIZADO

3.5.4.1 MATERIALES Y EQUIPOS


 Mineral seleccionado a partir del cuarto.

 Tamices

 Brocha

 Balanza analítica

 Ro– tap

3.5.4.2 PROCEDIMIENTO
1) Limpiamos las mallas y armamos nuestro juego
de mallas en forma descendente en función al
número de malla, para esto previamente se

45
mide la partícula más grande y en función de
esta se coloca el número máximo de malla. Si
no se consigue los números de malla se debe
trabajar con el que esté a disposición, por
cuestiones académicas. Se tienen las
siguientes mallas (40, 50, 70, 100, 140, 200,
325 y 325) las cuales fueron utilizadas para el
desarrollo de la práctica.
2) Colocamos la muestra en el Ro-Tap por un
tiempo de 30 minutos y otras cinco muestras en
un tiempo de 30 minutos.
3) Retiramos el juego de mallas limpiando bien
cada una de estas con apoyo de la brocha.
4) Se procede a pesar el mineral con respecto a
cada malla con la ayuda de una balanza
analítica.
5) Con los datos obtenidos realizamos el análisis
granulométrico.

46
CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 CARACTERIZACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA DEL MINERAL

4.1.1 DETERMINACIÓN DE LA GRAVEDAD ESPECÍFICA (𝑮𝒆 )

Mediante la ecuación:
𝑚𝑚𝑖𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙
𝐺𝑒 = … (1)
𝑉𝑚𝑖𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙

Para hallar el volumen del mineral:


𝑚𝐻2 𝑜
𝜌𝐻2 𝑜 =
𝑣𝐻2 𝑜

𝜌𝐻2 𝑜 = 1

Entonces:
𝑚𝐻2 𝑜 = 𝑣𝐻2 𝑜

Reemplazamos los datos en la ecuación 1:

𝑚𝑚𝑖𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙
𝐺𝑒 =
𝑉𝑚𝑖𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙

Donde:

𝑤1
𝐺𝑒 =
[𝑤3 − 𝑤2 ] − [𝑤4 − 𝑤2 − 𝑤1 ]

𝑤1 : 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑖𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙


𝑤2 : 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑖𝑜𝑙𝑎
𝑤3 : 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑖𝑜𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑠 𝑎𝑔𝑢𝑎

47
𝑤4 : 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑖𝑜𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑠 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑚𝑎𝑠 𝑒𝑙 𝑚𝑖𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙
Despejando:
𝑤1
𝐺𝑒 = … (2)
[𝑤3 − 𝑤2 ] − 𝑤4 + 𝑤2 + 𝑤1 ]

𝑤1
𝐺𝑒 = … (3)
[𝑤3 ] − 𝑤4 + 𝑤1

Datos experimentales:
Tabla 7 Datos experimentales de los pesos

Peso
(g)
𝑤1 500
𝑤2 228,5
𝑤3 1229,4
𝑤4 1560
FUENTE: PROPIA
Con la ecuación (3)

𝑤1
𝐺𝑒 = … (3)
[𝑤3 ] − 𝑤4 + 𝑤1

Reemplazando los datos en la ecuación

500
𝐺𝑒 =
[1229,4] − 1560 + 500

𝑮𝒆 = 𝟐. 𝟗𝟓𝟐
4.1.2 ANÁLISIS QUÍMICO DEL MINERAL:

El método empleado como ya se menciono es el de


análisis instrumental por absorción atómica, donde
determinamos las concentraciones con los siguientes
minerales:

48
Tabla 8 Análisis químico de la Galena

Elemento Ag Cu Pb Zn Fe As Mn

Unidad G/T % % % % % %

MUESTRA 1 93.35 1.43 2.23 2.47 3.54 0.00 0.10

FUENTE: LABORATORIO SGS DEL PERÚ S.A.C.- HUARON

49
4.2 EVALUACIÓN EN EL CHANCADO PRIMARIO

Tabla 9 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DEL PRODUCTO DE CHANCADO PRIMARIO

Abertura peso %peso %peso %peso pasante x' y'


MALLA (um) retenido retenido acumulado acumulado logx logF(x) x'y' x'^2
3/4 19000 120,73 17,5540886 17,5540886 82,4459114 4,2787536 1,91616912 8,19881554 18,3077324
1/2 12500 301,92 43,8990345 61,4531232 38,5468768 4,09691001 1,5859892 6,49765502 16,7846717
3/8 9500 52,24 7,59567291 69,0487961 30,9512039 3,97772361 1,49067755 5,92950326 15,8222851
8 2360 145,7 21,1847156 90,2335117 9,76648831 3,372912 0,98973843 3,33830065 11,3765354
12 1700 14,06 2,04431779 92,2778295 7,72217052 3,23044892 0,88773939 2,86779675 10,4358002
40 425 26,28 3,82110038 96,0989299 3,90107014 2,62838893 0,59118376 1,55386085 6,90842837
50 300 3,18 0,46237059 96,5613005 3,43869955 2,47712125 0,53639423 1,32871355 6,13612971
-50 23,65 3,43869955 100 0 0 0 0 0
SUMATORIA 687,76 96,5613005 24,0622583 7,99789168

FUENTE: PROPIA

50
a) Calculando la pendiente:

𝑁(∑ 𝑥 ′ 𝑦′) − (∑ 𝑥′)(∑ 𝑦′)


𝑚=
𝑁(∑ 𝑥′2 ) − (∑ 𝑥 ′ )2
Reemplazando datos:
m= 0.726578

b) Calculando la constante:

(∑ 𝑥′2 )(∑ 𝑦′) − (∑ 𝑥′)(∑ 𝑥′𝑦′)


b=
𝑁(∑ 𝑥′2 ) − (∑ 𝑥 ′ )2
Reemplazando datos:
b = -1.355

Calculando el tamaño máximo de la partícula (k):

100
log ( ) = −1.355
𝑘 0.726578

k= 41455.01

c) Ecuación de la curva granulométrica:

Reemplazando los datos calculados:


𝑥 0.726578
𝑃(𝑥 ) = 100 ( )
41455.01

d) Calculó del 80% passing en micrones. P(80)


𝑥 0.726579
80 = 100 ( )
41455.01

𝑥 = 30492.886

Finalmente hallamos el P (80) en la función de Gates Gaudin Schuhmann es:

x= 𝟏3 150 𝜇𝑚

51
4.2.1 CÁLCULO DEL ÍNDICE DE TRABAJO EN CHANCADO PRIMARIO

a) Calculo de la capacidad real de la chancadora de 8´´x 6´´:


Tiempo de Alimentación: 4.0 minutos
Peso total: 80 kg

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜


𝑇=
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛

0.0882 𝑇𝐶
𝑇=
0.066 ℎ

𝑻 = 𝟏. 𝟑𝟑𝟔𝟒 𝑻𝑪/𝒉

b) Cálculo de la Energía suministrada:

𝑉𝑥 𝐼 𝑥 cos(𝜑) 𝑥 √3
𝑃=
1000

220 𝑥 10.3 𝑥 0.82 𝑥 √3


𝑃=
1000

𝑷 = 𝟑. 𝟐𝟏𝟖𝟑 𝒌𝑾 = 𝟐. 𝟒 𝑯𝑷

c) Cálculo del Consumo de energía por tonelada de mineral:

𝑃
𝑊=
𝑇

𝟑. 𝟐𝟏𝟖𝟑 𝒌𝑾
𝑊=
𝟏. 𝟑𝟑𝟔𝟒 𝑻𝑪/𝒉

𝑘𝑊 − ℎ
𝑊 = 2.408
𝑇𝐶

52
d) Cálculo del Tonelaje máximo que puede tratar la chancadora
primaria:

HPnominales = 6 HP = 4.476 kW

𝐻𝑃𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠
𝑇𝑚𝑎𝑥 =
𝑊

4.476 𝑘𝑊
𝑇𝑚𝑎𝑥 =
𝑘𝑊 − ℎ
2.408 𝑇𝐶

𝑻𝒎𝒂𝒙 = 𝟏. 𝟖𝟓𝟗 𝑻𝑪/𝒉

e) Cálculo de la Eficiencia de chancado primario:

𝐻𝑃 𝑝𝑟á𝑐𝑡𝑖𝑐𝑜
𝐸𝑓 = ( ) 𝑥 100
𝐻𝑃𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙

Reemplazando tenemos:

2.4
𝐸𝑓 = ( ) 𝑥 100
6

𝐸𝑓 = 𝟒𝟎. 𝟎𝟏 %

f) Cálculo del índice de trabajo del mineral (𝑊𝑖 ):

𝑊
𝑊𝑖 =
11 11
[ − ]
√𝑃80 √𝐹80

53
𝑘𝑊 − ℎ
𝟐. 𝟒𝟎𝟖
𝑊𝑖 = 𝑇𝐶
11 11
[ − ]
√13 150 √114 300

𝑘𝑊 − ℎ
𝑾𝒊 = 𝟑𝟗. 𝟒𝟕𝟓
𝑇𝐶

4.3 EVALUACIÓN EN EL CHANCADO SECUNDARIO

a) Calculo de la capacidad real de la chancadora de 2.5´´x 4´´:


Tiempo de Alimentación: 8.0 minutos
Peso total: 16 kg

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜


𝑇=
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛

0.01764 𝑇𝐶
𝑇=
0.1333 ℎ

𝑻 = 𝟎. 𝟏𝟑𝟐𝟑 𝑻𝑪/𝒉

b) Cálculo de la Energía suministrada:

𝑉𝑥 𝐼 𝑥 cos(𝜑) 𝑥 √3
𝑃=
1000

220 𝑥 2.36 𝑥 0.82 𝑥 √3


𝑃=
1000

𝑷 = 𝟎. 𝟕𝟑𝟕𝟒 𝒌𝑾 = 𝟎. 𝟗𝟖𝟖𝟓 𝑯𝑷

54
c) Cálculo del Consumo de energía por tonelada de mineral:

𝑃
𝑊=
𝑇

𝟎. 𝟕𝟑𝟕𝟒 𝒌𝑾
𝑊=
𝟎. 𝟏𝟑𝟐𝟑 𝑻𝑪/𝒉

𝑘𝑊 − ℎ
𝑊 = 5.574
𝑇𝐶

d) Cálculo del Tonelaje máximo que puede tratar la chancadora


primaria:

HPnominales = 1.5 HP = 1.119 kW

𝐻𝑃𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠
𝑇𝑚𝑎𝑥 =
𝑊

1.119 𝑘𝑊
𝑇𝑚𝑎𝑥 =
𝑘𝑊 − ℎ
5.574 𝑇𝐶

𝑻𝒎𝒂𝒙 = 𝟎. 𝟐𝟎𝟎𝟕 𝑻𝑪/𝒉

e) Cálculo de la Eficiencia de chancado primario:

𝐻𝑃 𝑝𝑟á𝑐𝑡𝑖𝑐𝑜
𝐸𝑓 = ( ) 𝑥 100
𝐻𝑃𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙

Reemplazando tenemos:
0.9885
𝐸𝑓 = ( ) 𝑥 100
1.5
𝐸𝑓 = 𝟔𝟓. 𝟗 %

55
f) Cálculo del índice de trabajo del mineral (𝑾𝒊 ):

𝑊
𝑊𝑖 =
11 11
[ − ]
√𝑃80 √𝐹80

𝑘𝑊 − ℎ
5.574
𝑊𝑖 = 𝑇𝐶
11 11
[ − ]
√9 500 √13 150

𝑘𝑊 − ℎ
𝑾𝒊 = 𝟑𝟐. 𝟗𝟖𝟐𝟐𝟒
𝑇𝐶

56
Tabla 10 Datos obtenidos en función de GATES – GAUDIN – SCHUHMANN de la chancadora secundaria

%peso
Abertura peso %peso %peso x' y'
malla pasante x'y' x'^2 y^2 F(x)
(um) retenido retenido acumulado logx logF(x)
acumulado

63.84 13.9094058 13.9094058 86.0905942 4.09691001 1.93495571 7.9273394 16.7846717 3.74405358 81.7736121
1/2 12500

3/8 9500 78.09 17.0141839 30.9235898 69.0764102 3.97772361 1.83932976 7.3163454 15.8222851 3.38313397 69.7826894

4 750 135.65 29.5553086 60.4788984 39.5211016 2.87506126 1.59682904 4.59098132 8.26597727 2.54986299 16.0928645

8 2360 71.52 15.5827178 76.0616162 23.9383838 3.372912 1.37909483 4.65156549 11.3765354 1.90190254 31.2097095

12 1700 23.3 5.07658453 81.1382008 18.8617992 3.23044892 1.27558312 4.12070611 10.4358002 1.62711229 25.8211196

50.92 11.094407 92.2326078 7.7673922 2.47712125 0.89027523 2.20531971 6.13612971 0.79258999 9.4777455
50 300

100 150 10.85 2.36398893 94.5965967 5.40340327 2.17609126 0.73266738 1.59435108 4.73537317 0.53680149 6.34996001

-100 24.8 5.40340327 100 0

SUMATORIA 458.97 94.5965967 22.2062683 9.64873507 32.4066085 73.5567725 14.5354568

𝑥 0.5778
𝑃 (𝑥 ) = 100 ∗ ( ) P(80)=9500 𝜇𝑚 FUENTE: PROPIA
17707.2676

57
4.4 DETERMINACION DEL TAMAÑO ÓPTIMO EN MOLIENDA

Tabla 11 Análisis granulométrico de mineral producto de molienda con 4


minutos de liberación.

G(x) F(x)
Malla Abertura Peso %peso Porcentaje Porcentaje
(µm) retenido(g) retenido acumulado acumulado
Retenido Pasante
%Ac(+) %Ac(-)
40 425 284,41 41,21227051 41,21227051 58,78772949
50 300 223,9 32,44410311 73,65637362 26,34362638
70 212 16,43 2,380779876 76,0371535 23,9628465
100 150 38,38 5,561432235 81,59858573 18,40141427
140 106 33,56 4,862992856 86,46157859 13,53842141
200 75 33,3 4,825317703 91,28689629 8,713103708
325 45 60,13 8,713103708 100 0
690,11 100

FUENTE:PROPIA
Según el análisis granulométrico de mineral de sulfuro de plomo, el %Ac(+), es
decir, porcentaje de acumulado retenido en las mallas, el que presenta mayor
valor es el de la malla 200, cuyo valor es 91.28%.
Por otra parte, el %Ac(-), es decir el porcentaje de pasante acumulado en las
mallas, que presenta mayor valor es el de la malla 40. No obstante, el rango de
liberación de mineral durante la molienda está en el rango de malla -100.
Es en ese sentido que el %Ac(-) se dará en la malla Nº 100, cuyo valor será de
18.40%.

58
Figura 22 Curva de análisis granulométrico en 4 minutos de molienda

CURVA DE ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO


DEL MINERAL EN 4 MINUTOS DE
MOLIENDA
120,000

100,000

80,000

60,000

40,000

20,000

0,000
0 50 100 150 200 250 300 350

FUENTE : PROPIA

Tabla 12 Análisis granulométrico de mineral producto de molienda con 7


minutos de liberación.

G(x) F(x)
Malla Abertura Peso %peso Porcentaje Porcentaje
(µm) retenido(g) retenido acumulado acumulado
Retenido Pasante
40 425 211.5 36.14581375 36.1458138 63.8541862
50 300 9.82 1.678259532 37.8240733 62.1759267
70 212 23.28 3.978603045 41.8026763 58.1973237
100 150 49.91 8.529728436 50.3324048 49.6675952
140 106 72.44 12.38015484 62.7125596 37.2874404
200 75 82.84 14.15753764 76.8700972 23.1299028
325 45 123.97 21.18674483 98.0568421 1.94315793
-325 11.37 1.943157931 100 0
SUMATORIA 585.13 100

FUENTE: PROPIA

59
Según el análisis granulométrico de mineral de sulfuro de plomo, el %Ac(+), es
decir porcentaje de acumulado retenido en las mallas, el que presenta mayor valor
es el de la malla 325, cuyo valor es 98.056%. Por otra parte, el %Ac(-), es decir el
porcentaje de pasante acumulado en las mallas, que presenta mayor valor es el
de la malla 40. No obstante, el rango de liberación de mineral durante la molienda
está en el rango de malla -100. Es en ese sentido, que el %Ac(-) se dará en la
malla -100, cuyo valor será de 49.66%.
Figura 23 Curva de análisis granulométrico en molienda de 7 minutos

CURVA DE ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DEL


MINERAL EN 7 MINUTOS DE MOLIENDA
120,000

100,000

80,000

60,000

40,000

20,000

0,000
0 50 100 150 200 250 300 350

FUENTE: PROPIA
Tabla 13 Análisis granulométrico de mineral producto de molienda con 10
minutos liberación.

G(x) F(x)
Malla Abertura Peso %peso Porcentaje Porcentaje
(µm) retenido(g) retenido acumulado acumulado
Retenido Pasante
40 425 160.01 32.21 32.21 67.79
50 300 4.45 0.90 33.10 66.90
70 212 12.18 2.45 35.55 64.45

60
100 150 34.35 6.91 42.47 57.53
140 106 62.04 12.49 54.95 45.05
200 75 83.36 16.78 71.73 28.27
325 45 130.26 26.22 97.95 2.05
-325 - 10.18 2.05 100.00 0.00
496.83

FUENTE: PROPIA

Según el análisis granulométrico de mineral de calcopirita, el %Ac(+), es decir


porcentaje de acumulado retenido en las mallas, el que presenta mayor valor es el
de la malla 325, cuyo valor es 97.95%.
Por otra parte, el %Ac(-), es decir el porcentaje de pasante acumulado en las
mallas, que presenta mayor valor es el de la malla 40. No obstante, el rango de
liberación de mineral durante la molienda está en el rango de malla -100.
Es en ese sentido que el %Ac(-) se dará en la malla -100, cuyo valor será de
57.53%.
Figura 24 Curva de análisis granulométrico en 10 minutos de molienda

CURVA DE ANÁLISIS
GRANULOMÉTRICO DEL MINERAL EN
10 MINUTOS DE MOLIENDA

120,000
100,000
80,000
60,000
40,000
20,000
0,000
0 50 100 150 200 250 300 350

FUENTE: PROPIA

61
Tabla 14 Análisis granulométrico de mineral producto de molienda con 13
minutos de liberación.

G(x) F(x)
Malla Abertura Peso %peso Porcentaje Porcentaje
(µm) retenido(g) retenido acumulado acumulado
Retenido Pasante
40 425 141.73 32.82 32.82 67.18
50 300 1.94 0.45 33.27 66.73
70 212 5.22 1.21 34.47 65.53
100 150 15.1 3.50 37.97 62.03
140 106 40.72 9.43 47.40 52.60
200 75 76.92 17.81 65.21 34.79
325 45 140.9 32.62 97.83 2.17
-325 ___ 9.36 2.17 100.00 0.00

431.89

FUENTE PROPIA

Según el análisis granulométrico de mineral de sulfuro de plomo, el %Ac(+), es


decir porcentaje de acumulado retenido en las mallas, el que presenta mayor valor
es el de la malla 325, cuyo valor es 98.056%. Por otra parte, el %Ac(-), es decir el
porcentaje de pasante acumulado en las mallas, que presenta mayor valor es el
de la malla 40. No obstante, el rango de liberación de mineral durante la molienda
está en el rango de malla -100. Es en ese sentido, que el %Ac(-) se dará en la
malla -100, cuyo valor será de 62.03%.

62
Figura 25 Curva de análisis granulométrico en 13 minutos de molienda

CURVA DE ANÁLISIS
GRANULOMÉTRICO DEL MINERAL EN
13 MINUTOS DE MOLIENDA

120,000
100,000
80,000
60,000
40,000
20,000
0,000
0 50 100 150 200 250 300 350

FUENTE: PROPIA
Tabla 15 Análisis granulométrico de mineral producto de molienda con 16
minutos liberación.

G(x) F(x)
Malla Abertura Peso %peso Porcentaje Porcentaje
(µm) retenido(g) retenido acumulado acumulado
Retenido Pasante
40 425 101.58 28.4187556 28.4187556 71.5812444
50 300 1.42 0.39726947 28.8160251 71.1839749
70 212 2.95 0.82531334 29.6413384 70.3586616
100 150 9.83 2.75011191 32.3914503 67.6085497
140 106 28.82 8.06289167 40.454342 59.545658
200 75 71.41 19.9781782 60.4325201 39.5674799
325 45 133.42 37.3265443 97.7590645 2.24093554
menor a
-325 8.01
45 2.24093554
357.44 100

FUENTE: PROPIA

63
Según el análisis granulométrico de mineral de sulfuro de plomo, el %Ac(+), es
decir porcentaje de acumulado retenido en las mallas, el que presenta mayor valor
es el de la malla 325, cuyo valor es 97.75%.
Por otra parte, el %Ac(-), es decir el porcentaje de pasante acumulado en las
mallas, que presenta mayor valor es el de la malla 40. No obstante, el rango de
liberación de mineral durante la molienda está en el rango de malla -100. Es en
ese sentido, que el %Ac(-) se dará en la malla -100, cuyo valor será de 67.60%.
Figura 26 Curva de análisis granulométrico del mineral en 16 minutos de
molienda

CURVA DE ANÁLISIS
GRANULOMÉTRICO DEL MINERAL EN
16 MINUTOS DE MOLIENDA

120,000
100,000
80,000
60,000
40,000
20,000
0,000
0 50 100 150 200 250 300 350

FUENTE: PROPIA

64
Figura 27 Curvas de análisis granulométrico del mineral de sulfuro de plomo
en varios minutos de molienda

CURVAS DE ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DEL MINERAL DE


SULFURO DE PLOMO EN VARIOS MINUTOS DE MOLIENDA
120,000
100,000 4 minutos
Series1

80,000 7 minutos
Series2
%Ac (+)

60,000
10 minutos
Series3
40,000
13 minutos
20,000 Series4

0,000 16 minutos
Series5
0 50 100 150 200 250 300 350
Numero de malla

FUENTE PROPIA

4.5 DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Las pruebas experimentales de molienda y las curvas de análisis


granulométrico de mineral sulfurado de plomo se realizan como un procedimiento
estándar dentro la conminución de minerales, con la finalidad de determinar el
grado de liberación de mineral de sulfuro de plomo.
En ese sentido, los resultados de las pruebas experimentales de análisis
granulométrico señalan que existe un tamaño óptimo de partícula de mineral de
sulfuro de plomo que se libera en mayor proporción en tiempos de molienda
comprendidos entre 4 y 16 minutos, cuyo valor se da en la malla -100 (menores a
150 µm).
Como referencia podemos mencionar que la flotación de cobre no está ajena a
este fenómeno, Bulatovic (2007) presenta un estudio realizado en tres plantas
concentradoras en América del Sur. La Figura muestra la influencia del tamaño de
partícula en la recuperación de cobre. Se observa que en las fracciones de
partículas finas (<20 µm) la recuperación cae a valores inferiores al 50%, mientras
que en el extremo opuesto para partículas gruesas ( >150 µm) la recuperación de

65
cobre también es menor al 50%. Lo mismo es mencionado por Jameson (2013),
quien indica que la recuperación de partículas mayores a 150 µm es deficiente
cuando se utiliza celdas convencionales, a pesar que dichas partículas pudiesen
estar adecuadamente liberadas para ser flotadas.

Por lo presentado hasta el momento, lo más óptimo pareciera ser flotar


partículas de tamaño medio (30 µm – 100 µm), con el fin de optimizar la
recuperación del mineral valioso.

Para el caso de análisis granulométrico de sulfuro de plomo molida durante 4


minutos, el valor de pasante acumulado en la malla -100, es 18.40%. Durante el
paso del tiempo de 7, 10, 13 y 16 este valor va en aumento. Para el caso de
análisis granulométrico de galena molida durante 16 minutos, el valor de pasante
acumulado en la malla -100, es 67.60%, siendo un valor aceptable de acuerdo a lo
mencionado anteriormente.

66
CONCLUSIONES

1. Después de haber efectuado la caracterización química del mineral


polimetálico se observa que la concentración mayor es de plomo (Pb)
con 2.23% y zinc (Zn) con 2.47%.

2. Como se observa en los resultados obtenidos, se determinó que la


granulometría más adecuada para la recuperación óptima de plomo del
mineral polimetálico es de 67.60% de mineral acumulado pasante Ac(-)
tal como se ve en la figura 27, donde la malla de referencia es de -100. y
el tiempo adecuado de molienda es de 16 minutos, cuyos datos deben
tenerse en cuenta al momento de diseñar los equipos industriales de
producción continua del plomo a partir de la galena.

3. Como ya lo mencionamos líneas arriba el tamaño de partícula optima


para una buena recuperación de plomo por flotación es que después de
la molienda el mineral pase por la malla -100, siendo este el control
indispensable para su mejor proceso de flotación

67
RECOMENDACIONES

 Se recomendaría en futuros trabajos de investigación que se tome una


correcta homogenización y cuarteo de la muestra antes y después del
chancado primario y chancado secundario.
 Se recomienda hacer un estudio del porcentaje correcto de agua y mineral
para la operación de molienda ya que depende de esta relación un buen
molido optimo del mineral.
 Se sugiere que para trabajos futuros se deben determinar características
físicas y químicas del material antes de las operaciones de chancado y
molienda.

68
BIBLIOGRAFÍA

[1]. La Investigación e Innovación Tecnológica en la Minería del Cobre (2001).


Comisión Chilena del Cobre Dirección de Estudios.
[2]. Wilkomirsky, I. (1991). Metalurgia no ferrosa. Departamento de Ingeniería
Metalúrgica, Universidad de Concepción. Pag. 29-33
[3]. Biswas, A.K.; Davenport, W.K. (1994). El cobre metalurgia extractiva, Editorial
Limusa.
[4]. Flores Chávez, S. (2009). Tesis de Pregrado para obtener Título de Ingeniero
Metalúrgico, Universidad Nacional Mayor de San Marcos; “Tratamiento de
remediación de efluentes metalúrgicos con énfasis en el abatimiento de cobre
con dolomita”.Pag. 17

[5]. Perry, R. “Manual Del Ingeniero Químico”. Tomo V. Editorial Mcgaw Hill. 3era
Edición. México, 1992. Pág. 434

[6]. Mc CABE, W. Y SMITH, J. “Operaciones Básicas En La Ingeniería Química”.


Editorial Reverté. Barcelona, 1975. Pág. 219

[7]. SORRENTINO, José. “Estudio de la formación de revoques de fluidos de


perforación con sólidos de distintas granulometrías”. Laboratorio de
Separaciones Mecánicas. Universidad Central de Venezuela, Caracas. 1998.
pag 24-25

[8]. Perdida de carga


https://www5.uva.es/guia_docente/uploads/2012/389/51453/1/Documento6.p
df 10/11/13

[9]. Capítulo 3.Sistemas De Partículas


http://www.criba.edu.ar/cinetica/solidos/Capitulo3.pdf 12/08/20136

69
[10]. Klockhann F., Ramdohr P., “Tratado de Mineralogía”, 2 ed. España,
Gustabogili Editorial, 1961, p. 471-476

http://es.scribd.com/doc/128894979/CAPITULOS 12/08/2016

[11]. Cornelis Klein, Cornelius S. Hurlbut Manual de mineralogía, Volumen 2

[12]. Carlos Eduardo Núñez RELACIÓN A LOS TAMICES NORMALIZADOS

http://www.cenunez.com.ar/archivos/55Enrelacinalostamicesnormalizados.pd
f 12/08/2016

[13]. Molienda, Industrias I – 2015.


http://materias.fi.uba.ar/7202/MaterialAlumnos/06_Apunte%20Molienda.pdf
[14]. Alfonso Romero, Análisis granulométrico para la producción industrial del
cobre a partir de la calcopirita, Revista de la Facultad de Ingeniería Industrial
Vol. 12(2): pp 21-26 (2009) UNMSM
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/viewFile/6099/
5292

[15]. Procesamiento de Minerales,departamento de Ingeniería Metalúrgica-


Universidad de Santiago de Chile, Capitulo 12
http://metalurgia.usach.cl/sites/metalurgica/files/paginas/capitulo12.pdf

70
ANEXOS

ANEXO A

Figura 28 Muestra de Mineral de plomo

FUENTE: Propia

Figura 29 Tamaño promedio del mineral de plomo

FUENTE: Propia

71
Figura 30 Chancadora de quijada de 8´´x 6´´, donde se realizó el chancado
primario.

FUENTE: Propia

Figura 31 Especificaciones del motor de la chancadora primaria

FUENTE: Propia

72
Figura 32 Mineral de plomo alimentado a la chancadora.

FUENTE: Propia

Figura 33 Recepción del mineral de plomo del chancado primario.

FUENTE: Propia

73
Figura 34 Homogenización de la muestra

FUENTE: Propia

Figura 35 Reducción de muestra por cuarteo.

FUENTE: Propia

74
Figura 36 Chancadora secundaria de 2.5´´x 4´´.

FUENTE: Propia

Figura 37 Alimentación del mineral de plomo a la chancadora.

FUENTE: Propia

75
Figura 38 Especificaciones del motor de la chancadora secundaria

FUENTE: Propia

Figura 39 Preparación de la muestra malla menos 3/8´´ para molienda

FUENTE: Propia

76
Figura 40 pesado de 1 kg de muestra para molienda.

FUENTE: Propia

Figura 41 Molino de bolas a nivel de laboratorio

FUENTE: Propia

77
Figura 42 Bolas de acero como medio de molienda

FUENTE: Propia

Figura 43 500 mL de agua que se agrega al molino.

FUENTE: Propia

78
Figura 44 Se agregó 1 kg de mineral

FUENTE: Propia

Figura 45 Descarga del producto de molienda.

FUENTE: Propia

79
Figura 46 Secado del mineral de plomo obtenido de molienda.

FUENTE: Propia

Figura 47 tamizado del producto de molienda por 30 minutos

FUENTE: Propia

80
Figura 48 Pesado del mineral retenido en cada malla.

FUENTE: Propia

81
ANEXO B

B.1 Tamices estándares ASTM

Fuente: SISTEMAS DE PARTÍCULAS


http://www.criba.edu.ar/cinetica/solidos/Capitulo3.pdf 12/11/2013

82

También podría gustarte