TFM Emociones
TFM Emociones
TFM Emociones
Resumen. Este estudio está basado en la Inteligencia Emocional Autoinformada (IEA) de una muestra de
escolares de Educación Primaria (n=94) de un centro educativo de la provincia de Jaén (España). El
propósito central de la investigación es analizar la correlación existente entre las puntuaciones obtenidas
por los participantes en dos escalas autoinformadas de Inteligencia Emocional, EQi-YV (Bar-On y
Parker, 2000) y el CEER (Álvarez y GROP, 2006). Asimismo, se analizan las correlaciones existentes
entre las calificaciones de los escolares y las puntuaciones obtenidas en las dimensiones consideradas. Se
han encontrado correlaciones significativas, a nivel estadístico (p<.05), entre las dimensiones de ambos
instrumentos, por lo que podemos afirmar que los resultados obtenidos en los sujetos de la muestra en los
dos instrumentos son concurrentes; también se ha apreciado una correlación significativa entre las
calificaciones de los escolares en matemáticas y la dimensión Estado de Ánimo del EQi-YV.
Abstract. This study is based on self-reported emotional intelligence a sample of primary scholl choldren
(n=94) of a center education in the province of Jaén (Spain). The main purpose of the research is to
analyze the correlation between scores obtained by participants in two sel-reported sclaes Emotional
Intelligence, EQI-YV (Bar-On & Parker, 2000) and CEER (Álvarez & GROP, 2006). We also analyze the
correlations between scores of school children and scores on the dimensions considered. We
found significant correlations statistical level (p <.05), the dimensions of both instruments, so we can say
that the results sample subjects in the two instruments are concurrent; have also noted a significant
correlation between school scores in mathematics and the state dimension EQi-YV morale.
1
Datos de los autores al final del artículo.
Resumo. Este estudo baseia-se na auto-relato da inteligência emocional de uma amostrade crianças em
idade escolar primária (n =94) de uma escoal na província de Jaén (Espanha). O objetivo central é
analisar a correlação entre os escores obtidos pelos participantes em duas escalas de auto-relato da
inteligência emocional, a EQI-YV (Bar-On, e Parker, 2000) e CEER (Alvarez e Grop, 2006). Analisamos
também ascorrelações entre os ecores das crianças da escola e os ecores nas dimensõesconsideradas.
Foram encontradas correlações significativas, um nível estatístico (p<.05), as dimensões dois
isntrumentos, por isso podemos dizer que os resultados sujeitos do estudo nos dois instrumentos
são simultâneos, tambémapreciado uma correlação significativa entre os escores dos alunos em
matemática edo tamanho do humor EQi-YV.
Introducción
Perspectiva histórica de la inteligencia y las emociones
Algunos autores clásicos consideraban que había dos tipos de inteligencia: la
ideativa, similar a las teorías clásicas psicometristas, y la instintiva, que operaba por
medio de los sentimientos y que está más relacionada con la intuición que con la aptitud
mental, ya que se manifiesta a través de las emociones pero no se vincula directamente
con los procesos cognitivos implicados en la inteligencia. Aunque no se vinculaba el
proceso cognitivo y el emocional, si se apuntó la idea de un uso inteligente de los
sentimientos (Mestre, 2003).
Otro aspecto a considerar es el concepto de inteligencia social de Thorndike
(1920), quien la definió como “la habilidad para comprender y dirigir a los hombres y
mujeres, muchachos y muchachas, y actuar sabiamente en las relaciones humanas”.
En esta definición se aprecia que la “habilidad para llevarse bien con otras personas”
requiere de cierta capacidad cognitiva, ya que definida de esta manera la inteligencia
social vincula una habilidad mental (comprender) y una habilidad social (dirigir) con
una consecuencia adaptativa o socialmente deseable: actuar sabiamente en las relaciones
humanas.
La aparición y el dominio del conductismo frenaron el desarrollo del estudio de
los procesos no directamente observables; así la inteligencia y las emociones no
estuvieron dentro de los principales objetivos de estudio del conductismo; años después
se produjo el debilitamiento de las posturas conductistas y la emergencia del interés por
el estudio de los procesos cognitivos. Así, la aparición de la epistemología genética
encabezada por Piaget y sus trabajos sobre el desarrollo intelectual contrastaron
visiblemente tanto con las posturas psicometricistas como las del procesamiento de la
información en la década de los ochenta, y aunque Piaget no mostró mucho interés por
educación un perfil profesional y personal con auténtico compromiso hacia los otros
(Arís, 2009).
Los objetivos de este estudio, con carácter general, son los siguientes: (1)
Recabar información sobre el nivel de desarrollo de la Inteligencia Emocional en cada
una de las dimensiones consideradas para la evaluación de la misma en escolares de
Educación Primaria (2) Valorar la existencia de correlaciones estadísticamente
significativas entre las puntuaciones obtenidas en cada una de las dimensiones de la
Inteligencia Emocional de las dos escalas empleadas (3) Estudiar las correlaciones,
significativas a nivel estadístico, entre las valoraciones de la Inteligencia Emocional y
las calificaciones de las materias instrumentales de los escolares de la muestra.
Método
Participantes
En nuestro caso, el muestreo utilizado es no probabilístico de tipo causal o
accidental. La edad media es de 9,93 años ± ,81 años (con una rango que va desde los 9
años como mínimo hasta los 11 años como máximo), se toman como sujetos al
alumnado que cursaba estudios en los cursos 4º, 5º y 6º de Educación Primaria en el
curso académico 2009/10, en un centro público de Educación Infantil y Primaria de una
localidad de la Provincia de Jaén de unos 3500 habitantes, aproximadamente, de un
entorno rural. Los participantes son 94 alumnos y alumnas (n=94), la distribución de la
muestra por sexo y curso puede apreciarse en la Tabla 1.
Instrumentos
El primer instrumento empleado ha sido el Cuestionario de Inteligencia
Emocional en su versión para jóvenes, conocido por su nombre original “Emotional
Quotient Inventory (Young Version) EQi-YV” (Bar-On y Parker, 2000; Bar-On, 2009).
Está destinado a estudiantes con edades comprendidas entre los 8 y los 18 años de edad.
En nuestro caso, hemos utilizado la adaptación española del mismo realizada por
Ferrando (2006) la cuál ha sido utilizada en diversos estudios en nuestro país con
anterioridad (Ferrando, 2006; Ferrándiz, Ferrando, Bermejo y Prieto, 2006; Prieto,
Ferrándiz, Ferrando, Sainz, Bermejo y Hernández, 2008).
El cuestionario está formado por 60 afirmaciones con una escala politómica de 4
puntos en las que se valoran las siguientes dimensiones: -Estado general de ánimo -
Adaptabilidad - Manejo de las emociones/control del estrés - Interpersonal
Intrapersonal. En la versión española (Ferrando, 2006) la fiabilidad, coeficiente alfa de
Cronbach para toda la prueba, según su autores de ,881 (para cada factor el coeficiente
alfa de Cronbach es: Estado de ánimo α=,832; Adaptabilidad α=,759; Manejo del estrés
o de las emociones α=,773; Interpersonal α=,692; Intrapersonal α=,687).
La segunda vía de recogida de información ha sido el Cuestionario de Educación
Emocional (Versión reducida) CEER, de Álvarez y Grup de Recerca en Orientació
Psicopedagògica (GROP) de la Universidad de Barcelona (2006). Este instrumento, en
su versión abreviada (existe otra más amplia para adolescentes y adultos con 68 ítems)
está dirigido a estudiantes a partir de Educación Primaria de más de 7-8 años. La
principal ventaja de la versión empleada, la reducida, es la duración del tiempo de
aplicación de la misma, permitiéndonos su aplicación e interpretación en una sesión de
clase, así como la facilidad de la comprensión de las distintas cuestiones por el
alumnado.
Este segundo cuestionario está formado por 20 preguntas que responden a una
escala politómica de 4 puntos relacionadas con las siguientes dimensiones: - Conciencia
y control emocional – Autoestima - Habilidades socio-emocionales - Habilidades de
vida y bienestar subjetivo. La fiabilidad del mismo, coeficiente alfa de Cronbach para
toda la prueba según los autores de la misma es ,88 (para cada factor: Conciencia y
control emocional α=,88; Autoestima α=,78; Habilidades socio-emocionales α=,67;
Habilidades de vida α=,73).
sociales y del comportamiento humano (SPSS, en su versión 17), todos los análisis
realizados se han calculado con un nivel de confianza del 95% y se ha informado de los
resultados de los mismos siguiendo las normas habituales de los informes científicos,
respetando en todo momento el identidad de los participantes del estudio.
Resultados-Discusión
Vamos a presentar los resultados diferenciándolos en función de los objetivos
considerados en el estudio. Por tanto, en primer lugar informaremos de las valoraciones
obtenidas en cada una de las dimensiones de los instrumentos considerados, para a
continuación presentar los datos obtenidos en los dos análisis de correlación realizados,
el primero, entre las dimensiones consideradas en los instrumentos, y el segundo entre
las distintas dimensiones o factores de ambos instrumentos y las calificaciones de las
materias instrumentales de los escolares (matemáticas y lengua-literatura).
Las dimensiones que han recibido una mayor valoración del EQi-YV han sido
las dimensiones Estado general de ánimo (M=3,29; DT=,39), Interpersonal (M=3,01;
DT=,51) y Adaptabilidad (M=2,87; DT=,41), mientras que las menos valoradas han sido
Control de estrés (M=2,45; DT=,42) e Intrapersonal (M=2,51; DT=,59). Al reflexionar
sobre la dispersión de las puntuaciones contemplamos como las respuestas de los
participantes guardan homogeneidad, al no existir dispersión en las puntuaciones en
función de los valores de las desviaciones típicas obtenidas.
Estos hallazgos nos permiten establecer, con cierta cautela, que ambos
cuestionarios tienen validez concurrente, al aparecer en todas las relaciones descritas
significatividad.
CEE-R
Conciencia y Habilidades Habilidades de
Autoestima
Control Socio-Emocionales Vida yBienestar
EQi-YV
Lengua y
Dimensiones e Instrumentos Matemáticas
Literatura
Conclusión
En nuestro estudio hemos seleccionado una muestra de estudiantes de los
últimos cursos de Educación Primaria, con el objeto de poder recoger información a
través de escalas autoinformadas, ya que con edades más reducidas es muy difícil que
los escolares valoren sus emociones. Existen diferentes vías para evaluar la IE de
manera autoinformada, pero cuando las muestras son escolares menores de 16 años es
difícil encontrar instrumentos que permitan que sean ellos mismos los que valoren sus
propias emociones.
No obstante, los dos instrumentos considerados nos han ofrecido información de
utilidad y además ha sido concurrente, encontrándose valores relacionadas en las
dimensiones de las dos escalas. Sin duda, en futuros estudios sería recomendable
completar los resultados obtenidos con evaluaciones que contemplen no sólo la propia
valoración de los estudiantes, sino con otras que empleen más fuentes de evaluación
como las denominadas evaluaciones de 360 grados.
No hemos realizado análisis de diferencias de medias entre las valoraciones
realizadas por chicos y por chicas, ya que a priori, como ha quedado demostrado en
diversos estudios en contextos cercanos al nuestro (Bisquerra, 2009; Olmedo, 2009;
Ortega-Álvarez, 2009) las diferencias en las valoraciones en función del género
empiezan a aparecer después de le Educación Primaria, condicionadas por aspectos
socioculturales, en la gran mayoría de los casos. Sin duda, las variables género y edad
deberán ser tenidas en cuenta en futuros trabajos, en especial aquellos que tengan un
carácter longitudinal de la medida. Por tanto, debemos ser cautos en la generalización
de los resultados obtenidos en este estudio de carácter transversal a otros contextos
educativos distintos al empleado en nuestra experiencia.
Para finalizar queremos destacar que la escuela deber ser un espacio para la
felicidad, así lo considera Palomera (2009), quien afirma que en ella todos los escolares,
independientemente de su situación familiar, tienen la oportunidad de aprender y
desarrollar todas aquellas destrezas y conocimientos que les van permitir adaptarse a la
sociedad y obtener la felicidad.
Referencias
Álvarez, M. y GROP (2006). Cuestionario de Educación Emocional. En M. Álvarez
(Coord.), Diseño y evaluación de programas de educación emocional (pp. 193-
225). Bilbao: Praxis.
Arís, N. (2009). La gestión emocional en la formación inicial de los maestros. En P.
Fernández-Berrocal et al., Avances en el estudio de la inteligencia emocional (pp.
515-518). Santander: Fundación Botín.
Avia, M. D. y Vázquez, C. (1998). Optimismo inteligente. Madrid: Alianza Editorial.
Bar-On, R. (2009). EQI. Baron Emotional Quotient Inventory. Toronto: Multi-Health
Systems Inc.
Bar-On, R. y Parker, J. D. (2000). EQ-I: YV. Baron Emotional Quotient Inventory:
Youth Version. Techincal Manual. Toronto: Multi-Health-Systems (MHS).